You are on page 1of 18

Sub tema 3: LA CONCILIACIÓN COMO HERRAMIENTA

FUNDAMENTAL DE LA JUSTICIA DE PAZ

PRESENTACIÓN
La conciliación es ciertamente el principal instrumento que emplean
los jueces de paz en la resolución de conflictos: el 99% de los litigios
son así solucionados. Pero no utilizan una forma de conciliación como
la conocemos en la ciudades. De modo que, resultará ilustrativo apreciar
las diferencias entre ésta y la que ellos emplean. Ello contribuirá a
sensibilizar a los discentes en el fin último de su futura labor como
magistrados: la solución de los conflictos.

Preguntas guía
¿Cuáles son las diferencias principales entre conciliación,
mediación y arbitraje?
¿Cuáles deben ser las características de la conciliación como
institución de resolución de conflictos?

ORMACHEA, Iván y SOLIS, Rocío. "Retos y posibilidades de


la conciliación en el Perú: primer estudio cualitativo (cap. 2).
Lima, Consejo de Coordinación Judicial, 1998.

RETOS Y POSIBILIDADES DE LA CONCILIACIÓN EN EL


PERÚ: PRIMER ESTUDIO CUALITATIVO (CAP. 2)
1. La conciliación
La palabra conciliación proviene del latín conciliatio, que a su vez
proviene del verbo conciliare, que significa componer y ajustar los ánimos
de los que estaban opuestos entre sí, avenir sus voluntades, ponerlos
en paz (Alvarado Velloso, 1985). A diferencia de la mediación, el tercero
conciliador participa del acto activamente dando alternativas de solución,
fomentando el logro de un acuerdo consensual y satisfactorio.
No debe entenderse a la conciliación como sinónimo del vocablo
reconciliación, que implica un proceso de curación entre personas que
se han visto afectadas por las consecuencias del conflicto. No es que
exista una relación de mutua exclusión entre ambos conceptos, sino

208
eventualmente una relación de coincidencia entre uno y otro.
Por otro lado, para evitar confusiones al momento de utilizar el
vocablo conciliación, es menester precisar las dos acepciones que
guarda el término. La primera está relacionada con el acto de
autocomposición pura llamado audiencia de conciliación dirigido por un
conciliador o juez. La segunda acepción está vinculada a la noción de
resultado o acto de avenimiento plasmado en un acuerdo. De manera
que contamos con conciliación en cuanto al procedimiento —actividad,
según Alvarado Velloso- y en lo relativo al resultado o acuerdo —llamada
finalidad-.
En lo que se refiere al procedimiento conciliatorio, existen diversos
sistemas de conciliación, los cuales podrían dividirse en dos grandes
categorías: extrajudicial e intrajudicial.
En cuanto el resultado, producido el acto de avenimiento entre las
partes —gracias a la gestión del conciliador-, se obtendrá un acuerdo
producto de un desistimiento, allanamiento, transacción, reconocimientos
mutuos y parciales, y arreglo sin sacrificio de intereses (Gozaini, 1997).

2. Características de la conciliación
La conciliación se caracteriza por conjugar una serie de atributos
distinguibles de otras instituciones compositivas. Presentamos a
continuación las siguientes características:
Consensualidad.- La conciliación es un proceso consensual por
el cual las partes adoptan libremente un acuerdo determinado. El
acuerdo es vinculante sólo si las partes lo han aceptado libremente.
(art. 3, ley N° 26872)
Voluntariedad.- La conciliación es un mecanismo voluntario en cuya
virtud las partes libremente participan de un proceso conciliatorio y
exploran diversas alternativas de solución a su conflicto. La
voluntariedad sufre variaciones dependiendo del tipo de modelo
conciliatorio por el que haya optado el legislador. El Código Procesal
Civil ha legislado a favor de la realización de la audiencia de
conciliación como fase obligatoria del proceso. El artículo 6 de la
Ley de Conciliación [Extrajudicial] N° 26872 ha establecido que la
conciliación extrajudicial deberá agotarse necesariamente, por ser
requisito de procedibilidad desde el 14 de enero del año 2000.

209
Idoneidad del tercero.- A nivel institucionalizado, el conciliador
es una persona especializada en técnicas de conciliación y
resolución de conflictos. Esta característica no está presente
necesariamente cuando se asigna esta función a determinadas
personas sólo por el hecho de ser parte de una categoría --
abogados, asistentes sociales, fiscales, jueces, psicólogos, etc.- o
cuando se trata de conciliadores "naturales" —dirigentes comunales,
padrinos. sacerdotes, etc.-.
Informalidad.- La conciliación es un procedimiento informal y
práctico que no requiere de mayor formalidad para el logro de un
acuerdo. La conciliación quiere justamente evitar que el
procedimiento sea alambicado y lento.
Gestión satisfactoria del tercero.- Las partes, con la gestión del
tercero conciliador, buscan un acuerdo mutuamente satisfactorio.
para facilitar esta gestión, el conciliador tiene la facultad de proponer
diversas alternativas de solución.
Privacidad.- La conciliación es un acto escencialmente privado
donde se encuentran los directamente implicados en el conflicto.
La privacidad promueve que las partes se expresen solamente
ante aquellos directamente aludidos por la situación conflictiva.
A su vez, la privacidad es complementada por el principio de
confidencialidad, que es requisito vital para promover el
si9 intercambio abierto y franco de información entre las partes. Por
la privacidad y confidencialidad, todos los partícipes en la
audiencia conciliatoria están obligados a no revelar a terceros la
información producida durante el acto conciliatorio y a no utilizarla
como prueba en un proceso judicial o arbitral (art. 9 Ley de
Conciliación N° 26872)
Horizontalidad.- El procedimiento conciliatorio queda a cargo del
conciliador, quien fomenta una relación cooperativa y horizontal
con y entre las partes.

3. Premisas que sustentan a la conciliación


La conciliación es el resultado de un conjunto de premisas y enun-
ciados que son la base de su contenido esencial.
1. El conflicto como aspecto natural de la vida, se percibe como un

210
reto y una posibilidad de cambio positivo:
A diferencia de lo comúnmente pensado, el conflicto no es
concebido como un fenómeno nocivo o intolerable, sino como
una posibilidad de creación, cambio positivo, unidad de grupo y
desarrollo (Pruitt & Rubin, 1986).
Las mejores soluciones son aquellas que son pragmáticas;
imaginativas, equitativas. duraderas y satisfactorias para las partes:
La resolución de conflictos no se aboca a la liquidación del conflicto,
sino a una resolución o transformación caracterizada por una solución
cualitativamente aceptable para las partes (Kriesberg, 1996).
La comunicación adecuada favorece la eficiente resolución de
conflictos:
Generalmente, en una situación de conflicto, la comunicación es
defectuosa en su calidad, cantidad o forma. Según señala Moore
(1995), si la calidad de la información intercambiada puede mejorar,
podrá alcanzar la cantidad apropiada de comunicación, y si estos
datos adoptan la forma apropiada, será posible abordar las causas
de la disputa y los participantes avanzarán hacia la resolución.
La participación del conciliador y las partes en la búsqueda de las
soluciones es necesaria:
Por definición las partes, con la asistencia del tercero conciliador,
deben buscar alternativas de solución; el tercero debe instar a
que todos conjuntamente busquen las soluciones por más que las
partes se sometan a su consejo (Lederach, 1992).
El conciliador goza de las condiciones adecuadas para realizar su
gestión:
El conciliador no necesita tener conocimiento formai para cons-
tituirse en un buen conciliador; un buen conciliador puede ser
producto de la experiencia conciliatoria debido al reconocimiento
social de que goza en su comunidad. La sapiencia del conciliador
empírico está personalizada en la figura del juez de paz.
La cooperación o confianza se puede crear con la pertinente acción
del tercero:
Los diversos textos sobre conciliación y mediación señalan que

211
los procesos de resolución de conflictos requieren el desarrollo de
un mínimo de confianza (Moore, 1995: Lederach, 1995). Por tanto,
es misión del conciliador desplegar un conjunto de estrategias que
fomenten la confianza.
7. El balance de poder fomenta un mejor manejo y eventual resolución
del conflicto:
Con el fin de asegurar una solución satisfactoria del conflicto, el
conciliador debe crear las condiciones para que las partes sientan
que participan en iguales términos en la discusión expresan sus
intereses y necesidades, influyen en la toma de decisiones,
presentan alternativas, evalúan las consecuencias de las posibles
soluciones y participan en el logro de la solución (Kelly, 1995).

4. Medios alternativos de resolución de conflictos


Los medios alternativos de resolución de conflictos (MARCs) se
distinguen entre sí por el grado de control que tenga el tercero en el
procedimiento. El continuum de estos medios nos da una visión
panorámica de los medios alternativos primarios de resolución de
conflictos.

Mayor control del proceso Mayor control del proceso


por las partes por un tercero
Negociación Mediación Conciliación Arbitraje Proceso judicial

Negociación: forma de interrelación o medio de solución de


conflictos ínter partes que tiene por fin arribar a un acuerdo o solución al
conflicto sin la presencia de terceros.
Mediación: medio de solución de conflictos por el cual las
partes llegan a un acuerdo consensual con la ayuda de un tercero.
Conciliación: medio de solución consensual similar a la me-
diación, aun que el rol del tercero es más activo en tanto puede proponer
soluciones. Sin embargo, las propuestas del tercero no son vinculantes.
Arbitraje: mecanismo heterocompositivo de solución de con-
flictos por el que las partes acuerdan que un tercero particular resuelva

212
sobre la base de los méritos de los argumentos de las partes.
La interrelación de los medios primarios da lugar a MARCs
secundarios como la mediación-arbitraje, el ombudsman o defensor
del pueblo, el mini-juicio y otras formas originarias de resolución de
conflictos.

5. Diferencias entre la lógica del proceso judicial y la


conciliación
La lógica de la conciliación responde a parámetros diferentes a
los establecidos en un proceso judicial. A fin de comprender cabalmente
estas diferencias, analicemos los siguientes puntos:
Nivel de solución: El proceso se basa en dar solución a las
pretensiones o exigencias planteadas en la demanda, en su contestación
y en la reconvención. La conciliación apunta a la resolución de los
problemas, estén presentes o no en estos documentos, para fomentar
la solución global del conflicto.
Criterio de solución: Mientras que el proceso judicial interpreta y
aplica primordialmente el Derecho para solucionar conflictos, la
conciliación es flexible y puede valerse de cualquier otro criterio elegido
imaginativamente por las partes y el tercero.
Atmósfera no adversaria!: En tanto que el proceso maneja una
racionalidad y discurso confrontacional, la conciliación fomenta un clima
lo suficientemente cooperativo para solucionar los problemas.
Orientación del conflicto: El proceso enfatiza su labor en la
discusión de los hechos pasados, éstos se encuadran dentro de un
supuesto de hecho para obtener una consecuencia jurídica. La
conciliación, en cambio, reconoce la importancia de la discusión del
pasado, pero encamina la discusión hacia situaciones ideales a futuro
(soluciones).
Control del proceso: A diferencia del gran control que posee el
juez en el proceso, la conciliación plantea una relación horizontal entre
el conciliador y las partes.

213
Proceso judicial La conciliación
Nivel de solución Pretensiones/posiciones Problemas
(contenidas en la demanda, (contenidos dentro
contestación y reconvención) o fuera del expediente)
Criterio de solución La ley Criterios flexibles

Atmósfera Adversaria! Cooperativa

Orientación Hacia la discusión Hacia la búsqueda

del conflicto del pasado de soluciones a futuro
Control del proceso Vertical Horizontal

6. Marco jurídico de la conciliación en el sistema jurídico


peruano
Inicialmente pensamos en clasificar la conciliación según el tipo
de institución que la lleva a cabo. La empresa nos demostró, sin
embargo, que la división es artificial. Aun así, hemos optado por esta
clasificación porque nos da una visión panorámica de la presencia de
este medio alternativo en diversas instancias relacionadas al sistema
de justicia.
Conciliación judicial.- Aquella desarrollada por una persona que
ejerce función jurisdiccional. Esta precisión es necesaria ya que la
Ley de Conciliación N°26872 permite que los jueces de paz letrados y
de paz concilien "extrajudicialmente". La conciliación judicial se realiza
dentro del proceso y está contemplada de modo general en la Ley
Orgánica del Poder Judicial y en la legislación que regula
específicamente el proceso civil, de familia, laboral y de violencia
familiar.
Conciliación administrativa.- La realiza un funcionario de la
administración pública dependiente del Poder Ejecutivo, como el
conciliador del Ministerio de Trabajo que aplica sus habilidades en un
procedimiento de negociación colectiva, cese colectivo o en el Servicio
Gratuito de Orientación Legal en Materia Laboral. Otras instituciones
utilizan la conciliación para administrar conflictos entre particulares, como
los organismos especializados del Instituto Nacional de Defensa de la
Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI)
y el Organismo Supervisor de la Inversión Privada en

214
Telecomunicaciones (OS IPTEL).
Conciliación fiscal.- Está a cargo del Ministerio Público, el cual
explora la posibilidad de un acuerdo en situaciones de violencia familiar,
en manos de las Fiscales de Familia; y realiza la diligencia de
oportunidad. en la cual víctima e inculpado pueden ponerse de acuerdo
evitando o poniendo fin a la acción penal, después de cumplir ciertos
requisitos (art. 2, Código Procesal Penal).
Conciliación comunitaria.- Es aquella realizada según formas
consuetudinarias por las comunidades nativas o campesinas. Es preciso
señalar que el mecanismo conciliatorio coexiste con otro tipo de
intervenciones que hacen que tenga características notablemente
distintas a las de la conciliación institucionalizada. En ocasiones, la
conciliación adquiere rasgos muy propios que la convierten en un
mecanismo híbrido, donde del consenso se pasa a la adjudicación y
presión social para solucionar las controversias. Uno de los fenómenos
sociales que demuestran esta evolución lo constituyen las rondas
campesinas.
Conciliación privada.- Tiene como norma central a la Ley N°
26872 o Ley de Conciliación Extrajudicial. La ley viene a dar un marco
jurídico importante a las diversas labores conciliatorias que ya venían
desarrollándose por las Defensorías del Niño y del Adolescente,
Centros de Asesoría Jurídica Gratuita, Comisarias de Mujeres,
Centros de Conciliación Comunitarios y Servicios Asistenciales de
ONGs. La Ley Procesal del Trabajo y normas administrativas como
las del INDECOPI también reconocen la existencia de centros
especializados en conciliación para la resolución de conflictos que
ellos tramitan,
Conciliación arbitral.- Se desarrolla como parte de un arbitraje
según lo señala la mayoría de reglamentos de los Centros de Arbitraje y
la Ley General de Arbitraje N°26572.

215
Tipos de conciliación
según institución Dispositivo legal
a cargo

Judicial PJ. art. 188


LOPJ, art. 64 y ss. (justicia de paz)
Código Procesal Civil
Código de los Niños y Adolescentes
Ley Procesal del Trabajo
Ley N°26260 (violencia familiar)
Administrativa INDECOPI

si
• D. Leg N° 807
D. leg N° 822 (derechos de autor)
D. Leg. N°823 (signos distintivos)
OSIPTEL
Res. 001-95 CD/OSIPTiEL
Res. 013-95 CD/OSIPTEL
Ministerio de Trabajo y Proyección Social
D. Ley N° 25593 (negociación colectiva)
D. Leg. N° 728 (cese colectivo)
D. Sup. N° 002-96-TR (servicio gratuito
de orientación legal en materia laboral).
Del Ministerio • Ley N°26260 (violencia familiar)
Público • Art. 2 CPP (principio de oportunidad).
Comunitaria Constitución, art. 149 (comunidades nativas
y campesinas con sus rondas campesinas)
Convenio 107 y 169 de la OIT
D. Ley N c 22175 (Ley de Comuni. Nativas)
Ley de Deslinde N° 24657
Privada Ley de Conciliación Extrajudicial N° 26872
Reglamento de la Ley N° 26872: D. Sup. 001- 98-JUS.
Ley Procesal del Trabajo. art. 103
Defensoría del Niño y del Adolescente. art. 45
y ss. CNA
Centros de Asesoría Jurídica Gratuita,
Delegaciones de Mujeres, Servicios
Asistenciales de las ONGs entre otros.
Arbitral • Ley N° 26572

216
7. Sistema de conciliación judicial peruano.
Los sistemas de conciliación se dividen en dos categorías genera-
les: el sistema conciliatorio prejudicial llamado también extra-judicial o
extraprocesal y el sistema conciliatorio procesal judicial o intrajudicial.

Conciliación preprocesal
La conciliación preprocesal es aquella que se realiza antes de
iniciar un proceso judicial recibe también la denominación de conciliación
extrajudicial porque se realiza fuera del ámbito judicial. La conciliación
preprocesal ha sido recientemente legislada por la Ley N° 26872.
Preferimos referirnos a ella en estos términos, a pesar de ser denominada
por la Ley como conciliación extrajudicial, por cuanto la norma incluye a
los jueces de paz letrados como conciliadores. Por tanto, no es strictu
sensu una conciliación fuera del ámbito judicial. sino previa al posible
inicio del proceso.
El artículo 6 de la Ley N°26872 precisa que la conciliación es un
requisito de procedibilidad -las disposiciones finales se refieren a ella
como requisito de admisibilidad- necesariamente previo a los procesos
que traten sobre derechos disponibles y en cuestiones de familia
relacionados a alimentos, régimen de visitas y violencia. familiar. Es
decir, de manera obligatoria y previa a la interposición de la demanda,
las partes tienen que agotar la vía conciliatoria. Las instituciones
encargadas de brindar los servicios de conciliación son los centros de
conciliación y los Juzgados de Paz Letrados. actuando en su defecto
los Juzgados de Paz.

Conciliación procesal
El proceso peruano ha establecido tres tipos de sistemas con-
ciliatorios en sede judicial:
- Audiencia obligatoria para el juez
El Código Procesal Civil prevé en sus artículos 323 y siguientes la
realización obligatoria e indelegable de la audiencia de conciliación.
Del mismo modo, el Código de los Niños y Adolescentes, a través de su
proceso único (art. 195 CNA), y la Ley Procesal del Trabajo (art. 66
LPT) establecen la obiigatoriedad de la audiencia de conciliación para
los procesos de familia y de trabajo, respectivamente.

217
Audiencia facultativa del juez
El juez se encuentra facultado para convocar a las partes a una
nueva audiencia de conciliación, de oficio, si lo considera adecuado o
cuando las partes se lo soliciten (art. 324 CPC). La Ley Procesal del
Trabajo faculta al juez a convocar de oficio a las partes a una nueva
audiencia si lo estimare necesario (art. 45 LPT). A modo de principio
general, la Ley Orgánica del Poder Judicial (art. 188) faculta a todo
magistrado a convocar en cualquier momento a las partes. de oficio o a
pedido de ellas. para la realización de una audiencia de conciliación.

Audiencia facultativa de las partes


En este sistema, tenemos una audiencia de conciliación obligatoria
a partir de la cual las partes se encuentran facultadas para solicitar al
juez una nueva audiencia. Este sistema existe en materia civil (Art. 324
CPC) y, por aplicación del principio genérico del artículo 188 de la Ley
Orgánica del Poder Judicial, los justiciables tienen la posibilidad de
solicitar al juez de su proceso -civil, de trabajo o familia- la audiencia de
conciliación en cualquier estado de la causa (ver gráfico 1).

8. El modelo conciliatorio del Código Procesal Civil


El artículo 326 del Código Procesal Civil desarrolla las fases de la
conciliación procesal a través de una secuencia de etapas claramente
definidas.
Gráfico 1
Sistema peruano de conciliación judicial
Audiencia obligatoria
(art. 323 y ss. CPC)
Demanda - Saneamiento > Conciliación > Pruebas > Sentencia

Audiencia facultativa
Conciliación (CPC y LOPJ)
como vía previa.
Ley N°26872
y Reglamento
Según el CPC, las fases de la audiencia conciliatoria son las
siguientes (ver gráfico N° 2):

218
El juez como director del proceso da por iniciada la audiencia.
Previamente, se sobreentiende que el juez ha realizado las acciones
necesarias para iniciar la audiencia conciliatoria.
Se inicia la discusión con el demandante quien explicará
sus razones. El CPC señala el orden de inicio de la discusión; el juez
iniciará la discusión con el demandante.
Posteriormente el demandado participará para también
explicar sus razones.
Inmediatamente, el juez propondrá la fórmula de conciliación
según su prudente arbitrio o, a partir de ese momento, puede suspender
la audiencia y reanudaría dentro de los siguientes diez días. Literal-
mente, el juez después de escuchar a las partes, está en la obligación
de proponer su fórmula conciliatoria; eventualmente, el juez puede
suspender la audiencia y reservarse la fórmula hasta la siguiente sesión.
5. Si se acepta la fórmula se inscribe en el Libro de
Conciliaciones. El Código no se refiere a la posibilidad de que las partes
lleguen a un acuerdo forjado por ellas con o sin la ayuda del juez.

Gráfico 2
Modelo conciliatorio del CPC
Juez inicia la audiencia
Demandante explica Demandado explica
sus razones sus razones
Inmediatamente, el Juez
propondrá la fórmula
de conciliación
Se acepta la fórmula Puede suspender !a
audiencia
Se inscribe en el Libro No se acepta la fórmula
de Conciliaciones Se redacta la fórmula
en un acta mencionándose qué pa rte la rechazó
Sanción al que rechazó la
fórmula conciliatoria si la
sentencia otorga igual o
menor derecho que la
fórmula de solución.

219
6. Si la propuesta no es aceptada, se redacta la misma en un acta
mencionándose qué parte la rechazó. Aquel que rechazó la oferta será
sancionado con una multa no menor de dos mi mayor de diez Unidades
de Referencia Procesal (URPs) si la sentencia otorga igual o menor
derecho que la fórmula de solución.
Sabiendo que la práctica judicial y la realidad frecuentemente se
imponen sobre los esquemas procesales, resulta imperativo estudiar
cómo viene conduciéndose la audiencia de conciliación y cuál es su
impacto en los justiciables. Previamente desarrollaremos un marco de
trabajo técnico sobre la conciliación que nos ayudará a comprender la
realidad de esta institución en sede judicial.

220
Preguntas guía
¿Cuál ha sido el proceso empleado en la realidad por los jueces
de paz para la resolución de conflictos? ¿Lo considera adecuado
y respetuoso de los principios jurídicos que deben prevalecer en
toda clase de procesos?
¿Cuáles son los criterios que rigen la valoración de la prueba por
parte de los jueces de paz?
c) ¿Cuál es la situación práctica encontrada en sede jurisdiccional
de paz en relación a la fase de ejecución procesal? ¿Cómo superar
las dificultades?

BRANDT, Hans Jürgen. "En nombre de la paz comunal: un


análisis de la justicia de paz en el Perú. Lima, Centro de
Investigaciones judiciales de la Corte Suprema de Justicia —
Fundación Friedrich Naumann, 1990.

EN NOMBRE DE LA PAZ COMUNAL. UN ANALISIS DE LA


JUSTICIA DE PAZ EN EL PERU

JUSTICIA PROFESIONAL JUSTICIA DE PAZ


CONCEPTOS
Percepción, procedimiento y Concepto más amplio del conflicto
resolución del conflicto enca- definición de los límites por las
sillado en normas procesales partes;
y sustantivas; en el litigio se se trata de resolver globalmente el
resuelve únicamente reclama- conflicto, es decir, todos los conflic-
ciones jurídicamente definidas tos acumulados que dan origen al
reclamo final.

El juicio enfoca individuos con El juicio enfoca personas vinculadas


derechos y obligaciones legales con su entorno comunal y con las
normas vigentes en el subsistema
cultural.

3, Aplicación de normas estatales Aplicación también de normas cultu-


rígidas. rales flexibles.

221
Aplicación de valores recogidos Aplicación de valores vigentes en el
por las normas. Grupo étnico/cultural.

Procedimientos y resoluciones No se hace una diferenciación entre


dependen de la materia; civil o conflictos de naturaleza civil o penal
penal.

Finalidad de juicios penales es la Se busca la educación, resocializa-


sanción, la corrección y la preven- ción y rehabilitación de los malhecho
ción y (en teoría) la resocialización. res y finalmente su reintegración en
la comunidad, o la intimidación a de-
lincuentes ajenos a la comunidad.

En juicios civiles se enfoca el Se busca el restablecimiento de las


reequilibrio de los intereses de los relaciones interpersonales, el reequi-
litigantes. librio social,el mantenimiento del orden
y de la paz comunal en preeminencia
de los derechos adquiridos.

8. En la reparación de los daños No se conoce la mercantilización de


rige el principio del lucro cesante. los daños y perjuicios.

Juez tiene poder coercitivo para Salvo en excepciones el juez de paz


hacer cumplir órdenes y para no tiene poder coercitivo, los procedi
ejecutar resoluciones. mientos de mediación requieren el
consentimiento y la participación activa
de las partes.

LA INSTANCIA Y EL JUEZ

Acceso difícil, costos altos. Acceso fácil, costos bajos.

Juez profesional. Juez empírico.

Juez independiente, responsa- Juez socialmente controlado por la


bilidad disciplinaria ante supe- comunidad y por sus superiores
riores

Juez lejano Juez conocido, pertenece a la


comunidad.

Juez no interesado en el aspecto Juez interesado en la paz comunal.


social

222
Juez y litigantes frecuentemente Juez y litigante generalmente perte-
pertenecen a diferentes clases necen a la misma clase y al mismo
sociales y grupos culturales y grupo cultural y étnico.
étnicos

Juez -- justicia poco popular. Juez -- justicia popular, instancia


preferida para la resolución de
conflictos.

LOS PROCEDIMIENTOS

17. El juicio se realiza en juzgados El local del juzgado de paz se


estatales. Encuentra la mayoría de los casos
en una habitación en la casa del juez

18. Juez aplica las normas procesales Juez aplica técnicas de mediación.

19. Procedimientos muy estructurados Juicio sui generis;


reglas formales estrictas de hecho no existe una formalidad
en los procedimientos, pero hay una
formalización ex post de los resulta-
dos en las actas escritas y selladas.
Procedimiento orientado a la inda- Procedimiento orientado a la evalua-
gación y averiguación de ción de las características de las per
los hechos sonas y de sus relaciones perturbadas.

Debate enfoca hechos del pasado. Debate enfoca sobre todo acciones
y comportamientos en el futuro.

Juez dirige debate/proceso. Las partes participan en el desarrollo


de las fases del proceso.

Ambiente de una fría formalidad. Ambiente informal, muchas veces


amical.

24. Ambiente combativo, las partes No combativo, las partes no son


en conflicto son adversas. Necesariamente adversarias.

Principio de representación por Litigio/defensa directa de las partes;


abogados. Representación por abogados no es
necesaria y no es deseable.

Dilación entre los hechos y las Alta celeridad procesal.


Resoluciones.

223
tG

REGLAS DE INTERACCION

En juicios civiles: Principio de oralidad.


proceso escrito

No hay una comunicación directa Comunicación directa (face to face).

Comunicación/interacción Interacción emocional permitida,


emocional no permitida. Partes en conflicto pueden ventilar
sus sentimientos.

Lenguaje técnico, jurídico Idioma popular, dialectos e idiomas


incomprensible. Locales aceptados.

Comunicación vertical, autoritaria Comunicación horizontal (entre las


(juez da órdenes). Partes, negociación; mediación, per-
suación por parte del juez.

LA RESOLUCIÓN
r.
Juez dicta sentencia. Las partes participan en el proceso
de búsqueda de una solución del
conflicto.
33. Sentencia escrita, determinación Conciliación, arreglo escrito que
de lo "justo" o del culpable. Evita juzgar a una parte, constata-
ción del "justo medio".

.10f,
I .0 Relación social entre las partes Restablecimiento de las relaciones
sigue perturbada, frecuentemente interpersonales, paz social, comunal
la sentencia no es aceptada por conciliación combina resolución del
(una de) las partes del conflicto. conflicto y prevención.

Litigantes poco satisfechos. Grado de satisfacción alto.

No debe extrañarnos, por tanto, que entre todos los fueros formales
e informales la justicia de paz sea la instancia preferida por la población
para la resolución de sus conflictos. A la pregunta "¿De tener algún
conflicto con su vecino o con un familiar o con otras personas por una
deuda o por una pelea, a quién acudiría para resolverlo?" la mitad de
las personas encuestadas escogió al juez de paz.
En cada una de las tres regiones, la mayoría relativa expresa que
el "juez de paz resuelve el problema", "que su función es solucionar el
conflicto", que "el hace justicia". Sobre todo la gente de la sierra acude

224
al juez de paz porque éste "busca una conciliación", porque "es el
mediador", que "vela por la paz". Un número considerable de litigantes
de la sierra recurre al juez de paz porque éste es "justo", "no corrupto".
"responsable", "serio", "respetable" y porque "tiene experiencia". En la
selva encontramos un alto número de personas que atribuye al juez un
"papel orientador" y en la costa, principalmente en zonas rurales, un
porcentaje considerable escoge al juez como mediador, porque es "la
máxima autoridad".
De hecho se trata de una instancia muy popular. Casi una de
cada cuatro personas (23.9%) señala haber tenido al menos un litigio
ante el juez de paz.

225

You might also like