You are on page 1of 28
Conceptos y Tendencies Actuales de la Responsabilidad Social Fea eatin Elisabet Garriga Cots Contenido Introduccién . Evolucion Historica del Concepto de Responsabilidad Social El Marco Global e Integral de la Responsabilidad Social Conclusiones Conceptos y Tendencias Actuales de la Responsabilidad Social 1. Introducci6n La responsabilidad social se ha convertido en unos de los conceptos mas populares de ges- tion empresarial. Desde que Howard R. Bowen publicara su libro Social Responsibilities of the Bu: rnessman (La responsabilidad social del hombre de negocios) en 1953, han proliferado una multitud y diversidad de reportajes, articulos académicos y libros en tomo a la responsabilidad social, con- virtiéndose en un curso obligatorio y requerido en la mayorfa de escuelas de negocios del mundo. Diferentes términos, como ciudadania corporativa, sostenibilidad, y triple bottom line, han sido acu- ados, asi como toda una multitud de definiciones, hasta el punto de poder considerar, en palabras de Carroll (1994), al panorama de la responsabilidad social como “ecléctico, complejo y confuso, con multitud de definiciones, donde los limites no estén claros, en la cual existe una interseccion de disciplinas de la empresa’ (p. 6). Por ello, cualquier investigacién en este campo debe empezar en esclarecer su contenido y proponer una definicién clara de lo que es responsabilidad social. capitulo —— {Cudles son las responsabilidades sociales de la empresa? ¢Qué significa que la empresa tenga una responsabilidad social? {Cudl es su contenido? ;Por qué las empresas poseen responsabi lidades sociales? ;Cudl es su alcance? Estas preguntas estan atin vigentes, ya que no existen respues- tas generalmente aceptadas a estas cuestiones. Desde que estas preguntas fueran formuladas, varios autores han intentado responderlas. Un andlisis de la evolucién histérica de estas respuestas nos ayudar a entender las principales di mensiones del concepto, asi como las principales cuestiones y desaffos actuales de la responsa dad social. 2. Evolucién Histérica del Concepto de Responsabilidad Social Algunos autores, como Fernandez (2005) y Smith (2003), han situado las raices incipientes del concepto de responsabilidad social en el término de filantropfa empresarial, como parte de los efectos sociales de la Revolucién industrial del siglo XIX (1880), y dentro de un contexto angloa- mericano (uholin, 2004), caracterizado por el espiritu emprendedor y la vigencia de la filosofia del Iaissez-faire. Con la filantropia empresarial los empresarios donaban voluntariamente cantidades de dinero y otros recursos a buenas causas artisticas, culturales, educacionales, y sociales, segdin sus motivaciones y preferencias personales (Jacoby, 1997), pero al margen de a actividad econémica de sus empresas y corporaciones. Podemos identificar cuatro etapas en el proceso de evolucién histérica del concepto de la responsabilidad social siguiendo a Carroll (1999): germinacién, surgimiento, desarrollo, y proliferacién. PARTE! — Comprendiendo la Responsabilidad Social oO tll Las Empresas Responsables y Competitivas: El Desafio de Hoy 2.1 Etapa de germinacién Podemos situarla germinacién del concepto de responsabilidades sociales en los afios pos- teriores a la Gran Depresién, durante las décadas de 1930 a 1950. Los primeros escritos justificando la responsabilidad social aparecieron en esta época de convulsién, en la cual mucha gente culpé de los negativos efectos econémicos y sociales de la Gran Depresién a la codicia y ambicién de los empresarios. El Gobierno de Estados Unidos intervino en esa situacién, a través de un marco regula- torio que se denominé el New Deal, y decreté ademis varios derechos para los trabajadores com lanegociacién sindical las compensaciones por desempleo y las pensiones mediante la Ley Wagner (1935) y la Ley de Seguridad Social (1935). Dentro de este marco legal algunas empresas como Kodak, Sears Roebuck, y Thompson Products empezaron a implementar las primeras précticas, como el seguro de salud para los em- pleados y los programas de pensiones entre las décadas de 1940 y 1960. El debate teérico contem- pordneo de la responsabilidad social surgié a ralz de la obra de Bowen Social Responsibilities of the Businessman (1953). Esta publicacién se considera la primera de la era moderna en tratar este topico y sus principales cuestiones; asimismo, proporcioné también las primeras definiciones formales del concepto de responsabilidad social. Bowen empez6 por examinar el entorno legal previo a la Gran Depresién: Bajo el sistema del laissez-faire, se esperaba que los empresarios se autoimpusiesen y acep- tasen un conjunto de principios éticos que funcionasen como una gula del comportamien- to del negocio. Estos principios inclufan honrar sus promesas, evitar el engafo y proteger la vida y salud de los trabajadores y del publico, Bajo un régimen legal laxo, los empresarios tenian que aceptar estas responsabilidades sociales aun a pesar de que no tenfan una obli- gacién legal para hacerlo. (Bowen, citado por Ostas, 2004, p. 2). Bowen (1953) afirmé que el fracaso de las précticas empresariales en alcanzar estos estén- dares éticos fue un factor que contribuyé con la Gran Depresién, la cual, a su vez, condujo al New Deal (Nuevo Acuerdo) y al nacimiento de una regulacién gubernamental amplia. Al reflexionar sobre el surgimiento del Estado benefactor, Bowen indicé que las responsabilidades sociales del empre- sario no estén limitadas al cumplimiento de las leyes, sino mas bien implican cooperacién con el Gobierno para el bienestar social:"Desde que el Gobierno se ha convertido, y necesariamente conti- nuard siéndolo, en un socio en todos los asuntos econémicos, se espera que el empresario coopere con el Gobierno en la formulacién y ejecucién" (Bowen, citado por Ostas, 2004, p. 2). ‘Ademés de la cooperacién con el Gobierno, Bowen enfatiz6 que el empresario debe cono- cery tener en consideracién lo que la sociedad desea y espera en términos de valores y objetivos. Bowen definié la responsabilidad social del empresario (businessman) como el conjunto “de las obligaciones de! empresario para conseguir la aplicacién de politicas, para tomar esas decisiones 0 para seguir esas lineas de accién que son deseables en términos de los objetivos y valores de nues- tra sociedad” (Bowen, citado por Carroll, 1999, p.270). Bowen hablé entonces de la responsabilidad social del empresario, no de la responsabilidad social de la empresa, ya que en esos momentos se consideraba que la responsabilidad era personal del director o empresario, es decir, individual, ya que la época de las grandes empresas y conglomerados y grupos de empresas atin no habia llegado, Conceptos y Tendencias Actuales de la Responsabilidad Sociat _ 2.2 Etapa de surgimiento En los afos sesenta hubo un periodo de expansién y crecimiento en la formalizacién de la responsabilidad social. La atencién se centré en su teorizacion y justificaci6n filosdfica sobre su contenido y alcance. Uno de los pioneros, Davis (1960), relacion6 la responsabilidad social con el poder econémico y politico de las empresas. Ast, Davis acuié a llamada iron Law of Responsibility, ten la quelas responsabilidades sociales del empresario tienen que ser conmensuradas @ su poder social" (p. 71). Esta ley establece una relacién equitativa entre poder y responsabilidad social de la empresa, en la que una empresa tiene tanta responsabilidad como poder econémico y politico. Ast por ejemplo, una multinacional como Novartis tendria una mayor responsabilidad que una pyme, ya que la multinacional tiene mucho mayor poder econémico y politico. Davis también advirtié las penalidades y consecuencias nefastas para la empresa si evita la responsabilidad social, afrmando que perderd su poder econémico y politico a largo plazo. capituo ——S Otro de los pioneros, Frederick (1960), enfatiz6 la importancia de la consistencia y adecua- cién de la responsabilidad social con las expectativas sociales y del puiblico en general, declarando al respecto que: La responsabilidad social implica que el empresario o hombre de negocios debe predecir cémo la operacién de un sistema econdmico satisface las expectativas del puiblico en ge- eral. Esto significa a su vez que los medios de produccién de un sistema econémico de- ben ser empleados, de tal manera que la produccién y la distribuci6n deben enfatizar el bienestar social econémico de la sociedad. (p. 60) Pero fue McGuire, en su obra Business and Society, quien aseveré que las responsabilidades sociales van més alld de las obligaciones econémicas o legales, “la idea de la responsabilidad so tes que la empresa no tiene tan solo obligaciones econémicas o legales, sino también ciertas respon- sabilidades con la sociedad que van més alla de estas obligaciones" (McGuire, 1963, p. 144). Junto con este autor, Davis, en 1967, fue el primero que argumenté que la responsabilidad social es de la empresa como institucién y del colectivo, no del empresario o director ejecutivo como persona. Para ellos, la responsabilidad social excede la aplicacién de la responsabilidad a una persona, a un direc tivo o empleado; por el contrario, de esta ampliacién surgen responsabilidades y acciones institucio- rales y colectivas para toda la empresa: “La responsabilidad social se mueve un paso més alld, enfa- tizando las acciones institucionales de la empresa y sus efectos en el sistema social. La Responsabili- dad Social entonces amplia la vision de una persona al total del sistema social” (Davis, 1967, p. 46). Precisamente, fue a partir de estos afios que la responsabilidad social empez6 a ser considerada corporativa o de la empresa, y ya no mas del empresario, director, 0 ejecutivo. La década de 1960 también se caracteriz6 por el anilisis de los procesos de capacidad de respuesta de la empresa a su entorno. Esta etapa estuvo determinada por el activismo social y el aumento del consumismo en Estados Unidos, el incremento de la consciencia publica sobre asun- tos éticos y medioambientales, y el aumento de las presiones de grupos ambientalistas, defensores de los consumidores, el movimiento feminista, la juventud, y los movimientos pro derechos civiles. Durante estos afios, el Gobierno estadounidense promulgé la Ley de Derechos Civiles (1964) y es- tablecié la Comisién para la Equidad en las Oportunidades de Empleo (1964), con el fin de eliminar la discriminacién laboral. También, creé la Agencia de Proteccién Ambiental (1970) y establecié la Comision para la Seguridad del Consumidor (1972). PARTEL Comprendiendo la Responsabilidad Social 7 | eee Las Empresas Responsables y Competitivas: El Desafio de Hoy 2.3 Etapa de desarrollo Enos afios setenta, hubo una proliferacién de teorias y visiones dela responsabilidad social, de la cual surgié la gran mayoria de conceptos que se desarrollaron en las décadas siguientes, Ast, se puede encontrar una primera nocién de la teoria de los grupos de interés, o stakeholders, planteada por Johnson (1971) en su obra Business in Contemporary Society: Una empresa socialmente responsable es aquella cuya direccién busca el equilibrio de una multitud de intereses, en vez de buscar solo beneficios para los accionistas; una empresa responsable también tiene en consideracién y toma en cuenta a los empleados, proveedo- res, distribuidores, comunidades locales y la nacién. (p. 50). También, una incipiente teorfa de economic self-interest de la busqueda de beneficios en la responsabilidad social de la empresa, en la que se afirma que las empresas desarrollan programas sociales en la busqueda de beneficios a largo plazo para ellas mismas:‘La responsabilidad social es- tablece cémo la empresa lleva a cargo programas sociales que afiaden beneficios a la organizacién” Uohnson, 1971, p. 54). Johnson (1971) presenté también la vision de la responsabilidad social que llama ala maxi- mizacién de utilidades de los grupos implicados, que implica ir més alld de tnicamente la maxi zacién de beneficios. “La primera motivacién de la responsabilidad social es la maximizacién de la idad, en la que la empresa busca objetivos multiples mas que solo la maximizacién de los bene- ficios" Johnson, 1971, p. 59). Steiner (1971), en cambio, enfatizé el cardcter econéi ness and Society, seftalando al respecto que: ico de la institucion en su libro Busi- La empresa debe permanecer como una institucion econémica fundamentalmente, pero. tiene la responsabilidad de ayudar también a la sociedad a alcanzar sus objetivos més basi- os, por esa raz6n decimos que posee responsabilidades sociales. A medida que la empresa va creciendo, mayores son sus responsabilidades, pero todas las empresas pueden asumir alguna parte de ellas sin costo alguno y, con frecuencia, en el corto plazo asi como obtener beneficios en el largo plazo. (p. 162). Asimismo, respecto a la importancia de la toma de decisiones dentro de la empresa y la biisqueda de largo plazo, sefial6 que: Laasuncién de la responsabilidad social se parece mAs a una actitud, manera con la cual un gerente enfrenta su tarea de toma de decisiones, quea un gran cambio en la economia dela toma de decisiones. Es una filosofia que busca el interés social y que ilumina el interés pro- pio de la empresa en el largo plazo en lugar del anticuado, pequetio y desenfrenado interés propio de corto plazo (Steiner, 1971, p. 164). Esta época, més allé de las justificaciones teéricas, se focaliz6 en la capacidad de la ‘empresa (los procesos internos y en el tipo de respuestas de la empresa) para responder a su entomo y a las demandas de la sociedad. Bajo el término corporate social responsiviness (CSR), surgié la pregunta acerca de si era posible, ademas de cémo y con qué consecuencias, las compaifas podfan responder y actuar ante las necesidades especificas de la sociedad. Asi por Conceptos y Tendencias Actuales de la Responsabilidad Social ejemplo, Manne y Wallich distinguieron en 1972 tres actividades basicas en el ejercicio de la responsabilidad social: (a) el establecimiento de los objetivos, (b) la decision de si seguir 0 perseguir unos objetivos dados, y (c) el financiamiento de estos objetivos (Manne & Wallich, 1972, p41). Estas tres actividades pueden identificarse en cualquier programa de la empresa y dentro de cualquier departamento, sea financiero 0 contable, desde el punto de vista de la gestién y evaluacién. Asi, se sigue buscando cada vez mas una operacionalizacién de la responsabilidad social como si fuera cualquier otra actividad de la empresa. Con el énfasis de la operacionalizacién y la busqueda de resultados de la empresa, afines de la década de 1970 surge el llamado corporate social performance o desempeito social de la empresa (DSE), que busca desde una perspectiva global entender la responsabilidad social de la empresa, desde sus principios hasta sus procesos, resultados, e impactos. En ese sentido, el corporate social performance fue también uno de los primeros intentos en proporcionar un paradigma o modelo de la responsabilidad social desde una perspectiva global. Uno de los primeros que utiliz6 este término fue Sethi (1975), quien discutié las dimensiones del desempefio social de la empresa, distinguien- do entre social obligation, social responsibility y social responsiviness. De este modo, social obligation serfa el comportamiento que responde a las fuerzas del mercado o leyes (criterio legal y mercado); social responsibility harta referencia a las acciones de la empresa para adecuarse a las expectativas y valores de la sociedad, en la medida que“la responsabilidad social implica traer un comportamiento aun nivel que es congruente con las normas sociales, valores, y expectativas de la sociedad! (Sethi, 1975, p. 62). Mientras que la social responsiviness, por su parte, hace referencia a la adaptacién del comportamiento de la empresa a las necesidades sociales, proceso de adaptacién que implica cam- bios al interior de ella y en sus actividades, y que se manifesta normalmente por medio de un perfil proactivo y preventivo (antes de escdndalos y problemas). capitulo —— Carroll (1979), en su marco corporate social performance (CSP), formulé una definicién de la responsabilidad social empresarial (RSE) basada en cuatro componentes, sugiriendo asi que las compafitas tienen cuatro tipos de responsabilidades: econémicas, legales, éticas, y filantropicas (0 altruistas). Estos cuatro tipos de responsabilidad abarcan el contenido de la mayoria de definiciones de responsabilidad social dadas hasta ahora, Lantos (2001) sintetizé las responsabilidades sugeridas por Carroll (1991) de la siguiente manera: 1. Responsabilidades econémicas: involucran el ser“rentable para los accionistas median- te la elaboracién de productos de buena calidad que tengan precios justos para los clientes” (Lantos, 2001, p. 596). 2. Responsabilidades legales: involucran el cumplimiento de la ley y la adopcién de una conducta moral en el negocio. 3, Responsabilidades éticas: involucran alcanzar més de lo que las obligaciones legales requieren. Tales responsabilidades “incluyen ser moral, hacer lo que es correcto y Justo; respetar los derechos morales de las personas y evitar dafiar o herir, asi como prevenir el dafio que otros pudieran causar” (Lantos, 2001, p. 597). Las responsabilidades éticas “no estan necesariamente codificadas por la ley. Ellas derivan su fuente de autoridad de las convicciones religiosas, las tradiciones morales, las practicas humanas y los com- promisos asumidos por los derechos humanos' (p. 597), En ese sentido, la RSE ética PARTE! — Comprendiendo la Responsabilidad Social o Las Empresas Responsables y Competitivas: El Desafio de Hoy “es moralmente obligatoria y va més allé del cumplimiento de las ol micas y legales de la empresa, pues evita cualquier datio social, aun ‘manera el negocio no se beneficia” (p. 605). nes econd- I actuar de esa 4, Responsabilidades filantrépicas: involucran el compromiso hacia el bien comin .+- a pesar de que represente un costo. La RSE humanitaria hace que las empresas vayan més alld de prevenir o rectificar los dafios que han causado (RSE ética) y asuman que también tienen responsabilidad por las deficiencias en el bienestar pUblico que no han causado (Lantos, 2001, p. 605). Estas incluirfan acciones que la empresa no tiene la obligacién moral de realizar, pero que son beneficiosas para las personas que estdn relacionadas con ella, aunque no lo sean necesariamente para la empresa misma. Seguin Carroll (1979), para que los directivos y empresarios tengan un desempefio social, (CSP) se necesita: (a) una definicién basica de la responsabilidad social, (b) una comprensién de las cuestiones de la responsabilidad social, y (c) una capacidad de respuesta especifica a las cuestiones de responsabilidad social. Una etapa de mayor desarrollo comprende las décadas de 1980 y 1990. Los afios ochenta se caracterizaron por el desarrollo de pocas pero significantes teorias de responsabilidad social con abundante investigacién en empresas y con la presencia de temas alternatives, pero relacionados Con la responsabilidad social. Una de las teorfas més significativas que surgié en esta época fue la teoria de los grupos de interés. Esta teoria fue planteada por Freeman (1984) en su obra Strategic Management: A Stakeholder Approach [Administracién Estratégica: Un Enfoque de los Grupos de Interés Relevante], donde define al grupo de interés como cualquier grupo o individuo que pueda afectar verse afectado por los objetivos de la organizacién. Esta teorfa propuso que la responsabilidad social del negocio no es con la sociedad en general, sino con sus grupos de interés relevantes: accionistas, ‘empleadbs, clientes, proveedores, y la comunidad local. La teorfa de los grupos de interés afirma que la gestién efectiva y la creacién de valor por parte de la empresa requieren prestar atencién alas. demandas de los grupos de interés y a su inclusién equilibrada. La mayor parte de la investigacién en los afios noventa se concentré en categorizar los grupos de interés por diferentes criterios (eco- némicos y morales, primarios y secundarios) y analizar el tipo de presién que los stakeholders hacen ala empresa, asi como el tipo de respuesta de la empresa a dicha presién. De esta forma, el enfoque se trasladé a los grupos y a los procesos que toman en cuenta las demandas de estos grupos. Esta época se caracterizé también por la creciente globalizacién, la progresiva liberaliza- n del comercio internacional, la desregulacién econémica, la privatizacién de bienes piiblicos, expandiéndose el sector privado, y los répidos avances en la tecnologia de la informacién y de la comunicacién. La globalizacién generé un interés creciente en la RSE alrededor del mundo, concre- tamente por el impacto y resultado de las acciones y programas de responsabilidad social. Asi, se desarrollaron nuevos modelos del desemperio social de la empresa, como el de Wartick y Choran (1985), y el de Wood (1991), formulado en su articulo Corporate Social Performance Revisited. Conceptos y Tendencias Actuales de la Responsabilidad Social Asi, segtin Wood (1991), el DSE implica: 1. Los principios de responsabilidad social corporativa, que incluyen la legitimacién (en el nivel institucional), la responsabilidad ptiblica (en el nivel organizacional), y la discrecio- nalidad gerencial (en el nivel individual). 2. Los procesos de la responsabilidad social corporativa, tales como la evaluacién ambien- tal, el manejo de audiencias relevantes, y la administracién de problemas complicados. 3, Los resultados e impactos del comportamiento corporativo, los cuales van desde las politicas sociales hasta sus impactos. capituo —— > Uno de los claros ejemplos de operacionalizacién de la responsabilidad social fueron los estudios que buscaron probar la relaci6n positiva entre el desempefio social de la empresa 0 cor- porate social performance con la corporate financial performance, el desempefo financiero de la empresa, mostrando que la responsabilidad social tiene un efecto positivo en los resultados finan- cieros de la empresa. Aquellas empresas que poseen programas de responsabilidad social (mas activas socialmente) tienen un mejor resultado financiero y econémico. Asl, se realizaron mas de 127 estudios que han buscando probar y testear: una relacién positiva (Anderson & Frankle, 1980; Beikaoui, 1976; Bowman, 1976; Christman, 2000; Clarkson, 1998; Luck & Pilotte, 1993; Blacconiere & Northkut, 1997; Griffin & Mahon, 1997; Graves & Waddock, 2000; Hart & Ahuja, 1996), una relaci6n no significativa (Abbot & Monsen, 1979; Bowman, 1978; Fombrun & Shanley, 1990; McWilliams & Siegel, 1997), y una relacién mixta (Berman et al., 1999; Bowman & Haire, 1975; Hilman & Keim, 2001; Marcus & Goodman, 1986; Pava & Krausz, 1996). Margolis y Walsh (2003), en su compilacin de 127 estudios, encontraron que existe, en general, una relacién positiva entre la corporate social performance o desempefio social de la empresa y su desempefio financiero, y que hay muy poca evidencia de una asociacién negativa entre la corporate social performance y el desempefio finan- ciero, Orliztky, Schmidt, y Rynes (2003) llegaron a similares conclusiones en un metaandlisis de 52 estudios, si bien algunos mostraron ciertos problemas con la validez, consistencia, y robustez de las medidas del desemperio social y financiero de las empresas, ademas de variables moderadoras contextuales no sefialadas. El concepto de corporate social performance también creé una demanda de auditorias so- ciales orientadas a medir el desempefo social de la empresa, logrando que muchas corporaciones empezaran a estudiar y a reportar sistemdticamente sus précticas en las décadas siguientes, La com- parabilidad y la credibilidad de tales reportes fueron reforzadas por el surgimiento de organizacio- nes independientes, como la Organizacién Internacional para la Estandarizacién (ISO, por sus siglas en inglés), que otorga la cettificacion medioambiental ISO 14000, asf como la certificacién social voluntaria SA 8000 y/o la Iniciativa para un Reporte Global (GRI, por sus siglas en inglés). Sostenibilidad. En la década de 1990, y en paralelo con el desarrollo de la Responsabili- dad Social, otros conceptos comenzaron a aparecer, a menudo referidos a temas ambientales, tales como el desarrollo sostenible y la sostenibilidad. A pesar de que el concepto de sostenibilidad era muy anterior a 1972, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente llevada a cabo en Estocolmo, el reporte de la Comision Mundial sobre el Medio Ambiente y Desarrollo (World Commission on Environment and Development) 0 Comisién Brundtland (1987) estimularon este movimiento. PARTE! — Comprendiendo la Responsabitidad Sociat Hi Las Empresas Responsables y Competitivas: El Desafio de Hoy El reporte Brundtland lanzé el concepto de desarrollo sostenible como aquel “que cubre las necesidades de las generaciones del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones del futuro de cubrir sus propias necesidades” (Gardetti, 2005, p. 37). La comisién Brundtland (1987) postula un papel activo de la empresa en cooperacién con los reguladores gubernamentales para atacar la mayoria de problemas sociales y medioambientales (equidad social y proteccién del medio ambiente), no solo porque las empresas han causado algunas de las condiciones insostenibles, sino, ademiés, porque tienen acceso a los recursos necesarios, tanto econémicos como politicos, para ha- cer frente a estos problemas. El concepto de desarrollo sostenible fue popularizado con el estimulo adicional de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, también conocida como la Cumbre de la Tierra, llevada a cabo en 1992 en Rio de Janeiro, que incorporé el concepto de desarrollo sostenible en el mundo de los negocios. Desde entonces muchos lideres empresariales y corporaciones han mostrado su apoyo los principios del desarrollo sostenible, tales como la Coalicién de Economias Ambientalmente Respon- sables (CERES, por sus siglas en inglés), la Mesa de Didlogo Empresarial sobre el Manejo del Medio ‘Ambiente, la Salud y la Seguridad, la Red Internacional para el Manejo Ambiental, el Centro Mundial del Medio Ambiente, la Iniciativa Global para el Manejo Ambiental, la Iniciativa para un Reporte Global (GRI, por sus siglas en inglés), y la Asociacién para el Trato Ambiental Responsable y la For- mulacién de Estrategias (STEP, por sus siglas en inglés). El surgimiento y evolucién de los principios del desarrollo sostenible han tenido un impacto notable sobre el concepto de RSE; especificamente, podemos mencionar dos contribuciones significativas al concepto: la incorporacién de la variable ambiental como una de las principales expectativas que deben ser cubiertas por las empresas y la sostenibilidad como fin global al que toda empresa debe contribuir con su responsabilidad social. Estos aspectos fueron incluyéndose en la mayorfa de programas y definiciones de responsabilidad social de las empresas al punto que, a fines de los afios noventa, la sostenibilidad corporativa surgié como un nuevo paradigma empresarial. En esencia, el movimiento de la sostenibilidad enfatizé que las organizaciones deben sa facer no solo las expectativas actuales de la sociedad, sino también las de las futuras generaciones. Altiempo que el concepto incluyé la necesidad de crecimiento y rentabilidad, también enfatizé la proteccién del medio ambiente, la justicia social, y la equidad, y el desarrollo econémico y el desem- pefio, as{ como la difusién puiblica de este desempero (Wilson, 2003). Basados en el medio ambiente y la sostenibilidad, surgieron nuevos enfoques de gestién, como el del triple balance (Elkington, 1999), que implica que una empresa debe presentar, tener, y dar cuenta de tres tipos de resultados: econémico, social, y medioambiental. E! Banco Mundial (2006) define el principio del triple balance como sigue: + Elbalance econémico se refiere al desemperio financiero de la empresa y la sosteni dad de su negocio. + Elbalance ambiental tiene que ver con el impacto de los productos y las operaciones de la empresa sobre el medio ambiente y la naturaleza de sus emisiones y desperdicios, + Elbalance social se enfoca en la diversidad étnica y de género, en los salarios y las horas de trabajo, seguridad del personal y las contribuciones que la empresa hace a los servi- clos comut Conceptos y Tendencias Actuales de la Responsabilidad Social, La contabilidad e informacién del triple balance generé el concepto de confiabilidad corpo- rativa. La confiabilidad esté referida a las obligaciones que cada uno tiene para explicar, justificar, e informar sobre sus acciones (Wilson, 2003). A medida que las empresas asumen contratos con otros grupos de interés relevantes, su desempefio debe ser confiable para la sociedad. La confiabilidad corporativa incorporé las tres mediciones del triple balance en una Unica medicién integral: el indice de bienestar econémico sostenible. De este modo, los datos econémi- cos son ajustados con el fin de poder compatibilizarse con las dimensiones ambiental y social, en la cual la medicién del valor agregado econo de los costos asociados con factores, tales como el desempleo y la contaminacién ambiental (Banco Mundial, 2006). del bienestar es ajustado mediante la sustraccion capitulo. ——S Giudadania corporativa, A mediados de los afios noventa, debido a la creciente globaliza~ cién, con sus cambiantes relaciones internacionales y la pérdida de soberan/a de los Estados frente a organismos supranacionales (como la Unién Europea y la OEA), la limitacidn del alcance del Estado enlas transacciones internacionales, el rol cada vez mas limitado del Estado en los derechos sociales, yel papel cada vez mayor de las multinacionales y grandes empresas con poder e influencia (cuyas ventas superan el PBI de ciertos paises) (Matten & Crane, 2005), se preparé el terreno para dar lugar a un nuevo término de responsabilidad social, ciudadania corporativa, el cual busca un nuevo rol de las empresas y multinacionales como garantes y creadoras de derechos civiles, sociales, y politicos. Este rol de proveedor y creador de derechos tradicionalmente recaia en el Estado, pero en las ac- tuales circunstancias, las multinacionales y compajifas en general son las que poseen el poder y los recursos, tanto para crear como para defender dichos derechos. Este nuevo término, cludadania corporativa, difiere un poco en contenido del de responsa- bilidad social, ya que va mas allé; no se trata de una extensién de la responsabilidad individual que todos los ciudadanos tienen, con su entorno fisico y social, al adecuarse a los valores y objetivos de la sociedad. Seguin Matten y Crane (2005), el concepto de ciudadania corporativa va més alld, pues se busca entenderlo como un concepto de ciudadania extendida, en donde la empresa es ahora quien crea y asegura los derechos civiles, politicos, y sociales. 2.4 Etapa de proliferacién En la década de 2000, hubo una expansién y propagacién a nivel empresarial y alrededor del mundo del concepto de responsabilidad social, a pesar de —o gracias a— que se produjeron va- rios escndalos empresariales como los de Enron, WorldCom, Parmalat, y la crisis financiera de Wall Street en 2008, que parecié eclipsar los avances de la responsabilidad social. Esta época esta carac- .da por pocos avances teéricos en el campo de la responsabilidad social y/o grandes estudios icos con un gran numero de investigaciones y casos de empresas. En esta época se crearon varias asociaciones de empresas y organizaciones no gubernamentales cuyo fin era promover y fo- mentar el debate de la responsabilidad social, Asi surgié la Ethical Corporation en 2001 y el Business for Social Responsibility, que promueven el debate y la discusién en temas de responsabilidad social, y difunden el conocimiento de mejores practicas en el mundo empres; Con todo, uno de los tiltimos conceptos que proliferé en la década pasada fue el de empren- dedurismo social (social entrepreneurship), y su agente correspondiente, el “emprendedor social, PARTE! — Comprendiendo la Responsabilidad Social [13 Las Empresas Responsables y Competitiva: con el cual se denota a aquel emprendedor que utiliza todos los principios y practicas del empren- dedurismo a su disposicion para crear y gestionar una empresa, y resolver un problema social, pro- curando por lo tanto objetivos econémicos (beneficios y sostenibilidad) y sociales. Asi, el empren- dedor social busca valor social y valor econémico sustentable a la vez. Aunque se acurié en la déca- da de 1970, no fue hasta la década de 2000 que se populariz6 y surgieron los casos de estudio de emprendedores sociales. También se crearon una serie de fundaciones y asociaciones alrededor del mundo para ayudar a los emprendedores sociales a desarrollar sus proyectos, como Ashoka, Inno- vators for the Public, The Skoll Foundation, The Omidyar Network, Schwab Foundation for Social Entrepreneurship, Athgo, Root Cause, Canadian Social Entrepreneurship Foundation, New Profit Inc, y Echoing Green. En linea con la busqueda de un mayor valor social y econémico de los emprendedores sociales y, con un mayor énfasis, las empresas, se produjo una mayor integracién de la responsabi- lidad social en la cadena de valor de la empresa y su estrategia, es decir, en el core de las activida- des y objetivos de la empresa. Académicos de diferentes disciplinas, entre los que cabe resaltar a Porter y Kramer (2011), han sugerido un cambio de concepcién, tanto de la responsabilidad social ‘como de los programas sociales, con el concepto de creacién de valor compartido, alejandose del pensamiento econémico neoclésico, que ve alla responsabilidad social solo como costes 0 externa- lidades, de trade offs o periféricos a la empresa, los mismos que necesitan justificarse. Para Porter y Kramer (2011), las empresas no tienen que procurar solo beneficios econémicos a corto plazo, ya que los problemas de las crisis financiera y econémica de 2008-2011 precisamente radicaron en un mal entendimiento cortoplacista de la creacién de valor y redujeron su vision en “una burbuja olvidando la mayoria de necesidades de los clientes e ignorando las influencias entendidas de una manera més amplia que determina el éxito a largo plazo" (Porter & Kramer, 2011, p. 64). Estos autores también presentan el concepto de valor creado compartido (creating shared value) como aquellas politicas y précticas que fortalecen la competitividad de la empresa, y simul- téneamente mejoran las condiciones econdmicas y sociales de las comunidades que operan. Se- gin Porter y Kramer (2011), las empresas crean valor compartido cuando redisefian sus productos y mercados, redefinen su productividad en la cadena de valor, y construyen politicas de apoyo a los clisteres, como Netexpresso de Nestlé y General Electric con Ecoimagination. El valor compartido es lo que en realidad define los mercados, y no tanto las necesidades econémicas, ya que las em- resas crean valor compartido cuando expanden la creacién de valor econémico y social a la vez, conectando de este modo el progreso social y econémico de la sociedad. Asi, el foco de la empresa enla sociedad actual, segtin Porter y Kramer (2011), debe ser la creacién de valor compartido, pues entienden que esta es la Gnica manera en la que las empresas pueden conseguir beneficios en el {argo plazo. Finalmente, los autores sugieren que el concepto de responsabilidad social deberia ser desbancado y superado por el concepto de creacién de valor compartido. En sintesis, dos lineas de reflexién subyacen entonces en esta evolucién histérica: en pri- mer lugar, el paso de una mayor teorizacién y justificacién académica de la responsabilidad social hacia su mayor operacionalizacién, en términos de procesos, resultados, e impactos. Los estudios de la empresa analizan el real poder econémico y politico de la empresa, en el que la responsabili- dad social aparece como un departamento mas dentro de las empresas, con presupuesto, objeti- vos, y programas, que contribuye a sus resultados, En esta corriente, el maximo exponente seria elconcepto de valor compartido de Porter y Kramer (2011), que hace alusién a politicas y practicas que fuerzan la competiti gunda linea, en cambio, se pone el énfasis en la preocupacién por el anélisis del contexto y del entorno, buscando cada vez mas analizar y puntualizar sus componentes, e identificando a los grupos de interés, con especial atencién a cualquier dimensién del medio ambiente. idad de las empresas y a la vez crean valor econémico y social. En la se- En este anilisis historico también podemos identificar algunas dimensiones claves que han centrado el debate de la responsabilidad social muchas veces en aspectos dicotémicos. Valores éti- cos/beneficios econémicos, voluntariedad/legalidad, poder, sostenibilidad, accionistas/grupos de interés 0 partes interesadas, medio ambiente/expectativas o demandas sociales, estrategia/impac- to, resultado/sostenibilidad, son ejemplos de algunas de ellas. En vista de este contexto, el desafio actual del campo es integrar todas las dimensiones en un tinico marco conceptual de la responsabilidad social, que ayude a las empresas efectivamente a implementar y evaluar su responsabilidad social. 3. El Marco Global e Integral de la Responsabilidad Social Una de las cuestiones planteadas en los aos setenta fue la busqueda de un marco global € integral de la responsabilidad social en la que sus conceptos, principios, y alcances estuvieran claramente definidos e interrelacionados, seguin el orden propuesto en la Figura 1.1. Los conceptos, que proporcionan significado, especialmente el de responsabilidad social los principios, como las directrices basicas para guiar la actuacién de la responsabilidad social; y las materias, que cubren el alcance y contenido de la responsabilidad social en una empresa. En ese sentido, cada materia fun- damental abarca asuntos especificos que una organizacién deberia tener en cuenta cuando identi fica su responsabilidad social. Conceptos Figura 1.1 Marco conceptual de la responsabilidad social. PARTE! Conceptos y Tendencias Actuales de la Responsabilidad Social capitulo ——\ Las Empresas Responsables y Competitivas: El Desaffo de Hoy Este marco global de responsabilidad social ayudaria a las empresas a dirigir e implementar sus programas de Responsabilidad Social. Precisamente, la norma internacional ISO 26000 (2010), Gula de Responsabilidad Social, ofrece un marco global que integra todas estas nociones: conceptos, principios, y materias. Esta norma va a ser, pues, la que dard contenido al marco global ¢ integral de la responsabilidad social, y que se desarrollaré ademés en varios de los capitulos de este libro. @Por qué presentamos esta norma ISO 26000 (2010) como el marco adecuadb y pertinente? Tal como se resume en el Tabla 1.1, se hace por los. : 1. Por su objetivo: la norma internacional ISO 26000 quiere ser una orientacién armoniza- da, pertinente a nivel mundial para las organizaciones, tanto del sector publico como privado, sobre la responsabilidad social (RS). 2. Por su elaboracién: sobre la base de un consenso internacional, su duracién, y el alcan- ce, La norma surge después de casi 10 afios de estudio, andlisis (se inicio en el 2001), y consenso de los principales 450 expertos y 210 observadores de 99 paises miembros de ISO, con la participacién de 42 organizaciones de enlace y de los principales grupos de interés (los seis principales grupos de interés han estado representados: industria, Gobierno, trabajo, consumidores, organizaciones no gubernamentales, servicio, apoyo, investigacién, y otros, en los que hubo un equilibrio geogréfico y de género de los par- ticipantes). 3. Por su contenido: la norma incluye las principales dimensiones de la responsabilidad social, y responde a sus principales cuestiones y plantea un marco completo de concep- +105, principios, y materias interrelacionados, Tabla1.1 Objetivos de la SO 26000 1. Desarrollar un consenso internacional sobre lo que significa la RS y los conceptos de RS que las, ‘organizaciones necesitan hacer frente: + Conceptos, terminos, y defiiciones relacionados con la responsabilidad social Antecedentes, tendencias,y caracteristicas de la responsabilidad social + Principios y practicas relacionadas con la responsabilidad social. + Materias fundamentales y asuntos relacionados con la responsal 2. Proporcionar orientacién para traduct los principios en acciones efectivas, fad social 3, Refinar y delimitar las mejores précticas de RS y la difusi6n de dicha informacién en todo el mundo. ‘Nota. Adaptado de"NTP-1SO 26000: 2010. Gula de responsabilidad social” por SO, 2010, pp. 1-2. Recuperado de http://wwvwiso.org/iso/catalogue_detall2csnumber=42546 Sin embargo, la ISO 26000 tiene una diferencia fundamental con respecto a las demas nor- mas de certificaci6n ISO. La ISO 26000 contiene directrices voluntarias, pero no requisitos, y por lo tanto no es para ser utilizada como una norma de certificacién, como son la ISO 9001: 2008 e ISO 14001: 2004, Asi, la ISO 26000 no es un sistema de gestién, pues no va a ser auditada ni certificada por ningtin organismo internacional. Conceptos y Tendencias Actuales de la Responsabilidad Social ‘Ademiés, la ISO 26000 esté disefiada para ser utilizada por organizaciones no solo empresa- riales, sino de todo tipo, tanto en sectores piiblicos como privados, asi como en las pymes, las ONG, asociaciones nacionales o internacionales, y sindicatos, de patses desarrollados, en desarrollo, y de economias en transicién. Esté centrada, pues, solamente, en la responsabilidad social, haciéndose hincapié también en su alcance, ya que engloba a todo tipo de organizacién, y no solo se concentra en las corporaciones o empresas. La clave en el marco conceptual es la definicién de qué responsabilidad social debe aplicar- se en la organizacién, buscando darle un significado propio. Seguidamente, la organizacion debe aplicar los siete principios de responsabilidad social y estudiar cémo direccionar su actuacién sobre la base de estos principios. En tercer lugar, debe estudiar cémo estos principios se aplican y qué ma- terias de responsabilidad social se identifican en sus actividades, asi como qué asuntos son los per- tinentes y significativos para la organizaci6n. La légica de esta estructura se resume en la Figura 1.2. Siete principios Cente) — oC) Desde esta perspectiva, entonces, antes de analizar las materias fundamentales y asuntos de responsabilidad social, asi como cada una de las acciones y expectativas, una organizacién debe considerar el reconocimiento de su responsabilidad social y su compromiso con las partes interesa- das y sus grupos de interés. capituco ——S Figura 1.2 La norma ISO 26000 y el marco conceptual. Una vez que se ha identificado todo lo anterior, una organizacién debe tratar de integrar la responsabilidad social en sus decisiones y actividades, con la orientacién siguiente: integrar la responsabilidad social a sus politicas, cultura organizacional, estrategias, y operaciones; crear com- petencia interna para la responsabilidad social; encargarse de comunicar interna y externamente sobre la responsabilidad social; y examinar periédicamente las acciones y practicas relacionadas con la responsabilidad social. PARTE! Comprendiendo la Responsabilidad Social 137] Las Empresas Responsables y Competi as: El Desafio de Hoy 3.1 Definicion de responsabilidad social Apesar de haber pasado casi 60 afios de buisqueda de una definicién de responsabilidad so- Cal, no existe atin una generalmente aceptada por todos. La definicién de responsabilidad social de la norma ISO 26000 (2010, p. 5) que presentamos en este libro es la siguiente: responsabili es la responsabilidad de una organizacién ante los impactos que sus decisiones y actividades oca- sionan en la sociedad y el medio ambiente, mediante un comportamiento ético y transparente que: fad social + Contribuya al desarrollo sostenible, incluyendo la salud y el bienestar de la sociedad. + Tome en consideracién las expectativas de sus partes interesadas. + Cumpla con la legislacién aplicable y sea coherente con la normativa internacional de comportamiento. + Esté integrada en toda la organizacién y se lleve a la préctica en sus relaciones. Esta definicién contiene las dimensiones que han surgido a lo largo de la historia de la res- ponsabilidad social, y que son claves: medio ambiente, gestién de las partes interesadas, integracién ena organizacién, voluntariedad, comportamiento ético y legalidad vigente, estrategia, eimpactos. Para la ISO 26000, la caracteristica esencial de la responsabilidad social es la voluntad de las organi- zaciones de incorporar consideraciones sociales y ambientales en su toma de decisiones diarias, ast como rendir cuentas por los impactos de sus decisiones. De esta manera, la responsabilidad social tiene un grado de voluntariedad, aunque debe estar integrada en la estrategia fundamental de la organizacién, con asignacién de responsabilidades y rendicién de cuentas reflejadas en su toma de decisiones, las cuales se tienen en cuenta en la implementacién de actividades, La filantropia —entendida en este contexto como donaciones para causas caritativas a las ONG 0 asociaciones con causas nobles— puede tener un impacto positivo, pero no puede ser utili- zada por la organizacién como sustituto de la integracién de la responsabilidad social en la organi- zacion. Podemos decir que, en consecuencia, la responsabilidad social implica una estrategia ge- rencial orientada a la acci6n por parte de la empresa, basada en un conjunto de politicas, practicas, y programas que se encuentran integrados en las operaciones del negocio. La toma de decisio- nes incluye, pues, un compromiso voluntario de contribuir con el desarrollo sostenible mediante la adopcién de medidas que equilibran las demandas de todos los grupos de interés relevantes (accionistas, empleados, clientes, proveedores, y las comunidades locales), maximizando el impacto positivo y minimizando los efectos negativos del negocio, al tiempo que se cumple con la legislacién y normativa internacional. Un aspecto clave es la relacién entre responsabilidad social y desarrollo sostenible. ;Cémo debe ser esta relacién? Ya que el desarrollo sostenible se refiere a objetivos econdmicos, sociales, y ambientales comunes a todas las personas y de la sociedad, se le puede utilizar como objetivo de la responsabilidad social, a modo de resumen de las mas amplias expectativas de la sociedad que necesitan ser tomadas en cuenta por las organizaciones que buscan actuar responsablemente. Por tanto, el objetivo primordial de una organizacién socialmente responsable es contribuir al desarrollo sostenible. Asi, podemos formular entonces que el objetivo primordial de la responsabilidad social es a maximizacién de su contribucién al desarrollo sostenible. Conceptos y Tendencias Actuales de la Responsabilidad Social 3.2 Principios de la responsabilidad social La existencia de unos principios y directrices son basicos a la hora de comprender e imple- mentar la responsabilidad social. Las organizaciones deben basar su comportamiento en unos prin- cipios 0 directrices que deben estar de acuerdo con los principios aceptados de correcta o buena conducta en la sociedad. En la Tabla 1.2, se recogen los siete principios basicos de la responsabilidad social que establece la ISO 26000. Tabla 1.2 Principios de Responsabilidad Social capituuo ——S Principios Descripcion. Rendici6n de cuentas ‘Una organizaci6n deberla rendir cuentas por sus impactos en la sociedad, la ‘economia, y el medio ambiente. Este principio propone que una organizacién deberia aceptar un escrutinio adecuado y, ademés, aceptar el deber de responder a este. ‘Transparencia ‘Una organizacién deberla ser transparente en sus decisiones y actividades {que impactan en la socledad y el medio ambiente. Comportamiento ético Una organizacién deberia tener un comportamiento ético, el cual deberia basarse en la honestidad, equidad, e integridad. Estos valores implican la preocupacién por las personas, animales, y medio ambiente, y un compromiso de considerar el impacto de sus actividades y decisiones en los. Intereses de las partes interesadas. Elinvolucramiento de Una organizacién deberia respetar, considerar, y responder a los intereses de las partes interesadas sus partes interesadas. Legalidad Este principio se refiere a la supremacia del derecho y, en particular, ala idea de que ningtin individuo u organizacién esté por encima de la ley, y de que os Gobiernos también estén sujetos ala ley. Respetoa la normativa Una organizacién deberia respetar la normativa internacional de internacional de comportamiento _comportamiento, a la vez de acatar el principio de respeto a la legalidad, Respetoalosderechos humanos Una organizacién deberia respetar los derechos humanos y reconocer, tanto su importancia como su universalidad "Nota, Adaptado de “NTP-ISO 26000: 2010. Gua de responsabilidad social’ por ISO, 2010, pp. 16-23. Recuperado de http/ wurwiso.org/iso/catalogue._detall?csnumber=42546 Los principio de la responsabilidad social son normativos; se centran en lo que deberia ser, yas{ estan expresados. Vamos a analizar brevemente cada principio centrandonos en aspectos clave de cada uno de ellos: + Rendicién de cuentas: implica la obligacién para la direccion de tener que responder a los accionistas y aquellos que tienen intereses de la organizacion, y ante las autoridades com- petentes, en relacidn con las leyes y regulaciones. La obligacién de rendir cuentas tendra un impacto positivo, tanto en la organizacién como en la sociedad. El grado de rendicién de cuentas podria variar, pero deberia siempre corresponderse con el grado o extension de la autoridad. Las organizaciones con maxima autoridad son quienes deberian poner més cuidado en la calidad de sus decisiones y su supervision. La rendicién de cuentas ‘también incluye la aceptacin de responsabilidad cuando se cometen errores, la toma de medidas adecuadas para repararlos, y la toma de acciones para prevenir que se repitan. PARTE! — Comprendiendo la Responsat Las Empresas Responsables y Competitivas: El Desaffo de Hoy ( + Transparencia: Una organizacién deberia revelar de forma clara, precisa, y completa y en un grado razonable y suficiente la informacién sobre las politicas, decisiones, y actividades de las que es responsable, incluyendo sus impactos conocidos y proba- bles sobre la sociedad y el medio ambiente. Esta informacién deberia estar facilmente disponible, y ser directamente accesible y entendible para aquellos que se han vis- to 0 podrian verse afectados de manera significativa por la organizacién. Deberia ser ‘oportuna y basada en hechos, y presentarse de manera clara y objetiva, para permitir que las partes interesadas evaliien con exactitud el impacto que las decisiones y ac- tividades de la organizacién producen sobre sus respectivos intereses. El principio de transparencia no exige que la informacién protegida por derechos de propiedad se haga publica, asi como tampoco que se proporcione informacién privilegiada o que pudiera producir incumplimientos de obligaciones legales, comerciales, de seguridad, © de privacidad de las personas. ‘+ Comportamiento ético: Una organizacién deber'a promover activamente un comporta- miento ético mediante: la identificaci6n y declaraci6n de sus valores y principios funda- mentales; la definici6n y la comunicacién de las normas de comportamiento ético que se espera de su estructura de gobernanza, la prevencién o resolucién de conflictos de interés en toda la organizacién que, si no, podrian conducir a un comportamiento no ético;el establecimiento y el mantenimiento de mecanismos de supervisién y controles para hacer seguimiento, apoyar, y reforzar el comportamiento ético; y el establecimien- to y el mantenimiento de mecanismos para facilitar que se informe sobre comporta- mientos no éticos sin miedo a represalias. + Respeto a los intereses de las partes interesadas o grupos de interés: Aunque los obje- tivos de la organizacién podrian limitarse a los intereses de sus accionistas 0 duefios, socios, empleados, clientes, 0 proveedores; sin embargo, otros individuos o grupos tam- bién podrian tener derechos o intereses especificos que deberian tenerse en cuenta, por ejemplo, la comunidad local o las ONG. Colectivamente, estas personas 0 grupos constituyen las partes interesadas o grupos de interés de una organizacién; son varia~ dos, y por tener estos intereses se crea una relacién entre estos y la organizacién. + Respeto al principio de legalidad: Este principio se contrapone con el ejercicio arbitra- rio del poder. Generalmente, esté implicito en el principio de legalidad que las leyes y regulaciones estén escritas, difundidas piblicamente, y se hagan cumplir de manera justa, de acuerdo con procedimientos establecidos. En el contexto de la responsabil- dad social, el respeto al principio de legalidad implica que una organizacién cumple con todas las leyes y regulaciones aplicables. Esto implica que una organizacién deberia daar los pasos necesarios para conocer las leyes y regulaciones aplicables, para informar a aquellos dentro de la organizacién de su obligacién de observar e implementar esas medidas. + Respeto a la normativa internacional de comportamiento: En situaciones en las que la ley 0 su implementacién no proporcionen las salvaguardas ambientales o sociales ade- cuadas, una organizacién deberia esforzarse por respetar, como minimo, la normativa Conceptos y Tendencias Actuales de la Responsabilidad Social internacional de comportamiento. En paises donde la ley o su implementacién entran en conflicto con la normativa internacional de comportamiento, una organizacién de- beria esforzarse por respetar tales normas en la mayor medida posible. + Respetoa los derechos humanos: Son los derechos bésicos que le corresponden a cual- quier ser humano por el hecho de serlo. La primacfa de los derechos humanos ha sido enfatizada por la comunidad internacional en la Carta Internacional de los Derechos Humanos adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948 y en los, instrumentos fundamentales sobre estos derechos. El reconocimiento y el respeto de los derechos humanos son ampliamente considerados como esenciales, tanto para el principio de legalidad como para los conceptos de equidad y justicia social, y son el fun- damento basico de la mayoria de las instituciones esenciales de la sociedad, tales como el sistema judicial. Los Estados tienen el deber y responsabilidad de respetar, proteger, cumplir,y hacer realidad los derechos humanos. Una organizacion tiene la responsabi- lidad de respetar los derechos humanos dentro de su esfera de influencia. capituco —— 3.3 Reconocimiento de la responsabilidad social Uno de los principios basicos de la responsabilidad social es que una organizacién deberia tespetary considerar los intereses de sus partes interesadas que se verdn afectados por sus decisio- nes y actividades. El reconocimiento de la responsabilidad social implica identificar tanto los grupos o partes interesadas como los asuntos que surgen como consecuencia de los impactos de las deci- siones y actividades. Al reconocer la responsal laciones (véase la Figura 1.3): fad social, una organizacién deberfa entender tres tipos de re- 1. Entre la organizacién y la sociedad: Una organizacién deberia entender y reconocer cémo impactan en la sociedad y el medio ambiente sus decisiones y actividades, y en- tender las expectativas de comportamiento responsable que tiene la sociedad en lo que concierne a estos impactos. 2. Entre la organizacién y sus partes interesadas: Una organizacién deberia ser consciente de sus distintas partes interesadas. Estas se componen de los individuos o grupos cuyos intereses podrian verse afectados por las decisiones y actividades de la organizacién. 3, Entre las partes interesadas y la sociedad: Una organizacién deberla comprender, por un lado, la relacién entre los intereses de las partes interesadas que se ven afectadas por la organizacién, y por otto, las expectativas de la sociedad. Aunque las partes interesadas son parte de la sociedad, podrian tener intereses que no sean coherentes 0 consistentes con las expectativas de la sociedad, Las partes interesadas tienen intereses particulares en relacién con la organizacién, que pueden diferenciarse de las expectativas que tiene la sociedad sobre el comportamiento socialmente responsable en relaci6n con cual- quier asunto. Por ejemplo, el interés de un proveedor en que le paguen y el interés de la sociedad en el cumplimiento de los contratos pueden ser diferentes perspectivas del mismo asunto. PARTE! — Comprendiendo la Responsabilidad Social BH / Las Empresas Responsables y Compefitivas: El Desafio de Hoy Sociedad y medio ambiente Expectativas Organizacion intereses lmpactos Figura 1.3 Los tres tipos de relaclones. Nota. Tomado de "NTP-ISO 26000: 2010. Guia de responsabilidad social” por ISO, 2010, p. 25. Recuperado de http://wwwiso.org/iso/catalogue_detall?csnumber=42546 informal (ONG). Muchas veces la relacién creada por estos intereses existe independientemente de que las partes sean conscientes de ello, por lo cual, la empresa debe destinar procesos especificos para identificarlos. Las organizaciones podrian tener muchas partes interesadas. Mas atin, las diferentes partes interesadas tienen intereses variados y a veces contrapuestos. Por ejemplo, los intereses de los re- sidentes de una comunidad pueden incluir los impactos positivos de una organizacién, comoesel caso del empleo, asi como los impactos negatives de la misma organizaci6n, como es el caso de la contaminaci6n. En realidad, la organizacién para identificar estas partes 0 grupos de interés deberia responder a estas cuestiones: No es necesario que esta relacién sea formal (contrato o relacién escrita), sino que puede ser + ¢Conquién tiene obligaciones legales la organizacion? + @Quién podria verse afectado positiva o negativamente por las decisiones 0 actividades de la organizacién? + iQuién es mas probable que exprese sus inquietudes acerca de las decisiones y actividades de la organizacién? + {Quién estuvo involucrado en el pasado cuando fue preciso atender inquietudes similares? + @Quién puede ayudar ala organizacion a tratar impactos especificos? + @Quién puede afectar la capacidad de la organizacién para cumplir con sus responsabilidades? + iQuién quedaria desfavorecido si se le excluyera del involucramiento? + @Quién se ve afectado en la cadena de valor? N Conceptos y Tendencias Actuales de la Responsabilidad Social tn A El involucramiento con las partes interesadas puede tomar diversas formas. Puede iniciarse por parte de una organizacién o comenzar como respuesta de una organizacién a una o més partes interesadas. Puede tener lugar tanto en reuniones informales como formales, y puede seguir una amplia variedad de formatos, tales como reuniones individuales, conferencias, talleres, audiencias publicas, discusiones en mesas redondas, comités asesores, procedimientos de informacién, consul tas regulares y estructuradas, negociaciones colectivas, y foros basados en la web. El involucramien- to con las partes interesadas deberia ser interactivo, e implica una comunicacién en dos direcciones, en la que el didlogo es fundamental. Reconocer este involucramiento es un proceso continuo. Los impactos potenciales de las decisiones y actividades con los grupos de interés deberfan determinarse y tenerse en cuenta duran- te la etapa de planificacién de nuevas actividades de la empresa. Ademés, las actividades en curso deberfan revisarse tantas veces cuanto sea necesario, para que la organizacién pueda estar segura de la eficacia de su responsabilidad social. 3.4 Materias fundamentales de la responsabilidad social Existen unas materias de responsabilidad social que cubren los impactos mas probables, tanto de tipo econémico, como ambiental y social, que tienen las organizaciones en la sociedad actual. Estas materias son el contenido y alcance de la responsabilidad social. Cada materia funda- mental tiene alguna pertinencia para todas las organizaciones y abarca unos asuntos especificos ‘que una organizacion deberfa tener en cuenta cuando identifica su responsabilidad social, La Tabla 1.3 resume las siete materias fundamentales de la responsabilidad social. Una organizacién deberfa revisar todas las materias fundamentales para identificar qué asuntos son pertinentes para su propia gesti6n. En la Tabla 1.4 se muestran las materias fundamen- tales con los asuntos pertinentes, que también pueden ser los mismos, y deben ser analizados para cada organizacién. Las acciones sobre estas materias fundamentales y asuntos se deberian basar en los princi- pios y practicas de responsabilidad social antes mencionados. Al evaluar la relevancia de un asunto, se deberian considerar los objetivos a corto y largo plazo. No hay, sin embargo, un orden prede- terminado en el que la organizacién deberia abordar las materias fundamentales y asuntos; esto dependera de la organizacién y su situacién 0 contexto concretos. ‘Aunque todas las materias fundamentales estan interrelacionadas y son complementarias, la naturaleza de la gobernanza de la organizaci6n es un tanto diferente del resto de materias funda- mentales. Una gobernanza eficaz de la organizacién permite tomar acciones en el resto de materias fundamentales y asuntos, e implementar los principios descritos anteriormente. Una organizacién deberia analizar las materias fundamentales de manera holistica e interdependiente, es decir, de- berfa considerar todas las materias fundamentales y los asuntos interrelacionados, en lugar de con- centrarse en un solo asunto. Por ejemplo, las organizaciones deberian ser conscientes de que los esfuerzos para abordar un asunto podrfan implicar ceder en relacién con otros asuntos. También puede ser que las mejoras concretas dirigidas a un asunto especifico afecten de forma negativa a otros asuntos o provocar impactos adversos en el ciclo de vida de sus productos 0 servicios, en sus partes interesadas, o en la cadena de valor. PARTE! — Comprendiendo la Responsal capiruto ——S Las Empresas Responsables y Competitivas: El Desaffo de Hoy Tabla 13 ‘Materias Fundamentales de la Responsabilidad Social Materias Gobernanza La gobernanza de la organizacién es el sistema por el cual esta toma e implementa decisiones para lograr sus objetivos. La gobernanza de la organizacién puede incluir tanto mecanismos de gobemanza formal, basados en estructuras y procesos definidos, ‘como mecanismos informales que surjan en conexién con la cultura y los valores de la ‘organizacién, a menudo bajo la influencia de las personas que lideran la organizacion. Derechos humanos Los derechos humanos son los derechos basicos que le corresponden a cualquier ser humano por el hecho de serlo. Hay dos amplias categorias de derechos humanos. La primera categoria concieme a derechos civles y politicos, eincluye derechos tales como el derecho a la vida y ala libertad, la igualdad ante la ley y la libertad de expresién. La segunda categoria concierne a derechos econémicos, sociales, yculturales, y abarca derechos como el derecho al trabajo, ala alimentacién, al maximo nivel alcanzable de salud, ala educacién, ya la seguridad social. Précticas laborales La creacién de puestos de trabajo, asi como los salarios y otras compensaciones que se pagan por el trabajo realizado, se encuentran entre las contribuciones sociales y ‘econdmicas més importantes de una organizacién. E! trabajo enriquecedor y productivo 5 un elemento esencial en el desarrollo humano: los niveles de vida mejoran gracias al pleno empleo y el empleo seguro, Medioambiente _Las decisiones y actividades de las organizaciones invariablemente generan un impacto nel medio ambiente, con independencia de dénde se ubiquen. Estos impactos podrian estar asociados al uso que la organizacién realiza de los recursos lalocalizacin de las actividades de la organizacin la generacin de contaminacign yresiduos,y los impactos de las actividades de la organizacién sobre los habitats naturales. Para reducir sus impactos ambientales, las organizaclones deberian adoptar un enfoque integrado ue considere las implicaciones directas indirectas de cardcter econémico social, de salud, y ambiental de sus decisiones y actividades. Practicas justas Las précticas justas de operacién se refieren a la conducta ética de una organizaci6n en de operacion sus transacciones con otras organizaciones. Incluyen las relaciones entre organizaciones yagencias gubernamentales, as como, entre organizaciones y sus socios, proveedores, contratistas, clientes, competidores,y as asociaciones de las cuales son miembros. Asuntos de Los asuntos de consumidores relativos a la responsabilidad social estén relacionados, cconsumidores entre otros temas, con las précticas justas de marketing, la proteccién de la salud y la seguridad, el consumo sostenible, la resolucién de controversias y la compensacién, la proteccién de la privacidad y de los datos, el acceso a productos y servicios esenciales, el tratamiento de las necesidades de los consumidores vulnerables y desfavorecidos, y la ‘educacion, entre otros temas. Participacién activa Esta relacién deberta basarse en la participacién activa de la comunidad para contribui ydesarroliodela —_al desarrollo de la comunidad. La participacin activa —y de manera individual o a través ‘comunidad de asociaciones que busquen aumentar el bien publico— ayuda a fortalecer la sociedad civil. Las organizaciones que se involucran de manera respetuosa con la comunidad y sus instituciones reflejan valores democraticos y cvicos,y los fortalecen ‘Nota. Adaptado de *NTP-SO 26000: 2010. Guta de responsabilidad social por ISO, 2010, pp. 36-104, Recuperado de http// wwwiso.org/iso/catalogue.detall?csnumber=42546 Conceptos y Tendencias Actuales de la Responsabilidad Social Tabla 14 -Materias Fundamentales con los Asuntos de Responsabilidad Social Materias Asuntos Derechos humanos Asunto 1:debida diligencia ‘Asunto 2:situaciones de riesgo para los derechos humanos Asunto 3: evitar la complicidad ‘Asunto 4:resolucién de reclamaciones ‘Asunto 5: disriminacion y grupos vulnerables Asunto 6: derechos civiles y politicos ‘Asunto 7: derechos econémicos, sociales, y culturales ‘Asunto 8: principios y derechos fundamentales en el trabajo capitulo —— Précticas laborales ‘Asunto 1: trabajo y relaciones laborales ‘Asunto 2: condiciones de trabajo y proteccién social Asunto 3:didlogo social Asunto 4: salud y seguridad ocupacional Asunto 5: desarrollo humano y formacién en el lugar de trabajo Medio ambiente Asunto 1: prevencién de la contaminacién ‘Asunto 2: uso sostenible de los recursos ‘Asunto 3: mitigacién del cambio climatico y adaptacién al mismo Asunto 4: proteccion del medio ambiente, la biodiversidad, yrestauracién de habitats naturales Précticas justas de ‘Asunto 1: anticorrupcién coperacién ‘Asunto 2: patticipacién politica responsable ‘Asunto 3: competencia justa ‘Asunto 4: promover la responsabilidad social en la cadena de valor Asunto 5: respeto a los derechos de la propiedad Asuntos de consumidores Asunto 1: précticas justas de marketing, informacién objetiva e imparcial,y précticas Jjustas de contrataci6n ‘Asunto 2: proteccién de la salud y la seguridad de los consumidores ‘Asunto 3: servicios de atencién al cliente, apoyo, y resolucién de quejas y controversias ‘Asunto 4: proteccion y privacidad de los datos de los consumidores Asunto 5: acceso a servicios esenciales ‘Asunto 6: educacién y toma de conciencia Participactén activa ‘Asunto 1: participacién activa de la comunidad ydesarrollo de la Asunto 2: educacién y cultura ‘comunidad Asunto 3: creacién de empleo y desarrollo de habilidades ‘Asunto 4: desarrollo y acceso la tecnologia ‘Asunto 5: generacién de riqueza e ingresos Asunto 6: salud ‘Asunto 7: inversion soctal Nota, Tomado de"Guia de la responsabilidad social SO 26000: 20107 por ISO, 2010, p.xi Recuperado de http://mwwviso.ora/ Iso/catalogue_detall?esnumber=42546 PARTE! — Comprendiendo la Responsabilidad Soci B Las Empresas Responsables y Competitivas: El Desafio de Hoy En este capitulo, no se analizé cada una de las materias ni cada uno de los asuntos, ya que varios de estos puntos serén tratados en los siguientes capitulos. Gobernanza. La gobernanza de la organizacién puede incluir tanto mecanismos de gober- nanza formal, basados en estructuras y procesos definidos, como mecanismos informales que surjan en conexién con la cultura y los valores de la organizacién, a menudo bajo la influencia de las perso- nas que lideran la organizacién. La gobernanza de la organizacién es una funcién fundamental de las organizaciones para que exista la responsabilidad social, y afecta de una manera global, ya que constituye el marco para la toma de de jones, Los sistemas de gobernanza varian, dependiendo del tamafo y el tipo de organizacién y del contexto ambiental, econémico, politico, cultural, y social en el que opera. Estos sistemas estan dirigidos por una persona o grupo de personas (propietarios, miembros, integrantes, u otros) que tienen la autoridad y responsabilidad de perseguir los objetivos de la organizacién. Es clave para la responsabilidad social definir el sistema de gobernanza de la empresa. 4, Conclusiones En este capitulo, después de analizar la evolucién hist6rica del concepto, preguntas como {qué es la responsabilidad social?, zpor qué existe la responsabilidad social?, y zcudl es su alcance?, se han respondido mediante la presentacién del marco global de la ISO 26000, basado en sus con- ceptos, principios, y materias como elementos clave. Este capitulo es claramente conceptual, en el que se han presentado las bases tedricas del libro. Los siguientes se desarrollardn desde una pers- pectiva més practica (con ejemplos) y con mayor especificacién en sus aplicaciones. Para terminar, no podriamos dejar de mencionar los beneficios de la responsabilidad social de las organizaciones. La responsabilidad social, si es aplicada seguin el marco del ISO 26000, pue- de ofrecer numerosos beneficios potenciales para la empresa. Entre los mas destacables podemos mencionar los siguientes (ISO 26000, 2010, p. 35): + Impulsar tomas de decisiones mas fundamentadas sobre la base de una mejor comprensién de las expectativas de la sociedad. + Mejorar las practicas de gestién del riesgo de la organizacién. + Aumentar la reputacién de la organizacién y fomentar una mayor confianza publica. + Generar innovacin. \ Conceptos y Tendencias Actuales de la Responsabilidad Social Mejorar la competitividad de la organizacién, la posicién de socio preferencial \cluyendo el acceso al financiamiento y Mejorar la relacién de la organizacién con sus partes interesadas, exponiendo ala organizacién a nuevas perspectivas, y al contacto con una variada gama de partes interesadas. ‘Aumentar la lealtad, el involucramiento, la participacién, y la moral de los empleados. Mejorar la salud y la seguridad, en especial de sus trabajadores. Impactar positivamente en la capacidad de una organizacién para contratar, motivar, yrretener asus empleados. capitulo ——S Obtener ahorros asociados al aumento de la productividad y eficiencia de los recursos, la disminucién del consumo de energia y agua, la reduccién de residuos, y la recuperacién de subproductos valiosos. Prever © reducir los conflictos potenciales con consumidores acerca de productos o servicios. PARTE! Comprendiendo la Responsabilidad Social | 27 | Las Empresas Responsables y Competitivas: El Desafio de Hoy Referencias Abbott, W., & Monsen, R. (1979). On the measurement of corporate social responsibility: Self- reported disclosures as a method of measuring corporate social involvennent. Academy of Management Journal, 22(3), 501-515. Anderson, J, & Frankle, A. W. (1980). Voluntary social reporting: An iso-beta portfolio analysis. The Accounting Review, 55(3), 467-479, Banco Mundial. (2006). CSR main concepts. Supplemental material to CSR course. Recuperado de http://info.worldbank.org/etools/docs/ibrary/57527/cst_mainconcepts.pdf Beikaoui, A. (1976). The impact of the disclosure of the environmental effects of organizational behavior on the market. Financial Management, 5(4), 26-31 Berman, S. L,, Wicks, A. C., Kotha, S,, & Jones, T. M. (1999). Does stakeholder orientation matter? The relationship between stakeholder management models and firm financial performance. Academy of Management Journal, 42(5), 488-506. Blacconiere, W., & Northcut, W. (1997). Environmental information and market reactions to environmental legislation. Journal of Accounting, Auditing and Finance, 12(2), 149-178. Bowen, H.R. (1953). Social responsibilities of the businessman. New York, NY: Harper & Row. Bowman, E. H. (1976). Strategy and the weather. Sloan Management Review, 17(2), 49-62. Bowman, E. H. (1978). Strategy, annual reports, and alchemy. California Management Review, 20(3), 64-71 Bowman, E.H., & Haire, M. (1975). A strategic posture toward corporate social responsibility. California ‘Management Review, 18(2), 49-58. Carroll, A. B. (1979). A three-dimensional conceptual model of corporate social performance. Academy of Management Review, 4(4), 497-505. Carroll, A. B. (1991). The pyramid of corporate social responsibility: Toward the moral management of organizational stakeholders. Business Horizons, 34(4), 39-48. Carroll, A. B. (1994). Social issues in management research: Experts’ views, analysis and commentary. Business & Society, 33(1), 5-29. Carroll, A. B. (1999), Corporate social responsibility: Evolution of a definitional construct. Business & Society, 38(3), 268-295. Conceptos y Tendencias Actuales de la Responsabilidad Sociat Christman, P. (2000). Effects of best practices" of environmental management on cost advantage: “The role of complementary assets. Academy of Management Journal, 43(4), 663-680. Clarkson, M. (1988). Corporate social performance in Canada, 1976-86. Research in Corporate Social Performance and Policy, 10, 241-265. capitulo ——» ion Mundial sobre el Medio. Comisi6n Brundtland. (1987). Nuestro futuro comin. Reporte de la Cor ‘Ambiente y el Desarrollo de las Naciones Unidas. Davis, K. (1960). Can business afford to ignore social responsibilities? California Management Review, 2(3), 70-76. Davis, K. (1967). Understanding the social responsibility puzzle: What does the businessman owe to society? Business Horizons, 10(4), 45-50. Elkington, J. (1999). Triple bottom-line reporting: Looking for balance. Australian CPA, 69(2), 18-21. Fernéndez, R. (2005). Administracién de la responsabilidad social corporativa. Madrid, Espaha: Internacional Thomson. Fombrun, C, & Shanley, M. (1990). What's in a name? Reputation building and corporate strategy. ‘Academy of Management Journal, 33(2), 233-258. Frederick, W. (1960). The growing concern over business responsibility. California Management Review, 2(4), 54-61. Freeman, R. E. (1984). Strategic management: A stakeholder approach. Boston, MA: Pitman Publishing, Gardetti, M. A. (2005). Desarrollo sustentable, sustentabilidad y sustentabilidad corporativa. En M. [Ed.), Textos en sustentabilidad empresarial (p. 173). Buenos Aires, Argentina: La-Bell. Graves, S., & Waddock, 5. (2000). Beyond built to last... Stakeholder relations in “built to-last” companies. Business and Society Review, 105(4), 393-418. Griffin, J., & Mahon, J. F. (1997). The corporate social performance and corporate financial perfor- mance debate: Twenty five years of incomparable research. Business and Society, 36(1), 5-31. Hart, S. Ahuja, G. (1996). Does it pay to be green? An empirical examination of the relationship between emission reduction and firm performance. Business Strategy and the Environment, 5(1), 30-37, PARTE! Comprendiendo la Responsabilidad Social BH Las Empresas Responsables y Competitivas: El Desafio de Hoy Hillman, A, J, & Keim, G. D. (2001). Shareholder value, stakeholder management, and social issues: What's the bottom line? Strategic Management Journal, 22(2), 125-139. International Organization for Standarization (ISO).(2010).NTP-ISO26000:2010.Guiaderesponsabilidad social, Recuperado de httpy/www.iso.org/iso/catalogue_detail?csnumber=42546 Jacoby, S. (1997). Modern manors: Welfare capitalism since the New Deal. Princeton, NJ: Princeton University Press. Johnson, H.L.(1971).Businessin contemporary society: Frameworkandissues, Belmont, CA: ladsworth, Juholin,. (2004).For business or the good ofall? A Finnish approach to corporate social responsibility. Corporate Governance, 4(3), 20-31. Lantos, G. (2001). The boundaries of strategic corporate social responsibility. The Journal of Consumer Marketing, 18(7), 595-638. Luck, C., & Pilotte, N. (1993). Domini social index performance. Journal of Investing, 2(3), 60-62. Manne, H. G., &Wallich, H.C. (1972). The modern corporation and social responsibility. Washington, DC: American Enterprise Institute for Public Policy Research. Marcus, A, & Goodman, R. (1986). Compliance and performance: Toward a contingency theory. Research in Corporate Social Performance and Policy, 8, 193-221. Margolis, J., & Walsh, J. (2003). Misery loves companies: Rethinking social initiatives by business. Administrative Science Quarterly, 48(2), 268-305. Matten, D, & Crane, A. (2005). Corporate citizenship: Towards an extended theoretical conceptualization. The Academy of Management Review, 30(1), 166-179. McGuire, J. W. (1963). Business and society. New York, NY: McGraw-Hill. McWilliams, A., & Siegel, D. (1997). The role of money managers in assessing corporate social responsibility research. Journal of Investing, 6(4), 98-107. Orlitzky, M,, Schmidt, F. L,, & Rynes, S. L. (2003). Corporate social and financial performance: A metaanalysis. Organization Studies, 24(3), 403-441. a \ Conceptos y Tendencias Actuales de la Responsabilidad Social Ostas, D. (2004). Cooperate, comply, or evade? A corporate executive's social responsibilities with regard to law. American Business Law Journal, 41(4), 559-594. Pava, M. L,, & Krausz, J, (1996). The association between corporate social-responsibility and financial performance: The paradox of social cost. Journal of Business Ethics, 15(3), 321-357. capitulo ——\ Porter, M., & Kramer, M. (2011, january-february). Creating shared value. How to reinvent capitalism and unleash a wave of innovation and growth. Harvard Business Review, 62-77, Sethi, S. P. (1975). Dimensions of corporate social performance: An analytic framework. California Management Review, 173), 58-64. Smith, N. C. (2003). Corporate social responsibility: Whether or how? California Management Review, 45(4), 52-76. Steiner, G. A. (1971). Business and society. New York, NY: Random House. Wartick, 5. L., & Cochran, P, L. (1985). The evolution of the corporate social performance model. ‘Academy of Management Review, 10(4), 758-769. Wilson, M. (2003), Corporate sustainability: What is it and where does it come from? Ivey Business Journal, 67(4), 1-5. Wood, D. J. (1991). Corporate social performance revisited. Academy of Management Review, 16(4), 691-718. PARTE! — Comprendiendo la Responsabilidad Social Hi

You might also like