You are on page 1of 17

Seminario I – Valoración del Sistema Respiratorio

1. Inspección específica
A. Tipos de Tórax:

En la valoración semiológica preferiblemente se evalúa el paciente sentado, sin


embargo el paciente crítico usualmente se encontrara en decúbito dorsal. En
principio se debe revisar la forma del tórax, normalmente este tiene un diámetro
transversal más amplio que el anteroposterior, un corte en el plano transversal
demostraría una conformación elíptica de su perímetro.

 Tórax normales:
- Torax longilineo: personas delgadas y de gran estatura, diametro vertical
es mayor que el AP y transversal
- Torax brevilineo: perosnas obesas y de baja estatura diametro transversal
mayor que el AP y vertical
- Torax normolineo: sujetos de constitucion fuerte y de estaura media
diametro de AP y transversal son semejantes
- Cilindrico: niños de corta edad y en los lactantes relieves oseos poco
definido bordes costales escasamente marcados

 Tórax patológicos:
- Tórax en tonel (síndrome obstructivo: se observa cunado se evidencia
una equivalencia de los dos diámetro mencionados por aumento del
diámetro AP, el cual tiende a igualar o incluso a superar el transverso.
- Tórax en quilla: Una variación del signo anterior, en la cual el diámetro
transverso es menor que el AP, no por crecimiento de este sino por
aplanamiento de aquel se denomina tórax en quilla , el cual es el
resultado de secuelas de Raquitismo o del pectum carinatum.
- Tórax en embudo: Si el esternón se encuentra deprimido, el signo se
denomina pectum excavatum o torax en embudo
- Tórax escoliotico: es el resultado de una deformidad de la columna
vertebral debido a su desviación lateral.
- Tórax cifotico (síndrome restrictivo): cifosis dorsal.
- Torax asimétrico

El impacto de cualquier deformidad del tórax en el paciente critico puede advertirse a la


hora de instaurar parámetros ventilatorios, puesto que las propiedades elásticas del
pulmón o la caja torácica pueden estar alteradas.

La expansión torácica debe ser evaluada. Las manos del examinador se colocan sobre
el tórax aproximando los pulgares a una línea de referencia, generalmente la
medioesternal (si es por la cara anterior) o medio espinal por cara posterior. Durante la
inspiración debe medirse la separación que ocurre entre los dos pulgares (mínimo un
centímetro) o la distancia de desplazamiento de cada pulgar con respecto a la línea de
referencia (mínimo 0.5 cm).

Otros signos de exploración del tórax ayudan a completar esta evaluación inicial.
Ejemplo: el aspecto general del paciente, si hay cianosis , postura adoptada, si hay
jadeo (gasping), palidez, aleteo nasal, acropaquias, utilización de músculos
abdominales, diaforesis, mal llenado capilar, entre otras alteraciones relacionadas con
la mala función pulmonar.

La utilización de músculos accesorios es un signo valioso de aumento del trabajo


respiratorio. La contracción de los esternocleidomastoideos y los escalenos sugieren
compromiso de la fase inspiratoria y la contracción de los abdominales de la fase
espiratoria.

En fase inspiratoria el uso accesorio determina la aparición de tirajes. Este se


denomina dependiendo de su presentación en supraclavicular, supraesternal,
subxifoideo o intercostal. Si todos los tirajes están presentes, el hallazgo se denomina
“tiraje universal, el cual es un signo de mal pronóstico. En fase espiratoria, la
contracción de los abdominales evidencia dificultad para expulsar el aire de los
pulmones, usualmente esta fase es más prolongada.

B. Respiración:

Se observa la respiración del paciente, sin decirle que se está haciendo, pues
entonces este modificara su respiración y no lo hará de manera inconsciente. La
inspiración dura aproximadamente la mitad de la espiración. Esto se debe a que la
inspiración es un fenómeno activo por contracción de musculatura intercostal y
diafragmática; por lo contrario, la espiración es pasiva por el retroceso clásico del tórax
y el pulmón gracias al alto contenido de fibras elástica que posee. La respiración debe
ser regular,, tranquila, con expansión simétrica de ambos hemitorax. Durante la
inspección adquiere enorme importancia la valoración del patrón, el ritmo y la
frecuencia respiratoria. Estos tres componentes semiológicos de la ventilación pueden
valorarse por separado. Si ellos se encuentran dentro de los rangos normales la
ventilación es EUPNEICA. Puede existir el caso en que la alteración de alguno de ellos
modifique los otros.
 Alteraciones de la frecuencia respiratoria:
La frecuencia respiratoria se debe al número de veces que se repite el ciclo
ventilatorio durante un minuto. Su valor varía sin embargo los parámetro
nórmales, varía entre 12 y 20 rxm en adultos. De 20 a 20 en niños y de 30 a
50 en recién nacidos. Sus alteraciones son:
- Taquipnea: es el aumento de la FR. A mayor aumento de la FR, la
respiración será más superficial.
- Bradipnea: es la disminución de la FR. La profudidad es variable.
- Apnea: cese de la ventilación
- Polipnea o hipernepnea: es el aumento de la profundidad de la
ventilación. Generalmente va acompañada de taquipnea.
- Ortopnea: es la incapacidad de respirar cómodamente en decúbito.
- Platipnea incapacidad de respirar cómodamente en posición sedente.
- Disnea: es la sensación consciente de dificultad para respirar. Suele estar
acompañado de aleteo nasal y uso de musculatura accesoria.
 Alteraciones del ritmo y el Patrón respiratorio:
La ritmicidad de la respiración involucra la frecuencia de presentación del
ciclo, su amplitud y la periodicidad existente entre ciclo y ciclo. El patrón se
refiere ampliamente a los movimientos que se producen en el tórax durante
la fase inspiratoria. En el varón adulto el patrón es predominante abdominal
o diafragmático, es decir, el abdomen se protruye en inspiración y se retrae
en la espiración, mientras que en la mujer el patrón suele ser
toracoabdominal. En los niños el patrón tiende a ser combinado, es decir, se
presenta movimiento abdominal y torácico en la fase inspiratoria.
Las principales alteraciones del ritmo y el patrón son:
- Respiración de Cheyne – Stokes: es un patrón respiratorio anormal en el
cual la inspiración va aumentando progresivamente en amplitud y
frecuencia y luego disminuye de la misma forma. Posteriormente se
presenta un periodo de apnea antes del siguiente periodo de respiración
irregular.
- Respiración de Biot: es un patrón anormal caracterizado por respiraciones
rápidas, profundas y sin ritmo. Pueden aparecer pausas súbitas entre
ellas
- Respiración de Kussmaul: es un patrón anormal en el cual se presentan
respiraciones rápidas y profundas sin intervalos. Pueden parecer suspiros
por la intensidad de su profundidad.
- Respiración paradójica: es un patrón presente en el tórax inestable, en el
que las fracturas de los arcos costales general un movimiento paradójico
del tórax.

2. Percusión

Es una técnica de examen físico para apreciar el contenido relativo de gas, liquido o
solido en un área del organismo. Su fundamento físico esta dado por la capacidad alta
de vibración de los órganos que contienn aire (pulmón) y la menor capacidad vibración
(o mayor capacidad de amortiguación de las vibraciones de los órganos cuyo contenido
es sólido o liquido ejemplo hígado y corazón.

La percusión del tórax con fines semiológicos se realiza colocando el tercer dedo de
una de las manos del examinador en un espacio intercostal, para golpearlo firmemente
con el tercer dedo de la otra mano. Debe realizarse parativamente, golpeando con igual
intensidad en ambos lados; el dedo sobre el que se percute debe ser retirado
inmediatamente de la pared torácica para no amortiguar la trasmisión del sonido. Se
debe realizar de forma ordenada y simétrica al igual que la auscultación. (torax anterior.
Lateral y posterior)

- Sonoridad (Resonancia): se encuentra en condiciones normales.


Característica del pulmón
- Hiperresonancia: es de tonalidad más baja (grave) e intensidad más alta
que la resonancia.
- Timpanismo: aparece cuando el sonido supera en intensidad a la
hiperresonancia. Órganos de contenido gaseoso como estómago y colon.
- Matidez: c Se emplea cuando hay carencia absoluta de la resonancia.
Producida en hígado, corazón y masa muscular
- Submatidez: se emplea cuando hay una leve resonancia. Interface hígado
– pulmón

Al percutir el tórax, se encuentran diferentes sonidos que no necesariamente son


anormales (como la matidez en la región precordial). La percusión sobre los pulmones
genera una resonancia normal. En la región paraesternal izquierda entre el 3ro y 5to
espacio intercostal se percute un área de matidez que corresponde al corazón.

Recomendaciones
 El dedo plexímetro debe adaptarse a la superficie del tórax sin ejercer
demasiada presión, y los otros deben mantenerse levantados.
 El golpe debe darse con el extremo o punta del dedo percutor.
 Los golpes deben ser suaves y breves
 En cada punto deben darse 2 o 3 tres golpes
 En órganos simétricos, resulta útil la precisión comparada de uno y
otro lado.
 Además de la sensación auditiva, se prestará atención a las
vibraciones que percibe el dedo plexímetro.
Hay que marcar la diferencia que hay entre ambos, pues no son lo mismo. El sistema es el
conjunto de órganos homogéneos o similares por estructura o tejido predominante. ... Sin
embargo, el aparato es un conjunto de órganos no necesariamente semejantes en su
estructura ni tejido.

Bibliografías:

- Cristancho, W. Fundamentos de fisioterapia Respiratoria y ventilación


mecánica. Capítulo I.
- Argente, A. Álvarez, M. Semiología Médica (Fisiopatología, semiotecnia y
propedéutica). Parte VIII Aparato respiratorio.(2006)
- Súros, A. Súros, J. Semiología Médica y Técnica exploratoria. 8va
Edición. Capitulo II.
- Uribe, A. (2010) Manual para el examen físico del normal y métodos de
exploración. 4ta Edición.
- Mosby. (2003). Manual de exploración física. 5ta Edición. Capítulo 12.
EXPLORACION DEL TORAX
1.1 LINEAS IMAGINARIAS Y REGIONESDEL TORAX
CARA ANTERIOR DEL TORAX CARA POSTERIOR DEL TORAX CARA LATERAL DEL TORAX
ANTERIOR Líneas de referencia; Líneas y regiones de la cara lateral
líneas de referencia; VERTICAL: del tórax.
VERTICAL: Línea media espinal o Línea P: Axilar Posterior, Línea axilar
1; Línea medio esternal; desde la fosa vertebral: vertical que pasa por las posterior: vertical que pasa por el
yugular hasta los apéndices xifoides; apófisis espinosas de las vértebras. borde posterior de la axila.
divide el tórax en dos mitades: El Línea interescapular o Línea
hemitórax derecho y el hemitórax escapular: vertical que pasa por el M: Axilar Media, Línea axilar media:
izquierdo. borde interno de la escápula. vertical que arranca desde el
vértice del hueco axilar.
2: línea para esternal derecha; HORIZONTAL:
3: línea para esternal izquierda; Desde Espinal o Línea escápulo espinal: A: Axilar Anterior. Línea axilar
la articulación esternoclavicular hasta la horizontal que pasa por la espina anterior: vertical que pasa por el
punta del esternón. de la escápula. borde anterior del hueco axilar.
4: línea medio clavicular derecha;
5:línea medio clavicular izquierda; Línea infraescapular: horizontal que
desde un punto situado en la mitad de pasa por el ángulo inferior de la
la clavícula escápula. AREAS
Estas líneas dividen el tórax en A. Región axilar: Que corresponde
HORIZONTAL varias regiones. el hueco que axilar hasta la sexta
6: Clavicular, horizontal corresponde a costilla. En ella se proyecta en el
la lado izquierdo, parte del lóbulo
Proyección de una línea imaginaria superior hacia adelante, y parte de
entre dos puntos situados cada uno en lóbulo inferior hacia atrás.
el centro de cada una de las clavículas. AREAS
7: Tercera costal; la proyección Región supraescapular: son las IA. Región infraaxilar: Revisión
horizontal de una línea situada entre la sitúa por encima de la línea situada por todo en la sexta costilla.
tercera costilla de un lado hasta la escápuloespinal. Corresponde su En ella se proyecta parte del lóbulo
tercera costilla del otro proyección al vértice pulmonar. inferior y fondo de saco plural.
8: Sexta costal. horizontal de una línea Regiones del tórax posterior:
situada entre la sexta costilla de un Región escapular: comprende el a
lado hasta la sexta costilla del otro la escapula entre la línea
AREAS o regiones: escápuloespinal y la infraescapular.
Región Supraclavicular: Corresponde a Está en relación con los lóbulos
la fosa situada por encima de la superior e inferior.
clavícula y limitada hacia adentro por el
esternocleidomastoideo, Región infraescapular: por debajo
de la línea interescapular y se
Región Infraclavicular: Zona limitada relaciona con lóbulos inferiores del
entre la clavícula hacia arriba y la línea pulmón y fondo de saco plural.
correspondiente a la tercera costilla. En
esa zona se proyecta parte lóbulo Región escapulo-vertebral: situada
superior del pulmón. entre la línea escapular y la línea
vertebral. En esta región y el nivel
Región Mamaria: región comprendida de la cuarta vértebra torácica se
entre las líneas que pasan por la proyecta la bifurcación traqueal.
tercera y sexta costilla. En el lado Está en relación con los lóbulos
derecho se proyecte lóbulo pulmonar superior e inferior en la parte
medio y una pequeña parte del inferior. interna
En el lado izquierdo corresponde la
región precordial y en ella se proyecte
el corazón y porción inferior de lóbulo
superior izquierdo.
Región Esternal: zona limitada por la
línea esternales, donde se proyecta no
porque entre el de los pulmones y
fondos de saco plurales.

Región de los hipocondrios:


correspondiente hacia arriba, por la
línea que pasa por hacer la costilla y
hacia abajo por una horizontal que
pasa por la parte más prominente del
borde costal.
1.2 INSPECCION DEL TORAX:

A) TIPOS DE TORAX El abombamiento del tórax puede detectarse


no sólo con la inspección sino también a través de
TORAX NORMAL: En principio, debe la evaluación de la desviación lateral del apéndice
revisarse la forma del tórax. Normalmente xifoides, en la que se presenta el signo de la plomada
éste tiene el diámetro transversal más o de Pitres, para cuya detección se desplaza una plomada
desde la fosa yugular hacia abajo. El apéndice xifoides se
amplio que el anteroposterior. Un corte
desplaza hacia el hemitórax “abombado’' por la lesión. En el
sobre el plano transverso demostraría una derrame pleural o el neumotórax se desvía hacia el mismo
conformación elíptica de su perímetro. lado (puesto que el abombamiento arrastra el xifoides), y en
la atelectasia masiva hacia el lado contrario, puesto que el
TORAX TONEL: Cuando se evidencia una pulmón sano experimenta una hiperinsuflación
equivalencia de los dos diámetros compensatoria y se abomba.
mencionados por aumento del diámetro
AP, el cual tiende a igualar e incluso a Es notable que este signo de la caja torácica es contrario a
superar el transverso, los signos auscultatorios y radiológicos presentes en el
pulmón en los que el derrame pleural y el neumotórax
TORAX DE QUILLA O PECTUM desplazan estructuras adyacentes contralateralmente y la
CARINAPTUM: se presenta cuando el atelectasia ipsilateralmente.
pecho protruye sobre el esternón.
Apariencia de pollo o pájaro.

TORAX ESCARBATUM: cuando la punta


del apéndice xifoide se dirige hacia
adentro.

Tórax cifoescoliótico: se debe a


alteraciones estructurales de la columna
vertebral, con aumento de la convexidad
posterior (cifosis), e incurvación lateral
(escoliosis). Esta enfermedad puede ser
constitucional o deberse a enfermedad
propia de la columna, mal de Pott
(tuberculosis), raquitismo.

Tórax en tonel: se igualan los diámetros AP


y transversos (EPOC).

-Tórax en quilla: debido a protrusión


esternal.

-Pectum excavatum: esternón deprimido.


Piel color con temperatura:
-Tórax escoliotico: debido a deformidad de Normal: rosado (calor)
columna vertebral. Debido a postración hiperemia : rojo
prolongada o a invasiónde masas cianosis: azul
palidez : blanco (frio)
.-Tórax Cifotico: debido a la cifosis dorsal,
debido a espondilitis anquilopoyetica.
Presentan incremento en lacapacidad vital
forzada y en el volumen espiratorio forzado
en un minuto.
La expansión torácica debe ser evaluada:
las manos del examinador se colocan sobre el
tórax aproximando los pulgares a una línea de
referencia la medioesternal si se realiza la
exploración sobre la cara anterior, o la línea
medioespinal si la exploración es en la cara
posterior. Durante la inspiración debe medirse
la separación que ocurre entre los dos
pulgares (mínimo 2 centímetro) .

1.3 PALPACION DEL TORAX: Una vez concluida la fase de inspección, debe procederse a la de
palpación. Esta debe estar dirigida a la búsqueda de sitios dolorosos, masas, crepitaciones, pulsaciones,
fracturas y enfisema subcutáneo. La palpación debe realizarse comparativamente en los dos hemitórax
ANTERIOR: POSTERIOR:
ART esterno clavicular El dolor encontrado durante la palpación puede
ART condro costal orientar el diagnóstico. Cuando existen procesos
ART acromio clavicular diafragmáticos centrales, puede referirse el dolor a
Epigastrio: Región superior del abdomen que va los hombros y el cuello donde se encuentran las
desde la punta del esternón hasta el ombligo zonas de distribución de las raíces C3, C4 y C5. No
horquilla esternal o escotadura yugular o obstante, si el proceso compromete el tercio
escotadura traqueal: posterior del diafragma, relacionado con los nervios
intercostales, el dolor se referirá al límite
Si existe un proceso pulmonar apical, es probable toracoabdominal.
encontrar dolor en la región supra e infraclavicular
ALINEAMIENTO DE LAS VERTEBRAS: En la cara
posterior puede palparse la apófisis espinosa más
prominente que corresponde a la 7a vértebra
cervical (C7). Desde ella se comienzan a palpar y
contar hacia abajo las vértebras dorsales. Si se
palpan dos vértebras prominentes, la superior es
C7 y la inferior TI.
ANGULO SUP E INF DE ESCAPULAS
ESPINA DEL OMOPLATO ESPACULA:
inspeccionars si hay presencia de escapula aladas.
2. EXPLORACION DEL SISTEMA CARDIACO
2.1 INSPECCION:
Área PRECORDIAL: la región anterior del tórax, que por encontrarse situada delante de estos, recibe el
nombre de región precordial. REGION imaginaria donde se encuentra el corazón donde se va auscultar
los ruidos cardiacos.

Permite apreciar el “latido de la punta” o “latidoapexiano”(ápex del corazón)


Se denomina choque de la punta al levantamiento que experimenta la región apexiana(ápex del
corazón), por el empuje de la punta del ventrículo izquierdo hacia delante, durante el comienzo de la
sístole cardiaca, por lo que también se denomina punto de máximo impulso (PMI)

LIMITES: FOCOS DE AUCULTACION: RUIDOS CARDIACOS:

Línea superior: 2do espacio a)Foco aórtico: 2do espacio RUIDO 1(R1): “LUB”:
intercostal intercostal derecho entre la línea -Es el tono más alto
Línea inferior: 5to espacio para esternal derecha -Se produce al cerrarse las válvulas
intercostal aurículoventriculares (mitral y
Línea medio clavicular b)Foco pulmonar: 2do espacio tricúspide),
derecha intercostal derecho entre la línea -Ocurre la sístole ventricular.
Línea medio clavicular para esternal izquierda
izquierda RUIDO 2(R2): “DUP”
c) Foco Aórtico Accesorio: 3er -Es el tono más bajo
espacio intercostal línea par -Cerrarse las válvulas aorta y
esternal izquierda pulmonar
-Ocurre la diástole ventricular
d)Foco tricúspide: ubicado en el
5to espacio intercostal izquierdo RUIDO3(R3): fase de llenado rápido
entre la línea para esternal ventricular
izquierda
RUIDO4(R4): fase de contracción
e) Foco mitral: ubicado en el 5to Estos ruidos 3 y 4 se ubica en el
espacio intercostal izquierdo entre intervalo diastólico/ presente en
la línea medio clavicular izquierda. personas caucásicas y niños.
LOCALIZACION DE LOS RUIDOS o Esquema de los diferentes soplos cardiacos, sistólicos y diastólicos

R3 R4 R3 R4

Intervalo sistólicos intervalo diastólico


R1 R2 R1 R2

PALPACION:
PUNTO MAXIMO DE IMPULSO (conocido como el choque de punta): se aprecia en el área precordial
por debajo de la tetilla (foco mitral sobre el ventrículo izquierdo). Para palpar: paciente en decúbito lateral
izquierda con el brazo izquierdo extendido hacia arriba. El FT por detrás del paciente y palpar la zona
del ventrículo izquierdo (debajo de la tetilla). Denjo del pliegue mamaria

Movimientos pulsátiles. Normalmente solo puede palparse el pulso apexiano o choque de la punta, sobre
el foco mitral.

Palpe la región precordial en busca de los elementos más importantes que pueden ser obtenidos con la
palpación, y que describiremos a continuación:
– Movimientos pulsátiles (choque de la punta y otros).
– Vibraciones valvulares palpables (choques valvulares).
– Estremecimiento catario (frémito o thrill).
– Ritmo de galope diastólico.
– Roces pericárdicos palpables (frémito pericárdico).
3.Exploración del SISTEMA VASCULAR
3.1 INSPECCION La exploración del paciente vascular debe ser completa y no limitarse a la zona donde
el paciente refiere sus molestias.
Al evaluar una zona específica en donde pasa el corazón y los vasos arteriales, tenemos que tomar en
cuenta como esta su:
- Color de la piel: enrojecimiento o hiperemia , cianosis, palidez
- Aspecto de la piel: la piel es seca, escamosa,. Detectar la presencia de redes venosas, su distribución
por territorios y características.
- Trofismo de la piel: brillantes, sudorosa, elasticidad,
- Pulso: pulsación a nivel carotidea, esternal, abdominal.
- Presencia de lesiones superficiales
 varicosidades
 placas cutáneas rojizas (inflamatorias) u ocres (dermatitis de estasis)
 lesiones ulceradas o necróticas
 cicatriz (fase de reparación)
3.2 PALPACION: Lo principal es la toma del PULSO: es una onda de propagación por el choque de
sangre a su salida del ventrículo izquierdo, que produce como respuesta de la sangre que sale de la
aorta. Para tomar el pulso se usan los dedos índice-anular.
-La presencia de induración, trombosis Localización de los pulsos más comunes:
superficial o cualquier cambio en la
consistencia de la piel. Carótida: a ambos lados de la tráquea, medial al borde
- Edema: duro-blando (fóvea) interno del músculo esternocleidomastoideo, siguiendo dicho
- Temperatura: con el dorso de la mano, borde hasta el ángulo de la mandíbula.
se hallan zonas de frialdad por isquemia Temporal: por delante y encima del pabellón auricular
o de aumento de temperatura por flebitis Comisura labial
superficiales, linfangitis, hipodermitis u Subclavia: en sujetos delgados en la fosa supraclavicular en
otros procesos inflamatorios. su porción media
Frecuencia cardíaca: es el número de Axilar: brazo en abducción 90º y dedo en el vértice de la
pulsos por minutos axila
Como calcular la fracuencia: Humeral: cara interna del tercio medio brazo
N`de pulsos en 10 seg x 6 Braquial: por dentro del tendón del bíceps a nivel de la
N`de pulso en 15 seg x 4 flexura del codo
N`de pulo en 6 seg x 10 Radial y cubital: por dentro de las apof estiloides
respectivas
Valores : lactantes : 130-140lpm Abdomen: determinar si existen latidos visibles, palpar la
Niño :80-100lpm aorta en pacientes delgados
Adultos: 60-100lpm Femoral: por debajo del ligamento del pliegue punto medio
Atletas: <60plm de la línea espina iliaca antero posterior y sínfisis pubiana
Poplítea: rodilla flexionada a 90% y con las dos manos, un
Taquicardia: se refiere al incremento de poco por fuera de la línea media
la frecuencia cardiaca estando en Pedía: dorsal por fuera del tendón del extensor largo del
reposo, más de 100lpm. dedo gordo en la parte superior del espacio metatarsiano
Bradicardia: se refiere a un ritmo Tibial posterior: por detrás de maléolo interno, entre este y
cardiaco lento, normalmente inferior a el tendón de Aquiles
60lpm.
Ejemplos:
Frecuencia cardiaca máxima: es el 13 latidos en 10 seg  13 x 10= 78lpm (esta en los
tope de frecuencia máxima que puede valores)
llegar una persona al realizar una 220 menos 21 años = 199 frecuencia máxima.
actividad física. PRESION ARTERIAL: fuerza que ejerce la sangre, es la
220 – la edad del px medida de la fuerza ejercida por la sangre circulante. En la
paredes arteriales a medida que fluye a través de ellos.
Ritmo: arritmia: normal, rápida, lenta, Hipertensión : aumento de la presión arterial
aumentada, disminuid. Hipotensión: disminución de la presión arterial

Amplitud de pulso: 0 AUSENTE - 1 Se expresa en dos formas:


DISMINUIDO - 2 NORMAL - 3 - P. sistólica: representa la presión ejercida por la sangre
AUMENTA - 4 SALTON sobre las arterias, cuando el corazón se contrae y
bombea sangre a través de los vasos sanguíneos.
- Diastólica: refiere a la presión ejercida por la sangre
Los sonidos de Korotkoff son los cuando el corazón está en reposo entre las
sonidos que se escuchan con un contracciones
estetoscopio a medida que el brazalete
se desinfla gradualmente. K-1 (Fase 1): La aparición clara del sonido de las
Tradicionalmente, estos sonidos se han pulsaciones cuando el manguito se desinfla gradualmente. El
clasificado en cinco fases diferentes (K-1, primer sonido claro de estas pulsaciones se define como la
K-2, K-3, K-4, K-5). presión sistólica.

K-2 (Fase 2): Los sonidos en K-2 se vuelven más suaves y


más largos y se caracterizan por un sonido agudo, ya que el
flujo sanguíneo en la arteria aumenta.

K-3 (Fase 3): Los sonidos se vuelven más nítidos y más altos
que en la fase K-3, el sonido de las pulsaciones es similar a
los sonidos que se escuchan en la fase K-1.

K-4 (Fase 4): A medida que el flujo sanguíneo comienza a


ser menos turbulento en la arteria, los sonidos en K-4 son
amortiguados y más suaves. Algunos profesionales registran
diastólica durante la Fase 4 y la Fase 5.

K-5 (Fase 5): En la fase K-5, los sonidos desaparecen


completamente ya que el flujo sanguíneo a través de la
arteria ha vuelto a la normalidad. El último sonido audible se
define como la presión diastólica.
OTRO.

Puntos de auscultación

Sabemos que los sonidos con baja frecuencia predominan en bases pulmonares y axilares,
predominando quizás los sonidos con una mayor frecuencia en zonas de tórax anterior. El conjunto del
oído, al vibrar para poder permitir la escucha, se tiene que acostumbrar a la vibración de la frecuencia
que emite el sonido, así pues si escuchamos un sonido de alta frecuencia, nos es más complicado
escuchar después un sonido de baja frecuencia. Por esta razón, se aconseja empezar la auscultación en
bases (sonido baja frecuencia) e ir ascendiendo hacia zonas de sonidos con mayor frecuencia.

Empezar por parte caudal (bases) y zona posterior del tórax (espalda) y después pasar a auscultar la cara
anterior del tórax desde las bases pulmonares e ir avanzando en sentido ascendente.
Puntos Posteriores Segmento Pulmonar

1 Segmento Posterior Lóbulo Inferior

2 Segmento Lateral Lóbulo Inferior

3 Segmento Apical Inferior Lóbulo Inferior

4 Segmento Apical Superior Lóbulo Inferior

5 Segmento Apical Posterior Lóbulo Superior


Tabla 1. Zonas Auscultación Posterior. Tórax posterior. Espalda.

Puntos Anteriores Segmento Pulmonar

1 Segmento Anterior Lóbulo Inferior

2 Flanco derecho: Segmento Medio Lóbulo Medio

Flanco izquierdo: Segmento Sup-Inf Língula Lóbulo Superior.

3 Segmento Lateral Lóbulo Medio

4 Segmento Sup-Inf Língula Lóbulo Superior.

5 Segmento Anterior Lóbulo Superior

6 Segmento Apical Lóbulo Superior


Tabla 2. Zonas Auscultación Anterior. Tórax anterior.

You might also like