You are on page 1of 4

La diversidad de imágenes de Iglesia en el cristianismo primitivo

(Nuevo Testamento)
Jürgen Roloff (protestante)

Alumna: Victoria Villordo D’Angelo


Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Fecha: 09/04/18

El texto habla del desarrollo no-lineal de la Iglesia Católica, explicado desde su origen y
fundamento: Jesús y la Palabra, el Nuevo Testamento.
Esto constituye el punto de partida para hablar de una multiplicidad de modelos de Iglesia
diversos que coexistieron y compitieron unos con otros a lo largo de la historia. Esto es así
porque, ha habido tantos modelos de Iglesia como comunidades ubicados en contextos
particulares e irrepetibles.
La Iglesia ha tenido que acompañar el desarrollo socio-histórico del mundo, ligándose
estrechamente con el entorno social y las situaciones específicas en un marco concreto.

Paradigma: “los discípulos de Jesús Comunidad de servicio en señal del Reino de


Dios que se acerca”.
Inicialmente se habla de una Comunidad postpascual de discípulos, no como modelo
primitivo de Iglesia, sino como magnitud que dio impulsos al desarrollo posterior.
Jesús proclama el inicio del Reino de Dios proclamado por Jesús, y para este primer
modelo de Iglesia era esencial la relación entre el Reino de Dios y el Pueblo de Dios, Israel.
Respecto a la comunidad de ese modelo: el texto hace referencia al esfuerzo de Jesús por
lograr la unificación de doce tribus en un solo núcleo. Pese a la desaparición de la mayoría
de ellas, adviene una señal del Plan de Dios: la aparición de 12 hombres seguidores, que
en un sentido simbólico, representaban la restitución de las tribus.
Se habla de la relación discípulo-maestro entre estos doce seguidores y Jesús, y la función
de los discípulos como representantes del Reino de Dios en el Pueblo de Dios (Israel) que
contribuyen con la misión divina del Salvador.
Este grupo de seguidores constituyó un movimiento de hombres y mujeres, con
motivaciones proféticas que conformaba una comunidad de servicio en un espacio de
libertad

Modelo I: Los mensajeros carismáticos de la resurrección (MISIONEROS)

Primer modelo de Iglesia primitiva: Galileo, los misioneros itinerantes


Lugar geográfico: Galilea y Siria
Tiempo: primeros años d.C
Aporte a la teología: “Fuentes de dichos o sentencias”, una especie de “manual del
misionero” que comprendía dichos de Jesús, materiales para la predicación y un conjunto
de instrucciones para el servicio de los itinerantes (Lc 10,1 12; Mt 10,7 16).
Era un grupo conformado por carismáticos itinerantes que tenían una labor misionera,
divulgando a Jesús como el legítimo portador del mensaje mesiánico. Se cree mantenían
contacto con las comunidades judías y sus sinagogas. Distingue dos subgrupos de
seguidores: los más radicalizados y los simpatizantes (que no llegaban a adquirir las formas
de vida de los radicales).
Este radicalismo "itinerante” desapareció entre los siglos I y II, pero aún continúa vigentre
como herencia que interpela y renueva a la Iglesia, la "normalidad" eclesial.

Modelo II: Jerusalén lugar de reunión del pueblo de Dios


Lugar geográfico: Jerusalén, Ciudad Santa de Israel.
Tiempo: paralelo al modelo anterior

Legitimándose por su lugar geográfico, la Ciudad Santa de Jerusalén, resurge un nuevo


modelo que justifica la vuelta de los discípulos, cuyo núcleo era la Reunión del Pueblo de
Dios como factor institucionalizador determinante.
Bajo la guía de Pedro, “el círculo de los doce”, llegaron a Jerusalén durante Pentecostés e
interpretaron la resurrección de Jesús como la señal del inicio del fin de los tiempos, y
esperaban que en Jerusalén se llevase a cabo la reunificaci6n de las doce tribus de Israel.
Este grupo de seguidores se definió desde su autocomprensión como un “modelo único”, ya
que comprendían que la Ciudad Santa era un valor agregado que legitimaba su
movimiento, ya que Jerusalén se fue concibiendo como centro y lugar de referencia para la
expansión de la Iglesia. Consideraba que su misión era atestiguar el fin de los tiempos
asociado al pueblo de Dios, y no el anuncio misionero hacia fuera.
"Los tres pilares" del modelo: apóstoles Santiago, Kefas (Pedro) y Juan (Ga 2,9) y,
Santiago, hermano de Jesús, quiénes fueron los portadores de la tradición y los guías de la
Iglesia que autorizaban la misión de Jesús (1Co 15,5 8).
Estructura organizativa (tomada de la tradición judía): los presbíteros, "los tres pilares" y
los apóstoles tenían la tarea de dirigentes, elección fundada en su prestigio.
Con la destrucción de la "comunidad primitiva" del año 70, no desapareció el trazo eclesial
de un modelo de Iglesia que estaba en el punto central. Surgieron nuevos centros y sedes
episcopales: Antioquía (comienzos del siglo II), Roma (a mitad del siglo II). Esta última
fue la que, basada en su ubicación central, fundó y reivindicó la autoridad eclesial para
todas las iglesias.

Modelo III: Comunidad de conocimiento dirigida por el Espíritu (JUAN)

A través de la investigación exegética, se manifiesta en los escritos de Juan, su evangelio y


sus tres cartas, un escenario que refiere a grupos cristianos que conforman una comunidad
de conocimiento impregnada del espíritu profético, y con marcados trazos individualistas.
La Iglesia era para Juan la "Comunión de los amigos de Jesús". El factor institucional de
Juan es la profundización individual en el conocimiento de Cristo y la salvación, lo que
conlleva un elitismo de base esotérica que comporta el atractivo. Sin duda, la comunión de
fieles cumple un rol importante pero no prioritario, ya que este modelo se tiñe de tintes
elitistas. También, la dimensión misionera experimenta aquí un retroceso.
Se organizaban de manera verticalista, con un núcleo consolidado de poder, dado en torno a
una figura de maestro (apóstol Juan), quién se plateaba como el "discípulo amado" y
propugnaba profundizar en el conocimiento de Jesús a través de la acción del espíritu
profético. Mostraba con libertad una explicación propia de la historia de Jesús. Dicho
maestro reclamaba conocer y entender mejor el mensaje de Jesús que los portadores
oficiales de la tradición, incluso que Pedro.

Modelo IV: Reunión de los creyentes como "Cuerpo de Cristo"


Tiempo: mediados del siglo I d.C.
Aparecen dos factores que van a cambiar la autocomprensión cristiana y su imagen externa:

a) la fe cristiana se abrió al resto de pueblos del mundo; b) con el paso del campo a la ciudad, el
Cristianismo se convirtió ser religión de las ciudades.

La inclusión de nuevos adeptos, da lugar a la expansión del Cristianismo. Esto implica nuevos
grupos de cristianos, tan heterogéneos como comunidades diversas anexadas, cada una de ellas, con
las particularidades e historias únicas.
Este modelo se caracteriza por la institución del servicio religioso eucarístico, la reunión
eucarística. Se institucionalizan las celebraciones, que cobran un rol esencial para la religión como
formas de comunión de fieles. Esto fue tomado por Pablo como una fortaleza para la constitución
de comunidad, que apoyada en la fé. La comprensión de la Iglesia queda subordinada al concepto
de cuerpo de Cristo, dónde todos los fieles reciben a Cristo vivo, aunque la visión de “pueblo de
Dios” continúa subyacente.
En este modelo, Iglesia toma forma histórica, asumiendo su unicidad y localizando un epicentro,
pero que, a través de la institucionalización de la eucaristía, promueve el establecimiento de lugares
de comunión visible en las comunidades locales. Esta institucionalización implicó también, el
establecimiento de un sistema de oficiantes que dirigen a la comunidad, siendo el epíscopo, que
preside la reunión eucarística.

Modelo V: La Casa de Dios organizada de forma patriarcal (PABLO)


El modelo de Iglesia propugnado por Pablo se impuso en comunidades mayoritariamente
de miembros no judíos. Aunque básicamente se mantuvo, sufrió múltiples cambios
adaptados a los nuevos tiempos y a las nuevas realidades que le tocaba vivir. Se produjeron
impulsos institucionalizadores (que tenemos plasmados en las llamadas cartas pastorales y
en la carta a los Efesios) que sustentaban un modelo de Iglesia paulino, pero igualmente,
hablamos de un nuevo paradigma.
Hablamos de un modelo patriarcal de Iglesia, que implica la normatización de procesos y
cargos oficiales, con el objetivo de mostrar una continuidad histórica externa. El factor
central de la vida en comunidad en este modelo es el comportamiento de los dirigentes de
la comunidad hacia ellos, y no el comportamiento cristiano de los creyentes entre sí.
Esto a su vez se resume en la orientación hacia la figura patriarcal de las instituciones de
la antigüedad: la comunidad es una gran familia con derechos y competencias de los
miembros, con una estructura jerárquica verticalista: el epíscopo (representante de la
comunidad hacia fuera y vigila el orden en su interior),el diácono (1Tm 3,8 13) y las
mujeres a quienes se les retira toda posibilidad de pertenecer activamente a la comunidad
(1Tm 2,9 15).

PABLO = JUDÍO
Iba a predicar a provincias no-judías; ¿cómo construir un modelo de Iglesia que tenga
cohesión? (Sociedades multiculturales)
Modelos de Iglesia (III y IV) con dos matices:
a) Iglesia como “Cuerpo de Cristo” (comunidad): desde los talentos se construye la
comunidad /carisma = talento para servir, darse.
La Eucaristía es un encuentro de hermanos, lo que permite identificar a los fieles.
A partir de la Eucaristía, se organiza la vida social: epíscopo (obispo a cargo de los
presbíteros), presbítero (significa “el más viejo de la comunidad”).
La cena del Señor: dimensión política (pan para todos) y económica (partir el pan).
Todos nos unificamos en una cabeza. Aún no existían templos (recién por los
romanos, año 400 d.C). El cristianismo no se había escindido, estaba unificado,
cuando se une al Imperio Romana, la Iglesia se corrompe:

b) Iglesia patriarcal: Casa de Dios organizada patriarcalmente. Jerarquía y


exclusión (verticalismo y patriarcado); Pablo concibe a la autoridad paterna como
la estructura de poder primaria de las sociedades.

1) PUEBLO
2) COMUNIDAD
La Iglesia institucionalizada
Iglesia reformista/progresista vs. Conservadora
Los que sustentan la hegemonía ven violentado su poder político o económico: violencia.
Apoyo de la I al Golpe de Estado (Search)

You might also like