You are on page 1of 23

Gloria Elena Espinoza Padilla de Tercero

Biografía

Progenitores
Gloria Elena Espinoza Padilla de Tercero 1 nació en Jinotepe, Carazo (Nicaragua), el
10 de agosto de 1948. Es hija única del matrimonio de Don Silvio Espinoza Rocha y
Aurora Padilla Martínez de Espinoza.
Silvio, su papá fue contador público y trabajó durante muchos años en el Banco
Nacional de Nicaragua. Aurorita, su mamá, pintaba al crayón y al óleo. Su mayor
producción la hizo en los años ochenta cuando se integró al movimiento de pintura
primitivista2. Tuvo un estudio fotográfico en la ciudad de Jinotepe.
Ancestros artísticos
El abuelo materno fue Pedro Martínez (1839-1923), llamado “el tenor de la voz de
cristal” y considerado el más grande tenor sagrado de Nicaragua 3. Su tío materno,
Pedro Martínez hijo (1872-1942), fue pintor miniaturista, escultor y considerado como
de los mejores crayonistas de Centroamérica4. Otro tío, Salvador Martínez fue un
exquisito violinista. Su abuelo paterno José Antonio Padilla (1844-1899), fue uno de
los violinistas más grandes de su época5. Su padre, Roberto Padilla, fue un valor
auténtico de la guitarra clásica6.
Educación
Sus primeros estudios los realizó en la escuela privada Las Salinas, en Jinotepe. La
primaria y parte de la secundaria la cursó en el colegio religioso Sagrado Corazón de
Jesús, en Jinotepe.
Desde la edad de 9 años estudió piano y solfeo en Jinotepe con los profesores
particulares Francisco Acevedo, Tina Valery y Don Raúl Obregón. Luego realizó un
curso de danza en la escuela del profesor Adán Castillo en Managua, entre los años

1
/ Ver también: http://www.escritorasnicaragua.org/biografias/gloriaelena
2
/ Espinoza de Tercero, Gloria Elena. Breve Historia de la Plástica Leonesa. Editorial Universitaria.
UNAN-León, 1996.
3
/ Vega Miranda, Gilberto. Brevario del recuerdo. Antología de músicos nicaragüenses. Talleres
nacionales, Managua; Tomo I:1945; Tomo II: 1958; Tomo III: 1960. Ver reproducción parcial en el
Boletín Nicaragüense de Bibliografía y Documentación. Banco Central de Nicaragua. # 48 julio-agosto.
1982.
4
/ Arellano, Jorge Eduardo. Historia de la Pintura Nicaragüense. Vease también: Espinoza de
Tercero, Gloria Elena. Breve Historia de la Plástica Leonesa. Editorial Universitaria. UNAN-León, 1996.
5
/ Vega Miranda, Gilberto. Brevario del recuerdo. Antología de músicos nicaragüenses. Talleres
nacionales, Managua; Tomo I:1945; Tomo II: 1958; Tomo III: 1960. Ver reproducción parcial en el
Boletín Nicaragüense de Bibliografía y Documentación. Banco Central de Nicaragua. # 48 julio-agosto.
1982.
6
/ Vega Miranda, Gilberto. Brevario del recuerdo. Antología de músicos nicaragüenses. Talleres
nacionales, Managua; Tomo I:1945; Tomo II: 1958; Tomo III: 1960. Ver reproducción parcial en el
Boletín Nicaragüense de Bibliografía y Documentación. Banco Central de Nicaragua. # 48 julio-agosto.
1982.

1
1959-60. Durante esos años intervino en las veladas escolares y antes de cumplir
quince años fue Reina de la Raza de Jinotepe.
Don Silvio fue enviado por el Banco Nacional a reorganizar la Agencia del Puerto de
Corinto en 1963, trasladando su residencia, por lo que Gloria Elena fue internada en
el colegio de La Asunción de la ciudad de León, donde se bachilleró en 1966. Allí
comenzó su inclinación al teatro bajo la tutela de su profesora Carlotita Castellón.
Hizo varios personajes, sobresaliendo en el papel de Priora en el “Diálogo de las
Carmelitas” de Bernanos. En esa época continuó sus estudios de piano con la
profesora Gloria Madriz, interviniendo siempre en los actos que realizaba el colegio.
En 1967 ingresó a la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua en León para
cursar el año básico. En 1968 inició la carrera Derecho, la que tuvo que interrumpir
porque regresando de representar como novia al Club de Leones de Corinto, en una
actividad en Masaya, sufrió un accidente automovilístico junto con su familia;
percance que cambió su vida, ya que tuvo que trasladarse a Managua y vivir en el
hospital El Retiro, para cuidar a su padre durante 11 meses. Las monjas del hospital
le prestaban el piano que estaba en el tercer piso, donde practicaba diariamente.
En ese tiempo inició estudios de mecanografía y taquigrafía, que dejó inconclusos.
Ingresó al Conservatorio Nacional de Música y cursó el estudio de las formas
musicales con el Profesor Ernesto Rizo, solfeo con un profesor argentino, y piano con
el profesor Arturo Medal.
Ingresó a la en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma
de Nicaragua, en Managua, y obtuvo en 1972, como graduada de honor, su título de
Profesora de Educación Media en la especialidad de Ciencias Sociales.
En 1976 obtuvo su título de Licenciada en Ciencias de la Educación en la
Especialidad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de
Managua.
Vida matrimonial
El 10 de agosto de 1978 contrajo matrimonio con Luis Alberto Tercero Silva, doctor en
Medicina y Cirugía y master en Administración de Empresas del Instituto
Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE).
Procrea dos hijos en León: Luis Alberto, nacido en 1979, es Ingeniero Químico
graduado de la Christian Brothers University, Memphis, Tennessee (USA), y tiene una
maestría en Nanotecnología de la Universidad de Wisconsin, Wisconsin (USA), y un
doctorado en Ingeniería Química, en Karlsruher Institut für Technologie; y Gloria
Elena, nacida en 1982, es Licenciada en Economía Empresarial de la Universidad
Thomas More, y Master en Políticas sociales, derechos y protagonismo de niños,
niñas y adolescentes, de la Universidad Centroamericana (UCA).
En 1984 nació en Inglaterra su tercer hijo, Silvio Mauricio. Es Licenciado en
Administración de Empresas y Publicidad, de la Universidad Thomas More. En esos
años (1983-1984) acompañó a su esposo, que realizaba estudios de post-grado en
Planificación y Administración de Servicios de Salud, en Leeds, Inglaterra; y
Economía de la Salud, en Abeerden, Escocia.

2
En 1988 fue nombrada “Hija Dilecta de León” y posteriormente, le fue diagnosticado
Lupus Eritematoso Sistémico.
Docencia
En 1970-72 trabajó como profesora de educación media en el colegio de La Asunción
de Managua. Fue la responsable de los años básicos de secundaria. Recibió
capacitación en el Instituto de La Asunción de México D.F. y en el de la Asunción de
El Salvador, en la especialidad de Educación Personalizada y Pedagogía Prospectiva
entre 1970 y 1971, siendo una de las iniciadoras de la educación personalizada en
Nicaragua.
La noche del 23 de diciembre de 1972, con su familia fue sorprendida por el
terremoto que sacudió Managua, en la casa que tenían en el barrio Bolonia número 1,
por lo que tuvo que emigrar a León.
La década de los setentas fue muy intensa. Desde el inicio del año lectivo de 1973
impartió clases de piano a domicilio y se integró de nuevo a la docencia secundaria
de Ciencias Sociales y de Literatura en distintos colegios leoneses: Calasanz, Pureza
de María, Nuevas Orientaciones y La Asunción; donde realizó anualmente, en el mes
de junio los “Seminarios Intercolegiales de Literatura”, que duraban una semana y en
el que participaban 13 colegios locales7, promovió el renacimiento de la Academia
Literaria Netzahualcoyotl, y creó y asesoró el periódico estudiantil del colegio
“Impacto”, que era de tamaño tabloide, tenía 16 páginas y se publicó 18 veces
durante los años 1977 y 1978.
También participó como representante del colegio de La Asunción de León, en
Guatemala, en el Congreso de los colegios de La Asunción de Centroamérica, en
Enero de 1978, con la ponencia “La Educación en Nicaragua”.
Actuación y dirección teatral
Alberto Icaza la incorporó al “Atelier del Teatro Rubén Darío” y actuó en las obras
“Farsa del Cornudo Apaleado y Contento”, basado en el Cuento 77 del Decamerón,
de Bocaccio, y en “La Fablilla del Secreto Bien Guardado”, de Alejandro Casona;
ambas presentadas en el Auditorio Ruiz Ayestas de León y la Escuela de Bellas Artes
de Managua, en Septiembre de 1967 8, donde también recibió una gran ovación por
su actuación como Brunela (Farsa del Cornudo Apaleado y Contento), deteniéndose
la representación de la obra, hecho por la que fue postulada al Güegüense de Oro.
Sus compañeros de elenco fueron Mayra Santos, Sócrates Flores, Mario Benito
Darce, Tere Incer, Guadalupe Ibarra y Mario F. González Gramajo, del Teatro
Experimental de la Universidad Centroamericana.
En 1971, actuó en el Teatro Nacional Rubén Darío, siempre bajo la dirección de
Alberto Icaza, como Ayola en “Doña Rosita la Soltera”, de Federico García Lorca, e
interpretó el fondo musical “Claro de Luna”, de Bethoven, al piano 9. Sus compañeros
7 /
Más información sobre los mismos se puede encontrar en el periódico colegial “Impacto”,
ediciones de junio y agosto de 1977. El Dr. Enrique Sacasa escribió en esos días un artículo
elogiando esa actividad y fue publicado en el “El Centroamericano”.
8
/ Véase las ediciones del diario Novedades, del 3 de setiembre de 1967.
9
/ Arellano, Jorge Eduardo. “Inventario Teatral de Nicaragua”. Boletín Nicaragüense de
Bibliografía y Documentación. Banco Central de Nicaragua. # 58-59, agosto1988 - enero 1989, pág.

3
de actuación fueron Pilar Aguirre, Blanca Amador, Evelyn Martínez, Tina Benard,
Enrique Lanzas, César Izquierdo, Esperanza Arana, Martha Lucía Cuadra, Mariadela
Noguera, Alfonso Arana, Annie Horvilleur, Julieta Jirón, Elsa Rulh, Mayra Santos,
Mamerto Martínez, Frank Jarquín, Jonny Villares y Salomón Morales.
El 4 de septiembre de 1972 fue invitada por el Teatro Nacional Rubén Darío para
competir por el papel de Fifí, en la Chinfonía Burguesa, de José Coronel Urtecho,
bajo la dirección de Luis Martínez Concepción. Ganó el papel y la obra fue puesta en
escena en el Teatro Experimental Rubén Darío durante toda la semana del 9 al 14 de
diciembre de 197210.
A partir de 1975 dirigió las obras de teatro “Los Árboles mueren de pie”, de Alejandro
Casona, “La Chinfonía Burguesa” de José Coronel Urtecho y “Cuidado con la
Suegra”, en donde participaron sus alumnos de los colegios La Asunción, Calasanz, y
La Salle. Entre ellos Miriam Margarita Gurdián, Alvaro Herdocia, Flor de María Marín
y Juanita Reyes11.
En 1977 montó obras de teatro con exalumnas de La Asunción como “Los Clavos de
Plata” y “La Petenera”, las que fueron presentadas en el auditorio del colegio de La
Asunción y en el cine Román, de León. Entre el elenco se encontraban Olga Gil de
Buitrago, Luisa Emilia Montalván, Esperanza Reyes y Dora María Gurdián.
Dirigió una adaptación de “La Viuda Alegre” en ocasión de la celebración del 25
aniversario del colegio Pureza de María de León, teniendo también a su cargo parte
del fondo musical al piano. El reparto estuvo compuesto por Dora María Arguello,
Yolanda de Urroz, Mabel de Gurdián, Daisy de Estrada, Irsa Arguello, Fresia de
Arguello, Leyla de Balladares, Yolanda de Blanco y Yolanda de Pérez Arévalo 12.
En 1996 creó y dirigió el grupo coral “Ananke” que presentó poemas de Darío en el
Club Privado Metropolitano y en el Teatro Municipal José de la Cruz Mena.
Interpretación musical
Desde 1973 y durante varios años trabajó en Radio Atenas, donde también hacía la
producción cultural “Media Hora con Gloria Elena”, en la que cantaba regularmente
acompañada con los guitarristas Edmundo Guerrero –Mundaje– (q.e.p.d.) y Ramiro
Rosales. Desde entonces participó como interprete en eventos con fines benéficos
realizados en el Teatro Municipal de León y el Teatro González para los distintos
clubes de servicio y asociaciones profesionales. También cantó en actos de la Mesa
Redonda Panamericana.
Participó en el Primer Festival de la Canción OTI 1977, en el Teatro Nacional Rubén
Darío. En la primera sesión del 28 de septiembre interpretó “Quiero ser para ti”, de
Patricia Paz, con el arreglo y dirección de Chucho Ferrer. En la segunda sesión del 29

123.
10 /
Hassan, Anuar. “Dos grandes obras: Chinfonía Burguesa y La Puerta, en el Teatro
Experimental”. Diario La Prensa. Managua. 14 de diciembre. 1972.
11 /
Arellano, Jorge Eduardo. “Inventario Teatral de Nicaragua”. (Las actividades de los centros de
enseñanza media). Boletín Nicaragüense de Bibliografía y Documentación. Banco Central de
Nicaragua. # 58-59, agosto1988 - enero 1989, págs. 140-143.
12 /
Se puede consultar en la audioteca del colegio Pureza de María por el vídeo que se tomó a la
ejecución.

4
de septiembre interpretó “La Paz Mundial”, de Jorge Isaac Carvallo. Resultó finalista
para la gran final del Sábado 1ro. de octubre, con la canción “Quiero ser para ti”, la
que quedó grabada en un disco sencillo y en uno de larga duración. Otros intérpretes
en dicho festival fueron Fredy Ramos, Mauricio Peña, Roberto Araquistain, Consuelo
Espinoza, Peter Vivas y Eduardo González, que interpretó Quincho Barrilete, canción
ganadora del Festival OTI en España13.
En 1988 presentó una audición para piano y solo de voz en el Auditorio Fernando
Gordillo de la Asociación Sandinista de Trabajadores de la Cultura.
En los primeros años de la década de los noventa, de nuevo recibe clases de piano,
esta vez con la concertista Joe Crocker, y ofreció un pequeño concierto de música
clásica, compartiendo con el pianista Dr. Enrique Gil Salinas en la casa del mismo, en
la ciudad de León, el que fue organizado por el Instituto Nicaragüense de Cultura
Hispánica, capítulo de León.
Artes plásticas
Al regreso de Inglaterra, a finales de 1984, se inició como pintora primitivista. Su
carrera pública como pintora fue marcada por la entrevista “Gloria Elena: Original y
sorprendente”, que le hiciera Gladys Ramírez de Espinosa y que apareció publicada
en La Prensa Literaria del domingo 10 de Febrero de 1985. Ese mismo semanario
cultural utilizó en diferentes ocasiones obras suyas como portada, tales como el
dibujo al crayón “El Momotombo” y el óleo “El Nacimiento” 14.
Realizó tres exposiciones personales: Galería Juan Bautista Cuadra (León 1987),
Galería Josefina (Managua, 1989) y Galería Calpul (Managua, 1989). En esta última
presentó sus dibujos al pastel, ofreciendo simultáneamente también una lectura de
poemas de Rubén Darío.
Durante los ochentas participó en exposiciones colectivas promovidas, muchas de
ellas por el Ministerio de Cultura. En Nicaragua: Galería Códice (1993); Banco
Nicaragüense (1991); VIII Certamen de Artes Plásticas. Teatro Popular Rubén Darío
(1988); VII Certamen de Artes Plásticas. Teatro Popular Rubén Darío (1987); Pintura
nicaragüense a través de la Historia. Teatro Popular Rubén Darío (1986); y Casa de la
Cultura de Granada (1985).
Otras exposiciones colectivas en el extranjero fueron: Exposición itinerante por
Barcelona y Gerona (1990); Exhibición itinerante de pintura primitivista nicaragüense
por la India (1987); Arbejdermuseet (Copenhague, Dinamarca, 1987); Exhibición
itinerante de pintura primitivista nicaragüense por Alemania, Bélgica, Francia, Italia y
España (1987); Galería San Martín (Buenos Aires, Argentina, 1986); Arbejdermuseet
(Copenhague, Dinamarca, 1986); Exposición permanente de grupos de solidaridad
con Nicaragua (Los Angeles, USA, 1986); Embajada de Nicaragua (Washington, D.C.
USA, 1986); y Universidad de Wisconsin (Wisconsin, USA, 1985).
Además, mantuvo una exposición personal permanente por dos años en Tokio (1988-
89), bajo el patrocinio del grupo Tomosu Kai. La casa Editora Muyinkam, Reiko
13 /
Se pueden consultar los periódicos La Prensa y Novedades, en las ediciones correspondientes
al día posterior a cada audición.
14
/ Ver: La Prensa Literaria. 30 de setiembre de 1989.

5
Koyamagi del Japón, le efectuó entrevista que aparece con su fotografía en las
páginas 42 y 43 del Libro “Nicaragua Arte Primitivo. 1989”.
El polígrafo y académico de la lengua, Jorge Eduardo Arellano, le dedicó una sección
en su libro “Historia de la Pintura Nicaragüense”.
Fotos de sus cuadros han aparecido en el periódico Il Messaggero de la Sera, de
Italia, y en revistas internacionales como Life Designing, Mainichi Graphic, Polémica y
El Mundo; así como en revistas nacionales como TABU, Mujeres Activas, Cambio,
Caravana. También aparecieron en “Cuadernos de la Plástica Nicaragüense”,
catálogos, portadas de libros como la “Ley Básica de Salud Animal, Sanidad Vegetal y
su Reglamento” y “Una Ruta para modernizar la Nicaragua Rural”, además de
calendarios, tarjetas postales, y tarjetas telefónicas de Japón.
En 1987 le fue concedida la Mención de Honor por la obra “Muchacha de las
Verduras”, en el VII Certamen Nacional de Artes Plásticas de Nicaragua, por su
planteamiento nuevo, serio y de calidad en la pintura primitivista nicaragüense 15, y al
siguiente año, el Premio Nacional “June Beer” por la obra “La Costurera” en el VIII
Certamen Nacional de Artes Plásticas.
Dramaturgia
Incursiona por primera vez en la dramaturgia, escribiendo el libreto “Madre María
Eugenia”, obra en dos actos puesta en escena durante la celebración de los 100 años
del colegio de La Asunción de León, el día 15 de agosto de 1982.
Gritos en silencio
En marzo de 2006 publicó en la Editorial Universitaria de la UNAN-León, 500
ejemplares de su primer libro de dramas: Gritos en silencio; trilogía compuesta por
dos obras escritas entre 1992 y 1993: “Espinas y sueños” (recibió elogios críticos de
Pablo Antonio Cuadra), y “El espantapájaros”; y la tercera, “Desesperación”, que es la
primera que aparece en el libro y fue escrita en enero del año 2006 de un solo tirón.
En el año 2009 fue publicada la 2da. Edición de 500 ejemplares.
¿Por qué el título de “Gritos en silencio”?: “Espinas y sueños” es el grito callado de la
niña mancillada; “El Espantapájaros” es el craack, crick, crick de los pájaros para que
no destruyan la naturaleza, y el enano, junto a los tambores y el coplero, para que no
apaguen la voz del artista y del escritor; “Desesperación” es el grito de la vida actual.
Teresa Anta San Pedro16, del College of New Jersey, sostiene que con este libro
rompe con el teatro escrito por sus compañeros masculinos en cuanto a temática, uso
del lenguaje, caracterización de los personajes, y también en cuanto a funciones del
proceso teatral, tales como escenografía, iluminación y dirección escénica. Sin
embargo, para la crítica la mayor diferencia entre ella y sus colegas masculinos
radica en su visión del mundo.

15
/ VII Certamen Nacional de Artes Plásticas de Nicaragua. Catálogo de la Unión de Artistas
Plásticos. Asociación Sandinista de Trabajadores de la Cultura. 15 julio-31 agosto. 1987. Teatro
Popular Rubén Darío.
16 /
San Pedro, Teresa Anta. “El nivel metafísico en El espantapájaros”. Lengua. Revista de la
Academia Nicaragüense de la Lengua. # 33, 2da. Época, junio 2008, págs. 195-209.

6
A este respecto, el profesor Isidro Rodríguez Silva 17, del departamento de Lengua y
Literatura de la UNAN-León ha agregado que el texto dramático elaborado por los
dramaturgos nicaragüenses antecesores, difiere al mundo dramático de Gloria Elena
en cuanto al concepto, estilo y apropiación de la realidad misma. Ella trabaja el
absurdo a partir de lo fantasmal; no son fantasmas que espantan y producen terror,
todo lo contrario, se vuelven como la conciencia catártica dentro de la acción
dramática. Su utilización de la técnica brechtiana está dada por el distanciamiento,
que es romper el acto emotivo a través de un corte en el hilo argumental. Y la parte
contextual de la injusticia, la pérdida de los valores y la violencia social, emerge de
los diálogos de los personajes, en una actitud desafiante, hiriente, pero sobre todo
como una bofetada a la conciencia del público.
Desesperación
El argumento18 de esta obra de un solo acto es sencillo: Paula Samuel, personaje
principal, llega a comer a un restaurante de comida rápida. Mientras come
ávidamente se le acerca un desconocido, que al compartir su mesa discuten sobre la
vida que ella lleva, sus contradicciones y su relación contextual con el mundo. Él le
confiesa que es un fantasma, pero al inicio no le cree, mientras ella desea ser otra,
diferente de ella; y ante el fracaso del Fantasma, que ya no puede convencerle de
vivir una vida en armonía con ella misma, descubre que en realidad él es el fantasma
de Caín. Sale horrorizada del restaurante y se arroja (no sabiéndose si voluntaria o
involuntariamente) a un vehículo de la calle, resultando muerte.
La visión de mundo en Desesperación, según Mayra Josefa Bonilla Martínez, 19 es la
de una sociedad en la que predomina por un lado la pobreza, el hambre, el exterminio
de los recursos naturales, la explotación, la incertidumbre, el miedo y el temor de lo
que puede suceder mañana. Por otro se presenta una vida vacía, sin sentido, de
consumo, de soledad y competencia, en donde los seres humanos han perdido los
valores y sobre todo el respeto a la vida, y a los derechos del otro. Toda la obra es
una alegoría.

Espinas y sueños

17
/ Rodríguez Silva, Isidro. “Gloria Elena Espinoza de Tercero y su innovación dramática al teatro
nicaragüense”. En: Espinoza de Tercero, Gloria Elena. Gritos en silencio. Prólogo. León: Editorial
Universitaria UNAN-León, 2da. Edición, 2009, págs. 5-26.
18 /
Rodríguez Silva, Isidro. “Desesperación o la angustia social en la dramaturgia nacional”. En:
ANIDE. Revista de la Asociación Nicaragüense de Escritoras. # 15. Mayo-agosto 2007, págs. 74-79.
19 /
Mayra Josefa Bonilla Martínez. “Desesperación” de Gloria Elena Espinoza de Tercero:
acercamiento escriturario a los códigos dramáticos. Ponencia presentada en el Simposio de
Literatura del año 2009, de la UNAN-Managua.

7
Se divide en un prólogo y un acto único20, que representan dos niveles de ficción que
se distinguen por el lugar de la acción y, por lo menos en parte, por los personajes
dramáticos.
En el prólogo tiene como protagonista a la autora que se encuentra en su estudio, en
medio de la noche, con el texto en las manos de su drama que acaba de terminar, en
la que aparentemente el amor y sus diferentes definiciones desempeñan un papel
importante, ya que empieza a explicar el tema y a meditar sobre las distintas formas
del amor. Sus meditaciones se interrumpen de continuo por las intervenciones de tres
personajes fantasmáticos que se oponen individualmente o en forma de coro a las
reflexiones de la autora, que se siente cada vez más turbada e insegura. Tanto la
autora como el coro de los fantasmas se dirigen a un público al que invitan a
participar en la discusión y cuya presencia solo se manifiesta por algunas breves
intervenciones fragmentarias. Al final del prólogo la autora y los fantasmas deciden
representar la obra dramática en el escenario.
La acción del primer y único acto se desarrolla en un cuarto para enfermos mentales
en una clínica psiquiátrica y consiste en el monólogo de una mujer, denominada
“Ella”, y las intervenciones de varios personajes. Estos provienen tanto del prólogo (la
autora y el coro de los fantasmas) como de nuevos que van apareciendo (doctor, dos
enfermeras, un enfermero, voz de un altavoz, voz tras las bambalinas perteneciente a
un empleado de la clínica, y gritos de otros enfermos mentales). Además intervienen
dos personajes alegóricos, el Ángel y Don Dinero, que ante los ojos asustados de
“Ella”, discuten sobre sus distintas visiones del mundo. Aunque los dos niveles de
ficción del prólogo y del acto único están claramente divididos por el cambio del
espacio escénico (apartamento de la autora y cuarto para enfermos en una clínica
psiquiátrica), les une la presencia de la autora y del coro de fantasmas que no sólo
aparecen como espectadores de la obra interior sino que intervienen también en su
acción. La autora interviene tres veces leyendo extractos de su texto dramático en los
que evoca imágenes de amor frustrado, soledad y violencia y dirige palabras de
crítica social al público (¿real?). Los fantasmas intervienen en situaciones de
aparente alucinación de “Ella”, en las que discuten con la enferma sus problemas
conflictivos. Los dos personajes alegóricos parecen pertenecer al nivel de la
alucinación de la protagonista enferma. La utilización de las técnicas mencionadas
provoca en el receptor la impresión de la disolución de los distintos niveles de ficción
y realidad, que no se dejan distinguir claramente. El receptor se siente inmerso en el
mundo de “Ella”, que no es capaz de diferenciar entre realidad y alucinación. Espacio
y tiempo, ficción y realidad pierden su consistencia.
Esta obra marca, para Isidro Rodríguez Silva,21 no sólo el inicio de la dramaturgia de
Gloria Elena Espinoza de Tercero, sino también de su novela. El texto dramático es
único y fue trabajado a partir de una investigación con mujeres de la ciudad de León,
20 /
Floeck, Wilfrield. “Metadrama entre juego teatral y compromiso ético. La obra dramática de Gloria
Elena Espinoza de Tercero”. En: Chen Sham, Jorge (editor). Espacios dramáticos y experimentación
discursiva en Gloria Elena Espinoza de Tercero. León: Editorial Universitaria UNAN-León, 2010, págs.
15-52.
21 /
El intertexto como tejido dramático y planos distorsionantes en Espinas y sueños. En: Chen Sham,
Jorge (editor). Espacios dramáticos y experimentación discursiva en Gloria Elena Espinoza de Tercero.
León: Editorial Universitaria UNAN-León, 2010, págs. 85-105.

8
que han sufrido maltrato y abuso sexual. La obra está estructurada a nivel
intertextual, pero además utiliza el absurdo por medio de tres planos distorsionantes
entre realidad y ficción: su “yo” abusado, lucha entre el bien y el mal, teatro dentro del
teatro; para brindarnos en el personaje de “Ella” una galería de mujeres abusadas y
ultrajadas, que sintetizan su ser interior contrastado contra el comportamiento
patriarcal que las domina.
Esta obra ha sido montada varias veces por grupos estudiantiles de colegios
secundarios de los distintos municipios del departamento de León.
El espantapájaros
En “El espantapájaros” se observa el mundo progresista de la sociedad de consumo
creada por el hombre del Siglo XX y su deshumanización a través de los ojos de sus
víctimas22. Al igual que Miguel de Cervantes en El coloquio de lo perros, la vida
humana es analizada desde la perspectiva animal, en este caso la de los pájaros.
Mediante la personificación de las aves y la animación del espantapájaros, se
cuestiona las jerarquías de la existencia y se rebela contra el control ejercido por el
creador sobre lo creado. Estamos ante una obra que va mucho más allá de “enaltecer
el civismo y crear conciencia de la necesidad de conservar la naturaleza y de
compartirla”.
Stradivarius
Después de la muerte de su padre Especioso Donaire, su hijo Heriberto y su sobrino
Palomo intentan robar a su hija Casildita la parte de la herencia que el avaro y
misógino usurero le ha legado, sobre todo un violín Stradivarius; pero, al final, la
mujer engaña a su vez a los dos bribones. La obra termina con la carcajada de
Casildita delante de la televisión después de haber oído en las noticias que la
INTERPOL había capturado a sus dos parientes, cuando trataban de introducir en el
aeropuerto de Miami, un violín Stradivarius. Esta vez, la autora presenta la historia en
una atmósfera carnavalesca y grotesca renunciando a toda emocionalidad patética y
recurriendo a varias formas del teatro popular tradicional 23.
En dobles de campanas se describe, caracteriza y dibuja hasta los más leves rasgos
de cada personaje: su fisonomía, su actuar, vestir y pensar. En bocetos individuales
esculpe cuerpos y rostros enmascarados y en pintura panorámica un sitio
irreversiblemente contaminado, donde cada ser se encuentra atado a una
multiplicidad de cadenas no oxidables, no rompibles, con capacidad de ver
únicamente hacia fuera, de compadecerse de lo que no estiman y señalar con el
índice lo que practican y desean.24

22
/ San Pedro, Teresa Anta. “El nivel metafísico en El espantapájaros”. Lengua. Revista de la
Academia Nicaragüense de la Lengua. # 33, 2da. Época, junio 2008, págs. 195-209.
23 /
Floeck, Wilfrield. “Metadrama entre juego teatral y compromiso ético. La obra dramática de Gloria
Elena Espinoza de Tercero”. En: Chen Sham, Jorge (editor). Espacios dramáticos y experimentación
discursiva en Gloria Elena Espinoza de Tercero. León: Editorial Universitaria UNAN-León, 2010, págs.
15-52.
24
Estrada, Jesús. “Breve acotación sobre la obra de teatro Stradivarius de Gloria Elena Espinoza de
Tercero”. Cuadernos Universitarios. Segunda generación. León: Editorial Universitaria UNAN-León,
junio 2007, págs. 40-41.

9
El drama se estructura25 sobre la base de un tópico frecuente en la cultura
latinoamericana, que consiste en el problema generado a raíz de un testamento;
instrumento que se convierte en el principal elemento semiótico de la tensión textual.
El acento humorístico del texto se explota a partir del abordaje de la muerte como
elemento cultural que exige un determinado comportamiento de los personajes y se
asocia a la prioridad de lo humano y religioso sobre cualquier otro aspecto. La obra
rompe esa lógica al insinuarse las intenciones muy particulares de los personajes,
pues el muerto adquiere un valor no por lo que ha sido sino por lo que materialmente
representa. Así, ante el hecho de la muerte, se descubre una sociedad superficial e
hipócrita. No se siente el luto por la muerte de Especioso, sino que se elabora
cínicamente.
La ironía adquiere en Stradivarius un tono satírico, pues el texto somete a revisión el
accionar de los personajes; pero no lo hace en forma aislada o desarticulada del
conflicto medular, ya que se sustenta en un juego paródico de dos discursos: el
jurídico y el religioso, a los cuales evidencia en sus contradicciones internas.
Ya Nidia Burgos resaltaba en su breve introducción a la edición de la obra: “Y
Stradivarius nos remite a las más variadas tradiciones teatrales: el auto sacramental,
la farsa satírica, el esperpento de Ghelderode [y de Valle-Inclán], el sainete y la
pantomima y al mismo tiempo, a un trabajo de exploración de ‘lo teatral’ sin las
presiones de modelos o autoridades para alcanzar una poética propia” 26.
Esta obra fue montada por un grupo estudiantil de la UNAN-León con la dirección de
isidro Rodríguez Silva, en el Teatro Municipal de León.
Noche encantada
La obra consiste en un monólogo cuya protagonista es la escritora Virginia que se
encuentra a las tres de la mañana en su apartamento –salón, dormitorio, biblioteca y
despacho a la vez–, delante de su escritorio en busca de una inspiración poética que
no quiere llegar. En su monólogo, que consiste en la lectura de fragmentos del texto
que acaba de escribir en su cuaderno, la poesía aparece como la amante de Virginia
con la que quiere unirse en una atmósfera erótica y pasional reforzada por la luz y por
la música de Beethoven y de Chopin27
Se trata de un monólogo que nos atrapa desde el primer momento. Encontramos en
el personaje Virginia, a una mujer urgida por una pasión incontrolable, en la búsqueda
de una amante femenina que ha idealizado. Sus movimientos, su expresión facial y
sus palabras son la revelación de su intención como escritora, de sus estados de
ánimo, de su obsesión por poseer una forma que se le escapa. Los parlamentos
25
Vargas Vargas, José Ángel. “Humor e intensionalidad irónica en Stradivarius de Gloria Elena
Espinoza de Tercero”. En: Chen Sham, Jorge (editor). Espacios dramáticos y experimentación
discursiva en Gloria Elena Espinoza de Tercero. León: Editorial Universitaria UNAN-León, 2010, págs.
129-147.
26
/ Burgos, Nidia. “Stradivarius de Gloria Elena Espinoza de Tercero”. En: Stradivarius. Managua:
Ediciones Distribuidora Cultural. 2007. Prólogo.
27
/ Floeck, Wilfrield. “Metadrama entre juego teatral y compromiso ético. La obra dramática de Gloria
Elena Espinoza de Tercero”. En: Chen Sham, Jorge (editor). Espacios dramáticos y experimentación
discursiva en Gloria Elena Espinoza de Tercero. León: Editorial Universitaria UNAN-León, 2010, págs.
15-52.

10
sobre el amor, el deseo, la vida, el arte, la ilusión, la realidad, le señalan como único
camino su sueño hacia el ideal. ¿Qué escribe Virginia y a quien le escribe? Ella
responde a la imagen de la escritora insatisfecha, obsesiva, desgarrada por la
imposibilidad de encontrar la perfección de la forma, recordándonos el verso de
Darío, “Yo persigo una forma que no encuentra mi estilo”, del último poema de
Prosas Profanas.28
Se debe aclarar que Virginia refleja una autoimagen desintegradora: desplomada
sobre el escritorio, parece agotada con su insomnio, llora y, sobre todo, busca
afanosamente a Ella (la Poesía). La Poesía, que aparece como sujeto enunciado (de
la que se habla) y enunciatario (a quien se habla), forma un conjunto metapoético
prevaleciente en el discurso29.
En el drama hay un juego de desdoblamientos de la función autor, que lleva al
lector/espectador por un entramado de tres niveles 30.
En primer lugar, la voz autorial de las acotaciones sirve de elemento de enlace entre
el interior del texto y el lector/espectador, al compartir el privilegio de la “mirada” sobre
el espacio teatral del texto. Responde este primer acercamiento al nivel de “lo
público”, en donde un sujeto describe, a un virtual interlocutor (lector/ espectador),
una historia (la noche de Virginia), la cual desearía que fuera propia.
En segundo lugar, los diálogos del texto responden al nivel de “lo privado”, la
habitación de Virginia, mujer que escribe al vilo del amanecer (tres de la madrugada).
Este espacio posee sólo una ventana como símbolo de penetración, de posibilidad y
de lontananza: por su forma cuadrangular, la ventana posee el sentido de lo terrestre
y racional. La habitación refiere al útero como un sitio de protección del segundo
alterego (Virginia, la escritora) y se une al exterior por al ventana. A este nivel
acceden la voz autorial y el lector/espectador a través de la mirada.
Finalmente, el tercer nivel lo constituyen las sucesivas metamorfosis de Virginia en la
Otra (Poesía, en mayúscula como referencia de una personificación) y es la
designación de “lo íntimo”. La lectura del texto lleva al lector/espectador a la psique
de Virginia hasta trascender su escritura y observar la problematización de la creación
literaria, representada en la Otra. La intimidad, en donde habita la Otra, es traspasada
por el lenguaje del diálogo y el de las acotaciones a la vez, es decir, por la totalidad
del texto dramático.
La Otra, vestida de manto rojo, color de la sangre palpitante y del fuego, es símbolo
de la pasión que el proceso creador circunscribe. A su vez, el uso del antifaz como
máscara representa el traspaso de lo que se es a lo que se quiere ser. En otras
palabras, la Otra —en el nivel de lo íntimo— responde al ideal creador: la Poesía y,
28
/ Palacios Vivas, Nydia. “Introducción”. En: Espinoza de Tercero, Gloria Elena. Noche encantada.
León: Editorial Universitaria UNAN-León, 2008, págs. 5-15.
29
/ Jiménez, Luis Antonio. “El monólogo metapoético en Noche encantada”. En: Chen Sham, Jorge
(editor). Espacios dramáticos y experimentación discursiva en Gloria Elena Espinoza de Tercero. León:
Editorial Universitaria UNAN-León, 2010, págs. 149-166.
30
/ Montero Rodríguez, Shirley. “Metateatralidad e intimidad creadora en Noche encantada de Gloria
Elena Espinoza de Tercero”. En: Chen Sham, Jorge (editor). Espacios dramáticos y experimentación
discursiva en Gloria Elena Espinoza de Tercero. León: Editorial Universitaria UNAN-León, 2010, págs.
167-183.

11
en su feminización, poesía es igual a la mujer deseada. Esto se asocia con los
alteregos anteriores (voz autorial y Virginia): De esta manera, la voz autorial de las
acotaciones, así como los personajes de Virginia y la Otra, se convierten en los
antípodas del alterego desdoblado de la función autor.
Esta obra fue montada dos veces en diciembre de 2013, con la dirección de Mick
Sarria en el Teatro Bernard-Marie Koltés, Managua, y en el Auditorio Ruiz Ayestas de
la UNAN-León.
Sangre atávica
En esta obra se relee la historia de Nicaragua desde un proceso histórico que,
arrancando en el anuncio apocalíptico de los dioses indígenas, redinamiza la
interpretación de la conquista española desde el arquetipo de una violencia
constitutiva de la sociedad nicaragüense. Estructuralmente hablando, la acción se
encuadra dentro de un sueño ficticio.31 Inicialmente el intenso diálogo teatral se
transparenta por medio de un sueño sombrío: el sueño de un cosmos y la visión del
mundo precolombino en Nicaragua, que se desvanecen ante los actos violentos de la
Conquista, los cuales prosiguen al despertar de esta “realidad” punzante en la historia
contemporánea de la nación.32
Ante un universo carente de sentido y unidad, como lo fue la colonización española
en América en general, y particularmente en Nicaragua, la invención de la autora
exhibe un desfile de personajes típicos, que con sus vestuarios originales y la plácida
presencia de la música hispana, recorren el pasado nacional y nos adentran en
muchos momentos en la absurdidad del sujeto humano. De allí que el atavismo de la
sangre, permeable en el texto, apunta, hasta cierto sentido, a la tendencia de integrar
a seres recién fallecidos con la reaparición histórica de personajes muertos y de sus
descendientes. Por esta razón, lo onírico, lo fantasmal y lo indefinido constituyen un
nexo primordial en el contrapunteo histórico, y crean “una conciencia contestataria y
opositora emergente de nociones imperiales preexistentes de la condición
subalterna”.33
Comprobamos así, que el teatro se convierte en un dispositivo de la
desautomatización de la percepción cotidiana (profana) para alcanzar la percepción
de lo invisible y lo inefable. Ello no obsta para que la escritora se sirva también de
algunos aspectos del drama moderno, como el Realismo semántico, pues todos los
niveles de la pieza Sangre atávica están atravesados por el objetivo de exponer una
tesis, esto es una predicación sobre el mundo social de su país, resultado de su
examen del campo histórico social y sus imaginarios, con vistas a modificar su
realidad,

31
Chen Sham, Jorge. “Historia y Violencia: Una reflexión de los orígenes de la nación nicaragüense
en Sangre atávica”. En: Espinoza de Tercero, Gloria Elena. Sangre atávica. Prólogo. León: Editorial
Universitaria UNAN-León, 2009, págs. 13-30.
32
/ Jiménez, Luis Antonio. Revisionismo postcolonial en el contrapunteo de la historia nicaragüense:
Sangre atávica, de Gloria Elena Espinoza de Tercero. Inédito.
33 /
Burgos, Nidia. “La micropoética de Sangre atávica de Gloria Elena Espinoza de Tercero”. En:
Chen Sham, Jorge (editor). Espacios dramáticos y experimentación discursiva en Gloria Elena
Espinoza de Tercero. León: Editorial Universitaria UNAN-León, 2010, págs. 205-218.

12
Narrativa
La casa de los Mondragón
Escribió entre 1997 y 1998 La casa de los Mondragón, cuya primera edición de 3,000
ejemplares fue editada por la Editorial Universitaria de la UNAN-León (1998) y está
agotada. El Centro Nicaragüense de Escritores publicó una segunda edición
corregida de 1,000 ejemplares en el año 2008, que también está agotada. La crítica lo
ha considerado como un libro innovador inserto en el enfoque alternativo del tiempo
folklórico en el costumbrismo contemporáneo.

La historia se nos ofrece como la historia de un espacio: su casa. La novela contiene


un gran simbolismo espacial y de ecos eminentemente femeninos. Como se
desprende del título, el relato cuenta la historia de una casa y, dentro de ella, la
historia de quienes la habitan, la estirpe de los Mondragón 34. En ella habitan, además
de los esposos Mondragón, las hermanas solteronas de éste, Chona y Prudenciana y
una sobrina adoptiva llamada Lucrecia; otras mujeres, como la madre de don
Buenaventura y su vieja tía de él, la Pipe, enclaustradas de por vida y dedicadas día y
noche a los rezos, al silicio y al ayuno, en sus recintos monacales, allá en el fondo de
la casa. Están, además, un sinnúmero de empleadas domésticas: la nana Leonarda,
Lupe la lavandera, y la Mina; todas portadoras de la sabiduría popular que va a entrar
en franco diálogo y oposición con la sabiduría ilustrada del señor de la casa, don
Buenaventura.
La casa de la familia Mondragón se constituye 35 en esta novela en el espacio del
poder, ejercido por el señor Mondragón. Ninguna se atreve a contradecirle, muchos menos
a desobedecerle. Sólo Lucrecia, la heroína de la novela, que al quedar embarazada es expulsada
de la casa, y su hija Lidia, muchos años después, enfrentan su poder.
Precisamente, la hija bastarda de Lucrecia, inicia una generación cuya novedad es
precisamente el no tener filiación y que, en lugar de la casa solariega en el centro de la ciudad
de León, tendrá una casa en las afueras de Jinotepe construida con un préstamo del Banco
Nacional de Nicaragua, signo del rompimiento de la continuidad patrimonial de la herencia,
lejos de sus ancestros y sus fantasmas.
En relación con la dimensión espacial la importancia de la “casa” surge como
metáfora, cuya riqueza ayuda a la construcción de la ciudad de León en la que se
mueven los más diversos personajes, de la que la casa habitada por la familia
Mondragón es su centro neurálgico.
Así, la distribución de las distintas habitaciones y aposentos, desde el comedor, la
sala del piano, las recámaras, la gran sala de las visitas, los corredores, los jardines,
aparecen para mostrarnos la heterogeneidad y la diversidad en los espacios de la
casa, que se profundizan con las relaciones humanas que llegan a establecerse en
esos lugares con vocación a ser espacios abiertos a la sociabilidad en donde el grupo
34
/ Amoretti Hurtado, María. “La casa de los Mondragón: Una novelización alternativa del tiempo
folklórico en el costumbrismo contemporáneo”. ISTMICA. 5-6. (1999-2000): Revista de la Facultad de
Filosofia y Letras. Universidad Nacional. Costa Rica.
35
/ Palacios Vivas, Nydia. “Las relaciones de poder en La casa de los Mondragón”. En: Estudios de
literatura Hispanoamericana y Nicaragüense. Palacios Vivas, Nydia. Managua: Fondo Editorial INC,
2000.

13
se reúne, frente a los lugares cerrados, en los que el individuo despliega su
individualidad y la privacidad de sus acciones y sentimientos 36.
De estos espacios, uno reclama su preponderancia en la economía espacial de La
casa de los Mondragón y adquiere una significación especial; se trata de la biblioteca,
verdadero motor de la intriga narrativa, Ya que de niña Lucrecia se encerraba horas y
horas en esa biblioteca, hojeando libros y estampas que hacían volar su imaginación
y acrecentar su capacidad ensoñadora y visionaria, pues recitando poesía o actuando
los textos poéticos, ella entra en trances extáticos como si propiamente recibiera una
iniciación a misterios femeninos. Si el destino de Lucrecia está conectado a la
biblioteca, es porque la prohibición de saber por parte de don Venturita es el elemento
que la asocia a la figura mítica de Eva, quien, como ella, comete una falta y se deja
llevar por la tentación; es la causante de la perdición de la familia.
El sueño del ángel
En el año 2001 ganó el Premio Funisiglo de novela corta y la Distribuidora Cultural
(Managua) la publicó. Es su novela más popular, ya que se han vendido más de
14.000 ejemplares. La crítica lo ha considerado como un libro novedoso, muy maduro
e inserto en la corriente apocalíptica.
La historia37 gira alrededor de la vida de dos personajes principales que representan
dos tipos humanos significativos dentro de la vida nicaragüense: el que se queda en
el país y el que emigra. José Trejos, psiquiatra, casado y con hijos, radicado en
Miami, es el emigrante típico, que después de soñar con su país por largos años y
aún de ayudar a su familia económicamente, por fin, está de vuelta en su ciudad
natal, León. Augusta Catalina Méndez, descendiente de una familia de abolengo,
empobrecida, solitaria, veterana sandinista desilusionada, es la que se queda.
Al llegar a León y pisar sus calles, José va perseguido por una vaga emoción de
felicidad al estar en su hogar después de tantos años de ausencia, la cual se mezcla
con cierto sentido de enajenación que resulta de esta misma ausencia, ya que se
siente acechado por algo más inmediato aunque sea menos “real”: en el vuelo entre
Miami y Nicaragua oyó voces, vio una nube extraña encima de la que se ubicaba un
libro. Esa será la voz de un ángel salido de paraíso para cumplir con una meta que
está velada hasta el final de la novela.
Para Augusta, son los fantasmas del pasado la que la tienen inmobilizada para
cualquier futuro. Si para José es un sentimiento entre la nostalgia y la enajenación
que lo persigue; para Augusta los fantasmas son los mismos compañeros muertos de
la revolución. De modo que los dos personajes sienten una dualidad interior que los
desgarra como una dialéctica que no encuentra una síntesis hasta los últimos
capítulos de la novela.

36 /
Chen Sham, Jorge. “Los secretos de la biblioteca y el triunfo de la nueva Eva en La casa de los
Mondragón”. En: De casas, ángeles y lobos: la novelística inicial de Gloria Elena Espinoza de Tercero.
Introducción. León: Editorial Universitaria UNAN-León, 2007, págs. 63-86.
37 /
Spina, Vincent. “El sueño del ángel: el retorno”. En: De casas, ángeles y lobos: la novelística
inicial de Gloria Elena Espinoza de Tercero. León: Editorial Universitaria UNAN-León, 2007, págs. 147-
166.

14
Para Augusta la síntesis se realiza cuando se confiesa con su amiga Victoria. Las dos
mujeres, la que se quedó para participar en el infierno de la guerra, y la que se fugó y
halló una vida frívola y sin valores en Europa, se abren la una a la otra y hallan
consuelo en la amistad de la cual gozaban antiguamente.
José, incapaz de sentirse ni arraigado a un pasado nicaragüense ni a un futuro
estadounidense, por fin haya cierta satisfacción al enterarse del nacimiento de su
nieto, cuyo ángel de la guarda será el mismo que ha andado por la novela en busca
de su propia razón de ser.
Túnica de lobos
Su penúltima novela fue publicada en el año 2005 y lleva por título Túnica de lobos, la
que tiene un estudio introductorio del Dr. Jorge Chen Sham. Hay una 2da, edición.
La enfermedad del lupus38, extraña y terrible, obliga a María Esperanza, protagonista
principal que nos habla en primera persona, a recluirse en el mundo de la creación
artística, diseñando una casa para doña Vicenta o un jardín fantástico para don
Relicario o un cuarto pa su propia hija, y escribiendo ese libro por venir, que será la
escritura final de la novela que leemos.
Cuando las fuerzas físicas disminuyen o cuando su cuerpo se debilita al punto de que
debe permanecer postrada en su cama, ella se adentra en el espacio de su
conciencia, último reducto de quien únicamente le resta el ejercicio libre de su
imaginación y del diálogo interior.
El dolor es mostrado en toda su magnitud y nos revela una tensión in crescendo que
se intensifica cuando María Esperanza tiene alucinaciones en su habitación,
confundiendo los planos de la realidad y lanzando preguntas quejumbrosas a la
divinidad, replanteándose su propia condición humana. Sus súplicas develan la lucha
interior en la que se enfrasca para no rendirse ante la enfermedad.
Al lanzar tales interrogantes sobre la existencia humana, María Esperanza
problematiza ese sentido trágico de la existencia y reconoce el sufrimiento humano y
espiritual como una condición a la que está condenado el ser humano.
Frente a esa realidad doliente y absurda que significa el lupus, la protagonista intenta
salvarse; ensayando todo un programa de redención, pues comprender el sufrimiento
y la rebelión contra Dios es ese primer paso hacia la búsqueda de la realización
personal y, en cierta forma, una manera de apostar hacia la transcendencia humana;
de ahí que la novela tenga una estructura abierta y la onomástica del personaje
insista en esta revelación de “salud” en sentido cristiano.
Conspiración
En 2007 publica su cuarta novela, con el título de Conspiración, por el Centro
Nicaragüense de Escritores, que contiene un estudio introductorio del Dr. Jorge Chen
Sham, de la Universidad de Costa Rica.

38
/ Chen Sham, Jorge. “La función terapéutica de la creación o ́la exaltación de la voluntad creadorà”. En:
Espinoza de Tercero, Gloria Elena. Túnica de lobos. Introducción. Managua: Centro Nicaragüense de
Escritores, 2005, págs. 5-15.

15
En el relato, la escritura mantiene su poder autorial en el manejo del narrador, la
figura del personaje central: América, y otros personajes reales e imaginarios del
relato, que se acomodan a la empresa novelística basada hasta cierto sentido en la
intertextualidad.
Es sabido que el narrador puede asumir la función de personaje o dejar el punto de
vista en manos de éste. Sin embargo, en Conspiración ocurre algo realmente insólito:
surgen personajes reales, con lo que la narración gana en vibración humana y cada
uno de ellos expresa una visión del mundo diferente, dando caudal informativo
inmenso en el libro. Con estos personajes de “carne y hueso” inmersos en el texto, la
óptica del lector exige una mayor participación, una posible confabulación con ellos,
para decantar lo que se “quiere decir,” ya que el narrador ha perdido su omnisciencia
por completo y se siente defraudado, menospreciado.
La curiosidad del lector descansa en el desciframiento de lo que el “confidente,” como
lo llama el narrador reiteradamente en el texto, “quiere decir.” Pretende que este
destinatario interno lo ayude en la búsqueda de su “figura.” Se imagina que mediante
notas confidenciales pueda establecer una confabulación con los personajes reales, y
quizás así conspirar mejor contra la autora. De hecho, el desfile de “confidentes” en el
libro expresa una ironía porque son todos amigos o individuos que la autora conoce,
por supuesto. Ellos actualizan y elaboran lo que el narrador desea escuchar o no,
discursos metatextuales que son productos, dígase calcos injertados por la escritora.
Con la actuación de personajes reales, el narrador renuncia totalmente a su sabiduría
omnisciente, debilitada porque no puede saber más que ellos. Se sustituye, pues, la
“realidad” captada por la voz narrativa por otra “realidad” expuesta por las voces
discursivas de personajes que existen y, en cierto sentido, manipulados, por la
ingerencia de la autora. Se convierten en una copia del original sumergida en el texto
para transformar la ficcionalidad del relato en boca de personajes que conspiran con
la autora y dicen o desdicen lo que ella “quiere decir.”. Estas personas ven, cuentan y
le hablan al narrador a su estilo, llevan algo de la intimidad de la escritora. Encarnan
la vida, la cultura y la literatura de espacios distintos, corporizados en el lenguaje
como cualidad significativa de la metaficción.
La novela está construida sobre cinco planos diegéticos:
En un primer plano, se establece una historia central, cuya principal función es ser el
marco que permitirá dar vida a las diversas realidades presentes en el relato: Se trata
se América, que es descrita como una joven leonesa de carácter fuerte, cuya gran
pasión es el teatro. Proveniente de una humilde familia pueblerina, es hija de Doña
Elena Castro (maestra retirada) y de don Juan Carvajal (un carpintero).
En este plano introductorio se narra la historia de esta familia, su forma de vida, así
como el mundo profesional de América, maestra de Español y teatro, que sueña que
León recupere sus días de gloria al haber sido la cuna del arte literario nicaragüense,
y se empeña en convertir a su grupo teatral en el mejor elenco de la región.
Sin embargo, la historia sufre un cambio trascendental cuando América deja de ser
expuesta como un personaje para ser convertida en el símbolo que dará significado
a la historia.

16
El segundo plano presenta la historia central, correspondiente al narrador, que se
enamora del personaje central. Es aquí donde que se comienza a desarrollar la
verdadera trama de la novela, al describirse el nacimiento de la relación entre
América y el Narrador.
Narrador y personajes cambian sus funciones y características. América pasa de ser
el personaje principal para convertirse en el motivo de la historia, la razón del amor
como situación; mientras que el narrador pasa de su oficio narratario a convertirse en
personaje al enamorarse de América. Los personajes secundarios toman
protagonismos al ser convertidos en héroes, tal es el caso de don Fito y don Juan,
con su proyecto de nación “Murraya Paniculata”. El narrador como personaje deviene
en eje central de cada una de las historias expuestas; en su rol multifacético llega a
convertirse en el protagonista de Conspiración, anulando por completo los deseos de
libertad de América, quien queda supeditada.
De esta manera Conspiración se convierte a su vez en un texto cívico que más allá
de narrar una historia de ficción, es una denuncia de las necesidades espirituales de
la sociedad contemporánea, ya no la nicaragüense sino la de todo el orbe. El mejor
ejemplo de esta denuncia es el curioso proyecto de nación “Murraya Paniculata”, una
idealización de uno de los personajes del texto; Don Juan, padre de América que
sueña con una planta que quita la hediondez de la corrupción y devuelve la fe y la
esperanza, primero a la sociedad nicaragüense y luego al mundo. Y por este medio
se introduce en los temas filosóficos relacionados con la Identidad latinoamericana,
tan discutida en las últimas décadas por los intelectuales latinoamericanos.
Pero éste no es el único mensaje cívico que se presenta en Conspiración, pues
nuevamente aparecen los reproches hacía las clases políticas, las élites
empresariales, los sistemas religiosos y como novedad aparece la crítica hacía los
medios de comunicación y el periodismo perdido de la actualidad.
Todo el mundo de los principios sociales de la autora reside ahora en un único texto,
que habla de la realidad nicaragüense y aproxima la urbe de sus lectores al mundo
casi olvidado del campo, donde el campesino muere sin que el tiempo se inmute. Y
en esta recreación del paisaje campestre nicaragüense da paso para retomar
nuevamente los motivos o constantes temáticas de su producción: denuncia a los
partidos políticos y sus representantes por crear sistemas legislativos que promueven
la desigualdad entre la sociedad nicaragüense; la guerra como un proceso humano
cruel y despiadado, que ni el paso del tiempo puede borrar; y la angustia ante la
contaminación de los recursos naturales.
En un tercer plano se da al abrirse desde la relación de América -narrador una tercera
ventana para presentar la historia de la escritora; la que aparece a partir de las
dilucidaciones existenciales del narrador, producto de su enamoramiento de América
y el cuestionamiento de su existencia al encontrar su origen en la mente de la
escritora y reconocerla como madre, situación que le lleva a evadir los
cuestionamientos de América.
En este plano se presenta el fenómeno del espejo, cuando refleja la manera de
funcionar del oficio de escribir un texto novelístico, un autor que relata su diégesis
haciendo uso de un narrador, que nace en su mente y se materializa ante el lector en

17
las páginas del texto creado, hasta otorgarle el don de la palabra y convertir al tierno
y temeroso amante en un poeta. Espinoza de Tercero introduce la poesía como
vehículo descriptivo, la que aparece entonces como el lenguaje del narrador, que no
sólo es culto y dulce, sino apasionado.
El cuarto plano se trata del surrealismo basado en el existencialismo del personaje. El
narrador, al ser cuestionado por América (personaje principal), comienza a indagar en
su interior, a cuestionar su existencia y su rol dentro del relato, sufriendo porque se
desconoce como actante primario, y sólo se da cuenta de que es parte del sistema
actancial cuando se siente atraído por América. No pertenece a ningún escenario y su
espacio se presenta en un mundo surrealista. Actúa como ente flotante en un limbo,
tal vez el mundo de la mente de la autora, un lugar oscuro que lo invisibiliza. Su
posición de tercera persona comúnmente ajena a los roles actanciales queda
aniquilada por las sensaciones de su consciente que develan su debilidad ante las
características propias de los personajes y reconoce el dolor que sienten los
personajes y sufre por ellos y como ellos, ríe con sus alegrías y sucumbe con ellos.
Este plano es uno de los más difíciles de describir pues hasta en la misma historia la
escritora lo desprovee de características que faciliten esta tarea. Solo queda el
ejercicio de interiorización del actante que se establece a través del uso del
monólogo, así como de la interacción que se le permite establecer con los lectores a
través del correo electrónico y que se presenta como el último plano intertextual.
Un quinto y último plano se presenta cuando el narrador traspasa el relato, ¿o los
lectores lo hacen? Nuevamente se presenta un cambio de roles, los lectores dejan
de serlo para convertirse en personajes que dentro de la novela cumplen con el rol de
analizar (como lectores) cuando interactúan con el narrador, y a la vez cumplen con el
rol de ser analizados (personajes) cuando son descritos por el mismo narrador ante
nuevos lectores (extratextualidad).
En realidad, Espinoza de Tercero va construyendo su relato con la ayuda de una serie
de personajes, lectores que se vuelven personajes, y que cuando se inmiscuyen en el
relato, atraídos por el narrador y su historia, tratan de aconsejarle sobre como llevar
su nueva realidad, la correspondiente al personaje. Así se presenta entonces una
realidad extratextual.
Espinoza retoma la computadora como un elemento de la actualidad, pero son el
internet y el E- mail el mejor ejemplo para explicar este plano y toda la novela. En la
postmodernidad, el internet, el chat y el E - mail irrumpen como ejemplo de las
distintas relaciones interpersonales que pueden ser concebidas en la realidad actual,
estableciéndose un símbolo tácito de los infinitos espacios que la actualidad concibe:
el internet y sus espacios de comunicación, miles de espacios y ventanas de
comunicación que se presentan al unísono, compartiendo múltiples espacios en un
mismo tiempo, tal y como se desarrolla la vida social, mil historias desatándose
simultáneamente en forma virtual. Esto es el mejor ejemplo de tipo de interacción y la
escritora lo retoma como una realidad novedosa para su producción y el mundo
literario nicaragüense.
Aurora del Ocaso

18
En abril de 2010 fue presentada su última novela: Aurora del Ocaso. La Editorial
Universitaria de la UNAN-León publicó 500 ejemplares. Ya está circulando una
reimpresión de 500 ejemplares.
En 363 páginas da cuenta de una historia de amor con escenarios en Europa 39, el
barco Aurora que transporta personas que huyen de la guerra en el primer tanto de
los años cuarenta; y la provincial León, en Nicaragua. La historia comprende sesenta
años, aproximadamente. Desde los años de la Segunda Guerra Mundial, pasando por
el terremoto de 1972 en Managua, la revolución en la década ochenta, hasta concluir
a finales de los noventa del siglo XX.
Dos jóvenes, Guillermo y Rocío, se conocen en el trayecto, a bordo de una
embarcación, con pasajeros que huyen de la guerra en Europa. Se enamoran y
sostienen un romance. En el primer destino, ella decide no acompañarlo hasta
Nicaragua por solidaridad con su padre, una especie de salvavidas frente al horror. Él
logra llegar a su natal León, donde se entera del fallecimiento de su madre. Para
olvidarse de su entrañable Rocío, contrae matrimonio con Regina, quien tras la
conquista de quien urge olvidar lo entrañable, se convierte en una mujer frívola,
ambiciosa y amargada, agravada por su himen totalmente cerrado. Un diario de
Guillermo y las cartas que Rocío envía desde la Europa de postguerra, mismas que
intercepta Regina para que nunca lleguen a su verdadero destinatario, fungen como
importantes testimonios del amor que sobrevive al infortunio, la distancia, al tiempo y
al odio de una mujer amargada, quien lleva a cabo una guerra contra los amantes,
una vez producido el reencuentro y establecidos en la ciudad de León a mitad del
siglo XX.
Rocío entra en paralelo con Penélope. Una larga espera seguida luego por una
estrategia para enfrentar, en términos compasivos y pacientes, la guerra impuesta por
su rival. Para ella, más importante que una estúpida condición civil ajustada a la
moralidad provinciana y mojigata de la época, fue ejercer el amor que le profesaba a
Guillermo, resistir el odio, hasta derrotarlo con el paso del tiempo.
El relato se inicia y finaliza en la boda de Guillermo y Rocío, después de tantos años
de espera. El desenlace de la novela se planta desde el inicio. El final es continuidad
del suspenso establecido en el inicio, para lograr cerrar el círculo. Sin embargo, inicio
y final no son posibles sin el día del fin de Regina, que muere vieja y amargada, sola,
alcohólica, hundida en recriminaciones y resentimientos. Es su muerte la que propicia
el evento nupcial un año más tarde, el triunfo de una larguísima resistencia. Gesta
que se enriquece con piezas poéticas de autores leoneses, fallecidos y vivos.
Transcurren entonces, dos tipos de guerras: una que se desarrolla a punto de balas y
bombas, que perfora y destroza cuerpos, y otra que tiene origen en la vacuidad
humana, donde las frustraciones y el resentimiento tejen ambientes potenciales para
un odio que en virtud de abrir la carne, quebranta y corrompe el alma. Al fin y al cabo,
esencia del mal sentimiento. Contraste de dos relaciones diferentes, donde
comprensión, amor y paciencia se confrontan con la ambición, la vanidad y el

39 /
Petrie, Henry. “La novela circular: Aurora del Ocaso”. La Prensa Literaria. Managua.19 de junio de
2010, pág. 2.

19
prejuicio. Lo enfermizo y lo frenético desarrollan una carrera demencial por el dominio
y la posesión a costa de cualquier cosa.
Cuento
Su primera colección de cinco cuentos, cuatro de ellos fantásticos, se publicó en 2011
en la Editorial Universitaria de la UNAN-León (500 ejemplares, edición agotada).
Ensayo
En 1996 publica Breve Historia de la Plástica Leonesa en la Editorial Universitaria de
la UNAN-León (500 ejemplares, edición agotada).
Se trata de la única monografía local del desarrollo artístico de Nicaragua, según
Jorge Eduardo Arellano40. Panorámica, pero detallista, sincera, y proveída de las
fuentes disponibles relacionadas directa o indirectamente con la materia.
Retoma las personalidades pictóricas de los grandes leoneses: el retratista
decimonónico Toribio Jeréz, el crayonista Pedro Martínez, el paisajista Juan Bautista
Cuadra, el academicista Alejandro Alonso Rochi, el realista Rubén Cuadra Hidalgo, el
maestro Rodrigo Peñalba, y el clasisista de imaginación mágica Alberto Ycaza.
Enseguida perfila a los pintores de origen leonés y que han emigrado hacia otras
ciudades, entre los que figuran: Federico Nordalm, Ilse Ortiz de Manzanares, Rosario
Ortiz de Chamorro, María Gallo, Luis Lezama (Lezamón), y el expresionista abstracto
Reinaldo José Navas.
Sucesivamente pasa a exponer sobre los pintores residentes en León, a la fecha:
Rhimer Cordero, Pablo Cristo Blamis, el retratista Mario Loaysiga, el acuarelista
Rafael Flores, el neoexpresionista Allan Ricardo Argüello, el dibujante a plumilla
Eufrasio Villanueva y el paisajista Fernando Fernández, entre otros.
Finalmente presenta a las “escuelas” y sus principales representantes: la de la
UNAN-León de 1968; la muralista entre los que destaca a Daniel Pulido y Mario Cruz;
y la primitivista donde aparecen los nombres de Olga Maradiaga, Aurorita Padilla de
Espinoza (su nadre), Mariana Sansón, Alejandro Cabrera, Santiago Crespín, Ignacio
Fletes y Lorenzo López y Gloria Elena Espinoza de Tercero.
Otros ensayos son:
 Tres mujeres en la literatura leonesa: Lilliam Balladares Morín, Rosario Aguilar y
Mariana Sansón. Leído el día 28 de Julio de 1992, en la biblioteca Armando Joya.
Banco Central de Nicaragua, Managua.
 Los jícaros se hacen pájaros. Presentación a la exposición de creaciones
originales de Mariana Sansón Arguello "Los Jícaros se hacen Pájaros”: esculturas
con jícaros. Leído en el Paraninfo de la Universidad de León.
 La niña blanca y los pájaros sin pies, de Rosario Aguilar. Leído en el Paraninfo de
la Universidad Nacional Autónoma de León, el 13 de Noviembre de 1992.

40 /
Arellano, Jorge Eduardo. “El arte plástico de León”. La Prensa Literaria. Sábado, 22 de agosto de
1998, pág. 4.

20
 Las luces en la sien, de Milagros Terán. Leído en el Paraninfo de la Universidad
Nacional Autónoma de León, el día 14 de Diciembre de 1993.
 El cometa del fin del mundo y otros cuentos, de Mercedes Gordillo. 4 de Abril de
l994.
 Divagaciones sobre la poesía de Mark Strand. Leído en el Paraninfo de la
Universidad Nacional Autónoma de León, el día 27 de abril de l994.
 El zoo fantástico de Mariana Sansón. Leído en el Paraninfo de la Universidad
Nacional Autónoma de León, el día 5 de Octubre de 1994.
 Mitos, iconos y estrellas emergentes: los nuevos derroteros de la literatura
nicaragüense. Leído en el auditorio de la Universidad Thomas Moro, el día 30 de
octubre de 1997
 El Proceso de la Creación Novelística. Leído en el Instituto Nicaragüense de
Cultura Hispánica, Managua., el día 9 de febrero de 2001,
 Camilo José Cela, creador de nuevos caminos. Leído en Instituto Nicaragüense
de Cultura Hispánica, el día 20 de junio de 2002. Managua.
 Cinco mujeres en el corazón de León: Rosa Carlota Tünnermann, Giovanna
Amara Serrano, María Lourdes Centeno, Olga Maradiaga y Mariana Sansón.
Leído en la Casa de Salud, León, el día 5 de diciembre de 2003.
 Mentiras Verdaderas, de Sergio Ramírez Mercado. Leído en la casa de cultura
“Antenor Sandino Hernández”. León, junio de 2005.
 Senderos y puertas: En búsqueda de la creación. Leída en el auditorio de la
Facultad de Letras, Recinto de Mayagüez y Ponce, de la Universidad de Puerto
Rico, en junio de 2006.
 La paleta naïf de Nicaragua. Leído en XI Congreso Internacional de Sociocrítica:
Fenómenos Interculturales: Hegemonías, fracturas y transferencias. Auditorio de
la Facultad de Letras, de la Universidad de Costa Rica, el día 9 de noviembre de
2007.
 El color y las ensoñaciones en Rubén Darío. Leído en la Jornada dariana de la
UNAN-Managua, en el auditorio Carlos Martínez Rivas, el día 14 de marzo de
2008.
 Tambor Olvidado, de Sergio Ramírez Mercado. Leído en el hotel El Convento, el
día 21 de mayo de 2008.
 Pintura y vida: Simbolismo pictórico en “Caminando un nuevo sendero”, de
Arnoldo R. Martínez Ramírez. Leído en el Paraninfo de la Universidad Nacional
Autónoma de León, el día 5 de septiembre de 2008.
 Del teatro a la novela por la heteroglosia. Discurso pronunciado en el acto de su
incorporación como Académica de Número, en la Academia Nicaragüense de la
Lengua, el día 29 de noviembre de 2008.

21
 Reflexiones acerca de algunos símbolos usados en “Catoblepas. Auto
sacramental de la modernidad”, obra de teatro de Francisco Arellano Oviedo. 25
de abril de 2009.
 El encuentro con la esperanza, a pesar del desencanto, en Darío. Presentado en
el VIII Simposio Internacional Rubén Darío, Teatro Municipal “José de la Cruz
Mena”, León, el día 17 de enero de 2011.
 Los personajes de mis novelas. Leído en el Museo y Archivo Rubén Darío, León,
el día 15 de julio de 1911. Luego fue leído en Casa América, Madrid, el día 15 de
noviembre de 2011.
 Oralidad y literatura en mi obra narrativa. Leído en Universidad de Alcalá de
Henares. Clase de Teorías y métodos de la literatura comparada, del profesor
José Manuel Pedrosa (Aula 4 CM), el día 14 de noviembre de 2011.
 Los cuentos infantiles en mi obra. Leído en Universidad Autónoma de Madrid, el
día 14 de noviembre de 2011.
 Influencias, fuentes de inspiración y personajes en mi narrativa. Presentado en el
salón de Grados, de la Facultad de Derecho, Universidad Alcalá de Henares, el
día 16 de noviembre de 2011.
 “Al aire libre. Encuentro entre amigos. La razón y el Alma” de Arnoldo Martínez.
Leído en la Alianza Francesa, de León, el día 27 de abril de 2012.
 Los instantes opuestos en “Nocturnos de mar inacabado”, de Jorge Chen Sham.
Revista LENGUA. No. 37.
Otras actividades
Junto a Joaquín Sansón Argüello, Jesús Miguel Blandón (Chuno) y Francisco
Hernández Segura participó de la publicación del diario “Ultimas Noticias” que circuló
en León, inmediatamente después del terremoto (diciembre de 1972).
Posteriormente, entre 1973 y 1974, trabajó como actriz en Radio Centro, junto con
Adán Ramos y Mayra Santos, en el programa humorístico “Quítate tú pa´ ponerme
yo”, de Jesús Miguel Blandón (Chuno). También estuvo a cargo, en la misma radio,
de las relaciones públicas, durante 1976 y 1977.
Además, realizó junto con los poetas Jorge Eduardo Arellano, Julio Valle Castilllo,
Alvaro Urtecho, Pedro Javier Solís, Mariana Sansón y con el Dr. Edgardo Buitrago
presentaciones de lectura de poemas, declamación, conferencias y lecturas
dramáticas; o bien, semblanzas y ensayos como panelista en el Instituto
Nicaragüense de Cultura Hispánica de León y de Managua, en la Alianza Francesa
de León, en la Bibliotecas del Banco Central de León y de Managua.
En abril de 2006 viajó a Puerto Rico a dictar conferencia en la Universidad de Puerto
Rico, Recinto de Mayagüez: “Senderos y puertas: la búsqueda de la creación”.
En noviembre de 2007 viaja a Costa Rica a dictar conferencia sobre la pintura
primitivista de Nicaragua, en la Universidad de Costa Rica, en el marco del IX
Simposio Internacional de Sociocrítica.

22
Fue incorporada a la Academia Nicaragüense de la Lengua, como miembro de
número. Su discurso de incorporación lo titula “Del teatro a la novela por la
heteroglosia”41. El 29 de febrero de 2008, la Real Academia de la Lengua la nombra
Académica Correspondiente en Nicaragua.
Bibliografía pasiva más importante
En septiembre de 2006 Rebecca Carrero presenta su tesis de optar al título de
maestría en Estudios Hispánicos de la Universidad de Puerto Rico, recinto
universitario de Mayagüez, con el título de La técnica surrealista como trasfondo en
“El sueño del ángel” de Gloria Elena Espinoza de Tercero.
En 2007 el Dr. Jorge Chen Sham edita un libro crítico sobre la obra narrativa de
Gloria Elena: De casa, ángeles y lobos: la novelística inicial de Gloria Elena Espinoza
de Tercero, Editorial Universitaria de la UNAN-León, que fue presentado en un
seminario de una semana, en la UNAN-León: “El mundo literario de Gloria Elena
Espinoza de Tercero”, en octubre de 2007.
En 2008 Abigaíl Hernández López presenta su tesis de optar al título de licenciatura
en Filología y Comunicación de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua en
Managua, con el título de Trilogía del intertexto literario en la narrativa de Gloria Elena
Espinoza de Tercero.
En julio de 2010 Fredes Concepción Meza López y Gloria María Tórrez Martínez
presentan su tesis de optar al título de maestría en Lengua y Literatura por la
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-León, con el título Las didascalias y el
absurdo, técnicas teatrales en el drama histórico Sangre atávica, de Gloria Elena
Espinoza de Tercero.
En noviembre de 2010 el Dr. Jorge Chen Sham edita un libro crítico sobre la obra
dramática de Gloria Elena: Espacios dramáticos y experimentación discursiva en
Gloria Elena Espinoza de Tercero. Editorial Universitaria de la UNAN-León.
En octubre de 2011 la Lic. Abigaíl Hernández López publica un libro crítico sobre la su
obra novelística global con el título de La fantasía y los mundos de salvación de
Gloria Elena Espinoza de Tercero . Editorial Universitaria de la UNAN-León.
En ese mismo año 2011 presentan su tesis de optar al título de maestría en Lengua y
Literatura por la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-León: Reyna
Ernestina Castillo Díaz y María de la Concepción Espinoza Pérez con el título
Intertexto y simbolismo en Aurora del Ocaso de Gloria Elena Espinoza de Tercero;
Guadalupe Corrales Briceño e Hilaria Salvadora Jaime con el título El potencial
artístico del monólogo Noche Encantada de Gloria Elena Espinoza, una estrategia
didáctica en la enseñanza de la literatura en Nicaragua; Rosa María Hernández
Berrios y Petronila del Carmen Pérez Valle con el título El concepto de género en La
casa de los Mondragón y La mujer habitada, de las escritoras Gloria Elena Espinoza
y Gioconda Belli.

41
/ http://www.escritorasnicaragua.org/new/critica?idcritica=98

23

You might also like