You are on page 1of 26

“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL”

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

TITULO DE INVESTIGACION:
LIMITACONES Y CARENCIAS EN FUNCIONES DEL
RECONOCIMIENTO Y LAS TRANSMISIONES DE LAS
OBLIGACIONES EN EL PERÚ

CURSO: DERECHOS DE OBLIGACIONES

CICLO: VII

AUTOR:
DYLAN WESLER PLAZA PRADA.

PRESENTADO A:

Dra. ALMA GIOVANNA QUEVEDO MOREYRA

PUCALLPA - 2018

1
JURADO EVALUADOR

……………………………………………

Mg. Luis E. ZAVALETA OCMI

PRESIDENTE

………………………………………………

Mg. Alex L. GUERRA FERNANDEZ

SECRETARIA

…………………………………………

Mg. Lantier J. RIVA ZUÑIGA

MIEMBRO

2
AGRADECIMIENTO

Quiero agradecer a todos mis maestros ya que ellos me

enseñaron valorar los estudios y a superarme cada día, también

agradezco a mis padres porque ellos estuvieron en los días más

difíciles de mi vida como estudiante.

Y agradezco a Dios por darme la salud que tengo, por tener una

cabeza con la que puedo pensar muy bien y además un cuerpo

sano y una mente de bien Estoy seguro que mis metas

planteadas darán fruto en el futuro y por ende me debo esforzar

cada día para ser mejor en el colegio y en todo lugar sin olvidar

el respeto que engrandece a la persona

3
DEDICATORIA

A mis padres:

Quiero dar las gracias a mis padres por haberme

apoyado a lo largo de todo este camino que ya estoy

yendo a culminar poco a poco.

A mis Hermanos:

Por su apoyo incondicional en la esfera familiar de ser

buenos profesionales.

4
INDICE
JURADO EVALUADOR .............................................................................................................................. 2
DEDICATORIA ........................................................................................... Error! Bookmark not defined.
RESUMEN ................................................................................................................................................ 6
ABSTRACT................................................................................................................................................ 7
I. Introducción ......................................................................................................................................... 8
1.1. Caracterización del problema .......................................................................................................... 8
1.2. Enunciado del problema .................................................................................................................. 9
1.3. Objetivos de la investigación ........................................................................................................... 9
1.3.1. General.......................................................................................................................................... 9
1.3.2. Específico ...................................................................................................................................... 9
1.4. Justificación de la investigación ....................................................................................................... 9
II. MARCO TEORICO O CONCEPTUAL .................................................................................................... 11
2.1. ANTECEDENTES .............................................................................................................................. 11
Objetivo................................................................................................................................................. 14
Comentario ........................................................................................................................................... 14
2.2. BASES TEÓRICAS............................................................................................................................. 14
2.2.1. Obligación ................................................................................................................................... 14
2.2.2. Cumplimiento.............................................................................................................................. 15
2.2.2.1. Concepto .................................................................................................................................. 15
2.3. HIPOTESIS ....................................................................................................................................... 17
3.1. Tipo y nivel de investigación .......................................................................................................... 18
3.1.1. Tipo de investigación: Cuantitativo............................................................................................. 18
IV. RESULTADOS .................................................................................................................................... 19
4.1. Resultados ...................................................................................................................................... 19
4.1.1. Con respecto a la función de reconocimiento de las transmisiones de obligaciones en el Perú.
.............................................................................................................................................................. 19
4.2. Análisis de Resultado ..................................................................................................................... 20
4.2.1. En lo que corresponde, al contenido y función del reconocimiento y transmisión. .................. 20
V. CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 21

5
RESUMEN

Reconocer una obligación es admitir que se debe, es algo más que confesar la existencia del

hecho que la generó, siendo un acatamiento o sumisión al vínculo; y es así que aun cuando el

acto de reconocimiento no crea una nueva deuda, ni modifica la existente, sin embargo,

refuerza la obligación e innova la situación jurídica de las partes, ya brindando al acreedor un

título o una prueba o mejorando las condiciones del que ostenta la titularidad de los derechos

reconocidos en un negocio jurídico.

Palabras claves: Carencia, Obligaciones, limitaciones y negocia jurídico.

6
ABSTRACT

To recognize an obligation is to admit that it is due, it is something more than to confess the

existence of the fact that generated it, being a compliance or submission to the bond; and even

if the act of recognition does not create a new debt, nor modify the existing one, however, it

reinforces the obligation and innovates the legal situation of the parties, already providing the

creditor with a title or proof or improving the conditions of the that holds the ownership of the

rights recognized in a legal business.

Keywords: Lack, Obligations, limitations and legal negotiation.

7
I. Introducción

1.1. Caracterización del problema

El concepto de "reconocimiento" en alguna de sus versiones- ha desempeñado siempre un

papel esencial dentro de la filosofía práctica. En la ética antigua predominó la convicción de

que sólo la persona cuya conducta era motivo de aprecio social era capaz de llevar una vida

buena. La filosofía moral escocesa consideraba que la desaprobación o el reconocimiento

públicos representan un mecanismo social que estimula al individuo a obtener las virtudes

deseables. Finalmente, con Kant, la noción de "respeto" se convierte en uno de los más altos

principios de toda moral, conteniendo incluso el núcleo del imperativo categórico de tratar a

cada ser humano como un fin en sí mismo. Sin embargo, ninguno de los autores clásicos (con

la notoria excepción de Hegel, que al respecto fue un precursor solitario) toma el principio del

reconocimiento como fundamento de una ética. Pese a tener una cierta importancia indirecta,

este concepto permaneció siempre en la sombra de otras determinaciones, consideradas más

relevantes

Como sabemos El Derecho de Obligaciones constituye una de las ramas más importantes del

Derecho, pues su utilidad se ve reflejada en la mayoría de los actos que realiza el hombre, desde

los más cotidianos hasta los más complejos. Nuestras necesidades son tan numerosas, y tan

limitadas nuestras fuerzas, que sin cesar nos vemos obligados a recurrir unos a otros, y es en

esa necesidad en la que surgen nuevas relaciones obligacionales. Hoy, como acertadamente

sostiene (Freyre, 2014), el Derecho de Obligaciones ha cobrado particular trascendencia en el

mundo moderno, pues sobre sus fundamentos jurídicos se apoyan las instituciones económicas

internacionales en mayor nivel por su significación y participación en el desarrollo económico

cultural de América y del mundo. En ese orden de ideas, el presente trabajo pretende dar una

aproximación al concepto de obligación para, posteriormente, desarrollar los principales

criterios empleados para clasificar dicho concepto.

8
1.2. Enunciado del problema

¿Cuál es la función del reconocimiento y transmisiones de las obligaciones?

1.3. Objetivos de la investigación

1.3.1. General

Dar una aproximación clara al concepto de derecho de obligación para posteriormente,

poder desarrollar los principales problemas que existen en un hecho y se debe cumplir el

reconocimiento en el plazo y modo pactado. Esta rama del Derecho Civil permite que las

personas puedan admitir la existencia de su obligación para con el acreedor.

1.3.2. Específico

Con respecto a la función transmisiones de la obligación en el Perú.

1.3.2.1. Determinar la calidad de la parte expositiva de la Función de la obligación de

“transmisiones” con énfasis en la introducción y la postura de las partes.

1.4. Justificación de la investigación

La presente investigación se está realizando siguiendo la Línea de Investigación de la

Universidad ULADECH CATOLICA y con el fin de estudiar a fondo las leyes que regulan la

conducta humana dentro de etas leyes tenemos El derecho de obligaciones en donde nos dice

que la obligación es el vínculo jurídico en cuya virtud un sujeto pasivo llamado deudor debe

observar una determinada conducta (prestación) a favor de otro sujeto activo llamado acreedor

cuya principal facultad es la de exigir del deudor el cumplimiento de la ejecución de un hecho

y debe cumplir la prestación, en su defecto en los exigidos por la naturaleza de la obligación.

9
Es claro que el artículo 1205 del Código Civil peruano de 1984, solamente se aplica si quien

reconoce la existencia de una obligación es el deudor. No hay reconocimiento alguno,

obviamente, si quien lo hace es el acreedor, pues ello no sería relevante para que él o sus

herederos dispusieran de este medio para exigir la prestación al deudor.

Esta situación se ha transformado fundamentalmente tan sólo a raíz de que en los últimos veinte

años ha surgido una serie de debates políticos y movimientos sociales que insisten en una

mayor consideración de la idea del reconocimiento. Tanto en las discusiones sobre

multiculturalismo como en las reflexiones teóricas en torno al feminismo, se presenta como

hilo conductor la idea normativa de que los individuos o grupos sociales tienen que encontrar

reconocimiento o respeto en su "diferencia" 1• De aquí no hacía falta dar más que un pequeño

paso para llegar a la comprensión generalizada de que la calidad moral de las relaciones

sociales no se puede medir sólo según la correcta o justa repartición de bienes materiales. Más

bien, nuestra concepción de justicia tiene en esencia que guardar mayor relación con

concepciones sobre cómo y en calidad de qué se reconocen mutuamente los sujetos. Así pues,

a partir de los cuestionamientos políticos fue surgiendo paulatinamente el material para una

discusión filosófica cuyo punto de partida es la idea de que el contenido normativo de la moral

tiene que ser explicable por medio de formas específicas de reconocimiento recíproco: cuando

hablamos de "moral point of view", a lo que nos referimos es primariamente a cualidades

deseables o a cualidades criticables en las relaciones que los sujetos mantienen entre sí.

10
II. MARCO TEORICO O CONCEPTUAL

2.1. ANTECEDENTES

Betzebul (2001) señala que el reconocimiento de una obligación tiene determinados fines. Por

ejemplo, aceptar la existencia de una obligación cuya ejecución puede ser, inclusive, de tracto

sucesivo y que carece de título; o suscribir una nueva escritura pública de donación de un bien

inmueble por haberse perdido la original, pues si no se extendió la original nada habría que

reconocer, ya que el acto jurídico sería nulo por mandato del artículo 1625 del Código Civil; u

otorgar un documento privado de reconocimiento de un mutuo, por haberse extraviado el

documento original..

Respecto de la formalidad exigida por el artículo 1205 para efectuar el reconocimiento de una

obligación, existen dos posiciones: una que avala la tesis del Código Civil, ya que el

reconocimiento, al verificar la existencia de una obligación anterior, exige a las partes (o sujeto,

en singular, pues podría tratarse de un acto unilateral que genere una obligación, como en el

caso de una promesa unilateral de recompensa) seguir la formalidad que la ley impone para la

celebración de dicho acto (se entiende que podría adoptarse una formalidad más rígida o que

revista mayores seguridades). La ley impone formalidades, justamente, porque quiere que la

parte o partes de un acto mediten lo suficiente respecto del mismo, y pueda ser probado

fehacientemente porque lo considera relevante.

De otro lado, podría sostenerse y en la realidad de los hechos se sostiene la inconveniencia de

que el Código Civil haya planteado, en su artículo 1205, que el reconocimiento de una

obligación deba hacerse si el acto original requería de alguna formalidad para su otorgamiento

de acuerdo con la misma formalidad originalmente impuesta por la ley. Se aduce, para ello,

que se trata de un simple reconocimiento de algo que ya existía, y que no se está ante la

celebración del acto mismo (para cuya realización o celebración oportunamente se adoptó la

forma prevista por el legislador).


11
Según Francesco Messineo (p. 39), la obligación de hacer alude esencialmente a una actividad

del deudor; consiste el hacer, por lo general, en una energía de trabajo, proporcionada por el

deudor a favor del acreedor o de un tercero, ya se trate de trabajo material o de trabajo

intelectual.

No obstante, con esto sólo se habían sentado las bases para el intento de obtener directamente

principios morales a partir de las implicaciones normativas del concepto de reconocimiento.

Tan pronto se abrió ese camino, se mostró cuán numerosos son los problemas asociados a un

planteamiento tal. La discusión en torno a la moral del reconocimiento está hoy en día

determinada considerablemente por el intento de al menos delimitar sistemáticamente estas

dificultades. Un primer problema que se plantea en el marco de esta concepción es el de la

multiplicidad de significados de las categorías centrales que le sirven de base. A diferencia del

concepto de "respeto", que desde Kant posee un claro perfil filosófico moral, el concepto de

"reconocimiento" no tiene delimitación clara ni en el lenguaje cotidiano ni en el filosófico. Es

así como en el marco de la fundamentación de una ética feminista, este concepto es usado sobre

todo para caracterizar la forma de dedicación y cuidado afectuoso cuyo paradigma empírico es

la relación de madre e hijo2• En cambio, en el contexto de la ética del discurso, con

"reconocimiento" se alude a aquella clase de respeto mutuo, respeto tanto de la particularidad

como de la igualdad de todas las demás personas, cuyo ejemplo paradigmático es el

comportamiento de los participantes en una discusión argumentativa3• Finalmente, en el marco

de los últimos trabajos sobre el comunitarismo, la categoría del "reconocimiento" es empleada

actualmente para caracterizar las formas de valoración de modos de vida distintos que se

elaboran típicamente en el horizonte de la solidaridad social.

De esta variedad de usos resulta un segundo problema: el contenido moral del concepto de

"reconocimiento" parece variar también según el significado que le sirve de base. Así, por

ejemplo, podría ser razonable, con respecto al reconocimiento de la autonomía moral de todos

12
los seres humanos, referirse a deberes y derechos universales. Tal manera de hablar sería, sin

embargo, difícilmente adecuada para las formas de reconocimiento del cuidado o de la

valoración. En esta medida parece lógico suponer que los distintos contenidos significativos de

la noción de "reconocimiento" están respectivamente asociados a perspectivas morales

específicas. De esta pluralización resulta finalmente la pregunta de si los diferentes puntos de

vista de lo moral remiten a una raíz unitaria que haga posible una justificación normativa

común. Con esto se alude al problema de una fundamentación de las implicaciones morales

que subyacen a las distintas formas de reconocimiento.

Naturalmente no es posible ofrecer una respuesta satisfactoria, ni siquiera parcialmente, a estas

complejas cuestiones en el primer bosquejo de un programa teórico. No obstante, las

diferenciaciones que ya el joven Hegel hiciera en el concepto de reconocimiento, siguen

ofreciendo un acceso apropiado a toda esta problemática. Ellas nos dan una primera idea de los

distintos significados que posee, incluso hoy, el fenómeno del "reconocimiento" en las

discusiones de la filosofía moral: éste será nuestro primer punto (I). Como segundo paso

debemos establecer el contexto sistemático entre moral y reconocimiento, en el que pueda

descubrirse fenomenológicamente la particularidad de las ofensas morales (II). Una vez

delineado someramente el campo fenoménico de la moral de manera negativa, se tratará de

poner en relieve, como siguiente paso, el significado positivo del reconocimiento para la moral.

Se comprobará entonces que, aún hoy, es conveniente partir de la división tripartita efectuada

por el joven Hegel (III). Por último, la parte final ofrecerá una breve síntesis de las

consecuencias que se extraen del concepto expuesto de reconocimiento para las cuestiones

actuales de la filosofía moral (IV).

13
Objetivo

Establecer los beneficios y ventajas en el reconocimiento y transmisiones de las obligaciones

Comentario

Esta investigación permitió conocer los principales errores que cometen la sala especializada

en lo civil.

2.2. BASES TEÓRICAS

2.2.1. Obligación

Desde un punto de vista jurídico, entendemos por obligación tanto la relación jurídica

obligatoria en su conjunto caracterizada por su obligatoriedad y por la exigibilidad de su

cumplimiento, como, en particular, la necesidad en que se encuentra el lado pasivo de esa

relación obligatoria (deudor) a consecuencia de ella. Es decir, se habla de obligación tanto para

aludir a la relación jurídica entre acreedor y deudor, como para definir el concreto deber que

tiene el deudor de cumplir el objeto de la misma (prestación), en lógica correspondencia con el

derecho de crédito que ostenta el acreedor y que le faculta para exigir del deudor una

determinada conducta, consistente en dar, hacer o no hacer alguna cosa.

El concepto de obligación puede consistir en la ejecución de algún bien u obra, o en la ejecución

de algún servicio o trabajo. Como decía el magister Odria (p. 10): "Las obligaciones de este

linaje asumen modalidades de trabajo, de prestación de servicios y otros hechos cuya ejecución

no requiere el desenvolvimiento de un esfuerzo físico o intelectual".1

1
Jorge Eugenio. Instituciones de Derecho Civil. El Derecho de las Obligaciones, Tomo 1.
Lima, 1957
14
La definición etimológica de la palabra “obligación” genera la idea de sujeción o ligamen.

Giorgio Giorgi3 está de acuerdo con esa definición, ya que ella liga o ata al deudor, exigiéndole

realizar una actividad a favor de su acreedor. En realidad, en todos los análisis de las leyes,

trabajos de jurisconsultos romanos u obras de escritores modernos, encontramos que la

obligación es considerada como un vínculo jurídico.

Para Llambías (1998), la obligación de hacer es un hecho de conducta, a diferencia del objeto

de las obligaciones de dar, que consiste en un bien, del que debe desprenderse el deudor a favor

del acreedor; significando esto que las obligaciones de hacer se caracterizan por el compromiso

de una energía de trabajo, sea física o moral, del deudor a favor del acreedor.

Esta regla que, sobre todo, campea en las obligaciones dando, también se presenta en las de

hacer. Sólo que aquí con mayor frecuencia sobreviene la necesidad o conveniencia de la

ejecución por la misma persona que asumió la obligación.

2.2.2. Cumplimiento

2.2.2.1. Concepto

Los alcances de esta norma son analizados a continuación.

Por nuestra parte, consideramos acertado el primer criterio el asumido por el Código Civil

peruano, ya que el segundo podría suscitar grave incertidumbre jurídica. Concretamente nos

referimos a la hipótesis de que se pudiese invocar cualquier reconocimiento inclusive el oral

para exigir el cumplimiento de una obligación que hubiese requerido, para ser constituida, de

formalidades especiales; por ejemplo, de escritura pública.

Debemos señalar que existen dos formas de efectuar el reconocimiento de una obligación. La

primera, por acto mortis causa; la segunda, por acto inter vivos.

Este supuesto no está previsto por el Código Civil.

15
Cabe resaltar que, de la breve lista citada como ejemplo, el reconocimiento personal es el

menos seguro, dado que no deja constancia alguna y, en consecuencia, es difícil, sino imposible,

de probar. Esa dificultad probatoria otorga al deudor la posibilidad de arrepentirse y no sólo

negar la existencia de la obligación, sino también la del reconocimiento que aduciría el acreedor.

De esta manera, pese a que la norma posibilita que el reconocimiento sea válido y, por

consiguiente, genere efectos con la sola declaración del deudor de manera oral y sin testigos,

en la práctica eso puede no servir de mucho al acreedor. Si el deudor se arrepintiera, el acreedor

nuevamente tendría dificultades probatorias.

Un punto importante que debemos aclarar es que el legislador de 1984 cometió una

equivocación al señalar, en el caso del reconocimiento inter vivos, que «si para constituir la

obligación primitiva se hubiera prescrito alguna forma determinada, el reconocimiento deberá

practicarse en la misma forma».

Así, el legislador ha utilizado erróneamente la expresión obligación primitiva, la cual no tiene

cabida en el tratamiento normativo del reconocimiento, en tanto éste no supone la existencia

de una obligación primitiva y una obligación posterior. En materia de reconocimiento hay una

sola obligación, que es la que se reconoce, sin que ese reconocimiento genere el nacimiento de

una obligación distinta a aquella que se está reconociendo.

En lo que concierne al reconocimiento mortis causa, es conveniente advertir que podríamos

denominarlo como reconocimiento testamentario, en la medida en que únicamente se puede

realizar a través de un testamento.

Así las cosas, conviene repasar algunas ideas básicas respecto de la figura del testamento,

señalando principalmente que éste consiste en un acto que también se conoce con el nombre

de acto de última voluntad; ello, porque se mantiene hasta la muerte del testador como la

voluntad vigente. En el testamento se encuentra declarada la última voluntad del testador; no

importa cuándo se otorgó, lo que sí importa es que nunca se haya revocado. Puede haberse

16
otorgado el día anterior a la muerte, un año o cincuenta años antes, ya que eso no resulta

relevante, pues los efectos serán los mismos.

En el Perú los testamentos se caracterizan por ser personales, de modo que es jurídicamente

imposible otorgar un testamento conjunto o grupal. Un acto así carecería de validez.

Principalmente y más allá de las formas especiales de testamentos regulados en nuestro

ordenamiento jurídico, el Código Civil de 1984 reconoce tres formas de otorgar testamento.

Así, conforme a nuestro sistema, una persona puede optar por otorgar un testamento ológrafo,

un testamento por escritura pública o un testamento cerrado.

2.3. HIPOTESIS

Para los objetivos que perseguía Hegel en sus escritos tempranos, la pura afirmación de una

relación necesaria entre autoconciencia y reconocimiento intersubjetiva no podía ser suficiente.

Para explicar cómo la experiencia del reconocimiento genera un progreso en las relaciones de

eticidad, se requiere además de una explicación de la interrelación dinámica que debe existir

entre la obtención intersubjetiva de conciencia y el desarrollo moral de toda la sociedad. Las

respuestas que dio Hegel a estas complejas cuestiones en sus primeros ensayos sistemáticos x

constituyen el modelo de una "lucha por el reconocimiento". Es una idea arriesgada pero

desafiante: el progreso se efectúa según el desarrollo gradual de tres patrones de

reconocimiento de exigencia creciente. Entre éstos se libra a su vez una lucha intersubjetiva,

que los sujetos llevan a cabo para afirmar su pretensión de identidad.

17
III. METODOLOGÍA

3.1. Tipo y nivel de investigación

3.1.1. Tipo de investigación: Cuantitativo

Cuantitativo: Porque la investigación se inició con el planteamiento de un problema

delimitado y concreto; se ocupó de aspectos específicos externos del objeto de estudio y el

marco teórico que guío la investigación fue elaborado sobre la base de la revisión de la literatura

(Lucario Newer Torres, 2015).

El nivel de la investigación es descriptivo. Porque el propósito del investigador(a) consistió

en describir el fenómeno; esto es la seguridad jurídica establecido en el contenido de una norma,

se buscó especificar sus características; sus formas de manifestación en la realidad, comprende

una recolección de información de manera independiente y conjunta sobre la variable y sus

componentes, para luego someterlos al análisis. (Hernández, Fernández & Batista, 2010)

18
IV. RESULTADOS

4.1. Resultados

Los resultados se guían por lo establecido en los objetivos específicos.

4.1.1. Con respecto a la función de reconocimiento de las transmisiones de obligaciones

en el Perú.

En relación con el tema de la determinación de las obligaciones de hacer, sin lugar a dudas

éste es mucho más preciso que en las obligaciones de dar.

En palabras de renzo acosta (pp. 31 y 32), Cabe, además, realizar dos precisiones. En primer

lugar, que el reconocimiento de una deuda ya prescrita tiene los efectos de transformar el

carácter del deber moral (obligación natural) en obligación civil. Se podría decir que la

obligación recupera su naturaleza originaria. En segundo término, que, en nuestra opinión, no

puede hablarse, propiamente, de que el reconocimiento sea un acto gratuito u oneroso. El

reconocimiento es un acto gratuito. Lo que ocurre es que otorga actualidad y medios

probatorios al acreedor para hacer exigible una obligación a cumplir por parte del reconociente.

Y es evidente que dicha obligación a cumplir representará un detrimento patrimonial en

perjuicio del deudor.

19
4.2. Análisis de Resultado

Pasando a examinar los resultados, estos fueron:

4.2.1. En lo que corresponde, al contenido y función del reconocimiento y transmisión.

Esta última referencia nos permite reconocer que también una moral del reconocimiento se

guía básicamente por las intuiciones que han predominado siempre en la tradición kantiana de

la filosofía moral. En caso de un conflicto moral, le corresponde una absoluta primacía a la

pretensión, por todos igualmente compartida, de que se respete la autonomía individual. Pero

en la descripción de lo que constituye la estructura de un conflicto de este tipo, la concepción

que hemos desarrollado se diferencia notoriamente de todas las premisas kantianas. No son

aquí el deber y las inclinaciones los que entran en oposición, sino diferentes obligaciones que

poseen indistintamente un carácter moral porque ponen de manifiesto una diferente relación de

reconocimiento. Aceptando esta intuición, se toma conciencia en la moral del "reconocimiento"

que, además de la concepción kantiana, tanto la tradición de la ética del cuidado como los

planteamientos comunitaristas pueden reclamar un puesto legítimo, pues en las tres tradiciones

se articulan las actitudes morales correspondientes a las tres formas de reconocimiento con las

que tratamos de proteger nuestra integridad personal como seres humanos

Es más intensa la prerrogativa del acreedor de la obligación de dar para lograr el cumplimiento

in natura del objeto debido; basta que la cosa exista, que esté en el patrimonio del deudor y en

su posesión. En cambio, tratándose de obligaciones de hacer, como lo debido es un hecho de

conducta, no es posible lograr su forzada realización, si para ello es menester practicar violencia

en la persona del deudor.

20
V. CONCLUSIONES

Para concluir el tema del reconocimiento de las obligaciones, l punto de vista moral comprende

tres actitudes morales que no se ciñen a una jerarquía determinada desde un punto de vista

superior. En esta medida, toda la esfera moral se ve atravesada por una tensión que en cada

caso debe ser resuelta sólo según la responsabilidad personal. En situaciones concretas estamos

moralmente obligados a actos de reconocimiento que están en función al tipo de nuestras

relaciones sociales, y, sin embargo, en caso de conflicto, debemos decidir según otros puntos

de vista a cuáles de nuestros compromisos les concedemos supremacía. Pero, sobre tales

decisiones recae una restricción normativa, derivada del carácter universalista que posee la

forma de reconocimiento del respeto; dado que debemos reconocer a todos los seres humanos

como personas que disfrutan del mismo derecho a la autonomía, no nos está moralmente

permitido optar por relaciones sociales cuya realización implique una lesión de dichas

pretensiones. cómo funciona cuando la obligación que se reconoce es solidaria, para lo cual

debemos recordar lo dispuesto en el artículo 1199 del Código Civil:

Artículo 1199.- «El reconocimiento de la deuda por uno de los deudores solidarios, no produce

efecto respecto a los demás codeudores. Si se practica el reconocimiento por el deudor ante

uno de los acreedores solidarios, favorece a los otros».

Como se ve, el reconocimiento de la obligación opera de manera similar a la renuncia a la

prescripción, en el sentido de que sus efectos sólo vinculan al deudor que realiza el acto y

benefician a todos los acreedores solidarios y no únicamente a aquel en cuyo favor se efectuó.

Así, en tanto el reconocimiento es un acto voluntario y personal, sus efectos recaen sólo sobre

el codeudor que lo realiza. Los codeudores de quien reconoce una obligación no tienen por qué

verse afectados por un acto en el que no han tenido participación alguna.

21
Ello cambia cuando la solidaridad es activa, pues el reconocimiento del deudor común afecta

a todos los acreedores solidarios, y no sólo a aquél ante quien se realizó el acto de

reconocimiento. El ordenamiento jurídico no desea que en la relación interna sólo se beneficie

uno y se perjudiquen los demás.

22
BIBLIOGRAFÍA

 Larenz, Karl Derecho de las Obligaciones Revista de Derecho Privado Bs. As., 1959

 Llambías, Jorge Tratado de Derecho Civil - Obligaciones Abeledo Perrot. Bs. As.,

1980

 López Herrera, E. Doctrina general de la Responsabilidad Civil Lexis Nexis Bs. As.,

2007

 Pachioni, Giovanni Elementi di diritto civili - Obligaciones Cedam Milano, 1936

 Pizarro - Vallespinos Instituciones de Derecho Privado - Obligaciones I, II y III

Hammurabi S.R.L. Bs. As., 1999

 BUSSO, Eduardo B. Código Civil anotado, Obligaciones, Tomo IV. Ediar Soco

Anón. Editores, Sucesores de Compañía Argentina de Editores, S.R.L. Buenos Aires,

1951;

 CASTAÑEDA, Jorge Eugenio. Instituciones de Derecho Civil. El Derecho de las

Obligaciones, Tomo 1. Lima, 1957; CAZEAUX, Pedro N. y TRIGO REPRESAS,

Félix A. Compendio de Derecho de las Obligaciones, Tomo 1. Editorial Platense, La

Plata, 1986;

 CORNEJO, Ángel Gustavo. Código Civil, Exposición Sistemática y Comentario.

Tomo 11, Derecho de Obligaciones, Volumen 1. Lima, 1938; DE GÁSPERI, Luis.

Tratado de las Obligaciones en el Derecho Civil paraguayo y argentino, Tomo 11.

Editorial Depalma, Buenos Aires, 1945 a 1946;

23
ANEXOS

24
25
26

You might also like