You are on page 1of 11

Solemne N°1 Psicología Penitenciaria, DDHH y Reinserción social.

Psicología Jurídica en chile

Visión integral, concibiendo el trabajo del psicólogo en esta área en términos


transdisciplinarios, abarcando distintos niveles y ámbitos de intervención, en el que se
incluyen las labores de asesoramiento, formación, intervención, evaluación, diagnostico,
prevención social, mediación entre otros, destacando el papel que desempeña el psicólogo
forense en los procesos judiciales, además del trabajo teórico y de investigación.

Ámbitos de intervención

1- Del menor y Familia 2- Penitenciaria 3- Policial 4- De la Víctima 5- Forense

6- Docencia e investigación

Roles de la Psicología Jurídica

A. Psicología del Derecho: “Psicologismo jurídico”. Investigación psicológica de los


preceptos legales (juristas). Dirigida a explicar la esencia jurídica. Investigación para hacer
un mejor diseño normativo desde la comprensión del ser. Explicar una norma jurídica, para
formularla de mejor manera.

B. Psicología en el Derecho: el derecho está lleno de componentes psicológicos. Búsqueda


de factores psicológicos implicados en las normas jurídicas. Pretende afianzar la eficacia
jurídica a través de las implicancias conductuales instaladas en variables psicosociales. Es
una psicología aplicada. El derecho está lleno de componentes psicológicos.

C. Psicología para el Derecho: Psicología auxiliar del Derecho. Brinda información para
los fines del derecho, sus estrategias o para interpretar hechos relativos a casos específicos.
Psicología Forense, Psicología Probatoria.

Psicología Penitenciaria y Psicocriminología

Una de las parcelas más importantes de la psicología jurídica

Sus inicios se remontan a las “grandes revoluciones ideológicas” en el mundo penitenciario


del siglo XVIII encabezadas por el Marqués de Beccaria, Lombroso, Garófalo, ferri, estos
últimos ya del siglo XIX, que pusieron de manifiesto la situación injusta, inadecuada e
ilegal de las prisiones del momento (Urrra, 2002)

° Lombroso, primer científico preocupado de explicar teorías sobre el entendimiento del


comportamiento del delincuente. “Teoría del delincuente nato”, donde a partir de una
anacronía en el desarrollo físico y moral produce una predisposición a ser delincuente que
las personas “normales” no la tienen. Modelo médico en el cual intenta descubrir variables
que explicaran la etiología del delincuente para su posterior tratamiento. Fundador del
paradigma biológico del delincuente/delincuencia.

Esta inquietud empujó el desarrollo de los siglos XVIII, XIX y XX para explicar los
modelos de la agresión y la delincuencia en la sociedad.

La psicología y el psicoanálisis del siglo XIX y principios del XX pusieron de manifiesto


características psicológicos a la hora de explicar la delincuencia, más allá de lo orgánico.

Explicaciones y/o soluciones a problemas entendidos como irreversibles, amenazantes e


incontrolables. Rechazo al modelo médico de los delincuentes como enfermos mentales.
Sentó las bases para el actual abordaje organicista, sociológico y psicológico del delito.

Modelo Transteórico de la motivación para el cambio

(James prochaska, carlo diclemente)

- Aplicable a conductas adictivas, otros problemas de salud mental y conductas de


autocuidado.

- Da cuenta de los procesos de cambio de quienes participan o no en instancias de


tratamientos formales.

Estadios del cambio: Fases de cambio conforme a la motivación/disposición del usuario

1. Precontemplación:

I. La persona no está interesada en cambiar o tomar las acciones en el futuro cercano


(siguientes 6 meses)

II. La persona puede estar en esta etapa porque no está informado o por estar desinformado
sobre las consecuencias de sus comportamientos.

III. Usan mecanismos de defensa como la negación. Son resistentes, poco motivados. No
“preparados” para las intervenciones.

IV. Subestiman los beneficios del cambio o sobrestiman los costos.

V. Muchos permanecen en esta fase por años, dañándose a sí mismos y otras personas.

VI. No hay una motivación intrínseca para que pasen a la siguiente fase (¿Tocar fondo?)

2. Contemplación

I. Fase donde personan intentan cambiar en los siguientes 6 meses

II. Están conscientes de los pro y los contra del cambio


III. El equilibrio costo/beneficio del cambio, puede provocar ambivalencia profunda,
tendiendo a la inmovilización por largos periodos (contemplación crónica)

IV. Los “contemplativos crónicos”, al igual que los precontemplativos, no están preparados
para programas orientados a la acción tradicionales.

3. Preparación

I. La persona intenta tomar acciones en el futuro inmediato (mes siguiente)

II. Normalmente, es posible que ya haya tomado alguna acción significativa en el año
anterior.

III. Tienen un “plan de acción”

IV. Son los mejores reclutas para programas de tratamiento breve orientados a la acción.
Están listos.

4. Acción

I. La persona ha hecho modificaciones observables en su estilo de vida dentro de los


últimos 6 meses

II. No todas las modificaciones del comportamiento son acción

III. Debe existir una mejora real, donde se compruebe una cierta recuperación

5. Mantención

I. La persona está trabajando para impedir la recidiva. No aplican procesos de cambio.

II. Están de menor medida tentados a las recaídas y cuentan con mayor confianza de
continuar el cambio.

III. Normalmente las recaídas implican una inadecuada preparación para prolongar
esfuerzos para sostener la mantención.

IV. si la persona cesa muy temprano en su esfuerzo, existe riesgo alto de recaída (lo peor
ocurrirá en pocas semanas o meses). Es una maratón.

V. No hay una motivación intrínseca para que pasen a la siguiente fase (¿Tocar fondo?)

6. Finalización

I. La persona siente cero tentación y autoeficacia.

II. Sin perjuicio de estados del ánimo y aflicciones, tienen confianza de que no retornarán a
antiguas pautas.
III. Piensa como si nunca hubiese tenido esas pautas

IV. Esta fase no siempre se alcanza (20%). Lo mejor para muchas personas es lograr una
mantención de por vida.

¿Para qué nos sirve entonces el diagnóstico motivacional?

Hallazgo en investigaciones señalan que, cuando la intervención del terapeuta se acomoda


con el estadio motivacional del usuario, es probable que se facilite un buen vínculo entre
ambos y se fomente la adherencia al tratamiento.

“El usuario es realmente el único y más potente contribuyente en sus procesos de cambio.
Los recursos que lleva a la terapia y lo que lo influencia en su vida cotidiana son
aspectos fundamentales”

¿Cómo contribuir para que el usuario sea su agente de cambio?

I. Equilibrando escucha empática con sus dificultades

II. Prestando atención y siendo curioso sobre sus competencias

III. Adecuado diagnóstico motivacional, acomodándose a estadio actual.

IV. La actitud del facilitador es clave, tratando a usuarios como capaces de utilizar y
desarrollar recursos para la solución de sus problemas.

¿Cómo utilizar a favor elementos extraterapéuticos?

I. focalizar trabajo en el cambio del sujeto

II. Potenciar el cambio para el futuro (factores dinámicos)

III. Estar atento al mundo cotidiano del usuario

IV. administrar teoría del cambio del propio sujeto

20% está en precontemplación


65% está en contemplación
15% está en preparación

Precontemplación:

Disposición al cambio: no considera necesario cambiar su conducta ya que no la percibe


como un problema.
Conciencia del problema: no existe cc de problema o la cc es mínima y observa con
extrañeza que otras personas, así lo consideren, incluso lo niega.

Balance decisional: Los aspectos gratificantes que obtiene del consumo (ganancias) son
superiores a los aversivos (pérdidas)

Motivación al tto: Acude a tratamiento presionado por los demás (familia, conflictos con
la justicia, problemas laborales, etc.) con el objetivo de conseguir que la presión disminuye
o desaparezca.

Contemplación:

Disposición al cambio: Empieza a plantearse la posibilidad de cambiar el comportamiento


problema. No ha desarrollado un compromiso firme de cambio, se siente ambivalente
respecto a la necesidad de cambiar y a los supuestos beneficios del cambio.

Conciencia del problema: Toma de cc progresiva de la existencia de toda una


problemática engendrada por la conducta problema.

Balance decisional: los aspectos gratificantes que obtiene de la conducta problema


empiezan a equilibrarse respecto a los aversivos que van, progresivamente, reconociéndose
en aumento.

Motivación para el tto: Inicia un proceso interno de motivación de acuerdo a la creciente


toma de cc de problema. Se esfuerza en comprender su problema, sus causas, sus
consecuencias y manifiestan una necesidad importante de hablar sobre ello.

Preparación:

Disposición al cambio: Se compromete a abandonar su conducta problema, realiza algunos


pequeños cambios conductuales.

Cc de problema: Hay cc de problema y decisión para modificar su conducta

Balance decisional: Los aspectos aversivos del comportamiento se reconocen y comienzan


a ser percibidos como superiores a los gratificantes

Motivación para el tto: Desea cambiar su conducta problemática y, en consecuencia,


puede solicitar activamente apoyo terapéutico.

Acción:

Disposición al cambio: Cambia su conducta y manifiesta y encubierta, así como las


condiciones ambientales que la afectan, con el objetivo de superar su problema. Cambios
visibles para las personas cercanas, conllevan mayor conocimiento externo y refuerzo
social.
Cc del problema: Hay cc de problema y se implementa la acción para abandonar la
conducta problema

Balance decisional: Los aspectos aversivos son claramente percibidos como superiores a
los gratificantes

Motivación para el tto: Puede solicitar apoyo para enfrentar periodo de cambio, ya que
reconoce fracaso en intentos anteriores. Muestra mayor compromiso con su proceso
terapéutico.

Mantenimiento

Disposición al cambio: Compromiso con el cambio para conservar y consolidar los logros
manifiestos y significativos alcanzados en el estadio anterior y prevenir una posible recaída
en la conducta adictiva. El cambio puede ser percibido como amenaza debido al miedo a
recaer como si cualquier cambio de sus nuevas pautas conductuales pudiera implicar una
recaída. Esto puede generar un estilo de vida excesivamente rígido y estructurado.

Cc de problema: se mantiene la cc de problema.

Balance decisional: no solo son percibidos los aspectos aversivos de la conducta problema
como superiores a los gratificantes, sino que los aspectos gratificantes del cambio
comienzan a ser valorados en el balance decisional.

Motivación al tto: Se centra en aquellos aspectos del tto que promueven la prevención de
la recaída.

2. Procesos de cambio: Actividades iniciadas y experimentadas por usuario en su


recorrido.

3. Niveles de cambio: problemas psicológicos susceptibles de ser tratados y organizados


por jerarquía

Clase n°4

Modelo de intervención RNR (Riesgo, necesidad y Responsividad)

° Los enfoques de intervención para la población condenada, explican que el inicio y


mantención de las carreras delictuales, resultan de la interacción de los factores
emocionales, cognitivos y conductuales que se manifiestan en una acción reforzada desde
lo procriminal.

Enfoques del marco conceptual:


Aprendizaje social: La conducta delictual ha sido aprendida a través de socialización e
interacción con el medio, donde el sujeto modifica su conducta por observación y
modelamiento.

Cogniciones y conductas: La conducta delictual es el resultado de refuerzos positivos,


mediados por las emociones y cogniciones. Entrega técnicas para aprender/desaprender
conductas.

Motivación: Da cuenta de la necesidad de implementar estrategias de comunicación e


instalar cambios en el sujeto.

Modelo RNR: Diseñado con la finalidad de establecer una intervención específica para
modificar la conducta delictual.

Se basa en: 1.Estrategia focalizada en la valoración del riesgo de reincidencia 2.


Modificación de las necesidades criminógenas asociadas a la conducta trasgresora 3.
La utilización de técnicas ajustadas a las características de aprendizajes del interno/a
(Patrones cognitivos/conductuales) El objetivo (3) es reducir las necesidades relacionadas
con la reincidencia, la intensidad de la intervención debe ser adecuada al nivel de riesgo y
existe apoyo amplio de la comunidad científica. La empírea ha demostrado su efectividad.

Práctica basada en evidencia en el sistema judicial penal (PBE) Buenas prácticas


Práctica basada en evidencia.

Un tratamiento es eficaz y específico cuando hay evidencia de qué: Es mejor que un tto
placebo o inespecífico (“De buena fe”), es mejor que el “no tto” y es re-aplicable con
resultados similares.

Metanálisis en el Sistema judicial penal: Alternativa rigurosa a “dichos y conversaciones


casuales acerca de estudios”, sistematizó evidencia y casuística, dio sentido uniforme a la
creciente literatura de investigación.

Antecedentes generales:

Toma de decisiones: Toma de decisiones en la evaluación de riesgo, evaluación clínica v/s


evaluación actuarial.

Teoría del “nada funciona” (martinson)

- Postura predominante en la historia de la ejecución penal en EE.UU ( Finales de S.XX a


1970) a planteamientos a favor de los refuerzos por reformar y no solo castigar a los
delincuentes. Conclusión: Los esfuerzos de rehabilitación que han sido presentados
hasta la fecha no han surtido un efecto apreciable sobre la reincidencia. NADA
FUNCIONA. Esta teoría provoco que una selección heterogénea de profesionales del
ámbito de la justicia penal, solicitara con insistencia dar prioridad mayor al castigo y a la no
capacitación.

Aparece la teoría del “¿Qué Funciona?” Se centraron en lo que funciona,


planteándose las siguientes preguntas:

¿Qué métodos funcionan mejor que otros? ¿Qué tipo de delincuentes debo intervenir?

¿Bajo qué condiciones/entorno debo intervenir?

Contexto  Características del infractor  Son explicativas de su conducta  Deben ser


abordadas de manera proporcional  Perspectiva jurídica.

3 ppios para una intervención efectiva:

RIESGO, NECESIDAD Y RESPONSIVIDAD.

1. RIESGO: Importancia de ajustar intensidad de la intervención al riesgo de reincidencia


del interno. A mayor riesgo mayor intervención. El riesgo de reincidencia está determinado
por factores estáticos y dinámicos.

4 Generaciones de instrumentos:

1G: Juicio Profesional: Se reúnen los datos con métodos informales, subjetivos a
discrecionalidad del facilitador.

2G: Instrumentos actuariales: Se puntúan antecedentes del sujeto cuya influencia en el


riesgo de reincidencia están demostrados (estáticos/históricos)

3G: dinámicos basados en evidencia: Consideraciones de factores de riesgo dinámico,


útil para monitorear la efectividad del tto.

4G: sistemáticos y amplios: Considera monitoreo e impacto de intervención, como


también factores personales no criminógenos.

2. NECESIDAD: Las necesidades son los factores de riesgos DINÁMICOS, relacionados


directamente con la aparición y mantenimiento de la conducta delictual. También
denominados “necesidades criminógenas o delictuales”

Las necesidades criminógenas son transversales al delito, adoptando especificidad en


función de su particularidad. Ej: delitos comunes, ofensas sexuales, económicos, DD.HH.

Para reducir la reincidencia es necesario actuar sobre estas necesidades criminógenas,


y se deben priorizar aquellas que son más altas y tienen mayor asociación con el
comportamiento delictivo.
El factor “historia delictual” correlaciona altamente con el riesgo de reincidencia, no
obstante por su naturaleza estática no es susceptible de intervención.

4 GRANDES FACTORES RN PREDICTORES DE REINCIDENCIA (necesidades


criminógenas)

I. HISTORIA DELICTUAL: antecedentes conductuales de la persona en distintos


contextos, edades y actos antisociales.

II. PATRÓN ANTISOCIAL: pautas generales de personalidad y comportamiento


asociadas a la conducta delictual como violencia, autocontrol, parasitismo.

III: ACTITUD/ORIENTACIÓN PROCRIMINAL: Lo que la persona piensa de sí


misma y los otros e instituciones. Valores o creencias prosociales/criminales.

IV: PARES: amistades y conocidos como modelos a seguir en la conducta.

4 MODERADOS FACTORES RN PREDICTORES DE REINCIDENCIA

I. familia/Pareja: miembros significativos de la familia y la pareja posibilitan desarrollo o


no de conductas prosociales y conducta criminal

II. Educación/empleo: Recompensas monetarias y logros académicos y laborales ejercen


una poderosa influencia.

III. Uso del tiempo libre/recreación: “Las manos ociosas son obra del diablo”

IV. Consumo de OH/Drogas: Obstaculiza la conducta pro-social y mantenimiento de


relaciones prosociales.

Factores Menores/No criminógenos

I. Baja inteligencia verbal VI. Psicopatología

II. Tensión emocional, ansiedad VII. Características barriales

III. bajo nivel de emociones positivas VIII. Estrato socioeconómico bajo

IV. Sentimientos de alienación, aislamiento. IX. Anomalías biológicas

V. Victimización X. Herencia biológica

3. Principios de Responsividad: Se refiere a la receptividad de los internos a la


intervención, para lo cual se debe considerar:

- Estilo de aprendizaje -La motivación - La cultura


No hay una formula única. Las técnicas más efectivas son las cognitivo-conductuales, ya
que se basan en el aprendizaje de nuevas formas de afrontamiento.

La responsividad plantea como maximizar el efecto de las intervenciones, las que deben
ajustarse a los usuarios. Las intervenciones efectivas son aquellas que se ajustan a las
características del aprendizaje, capacidades cognitivas, motivación, PD, género y cultura
del interno/a. Se debe diferenciar la intervención. No existen estrategias eficaces para todos
los casos.

La intervención debe reforzar recursos personales que el interno ya posee y dotar de


aquellos que carece, destacando el desarrollo del autocontrol, pensamiento creativo,
desarrollo moral, empatía, resolución asertiva de problemas, etc.

El objetivo central de la intervención, es que el interno aprenda nuevos comportamientos


prosociales.

Responsividad interna específica factores demográficos y factores personales-


psicológicos.

Responsividad externa general Enfoque CC, competencias del terapeuta y setting.

Riesgo ¿a Quién voy a intervenir?--> privilegiar los penados de riesgo alto de


reincidencia

Necesidad ¿Qué voy a intervenir?--> las necesidades delictuales

Responsividad ¿Cómo voy a intervenir?--> Técnicas cc, enfoque motivacional, el estilo


de aprendizaje, características particulares.

Evaluación y TTO

TTO sin evaluación Impacto desconocido

Evaluación sin TTO nulo impacto

Evaluación RNR + TTO RNR TTO efectivo

Necesidades criminógenas  deben ser intervenidas para disminuir reincidencia delictual

Necesidades no criminógenas deben ser atendidas por razones humanitarias, éticas,


legales, etc.

Clase N°5

Pena Mixta:

-Lectura y análisis de antecedentes


- Puntuar IGI

- Determinar opinión profesional favorable/desfavorable para cumplimiento de pena mixta


en medio libre.

You might also like