You are on page 1of 18

INVESTIGACIÓN

EDUCATIVA

FACILITADORA:
VALENTINA

¿QUÉ ES ESTRADA GUEVARA

PROBLEMATIZAR?
INTEGRANTES:
Aguilar Espinosa Claudia Margarita. MAESTRÍA EN
Coutiño López Norma DOCENCIA
Moreno Araujo Areli
Narcía Sarmiento Héctor Daniel
Pimentel Sarmiento Cecilia Carolina
Reyes Jiménez Mayra Irasema
INTRODUCCIÓN

La problematización persigue como fin último la selección, estructuración y


delimitación de un problema de investigación. En este sentido, si queremos que se
le identifique, lo primero es explicar qué es un problema, para lo cual precisaremos
las acepciones que del término problema se tienen. Éste proviene del griego
probhma, próblema, «lo puesto delante», del verbo proballo; «poner delante».
Designa una dificultad teórica o práctica, significado a partir del cual hemos de
conceptuar la palabra problema como un obstáculo o como un vacío de información.

Problema refiere un obstáculo cuando designa a aquello que no ocurre como


debiera o como se quisiera que aconteciera. Es una situación adversa. En este
sentido: el que una estrategia didáctica no promueva un aprendizaje significativo;
una comunidad educativa no se desarrolle como es habitual, o un método de
enseñanza no genere los resultados deseados, son ejemplos de obstáculos.

Problema refiere un vacío de información cuando designa, el desconocimiento o


falta de datos con respecto de un asunto o fenómeno. Entonces, desconocer los
factores que inciden en la evaluación, carecer de elementos para explicar la
dinámica que posee la cultura organizacional o que no exista una clara definición
con respecto a los rasgos que ha de presentar un docente, son ejemplos de vacíos
de información.

El término problema «... se designa una dificultad que no puede resolverse


automáticamente, sino que requiere una investigación, conceptual o empírica»
(Bunge, 1985:195).

1
Una vez que se ha concebido la idea de investigación y el científico, estudiante o
experto social han profundizado el tema en cuestión (acudiendo a la bibliografía
básica, así como consultando a otros investigadores y fuentes diversas), se
encuentran en condiciones de plantear el problema de investigación.

En realidad, plantear el problema no es sino afinar y estructurar más formalmente


la idea de investigación.

A la acción de formular y evaluar propuestas de problemas de investigación, para


determinar la o las preguntas que han de orientar el proceso de conocimiento, o
denominaremos problematización, la cual constituye una tarea básica para el
adecuado desarrollo del proceso de investigación.

Para efectuar una buena problematización se requiere una actitud crítica, abierta y
flexible ante el objeto de estudio, poseer un conocimiento amplio y calificado, tanto
de la temática, como de los trabajos de investigación que se hayan realizado sobre
el tema. Es «... preguntarse sobre la complejidad de lo real que hace insuficiente la
explicación o que toma incomprensible y contradictoria la sociovisión ...» (Hidalgo
Guzmán, 1997:52).

Problematizar es un proceso laborioso, que permite plantear el problema a


investigar. De igual manera se propicia la adopción acrítica de prácticas
investigativas que restringen trascender los sobreentendidos (Pacheco Méndez,
2000). Al respecto. Sánchez Puentes (1995) destaca la conveniencia de centrar- se
en la problematización como el proceso que desencadena la generación de
conocimiento científico

Problematizar es definir en pregunta el asunto principal de una investigación. En


otra definición, problematizar es poner en cuestión un determinado concepto,

2
hecho, asunto o cuestión, analizar y discutir sus aspectos más complicados o que
plantean más dificultades.

Problematizar un tema podemos identificar los objetivos, el marco teórico y la


metodología. Cabe destacar que el problematizar un tema de estudio, no
necesariamente busca dar solución a un problema.

En general se comienza planteando interrogantes amplios, generales, que debemos


ir especificando y concretando de manera que el problema nos resulte accesible y
abordable. Se trata, entonces, de reducirlo a sus aspectos y relaciones
fundamentales sin que esto implique simplificar el estudio de la realidad social

I. PROBLEMATIZAR
El Saber hacer de la problematización.

No hay investigación, sin problema. El problema de investigación es lo que


desencadena el proceso de generación de conocimientos, es la guía y el referente
permanente durante la producción científica.

El problema de investigación, es lo que el investigador trata de resolver o de


averiguar; es lo que busca o explora, es una dificultad; lo que quiere explicar o
cambiar; etc. Se indica un conjunto de condiciones que se deben cumplir, desde el
punto de vista sintáctico, para redactar correctamente el problema de investigación;
estas reglas se relacionan con la claridad, la concreción, la simplicidad, la precisión
de contenidos. Se enumeran algunas características que desde el punto de vista
semántico, debe tener un problema para ser investigado; estas características ya
no atañen directamente a la redacción del problema sino que son relativas a la
viabilidad de la investigación, al interés del estudio, a su utilidad y repercusión social.

3
Se entiende por problematizar un proceso complejo a través del cual el profesor-
investigador va decidiendo poco a poco lo que va a investigar. Se puede caracterizar
como:
-Un período de desestabilización y cuestionamiento del propio investigador.
-Un proceso de clarificación del objeto de estudio.
-Un trabajo de localización o de construcción gradual del problema de investigación.

Al problematizar, el profesor investigador se interroga sobre su función, sobre su


papel y su figura; se pregunta sobre su que hacer y sus objetivos de enseñanza;
revisa los contenidos y métodos, así como los instrumentos y procedimientos que
utiliza; controla los resultados y evalúa el logro de los mismos. La problematización
es revisión a fondo de objetivos, de estrategias, de programas, de acciones
concretas. Problematizar es una manera de ser del científico, es una forma de
proceder del investigador.

El investigador avanza hacia una clarificación gradual y progresiva del objeto de su


estudio. La claridad a la que aquí se alude es lo que se quiere estudiar, cual
redundará en mayor lucidez para el propio profesor-investigador.

Ante todo -dice Bachelard- es necesario saber plantear los problemas. Y dígase lo
que se quiera en la vida científica los problemas no se plantean por sí mismos. Es
precisamente este sentido del problema el que sindica el verdadero espíritu
científico. Para un espíritu científico todo conocimiento es una respuesta a una
pregunta. Si no hubo pregunta no puede haber conocimiento científico. Nada es
espontáneo. Nada está dado. Todo se construye.

Si la investigación no parte de una problematización, por lo general, no fructificará


significativamente. En este sentido, es preferible mantener abiertas grandes
preguntas, que concentrarse en pequeñas respuestas (Savater, 1999).

4
Como señala Ackoff (1953), un problema correctamente planteado está
parcialmente resuelto, a mayor exactitud corresponden más posibilidades de
obtener una solución satisfactoria. El investigador debe ser capaz no sólo de
conceptuar el problema sino también de verbalizarlo de forma clara, precisa y
accesible.
Criterios de planteamiento del problema

Los criterios de acuerdo con Kerlinger (1975)- para plantear adecuadamente el


problema de investigación son:

1) El problema debe expresar una relación entre dos o más variables.


2) El problema debe estar formulado claramente y sin ambigüedad como
pregunta (por ejemplo, ¿qué efecto?, ¿en qué condiciones ... ?, ¿Cuál es la
probabilidad de ... ? ¿Cómo se relaciona ------------- con -------------------...?, etcétera.
3) El planteamiento implica la posibilidad de prueba empírica. Es decir, de poder
observarse en la realidad. Por ejemplo, si alguien piensa estudiar qué tan sublime
es el alma de los adolescentes, está planteando un problema que no puede
probarse empíricamente pues "lo sublime" y "el alma" no es observable. Claro que
el ejemplo es extremo, pero nos recuerda que las ciencias trabajan con aspectos
observables y medibles en la realidad.

¿QUÉ ELEMENTOS CONTIENE EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE


INVESTIGACION?

a) Objetivos de investigación

Los elementos para plantear un problema son tres y están relacionados entre sí: los
objetivos que persigue la investigación, las preguntas de investigación y la
justificación del estudio.

5
b) Preguntas de investigación

Además de definir los objetivos concretos de la investigación, es conveniente


plantear a través de una o varias preguntas según sea el caso- el problema que se
estudiará. Plantear el problema de investigación en forma de preguntas tiene la
ventaja de presentarlo de manera directa, minimizando la distorsión (Christensen, -
1980).
Las preguntas generales deben aclararse y delimitarse para esbozar el área-
problema y sugerir actividades pertinentes para la investigación (Ferman y Levin,
1979).
Las preguntas pueden ser más o menos generales como se mencionó
anteriormente, pero en la mayoría de los casos es mejor que sean más
precisas. Desde luego, hay macroestudios que investigan muchas dimensiones de
un problema y que –inicialmente pueden plantear preguntas más generales. Sin
embargo, casi todos los estudios (particularmente las tesis) tratan de cuestiones
más específicas y limitadas.

Así mismo, como sugiere Rojas (1981), es necesario establecer los límites
temporales y espaciales del estudio y esbozar un perfil de las unidades de
observación (personas, periódicos, viviendas, escuelas, etc.), perfil que aunque es
tentativo resulta muy útil para tener una idea más clara del tipo de investigación que
habrá de llevarse a cabe.
c) Justificación de la investigación

Además de los objetivos y las preguntas de investigación es necesario justificar las


razones que motivan el estudio. La mayoría de las investigaciones se efectúan con
un propósito definido, no se hacen simplemente por capricho de una persona; y ese
propósito debe ser lo suficientemente fuerte para que se justifique la realización.

Criterios para evaluar el valor potencial de una investigación

6
Desde luego, una investigación puede ser conveniente por diversos motivos: tal vez
ayude a resolver un problema social o a construir una nueva teoría.

A continuación se dan algunos de estos criterios formulados como preguntas, los


cuales fueron adaptados de Ackoff (1953) y Miller (1977). Y podemos decir que,
cuanto mayor número de respuestas se contesten positiva y satisfactoriamente, la
investigación tendrá bases más sólidas para justificar su realización.

1) Conveniencia
¿Qué tan conveniente es la investigación?, esto es, ¿para qué sirve?

2) Relevancia social
¿Cuál es su relevancia para la sociedad?, ¿quiénes se beneficiarán con los
resultados de la investigación?, ¿de qué modo? En resumen, ¿qué proyección
social tiene?

3) implicaciones prácticas
¿Ayudará a resolver algún problema práctico?, ¿Tiene implicaciones
trascendentales para una amplia gama de problemas prácticos?

4) Valor teórico
Con la investigación, ¿se logrará llenar algún hueco de conocimiento?, ¿se podrán
generalizar los resultados a principios más amplios?, ¿la información que se
obtenga puede servir para comentar, desarrollar o apoyar una teoría?, ¿se podrá
conocer en mayor medida el comportamiento de una o diversas variables o la
relación entre ellas?, ¿ofrece la posibilidad de una exploración fructífera de algún
fenómeno?, ¿qué se espera saber con los resultados que no se conociera antes?,
¿puede sugerir ideas, recomendaciones o hipótesis a futuros estudios?

7
5) Utilidad metodológica
La investigación, ¿puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar y/o
analizar datos?, ¿ayuda a la definición de un concepto, variable o relación entre
variables?, ¿pueden lograrse con ella mejoras de la forma de experimentar con una
o más variables?, ¿sugiere cómo estudiar más adecuadamente una población?
Desde luego, es muy difícil que una investigación pueda responder positivamente a
todas estas interrogantes; algunas veces incluso, sólo puede cumplir un criterio.

Viabilidad de la investigación

Además de los tres elementos que conforman propiamente el planteamiento del


problema es necesario considerar otro aspecto importante: la viabilidad o
factibilidad misma del estudio; para ello debemos tomar en cuenta la disponibilidad
de recursos financieros, humanos y materiales que determinarán en última instancia
los alcances de la investigación (Rojas, 1981). Es decir, debemos preguntamos
realistamente: ¿puede llevarse a cabo esta investigación? y ¿cuánto tiempo tomará
realizarla? Estos cuestionamientos son particularmente importantes cuando se sabe
de antemano que se dispondrá de pocos recursos para efectuar la investigación.

II. PROBLEMATIZAR
Los procedimientos técnicos.
En la sección primera de este documento se hicieron varias reflexiones y
señalamientos sobre el saber hacer de la problematización.

La didáctica de la problematización no debe entenderse, en nuestra opinión, como


el entrenamiento de un paquete de procedimientos secuenciales que terminarían en
el planteamiento del problema de investigación.

8
Entender la problematización como un simple recurso a una canasta de
procedimientos que se irían llevando a la práctica uno tras otro, y al término de los
cuales se alcanzaría –casi de manera mecánica o mágica- el problema de
investigación, sería transformar al profesor-investigador en puro operador. Uno de
los quehaceres más decisivos de la producción científica.
Los operarios ciertamente se alegran porque gracias a su intervención las cosas se
terminan y aparecen; el operador sin embargo, no goza porque no tiene la función
de la intervención del programa. El operario labora, termina, cierra la acción, ve
resultados concretos, no invento, no inaugura, no crea. Solo asiste al resultado.
La problematización pues, implica a la vez un saber hacer y un hacer. Es arte
maestro y operación. Se pretende llamar la atención para no separar lo que
únicamente se distingue.
La primera parte de este trabajo giró alrededor del saber hacer de la
problematización. Se insistió en varios puntos: problematización es el primer
quehacer de la generación de conocimientos; ll la problematización se entiende
como un laborioso período de desestabilización y de cuestionamiento del propio
investigador.
Conceptos clave:
Problema. Temática. Problema de investigación.
Conviene precisar bien la distinción y las referencias entre dichos conceptos.
El problema real, ya se señaló, es una necesidad, una laguna, una carencia relativa
al sistema educativo, al funcionamiento organizativo de la institución pedagógica o
a los procesos de enseñanza-aprendizaje.
La técnica introduce más bien la idea de un campo disciplinario o científico que sirve
de espacio de aparición en un doble sentido: pasivo y activo al problema de
investigación.

2. Canasta de procedimientos para problematizar


Como se ha mencionado en investigación no hay nada escrito, esto significa que no
será también algo imprevisto, ya que al generar conocimientos hay dos principios

9
que se interrelacionan de forma permanente: la imaginación creadora o la libertad
propositiva del investigador, al lado de un trabajo comprometido.
Es recomendable tomar en consideración las primeras intuiciones ya que pueden
ser decisivas, porque trasladan a los puntos de interés. Al inicio de la investigación
existen muchas, sobre las que se hace necesario el profesor-investigador mire
nuevamente ese “algo “que motivó su ansia por el estudio.
Para rescatar dichas intuiciones se sugiere:
1.- Realizar una lluvia de ideas en la dirección de los señalamientos planteados.
2.- Identificar varios puntos de interés o problemas educativo-didácticos, que han
motivado inquietud.

3. Describir la situación problemática


Al describir la situación problemática se recomienda:
-Elegir un punto de interés o varios, mediante la lluvia de ideas sobre las intuiciones
originales.
-Elaborar un listado de necesidades o carencias que sirven de contexto al punto de
interés elegido.
-Redacta la situación problemática sobre dichos puntos de interés.

4. Establecer líneas de problemas.


En el campo problemático se distinguen:
 Líneas de problemas
 Núcleos de problemas
 Problemas
Los problemas no se abordan solos, aislados ni desarticulados, y en los mismos se
distinguen núcleos o nudos de problemas en donde en cada uno se encierra un
número determinado de problemas concretos. Al problematizar se debe tener en
cuenta la visión de conjunto del problema elegido.

5. Realizar mapas topográficos de problemas.

10
Cuando se van delineando algunos problemas para ser investigados se debe hacer
un estudio especial de estos.
Elaborar un diagrama en donde aparezca una serie de áreas indicando si el
problema ha sido estudiado y resuelto o si ha sido estudiado pero no resuelto, si
está pendiente o es insoluble, de ir ubicando ahí el problema que se quiere
investigar ayuda en gran manera.
Esta topografía se realiza acudiendo a especialistas o consultando bibliografía
especializada.

6. Plantear el problema de investigación.


Existen 6 operaciones básicas que acompañan a un buen planteamiento del
problema.
A. Abrir un espacio de aparición
Se trata de establecer un lugar de surgimiento o espacio de aparición al problema
escogido, en donde se contextualice histórica y geográficamente.
B. Clasificar el tipo de estudio
Se tiene que dar indicaciones precisas relativas al alcance epistemológico del
estudio o investigación que se va a emprender.
C. Clasificar el grado de concreción del estudio
En el planteamiento del problema de investigación tiene que hacer alusión además
al grado de concreción en la que se va a realizar el estudio.

NIVEL OBSERVACIONES TEORIA


Nivel MICROSOCIAL Individuo Individual
Pareja Intersubjetiva
Grupo Grupal
Organización
Institución
Nivel MACROSOCIAL Sociedad Social

11
D. Abrir una problemática
Se debe plantear el problema de investigación con la teoría correspondiente. El
problema de investigación se formula desde la teoría.
Se debe usar terminología técnica peculiar de la teoría en cuestión y hacer
cuestionamientos internos de la teoría.
El profesor – investigador se debe entrenar en investigaciones sencillas.
E. Abrir una temática
Cuando el problema de investigación no tiene como correlato referentes empíricos,
el problema toma la modalidad de cuestionamiento o preguntas sobre la misma
disciplina educativa. El campo científico de la pedagogía se convierte en el espacio
educativo de surgimiento del problema.
El cuerpo de conocimientos constituye un marco teórico de referencia sobre el que
se formulan preguntas que no han sido respondidas, problemas mal planteados o
problemas nuevos.
Después de este conjunto de operaciones de diverso alcance hay que redactar el
problema de investigación. Las características que deben acompañar una buena
formulación del mismo son la claridad y la concisión y la precisión.

III. DIEZ REFLEXIONES RELATIVAS A LA PROBLEMATIZACIÓN

1. según Aristóteles hacer ciencia, es decir, buscar explicaciones de las cosas,


hechos o fenómenos, se origina de la curiosidad intelectual. Según él un requisito
para ser sabio es tener la capacidad de asombro. Solamente el profesor
investigador con capacidad de asombro termina vinculando la docencia con la
investigación. Para desarrollarla se requiere atención cuidadosa del proceso. E-A,
además de lecturas y reflexiones.
2. El hombre es un ser de límites. El individuo en todos los campos (conocer,
pensar, juzgar, hacer) debe conocerlos y actuar conforme a ellos.( Kant). El profesor
investigador al formular su problema de investigación no debe olvidar las
coordenadas espacio temporales en donde se da el problema que se estudiará.

12
3. El quehacer científico es complejo y laborioso. Por lo tanto, la enseñanza de la
investigación al docente investigador debe ser diseñada en dosis escalonadas, de
tal manera, que faciliten la iniciación y además se configure un conjunto ordenado
y sucesivo de metas orientadas al objetivo final.
4. El nivel microsocial de concreción, que puede ser grupal, organizacional e
institucional, (es el más fácil para quien se inicia en la vinculación de docencia y
la investigación, que el nivel macrosocial, ya que éste último requiere mayor
experiencia del grupo de investigación, por el volumen y la diversidad de
información, por los marcos explicativos en uso y porque versan sobre relaciones
de conceptos que exigen tiempo y dedicación.
5. Una de las dificultades que encuentra el profesor investigador para vincular
docencia investigación es el acopio de datos. Por lo que se recomienda investigar
temas como fenómenos o procesos concretos educativos (desarrollo académico,
institucional. prácticas didácticas, problemas de aprendizaje o de enseñanza, etc.
6. Los estudios apropiados para quienes se inician en el quehacer científico son los
de diagnósticos tanto explicativos como descriptivos, los estudios demográficos,
descriptivos, y de casos; estudios de hipótesis descriptiva de una variable y de
asociación, estudios de factores explicativos y de toma de decisiones.

7. Cuando el profesor universitario inicia su quehacer científico y se orienta por la


estrategia de la vinculación docente-investigación, busca resultados a corto plazo
y los productos de investigación le dan seguridad. Resultados y productos no son
sinónimos. Los resultados están más vinculados con los objetivos y propósitos de
la investigación, a la estructura y la articulación interna de la argumentación y a las
expectativas de las hipótesis de trabajo; es decir, al hablar de resultados de la
investigación se apunta al logro o alcance de la misma, que responda a la pregunta
o explicación teórica requerida, o que confirmen o disconfirmen las afirmaciones
planteadas. Como resultados concretos podemos mencionar entre otros,
investigaciones, trabajos, y artículos; audiovisuales, ponencias etc.

13
El concepto de producto está más relacionado con la materialidad y la
cuantificación, y aun no hay un consenso en cuanto que indicadores se deben
considerar para definirlo.
8. La investigación científica, incluso en ciencias sociales, tiende a realizarse en
equipos de investigación. El investigador solitario, tiende a desaparecer se favorece
la integración de equipos de trabajo que aborden estudios más complejos, de modo
que puedan presentarse subproductos o productos cada determinado tiempo. Es
común abordar temas en “federación de proyectos de trabajos”. El trabajo en equipo
es un conjunto de aptitudes y de saberes prácticos, tales como: trabajo
disciplinario, disposición a colaborar, facilidad de dialogar, etc., la producción del
equipo aumenta en la medida que esos saberes se van conjugando en el quehacer
educativo.
9. Generalmente se formula el problema de investigación mediante una pregunta.
Así que se debe atender bien a la misma ya que con poca experiencia en el
quehacer científico, se tiene el error de realizar varias preguntas de investigación,
que nos llevaría a varios problemas de investigación, cayendo en la infecundidad.
10. El profesor investigador se le puede dificultar de elegir el problema de
investigación. Esta dificultad puede deberse a que el profesor elija como estrategia
teorías explicativas complejas o a los mismos referentes de los problemas de
investigación. Por ello es apropiado, para la vinculación docencia investigación
temas como desarrollo académico, prácticas didácticas etc. el profesor, para que le
resulte fácil, no debe pensar que realizará la investigación de su vida, sino que hará
la primera de muchas investigaciones.
BIBLIOGRAFÍA
Álvarez Ortega, Fernando, El problema de la verdad: una aproximación analítica,
México, Universidad Iberoamericana, 1999.
Asti Vera, Armando, Metodología de la investigación, Biblioteca de Cultura
Pedagógica, Argentina, Editorial Kapeluz, 1968.
Bachelard, Gaston, La formación del espíritu científico, 22a, México, Siglo xxi
Editores, 1999.

14
Bunge, Mario, Investigación cientjfica, España, Ariel, 1985. Dávila Aldás, Francisco
R., «Propuesta de una línea teórico—metodológica de formación de investigadores
en el ámbito de la educación», en Cuadernos del CESU, núm. 6, México, pp.39-52,
1987.
Eco, U. (1991). Cómo se hace una tesis. Madrid, España: Gedisa
Dieterich, l-leins, Nueva guía paro la investigación científica, México, Ariel, 1996.
García-Córdoba, Femando, La tesis y el trabajo de tesis, México, Limusa, 2002.
Gornezjara, Francisco y Pérez Ramírez, Nicolás, El diseño de la investigación 2a.
ed., México, Editorial Fontamara, 1987.
Hernández Rodríguez, María Cristina, «La historia de la ciencia y la formación de
investigadores», en Perfiles Educativos, vol. 18, núm. 73, jul.-.sep., México, pp.13-
39, 1996.
Hidalgo Guzmán, Juan Luis, Investigación educativa: una estrategia constructivista,
México, Castellanos editores, 1997.
Kant, Immanuel, Critica de la razón pura: lógica trascendental, 6a. ed. Madrid,
Alfaguara, 1988.
Nigenda, Gustavo y Langer, Ana, Métodos cual ilativos parata investigación en salud
pública, México, Instituto Nacional de Salud Pública, 1995.
Pacheco Méndez, Teresa, «La investigación y la formación de investigadores en la
universidad mexicana». en Omnia, 1987. vol. 3. núm. 9, dic., México, pp.5-9. ——,
La investigación social: problemática metodológica para el estudio de la educación,
México, UNAM-CeSU, 2000.
Quivy, Raymond y Campenhoudt, Luc Van, Manual de la investigación en ciencias
sociales, México. Limusa. 1999.
Rafales, L., Metodología de la investigación técnico-científico, Madrid, Editonal
Rubifos, 1993.
Ramalho Almeida, Laurinda el al., «Participacao cm projeto de pesquisa: urna via
de formacao do pesquisador», en Cuadernos de Pesquisa, 1997, núm. 101, jul.,
Brasil,pp.169-177.

15
García-Córdoba, Fernando Y García-Córdoba, Lucía Teresa. LA
PROBLEMATIZACIÓN Etapa determinante de una investigación SEGUNDA
EDICIÓN 2005.
Royo Sorrosal, Isabel y Reyes Chávez, Rafael, «Formación de investigadores
desde una perspectiva de comunidad: el programa de Doctorado de Educación de
la Universidad Iberoamericana. Campus Golfo Centro», en Omnia, 1997. núm. 36-
37, México, pp.l6-2O.
Rugarcía Torres, Armando, «Educación generadora de investigadores», en Ciencia
y Desarrollo, 1997, vol. 22, núm. 133-134. mar.-jun., México, pp.8O-85.
Sabino, Carlos A., El proceso de investigación, Argentina, Editorial Lumen—1996.
San Esteban, José Eduardo, «La formación de investigadores: antecedentes y
panorámica actual», en Docencia, 1985, vol. 13, sep.-dic., México, pp.1 15-120.
Sánchez Alvarado, Diana E., «Discusión de los enfoques teóricos y metodológicos
en relación al desempeño de los profesores investigadores», en Academia, 1997,
núm. 11, sep.-oct., México, pp.22- 32.
Sánchez Puentes. Ricardo, «La formación de investigadores como quehacer
artesanal”, en Omnia, 1987, vol. 13, núm. 3, sep.-dic., México, pp.11-23. --------
«Didáctica de la problematización en el campo científico de la educación», en
Perfiles Educativos, 1993, núm. 61, México, pp.64-78.
Salkind, N. J., Métodos de investigación, México, Prentice-Hall Hispanoamericana,
1998.
Savater, Fernando, Las preguntas de la vida, México, Ariel, 1999.
Velaz de Medrano Ureta, María del Pilar, «Imagen de la ciencia, prácticas y hábitos
científicos de los investigadores en ciencias de la educación», en Revista de
Educación, 1997, núm.312, ene.-abr.. España, pp.193-226.
Villareal, Diana y Guevara C., José Luis, «Una experiencia en formación de
investigadores. Núcleos de investigadores en la Universidad Autónoma de
Tamaulipas», en Revista de Educación Superior, 1992. vol. 23. núm. 4, oct. dic.,
México, pp.7-l2.

16
Zemelman Merino, Hugo, Uso crítico de la teoría, México, El Colegio de México,
Centro de Estudios

17

You might also like