You are on page 1of 112

Sociedad Chilena de Nefrología Secretario Ejecutivo Congreso 2008

Presidente : Dr. Alejandro Cotera Dr. Rubén Torres


Vicepresidente : Dr. Leopoldo Ardiles
Ex Presidente : Dr. Aquiles Jara Comité Científico
Secretario : Dr. Fernando González Presidente : Dra. Miriam Alvo
Tesorero : Dr. Alejandro Pacheco Integrantes : Dra. Angela Delucchi
Directores : Dr. Gabriel Nuñez Dr. Aquiles Jara
Dra. Pia Rosati Dr. Sergio Mezzano
Dr. Edgard Pais Dr. Luis Michea
Dra. Jacqueline Pefaur Dr. Walter Passalacqua
Dr. Mauricio Espinoza Dr. Rubén Torres
Dr. Hugo Poblete Dr. Antonio Vukusich
Dr. Carlos Zehnder Dr. Carlos Zehnder
Dr. Carlos Zuñiga

Invitados
Sociedad Chilena de Trasplante
Presidente : Dr. Mario Uribe Dr. Francisco Maduell (ESPAÑA)
Past Presidente : Dra. Mireya Ortiz Dra. Agnes Fogo (USA)
Vicepresidente : Dra. Viola Pinto Dr. Kjell Tullus (INGLATERRA)
Secretario : Dr. Jorge Vergara Dr. Alain Meyrier (FRANCIA)
Tesorera : Dra. Angela Delucchi Dr. Roberto Ceratti (BRASIL)
Directores : Dr. Javier Domínguez Dr. Manuel Praga (ESPAÑA)
Dr. Bruno Nervi Dr. Gerardo Gamba (MEXICO)
Dr. Enrique Reynolds Dr. Ruben Omar Schiavelli (ARGENTINA)
Dr. Luis Sepúlveda Dr. Michael Tal (USA)
Dr. Carlos Beltrán (CHILE)
Dr. Marco Arrese (CHILE)
Dr. Gustavo Moretta (ARGENTINA)
Dr.Roberto Pecoits-Filho (BRASIL)
Dr. José Divino (MEXICO)
Dra.Paola Varleta (CHILE)
Dr. Víto Sciaraffia (CHILE)
Sociedad Chilena de Hipertensión Sra. Cecilia Jarpa (CHILE)
Presidente : Dr. Rodrigo Tagle
Vicepresidente : Dr. Luis Michea
Past Presidente : Dr. Hernán Borja Dr. Alfredo Mocárquer
Secretaria : Dra. María Soledad Herrera “Conferencia Eduardo Katz” (CHILE)
Tesorera : Dra. María E. Sanhueza
Directores : Dr. Walter Passalacqua
Dr. Jorge Jalil
Sra. Patricia Morgado
PATROCINADO

Sociedad Médica de Santiago


Facultad de Medicina Pontificia Universidad de Chile
Facultad de Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Medicina Universidad Mayor
Facultad de Medicina Universidad de Valparaíso
Facultad de Medicina Universidad Austral de Chile
Facultad de Medicina Universidad de la Frontera
Academia Chilena de Medicina Instituto de Chile
Facultad de Medicina Universidad de Concepción
Facultad de Medicina Universidad de los Andes

Empresas que han colaborado con este Congreso

Baxter de Chile Ltda.


Fresenius.
ECM Ingeniería S.A.
Abbott Laboratories de Chile Ltda.
A. Bril y Cía Ltda.
B. Braun Medical S.A.
Biotrex
Covidien
Genzime
Laboratorio Andrómaco S.A.
Laboratorio Saval
Laboratorio Chile
Nipro Medical
Novartis Chile S.A.
Pfizer Chile S.A.
Pharma Investi de Chile S.A.
PMG Pharma
Productos Roche Ltda.
Recalcine
Tecnika S.A.
Wyeth
Asodi (Asociación de Dializados y Trasplantados)
Programa del Congreso

XXV Congreso Conjunto


Sociedades Chilenas de Nefrología, Hipertensión y Trasplante.

XX Encuentro de Nefrología Pediátrica.

1 al 4 de Octubre, 2008 - Gran Hotel Pucón- Resort & Club - Pucón-Chile

Miércoles 01 Octubre 2008

12:00 Inscripciones en Secretaria del Congreso

Salón Araucanía
14:00 Inauguración Congreso

CURSO PRECONGRESO.
NUEVAS TÉCNICAS DIALÍTICAS
Preside: Dr. Carlos Zehnder

14:15 - 14:30 Introducción

14:30 - 15:15 Una visión actual de la diálisis de larga duración y la diálisis corta diaria. Dr. Francisco Maduell

15:15 - 16:00 Hemodiálisis en el paciente pediátrico. Dr. José Luis Guerrero

16:00 - 16:30 Café

16:30 - 17:15 Implementación y beneficios de la Hemodialfiltración on-line. Dr.Francisco Maduell

17:15 - 17:45 MARS. Dr. Patricio Downey

17:45 - 18:15 Prometeus vs SPAD. Dr. Erico Segovia.

18:15 - 18:45 Hemofiltración alto volumen en pacientes sépticos. Dr. Alejandro Pacheco

20:00 Ceremonia inaugural. Acto cultural

21:00 Cóctel de bienvenida (Gentileza ECM Ingeniería).

Jueves 2, Octubre 2008

Salón Araucanía Presiden: Dr. Alejandro Cotera / Dr. Leopoldo Ardiles

08:00 - 8:45 CONFERENCIA PLENARIA


Mecanismos de progresión de la insuficiencia renal crónica. Dra. Agnes Fogo

8.45-10.15 Sesión de Trabajos Libres Orales I


Salón Araucanía Presiden: Dr. Jorge Morales / Dra. Patricia Díaz

08:45 – 08:55 Inmunosupresión del trasplante renal con retiro precoz de esteroides en pacientes pre-púberes.
M. Valenzuela A., A. Delucchi, P. Zambrano, M. Ferrario, A.M. Lillo, J.L. Guerrero, E. Rodríguez,
F. Cano, J. Rodríguez, G. Cavada. Hospital Luis Calvo Mackenna, Santiago, Hospital Exequiel González
Cortés, Santiago; Hospital Guillermo Grant Benavente, Concepción; Universidad de Chile, Santiago.

08:55 - 09:05 Resultados clínicos de un régimen basado en anticalcineurínicos (CNI )


Convertidos a inhibidores de la señal de proliferación (PSI)
J Péfaur, M Carrera, P Diaz, A Fiabane, R Panace, C Vera, P Diaz , J Briones, L Rojas, P Zidko.
1Departamento de Nefrología Hospital Barros Luco Trudeau, Servicio de medicina Santiago.
2Facultad de Medicina Campus Sur, Universidad de Chile, Santiago

09:05 - 09:20 Puesta al día “Evaluación individual de riesgo antes de un cambio de la inmunosupresión”
¿Cuánto tiempo dispongo ? Dr. Alberto Fierro

6 - Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008


Programa del Congreso

09:20 - 09:30 Variaciones del costo del tratamiento de la


insuficiencia renal crónica terminal al pasar de diálisis a trasplante
S.Alvarez, M.Ursu , D.Carvajal, G. Innocenti, A. Boltansky , A.Vukusich, C.Díaz.
Unidad de Trasplantes. Clínica Dávila, Santiago.

09:30 - 09:40 Trasplante renal pediátrico: 17 años de experiencia del grupo colaborativo chileno.
Rosati M, Hevia P, Lagos E, Palacios J, Turu I, PintoV, Salas P, Aguiló J, Zambrano P, Grandy J,
Letelier N, Iñiguez R, B, Corta B, Salgado I, Azocar M, Lillo A, Guerrero J, Rodríguez E, Cano F,
Rodríguez J, Ferrario M, Delucchi A
Hospitales San Juan de Dios, Exequiel González Cortés y Luis Calvo Mackenna. Santiago de Chile

09:40 - 09:50 Correlacion entre la presencia de celulas “Decoy” en citologia urinaria y presencia de virus polioma en
orina por técnica de PCR en pacientes trasplantados renales.
1Dr. Luis Contreras Meléndez FRCPath, 1TM. M. Isabel Alcaino M, 1TM Jorge Levican A.,
1TM M Angélica Garmendia F, 2Dr. Alberto Fierro C., 2Dr. Jorge Morales B.
1Laboratorio de Anatomía Patológica y Unidad de Trasplantes Clínica Las Condes

09:50 - 10:00 Estrategias de prevención de infección por Citomegalovirus en trasplantados renales.


M. Valenzuela C., M. Ortiz M. P. Troncoso C*., S. Vilches J*. Departamento de Nefrología,
*División de Cirugía Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC). Santiago.

Salón Lonquimay
Sala B Preside: Dr. Antonio Vukusich y Dr. Enrique Reynolds

08:45 - 08:55 Estrés oxidativo en insuficiencia renal terminal, efecto de la hemodiálisis y del hierro endovenoso­­­­­­.
A Valdivieso2, P Strobel1, D Pérez1, T Baeza2, P Jara2, R Tagle2, A Jara2, G Echeverría1, F Leighton1
Centro de Nutrición Molecular y Enfermedades Crónicas (CNMEC-UC)1 Facultad de Ciencias Biológicas
y Departamento de Nefrología y Unidad de Hemodiálisis, Facultad de Medicina2.
P. Universidad Católica de Chile

08:55 - 09:05 Reporte de casos de reacción adversa al uso de heparina de bajo peso molecular (HBPM).
En un centro de hemodiálisis.
P Pastenes, A Díaz, B Millán, C Pontillo, B Tapia, T Aldunate, R Clavero, C. Merino.
Hospital Gustavo Fricke, Centro Renal S.A.

09:05 - 09:15 Efecto del reemplazo de la Heparina por citrato de sodio en sellado de catéteres de
Hemodialisis en un medio con baja frecuencia de bacteremia asociada a catéter
S. Bustos; V. Rubio; P. Martínez; M .V. Torrejón; M.I. Herrera; A. Cotera.

09:15 - 09:30 Puesta al día: Estrategias y riesgos de la anticoagulación. Dr. Erico Segovia

09:30 - 09:40 Diálisis peritoneal pediátrica en Chile.


Reporte del comité de diálisis peritoneal de la rama de Nefrología, Sociedad Chilena de Pediatría
P. Zambrano1, P. Barrera2, A. Contreras3, A. Vogel4, J. Villagra5, M. Valenzuela6, F. Cano7. Santiago.
1
Hospital Dr. E. González Cortés, 1Hospital Dr. Sótero del Rio, 3Hospital Roberto del Rio, 4Hospital
Clínico PUC, 5Hospital de Osorno, 6Hospital R. de Concepción, 7Hospital Luis Calvo Mackenna.

09:40 - 09:50 Factores que influyen en el control del fósforo en diálisis peritoneal.
L Flores*; A Ortiz*­­­­­­, O Padilla**. Hospital Clínico Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago.
Departamento de Nefrología. **Departamento de Salud Pública

09:50 10:00 Pérdidas protéicas peritoneales en pacientes pediátricos en diálisis peritoneal con síndrome nefrótico.
Drs. Lily Quiroz, Héctor Dinamarca, Francisco Cano.
Facultad de Medicina, Universidad de Chile, Hospital Luis Calvo Mackenna, Santiago; Chile

10.15-10.45 Café

Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008 -7


Programa del Congreso

10.45-12.45 SIMPOSIOS DE LAS SOCIEDADES CIENTÍFICAS.

Salón Araucanía
Sala A Presiden: Dra. María Pía Rosati / Dr. José Luis Guerrero

Simposio rama de Nefrología Sociedad Chilena de Pediatría.
Progresión de la enfermedad renal crónica en pediatría
Novedades en el manejo y tratamiento de la GEFS
Dr Kjell Tullus - Dra Claudia Gonzalez

Salón Lonquimay
Sala B Preside: Dr. Leopoldo Ardiles/ Dr. Daniel Carpio

Simposio Sociedad Chilena de Nefrología


Actualización en glomerulopatias.
Round anatómo clínico glomeruloesclerosis focal y segmentaria
Dra. Agnes Fogo - Dr. Alain Meyrier

Manejo de la glomerulopatía por IgA. Dr. Manuel Praga

12.45 - 14.15 SIMPOSIOS DE LA INDUSTRIA.

Salón Araucanía
Sala A LABORATORIO ROCHE
“Un Nuevo horizonte en el manejo de la Anemia Renal”. Dr. Rubén Omar Schiavelli

Salón Lonquimay
Sala B COVIDIEN
“Posible Reversión de líneas durante la diálisis: Implicaciones Clínicas y posibles Soluciones.
Manejo y Prevención de complicaciones asociadas a catéteres de diálisis”.
Dr. Michael Tal M.D., M.B.A. Associate Professor of Radiology, Yale University/Yale New Haven Hospital

14.30-15.15 CONFERENCIAS SIMULTÁNEAS


Salón Araucanía
Sala A Presiden: Dr. Marcelo Orias - Dr. Pedro Gallardo

WNK y Regulación de los cotransportadores electroneutros. Dr. Gerardo Gamba

Salón Lonquimay
Sala B Presiden: Dr. Antonio Vukusich - Dr. Fernando González

Remoción de moléculas medianas. Más allá de la beta-2 microglobulina. Dr. Francisco Maduell

15.15-15.45 Café

15.45-17.00
Salón Llaima SESIÓN DE POSTERS I

17.00-17.45 CONFERENCIAS SIMULTÁNEAS


Salón Araucanía
Sala A Presiden : Dr. Eduardo Lorca / Dr. Edgard País
Uso de KT como control de la dosis de hemodiálisis. Dr. Francisco Maduell

Salón Lonquimay
Sala B Presiden : Dr. Walter Passalacqua / Dr. Andrés Boltansky

Tratamiento de la glomerulopatía membranosa. Dr. Manuel Praga

8 - Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008


Programa del Congreso

17:45 - 18:30 CONFERENCIAS SIMULTÁNEAS


Salón Araucanía
Sala A Presiden: Dr. Erico Segovia / Dr. Hernan Borja

Embolia de colesterol. Dr Alain Meyrier.

Salón Lonquimay
Sala B Presiden: Dr. Álvaro Castillo / Dr. Hans Müller
Dilemas éticos en el manejo del paciente en diálisis. Dr. Carlos Zuñiga.

18.30 - 19.30
Salón Antuco ASAMBLEA SOCIOS SOCIEDAD CHILENA NEFROLOGÍA

20:00
Salón Araucanía
Salón Lonquimay SIMPOSIO DE LA INDUSTRIA
FRESENIUS
Cóctel de Clausura Gentileza Fresenius

Viernes 3 de Octubre 2008

Salón Araucanía Preside Dra. Miriam Alvo - Dr. Aquiles Jara

08.15-09.00 CONFERENCIA PLENARIA


Rol de la Aldosterona en la falla renal aguda. Dr. Gerardo Gamba.

9.00-10.30 SESIÓN DE TRABAJOS LIBRES ORALES

Salón Araucanía
Sala A Presiden: Dr. Andrés Valdivieso - Dr. Alejandro Pacheco

09:00 - 09:10 Gremlin: Nuevo mediador de la fibrosis y la transicion epitelio-mesenquimal renal.


G. Carvajal 1,2, A. Droguett1, ME. Burgos1, C. Lavoz1, L. Ardiles1, D. Carpio1, R. Rodrigues-Díez2,
J. Egido2, M. Ruiz-Ortega2, S. Mezzano1.
1
Nefrología, U. Austral de Chile. 2Laboratorio de Nefrología, Fundación Jiménez Díaz, Madrid, España.

09:10 - 09:20 La expresión de Gremlin y de la proteína morfógena Osea-2 (BMP-2)


Se asocia a calcificación vascular en uremia.
Aquiles Jara, Cecilia Chacón, M Eugenia Burgos*, Alejandra Droguett*, Andrés Valdivieso, Mireya Ortiz,
Pablo Troncoso, Sergio Mezzano*. Dpto. Nefrología, Fac. de Medicina, Univ. Católica de Chile y
*División de Nefrología, Fac. de Medicina, Univ. Austral de Chile

09:20 - 09: 35 Puesta al día: Gremlin. Dr. Luis Michea

09:35 - 09:45 La sobreexpresión en riñón de TRPC6 y mutantes asociadas a glomeruloesclerosis focal y segmentaria
(GEFS) producen una enfermedad renal proteinúrica con pérdida de podocitos.
P Krall (a,b), C Canales (a,b), D Carpio (b), K Walz (a).
(a) Centro de Estudios Científicos, Valdivia. (b) Universidad Austral de Chile, Valdivia.

09:45 – 09:55 En ratas adultas, la hiperglicemia prenatal altera la renina y calicreína renales
en respuesta a una dieta hipersodica.
SP Salas1; A Giacaman1, C Hernández1 y CP Vío2. 1Departamento de Obstetricia y Ginecología,
Escuela de Medicina y 2 Departamento de Ciencias Fisiológicas, Facultad de Ciencias Biológicas,
Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile

Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008 -9


Programa del Congreso

09:55 - 10:05 Fagosomas portadores de antígenos del donante disminuyen la formación de aloanticuerpos in vivo
Alejandra Gleisner2, Gonzalo Ureta2, Carolina Moore2, Jorge Morales1, Siddharth Jhunjhunwala3,
Steven R Little3, Adrian E Morelli4, Mario Rosemblatt2,5, Maria Rosa Bono2 , J. Alberto Fierro1.
1Unidad de Trasplantes, Clinica Las Condes, Santiago, Chile; 2Laboratorio de Inmunologia, Facultad
de Ciencias, Universidad de Chile, Santiago, Chile; 3Departments of Chemical Engineering,
Bioengineering, Immunology and the McGowan Institute for Regenerative Medicine, University of
Pittsburgh, Pittsburgh, Pennsylvania; 4Thomas E. Starzl Transplantation Institute and Department of
Surgery, University of Pittsburgh, Pittsburgh, Pennsylvania y 5Fundacion Ciencia para la Vida,
Santiago, Chile

10:05 - 10:15 Espironolactona revierte el aumento de la expresion genica de TNF-α, TGF-β1, e il6,
inducido por aldosterona en mesotelio humano.
Rubén Torres1,2,3, Magdalena González2, Ana Luisa Eguiguren2,3, Miriam Alvo1, Luis Michea2
Andrés Stutzin2,3. 1Sección de Nefrología, Departamento de Medicina, Hospital Clínico Universidad
de Chile. 2Instituto de Ciencias Biomédicas, Facultad de Medicina, Universidad de Chile
3
Centro de Estudios Moleculares de la Célula, Facultad de Medicina, Universidad de Chile

Salón Lonquimay
Sala B Presiden: Dr. Walter Passalacqua - Dr. Eduardo Barra

09:00 09:10 Subutilización del monitoreo ambulatorio de la presión arterial (MAPA) y de la evaluación de la presión
arterial nocturna en la práctica clínica.
López C., Serrano P., Rey C., Lorca E. Servicio de Cardiología y Nefrología, Hospital del Salvador;
Departamento Medicina-Oriente, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.

09:10 09:20 Registro de microalbuminuria (MA) y uso de enalapril en pacientes diabéticos del
programa cardiovascular de 2 consultorios del área sur de Santiago.
B Acebedo1, L Villarroel1, A Wurgaft2, 1Departamento de Salud Pública, Universidad Católica de Chile
y 2Hospital Barros Luco, Santiago.

09:20 - 09:30 Caracterización de la interconsulta (IC) a nefrología, desde la atención primaria (APS)
del Servicio de Salud Metropolitano Oriente (SSMO), años 2005-6.
Yevenes S, Godoy A, Moya F ,Sánchez F, Lorca E. Departamento de Medicina-Oriente, Facultad de
Medicina, U. de Chile, Hospital del Salvador, Santiago

09:30 09:45 Puesta al Día : Propuesta Ministerial para la Prevención de la IRC. Dr. Juan Carlos Flores

09:45 09:55 “Progresión de la insuficiencia renal crónica en distintas patologías renales­­­­­­en la edad pediatrica”
C. González, M. Bitsori, K. Tullus,
Hospital Great Ormond Street for Sick Children, Londres, Reino Unido.

09:55 - 10:05 Medición del complejo intima media carotídeo (CIMc) de pacientes insuficientes renales crónicos
en diálisis y trasplante renal como marcador de riesgo cardiovascular.
H.Dinamarca; H.Gainza;A.Delucchi;C.Whitttle;,I.Torrealba;G.Iñiguez. Unidad de Nefrología.Hospital Luis
Calvo Mackenna. Universidad de Chile. Unidad de Imagénes. Clínica Alemana.

10:05 - 10:15 Asociación entre enfermedad coronaria y síndromes hipertensivos del embarazo.
F Quezada1, E Marchant2,5, A von Schultzendorff1, S Morán2, O Padilla3, A Martínez2, G Valdés4. 1Escuela
Medicina, 2Departamento de Enfermedades Cardiovasculares, 3Departamento de Salud Pública y
4
Departamento de Nefrología. Pontificia Universidad Católica, Santiago, Chile. 5Sección Cardiología.
Hospital Sótero del Río, Santiago.

10:30 - 11:00 Café

11:00 - 13:00 SIMPOSIOS SOCIEDADES CIENTÍFICAS.

Salón Araucanía
Sala A SIMPOSIO SOCIEDAD CHILENA DE TRASPLANTE
“Infección por virus hepatitis B y C en trasplante renal”. Prevención, detección, manejo e inmunización.

Coordinador: Dra. Jacqueline Pefaur / Dra. A. Mireya Ortiz


Invitados: Dr Carlos Beltrán, Hospital Barros Luco Trudeau. Dr. Marco Arrese, Hospital Clínico
Universidad Católica. Dr. Roberto Ceratti Manero, Brasil.

10 - Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008


Programa del Congreso

Salón Lonquimay
SALA B SIMPOSIO SOCIEDAD CHILENA DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL
ALDOSTERONA E HIPERTENSION ARTERIAL.

Preside Dr. Walter Passalacqua


11:00 - 11:30 Mecanismos de acción de aldosterona.
Dr. Luis Michea.

11:30 - 12:00 Reabsorber sal y excretar potasio. Como sabe el riñón que hacer con la aldosterona.
Dr. Gerardo Gamba.
12:00 - 12:30 Hipertensión arterial severa refractaria. Rol del antagonismo de la aldosterona. Dra. Paola Varleta.
12:30 - 13:00 Discusión Aldosterona e hipertensión arterial.

13:00 - 14:30 SIMPOSIOS DE LA INDUSTRIA

Salón Araucanía Baxter de Chile


“El Impacto cardio-metabólico de la Peritoneodiálisis”

1. Estudio Río de La Plata: Estudio colaborativo multicentrico de insuficiencia cardiaca en


pacientes en peritoneo diálisis. Gustavo Moretta (Argentina)
2. Repercusiones metabólicas de la peritoneodiálisis. Roberto Pecoits-Filho (Brasil)
3. Nuevas soluciones de peritoneodiálisis :”glucose sparing” y impacto sistémico. José Divino (México)

15.00-15.45 CONFERENCIAS SIMULTANEAS


Salón Araucanía
Sala A Presiden Dra Jacqueline Pefaur - Dr Alberto Fierro

Evaluación molecular no invasiva de los injertos renales. Dr. Roberto Ceratti Manfro

Salón Lonquimay
Sala B Presiden Dr. Francisco Cano - Dra. Claudia González

Hipertensión arterial esencial ¿Patología del adulto? Dr. Kyell Tullus.

15.45 - 16.15 Café

16:15 - 17:00
Salón Llaima SESION DE POSTER II

17:00 - 18:30 CONFERENCIA PLENARIA.


Salón Araucanía Presiden Dra. Leticia Elgueta / Dr. Mario Uribe

Inmunosupresión individualizada en trasplante renal. Dr. Roberto Ceratti Manfro

18:30 - 19:15 CONFERENCIAS SIMULTÁNEAS


Salon Araucanía
Sala A Presiden : Dr. Eduardo Lorca / Dr. Eduardo Barra

Obesidad y Riñon. Dr Manuel Praga

Salón Lonquimay
Sala B Presiden: Dra María Pia Rosati - Dra. Viola Pinto

Nefropatia lúpica del niño al adulto. Dr. Kyell Tullus

19:15 - 20:00
Salón Llaima Presenta: Dra. Jacqueline Pefaur

Conferencia Dr. Eduardo Katz


Mejorar resultados clínicos en Insuficiencia renal. ¿Es posible? Dr. Alfredo Mocárquer

Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008 - 11


Programa del Congreso

21:00
Salón Araucanía
Salón Lonquimay CENA DEL CONGRESO
(Gentileza Baxter Chile )

Sábado 4 Octubre 2008


Salón Araucanía

8:30 - 10:30 SIMPOSIO PERITONEODIÁLISIS EN CHILE


Directora Simposio Dra. A. Mireya Ortiz

1.-Costo efectividad de las políticas de salud. Visión de un economista. Dr. Vito Sciaraffia.
Director del Instituto de Administración de Salud, Facultad de Economía de la Universidad de Chile.

2.-Situación de la diálisis peritoneal en Latinoamérica. ¿Por qué y cuándo PD o HD?
Dr Roberto Pecoits Filho. PUC Brasil.

3.-Proyección de la peritoneodiálisis en Chile. Cecilia Jarpa.
Jefe Dpto. Intermediación financiera FONASA.

4.-Mesa redonda.
Dra. A. Mireya Ortiz, Dra. Patricia Díaz, Roberto Pecoits, Cecilia Jarpa, Vito Sciaraffia.

10:30 - 11:00 Café

Preside: Dr. Alejandro Cotera


Registros de Sociedades

11:00 - 11:20 Registro Hemodiálisis


Dr. Hugo Poblete

11:20 - 11:45 Registro Prospectivo de Hemodiálisis


Dra. Leticia Elgueta

11:45 - 12:05 Registro de Trasplante


Dra. Susana Elgueta

12:05 - 12:25 Registro de Peritoneodiálisis


Dra. A. Mireya Ortiz

12:25 - 13:00 Presiden:


Dr. Alejandro Cotera
Dr. Hernán Borja
Dr. Mario Uribe
Dra. Miriam Alvo

Premiaciones y ceremonia de clausura.

12 - Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008


Indice de Trabajos

• Estrés oxidativo en insuficiencia renal terminal, efecto de la hemodiálisis y del hierro endovenoso­­­­­­_ __________________________17

• Intoxicación por gas de arsina___________________________________________________________________________________18

• Inmunosupresión del trasplante renal con retiro precoz de esteroides en pacientes pre-puberes_____________________________19

• Experiencia con tacrolimus en trasplante renal. 2 años de seguimiento post conversión desde ciclosporina Neoral®_ ____________20

• Sirolimus en trasplante renal. Terapia de conversión en cáncer y enfermedad del huésped distinta a rechazo crónico.____________21

• Asociación entre enfermedad coronaria y síndromes hipertensivos del embarazo._ _______________________________________22

• Factores de no adherencia al tratamiento inmunosupresor percibidos por trasplantados renales pediátricos.


Propuesta de una estrategia educativa_____________________________________________________________________________23

• Medición del complejo intima media carotídeo (CIMC) de pacientes insuficientes


renales crónicos en diálisis y trasplante renal como marcador de riesgo cardiovascular______________________________________24

• Hiperglicemia precoz: Un factor de riesgo para diabetes mellitus post trasplante renal (DMPTR)_ ____________________________25

• Rol protector de la estimulación del sistema Calicreina-Cinina en la nefrotoxicidad por cisplatino____________________________26

• Evidencias de stress oxidativo (lipoperoxidación) asociado a proteinuria en el modelo de sobrecarga de albúmina______________27

• La estimulación del sistema calicreína-cininas (SCC) renal modula la


expresión génica y proteica de TGF-beta induciendo renoprotección.____________________________________________________28

• Tratamiento combinado con plasmaféresis y Rituximab para la recidiva


de glomeruloesclerosis focal y segmentaria post trasplante renal, a propósito de un caso._ __________________________________29

• Reporte de casos de reacción adversa al uso de Heparina de bajo peso molecular (HBPM) en un centro de hemodiálisis._ ________30

• Incidencia y factores asociados a retraso de la función del injerto


en trasplante renal del hospital Carlos Van Buren entre enero del 2000 y junio del 2008._____________________________________31

• Estado actual de los principales centros de hemodiálisis pediátrica en Chile______________________________________________32

• Gremlin: Nuevo mediador de la fibrosis y la transición epitelio-mesenquimal renal________________________________________33

• Daño tubular proximal por ifosfamida: Caso clínico. _________________________________________________________________34

• Pérdidas proteicas peritoneales en pacientes pediátricos en diálisis peritoneal con síndrome nefrótico________________________35

• Ceguera secundaria a neuropatía óptica isquémica anterior en diálisis peritoneal:


Reporte de un caso y revisión de la literatura________________________________________________________________________36

• Paciente portador de enfermedad de Fabry con terapia de reemplazo enzimático.


Reporte de caso clínico a 5 años de tratamiento._____________________________________________________________________37

• Embarazo múltiple en paciente trasplantada renal: Presentación de un caso._____________________________________________38

• Hemodiálisis (HD) se asocia con mayores índices de inflamación, estrés oxidativo


y apoptosis plaquetaria que diálisis peritoneal (PD) en pacientes con insuficiencia renal crónica (IRC)._ ________________________39

• La sobreexpresión en riñón de TRPC6 y mutantes asociadas a glomeruloesclerosis


focal y segmentaria (GEFS) producen una enfermedad renal proteinúrica con pérdida de podocitos.__________________________40

• Hiponatremia al ingreso al hospital ¿se asocia a mayor mortalidad hospitalaria?__________________________________________41

Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008 - 13


Indice de Trabajos

• Rechazo agudo vascular grave de un trasplante renal tratado exitosamente con Rituximab._________________________________42

• Progresión de la insuficiencia renal crónica en distintas patologías renales­­­­­­en la edad pediátrica_____________________________43

• Detección precoz de virus polioma asociado a necrosis del uréter en paciente trasplantado renal____________________________44

• Estrategias de prevención de infección por citomegalovirus en trasplantados renales______________________________________45

• Peritonitis Cellulosimicrobium SP en paciente en programa de diálisis peritoneal_ ________________________________________46

• Hemofiltración en el tratamiento de la hipernatremia grave con falla renal aguda_________________________________________47

• Expresión de Gremlin humano en células EBNA293 mediante la construcción de un plasmido PCDNA3 Gremlin-Myc IRES-GFP____48

• Enfermedad de depósito de paraproteína con inusual patrón extramembranoso._________________________________________49

• Perfil morfológico de enfermedades renales en el Hospital Clínico de la Universidad Católica de Chile.________________________50

• Síndrome linfoproliferativo en trasplante hepático pediátrico._________________________________________________________51

• Factores que influyen en el control del fósforo en diálisis peritoneal.____________________________________________________52

• Cistitis hemorrágica por adenovirus en trasplante renal adulto_ _______________________________________________________53

• La hipertonicidad aumenta la sensibilidad a las señales de calcio intracelular


mediadas por ATP, en células mesoteliales peritoneales humanas._______________________________________________________54

• Fagosomas portadores de antígenos del donante disminuyen la formación de aloanticuerpos in vivo_ _______________________55

• Predicción de la función renal postrasplante renal con donante cadavérico______________________________________________56

• Predicción de la función renal postrasplante con donante vivo_ _______________________________________________________57

• Variaciones del costo del tratamiento de la insuficiencia renal crónica terminal al pasar de diálisis a trasplante__________________58

• Inducción de nefrogenes en la insuficiencia renal crónica.


Evidencia experimental de un potencial mecanismo de reparación._ ____________________________________________________59

• Intoxicación grave por salicilato tratada con hemodiálisis_____________________________________________________________60

• Caracterización de la interconsulta (IC) a nefrología, desde la atención primaria (APS)


del servicio de salud metropolitano oriente (SSMO), años 2005-6._______________________________________________________61

• Subutilización del monitoreo ambulatorio de la presión arterial (mapa)


y de la evaluación de la presión arterial nocturna en la práctica clínica.___________________________________________________62

• Efecto del Diltiazem en la farmacocinetica de la combinación Everolimus – Tacrolmus en trasplantados renales._ _______________63

• Factores predictores de necrosis tubular aguda


post trasplante en población chilena de donantes cadavéricos._________________________________________________________64

• Descripción de complicaciones de fístulas arteriovenosas de pacientes con enfermedad renal crónica________________________65

• Descripción de características epidemiológicas de pacientes sometidos a cirugía de fístula arteriovenosa para hemodiálisis_ _____66

• Importante prevalenciade síndrome metabólico (ATPIII e IDF) en


pacientes con enfermedad renalocultae hipertensión arterial_ _________________________________________________________67

14 - Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008


Indice de Trabajos

• Factores relacionados con el desarrollo de microalbuminuria en una cohorte de pacientes con HTA esencial___________________68

• Intoxicación aguda por litio. Revisión de siete años en dos centros de salud de Concepción._ _______________________________69

• Evaluación de fuerza de prensión de mano, calidad de vida y actividad


física en un grupo de pacientes en diálisis peritoneal (PD)_ ____________________________________________________________70

• Análisis comparativo de distintas técnicas de evaluación de la


composición corporal en pacientes en hemodiálisis crónica._ __________________________________________________________71

• Sobrevida en mayores de 75 años con insuficiencia renal


crónica terminal: hemodiálisis versus tratamiento conservador_________________________________________________________72

• Experiencia de un centro de accesos vasculares para hemodiálisis._ ____________________________________________________73

• TonEBP un nuevo marcador de la insuficiencia renal aguda.___________________________________________________________74

• Seguimiento por 24 meses del metabolismo calcio-fósforo y de calcificaciones


vasculares en la insuficiencia renal terminal: efecto de espironolactona. _ ________________________________________________75

• Trasplante renal pediátrico: 17 años de experiencia del grupo colaborativo chileno________________________________________76

• Lupus eritematoso sistemico pediátrico. Seguimiento a largo plazo_ ___________________________________________________77

• Uso de Myforticr (ácido micofenólico) en pacientes pediátricos portadores de síndrome nefrotico


dependientes o resistentes A corticoides y ciclosporina A. Informe preliminar_____________________________________________78

• Insuficiencia renal post renal tratada con nefrostomia percutanea guiada por ecografía. Reporte de 39 casos__________________79

• Trasplante combinado hígado-riñón. Experiencia en el hospital clínico de la Universidad de Chile_ __________________________80

• Acción genómica y no genómica de aldosterona sobre células mononucleares de sangre periférica.__________________________81

• La re-expresión de Pax-2 es inducida en células tubulares de pacientes


con necrosis tubular aguda: un estudio preliminar.___________________________________________________________________82

• El agonismo del receptor de prostaglandina ep1 previene la inducción de la expresión de


Alfa-Enac mediada por aldosterona en cultivo primario de células de túbulo colector de médula interna renal.__________________83

• Aldosterona induce directamente la expresión del cotransportador sodio-fosfato


y la transdiferenciacion Osteocondrogénica en la pared arterial.________________________________________________________84

• En ratas adultas, la hiperglicemia prenatal altera la renina y calicreína renales en respuesta a una dieta hipersódica. _____________85

• Sobrevida en hemodiálisis crónica seguimiento de 294 pacientes a 6 años­­­­­­_______________________________________________86

• Efecto de la espironolactona en el manejo extrarenal del potasio en diálisis peritoneal_ ___________________________________87

• Correlación entre la presencia de células “Decoy” en citología urinaria


y presencia de virus polioma en orina por técnica de PCR en pacientes trasplantados renales_ _______________________________88

• Resultados de un programa de diálisis peritoneal en una población con selección negativa._ _______________________________89

• Registro de microalbuminuria (MA) y uso de Enalapril en pacientes


diabéticos del programa cardiovascular de 2 consultorios del área sur de Santiago_________________________________________90
­­­­
• Epidemiología de infecciones intrahospitalarias (IIH) de catéteres de hemodiálisis, Servicio de Medicina, 2004-07._ _____________91

Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008 - 15


Indice de Trabajos

• Resultados clínicos de un régimen basado en anticalcineurínicos (CNI )


convertidos a inhibidores de la señal de proliferación (PSI)_____________________________________________________________92

• Efecto del reemplazo de la Heparina por citrato de sodio en sellado de catéteres de hemodiálisis
En un medio con baja frecuencia de bacteremia asociada a catéter______________________________________________________93

• Recambio plasmático terapéutico realizada por equipo nefrológico. Experiencia clínica en un centro público de salud.__________94

• La expresión de Gremlin y de la proteína morfógena osea-2 (BMP-2) se asocia a calcificación vascular en uremia._ ______________95

• Experiencia en hemodiálisis pediátrica en el hospital Exequiel González Cortés.__________________________________________96

• Monitorización ambulatoria continua de presión arterial en niños y adolescentes chilenos._________________________________97

• Monitorizacion ambulatoria continua en adolescentes: asociación a factores de riesgo cardiovascular_ _______________________98

• Presión arterial en pediatría medida por clínica y monitorización ambulatoria continua.


Correlación con factores de riesgo cardiovascular____________________________________________________________________99

• Encuesta sobre el estado y manejo de la diabetes en pacientes en


hemodiálisis crónica del Servicio de Salud Metropolitano Oriente (SSMO)_ ______________________________________________100

• Evolución de la fracción de excreción de sodio y nitrógeno ureico en el postoperatorio de trasplante renal.___________________101

• Espironolactona revierte el aumento de la expresión génica de TNF-α, TGF-β1, e il6,


inducido por aldosterona en mesotelio humano._ __________________________________________________________________102

• Contribución de RAC1 y P38 a la translocación nuclear inducida por hipertonicidad del factor de TonEBP en células renales____103

• Intercambiabilidad de ciclosporinas genéricas en trasplantados renales en el hospital San Juan de Dios______________________104

• Calidad de vida de pacientes en diálisis crónica: comparación entre hemo y peritoneodiálisis.______________________________105

• Generación de linfocitos T reguladores para modular la respuesta inmune a aloinjertos___________________________________106

• Diálisis peritoneal pediátrica en Chile.


Reporte del comité de diálisis peritoneal de la rama de nefrología, Sociedad Chilena de Pediatría____________________________107

16 - Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008


Presentación de Trabajos

Estrés Oxidativo en Insuficiencia Renal Terminal, Efecto de la Hemodiálisis y del Hierro


Endovenoso­­­­­­
A Valdivieso2, P Strobel1, D Pérez1, T Baeza2, P Jara2, R Tagle2, A Jara2, G Echeverría1, F Leighton1
Centro de Nutrición Molecular y Enfermedades Crónicas (CNMEC-UC)1; Facultad de Ciencias Biológicas y
Departamento de Nefrología y Unidad de Hemodiálisis, Facultad de Medicina2. P. Universidad Católica de Chile

E
l daño oxidativo contribuye a la morbilidad de los pacientes con insuficiencia renal y la hemodiálisis
(HD) aparentemente aumenta este estrés oxidativo. El hierro desencadena la formación de radicales
libres en sistemas biológicos y dado que su administración intravenosa (i.v.) es necesaria en pacien-
tes en HD, ésta podría aumentar dicho daño.
Con el propósito de evaluar el papel relativo que juegan en el desarrollo del estrés oxidativo la nefropa-
tía preexistente, la HD y la administración de hierro i.v. se estudió 10 pacientes, con insuficiencia renal
terminal (IRT). Se excluyó pacientes con: diabetes mellitus; o en tratamiento con carnitina, vitamina E,
vitamina C, o selenio; y con infecciones y serología (+) para hepatitis B y hepatitis C. Todos dieron su
consentimiento informado, de acuerdo con los procedimientos del Comité de Ética e Investigación de
la Facultad de Medicina. El grupo estaba integrado por 7 hombres y 3 mujeres de 31-72 años, en HD
crónica (4 h trisemanal) durante 16 a 186 meses (mediana 56), con administración regular i.v. de hierro
(hidróxido de hierro III sacarosa). En el mes previo al estudio tenían: (promedio ± DS): hematocrito: 34.4
± 2.6%, albuminemia 3.9± 0.3 g/dl, KT/V:1.59 ± 0.14 y ferritina sérica 400.9± 273 (mediana: 350.0
ng/ml). Se tomó muestra de sangre pre y post HD y 10 minutos después de la administración de hierro
sacarosa, 100 mg, que siguió a la muestra postdiálisis. Los resultados se comparan con los valores de
un grupo normal n=28, incluyendo 5 mujeres, de edades comparables, sin alteraciones clínicas y con
perfil bioquímico normal.
Se midió: Perfil de Antioxidantes: vit. E, licopeno, beta-caroteno, vit. C, TRAP (total reactive antioxidant
potential), TAR (total antioxidant reactivity) y Perfil de Daño Oxidativo: metionina sulfoxido (metSO),
carbonilos en proteínas plasmáticas, AOPP (advanced oxidation protein products), malondialdehido
(MDA), y catalasa, superóxido dismutasa y glutatión peroxidasa en eritrocitos, mediante procedimien-
tos disponibles para uso clínico en el Laboratorio de Antioxidantes del CNMEC-UC. Los datos se compa-
ran con test de t pareado (sig: p< 0.05)
Los resultados mostraron los siguientes cambios significativos: 1) pre-HD vs. población normal: dismi-
nución de licopeno, aumento de TRAP, aumento de AOPP, aumento de metionina sulfóxido y aumento
de MDA; resultados indicativos de daño oxidativo severo. 2) post HD vs. pre-HD: disminución marcada
en vitamina C, TRAP y TAR, todos ellos compatibles con pérdida por diálisis de componentes hidro-
fílicos del plasma, sin elevación de los marcadores de daño oxidativo. 3) post hierro i.v. vs post-HD:
marcado aumento de AOPP de 142 ± 46 a 229 ± 49 µmol/L (p< 0,0001) compatible con posible estrés
oxidativo agudo desencadenado por hierro.
En conclusión, los pacientes con IRT mostraron marcado daño oxidativo basal (AOPP, metSO, MDA) y
niveles elevados de TRAP y TAR, marcadores de capacidad antioxidante total. Luego de la hemodiálisis,
se observó disminución marcada de vitamina C, TAR y TRAP, cambios atribuibles a depuración de com-
puestos hidrosolubles. Además, disminuyó AOPP, vale decir, post-HD no hubo signos de estrés oxida-
tivo mayor que el ya observado antes de HD, pero sí una preocupante caída de vitamina C. Finalmente,
la administración de hierro i.v. se acompañó de un aumento agudo de daño oxidativo, a juzgar por el
aumento marcado en AOPP. En este estudio agudo, la administración de hierro no modificó los otros
marcadores de daño oxidativo (metSO ni MDA).
Financiamiento parcial por Proyecto FONDEF D03I1047.

Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008 - 17


Presentación de Trabajos

Intoxicación por Gas de Arsina


R Clavero, B Tapia, T Aldunate, N Vásquez.
Hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar, Universidad de Valparaíso, Instituto de Seguridad del Trabajo (IST),
Centro Renal SA

I
ntroducción: La Arsina (AsH3), es un gas incoloro, ingresa al organismo por inhalación, y es reconoci-
do como uno de los agentes más tóxicos del ámbito industrial.
CASO CLÍNICO 1: Hombre 22 años, operario de ENAMI, el 04/08/05 mientras realizaba la limpieza
de estanques en los que se manipulaban residuos industriales de ácido sulfúrico, inhala gas a pesar
del uso de mascarilla de seguridad, 5 mtos., mas tarde comienza con epigastralgia, nauseas, astenia
severa y orinas oscuras. Derivado 48 hrs., mas tarde al Hospital del IST, se constata al ingreso palidez
intensa piel, ictericia escleras. El examen segmentario y neurológico fueron normales. Sus exámenes
demostraron un Hto de 17% con esquistocitosis en el frotis, Test de Coombs directo ( - ), LHD 5792 U/l,
Creatininemia 10,7 mg%, sedimento de orina con incontables hematíes, GOT 346 U/l, GPT 146 U/l, BT
2,9 mg% y BD 1,8 mg%. Una Ecotomografía demostró riñones de tamaño normal con aumento leve de
su ecogenicidad cortical. Evoluciona con oligoanuria a pesar de volemización vigorosa, alcalinización
de la orina y uso de diuréticos de asa. Inicia terapia de Hemodiálisis el 06/08/05 diaria y luego día por
medio que tolera sin problemas hasta 31/08/05. Se realiza Mielograma 14 días post accidente, que
demostró una hipoplasia de todas las series en la medula ósea. Se midieron niveles toxicológicos de ar-
sénico en la medula, resultando positiva en rangos de 53ug/dl de muestra, confirmando el diagnostico
de intoxicación por gas de arsina. Posterior a la recuperación de la diuresis y mejoría de la función renal
su evolución no ha sido del todo satisfactoria. De alta del IST el 14/09/05, se mantiene con controles
periódicos hasta Julio/07, con un Clearence Creatinina de 73 ml/mto, proteinuria mayor a 300 mg/24
hrs, a pesar del uso de ARA2, además ha necesitado de manera permanente Eritropoyetina, por anemia
recurrente cada vez que se ha intentado su suspensión por parte del Hematólogo.
CASO CLÍNICO 2: Hombre 30 años, operario de ENAMI, el 07/06/06 mientras realizaba mantención
de estanque que contenía Residuos Industriales de ácido sulfúrico, siente fuerte olor a ajo, retirán-
dose rápidamente del lugar. Treinta mtos. mas tarde comienza con epigastralgia, nauseas y vómitos,
agregándose en las 6 horas siguientes orinas oscuras. Es trasladado el mismo día al Hospital del IST, al
ingreso se constata palidez intensa de piel, ictericia de escleras, inyección conjuntival severa, el resto
del examen físico incluido el examen neurológico fueron normales. Los exámenes de ingreso revelaron
una anemia hemolítica severa con hto 19%, con presencia de esquistocitos en el frotis, LDH elevadas,
ictericia de predominio indirecto, ascenso de aminotransferasas, cretininemia de 6,7 mg% con tenden-
cia a la oligoanuria a pesar de la volemizacion, alcalinización y uso de diuréticos de asa. Se transfunde
con 8 u de Glóbulos Rojos en las primeras 24 hrs, y su Hto al final del día fue de solo 23%. El 08/06/06
inicia hemodiálisis diaria y luego día por medio hasta el 27/06/06. Posteriormente recupera diuresis
y función renal progresivamente. El estudio toxicológico de arsénico fue realizado en las primeras 24
hrs. post intoxicación demostrando en sangre niveles mayores a 0,7 mg/lt, y en medula ósea de 66
ug/dl. El paciente ha sido controlado regularmente y sus exámenes de febrero 2008 demuestran un
Cl de Creatinina de 110 ml/mto, un hemograma normal y una microalbuminuria < 5 mg/24 hrs. No ha
necesitado medicación alguna hasta ahora.
CONCLUSIONES: La Intoxicación por gas de Arsina es considerada el mas tóxico de los componentes
derivados del Arsénico. La investigación laboral de ambos casos demostró que en el Proceso Industrial
de “Neutralización de Ácido Sulfúrico (H2SO4)”, los estanques de la ENAMI, contenían residuos no de-
seados de Arsénico (As), por lo que al agregarse Oxido de Zinc (ZnO) como agente neutralizante del
Ácido Sulfúrico, se produjo la reacción química: 5H2So4 + ZnO +As 5ZnSO4 + H2O + H2 +
2 AsH3 , con la producción de Gas de Arsina . Hasta el 2004 se habían descrito no más de 500 casos
de este tipo de intoxicación en la literatura médica mundial, todos de carácter grave, con desarrollo de
una Anemia Hemolítica severa e Insuficiencia Renal Aguda grave. Estos 2 casos son los primeros en ser
reportados en Chile. El pronóstico a largo plazo de estos pacientes es desconocido, de allí la importan-
cia de seguir en el tiempo el control medico de los casos presentados.

18 - Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008


Presentación de Trabajos

Inmunosupresión del Trasplante Renal con Retiro Precoz de Esteroides en Pacientes Pre-
Puberes
M. Valenzuela A., A. Delucchi, P. Zambrano, M. Ferrario, A.M. Lillo, J.L. Guerrero, E. Rodríguez, F. Cano, J.
Rodríguez, G. Cavada.
Hospital Luis Calvo Mackenna, Santiago, Hospital Exequiel González Cortés, Santiago; Hospital Guillermo Grant
Benavente, Concepción; Universidad de Chile, Santiago.

L
os esteroides han sido pilares en la inmunosupresion del trasplante (Tx) renal. Sus efectos adversos,
como deterioro en el crecimiento del niño, junto a la aparición de nuevas drogas, han permitido su
retiro precoz o eliminación. El propósito de este estudio fue evaluar un esquema inmunosupresor
con retiro precoz de esteroides en el Tx renal pediátrico sin aumentar el riesgo de rechazo agudo (RA).
Se realizó un estudio prospectivo, controlado en trasplantados renales pre-puberes, entre 1 y 11 años,
con bajo riesgo inmunológico (PRA<10%), aprobación del comité de ética y consentimiento informado
al inicio del estudio. El Grupo A (n:34) recibe esteroides, en dosis decrecientes hasta suspender el día 7
post Tx, Tacrolimus (FK) y Micofenolato Mofetil (MMF). El Grupo B, control, (n:15) recibe esteroides, FK
y MMF. En ambos se utilizó terapia de inducción con Basiliximab. Se registraron variables antropomé-
tricas y bioquímicas (depuración de creatinina, perfil lipídico y hematológico, glicemia), incidencia de
RA e infección por Citomegalovirus (CMV). Se determinó promedio y desviación estándar para variables
continúas al mes 1, 6, 12 y 24, comparando ambos grupos a tiempos iguales y sus variaciones en el
tiempo, utilizando t-student y análisis de regresión para medidas repetidas (General Estimation Equa-
tion). Las carácterísticas de los grupos eran similares, los promedios para los meses 1, 6, 12 y 24 (A vs
B): Depuración de creatinina (ml/min):85 vs 83; 79 vs 79; 78 vs 88¸75 vs 87 (p: ns); Hematocrito (%): 28
vs 31; 31 vs 33; 32 vs 35; 32 vs 35 (p: ns para mes 24 ). Colesterol total (CT) (mg/dl): 156 vs 190; 139
vs 159; 135 vs 165; 133 vs 152 (p<0,05). Glicemia (mg/dl): 83 vs 91; 88 vs 82; 87 vs 81; 91 vs 80 (p <
0,05). Indice Z presión arterial sistólica (ZPAS): 0,9 vs 0,9; 0,4 vs 0,6; 0,13 vs - 0,3; -0,5 vs -0,1 (p:ns).
Indice Z presión arterail diastólica (Z PAD): 0,4 vs 0,1; 0 vs 0; 0,2 vs - 0,5; -0,4 vs -0,3 (p<0,05 para mes
12). Los delta promedio del puntaje Z Talla/edad a los 6, 12 y 24 meses: 0,6 vs 0,08; 1,13 vs 0,23; 1,5
vs 0,53; 1,7 vs 0,54 (p<0,05). Infecciones por CMV: 7 vs 3 (p: ns). RA: 1 vs 1 (p: ns). En el grupo B a
contar de los 12m 7 pacientes reciben esteroides en días alternos. Los pacientes con retiro precoz de
esteroides presentaron un incremento del crecimiento superior comparado al grupo control. Los valo-
res de glicemia, índice Z PAS y Z PAD se mantuvieron en rangos normales en ambos grupos. El CT fue
inferior en el grupo sin esteroides. En ambos grupos se observó una disminución en la depuración de
creatinina durante el seguimiento, sin diferencias entre los grupos. Los valores del hematocrito aumen-
taron durante el seguimiento en ambos grupos, siendo menores al comienzo en el grupo estudio. Se
registro un episodios de RA en ambos grupos, la infección por CMV fue similar.
El retiro precoz de esteroides asociado al esquema inmunosupresor propuesto, resultó ser efectivo y
seguro, no significó mayor incidencia de rechazo agudo, como tampoco de infecciones por CMV. Mejora
el crecimiento y la dislipidemia, sin producir cambios en la función renal, presión arterial y glicemia.

Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008 - 19


Presentación de Trabajos

Experiencia con Tacrolimus en Trasplante Renal. 2 Años de Seguimiento Post Conversión


desde Ciclosporina Neoral®
Christian Videla O.
Nefrología. Hosp. Fricke Viña del Mar, V Región

E
l uso a largo plazo de inhibidores de calcineurina (CnI) se asocia a nefropatía crónica del injerto, y
los protocolos para revertir nefrotoxicidad incorporan reducción de dosis o suspensión de CnI entre
otros. El CnI mas usado en la práctica mundial es el tacrolimus, pero en nuestro medio es la ciclos-
porina (CsA). En nuestra experiencia con ketoconazol las dosis de CsA son inferiores a 50 mgr/día, sin
embargo, de igual modo observamos reacciones adversas tipo cosméticas. Una cohorte de pacientes
con trasplante renal estable, y efectos secundarios atribuibles a toxicidad por CsA (hiperplasia gingival
e hirsutismo) fueron evaluados para convertir la inmunosupresión desde CsA ketoconazol a tacrolimus
genérico. Fueron seleccionados 23 pacientes que tenían 56 ± 48 meses de trasplante y función renal
estable del injerto (1.91 ± 0.68 mgr/dl de creatinina sérica previo al cambio). En 17 se combinaban a mi-
cofenolato mofetilo genérico, 4 azatioprina y 2 monoterapia. La titulación de CsA con C2 o Co y la dosis
diaria de CsA no fueron cambiadas con anterioridad, de modo que fue retirada simultáneamente con el
ketoconazol. Al día siguiente se incorporó tacrolimus en dosis de 0.065 – 0.03 mgr/kg/día, fraccionada
en 2 dosis, con seguimiento estrecho por un período x: 12.76 ± 7.57 meses (r:3 – 24), y laboratorio
de rutina post cambio. En 7 pacientes hubo determinación de niveles plasmáticos de ac. micofenólico
(2±1.1 mg/L, HPLC) al asociar tacrolimus.
Resultados: La función del injerto renal mejoró ostensiblemente el primer mes (1.76 ± 0.42 mgr/dl de
creatinina vs 1.47 ± 0.37 mgr/dl p< 0.02) en 20 pacientes que no presentaban proteinuria; en cambio
los pacientes con diagnóstico previo de nefropatía del injerto (CAN) y proteinuria (n: 3, creatinina basal
de 2.97 ± 1.3 mgr/dl) siguieron empeorando la función renal. Los niveles sanguíneos de inicio de tacro-
limus fueron 13.82 ± 7.95 ngr/ml a los 15 días, y luego 7.3 ± 3.5 ngr/ml al 2º mes tras titular a la baja
(0.042 mgr/kg/día). Todos repararon la detumescencia de encías y la falta de crecimiento piloso. No
se observó en el seguimiento inicio de nueva diabetes post tacrolimus o dislipidemia, excepto ligeras
hiperglicemias en un paciente con hipoglicemiantes previo. Hubo una muerte cardiovascular a los 18
meses post conversión de un paciente con CAN.
Conclusiones: I) Tacrolimus genérico es una buena alternativa terapéutica en pacientes con trasplante
renal que han experimentado reacciones adversas a CsA, y es probable que en presencia de CAN los CnI
deban ser retirados del todo (CsA ó FK). II) En pacientes con trasplante renal sin proteinuria, tacrolimus
es una mejor combinación terapéutica con cualquier otra droga antiproliferativa respecto de CsA.

20 - Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008


Presentación de Trabajos

Sirolimus en Trasplante Renal. Terapia de Conversión en Cáncer y Enfermedad del


Huésped Distinta a Rechazo Crónico.
Christian Videla O.
Nefrología. Hosp. Fricke Viña del Mar. V Región.

L
os inhibidores de la señal de proliferación de linfocitos (PSI) como coadyudante inmunosupresor
en trasplante renal tiene aún una baja proporción en el mundo desarrollado (82 - 90% de todos los
primeros trasplantes de riñón reciben una combinación de un inhibidor de calcineurina (CnI) con
micofenolato mofetilo, OPTN 2007). Sin embargo, una creciente cantidad de publicaciones lo incorpora
para minimizar efectos nefrotóxicos o neurotóxicos de los CnI, así como en trasplantes complicados
de neoplasia, en síndrome urémico hemolítico (SHU), y en el efecto antiproliferativo sobre el epitelio
biliar de los quistes hepáticos en la variedad autosomica dominante de la enfermedad poliquística renal
(ADPKD) del adulto. Se comunica la experiencia de 8 pacientes con trasplante renal en que se incor-
poró sirolimus (SrL) al esquema inmunosupresor. La indicación fue por cáncer en 5 casos (seminoma,
cáncer gástrico, linfoma no Hodgkin y cáncer de piel en 2)), quistes hepáticos gigantes en ADPKD en 1
paciente, SHU tardío del adulto y una enferma con síndrome oculorenal. La conversión desde CsA a SrL
ocurrió después de 90 + 49 meses de realizado el trasplante, y su eliminación fue abrupta, iniciando al
día siguiente el tratamiento con SrL.
Resultados: La función renal del injerto no experimentó cambios tras la conversión (S. Creatinina 1.62
± 0.89 mg/dl), y los niveles de titulación de SrL fueron 7.6 ± 1.6 ng/ml al inicio y 5.5 ± 0.9 ng/ml un
mes después. Las lesiones cancerosas de piel regresaron de forma notable y se espaciaron las sesiones
de nitrógeno líquido. Se observó un alivio sintomático en la paciente con quistes hepáticos gigantes y
una ligera disminución del tamaño cístico a los 45 días de SrL. La paciente con SHU mejoró la función
renal a los niveles de creatinina previo al diagnóstico de la rara entidad. En los enfermos con cáncer, el
seguimiento clínico ha sido favorable, y la inmunosupresión mínima.
Conclusión: Se dispone de una droga antirrechazo con propiedades farmacodinámicas nuevas y efec-
tivas en el tratamiento del trasplante renal complicado. Probablemente con esta experiencia, futuros
pacientes de similares características sean convertidos más precozmente.

Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008 - 21


Presentación de Trabajos

Asociación entre Enfermedad Coronaria y Síndromes Hipertensivos del Embarazo.


F Quezada 1, E Marchant 2, 5, A von Schultzendorff 1, S Morán 2, O Padilla 3, A Martínez 2, G Valdés 4.
1
Escuela Medicina, 2Departamento de Enfermedades Cardiovasculares, 3Departamento de Salud Pública y
4
Departamento de Nefrología. Pontificia Universidad Católica, Santiago, Chile. 5Sección Cardiología. Hospital
Sótero del Río, Santiago.

L
os síndromes hipertensivos del embarazo (SHE) se asocian a mayor prevalencia materna de factores
de riesgo cardiovascular (CV) cercanos al embarazo hipertensivo y al incremento de la morbimortali-
dad CV varias décadas más tarde. Con el fin de caracterizar la magnitud de la enfermedad coronaria
(EC) en mujeres con o sin antecedentes de SHE, se aplicó una encuesta a mujeres multíparas sometidas
a estudio coronariográfico en el Hospital Sótero del Río entre Enero 2006 y Diciembre 2007, incluyendo
información sobre factores de riesgo CV personales, familiares e historia reproductiva completa. El gru-
po de estudio incluyó 217 mujeres de 61.2±9.2 (DS) años de edad, cuyas coronariografías fueron reali-
zadas 36.8±9.9 y 28.8±10.5 años después del primer y último embarazo respectivamente; 71 (32.7%)
de ellas presentaron SHE y 146 (66.3%) embarazos normotensivos (EN). Sólo se incluyeron mujeres que
recibieron atención profesional en todos sus embarazos. Tanto el tabaquismo, el IMC, como la preva-
lencia de diabetes fueron similares en ambos grupos. Los antecedentes de hipertensión arterial crónica
(93 vs. 78%, p=0.007), hiperlipidemia (82 vs. 69%, p=0.049) y de enfermedad CV familiar prematura (42
vs. 20%, p=0.001) fueron más prevalentes en mujeres con SHE. Las pacientes con SHE eran menores al
momento de la coronariografía (59.1±8.2 vs. 62.3±9.5 años, p=0.016), y tuvieron una menopausia más
tardía (48.3±6.25 vs. 45.8±6.9 años, p=0.046). Un 49% de las mujeres presentaron lesiones coronarias
hemodinámicamente significativas (>70% de estenosis), no observándose diferencias entre el número
de vasos comprometidos. Sin embargo, la correlación entre edad y número de vasos comprometidos
mostró un aumento, a lo largo de un período de 10 años, de un 21% y 28% en las pacientes con y sin
antecedentes de SHE, respectivamente. (Figura 1).

Figura 1: Correlación entre edad y número de arterias coronarias con estenosis >70% en SHE (línea dis-
continua) y EN (línea continua). (p=0.012 para edad; p=0.032 para la interacción edad/SHE).
En mujeres con SHE, el infarto al miocardio (n=20) tendió a presentarse más tempranamente que en
mujeres con EN (n=41; 57.7±8.5 vs. 60.2±11.1 años, p=0.388). Este estudio demuestra que mujeres
con antecedentes de SHE tienen una enfermedad coronaria más temprana. Postulamos que los SHE
expresan un riesgo cardiovascular incipiente, y recalcamos la necesidad de introducir prevención CV
primaria obligatoria con posterioridad a un SHE.

22 - Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008


Presentación de Trabajos

Factores de no Adherencia al Tratamiento Inmunosupresor Percibidos por Trasplantados


Renales Pediátricos. Propuesta de una Estrategia Educativa
A. Delucchi, H Gutiérrez, M. Meneses, C. Slater, P. Arellano, I López.
Unidad de Nefrología. Hospital Luis Calvo Mackenna. Educación Ciencias de la Salud. Facultad de Medicina.
Universidad de Chile.

E
l avance científico ha optimizado el tratamiento inmunosupresor del trasplante renal (Tx), no así
la adherencia al tratamiento. El objetivo fue identificar los factores que influyen en la conducta
no-adherente con el propósito de diseñar estrategias eficaces en su manejo. Se diseñó un estudio
prospectivo semicualitativo, en pacientes que en algún momento del seguimiento fueron detectados no
adherentes al tratamiento inmunosupresor. 150 Tx, 15 (10%) no adherentes, 10 (80%) fueron entrevis-
tados. Se realizó entrevista semiestructurada con análisis cualitativo, destacando las frases de mayor
significado respecto al problema analizado. El aspecto cuantitativo se aplicó para variables epidemio-
lógicas, tiempo post-Tx y frecuencia de las frases procedentes de las entrevistas. Se constituyeron dos
grupos de entrevistados: grupo A (n=10) primer trasplante renal, donante vivo (DV) o cadáver (DC) en
quienes se descartó causa médica como factor responsable de la pérdida del injerto; grupo B (n=5) con-
formado por sus padres. Psicólogo y asistente social participaron en la elaboración de un instrumento
en base a siete preguntas, orientadas a riesgo y/o pérdida del injerto; eventos ocurridos como conse-
cuencia de éste, permitiendo que los encuestados manifestaran con libertad sus opiniones. Previo con-
sentimiento informado, la entrevista fue grabada en un dispositivo micro cassette recorder y transcrita
en su totalidad. Las respuestas se agruparon según categorías otorgándole significancia a las frases
de acuerdo a la frecuencia con que se repetían. El promedio edad al Tx: 9,7 años, pérdida del injerto:
50%, seguimiento post-Tx: 37,7 meses, (DC): 67% (DV): 33%. Tx sin diálisis previa: 25%. La falta de
supervisión, número y horarios en la ingesta de medicamentos, los conflictos familiares y la pobre co-
municación con los padres y el equipo médico parecen ser los principales factores de la no adherencia.
Se plantea la necesidad de contextualizar el modelo de atención que permita la incorporación activa
del paciente y su familia al grupo multidisciplinario de atención. Para tal fin se diseña una estrategia
educativa que integre al paciente, a su familia y al equipo de salud.

Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008 - 23


Presentación de Trabajos

Medición del complejo intima media carotídeo (CIMc) de pacientes insuficientes renales
crónicos en diálisis y trasplante renal como marcador de riesgo cardiovascular
H.Dinamarca; H.Gainza; A.Delucchi; C.Whitttle;, I.Torrealba; G.Iñiguez.
Unidad de Nefrología.Hospital Luis Calvo Mackenna. Universidad de Chile.
Unidad de Imagénes. Clínica Alemana.

L
a enfermedad cardiovascular es la principal causa de morbi-mortalidad en adultos jóvenes con
enfermedad renal crónica (ERC) sometidos a diálisis (Dx) y trasplante (Tx). La ateroesclerosis (AE)
precede en varias décadas la manifestación clínica. Cambios estructurales ateroescleróticos preco-
ces son detectados por ecografía modo-B de alta resolución. La medición del CIMc esta siendo utilizado
como marcador de ateroesclerosis temprana. Factores de riesgo clásicos, y “factores emergentes” como
insulinorresistencia, stress oxidativo favorecen la aterosclerosis en el paciente urémico. El objetivo fue
determinar CIMc en niños asintomáticos en diálisis y trasplante renal en relación a un grupo control
sano. Evaluar los parámetros clínicos y de laboratorio con impacto sobre CIMc. Estudio prospectivo en
40 niños, prom 13,4a (r: 8-18); 8 Dx, 12 Tx y 20 controles sanos, normotensos, eutróficos pareados por
edad y sexo. CIMc fue evaluado en forma ciega, usando transductor lineal multidimensional 13.5 MHz
en múltiples proyecciones y en ambas carótidas en cada sujeto. A igual tiempo se evaluó PA, creatini-
na, calcemia, fosfemia, PTH, perfil lipídico y HOMA. Se registró el tiempo acumulativo de Dx y de ERC.
Análisis estadístico: Los resultados fueron analizados utilizando SPSS versión 11.0; para variables con
distribución normal se usó prueba de T test, si la distribución no fue normal, Mann Whitney, en las co-
rrelaciones Spearman. p<0,05 se consideró significativo. El promedio de CMIc: controles 0.380mm ±
0.009, Tx 0.467mm ± 0.033 y Dx 0.450mm ± 0.042 (p<0,03). El valor de HOMA promedio fue Tx 1,8±
0,62, Dx 2,45± 0,98 ambos significativamente mayores respecto al grupo control 0,8± 0,09. Producto
Ca x P fue mayor en grupo de Dx vs Tx 63,0 ± 10,0 vs 46.2 ± 2.2 (p<0,03) al igual que PTH 120.2 ±
15.2 pg/ml vs 666.7pg/ml ±276.7 (p<0,008). LDL-C fue mayor en grupo de dializados vs trasplantados
129,0mg/dl± 23,1 vs 80.8mg/dl ±10.6 (p<0,01).CIMc se correlacionó positivamente con tiempo de Dx
y ERC. El aumento del CIMc, signo precoz de AE se observa desde la infancia en los pacientes urémicos.
Su etiología es multifactorial, es posible actuar en forma oportuna tratando los factores relacionados y
disminuir en riesgo cardiovascular.

24 - Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008


Presentación de Trabajos

Hiperglicemia precoz: un factor de riesgo para diabetes mellitus post trasplante renal
(DMPTR)
F. Maldonado, G. Tapia, L. Ardiles
Laboratorio de Nefrología, Instituto de Medicina, Universidad Austral de Chile, Valdivia.

L
a Diabetes Mellitus Post Trasplante es una forma de DM tipo 2 de frecuencia variable, que por
afectar la morbimortalidad justifica esfuerzos para identificar factores de riesgo que pronostiquen
su aparición. Es conocido que las altas dosis de esteroides indicadas en las primeras semanas del
trasplante y el uso de bolos de metilprednisolona previo a la cirugía, se acompañan de un efecto hiper-
glicemiante.
Para conocer la epidemiología y factores de riesgo de DMPTR, se revisó retrospectivamente las fichas
clínicas de todos los primeros trasplantes sin antecedentes personales de diabetes, realizados en el
Hospital de Valdivia entre 1980-2005, que tuvieran seguimiento ≥6 meses. Todos recibieron metilpred-
nisolona 0.5-1.0 gramos i.v. inmediatamente previo a la cirugía y la gran mayoría terapia de mantención
con esteroides, ciclosporina y azatioprina. Definimos hiperglicemia precoz valores ≥126mg/dl durante
la primera semana post trasplante, y se consideró DM al menos 2 glicemias ≥126 mg/dl registradas
después del primer mes de seguimiento.
163 pacientes cumplieron con los criterios del estudio; 57,6% masculino, 65,6% donante cadáver y
11,7% con antecedentes familiares de primer grado de DM. La edad promedio al trasplante fue 39,1
años (rango 17-66) y el seguimiento de 63,7 meses. Un 16,5% desarrolló DMPTR con frecuencias de
7,5%, 13% y 23% a los 1, 5 y 10 años respectivamente. Un 36,8% de aquellos con antecedentes familia-
res de DM en primer grado desarrollaron DMPTR comparados con 13.8% en aquellos sin antecedentes
(OR=3.61 p<0,05). 55/92 pacientes mostraron hiperglicemia precoz y 15 de ellos presentaron DMPTR.
De los 15 pacientes que desarrollaron DMPTR, 13 (87%) presentaron hiperglicemia precoz, a diferencia
de un 54% en los que no desarrollaron diabetes. (OR= 5.4, p<0.05).
Confirmamos una alta incidencia de DMPTR, identificando como factores de riesgo el antecedente fa-
miliar en primer grado de DM tipo 2 y la hiperglicemia precoz, datos que pueden aumentar nuestra
sensibilidad diagnóstica y precisión terapéutica en los trasplantados renales.
FONDECYT 1070245

Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008 - 25


Presentación de Trabajos

Rol protector de la estimulación del sistema calicreina-cinina en la nefrotoxicidad por


cisplatino
Aburto A., Valderrama G, Villa J., Cárdenas A., Ardiles L.
Nefrología, Instituto de Medicina, Universidad Austral de Chile, Valdivia.

C
isplatino (CP) es un importante agente antineoplásico en el tratamiento de varios tumores sólidos,
cuya utilidad clínica se ve limitada por sus efectos adversos, entre ellos, la nefrotoxicidad. Aun
cuando los mecanismos patogénicos que originan la nefrotoxicidad no estan aclarados se ha pro-
puesto la participación del estrés oxidativo (EO) como causa y/o consecuencia del daño. Es así como
se buscan diversas alternativas terapéuticas que disminuyan los mecanismos prooxidantes, como una
manera de atenuar el daño renal por CP.
El sistema calicreína-cinina (SCC) tiene un rol regulador sobre el tono vascular, el balance de agua y
electrolitos, y en especial sobre la función tubular. Las cininas ejercen sus efectos biológicos por la esti-
mulación de dos receptores: B1 y B2 bradicinina, y en varios estudios se ha podido demostrar el efecto
protector del SCC sobre el daño renal a través de la inhibición del EO.
En este estudio, se pretende analizar la presencia de EO en el modelo de CP, por medio del marcador
malondialdehído (MDA) urinario y el posible rol protector ejercido por la estimulación previa del SCC
con una dieta rica en potasio.
Se estudiaron 14 ratas machos Sprague-Dawley, divididas en 2 grupos: grupo CIS (n=7) al cual se le ad-
ministró una única inyección i.p. de CP (7 mg/kg peso) y grupo K-CIS (n=7) al cual se le estimuló el SCC
administrando KCl 2% en agua de bebida por 4 semanas para posteriormente recibir la inyección de CP
al igual que el grupo CIS. De cada rata se recolectó la orina por 24 hrs. los días 0, 1, 3, 7 y 14 después
de la inyección de CP para medir creatinina, proteínas, potasio y MDA.

*
* *
* * *
*
#

Al comparar los niveles de MDA urinario entre los grupos, se pudo observar un aumento en las ratas CIS,
siendo significativamente mayor en los días 1, 3 y 14 después de la inyección. Adicionalmente el MDA
de las ratas CIS mostró un aumento significativo en todas la mediciones con respecto a valores basales
(día 0); en cambio, en ratas K-CIS sólo se observo una elevación significativa en el día 7.
Con este estudio se pudo reproducir el modelo de CP demostrando diferencias de MDA urinario, sien-
do el grupo estimulado por potasio el que presentó niveles más bajos. Se puede concluir que el SCC
estimulado por una dieta rica en potasio puede tener un rol protector en la nefrotoxicidad por CP, re-
duciendo el EO.
Proyecto Fondecyt 1070245.

26 - Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008


Presentación de Trabajos

Evidencias de stress oxidativo (Lipoperoxidación) asociado a proteinuria en el modelo de


sobrecarga de albúmina
Villa J., Aburto A., Cárdenas A., Ardiles L.
Unidad de Nefrología, Instituto de Medicina, Universidad Austral de Chile, Valdivia

E
l modelo proteinuria por sobrecarga de albúmina se asocia a hipertensión transitoria y deja como
secuela una hipertensión sal-sensible. Se ha propuesto que el stress oxidativo juega un rol patogé-
nico en la génesis de la hipertensión arterial y el daño renal crónico. Con el objeto de investigar la
presencia de stress oxidativo en la fase de inducción de daño tubulointersticial del modelo de protei-
nuria por sobrecarga de albúmina exógena, se midieron los niveles urinarios de malondialdehído, un
producto de lipoperoxidación que es reconocido como un buen marcador de stress oxidativo a nivel de
membranas lipídicas. Siete ratas fueron inyectadas con 2 gr/día de seroalbúmina de bovino intraperito-
neal por 14 días (Grupo BSA) y otras 7 con vehículo (suero fisiológico) constituyendo el grupo control
(V). Los animales fueron alimentados con dieta normosódica e hidratación ad libitum. Se midió pro-
teinuria cuantitativa y el MDA urinario por la reacción del ácido tiobarbitúrico, corrigiendo los valores
obtenidos por la concentración de creatinina urinaria excretada.

* * *
* *

*
*
*

Un aumento en los niveles de MDA se observó desde la primera inyección de BSA, alcanzando su máxi-
mo al 7° día y manteniéndose significativamente elevado con respecto al grupo control hasta el final
del experimento y en clara correlación con los niveles de proteinuria (regresión lineal, r2= 0.43, p<
0.0001).
Nuestros resultados evidencian stress oxidativo (lipoperoxidación) durante la fase de inducción de daño
tubulointersticial del modelo de proteinuria por sobrecarga de BSA, el que puede tener un rol patogéni-
co en la hipertensión sal-sensible que aparece como secuela en este modelo.
FONDECYT 1070245

Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008 - 27


Presentación de Trabajos

La estimulación del sistema calicreína-cininas (SCC) renal modula la expresión génica y


proteica de TGF-beta induciendo renoprotección.
L. Ardiles, CD Figueroa, ME. Burgos, Droguett A., Carpio J., Valderrama G., Flores C., Aros C., S. Mezzano
Laboratorios de Nefrología y Patología, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile.

P
reviamente hemos demostrado una reducción persistente en la expresión inmunohistoquímica (IHQ)
renal y la actividad enzimática urinaria de calicreína en el modelo de sal-sensibilidad que sigue a la
inducción de daño tubulointersticial por proteinuria en el modelo de sobrecarga de albúmina. Tam-
bién hemos demostrado el efecto antihipertensivo de la estimulación del SCC mediante una dieta rica
en potasio. Con el objeto de estudiar un potencial rol renoprotector antifibrótico del SCC a través una
modulación de la expresión de TGF-beta renal, se indujo daño tubulointersticial a ratas Sprague-Dawley
con 14 inyecciones intraperitoneales de 2 grs diarios de seroalbúmina de bovino, a las que luego de 14
días de wash/out se les administró una dieta hipersódica (NaCl 4%) por 4 semanas. Un grupo BHK (n=6)
recibió cloruro de potasio en el agua de bebida 4 semanas antes de la inducción y hasta el final del
experimento para estimular la calicreína renal y el receptor B2 de cininas; otro grupo BHKI (n=5) recibió
adicionalmente 500 ug/kg/día s.c. de Icatibant (un antagonista específico del receptor B2 de cininas)
durante la fase de dieta hipersódica. El grupo control (BH, n=8) no recibió potasio ni Icatibant.

Al final del experimento, el grupo BHK evidenció aumento de la expresión IHQ y actividad urinaria de ca-
licreína, acompañado de una significativa reducción en la presión arterial, reducción de la fibrosis y de
la expresión glomerular e intersticial de TGF-beta (mRNA y proteína) comparado con el grupo BH. Estos
efectos benéficos fueron revertidos en el grupo tratado con el antagonista del receptor B2 (BHKI).
La estimulación del sistema calicreína- cininas renal no sólo reduce la sal-sensibilidad en este modelo
experimental sino que también puede ser renoprotector reduciendo la expresión de TGF-beta, vía re-
ceptor B2 de cininas, disminuyendo la fibrosis renal.
FONDECYT 1070245

28 - Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008


Presentación de Trabajos

Tratamiento combinado con plasmaféresis y rituximab para la recidiva de


glomeruloesclerosis focal y segmentaria post trasplante renal, a proposito de un caso.
V. Pinto, P. Salas, P. Zambrano, J. Grandy, B. Corta, I. Salgado, R. Reyes.
Hospital Exequiel González Cortés, Santiago.

L
a glomeruloesclerosis focal y segmentaria (GEFS) es la causa más frecuente de síndrome nefrótico
corticorresistente (SNCR) y de Enfermedad Renal Crónica (ERC) de origen glomerular, en pediatría.
La recurrencia post-trasplante alcanza un 30-40%. Se han observado mutaciones genéticas de las
proteínas responsables de la estructura del podocito en formas familiares de GEFS. Se ha documentado
que la incidencia de recurrencia en los portadores de estas mutaciones es menor. La presencia de un
factor de permeabilidad circulante, ha sido demostrado y apoyado por la eficacia de la plasmaféresis
(PF) en mejorar la proteinuria de la recurrencia post trasplante. También existen evidencias de que el
linfocito B tendría un rol importante en la generación de este factor circulante. Se ha descrito en forma
reciente respuesta exitosa al tratamiento con anticuerpo monoclonal anti-CD20, rituximab, en el SNCR
y en la recidiva de la GEFS post trasplante.
En este trabajo reportamos la experiencia de un paciente pediátrico, portador de ERC secundaria a GEFS,
que presenta una recidiva de su enfermedad en el período inmediato post trasplante. Se analiza la for-
ma en que se hace la sospecha clínica, el diagnóstico, los tratamientos y su evolución posterior.
Paciente varón, 3 años de edad, portador de un SNCR y ciclosporina resistente, desde el primer año de
vida. Biopsia renal: GEFS, estudio genético negativo para mutación del gen de la podocina. Requiere
nefrectomía médica para el control de su SNCR. Después de 2 años en Diálisis Peritoneal, recibe en Oc-
tubre 2007 un trasplante renal donante cadáver, 28 hrs. de isquemia fría. A pesar de ser un paciente de
alto riesgo de recidiva, no se indica PF pre trasplante, por la isquemia fría prolongada. Tratamiento de
inducción con timoglobulina y de mantención con prednisona, micofenolato y tacrolimus. Evoluciona
con necrosis tubular aguda, oligoanúrica, índice proteina/creatinina (I p/c) 68,9 en orina aislada, en las
primeras 24 hrs. Se sospecha recidiva GEFS. Inicia PF diaria por 5 días, desde el día 1 post trasplante,
hemodiálisis los días 2, 3, 4 y 6 post trasplante. Reaparece diuresis el día 6. Continúa con PF en días
alternos hasta completar 20 sesiones. En forma intercalada se administra inmunoglobulina intraveno-
sa, 400 mg/kg/dosis. I p/c seriado 33, 42, 66, 95, 86. Por ausencia de respuesta se indica rituximab
375mg/m², una dosis semanal, por 4 semanas, precedido de PF. I p/c seriados durante este período 59,
88, 31, 36. Al término de esta terapia, en el 2º mes post trasplante se realiza biopsia renal que confir-
ma una GEFS, sin evidencias de rechazo. Función renal estable, con creatininas entre 0.9 y 1.6 mg/dl,
buenas condiciones generales. Se agrega enalapril. Por persistencia de proteinuria se decide continuar
con PF semanal por 2 meses. I p/c seriados 44, 20, 12, 10, 4. Entre el 4º y 5º mes post trasplante se
continúa con PF quincenal, completando en total 34 sesiones. Los I p/c disminuyen progresivamente 4,
3.2, 2.5, 1.9. Creatinina 0,7-0,8 mg/dl. Se aumenta dosis de enalapril a 0,76 mg/kg/día. Actualmente
9º mes post trasplante, función renal estable, proteinuria negativa.
Conclusión: La recidiva de la GEFS en el post-transplante es un fantasma tangible. Cuando no se de-
muestra factor genético, sería ideal medir factor circulante y preparar con PF previa al paciente. Si bien
la PF post transplante está recomendada, en el curso evolutivo de nuestro paciente fue necesario com-
plementar con anticuerpos monoclonales para inducir remisión. La terapia combinada de PF y rituxi-
mab parece ser beneficiosa en el manejo de la remisión de la recurrencia de GEFS pos-transplante. Si
es la PF por sí misma o la asociación con rituximab es materia de discusión. La eficacia, a largo plazo,
de esta asociación terapéutica está aún por definirse.

Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008 - 29


Presentación de Trabajos

Reporte de casos de reacción adversa al uso de heparina de bajo peso molecular (HBPM)
en un centro de hemodiálisis.
P Pastenes, A Díaz, B Millán, C Pontillo, B Tapia, T Aldunate, R Clavero, C. Merino.
Hospital Gustavo Fricke, Centro Renal S.A.

I
NTRODUCCIÓN: Durante abril del 2008 se dio una alerta a nivel mundial sobre la existencia del con-
taminante Condroitin Sulfato en la Heparina no fraccionada (HNF). A partir de ese momento, Centro
Renal S.A. (CRSA), que atendía a una población de 193 pacientes en Hemodiálisis (HD), reemplazó la
HNF por una Heparina de bajo peso molecular (HBPM), específicamente Enoxaparina sódica. La dosis y
forma de administración empleada, fue acorde a las especificaciones dadas por el fabricante del fárma-
co, 1 mg/kg de regla, y 0.5–0.75 mg/kg para pacientes con antecedente de sangramientos previos o
fragilidad capilar. La Enoxaparina fue administrada en bolo único, al inicio de diálisis, directo a la línea
arterial, ajustando dosis individualmente, siempre con vigilancia de posibles complicaciones hemorra-
gíparas. El promedio de dosis utilizada en nuestros pacientes fue de 0.8 mg/kg.
PRESENTACIÓN DE CASOS: De los 193 pacientes incluidos en la muestra, 13 presentaron complica-
ciones del tipo hemorrágicas (6,73%), con distintos grados de severidad, clasificados desde leves a
graves. A todos los pacientes afectados, se les restringió la dosis de HBPM a la mitad de la indicada. El
grupo de casos leves (3/13, 23%), presentaron equimosis no dolorosas, de aparición espontánea, de
preferencia en extremidades inferiores, que se resolvieron sin mediar tratamiento al cabo de 1 semana.
El segundo grupo de casos de gravedad moderada (6/13, 46%) 1) Tres pacientes presentaron hemato-
mas subcutáneos asociados a equimosis perilesionales, espontáneos y dolorosos, localizados en áreas,
como extremidades inferiores, abdomen y dorso. Requirieron manejo con antiinflamatorios no esteroi-
dales (AINES), y medidas locales, resolviéndose en un plazo de 2-3 semanas; 2) Un caso con hematuria
macroscópica, evaluado por urólogo, quien descartó causas de sangrado de esa índole; 3) Un paciente
con extensa equimosis localizada en toda la extensión del hemiabdomen superior, de aparición espon-
tánea y dolorosa; 4) Un paciente con epistaxis intradiálisis, que requirió taponamiento nasal anterior
de urgencia. El tercer grupo calificado de casos graves (4/13, 30%), presentaron; 1 caso desarrollo de
hematoma gigante gemelar derecho (corroborado por Ecografía), con caída del hematocrito (Hto) en 7
puntos desde su basal, requiriendo reposo por 6 semanas y manejo ambulatorio con AINES. El segundo
caso presentó un hematoma extenso de antebrazo y mano derecha, sin antecedentes de traumatismo,
con Síndrome Compartamental secundario, caída de Hto en 4 puntos (este paciente se dializaba por un
catéter tunelizado yugular). El tercer paciente amputado y usuario de prótesis de Extremidad inferior
derecha, presentó extenso hematoma del muslo derecho, con caída de Hto en 10 pts, requirió hospi-
talización y transfusión de Glóbulos Rojos, y se complicó con una trombosis poplítea. El último caso,
presentó un extenso hematoma en el brazo de la Fístula Arterio-venosa (FAV), con Síndrome Comparta-
mental secundario. El paciente fue hospitalizado, desarrollando luego una sepsis grave, con disfunción
multiorgánica, y posterior fallecimiento. Todas las complicaciones mencionadas, en todos los casos
descritos, se presentaron al día siguiente de la sesión de hemodiálisis, con excepción del paciente con
epistaxis. Ningún paciente presentó sangramiento a nivel de sitio de punción del acceso para hemodiáli-
sis. En los pacientes se evaluaron; Tiempo de Protrombina, TTPK, Tiempo de sangría de Ivy, y Recuento
Plaquetario. Se descartaron factores como el uso de anticoagulantes o antiagregantes plaquetarios.
DISCUSIÓN: La dosis empleada, descrita por diversos autores en trabajos publicados con Enoxaparina,
fue en promedio 0,6 mg/kg, la que es menor a la recomendada por el fabricante. En estos artículos la
casuística de complicaciones hemorrágicas fue muy baja o inexistente. Las complicaciones secundarias
al uso de HBPM son fundamentalmente; el sangramiento (mayores y menores), y la trombocitopenia
inducida por heparina (TIH), dentro de ésta, la TIH tipo 2 es la más peligrosa, y se presenta con fenó-
menos trombóticos, hasta 5 días post exposición inicial. El sangrado post diálisis con HBPM, puede
presentarse hasta 10 horas después de administrarse, debido a la farmacocinética que adopta, sin exis-
tir registros publicados en Chile sobre este tipo de complicación. No es posible hacer la asociación de
nuestros pacientes, con TIH tipo 2, ya que, todos tuvieron recuentos plaquetarios y tiempo de sangría
dentro de parámetros normales. Sin conseguir demostrar la presencia de otro factor atribuible a estas
complicaciones en este grupo de pacientes, lo descrito previamente podría tener asociación a un efecto
adverso al uso de HBPM.

30 - Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008


Presentación de Trabajos

Incidencia y factores asociados a retraso de la función del injerto en trasplante renal del
hospital Carlos van Buren entre enero del 2000 y junio del 2008.
Macarena Sáinz M1, José Toro C2, Hugo Poblete B2, Luis Perez F, Víctor Nicovani H2, Mailovia Carrera G2.

E
l propósito del siguiente estudio descriptivo es evaluar la incidencia de retraso en la función del
injerto renal (DGF) en nuestro centro y la asociación de este a determinadas variables que determi-
narían su presencia.
Retrospectivamente se analizó los datos correspondientes a los trasplantes entre Enero del año 2000 y
Junio del año 2008, excluyéndose aquellos pacientes en que no se contara con registros de la evolución
inmediata posterior al trasplante en la ficha clínica. Se obtuvo una muestra de 95 procedimientos de
los 106 que se realizaron, de los cuales 2 correspondieron a trasplantes de donante vivo y 93 a donante
cadáver. Se definió DGF como el requerimiento de diálisis en la primera semana posterior al trasplante
y se definió enlentecimiento de la función del injerto (SGF) como la persistencia de la creatinina sérica
mayor a 3 mg/dl al quinto día posterior al trasplante sin requerimiento dialítico. Las variables a analizar
fueron la causa de muerte del donante distinguiéndose entre traumática y no traumática, la edad del
donante, la etiología de la insuficiencia renal, la edad del receptor, el tiempo y la modalidad de diálisis
previa , la diuresis residual, PRA actual, PRA histórico, la incompatibilidad HLA , la compatibilidad de
género, tiempo de isquemia fría, tiempo de isquemia caliente, solución de preservación, rechazo agudo
según clínica o confirmación por biopsia, presencia o ausencia de diuresis en pabellón y uso de anti-
cuerpos en el intraoperatorio. El análisis de datos se realizó utilizando promedio, desviación estándar
y frecuencias, test Chi Cuadrado corregido de Yates y test Exacto de Fisher según correspondiera para
variables categóricas y el test ANOVA para variables continuas. El promedio de edad del receptor fue
de 40,5 años, el más joven fue de 16 años, el mayor fue de 65 años. El porcentaje de donante vivo fue
de 2,1% y de donante cadáver de 97,9%. En un 45% la causa de Insuficiencia Renal Crónica (IRC) fue
no filiada, en 33% fue secundaria a Glomerulonefritis Primaria, siendo la principal causa de éstas la
Enfermedad de Berger con 12,6% de todas las causas de IRC seguida por Glomeruloesclerosis Focal y
Segmentaria con 11,5% de todos los casos. Del total de trasplantes realizados 32,6% presentaron DGF,
16,8% cursaron con SGF y 50,5% con función inmediata del injerto. El promedio de tiempo de isquemia
fría en pacientes que presentaron DGF fue de 20 horas y 29 minutos en comparación al promedio de
tiempo de isquemia fría en pacientes que no presentaron DGF que fue de 17 horas con 18 minutos
(p<0,05). La edad del donante en los pacientes que presentaron DGF fue de 45 + 10 años y en los que
no presentaron fue de 34,9 + 15 años (p<0,05). La diuresis en las 24 horas posteriores al transplante
está inversamente relacionada al desarrollo de DGF con un promedio de 1772 ml/24 horas para los
pacientes que lo presentaron en comparación a un promedio de 7486 ml/24 horas para los pacientes
que no lo presentaron (p<0,05). De los pacientes biopsiados que presentaron DGF un 25,8% se asoció
a rechazo agudo confirmado histológicamente y de los pacientes que no cursaron con DGF un 3,2%
presentaron rechazo agudo confirmado por biopsia (p<0,05); el riesgo relativo de presentar rechazo
agudo en el grupo de los pacientes biopsiados en el contexto de DGF fue de 8,3 (IC95%: 1,86-36,6).
En ninguna otra de las variables estudiadas se apreció diferencia estadísticamente significativa entre
pacientes que cursaron con DGF o no lo hicieron. En conclusión las variables que más se asociaron con
el riesgo de presentar DGF fueron la edad del donante, el tiempo de isquemia fría y la diuresis en las
24 horas posteriores al trasplante. La presencia de DGF esta estrechamente relacionada con el riesgo
de presentar rechazo agudo.

Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008 - 31


Presentación de Trabajos

Estado actual de los principales centros de hemodiálisis pediátrica en Chile


JL. Guerrero#, J. Grandy*, AM.Lillo#, M. Azocar#, D. Castillo*, B. Corta*, A. Delucchi#, M. González#, V. Pinto*, P.
Rebolledo*, I. Salgado*, E. Von Kunowski#, P. Zambrano*, F. Cano#, P. Salas*.
Hospital Exequiel González Cortés (HEGC) * y Hospital Luis Calvo Mackenna (HLCM) #, Santiago.

L
os pacientes pediátricos en Chile ingresan a hemodiálisis (HD) cuando está contraindicada ó no se
puede practicar peritoneodiálisis. Del total de hemodializados, 27 son menores de 15 años (0,22%
de 12.553 pacientes). Solo 3 unidades HD en Santiago y 4 en regiones reciben pacientes pediátricos
menores de 15 años: 3,4 % de las unidades del país. Pacientes de regiones deben permanecer en Santia-
go para poder ser hemodializados, alejándose hasta 3000 km. de sus hogares y redes de apoyo .
El objetivo de este trabajo es caracterizar y comparar con las guías DOQI (Dialysis Outcomes Quality
Initiative) y registro del NAPRTCS 2007 (North American Pediatric Renal Trials and Collaborative Studies)
la situación actual de los pacientes pediátricos hemodializados en los 2 mayores centros del país: HEGC
y HLCM; difundir la técnica, mejorar su implementación y estimular una mayor corbetura que permita
a los pacientes y sus familias recibir HD en unidades cercanas a su lugar de residencia.
Al mes de Mayo del 2008 se hemodializan un total de 20 pacientes menores de 15 años en los HEGC
y HLCM. 40% de pacientes de regiones. Edad de Ingreso: 7años(a) 4 meses(m) ± 3a 2m, 50% mujeres,
9 egresos a Trasplante (28%) en el curso de un año; NAPRTCS: 40% anual. 0 fallecen (0%). Tiempo de
permanencia en HD: 1a 9m ± 1a 6m, la mayor permanencia en hemodiálisis: 5a 10m.
Causa de ingreso a HD: 48% peritonitis, 26% razones sociales. 35% ingresa por disfunción de trasplante
previo, 15% glomerulopatías. 15% displasias y 15% vejiga neurogénica.
Accesos vasculares: Catéter permanente: 64% (NAPRTCS: 77,3%), FAV: 28 % ( NAPRTCS: 12,5%), injerto
Gorotex/PTFE: 4% (NAPRTCS: 7,6%) , Agudo: 4%.
Técnica de HD: Generadores: Fresenius 4008 B/S. Hemodializadores: Polisulfona F3 (0,4 m2) a F6 (1,3
m2). Líneas Pediátricas: 58%, Neonatales: 42%, HD 3v/semana, un paciente 4v/semana, Cada sesión:
3 h: 44%, 3-4 h: 26%, 4 h: 30%. Qb: 7± 1,4 ml/k, Qd: 300: 65%, 500: 35%. Anticoagulación: Heparina.
Reuso: Ácido peracético.
Adecuación: Kt/V: 1,82 ± 0,45 (Kt/V < 1,2: 7%); NAPRTCS: 1.67 ± 0,07 a los 12 m de HD; DOQI > 1,2.
PRU: 76,7 ± 8,7% (PRU < 65%: 7%); NAPRTCS: 74,42 ± 1.22 a 12 m de HD; DOQI > 65%.
Crecimiento, nutrición y metabólicos: z T/E: -2,57 ± 1,93 (NAPRTCS: -1,63 + 0,07). Albúmina: 4,25±1 g/
dL. Bicarbonato: 21,2 ± 2,6, Bicarbonato < 22: 61.9%; DOQI > 22 mEq/L. Hto: 27 ± 9, Hb: 9 ± 2,4, Hto
bajo 33%: 76,2%; DOQI Hb entre 11 y 12 g/dL y Hto entre 33% y 36%; 51% pacientes del NAPRTCS en
rango DOQI. Colesterol: 170 ± 44, Colesterol > 170: 33%; DOQI < 170 mg/dl.
Osteodistrofia: PTH > 300: 55%, PTH < 200: 40%; DOQI entre 200 y 300 pg/ml. Fósforo > 5.5: 50 %;
DOQI entre 4 y 6 en < 12 años y entre 3,5 y 5,5 mg/dL en >12 años. Producto calcio-fósforo > 55: 54%.
DOQI < 65 en < 12 años y <55 mg2/dL2 en >12 años.
Presión arterial pre hemodiálisis (percentiles para edad, sexo y talla): 23,5% normotensos sistólicos y
35,3% normotensos diastólicos. Hipertensos > pc 95: 35,3% sistólicos y 17,7% diastólicos y > pc 99:
41,2% sistólicos y 47% diastólicos. Un fármaco antihipertensivo: 40,9 % Dos: 22.7 %.
Conclusiones: Las dosis de HD en pacientes pediátricos en Chile son comparables con los registros y
recomendaciones internacionales, sin embargo, debe mejorarse el tratamiento de la anemia, osteodis-
trofia, acidosis, hipertensión, déficit de crecimiento y tasas de trasplante renal anual.
Actualmente el 40% de los hemodializados pediátricos en Santiago proviene de regiones, se requiere de
una coordinación que permita a los pacientes, una vez compensados y con un acceso vascular definiti-
vo, idealmente FAV, ser derivados a regiones con personal entrenado en su centro pediátrico de base
para continuar su tratamiento y así evitar el desarraigo familiar, afectivo, educacional, sociocultural y
económico.
 

32 - Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008


Presentación de Trabajos

Gremlin: Nuevo mediador de la fibrosis y la transición epitelio-mesenquimal renal


G. Carvajal1,2, A. Droguett1, ME. Burgos1, C. Lavoz1, L. Ardiles1, D. Carpio1, R. Rodrigues-Díez2, J. Egido2, M. Ruiz-
Ortega2, S. Mezzano1.
1
Nefrología, Universidad Austral de Chile. 2
Laboratorio de Nefrología, Fundación Jiménez Díaz, Madrid, España.

L
a fibrosis túlulo-intersitcial es el principal factor determinante de la pérdida de la función renal in-
dependiente del tipo nefropatía de origen. La Transición Epitelio Mesenquimal (TEM) es un proceso
mediante el cual las células epiteliales tubulares se transforman en miofibroblastos, contribuyen-
do así al proceso de fibrosis. TGF-β es el principal mediador de TEM. Se ha propuesto que Gremlin,
antagonista de BMP-7, con un rol fundamental en el desarrollo y que se sobre-expresa en patologías
humanas como nefropatía diabética, en correlación con TGF-β, podría participar como inductor de TEM,
interactuando con TGF-β.
En este trabajo hemos investigado si Gremlin regula procesos de TEM y fibrosis renal. Para ello hemos
realizado estudios en 123 biopsias de pacientes con glomerulopatías diabéticas y no diabéticas. Evalua-
mos la expresión de Gremlin, mRNA y proteína, encontrando sobre-expresión en células epiteliales pa-
rietales glomerulares, epiteliales tubulares y células intersticiales, en co-localización con TGF-β mRNA.
La expresión de Gremlin se correlacionó en forma directa con el grado de fibrosis túbulo-intersticial.
Para evaluar el proceso de TEM estudiamos la expresión del marcador epitelial E-cadherina y los mar-
cadores mesenquimáticos Vimentina y α-Actina de músculo liso (α-SMA). En biopsias de nefropatías
progresivas encontramos disminución en la expresión de E-Cadherina y aumento en la expresión de
Vimentina y α-SMA en co-localización con la expresión de Gremlin.
En células túbulo-epiteliales humanas (línea HK2) estimuladas con Gremlin recombinante, evaluamos
cambios en el fenotipo celular y marcadores de TEM (por técincas de western blot e inmunofluorescen-
cia). La estimulación de las HK-2 con Gremlin durante 72 horas induce cambios en el fenotipo de célula
epitelial hacia una morfología alargada tipo miofibroblasto, aumento marcado de vimentina y α-SMA y
disminución de la expresión de E-Cadherina. La producción de fibronectina, componente esencial de la
matriz extracelular, esta significativamente aumentada a las 48 horas de incubación con Gremlin. Ade-
más estudiamos interacción entre Gremlin y TGF-β (RT-PCR, ELISA, microscopía confocal). Observamos
que en células HK-2 TGF-β induce Gremlin y viceversa.
De nuestros resultados se desprende que Gremlin, antagonista de BMP-7, se sobre-expresa en nefro-
patías humanas progresivas, participando en el proceso de TEM y fibrosis e interactuando con TGF-β,
principal mediador de fibrosis renal.

Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008 - 33


Presentación de Trabajos

Daño tubular proximal por ifosfamida: Caso clínico.


C. Díaz y R. Tagle.
Departamento de Nefrología. Pontificia Universidad Católica de Chile.

L
a ifosfamida (IFA), fármaco frecuentemente utilizado en oncología, puede producir un daño tubular
proximal, afectando directamente a los sistemas transportadores dependientes de sodio, particular-
mente el transportador fosfato-sodio. La hipofosfemia, una de las manifestaciones más representa-
tivas de este trastorno, puede ser muy marcada y de difícil tratamiento.
Presentamos el caso de un paciente con un Linfoma tratado con IFA que desarrolló una disfunción tu-
bular proximal, con una marcada hipofosfemia de difícil manejo.
Paciente de 25 años, sin antecedentes mórbidos previos, que en Junio/07 se le diagnosticó un Linfoma
No Hodgkin B, que luego de logar remisión con CHOP-R, se le realizó Trasplante de Médula Ósea (TMO),
recibiendo condicionamiento ICE (ifosfamida, cisplatino y etopósido) en 2 oportunidades. La dosis total
de Ifosfamida administrada fue 32.3 gr. El TMO fue el 19/Dic/07, con alta en 24 horas. Reingresa el 21/
Dic (día +2), por lipotimia y fatigabilidad muscular. El laboratorio revela alteraciones electrolíticas, com-
patibles con disfunción tubular proximal: glucosuria, hipofosfemia e hipouricemia, pero sin acidosis
(Tabla), con una fracción excretada de fosfato: 25% y la reabsorción fraccional de fosfato: 75%. Durante
la hospitalización requirió altas dosis parenterales de electrolitos para lograr corregir los trastornos,
logrando su normalización después del 6º día de reposición. Es dado de alta el 31/Dic sin incidentes.
Controles ambulatorios posteriores revelan normalización de los trastornos electrolíticos.

Tabla
Día
13 19 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
(Dic)
BUN 11 18 25 14 15 15 14 12 14 17 18   19
Crea-
0,6 0,9 1 0,8 0,6 0,5 0,4 0,5 0,4 0,4 0,4   0,5
tinina
Na 140 135 132 132 133 133 136 136 135 139 140 141 143
K 3,9 3,4 2,4 2,5 2,7 3 2,9 3,4 3,9 4 4,1 4 4,2
Cl 103 104 100 100 100 103 101 99 98 103 104 105 105
Ca 8,6   8,6   7,6 7,4 7,3 8,1   8,2 8,5 8,2 8,6
PO4 3,9   2   0,7 1,4 1,7 2,5 3 3,2 3,6 4 3,5
Mg   2 1,6 2 2,2 2,4 1,8 1,4 1,6 1,6 1,7 1,7 1,7
A.
4,9   2,2   0,7 0,5              
Úrico
HCO3 13         23   28          
Anion
11         6,1   9,3          
gap

Se presenta este caso para destacar la magnitud de los trastornos electrolíticos que estas terapias
pueden generar y la importancia de identificar estas alteraciones tubulares para su adecuado estudio y
tratamiento.

34 - Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008


Presentación de Trabajos

Pérdidas proteicas peritoneales en pacientes pediátricos en diálisis peritoneal con


síndrome nefrótico
Drs. Lily Quiroz, Héctor Dinamarca, Francisco Cano.
Facultad de Medicina, Universidad de Chile, Hospital Luis Calvo Mackenna, Santiago; Chile

E
l Sindrome Nefrótico primario (SN) afecta niños principalmente entre 2 y 8 años, y en general res-
ponde favorablemente a corticoides (90%). Los casos cortico resistentes evolucionan a insuficiencia
renal crónica (IRC). De etiología desconocida, desde 1974 se ha reportado la presencia de un factor
de permeabilidad (FP) en el suero de estos pacientes, de difícil interpretación en clínica. El efecto de
este FP en otras membranas es desconocido, pero en los casos positivos, debería confirmarse su ac-
ción sistémica, incluyendo la membrana peritoneal. El Objetivo de este estudio es evaluar las pérdidas
proteicas vía peritoneo en niños con SN en diálisis peritoneal crónica (DP). Para ello se realizó un aná-
lisis retrospectivo de 4 años (2003-2007) de todos los pacientes con SN en DP del Hospital Luis Calvo
Mackenna. Se incluyeron 9 pacientes, y un grupo control de 10 niños en DP portadores de IRC por otra
etiología. Los grupos fueron comparables respecto a edad, género, peso, superficie corporal, tiempo
en DP, concentración de dextrosa utilizada y modalidad dialítica. Se observó que no hubo diferencias
significativas de los parámetros bioquímicos (creatinina, nitrógeno ureico, calcio, fósforo, albúmina y
proteínas plasmáticas). La hormona paratiroídea plasmática intacta (PTH) fue significativamente mayor
en el grupo control (164±144 vs 564±454 pg/dl p < 0,05), y la albúmina fue menor en los pacientes
con SN al inicio (2.27±0.63 gr/dl vs 3.62±1.45 gr/dl p<0,05) y al final de la evaluación (2.8±0.5 gr/dl
vs 3.9±0.86 gr/dl p < 0,05) como era esperable. Respecto a la tasa de peritonitis no hubo diferencia
significativa entre los grupos.
Las pérdidas proteicas peritoneales fueron significativamente mayores en el grupo de pacientes con SN
tanto al ingreso: 3,41 ±2,01 gr/m2/día vs 1,76 ± 1,45 gr/m2/día p <0.05 como al final de la evalua-
ción: 4,27 ± 3,47 gr/m2/día vs 1,66 ± 1,31 gr/m2/día p < 0.05 respectivamente. Lo mismo ocurrió con
las pérdidas urinarias. No hubo diferencias significativas respecto a KtV peritoneal ni KtV total durante
el seguimiento, mientras que el KtV residual fue significativamente menor en los pacientes nefróticos al
término del estudio, sugiriendo una caída más precoz de la función renal residual.
Conclusión: Las pérdidas de proteínas por peritoneo en pacientes en DP portadores de SN, son signifi-
cativamente mayores que en el resto de los pacientes en DP. Los resultados son concordantes con los
reportados por Sashikala y cols el 2006 en pacientes similares y son consistentes con el posible efecto
sistémico del FP en estos pacientes.

Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008 - 35


Presentación de Trabajos

Ceguera secundaria a neuropatía óptica isquémica anterior en diálisis peritoneal:


Reporte de un caso y revisión de la literatura
Drs. Nedier Pedraza, Monica Cuevas, Francisco Cano
Hospital Luis Calvo Mackenna, Santiago; Chile

I
ntroducción: La diálisis peritoneal (DP) es actualmente el tratamiento de elección en ERCr terminal en
pediatría. Una de las complicaciones menos conocidas es la ceguera por neuropatía óptica isquémica
anterior, la cual se produce por infarto de la cabeza del nervio óptico secundario a hipoperfusión de
las arterias ciliares posteriores. El diagnóstico es clínico, basado en la presencia de papiledema y pér-
dida de visión permanente con atrofia del nervio óptico, siendo la hipotensión el factor de riesgo más
importante según la literatura. En la actualidad no existe tratamiento específico para esta condición, por
lo que su prevención es de vital importancia.
Caso clínico: Lactante sin antecedentes mórbidos, que consulta por edema, hipertensión y oliguria a la
edad de 9 meses, creatinina 6,12 mg/dl, y exámenes que confirman diagnóstico de Insuficiencia Renal.
Se inicia diálisis peritoneal crónica automatizada (CCPD), solicitando exámenes detallados en tabla 1.
Biopsia renal evidenció alteraciones morfológicas compatibles con una forma primaria de microangio-
patía trombótica severa (figura 1). Se realizó estudio de trombofilia detallado en tabla 2. La paciente
evolucionó anúrica, en CCPD, con severa hipertensión y anemia; ecocardiograma mostró dilatación del
ventrículo izquierdo, disminución de la fracción de eyección, FA 0.28, FE 0.58, e insuficiencia mitral. El
tratamiento con eritropoietina no fue posible de iniciar dado la severidad de la hipertensión. Por estos
motivos se decidió realizar nefrectomía bilateral, efectuada en procedimiento sin incidentes el 12de
marzo del 2008 a la edad de 1 a 5 meses. En el post-operatorio evolucionó con tendencia a la hipoten-
sión, presentando 24 hrs post-cirugía 2 episodios convulsivos autolimitados, TAC cerebral normal. Tres
días después presentó un episodio de convulsión tónico-clónica, tratado con fenobarbital. Posterior a
este episodio se detectó ceguera clínica bilateral. La evaluación oftalmológica mostró papiledema bila-
teral (+++), tortuosidad vascular y estrella macular, compatibles con compromiso isquémico del nervio
óptico (figura 2). Se realizó TAC cerebral (figura 3) y EEG, sin actividad epiléptica. Evaluación oftalmo-
lógica 1 mes después describe atrofia óptica bilateral y amaurosis bilateral, los potenciales evocados
visuales no permitieron determinar la localización de la lesión a nivel de la vía visual. Paciente se man-
tiene normotensa, estable desde punto de vista dialítico, y en escuela especial para no videntes.
Conclusión: Se presenta el primer caso descrito en nuestro país de una severa complicación de la diáli-
sis peritoneal crónica, descrito en 7 pacientes pediátricos en el mundo. ­

36 - Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008


Presentación de Trabajos

Paciente portador de enfermedad de Fabry con Terapia de Reemplazo Enzimatico.


Reporte de caso clínico a 5 años de tratamiento.
Luis Vásquez 1,2, Cecilia Hales 1,2. Francisco Cabello 2, 3, Jeanett Pastén 4

1
Servicio de Medicina, Hospital de Arica, Arica, Chile. Centro de Excelencia, Enfermedades Lisosomales, Chile,
2
3
Unidad de Enfermedades Metabolicas INTA U. de Chile. 4Enfermera Servicio Medicina Hospital Arica

I
NTRODUCCION: La Enfermedad de Fabry es una enfermedad por deposito lisosomal que se caracteriza
por un compromiso multisistémico, y que en su forma clásica de presentación compromete severa-
mente la función del riñón con compromiso progresivo desde la cuarta década hasta la perdida total
de función renal, compromete además corazón, piel y sistema nervioso central. Se recomienda el uso
de la Terapia de Reemplazo Enzimático en infusiones cada dos semanas en un régimen de por vida, de
manera de evitar la aparición o progresión de las complicaciones potencialmente fatales.
CASO CLINICO: Paciente de 44 años diagnosticado en Diciembre del 2001 luego del hallazgo de fami-
liar con insuficiencia renal crónica y el diagnostico de 24 personas afectadas en su familia. Entre sus
antecedentes destacan angioqueratomas en área periumbilical y escroto, acroparestesias de intensidad
5/10 que se desencadenan con el ejercicio, síndrome vertiginoso e hipoacusia sensorioneural. En su
evaluación basal destacaba creatinina en rangos normales, pero con elementos de glomerulitis eviden-
ciados por  proteinuria menor de 1 gramo/día. Su ecocardiograma era normal.
Inicia Terapia de Reemplazo Enzimático Alfa Gal A recombinante humana a dosis de 1mg/k cada dos
semanas (Fabrazyme®) en Marzo 2003. Durante su evolución destaca disminución de angioqueratomas
y desaparición de sinología gástrica. Función renal estable, proteinuria en rangos no nefróticos que se
hace negativa en relación a la Terapia de Reemplazo Enzimático y el uso de Inhibidores de la ECA.
Posterior a interrupción de terapia de remplazo enzimático reinicia proteinuria en rangos no nefroticos,
pero con funcion renal estabilizada después de 5 años de tratamiento.

01/03 06/03 12/03 07/04 5/05 10/05 3/06 11/06 4/07 8/07 1/08

Creatinina 1.09 1.14 0.91 1.01 1.0 1.06 1.16 0.98 1.08 0.94 1.02

NUS 10 10 9 12 14 16 16 17 8 7 11

Clearence 62 56 82 78 133 104 70 84 84 85 89

Albuminuria 0.65 0.58 0.23 0.6 2.0 1.56 0.94 0.78 1.08 1.19 0.78

CONCLUSIONES: La terapia de reemplazo enzimático con Alfa GAL A, es capaz de disminuir la signo-
logía y sintomatología en los pacientes portadores de enfermedad de Fabry como lo demuestra nuestro
caso clínico, Además de estabilizar y evitar la progresión del daño renal, lo cual esto esta en correla-
ción a la literatura mundial, que además demuestra disminución y desaparición de depósitos de GL3
en el riñón y células endoteliales. Desde el inicio de la TRE, el paciente no ha demostrado signos de
compromiso cardiovascular y síntomas gastrointestinales y neurovegetativos son leves. Paciente actual-
mente con actividad laboral normal.

Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008 - 37


Presentación de Trabajos

Embarazo múltiple en paciente trasplantada renal: Presentación de un caso.


Drs. V. ­­­Nicovani, ­­­J. Toro, H. Poblete, L. Pérez, M. Carrera.
Unidad Renal Diálisis. Hospital Carlos Van Buren. Valparaíso. Chile.

S
e presenta el caso clínico de una paciente nuligesta, que a los 18 años se diagnostica Gloremuloes-
clerosis Focal y Segmentaria y progresa a insuficiencia renal crónica a pesar de tratamiento inmu-
nosupresor por lo que ingresa a Hemodiálisis crónica a los 26 años. A los 28 años es trasplantada
de riñón, donante cadáver con el que comparte 1DR, realizándose inducción de inmunosupresión con
Basiliximab, no presenta rechazo agudo y se da de alta con tratamiento inmunosupresor triasociado
en base a Prednisona, Azatioprina y Ciclosporina. Luego de 2 años de trasplante inicia tratamiento gi-
necológico para lograr embarazo con uso de inductores de ovulación, por lo cual se ajusta tratamiento
inmunosupresor. En agosto del 2004 a 3 años del trasplante, presenta embarazo quíntuple, pero al con-
trol ecográfico de las 9 semanas solo existían 3 fetos viables. A las 20 semanas de embarazo mantiene
Creatinina (Cr) de 0,94 mg/dL, presentando Colestasia gravídica siendo hospitalizada a las 26 semanas
por síntomas de parto prematuro que se maneja con tocolíticos endovenoso, la Cr es de 1,2 mg/dL y
presenta proteinuria mayor no nefrótica (1,2 g/24), sin anemia ni trombocitopenia pero con pruebas
hepáticas alteradas (Bilirrubina total 4,58 mg/dL, Fostatasas alcalinas 2 veces sobre valor normal pero
aminotransferasas normales). Se evalúa seriadamente unidad feto-placentaria y previa coordinación con
Neonatología se realiza parto por cesárea el día 24 de Febrero 2005: Recién Nacido (RN) 1: masculino,
peso 860 gramos (g) Apgar 9 al minuto y 9 a los 5 minutos; RN 2: femenino, 1200 g Apgar 8 al minuto
y 9 a los 5 minutos; RN 3: femenino, 840 g, Apgar 8 al minuto y 9 a los 5 minutos.
A la fecha el desarrollo de los niños ha sido normal y la paciente se encuentra con tratamiento inmuno-
supresor triasociado con Nitrogeno ureico sanguíneo de 20 mg/dL, creatinina de 1,1 mg/dL y aclara-
miento de 24 horas de 81 ml/min.

38 - Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008


Presentación de Trabajos

Hemodiálisis (HD) se asocia con mayores índices de inflamación, estrés oxidativo y


apoptosis plaquetaria que diálisis peritoneal (PD) en pacientes con insuficiencia renal
crónica (IRC).
S Cabrera*, L Vásquez§, O Panes†, E Pais‡, P Downey‡, M Ortiz‡, C Martínez§, J Pereira†, F Leighton§ y D
Mezzano†
Instituto de Ciencias Biomédicas*, Facultad de Medicina. Universidad de Chile. Departamento de Hematología-
Oncología† y Nefrología‡. Escuela de Medicina y Departamento de Biología Celular y Molecular, Facultad de
Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad Católica de Chile.

L
a IRC cursa con ateromatosis acelerada y aumento de hasta 100 veces del riesgo cardiovascular
(RCV) respecto a población sana. La terapia de sustitución renal aumentaría o crearía nuevos fac-
tores RCV, pues la mortalidad de pacientes en diálisis, independiente de su modalidad, es mayor
que la de pacientes sin ella. Se ha sugerido que la HD tendría mayor RCV que la PD, pues la membrana
bio-incompatible usada en HD induciría más inflamación, stress oxidativo y activación plaquetaria que
la superficie peritoneal. Por tanto, comparamos índices de inflamación, stress oxidativo y apoptosis
plaquetaria en 45 pacientes con IRC en HD tri-semanal regular (47±13 años, 28 hombres) y 32 pacientes
en PD (53±19 años, 15 hombres).
El estudio cumplió con toda la normativa ética vigente. Los datos reflejan promedio±DE para distribu-
ciones normales, mediana y rango intercuartiles para distribuciones no normales. Las comparaciones
se efectuaron mediante pruebas de “t” de Student, Mann-Whitney y prueba de Fisher (para variables
nominales).
No hubo diferencias significativas entre ambos grupos en sexo y edad. BUN (53±14 vs 44±19 mg/dL),
LDL (118±33 vs 94±35 mg/dL) y ác. úrico (6.7±1.7 vs 4.9±1.4mg/dL) fueron significativamente mayo-
res (P<0.05) en PD que en HD, mientras lo opuesto se observó con albúmina sérica (3.8±0.5 vs 4.4±0.4
gr/dL). Varios marcadores inflamatorios fueron significativamente menores en PD en relación a HD:
TNFα (27.1±9.7 vs 215±116), IL-8 (0[0-54] vs 95[30-242]), ligando de CD40 plaquetario (2.70±0.27 vs
3.10±0.39) trombomodulina (321±118 vs 459±137). Lo mismo se observó con marcadores de estrés
oxidativo: sulfoximetionina (0.145±0.043 vs 0.238±0.091 expresado como % del total de metionina)
y Advanced Oxidation Protein Products (186±76.9 vs 267±79.7 µmol/L cloramina T-equivalentes). La
razón FL1/FL2 (índice de apoptosis plaquetaria medido por citometría de flujo) fue >1 en 27/45 (60%)
pacientes en HD vs 0/32 en PD (p<0.0001). No se observó diferencias significativas entre HD y PD en
la medición de otros índices inflamatorios (PCRus, INFγ, IL-1β, MCP-1, receptor soluble de la proteína C
endotelial y fibrinógeno plasmáticos) u oxidativos (grupos carbonilos en proteínas plasmáticas).
Este estudio demuestra por primera vez que los pacientes con IRC en HD presentan un desbalance hacia
mayor inflamación, estrés oxidativo y apoptosis plaquetaria que aquéllos en PD. Ello podría deberse a
mayor activación leuco-plaquetaria por las membranas bio-incompatibles usadas en HD. Estos procesos
podrían acelerar la aterotomatosis en pacientes en HD, pero debe dilucidarse si las diferencias encon-
tradas se asocian a mayor RCV.

Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008 - 39


Presentación de Trabajos

La sobreexpresión en riñón de TRPC6 y mutantes asociadas a glomeruloesclerosis focal


y segmentaria (GEFS) producen una enfermedad renal proteinúrica con pérdida de
podocitos.
P Krall (a,b), C Canales (a,b), D Carpio (b), K Walz (a).
(a) Centro de Estudios Científicos, Valdivia. (b) Universidad Austral de Chile, Valdivia.

L
a GEFS es una enfermedad renal que puede ser idiopática, producida por mutaciones genéticas o
secundaria a otras condiciones o patologías. Se caracteriza morfológicamente por algunos glomé-
rulos esclerosados de manera parcial y clínicamente por proteinuria. El año 2005 dos publicaciones
describieron familias con una herencia autonómica dominante de GEFS, cuyos miembros afectados
eran portadores de una mutación en el gen del canal de calcio TRPC6. Nuestro objetivo es desarrollar
un modelo murino de nefropatía en ratones transgénicos mediante la sobreexpresión en podocitos
de Trpc6 silvestre y mutantes asociadas a GEFS. Para detectar la proteína transgénica se añadió un
epítope de hemaglutinina (HA) en el extremo carboxilo terminal del Trpc6. Sobre el cDNA de Trpc6-HA
se indujeron las mutaciones P111Q y E896K. La expresión y localización subcelular se determinó por
Western Blot e inmunofluorescencia, respectivamente. Los cDNA de Trpc6-HA silvestre y las mutantes
fueron subclonados rioabajo del promotor de podocina y microinyectados en cigotas CBA/JxC57B6/J6
para generar ratones transgénicos. Los fundadores fueron genotipificados por PCR y su número de co-
pias determinado por Southern Blot. Luego se cruzaron con ratones C57B6/J6 para expandir las líneas
transgénicas. En ratones F2 se analizaron niveles de expresión del transgén por PCR de tiempo real. El
fenotipo se analizó determinando la proteinuria a los 3-10 meses de edad e histología (H&E/PAS). Para
analizar el contenido de proteínas en orina, 20 ul fueron cargados en un gel SDS-PAGE, que después
se tiñó con Azul de Coomassie. La presencia de podocitos en orina se evaluó mediante la detección de
marcadores podocitarios (Wt1, Glepp1 y Nefrina) por RT-PCR y Western Blot. El análisis in vitro de las
proteínas Trpc6-HA silvestre y las mutantes muestra que tienen similar peso molecular, abundancia re-
lativa y localización subcelular. Se han analizado un total de 8 líneas transgénicas que contienen entre
2 a 25 copias del transgén insertas en el genoma. Una presentó viabilidad significativamente reducida.
En todas se detectó la expresión tejido-específica del transgén presentando niveles entre 1.5-25 veces
por encima del ratón silvestre. Hay una proporción significativa de ratones proteinúricos en las líneas de
Trpc6 silvestre (45-53%), Trpc6 P111Q (20-43%) y Trpc6 E896K (13-58%), que en general se correlacio-
nan inversamente con la edad de inicio de la proteinuria de cada línea. En el gel SDS-PAGE detectamos
proteinas de alto peso molecular en las líneas de ratones transgénicos. La presencia de podocitos en
orina fue confirmada por la detección de Wt1 y Glepp en RT-PCR y Wt1 en Western Blot. El análisis histo-
lógico ha detectado un alto porcentaje de glomérulos con hialinosis perihiliar, adherencia a la cápsula
de Bowman y cilindros de material fibrilar en las líneas transgénicas.
Financiamiento: DID-2007-10, FONDECYT 106-1067.

40 - Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008


Presentación de Trabajos

Hiponatremia al ingreso al hospital ¿Se asocia a mayor mortalidad hospitalaria?


Francisco Manríquez G, Jorge Vega S, Helmuth Goecke S, Alejandra Carrasco F, Alejandro Joyas D, Fernando
Rojas N, Julio Salinas S.
Nefrologia. Hospital Naval Almirante Nef. Viña del Mar. Escuela de Medicina, Universidad de Valparaiso.

E
xiste evidencia abundante respecto a que la hiponatremia adquirida durante una hospitalización se
asocia a estadías más prolongadas y a una mayor mortalidad hospitalaria. La información dispo-
nible sobre el significado de la hiponatremia presente al ingresar al hospital es escasa. El objetivo
primario fue conocer si la presencia de hiponatremia al ingresar al hospital, a través del servicio de
urgencia (SU), se asocia a mayor mortalidad hospitalaria y/o a hospitalizaciones mas prolongadas. El
objetivo secundario fue conocer si su asociación a insuficiencia renal (IR) influye en estos mismos pa-
rámetros.
Material y Método: Se incluyó a 245 pacientes consecutivos con patologías médicas que ingresaron al
SU entre septiembre-2005/febrero-2007 y que fallecieron en el servicio de medicina (SM). Ellos fueron
pareados (estudio caso-control) con 245 sujetos del mismo género hospitalizados simultáneamente,
de edad similar pero que sobrevivieron. Resultados: La hiponatremia fue mas frecuente en los suje-
tos que fallecieron que en los sobrevivientes, 42% vs.31% (Odds Ratio 95% CI; 1.6 (1.0-2.4) p<0.02)
como también la presencia de IR (66.7% vs. 45.9%) (OR 95% CI; 2.3 (1.6-3.5) (p<0.001). Los pacientes
con hiponatremia tuvieron hospitalizaciones mas cortas (14 +/-14 vs.22 +/- 20 días) (p=0.004). La hi-
pernatremia al ingreso, en cambio, no se asoció a mayor mortalidad hospitalaria. Previo a egresar del
hospital, la prevalencia de hiponatremia fue similar en fallecidos y sobrevivientes (41 vs. 36%), en cam-
bio, la hipernatremia fue mas frecuente en los fallecidos (18vs.3%) (p=0.0001). La normalización de la
natremia durante la hospitalización fue mas frecuente en los sobrevivientes, en cambio la mantención
del trastorno o el desarrollo de una hiponatremia o hipernatremia durante la hospitalización fue mas
frecuente en los fallecidos.
CONCLUSIONES: La hiponatremia y/o la IR al momento del ingreso al hospital son mas frecuentes en
los individuos que fallecen durante la hospitalización, por lo que pueden considerarse factores de mal
pronóstico. La hipernatremia existente al momento del ingreso al hospital no se asocia a mayor morta-
lidad, pero si lo hace cuando esta no se corrige o aparece durante la hospitalización.

Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008 - 41


Presentación de Trabajos

Rechazo agudo vascular grave de un trasplante renal tratado exitosamente con


Rituximab.
Jorge Vega S, Helmuth Goecke S, Alejandra Carrasco F, Carlos Escobar M, Maximiliano Escobar M, Roberto
Espinoza, Gonzalo Méndez O*, Helmar Rosemberg*.
Unidad de Nefrología y Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Naval A. Nef. Escuela de Medicina
Universidad de Valparaíso.*Departamento de Anatomía Patológica. Pontificia Universidad Católica de Chile.

M
ujer de 31 años en hemodiálisis (HD) durante 27 meses a consecuencia de una insuficiencia renal
crónica secundaria a enfermedad quística medular de tipo familiar. Estando en HD mantenía una
diuresis de volumen normal. Recibió un trasplante renal (TxR) de donante cadáver con 2 MM en
A, 1 en B, 1 en DR y 24 horas de isquemia fría. Tenía un PRA de 2%. Se inició inmunosupresión con CsA,
azatioprina, corticoides y terapia con Ganciclovir (CMV -). Mantuvo desde el primer día del post opera-
torio diuresis entre 1.230 y 3.100 ml/24 horas, sin embargo la azoemia no se modificó en los primeros
10 días (creatinina entre 6.9 y 7.5 mg/dl). Una ecotomografía doppler mostró un injerto edematoso con
resistencias vasculares altas por lo que se efectuó una biopsia renal (BpR) a los 12 días del TxR (solo
microscopía óptica). Esta mostró un rechazo agudo intersticial y vascular. Se hemodializó y administró
pulsos de metil prednisolona por 3 días consecutivos, cambiando el esquema inmunosupresor a tacro-
limus y micofenolato. La creatinina descendió levemente (4.5 mg/dl) por lo que se repitió la BpR a los
21 días del TxR. Esta mostró un rechazo agudo clase 3 con infiltración de más del 60% del intersticio
y 3 arterias con inflamación y edema, concluyéndose que se trataba de un rechazo con un componen-
te vascular importante. La inmunofluorescencia para C4D fue negativa. Se efectuaron 4 sesiones de
plasmaféresis y luego se administró Rituximab 500 mg. Ello produjo hipogamaglobulinemia marcada
por lo que se bajó la dosis de PDN a 10 mg/día y se indicó cotrimoxazol oral y nistatina. Después de
esta terapia, la función renal fue mejorando paulatinamente y fue dada de alta a las 5 semanas de su
ingreso con el segundo esquema inmunosupresor y valganciclovir. A los 3 meses del TxR y 2 meses de
la primera dosis de Rituximab se administró una segunda dosis de 500 mg. En su último control, al año
del TxR, su estado general es óptimo y su función renal estable (clearence de creatinina 35 ml/min,
creatininemia 2.2 mg/dl).
Conclusión: En esta paciente, la terapia combinada de plasmaféresis (remoción de anticuerpos) y de-
pleción de linfocitos B (anticuerpos anti-CD20) fue una alternativa útil y segura en el tratamiento de un
rechazo agudo vascular grave (Tipo III de Banff) esteroide resistente, permitiendo rescatar la función
del injerto y mantener una función aceptable al año del TxR. Pensamos que esta arma terapéutica debe
considerarse en el rescate de los rechazos agudos vasculares por su escasa toxicidad, incluso en pa-
cientes CMV (-).

42 - Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008


Presentación de Trabajos

Progresión de la insuficiencia renal crónica en distintas patologías renales­­­­­­en la edad


pediátrica
C. González, M. Bitsori, K. Tullus,
Hospital Great Ormond Street for Sick Children, Londres, Reino Unido.

O
bjetivos del estudio: Describir la progresión de la enfermedad renal crónica (ERCr) en niños con
diferentes patología renales
Metodología: Revisión retrospectiva de 52 niños con ERCr no causada por malformaciones con-
génitas con al menos 5 años de seguimiento. Se recolectaron datos de creatinina plasmática cada 3
meses con lo que se calculó la velocidad de filtración glomerular (VFG), presión arterial y albuminuria
(Indice Albumina/creatininuria mg/mmol)(UaUc). Los pacientes fueron divididos en 3 grupos: grupo 1:
glomerulopatías, grupo 2 enfermedades quísticas e intersticiales, y grupo 3: tubulopatías y enfermeda-
des vasculares. También se incluyó un 4º grupo de 176 niños con riñones displásticos como compara-
ción (rabajo previamente publicado por los autores)
Resultados: 68% en el grupo 1, 86% en grupo 2 , 68% en grupo 3 y 78% en grupo 4 comenzaron el de-
terioro de su función renal durante el seguimiento. La mediana del deterioro de la VFG fue: 5 ml/año,
3.3 ml/año, 6.3 ml/año y 2.4 ml/año respectivamente. El deterioro en los grupos 1 y 3 fue significati-
vamente más rápido en comparación con los grupos 2 y 4 (p= 0.000). La mediana de la VFG estimada
al inicio del deterioro de la función renal fue 73 ml/min, 62 ml/min, 56 ml/min y 43 ml/min respec-
tivamente. La mediana en UaUc en mg/mmol fue 697, 16, 189 y 40 respectivamente. La mediana en la
edad de inicio del deterioro de la función renal fue de 6.3 años en todos los grupos.
Conclusiones: Niños con glomerulopatías ( la mayoría glomerulonefritis y Síndrome hemolítico urémico)
o enfermedades tubulares y vasculares (trombosis de vena renal e insuficiencia renal aguda neonatal)
se deterioraron más rápidamente y presentaron albuminuria más alta que los niños con enfermedades
intersticiales y quísticas ( la mayoría riñones poliquísticos autosómicos recesivos y esclerosis tuberosa)
y malformaciones congénitas.

Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008 - 43


Presentación de Trabajos

Detección precoz de virus polioma asociado a necrosis del uréter en paciente


trasplantado renal
J Pefaur, J Aguiló, A Fierro, L Contreras, A Wurgaft, R Orozco, J Morales.
Clínica Las Condes, Santiago

L
a nefropatía por virus BK (NVBK) es una severa complicación del trasplante renal, que resulta en
pérdida del injerto de más del 50% de los casos. La nefropatía por virus BK afecta a un 5% -10% de
pacientes trasplantados y puede llevar a una rápida pérdida de función del injerto. El virus polio-
ma tipo BK puede activarse por la inmunosupresión (IS) de los trasplantados. Se manifiesta típicamente
por un alza en creatinina, nefritis intersticial o estenosis ureteral con hidronefrosis tardía .El tiempo de
presentación de la NVBK es variable desde 11 a 140 semanas post trasplante. Su tratamiento incluye
la disminución de la IS. También se ha demostrado un efecto antivirus BK de cidofovir, leflunomida y
quinolonas. Su confirmación diagnóstico requiere de las técnicas de PCR en sangre e histología.
Reportamos un caso de aparición precoz post trasplante asociado a necrosis del uréter.
Paciente de 61 años que en mayo 2007 presentó glomerulonefritis rápidamente progresiva, ANCA P
positivo, y biopsia renal con glomerulonefritis necrotizante crecéntica difusa. No respondió a terapia
con corticoides, plasmaféresis y ciclofosfamida y debió iniciar hemodiálisis. En abril 2008 recibió un
transplante renal, de donante mujer de 59 años, fallecida por hemorragia subaracnoídea. El match fue
de 1A, 0B, 1 DR. El tiempo de isquemia fría fue de 17 horas. El P.R.A. era 0%. Se estableció diuresis
inmediata, pero requirió hemodiálisis hasta el día 4 post trasplante. Recibió inducción con ATG (sólo
una dosis), corticoides y micofenolato . El sexto día se inició tacrolimus y fue dado de alta el día 11 con
creatininemia de 2,4 mg/dL. Recibió profilaxis con ganciclovir seguido de valganciclovir. Las siguientes
3 semanas evolucionó con creatininemias fluctuantes entre 1,5 y 2,0, requiriendo ajustes en sus dosis
de IS. El día 20 presentó fiebre y dolor en relación al injerto. Ecotomografía demostró colección líquida
periureteral de 6 cms. Se realizó cirugía que demostró necrosis extensa del uréter, requiriendo anasto-
mosis de pelvis renal al uréter propio y colocación de sonda ureteral doble jota. Histología de uréter
demostró zonas de infarto y de infiltrado polimorfonuclear . El estudio de citología urinaria tomados al
mes post transplante demostró células mononucleares con inclusiones nucleares basófilas grandes que
comprometían prácticamente todo el núcleo, con características de células Decoy. PCR en tiempo real
cuantitativo para poliomavirus en orina fue positivo, con 1,847 x 1011 copias virales/ml, PCR en sangre
fue positivo a titulos 1,139 x103 copias virales. Se identifico que el poliomavirus correspondía a BK.
Biopsia del injerto fue realizada considerando el alto riesgo de cursar con poliomavirus en riñón tras-
plantado y sus consideraciones terapéuticas. Esta demostró focos de inclusiones virales SV40 positivas
aisladas, sin evidencia de nefritis instersticial. También mostró signos de toxicidad por anticalcineurí-
nicos,
a pesar que niveles de tacrolimus siempre estuvieron en rango de 5-7 ng/ml. Retrospectivamente se
realizo búsqueda de poliomavirus en uréter del riñón donado demostrándose también la presencia de
inclusiones virales SV40 positivas en células uroteliales en la zona de perforación. El paciente se trató
con disminución de IS, con suspensión de micofenolato sódico ,reducción progresiva de esteroides a
10 mg al día y tacrolimus a 1,5 mg dos veces al día. Un control de viremia fue más alto que el primero,
por lo que se inició leflunomida a dosis de 20 mg al dia sin dosis de carga. Ha evolucionado con crea-
tininemia estable de 1,5 mg/dl al tercer mes post trasplante.
Este caso demuestra la presentación del poliomavirus tan precoz como 20 dias post transplante, y el
interesante hallazgo del virus en el uréter necrosado. Planteamos un posible rol del virus en la necrosis
tardía del uréter. Consideramos la leflunomida una razonable opción de tratamiento en esta etapa por
sus propiedades antivirales e inmunosupresoras, considerando que en el período precoz post trasplan-
te, la disminución de la IS tiene un alto riesgo de rechazo. Mayor tiempo de observación será requerido
para demostrar la real respuesta terapéutica en este caso.
Por otro parte, este caso apoya la necesidad de realizar un screening precoz para virus polioma en todos
los pacientes trasplantados.

44 - Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008


Presentación de Trabajos

Estrategias de prevención de infección por citomegalovirus en trasplantados renales


M. Valenzuela C., M. Ortiz M. P. Troncoso C*., S. Vilches J*.
Departamento de Nefrología, *División de Cirugía Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC). Santiago.

E
l citomegalovirus (CMV) se encuentra ampliamente distribuido en la población mundial. Su preva-
lencia, estudiada por serología, llega a un 66% entre donantes y receptores adultos. Es la principal
infección viral entre los trasplantados renales, llegando hasta un 60% sin profilaxis. Las consecuen-
cias indirectas de la infección son el incremento de rechazo agudo y crónico, favorecer infecciones se-
cundarias, aumento de riesgo de enfermedad linfoproliferativa, asociación con ateroesclerosis y muerte
cardiovascular. Durante la enfermedad los efectos directos son variables y dependen del órgano afec-
tado. Debido a esto se han ideado estrategias de prevención de la enfermedad por CMV, entre las que
destacan la profilaxis con antivirales y la estrategia preemptive.
El presente trabajo tiene como objetivo comparar la incidencia de enfermedad e infección por CMV en
los pacientes del Programa de trasplante renal UC manejados con estrategia preemptive y con profi-
laxis, quienes reciben inmunosupresión según categorización de riesgo. Se realizó un análisis retros-
pectivo de cohorte, incluyendo a todos los pacientes trasplantados renales en la PUC entre Enero de
2000 y Enero de 2008, tabulando los datos obtenidos de ficha de trasplante, clínica y electrónica hasta
Marzo de 2008.
Hubo 102 trasplantes en 101 pacientes en dicho periodo. Se excluyeron 8 registros de 7 pacientes por
término de seguimiento antes de 30 días. 53.2% hombres, edad promedio 38.2 años al momento del
trasplante, serología (IgG) positiva en 84.9% de receptores y 93.2% de donantes. 27 donantes vivos y
67 cadáveres. La mediana de seguimiento fue de 960 días. Se identificaron 4 grupos de pacientes: Sin
estrategia de prevención: 12 pacientes (Grupo previo al año 2002), Profilaxis abreviada (27 días): 16
pacientes, Profilaxis (100 días): 16 pacientes que incluye a los que recibieron Ac antilinfocitos y a recep-
tores CMV (-) con donante CMV (+) , Preemptive: 50 pacientes. No hubo diferencias significativas entre
los grupos en cuanto a edad, género, tiempo en diálisis pretrasplante y estado serológico del donante.
En el grupo con profilaxis hay mayor número de receptores CMV (-).
En nuestra Unidad los pacientes estratificados como de bajo riesgo para enfermedad por CMV fueron
manejados con estrategia preemptive, entre ellos 5 hicieron enfermedad por CMV y se registró 1 infec-
ción después del día 100, las que fueron tratadas sin complicaciones. Entre los que recibieron profilaxis
completa y abreviada no hubo diferencias significativas en la incidencia de enfermedad por CMV, sin
embargo, se registraron mayor número de infecciones por CMV en el grupo con profilaxis abreviada,
alcanzando significación estadística (p=0.006). El 50% de la infecciones registradas después del día 100
ocurrieron antes del día 150. Hubo 7 enfermedades por CMV, 3 neumonias, 2 sindromes febriles, 1
compromiso renal y 1 compromiso gastrointestinal. No hubo diferencias significativas en la sobrevida
de los pacientes ni en la incidencia de rechazo agudo, en sólo 2 de 16 rechazos existió enfermedad
por CMV posteriormente. El costo aproximado para la profilaxis por 100 días con ganciclovir es de $
7.800.000, con valganciclovir: $ 4.500.000 y estrategia preemptive $210.000.
Considerando el análisis de los datos podemos concluir que la estrategia preemptive es adecuada para
los pacientes de bajo riesgo de enfermedad por CMV, mientras la profilaxis con valganciclovir o ganci-
clovir se reserva para aquellos con riesgo intermedio y alto. La profilaxis abreviada sería una alternativa
segura de prevención de enfermedad por CMV, pero requiere seguimiento con antigenemia seriadas por
tiempo prolongado (Mayor a día 150 post trasplante).

Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008 - 45


Presentación de Trabajos

Peritonitis Cellulosimicrobium SP en paciente en programa de diálisis peritoneal


Díaz C., Ortiz M.,Valenzuela M., Salazar J.
Unidad de Diálisis Peritoneal, Pontificia Universidad Católica de Chile.

P
resentamos el caso de un paciente varón de 64 años, portador de insuficiencia renal crónica de etio-
logía no precisada e hipertensión arterial, en programa de diálisis peritoneal desde noviembre de
1997. Durante su evolución ha presentado dos peritonitis por Staphylococcus aureus el año 2002
y dos tunelitis (años 2004 y 2006), el segundo evento requirió cambio de catéter.
Evoluciona sin nuevas complicaciones infecciosas hasta junio del 2008, fecha en la que presenta pe-
ritonitis, con gram que resultó positivo para bacilos gram(+), informándose la presencia de Cellulosi-
microbium sp, germen identificado por biología molecular con técnica de PCR 16S RNA. Se trata con
vancomicina 1 gramo intraperitoneal cada tres días, por 3 semanas, con buena respuesta y sin recaídas
en cultivos seriados.
Cellulosimicrobium es un bacilo gram positivo nocardia-simil, que pertenece al género Oerskovia/Cellu-
lans. Es un patógeno poco común y existe mucha confusión en su clasificación por lo que se recomien-
da su confirmación por secuencia 16S rRNA.
Las especies Oerskovia están ampliamente distribuidas en el ambiente y han sido aisladas en tierra,
agua y hierbas, es medianamente resistente a agentes antimicrobianos sin ser un agente particularmen-
te virulento. Afecta principalmente a pacientes inmunocomprometidos, invadidos o con cuerpos extra-
ños. El tipo de infecciones producidas incluye bacteremia, peritonitis, endocarditis e infecciones ocula-
res, articulares y de tejidos blandos. La terapia antibiótica no es efectiva en un número importante de
pacientes, por lo que se requiere la remoción de elementos extraños (Válvulas protésicas, catéteres).
La epidemiología y patogenicidad de Oerskovia/Cellulans está incrementando su relevancia clínica, con
aparición de casos nosocomiales y como patógenos oportunistas en pacientes inmunocomprometidos
o portadores de dispositivos foráneos.
Existen pocos casos reportados en la literatura de peritonitis por Oerskovia/Cellulans en pacientes en
diálisis peritoneal. De los tres casos descritos, dos lograron conservar el catéter de diálisis peritoneal y
uno fue retirado. La terapia antibiótica incluyó vancomicina en todos ellos.
Presentamos nuestra experiencia considerando la aparición de gérmenes inhabituales que debemos
sospechar, apoyados precozmente con el gram del líquido peritoneal, optimizando el tratamiento en
espera del cultivo y con ello la posible preservación del catéter.

46 - Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008


Presentación de Trabajos

Hemofiltración en el tratamiento de la hipernatremia grave con falla renal aguda


Escobillana F; Roessler E; Ulloa C; Araos N; Valdivieso A
Dpto de Nefrología. Unidad de Procedimientos Nefrológicos. Pontificia Universidad Católica de Chile. Stgo, Chile

L
a hipernatremia es un trastorno hidroelectrolítico frecuente en pacientes críticos. Sin embargo, es
llamativa la falta de estudios controlados que evalúen diferentes estrategias terapéuticas en ellos.
Hasta un 93% de los pacientes que desarrollan hipernatremia, la generan durante su estadía en
una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y ella sería un factor de riesgo independiente de mortalidad.
Existen reportes aislados del uso de hemofiltración (HF) en el tratamiento de este trastorno. Reporta-
mos un caso de hipernatremia grave asociado con insuficiencia renal aguda (IRA) manejado con HF. Se
discute caso y se hace breve revisión de la literatura. Varón de 29 años, con antecedentes de parapa-
resia espástica secundaria a asfixia intraparto y depresión catatónica tratada durante los últimos 12
años, parcialmente autovalente que ingresa a Servicio de Urgencia por compromiso de conciencia. En
las últimas 3 semanas agrava su trastorno del ánimo (ideas psicóticas, insomnio) y reduce ingesta de
agua y alimentos. Dos semanas previas a ingresar inicia paroxetina 20 mg/día, quetiapina 100 mg/día
y zopiclona. Pero, por persistir con síntomas se cambió terapia por tioridazina 10 mg/día, risperidona
15 gotas c/8 hrs y zolpidem 10 mg/noche. Examen: PA 60/40 mm Hg, FC 136 x’ reg, afebril, piel y
mucosas secas, impresionando hipovolémico.
Laboratorio de ingreso: BUN 204 mg/dL; creatinina plasmática 13.0 mg/dL; Na+ 160 mE/l, K+ 6.4 mE/l
, Cl 108 mE/l; Hcto: 58%; GSV: pH 7,30 / HCO3 17.9 mE/l; CK total 24.125 U/l. Ecografía renal sin ha-
llazgos patológicos, sedimento de orina destacaba la presencia de abundantes células tubulares.
Se corrigió hipovolemia, subiendo PA a 122/72 mm Hg con solución NaCl al 0,9% (300 ml/h), sin reque-
rir drogas vasoactivas; orinó 800 ml en primeras 12 hrs. Cumplidas 24 horas post ingreso presentó un
episodio convulsivo siendo el Na+pl 163 mE/l y el BUN 190 mg/dl; se administró fenitoína. Con el objeto
de reducir gradualmente su natremia se optó por iniciar HF en lugar de hemodiálisis (HD) convencional.
Se inició de HF intermitente (Solución de reposición: 25 lt y Na+ 157 mE/l) con balance neutro, por dos
días consecutivos, descendiendo en ese momento, natremia a 153.0 mE/l. Se extubó, comprobándose
en el EEG la ausencia de actividad convulsiva y fue dado de alta con natremia de 141 mE/l.
La hipernatremia en los pacientes que ingresan a una UCI es un problema común que se asocia con
una alta morbimortalidad y en aquellos casos graves se recomienda su corrección gradual. El aporte de
agua libre en cantidades necesarias para lograr su corrección suele ser difícil de aplicar en pacientes con
insuficiencia renal aguda, con indicación de terapia sustitutiva e inestabilidad hemodinámica. La hemo-
filtración, permite además graduar la concentración de sodio en la solución de reposición, ajustándola
al paciente con mayor flexibilidda que modificando el baño de HD convencional.
El caso descrito, ilustra la aplicación exitosa de HF en la corrección de una hipernatremia sintomática
grave, complicada con insuficiencia renal aguda.

Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008 - 47


Presentación de Trabajos

Expresión de Gremlin humano en células EBNA293 mediante la construcción de un


plasmido pCDNA3 GREMLIN-myc IRES-GFP
M. A Droguett , P. Krall *, K.Walz *, S. Mezzano.
Unidad de Nefrología, Instituto de Medicina, Universidad Austral de Chile, * Centro de Estudios Científicos CECS.
Valdivia CHILE

E
videncias recientes sugieren que GREMLIN podría participar como mediador en la transición epitelio-
mesenquimal (TEM) de células epiteliales renales a miofibroblastos, en varias patologías humanas
diabéticas y no diabéticas, postulando su participación en la patogénesis de la fibrosis túbulointers-
ticial (FTI) y cuyo principal inductor es TGF-β
Para verificar estos antecedentes in vitro, nuestro objetivo fue construir un plásmido que contenga
cDNA de GREMLIN humano y caracterizar su expresión, con el fin de ser utilizado como primer paso
para la generación de un animal transgénico con expresión tejido específica para su estudio in vivo.
Se utilizó el plásmido pCR4-TOPO GREMLIN para amplificar la secuencia de GREMLIN mediante PCR,
utilizando partidores específicos diseñados para adicionar la secuencia c-myc en su extremo 3´, lo que
permitirá detectar la proteína transgénica y diferenciarla de la endógena murina.
La secuencia GREMLIN-c-myc fue subclonada en pCDNA, río abajo del promotor CMV para dirigir su
expresión ubicua en distintos tipos celulares y analizar su expresión in vitro.
Adicionalmente, a este plásmido se le insertó la secuencia IRES2-eGFP para la expresión conjunta de
GREMLIN-c-myc y proteína fluorescente verde (GFP) que facilitará el estudio de los animales transgéni-
cos.
La localización subcelular y la expresión de la proteína de dos clones obtenidos de la construcción
pCDNA3 GREMLIN-myc IRES2-eGFP, fueron determinadas mediante inmunofluorescencia (IF). Para ello
se transfectaron células de la línea EBNA293 con ambos plásmidos en forma independiente. La IF se
realizó utilizando anticuerpo anti c-myc y anticuerpo anti-GREMLIN humano. En ambos casos se detectó
una marca citoplásmática y nuclear de patrón granular, concordante con los resultados observados con
GREMLIN recombinante en cultivo celular.
Se concluye que la construcción pCDNA3 GREMLIN-myc IRES-eGFP es funcionante e induce la expresión
de la proteína en células en cultivo.
Estudios en desarrollo nos permitirán evaluar mediante este plásmido, el efecto directo de GREMLIN
en la inducción de TEM en una línea de células tubulares proximales humanas (HK2) in vitro, y poten-
cialmente el transgén será utilizado para su microinyección en cigotas para la generación de ratones
transgénicos sexo- y tejido-específicos, que permitan evaluar el rol de GREMLIN en TEM y FTI in vivo.
Proyecto DID S2008-20 y Fondecyt 1080083

48 - Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008


Presentación de Trabajos

Enfermedad de depósito de paraproteína con inusual patrón extramembranoso.


Gonzalo Méndez1,2, Helmut Rennke1.
Brigham and Women´s Hospital, Harvard Medical School. 2Departamento de Anatomía Patológica, Faculatad de
1

Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.

E
l depósito renal de paraproteínas tiene a veces inesperadas presentaciones clínicas y morfológicas.
El depósito de inmunoglobulinas monoclonales (DIM) se asocia a glomerulonefritis membranoproli-
ferativa, siendo la variante extramembranosa (EM), rara.
Se identificaron cuatro casos de DIM con patrón extramembranoso en las biopsias renales del periodo
2004-2006 del Laboratorio de Patología Renal. Se revisó: patrón de lesión, isotipo de inmunoglobulina,
ultraestructura y variables clínicas.
Cuatro de 32 casos (12,5%) de DIM tuvieron un patrón extramembranoso. Las alteraciones de micros-
copía de luz fueron indistinguibles de una glomerulopatía EM usual. Un caso mostró proliferación
endocapilar segmentaria e infiltrado monotípico de linfocitos B. Todos los casos presentaron depósito
periférico de IgG: tres IgG/kappa y uno IgG/lambda. La microscopía electrónica mostró dos casos con
subestructuras microtubulares de 15 nm y dos con depósitos microfibrilares mal definidos. Proteinuria
>4,5g/24h fue significativa para los casos. Tres casos tuvieron alguna alteración hematológica (mielo-
ma, linfoma y MGUS).
La glomerulopatía EM puede ser la expresión morfológica de DIM y el estudio de cadenas livianas y ul-
traestructura permite su correcta identificación.

Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008 - 49


Presentación de Trabajos

Perfil morfológico de enfermedades renales en el hospital clínico de la Universidad


Católica de Chile.
G. Méndez O., H. Rosenberg G.
Departamento de Anatomía Patológica, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.

L
a biopsia renal por punción (BR) es un importante elemento de apoyo para el diagnóstico de las
enfermedades médicas renales, con implicancias terapéuticas y pronósticas. Nuestra Institución
procesa y analiza BR provenientes de distintas Regiones de Chile, constituyendo un centro de refe-
rencia nacional.
Se revisaron 6156 BR correspondientes al periodo de enero 1990 a septiembre 2007, recibidas en el De-
partamento de Anatomía Patológica del Hospital Clínico de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El análisis de los datos de este grupo de pacientes mostró que las glomerulopatías primarias (GP) consti-
tuyen la patología frecuente en nuestro material de biopsia (49%), prácticamente duplicando en número
las nefropatías de carácter secundario (26%), tanto en biopsias de pacientes adultos como pediátricos
(48% y 57% versus 23% y 27%, respectivamente). En el grupo de pacientes de edad adulta, la Enfermedad
de Berger (EB) fue la GP más frecuente con un 32%, seguida de la Nefropatía Extramembranosa (21%). La
Nefrosis Lipoidea (NL) y Glomeruloesclerosis Focal y Segmentaria Primaria (GFS1) constituyeron en con-
junto el 18% de las GP en adultos (8% y 10%, respectivamente). Dentro de los pacientes pediátricos, la
NL fue la GP de mayor frecuencia (26%), seguida por la GFS1 (22%). La EB fue la GP de mayor frecuencia
en el total de pacientes, con un 29%. La patología más frecuente en el grupo de nefropatías de carácter
secundario fue la mesenquimática (lupus y otras), con un 51%.
Se concluye que la patología glomerular primaria diagnosticada por BR constituye la patología más
prevalente en nuestro medio, donde la Enfermedad de Berger es la glomerulopatía primaria de mayor
frecuencia, lo que se correlaciona con las estadísticas mundiales. El grupo de enfermedades podoci-
tarias (NL y GFS1) se confirman como una patología de alta frecuencia en la población pediátrica en
comparación con el grupo de edad adulta.

50 - Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008


Presentación de Trabajos

Síndrome linfoproliferativo en trasplante hepático pediátrico.


M. Uribe, B. Hunter, A. Alba, G. González, J. Godoy, L. Calabrán, M. Ferrario, E. Buckel. Programa de Trasplante
Hepático Clínica Las Condes- Hospital Luis Calvo Mackenna. Santiago

L
a sobrevida del trasplante hepático pediátrico ha ido mejorando en los últimos años gracias, en par-
te, al avance en la inmunosupresión. Sin embargo esto ha traído de la mano algunas complicaciones
asociadas, como los cuadros infecciosos y la aparición de tumores post trasplante. En este contex-
to destaca el Síndrome Linfoproliferativo (SLP), conjunto de entidades clínicas que pueden asociarse a
infección por Virus Epstein Barr y que comprenden desde la proliferación policlonal de tejido linfático
hasta el Linfoma propiamente tal. La incidencia internacional en trasplante hepático pediátrico es de 5
a 12%, con una mortalidad de hasta 60%.
El programa de trasplante hepático de Clínica Las Condes- Hospital Luis Calvo Mackenna ha realizado
145 trasplantes en menores de 15 años, desde su inicio en el año 1994. Se reviso la incidencia y carac-
terísticas de los SLP diagnosticados en este grupo.
Hubo 7 casos de SLP, con una incidencia de 5%. Cinco de ellos fueron mujeres. La edad promedio fue
de 5 +/- 3,3 años. El donante fue cadavérico en 5 casos. Ninguno de los pacientes presentó complica-
ciones vasculares o biliares. Tres casos se presentaron en el segundo trasplante recibido. Cinco de los
7 pacientes presentaron, previo al SLP, un rechazo celular moderado o severo, todos tratados con cor-
ticoides. En 1 caso se agregó Timoglobulina. En sólo 1 paciente la presentación fue dentro del primer
año, el resto fueron de presentación tardía. Dos casos se presentaron con aumento amigdaliano, uno
con adenopatías cervicales y respondieron favorablemente a reducción de inmunosupresión. Dos casos
se presentaron como masa abdominal y 1 como masa torácica, sin respuesta en ninguno de ellos a re-
ducción de inmunosupresión y en 1 caso Rituximab, y fallecieron a consecuencia del SLP. La mortalidad
en el grupo fue de 43%.
La incidencia, características clínicas y mortalidad del SLP en este grupo es similar a lo descrito en se-
ries extranjeras. Para lograr un diagnóstico precoz y manejo oportuno que permita mayor sobrevida, se
debe mantener un alto índice de sospecha y realizar siempre estudio histológico de lesiones sospecho-
sas. El manejo inicial es la reducción de la inmunosupresión. En caso de fracasar este enfoque terapéu-
tico, debe considerarse el uso de anticuerpos anti CD 20 e incluso quimioterapia.

Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008 - 51


Presentación de Trabajos

Factores que influyen en el control del fósforo en diálisis peritoneal.


L Flores*; A Ortiz*­­­­­­, O Padilla**.
Hospital Clínico Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago. * Departamento de Nefrología. **Departamento
de Salud Pública

O
bjetivo Principal: Determinar factores involucrados en la regulación del nivel de P plasmático en
Diálisis Peritoneal Automatizada, Determinar si existen diferencias en el balance de P entre Diá-
lisis Peritoneal Continua Cíclica (DPCC) y Diálisis Peritoneal Nocturna Intermitente. (DPNI).
Objetivos Secundarios: Evaluar relación entre: D/P a las 4 hr de P y Cr, Cl Total de P con Cl Total de
Cr y Cl Total de P y Kt/V semanal. Evaluar efecto de diuresis y Cl de Cr sobre el balance P.
Pacientes y Métodos: 59 pacientes con criterios de inclusión, 34 aceptaron ingresar al protocolo. Se
enrolaron en 2 grupos: DPCC: 14 pacientes y DPNI : 20 pacientes. Se les realizó encuesta nutricional,
medición de Cl peritoneal de Cr y de P (del dializado) y renal (residual). TEP de 4 horas para medir D/P
de Cr , Urea y P de 4 horas. Kt/V semanal.
Método Estadístico: Pruebas t-student para muestras independientes, variables con distribución nor-
mal. Pruebas no paramétricas de Mann-Whitney en caso de muestras muy pequeñas o distribución no
normal. Valor de significancia p< 0,05. Pruebas chi-cuadrado o prueba de probabilidad exacta de
Fisher (evaluar asociación entre variables cualitativas). Análisis de correlación lineal de Pearson. (eva-
luar asociación de variables cuantitativas)Análisis de regresión lineal simple y múltiple. Software SPSS
versión 15.0.1.
Resultados: No hubo diferencias significativas en parámetros de laboratorio y dieta entre DPCC y DPNI.
Volumen de dializado fue mayor en DPCC que DPNI (12,6 lt vs 10,6 lt p 0,012), Volumen de orina fue
mayor en DPNI que DPCC (795 ml/d vs 227 ml/d p 0,006). Cl peritoneal de P y Cr fue mayor en DPCC
que DPNI 3,2 vs 2,5 ml/min y 4,1 vs 2,9 ml/min respectivamente. Excelente correlación positiva entre
de D/P P y D/P Cr r 0,92 vs correlación D/P P y D/P urea r 0,57. Excelente correlación entre Cl total P
con Cl total de Cr y Kt/V r 0,89 y r 0,83 respectivamente. Pacientes anúricos presentaron niveles de P
mayor que aquellos con diuresis. La presencia de diuresis llevó a diferencias significativas con mejores
Cl Total de P, Cr y Kt/V sem. Pacientes con Kt/V >1,7 y Cl Cr total < 45 l/1,73/sem mostraron niveles
plasmáticos mayores de P. Pacientes con Kt/V >1,7 el Cl Total Cr > 45 l/1,73/sem mayores Cl de
P total y por ende mayor excreción de P. La variable que mejor explicó nivel de P fue Cl total de Cr
semanal.
Conclusiones: El factor más importante determinante de los niveles de P , fue el Cl total de Cr semanal.
Para lo cual es importante preservar diuresis residual. Para el manejo de pacientes con hiperfosfemia,
es importante no sólo mantener Kt/V > 1,7, sino también lograr Cl Total de Cr >45 l/1,73/sem.
 

52 - Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008


Presentación de Trabajos

Cistitis hemorrágica por adenovirus en transplante renal adulto


Ortiz M1; Troncoso P2; Rabagliati3; Ulloa C1; Flores L1; Troncoso J1; Jara A1
Dpto Nefrología1; Dpto Urología2; Dpto Infectología3. Pontificia Universidad Católica de Chile, Stgo. Chile

I
ntroducción. Las nuevas estrategias inmunosupresoras han disminuido la incidencia de rechazo agu-
do del injerto renal, pero se ha incrementado la susceptibilidad del receptor a infecciones oportunis-
tas y cáncer. Se está reconociendo al adenovirus (AdV) como un patógeno capaz de producir morbi-
mortalidad en dichos pacientes. Se reporta el primer caso de cistitis hemorrágica por adenovirus en
trasplantado renal adulto en Chile.
Caso clínico. Se trata de mujer de 38 años que debuta en 1999 con sd nefrótico secundario a glo-
meruloesclerosis focal y segmentaria (GEFS) por biopsia renal. No responde a tratamiento esteroidal
ni ciclosporina. Evoluciona con deterioro de la función renal ingresando a terapias de reemplazo renal
2004. Recibe trasplante renal de donante cadáver en enero 2008. Completa 19 horas de isquemia fría
y 50 minutos de isquemia caliente. Mismatch 2B, 1A y 0 DR, crossmatch (-); PRA 0%. Evoluciona favora-
blemente, con creatinina de 0,9 mg/dl al 7º día de trasplante. Inmunosupresión según protocolo con
corticoides y ciclosporina. Se inicia profilaxis habitual con nistatina y cotrimoxazol más valaciclovir
por antecedente de reactivación de herpes Zoster. Estando con buena función renal y sin evidencias de
recidiva de GEFS, se retira el catéter de diálisis peritoneal y catéter intraureteral 49 días postrasplante
con Urocultivo (-), evolucionando con cistitis hemorrágica grado 3 iniciándose tratamiento empírico con
ciprofloxacino. Dada mala evolución clínica y deterioro de función renal (hasta creatininemia de 2,0 mg/
dL) se hospitaliza. En el estudio de la disfunción aguda del injerto se solicita ECO renal con doppler que
evidencia engrosamiento leve del urotelio. UroRNM con hidroureteronefrosis moderada con engrosa-
miento marcado del urotelio parietal de la vejiga. Cistoscopia confirma cistitis hemorrágica y se toman
muestras para biopsia de mucosa vesical que mostró extensa denudación epitelial y erosión, parcial-
mente revestida por epitelio de tipo transicional normotípico. Se solicita PCR en sangre para virus BK,
ADV (en tiempo real; LightCycler) y antigenemia para CMV, resultados que demuestran viremia de AdV,
con posterior confirmación en orina con PCR y cultivo viral en orina. Se disminuye la inmunosupresión a
mínima dosis posible junto con manejo sintomático de la cistitis. Evoluciona favorablemente del punto
de vista clínico con corrección de función depurativa hasta creatinina de 0,8mg/dL, desapareciendo
hematuria a las 2 semanas del alta, no requiriendo de terapia antiviral.
Discusión. Clásicamente la mayor incidencia de infección por gérmenes oportunistas se presenta entre
el primer y sexto mes postrasplante. La literatura publicada en relación a la infección y enfermedad por
AdV se encuentra en la población pediátrica y en especial en los pacientes receptores de trasplante de
médula ósea. Se revisó la literatura nacional no encontrando otros casos reportados en Chile. Las ma-
nifestaciones clínicas son diversas desde la infección asintomática hasta manifestaciones respiratorias,
gastrointestinales, nefrourológicas y sistémicas. Sin embargo en el adulto con trasplante renal, se han
descrito casos aislados de infección por ADV, con cistitis hemorrágica y muy infrecuentemente nefritis
intersticial necrotizante.
Conclusión. En nuestro conocimiento este es el primer caso reportado de cistitis hemorrágica por AdV
en la población adulta de trasplantados renales. Teniendo en consideración la amplia gama de pre-
sentaciones clínicas y su implicancia en morbimortalidad para el paciente inmunosuprimido; así como
también la dificultad para confirmar el diagnóstico, principalmente dado por el índice bajo de sospecha
como por falta de técnicas moleculares y cultivo viral montados en pocos centros del país. Considera-
mos en consecuencia relevante mostrar nuestra experiencia y hacer presente patógeno emergente del
paciente trasplantado renal.

Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008 - 53


Presentación de Trabajos

La hipertonicidad aumenta la sensibilidad a las señales de calcio intracelular mediadas


por ATP, en células mesoteliales peritoneales humanas.
Rubén Torres1, Ana Luisa Eguiguren2, Sheila Caba2, Alejandro Pacheco1, Miriam Alvo1, Andrés Stutzin3
1
Sección de Nefrología, Departamento de Medicina, Hospital Clínico Universidad de Chile
2
Instituto de Ciencias Biomédicas, Facultad de Medicina, Universidad de Chile
3
Centro de Estudios Moleculares de la Célula, Facultad de Medicina, Universidad de Chile
 

L
as células mesoteliales que delinean el peritoneo humano, se han considerado un importante blanco
de la patogénesis del deterioro funcional de la membrana peritoneal, en los pacientes sometidos a
diálisis peritoneal (PD). En muchos tipos celulares se ha demostrado que el ATP induce aumento del
calcio intracelular, además se ha demostrado que el ATP puede ser liberado desde células injuriadas, y
así jugar un rol en la respuesta inflamatoria local. En mesotelio humano sin embargo no hay estudios
de señales de calcio inducidas por ATP.
En este trabajo se determinaron señales de calcio intracelular inducidas por ATP extracelular, en culti-
vos primarios de células mesoteliales peritoneales humanas, obtenidas de los efluentes de líquido peri-
toneal de un cambio nocturno de 8 horas, en 5 pacientes jóvenes iniciando la técnica de PD (35 ± 7 años
de edad, con menos de 3 meses en PD), no diabéticos y sin enfermedad sistémica. Los cultivos mostra-
ron una típica morfología cuboidal y presentaron inmunofluorescencia positiva para pancitoqueratina,
características propias de células epiteliales. A partir del segundo pasaje, las células fueron expuestas
durante 48 horas a solución isotónica (300 mOsm/kgH2O) ó hipertónica (485 mOsm/kgH2O, preparadas
con manitol ó glucosa). Luego de completar el tiempo de incubación, las células fueron cargadas con la
sonda fluorescente sensible a calcio indo, AM 5 μM, determinándose las señales de calcio intracelular
inducidas por ATP extracelular, utilizando microscopía de fluorescencia.
 El análisis de los resultados experimentales demostró que el ATP indujo un aumento del calcio intrace-
lular en las células incubadas en solución isotónica, a concentraciones mayores o iguales a 300 μM. Sin
embargo, en células expuestas por 48 horas a soluciones hipertónicas 485 mOsm/kgH2O preparadas
con glucosa o manitol, el aumento del calcio intracelular se observó a partir de concentraciones de 200
μM, es decir hubo un aumento de la sensibilidad a la movilización de calcio mediada por ATP.
Se concluye que la hipertonicidad induce una sensibilización al ATP en las células mesoteliales perito-
neales, un efecto que podría explicar, al menos en parte, el daño progresivo de la membrana peritoneal
encontrado en los pacientes en PD.
Financiado por FONDAP 15010006

54 - Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008


Presentación de Trabajos

Fagosomas portadores de antígenos del donante disminuyen la formación de


aloanticuerpos in vivo
Alejandra Gleisner2, Gonzalo Ureta2, Carolina Moore2, Jorge Morales1, Siddharth Jhunjhunwala3, Steven R Little3,
Adrian E Morelli4, Mario Rosemblatt2,5, Maria Rosa Bono2 , J. Alberto Fierro1.
1Unidad de Trasplantes, Clinica Las Condes, Santiago, Chile; 2Laboratorio de Inmunologia, Facultad de Ciencias,
Universidad de Chile, Santiago, Chile; 3Departments of Chemical Engineering, Bioengineering, Immunology and
the McGowan Institute for Regenerative Medicine, University of Pittsburgh, Pittsburgh, Pennsylvania; 4Thomas E.
Starzl Transplantation Institute and Department of Surgery, University of Pittsburgh, Pittsburgh, Pennsylvania y
5Fundacion Ciencia para la Vida, Santiago, Chile.

E
n estudios previos hemos podido demostrar que células dendríticas (DC) generadas en presencia
de vitamina D3 y cargadas con aloantígenos en forma de fagosomas expresan bajos niveles de MHC
II y moléculas coestimuladoras (CD86). Al mismo tiempo, al ser activadas con LPS secretan niveles
elevados de IL-10 y niveles basales de IL-2 e IL-12, sin perder sus características de DC inmaduras.
El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos de la administración de aloantígenos en forma de
fagosomas en la respuesta inmune humoral in vivo.
Los fagosomas se produjeron co-cultivando perlas biodegradables con DC generadas a partir de pre-
cursores de médula ósea de ratones BALB/c, seguido de disrupción mecánica y centrifugación. Los
fagosomas obtenidos - que portan MHC de la cepa donante (BALB/c)- fueron inyectados en ratones
C57/BL6 siete días antes de ser inmunizados con esplenocitos BALB/c. Los niveles de aloanticuerpos se
analizaron en sangre periférica por citometría de flujo 7 días después de la inmunización.
Los ratones inmunizados con dos dosis de esplenocitos BALC/c elevan significativamente los anticuer-
pos alogénicos (P: 0.002), mientras que los ratones previamente tratados con fagosomas presentaron
niveles de aloanticuerpos circulantes 68 % más bajos (P:0.02) que los que no recibieron fagosomas. Los
ratones tratados con fagosomas pero sin inmunización no presentaron anticuerpos detectables.
Este estudio documenta por primera vez que fagosomas portadores de MHC tienen la capacidad de dis-
minuir la alorespuesta medida como la generación de anticuerpos in vivo. El precondicionamiento del
receptor utilizando fagosomas del donante representa una nueva estrategia para disminuir la respuesta
inmune adaptativa en trasplante.

Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008 - 55


Presentación de Trabajos

Predicción de la función renal postrasplante renal con donante cadavérico


S. Alvarez, A. Boltansky M. Ursu, D. Carvajal, G. Innocenti, A. Vukusich, C. Diaz.
Unidad de Trasplantes. Clínica Dávila, Santiago.

N
o existe actualmente un método que permita predecir la mejor función a la cual puede aspirar el
receptor de un trasplante renal. Esta no sólo dependerá de variables relacionadas al donante, sino
también de otras derivadas del proceso de donación cadavérica. Evaluamos esta situación previa-
mente en el trasplante renal con donante vivo, determinando que la función renal ajustada a superficie
corporal del receptor corresponde aproximadamente a un 0.6 de la función renal del donante, con un
intervalo de confianza de 0.52-0.75. Nuestro objetivo es intentar determinar la función renal esperable
del receptor de un trasplante renal cadavérico que presenta función renal inmediata.
Desde Julio de 2004 se han realizado 35 trasplantes renales, 20 de estos provenientes de donante ca-
davérico. La edad promedio de los donantes fue 37.9 años (16-60 años), sexo masculino en un 71 %.
Se utilizó inducción en el 87% de los receptores, el tiempo de isquemia fría promedio fue de 16 horas,
tiempo de isquemia caliente 35 minutos. Ningún paciente requirió hemodiálisis en esta serie, la creati-
nina al alta fue < 2 mg/dl. (0.7-3.7) en el 90 % de los receptores. No se observó rechazo celular agudo
precozmente (<3 meses).
Se registró el clearance de creatinina corregido por superficie corporal calculado por fórmula de Coc-
kcroft (Cock D) en todos los donantes previo a la donación cadavérica. También se midió el clerarance
calculado por fórmula de Cockcroft ajustado a superficie corporal en todos nuestros receptores (Cock
R) a la primera semana, primer mes y tercer mes postrasplante (PosT).
El Cock D promedio fue de 163 ml/min/1.73m2. El Cock R previo al alta fue de 85 ml/min/1.73m2.
Utilizando análisis pareado se pudo determinar que nuestro Cock R PosT corresponde al 0.60 del Cock
D con un intervalo de confianza 0.45- 0.76 y p<0.05. Esta proporción del clearance del donante se
mantiene al mes y a los 3 meses PosT.
Es posible predecir la función renal óptima ajustada a superficie corporal de nuestros receptores de
injertos cadavéricos en los cuales exista función renal inmediata PosT. La relación entre Cock D y el
Cock R se mantiene en los 3 primeros meses PosT. Esta relación observada entre la función renal del
receptor y su donante es similar a la descrita en el trasplante con donante vivo, sin embargo su intervalo
de confianza es mayor.

56 - Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008


Presentación de Trabajos

Predicción de la función renal postrasplante con donante vivo


S. Alvarez, A. Boltansky M. Ursu, D. Carvajal, G. Innocenti, A.Vukusich, C. Diaz.
Unidad de Trasplantes. Clínica Dávila, Santiago.

N
o existe actualmente un método uniforme que permita predecir la mejor función a la cual puede
aspirar el receptor de un trasplante renal (TR). Esta no sólo dependerá de variables relacionadas
al donante, sino también de otras derivadas del proceso de donación. Nuestro objetivo es intentar
determinar la función renal esperable en un receptor que recibe un riñón proveniente de un donante
vivo.
Desde Julio de 2004 se han realizado 35 TR 15 de estos provenientes de donante vivo Todos los donan-
tes fueron evaluados de acuerdo a un protocolo preestablecido. La edad promedio de los donantes fue
39 años (24-59 años), sexo femenino en un 66%, 100% emparentados. Se utilizó inducción en el 87%
de los receptores, el tiempo de isquemia fría promedio fue de 83 minutos, tiempo de isquemia caliente
37 minutos, estadía total de hospitalización de 4,5 (4-6 días). Ningún paciente requirió hemodiálisis en
esta serie, la creatinina al alta fue < 2 mg/dl (0.7-1.2) en todos los receptores. No se observó rechazo
celular agudo precozmente (<3 meses).
En todos los donantes previo a la donación se midió el clearance de creatinina -corregido por superficie
corporal- (ClCr D) y se calculó por la fórmula de Cockcroft (Cock D). Calculamos además el clearance
por fórmula de Cockroft, posterior a la nefrectomía, en todos los donantes previo al alta (Cock D PostN).
También calculamos el clearance por Cockcroft ajustado a superficie corporal en todos nuestros recep-
tores (Cock R) a la primera semana, primer mes y tercer mes pos-trasplante (PosT).
El ClCr D promedio fue 146 ml/min/1.73m2. El Cock D promedio fue de 144ml/min/1.73m2. El Cock
D PostN previo al alta fue de 87 ml/min/1.73m2. Utilizando análisis pareado se pudo determinar que
nuestro Cock R la primera semana PosT corresponde a 0.60 del ClCr D con un intervalo de confianza (IC)
0.53- 0.67 y p<0.05. Utilizando el mismo análisis puede determinarse que nuestro Cock R corresponde
a 0.64 del Cock D con un IC 0.53-0.78 y p<0.05. Esta proporción del clearance del donante (por ambas
técnicas) se mantiene al mes y a los 3 meses PosT. Por otra parte, el Cock D PN es extremadamente
similar al Cock R en la primera semana PosT, resultando en una relación de 1.08 entre ambos con un
IC 0.94-1.2 y p<0.05.
Es posible predecir la función renal óptima ajustada a superficie corporal en los receptores de TR de
donante vivo. La relación entre ClCr D y el Cok R se mantiene en los 3 primeros meses PosT. La función
renal postnefrectromía del donante es muy similar a la función renal del receptor PosT. El estudio de un
número mayor de trasplantes nos permitirá reducir los intervalos de confianza.

Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008 - 57


Presentación de Trabajos

Variaciones del costo del tratamiento de la insuficiencia renal crónica terminal al pasar
de diálisis a trasplante
S.Alvarez, M.Ursu , D.Carvajal, G. Innocenti, A. Boltansky , A.Vukusich, C.Díaz.
Unidad de Trasplantes. Clínica Dávila, Santiago.

E
l tratamiento de la insuficiencia renal crónica terminal (IRCT) tiene actualmente diversas opciones
terapéuticas. No existen estudios nacionales que comparen los costos en el largo plazo de estas
terapias y es reconocido que en Chile la hemodiálisis (HD) es relativamente barata. El objetivo de
este trabajo es determinar si el costo del trasplante renal (TR) en nuestro programa es inferior al de HD
superado algún período, evaluar si existe en el largo plazo una recuperación de la inversión del TR y
objetivar la influencia que tiene la inmunosupresión en estos costos.
Corresponde a un estudio retrospectivo que incluye a todos pacientes trasplantados de riñón en Clínica
Dávila entre Junio 2004 a Junio 2008. Se registraron los datos demográficos, clínicos, costo promedio
(CP) de HD, medicamentos y hospitalizaciones de estos mismos pacientes durante los últimos 12 meses
previos a su trasplante. Estos se compararon al CP del TR, sus rehospitalizaciones, exámenes y segui-
miento ambulatorio incluyendo terapia inmunosupresora.
Desde Julio de 2004 se han realizado 35 trasplantes renales, 15 de estos provenientes de donante vivo.
La edad promedio de los pacientes fue 37 años (15-60 años), sexo masculino en un 72%. Se utilizó
inducción en el 87% de los receptores más triple terapia de mantención basada en tacrolimo o ciclospo-
rina, micofenolato y corticoides.

Tabla 1: CP mensuales de HD y TR

No. Evento Fármacos Hospitalización Exámenes Total


HD 31 492.775 107.969 1.541.098 729.168
TR 34 8.260.479
3 meses 28 682.429 705.325 183.980 1.571.734
6 meses 24 488.760 467.803 72.895 966.085
1 año 21 416.946 21.750 59.479 498.175
2 años 14 421.161 44.833 52.249 518.843
3 años 7 395.261 0 50.880 446.141
4 años 1 416.03 0 50.880 467.483

Concluimos que el costo mensual del tratamiento de la IRCT comienza a ser menor al de HD pasados
los 6 meses pos-trasplante. En este período se concentran los mayores costos, derivados principal-
mente de rehospitalizaciones. La inmunosupresión es el costo más importante a partir del primer año
pos-trasplante Las curvas de costos acumulativos (extrapolando los costos del tercer y cuarto año) se
quebrarían a partir del sexto año.

58 - Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008


Presentación de Trabajos

Inducción de nefrogenes en la insuficiencia renal crónica. Evidencia experimental de un


potencial mecanismo de reparación.
JM. Erpel1, CE. Irarrázabal1, J. Carreño1, C. Céspedes2, P. Escobar1, I. Jacubovsky1, C. Vergara1, CP. Vio2 y S.
Villanueva1.
1
. Laboratorio de Fisiología Integrativa y Molecular, Universidad de Los Andes. 2. Laboratorio de Fisiología, P.
Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile.

L
a insuficiencia renal crónica (IRC) es una patología que conlleva un daño estructural irreversible de
los nefrones, y genera un deterioro progresivo de la función renal. Los mecanismos fisiopatológi-
cos involucrados en la progresión de la enfermedad son conocidos; no obstante, no se conocen los
eventos moleculares que la regulan. Se sabe que la progresión del daño es independiente de la noxa de
la enfermedad, lo que sugiere que podría existir una vía común que lleva a la IRC terminal.
Terapias específicas para controlar la progresión de la IRC son muy limitadas, aun cuando actualmente
se acepta que el riñón posee cierto potencial de regeneración. Al respecto se ha descrito la expresión
de proteínas nefrogénicas tales como Vimentin, Ncam, bFGF, Pax-2, BMP-7, Noggin, Lim-2, BMP-7, En-
grailed, Smad, p-Smad, HIF-1α, VEGF y Tie-2, que son inducidas post falla renal aguda (Villanueva et al.,
2006, 2007, 2008); sin embargo, no existen estudios similares sobre la presencia y rol de estas proteí-
nas en la IRC. Nuestra hipótesis postula que en la IRC los nefrogenes pueden ser expresados en la fase
inicial, pero son subregulados en la fase terminal, fenómeno que estaría implicado en la patogénesis de
esta condición. El objetivo del presente trabajo es analizar la expresión de nefrogenes durante la IRC y
correlacionarlos con la progresión del daño.
Se utilizaron ratas macho Sprague Dawley, que fueron sometidas a nefrectomía 5/6. Un grupo sham fue
incluido como control. Las ratas fueron sacrificadas a los días 2-3 (IRC inicial) y a las semanas 4-5 (IRC
establecida) (n=6 en cada grupo). Los procedimientos experimentales fueron realizados de acuerdo con
las normas internacionales para uso de animales de laboratorio (PHS, NIH). La expresión de proteínas
nefrogénicas fue analizada mediante inmunohistoquímica y Western blot. Para evaluar el daño renal se
estudió la presencia de macrófagos (ED-1) y α-SMA intersticial.
Los resultados demostraron una re-expresión temporal y localmente restringida de proteínas nefro-
génicas durante la fase inicial de la IRC (P<0,05). Este aumento de nefrogenes no fue observado en la
etapa de IRC establecida. Resulta interesante la variación de los factores angiogénicos VEGF y TIE-2,
considerando el daño inducido a nivel glomerular, al igual que los factores tubulogénicos BMP-7, FGF
y Wnt-4 que en la etapa tardía llegan a un nivel de expresión inferior al observado en animales sham
(P<0,05). Estos resultados señalan que durante la IRC inicial el riñón puede re-expresar nefrogenes,
pero este proceso no es mantenido en el tiempo, coincidiendo su ausencia con la progresión del daño.
Estos hallazgos sugieren la posible participación de nefrogenes en el proceso de reparación y abren una
interesante perspectiva para el futuro desarrollo de nuevos tratamientos de la IRC.
(Fondecyt 11075029 y 1080590; FAI 002-08).

Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008 - 59


Presentación de Trabajos

Intoxicación grave por salicilato tratada con hemodiálisis


N Quintero, J Pefaur, Y Orellana, J Arellano, L Rojas, A Wurgaft.
Hospital Barros Luco Trudeau, Santiago.

L
a sobredosis accidental o suicida por salicilatos provoca alteraciones metabólicas y fallas orgánicas
que pueden ser fatales. La hemodiálisis debe ser usada en forma oportuna en estos casos. Pre-
sentamos un caso en que esta terapia fue usada en una sobredosis de acido acetilsalicílico (AAS)
potencialmente letal.
Paciente de 24 años, estudiante universitaria, sin antecedentes mórbidos, que se presenta al Servicio de
urgencia del Hospital Barros Luco 18 horas después de haber ingerido con fines suicidas 50 comprimi-
dos de AAS de 500 mg, 25 gramos en total o 400 mg por kilo de peso. A su ingreso, presenta letargia,
confusión, vómitos, hipoacusia y tinitus. Su presión arterial es 112/63, frecuencia cardíaca 64, frecuen-
cia respiratoria de 26 y saturación de 98%. Estaba afebril, con extremidades tibias y sin otros hallazgos
en el examen físico segmentario y neurológico. Examenes al ingreso incluyeron: Gasometría arterial:
pH: 7,42 PO2 115 PCO2 14 HCO3 9,2. Estos es consistente con una desorden mixto de alcalosis res-
piratoria y acidosis metabólica. Creatininemia: 0,89 mg/dL, kalemia: 2,1 mEq/L, natremia: 138 mEq/L.
El anion gap era de 18. Glicemia: 122 mg/dL, hematocrito: 30 %. No habían alteraciones en pruebas de
función hepática ni en CPK. Se realiza un lavado gástrico, se administra solución fisiológica y solución
de bicarbonato de sodio. Se traslada a la Unidad de Cuidado Intermedio, donde aparece fiebre. Se re-
cibe salicilemia de 682 mg/L. Se realiza hemodiálisis por 4 horas, con filtro de polisulfona, y baño con
bicarbonato de 39 mEq/L, potasio de 3,5 mEq/L y sodio de 140 mEq/L. No se utiliza anticoagulación. El
balance hídrico durante la diálisis fue positivo en 2500 cc. Evoluciona con hemodinamia estable, pro-
gresiva mejoría de estado de conciencia, y correción paulatina de alteraciones acido-base. Salicilemia
tomada 3 y 8 horas después de la diálisis fue de 19 mg/L y de 1 mg/L respectivamente. Tomografía
axial computarizada de cerebro no demostró lesiones. La paciente fue evaluada por psiquiatría y dada
de alta en buenas condiciones 5 días después del ingreso.
El AAS se absorbe en estómago e intestino delgado como ácido salicílico. Se conjuga en el hígado y se
excreta en la bilis y orina. Niveles terapéuticos son 100 a 300 mg/L. La triada clásica de intoxicación
por salicilato es hiperventilación, irritación gástrica y tinitus. Puede haber compromiso hepático, renal,
sistema nervioso central y cardiovascular. El salicilato, por sobre los niveles terapéuticos, produce una
estimulación del centro respiratorio y alcalosis respiratoria. Los niveles tóxicos producen también un
desacoplamiento en la fosforilación oxidativa y acumulación de ácido láctico, con la consecuente aci-
dosis metabólica. Este trastorno ácido base mixto, con un anion gap aumentado, debe hacer sospechar
una intoxicación por AAS en un paciente en que se desconoce el antecedente de ingesta. El tratamiento
de la intoxicación por AAS incluye las medidas de soporte vital, el lavado gástrico, el uso de carbón
activado y alcalinización de la orina para favorecer la excreción de la droga. El salicilato tiene un volu-
men de distribución de 150 ml/Kg, una unión a proteínas entre 50 a 80% ( lo que disminuye cuando
los niveles son elevados), y un peso molecular de 138. Estas propiedades favorecen su eliminación con
hemodiálisis, que es el tratamiento indicado en casos graves.

60 - Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008


Presentación de Trabajos

Caracterización de la interconsulta (IC) a nefrología, desde la atención primaria (APS) del


Servicio de Salud Metropolitano Oriente (SSMO), años 2005-6.
Yevenes S, Godoy A, Moya F, Sánchez F, Lorca E.
Departamento de Medicina-Oriente, Facultad de Medicina, U. de Chile, Hospital del Salvador, Santiago.

D
esde el año 2002, fecha de implementación del Plan AUGE Insuficiencia Renal Crónica (IRC), no ha
habido una evaluación del acceso a la atención nefrológica, de las garantías explicitas (por ejem-
plo: tiempo para la atención por especialista), ni de las características “renales” de la población
que finalmente se atiende. El objetivo de este estudio es evaluar el acceso y características de los pa-
cientes derivados a Nefrología desde la APS del SSMO. Entre el 1° de enero de 2005 y el 31 de diciembre
de 2006, se solicitaron 1893 ICs nefrológicas en 1575 pacientes. De esas, se realizaron 485 ICs que
correspondían a pacientes que consultaban a Nefrología del Hospital del Salvador por 1ra vez. El resto
se rechazó, no se realizaron o estaban a la espera de realizarse. Se revisó la IC y la primera atención ne-
frológica que traduce, fielmente, la condición en que viene referido el paciente desde APS. Se analizaron
datos demográficos, de calidad de la información referida y de función renal, para lo cual se utilizó el
programa estadístico GraphPad 4.0, comparando las variables continuas con pruebas no paramétricas
y tablas de contingencia, con un nivel de significación de p ≤ 0,05. Los pacientes eran 209 hombres
(edad 66,9 ± 15,3 años; rango 18 a 91) y 276 mujeres (edad 64,2 ± 18 años; rango 16 a 98), siendo
más del 70% de las ICs en mayores de 60 años. Los diagnósticos más frecuentes fueron: IRC 233 (48%),
Hipertensión 52 (10,7%),Trastornos Glomerulares en Diabetes 34 (7%). En general, menos del 10% de las
ICs incluían informe de ECO renal, examen de orina completa, electrolitos plasmáticos y proteinuria. La
tabla siguiente compara demografía y función renal en ambos grupos:

IC Auge IC no AUGE
N (total: 485) 227 258 p
IC rechazadas/realizadas 327/227 537/258 0,0022
Edad (años) 71,6 ±13 59,5 ±18 0,0001
sexo (H/M) 99/128 110/148 0,7465
días espera atención 30,1±30 52,8±30 0,0002
creatinina pl (mg/dl) 2,47±1,1 1,7±1,1 0,0001
potasio pl (meq/L) 5,7±0,66 4,9±0,92 0,0178
cl creatinina Crockoft-Gault (cc/min) 27±14,9 55±30,6 0,0001
cl creatinina MDRD-4 (cc/min) 59±9,8 65±10,3 0,0001

La terapia combinada que recibían los pacientes correspondía a Diuréticos(75%), IECA (58%), BCC (42%),
BB (37%) y ARA II (13%), había escaso porcentaje de uso de hipolipemiantes, alopurinol y aspirina. En
conclusión, la IC de APS a Nefrología en el SSMO durante los anos 2005-6, es deficiente en información
de calidad para la toma de decisiones con el paciente, y solo el 25% de las solicitudes reciben la opi-
nión del especialista, denotando una falta de recursos (diagnósticos y humanos) en ambos niveles. Sin
embargo, la distinción entre AUGE y no AUGE, permite atender antes a los pacientes que se encuentran
más comprometidos en su función renal.

Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008 - 61


Presentación de Trabajos

Subutilización del monitoreo ambulatorio de la presión arterial (MAPA) y de la evaluación


de la presión arterial nocturna en la práctica clínica.
López C., Serrano P., Rey C., Lorca E.
Servicio de Cardiología y Nefrología, Hospital del Salvador; Departamento Medicina-Oriente, Facultad de Medicina,
Universidad de Chile.

E
l MAPA es una técnica de apoyo diagnóstico que permite un conocimiento más objetivo de las cifras
de presión arterial (P.A.) en hipertensos, siendo sus principales indicaciones la sospecha de hiper-
tensión (HTA) del “delantal blanco”, la evaluación de la PA nocturna y de la terapia anti-hipertensiva
en pacientes de alto riesgo cardiovascular. Así, el conocimiento del perfil de la P.A. durante las 24h,
permite por ejemplo, la administración temporal de los fármacos en función del perfil circadiano basal
de cada paciente. El objetivo de este estudio fue evaluar la utilización clínica del MAPA, tanto para el
mejor control de la PA, como para comprobar el uso real de la administración temporal de la terapia en
relación al perfil demostrado (cronoterapia).
Se estudiaron 89 pacientes y sus respectivos MAPAs del año 2006, realizados en el Laboratorio de
Cardiología de nuestro hospital. De ellos 29 eran hombres (edad 60 ± 23 años, rango 16-84) y 60 mu-
jeres (59 ± 10 años, rango 43-72). En 9 casos se documentó HVI por EKG o ECO 2D, y en 3 Enfermedad
Coronaria. De la ficha clínica se extrajo la terapia pre y post MAPA, siendo los datos completos en 49
casos. La muestra se analizo a través de programa estadístico computacional GraphPad 4.0, para datos
demográficos y variables continuas con pruebas no paramétricasl, con una significación estadística de
p ≤ 0.05
El perfil del MAPA fue dipper (n:17), no-dipper (n:66) y raiser (n:6.) Previo al MAPA, 21 pacientes pre-
sentaban PA controlada (examen solicitado para comprobar control de PA bajo terapia) y 68 no tenían
PA controlada (67 HTA del delantal blanco, 1 caso con mal control PA). En la siguiente tabla se resumen
los hallazgos del MAPA:

Parámetros P.A. Controlada P.A. no Controlada p


N° pacientes 21 68
Edad 61.2 ± 3. 2 50 ± 7.5 0,1965
PAD noche 59.2 ± 0.94 74.1 ± 1.3 0.0001
PAD dia 69.1 ± 1.3 81.6 ± 1.7 0.0001
PAS dia 119 ± 1.3 141.3 ± 2.6 0.0001
PAS noche 104.1 ± 1.1 131.4 ± 2.5 0.0001
FC dia 73.04 ± 1.3 72.8 ± 1.8 0,9247
FC noche 62.4 ± 1.1 63.4 ± 1.8 0,6023
%carga sistólica noche 6.3 ± 1.3 64.1 ± 5.2 0.0001
%carga diastólica noche 2.9 ± 0.9 28.7 ± 4.6 0.0001
% carga sistólica dia 10.6 ± 1.2 49.9 ± 4.8 0.0001
%carga diast noche 5.5 ± 1.2 29.8 ± 4.5 0.0001

También, fue demostrado que el 45% de los pacientes no lograban control de la PA bajo terapia según
las metas para el examen de la Guía ESH 2007. Al analizar al sub-grupo de 49 pacientes con terapia
conocida pre-post MAPA, solo en 3 casos se aumento la intensidad de la misma post resultado del exa-
men (N° fármacos totales en HTA controlada [2] vs no controlada [2,2], p=0,45). No se hizo énfasis en la
recomendación de cronoterapia para el grupo no dipper y raiser, y de llevar a meta a los pacientes con
PA no controlada. No hubo diferencias estadísticas al analizar los datos por sexo, edad, función renal o
n° de fármacos usados en cada grupo.
En este estudio se concluye que hay una sub-utilización del MAPA para guiar la terapia anti-hipertensiva,
en pacientes a quienes se le demostró mal control de la P.A. y pérdida del ciclo circadiano.

62 - Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008


Presentación de Trabajos

Efecto del diltiazem en la farmacocinetica de la combinación Everolimus – Tacrolmus en


transplantados renales.
J. Dominguez, S. Solari, C. Aravena, R. Gonzalez, F. Jara, S. Muñoz, L. Alfaro, L. Ponce.
Unidad de Transplante, Servicios de Urología y Nefrología Hospital Sótero del Río. Departamento de Laboratorio
Clínico Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile.

L
a combinación de los inmunosupresores Everolimus (EV) y Tacrolimus (TAC) en Transplante renal ha
demostrado ser efectiva en la prevención del rechazo. Su alto costo hace que el uso de ahorradores
sea una alternativa para acceder a ella. El objetivo de este trabajo es evaluar el efecto del Diltiazem
(DIL) sobre la Farmacocinética (FC) de estas drogas.
Pacientes y Metodo: Siete pacientes estables (3 hombres,4 mujeres; edad promedio 44±9 años) con un
transplante renal de más de un año en tratamiento con EV TAC (nivel blanco TAC 1,5-7ng/ml; EV 3-8
ng/ml). Se calculo el área bajo la curva midiendo la concentración de la droga a las 0,1,2,3,4,y 6 horas
de ingesta (ABC). Al cabo de una semana ingiriendo Diltiazem 90mg cada 12, junto a ambas drogas, se
repitió la misma curva en condiciones similares de ayuno e ingesta de alimentos. La dosis de ambas dro-
gas se redujeron en aproximadamente un 30% de modo de no sobreinmunosuprimir a los pacientes.
Resultados: El promedio de ABC de EV tuvo un ascenso significativo con el DIL de 53,45 ug.h/l a
80,75ug.h/l (p<0,02) lo mismo se observo para los niveles basales (C0) de EV (5,44ng/ml a 9,04 ng/ml;
p<0,01), a pesar de la reducción del 30% de la dosis. El ABC de TAC se mantuvo inalterada 55,21 ug.h/l
vs 48,74 ug.h/l; p =0,35) al igual que el C0 ( 5,63 ng/mlvs. 4,43 ng/ml p=0,12). La correlación entre
los niveles basales (C0) de EV y el ABC se mantuvo igual con y sin el DIL (R2 0,77 vs 0,79). Lo mismo
ocurrió para TAC (R2 0,68 vs. 0,56). La dosis de EV descendió después de los ajustes finalmente de 2,9
± 0,7 a 1,6 ± 0,3 mg/dia. (45%). Asimismo la dosis de TAC descendió de 4,8 ± 1,6 a 2,85 ± 1,1 mg/dia.
(40%). No hubo efectos secundarios relacionados al DIL. Ninguno de los pacientes ha tenido rechazo y
la función renal se ha mantenido estable durante los 3 meses de seguimiento (Creatinina basal de 1,45
± 0,4 vs. Craetinina al 3 mes 1,46 ± 0,5).
Conclusiones. El uso de DIL como ahorrador en la combinación EV – TAC es seguro. Con él se logra
ahorrar al menos un 45% de la dosis de EV y un 40% de la de TAC sin alterar significativamente la expo-
sición a la droga y sin efectos colaterales. El monitoreo de niveles basales de EV o TAC con DIL mantiene
una aceptable correlación con el ABC por lo que pueden seguir utilizándose para ajustar las dosis de
estos inmunosupresores.

Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008 - 63


Presentación de Trabajos

Factores predictores de necrosis tubular aguda post trasplante en población chilena de


donantes cadavéricos.
Javier Domínguez1,2, Fernando Lira1, , Pablo Troncoso1, Cesar Aravena2, Mireya Ortiz1, Rodrigo Gonzalez 2.
Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile1, Hospital Dr. Sótero del Río Santiago, Chile2.

I
ntroducción: La necrosis tubular aguda (NTA) es una complicación frecuente y temida del trasplante
renal que condiciona hospitalización prolongada y aumento de los costos. En un estudio reciente de-
mostramos que la duración de la NTA es un factor predictor de creatinina al año, que como sabemos
se correlaciona con la sobrevida del injerto. El objetivo de este trabajo es evaluar factores del donante
y del receptor que influyan en la duración de la NTA en población chilena.
Pacientes y métodos: Revisión retrospectiva de los trasplantes renales con donantes cadavéricos reali-
zados desde el año 2000 a la fecha en dos centros hospitalarios chilenos. Se incluyeron 133 pacientes
que contaban con información completa del donante y el receptor. Las variables evaluadas fueron: edad
y sexo del donante y receptor, tiempo de isquemia fría, número total de mismatch HLA, creatinina del
donante. En un subgrupo de enfermos (n= 60) se incluyó además la causa de muerte (accidente vascular
encefálico o traumatismo encéfalo craneano).
Resultados: La edad promedio de los pacientes fue 40 años, 58% de sexo masculino, la edad promedio
de los donantes fue de 35 años, 47% de sexo femenino. El tiempo de isquemia fría promedio fu e de
18 horas, y el 26% de los pacientes presentó una NTA (definida por la necesidad de diálisis en el post
operatorio inmediato) con una valor promedio de número de días de NTA de 4 ± 8. La creatinina plas-
mática promedio de los donantes fue de 0,9 (0,1-3,1); 60% de los pacientes con diagnóstico de muerte
habían fallecido de AVE. El análisis univariado para el número de días de NTA demostró que un mayor
tiempo de isquemia fría se asociaba a mayor número de días de NTA (p< 0,05), el resto de las variables
estudiadas no demostró una asociación. En el análisis multivariado ninguna de las variables estudiadas
fue estadísticamente significativa. En el subgrupo de pacientes con causa de muerte conocida, identifi-
camos que el mayores valores de creatinina del donante se correlacionaron de forma positiva con una
mayor duración de NTA.
Conclusión: En la población estudiada el único factor que se correlacionó directamente con la duración
de la NTA fue el tiempo de isquemia fría, enfatizando que se deben extremar los esfuerzos para acortar
este tiempo como una forma de mejorar los resultados a largo plazo del trasplante renal. El estudio de
otras variables del donante como la causa de muerte y la creatinina necesitan ser estudiadas en una
población mayor para obtener resultados válidos.

64 - Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008


Presentación de Trabajos

Descripción de complicaciones de fistulas arteriovenosas de pacientes con enfermedad


renal crónica
Soto G, Baier R, Cruces K, Lopez I,Urrea R, Cruces A.
Hospital Las Higueras de Talcahuano, Talcahuano

I
ntroducción: Las fistulas arteriovenosas son un elemento indispensable para el desarrollo de los pro-
gramas de hemodialisis, siendo su confección y cuidados elementos claves para una buena calidad de
vida del paciente. Por esta razón analizamos las fallas presentadas por los distintos tipos de fístulas
y la supervivencia de estas.
Materiales y Métodos: Se revisaron las fichas de 138 pacientes sometidos a cirugía de Fístula arte-
riovenosa (FAV) para hemodiálisis realizadas durante el año 2004  en el hospital higueras, el estudio
comprendió un análisis  prospectivo de la primera  FAV que se realizo a los pacientes el año 2004 con
seguimiento hasta enero del 2007.Se estableció como objetivo determinar el numero de procedimien-
tos previos a que los pacientes fueron sometidos antes de  la realización de la primera FAV del año
2004, agrupar a los pacientes según el tipo de FAV creada, las complicaciones tempranas, definida
como la presencia de complicaciones durante el primer mes desde que fue creada la FAV y complicacio-
nes tardías (complicaciones presentadas después de 1 mes de su creación), y el tipo de complicación
acontecida.
Resultados y  Conclusiones:Al analizar el número de procedimientos realizados antes del año 2004,
se evidenció que el 54,1% de los  pacientes tenía a lo menos una FAV previa, con un máximo de 5 pro-
cedimientos por paciente.
Se cuantificaron 111  procedimientos previos con un promedio de 1,9 procedimientos por paciente.
Al agrupar a los pacientes según el tipo de FAV construida, en el 71,7 % se realizó una FAV Autóloga o
Nativa y el 28,3%  una FAV protésica de politetrafluoroetileno (PTFE). La  FAV más realizada fue la FAV
autóloga humerocefálica, con un 44,9 % del total de las  FAV, seguida de la  radiocefálica  con 26,1%, y
en tercer lugar con un 21,7% la FAV protésica de PTFE húmeroaxilar.
Se complicaron el 48,6% de las FAV creadas de las cuales las FAV autólogas presentaron una tasa
baja de complicaciones 39% en comparación con las FAV protésicas de las cuales se complicaron
el 71,8%. Con respecto al tiempo en que ocurrieron las complicaciones el 41,8% presentó compli-
caciones antes del mes. Al analizar el tipo de complicación la más frecuente fue la Trombosis, tan-
to en FAV autólogas como protésicas, siendo la infección la segunda complicación más frecuen-
te en las protésicas. El 60,2% de las FAV permaneció permeable por a lo menos 24 meses, siendo
la gran mayoría autólogas, destacando en este grupo por su mayor supervivencia laradiocefálica.

Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008 - 65


Presentación de Trabajos

Descripción de características epidemiológicas de pacientes sometidos a cirugía de fístula


arteriovenosa para hemodiálisis
Soto G, Baier R, Cruces K, Lopez I,Urrea R, Cruces A.
Hospital Las Higueras de Talcahuano, Talcahuano

I
ntroducción:La creación de fístulas arteriovenosa ha aumentado considerablemente en los últimos
años, a un incremento en el número de pacientes con enfermedad renal crónica, esto debido entre
otros factores a la mayor prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles asociadas a la etiolo-
gía de esta enfermedad, es por esta razón que analizamos las características de los pacientes sometidos
a este tipo de procedimientos.
Materiales y método: Se realizó un estudio descriptivo donde se revisaron retrospectivamente las fi-
chas correspondientes a  138 pacientes con insuficiencia renal crónica (IRC), los cuales fueron  someti-
dos durante el año 2004 a la realización de fístulas arteriovenosas (FAV), en el Hospital las Higueras de
Talcahuano. Los objetivos fueron caracterizar a los pacientes según sexo, grupo etáreo,   causa de IRC,
condiciones mórbidas asociadas, determinar el tipo de acceso vascular con el que iniciaron hemodiálisis
y el nivel de creatinina al momento de crearse la primera FAV. 
Resultados y conclusiones: Se determino que del total de pacientes sometidos a FAV, el 57,3%  eran
mujeres y el 42,7% eran hombres, con un promedio de edad (al momento de realizar la primera FAV)
de 57, 7 años con una desviación estándar  +/- 16,1 años.  El paciente más joven tenía 14 años al ser
sometido a esta cirugía y el de mayor edad 88 años. El 68,1 % de los pacientes pertenecía al rango de
edad entre 44 y 73 años, y el grupo mayor a 59 años contemplaba el 54,4 % de los pacientes interveni-
dos.Al determinar el tipo de acceso con el cual el paciente inicio la terapia dialítica el 82,1 %  lo hizo por
medio de catéter venoso central, el 16,3%  en FAV autóloga, 0,8%  en FAV  protésica y 0,8% por catéter
para  peritoneo diálisis.Al analizar que tipo de FAV fue la primera en construirse el 88,4 %  correspon-
dió a las FAV autólogas y el 11,6% a FAV protésica, siendo la FAV radiocefálica con un 47,8% la primera
opción, seguida de la FAV humerocefálica con un 40,6%.Respecto a las condiciones mórbidas consigna-
das en las fichas se encontró que un 90,6% de los pacientes eran hipertensos, el 47,1% tenia Diabetes
Mellitus y dentro de este grupo los diabéticos tipo 2 representaban el 96,9% y los  con Diabetes tipo1
el 3,1%. El 54,3% padecía de algún tipo de dislipidemia, el 13,8% tenía insuficiencia cardiaca,  el 9,4%
antecedentes de amputación de extremidades asociada a enfermedad arterial oclusiva crónica, el  8% de
pacientes con antecedentes de accidente cerebro vascular y un 5,1 de los pacientes con antecedentes
de vasculitis.Al analizar la etiología de la insuficiencia renal crónica se encontró que la primera causa
correspondía a Nefropatía Diabética con un 44,9%  de los pacientes, seguida de Etiología desconocida
29,7% Glomerulonefritis Crónica 9,4%, e Hipertensión arterial (nefroangioesclerosis) 8%.

66 - Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008


Presentación de Trabajos

Importante prevalencia de síndrome metabólico (ATPIII e IDF) en pacientes con


enfermedad renalocultae hipertensión arterial
SotoG, Cruces K, Ibieta G, Lopez I, Cruces A
Universidad de Concepción, Concepción

I
ntroducción: La Enfermedad Renal Crónica (ERC) y el Síndrome Metabólico (SM) se asocian a una dis-
minución de la supervivencia debido al incremento de la morbi-mortalidad cardiovascular.
Objetivos: Analizar la prevalencia de SM en pacientes con Enfermedad Renal Oculta (ERO) que acuden
a control en policlínico de morbilidad común
Material y métodos: Seleccionamos 81 pacientes pertenecientes a los registros de control en morbi-
lidad en consultorio “Juan Soto Fernandez” de Concepción que acuden a sus controles habituales de
morbilidad de Hipertensión Arterial. Se define ERO ( Enfermedad renal oculta) como cifras normales de
creatinina (Cr) y descenso del filtrado glomerular (FG) estimado por la fórmula de MDRD. Se excluyeron
29 pacientes por ser diabéticos. Definimos el SM según los criterios de IDF 2005 y de ATPIII 2004.
Resultados: Total 52 pacientes. Edad media 61,3 ± 12,5 años, 55,8% mujeres y 20% fumadores acti-
vos.
Conclusiones:
1.- Existe una elevada prevalencia (60-70%) de Síndrome Metabólico en población hipertensa con Enfer-
medad Renal Oculta.
2.- Resaltar la importancia de la asociación de Síndrome Metabólico y Enfermedad Renal Oculta en la
valoración global del riesgo cardiovascular.

Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008 - 67


Presentación de Trabajos

Factores relacionados con el desarrollo de Microalbuminuria en una cohorte de pacientes


con HTA esencial
SotoG, Cruces K, Ibieta G, Lopez I, Cruces A
Universidad de Concepción. Concepción

I
ntroducción: En la hipertensión arterial esencial, la presencia de microalbuminuria (MA) se relaciona-
con un mayor daño cardiovascular y representaría el primer signo de nefroangioesclerosis probable-
mente a semejanza de lo que ocurre en la nefropatía diabética. Por ello, a pesar delas diversas medidas
terapéuticas a nuestra disposición, parece razonable conocer que factoresintervienen en su desarrollo
en nuestra experiencia clínica habitual a fin de optimizarsu prevención o retrasar su aparición.
Pacientes y métodos: Revisamos el estado actual de una cohorte de 120 pacientes (59 varones y 61
mujeres de 58 ± 14,4 años) no diabéticos diagnosticados en Consultorio “Juan Soto Fernández” de
Concepción. Estos pacientes se encontraban con función renal conservada (creatinina 1,1 ± 0,31mg/
dl) y sin MA. Todos ellos habían sido estudiados durante el periodo comprendido entre Julio 2005 a
Julio 2007 , recibían tratamiento dietético,antihipertensivo(71% con IECAs o ARAII) y en 45 casos (38%)
hipolipemiante. 47 pacientes (45%) eranobesos (IMC > 30). Identificamos aquellos que desarrollaron MA
y su relación con la función renal y otros factores de riesgo como el tabaco, obesidad, presión arterial,
glucosa, perfil lipídico.
Resultados: Diecinueve pacientes (17%) desarrollaron MA (5 de ellos incluso alcanzaron rango de pro-
teinuria). Estos pacientes se caracterizaron por una peor función renal estimada por la creatinina (1,5 ±
0,87 vs 1,1 ± 0,37 mg/dl, p < 0,01), presencia de obesidad (69 vs 41%, p = 0,05) e hiperglucemia (136
± 55,9 vs 106 ± 25,9 mg/dl, p < 0,01). Actualmente, 20 pacientes del total (18%) cumplen criterios de
diabetes. No se apreciaron diferencias en la PAmedia (101 ± 8,2 vs 103 ± 10,5), LDL (121 ± 27,4 vs 124
± 34,1), tabaquismo activo (15 vs 14 %) ni uso previo de estatinas o IECAs/ARAII.
En conclusión, el 17% de los pacientes con hipertensión arterial esencial tratada y estudiada en nuestra
consulta desarrollan MA tras 2 años de seguimiento. Estos pacientes presentan peor función renal y
control glicémico. Aunque mejorables, no se apreciaron diferencias relevantes en cuanto al control/
tratamiento de la PA y en los niveles de lípidos. Por todo ello, parece necesario establecer medidas más
eficaces en el control glicémico de nuestros pacientes.

68 - Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008


Presentación de Trabajos

Intoxicación aguda por Litio. Revisión de siete años en dos centros de salud de
Concepción.
H.Müller1,2,4, J.Münzenmayer4,6, C.Pedreros1,5, P.Díaz4,6, C.Zúñiga3, P.Acosta1, J.Troncoso1,2, M.Henríquez2.
1
Unidad de Nefrología Hospital Higueras Talcahuano. 2Clínica Sanatorio Alemán, Concepción. 3Facultad de
Medicina Universidad Católica de la Santísima Concepción, Concepción.; 4Facultad de Medicina Universidad de
Concepción, Concepción. 5Facultad Medicina Campus Sur, Universidad de Chile, Santiago. Hospital Regional G.
Grant Benavente, Concepción6.

L
as sales de litio siguen siendo uno de los tratamientos de elección en el tratamiento del trastorno
afectivo bipolar. La toxicidad por litio puede darse en forma aguda con manifestaciones neurológi-
cas, cardíacas y renales, particularmente cuando existe una disminución de la filtración glomerular,
dado que su eliminación principal es renal.
A continuación comunicamos nuestra experiencia en un trabajo descriptivo retrospectivo de quince
pacientes con diagnóstico de intoxicación aguda por litio, reportados durante los últimos siete años en
dos centros de salud de Concepción.
Se revisaron los folios de urgencia y fichas clínicas de 15 pacientes con intoxicación aguda por litio
desde el año 2000 al 2007 que consultaron en el Hospital Clínico Regional de Concepción y Clínica
Sanatorio Alemán de Concepción. La edad promedio fue de 54,7 años (17 - 87), 10 correspondieron a
mujeres (66,7%). Todos los pacientes eran portadores de patología psiquiátrica, principalmente trastor-
no bipolar, en terapia con carbonato de litio, con dosis que variaban entre 225 a 1200 mg al día y por
un período variable de meses a años de ingesta medicamentosa. El rango de la litemia varió de 1,46 a
4,9 mmol/l. 14 de los pacientes (93,3%), presentaron compromiso de conciencia, que en 40 % se aso-
ció a manifestaciones neurológicas como paresias, disartria, mioclonías o convulsiones; las náuseas y
vómitos se presentaron en 4 pacientes (26,7%). 12 pacientes (80%) tenía al momento del ingreso un
deterioro agudo de la función renal, con creatininemia promedio de 1,72 mg/dL (0,82-3,11 mg/dl), la
mayoría de tipo prerrenal asociado a deshidratación, dado que al alta la creatininemia se normalizó tras
volemización. La mayoría de los pacientes fueron tratados médicamente con hidratación parenteral y
suspensión del litio. La diálisis fue indicada en 4 pacientes (26,7%). Uno de ellos por el compromiso
cardio-neurológico y en los 3 casos restantes por niveles de litio elevados asociado a compromiso neu-
rológico. En 2 de los pacientes sometidos a diálisis fue necesario repetir el procedimiento por fenómeno
de rebote. No se registró mortalidad.
Todos los pacientes presentaron una intoxicación aguda por litio en el contexto de uso crónico del
fármaco y la mayoría de los casos se asoció a fracaso renal agudo. Por lo anterior, aconsejamos que
al prescribir o aumentar las dosis de litio, se considere la función renal basal y se eduque al paciente
y su familia para que consulte frente a situaciones que favorezcan una potencial intoxicación aguda,
como estados prerrenales o uso de fármacos que interfieran potencialmente con la función renal. Esto
particularmente cobra importancia clínica en pacientes mayores, tal como se aprecia en los datos del
trabajo. La hemodiálisis es muy efectiva en depurar el litio, pero se debe considerar el efecto de rebote
en las terapias intermintentes.

Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008 - 69


Presentación de Trabajos

Evaluación de fuerza de prensión de mano, calidad de vida y actividad física en un grupo


de pacientes en diálisis peritoneal (PD).
A Pacheco1, R Torres1, C Kamisato2, J Mauro2, M E Sanhueza1, M Alvo1, L Elgueta1, J Leppe2, A White3, M Cano4
1
Sección de Nefrología, Departamento de Medicina, Hospital Clínico Universidad de Chile. 2Escuela de
Kinesiología, Facultad de Medicina, Universidad de Chile. 3Laboratorio de Fisiología del Ejercicio, Programa de
Fisiología, Facultad de Medicina, Universidad de Chile. 4Grupo efectos 262, Facultad de Medicina, Universidad de
Granada, España.

L
os pacientes portadores de insuficiencia renal crónica en terapia de sustitución renal sufren un
deterioro en su capacidad física y en sus indicadores de calidad de vida (QOL). Esto puede ser eva-
luado por instrumentos diseñados con este fin, como el International Physical Activity Questionnaire
(IPAQ) que estima la capacidad para realizar actividad física (PA) y el KDQOL-SF36 para QOL. Ambos
instrumentos han sido validados en varios grupos de enfermos portadores de enfermedades crónicas,
pero han sido escasamente estudiados en pacientes en PD. Por otra parte, la fuerza de prensión de
mano (HGS) es una medición objetiva de la potencia muscular que ha sido fuertemente asociada a QOL
en enfermos crónicos y ancianos.
El objetivo de este estudio fue determinar el nivel de PA, QOL y HGS en un grupo de pacientes chilenos
en PD, y comparar estos hallazgos con individuos sanos (H).
Bajo consentimiento informado y la aprobación del respectivo comité de ética, fueron estudiados ca-
torce pacientes en programa de PD crónica ambulatoria y 14 individuos sanos, quienes presentaban
similares características de edad, peso, talla, y comorbilidad. En ellos se aplicaron los cuestionarios
KDQOL-SF36, IPAQ (en su forma extensa) y un test protocolizado de dinamometría de mano (dinamó-
metro Dynatron®).
Los resultados fueron expresados como mediana para QOL y PA y como promedio ± SD para HGS, con-
siderándose significativas la diferencias con p < 0,05, (análisis estadístico con SPSS 15.0). La QOL en
pacientes bajo PD fue significativamente menor comparada con la de los individuos sanos en casi todos
los dominios evaluados, excepto en salud mental, donde los individuos sanos mostraron una media de
70 puntos en relación a PD con 50 (p=0,07) y función social, donde los sanos tuvieron 81,3 puntos en
relación a los pacientes PD con 81,3 puntos (p=0,06). La HGS fue significativamente menor en el grupo
PD con promedio de 0,35 ± 0,08 KgF/Kg con respecto al grupo de los sanos con 0,5 ± 0,07 KgF/Kg de
fuerza relativa (p=0,005). No encontramos diferencias en PA evaluada con IPAQ entre el grupo PD, cuya
mediana de suma de rangos fue de 1910 Mets y los individuos sanos cuya mediana fue de 1751 Mets
(p=0,874).
Concluimos que el grupo PD exhibe un deterioro en la QOL y en la HGS al ser comparado con un grupo
de individuos sanos equivalente. Por otro lado, no encontramos diferencias entre ambos grupo en el
nivel de actividad física cuando este es estimado a través de IPAQ.

70 - Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008


Presentación de Trabajos

Análisis comparativo de distintas técnicas de evaluación de la composición corporal en


pacientes en hemodiálisis crónica.
A Pacheco1, J Camousseigt 2, P Rojas 2, A Andrea 2, V Faúndez 2, J Inostroza 2, F Carrasco 2, M E Sanhueza1, R
Torres1, M Alvo1, A White3, M Cano3-4
1Sección de Nefrología, Departamento de Medicina, Hospital Clínico Universidad de Chile. 2Programa de
Nutrición, Facultad de Medicina, Universidad de Chile. 3Laboratorio de Fisiología del Ejercicio, Programa de
Fisiología, Facultad de Medicina, Universidad de Chile. 4Grupo efectos 262, Facultad de Medicina, Universidad de
Granada, España.

U
no de los grandes problemas de los pacientes en hemodiálisis crónica es la desnutrición. La evalua-
ción de la composición corporal es de gran importancia en la pesquisa temprana de desnutrición
calórico-proteica. Sin embargo existen pocos métodos de campo adecuados para la evaluación de
la composición corporal en estos pacientes.
El objetivo del presente estudio es comparar métodos antropométricos y de conductividad eléctrica
(bioimpedanciometría) para la determinación de la composición corporal en un grupo de pacientes
sometidos a hemodiálisis y evaluar la concordancia de estos técnicas con la DEXA, método este último
basado en la determinación de la densidad corporal por absorción de rayos X, y que es considerado
como el gold estándar en estas mediciones.
Con el consentimiento informado de los pacientes y del comité de ética, se evaluó la composición cor-
poral de 30 pacientes en hemodiálisis utilizando DEXA (LunarDPX-L®), sumatoria de 4 pliegues (SP) y
bioimpedanciometría (BIA) (Biodynamics 310®). Para estimar el porcentaje de masa grasa con bioimpe-
danciometría se ocuparon 9 ecuaciones. Se evaluó la concordancia de los métodos con el DEXA, utili-
zando el método de Bland & Altman.
El promedio de masa grasa obtenido por SP fue 30,7±7,1 Kg, el cual difirió significativamente con el
promedio obtenido por DEXA (27,3±10,3 Kg; p=0,0005). Con BIA no hubo diferencia significativa para
la mayoría de las ecuaciones. El análisis de Bland & Altman mostró que las ecuaciones de Lukaski y Kyle
tuvieron la mejor concordancia con DEXA (-0,58 ± 4,2 Kg. y -0,45 ± 5,95 Kg., respectivamente).
La SP, además de una mala concordancia con DEXA (3,48 ± 4,86 Kg.), mostró un error no sistemático
(r=0,67; p<0,001), con mayor sobreestimación en aquellos pacientes con menor masa grasa corporal.
Concluimos que en la población estudiada el método de campo de elección para evaluar pacientes en
hemodiálisis es la bioimpedanciometría utilizando la ecuación de Lukaski y Kyle, dado que tiene mejor
correlación con la técnica DEXA.

Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008 - 71


Presentación de Trabajos

Sobrevida en mayores de 75 años con insuficiencia renal crónica terminal: Hemodiálisis


versus tratamiento conservador
Dra. Tatiana Aldunate1, Rodrigo Chacón2, Sebastián Ahumada2, Paula Echeverría2. Dr Rene Clavero1. Dra Beatriz
Tapia3, Dr Hernan Borja3, Dr Jorge Vega3 S, Dr Cristian Videla3
1
Médico Nefrólogo, Jefe Servicio de Medicina Interna, Hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar, Chile. Profesor
Auxiliar Cátedra de Medicina, Escuela de Medicina, Universidad de Valparaíso, Chile. 3 Médico Nefrólogo servicio
de Medicina Hospital Gustavo Fricke2 Internos de Medicina, Hospital Dr. Gustavo Fricke, Escuela de Medicina,
Universidad de Valparaíso, Chile

E
n los últimos años se ha producido un incremento en el número de pacientes adultos mayores
que se encuentran en hemodiálisis crónica. En agosto del 2006, el 44,8% de los pacientes tiene
más de 61 años y el 5% más de 80años.Implica un desafío para el equipo de salud, al tratarse de
pacientes con mayor número de comorbilidades. Los pacientes mayores de 75 años, son un colectivo
escasamente estudiado. Este estudio tiene por objetivo comparar la sobrevida a un año entre pacientes
mayores de 75 años con diagnóstico de IRCT que iniciaron tratamiento con hemodiálisis crónica versus
los pacientes en que se decidió manejo conservador. Se diseñó un estudio descriptivo retrospectivo; El
universo lo constituyeron los pacientes mayores de 75 años con diagnóstico de insuficiencia renal cró-
nica terminal al momento del ingreso del HGF, entre enero del 2004 y marzo del 2006, que cumplían
los siguientes criterios de ingreso: Diagnóstico confirmado de IRCT después de los 75 años, Ausencia
de contraindicación absoluta de iniciar hemodiálisis crónica, decisión de ingreso a hemodiálisis crónica
o manejo conservador por parte de un nefrólogo.,decisión del paciente o familiar responsable de iniciar
o rechazar tratamiento con hemodiálisis crónica, cuando haya sido indicada
Se obtuvo un total de 64 pacientes mayores de 75 años al momento del diagnostico de IRCT, de las
cuales 34 cumplían con criterios de inclusión para el estudio, se elaboró una tabla de recolección de
datos que incluía: sexo, edad, fecha de inicio de hemodiálisis crónica, motivo para no inclusión en pro-
grama de hemodiálisis crónica, fecha y causa de muerte, etiología de la IRCT, comorbilidades (presencia
o ausencia de: neoplasia, cardiopatía isquémica, insuficiencia cardiaca congestiva, arritmias, accidente
vascular encefálico, enfermedad vascular periférica, demencia, diabetes mellitus e hipertensión arte-
rial), apoyo social para el paciente definido por la presencia o ausencia de un familiar responsable,
referencia precoz o tardía al especialista, laboratorio bioquímica.
Resultados: 20 pacientes ingresaron a diálisis, lo que corresponde al 58,8% de la muestra. Los 14 res-
tantes se mantuvieron con tratamiento conservador (41,2%). La sobrevida general a 1 año fue de 50%.
En los pacientes que ingresaron a hemodiálisis crónica, la sobrevida a 1 año fue de 70% versus 21,4% en
tratamiento conservador (p=0,002). Según el número de comorbilidades de los pacientes ingresados a
diálisis, los que tienen más de 4 comorbilidades fallecen en un 75% antes de alcanzar l año, similar a la
mortalidad del tratamiento conservador 76,6%, independiente del número de comorbilidades.
El 95% de los pacientes ingresados a hemodiálisis crónica contaba con apoyo social, mientras que esto
ocurría en el 57,1% de los pacientes en tratamiento conservador (p=0,007).Al analizar la elección del
tratamiento conservador, en 6 de ellos (42,9%) se debió a que no contaban con apoyo social suficiente
, mientras que en los 8 restantes (57,1%) fue debido a rechazo explícito por parte del paciente o de los
familiares. Con respecto a las causas de IRCT, la nefropatía diabética y la nefroangioesclerosis secunda-
ria a HTA fueron las condiciones más frecuentes 38,2% y 29,4%, respectivamente, La primera causa de
muerte de los pacientes que ingresaron a hemodiálisis crónica (Sepsis, 66,7%) difiere de aquélla obser-
vada en quiénes se mantuvieron con tratamiento conservador IRC descompensada, 63,6.
Conclusión: El reemplazo renal, aumenta la expectativa de vida en pacientes mayores de 75 años. Lo
que queda aún por establecer son las diferencias en la calidad de vida ente ambos grupos .Este trabajo
muestra la realidad de una población poco analizada se hace necesario y útil profundizar con nuevos
estudios sobre las características de los pacientes mayores de 75 años.

72 - Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008


Presentación de Trabajos

Experiencia de un centro de accesos vasculares para hemodiálisis.


Centro de Accesos Vasculares ASODI, Dpto. Cirugía Universidad de Chile. Santiago
Drs. Iván Galleguillos O, Claudio Vallejos L, Jorge Vergara G., Humberto Pizarro V., Sra. Joanna Richrads S.(EU) ,
Srta. Fabiola Barros… (EU). Als. Juan José Ortega C., Carlos Pedraza P.

C
ONTENIDO: El diseño de un centro especialmente dotado con recursos para la construcción y
mantención de accesos vasculares para hemodiálisis es una iniciativa nueva en Chile y en el ex-
tranjero.
El objetivo de este estudio es hacer un análisis descriptivo de la experiencia obtenida durante el primer
año de funcionamiento de este tipo de centro.
Entre Enero y Diciembre de 2007 se hicieron 420 procedimientos de Accesos Vasculares para Hemodiá-
lisis en 354 pacientes en el Centro de Accesos Vasculares (CAV). Para el análisis se excluyeron los caté-
teres transitorios, tunelizados y peritoneales. La edad promedio de los pacientes fue 57 (rango entre 6
y 88 años). 144 ( 41%) hombres y 210 ( 59%) mujeres.
Se construyeron 263 ( 63 %) fístulas arteriovenosas autólogas, 74 (18 %) protésicas y 79 (19%) de otras
intervenciones. 75 (18%) de los procedimientos fueron de alta complejidad. Todos los procedimientos
se efectuaron en forma ambulatoria.. El tiempo promedio de espera fue de 14 días (rango entre 0 y 97
días). 372 (89 %) pacientes esperaron menos de 30 días y 44 (11) más de 30 días. Hubo 48 (11%) de
suspensiones (postergaciones), siendo la causa más frecuente la enfermedad intercurrente (19/416).
280 pacientes (80 %) procedían de la región Metropolitana y 64 (20%) de otras Regiones. La evaluación
pre operatoria incluyó 68 (16%) estudios arteriales no invasivos,193 (46%) eco doppler y 35 (8 %) flebo-
grafías.
Las formas de financiamiento fue 283 ( 80%) Fonasa PAD, 40 (11 %) GES, 17 (5 %) Convenio ASODI y 14
( 4 %) Isapre.
La indicación operatoria en fístulas arteriovenosas fue construcción de un acceso primario en 217 ( 52%)
intervenciones, reparación de un acceso vascular en 96 (23%), obstrucción de un acceso vascular 62 (
15%).
Hubo un total de 28 (6,7%) complicaciones, incluyendo 17 (4,1%) trombosis, 4 (1,0%) falla de madura-
ción, 3 (0,7 %) estenosis, 3 (0,7 %) casos isquemia sintomática y 1 (0,2 %) caso de hemorragia post op.
Hubo necesidad de hospitalizar a 11 (3%) pacientes incluyendo a 3 (1%) por complicaciones metabólicas,
8 (2%) pediátricos. No hubo mortalidad.
CONCLUSIONES: los resultados observados son muy favorables en cuanto a rendimiento, oportunidad
operatoria y complicaciones. Estos apoyan el concepto de creación de centros especializados para el
manejo de los problemas realcionados con los accesos vasculares para hemodiálisis.

Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008 - 73


Presentación de Trabajos

TonEBP un nuevo marcador de la insuficiencia renal aguda.


César Vergara, Sandra Villanueva, Juan E. Carreño, José M. Erpel, Felipe Díaz, Cristóbal Calvo y Carlos E.
Irarrázabal. Laboratorio de Fisiología Molecular, Facultad de Medicina, Universidad Los Andes, Santiago-Chile.

U
na de las causas más frecuentes de Insuficiencia Renal Aguda (IRA) es la hipoperfusión renal, la
que es reversible en la mayoría de los casos. Sin embargo, existen situaciones en las que la recu-
peración sería incompleta, promoviendo el desarrollo de disfunción renal crónica.
Recientemente, se ha identificado un factor determinante en la respuesta homeostática adaptativa renal
llamado TonEBP. La información existente indica que este factor de transcripción participa en los cam-
bios de tonicidad celular, induciendo la expresión de genes osmoprotectores, de gran importancia en
el proceso de regulación osmótico renal. La actividad de este factor de transcripción es regulada por
elementos que participan en la necrosis y apoptosis celular.
El objetivo del presente trabajo fue evaluar el potencial papel de TonEBP en la isquemia-reperfusión (I/R)
experimental y analizar el papel de este factor en el daño renal.
El estudio se realizó en ratas macho Sprague Dawley sometidas a I/R experimental mediante la oclusión
de ambas arterias renales por 30min, con posterior reperfusión. Un grupo sometido solo a cirugía fue
incluido como control (Sham). El estudio abarcó un periodo de 1-4 días de evolución. La función renal
se evaluó mediante la determinación de creatininemia y capacidad de concentración urinaria (razón de
osmolaridad de orina y plasma, O/P). La expresión de proteínas de TonEBP y Aldosa Reductasa (gen
controlado por TonEBP) fue analizada mediante inmunohistoquímica y western blot.
Los resultados confirman pérdida de la función renal en ratas sometidas a I/R: creatininemia de 1,2mg/
dl (Sham: 0,4mg/dl; p<0,05) y disminución de la capacidad de concentración urinaria, O/P: 2,3 (Sham:
7,6; p<0,05). La I/R experimental indujo la expresión y actividad de TonEBP en médula y corteza renal
(p<0,05). Este aumento se observó a pesar de la disminución de la osmolaridad renal. Este hallazgo
señala por primera vez la participación de otros factores en la activación de TonEBP, en forma indepen-
diente de la tonicidad. En resumen, los resultados obtenidos demuestran participación de TonEBP en la
IRA y abren la posibilidad de su utilización como marcador de daño renal isquémico (FAI 001-08). 

74 - Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008


Presentación de Trabajos

Seguimiento por 24 meses del metabolismo calcio-fósforo y de calcificaciones vasculares


en la insuficiencia renal terminal: efecto de Espironolactona.
D.Sepulveda1, S.Bravo1, D.Gainza1, S.Kunstmann1.2, L.Michea3, C.Varela4, E.T.Marusic1 y A.Vukusich1,4
1Facultad de Medicina, Universidad Los Andes, 2Clínica Las Condes, 3Facultad de Medicina UChile y 4Clínica
Dávila.-Santiago-Chile.

D
iversos estudios han planteado la ocurrencia acelerada de ateroesclerosis en la insuficiencia renal
crónica, la que sería uno de los principales factores responsables de la morbimortalidad de estos
pacientes. Hallazgos recientes de nuestro grupo han confirmado un significativo aumento en el
grosor de la carótida íntima y media en pacientes en hemodiálisis (HD), pero además pudimos demos-
trar que espironolactona (ESP) fue capaz de prevenir su progresión.
Estudios experimentales, de nuestro grupo y otros, han demostrado que el bloqueo del receptor de
mineralocorticoides disminuye la calcificación vascular en diversas patologías. En el presente trabajo
se estudió, durante dos años, el efecto de ESP sobre la progresión de placas carotídeas en 45 pacientes
sometidos a HD (edad: 53 ± 4.6 años). La dosis de ESP fue de 50 mg, 3 veces por semana, en un proto-
colo doble ciego randomizado, en el que se excluyeron los diabéticos. Se midieron el número y tipo de
placas por ecodoppler en cada carótida y los niveles circulantes de Ca, Pi, K, fosfatasas alcalinas, PTH
y aldosterona.
Los resultados demuestran que el 33% de los pacientes con placebo tenía placas al inicio del estudio
sufriendo un aumento a 49% al cabo de 24 meses. El 52% de los 28 HD que recibieron ESP tenían placas
al inicio del estudio y de éstos la mitad presentó un menor número al cabo de 2 años de tratamiento,
pero 2 HD con ESP aumentaron el número de placas y otros 3 desarrollaron placas en este periodo;
todos éstos eran hombres. La mayoría de ambos grupos presentaban hiperfosfatemia, PTH y fosfatasas
alcalinas elevadas pero no se pudo establecer correlación entre éstos y la presencia de las placas. Es
de notar que para un mismo paciente, los valores plasmáticos mensuales presentaron constancia a
lo largo de los 24 meses. No se encontró correlación entre el número y/o presencia de placas con los
niveles circulantes de aldosterona.
Este estudio sugiere que ESP podría tener, además de su efecto sobre el espesor del complejo íntimo-
medial de la pared carotídea, un potencial efecto protector sobre la calcificación vascular observada en
la insuficiencia renal terminal.

Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008 - 75


Presentación de Trabajos

Trasplante renal pediátrico: 17 años de experiencia del grupo colaborativo chileno


Rosati M, Hevia P, Lagos E, Palacios J, Turu I, PintoV, Salas P, Aguiló J, Zambrano P, Grandy J, Letelier N, Iñiguez R,
B, Corta B, Salgado I, Azocar M, Lillo A, Guerrero J, Rodríguez E, Cano F, Rodríguez J, Ferrario M, Delucchi A
Hospitales San Juan de Dios, Exequiel González Cortés y Luis Calvo Mackenna. Santiago de Chile

S
e presenta la experiencia en trasplante renal en 3 hospitales pediátricos entre 1989 y 2007. Se reali-
zaron 355 trasplantes en 339 pacientes. La mediana de edad al trasplante fue de 10,5 años (1-17,7
años). La etiología de la insuficiencia renal fue: hipoplasia 26%, obstructivas 14%, glomerulopatías
19%, infección urinaria-reflujo vesicoureteral 16%, vasculares 8,5%, y hereditarias 7,6%. El 54% recibió
peritoneodiálisis (PD), 25% hemodiálisis (HD), 16% PD+HD y sólo el 6% no recibió terapia dialítica previo
al trasplante Para su análisis se consideraron 2 períodos: 1989-2002 (192 trasplantes) y 2003-2007
(163 trasplantes). Los trasplantes donante cadáver (DC) aumentaron de un 62 a un 71% del primer al
segundo período. La edad promedio del donante cadáver fue de 32 años, 11% < 10 años y 15% > 50
años. El tiempo de isquemia fría promedio fue de 22 horas (rango 4-44). La terapia de inducción con
anticuerpos aumentó de 16 el primer período a 95% en el segundo. La terapia inmunosupresora en
el primer período fue: corticoides 100%, ciclosporina 92% y azatriopina 76%. En el segundo período:
corticoides 67%, tacrolimus 84% y micofenolato 79%. El rechazo agudo en el primer año de trasplante
disminuyó de 46 a 20% (p < 0,05) en DC y de 24 a 13% en donante vivo (DV) (p < 0,05). La sobrevida (SV)
del injerto global a 1,3 y 5 años fue de 92, 90 y 84% para DV y 88, 81 y 76% para DC (p = 0.059). Se
observó una mejoría de la SV en los 2 períodos a 5 años de 75 a 79% DC (p = NS) y de 77 a 100% en DV
(p < 0.05). La SV del injerto fue mejor en DV con uso de inducción ( p < 0,05 ) no así en DC ( p = NS). En
los DC la SV fue menor cuando se presentó necrosis tubular aguda (p< 0,05) y con isquemia fría mayor
de 24 horas ( p < 0,05). No hubo diferencia significativa en la SV según HLA en DV y DC. Las principales
causas de pérdida de injerto fueron trombosis vascular, rechazo agudo, rechazo crónico, no compliance
y recurrencia de enfermedad de base. La sobrevida del paciente a 1,3 y 5 años fue 92, 90 y 84% para
DV y 88, 81, 76% para DC (p 0.5). No hubo diferencia significativa en los 2 períodos y en los diferentes
grupos etarios. Han fallecido 17 pacientes: 13 por infecciones (77%), 2 por alteraciones hidroelectrolíti-
cas (12%), 1 por hemorragia (5,9%) y 1 por causa cardiovascular (5,9%). Conclusión: El trasplante renal
pediátrico puede ser realizado en nuestro país con baja morbimortalidad y con sobrevida similar a los
reportes internacionales, observándose en los últimos años una mejoría en la sobrevida del injerto. La
incorporación de la terapia de inducción y de nuevos inmunosupresores ha disminuido de manera sig-
nificativa el rechazo agudo y mejorado la sobrevida del injerto.

76 - Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008


Presentación de Trabajos

Lupus eritematoso sistémico pediátrico. Seguimiento a largo plazo


Hevia P, Rosati MP, Nazal V, Lagos E, Miranda M.
Hospital San Juan de Dios y Clínica Dávila, Santiago de Chile.

S
e analizó de manera retrospectiva la evolución de 17 pacientes (3 hombres), con diagnóstico de
lupus eritematoso sistémico (LES) realizado entre septiembre de 1994 y octubre de 2007, contro-
lados en el Hospital San Juan de Dios y Clínica Dávila, con una mediana de seguimiento de 4 años
9 meses (6 meses a 13 años 9 meses). Antecedentes de madre con LES en 4, psoriasis 1 e hipocom-
plementemia de ambos padres 1. La mediana de edad al diagnóstico fue de 12 años. Al inicio, un 59%
(10/17) presentó síndrome nefrótico, 35% (6/17) hipertensión arterial, 35% compromiso neurológico y
82% compromiso hematológico. La función renal era normal en 11 pacientes (73%), 2 pacientes (13%)
con clearance de creatinina 60-89 ml/min/1.73 m2, 2 con clearance 30-59 ml/min/1.73 m2 y en 2 no
había datos. Sólo una paciente tenía examen de orina normal al momento del diagnóstico, hematuria sin
proteinuria en 4 (24%), proteinuria no nefrótica en1, proteinuria nefrótica 3 pacientes (1 con hematuria)
y 47% (8/17) tenían un sedimento urinario activo (proteinuria, hematuria y cilindruria). Hiperlipidemia
se documentó en casi el 90% de los pacientes en que se buscó (8/9), y 8 de 10 pacientes estudiados
tenían síndrome antifosfolípido. El tratamiento inicial incluyó corticoides en el 100% (prednisona en 2
y pulsos de metilprednisolona (MP) en 15). Todos los pacientes recibieron ciclofosfamida EV (CFM), 13
(76%) desde el inicio de la enfermedad y 5 durante su evolución (mediana 2,5 años). El N° pulsos fue de
7-11 (8 pulsos en promedio), la dosis acumulativa promedio: 128 mg/kg (77-150). En 3 pacientes se
realizó retratamiento como terapia de rescate, dosis promedio total 203 mg/kg (188 – 220). Posterior a
la CFM, 11 (65%) continuaron con azatioprina (AZA) y 6 con micofenolato mofetil (MMF). En 3 pacientes,
por su gravedad, se utilizó además inmunoglobulina EV (IGIV) y/o plasmaféresis (PF). Se realizó biopsia
renal en 15/17 (88%): OMS II: 33%, III 6.7%, IV 40%, V 13%, no clasificable un caso. En los 3 pacientes en
que se repitió la biopsia renal se demostró una progresión de tipo OMS II y III a IV. Al último control 9
pacientes estaban en tratamiento con prednisona y MMF, 5 con prednisona y AZA, 1 prednisona sola, 1
MP + CFM y un paciente trasplantado renal. Catorce pacientes tenían función renal normal, 2 con ERC
etapa 3 y un paciente trasplantado renal. Dos de los 3 pacientes con compromiso de función renal eran
hombres y la mediana del tiempo a la ERC fue de 3 años (1,5 a 4 años). Un 81% de los pacientes recibían
antiproteinúricos (enalapril c/s losartan).
Se concluye que el LES en nuestra población tiene características similares a los reportes pediátricos
internacionales. Un alto porcentaje presenta compromiso renal desde el inicio, con buena respuesta a
la terapia inmunosupresora, y progresión a la insuficiencia renal terminal sólo en un caso. Destaca en
esta serie que 2/3 de los pacientes con ERC son de sexo masculino, lo que reafirma que el LES es poco
frecuente pero de peor pronóstico en hombres. No hubo letalidad en nuestra serie.

Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008 - 77


Presentación de Trabajos

Uso de Myforticr (ácido micofenólico) en pacientes pediatricos portadores de síndrome


nefrótico dependientes o resistentes a corticoides y ciclosporina A.
Informe preliminar
Galanti M, Contreras A
Unidad de Nefrología Infantil Hospital Roberto del Río

E
l manejo del síndrome nefrótico cortico dependiente (SNCD) o resistente a corticoides (SNCR) pre-
senta un dilema entre la toxicidad de los medicamentos utilizados y el pronóstico a largo plazo. Las
opciones de tratamiento incluyen terapia corticoidal en altas dosis y ciclosporina A (CsA), ambas
con importantes efectos adversos. En nuestro centro se evaluó la respuesta a ácido micofenólico (AMF)
en aquellos pacientes resistentes o dependientes a corticoides y que no respondieron a agentes alqui-
lantes y/o CsA o que recayeron al suspender la CsA. Objetivo: evaluar respuesta terapéutica en el SNCD,
SNCR y aquellos dependientes o resistentes a CsA. Materiales: 4 niños recibieron MyforticR en dosis de
290-720 mg/m2/día, evaluándose respuesta a los 12 y 24 meses. Resultados: ingresaron 4 pacientes (3
hombres), edad promedio 7,3 años. Tres SNCR, 1 SNCD. Nefrosis lipoidea 2, glomeruloesclerosis focal
y segmentaria (GEFS) 2. Remisión completa 2/4: 1 SNCD, 1 SNCR, ambos cambios mínimos. Remisión
parcial 1/4: SNCR. No hubo intolerancia gástrica ni leucopenia. Conclusiones: si bien el número de ca-
sos es aún bajo, se observó remisión completa con el uso de AMF en el 75 % de los pacientes evaluados,
sin recaídas después de 1 año de suspendido el medicamento, sin observarse efectos adversos.

78 - Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008


Presentación de Trabajos

Insuficiencia renal post renal tratada con Nefrostomia percutanea guiada por ecografia.
Reporte de 39 casos
J. Laguna(1);P Palavecino(2); E. Segovia(1); A. Cotera(1), A. Pacheco(1); R. Torres (1); ME. Sanhueza(1);
M. Cabezas(2), J. Fulla (3), P. Fuica(3).
(1) UNI, Sección de Nefrología, Hospital Clínico Universidad de Chile. (2) Servicio de Radiología, Hospital Clínico
Universidad de Chile. (3) Interno de Medicina, Hospital Clínico Universidad de Chile

L
a insuficiencia renal post-renal es una causa reversible de injuria renal. Sin embargo, tiene riesgo de
insuficiencia renal irreversible, complicaciones metabólicas graves y es potencialmente fatal si no
se toman las medidas necesarias para descomprimir la vía urinaria. Cuando la obstrucción se pro-
duce a nivel uretral la solución es la instalación de una sonda Foley o cistostomia. Sin embargo cuando
la obstrucción compromete los uréteres en forma bilateral o unilateral en un riñón único las opciones
terapéuticas son variables. La instalación de catéter pig tail retrogrado no siempre es exitosa y en esta
situación la mejor opción es la nefrostomía percutánea con o sin catéter pig tail anterogrado. Esta últi-
ma es una técnica mínimamente invasiva pero que requiere profesionales entrenados y equipamiento
adecuado.
Reportamos la experiencia de nefrostomía percutánea guiada por ecografía en el tratamiento de la in-
suficiencia renal post renal en pacientes hospitalizados en la Unidad de Atención Nefrológica Continua
(UNI) entre los años 2003 y 2006. En este periodo se hospitalizaron 61 con insuficiencia renal severa de
causa post renal que no se encontraban en diálisis crónica. De estos, 39 pacientes (63,4%) se sometie-
ron nefrostomía percutánea realizada por el equipo de Radiología Intervencional. De estos pacientes 19
eran hombres y 20 mujeres, en rango de edad de 37 a 82 años (media 61,5). La causa de la insuficiencia
renal post renal fue en 13 casos patología benigna (urolitiasis) y 26 casos patología maligna (cáncer
cérvico uterino, cáncer de próstata, cáncer de vejiga y otros). El tiempo entre el diagnóstico y la instala-
ción de la nefrostomia fue en promedio 42 horas (rango 6 a 72 horas). La técnica de estudio diagnóstico
más frecuentemente practicadas fueron Pielo TAC y/o Ecotomografía renal (87% de los pacientes) . La
creatinina pre nefrostomia fue 9,0 ± 7,8 mg/dL y al alta de 2,1 ± 1,6 mg/dL. El BUN pre nefrostomia
fue 81 ± 50,1 mg/dL y al alta de 25,4 ±18,3 mg/dL- La diuresis pre nefrostomía fue en promedio 870
ml/día (rango : 0 – 3900 ml) y a las 24 horas post nefrostomía fue de 4527 ml/día (rango 1260 – 11800
ml/dia) A pesar de la severidad de la insuficiencia renal y que un 54% presento hiperkalemia (K+ > 5,5
mEq/L) solo dos pacientes (5%) requirieron hemodiálisis previo a la nefrostomía. Las complicaciones
observadas fueron: dolor severo en 3 casos, hematoma leve en 4, filtración urinaria en tres, hematuria
macroscópica en 3, autoretiro en 4 y desplazamiento en 2 casos. Las alteraciones hidroelectrolíticas
relacionadas a la poliuria post obstructiva fueron hipernatremia en 9 casos, hipomagnesemia en 4, hi-
pofosfemia severa en uno e hipokalemia en 7 casos. No hubo mortalidad o necesidad de intervención
quirúrgica por complicaciones en ningún paciente.
Conclusión: La nefrostomía percutánea es un procedimiento mínimamente invasivo, permite una rápi-
da recuperación de la función renal en pacientes con insuficiencia renal post-renal y se asocia a pocas
complicaciones. Si se realiza precozmente puede obviar la necesidad de hemodiálisis de agudo.

Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008 - 79


Presentación de Trabajos

Trasplante combinado Hígado-Riñón. Experiencia en el Hospital Clínico de la Universidad


de Chile
G. Villamizar1, M. Alvo1, M.E.Sanhueza1, W. Passalcqua1, A. Saffie1, JC. Díaz3, J. Rojas3, G. Rencoret3,
J. Castillo3, J. Cardemil3, EU J. Ibarra3, D. Oksenberg2, J. Poniachick2, L. Elgueta1.
Departamento de Medicina, Sección de Nefrología1, Sección de Gastroenterología2, Departamento de Cirugía3,
Hospital Clínico de la Universidad de Chile.

E
l trasplante combinado hígado-riñón (TCHR) está indicado en cirrosis con daño renal dependiente
o no de la afección hepática, enfermedad hepática terminal e insuficiencia renal crónica en diálisis
y en enfermedades congénitas o enzimáticas hepáticas asociadas a insuficiencia renal. La mortali-
dad del trasplante hepático aislado es de 5 a 10 % el primer año. Por otra parte, la insuficiencia renal
pre trasplante hepático aumenta el riesgo de deterioro adicional de la función renal en el período post
trasplante. Más adelante, la insuficiencia renal aguda post trasplante hepático aumentará el riesgo vital,
especialmente si se requiere sustitución de la función renal.
Se describen cinco pacientes con trasplante combinado de hígado y riñón desde el año 2006 al 2008.
Todos los pacientes recibieron inducción con daclizumab, ciclosporina, micofenolato y corticoides. Se
analizaron las características clínicas, la mortalidad y la morbilidad.

Enferme-
Daño hepá- Edad, Incompa-
dad renal Cr * Complicaciones Evolución Resultado
tico crónico Sexo tabiliades
Crónica
Cirrosis 55, Masc Insuficiencia 6 MM 1.9 Evisceración Re-trasplante hepático Fallece
alcohólica renal de causa + sepsis por rechazo agudo a
desconocida los 6 meses, Sepsis,
HD x 2 años infección por CMV,
sd hemo-fagocítico
Cirrosis 47, Masc GMN IgA, cre 2.2 3 MM 1.3 Sin Sin complicaciones Vivo
criptogénica
Rechazo 57, Masc GMN MC Cre 4.4 Sin datos 1.2 Trombosis por- Tercer trasplante Fallece
de hígado tal, angioplastia, hepático, angio-
trasplantado hemo-peritoneo plastia, colección
2004 HVC+ subhepática infectada
Cirrosis 47, Masc GMN MC, cre 2.4 2 MM 1.7 Estenosis vía Sin complicaciones Vivo
criptogénica biliar + stent,
fístula urina-
ria + pigtail

Cirrosis alco- 45, Masc Cre 1.5, cursó Sin datos 0.7 Estenosis vía Meningitis por Vivo
hólica, obesi- IRA +diálisis biliar + stent herpes virus
dad mórbida

Creatinina en mg/dl al egreso, GMNMC, glomerulonefritis mesangiocapilar

En esta pequeña serie se aprecia que si bien la sobrevida no se compara a la del trasplante hepático aislado,
los pacientes fallecidos (2 de 5) fueron los más complejos y graves. Con respecto a la función del injerto
renal, los cinco pacientes mejoraron la función renal y quedaron independizados de diálisis.

80 - Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008


Presentación de Trabajos

Acción genómica y no genómica de aldosterona sobre células mononucleares de sangre


periférica.
J Díaz-Elizondo, MM González, C Olea-Azar, S Lavandero, L Michea.
Facultades de Ciencias Químicas y Farmacéuticas y Medicina, Universidad de Chile. FONDECYT 1050265 (LM),
FONDAP 1501006 (SL, LM) y CONICYT 24080086 (JDE).

­­­­E
n la actualidad, la importancia fisiopatológica de aldosterona y el receptor de mineralocorticoides
se extiende más allá de la regulación de sal y la homeostasis del agua. Se ha demostrado que el
hiperaldosteronismo promueve un estado inflamatorio, caracterizado por la infiltración de células
mononucleares perivasculares en vasos sanguíneos cerebrales, cardíacos y renales. Estos efectos serían
independientes de las alteraciones sobre la presión arterial o la homeostasis de sal. Los efectos clásicos
de aldosterona implican un mecanismo genómico, aunque recientemente se ha descrito también meca-
nismos de acción no genómicos. Previamente en nuestro laboratorio se ha demostrado que células mo-
nonucleares de sangre periférica responden a aldosterona aumentando la expresión del canal epitelial
de sodio (ENaC). Aunque estos resultados sugieren una acción directa sobre las células inmunes, no se
ha caracterizado la expresión del receptor de aldosterona (MR) y menos aun si la hormona podría acti-
var los mecanismos de tipo genómico o no genómico en estas células. Nuerstra hipótesis plantea que
aldosterona actua directamente sobre las células mononucleares de sangre periférica, por mecanismos
genómicos y/o no genómicos.
Utilizamos células mononucleares de sangre periférica de rata (PBMC), que se separaron por gradiente
de Ficoll. Las PBMC se incubaron en presenvia de aldosterona en dosis crecientes (0.1 a 100 nM) duran-
te 0-60 minutos. Se evaluó la participación de mecanismos no genómicos como la activación de la vía
ERK1/2 (detección de su forma fosforilada por Western blot), y la generación de especies reactivas de
oxígeno (ROS) por citometría de flujo y/o fluorimetría usando el fluoróforo DCF-DA. Además, las ROS
se caracterizaron por resonancia de spin electrónico (ESR), usando el atrapador para el radical hidroxilo
(OH•) DMPO. La potencial participación del MR se evaluó con el antagonista farmacológico espirono-
lactona. La respuesta genómica y se evaluó por los niveles de RNAm para sgk-1, mediante PCR tiempo
real.
Los estudios de RT-PCR en tiempo real demostraron la presencia de RNAm MR en los PBMC. Aldosterona
(100 nM) estimuló un aumento significativo en la fosforilación de ERK1/2 a los 5 min y una rápida gene-
ración de ROS desde los 5 hasta los 15 min (P< 0.05 n=5). Los estudios de citometría de flujo mostraron
que la generación de ROS se observa principalmente en los monocitos. El efecto de aldosterona fue
prevenido tanto por el antagonista del receptor de mineralocorticoides (espironolactona 5µM), como
por N-acetilcisteina (1 y 5 mM). Por ESR se detectó la generación de la especie radicalaria hidroxilo.
Finalmente, se encontró un aumento en los niveles de RNAm para sgk-1 con una hora de exposición a
aldosterona.
Estos resultados sugieren que las células mononucleares responden a aldosterona, activando mecanis-
mos de acción tanto a nivel genómico como no genómico, y que implican al receptor de mineralocor-
ticoides. Estos mecanismos podrían participar en el estado inflamatorio observado en el hiperaldoste-
ronismo.
JDE es becaria CONICYT

Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008 - 81


Presentación de Trabajos

La re-expresión de Pax-2 es inducida en células tubulares de pacientes con necrosis


tubular aguda: un estudio preliminar.
I. Jacubovsky1, P. Escobar1, J. Erpel1, C. Céspedes2, CE. Irarrazabal1, J Carreño1, F. Guarda3, M. Tobar3, CP Vio2, E.
Roessler3 y S. Villanueva1.
1
. Laboratorio de Fisiología Integrativa y Molecular, Universidad de Los Andes. 2. Laboratorio de Fisiología, P.
Universidad Católica de Chile. 3. Laboratorio de Nefrología, P. Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile.

L
a fase de recuperación de la necrosis tubular aguda (NTA) se caracteriza por el reemplazo de célu-
las dañadas, con nuevas células que restauran la integridad del epitelio tubular. Las características
morfológicas de este proceso han sido descritas, no así los eventos celulares que lo regulan. En
modelos animales, la expresión de proteínas nefrogénicas, entre ellas PAX-2 ha sido descrita posterior
a la inducción de un daño renal, en un proceso similar al descrito durante el desarrollo embrionario
del riñón, sugiriendo que las células tubulares pueden expresar un tipo celular similar al encontrado
en el mesénquima metanéfrico y expresar nefrogenes antes de diferenciarse en epitelio (Villanueva et
al, 2006). Estudios similares no han sido realizados en humanos. Nuestra hipótesis dice que en la NTA
producida en humanos, PAX-2 es expresado para restaurar la integridad del epitelio tubular. Nuestro
objetivo consiste en determinar la expresión de PAX-2, en pacientes control y sometidos a NTA, para
evaluar si existe la presencia de este nefrogen en humanos y su eventual aumento en la etapa de repa-
ración.
Se usó muestras de sedimento urinario de pacientes del Hospital Clínico de la P. Universidad Católica de
Chile, que presentaron daño tubular agudo isquémico (n=3). Como control se utilizó sedimento urinario
de individuos saludables (n=3). Los procedimientos experimentales se realizaron de acuerdo con las
normas institucionales e internacionales para protección y cuidados humano (PHS, NIH). La expresión
de PAX-2 fue analizada mediante Western Blot, RT-PCR e inmunohistoquímica.
Se observó un aumento en la expresión de PAX-2 en pacientes sometidos a NTA en relación a los in-
dividuos control (P<0,05), quienes presentaron una expresión basal. Estos resultados sugieren que la
re-expresión de nefrogenes puede ser inducida en pacientes y que PAX-2 tiene una expresión similar a
la reportada previamente en modelos animales, sugiriendo a este nefrogen como un posible marcador
de reparación renal.
(Fondecyt 11075029 y 1080590; FAI 002-08).

82 - Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008


Presentación de Trabajos

El agonismo del receptor de prostaglandina EP1 previene la inducción de la expresión de


alfa-ENaC mediada por aldosterona en cultivo primario de células de túbulo colector de
médula interna renal.
Alexis A. González1, Carlos Céspedes1, Luis Michea2 y Carlos P. Vio1.
Laboratorio Fisiología, Pontificia Universidad Católica de Chile1; Laboratorio Fisiología Integrativa, Universidad de
Chile2.

L
a principal prostaglandina (PG) sintetizada a nivel renal es la prostaglandina E2 (PGE2). PGE2 reduce
la reabsorción de sodio (Na+) en la médula renal, a través de la estimulación de los receptores EP1
y EP3 tubulares. Ambos se expresarían en túbulos colectores corticales y medulares. Estudios han
demostrado que el aumento de la síntesis de PGE2 en la médula renal en estados de activación del eje
renina–angiotensina-aldosterona (RAA) seria responsable de la amortiguar la acción antinatriuretica de
aldosterona. El paso velocidad limitante en el transporte de Na+ en el túbulo colector es el canal epitelial
de sodio (ENaC) compuesto por las subunidades alfa, beta y gama y regulado positivamente por aldos-
terona. Nuestra hipótesis plantea que la activación de los receptores EP1 y/o EP3 en cultivo primario de
células de túbulo colector de la médula interna renal (IMCD) amortiguaría el efecto de aldosterona sobre
la abundancia de ENaC. Para evaluar esta hipótesis desarrollamos y caracterizamos un cultivo primario
de células IMCD, las que fueron tratadas con aldosterona (10 nM), Sulprostone un agonista EP1/EP3 (1
μM), el agonista especifico EP1 17-phenyl-trinor PGE2 (10 μM) y el antagonista especifico del receptor
EP1 SC19220 (10 μM). Las células fueron caracterizadas mediante la presencia de marcadores especí-
ficos de células principales colectoras, como Aquaporina-2, las subunidades alfa, beta y gama-ENaC y
la subunidades α1 y β1 de la bomba Na+, K+-ATPasa mediante inmunohistoquímica, inmunofluores-
cencia, inmunoblot y PCR. Loa resultados demostraron que el tratamiento con aldosterona durante 16
horas provocó un aumento en la abundancia del ARN mensajero de la subunidad alfa-ENaC respecto
a células control (198 ± 40 versus 100 ± 20 %, P<0,05). El agonista EP1/EP3 Sulprostone fue capaz de
revertir la inducción de alfa-ENaC mediada por aldosterona incluso a niveles bajo el control (63 ± 13
versus 100 ± 20 %). Finalmente, al incubar conjuntamente aldosterona mas el antagonista EP1 SC19220
en presencia de Sulprostone, se observó una reversión de este efecto y una inducción parcial de la
abundancia del mensajero mediada por aldosterona (120 ± 23 versus 100 ± 20 %). Los resultados de la
caracterización de las células IMCD demostraron la presencia de EP1 y no de EP3. Nuestros resultados
apoyan la hipótesis de que la acción natriurética de PGE2 en células de túbulo colector de la médula
interna renal estaría mediada por la activación del receptor EP1 modulando la expresión de ENaC aún
en presencia de aldosterona.
FONDECYT 1080590 (CP. Vio), y FONDECYT 1050690 (L. Michea).

Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008 - 83


Presentación de Trabajos

Aldosterona induce directamente la expresión del cotransportador sodio-fosfato y la


transdiferenciacion osteocondrogénica en la pared arterial.
L Michea1, F Pérez1, MM González1, E.T Marusic2
1
ICBM, Facultad de Medicina, Universidad de Chile, Santiago, Chile
2
Laboratorio de Fisiología Integrativa y Molecular, Facultad de Medicina, Universidad Los Andes.

L
os pacientes insuficientes renales tienen alta prevalencia de arterioesclerosis, la que es un ominoso
factor de riesgo. Estudios recientes han demostrado que el aumento de la captación de fosfato por
las células musculares lisas de la pared arterial induce la transición fenotipica y mineralización de
las células del músculo liso vascular in vitro. La captación de fosfato se produce a través del cotrans-
portador de fosfato dependiente de sodio (Pit-1), y sería el primer evento molecular requerido para la
calcificación del músculo liso de la pared arterial.
Estudios previos del laboratorio mostraron que en la aorta de ratas urémicas (nefrectomía parcial) se
observa aumento de la actividad de Pit-1 y expresión de marcadores de transdiferenciación osteocon-
drogénica. En este modelo experimental, el bloqueo farmacológico del receptor de mineralocorticoides
con espironolactona previene tanto la inducción de Pit-1 así como la expresión de los marcadores de
transdiferenciación (Cbfa-1, BMP). En base a estos antecedentes, nuestra hipótesis propone que aldos-
terona actúa directamente en la pared arterial, estimulando la expresión de Pit-1 y la transdiferencia-
ción osteocondrogénica a través del receptor de mineralocorticoides (MR). Para verificar esta hipótesis
se prepararon explantes de anillos aórticos de rata. Luego de la remoción del endotelio, los explantes
fueron estimulados con dosis crecientes de aldosterona (100 nM) por 24 horas. La participación del
receptor de mineralocorticoides se estudió mediante el bloqueo farmacológico con espironolactona (5
µM). La expresión de Pit-1 se evaluó mediante Western blot con anticuerpos específicos. Los resultados
muestran que aldosterona indujo un aumento significativo en la abundancia de la proteína Pit-1 de ma-
nera dosis-dependiente (1-100 nM), el cual fue bloqueado por espironolactona. Mediante la realización
de PCR en tiempo real, se determinó que la abundancia de mRNA Cbfa-1, también aumenta en presencia
de aldosterona, (200% en relación a control con vehículo, P ≤0.05, n=6). Este efecto es revertido por
espironolactona. Como parte de su mecanismo de transducción en diversos tipos celulares, aldosterona
produce la activación de cascadas de kinasas: ERK1/2, PKC y PI3K. Por lo tanto, se procedió a estudiar la
posible participación de estas vías en la inducción de Pit-1 aórtico. Los explantes aórticos fueron incu-
bados con aldosterona (100 nM), en presencia o ausencia de inhibidores de la vía ERK1/2 (PD98059, 50
µM), de la PKC (bisindolilmaleimida, 1 µM) y de la vía PI3K (LY294002, 100 µM). Observamos el bloqueo
de la estimulación de la expresión de Pit-1 en los explantes incubados en presencia del inhibidor de la
vía ERK1/2. Adicionalmente, el análisis mediante Western blot mostró el rápido incremento transitorio
de la fosforilación de ERK1/2 después de 5-30 minutos de incubación con aldosterona.
Estos resultados sugieren que aldosterona estimula directamente la expresión de Pit-1 y la diferencia-
ción osteocondrogénica, mediante un mecanismo dependiente de MR y la activación de la vía ERK1/2.
Junto con describir un nuevo mecanismo molecular que podría estar implicado en la arterioesclerosis
de los pacientes IRC, nuestros datos sugieren la potencial utilidad en clínica del tratamiento con anta-
gonistas farmacológicos del MR.
Financiamiento FONDECYT 105-0690, FONDAP 15010006, Núcleo Milenio P04/030F

84 - Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008


Presentación de Trabajos

En ratas adultas, la hiperglicemia prenatal altera la renina y calicreína renales en


respuesta a una dieta hipersódica.
SP Salas1; A Giacaman1, C Hernández1 y CP Vío2. 1Departamento de Obstetricia y Ginecología, Escuela de
Medicina y 2 Departamento de Ciencias Fisiológicas, Facultad de Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad
Católica de Chile. Santiago, Chile.

E
videncias epidemiológicas y experimentales sugieren que un ambiente intrauterino adverso predis-
pone al desarrollo de enfermedades crónicas en la vida adulta. En ratas, se ha demostrado que la
exposición in útero a hiperglicemia altera la nefrogénesis, lo que ha sido considerado un factor de
riesgo para el desarrollo de enfermedad renal crónica. El objetivo del presente trabajo fue explorar un
posible desbalance entre los sistemas vasoactivos renales renina y calicreína en ratas expuestas prena-
talmente a hiperglicemia secundaria a diabetes materna. Métodos: En el día 7 preñez, ratas Sprague-
Dawley fueron randomizadas a recibir estreptozocina (STZ; 45 mg/kg e.v; glicemias maternas de 180-
400 mg/dl) o a grupo control. Al parto, las crías fueron pesadas, sexadas y reducidas a n=8 por camada.
Todas fueron amamantadas por madres controles. A la semana 12, crías machos y hembras fueron
asignadas a dieta normosódica (NS) o hipersódica (HS, 2% NaCl) y fueron estudiadas a la semana 14 (n=
8-10 por cada subgrupo). Análisis estadístico según ANOVA. STZ produjo restricción de crecimiento
fetal (Hembras: Control=6.5±0.07 vs STZ=6.15±0.09 g; Machos: Control=7.0±0.09 vs STZ=6.46±0.02
g; P<0.05); diferencias en peso persistieron hasta la semana 12 en machos, pero no en hembras. Ratas
macho tuvieron mayor presión arterial que las hembras, sin efecto asociado a STZ o a dietas HS. En
respuesta a dieta HS, todos los grupos presentaron similar aumento en ingesta agua, diuresis y UNa+;
el Na+P aumentó más en ratas machos que en hembras, sin efecto asociado a STZ. Ambos grupos de
hembras presentaron disminución de renina en respuesta a dieta HS; en machos, sólo los controles
suprimieron renina (Control: NS=2.75±0.5; HS=0.8±0.4, P< 0.01; STZ: NS=2.89±0.36; HS=2.82±0.6 ng
AngI/ml/h). Aldosterona sérica disminuyó en respuesta a HS en todos los grupos. Con dieta NS, todos
los grupos presentaron similar calicreína urinaria, mientras que sólo los grupos STZ disminuyeron cali-
creína en respuesta a dieta HS (Hembras: NS=1213±106; HS=495±98, P<0.001; Machos: NS=1114±182,
HS=277±83, nmoles/16h, P<0.01). En dieta NS, la expresión de calicreína tisular en corteza renal au-
mentó en hembras y disminuyó en machos del grupo STZ en relación al control respectivo. La dieta
HS disminuyó calicreína renal en todos los grupos. En conclusión, los resultados del presente trabajo
muestran que un ambiente hiperglicémico prenatal modifica, en la vida adulta, la respuesta de renina
y calicreína a una dieta alta en sodio. Postulamos que este puede ser un mecanismo de programación
fetal de daño renal.
Financiado por Proyecto Fondecyt 106.0720.

Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008 - 85


Presentación de Trabajos

Sobrevida en hemodiálisis crónica seguimiento de 294 pacientes a 6 años­­­­­­


Guillermo Rojas, Gabriel De La Fuente, Omar Gonzalez, Carlos Seco, Hernán Aguirre
Centrodialisis Ltda.

D
esde hace más de 40 años la hemodiálisis crónica, ha permitido la sobrevida de muchos pacientes
renales crónicos terminales. Es la principal técnica de reemplazo de la función renal en Chile y
en el mundo. Hasta el año 2007 existían en Chile, 12.523 pacientes en programa de hemodiálisis
crónica (HDC), lo que equivale a 754 pacientes por millón de población, con una tasa bruta de mortali-
dad en HDC de 11,2%. Las principales causas de muerte, fueron las cardiovasculares y las infecciosas
con un 35,7% y 22,5% respectivamente.
El objetivo del presente trabajo, fue conocer la probabilidad de sobrevida de nuestro grupo de pacientes
en HDC durante 77 meses, entre enero del 2002 y junio del 2008, a fin de cotejar estos resultados con
un estudio similar de nuestro grupo publicado en 2001.
Se estudió una población de 294 pacientes, compuesta por 172 hombres y 122 mujeres, con edad pro-
medio de 63 años (DS 15,8); edad promedio de ingreso a HDC de 55 años (DS 17,0).
Sobre dicha muestra se realizó la estimación de sobrevida tanto por el método actuarial como por el
método producto límite de Kaplan-Meier. En 77 meses de seguimiento, nuestro grupo de pacientes
presentó una mortalidad anual de entre 1,3% y 6,0 % con un promedio anual de 3,9%, las causas de
fallecimiento fueron principalmente las cardiovasculares y las infecciosas, con un 57,8% y 15,6% respec-
tivamente, la edad promedio de fallecimiento fue de 68 años (DS 10,0) con un periodo promedio entre
primera diálisis y fallecimiento de 4 años (DS 3,7). La nefropatía de base más frecuente fue la nefroes-
clerosis con un 20 % , luego la diabética con un 17,8%.
La curva de sobrevida actuarial, mostró que la probabilidad de sobrevida acumulada por función de
Kaplan-Meier a los 61 meses es de 79,3% y de un 66,7% a los 77 meses de seguimiento con un rango
de 63,9% a 69,5%, y un intervalo de confianza del 95%
Nuestro grupo previamente realizó un estudio de de sobrevida en 379 pacientes en HDC que compren-
dió un periodo de 10 años (1991-2001) que mostró una mortalidad promedio anual de 5,48% y probabi-
lidad de sobrevida a los 5 años de 78,75% y de 48,87% a los 10 años, las causas de fallecimiento fueron
principalmente las cardiovasculares y las infecciosas con un 30,24% y un 20,93% respectivamente.
Los resultados del seguimiento en 77 meses muestran una baja mortalidad promedio anual y una bue-
na probabilidad de sobrevida acumulada, que son similares a las obtenidas en nuestro estudio previo
de seguimiento de 10 años, probablemente sea secundario a múltiples factores, que incluyen dosis de
diálisis adecuada, evaluación e intervención nutricional personalizada, monitoreo de la volemia relativa
intradiálisis, prevención de complicaciones del acceso vascular, pautas de tratamiento tanto de la ane-
mia y de la enfermedad ósea renal, entre otros.

86 - Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008


Presentación de Trabajos

Efecto de la Espironolactona en el manejo extrarenal del potasio en diálisis peritoneal


P. Mur1, M. Alvo1, R. Torres1, L. Michea2, M. González2, A Saffie1, L Elgueta1, ME. Sanhueza1
Sección de Nefrología1, Hospital Clínico Universidad de Chile, ICBM2, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.

L
os pacientes con Insuficiencia Renal Crónica (IRC) tienen una elevada mortalidad cardiovascular. Se
ha demostrado que los antialdosterónicos tienen un gran beneficio en la disminución de la mor-
talidad en pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva y postinfarto al miocardio por lo que el
uso de antialdosterónicos podría tener utilidad en pacientes con IRC en diálisis, sin embargo su uso
estaría limitado por riesgo de hiperkalemia, el que podría ser menor en diálisis peritoneal comparado
con pacientes en hemodiálisis. Es un hecho conocido que la traslocación de potasio al intracelular tras
una carga oral de potasio e hidratos de carbono en los pacientes con IRC en hemodiálisis está reducido
respecto al población sin falla renal (60% v/s 80%). No existen estudios similares en pacientes en diálisis
peritoneal.
El objetivo del presente trabajo es evaluar el transporte extrarenal de potasio en pacientes en diálisis
peritoneal en condiciones basales y después del tratamiento con Espironolactona.
Se realizó un estudio prospectivo, randomizado, doble ciego y cruzado en pacientes con mas de tres
meses en diálisis peritoneal, se excluyó a pacientes diabéticos o usuarios de algún fármaco inhibidor
del eje renina-angiotensina-aldosterona o que tuvieran potasios basales mayores de 5.5 mEq/L en los
últimos tres controles mensuales. Este protocolo fue aprobado por el Comité de Ética del Hospital Clí-
nico U. de Chile.
Se midió potasio, glicemia, insulina, bicarbonato, PCRus y aldosterona en condiciones basales (ayuno
de 8 horas) y a los 30, 60, 90 y 120 minutos después de una carga oral de potasio (cloruro de potasio
5 mEq/Kg) e hidratos de carbono (sacarosa 0.5 g/Kg). Además se recuperó el efluente de líquido perito-
neal (tras infundir 2000 ml de Dianeal 2,5% la noche anterior a la carga) en el cual se midió la excreción
de potasio.
Se calcula el ΔK max (delta de potasio máximo) como el potasio máximo objetivado durante la carga
menos el potasio basal. La Traslocación de potasio se calcula como la diferencia entre los mEq totales
de potasio aportados por la carga oral menos el potasio retenido en el extracelular (ΔK max multiplica-
do por el fluido del espacio extracelular, estimado en un 20 % del peso corporal). En el caso del paciente
con diuresis residual se consideró la excreción renal de potasio durante la carga.
Para el análisis estadístico entre las diferentes condiciones de tratamiento se utilizó un análisis de Va-
rianza (ANOVA) y prueba de Student. La signficancia estadística se consideró con valores de P<0,05.
Los pacientes recibieron placebo o espironolactona 25 mg al día durante 8 semanas y luego de 2 se-
manas de wash out se cruzaron. La carga oral de potasio mas hidratos de carbono se repitió al final de
cada etapa.
Se reclutaron 10 pacientes y completaron el estudio 5 pacientes (se excluyeron 2 por peritonitis, 1 por
cirugía intercurrente, 1 por pancreatitis aguda y 1 paciente abandonó el estudio en forma voluntaria).
Los 5 pacientes que completaron el estudio, tenían un promedio de edad 48 + 14,6 años, 4 eran de sexo
femenino, 1 de ellos tenia una diuresis residual de 400 ml/día.
El potasio precarga fue semejante en todos los periodos (basal 3,81 + 0,87 mEq/L, postplacebo 3,64 +
0,72 mEq/L, postespironolactona 4,21+ 0,81 mEq/L), la carga de potasio produjo un ΔK max en condi-
ciones basales de 0,76 + 0,26 mEq/L, postespironolactona 0,81 + 0,48 mEq/L.
La traslocación de potasio al intracelular fue similar en condiciones basales y postespironolactona
(69,2% + 10,51 v/s 67,1% + 19,52)
El potasio eliminado en el efluente de líquido peritoneal en un baño manual con 2000 ml de Dianeal de
2,5% y una permanencia entre 8 a 10 horas, fue en condiciones basales de 6,3 + 2 mEq, post placebo
de 5,72 + 1,38 mEq y post espironolactona de 6,19 + 2,5 mEq.
Se concluye en este estudio que en pacientes no diabéticos en diálisis peritoneal y que no tienen antece-
dentes de hiperkalemia, ni usan IECA o ARA II, la espironolactona a dosis de 25 mg/día no modifica el
transporte extrarenal de potasio, por otro lado con estas dosis no se observó episodios de hiperkalemia
en el seguimiento a 7 y 21 días de la terapia (datos no expuestos)
La excreción de potasio peritoneal no se ve influenciada por efecto antialdosterónico.
FONDECYT 1050690, FONDAP 15010006, Núcleo Milenio P04/03OF

Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008 - 87


Presentación de Trabajos

Correlación entre la presencia de celulas “Decoy” en citología urinaria y presencia de


virus polioma en orina por técnica de PCR en pacientes trasplantados renales
1
Dr. Luis Contreras Meléndez FRCPath, 1TM. M. Isabel Alcaino M, 1TM Jorge Levican A., 1TM M Angélica Garmendia
F, 2Dr. Alberto Fierro C., 2Dr. Jorge Morales B.
1
Laboratorio de Anatomía Patológica y Unidad de Trasplantes Clínica Las Condes

L
as células Decoy son células epiteliales descamadas en la orina caracterizadas por inclusiones vi-
rales nucleares de virus polioma las que pueden ser basófilas o claras. El término virus polioma
engloba 2 tipos virales que infectan seres humanos, a saber los virus BK y JC los que tienen una ho-
mología mayor al 70% en su secuencia de ADN. Junto con la inmunosupresión que acompaña el manejo
de los injertos renales se ha puesto de manifiesto a partir de los años ´90 se ha puesto de manifiesto un
aumento en la detección de la infección por virus polioma en pacientes trasplantados renales. Basado
en la alta prevalencia de serología positiva para estos virus en la población general el mecanismo de in-
fección supone predominantemente reactivación viral. La replicación de estos virus lleva a la nefropatía
asociada a poliomavirus (PVAN) con disfunción y pérdida prematura del injerto hasta en el 50% de los
casos. La detección temprana de esta patología podría mejorar considerablemente el pronóstico.
El presente trabajo evalúa la correlación entre la presencia de células Decoy y la presencia de virus po-
lioma en orina por técnica de PCR.
Se evaluaron retrospectivamente 135 estudios citológicos para búsqueda de células Decoy en orina de
98 pacientes trasplantados renales controlados en esta institución entre septiembre del 2006 a junio
del 2008. La muestra incluye 40 mujeres y 57 hombres con edades entre 4 a 80 años (promedio 46,5).
Se efectuó búsqueda de virus polioma (BK y JC) por técnica de PCR en forma contemporánea a la bús-
queda de células Decoy en 57 pacientes. De estos, 27 pacientes tuvieron citología positiva para células
decoy. 26 de ellos mostraron PCR positiva para virus polioma y en 1 resulto negativa. En 30 pacientes
no se detectó células Decoy en orina, sin embargo 5 de ellos mostraron PCR positiva (3 de ellos con
carga viral bajo límite de cuantificación).
La presencia de células Decoy en orina (en nuestro laboratorio) tiene una sensibilidad de un 83.9%, una
especificidad de 96.2%, un valor predictivo positivo de un 96.3%, un valor predictivo negativo de un
83.3% y una tasa de probabilidad positiva y negativa de 21.8 y 0,17 respectivamente. Los tipos virales
demostrados por técnica de PCR se distribuyeron de la siguiente manera: virus BK 16/31 (51,6%), virus
JC 8/31(25,8%) y virus BK+JC en 7/31 (22,6%).
En este laboratorio la presencia de células Decoy tiene una muy alta correlación, (mayor a la reportada),
con la presencia de virus polioma en orina demostrado por técnica de PCR. La búsqueda de células
Decoy en orina es un buen método de seguimiento y monitoreo de pacientes trasplantados renales
con disfunción y sospecha de PVAN. La distribución de los virus BK y JC es similar a la reportada mas
recientemente.

88 - Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008


Presentación de Trabajos

Resultados de un Programa de Diálisis Peritoneal en una población con selección


negativa.
Drs. P. Díaz, N. Quintero, C. Vera, A. Fiabanne,* P. Gallegos,* S. Pizarro, J. Pefaur.
Hospital Barros Luco Trudeau, *Enfermeras.

D
entro de las terapias de sustitución para reemplazo de la función renal, la diálisis peritoneal es
una buena alternativa especialmente para pacientes que requieren mantener su actividad laboral
plena. Analizamos la experiencia de un año de diálisis peritoneal en una población con alta co-
morbilidad cuyos criterios de inclusión fueron ruralidad, hepatisis B(VHB) sin disponibilidad a maquina
de diálisis para esta, y pacientes con agotamiento de acceso vascular. Criterios permitidos por el plan
auge para este programa.
Entre Julio 2007 a Julio 2008, fueron ingresados 45 pacientes derivados de la región metropolitana y
VI región. Analizamos este programa desde el punto de vista de índices de calidad de la diálisis, co-
morbilidad de los pacientes ingresados, y su mortalidad. De los 45 pacientes, 16 eran hombres y 29
mujeres, promedio de edad: 58,7 y 45,4 años espectivamente. El 73,3 % fue ingresado por agotamiento
de acceso vascular, el 20 % por ruralidad y un 4,4 % por ser VHB, resto por otras causas. El índice de
comorbilidad aplicado fue Charlson, con una media de 3,9 puntos (2-8),siendo de 4,8 puntos para pa-
cientes con agotamiento de acceso vascular v/s 2,6 puntos del resto de los pacientes.Hubo 3 pacientes
fallecidos 2 en grupo que llego por agotamiento de acceso y 1 del grupo de ruralidad quien tenia un
cáncer terminal. (6,6 % mortalidad), las causa de muerte fueron 2 cardiovascular y uno por sepsis uri-
naria en el paciente con cáncer. La terapia de diálisis peritoneal fue Manual en 2 pacientes, en el resto
automatizada. De los 45 pacientes: 74% tenían KTV > 2 , un 11,1% KTV entre 1.7 a 2 y 14,8% presentan
KTV < de 1.7. Los parámetros de ingreso v/s al final del periodo de observación fueron:

TABLA
Promedio Hematocrito PTHi CaxP PCR Albúmina Ferritina
Ingreso 29,6% 456 49,3 37,1 3,8 369
Final 34,1% 452 51,2 16,8 3,7 432____

 En cuanto a infecciones hubo 0,57 episodios paciente-año.

La evaluación de los resultados clínicos del primer año de experiencia hospitalaria de este programa de
diálisis peritoneal muestra resultados exitosos a pesar de haberse desarrollado en una población con
selección negativa, con parámetros adecuados de calidad de diálisis comparables a los de una po-
blación de llega a esta terapia por libre elección. Este programa ha significado el rescate para muchos
pacientes con agotamiento completo de accesos vasculares, permitiendo la sobrevidade los pacientes
que no tenían otra posibilidad de terapia de reemplazo renal.

Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008 - 89


Presentación de Trabajos

Registro de microalbuminuria (MA) y uso de enalapril en pacientes diabéticos del


programa cardiovascular de 2 consultorios del área sur de Santiago
B Acebedo1, L Villarroel1, A Wurgaft2
1
Departamento de Salud Pública, Universidad Católica de Chile y 2Hospital Barros Luco, Santiago.

E
l programa de salud cardiovascular en la atención primaria se preocupa de la pesquisa y tratamiento
integral de pacientes con diabetes mellitus, hipertensión y dislipidemia. Esto incluye el control de
los factores de riesgo cardiovascular modificables. Uno de estos factores es la MA, que es también
un indicador precoz de daño renal en pacientes diabéticos. El uso de inhibidores de la enzima conver-
tidora de la angiotensina o bloqueadores del receptor de angiotensina II, disminuyen la albuminuria y
previenen la progresión de la enfermedad renal en los diabéticos.
Quisimos estudiar el registro de MA, los valores de esta y el uso de enalapril en pacientes diabéticos en
la atención primaria. Tomamos como muestra a todos los pacientes diabéticos ingresados al programa
cardiovascular desde el 1 de enero al 30 de junio de 2008 en los consultorios Recreo de la comuna de
San Miguel y Julio Acuña de la comuna de Lo Espejo.
El total de pacientes estudiados fue de 119. El 52,5% eran mujeres. El 50,4% eran hipertensos. La tabla
resume las variables consideradas.

  Mínimo Máximo Media D.S.


edad años 30 82 57 10,0
colesterol mg/dL 113 465 207 50,2
HDL mg/dL 32 74 46,7 9,5
hemoglobina
% 4,5 16,6 8,4 2,8
glicosilada
IMC   19,9 48 31,1 5,7
MA mg/L 0,2 685 45,3 111,9
Creatinina mg/dL 0,54 3,0 0,97 0,4
PA sistólica mmHg 90 182 135 18,1
PA diastólica mmHg 60 110 81 10,7

Un total de 71 (59,7%) pacientes tenían un registro de MA. De estos, 54 (76,1%) tenían un valor en rango
normal (<30mg/L) y 17 (23,9%) tenían sobre 30 mg/L. Ninguna de las variables estudiadas se asoció a
una MA elevada. De los 119 pacientes, sólo en 103 se pudo acceder a la información de los medica-
mentos indicados. De estos 103, 46 tenían indicado enalapril y 4 losartan. Sólo 68 tenían registro de
MA. Nueve de los 17 (52%) pacientes con MA (>30 mg/L) tenían indicado enalapril y ninguno de ellos
losartan. Veinticuatro de los 51(47%) pacientes con excreción normal de albúmina tenían indicado ena-
lapril y 1de ellos losartan. El uso de enalapril tenía una correlación significativa con el diagnóstico de
hipertensión (prueba de chi cuadrado, p<0.001), pero no con MA (prueba de chi cuadrado, p=0.674).
El registro de MA en sólo un 59,7% de estos pacientes está por debajo de lo esperado, considerando
que la toma de exámenes que incluye MA es un requisito para la primera consulta con el médico del
programa cardiovascular, y que la MA es una prestación incluida en el plan Auge para los pacientes dia-
béticos. Si bien el número de pacientes con MA (>30 mg/L) es pequeño, llama la atención que sólo a un
52% de ellos se les haya indicado enalapril. Es posible que la indicación de este medicamento para los
pacientes diabéticos a nivel de atención primaria se cumple cuando hay hipertensión, pero no cuando
hay MA sin hipertensión. En un futuro estudio nos interesaría identificar las barreras al registro de MA
y a la indicación de enalapril en la atención primaria.
 

90 - Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008


Presentación de Trabajos

Epidemiología de infecciones intrahospitalarias (IIH) de catéteres de hemodiálisis, servicio


de medicina, 2004-07.
A Wurgaft, J Pefaur, ME Roncagliolo, P Zitko.
Hospital Barros Luco, Santiago

L
as infecciones de catéteres de hemodiálisis son una causa de morbimortalidad en pacientes en diálisis cróni-
ca o aguda. Son también una causa de prolongación de estadías hospitalarias. En el Servicio de Medicina del
Hospital Barros Luco se registran diariamente los pacientes con catéteres de hemodiálisis y se documentan
sus infecciones, incluyendo la bacteria patógena. Se definen como IIH de catéteres de hemodiálisis la presencia
de 1 hemocultivo positivo tomado del lúmen del catéter más al menos 1 de 2 hemocultivos tomados de una vena
periférica positivo para el mismo microorganismo. Estas infecciones incluyen a catéteres instalados durante la
hospitalización así como catéteres instalados previo a la hospitalización pero que no estaban infectados al ingreso.
Existe también un registro de pacientes que ingresaron con un catéter infectado, no considerándose estos como
IIH. La tabla 1 describe las IIH de catéteres de hemodiálisis en el servicio de medicina del hospital Barros Luco los
años 2004 al 2007.

Tabla 1 CHD
promedio tasa infección
Año casos pacientes número días
días/paciente (casos/1000 días)
2004 11 136 2262 16,6 4,9
2005 8 181 3046 16,8 2,6
2006 16 233 3972 17,0 4,0
2007 12 218 4471 20,5 2,7

La tabla 2 describe la bacteriología de las IIH de catéteres de hemodiálisis en el servicio de medicina del hospital
Barros Luco los años 2004 al 2007.

Bacteriología IIH 2004 2005 2006 2007 Total


n %
Staphylococcus aureus 7 4 8 6 25 53,2
Estafilococo coagulasa (-) 3 2 4 3 12 25,5
Escherichia coli     1 1 2 4,3
Burkholderia   1 1 1 3 6,4
Acinetobacter baumannii       1 1 2,1
Peptoestreptococo     1   1 2,1
Proteus mirabilis     1   1 2,1
Streptococus faecalis   1     1 2,1
Klebsiella pneumoniae 1       1 2,1
Total por año 11 8 16 12 47 100,0
Tabla 2
Observamos que la infección más frecuente es por estafilococo aureus, seguido por estafilococo coagu-
lasa negativo. Bacterias gram negativas y estreptococo faecalis son menos frecuentes.
Durante el período 2004-2007 se registraron un total de 47 infecciones en un total de 767 pacientes y
13681 días catéter. Durante el mismo período ingresaron 75 pacientes con diagnóstico de sepsis por
catéter.
Concluimos que las IIH de catéteres de hemodiálisis fueron causadas por bacterias similares a las des-
critas en series internacionales. El número de días catéter se duplicó entre los años 2004 y 2007. El
número de pacientes ingresados con sepsis por catéter fue mayor que el de IIH.

Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008 - 91


Presentación de Trabajos

Resultados clínicos de un régimen basado en anticalcineurínicos (CNI )convertidos a


inhibidores de la señal de proliferación (PSI)
J Péfaur, M Carrera, P Diaz, A Fiabane, R Panace, C Vera, P Diaz, J Briones, L Rojas, P Zidko.
1Departamento de Nefrología Hospital Barros Luco Trudeau, Servicio de Medicina Santiago. 2Facultad de
Medicina Campus Sur, Universidad de Chile, Santiago.

L a sobrevida de los injertos a largo plazo sigue siendo el gran desafío del transplante (tx) hoy en día.
Los inhibidores de mamarian target (mTORi) tienen un efecto inmunosupresor (IS ), antiproliferativo, anti-
fibrótico que los hace atractivos para el tratamiento de los transplantados con Nefropatía esclerosante del
injerto (NEI) , permitiendo el retiro o minimización de CNI , con menor toxicidad crónica, traducida en una mejor
función del injerto a largo plazo. Por otra parte su efecto antiangiogénico y su menor incidencia de tumores en
la población de trasplantados tratados con un régimen basado en PSI han motivado su creciente uso en receptores
que ya han desarrollado algún tipo de tumor. Analizamos nuestra experiencia en 46 pac trasplantados , en quie-
nes se realizo conversión desde régimen basado en CNI a inhibidores de la señal de proliferación (PSI) everolimus
o sirolimus asociado a micofenolato (MMF) o azatioprina y esteroides. Los criterios de inclusión fueron pacientes
que presentaban : Nefropatía esclerosante del injerto (10%), Toxicidad crónica por CNI (11%) , neoplasias (37%) ,
Cardiopatía coronaria (28%), donante criterio expandido (9%) y 3 casos por otras razones .El tiempo de conversión
post tx. fue: 6,3 años la media( rango: 2 meses – 27 años). Se realizo un retiro abrupto de CNI , y se utilizó do-
sis de impregnación de PSI con el objetivo de alcanzar niveles target a los 5 -8 días de 5-10 ng/ml para sirolimus
y 3-8 ng/ml para everolimus. Se evaluó la tolerancia clínica al cambio evaluando efectos adversos como: edema,
infecciones, dislipidemia, proteinuria, trastornos hematológicos y retiro de la droga . Se comparó función renal y
proteinuria previa al cambio , al mes , 6 meses ,y al año evaluando función renal con :creatinina y la VGF por
Clearance de Cockrof (CC) y MDRD4 , HTA e incidencia de rechazo agudos post cambio de terapia. El análisis
estadístico utilizó t-test para muestras pareadas, test de signos rangueados de Wilcoxon, test exacto de Fisher y
regresión logística, según el caso.
La principal causa de retiro de anticalcineurinicos y conversión a mTORi fue el antecedente de neoplasia (18 pacien-
tes), ocurrido a 9,5 años post trasplante en promedio con rangos de 3 meses a 27 años.
La función renal al mes, 6 meses y año mejoró en forma significativa respecto a su valor precambio medido como
clearance por Cockrof (mediana 51 a 61ml/min a 12 meses p< 0.05)y MDRD4 (mediana 43 a 58 ml/min a 6 me-
ses p< 0.05) y creatinina (medianas de 1,65 a 1,56 mg/dl al mes, p<0,05).La función renal al año del cambio
(media(sd): 59,6(±25,2); mediana: 61) fue superior al pre cambio (55,4(±25,3), mediana: 51), p=0,034. Hubo 6
(13%) pac ientes que pierden su injerto a 13 meses (8-29 meses) posterior a la conversión. De ellos 4 realizaron
el cambio con creatinina mayor de 2,5mg y de los 2 restantes un paciente curso con nefropatía por virus BK y
el otro presento disfunción progresiva del Tx. Solo un paciente ( 2%) de los 6 presento rechazo post conversión.
Fallecen 5 pacientes (10%) ,2 por severa insuficiencia cardiaca, otros 2 por Cáncer y 1 por sepsis, todos ellos con
riñón funcionante. La PAM no evidencio cambios al año de seguimiento (p=0,68). Un 14,3% (7) de los pacientes
cursan con anemia con rango de hematocrito menor de 30% , y 3,6% menor 25%; 3 de ellos corresponden a pa-
cientes urémicos que pierden su injerto , 2 suburémicos y un paciente que cursaba un Ca avanzado. El 50% de los
pacientes recibió inhibidores mTORi asociado a MMF, estadísticamente no pudo demostrarse asociación de anemia
con MMF. Tanto los niveles de Colesterol total como TG aumentaron en forma significativa (p<0.001). Un 9%(4)
presento edema severo precoz no relacionado a proteinuria y 1 paciente presento anemia severa que motivaron
retiro de la droga. Un 35% (17 ) de los pacientes presentaron proteinuria posterior al cambio (de novo), un 58,8%
ocurrió al mes (p<0,05), un 29,4% a los 6 meses (p>0,05) y un 11,8% al año (p>0,05). El 46% cursa sin proteinuria ,
20% tiene proteinuria mayor de 1gr y en 6,5 % esta fue en rango nefrótico , se retiro mTORi en 2 de los 3 pacientes
nefróticos . El 59% de los pacientes recibieron IECA. Post conversión el 30% de los pacientes curso con complica-
ciones infecciosas especialmente bacterianas y 11% de estas fueron severas. En nuestra muestra la magnitud de la
proteinuria preconversión, no demostró relación predictiva de perdida de injerto (p=0,31). La función renal por
Cockroft logró predecir respuesta favorable al cambio, con un OR de 1,06 [1,01-1,20] ajustado por edad.
Concluimos que retiro de CNI y la conversión a PSI resulta en mejoría significativa de la función renal a un año, con
bajo riesgo de rechazo agudo, sin embargo las complicaciones infecciosas aun resultan relevantes , debiendo con-
siderarse la disminución de IS. Sus efectos adversos principalmente edema , proteinuria de novo, y especialmente
aquellas que alcanzan rango nefrótico afectan el manejo de estos pacientes , debiendo realizarse en algunos de
ellos retiro o reducción de mTORi La función renal previa al cambio resulto en la variable predictiva de respuesta
favorable a la conversión a PSI

92 - Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008


Presentación de Trabajos

Efecto del reemplazo de la heparina por citrato de sodio en sellado de catéteres de


hemodialisis en un medio con baja frecuencia de bacteremia asociada a catéter
S. Bustos; V. Rubio; P. Martínez; M .V. Torrejón; M.I. Herrera; A. Cotera.

U
n 70% de los pacientes ingresan a diálisis con un catéter a la espera que se realice o madure un
acceso vascular definitivo y un 20% usa un catéter como acceso definitivo. De las complicaciones
de los catéteres la más temida es la bacteremia asociada a catéter (BAC), una complicación que
tiene una frecuencia de 3.4 a 6.5 / 1000 días-catéter en distintos reportes de la literatura. Las DOQI han
propuesto como objetivo que no más del 10 y 50% de los catéteres tunelizados presenten BAC en los
primeros 3 meses y al año de uso respectivamente. Además de los cuidados de enfermería adecuados
se han propuesto diversas estrategias para prevenir esta complicación, entre ellas el uso de sustancias
con actividad bactericida en el sellado de los catéteres en el período interdiálisis. De estas una de las
más promisorias es el citrato de sodio (CS), que además de efecto bactericida tiene efecto anticoagu-
lante, lo que evita el uso de heparina (H). Dos estudios randomizados y doble ciegos que comparaban
la frecuencia de BAC usando H o CS en el sellado de catéteres debieron debido ser suspendidos por lo
notable de las diferencias en las dos ramas. En uno de ellos la frecuencia de BAC fue de 4.1/ 1000días-
catéter con H y 1.1 /1000 días-catéter con CS. Sin embargo la utilidad del sellado con CS en grupos
en que con la aplicación de técnicas de enfermería han logrado frecuencias de BAC por debajo de los
objetivos propuestos no ha sido investigada. Nosotros reportamos el efecto de la introducción de CS
en el sellado de catéteres en un grupo que con la aplicación de un protocolo de enfermería estricto y
usando H ha logrado una frecuencia de BAC menor a 1.0 / 1000 días-catéter.
Ingresaron al estudio todos los pacientes que se dializaron por catéter en 4 centros de diálisis que
utilizan un protocolo de enfermería y vigilancia común en el cuidado de los catéteres, en los que a par-
tir del 30 de Junio del 2007 se reemplazó la H por CS en el sellado de los catéteres sin hacer ninguna
otra modificación en los protocolos y se comparó la frecuencia de de BAC en los 11 meses antes y 111
meses posteriores a la introducción del uso de CS. Los resultados se muestran como promedio ± des-
viación estándar y se compararon usando chi cuadrado, considerando significativas las diferencias con
p< a 0.05.
En el período de uso de H se estudiaron 220 catéteres en 160 pacientes, 77 transitorios y 143 tuneliza-
dos. Los transitorios fueron utilizados, durante el periodo de estudiado, en promedio durante 136.9 ±
115.5 días y los tunelizados 122.9 ± 115.5 días. En el período CS se estudiaron 27 catéteres transito-
rios que fueron utilizados en promedio durante 51.5 ± 41.7 días y 67 tunelizados que fueron utilizados
durante 131.9±82.3 días. Para los catéteres transitorios la frecuencia de BAC fue de 0.57 / 1000 días-
catéter durante el período H y no hubo BAC durante 1523 días-catéter durante el período CS (p<0.05).
La frecuencia de BAC entre los catéteres tunelizados fue de 0.57 / 1000 días-catéter en el período H y
0.11 / 1000 días-catéter (p<0.05).
El uso de CS en lugar de H disminuye la frecuencia de BAC a catéter incluso en un medio en que con
cuidados de enfermería y un protocolo de vigilancia estricto se han logrado frecuencias por debajo de
los objetivos recomendados internacionalmente.

Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008 - 93


Presentación de Trabajos

Recambio plasmático terapéutico realizada por equipo nefrológico. Experiencia clínica en


un centro público de salud.
Nerio Quintero,1, Cristian Pedreros2, Gonzalo Mendoza2, Mario Marileo1, Jaqueline Pefaur1,2
1Departamento de Nefrología Hospital Barros Luco Trudeau, Servicio de medicina Santiago. 2Facultad de
Medicina Campus Sur, Universidad de Chile, Santiago.

E
l beneficio terapéutico del recambio plasmático (PF) se basa en la remoción de sustancias de alto
peso molecular, para reducir procesos patológicos asociados a componente inmunológico humoral.
Las indicaciones son variadas e incluyen remoción de autoanticuerpos, inmunocomplejos, crioglo-
bulinas, cadenas livianas en el riñón de mieloma, endotoxinas y lipoproteínas, entre otras. Describimos
nuestra experiencia en el uso de PF en la unidad de diálisis de nuestro centro. Se analizaron 52 PF en
13 pacientes desde julio del 2007 hasta julio del 2008. La edad promedio fue 40 años (19-68). Los
diagnósticos y motivos de ingreso a PF incluyeron fibrosis nefrogénica sistémica (FNS), trasplante renal
(TXR) con rechazo humoral , TXR con reproducción de la enfermedad de base (glomeruloesclerosis focal
y segmentaria I), TXR con microangiopatía trombótica, síndrome riñón-pulmón con hemorragia alveolar
(ANCA-C, ANCA-P y glomerulonefritis rápidamente progresiva paucinmune), síndrome de sobreposición
con compromiso pulmonar difuso, LES activo resistente a inmunosupresión, púrpura trombocitopénico
trombótico y síndrome hemolítico urémico (SHU) con metaloproteínasas disminuidas.
Se realizaron 52 PF en total. Se utilizó maquina de terapia de reemplazo continuo con plasmafiltro
de alta permeabilidad y 0,3 m2 de superficie, operado con baja PTM (menor de 75 mmHg) y con flujo
sanguineo de 130-150 ml/min. Se realizó reemplazo de fluido al 100% y la solución de recambio fue
albúmina al 5% ,se realizo reposición con plasma al 50% mas albumina al 5% desde el 4 procedimiento
y se administró a dosis de 30-35/ml/Kg. Se utilizó anticoagulación con heparina en 10 pacientes (41
procedimientos). Se uso inmunosupresión adicional en 10 pacientes. Hubo 5 complicaciones menores
asociadas al procedimiento (tres episodios de hipotensión, 1 episodio de náuseas, 1 episodio de vómi-
tos).
Cinco pacientes cursaron con falla renal aguda y 3 de ellos (60%) mostraron mejoría de la función renal
asociado al uso de PF (dos con rechazo humoral y un paciente con SHU). Posterior a la PF, todos los
casos con síndrome riñón-pulmón (4) mostraron mejoría clínica definida como detención de la hemorra-
gia alveolar; el paciente con FNS mostró mejoría clínica determinada por evidente disminución del em-
pastamiento cutáneo y dolor neuropático, este paciente mantuvo su función renal estable dentro de
rangos normales. El paciente con glomeruloesclerosis focal y segmentaria mostro remision completa
de su siondrome nefrotico haciéndose negativa la proteinuria, y manteniendo estable su función renal.
Del total de pacientes sometidos a PF, tres han fallecido por causas no directamente relacionadas al
procedimiento (dos con sepsis e inmunosupresión farmacológica, y uno con accidente cerebro vascular
hemorrágico al mes de finalizado la terapia).
Las indicación de PF en su mayoría correspondió a síndromes riñón-pulmón de diferentes etiologías
con hemorragia alveolar activa. El 75% de los pacientes evolucionó con mejoría clínica y recuperación
de función renal en el 60% de los pacientes con falla renal aguda. No hubo complicaciones severas aso-
ciadas al procedimiento. La sobrevida de estos pacientes sometidos a PF fue de 75% al año .
En nuestra experiencia la plasmaferesis realizada con filtros altamente permeables con maquinas de
terapia de reemplazo continuo de hemodiálisis, resulta en un procedimiento seguro, eficiente y po-
sible de realizar. Esta terapia puede atenuar efectivamente el curso y severidad de la enfermedad de
base.

94 - Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008


Presentación de Trabajos

La Expresión de gremlin y de la proteína Morfógena Osea-2 (BMP-2) se asocia a


calcificación vascular en uremia.
Aquiles Jara, Cecilia Chacón, M Eugenia Burgos*, Alejandra Droguett*, Andrés Valdivieso, Mireya Ortiz, Pablo
Troncoso, Sergio Mezzano*.
Dpto. Nefrología, Fac. de Medicina, Univ, Católica de Chile y *División de Nefrología, Fac. de Medicina, Univ.
Austral de Chile

I
ntroducción: La calcificación vascular (CV) contribuye significativamente al riesgo cardiovascular en
pacientes con insuficiencia renal crónica. Se ha establecido que la CV en uremia es un proceso activo
y relacionado a cambios fenotípicos de las células musculares lisas vasculares (VSMCs) a células simi-
lares a osteoblastos. La proteína morfógena ósea (BMP) BMP-2 participa en el proceso osteoblastogénico
normal y recientemente se ha descrito que BMP-7 disminuye las calcificaciones vasculares en la rata
urémica. Gremlin, un antagonista de BMPs, ha sido detectado en VSMCs. Gremlin induciría una proli-
feración y migración de VSMCs frente a daño y factores de crecimiento. De este modo, gremlin podría
jugar un rol en los cambios fenotípicos de VSMCs. Nuestra hipótesis es que gremlin juega un rol en el
proceso de calcificación a través de modular la expresión de BMPs. Estudiamos la expresión de gremlin,
BMP-2, BMP-7 y del receptor para BMPs (RBMP) en arterias de pacientes en diálisis sometidos a trasplante
renal y en ratas urémicas con calcificación inducida por calcitriol.
Método: Gremlin se detectó por hibridación in situ (ISH) e inmunohistoquímica (IMH). BMP-2 BMP-7 y
RBMP fueron detectados IMH. La calcificación vascular fue evaluada mediante tinción de von Kossa. En
pacientes en diálisis sometidos a trasplante renal se obtuvo la arteria epigástrica. Se estudió además
arterias de donantes renales. Ratas con operación ficticia (OF) y con nefrectomía 5/6 (NFX) recibieron
una dieta alta en fósforo (1.2%P) y fueron tratadas con vehículo o calcitriol (80 ng/kg, ip, tres veces por
semana). Las ratas fueron sacrificadas a las 4 semanas de tratamiento y se disecó la aorta abdominal
para evaluar calcificación y expresión de gremlin, BMP-2, BMP-7 y RBMP. Se removió además corazón y
el tejido renal remanente para establecer la presencia de calcificación tisular.
Resultados: Ratas NFX desarrollaron una leve CV, mientras que las ratas NFX tratadas con calcitriol desa-
rrollaron una marcada CV y calcificación tisular. Se observó una intensa sobreexpresión de gremlin en la
túnica media de la aorta en las ratas NFX tratadas con calcitriol comparadas con ratas NFX sin calcitriol y
ratas con OF tratadas con calcitriol (4.8±1.3 vs. 0.59±0.17 vs. 0.19±0.07 %/mm2,p<0.01). Ratas con OF
sin calcitriol mostraron una mínima o nula expresión de gremlin. En el estudio de pacientes observamos
una marcada expresión de gremlin mRNA y proteína en la capa media vascular de vasos de pacientes
urémicos comparados con sujetos normales (3.72±0.95 vs. 0.91±0.08 %/mm2, p<0.05). BMP-2 y RBMP
se expresaron marcadamente en los vasos de la ratas NFX tratadas con calcitriol correspondiente a las
zonas de expresión de gremlin y de calcificación, mientras que la expresión de BMP-7 fue nula.
Conclusión: Observamos una intensa sobreexpresión de gremlin en los vasos de ratas y pacientes uré-
micos en asociación a calcificación de la túnica media. Postulamos que gremlin puede jugar un rol en el
proceso de CV, y permanece ser elucidado como interactúa con BMP-7 o BMP-2, modulando su acción,
y así tener un rol deletéreo o protector en la CV en uremia.
 

Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008 - 95


Presentación de Trabajos

Experiencia en hemodiálisis pediátrica en el Hospital Exequiel González Cortés.


J. Grandy, B. Corta, D. Castillo, V. Pinto, P. Rebolledo, I. Salgado, A. Sepúlveda, P. Zambrano, P. Salas.
Hospital Exequiel González Cortés (HEGC). Santiago.

E
n Chile hay 12553 pacientes en hemodiálisis (HD) crónica, de los cuales 27 son menores de 15 años
(0,02%). Representan un tercio de la terapia de reemplazo renal en la población pediátrica con en-
fermedad renal crónica terminal (ERCT). Hasta el año 2006, el Hospital Luis Calvo Mackenna era el
único centro público que ofrecía HD pediátrica, desde entonces, se han incorporado 2 unidades en la
región metropolitana. La unidad de HD pediátrica del HEGC inició su funcionamiento el 1 de julio del
2006, dializando pacientes hasta los 18 años.
El objetivo de este trabajo es comunicar la experiencia de la unidad desde su inicio hasta el 30 junio
2008. Se caracteriza la población, edad y causa de ingreso/egreso a HD, patología de base, permanen-
cia en HD y acceso vascular utilizado. Dentro de los parámetros de seguimiento de diálisis se consigna-
ron al inicio y término del periodo: adecuación (KT/V, TRU) , valores de PTH, calcio, fósforo, hemoglo-
bina, bicarbonato, albúmina y ZT/E. También se evaluó la hipertensión arterial (HTA) y el número de
fármacos utilizados.
Durante el periodo se dializaron 26 pacientes, 50% varones, edad de ingreso con mediana de 8,1 años(a)
(1,6-17,5). Diez menores de 20Kg (38,4%), 5 menores de 15 Kg. Permanencia media de 6,3 meses(m)
(0,93-68,7). Durante el periodo egresaron 15 pacientes (58%), siendo las principales causas el trans-
plante renal 31%, el cambio de modalidad de diálisis 15% y el traslado a adultos 12%. Los diagnósticos
más frecuentes de ERCT fueron displasia/hipodisplasia 26%, síndrome nefrótico corticorresistente 23%,
vejiga neurogénica asociada a reflujo vésico ureteral 16% y no precisada 11%. Las causas de ingreso
a HD fueron caso social 37%, peritonitis 35%, complicaciones de cirugía abdominal 12%, insuficiencia
renal aguda 8% y pérdida de injerto 8%. El acceso vascular definitivo más utilizado fue el catéter venoso
central (CVC) permanente doble lumen con cuff 62%, siendo la vena yugular interna derecha la más
utilizada (61%). Solo dos pacientes se manejaron todo su periodo con catéter transitorio ( 8%) dada la rá-
pida transferencia a diálisis peritoneal. La fístula arteriovenosa (FAV) representa el 27% y se realizó solo
una prótesis femoral. Adecuación promedio del periodo: KT/V 1,65 ± 0,33 DS y TRU 73,7% ± 7,93DS.
PTH promedio al ingreso 376 ± 321DS y al egreso 620 ± 606, con 42% menor a 300pg/ml al final del
periodo. Calcio 9,13mg/dL ± 0,72DS, fósforo 5,47mg/dL ± 1,28DS y producto CaxP 49.9mg2/dL2 ±
11.6SD. 13 pacientes no utilizan vitamina D activa, 5 por hiperfosfemia y 8 por tener valores de PTH
bajo las recomendaciones. En un paciente se realizó una paratiroidectomía. La hemoglobina promedio
al ingreso fue 9,57 ± 1,94DS y al egreso 10,23 ± 1,41DS. 31% con Hb igual o mayor a 11g/dl al final del
periodo. Todos los pacientes utilizan eritropoyetina intravenosa, con dosis promedio de 211 ± 106,3
U/Kg/semana. Bicarbonato 22.97 ± 2,23DS, con 69% igual o mayor a 22mEq/l. La albúmina promedio
al ingreso fue 3,88 ± 1DS y al final 4,05 ± 0,53DS. Durante el periodo de HD, los ZT/E promedio inicial
y final de fueron: -2.29 ± 1,46DS y -2.49 ± 1,2. HTA prediálisis al ingreso 73%, 16 pacientes utilizan
hipotensores y la mitad está con dos o más fármacos. HTA al final del periodo 50%, 15 pacientes están
con hipotensores y 20% están con dos o más fármacos..
Conclusiones: La HD pediátrica representa menos del 1% del total de pacientes hemodializados en
Chile. El mejor conocimiento de la técnica y avances tecnológicos han permitido desarrollar unidades
adaptadas a la población pediátrica. En nuestro grupo, los motivos sociales y el fracaso de la diálisis
peritoneal constituyen las principales causas de ingreso. La prioridad de realizar un transplante renal
refleja un alto recambio de pacientes. El CVC permanente es el acceso vascular definitivo más utilizado,
y es de regla en menores de 15 a 20 Kg, dando cuenta de las dificultades técnicas de realizar FAV en
este grupo. No existen normas de adecuación en menores de 12 años y las recomendaciones DOQI son
fácilmente alcanzadas. La anemia, la osteodistrofia y la HTA son un problema importante y se necesitan
reforzar las conductas alimentarias y de adherencia al tratamiento. Los niños en HD crónica mantienen
su déficit de talla y factores metabólicos y del eje de la hormona del crecimiento contribuyen fuerte-
mente. Cada vez ingresan niños más pequeños, siendo los menores de 15 a 20Kg un desafío. Mejorar
el acceso vascular, la calidad de diálisis y sus complicaciones son tareas a trabajar.

96 - Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008


Presentación de Trabajos

Monitorización ambulatoria continua de presión arterial en niños y adolescentes


chilenos.
M. Aglony1, ­­­­­­S. Peredo1, J. Cerda2, V. Pérez1.
1
Unidad de Nefrología. Departamento de Pediatría. 2Departamento de Salud Pública. Pontificia Universidad
Católica (PUC) de Chile. Santiago. Chile.

L
a hipertensión arterial (HTA) en la edad pediátrica esta íntimamente relacionada a riesgo cardiovas-
cular, sin embargo, es una enfermedad aún subdiagnosticada (1-2%). El uso de la monitorización
ambulatoria continua de presión arterial (MAPA) es un método de gran utilidad, el cual permite la
evaluación de las presiones arteriales (PA) del niño en condiciones cotidianas durante un período de
tiempo prolongado, evitando el efecto de delantal blanco. Pese a estas ventajas, la MAPA es un procedi-
miento aún poco difundido en el ambiente pediátrico. El objetivo de este trabajo fue describir y correla-
cionar PA tomada clínicamente y por MAPA en un grupo de niños y adolescentes chilenos derivados al
Programa de HTA PUC con indicación de MAPA por sospecha de HTA. Se realizó un estudio transversal
de 127 pacientes, a los cuales se realizó toma de PA clínicamente (promedio de 3 mediciones) y MAPA.
Sólo 113 (89%) pacientes cumplieron el requisito de tomas técnicamente satisfactorias. La población
en estudio fue 52,2% sexo femenino, edad promedio 11,7 años (rango 4-20 años) y peso de nacimien-
to (PN) promedio 3.191 g (1.250–4.910g). Según el diagnóstico nutricional 2,7% fueron clasificados
como bajo peso, 46% eutróficos, 24,8% sobrepeso y 26,5% obesos. Clínicamente los pacientes fueron
clasificados según sus cifras tensionales en normotensión, pre-hipertensión e HTA (Tabla 1). El 70,8%
de los MAPA resultaron alterados: 38,1% por alteración de la PA, 15% por pérdida del ritmo circadiano
(ausencia de DIP nocturno) y 17,7% por ambas alteraciones. Al contrastar los diagnósticos de PA clíni-
cas con los de MAPA, se logra establecer que un 27,4% presentaban HTA sistólica enmascarada, 45,1%
HTA diastólica enmascarada y 5,3% HTA de delantal blanco (sólo sistólica). La concordancia de PAS y
PAD clínicas alteradas en relación a los hallazgos del MAPA presentó un coeficiente de concordancia de
Kappa de 0,35 (aceptable) y 0,25 (aceptable), respectivamente (Tabla 2). De este estudio se concluye
que el MAPA permite refinar el diagnóstico de HTA en pediatría, especialmente el grupo de hipertensos
enmascarados, de reconocido mayor riesgo cardiovascular asociado, siendo un instrumento confiable
y bien tolerado en esta población. Nuestros datos son pioneros a nivel nacional y permiten conocer en
mayor profundidad el comportamiento de las PA de nuestros pacientes.

Tabla 1: Clasificación de PA clínicas.


Sistólica Diastólica Sisto-diastólica
Normotensión 58 (51,3%) 84 (74,3%) 58 (51,3%)
Pre-Hipertensión 23 (20,4%) 3 (2,7%) 2 (1,8%)
HTA 32 (28,3%) 26 (23%) 20 (17,7%)
HTA estadio 1 23 (71,9%) 21 (80,8%) 15 (75%)
HTA estadio 2 9 (28,1%) 5 (19,2%) 5 (25%)

Tabla 2: Correlación PA clínicas con MAPA


PAS clínica PAD clínica
Normal Alterada Normal Alterada
MAPA Normal 27 6 33 0
MAPA Alterado 31 49 51 29
0,35 Coeficiente 0,25
Coeficiente Kappa
(IC95% 0,20-0,51) Kappa (IC95% 0,15-0,35)

Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008 - 97


Presentación de Trabajos

Monitorización ambulatoria continua en adolescentes: Asociación a factores de riesgo


cardiovascular
M. Aglony1, P. Arnaiz1, S. Barja1, M. Acevedo2, J. Cerda3, B. Guzmán3, X. Berríos3.
1
Unidades de Nefrología, Cardiología y Nutrición, Departamento de Pediatría, 2Departamento de Enfermedades
Cardiovasculares, 3Departamento de Salud Pública. Pontificia Universidad Católica de Chile.

E
studios recientes reportan una prevalencia 3-4% de hipertensión arterial (HTA) en adolescentes, la
cual aún es clínicamente subdiagnosticada. La Monitorización Ambulatoria Continua de Presión Ar-
terial (MAPA) tiene mayor sensibilidad diagnóstica. Nuestro objetivo fue correlacionar la medición
clínica tradicional y por MAPA con factores de riesgo cardiovascular clásicos y marcadores emergentes
de aterosclerosis (ATE) subclínica en una muestra aleatoria de una población de adolescentes sanos de
Santiago.
Se estudiaron con MAPA 31 adolescentes, a los cuales se realizó una encuesta sobre factores de riesgo
cardiovascular personal y familiar, mediciones antropométricas, toma de presión arterial (promedio de
3 mediciones), evaluación puberal y muestra de sangre en ayunas para glicemia, insulinemia, perfil lipí-
dico, proteína C reactiva ultrasensible (PCRus) en ayunas y adiponectina. Se midió mediante ultrasono-
grafía el grosor de la íntima carotídea (IMT) y la dilatación mediada por flujo en arteria Braquial (DMF).
Se analizaron 29 (93,5%) MAPA técnicamente aceptables, 58,6% mujeres, de edad promedio 13,6 años
(rango 12 a 16 años). En la medición clínica de PA, un 89,6% resultó normotenso sistólico, 10,4%
pre-hipertenso sistólico y todos presentaron PAD normal. Doce MAPA (41,3%) resultaron alterados (to-
dos en el grupo de niños normotensos en la consulta): 5 por alteración de PA y 7 por pérdida del ritmo
circadiano. Se encontró un 17,2% de HTA enmascarada y 10,3% “pre-hipertensos del delantal blanco”.
Se evaluó la asociación entre MAPA alterado y marcadores de inflamación y disfunción endotelial, no
encontrándose asociaciones estadísticamente significativas. Los factores asociados a MAPA alterado
fueron: 1) pacientes con PN < 3.000 g (54,5% con MAPA alterado y 50% HTA enmascarada); 2) EG me-
nor a 38 sem (85,7% con MAPA alterado) y 3) obesidad (85,7% presentaron MAPA alterado) (Tabla 1).
En conclusión, en este grupo de adolescentes previamente sanos, el MAPA permitió el diagnóstico de
Hipertensión enmascarada en un porcentaje importante de ellos (frecuencia es similar a la descrita en la
literatura). Los factores asociados a HTA enmascarada y MAPA alterado fueron el bajo PN y EG, y el diag-
nóstico nutricional de obesidad. Estos resultados sugieren la importancia del estudio complementario
con MAPA en adolescentes seleccionados. Nuestros hallazgos son innovadores en nuestro medio.

Tabla 1. Relación de MAPA alterado y factores de riesgo perinatal y nutricional.

n MAPA alterado
PN < 3000 g 11 (37.9%) 6 (54.5%)
EG < 38 sem 7 (24.1%) 6 (85.7%)

PN<3000 g + EG < 38 sem 5 (16.1%) 4 (80%)

Desnutrición 1 (3.4%) 0
Diagnóstico nu-
Eutrofia 12 (41.4%) 3 (25%)
tricional
Sobrepeso 9 (31%) 3 (33.3%)
Obesidad 7 (24.2%) 6 (85.7%)

98 - Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008


Presentación de Trabajos

Presión arterial en pediatría medida por clínica y monitorización ambulatoria continua.


Correlación con factores de riesgo cardiovascular
­­­­­­S. Peredo1, M. Aglony1, J. Cerda2, V. Pérez1.
1Unidad de Nefrología. Departamento de Pediatría. 2Departamento de Salud Pública. Pontificia Universidad
Católica de Chile (PUC). Santiago. Chile.

L
a hipertensión arterial (HTA) en pediatría es una enfermedad subdiagnosticada. Su prevalencia re-
portada es 1-2% y está determinada por componentes fetales, genéticos y medioambientales. La
obesidad, bajo peso de nacimiento e historia familiar de HTA (HF) son factores de riesgo conocidos
para el desarrollo de HTA. Nuestro objetivo fue correlacionar la presión arterial (PA) medida por clínica y
por Monitorización Ambulatoria Continua de PA (MAPA) con distintos factores de riesgo cardiovascular,
no existiendo estudios nacionales en el área. Se estudiaron transversalmente 113 pacientes referidos al
Programa de HTA Pediátrico PUC con indicación de MAPA por sospecha de HTA. A todos se les realizó
encuesta de factores de riesgo cardiovascular personal y familiar, mediciones antropométricas, toma
de PA clínica (promedio de 3 mediciones) y MAPA. Un 52.2% fueron de sexo femenino, edad promedio
11,7 años (rango 4-20 años) y peso de nacimiento promedio 3.191 g (1.250–4.910 g). Según su diag-
nóstico nutricional actual los pacientes fueron clasificados en bajo peso (2,7%), eutrofia (46,0%), sobre-
peso (24,8%) y obesidad (26,5%). De acuerdo a sus PA clínicas (sistólicas/diastólicas) se clasificaron en
normotensos (51,3% / 74,3%), pre-hipertensos (20,4% / 2,7%) e hipertensos (28,3% / 23,0%). El 70,8%
de los MAPA resultaron alterados. Se encontró una asociación significativa entre MAPA alterado y obe-
sidad e HF y entre PA clínicas elevadas (prehipertensión + HTA) e HF (Tabla 1). De 26 pacientes obesos
con MAPA alterado, 5 fueron normotensos (MAPA alterado por ausencia de DIP nocturno, 19,2%), 15
hipertensos sostenidos (57,7%), 4 hipertensos enmascarados (15,4%) y 2 hipertensos de delantal blanco
(7,7%). Concluimos que en los niños obesos la MAPA permitió reconocer una asociación no evidenciada
al medir la PA clínicamente. La frecuencia de obesos con HTA de delantal blanco y enmascarada son
similares a las reportadas en la literatura, confirmando la validez del uso de MAPA en esta población.
Además, se reafirmó la asociación entre el antecedente familiar de HTA y la presencia de PA elevada en
población pedíatrica, resultando importante la derivación oportuna de los hijos de padres hipertensos.

Tabla 1. Factores de riesgo cardiovascular y presiones arteriales.

Factores de Riesgo PA clínicas elevadas MAPA alterado

Obesidad NS OR 3,49 (1,02–13,11; p<0,05)

OR 3,33 (1,31–8,66;
Historia Familiar OR 3,60 (1.40–9;35; p<0.01)
p<0.01)
Peso de Nacimiento NS NS

Lactancia materna NS NS

NS, no significativo

Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008 - 99


Presentación de Trabajos

Encuesta sobre el estado y manejo de la diabetes en pacientes en Hemodiálisis Crónica


del Servicio de Salud Metropolitano Oriente (SSMO)
Bascur G, Clavero F, Berrios C, Arroyo, M, Araneda C, Pavlov S, Perez C, Bustos M, Arteaga P, Zavala C, Gonzalez
F, Lorca E.
Servicios de Nefrología y Diabetes-Nutrición, Hospital del Salvador; Departamento Medicina-Oriente, Facultad de
Medicina, U. de Chile.

L
a prevalencia de diabetes en la población en hemodiálisis crónica (HDC) en Chile era de 33,2% en
2006, siendo la principal causa de ingreso a diálisis en nuestro país. Uno de los temas no resueltos
en nuestra experiencia local es, como se lleva el control del paciente diabético luego de ingresado
al programa de HDC. Recientemente, se demostró que la sobrevida en pacientes con HbA1C ≥ 8% es
significativamente menor, y que el mal control glicémico es un predictor independiente de mal pronós-
tico. Nuestro objetivo fue realizar un corte transversal del estado y manejo de los diabéticos dializados
en el SSMO.
En 18 centros de diálisis del SSMO, entre enero a junio de 2008, de un total de 961 enfermos en HDC,
348 (36,2%) eran diabéticos. De ellos, 303 luego de firmar consentimiento informado, fueron entrevis-
tados y evaluados de sus antecedentes clínicos. Los datos se analizaron descriptivamente y las variables
continuas se estudiaron por medio del programa estadístico GraphPad 4.0 con tests no paramétricos,
con una significación de p= 0,05. De los pacientes, 188 eran hombres (62%, edad 65±11, rango 21-
88 años), y 115 eran mujeres (38%, edad 66±11, rango 31-88 años); DM1 6,9%, DM2 92,7%, con un
promedio de antigüedad de diagnóstico de 18,8 años, siendo significativamente mayor en las mujeres
(p:0,04). El control metabólico fue pobre, pues solo 30 casos tenían HbA1c en los últimos 6 meses
(promedio 7,15%) a pesar de que un 76,2% de los enfermos había ido al diabetólogo en ese período. En
el último año, un 18,5% (56) de los pacientes presentó episodios de hipoglicemia, con un promedio de
6,3 eventos/año. Hubo > tendencia a la hipoglicemia en mujeres, pero con una dosis total de insulina
estadísticamente mayor que en varones (H: 24 UI vs M: 32 UI, p:0,008). Casi el 60% de los pacientes se
trataba con insulina, y un 25% con dieta solamente. De destacar es el uso de hipoglicemiantes orales
(15,8%), con 5 enfermos usando biguanidas. Las mujeres tenían mayor IMC que los hombres (p:0,0001),
con similar perímetro cintura, y significativos menores peso (p:0,01) y talla (p:0,0001) que ellos. La P.A.
prediálisis fue 162/79 y postdiálisis de 146/71 mmHg. Solo el 24,4% de los pacientes tenían PA<140/90
pre-diálisis, lo que aumentaba a 47,5% post-diálisis. Los anti-hipertensivos solo se indican en el 57,4%
de los casos, usando preferentemente BCC y BB antes que IECA o ARA II. En particular, la PAD post
diálisis llegó a meta en los mayores de 50 años (p:0,0001) y en mujeres (p:0,01). La prevalencia de en-
fermedad cardiovascular es destacable en este etudio: claudicación intermitente 40%, ICC CF II-IV 38%,
e. coronaria 28%, AVC con hemiplejia 7,9%. No hubo diferencias significativas por sexo o en mayores
de 50 años para HVI, eventos cardiovasculares, amputaciones, o n° de hospitalizaciones. El 69% de los
pacientes estaba con Aspirina, sin embargo 9,2% de los enfermos continuaban fumando y el 97% bebe
al menos 30g de alcohol/día. El análisis de la diálisis crónica demostró un promedio de años en HDC
era de 3,8±3,4. El 35% de los pacientes había requerido catéter de diálisis como acceso vascular inicial,
siendo la tasa de infección por acceso vascular el último año de 4,7% vs 1,8% en fístula AV. El trasplante
renal fue anecdótico en esta muestra (2/303), y la tasa de hospitalización de la misma era de 0,835
eventos/paciente/año.
En conclusión: en este corte transversal de pacientes diabéticos en HDC del SSMO, se demostró insufi-
ciente control metabólico, prevalencia aumentada de sobrepeso y obesidad centrípeta, de enfermedad
cardiovascular y todas sus manifestaciones, con deficiente manejo de los factores de riesgo CV, en un
grupo de enfermos que sobrevive en diálisis más allá de lo esperado. 

100 - Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008


Presentación de Trabajos

Evolución de la fracción de excreción de sodio y nitrogeno ureico en el postoperatorio de


trasplante renal.
A Boltanky; S Alvarez; M ursu; G Inoccenti; D Carvajal; C Díaz; A.Vukusich.
Unidad de trasplante. Clínica Dávila. Santiago. Chile.

L
a fracción de excreción de sodio (FeNa) y nitrógeno ureico (FeNu) se utiliza como marcador de di-
ferenciación entre falla renal aguda de origen pre-renal y necrosis tubular aguda ya establecida. El
trasplante renal constituye un modelo clínico asociado a una falla renal transitoria derivado tanto de
los tiempos de isquemia como de la injuria post-reperfusión posterior. No se conoce el comportamiento
ni la evolución de estos marcadores en el período inmediato postrasplante. El objetivo de este trabajo
es conocer la evolución de la FeNa y FeNu en pacientes con función renal inmediata, y sin requerimiento
de HD.
Estudiamos prospectivamente todos los pacientes sometidos a trasplante renal en nuestra unidad des-
de Junio 2007 a la fecha. A cada uno de ellos se solicitó diariamente sodio, nitrógeno ureico y creatinina
en sangre y orina muestra aislada, calculándose la fracción excretada de sodio y nitrógeno ureico a
diario. Se comparó la evolución de estos marcadores con la evolución de la creatinina plasmática.
Se realizaron 16 trasplantes durante este periodo. Se excluyeron 4 pacientes del estudio por falta de
información. El promedio de estadía fue de 4,0 días (+/- 0,3). Ningún paciente requirió hemodiálisis
y la creatinina al alta fue de 1,71 mg/dl (+/- 0,8). Corresponden a 8 trasplantes con donante vivo y 4
cadavéricos. En todos se utilizo inducción y la terapia de inmunosupresión estuvo basada en tacroli-
mus, micofenolato y corticoides. La edad promedio de los receptores fue de 40,2 años (15 a 61 años),
sexo masculino en 75%. La creatinina vario del día 0 al 4 de la siguiente forma: 7,0 mg/dl (+/- 2,5); 4,1
mg/dl ( +/- 1,9); 2,5 mg/dl (+/-2,3); 2,1 (+/- 2,0) y; 1,7 mg (+/- 1,1). La FeNa se modificó del día 0 al 4
respectivamente así: 24,7 (+/- 10); 6,5 (+/- 6); 2,9 (+/- 2,8); 1,26 (+/-0,7); 2,1 (+/-1,5). La evolución de
la FeNu en los primeros 4 días fue: 75,05 (+/-27,3); 57,2 (+/-14,3); 64,5 (+/-16,4); 60,2 (+/-14,8); 64,7
(+/- 10,5).
En conclusión, pesquisamos una normalización más rápida de FeNa que de la creatinina en el posto-
peratorio de trasplante renal sin complicaciones, pudiendo constituirse en un marcador más sensible
de mejoría en la función postrasplante. La FeNu, sin embargo, no tuvo el mismo comportamiento y no
podría ser utilizada con el mismo objetivo.

Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008 - 101


Presentación de Trabajos

Espironolactona revierte el aumento de la expresión génica de TNF-α, TGF-β1, E IL6,


inducido por Aldosterona en mesotelio humano.
Ruben Torres1,2,3, Magdalena González2, Ana Luisa Eguiguren2,3, Miriam Alvo1, Luis Michea2, Andrés Stutzin2,3
1
Sección de Nefrología, Departamento de Medicina, Hospital Clínico Universidad de Chile
2
Instituto de Ciencias Biomédicas, Facultad de Medicina, Universidad de Chile
3
Centro de Estudios Moleculares de la Célula, Facultad de Medicina, Universidad de Chile

L
a diálisis peritoneal crónica requiere la exposición del peritoneo a soluciones de diálisis que utilizan
como principal osmolito la glucosa. Este procedimiento produce la liberación de mediadores infla-
matorios que progresivamente provocan denudación del mesotelio, fibrosis intersticial y aumento
de la vascularización peritoneal, lo que conduce finalmente a pérdida de funcionalidad y falla de ultra-
filtración de la membrana peritoneal. Se ha propuesto que las células mesoteliales que delinean el pe-
ritoneo participan en la patogenia, liberando frente a la exposición crónica a las soluciones de diálisis,
mediadores inflamatorios y de fibrosis, sufriendo finalmente una transformación epitelial mesenquimá-
tica. Es conocido que la actividad inadecuada del sistema reninina-angotensina-aldosterona promueve
fibrosis en diversos tejidos, y en un intento de frenar esta progresión se ha estudiado el bloqueo de la
producción o acción de la angiotensina-II con resultados variables. Sin embargo, un mecanismo que no
ha sido estudiado hasta ahora, es el efecto que pudiera tener la aldosterona y su bloqueo en la inflama-
ción y fibrosis peritoneal.
En este trabajo se determinó si el mesotelio humano expresa normalmente receptores de mineralocor-
ticoides y si aldosterona promueve la expresión de mediadores inflamatorios y pro-fibróticos.
Se obtuvieron cultivos primarios de células mesoteliales peritoneales humanas, desde los efluentes de
líquido peritoneal de un cambio nocturno de 8 horas, en 7 pacientes jóvenes iniciando la técnica de PD
(35 ± 7 años de edad, menos de 3 meses en PD), no diabéticos y sin enfermedad sistémica. Los cultivos
mostraron una típica morfología cuboidal, presentando inmunofluorescencia positiva a pancitoquera-
tina, características propias de células epiteliales aún no mesenquimáticas. Con técnica de RT-PCR se
objetivó una expresión constitutiva basal de receptores de mineralocorticoides en mesotelio humano.
A partir del segundo pasaje del cultivo, las células fueron expuestas por triplicado durante 24 horas a
solución isotónica (300 mOsm/kgH2O) en presencia o ausencia de aldosterona 10-9M. Mediante RT-PCR
en tiempo real demostramos que la abundancia de RNAm de un gen de respuesta temprana a aldos-
terona (SGK1), y mediadores de inflamación-fibrosis (TNF-α, Il-6 y TGFβ1) aumenta significativamente
frente a aldosterona (n=7 p<0.02, n=5 p<0.02, n=4 p<0.05, n=4 p<0.05 respectivamente). Se incubaron
además los cultivos durante 24 horas en solución hipertónica en base a glucosa 395 mOsm/kgH2O, en
presencia y ausencia de aldosterona 10-9M y espironolactona 10-6M, demostrándose que bajo estas
condiciones experimentales, la presencia de espironolactona en el medio de cultivo previno el aumento
en la abundancia de estos transcritos (n=4 p<0.05 en cada experimento).
Se concluye que las células mesoteliales expresan el receptor de mineralocorticoides y son un blanco
efectivo para aldosterona. Bajo condición de hipertonicidad en base a glucosa, aldosterona aumenta la
expresión de RNAm para mediadores inflamatorios (TNF-a, IL-6) y de fibrosis (TGFb1), efecto que puede
ser revertido con espironolactona. Estos resultados sugieren que la administración de espironolactona
en los pacientes en diálisis peritoneal crónica, podría ser de utilidad en el tratamiento del deterioro de
la membrana peritoneal.
Financiado por FONDAP 15010006, FONDECYT 1050690 (LM).

102 - Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008


Presentación de Trabajos

Contribución de Rac1 y P38 a la translocación nuclear inducida por hipertonicidad del


factor de ToNEBP en células renales
Gallardo, P.1, Burg, M.B.1, Schou, K.2, Hoffmann, E.K.2, & Ferraris, J.D.1
1
LKEM, National Heart Lung and Blood Institute, NIH. Bethesda, Maryland. 2
Department of Molecular Biology,
University of Copenhagen, Denmark.

L
a hipertonicidad activa al factor de trascripción TonEBP, este protege a las células de la medula
renal estimulando la trascripción de transportadores y de enzimas involucradas en la acumulación
de osmolitos orgánicos. La proteína kinasa p38 se activa por hipertonicidad y contribuye a la acti-
vación de TonEBP. La GTPasa pequeña Rac1 participa en la reorganización del citoesqueleto inducido
por hipertonicidad. Parte importante de la activación de TonEBP es su translocación desde el citosol al
núcleo; los mecanismos involucrados no están completamente esclarecidos. Dado que Rac1 y p38 son
activadas por la hipertonicidad, nosotros pensamos que ellas podrían estar involucradas en la translo-
cación de TonEBP. La participación de Rac1 se estudio en células Hek293 transfectadas transitoriamen-
te con plasmados de expresión que contenían Rac1 constitutivamente activa (CA), dominante negativa
(DN) o vector vacío (EV). El papel de p38 en la translocación de TonEBP se estudio en las mismas células
en presencia del inhibidor SB203580. Las células se incubaron por dos horas en medio normotónico
(300 mOsm) o hipertónico (500 mOsm, alto NaCl). Se extrajeron proteicas citosólicas y nucleares. Por
análisis de western se evaluó TonEBP en ambas fracciones y su cantidad total se expreso como la razon
núcleo/citosol (N/C). Se encontró que en hipertonicidad la expresión de Rac1DN reduce significativa-
mente la translocación de TonEBP inducida por la hipertonicidad. Similar resultado se obtuvo en pre-
sencia del inhibidor de la kinasa p38. Estos resultados permiten concluir que la GTPasa Rac1 y la kinasa
p38 participan en la translocación de TonEBP inducida por la hipertonicidad.
This research was supported by the Intramural Research Program of the NHLBI, NIH.

Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008 - 103


Presentación de Trabajos

Intercambiabilidad de Ciclosporinas Genéricas en Trasplantados Renales en el Hospital


San Juan de Dios
Dra. María Soledad Rodríguez, Dr. Luis Plubins, EU. Elizabeth Ramírez

E
n el Departamento de Nefrología del Hospital San Juan de Dios el tratamiento inmunosupresor es-
tándar de pacientes adultos trasplantados renales utiliza desde 1994 el tratamiento tri asociado:
esteroides, azatioprina y ciclosporina.
A partir de octubre de 2002 se prescribe ciclosporina genérica en el esquema inmunosupresor de pa-
cientes trasplantados adultos, 88 pacientes a la fecha.
En el presente trabajo se presentan los resultados de la intercambiabilidad en 34 receptores de tras-
plante renal, adultos, que utilizaban ciclosporina genérica de Laboratorio Abott, Gengraf, por ciclospo-
rina de Laboratorio Chile, Equoral, realizada entre los meses de enero a julio de 2008.
Los 34 pacientes se trasplantaron con donantes fallecidos. La edad media de los pacientes es de 44
años, rango 21 a 67 años.
Método: Previo al cambio se relizaron determinaciones del valor de creatinina plasmática y de los ni-
veles de ciclosporina pre dosis y dos horas post dosis como también a los 7 y 30 días posterior al
cambio. Se analizaron los valores de creatinina promedio y de los niveles pre dosis y a las 2 horas post
dosis el día previo al cambio y a los 7 y 30 días posterior al cambio.
Resultados: Los resultados del valor promedio de creatinina no mostraron cambios significativos como
tampoco se observó perdidas de injertos ni la ocurrencia de rechazo agudo. Los niveles de ciclosporina
de ambas formulaciones son similares encontrándose en los rangos terapéuticos requeridos.

Promedio de creatinina Promedio de creatinina 7 días post Promedio de creatinina 30 días del
pre cambio, mg/dl cambio, mg/dl cambio, mg/dl

1,59 1,62 1,57

C0 pre dosis C2 pre dosis C0 7 días del C2 7 días del C0 30 días del C2 30 días del
ciclosporina ciclosporina cambio ciclos- cambio ciclos- cambio ciclos- cambio ciclos-
Gengraf Gengraf porina Equoral porina Equoral porina Equoral porina Equoral

127,5 626,29 120,61 572,70 108,17 646,24

Conclusiones: La introducción en el esquema inmunosupresor de ciclosporina genérica es una realidad


en el tratamiento inmunosupresor de pacientes adultos trasplantados renales en nuestro establecimien-
to. La intercambiabilidad de ciclosporina de Laboratorio Abott por ciclosporina de Laboratorio Chile
demostró por una parte la mantención de la función del injerto renal expresada en el valor de cratinina
plasmática y por otra parte el resultado de los niveles de ciclosporina pre dosis y 2 horas post dosis no
fue diferente.

104 - Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008


Presentación de Trabajos

Calidad de vida de pacientes en diálisis crónica: Comparación entre Hemo y


Peritoneodiálisis.
C. Zúñiga1, M. Ortiz 2, A. Castillo3, L. Ardiles4, H. Müller 1,5, M. Espinoza2, J. Münzenmayer 5,6, W. Neilson 6
1. Facultad de Medicina Universidad Católica de la Ssma. Concepción. 2. Facultad de Medicina Universidad
Católica de Chile. 3. Unidad de Diálisis Clinidial. 4. Facultad de Medicina Universidad Austral. 5. Facultad de
Medicina Universidad de Concepción. 6. Unidad de Diálisis Saludial

L
a Hemodiálisis (HD) y la Peritoneodiálisis (PD) mejoran la sobrevida de pacientes con insuficiencia
renal crónica, pero ambas terapias tienen impacto en la calidad de vida relacionada con la salud
(CVRS). El objetivo de este estudio fue examinar las diferencias sobre la CVRS entre ambas modali-
dades, utilizando el cuestionario KDQOL-36. Estudio transversal de 612 pacientes (522 en HD y 90 en
CAPD) de 6 unidades de diálisis nacionales. Edad promedio: HD 56,7 años DS= 16,1; CAPD 50,3 años
DS= 16,6 (p>0,01). Ambos grupos con similar tiempo en diálisis y distribución por género. El cuestio-
nario KDQOL-36 permite obtener 2 puntuaciones sumarias: Física (PCS) y Mental (MCS) y tres puntajes
resumen de las subescalas: Síntomas (S); Efecto (E) y Carga (C) de la enfermedad renal. Las puntuaciones
oscilan de 0 a 100, de manera que puntajes más altos representan mejor CVRS. Se registraron y corre-
lacionaron datos sociodemográficos, clínicos y de laboratorio.

Síntomas Efecto Carga PCS MCS


HD 75 ± 15,9 61,4 ± 21,4 34,2 ± 27,6 37,7 ± 10,6 45,9 ± 12
PD 80 ± 12,5 73,5 ± 19 48,1 ± 30,3 40,8 ± 10,6 50,4 ± 10,7
p <0,05 <0,05 <0,05 <0,05 <0,05

Valores expresados en ± DS

Se realizó un análisis de regresión lineal múltiple para evaluar las posibles variables confundentes. Se
observó que el promedio de MCS se mantuvo 3.6 puntos mayor para el grupo de PD en comparación
con HD, independiente de la edad, albúmina, hematocrito y la condición de diabetes (p=0.01). Las varia-
bles síntomas, efecto y carga mostraron respectivamente: 4,9 (p=0,01), 13,3 (p>0,01) y 14,6 (p>0,01)
puntos más en PD que HD con las mismas variables de ajuste. Al realizar similar análisis para la variable
PCS, las diferencias desaparecen luego del ajuste (p=0.19).
Conclusión: Los resultados de este estudio mostraron que las terapias HD y PD tienen bajos puntajes
de calidad de vida en el componente físico, sin diferencias significativas entre sí. La evaluación del
componente mental y carga de la enfermedad renal obtuvo puntuaciones significativamente mejores
en los pacientes en Peritoneodiálisis comparados con aquellos en Hemodiálisis. Se propone fortalecer
el apoyo en los aspectos biopsicosociales asociados a la enfermedad para favorecer una mejor calidad
de vida de los pacientes.

Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008 - 105


Presentación de Trabajos

Generación de linfocitos T reguladores para modular la respuesta inmune a aloinjertos


Carolina Moore1, 4, Daniela Sauma1 , Jorge Morales2, Mario Rosemblatt1,3, Maria Rosa Bono1 , J. Alberto Fierro2.
1Laboratorio de Inmunologia, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile, 2Unidad de Trasplantes, Clinica Las
Condes, Santiago, Chile; 3Fundacion Ciencia para la Vida, Santiago, Chile; 4Departamento de Ciencias Biológicas,
Universidad Andrés Bello, Santiago, Chile

L
a tolerancia a antígenos propios es dependiente de la actividad supresora de linfocitos T regulado-
res. La implementación de métodos para generar linfocitos T reguladores es una meta deseable
que permitiría desarrollar inmunoterapias más efectivas y reducir las drogas inmunosupresoras en
trasplantes.
Los linfocitos T reguladores mejor caracterizados (Treg) son linfocitos T de ayuda (CD4+) que expresan
constitutivamente el dominio alfa del receptor de interleuquina 2 (CD25+) y que al mismo tiempo ex-
presan el factor de transcripción forkhead box protein 3 (Foxp3), siendo este un factor crítico para su
acción reguladora.
Linfocitos T vírgenes estimulados en presencia del Factor de Crecimiento Transformante beta (TGF beta)
aumentan la expresión de Foxp3 y adquieren actividad reguladora in vitro.
La obtención o generación de Treg aloespecíficos en cantidad y estabilidad relevante abriría la posibili-
dad de su utilización para regular la respuesta inmune a aloinjertos.
El primer objetivo de este estudio fue generar Treg ex vivo a partir de linfocitos T (LT) vírgenes estimu-
lados con antígenos en un modelo murino transgénico.
DCs de bazo (CD11c+) de ratón BALB/c co-cultivadas con linfocitos T CD4+CD25- de ratón DO11.10 (por-
tador de LT transgénicos para péptido OVA) en presencia de OVA (0,03ug/ml). TGFbeta y acido retinoico
(RA), indujeron la generación de un 11% (TGFbeta) y un 31% (TGFbeta + RA) de LT CD4+CD25+Foxp3+.
Ello equivale a una inducción de 5,5 y 15,5 veces más de Treg respecto del control (5 experimentos
independientes). Los Treg generados en presencia de RA muestran un incremento en la expresión de
marcadores de “homing” a intestino CCR9 y α4β7, lo que les imprimiría a estas células un destino di-
ferencial.
El segundo objetivo fue generar una población de Treg a partir de LT vírgenes estimulados con antíge-
nos de una cepa incompatible. Como estimuladoras se utilizaron células CD11c+ obtenidas de ratón
BALB/c (haplotipo IAd). Estas fueron cocultivadas en diferentes razones con LT (CD4+CD25-) de ratón
C57/BL6 (haplotipo IAb). Los resultados preliminares muestran - en la razón 1 DC/5 LT - una expansión
de Treg (CD4+CD25+Foxp3+) de 2 % en los controles, de 14 % con TGFbeta  y de 82 % con TGFbeta +
RA. 
Los resultados obtenidos abren la posibilidad de utilizar TGFbeta y RA para inducir ex vivo Treg especí-
ficos para el MHC del donante y de esa forma modular la respuesta inmune a aloinjertos.
Proyectos FONDECYT 1060253, 1060834, 1080416.

106 - Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008


Presentación de Trabajos

Diálisis peritoneal pediátrica en Chile. Reporte del comité de diálisis peritoneal de la


rama de nefrología, Sociedad Chilena de Pediatría
P. Zambrano1, P. Barrera2, A. Contreras3, A. Vogel4, J. Villagra5, M. Valenzuela6, F. Cano7.
Santiago. 1. Hospital Dr. E. González Cortés, 1. Hospital Dr. Sótero del Rio, 3.  Hospital Roberto del Rio, 4.  Hospital
Clínico PUC, 5. Hospital  de Osorno, 6. Hospital R. de Concepción, 7. Hospital Luis Calvo Mackenna.

L
a diálisis peritoneal es la principal terapia de reemplazo renal en Pediatría, en Chile la diálisis perito-
neal crónica ambulatoria existe desde 1995 y cada vez se ha incrementado el número de pacientes
pediátricos lo que ha permitido un mejor manejo de la insuficiencia renal crónica terminal IRCT.
El objetivo de este estudio es evaluar retrospectivamente los pacientes sometidos a esta terapia duran-
te el último año. Se recolectaron los datos de los pacientes pediátricos que se encuentran en diálisis
peritoneal en  Chile (excepto los datos del Hospital de Temuco) entre el 01 de Junio de 2007 al 31 de 
Junio de 2008. Se evaluaron características epidemiológicas y demográficas, crecimiento, parámetros
metabólicos, adecuación dialítica y complicaciones.
Durante el periodo de estudio se dializaron 76 pacientes, 62% varones, la edad promedio al ingreso fue 
6,3  años  siendo el 29,5% menores de 6 años. Las etiologías más frecuentes fueron las malformacio-
nes (46%) seguida de glomerulopatías 26%, en 14% no se conoció la causa de la insuficiencia renal. La
hemoglobina promedio fue de 11,7 + 1,8 g/dL; el BUN promedio fue de 47,8 + 8,4 mg/dL; bicarbonato
23,9 + 3,5 mEq/L; la PTH promedio fue 343 + 200 pg/mL; el calcio en promedio fue 9,2 + 0,9 mg/dL; el
promedio de fósforo fue 5,3 + 1,4 mg/dL. El clearance promedio del paciente al ingreso fue 15, 9 ml/
min/1,73; el clearance dialítico promedio fue 130 l/sem/sup corp (clearance peritoneal 54 y clearance
residual 76); el Kt/v total promedio fue 3,5 + 1,1 (1,8 Kt/v peritoneal y 1,7 Kt/v residual).; el 76% de
los pacientes tuvo función renal residual. Un 4% de pacientes se encuentran en CAPD, 56% con APD con
día seco y 40% con APD día húmedo; el volumen promedio de los baños fue 1050 + 130 ml. El test de
equilibrio peritoneal mostró que el 66% fue transportador bajo o promedio bajo y el 54,4% fue ultrafil-
trador bajo o promedio bajo. El Z P/E al ingreso fue de -2,2 y al egreso de -2,3 y el Z IMC fue de 0,36 al
ingreso y 0,32 al egreso; del total 31,7% recibieron suplemento nutricional oral,  12% por SNG y 1,3%
por gastrostomía; 55% no recibió aporte nutricional. El tiempo en diálisis en promedio fue de 1,6 años
siendo el trasplante renal la principal causa de egreso (64,8%) seguido de cambio a hemodiálisis (12%)
por falla en la ultrafiltración. Un 76% requirió hipotensores siendo los IECA / ARA II los más utilizados
seguido por bloqueadores de canales de calcio (28%); del total, 76% requirió de fármacos para el manejo
de su IRCT; 1,3% utilizó hormona de crecimiento.
Conclusiones:  La Diálisis  Pediátrica es el método de elección en pediatría siendo nuestros resultados
similares a publicaciones internacionales, a pesar de los  avances tecnológicos el crecimiento es un
problema aún no superado, la osteodistrofia renal y la HTA son un problema importante que probable-
mente se ven agravados por la falta de adherencia al tratamiento.  La edad de ingreso es cada vez menor 
en relación a años anteriores.   

Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008 - 107


Indice de Autores

A C
Aburto, A_______________________________26, 27 Caba, S____________________________________ 54
Acebedo, B_________________________________ 90 Cabello, F__________________________________ 37
Acevedo, M_ _______________________________ 98 Cabezas, M_ _______________________________ 79
Acosta, P___________________________________ 69 Cabrera, S__________________________________ 39
Aglony, M___________________________ 97, 98, 99 Calabrán, L_________________________________ 51
Aguiló, J_ _______________________________44, 76 Calvo, C____________________________________ 74
Aguirre, H__________________________________ 86 Camousseigt, J_____________________________ 71
Ahumada, S________________________________ 72 Canales, C_________________________________ 40
Alba, A_____________________________________ 51 Cano, E____________________________________ 76
Alcaino, I___________________________________ 88 Cano, F____________________ 19, 32, 35, 36, 107
Aldunate, T_________________________ 18, 30, 72 Cano, M_________________________________70, 71
Alfaro, L___________________________________ 63 Cardemil, J_________________________________ 80
Alvarez, S______________________ 56, 57, 58, 101 Cárdenas, A_____________________________26, 27
Alvo, M________________ 54, 70, 71, 80, 87, 102 Carpio, D_ _________________________________ 40
Andrea, A__________________________________ 71 Carpio, J________________________________28, 33
Araneda, C________________________________ 100 Carrasco, A_ ____________________________41, 42
Araos, N___________________________________ 47 Carrasco, F_________________________________ 71
Aravena, C______________________________63, 64 Carreño, J___________________________ 59, 74, 82
Ardiles, L_ _____________ 25, 26, 27, 28, 33, 105 Carrera, M_ _________________________ 31, 38, 92
Arellano, J__________________________________ 60 Carvajal, D_____________________ 56, 57, 58, 101
Arellano, P_________________________________ 23 Carvajal, G_________________________________ 33
Arnaiz, P___________________________________ 98 Castillo, A_________________________________ 105
Aros, C.____________________________________ 28 Castillo, D_______________________________32, 96
Arroyo, M_________________________________ 100 Castillo, J_ _________________________________ 80
Arteaga, P_________________________________ 100 Cavada, G__________________________________ 19
Azócar, M_______________________________32, 76 Cerda, J_____________________________ 97, 98, 99
Céspedes, C_________________________ 59, 82, 83
B Chacón, C__________________________________ 95
Baeza, T_ __________________________________ 17 Chacón, R__________________________________ 72
Baier, R_________________________________65, 66 Clavero, F_________________________________ 100
Barja, S_ ___________________________________ 98 Clavero, R___________________________ 18, 30, 72
Barrera, P_________________________________ 107 Contreras, A_ _________________________ 78, 107
Barros, F___________________________________ 73 Contreras, L_____________________________44, 88
Bascur, G_ ________________________________ 100 Corta, B_________________________ 29, 32, 76, 96
Berríos, C_________________________________ 100 Cotera, A_ ______________________________79, 93
Berríos, X__________________________________ 98 Cruces, A_______________________ 65, 66, 67, 68
Bitsori, M_ _________________________________ 43 Cruces, K_______________________ 65, 66, 67, 68
Boltansky, A____________________ 56, 57, 58, 101 Cuevas, M__________________________________ 36
Bono, M_______________________________ 55, 106
Borja, H____________________________________ 72 D
Bravo, S____________________________________ 75 De La Fuente, G____________________________ 86
Briones, J_ _________________________________ 92 Delucchi, A__________________ 19, 23, 24, 32, 76
Buckel, E___________________________________ 51 Diaz, A_____________________________________ 30
Burg, M.B._________________________________ 103 Diaz, C_________________ 34, 46, 56, 57, 58, 101
Díaz, F_____________________________________ 74
Díaz, J_____________________________________ 80
Burgos, M___________________________ 28, 33, 95
Díaz, P_____________________________ 69, 89, 92,
Bustos, M_________________________________ 100 Díaz-Elizondo, J____________________________ 81
Bustos, S___________________________________ 93 Dinamarca, H_ __________________________24, 35
Dominguez, J_ __________________________63, 64
Downey, P_ ________________________________ 39
Droguett, A_____________________ 28, 33, 48, 95

108 - Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008


Indice de Autores

E H
Echeverría, G_______________________________ 17 Hales, C____________________________________ 37
Echeverría, P_______________________________ 72 Henríquez, M_______________________________ 69
Egido, J____________________________________ 33 Hernández, C_ _____________________________ 85
Eguiguren, A__________________________ 54, 102 Herrera, M_________________________________ 93
Elgueta, L___________________________ 70, 80, 87 Hevia, P_________________________________76, 77
Erpel, J______________________________ 59, 74, 82 Hoffmann, E_______________________________ 103
Escobar, C_________________________________ 42 Hunter, B_ _________________________________ 51
Escobar, M_________________________________ 42
Escobar, P_______________________________59, 82 I
Escobillana, F_ _____________________________ 47 Ibarra, J____________________________________ 80
Espinoza, M_______________________________ 105 Ibieta, G_ _______________________________67, 68
Espinoza, R________________________________ 42 Innocenti, G____________________ 56, 57, 58, 101
Inostroza, J_________________________________ 71
F Iñiguez, G__________________________________ 24
Faúndez, V_________________________________ 71 Iñiguez, R__________________________________ 76
Ferrario, M__________________________ 19, 51, 76 Irarrázabal, C_ ______________________ 59, 74, 82
Ferraris, J_________________________________ 103
Fiabanne, A_____________________________89, 92 J
Fierro, A_______________________ 44, 55, 88, 106 Jacubovsky, I____________________________59, 82
Figueroa, C.D.______________________________ 28 Jara, A______________________________ 17, 53, 95
Flores, C._ _________________________________ 28 Jara, F______________________________________ 63
Flores, L_ _______________________________52, 53 Jara, P_ ____________________________________ 17
Fuica, P____________________________________ 79 Jhunjhunwala, S____________________________ 55
Fulla, J_____________________________________ 79 Joyas, A____________________________________ 41
G K
Gainza, D__________________________________ 75 Kamisato, C________________________________ 70
Gainza, H__________________________________ 24
Krall, P__________________________________40, 48
Galanti, M__________________________________ 78
Kunowski, E________________________________ 32
Gallardo, P________________________________ 103
Kunstmann, S______________________________ 75
Gallegos, P_________________________________ 89
Galleguillos, I_ _____________________________ 73
Garmendia, A______________________________ 88 L
Giacaman, A_ ______________________________ 85 Lagos, E________________________________76, 77
Gleisner, A_________________________________ 55 Laguna, J___________________________________ 79
Godoy, A___________________________________ 61 Lavandero, S_______________________________ 81
Godoy, J_ __________________________________ 51 Lavoz, C___________________________________ 33
Goecke, H_______________________________41, 42 Leighton, F______________________________17, 39
González, A________________________________ 83 Leppe, J____________________________________ 70
González, C________________________________ 43 Letelier, N__________________________________ 76
González, F_______________________________ 100 Levican, J_ _________________________________ 88
González, G________________________________ 51 Lillo, A_____________________________________ 76
González, M________________ 32, 81, 84, 87, 102
Lillo, A.M_ ______________________________19, 32
González, O________________________________ 86
González, R_____________________________63, 64 Lira, F______________________________________ 64
Grandy, J________________________ 29, 32, 76, 96 Little, S____________________________________ 55
Guarda, F__________________________________ 82 López, C___________________________________ 62
López, I_________________________ 23, 66, 67, 68
Guerrero, J.L.________________________ 19, 32, 76 Lorca, E____________________________61, 62, 100
Gutiérrez, H________________________________ 23
Guzmán, B_________________________________ 98

Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008 - 109


Indice de Autores

M Pastenes, P_________________________________ 30
Maldonado, F_ _____________________________ 25 Pavlov, S__________________________________ 100
Manríquez, F_______________________________ 41 Pedraza, C_________________________________ 73
Marchant, E________________________________ 22 Pedraza, N_________________________________ 36
Marileo, M_ ________________________________ 94 Pedreros, C_ ____________________________69, 94
Martinez, A_ _______________________________ 22 Pefaur, J_________________44, 60, 89, 91, 92, 94
Martínez, C_ _______________________________ 39 Peredo, S________________________________97, 99
Martínez, P_________________________________ 93 Pereira, J___________________________________ 39
Marusic, E_______________________________75, 84 Pérez, C___________________________________ 100
Mauro, J___________________________________ 70 Pérez, D_ __________________________________ 17
Méndez, G__________________________ 42, 49, 50 Pérez, F____________________________________ 84
Mendoza, G________________________________ 94 Perez, L_________________________________31, 38
Meneses, M________________________________ 23 Pérez, V_________________________________97, 99
Merino, C__________________________________ 30 Pinto, V_________________________ 29, 32, 76, 96
Mezzano, D________________________________ 39 Pizarro, H__________________________________ 73
Mezzano, S_ ____________________ 28, 33, 48, 95 Pizarro, S_ _________________________________ 89
Michea, L_ _____________ 75, 81, 83, 84, 87, 102 Plubins, L_________________________________ 104
Millán, B___________________________________ 30 Poblete, H_______________________________31, 38
Miranda, M_________________________________ 77 Ponce, L_ __________________________________ 63
Moore, C______________________________ 55, 106 Poniachick, J_______________________________ 80
Morales, J______________________ 44, 55, 88, 106 Pontillo, C__________________________________ 30
Morán, S___________________________________ 22
Morelli, A__________________________________ 55 Q
Moya, F____________________________________ 61 Quezada, F_________________________________ 22
Müller, H______________________________ 69, 105 Quintero, N________________________ 60, 89, 94,
Münzenmayer, J_______________________ 69, 105 Quiroz, Lily_ _______________________________ 35
Muñoz, S___________________________________ 63
Mur, P_ ____________________________________ 87 R
Rabagliati__________________________________ 53
N Ramírez, E________________________________ 104
Nazal, V____________________________________ 77 Rebolledo, P________________________________ 32
Neilson, W________________________________ 105 Rebolledo, P________________________________ 96
Nicovani, V______________________________31, 38 Rencoret, G________________________________ 80
Rennke, H__________________________________ 49
O Rey, C_ ____________________________________ 62
Oksenberg, D______________________________ 80 Reyes, R_ __________________________________ 29
Olea-Azar, C_ ______________________________ 81 Richrads, J_________________________________ 73
Orellana, Y_________________________________ 60 Rodríguez, E____________________________19, 76
Orozco, R__________________________________ 44 Rodríguez, G_______________________________ 19
Ortega, J___________________________________ 73 Rodríguez, J________________________________ 76
Ortiz, A.M.______39, 45, 46, 52, 53, 64, 95, 105 Rodríguez, M______________________________ 104
Rodríguez-Diez, R__________________________ 33
P Roessler, E______________________________47, 82
Pacheco, A______________________ 54, 70, 71, 79 Rojas, G____________________________________ 86
Padilla, O_ ______________________________22, 52 Rojas, J_ ___________________________________ 80
Pais, E_ ____________________________________ 39 Rojas, L_________________________________60, 92
Palacios, J__________________________________ 76 Rojas, N____________________________________ 41
Palavecino, P_______________________________ 79 Rojas, P____________________________________ 71
Panace, R__________________________________ 92 Roncagliolo, M_____________________________ 91
Panes, O___________________________________ 39 Rosati, M________________________________76, 77
Passalacqua, W_____________________________ 80 Rosemberg, H___________________________42, 50
Pastén, J___________________________________ 37 Rosenblatt, M_________________________ 55, 106

110 - Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008


Indice de Autores

Rubio, V_ __________________________________ 93 Valenzuela, M__________________ 19, 45, 46, 107


Ruiz-Ortega M______________________________ 33 Vallejos, C_________________________________ 73
Varela, C___________________________________ 75
S Vásquez, L______________________________37, 39
Saffie, A_________________________________80, 87 Vásquez, N_________________________________ 18
Sáinz, M_ __________________________________ 31 Vega, J______________________________ 41, 42, 72
Salas, P_________________________ 29, 32, 76, 96 Vera, C__________________________________89, 92
Salas, SP___________________________________ 85 Vergara, C_ _____________________________59, 74
Salazar, J___________________________________ 46 Vergara, J__________________________________ 73
Salgado, I_______________________ 29, 32, 76, 96 Videla, C.___________________________ 20, 21, 72
Salinas, J___________________________________ 41 Vilches, S__________________________________ 45
Sánchez, F_________________________________ 61 Villa, J_ _________________________________26, 27
Sanhueza, M________________ 70, 71, 79, 80, 87 Villagra, J_________________________________ 107
Sauma, D_ ________________________________ 106 Villamizar, G_______________________________ 80
Schou, K__________________________________ 103 Villanueva, S________________________ 59, 74, 82
Schultzendorff, A___________________________ 22 Villarroel, L_ _______________________________ 90
Seco, C_ ___________________________________ 86 Vio, C___________________________ 59, 82, 83, 85
Segovia, E__________________________________ 79 Vogel, A_ _________________________________ 107
Sepúlveda, A_______________________________ 96 Vukusich, A________________ 56, 57, 58, 75, 101
Sepulveda, D_______________________________ 75
Serrano, P__________________________________ 62 W
Slater, C_ __________________________________ 23 Walz, K_ ________________________________40, 48
Solari, S____________________________________ 63 White, A_ _______________________________70, 71
Soto, G__________________________ 65, 66, 67, 68 Whittle, C__________________________________ 24
Strobel, P__________________________________ 17 Wurgaft, A______________________ 44, 60, 90, 91
Stutzin, A_____________________________ 54, 102
Y
T Yevenes, S_________________________________ 61
Tagle, R_________________________________17, 34
Tapia, B_____________________________ 18, 30, 72 Z
Tapia, G_ __________________________________ 25 Zambrano, P_______ 19, 23, 29, 32, 76, 96, 107
Tobar, M___________________________________ 82 Zavala, C__________________________________ 100
Toro, J__________________________________31, 38 Zitko, P_________________________________91, 92
Torrealba, I_ _______________________________ 24 Zúñiga, C_____________________________ 69, 105
Torrejón, M________________________________ 93
Torres, R_______________ 54, 70, 71, 79, 87, 102
Troncoso, J______________________________53, 69
Troncoso, P_____________________ 45, 53, 64, 95
Tullus, K___________________________________ 43
Turu, I_____________________________________ 76

U
Ulloa, C_________________________________47, 53
Ureta, G____________________________________ 55
Uribe, M_ __________________________________ 51
Urrea, R_________________________________65, 66
Ursu, M________________________ 56, 57, 58, 101

V
Valderrama, G___________________________26, 28
Váldes, G_ _________________________________ 22
Valdivieso, A________________________ 17, 47, 95

Congreso Conjunto de Nefrología, Hipertensión y Trasplante 2008 - 111

You might also like