You are on page 1of 11

ACIDEZ-COMPLEJOS

Las titulaciones ácido-base son por mucho el método volumétrico más utilizado en
análisis químico para la cuantificación de diferentes especies orgánicas e inorgánicas,
pues son operativamente simples y las reacciones empleadas para llevarlas a cabo
suelen ser suficientemente cuantitativas, rápidas y de estequiometría simple, además
de que existe una gran variedad de indicadores disponibles para la identificación del
punto final. Veamos ahora la relación que existe entre diferentes parámetros de este
tipo de titulaciones, como lo son la concentración de analito y titulante, la constante de
equilibrio de la reacción de titulación, la cuantitatividad en el punto de equivalencia y
la magnitud del salto de pH en la zona cercana a él.
Consideremos para ello la siguiente reacción de titulación de un ácido débil (HA) con
una base fuerte (NaOH, por ejemplo):
𝐻𝐴 + 𝑂𝐻 − ↔ 𝐴− + 𝐻2 𝑂
Cuya constante de equilibrio es:
[𝐴− ]
𝐾= … 𝑒𝑐. 1
[𝐻𝐴][𝑂𝐻 − ]
Si la expresión anterior se multiplica y divide por [𝐻 + ] se obtiene:
[𝐴− ] [𝐻 + ] 𝐾𝑎,𝐻𝐴
𝐾= ∙ = … 𝑒𝑐. 2
[𝐻𝐴][𝑂𝐻 − ] [𝐻 + ] 𝐾𝑤
Y aplicando logaritmos resulta:
𝑙𝑜𝑔𝐾 = 𝑙𝑜𝑔𝐾𝑎,𝐻𝐴 − 𝑙𝑜𝑔𝐾𝑤 y de ahí 𝑙𝑜𝑔𝐾 = 𝑝𝐾𝑤 − 𝑝𝐾𝑎,𝐻𝐴
Es decir, que:
𝑙𝑜𝑔𝐾 = 14 − 𝑝𝐾𝑎,𝐻𝐴 … 𝑒𝑐. 3
Así, la ecuación 3 indica que, a mayor fuerza del ácido HA (valor más bajo de 𝑝𝐾𝑎,𝐻𝐴 ) la
reacción de titulación estará más desplazada hacia productos (pues 𝑙𝑜𝑔𝐾 aumenta), o
bien, será más cuantitativa. Nótese que, como lo indica la figura 1, el valor de 𝑙𝑜𝑔𝐾 no
es más que la distancia o diferencia sobre la escala de pH entre los respectivos valores
de pKa de los pares ácido-base involucrados en la reacción, de tal modo que cuanto
mayor sea dicha diferencia más cuantitativa será la reacción. Esta es la razón por la que
se utiliza siempre una base fuerte, como NaOH o KOH, para titular cualquier tipo de
ácido, ya sea éste fuerte, débil, monoprótico, diprótico, etc.

Figura 1

Química Analítica II 1/11 Ulrich Briones Guerash


Dicho lo anterior, surge la pregunta, ¿cuál será la cuantitatividad de la reacción en el
punto de equivalencia? La tabla de variación de concentraciones para dicho momento
de la titulación quedaría expresada como sigue:
𝐻𝐴 + 𝑂𝐻 − ↔ 𝐴− + 𝐻2 𝑂
inicio
(Punto de C0 C0 - -
Equivalencia)
reacciona -xC0 -xC0 +xC0 -
Al equilibrio C0(1-x) C0(1-x) xC0 -

Sustituyendo las concentraciones al equilibrio en la respectiva expresión de la


constante de reacción, se obtiene que:
[𝐴− ] 𝑥𝐶0
𝐾= −
= 2 … 𝑒𝑐. 4
[𝐻𝐴][𝑂𝐻 ] 𝐶0 (1 − 𝑥)2
Por lo tanto:
𝑥
𝐾 ∙ 𝐶0 = … 𝑒𝑐. 5
(1 − 𝑥)2
Y aplicando logaritmos a ambos lados se tiene que:
𝑥
𝑙𝑜𝑔𝐾 + 𝑙𝑜𝑔𝐶0 = log [ ] … 𝑒𝑐. 6
(1 − 𝑥)2
Si recordamos que para una reacción de estequiometría 1:1 la cuantitatividad en el
punto de equivalencia no es más que la fracción que reaccionó de analito y titulante, en
términos de porcentaje (% 𝐶 = 𝑥 ∙ 100 %), la ecuación 5 nos indica que la
cuantitatitividad es proporcional a la concentración inicial de los reactivos (%𝐶 ∝ 𝐶0 ),
así como a la factibilidad termodinámica de dicha reacción (%𝐶 ∝ 𝐾). Para identificar
la relación entre el valor de 𝑙𝑜𝑔𝐾 y la magnitud del salto de pH en las cercanías del
punto de equivalencia de la titulación (∆𝑝𝐻, donde ∆𝑝𝐻 = 𝑝𝐻𝑥=1,5 − 𝑝𝐻𝑥=0,5), se
trazaron las curvas teóricas de titulación del ácido débil HA con NaOH 1,0 M a diferentes
valores de 𝑝𝐾𝑎,𝐻𝐴 y manteniendo para todos los casos un valor constante de 𝐶0 =0,1 M,
mismas que se muestran en la figura 2. Como se observa en dicha figura, la magnitud
del salto de pH aumenta conforme disminuye el valor de 𝑝𝐾𝑎,𝐻𝐴 , por lo tanto puede
decirse que ∆𝑝𝐻 ∝ 𝑙𝑜𝑔𝐾. Ahora bien, a fin de determinar la relación entre el valor de
𝐶0 de HA y la magnitud de ∆𝑝𝐻 en las cercanías del punto de equivalencia, se trazaron
las curvas de titulación del ácido débil HA con NaOH 1,0 M a diferentes valores de 𝐶0 y
manteniendo para todos los casos un valor constante de 𝑝𝐾𝑎,𝐻𝐴 =5, los gráficos así
obtenidos se muestran en la figura 3. En dicha figura es posible observar que la
magnitud del salto de pH aumenta conforme crece el valor de 𝐶0 , de tal modo que se
puede afirmar que ∆𝑝𝐻 ∝ 𝐶0 . La relación del ∆𝑝𝐻 con los valores de 𝐾 y 𝐶0 permite
concluir que la magnitud del salto de pH en las cercanías del punto de equivalencia es
proporcional a la cuantitatividad de la reacción de titulación (∆𝑝𝐻 ∝ %𝐶).

Química Analítica II 2/11 Ulrich Briones Guerash


14
13
12
11
pKa=11
10
9
pKa=9
8
pH

7
pKa=7
6
5
pKa=5
4
3
pKa=3
2
1
0
0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 1,6 1,7 1,8 1,9 2
x (fracción de titulante añadida)
Figura 2
14
13 C0=1 M
12 C0=0,1 M
C0=10-2 M
11
C0=10-3 M
10
C0=10-4 M
9
8
pH

7
6
5
4
3
2
1
0
0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 1,6 1,7 1,8 1,9 2
x (fracción de titulante añadida)

Figura 3

Química Analítica II 3/11 Ulrich Briones Guerash


Otro aspecto que es posible visualizar en las figuras 2 y 3, es que mientras mayor sea la
magnitud del ∆𝑝𝐻 en las cercanías del punto de equivalencia, mayor será la pendiente
de la curva de titulación en dicha zona y, por tanto, menor será el error que se cometa
por el uso de un indicador para la detección del punto final, independientemente de si
el error cometido es por defecto o por exceso. Así, en la práctica es importante tener un
∆𝑝𝐻 lo más grande posible en las cercanías del punto de equivalencia, y para ello es
necesario entonces que la reacción de titulación sea lo más cuantitativa posible (para
titulaciones ácido-base se acepta como criterio que %𝐶 ≥ 99,9 %). De acuerdo a lo
mencionado hasta ahora, el aumento en la cuantitatividad de la reacción puede
lograrse, ya sea aumentando la concentración inicial de las disoluciones de analito y/o
titulante, o mejor aún, haciendo que aumente el valor de 𝑙𝑜𝑔𝐾 (a través de la
disminución del respectivo 𝑝𝐾𝑎,𝐻𝐴 ), por efecto de un equilibrio secundario.

Dicho lo anterior, es importante mencionar que si se combinan las ecuaciones 3 y 6 se


llega a que:
1) Para titular al ácido HA, con 𝑝𝐾𝑎,𝐻𝐴 , y obtener una cuantitatividad en el punto de
equivalencia % 𝐶 ≥ 𝑥 ∙ 100 %, el valor de 𝐶0 para que esto sea posible es:
𝑥
𝑙𝑜𝑔𝐶0 ≥ log [ ] + 𝑝𝐾𝑎,𝐻𝐴 − 14 … 𝑒𝑐. 7
(1 − 𝑥)2
2) Para titular a la especie HA a una concentración inicial 𝐶0 y con una cuantitatividad
en el punto de equivalencia % 𝐶 ≥ 𝑥 ∙ 100 %, el valor de 𝑝𝐾𝑎,𝐻𝐴 del analito debe ser:
𝑥
𝑝𝐾𝑎,𝐻𝐴 ≤ 14 + 𝑙𝑜𝑔𝐶0 − log [ ] … 𝑒𝑐. 8
(1 − 𝑥)2
Estudiemos ahora dos casos prácticos:
1. Titulación de ácido bórico
El ácido bórico (HBO2) es un ácido débil de 𝑝𝐾𝑎 =9,2. La determinación de la
concentración de disoluciones de este compuesto, típicamente del orden de 0,01-0,1 M,
se lleva a cabo mediante una titulación con hidróxido de sodio. No obstante, la ecuación
8 nos indica que para lograr un valor de % 𝐶 ≥ 99,9 % en el punto de equivalencia, aún
a una concentración inicial 0,1 M de H3BO3, el valor de 𝑝𝐾𝑎 debería ser:
0,999
𝑝𝐾𝑎,𝐻𝐵𝑂2 ≤ 14 + log(0,1) − log [ ]
(1 − 0,999)2
Es decir que:
𝑝𝐾𝑎,𝐻𝐵𝑂2 ≤ 7

Debido a que esto no se cumple, ya que 𝑝𝐾𝑎,𝐻𝐵𝑂2 =9,2, la literatura indica que a la
disolución de analito se le añada manitol, el cual es un polialcohol cuya estructura se
muestra en la figura 4.

Química Analítica II 4/11 Ulrich Briones Guerash


Figura 4. Estructura química del manitol
Pero, ¿cuál es la función de este compuesto en la titulación? El manitol, simbolizado en
lo sucesivo como L, forma dos complejos con el ión borato (𝐵𝑂2 𝐿−𝑖 , 𝑖 ∈ {1,2}) y se sabe
𝐵𝑂 /𝐿
además que 𝑙𝑜𝑔𝛽𝑖 2 = 3(𝑖 = 1), 5,1(𝑖 = 2). Por lo tanto, se puede representar la
disociación del ácido bórico en presencia de manitol con el siguiente esquema de
equilibrios simultáneos ácido -base y de complejación:

Equilibrio principal 𝐻𝐵𝑂2 ↔ 𝐻+ + 𝐵𝑂2−


+
Equilibrios secundarios 𝑖 ∈ {1,2} 𝑖𝐿 ↔ 𝐵𝑂2 𝐿−𝑖

De tal modo que el equilibrio condicional de disociación ácida se puede escribir como:
𝐻𝐵𝑂2 ′ ↔ 𝐻 + ′ + 𝐵𝑂2− ′
Con una constante de equilibrio:
[𝐻 + ′][𝐵𝑂2− ′]
𝐾𝑎′ = … 𝑒𝑐. 9
[𝐻𝐵𝑂2 ′]
Donde los balances de materia condicionales son:
[𝐻 + ′] = [𝐻 + ] [𝐻𝐵𝑂2 ′] = [𝐻𝐵𝑂2 ]
Y:
2 2
𝐵𝑂2 /𝐿
[𝐻𝐵𝑂2 ′] = [𝐵𝑂2− ] + ∑[ 𝐵𝑂2 𝐿−𝑖 ] = [𝐵𝑂2− ]{1 + ∑ 𝛽𝑖 [𝐿]𝑖 }
𝑖=1 𝑖=1

De donde se deduce que:


2
[𝐵𝑂2− ′] 𝐵𝑂 /𝐿
𝛼𝐵𝑂2(𝐿) = = 1 + ∑ 𝛽𝑖 2 [𝐿]𝑖 … 𝑒𝑐. 10
[𝐵𝑂2− ]
𝑖=1

Y por lo tanto:
𝐾𝑎′ = 𝐾𝑎 ∙ 𝛼𝐻𝐵𝑂2 (𝐿) … 𝑒𝑐. 11

Química Analítica II 5/11 Ulrich Briones Guerash


Así, el valor de 𝐾𝑎′ del ácido bórico es una función de la concentración de manitol libre
en disolución, [𝐿], o lo que es lo mismo en términos logarítmicos, 𝑝𝐾𝑎′ = 𝑓(𝑝𝐿).
Utilizando las ecuaciones 10-11 y con ayuda de una hoja de cálculo, se obtuvo el
diagrama exacto 𝑝𝐾𝑎′ vs 𝑝𝐿, sobre el mismo diagrama se colocaron las especies
correspondientes para obtener el diagrama por zonas de predominio 𝑝𝐻 vs 𝑝𝐿 como se
muestra en la figura 5:

14
13

𝑩𝑶𝟐 𝑳−
12
𝑩𝑶−
𝟐
11
𝑩𝑶𝟐 𝑳−
𝟐

10
9
8
pKa'=pH

7
𝑯𝑩𝑶𝟐
6
5
4
3
2
1
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
pL

Figura 5
En el diagrama de la figura 5 es posible observar que la fuerza del ácido bórico aumenta
(pues el valor de 𝑝𝐾𝑎′ disminuye) conforme incrementa la concentración de manitol en
disolución. Vale la pena ahora evaluar la concentración de manitol libre mínima para
que la titulación de una disolución de HBO2 0,1 M con NaOH sea 99,9 % cuantitativa en
el punto de equivalencia, es decir, determinar el valor de 𝑝𝐿 para el cual se tendrá que
𝑝𝐾𝑎′ = 7, como lo indicaron los cálculos realizados previamente. Utilizando la ecuación
11, se tiene entonces que:
10−7 = 10−9,2 ∙ 𝛼𝐵𝑂2(𝐿)
Es decir:
10−7
= 102,2
𝛼𝐵𝑂2 (𝐿) =
10−9,2
Y utilizando la definición de 𝛼𝐵𝑂2 (𝐿) dada por la ecuación 10, resulta que:

Química Analítica II 6/11 Ulrich Briones Guerash


𝛼𝐵𝑂2 (𝐿) = 1 + 103 [𝐿] + 105,1 [𝐿]2 = 102,2
De donde al resolver para [𝐿] se obtiene:
[𝐿] = 0,0316 M o bien 𝑝𝐿 = 1,5
Gráficamente se puede llegar a la misma conclusión si se interpola el valor de 𝑝𝐿 para
el cual 𝑝𝐾𝑎′ = 7 en el diagrama de la figura 5. Entonces, si se agrega manitol a la disolución
de HBO2 por titular, de tal modo que se tenga 𝑝𝐿 = 1,5 y con ello 𝑝𝐾𝑎′ = 7, la titulación
cumpliría con la cuantitatividad mínima requerida (99,9 %). Para fines comparativos,
en la figura 6 se muestran las curvas teóricas de titulación de HBO2 0,1 M con NaOH
1,0 M, en ausencia y en presencia de manitol libre 0,0316 M (𝑝𝐿 = 1,5).

HBO2 pKa=9,2 sin manitol HBO2 pKa'=7,0 con manitol (pL=1,5)


14
𝒑𝑲𝒂 = 𝟗, 𝟐
13
𝒑𝑯𝒙=𝟏 = 𝟏𝟎, 𝟗𝟒
12
∆𝒑𝑯 =3,1
11
%𝑪 = 𝟗𝟖, 𝟕𝟓 %
10
𝒑𝑲′𝒂 = 𝟕, 𝟎
9
𝒑𝑯𝒙=𝟏 = 𝟗, 𝟖𝟓
8
7 ∆𝒑𝑯 =5,3

6 %𝑪 = 𝟗𝟗, 𝟗 %

5
4
3
2
1
0
0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 1,6 1,7 1,8 1,9 2

Figura 6

En la figura 6, es posible observar la diferencia en la magnitud del salto de pH en las


cercanías del punto de equivalencia entre ambas curvas, lo cual evidencia el aumento
en la cuantitatividad de la reacción por efecto de la adición del manitol. Es por ello que
a otros reactivos que tienen el mismo efecto en las titulaciones ácido-base se les conoce
como “agentes de desplazamiento”, pues desplazan la reacción de titulación en un
sentido favorable. Utilizando la ecuación 5 se determinó que la cuantitatividad en el
punto de equivalencia cuando se lleva a cabo la titulación en ausencia de manitol es de
apenas el 98,75 %.

Química Analítica II 7/11 Ulrich Briones Guerash


2. Titulación de ácido iminodiacético
El ácido iminodiacético (IDA por sus siglas en inglés y de fórmula HN(CH2COOH)2) es
un compuesto que se emplea comúnmente como materia prima en la fabricación de
diferentes productos, como resinas de intercambio iónico, herbicidas, entre otros. En
agua se comporta como un ácido diprótico, simbolizado aquí por simplicidad como H2A,
con valores de 𝑝𝐾𝑎,2=2,73 y 𝑝𝐾𝑎,1 =9,46. La determinación de la pureza del reactivo
químico puede llevarse a cabo aprovechando tales propiedades, es decir mediante una
titulación ácido-base. No obstante, en la titulación de disoluciones con una
concentración alrededor de 0,1 M, no será posible determinar con suficiente precisión
el segundo punto de equivalencia, pues se tiene que 𝑝𝐾𝑎,1 > 7, con lo que la
cuantitatividad para dicho momento de la titulación no será mayor o igual al 99,9 %, tal
como ya lo indicaron los cálculos realizados para el ejemplo del ácido bórico. A modo
de librar este inconveniente, se puede añadir una cantidad suficiente de una sal de Ca2+
(en la forma de nitratos o cloruros) a la disolución por titular, pues este ión metálico es
muy poco ácido (no consumirá iones OH- y por lo tanto no influirá en el volumen de
titulante gastado), pero desplazará la segunda disociación del IDA, ya que se sabe que
𝐶𝑎/𝐴
se formará el quelato de fórmula CaA, con un valor de 𝑙𝑜𝑔𝐾𝑓 =2,6.

Con la información anterior, se puede representar mediante el siguiente esquema de


equilibrios simultáneos ácido-base y de complejación, la segunda disociación del IDA
en presencia de iones Ca2+ (la primera disociación no se verá afectada pues es la base
totalmente desprotonada la que forma el complejo con el ion metálico, por lo que

𝑝𝐾𝑎,2 = 𝑝𝐾𝑎,2 =2,73 en todo el intervalo de pH):

Equilibrio principal 𝐻𝐴− ↔ 𝐻 + + 𝐴2−


+
Equilibrios secundarios 𝐶𝑎2+ ↔ 𝐶𝑎𝐴

De este modo, el equilibrio condicional de la segunda disociación ácida del IDA se puede
representar como:
𝐻𝐴−′ ↔ 𝐻 + ′ + 𝐴2− ′
Con una constante de equilibrio condicional:

[𝐻 + ′][ 𝐴2− ′]
𝐾𝑎,1 = … 𝑒𝑐. 12
[𝐻𝐴−′ ]
Donde los balances de materia condicionales indican que:
[𝐻 + ′] = [𝐻 + ] [𝐻𝐴−′ ] = [𝐻𝐴− ]
Y:
[ 𝐴2− ′] = [ 𝐴2− ] + [𝐶𝑎𝐴] = [ 𝐴2− ]{1 + 𝐾𝑓𝐶𝑎/𝐴 [𝐶𝑎2+ ]}

Química Analítica II 8/11 Ulrich Briones Guerash


Resultando entonces que:
[ 𝐴2− ′] 𝐶𝑎/𝐴
𝛼𝐴(𝐶𝑎) = = 1 + 𝐾𝑓 [𝐶𝑎2+ ] … 𝑒𝑐. 13
[ 𝐴2− ]
Y por lo tanto:

𝐾𝑎,1 = 𝐾𝑎,1 ∙ 𝛼𝐴(𝐶𝑎) … 𝑒𝑐. 14
La ecuación 14 indica que el valor de 𝐾𝑎,1

del IDA depende de la concentración de iones
Ca en la disolución, o lo que es lo mismo, que 𝑝𝐾𝑎,1
2+ ′
= 𝑓(𝑝𝐶𝑎2+ ). Utilizando las
ecuaciones 13-14 y con ayuda de una hoja de cálculo, se trazó el diagrama exacto

𝑝𝐾𝑎,2 vs 𝑝𝐶𝑎2+ que se muestra en la figura 7, incluyendo sobre el mismo diagrama las
especies correspondientes se obtiene el diagrama de zonas de predominio 𝑝𝐻 vs 𝑝𝐶𝑎2+ .
En el diagrama es posible observar que la segunda disociación se vuelve más fuerte
(𝑝𝐾𝑎,1′
disminuye) hacia valores de 𝑝𝐶𝑎2+ <3, hasta que a una concentración máxima
de Ca2+ libre en disolución (𝑝𝐶𝑎2+ =0), se tiene un valor mínimo de 𝑝𝐾𝑎,1

=6,86. Así, la
interpretación anterior del diagrama de la figura 7 indica que es necesario trabajar en
condiciones de 𝑝𝐶𝑎2+ =0 para lograr una cuantitatividad apenas mayor al 99,9 % en el
segundo punto de equivalencia, si se quiere titular una disolución de IDA de
concentración mayor o igual a 0,1 M.

pKa' 1 pKa' 2
14
13
12
𝑪𝒂𝑨 𝑨𝟐−
11
10
9
8
pKa'=pH

7
𝑯𝑨−
6
5
4
3
2
𝑯𝟐 𝑨
1
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
pCa2+

Figura 7

Química Analítica II 9/11 Ulrich Briones Guerash


En la figura 8 se muestran, de manera comparativa, las curvas teóricas de titulación de
IDA 0,1 M con una disolución de NaOH 1,0 M. En dicho gráfico es posible observar cómo
la presencia de iones Ca2+ en la disolución de analito aumenta la fuerza de la segunda
disociación del IDA a tal grado que, a 𝑝𝐶𝑎2+ =0, el salto de pH en las cercanías del
segundo punto de equivalencia se vuelve más grande que para el primero, cuando en
ausencia del ion metálico es justamente el primer salto de pH el que es mayor.
De este modo, se tiene que para las concentraciones indicadas y en ausencia de iones
Ca2+, es preferible utilizar un indicador cuyo vire se encuentre en el intervalo de
5<pH<7 (rojo de metilo, por ejemplo) para determinar el punto final para la valoración
del primer protón. Por el contrario, si se realiza la titulación a 𝑝𝐶𝑎2+ =0, la detección del
punto final correspondiente a la titulación de dos mol de H+ por mol de IDA puede
realizarse con mayor precisión que para el primer punto final, utilizando para ello un
indicador que vire en el intervalo de 9<pH<11 (como la fenolftaleína). En la práctica es
importante realizar la titulación en ambas condiciones (ausencia y presencia de Ca2+),
pues de esta forma se puede verificar con la suficiente precisión que la concentración
de IDA obtenida por ambas titulaciones sea la misma, ya que de no ser así, puede
identificarse mediante la comparación de los volúmenes gastados en cada caso la
presencia de impurezas ácidas o básicas en el reactivo.

IDA en ausencia de Ca2+ IDA en presencia de Ca2+ (pCa2+=0)


14
𝒑𝑲𝒂,𝟏 = 𝟗, 𝟒𝟔
13
𝒑𝑯𝒙=𝟐 = 𝟏𝟏, 𝟏𝟗
12
∆𝒑𝑯𝒙=𝟐,𝟓−𝒙=𝟏,𝟓 = 𝟑, 𝟏𝟒
11
%𝑪 = 𝟗𝟖, 𝟑𝟐 %
10
9
8
7
pH

𝒑𝑲′𝒂,𝟏 = 𝟔, 𝟖𝟔
6
𝒑𝑯𝒙=𝟐 = 𝟏𝟎, 𝟎
5
∆𝒑𝑯𝒙=𝟐,𝟓−𝒙=𝟏,𝟓 = 𝟓, 𝟕𝟒
4
%𝑪 = 𝟗𝟗, 𝟗𝟏 %
3
2
1
0
0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 1,6 1,8 2 2,2 2,4 2,6 2,8 3
x (fracción de titulante añadida)

Figura 8

Química Analítica II 10/11 Ulrich Briones Guerash


Anexo
Trazo de curvas de titulación ácido-base sin aproximaciones
De acuerdo a la metodología propuesta por de Levie en [1], el trazo de curvas de
titulación sin aproximaciones puede realizarse mediante la siguiente función,
correspondiente al caso de la titulación de ácidos con una base fuerte:
𝐹𝑎𝑑 − ∆⁄𝐶
𝑎
𝑥= … 𝑒𝑐. 15

1 + ⁄𝐶
𝑏
Donde:
𝑥: fracción de titulante (base fuerte, MOH) añadida
En términos de los parámetros experimentales se define como el cociente de moles de
𝐶 𝑉
titulante añadidas entre las moles de analito totales, es decir, 𝑥 = 𝐶𝑏 𝑉𝑏 .
𝑎 𝑎

∆: corresponde al término [𝐻 + ] −
− [𝑂𝐻 ]
𝐶𝑎 : concentración inicial de la disolución de ácido a titular
𝐶𝑏 : concentración de la disolución de titulante añadida
𝐹𝑎𝑑 : función de disociación ácida, que corresponde a la suma ponderada de las
abundancias relativas de cada uno de los productos (bases conjugadas formadas) de la
reacción de titulación del ácido, donde el peso de cada término está dado por el número
de protones que perdió cada especie. Lo anterior se puede resumir en la siguiente tabla:

Tipo de ácido titulado Expresión de 𝑭𝒂𝒅


Fuerte (HA) 1
Débil monoprótico (HA) 𝜑𝐴−
Débil diprótico (H2A) 𝜑𝐻𝐴− +2𝜑𝐴2−
Débil triprotico (H3A) 𝜑𝐻2 𝐴− +2𝜑𝐻𝐴2− +3𝜑𝐴3−
Débil poliprotico (HnA) 𝜑𝐻𝑛−1 𝐴− +2𝜑𝐻𝑛−2 𝐴2− … + (𝑛 − 1)𝜑𝐻𝐴1−𝑛 + 𝑛𝜑𝐴𝑛−

Ahora bien, para el trazo de la curva se lleva a cabo un procedimiento contrario al típico
cuando se utilizan aproximaciones, es decir, en vez de calcular valores de 𝑝𝐻 = 𝑓(𝑥), se
determinan los valores de 𝑥 con la ecuación 15 en todo el intervalo de pH, lo cual se
puede realizar con rapidez en una hoja de cálculo usando para ello la expresión
correspondiente de 𝐹𝑎𝑑 según el tipo de ácido que se titula. Posteriormente se
seleccionan todos los valores obtenidos (columnas completas de 𝑥 y 𝑝𝐻), se grafican y
se ajusta la escala del eje de las abscisas para que sólo aparezcan los valores lógicos de
𝑥 que se han calculado, para ácidos monopróticos, dipróticos y tripróticos se ajusta la
escala del eje en los intervalos de 0 < 𝑥 < 2, 0 < 𝑥 < 3 y 0 < 𝑥 < 4, respectivamente.
[1] J. Chem. Educ., 1993, 70 (3), p 209.

Química Analítica II 11/11 Ulrich Briones Guerash

You might also like