You are on page 1of 57

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CSC.ECO.

Y
FIN.
ADMINISTRACION DE EMPRESAS LA PAZ – BOLIVIA

INDICE

1. ANTECEDENTES HISTORIOS DE JAPON ........................................................................................ 4

Los albores de su formación reflejada en el aislacionismo geográfico de Japón que remite a sus
orígenes agrarios, a la formación de su Estado y a las influencias externas que contribuyeron a
moldear su desarrollo histórico ...................................................................................................... 4

La formación de un sistema feudal y su significado histórico en términos del desarrollo con las
características propias de sus procesos socioeconómicos ............................................................. 5

Edo Jidai, la ruptura del orden feudal; la crisis interna; la presión extranjera y el fin del sistema
Tokugawa ........................................................................................................................................ 6

La época Meiji: restauración del poder imperial y renovación de las estructuras sociales ............ 7

El expansionismo (imperialismo) japonés de finales del siglo xix y principios del xx ..................... 9

El periodo Taisho o Democracia Taisho ........................................................................................ 10

El Militarismo, la Segunda Guerra Mundial y la Posguerra ........................................................... 11

Los inicios (1926-1937).................................................................................................................. 11

La guerra (1937-1945) ................................................................................................................... 12

La posguerra .................................................................................................................................. 13

2. ANTECEDENTES ECONOMICOS DE JAPON ................................................................................ 15

El comercio con Europa................................................................................................................. 15

Periodo EDO .................................................................................................................................. 16

ERA MEIJI ....................................................................................................................................... 16

RECONSTRUCCIÓN ........................................................................................................................ 17

CRISIS DEL PETRÓLEO .................................................................................................................... 18

LOS AÑOS 80 ................................................................................................................................. 18

FINAL DE LA GUERRA FRÍA ............................................................................................................ 19

1
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CSC.ECO. Y
FIN.
ADMINISTRACION DE EMPRESAS LA PAZ – BOLIVIA

3. BALANCE COMERCIAL ............................................................................................................... 19

EXPORTACIONES ........................................................................................................................... 19

APERTURA COMERCIAL ............................................................................................................. 31

PRINCIPALES SECTORES DE BIENES (IMPORTACIÓN) ................................................................ 31

PRINCIPALES SECTORES DE SERVICIOS (IMPORTACIÓN) .......................................................... 33

INTERCAMBIOS COMERCIALES.................................................................................................. 34

INTERCAMBIOS DE SERVICIOS................................................................................................... 35

CONCEPTOS QUE INTERVIENEN EN EL PRECIO DE COSTO DE LOS PRODUCTOS IMPORTADOS36

IMPORTACIONES DE JAPON POR AÑOS DESDE (2014 – 2016) ................................................. 37

SALDOS .......................................................................................................................................... 39

SUPERÁVIT DE JAPON................................................................................................................ 39

DEFICIT DE JAPON ..................................................................................................................... 41

4. INDICADORES ECONÓMICOS .................................................................................................... 44

SECTOR PRIMARIO ........................................................................................................................ 45

La Industria ................................................................................................................................ 45

La Agricultura ............................................................................................................................ 46

La Silvicultura ............................................................................................................................ 46

El Sector Pesquero .................................................................................................................... 47

La Minería.................................................................................................................................. 47

SECTOR SECUNDARIO.................................................................................................................... 48

La Industria ................................................................................................................................ 48

La Automoción .......................................................................................................................... 48

La Industria electrónica ............................................................................................................. 49

La Siderurgia .............................................................................................................................. 49

2
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CSC.ECO. Y
FIN.
ADMINISTRACION DE EMPRESAS LA PAZ – BOLIVIA

Maquinaria eléctrica, máquina herramienta y robótica ........................................................... 49

La Industria química .................................................................................................................. 50

La Industria alimentaria............................................................................................................. 50

SECTOR TERCIARIO ........................................................................................................................ 50

Los Servicios .............................................................................................................................. 50

El Comercio ............................................................................................................................... 51

Los Servicios financieros............................................................................................................ 52

SITUACIÓN ECONÓMICA ............................................................................................................... 53

EVOLUCIÓN DE LAS PRINCIPALES VARIABLES ........................................................................... 53

Coyuntura económica ............................................................................................................... 54

5. CONCLUSIONES ......................................................................................................................... 56

3
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CSC.ECO. Y
FIN.
ADMINISTRACION DE EMPRESAS LA PAZ – BOLIVIA

1. ANTECEDENTES HISTORIOS DE JAPON

Japón se encuentra en el siglo XXI en una encrucijada (económica) en su


historia reciente, ya que ha tenido en su haber, una serie de sucesos que
han marcado su desarrollo económico, político y social, así como su
vinculación con el exterior, por ejemplo: el periodo Edo y la Era Meiji por
citar sólo dos casos. En ambos periodos, Japón tuvo que generar una doble
estrategia (interna y externa) con el fin de sortear los embates de su
recomposición política y económica interna, así como su relación con el
extranjero. Así, mi planteamiento está ligado a explicar el proceso de
desarrollo histórico en el que Japón ha enfrentado una serie de situaciones,
que por su naturaleza en tiempo y espacio no son similares, sin embargo sí
han forjado su destino. Aquí radica la columna vertebral del desarrollo
histórico acompañado de hechos y/o sucesos que le dieron una oportunidad
de acoplarse e insertarse en una dinámica influida por aspectos de carácter
interno e internacional.

Los albores de su formación reflejada en el aislacionismo geográfico


de Japón que remite a sus orígenes agrarios, a la formación de su
Estado y a las influencias externas que contribuyeron a moldear su
desarrollo histórico
El proceso del desarrollo histórico del Japón posee las influencias y
características más avanzadas del continente asiático primero, y de Europa
después. En el periodo Edo (1603-1868), puede observarse el inicio de los
elementos que caracterizan al Japón de hoy en día. La influencia en la
conformación de la cultura japonesa parte de un arte religioso, ceremonial,
amante de la naturaleza que refleja en sus paisajes con tinte espiritual,
lírico y contemplativo, popular y levemente irónico. Un ejemplo de lo
anterior es el surgimiento del arte popular kyouka, que es un poema con 31

4
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CSC.ECO. Y
FIN.
ADMINISTRACION DE EMPRESAS LA PAZ – BOLIVIA

sílabas con un sentido de humor y sátira, mediante el cual, los japoneses


criticaban a los gobernantes y a las clases en el poder que tenían un mal
desempeño en la administración pública.5 En este mismo orden de ideas,
cabe destacar que el arte japonés empezó siendo religioso, budista
esencialmente y sintoísta, pero enseguida reflejó otros aspectos distintos:
verismo, amor a la naturaleza, independencia de toda influencia exterior,
capacidad para expresar la belleza, con lírica sentimental y graciosa, y
escasos elementos tanto en la arquitectura como en la pintura. Estos
rasgos, que con el tiempo se mezclaron con las influencias del exterior,
dieron paso, sin lugar a dudas, a que la formación cultural japonesa tuviese
un carácter híbrido.

La formación de un sistema feudal y su significado histórico en


términos del desarrollo con las características propias de sus
procesos socioeconómicos
Antes del periodo Edo (1603-1868), apreciamos otros aspectos que han
permeado el carácter japonés. De acuerdo a Yoshio Masuda, experto en
este tema, en este periodo, se establecieron las características de la
individualidad de la cultura japonesa. Entre estas, encontramos las
siguientes:

a) Civilización tardía y rápida,

b) Condiciones ecológicas (aprecio por lo natural=naturaleza),

c) Influencias de culturas extranjeras,

d) La conformación de tipos básicos, y

e) El destino de la cultura básica tradicional.

5
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CSC.ECO. Y
FIN.
ADMINISTRACION DE EMPRESAS LA PAZ – BOLIVIA

También resaltan los planteamientos de Masakazu Yamazaki sobre la


importancia del periodo Muromachi (1392-1573) en la configuración de los
valores culturales, específicamente en la construcción tradicional de la
sociedad japonesa entre: nobles, guerreros, mercaderes, artistas y
campesinos.8 Aquí vale la pena señalar que antes del periodo Edo, por
medio de la introducción de ideas cristianas de las misiones católicas
provenientes de Portugal y España particularmente, la influencia europea
permeó la forma de vida de los japoneses, y en consecuencia, la
adaptación de elementos extranjeros a su cultura, sin embargo, para 1639
la mayoría de los occidentales fueron expulsados por órdenes del
Shogunato de Tokugawa. Las razones no sólo fueron de corte religioso,
sino comercial ya que los occidentales representaban una competencia
seria hacia los daimyo (señores feudales que poseían territorios) quienes
participaban en el comercio internacional de Japón

Edo Jidai, la ruptura del orden feudal; la crisis interna; la presión


extranjera y el fin del sistema Tokugawa
El periodo Edo (1603-1868), mejor conocido con el nombre de Bakufu
Tokugawa se caracteriza por el aislacionismo en la historia de Japón
(Sakoku seisaku).13 En él, se definen los elementos que le permitirían dar
paso a un desarrollo considerable en el terreno económico como es la
transformación del sistema feudal a el sistema pre-capitalista; en el campo
de las innovaciones, se comenzó con la importación de técnicas y métodos
extranjeros; y finalmente, en la parte del desarrollo intelectual, se manifiesta
la llamada ilustración japonesa (1770-1830). Parte de este aislacionismo se
explica por las incursiones de los españoles en Filipinas. Esto produjo que
Tokugawa expulsara a los misioneros europeos y limitara la entrada de
extranjeros a Japón, siendo los mercaderes holandeses, chinos y coreanos
los únicos autorizados bajo un férreo control de las autoridades del bakufu

6
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CSC.ECO. Y
FIN.
ADMINISTRACION DE EMPRESAS LA PAZ – BOLIVIA

en tener acceso al país mediante su arribo a un remoto puerto en Nagasaki.


Los viajes al exterior fueron prohibidos bajo un sistema de castigos a todo
aquel que desobedeciera esta medida.14 Asimismo, el periodo de paz
(reunificación del país) permitió que la producción de oro, plata y arroz se
incrementaran lo que influyó para que la sociedad japonesa mejorara
ligeramente su nivel de vida y se enfocara a desarrollar nuevas actividades
económicas. Prueba de esto es la segmentación del tejido social en: la
clase gobernante samurái, la agrícola y la ciudadana (artesanos,
mercaderes y comerciantes). Todo esto se da previo a su apertura
paulatina hacia el exterior en el año de 1854 con la firma del tratado de
Kanagawa, el cual terminó con la política de aislacionismo japonesa, que se
hace efectiva en su totalidad en la época Meiji.

La época Meiji: restauración del poder imperial y renovación de las


estructuras sociales
En la mitad del siglo xix, por la presión de Estados Unidos y Rusia,18
finalmente el 8 de julio de 1853, el capitán de escuadra Mathew C. Perry y
su flota llegaron a la costa de Japón y obligaron al gobierno japonés a
acepar una carta del Presidente Millard Fillmore (1850-1853) de Estados
Unidos en la que pedía la apertura de los puertos de Japón para exterior.19
Las autoridades japonesas pidieron un año de plazo para entregar su
respuesta. Y se firmó con el Shogun el Tratado de Kanagawa, que se
suscribió el 31 de marzo de 1854 entre el Comodoro Matthew Perry de
Estados Unidos y las autoridades de Japón, en el puerto japonés de
Shimoda. Este tratado terminó con más de 200 años de aislamiento de
Japón y a la vez, con su política de exclusión (Sakoku), abriendo así los
puertos japoneses de Shimoda y Hakodate al comercio con los Estados
Unidos, garantizando la seguridad de náufragos estadounidenses y

7
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CSC.ECO. Y
FIN.
ADMINISTRACION DE EMPRESAS LA PAZ – BOLIVIA

estableciendo un cónsul de los Estados Unidos en calidad de representante


permanente.

El Tratado de Kanagawa fue seguido por el Tratado de Amistad y Comercio


(EEUU-Japón), Tratado de Harris de 1858, que permitió la concesión de
establecimientos extranjeros, territorios extras paras ellos y mínimos
impuestos a las importaciones de sus bienes. Debido a este evento y
basado en su reconocimiento de la situación internacional en Asia del Este
después de la Guerra del Opio (1839-1842) y el expansionismo de los
Estados Unidos hacia el oeste por medio de la guerra con México (1847-
1848), el Shogunato de Tokugawa accedió a la apertura y estableció
tratados de amistad y comercio en términos de desigualdad con los Estados
Unidos seguido de otros países occidentales.20 Sin embargo, no es hasta
el 30 de noviembre de 1888 cuando Japón firma el primer Tratado de
Amistad, Comercio y Navegación en condiciones equitativas con México.

Otro de los resultados de la modernización Meiji fue la introducción de


apellidos a los nombres de todos los japoneses.28 De igual forma, se
destaca el surgimiento del sistema universitario (la Universidad de Tokio se
fundó en el año de 1877), la creación del Banco de Japón (1882) y la
consolidación de las casas comerciales con alianzas con empresas
extranjeras como Nippon Electric Company —nec— (1899) y Toshiba
(1900).29 Otras casas comerciales se consolidarían, tal es el caso de
Mitsui. Otro factor que sobresale en este periodo es la contratación por
parte del Gobierno japonés de expertos extranjeros (en to-das la áreas) con
el objetivo de introducir conocimiento y técnicas de otros países avanzados
(occidentales).30 Una característica más de este periodo es la asimilación
por parte de la sociedad japonesa de elementos políticos y económicos
occidentales. Entre ellos encontramos la adopción de un nuevo sistema
político influenciado por el modelo de Estado autoritario de Prusia31 y una

8
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CSC.ECO. Y
FIN.
ADMINISTRACION DE EMPRESAS LA PAZ – BOLIVIA

modernización económica promovida y consentida por el Estado japonés32


que consintió básicamente en una mayor participación mediante políticas
públicas bien identificadas del Estado en las diferentes actividades
estratégicas del país.

El expansionismo (imperialismo) japonés de finales del siglo xix y


principios del xx
Un factor importante que permitió el surgimiento del expansionismo fue sin
duda el proceso de consolidación del nacionalismo nipón. En 1878 los
textos escolares comenzaron a remplazar a los personajes occidentales por
figuras virtuosas del confucionismo y valores del sintoísmo. También la
aparición de la bandera japonesa en los encabezados de cada capítulo de
los textos oficiales.36 Militarmente hablando, Japón aprendió rápidamente
cómo pelear al estilo occidental con armas modernas y una armada
aleccionada. Prueba de ello fueron los territorios ganados en las guerras
contra China, en donde este país tuvo que pagar una enorme
indemnización a Japón y dejar a un lado sus intereses por Corea y ceder
territorios a Japón incluyendo Taiwán y la península de Liaotung/kwantung
(liao-dong/Guandong) y el sureste de Manchuria. En el caso de Rusia, fue
el reconocimiento de los intereses de Japón en Corea y la península
Liaotung, gran parte de la ruta de tren del sur de Manchuria y tiempo más
tarde, ante la falta del pago de indemnizaciones de guerra, recibió parte de
la mitad de la isla de Sakhalin (Karafuto) en el norte de Hokkaido.

Las implicaciones económicas se ven reflejadas en la transformación de Ja-


pón en un gran país industrial, mismas que se intensificaron durante el
periodo que separa la guerra ruso-japonesa de la segunda contienda
mundial. El imperio colonial japonés propiamente dicho comprendía
Formosa y los Pescadores; Corea, anexionada en 1910; algunos
archipiélagos del Pacífico arrebatados a Alemania por el tratado de

9
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CSC.ECO. Y
FIN.
ADMINISTRACION DE EMPRESAS LA PAZ – BOLIVIA

Versalles, y Port Arthur; en todos estos territorios, simple y sencillamente se


practicó una política de expansión colonial.

El periodo Taisho o Democracia Taisho


Tras la muerte del Emperador Meiji, ocupó el trono el Emperador Taisho,
comenzando de esta forma, el periodo Taisho o Democracia Taisho (1912-
1926).39 En esa época se retomó el sentir nacionalista y la comunidad
internacional reconoció a Japón como una potencia emergente,
participando así en la Primera Guerra Mundial en donde fungió como aliado
de los británicos. Los resultados de la guerra le permitieron a Japón
apoderarse de las antiguas colonias alemanas en la región, y la
presentación en 1915 de las 21 demandas a China, los cuales no sólo
pedían el reconocimiento de Japón de Shandung, sino futuras concesiones
en Manchuria y Mongolia. Además, señalaban que China estableciera
asesores japoneses en su gobierno/administración, policía y fuerzas
armadas.40 Sin embargo, la débil salud del Emperador Taisho llevó a que
el 1921 cediera el poder a su hijo, Hirohito. Con el deceso del Emperador
Taisho en 1926, asume el trono Hirohito el 25 de diciembre de ese año.
Con este hecho se da comienzo al periodo Showa (1926-1989). Cabe
señalar que el Emperador Taisho impulsó en un primer momento el
expansionismo imperial japonés, una cierta libertad pacífica interior que
garantizó el sufragio universal (1925), la libertad de expresión, la formación
de partidos políticos (Seiyukai, Minseito, y Kenseikai), el surgimiento de las
asociaciones de obreros y campesinos y cierta igualdad con las mujeres, es
decir, los antecedentes de la modernización la cual iniciaría oficialmente
después de 1945 con el periodo de ocupación

10
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CSC.ECO. Y
FIN.
ADMINISTRACION DE EMPRESAS LA PAZ – BOLIVIA

El Militarismo, la Segunda Guerra Mundial y la Posguerra


En el Japón de la primera mitad del siglo xx hay tres sucesos que marcaron
el destino de Japón: el ascenso de los militares al poder en el año de 1932;
la invasión japonesa a China en 1937 y la alianza de de Japón con los
países del eje (Alemania e Italia) en la Segunda Guerra Mundial.42 La
imprevista llegada al trono de la era Showa representa una nueva etapa
histórica que se divide en tres periodos que son: los inicios (1926-1937), la
guerra (1937-1945) y la posguerra.

Los inicios (1926-1937)


Independientemente de los logros económicos reflejados en una cada vez
mayor participación en el comercio internacional y de la asociación
económica entre el sector público y privado de la primera guerra mundial
aprovechados por los zaibatsus (conglomerados de empresas japonesas),
entre 1927 y 1929 cuando comenzaba a reinar Hirohito hubo un colapso de
la economía debido a la caída de los precios del arroz y por efecto de la
crisis financiera del país en 1927. Esto, aunado a la crisis económica y
recesión mundial de 1929 y el aumento de la población en los centros
urbanos (45% más en comparación con 1895) debido a la caída del ingreso
de la población del campo, cambió dramáticamente la vida en el campo e
influyó a que los militares mostraran su enojo ante tales acontecimientos.
Tras el descontento del modelo inspirado en el exterior (democracia) no se
hicieron esperar los llamados de algunos grupos de poder de la sociedad
japonesa para que los militares intervinieran en la po-lítica nacional. De esta
forma, la política de expansión territorial mediante el militarismo ganó fuerza
y se perfiló como una solución a los problemas de la nación.43 En 1931
ocurre el incidente de Manchuria y tras la intervención militar japonesa en
marzo del año de 1932 se declara la República de Manchukuo lo que
provocó la expulsión de Japón de la Liga de las Naciones.44 De aquí en

11
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CSC.ECO. Y
FIN.
ADMINISTRACION DE EMPRESAS LA PAZ – BOLIVIA

adelante, los militares siguieron el modelo Alemán, apoyando a las


industrias estratégicas en donde figuraban las dedicadas a la producción
armamentista. Esto, trajo consigo consecuencias geopolíticas y cambios en
el escenario internacional (equilibrio de poder en Asia y Europa). De igual
forma, se limitó la competencia de las firmas extranjeras.

La guerra (1937-1945)
A finales de 1936 y luego de las amenazas expansionistas de la Unión
Soviética en Asia, Japón firmó un Pacto de Asistencia, primero con
Alemania y luego con Italia. Más tarde, en 1937 Japón inició la guerra
contra China. El antecedente de estos hechos los podemos encontrar en el
incidente del 26 de febrero de 1936. Alrededor de 1400 tropas comandadas
por jóvenes oficiales entraron en edificios oficiales matando e hiriendo a
líderes, figuras políticas y asesores imperiales. El objetivo de los golpistas
fue instalar un régimen militar que comulgara con las ideas de
ultranacionalismo. Los rebeldes se declararon leales al Emperador Hirohito
quien cada vez se mostró más antioccidental y antiliberal, abriendo el
camino a lo que sería el expansionismo militar de Japón, la invasión a
China en 1937 previamente mencionada y su preparación para su entrada a
la Segunda Guerra Mundial en 1941.45

El inicio de la Segunda Guerra Mundial en Europa (invasión de Alema-nia a


Polonia) en 1939 y la lógica del gobierno japonés ven el sentido de que una
alianza tripartita con Alemania e Italia le sería útil al régimen que encaminó
a Japón a que firmara en 1940 un acuerdo conocido como la Triple Alianza
con estos dos países. Los intereses de Japón en Asia fueron reconocidos
en este acuerdo, lo que dio paso al resurgimiento de la visión de la gran co-
prosperidad en el este de Asia comandada por Japón. Al tiempo de que
este acuerdo se firmaba en Berlín, las tropas japonesas invadieron el norte
de Indochina para ir conquistando poco a poco los territorios en el sur de

12
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CSC.ECO. Y
FIN.
ADMINISTRACION DE EMPRESAS LA PAZ – BOLIVIA

esta región. Este acto causó malestar por parte de los Estados Unidos,
quien a su vez, impuso un embargo económico, principalmente de
suministro de petróleo a Japón, lo que afectó en un 90% a su industria. En
ese momento tres cuartas partes de las importaciones japonesas de crudo
provenían de los Estados Unidos. El embargo surtió efecto y el 1 de
diciembre de 1941 el emperador Hirohito aprobó formalmente la guerra
contra los Estados Unidos lo que trajo consigo el bombardeo de Pearl
Harbor el 7 de diciembre de 1941. Este acto desencadenó el
enfrentamiento bélico entre los estadounidenses y japoneses en el Pacífico,
suceso que finalizó cuatro años más tarde con la derrota y rendición
incondicional por parte de Japón en 1945 dando paso al periodo de
ocupación.

La posguerra
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, se inició la Edad Contemporánea de
Japón, la cual es la más conocida y estudiada, es decir: la desmilitarización,
democratización y rehabilitación del país.46 Como consecuencia en la
derrota por las fuerzas de los Estados Unidos, Japón fue ocupado,
ocasionando en el archipiélago una caída de su economía, la
desmilitarización y el desmantelamiento de antiguos grupos industriales. Al
terminar la guerra, cuatro eran los grupos que mayoritariamente
controlaban el aparato industria en Japón: Mitsui, Mitsubishi, Sumitomo y
Yasuda.47 Por presión del gobierno de ocupación (scap, por su siglas en
inglés) encabezadas por el General MacArthur, el Empera-dor renunció a
su carácter de divinidad y se adoptó una nueva constitución la cual
renunciaba a la guerra como forma de resolver conflictos. De igual mane-ra,
el país se democratizó (sistema de partidos) en donde la soberanía recaía
en el pueblo y se diseñó un nuevo sistema educativo.48

13
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CSC.ECO. Y
FIN.
ADMINISTRACION DE EMPRESAS LA PAZ – BOLIVIA

Igualmente, se introdujo la igualdad de los sexos; el derecho al voto de los


adultos mayores de 20 años; se separó a la religión del Estado; se le dieron
derechos plenos a los trabajadores para organizarse y se les garantizó una
jornada estandarizada y se estableció la gratuidad e igualdad de la
educación. Los cambios promovidos (desmilitarización y democratización)
por las autoridades de ocupación fueron consumados para mediados de
1947. Sin embargo, dos hechos históricos cambiarían el rumbo de la
historia en Asia y pondría de nueva cuenta a Japón en la antesala de la
reactivación y del desarrollo económico: la guerra en la península de Corea
y el triunfo de la revolución en China en 1948.49

La demanda de insumos japoneses en la contienda bélica reactivó su


devastada base económica. Ante el avance militar de los coreanos del norte
(comunistas) hacia el sur de la peninsular de Corea, el gobierno de los
Estados Unidos, preocupados por la posibilidad de la expansión del
comunismo en Asia, replanteó su relación con Japón. De ahí que los
norteamericanos prefirieran terminar con la ocupación militar manteniendo
sólo su presencia en la región mediante bases militares en territorio japonés
y limitándose a la ocupación en la isla de Okinawa, permitiéndole así
desempeñar paulatinamente un papel de aliado regional estratégico.
Prueba de lo anterior fue que el General MacArthur estuvo de acuerdo en
que Japón firmara, con 14 naciones, el Acuerdo de Paz de San Francisco el
8 de septiembre de 1951. Con este acuerdo, Japón perdió oficialmente sus
antiguas colonias y Corea. Asimismo, debido al conflicto entre Japón y
Rusia en el siglo xix por los territorios del Norte, la antigua Unión Soviética
ocupó la mitad de los territorios (Sakhalin) del norte de Japón y entró en
disputa con este país por las islas Kuriles.

Dentro de los puntos del tratado, Japón estuvo de acuerdo en hacer pagos
de reparación de guerra siempre y cuando la economía del país lo

14
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CSC.ECO. Y
FIN.
ADMINISTRACION DE EMPRESAS LA PAZ – BOLIVIA

permitiera. El acuerdo entró en vigor el 28 de abril de 1952, lo que trajo


consigo el fin de la ocupación, sin embargo, después de que el acuerdo de
paz fuera firmado, el gobierno de los Estados Unidos y el de Japón firmaron
un Tratado de Seguridad que permitía la permanencia de las tropas
norteamericanas en territorio japonés, específicamente en la isla de
Okinawa.

2. ANTECEDENTES ECONOMICOS DE JAPON

La historia económica de Japón ha sido ampliamente estudiada luego del


espectacular crecimiento económico y social en la década de 1800 después
de la Restauración Meiji, cuando se convirtió en la primera potencia no
europea, y posteriormente luego de la recuperación después de la Segunda
Guerra Mundial, cuando Japón logró convertirse en la tercer mayor economía
detrás de la de Estados Unidos y de China. Los investigadores han evaluado
la situación económica de la nación durante la Guerra Fría, con
exportaciones que van tanto a los EE.UU. y a la Unión Soviética, y han
tomado gran interés en la situación del período posterior a la Guerra Fría de
la economía japonesa, la llamada Década perdida.

El comercio con Europa


La carga de los primeros barcos portugueses (generalmente cerca de cuatro
buques pequeños cada año) que llegó a Japón consistía casi en su totalidad
de los productos chinos (seda, porcelana). Los japoneses estaban muy
ansiosos de adquirir tales bienes, sino que había sido prohibido cualquier
contacto con el emperador de China, como castigo por Wako incursiones
piratas. Los portugueses (que fueron llamados Nanban, lit. Bárbaros del Sur),
por tanto, encontraron la oportunidad de actuar como intermediarios en el
comercio asiático.

15
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CSC.ECO. Y
FIN.
ADMINISTRACION DE EMPRESAS LA PAZ – BOLIVIA

Desde el momento de la adquisición de Macao en 1557, y su reconocimiento


formal como socios comerciales, por los chinos, la corona portuguesa
comenzó a regular el comercio de Japón, vendiendo al mejor postor el
"Capitaincy" anual a Japón, en efecto, que confiere exclusiva los derechos
de negociación de un solo galeón rumbo a Japón cada año. Las carracas
eran buques muy grandes, por lo general entre 1.000 y 1.500 toneladas, casi
el doble o el triple del tamaño de un gran galeón o chatarra. Que el comercio
continuó con algunas interrupciones, hasta 1638, cuando fue prohibido
debido a que los barcos fueron contrabandeando sacerdotes en Japón.

Periodo EDO
El inicio del periodo Edo coincide con las últimas décadas del período de
comercio Nanban, durante el cual una intensa interacción con las potencias
europeas, en el plano económico y religioso, se llevó a cabo. Es a principios
del periodo Edo que Japón construyó sus primeros buques de guerra al estilo
occidental oceánicos, como el San Juan Bautista, una de 500 toneladas
galeón tipo de buque que transporta una embajada japonesa encabezada
por Hasekura Tsunenaga para las Américas, que luego continuó a Europa.
También durante ese período, el bakufu encargó alrededor de 350 buques
Red Seal, naves comerciales de tres palos y armados, para el comercio intra-
asiático. Aventureros japoneses, como Yamada Nagamasa, fueron activos
en toda Asia.

ERA MEIJI
Después de 1854, cuando el Shogunato Tokugawa abrió el país al comercio
e influencia occidental ( Bakumatsu ), Japón pasó por dos períodos de
desarrollo económico. Cuando el shogunato Tokugawa fue derrocado y el
gobierno de Meiji fue fundado, la occidentalización japonesa comenzó

16
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CSC.ECO. Y
FIN.
ADMINISTRACION DE EMPRESAS LA PAZ – BOLIVIA

completamente. El primer término es durante Japón de la Pre-guerra, el


segundo término es Japón de la Post-guerra.

La revolución industrial apareció por primera vez en los textiles, incluyendo


el algodón y especialmente la seda, que se basaba en talleres caseros en las
zonas rurales. En la década de 1890, los textiles japoneses dominaron los
mercados nacionales y compitieron con éxito con los productos británicos en
China y la India, también. Los cargadores japoneses estaban compitiendo
con los comerciantes europeos para llevar estos bienes a través de Asia e
incluso a Europa. Al igual que en Occidente, las fábricas de textiles emplean
principalmente a mujeres, la mitad de ellas menores de veinte años. Fueron
enviados allí por sus padres, y entregaron su sueldo a sus padres. 3 Japón
saltó en gran medida la energía hidráulica y se trasladó directamente a los
molinos de vapor, que eran más productivos, y que creó una demanda de
carbón.

RECONSTRUCCIÓN
Los primeros años de la posguerra se dedicaron a reconstruir la capacidad
industrial perdida: se hicieron importantes inversiones en energía eléctrica,
carbón, acero y productos químicos. A mediados de los años cincuenta, la
producción coincidía con los niveles previos a la guerra. Liberado de las
demandas del gobierno dominado por los militares, la economía no sólo
recuperó su ímpetu perdido, sino que también superó las tasas de
crecimiento de períodos anteriores. Entre 1953 y 1965, el PIB aumentó más
del 9% al año, la manufactura y la minería en un 13%, la construcción un
11% y la infraestructura un 12%. En 1965 estos sectores empleaban más del
41% de la mano de obra, mientras que sólo el 26% permanecía en la
agricultura.

17
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CSC.ECO. Y
FIN.
ADMINISTRACION DE EMPRESAS LA PAZ – BOLIVIA

El muy aclamado sistema educativo de posguerra de Japón contribuyó


fuertemente al proceso de modernización. La tasa de alfabetización más alta
del mundo y los altos niveles de educación fueron las principales razones del
éxito de Japón en lograr una economía tecnológicamente avanzada. Las
escuelas japonesas también fomentaron la disciplina, otro beneficio en la
formación de una fuerza de trabajo efectiva.

CRISIS DEL PETRÓLEO


Japón enfrentó un desafío económico severo a mediados de los años
setenta. La crisis petrolera de 1973 sacudió una economía que se había
convertido en dependiente del petróleo importado. Japón experimentó su
primera declinación de la producción industrial después de la guerra, junto
con una severa inflación de precios. La recuperación que siguió a la primera
crisis del petróleo reavivó el optimismo de la mayoría de los líderes
empresariales, pero el mantenimiento del crecimiento industrial frente a los
altos costos de energía requería cambios en la estructura industrial.

LOS AÑOS 80
A lo largo de la década de 1970, Japón tenía el tercer producto nacional bruto
(PIB) más alto del mundo, justo detrás de los Estados Unidos y la Unión
Soviética, y ocupó el primer lugar entre las principales naciones industriales
en 1990 en PNB per cápita en US $ 23.801, .Después de una leve crisis
económica a mediados de los años ochenta, la economía de Japón comenzó
un período de expansión en 1986 que continuó hasta que entró nuevamente
en un período de recesión en 1992. El crecimiento económico de un
promedio del 5% entre 1987 y 1989 revivió industrias como el acero y la
construcción, que había estado relativamente latente a mediados de los años
ochenta y trajo salarios y empleo sin precedentes. En 1992, sin embargo, el

18
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CSC.ECO. Y
FIN.
ADMINISTRACION DE EMPRESAS LA PAZ – BOLIVIA

crecimiento real del PNB de Japón se desaceleró hasta el 1,7%. Incluso


industrias como automóviles y electrónica que habían experimentado un
crecimiento fenomenal en la década de 1980 entró en un período de recesión
en 1992. El mercado nacional de automóviles japoneses se contrajo al mismo
tiempo que la participación de Japón en el mercado de los Estados Unidos
disminuyó. La demanda extranjera y doméstica de electrónica japonesa
también disminuyó, y Japón parecía estar en camino de perder su liderazgo
en el mercado mundial de semiconductores para Estados Unidos, Corea y
Taiwán.

FINAL DE LA GUERRA FRÍA


En las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial, Japón aplicó
estrictas tarifas y políticas para alentar a la gente a ahorrar sus ingresos. Con
más dinero en los bancos, los préstamos y el crédito se hicieron más fáciles
de obtener, y con Japón corriendo grandes superávits comerciales, el yen se
apreció frente a las monedas extranjeras. Esto permitió a las empresas
locales invertir en recursos de capital más fácilmente que sus competidores
en el extranjero, lo que redujo el precio de los bienes fabricados en Japón y
amplió aún más el superávit comercial. Y, con el yen apreciando, los activos
financieros se volvieron lucrativos.

3. BALANCE COMERCIAL

EXPORTACIONES
Japón es la 4º mayor economía de exportación en el mundo. En 2016,
Japón exportó $ 1,58 Billones e importó $ 1,32 Billones, dando como
resultado un saldo comercial positive de $ 259 Miles de millones. En 2016

19
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CSC.ECO. Y
FIN.
ADMINISTRACION DE EMPRESAS LA PAZ – BOLIVIA

el PIB de Japón fue de $ 4,94 Billones y su PIB per cápita fue de $ 41,5
Miles.

Las principales exportaciones de Japón son:

 Coches ($104 Miles de millones)

 Piezas-Repuestos($37,6 Miles de millones), ($37,2 Miles de


millones)

 Circuitos integrados ($33 Miles de millones)

 Impresoras industriales ($13,4 Miles de millones)

Los principales destinos de las exportaciones de Japón son:


 Estados Unidos ($130 Miles de millones)
 China ($113 Miles de millones)
 Corea del Sur ($46,2 Miles de millones)
 Hong Kong($33,6 Miles de millones)
 Tailandia ($27,4 Miles de millones).

Japón es una isla que limita con China, Corea del Sur, Filipinas, Corea del
Norte, Taiwán y Rusia por mar.
En 2016 Japón exportó $1,58 Billones, lo que es el 4º exportador más grande
en el mundo. Durante los últimos cinco años las exportaciones de Japón han
incrementado a una tasa anualizada del 4,83 Billones%, de $847 Miles de
millones en 2011 a $1,58 Billones en 2016. Las exportaciones más recientes
son lideradas por la exportación de Coches, que representa el 6,64%de las
exportaciones totales de Japón, seguidas por Piezas-Repuestos, que
representan el 2,39%.

20
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CSC.ECO. Y
FIN.
ADMINISTRACION DE EMPRESAS LA PAZ – BOLIVIA

Valor de las RCA de Porcentaje


Exportaciones
Exportación

MAQUINAS $281B 1.71 36%

TRANSPORTE $187B 1.55 24%

METALES $58.7B 1.51 7.4%

INSTRUMENTOS $57.7B 1.96 7.3%

PRODUCTOS $56.3B 1.24 7.1%


QUIMICOS

21
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CSC.ECO. Y
FIN.
ADMINISTRACION DE EMPRESAS LA PAZ – BOLIVIA

PLATICOS Y $39.3B 1.59 5.0%


GAUCHOS

SIN $37.2B 1.44 4.7%


ESPECIFICAR

METALES $19.5B 1.37 2.5%


PRECIOSOS

PRODUCTOS $11.3B 0.50 1.4%


MINERALES

TEXTILES $10.1B 0.55 1.3%

PIEDRA Y VIDRIO $8.35B 1.26 1.1%

PRODUCTOS DE $6.12B 0.57 0.78%


PAPEL

22
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CSC.ECO. Y
FIN.
ADMINISTRACION DE EMPRESAS LA PAZ – BOLIVIA

23
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CSC.ECO. Y
FIN.
ADMINISTRACION DE EMPRESAS LA PAZ – BOLIVIA

24
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CSC.ECO. Y
FIN.
ADMINISTRACION DE EMPRESAS LA PAZ – BOLIVIA

25
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CSC.ECO. Y
FIN.
ADMINISTRACION DE EMPRESAS LA PAZ – BOLIVIA

26
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CSC.ECO. Y
FIN.
ADMINISTRACION DE EMPRESAS LA PAZ – BOLIVIA

En 2016, los principales socios de las exportaciones de Japón son Estados


Unidos, China, Corea del Sur, Taiwán y Hong Kong. Sus principales

27
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CSC.ECO. Y
FIN.
ADMINISTRACION DE EMPRESAS LA PAZ – BOLIVIA

proveedores son China, Estados Unidos, Australia, Taiwán y Corea del Sur.
Japón exporta esencialmente vehículos y material informático, e importa
sobre todo hidrocarburos y otros productos petroleros.

28
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CSC.ECO. Y
FIN.
ADMINISTRACION DE EMPRESAS LA PAZ – BOLIVIA

IMPORTACIONES

29
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CSC.ECO. Y
FIN.
ADMINISTRACION DE EMPRESAS LA PAZ – BOLIVIA

En 2016 Japón importó $1,32 Billones, lo que es el 6º importador más


grande en el mundo. Durante los últimos cinco años las importaciones de
Japón han incrementado a una tasa anualizada del 4,83 billón%, de
$786 Miles de millones en 2011 a $1,32 billones en 2016. Las
importaciones más recientes son lideradas por Petróleo Crudo, que
representa el 3,67% de las importaciones totales de Japón, seguido
por Gas de petróleo, que representa el 2,66%.

Las importaciones japonesas más importantes son las materias primas


como el petróleo, los productos alimentarios y la madera.Los principales
proveedores de Japón son los Estados Unidos, China, Indonesia, Corea del
Sur y Australia.

30
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CSC.ECO. Y
FIN.
ADMINISTRACION DE EMPRESAS LA PAZ – BOLIVIA

APERTURA

COMERCIAL

Japón fue el quinto importador mundial, con una cuota de importaciones del
3,9% en 2015 según datos de Naciones Unidas, tan solo superado por
Estados Unidos (14,4%), China (10,5%), Alemania (6,6%) y Reino Unido
(3,9%).

La escasa apertura comercial de Japón fue, en su día, el resultado de su


modelo de desarrollo económico e industrial y su tardía aproximación a la
conclusión de acuerdos liberalizadores del comercio con otros países.

PRINCIPALES SECTORES DE BIENES (IMPORTACIÓN)

Las importaciones descendieron un 15,86%.

31
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CSC.ECO. Y
FIN.
ADMINISTRACION DE EMPRESAS LA PAZ – BOLIVIA

32
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CSC.ECO. Y
FIN.
ADMINISTRACION DE EMPRESAS LA PAZ – BOLIVIA

PRINCIPALES SECTORES DE SERVICIOS (IMPORTACIÓN)

TURISMO

Recepción de turismo en Japón: La evolución de turistas extranjeros que


visitaron Japón ha sido la siguiente (en millones de personas): 5,2 (2004),
6,3 (2005), 7,3 (2006), 9,2 (2007), 9,1 (2008), 6,8 (2009), 8,6 (2010), 6,2
(2011 con un efecto muy negativo a causa del terremoto y posterior

33
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CSC.ECO. Y
FIN.
ADMINISTRACION DE EMPRESAS LA PAZ – BOLIVIA

tsunami), 8,4 (2012), 10,3 (2013) 13,4 (2014) 16,9 (2015). En 2016 el
número de turistas ha sido de 24 millones de personas. La pérdida de valor
del yen a partir de 2012 ha favorecido la entrada progresivamente creciente
de turistas de occidente, pero, sobre todo, un aumento de las visitas desde
China, Taiwán y otros orígenes asiáticos. Además, la celebración en 2020
de los Juegos Olímpicos en Tokio seguirá incentivando la atracción de
turistas a Japón. Ante esta favorable situación el Gobierno ha decidido fijar
el objetivo para 2020 en 40 millones de turistas y en 60 para 2060.

INTERCAMBIOS COMERCIALES

Las importaciones españolas procedentes de Japón alcanzaron en 2007 su


máximo valor, 6.082 millones € y se redujeron progresivamente hasta llegar
a los 2.437 millones € en 2013. Desde entonces se han recuperado solo
parcialmente registrando en 2016 los 3.639 millones €.

En 2016, España fue para Japón el sexto suministrador entre los países de
la UE y nuestras ventas representaron el 0,61% de las importaciones
niponas. Para España, Japón ocupó el puesto 16 como cliente, con una
cuota del 0,95%. En enero de 2017, España fue el quinto suministrador
entre los países de la UE, con unas ventas que suponen el 0,59% de las
importaciones de Japón. Para España, Japón ocupó en enero el 15º puesto
como cliente, con una cuota del 0,94%.

Como se ha mencionado, las importaciones totales japonesas procedentes


del resto del mundo se redujeron en un 15,9%, registrando una tasa
negativa por segundo año consecutivo.

34
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CSC.ECO. Y
FIN.
ADMINISTRACION DE EMPRESAS LA PAZ – BOLIVIA

INTERCAMBIOS DE SERVICIOS

Las importaciones españolas de servicios procedentes de Japón (desde


octubre 2015 hasta septiembre de 2016) fueron de 242,42 millones €, un
8,8% más bajas que en el periodo anterior.

España es el tercer destino turístico europeo preferido por los japoneses,


tras Alemania y Francia. En 2013 visitaron España 385.005 japoneses (un
4,7% más que en 2012). Se consolidaba así la tendencia de aumento de

35
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CSC.ECO. Y
FIN.
ADMINISTRACION DE EMPRESAS LA PAZ – BOLIVIA

turistas de los años anteriores, con crecimientos interanuales por encima


del 3%. En 2014 su número fue de 475.073, un 24% más que en 2013, y en
2015 la cifra volvió a aumentar hasta situarse en 601.488, lo que marcó un
crecimiento del 26,62%. En 2016 el número de turistas japoneses ha sido
de 473.553 turistas, lo que invierte la tendencia tras varios años de
crecimiento, con una caída del 21,2%.

El número de turistas españoles en Japón no dejado de crecer en los


últimos años. En 2015 se registraron 77.186 turistas españoles, cifra que
aumentó hasta los 91.849 en 2016, lo que suposo un incremento del 19%.
Con todo, España ocupó en 2016 el vigésimo primer puesto en el ranking
de turistas en Japón.

CONCEPTOS QUE INTERVIENEN EN EL PRECIO DE COSTO DE LOS


PRODUCTOS IMPORTADOS

En las actividades de comercio, el precio de costo del producto, las cuotas


de transporte y las primas de seguros son conceptos importantes para
calcular el costo de importación de un producto. Estos conceptos serán
también factores de importancia para determinar la manera en que se fija el
precio de un producto en el mercado japonés. Las pérdidas o ganancias en
el tipo de cambio, que dependen de la moneda indicada en el contrato,
deben también figurar en los cálculos del costo.

1) Precio Cotizado: LAB (libre a bordo), CF (costo y flete) o CSF (costo


seguro y flete).

2) Cuotas de Transporte: Elección del medio de transporte - barco, avión o


correo y la determinación de quién pagará los costos del transporte, el
exportador o el importador.

36
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CSC.ECO. Y
FIN.
ADMINISTRACION DE EMPRESAS LA PAZ – BOLIVIA

3) Seguro: En el caso del seguro marítimo, la parte responsable de la prima


se determina por el tipo de precio cotizado. Para los embarques LAB y CF,
el importador paga la prima. El importador paga el seguro de
responsabilidad por el producto de acuerdo con la Ley de Responsabilidad
por el Producto para distribución dentro de Japón y el seguro comercial. Sin
embargo, en caso de que estos dos tipos de seguros existan dentro del
país del exportador, el exportador tendrá la responsabilidad de pagar la
prima.

4) Moneda de Pago: Las facturas se indicarán en moneda extranjera o en


yenes. El riesgo del exportador se reduce cuando los pagos se efectúan en
la moneda del país exportador. Aunque las operaciones indicadas en
dólares han sido universales, un número de operaciones se han indicado
recientemente en yenes.

Hay gastos adicionales, tales como tarifas, impuestos sobre el consumo,


gastos del despacho aduanal, costos de inspección, pago de cuotas por
cartas de crédito, gastos de telecomunicaciones, gastos de transporte local
y cuotas de almacenaje, que son sufragados por el importador. Es
conveniente que el exportador conozca qué tanto de estos gastos diversos
se añadirán antes de efectuar un embarque.

IMPORTACIONES DE JAPON POR AÑOS DESDE (2014 – 2016)

2014

37
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CSC.ECO. Y
FIN.
ADMINISTRACION DE EMPRESAS LA PAZ – BOLIVIA

2015

2016

38
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CSC.ECO. Y
FIN.
ADMINISTRACION DE EMPRESAS LA PAZ – BOLIVIA

SALDOS

SUPERÁVIT DE JAPON

Japón registró en febrero un superávit comercial de 6.000 millones de


euros

Japón registró en febrero un superávit comercial de 797.300 millones de


yenes (unos 6.000 millones de euros/ 7.400 millones de dólares), aunque
las exportaciones aumentaron menos de lo previsto, informó hoy su
Gobierno.

El excedente supuso el décimo consecutivo para la tercera economía


mundial y un aumento de 32,1 % respecto al registrado en marzo de 2017,
según los datos publicados por el Ministerio de Finanzas.

En medio de los temores a una guerra comercial entre EEUU y China, las
exportaciones avanzaron un 2,1 % interanual, una cifra menor de lo que
habían previsto los expertos, mientras que las importaciones cayeron un 0,6
%.

Japón aumentó sus exportaciones a China, su mayor socio comercial, un


10,8 %, y registró un superávit con la segunda economía mundial de 91.000
millones de yenes (687 millones de euros/ 850 millones de dólares), lo que
supone la misma cantidad que un año antes.

Con la primera economía del mundo y su segundo socio comercial, Estados


Unidos, Japón obtuvo un saldo positivo de 623.083 millones de yenes
(4.704 millones de euros/ 5.812 millones de dólares), lo que supuso un
retroceso del 0,2 % con respecto al mismo mes de 2017.

39
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CSC.ECO. Y
FIN.
ADMINISTRACION DE EMPRESAS LA PAZ – BOLIVIA

Con la Unión Europea, su tercer socio comercial, Japón aumentó sus


exportaciones un 0,3 % y registró un déficit de 15.843 millones de yenes
(119 millones de euros/ 148 millones de dólares).

Respecto a Brasil, las exportaciones del país asiático aumentaron un 23,4


% y se alcanzó un déficit de 15.930 millones de yenes (120 millones de
euros/ 148 millones de dólares), lo que supone un 41,3 % menos.

Su déficit comercial con Chile creció en un 84,6 % hasta los 64.004 millones
de yenes (482 millones de euros/ 597 millones de dólares).

En cambio, Japón logró un superávit con México por valor de 54.088


millones de yenes (408 millones de euros/ 504 millones de dólares), un 5,3
% inferior al del mismo mes de un año antes.

La balanza comercial nipona registró finalmente un superávit, en este caso


de 102.600 millones de yenes (753 millones de euros/824 millones de
dólares), tras varios meses en el rojo.

Japón registró en junio un superávit por cuenta corriente de 558.600


millones de yenes (4.099 millones de euros/4.490 millones de dólares), lo
que supone el duodécimo mes consecutivo de saldo positivo para el país
asiático, informó el Gobierno.

La cifra contrasta con los 363.900 millones de yenes (2.671 millones de


euros/2.925 millones de dólares) de déficit de junio de 2014 y es un 70 por
ciento inferior con respecto a los 1,88 billones (13.806 millones de
euros/15.119 millones de dólares) de superávit de mayo.

Y es que las exportaciones crecieron un 5,6 por ciento interanual hasta los
6,45 billones de yenes (47.386 millones de euros/51.897 millones de
dólares), mientras que las importaciones retrocedieron un 4,6 por ciento

40
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CSC.ECO. Y
FIN.
ADMINISTRACION DE EMPRESAS LA PAZ – BOLIVIA

hasta los 6,35 billones (46.633 millones de euros/51.072 millones de


dólares).

DEFICIT DE JAPON

El déficit público en Japón alcanzó el 3,66% del PIB, un porcentaje que le


sitúa en el puesto 117, de 189 países, del ranking de déficit respecto al PIB
ordenado de menor a mayor.

Japón ha empeorado su situación en el ranking respecto a 2015, cuando


ocupaba el puesto 116 con un déficit del 3,8% del PIB.

En términos absolutos, Japón registró un déficit de 163.849 millones de


euros en 2016, superior al registrado en 2015, de 150.611 millones de
euros.

El Producto Interior Bruto (PIB) en Japón en 2016 fue de 4.312.910M.€,


cayó 159.562M.€ respecto a 2015, lo cual debemos tener en cuenta porque

41
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CSC.ECO. Y
FIN.
ADMINISTRACION DE EMPRESAS LA PAZ – BOLIVIA

los cambios en el PIB afectan a la ratio de déficit sobre el PIB, en sentido


inverso.

42
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CSC.ECO. Y
FIN.
ADMINISTRACION DE EMPRESAS LA PAZ – BOLIVIA

En 2016, los principales socios de las exportaciones de Japón son Estados


Unidos, China, Corea del Sur, Taiwán y Hong Kong. Sus principales
proveedores son China, Estados Unidos, Australia, Taiwán y Corea del Sur.
Japón exporta esencialmente vehículos y material informático, e importa
sobre todo hidrocarburos y otros productos petroleros.

Indicadores de comercio exterior 2012 2013 2014 2015 2016

Importación de bienes (millones de USD) 885.843 833.166 812.185 648.494 606.927

Exportación de bienes (millones de USD) 798.568 715.097 690.217 624.939 644.933

43
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CSC.ECO. Y
FIN.
ADMINISTRACION DE EMPRESAS LA PAZ – BOLIVIA

Importación de servicios (millones de 182.829 169.040 190.185 173.689 184.710


USD)

Exportación de servicios (millones de 133.838 132.650 158.626 157.863 173.821


USD)

Importación de bienes y servicios 5,4 3,3 8,3 0,1 -2,3


(crecimiento anual en %)

Exportación de bienes y servicios -0,1 0,8 9,3 3,0 1,2


(crecimiento anual en %)

Importación de bienes y servicios (en % 16,1 18,2 20,0 18,0 15,1


del PIB)

Exportación de bienes y servicios (en % 14,5 15,9 17,5 17,6 16,1


del PIB)

Balanza comercial (millones de USD) -53.484 -89.648 -99.825 -7.335 51.218

Balanza comercial (incluyendo -101.198 -125.128 -128.605 -23.276 40.328


servicios) (millones de USD)

Comercio exterior (en % del PIB) 30,6 34,1 37,6 35,6 31,2

4. INDICADORES ECONÓMICOS

La economía de Japón es la tercera mayor a nivel mundial, tras los Estados


Unidos y China. La cooperación entre el gobierno y las industrias, la
costumbre japonesa del trabajo duro y el dominio de la tecnología han
llevado a Japón al éxito económico del que disfruta hoy en menos de medio
siglo.

44
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CSC.ECO. Y
FIN.
ADMINISTRACION DE EMPRESAS LA PAZ – BOLIVIA

Los sectores estratégicos de la economía japonesa, como es ampliamente


conocido, son los productos manufacturados y tecnología, sobre todo los
vehículos, artículos electrónicos e industria del acero. Sin embargo, la
agricultura en Japón es bastante ineficiente, según los estándares actuales,
y recibe muchos subsidios del estado. El sector de las finanzas está
desarrollándose mucho en la actualidad debido en gran parte a su moneda,
el yen que es la tercera más transada tras el dólar estadounidense y
el euro.

Entre las características notables de la economía japonesa incluyen una


fuerte unidad entre productores, manufactureros y distribuidores, reunidos
en grupos conocidos como keiretsu; los fuertes gremios empresariales
y shuntō y la garantía del empleo vitalicio para la mayoría de los
trabajadores. Muchas de estas características se han visto deterioradas a
través de los años.

La posición de Japón frente al resto del mundo en 2016, en cuanto a gasto


se refiere, se ha mantenido sin cambios, con lo que está en el puesto 3. El
porcentaje del PIB que el gasto supone ha mantenido su posición en el
puesto 66 del ranking de Gasto público respecto al PIB

Los egresos de Japón y gastos públicos fue notorio en el año 2016, creció
185.013,8 millones, un 12,3%, hasta un total de 1.689.081,1 millones de
euros . Esta cifra supone que el gasto público en 2016 alcanzó el 37,77%
del PIB, una caída de solo 0,2 puntos respecto a 2015, cuando el gasto fue
el 37,97% del PIB.

SECTOR PRIMARIO

La Industria

45
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CSC.ECO. Y
FIN.
ADMINISTRACION DE EMPRESAS LA PAZ – BOLIVIA

El sector primario representó un 1,1% del PIB en el año 2016 y ocupaba a un


3,6% de la población activa a cierre de dicho año, unos 2,3 millones de
personas. Es uno de los importadores más importantes de trigo, maíz y
carnes, así como de soja, junto a China y Estados Unidos.

La isla de Hokkaido, al norte, es la zona más agrícola del país.

Se estima que la mayor parte de las personas que trabajan en este sector lo
hacen sólo a tiempo parcial, en pequeñas parcelas, y obteniendo ingresos
complementarios de otras fuentes.

El sector se encuentra muy envejecido, con una media de edad del agricultor
superior a los sesenta años. La producción está atomizada, con una media
de área por explotación que no alcanza las dos hectáreas.

La Agricultura

Las influyentes cooperativas agrícolas se muestran con frecuencia contrarias


a los intentos de liberalización del mercado con argumentos de conservación
del medio natural, protección de la agricultura tradicional japonesa y
seguridad de abastecimiento.

Durante las últimas décadas Japón ha eliminado algunas barreras que


limitaban el acceso a sus mercados agrícolas. Aun así la protección es
elevada en productos básicos considerados sensibles, como es el caso del
arroz, las verduras y frutas. Los controles sanitarios son muy estrictos y
persisten problemas técnicos referidos a la legislación sobre aditivos
alimentarios y barreras fitosanitarias para frutas y hortalizas.

La Silvicultura

En el caso de la silvicultura destaca el fuerte incremento en la demanda de


madera, de la que la producción local sólo cubre un 30%. En consecuencia,

46
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CSC.ECO. Y
FIN.
ADMINISTRACION DE EMPRESAS LA PAZ – BOLIVIA

Japón importa grandes cantidades de madera, principalmente de los Estados


Unidos, el Sudeste Asiático y Nueva Zelanda.

El Sector Pesquero

La industria pesquera japonesa es una de las más importantes del mundo.


Según el informe de 2016 de pesca y acuicultura de la FAO, la pesca
japonesa representa el 4,5% del total mundial, y el 2,5% si se incluye también
la cría de especies acuáticas. Las estimaciones de producción total
pesquera, incluyendo ambas categorías, son de 4,6 millones de toneladas de
Japón y de casi 183 millones de toneladas mundiales. Después de dos años
en tendencia negativa, las importaciones de pescado aumentaron un 2,4%
en 2015 y creciendo un 7% en 2016.

Representan un 1,8% del total de las importaciones y más de la mitad del


consumo de pescado del país. Japón ha sido históricamente el primer
importador mundial de productos marinos.

La Minería

La actividad minera es muy reducida. Se explotan, a muy pequeña escala,


yacimientos de carbón, cobre, cinc, oro, plata y plomo.

Japón importa el petróleo, gas natural y una gran parte del carbón que
consume. En 2016, las importaciones de combustibles minerales
representaron el 18,3% del valor total de las importaciones. Este porcentaje
ha descendido tras varios años de incremento —los posteriores al desastre
de Fukushima—, pasando del 32,3% en 2014 al 23,3% en 2015.

47
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CSC.ECO. Y
FIN.
ADMINISTRACION DE EMPRESAS LA PAZ – BOLIVIA

SECTOR SECUNDARIO

La Industria

El sector secundario aportó el 26,2% del PIB en el año 2016, dando empleo
al 25,7% de la población ocupada a cierre de dicho año. Su fortaleza radica
en su desarrollo tecnológico y el tamaño de algunas de sus empresas. Las
compañías japonesas mantienen una cuota de mercado considerable en los
mercados mundiales, pero se ven limitadas en su expansión por la
competitividad vía precio de otros países. La industria busca por tanto
posicionarse en el segmento en el que la innovación tecnológica y la alta
calidad marcan la diferencia competitiva.

Tradicionalmente los llamados keiretsu dominaban el tejido industrial de


Japón. Son grupos empresariales con participaciones accionariales
cruzadas, atribución mutua de miembros del Consejo de Administración, etc.
Entre los grupos más destacados se incluyen algunos como Mitsubishi,
Mitsui, Sumitomo o Marubeni.

La Automoción

Los automóviles continúan siendo la principal partida de exportación y una


de las bases del sector industrial. En 2016 la producción de turismos en
Japón alcanzó los 8,5 millones de unidades. Si se añaden camiones y otros
vehículos, la producción automovilística en Japón se aproxima a los 10
millones de unidades (un 1% menos que en 2015), de los cuales se
exportaron 4,6 millones de vehículos, (datos de Japan Automobile
Manufacturers Association).

Hay varias empresas de automoción japonesas entre las primeras del


mundo: Toyota, Renault- Nissan, Honda, Suzuki, Mazda, Mitsubishi, Subaru

48
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CSC.ECO. Y
FIN.
ADMINISTRACION DE EMPRESAS LA PAZ – BOLIVIA

e Isuzu. Una gran parte de la producción se encuentra localizada en otros


países.

La Industria electrónica

Japón es líder mundial en productos electrónicos y cuenta con empresas


como Sony, Casio, Mitsubishi Electric, Panasonic, Canon, Fujitsu, Nikon o
Yamaha.

Es también uno de los líderes mundiales en tecnologías de la información y


comunicación.

Algunas de las empresas japonesas más importantes en este sector son


Fujitsu, NEC, Unisys, Toshiba o TI.

La Siderurgia

La siderurgia japonesa está transformándose en una industria intensiva en


tecnología e innovación, con una orientación hacia productos sofisticados de
mayor valor añadido.

Maquinaria eléctrica, máquina herramienta y robótica

Japón ocupó en 2015 (datos del World Machine-Tool Output Consumption


Survey) el segundo puesto mundial en cuanto a la producción de máquina-
herramienta, solo por detrás de China, con un valor de 13.489,5 millones
US$.

En 1971 se fundó la asociación japonesa de robótica. El gobierno japonés


tomó en 2015 la iniciativa de crear dentro del Ministerio de Economía,
Comercio e Industria un departamento específico para la robótica, con el
objetivo de estandarizar el uso de la tecnología en el ámbito nacional y

49
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CSC.ECO. Y
FIN.
ADMINISTRACION DE EMPRESAS LA PAZ – BOLIVIA

apoyar el uso proactivo de la robótica en la industria japonesa. La industria


robótica japonesa cuenta con aplicaciones tanto industriales, sector del que
es líder global, como domésticas.

La Industria química

Las tendencias apuntan hacia la diversificación vertical y a la elaboración de


productos más complejos, de mayor valor añadido. Por otro lado, existe una
fuerte inversión en I+D, en el campo de fabricación de componentes y
materiales para los sectores de alta tecnología (electrónica, automóvil,
aeroespacial, medicina). Pueden citarse como ejemplo los “plásticos
tecnológicos” y las resinas de alta resistencia, cuya demanda ha
experimentado un notable aumento. Son igualmente importantes las
industrias de biotecnología y las farmacéuticas.

La Industria alimentaria

La industria de alimentos, tabaco y bebidas japonesa constituye uno de los


principales sectores manufactureros. Hay numerosas empresas que
compiten para ganar cuota en este mercado de 126,8 millones de habitantes.
La presencia de productos importados se hace cada vez más fuerte. En el
sector de bebidas alcohólicas hay grandes fabricantes nacionales de sake
(licor de arroz) y cerveza. La producción de vino en Japón es escasa.

SECTOR TERCIARIO

Los Servicios

50
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CSC.ECO. Y
FIN.
ADMINISTRACION DE EMPRESAS LA PAZ – BOLIVIA

El sector terciario aportó el 72,7% del PIB en el año 2016, dando empleo al
70,7% de la población activa a cierre de dicho año. Los principales servicios
incluyen los financieros (banca y seguros), distribución comercial, transportes
y telecomunicaciones. Japón cuenta con algunas de las mayores empresas
del mundo en el sector servicios: Mitsubishi UFJ, NTT, Sumitomo Mitsui
Financial, Mizuho Financial, Softbank, KDDI, Seven&I Holdings, AEON,
Marubeni, Japan Railways, etc.

Las grandes empresas del sector servicios en Japón no están tan


internacionalizadas como las industriales.

El Comercio

Las grandes empresas de trading (sogo-shosha) desempeñan un papel


importante. Se caracterizan por desarrollar negocios de distinta índole.
Promueven el comercio exterior de diversos productos y actúan como
promotoras de grandes proyectos de inversión e infraestructuras tanto en el
país como en el exterior. Entre los principales inversores japoneses en el
extranjero se encuentran algunas de las mayores empresas de trading como
Mitsubishi Corp., Marubeni Corp., Mitsui, Sumitomo Corp., Itochu Corp,
Toyota Tsusho y Sojitz.

Estas compañías ofrecen asistencia financiera a sus filiales, a las empresas


del mismo grupo industrial (keiretsu) y a las empresas asociadas. Asimismo,
se ocupan de organizar proyectos en el seno del grupo, de inversiones y del
establecimiento de joint ventures y filiales en el extranjero.

Por otra parte, hay medianas empresas de trading que se especializan en


determinadas gamas de productos.

En el comercio mayorista y minorista, predominan las pequeñas empresas,


muchas de las cuales son familiares. Sin embargo, el mercado evoluciona

51
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CSC.ECO. Y
FIN.
ADMINISTRACION DE EMPRESAS LA PAZ – BOLIVIA

hacia la apertura de grandes almacenes y la creación de grandes superficies


especializadas. Destaca, asimismo, el éxito de los centros comerciales
integrados (venta de bienes de consumo y de servicios) y de los convenience
stores (tiendas abiertas todos los días con horarios muy amplios). La
tendencia a abrir grandes superficies, muchas de ellas con capital extranjero
y con técnicas de distribución distintas a las japonesas, es uno de los factores
de cambio del sistema de distribución japonés. Sin embargo, algunas de las
cadenas extranjeras que han tratado de entrar en el mercado finalmente se
han retirado por no haber logrado los resultados esperados, quizá debido a
la singularidad del comportamiento de los consumidores japoneses (compras
diarias en pequeñas cantidades, preferencia por los productos de alta calidad
y con buena presentación, etc.).

Los Servicios financieros

El sector financiero, en especial los bancos, experimentaron un intenso


proceso de reestructuración debido a la profunda crisis sufrida en la segunda
mitad de los años noventa.

Tuvieron lugar diversas fusiones de las que surgieron algunos de los mayores
bancos del mundo. De las mega-fusiones nacieron tres instituciones de gran
tamaño, aunque no son las únicas que operan en el mercado: Bank of Tokyo
- Mitsubishi UFJ, Mizuho Corporate Bank (Daiichi Kangyo, Fuji e Industrial
Bank) y Sumitomo-Mitsui Banking Corporation.

Los cambios propiciaron la entrada, a través de alianzas estratégicas, de


algunas instituciones financieras extranjeras, especialmente de fondos de
inversión.

La crisis financiera internacional posterior a 2008 afectó limitadamente a los


bancos japoneses, que en general mantienen una estructura saneada y

52
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CSC.ECO. Y
FIN.
ADMINISTRACION DE EMPRESAS LA PAZ – BOLIVIA

están bien capitalizados. Su mayor fortaleza, en comparación con


instituciones bancarias occidentales contagiadas por la crisis subprime,
fomentó una estrategia expansiva.

SITUACIÓN ECONÓMICA

EVOLUCIÓN DE LAS PRINCIPALES VARIABLES

La situación económica se encuentra fuertemente determinada por la


aplicación de la estrategia puesta en marcha por el gobierno a su llegada al
poder en 2012, conocida como "Abenomics", cuyo análisis requiere una
breve referencia al contexto histórico en el que se formuló.

Tras los excelentes resultados de los años 1970s y 1980s, la economía


japonesa experimentó en el periodo 1990-2009 un crecimiento muy lento y
una preocupante deflación. El PIB se contrajo en cuatro ejercicios naturales
y el IPC fue negativo en ocho de ellos (datos FMI). A pesar de los frecuentes
estímulos fiscales y monetarios, el crecimiento anual medio del PIB en
términos reales en esas dos décadas fue de sólo el 0,9%, frente al 2,9% de
Estados Unidos o el 1,4% de Alemania. Una vez superados los peores
efectos de la crisis financiera internacional, la 9 recuperación registrada por
la economía japonesa en 2010 fue notable. Sin embargo, los desastres de
2011 sumieron de nuevo al país en una recesión, de la que comenzó a
recuperarse de manera intermitente en 2012. A su llegada al poder, el Primer
Ministro Abe presentó una estrategia agresiva destinada a revertir
definitivamente la situación de estancamiento y convertir a Japón en "el mejor
país mundial para los negocios". Se identificaron tres ejes de actuación
("flechas", en la terminología del gobierno) que permitirían alcanzar un
crecimiento real del 2% i) una política monetaria fuertemente expansiva con
un objetivo de inflación del 2% ii) una política fiscal suficientemente flexible
como para alcanzar el equilibrio presupuestario en 2020 y, simultáneamente,

53
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CSC.ECO. Y
FIN.
ADMINISTRACION DE EMPRESAS LA PAZ – BOLIVIA

utilizar estímulos fiscales en caso necesario; iii) un ambicioso paquete de


reformas estructurales destinadas a mejorar la tasa de crecimiento potencial.

Coyuntura económica

Los resultados obtenidos hasta el momento han sido variables. Su análisis


por ejercicios fiscales (1 de abril a 31 de marzo) muestra que el crecimiento
real del PIB fue del -0,4% en 2014, y del 1,3% en 2015. El negativo
comportamiento del PIB real en el ejercicio fiscal 2014 respondió en gran
medida al incremento del tipo del impuesto sobre el consumo, del 5% al 8%,
efectivo a partir del 1 abril de dicho año. En 2015 el crecimiento nominal fue
del 2,8%, el mejor dato registrado desde 1995. Por años naturales, el
crecimiento real del PIB fue del 0,3% en 2014, del 1,2% en 2015 y del 1,0%
en 2016.

El comportamiento del crecimiento real en los últimos trimestres (ajustado


estacionalmente) ha sido positivo: en tasa anualizada, en enero-marzo de
2016 fue del 2,8%, en abril-junio del 1,8%, en julio-septiembre del 1,3% y en
octubre-diciembre del 1,2%.

En cuanto a las previsiones para los próximos ejercicios fiscales, el Banco de


Japón (BoJ) estimó en enero de 2017 que el aumento real del PIB será del
1,3% en 2017, 1,1% en 2018 y 0,9% en 2019. Por años naturales, según la
edición de enero de 2017 del World Economic Outlook del FMI, alcanzará el
0,9% en 2016 y el 0,8% en 2017. El OECD Interim Economic Outlook
publicado en marzo de 2017 revisó al alza sus previsiones, cifrándolas para
2017 y 2018 en el 1,2% y el 0,8%.

En enero de 2017 la tasa interanual de inflación medida a través del índice


de precios al consumo (CPI) fue del 0,4%. El CPI core (definición que excluye
los precios de los alimentos frescos y que el Banco de Japón utiliza como

54
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CSC.ECO. Y
FIN.
ADMINISTRACION DE EMPRESAS LA PAZ – BOLIVIA

referencia) fue del 0,1% y, si se toma como indicador el CPI core core (que
excluye los alimentos, a excepción de las bebidas alcohólicas, y la energía),
del 0,2%. En enero de 2017 el BOJ revisó a la baja su previsión para el año
fiscal en curso estimando el CPI core en el -0,2%, mantuvo la de 2017 en el
1,5% y reconfirmó que no será posible alcanzar el objetivo del 2% inflación
en el ejercicio fiscal 2018, para el que su estimación es del 1,7%.

La tasa de desempleo se situó en enero de 2017 en el 3% (ajustada


estacionalmente). Esta cifra está muy cerca del pleno empleo si bien, en
comparación con otros países desarrollados, el sistema empresarial y de
relaciones laborales en Japón hace que en realidad exista un cierto sobre-
empleo en actividades de no muy alto valor añadido. En cualquier caso, el
ratio de ofertas efectivas de trabajo respecto a los demandantes de empleo
fue de aproximadamente 1,4.

En el año 2016, las importaciones de mercancías se redujeron un -15,9% con


respecto al año anterior mientras que las exportaciones lo hicieron un -7,4%,
registrándose un saldo positivo de 4.070,2 millardos de yenes.

En el primer mes de 2017, las importaciones aumentaron un 8,51% con


respecto al mismo mes del año 2016, mientas que las exportaciones lo
hicieron un 1,32%, registrándose un saldo negativo de 1.097,9 millardos de
yenes.

55
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CSC.ECO. Y
FIN.
ADMINISTRACION DE EMPRESAS LA PAZ – BOLIVIA

5. CONCLUSIONES

Japón constituye el primer país central que después de haber vivido un


período ejemplar de altas tasa de crecimiento económico, enfrenta un

56
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CSC.ECO. Y
FIN.
ADMINISTRACION DE EMPRESAS LA PAZ – BOLIVIA

proceso largo de desaceleración económica en los finales del siglo XX e


inicios del siglo XXI. Algunos economistas coinciden que Japón se ha
convertido “En el gran fracaso de la macroeconomía moderna”. Pero
evidentemente no será el último país central que pase por ese proceso. El
camino del desarrollo hacia una “economía del conocimiento”, sobre la base
de la Tecnología de la información, puede ser válido, siempre que no se
acuda a veja receta de la llamada “austeridad”, que conduce a un mercado
nacional muy restringido, sobre la base del desempleo, el crecimiento del
sector informal, los bajos salarios, un bajo presupuesto para sanidad, la
educación, la vivienda, en fin, la seguridad social.

Japón podría tener un colapso económico demoledor que afectaría de


forma considerable a la Economía Mundial, ya que Japón produce el 12%
del PIB mundial y es el mayor acreedor internacional, entre otros factores
más que influyen también. La crisis económica de Japón afecta los países
del Asia por los principales factores: * Japón posee el 40% del comercio y el
30% de sus inversiones con el ASIA * El principal país importador de la
ASIA es Japón, incrementándose anualmente, sobrepasando el 12% del
valor de la importación. * Japón es el Líder de la Región. * Japón es el
donante número uno de la Ayuda Oficial para el Desarrollo de todos los
países de la Región.

La economía japonesa está sufriendo una serie de cambios que pensamos


deben ser objeto de futuras investigaciones. Los japoneses se han
caracterizado por tener una gran capacidad de ajustes en periodos
relativamente cortos, hoy se ha roto ese principio, esperemos que sepan
salir de esta crisis en el mediano plazo.

57

You might also like