You are on page 1of 36

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN......................................................................................................................1

CAPITULO 1: CIUDADANÍA (DEFINICIÓN, HISTORIA Y TIPOS)....................................2

1.1. DEFINICIÓN DE CIUDADANÍA............................................................................2

1.2. HISTORIA DE LA CIUDADANÍA..........................................................................2

1.3. CIUDADANO...........................................................................................................5

1.4. TIPOS DE CIUDADANÍA.......................................................................................6

1.5. FORMAS DE PARTICIPACION CIUDADANA.....................................................7

CAPÍTULO 2: EL ESTADO...................................................................................................9

2.1. CONCEPTOS Y DEFINICIONES..................................................................................9

2.2. ORIGENES....................................................................................................................11

2.3. FUNCIONES DEL ESTADO........................................................................................15

CAPÍTULO 3: ORDENAMIENTO JURÍDICO, ESTADO Y DERECHO.............................18

3.1. ORDENAMIENTO JURÍDICO....................................................................................18

3.2. ORDENAMIENTO DEL ESTADO PERUANO..........................................................20

3.2.1. Estructura del cuerpo..............................................................................................20


3.3. EL DERECHO...............................................................................................................24

3.3.1. DEFINICIÓN..........................................................................................................24

3.3.2. TIPOS O ESPECIALIDADES...............................................................................25

3.3.3. LA JERARQUIA DE LAS FUENTES DEL DERECHO.......................................28

CONCLUSIONES....................................................................................................................34

BIBLIOGRAFIA......................................................................................................................35
1

INTRODUCCIÓN

Con la globalización y el desmesurado crecimiento de la población, economía y tecnología, se

ha dejado de lado en cierta medida, el conocimiento básico sobre la organización de nuestro país

y también saber algo sobre nuestra función como ciudadano, conociendo nuestros derechos y

responsabilidades que ello amerita. En la presente investigación bibliográfica, hablaremos sobre

dichos temas, recopilados de algunos libros y también de otras recopilaciones de internet,

enriqueciendo el contenido informativo del trabajo, los temas a tratar son: ciudadanía, estado,

ordenamiento jurídico y el derecho.


2

CAPITULO 1: CIUDADANÍA (DEFINICIÓN, HISTORIA Y TIPOS)

1.1. DEFINICIÓN DE CIUDADANÍA

El termino deriva de la expresión latina “civis”, es decir, “ciudad”.

La ciudadanía es la condición mediante la cual un individuo se integra a una sociedad

jurídicamente organizada adquiriendo derechos y obligaciones.

Para tener la condición de ciudadano se deben reunir ciertos requisitos, como haber

nacido en el territorio de ese Estado, y haber cumplido determinada edad (en general 18

años) o haber nacido en otro país, pero haber cumplido los requisitos necesarios, que varían

de acuerdo al estado, para obtener la ciudadanía de ese otro Estado, distinto al de su

nacimiento.

1.2. HISTORIA DE LA CIUDADANÍA

El origen de la idea de ciudadanía suele fijarse en la segunda mitad del siglo V a.c., en la

Grecia Clásica, aunque el proceso de democratización ya se había producido centurias antes

en las colonias griegas mediterráneas. Los encargados de romper con los privilegios de la

vida pública a hombres de otra extracción social, fueron Efialtes y Pericles

En Roma, en tiempos de la Republica, solo tienen al principio derechos civiles los

patricios o miembros de la clase privilegiada .Con el paso del tiempo los plebeyos,

individuos de clase baja, gozarán de los bienes de la ciudadanía.


3

Poseer status de ciudadanía implicaba igualdad ante la ley, disponer de habeas corpus, no

recibir malos tratos, pagar impuestos, cumplir el servicio militar y otras satisfacciones para

con el Estado.

Desmembrado y desaparecido el Imperio romano, en los primeros siglos de la Edad

Media (ss. V-XV) el concepto estatalista de ciudadanía se diluye para dar paso a una visión

tan novedosa como individualista de persona jurídica. El desarrollo de la tradición

iusnaturalista fue la respuesta filosófica con que los autores cristianos enfocaron la defensa

de la dignidad humana desde el campo del Derecho.

El iusnaturalismo cristiano (en latín, ius: derecho, natura: naturaleza) permitía la

salvaguarda de los derechos naturales del ser humano al defenderse como premisa mayor, y

acorde con las tesis del estoicismo, que existen unos principios idénticos que están presentes

en la naturaleza de todas las personas. Aunque fue el apóstol San Pablo, en su Epístola a los

Romanos, el que pone los cimientos del iusnaturalismo cristiano al subrayar que la ley de

Dios está inscrita en toda la Naturaleza, será realmente el dominico Santo Tomás de Aquino

quien ampliará esta idea apoyándose en el concepto de Ley eterna de San Agustín.

Para Tomás de Aquino la ley natural es universal. Y es universal no solo porque la ley

natural se predica por igual de todos los seres humanos, sino también porque dicha ley es

inmutable e idéntica para todo tiempo y lugar, al emanar de la ley divina. Relacionada con la

ley natural, la ley positiva, es decir, la ley que hacen los seres humanos, debe estar acorde

con la esencia de la ley natural y no transgredir, so pena de generar injusticia, los principios

de humanidad natural.
4

La Revolución americana se inicia en 1772. Los revolucionarios americanos se guiaron

por los ideales modernos de igualdad y libertad de todos los hombres, principios jurídicos

que plasmaron en la Declaración de los Derechos del Hombre (1776) y en la Carta de

Derechos (1789), que forma parte de la Constitución de los Estados Unidos), creando un

gobierno federado, democrático y republicano.

La Revolución francesa (1789) derribó la institución de la monarquía e hizo posible el

ascenso de la burguesía al poder político. Sus ideales se plasmaron en la Declaración de los

Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 (inspirada en la Declaración americana de

1776). Señalemos que en dicha declaración se establecían, como derechos naturales e

inalienables de todos los hombres, la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la

opresión.

Aunque las Declaraciones de los Derechos del Hombre americana y francesa parecen

extender la condición y status de ciudadanía a todos los miembros de la sociedad, en

realidad no fue así. Los derechos que se proclamaban en la Revolución americana y francesa

solamente eran efectivos para los varones adultos libres, blancos y con cierta independencia

económica. Por eso, la esclavitud siguió existiendo hasta bien entrado el siglo XIX siendo

abolida en Haití en 1803 -Haití fue el primer país en hacerlo-, en España en 1837, y en

Estados Unidos en 1865.

A partir de las revoluciones burguesas del siglo XVIII el avance en los derechos y

libertades ciudadanas ha sido imparable en el mundo occidental. Bien es cierto que se ha

producido de forma irregular, con parones y retrocesos, y a costa muchas veces de una

sangrienta lucha.
5

Los afroamericanos luchaban por sus derechos ciudadanos: por poder utilizar los mismos

transportes, las mismas universidades o recibir el mismo trato legal que los blancos. No

podían ser considerados como verdaderos ciudadanos hasta que esos derechos fueran

efectivamente reconocidos.

También se ha ampliado el número de personas que se consideran ciudadanos, hasta

llegar a la situación actual, en la que no se discrimina a nadie (o al menos no debería

hacerse) por razón de sexo, religión, raza o condición económica. Tan solo es requisito

poseer la nacionalidad que te acredite como ciudadano de un país determinado, para lo cual

suele ser necesario haber nacido en el territorio de ese país, o ser descendiente de ciudadanos

del mismo (aunque dependiendo de los países pueden variar los requisitos para adquirir la

nacionalidad).

1.3. CIUDADANO

Ciudadano es un adjetivo que puede designar aquello perteneciente o relativo a la ciudad

o los ciudadanos. Asimismo, como ciudadano puede considerarse a aquella persona que es

habitante u oriunda de una ciudad. La palabra, en este sentido, se deriva del latín civĭtas,

civitātis, que significa ‘ciudad’ que indica pertenencia o procedencia.

Como sustantivo, ciudadano es una palabra que se emplea para designar a aquella persona

que ha nacido en un lugar (un pueblo, una ciudad, un país) y que, en virtud de ello, es

miembro de una comunidad organizada. En este sentido, un ciudadano es parte de un Estado

y, por lo tanto, titular de derechos y deberes sujetos a sus leyes.

En la idea de ciudadanía encontramos dos nociones importantes:

Pertenencia
6

Pertenencia a una comunidad y convivencia con otras personas, con las que comparte un

territorio, lenguaje, cultura y forma de vida.

Justicia

La justicia regula las relaciones mutuas de los miembros de la comunidad, el conjunto de

derechos y deberes que se les reconocen

1.4. TIPOS DE CIUDADANÍA

Ciudadanía civil

 Transforma al ciudadano estatal en parte activa del proceso de toma de decisiones y lo

dota de autonomía
 Se basa en la cooperación y acción solidaria
 Todos somos miembros de una sociedad civil parte de un conjunto de grupos sociales y

asociaciones no políticas ni económicas, pero son esenciales para el desarrollo de la

vida
 Formamos parte de algunos de estos grupos de manera natural, sin que hayamos tenido

la oportunidad de decirlo (familia) o bien de forma espontánea y voluntaria (nuestra

religión) en estos grupos no educamos, nos relacionamos con los demás y desarrollamos

muchas de nuestras actividades, dicho de otro modo, en estos grupos vivimos y

convivimos

 Derechos Civiles

Derecho a desarrollar nuestra vida en un ambiente de paz y de seguridad

Ciudadanía Política
7

 La ciudadanía es , en primer lugar, una ¨relación política ¨entre un individuo y una

comunidad política, en virtud de la cual es miembro de pleno derecho de esa comunidad

y le debe lealtad mientras disfruta de ella


 Así, la ciudadanía permite ejecutar, al menos teóricamente, el conjunto de roles sociales

que permiten a los ¨ciudadanos¨ intervenir en los asuntos públicos (votar o ser elegido,

participar en organizaciones políticos y sociales, ejercer plenamente las libertades y los

derechos reconocidos por la ley).


 Derechos Políticos Derechos a participar en los asuntos públicos y deliberar y tomar

decisiones que nos afectan a todos

Ciudadanía Social

 La ciudadanía social se concibe como el conjunto de derechos sociales, políticos,

económicos, civiles y culturales, así como una serie de deberes que han de ser

cumplidos por los ciudadanos.


 Derechos Sociales
 Derecho al trabajo
 Derecho a la educación
 Derecho a una vivienda digna
 Derecho a la salud

1.5. FORMAS DE PARTICIPACION CIUDADANA

 Voto: El voto es el momento más importante de cualquier situación que implica la toma

de decisiones respecto de algún tema. A través de él, los individuos participantes

expresan su elección y suponen el respeto por la opción con mayor número de apoyos.
 Referéndum: El referéndum o referendo es un mecanismo de democracia directa

(MDD) y de participación ciudadana donde se pregunta la opinión de los ciudadanos

para aprobar o rechazar la creación, modificación o derogación de una ley o un acto

administrativo a través del sufragio.


8

 Plebiscito: El plebiscito es un mecanismo de participación ciudadana brindado por la

Constitución Nacional para que los ciudadanos intervengan en las decisiones políticas

por las que son afectados. Está basado en el principio de soberanía popular, por el cual

se recurre a la voluntad del pueblo para definir su destino a través de la votación popular

de una ley o asunto de importancia para el Estado.

 Iniciativa popular: Entendemos por iniciativa popular a aquella instancia en la cual el

pueblo puede presentar soberanamente una propuesta de legislación que sea tratada en

el cuerpo legislativo correspondiente y que pueda eventualmente convertirse en ley.

 Revocatoria: La revocación de mandato, revocatoria de mandato o referéndum

revocatorio, es un procedimiento por el cual los electores pueden cesar de su cargo

público a un funcionario electo, antes del término de su respectivo periodo, mediante

votación directa.

CAPÍTULO 2: EL ESTADO
9

2.1. CONCEPTOS Y DEFINICIONES

Concepto

¿Qué es el Estado? Es la sociedad política y jurídicamente organizada capaz de imponer

la autoridad de la ley en el interior y afirmar su personalidad y responsabilidad frente a las

similares del exterior. Los Estados pasan, las naciones, quedan; ya que hubo Estado

esclavista, feudal, etc., en una misma Nación. En un Estado puede haber varias naciones,

pero no se concibe una nación que contenga varios Estados.

Definiciones

Harold Laski, en su Grammar of Politics define al Estado como “una corporación de

servicio público”, en el sentido de hacer realidad la pluralidad política organizada

corporativamente como “ética de Estado”, para lograr una máxima eficiencia en la

administración pública. Otras definiciones más amplias del Estado lo identifican como una

estructura con soberanía sobre un territorio en particular. Esta estructura cuenta con normas

establecidas a través de un conjunto de instituciones y organismos que ejerce el poder de

manera legítima, permanente y jerarquizada.

Esmein define al Estado como la "personificación jurídica de la nación".

Viscaretti Di Ruffia define al Estado como "ente social que se forma cuando en un

territorio determinado se organiza jurídicamente en un pueblo que se somete a la voluntad de

un gobierno".

Según Adolfo Posada, el Estado, “es una organización social constituida en un territorio

propio, con fuerza para mantenerse en él e imponer dentro de él un poder supremo de


10

ordenación y de imperio, poder ejercido por aquel elemento social que en cada momento

asume la mayor fuerza política”.

Para Duguit: el Estado la “agrupación humana fijada sobre un territorio determinado,

donde los más fuertes imponen su voluntad a los más débiles".

Para Marx, el Estado es la “organización política de la clase económicamente

dominante”, decía que es un "instrumento de dominación de clases”.

Para George Jellinek el Estado “es una corporación constituida por un pueblo y dotada de

un poder originario”.

Para Jean J. Rousseau el Estado es la "asociación política libremente fundada por los

partícipes del contrato social".

Kelsen dice que el Estado es una "ordenación de la conducta humana".

Mortati define al Estado como un "ordenamiento jurídico para los fines generales que

ejerce el poder soberano en un territorio determinado, al que están subordinados

necesariamente los sujetos que pertenecen a él".

Pellet Lastra dice que: "el Estado es una sociedad conformada por un grupo humano que

vive en comunidad sobre un territorio determinado cuya estructura de poder está ocupada
11

por una clase dirigente y reglada por normas constitucionales. Tiene por finalidad lograr el

bien común y proyectarse con identidad propia en la comunidad internacional".

2.2. ORIGENES

El Estado no ha sido el mismo desde su origen. Es un fenómeno que ha estado en

constante evolución, desde consistir en formas organizativas simples hasta dimensiones

más complejas. De acuerdo a historiadores, antropólogos, etc. la sociedad humana ha pasado

desde el Estado Primitivo, que data de hace aproximadamente cinco mil años, pasando por el

Estado Feudal, hasta llegar al Estado – Nación que actualmente conforma nuestra sociedad,

que se funda en el reconocimiento de la personalidad jurídica de cada uno y en la aceptación

de la interacción con las entidades políticas autónomas del Estado.

Francisco Porrúa Pérez en su obra Teoría del Estado, relata los hechos políticos más

importantes que dieron origen al Estado, los cuales resumo a continuación:

ASIA ORIENTAL:

Es a partir del siglo VIII, a. J. C., que se da la existencia de sociedades políticas

gobernadas por un monarca. La monarquía se perpetuaba hereditariamente, por lo que las

familias titulares del poder se les conocen como dinastías imperiales. En aquel tiempo, se

suponía al emperador como el representante del cielo y señor absoluto de todos los hombres,

aunque respondía ante el pueblo con la concordancia de sus actos con las leyes.

ANTIGUO ORIENTE:
12

Existieron culturas humanas de gran esplendor como Egipto, Persia, Siria, Israel,

etcétera. Al existir por milenios, estos pueblos contaron con inagotables hechos políticos; sin

embargo, esta época se caracterizó por tener un “Estado despótico o teocrático”. Al ser

despótico, la autoridad era tan regia que la capacidad de las personas en el derecho privado

estaba restringida, así como la capacidad para actuar dentro del derecho público se limitaba

a los individuos pertenecientes a una clase o casta privilegiada. Y el ser teocrático significa

que existía una relación entre el soberano de la comunidad política y la divinidad.

GRECIA:

Dos organizaciones políticas se dieron en la cultura griega, la espartana y la ateniense.

Con el tiempo, los habitantes de las polis tomaron parte en las tareas del Gobierno,

reconociéndoseles como hombres libres. No obstante, no participaron en un plano de

igualdad pues la sociedad se dividía en cuatro clases, según su fortuna y los derechos y

deberes estaban en proporción a su riqueza. La característica fundamental de la organización

política griega es la potestad absoluta en relación con la misma, con la organización política,

que su capacidad para participar en ella a través de la elaboración de las leyes. Ya

formuladas las leyes eran impuestas a los individuos, de tal manera que no tenían libertad,

en el sentido actual.

ROMA:

Su fundación data del año 750 a. J. C. En sus comienzos, el gobierno era monárquica

electiva y se dividía en dos clases: los patricios y la plebe. Los patricios era la clase

aristocrática tenía derechos políticos, y que al reunirse en diez grupos formaban las curias.
13

En el año 506 a. J. C. aparece la República como forma de gobierno, pero es a finales del

siglo II a. J. C. que empieza el ocaso de la República. Y se instaura el imperio como régimen

monárquico absoluto que perdura hasta la caída de Roma en el 476 d. J. C. Cabe decir que

tratándose de las relaciones de Derecho Público existía una esfera de derechos de los

hombres, pero limitada ya que el hombre no siempre tenía la calidad de persona. Esta

situación perduró, incluso después de haber adoptado el Cristianismo.

EDAD MEDIA:

Tuvo su florecimiento con la caída del imperio romano de occidente en el año 476. En

esta época siguen influyendo las ideas del imperio romano recogidas por Carlomagno,

aunque dentro de las comunidades políticas desaparece el monismo político. En la época

feudal se acentúa el dualismo, es decir, al lado del poder del soberano existía la justicia

popular. El poder se fue dividiendo de tal manera que se afirmó la posición de los señores

feudales dentro de la comunidad política.

ESTADO MODERNO:

A finales de la Edad Media se hicieron esfuerzos por unir al Estado, territorial y

administrativamente, puesto que ésta se encontraba dividida a causa del feudalismo. Con el

Renacimiento surgió la concepción del Estado Moderno, al igual que revalorizó la razón

humana la colocó como centro del universo. Se supera el dualismo; el Estado está por

encima de la Iglesia; desaparece el feudalismo. En esta época nace el absolutismo que logró

nivelar las diferencias entre las clases y los ciudadanos llegaron a tener igualdad jurídica con

sus variantes desde 1789 hasta nuestros días. La estructuración constitucional del Estado
14

Moderno es de una comunidad nacional organizada de acuerdo a las funciones

correspondientes, además de contar con un orden jurídico que regula las relaciones entre el

Estado y los individuos; reconociendo la libertad individual, y sometido al poder del Estado

de manera limitada, siempre con el fin de obtener el bien común.

Ciertamente, Massimo Severo Giannini, establece en su obra Derecho Administrativo,

que las guerras de finales del siglo XV impulsaron a España, Francia e Inglaterra a

constituirse en Estados. Por lo tanto, el nacimiento del Estado comprende el período desde

finales del siglo XV, hasta el siglo XVII.

Posteriormente, durante los siglos XVII, XVIII y XIX, el Estado Constitucional tuvo su

origen con J. Locke, Montesquieu, Rousseau, T. Jefferson y el abate Siéyes, conforme a lo

establecido por el Diccionario de Historia Universal I, el cual indica que entre las exigencias

del pensamiento liberal constitucional, debía poseer una constitución no otorgada, introducir

la división de poderes y garantizar los derechos fundamentales.

El Estado es una realidad política. Es un hecho social de naturaleza política, en el que los

hombres se agrupan con sus semejantes, estableciendo entre sí una serie de relaciones, una

intercomunicación de ideas y de servicios, fundamentalmente por la división de tareas.

Tales hechos sociales han existido desde la aparición del hombre y seguirán existiendo

mientras subsista la humanidad.


15

2.3. FUNCIONES DEL ESTADO

Cuando se habla de las funciones del Estado, se hace referencia al ejercicio real y efectivo

del poder, pueden definirse como las direcciones de la actividad del Estado para cumplir sus

fines. De modo simple podemos afirmar que las funciones equivalen a lo que hay que hacer

para realizar los fines del Estado.

En el Estado contemporáneo se reconocen tres funciones básicas: la legislativa, la

ejecutiva o administrativa y la jurisdiccional. Estás tienen correspondencia con la tridivisión

de poderes, es decir, cada una de las ramas del poder público está instituida para llevar a

cabo por regla general una de esas funciones. Sin embargo, cada vez es más evidente que al

lado de estas funciones clásicas han existido y cada vez con mayor fuerza, otras que no

encuadran en dicha clasificación, se trata de la función constituyente, la función electoral, la

función de control y otras que se han venido desagregando de la función legislativa y

ejecutiva, tales como la función reguladora que cumplen en Perú ciertos órganos.

A continuación, se refieren algunas definiciones de las funciones tradicionales,

incluyendo en primer lugar la función constituyente, en estas definiciones prima un criterio

material:

Función constituyente:

Puede definirse como la actividad creadora de la norma fundamental, el rasgo más

esencial de la Constitución es que es un conjunto de normas fundamentales que sirven para

"constituir" el Estado.
16

Función legislativa:

Por una parte se trata de la misión de decidir en relación con el contenido de la actividad

estatal, es decir formular a partir de la Constitución, cuáles son los cometidos del Estado y

por otra, consiste en regular de modo general las conductas. La función legislativa se

caracteriza por el poder de iniciativa que traduce y la fuerza jurídica que el resultado de

dicho poder implicar.

Función jurisdiccional:

Es la función relativa a la decisión de cuestiones jurídicas controvertidas mediante

pronunciamientos que adquieren fuerza de verdad definitiva.

Como se desprende de su nombre "a la jurisdicción le corresponde decir el derecho, esto

es, constatar la existencia de la norma jurídica, señalar su alcance y decidir su aplicabilidad a

casos concretos, con "fuerza de verdad legal" que da base entonces para otorgarles a sus

decisiones la autoridad de cosa juzgada".

Función administrativa:

Actividad concreta, práctica, desarrollada por el Estado para la inmediata obtención de

sus cometidos. "Tiende a concretar en hechos la actividad estatal".

Tiene un objeto perfectamente definido: realizar concretamente determinadas tareas que

el derecho ha puesto a cargo de las entidades estatales. Administrar es hacer, traducir en

hechos los mandatos contenidos en las normas cuando necesitan ejecución material.
17

Podemos definirla como lo hace Sayagués Laso, se trata de una actividad estatal que tiene

por objeto la realización de los cometidos estatales en cuanto requieren ejecución práctica,

mediante actos jurídicos y operaciones materiales.


18

CAPÍTULO 3: ORDENAMIENTO JURÍDICO, ESTADO Y DERECHO

3.1. ORDENAMIENTO JURÍDICO

Según Hans Kelsen, es el "Sistema de normas ordenadas jerárquicamente entre sí, de

modo que traducidas a una imagen visual se asemejaría a una pirámide formada por varios

pisos superpuestos.

Esta jerarquía, demuestra que la norma "inferior" encuentra en la "superior" la razón o

fuente de su validez. La Constitución Política del Perú, establece una rígida sistematización

jerárquica del ordenamiento jurídico peruano y a continuación se conceptualizan cada una de

ellas de acuerdo a su relevancia y a los niveles de la pirámide de Kelsen:

Nivel fundamental

La constitución:

Una Constitución es un texto codificado de carácter jurídico-político, fruto de un poder

constituyente, que tiene el propósito de constituir la separación de poderes, definiendo y

creando los poderes constituidos (legislativo, ejecutivo y judicial), que antes de la

constitución estaban unidos o entremezclados, define sus respectivos controles y equilibrios,

además es la ley fundamental de un Estado

Siendo la constitución vigente en Perú: La Constitución de 1993


19

Nivel Legal

 Leyes orgánicas
 Leyes generales
 Códigos ej. Código procesal penal, código civil del Perú.
 Tratado internacional
 Ley aprobatoria
 Leyes habilitantes
 Constituciones estatales
 Leyes estatales
 Ordenanzas municipales
 Decretos leyes
 Leyes de base
 Leyes de desarrollo

Nivel sub-legal

 Reglamentos
 Decretos ejecutivos ejemplos: decretos de salario mínimo
 Acuerdos ejemplo: condecoraciones
 Resoluciones ejemplo designación de ministros
 Órdenes e instrucciones
 Contratos
 Sentencia
 Laudo arbitral

3.2. ORDENAMIENTO DEL ESTADO PERUANO

El Estado Peruano, que conceptualmente es la Nación Peruana jurídicamente

organizada, es la entidad que ejerce el gobierno en la República del Perú. La estructura

del Estado está definida en la Constitución política del Perú aprobada en mediante

el referéndum y promulgada a finales de 1993 y vigente desde el 1 de enero de 1994:

En el artículo número 43.

 Artículo 43:
20

Estado democrático de derecho. Forma de Gobierno La República del Perú es

democrática, social, independiente y soberana. El Estado es uno e indivisible. Su

gobierno es unitario, representativo y descentralizado, y se organiza según el principio

de la separación de poderes.

3.2.1. Estructura del cuerpo

3.2.1.1. Nivel Central O Nacional

 A. Poder Ejecutivo:

La Presidencia de la República: integrada por:

 El Presidente de la República, el Despacho Presidencial y los

Vicepresidentes de la República.

 El Consejo de Ministros del Perú: integrado por los Ministros

de Estado y encabezado por el Presidente del Consejo de

Ministros. Además lo complementan el Secretario General de

la Presidencia del Consejo de Ministros y las Comisiones

Intersectoriales.

 La Presidencia del Consejo de Ministros: responsable de la

coordinación de las políticas nacionales y sectoriales del Poder

Ejecutivo. Coordina las relaciones con los demás Poderes del

Estado, los organismos constitucionales, gobiernos regionales,

gobiernos locales y la sociedad civil.


21

 Los Ministerios: organismos del Poder Ejecutivo que

comprenden uno o varios sectores considerando su

homogeneidad y finalidad

 B. Poder Judicial:

El Poder Legislativo reside en el Congreso de la República,

formado por una sola cámara de 130 miembros actualmente que

son congresistas elegidos por sufragio directo y en distrito múltiple

proporcionalmente a la población de cada Región. El Congreso de

la República se renueva en su integridad cada cinco años. Las

fechas de inicio y término de un periodo constitucional son las

mismas que rigen para el periodo constitucional presidencial. Se

encargan de discutir y hacer las leyes.

 C. Poder Legislativo:

La función judicial es realizada por el Poder Judicial,

encabezado por:

 La Corte Suprema de la República que tiene competencia en

todo el territorio.
 El segundo nivel jerárquico lo forman las Cortes

Superiores con competencia en todo un Distrito Judicial.


22

 El tercer nivel es formado por los Juzgados de Primera

Instancia cuya competencia es, aproximadamente, provincial.


 Finalmente, se encuentran los Juzgados de Paz, con

competencia distrital.

 D. Organismos constitucionales autónomos:

La Constitución política, para la salvaguardia del estado de

derecho y la mayor eficiencia en la ejecución de algunas labores, ha

constituido algunos organismos autónomos, que no dependen de

ninguno de los poderes del Estado:

 Jurado Nacional de Elecciones

 Oficina Nacional de Procesos Electorales

 Registro Nacional de Identificación y Estado Civil

 Tribunal Constitucional del Perú

 Ministerio Público del Perú

 Consejo Nacional de la Magistratura del Perú

 Banco Central de Reserva del Perú

 Contraloría General de la República del Perú

 Defensoría del Pueblo del Perú

 Superintendencia de Banca y Seguros del Perú


23

3.2.1.2. Nivel Regional

La administración de cada región es dirigida por un organismo

llamado Gobierno Regional, integrada de un Consejo regional, una

Presidencia regional y un Consejo de coordinación regional.

Aunque actualmente no existe ninguna región, se han conformado

GRs de ámbito departamental para liderar el proceso

de regionalización.

3.2.1.3. Nivel Local

El nivel local, como consta en la constitución, corresponde a

las provincias, los distritos y los centros poblados. Estas

circunscripciones son administradas por municipalidades,

compuestas de un Concejo Municipal y una Alcaldía, la que a su

vez dirige las empresas municipales.

3.3. EL DERECHO

3.3.1. DEFINICIÓN

El derecho es normativo, ya que está constituido por normas obligatorias de

conducta ciudadana. Es bilateral porque necesita de la interactividad de dos o más

personas. Es coercitivo, porque en caso de incumplimiento, es aplicable la fuerza

para obtener la ejecución de la conducta prescrita. Es general, ya que se aplica a

todas las personas. Es evolutivo porque se adapta al desarrollo de la vida social.


24

 DERECHO COMO ORDENAMIENTO.-


Es aquel conjunto de normas que tratan de regular la conducta humana

mediante ordenamientos, permisiones y prohibiciones.

 DERECHO COMO FENÓMENO SOCIAL.-


Aquel ordenamiento Jurídico que nace para el efecto de regular la conducta

entre los individuos, como grupo. Y tiene cabida, mientras que se encuentre en

una sociedad.

 DERECHO COMO VALOR.-


Es el conjunto de disposiciones que adquieren rango obligatorio y que se

encuentran al servicio de valores sociales, además de tener una finalidad

axiológicamente respetable.

 DERECHO COMO ARGUMENTACIÓN.-


Es aquel conjunto de normas que se materializan a través del lenguaje, pues

éste es el instrumento fundamental del legislador, las palabras diseñan las

normas jurídicas.

3.3.2. TIPOS O ESPECIALIDADES

En el ámbito legal o en el área del derecho, que entre ellas podemos mencionar

las siguientes:

 Derecho Adjetivo: alude a las normas que impone un determinado órgano del

Estado, permitiendo el cumplimiento de los deberes dispuestos en el derecho

sustantivo.
25

 Derecho Administrativo: se ocupa del correcto bienestar del sector público y

los distintos entes gubernamentales, es decir aquello relacionado con la

administración de una nación.


 Derecho Agrario: trata de resguardar y hacer cumplir cada uno de los

preceptos o leyes que guardan una relación con el ámbito de la agricultura.


 Derecho Ambiental: es una nueva rama del derecho que predica sobre el

cuidado de la naturaleza y dicta una serie de normas sobre su preservación.


 Derecho Civil: se encarga de las normas sobre la correcta manifestación de

las relaciones entre los individuos de una nación en relación con el Estado.
 Derecho Comunitario: también conocido como “Derecho de las Comunidades

Europeas”, son un conjunto de normas que fueron establecidas para el

correcto funcionamiento de las comunidades en la Unión Europea.


 Derecho consuetudinario: equivalen a una serie de preceptos jurídicos que no

se hallan plenamente establecidas en ninguna ley, sin embargo son cumplidas

porque se han hecho costumbres a través del tiempo.


 Derecho Económico: rama del derecho que se ocupa de velar por el correcto

funcionamiento de lo referente a la economía de un territorio o país.


 Derecho Fiscal: también descrito como derecho tributario, es una de las

especialidades del derecho público, que tiene por objeto administrar las

normas jurídicas que permiten que el Estado pueda ejecutar sus facultades

tributarias.
 Derecho Internacional: se refiere a las leyes o principios que dictan las

relaciones entre los diferentes países.


 Derecho Interno: hace referencia a todas aquellas leyes o normas que se

imponen en un territorio o nación determinada.


 Derecho Laboral: comprende aquellas leyes que establecen una serie de

comportamientos en el ambiente laboral.


 Derecho Mercantil: se encarga de regular todo en relación al comercio en

todos sus niveles.


26

 Derecho Militar: se ocupa de imponer las leyes para la regularización,

protección y control de los entes militares, tales como ejércitos militares,

Guardia Nacional y Fuerzas armadas.


 Derecho Natural: hace referencia al conjunto de parámetros legales con los

que el hombre llega al mundo de acuerdo a los principios éticos de la

sociedad.
 Derecho Objetivo: abarca un grupo de normas que son dictadas por el Estado

de una nación, para de esta manera regular el comportamiento de un

individuo dentro de una sociedad.


 Derecho Penal: son leyes y preceptos erigidas por Estado para ser puesta en

práctica a la hora de cometerse un delito.


 Derecho Político: incluye las normas que se disponen en un Estado para que

beneficien una sociedad, abarcando el manejo de herramientas para el

correcto funcionamiento de la política.


 Derecho Pretoriano: este alude a una serie de normas o estatutos que se

desarrollaron en la época de la Antigua Roma por mano de los pretores de ese

entonces.
 Derecho Privado: este tipo de derecho es descrito como aquel que se encarga

de administras las normas sobre las relaciones entre los particulares.


 Derecho Procesal: abarca las normas y estatutos que rigen a una sociedad para

penar y juzgar los delitos cometidos en cuanto al derecho natural y material

de una persona.
 Derecho Público: se ocupa de regular las relaciones entre las personas y las

entidades del poder público.


 Derecho Real: es aquel derecho que posee una persona sobre algo en

particular gracias a un nexo jurídico.


 Derecho Romano: equivalen al conjunto de normas y leyes emanadas de la

época del Imperio Romano


27

 Derecho Social: compuesto por una serie de normas y parámetros que se

basan en regular las desigualdades sociales.


 Derecho Sustantivo: preceptos que dictan los derechos y obligaciones de las

personas que poseen relaciones con el orden jurídico dispuesto por el estado.
 Derecho Tributario: comprende una serie de normas que avalan el correcto

funcionamiento del sistema de recolección de pagos y tributos al Estado.


 Derecho Vigente: es aquel derecho que el órgano legislativo impone para que

se le obedezca durante su tiempo en vigencia.


 Derechos Humanos: que pueden describirse como una serie de principios

inherentes a los seres humanos.

3.3.3. LA JERARQUIA DE LAS FUENTES DEL DERECHO

Constitución Política: que es la norma fundamental, escrita o no, de un Estado

soberano. La constitución establece los límites y define las relaciones entre los

poderes del Estado, el poder legislativo, el poder ejecutivo y el poder judicial y los

ciudadanos, además algo que es de vital importancia a la hora de definir a la

Constitución Política, es que garantiza al pueblo derechos y libertades. Es el texto

legal que contiene los principios fundamentales sobre los que se basa la

organización del estado, impone límites y brinda facultades al Estado, así como le

otorga deberes y derechos de los individuos. Una Constitución escrita permite una

mayor certidumbre jurídica, elimina confusiones porque al estar plasmadas las

normas en un documento se conoce con mayor precisión qué normas son

constitucionales y cuáles no lo son; existe claramente una superioridad de la ley

escrita sobre la costumbre.


28

Tratados Internacionales: Son un acuerdo escrito entre sujetos de Derecho

internacional y se encuentra regido por éste, deberá ser siempre, como mínimo,

dos personas jurídicas internacionales quienes concluyan un tratado internacional;

siendo que en la mayoría de los casos estos tratados se realizan entre Estados, sin

embargo también se pueden dar entre Estados y organizaciones internacionales.

Dichos tratados tienen que efectuarse por escrito, contando con la posibilidad de

ser también verbales, sin embargo si se presentara de esta forma no se regiría por

la Convención de Viena de 1969. Los tratados entre Estados están regulados por la

Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969; y los segundos,

amparados o regidos por la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados

celebrados entre Estados y Organizaciones Internacionales o entre Organizaciones

Internacionales de 1986. Existen varios tipos de tratados internacionales dentro de

los cuales podemos citar los bilaterales o los multilaterales(subdivididos en

generales y restringidos); además pueden ser tratados comerciales, culturales,

humanitarios, políticos, dependiendo de la materia de que se trate su fondo;

cuando se establezca una norma de aplicación general que esté sobre la ley de los

países que están firmando, estamos ante un Tratado-Ley y se tratará de un

Tratado-contrato cuando se produzca un intercambio de prestaciones entre estos.

Existen tratados abiertos y cerrados, concluidos de forma solemne y concluida de

forma simplificada.

Leyes. La Ley, del latín lex, legis, la cual podemos definir como una norma

jurídica creada para autorizar o prohibir algo, en el cuanto y tanto exista un bien

para los gobernados, teniéndose muy claro que su incumplimiento trae como
29

consecuencia una sanción. Para muchos autores la ley no es más que una norma

que manda, prohíbe y permite un comportamiento o actuación de las partes. La ley

establece el campo de decisión de los otros poderes sociales y a la vez le regula su

capacidad normativa, las normas regulan nuestra conducta social, limitan el libre

albedrío de las personas dentro de la sociedad, siendo éstas un control externo que

se presenta para la conducta humana, constituyen la más importante fuente del

derecho, recordemos que las leyes son las normas de mayor prelación. Estas leyes

ocupan de un órgano legislativo el cual estará encargado de darles vida y

estructurar su forma y fondo. La ley tiene como una de sus características la

obligatoriedad, esto es que posee un carácter imperativo-atributivo, observándose

que establece obligaciones o deberes legales y también otorga derechos, siempre

ocurrirá una voluntad que somete y otra que obedece. La ley impone sus

mandatos, incluso en contra de la voluntad de los administrados. La ley también

presenta otra característica muy importante como lo es la permanencia, toda vez

que esta se dicta con carácter indefinido, permanente para un número

indeterminado de hechos y casos y perderá su vigencia o valor sólo por medio de

su derogación o abrogación por parte de una ley a posteriori. La ley comprende

todos aquellos aspectos que se encuentran en las condiciones previstas por ella,

sin excepciones de ninguna clase, dándole una característica muy propia, la

generalidad. Además tenemos que la ley se presenta abstracta e impersonal

pudiendo destacarse su espíritu a la generalidad ya que no se crea para resolver

casos individuales o de grupos específicos. Nadie puede manifestar

desconocimiento o ignorancia de la ley con el afán de incumplirla o violarla.


30

Como es sabido, la ley se clasifica en material cuando es toda norma de carácter

obligatorio y es emanada por una autoridad competente, además es formal porque

es creada por el poder legislativo de acuerdo al engranaje constitucional, también

encontramos que las leyes tiene carácter de rígidas cuando la norma es

determinante y no da pie a poder apreciar las circunstancias del caso concreto ni

graduar sus consecuencias; también son flexibles cuando son indeterminados los

requisitos o los efectos del caso regulado, dejando un cierto margen para apreciar

las circunstancias de hecho y dar al Derecho una configuración adecuada al caso

concreto.

Decretos: Son un acto administrativo generalmente emanado del poder

ejecutivo y posee un contenido normativo reglamentario, es por esto que su rango

jerárquico está por debajo de las leyes. Se presentan ante la presencia de casos de

urgente o extrema necesidad, siendo que el poder ejecutivo podrá dictar

disposiciones legislativas, velando eso sí, el no afectar el ordenamiento de las

instituciones del Estado y de sus ciudadanos.

Reglamentos y Estatutos: Los reglamentos dictada tradicionalmente por el

poder ejecutivo, sin embargo hoy en día hay ordenamientos jurídicos que

reconocen potestad reglamentaria a otros órganos del Estado. Se tratan de una de

las fuentes del Derecho ya que forman parte del ordenamiento jurídico. La

titularidad de la potestad reglamentaria viene recogida en las constituciones. Los

reglamentos se pueden clasificar en Estatales o no estatales de acuerdo a cual

función administrativa territorial los dicta. Pueden ser también ejecutivos cuando

desarrollan una norma legal que ya existe; son independientes cuando regulan una
31

actividad que merece atención jurídica aun no existiendo una norma legal, son en

ocasiones llamados de necesidad son resultado o consecuencia de un estado

extraordinario para el cual se necesitan disposiciones rápidas. Algunos autores

manifiestan que los reglamentos reflejan el principio de autonomía de las

Administraciones Públicas, estos coexisten con las leyes. Existe lo que se conoce

como reglamento ejecutivo, el cual desarrolla las disposiciones de una ley y se da

a la tarea de complementar normativamente a las leyes, siempre y cuando no sean

reservas de ley.

Los estatutos por su parte, son una forma de derecho propio, una variedad de

normas jurídicas que regulan las relaciones de personas que tienen en común la

pertenencia a un territorio o sociedad. En ocasiones se les llama así a normas con

rango de ley, son normas de estilo colectivo, o sea "erga omnes", se aplica a todos

los sujetos. Los estatutos son una especie de pactos u ordenanzas establecidas por

los fundadores de una sociedad o comunidad, las cuales rigen internamente una

institución o asociación, no dejando de lado el hecho que regirán también a las

personas físicas sobre todo en su estado civil y su capacidad legal.

Derecho Público: Se ocupa del orden jurídico del estado y de sus relaciones

con otros entes públicos y también privados, sin embargo recordemos que el

interés público privará siempre sobre el interés privado; sobre este mismo camino

tenemos que la fuente del derecho público es la colectividad, mientras que la

fuente del derecho privado son los sujetos de la colectividad. El derecho público

tiene que ver con todo lo relacionado al Estado, recordando que este se rige bajo

un principio de legalidad el cual delimita al representante del estado, el


32

funcionario público, a realizar los actos únicamente autorizados por la normativa

jurídica, lo cobija bajo el manto de su protección, sin embargo le exige el

responder por actos que vayan en contra de estas disposiciones y será por medio

de la vía contencioso administrativa que este enfrentará la responsabilidad de sus

actos.
33

CONCLUSIONES
34

BIBLIOGRAFIA

Laski, Harold J., Grammar of Politics. London, 1925.

Maritain, J. El Hombre y el Estado. Ediciones Encuentro, Madrid, 1983, p. 31.

PORRÚA PÉREZ, Francisco. Teoría del Estado. Ed. Porrúa, México, 32° ed, 1999

JESUS VALLEJO MEJIA. Curso de Derecho Administrativo General. En: Revista Estudios

de

Derecho, Universidad de Antioquia.

ENRIQUE SAYAGUES LASO. Tratado de Derecho Administrativo, Tomo I, tercera edición.

You might also like