You are on page 1of 147

EDAFOLOGÍA

ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS


CARRERA DE BIOTECNOLOGÍA
AMBIENTAL
CUARTO SEMESTRE

Ing. Agr. Marcela Brito Mg

Abril – agosto 2017


UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA
EDAFOLOGÍA
1.1. El suelo
1.2. Procesos de formación de los suelos
1.3. Etapas de Formación
1.4. Horizontes y perfiles
1.5. Rocas y Minerales

OBJETIVO DE LA UNIDAD: Identificar los principales factores que


intervienen en la formación de los suelos, con la finalidad de
establecer el estado de evolución y los procesos que intervienen
en el mismos.
1.1. El suelo
1.1. El suelo
• El suelo es la fina capa de
material fértil que recubre la
superficie de la Tierra.
• El suelo es una capa delgada
situada en el límite entre la
atmósfera y la zona
continental de la corteza
terrestre.
• Atmósfera, corteza y suelo
interactúan para proporcionar
a los seres vivos los recursos
que necesitan.

El suelo, por tanto, constituye el soporte de la vida sobre los


continentes.
Desde el punto de vista
1.1. El suelo

científico el suelo constituye el
objeto de estudio de la
Edafología, la cual lo define
como "ente natural organizado
e independiente, con unos
constituyentes, propiedades y
génesis que son el resultado de
la actuación de una serie de
factores activos (clima,
organismos, relieve y tiempo)
sobre un material pasivo (la
roca madre)". El suelo forma un
sistema abierto a la atmósfera y
la coreteza que almacena de
forma temporal los recursos
necesarios para los seres vivos.
La disponibilidad de estos
recursos (agua, energía,
nutrientes minerales, etc.)
depende de la intensidad y
velocidad de los procesos de
intercambio entre el suelo y el
resto de compartimentos de los
sistemas ecológicos.
1.1. El suelo
 Frank Albert Fallou (1862), el suelo puede
considerarse como “el producto de la
alteración, que, como dientes, va royendo
la superficie de la tierra”.
 En este mismo sentido, para el también
alemán Emil Ramann (1928), el suelo es “la
capa superior de alteración de la corteza”.
 Lavy, pensaba que el suelo no era más que
una clase de roca. Se trata de conceptos
meramente geológicos.
1.1. El suelo
 Woldemar Hilgard (1906), con una formación más amplia
como geólogo, edafólogo y agrónomo, el suelo era ”el
material más o menos suelto en el que las plantas encuentran
soporte y nutrición”.
 Robinson (1930) afirmaba que el suelo es la alteración físico-
química de la roca, los residuos orgánicos y los excrementos.
 Walter L. Kubiena, investigador afincado en España, “el suelo
es la capa viviente de transformación de la corteza sólida
terrestre surgida bajo el influjo de la vida y de las especiales
condicions del hábitat biológico, sometida a un constante
cambio estacional y desarrollo peculiar”.
1.1. El suelo
 José María Albareda definió en 1940 el suelo como
“una formación limítrofe, zona en que se
compenetran la parte sólida, líquida y gaseosa de la
tierra, lo mineral inorgánico, seres vivos y restos de la
vida, crecimientos y destrucciones, lavados y
evaporaciones, una complejidad natural sometida a
una complejidad dinámica”.
 Desde el punto de vista científico más actualizado,
la Edafología define el suelo como “un ente natural
organizado e independiente, con unos
constituyentes, propiedades y génesis que son el
resultado de la actuación de una serie de factores
activos (clima, organismos, relieve y tiempo) sobre
un material pasivo (la roca madre)".
1.1. El suelo
 En la definición de suelo que ofrece el Departamento de Agricultura de
los Estados Unidos (USDA, 1998), el suelo es un cuerpo natural formado por
una fase sólida (minerales y materia orgánica), una fase líquida y una
fase gaseosa que ocupa la superficie de la tierra, organizada en
horizontes o capas de materiales distintos a la roca madre, como
resultado de adiciones, pérdidas, transferencias y transformaciones de
materia y energía, que tiene capacidad para servir de soporte a las
plantas con raíces en un medio natural.
 Los límites superiores del suelo son la atmósfera, las aguas superficiales
poco profundas (es decir, que pueden soportar el crecimiento de raíces),
las plantas vivas o el material orgánico que no ha comenzado a
descomponerse. Los límites horizontales los constituyen áreas donde el
suelo es invadido por aguas profundas (más de 2.5 m), materiales
estériles, rocas o hielo. El límite inferior está constituido por la roca dura y
continua. De manera arbitraria, la profundidad máxima del suelo se
establece en 2 m.
1.1. El suelo  Suelo: subsistema de los ecosistemas
terrestres, este concepto sistémico del
suelo implica tres características
fundamentales:

Complejidad

Permeabilida
Dinamismo
d
1.1. El suelo
•El suelo está caracterizado por una atmósfera interna, una economía
•particular del agua, una flora y fauna determinada, unas partículas
Complejidad minerales y unas
•partículas orgánicas, estando todos estos componentes fuertemente
relacionados.

•El suelo adquiere progresivamente sus propiedades por la acción combinada del medio. La roca madre
se altera por influencia del clima y la vegetación; los residuos vegetales y animales son atacados por los
microorganismos del suelo, forman complejos orgánicos coloidales que se denominan humus y que
después se mineralizan progresivamente; se establecen uniones más o menos íntimas entre los minerales
Dinamismo procedentes de la alteración de la roca y el humus; las sustancias solubilizadas y las partículas coloidales
sufren migraciones. Así, al fin de su proceso evolutivo, el suelo da lugar a un medio estable y equilibrado
con el clima, la vegetación y la roca madre. Sin embargo, este equilibrio puede romperse mediante una
modificación apreciable del clima o la vegetación, comenzando un nievo proceso de evolución.

•El suelo es un sistema abierto. Esta permeabilidad repercute en la mayor o


Permeabilidad
menor facilidad de degradación.
1.1. El suelo
FUNCIONES DEL SUELO

Producción de Biomasa Producción de alimentos, fibra, biodiesel, madera

Interacción ambiental Almacena, filtra y transporta nutrientes, sustancias y agua. Por


ejemplo: almacena carbono, el agua y nutrientes disponibles
para las plantas, biodegrada o retiene contaminantes

Habitad Biológico y Contiene una amplia diversidad de organismos que participan


reserva genética en los ciclos de nutrientes, contribuyen a la estabilidad
estructural, a contrarrestar los efectos de patógenos y
contaminantes químicos, etc.
Soporte físico Sirve de base para el desarrollo urbano y otras actividades
humanas.
Fuente de materiales y Contiene la arena, grava, arcilla y otros materiales usados por el
sustancias hombre
Archivo patrimonial y Conserva los restos arqueológicos que sirve para evaluar modelos
cultural de asentamientos humanos. Engloba rasgos que evidencian
cambios en el paisaje, el uso del territorio o el clima
1.2. Factores formadores del
suelo

S = f (cl, o, r, p, t).
 "S"al suelo, "f" es una función , "cl" al
clima, "o" a los organismos, "r" al relieve,
"p" a la roca madre y "t" al tiempo
1.2. Factores formadores del
suelo

1.2.1 La roca
1.2.2 El clima
1.2.3 El relieve
1.2.4 Los organismos
1.2.5 El tiempo
1.2.1 La roca
Composición mineralógica
•Aquellas rocas que contengan abundantes minerales inestables evolucionarán fácil y
rápidamente para formar suelos, mientras que aquellas otras, como las arenas maduras, que sólo
contienen minerales muy estables, como el cuarzo, apenas si llegan a edafizarse aunque estén
expuestas durante largo tiempo a la meteorización

Permeabilidad
•Regula la penetración y circulación del aire y del agua, lo que va a condicionar de un modo
decisivo la fragmentación, alteración y translocación de los materiales

Granulometría
•Los materiales de granulometría grosera, los arenosos, van a presentar una gran estabilidad frente
a la alteración. Cuanto mayor sea el tamaño del grano menos representará la superficie frente al
volumen total del grano y por tanto menos superficie de ataque presentarán a la agresión del
medio.
•Por otro lado la granulometría gruesa da lugar a materiales muy porosos, con poros lo
suficientemente grandes como para la rápida circulación del agua (al ser grandes los granos
dejan al empaquetarse huecos de tamaño también grande).
•Los materiales arcillosos ofrecen unos comportamientos opuestos, mientras que los materiales de
granulometrías equilibradas dan resultados intermedios.
1.2.2 El Clima
La decisiva acción del clima en
la formación del suelo se
desprende al considerar que el
clima va a regular el aporte de
agua al suelo, así como su
temperatura. Como se muestra
en la figura, ambos factores
(humedad y temperatura)
ejercen una influencia decisiva
en los tres procesos básicos de
formación de los suelos

Por otra parte el clima también


influye directamente en otros
factores formadores, como es el
factor biótico y el relieve.
1.2.2 El Clima
La disponibilidad y el flujo de agua regulan la velocidad de desarrollo de la
mayoría de los procesos edáficos. Es por ello que la intensidad de
percolación (infiltración) se considera un factor decisivo en la formación del
suelo (condicionada por factores climáticos, cantidad y distribución anual de
las precipitaciones, y algunos parámetros edáficos, como la permeabilidad).
La intensidad de percolación nos va a indicar si en un suelo se produce
suficiente exceso de agua como para producir el lavado y la translocación
de materiales o si por el contrario el agua queda retenida sin que apenas se
desplace hacia los horizontes profundos. La intensidad de la alteración, la
clase de procesos que se presentan, el tipo de horizontes que se formen y el
espesor del suelo van a ser muy diferentes según que los suelos sean
percolantes (abundante infiltración de agua) o subpercolantes
1.2.2 El Clima
ACCIÓN DEL CLIMA SOBRE LOS CONSTITUYENTES
1.2.2 El Clima
1.2.2 El Clima
Influencia del clima en las propiedades del suelo
1.2.2 El Clima
1.2.3 El Relieve

Por la acción de la gravedad, en el relieve se produce el transporte


de todo tipo de materiales que se trasladan pendiente abajo.
Dependiendo de su posición en el paisaje, el suelo se ve sometido a
la acción de erosión o por el contrario puede predominar la
acumulación
1.2.3 El Relieve
1.2.3 El Relieve
Características hídricas

 En relieves convexos el agua de precipitación circula por la superficie hacia


las zonas más bajas del relieve y se crea un área de aridez local, mientras
que lo contrario ocurre para las formas con relieve cóncavo.
 También el drenaje del suelo se verá influenciado por el relieve, ya que este
influye decisivamente en la textura, que a su vez condicionará en gran parte
la permeabilidad. En las áreas altas tendremos un drenaje vertical rápido,
que pasará a oblicuo en las laderas y quedará muy impedido en las
depresiones.
 Por otra parte la posibilidad de aporte de agua a través de niveles freáticos
también estará condicionada a la posición del suelo en el relieve.
1.2.3 El Relieve

Microclima

 El relieve también modifica las características del clima edáfico, al


influir en la temperatura y en la humedad en función de la
inclinación (influirá en la intensidad calorífica de las radiaciones
recibidas), orientación (que regulará el tiempo de incidencia de las
radiaciones solares) y altitud (que influirá en los elementos climáticos
generales).
 Como consecuencia de todo ello también afectará al desarrollo de
la vegetación y de la actividad microbiana.
1.2.3 El Relieve

Lógicamente también existe una dependencia entre el grado de


evolución del suelo y su posición en el paisaje. Esta relación entre los
suelos y el relieve se llama catenas de suelos o toposecuencias.
La catena representa el escalonamiento regular de suelos dando una
sucesión cuyo grado de desarrollo varía de forma continua con la
pendiente y mostrando niveles de igual desarrollo para suelos situados
en la misma posición topográfica (con iguales inclinaciones y cotas
topográficas).
1.2.4 Los organismos
Constituyen las fuente de material original para la fracción
orgánica del suelo. Restos vegetales y animales que al morir se
incorporan al suelo y sufren profundas transformaciones.

Ejercen importantes acciones de alteración de los materiales


edáficos. Los organismos transforman los constituyentes del suelo
al extraer los nutrientes imprescindibles para su ciclo vital. El papel
de los microorganismos en la transformación de la materia
orgánica es tan importante como para que la humificación
apenas se desarrolle en su ausencia.

Producen una intensa mezcla de los materiales del suelo como


resultado de su actividad biológica.
1.2.4 Los organismos
Efectos sobre los constituyentes y propiedades

Favorecen el desarrollo y
El tipo y abundancia de la estabilidad de la estructura
materia orgánica del suelo está (como consecuencia directa de Aumentan la porosidad del
directamente relacionada con su circulación a través del suelo y suelo.
los organismos del mismo. también al excretar residuos de
intenso poder agregante).

Protegen al suelo de la erosión.


Por efecto mecánico (la
cobertura vegetal, así como los
Influyen en el microclima (la
restos acumulados sobre la
vegetación produce sombra y
superficie, protege a éste de los
Favorecen el drenaje. disminuye la evaporación ,
impactos de las gotas de lluvia)
aunque también consumen gran
o por el poder de agregación
parte del agua del suelo).
que unen a las distintas
partículas del suelo y así quedan
fuertemente retenidas.
1.2.4 Los organismos
Velocidad de formación del suelo

 La velocidad de formación de un suelo es


extraordinariamente lenta y depende del tipo
de factores formadores de cada suelo. Así los
suelos se desarrollaran mas fácilmente sobre
materiales originales sueltos e inestables que a
partir de rocas duras y constituidas por
minerales estables. También es lógico esperar
una mas rápida formación en los climas
húmedos y cálidos que en climas secos y fríos.
Por ello la velocidad de formación del suelo es
muy variable, en la bibliografía se pueden
encontrar valores desde 1mm/año hasta
0,001mm/año. Es de resaltar como la velocidad
de formación del suelo decrece drásticamente
con la edad, ya que en un principio el material
edáfico evoluciona hacia la formación de un
horizonte A (de alteración de materia
orgánica), que es de rápida formación, y una
vez formado este horizonte el suelo se desarrolla
originando horizontes B (de alteración mineral),
de mucha más lenta formación.
1.3 Procesos Formadores del
suelo
1.3.1. Procesos básicos
1.3.1.1 Fragmentación
1.3.1.2 Alteración química
1.3.1.3 Translocación de sustancias
1.3.2. Procesos específicos
1.3.2.1 De alteración
1.3.2.1.1 Melanización
1.3.2.1.2 Empardecimiento
1.3.2.1.3 Rubefacción
1.3.2.1.4 Fersialitización
1.3.2.1.5 Gleyzación y pseudogleyzación
1.3.2.2 De translocación
1.3.2.2.1 Salinización
1.3.2.2.2 Gypsificación
1.3.2.2.3 Carbonatación
1.3.2.2.4 Iluviación de arcilla
1.3.2.2.5 Podzolización
1.3.2.2.6 Arcilloturbación
1.3.2.2.7 Cementación
 Carácter dinámico de los suelos
1.3.1. Procesos básicos
1.3. PROCESOS FORMADORES
DEL SUELO
 aporte, alteración y pérdidas del material geológico.
 aporte, alteración y pérdidas del material biológico.
 reorganización de ambos materiales por mezcla, agregación,
translocación y diferenciación.

 Es decir, que los complejos procesos de transformación de un


suelo se reducen a: adiciones, transformaciones,
transferencias y pérdidas de materiales. Los cuales
básicamente se reducen a sólo tres procesos: meteorización
física, alteración química y translocación de sustancias.
 Estos procesos afectan tanto a la fase mineral como a la fase
orgánica del suelo y constituyen lo que tradicionalmente se
denomina como los procesos básicos o generales en la
formación del suelo ya que actuan siempre en la formación
de todos los suelos.
1.3.1.1 Fragmentación

 La actuación del proceso de


fragmentación o
desagregación física del
material original se puede
poner de manifiesto
directamente en el perfil del
suelo, simplemente
observando como en la base
de los perfiles se presentan las
rocas fragmentadas en
numerosos bloques de diverso
tamaño
1.3.1.1 Fragmentación
 Insolación. Las radiaciones solares
calientan de un modo desigual a las
rocas, y el material soporta intensas
presiones debidas a la dilatación
diferencial. Cada capa soporta una
temperatura diferente (la superficie
se calienta más que las capas
interiores y además se enfría más
rápidamente con los cambios
nocturnos),

 además cada mineral se calienta de


distinta manera (dependiendo de su
coeficiente de absorción; por
ejemplo los minerales oscuros se
calentaran en mayor medida que los
de colores claros) y se dilata de
manera diferente (en función de la
temperatura alcanzada y de su
coeficiente de dilatación). Todo ello
crea fuertes presiones diferenciales.
1.3.1.1 Fragmentación

 Congelación. El agua penetra en los poros y al


congelarse aumenta de volumen y fragmenta a las
rocas encajantes.
1.3.1.1 Fragmentación
 Efecto de descarga. Las rocas se han
formado normalmente bajo intensa presión,
el material se encuentra comprimido y
cuando afloran a la superficie, al perderse la
presión, el material expande y se fractura.

 Dilatación/contracción. Los cambios de


humedad producen cambios de volumen
que fracturan las rocas.

 Cristalización. A partir de la solución del


suelo se forman cristales en los poros de las
rocas y al aumentar de volumen presionan
las paredes llegando a romper las rocas.

 Acción biótica. Las raíces de las plantas


invaden las grietas de las rocas y al crecer
llegan a fracturar al material encajante.
1.3.1.2 Alteración química
 En contacto con el aire, y sobre todo con el agua, los minerales de
las rocas se alteran. Por otra parte, los organismos atacan a los
minerales para extraer elementos nutrientes (K, Ca, Mg...) y
transforman a los minerales.
 La alteración química del material original, se encuentra
ampliamente desarrollada en los suelos y se puede poner de
manifiesto simplemente comparando la mineralogía inicial de la
roca frente a la mineralogía del suelo que se forma a partir de ella.
1.3.1.2 Alteración química
Solución. Afecta sólo a aquellos compuestos que
son directamente solubles en agua.
NaCl + H2O <==> Cl- + Na+ + H2O
halita

Hidratación. Las moléculas de agua son atraídas por los


desequilibrios eléctricos quedando fijadas en los
constituyentes edáficos.
CaSO4 + 2H2O <==> CaSO4.2H2O
Anhidrita yeso

Hidrólisis. Reacción química de los H+ y OH- del agua que se


intercambian con los cationes y aniones de los minerales llegando en
los casos extremos a destruir por completo a los minerales.
CaAl2Si2O8 + 8H+ <==> Ca++ + 2Al3+ + 2H4SiO4
feldespato (anortita) ac. metasilíco

Oxidación/reducción. Alteración química de los materiales del suelo por


pérdida o ganancia de electrones de sus iones constituyentes. Normalmente
los minerales se oxidan en el suelo. No obstante en los suelos
permanentemente saturados en agua la tendencia, por el contrario, es de
reducción.
Fe(OH)3 + 3H+ e- <==> Fe++ + 3H2O
1.3.1.2 Alteración química

 Lo que acabamos de exponer se refiere fundamentalmente


a la fracción mineral, pero el material orgánico también
sufre una intensa transformación.

 En el caso concreto de la materia orgánica la alteración


puede conducir al desarrollo de dos procesos distintos:
humificación y mineralización. Ambas inicialmente tienen
una misma vía de actuación, la transformación de los restos
vegetales y animales al morir, pero desembocan en dos
resultados completamente distintos. La humificación
engloba a una serie de procesos de alteración entre
productos orgánicos, es decir que siempre se conserva la
estructura orgánica. Por tanto la humificación conserva el
material orgánico en el suelo, forma el humus. Por el
contrario la mineralización conduce a la destrucción total
de los restos orgánicos descomponiéndolos en sus productos
inorgánicos sencillos (H2O, CO2, NH3...) eliminándose
(realmente mineralizándose) gran parte de la materia
orgánica del suelo.
1.3.1.3 Translocación de sustancias

 por un lado mezcla y agrega los materiales edáficos y por otro lado, los separa y los concentra. Todas
estas acciones se realizan bien por los organismos del suelo, muy especialmente por los que excavan
galerías, como las lombrices y las hormigas o por simple efecto mecánico, muy frecuentemente por la
acción del agua que transporta los materiales, a veces en suspensión a veces en disolución. Este
arrastre por la acción del agua ejerce efectos muy importantes en el suelo y puede eliminar a las
sustancias transportadas fuera del perfil o acumularlas a una determinada profundidad.
 La translocación de sustancias también se puede demostrar fácilmente viendo por ejemplo sustancias
que tapizan las paredes de los poros e incluso rellenando completamente las grietas del suelo o
simplemente observando el material que rellena las galerías de la fauna o también por los montoncitos
acumulados en las entradas de
 Es decir que el proceso de translocación de materiales en el suelo es muy complejo afectando a muy
distintas sustancias (minerales, materia orgánica y complejos organo minerales, ya sean como
soluciones o suspensiones) y por muy diferentes causas (gravedad, capilaridad, evaporación,
actividad biótica, o como consecuencia del hinchamiento y contracción de la masa del suelo).
1.3.2.1 De alteración

Melanización Es el proceso responsable de la coloración oscura, más o menos negra, que


adquieren los horizontes A de los suelos. Es el resultado de la impregnación de los restos
orgánico en la masa del suelo.

Rubefacción Representa la coloración parda que aparece en el suelo como consecuencia


de la alteración de los minerales primitivos que liberan importantes cantidades de hierro. Se
forman hidróxidos férricos más o menos hidratados y parcialmente cristalinos. Estos geles se
unen a las arcillas (directamente o a través del humus) formando unos compuestos (a veces
complejos organominerales) de color pardo. Es el proceso característico de las regiones
templadas húmedas, y se pone claramente de manifiesto en el paisaje de estas regiones.

Rubefacción Es un proceso ampliamente representado en las regiones de climas cálidos y


templados, con un período de larga e intensa sequía. En estas condiciones los compuestos de
hierro producidos como consecuencia de la alteración mineral, sufren una deshidratación
total, cristalizando en forma de óxidos, tipo hematites. Como sabemos, la hematites presenta
un color rojo vivo, que impregna el perfil, apareciendo la coloración típica de este proceso. Es
pues, totalmente imprescindible para que se desarrolle este proceso, la existencia de una
estación lo suficientemente seca como para producir la deshidratación de los compuestos de
hierro.
1.3.2.1 De alteración
Fersialitización Es el proceso de formación de silicatos de la arcilla (compuestos de hierro,
sílice y aluminio, de ahí el nombre de este proceso). Si recordamos el cambio de una roca
a suelo, observaremos como ese cambio conlleva una disminución del tamaño de las
partículas constituyentes. Esto se puede poner claramente de manifiesto en el análisis
mecánico de un suelo suficientemente evolucionado. Muy frecuentemente el suelo
contiene una mayor cantidad de arcilla que la roca. Si analizamos la mineralogía de esta
arcilla y observamos la presencia progresiva de minerales que no existen en la roca madre
y que van siendo más abundantes conforme los horizontes van siendo más evolucionados,
podremos demostrar el desarrollo de este proceso de fersialitización tan frecuente en
muchos suelos.

Ferralitización En cuanto a la ferralitización es un proceso de alteración máxima. Se


desarrolla únicamente en climas tropicales, con fuertes precipitaciones, con un drenaje
intenso, con una casi constante percolación de agua. En estas condiciones se produce
una intensa alteración de los minerales ya que se encuentran sometidos a la constante
acción hidrolítica de un agua de lluvia constantemente renovada y por tanto,
permanentemente agresiva, sin que llegue a saturarse en ningún momento con los iones
liberados de los minerales (lo que disminuirían su poder hidrolítico, caso que ocurriría si el
medio no fuese tan permeable).
Se caracteriza pues este proceso por una alteración extrema de los minerales, con un
profundo lavado de alcalinos y alcalinotérreos, llegandose a producir hasta importantes
perdidas del silicio, aunque la eliminación de sílice del perfil no llega a ser nunca completa
(ya que el silicio es poco soluble y bajo la forma de mineral de cuarzo es muy estable). En
definitiva, se produce un enriquecimiento de solo los compuestos muy estables,
fundamentalmente óxidos e hidróxidos de hierro y aluminio (hematites, goethita y gibsita),
de cuarzo y también de los filosilicatos de la arcilla más estables, como son aquellos con
una razón Si/Al baja, como es el caso de la caolinita.
1.3.2.1 De alteración
 Gleyzación y Pseudogleyzación La formación de ambos
procesos está condicionada a la existencia de capas de
agua que de manera más o menos permanente saturan el
suelo provocando una extensa hidromorfía.
 El agua al desplazarse lentamente por el suelo, se irá
empobreciendo en oxígeno a la vez que se irá
acidificando por efecto de la materia orgánica, con lo que
también el ambiente se irá volviendo reductor, lo que
repercutirá en el suelo, fundamentalmente en relación a
los compuestos de hierro y de manganeso, ya que sus
comportamientos edafoquímicos van a ser muy diferente
dependiendo del potencial redox existente.
 El Fe el elemento químico que mejor refleja las condiciones
de hidromorfía de los suelos. En condiciones reductoras, se
moviliza el Fe++, que es bastante móvil, sufriendo una
redistribución por el perfil, acumulándose compuestos
ferrosos, dándole al suelo su color gris-verdoso-azulado
característico.
 Si las condiciones de saturación se mantienen constantes a
lo largo del año, las condiciones reductoras predominan, el
Fe se encuentra formando compuestos ferrosos, el perfil es
de color gris verde azulado y se desarrolla la gleyzación.
1.3.2.1 De alteración
 Gleyzación y Pseudogleyzación En muchas ocasiones, cuando el suelo no es tan
impermeable, durante las fases reductoras, el Fe++ se moviliza y llega a ser
eliminado del perfil quedando amplias zonas decoloradas, de colores grises más o
menos claros, entre otras manchas rojizas. Estas coloraciones grises son debidas a
la migración local del Fe++ y en las áreas rojizas el hierro se oxida y se acumula
como Fe+++, representando a zonas localmente más oxidantes.

 El manganeso también se ve afectado por los cambios de humedad. Se reduce


(pasando a la solución del suelo) mucho mas fácilmente que el hierro y para
oxidarse (inmovilizandose) requiere unas condiciones oxidantes más fuertes que
las que necesita el Fe. Es por tanto mucho más móvil. Tiende a eliminarse del suelo
y cuando se acumula lo hace formando nódulos y películas (llamadas cutanes o
revestimientos) de color negro.

 En definitiva, como acabamos de ver, parece existir una clara relación entre las
condiciones hídricas de un perfil y sus rasgos morfológicos. Este hecho es muy
importante ya que para reconocer la presencia de un exceso de agua en un
suelo tendríamos que desarrollar complicadas y laboriosas medidas en el campo
acerca de la profundidad y oscilaciones del nivel freático, del agua retenida, de
su contenido en oxígeno disuelto, del potencial redox y de la temperatura
edáfica, a lo largo del año y durante muchos años. Pero afortunadamente gran
parte de todas estas condiciones las podemos deducir de un modo directo e
instantáneo por la simple observación de los rasgos morfológicos y
micromorfológicos del suelo. Por ello, el moteado de los horizontes se ha utilizado
universalmente como signo de hidromorfía, si bien hemos de aclarar que a veces
no se cumple totalmente la relación causa a efecto (es decir, exceso de agua a
rasgos hidromorfos) por la existencia de determinadas condiciones, unas que
impiden la reducción, como es el exceso de oxígeno disuelto en el agua o la
ausencia de materia orgánica, y otras que dificultan la necesaria actividad
microbiana, como sería una temperatura muy baja, o un pH excesivamente
ácido.
1.3.2.2 De translocación  En general, la translocación se
realiza por al acción del agua
que se desplaza a través del
suelo. Normalmente, el
movimiento es vertical
descendente, pero en relieves
montañosos el desplazamiento
lateral u oblicuo adquiere una
extraordinaria importancia. Por
otra parte, en los ambientes
más o menos áridos los
movimientos verticales
ascendentes toman particular
interés.
 En general, es válido suponer
que el agua de precipitación se
desplaza desde al superficie, a
través de los poros del suelo, a
horizontes cada vez más
profundos debido a la acción
de la gravedad.
1.3.2.2 De translocación

 En este desplazamiento el agua arrastra


diversos materiales, preferentemente los
más móviles, con lo cual se producen
importantes pérdidas de materiales en los
horizontes superiores, que pueden ser o no
acumulados en los horizontes inferiores.

 Por tanto, en los procesos de


translocación se distinguen dos fases
distintos: una inicial de movilización,
transporte y pérdida de materiales que se
llama eluviación (que se presenta en los
horizontes superiores, sobre todo en los
horizontes E, pero también en los A) y un
segundo proceso que representa la
inmovilización y acumulación, o sea de
ganancia o enriquecimiento de sustancias
que se llama iluviación (se forman los
horizontes subsuperficiales, horizontes B),
siendo siempre el agua el medio de
transporte.
1.3.2.2 De translocación

 Los conceptos de eluviación-iluviación son sinónimos de emigración-


inmigración. Como es lógico, el proceso de iluviación requiere
necesariamente del paso previo de la eluviación, ahora bien, la
eluviación se puede producir seguida o no del proceso iluvial, así
habrá suelos en los que se produzca solo la pérdida de los
materiales lixiviados sin que lleguen a acumularse en ningún
horizonte del suelo.

 Las sustancias que se pueden translocar por la acción del agua son
muy diversas y lo pueden hacer bajo muy diferentes formas, por lo
que existe cierta confusión en su terminología. Las sustancias que se
pueden eluviar lo hacen básicamente bajo tres formas distintas:
como iones disueltos (lixiviación), en forma seudosoluble formando
complejos organometálicos (queluviación), y en suspensión
(iluviación de arcilla).

 El hecho de que una sustancia migre bajo la forma de solución,


suspensión o formando complejos va a depender
fundamentalmente de su estabilidad, solubilidad y facilidad para la
complejación. Veamos a continuación los procesos especificos más
comunes.
1.3.2.2 De translocación

 Lavado
Se trata de un arrastre y eliminación de los iones disueltos en la
solución del suelo. Constituye un proceso que se desarrolla con
mayor o menor intensidad en todos los suelos, especialmente
importante en los suelos de climas húmedos.

 Desbasificación
Representa una consecuencia de la intensificación del
proceso anterior, produciéndose el arrastre y eliminación de los
iones adsorbidos en el complejo de cambio del suelo. Es decir
que el complejo adsorbente se desatura (en las posiciones de
cambio las bases de cambio, como el Ca, Mg, Na y K son
sustituidos por hidrogeniones de cambio. Proceso igualmente
especialmente representativo de los suelos de climas húmedos
1.3.2.2 De translocación

 Salinización
Es el resultado de la acumulación de sales
solubles en el suelo (más solubles que el yeso;
por ejemplo el NaCl o sal común). Se desarrolla
típicamente en las regiones áridas y semiáridas,
con regímenes de humedad del suelo
deficitarios de agua, ya que dada la movilidad
de estas sales en regímenes más húmedos
tienden a lavarse y ser eliminadas del perfil.

En estas regiones, con intensas evaporaciones,


se produce un movimiento ascensional de las
soluciones del suelo que ascienden
capilarmente por la acción de esta
evaporación o por la succión de las raíces,
alcanzando, frecuentemente, estas soluciones
la superficie del suelo y al evaporarse el agua
se depositan las sales recubriendo la superficie
con unas eflorescencias blanquecinas muy
características.
1.3.2.2 De translocación

Gypsificación
 Es el proceso responsable de la
acumulación de yeso (CaSO4.2H2O).
Forma acumulaciones blancas,
parecidas a las de los carbonatos
pero fácilmente distinguible en el
microscopio. Los cristales de yeso
presentan formas rombales, con
colores de interferencia grises (en la
microfotorafía adjunta los cristales de
yeso se encuentran incluídos en una
matriz de carbonatos microcristalinos
y de color amarillo/marrón).
 El yeso es más soluble que los
carbonatos por lo que es muy móvil
en el suelo.
 Es típico de las regiones más o menos
áridas.
1.3.2.2 De translocación

 Decarbonatación / carbonatación
En los suelos carbonatados se produce una lixiviación
particular que se llama decarbonatación.

El proceso de decarbonatación representa la


movilización de los carbonatos, que se disuelven bajo
la forma de bicarbonatos solubles y migran con las
aguas de percolación. La carbonatación se produce
cuando los bicarbonatos pasan nuevamente a
carbonatos insolubles y se acumulan. La disolución de
los carbonatos se realiza por la acción de CO2
disuelto en el agua, según la siguiente ecuación:

------------------DECARBONATACION--------------->
Ca CO3 + CO2 + H2O <-----> Ca++ + 2HCO3-
<------------------CARBONATACION------------------
1.3.2.2 De translocación

------------------DECARBONATACION--------------->
Ca CO3 + CO2 + H2O <-----> Ca++ + 2HCO3-
<------------------CARBONATACION------------------

 Decarbonatación / carbonatación
De esta ecuación se deduce que la solubilidad de los Ca CO3 depende de la
cantidad de agua que infiltre y de la cantidad de CO2 que esta lleve disuelto. Al
aumentar cualquiera de ellos aumenta la cantidad de carbonatos disueltos.

Por otra parte, la carbonatación secundaria ocurre cuando se produce la


precipitación de los CO3 al variar cualquier condición que rompa el equilibrio y
hace que la ecuación anteriormente citada se desplace hacia la izquierda. Esta
situación se puede provocar por una disolución del contenido de CO2 disuelto,
aumento de pH, aumento de la temperatura, disminución de la humedad por
evapotranspiración, o por causas físicas que impidan la circulación del agua a
través del suelo. La acumulación de los CO3 secundarios se produce a una
determinada profundidad, de manera que el suelo se encuentra sin carbonatos en
los horizontes superiores y con carbonatos en los horizontes inferiores (típicamente en
el C).
1.3.2.2 De translocación

 Decarbonatación / carbonatación

El proceso de carbonatación es típico de las


regiones áridas, semiáridas y subhúmedas, con una
suficiente escasez de agua como para que los CO3
puedan acumularse en el suelo. Como resultado de
este proceso, se forman horizontes cálcicos.

Las pruebas de que este doble proceso de


disolución y reprecipitación de los carbonatos, las
tenemos tanto en la morfología de los perfiles como
en la propia morfología de los carbonatos. En
efecto, en los suelos de las regiones mediterráneas
desarrollados sobre materiales calcáreos es
sintomático el encontrar los horizontes superiores
descarbonatados y a una determinada
profundidad se encuentran niveles altamente
calcáreos. Además, la profundidad a que se
encuentran estos horizontes cálcicos, está
relacionada con la intensidad de las
precipitaciones atmosféricas de las zonas en donde
se encuentran.
1.3.2.2 De translocación

 Decarbonatación / carbonatación
Por otra parte, la propia morfología de las
acumulaciones de carbonatos es una clara
manifestación de su movilidad. Por ejemplo su
distribución localizada en grietas y poros del
suelo, también en nódulos blandos
pulverulentos y de borde difuso, es decir, que
se integran paulatinamente en el suelo, y la
existencia de revestimientos en los agregados,
así como otras veces localizadas en la parte
inferior de las gravas.
Es interesante constatar que el desarrollo de un
horizonte fuertemente calcáreo produce la
destrucción o el arrastre y la expulsión a otros
lugares de la gran mayoría de las partículas
que originariamente conformaban el horizonte
antes de que llegaran los carbonatos.
Un aspecto también muy interesante, sobre el
que se ha debatido ampliamente y aún no
resuelto en muchas ocasiones, es la
procedencia de los carbonatos presentes en
un horizonte cálcico.
1.3.2.2 De translocación

 Decarbonatación / carbonatación

Los carbonatos en muchos casos proceden del material original; bien porque ya
estaban presentes en él, que es el caso más frecuente, o bien porque no estando
físicamente presentes en la roca se han neoformado en el suelo a partir de la
alteración de los minerales primitivos, como puede ser el caso para las
plagioclasas, los piroxenos y los anfiboles.

También puede ocurrir que los carbonatos no guarden ninguna relación genética
con el material original, en estos casos habrán tenido que llegar por la vía de algún
aporte externo. Esto puede haberse realizado utilizando como vía de transporte el
agua, ya sea por contaminación de un manto freático regional o debido a las
escorrentías locales tan importantes en las zonas montañosas. Finalmente, en
algunas ocasiones, sobre todo en las regiones áridas, los carbonatos de un
determinado suelo pueden proceder de un origen eólico.

En cualquier caso, independientemente de su procedencia, en la fase final de


acumulación de los CO3 interviene de una manera decisiva las condiciones
hídricas del perfil.
2.5. PERFILES DE SUELO

 El perfil del suelo se


considera como la
exposición vertical de
una porción superficial
de la corteza terrestre
que incluye todas las
capas u horizontes que
han sido alteradas
durante el periodo de
su formación junto con
la más profunda que
influyera en su génesis
2.5. PERFILES DE SUELO
2.5. PERFILES DE SUELO
2.6. FASE SÓLIDA, LIQUIDA Y
GASEOSA
2.7. SUELO COMO SITEMA
DISPERSO
 El conocimiento de la textura del suelo está
íntimamente relacionado con la plasticidad
permeabilidad facilidad de laboreo,
sequedad fertilidad y productividad del
mismo. Sin embargo debido a la gran
variación que pueda existir en la naturaleza
mineralógica de las fracciones no pueden
hacerse generalizaciones amplias de los
distintos suelos.

 La materia orgánica constituye una


pequeña fracción de la parte sólida; la
materia orgánica puede dividirse en a)
tejidos originales o parcialmente
descompuestos y b) humus
2.7. SUELO COMO SITEMA
DISPERSO
2.7. SUELO COMO SITEMA
DISPERSO - HUMIFICACIÓN
2.7. SUELO COMO SITEMA
DISPERSO - HUMIFICACIÓN
2.7. SUELO COMO SITEMA
DISPERSO - HUMIFICACIÓN
2.7. SUELO COMO SITEMA
DISPERSO
2.7. SUELO COMO SITEMA
DISPERSO - HUMIFICACIÓN
2.8 ORGANISMOS DEL SUELO
 Las funciones que desempeñan los
organismos del suelo son tan diversas y
variadas como las que realizan los que
viven sobre el. En la ausencia de tales
comunidades, los ecosistemas se
colapsarían.
2.8 ORGANISMOS DEL SUELO
 La biodiversidad del suelo refleja la variedad de
organismos vivos, comprendidos los innumerables
microorganismos invisibles (por ej. bacterias y
hongos), la microfauna (por ej. protozoarios y
nemátodos), la mesofauna (por ej. ácaros y
tisanuros) y la macrofauna, mejor conocida (por
ej. lombrices y termitas). Las raíces de las plantas
también pueden considerarse organismos del
suelo debido a su relación simbólica e
interacción con los demás elementos del suelo.
Estos diversos organismos interactúan entre sí y
con las diversas plantas del ecosistema,
formando un complejo sistema de actividad
biológica.
2.8 ORGANISMOS DEL SUELO
Los organismos del suelo aportan una serie de
servicios fundamentales para la sostenibilidad de
todos los ecosistemas.
 principal agente del ciclo de los nutrientes,
 regulan la dinámica de la materia orgánica del
suelo,
 la retención del carbono y la emisión de gases de
efecto invernadero,
 modifican la estructura material del suelo y los
regímenes del agua,
mejorando la cantidad y eficacia de la adquisición
de nutrientes de la vegetación y la salud de las
plantas.
2.8 ORGANISMOS DEL SUELO
Funciones en el suelo Organismos Implicados

Mantenimiento de la Bioturbación por invertebrados y sistemas radiculares de las


estructura plantas, micorrizas y algunos tipos de microorganismos

Regulación de la Invertebrados con mayor potencial de bioturbación y


hidrología del suelo sistemas radiculares

Intercambio de gases con La mayor parte de los microorganismos y sistemas radiculares


la atmósfera y secuestro y carbono retenido en agregados compactos de origen
de carbono biogénico (como las pelotas fecales de lumbrícidos

Eliminación de
La mayor parte de los microorganismos del suelo
compuestos tóxicos

La mayoría de microorganismos y raíces, así como algunos


Ciclo de Nutrientes invertebrados que se alimentan del mantillo (horizontes
orgánicos)
2.8 ORGANISMOS DEL SUELO
Funciones en el suelo Organismos Implicados
Descomposicición de la material Varios invertabrados soprofíticos y/o que se alimentan del mantillo
orgánica (detritívoros), hongos, bacterias, actinomicetos y otros micro-
organismos
invertebrados y bacterias que parasitan o causan enfermedades a
Supresión de pestes,
patógenos, colémbolos, invertebrados, protozoos y hongos
enfermedades y parásitos
depredadores

Raíces de algunas plantas, algunos insectos (grillos, larvas de


Fuente de alimentos y escarabajos, hormigas, termites), lumbrícidos, vertebrados que
medicinas habitan en el suelo, microorganismos y sus productos (p. ej. la
penicilina)

Relaciones simbiónticas y
Rizobios, micorrizas, actinomicetos, bacterias diazotrópicas, varias
asimbiónticas con las raíces de
especies de microorganismos rizosféricos y hormigas
las plantas

Efectos Directos: Sistemas radiculares, rizobios,micorrizas,


Control del crecimiento de las
actinomicetos, patógenos, nematodos fitoparásitos, insectos
plantas (que pueden tener
rizofagos, microorganismos de la rizosfera, agentes que ejercen
positivos o negativos)
biocontrol; Efectos Indirectos: la mayor parte de la biota
UNIDAD 3: Propiedades del
suelo
3.1 Propiedades físicas
3.2 Propiedades químicas
3.4 Propiedades Biológicas

OBJETIVO DE LA UNIDAD: : Identificar las propiedades del suelo a


partir de los estudios físicos, químicos y biológicos con la finalidad
de establecer los criterios de uso y restauración
3.1 Propiedades físicas

3.1.1. Textura
3.1.2 Estructura
3.1.4. Porosidad
3.1.5. Color
3.1.1. Textura
3.1.1. Textura
3.1.1. Textura

ARCILLAS 50%
LIMO 10%
ARENA 40%
SUELO ARCILLOSO
3.1.1. Textura
fracción característica gráfica

Arena • De 0,2 a 0,02 mm de diámetro


• Partículas de forma irregular
• Baja adhesividad y plasticidad
• Poca capacidad de retención de agua
• Inactividad química
Limo • De 0,02 a 0,002 mm de diámetro
• Partículas de forma irregular
• Plasticidad y adhesividad bajas
• Capacidad media de retención de agua
• Poca actividad química
• Escasa capacidad de retención de iones
• Menor a 0,002 mm (2 μm) de diámetro
• Fracción coloidal, incluye arcillas amorfas y cristalinas
• Alta plasticidad y adhesividad
• Capacidad de expansión y contracción
• Alta capacidad de retención de agua
• Alta capacidad de retención de iones
3.1.1. Textura
3.1.1. Textura
3.1.1. Textura
3.1.2 Estructura
3.1.2 Estructura
3.1.2 Estructura
3.1.2 Estructura
3.1.2 Estructura
3.1.2 Estructura
3.1.2 Estructura
3.1.3 Densidad

 La densidad real viene dada por la relación existente entre


el peso de los sólidos del suelo y el volumen de los mismos,
no incluye el volumen de poros. Su valor siempre es de
2,65g·cm-3.

 La densidad aparente se define como el peso de los


sólidos del suelo por unidad de volumen total o aparente
del mismo. Es un parámetro que debe ser determinado in
situ.

 En un suelo fino la densidad aparente es menor, ya que


hay más arcilla (partículas más finas) y esta retiene más
agua, con lo que su volumen total es más elevado.
3.1.3 Densidad
3.1.3 Densidad

 La densidad se define como la masa por


unidad de volumen (M/V).
 Se puede distinguir dos tipos de densidades
de acuerdo a la densidad de sus
componentes
 sólidos y la del conjunto del suelo, incluyendo
los espacios intersticiales entre los poros
 de los agregados del suelo. Los tipos de
densidades por lo tanto serán:
3.1.3 Densidad
a) Densidad real: Constituye la densidad de la fase sólida
del suelo. Es un valor muy permanente pues la mayor
parte de los minerales arcillosos presentan una densidad
que está alrededor de 2.65 gramos por centímetro cúbico.
Los carbonatos presentan una densidad algo menor así
como la materia orgánica, que puede llegar a valores de
0.1; debido a lo cual en horizontes muy orgánicos o
carbonatados se debe reconsiderar el valor de 2.65. En el
caso de los orgánicos puede calcularse aplicando los
valores citados a los contenidos relativos de fracción
mineral y orgánica.
b) Densidad aparente: Refleja la masa de una unidad de
volumen de suelo seco y no perturbado, para que incluya
tanto a la fase sólida como a la gaseosa englobada en
ella. Para establecerla debemos tomar un volumen
suficiente para que la heterogeneidad del suelo quede
suficientemente representada y su efecto atenuado.
3.1.4. Porosidad
3.1.4. Porosidad
3.1.4. Porosidad
3.1.4. Porosidad
3.1.5. Color
 EL COLOR del suelo depende de sus
componentes y puede usarse como una
medida indirecta de ciertas propiedades. El
color varía con el contenido de humedad. Es
una propiedad muy utilizada al estudiar los
suelos pues es fácilmente observable y a
partir de él se pueden deducir rasgos
importantes. Puede ser homogéneo para un
horizonte o presentar manchas.
 Se mide por comparación a unos colores
estándar recogidos en las tablas Munsell.
3.1.5. Color

 Color oscuro o negro. Normalmente debido a la


materia orgánica (cuanto más oscuro es el
horizonte superficial más contenido en materia
orgánica se le supone). Cuando está localizado
en nódulos y películas se le atribuye a los
compuestos de hierro y, sobre todo, de
manganeso.
 Color blancuzco. Debido a los carbonatos o
al yeso o sales más solubles. En los horizontes
eluviales es consecuencia del lavado de las
arenas (constituidas por cuarzo y en menor
proporción, por feldespatos).
3.1.5. Color

 Colores pardos amarillentos. Óxidos de hierro hidratados y


unidos a la arcilla y a la materia orgánica.
 Colores rojos. Óxidos férricos tipo hematites. Medios
cálidos con estaciones de intensa y larga sequía.
 Colores abigarrados grises y rojos/pardos. Compuestos
ferrosos y férricos. Característicos de los suelos pseudogley
con condiciones alternantes de reducción y oxidación.

 Colores grises verdosos/azulados. Compuestos ferrosos,


arcillas saturadas con Fe++. Indican intensa hidrometría,
suelos gley.
3.1.5. Color

 Confiere al suelo un determinado color oscuro

 Estructura. Da lugar a una buena estructura,


estable. Las sustancias húmicas tienen un poder
aglomerante, las cuales se unen a la fracción
mineral y dan buenos flóculos en el suelo
originando una estructura grumosa estable, de
elevada porosidad, lo que implica que la
permeabilidad del suelo sea mayor.

 Tiene una gran capacidad de retención de agua


lo que facilita el asentamiento de la vegetación,
dificultando la acción de los agentes erosivos
3.1.5. Color

 La temperatura del suelo es mayor debido a que los


colores oscuros absorben más radiaciones que los
claros.

 Protege al suelo de la erosión. Los restos vegetales y


animales depositados sobre la superficie del suelo lo
protegen de la erosión hídrica y eólica. Por otra
parte, como ya hemos mencionado, el humus tiene
un poder aglomerante y da agregados que
protegen a sus partículas elementales de la erosión.

 Protege al suelo de la contaminación. La materia


orgánica adsorbe plaguicidas y otros contaminantes
y evita que estos percolen hacia los acuíferos.
3.1.5. Color
3.1.6. Profundidad
 La profundidad de un suelo está expresada por el
espesor en centímetros del suelo hasta el lecho de
roca, en unos casos, o hasta el estrato u horizonte
cementado, en otros. La profundidad es un factor
determinante del desarrollo y productividad de
los cultivos, al condicionar el desarrollo radicular y
el volumen de agua disponible para las plantas.
 En base a clasificación de la FAO, (1976a) y
citada por Chavarría, F (2007), la profundidad
efectiva del suelo que puede trabajarse con
máquina o manualmente, se clasifica a la
profundidad en cuatro clases. Siendo estas las
siguientes:
3.1.6. Profundidad

Profundidad Clasificación

< 20cm Muy someros

20-50 cm Someros

50 -90 cm Moderadamente profundos

> 90 cm Profundos
3.1.7. Pedregosidad
La pedregosidad está definida por la
proporción relativa de piedras gruesas (de
25 cm de diámetro medio) que se
encuentran dentro o en la superficie del
suelo. Según Soil Survey Staff del U.S.D.A
(1951) la pedregosidad de los suelos con
fines de aprovechamiento agrario se
clasifica en seis clases fundamentales, las
que se describen a continuación:
3.1.7. Pedregosidad
CLASE PORCENTAJE CUBIERTO
Clase 0 <0,01
Clase 1 0,01 / 1
Clase 2 1/3
Clase 3 3 / 15
Clase 4 15 / 90
Clase 5 >90
3.1.8. Proporción de
afloramientos rocosos
La proporción de afloramientos rocosos se
refiera a la proporción relativa de la superficie
del suelo cubierto por roca firme en forma
continua. Clasificación de la proporción de
afloramientos rocosos
 Clase 0: Porcentaje de afloramientos rocosos
superficiales inferior al 2% del área. No
dificulta el laboreo del suelo.
 Clase 1: 2-10% de recubrimiento superficial.
Interfiere, pero no impide el cultivo a
escarda.
3.1.8. Proporción de
afloramientos rocosos
 Clase 2: Impracticable el cultivo a escarda;
10-25% de recubrimiento de los afloramientos
rocosos.
 Clase 3: Impide el uso de maquinaria,
excepto la muy liviana; 25-50% de
recubrimiento superficial.
 Clase 4: Hace imposible el uso de
maquinaria. Recubrimiento superficial del 50-
90%.
 Clase 5: Suelos en los que más del 90% de la
superficie está cubierta por afloramientos
rocosos.
3.1.9. Drenaje Interno

El drenaje interno del suelo está referido a la


evacuación de forma natural del exceso de agua
en el interior del suelo. Se distinguen dos tipos de
drenaje; siendo estos el drenaje superficial, que
interesa a la capa de suelo propiamente dicha y
el drenaje profundo, que interesa al sustrato, a
veces muy profundamente, e influye
directamente en la localización y capacidad de
los acuíferos de agua subterránea. Según Brigg
(1977), citado por Chavarría, F (2007) la
clasificación del drenaje del suelo se puede
medir:
3.1.9. Drenaje Interno
Tipo de drenaje Condiciones de Drenaje
Libre No existe acumulación de agua en los primeros 80
cm, excepto
durante los 4 primeros días tras una fuerte lluvia
Moderado Encharcamiento por encima de los 60 cm durante
un período
inferior a un mes
Imperfecto Encharcamiento a una profundidad menor de 60
cm de forma
continua durante más de un mes
Pobre Encharcamiento durante largos períodos. Incluso
en la época seca
Muy Pobre Encharcamiento casi continuo
3.1.10. Permeabilidad

 Se refiere a la capacidad de los suelos para dejar


fluir o transmitir agua o aire a través de él. La
importancia de la permeabilidad radica en la
determinación del potencial del suelo en
actividades tales como fosas sépticas (peligro de
infiltración de contaminantes hacia las capas
freáticas), respuestas de drenaje del suelo y
capacidad de regadío.
 La permeabilidad se mide en términos de la
velocidad del paso de agua a través de una
unidad de sección transversal de suelo saturado
de humedad en una unidad de tiempo.
3.2 Propiedades químicas
3.2.1. Elementos químicos de los suelos.
3.2.2. Capacidad de Cambio Ionico
3.2.3. pH del suelo
3.2.4. Conductividad Electrica
3.2.1. Elementos químicos de
los suelos.
3.2.1.1. Situación de los elementos químicos en los suelos
3.2.1. Elementos químicos de
los suelos.
3.2.1.2. Componentes inorgánicos del suelo
3.2.1. Elementos químicos de
los suelos.
3.2.2. Capacidad Cambio
Iónico
 El cambio iónico se define como los procesos
reversibles por los cuales las partículas sólidas del
suelo adsorben iones de la fase acuosa liberando
al mismo tiempo otros iones en cantidades
equivalentes, estableciéndose el equilibrio entre
ambas fases. Las causas que originan el
intercambio iónico son los desequilibrios eléctricos
de las partículas del suelo. Para neutralizar las
cargas se adsorben iones, que se pegan a la
superficie de las partículas. Quedan débilmente
retenidos sobre las partículas del suelo y se
pueden intercambiar con la solución del suelo.
3.2.2. Capacidad Cambio
Iónico
La Capacidad de Intercambio de Cationes (CIC) es
la más importante, y más conocida.
En el suelo son varios los materiales que pueden
cambiar cationes. Los principales cambiadores son las
arcillas y la materia orgánica. Las causas de la
capacidad de cambio de cationes de las arcillas son:
 Sustituciones atómicas dentro de la red.
 Existencia de bordes (superficies descompensadas).
 Disociación de los OH de las capas basales.
3.2.2. Capacidad Cambio
Iónico
En cuanto a los factores que hacen que un suelo
tenga una determinada capacidad de cambio de
cationes son varios.
 Tamaño de las partículas: cuanta más pequeña
sea la partícula del material, más grande será la
Capacidad de Intercambio.
 Naturaleza de las partículas: La composición y
estructura de las partículas influirá en las
posibilidades de cambio de sus cationes
La capacidad de Intercambio es variable, en los
minerales o compuestos del suelo. En la tabla
siguiente se señalan los principales materiales y sus
valores de CIC.
3.2.2. Capacidad Cambio
Iónico
Tipo de mineral CIC meq/100g
Cuarzos Feldespatos 1–2
Oxidos e Hidroxidos de Fe y Al 4
Caolinita 3 -15
Ilita y clorita 10 -40
Motmorillonita 80 – 150
Verniculita 100 -160
Materia Organica 300 – 500
3.2.2. Capacidad de
Intercambio Cationico
3.2.2. Capacidad de
Intercambio Cationico
3.2.2. Capacidad de
Intercambio Cationico

La capacidad de intercambio Cationico


3.2.2. Capacidad de
Intercambio Cationico
3.2.2. Capacidad de
Intercambio Cationico
3.2.2. Capacidad de
Intercambio Cationico
 Controla la disponibilidad de nutrientes para
las plantas: K+, Mg++, Ca++, entre otros.
 Interviene en los procesos de floculación -
dispersión de arcilla y por consiguiente en el
desarrollo de la estructura y estabilidad de los
agregados.
 Determina el papel del suelo como
depurador natural al permitir la retención de
elementos contaminantes incorporados al
suelo.
3.2.3. pH del suelo
3.2.3. pH del suelo
 El pH indica el grado de acidez de la solución del suelo,
pero no la acidez total del suelo. El pH debido a la
influencia que tiene sobre el desarrollo de las plantas y la
fauna del suelo, incide además en la velocidad y calidad
de los procesos de humificación y mineralización así como
en el estado de determinados nutrientes.
 En los suelos los hidrogeniones se encuentran tanto en la
solución, como en el complejo de cambio, dando origen a
los dos tipos de acidez conocidas; la activa o real (en
solución) y la acidez de cambio o de reserva (para los
adsorbidos). Ambas están en equilibrio dinámico. Si se
eliminan H+ de la solución se liberan otros tantos H+
adsorbidos. Como consecuencia el suelo muestra una
fuerte resistencia a cualquier modificación de su pH, está
fuertemente tamponado.
3.2.3. pH del suelo
<4,5 Extremadamente ácido
4,5-5,5 Fuertemente ácido

5,6 - 6 Medianamente ácido

6,6 – 7,3 Neutro


7,4 – 7,8 Medianamente básico

7,9 – 8,4 Básico


8,5 - 9 Ligeramente alcalino

9,1 - 10 Alcalino
> 10 Fuertemente alcalino
3.2.3. pH del suelo
Importancia para las plantas
3.2.3. pH del suelo
Los factores que hacen que el suelo tenga un determinado
valor de pH son diversos, fundamentalmente:
 Naturaleza del material original: Según que la roca sea de
reacción ácida o básica.
 Factor biótico: Los residuos de la actividad orgánica son
de naturaleza ácida.
 Precipitaciones: Tienden a acidificar al suelo y desaturarlo
al intercambiar los H+ del agua de lluvia por los Ca++,
Mg++, K+, Na+ de los cambiadores.
 Complejo adsorbente: Según que está saturado con
cationes de reacción básica (Ca++, Mg++...) o de
reacción ácida (H+ o Al+++). También dependiendo de la
naturaleza del cambiador variará la facilidad de liberar los
iones absorbidos.
3.2.4. Salinidad y
Conductividad Eléctrica
SUELOS SALINOS
3.2.4. Salinidad y
Conductividad Eléctrica
CONDUCTIVIDAD ELECTRICA
3.2.4. Salinidad y
Conductividad Eléctrica
3.2.4. Salinidad y
Conductividad Eléctrica
TIPO DE SUELO CONDUCTIVIDAD ELECTRICA

S. Normal < 2dS/m


S. Salino > 2dS/m
Salinidad ligera 2-4 dS/m
Salinidad mediana 4-8 dS/m
Salinidad fuerte 8-16 dS/m
Salinidad fuerte > 16dS/m
3.3 Propiedades biologicas
3.3.1. Vida en el suelo.
3.3.2. Principales invertebrados
3.3.1 Vida en el suelo
La presencia de organismos dentro del suelo es una señal
inequívoca de la calidad que posee dicho ecosistema.
Muchas veces basta con observar la presencia de organismos
vivos para saber como se encuentra el suelo y para qué lo
podemos usar. Cómo ha sido explotado o sencillamente
saber que problemas podríamos enfrentar al establecer un
cultivo determinado.

En los suelos es necesario determinar dos parámetros que


indican su calidad biológica; estamos hablando de la
diversidad y la abundancia. El tener abundancia a veces
puede tener ciertas complicaciones porque significa que los
suelos se encuentran afectados fueron afectados al haber
desequilibrio entre las especies.

En el suelo se encuentra representada la gran mayoría de los


componentes del reino animal, teniendo predominio los
invertebrados.
3.3.1 Vida en el suelo
La función principal de los organismos vivos en los suelos es
precisamente el enriquecimiento del mismo a través de la
transformación de la materia orgánica y modificación de algunas
propiedades físicas como la porosidad, aireación, drenaje, etc. En
los suelos dependiendo su ubicación y la interrelación con otros
factores y componentes ecológicos, podremos encontrar casi todas
las especies con excepción de peces. En el caso de los vertebrados
los más abundantes son los mamíferos, sobre todo roedores como la
taltuza, ratas, topos, conejos, entre otros. Los que lo utilizan para
construir su madrigueras, contribuyendo con ello a la remoción de
suelo y permitiendo la aireación drenaje y retención de humedad,
entre otros beneficios (cuando se trata de áreas no cultivadas). En el
suelo también se pueden encontrar especies de reptiles y aves,
aunque estos al igual que los mamíferos no pueden considerarse
meramente fauna edáfica.
3.3.1 Vida en el suelo
 Refiriéndonos a los invertebrados se
encuentran especies pertenecientes a las
clases de los nemátodos, anélidos,
artrópodos y moluscos pero también
especies microscópicas pertenecientes a
los reinos (monera, protista, fungi y
plantae). Entre seres microscópicos en los
suelos tenemos protozoos, bacterias,
actinomicetos, hongos y algas.
3.3.2. Principales invertebrados

 Artrópodos
Dentro de la clase de los artrópodos se
encuentran los insectos y dentro de estos
deseamos estudiar a los colémbolos. Las
especies pertenecientes a esta clase de
invertebrados prefieren lugares húmedos
propios de la hojarasca en putrefacción y otros
restos vegetales. Estas especies raramente se
comportan como carnívoras (de pupas de
dípteros y bacterias), siendo que la mayoría se
alimenta estrictamente de micelios de hongos y
de esporas.
3.3.2. Principales invertebrados
Como todo en nuestro planeta, algunas especies son perjudiciales
para los humanos al dañar los cultivos, pero en lo general tienden a
ser beneficiosos para los suelos al congregarse y acumularse en las
zonas más porosas y aireadas. Algunas especies como Odontella
armata y Odontella lamellifera pueden utilizarse como indicadoras
del pH del suelo, (la primera es basófila mientras que la segunda es
acidófila).

Los colémbolos contribuyen de dos formas a la formación de los


suelos; por una parte extraen materiales que son ingeridos por ellos y
luego aportan sus heces al suelo, mejorando la calidad del mismo.
Los excrementos de los colémbolos junto a los de los ácaros, pueden
llegar a constituir horizontes llamados “mull de insectos”. Otras
especies de importancia dentro de los artrópodos son propias de la
familia de los miriápodos, lo que se caracterizan por presentar
respiración traqueal, dos antenas y cuerpo largo y dividido en
numerosos anillos, cada uno de los cuales lleva uno o dos pares de
patas.
3.3.2. Principales invertebrados

En el suelo están representadas sólo dos subclases:


diplópodos o milpiés y quilópodos o ciempiés.
Los Diplópodos o comúnmente conocidos como
milpiés, se caracterizan por tener en la cabeza un par
de ojos simples, un par de antenas, un par de
mandíbulas y otro de maxilas. El cuerpo es de forma
cilíndrica y presenta de 25 a 100 segmentos, con un
par de patas cada uno. El tórax está formado por
cuatro, y los restantes son considerados abdominales.
En cada segmento abdominal existe un par de
espiráculos. Localizados en el extremo anterior se
encuentra un par de orificios genitales. En la mayoría
de las especies los apéndices del séptimo segmento
están especializados para la cópula.
3.3.2. Principales invertebrados

 Aunque pueden alimentarse de materia


fresca prefieren hacerlo de la hojarasca
medio descompuesta porque no son
capaces de digerir la celulosa. Son
excelentes trituradores y mezcladores
mecánicos. Se debe de tener cuidado
de no plantar raíces y tubérculos cuando
se halla realizado aplicación de abonos
orgánicos ya que los milpiés se pueden
convertir en una verdadera plaga
3.3.2. Principales invertebrados

 En el caso de los quilópodos o ciempiés, se


caracterizan por tener el tronco compuesto por
numerosos segmentos no soldados dos a dos, con
los apéndices del primero convertidos en
forcículas y con el orificio urogenital en el
penúltimo segmento. Cada segmento del tronco
tiene un par de patas excepto los cuatro últimos
que son ápodos. En total tienen más de
veinticinco pares de patas. Son depredadores.
Los más conocidos son los ciempiés. Se
comportan como higrófilos y lucífugos. Al secarse
la parte superficial del suelo se ven obligados a
desplazarse hacia las capas del suelo más
profundas
3.3.2. Principales invertebrados

 Anélidos
Los Enquitreidos ingieren restos vegetales mezclados con
tierra, con una especial predilección por las bacterias y sobre
todo, por los hongos; es posible que aunque se alimentan de
hongos y bacterias, los efectos mecánicos del paso de
grandes cantidades de plantas y material mineral por su
intestino puedan compensarse con la estimulación del
crecimiento de la microflora. Los Enquitreidos pueden ser
carnívoros y comerse a otros miembros de la fauna de menor
tamaño, tal es el caso de los nematodos, dentro de los cuales
prefieren a los parásitos de las plantas, posiblemente en su
primer estadío en que están en el suelo y poseen un
desarrollo incompleto y un tamaño menor.
3.3.2. Principales invertebrados

Las que viven en el horizonte A, concentran en


sus excrementos los componentes fúngicos.En
cambio en las especies propias de zonas más
profundas del suelo (horizonte B), tienen un
mayor contenido de sílice en sus excretas. En
cuanto a las lombrices Reilly, J.P., Trutmann, P. y
Rueda, A. (2004) señalan a estas como un
anélido que a través de su metabolismo mejora
la estructura del suelo además de mejorar
algunas características químicas de los suelos.
3.3.2. Principales invertebrados

Las lombrices contribuyen a mejorar las características físicas


al construir sus galerías y remover el suelo y mezclar
verticalmente las sustancias orgánicas de la capa arable.
Existen lombrices que perforan galerías en todas las
direcciones, y en esta acción segregan una mucosa que da
firmeza a las paredes de las mismas, y por lo general, son
excavaciones más profundas que las realizadas por los
arados. Algunas lombrices llegan hasta los 4 metros de
profundidad, con la ventaja de que no destruyen la
estructura del suelo. Además, al construir sus galerías.
Contribuyen a mejorar la circulación del aire y del agua. Con
las deyecciones o excrementos que almacenan en la
superficie del suelo, a la entrada de las galerías, en
cantidades que fluctúan entre 10 a 90 toneladas por
manzana al año aportan entre 3 a 4 veces más nutrientes
disponibles que un suelo sin lombrices.
3.3.2. Principales invertebrados

Las lombrices a través de la deposición de sus


excretas aumentan de tres a once veces e nivel de
fósforo, potasio y magnesio disponible en el suelo;
elevan de cinco a diez veces el nivel de nitratos y
de calcio, disminuyendo la acidez de la tierra (Reilly,
J.P., Trutmann, P. y Rueda, A. 2004). Por los aportes a
la calidad de los suelos de parte de las lombrices de
tierra se debe promover su aplicación pero además
se requiere de implementar otras prácticas
agronómicas y culturales como son las rotaciones y
asociaciones de cultivos, uso de abonos orgánicos
abonos verdes, rastrojos incorporados o sin
incorporar, terrazas, zanjas de infiltración o
evacuación según sea el caso.

You might also like