You are on page 1of 332

INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA CLÁSICA

Para estudiantes de Ciencias e Ingeniería

Por

Jesús Palacios Gómez (Dr. rer. nat)

Departamento de Física
Escuela Superior de Física y Matemáticas
Instituto Politécnico Nacional

i
A mi nieto

Jan

el que une continentes

ii
PRÓLOGO

La Mecánica Clásica es la rama de la Física que estudia el comportamiento dinámico de las


masas al ser sometidas a fuerzas. El conocimiento de las fuerzas que actúan sobre un
sistema, nos permite conocer la evolución temporal de una partícula, de un sistema de
partículas, de un cuerpo sólido rígido, o en general de una distribución de masa. La
descripción de este comportamiento se lleva a cabo mediante la denominada ecuación de
movimiento, que es la posición de las partículas en función del tiempo. La Mecánica
Clásica nos permite conocer el movimiento de los astros incluyendo nuestro propio planeta,
de los cuerpos macroscópicos que se mueven sobre la Tierra tales como pelotas,
proyectiles, ruedas, etc., e inclusive el movimiento de moléculas bajo ciertas condiciones.
A través de la Mecánica Clásica comprendemos los fenómenos que sirven de base para toda
la Física, introduciéndonos en el mundo de los conceptos básicos como fuerza, masa y
energía. Las otras ramas de la Física evolucionan con base a mucho de lo aprendido en la
Mecánica. La Física de los fluidos es la extensión natural de la mecánica hacia sistemas de
masas deformables, y la termodinámica y la Mecánica Estadística son la aplicación de los
conceptos de la Mecánica a sistemas de muchas partículas como los gases, en donde el
calor aparece como una nueva forma de energía. En seguida hablamos de presión, energía,
etc. Si bien es cierto que la Electrodinámica Clásica introduce los conceptos nuevos de
carga y campo electromagnético, los movimientos de las partículas cargadas siguen
obedeciendo a las leyes de la Mecánica Clásica.

Para la ingeniería, la Mecánica Clásica es igualmente fundamental. El ingeniero que diseña


dispositivos, continuamente tiene que recurrir a velocidades, momentos de torsión,
disipación de calor por fuerzas de fricción, etc., y para los que construyen estructuras como
edificios, puentes, caminos, la estática es fundamental.

La Mecánica Clásica, al igual que todas las otras ramas clásicas de la Física, se desarrolla a
partir de fenómenos observables con nuestros sentidos o con ayuda de instrumentos de bajo
poder de resolución como microscopios, telescopios y dinamómetros. Su alcance por lo
tanto tiene su rango de validez en el de las dimensiones que nos son comunes, desde el
milímetro hasta kilómetros en distancias. Podemos no obstante apreciar distancias
astronómicas en virtud de que a simple vista éstas aparentan estar en dicho rango, y sin
grandes dificultades podemos también extender el rango a distancias menores de los
milímetros. En el campo de las masas y fuerzas las dimensiones características son las que
percibimos con nuestro tacto, es decir, del orden de gramos fuerza, dinas, Newtons, y
algunos órdenes de magnitud mayores. Por tal motivo no es sorprendente que cuando se
estudia fenómenos fuera de estos rangos, por ejemplo de dimensiones atómicas y
subatómicas, o velocidades cercanas a la de la propagación de la luz, las leyes que
gobiernan a la Mecánica Clásica, como a todas las ramas clásicas, deban ser revisadas.
Cuando se alcanza tales dimensiones, las partículas dejan de comportarse como corpúsculos
y son estudiadas a través de ondas. La Física que estudia los fenómenos en estos dominios

iii
es la Mecánica Cuántica. No obstante, los conceptos básicos definidos en la Mecánica
Clásica siguen siendo válidos en estas nuevas disciplinas.

La presente obra, es el resultado de varios años de experiencia en la impartición del curso


de Física sobre los fundamentos de la Mecánica Clásica, para los estudiantes del primer
semestre de la carrera de la Licenciatura en Física y Matemáticas del Instituto Politécnico
Nacional. En la obra hemos seguido el enfoque Galileano, en el sentido de que La Física no
se enseña; se descubre. En este sentido, este texto pretende partir de un conjunto mínimo
de postulados y de ahí, marchar junto con el estudiante deduciendo las leyes que gobiernan
a la Mecánica Clásica, y aplicarlas a casos particulares. Aparte del concepto de sistema
inercial, de la Ley de la Gravitación Universal, del principio de superposición, y de
algunos valores obtenidos experimentalmente tomados de la literatura científica, no se
presenta leyes que no puedan ser deducidas a partir de los principios fundamentales.

Siguiendo consecuentemente el principio anterior, la obra ha sido organizada de la manera


más lógica posible. Así, después de un capítulo sobre una muy breve historia de la
Mecánica Clásica, y otro sobre antecedentes de matemáticas, y como es tradicional, el
tratamiento de la Mecánica se inicia propiamente con un capítulo sobre la cinemática de las
partículas, seguido de la dinámica de una partícula; se define el sistema inercial, y como
consecuencia lógica también los conceptos de fuerza y de masa; se establece entonces la
Segunda Ley de Newton como la definición formal de éstas. Se presenta entonces un
conjunto de ejemplos para familiarizar al estudiante con tales conceptos, y a continuación
se introduce la Ley de la Gravitación Universal, y se trata con detenimiento el caso de la
atracción entre una esfera de densidad uniforme de masa y una partícula fuera de ella, a
partir de lo cual el estudiante conoce la ley de la caída libre, y de una manera natural ve que
existe una diferencia conceptual entre la masa inercial y la masa gravitatoria, así como las
dependencias y características de la constante de la gravedad. Ciertamente este tratamiento
requiere la integración de volumen en el sistema de coordenadas no cartesianas, no obstante
en un capítulo sobre antecedentes se ha procurado hacer una exposición suficiente para el
manejo de los sistemas curvilíneos. De nuestra experiencia de trabajo con estudiantes, se ha
visto que quienes cuentan con conocimientos de cálculo integral en coordenadas
rectangulares no tienen dificultades asimilando estos sistemas.

Se analiza el papel que juega el carácter gravitatorio e inercial de la masa en aquellos


fenómenos en los que éstas concurren, esperando que de esta forma el estudiante descubra
por qué determinadas cantidades resultan independientes de la masa, y además, que el
concepto formal de masa es algo más que el concepto intuitivo que él tiene de ella.

No se ha dedicado un capítulo específicamente a la Astrofísica, en virtud de que las leyes


de Kepler son tratadas en los capítulos de las aplicaciones. Se ha procurado aprovechar
todas las oportunidades que se presentan, para relacionar el estudio de la Mecánica con el
de otros campos; así por ejemplo se hace un tratamiento extenso sobre potenciales, un tema

iv
tan importante en toda la Física. Se ha incluido también ejemplos y ejercicios sobre el
modelo atómico de Bohr, tan esencial en la Mecánica Cuántica.

Se ha hecho también un gran esfuerzo por diseñar ejercicios originales que van desde
simples preguntas encaminadas a afianzar el conocimiento de los temas, hasta problemas
complicados de cálculo, los cuales están marcados por un asterisco (*), y en algunos casos,
con dichos ejercicios se pretende expandir los temas estudiados. Se hace énfasis en el
análisis físico exhaustivo después de resolver la matemática de cada problema.

El capítulo dos, dedicado a los antecedentes de matemáticas, se concentra en aquellos


temas que se trata en los demás capítulos. En dicho capítulo, dada su función, no se
pretende demostrar cada teorema; esto se hace cuando se considera necesario, y para
teoremas típicos, pero básicamente su función es presentar al estudiante las herramientas
que necesita para el estudio de los siguientes capítulos. En este mismo capítulo se ha
incluido un tratamiento elemental del álgebra vectorial que probablemente resulte nueva
para el estudiante, pero es esencial para nuestro estudio. Se ha introducido también una
breve sección de ecuaciones diferenciales sólo para familiarizar al estudiante con la práctica
de verificar que una función dada es solución de una ecuación diferencial dada, como
ocurre con el problema del oscilador armónico.

El capítulo sobre la historia de la Mecánica Clásica no es sólo una “cápsula cultural”; de su


estudio el educando comprenderá el desarrollo de la Mecánica Clásica y valorará más
adecuadamente sus conceptos, muchos de los cuales, como la energía, son tomados por el
estudiante como si siempre hubieran existido así en toda la historia, cuando en realidad su
descubrimiento tomó mucho tiempo y esfuerzo intelectual. Se recomienda al estudiante por
tal motivo, leer dicho capítulo al inicio y volver sobre él repetidamente, en la esperanza de
que en cada revisión, adquiera una mejor comprensión de los temas y la forma en la que
éstos han sido descubiertos. Todo esto le ayudará en su comprensión de la Física en
general.

Naucalpan, Estado de México. Junio del 2016.

v
AGRADECIMIENTO

Deseo agradecer muy cordialmente a mi sobrino, y a la vez gran amigo, M. en C. Alfonso


Cortés Palacios por sus cuidadosas observaciones sobre la obra, hechas con el rigor técnico
adquirido en su larga carrera como investigador en el campo de la Física de Radiaciones.
También deseo agradecer de manera muy especial a los profesores de la ESFM, Dr. Daniel
Ramírez Rosales, Dr. Héctor Osvaldo Castañeda Fernández, y M. en C. Mario Efraín
Pacheco Quintanilla, quienes igualmente con mucho profesionalismo analizaron
detenidamente la obra, haciéndome un gran número de muy valiosas críticas y
observaciones, mismas que al ser atendidas, ayudarán a hacer de la presente, una mejor
obra. Finalmente, deseo reconocer observaciones hechas por mis estudiantes, las cuales me
ayudaron especialmente a corregir diversos errores.

A todos ellos les participo mi cordial reconocimiento.

Jesús Palacios Gómez

vi
CONTENIDO

Prólogo

1. BREVE HISTORIA DE LA MECÁNICA CLÁSICA


1.1 Las observaciones astronómicas en la antigüedad
La Astronomía en las primeras culturas
Los modelos astronómicos de Grecia
1.2 Copérnico y Kepler
1.3 La mecánica antes de Newton
La mecánica terrestre en la Antigüedad
Galileo, uno de los Gigantes
1.4 Leyes de Newton
1.5 La Energía
1.6 Los límites de la Mecánica Clásica

2. HERRAMIENTAS DE MATEMÁTICAS PARA EL ESTUDIO DE LA


MECÁNICA
2.1 Geometría euclidiana
Algunos teoremas
2.2 Álgebra
El trinomio cuadrado perfecto (tcp)
Determinantes
2.3 Trigonometría
Definición de unidades de ángulos
El círculo trigonométrico
Identidades trigonométricas
Ley de cosenos
Ecuaciones trigonométricas
2.4 Geometría analítica
La ecuación general de segundo grado
Ecuación de la recta y la parábola
2.5 Cálculo diferencial
El límite de una función
La derivada de una función
Derivación de funciones compuestas
Significado geométrico de la derivada
Diferencial de una función
Derivadas de orden superior
2.6 Cálculo integral
Integración de funciones de una variable
Promedio de una función

vii
Ecuaciones diferenciales
2.7 Sistemas de coordenadas esféricas y cilíndricas
Diferencial de volumen en coordenadas cilíndricas y esféricas
Integración de volumen en coordenadas esféricas
2.8 Vectores
Suma de vectores
Producto de un escalar por un vector
Diferencia de vectores
Producto escalar de dos vectores
Producto vectorial de dos vectores
Triple producto escalar
Derivación de vectores
Preguntas, ejercicios y problemas

3. CINEMÁTICA DE UNA PARTÍCULA EN UNA DIMENSIÓN


3.1 Introducción
3.2 Definición de velocidad y de aceleración
Casos particulares
3.3 Movimiento circular
Movimiento circular uniforme
3.4 Transformación del sistema de referencia
Preguntas, ejercicios y problemas

4. DINÁMICA DE UNA PARTÍCULA - LEYES DE NEWTON


4.1 Introducción
4.2 Sistema inercial (SI), masa y fuerza
4.3 La primera ley de Newton
4.4 Segunda Ley de Newton
4.5 La naturaleza de las fuerzas
4.6 Fuerzas en tres dimensiones
4.7 Principio de superposición
4.8 Tercera Ley de Newton
4.9 Ley de la Gravitación Universal
4.10 Medición de la fuerza
4.11 Resumen del efecto de la fuerza de gravitación en la tierra (Gravedad)
4.12 Masa inercial y masa gravitatoria
4.13 Ley de Coulomb
4.14 El movimiento de los planetas
4.15 Generalización a sistemas discretos y continuos de masa
4.16 Simulación de la ingravidez
Preguntas, ejercicios y problemas

viii
5. APLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTON
5.1 Introducción
5.2 Caída libre y tiro vertical
5.3 Movimiento en dos dimensiones
5.4 El plano inclinado
5.5 Condiciones de equilibrio en el movimiento circular uniforme
5.6 Fuerzas de fricción
Preguntas, ejercicios y problemas

6. APLICACIÓN DE LAS LEYES DE NEWTON, SEGUNDA PARTE. FUERZAS


QUE DEPENDEN LINEALMENTE DE LA POSICIÓN
6.1 Introducción
6.2 El oscilador armónico
6.3 El oscilador armónico vertical
6.4 El oscilador armónico amortiguado
6.5 Oscilaciones forzadas. Resonancia
6.6 El péndulo simple
6.7 Relación de los movimientos, armónico simple y circular uniforme
Preguntas, ejercicios y problemas

7. TRABAJO Y ENERGÍA
7.1 Introducción
7.2 Las Características generales de la energía
7.3 Trabajo mecánico
7.4 Trabajo por una fuerza variable
7.5 El trabajo en función de las condiciones dinámicas inicial y final de la partícula
7.6 La función potencial
7.7 Energía mecánica total
7.8 La energía en presencia de fuerzas no conservativas
7.9 Potencia
7.10 La potencia de un automóvil
Preguntas, ejercicios y problemas

8. MOMENTO LINEAL
8.1 Introducción
8.2 Sistema de varias partículas
8.3 Centro de masa de un sólido
8.4 Centro de masa de cuerpos con simetría
8.5 Movimiento del centro de masa
8.6 Momento lineal de una partícula y de un sistema de partículas
8.7 Conservación del momento lineal
8.8 Colisión entre partículas

ix
La sección eficaz de dispersión
8.9 Colisiones en una dimensión
8.10 Impulso y cambio de momento
8.11 Colisiones en dos dimensiones
Preguntas, ejercicios y problemas

9. EL CUERPO RÍGIDO. CINEMÁTICA Y DINÁMICA ROTACIONAL


9.1 Introducción
9.2 Energía cinética de rotación de una distribución discreta de masa y de un sólido. El
momento de inercia
9.3 Teorema de ejes paralelos
9.4 Cuerpo plano
9.5 Momento de inercia de un sistema de dos cuerpos rígidos
9.6 Cinemática del cuerpo rígido
9.7 Dinámica rotacional de un cuerpo rígido
9.8 El momento de torsión
9.9 La segunda ley de Newton para un arreglo rígido de masa
9.10 Rodamiento de un aro o una rueda
9.11 Centro de gravedad y centro de masa de un cuerpo rígido
9.12 El péndulo físico
9.13 Combinación de momento traslacional y rotacional en un sistema de partículas
9.14 Combinación de movimiento de traslación y de rotación en un aro
Preguntas, ejercicios y problemas

10. EL MOMENTO ANGULAR Y SU CONSERVACIÓN


10.1 Introducción
10.2 Momento angular
10.3 Sistema de dos partículas en el sistema del centro de masa
10.4 Sistema de muchas partículas
10.5 Momento angular de un sólido
10.6 Rotación de un trompo
10.7 Relación entre el momento angular y el momento de inercia
10.8 Conservación del momento angular
Preguntas, ejercicios y problemas

11. ESTÁTICA DEL CUERPO RÍGIDO


11.1 Introducción
11.2 Condiciones para el equilibrio mecánico
Preguntas, ejercicios y problemas

x
CAPÍTULO UNO

BREVE HISTORIA DE LA MECÁNICA CLÁSICA

1.1 Las observaciones astronómicas en la Antigüedad

En el pasado, hasta mediados del siglo XVII se separaba estrictamente a los


fenómenos terrestres de los celestes. En ambos campos se había hecho progresos, de tal
manera que por una parte, se conocía las leyes empíricas sobre el movimiento de la caída
libre de los cuerpos, y por otra, la de los movimientos de los astros. Empecemos por los
conocimientos astronómicos.

La Astronomía en las primeras culturas


El estudio de la Naturaleza debe haber comenzado en el cielo. Ciertamente, por razones
naturales, las estrellas y en particular el sol deben haber llamado fuertemente la atención
del hombre primitivo. Independientemente del significado religioso que les haya asignado,
descubrió la gran importancia que el comportamiento de los astros representaba para
identificar las épocas de siembra, y más adelante para orientarse en la navegación. Debió
haber algún conjunto de observadores muy acuciosos que identificaron la regularidad de los
movimientos celestes y trataron de registrarla. Para un observador suficientemente paciente,
no debió ser difícil darse cuenta que en la inmensidad de estrellas lejanas que en principio
siguen el mismo movimiento del sol; es decir con un ciclo de un día y viajando de oriente a
poniente, se encontraba un muy pequeño número de astros que no seguían siempre esta
regularidad, y que observados por tiempos suficientemente prolongados, mostraban
ocasionalmente un movimiento en sentido contrario al de los demás. Ahora sabemos que
todas aquella estrellas “regulares”, o estrellas fijas corresponden a estrellas realmente y
que ese pequeño número de astros “irregulares” son los planetas de nuestro sistema solar
que puede verse a simple vista: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno, que por estar
suficientemente cercanos a nuestro planeta, o por ser muy grandes, la luz que reflejan del
sol es suficiente para ser visibles a nosotros; de hecho, Venus es uno de los astros más
brillantes en el firmamento nocturno.
No es difícil imaginar a una persona suficientemente cuidadosa y metódica, sembrar
una estaca y seguir su sombra durante largos períodos hasta tener una idea de las
fluctuaciones del movimiento solar y mejorar está técnica luego con la construcción de
edificios con ventanas adecuadamente localizadas, como las de Mesoamérica, o de un
obelisco, como los del antiguo Egipto; un poco más difícil es la observación sistemática de
los planetas y las estrellas lejanas. Las culturas antiguas lograron estas observaciones a
través de construcciones masivas. Hoy sabemos que ese era el fin de ciertos túneles en las
pirámides de Egipto y de algunas de las pirámides mayas.
Los babilonios lograron descubrir los planetas y elaborar tablas de movimientos del Sol,
que les permitía predecir eclipses de luna y aunque existen relatos de predicciones de
eclipses de sol, es poco probable que dichas “bases de datos” hayan sido suficientemente
precisas para tal fin, en virtud de que la franja de la sombra de la luna sobre la tierra es muy
estrecha. También ellos se pudieron dar cuenta que los planetas podían ser divididos en dos
tipos, a saber, los que actualmente llamamos internos y los externos, donde los primeros
son Mercurio y Venus, o sea, los que están más cerca del Sol que nosotros, y los segundos,

1-1
Marte, Júpiter y Saturno, que distan más del Sol que nosotros. Esta diferencia es visible en
las conjunciones, es decir en aquellos momentos en que la Tierra, el Sol y el planeta se
encuentran en una línea. Por supuesto, el planeta no es visible cuando se encuentra muy
cerca del Sol, pero se puede observar la aproximación del planeta al Sol y su posterior
emergencia de la zona no visible. Los planetas internos presentan dos conjunciones, una
superior en la que el planeta se aproxima al Sol por un lado y una inferior en la que aquel se
aproxima al Sol por el lado contrario en períodos de semanas de observación. Los planetas
externos sólo presentan la conjunción superior, y la conjunción inferior se convierte en una
oposición en la que, el planeta queda opuesto al Sol, con respecto a la Tierra. Figuras [1.1].

a)

b)

Figura [1.1] Conjunciones de los planetas a) internos y b) externos.

1-2
La astronomía babilonia y sus tablas de datos fueron de gran utilidad posteriormente
para los observadores griegos, quienes los ampliaron y mejoraron.

Los modelos astronómicos de Grecia


A la Grecia antigua le tocó florecer cuando ciertos descubrimientos para mejorar la
navegación, como por ejemplo la quilla de los barcos, permitieron a sus habitantes con
espíritu de aventureros y exploradores, viajar grandes distancias en el mar de forma tal que
conocieron otras culturas, y con ello pudieron relativizar su esquema del cosmos y de la
vida. De esta forma los fenómenos naturales adquirieron para ellos un carácter menos
mítico, que les hizo pensar que podrían “entenderlos”, y así, sus observaciones junto con
las que adquirieron de otras culturas anteriores y vecinas les sirvieron para elaborar lo que
hoy nombramos como modelos, es decir, ideas o proposiciones de cómo puede ser el origen
de los fenómenos, y no nada más describirlos, como lo hicieron los babilonios y egipcios.
A la mera descripción del comportamiento de un sistema, sin atender las causas que lo
provocan le llamaremos cinemática, y esa fue la actividad de las primeras culturas. Los
filósofos griegos, aunque tomaron muchos conocimientos de los babilonios tanto en la
astronomía, como en la matemática, plantearon ya modelos.
Los griegos de la Antigüedad hicieron las primeras propuestas sobre el movimiento de
los astros, las principales de las cuales estuvieron basadas en la idea de que la Tierra es fija
y los astros se mueven alrededor de ella. En los primeros siglos, en lo que se conoce como
la época presocrática, Tales de Mileto (ca. 624 – 548 a.C) continuó con las observaciones
de los babilonios, y Pitágoras (580 – 500 a.C) elaboró una filosofía basada en que Dios se
mostraba a los humanos a través de relaciones simples de números enteros y en la armonía
de los movimientos celestes. Los más notables avances en la ciencia fueron logrados en la
época llamada helénica, que va de aproximadamente el año 400 a.C. al año 250 d.C. Así,
Eudoxio, alrededor del año 370 a.C. siguiendo las ideas de Platón del círculo ideal, propuso
el movimiento de los astros en forma de cascarones esféricos concéntricos, con la Tierra en
el centro. Para las estrellas lejanas se definía la esfera mayor, diseñándose para los astros
más cercanos, y los planetas, otras esferas con complicados movimientos de rotación,
haciendo un total de 26. Poco tiempo después Aristóteles modificó este sistema bajo las
mismas bases e incrementó el número de esferas a 55.
La idea de que el universo fuera heliocéntrico, es decir en el cual el sol fuera el centro
alrededor del cual se mueven los planetas tampoco fue ajena a los griegos, y Aristarco,
alrededor del año 280 a.C. la propuso, probablemente en base a ingeniosos cálculos que
hizo sobre las distancias y magnitudes de la Luna y el Sol, como resultado de los cuales,
aunque muy por debajo de los que conocemos ahora, le dieron idea de la inmensa magnitud
del tamaño del Sol; no obstante se enfrentó a dos objeciones fuertes que no podían
entenderse en ese tiempo, a saber: ¿por qué las nubes acompañan a la Tierra y no rotan
independientemente alrededor del sol? Y ¿Por qué no cambia para nosotros la orientación
de las estrellas fijas durante la rotación de la Tierra alrededor del Sol? Sería lógico pensar
que desde la Tierra, en algún punto de su trayectoria se viera entonces a una determinada
estrella más lejos, y más cerca seis meses después. En ese momento nada se sabía de la
fuerza de la gravedad sobre las nubes y tampoco se tenía idea de que las enormes distancias
a las estrellas fijas hacen que aproximadamente dichas distancias sean prácticamente
constantes. Por estas razones esta idea tuvo poca trascendencia.
Mencionemos también que la precesión del eje de rotación de la Tierra, que es la
rotación lenta del eje Norte-Sur alrededor de un eje central, y que también se observa en un

1-3
trompo alrededor de la vertical, fue descubierta por Hiparco cerca del año 150 a.C. al
observar irregularidades en la velocidad del Sol en su trayectoria.
Se puede decir que la culminación de las “teorías” de aquella época estuvo a cargo de
Claudius Ptolomeus (ca. 100 – 175 d.C.), o Tolomeo, alrededor del año 150 d.C., quien
tomó en cuenta las observaciones de la excentricidad de los movimientos planetarios y
siguiendo siempre el principio del movimiento en círculos perfectos de Platón, propuso que
el movimiento de un planeta tuviera lugar en un círculo llamado epiciclo cuyo centro M a
su vez debería moverse en un círculo llamado deferente, cuyo centro se hallaba en un punto
Z ligeramente fuera del centro de la Tierra (Fig. [1.2]). Esto es ya una muy buena
aproximación al movimiento planetario tomando en cuenta que en la realidad el observador
mismo se encuentra en movimiento. Pensemos por el momento en un planeta interno;
puesto que la Tierra se mueve en una órbita aproximadamente circular, para un observador
en la Tierra que vigile constantemente el sol, éste tendrá una órbita circular – que sería el
deferente – y el planeta se movería igualmente en una órbita aproximadamente circular – el
epiciclo – alrededor del Sol. En este caso el punto M coincidiría con la posición del sol. La
excentricidad del deferente sería una forma aproximada de tomar en cuenta que las órbitas
son elípticas. Por la misma razón que la órbita de la Tierra no es circular sino elíptica, el
sol, visto por el objeto ubicado en el punto M, no viajaría con velocidad uniforme.

Figura [1.2]. El modelo de Tolomeo sobre el movimiento relativo de los planetas y el Sol para un planeta
interno.

Tolomeo hizo un intento cuantitativamente exitoso para explicar este detalle agregando
un punto P más en línea con el centro de la órbita y la posición de la Tierra, opuesto a ésta
y a la misma distancia del punto Z (Figura [1.2]); la suposición de Tolomeo fue que el Sol
se movería entonces de tal forma que el segmento MP rotaba uniformemente. Para el caso
de los planetas externos, el modelo funcionaba de manera muy similar, como lo muestra la
Figura [1.3] con el radio del epiciclo, mayor que la órbita del sol. En este caso era necesario
definir el deferente como la trayectoria de un punto “imagen” M del Sol, con centro en la
Tierra, que resultaba de completar un paralelogramo de los puntos Tierra, Sol, Planeta, y
cuyo radio resultaba igual al del epiciclo.

1-4
Figura [1.3]. El modelo de Tolomeo para un planeta externo.

Si bien es cierto que el “modelo” surgía de las observaciones hechas, el problema de la


excentricidad se resolvía a través de artificios; no obstante, nada hubiera contradicho que
Ptolomeo adoptara el sistema heliocéntrico de Aristarco; pero siendo el interés fundamental
de aquella época la descripción cinemática de los movimientos planetarios, no había motivo
alguno para hacerlo.

1.2 Copérnico y Kepler

Después de la caída de Grecia como la potencia del mundo antiguo, mucha de su


cultura no fue transmitida hacia Occidente en forma directa. Se hubiera esperado que Roma
absorbiese la cultura griega, y a su vez la transmitiera a los países que conquistaba. La
transmisión más bien sucedió de otra manera, a saber, a través de los árabes, quienes
incrementaron el caudal de conocimientos, algunos de los cuales sólo ahora se están
descubriendo. En Occidente, sólo después de haber pasado más de un milenio los
astrónomos pudieran continuar con sus avances, y así, Copérnico (1473 – 1543) fue un
digno sucesor de Tolomeo.
Dos cambios importantes propuso Copérnico a la teoría de los epiciclos de Tolomeo, a
saber:
1. La coincidencia en la dirección Tierra-Sol con el radio del deferente en el caso de
los planetas internos y con el radio del epiciclo en el caso de los externos, se
explica por el movimiento circular de los planetas, incluyendo la Tierra alrededor
del Sol.
2. Los planetas recorren sus trayectorias circulares con velocidad constante.

La primera de las hipótesis quita a la Tierra el privilegio de ser única. Esto ha definido
el concepto de transformación copernicana que se aplica cuando una persona o comunidad,
considerados como individuos, se dan cuenta que su papel no es único, sino que forman

1-5
parte de una sociedad como cualquier otro individuo. La segunda, hace caso omiso de la
excentricidad, pero debe tomarse en cuenta cuando se hacen cálculos más precisos.
Tycho Brahe (1546 ‒ 1601) y su alumno Johannes Kepler (1572 ‒ 1631) continuaron
con el desarrollo de la astronomía y mejoraron la exactitud de los cálculos hasta ángulos de
2’. Kepler estudió el movimiento de Marte haciendo uso de los principios de Copérnico y
aplicando técnicas de excentricidad encontró que aquel aceleraba su velocidad cuando se
encontraba más cerca del Sol, lo cual lo condujo a deducir que en su movimiento los radios
vectores de posición de los planetas barrían áreas iguales en tiempos iguales, y además la
feliz casualidad de que en sus cálculos encontrara en forma repetida la cantidad 0.00429, lo
llevó a demostrar que la trayectoria no era circular sino elíptica. Diez años más tarde,
Kepler mismo pudo encontrar una relación entre el eje mayor de la elipse con el período de
rotación de cada planeta. Hoy reagrupamos las tres famosas Leyes de Kepler de la siguiente
manera:
1. Los planetas giran alrededor del Sol en trayectorias elípticas, en uno de cuyos focos
se halla el Sol.
2. Los segmentos del sol a cada planeta barren áreas iguales en tiempos iguales.
3. El cubo de la longitud del semieje mayor de la elipse es proporcional al cuadrado
del período de rotación de cada planeta alrededor del Sol. (Fig. [1.4])

Figura [1.4] El modelo de Kepler, mostrando una trayectoria elíptica, la cual se ha dibujado excesiva
para motivos solo de visualización.

Estas investigaciones fueron mejoradas a través del telescopio, el cual fue inventado en
forma rudimentaria a principios del siglo 17. Galileo Galilei (1564 ‒ 1642) fue el primero
en aplicarlo al estudio de los astros y lo mejoró notablemente. Su modelo dio origen a un
tipo de telescopios que consisten básicamente de dos lentes montadas en un tubo cuya
longitud es la diferencia de las distancias focales de las lentes. Galileo pudo con ayuda del
telescopio observar a Saturno y descubrir las 4 lunas de Júpiter, a las cuales llamó satélites,
con lo cual pudo ver “un sistema solar en pequeño” que lo llevó a apoyar el modelo
heliocéntrico de Copérnico, con la consabida confrontación con el clero católico. En 1611,
Kepler mejoró el diseño al utilizar una lente ocular convexa detrás del foco, ensanchando
de esa forma el campo visual e incrementó las posibilidades de magnificación hasta 1,000
veces o más.

1-6
1.3 La Mecánica antes de Newton

La Mecánica Terrestre en la Antigüedad


En la mecánica terrestre, no se logró muchos avances en la antigüedad; se llegó a
conocer la ley de la palanca y algunas de sus consecuencias en aplicaciones de la estática.
Los descubrimientos en la dinámica tuvieron que esperar hasta el renacimiento.
La Ley de la palanca en la estática era ya conocida desde la época de los griegos,
Arquímedes también había estudiado las leyes del equilibrio en una palanca, y se empleaba
ya el concepto de centro de gravedad. Nada hubo sobre la dinámica; ésta apareció hasta
bien entrado el siglo 16.
La estática, no obstante tuvo un desarrollo por filósofos de la escuela llamada
escolástica en el siglo 12, quienes trabajaron con planos inclinados y descomposición de
fuerzas.
Los mismos filósofos escolásticos hicieron también algunos descubrimientos en la
cinemática; por ejemplo Nicolás de Oresme (1325 ‒ 1382) en París trabajó sobre el
movimiento uniformemente acelerado usando el concepto de velocidad promedio.
Haciendo gráficas de velocidad contra tiempo llegó al hoy conocido como “teorema de
Oresme”, que afirma que el espacio recorrido por un cuerpo en un tiempo t es

𝑣0 + 𝑣
𝑠= 𝑡
2

donde 𝑣0 y 𝑣 son sus velocidades inicial y final respectivamente


Esto fue aprovechado por Dominico Soto (1494 ‒ 1560) quien ya había formulado que
𝑣 = 𝑔𝑡 para el movimiento uniformemente acelerado, donde 𝑔 sólo era una constante sin
interpretación. Si esta expresión se sustituye en el teorema de Oresme con 𝑣0 = 0, se
obtiene la ley de la caída libre de los cuerpos

1 2
𝑠= 𝑔𝑡
2
como lo hizo Soto.

Galileo, uno de los gigantes


Los primeros pasos decisivos en el estudio de la dinámica fueron dados por Galileo
Galilei y podría muy bien ser considerado como uno de los inventores de los “experimentos
mentales”, término que se popularizaría en los inicios del siglo XX, cuando los
investigadores alemanes acuñaron el término Gedankenexperiment, que consiste en realizar
mentalmente o de manera teórica y lógica un determinado experimento a partir de hechos
observados o ya conocidos. Esto fue precisamente lo que hizo Galileo con dos
experimentos muy relevantes, el primero de los cuales tuvo que ver con el movimiento de
cuerpos en un plano inclinado. Galileo analizó el movimiento de una partícula que
descendía por un plano inclinado y a continuación ascendía por otro plano inclinado;
observando que la altura que alcanzaba en el segundo plano era solo un poco menor a
aquella de la que había sido liberada en el primer plano; después de sus experimentos
reales, aplicó el experimento mental, y meditó lo que sucedería si la inclinación del

1-7
segundo plano disminuía en cada ensayo; al llegar a cero inclinación, concluyó, la partícula
debería poder avanzar a velocidad constante indefinidamente. Esto implica que una
partícula en movimiento rectilíneo y uniforme debe conservar tal movimiento. El otro
experimento mental de Galileo se dio a conocer en 1609 y tuvo que ver con la caída de los
cuerpos; él mismo había notado en 1590 que el tiempo de caída de un cuerpo dependía muy
ligeramente de su peso; no obstante, y aquí el experimento mental, pensando que el aire
pudiera ser el responsable de esto, ideó el siguiente experimento: Sean tres esferas, una de
oro, una de plomo y una de madera, y háganse caer en un medio con mercurio, luego en un
medio con agua y luego en aire. En el primer medio sólo cae el oro; las otras dos esferas
flotan; en el agua, caen las esferas de oro y la de plomo con el oro primero, y finalmente en
el aire las tres caen en el orden oro, plomo y madera, con poca diferencia. De ahí dedujo
que si el experimento se hiciera en vacío, las tres esferas caerían simultáneamente.
A diferencia de Aristóteles, quien asociaba un agente para mantener en movimiento los
cuerpos, Galileo asoció el cambio de la velocidad a los agentes externos, y finalmente
demostró que la frecuencia de un péndulo era independiente de su amplitud cuando ésta es
pequeña. Todo esto vendría a ser decisivo en el advenimiento de la dinámica de Sir Isaac
Newton (1643 ‒ 1727).

Después de Galileo, Christiaan Huygens (1629 ‒ 1697) descubrió la relación correcta


de la aceleración centrípeta del movimiento circular uniforme, que en lenguaje moderno
expresamos como:

𝑣2
𝑎=
𝑟

donde 𝑣 es la velocidad del cuerpo y r la distancia de la partícula al centro del movimiento;


también calculó el período de un péndulo físico en forma de barra, aun sin haber conocido
el cálculo infinitesimal de Newton y Leibniz, y sin usar el concepto de momento de inercia.
Lo anterior le sirvió para construir un reloj.

1.4 Leyes de Newton


Cuando Isaac Newton afirmó: Si he podido ver más allá que otros, eso es debido a
que me he parado sobre los hombros de gigantes, seguramente se estaba refiriendo
esencialmente a Copérnico, Tycho Brahe, Kepler y Galileo por sus investigaciones
astronómicas, y a este último también por la asociación del cambio de velocidad de los
cuerpos con el efecto de agentes externos, así como a Huygens por el estudio del
movimiento circular uniforme; todo esto desembocaría en lo que hoy conocemos como las
Leyes de Newton. Y en especial la segunda, y la de la Gravitación Universal. Es curioso que
en los escritos de Isaac Newton, no se encuentra la fórmula

F = ma (Fuerza igual a masa por aceleración)

que es la que conocemos como su segunda ley. El enunciado de dicha ley por Newton fue:
La razón de cambio de momento es proporcional a la fuerza resultante y está en la
dirección de tal fuerza. Esta ecuación, que a la vez define fuerza y masa, es la base de la
Mecánica Clásica. En principio esta ley explica solo fenómenos que observamos en la
Tierra; el gran mérito de Newton en este aspecto es que pudo generalizarlo al Universo.

1-8
Cuando Isaac Newton contaba con 23 años, en 1665, una peste se desató en
Inglaterra; la Universidad de Cambridge donde trabajaba cerró temporalmente, y Newton
regresó a casa en su pueblo natal, Woolsthorpe. A su regreso a la universidad, Newton ya
llevaba en la mente la mayor parte de sus mayores descubrimientos; a él le gustaba relatar
que en ese tiempo él observó la caída de una manzana de un árbol, induciéndolo a
preguntarse entonces qué pasaría si la manzana, en vez de haber estado a unos cuantos
metros de altura, hubiera estado a una altura mucho mayor, inclusive de varios kilómetros.
Evidentemente la manzana también habría caído; y si esa distancia se incrementara hasta
alcanzar el punto en el que se encuentra la luna, ¿sería aún atraída por la Tierra? Y si así
fuera, ¿no sería esta misma fuerza la que mantiene a los planetas en su movimiento
alrededor del Sol? Como respuesta a esas interrogantes, Newton comentaba que entonces
pensó que tal análisis lo llevó a proponer que el origen de ambos tipos de fenómenos, los
terrestres y los celestes, es el mismo, a saber, una atracción entre los cuerpos en forma
general. Ciertamente, de la primera ley de Kepler, Newton dedujo que el movimiento
circular debía explicarse por una aceleración del planeta hacia el sol; calculando entonces la
velocidad tangencial del planeta y usando la fórmula de huygens dedujo que la aceleración
debería ser proporcional a 1/r2. Ésta debería ser proporcional a la fuerza que mantiene al
planeta en su órbita y la que ejercería el sol. De ahí derivaría la Ley de la gravitación
universal:

𝑚1 𝑚2
𝐹∝
𝑟2

donde m1 es la masa de uno de los dos cuerpos interactuantes, por ejemplo el Sol, y m2 la
masa del otro cuerpo, o sea el del planeta. Se obtiene la igualdad a través de una constante,
llamada ahora la constante de la gravitación universal G. Como un caso particular de esta
ley se tiene la fórmula para el cálculo de la atracción de los cuerpos por la Tierra, y como
otro, las leyes de la fuerza entre astros. Newton entonces pudo deducir, con su invento del
cálculo, las leyes de la caída libre y las de Kepler. La ley de la Gravitación Universal
emergió entonces casi en forma lógica. Esto representó un punto crucial en el desarrollo de
la Mecánica Clásica. Haciendo uso de lo que se conoce como una balanza de torsión, entre
los años de 1797 y 1798, Henry Cavendish (1731 ‒ 1810) comprobó directamente la ley de
la Gravitación Universal y obtuvo el valor de G al medir la fuerza gravitacional entre
esferas de plomo. Como consecuencia de este experimento se obtuvo también la masa de la
Tiera.

La mecánica evolucionó para estudiar más casos, y otros conceptos fueron


emergiendo de forma natural para complementar las leyes de Newton. Uno de los
principales conceptos que inclusive trascendería a la Mecánica es el de la energía.

1.5 La Energía
Hoy todo estudiante aplicado de preparatoria o de otro ciclo escolar superior,
comprende fácilmente los conceptos de la Mecánica Clásica; sabe qué es una fuerza y qué
es masa; no confunde energía con fuerza, y diferencia igualmente las contribuciones

1-9
cinética y potencial de la energía, y tal vez se siente tentado a pensar que todo ha sido
siempre así. No hay tal. Durante mucho tiempo, lo que hoy conocemos como fuerza estuvo
asociado a la velocidad, y solo hasta Galileo, como vimos, se asoció al cambio de
velocidad, o sea la aceleración. La humanidad pensante tardó siglos en darse cuenta de los
efectos que producía lo que hoy llamamos fuerzas de fricción y de viscosidad. Como
resultado de estos análisis emergió uno de los más importantes conceptos no sólo de la
Mecánica sino de la Física, a saber: el de la energía.
René Descartes expuso en su obra maestra “Principios de Filosofía” en 1644 la
conservación del movimiento como la ley fundamental de la naturaleza, por el hecho de que
el movimiento siempre se observa, pues cuando un cuerpo se detiene, otro inicia su
movimiento. Por consideraciones sobre choques, Descartes también propuso la
conservación de la fuerza, aunque en realidad se refería al moderno concepto de impulso y
de momento, es decir el producto de la masa por la velocidad. Leibnitz atribuyó esta fuerza
a características internas de cada cuerpo y la llamó fuerza viva, la cual no coincidía con la
fuerza considerada por Newton como un agente externo a los cuerpos. De acuerdo con
Leibnitz, la fuerza viva se podía transmitir entre los cuerpos y hoy nos damos cuenta que en
realidad lo que tenía en mente es lo que hoy conocemos como energía cinética.
El principio de la conservación de la energía tuvo que esperar muchos años más,
una vez que se hubo encontrado la relación entre el calor y el trabajo, conocido como el
equivalente mecánico del calor, así como de la influencia del calor en la dilatación de los
gases y otros fenómenos eléctricos de conversión de corriente en calor. Finalmente,
alrededor de 1850, los señores William Thompson (posteriormente Lord Kelvin) y William
Rankine introdujeron en el vocabulario de la Física el término “Energy”, o energía, como
aquella cantidad que satisfacía los requisitos de conservación, identificándose entonces los
conceptos de energía potencial y energía cinética.

1.6 Los límites de la Mecánica Clásica


Desde el punto de vista de los fundamentos de la Mecánica Clásica, podríamos
concluir aquí el bosquejo histórico, no obstante es conveniente mencionar que si bien es
cierto que los principios en los que se basa la Mecánica Clásica no han sido modificados ni
nuevos encontrados en el campo de la mecánica macroscópica, su formulación ha
evolucionado para poder ser accesible a la resolución de problemas prácticos. Así por
ejemplo, en 1764, el físico y matemático Joseph Louis Lagrange mejoró el planteamiento
de la segunda ley en términos de sistemas de ecuaciones diferenciales que hoy conocemos
como ecuaciones de Lagrange, para estudiar fenómenos lunares. Hoy se usan estas
ecuaciones en la solución de un sinnúmero de problemas prácticos y teóricos. La segunda
ley de Newton también se puede expresar en otras formas, que facilitan la comprensión de
la transición de la Mecánica Clásica a la Mecánica Cuántica.
La mecánica clásica se ha aplicado en la ciencia y la ingeniería con todo éxito,
desde fenómenos pequeños que llegan inclusive a moléculas, hasta extraterrestres; a través
de ella se programa vuelos espaciales, se determina las trayectorias de asteroides que
podrían impactar en la Tierra; se determina el movimiento de partes en dispositivos
mecánicos, etc. No obstante al haber una relación directa entre la fuerza y el movimiento de
una partícula, es una disciplina determinista, es decir a cada causa le asocia un efecto bien
definido.
A fines del siglo antepasado y principios del pasado, todo parecía obedecer a la
Física Clásica, incluida la electrodinámica clásica. No obstante, algunos fenómenos no

1-10
pudieron ser explicados con las teorías clásicas y hubo necesidad de agregar a la Física
otros postulados, entre los cuales el más importante para la Mecánica fue el hecho de que
las partículas atómicas y subatómicas no pueden ser consideradas como tales, es decir,
como masas puntuales que obedecen las leyes de newton ante la presencia de fuerzas.
Dichos fenómenos solo pueden ser explicados suponiendo que la partícula en el espacio se
convierte en un “paquete de onda” de materia. En el espacio de ese paquete existe una
probabilidad significativa de encontrar la partícula si se hace un experimento para
detectarla; fuera de ese espacio la probabilidad de encontrarla disminuye rápidamente. Esta
indeterminación de la partícula modifica el carácter determinista de la Física. Por otra parte,
a estos mismos niveles atómicos y subatómicos, la transferencia de energía entre las partes
de un sistema, no se lleva a cabo de una manera continua como en el caso clásico –
piénsese por ejemplo en la energía que recibe un cuerpo en su caída libre – sino en forma
discreta, es decir por múltiplos de cantidades constantes llamadas cuantos. Los cuantos son
tan pequeños, que a escala macroscópica su flujo es prácticamente un continuo. A esta
nueva disciplina se le llamó Mecánica Cuántica.

1-11
CAPÍTULO DOS

HERRAMIENTAS DE MATEMÁTICAS PARA EL ESTUDIO DE LA MECÁNICA


CLÁSICA

El objetivo del presente capítulo es la presentación de las técnicas matemáticas que se usará
en el transcurso de esta obra. No se trata aquí de hacer un repaso general, ni todas las
demostraciones de los teoremas, una gran parte de las cuales se supone ya han sido
aprendidas por el alumno en cursos anteriores, sino principalmente hacer un repaso de
temas selectos de las matemáticas que tienen aplicación en este curso. No obstante, los
párrafos de coordenadas curvilíneas y vectores seguramente tendrán material nuevo para el
estudiante, y ahí se ha hecho tratamientos con más detenimiento. Se recomienda al
estudiante repasar este capítulo con todo detenimiento, y acudir a él siempre como
referencia.

2.1 Geometría euclidiana

Sean dos rectas paralelas, a las cuales intersecta una recta oblicua como se muestra en la
Figura [2.1]. Se tiene entonces las siguientes igualdades entre los ángulos que se muestran:

a) 𝛼 = 𝛾 y 𝛽 = 𝛿 por ser opuestos por el vértice. Las mismas igualdades se tienen


con los ángulos primos.
b) 𝛼 = 𝛼′ y 𝛽 = 𝛽′ por ser correspondientes

Figura [2.1] Dos paralelas cortadas por una recta secante mostrando los ángulos que se forman.

De estos dos conjuntos de igualdades se puede ver entonces que también se cumple

c) 𝛼 = 𝛾′ y 𝛽 = 𝛿′ A estas parejas se llama ángulos alterno externos.


d) 𝛼′ = 𝛾 y 𝛽′ = 𝛿 A estas parejas se llama ángulos alterno internos.

Con esta construcción se obtiene útiles relaciones en figuras geométricas.

El teorema del ejemplo a continuación se necesitará entre otras cosas en el movimiento en


un plano inclinado.

2-1
Algunos teoremas

1. Dos ángulos cuyos lados son perpendiculares entre sí, son iguales.

Demostración

Para demostrar lo anterior construyamos dos ángulos A y B como se ve en la Figura


[2.2]. El ángulo α está formado por los segmentos AP y AQ y el ángulo β por los
segmentos BS y BT. Se cumple entonces

AP  BS y AQ  BT

Figura [2.2] Igualdad de ángulos con lados perpendiculares.

Si hacemos coincidir los vértices A y B manteniendo todas las orientaciones, como


en la Figura [2.3], se ve que 𝛼 + 𝛾 = 90° y también 𝛽 + 𝛾 = 90°, luego 𝛼 = 𝛽.

Figura [2.3]

2-2
2. En todo triángulo, el ángulo externo en un vértice es igual a la suma de los dos ángulos
internos opuestos a dicho vértice.

Demostración

Sea el triángulo OAB de la Fig. [2.4] a). Se desea demostrar que el ángulo θ es igual
a la suma de β y γ. Trazamos una recta paralela al segmento OB por el vértice A del
triángulo, y prolonguemos el segmento OA como se muestra en la Fig. [2-4] b), y el
ángulo δ que ahí aparece es igual a γ por ser alterno internos según la construcción
de la Fig [2.1]; pero el ángulo θ y el ángulo cuya suma es 𝛽 + 𝛿 son iguales por ser
también alterno internos, es decir 𝜃 = 𝛽 + 𝛾.

(a)

(b)

Figura [2.4]

2.2 Álgebra.
El trinomio cuadrado perfecto (tcp)

Con mucha frecuencia nos encontramos con el problema de hallar los parámetros
característicos de una curva cónica cuando se da en su forma general. Esto equivale a

2-3
completar el trinomio cuadrado perfecto cuando se dan dos de sus términos. El tcp es el
resultado de elevar un binomio al cuadrado:

(𝑎 + 𝑏)2 = 𝑎2 + 𝑏 2 + 2𝑎𝑏

Si en algún momento se tiene los términos a2 + 2ab, el tercer término se encuentra


dividiendo el segundo (2ab) entre 2 veces la raíz cuadrada del primero (a). Obviamente el
orden de los términos es irrelevante, por lo que es mejor plantearlo en la siguiente forma:
Se divide lo que se espera sea el doble producto de los elementos del binomio, entre dos
veces la raíz cuadrada del término que se identifica como el cuadrado de uno de ellos. Para
conservar la igualdad una vez completado el tcp se debe restar lo que se agregó, es decir, el
cuadrado del segundo término, o sea b2.

EJEMPLOS

1. Completar el tcp de 𝑎2 − 6𝑎

Solución

Es evidente que 𝑎2 es el cuadro de uno de los dos miembros del binomio, y que 6𝑎
es el doble producto de los miembros. Eso significa entonces que el segundo
6𝑎
término es = 3, luego el binomio es 𝑎 − 3, y elevado al cuadrado es (𝑎 − 3)2 =
2𝑎
𝑎2 − 6𝑎 + 9. La expresión de partida queda entonces

𝑎2 − 6𝑎 = 𝑎2 − 6𝑎 + 9 − 9 = (𝑎 − 3)2 − 9

En limpio

𝑎2 − 6𝑎 = (𝑎 − 3)2 − 9

2. Completar el tcp de 4𝐴2 − 6𝐴𝐵.


Solución
Identificamos al término 4𝐴2 = (2𝐴)2 como 𝑎2 , por lo tanto 𝑎 = 2𝐴, y si 6𝐴𝐵 es el
6𝐴𝐵
doble producto 2𝑎𝑏, entonces lo escribimos 6𝐴𝐵 = 2𝑎𝑏 = 4𝐴𝑏, luego 𝑏 = =
4𝐴
3𝐵 3𝐵 2
, y de aquí, sumando y restando 𝑏 2 = ( 2 ) se tiene
2

2 2
3𝐵 2 3𝐵 2
4𝐴 − 6𝐴𝐵 = 4𝐴 − 6𝐴𝐵 + ( ) − ( )
2 2
A los primeros tres términos del segundo miembro de esta igualdad se identifica
3𝐵 2
como (2𝐴 − 2
) , y por lo tanto

2-4
2
3𝐵 2 3𝐵 2
4𝐴 − 6𝐴𝐵 = (2𝐴 − ) − ( )
2 2
3. Completar el tcp de 𝑏𝑥 − 𝑎𝑥 2

Solución

Para tener una expresión como las que hemos tratado, escribimos esta ecuación
como
𝑏
𝑏𝑥 − 𝑎𝑥 2 = 𝑎 (𝑎 𝑥 − 𝑥 2 ).
𝑏
Haremos por comodidad 𝑎 = 2𝑐 y trabajemos solo con el binomio 2𝑐𝑥 − 𝑥 2 .
Es evidente que el término faltante del tcp es 𝑐 2 , luego

2𝑐𝑥 − 𝑥 2 = −(𝑥 2 − 2𝑐𝑥 + 𝑐 2 − 𝑐 2 ) = −(𝑥 − 𝑐)2 + 𝑐 2


𝑏
Y volviendo a la expresión original, sustituyendo c por 2𝑎, se obtiene

2 2)
𝑏 2 𝑏 2
𝑏𝑥 − 𝑎𝑥 = 𝑎(2𝑐𝑥 − 𝑥 = 𝑎 [− (𝑥 − ) + ( ) ]
2𝑎 2𝑎
Y en limpio
2
𝑏 2 1 𝑏 2
𝑏𝑥 − 𝑎𝑥 = −𝑎 (𝑥 − ) + ( )
2𝑎 𝑎 2
Determinantes

Sean a, b, c y d números reales. Se define el determinante de orden dos, de dichos números

𝑎 𝑏
| |
𝑐 𝑑
como la diferencia de los productos 𝑎𝑑 − 𝑏𝑐. Renombramos dichos números de la forma
𝑎𝑖𝑗 , donde el subíndice i indica el renglón al que pertenece el número, y el subíndice j su
columna: 𝑎 = 𝑎11 , 𝑏 = 𝑎12 , 𝑐 = 𝑎21 , y 𝑑 = 𝑎22 . Entonces
𝑎11 𝑎12
|𝑎 𝑎22 | = 𝑎11 𝑎22 − 𝑎12 𝑎21 (2.1a)
21

Y definimos el determinante de orden tres:


𝑎11 𝑎12 𝑎13
𝑎 𝑎22 𝑎21 𝑎23 𝑎21 𝑎22
𝑎
| 21 𝑎22 𝑎23 | = 𝑎11 | 22 | − 𝑎 | | + 𝑎 |
𝑎32 𝑎33 12 𝑎31 𝑎33 13 𝑎31 𝑎32 | (2.1b)
𝑎31 𝑎32 𝑎33

A los números 𝑎𝑖𝑗 se les conoce como elementos del determinante. En sus cursos
posteriores de matemáticas, el estudiante conocerá la definición general de los

2-5
determinantes y sus propiedades, pero para el material de este curso, con las definiciones
dadas será suficiente. Además, en los ejercicios del capítulo, podrá demostrar las
propiedades de los determinantes de orden dos y tres.

2.3 Trigonometría

Definición de unidades de ángulos

En términos familiares, expresamos a los ángulos en grados, pero éstos no son apropiados
para el manejo matemático de las funciones trigonométricas, por lo que introducimos el
concepto de radián, como sigue:

Un radián es un ángulo en el centro de un círculo, formado por dos radios que cortan un
arco cuya longitud es igual al radio del círculo. (Fig. [2.5])

Figura [2.5] Definición de radian.

Por lo tanto en general:


𝑠
𝜃 (𝑟𝑎𝑑) = (2.2a)
𝑅

donde s es la longitud del arco que se obtiene de la intersección de dos radios formando una
abertura 𝜃, con un círculo de radio R. Se puede demostrar que este cociente no depende del
radio del círculo.

Debido a que el radián es un cociente de dos longitudes, en realidad no representa una


unidad de medida. No obstante, para evitar confusiones, se suele escribir rad, como si fuera
una unidad. Sabiendo que la longitud total de arco de un círculo de radio R es 2𝜋𝑅 y que el
ángulo que se genera al hacer barrer un radio por un ciclo es 360°, este ángulo medido en
2𝜋𝑅 2𝜋
radianes es = 2𝜋 (𝑟𝑎𝑑). Es decir 360° = 2𝜋 (𝑟𝑎𝑑), y se tiene que 1° = 360 𝑟𝑎𝑑 =
𝑅
𝜋
𝑟𝑎𝑑, y por lo tanto la conversión de grados a radianes es
180

𝜋
𝜃(𝑟𝑎𝑑) = 𝜃° × (2.2b)
180

El círculo trigonométrico

2-6
En los cursos elementales se define a las funciones trigonométricas partiendo de un
triángulo rectángulo. Esto por supuesto tiene la desventaja de que no define funciones para
ángulos mayores de 90°. Tampoco quedan de esta forma definidas las funciones
trigonométricas para ángulos negativos. No obstante si definimos el círculo trigonométrico
como aquel que tiene radio unitario, entonces es fácil ver que cada punto P del círculo
define un ángulo α entre 0° y 360°, o negativo si se recorre en el sentido de las manecillas
del reloj; si a partir de un punto en el primer cuadrante construimos un triángulo rectángulo
con vértice en el origen, como se ve en la Figura [2.6], donde el cateto adyacente es la
abscisa OQ del punto, y el cateto opuesto la ordenada PQ, el valor del seno del ángulo α
está dado entonces por PQ, y el coseno como OQ puesto que la hipotenusa vale 1.
Generalizamos entonces las funciones de seno y coseno, de tal forma que el seno quede
siempre representado por la ordenada del punto sobre el círculo y al coseno como la
abscisa. Cuando alguno de estos valores caiga en la zona negativa del eje correspondiente,
el valor de la función será negativo. De esta forma se obtiene varias consecuencias
inmediatamente, a saber: ángulos en el segundo cuadrante, i. e. entre 90° y 180° tienen seno
positivo y coseno negativo; los ángulos en el tercer cuadrante tienen seno y coseno
negativos, y los ángulos en el cuatro cuadrante tienen seno negativo y coseno positivo.
También se ve inmediatamente los valores del seno y coseno de los ángulos 0°, 90°, 270° y
360°. Las otras funciones trigonométricas para cualquier ángulo se obtiene de la relación
que guardan con el seno y el coseno; por ejemplo la tangente de un ángulo se encuentra
como el cociente del seno entre el coseno de tal ángulo.

Figura [2.6] El círculo trigonométrico

El círculo trigonométrico también sirve para definir ángulos negativos, en los cuales el
ángulo α se recorre en el sentido de las manecillas del reloj, y se puede ver inmediatamente
que

𝑠𝑒𝑛(−𝛼) = −𝑠𝑒𝑛𝛼

2-7
cos(−𝛼) = 𝑐𝑜𝑠𝛼

Identidades trigonométricas

Las identidades trigonométricas son relaciones que se cumple siempre entre diversas
funciones trigonométricas. La identidad trigonométrica más utilizada y la más simpe de
demostrar es la que se obtiene de la aplicación de la ley de Pitágoras a un triángulo de
hipotenusa igual a 1. De la Fig. [2.6] se obtiene inmediatamente lo siguiente:

𝑠𝑒𝑛2 𝛼 + 𝑐𝑜𝑠 2 𝛼 = ̅̅̅̅ ̅̅̅̅2


𝑃𝑄 2 + 𝑄𝑂

Pero por el teorema de Pitágoras la suma de los cuadrados de los segmentos ̅̅̅̅ ̅̅̅̅ es 1,
𝑃𝑄 y 𝑄𝑂
luego

𝑠𝑒𝑛2 𝛼 + 𝑐𝑜𝑠 2 𝛼 = 1. (2.3a)

Otras dos de las identidades trigonométricas más útiles son las que establecen las funciones
seno y coseno de la suma de dos ángulos en términos de los senos y cosenos de dichos
ángulos:

𝑠𝑒𝑛(𝛼 + 𝛽) = 𝑠𝑒𝑛𝛼𝑐𝑜𝑠𝛽 + 𝑐𝑜𝑠𝛼𝑠𝑒𝑛𝛽 (2.3b)

𝑐𝑜𝑠(𝛼 + 𝛽) = 𝑐𝑜𝑠𝛼𝑐𝑜𝑠𝛽 − 𝑠𝑒𝑛𝛼𝑠𝑒𝑛𝛽 (2.3c)

De donde se puede obtener muchas otras relaciones más.

La primera de estas dos igualdades se puede demostrar mediante la siguiente construcción


geométrica:

Figura [2.7]. Ilustración del teorema del seno de la suma de los ángulos 𝛼 y 𝛽.

Los dos ángulos mostrados con valor 𝛼 son iguales porque los lados OB y OE son
perpendiculares a AB y a AD respectivamente. El segmento CB es igual a DE y el
segmento CD es igual al segmento BE; los triángulos OAD, OBE y OAB son rectángulos.
Entonces

2-8
𝐴𝐵 𝑂𝐵
𝐴𝐷 𝐴𝐶 + 𝐶𝐷 𝐴𝐶 𝐴𝐵 + 𝐶𝐷 𝑂𝐵
𝑠𝑒𝑛(𝛼 + 𝛽) = = =
𝑂𝐴 𝑂𝐴 𝑂𝐴
Rearreglando los cocientes se obtiene

𝐴𝐶 𝐶𝐷
𝐴𝐵 + 𝑂𝐵
𝑠𝑒𝑛(𝛼 + 𝛽) = 𝐴𝐵 𝑂𝐵 = 𝐴𝐶 𝐴𝐵 + 𝑂𝐵 𝐶𝐷
𝑂𝐴 𝐴𝐵 𝑂𝐴 𝑂𝐴 𝑂𝐵
Pero

𝐴𝐶
= 𝑐𝑜𝑠𝛼
𝐴𝐵
𝐴𝐵
= 𝑠𝑒𝑛𝛽
𝑂𝐴
𝑂𝐵
= 𝑐𝑜𝑠𝛽
𝑂𝐴
𝐶𝐷 𝐵𝐸
= = 𝑠𝑒𝑛𝛼
𝑂𝐵 𝑂𝐵
Por lo tanto, rearreglando términos

𝑠𝑒𝑛(𝛼 + 𝛽) = 𝑠𝑒𝑛𝛼𝑐𝑜𝑠𝛽 + 𝑐𝑜𝑠𝛼𝑠𝑒𝑛𝛽

Como se deseaba demostrar.

De (2.3b) Se ve inmediatamente que

𝑠𝑒𝑛(𝛼 − 𝛽) = 𝑠𝑒𝑛𝛼𝑐𝑜𝑠𝛽 − 𝑐𝑜𝑠𝛼𝑠𝑒𝑛𝛽 (2.3d)

puesto que

𝑠𝑒𝑛(𝛼 − 𝛽) = 𝑠𝑒𝑛(𝛼 + (−𝛽)) = 𝑠𝑒𝑛𝛼𝑐𝑜𝑠(−𝛽) + 𝑐𝑜𝑠𝛼𝑠𝑒𝑛(−𝛽)

Y del círculo trigonométrico podemos ver que 𝑐𝑜𝑠(−𝛽) = 𝑐𝑜𝑠𝛽, y 𝑠𝑒𝑛(−𝛽) = −𝑠𝑒𝑛𝛽.

Del mismo modo:


𝑐𝑜𝑠(𝛼 − 𝛽) = 𝑐𝑜𝑠𝛼𝑐𝑜𝑠𝛽 + 𝑠𝑒𝑛𝛼𝑠𝑒𝑛𝛽 (2.3e)

EJEMPLOS

1. Si α =  de (2.3b y c) obtenemos las funciones del doble de un ángulo:


𝑠𝑒𝑛2𝛼 = 2 𝑠𝑒𝑛𝛼𝑐𝑜𝑠𝛼
𝑐𝑜𝑠2𝛼 = 𝑐𝑜𝑠 2 𝛼 – 𝑠𝑒𝑛2 𝛼

2-9
2. Del ejemplo anterior evaluar tan2α
Solución
𝑠𝑒𝑛2𝛼 2𝑠𝑒𝑛𝛼𝑐𝑜𝑠𝛼
𝑡𝑎𝑛2𝛼 = =
𝑐𝑜𝑠2𝛼 𝑐𝑜𝑠 2 𝛼 − 𝑠𝑒𝑛2 𝛼

Dividiendo el numerador y el denominador por cos2α se tiene

2𝑠𝑒𝑛𝛼𝑐𝑜𝑠𝛼
𝑐𝑜𝑠 2 𝛼 2𝑡𝑎𝑛𝛼
𝑡𝑎𝑛2𝛼 = =
𝑐𝑜𝑠 2 𝛼 − 𝑠𝑒𝑛2 𝛼 1 − 𝑡𝑎𝑛2 𝛼
𝑐𝑜𝑠 2 𝛼
En limpio
𝑡𝑎𝑛𝛼
𝑡𝑎𝑛2𝛼 = 2
1 − 𝑡𝑎𝑛2 𝛼

3. Descomponer la siguiente función: 𝐴𝑐𝑜𝑠(𝛼 − 𝛽) en seno y coseno de α. A es


una constante.
Solución
De la ecuación (2.3e):

𝐴𝑐𝑜𝑠(𝛼 − 𝛽) = (𝐴𝑐𝑜𝑠𝛼) × 𝑐𝑜𝑠𝛽 + (𝐴𝑠𝑒𝑛𝛼) × 𝑠𝑒𝑛𝛽 (2.4)

Se dice que una función h(x) es una combinación lineal de las funciones f(x) y g(x) si se
puede expresar como

ℎ(𝑥) = c1 𝑓(𝑥) + c2 𝑔(𝑥) (2.5a)

donde c1 y c2 son constantes.

4. Demostrar que la combinación lineal de las funciones 𝑠𝑒𝑛𝛼 y 𝑐𝑜𝑠𝛼 puede ser
expresada en la forma 𝐴𝑐𝑜𝑠(𝛼 − 𝛽), es decir, la propiedad inversa a la del ejemplo
anterior.
Solución
Sea entonces h(𝛼) = c1 𝑠𝑒𝑛𝛼 + c2 𝑐𝑜𝑠𝛼 con c1 y c2 dos constantes cualesquiera. Si
cualquiera de ellas es cero, la solución es trivial: si 𝑐1 = 0, entonces 𝛽 = 0, y 𝐴 = 𝑐2 ;
si 𝑐2 = 0, entonces recordando que el seno de un ángulo es igual al coseno de su
complementario
𝜋 𝜋
h(𝛼) = c1 𝑠𝑒𝑛𝛼 = 𝑐1 𝑐𝑜𝑠 ( 2 − 𝛼) = 𝑐1 𝑐𝑜𝑠 (𝛼 − 2 )
𝜋
Y tenemos que 𝑐1 = 𝐴, y 𝛽 = 2 .
Si ninguna de las constantes c1 y c2 es cero, del ejemplo anterior identificamos entonces
𝐴𝑐𝑜𝑠𝛽 = 𝑐1 y 𝐴𝑠𝑒𝑛𝛽 = 𝑐2 . De estas dos ecuaciones encontramos los valores de las
constantes A y 𝛽 en función de c1 y c2, de la siguiente forma:

2-10
𝑐
Dividiendo la segunda ecuación entre la primera, se tiene 𝑡𝑎𝑛𝛽 = 𝑐2
1
De aquí:
𝑐
𝛽 = 𝑡𝑎𝑛−1 𝑐2 . (2.5b)
1
Ahora elevando al cuadrado cada una de las ecuaciones y sumando, se tiene

2
𝐴2 (𝑐𝑜𝑠 2 𝛽 + 𝑠𝑒𝑛2 𝛽) = 𝐴2 = 𝑐1 + 𝑐1 2
O bien
𝐴 = √𝑐1 2 + 𝑐2 2 (2.5c)
Lo anterior sirve también para conocer un ángulo cuando dicho ángulo se encuentra en
una expresión del tipo
𝑎 × 𝑠𝑒𝑛𝛼 + 𝑏 × 𝑐𝑜𝑠𝛼 = 𝑐

Ley de cosenos
La ley de los cosenos se aplicará en varios temas del curso y en palabras se expresa
diciendo: El cuadrado de uno de los lados de un triángulo, es igual a la suma de los
cuadrados de los otros dos lados, menos el doble producto de dichos lados por el coseno
del ángulo que forman. La Figura [2.7] muestra un triángulo general, aquí se tiene

𝑎2 = 𝑏 2 + 𝑐 2 − 2𝑏𝑐 × 𝑐𝑜𝑠𝛼 (2.6)

Como caso particular cuando α es 90°, se obtiene el teorema de Pitágoras. Una posible
demostración, dando por conocido el teorema de Pitágoras, es como sigue: En la Figura
[2.8] hemos puesto el triángulo con su lado mayor a horizontal. A partir del vértice superior
(O) del triángulo dibujamos un segmento de recta perpendicular a a en el punto C y
llamamos a’ al segmento de recta del vértice A a C y 𝑎 al segmento de recta de C al
vértice B del triángulo, de tal manera que 𝑎 = 𝑎’ + 𝑎.

Figura [2.8] Ley de cosenos

2-11
Elevando a al cuadrado y aplicando el teorema de Pitágoras a los triángulos rectángulos
ACO y CBO tendremos

𝑎2 = 𝑎′2 + 2𝑎’𝑎 + (𝑎)2 = 𝑏 2 − ℎ2 + 2𝑎’𝑎 + 𝑐 2 − ℎ2


= 𝑏 2 + 𝑐 2 − 2(ℎ2 − 𝑎’𝑎)

Nuevamente en base a los triángulos rectángulos ACO y CBO podemos ver que

ℎ2 = ℎ × ℎ = 𝑏𝑐𝑜𝑠𝛼1 × 𝑐𝑐𝑜𝑠𝛼2 = 𝑏𝑐𝑐𝑜𝑠𝛼1 𝑐𝑜𝑠𝛼2


y
𝑎′𝑎 = 𝑏𝑠𝑒𝑛𝛼1 × 𝑐𝑠𝑒𝑛𝛼2 = 𝑏𝑐𝑠𝑒𝑛𝛼1 𝑠𝑒𝑛𝛼2

El término 2(ℎ2 − 𝑎’𝑎) es por lo tanto

𝑏𝑐𝑐𝑜𝑠𝛼1 𝑐𝑜𝑠𝛼2 − 𝑏𝑐𝑠𝑒𝑛𝛼1 𝑠𝑒𝑛𝛼2 = 𝑏𝑐𝑐𝑜𝑠(𝛼1 + 𝛼2 ).

Aquí hemos usado la segunda identidad (2.3b). Vemos además que α1+α2 = α, con lo cual
el teorema queda demostrado.

Ecuaciones trigonométricas

Con mucha frecuencia, en la Física aparecen funciones trigonométricas en las relaciones


entre cantidades, por ejemplo en el movimiento de una partícula en un plano vertical, su
trayectoria está dada por la ecuación
𝑔
𝑦 − 𝑥 tan 𝛼 + 𝑥2 = 0
2𝑣0 𝑐𝑜𝑠 2 𝛼
2

Para obtener los parámetros relevantes de la curva que representa esta ecuación, es
necesario completar el trinomio cuadrado perfecto. Hagamos tal cosa a manera de ejemplo.
Solución
Escribimos
𝑔
𝑦 = 𝑥 tan 𝛼 − 𝑥2
2𝑣0 𝑐𝑜𝑠 2 𝛼
2

𝑔
Esta expresión es la del ejemplo anterior con 𝑏 = 𝑡𝑎𝑛𝛼, y 𝑎 = 2𝑣 2 𝑐𝑜𝑠 2 𝛼
. De aquí se
0
tiene
𝑏 tan 𝛼 2 senα 𝑐𝑜𝑠𝛼 2
= 𝑣0 𝑐𝑜𝑠 2 𝛼 = 𝑣0
2𝑎 𝑔 𝑔
Luego, del ejemplo anterior
𝑔 senα 𝑐𝑜𝑠𝛼 2 2𝑣0 2 𝑐𝑜𝑠2 𝛼 𝑡𝑎𝑛𝛼 2
𝑦 = − 2𝑣 2 𝑐𝑜𝑠2 𝛼
(𝑥 − 𝑣0 2 ) + ( ) .
0 𝑔 𝑔 2
Finalmente

2-12
𝑔 senα 𝑐𝑜𝑠𝛼 2 𝑣0 2 𝑠𝑒𝑛2 𝛼
𝑦 = − 2𝑣 2 𝑐𝑜𝑠2 𝛼
(𝑥 − 𝑣0 2 ) + (2.7)
0 𝑔 2𝑔

Encontraremos esta expresión en el movimiento del tiro parabólico, de donde se obtiene


inmediatamente la altura y alcance máximos.

2.4 Geometría analítica

La ecuación general de segundo grado

En la Geometría Analítica se conoce a la ecuación de segundo grado como la expresión

𝐴𝑥 2 + 𝐵𝑥𝑦 + 𝐶𝑦 2 + 𝐷𝑥 + 𝐸𝑦 + 𝐹 = 0

donde los coeficientes de A a E y el término independiente F son constantes reales; x y y


son variables, una de las cuales es la variable independiente, y la otra se determina a partir
de esta ecuación. El lugar geométrico que representa esta ecuación es una curva cónica, y
debe su nombre al hecho de que se obtiene al hacer “cortes” a un cono (o dos conos
opuestos). Estas curvas pueden ser: la circunferencia, la elipse, la parábola y la hipérbola.
El discriminante

𝐼 = 𝐵 2 − 4𝐴𝐶

indica de qué curva se trata cada caso particular, y se puede demostrar que es cero para la
parábola, negativo para la elipse, y positivo para la hipérbola. La circunferencia es un caso
particular de la elipse. Cada curva, exceptuando la circunferencia tiene ejes principales, y el
coeficiente B es cero cuando dichos ejes son paralelos a los ejes X y Y. Cuando B no es
cero, las curvas son “inclinadas”. Para nuestro curso, aparte de la línea recta, solo será de
interés principalmente la parábola.

Ecuación de la recta y la parábola

La ecuación general de la recta es Ax + By + C =0. No obstante, la forma que utilizaremos


con más frecuencia en el curso es dividiendo esta ecuación entre B y despejando a y:

𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏 (2.8)
𝐴 𝐶
Donde 𝑚 = − 𝐵 y 𝑏 = −𝐵

m es la pendiente de la recta y b la ordenada al origen.

Una forma de graficar una recta una vez que se conoce su pendiente y ordenada al origen es
la siguiente:

2-13
a) Ubíquese en el punto de la ordenada al origen, es decir, en el punto (0,b).
b) Exprese la pendiente como un cociente de enteros, si no está ya en esa forma; por
37 3
ejemplo si aquella es 3.7 puede escribir , o si vale −3, puede escribir − 1.
10
Tomando en cuenta que la pendiente es la tangente, y por lo tanto el cateto opuesto
entre el cateto adyacente, en un triángulo rectángulo, asocie el numerador al cateto
opuesto y el denominador al cateto adyacente en un triángulo rectángulo con vértice
en la ordenada al origen.
c) A partir de (0,b) trace el cateto adyacente en forma horizontal en la zona positiva de
las abscisas; es decir 10 unidades en el primer ejemplo y 1 en el segundo, y de ahí
trace el cateto opuesto, o sea 37 unidades en el primer ejemplo y -3 en el segundo,
en forma vertical, hacia arriba si la pendiente es positiva como en el primer caso, o
hacia abajo si la pendiente es negativa, como en el segundo caso.
d) Trace entonces la recta que pasa por el punto obtenido y el punto (0,b). Los
ejemplos mencionados se muestra en la Figura [2.9]. Nótese que para tener la
30 3
misma escala, hemos usado − 10 en vez de − 1 en el segundo caso.

Figura [2.9] Dos ejemplos de rectas (I y II) con la misma ordenada al origen y diferente pendiente.

La curva parabólica tiene importancia para nuestro curso en la dinámica de una partícula en
el espacio, afectada por la gravedad. Debido a que el movimiento de un proyectil es
parabólico con la parábola vertical y ramas hacia abajo, solo nos ocuparemos de este caso.
La ecuación de esta parábola es:
1
𝑦 − 𝑦0 = − 4𝑝 (𝑥 − 𝑥0 )2 , (2.9)

donde el punto (x0,y0) es el vértice de la parábola y p es la distancia del vértice al foco de la


parábola. (Fig. [2.10])

2-14
En el estudio del movimiento en un plano (Capítulo 5), encontramos las ecuaciones de
movimiento en X y en Y de una partícula sujeta a la gravedad, con velocidad inicial v0 a un
ángulo α. Cada una de estas ecuaciones contiene al tiempo t:

𝑥(𝑡) = 𝑣0 𝑡 𝑐𝑜𝑠𝛼

1
𝑦(𝑡) = 𝑣0 𝑡 𝑠𝑒𝑛𝛼 − 𝑔𝑡 2
2

Figura [2.10] Parábola vertical.

A ecuaciones como éstas, en las que las coordenadas x y y están relacionadas a través de un
parámetro (en este caso t) se les llama ecuaciones paramétricas. Eliminando el parámetro
se obtiene una ecuación y=f(x) que representa la curva. Si despejamos a t de la primera
ecuación y la sustituimos en la segunda, después de un pequeño proceso algebraico
obtenemos
𝑔
𝑦 = 𝑥 𝑡𝑎𝑛 𝛼 − 𝑥2 (2.10)
2𝑣0 2 𝑐𝑜𝑠 2 𝛼

En uno de los ejemplos anteriores ya completamos el tcp del miembro derecho; ahora
hallaremos su vértice y el parámetro p que determina la orientación de la parábola.

Escribiendo la ecuación (2.1) en la forma (2.8) obtenemos


2
𝑣0 2 𝑠𝑒𝑛2 𝛼 1 1 2
𝑦− = − (𝑥 − 𝑣 𝑠𝑒𝑛𝛼𝑐𝑜𝑠𝛼)
2𝑔 2𝑣0 2 𝑐𝑜𝑠 2 𝛼 𝑔 0
𝑔

vemos que el vértice está en el punto


1 1
(𝑔 𝑣0 2 𝑠𝑒𝑛𝛼𝑐𝑜𝑠𝛼, 2𝑔 𝑣0 2 𝑠𝑒𝑛2 𝛼) (2.11a)
Y el parámetro p es
𝑣0 2 𝑐𝑜𝑠2 𝛼
𝑝= (2.11b)
2𝑔

2-15
2.5 Cálculo diferencial

El límite de una función

Sea una función 𝑓(𝑥), la expresión 𝑓(𝑎) significa que ésta debe ser evaluada en el valor 𝑎
𝜋 𝜋
de la variable independiente 𝑥; por ejemplo si 𝑓(𝑥) = 𝑠𝑒𝑛𝑥, entonces 𝑓 ( 2 ) = 𝑠𝑒𝑛 (2 ) =
1. No obstante, en ocasiones será más útil saber cómo evolucionan los valores de la
función, cuando la variable independiente se aproxima, o tiende a un determinado valor (en
𝜋
este caso 2 ). Decimos entonces que el valor al que tiende la función es el límite L, y lo
escribimos de la siguiente manera:

lim 𝑓(𝑥) = 𝐿
𝑥→𝑎

L puede ser un valor real, finito, o cero, o inclusive infinito; más aún, en funciones
caprichosas puede variar dependiendo de la dirección en la que la variable x se aproxima a
a, o inclusive puede no existir. El estudiante aprenderá en sus cursos de Cálculo las
propiedades de las funciones y sus límites; por lo que respecta a las necesidades de los
capítulos siguientes, será suficiente conocer las propiedades más elementales de las
funciones continuas, que se expone a continuación. Sin mucho rigor, se tiene las siguientes
propiedades del concepto de límite para dos funciones, a saber 𝑓(𝑥) y 𝑔(𝑥):

1. Límite de una suma algebraica de funciones

lim [𝑓(𝑥) ± 𝑔(𝑥)] = lim 𝑓(𝑥) ± lim 𝑔(𝑥)


𝑥→𝑎 𝑥→𝑎 𝑥→𝑎

2. Límite del producto de dos funciones

lim [𝑓(𝑥) × 𝑔(𝑥)] = lim 𝑓(𝑥) × lim 𝑔(𝑥)


𝑥→𝑎 𝑥→𝑎 𝑥→𝑎

Demostraremos únicamente la segunda ecuación, para lo cual consideremos lo siguiente:


En el proceso de evaluar la función al hacer tender la variable independiente a un valor a,
podemos escribir la función en un punto x, del siguiente modo:

𝑓(𝑥) = 𝐿𝑓 + 𝛿𝑓

donde Lf es el límite cuando x tiende a a, y 𝛿𝑓 es la cantidad que difiere el valor de 𝑓(𝑥) del
límite, y que tiende a cero a medida que x se aproxima a a. Del mismo modo escribamos

𝑔(𝑥) = 𝐿𝑔 + 𝛿𝑔

con 𝐿𝑔 y 𝛿𝑔 jugando los papeles correspondientes de límite y diferencia de la función 𝑔(𝑥).

Tenemos entonces

2-16
lim [𝑓(𝑥) × 𝑔(𝑥)] = lim [(𝐿𝑓 + 𝛿𝑓) × (𝐿𝑔 + 𝛿𝑔)]
𝑥→𝑎 𝑥→𝑎
= lim [𝐿𝑓 𝐿𝑔 + 𝐿𝑔 𝛿𝑓 + 𝐿𝑓 𝛿𝑔 + 𝛿𝑓 × 𝛿𝑔]
𝑥→𝑎

Ahora bien, al hacer tender x al valor a, tanto 𝛿𝑓 como 𝛿𝑔 tienden a cero, con lo cual en el
límite se tiene 𝐿𝑓 𝐿𝑔 que es el producto de los límites, como se estableció.

La derivada de una función

Se entiende por derivada de la función f(x) a la razón de cambio de una cantidad física
representada por dicha función, en relación a una cantidad x que se considera como variable
independiente, y se define matemáticamente como

𝑓(𝑥 + ∆𝑥) − 𝑓(𝑥)


𝑓 ′ (𝑥) = lim
∆𝑥→0 ∆𝑥
El primer ejemplo que encontraremos en el curso es aquel en el que la función f representa
la posición de una partícula, y la variable x es el tiempo, que se representa con la letra t; en
otros términos, 𝑓(𝑡) es la posición de la partícula en cualquier tiempo t, y la derivada 𝑓 ′ (𝑡)
es entonces la razón de cambio instantáneo de la partícula como función del tiempo, o sea
la velocidad de la partícula.

Aplicando las propiedades de los límites, se puede obtener formas explícitas para la
derivada de las funciones de interés. Aquí sólo mencionaremos los casos más comunes que
utilizaremos en los siguientes capítulos.

1. Derivada de una función constante 𝑓(𝑥) = 𝑐

𝑑𝑓
=0
𝑑𝑥
2. Derivada de la suma y el producto de funciones 𝑓(𝑥) y 𝑔(𝑥)

𝑑 𝑑𝑓(𝑥) 𝑑𝑔(𝑥)
[𝑓(𝑥) + 𝑔(𝑥)] = +
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥
𝑑 𝑑𝑔(𝑥) 𝑑𝑓(𝑥)
[𝑓(𝑥)𝑔(𝑥)] = 𝑓(𝑥) + 𝑔(𝑥)
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥
3. Derivada del cociente de dos funciones 𝑓(𝑥) y 𝑔(𝑥)

𝑑𝑔(𝑥) 𝑑𝑓(𝑥)
𝑑 𝑓(𝑥) 𝑓(𝑥) − 𝑔(𝑥)
[ ]= 𝑑𝑥 𝑑𝑥
𝑑𝑥 𝑔(𝑥) 𝑔2 (𝑥)

Derivación de funciones compuestas

2-17
La variable x (independiente) de una función f(x) puede ser a su vez considerada como una
nueva función de otra variable, z. Éste sería por ejemplo el caso de la función 𝑓(𝑥) =
𝑠𝑒𝑛(𝑥 2 ), si hacemos: 𝑥 2 = 𝑧. Esto significa que la función f puede ser considerada como
una función de z: f(x(z)). En el ejemplo esto correspondería a 𝑓(𝑧) = 𝑠𝑒𝑛𝑧. Se puede
demostrar entonces que la derivada de la función con respecto a x es:

𝑑𝑓 𝑑𝑓 𝑑𝑧
=
𝑑𝑥 𝑑𝑧 𝑑𝑥
En el ejemplo, lo anterior corresponde a

𝑑𝑓 𝑑𝑓 𝑑𝑧
= = 𝑐𝑜𝑠𝑧 2𝑥 = 𝑐𝑜𝑠(𝑥 2 ) 2𝑥 = 2𝑥 𝑐𝑜𝑠(𝑥 2 )
𝑑𝑥 𝑑𝑧 𝑑𝑥
Con ayuda de los teoremas anteriores y la derivada de funciones especiales, tales
como

1. Funciones trigonométricas

𝑑
𝑠𝑒𝑛 𝑥 = cos 𝑥
𝑑𝑥
𝑑
𝑐𝑜𝑠 𝑥 = −𝑠𝑒𝑛 𝑥
𝑑𝑥
2. Potencias, con n un entero
𝑑 𝑛
𝑥 = 𝑛𝑥 𝑛−1
𝑑𝑥
se puede obtener la mayoría de las funciones cuyas derivadas se requerirá evaluar en los
siguientes capítulos.

Significado geométrico de la derivada

Geométricamente la derivada es la pendiente de curva de la función en el punto x, lo cual se


ve en la gráfica de la Fig. [2.11], donde se muestra la rapidez con la que crece la función; la
derivada es grande y positiva cuando la función crece rápidamente como en el punto P de la
figura; es grande y negativa cuando la función disminuye rápidamente como en el punto R,
y es cero en los instantes en que la función permanece constante, ya sea por un instante,
como en los puntos Q, o en un intervalo finito, como en el punto S. Q1 representa un
máximo relativo y Q2 un mínimo relativo de la función.

2-18
Figura [2.11] Una curva general donde se puede apreciar diversas pendientes dando la razón de crecimiento.

Se recomienda al estudiante ejercitarse en el manejo de las derivadas de las distintas


funciones.

Diferencial de una función

Se define el concepto de diferencial 𝑑𝑓(𝑥), o simplemente 𝑑𝑓 de una función 𝑓(𝑥) como la


variación de la función, que resulta de una variación diferencial 𝑑𝑥 de la variable
independiente x. Vista la función desde una escala en la cual la diferencial 𝑑𝑥 de la variable
independiente sea una distancia característica, es decir, con un microscopio suficientemente
potente como para distinguir un segmento diferencial de magnitud dx, la función aparece
como una recta con pendiente dada por la derivada de la función 𝑓´(𝑥). Por lo tanto, en esta
escala :

𝑑𝑓 = 𝑓 ′ (𝑥)𝑑𝑥

Por una parte, esto motiva a considerar, como lo haremos en lo sucesivo, a la derivada
𝑓 ′ (𝑥) como el cociente de dos cantidades diferenciales, a saber

𝑑𝑓
𝑓 ′ (𝑥) =
𝑑𝑥
Por otra parte, en problemas de Física el concepto de diferencial de una función resulta útil
por ejemplo cuando se desea conocer la incertidumbre en una cantidad física, cuando se
tiene un desconocimiento parcial de otras cantidades físicas de las cuales aquella depende.

Cabe en estos momentos una aclaración sobre la notación. Una diferencial 𝑑𝑓, o 𝑑𝑥, es un
concepto matemático, ideal; es un incremento infinitamente pequeño. En cálculos prácticos
reales, las variaciones que se calcula, no son ideales, por ejemplo cuando se calcula la
variación del tiempo de recorrido de una partícula debida a la variación de la velocidad de
la misma; en estos casos las cantidades son macroscópicas, no obstante se justifica usar el
manejo de diferenciales, en virtud de que las cantidades son pequeñas. En estos casos

2-19
utilizaremos el símbolo delta "𝛿" en vez de "𝑑", pero las manejaremos por los mismos
métodos del cálculo diferencial.

Derivadas de orden superior

La derivada de una función f(x) es en general a su vez otra función de x, por lo que tiene
sentido evaluar su derivada, es decir, la segunda derivada de f(x): 𝑓 ′′ (𝑥) = 𝑔′ (𝑥) , donde
𝑔(𝑥) = 𝑓´(𝑥). La segunda derivada de una función mide la razón de cambio de la primera
derivada, y por ejemplo si la función describe la posición de una partícula con el tiempo, la
primera derivada define la velocidad de la partícula, y la segunda derivada la aceleración.

Puesto que la segunda derivada de 𝑓(𝑥) es la primera derivada de 𝑔(𝑥), en términos de


cocientes de diferenciales

𝑑𝑔(𝑥) 𝑑 𝑑𝑓
𝑓 ′′ (𝑥) = = ( )
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥
Convenimos en escribir

′′ (𝑥)
𝑑2𝑓
𝑓 = 2
𝑑𝑥
De la misma manera se puede definir las derivadas tercera, cuarta, etc. En general a las
derivadas distintas a la primera derivada, se les conoce como derivadas de orden superior.
En general de la tercera derivada en adelante, éstas se usan poco, pero hay un caso
particular en el que resultan muy útiles, y es cuando la función dada 𝑓(𝑥) puede ser
expresada como un polinomio en x. Prácticamente todas las funciones que el estudiante
usará en este curso de Física son expresables de esa manera, y la ventaja aquí es que los
coeficientes de las potencias de la variable independiente, son las derivadas de orden
superior. Para valores pequeños de la variable independiente, las potencias de dicha
variable se hacen rápidamente muy pequeñas, de tal manera que a partir del segundo o
tercer término del polinomio, todos los demás términos pueden ser despreciados. La
demostración de lo anterior no es difícil, pero sí un poco larga, por lo que aquí solo
reproduciremos la expresión general, y algunos casos particulares usados en este curso.

Se puede entonces demostrar que en general para una función 𝑓(𝑥)


𝑥−𝑎 (𝑥−𝑎)2 (𝑥−𝑎)3 (𝑥−𝑎)𝑛
𝑓(𝑥) = 𝑓(𝑎) + 𝑓 ′ (𝑎) + 𝑓 ′′ (𝑎) + 𝑓 (3) (𝑎) + ⋯ + 𝑓 (𝑛) (𝑎) +
1! 2! 3! 𝑛!
⋯ (2.12)

donde 𝑎 es un número real en la vecindad de x, y 𝑓 (𝑛) (𝑎) es la enésima derivada de f


evaluada en el real 𝑎. A las derivadas primera y segunda las hemos designado como 𝑓′ y 𝑓′′
respectivamente. El signo (!) indica el factorial del entero que le precede, y por definición
es el producto de dicho entero con todos los enteros menores: 𝑛! = 𝑛(𝑛 − 1)(𝑛 − 2) … ×

2-20
2 × 1. Es común que el desarrollo (2.12) se haga para el caso particular con 𝑎 = 0, y para
valores de la variable independiente en el intervalo |𝑥| < 1. Los valores de las constantes
𝑓 (𝑛) (𝑎) permanecen acotados, de tal forma que el factor dominante en cada término de
(2.12) es la potencia 𝑥 𝑛 , la cual como ya se dijo, tiende a cero al incrementar n.

Casos particulares, el seno y (1 + 𝑥)𝑎

Para el caso del seno de un ángulo x (medido en radianes) con 𝑎 = 0, el estudiante puede
demostrar fácilmente que
1 1 1
𝑠𝑒𝑛(𝑥) = 𝑥 − 3! 𝑥 3 + 4! 𝑥 4 − 5! 𝑥 5 + … (2.13a)

Un poco más complicado es demostrar que si 𝑎 es un número real y |𝑥| < 1, entonces
𝑎(𝑎−1)
(1 + 𝑥)𝑎 = 1 + 𝑎𝑥 + 𝑥2 + … (2.13b)
2!

Si x es muy pequeño, entonces en el caso del desarrollo del seno podemos despreciar del
término con 𝑥 3 en adelante y hacer

𝑠𝑒𝑛𝑥 ≈ 𝑥

El grado de esta aproximación se puede ver de la siguiente Tabla

x (°) x (rad.) 𝑠𝑒𝑛𝑥 Variación (%)


0 0 0 0
10 0.1745 0.1736 0.5
15 0.2618 0.2558 1.1
20 0.3491 0.3420 2.0
25 0.4363 0.4226 3.2
30 0.5236 0.5 4.6
35 0.6109 0.5736 6.3
40 0.6981 0.6428 8.2

Del mismo modo se puede demostrar que cos 𝑥 ≈ 1, y ambas aproximaciones permiten
aproximar también tan 𝑥 ≈ 𝑥 para ángulos pequeños.

En el caso del binomio podemos despreciar los términos a partir del cuadrático y hacer

(1 + 𝑥)𝑎 ≈ 1 + 𝑎𝑥

2.6 Cálculo integral

Integración de funciones de una variable

2-21
La integral, o primitiva de una función f(x) es aquella función g(x) que al derivarse resulta
𝑑𝑔
en aquélla, o sea 𝑑𝑥 = 𝑓(𝑥) y se simboliza como 𝑔(𝑥) = ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥.

De las propiedades de la derivada, se obtiene inmediatamente propiedades correspondientes


para la integral; por ejemplo la integral de una suma de funciones es igual a la suma de las
integrales separadas. De las fórmulas para la derivada de las diferentes funciones se
obtienen integrales inmediatas. No obstante, se ve inmediatamente que si g es la integral de
f, entonces g + constante también es una primitiva de f puesto que la derivada de una
constante es cero. Por tal motivo al llevar a cabo un proceso de integración se debe agregar
una constante, misma que será determinada por las condiciones iniciales o de frontera del
problema.

Se define la integral definida de una función f(x) entre los límites a y b como
𝑏
∫𝑎 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 = 𝑔(𝑏) − 𝑔(𝑎) (2.14)

donde 𝑔 es la primitiva. Es claro que aquí la constante se anula. La integral definida


representa el área bajo la curva f desde la abscisa a hasta la abscisa b. (Fig. [2.12])

Figura [2.12] Interpretación geométrica de la integral definida.

Esto es como si la cantidad 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 fuera el producto del valor de la función en x por el
segmento diferencial dx, dando como resultado el área de la pequeña banda que se muestra
en la figura, e interpretando el símbolo ∫ como la suma de las áreas de dichos segmentos
diferenciales.

Para ilustrar lo anterior, pensemos que tenemos un cartón con la forma que se ilustra en la
Figura [2.13], tiene una base recta, y lados verticales rectos, y la parte superior representa
una función. Deseamos conocer el área del mismo. Si la necesidad de precisión no es muy
grande, podríamos aproximarla de la siguiente forma: Trazamos segmentos de recta
verticales en un determinado número de puntos de las abscisas, y los unimos por la parte de

2-22
arriba para formar barras verticales; el área de cada segmento rectangular se determina
fácilmente, y el área del cartón será la suma de las áreas de los rectángulos. Esto lo
expresamos de la siguiente manera:
𝑁

𝐴 = ∑ 𝑦𝑖 ∆𝑥𝑖
𝑖=1

El símbolo Σ es la letra griega sigma, y se usa para indicar la suma de las cantidades que
aparecen a la derecha, y que tienen el subíndice i, desde el límite inferior que aparece
debajo de sigma, hasta el valor N que aparece arriba de sigma. En nuestro caso 𝑁 = 9. 𝑦𝑖 es
el valor del i-ésimo segmento, y ∆𝑥𝑖 es el segmento entre 𝑥𝑖 y 𝑥𝑖+1, así que el producto
𝑦𝑖 ∆𝑥𝑖 es el área del i-ésimo segmento rectangular. Si se deseara hacer un cálculo más
preciso, es claro que se debe dividir el segmento 𝑎𝑏 es una partición más fina, en cuyo caso
N incrementa. Ver la Fig. [2.13a].

a) b)

Figura [2.13]. Aproximación del área de una superficie irregular.

Y si deseamos que el valor obtenido sea exacto, entonces el número de intervalos en los
que se debe dividir ab debe ser infinito. Como tal cosa es imposible, se incrementa
gradualmente el número de intervalos y se observa la evolución del valor del área, el cual,
muestra una tendencia a un determinado valor; en otros términos, a partir de cierto valor del
límite superior, la diferencia entre el valor obtenido en una situación y el de la siguiente
difieren tan poco, que esa diferencia se puede despreciar. Al valor al que tiende la suma se
le llama límite, y se denota como
𝑁

𝐴 = lim ∑ 𝑦𝑖 ∆𝑥𝑖
𝑖→∞
𝑖=1

Y se puede demostrar que:

2-23
𝑏
lim ∑𝑁
𝑖=1 𝑦𝑖 ∆𝑥𝑖 = ∫𝑎 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 (2.15)
𝑖→∞

Si el cartón es irregular en todas sus partes, como se ve en la Fig. [2.13b], entonces en todo
su contorno la ordenada 𝑦 es una función de x, o sea 𝑦 = 𝑓(𝑥), y el cálculo del área debe
comenzar con un elemento diferencial tanto en la abscisa como en la ordenada, de área
𝑑𝑥𝑑𝑦, y la suma, o integral debe ser en ambos ejes, o sea

Á𝑟𝑒𝑎 = ∫ ∫ 𝑓(𝑥, 𝑦)𝑑𝑥𝑑𝑦 = ∫ (∫ 𝑓(𝑥, 𝑦)𝑑𝑥) 𝑑𝑦

Los límites de la integral deben entonces ser ajustados a la curva que define el contorno. Se
integra en una variable, por ejemplo en x desde un punto general 𝑥1 hasta el punto opuesto
𝑥2 , dando el área de un rectángulo de altura diferencial 𝑑𝑦; luego se integra en 𝑦 desde el
límite inferior del cartón, expresado en la Figura [2.13b] como 𝑦1 , hasta el límite superior
𝑦2 .

EJEMPLOS

5. Evaluar la integral ∫ 𝑥 2 𝑑𝑥.

Solución

Debemos buscar una función 𝑓(𝑥) cuya diferencial sea 𝑑𝑓(𝑥) = 𝑥 2 𝑑𝑥. Por simple
1
inspección vemos que la función 𝑓(𝑥) = 3 𝑥 3 satisface dicho requisito, pero la
1
solución general es 𝑓(𝑥) = 3 𝑥 3 + 𝑐, con 𝑐 una constante.

1
6. Integrar ∫0 𝑥 2 𝑑𝑥.

Solución

Del ejemplo anterior ya conocemos la primitiva; solo debemos evaluar en los


límites:
1
1 1
∫ 𝑥 2 𝑑𝑥 = 𝑓(1) − 𝑓(0) = 13 − 0 =
3 3
0

7. Llevar a cabo la integral doble ∬ 𝑦𝑑𝑥𝑑𝑦 sobre la mitad superior de un área circular
de radio R.

Solución

El ejercicio consiste en llevar a cabo la integral sobre un área como la de la Figura


[2.13b]:

2-24
𝑦2 𝑥2

∬ 𝑦𝑑𝑥𝑑𝑦 = ∫ 𝑦 ( ∫ 𝑑𝑥) 𝑑𝑦
𝑦1 𝑥1

En base a dicha Figura y tomando como origen de coordenadas el centro del círculo
que limita al área, dos abscisas simétricas 𝑥1 y 𝑥2 a una altura y dada sobre el
círculo estarían dadas por

𝑥1 = −√𝑅 2 − 𝑦 2

𝑥2 = √𝑅 2 − 𝑦 2

𝑦1 = 0

𝑦2 = 𝑅

La primera integral es de la forma ∫ 𝑑𝑥 = 𝑥 + 𝑐, y al evaluar los límites es

√𝑅 2 −𝑦 2

∫ 𝑑𝑥 = 2√𝑅 2 − 𝑦 2
−√𝑅 2 −𝑦 2

Tenemos entonces para la segunda integral


𝑅

∫ 2𝑦√𝑅 2 − 𝑦 2 𝑑𝑦
0

Encontramos la función primitiva si hacemos el cambio de variable 𝑅 2 − 𝑦 2 = 𝑢.


Diferenciando ambos miembros se tiene −2𝑦𝑑𝑦 = 𝑑𝑢, y la integral queda como

𝑅 0 𝑅
1
∫ 2𝑦√𝑅 2 − 𝑦 2 𝑑𝑦 = − ∫ √𝑢𝑑𝑢 = ∫ 𝑢2 𝑑𝑢
0 𝑅 0

Los límites cambian porque cuando 𝑦 = 0, 𝑢 = 𝑅, y cuando 𝑦 = 𝑅, 𝑢 = 0; el signo


(−) cambia a positivo al intercambiar los límites de integración. La integral que
queda se resuelve mediante la fórmula

2-25
1
∫ 𝑢𝑎 𝑑𝑢 = 𝑢𝑎+1 + 𝑐
𝑎+1
1
donde a es un número real positivo y distinto de −1. Entonces tomando 𝑎 = 2 la
integral queda
𝑅 3
1 𝑅2 2 3
∫ 𝑢2 𝑑𝑢 = = 𝑅2
3 3
0 2
Promedio de una función

En algunos capítulos de este libro nos veremos en la necesidad de encontrar el promedio de


una cantidad física 𝑓(𝑥) en un intervalo de la variable independiente x; por ejemplo en el
movimiento no uniforme de una partícula, desearemos encontrar una velocidad constante
virtual (es decir, solo imaginaria) que deba tener la partícula, para pasar por dos puntos
fijos al mismo tiempo que con la velocidad real. Se define entonces el promedio de la
función 𝑓(𝑥) en el intervalo ∆𝑥 = 𝑥2 − 𝑥1 de la siguiente manera
1 𝑥
𝑓 ̅ = ∆𝑥 ∫𝑥 2 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 (2.16)
1

La interpretación geométrica del promedio se obtiene si escribimos la ecuación anterior


como
𝑥2

𝑓 ̅ × ∆𝑥 = ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥
𝑥1

El miembro derecho de la igualdad es el área bajo la curva entre los puntos 1 y 2, y el


miembro izquierdo es el área del rectángulo cuya altura es 𝑓 ̅ y con base la distancia entre
tales puntos.

Ecuaciones diferenciales

Cuando en una ecuación aparecen derivadas de funciones, se dice que tal ecuación es
una ecuación diferencial. Si solo aparecen primeras derivadas, la ecuación diferencial
es de primer orden, y si aparecen segundas derivadas, entonces la ecuación diferencial
es de segundo orden. En la Mecánica encontraremos con mayor frecuencia ecuaciones
diferenciales de segundo orden porque provienen casi siempre de la segunda ley de
Newton, que como veremos establece la relación entre aceleración (que es la segunda
derivada del espacio con respecto al tiempo) y fuerza, la cual puede ser constante o
una función del tiempo o del espacio. Una función que al ser sustituida en la ecuación
diferencial la satisface, se llama una solución de la ecuación diferencial. En algunas

2-26
ecuaciones diferenciales la solución se encuentra simplemente integrando, como en el
ejemplo siguiente:

EJEMPLOS

8. Hállese la solución de la ecuación diferencial

1 𝑑𝑓
− 𝑎=0
𝑟 𝑑𝑟

con 𝑎 una constante.

Solución

Multiplicando por r la ecuación se puede escribir

𝑑𝑓
= 𝑎𝑟
𝑑𝑟
Integrando

𝑑𝑓 1
𝑓=∫ 𝑑𝑟 = ∫ 𝑎𝑟𝑑𝑟 = 𝑎 ∫ 𝑟𝑑𝑟 = 𝑎 𝑟 2 + 𝐶
𝑑𝑟 2

con C una constante cualquiera.

9. Hállese la solución de la ecuación diferencial


𝑑2𝑓
−𝑎 =0
𝑑𝑡 2
Con a una constante

Solución

𝑑2𝑓
=𝑎
𝑑𝑡 2
O bien
𝑑 𝑑𝑓
( )=𝑎
𝑑𝑥 𝑑𝑥

Considerando la primera derivada de f como una función 𝑔(𝑥), integrando el


miembro izquierdo se obtiene

𝑑 𝑑𝑓 𝑑 𝑑𝑓
∫ ( ) 𝑑𝑥 = ∫ 𝑔(𝑥)𝑑𝑥 = ∫ 𝑑(𝑔(𝑥)) = 𝑔(𝑥) + 𝑐1 = + 𝑐1
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥

2-27
Integrando ahora el miembro derecho
𝑑𝑓
+ 𝑐1 = ∫ 𝑎𝑑𝑥 = 𝑎𝑥 + 𝑐2
𝑑𝑥

con 𝑐1 y 𝑐2 las constantes de integración. Si hacemos 𝑐 = 𝑐2 − 𝑐1 , tenemos


𝑑𝑓
= 𝑎𝑥 + 𝑐
𝑑𝑥
Integramos nuevamente
𝑑𝑓
∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑓(𝑥) = ∫(𝑎𝑥 + 𝑐)𝑑𝑥 = 𝑎 ∫ 𝑥𝑑𝑥 + 𝑐 ∫ 𝑑𝑥
𝑑𝑥

1
El miembro izquierdo es entonces 𝑓(𝑥), y el derecho es 2 𝑥 2 + 𝑐𝑥 + 𝑑, con 𝑑 una
nueva constante de integración que resulta de la última integral. En limpio

1
𝑓(𝑥) = 2 𝑥 2 + 𝑐𝑥 + 𝑑

Esta solución se pudo hallar por integración directa, y la encontraremos en el


capítulo de la cinemática de una partícula sujeta a una fuerza constante. En otras
ocasiones no obstante, la solución debe hallarse por otras técnicas que constituyen la
disciplina de las ecuaciones diferenciales.

En muchos casos, la solución de una ecuación diferencial se encuentra por inspección, es


decir, en base a las propiedades de algunas funciones que ya conocemos, y del
comportamiento que esperamos de la solución de dicha ecuación diferencial. Entonces
proponemos una solución, y verificamos que satisface la ecuación diferencial, como en los
siguientes ejemplos:

10. Demuéstrese que las funciones 𝑔1 (𝑡) = 𝑠𝑒𝑛(2𝑡) y 𝑔2 (𝑡) = 𝑐𝑜𝑠(2𝑡) son
𝑑2 𝑓
soluciones de la ecuación diferencial de segundo orden + 4𝑓 = 0
𝑑𝑡 2

Solución

Esto se puede demostrar al evaluar la segunda derivada en cada una por separado.
𝑑𝑓1 𝑑2 𝑓1
Por ejemplo, para la primera función: = 2 cos(2𝑡) y = −4𝑠𝑒𝑛(2𝑡). De
𝑑𝑡 𝑑𝑡 2
aquí se tiene que f1, cumple con la ecuación dada. Es evidente que cuando se tiene
un conjunto de soluciones distintas entre sí, la solución más general es una
combinación lineal de todas aquellas funciones, y en el caso presente significaría
que la solución general es

𝑓(𝑡) = 𝑐1 𝑠𝑒𝑛(2𝑡) + 𝑐2 cos(2𝑡).

2-28
Nótese que usamos f para la función, y una letra distinta, 𝑔, para las propuestas de
solución. La razón es la siguiente: en el primer caso se plantea el problema:
“búsquese una función f tal que cumpla con tal propiedad”, y en el segundo, se
afirma: “la función específica 𝑔 puede ser candidata como solución”. Por supuesto,
una vez que se comprueba que 𝑔 es realmente solución, ambas literales se igualan.
Otra de las razones por las cuales se usa 𝑔 en vez de f, es porque posiblemente para
una ecuación diferencial haya varias funciones 𝑔 distintas, como en el caso
presente, que sean soluciones. De hecho, esto ocurre en general en ecuaciones
diferenciales de orden 2 ó mayores.

2.7 Sistemas de coordenadas esféricas y cilíndricas

En un círculo de radio r, la ecuación (2.2a) relaciona un incremento diferencial en el ángulo


𝑑𝜃, con el segmento diferencial de arco 𝑑𝑠

𝑑𝑠 = 𝑟𝑑𝜃 (2.17a)

Pero si la curva no es un círculo, entonces la distancia 𝑟 a un origen dado, que antes era el
radio de la circunferencia, se convierte en una función del ángulo 𝜃, o sea 𝑟(𝜃), y entonces
una zona muy pequeña alrededor del punto considerado de la curva se ve como un triángulo
como lo muestra la Figura [2.14]; en a) se muestra la curva 𝑟(𝜃), y el pequeño círculo
muestra la zona diferencial. La Figura [2.14] b) es dicha parte, en la cual tanto el ángulo 𝑑𝜃
como el arco 𝑑𝑠 son tan pequeños, que el arco se ve como un segmento de recta, y los
segmentos de r se ven como rectas paralelas; el segmento 𝑑𝑠 𝑐 es el diferencial de arco si la
curva fuera un círculo.

a) b)

Figura [2.14] Relación entre diferencial de arco y de ángulo. b) es la zona marcada con el círculo en a); C es
un círculo con centro en O y 𝑑𝑠 𝑐 es su diferencial de arco.

El incremento diferencial de arco se puede ver como la hipotenusa del triángulo en b) y se


tiene

2-29
𝑑𝑟 2
𝑑𝑠 = √𝑑𝑟 2 + (𝑑𝑠 𝑐 )2 = √𝑑𝑟 2 + (𝑟𝑑𝜃)2 = √( ) 𝑑𝜃 2 + 𝑟 2 𝑑𝜃 2
𝑑𝜃

𝑑𝑠 = √𝑟′2 + 𝑟 2 𝑑𝜃 (2.17b)

Diferencial de volumen en coordenadas cilíndricas y esféricas

Se define a las coordenadas de un punto P como las cantidades que especifican la posición
del punto, con respecto a un sistema de referencia. Dicho sistema de referencia consiste en
general de tres ejes, denominados X, Y y Z, formando ángulos de 90° y convergentes en un
punto llamado origen. En este sistema de referencia, las cantidades que especifican la
posición de P son las proyecciones de P en cada uno de los ejes, y se les llama
generalmente con literales minúsculas x, y y z, correspondiente a los ejes (Fig. [2.15]). A
este sistema de caracterización de la posición de los puntos, se llama sistema cartesiano, o
rectangular. Obviamente el sistema cartesiano no es la única forma de caracterizar la
ubicación de un punto dado; existen otros sistemas de referencia que hacen la misma
función, y cuyo uso puede ser ventajoso dependiendo de la simetría del sistema físico de
que se trate. Uno de esos sistemas es el de coordenadas cilíndricas, a las cuales se define
como aquellas que describen la ubicación mediante la distancia r al eje cartesiano Z, el
ángulo θ de la proyección del segmento r sobre el plano XY con respecto al eje X, y la
coordenada z, como se muestra en la Fig. [2.15]. Los puntos que describen un círculo
concéntrico con el eje Z tendrían coordenadas en las cuales r y z permanecen constantes,
mientras θ varía de 0 a 2𝜋, y si P recorre un cilindro coaxial con Z, entonces solo la
coordenada r permanece constante, e igual al radio del cilindro.

Figura [2.15] Coordenadas cilíndricas.

2-30
La correspondencia entre (r,θ,z) y (x,y,z) es:

𝑟 = √𝑥 2 + 𝑦 2
𝑦
𝜃 = 𝑡𝑎𝑛−1
𝑥
𝑧=𝑧
𝑦 𝑦
donde 𝑡𝑎𝑛−1 𝑥 significa el arco cuya tangente es 𝑥 . El elemento diferencial de volumen es
un segmento de arco (en el sentido arquitectural), el cual dadas sus pequeñas dimensiones
se puede aproximar a un paralelepípedo que tiene los siguientes lados (Ver Figura [2.16]):

a) dr a lo largo del segmento r.


b) rdθ a lo largo de un arco en θ.
c) dz a lo largo del eje Z.

Por lo tanto el elemento diferencial de volumen es

𝑑𝑉 = 𝑟𝑑𝜃𝑑𝑟𝑑𝑧 (2.18)

Figura [2.16] Elemento de volumen en coordenadas cilíndricas

En un sistema de coordenadas esféricas la posición de un punto se expresa


mediante los siguientes parámetros (Ver Figura [2.17]):

a) La distancia r del punto a partir del origen, la cual puede valer de cero a infinito.
b) El ángulo θ formado por el segmento de distancia r con el eje Z, el cual vale entre
cero y .
c) El ángulo φ formado por la proyección del segmento de distancia r sobre el plano
XY, con el eje X, y puede valer de cero a 2.

2-31
Figura [2.17] Coordenadas esféricas de un punto P

Existe por supuesto una correspondencia entre (r,θ,φ) y (x,y,z), pero en estos
momentos no la necesitamos.

Como en el caso anterior, el elemento diferencial de volumen es un segmento de


arco (en el sentido arquitectural) que dadas sus pequeñas dimensiones se puede aproximar a
un paralelepípedo que tiene los siguientes lados (Ver Figura [2.18]):

Figura [2.18] Diferencial de volumen en coordenadas esféricas.

a) dr a lo largo de la dirección de r.

2-32
b) rdθ a lo largo de un arco en θ.
c) r senθdφ a lo largo del arco en φ.

Nótese que el último segmento se forma con la proyección del radio vector de posición r
con la diferencial de ángulo dφ. Por lo tanto el elemento diferencial de volumen es

dV = r2senθdrdθdφ (2.19a)

Si lo que nos interesa es la diferencial de área, es claro que ésta es

𝑑𝐴 = 𝑟 2 𝑠𝑒𝑛𝜃𝑑𝜃𝑑𝜑 (2.19b)

Integración de volumen en coordenadas esféricas

La integral de una función que depende de las variables (r,θ,φ) se lleva a cabo en forma
secuencial, en forma similar a la integral de volumen en coordenadas cartesianas.
Generalmente la primera integral se lleva a cabo en φ manteniendo r y θ constantes; luego
se integra en θ manteniendo r constante y finalmente se integra en r.

EJEMPLOS

11. Calcular el volumen de una esfera de radio R.

Solución

La integral es
𝑅 𝜋 2𝜋

𝑉 = ∫ 𝑑𝑉 = ∫ ∫ ∫ 𝑟 2 𝑠𝑒𝑛𝜃𝑑𝑟𝑑𝜃𝑑𝜑
0 0 0

Debemos integrar el volumen diferencial primero en φ de cero a 2π con lo cual


obtenemos el volumen de un anillo de espesor r senθdθ y grosor dr; luego integramos
en θ de cero a π para obtener el volumen de un cascarón de grosor rdθ y finalmente
integramos en r desde cero hasta R para obtener el volumen de la esfera. (Fig. [2.19]).

Puesto que para la primera integral r y θ son constantes, y para la segunda integral r es
constante, podemos escribir
R 2 R R  R
4 3
  r sendrd  d  2 0 0 r sendrd  2 0 r dr 0 send  4 0 r dr  3 R
2 2 2 2

0 0 0

2-33
Figura [2.19] Integral de volumen en coordenadas esféricas.

12. Calcular la masa de una esfera de radio R, cuya densidad es función de r, o sea (r),
y de tal forma que la densidad en el centro es 0 y disminuye uniformemente hasta
un valor R.
Solución
𝑑𝑀
Definimos a la densidad de masa (r) como 𝜌(𝑟) = , luego dM =(r)dV.
𝑑𝑉
Integramos ahora
R  2 R R
M     (r )r sendrdd  2
2
  (r )r sendrd  4   (r )r dr
2 2

0 0 0 0 0 0
𝜌𝑅 −𝜌0
(r) como fue especificado es una función lineal cuya pendiente es y la ordenada
𝑅
𝜌𝑅 −𝜌0
al origen es 0, o sea 𝜌(𝑟) = 𝑟 + 𝜌0 . Sustituyendo esta expresión en la última
𝑅
integral se tiene

𝑅
𝜌𝑅 − 𝜌0 1 1 1
𝑀 = 4𝜋 [ ∫ 𝑟 3 𝑑𝑟 + 𝜌0 R3 ] = 4π𝑅 3 [ (𝜌𝑅 − 𝜌0 ) + 𝜌0 ] =
𝑅 3 4 3
0

1 1 4 3 1
4𝜋𝑅 3 [ 𝜌𝑅 + 𝜌0 ] = 𝜋𝑅 3 ( 𝜌𝑅 + 𝜌0 )
4 12 3 4 4

2-34
3 1
De aquí se ve que 4 𝜌𝑅 + 𝜌 es el promedio de la densidad a lo largo de r, y nótese
4 0
que no es ½(R+0). En esta expresión, independientemente de que R sea mayor o
menor que 0, R pesa más que 0 en el promedio al estar multiplicada por un factor
mayor, lo cual es debido a que en una esfera hay más volumen a mayor radio. Además,
si R = 0, i. e la densidad es constante, obtenemos el resultado del ejemplo anterior
multiplicado por la densidad, lo cual es correcto.

2.8 Vectores

Los vectores son cantidades físicas que requieren la especificación de magnitud, dirección
y sentido, p. ej. la posición, velocidad y aceleración de una partícula en el espacio.

Definimos un vector como un conjunto de tres números reales ordenados denotados como
(x,y,z). En un sistema cartesiano de ejes XYZ, representamos geométricamente un vector
mediante una flecha que va del origen al punto (x,y,z). La longitud de la flecha representa la
magnitud del vector y su orientación es la de la acción de la cantidad física. A las
cantidades x, y y z se les llama las componentes del vector. Escribimos a los vectores con
caracteres en negrita, como a, b, r. Se tiene entonces por ejemplo; 𝒗 = (𝑣𝑥 , 𝑣𝑦 , 𝑣𝑧 ).

En un sistema cartesiano definimos también una base de tres vectores de la siguiente forma:

̂ = (0,0,1)
𝒊̂ = (1,0,0), 𝒋̂ = (0,1,0), 𝒌

Es fácil ver que la longitud de la flecha, que representa la magnitud el vector 𝒗, está dada
por

𝑣 = √𝑣𝑥 2 + 𝑣𝑦 2 + 𝑣𝑧 2

donde 𝑣 ya no se escribe en negrita. A través de la magnitud de un vector y sus


componentes, es posible calcular los ángulos que forma con los ejes cartesianos.

Geométricamente se representa un vector como una flecha que indica la acción de la


cantidad física que representa, ya sea posición, velocidad, fuerza, etc. La longitud de la
flecha, o magnitud del vector, se asocia a la magnitud del efecto de la cantidad física, el
origen de la flecha con el origen de coordenadas, y la punta con el punto de aplicación. Se
define también más adelante las operaciones de suma (y sustracción), producto de un vector
por un escalar, producto escalar de dos vectores y producto vectorial de dos vectores.

Suma de vectores

Se define la suma de dos vectores a y b como un nuevo vector cuyas componentes son las
sumas de las componentes respectivas de los vectores sumandos, es decir:

2-35
(x1,y1,z1) + (x2,y2,z2) = (x1 + x2, y1 + y2, z1 + z2)

Siempre es posible representar dos vectores con origen común en un plano; por ejemplo, se
puede seleccionar el eje X a lo largo del primer vector, y el eje Y de tal forma que el
segundo vector quede en el plano XY. En este caso la componente a lo largo de Z es cero
para ambos vectores. Es evidente entonces que el vector suma queda también contenido en
el mismo plano.

Producto de un escalar por un vector

Sea α un escalar y a un vector. Se define el producto αa como

αa = (αx,αy,αz)

Por consideraciones geométricas se ve también que este producto sólo afecta la magnitud
del vector, de la siguiente manera:

Si α > 1, lo alarga, y si 0 ≤ α < 1, lo acorta. Si α < 0, el vector cambia además de dirección.


1
En el caso particular en que 𝛼 = 𝑎, con a la magnitud del vector a, el producto αa da un
vector unitario, es decir un vector en la dirección dada, con magnitud 1. A los vectores
unitarios los denotaremos por un “gorrito” sobre la literal, por ejemplo en este caso: 𝒂
̂.

Usando la definiciones de adición anterior y las propiedades elementales de los números


reales, se ve que

α(a + b) = αa + αb

Un vector a cualquiera puede entonces ser expresado en función de los vectores unitarios i,
j, k como

̂
a = x𝒊̂ + y𝒋̂ + z𝒌

Geométricamente la adición de dos vectores como se ha definido se puede llevar a cabo del
siguiente modo (Fig. [2.20]):

Figura [2.20] Suma de dos vectores.

Se dibuja uno de los dos vectores con su punto de inicio en el origen y se dibuja al segundo
con su inicio en la terminación del primero. El vector suma, o resultante, es el que tiene su
inicio en el origen y su terminación en la terminación del segundo.

2-36
Diferencia de vectores

La diferencia de dos vectores a menos b es un nuevo vector c tal que

b+c=a

Escribimos entonces a - b = c (Fig. [2.21]), y como en el caso de la suma, c también


queda sobre el plano de a y b.

Figura [2.21] Resta de vectores.

EJEMPLOS

13. Sean los vectores 𝒓1 = 2𝒊̂ − 𝒋̂ + 𝒌 ̂ , 𝒓2 = 5𝒊̂ + 3𝒋̂ − 2𝒌̂ , 𝑟3 = −7𝒊̂ + 3𝒋̂ − 5𝒌
̂ y 𝒓4 =
̂ . Halle tres escalares a, b y c, tales que 𝒓4 = 𝑎𝒓1 + 𝑏𝒓2 + 𝑐𝒓3.
5𝒊̂ − 2𝒋̂ + 3𝒌

Solución
Se pide entonces:
̂ = 𝑎(2𝒊̂ − 𝒋̂ + 𝒌
5𝒊̂ − 2𝒋̂ + 3𝒌 ̂ ) + 𝑏(5𝒊̂ + 3𝒋̂ − 2𝒌
̂ ) + 𝑐(−7𝒊̂ + 3𝒋̂ − 5𝒌
̂)

Desarrollando los productos de escalar por vector

̂ = 2𝑎𝒊̂ − 𝑎𝒋̂ + 𝑎𝒌
5𝒊̂ − 2𝒋̂ + 3𝒌 ̂ + 5𝑏𝒊̂ + 3𝑏𝒋̂ − 2𝑏𝒌
̂ − 7𝑐𝒊̂ + 3𝑐𝒋̂ − 5𝑐𝒌
̂
= (2𝑎 + 5𝑏 − 7𝑐)𝒊̂ + (−𝑎 + 3𝑏 + 3𝑐)𝒋̂ + (𝑎 − 2𝑏 − 5𝑐)𝒌 ̂

Ahora bien, dos vectores son iguales si sus componentes correspondientes son
iguales:
5 = 2𝑎 + 5𝑏 − 7𝑐
−2 = −𝑎 + 3𝑏 + 3𝑐
3 = 𝑎 − 2𝑏 − 5𝑐
Resolviendo este sistema de ecuaciones:

2-37
15 1 10
𝑎 = 21, 𝑏 = 21, 𝑐 = − 21

14. De una cuerda atada por sus extremos al techo en dos puntos distantes 4 metros
entre sí, se cuelga una piñata con una masa de 𝑤 = 𝑚𝑔 = 73.6 𝑁. La cuerda mide 5
metros. Determinar las tensiones de la cuerda.
Solución
La Figura [2.22] muestra el arreglo y las fuerzas que intervienen. T son las
tensiones en las cuerdas. Para que el sistema se halle en equilibrio es necesario que
las fuerzas sumen cero. Esto significa que tanto la componente horizontal como la
vertical de la resultante deben ser cero. Las componentes horizontales de las
tensiones se cancelan entre sí, pero las componentes verticales se suman, y su suma
debe compensar el peso 𝑚𝑔 de la piñata, por lo que 2𝑇𝑠𝑒𝑛𝛼 = 𝑚𝑔

Pero de la Figura se ve que


2 2
√(5) − (4)
ℎ √2.52− 22 2 2 3
𝑠𝑒𝑛𝛼 = = = =
2.5 2.5 5 5
2

Figura [2.22]

Y entonces
𝑤 5
𝑇= = 𝑤 = 61.3 𝑁
3 6

5

Producto escalar de dos vectores

Es evidente que para dos vectores cualesquiera, hay un plano que los contiene, por tal
motivo, en tanto no aparezca un tercer vector, podremos dibujar a los dos vectores en el
plano del papel.

Dados dos vectores a y b, se define el producto escalar a.b como:

2-38
𝒂 ∙ 𝒃 = 𝑎𝑏𝑐𝑜𝑠𝜃 (2.20)

con θ el ángulo entre a y b. Esta ecuación se puede escribir también como

𝒂 ∙ 𝒃 = 𝑎(𝑏𝑐𝑜𝑠𝜃)

De la Fig. [2.23] se ve que la cantidad encerrada en paréntesis es la proyección geométrica


del vector b sobre el vector a. Escribimos esto como

𝒂 ∙ 𝒃 = 𝑎(𝑃𝑟𝑜𝑦𝑎 𝒃)

De aquí vemos que el producto de dos vectores perpendiculares entre sí, es cero; y es
máximo cuando son colineales.

Figura [2.23] Producto escalar de dos vectores, mostrando también sus proyecciones.

El producto escalar es conmutativo, como se puede verificar de la definición. Pero también


es distributivo, como se demuestra a continuación:

Hagamos el producto 𝒂 ∙ (𝒃 + 𝒄). Para esto, elegimos un sistema de referencia tal que su
eje X coincida con el vector 𝒂, y que el vector 𝒃 quede en el plano XY. En el caso general
el vector 𝒄 tiene una componente a lo largo de Z, pero por simplicidad tomemos primero el
caso en el que la componente en Z de 𝒄 es cero, en cuyo caso los tres vectores están sobre
el plano XY, como se ve en la Figura [2.24], donde el eje Z es perpendicular al plano del
dibujo, es decir hacia nosotros. Demostraremos que

𝒂 ∙ (𝒃 + 𝒄) = 𝒂 ∙ 𝒃 + 𝒂 ∙ 𝒄 (2.21a)

Es fácil ver entonces de la Figura que

𝑃𝑟𝑜𝑦𝑎 (𝒃 + 𝒄) = 𝑂𝐵 = 𝑂𝐴 + 𝐴𝐵 = 𝑂𝐴 + 𝐶𝐷 = 𝑃𝑟𝑜𝑦𝑎 𝒃 + 𝑃𝑟𝑜𝑦𝑎 𝒄

Luego

𝒂 ∙ (𝒃 + 𝒄) = 𝑎(𝑃𝑟𝑜𝑦𝑎 (𝒃 + 𝒄)) = 𝑎(𝑃𝑟𝑜𝑦𝑎 𝒃 + 𝑃𝑟𝑜𝑦𝑎 𝒄) = 𝒂 ∙ 𝒃 + 𝒂 ∙ 𝒄

2-39
como se quería demostrar. Si ahora suponemos que 𝒄 tiene una componente en Z, de
acuerdo con la Fig. [2.24], un observador lo vería como en el caso anterior puesto que la
componente Z está dirigida hacia él, y su proyección sobre 𝒂 no cambia, o sea 𝐶𝐷 =
𝑃𝑟𝑜𝑦𝑎 𝒄; de ahí es inmediato ver que (2.20) sigue siendo válido.

Figura [2.24]. Ilustración de las proyecciones. El eje X* es paralelo al eje X

Y de ahí podemos afirmar que en general

𝒂 ∙ (𝒃 + 𝒄 + 𝒅 + ⋯ ) = 𝒂 ∙ 𝒃 + 𝒂 ∙ 𝒄 + 𝒂. 𝒅 + ⋯

y aplicando la conmutatividad del producto escalar se puede demostrar en general que

(𝒂1 + 𝒂2 + ⋯ + 𝒂𝑛 ) ∙ (𝒃1 + 𝒃2 + ⋯ + 𝒃𝑚 ) = 𝒂1 ∙ 𝒃1 + 𝒂1 ∙ 𝒃2 + ⋯ + 𝒂𝑛 . 𝒃𝑚 (2.21b)

Al producto escalar de dos vectores también se le nombra producto interno, o producto


punto, por el símbolo que se usa entre ambos vectores. Otras propiedades de este producto
son:

Si a y b son colineales 𝒂 ∙ 𝒃 = 𝑎𝑏

Si a y b son perpendiculares entre sí, 𝒂 ∙ 𝒃 = 0.

𝒂 ∙ 𝒂 = a2. Nótese aquí que a es vector, y a es escalar, y es la magnitud de a. Por lo tanto:

Magnitud del vector 𝒂 = |𝒂| = 𝑎 = √𝒂 ∙ 𝒂

̂ es: a/a.
Y un vector unitario con la misma dirección y sentido de 𝒂

Por otra parte, de la definición de producto escalar es claro que

̂∙𝒌
𝒊̂ ∙ 𝒊̂ = 𝒋̂ ∙ 𝒋̂ = 𝒌 ̂=1

Y para los productos cruzados, como 𝒊̂ ∙ 𝒋̂, el producto escalar es cero.

2-40
Aplicando estas dos propiedades a los vectores a y b expresados en sus componentes,
encontramos que

𝒂 ∙ 𝒃 = xaxb + yayb + zazb

donde las x, y, z son las correspondientes componentes de a y de b de acuerdo con los


subíndices.

EJEMPLOS

15. Hallar el ángulo entre los vectores 𝒂 = 2𝒊̂ − 𝒋̂ + 𝒌̂ y 𝒃 = 5𝒊̂ + 3𝒋̂ − 2𝒌̂.

Solución

De la definición de producto escalar

𝒂∙𝒃
𝑐𝑜𝑠𝜃 =
𝑎𝑏
El producto escalar es

𝒂 ∙ 𝒃 = 2 × 5 + (−1) × 3 + 1 × (−2) = 5

La magnitud de 𝒂 está dada por

𝑎 = √𝒂 ∙ 𝒂 = √22 + (−1)2 + 12 = √6

La magnitud de 𝒃 es 𝑏 = √38, y entonces

5
𝑐𝑜𝑠𝜃 = = 0.33
√6 × √38

𝜃 = 𝑐𝑜𝑠 −1 0.33 = 70.7°

16. Hallar la componente de 𝒂 en la dirección de 𝒃 de los vectores del ejemplo anterior.

Solución

Lo que se pide en este problema es un vector cuya magnitud es la proyección de 𝒂


sobre 𝒃, es decir 𝑃𝑟𝑜𝑦𝑏 𝒂 = 𝑎𝑐𝑜𝑠𝜃 = √6 × 0.33 = 0.81, y con dirección a lo largo
del vector 𝒃. La solución es entonces 0.81 𝒃 ̂ . Para obtener este vector unitario
hacemos

𝒃 5𝒊̂ + 3𝒋̂ − 2𝒌̂ 5 3 2


̂=
𝒃 = = 𝒊̂ + 𝒋̂ − ̂
𝒌
𝑏 √38 √38 √38 √38

2-41
Y entonces

0.81 × 5 0.81 × 3 0.81 × 2


̂=
0.81 𝒃 𝒊̂ + 𝒋̂ − ̂ = 0.65𝒊̂ + 0.39𝒋̂ − 0.26𝒌̂
𝒌
√38 √38 √38

Producto vectorial de dos vectores

Se define el producto vectorial de dos vectores a y b, de la siguiente manera:

𝒂 × 𝒃 = 𝑎𝑏𝑠𝑒𝑛𝜃 𝒖 (2.22)

con u un vector unitario perpendicular a a y a b, que sigue la regla del tornillo de cuerda
derecha. Esto significa que u apunta en la dirección en la que avanzaría un tornillo de
cuerda derecha si se gira de a hacia b. 𝜃 es el ángulo entre a y b, y de hecho, es el que da el
signo a u.

Figura [2.25] Producto vectorial de dos vectores.

Al producto vectorial de dos vectores también se le nombra producto cruz, por el símbolo
que se usa entre ambos vectores. Otras propiedades de este producto son:

𝒂 × 𝒃 = −𝒃 × 𝒂

Si a y b son colineales 𝒂 × 𝒃 = 𝟎 (cero vector)

Si a y b son perpendiculares entre sí, 𝒂 × 𝒃 = 𝑎𝑏𝒖.

̂ se tiene:
Aplicado lo anterior a los vectores 𝒊̂, 𝒋̂ y 𝒌

̂×𝒌
𝒊̂ × 𝒊̂ = 𝒋̂ × 𝒋̂ = 𝒌 ̂=𝟎

̂ , 𝒋̂ × 𝒌
𝒊̂ × 𝒋̂ = 𝒌 ̂ = 𝒊̂, 𝒌
̂ × 𝒊̂ = 𝒋̂, 𝒋̂ × 𝒊̂ = −𝒌
̂, 𝒌
̂ × 𝒋̂ = −𝒊̂, 𝒊̂ × 𝒌
̂ = −𝒋̂

También puesto que u es unitario, la cantidad

2-42
|𝒂 × 𝒃| = 𝑎𝑏𝑠𝑒𝑛𝜃 = 𝑎 × (𝑏𝑠𝑒𝑛𝜃)

es la magnitud de 𝒂 × 𝒃, y su interpretación geométrica se puede ver de la Fig. [2.23]:

La cantidad 𝑏𝑠𝑒𝑛𝜃 es el segmento BE en la Fig. [2.23], y el área del rectángulo OFCDO es


(𝑂𝐴 + 𝐴𝐷) × 𝑂𝐹, es decir (𝑎 + 𝑏𝑐𝑜𝑠𝜃) × 𝑏𝑠𝑒𝑛𝜃 = 𝑎𝑏𝑠𝑒𝑛𝜃 + 𝑏 2 𝑠𝑒𝑛𝜃𝑐𝑜𝑠𝜃. Ahora bien,
el área del paralelogramo definido por 𝒂 y por 𝒃, o sea OBCAO es la anterior, menos la de
1
los triángulos OFBO y ACDA, cada una de las cuales es 𝑏 2 𝑠𝑒𝑛𝜃𝑐𝑜𝑠𝜃; por lo tanto
2
|𝒂 × 𝒃| es el área del paralelogramo que forman 𝒂 y 𝒃.

Como en el caso del producto escalar, también vale la ley distributiva para el producto
vectorial, aunque no es tan fácil de demostrar. Aplicando tal propiedad y los productos
̂ se obtiene
vectoriales de los vectores unitarios 𝒊̂, 𝒋̂ y 𝒌

𝒊̂ 𝒋̂ ̂
𝒌
𝒂 × 𝒃 = |𝑎𝑥 𝑎𝑦 𝑎𝑧 | (2.23)
𝑏𝑥 𝑏𝑦 𝑏𝑧

EJEMPLOS

17. Hallar el producto vectorial 𝒂 × 𝒃 de los vectores del ejemplo anterior.

Solución

De acuerdo con la definición de producto vectorial

𝒊̂ 𝒋̂ ̂
𝒌 −1 1 2 1 ̂ |2 −1|
𝒂 × 𝒃 = |2 −1 1 | = 𝒊̂ | | − 𝒋̂ | |+𝒌
3 −2 5 −2 5 3
5 3 −2
̂
= 𝒊̂ × ((−1) × (−2) − 1 × 3) − 𝒋̂ × (2 × (−2) − 1 × 5) + 𝒌
× (2 × 3 − (−1) × 5)

Finalmente

̂
𝒂 × 𝒃 = −𝒊̂ + 9𝒋̂ + 11𝒌

18. En el ejemplo anterior demuestre que 𝒄 = 𝒂 × 𝒃 es perpendicular a 𝒂 y a 𝒃.

Solución

Para resolver el problema debemos demostrar que 𝒄 ∙ 𝒂 = 𝒄 ∙ 𝒃 = 0.

𝒄 ∙ 𝒂 = (−1) × 2 + 9 × (−1) + 11 × 1 = 0

𝒄 ∙ 𝒃 = (−1) × 5 + 9 × 3 + 11 × (−2) = 0

2-43
Triple producto escalar

El producto vectorial de dos vectores es un nuevo vector, y por lo tanto se puede


multiplicar escalar o vectorialmente por otro vector. Obviamente en el primer caso
obtenemos un escalar en tanto que en el segundo, un nuevo vector. Por lo tanto al primer
caso lo llamaremos el triple producto escalar y al segundo, el triple producto vectorial.
Aquí consideramos únicamente al primero, y su notación es 𝒂 × 𝒃 ∙ 𝒄. Es claro que en esta
notación no hay necesidad de poner paréntesis para indicar la asociación de las operaciones.

Las propiedades del triple producto escalar son:

i) El valor del triple producto escalar es igual al volumen del paralelepípedo cuyos
lados son 𝒂, 𝒃 y 𝒄. (Fig. [2.26])
ii) 𝒂 × 𝒃 ∙ 𝒄 = 𝒂 ∙ 𝒃 × 𝒄. A esta propiedad se le denomina coloquialmente el
intercambio de punto por cruz, lo cual nos permite escribir el triple producto
escalar como 𝒂𝒃𝒄 dado que el orden en el que se escriban el punto y la cruz es
irrelevante.

Figura [2.26] El triple producto escalar y su interpretación geométrica.

La propiedad i) se puede ver de la siguiente forma: Elijamos un sistema cartesiano con eje
X a lo largo de 𝒂, y Y de tal forma que el vector 𝒃 quede sobre el plano XY, como se ve en
la Fig. [2.27]. 𝒂 × 𝒃 es un vector a lo largo de Z, y cuya magnitud es el área del
paralelogramo formado 𝒂 y 𝒃, y al efectuar el producto escalar con 𝒄, que tiene
necesariamente en general una componente en Z, se obtiene el volumen de un prisma cuya
cara superior es el rectángulo AA’D’D, y altura h. h es la proyección de 𝒄 sobre 𝒂 × 𝒃.

2-44
Figura [2,27]. Traslado de cuña en b

Si ahora cortamos la cuña limitada por los puntos OABCDE y la trasladamos a la posición
marcada con O’A’B’C’D’E’, y cortamos a continuación la cuña limitada por los puntos
OBPQB’O’, como se muestra en la Fig. [2.28], y la trasladamos al sitio de los puntos
ECSRC’E’, obtenemos el paralelepípedo de la Fig. [2.26]

Figura [2,28]. Traslado de cuña en a

Además, usando una expresión del tipo (2.22) para el producto 𝒃 × 𝒄, y multiplicando
escalarmente por 𝒂, se obtiene casi inmediato
𝑥𝑎 𝑦𝑎 𝑧𝑎
𝒂 ∙ 𝒃 × 𝒄 = |𝑥𝑏 𝑦𝑏 𝑧𝑏 | (2.24)
𝑥𝑐 𝑦𝑐 𝑧𝑐

Aplicando ahora dos veces una de las propiedades de los determinantes, que se demuestra
en uno de los ejercicios, y que establece que al intercambiar dos columnas o dos renglones
en un determinante, éste sólo cambia de signo, se demuestra la propiedad ii).

2-45
Derivación de vectores

Un vector 𝒇, por ejemplo la velocidad del viento, en general es función del punto de
observación 𝒓 y del tiempo t, es decir 𝒇(𝒓, 𝑡), por lo tanto en ocasiones será necesario
conocer sus variaciones con respecto a estas variables, i. e. puede ser derivable con respecto
a las coordenadas espaciales, y también con respecto al tiempo. En principio, las derivadas,
pueden ser obtenidas derivando componente por componente del vector 𝒇, a las cuales
podemos llamar 𝑓𝑥 , 𝑓𝑦 y 𝑓𝑧 . Cada una de estas componentes, a su vez en general es una
función de 𝒓 y de t, o sea

̂
𝒇(𝒓, 𝑡) = 𝑓𝑥 (𝒓, 𝑡)𝒊̂ + 𝑓𝑦 (𝒓, 𝑡)𝒋̂ + 𝑓𝑧 (𝒓, 𝑡)𝒌

En nuestro curso, sólo necesitaremos la dependencia temporal de una función vectorial, y


podemos generalizar la definición de la derivada de una función vectorial

̂
𝒇(𝑡) = 𝑓𝑥 (𝑡)𝒊̂ + 𝑓𝑦 (𝑡)𝒋̂ + 𝑓𝑧 (𝑡)𝒌

tomando en cuenta que los vectores unitarios sólo indican las componentes, y pueden ser
considerados como constantes. Se tiene entonces generalizando de la definición de derivada

𝑑𝒇(𝑡) 𝒇(𝑡 + ∆𝑡) − 𝒇(𝑡)


= lim
𝑑𝑡 ∆𝑡→0 ∆𝑡
Esto es

𝒇(𝑡 + ∆𝑡) − 𝒇(𝑡)


lim
∆𝑡→0 ∆𝑡
𝑓𝒙 (𝑡 + ∆𝑡)𝒊̂ + 𝑓𝒙 (𝑡 + ∆𝑡)𝒋̂ + 𝑓𝒙 (𝑡 + ∆𝑡)𝒌̂ − 𝑓𝑥 (𝑡)𝒊̂ − 𝑓𝑦 (𝑡)𝒋̂ − 𝑓𝑧 (𝑡)𝒌
̂
= lim
∆𝑡→0 ∆𝑡
𝑓𝒙 (𝑡 + ∆𝑡)𝒊̂ − 𝑓𝑥 (𝑡)𝒊̂ 𝑓𝒚 + ∆𝑡)𝒋̂ − 𝑓𝑦 (𝑡)𝒋̂
(𝑡
= lim + lim
∆𝑡→0 ∆𝑡 ∆𝑡→0 ∆𝑡
̂
𝑓𝒛 (𝑡 + ∆𝑡)𝒌 − 𝑓𝑧 (𝑡)𝒌 ̂
+ lim
∆𝑡→0 ∆𝑡
𝑓𝒙 (𝑡 + ∆𝑡) − 𝑓𝑥 (𝑡) 𝑓𝒚 (𝑡 + ∆𝑡) − 𝑓𝑦 (𝑡)
= lim 𝒊̂ + lim 𝒋̂
∆𝑡→0 ∆𝑡 ∆𝑡→0 ∆𝑡
𝑓𝑧 (𝑡 + ∆𝑡) − 𝑓𝑧 (𝑡) 𝑑𝑓 𝑑𝑓 𝑑𝑓
+ lim ̂ = 𝑥 𝒊̂ + 𝑦 𝒋̂ + 𝑧 𝒌
𝒌 ̂
∆𝑡→0 ∆𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡
En limpio

𝑑𝒇(𝑡) 𝑑𝑓𝑥 𝑑𝑓𝑦 𝑑𝑓𝑧


= 𝒊̂ + 𝒋̂ + ̂
𝒌 (2.25)
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡

En principio las derivadas de funciones vectoriales que resulten de operaciones de vectores,


por ejemplo productos, pueden ser obtenidas en términos de las derivadas de las

2-46
componentes de los vectores resultantes, una vez hechos los productos; pero es más fácil y
elegante usar las propiedades de asociación y distribución vectorial, como lo muestra el
siguiente caso.

Sean ahora 𝒇(𝑡) y 𝒈(𝑡) dos funciones vectoriales dependientes de una variable 𝑡.
Evaluemos la derivada del producto vectorial: 𝒇 × 𝒈 con respecto a 𝑡:

𝑑 𝒇(𝑡 + ∆𝑡) × 𝒈(𝑡 + ∆𝑡) − 𝒇(𝑡) × 𝒈(𝑡)


(𝒇 × 𝒈) = lim
𝑑𝑡 ∆𝑡→0 ∆𝑡
Restemos y sumemos la cantidad 𝒇(𝑡 + ∆𝑡) × 𝒈(𝑡)

𝑑
(𝒇 × 𝒈) =
𝑑𝑡
𝒇(𝑡 + ∆𝑡) × 𝒈(𝑡 + ∆𝑡) − 𝒇(𝑡 + ∆𝑡) × 𝒈(𝑡) + 𝒇(𝑡 + ∆𝑡) × 𝒈(𝑡) − 𝒇(𝑡) × 𝒈(𝑡)
lim =
∆𝑡→0 ∆𝑡
𝒇(𝑡 + ∆𝑡) × 𝒈(𝑡 + ∆𝑡) − 𝒇(𝑡 + ∆𝑡) × 𝒈(𝑡) 𝒇(𝑡 + ∆𝑡) × 𝒈(𝑡) − 𝒇(𝑡) × 𝒈(𝑡)
lim + lim
∆𝑡→0 ∆𝑡 ∆𝑡→0 ∆𝑡
Hemos usado el teorema que establece que el límite de la suma es igual a la suma de los
límites, generalizada a vectores. En el primer término sacamos ahora como factor común a
𝒇(𝑡 + ∆𝑡), y en el segundo a 𝒈(𝑡) respetando el orden de los factores, puesto que se trata
de productos vectoriales:

𝒇(𝑡 + ∆𝑡) × [𝒈(𝑡 + ∆𝑡) − 𝒈(𝑡)] [𝒇(𝑡 + ∆𝑡) − 𝒇(𝑡)] × 𝒈(𝑡)


lim + lim
∆𝑡→0 ∆𝑡 ∆𝑡→0 ∆𝑡
El primer término queda

[𝒈(𝑡 + ∆𝑡) − 𝒈(𝑡)] [𝒈(𝑡 + ∆𝑡) − 𝒈(𝑡)]


lim {𝒇(𝑡 + ∆𝑡) × } = lim 𝒇(𝑡 + ∆𝑡) × lim =
∆𝑡→0 ∆𝑡 ∆𝑡→0 ∆𝑡→0 ∆𝑡

𝑑𝒈
𝒇(𝑡) ×
𝑑𝑡
Se ha aplicado el teorema del límite del producto de los límites para las funciones
vectoriales; el estudiante lo puede comprobar descomponiendo el producto vectorial y
aplicando el teorema a cada componente, lo cual es válido, porque las componentes son
funciones escalares. De igual forma se puede ver que

[𝒇(𝑡 + ∆𝑡) − 𝒇(𝑡)] × 𝒈(𝑡) 𝑑𝒇


lim = × 𝒈(𝑡)
∆𝑡→0 ∆𝑡 𝑑𝑡
lo cual demuestra que

2-47
𝑑 𝑑𝒈 𝑑𝒇
(𝒇 × 𝒈) = 𝒇(𝑡) × + 𝑑𝑡 × 𝒈(𝑡) (2.26)
𝑑𝑡 𝑑𝑡

PREGUNTAS, EJERCICIOS Y PROBLEMAS

1. El siguiente dibujo (Fig. [2.29]) muestra un bloque sobre un plano inclinado. Su


peso, que es una fuerza vertical debe descomponerse en una componente a lo largo
del plano inclinado y otra perpendicular a él. Demuestre que el ángulo entre la
vertical y la componente normal al plano es igual al ángulo de inclinación del plano.
Sugerencia: aplique el teorema demostrado al inicio.

Figura [2.29] Plano inclinado.

2. Complete el trinomio cuadrado perfecto de las siguientes expresiones:


i) 𝑦 = 9 − 6𝑎
ii) 𝑦 = 3𝑥𝑐𝑜𝑠 𝜃 − 𝑐𝑜𝑠 2 𝜃
3. Complete el trinomio cuadrado perfecto de 𝑦 = 𝐴𝑥 2 + 𝐵𝑥 + 𝐶 y halle las raíces de
y, es decir, los valores de x para los cuales y=0.
4. Encuentre la forma explícita del determinante de orden tres, en términos de
diferencias de productos de sus elementos.
5. Demuestre que el valor de un determinante, sea de orden dos o tres, cambia de signo
si se intercambia dos renglones o dos columnas, conservando su valor absoluto.
Hágalo sólo para un número pequeño representativo de casos particulares.
6. A partir de la identidad 𝑠𝑒𝑛2 𝜃 + 𝑐𝑜𝑠 2 𝜃 = 1 demuestre la identidad 𝑡𝑎𝑛2 𝜃 + 1 =
𝑠𝑒𝑐 2 𝜃.
7. Encuentre una relación similar a ésta entre la 𝑐𝑜𝑡𝜃 y la 𝑐𝑜𝑠𝑒𝑐𝜃.
8. Por cualquier método, ya sea gráfico o analítico, demuestre que

√2
𝑠𝑒𝑛 45° = cos 45° =
2

2-48
9. Dibuje un triángulo equilátero de lado 2 unidades. ¿Cuánto valen sus ángulos
√3 1
internos? A partir de dicho triángulo demuestre que 𝑠𝑒𝑛 60° = y 𝑠𝑒𝑛 30° = 2.
2
Sugerencia: trace una bisectriz a partir de uno de los vértices para obtener triángulos
rectángulos. ¿Cuánto valen 𝑐𝑜𝑠 60° y 𝑠𝑒𝑛 30°?
10. Usando las identidades del seno y el coseno de la suma y resta de dos ángulos,
encuentre las relaciones entre senos y cosenos de dos ángulos a) complementarios, y
b) suplementarios.
11. Una tabla rectangular de longitud L va a ser apoyada contra una pared vertical de tal
forma que su borde superior llegue a una altura h en la pared, como se muestra en la
Figura [2.30]. Cuáles deben ser los ángulos 𝛼 y 𝛽 a los que se debe hacer el corte en
la tabla para que se apoye correctamente en el suelo y la pared?

Figura [2.30]

12. Dos lados de un triángulo tienen dimensiones 7m y 9m respectivamente. El ángulo


que forman es de 35°. Encuentre la magnitud del tercer lado y la de los otros dos
ángulos.
13. Demuestre el teorema de los senos, el cual dice que si en un triángulo denotamos a
los lados como a, b y c, y a los ángulos opuestos como α,  y , entonces se tiene
𝑎 𝑏 𝑐
= = . Sugerencia: Tome un triángulo general con su lado mayor en
𝑠𝑒𝑛𝛼 𝑠𝑒𝑛𝛽 𝑠𝑒𝑛𝛾
posición horizontal y el vértice opuesto hacia arriba. Trace un segmento vertical
desde el vértice opuesto, de tal forma que obtenga dos triángulos rectángulos con un
cateto común. Evalúe entonces el seno de cada uno de los ángulos en los extremos
del lado mayor. Haga el mismo proceso con otro de los lados menores y aplique el
teorema del ejercicio 3.
14. Uno de los lados de un triángulo mide 8m y los ángulos en sus extremos miden 35°
y 60° respectivamente. Determine las magnitudes del ángulo y de los dos lados
faltantes. Sugerencia, use la ley de senos demostrada en el ejercicio anterior.
15. En algunos tratamientos (por ejemplo en el estudio del péndulo) se sustituye el seno
de un ángulo, o la tangente del ángulo, por el ángulo medido en radianes. A través

2-49
de cálculos directos verifique lo anterior y diga usted a partir de qué ángulo, su
diferencia con dichas funciones trigonométricas es mayor al 2%.
16. Dibujar las siguientes rectas:
a) y = 7.2x – 3.4
b) 𝑦 = √2𝑥
3 5
c) 𝑦 = − 4 𝑥 − 8
17. De acuerdo con la ecuación (2.11a) ¿cuál es la altura y distancia máximas que
alcanza un proyectil que ha sido disparado a un ángulo α con velocidad inicial v0?
¿cuál es el ángulo 𝛼 al cual debe ser disparado para tener su máximo alcance?
18. Calcule la primera y segunda derivadas de la función 𝑦 = 𝐴𝑒 𝑥 𝑠𝑒𝑛𝑥 2 .
𝑏𝑡
𝑘 𝑏 2
19. Verificar que la función 𝑥 = 𝐴𝑒 −2𝑚 𝑐𝑜𝑠(𝜔𝑡), con 𝜔 = √𝑚 − (2𝑚) es solución de
la ecuación diferencial
𝑑2𝑥 𝑑𝑥
𝑚 2
+ 𝑏 + 𝑘𝑥 = 0
𝑑𝑡 𝑑𝑡
20. Evalúe las integrales
𝑅+𝑟 𝑅 2 −𝑟 2 𝑅+𝑟 𝑅 2 −𝑟 2
∫𝑅−𝑟 ( 𝑥2
+ 1) 𝑑𝑥 y ∫𝑟−𝑅 ( 𝑥2
+ 1) 𝑑𝑥
21. ¿A qué ángulo en grados equivale un ángulo de 1.5 radianes?
22. Halle las coordenadas cartesianas en términos de las coordenadas cilíndricas.
23. Usando las coordenadas cilíndricas calcule el volumen de un cilindro de radio R y
altura H.
24. Encuentre r, θ y 𝜑 en términos de las coordenadas x, y y z.
25. ¿Existe algo así como el cero vector? ¿En qué se diferenciaría del cero escalar?
26. Usando la definición de suma de vectores y la propiedad asociativa de los números
reales, demuestre que la suma de vectores también es asociativa.
27. Demuestre que tanto en el producto escalar como en el producto vectorial de dos
vectores, el resultado es el mismo ya sea que se tome un ángulo entre ellos, o su
suplemento.
28. Sean los vectores
𝒂 = (2,5,7), b= (−3, −9, 11) y c = (−7,12,5)
a) Halle las sumas a + b, b + c y a + c, y las diferencias a – b, b − c y a – c.
b) Halle los productos escalares 𝒂 ∙ 𝒃, 𝒂 ∙ 𝒄 y 𝒂 ∙ (𝒃 + 𝒄), y demuestre que
𝒂 ∙ (𝒃 + 𝒄) = 𝒂 ∙ 𝒃 + 𝒂 ∙ 𝒄
c) Halle los ángulos entre cada pareja de vectores.
d) Encuentre un vector perpendicular al plano que contiene los vectores a y b.
e) Halle la proyección de c sobre a.
f) Halle el área del paralelogramo definido por 𝒃 y 𝒄.
g) Halle la proyección de c sobre el plano que contiene a a y b.
h) Halle el triple producto escalar abc.

2-50
29. Demuestre la igualdad (2.21b).
30. Sean los vectores (2/3, 5/2, 1/3) y (8/5, 9/10, 4/3). Encuentre su producto escalar y
su producto vectorial. Demuestre para estos vectores, que el vector resultante del
producto vectorial es perpendicular a cada uno de los dos vectores.
31. Describa el lugar geométrico que define el conjunto de puntos P de coordenadas r
=(x,y,z) tales que r.a = k, donde a es un vector constante unitario (de magnitud 1) y
k un escalar constante. Si P’ y P’’ de coordenadas r’ = (x’,y’,z’) y r’’ = (x’’,y’’,z’’)
respectivamente son puntos del lugar geométrico ¿Cómo serían los vectores u = r’
– r, v = r’’ - r y u×v en relación a dicho lugar geométrico? ¿Podría usted calcular la
distancia perpendicular de éste al origen? Sugerencia: recuerde que el producto
escalar de dos vectores es la proyección de un vector sobre la dirección del otro.
32. Sean tres vectores tales que una combinación lineal de ellos es cero vector.
Demuestre que los tres se hallan en un plano.
33. Sean tres vectores A, B y C en un plano, tales que su suma es cero; si existen tres
vectores r, s y t tales que 𝒓 × 𝑨 + 𝒔 × 𝑩 + 𝒕 × 𝑪 = 𝟎, y si existe un vector q tal que
(𝒔 − 𝒒) × 𝑩 = 𝟎, y (𝒕 − 𝒒) × 𝑪 = 𝟎 demuestre que (𝒓 − 𝒒) × 𝑨 = 𝟎.
34. ¿Podría dar lugar a confusión la elección del ángulo en la definición del producto
escalar, dado que éste puede ser el ángulo agudo, pero también puede ser el obtuso?
¿Cómo es esta situación con el producto vectorial?
35. En un poste vertical hay atadas tres cuerdas a la misma altura. De una de ellas una
persona tira con una fuerza de 250 N; de la otra, otra persona tira con una fuerza de
325 N a un ángulo de 60° con respecto a la primera. ¿Con qué fuerza y en qué
dirección debe tirar una tercera persona de la cuerda que queda libre para que el
poste no sufra una fuerza neta?
36. Sean 𝒇(𝑡) y 𝒈(𝑡) dos funciones vectoriales. Demuestre que lim(𝒇 × 𝒈) =
𝑡→𝑎
[lim 𝒇] × [lim 𝒈] donde a es un número real. Sugerencia: desarrolle el producto,
𝑡→𝑎 𝑡→𝑎
descomponga en componentes, aplique las propiedades conocidas de los límites a
las funciones reales de las componentes, y componga las funciones.

2-51
CAPÍTULO TRES

CINEMÁTICA DE UNA PARTÍCULA EN UNA DIMENSIÓN

3.1 Introducción
La cinemática del movimiento de una partícula es la descripción de su evolución en el
tiempo y el espacio, sin atender las causas que lo provocan, y se hace mediante una función
que describe la posición de cada partícula como función del tiempo. El estudio de las
causas del movimiento es el objetivo de la dinámica, que estudiaremos en el próximo
capítulo. Ahí veremos que los factores externos, o fuerzas, modifican la condición de
reposo o movimiento rectilíneo y uniforme de las partículas causándoles una aceleración,
de tal manera que conociendo dichas fuerzas estaremos en posibilidad de conocer la
trayectoria de las partículas. Por tal motivo, los objetivos de este capítulo son por una parte
definir los conceptos de posición, velocidad y aceleración, en términos de funciones
analíticas que concuerden con el concepto físico de dichas cantidades, y por otro, hallar sus
relaciones, de tal forma que el conocimiento de las unas nos lleve al conocimiento de las
otras. Así, de la aceleración producida por las fuerzas podremos encontrar la velocidad y
trayectoria de la partícula; pero lo contrario también es de interés para la Física puesto que
de experimentos se puede observar el movimiento de la partícula y de ahí se puede deducir
la aceleración y las fuerzas aplicadas. Para el estudio de la cinemática necesitamos además
precisar las definiciones de partícula, sistema de referencia, grados de libertad y ecuación
de movimiento que expondremos a continuación.

Las leyes de la mecánica se enuncian siempre para partículas. Una partícula para nuestro
estudio es en principio una masa concentrada en un punto; obviamente esto es una
idealización, no obstante, trataremos como partícula a un cuerpo cualquiera bajo estudio,
cuando su extensión no influya en el resultado de sus estados dinámicos, o cuando dicha
extensión sea despreciable comparada con las distancias características entre las masas
participantes, como en el caso de las estrellas en los sistemas astronómicos. Un neutrón que
choca contra núcleos de átomos de hidrógeno, una pelota de beisbol que se mueve por el
golpe del bate, un cuerpo que se desliza por un plano inclinado, etc. son buenos ejemplos
de partículas, pero también desde este punto de vista un planeta puede ser considerado
como partícula en su movimiento en el sistema solar.

Definimos un sistema de referencia en el espacio, como aquel a través del cual podemos
conocer la posición de una o varias partículas. El sistema más ampliamente conocido y
usado es el sistema cartesiano, consistente de tres ejes perpendiculares entre sí, a los que
denominamos X, Y y Z. Generalmente los ejes X e Y se ubican en un plano horizontal,
quedando automáticamente el eje Z vertical. La posición de una partícula puede ser descrita
entonces por la especificación de tres números reales, cada uno de los cuales indica la
distancia de la partícula sobre cada eje, medida a partir de un punto común a los tres ejes,
llamado origen. No obstante, podemos elegir otros tipos de referencia, dependiendo de las
simetrías del sistema bajo estudio, tal como se mencionó en el Capítulo 2.

Los grados de libertad de un sistema de masas, trátese de una partícula, de un conjunto de


partículas o de un cuerpo extenso, es el número mínimo de parámetros necesarios para
describir su posición (y orientación en caso de un cuerpo extenso) en el sistema de

3-1
referencia elegido, en cualquier instante; por ejemplo una partícula restringida a moverse en
una sola dimensión posee 1 grado de libertad, que puede ser la coordenada x sobre el eje X;
una partícula libre en el espacio tiene 3 grados de libertad, que es el número de variables
para definir el vector r de posición de la partícula, es decir, la terna de números (x,y,z). Una
partícula que se mueve sobre una superficie conocida tiene 2 grados de libertad puesto que
una de las tres coordenadas x, y, o z puede ser eliminada por la ecuación de la superficie.

La ecuación de movimiento, r(t) es la posición de la partícula como función del tiempo,


denotado éste como t. La ecuación de movimiento es en la mayoría de los casos la
información esencial que se busca, a partir de la cual se puede obtener toda la información
posible del sistema; piénsese por ejemplo en la travesía de un satélite con fines de
exploración en el espacio, o para el posicionamiento global; aquí se espera tener la
ubicación precisa del dispositivo en cada momento. Para la astrofísica la ecuación de
movimiento de un asteroide es esencial para saber por ejemplo si ese asteroide puede
chocar con la Tierra; pero también la ecuación de movimiento de partículas cargadas es el
punto de partida para la determinación de los campos electromagnéticos producidos por
dicho movimiento. Para nuestro curso, en la mayoría de los casos sólo tendremos un grado
de libertad y por lo tanto escribimos la ecuación de movimiento como x(t). La variable que
describe el grado de libertad no tiene necesariamente que ser una distancia recta; una
partícula que se mueve en el interior de un tubo delgado de geometría caprichosa también
tiene un grado de libertad que puede ser la distancia de la partícula en la trayectoria curva
medida a partir de un punto convenido como origen; una partícula atada a una cuerda, como
por ejemplo en un péndulo, también tiene un grado de libertad si se permite que el
movimiento sólo sea en un plano vertical, y en este caso la variable más apropiada para ser
tomada como el grado de libertad es el ángulo formado por el hilo con la vertical.

Para un sistema consistente de N partículas se tiene en principio N ecuaciones de


movimiento ri(t), o si el movimiento es en una dimensión xi(t); con i desde 1 hasta N.

En todo movimiento en una dimensión, la ecuación de movimiento se puede representar


mediante una gráfica de la posición x de la partícula, contra el tiempo t, donde en términos
generales se observa lo siguiente:
a) La velocidad constante e igual a cero, es decir la de una partícula en reposo, se ve
como una recta horizontal puesto que la posición permanece constante en el tiempo.
b) Una pendiente positiva en la gráfica significa movimiento en sentido positivo (en la
dirección creciente de la coordenada x) y una pendiente negativa significa
movimiento en sentido contrario. Una pendiente grande significa un avance rápido
de la partícula. El caso extremo de una pendiente infinita, i. e. un segmento vertical,
significaría una velocidad infinita.
c) Los máximos o mínimos relativos en la gráfica son puntos en los que la partícula
invierte el sentido de su movimiento, o sea son puntos de retorno, y por lo tanto
representan instantes de reposo. Si la partícula tiene velocidad cero en un punto,
pero no invierte su dirección de movimiento, la gráfica lo muestra entonces como
un punto de inflexión.
Con este análisis podemos entonces definir la velocidad y aceleración de una partícula en
términos matemáticos.

3-2
3.2 Definición de velocidad y de aceleración
Intuitivamente no tenemos problemas al hablar de velocidad cuando ésta es constante,
como sucede con un automóvil que se mueve con rapidez uniforme en una calle recta y
larga. Sabemos que el automóvil recorre espacios iguales en tiempos iguales,
independientemente del momento y el sitio en el que hagamos la medición (No se
consideran los extremos del tramo, en los que el automóvil acelera y desacelera.) La
situación se torna difícil cuando se trata de saber cuál es la velocidad de un cuerpo con
movimiento caprichoso, como por ejemplo una partícula de polvo que se mueve por la
acción del viento, no obstante que conservemos el concepto intuitivo de la velocidad como
la rapidez con la que la partícula cambia de posición. Ante una situación así, lo primero que
se debería considerar es que el valor de la velocidad ya no es único, sino que depende del
momento de la observación, porque en unas ocasiones se moverá rápidamente y en otras
despacio; adicionalmente en un momento la partícula se desplazará en una dirección, y en
otro momento en otra. En otros términos, habrá una velocidad instantánea.

Los problemas reales son en general complejos, en tanto que los casos que se expondrán
aquí estarán a la medida de nuestras herramientas matemáticas, y con base en esto
consideraremos movimientos simples en un grado de libertad, y posteriormente
extenderemos nuestro tratamiento a movimientos simples en dos o tres dimensiones. Las
restricciones anteriores no limitan fuertemente nuestro rango de estudio, debido a que los
problemas más relevantes en la Física tienen que ver con movimientos de átomos y
partículas subatómicas, así como de planetas, y la mayoría de ellos presentan
combinaciones de movimientos simples. Otros tipos de movimientos importantes en la
física aplicada, como los osciladores y péndulos, también pueden ser estudiados con las
herramientas aquí desarrolladas. Por otro lado, los movimientos de cantidades grandes de
partículas, como los gases, que se presentan en fenómenos atmosféricos o en movimientos
de electrones en un sólido, son tratados por métodos estadísticos derivados de la mecánica.
Por la herramienta matemática y física que estos fenómenos requieren, estos sistemas de
números grandes de partículas quedan fuera de nuestro estudio presente.

Para analizar un movimiento general en una dimensión, supongamos que en un tubo muy
delgado y largo introducimos una mosca, y por medio de un estroboscopio identificamos su
posición instantánea en intervalos de tiempo suficientemente cortos como para tener una
clara imagen de su movimiento. Si a continuación graficamos la posición del insecto dentro
del tubo como función del tiempo obtendremos algo como lo que se muestra en la Figura
[3.1]. La gráfica que obtendremos es una curva con cambios bruscos en una y otra
dirección. En algunos tramos, como en las zonas 1 y 3 la mosca viaja a gran rapidez; en
otros, como en los puntos marcados con 2 se detiene e invierte su dirección; a estos puntos
se les conoce como puntos de retorno en otros más, como en la zona 0 avanza lentamente.
En los puntos de retorno la derivada es cero; pero no todos los puntos con derivada cero son
de retorno; por ejemplo en el punto 4 la derivada es cero, y por lo tanto la velocidad
también lo es; pero vemos que la partícula no invierte su dirección de movimiento, sino la
sigue después de detenerse, es decir, es un punto de inflexión.

3-3
Figura [3.1] Gráfica del movimiento general de una partícula.

Para evaluar la velocidad instantánea del insecto en puntos de aquellas zonas en las que éste
acelera o desacelera y que están representadas gráficamente como curvas, podremos hacer
el siguiente experimento pensado: Tomamos una lupa y vemos la parte de la curva
alrededor del punto que nos interesa, como el punto P de la figura; si aun con auxilio de la
lupa la curvatura sigue siendo claramente observable, tomamos otra lupa y la combinamos
con la primera para obtener mayor magnificación y observamos nuevamente alrededor del
punto. Seguimos con este proceso combinando cada vez más lupas para obtener mayor
poder hasta que en toda la zona de visión la curva se vea como una recta (Ver Figura [3.2]),
en cuyo caso ya podemos aplicar el concepto conocido de velocidad, y de esta forma
determinar la velocidad dividiendo un intervalo de espacio Δx recorrido por el insecto entre
el tiempo Δt que le tomó hacerlo. Es claro que estas dos cantidades serán muy pequeñas,
pero su cociente será siempre finito.

Figura [3.2] Visión geométrica del proceso de límite para determinar la velocidad instantánea.

En términos matemáticos, el proceso de utilizar progresivamente un dispositivo óptico con


mayor resolución, equivale al proceso de obtención del límite:

3-4
∆x
v = lim
∆t→0 ∆t

Y por lo tanto definimos a la velocidad como:

dx
v= (3.1)
dt

La derivada de una función en general es la rapidez con la que cambia la función con
respecto a la variable independiente, y por lo que acabamos de ver, es la pendiente de la
curva en cada punto (Fig. [3.2]) (Ver también Cap. 2.), y para el caso que nos ocupa
describe la rapidez de cambio de posición de la partícula en términos del tiempo; esta
definición matemática contiene el significado físico del concepto convencional intuitivo de
velocidad. Aun cuando el movimiento se lleve a cabo en una sola dimensión, la velocidad
no deja de ser un vector puesto que podrá ser positivo si el movimiento es en dirección de x
creciente, y negativo si es en sentido contrario. Cuando lo único relevante es la magnitud de
la velocidad, sin importar la dirección de movimiento, hablamos de rapidez de la partícula.

Para un sistema con más de un grado de libertad, la partícula se mueve en dos o más
direcciones, como por ejemplo una bola de billar, un cuerpo que se mueve en un tobogán, o
una partícula de polvo en el espacio, y la velocidad debe ser considerada como un vector y
entonces deberá ser definida como:

∆r d r
v = lim = (3.2)
∆t→ 0 ∆ t dt

El vector ∆ r debe entenderse como el vector de componentes ∆ x , ∆ y y ∆ z ,


que al tomar el límite originarán tres componentes de velocidad. De esta forma, un
problema en dos o tres dimensiones, puede convertirse en dos o tres problemas de una
dimensión respectivamente. En general la velocidad, o la primera derivada de la posición
con respecto al tiempo, es una nueva función del tiempo, es decir v =v ( t ) , y por lo tanto
la partícula sufre una aceleración (o desaceleración). La aceleración no es otra cosa que la
rapidez con la que incrementa la velocidad, o en otros términos, es “la velocidad de la
velocidad”, y por lo tanto es plausible definir a la aceleración como
2
dv d x(t)
a= = (3.3a)
dt d t2

Y en general nuevamente a = a(t).

Para sistemas con más de un grado de libertad la aceleración es


2
d v (t) d r (t )
a= =
dt dt2
(3.3b)

3-5
Casos particulares
Dos casos particulares son del mayor interés en la velocidad de una partícula, a saber: el de
la velocidad uniforme, y el de la aceleración constante. Por el momento nos restringimos a
sistemas con un grado de libertad.

a) Velocidad constante:
En este caso a = 0, y de la ecuación (3.3a) se ve inmediatamente

d2 x (t) d dx
a=
d t2
= ( )
dt dt
=0

Integrando esta ecuación se obtiene

dx
=const .=v
dt

v es la velocidad de la partícula, y es constante

Integrando una vez más, se tiene

x ( t )=vt+C 1

donde C1 es una constante de integración que se puede evaluar a partir de las condiciones
iniciales del movimiento, a saber

x ( t=0 )=x ( 0 ) ≡ x 0=C1

con x0 la posición inicial de la partícula. La ecuación de movimiento queda entonces

x ( t )=vt+ x 0 (3.4)

x(t) representa analíticamente una recta con pendiente v y ordenada al origen x0.

b) Aceleración constante a = const.

Nuevamente la ecuación
d2 x (t)
a=
d t2

admite una integración inmediata, a saber:

dv
=a
dt

3-6
Integrando
v =∫ adt =a ∫ dt=a(t+ K )
con K una constante de integración. Puesto que a es constante, el producto aK
también lo es, y lo llamamos simplemente C2 . Si evaluamos la velocidad inicial v 0 , i.
e. la velocidad en t=0 , vemos inmediatamente que C2 es v 0 :

v =at+ v 0 (3.5)

Usando (3.1) e integrando nuevamente se tiene

1
x ( t )= at 2 +v 0 t+ L
2

La constante de integración L es la posición inicial x 0 de la partícula, como se puede ver


evaluando la última ecuación en t=0 . De esta forma obtenemos la ecuación de
movimiento
1
x ( t )= at 2 +v 0 t+ x 0 (3.6)
2

Para el caso en el que conocemos la velocidad de la partícula en dos puntos diferentes 1 y


2, es muy útil definir la velocidad promedio, de la siguiente manera (véase el Cap. 2):
t2
1
∆t∫
v́ = v ( t ) dt
t 1

donde t 1 y t 2 son los tiempos en los que la partícula pasa por los puntos 1 y 2
respectivamente, y ∆ t=t 2−t 1 . Se tiene entonces
t2 t2
1 dx 1 x (t 2)−x (t 1) ∆ x
v́ = ∫
∆ t t dt
dt= ∫ dx=
∆t t ∆t
=
∆t
1 1

Si renombramos a ∆ x como x, y a ∆ t como t , se tiene

x=v́ t (3.7)

Este resultado es de validez general. Ahora bien, si la aceleración es constante, podemos


usar la ecuación (3.5) e integrar, y obtenemos
a v0 a ( t 2−t 1 ) a 1 1
( at +v 0 ) dt= 2 ∆ t ( t 2 −t 1 ) + ∆ t ( t 2−t 1 )=¿ 2 ∆ t ( t 2+ t1 ) + v 0= 2 ( t2 +t 1) + v 0= 2 ( a t2 +at 1+ 2 v 0 )= 2 ( at 2 +v 0 + at
2 2

t
1
2

v ( t ) dt=¿ ∫ ¿
∆t t 1
t2
1
v́= ∫¿
∆t t 1

En el último renglón se uso (3.5) dos veces. En limpio

3-7
1
v́ = ( v + v 0 ) (3.8)
2

Donde hemos renombrado como v 0 y v a las velocidades inicial y final


respectivamente.
Eliminando ahora v́ de (3.7) y (3.8), y de ahí despejando t y substituyendo en (3.5),
obtenemos
2x
v =a +v
v +v 0 0

Multiplicando ambos miembros por v + v 0 y rearreglando términos se tiene


2 2
v =v 0 +2 ax (3.9)

Más adelante veremos que la aceleración debida a la gravedad es constante y por tal motivo
las ecuaciones aquí deducidas serán de mucha utilidad en los movimientos en el espacio
terrestre.

EJEMPLOS
1. Un automóvil viaja en línea recta a velocidad constante de 50 km/h y pasa sobre un
cable tendido transversalmente sobre la carretera, el cual emite un pulso eléctrico
cuando es presionado por las llantas de los automóviles; si la distancia entre los
centros de las llantas delanteras y traseras de aquel es de 2.5 m, calcular el tiempo
entre los pulsos emitidos por el contacto con las llantas delanteras y las traseras.

Solución:
Como tenemos un caso de velocidad constante usamos la ecuación (3.4) para el
movimiento del centro de las ruedas delanteras. Además suponemos que x0 es cero y
obtenemos: x=vt .
Para tener las cantidades en unidades del sistema internacional SI convertimos la
velocidad en m/s, para lo cual recordamos que un kilómetro equivale a 1,000 metros
y una hora a 3,600 segundos

km 1,000 m m m
v =50 =50 × =50 × 0.278 =13.9
h 3,600 s s s

Si x = 2.5 m
x 2.5 m
t= = =0.18 s
v 13.9 m/s

2. El piloto de un avión divisa un barco en un determinado punto en un instante dado;


suponiendo que la velocidad máxima del barco es de 15 nudos, y que después de
haber sido avistado pudo haber viajado en cualquier dirección, diga cuál sería el
área en la que se debería buscar al barco 5 horas después.
Solución

3-8
Un nudo es la unidad de velocidad de un barco, y se define como el recorrido de una
milla náutica en una hora, y equivale a 1.852 km/h, por lo tanto la distancia máxima
en línea recta que el barco pudo haber recorrido es 15 x 1.852 km/h x 5 h = 138.9
km; puesto que no sabemos en qué dirección avanzó el barco, ni a qué velocidad lo
hizo, éste deberá ser buscado en un círculo de 138.9 km, cuya área es de 60,611.5
km2.

3. Un detector de neutrones puede distinguir dos neutrones que llegan con una
diferencia de tiempos de hasta 1 micro segundo (1 μs), es decir si dos neutrones
llegan al detector con una diferencia en tiempos mayor de 1 μs, aquel los identifica
como dos neutrones distintos; pero si la diferencia en el tiempo de llegada es menor
de 1 μs, entonces los registra como si fuera un solo neutrón. Si la velocidad
promedio de los neutrones en un determinado experimento es de 1600 m/s, calcule
la diferencia mínima de las velocidades de dos neutrones que parten
simultáneamente de un punto común y viajan en línea recta a 1.5 m del detector,
para que puedan ser distinguidos por el sistema detector.
Solución
Supongamos que dos neutrones parten simultáneamente de un punto, en dirección al
detector, y uno de ellos tiene una velocidad v mayor que la del otro. Por esta
variación en la velocidad, el primer neutrón llegará un momento t antes que el
segundo; debemos hallar la relación entre v y t. Lo hacemos de la siguiente
manera: de la definición de velocidad constante
x
v=
t
en la que x es constante y v y t son variables se obtiene diferenciando
−x
dv= 2 dt ,o bien, como se explicó en el Capítulo 2 sobre el uso de diferenciales
t
en problemas prácticos, en términos de variaciones macroscópicas pero
−x
suficientemente pequeñas como para considerarse diferenciales δv= 2 δt
t
Multiplicando y dividiendo esta ecuación por x para ponerla en términos de v y x, se
tiene

−x 2
()
2
x 1 −v 2
δv= 2
δt =− δt= δt
t x t x x

El signo negativo indica que si incrementa una variable la otra disminuye; puesto
que sólo nos interesa la variación absoluta tomamos el valor absoluto. Sustituyendo
valores se obtiene

δv=
(
1.6 ×103
s )
m 2
×1.0 ×10−6 s=1.71
m
1.5 m s

4. Los fabricantes de un moderno automóvil afirman que puede alcanzar una velocidad
de 150 km/h en 4.5 segundos partiendo del reposo. Suponiendo que la aceleración

3-9
del automóvil se mantiene constante, calcule el tiempo que necesita para romper la
barrera del sonido, es decir alcanzar la velocidad de 331 m/s. ¿Qué espacio debería
recorrer para alcanzar esta velocidad?

Solución
Primeramente convertimos la velocidad a unidades de metros sobre segundos como
en el primer ejemplo:

km m
150 =41.67
h s

De la ecuación (3.5) con v 0 =0 , podemos evaluar la aceleración:

m
41.67
v s m
a= = =9.3 2
t 4.5 s s

Y nuevamente usamos (3.5) para calcular t cuando alcanza la barrera del sonido

m
331.0
v s
t= = =35.6 s
a m
9.3 2
s

Ahora, de la ecuación (3.9) calculamos la distancia a la que alcanza la velocidad


indicada, tomando en cuenta naturalmente que la velocidad inicial es cero:
2

2
( 331 )2 m2
v s
x= = =5,890.4 m
2a m
2 × 9.3 2
s
es decir, casi 6 kilómetros.

5. La ecuación de movimiento de una partícula está dada por x=pt – bt3, con p y b
constantes positivas. Supóngase que en t=0 se inicia la observación.
a) Calcular la velocidad y aceleración instantáneas de la partícula.
b) Con base en lo anterior describir su movimiento.
Solución
a) Derivando la función dada obtenemos para la velocidad y la aceleración

v =p−3 b t 2
a ( t )=−6 bt

3-10
b) La aceleración no es constante, incrementa linealmente y es negativa puesto que
la constante b es positiva. Eso significa que la partícula acelera hacia valores
negativos de x.
De la ecuación de movimiento vemos que x=0 en t=0 , y como para
t=0 , v =p , la partícula parte de cero con velocidad p, y se mueve hacia x
crecientes, con velocidad decreciente debido a la aceleración negativa, hasta el
punto en que la velocidad es cero, lo cual ocurre cuando p=3bt2, o sea para t1
=(p/3b). Obviamente se debe tomar el signo positivo de la raíz. A partir de este
momento la partícula se mueve hacia x decrecientes porque entonces v <0 .

Las raíces de la ecuación de movimiento dan los momentos en los que la


partícula pasa por x=0 y éstos son t=0 , al inicio del movimiento, y
t2 =
√ p
b
cuando ésta regresa al origen, y continúa hasta el infinito −¿
distancia máxima que alcanza la partícula en la zona de x positivas es
¿ . La

(√ ) √ ( ) ( )
3 3 3
x Max =x t=
p
3b
=p
p
3b
−b
p 2 p 2
3b
=
3b
( 3 b−b ) =2b
p
3b ( ) 2

La gráfica del movimiento se muestra en la Figura [3.3].

Figura [3.3] Ecuación de movimiento del ejemplo. La partícula parte del origen con velocidad p,
alcanza una distancia máxima x Max en t=t 1 y retorna, pasa por el origen en t=t 2
y continúa en la misma dirección indefinidamente.

3.3 Movimiento circular


Aunque no se ha dicho explícitamente, hasta ahora sólo hemos tratado el caso del
movimiento en una dirección; no obstante las fórmulas que hemos deducido bien pueden
ser aplicadas a otros casos, en los que solo existe un grado de libertad, uno de los cuales es
el movimiento circular. Aquí, suponiendo por el momento que el centro del movimiento es
el origen de coordenadas, el grado de libertad puede ser el ángulo formado por el vector de

3-11
posición de la partícula y un eje, por ejemplo el X, o bien el segmento de arco recorrido por
el cuerpo, a partir de un punto determinado.

Supongamos entonces que la partícula se mueve sobre un círculo de radio R. Sea θ el


ángulo que forma el vector de posición r(t) con el eje X, y por comodidad supongamos que
en t=0 la partícula se encuentra en la intersección positiva del círculo con el eje X. La
Figura [3.5] muestra la posición de la partícula en un tiempo general t, así como su posición
un intervalo de tiempo Δt posterior. En analogía al movimiento lineal, definimos la
velocidad angular  y la aceleración α angulares, de la siguiente forma

∆ θ dθ
ω ≡ lim = (3.10)
∆t→ 0 ∆ t dt

Y
dω (t) d 2 θ (t)
α≡ = (3.11)
dt dt2

En el caso más simple, el movimiento angular toma lugar en un plano. Estrictamente la


velocidad angular no es un vector, aunque es necesario especificar el sentido de la rotación
alrededor del centro de movimiento. Por tal motivo podemos asociar al movimiento
circular, un vector cuya magnitud es ω , cuya dirección es perpendicular al movimiento,
y cuyo sentido es positivo si se sigue la convención de un sistema derecho, es decir, si
suponemos el movimiento en el plano XY, el giro es del eje X hacia el eje Y, en cuyo caso el
vector resulta colineal con el eje Z. Si el giro es del eje Y al eje X, o equivalentemente, del
eje X hacia el eje – Y , el sentido del vector es negativo.

Para los casos simples como el movimiento angular constante, o uniformemente acelerado,
las ecuaciones (3.10) y (3.11) pueden ser integradas de manera muy similar a la del caso de
movimiento lineal, y así por ejemplo, para el caso de aceleración constante, la integración
sucesiva de (3.11) y (3.10) nos da

1
θ ( t ) =θ0 +ω 0 t + α t 2 (3.12)
2

con θ0 el ángulo en el que se encuentra la partícula en t=0, y ω0 la velocidad angular


inicial.

EJEMPLO
6. Un “volador” de Papantla, al inicio de su descenso recibe un pequeño impulso
angular, y realiza el primer giro completo en 4.0 segundos. Dos minutos con 9
segundos después de terminar dicho ciclo, un observador registra un nuevo ciclo
que empieza en algún otro punto de la trayectoria, el cual dura 8 segundos.
Encuentre la velocidad angular inicial y la aceleración angular del volador,
suponiendo que esta última es constante.

3-12
Solución
En la ecuación (3.12) podemos hacer θ0=0 en t=0 . Sea T 1 la duración
del primer ciclo y t 1 el momento de inicio del segundo ciclo; sea además θ1
el ángulo en t 1 , y T 2 la duración del segundo ciclo. Los ángulos deben ser
medidos en radianes, y por lo tanto un ángulo de 360° es 2 π . Tómese en cuenta
además, que el ángulo θ no es cíclico, sino que crece con el tiempo. Se tiene
entonces para el final del primer ciclo (Figura [3.4]):
1
2 π =ω0 T 1+ α T 12
2

Figura [3.4] Volador de Papantla.

Al inicio del segundo ciclo


1
θ1=ω0 t 1 + α t 12
2
Y al final del segundo ciclo
1 2
θ1 +2 π =ω 0 ( t 1+ T 2 ) + α ( t 1 +T 2 )
2
Restando a ésta, la penúltima ecuación
1
2 π =ω0 T 2+ α ( T 2 +2 T 2 t 1)
2
2

la cual, junto con la primera ecuación forma un sistema de dos ecuaciones con
incógnitas ω 0 y α . Tomando ahora los valores dados para los tiempos, y
t 1 =4 s+ (2 ×60+ 9 ) s=133 s , T 1 =4 s y T 2 =8 s obtenemos

3-13
π =2 ω0 + 4 α

π =4 ω0 +1096 α

cuya solución es ω 0=1.58 s−1 , y α =−0.003 s−2

Si elegimos el grado de libertad como el arco s como en (2.1a), definimos la velocidad


tangencial v, y la aceleración tangencial a, de la partícula como

ds (t)
v≡ (3.13a)
dt
y
dv (t) d s s(t )
a≡ = .
dt dt2
(3.13b)

respectivamente. Si tomamos en consideración la relación entre el ángulo medido en


radianes y el arco, como se mencionó en el capítulo 2, ds = Rdθ, al considerar la derivada
se obtiene la relación entre las velocidades tangencial y angular

v (t )=R (3.14)
y

a( t)=Rα (3.15)

respectivamente.

Movimiento circular uniforme


El caso más simple en el movimiento circular es aquel en el que la velocidad angular es
constante y entonces de (3.12)
θ(t )=t+θ 0 (3.16)

A partir de cualquier posición θ(t ) , un ciclo completo. i. e. 2 π , se lleva a cabo en un


período T, es decir
θ ( t ) +2 π=ω ( t +T ) +θ0

Restando (3.16) a esta ecuación, se tiene


T=
ω
(3.17)

La frecuencia f es el número de revoluciones por unidad de tiempo: f ×T =1 , o sea

3-14
1 ω
f= = (3.18)
T 2π

y comúnmente se expresa en revoluciones por segundo. Cada revolución obviamente


equivale al recorrido de un ángulo de 2 π radianes.

Aun cuando en magnitud la velocidad tangencial es constante en el movimiento circular


uniforme, como vector no lo es, y por lo tanto la aceleración es finita. En la Figura [3.5] se
muestra una partícula girando alrededor de un centro O, en dos tiempos diferentes, a saber
en t y en t+ ∆ t . En el primer punto, P, su velocidad es v (t ) , y en el segundo, Q,
es v (t +∆ t ) . En la figura hemos trasladado el vector de velocidad en el tiempo t+Δt a P
para obtener el vector diferencia ∆ v=v ( t+ ∆ t )−v(t) . Vemos claramente que cuando
hacemos tender ∆ t a cero, ∆ s también tiende a cero, y v (t + Δt ) tiende a v (t )
siguiendo el arco mostrado, Δ v se acorta y tiende a alinearse con la recta punteada
tangente a dicho arco, que es paralela al radio OP de la posición de la partícula en t,
apuntando hacia el origen. La recta punteada tangente y OP son paralelas en virtud de que
ambas son perpendiculares al segmento PS. Si trasladamos Δ v al punto P para hacer
coincidir su origen con el de v (t ) , la curva interrumpida muestra su tendencia al hacer
tender ∆ s a cero. Si tomamos el valor absoluto del límite según (3.13a), la aceleración
tangencial a es:
∆v
a= lim
∆t→ 0 ∆ t

Figura [3.5] Cinemática de una partícula en movimiento rotacional.

3-15
Observemos ahora lo siguiente: Tomando en cuenta que los vectores v (t ) y v (t + Δt )
tienen la misma longitud, el segmento punteado divide simétricamente al triángulo PST, y
∆θ
por lo tanto la mitad del lado TS es vsen , teniéndose entonces en magnitud
2
∆θ
∆ v=2 vsen , y al evaluar el límite
2
∆θ
lim 2 vsen
∆v ∆t→ 0 2
=¿
∆t ∆t
lim ¿
∆t→0

En magnitud v es constante, y cerca del límite, cuando el seno es pequeño, éste se puede
∆θ
reemplazar por el ángulo medido en radianes, como se dijo en el Capítulo 2, y por
2
lo tanto el límite vale

∆θ ∆θ
lim 2 vsen lim lim ∆ θ
∆t→ 0 2 ∆ t →0 2 1 ∆ t →0
=2 v =2 v =vω
∆t ∆t 2 ∆t

Y despejando ω de (3.14)
v2
a= (3.19)
R

−v2 ^ −v2
dirigida hacia el centro de la circunferencia, o sea a= R , o bien a= 2 R .
R R

Si el movimiento es circular pero con aceleración tangencial at , como la que mediría un


conductor de un automóvil en una curva circular, entonces la magnitud del vector
v ( t+ ∆ t ) es una cantidad at ∆ t más larga que v ( t+ ∆ t ) para el caso del
movimiento circular uniforme; a su vez, at es un vector tangencial at , y por lo tanto
colineal con v en todo momento. Si tomamos esto en cuenta en la Fig. [3.5], tendremos
que la nueva Δ v difiere de la anterior por el vector at ∆ t , de tal manera que al
dividir entre ∆ t obtendremos dos términos, el primero de los cuales es como el del caso
anterior (movimiento circular uniforme) y el segundo es simplemente at , y al hacer
tender ∆ t a cero de acuerdo con la definición de la derivada, la aceleración total
resultante es la suma de una aceleración radial igual a la aceleración centrípeta que ya
conocemos, y una aceleración tangencial at . Entonces, en todo caso la componente
v2
radial de la aceleración sigue siendo de magnitud .
R

Cerramos este inciso haciendo una revisión de las unidades de los conceptos del
movimiento circular. La velocidad angular se expresa en radianes sobre tiempo; pero el
radián es un cociente de dos longitudes, y por lo tanto no es una unidad; las unidades de la

3-16
velocidad angular son de 1/tiempo, o 1/T; las unidades de la velocidad tangencial son las
mismas de la velocidad en una dimensión, es decir longitud/tiempo, o sea L/T y las de la
aceleración de la ecuación (3.19) son de L/T2.

EJEMPLOS
7. Una partícula se mueve en un plano de acuerdo con la siguiente ecuación de
movimiento: ^ A sen ωt ^j
r ( t ) =A cosωt i+ donde A es constante. Describir
físicamente este movimiento y calcular la velocidad y la aceleración de la partícula.
Solución
Al analizar las componentes x ( t )= Acosωt , y y ( t )= Asenωt , identificamos a
esta ecuación como de movimiento circular en el plano XY, con radio A, puesto que
si elevamos ambas ecuaciones al cuadrado y sumamos, tenemos x 2 ( t )+ y 2 ( t )= A2 ,
que es la ecuación de una circunferencia con centro en el origen y radio A, para todo
tiempo t. En t=0 la partícula se encuentra en la intersección de la circunferencia con
la parte positiva del eje X. La velocidad es

ωt ^j=¿−¿ Aω sen ωt i+
^ Aω cos ωt ^j
^ d A sen ¿
ωt i+
dt
d
v (t )= A cos ¿
dt

La rapidez con que se mueve la partícula es

v =√ (− Aωsenωt ) + (−Aωcosωt ) = Aω
2 2

la cual es constante. Y puesto que A resultó ser el radio del círculo de movimiento,
vemos que ω resulta ser la velocidad angular de la partícula. Encontramos la
aceleración derivando nuevamente

^
ωt i−A ω2 sen ωt ^j=−¿ ω2 r (t)
a ( t )=− A ω 2 cos ¿

Vemos nuevamente que la aceleración es finita a pesar de que la velocidad


tangencial es constante, y está dirigida hacia el centro de la circunferencia. Por lo
tanto, el movimiento es circular uniforme.

8. En el modelo del átomo de Bohr, en su estado base, un electrón gira alrededor de un


protón con una velocidad tangencial de 2.18 x 106 m/s en una órbita circular de 5.28
x 10-11 m de radio. ¿Cuál es la frecuencia del movimiento del electrón? ¿cuál es su
aceleración?

Solución

3-17
De acuerdo con la ecuación (3.18), debemos obtener primero la velocidad angular.
m
Ésta es de acuerdo con la ecuación (3.14) =2.18 x 106 /¿ (5.28 x 10-11 m) =
s
4.13 x 1016s-1.

Así pues, de (3.18b) el número de vueltas que el electrón da por segundo es 4.13x
1016 /6.2832 = 6.7 x 1015.

De acuerdo con (3.19) la aceleración centrípeta es


(2.18 x 106 m/s)2 / (5.28 x 10-11 m) = 9.0 x 1022 m/s2

9. La rueda de la fortuna en Londres, llamada “La Rueda del Milenio” de 135 metros
de altura da una vuelta cada 30 minutos. Calcular la velocidad angular, la velocidad
tangencial de la rueda y la aceleración centrípeta. Si la rueda tiene 32 canastillas,
¿cuál es el intervalo de tiempo entre dos canastillas sucesivas al pasar por un punto
determinado?
Solución
El ángulo de una vuelta completa equivale a 2 π =6.2832 radianes, por lo tanto la
velocidad angular será 6.2832 radianes/(30 x 60 s) = 0.0035 s -1. Si tomamos
aproximadamente la altura como el diámetro de la rueda, el radio será de 67.5 m, y
la velocidad tangencial es 0.0035 s-1 x 67.5 m = 0.24 m/s.

De (3.19) la aceleración centrípeta es

( )
2
m
0.24
s m
a= =8.53 ×10−4 2
67.5 m s

Para la última pregunta dividimos el período 30 x 60 s entre 32. Esto da 56.25 s.


Esta velocidad es tan baja, que la rueda no tiene que parar para el abordaje o
descenso de los usuarios.

10. La Tierra gira alrededor del sol en una órbita casi circular con un radio aproximado
de 1.496 x 108 km. Calcular su velocidad tangencial y aceleración centrípeta. Si el
radio de la Tierra es de 6.37 x 106 m, ¿cuál es la velocidad tangencial y aceleración
centrípeta en el ecuador en su movimiento de rotación? Compárela con la de un
avión.
Solución
La trayectoria de la Tierra en un año es de 2π x 1.496 x 1011 m = 9.4 x 1011 m.
El tiempo de un año en segundos es 365 x 24 x 3600 s = 3.154 x 10 7 s. La velocidad
tangencial es entonces (9.4 x 1011 m)/(3.154 x 107 s) = 2.98 x 104 m/s = 29.8 km/s =
107,280 km/h.
2
a=( 2.98 x 10 m/ s ) /¿ 1.496 x 1011
4
Aplicando (3.19) la aceleración centrípeta es
m = 5.936 ×10−3 m/s 2 .

3-18
El perímetro de la Tierra es de 2π x 6.37 x 106 m = 40.02 x 106 m y el tiempo que un
punto sobre el ecuador tarda en recorrerlo es 24 x 3600 s = 86,400 s. La velocidad
tangencial de un punto sobre el ecuador es entonces

40.02 x 10 6 m m m 3,600 km km
=4.63 x 10 2 =463 =463 × =1,666.8
8.64 x 10 4 s s s 1,000 h h

Los aviones transoceánicos vuelan a aproximadamente 1,000 km/h. Si un avión


comercial llegara a volar a 1,666.8 km/h, podría atravesar al océano Atlántico desde
Europa y llega a América a la misma hora siguiendo un paralelo. Nuevamente de

(3.19) la aceleración centrípeta es (


463
m 2
s )
x 10−6 m=3.365 ×10−2 2
m
6.37 s

3.4 Transformación del sistema de referencia


Dado un fenómeno en el que el movimiento relativo de partículas o cuerpos juega un papel
relevante, es a menudo importante saber cómo lo registran observadores independientes,
uno de los cuales puede estar en movimiento con respecto al otro. Por ejemplo, la velocidad
de una partícula dentro de un tren en movimiento es medida diferente por un pasajero en el
tren, que por otra persona en el andén. Como lo veremos más adelante, la interacción de
dos partículas, por ejemplo cuando chocan, se puede estudiar con cierta comodidad desde
un sistema de referencia que tiene su origen en lo que se denomina centro de masa. En la
Física moderna aparece una faceta adicional de las transformaciones de sistemas de
referencia cuando hay presentes velocidades cercanas a la velocidad de la luz. Aquí
estudiaremos la relación que existe entre las variables dinámicas: posición, velocidad y
aceleración, cuando son medidas en dos sistemas de referencia, uno de los cuales se
considera en movimiento rectilíneo y uniforme con respecto al otro. Por comodidad
supondremos que los ejes correspondientes de ambos sistemas son paralelos, es decir, X es
paralelo a X’, Y es paralelo a Y’ y Z es paralelo a Z’.

En la Figura [3.6] se muestra dos sistemas, OXYZ y O’X’Y’Z’, de tal manera que el
segundo se encuentra viajando con una velocidad u con respecto al primero.
Llamaremos “A” al primer sistema y “B” al segundo. Una partícula se encuentra en el
punto P y viaja con respecto a A, con una velocidad v . En el instante en que la partícula
pasa por P, sus coordenadas con respecto a A son r = (x,y,z), y con respecto a B son r’ =
(x’,y’,z’). Ahora bien, sea u=¿ (ux,uy,uz) la velocidad del sistema B con respecto al
sistema A. Si los sistemas no estuvieran en movimiento relativo, pero sus orígenes distaran
por un vector constante p=( px , p y , p z) , la relación entre las coordenadas de P en A y las
de P en B serían

3-19
Figura [3.6] Movimiento relativo.

x ( t )=x ' ( t ) + px
'
y ( t )= y ( t ) + p y
z ( t )=z ' ( t ) + p z

Y si ahora consideramos el movimiento de B, estas ecuaciones se convierten en:


'
x ( t )=x ( t ) +u x t+ p 0 x
'
y ( t )= y ( t )+u y t + p0 y
'
z ( t )=z ( t ) +u z t+ p0 z

donde p0 es el vector que define la posición del origen de B en t=0, con respecto al
sistema A. En lenguaje vectorial lo anterior se expresa como

r (t)=r ’( t)+ u t + p0 (3.20)

Derivando esta ecuación componente a componente, se obtiene las relaciones entre las
velocidades y las aceleraciones medidas en ambos sistemas:

v (t )=v ’ (t)+u (3.21a)

y a(t)=a ’ (t) (3.21b)

3-20
de donde vemos que la aceleración es la misma en el sistema A y en el sistema B. También,
para indicar que una velocidad se mide con respecto a un sistema en movimiento la
llamamos velocidad relativa.

EJEMPLOS

11. Desde un auto en movimiento a 80 km/h, un “gángster” dispara contra un policía


que se halla parado a una cierta distancia detrás del automóvil. Las especificaciones
técnicas del arma afirman que la bala sale con una velocidad de 700 m/s. Si la bala
impacta un poste detrás del cual se cubre el policía, ¿con qué velocidad choca la
bala con el poste? Suponga que la disminución en la velocidad de la bala por efecto
de la fricción con el aire es despreciable.
Solución
Tenemos un problema en una dimensión y por lo tanto usamos sólo las componentes
en X. Supondremos que el sistema A es el de la Tierra, y el B el del automóvil en
movimiento. Por lo tanto u es la velocidad del automóvil, v es la velocidad de la
bala en el sistema Tierra, y v’ la velocidad de la bala en el sistema del automóvil.
Sea X para ambos sistemas, la dirección de movimiento del automóvil. Por lo tanto
en la ecuación (3.21a) v’ es la velocidad nominal de la bala; pero como ha sido
m
disparada en sentido contrario al del movimiento, la escribimos v ' x =−700 ; ux
s
m
= 80 km/h = 22.22 m/s, luego v x =−677.78 . El signo menos es porque la bala
s
se propaga también en el sistema A con velocidad negativa.
12. La brújula de un avión indica al piloto que vuela de este a oeste, y el velocímetro le
indica que va a 350 km/h, pero el viento sopla en dirección noroeste a 30 km/h.
¿Cuál es la velocidad del avión, y en qué dirección es con respecto a un observador
en tierra?
Solución
Puesto que el avión está inmerso en una masa de aire que tiene una velocidad dada
con respecto a la Tierra, la velocidad indicada por el instrumento es con respecto a
un sistema de referencia fijo a dicha masa de aire. A este sistema de referencia le
llamaremos B, y A será el sistema de referencia de la Tierra, u es igual entonces
a 30 km/h a 45° hacia el norte de la dirección este oeste, y la velocidad de 350 km/h
será v ’ ; por lo tanto, de acuerdo con la ecuación (3.21a) las componentes de
v son:

v x = 350 km/h + 30 km/h x cos 45° = 371.21 km/h, hacia el oeste.


v y = 30 km/h x sen 45° = 21.21 km/h, hacia el norte.

El avión viaja entonces ligeramente en dirección noroeste con una pendiente dada
por 21.21/371.21 = 0.057, que equivale a un ángulo de 3.26° hacia el norte.

PREGUNTAS, EJERCICIOS Y PROBLEMAS

3-21
1. Describa una situación en la que un balón de baloncesto pueda ser considerado
como una partícula; ¿Puede ser considerada como partícula una pelota de beisbol en
el momento de chocar con el bate?
2. ¿Qué significado físico tendría la derivada de la aceleración con respecto al tiempo?
3. Sea x(t) la ecuación de movimiento de una partícula, y v ( t ) su velocidad. ¿Cuál
t2

sería el significado físico de la cantidad ∫ v ( t ) dt ? t1 y t2 son dos tiempos con t1 <


t1
t2.
4. La Figura [3.7] representa la gráfica de la ecuación de movimiento de una partícula.
Describa en lenguaje simple el comportamiento de dicha partícula. Haga una
apreciación cualitativa de la velocidad y de la aceleración y dibújelas en
coordenadas cartesianas debajo de la gráfica de x contra t usando la misma escala
para el tiempo, de tal forma que una vertical que pase por las tres gráficas
corresponda al mismo instante.

Figura [3.7]

5. Dibuje la gráfica de x contra t y otra de v contra t de un automóvil que viaja con


velocidad constante hasta un cierto tiempo, luego disminuye su velocidad, y a
continuación reanuda su marcha a la velocidad anterior.
6. Dos partículas parten simultáneamente en una misma dirección y con la misma
velocidad inicial; una de ellas conserva dicha velocidad, en tanto que la otra acelera
con aceleración a. Determine la distancia entre ella como función del tiempo.
7. Un electrón ingresa con una velocidad de 3.0 x 105 m/s en un campo eléctrico que le
produce una desaceleración constante; el electrón avanza 4.5 x 10 -3 mm y se
detiene. ¿Cuál es el valor de la desaceleración? ¿Cuál es la velocidad con la que el
electrón regresa al punto de entrada a la zona del campo?
8. Demuestre que la velocidad promedio definida en la ecuación (3.7) es función del
tiempo, y que sólo es constante si la velocidad de la partícula es constante.
9. Dos partículas separadas por una distancia de 2 m se dirigen la una hacia la otra con
velocidad constante; una de ellas a 1.5 m/s y la otra a 3m/s. ¿Cuánto tiempo después
y en qué punto chocan?
10. Dos partículas parten simultáneamente del mismo punto; una a velocidad constante
v , y la otra con velocidad constante 2 v ; las trayectorias de las partículas son
líneas rectas formando un ángulo θ entre sí. Encuentre la rapidez con la que se
alejan las partículas la una de la otra (velocidad relativa). ¿Cuál es la dirección del
vector de la velocidad relativa?

3-22
11. Un protón se mueve en un círculo a una velocidad igual al 5% de la velocidad de la
luz. En un determinado instante el protón se cruza con un electrón que viaja en
sentido opuesto en el mismo círculo, y se vuelve a cruzar con él después de haber
recorrido un ángulo de 125 grados en el círculo. Determine la velocidad tangencial
del electrón, con respecto a la velocidad de la luz.

12. Una pelota de beisbol viajando a 40 m/s es golpeada por un bate al cual abandona a
una velocidad de 120 m/s. El contacto entre la pelota y el bate dura 15.0 s. Calcule
la aceleración promedio de la pelota.
13. Una bala disparada por un fusil adquiere una velocidad dada por la expresión
3 4
v =A t + B t mientras se encuentra dentro del cañón; A y B son dos constantes.
¿Cuál es la aceleración de la bala en el recorrido del cañón? Halle la ecuación de
movimiento del proyectil en ese mismo trayecto. Tome como origen de coordenadas
la posición de la bala en el instante de la ignición de la pólvora.
14. La ecuación de movimiento de una partícula está dada en el sistema cgs por

7
x ( t )= t ( t−3 ) (t−5)
3

Encuentre a) los tiempos en los cuales la partícula pasa por el origen, b) la velocidad
inicial, c) los tiempos de retorno, d) los puntos de retorno, e) la aceleración de la
partícula cuando ésta pasa por el origen, e) describa el comportamiento cinemático
de la partícula. Nota: no olvide los puntos de inflexión de la curva.
15. La ecuación de movimiento de una partícula es x=pt – bt2, con p y b positivos.
Describa su movimiento de la misma forma en la que se hizo en el ejemplo 5 y
encuentre el alcance máximo de la partícula. ¿Qué significado tiene x para valores
negativos de t?
16. La función del ejercicio anterior es cuadrática con respecto al tiempo; empleando
las técnicas de la geometría analítica demuestre que es una parábola y encuentre su
vértice, el cual debe reproducir el alcance máximo de la partícula.
17. (*) Una partícula acelera de acuerdo con la siguiente función: a ( t )= A t 2 e−αt ,
donde A y α son constantes. ¿En qué unidades deben estar dadas estas
constantes? En forma cualitativa describa el movimiento de esta partícula. ¿Habría
algún momento en el que llega a una velocidad constante? ¿Cuál sería tal
velocidad? Sugerencia: integre por partes.
18. Una partícula realiza movimiento según la ecuación dada por
x (t )= A exp {−bt } cos ( ωt +δ ) , con A, b,  y  constantes positivas. Describa el
movimiento. ¿Cuál es el significado de cada uno de los parámetros? ¿Cómo sería el
movimiento si b=0? ¿Cómo sería si =0?
19. Una partícula que viaja con velocidad constante, desacelera con una desaceleración
constante a1 por una distancia d 1 , al término de la cual cambia su
desaceleración a un valor a2 igualmente constante, de tal forma que después de
recorrer una distancia d 2 llega al reposo. Encuentre la velocidad inicial de la
partícula en términos de tales distancias y aceleraciones.

3-23
20. El movimiento de un péndulo simple está dado por la ecuación
θ(t )=θ m cos ( ωt+δ )donde θm,  y  son constantes. Describa el movimiento y
encuentre el período de la oscilación.
21. Una partícula se mueve en un espacio de dos dimensiones, de tal manera que si
separamos el movimiento en cada una de ellas, se tiene:

x ( t )=vt
2
y ( t )=a t

con a, y v constantes. Elimine el tiempo en ambas ecuaciones y halle la


ecuación de la trayectoria i.e. y(x) y demuestre que se trata de una parábola.
Determine su vértice y los valores de x para los cuales y=0.
22. Un avión vuela en línea horizontal a una altura de 1,300 m a una velocidad de 640
km/h. ¿A qué ángulo con la vertical deberá dispararle un artillero en tierra que se
halla justo debajo del avión para impactarlo si la velocidad con la que salen sus
balas es de 930 m/s? Desprecie la curvatura de la trayectoria de las balas debida a la
gravedad.
23. Un automóvil que viaja en línea recta y pasa por un punto con una rapidez de 6 m/s,
pasa luego un punto a 25 m de ahí con una rapidez de 13 m/s. Suponiendo que la
aceleración es constante, determine en qué momento pasará por los puntos a 60 m, y
90 m.
24. En la recta final de una carrera, en un determinado instante, el primer corredor se
desplaza con velocidad v , quedándole una distancia d 1 para llegar a la meta.
Otro corredor se halla en ese instante una distancia d 2 detrás del primero. Si su
velocidad es aproximadamente igual a la del primero ¿cuál debe ser su aceleración
si desea alcanzarlo justo en la meta, suponiendo que el primero no cambia su
velocidad? ¿Cuál sería su velocidad final?
25. Una partícula se mueve en el espacio de acuerdo con la siguiente ecuación de
movimiento: r ( t ) =Acos ( ωt ) i^ +Bt ^j+ Asen ( ωt ) k^ . Describa físicamente este
movimiento, calcule las componentes de velocidad y aceleración de la partícula y
represéntelas vectorialmente. Compare esta situación con la descrita en el ejemplo
6.
26. Dos automóviles que viajan paralelos a una velocidad de 60 km/h en una carretera,
entran en una curva con un radio de curvatura de 150 m y un rango angular de 60°;
el ancho de cada una de las vías es de 3 m y el radio de curvatura se mide con
respecto a la línea de separación entre las vías. ¿Qué aceleración tangencial
constante debe tener el automóvil en el carril exterior para que ambos automóviles
salgan de la curva al mismo tiempo? ¿Cuál es la velocidad de dicho automóvil al
terminar la curva? Suponga que el otro automóvil conserva su velocidad constante.
27. Recordemos el tratamiento del movimiento circular uniforme, demuestre que el
ángulo mostrado en la Figura [3.5] tiende a cero cuando ∆ t tiende a cero. Esta
es también una forma de demostrar que la dirección de la aceleración centrípeta es
radial y hacia el origen.
28. Demuestre que para el movimiento circular uniformemente acelerado, se cumple
una relación análoga a la del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado:

3-24
2 2
ω =ω0 +2 αθ

donde ω es la velocidad angular de la partícula en algún instante t, ω 0 es la


velocidad angular inicial (en t=0 ), α es la aceleración angular, y θ es la
distancia angular recorrida desde t=0 hasta t .
29. Una rueda gira a 300 revoluciones por minuto y tiene un radio de 35 cm. Si es la
rueda de un automóvil, ¿a qué velocidad avanzaría dicho automóvil?
30. Dos ruedas fijas a un eje común rotan con la misma frecuencia. Una de ellas tiene
un radio de 15.3 cm y la otra, de 1.2 m. Si la velocidad tangencial de los puntos
sobre la rueda pequeña es de 30 cm/s, ¿cuál será la velocidad tangencial de los
puntos sobre la rueda mayor?
31. Con los datos conocidos del movimiento de la Luna, calcule el valor de su
aceleración centrípeta alrededor de la Tierra.
32. Sea una partícula en reposo sobre la superficie de la tierra en el Ecuador; encuentre
v1
la razón de las velocidades , donde v 1 es la velocidad de la partícula por la
v2
rotación de la Tierra alrededor de su propio eje, y v 2 es su velocidad debida a la
rotación de la Tierra alrededor del Sol. El radio de la Tierra es 6.37 ×10 4 m , y su
distancia al Sol es 1.5 ×1011 m . ¿Cómo se modificaría el cociente de las
velocidades si la partícula no estuviera en el Ecuador?
33. (*) Dos partículas tienen movimiento circular uniforme en un plano, con la misma
velocidad angular, y el mismo radio R. Una de ellas tiene su centro en el origen, y la
otra en un punto P a una distancia p<2R sobre el eje de las abscisas. Suponga que al
tiempo cero la primera partícula se halla en el ángulo θ=0 , y la otra en un
ángulo θ0 . Demuestre que las partículas chocan si

θ0=π −2 tan −1

√(
4
p )
R 2
−1
¿Es ésta la única condición? ¿Cuáles otras podría haber?
34. Una partícula que cae con velocidad constante c se encuentra con el extremo
superior de un tubo que tiene una inclinación θ con respecto a la vertical y que se
desplaza a una velocidad v en dirección horizontal. El tubo y la línea de
desplazamiento de la partícula se hallan en el mismo plano, de tal manera que la
partícula entra en el tubo, como lo muestra la Fig. [3.8]. Demuestre que para que la
partícula continúe su caída sin tocar las paredes del tubo, es necesario que se
v
cumpla la relación tanθ= .
c

3-25
Figura [3.8]

35. Suponga que el tubo del ejercicio anterior se encuentra fijo a un aro de radio R muy
grande que rota alrededor de un eje perpendicular a la dirección de movimiento de
la partícula, y que el plano de movimiento es vertical, con la partícula cayendo
verticalmente. Una partícula como la descrita en el ejercicio anterior pasa por el
tubo cuando éste se encuentra en la parte superior del aro, y otra partícula de
idénticas características pasa por el tubo cuando éste se encuentra en la parte
inferior (Fig. [3.9]).

Figura [3.9]

3-26
La variación del ángulo es 2θ cuando comparamos sus valores en el punto superior
con el punto inferior. Evalúe c en términos de v y 2 θ ; suponga que v ≪ c ,
y use una aproximación adecuada para la tangente. Lo anterior se aplica a fotones
que provienen de una estrella lejana que se observa en el cenit, y el tubo es un
telescopio. De observaciones astronómicas, llevadas a cabo con un intervalo de 6
meses se encuentra que el ángulo θ es de aproximadamente 20.5 segundos de
4 m
arco. Use el valor de 3 ×10 como la velocidad tangencial de la Tierra en su
s
movimiento alrededor del Sol y encuentre el valor de la velocidad de la luz. ¿Qué
ventaja se obtiene de medir el ángulo en los dos puntos opuestos? ¿Por qué se
justifica tomar tal valor como la velocidad de la Tierra?

36. En 1849, A. H. L. Fizeau midió la velocidad de la luz a través del siguiente arreglo:
Un pulso de luz pasa por una de N aberturas espaciadas regularmente en una rueda
que gira a gran velocidad, y viaja una distancia d hasta ser reflejado por un espejo, y
regresa al mismo punto de la rueda (Fig. [3.10]). La velocidad de la rueda es
ajustada de tal forma que cuando el pulso retorna, pasa por la siguiente abertura.
¿Cuál debe ser la velocidad angular ω de la rueda en función de N, d y c?

Figura [3.10]

37. Un cilindro de longitud L que tiene una acanaladura a lo largo de su longitud en


forma helicoidal, gira alrededor de su eje a una velocidad angular ω, calcule la
velocidad que debe tener una partícula que viaja paralela al eje del cilindro, para
que pase por dicha acanaladura sin tocar las paredes (Fig. [3.11]). Éste es un
dispositivo que se utiliza para seleccionar neutrones con velocidad definida.
Suponga que la acanaladura se forma un ángulo ϕ de su posición inicial, con el
extremo posterior del cilindro.

3-27
Figura [3.11]

38. (*) En un carrusel que rota con velocidad constante, un niño en el borde de la
plataforma lanza una pelota directamente a otro niño diametralmente opuesto a él.
¿Llega la pelota exactamente al segundo niño? ¿Habría alguna similaridad de este
caso con aquel en el que los niños se encuentran en los costados de un vagón de tren
que se mueve con velocidad constante? Si hubiera un poste en el centro de la
plataforma ¿pegaría la pelota en el poste? Si el primer niño lanza la pelota con una
velocidad v cuál debe ser la orientación de esta velocidad para que llegue
exactamente al segundo niño?
39. En el movimiento lineal se definió una velocidad promedio a través de la ecuación
(3.7) y de ahí se obtuvo la ecuación (3.9) para el movimiento uniformemente
acelerado, que relaciona las velocidades inicial y final, la aceleración y el espacio
recorrido. ¿Sigue siendo válida la ecuación (3.9) para el caso del movimiento en un
plano si convertimos la velocidad, aceleración y posición de la partícula en vectores
de dos dimensiones? ¿Cómo se expresaría entonces tal ecuación?
40. La velocidad de la luz es aproximadamente 3.0 x 105 km/s. ¿Cuál debería ser la
velocidad de un haz de luz dirigido en el sentido del movimiento de rotación de la
Tierra alrededor del sol, medida por un observador fijo en el sol? ¿cuál sería la
variación porcentual? Sugerencia, consulte el ejemplo 9 de este capítulo.
41. ¿Por qué la brújula del ejemplo 12 no marca que el avión viaja a 3.26° hacia el
norte?
42. Suponga que un sistema B rota con respecto a un sistema A alrededor del eje Z a
una velocidad angular constante  y que en t=0 ambos coinciden. ¿Cómo es la
relación de las variables dinámicas posición, velocidad y aceleración de una
partícula en estos sistemas? (Fig. [3.12])

3-28
Figura [3.12]

43. (*) La Tierra describe una órbita aproximadamente circular alrededor del sol en
365.256 días, del cual dista 1.496 ×108 km . Júpiter a su vez describe igualmente
una trayectoria circular alrededor del sol con un período de 11.86 años y su
distancia al sol es de 7.78 ×108 km . Suponiendo que ambos planetas se mueven
en el mismo plano y que en algún momento inicial t=0 , se encuentran alineados
con el sol, calcule la distancia entre ambos planetas como función del tiempo. ¿En
qué tiempos volverán a estar alineados con el sol?
44. En un instante dado t 0 , un disco viaja sobre una mesa de aire, con una
trayectoria rectilínea y uniforme, con velocidad v a , formando un ángulo α 0
con la línea que lo une a un punto P, del cual se encuentra a una distancia d 0 ,
encuentre la distancia d del disco al punto P en cualquier momento, i.e. d (t ) , así
como el ángulo α (t) .
45. (*) Sean las mismas condiciones iniciales del problema anterior. Suponga que el
punto P es el centro de rotación de otro disco en un círculo de radio R, que en t 0
se halla formando un ángulo β con la misma línea, como lo muestra la Fig.
[3.13]. Determine la distancia de separación de ambos discos como función del
tiempo, en términos de d 0 , v a , R, α , β y ω , donde ω es la
velocidad angular del segundo disco alrededor de P. ¿En qué momento pueden
chocar ambos discos? ¿Cuál es la condición sobre α 0 bajo la cual no puede haber
colisión?

3-29
Figura [3.13] Dos discos en una mesa de aire. v b es la velocidad tangencial del segundo disco.

3-30
CAPÍTULO CUATRO

DINÁMICA DE UNA PARTÍCULA – LEYES DE NEWTON

4.1 Introducción
En el capítulo anterior estudiamos el movimiento de una partícula, y construimos la
infraestructura necesaria para expresar las características de un movimiento dado. En otros
términos, construimos el lenguaje que usaremos para describir los estados dinámicos de una
partícula dada. Ahora estudiaremos la relación entre los agentes externos y las variaciones
en el estado dinámico de la partícula.

Empezaremos con el análisis de una partícula que se mueve en un espacio de un grado de


libertad, y posteriormente lo extenderemos al movimiento en un plano. Un estudio más
extenso se llevará a cabo cuando el estudiante haya adquirido herramientas matemáticas
más avanzadas. Por tal motivo, el movimiento de los astros solo se podrá analizar para el
caso del movimiento circular. En todo este tratamiento se debe tener en cuenta que estamos
construyendo la Física a partir de principios y propuestas plausibles, y las consecuencias y
resultados que de aquí se obtenga deberán ser confrontados más adelante con los
experimentos para probar su validez.

Así como lo hicimos en el capítulo anterior al definir las cantidades que usaríamos, ahora
nos toca hacer lo mismo para establecer las leyes fundamentales de la Mecánica, i. e. las
Leyes de Newton. Comenzaremos entonces por establecer la definición de un sistema
inercial de referencia.

4.2 Sistema inercial (SI), masa y fuerza


Definamos en principio un Sistema Inercial SI de referencia, como aquel en el que una
partícula conserva su estado de reposo cuando no existen agentes perturbadores externos.
Lo anterior es realmente lógico puesto que si no hay presentes agentes perturbadores no hay
razón para que la partícula altere su estado dinámico; pero surge entonces la siguiente
pregunta: ¿Puede haber un sistema de referencia que no sea inercial? No hay reglas para
establecer un sistema de referencia; puede ser un sistema fijo en el laboratorio (es decir, en
la Tierra), puede ser un sistema que se desplace con el conjunto de partículas de que se trate
(de estos casos se hablará más adelante), o bien un sistema fijo a algún dispositivo que rota,
como por ejemplo un tiovivo. En el último caso, sabemos que un cuerpo depositado sobre
una plataforma rotante, sufre una fuerza “hacia afuera” (que más adelante conoceremos
como fuerza centrípeta) por el solo hecho de estar girando; en otros términos, no se necesita
agente alguno para producirle dicha fuerza, y por lo tanto el sistema no es inercial. Por otra
parte, la Tierra también está girando, y por lo tanto los cuerpos sobre su superficie
experimentan ese mismo de tipo de fuerzas, ocasionando que estrictamente un sistema fijo
en cualquier parte de ella no sea inercial. No obstante, dichas fuerzas son insignificantes en
la mayoría de los casos, y por tal motivo se puede considerar tales sistemas como
inerciales. Por otra parte, todo objeto en un sistema fijo en la Tierra cae si se le deja libre;
pero atribuimos dicho cambio dinámico a la presencia de un agente externo, a saber, la
atracción gravitacional por la masa de la Tierra.

4-1
Es evidente también que no existe solo un SI, pues ya se ha mencionado que cualquier
sistema fijo en la Tierra lo es para los fines prácticos; pero un sistema de referencia que se
mueve en forma rectilínea y uniforme con respecto a un SI, como lo experimenta un
pasajero en un tren en movimiento uniforme también lo es. Esto significa que si una
partícula se halla en reposo en un SI, se hallará en movimiento rectilíneo y uniforme en otro
SI, lo cual expande la definición de SI a: un sistema de referencia en el que una partícula
conserva su estado de reposo o de movimiento rectilíneo y uniforme, cuando no existen
agentes perturbadores externos. Hoy en día, el estudiante puede darse cuenta de la
existencia de los sistemas inerciales, en documentales que presentan astronautas
quedándose suspendidos en el espacio, o bien al observar que los discos puestos sobre una
mesa de aire mantienen su movimiento rectilíneo casi sin alteración.

4.3 La primera Ley de Newton


Históricamente el sistema de referencia de la Tierra fue el primero y el único que se
consideró durante mucho tiempo. La intervención de otros sistemas, y las relaciones de las
variables dinámicas entre ellos no fue muy común, aunque Galileo estableció la
equivalencia de fenómenos físicos descritos en sistemas en movimiento, como barcos, y el
sistema fijo en la Tierra. Por tal motivo, un gran logro de Newton fue reconocer que de no
haber fuerzas de fricción, todo cuerpo conserva su estado de reposo o de movimiento
rectilíneo y uniforme. A este enunciado, que actualmente queda incluido de forma natural
en la definición de SI, se le conoce como la Primera Ley de Newton.

4.4 Segunda ley de newton


Definimos ahora a la fuerza como todo agente que tiende a alterar el estado de reposo o de
movimiento rectilíneo y uniforme de una partícula en un SI. Dicho agente puede ser la
atracción de la Tierra, un viento, un campo eléctrico sobre partículas cargadas, etc. Pero
dada una misma fuerza, es decir un agente fijo, dos cuerpos pueden reaccionar de manera
distinta; por ejemplo un viento moderado puede arrastrar una caja de cartón vacía, hasta
darle una cierta velocidad, pero tal velocidad es menor si la caja contiene otros objetos; así
que definimos a la masa de una partícula como su capacidad para oponerse al efecto de
una fuerza a cambiar su estado de reposo o de movimiento rectilíneo y uniforme. En un
sistema inercial por lo tanto, una fuerza aplicada a una partícula no está asociada a la
velocidad de ésta, sino a la razón de cambio de la velocidad. Estas definiciones son solo
cualitativas, para hacerlas cuantitativas necesitamos definirlas formalmente, incluyendo las
unidades en las que las mediremos.

Puesto que la fuerza está asociada a la razón de cambio de velocidad de una partícula en un
SI, la fuerza, independientemente de las unidades en que se mida, debe ser proporcional a
la aceleración de la partícula, es decir F ∝ a . Ahora bien, cuando dos cantidades son
proporcionales, se relacionan a través de un factor constante, lo que en nuestro caso se
expresa como F=ka con k la constante de proporcionalidad. Esto significa que al
incrementar o disminuir la fuerza, o sea la intensidad de la acción del agente externo,
incrementa o disminuye en igual proporción la aceleración. Piénsese por ejemplo en un
cuerpo sobre un plano horizontal sin fricción, sujeto a otro cuerpo a través de una cuerda;
piénsese que el segundo cuerpo, al cual se considera como el agente externo, pende
libremente, y la cuerda pasa por una polea, de tal forma que una vez liberado arrastra al
primero. El primer cuerpo, que es aquel cuyo comportamiento dinámico interesa, adquiere

4-2
una aceleración proporcional a la fuerza que sobre él ejerce el segundo cuerpo.
Obviamente, la cantidad k sólo será constante mientras permanezcamos con el mismo
sistema, es decir, con una partícula dada; pero k varía si cambiamos de partícula.
Encontramos directamente la interpretación física de la constante k si aplicamos la relación
anterior a una partícula dada, y evaluamos la fuerza necesaria para darle una aceleración
unitaria, o sea, 1 m/s2. La relación entonces nos dice F=k ; en otros términos, dada una
partícula, k es la fuerza que se le debe aplicar para darle una aceleración unitaria. La
constante k por lo tanto es característica de la partícula, y coincide con la propiedad de ser
una medida de la resistencia que la partícula opone a cambiar de estado; pero esta
propiedad es justamente la de la masa, como la definimos anteriormente; por lo tanto
podemos definir cuantitativamente y simultáneamente a la fuerza F sobre una partícula, y a
la masa m de la partícula, como

F=ma (4.1a)

en una dimensión, que podemos generalizar a tres dimensiones como

F=m a (4.1b)

donde a es la aceleración que produce la fuerza sobre dicha partícula. Las expresiones (4.1)
son la definición cuantitativa de fuerza y a la vez de masa, pero la llamamos la Segunda
Ley de Newton, más bien por razones históricas. A lo largo de nuestro curso veremos que
esta ley forma la herramienta medular de la Mecánica Clásica puesto que a través de ella se
deriva la cinemática de una partícula, ocasionada por una fuerza. En otros términos,
establece la causalidad del fenómeno. Es claro de esta ley que la fuerza es colineal con la
aceleración que produce, (Fig. [4.1]).

Definimos ahora las unidades. Una masa de un gramo (g), es aquella que presenta la misma
resistencia al cambio de estado, que un cm 3 de agua destilada. Aquel cuerpo que presente
la misma resistencia ante un agente que la que presenta una cantidad de 2 cm 3 de agua
destilada, tendrá en consecuencia una masa de 2 gramos, etc. Desde el punto de vista de
esta definición, para medir la masa de un cuerpo, se debe determinar el volumen de agua
que tenga el mismo comportamiento resistivo que el cuerpo, al aplicarse un mismo agente
externo a ambos. Este agente externo puede ser la atracción de la Tierra, y por lo tanto, un
dispositivo como una balanza de brazos iguales podría hacer tal comparación en forma muy
simple, de hecho, una variante de la balanza es la báscula usada comúnmente.

Y ahora definimos las unidades de fuerza: 1 Dina es la fuerza que se necesita aplicar sobre
una partícula de masa de 1 gr para darle una aceleración de 1 cm/s2. i.e.

1 dina = 1 g x 1 cm/s2

1 Newton (N) es la fuerza que se necesita aplicar sobre una partícula de masa de 1 kg para
darle una aceleración de 1 m/s2. i.e.

1 N = 1 kg x 1 m/s2

4-3
La relación entre estas unidades es

1 N = 1 kg x 1 m/s2 = 103 gr x 102 cm/s2 = 105 dinas.

Contrariamente al caso de la masa, la medición de la fuerza a partir de su definición es


impráctica en la mayoría de los casos; por ejemplo, si se desea medir la fuerza que ejerce
un viento sobre una persona, se debe poner a la persona sobre una superficie sin fricción, y
medir la aceleración que el aire produce sobre ella. Otras relaciones que conoceremos más
adelante permiten la determinación de la fuerza a partir de la medición de otras cantidades
físicas viables.

Para concluir la presentación de la segunda ley Newton, cabe recalcar que es una
definición, y no una ley empírica, es decir, surgida de experimentos.

EJEMPLOS
1. Un arma de fuego de baja potencia impulsa una bala de plomo, de 0 a 500 m/s en un
espacio de 5 cm. El proyectil tiene un volumen de 2 cm 3 y la densidad del Pb es de
11,340 kg/m3 ¿Qué fuerza promedio ejerce la pólvora para lograrlo?
Solución
De acuerdo con la ecuación (3.9) del capítulo anterior, la bala sufre una aceleración
de
( 500 m/s )2 m
v2
a= =¿ =2 .5×106 2
2x 2×0 . 05 m s

kg
La masa de la bala es 11,340
3
× 2× 10−6 m3 =2.268× 10−2 kg , luego la fuerza es
m
−2 4
F=2.268 ×10 kg ×=5.67 ×10 N

2. La fuerza que ejerce un campo eléctrico uniforme E producido por un arreglo de dos
placas cargadas eléctricamente, sobre una carga eléctrica q es F=Eq. La carga se
mide en Coulombs (C). En un dispositivo para generar rayos X se aplica un campo
eléctrico de 8.0 x 105 N/C a un electrón. Sabiendo que la relación carga a masa del
electrón q/m es de 1.76 x 108 C/gr ¿Cuál es la aceleración adquirida por el electrón?
Solución
Tenemos entonces F=Eq y de la Segunda Ley de Newton F=ma. Entonces, en el SI

m
kg
e C N N s2 m
a= E=1.76 ×10 8 ×10 5 ×8 ×105 =14.08× 1018 =1.408 × 1019 =1.408 ×1019 2
m kg C kg kg s

3. Un avión de 15 toneladas viajando a 280 km/h aterriza en la plataforma de un


portaaviones que le proporciona una longitud de 100 metros para detenerse. Para
detener el avión en tan corta distancia, se cuenta con un cable transversal a la pista, al
cual se sujeta el avión por medio de un gancho una vez que ha hecho contacto con la
plataforma. Calcular la fuerza promedio necesaria para detener el avión.

4-4
Solución
La masa del avión es m=1.5 ×10 4 kg . La velocidad inicial del avión es

km 1000 m
280 =280 × =77.78 m/ s
h 3600 s

De la ecuación (3.9) del capítulo anterior

a=
0−77.782 ( )
m 2
s
=−30.25 2
m
2 ×100 m s

luego la fuerza desaceleradora promedio es

4 m 5
F́=−1.5 ×10 kg ×30.25 2
=−4.537 ×10 N .
s

4.5 La naturaleza de las fuerzas


A pesar de las diferentes fuerzas que experimentamos en la vida diaria, no es muy amplio el
repertorio de tipos de fuerzas que existen en la Naturaleza. Las fuerzas más importantes que
experimentamos día con día son las de gravedad por la atracción de la Tierra, las cuales son
un caso particular de las fuerzas gravitacionales que estudiaremos en este mismo capítulo,
cuando las partículas se hallan sobre la superficie de la esfera terrestre. Para los fenómenos
sobre la esfera terrestre, la fuerza de gravedad es constante e igual al peso de los cuerpos,
en tanto que para los fenómenos astronómicos, la fuerza entre dos cuerpos celestes depende
inversamente del cuadrado de la distancia entre los cuerpos interactuantes. El caso de las
fuerzas eléctricas, también llamadas coulombianas es similar al de las fuerzas
gravitacionales, donde la masa es reemplazada por la carga. Adicionalmente, hay fuerzas
provocadas por campos magnéticos, las cuales junto con las fuerzas eléctricas, dan lugar a
las fuerzas elásticas entre los átomos, las cuales a su vez son las responsables de la
impenetrabilidad y de la elasticidad de la materia condensada. Existe también lo que
podríamos llamar una cuasi fuerza, la cual proviene del llamado principio de exclusión de
Pauli, consistente en que los electrones en un átomo ocupan estados muy bien definidos, y
cada estado solo puede ser ocupado por un electrón; cuando un átomo se aproxima a otro,
los electrones externos de uno de ellos intentan ocupar estados del otro, y tal principio actúa
como una fuerza para prevenir la interpenetración atómica. Las fuerzas nucleares
mantienen unidas las partículas que integran los núcleos atómicos, son muy intensas, pero
de muy corto alcance, y sólo se tiene aproximaciones para expresarlas. Otro tipo de fuerzas,
llamadas débiles, actúan entre partículas subatómicas, dando origen a fenómenos de
radioactividad. Todas las fuerzas que existen en la naturaleza, son manifestaciones de estos
tipos de fuerzas, o combinaciones de ellas, por ejemplo las que provocan el movimiento de
los músculos, o los fenómenos atmosféricos, no son otra cosa que combinaciones de
fuerzas eléctricas en el primer caso, y eléctricas y de gravedad el segundo.

Las fuerzas más comunes que trataremos aquí, son fundamentalmente las siguientes: fuerza
de gravedad, o peso de los cuerpos, fuerzas de contacto, las cuales por ejemplo se presentan

4-5
cuando un objeto empuja a otro, fuerzas centrípetas ocasionadas por el movimiento circular
de partículas y cuerpos, fuerzas elásticas en resortes, y fuerzas de fricción que aparecen
cuando un cuerpo se desliza sobre una superficie rugosa. Las fuerzas centrípetas son en
realidad un caso particular de la fuerza necesaria para cambiar la dirección de movimiento
de un cuerpo, y puede tratarse de fuerzas de contacto si el movimiento se mantiene a través
de una cuerda, o de una guía curva, o por campos magnéticos o gravitacionales.

De todas las fuerzas antes mencionadas, son las fuerzas gravitacionales – o de gravedad,
cuando se refieren a efectos sobre la superficie de la Tierra – los de mayor importancia en
la mecánica, por lo que en lo que sigue vamos a tratar de caracterizar la fuerza universal
que se ejerce entre dos partículas, y como caso particular, cuando una de ellas se convierte
en un cuerpo esférico de masa uniforme. De esta forma obtendremos las principales
características de la fuerza que ejerce la Tierra sobre los cuerpos sobre su superficie, pero
antes analizaremos tres características generales de las fuerzas.

4.6 Fuerzas en tres dimensiones


En el caso general, las fuerzas reales dependen del espacio de tres dimensiones y del
tiempo, de tal forma que su expresión más general es F( r ,t ) . Aquí, la variable espacial
expresada como r significa que la fuerza varía de punto a punto del espacio; la
dependencia explícita en t significa que inclusive en un mismo punto del espacio, la fuerza
puede variar de un instante a otro, y finalmente el hecho de escribir F y no F
significa que la fuerza es un vector, y que por lo tanto tiene tres componentes f i , las
cuales a su vez también pueden depender de r y de t, y pueden ser expresadas en
coordenadas cartesianas, en coordenadas esféricas, o en cualquier otro sistema de
coordenadas. En coordenadas cartesianas, se les puede expresar como

^ f y ( r , t ) ^j+ f z ( r ,t ) k^ .
F ( r , t ) =f x ( r , t ) i+

4.7 Principio de superposición


Ya desde la definición de la suma de vectores se pensó en la combinación de dos eventos
descriptibles como vectores, sobre una partícula. Por ejemplo, si pensamos en un
desplazamiento de una partícula dado por a seguido de un segundo desplazamiento dado
por b, es evidente que la suma vectorial a+b describe el desplazamiento total de la
partícula, porque para el segundo desplazamiento, se parte del sitio donde quedó la
partícula después del primer desplazamiento. También es posible convencerse que la
combinación de dos velocidades, por ejemplo en el caso de un avión que vuela en una zona
donde sopla un fuerte viento, también se describe por una suma de vectores. El resultado
puede ser generalizado a todo tipo de cantidades físicas expresables como vectores, y que
enunciamos como el principio de superposición, el cual nos dice que los efectos
descriptibles por vectores (de la misma clase, por ejemplo fuerzas) sobre una partícula son
aditivos como vectores. Lo anterior significa que el agente que ocasiona uno cualquiera de
los dos eventos, no modifica las condiciones de validez del segundo evento, p. ej. si una
partícula cargada experimenta una fuerza eléctrica en una dirección debida a un campo
eléctrico producido por una carga fija, y al mismo tiempo sufre otra fuerza eléctrica en otra
dirección debida a otro campo eléctrico producido por otra carga fija, cada carga ejerce el

4-6
mismo campo eléctrico sobre la partícula bajo estudio, ya sea que se encuentre sola o con la
presencia de la otra carga. El efecto final es una fuerza que es la suma vectorial de las otras
dos y se denomina fuerza resultante.

En muchas ocasiones utilizaremos el principio de superposición en forma inversa al


descomponer una fuerza dada, en componentes que convengan a nuestro tratamiento, como
lo haremos más adelante con el peso de los cuerpos que se mueven en planos inclinados. El
principio de superposición es realmente lógico, pero se ve comprobado por todos los
experimentos que tienen que ver con combinaciones de cantidades vectoriales.

De hecho, al escribir una fuerza en sus componentes, por ejemplo la expresión

^ f y ( r , t ) ^j+ f z ( r ,t ) k^
F ( r , t ) =f x ( r , t ) i+

en el sistema cartesiano ya estamos aplicando el principio de superposición.

El sistema de coordenadas esféricas presentado en el Capítulo 2 es muy apropiado para


expresar fuerzas radiales, como las gravitacionales.

4.8 Tercera Ley de Newton


Un sistema aislado es una porción del espacio – conteniendo cuerpos – que no experimenta
fuerzas externas. Estrictamente, no hay sistemas aislados, pero en la práctica, y en especial
un sistema de referencia fijo en el laboratorio, compensando adecuadamente la fuerza de
gravedad, lo podemos considerar como aislado. Al no haber fuerzas externas, no es de
esperarse cambio alguno en el estado dinámico total del sistema; en particular, las fuerzas
entre las partes que lo componen deben cancelarse. Un caso muy simple de un sistema
aislado puede ser un objeto ejerciendo una fuerza sobre otro objeto, el cual por fricción con
la superficie no se mueve, como por ejemplo un cuerpo suspendido por una cuerda atada
por su otro extremo a un cuerpo sobre una mesa horizontal rugosa. La fuerza que el primer
objeto ejerce sobre el segundo, se ve compensada por la fuerza del segundo cuerpo debida a
la fuerza de fricción en dirección contraria y de igual magnitud; pero aun cuando la fuerza
exceda la fuerza de resistencia por fricción y logre producir una aceleración, la tensión que
se mediría con un dinamómetro intercalado entre ambos cuerpos, como se muestra en la
Fig. [4.1] sería al mismo tiempo la fuerza con la que la cuerda tira de cada cuerpo, al no
permitir ser alargada, o como la fuerza que cada cuerpo ejerce sobre la cuerda. Y también
podría verse como la fuerza que el cuerpo pendiente ejerce sobre el cuerpo sobre la mesa a
través de la cuerda, o como la fuerza de resistencia que éste último opone a ser deslizado.
Una partícula también puede percibir una fuerza a través de un campo, como por ejemplo el
de gravedad; así por ejemplo, la Tierra ejerce una fuerza sobre la Luna, que es la misma que
la Luna ejerce sobre la Tierra. Por supuesto, la fuerza tiene un efecto distinto para ambos
cuerpos celestes por la diferencia de sus masas; el más masivo tiene menor aceleración. Lo
anterior se resume diciendo que todo cuerpo al cual se aplica una fuerza responde con una
fuerza de igual magnitud y en sentido opuesto. Ésta es la Tercera Ley de Newton. En contra
de este enunciado se podría argumentar que de ser válido, no habría fuerza resultante, y por
lo tanto tampoco aceleración. Veamos entonces lo siguiente: si una persona aplica una

4-7
fuerza a un cuerpo, ya sea que éste se mueva o no, dicha persona siente la fuerza de
reacción en sus manos; en otros términos, sus terminales nerviosas registrarían la misma
señal si el cuerpo se moviera hacia la persona, y ésta colocara sus manos solo para
detenerlo. Un medidor plano de presión entre la mano de la persona y el objeto da el mismo
valor sin importar si se invierte la posición de las caras del medidor. Si la persona impulsa
un automóvil inicialmente en reposo y logra acelerarlo, observaremos por ejemplo que un
medidor de presión intercalado mostraría inicialmente un valor alto, y luego valores
menores al adquirir mayor velocidad el carro; esto se debe a que la persona necesita aplicar
menor fuerza para mantener el auto en movimiento, y no porque el automóvil responda con
una fuerza menor.

Figura [4.1] Acción y reacción

4.9 Ley de la gravitación universal


Newton relató que la observación de la caída de una manzana de un árbol (obedeciendo las
leyes de la caída libre ya conocidas desde Galileo), lo indujo a pensar si el fenómeno se
modificaba esencialmente al incrementar la altura de la caída en forma continua, hasta
alcanzar distancias astronómicas. La lógica le dictó que esto seguramente no sería el caso,
lo cual significaría que la naturaleza de las fuerzas que se observa entre la Tierra y los
cuerpos, debería existir entre los cuerpos celestes. Básicamente esa fue la idea que unificó
el estudio de ambos dominios: el de la caída libre de los cuerpos, y el de los movimientos
de los astros, estudiados por Kepler y sus antecesores. Surgen entonces dos preguntas:
¿Quién es el agente que provoca la fuerza ente dos cuerpos cualesquiera? y ¿Cómo podría
ser esta fuerza? Siendo la masa la única propiedad que conocemos de la materia hasta
ahora, no queda otra posibilidad que asociar la fuerza con la masa de cada cuerpo. Puesto
que esta fuerza se nota solo cuando al menos uno de los cuerpos es muy masivo, la fuerza
debe depender directamente de las masas de los cuerpos interactuantes; más aún, debe ser
proporcional al producto de las masas, porque se anula si una de las masas es cero. No se
ve más agentes responsables de la atracción. Por otro lado, es plausible suponer que entre
más lejos se hallen los cuerpos uno del otro, menor será la intensidad de la atracción, así
que se puede proponer lo siguiente sobre la fuerza:

4-8
1. Debe ser proporcional al producto de las masas.
2. Debe ser proporcional al inverso del cuadrado de la distancia entre ellas.

Para comprender el punto 2 hagamos el siguiente análisis. Piénsese en el efecto que tendría
una carga puntual de dinamita que estallara a una distancia r de un objeto. Supongamos que
al objeto no llegan los fragmentos del explosivo, y que el efecto que éste sufre es debido
solo a la onda en el aire que se produce por la explosión. La capacidad de afectar a las
masas que se encuentren en el camino de la onda de la explosión es una constante que
depende de la cantidad y calidad del explosivo, y se propaga radialmente por el espacio. Si
la explosión dura solo un instante, la onda aparecería como un cascarón esférico de
perturbación que se propaga en el aire. Dicha capacidad de afectación se distribuye
uniformemente sobre todo el cascarón, cuya área incrementa como r2, de tal manera que la
capacidad por unidad de área de la onda disminuye como 1/r2. Por lo tanto es plausible
proponer que la fuerza que emerge de un cuerpo, disminuye igualmente como 1/r2.
m1 m2
F∝ 2
Entonces los postulados 1 y 2 se expresan como r
Donde m1 y m2 son las masas de las partículas, y r es la distancia entre ellas.

Nuevamente tenemos el caso de dos cantidades A y B proporcionales, entonces, A=GB con


G la constante de proporcionalidad, y tenemos entonces

m1 m2
F= G
r2
(4.2)

G es conocida como la constante de la gravitación universal.

En términos vectoriales, tomando en cuenta que la fuerza es radial con respecto a una
partícula

F=−G r^ (4.3a)

donde r^ es un vector unitario radial. El signo menos indica que la fuerza es atractiva. El
vector unitario se puede escribir como el cociente de un vector r entre su magnitud, y la
ecuación anterior puede ser escrita como

F=−G r (4.3b)

Debemos insistir en que la fuerza de atracción gravitacional es una propuesta que hacemos
para entender los fenómenos de los movimientos planetarios y terrestres; es lo que
llamamos un modelo. Los argumentos expuestos anteriormente la hacen plausible, pero su
validez deberá ser comprobada a través de experimentos. La ley de la gravitación
universal, como se llama a la relación expresada por las ecuaciones (4.3) ha mostrado su
validez en todos los sistemas, desde los microscópicos hasta los astronómicos, y por lo
tanto es una ley natural. En los sistemas microscópicos las fuerzas gravitacionales se ven

4-9
superadas ampliamente por las fuerzas eléctricas y magnéticas por ser más intensas, y la ley
de la gravitación universal pierde interés, pero eso no significa que deje de ser válida.

La fuerza gravitacional entre dos partículas de 1 Kg cada una a 1 metro de distancia es casi
insignificante, y es el valor de G, por lo tanto G debe ser muy pequeña cuando se le expresa
en unidades del SI. En el laboratorio, la constante G se mide mediante un dispositivo
conocido como la balanza de Cavendish, en honor al científico inglés Henry Cavendish,
quien lo llevó a cabo por primera vez a fines del siglo XVIII. Esencialmente este
dispositivo es una balanza de torsión (Capítulo 6 de este libro), la cual consiste de un
alambre tenso sujeto al techo por un extremo, que sostiene una barra horizontal con dos
cuerpos esféricos masivos en sus extremos. Cuando se acerca algún tercer cuerpo a una de
estas masas, o dos cuerpos a sendas masas simultáneamente, la atracción gravitacional entre
estos cuerpos ocasiona una torsión en el alambre, misma que es proporcional a la fuerza
gravitacional entre los cuerpos, y que se puede medir mediante la deflexión de un haz de
luz por un pequeño espejo vertical fijo en el centro de la barra. El valor que se obtiene es

G = 6.673 x 10-11Nm2/kg2

Para familiarizarnos con la Ley de la Gravitación Universal (LGU), apliquémoslo a algunos


casos sencillos.

EJEMPLOS
4. Determinar la fuerza gravitacional que ejerce un anillo delgado de masa M y radio r
sobre una partícula de masa m ubicada sobre el eje de simetría, perpendicular al anillo,
a una distancia z de su centro.
Solución
La LGU se aplica a dos partículas; si se tiene que uno de los cuerpos participantes es
un cuerpo extenso, como el caso presente del anillo, entonces se debe tomar un
elemento diferencial de masa, aplicar la LGU entre este diferencial de masa y la masa
puntual, y luego integrar en toda la masa. Eso haremos en el presente sistema,
considerando que la masa M está uniformemente repartida en todo el anillo, y que por
M
lo tanto podemos definir una densidad lineal de masa λ= sobre el anillo. La
2 πr
Figura [4.2] muestra el sistema, y de ahí tomamos un elemento diferencial de masa dM,
que convertimos en diferencial de arco, usando la densidad de masa:

4-10
Figura [4.2] Fuerza gravitacional de un anillo sobre una masa m en P.
dM =λds

La fuerza total es
F=∫ d F
integrada en todo el anillo. Éste es un problema vectorial.
Pero del dibujo se puede ver que el elemento diferencial de fuerza se puede
descomponer en una componente vertical, cuya magnitud está dada por dFcosα , y
una componente horizontal dada por dFsenα . Ahora bien, debido a la simetría del
anillo y del sistema bajo estudio, por cada elemento en Q, hay otro elemento idéntico
en R, como se muestra en la figura, de tal forma que las componentes horizontales se
cancelan y las verticales se suman, y dan un vector total dirigido verticalmente hacia
abajo. Por tal motivo podemos concentrarnos sólo en evaluar la componente vertical.
Con esto, el problema se vuelve escalar, y queda:

F=−k^ ∫ dF cosα=−k^ cosα ∫ dF

El cuadrado de la distancia entre el elemento diferencial de masa en Q y la masa m en


P es r 2 + z 2 , y entonces de acuerdo con (4.3a)

F=−k^ cosα ∫ G
( mdM
2
r +z
2) m
=−k^ cosαGλ 2 2 ∫ ds
r +z

El signo menos antes de G indica fuerza de atracción, y ya se consideró al tomar el


vector fuerza inclinado hacia abajo, dirigido hacia Q. La integral de arco nos da el
perímetro del anillo, el cual es 2 πr , y se tiene

m
F=−k^ cosαGλ 2 πr 2 2
r +z

El producto λ 2 πr es la masa del anillo, o sea M. Además, de la figura se ve que

z
cosα=
√ r + z2
2

Luego

z
F=−k^ G 3/ 2
mM (4.4)
(r + z2 )
2

5. Determinar la fuerza gravitacional que ejerce un cascarón esférico de masa M y radio r


sobre una partícula de masa m ubicada a una distancia z> r de su centro.
Solución

4-11
Consideramos el cascarón como formado por anillos de anchura y espesor diferenciales
como se ve en la Figura [4.3], y aprovechamos el resultado (4.4) del ejemplo anterior.

Figura [4.3] Fuerza gravitacional de un cascarón esférico sobre una masa m. Se muestra un elemento
diferencial de superficie en forma de anillo con ancho ds, masa dM y radio rsen θ , con centro a una
distancia rcosθ sobre el eje Z.
El anillo (o cinta) general mostrado en la figura, tiene radio rsenθ y ancho ds , y
la masa del anillo es dM =σ × 2 π ( rsenθ ) × rdθ , con θ el ángulo del radio a
cualquier punto del anillo con el eje Z, y σ la densidad superficial; la distancia del
centro del anillo a la masa m es z−rcosθ .

Entonces, podemos usar la fuerza del ejemplo anterior con los siguientes reemplazos

F⟶d F

z ⟶ z−rcosθ
2
M ⟶ dM =2 πσ r senθdθ

4-12
y

r ⟶rsenθ

Se tiene entonces
π
z−rcosθ
F=−k^ Gmσ r 2 2 π ∫ senθ 3

0
( z +r −2 zrcosθ )
2 2 2

Haciendo el cambio de variable


2 2
u=z +r −2 zrcosθ

du=2 zrsenθdθ
y
2 2
z +r −u
rcosθ=
2z

Los límites anteriores 0 y π son ahora ( z−r )2 y ( z+ r )2 respectivamente, y la


integral queda

[ ] [ ]
2 2
π ( z +r ) 2 2 ( z +r ) 2 2
z−rcosθ 1 du u−z −r 1 u+ z −r du
∫ senθ 3
dθ=
2 zr
∫ 3 z+ 2 z = 2 zr ∫ 2z 2
3
2
0 ( z −r) ( z−r )
( z2 +r 2 −2 zrcosθ ) 2 u2 u2
que es igual a

[∫ ]
2 2
( z+r ) ( z+r )
1 du ( 2 2 ) du
1 /2
+ z −r ∫ 3 /2
4 z2 r ( z−r )
2 u ( z−r ) u
2

La primera integral es:

2 [ ( z +r )−( z−r ) ]=4 r


Y la segunda es
2 ( z2 −r 2 )
1
( −
z−r z+ r
1
=4 r )
1
La integral total es por lo tanto 2 2 , y finalmente
z

^ G m ( 4 π r ) σ =−k^ G mM
2
1
F=−k^ Gmσ r 2 4 π 2
=− k 2 2
z z z
(4.5)

4-13
Este es el resultado final, y se puede notar que es equivalente a la situación en la que
toda la masa estuviera concentrada en el centro del cascarón.

Del ejemplo anterior, estamos en posibilidad de calcular la fuerza F para el caso de una
esfera de masa M, densidad constante, y radio R, sobre una partícula de masa m a una
distancia z del centro de la esfera, con z > R. Para esto, supondremos que la esfera está
hecha de cascarones de espesor diferencial, como el del ejemplo anterior; lo único que
tendremos que hacer es integrar en el radio r desde cero hasta R. Para conocer el volumen
dV de un cascarón de espesor diferencial, calculamos el volumen de una esfera de radio r, y
le restamos el volumen de otra esfera cuyo radio es sólo una cantidad dr menor que la del
anterior:

4 3 4 4
dV = π r − π ( r−dr ) = π ( r −r +3 r dr−3 r ( dr ) + ( dr ) )
3 3 3 2 2 3
3 3 3

Puesto que dr es sólo una diferencial, despreciamos los términos que contienen ( dr )2 y
( dr )3 , quedando entonces
2
dV =4 π r dr

Y la masa del cascarón es

dM =4 πρr 2 dr

con ρ la densidad de la esfera. Las transformaciones que ahora debemos hacer son
entonces:

F⟶d F
2
M ⟶ 4 πρ r dr

La ecuación (4.5) queda:

m
d F=−k^ 4 πρG 2 r 2 dr
z

Y al integrar

F=−k^ 4 πρG
m1 3
z2
3 ( 4
) m
R =−k^ G ρ × π R3 2
3 z

La cantidad en paréntesis es la densidad multiplicada por el volumen de la esfera, dando la


masa total de la esfera, por lo tanto

4-14
mM
F=−k^ G
z2
(4.6)

Los tres procesos de integración anteriores pueden ser llevados a cabo usando coordenadas
esféricas, en cuyo caso se integra con el elemento diferencial de volumen de la Fig. [2.18] y
se tiene el esquema de la Fig. [4,4]; los pasos son prácticamente idénticos a los realizados.

Figura [4.4] Integración para la determinación de la fuerza de una esfera de radio R y masa M sobre una masa
puntual m en el punto P, usando coordenadas esféricas.

F es también la fuerza que se ejerce entre dos partículas, una de masa M y otra de masa m
separadas una distancia z, por lo que la esfera se comporta como si toda su masa estuviera
concentrada en su centro. Esto obviamente representa una gran facilidad en el cálculo. El
signo menos indica que la fuerza es hacia el centro de la esfera, pero en lo sucesivo, a
menos que sea indispensable, sólo evaluaremos el valor absoluto de la fuerza.

4-15
Veamos ahora cuál es el valor de la fuerza de atracción entre la Tierra y un cuerpo de masa
m sobre su superficie. Para ello consideramos a M como la masa M T de la Tierra, y
hacemos z=RT , con RT el radio de la Tierra.

( )
F= G
MT
R T2
m=mg

(4.7)

MT
con g=G 2 (4.8)
RT

Esta fuerza es justamente el peso w del cuerpo, por lo que la relación

w=mg (4.9)

establece la relación entre peso y masa.

Hasta este punto sólo hemos empleado la ley de la Gravitación Universal, pero aplicando la
segunda ley de Newton (4.1a)

F=ma

con a la aceleración producida por la fuerza F. Por lo tanto, de la ecuación (4.7) vemos que
g es la aceleración que adquiere un cuerpo de masa m si solo experimenta la fuerza de
atracción de la Tierra, o sea si se deja caer libremente. Esto significa que la aceleración con
la que caen los cuerpos es constante, independiente de la masa de la partícula; ésta es la
llamada ley de la caída libre de los cuerpos. Vemos también de (4.8) que la “constante” de
la gravedad en realidad depende del radio y la masa de la esfera terrestre, y no depende de
la masa m del cuerpo de prueba. Por otra parte, dicha constante en realidad varía con la
altura, y por lo tanto en las montañas es ligeramente menor que al nivel del mar. Varios
fenómenos son ligeramente diferentes por lo tanto en una ciudad como la de México, que se
encuentra a 2,200 metros sobre el nivel del mar, y una ciudad costera. En el presente
tratamiento se supuso una esfera de masa uniforme; pero la Tierra estrictamente no lo es; no
sólo porque está formada de capas de diferentes materiales, sino porque la misma corteza
terrestre no es homogénea, sino presenta materiales de diferentes composiciones y
densidades. Aunque dichas heterogeneidades sólo hacen variar muy poco el valor “ g ”,
tales variaciones son medibles, y por lo tanto la medición de g se usa para explorar la
estructura de la corteza terrestre dando la oportunidad de llevar a cabo exploraciones
petroleras y de minerales. Una forma de llevar a cabo estas exploraciones es a través de la
medición de las fluctuaciones en la órbita de los satélites artificiales, pero la forma más
práctica de medir g , es a través de dispositivos llamados gravímetros. Existen varios
tipos de gravímetros, pero sólo mencionaremos el más usual, el cual consiste de la
medición del tiempo de caída libre de un objeto. Tanto la distancia como el tiempo de caída

4-16
pueden ser medidos con alta precisión dando variaciones de g igualmente con muy alta
precisión. También, el mapeo de g en grandes zonas, también puede dar información
sobre movimientos de grandes masas de tierra, lo cual no sólo es de interés para la
Geología, sino también para la Historia.

Las características geométricas de nuestro planeta han sido determinadas a partir de


métodos directos de medición. La forma esférica de la Tierra fue aceptada ya por los
griegos, quienes inclusive determinaron aproximadamente el valor del radio, apoyándose en
la medición de la distancia que corresponde a un grado en un círculo grande en la dirección
norte sur, observando la inclinación de los rayos solares en dos puntos sobre dicho círculo.
Por supuesto, métodos satelitales modernos han dado valores muy precisos del radio
promedio de la Tierra. Los valores obtenidos son:

g = 9.81 m/s2.

RT = 6.37 x 106 m
Y con estos valores, usando (4.8)
MT = 5.97 x 1024 kg

g
La densidad aproximada que se obtiene con estas cantidades es ρ=5.514 3 . Este
cm
valor es mayor que el de la mayoría de los elementos que conocemos comúnmente
formando la corteza terrestre, entre los cuales el más abundante es el silicio, cuya densidad
g
es 2.33 3 . Esto significa que en la parte central de nuestro planeta hay un exceso de
cm
elementos pesados. Por otra parte, el magnetismo que se observa de la Tierra, y
observaciones de la dinámica geológica indican que el centro de la Tierra es un núcleo de
hierro sólido de 1,200 km de radio rodeado de hierro líquido en movimiento.

4.10 Medición de la fuerza


Anteriormente se mencionó que de su definición, resultaba impráctica la medición de la
fuerza, pues implicaba la medición de la aceleración de un cuerpo estándar. Con lo que
acabamos de ver, tenemos ya una forma cómo medirla de una manera viable, o mejor
dicho, cómo diseñar mecanismos para evaluarla. Conociendo las masas de un determinado
número de cuerpos seleccionados, a través de (4.9) se puede conocer el peso de cada uno de
ellos. Esto nos da un conjunto de fuerzas. Estas fuerzas pueden ser aplicadas a algún
material para afectar una cantidad física medible, por ejemplo la elongación de un resorte,
que guarde una relación simple con la fuerza, por ejemplo ser una relación lineal, de tal
manera que se pueda trazar una curva de calibración del valor de dicha propiedad como
función de la fuerza.

Otra propiedad física apropiada para medir la fuerza es el momento dipolar en un material
piezoeléctrico, el cual ocurre como consecuencia de la variación en las posiciones de los
iones del material piezoeléctrico, como consecuencia de la aplicación de una fuerza sobre el
material. Dicha variación en las distancias relativas entre los iones ocasiona un momento
dipolar que puede ser medido fácilmente.

4-17
4.11 Resumen del efecto de la fuerza de gravitación en la tierra (Gravedad)
La Tierra ejerce una fuerza de atracción sobre cada cuerpo de masa m ubicado sobre su
superficie, dada por

F=mg (4.7)

con g = 9.81 m/s2.

Además, si soltamos al cuerpo, éste cae de acuerdo con la segunda ley de Newton: F = ma
en donde vemos que la aceleración a que adquiere en su movimiento es igual a g , la
cual es independiente de la masa del cuerpo. Por este motivo llamamos a g la
aceleración debida a la gravedad; o coloquialmente – pero incorrectamente – la
aceleración de la gravedad.

Aunque (4.7) es válida cuando la partícula está sobre la superficie de la Tierra, siendo el
radio de la Tierra mucho mayor que las alturas convencionales en fenómenos terrestres,
éstas casi siempre serán despreciables comparadas con RT.

Nótese también que hemos llegado a (4.7) de una forma natural, postulando la ley de la
Gravitación Universal de una manera muy plausible, y empleando la definición de fuerza
de la segunda ley de Newton; los experimentos, de los cuales el más inmediato es la
medición de la aceleración de los cuerpos en caída libre, corroboran la validez del
postulado hecho. Por otra parte, la formulación de las leyes de Newton expuestas, son muy
intuitivas, como lo hemos demostrado.

Es tiempo también de hacer un compás de espera y recapitular lo que hemos logrado. Desde
el principio se estableció a la ecuación de movimiento de los cuerpos como el conocimiento
final de la mecánica; ahora bien, a través de la 2a Ley de Newton ya sabemos cómo llegar a
ella, a saber: primeramente identificando las fuerzas sobre la partícula (o el cuerpo) bajo
estudio para de ahí obtener la aceleración; luego, integrando la aceleración dos veces para
obtener la posición de la partícula como función del tiempo. Más aún, ya hemos
identificado la fuerza de gravedad, que juega el papel más importante en los fenómenos
convencionales terrestres. Por lo tanto podríamos pensar que el problema esencial de la
mecánica está ya resuelto. Mientras las fuerzas que actúan sobre una partícula puedan ser
cuantificadas, por ejemplo a través de una expresión analítica, como la gravedad, este
programa nos da la ecuación de movimiento. Tal pareciera que ya tenemos todo lo buscado.

Ciertamente ya hemos descubierto las leyes esenciales de la mecánica; ya no falta otro


principio por descubrir, pero aun estamos lejos de terminar de elaborar la herramienta para
aplicar con éxito las leyes descubiertas, a los casos de mayor interés y más complejos. Para
esto debemos extender el tratamiento a sistemas de varias partículas y a cuerpos de
volumen extendido o cuerpos rígidos, y también tenemos que aplicar las leyes descubiertas
a movimientos de rotación. Para todos estos procesos que continúan necesitaremos definir
nuevas cantidades, entre las cuales está la energía, que es uno de los conceptos más
importantes en la Física, y además debemos hallar relaciones entre estos nuevos conceptos;
pero esas relaciones se derivarán de las leyes de Newton aquí expuestas.

4-18
4.12 Masa inercial y masa gravitatoria
En este momento también es conveniente hacer una reflexión sobre el papel que ha jugado
la masa en las dos leyes anteriores, a saber: En la segunda ley de Newton, la masa tiene un
carácter inercial, esto es, que se opone al cambio de movimiento. Cuando debamos aludir a
este carácter de la masa, la llamaremos masa inercial. Así pues, la masa inercial actúa en
forma pasiva ante una fuerza, en tanto que en la ley de la Gravitación Universal, la masa
actúa como la promotora de las fuerzas entre partículas, y por lo tanto de su movimiento.
En este último caso hablaremos de la masa gravitatoria. Esta aparente contraposición en las
propiedades de la masa motiva la siguiente formulación alternativa a la que hemos
expuesto: las ecuaciones (4.3) definen la masa gravitatoria, y entonces la ley universal
consiste en el establecimiento de la igualdad de ambas masas. Esta contraposición de las
propiedades de la masa, tendrá como consecuencia posteriormente que los efectos
inerciales neutralicen los efectos gravitacionales en algunos sistemas, dando como
resultado que los efectos observables sean independientes de la masa. Tal cosa ya la
encontramos en la caída libre, donde ambas características de la masa entran en juego, y se
compensan, de tal forma que la aceleración con la que caen los cuerpos no depende de sus
masas. Nótese que la masa m de la partícula en la ecuación (4.7) es la gravitacional, y la
masa en la ecuación (4.1a) es la inercial; la primera proviene de la Ley de la Gravitación
Universal, y la segunda, de la segunda ley de Newton. Por lo tanto, cada vez que se use el
peso como mg , se estará aplicando la ley de la Gravitación Universal. También vamos a
observar lo anterior en el movimiento circular de los planetas, y en la independencia de la
masa en el período de los péndulos.

4.13 Ley de Coulomb


Para concluir este párrafo, mencionemos que la Ley de la Gravitación Universal expresada
por las ecuaciones (4.2) y (4.3) es formalmente idéntica a la Ley de Coulomb de la
atracción entre dos cuerpos cargados, en los que la masa se sustituye por la carga:

q1 q 2
F= K
r2
(4.10)

en donde q1 y q2 son las cargas, medidas en Coulombs (C), y K=9 x109 N.m2/c2. Una gran
diferencia entre ambos casos es que en la Electrodinámica Clásica existen dos tipos de
cargas que se atraen cuando son de signos diferentes, y se repelen cuando tienen el mismo
signo. En la Mecánica solo hay atracción. En el caso de las interacciones de cargas, K es
mucho mayor que G, pero un Coulomb es extremadamente grande. En principio dos
partículas con cargas de signo contrario deberían atraerse por partida doble, a saber, por una
parte porque tienen masa, y por lo tanto sufren fuerzas gravitacionales, y por otra, por la
fuerza de Coulomb. Para las masas usuales en general las fuerzas eléctricas son mucho más
intensas que las gravitacionales; pero las cosas cambian para masas grandes, como en las
estrellas, como veremos en un ejemplo más adelante.

4-19
EJEMPLOS
6. Hallar la fuerza gravitacional que ejerce la mitad superior de un cascarón esférico
de masa M, radio R, y espesor diferencial sobre una partícula justamente sobre él.
Solución
Tenemos entonces el caso del ejemplo del cascarón, con r=R y z=R ;
además de esto, cambian también los límites de las integrales en teta, los cuales son
ahora cero y 2 R 2 para el inferior y el superior respectivamente. Llevando a cabo
las dos integrales antes de (4.4) se tiene 2 √ 2 R para la primera, y cero para la
segunda (esto por el factor z 2−r 2 ¿ , y entonces la expresión equivalente a (4.4)
en valor absoluto es
M GMm
F=√ 2Gπmσ =√ 2Gπm =
2 π R √ 2 R2
2

Nótese, que no es la mitad de la obtenida para el cascarón completo.

7. Se hace un experimento para determinar la profundidad de un pozo por medio de la


medición del tiempo de caída libre de una piedra en su interior; el tiempo resulta ser
de 1.8 segundos, pero se sabe que la precisión del reloj es de 0.01 s. ¿Cuál es la
profundidad del pozo, y cuánto vale el error de medición?

Solución
La distancia recorrida por la piedra es

1
h= g t 2
2

Sin considerar el error de medición, la altura del pozo es

m
h=0.5× 9.81 2
× ( 1.8 s )2=15.89 m
s

Diferenciando y dividiendo entre h, se tiene para la incertidumbre porcentual

dh gtdt dt
= =2
h 1 2 t
gt
2
dt
El error porcentual en la medición del tiempo es =¿ 0.01/1.8 = 5.55 ×10−3 ,
t
y

dh
=1.11 ×10−2
h
O bien,
−2
δh=1.11 ×10 ×h=0.18 m

4-20
8. Evaluar la constante de la gravedad a la altura de la ciudad de México (2,200 m
sobre el nivel del mar).

Solución
Evaluemos la variación en g debida a una variación en la distancia al centro de
la Tierra, suponiendo que el valor de 9.81 m/s 2 corresponde a la altura del nivel
del mar:
Diferenciando g con respecto al radio de la esfera en (4.8)

MT d RT m 2,200 m m
dg=−2G 3
d RT =−2 g =−2 ×9.81 2 × 6
=−6.8 × 10−3 2
RT RT s 6.37 ×10 m s
m
Entonces en la ciudad de México g=9.803 2 . Este cálculo es bajo condiciones
s
ideales; el valor real es un poco menor al aquí calculado.
9. Calcular la altura que alcanza un objeto disparado hacia arriba (a) a la altura del
nivel del mar y (b) en la ciudad de México, a una velocidad inicial de 100 m/s.
Solución
La altura máxima es alcanzada por el objeto en el momento en el que su velocidad
es cero. Usando la ecuación (3.9) se tiene 0=v 02 +2 ay . Puesto que la aceleración
de la gravedad está dirigida en contra del movimiento en la dirección positiva,
hacemos a = - g y por lo tanto para (a)
2 2
v2
10 , 000 m /s
=509. 7 m
y 1= 0 =¿ 2×9 . 81m/ s2
2g
Para el caso (b) se debe usar el valor 9.803 en vez de 9.81 y podemos hacer

9.81
y 2= y 1 =510.06 m
9.803

10. Dos esferas del tamaño y masa de la Tierra se hallan separadas una distancia dada y
cada una de ellas tiene una carga de un C del mismo signo. ¿Se atraen las masas o
se repelen?
Solución
Debemos entonces evaluar las ecuaciones (4.6) y (4.10) con T = r= RT. Es evidente
que solo debemos comparar las cantidades G M T 2 y K ×1C :
2
m 2
GM 2 =6 . 673×10−11 N 2
× ( 5 . 97×1024
kg ) =2 . 38×1039 N×m2
T kg
Y del lado de la fuerza eléctrica se tiene
2
m
K×1 C 2=9×109 N × ×1C 2 =9×109 N×m2
C2
En este caso la fuerza gravitacional es mucho mayor que la eléctrica a cualquier
distancia de separación.

4-21
4.14 El movimiento de los planetas
El movimiento de los planetas alrededor del Sol se debe a la atracción gravitacional entre
éstos, así como a las condiciones iniciales de la formación de cada planeta. Si en algún
momento dos cuerpos celestes se encuentran en reposo relativo, éstos se atraen y en un
tiempo posterior chocan; pero si en el momento de su formación estos astros se hallan en
movimiento giratorio relativo, los cuerpos recién formados, que podrían ser un planeta y un
sol, “heredan” de los cuerpos que lo formaron, un impulso que cuando menos tiene una
componente finita perpendicular a la línea que une a ambos cuerpos celestes. Bajo estas
condiciones, el movimiento giratorio relativo se conserva. En los capítulos siguientes
trataremos las principales características que resultan de esta interacción. Para la
descripción completa del movimiento de un planeta alrededor del Sol, así como del
movimiento relativo de cualquier pareja de cuerpos celestes, se requiere de métodos
matemáticos, algunos de los cuales aún no se hallan al alcance de los estudiantes de este
nivel, por lo que en este momento, solo mencionaremos las leyes que rigen este
movimiento, y mostraremos el caso en el que el movimiento es circular.

Las leyes que rigen el movimiento de los planetas alrededor del Sol son conocidas como las
Leyes de Kepler, y dicen lo siguiente:

1. Todos los planetas se mueven en órbitas elípticas ocupando el Sol uno de los focos.
2. El segmento que une cualquier planeta al Sol barre áreas iguales en tiempos
iguales.
3. El cuadrado del período de rotación de un planeta alrededor del Sol es
proporcional al cubo del semieje mayor de su elipse.

A la primera ley se le conoce con el nombre de Ley de órbitas, a la segunda como Ley de
áreas, y a la tercera, como la Ley de períodos.

La demostración de la Ley de órbitas, se llevará a cabo en cursos posteriores; pero el caso


particular en el que la elipse se convierte en un círculo es fácil de entender con la
herramienta con la que ya contamos, y será tratado en el siguiente capítulo, el cual está
dedicado a las aplicaciones de las leyes de Newton.

4.15 Generalización a sistemas discretos y continuos de masa


Si una partícula de prueba de masa m se halla en presencia de una cantidad N de partículas
– o cuerpos – de masas Mi mucho mayores que m, la fuerza que ésta experimenta es
N N
Mim
F=∑ Fi =−G ∑ r^i (4.11)
i=1 i=1 r i2

donde r i es el radio vector de posición de la i-ésima partícula medido desde la partícula


de prueba. La condición de que M i ≫ m , es con objeto que la influencia que la masa de
prueba sobre las masas M i sea despreciable. Este puede ser el caso de la fuerza que
experimenta un cometa al ingresar al sistema solar. Si entre los cuerpos que rodean a la
partícula de prueba se halla uno (o varios) que no se pueda considerar como puntual, sino

4-22
como una distribución continua de masa, entonces a la expresión (4.11) se debe agregar la
contribución de tal masa como una integral, de manera similar a como se trató el caso de la
esfera. Éste podría ser por ejemplo el caso, si como una aproximación se considera el
cinturón de asteroides, como una distribución continua de masa.

Si la masa m no fuera despreciable con respecto a las masas M i , por ejemplo si se trata
de uno de los planetas en el sistema solar, ésta ejerce una influencia sobre las demás,
haciendo el problema más complejo.
4.16 Simulación de la ingravidez
Para el entrenamiento de astronautas, así como para el estudio de ciertos fenómenos de
corta duración, e inclusive como un caro entretenimiento, es deseable la ausencia de la
fuerza de gravedad. Tal cosa solo se puede lograr en sitios muy alejados de la tierra; no
obstante en la Tierra se puede simular. Para tal fin, recordemos que cuando una persona de
masa m se halla en un elevador que desciende con una aceleración a , la persona siente
que pierde un peso igual a ma; y si el elevador simplemente cayera, los pies de la persona
dejarían de ejercer fuerza sobre el piso del elevador porque ambos estarían cayendo
libremente. En este tiempo la persona dentro del elevador se sentiría libre de su propio
peso. Obviamente la construcción de una cámara que caiga libremente sin lesionar a sus
ocupantes al frenar suficientemente suave, es poco menos que imposible. Una forma más
viable podría consistir en una cámara que describa una caída parabólica. Tal cosa se logra
con un avión que vuela inicialmente horizontalmente, y en algún momento apaga sus
motores. El movimiento del avión contiene dos componentes, a saber: la horizontal con
velocidad igual a la velocidad inicial del avión, y una caída vertical. La componente
horizontal de la velocidad en nada afecta a las personas dentro del avión, y el peso de
dichas personas con respecto al avión es cero, como en el caso del elevador. Ciertamente,
para este tipo de simulacros, un avión especialmente arreglado para proporcionar el mayor
espacio posible en su interior, desciende en trayectoria parabólica utilizando sus motores
únicamente para compensar la pérdida de velocidad por la fricción con el aire. Cada
persona ahí tiene durante este tiempo la impresión de estar flotando libremente.

PREGUNTAS, EJERCICIOS Y PROBLEMAS


1. ¿Cómo se interpreta la tercera ley de Newton sobre la acción y reacción de fuerza
para los campos gravitacionales?
2. Si la Tierra rota alrededor de uno de sus ejes ¿por qué un objeto lanzado
verticalmente hacia arriba no cae en un punto diferente a aquel en el que fue
lanzado, debido a la rotación?
3. ¿Deberá un francotirador que se halla en uno de los polos terrestres hacer una
corrección por la rotación de la Tierra, si dispara a un objeto? ¿Habría cambios
esenciales si el francotirador se halla en un punto general de la Tierra?
4. Piense en un péndulo que se deja oscilar libremente a partir de un punto P. Sean O
el punto donde se sujeta el hilo del péndulo, y Q el punto donde se halla la masa del
péndulo cuando cuelga en reposo. ¿En qué plano oscila el péndulo unos instantes
después de ser dejado en libertad? ¿Continuaría el péndulo oscilando en ese mismo
plano durante las 24 horas?
5. ¿Qué diferencia hay entre dos fuerzas en el espacio, una de las cuales se expresa
como F( r) , y la otra como F( r) ? ¿Cómo se comporta una fuerza si se

4-23
expresa como F=α ( θ , φ ) r , con α una función escalar de θ y de φ ? ¿Y
cómo se comporta una fuerza si se expresa como F=α ( θ , φ ) r × s donde s es
un vector constante?
6. Un electrón con velocidad inicial de 3.5 x 10 4 m/s entra perpendicularmente por una
abertura, en un sistema de dos placas cargadas que forman un campo eléctrico; el
electrón emerge por la otra placa a una velocidad de 5.0 x 106 m/s (Fig. [4.5]). La
distancia entre las placas es de 0.9 cm y la masa del electrón es 9.11 ×10−31 Kg .
Calcule la fuerza eléctrica sobre el electrón.

Figura [4.5]

7. Dos partículas de masa m están cargadas con cargas iguales. ¿Cuál debe ser el valor
de la carga para que las fuerzas eléctricas repulsivas se equilibren con las
gravitacionales? ¿Cuál debe ser la masa de las partículas si la carga es de 1.5 x 10 -6
C?
8. Una persona lanza un objeto a una velocidad v 0 usando una cerbatana de
longitud L. ¿A qué velocidad lanzaría la persona el mismo objeto si se duplica la
longitud de la cerbatana? Suponga que la fuerza del viento del soplido sobre el
proyectil es constante. ¿Cuál sería la relación de las velocidades si la longitud de la
cerbatana es L y la masa del segundo proyectil es el doble de la masa del primero?
9. Un cuerpo de peso w pende de una cuerda sin masa, la cual está unida por su
otro extremo a un carro que se mueve sobre una mesa sin fricción. La cuerda pasa
por una polea, como en la Fig.[4.1]. ¿Cuál es la tensión de la cuerda si el carro se
sujeta sin permitir su movimiento? ¿Cuál sería la tensión de la cuerda si el carro se
suelta? ¿Cuál sería entonces la aceleración del carro?
10. En el capítulo anterior se demostró que una partícula moviéndose uniformemente
con velocidad v en trayectoria circular de radio r tiene una aceleración
centrípeta. ¿Qué fuerza debe ejercer un agente externo para mantener el movimiento
circular si la partícula tiene masa m?

4-24
11. En el ejemplo 10, tácitamente supusimos que dos masas esféricas se atraen de la
misma manera que dos partículas con las mismas masas, ubicadas en los centros de
aquellas. Justifique esta suposición.
12. Calcular la fuerza gravitacional que ejerce
a) Una barra delgada muy larga, de densidad de masa lineal λ constante.
b) un disco de espesor t, radio R y masa M
sobre una masa unitaria a una distancia x de su centro sobre su eje perpendicular.
Sugerencia: tome un elemento diferencial de volumen en coordenadas cilíndricas.
(Ver Capítulo 2).
13. ¿Es igual la fuerza gravitacional de un anillo sobre una masa puntual sobre su eje
perpendicular, a aquel en el que toda la masa del anillo se considera concentrada en
su centro, como en el caso del cascarón y de la esfera dura? Explique su respuesta.
Sugerencia: suponga que el aro tiene densidad lineal uniforme de masa.
14. Utilizando el resultado del ejercicio anterior, determine la fuerza gravitacional que
ejerce un cilindro muy delgado recto de radio R, masa M y longitud L sobre una
partícula de masa m que se halla a una distancia h del centro del cilindro sobre el eje
de éste. Discuta el resultado cuando la masa puntual se encuentre a) fuera del
cilindro, y b) en el interior del cilindro. Haga una gráfica de la fuerza contra h.
15. ¿Qué cambios habría en el tratamiento de la atracción de la Tierra si suponemos que
la densidad no es constante sino una función de r? ¿Se podría seguir considerando a
la atracción de la Tierra como si su masa total estuviera concentrada en su centro?
Sugerencia: Evalúe la masa de una esfera de radio R y masa M con esta condición, y
demuestre que
R

∫ ρ r 2 dr= 4Mπ .
0

16. Un modelo más apropiado de la Tierra, que el tratado en este capítulo, es el de una
esfera compuesta de varias capas esféricas, cada una con una densidad
característica. ¿Se modificarían las conclusiones para el caso de masa uniforme?
17. Demuestre que un cascarón esférico de masa no ejerce fuerza gravitacional alguna
sobre una masa de prueba, si ésta se encuentra dentro del cascarón. Demuestre
además que esto no necesariamente sucede si el exponencial de la distancia en la
fuerza fuera distinto de 2. ¿Cómo puede usted explicar esto físicamente?
18. ¿Cuánto pesa un hombre de 60 kg en un avión que vuela a 10,000 m de altura?
19. Calcule la fuerza gravitacional que una persona de 70 Kg ejerce sobre otra del
mismo peso a una distancia de un metro.
20. Calcule la longitud máxima que puede tener un cable de acero de 1 cm2 de área de
sección transversal si la resistencia a la fractura de este tipo de material es de 53,955
N/cm2.
21. Un resorte mide 22 mm cuando se le aplica una fuerza de 30N y 52.4 mm cuando
la fuerza aplicada es de 120N. Suponga que el alargamiento del resorte es
proporcional a la fuerza aplicada. ¿Cuánto mide el resorte sin fuerzas aplicadas?
¿Cuál es la constante de proporcionalidad entre fuerza y deformación?
22. La fuerza que ejerce un campo magnético B (por ejemplo en medio de los polos de
un electroimán) sobre una carga q, está dada por la llamada fuerza de Lorentz: F =
q v × B , donde v es la velocidad de la carga, como lo muestra la Figura [4.6]:

4-25
Figura [4.6]

¿Contradice esta fuerza la segunda ley de Newton que establece que la fuerza se
relaciona con la aceleración y no con la velocidad de la partícula? ¿Cómo se
interpretaría la tercera ley de Newton para la fuerza de Lorentz?
Si el campo magnético es producido por un pequeño imán en forma de herradura
suspendido de un hilo, con su campo magnético vertical ¿qué ocurriría con el imán
si se hace pasar un haz de protones perpendicular al campo y al plano del imán?
23. En una estrella, las fuerzas gravitacionales que la contraen se equilibran con las
fuerzas de fusión que se produce por las altas temperaturas. La fusión consiste
esencialmente en la conversión de hidrógeno en helio. Siendo el hidrógeno total una
cantidad finita, ¿qué esperaría usted que ocurriera con la estrella con el tiempo?
24. Piense nuevamente en la situación de la estrella del ejercicio anterior. ¿Qué efectos
gravitacionales tendría la estrella durante su transformación, sobre una estrella
vecina? Suponga que la primera estrella tiene simetría esférica, y la conserva
durante todo el proceso.
25. ¿A qué distancia entre la Tierra y la Luna debe estar una nave espacial para que las
fuerzas de atracción se compensen? La masa de la Luna es aproximadamente 1/80
de la masa de la Tierra, y la distancia entre ambas es de 384,321. Kilómetros.
26. ¿Cuánto vale la constante de la gravedad en la Luna? El volumen de la Luna es 1/49
veces el de la Tierra. Describa usted el movimiento de un proyectil lanzado
verticalmente en la superficie de la Luna, y compare con la misma situación sobre
la superficie de la Tierra.
27. Supongamos que se hace un hoyo vertical de profundidad h. Demuestre que el peso
de un cuerpo en el fondo de dicho hoyo es

RT −h
w=mg .
RT

Use el resultado del ejercicio 17.


28. Dos partículas de igual masa y volumen se hallan en contacto. Demuestre que la
fuerza de gravedad entre ellas tiende a cero cuando las masas se aproximan
haciéndose más pequeñas, de tal forma que su densidad se conserve constante.
Sugerencia: aproxime el volumen de cada partícula por una esfera de radio r ,
evalúe la fuerza, y luego haga tender r a cero.

4-26
CAPÍTULO CINCO

APLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTON

5.1 Introducción
En el capítulo anterior fueron desarrollados los conceptos fundamentales de la Mecánica e
inclusive se hizo ya algunos ejemplos de la dinámica del movimiento. En el presente
capítulo aplicaremos tales principios a problemas ideales típicos. Empezaremos con varios
ejemplos de caída libre y el tiro vertical, y continuaremos con el movimiento en un plano, y
analizaremos el caso en el que los cuerpos se mueven sobre superficies con fricción.

5.2 Caída libre y tiro vertical


El movimiento de una partícula bajo la acción de la gravedad es un caso muy importante
del movimiento uniformemente acelerado que ya estudiamos en el capítulo sobre la
cinemática. Aquí, además de ser constante e igual a g , la aceleración está dirigida hacia
el centro de la Tierra, es decir, en términos más coloquiales, hacia abajo. Puesto que
normalmente consideramos el eje Y vertical con su zona positiva hacia arriba, g tendrá
un valor negativo, sin embargo, por comodidad haremos g=9.81m/s 2 , y en su lugar
consideraremos la aceleración de la gravedad como −g .

Como ejemplo de lo anterior, evaluemos la distancia vertical que recorre un objeto que cae
libremente. En este caso la velocidad inicial es cero, y si h es la altura inicial,
reemplazando a x por y en la ecuación (3.6) tendremos

1
y ( t )=h− g t 2 (5.1)
2

EJEMPLOS.
1. Un proyectil es lanzado hacia arriba desde el suelo a una velocidad de 300 m/s
a) ¿Cuánto tiempo le toma llegar al punto más alto?
Solución
En el punto más alto v =0 . Despejamos t de la ecuación (3.5),
v =at+ v 0 con a=−g .
m
−300
−v 0 s
t= = =30.6 s
g m
−9.81 2
s
b) ¿Cuál es la altura máxima alcanzada por el proyectil?
Solución
Se usa ahora la ecuación (3.9) v 2=v 02 +2 ax con v =0 y x la posición del
objeto en la vertical:
2
m
−90 , 000 2
s
x= =4 , 587 m
m
2×(−9 . 81 2 )
s
c) ¿En qué momento el proyectil estará a 3,200 m sobre el suelo?

5-1
Solución
1 1
Se usa ahora la expresión (3.6) x ( t )=x 0 +v 0 t+ a t 2 , x=x 0+ vt + a t 2
2 2
con x=3,200 m, x 0=0 , v 0 =300 m/ s y a=−g . Sustituyendo y
rearreglando, se tiene entonces

m 2 m
4.90 t −300t + 3,200 m=0
s 2
s

Usando la fórmula general para las raíces de una ecuación de segundo grado

300 m/ s±√ 90000 m 2 /s 2 −62 ,720 m2 / s2


t= =30 . 6±16 . 8 s
m
9. 81 2
s

Hay 2 soluciones: una de subida con t=13.8 s y la otra de bajada con t=47.4 s.

5.3 Movimiento en dos dimensiones


Se lleva a cabo un movimiento en dos dimensiones cuando se requiere dos grados de
libertad para la partícula. El movimiento puede ser en un plano, como en el caso de los
cuerpos sujetos a la gravedad ejercida por la Tierra y una componente de velocidad
horizontal; pero también podría ser el movimiento de una partícula sobre la superficie de
una esfera, o de una superficie en general en el espacio de tres dimensiones (Fig. [5.1]).
Utilizando el principio de superposición, el movimiento de una partícula en dos
dimensiones se puede descomponer en dos movimientos unidimensionales. Para hacer esto
se descompone los vectores de posición, velocidad, fuerza y aceleración en las dos
componentes cartesianas X e Y de un sistema seleccionado, aunque también podremos usar
otros sistemas de referencia, y se calcula la ecuación de movimiento por separado para cada
dimensión. Una componente del movimiento será x(t) y la otra y(t). En la geometría
analítica a las ecuaciones relacionadas por un parámetro se les denomina ecuaciones
paramétricas. Si se elimina el parámetro t se obtiene la trayectoria del movimiento.

Figura [5.1] Movimiento de una partícula en dos dimensiones.

5-2
El caso más importante del movimiento en un plano es el de los cuerpos sujetos a la fuerza
de gravedad de la Tierra, y aquí el caso más general se tiene cuando se lanza una partícula
con trayectoria inclinada (no vertical). La descomposición de los movimientos es entonces:

1. El movimiento en X, el cual es constante porque no hay fuerza sobre la partícula en


esta dirección.
2. El movimiento en Y, el cual es uniformemente acelerado porque sobre ella actúa la
fuerza de la gravedad. Esta fuerza es constante e igual al peso de la partícula,
produciendo una aceleración constante g hacia abajo.

Supongamos entonces que la partícula recibe un impulso a un ángulo θ 0 con la horizontal,


con velocidad inicial: v 0 . (Fig. [5.2])

Figura [5.2] Tiro parabólico.

Si descomponemos la velocidad inicial en sus componentes horizontal y vertical


tendremos:

v 0 x =v 0 cos θ 0
v 0 y =v 0 sen θ 0

Luego, para la componente de movimiento horizontal, por lo que ya se dijo en el punto 1


anterior
v x (t)=v 0 x (5.2a)

y de la ecuación (3.5) con a=−g y v 0 =v 0 y para la componente vertical, se tiene

v y (t )=v 0 y – >¿ v 0 sen θ 0 – >¿ (5.2b)

La magnitud de la velocidad total en cada instante es

5-3
v =√ v 2x + v 2y

Y el ángulo θ(t ) del vector velocidad está dado por

vy
tanθ=
vx

La integración de (5.2) es inmediata en ambos casos y nos da

x ( t )=( v 0 cos θ0 ) t (5.3a)

1 2
y ( t )=v 0 sen θ 0 t− g t (5.3b)
2

La trayectoria del movimiento se obtiene despejando t en (5.3a) y sustituyendo en (5.3b).


Esto ya fue hecho en el Capítulo 2 y el resultado es:

y ( x ) =bx−a x 2 (5.4)
donde
b=tan θ0

g
a=
2 ( v 0 sen θ0 )2

y(x) es la ecuación de una parábola vertical con ramas hacia abajo. Por esta razón al
movimiento de este tipo se le denomina tiro parabólico. Es obvio que se debe excluir los
casos v 0 =0 y θ0=π /2 , pues en el primero no hay movimiento, y el segundo es un
movimiento en una dimensión, a saber, en la dirección X.

En el mismo capítulo 2 se demostró que el vértice de esta parábola es el punto

V = ( x h ,h )= ( 1g v 0
2
sen θ 0 cosθ 0 ,
1 2
2g
v 0 sen 2 θ0 ) (5.5a)

Es evidente que la componente y de este vértice es la altura máxima alcanzada por el


proyectil, y la componente xh la abscisa en la que lo alcanza. Los valores de x en los
cuales y ( x ) =0 son las raíces de la ecuación (5.4) y son a la vez los puntos en los que el
b
proyectil toca tierra; de (5.4) se tiene entonces las soluciones x 1=0 y x 2= . La
a
primera raíz es simplemente el punto de partida de la partícula, y la segunda, el punto en el
que cae, o sea el alcance máximo. Usando las expresiones anteriores para b y a se obtiene
x max=2 x h , o

5-4
2 2
x max= v 0 sen θ0 cos θ0 . (5.5b)
g

EJEMPLOS

2. Un proyectil es lanzado a un ángulo θ0=37 ° con la horizontal a una velocidad


inicial v 0 =95 m/s . Suponiendo que se mueve en un plano vertical al despreciar
la resistencia del aire, calcule: a) el tiempo en el que llega a su punto más alto, b) la
altura máxima que alcanza, c) el punto en el que toca tierra, y d) La velocidad con la
que cae el proyectil.

Solución
a) Hay varias formas de resolver este problema. Aquí tomamos la componente
vertical del movimiento parabólico, y con ayuda de (5.2b) evaluamos el
tiempo que le toma hasta llegar a v y =0 . Esto es: v 0 sen θ 0 – >¿ 0 , y de
ahí
v sen θ0
t= 0 Sustituyendo valores se tiene
g

m
95 × sen 37 °
s
t= =5.8 s
m
9.81 2
s

b) La altura máxima puede ser calculada de la coordenada y del vértice V dado


por (5.5a):
2
1 2 2 ( v 0 sen θ0 ) v 0 y 2
y max = v sen θ0= =
2g 0 2g 2g
2
(57.17 m/ s)
=166.59 m
Sustituyendo valores: m .
2× 9.81 2
s
c) Evaluamos x h de la ecuación (5.5b). Haciendo uso de la identidad
trigonométrica sen 2 α =2 senαcosα , ésta es entonces

1 2
v sen 2 θ0=884.34 m .
g 0

d) La componente horizontal de la velocidad es v 0 x =v 0 cosθ 0=75.9 m/s .


Por simetría de la parábola, la componente vertical de la velocidad en el
punto de caída es el negativo del de salida, i. e. v y =−57.17 m/ s , y
entonces la magnitud de la velocidad total es √ v 2x + v 2y = 95 m/s, como la
de salida, pero el ángulo con la horizontal es −θ 0=−37 ° .

5-5
3. Un bombardero que vuela a una velocidad constante de 360 km/h suelta una bomba,
la cual toca el blanco en tierra 25 segundos después. ¿A qué altura volaba el avión?
¿A qué distancia del avión se encontraba el blanco en el momento de soltar la
bomba?
Solución
Primeramente es necesario darse cuenta que al abandonar el avión, la bomba
mantiene la velocidad horizontal del avión con respecto a tierra. Esto es porque
antes de la caída, la bomba lleva la misma velocidad horizontal del avión, y al ser
liberada adquiere adicionalmente una velocidad uniformemente acelerada en la
dirección vertical.
Las condiciones iniciales son por lo tanto: v 0 x = 360 km/h y v0 y = 0.
Conociendo el tiempo t que tarda la bomba en caer evaluamos la altura h a través de
(5.1) con y=0 para la componente vertical del movimiento. Tenemos entonces
25 s ¿ 2=3,062.5 m
1 m
h= g t 2=4.9 2 ׿
2 s

El avance horizontal p tanto del avión como de la bomba es

1,000 m
p=v 0 x t=360× ×25 s=2,500 m
3,600 s

La distancia D a la que se hallaba el blanco en el momento de soltar la bomba es


entonces

D= √ h2 + p2= √ 3,062.52 m2+2,500 2 m2=3,953.3 m .

5.4 El plano inclinado


El movimiento en un plano inclinado es otro ejemplo de un sistema con dos grados de
libertad, aunque se reduce al de uno. No obstante, previamente mencionaremos el concepto
de diagrama del cuerpo libre, que es un esquema que muestra todas las fuerzas que actúan
sobre un cuerpo, con el objeto de saber si dichas fuerzas se cancelan dando como resultado
el equilibrio, o si éstas producen una resultante, la cual es responsable de la aceleración del
cuerpo. Como ejemplo de un diagrama de cuerpo libre la figura [5.3a] muestra un cuerpo
sobre un plano inclinado, sujeto por una cuerda por la parte de arriba del plano inclinado.
Aquí W es el peso del cuerpo y Wx y Wy son sus componentes a lo largo del plano, y
perpendicular a él, respectivamente, N es la reacción del plano, la cual es igual a Wy, pero
en sentido contrario, y T es la tensión de la cuerda. Si la cuerda está atada a la pared, T y
Wx son necesariamente iguales, pero si por ejemplo el extremo de la cuerda está sujeto a un
agente que sólo ejerce parcialmente una resistencia al deslizamiento, no lo serían, en cuyo
caso la diferencia ocasiona una aceleración del cuerpo.

5-6
Figura [5.3a] Diagrama del cuerpo libre de un cuerpo sobre un plano inclinado.

Supongamos ahora un cuerpo de masa m que se encuentra en un plano inclinado θ grados


con respecto a la horizontal, como lo ilustra la figura [5.3b]. Las fuerzas que actúan en este
caso son las mismas del dibujo anterior, sin la tensión de la cuerda.

Bajo condiciones de equilibrio en cualquier sistema, todas las fuerzas deben compensarse y
dar una resultante cero. Si esa condición no se cumple, habrá cuando menos una fuerza no
compensada que acelerará a los cuerpos presentes.

Figura [5.3b] Deslizamiento de un cuerpo sobre un plano inclinado.

Haciendo uso de un teorema de la geometría enunciado en el capítulo sobre antecedentes


matemáticos, vemos que el ángulo entre la vertical y la perpendicular al plano es igual a θ
ya que estas rectas son perpendiculares a las que definen tal ángulo. Por tal motivo las
componentes del peso del cuerpo son:
W x =mgsenθ

W y =mgcosθ

donde hemos definido el sistema XY con el eje X a lo largo del plano inclinado e Y
perpendicular a él. Además
N=W y =mgcosθ

5-7
La componente W y del peso es compensada por la reacción N, pero la componente Wx
no es compensada y por lo tanto acelera el cuerpo sobre el plano. De la segunda ley de
Newton:

W x =mgsenθ=ma
de donde vemos que
a=g senθ (5.6)

i. e. la aceleración a lo largo del plano es la componente X de la aceleración de la gravedad.


Para el caso particular en el que el plano es horizontal, θ es cero y a=0 , es decir, la
partícula no sufre aceleración; y si el plano fuera vertical, entonces θ es de 90° y a=g ,
en cuyo caso el cuerpo cae libremente.

EJEMPLO
4. En un plano inclinado se halla un cuerpo de masa m1, unido por una cuerda a otro
cuerpo de masa m2 que pende libremente a través de una polea en el vértice
superior. El ángulo de inclinación es θ. Suponga que no hay fuerzas de fricción
entre el cuerpo y el plano (Fig. [5.4]). Describir el movimiento del sistema.

Figura [5.4]
Solución
Sea T la tensión de la cuerda que une ambos cuerpos, la cual se puede medir
intercalando un dinamómetro en cualquier punto de la cuerda. Si los cuerpos
estuvieran en equilibrio el dinamómetro mediría el peso m2 g del cuerpo
pendiente, lo cual puede verse si suponemos que ponemos el dinamómetro en la
parte vertical de la cuerda, ya que al estar en equilibrio, sobre el punto donde se
sujeta el segundo cuerpo, el equilibrio de fuerzas sería m2 g = T. Si no hay
equilibrio, el dinamómetro marcaría un valor menor y los cuerpos se desplazarían.
Supongamos que la relación de fuerzas es tal que el cuerpo de masa m1 se mueve
hacia abajo, y por lo tanto el de masa m2 se mueve hacia arriba. Entonces la
descomposición de fuerzas y la aplicación de la segunda ley de Newton al primer
cuerpo dan:

5-8
m1 g senθ−T =m1 a (5.7a)
y
m1 g cosθ=N (5.7b)

Si aplicamos ahora la segunda ley de Newton al segundo cuerpo, tendremos

T −m2 g=m2 a (5.7c)

Eliminando T de las ecuaciones (5.7a) y (5.7c), y despejando la aceleración se tiene:

m1 senθ−m2
a=g (5.8a)
m1 +m2
Y para T
m1 m2
T =g ( 1+ senθ ) (5.8b)
m 1 +m 2

De aquí vemos entonces que:


a) El equilibrio se mantiene si m1 senθ−m2=0 , o bien m1 gsenθ=m2 g , lo cual
es claro puesto que el primer miembro de esta expresión es la fuerza con la que tira
el primer cuerpo, que es igual al peso del segundo. A su vez, T = m2g como se
espera.
b) Si m1 senθ−m2 > 0, el movimiento del primer cuerpo es descendiendo por el
plano inclinado, y si m1 senθ−m2 < 0, entonces el segundo cuerpo “gana” y el
movimiento del primero es ascendente sobre el plano.
c) Si las masas son iguales, se tiene el segundo caso de b).
d) Si m 1 ≫ m 2 podemos despreciar a m2 frente a m1 en (5.8a) y obtenemos (5.6)
como esperado. Si se cumple lo inverso, tenemos que a=−g , como se esperaría,
puesto que sería como si el segundo cuerpo cayera libremente.
e) Finalmente, si θ es cero, es decir, si el cuerpo 1 se desliza sobre una mesa sin
m2
fricción por la acción del cuerpo 2 que cuelga, a=−g que podemos
m1+ m2
expresar como −g m2=( m1 +m2 ) a . En esta igualdad el primer miembro es la
fuerza que ejerce el cuerpo colgante hacia abajo, y el segundo miembro es la suma
de las masas por la aceleración; en otros términos, es la segunda ley de Newton para
el caso de la fuerza aplicada por el peso del cuerpo 2 sobre una masa que es la suma
de las masas de ambos cuerpos. Esto es claro porque el peso del cuerpo 2 tiene la
tarea de acelerar tanto a la partícula 1, como a sí misma. Si la masa del primer
cuerpo fuera despreciable ante la del segundo, tendríamos simplemente a=g .

5. Un bloque se encuentra inicialmente en reposo sobre un plano inclinado a una altura


H del suelo (Fig. [5.3]). Si se le libera, determinar la velocidad a la que llega al
suelo.

Solución.

5-9
Sea θ el ángulo del plano inclinado. Del ejemplo anterior, la aceleración es
a=g senθ . Sea x la distancia desde la posición inicial del cuerpo al fin del plano
inclinado en el suelo; puesto que aquel parte del reposo aplicamos la ecuación (3.9) con
v 0 =0 :

v 2=2ax =¿ 2 xg senθ = 2 gH

Vemos de aquí que dicha velocidad, aparte de g , sólo depende de la altura, y es


independiente del ángulo de inclinación del plano, y de la masa del cuerpo. Vemos
también que esta velocidad es igual a la que obtendría si cayera libremente; pero eso no
quiere decir que en ambos casos el cuerpo llegue al suelo en el mismo tiempo.

5.5 Condiciones de equilibrio en el movimiento circular uniforme


En el capítulo anterior encontramos que en un movimiento circular uniforme existe una
aceleración centrípeta. Esto significa que para que una partícula se mueva en un círculo,
debe intervenir un agente externo que ocasione una fuerza dirigida hacia el centro, debido a
la segunda ley de Newton, a esta fuerza la llamaremos fuerza centrípeta. Es claro que esta
fuerza debe ser producida por algún mecanismo que sujete la partícula a una distancia
constante del centro del círculo. Este mecanismo puede ser un objeto, como una cuerda o
una varilla, o una fuerza central, como en el caso de un sistema planetario. En el primer
caso la fuerza que mantiene la partícula a una distancia constante del centro es una tensión.
Y puesto que la aceleración centrípeta está dada por la ecuación (3.19)
2
v
a=
R

donde v la velocidad tangencial de la partícula, y R el radio del círculo del movimiento,


la fuerza centrípeta Fc es
2
v
Fc =m
R
(5.9)

con m la masa de la partícula. Éste es el mismo valor para la tensión de la cuerda. En el


caso de un planeta que gira circularmente alrededor de una estrella (Fig. [5.5]), su masa es
muy pequeña comparada con la de la estrella, por lo que podemos hacer la aproximación de
que la estrella permanece inmóvil. La fuerza entre ambos cuerpos está dada por la ecuación
(4.2), y debe ser igual a la dada por (5.9)

Mm v2
G =m
R2 R
O bien

M 2
G =v
R

5-10
Figura [5.5] Equilibrio de fuerzas en el movimiento de un planeta alrededor del sol.

Si usamos la ecuación (3.14) para convertir la velocidad tangencial en velocidad angular,


M 2 2 G
M
=ω2
G =ω R 3
R R
tendremos y , y de (3.18) obtenemos
3
R
T 2=4 π 2
GM
(5.10)

Ésta es la tercera ley de Kepler para el caso particular del movimiento circular de los
planetas, como ya se mencionó en el capítulo anterior. El círculo es un caso particular de la
elipse en el cual el radio es el semieje mayor.
Nótese que la masa M que interviene es la masa del Sol, y que T no depende de la masa del
planeta; no obstante es necesario darse cuenta que en este tratamiento suponemos al sol
fijo, lo cual no es estrictamente cierto debido a que éste, por la tercera ley de Newton sufre
una reacción. No obstante lo anterior, el resultado es válido dado que la masa de los
planetas es despreciable con respecto a la del sol.

Si tomamos dos planetas, 1 y 2, con períodos T 1 y T 2 , y distancias al sol R1 y


R2 respectivamente, haciendo la división de las ecuaciones correspondientes (5.10a) se
tiene:

( ) ( )
2 3
T1 R
= 1
T2 R2

En este fenómeno nuevamente tenemos el caso en el que el efecto promotor de la


aceleración de la masa gravitatoria es compensado por el efecto resistivo de la masa

5-11
inercial, como lo vemos en la ecuación (5.10), en la cual la masa gravitatoria está contenida
en el primer miembro, y la masa inercial en el segundo.

EJEMPLO
6. Haciendo la aproximación de que la órbita de la Tierra alrededor del sol es circular,
y usando las constantes conocidas G, la distancia de la Tierra al sol R y la duración
del año T de la Tierra, evaluar la masa del sol.
Solución
Despejando a M de (5.10) tenemos
3
4 π ×( 1 . 5×10 m )
3 2 11
R
2
M =4 π = =2. 01×10 30 kg
GT 2 m 2
2
6 . 67×10−11 N 2 ( 3. 15×107 s )
kg

Este valor es aproximadamente 300,000 veces la masa de la Tierra.

5.6 Fuerzas de fricción


Al deslizar un cuerpo sobre una superficie aplicando fuerzas externas, aparecen fuerzas de
fricción que se oponen al movimiento, y que son producidas principalmente por la
rugosidad de las superficies de contacto e interacciones eléctricas de atracción entre ambas
superficies.

Debido a la rugosidad de las superficies de los cuerpos en contacto, algunas concavidades


de una de ellas coinciden parcialmente con convexidades de la otra, de tal manera que las
paredes de contacto son inclinadas con respecto a las fuerzas aplicadas (Fig. [5.6]). Por
supuesto, a una escala menor de longitudes, estas superficies igualmente pueden presentar
el mismo esquema de concavidades y convexidades, y así se puede continuar hasta llegar a
un nivel molecular. Sin llegar a ese nivel, podemos imaginar una situación como la de la
Figura [5.6] en la que podemos descubrir los principales agentes que producen las fuerzas
de fricción. A pesar de la oposición que presenta la coincidencia total o parcial de
superficies, el movimiento puede tomar lugar por dos razones, a saber: En cada punto de
contacto, la fuerza externa aplicada F puede ser descompuesta en una componente
tangencial FT y una normal entre los elementos diferenciales de las superficies en
contacto. Las componentes normales se cancelan con la reacción de la contraparte,
quedando sólo las componentes tangenciales. Aquí tenemos entonces un problema parecido
al del movimiento de un cuerpo sobre un plano inclinado por la aplicación de una fuerza,
como ya lo hemos tratado anteriormente. Como en esos casos, habrá desplazamiento si la
fuerza aplicada es tal que

FT ≥ mgsenδ =wsenδ

donde m es la masa del cuerpo, w es su peso, y δ el ángulo de inclinación del plano.


Pero

FT =Fcosδ

5-12
y entonces
F ≥ wtanδ

Figura [5.6] Rugosidad microscópica de dos superficies en contacto, que afecta el deslizamiento de un cuerpo
sobre otro. F es la fuerza aplicada, FT es la componente tangencial de la fuerza, y es la responsable del
deslizamiento de una superficie sobre la otra. w es el peso del cuerpo superior.

El ángulo δ varía de punto a punto, y debe tomarse un valor representativo promedio de


las inclinaciones relativas locales en contacto. El cálculo de este promedio es imposible,
pero aún sin llevarse a cabo nos indica que en una superficie horizontal, la magnitud de la
fuerza aplicada mínima f que provoca el deslizamiento, o que lo mantiene después de
iniciado, debe ser proporcional al peso w del cuerpo. El ángulo promedio δ depende
a su vez de la rugosidad de las superficies y es pequeño si las superficies están altamente
pulidas, y lo representamos por una constante de proporcionalidad μ . A nivel atómico,
una superficie típica de cada material exhibe una densidad superficial característica, y por
lo tanto μ depende de los materiales además de la rugosidad. Escribimos entonces:

f =μw (5.11a)

La otra razón por la cual se da el movimiento a pesar de la fricción, es: Las protuberancias
que oponen resistencia son fracturadas por las fuerzas externas, lo cual se traduce en el
desgaste de las piezas interactuantes; en otras palabras, en deformación de los cuerpos y
desprendimiento de calor. Supondremos que esta contribución, que depende de la
resistencia de los materiales en contacto, es mínima, ya que como es observado, para
obtener un efecto visible por este efecto, es decir, hasta observar el pulido de las piezas, en
general es necesaria la aplicación repetida de frotamiento entre las partes.
El peso w del cuerpo que se desliza, actúa como el agente que promueve el acomodo de
las partes convexas y cóncavas de las superficies en contacto, y por lo tanto, si se agrega
fuerzas verticales por cualquier otro mecanismo, éstas deberán ser sumadas al peso en la
evaluación de f; pero por la misma razón, si el deslizamiento no ocurre en un plano
horizontal sino inclinado un ángulo θ , y sólo consideramos la fuerza de fricción, sólo

5-13
la componente normal a las superficies será la que promueva este acomodo. Por lo tanto, es
necesario generalizar (5.11a) como
f =μ N (5.11b)

donde N es la magnitud de la fuerza normal del cuerpo sobre la superficie, como lo muestra
la Fig. [5.7]. A μ se le llama coeficiente de fricción. En el caso extremo θ=90 ° , las
superficies se separan, y la fuerza de fricción cesa. Por su definición es claro además que μ
es una cantidad positiva generalmente menor que uno, y no tiene unidades. Si en dos
superficies en contacto las convexidades de una coinciden macroscópicamente con las
concavidades de la otra, entonces la constante μ puede exceder 1, pero entonces ya no
se habla de fricción.

Figura [5.7] Definición de fuerza y coeficiente de fricción.

Se podría pensar que la fuerza de fricción también depende del área de contacto; no
obstante, debe reconocerse que si bien es cierto que las fuerzas locales de fricción deben ser
sumadas en toda la superficie común, la fuerza que actúa en cada zona es en realidad la
fuerza por unidad de área, de tal manera que al sumarse, dan el peso o la normal. Piénsese
por ejemplo en un cuerpo en forma de ladrillo, de tal forma que el área de una de sus
superficies es el doble del área de otra de sus superficies. Al poner el ladrillo sobre la
primera superficie, el peso por unidad de área es la mitad del correspondiente al de la otra
superficie, lo cual compensa la mayor área. No obstante, si el cuerpo no tiene una
distribución uniforme de peso o de fuerza normal sobre la superficie de deslizamiento,
como por ejemplo una cuña, cada elemento diferencial de superficie contribuye con una
fuerza diferente y la fuerza de fricción total debe sumarse incluyendo un factor de peso que
tome en cuenta esta falta de uniformidad.

Es evidente que la fuerza de fricción es un vector en dirección contraria a la del


deslizamiento. La cantidad μ se obtiene experimentalmente, y se encuentra en Tablas de
constantes físicas para casos típicos. En casos prácticos específicos, por ejemplo en las
investigaciones forenses, ésta debe ser determinada con las condiciones particulares del
caso.

Cuando hablamos de la naturaleza de las superficies en contacto, nos referimos por una
parte a los grados de rugosidad de las superficies en contacto; pero también a la
composición química y microestructura de las superficies. Adicionalmente a las fuerzas
mecánicas, las moléculas y los átomos de las sustancias en contacto ejercen fuerzas
atractivas entre sí, conocidas como fuerzas de van der Waals; estas fuerzas en general son
muy débiles, pero cuando hay grandes superficies de contacto como en zonas altamente

5-14
pulidas, o donde una de las superficies es suficientemente flexible y se logra ajustar a la
topografía de la otra, son de tal magnitud que pueden unir firmemente a los cuerpos,
incrementando fuertemente el coeficiente de fricción; uno de estos casos es la adherencia
de las patitas de una salamanquesa a las superficies de las paredes por las que caminan. La
salamanquesa es una especie de lagartija tropical cuyas patas extendidas están dotadas de
filamentos que le permiten adaptarse a los mínimos detalles de la estructura de las
superficies por las que caminan, dándoles una muy alta adherencia.

Figua [5.8] Estructura de las patas de una salamanquesa. (N. S. Pesika, Hongbo Zeng, K.
Kristiansen, B. Zhao,Yu Tian, K. Autumn and J. Israelachvili, J. Phys.: Condens. Matter 21 (2009)
464132 (6pp) “Gecko adhesion pad: a smart surface?”

Dispositivos similares, inspirados en el principio de la salamanquesa, han sido creados


usando nanotubos de carbono, los cuales, dispuestos en arreglos de “manojos” recortados, y
dada la casi nula atracción entre sí, pueden deslizarse unos sobre otros para ajustarse
coherentemente a las superficies en sus extremos, lográndose una adherencia inclusive
superior a la de la salamanquesa. Las fuerzas eléctricas también son capaces de arrastrar las
moléculas, deformar las superficies en contacto, y desprender cadenas moleculares durante
los procesos de frotación.

Experimentalmente se observa también que la fuerza de fricción depende de la velocidad


relativa de los cuerpos en contacto, siendo mayor a menores velocidades; no obstante,
cuando la velocidad es diferente de cero, las fuerzas de fricción varían muy poco. De
hecho, todos hemos experimentado que poner en movimiento un cuerpo por deslizamiento
sobre una superficie, por ejemplo un automóvil, requiere mayor esfuerzo que mantenerlo en
movimiento. Esto se puede explicar de la siguiente forma: Una vez que el cuerpo se ha
puesto en movimiento, se ha creado una cantidad de energía cinética, la cual contribuye a
que el cuerpo remonte con mayor facilidad la rugosidad de las superficies. La diferencia es

5-15
tan pronunciada, que se considera conveniente diferenciar el coeficiente de fricción en dos
situaciones:

a) Al iniciar un movimiento: μs (caso estático)


b) Cuando el cuerpo ya se encuentra en movimiento: μk (caso cinemático)

donde μs > μ k . Por su parte μk depende muy ligeramente de la velocidad, como lo


muestra el siguiente ejemplo, para el caso del deslizamiento de acero sobre acero sin
lubricación:
Velocida 0.0001 0.001 0.01 0.1 1.0 10.0 100.0
d
in/s
μk 0.53 0.48 0.39 0.31 0.23 0.19 0.18
Debe notarse que la fuerza aplicada sobre un cuerpo que se halla inicialmente estático sobre
una superficie rugosa, sólo logrará ponerlo en movimiento cuando rebase la cantidad
μs N . Si la fuerza no alcanza este valor, el cuerpo permanece estático; esto es como si la
fuerza de fricción estática se ajustara a la fuerza externa mientras ésta no llega a tal límite.

Para concluir este párrafo, es conveniente mencionar que en cursos posteriores, el


estudiante hallará otros tipos de fricción, uno de los cuales, conocido como viscosidad, se
observa cuando un cuerpo se mueve en un fluido, por ejemplo un medio líquido, en cuyo
caso la fuerza de resistencia depende de la morfología del cuerpo en movimiento, y es
proporcional a la velocidad de éste. No tratamos este tipo de fricción aquí, por ser aquel
más bien del dominio de la hidrodinámica.

EJEMPLOS
7. Un bloque de acero está en reposo sobre un plano horizontal igualmente de acero el
cual se puede inclinar gradualmente y muy lentamente. ¿A qué ángulo crítico θ c de
inclinación que forma con la horizontal empieza a deslizarse el bloque sobre la
superficie?
Solución
Para una inclinación cualquiera, la fuerza aceleradora, es decir la componente del
peso a lo largo del plano, tiene la magnitud Wsenθ . Si hay fricción, esta fuerza
se opone al movimiento, y para ángulos pequeños, el sistema queda estático, pero al
incrementar el ángulo de inclinación θ , Wsenθ incrementa e iguala a la
cantidad μs N , y el movimiento se inicia. Sea θc el ángulo en el que esto
ocurre; entonces

Wsenθ c =μ s N =μ s Wcos θc
Y
μs =tan θc (5.12)
De la tabla anterior es evidente que μs debe ser aproximadamente 0.53 y

5-16
θc = tan-10.53 = 27.9°

8. Una barra de sección transversal cuadrada, de masa m de un determinado material


se mueve sin fricción sobre un plano horizontal, en dirección de su longitud. Para
detenerla, se aplica sobre ella un pequeño bloque con una fuerza normal constante F
(Fig. [5.9]) ¿Cuál será la distancia a la cual pare totalmente la barra? El coeficiente
de fricción cinemática entre el bloque y la barra es μk .

Solución
De la dinámica del movimiento de la barra, la distancia de frenado x está dada por la
−v 2
expresión (3.9): v 2=v 02 +2 ax , para el caso v =0 , o sea: x= 0
2a

La fuerza de frenado es la fuerza de fricción f =μk N=μk F , donde k es el


coeficiente de fricción cinemática entre la barra y el bloque pequeño, y F es la
fuerza aplicada.

Figura [5.9] Un bloque ejerce una fuerza sobre una barra en movimiento. Entre el bloque y la barra
hay fricción con coeficiente μk .

La fuerza desaceleradora es ahora la fuerza de fricción f, y de la segunda ley de


Newton f =−ma

donde m es la masa de la barra. La aceleración es entonces.

−f −μk F
a= =
m m

Sustituyendo esta expresión en aquella para x se obtiene


2
v m
x= 0
2 μk F

Vemos entonces que la distancia de frenado es proporcional al cuadrado de la


velocidad inicial, así como a la masa (o al peso) de la barra e inversamente
proporcional al coeficiente de fricción cinemática y la fuerza aplicada.

9. Resolver el ejemplo 4, suponiendo que entre el plano inclinado y el cuerpo 1 existe


fricción con un coeficiente .

5-17
Figura [5.10] Movimiento de un cuerpo sobre un plano inclinado con fricción.

Solución
Como en el caso del ejemplo 4, suponemos que el movimiento es tal que el bloque 1
se mueve hacia abajo sobre el plano inclinado, por lo tanto la fuerza de fricción está
dirigida hacia arriba. La Fig. [5.10] muestra el bloque 1 del ejemplo. La primera de
las ecuaciones (5.7a) queda entonces

m1 g senθ−T −f f =m1 a (5.13)

Las otras dos quedan igual. Aquí ff = N es la fuerza de fricción. Haciendo el mismo
tratamiento del ejemplo 4 se obtiene:

m1 ( senθ−μcosθ ) −m2
a=g
m1 +m2
(5.14a)

Ahora las conclusiones serían:


a) El movimiento del bloque 1 es hacia abajo si a> 0 , o sea si

m2
senθ−μcosθ > , (5.14b)
m1

y permanece en equilibrio, o se mueve con velocidad constante si


m1 ( senθ−μcosθ )−m2=0 . Esto resulta obvio si multiplicamos la ecuación por
g y reordenamos obteniendo m1 gsenθ−m2 g=μ m1 gcosθ , pues es el simple
balance de fuerzas para el caso en el que la competición entre las fuerzas dada por
m 1 gsenθ−m 2 g es compensada justamente por la fuerza de fricción
μ m1 gcosθ . No obstante, es conveniente recordar que para que haya reposo o
movimiento uniforme, sólo debe cumplirse f f ≤ μN . Adicionalmente vemos que
si m2 = 0, el equilibrio se obtiene cuando θ tiene un valor θc tal que

5-18
μ=μ s=tan θ c

Y por supuesto, sólo habrá movimiento cuando θ ≥ θ c tal como se demostró en


m2
(5.12). También vemos que para este caso se requiere que <1 ; de otra manera
m1
el sistema no se mueve o se mueve en dirección contraria. Además, puesto que el
cociente de las masas es positivo, se debe cumplir senθ > μcosθ .
b) A diferencia del ejemplo 4, si de (5.14a) a resulta negativa, eso no necesariamente
significa que el movimiento sea dominado por la masa m 2 y que el sistema se
mueva en sentido contrario. Si el balance de fuerzas es tal que la masa m 2 es
dominante y desciende, entonces la fuerza de fricción está dirigida hacia abajo sobre
el plano y (5.13) cambia a:

T −m1 g senθ−f f =m1 a

m2 g−T =m2 a

Cuya solución para la aceleración es

m2−m1 ( senθ+ μcosθ )


a=g . (5.15a)
m1+ m2

Y puesto que se supone a> 0 se deberá obtener

m2
senθ + μcosθ< . (5.15b)
m1

Si comparamos las desigualdades (5.14b) y (5.15b), notaremos que tanto en θ ,


como en las masas, como en μ hay un intervalo de valores tales que ninguna de
ellas se cumple, indicando que en dichos intervalos la fuerza resultante no supera la
fuerza de fricción mínima para iniciar el movimiento.
1
c) Si las masas son iguales, de la ecuación (5.14): a= g ( senθ−μcosθ−1 ) . Es
2
evidente que θ está en el intervalo de 0 a π/2, y entonces −1−μcosθ+ senθ<0
para toda μ , y por lo tanto a < 0. Por lo que se dijo anteriormente, esto sólo
quiere decir que el movimiento del bloque 1 no es hacia abajo. Si es hacia arriba, se
debe cumplir la desigualdad (5.15b), que para el caso que nos ocupa se reduce a

1−senθ

cosθ

Podemos obtener una expresión más simple, si recordamos que

5-19
senθ ≤1
Luego
2
sen θ ≤ senθ
Y por lo tanto
1−senθ ≤ 1−sen 2 θ=cos2 θ
Se tiene entonces
1−senθ cos2 θ
μ< ≤ =cosθ
cosθ cosθ

Se concluye entonces que cuando las masas son iguales, la dirección de movimiento
del sistema es dominada por el bloque 2 para ángulos θ tales que μ<cosθ . Si
μ ≥cosθ los cuerpos quedan en reposo.

d) Si m 1 ≫ m 2 podemos despreciar a m2 frente a m1. m1 domina y de (5.14):

a=g ( senθ−μcosθ )

que se obtendría de (5.6) agregando la contribución – negativa – de la fuerza de


fricción. Si se cumple lo inverso, se cumple (5.15) y tenemos que a=g , como se
esperaría, puesto que sería como si el segundo cuerpo cayera libremente.
e) Finalmente, si θ es cero, se tiene nuevamente el caso b), y de (5.15)

g m2 −m1 g=( m1+ m2 ) a

Que es equivalente a la aplicación de la segunda ley de Newton a un sistema


consistente de una fuerza g m2 que acelera a los dos cuerpos y a la cual se opone
la fuerza de fricción m1 g .

PREGUNTAS EJERCICIOS Y PROBLEMAS


1. Un proyectil es lanzado verticalmente con una velocidad inicial de 25 m/s. ¿Cuál es
la altura máxima que alcanza? ¿En qué momento lo logra?
2. (*) Para medir la profundidad de un pozo (h), se deja caer una piedra y se mide el
tiempo t que tarda en sonar el impacto contra el fondo del pozo. ¿Cuál es la
profundidad del pozo, si la velocidad del sonido es v s ? Si la velocidad del sonido
1 2
se considera suficientemente grande, demuestre que h= g t . Sugerencia:
2
Resuelva para √ h y elimine una raíz; desarrolle el radical en serie de potencias.
3. A qué velocidad deberá ser lanzada una piedra contra el fondo de un pozo que mide
19 m de profundidad para que llegue ahí en 0.6 s?
4. Se lanza verticalmente una pelota con velocidad inicial de 2.1 m/s, y en el instante
en el que alcanza su altura máxima, se lanza verticalmente y en el mismo sitio otra
pelota con velocidad inicial de 3.2 m/s. ¿En qué punto chocan las pelotas? ¿Cuáles
son sus velocidades en el momento de chocar?
5. Desde un helicóptero desciende una canastilla de 50 kg sujeta por una cuerda.
Calcule la tensión en la cuerda cuando:

5-20
a) La canastilla aún no desciende pero pende de la cuerda
b) La canastilla desciende a velocidad constante
c) La canastilla desciende con un movimiento acelerado de 3.5 m/s2
d) La canastilla desciende a 9.81 m/s2
6. En el interior de una jaula se halla un mono juguetón. La jaula pende de una grúa a
través de una cuerda. Diga cómo varía la tensión de la cuerda cuando el mono salta
en la jaula. ¿Cuál sería el comportamiento de la jaula si en vez de una cuerda
hubiera un resorte?
7. Haciendo consideraciones cinemáticas, demuestre que la altura máxima y la
distancia horizontal en la que una partícula disparada con velocidad v 0 a un
ángulo θ0 las alcanza están dadas por la ecuación (5.5).
8. Demuestre que el vértice de la parábola del movimiento de un proyectil es
1
2g
( v 0 sen 2 θ0 , v 0 y )
2 2

9. Un bateador lanza la pelota a un ángulo de 30° con una velocidad de 35 m/s, y en un


plano a 30° de la línea de primera base. ¿A qué velocidad deberá correr un cátcher
para atrapar la pelota, si se halla a 60 metros sobre la línea de la primera base?
Suponga que la diferencia de la altura de salida y la de atrapada es despreciable.
10. Una flecha es lanzada horizontalmente por un arco samurái, y se impacta en un
árbol ubicado a una distancia de 60 m, apenas 3 cm debajo de la horizontal inicial.
Calcule la velocidad inicial de la flecha. Suponga que la flecha no pierde la
horizontalidad.
1 2
11. Demuestre que la ecuación (5.4) se puede escribir como y ( x ) =mx− g t donde
2
m es la pendiente de la recta que describiría el proyectil si no hubiera gravedad.
1 2
12. Tomando en cuenta que la cantidad g t es la distancia vertical que recorre una
2
partícula que cae libremente, ¿cómo se podría interpretar el resultado del ejercicio
anterior a la luz de la expresión (5.1)?
13. Un cañón apunta a un objeto en una posición elevada P, el cual es dejado caer
libremente en el instante en el que el cañón dispara. (Fig. [5.11]) Demuestre que la
bala da en el objeto mientras cae, sin importar la velocidad inicial de la bala.
Recomendación: utilice los resultados de los dos ejercicios anteriores.

Figura [5.11]

5-21
14. Un cuerpo desciende sobre un plano inclinado, desde una altura y=H , hasta el
final del plano en y=0 . A partir de ese punto, el cuerpo avanza sobre un plano
horizontal hasta encontrar el inicio de un plano inclinado ascendente. ¿A qué altura
sube el cuerpo en el segundo plano? En base al resultado que obtenga, ¿hasta dónde
debería llegar una partícula que ya no encuentre el segundo plano inclinado? En
todos los movimientos desprecie la fricción.
15. Un cuerpo de masa m1 se halla sobre una mesa horizontal sin fricción, y está atada a
un cuerpo de masa m2 que cuelga, a través de una cuerda que pasa por una polea.
Calcule la tensión de la cuerda cuando el sistema se deja en libertad y compare con
el resultado del ejemplo 4 cuando el ángulo θ es cero.
16. Resuelva el ejemplo 4 suponiendo que el cuerpo 2 arrastra al cuerpo 1. Encuentre la
equivalencia entre las dos formas de solución.
17. Desde lo alto de una pirámide asimétrica, se libera simultáneamente dos cuerpos;
uno desciende sobre un plano con pendiente m1 y el otro sobre un plano con
pendiente m2 . Determine la diferencia de tiempo de llegada al suelo de los
cuerpos, La altura de la pirámide es H .
18. Una fuerza constante F es aplicada durante un intervalo de tiempo ∆ t sobre un
cuerpo de masa m que se halla sobre un plano inclinado un ángulo θ . La fuerza
es a lo largo del plano, hacia arriba, y el cuerpo se hallaba inicialmente en reposo en
el punto más bajo del plano. Entre el cuerpo y el plano hay fricción dada por un
coeficiente μk . Diga usted qué altura máxima alcanza el cuerpo.
19. En el modelo atómico del átomo de hidrógeno propuesto por Niels Bohr, un
electrón de masa m gira alrededor de un protón en una órbita circular de radio r. El
equilibrio de fuerzas se logra a través de la fuerza eléctrica de atracción entre ambas
partículas, las cuales tienen cargas de signo contrario y de igual magnitud e.
Demuestre que el radio de la órbita está dado por

e2
r=K
m v2

Suponga que el protón es tan pesado, que prácticamente no se mueve.


20. En el ejercicio anterior el radio de la órbita del electrón es r = 5.3x10-9cm, e =1.6 x
10-19 C y la masa del electrón es de m=9.11x10-28gr. ¿Cuánto vale el período de
rotación del electrón?
21. La luna da una vuelta alrededor de la Tierra en 27.3 días. Suponiendo que la órbita
es circular con un radio de 384,551 km, ¿cuál es la aceleración de la luna hacia la
Tierra? ¿Cuál será la fuerza por unidad de volumen que experimentaría la Tierra por
esta atracción? La masa de la luna es 7.34 x 1022 kg y el radio de la Tierra es 6.37 x
106 m.
22. ¿Cuál sería el período de un satélite artificial que orbita la Tierra a una altura de
1,440 km?
23. ¿A qué altura debe orbitar un satélite alrededor de la Tierra para que sea
geosíncrono, es decir, que permanezca fijo para un observador en la Tierra?
24. La órbita de Venus es casi un círculo de radio 108,000,000 km. Calcule la duración
del año de este planeta.

5-22
25. Suponga que las masas inercial y gravitatoria no fueran las mismas en una misma
partícula ¿Qué consecuencias tendría esto sobre la tercera ley de Kepler?
26. Calcule las fuerzas centrípetas sobre un objeto sobre la Tierra: a) por su rotación
alrededor de su propio eje, y b) por su rotación alrededor del sol. Por comodidad
suponga que el eje de rotación en la Tierra es perpendicular al plano de la órbita
terrestre y que ésta es circular, con radio Rs = 1.5 x 1011 m. El radio de la Tierra es Rt
= 6.37 x 106 m. Compare estas fuerzas con la de atracción de la Tierra, es decir, con
el peso del cuerpo. Haga el cálculo para un observador en el ecuador a medio día y a
media noche.
27. Un yoyo de 60 g se halla en movimiento circular uniforme en un plano vertical y
completa una vuelta en 1.2 s. ¿Cuál es la tensión de la cuerda
a) Cuando el yoyo está en la parte inferior del círculo
b) Cuando la cuerda está horizontal
c) En el punto más alto del círculo.
28. Un hilo tiene una resistencia máxima a la fractura, de 65 N. ¿Cuál es la velocidad
angular máxima que puede alcanzar un yoyo de 160 g?
29. Un cuerpo de masa 35 g se halla sujeto por una cuerda a un punto, y rota en
movimiento circular limitado por la cuerda, la cual tiene longitud de 35 cm. La
partícula realiza una rotación cada 0.6 segundos. ¿Cuál es la tensión de la cuerda si
el movimiento toma lugar en un plano horizontal, y cuál si el plano es vertical?
30. Los golfistas saben que la pelota de golf se eleva más en campos en la ciudad de
México que en los de otras ciudades menos elevadas con respecto al nivel del mar,
al recibir un golpe con la misma intensidad. Explique a qué se debe tal fenómeno.
31. Diga usted en qué ciudad sería más fácil anotar un home run para un beisbolista, ¿en
la ciudad de México, a 2,200 m sobre el nivel del mar, o en la ciudad de Veracruz,
que se encuentra al nivel del mar? Suponga que las capacidades del beisbolistas son
las mismas en ambas ciudades.
32. En un juego de beisbol, la pelota abandona el bate a una altura de 103 cm a un
ángulo de 35° con la horizontal, y con una velocidad inicial de 65 m/s; el pitcher se
halla a 18 metros de ese punto, mide 1.85 metros y además se halla parado sobre un
montículo de 25 centímetros de altura. Diga usted si el pítcher corre peligro de ser
golpeado por la pelota.
33. Un francotirador desea acertar a un pequeño objetivo que se halla en línea
horizontal L a 195 m, en una pared. La velocidad inicial del proyectil es de 730 m/s
¿A qué ángulo con la horizontal deberá disparar? ¿A qué distancia del objeto
golpearía la bala si el arma se apunta a cero grados? (Fig. [5.12]).

Figura [5.12]

34. Al determinar el alcance de un proyectil disparado por un cañón, la velocidad inicial


v 0 sólo se puede medir con una precisión de ± δv 0 y el ángulo de partida, con

5-23
una precisión ± δθ. ¿Cuál será el rango de incertidumbre por separado, del
alcance máximo del cañón? Haga el cálculo numérico para un proyectil que sale con
δ v0 δθ
una velocidad de 800 m/s a un ángulo de 45°, y a) =0.05 , y b) =0.08
v0 θ0
. ¿Qué porcentaje del alcance total representa la incertidumbre calculada en cada
caso?
35. ¿Cuál coeficiente de fricción, estático o dinámico, se debe usar para calcular la
fuerza de fricción que debe mantener en su carril a un automóvil en una curva?
¿Cuál sería esta fuerza para un automóvil de masa m, que se desplaza sobre una
curva de radio R con una velocidad tangencial v ? Suponga que la curva es plana
y horizontal.
36. ¿Cuál sería la fuerza de fricción en el caso anterior si la curva tiene un peralte de
10°?
37. Un automóvil de 1,300 Kg viajando a 70 Km/h inicia una curva de radio igual a 250
m y acelera a razón de 5 Km/h cada segundo; después de un recorrido de 150
metros, la curva termina. Si el terreno es horizontal, calcule la fuerza de fricción
máxima entre las llantas y el piso, necesaria para mantener al automóvil en la curva.
38. Una cuerda de masa m y longitud L yace sobre una mesa; de un lado de la mesa
cuelga una longitud l 1 de la cuerda y del otro lado una longitud l 2 más corta.
El coeficiente de fricción estática entre la cuerda y la mesa es μs , calcular cuál
debe ser la diferencia de longitudes entre l 1 y l 2 para que se inicie el
resbalamiento de la cuerda.
39. Un empleado de un bar lanza los vasos con bebidas sobre la mesa ligeramente
rugosa. El coeficiente de fricción cinemática entre el vaso y la mesa es μk .
Calcule la distancia que recorre un vaso hasta detenerse, cuando es lanzado con una
velocidad inicial v 0 . Si un vaso tiene poca bebida y otro del mismo volumen está
casi lleno, pero ambos son lanzados con la misma velocidad inicial, ¿Cuál de ellos
alcanza la mayor distancia? Compare estos resultados con el ejemplo de la barra que
frena por la acción de una fuerza externa.
40. Demuestre que la tensión de la cuerda del ejemplo 9, cuando hay fricción, y el
movimiento del bloque 1 es descendente, es:

1+senθ−μcosθ
T =m1 m2 g
m1 +m2

41. Sea el sistema del ejemplo 9, con m1=2 m2 y μ=0.5 ¿Cómo sería el
comportamiento inicial del sistema si variamos el ángulo θ de cero a 90°?
Sugerencia: Haga las gráficas senθ ± μcosθ . Repite para m1=m2 y para
m2=2 m1 .

5-24
CAPÍTULO SEIS

APLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTON. SEGUNDA PARTE: FUERZAS QUE


DEPENDEN LINEALMENTE DE LA POSICIÓN

6.1 Introducción
Un tipo de casos particulares en los sistemas mecánicos muy importantes es aquel en el que
la fuerza sobre una partícula es una función lineal de la posición de ésta. Uno de estos
casos, ciertamente de los más relevantes, es un sistema elástico, en el que la partícula
experimenta una fuerza proporcional, pero en sentido negativo a su distancia a un punto fijo
llamado posición de equilibrio, el cual se toma generalmente como origen de coordenadas.
En otros términos, en este sistema la partícula permanece en reposo en el origen cuando no
hay agentes externos, y tiende a regresar a dicho punto cuando es desplazada de él. Por las
particularidades de su movimiento, como se verá más adelante, a este tipo de sistemas
físicos se le conoce como el oscilador armónico. En este capítulo nos concentraremos en
situaciones de un solo grado de libertad, y como casos particulares estudiaremos el cuerpo
atado a un resorte, y el péndulo simple.

La situación descrita arriba corresponde a un sistema ideal; en la realidad hay varios


ejemplos que se comportan de una manera muy parecida a la del oscilador armónico; una
de ellas es la de una partícula atada a un resorte. Es una práctica bien observada, que
cuando un resorte es estirado, responde con una fuerza contraria a la elongación, y cuando
es comprimido, responde con una fuerza de expansión tendiendo en ambos casos a
recuperar su longitud original. Este comportamiento del resorte es el resultado de la acción
de las fuerzas interatómicas, las cuales muestran el comportamiento elástico en un pequeño
rango de deformación; la forma helicoidal del resorte permite la amplificación de estas
fuerzas en diferentes grados, dependiendo de las características estructurales y tipo del
material que lo forma.

Es conveniente identificar bien a los actores en estos sistemas, que denominamos elásticos.
Por una parte se encuentra la partícula o el cuerpo cuyo estado dinámico se desea describir,
y a quien propiamente llamamos el oscilador armónico. El medio que ejerce la fuerza
proporcional a la distancia de desplazamiento, que en la mayoría de los ejemplos es el
resorte, se denomina el medio elástico, y al agente que inicia el movimiento al aplicar una
fuerza para realizar el desplazamiento inicial del oscilador armónico, lo llamamos el agente
externo.

Tanto en la física como en la ingeniería este tipo de sistemas es importante. En la física del
estado sólido este modelo resulta muy útil para el entendimiento de fenómenos acústicos y
de la interacción de la radiación con la materia, y en la ingeniería resulta de mucha utilidad
para comprender los principios de la respuesta de edificios ante los sismos y cualquier tipo
de vibraciones, entre otros.

6.2 El oscilador armónico


Supondremos entonces un sistema en el que la fuerza necesaria para desplazar un cuerpo
una distancia dada a partir de su punto de equilibrio es proporcional a dicha distancia. El
medio elástico debe deformarse para permitir el desplazamiento del cuerpo, y al hacerlo

6-1
presenta resistencia. Dicho medio puede ser un resorte, pero también puede ser un campo,
como el de la gravedad, con restricciones, como una cuerda que sujeta al cuerpo, como en
el caso del péndulo simple. El medio elástico aplica una fuerza igual a la fuerza aplicada
por el agente externo, pero dirigida en sentido contrario. Si después de dar un
desplazamiento a la partícula, ésta es liberada, el medio elástico ejerce sobre el cuerpo una
fuerza F de la forma (Fig. [6.1]):

F=−kx (6.1)

Figura [6.1] El oscilador armónico.

donde x es la distancia al origen, o punto de equilibrio, y la constante de proporcionalidad k


contiene la información sobre las particularidades del sistema elástico, o de restauración. Es
claro que k debe considerarse positiva. Si k es grande, la fuerza con la que responde el
sistema elástico es grande, lo cual en un resorte mide su grado de rigidez.

Al aplicar esta fuerza a una masa m, la cual se mueve en una línea horizontal sin fricción, la
segunda ley de Newton queda:
2
d x
m 2
+kx=0
dt

O bien, si definimos
k
ω2 = (6.2)
m
2
d x
2
+ ω2 x=0 (6.3)
dt

Hemos supuesto que k es positiva y por lo tanto ω2 >0 . De acuerdo con (6.1), en el
sistema internacional k debe tener unidades de N/m, y en consecuencia las unidades de
ω son

6-2

m
Kg
s2 1
[ ω ]= =
Kg × m s

(6.3) es una ecuación diferencial cuya solución podemos verificar fácilmente. Proponemos
las siguientes funciones como posibles soluciones:

x 1 ( t )=senωt
y
x 2 ( t )=cosωt (6.4)

Verificaremos que x 1 ( t ) es efectivamente una solución. Para esto derivamos:

d x1 ( t )
=ωcosωt
dt

d 2 x 1 (t)
2
=−ω2 senωt
dt

Sustituyendo esta última expresión en el miembro izquierdo de (6.3) y tomando para x la


primera de las ecuaciones (6.4) se tiene:
2 2
−ω senωt +ω senωt

que es cero, y por lo tanto demuestra lo afirmado. De la misma forma el estudiante podrá
verificar que x 2 ( t ) también es solución, y además, que la combinación lineal
c 1 x 1 (t ) +c 2 x 2 ( t ) también es una solución de (6.3), a saber, la solución general, donde c1 y
c2 son constantes de integración:

x ( t )=c 1 senωt + c2 cosωt (6.5a)

Del ejemplo 4 del segundo capítulo vemos que la función

x ( t )= A cos ⁡( ωt−δ) (6.5b)

con A y  constantes, es equivalente a la combinación lineal de las funciones (6.4). Las


constantes c1 y c2, o bien A y δ están relacionadas con las condiciones iniciales o de
límite del problema; por ejemplo, se puede fácilmente demostrar que c2 es la posición, y c1
ω la velocidad de la partícula en t=0 . La forma (6.5b) nos permite interpretar el
comportamiento dinámico de estos sistemas, para lo cual consideremos lo siguiente: Puesto
que la función es un coseno vemos que el movimiento de la partícula es periódico; la
partícula se encuentra en la misma posición, cada vez que el tiempo incrementa en una
cantidad T tal que ω ( t +T ) −δ=ωt−δ+2 π , o sea cuando ωT =2 π . En otros
términos, T es el período del movimiento oscilatorio y

6-3

T= (6.6a)
ω

Si T es el tiempo de una oscilación completa, entonces el inverso multiplicativo es el


número de oscilaciones por unidad de tiempo, o frecuencia. Por ejemplo, si el período de
oscilación es de 0.1 s, eso quiere decir que el oscilador realiza 10 oscilaciones en un
segundo. Por esto, se define la frecuencia f como

1
f=
T
(6.6b)

De estas dos ecuaciones se obtiene inmediatamente

ω=2 πf (6.6c)

Tomando en cuenta que 2π corresponde en radianes a un ángulo de 360 grados, de (6.6a)


ω resulta una frecuencia en radianes, es decir, como una cuasi frecuencia angular. En el
ejemplo anterior, si f es 10 oscilaciones por segundo, ω corresponde a 62.8 radianes por
segundo, no obstante, no hay que perder de vista que no se trata de una velocidad angular,
puesto que el movimiento es lineal. Más adelante veremos que en realidad existe una
correspondencia entre este tipo de movimiento y el movimiento circular uniforme. Debido
a que el período de oscilación del sistema, y en consecuencia también ω , dependen de
las características físicas del sistema oscilante, consistente del cuerpo más el resorte,
llamamos a ω la frecuencia natural del oscilador armónico.

En virtud de que la función coseno varía entre +1 y −¿ 1, la constante A es el valor


máximo que puede tomar la función x, y por lo tanto define la amplitud de la oscilación; la
cantidad ωt +δ es la fase de la oscilación y por lo tanto  es la fase en t=0. Si δ =0
entonces x(t) comienza en una cresta si graficamos a partir de t = 0.

Sustituyendo ahora ❑2=k /m en (6.6a) y (6.6b)

(6.7)
T =2 π
√ m
k
y f=
1
2π √ k
m

Dado que la frecuencia del movimiento es única, denominamos a este movimiento como
armónico simple.

Como se dijo anteriormente, en el caso de un resorte, k es una medida de su rigidez, y


vemos entonces que un resorte “duro” tiene una frecuencia mayor que uno blando.

EJEMPLOS

6-4
1. Un resorte se estira 12 cm cuando se suspende de él un cuerpo de 5 kg. Si se le ata
un cuerpo de 0.5 kg por un extremo y se fija el otro extremo de tal forma que el
cuerpo pueda oscilar en una dirección horizontal, determinar la ecuación de
movimiento del cuerpo cuando se le desplaza una distancia de 8 cm y se le libera.
Solución
La constante del resorte se determina de la primera condición: Una fuerza aplicada
de 5 kg × g , genera un desplazamiento, o deformación del resorte de 0.12 m, y de
(6.1)
5 kg × g=k ×0.12 m
de donde k = 408.75N/m.
De (6.7) obtenemos el período y la frecuencia de oscilación del segundo cuerpo

T =2 π
√ 0.5 kg
408.75 N / m
=0.22 s ; f =4.55 s
−1

De (6.6c) ω=28.6 s−1 .

Puesto que el tiempo se mide a partir del momento en el que se libera el cuerpo,
δ=0 y la ecuación de movimiento es: x ( t )=0.08 cos 28.6 t , en metros o
x ( t )=8.0 cos 28.6t en centímetros.

2. Sea un cuerpo atado a dos resortes, los cuales están fijos a dos paredes como se ve
en la Fig. [6.2]. Los resortes tienen diferente rigidez. ¿Es este arreglo equivalente a
un oscilador armónico? ¿Cuál sería su constante elástica equivalente?
Solución

Figura [6.2]

Sean k1 y k2 las constantes de los resortes 1 y 2 respectivamente. Al aplicar una


fuerza F al cuerpo hacia la derecha, y por lo tanto moverlo una cantidad x positiva,
el resorte 1 experimenta una elongación, en tanto que el resorte 2 experimenta una
compresión. Sea el origen de coordenadas el punto en el cual el cuerpo se encuentra
en equilibrio. La fuerza con la que responde el primer resorte es F1=−k 1 x (el
signo menos indica que la fuerza está dirigida hacia la izquierda), y la fuerza con la
que responde el segundo resorte es F2 =−k 2 x (igualmente hacia la izquierda), y
la fuerza total que ambos resortes ejercen sobre el cuerpo es F=F1 + F 2 . De aquí

6-5
F=−k 1 x−k 2 x=−( k 1+ k 2 ) x

El sistema se comporta entonces como un sistema elástico en el que la constante


está dada por la suma de las constantes de los dos resortes. Si ambos resortes tienen
la misma constante elástica k, entonces F=−2 kx , lo cual es correcto, porque
una fuerza dada, tiene que deformar dos resortes iguales en vez de uno.

3. Un resorte en forma de bobina está sujeto a una pared por uno de sus extremos, en
tanto que por el otro está unido a una masa de 5 kg que se puede mover en un plano
horizontal. El cuerpo se desplaza 10 cm y se le deja oscilar. Se encuentra que el
período de oscilación es de 1.3 s. a) ¿Cuál es el valor de la constante del resorte? b)
¿Cuál es la ecuación de movimiento de la masa? c) ¿En qué punto es máxima la
velocidad de la masa? y d) ¿En qué punto es máxima la aceleración?
Solución
a) De la primera de las ecuaciones (6.7) se tiene k =m ( )
2π 2
T
de donde se
obtiene k=5 kg x (2 x 3.1416 /1.3 s) 2 = 116.8 kg/s2 = 116.8 N.s2/(m.s2) = 116.8
N/m.
2 π 2× 3.1416
b) La frecuencia angular es ω= = =4.83 s−1 . Por otro lado, puesto
T 1.3 s
que la elongación máxima es de 10 cm y si el tiempo empieza a contar cuando
se libera la masa, entonces A=0.1 m y δ=0, luego la ecuación de movimiento es
x ( t )=0.1 ×cos ( 4.83 t ) .
dx m
c) La velocidad es máxima cuando =−0.483( )× sen ( 4.83 t ) es máxima, o
dt s
sea cuando sen ( 4.83 t ) =±1 , i.e. cuando 4.83t = π/2, 3π/2, etc. Entonces
cos ( 4.83t )=0 y de b), x = 0. Si tomamos el primer valor de la fase, el
máximo de la velocidad se alcanza en t = π/(2x4.83 s-1) = 0.33 s. La velocidad
máxima en valor absoluto es 0.483 m/s.
d) La aceleración es máxima cuando d 2 x /d t 2 =−(0.483 1/s)2 m× cos ( 4.83 t ) es
máxima, o sea cuando cos ( 4.83t )=± 1 , i.e. cuando 4.83t = 0, π, etc. Entonces
de b), x = 0.1 m. La aceleración vale entonces 0.23 m/s2.

4. Supóngase que existe un túnel que atraviesa la tierra diametralmente. Suponga que
un cuerpo cae en ese túnel e ignoremos los efectos de la rotación de la Tierra.
¿Cómo se comportaría el cuerpo dentro del túnel? ¿En cuánto tiempo llegaría el
cuerpo al otro extremo del túnel?

Solución
Sean M y R la masa y el radio respectivamente de la Tierra, m la masa del cuerpo y
ρ la densidad de la Tierra, a la cual suponemos constante. En un punto dentro del
túnel, a una distancia r del centro de la Tierra, la gravedad ejerce sobre el cuerpo
una fuerza

6-6
M (r) m
F ( r ) =−G
r2

donde M (r ) es la masa de la porción esférica de la Tierra con radio r, puesto que


como sabemos del capítulo anterior, las capas de la Tierra con radio mayor que r no
ejercen fuerzas sobre una partícula a una distancia r del centro. Entonces

F ( r ) =−G
M (r ) m
=−G
ρ ( )
4 π r3
3
m
=−Gρ
4 πm
r =−G
M 4 πm Mm m
r =−G 3 r=−g r=−kr
( )
2 2
r r 3 4π 3 3 R R
R
3

m
Esta fuerza es nuevamente la del oscilador armónico, con k =g cuyo período
R
es:

√ √
m R
T =2 π =2 π
m g
g
R

Tomando R = 6.37 x 106 m y el valor conocido de g , T = 84.4 minutos, es decir


¡Solo se necesitaría 42.2 minutos para atravesar el mundo!

6.3 El oscilador armónico vertical


Suponemos ahora un resorte en forma vertical, i. e. con su longitud a lo largo del eje Y, con
una masa m atada en su extremo inferior (Fig. [6.3]), con y=0 definido como el punto
en el que la masa está en reposo. Un desplazamiento y positivo significa elevar la masa,
y por lo tanto comprimir el resorte, el cual responde ejerciendo una fuerza – ky dirigida
hacia abajo; la fuerza ocasionada por el peso también está dirigida hacia abajo, por lo que la
fuerza total sobre la masa es

F=−ky−mg

Un desplazamiento y estirando el resorte debe considerarse como negativo. La segunda Ley


de Newton es entonces, con ω dada por (6.2)

d2 y
2
+ ω2 y=−g (6.8)
dt

6-7
Figura [6.3] Oscilador armónico vertical

Ésta es una ecuación diferencial denominada no homogénea y el estudiante fácilmente


puede verificar que la solución está dada por

g
y (t)=c 1 sinωt +c 2 cosωt−
ω2

donde c 1 y c 2 son constantes que como en el caso anterior se ajusta a las condiciones
iniciales del problema. Esta función puede escribirse de la siguiente forma

g
y ( t )= Acos ( ωt −δ )− (6.9)
ω2

con A y δ constantes. El primer término del segundo miembro de esta ecuación es


nuevamente una función oscilatoria, con frecuencia angular ω y fase en t=0 igual a
δ , como en el caso anterior. El segundo término de dicho miembro es constante. Por lo
tanto (6.9) es la misma función del oscilador armónico horizontal con la misma frecuencia
g m w
angular, pero con un desplazamiento constante hacia abajo dado por =g = , que
ω2
k k
como se puede ver es un alargamiento adicional del resorte por el peso w del cuerpo, como
se esperaba. Nótese por lo tanto que en este caso A es una amplitud relativa; no es la
elongación máxima a partir del punto de equilibrio del resorte sin carga.

6.4 El oscilador armónico amortiguado


En los fenómenos que observamos día con día no existen ejemplos de movimiento
armónico simple, pues en todo movimiento los cuerpos están afectados por la fricción. Los
mejores ejemplos del movimiento armónico simple se dan a escala atómica. Ciertamente,
muchos fenómenos pueden ser explicados suponiendo que los átomos en un sólido se
comportan como osciladores armónicos simples. Especialmente fructíferas han resultado
algunas aplicaciones del comportamiento dinámico de los átomos como osciladores

6-8
armónicos simples, en varios de los campos de la física del estado sólido, por ejemplo en la
espectroscopía atómica y molecular para identificar compuestos y entender muchos
fenómenos térmicos. Pero en la mecánica macroscópica, la fricción cambia ese panorama.

En el capítulo anterior vimos que el coeficiente de fricción es casi constante en función de


la velocidad de los cuerpos, pero que incrementa considerablemente cuando la velocidad es
cero, o muy baja. Esto resulta determinante en un movimiento oscilatorio, puesto que aquí
aparecen cambios periódicos de velocidad, pasando por instantes de reposo. En otros
sistemas más complejos, como por ejemplo en un cuerpo que se mueve en un medio muy
viscoso, la resistencia al movimiento por fricción depende inclusive de la geometría del
cuerpo en movimiento.

Para el estudio de un cuerpo que oscila sobre una superficie horizontal rugosa, se debe
considerar entonces una fuerza de fricción dada por F f =μ k mg dirigida en sentido
contrario al de la velocidad, como ya se vio anteriormente (Fig. [6.4]). La fuerza total sobre
el cuerpo es entonces

F=−kx ± μk mg (6.10)

El signo ± se debe a que la fuerza de fricción cambia de signo cada vez que la dirección
del movimiento cambia.

Figura [6.4] Oscilador armónico con fricción.

Si suponemos que el resorte se estira en la zona de x positivas y a continuación se libera, la


fuerza de fricción es positiva puesto que el movimiento es en sentido negativo; una vez que
el cuerpo llega a su punto de retorno e invierte su movimiento, el signo de la fuerza de
fricción cambia a negativo, y así sucesivamente. La segunda Ley de Newton es entonces

d2 x
2
+ ω2 x=± μ k g (6.11)
dt

6-9
En principio μk depende de la velocidad, de una forma no analítica sencilla, y la
solución de la segunda ley de Newton se hace extremadamente complicada. No obstante,
puesto que la variación más fuerte de μk con la velocidad es para velocidades muy
próximas a cero como se vio para el caso de acero deslizándose sobre acero, y que para
velocidades mayores, la dependencia de μk con la velocidad es casi nula, se hace
plausible reemplazar el coeficiente de fricción cinemática por un valor promedio constante,
que es el que se usará en lo sucesivo. Adicionalmente, vamos a restringir el tratamiento, al
movimiento desde el punto en el que se libera la partícula, hasta el primer punto de retorno
del oscilador, con lo cual solo conservamos el signo positivo en (6.11). Conociendo el
comportamiento del cuerpo en ese intervalo, es muy simple conocer su comportamiento en
todo momento, puesto que en los siguientes intervalos de movimiento entre dos puntos de
retorno sucesivos, el tratamiento es similar al del primero.

Bajo estas consideraciones, la ecuación (6.11) con signo positivo es la misma que la
ecuación (6.8) sustituyendo −g por μk g y por lo tanto la solución es

μk g
x ( t )=c 1 sinωt + c 2 cosωt + 2
ω

Y la velocidad es

v (t )=ωc 1 cosωt−ω c 2 senωt

Si suponemos que la velocidad inicial es cero, es decir v ( t=0 ) =0 entonces c 1=0 , y

μk g
x ( t )=c 2 cosωt + 2 y (6.12a)
ω

v (t )=−ω c 2 senωt (6.12b)

μk g
La posición de la partícula en t=0 es x ( 0 )=x 0=c 2 + 2 . El primer punto de retorno
ω
π
x1 se tiene cuando v ( t )=0 , o sea cuando ωt=π , i.e. t= . Entonces de
ω
(6.12a)

( ωπ )=−c + ω
μk g μk g
x 1=x 2 2
=−x 0 +2 2 .
ω

6-10
Figura [6.5] Oscilador Armónico amortiguado. O es el punto de equilibrio, P es el punto de liberación del
cuerpo, v indica la dirección de movimiento, y f es la fuerza de fricción. Q es el primer punto de retorno,
distante ∆ x del punto que alcanzaría si no hubiera fricción. Por sencillez se ha omitido el resorte.

Si no hubiera fricción, es claro que el punto de retorno se habría alcanzado en −x 0 , pero


μk g
debido a la fricción, se alcanza una cantidad ∆ x=2 2 antes de este valor, como se ve
ω
en la Figura [6.5]. Esta pérdida en amplitud es una constante, por lo tanto es la misma en
todos los semiciclos subsecuentes. A partir de este momento y hasta el siguiente punto de
retorno, debemos usar el signo menos en (6.11) puesto que la dirección de movimiento se
invierte. El tratamiento para este nuevo medio ciclo es similar al anterior, salvo que la
posición inicial será x 1 (Punto Q en la Figura). Siguiendo los mismos pasos del primer
semiciclo, el nuevo punto de retorno se alcanzará en x 2=x 0−2 ∆ x , y así sucesivamente.
Es muy fácil ver lo anterior si pensamos que en el primer semiciclo, el observador se halla
de tal forma que ve a la masa viajar de derecha a izquierda, y para observar el segundo
semiciclo cambia de lugar simétricamente con respecto a la línea de movimiento del
oscilador, de tal forma que vuelve a ver a la masa viajar de derecha a izquierda. En ambos
casos verá lo mismo, excepto que en el primer caso verá una posición inicial x 0 , y en el
segundo x 1 . El valor absoluto del enésimo punto de retorno es entonces

|x n|=x 0−n ∆ x
El último tramo (punto de retorno n ) que recorrerá el cuerpo, será aquel en el que el
valor absoluto de la fuerza elástica en el enésimo punto de retorno, k |x n| , sea solo un
poco mayor que la fuerza de fricción estática f s=μ s mg , de tal manera que en el
siguiente punto de retorno (n+1) , éste ya no sea el caso, o sea:

k |x n+1|≤ μ s mg
Es decir,
k ( x 0−( n+ 1 ) ∆ x ) ≤ μ s mg

Puesto que k >0 , dividiendo ambos miembros entre k se conserva la desigualdad, y


restando x 0 se tiene
μ mg
−( n+1 ) ∆ x ≤ s −x 0
k
Si multiplicamos ambos miembros por (−1 ) la desigualdad se invierte; dividimos a
continuación entre ∆ x , que por ser positiva conserva la desigualdad

6-11
k x 0−μ s mg
n+1 ≥
k∆x

Y restando 1 a ambos miembros, n resulta ser el menor entero tal que

k ( x 0−∆ x ) −μs mg
n≥
k∆x
(6.12c)

∆x
Este número debe ser comparable al que resulte de dividir . Obsérvese además que
x0
la frecuencia angular del movimiento se conserva constante y es igual a ω .

6.5 Oscilaciones forzadas. Resonancia


Ahora trataremos el caso de un oscilador armónico cuya frecuencia natural es ω = k/m al
cual se somete a una fuerza oscilante con amplitud B, y una frecuencia variable Ω . Por
comodidad supondremos que no hay fuerzas de fricción.

La fuerza es entonces
F=−kx+ Bcos Ωt (6.13)

La segunda ley de Newton es

d2 x B
2
+ ω2 x= cos Ωt (6.14)
dt m

Nuevamente, confiamos que el estudiante podrá verificar directamente por sustitución, que
la función

B
x ( Ω, t )=c 1 sinωt + c2 cosωt + ( cos Ωt−cosωt )
m ( ω2−Ω2)

es solución de (6.14), que como en los casos anteriores se puede expresar como

B
x ( Ω, t )= Acos ( ωt−δ ) + ( cos Ω t −cosωt ) (6.15)
m ( ω 2−Ω2 )

El primer término del miembro derecho de esta función describe el comportamiento del
oscilador libre, y el segundo término es otro movimiento oscilatorio, que contiene la
influencia del agente externo. Consideraremos sólo el comportamiento de este segundo
término, al cual llamaremos x ext ( Ω, t )

B
x ext ( Ω, t )= ( cosΩ t−cosωt ) (6.16)
m ( ω 2−Ω2 )

6-12
Es evidente que el término que contiene la contribución del agente externo es una
combinación de dos movimientos periódicos con frecuencias angulares Ω y ω
B
respectivamente, y amplitud , la cual incrementa cuando Ω →ω . Veamos
m ( ω 2−Ω2 )
ahora si esta contribución converge cuando Ω →ω .

Cuando Ω está muy próxima a ω , podemos hacer Ω=ω+ε , donde ε es muy


pequeña. Tenemos entonces que

cos Ωt−cosωt =cos ( ω+ ε ) t−cosωt =cosωtcosεt−senωtsenεt−cosωt

Puesto que ε es muy pequeño, se puede aproximar: cosεt =1 y senεt =εt , luego

cos Ωt−cosωt →−εtsenωt

Por otro lado, si ε es muy pequeño, ε 2 es despreciable, luego


2 2 2 2
Ω =ω +ε +2 εω→ ω + 2 ε ω , y entonces

−εtsenωt Bt
x ext ( Ω, t ) → B = senωt
−m2 ε Ω 2 mω

Éste es un movimiento armónico con amplitud linealmente creciente con el tiempo, y para
tiempos suficientemente largos domina al primer término de (6.15), de tal forma que

B
x ( Ω, t ) → tsenωt (6.17)
2 mω

Vemos entonces que si la frecuencia del agente externo se hace coincidir con la frecuencia
natural del sistema elástico, la amplitud, dada por la expresión en el paréntesis incrementa
linealmente con el tiempo, y si la fuente se mantiene con esa frecuencia, la amplitud crecerá
hasta alcanzar el límite de elasticidad, y el sistema se empezará a deformar continuamente y
eventualmente se destruirá. A este fenómeno se denomina resonancia.

Hasta este momento hemos considerado el deslizamiento de un cuerpo sobre una superficie.
Un caso de mayor interés es el de un oscilador armónico que se halla sumergido en un
fluido viscoso que opone resistencia al movimiento de la masa. La fricción entre la masa y
el fluido tiene marcadas diferencias con el caso anterior, pues por una parte la masa queda
totalmente bañada por el fluido, y su morfología juega un papel importante. Pero también
es muy importante el hecho de que la fuerza de resistencia depende ahora de la velocidad.
Anteriormente podíamos pensar en solo dos valores de la constante de fricción; ahora, si el
amortiguamiento es pequeño la dependencia de dicha fuerza con la velocidad puede
aproximarse por una función lineal, a saber: f =−bv , donde b es una constante que
juega un papel parecido al de μ . La segunda ley de Newton queda entonces

6-13
2
d x dx
m 2
+b +kx =0 (6.18)
dt dt

La aparición de la primera derivada de la posición con respecto al tiempo en la segunda ley


de Newton modifica el tipo de solución que se obtiene. Esta solución es

x ( t )= Ae−γt cosω ' t (6.19)

donde A es la amplitud, y γ y ω' son constantes dadas por

b
γ= , y (6.20a)
2m

ω' =
√ k
m
−γ 2 . (6.20b)

Si adicionalmente el oscilador está sometido a una fuerza oscilante externa como en el caso
anterior, se puede demostrar que la amplitud C de oscilación está dada por

B
C=

√ ( )
2
2 bΩ (6.21)
m ( Ω2−ω 2 ) +
m

Ahora bien, en un cuerpo extenso poco deformable, como un vaso de vidrio, o en uno muy
deformable, como un puente en una carretera, cada elemento diferencial de masa se
comporta de manera similar a un oscilador en un medio viscoso. Cuando estos cuerpos son
sometidos a una fuerza oscilatoria pueden también presentar una frecuencia propia, y por lo
tanto se puede observar fenómenos de resonancia en ellos; un ejemplo de estos sistemas es
un edificio durante un terremoto. Se sabe que la frecuencia natural de un edificio es función
de su altura, y cuando la frecuencia de un terremoto coincide con la del edificio, éste oscila
cada vez con mayor amplitud, hasta derrumbarse.

No obstante, no todos los sistemas en resonancia terminan con la destrucción del oscilador.
Recuérdese que en nuestro tratamiento hemos excluido las fuerzas de fricción, las cuales en
mayor o menor escala se hallan siempre presentes. Como lo vimos en su momento, la
fricción tiende a disminuir la amplitud del movimiento, y por lo tanto también a oponerse al
crecimiento desmedido de la amplitud de oscilación en la resonancia, e inclusive se alcanza
un equilibrio. Esto es lo que se observa cuando un cuerpo vibra ligeramente por la acción
de algún motor que se echa a andar. Y tampoco la resonancia es siempre un efecto
perjudicial, puesto que en la construcción de los instrumentos musicales se busca
precisamente una alta resonancia. Por ejemplo, el sonido de una cuerda de guitarra sería
prácticamente inaudible si no tuviera la caja, la cual actúa como resonador.

6-14
6.6 El péndulo simple
Ahora aplicaremos la técnica a un péndulo simple, consistente, como se sabe, de una masa
m suspendida de un punto fijo a través de un hilo sin masa e inextensible, de longitud l.
(Fig. [6.6])

La fuerza externa en este caso es la de la gravedad, misma que descomponemos en una


radial y otra tangencial al movimiento del péndulo. La fuerza que provoca el movimiento es
la tangencial y es F=−mgsenθ , y la coordenada asociada al movimiento es el arco lθ.
El signo menos indica que la fuerza se opone a incrementar θ. Al sustituir esta fuerza en la
segunda ley de Newton obtenemos la ecuación diferencial
2
d (lθ )
m 2
+mgsenθ=0
dt

Figura [6.6] El péndulo simple.

que no es fácil de resolver, por la presencia del senθ . Afortunadamente para ángulos
pequeños, el seno de un ángulo se puede reemplazar por el ángulo medido en radianes, sin
gran pérdida de exactitud; esta aproximación es buena para un cierto intervalo de valores de
θ. Inclusive para 15° el error es de 1.14%, por lo que tenemos con buena aproximación
F=−mgθ , y la segunda ley de Newton nos dice:

d 2 lθ
m +mgθ=0
dt2
O bien, puesto que l es constante
2
d θ g
2
+ θ=0 (6.22)
dt l

6-15
g
Si ahora hacemos ω2 = obtenemos la ecuación (6.3) con θ en vez de x, y por lo tanto
l
una solución del tipo de la ecuación (6.5), i. e. volvemos a tener un movimiento armónico
simple; pero esta vez el período y la frecuencia son:

(6.23)
T =2 π
√ l
g
y f=
1
2π √ g
l

Nótese lo siguiente: a diferencia del caso de la masa unida a un resorte, cuyo período dado
por (6.7) depende de la masa, el período del péndulo simple es independiente de ella. Esto
se debe a que la ecuación (6.3) que es el punto de partida del oscilador armónico, es la
segunda ley de Newton, y por lo tanto la masa que ahí aparece es la inercial, en ambos
casos. Esta masa se opone al movimiento del péndulo; pero la fuerza que impulsa al
péndulo es su peso mg , que es la fuerza de gravedad, la cual promueve el cambio de
movimiento. Estas dos características de la masa, inercial por un lado y gravitatoria por el
otro se contraponen y compensan, dando el período del péndulo independiente de la masa.

EJEMPLOS
5. ¿Qué longitud debe tener un péndulo en la ciudad de México para que su período
sea de 1.0 s?

Solución
En uno de los ejemplos del capítulo anterior se encontró que para la ciudad de

( )
2
T
México, g = 9.8 m/s2. De la primera de las ecuaciones (6.18) se tiene l=g

( )
2
m 1.0 s
l=9.8 2 × =0.248 m=24.8 cm .
s 2× π

6.7 Relación de los movimientos, armónico simple y circular uniforme

En todo movimiento circular uniforme, mismo que se puede representar en el plano XY,
cualquiera de las componentes, x, o y ejecuta un movimiento armónico simple. Por ejemplo
la componente en X es x ( t )=Rcosωt , donde R es el radio del círculo del movimiento, y
ω es la velocidad angular del movimiento circular. Yendo a la inversa, podemos asociar
a cada movimiento armónico simple, un movimiento circular uniforme.

EJEMPLOS
6. En el ejemplo 4, ¿cuál será la velocidad mínima a la que deberá correr una persona
que ha dejado caer un objeto en el túnel para atraparlo en el otro extremo del túnel?
Solución
Si suponemos que el túnel es vertical, la proyección vertical del movimiento de la
persona debe coincidir con la posición del objeto. Del ejemplo 4, la frecuencia
angular del movimiento armónico simple del objeto que cae es

6-16
ω=
√ √
k
m
=
g
R

Ésta es entonces la velocidad angular mínima de la persona, y por lo tanto su


velocidad tangencial v es

v =Rω=R
√ g
R
= √ gR

km
Tomando los datos ya conocidos se tiene v =7.90 !!
s

PREGUNTAS, EJERCICIOS Y PROBLEMAS

1. En el oscilador armónico la fuerza es F=−kx , con k positiva. ¿A qué situación


correspondería el sistema si k fuera negativa? Argumente físicamente y dé un
ejemplo. A continuación trate de ver si las ecuaciones del oscilador armónico
satisfacen la ecuación diferencial de la segunda ley de Newton.
2. Demostrar que c2 es la posición, y c1 ω la velocidad iniciales de la partícula en
(6.5 a) .
3. Encuentre los puntos en los que un oscilador armónico tiene a) su máxima
velocidad, b) velocidad cero, c) su máxima aceleración, y d) aceleración cero. Con
lo anterior, describa el comportamiento dinámico del oscilador.
4. Un cuerpo de masa m atado a un extremo de un resorte de constante k, rota con
velocidad angular constante ω alrededor de un eje al cual se encuentra atado el
otro extremo del resorte; la distancia del eje al cuerpo mientras rota, es l. ¿Cuál es la
distancia entre el eje y el cuerpo en reposo?
5. Dos osciladores armónicos pueden tener la misma frecuencia aun cuando no tengan
masas iguales. Explique usted físicamente cómo puede entenderse este fenómeno.
6. Suponga que dos masas iguales están unidas por un resorte que tiene una constante
elástica k. (Fig. [6.7]) Si a partir de sus posiciones de equilibrio las masas se
desplazan una cantidad igual a lo largo del eje del resorte pero en sentidos
contrarios y a continuación se liberan, ¿se comporta cada masa como un oscilador
armónico? Y si es así ¿cuál sería su frecuencia de oscilación? Suponga que la masa
es m. ¿Cualitativamente se modificaría el comportamiento dinámico del sistema si
las masas fueran diferentes?

6-17
Figura [6.7]

7. Un oscilador armónico consistente de un cuerpo atado a un resorte, obedece la


ecuación 0.5 cos ⁡( 9 t−1.5) ; si el plano se inclina lentamente hasta quedar
vertical con el punto fijo del resorte en la parte superior, ¿cuál sería su nueva
ecuación de movimiento, ahora en el eje vertical?
8. Dos resortes de rigideces distintas k 1 y k 2 pueden ser unidos en serie, es
decir, por el extremo de uno de ellos se une al otro, o en paralelo, es decir, se unen
por sus dos extremos. Demuestre que el arreglo en serie es equivalente a un nuevo
resorte con constante k 1 k 2 / ( k 1 +k 2 ) ¿Cuál sería la situación del arreglo en
paralelo?
9. ¿Cuál sería la frecuencia de un oscilador armónico que consistiera de un arreglo de
dos resortes con constantes k 1 y k 2 , a) en serie, y b) en paralelo?
10. Parte del piso de madera de una habitación vibra por la presencia de un motor que
trabaja a 60 Hz; se observa que la amplitud del movimiento del piso es de
aproximadamente 1.0 mm. Estime la aceleración máxima del piso en esta zona, y
compárela con g .
11. Un resorte oscila con un período de 1.3 segundos cuando se le cuelga una masa de
6.0 kg. ¿Cuál sería el período de oscilación si se le cuelga una masa de 9.5 kg?
12. La ecuación de movimiento de un oscilador armónico está dada por

( 3
4
2
)
x ( t )=5.3 cos πt + π , donde t se mide en segundos y x en centímetros.
3
Determine a) la frecuencia de oscilación y el período, b) la posición en t=0 s , y
c) la velocidad y aceleración en t=1.6 s . Haga una gráfica de x contra t.
13. Una masa de 1.4 kg de un resorte horizontal se desplaza una cantidad A, y se libera;
se encuentra que 0.3 segundos después, la masa llega a la mitad de A. Encuentre la
constante del resorte.
14. Un resorte se estira 8 cm por el peso de una masa de 1.3 kg; si estando en posición
vertical con la masa atada se le estira 4 cm y se le libera, ¿cuál será su ecuación de
movimiento?
15. Un oscilador consiste de un bloque de 3.4 kg que se mueve sobre una superficie
rugosa con coeficiente de fricción promedio de 0.68, la constante del resorte es de
550 N/m y se le da una amplitud de 87 cm. Determine el número de oscilaciones
que dicho bloque realiza antes de detenerse, así como el punto aproximado en el que
llega al reposo. ¿Coincide este punto con la posición de equilibrio sin considerar la
fricción? ¿Y si hay diferencia, a qué se debe?
16. (*) Un cuerpo de 1.70 kilogramos se pone a oscilar a través de un resorte de
constante 3.5 N/m sobre un plano inclinado 30° con la horizontal; el punto fijo del
resorte se halla en la parte superior del plano inclinado, y el coeficiente promedio de
fricción es 0.4. Si la amplitud inicial del movimiento es de 0.3 metros ¿cuál es la
frecuencia de oscilación? ¿En qué cantidad se reduce la amplitud en cada media
oscilación? ¿Cuántas oscilaciones da el cuerpo antes de detenerse?
17. Describa usted el movimiento de un oscilador que se mueve en el interior de un
fluido, para el cual se cumple γ >ω , con ω la frecuencia angular propia del
oscilador.

6-18
18. Se desea utilizar un péndulo de 10 m de longitud como altímetro, es decir, para
determinar g a partir de su período de oscilación; tomando en cuenta que se
desea medir variaciones en g de 0.01 m/s2, ¿qué tanta precisión deberá haber en
el sistema de medición del tiempo? Sugerencia, obtenga la diferencial de T en
función de g .
19. Demuestre que el error ∆ T que se tiene al medir el período T de un péndulo,
debido a una imprecisión ∆ l al medir la longitud l del péndulo está dado por:

π
∆T= ∆l
√ lg
¿Puede usted entonces deducir de aquí cuál sería la condición más ventajosa para
medir el período con la mayor precisión?
20. En el péndulo, la frecuencia de vibración no depende de la masa. ¿Cómo puede
entenderse esto físicamente?, y ¿por qué en el oscilador del resorte f sí depende de
la masa?
21. ¿En qué punto de un péndulo es máxima la velocidad? ¿Y en cuál la aceleración?
Obtenga la velocidad instantánea del péndulo. ¿Cuánto vale su velocidad en el
punto más bajo, en términos de su longitud y ángulo inicial?
22. La masa de un péndulo se desplaza 15° y se le deja oscilar. Se encuentra que el
período de oscilación es de 1.3 s. a) ¿Cuál es la longitud del péndulo? b) ¿Cuál es la
ecuación de movimiento de la masa? c) ¿En qué punto es máxima la velocidad de la
masa? y d) ¿En qué punto es máxima la aceleración?
23. ¿Cuál es la tensión de la cuerda en un péndulo cuya lenteja tiene masa m? ¿En qué
ángulo es máxima y en cuál, mínima? Suponga oscilaciones pequeñas.
24. ¿Cómo se modifican las ecuaciones del estado dinámico de un péndulo simple que
se encuentra dentro de un ascensor con una aceleración a? ¿Cómo sería la
frecuencia de oscilación si el elevador cae libremente? Discuta físicamente sus
resultados.
25. (*) Escriba la segunda ley de Newton para un péndulo de longitud l y masa m, que
se encuentra dentro de un fluido viscoso que presenta una fuerza de fricción dada
por f =−bv , donde b es una constante, y v la velocidad tangencial de la
masa. Encuentre una solución apropiada, y describa cómo será su movimiento.
26. ¿Cuáles son las unidades de los parámetros que aparecen en la ecuación (6.21) en el
sistema cgs?
27. Haga usted una gráfica del comportamiento cualitativo de la ecuación (6.21); para
eso grafique usted C2 contra ω . ¿Tiene esta curva un máximo? ¿En qué
punto? ¿Cómo se modifica la curva si se reemplaza la constante b por una de mayor
valor? ¿Se modifica en este caso la posición del máximo? ¿Qué interpretación física
admite esta curva en general?

6-19
CAPÍTULO SIETE

TRABAJO Y ENERGÍA

7.1 Introducción
Tanto desde el punto de vista de la vida real como de la física, la energía es la capacidad
para “hacer cosas”, o quizá mejor, “modificar cosas”, o “hacer un trabajo”. Se necesita
energía para elaborar productos, para transformarlos y transportarlos, e inclusive para
destruirlos. Por tal motivo el concepto energía trasciende a todas las facetas de la vida. En
términos más formales, energía es la capacidad para modificar sistemas. Dicha
modificación puede consistir en la redistribución de las posiciones de las partículas de un
sistema; o bien modificar sus estados dinámicos. Se necesita energía para poner en
movimiento una partícula en reposo, o para frenarla, o para elevarla a una determinada
altura. En un cuerpo extenso, se necesita energía para alterar su forma o para fragmentarla,
o inclusive para unir dos partes en una sola. En la vida cotidiana se habla por ejemplo de
energía como la capacidad para extraer el mineral, darle los procesos para obtener los
metales y posteriormente modificar dichos metales para fabricar objetos. Obviamente
también se requiere energía para llevarlos a los sitios de consumo, y para procesar sus
residuos. Igualmente se requiere energía para establecer una corriente eléctrica, o para
separar las sustancias de un compuesto a través de reacciones químicas.

Es claro que la energía no solo tiene que ver con la mecánica, es decir, con fuerzas, masas y
movimientos, sino también debe asociarse con fenómenos electromagnéticos, con el calor y
con las reacciones químicas, entre otros. Hablamos de energéticos tales como el petróleo,
cuando nos referimos a sustancias que al reaccionar químicamente liberan calor, el cual se
usa para producir movimiento, que a su vez se puede transformar en corrientes eléctricas,
como se hace en las plantas termoeléctricas. En cursos posteriores en los que se trate
fenómenos eléctricos, termodinámicos y otros, el estudiante extenderá el concepto de
energía, e inclusive éste será el vínculo entre dos o más campos distintos de la física,
precisamente por su capacidad de transformación. En nuestro curso nos restringiremos al
estudio de la energía mecánica, es decir, a la que solo contiene cantidades de la mecánica
como fuerzas gravitacionales, distancias, velocidades y masas.

A todo proceso en la mecánica que produzca una modificación en la energía de un sistema,


se le denomina trabajo; por ejemplo piénsese en un sistema consistente de un resorte libre.
Dicho resorte puede ser comprimido mediante algún dispositivo, o agente externo, con lo
cual el resorte adquiere energía, pues ahora ya es capaz por ejemplo de impulsar un objeto.
Decimos entonces que el agente externo ha hecho un trabajo sobre el resorte.

En el presente capítulo, como primera parte encontraremos la expresión matemática cuyo


significado físico concuerda con el concepto físico, intuitivo de energía que acabamos de
mencionar, para lo cual primeramente haremos un análisis acerca de las características que
esperamos que dicha expresión debe tener, y una vez logrado lo anterior, haremos las
definiciones formales de trabajo y energía, y analizaremos sus propiedades, y de ahí, su
utilidad en el conocimiento dinámico de los sistemas mecánicos.

7-1
7.2 Las características generales de la energía
Teniendo en cuenta lo anterior, para definir formalmente el concepto de energía es
conveniente hacer algunas reflexiones, a saber:

Conservación de la energía. De nuestra experiencia de la vida diaria sabemos que en


prácticamente todos los procesos la energía se disipa en calor por la fricción, que como
vimos anteriormente, resulta también en una modificación de las superficies en contacto de
los cuerpos interactuantes. Si de alguna manera estos agentes se pudieran eliminar, es de
esperarse que la energía se conserve.

Dependencia de la energía mecánica con respecto a masa y movimiento. Intuitivamente


esperamos que la energía sea función de la masa y de la velocidad de las partículas que
intervienen. Es claro que un tractor posee mayor energía que una bicicleta cuando se
mueven con la misma velocidad; por otra parte, de dos objetos con la misma masa, será el
de mayor velocidad el que pueda hacer mayor trabajo.

Pensemos entonces en la siguiente situación: Deseamos poner en movimiento un bloque de


masa m en trayectoria lineal con velocidad v constante en un plano sin fricción, y se
desea determinar la “energía” necesaria para hacerlo. Para ello supóngase que detrás del
bloque, uno o varios trabajadores lo empujan. En términos económicos, la “energía” podría
ser el costo para poner el bloque en movimiento, y los obreros cobrarían por la fuerza que
aplican, y por la distancia a lo largo de la cual aplicarán la fuerza. Por supuesto, otra
alternativa sería que los obreros cobraran por la fuerza y por el tiempo que les toma hacer el
trabajo. Si hubiera fricción y fuera tal que los obreros no pudieran poner en movimiento el
bloque, por fatigados que éstos terminaran, mecánicamente no habrían hecho un trabajo,
puesto que el estado dinámico del bloque quedó intacto; el esfuerzo realizado por los
obreros, sí habría hecho trabajo bioquímico; pero ese campo no es considerado aquí. Por tal
motivo es necesario tomar la distancia y no el tiempo en consideración, y es plausible
entonces que la expresión que cuantifique la “energía” para el caso ideal de una partícula, i.
e. el trabajo aplicado, sea proporcional al producto de la fuerza ejercida sobre ella y la
distancia desplazada.

Supongamos entonces que se ejerce la fuerza F sobre un bloque, y que se le desplaza una
distancia x, como resultado de lo cual el bloque adquiere la velocidad v ; esta fuerza
produce entonces una aceleración a en el bloque, dada por:

F=ma

Sabemos de (3.9) que


2 2
v =v 0 +2 ax .

Por supuesto, v 0 =0 , y se tiene


v2
a=
2x

Y entonces

7-2
m 2
F= v
2x

Multiplicando ambos miembros por la distancia se tiene

1
Fx= mv 2 (7.1a)
2

Esta expresión establece una correspondencia entre la fuerza del agente externo y la
distancia, i. e. el “trabajo” hecho por el agente externo por un lado, con las variables del
estado dinámico del sistema, o sea la masa y la velocidad, por otro.

Adicionalmente, intuimos que la altura de la posición de un cuerpo también representa una


forma de energía, que si bien es cierto no se manifiesta explícitamente, podría afectar otros
sistemas si el cuerpo se deja caer, o deslizarse sobre un plano inclinado, y para cuantificar
dicha energía consideremos el ejemplo 5 del capítulo 5. Ahí vimos que si dejamos que un
cuerpo se deslice a partir del reposo a partir de una altura y, éste adquiere una velocidad
dada por v 2=2 gy al llegar a y=0 independientemente del ángulo de inclinación del
plano. Esto significa que adquiere una “energía” en el sentido de (7.1a)
1 2 1
m v = m× 2 gy=wy , donde m y w son la masa y el peso del cuerpo respectivamente.
2 2
Si el cuerpo se mueve con una velocidad v y además se encuentra a una altura y,
1 2
podríamos generalizar que su “energía” total (mecánica) es m v + wy . Al segundo
2
término de esta expresión, le llamaremos más adelante energía potencial.

Es conveniente hacer una consideración adicional con respecto a la altura y. La energía


potencial depende del sistema de referencia que se use. Es claro que la diferencia en la
energía potencial en dos sistemas de referencia, es una constante igual a la diferencia en la
altura relativa de los ejes de las abscisas (suponiendo por ejemplo por simplicidad, que el
eje de las ordenadas es común a ambos sistemas). Por tal motivo, para la energía potencial
no hablaremos de la altura absoluta, sino de la diferencia de alturas en el movimiento de la
partícula, y podemos elegir el cero de la energía potencial a una altura fija constante
arbitraria que definimos en cada caso particular.

En resumen, esperamos que aquella cantidad que vamos a identificar con la energía
mecánica E de una partícula de masa m, velocidad instantánea v , y que se encuentra a
una altura y sea muy parecida a

1 2
E= m v +mgy (7.1b)
2

De aquí vemos que si la expresión (7.1b) representa realmente la energía del sistema,
debemos demostrar que se conserva mientras no intervengan fuerzas disipativas.

7-3
Aditividad de la energía. En todo momento en cada país incrementa la demanda de energía,
y para satisfacerla los gobiernos crean plantas energéticas adicionales. La energía que
producen las plantas es pues aditiva. De igual forma en la mecánica, dos cuerpos en
movimiento, aun cuando éstos sean en sentidos opuestos, pueden sumar sus efectos sobre
otro sistema. Por tal motivo, es de esperarse que la energía mecánica total de un sistema de
N partículas sea proporcional a la suma de las energías cinéticas y potenciales de los
cuerpos participantes, i.e.

{12 m v + m g y }
N
E=∑
2
i i i i (7.2)
i=1

donde la sumatoria recorre todas las partículas integrantes del sistema.

No se pierda de vista que no hemos demostrado que (7.1) y (7.2) sean las expresiones
idóneas para representar el concepto de energía mecánica de una partícula y de un sistema
de N partículas respectivamente, sino más bien, por argumentos meramente físicos hemos
hecho plausible lo anterior. Por tal motivo hemos escrito hasta ahora las palabras entre
comillas (“trabajo”, “energía”). Más adelante lo demostraremos.

Definimos ahora el concepto de trabajo, analizaremos las características de las fuerzas, y


más adelante introduciremos el concepto de potencial de una fuerza, que es de suma
importancia en la Física, y finalmente aplicaremos las propiedades de la energía a la
solución de problemas dinámicos.

7.3 Trabajo mecánico


Cuando se obtuvo la ecuación (7.1a) se vio que el producto de la fuerza por la distancia era
una buena medida para identificar el “trabajo” de un agente externo por el hecho de que en
la mecánica es evidente que en cada uno de los procesos que modifican un sistema se
requiere la aplicación de fuerzas que produzcan desplazamientos de las partículas o
cuerpos. Por tal motivo definimos el concepto de trabajo, como el producto de una fuerza
por el desplazamiento que produce sobre una partícula. Dicho concepto corresponde en
gran medida al concepto intuitivo que se tiene de un trabajo. Una persona realiza más
trabajo si transporta más peso por distancias más grandes. Por supuesto, en la vida real
también se realiza trabajo sin movimiento, por ejemplo cuando un obrero aplica una fuerza
para mantener en su sitio una determinada parte; pero en este caso hay que comprender que
el trabajo tiene un carácter fisicoquímico, más que mecánico, como ya se mencionó
anteriormente.

Definimos entonces el trabajo dW realizado por una fuerza F aplicada a una partícula, a la
cual le ocasiona un desplazamiento dr de la siguiente manera:

dW =Fdr (7.3a)

Si por las restricciones de movimiento de la partícula ésta no se puede mover en la


dirección de la fuerza aplicada, sino en la dirección dada por un vector d r , entonces
definimos (Fig. [7.1])

7-4
dW =F ∙ d r ¿ F dr cosφ (7.3b)

Figura [7.1] Definición de trabajo mecánico.

donde φ es el ángulo entre la fuerza y el desplazamiento d r .

Y el trabajo al aplicar una fuerza sobre una partícula para llevarla desde una posición 1
hasta una posición 2 es
2
W =∫ Fcosφdx (7.4)
1

En el caso más simple, la fuerza es constante y el movimiento se lleva a cabo en una línea
recta, entonces el trabajo hecho por la fuerza al transportar la partícula desde un punto 1 a
un punto 2 es

W =FcosφL=F ∥ L

donde L es la distancia de 1 a 2 y F∥ es la componente de la fuerza, paralela a L.

La unidad de trabajo en el sistema internacional (SI) es el Joule (J):

1J=1Nx1m

En el sistema CGS la unidad de trabajo es el erg:

1 erg = 1 dina x 1 cm.

Si se toma la relación entre N y dina y entre metro y centímetro, entonces

1 J = 107 erg

Cuando tratemos con fenómenos de partículas atómicas y subatómicas, como electrones,


protones y neutrones que se mueven en campos electromagnéticos, aun el erg será una
unidad extremadamente grande, por lo que usaremos la unidad llamada electrón volt,
abreviado ev, cuyo valor está dado por 1.602 x 10-12 ergs.

7-5
Otro caso simple de interés es aquel en el que la fuerza aplicada es constante, pero la
partícula solo se puede mover a lo largo de una curva en un plano, que en coordenadas
polares se puede expresar mediante r=r (θ) . De la Fig. [7.2] es fácil ver que dr debe ser
reemplazada por la diferencial de arco ds, la cual, como se demostró en el Capítulo 2 es
dr
√ r 2+ r ' 2 dθ , con r = dθ , y la integración de la ecuación (6.1) queda entonces
'

2 2
Fcosφds=¿ ∫ ( Fcosφ ) ds=F ∫ √ r 2 +r ' 2 cosφdθ
1 1
2 (7.5)
W =∫ ¿
1

Si la curva es un círculo, entonces r=const , r ' =0 , y


2
W =Fr ∫ cosφdθ (7.6)
1

Figura [7.2] El trabajo cuando la partícula se mueve sobre una curva. La recta S es secante a la curva en P,
pero en el límite cuando ∆ r tiende a cero, se convierte en la tangente T.

Puesto que en toda aplicación de una fuerza por un agente externo, hay una fuerza de
reacción por parte del cuerpo afectado, es conveniente darse cuenta que siempre habrá dos
trabajos; uno realizado por el agente externo, y el otro por el cuerpo. Dado que las fuerzas
son contrarias en dirección y el desplazamiento es el mismo, dichos trabajos tienen igual
valor absoluto pero signos contrarios. Por tal motivo es siempre importante diferenciar cuál
trabajo es el que se desea determinar.

EJEMPLOS
1. Un bloque de 10 kg de masa debe ser elevado una altura h de 3 m; si para ello el
bloque es deslizado hacia arriba sobre un plano inclinado 30° y suponiendo que no
hay fuerzas de fricción entre las superficies en contacto (Fig. [7.3]) ¿cuánto trabajo
deberá desarrollarse si se aplica una fuerza paralela a la superficie de deslizamiento

7-6
sin causar aceleración al bloque? ¿Cuánto trabajo se requeriría para elevarlo
directamente los 3 m?

Solución
Para no causar aceleración en el bloque, se deberá aplicar justamente la componente
del peso a lo largo del plano inclinado, es decir: mg sen θ=98.1 N × 0.5=49.05 N
.
De la figura vemos que la distancia que se debe desplazar el cuerpo es
h 3m
d= = =6 m
senθ sen 30 °

El trabajo es por lo tanto:


W =mg sen θ ×d=49.05 N × 6 m=294.3 J

Figura [7.3]

Si se eleva directamente, la fuerza es mg y la distancia es la altura, o sea 3m, y


entonces:

W = 10Kg × g ×3 m = 294.3 J

y el resultado es el mismo. En un ejercicio, el estudiante demostrará que el trabajo


hecho usando el plano inclinado es independiente de la pendiente del mismo.

2. Resolver el problema anterior suponiendo que la fuerza se aplica horizontalmente


(Fig. [7.4])

7-7
Figura [7.4]

Solución
Si no hay aceleración, entonces la componente a lo largo del plano de la fuerza
horizontal aplicada, debe ser igual en magnitud a la componente W x del peso W
del cuerpo, o sea Fcosθ=W x =mg sen θ . Entonces:
1
F=mgtanθ=98.1 N × =56.6 N . Es claro que esta vez la fuerza debe ser
√3
mayor que la del caso anterior, no obstante el trabajo sigue siendo el mismo.

3. Piénsese nuevamente en el ejemplo 1 y considérese que después de desplazar el


cuerpo la distancia de 6 m, se deja que éste se deslice hasta su posición original,
nuevamente ejerciendo una fuerza solo para que no haya aceleración. Calcular el
trabajo realizado.

Solución
El mecanismo (o la persona) que ejerce la fuerza para evitar que se acelere el cuerpo
hacia abajo, hace ahora un trabajo negativo puesto que el desplazamiento es a 180°
de la dirección de la fuerza aplicada. Por lo demás, los pasos son los mismos que en
el ejemplo 1 y la magnitud del trabajo es W =−294.3 J .
El agente externo ha hecho en total un trabajo cero al subirlo y luego dejarlo bajar.

4. Tómese el mismo sistema, pero ahora supongamos que entre el plano inclinado y el
cuerpo hay fricción y determínese el trabajo total de subir el cuerpo por la rampa y
luego hacerlo descender sin aceleración. Tómese k = 0.4.

Solución
Ahora la fuerza que debe aplicarse para subir el bloque es mg senθ como en el
caso sin fricción, más una fuerza adicional para vencer la fuerza de fricción, la cual
es f f =μ k mgcosθ : las fuerzas dirigidas hacia arriba son positivas y entonces la

7-8
fuerza que se debe aplica es F=mg ( senθ+ μ k cosθ ) . La distancia que se debe
deslizar el cuerpo es d , y el trabajo para subir el cuerpo es

W 1=mg ( senθ+ μ k cosθ ) d

Si al terminar de cubrir la distancia d el bloque fuera liberado de fuerzas externas, la


fuerza que lo acelerara hacia abajo sería mg ( senθ−μk cosθ ) puesto que en el
descenso la fuerza de fricción ahora está dirigida hacia arriba. Ésta es la misma
fuerza que un agente externo debe aplicar para mantener constante el movimiento
descendente. Ahora la distancia será negativa puesto que está en dirección contraria
al de la fuerza aplicada, y el trabajo aplicado por el agente externo es

W 2=mg ( senθ−μ k cosθ ) (−d )

Sumando ambos trabajos tenemos

×0.4 × 6 m× √ =407.8 J
m 3
W 1 +W 2=2 mg μ k dcosθ=2× 10 kg ×9.81 2
s 2

Ahora el trabajo total es finito debido a la fuerza de fricción; ciertamente el trabajo


total únicamente vence la fricción.

5. Un viento constante ejerce una presión p sobre la vela de un bote que viaja en una
curva; el timón está puesto para recorrer un arco de círculo de radio R, desde un
punto en el que el movimiento del bote es colineal con la dirección del viento. El
piloto rota el mástil de tal manera que el área efectiva A de la vela es constante.
(Fig. [7.5]). Calcular el trabajo realizado por el viento para impulsar al bote en el
arco definido por el ángulo ∆ θ.

Solución
Puesto que la trayectoria es circular r es constante e igual a R, y r ' =0 usamos la
ecuación (7.6). De la Figura se ve que φ=θ , y por lo tanto dθ=dφ . Además
la integral de (7.6) es inmediata e igual a sen θ 2−sen θ1 . Si tomamos el origen
del ángulo θ en θ1 y hacemos ∆ θ=θ2 , el trabajo es
FRsenθ= pARsen ∆ θ .

7-9
Figura [7.5]

7.4 Trabajo por una fuerza variable


En el caso más general la fuerza que se aplica a un sistema no es constante y el trabajo
realizado para llevarlo de una situación 1 a una situación 2 se describe mediante la ecuación
(7.4). Aquí el ejemplo del caso elástico:

EJEMPLO
6. Calcular el trabajo realizado por un agente externo al deformar un resorte una
cantidad A. El resorte tiene una constante elástica k.

Solución
Puesto que se desea calcular el trabajo realizado por el agente externo, la fuerza para
deformar el resorte una cantidad x es F=kx . Nótese que el signo es positivo esta
vez. El trabajo que el agente externo debe realizar es entonces
A
1
W =∫ kxdx= k A2 .
0 2

7.5 El trabajo en función de las condiciones dinámicas inicial y final de la partícula


Hasta este momento hemos evaluado el trabajo usando condiciones en las cuales no hay
aceleración.

Ahora bien, en el caso más general, la fuerza aplicada, y consecuentemente la aceleración


producida, no son constantes, pero podemos escribir la aceleración producida por la fuerza
total como
dv dv dx dv 1 d v2
a= = = v=
dt dx dt dx 2 dx

Y el trabajo hecho por la fuerza total es

7-10
1
d ( v ) =¿ m ( v 2 −v 1 )
2 2 2
2
2 2
dv 1
dx=¿ m∫ ¿
dx 2 1
2
1
adx=¿ m∫ ¿
2 1
2

Fdx=¿ m ∫ ¿
1
2

W =∫ ¿
1

si definimos
1
K= m v 2
2
(7.7)

W =K 2−K 1

En general el estado 1 es el estado inicial, y por lo tanto lo reemplazamos con el subíndice


0, y el estado 2 es el estado final, por lo que simplemente escribimos

W =K −K 0 (7.8)

Aunque lo anterior fue demostrado para el caso en el que F y dx son colineales, lo anterior
se puede demostrar para el caso general descomponiendo tanto la fuerza como el
desplazamiento en sus componentes, en cuyo caso el trabajo es la suma de los trabajos
realizados por las tres componentes de la fuerza. Vemos pues, que el trabajo realizado por
la fuerza neta es solo función de la cinética de la partícula en los puntos inicial y final.
Ahora bien, la fuerza total, o sea la que ocasiona la aceleración de la partícula, en general es
la suma vectorial de las fuerzas ejercidas por los agentes externos, por la gravedad, por la
fricción, y eventualmente por otras fuerzas conservativas, como por ejemplo las
electromagnéticas. En el caso particular de una fuerza externa F y la gravedad, la fuerza
total es F−mg k=m^ a , con k^ el vector unitario a lo largo del eje Z.

EJEMPLOS:
7. Se aplica una fuerza horizontal de 150 dinas a una partícula por una distancia de 40
cm. La partícula se encuentra inicialmente en reposo sobre una superficie
igualmente horizontal. Calcular el trabajo a partir de la definición, y también usando
(7.8).
Solución
De la definición, W =F × x=150 dina × 40 cm=6,000 erg . Para aplicar (7.8)
debemos conocer primero el cuadrado de la velocidad al final del segmento; ésta es
F 1
v 2=2ax =2 x , y de (7.8) W = mv 2=F × x=6,000 erg .
m 2

7-11
8. Levantamiento de pesas. Mediante un impulso breve, un atleta levanta un peso
w=mg a una altura h. ¿Cuál es el trabajo que realiza en ese proceso?
Solución
El levantador aplica una fuerza F(t) a las pesas y con ello una aceleración, que de
acuerdo con la segunda ley de Newton es F−mg=ma : El trabajo que realiza es
por lo tanto
h h h
W =∫ Fdy=∫ mgdy +∫ mady
0 0 0

La primera integral del último miembro es mgh , y la segunda se resuelve de la


misma manera como se obtuvo (7.8), obteniéndose:

1
W =mgh+ m [ v (h)−v (0) ]
2 2
2

Ahora bien, es evidente que estando las pesas en reposo al inicio del levantamiento
v ( 0 ) =0 , y del mismo modo al llegar las pesas a la altura h su velocidad se hace
cero, luego W =mgh . En otros términos, el trabajo mecánico que el levantador
realiza es independiente de la velocidad a la que lo haga.

9. Calcular el trabajo que realiza un resorte al impulsar verticalmente a una pelota de


masa m a una altura h. ¿Cuál es el trabajo realizado por la gravedad para frenar la
pelota después de ser impulsada por el resorte? Suponga que la longitud del resorte
es despreciable comparada con la altura h.
Solución
Dividiremos el proceso en dos etapas; en la primera, la pelota se halla en reposo
sobre el resorte comprimido, y por el efecto de la liberación del resorte, es empujada
hacia arriba hasta una altura h1, a la cual llega con velocidad v . Este es el punto
donde la pelota abandona el resorte. En la segunda etapa la gravedad actúa frenando
la pelota dándole una aceleración a=−g hasta llevarla al reposo en la altura h.
El resorte solo realiza trabajo W r durante la primera etapa, y por lo tanto ahí
1 2
aplicamos la ecuación (7.8); puesto que K 0=0 se tiene W r =K= m v . En
2
realidad, como en el ejemplo anterior, el resorte también ejerce un trabajo mg h1 ,
pero siendo h1 muy pequeña, despreciamos este término. Puesto que no
conocemos las características elásticas del resorte, no podemos calcular v por los
métodos cinemáticos, pero conociendo la altura alcanzada la podemos calcular
usando la ecuación (3.9) con la velocidad final igual a cero, velocidad inicial igual a
v , a=−g , y x=h . Se tiene v 2=2 gh , y por lo tanto el trabajo que hace el
1 2
resorte es W r = m v =mgh .
2

Una vez libre del contacto con el resorte, la fuerza sobre la pelota es la de la
gravedad, y el trabajo hecho por ésta es nuevamente de acuerdo con (7.8) K−K 0

7-12
1 2
, pero ahora K=0 , y K 0= m v , y por lo tanto el trabajo de la gravedad
2
−1
W g es: W g= mv 2=−W r .
2
Este resultado es negativo puesto que la fuerza de gravedad y el desplazamiento
tienen sentidos contrarios. El hecho de que este trabajo resulte negativo, significa
que el resorte ha realizado trabajo contra el campo de la gravedad de la Tierra.

Solo se ha considerado la subida de la pelota; cuando ésta desciende, la gravedad


hace el trabajo mgh hasta la caída al suelo. En total la gravedad habrá hecho
trabajo cero.

10. Un bloque que pesa 80 N se desliza sobre un plano horizontal sin fricción a una
velocidad de 4 m/s y se lleva al reposo al comprimir un resorte. (Fig. [7.6]) ¿Cuanto
se comprime el resorte si su constante de fuerza es de 25 N/m?

Figura [7.6]. Bloque que comprime un resorte. El bloque de la derecha representa a éste en el momento de
entrar en contacto con el resorte; el de la izquierda es el mismo, cuando su velocidad llega a cero.

Solución
Puesto que la velocidad final del bloque es cero, el trabajo que realiza la fuerza del
−1 2 2
resorte para detener el bloque es K−K 0= m v 0 =−½ (w /g)v 0 , pero por ser
2
negativo significa que el resorte recibe trabajo del agente externo. Así pues, el
resorte ha hecho un trabajo −½(w /g) v 02 y el bloque ha hecho un trabajo
2
½( w/ g) v 0 sobre el resorte. Ahora bien, del ejemplo 6, el trabajo que se realiza
para comprimir el resorte una cantidad x es ½ k x2 y por lo tanto:
½ ( )
w 2
g 0
v =½ k x 2 , de donde

√ √
w 80 N m
x= v= × 4.0 =1.28 m
gk 0 m N s
9.81 2 × 25
s m

7.6 La función potencial

7-13
Volvamos nuevamente a la definición de trabajo según la ecuación (7.3), pero por
simplicidad supongamos a la fuerza colineal con el desplazamiento:

dW =Fdx

Supongamos ahora que la fuerza es vertical, y que la realiza un agente externo; como
consecuencia la partícula se eleva una cantidad dy. Una vez arriba, el cuerpo está en
posibilidad de realizar un trabajo al aplicar la fuerza de su peso sobre algún otro sistema.
En otros términos, se ha dado a la partícula la posibilidad de hacer un trabajo dW , o en
otros términos, aparece un trabajo potencial. También aparece un trabajo potencial si la
fuerza fuera aplicada para comprimir un resorte, o para desplazar una partícula cargada en
contra de la fuerza de un campo eléctrico. Ahora supongamos que la fuerza se aplicó solo
para deslizar al cuerpo sobre una superficie horizontal rugosa; en este caso la posibilidad de
que con este desplazamiento el cuerpo adquiera la capacidad para realizar un trabajo no
existe. Es por eso que a las fuerzas de los primeros tres casos, i. e. de gravedad, elástica y
eléctrica, las llamamos conservativas y a la de fricción, no conservativa, o disipativa. En
cursos posteriores, el estudiante hallará otras fuerzas derivadas de la fricción, como por
ejemplo la de viscosidad de un líquido, que son igualmente disipativas. Volviendo al
ejemplo inicial, suponemos que la fuerza aplicada es solo la necesaria para vencer la
gravedad, i. e. F=−w , o sea el peso del cuerpo w=−w k^ con w=mg . El trabajo
hecho por el agente externo al desplazar la partícula una distancia d r=dy k^ es entonces

^
dW =F ∙ d r =−w ∙ dy k=w k^ ∙dy k^ =wdy (7.9)

o bien

dW
w=
dy

dW es la diferencial de trabajo W exclusivamente para vencer la gravedad, pero como


ya se dijo, es también el trabajo que la partícula está ahora en posibilidad de realizar; por lo
tanto, a dW se le puede ver en cualquiera de estos dos aspectos; adoptemos por el
momento el segundo: como el trabajo almacenado, y por el momento lo llamaremos la
función potencial V:

dV
w= (7.10)
dy

donde hemos usado una nueva literal (V) para diferenciarla de la función trabajo más
general. Nótese que si V(y) es una función potencial que satisface (7.10) entonces
V ( y )+ cte . también la satisface, pero como se irá viendo en los aspectos prácticos, lo
importante son las diferencias de potencial, más que los valores absolutos del potencial, por
lo que la constante, relacionada con el valor de la función en el cero de la variable
independiente juega un papel secundario. Analicemos el trabajo realizado por la fuerza de

7-14
gravedad sobre una partícula de masa m para elevarla una cantidad H desde una altura
y 0 hasta una altura y :

dV
w=mg=
dy
o bien
dV
mg= (7.11a)
dy

Entonces el trabajo realizado por un agente externo al llevarla desde una altura y 0 hasta
una altura y se obtiene integrando
y
V ( y )−V ( y 0 )=∫ mgdy=mgy−mg y 0=mgH
y0

En limpio
V ( y )−V ( y 0 )=mgH

Por otro lado, podemos escribir la ecuación penúltima, como

V ( y )−mgy=V ( y 0 )−mg y 0

y convenir entonces

V ( y )=mgy
(7.11b)

Esto a su vez implica que V ( 0 )=0 , y que V ( y ) es el trabajo realizado al elevar la


partícula desde y=0 hasta la altura y . A y 0 lo llamaremos nivel de referencia, y
en general se hace coincidir con la superficie local de la Tierra. Físicamente el nivel de
referencia no tiene un significado relevante.

Aunque V ( y )−V ( y 0 ) es el trabajo que realiza el agente externo al elevar el cuerpo, la


fuerza que aplicó el agente externo fue la necesaria y suficiente para vencer la de la
gravedad, por lo que la gravedad a su vez también realizó un trabajo, en el cual la fuerza
aplicada estuvo en dirección contraria al desplazamiento del cuerpo, y por lo tanto es
negativa con respecto a la del agente externo.

Para el caso de fuerzas elásticas, por ejemplo el de un resorte se define similarmente a


(7.10) y se llega a una expresión similar a (7.11a)

dV
kx= ,
dx

7-15
y el trabajo considerado es el que se requiere para alargarlo o comprimirlo desde la longitud
inicial x 0 , hasta una longitud x , y por lo tanto

1 1
V ( x ) −V ( x 0 ) = k x2 − k x 02
2 2

1
Nuevamente podemos hacer V ( x0 ) = k x 02 , y la energía potencial es cero en x=0 , o
2
sea en la situación en la que el sistema elástico no ha sido deformado, y se tiene

1
V = k x2 (7.12)
2

Para el caso de la fuerza de gravitación, de la cual la fuerza de gravedad es el caso


particular cuando la distancia a la superficie de la Tierra es muy pequeña, la diferencial de
trabajo es el producto de la fuerza para separar dos astros, o un cuerpo pequeño cualquiera
de un astro, por una distancia dr, y como esta fuerza es de alcance infinito, es conveniente
ubicar el cero del potencial en r=∞ . Como se recordará, la fuerza gravitacional entre
un cuerpo de masa m1 y uno de masa m2 es

m1 m2
F=−G 2
r^
r

El signo menos es debido a que la fuerza es atractiva. Entonces, siguiendo el mismo


proceso que para los dos casos anteriores, la fuerza aplicada por un agente externo es el
negativo de la fuerza anterior, y como en los dos casos anteriores el potencial gravitacional
se obtiene como

m1 m 2 dV
G 2
=
r dr

El trabajo realizado por el agente externo para separar dos astros desde una distancia r hasta
el infinito es

dr m1 m 2
V ( ∞ )−V ( r )=G m 1 m 2∫ 2
=G
r r r

Y por lo que se dijo anteriormente V (∞)=0 , y

m1 m2
V ( r )=−G (7.13)
r

Ésta es una curva hiperbólica, y es el trabajo que cuesta a un agente externo llevar a los
astros desde una separación infinita, hasta una distancia r, el cual es negativo en virtud de

7-16
que en realidad el agente externo encargado de acercar los astros, no requiere aplicar una
fuerza para acercarlos, sino una fuerza para evitar que se acerquen con aceleración. En
otros términos, el sistema de los dos astros ejerce el trabajo sobre el agente externo. Si
V (r ) fuera positivo, entonces el agente externo debería hacer trabajo sobre el sistema de
los astros. Se justifica hacer V (∞)=0 porque estando un cuerpo a una distancia infinita
del centro de fuerza (una estrella o galaxia), el trabajo para desplazarlo una cantidad
diferencial (o inclusive finita) en contra del campo gravitacional emanado por dicho centro,
es cero.

El caso de las fuerzas entre cargas, es decir la ley de Coulomb del capítulo 4, es
prácticamente idéntico al anterior, cambiando solo las masas por las cargas; pero puesto que
la fuerza entre cargas del mismo signo es repulsiva, también debe cambiar el signo, i. e.

q1 q2
V ( r )=K (7.14)
r

Es claro entonces que el trabajo realizado depende de los signos relativos de las cargas. Si
los signos de las cargas son distintos, entonces la fuerza y el potencial son positivos, y es el
agente externo el que debe hacer el trabajo para llevarlos desde el infinito hasta una
distancia r.

El último caso que trataremos es el del potencial de Lennard-Jones, en el cual las fuerzas
provienen de la interacción entre los átomos, y contribuyen modestamente en sus enlaces
químicos. Este potencial contiene dos términos, uno de fuerza repulsiva, y el otro de fuerza
atractiva. El origen de la fuerza atractiva está en el hecho de que en cada átomo en cada
instante, el centro de masa de la nube electrónica no coincide con el núcleo atómico,
formando así un diminuto dipolo eléctrico. En la electrodinámica clásica se demuestra que
la energía potencial entre dos dipolos es muy débil, atractiva, y está dada por un término de
b
la forma , con b una constante. El término de la fuerza repulsiva representa el
x6
a
fenómeno de exclusión de Pauli ya mencionado en el capítulo cuatro, y es 12 , con a
x
otra constante. Se puede demostrar que el potencial total es

[( ) ( ) ]
12 6
σ σ
V ( x ) =4 ε − (7.15)
x x

con ε y σ constantes. Aquí también hemos convenido que V (∞)=0 . Nótese que
los potenciales con signo positivo son repulsivos, y los negativos atractivos. Debido a los
elevados exponentes que aquí aparecen en la variable x, las distancias a las cuales estos
potenciales son significativos son muy pequeñas, siendo la más significativa la parte
atractiva, por la misma razón.

En todos los casos anteriores, si F es la fuerza conservativa del sistema – no la que


ejerce el agente externo – se tiene

7-17
−dV
F=
dx

Con x la variable independiente. La Tabla [7-1] presenta un resumen de los potenciales


estudiados.

TABLA 7-1 POTENCIALES DE LAS FUERZAS MÁS COMUNES


Caso Gravedad Coulomb Oscilador Gravitacional Lennard-Jones
armónico (*)
F −mg q q −kx m m 12 a 6 b
K 12 2 −G 1 2 2 −
r r x 13 x 7

V mgy q1q2 ½k x
2
m1 m2 a b
K −G 12
− 6
r r x x
(*) Por comodidad se ha usado las constantes a y b, en vez de ε y σ .

No debe perderse de vista que la diferencia de potencial es el trabajo acumulado, hecho por
el agente externo.

7.7 Energía mecánica total


Volvamos a la ecuación (7.4) que dio origen a la (7.8). Si la fuerza que actúa sobre un
sistema es conservativa, por ejemplo la de la gravedad, entonces el trabajo que esta fuerza
realiza al llevar al sistema de la situación 1 a la situación 2 es:
2
W 12=∫ F·d r
1

Y en términos de la función potencial, con un grado de libertad, es

( −dV
dx )
dx=¿ V ( x ) −V ( x )
1 2

(7.16)
2
W 12=∫ ¿
1
Ahora bien, la ecuación (7.8) nos dice que el trabajo hecho es igual a la diferencia en las
cantidades denominadas como K, por lo tanto se debe cumplir

W 12=K −K 0=V ( x 1 )−V ( x 2 )

O bien
K 1 +V 1=K 2 +V 2 (7.17)

donde hemos renombrado con subíndices a K y V correspondientes al estado inicial (1) y al


final (2).

7-18
Puesto que los estados 1 y 2 son generales, la ecuación (7.17) es válida para cualquier
pareja de estados, siempre que en el sistema solo actúen fuerzas conservativas. Por lo tanto
1 2
la cantidad K +V = m v +V es constante en todo momento del proceso. Si suponemos
2
1 2
fuerzas de gravedad, esta cantidad es m v + mgy con lo cual hemos ya identificado la
2
expresión analítica que cumple con las expectativas de la función que describe a la energía
del sistema. Por tal motivo llamamos a la cantidad

1
E= m v 2 +mgy (7.18)
2

la energía mecánica total de un sistema de una partícula. La ecuación (7.18) se conoce por
lo tanto como el teorema de la conservación de la energía total, pero debe tenerse en
cuenta que es válida si la partícula se encuentra sometida solo a fuerzas conservativas.
También, si en el sistema existen fuerzas por agentes externos y/o fuerzas disipativas, no
podremos hacer la igualdad entre (7.8) y (7.16), ya que esta última es válida solo para
fuerzas conservativas. En general, la presencia de una fuerza externa altera la energía del
1 2
sistema. A la cantidad K= m v se le llama energía cinética de la partícula, y a la
2
función potencial V la llamamos energía potencial. Si repasamos la obtención de K, o sea
la ecuación (7.7) vemos claramente que la masa que contiene es la masa inercial puesto que
proviene de la aplicación de la segunda ley de Newton; para fuerzas de gravedad mgy es
la energía potencial de la partícula, y la masa es ahora obviamente la masa gravitatoria
porque se deriva de la naturaleza conservativa de la fuerza de gravitación. En los próximos
capítulos extenderemos el concepto de energía total a sistemas de varias partículas e
inclusive al cuerpo rígido. En cursos posteriores el estudiante tendrá la oportunidad de
extender este concepto a fluidos, sistemas de cuerpos cargados eléctricamente, sistemas
termodinámicos, y en la física atómica y subatómica.

Tómese además en cuenta que la función que representa la energía potencial está definida
únicamente por las características del sistema, por ejemplo la constante elástica en el caso
de un resorte, y la energía total depende de cada caso particular, por ejemplo de cuánto se
estira el resorte antes de liberarlo.

De la ecuación (7.11) vemos que la energía potencial como función de la altura en el caso
de la gravedad es una recta con pendiente mg y ordenada al origen cero; en el caso del
resorte, la ecuación (7.12) que la describe es una parábola, y en el de la gravitación es una
hipérbola (ecuación (7.13)). Para sistemas más complejos, como aquellos en los que
intervienen interacciones atómicas, como por ejemplo el caso de van der Waals, dado por el
polinomio (7.15) con exponentes negativos, la curva puede tener un comportamiento con
máximos y mínimos, como el que se muestra en la Figura [7.7]. Ahora bien, de (7.18)
vemos que K=E−V la cual por su definición (7.7) no puede ser negativa. En la Figura
[7.7] se muestra también tres energías totales de la partícula, que podrían corresponder a
tres condiciones iniciales distintas para un mismo sistema. El segmento vertical K
representa entonces la energía cinética que tiene la partícula cuando se encuentra en x A

7-19
y tiene energía total E1 . La partícula puede tomar cualquier posición x ≥ x 1 , ya que
para x< x1 K es negativa. La partícula tiene en x 1 un punto de retorno puesto que
en este punto su velocidad es cero, y en el mínimo de la curva su velocidad es un máximo
relativo, o local, puesto que en este caso la energía cinética es un máximo relativo. Para este
mismo caso, en el máximo relativo de V ( x ) , K tiene un mínimo relativo, y por lo tanto
la velocidad de la partícula también es un mínimo. Si a la partícula se da inicialmente una
energía total E2 , ésta solo podrá moverse entre x 2 y x 3 , o bien a partir de x 4 .

Figura [7.7] La función potencial. E1, E2 y E3 son tres energías totales, K es la energía cinética del caso que la
partícula tiene energía E1 y se encuentra en el punto xA.
En la zona comprendida entre x 2 y x 3 vemos que el potencial tiene la forma de una
parábola, lo cual coincide con el potencial de un resorte, u oscilador armónico. Eso
significa que en esa zona, la partícula se halla realizando un movimiento muy parecido al
de un oscilador armónico. Si a la partícula se da la energía total E3 , solo se podrá mover
a partir de x 5 .

Nótese que en todo este tratamiento no hemos introducido algún principio fundamental;
hemos definido cantidades como el trabajo, la energía cinética y la energía potencial, pero
fundamentalmente hemos trabajado con conceptos ya conocidos, hasta llegar a una cantidad
que hemos demostrado es constante en los procesos dinámicos, representa la capacidad del
sistema para realizar trabajo, y a la cual hemos identificado con el concepto de energía que
buscábamos. Por lo tanto le hemos dado el nombre de energía total de la partícula. Por otro
lado, el nuevo conocimiento de la conservación de la energía nos ayudará a resolver
problemas. Otra de las grandes virtudes del concepto de energía y su conservación radica
en el hecho de que en un sistema real, a través de las transformaciones de la energía, por
ejemplo de la forma de calor a mecánica, establece un enlace entre los diferentes campos de
la Física.

Nuevamente es importante notar los papeles que juegan las características inercial y
gravitatoria de la masa en la energía. Por una parte, si revisamos el origen de la energía
cinética, nos damos cuenta que la masa que aparece ahí (Ecuación (7.7)) es la inercial, en

7-20
tanto que es obvio que la masa que aparece en la energía potencial (7.11) es la gravitatoria.
Aquí por lo tanto se volverá a ver fenómenos en los cuales tales características se
contrapongan y den como resultado observables independientes de la masa.

Como ejemplos de aplicación práctica del principio de la conservación de la energía,


deduciremos la ley de la caída libre. Supondremos para ello que partimos del estado de una
partícula en reposo a una altura y sobre la superficie de la Tierra, nivel al cual ubicamos el
cero de la energía potencial. La energía de la partícula en tal situación es puramente
potencial, a saber: mgy . Al liberar la partícula, ésta adquiere una velocidad v que
incrementa, mientras disminuye la energía potencial. Al hacer contacto con la Tierra, la
1
energía es puramente cinética, es decir, m v 2 , y se tiene por la conservación de la
2
energía total
1
mgy= m v 2
2
De donde
v =√2 gy

como ya se había visto al inicio del Capítulo 5.

Otro ejemplo simple es la determinación de la velocidad de un cuerpo que se desliza por


una superficie curva descendente, partiendo del reposo desde una altura h. La curva puede
ser expresada mediante una ecuación y=f ( x) , por lo que podemos elegir como grado
de libertad la variable independiente x, o bien a y; por comodidad utilizamos la última. En
cualquier punto de la trayectoria, la conservación de la energía mecánica es:
1
mgh= m v 2+ mgy
2
De aquí,
v =√2 g ( h− y )

EJEMPLOS

11. Calcular el trabajo que realiza un elevador al subir a una persona de 60 Kg un piso
de 4 metros.
Solución
De acuerdo con la ecuación (7.16) el trabajo que realiza la fuerza de gravedad es

W =mg y 1−mg y 2=−mgh=−2,354.4 J

Y el trabajo debido a la fuerza del motor del elevador sería mgh=2,354.4 J .

12. Un neutrón pasa entre dos puntos separados por 6 m en un tiempo de 1.8 x 10 -4s.
Suponiendo que la velocidad del neutrón es constante, hallar su energía cinética.
Solución

7-21
d 4
La velocidad del neutrón es v = =3.3 ×10 m/s
t
Y su energía cinética:
2
1 4m
K= (1.7 ×10 kg)×(3.3 ×10 ) =9.3× 10−19 J
−27
2 s
Y puesto que 1 ev = 1.6 × 10-19J la energía cinética del neutrón es K = 5.8 ev.

13. Impulso de un proyectil por un dispositivo. Una resortera impulsa una piedra de
100g a una distancia x max=125 m . ¿A qué distancia impulsará a una piedra de
150g bajo las mismas condiciones?
Solución
La capacidad de impulso de la resortera depende de la constante elástica de sus
bandas de hule y de la amplitud del estiramiento; puesto que estas condiciones no
varían en el lanzamiento de ambas piedras, se puede suponer que la energía que
imparte la resortera es la misma para ambas, es decir:

1 2 1 2
m1 v 1 = m 2 v 2
2 2

donde el subíndice 1 indica la piedra de 100g, y el subíndice 2 la de 150g. Las


velocidades de esta ecuación son aquellas con las que las piedras abandonan la
resortera, y por lo tanto las velocidades iniciales en el tiro parabólico. De la
ecuación (5.5) vemos que
v2
x max=2 x h= 0 sen 2θ 0
g

De donde se ve que para la partícula 2, el alcance es


2 2
v2 m v m
x max−2= sen 2θ 0= 1 1 sen 2 θ0= 1 x max−1
g m2 g m2

con x max−1 el alcance máximo de la primera piedra. Por lo tanto

100 g
x max−2= ×125 m=83.3 m .
150 g

14. Velocidad de escape desde la Tierra. ¿Cuál debe ser la velocidad inicial de un
proyectil para que llegue a un sitio tal que ya no experimente la atracción de la
Tierra?

Solución
Puesto que el proyectil deberá viajar hasta una distancia infinita de la Tierra (ya que
de otra manera seguiría sintiendo la atracción de ésta), consideramos la interacción
del proyectil con la Tierra según la fuerza gravitacional

7-22
Mm
F=−G
r2

Donde M es la masa de la Tierra, m es la masa del proyectil y r es la distancia del


proyectil al centro de la Tierra, en cualquier momento. El potencial correspondiente
a esta fuerza es, de acuerdo con la tabla anterior

Mm
V =−G
r

En cualquier punto del espacio a una distancia r del centro de la Tierra la energía
total del proyectil con velocidad v es

1 2 Mm
E= m v −G
2 r

La energía total E del proyectil en el momento del despegue con velocidad


v 0 es

1 2 Mm
E= m v 0 −G
2 R

donde R es el radio de la Tierra. Dado que la única fuerza existente en este ejemplo
es la de la gravitación, la cual es conservativa, esta energía se conserva, y debe ser
igual a la del proyectil en el infinito. La condición de mínima velocidad inicial,
implica que la velocidad del proyectil en el infinito es cero, y por lo tanto su energía
cinética es cero; además, la energía potencial también es cero, por ser r=∞ . Por
lo tanto en el infinito E=0 y por la conservación de la energía, ésta también
debe ser la energía total que el proyectil tiene en el momento del despegue de la
tierra

1 2 Mm
m v 0 −G =0
2 R
y
v0 =
√ 2 GM
R
=
√2 GM
R2
R=√ 2 gR (7.19)

Sustituyendo valores, obtenemos


v 0 = 2 × 9.81
m
s
2
6
×6.37 × 10 m=11.2 ×10
3m

Existe un cierto paralelismo entre este concepto y la caída libre, pues la velocidad
de escape, como la de caída libre, no depende de la masa del proyectil. El primer
término de la antepenúltima ecuación, es decir, la energía cinética, es una medida

7-23
con la que el cuerpo trata de escapar de la Tierra, en tanto que el segundo término, o
sea la energía potencial, es la capacidad de atraer al cuerpo por la Tierra; ambas
cantidades se compensan y la independencia de la masa es debida a que la masa
inercial, que aparece en la energía cinética, es igual a la masa gravitatoria, que
aparece en la energía potencial, como en el caso de la caída libre.
La velocidad de escape no es una mera curiosidad académica. Tiene importantes
implicaciones en la astrofísica, en aquellos fenómenos en los que las estrellas
emiten partes de sí mismas, como lo es el viento solar consistente de partículas
cargadas, o cuando sufren grandes transformaciones, como por ejemplo en las
supernovas.

15. Una partícula se desliza sin fricción sobre la superficie de una esfera partiendo del
reposo en la parte superior. Encuentre el ángulo con la vertical en el cual la partícula
abandona la esfera.

Solución
La situación es como se muestra en la Figura [7.8]. En todo momento, la partícula
ejerce una fuerza sobre la esfera, igual a la componente radial de su peso, la cual es
mgsenθ . Al resbalar, la partícula incrementa su velocidad v hasta un punto en
el cual la fuerza centrípeta m v 2 /R iguala dicha fuerza, y en ese momento se
separa de la esfera. Recuérdese que en el Capítulo 3, en el tratamiento del
movimiento circular se mencionó que aún en el movimiento circular acelerado, la
componente radial de la aceleración es también de magnitud v 2 / R , y es evidente
que ésta componente es la que interesa en este caso.

Figura [7.8]. Partícula sobre una esfera.


Se tiene entonces
2
v
gsenθ=
R
O bien
2
v =Rgsenθ

7-24
Por otra parte, en su punto más alto, la partícula tiene solo energía potencial dada
por mgR si tomamos como nivel de referencia la horizontal a la mitad de la
esfera.
En el punto mostrado en la figura, supuesto como el punto de separación, de la
conservación de la energía se tiene
1 2
mgR= m v +mgRsenθ
2
Eliminando la masa y usando la ecuación anterior se tiene

1 3
gR= gRsenθ+ gRsenθ= gRsenθ
2 2
Entonces
2
senθ=
3
θ=41.8 ° , y por lo tanto el ángulo pedido es 48.2°. Además, este resultado es
independiente de la masa de la partícula en consistencia con lo que se ha
mencionado.

7.8 La energía en presencia de fuerzas no conservativas


El principio de la conservación de la energía se originó al igualar las ecuaciones (7.8) y
(7.16). La ecuación (7.8) es válida independientemente del tipo de fuerzas que actúan sobre
la partícula; la condición de que las fuerzas sean conservativas, o derivables de un
potencial, se encuentra en la obtención de la ecuación (7.16). Si la fuerza sobre la partícula
contiene componentes no conservativas, entonces ésta se puede escribir de la forma
F=Fc + F nc , donde Fc es la fuerza conservativa, y Fnc contiene las fuerzas no
conservativas. Por ejemplo, si se trata el caso de un cuerpo que se desliza por gravedad
sobre un plano inclinado y hay fricción, entonces Fc =mgsenθ , y Fnc =−μmgcosθ .
El trabajo es entonces

( F c + F nc ) ∙ d r=V ( x 1 )−V ( x 2 ) +¿∫ F nc ∙ d r


W =∫ ¿

La última integral es el trabajo W nc realizado por las fuerzas no conservativas, y


también puede incluir las externas. Igualando ahora al trabajo dado por (7.8)

K 2−K 1=V ( x 1 )−V ( x 2 ) +W nc


O bien, si E0 es la energía inicial

E0=K 1+V ( x 1 )=K 2+V ( x 2 )−W nc (7.20)

W nc en general es negativa puesto que la fuerza de fricción es opuesta al desplazamiento


de la partícula, y por lo tanto la cantidad −W nc ≥ 0 , y es la pérdida de energía por la
participación de las fuerzas no conservativas.

7-25
EJEMPLOS
16. Sea un cuerpo que inicialmente se desplaza con velocidad v 0 por una superficie
horizontal con la cual se tiene un coeficiente de fricción μk . Usando argumentos
de energía, calcular la distancia a la cual el cuerpo se detiene.
Solución
Sea D la distancia recorrida por el cuerpo hasta parar. Si tomamos el nivel de
referencia como el de la mesa, la energía potencial es cero en todo momento, y
E0=K 1 . Cuando el cuerpo se detiene, K 2=0 , y

μk mgdx=¿−μk mgD
D

W nc =∫ F nc ∙ d r =−∫ ¿
0

El signo menos proviene del hecho de que la fuerza de fricción se halla en sentido
opuesto a la dirección del movimiento, considerada como positiva. Usando estos
resultados en (7.20) se tiene K 1=μk mgD , luego de la definición (7.7)

v 02
D=
2 μk g

17. Halle la energía disipada por la fricción en el caso de una partícula que se desliza
sobre la superficie de una esfera hasta un ángulo θf , como la del ejemplo 15, si
el coeficiente promedio de fricción es μk .
Solución
Sea s el arco que recorre la partícula sobre la esfera. De la Figura [7.8] haciendo el
π π
cambio de variable α = −θ , y α f = −θ f se ve que
2 2
R αf αf

μk Nds=− ∫ μ k mg cosα ds=¿−μ k mgR ∫ cosαdα


0 0
Rαf

W nc =∫ F nc ∙d r=− ∫ ¿
0
Y la energía disipada es

−W nc =μ k mgR sen α f =μ k mgRcos θ f

7.9 Potencia
De ejemplos anteriores vemos que un mismo trabajo puede ser hecho con diferente rapidez.
Un levantador de pesas fuerte puede levantar las pesas más rápidamente que otro
competidor más débil, o una escalera eléctrica puede marchar más rápido que otra. Cuando
se toma en cuenta la rapidez de realización del trabajo se obtiene un conocimiento mayor
del sistema que lo desarrolla, y por tal motivo se define la potencia P de un sistema como la
razón de trabajo W realizado y el tiempo empleado:

7-26
dW
P= (7.19a)
dt

En un gran número de casos el trabajo incrementa linealmente con el tiempo, y entonces

W
P= (7.19b)
t

En el Sistema Internacional la unidad de potencia es el Watt:

1 Watt = 1 W = 1 J/s

Para muchos fines prácticos el watt resulta muy pequeño y por tal motivo se usa el kilowatt,
que obviamente es 103 watts. En el sistema cgs la unidad de potencia se expresa como erg/s
y la equivalencia es: 1 watt = 107 erg/s.

En general usando (7.3) y (7.19a) se tiene que

dr
P=F . =F . v (7.20)
dt

El concepto de potencia es especialmente útil, en virtud de que es una cantidad constante


para la mayoría de los casos, y depende de las características internas del agente externo
que proporciona la fuerza, ya sea un músculo, o un dispositivo como una pila, o un motor.

De (7.20) se observa que una misma potencia se puede obtener aplicando diferentes
fuerzas; pero si se aplica una fuerza pequeña, entonces la velocidad debe ser grande.

EJEMPLO

18. Un caballo hace girar una rueda de molino 144 veces por hora, aplicando una fuerza
promedio de 750 N. La rueda tiene un radio de 4 metros. ¿Cuál es la potencia
desarrollada por el caballo?
Solución
144 ×2 π −1
La velocidad angular del caballo es ω= s =0.25 s−1 y su velocidad
3600
−1 m
tangencial es v =4 m ×0.25 s =1 , y de acuerdo con la ecuación (7.20) la
s
m
potencia del caballo es W =1 ×750 Nt=750 W . En efecto, se define un caballo
s
de potencia (hp) como 746 W.

19. Un sistema consistente de un motor y una bomba, llena un tanque de agua de 1


metro cúbico ubicado a 6 metros de altura en una hora. ¿Cuál es la potencia del
sistema? ¿Qué potencia se requeriría si se desea reducir el tiempo a la mitad?

Solución

7-27
El problema es equivalente a la siguiente situación: Un recipiente de 1 m3 de agua es
elevado a una velocidad de 6 metros en una hora. Puesto que 1 m3=103 dm 3 , el
peso del agua elevada (sin contar con el peso del recipiente, el cual es imaginario)
es de 103 g Newtons, La potencia es entonces de

6m
P=103 g N × =16.35 W
3600 s

Si el tiempo se reduce a la mitad, se obtiene el doble, es decir P=32.7 W .

20. Dos corredores de igual peso suben por una colina con pendiente constante. Uno de
ellos lo hace en forma directa, en tanto que el otro corre en zigzag, y ambos
corredores corren a la misma velocidad. ¿Cuál de los dos desarrolla mayor
potencia?

Solución
Por motivos de comparación, suponemos que la fuerza que los corredores aplican es
la necesaria para vencer la gravedad, y entonces la potencia del primer corredor es
wvsenθ , donde w es el peso de cada corredor, v es su velocidad, y θ es
el ángulo de inclinación del terreno. Para el segundo corredor, solo la componente
longitudinal de su velocidad contribuye en la potencia, y ésta es wvsenθcosφ ,
donde φ es el ángulo promedio de la desviación de su trayectoria de la línea del
primer corredor. Puesto que cosφ ≤ 1 su potencia es menor.

7.10 La potencia de un automóvil


La potencia máxima que se obtiene de la máquina de un automóvil proviene de las
características de su construcción, entre las cuales las más importantes son el volumen de
los cilindros donde se lleva a cabo la ignición del combustible, el número de cilindros, y los
materiales de las partes, especialmente las que se mueven, así como del tipo de combustible
que usa. En general, el motor proporciona una potencia menor a la máxima que puede
suministrar, dependiendo de la fuerza de empuje que se le exige para alcanzar y mantener
constante una velocidad dada. Por otra parte, además de la energía que suministra a las
ruedas para acelerar su avance, el motor mismo requiere de una cantidad de energía para
trabajar, puesto que en él hay calentamiento y partes que se mueven; al incrementar la
velocidad del motor, incrementan las velocidades de sus partes, y por lo tanto la energía
cinética para mantenerse en movimiento.

PREGUNTAS, EJERCICIOS Y PROBLEMAS

1. Demuestre que el trabajo realizado al subir el bloque por la rampa del ejemplo 1 es
independiente del ángulo del plano inclinado.
2. Desde lo alto de una torre, un hombre sostiene una cuerda de la que pende un saco
de arena que se balancea. ¿Qué trabajo hace el hombre?
3. Demuestre la expresión W =K −K 0 directamente para el caso de una fuerza
constante en una dimensión.

7-28
4. Demuestre que W =K −K 0 para el caso de una fuerza general en tres
dimensiones.
5. Demuestre que un montacargas realiza el mismo trabajo mecánico al levantar un
peso W una altura dada, independientemente de la velocidad a la que lo haga.
6. Demuestre que W 1=mgh 1+ k ( μ
tanθ ) y W 1 +W 2=2 mgh k
μ
tanθ
en el ejemplo 4.

Describa el comportamiento del sistema en los casos i) θ<θ c y ii) θ ≥θ c , con


θc el ángulo crítico.
7. Calcule la constante elástica del arco del samurái del ejercicio 10 del Capítulo 5.
Suponga que la longitud efectiva en la flecha, es de 95 cm.
8. Calcular el trabajo realizado por la fuerza de la gravedad para la realización de un
cuarto de ciclo de la oscilación de un péndulo simple con masa m y longitud l. Se
supone una oscilación con amplitud θ0 .
9. Calcule el trabajo que realiza la fuerza de fricción en cada lanzamiento de un vaso,
del ejercicio 39 del capítulo 5.
10. Demuestre que V (r ) dado por la expresión (7.13) es el trabajo que cuesta llevar
a dos astros desde una distancia de separación infinita, hasta una distancia de
separación r.
11. Usando la conservación de la energía, encuentre la altura máxima de un proyectil
que es disparado desde el suelo con velocidad v 0 a un ángulo θ con la
horizontal.
12. Una partícula de masa m se desliza por una superficie inclinada sin fricción desde
una altura h, luego pasa suavemente a un plano rugoso con inclinación θ
ascendente, y cuyo coeficiente de fricción cinemática es μk ; calcule la altura que
sube la partícula antes de detenerse. ¿Cuál es el trabajo realizado por la fricción?
13. Un balón de baloncesto se mueve por una línea horizontal a una velocidad de 2.3
m/s y llega a una rampa que sube a una plataforma a una altura de 25 cm. ¿Llega el
balón a la plataforma? ¿Con qué velocidad sigue moviéndose sobre la plataforma?
Ignore efectos de rotación del balón.
14. Desde una altura h, un objeto es lanzado verticalmente hacia arriba con velocidad
v 0 . Utilizando argumentos de conservación de energía diga a qué velocidad toca
el suelo. ¿Cuál sería la velocidad si se hubiese lanzado hacia abajo?
15. Un cuerpo de masa m1 es lanzado con velocidad v 0 hacia arriba sobre la
superficie de un plano inclinado. Sobre el mismo plano y la misma línea de
movimiento del cuerpo, y a una altura H se halla otro cuerpo de masa m 2 en
reposo, el cual es liberado al mismo tiempo que el primero es lanzado. Si los
cuerpos chocan en el momento en el que el primero llega a su altura máxima,
encuentre la velocidad del segundo cuerpo en ese momento, aplicando sólo
consideraciones de energía. Haga el tratamiento cinemático y encuentre la relación
entre H y h.
16. Un niño se desliza por un tobogán desde una altura de 3.5 m. Halle la velocidad del
niño a 40 cm del suelo, despreciando la fuerza de fricción.
17. Un carro se desliza por una vía en una montaña rusa partiendo del reposo desde una
altura h, La vía tiene un mínimo a continuación y luego una subida hasta una altura
0.8h y de ahí continúa horizontal. (Fig. [7.9]) Si el carro no estuviera sujeto a la vía

7-29
diga usted cuál sería el comportamiento del mismo después de pasar esa meseta.
Suponiendo que la pendiente de la vía es θ al inicio de la meseta ¿a qué distancia del
inicio de la recta horizontal cae el carro?

Figura [7.9]

18. Un péndulo simple se libera cuando el hilo forma un ángulo θ0 con la vertical ¿con
qué velocidad llega a su posición más baja? Compare con el ejercicio 21 del
capítulo anterior.
19. Un resorte de masa despreciable, de constante k se comprime una cantidad ∆ x y
se libera; halle la velocidad de una masa en contacto con él, en el punto en el que el
resorte llega a su longitud de equilibrio. ¿Es ésta la velocidad con la que la masa
abandona el resorte
20. Un niño sentado en un columpio recibe un impulso de tal forma que su velocidad
cuando se encuentra en el punto más cercano al suelo es de 3.5 m/s. Calcule la
altura máxima sobre el suelo que alcanza el niño, y el ángulo que forman las
cuerdas del columpio con la vertical. La longitud de las cadenas del columpio es de
2.8 m.
21. Es práctica común entre los niños que se columpian, que pueden incrementar su
velocidad y alcanzar mayor altura contrayéndose en los puntos más altos y
extendiendo su cuerpo en la parte más baja. ¿Contradice esto la conservación de la
energía del péndulo?
22. Una bala de masa m es disparada horizontalmente hacia un anillo pesado de masa M
que pende de una cuerda verticalmente; el diámetro mayor de la bala es ligeramente
mayor que el radio interno del anillo, de tal manera que aquella queda incrustada en
el anillo sin causar deformación. Si la altura a la que se eleva el anillo con la bala
incrustada es h calcule la velocidad de la bala en el momento del impacto. (Fig.
[7.10])

7-30
Figura [7.10]

23. Considere el átomo de Bohr del ejercicio 11 del Capítulo 5. Establezca las
condiciones de equilibrio de fuerzas si la órbita del electrón es circular y demuestre
2
e
que la energía cinética T del electrón es T =K .
2r
24. La densidad de la luna es 3.34 g/cm3 y su masa es 7.353× 1022 Kg . calcule la
velocidad de escape a partir de la luna.
25. Con una determinada carga explosiva, un cañón impulsa una masa m a una distancia
R. ¿A qué distancia impulsaría el cañón una masa ½m bajo las mismas condiciones?
26. Un trineo de 800 Kg es tirado por perros esquimales a una velocidad de 30 Km/h; si
el coeficiente de fricción entre el hielo del piso y el trineo es 0.12, calcule la
potencia que ejercen los perros.
27. Un automóvil de 1,500 Kg parte del reposo y alcanza una velocidad de 90 Km/h en
12 segundos. Calcule la potencia promedio desarrollada por el automóvil.
28. Dos automóviles de igual masa pero de diferente potencia marchan a la misma
velocidad. ¿Desarrollan la misma potencia mecánica? Se observa que el automóvil
de mayor potencia consume mayor cantidad de combustible ¿En qué se transforma
la energía obtenida de este exceso de consumo en combustible?
29. Un objeto pequeño de masa m1 atado a una masa m2 a través de una cuerda de
longitud l, rota sobre una mesa sin fricción; la masa m2 pende de la cuerda, la cual
pasa por un hoyo muy pequeño en el centro de la mesa y equilibra la fuerza
centrípeta del disco. (Fig. [7.11]) Calcule la energía total del sistema si el radio de
rotación del disco es r. ¿Cambiaría la velocidad del disco si se agrega longitud a la
parte vertical de la cuerda? ¿Se modifica la energía total del sistema? Por
comodidad tome el cero de la energía potencial a la altura de la mesa.

7-31
Figura [7.11]

30. (*) Demuestre que la fuerza que ejerce una placa infinita cargada con densidad de
carga superficial (carga por unidad de superficie) σ uniforme sobre una carga q está
σ
dada por F= q . Sugerencia: Alrededor de un eje perpendicular al plano y
2ϵ0
que contenga la carga q seleccione un anillo de espesor diferencial sobre el plano,
de ahí tome un segmento diferencial de área; el segmento diferencial formará un
ángulo φ con un eje horizontal y un ángulo θ con la vertical; descomponga la fuerza
que este elemento diferencial de carga ejerce sobre q en una componente
perpendicular y otra componente paralela al plano y demuestre que por simetría solo
requiere considerar la componente perpendicular. Integre primero en φ y luego en θ.
Halle el potencial de esta fuerza.
31. La energía potencial de un electrón que se encuentra en un punto r en un átomo de
hidrógeno es igual al trabajo requerido para llevarlo desde el infinito hasta r.
Usando (7.14) en la fórmula de la fuerza de Coulomb, demuestre que la energía
potencial del electrón es
e2
V =−K
r
e2
Demuestre adicionalmente que la energía total del electrón es E=−K .
2r
32. El potencial que experimenta una partícula nuclear se puede modelar mediante el
potencial de Yukawa que establece:
−q2 −r / R
V (r )= e
r
donde r es la distancia al centro del núcleo, R es una constante y q la carga de la
partícula nuclear. Encuentre la fuerza sobre la partícula y haga una gráfica tanto del
potencial como de la fuerza.
33. (*) Suponga que entre la superficie de la esfera de radio R y el cuerpo que se desliza
sobre ella, en el ejemplo 15, hay fricción dada por el coeficiente promedio μk .
Demuestre que el ángulo θ , en el cual la partícula abandona la esfera está dado
por

7-32
( 23 μ )+sen (√ )
1−μ k
θ=tan −1 k
−1

9

4 k
Sugerencia: Para hallar el ángulo en una combinación lineal de seno y coseno,
utilice las identidades trigonométricas (2.3).

7-33
CAPÍTULO OCHO

MOMENTO LINEAL

8.1 Introducción
Hasta este momento hemos tratado con sistemas de una o dos partículas, o algún cuerpo
extenso cuando su estructura no ha sido relevante. Por una parte los sistemas reales
generalmente consisten de varias partículas que interactúan entre sí, como en un sistema
planetario, en cuyo caso el problema es hallar la ecuación de movimiento de cada una de
ellas. En muchos otros casos el número de partículas puede ser tan grande, que no es
posible tratarlas individualmente, como por ejemplo un gas. Por otra parte, los cuerpos
extensos no son siempre tan pequeños como para considerarlos como partículas; decimos
entonces que tienen estructura. Ambos temas están relacionados, en virtud de que el
tratamiento de sistemas de muchas partículas nos permitirá abordar el problema de un
cuerpo extenso rígido si lo consideramos como un ensamble de un número muy grande de
partículas pequeñas. Como en todos los temas de la Física, es importante siempre conocer
las cantidades que se conservan, y en un sistema de partículas, una de las cantidades que se
conserva es el momento lineal que definiremos más adelante. También aparece el momento
angular, cuya conservación es esencial para el entendimiento de muchos fenómenos de la
mecánica del cuerpo rígido. Estos conceptos junto con la conservación de la energía nos
permitirán resolver un conjunto de problemas típicos de la mecánica. En este capítulo
trataremos el caso de un conjunto discreto de partículas y en los próximos abordaremos el
caso del cuerpo rígido.

Empecemos entonces por definir el centro de masa de un sistema de partículas, como aquel
punto del espacio en el que podríamos considerar concentrada la masa total de las
partículas. A continuación se hará una definición formal de este concepto, y posteriormente
comprobaremos que cumple con el requisito que le hemos impuesto, además de que se
revelará como una herramienta muy útil para el estudio de la dinámica de partículas y del
cuerpo rígido

8.2 Sistema de varias partículas

Definimos el Centro de Masa ŕ de un sistema de 2 partículas, como el punto de


coordenadas ( x́ , ý , ź) dado por
m x +m x
x́= 1 1 2 2
m1+ m2

m 1 y 1 +m 2 y 2
ý= (8.1)
m 1 +m 2

m1 z 1+ m2 z 2
ź=
m1+ m2

Para entender el significado físico de esta definición escribimos una de estas igualdades de
la siguiente forma:

8-1
x́= ( m1
m1 +m2 ) (
x1+
m2
x
m1 +m2 2 ) (8.2)

donde vemos que si x 1< x 2 , entonces x 1< x́ < x 2 , es decir, el centro de masa se halla en
el segmento de recta que las une. La primera desigualdad se demuestra si a (8.2) sumamos

y restamos la cantidad (m2


m1 +m2 1 )
x , entonces

x́= ( m1
m 1 +m2) (
x1+
m2
m1 +m2 ) (
x1 +
m2
m 1 +m2
x 2−
m2
) (
x
m1 +m2 1 )
x́= ( m 1 +m2
m 1 +m2) (
x1+
m2
m1 +m2
( )
x 2−x 1 ) =x1 +
m2
(
( x −x )
m1 +m2 2 1 )
Como las masas son positivas y x 1< x 2 , el segundo término es positivo y la primera
desigualdad queda demostrada. La segunda desigualdad se demuestra de manera muy

similar sumando y restando


m1
( )
x a ambos miembros de (8.2).
m1 +m2 2

Lo anterior implica entonces que x́ es un punto entre x 1 y x 2 , pero además los


coeficientes de x 1 y de x 2 en (8.2) son las proporciones en masa de x 1 y de x 2
respectivamente e indican si x́ está más cerca de uno o del otro. Por ejemplo, si
m1 ≪ m2 entonces

m1 m2
≪ ,
m1 +m 2 m1 +m 2

x1 + x2
y de (8.2) se ve que x́ ≅ x 2 ; y si m1=m2 entonces es casi inmediato que x́= ,
2
es decir, a la mitad de ambos. Esto mismo sucede para las componentes en Y y Z.
Así pues, ŕ es un punto entre las dos masas y está ubicado más cerca del más masivo, y
por lo tanto es un buen candidato para representar el punto en el que se podría considerar
concentrada toda la masa de las partículas 1 y 2.

Las coordenadas del centro de masa para un sistema de n partículas se define entonces
como
n

m1 x 1 + m2 x 2 +. . .+ mn x n ∑ mi x i
x= = i=1n
m1 + m2 +.. .+m n
∑ mi
i=1 (8.3a)

8-2
y de forma similar para las otras dos coordenadas.

Vectorialmente el centro de masa se expresa como


n
1
r = ∑ mi r i
cm
(8.3b)
M i=1

donde M es la masa total del sistema. Como para el caso de dos partículas, para identificar
el significado físico del centro de masa, escribimos (8.3) de la siguiente forma

∑ m i x i = ∑ mi x i = m i x = p x
x= ∑M i ∑ i i
∑ mi M

Aquí pi es la proporción de masa que corresponde a la i-ésima partícula. pi es el


peso con el que participa la i-ésima partícula en la posición del centro de masa; entre mayor
sea este número, más cerca estará el centro de masa de tal partícula. Los ejemplos
siguientes ilustrarán este significado.

Un caso particular es muy frecuente y tiene que ver con partículas idénticas. En este caso
las masas son iguales y (8.3) queda

1
x́=
N ∑ xi
con expresiones equivalentes para las coordenadas ý y ź . N es el número de
partículas.

Es evidente que el CM de un sistema de partículas no necesariamente coincide con la


posición de una de ellas. (Fig. [8.1])

Figura [8.1] Centro de masa de un sistema de partículas

8-3
Si elegimos un sistema de referencia cuyo origen coincida con el centro de masa del
n
sistema de partículas, entonces cm
r =0 , y de la ecuación (8.3b) se tiene ∑ mi r i=0 ,
i=1
un resultado que usaremos con cierta frecuencia.

EJEMPLOS

1. Hallar el CM de tres partículas de masa m = 1.0 kg ubicadas en las esquinas de un


triángulo equilátero de 1 m de lado.

Solución
Definimos un sistema de coordenadas XY en el cual se ubica a dos de las partículas
en los puntos (0,0), (0,1) respectivamente; la tercera queda entonces en el punto (
√ 3 , 1 ) en unidades de metros. Aplicando la definición (8.3a) y su equivalente
2 2
para el eje Y, el resultado es (
1
,
√ 3 ) en metros.
2 6
2. En el modelo atómico de Bohr, un electrón se halla girando alrededor de un protón a
una distancia de aproximadamente un Ångström (Å) que es 1× 10−10 m. Se sabe
que el protón es aproximadamente 2,000 veces más pesado que el electrón. ¿Cuál es
la posición del centro de masa de este sistema?
Solución
Aplicando la definición (8.2) con el protón en el origen, el centro de masa del
sistema está en

2000 me × 0+me × 1 Å 1
x́= = Å=5.0 ×10−4 Å
2000 me +m e 2001

lo cual implica que el centro de masa dista solo 5 diezmilésimos de Å del


protón, i.e. prácticamente coincide con él.

3. Demostrar que el centro de masa de dos partículas está en el segmento de recta que
las une. (Fig. [8.2])

8-4
Figura [8.2] Centro de masa de las partículas de masa m1 y m2 .
Solución
Dadas dos partículas, aun cuando estén en movimiento relativo, en cada instante
podemos elegir un sistema de coordenadas de tal forma que ambas partículas estén
sobre el eje X. Es evidente entonces que las componentes en Y y en Z son cero, y
por lo tanto ý=ź=0 .

8.3 Centro de masa de un sólido


Tomemos ahora una distribución continua de masa; para definir su CM la dividimos en N
elementos muy pequeños de masa ∆ mi y coordenadas (xi,yi,zi) y aplicamos (8.3a):
N N

∑ ∆ mi x i ∑ ∆ mi x i
1 1
x́= N
=
M
∑ mi
1
(8.4)

donde M es la masa del sólido.

Si refinamos la partición del sólido en masas cada vez más pequeñas hasta el límite en el
que ∆ mi se convierte en la diferencial dm, el numerador de (8.4) se convierte en la

integral definida ∫ xdm en el volumen del sólido, y (8.4) queda entonces


V

∫ xdm (8.5a)
x́= V
M

con expresiones equivalentes para ý y ź . Y en términos vectoriales se tiene (Fig.


[8.3])

∫ r dm
r CM = V
M
(8.5b)

8-5
Figura [8.3] Definición del centro de masa de un sólido.
EJEMPLOS

4. Demostrar que el centro de masa de un alambre muy delgado, se halla en su punto


medio.

Solución
Consideramos al alambre como un cuerpo de una dimensión, por ejemplo a lo largo
del eje X. Por lo tanto si la longitud del alambre es L, y su masa es M, solo debemos
evaluar la integral
L
1
x́= ∫ xdm
M 0
Si definimos la densidad de longitud, o masa por unidad de longitud l

dm dm
λ≡ =
dl dx
Y
M
λ=
L

Si suponemos que dicha densidad es uniforme a lo largo del alambre, la integral


anterior queda
1 λ 2 1 λL 1
xdx= L =¿ L= L
2M 2 M 2
L L
1 λ
x́= ∫ xλdx= ∫ ¿
M 0 M 0
Y se demuestra lo pedido.

8-6
Si en vez de elegir el origen en uno de los extremos del alambre, como tácitamente
se hizo aquí, se hubiera elegido el centro del alambre, intuyendo que ese era el
centro de masa, la integral pudo haberse hecho de una manera muy simple, a saber:
Por cada elemento diferencial de masa a una distancia x a la derecha del origen, por
simetría del alambre con respecto a su centro hay otro elemento diferencial de masa
en el punto – x ; al multiplicarse por dm y sumarse como lo establece la
integral, ambas contribuciones se cancelan por parejas, dando como resultado cero,
indicando que el centro de masa está en el origen efectivamente.

5. Demostrar que el CM de dos cuerpos extensos está en la línea que conecta los
centros de masa de las dos partes. (Fig. [8.4])

Figura [8.4] Centro de masa de dos cuerpos rígidos. Los puntos Cmi indican los centros de masas de los
sólidos.

Solución
Sean (x1,y1,z1) y (x2,y2,z2) las coordenadas de los centros de masa de las partes 1 y 2
respectivamente. Eso significa que
❑ ❑
1
x j= ∫ xdm , o bien
Mj j
M j x j=∫ xdm
j

donde el subíndice j indica que la integral se lleva a cabo en el volumen de la parte 1


ó 2, con expresiones similares para las coordenadas y1,z1 y también para las de las
coordenadas de la parte 2. Calculamos entonces la abscisa del centro de masa de
ambos cuerpos considerados como un solo sistema ocupando un volumen total
consistente de un volumen 1 más un volumen 2, y separamos la integral en las dos
partes, tendremos:

1 1
x=
M (∫1
xdm+∫2 xdm)= ( M 1 x 1 +M 2 x 2 )
M

8-7
que es la abscisa del centro de masa de dos partículas (virtuales) que tienen masas
iguales a las masas de las partes, y centros de masa coincidentes con los centros de
masas de las partes. Por lo que demostramos en el ejemplo 3, el centro de masa
queda en la línea que une los centros de masa virtuales, y por lo tanto, también de
las dos partes masivas, lo cual es lo que se quería demostrar.

8.4 Centro de masa de cuerpos con simetría


Se dice que un cuerpo, un conjunto de partículas, o una distribución de masas en general
son simétricos bajo una determinada transformación, cuando tal distribución no cambia
bajo la transformación. Ciertamente, en la transformación las partículas de la distribución
de masa cambian de lugar, pero son reemplazadas por otras partículas de la misma
distribución, de tal manera que las estructuras inicial y final son indistinguibles la una de la
otra. La transformación puede ser una rotación alrededor de un eje, la reflexión por un
plano, o combinaciones de estas operaciones, esencialmente. A estas transformaciones se
les llama operaciones de simetría, y a los ejes o planos de simetría se les conoce como
elementos de simetría. A un plano de reflexión por el cual una distribución de masa es
simétrica, se le conoce también como espejo. El cuerpo humano, si hacemos caso omiso de
pequeñas diferencias entre nuestro lado derecho e izquierdo, es simétrico con respecto a un
plano vertical de reflexión que nos corta por la mitad, cuando nos hallamos de pie; en este
sentido nuestra mano derecha se “refleja” en nuestra mano izquierda, y a la inversa, y eso
mismo sucede con cada una de las partes de nuestro cuerpo. Un mismo cuerpo o
distribución de masas puede ser simétrico bajo varias operaciones de simetría, y por lo
tanto puede haber unos cuerpos que sean “más simétricos” que otros. El objeto más
simétrico es la esfera, porque no cambia cuando se le hace rotar alrededor de cualquiera de
sus ejes que pase por su centro. También cualquier plano que contenga el centro de la esfera
es un plano de simetría de reflexión. La esfera, por lo tanto, tiene un número infinito de
elementos de simetría. Un conjunto de 8 partículas que se hallan en las esquinas de un cubo
π
también es invariante con respecto a rotaciones de π y , alrededor de los ejes
2
perpendiculares a las caras del cubo y que pasan por su centro, pero también con respecto a
π
rotaciones de alrededor de los ejes diagonales del cubo, así como por reflexión por
3
planos paralelos a las caras a la mitad del cubo, y otros más diagonales, y es más simétrico
que si dichas partículas se hallan en las esquinas de cualquier otro paralelepípedo. También
existe el llamado centro de inversión, en el cual por cada partícula que se encuentre en la
posición dada por el radio vector de posición r , se encuentra una partícula idéntica en la
posición – r . En la Química abundan sustancias cuyas moléculas contienen centros de
inversión.

Las simetrías de los sistemas físicos ayudan a evaluar las propiedades de éstos, y en
particular, el cálculo del centro de masa de una distribución de masa con simetría, se reduce
al hacer uso de las simetrías. Por ejemplo, sea una distribución de masa con simetría
cilíndrica (Figura [8.5]), i. e. existe un eje alrededor del cual la distribución es invariante
bajo cualquier rotación, y se puede entonces elegir un sistema de coordenadas cartesianas
con uno de sus ejes a lo largo de dicho eje de simetría, por ejemplo el Z. Entonces, al

8-8
calcular las componentes X e Y del centro de masa se puede notar lo siguiente: debido a la
simetría cilíndrica, en la integral

1
M∫
x́= xdm

Figura [8.5] Sólido con simetría cilíndrica. Los elementos diferenciales de masa se encuentran a la misma z, y
en posiciones simétricas en x y en y.

por cada elemento diferencial de masa en x , hay un elemento diferencial de masa en


– x , independientemente de cómo se haya elegido a los ejes X e Y y a los límites de las
integrales. Por tal motivo en la integral, las contribuciones al centro de masa de estos dos
elementos diferenciales, así como la de todas las parejas que se forman así, se cancelan
dando el valor cero. Lo mismo sucede con el cálculo de ý , de tal forma que el centro de
masa tiene las coordenadas (0,0,z), y la conclusión es entonces que el centro de masa se
halla en algún punto sobre el eje de simetría. Si el elemento de simetría es un espejo, se
puede hacer el mismo razonamiento, pero en este caso los elementos diferenciales de
volumen cuyas contribuciones al centro de masa se cancelan son los que se reflejan
mutuamente por el plano, obteniéndose que el centro de masa está sobre tal plano; si por
ejemplo el plano contiene los ejes X y Z, entonces se puede ver fácilmente que el centro de
masa está en un punto de la forma (x,0,z). De todo esto no es difícil generalizar que si la
distribución de masa tiene un elemento de simetría, el centro de masa se halla en dicho
elemento. Ahora bien, si un cuerpo tiene dos elementos de simetría, es obvio que el centro
de masa se encuentra en su intersección, y en cuerpos simples, con varios elementos de

8-9
simetría, se puede determinar el centro de masa de manera unívoca, el cual generalmente
resulta ser su centro geométrico.

Lo anterior nos permite encontrar el centro de masa de un cuerpo, si lo podemos subdividir


adecuadamente en partes de geometría sencilla, cuyos centros de masa puedan ser hallados
por simetría. Por ejemplo, el centro de masa de una placa triangular muy delgada puede
obtenerse con el siguiente argumento: Considérese la placa como formada por una infinidad
de tiras delgadas, paralelas a uno de los lados del triángulo, del mismo espesor que la placa.
Por simetría el CM de cada tira estará en el centro de la misma, y por lo tanto, el CM de la
placa se hallará en algún punto de la bisectriz del triángulo. Si se hace la misma
construcción con tiras paralelas a los otros dos lados del triángulo, se tiene entonces que el
centro de masa debe hallarse a lo largo de las otras dos bisectrices. La única forma de
conciliar lo anterior es que el CM esté en la intersección de las tres bisectrices. Si ahora
apilamos horizontalmente placas triangulares idénticas con sus lados alineados para obtener
un prisma triangular, es claro que el CM de dicho prisma estará en un punto a lo largo de la
línea vertical que une los centros de masa de las placas, y por simetría se ve que está a la
mitad de la altura.
Este mismo tratamiento se puede aplicar a cualquier figura regular de un material
homogéneo.

EJEMPLO

6. Hallar el centro de masa de una placa delgada semicircular homogénea de radio R.


(Fig. [8.6])

Figura [8.6]
Solución
Elegimos un sistema de referencia XY en la cual la parte recta del semicírculo esté
sobre el eje X con su centro en el origen de coordenadas. Por simetría el centro de
masa estará sobre el eje Y. Debemos entonces evaluar ý de (8.5), para lo cual
dm
definimos la densidad superficial de masa σ = donde da es la diferencial de
da
área, y seleccionamos un elemento diferencial de área dxdy en un punto general r de
coordenadas (x,y). Puesto que el material es homogéneo σ es constante. La
integral (8.5a) para la componente en Y se convierte en una integral de área en la
que se debe integrar en X de cero a un punto del borde del círculo cuya ecuación es
2 2 2
x + y =R – multiplicando por 2 – y luego integrar en Y de cero a R:

8-10
( ) ( )
R √ R2 − y 2 R √ R2− y2 R

σydxdy=¿ ∫ 2 ∫ σydx dy=σ ∫ 2 y ∫ dx dy=σ ∫ 2 y √ R 2− y 2 dy


0 0 0 0 0
❑ ❑

∫ ydm=∫ ¿
A A

Esta integral es inmediata si se hace el cambio de variable u=R 2− y 2 . Después


2 σ R3
de hacer el ajuste adecuado de los límites, el resultado es .
3

M 2M
σ= =
Pero 1 π R2 , y entonces
π R2
2
4R
ý= =0.42 R

Esto significa que el centro de masa está ligeramente debajo de la mitad de la altura
de la placa.

7. Hallar el centro de masa del volumen encerrado en un paraboloide de revolución, de


densidad constante cuya ecuación es z=α r 2 , donde α es una constante y
2 2 2
r =x + y , y altura H. Ver Figura [8.7].

Figura [8.7] Sección de un paraboloide de revolución de altura H.

Dada la simetría del problema es evidente que el centro de masa se halla a lo largo del eje
Z, y por lo tanto el problema se reduce a calcular

8-11
1
M∫
ź= zdM

Es conveniente usar coordenadas cilíndricas, en las cuales dV =rdθdrdz . En la Figura


[8.7] se muestra un elemento de volumen, sobre el cual se integra. Primero se integra en
θ de 0 a 2 π , con lo cual se obtiene la contribución al centro de masa de un anillo de
radio r y sección transversal drdz ; luego se integra en r para obtener la contribución de
una placa circular de espesor dz . Los límites de la integral deben ser de cero, al borde
del paraboloide a una altura general z el cual tiene el valor

r=
z
α √
Finalmente se integra en z desde cero hasta H:

1
H √ z
α 2π

ź=
M
∫ zdM = M1 ∫ zρdV = M1 ∫ ∫ ∫ zρrdθdrdz
0 0 0

√ z
α H

∫ zrdrdz=¿ πρ M1 ∫ z αz dz= 13 πρ M1 α1 H 3
0 0
H
1
ź=2 πρ ∫ ¿
M 0

Ahora debemos obtener la masa M . El volumen del paraboloide de revolución es

H √ z
α 2π

V =∫ dV =∫ ∫ ∫ rdθdrdz
0 0 0

Nuevamente integrando en el orden θ , r y z:

√ z
α H
z 1 1
∫ rdrdz=¿ π ∫ α
dz= π H 2
2 α
0 0
H

V =2 π ∫ ¿
0

M
La densidad es ρ= , o bien
V

1 1 2
π H ρ=M
2 α

8-12
Y volviendo a la última ecuación de ź

2
ź= H
3

8.5 Movimiento del centro de masa

De acuerdo con la definición (8.3), el centro de masa se mueve con una velocidad cuya
componente en X está dada por

d x́ ∑ m i v xi
v cm x = =
dt M
(8.6)

donde v xi es la componente en X de la velocidad de la i-ésima partícula. La


componente de la aceleración del CM en el eje X es

d x́ ∑ m i axi
2
cm
a x= 2
= (8.7)
dt M

donde a xi es la componente en X de la aceleración de la i-ésima partícula. Puesto que


m i a xi =F xi es la fuerza sobre la i-ésima partícula, la sumatoria es la fuerza total en X
sobre el sistema de partículas y tenemos entonces de la segunda ley de Newton
cm
F x =M a x
(8.8)

Con expresiones equivalentes para las componentes Y y Z. En términos vectoriales lo


anterior se expresa como
cm
F=M a (8.9)

De aquí vemos que si la fuerza total sobre las partículas es cero, entonces el centro de masa
permanece en reposo o se mueve con velocidad uniforme. Es claro que esta condición no
impide que las partículas puedan moverse de manera diferente, e inclusive separarse las
unas de las otras. La fuerza que aparece en (8.9) es la suma de todas las fuerzas que afectan
a todas las partículas del sistema; pero las fuerzas internas, es decir las que se producen de
la interacción de estas partículas entre sí, son cero por la tercera ley de Newton, o sea
porque Fij =−F ji donde Fij es la fuerza que experimenta la partícula i a causa de la
partícula j, por lo que la fuerza de (8.9) debe ser considerada únicamente como la fuerza
externa. Para esto veamos como ejemplo el sistema solar. Aquí la fuerza que siente Saturno
por la acción de Júpiter es igual y en sentido contrario a la que experimenta Júpiter por la
acción de Saturno, y eso mismo sucede con cada pareja de planetas incluyendo al sol
mismo. Estas fuerzas por lo tanto se cancelan por parejas de tal forma que la fuerza neta es

8-13
cero. Lo mismo sucede con un conjunto de partículas cargadas y por lo tanto las únicas
fuerzas que aparecen en (8.9) son las externas, las cuales procederían entonces de sistemas
solares vecinos al nuestro.

8.6 Momento lineal de una partícula y de un sistema de partículas


Volviendo a un sistema de una sola partícula con un grado de libertad, podemos expresar la
segunda ley de Newton de la siguiente manera

dv dmv
F=ma=m =
dt dt

puesto que la masa de la partícula es constante.

Definimos en general el momento lineal p de una partícula como

p=m v
(8.10)

por lo que la ecuación anterior queda para una dimensión

dp
F=
dt

Al momento lineal, Newton llamó la cantidad de movimiento, y así lo encontramos en


muchos textos actualmente.

Si ahora tomamos un conjunto de partículas, usando (8.7) la ecuación (8.8) se puede


escribir

d ( mi v xi ) d p xi d d
=¿ ∑ = ∑ pxi = p x
dt dt dt dt
d v xi
F x =∑ mi =∑ ¿
dt

donde pxi es la componente en X del momento lineal de la i-ésima partícula, y px la


componente en X del momento lineal total.

Y entonces
dp
F= (8.11)
dt

donde ahora

p=∑ pi (8.12)

8-14
es el momento lineal total del sistema de partículas.

La velocidad del CM será entonces de acuerdo con la ecuación (8.6)

v cm =
∑ pi = P (8.13)
M M
y
1 dP
acm =
M dt
(8.14)

EJEMPLOS
8. ¿Cuál es el momento líneas de dos partículas de masa m unidas por una barra sin
masa de longitud l, y que rotan alrededor de un eje que pasa por el centro de la barra
y es perpendicular a ella? ¿Cambia este valor si el eje de rotación pasa por el centro,
pero es inclinado? ¿Y si es perpendicular a la barra pero no por su centro?

Solución
La solución se tiene fácilmente si observamos el movimiento desde un punto sobre
el eje de rotación. El momento total de las partículas es m v 1+ m v2 , pero en los
dos primeros casos es evidente que el centro de masa permanece fijo y v 1=−v 2 ,
por lo tanto el momento total es cero. No obstante, si el eje de rotación ya no pasa
por el centro de la barra, entonces el centro de masa rota y v 1 ≠−v 2 , y el
momento lineal es finito.

9. ¿Cuál es el momento lineal de un arreglo con simetría cilíndrica integrado por un


número grande de partículas de masas similares, el cual rota alrededor de su eje de
simetría?
Solución
Si las masas son similares, y se trata de un número muy grande de partículas, de la
condición de simetría cilíndrica alrededor del eje de rotación se puede decir que en
promedio, por cada partícula del arreglo que tiene velocidad v , existe una
partícula simétrica con velocidad – v , y por lo tanto las contribuciones al
momento lineal se cancelan por parejas. El momento lineal es entonces
prácticamente cero.

Si en vez de un arreglo de partículas se tiene un cuerpo extenso con la misma


condición de simetría, entonces el momento lineal es estrictamente cero.

8.7 Conservación del momento lineal


Como ya lo mencionamos, las fuerzas internas se cancelan por parejas al evaluar F, y por lo
tanto debemos considerar únicamente las externas Fext . (8.11) queda entonces

dp
Fext = (8.15)
dt

8-15
de donde obtenemos un importante resultado, a saber: Si las fuerzas externas son cero, el
momento total del sistema de partículas se conserva.

EJEMPLOS
10. En un proceso de fisión nuclear, un núcleo de 235 92U que contiene 235 nucleones,
es decir, protones y neutrones, de los cuales 92 son protones, absorbe un neutrón
convirtiéndose en 236 92U , y casi inmediatamente se separa en dos fragmentos, a
89 144
saber: 36 Kr y 56 Ba y 3 neutrones. Los primeros dos fragmentos se repelen
por estar cargados positivamente, y emergen con una energía total E=2×10 8 eV
, y los neutrones lo hacen con una energía de 4 × 106 eV ; la masa de los
neutrones es aproximadamente igual a la de los protones. Suponiendo que un núcleo
de 23692U se encuentra inicialmente en reposo ¿cuál es la velocidad de alejamiento
del uno del otro de los productos de fisión 89
36 Kr y 144
56 Ba ?

Solución
Puesto que nos interesa el movimiento relativo, podemos suponer que el núcleo está
inicialmente en reposo, y por lo tanto el momento lineal inicial es cero, y dado que
la energía de los 3 neutrones es muy pequeña comparada con la de los otros
productos, solo consideramos a estos últimos; entonces

p=v Kr mKr + v Ba mBa=0

Obviamente la dirección del movimiento del Kr y el Ba es la misma, pero en


sentidos contrarios, por lo cual la ecuación anterior puede reducirse a una ecuación
escalar considerando únicamente las magnitudes de las velocidades. La energía
cinética total se conserva, y es

1 1
mKr v Kr 2 + mBa v Ba2=E
2 2

Resolviendo estas dos ecuaciones simultáneas para las velocidades se tiene

[ ( ) ]
2
mBa
mKr + mBa v Ba2=2 E
mKr

−m Ba
v Kr = v
m Kr Ba

√ √
2E 2E
v Ba= =

( ) [( ) ]
2 2
mBa mBa mBa
m Kr +mBa m +
m Kr Kr
mKr mKr

8-16
Si aproximadamente la masa del protón es igual a la del neutrón, las masas de los
productos de fisión son mKr =89 m , y mBa=144 m , donde m es la masa
promedio del neutrón y el protón. Tenemos entonces

mBa
=1.62
mKr
Tomando m=1.67 ×10−27 Kg


m
Kg 2 m
s m
v Ba=0.1 ×108 =1.0 ×107
Kg s

m
v Kr =−1.62 ×10 7
s

11. Tres masas, una de 4 kg, otra de 8 kg y otra de 4 kg sufren fuerzas de 6 N hacia el
oeste, 16 N hacia el norte y 14 N hacia el este, respectivamente. Hallar la
aceleración del centro de masa del sistema.

Solución
Si definimos el eje X apuntando hacia el oriente y el eje Y hacia el norte, entonces
es fácil ver que las componentes de la fuerza resultante son Fx = 8.0 N y Fy = 16 N
Fy
y por lo tanto F = 18 N dirigido θ grados hacia el noreste, donde tan θ= =2.0
Fx
o bien θ = 63º. De (8.9) se tiene entonces

F 18 N m
a= = =1.1 2
M 16 kg s

en la misma dirección de la fuerza. Nótese que no hemos tenido necesidad de


determinar el centro de masa.

12. ¿Se conserva el momento en el choque de dos canicas?


Solución
Se dijo anteriormente que el momento lineal se conserva si la fuerza externa es cero
debido a que las fuerzas internas se cancelan por parejas, y se mencionó el caso
gravitacional y el de las fuerzas eléctricas. En el caso de la colisión de dos canicas i
y j, se podría pensar que cada una de ellas ejerce sobre la otra una fuerza a lo largo
de su propio movimiento, y si viajan en forma oblicua la una con respecto a la otra,
no se cumpliría Fij = F ji. Aquí es importante darse cuenta que una canica, por
pequeña que sea, es un cuerpo extenso y por lo tanto tiene más grados de libertad, y
en una colisión puede usar parte de la energía recibida para rotar. Si pensamos en los
centros de masa, éstos solo tienen la posibilidad de moverse en forma de traslación.
Supongamos que elegimos un sistema de referencia cuyo origen esté en la posición
del centro de masa de una de las dos canicas. Desde este punto la partícula “ve” a la

8-17
otra acercarse directamente hacia ella por lo que para ella la colisión será frontal.
Obviamente lo mismo observaría un testigo fijo en la otra partícula, por lo que la
condición Fij = F ji se cumple. En el instante del contacto la fuerza que ejerce una
partícula sobre la otra es igual en magnitud a la de la otra sobre la una, pero en
sentido contrario, en consistencia con la tercera ley de Newton sobre la relación
entre acción y reacción. Por tal motivo el momento lineal se conserva.
13. El agua de un rio que avanza con una velocidad v impulsa las aspas de un
molino. Después del contacto con las aspas, el agua viaja a una velocidad u< v .
El área de cada aspa es A. Calcular la fuerza promedio que ejerce el agua sobre cada
aspa.

Solución
Consideremos al agua como un conjunto muy grande de pequeñas partículas y
supongamos que el tiempo que el aspa está en contacto con el agua es ∆ t .
Puesto que el área del aspa perpendicular al flujo de agua varía durante el proceso,
desde un valor cero hasta A, supondremos un aspa de área constante A ' igual al
promedio de A, el cual es (ecuación (2.16)) A ' =2 A / π . Supongamos que en todo
este tiempo, el aspa interactúa con un volumen de agua que podemos representar
como un paralelepípedo de área lateral A y espesor ΔL comparable a la distancia
entre dos aspas sucesivas. Cuando el aspa entra en contacto con dicho
paralelepípedo, éste tiene la velocidad v , y cuando cesa la interacción tiene la
velocidad u , y entonces en promedio, la velocidad del paralelepípedo es
v́ =( v +u ) /2 . El momento lineal inicial de uno de dichos paralelepípedos es
v ∆ m , donde ∆ m es la masa del prisma de agua, y el final es u ∆ m , de tal
forma que la transferencia de momento ∆ p hacia el aspa es ∆ p= ( v−u ) ∆ m .
El volumen del prisma es ∆ V = A ' × ∆ L , y si ρ es la densidad del agua,
entonces ∆ m= ρ ∆ LA ' , y por lo tanto ∆ p= ( v−u ) ρ ∆ LA ' . El tiempo que
∆L
tarda en pasar el prisma de agua es ∆ t= , y la variación del momento con

respecto al tiempo es entonces la fuerza

∆p ∆L 1 1
F= =( v−u ) ρ A' = ( v−u ) ρA ' v́= ( v 2−u2 ) ρA ' ≈ ( v 2−u 2) A
∆t ∆t 2 π

La energía cinética K de una partícula de masa m que se mueve con velocidad v puede
ser expresada como
2 2 2
1 m v p
K= m v 2= = (8.16)
2 2m 2m

Y si la partícula se mueve en un plano horizontal, entonces la energía total de la partícula es


2
p
igualmente . Esta misma igualdad se cumple para un electrón, o un protón cuya
2m
energía potencial gravitacional es despreciable debido a su masa pequeña.

8-18
Nótese también que el momento lineal no tiene un significado físico importante por sí
mismo, es decir, un momento grande se debe a una masa grande o a una velocidad grande,
o a un compromiso entre ambas; más bien su importancia física radica en sus propiedades
de conservación.

Concluimos este párrafo haciendo una observación sobre la conservación del momento
lineal haciendo la pregunta: Si por alguna razón una partícula pierde masa ¿incrementa su
velocidad, debido a la conservación de su momento? Esto equivaldría a generalizar la
segunda ley de Newton (como en realidad fue planteada originalmente) para incluir masas
variables. La respuesta es NO. En este caso tenemos que tomar a la masa como masa
inercial obviamente. De acuerdo con esto, si la partícula pierde masa, entonces pierde la
capacidad de oponerse a cambiar su estado dinámico bajo la influencia de una fuerza; pero
en este caso no hay fuerza, por lo que la partícula no tiene motivo alguno para modificar su
velocidad. El caso hipotético planteado supone que la partícula pierde masa por un proceso
“mágico”. En los casos reales, un sistema pierde masa porque ésta se separa del sistema,
como en el caso de un proyectil que se impulsa expeliendo gas a alta velocidad, o los casos
de los ejemplos de fisión anteriores, en cuyo caso el cambio de momento de un subsistema
es compensado con el cambio de momento en el otro subsistema.

8.8 Colisión entre partículas

Los jóvenes que en su niñez hayan jugado canicas, entenderán claramente los conceptos
que aquí se desarrollen porque recordarán el comportamiento de éstas cuando chocaban, y
los trucos de que los jugadores se valían para dar los efectos deseados. Solo una gran
diferencia va a haber entre sus juegos de canicas y las colisiones de este capítulo, a saber,
que las canicas podían absorber energía adquiriendo movimiento rotacional. Lo que aquí
tratamos son partículas y ellas no rotan.

Pero el tema de las colisiones en la mecánica y en general en la física, va mucho más allá
que explicar el comportamiento de las canicas en los juegos infantiles, es más bien una
herramienta poderosa para dilucidar la estructura de la materia. Hoy día se usa la dispersión
de neutrones, electrones, protones y otros “ones” para conocer la estructura y dinámica de
la materia condensada, e inclusive para obtener información sobre las partículas
elementales. Para conocer lo anterior solo mencionaremos como ejemplo que el
conocimiento de la estructura electrónica de los átomos, parecida en algo a un sistema
planetario, se obtuvo por experimentos de colisiones entre partículas alfa (que son núcleos
de helio) con átomos de elementos tales como el oro, por Ernest Rutherford en 1911.

La teoría de colisiones es una aplicación particular de la conservación del momento lineal y


de la energía para un sistema de dos partículas.

La sección eficaz de dispersión


En un proceso de colisión de partículas, no siempre se llega al contacto físico entre ellas;
esto solo sucede en procesos macroscópicos de objetos como canicas o pelotas, o bien entre
astros, como asteroides y planetas. Los fenómenos de colisión más importantes para la
física moderna son los que se dan entre partículas atómicas o subatómicas, y en ellas
prácticamente nunca hay contacto mecánico. Veamos brevemente el concepto principal para

8-19
el estudio de las colisiones en tales dimensiones, y para ello tomemos el caso particular de
la colisión con un núcleo atómico. (Fig. [8.8]).

Figura [8.8] Dispersión de un rayo α o un neutrón (n) por un núcleo atómico (N). El parámetro de
impacto es p

Cuando un neutrón se aproxima a un núcleo atómico inicialmente estático, la repulsión


entre ellos debido a fuerzas nucleares, las cuales son muy fuertes pero de muy corto
alcance, ocasiona que el neutrón se desvíe a poca distancia del núcleo evitando el contacto
con éste, el cual a su vez recula. No obstante, el efecto neto posterior a la interacción,
también conocida como dispersión, es como si hubieran chocado, e inclusive esto puede
suceder aun cuando el núcleo no esté inicialmente en la línea de movimiento del proyectil.
A la distancia del núcleo en su posición original y la línea inicial de movimiento del
neutrón, se le conoce como parámetro de impacto. Si ese parámetro de impacto es grande,
entonces la desviación del neutrón es tan pequeña, que se puede considerar que no hubo
colisión. Por lo tanto existe un valor crítico tal que solo si el parámetro de impacto es
menor a este valor, se considera que hay colisión. Al disco imaginario centrado en el núcleo
atómico y de radio igual a dicho valor crítico se le llama sección eficaz de dispersión, o
simplemente sección eficaz, y tiene unidades de área.

Las mismas definiciones de parámetro de impacto y sección eficaz se aplican a cualquier


pareja de partículas interactuantes. En la colisión por contacto de dos esferas, el parámetro
de impacto es la distancia entre la línea de la dirección del centro de masa de la partícula
incidente y el centro de la esfera dispersora. La sección eficaz depende del tipo de fuerzas
entre las partículas e inversamente de la energía de la partícula incidente.

En nuestro curso trataremos principalmente las colisiones macroscópicas; es decir, aquellas


en las que sí hay contacto físico entre las partículas o cuerpos.

8.9 Colisiones en una dimensión


Por simplicidad comenzaremos por el caso poco común de dos partículas que se mueven en
una dimensión y chocan. La conservación del momento lineal nos dice

m1 v 01+m2 v 02=m1 v 1+ m2 v 2

8-20
donde m1 y m2 son las masas de las partículas 1 y 2 respectivamente; v 01 y v 02
son las velocidades iniciales de las partículas 1 y 2 respectivamente y sus velocidades
finales son v 1 y v 2 en el mismo orden. Esta igualdad se puede escribir como

m 1 ( v 01−v 1 ) =m2 ( v 2−v 02 ) (8.17)

De aquí vemos que si la velocidad de la partícula 1 no cambia, el primer miembro es cero y


por lo tanto el segundo miembro es cero, indicando que la velocidad de la segunda partícula
tampoco cambia de valor durante la colisión. Eso en realidad no es posible y solo se cumple
si en el instante de la observación no hay realmente choque. Este caso no es de interés y por
lo tanto siempre supondremos que v 1 ≠ v 01 . Si el movimiento toma lugar en un plano
horizontal, entonces toda la energía es cinética y su conservación se escribe para este caso

1 1 1 1
m1 v 012 + m2 v 022= m1 v 12+ m2 v 22
2 2 2 2

que puede a su vez escribirse como

m 1 ( v 012−v 12 ) =m 2 ( v 22−v 022 ) (8.18)


o bien
m1 ( v 01−v 1 ) ( v 01 + v1 ) =m2 ( v 2−v 02) ( v 2+ v 02 )

Y usando (8.17) resulta

v 01 +v 1=v 2 +v 02 (8.19)

Esta ecuación también se puede expresar como

v 01−v 02=v 2−v 1 (8.20)

indicando que la velocidad relativa de las partículas antes de la colisión es igual a la


velocidad relativa después de la colisión, con signo cambiado.

En la mayoría de los problemas de colisiones, se conocen las velocidades iniciales y se


pregunta por las velocidades finales. Lo anterior se logra despejando v 1 o v 2 de la
ecuación (8.19) y sustituyendo en (8.17). Después de un corto cálculo se obtiene

m1−m2 2 m2
v 1= v 01+ v
m1 +m2 m1+ m2 02
(8.21)
Y

2 m1 m −m1
v 2= v 01 + 2 v
m 1 +m 2 m1 +m 2 02
(8.22)

8-21
De aquí se derivan varios casos particulares, algunos de los cuales el estudiante,
experimentado en el juego de las canicas, encontrará muy familiar, a saber:

El caso más simple se tiene cuando las masas de las partículas son iguales entre sí; entonces
v 1=v 02 y v 2=v 01 , o sea, las partículas intercambian velocidades. Esto significa por
ejemplo que si una partícula incide con gran energía cinética contra otra partícula de igual,
o aproximadamente igual masa, le transfiere gran parte de su energía.

Si además de tener masas iguales, la velocidad inicial de una de ellas es cero, por ejemplo
v 02=0 , entonces
v 1=0 y v 2=v 01

Esto se ve cuando una canica incidente golpea a otra que está inicialmente en reposo, la
primera se queda estática en el lugar de la segunda, mientras que ésta última adquiere la
velocidad de la canica incidente.

Si una de las partículas tiene una masa mucho mayor que la otra, por ejemplo si m2 ≫ m1
, y se encuentra inicialmente en reposo, i.e. v 02=0 , v 1 ≅−v 01 y v 2 ≅ 0 . Esto es
como si la partícula menor “rebotara” simplemente sin pérdida de velocidad y por lo tanto
de energía cinética. Y si la que se encuentra en reposo inicialmente es la de menor masa, i.e.
v 01=0 , entonces v 2 ≅ v 02 y v 1 ≅ 2 v 02 . Es decir, la partícula de masa mayor casi no
cambia velocidad, en tanto que la menor emerge al doble de la velocidad de la mayor, cosa
también frecuentemente observada.

Éste es el mecanismo que se usa en los reactores nucleares para mantener la reacción en
cadena y para suministrar neutrones con energías en rangos determinados para la
investigación. Los reactores nucleares trabajan en base al fenómeno de fisión, en el cual un
neutrón incide en un núcleo atómico que lo absorbe; unos instantes muy breves después, el
núcleo atómico se rompe en dos fragmentos y de dos a tres neutrones, los cuales son
atrapados a su vez por otros núcleos produciendo de esta forma una reacción en cadena. La
energía cinética de los fragmentos ocasiona el calentamiento del núcleo del reactor que se
usa para la generación de energía. No obstante, los neutrones que resultan de la fisión son
muy energéticos, y para que tengan la energía necesaria para ser atrapados por un núcleo
atómico deben ser frenados, lo cual se hace a través de colisiones con núcleos de átomos
ligeros y en especial de hidrógeno, los cuales consisten de un protón que tiene casi igual
masa que el neutrón. Los neutrones rápidos que resultan de la fisión chocan con los
protones y les transmiten parte de su energía hasta que ésta llega a un rango en el que son
absorbibles. A este proceso de disminución de la energía de los neutrones se le llama
moderación. Como materiales moderadores se usa agua, agua pesada (D 2O), parafina o
inclusive grafito.

EJEMPLOS
14. Una partícula de masa m1 y velocidad v 01 choca frontalmente contra otra
partícula de masa m2 que se mueve con velocidad v 02 . Después del contacto, las

8-22
masas quedan unidas. ¿En qué dirección se mueven las partículas y a qué
velocidad? ¿Se conserva la energía en este caso?
Solución
El momento lineal inicial del sistema de las dos partículas es

m1 v 01+m 2 v 02

y el momento después de la colisión es

( m 1+ m 2) v

donde v es la velocidad de ambas masas unidas. Igualando ambas expresiones y


despejando v se tiene

m 1 v 01+ m 2 v 02
v=
m1+ m 2

La dirección de movimiento de las masas unidas depende del momento lineal


inicial. La dirección de movimiento de las masas unidas será el de la partícula con
mayor momento inicial. Éste es un fenómeno observado en la colisión frontal de
automóviles.
Si ahora aplicamos el principio de la conservación de la energía

1 2 1 2 1 2
m1 v 01 + m v 02 = ( m 1 +m2 ) v
2 2 2 2

Substituyendo v de la ecuación anterior y desarrollando, encontramos

v 01=v 02

lo que significa que las partículas pueden marchar juntas después de la colisión, solo
si venían juntas antes de la colisión; en otros términos, no hubo colisión en realidad,
o bien, en un choque de dos partículas, bajo ninguna condición pueden avanzar
juntas posteriormente, a menos que haya algún agente que las aglutine, ya sea un
pegamento, o porque una de ellas se incruste en la otra, como sucedería en el caso
de una bala que penetra un bloque de madera u otro material. En estos casos, aunque
la energía total se conserva, no sucede así con la energía mecánica, y en particular la
cinética, como se ha venido aplicando hasta ahora.

15. Demostrar que la velocidad del centro de masa de dos partículas que chocan se
conserva después del choque.
Solución
Puesto que el momento lineal total del sistema de dos partículas que chocan se
conserva, y la masa total M =m 1+ m2 también se conserva, de (8.13) vemos que
la velocidad del centro de masa también se conserva después de la colisión.

8-23
8.10 Impulso y cambio de momento
Nótese del tratamiento del párrafo anterior, que tanto la conservación de la energía como
del momento lineal, se aplican a momentos distintos al instante de la colisión. La
interacción de los cuerpos toma un intervalo finito de tiempo, y los cuerpos se comportan
elásticamente, sufriendo una deformación sólo perceptible con instrumental óptico de alta
resolución; la situación en dicho tiempo se conoce como el transitorio. Si la interacción
fuera instantánea, entonces el cambio de las velocidades sería finito y ocuparía un tiempo
cero, lo cual daría aceleración infinita. Tal cosa no podría suceder porque de acuerdo con la
segunda ley de Newton, esto implicaría una fuerza infinita. Durante el transitorio, los
cuerpos ejercen entre sí una fuerza F( t) con las siguientes características:

a) Es una función continua que se puede representar por una curva localizada, es decir,
antes y después del contacto es cero.
b) Al inicio del contacto crece muy rápidamente hasta llegar a un valor máximo en el
cual la deformación de los cuerpos es máxima, y luego disminuye muy rápidamente.

Este esquema es general, en el cual una partícula experimenta una fuerza de duración finita,
no necesariamente corta, producida por un agente externo, pues también se aplica por
ejemplo al caso de una pelota al ser golpeada por un bate, pero también cuando una persona
empuja un automóvil para arrancar el motor, o inclusive a la gravedad actuando sobre un
cuerpo. En cada momento la cantidad F ( t ) dt puede ser considerada como un diferencial
de impulso que ejerce el agente externo sobre la partícula, y por lo tanto la cantidad (Fig.
[8.9])
t2

J =∫ F (t ) dt (8.23)
t1

es el impulso total transferido a la partícula. Los límites de la integral son los tiempos de
inicio y final del contacto respectivamente. Eventualmente puede ser de utilidad utilizar la
fuerza promedio F́ , en cuyo caso

J = F́ ∆ t (8.24)

donde ∆ t=t 2−t 1 .

8-24
Figura [8.9] Impulso

Es evidente que en el caso general de la aplicación de una fuerza sobre una partícula, el
impulso es un vector.

Ahora bien, de (8.11a)


t2
dp
J =∫ dt= p ( t 2) − p ( t 1 ) =∆ p (8.25)
t1
dt

Y volviendo al caso de una colisión, por la tercera ley de Newton las partículas
interactuantes ejercen entre sí fuerzas de igual magnitud pero de sentidos contrarios, de tal
manera que se transmiten impulsos iguales en magnitud pero opuestos, y se aplica las
condiciones de conservación de energía y momento en tiempos fuera del transitorio. Si la
colisión toma lugar a lo largo de una línea inclinada con respecto a la horizontal, la
conservación de la energía debe incluir la contribución de energía potencial de cada
partícula, y el momento lineal no se conserva, debido a que la gravedad debe considerarse
como una fuerza externa, la cual da un impulso constante a cada partícula. No obstante, si
consideramos los tiempos justo antes y después del transitorio, el impulso producido por la
gravedad es tan pequeño, que lo podemos despreciar, y conservamos las ecuaciones ya
obtenidas.

EJEMPLOS
16. Una bola de billar en reposo es golpeada por un taco. El contacto tuvo una duración
de 85 mili segundos y la gráfica de la fuerza puede aproximarse por un triángulo
isósceles con un valor máximo de 8 N; si la masa de la bola es de 210 gr, calcular la
velocidad con la que sale la bola.

Solución
De acuerdo con la definición de impulso, ecuación (8.23), éste corresponde al área
bajo la curva de la fuerza contra el tiempo, por lo tanto es el área del triángulo
isósceles de base 0.085 segundos y altura 8 N, es decir: 0.34 N.s, y de (8.25) éste
valor es el momento final, puesto que el momento inicial es cero. Se tiene entonces
de la definición de momento lineal

0.34 N . s=0.210 Kg× v

De donde v =1.62m/s

8.11 Colisiones en dos dimensiones


Solo en muy pocas ocasiones las colisiones se llevan a cabo en una dimensión; el caso más
general se realiza en el espacio de tres dimensiones; no obstante, el caso de las colisiones
en un plano es suficientemente ilustrativo, y lo trataremos ahora. (Fig. [8.10])

8-25
Sea una pareja de partículas que se mueve en el plano XY y que coinciden en un punto O,
en el cual entran en colisión. O puede ser un punto donde las partículas chocan como en el
caso de las canicas, o bien el centro de una pequeña región en la cual las partículas
interactúan sin tocarse, como en el caso del neutrón y el núcleo atómico de un ejemplo
anterior, pero también puede ser el centro de masa de las partículas interactuantes. En
principio tendríamos que asignar una velocidad finita a cada partícula; pero podemos elegir
un sistema de referencia inercial cuyo origen viaje junto con la segunda partícula, por lo
cual, sin perder generalidad, podemos decir que inicialmente ésta está en reposo. Además,
habrá muchos casos en los que dicha partícula esté realmente en reposo inicialmente.

Figura [8.10] Colisión en dos dimensiones.

Supongamos entonces que la primera partícula, de masa m1 se mueve con velocidad


v 01 . Por comodidad, y sin perder generalidad supondremos que su línea de movimiento
coincide con el eje X. Después de la colisión, la primera partícula tiene una velocidad v 1
a un ángulo θ1 con el eje X, y la segunda partícula adquiere una velocidad v 2 a un
ángulo θ2 con respecto al mismo eje X.

El momento lineal se conserva como vector y en su forma inicial solo contiene valores de la
primera partícula, puesto que la segunda se ha supuesto en reposo, y tiene dos
componentes, a saber: una en el eje horizontal dada por

Px =m1 v 01
y otra en el eje vertical
P y =0

Después de la colisión ambas partículas se mueven, y las componentes del momento total,
de acuerdo con la figura [8.10] son

Px =m1 v 1 cosθ1 +m2 v 2 cosθ 2


y
P y =m1 v 1 sen θ1−m2 v 2 sen θ 2

Igualando los miembros correspondientes tenemos

8-26
m1 v 1 cos θ 1+ m2 v 2 cosθ2 ¿ m1 v 01 (8.26a)

m1 v 1 sen θ1−m2 v 2 sen θ2=0 (8.26b)

Si además no hay pérdida de energía, la energía cinética debe conservarse:

1 1 1
m v 2 = m v 2+ m v 2 (8.27)
2 1 10 2 1 1 2 2 2

El sistema de ecuaciones (8.26) y (8.27) consiste de tres ecuaciones para la determinación


de cuatro incógnitas, a saber: las dos velocidades finales, v 1 y v 2 , y los ángulos de
dispersión θ1 y θ2. Eso significa que puede haber una infinidad de soluciones a un problema
de colisión en un plano, o bien, que hace falta una condición adicional. Ciertamente, como
todo jugador de canicas sabe, la condición que falta es el parámetro de impacto. Es
justamente este parámetro el que los jóvenes ajustan para dar la dirección final de la canica
golpeada – y por supuesto también a la de la canica incidente después de la colisión. Éste es
también el parámetro que ajustan los jugadores de billar para lograr colisiones múltiples.

La introducción del parámetro de impacto, es decir la altura en la partícula blanco a la que


incide la partícula proyectil, requiere que cuando menos la partícula blanco sea un cuerpo
extenso, y no una partícula. En este momento no es posible hacer dicha consideración
porque esto además agrega otros grados de libertad al sistema, como por ejemplo el hecho
de que la partícula blanco puede rotar. No obstante en la física atómica este tipo de
colisiones es común, para lo cual se usa un haz de partículas – por ejemplo partículas alfa
en la dispersión de Rutherford – que se hace incidir en un sólido delgado – una laminilla
delgada de oro en el caso citado – y se evalúa el número de partículas dispersadas como
función del ángulo θ1 . En dicho caso las partículas blanco son los núcleos de oro, y
obviamente θ1 no es una incógnita, sino una variable a la que se considera
independiente. Debido a que el número de partículas interactuantes es muy grande, tanto
proyectiles como blancos, el parámetro de impacto no es un valor constante sino una
distribución estadística. El tratamiento por lo tanto es complejo y será motivo de estudio en
cursos futuros.

Para terminar el capítulo, haremos dos comentarios; uno sobre las colisiones en tres
dimensiones y el otro sobre colisiones inelásticas, i.e. aquellas en las que hay pérdida o
ganancia de energía durante la colisión.

Como ya se dijo anteriormente, cuando en una colisión de dos partículas una de ellas se
halla inicialmente en reposo, el fenómeno se puede describir exactamente en un plano.
Aunque este caso estrictamente casi nunca se encuentra en la naturaleza (excepto en el
juego de canicas, billar, etc.) casi siempre la velocidad de una de las partículas al principio
es mucho menor que la de la otra, por lo que se puede aproximar a cero. Por tal motivo el
tratamiento hecho anteriormente es muy general; no obstante, cuando la colisión toma lugar
en tres dimensiones, se requiere de una cierta cantidad adicional de información. Tomemos

8-27
en cuenta que antes del choque el movimiento de las partículas se puede describir en un
plano porque dos vectores siempre se pueden ubicar en algún plano; después del choque el
movimiento de ellas igualmente se puede describir en un plano; el problema es que ambos
planos no coinciden, por lo que ahora la descripción deberá incluir un ángulo más para cada
partícula; o bien, la orientación de un plano con respecto al otro; en todo caso se requiere el
conocimiento de dos grados de libertad adicionales. Este caso es muy poco común, y por lo
general, con las aproximaciones adecuadas, se puede reducir a uno de menor dimensión.

En una colisión inelástica, en general una parte de la energía cinética de las partículas se
disipa por fricción o por deformación de los cuerpos interactuantes. Una imagen muy
ilustrativa de este fenómeno se tiene si se compara el choque de dos “carritos chocones” de
los parques de diversiones, con la colisión de dos automóviles comunes. En el primer caso
los carritos salen violentamente disparados después de la colisión, en tanto que los
automóviles pierden casi toda su energía cinética convirtiéndose ésta en deformación de los
automóviles. Si con el objeto de evitar las deformaciones de los automóviles éstos fueran
provistos por bandas de hule como los primeros, el violento cambio de momento de cada
automóvil sería tan grande, que ocasionaría lastimaduras e inclusive la muerte en las
personas que viajan en ellos; tal cosa sería contraproducente. Los fabricantes de
automóviles han dedicado un enorme esfuerzo para desarrollar materiales que hagan las
colisiones lo más inelásticas posibles al deformarse, procurando que de esta manera la
energía cinética sea absorbida por los materiales, de tal forma que los pasajeros sufran la
desaceleración lo más suave posible. Por esta razón en una colisión frontal, la parte
delantera de los automóviles modernos queda totalmente deformada absorbiendo la mayor
cantidad posible de energía cinética y haciendo a la vez menos violenta la desaceleración.
En la física moderna, la pérdida o ganancia de energía en las colisiones entre neutrones y
núcleos atómicos, se usa para conocer los estados dinámicos de los núcleos, y por lo tanto
de los átomos de la materia.

PREGUNTAS, EJERCICIOS Y PROBLEMAS


1. Una partícula de masa 5 Kg se halla en el punto ( 30 m, 25 m ) y otra de 7 Kg se
halla en el vértice (45m, 0m). ¿Dónde se debe ubicar una partícula de 4 Kg para que
el centro de masa esté en el punto (50m, 20m)?
2. Complete la demostración de que el centro de masa de dos partículas, se halla en el
segmento que las une.
3. Dos partículas, de masas m1 y m 2 respectivamente viajan en la misma línea
recta, con velocidades v 1 y v 2 respectivamente. Encuentre la posición del
centro de masa como función del tiempo, si inicialmente se encontraban a una
distancia d0.
4. ¿Depende la posición del centro de masa del sistema de referencia elegido?
5. Encuentre un sólido cuyo centro de masa se halle fuera de él.
6. Demuestre que la energía potencial de un sistema de muchas partículas es
Mg y cm , donde M es la masa total del sistema, y y cm es la coordenada y del
centro de masa.

8-28
7. Una pelota en movimiento horizontal y momento p rebota contra una pared
adquiriendo un momento – p . ¿Contradice este fenómeno la conservación del
momento lineal? Explique.
8. Se ha demostrado que la relación entre la energía cinética K de una partícula de
p2
masa m y su momento p es K= . En términos vectoriales esto es igual a
2m
p∙ p
K= . Considere ahora un sistema de dos partículas de masas m1 y m 2
2m
y momentos lineales p1 y p2 respectivamente; tomando en cuenta que el
momento del sistema es ahora p1+ p 2 , y que la masa del conjunto es m1+ m2
¿Cómo sería la energía cinética en términos de los momentos lineales? ¿Sería
2
p1
2
p2
2
( p1 + p2 )
K= + , o sería K= ? Explique su respuesta, y demuestre
2 m1 2 m 2 2 ( m1+ m2 )
que estas expresiones no son equivalentes.
9. Imagínese que se desea definir la posición del centro de masa en coordenadas
esféricas, de la misma manera como se hizo en coordenadas cartesianas, y
considérese el caso de dos partículas de igual masa, a la misma distancia al origen,
pero una en θ1=0 , y la otra en θ2=π . ¿Dónde estaría entonces el centro de
masa? ¿Qué concluye usted de esto?
10. Demuestre que la coordenada r del centro de masa en coordenadas esféricas de
un conjunto de N partículas está dado por

1
2
r= ∑ r i r j mi m j [ senθi sen θ j cos ( φ i−φ j ) +cosθ i cos θ j ]
M2 i, j

donde mi y ( r i , θi ,φ i ) son la masa y las coordenadas de la i-ésima partícula


respectivamente, M es la suma de las masas, y las sumatorias recorren los
subíndices i y j desde 1 hasta N.
11. La masa del sol es aproximadamente 2.0 ×1030 Kg y la de la tierra, de
aproximadamente 5.97 ×1024 Kg ; la distancia promedio entre ambos es de
aproximadamente 1.5 ×1011 m . Calcule la distancia del centro de masa al sol y a
la tierra.
12. Utilizando solo la definición del centro de masa, y argumentos de simetría,
demuestre que el centro de masa de una esfera coincide con su centro geométrico.
Haga lo mismo para un cilindro.
13. Hallar el centro de masa de una placa delgada en forma de triángulo isósceles de
base b y lados iguales l.
14. Encuentre el centro de masa de un sólido en forma de cuña cuya base es rectangular
de lados a y b, y altura h. Ver Figura [8.11]. b, y h son perpendiculares.

8-29
Figura [8.11]

15. Hallar el centro de masa de una semiesfera maciza de radio R.


16. ¿Qué significado físico se podría asociar al momento lineal de un sistema de
partículas?
17. Suponga que un asteroide grande se aproxima a la Tierra; describa usted lo que
pasaría si se le lanzara un proyectil con carga nuclear, y como resultado de la
explosión se convierta en muchos fragmentos. ¿Se evitaría la colisión con la Tierra?
18. Demuestre que el momento lineal P de un conjunto de partículas es igual a la masa
total multiplicada por la velocidad del centro de masa del sistema de partículas.
Dividiendo un cuerpo rígido en elementos diferenciales de volumen, y por lo tanto
de masa, generalice el resultado anterior y demuestre que el momento lineal es cero
para todo cuerpo rígido que rota alrededor de un eje que contiene su centro de masa.
19. El viento solar consiste de partículas (principalmente protones y electrones) que
expulsa el sol a velocidades de 350 a 700 km/s, y es el responsable de las auroras
boreales en su deflexión por la magnetósfera terrestre, y de la cola de los cometas.
17 part
Suponga que el Sol emite un pulso de protones de 2.0 ×10 que inciden
m2 s
perpendicularmente sobre una placa de aluminio de 1 m2 y 1 mm de espesor; calcule
la transferencia promedio de momento lineal por segundo del viento solar a dicha
placa, suponiendo que cada protón transfiere todo su momento a la placa, tomando
la masa del protón como 1.67x10-27 kg, y la densidad del aluminio como 2.7 g/cm 3.
¿Cuál sería el incremento de la velocidad de la placa después de dicho segundo?
20. La molécula de agua consiste de dos átomos de hidrógeno unidos a un átomo de
oxígeno. La distancia del oxígeno a cada uno de los átomos de hidrógeno es de
0.95Å y el ángulo entre los enlaces con vértice en el oxígeno es de 105°. Usando los
valores de las masas ya conocidas del oxígeno y el hidrógeno, determine la posición
del centro de masa.
21. Una bala de masa m es disparada horizontalmente con velocidad v 0 , y se impacta
en una pared un tiempo t después. Considerando la gravedad sobre la bala como una
fuerza externa que produce un impulso, y utilizando la relación entre impulso y
cambio de momento lineal, halle la velocidad de la bala en el momento del impacto
con la pared. Compare este resultado con el obtenido haciendo los cálculos
dinámicos del tiro parabólico.

8-30
22. En el ejemplo de las dos partículas que quedan unidas después de chocar, demuestre
que la aplicación de la conservación de la energía mecánica implica
m1 v 01=m2 v 02 .
23. Sean dos partículas que sufren una colisión frontal y se encuentran en un plano
inclinado. ¿Se modifican las ecuaciones que dan las velocidades después del choque
en un plano horizontal? Sugerencia: considere solo las velocidades instantáneas, y
como situación inicial una un instante muy corto antes de la colisión, y como
situación final, una un instante muy corto después de la colisión.
24. Un bloque de masa m1 se lanza sobre una superficie rugosa con coeficiente de
fricción cinemática μk , de tal forma que de no haber obstáculos se detendría a
una distancia L de recorrido a partir de un origen O; no obstante, a una distancia
x< L , choca con otro bloque de masa m2 inicialmente en reposo. ¿Qué
velocidades tendrán los cuerpos después del choque?
25. ¿Puede haber un proceso de interacción instantánea entre dos cuerpos en el que se
conserve la energía cinética, pero no el momento lineal? ¿Qué condiciones se debe
cumplir? De ser así, dé un ejemplo.
26. Una partícula alfa, consistente de dos protones y dos neutrones (el núcleo de He, o
4
2 He , donde el superíndice izquierdo 2 indica el número atómico, o de protones,
y el superíndice 4, el total de partículas en el núcleo) choca frontalmente contra un
núcleo inicialmente estático de berilio ( 94 Be ) formando un núcleo de 136C . La
partícula alfa tiene una energía de 5.3 Mev (mega electrón volts, o sea 5.3 × 106
ev). Suponiendo que la masa del protón es casi igual a la del neutrón y despreciando
la masa de los electrones, diga usted a qué velocidad se mueve el núcleo formado de
carbono. La masa del neutrón es 1.67 ×10−27 Kg .
27. Un núcleo atómico viaja horizontalmente con una velocidad v 0 y emite dos
neutrones con velocidad v n en dirección perpendicular al movimiento del núcleo
y en sentidos opuestos entre sí. Describa el movimiento de las partículas. Nota: No
se debe olvidar que aunque los neutrones emerjan en direcciones opuestas, no dejan
de tener una componente de velocidad a lo largo de la trayectoria del núcleo.
28. Determine la velocidad de llegada al suelo de los cuerpos del ejercicio 14 del
capítulo anterior.
29. Sea la colisión de dos partículas con masas m1 y m2 respectivamente, la
segunda de las cuales se encuentra inicialmente en reposo, demuestre que se cumple
m
sen 2 ( θ 1+θ 2 )− 1 sen 2 θ1 =sen 2 θ2
m2
donde θ1 y θ2 son los ángulos de los vectores de velocidad finales
respectivamente con respecto a la dirección de la trayectoria inicial de la partícula 1.
Discuta los casos particulares usuales.
30. El proceso de decaimiento de un núcleo atómico en dos subnúcleos (o productos),
de masas m1 y m2 que emergen con velocidades v1 y v2
respectivamente, es en cierta manera el inverso de la colisión de dos partículas en la
que ambas partículas quedan unidas. Aplique la conservación del momento lineal al
proceso de decaimiento y halle la relación entre las energías cinéticas de los
productos. Aplique su resultado a un núcleo de carbono 13, formado como se

8-31
mencionó en un ejercicio anterior, que despide un neutrón de 4.5 Mev para llegar a
su forma más estable. Determine las velocidades de éste último.

8-32
CAPÍTULO NUEVE

EL CUERPO RÍGIDO. CINEMÁTICA Y DINÁMICA ROTACIONAL

9.1 Introducción
El estudio de la dinámica y la estática del cuerpo rígido son de interés en la mecánica tanto
teórica como práctica. Por una parte, es la base sobre la que trabajan dispositivos como los
giróscopos y algunos instrumentos de soporte en la navegación marítima y aérea; es
también esencial en el diseño de máquinas y en la estabilidad de edificios y todo tipo de
estructuras. Además este campo de la mecánica se usa para analizar los movimientos de las
moléculas, aun cuando éstas pueden vibrar y por lo tanto no son estrictamente cuerpos
rígidos. El estudio de la dinámica de un cuerpo rígido real es muy complejo,
afortunadamente los cuerpos de interés más importantes estudiados poseen simetrías, y sus
restricciones de movimiento admiten aproximaciones, de tal manera que los cálculos
pueden ser hechos en forma analítica en la mayoría de los casos.

Resulta útil estudiar por separado, el movimiento de traslación y el movimiento de rotación


de los sólidos; en este capítulo empezamos con el de rotación, y al final los conjuntaremos
a través de un teorema muy sencillo.

Al igual que en el caso de la dinámica de las partículas, empezaremos por el estudio de la


cinemática del cuerpo rígido, para lo cual “diseñaremos” la herramienta para el manejo de
los conceptos físicos, tal como el momento de inercia y sus propiedades. Hecho lo anterior,
pasaremos a estudiar la dinámica del cuerpo rígido, y hallaremos la “versión” de la segunda
ley de Newton para el caso del movimiento rotacional del cuerpo rígido, para lo cual
debemos definir el momento de torsión, que juega el papel de la fuerza en el movimiento
rotacional.

En el capítulo anterior, al tratar el momento lineal de un sistema de partículas, llegamos a


los primeros conceptos del cuerpo rígido. En dicho capítulo se consideró a un cuerpo rígido
como el ensamble de un número infinitamente grande de partículas, y así encontramos
conveniente la introducción del concepto de centro de masa; también vimos que la suma de
las fuerzas externas sobre un sistema de partículas, y en especial de un sólido, es igual a la
masa total del cuerpo multiplicada por la aceleración del centro de masa. Ahora
continuamos ocupándonos del comportamiento del cuerpo rígido, y descubriremos cómo se
puede aplicar la segunda ley de Newton para la rotación de cuerpos rígidos por fuerzas
externas, de una manera sencilla. Vamos primeramente a evaluar su energía cinética, para lo
cual es conveniente darse cuenta que el cuerpo rígido puede tener energía cinética por
traslación simple, pero también por movimiento de rotación. En consistencia con lo
expuesto anteriormente empezaremos por este último.

Ocasionalmente usaremos el término cuerpo extenso como sinónimo de cuerpo rígido, para
diferenciarlo de una partícula.

9-1
9.2 Energía cinética de rotación de una distribución discreta de masa y de un sólido.
El momento de inercia

Nuevamente, consideremos un arreglo rígido de masas discretas, y supongamos que el


sistema gira alrededor de un eje; cada una de las masas mi describe una trayectoria
circular alrededor de dicho eje con velocidad tangencial v i , y si r i es su distancia
perpendicular al eje de rotación, su velocidad angular ω está dada por v i=r i ω , como
se vio en el tema de la cinemática de una partícula en movimiento circular, en el Cap. 3. La
cantidad ω es constante para todas las partículas, y la energía cinética de este sistema
está dada por

1 1
T =∑ mi v i2 =∑ mi r i2 ω2 (9.1)
2 2

Se define entonces el momento de inercia o la inercia rotacional I como

I =∑ mi r i2
(9.2)

Y entonces
1
T = I ω2 (9.3)
2

Si ahora consideramos un cuerpo rígido de masa M y lo subdividimos en un número muy


grande de elementos de masa ∆ m i y distancia r i a un eje de rotación, al hacer cada
vez más fina esa división, cada elemento de masa ∆ mi se convierte en un diferencial de
masa dm, y la suma en una integral (Fig. [9.1]); la inercia rotacional se convierte entonces
en:

I =∫ r 2 dm (9.4)

Puesto que la inercia rotacional se deriva de la energía cinética, es claro que la masa sobre
la que se integra, y por lo tanto la que resulta del proceso de integración, es la masa
inercial.

El caso más común que trataremos es aquel en el que la densidad del material es uniforme
en todo el cuerpo. A menos que se especifique algo diferente, en lo que sigue
consideraremos siempre el caso de cuerpos de densidad constante. Entonces si ρ es la
M
densidad ρ= , con M la masa total y V el volumen total, y un elemento diferencial de
V
masa es dm=ρdV , con dV la correspondiente diferencial de volumen; (9.4) queda

I =ρ∫ r 2 dV
Podemos reescribir esta expresión como

9-2
M
I=
V ∫ 2
r dV =Mϵ
(9.5a)
donde el coeficiente
1
ϵ=
V ∫ 2
r dV
(9.5b)

es una cantidad que sólo depende de la geometría del cuerpo cuyo momento de inercia se
determina. Lo anterior significa que en cuerpos de densidad uniforme la inercia rotacional
1 2
es lineal con la masa. Usando coordenadas cilíndricas, veremos que ϵ= R para un
2
cilindro, un disco, y también para un alambre de radio R; en un ejercicio al final del
2 2
capítulo se demuestra que para una esfera de radio R, ϵ= R .
5

Figura [9.1] Definición de momento de inercia. El vector r se mide con respecto a un eje dado.

Nótese de la ecuación (9.3) la equivalencia del momento de inercia para el movimiento


rotacional, con la masa para el movimiento traslacional. No obstante hay varias diferencias,
la primera de las cuales es que el momento de inercia tiene unidades de masa por longitud
al cuadrado. Otra diferencia es que el momento de inercia no es único en un cuerpo, pues
depende del eje de rotación.

EJEMPLOS
1. Considere una mancuerna consistente de dos masas conectadas por una barra ligera.
(Fig. [9.2]) ¿Alrededor de cuál eje normal a la barra cuesta más energía hacerla rotar
con velocidad angular ω ? (a) uno que pasa por su centro, o, (b) uno a través de
una de las esferas. Considérese las masas de la mancuerna como masas puntuales.

9-3
Figura [9.2]
Solución
De la ecuación (9.3) vemos que el movimiento que tiene la mayor energía cinética
será el que tenga la mayor inercia rotacional, puesto que la velocidad angular es la
misma en ambos casos. En el caso (a), usando (9.2) el momento de inercia vale

() () ()
2 2 2
l l l 1
m +m =2 m = ml 2
2 2 2 2
Y para (b)
2 2
ml +m× 0=ml

con m la masa de las esferas y l la longitud de la barra. El momento de inercia del


caso (b) es dos veces mayor que el del caso (a), por lo que costará más energía
poner a rotar la mancuerna alrededor de una de sus esferas.

2. Evaluar la inercia rotacional de un cilindro macizo de densidad uniforme, de radio


R y masa M con respecto a su eje longitudinal (Fig. [9.3]).

9-4
Figura [9.3] Determinación del momento de inercia de un cilindro sólido. El elemento diferencial ha sido
tomado en coordenadas cilíndricas.

Solución
Usando el sistema de coordenadas cilíndricas evaluamos la integral en (9.5b) y
suponiendo que el cilindro tiene una longitud L, se tiene

dV =rdφdrdz
El coeficiente ϵ es entonces
R 2π L
1
ϵ= ∫∫ ∫ r 3 dφdrdz
V 0 0 0

El orden más apropiado de integración es entonces en φ de cero a 2 π para


obtener la contribución de un anillo de sección transversal drdz , luego integrar
en dr de cero a R para obtener la contribución de una placa circular de espesor dz, y
finalmente en Z de cero a L. Esto nos da

1
ϵ= ρπ R 4 L
2V

1 2
El volumen del cilindro es πR L
2
y por lo tanto ϵ= R , como se anunció.
2
De aquí se tiene entonces

9-5
1
I = M R2
2

Podría sorprender que en esta expresión no interviene la longitud del cilindro; no


obstante, ésta está contenida en la masa, pues un cilindro con el doble de longitud de
otro, también tiene el doble de la masa de aquel. En consecuencia esta misma
ecuación se aplica también a placas con simetría circular, y a alambres.
3. Determinar el momento de inercia de un cilindro hueco de radio interior R1 y radio
exterior R2 y masa M, alrededor de su eje.

Este problema es similar al anterior, la diferencia está en los límites de la integral en


r, la cual en este caso es:
R2
R24 −R14 R 2 + R 12
∫ r 3 dr = 4
=( R22−R12 ) 2
2
R1

El volumen del cilindro hueco es π R2 L−π R 1 L=πL ( R2 −R1 ) y de (9.5b)


2 2 2 2

2 2
R2 + R 1
ϵ=
2

Luego
1
I = M ( R 22 + R12 )
2

Este caso es más general que el anterior, puesto que si R1 = 0

1
I = M R2
2

Y reproducimos el resultado anterior. Por otro lado, si la pared del cilindro es muy
delgada, R1≈R2 ≡ R, y entonces I = MR2. Nuevamente la dependencia de la
longitud del cuerpo es absorbida por M, y por lo tanto este último caso es aplicable
también a un anillo.

Hay algunas formas de resolver la integral del momento de inercia que nos permiten
derivarlo a partir de los que corresponden a situaciones más simples.

9.3 Teorema de ejes paralelos


Sea I0 el momento de inercia de un cuerpo alrededor de un eje que pasa por su centro de
masa. Calculemos el momento de inercia del mismo cuerpo alrededor de un eje paralelo al
anterior, que se encuentra a una distancia h de él. Por comodidad y sin perder generalidad
supondremos que ambos ejes son paralelos al eje Z, y tampoco perdemos generalidad si
suponemos que el segundo eje se encuentra avanzando en la dirección Y. Sea ZI el eje que
pasa por el centro de masa, y Z el segundo eje, y definamos dos sistemas de referencia con

9-6
el eje Y común, como se ilustra en la Fig. [9.4]. Como se ve, las coordenadas de un punto
en cada uno de estos dos sistemas sólo difieren en la del eje Y.

Figura [9.4] Teorema de los ejes paralelos. El sistema XIYZI tiene como origen el CM, Los ejes Z son aquellos
alrededor de los cuales se evalúa la inercia rotacional.
Sean (x,y,z) las coordenadas del elemento diferencial de volumen mostrado, con respecto al
sistema XIYZI, De esta figura se puede ver fácilmente que las coordenadas del mismo
elemento diferencial de volumen con respecto al sistema XYZ son: (x, y ' ,z) = (x, y−h
,z). El momento de inercia I0 con respecto al eje ZI es:

I 0 =∫ r 2 dm=∫ ( x 2+ y 2) dm

En este sistema el centro de masa ( x cm , y cm , z cm ) es cero , en particular

ydm=¿ 0
1
y cm = ∫ ¿
M
Y la inercia rotacional con respecto al eje Z es

I =∫ r ' 2 dm=∫ ( x 2+ y ' 2) dm=∫ ( x 2+ ( y −h )2 ) dm

9-7
I =∫ ( x 2+ y 2) dm+∫ h2 dm−2∫ hydm=I 0+ h2∫ dm−2 h∫ ydm

La última integral es cero por ser igual a Mycm. Tómese en cuenta que al evaluar la inercia
rotacional, la distancia r se mide con respecto a un eje, en tanto que al evaluar el centro de
masa, se mide a partir de un punto, que es el origen de un sistema de coordenadas; no
obstante, de la Figura [9.4] es fácil ver que en ambos casos la coordenada y es el mismo
segmento de recta para ambos casos.

Luego se tiene
2
I =I 0+ M h
(9.6)

El segundo término del segundo miembro es siempre positivo, y por lo tanto esta ecuación
puede interpretarse diciendo que la menor energía necesaria para poner a rotar un cuerpo, es
aquella necesaria para rotar el cuerpo alrededor de un eje que pase por su centro de masa.

EJEMPLO
4. Calcular el momento de inercia de un cilindro macizo de radio R, alrededor de un
eje paralelo a su eje, sobre la superficie del cilindro.

Solución
Del caso estudiado del cilindro, tenemos entonces
1
I 0 = M R2
2
Y de (9.6) con h=R

1 3
I = M R2 + M R 2= M R2
2 2
9.4 Cuerpo plano
Otro caso particular de interés es el siguiente (Fig. [9.5]): Supongamos que conocemos la
inercia rotacional de un cuerpo plano con respecto a dos ejes perpendiculares entre sí sobre
el plano del cuerpo. Sea XY el plano del cuerpo, y los ejes X e Y aquellos alrededor de los
cuales fueron calculados los momentos de inercia, a los que denominamos I X e I Y
respectivamente. La inercia rotacional con respecto a un eje perpendicular al plano de dicho
cuerpo y que pase por la intersección de ambos ejes se puede escribir

I =∫ ( x 2+ y 2) dm
que se puede escribir

I =∫ x 2 dm+∫ y 2 dm

9-8
Figura [9.5] Ejes ortogonales sobre una placa. Los ejes 1 y 2 están sobre la superficie de la placa.

El primer término del segundo miembro es la forma en la que se calcula el momento de


inercia con respecto al eje Y, y el segundo término, en la que se calcula el momento de
inercia con respecto al eje X, por lo tanto

I =I X + I Y (9.7)

En un disco, ambos momentos son iguales, y por lo tanto iguales a la mitad del momento de
inercia alrededor del eje perpendicular al plano.

EJEMPLO
5. Determinar la inercia rotacional de un anillo delgado, de masa M y radio R
alrededor de un eje sobre el plano del anillo, y tangencial a éste.

Solución
Sea Z el eje perpendicular al plano del anillo, y X e Y los ejes sobre el plano del
anillo, entonces los momentos de inercia alrededor de estos ejes guardan la relación
I x =I y y por el teorema recién demostrado se tiene I z=2 I x , pero de ejemplos
anteriores sabemos que I z=M R2 , luego el momento de inercia del anillo
alrededor de un eje diametral I x es
1
I x= M R 2
2

Y nuevamente usando el teorema de los ejes paralelos tenemos que el momento


buscado es
1 3
I = M R2 + M R 2= M R2
2 2

9.5 Momento de inercia de un sistema de dos cuerpos rígidos


Un sistema de dos cuerpos rígidos independientes, por ejemplo dos partes de una molécula
grande, puede ser considerado como uno solo, en el cual las partes están unidas por una
barra sin masa. El momento de inercia puede ser evaluado entonces separando la integral
(9.4) en las dos regiones de cada uno de ellos; cada una de ellas dará el momento de inercia

9-9
de su cuerpo rígido con respecto al eje dado. Esto mismo se puede extender a varios
cuerpos rígidos siempre que se evalúe para el mismo eje de rotación. Por la misma razón, se
puede calcular el momento de inercia de un cuerpo alrededor de un eje externo a él,
haciendo la suposición de que el cuerpo está sujeto al eje por una barra sin masa. De esta
forma, aplicando el teorema de ejes paralelos a una placa circular que rota con respecto a
un eje paralelo al plano del anillo, pero separado de él por una distancia x , e integrando
posteriormente en x , se obtiene el momento de inercia de un cilindro macizo alrededor
de un eje perpendicular al eje principal, como se pide en el ejercicio 13 de este capítulo.

9.6 Cinemática rotacional del cuerpo rígido


Para la descripción de posición y orientación de un cuerpo rígido, se requiere en principio
de 6 grados de libertad, a saber: 3 para el centro de masa y 3 para su orientación. Por
supuesto, es indispensable el conocimiento de la distribución de la masa en él.

Para la descripción de la orientación de un cuerpo, le asociamos un sistema de referencia


X’Y’Z’ con respecto a un sistema XYZ fijo en el laboratorio. En este curso consideraremos
principalmente cuerpos con alta simetría, como esferas y cilindros, y movimientos de
rotación uniformes, por lo que los cálculos no serán muy complejos.

Cuando se evaluó la energía cinética de un conjunto de partículas formando un cuerpo


rígido se mencionó que la velocidad angular ω de cada partícula era constante. Ésta por
lo tanto es la velocidad angular ω del cuerpo rígido alrededor de tal eje (Ver Fig. [9.6]).

En consecuencia se define a la aceleración angular α de un cuerpo rígido como


α= (9.8)
dt

Como en el caso del movimiento lineal, es de interés en particular el movimiento rotacional


con aceleración angular uniforme, en cuyo caso la ecuación (9.8) se puede integrar
directamente. Siguiendo el mismo esquema del caso del movimiento angular de una
partícula ya tratado en el capítulo sobre cinemática, se obtiene los mismos resultados,
considerando los valores iniciales de orientación a través de un ángulo θ 0, y de velocidad
angular a través de un valor ω0:
1
θ=θ 0 +ω0 t+ α t 2 (9.9)
2
Y del mismo modo
ω=ω 0+ αt (9.10)

Igualmente como en el caso lineal, si definimos una velocidad angular promedio como la
semisuma de la velocidad angular inicial y una velocidad angular final, tenemos

9-10
Figura [9.6] Velocidad angular de rotación de un cuerpo rígido.

ω0 +ω
θ=θ 0 + t (9.11)
2
Eliminando t de (9.10) y (9.11) se tiene

ω0 +ω ω−ω0
θ=θ 0 +
2 α
Y de aquí

ω2 =ω02 +2 α ( θ−θ0 ) (9.12)

Vemos que hay una correspondencia uno a uno con las ecuaciones de movimiento lineal,
donde θ juega el papel de x y α el de a. Además, usando la definición de ángulo en radianes,
y la relación s=rθ se obtiene la relación entre velocidad y aceleración tangencial con
las correspondientes cantidades angulares
ds dθ
=r o sea v =ωr
dt dt
(9.13)

dv dω
=r o sea aT =αr
dt dt
(9.14)

9-11
donde aT es aceleración tangencial

Cada partícula del cuerpo se mueve en una trayectoria circular alrededor del eje de
rotación, y si su distancia perpendicular a dicho eje es r, entonces, como ya lo sabemos del
movimiento circular, hay una aceleración centrípeta ar dada por

v2
ar =
r

Y usando (9.13)
2
ar =ω r (9.15)

EJEMPLOS
6. El engrane de una máquina que se enciende alcanza una frecuencia de 200
revoluciones por minuto en 8 segundos. Suponiendo que la aceleración angular del
engrane es constante, calcular la posición como función del tiempo de una marca
que se halla en su borde. Si el radio del engrane es de 35 cm calcular la velocidad
tangencial de la marca como función del tiempo. Si el engrane hubiera estado
verticalmente sobre una superficie con fricción, calcular la distancia que hubiera
recorrido en esos 8 segundos.

Solución
La velocidad angular inicial del engrane es cero, i. e. ω 0=0 , y su velocidad
angular final a los 8 segundos, es:

2 π rad rad
ω (t=8)=200 rpm=200 × =20.95
60 s s

ω
De (9.10) la aceleración angular es α = ,y
t

rad
20.95
s rad
α= =2.62 2
8s s
Y de (9.9)
1 2 2
θ ( t ) = 2.62t =1.31 t en radianes.
2

La velocidad angular es entonces ω (t)=2.62 t . De acuerdo con (9.13) la


velocidad tangencial es
v ( t )=2.62 t()
1
s
×35 cm=91.7 t
cm
s

9-12
cm
Y la aceleración tangencial es aT =91.7 ; finalmente, la distancia recorrida
s2
por el engrane sería la misma distancia total recorrida por la marca sobre el borde, la
cual de acuerdo con (3.6) es

1 1 cm
x ( t )= a T t 2= 91.7 2 × 82 s 2=2,934.4 cm=29.34 m
2 2 s

7. En una pareja de engranes acoplados para la transmisión de movimiento rotacional,


el radio de paso rp de cada uno de ellos es la distancia de su centro al punto en el
que ambos engranes tienen la misma velocidad tangencial; obviamente r e >r p >r b
, donde r e es el radio externo del engrane y r b es el radio base del engrane,
i.e. el radio definido por las bases de los dientes del engrane, y depende del perfil de
los dientes. El radio de paso del engrane mayor en uno de estos arreglos es de 33 cm
y el del engrane menor de 13 cm. (Fig. [9.7]). (a) ¿Cuál será la velocidad angular
del engrane menor si el engrane mayor gira a 200 rpm? (b) Si el engrane mayor
rad
tiene una aceleración de 9 2 , ¿cuál es la aceleración angular del engrane
s
menor?

Figura [9.7] Dos engranes acoplados.

Solución
(a) Por la definición de radio de paso la velocidad tangencial es igual para ambos
engranes, y

ω1 r p 1=ω2 r p 2

donde ω1 es la velocidad angular del engrane mayor y ω2 la del engrane


menor; r p 1 es el radio de paso del engrane mayor y r p 2 es el radio de paso del
engrane menor; de los datos anteriores:

9-13
rad ω1 r p 1 rad
ω1 =20.95 , r p 1=33 cm , r p 2=13 cm , luego ω2 = =53.10
s r p2 s

Este valor equivale a 507 rpm.


(b) Puesto que en los radios de paso ambos engranes tienen la misma velocidad, la
aceleración tangencial aT es la misma, y de la ecuación (9.14)

α 1 r p 1=α 2 r p 2

y se tiene:
α r rad
α 2= 1 p 1 =22.85 2
r p2 s

9.7 Dinámica rotacional de un cuerpo rígido


Ahora iniciaremos el estudio de la dinámica rotacional del cuerpo rígido; no obstante,
debido a la complejidad del problema general en el que el cuerpo sufre movimiento
combinado de rotaciones alrededor de varios ejes, nos restringiremos a casos simples en los
cuales hay simetría, y que podemos estudiar con un mínimo de grados de libertad. Este caso
es similar al del movimiento de traslación puro en el que mencionamos que a pesar de las
restricciones en el número de grados de libertad, los casos estudiados son muy útiles en la
comprensión de los fenómenos físicos. Igualmente, en el caso del movimiento rotacional,
los casos que estudiaremos son esenciales para la comprensión de fenómenos más
complejos, e inclusive algunos de ellos, corresponderán a aproximaciones de situaciones
reales de moléculas. Para iniciar el estudio de la dinámica rotacional, es necesario definir el
concepto que juega el papel equivalente a la fuerza en el movimiento de traslación, a saber,
el del momento de torsión.

9.8 El Momento de Torsión


Cualquier persona que haya intentado extraer un tornillo muy apretado del neumático de un
automóvil se habrá dado cuenta que en ocasiones la llave que incluye su equipo de
emergencias no se lo permite; pero si tiene a la mano un tubo largo que le permita extender
el brazo de la llave, entonces su problema se resolverá con mayor facilidad. En otros
términos, el efecto de rotación que produce la aplicación de una fuerza sobre un cuerpo,
depende de la distancia de aplicación de la misma, con respecto al eje alrededor del cual se
desea rotar, así como de la orientación de la fuerza. En otros términos, para conocer el
efecto de rotación que una fuerza puede imprimir a un cuerpo, ésta se debe combinar con el
vector del punto de rotación al de aplicación de la fuerza. Por tal motivo definimos el
momento de torsión τ (conocido también por los anglicismos torca o torque) producido por
una fuerza F sobre una partícula que se halla en r, con respecto a un origen O como

τ =r × F (9.16a)

En magnitud, con la notación usual

τ =rFsenθ=rF ⊥=r ⊥ F (9.16b)

9-14
donde F⊥ =Fsenθ es la componente de F perpendicular a r, distancia a la cual se
denomina también brazo de palanca, y r ⊥=rsenθ es la componente de r perpendicular
a F. τ es cero si F es colineal con r, y máximo cuando son perpendiculares. Si la partícula
sobre la cual se aplica la fuerza está constreñida a guardar la misma distancia al origen O,
entonces el momento de torsión provoca la rotación de la partícula alrededor de O. De la
definición también vemos inmediatamente que τ es grande cuando se aplican fuerzas
grandes a grandes distancias.

El momento de torsión tiene unidades de fuerza por distancia, que en el sistema


internacional corresponde al Joule y en el cgs al erg; pero para evitar la confusión con
energía, en su lugar se escribe N × m o dina × cm .

Generalizamos el concepto de momento de torsión para un sistema de partículas sumando


sobre los momentos de torsión de las partículas

τ =∑ r i × Fi (9.17)
i

donde r i es el vector de posición de la i-ésima partícula, y Fi es la fuerza total sobre


dicha partícula; no obstante, demostraremos a continuación que ésta sólo incluye las
fuerzas externas al sistema de partículas.

Para ilustrar lo anterior pensemos primero en dos partículas de masa m1 y m 2


respectivamente, unidas por una barra sin masa, a una de las cuales se aplica una fuerza
externa F1, y sea un origen O no necesariamente coincidiendo con la posición de alguna de
las masas (Fig [9.8]). Pensemos también que F1 está en el plano de las partículas y el
origen. De acuerdo con (9.17) debemos identificar las fuerzas sobre cada partícula. La
Figura muestra las fuerzas sobre cada partícula, pero descartamos las que no contribuyan
con la torsión.

Figura [9.8] Momento de torsión en un sistema de dos partículas por una fuerza externa.

9-15
La partícula 1 transmite la fuerza a la partícula 2 a través de la barra. Si descomponemos la
fuerza en una componente a lo largo de la barra, Fǁ y otra perpendicular a ella, F vemos
que la primera componente es la única que tiene efecto sobre la partícula 2, porque la
segunda componente solo hace “girar” a la partícula 2. Esto no es significativo puesto que
la partícula 2 no sufre aceleración por esta fuerza. Por lo tanto, en dicho instante la partícula
2 solo experimenta una fuerza a lo largo de la barra, la cual puede ser una tensión o una
compresión. Si agregamos la restricción de que ambas partículas estén unidas a O por
barras sin masa, entonces también habrá fuerzas FO 1 y FO 2 a lo largo de las barras,
que por ser colineales con los vectores de los puntos de aplicación ( r 1 y r 2 ) no
contribuyen al momento de torsión, luego las podemos omitir. Denotemos como F12 a la
fuerza (de tensión, de acuerdo con la figura) en la barra sobre la partícula 1, es decir, la
fuerza de reacción de la partícula 2; la fuerza total que contribuye a la torsión sobre la
partícula 1 es entonces F1 + F 12 , y la fuerza de tensión sobre la partícula 2 es
F21=−F 12 , y es también la única que produce torsión. El momento de torsión total es
entonces

τ =r 1 × ( F1 + F 12) + r 2 × F 21=r 1 × F 1+r 1 × F 12+ r 2 × F 21=r 1 × F 1+r 1 × F 12−r 2 × F12=r 1 × F 1 + ( r 1−r 2) × F 12

De la Fig [9.8] vemos que r 1−r 2 y F12 son colineales, luego el producto vectorial de
ellos es cero y se tiene
τ =r 1 × F1

Vemos entonces que las fuerzas internas entre las partículas 1 y 2 no participan en el
momento de torsión.

Se consideró a F1 coplanar con las partículas y el origen; pero es evidente que el


tratamiento hecho sería igualmente válido si dicha fuerza tuviera una componente
perpendicular al plano, puesto que como lo mencionamos, sólo la componente a lo largo de
la línea de unión es la que ejerce una fuerza sobre la segunda partícula.

Si suponemos además que la partícula 2 sufre una fuerza externa F2, esta fuerza también se
puede descomponer como se hizo con F1 en una componente a lo largo de la línea de unión
de las partículas, y una componente perpendicular, y al calcular el momento de torsión
total, siguiendo el mismo procedimiento para F2 como se hizo con F1 obtenemos

τ =r 1 × F1 +r 2 × F 2

donde no intervienen las fuerzas internas entre ambas partículas. Este resultado es más
general, a saber, la contribución al momento de torsión por parte de las fuerzas internas,
tales como gravitacionales o eléctricas, o como en el caso anterior las que aparecen por
estar unidas por una barra o una cuerda sin masa, es nula porque la fuerza Fij que ejerce
la partícula i sobre la partícula j es igual pero en sentido inverso a la fuerza F ji que
ejerce la partícula j sobre la partícula i, y ambas son colineales con el vector r i−r j .
Como consecuencia de lo anterior, para un sistema de partículas, en la ecuación (9.17) solo
se toma en cuenta las fuerzas externas al sistema.

9-16
El proceso anterior entre dos partículas se puede generalizar sin problemas para un sistema
de N partículas, y entonces las fuerzas Fi en (9.17) sólo contienen las fuerzas externas.

Generalizamos para un cuerpo rígido haciendo la consideración ya conocida de un


ensamble de un número infinito de partículas de volumen diferencial; no obstante, para
muchos de los casos simples que trataremos, los cuales tienen que ver con la aplicación de
una o un número pequeño de fuerzas en puntos definidos de un cuerpo rígido, no
necesitamos convertir la ecuación (9.17) en una integral.

De acuerdo con la última consideración que hicimos, si una fuerza F se aplica en un


punto r , como se ve de la Fig. [9.9], el momento de torsión es simplemente

τ =r × F

Figura [9.9] Momento de torsión aplicado a un cuerpo rígido. La fuerza se aplica en el punto P del sólido y r
es el vector del origen de coordenadas al punto de aplicación de la fuerza.

El punto de aplicación de la fuerza debe ser parte del cuerpo rígido, y en el caso del
ejemplo del tornillo del neumático, éste es el extremo de la palanca donde se ejerce la
fuerza. En ese ejemplo al introducir la llave en el tornillo, el cuerpo rígido se convierte en
el sistema tornillo más llave.

Volvamos a la ecuación (9.17) y expresemos las coordenadas de las partículas con respecto
a un sistema cuyo origen coincida con el centro de masa. Sea entonces r i=r CM + pi ,
donde r CM son las coordenadas del centro de masa de sistema de partículas, en el
sistema de coordenadas original, y pi las coordenadas de la i-ésima partícula en el
sistema con origen en el centro de masa. (9.17) queda entonces

τ =∑ r CM × F i+ ∑ pi × Fi=r CM × ∑ F i+ ∑ p i × F i
i i i i

9-17
∑ Fi es la fuerza total sobre el sistema de masas, y por lo tanto la expresión anterior es
i
el momento de torsión τ CM del centro de masa más el momento de torsión τ
CM
con
respecto al sistema de coordenadas con origen en el centro de masa

τ =τ CM + τ CM (9.18)

Nuevamente, en la evaluación de la fuerza total, las fuerzas internas se cancelan por parejas
dando como resultado que aquella sólo comprenda las fuerzas externas.

9.9 La segunda ley de Newton para un arreglo rígido de masa


De acuerdo con el propósito de estudiar por separado la rotación de los cuerpos, veamos
cómo se expresa la segunda ley de Newton para una distribución rígida de masa consistente
de partículas unidas de alguna forma, o de un cuerpo rígido que experimenta una fuerza, y
cuyo único movimiento posible es de rotación alrededor de un eje. Por simplicidad,
consideremos el movimiento de una sola partícula que se mueve sobre un plano, alrededor
de un punto.

Figura [9.10] fuerza sobre una partícula sujeta a O por una barra sin masa.

Consideremos entonces una partícula de masa m que se encuentra unida a un punto fijo O a
una distancia R a través de una barra sin masa, y sea F una fuerza aplicada a la partícula
(Figura [9.10]), sobre el mismo plano. El eje de rotación en este caso es perpendicular al
plano del dibujo y pasa por O. Si descomponemos la fuerza en una componente radial
F R y otra tangencial FT , la componente radial se compensa con la tensión de la
barra, y la componente tangencial produce una aceleración aT . Aplicando (9.14)

FT =m aT =mRα

Y la magnitud del momento de torsión τ es

τ =R F ⊥=R F T =m R2 α

9-18
De la ecuación (9.2) vemos que la cantidad m R2 es la inercia rotacional I de la partícula
a una distancia R del origen, y por lo tanto del eje de rotación, por lo que podemos escribir
la ecuación anterior como
τ =Iα

De la Figura [9.10] vemos que la orientación del vector τ es perpendicular al plano de


movimiento y entrando, y que el movimiento es en sentido de las manecillas del reloj.
Vemos ahí también que si la fuerza es tal que el sentido de τ fuera saliendo del plano, la
dirección de movimiento sería contrario al de dichas manecillas, por lo que podemos
asociar el sentido del vector con la dirección de movimiento:

τ =Iα n^

donde el vector unitario n^ es colineal con τ .


Esta ecuación resulta de la aplicación de la segunda ley de Newton, y por lo tanto la
podemos considerar como la versión de dicha ley para la rotación de una partícula
alrededor de un punto dado. Ya desde la definición del momento de inercia se demostró que
éste juega el papel de la masa en la energía cinética para las rotaciones; obviamente hay
además una correspondencia entre la velocidad y aceleración angulares por una parte, y las
correspondientes cantidades lineales por otra. Si además el momento de torsión juega el
papel de la fuerza en las rotaciones, entonces es justificable la equivalencia para el caso
particular aquí estudiado. Demostraremos que la ecuación anterior es de validez más
general.

Sea ahora un arreglo rígido de N partículas con masas mi que puede rotar alrededor de
un eje (E), con respecto al cual las posiciones de las partículas son Ri . Dichas partículas
experimentan fuerzas netas tangenciales FTi que les producen aceleraciones igualmente
tangenciales aTi como en el caso anterior. No obstante, todas las partículas tienen la misma
aceleración angular α , de tal manera que para cada partícula, haciendo el tratamiento
anterior

τ i=R i|F Ti|=mi R i α


2

De acuerdo con la Figura [9.11] podemos escribir


2
τ i=mi Ri α n^

9-19
Figura [9.11] Partícula i-ésima de un arreglo rígido de N partículas. Esquema vectorial.
donde el vector unitario n^ es colineal con τ i y por lo tanto está sobre E, i.e. es
perpendicular al plano de rotación. En la Figura hemos puesto un sistema cartesiano en
cuyo plano XY se mueve la partícula. Si el movimiento es levógiro, como se muestra ahí,
n^ está dirigido en Z positiva; si el movimiento es dextrógiro, estaría dirigido en Z
negativa.

Si ahora llevamos a cabo la sumatoria sobre todas las partículas se tiene

(∑ m R ) n^ α
2
τ i=¿ i i
i

τ=∑ ¿
i

Reconocemos inmediatamente la sumatoria en el paréntesis como el momento de inercia I


del sistema de partículas. Si en vez de un conjunto discreto de masa tenemos una
distribución continua, es decir un cuerpo rígido, la sumatoria se convierte en integral, y en
ambos casos obtenemos

τ =Iα n^ (9.19)

Nótese que FTi no consiste solamente de fuerzas externas, sino también de las fuerzas
internas; no obstante, al sumar todas las contribuciones para obtener τ , las que
corresponden a las fuerzas internas se cancelan, como ya lo hemos visto.

En el movimiento lineal tanto la velocidad como la aceleración son vectores porque ambos
provienen de la posición, que es un vector. En el caso de movimiento angular, la posición
dada por un ángulo θ no tiene carácter vectorial, pero la Ec. (9.19) nos da la forma de
convertir la aceleración angular en un vector haciendo


α =α n^ = n^ (9.20)
dt

9-20
con n^ un vector unitario en la dirección del momento de torsión τ . Se tiene entonces

τ =I α
(9.21)

Si además el eje de rotación permanece constante, podemos escribir la ecuación (9.20)


como

d ( ω n^ )
α=
dt

y asociar a la velocidad angular el vector

ω=ω n^

En muchas ocasiones, solo será de interés la magnitud de estas cantidades, y entonces


usaremos la expresión
τ =Iα (9.22)

La ecuación (9.21), o la ecuación (9.22), es la expresión de la segunda ley de Newton para


el movimiento rotacional, donde el momento de torsión juega el papel equivalente al de la
fuerza.

Si las fuerzas externas sobre las partículas tienen componentes longitudinales al eje, pero el
sistema de masas está constreñido sólo a rotar alrededor de él, entonces hay fuerzas
externas que compensan dichas componentes, y por lo tanto, sin perder generalidad, las
consideramos cero.

Debemos también agregar que hay algunas diferencias esenciales entre el momento de
torsión y la fuerza. Por ejemplo, ya desde el principio de superposición vimos que la
aplicación simultánea de dos fuerzas da como resultado una fuerza resultante, y a la
inversa, es decir, que una fuerza se puede descomponer en dos o más fuerzas, como en el
caso del movimiento de un cuerpo sobre un plano inclinado. ¿Pasa lo mismo con los
momentos de torsión? i. e. ¿Es la aplicación de dos momentos de torsión igual a la
aplicación de un momento de torsión resultante? Si así fuera, se tendría que existe un punto
r ' y una fuerza F ' tal que

r 1 × F1 +r 2 × F 2=r ' × F '

para cualesquiera r1 , r2 , F1 y F2 . La respuesta es entonces: No


necesariamente. Obviamente si en un punto del cuerpo se aplican dos fuerzas, se puede
sumar dichas fuerzas y dar un momento de torsión equivalente; pero si el punto de
aplicación es diferente para cada fuerza, entonces en general no se puede encontrar una
combinación equivalente de una fuerza determinada aplicada en un punto determinado.

9.10 Rodamiento de un aro o una rueda

9-21
Un aro o una rueda que recibe un impulso o que se libera sobre un plano inclinado, como se
muestra en la Figura [9.12] rueda sobre él por la fricción.

Figura [9.12] Un aro – o una rueda – sobre un plano inclinado. Cada punto del aro, por ejemplo P o Q
experimenta la misma fuerza mgsenθ . La fuerza de fricción f tiene sentido contrario al desplazamiento
del aro.

De no haber fricción, el aro se movería rígidamente, pues cada una de sus partes
experimenta la misma fuerza, como se muestra para los puntos P y Q en la figura, y se
desplaza paralelamente al centro de masa; no habría razón alguna para rodar. Esto sería
como si el aro estuviera flotando sobre el suelo.

Cuando hay fricción, la interacción con el suelo en cada instante es solo con el punto de
contacto (punto P en la figura), el cual tiende a moverse a lo largo de la dirección de la
fuerza, mgsenθ en el caso del plano inclinado, como todos los puntos del aro, y por lo
tanto la fuerza de fricción es en sentido contrario a esta dirección. No obstante, la situación
cambia si el aro tiene un movimiento de rotación por un agente externo, por ejemplo al
ejercer fuerza sobre los pedales de una bicicleta, o cuando inicialmente el aro rota
libremente y se le deposita en el piso; entonces el movimiento de cada punto del aro es
tangencial como se muestra en la Figura [9.13], y en el punto de contacto con el piso, el
movimiento de dicho elemento es contrario al del movimiento de desplazamiento de la
rueda, por lo que paradójicamente la fuerza de fricción es hacia adelante, es decir, en la
dirección del movimiento del centro de masa. Por ejemplo, si la rotación es en el sentido de
las manecillas del reloj, la rueda ejerce sobre el suelo una fuerza hacia la izquierda, y el
suelo responde con una reacción a través de la fricción hacia la derecha. Si en vez del suelo
se pusiera una cinta rugosa de muy poca masa, la rueda la impulsaría hacia la izquierda,
quedando ésta prácticamente sin cambio en su sitio; si la masa de la cinta no fuera
despreciable, entonces la cinta avanzaría hacia la izquierda y la rueda hacia la derecha
debido a la conservación del momento lineal, y si la masa de la cinta fuera mucho mayor
que el de la rueda, como en realidad sucede con una cinta asfáltica que está fija a la tierra,
entonces la rueda sería impulsada hacia la derecha.

9-22
Figura [9.13] Aro en movimiento rotacional. Cada punto tiene una velocidad tangencial v T . La fuerza de
fricción f está en la misma dirección que v cm .

Si no hay deslizamiento entre la rueda y el piso, entonces la fuerza de la rueda y la de


fricción se anulan, de tal forma que la fuerza neta en el punto de contacto de la rueda con el
piso es cero. Entonces, si no hay otras fuerzas presentes, el momento de torsión total es
cero, y de la ecuación (9.22), la aceleración angular es cero, la rueda conservará su
movimiento de rotación inicial, y por lo tanto su movimiento de traslación es uniforme. La
razón por la cual un aro cesa su movimiento un tiempo después de recibir un impulso se
debe a que no siempre se tiene una situación ideal de rotación pura, sino que existen
pequeños deslizamientos, y muy pequeñas deformaciones del aro y/o el piso.

EJEMPLOS
8. Un joven aplica una fuerza promedio de 80 N sobre el pedal de un monociclo. La
longitud del pedal al eje es de 25 cm y el radio de la rueda es de 35 cm. Si el joven
tiene una masa de 30 Kg y el monociclo de 1.5 Kg, calcular la aceleración angular
de la rueda si estuviera sobre una superficie sin fricción. Calcular el coeficiente de
fricción estática mínimo entre el suelo y la rueda para que el monociclo viaje con
velocidad constante.

Solución
Independientemente de que el sistema consistente del monociclo y la persona se
mueva de un lugar a otro, consideremos un sistema inercial fijo en el monociclo. El
sistema es inercial si el conjunto se mueve uniformemente en línea recta;
supondremos que esto se cumple. Sea el origen de ese sistema el centro de la rueda
del monociclo. El joven aplica un momento de torsión de

80 N × 0.25 m=20 N ∙m .

9-23
Si tomamos como referencia el eje de la rueda, éste es el único momento de torsión
que se aplica sobre ella, porque tanto el peso del joven como el de la rueda están
aplicados sobre el eje, y por lo tanto la distancia de aplicación es cero. Si la rueda
estuviera libre, o sobre una superficie sin fricción, tendría una aceleración angular
dada por

τ τ 20 N ∙ m −2
α= = = =108.8 s
I M R2 1.5 Kg × 0.352 m2

donde hemos aproximado el momento de inercia de la rueda como la de un aro


delgado. Ahora bien, como la rueda está en el piso, su movimiento es afectado por
la fricción; si ésta no existiera, la rueda simplemente patinaría siempre en el mismo
lugar. La fricción ocasiona precisamente que la rueda no patine y ruede por la
superficie sobre la que se encuentra, y si la rueda rueda sin deslizamiento, la fuerza
de fricción es estática. La fuerza de fricción f está en la misma dirección del avance
de la rueda, por lo que se dijo anteriormente; además, la fuerza de fricción es
perpendicular al segmento que une el punto en el que la rueda hace contacto con el
suelo, con el centro de la rueda, luego aquella ejerce un momento de torsión dado
por μNR , donde N es la normal, o sea la suma de las masas del joven y la rueda,
μ es el coeficiente de fricción estática de la rueda con el suelo. Para que no haya
aceleración angular es necesario que este momento de torsión compense el
momento τ ejercido por el joven, es decir

μNR=τ
O bien
τ 20 N ∙ m
μ= = =0.18
NR m
31.5 Kg ×9.81 2 × 0.35 m
s

Si el coeficiente de fricción estática es mayor que este valor, la rueda del monociclo
rodará sin problemas, pero si el coeficiente es menor, lo cual podría ocurrir si
hubiera hielo en el piso, la rueda parcialmente patinaría.

9. La rueda de un automóvil gira horizontalmente con una velocidad inicial de N rpm,


cuando se aplica al tambor dos fuerzas F diametralmente opuestas mediante las
balatas, hasta llevarla al reposo. El radio interno de la rueda donde se aplica las
balatas es R1 y el radio externo es R2 (Fig. [9.14]). El coeficiente de fricción
cinemática entre cada balata y el tambor de la rueda es . Calcular el tiempo que
dura el proceso de frenado, y la distancia que habría recorrido la rueda si hubiera
estado vertical sobre el suelo.

9-24
Figura [9.14] Fuerzas aplicadas para frenar una rueda.

Solución
Las fuerzas aplicadas al tambor producen fuerzas de fricción f =μF normales al
radio del tambor, las cuales producen momentos de torsión μF R1 , en el mismo
sentido; por lo tanto el momento de torsión total es τ =2 μF R 1 el cual a su vez
ocasiona una desaceleración

τ
α=
I

donde I es el momento de la rueda, dada por

M
I=
2
( R 1 2 + R 22)
con M la masa de la rueda.

Entonces
−4 Fμ R 1
α=
M ( R 12 + R22 )

Hemos puesto el signo negativo porque es desaceleración. Tenemos ahora el caso de


un movimiento uniformemente desacelerado. Para calcular la velocidad angular
inicial tomemos en cuenta que en cada revolución, cada punto de la rueda recorre
360°, o sea 2 π radianes; en N revoluciones el ángulo acumulado es 2 πN
radianes, y por lo tanto la velocidad inicial es

2 πN Nπ −1
ω 0= = s
60 s 30

De aquí,

9-25

v 0 =R 2 ω 0=R2
30

Puesto que la velocidad angular final es cero, de la ecuación (9.10)

−ω 0 NπM ( R1 + R 2 )
2 2

t= =
α 120 Fμ R1

Si la rueda estuviera vertical, en principio se deberá considerar ahora su peso, como


una fuerza que actúa desde el centro de masa; pero por simetría sabemos que dicho
centro coincide con el origen de coordenadas, y por lo tanto contribuye con
momento de torsión cero. Otra consideración que podría hacerse es la presencia de
la fricción con el piso; pero por lo que se dijo anteriormente, esta fuerza sólo
compensa la fuerza impulsora de la rueda, y por lo tanto tampoco contribuye en el
momento de torsión total. Entonces, la distancia x que la rueda hubiera recorrido si
estuviera rodando en ese tiempo se calcula a través de la fórmula v 2=v 02−2 ax ,
con v =0 . Tenemos que v 0 =R 2 ω 0 , y a=R2 α , luego

v 0 ω0 R 2 N π R2 M ( R 1 + R2 )
2 2 2 2 2 2

x= = =
2a 2α 7200 Fμ R 1

9.11 Centro de gravedad y centro de masa de un cuerpo rígido


Ahora ya estamos en posibilidad de demostrar una de las propiedades fundamentales del
centro de masa, a saber: como el punto en el cual podemos suponer concentrada la masa del
cuerpo. Demostraremos que si soportamos el cuerpo por el centro de masa, éste conserva el
equilibrio estático independientemente de su orientación.

Evaluemos entonces el momento de torsión sobre un cuerpo alrededor de un punto general


O de soporte. En una orientación general del cuerpo, cada elemento diferencial de masa dm
experimenta una fuerza igual a su peso gdm , que se transmite a todo el cuerpo, y por lo
tanto genera un momento diferencial de torsión d τ=−r × gdm k^ con respecto al origen
O. El momento de torsión total con respecto a O es entonces

τ =∫ d τ=−g (∫ r dm ) × k=−gM
^ 1
M ( )
∫ r dm × k=−gM
^ r cm × k^ =−r cm × w k^

donde r cm es el centro de masa con respecto a O, y w el peso del cuerpo. Si


w=−w k^

τ =r cm × w (9.23)

9-26
Si el cuerpo se soporta sobre su centro de masa, es decir, O es su centro de masa, entonces
r cm =0 , y de ahí τ =0 . Puesto que no hemos especificado la orientación del cuerpo,
sino únicamente que su centro de masa se halla en el origen de coordenadas, el momento de
torsión es cero independientemente de la orientación del cuerpo, y por lo tanto, podemos
decir que siempre que se soporte el cuerpo por el centro de masa, se mantiene en equilibrio
sin cambiar de orientación, es decir, sin rotar. Por esta razón, al centro de masa se le conoce
también como centro de gravedad. Si el cuerpo fuera tan grande que g ya no pudiera ser
considerada como constante, entonces no podría salir de la integral y obtendríamos un
resultado distinto de cero; no obstante, hemos visto que dadas las dimensiones de la Tierra,
g varía muy poco con la altura.

Nótese también de (9.23) que τ =0 (y por lo tanto el cuerpo está en equilibrio) si


r cm ∥w , i.e cuando el punto de soporte está en la misma línea vertical en la que se
encuentra el centro de masa. Por tal motivo, si al soportar el cuerpo (por ejemplo una
lámina delgada) por un punto de la periferia, éste se mantiene en equilibrio, una línea
vertical que contenga el punto de soporte trazada sobre su superficie, contiene también el
centro de masa. Si hacemos lo mismo tomando otro punto de la periferia, la intersección de
ambas líneas indica el centro de masa.

9.12 El péndulo físico


Un caso especial muy importante del movimiento rotacional de un cuerpo rígido es el de un
cuerpo de masa M que oscila por su propio peso alrededor de un eje horizontal (Fig.
[9.15]). Sea P el centro de masa del cuerpo, y O un punto sobre dicho eje, de tal manera
que el segmento OP ´ mide la distancia de P al eje de rotación.

Figura [9.15] El péndulo físico. P indica el punto donde se encuentra el centro de masa.

Sea θ el ángulo que forma el segmento l=OP ´ con la vertical; suponemos que el eje es
perpendicular al plano que contiene l y la vertical. Entonces, como se acaba de demostrar,
el cuerpo rígido se comporta como si toda su masa estuviera concentrada en su centro de
masa, y por lo tanto existe un momento de torsión dado por (9.23) τ =r cm × w con

9-27
respecto al eje de rotación, y cuya magnitud escribimos como τ =−Mglsenθ . Si como se
propuso, r cm y w están en un plano, τ es un vector perpendicular a dicho plano,
entrando. Ponemos el signo negativo a τ porque al igual que para el caso del oscilador
armónico, está dirigido en sentido contrario al del desplazamiento positivo, que en este caso
es angular.
De la segunda ley de Newton para la rotación, la aceleración angular está dada por

d2θ τ −mglsenθ
2
=α= =
dt I I

Nuevamente como en el caso del péndulo simple, atendemos el caso de oscilaciones


pequeñas y hacemos la aproximación de senθ ≅ θ y obtenemos la ecuación diferencial
del tipo ya encontrado por nosotros en múltiples ocasiones:

d2θ
dt
2
=− ( )
mgl
I
θ

La solución de esta ecuación es casi idéntica a la del caso del péndulo simple, y su solución
es el movimiento armónico simple, con un período T dado por

(9.24a)
T =2 π
√ I
mgl

Si la densidad del cuerpo es uniforme, utilizamos (9.5a) con m en lugar de M, y

(9.24b)
T =2 π
√ ϵ
gl

Y vemos que como en el caso del péndulo simple, T no depende de la masa. El estudiante
puede verificar fácilmente que esto también se debe a la compensación de los efectos
inercial y gravitatorio de la masa del cuerpo.

Dado que el período de un péndulo físico se puede medir generalmente con facilidad, un
procedimiento para la determinación experimental del momento de inercia de un cuerpo
dado, consiste en ponerlo en movimiento oscilatorio alrededor del eje alrededor del cual se
desea medir la inercia rotacional. Por supuesto, para conocer el momento de inercia del
cuerpo alrededor del eje de oscilación se puede aplicar el teorema de los ejes paralelos, en
cuyo caso se debe determinar la distancia del eje en cuestión, al eje paralelo que pasa por el
centro de masa, lo cual se puede saber por la posible simetría del cuerpo.

EJEMPLO
10. Un péndulo físico oscila alrededor de un eje 1 con un período T, y se observa que
alrededor de un eje 2, paralelo al anterior también oscila con el período T. La

9-28
distancia de separación entre los ejes 1 y 2 es H, y el centro de masa del cuerpo se
halla en la línea que une ambos ejes (Figura [9.16]). Demostrar que

( )
2
T
H= g

Figura [9.16]

Solución
Sean h1 y h2 las distancias de los ejes 1 y 2 al eje paralelo que pasa por el centro de
masa respectivamente. El período de oscilación alrededor del primer eje según
(9.24a) es

T =2 π

O bien
√ I1
mgh1

2 I1
T 2 =( 2 π ) (9.25a)
mg h1

Además por hipótesis


2 I1 2 I2
(2 π ) =( 2 π )
mgh1 mg h2

I1 I 2
= (9.25b)
h1 h2

9-29
Si aplicamos el teorema de los ejes paralelos
2
I 1 =I cm + mh1
I 2 =I cm + mh 22
Restando miembro a miembro
I 1 −I 2=m ( h12−h22 ) (9.25c)
y tomamos en cuenta además que
h1 +h2=H (9.25d)

Despejando I2 de (9.25b) y sustituyendo en (9.25c) se obtiene

I 1 ( h1−h2 )=h 1 m ( h12−h 22 )

I 1 =h1 m ( h1 +h2 ) =h1 mH

Sustituyendo este valor en (9.25a)

2 H 2
T =( 2 π )
g
y despejando H se demuestra lo deseado.

9.13 Combinación de movimiento traslacional y rotacional en un sistema de partículas


En el caso más general, un cuerpo rígido no solo tiene movimiento de rotación sino también
de traslación. Empecemos considerando un sistema de partículas (Fig. [9.17]). La posición
de cada partícula se puede expresar como

r i=r cm + si
donde r cm es la posición del centro de masa del sistema de partículas, y s i es la
posición de la i-ésima partícula con respecto a un sistema de coordenadas con origen en el
centro de masa. Si derivamos la expresión anterior tenemos

v i=v cm +u i

9-30
Figura [9.17] Arreglo rígido de varias partículas. Se define aquí un segundo sistema de coordenadas con
origen en el centro de masa.

donde ahora v cm es la velocidad del centro de masa, y ui es la velocidad de la


partícula con respecto al sistema de coordenadas con origen en el centro de masa. La
energía cinética de este sistema de partículas es

1
2 ∑ i cm i
2
mi ( v cm +ui ) =¿ m ( v +u ) ∙ ( v cm +u i )
1 1
mi v i2=¿ ∑ ¿
2 2
T =∑ ¿

1
¿ ∑ mi ( ( v cm )2+ 2 v cm ∙u i+u i2 )
2

1 1
T=
2 ∑ mi ( v cm )2 + ∑ ( mi v cm ∙ ui ) + ∑ mi u i2
2

1 1
T = ( v cm )2 ∑ mi + v cm ∙ ∑ mi ui + ∑ mi ui2
2 2

1 1
T = M ( v cm ) + v cm ∙ ∑ mi ui + ∑ m i ui
2 2
(9.26)
2 2

donde M es la masa total del sistema de partículas. El primer término del segundo miembro
de esta expresión es la energía cinética de todas las partículas moviéndose con velocidad
uniforme e igual a la del centro de masa, es decir, como si la masa estuviera concentrada en
el centro de masa. Llamamos a este término T cm .

9-31
El factor del segundo término del miembro derecho de la expresión (9.26), a saber
∑ mi ui es cero por la definición de centro de masa. Finalmente el tercer término
1
∑ 2 mi u i2 ≡T '
es la energía cinética del sistema de partículas en el sistema de referencia en el que el centro
de masa es el origen. El movimiento en este último sistema, cuando menos por un intervalo
diferencial de tiempo, es de rotación alrededor de un eje instantáneo, y por lo tanto
1 2
podemos expresar a T ' como I ω , con I evaluada alrededor del eje de rotación, y
2
ω la velocidad angular, y en consecuencia la ecuación (9.26) queda

1 2
T =T cm + I ω (9.27)
2

9.14 Combinación de movimiento de traslación y de rotación de un aro


En el rodamiento de un aro, como el de una rueda de bicicleta, es conveniente distinguir lo
siguiente: En principio la velocidad tangencial de un punto sobre el aro es diferente a la
velocidad con la que el aro se desplaza, o sea, la de su centro de masa. La primera
generalmente es medida en un sistema de referencia fijo en el aro, en cuyo caso es un
vector cuya dirección rota desde 0 , cuando el punto de referencia se halla en la parte
superior del aro, hasta 2 π cuando llega al punto de partida. Consideremos el punto P
que al inicio se halla en contacto con el piso, y supongamos que al aro lo arrollamos con
una cinta que solo cubre una vuelta, es decir, su perímetro es 2 πR , con R el radio del
aro, y supongamos también que sus extremos coinciden con el punto P. Esta cinta se
muestra en la Figura [9.18] por la curva gruesa. Si al avanzar el aro la cinta va quedando
unida al piso al entrar en contacto con él, al dar el aro una vuelta completa en un tiempo T,
toda la cinta habrá quedado en el piso. Suponiendo que la velocidad del centro de masa es
constante, se tiene que la velocidad angular, y por tanto igualmente la magnitud de la
velocidad tangencial, medidas estas últimas en un sistema fijo al aro son constantes. Para
evaluar la magnitud de la velocidad tangencial tomamos en cuenta que el punto P habrá
recorrido el perímetro 2 πR del aro en un tiempo T, por lo tanto es 2 πR /T ; pero el
centro de masa también habrá recorrido la distancia 2 πR como se ve en la figura, y
también en un tiempo T, por lo que su velocidad también es 2 πR /T , o sea: la magnitud
de la velocidad tangencial de cada punto del aro, es igual a la velocidad del centro de
masa del aro. No obstante si se observa el punto P en un sistema fijo en el laboratorio, éste
describe una curva llamada cicloide, mostrada en la Fig. [9.18] por la curva interrumpida.
La velocidad de P en este sistema es la suma vectorial de la velocidad tangencial medida en
el sistema fijo en el aro, más la velocidad del centro de masa, que es de igual magnitud por
lo que ya vimos, y horizontal, y por lo tanto es cero en los extremos del intervalo mostrado
de longitud 2 πR , ya que en estos puntos ambas velocidades se oponen en dirección, y es
máxima en el punto más alto del aro, mostrada como C, ya que en este punto ambas
velocidades tienen el mismo sentido.

9-32
v T y la del
Figura [9.18] Movimiento de un punto P. Su velocidad es la suma de la velocidad tangencial
centro de masa v CM ; es cero en A y en E, y máxima e igual a 2 v CM en C. En magnitud v CM =v T
.

EJEMPLO
11. Una esfera maciza de masa M y radio R, rueda por un plano inclinado un ángulo
θ partiendo del reposo a una altura h. a) ¿Cuál es su velocidad al llegar al final
del plano inclinado? b) Si parte junto con un cilindro de masa M y radio R, ¿cuál de
los dos llega primero?

Solución
Para a) usamos el principio de la conservación de la energía; en el punto inicial toda
la energía es potencial e igual a V =Mgh , y al final, toda la energía es cinética;
no obstante esta energía tiene dos contribuciones de acuerdo con (9.27), a saber: la
de traslación del centro de masa, y la de rotación. La primera es

1 2
T cm= M ( v cm )
2
Y la de rotación es

( )
2
1 1 v
T rot= I ω2= I
2 2 R

Aquí v es la velocidad tangencial de los puntos en la superficie de la esfera que


entran en contacto con la superficie. Estos puntos se hallan en un círculo de radio R
y su velocidad tangencial es igual a la velocidad del centro de masa, por un
argumento prácticamente idéntico al caso del aro expuesto anteriormente, por lo
tanto la energía cinética al final del plano es

1 2 1
T = M ( v cm ) + I
2 2 R ( ) (
v cm 2 1 I
= M + 2 v cm2=Mgh
2 R )
9-33
La última igualdad es debida a la conservación de la energía. De aquí, y usando
(9.5a)
2 Mgh 2 gh
v cm 2= =
I ϵ
M + 2 1+ 2
R R

Y por lo dicho después de (9.5b) el coeficiente ϵ se puede expresar como


2
ϵ=ε R , donde ε es característico de la geometría del cuerpo, y para el caso
de la esfera es 2/5 . Así pues, la velocidad es

v cm =
√ 2 gh
1+ ε

b) Para el cilindro ε =1/2 , y es mayor a 2/5, por lo cual su velocidad v cm es


menor que la de la esfera en todo momento, por lo cual llega después de ella. La
velocidad de la esfera es
√ 10
7
gh .

PREGUNTAS, EJERCICIOS Y PROBLEMAS

2 2
1. Demuestre que ϵ= R para una esfera de radio R. Sugerencia: Use coordenadas
5
esféricas y tome en cuenta el significado de la coordenada r en dicho sistema.
2. La tierra no es una esfera perfecta, pues es achatada en los polos. ¿Habría algún
cambio en el momento de inercia de la tierra si fuera una esfera perfecta? De seguir
avanzando el calentamiento global, parte de los polos se derretiría, y el agua
avanzaría hacia el ecuador, haciendo a la Tierra aún más chata. ¿Cómo se
modificaría la duración del día y la noche?
3. Con una cantidad de plastilina, usted tiene la misión de hacer el cuerpo con mayor
momento de inercia, y el cuerpo con menor momento de inercia ¿Qué cuerpos haría
usted entonces?
4. En el sistema de los dos engranes del ejemplo anteriormente descrito, se coloca un
pequeño engrane entre ambos, con objeto de dar al engrane menor el mismo sentido
de rotación que el mayor. ¿Modifica este engrane intermedio la relación de las
velocidades angulares de los engranes?
5. En un sistema de referencia fijo en la Tierra sin considerar el movimiento rotacional
alrededor de su propio eje, la Luna rota alrededor de la Tierra con un período de
27.322 días, en una órbita aproximadamente circular de 400,000 km de radio. ¿A
qué velocidad angular debe rotar la Luna alrededor de su propio eje para que un
observador en la Tierra vea siempre la misma parte de ella? Suponga que el eje
propio de la Luna es perpendicular a su órbita alrededor de la Tierra. Si el radio de
la luna es de 1,738 km ¿cuál será su velocidad tangencial máxima en la superficie?

9-34
6. Un haz de luz pasa por una pequeña apertura hecha en un disco que gira a una
velocidad angular ω. La luz se refleja en un espejo a una distancia d del disco. Si el
haz que pasó por la rendija y se refleja en el espejo encuentra a su regreso la rendija,
(Fig. [9.19]) calcule la velocidad del haz de luz. Éste es el principio que usó
Hippolyte Fizeau en 1849 para medir la velocidad de la luz. La distancia que él usó
¡fue de 8.6 km!

Figura [9.19] Experimento de Fizeau.

7. Sea I 1 el momento de inercia de un cuerpo rígido con respecto a un eje dado e


I 2 el momento de inercia del mismo cuerpo con respecto a un eje paralelo al
primero. Halle la relación entre ambos momentos en términos de la masa del cuerpo
y la distancia de cada eje al eje paralelo a ellos que pasa por el centro de masa.
8. Determine la inercia rotacional de una placa delgada rectangular de lados A y B (a)
con respecto a un eje colineal al lado de longitud A, y (b) con respecto a un eje
paralelo a los lados de longitud B a la mitad de la placa.
9. Usando el teorema (9.6) determine la inercia rotacional de la placa del ejercicio
anterior alrededor del eje normal a la placa, y que pasa por la intersección de los
ejes para los cuales fue calculada la inercia rotacional en el mismo ejercicio.
Suponga que uno de los lados de la placa es aproximadamente diez veces mayor que
el otro lado. Compare el presente resultado con los del ejercicio anterior y analice
sus diferencias.
10. ¿Es posible que haya un cuerpo rígido, en el cual el momento de inercia alrededor
de un eje que no pasa por el centro de masa, sea menor que el momento de inercia
alrededor de otro eje que pasa por el centro de masa? Si es así, dé un ejemplo.
11. Determine el momento de inercia de un cono de radio de la base R, y masa M, con
respecto a su eje de simetría. Recomendación: use coordenadas cilíndricas, y para el
límite de la integración en Z construya un triángulo rectángulo en el cono.
12. Evalúe el momento de inercia de un disco delgado de radio R y masa M, alrededor
de un eje sobre su superficie, que pase por el centro del disco. Evalúe el momento
de inercia del mismo disco, alrededor de un eje paralelo al anterior, a una distancia
h perpendicular al plano del disco.

9-35
13. (*) Demuestre que la inercia rotacional de un cilindro de radio R, masa M y longitud
l alrededor de un eje perpendicular al eje de su longitud y que pase por su centro es:

( )
2
M 2 l
I= R+
4 3

Sugerencia: Use el resultado del ejercicio anterior.


14. (*) Determine el momento de inercia de un ventilador consistente de una hélice de
tres aspas a 120° una de otra y con una masa total M alrededor del centro del
ventilador.

Figura [9.20] Aspas de un ventilador.

Suponga a las aspas como placas largas de anchura H, longitud L y de espesor muy
delgado empotradas en un anillo de radio interior R1, radio exterior R2 y espesor E y
masa ma (Fig. [9.20]). Sugerencia: Las placas tienen una rotación alrededor de su eje
y no tienen una geometría regular, por lo tanto el cálculo de su inercia rotacional es
complicado, pero haga uso del análisis de ejercicios anteriores para sustituirla por
una aproximación razonablemente aceptable.
15. Use el resultado del ejercicio anterior y estime la energía aproximada que suministra
un rotogenerador de 5 toneladas de tres aspas, que gira con una velocidad de 1 rpm.
16. Lleve a cabo los pasos para la obtención de la ecuación (9.24a).
17. Suponga que se desea hacer oscilar a un cuerpo alrededor de un eje que pasa por el
centro de masa del cuerpo. ¿Es posible lograrlo?
18. Una rueda de 55 cm de radio gira suspendida libremente con una velocidad de 600
rpm. Si se le pone en el suelo ¿cuál será la velocidad de su centro de masa, y cuál su
nueva velocidad angular? Desprecie la pérdida de energía del estado transitorio

9-36
desde que la rueda es puesta sobre el piso y el momento en el que adquiere su
estado estacionario.
19. Un cilindro recto de masa M, y radio R oscila alrededor de un eje perpendicular a su
eje longitudinal, a una distancia h de su centro. Demuestre que el período de
oscilación de la barra está dada por

T2=
Mg h (
4 π2 I 0
+ Mh )
con I 0 la inercia rotacional con respecto al eje que pasa por el centro de la barra.
¿Para qué valor de h es mínimo el período?
20. Haciendo uso del momento de inercia hallado en un ejercicio anterior, evalúe el
período de oscilación del cilindro del problema anterior como función de la
distancia h y haga una gráfica. Tome M=1.5 Kg y R=2.5 cm .

21. Demuestre que en un sistema de tres partículas el momento de torsión está dado por

τ =r 1 × F1 +r 2 × F 2+ r 3 × F 3

donde r 1 , r 2 y r 3 son las coordenadas de las partículas, y F1 , F2 y


F3 las fuerzas sobre ellas respectivamente, y todo se encuentra sobre un plano.

22. Demuestre que en un sistema de tres partículas en el que se aplica una fuerza F1 a la
partícula 1 el momento de torsión es τ =r 1 × F1 . Considere a la fuerza coplanar
con el sistema de las partículas.

23. Demuestre que para cuerpos de dimensiones muy grandes (del orden de kilómetros)
el centro de gravedad en general depende de la orientación del cuerpo, pero que
para cuerpos alargados coincide con el centro de gravedad cuando la dimensión
mayor es horizontal.
24. El péndulo de torsión es un dispositivo muy útil para la medición de fuerzas
pequeñas, por ejemplo las fuerzas eléctricas, para demostrar la ley de Coulomb, o la
de la gravitación universal, y consiste de un alambre que por uno de sus extremos se
sujeta a un techo y por el otro está sujeto al piso; en medio se tiene una barra
delgada. Una rotación pequeña de la barra, produce como respuesta un momento de
torsión en el alambre, proporcional al ángulo rotado, como en todo sistema elástico
(Fig. [9.21]). Sea κ la constante de torsión, i. e. τ =−κθ , demuestre que una vez
liberado el sistema, éste realiza un movimiento armónico simple con período

9-37
Figura [9.21] Péndulo de torsión, Una Luz se refleja en el espejo del centro e indica la rotación del
alambre vertical.

T =2 π
√ I
κ

donde I es la inercia rotacional del sistema.

25. Se dispone de un alambre delgado con el cual se desea construir un péndulo de


torsión para medir momentos de torsión; no obstante no se conoce la constante de
torsión del alambre. ¿Cómo se podría conocer dicha constante?
26. Desde la parte superior de un plano inclinado se suelta un cilindro hueco de radio R
con su eje longitudinal perpendicular a la dirección inclinada del plano Usando el
teorema de la conservación de la energía halle la velocidad con la que el cilindro
llega al final del plano. La parte superior del plano inclinado está a una altura h.
27. Resuelva el problema del cilindro del ejercicio anterior haciendo el tratamiento
dinámico usando la segunda ley de Newton. ¿Qué información adicional obtiene
usted en este caso?
28. Se da un impulso a un aro de tal forma que rueda sin deslizamiento sobre una
superficie. ¿Se detiene el movimiento del aro en algún punto? Primero suponga
condiciones ideales, y luego haga consideraciones reales. Explique.

29. Un cuerpo rígido reposa sobre una superficie horizontal y la superficie de contacto
es una zona plana. Suponga que se proyecta el peso del cuerpo sobre dicha zona, de
forma tal que se considera al cuerpo como una placa delgada de densidad no
homogénea. Demuestre que los centros de masa de la placa y del cuerpo rígido
están en la misma línea vertical
30. Se coloca un cuerpo rígido sobre el piso de tal manera que la proyección vertical de
su centro de masa cae en la zona en la que el cuerpo hace contacto con el suelo (Fig.

9-38
[9.22]). Demuestre que después de ser liberado, el cuerpo no tendrá movimiento
ocasionado por su peso. Sugerencia: Use el resultado del ejercicio anterior y aplique
un procedimiento similar al hecho en la introducción del centro de gravedad.

Figura [9.22]

31. *) Se tiene un ladrillo de lado mayor l y espesor h que yace en el piso sobre su
superficie mayor. A este ladrillo se le coloca otro ladrillo igual desplazado l/2 en la
dirección de l, y sobre este último se coloca otro ladrillo igual, que le sobresale l/4 y
en esta secuencia de desplazamientos sucesivos se sigue colocando más ladrillos.
Determinar el número máximo de ladrillos que se puede colocar de esa forma sin
que el conjunto se derrumbe (Fig. [9.23]). Use el resultado del ejercicio anterior.

Figura [9.23]

32. En la segunda parte del ejemplo 9, se supuso tácitamente que la rueda no sufría
modificación dinámica alguna por ser puesta sobre el asfalto. ¿Se esperaría que el
asfalto afectara el movimiento de la rueda? Para esto considere la fuerza de fricción
con el piso y analice si ésta tiene algún efecto en el momento de torsión.
33. De acuerdo con la definición de centro de gravedad, si el cuerpo se soporta en
dicho punto, éste mantiene su equilibrio sin modificar su orientación. ¿Tiene sentido
esta definición si el cuerpo es suficientemente alto, de tal forma que “ g ” varíe
sensiblemente?

9-39
CAPÍTULO DIEZ

EL MOMENTO ANGULAR Y SU CONSERVACIÓN

10.1 Introducción
El momento angular es, junto con el de la energía total de un sistema, uno de los conceptos
más importantes de la física, y nos da una medida de la cantidad de movimiento rotacional
de un sistema. El momento angular juega para el movimiento rotacional un papel
equivalente al momento lineal del movimiento de traslación ya estudiado en capítulos
anteriores. Su importancia trasciende a la física moderna, en donde juega un importante
papel en la física atómica, entre otros.

10.2 Momento angular


Se define el momento angular de una partícula que se halla en la posición r (t) y tiene
un momento lineal p, como (Fig. [10.1])

L=r × p (10.1)

En magnitud

L=rpsenθ (10.2)

Figura [10.1] Definición de momento angular. Los vectores r y p están sobre el plano P y el momento angular
es perpendicular a él.

donde θ es el ángulo entre r y p. Obviamente L es grande si se tiene un momento lineal


grande a una distancia grande del origen, y además si el movimiento es perpendicular al
radio vector de posición, como ocurriría en un movimiento circular.

De la definición (10.1) vemos que el momento angular depende del sistema de referencia.
Es claro también que dados dos vectores r y p, en cada instante podremos hallar un plano
que los contenga y entonces vemos que el vector momento angular es perpendicular a dicho
plano. De (10.2) podemos escribir L=rpsenθ=rm ( vsenθ ) =mr v⊥ donde v ⊥ es la
componente de velocidad, perpendicular a r. Por lo tanto L=m r 2 ω . Físicamente el

10-1
momento angular nos dice qué tanta cantidad de movimiento rotacional tiene el sistema
estudiado, y en qué dirección rota.

EJEMPLO
1. Determinar el momento angular de una partícula libre con momento lineal p (a)
cuyo movimiento es a lo largo del eje X, y (b) su movimiento es paralelo al eje X, a
una distancia y 0 . (Fig. [10.2])

Figura [10.2]

Solución
Puesto que la partícula es libre, la fuerza sobre ella es cero, y por lo tanto su
momento lineal p también lo es. Para el caso (a) el momento lineal y la posición de
la partícula son colineales, luego el momento angular es cero. Para el caso (b) el
vector de posición de la partícula es x i+ y 0 j y el momento es pi . El producto
vectorial de estas dos cantidades es y 0 p (−k ) =−y 0 p k , o sea de magnitud
y 0 p en dirección de Z decreciente. Nótese que el eje Z sale del plano del dibujo.

Es claro de este ejemplo que en el caso a) el observador sólo ve alejarse a la


partícula, por lo tanto no tiene rotación; pero en el caso b) a pesar que sólo se
diferencia del a) por un desplazamiento constante, el observador registra una cierta
rotación. Este fenómeno es parecido al que experimenta un observador en tierra, que
observa un avión con velocidad constante. Aunque el avión viaja en línea recta, el
observador lo ve como rotando ligeramente.
Es claro que debe haber una relación entre el momento angular, que nos indica únicamente
el movimiento rotacional de la partícula, y el momento de torsión sobre la misma, que es
quien provoca el movimiento rotacional. Si continuamos con la analogía entre magnitudes
de movimiento lineal por un lado y rotacional por otro, y si asociamos el momento angular
con el momento lineal, podríamos esperar que la relación entre el momento angular y el
momento de torsión, sea análoga a la de la fuerza y el momento lineal. Para encontrar esa
relación vamos a derivar el momento angular con respecto al tiempo.

Calculemos entonces la derivada del momento angular (Ver derivación del producto
vectorial (2.25) en el Capítulo 2)

10-2
dL d
= ( r × p )=
dt dt
dr
dt (
×p + r× )(
dp
dt ) d
= ( v ×m v ) + r × mv
dt ( )
dv
¿ m v × v +r ×m
dt

dv
El producto v×v es cero por definición de producto vectorial, y m =m a=F , o
dt
sea, la fuerza sobre la partícula. El segundo término de la última ecuación es r × F=τ y
entonces

dL

dt
(10.3)

En términos de componentes este resultado se escribe

d
τ i= L (10.4)
dt i

donde el índice i es para x, y y z.


De (10.3) vemos que si el momento de torsión es nulo, el momento angular se conserva.
EJEMPLOS
2. Determinar el momento angular de una partícula que rota con velocidad angular ω
alrededor de un eje vertical en forma (a) dextrógira (Fig. [10.3]), y (b) levógira en
un círculo de radio r. ¿Se conserva el momento angular si la partícula es un planeta
que se mueve alrededor del sol? Se modificaría el momento angular visto por un
observador desde una profundidad h?

Figura [10.3]

Solución
Sea Z el eje vertical. La magnitud del momento lineal es mv=mrω en ambos
casos, y su dirección es perpendicular al radio vector de posición, luego la magnitud

10-3
del momento angular es mr 2 ω . En el caso (a) la rotación es en el sentido de las
manecillas del reloj y el producto vectorial da como resultado un vector vertical
hacia abajo constante, o sea L=−mr 2 ω k^ , en tanto que en (b) el vector es hacia
arriba: L=m r 2 ω k^ .

En el caso de los planetas la fuerza que mantiene el movimiento circular es una


fuerza dirigida hacia el centro de la órbita, por lo cual al hacer el producto
τ =r × F=0

por ser colineales ambos vectores. (Fig. [10.4a]) Por lo tanto el momento angular se
conserva.

Figura [10.4a] Movimiento de un planeta. Por comodidad el vector fuerza ha sido desplazado
ligeramente.

El observador a una profundidad h ve un esquema como el de la Figura [10.4b] para


el movimiento levógiro.

Figura [10.4b]

Para este nuevo observador r y p siguen siendo perpendiculares, pero ahora


L rota apuntando al eje Z formando con él un ángulo π −θ , donde θ es el

10-4
ángulo de observación, con la vertical; la magnitud es nuevamente mr 2 ω ,
aunque esta vez r es mayor que la distancia del caso anterior por un factor cosθ .
3. Una partícula está sometida a una fuerza central, dada por F=−k r con r la
posición instantánea de la partícula. Demostrar que el movimiento de la partícula se
lleva a cabo en un plano.
Solución
Como en el ejemplo anterior el momento de torsión de la partícula es
r × (−k r )=−k r ×r =0 , por lo que el momento angular L se conserva, lo cual
a su vez implica que la dirección del vector es constante; pero de L=r × p se
tiene que r y p son perpendiculares a L y por lo tanto r y p deben
moverse en un plano perpendicular a la dirección constante de L .
10.3 Sistema de dos partículas en el sistema del centro de masa
Pensemos ahora en un sistema de dos partículas independientes por el momento. Una de
ellas, a la que denotamos como partícula 1, sufre una fuerza F1 , y la otra una fuerza
F2 . (Fig. [10.5]) En un sistema de coordenadas dado, la primera tiene un momento
angular
L1=r 1 × p1

y un momento de torsión τ 1 . Y la segunda tiene un momento angular


L2=r 2 × p2

con un momento de torsión τ 2 .

En principio, puesto que son independientes, las partículas podrían ser estudiadas por
separado; pero si deseamos saber cómo se mueven en conjunto, podríamos analizar su
movimiento en términos del centro de masa

m 1 r 1+ m 2 r 2
r CM =
m 1+ m 2

Definamos entonces el momento angular del sistema de dos partículas como L=L1 + L2

L=r 1 × p1 +r 2 × p2 (10.5a)

10-5
Figura [10.5] Sistema de dos partículas. Los vectores s son las posiciones con respecto al centro de masa.

Si s1 y s2 son los vectores de posición de las partículas 1 y 2 respectivamente con respecto a


un sistema con origen en el centro de masa, y q1 y q 2 sus momentos lineales con
respecto a dicho sistema, entonces, de acuerdo con la Fig. [10.5]

r 1=r CM +s 1 , y r 2=r CM +s 2 (10.5b)

Entonces

d r1 dr ds
p1=m1 =m1 CM + m1 1 =m1 v CM +q 1 , (10.5c)
dt dt dt

p2=m2 v CM +q 2 (10.5d)

Ahora bien, la cantidad

m1 s 1+ m2 s 2
m1+ m2

es el centro de masa de las partículas en un sistema cuyo origen es el propio centro de


masa; por lo tanto es cero. De ahí

m1 s1 +m2 s2 =0 (10.5e)

Y derivando con respecto al tiempo

q1 +q 2=0 (10.5f)

La expresión (10.5a) se puede escribir entonces

10-6
L=( r CM +s 1 ) × ( m1 v CM +q 1 )+ ( r CM + s2 ) × ( m2 v CM + q2 )

L=r CM × m1 v CM + r CM ×q 1+ s 1 × m1 v CM + s 1 × q1 +r CM ×m 2 v CM +¿

r CM × q2 +s 2 × m2 vCM +u 2 × q2

L=r CM × ( m1 vCM +m2 v CM ) +r CM × ( q1 +q 2 ) + ( m1 s1 +m2 s 2) × v CM + s1 ×q 1+ s 2 × q2

El segundo y el tercer términos del segundo miembro son cero por (10.5e) y (10.5f)
respectivamente, luego

L=r CM × ( m1+ m2 ) v CM + s 1 × q1 + s2 ×q 2

Ahora, ( m1+ m2) v CM =M v CM , con M la masa total del sistema de las dos partículas, es el
momento lineal pCM del sistema como si toda la masa estuviera concentrada en el centro
de masa, por lo tanto el primer término del segundo miembro es el momento angular
LCM del sistema, como si toda la masa estuviera concentrada en el centro de masa; el
segundo y tercer términos son los momentos angulares LCM1 y LCM2 de las partículas
1 y 2 respectivamente con respecto al sistema de referencia con origen en el centro de
masa, i. e.

L=LCM + LCM CM
1 + L2 (10.6)

La derivada de esta ecuación es el momento de torsión total τ :


CM
d L d LCM d L1 d LCM
τ= = + + 2 (10.7a)
dt dt dt dt

Derivamos el primer término del tercer miembro en la forma en que obtuvimos la ecuación
(10.3) y obtenemos

d d ( M v CM ) d pCM
dt
{ r CM × M v CM } =r CM ×
dt
=r CM ×
dt

Y de la ecuación (8.9) del capítulo anterior

d p CM
r CM × =r CM × F=τ CM
dt

donde F es la suma de las fuerzas externas sobre las partículas. Entonces en limpio

d LCM
=τ CM
dt
(10.7b)

10-7
De igual forma se obtiene

d LCM
1 d d
= ( s1 ×q 1 )=s1 × q1=s 1 × f 1=τ CM
1
(10.7c)
dt dt dt
CM
d L2
=s2 × f 2=τ CM
2
dt

Aquí f1 y f2
son las fuerzas totales sobre las partículas, sin excluir las fuerzas
internas a las que denotamos como f ij , con i y j con valores de 1, ó 2, y τ CM 1 y
CM
τ2 son los momentos de torsión de las partículas 1 y 2 respectivamente con respecto al
sistema con origen en el centro de masa. Se tiene entonces

τ =τ CM + τ CM CM
1 + τ2 (10.7d)

Es de interés el caso en el que las únicas fuerzas presentes son las de gravitación, y
agregamos un campo externo, como el de la gravedad. En este caso la fuerza que se ejerce
sobre una partícula es la de su peso −mi g k^ más la atracción gravitacional f ij de la
otra partícula. Esto es

m1 m2
f 1 =−m1 g k^ +f 12=−m1 g k^ −G r^ 12
r2

m1 m2
f 2=−m2 g k^ +f 21=−m2 g k−G
^
2
r^ 21
r

donde r^ 12 y r^ 21 son vectores unitarios en la dirección de la partícula 1 hacia la


partícula 2, y de la 2 a la 1 respectivamente, y por lo tanto r^ 12=−^r 21 ; r es la distancia
entre ambas partículas, o sea: |s1−s2| . F es entonces

^
F=−( m1 +m2 ) g k=−Mg ^k

con M la masa total de las partículas, y


^
τ CM =−r CM × Mg k=−Mg r CM senθ u^

con θ el ángulo de r CM con la vertical, y u^ un vector unitario perpendicular a


r CM y a k^ . Además, el momento de torsión total en el sistema con origen en el centro
de masa es

≡ τ 1 + τ 2 =s1 × f 1 +s 2 × f 2 =( s 1 m 1 +s 2 m2 ) g × k^ + s 1 × f 12+ s 2 × f 21
CM CM CM
τ

El término

10-8
( s1 m1 + s2 m2 ) g × k^
es cero por (10.5e). De la definición de f ij vemos que f 12 =−f 21 , y por lo tanto los
dos últimos términos de la penúltima expresión quedan:

s 1 × f 12 + s2 × f 21=f 12 × ( s1−s2 )

Pero nuevamente de la definición de f 12 , vemos que este vector es colineal con


s 1−s2 , y entonces tales términos suman cero también. Se tiene entonces que el momento
de torsión total en el sistema cuyo origen es el centro de masa de las partículas, es cero para
el caso de fuerzas de gravedad.

Nótese del desarrollo para obtener las ecuaciones (10.7) que τ CM contiene las fuerzas
externas, en tanto que τ CM las internas. De inmediato se ve que esto también se cumple
para fuerzas de Coulomb, y también para las fuerzas gravitacionales entre astros, así como
también cuando las partículas están unidas de alguna forma, formando un cuerpo rígido.

De (10.7c) se tiene entonces

d LCM
1 d LCM
+ 2 =0
dt dt

Si definimos el momento angular LCM en el sistema del centro de masa, como

LCM =LCM CM
1 + L2 (10.7e)

lo anterior nos dice que LCM es constante en todos los casos mencionados arriba.
Además, multiplicando vectorialmente (10.5e) por q1 y usando (10.5f) es fácil ver que

m2 LCM CM
2 =m 1 L1 (10.7f)

Y (10.7e) puede entonces quedar

m 1+ m 2 CM
LCM = L1 . (10.7g)
m2

Y si LCM se conserva, entonces LCM 1 y LCM 2 se conservan por separado.


Apliquemos lo anterior a un sistema de dos astros, uno de los cuales puede ser el sol, y el
otro un planeta o un asteroide o un cometa. Si no hay fuerzas externas, de la ecuación (8.9)
el centro de masa tiene aceleración cero, y por lo tanto se mueve uniformemente. Elijamos
entonces un sistema de coordenadas cuyo origen sea el centro de masa del sistema.
Entonces LCM=0 , y en la ecuación (10.7e) podemos prescindir de los superíndices. Y

10-9
como en el caso anterior, el momento de torsión es cero y L=L1 + L2 es constante, y
(10.7f) nos dice que L1 y L1 son colineales.

EJEMPLOS

4. Si dos astros se atraen mutuamente por fuerzas gravitacionales ¿por qué no chocan?
Demostrar que ambos se mueven en el mismo plano y tienen la misma velocidad
angular. Suponga que el sistema está suficientemente aislados, y por lo tanto no hay
fuerzas externas.

Solución

La conservación del momento angular previene que dos partículas choquen, a


menos que inicialmente partan con momento angular cero, lo cual se da si desde el
principio se dirigen la una hacia la otra, o si se les libera simultáneamente del
reposo. En el momento de la colisión la distancia de ambas partículas al centro de
masa es cero lo cual equivaldría a asociarles velocidad infinita a ambas, si el
momento angular de cada una de ellas es finito. Esto contradice la conservación de
la energía. No obstante si los astros se hallan muy cerca el uno del otro y son
grandes, entonces puede haber colisión, dado que para esto sus distancias al centro
de masa pueden ser finitas.

Los momentos angulares de las partículas son constantes y de la ecuación (10.7f)


son paralelos, lo cual indica que se mueven sobre el mismo plano. Puesto que el
centro de masa está fijo y está sobre la línea que une a los astros, es claro que la
velocidad angular de éstos es la misma.

5. Se observa que una estrella lejana de masa M1 tiene un leve movimiento de rotación
con velocidad angular ω alrededor de un eje fijo, a una distancia s 1 de él. Si
suponemos que dicha rotación se debe a la presencia de un planeta que gira
alrededor de dicha estrella, o mejor dicho alrededor del centro de masa de ambos
astros, ¿qué podemos saber del planeta?

Solución

De acuerdo con los resultados del ejemplo anterior, y despreciando posibles fuerzas
externas, sabemos que el planeta se mueve en el mismo plano de la estrella, y que
M 1 s1=−M 2 s2 . Supongamos también que el movimiento del planeta alrededor
del centro de masa es circular, o elíptico con excentricidad cercana a 1. Del ejemplo
anterior sabemos que la velocidad angular del planeta es igualmente ω, y aplicando
la tercera ley de Kepler (Ecuación (5.10), con R=s 2 ) tenemos

10-10
ω=

T
=

G M1
s2
3

De aquí se puede conocer s 2=


G M 1 13
ω2
, y también ( )
M 2 =M 1
s1
s2
, donde no

necesitamos el signo menos, dado que éste se refiere al sentido relativo de los
vectores s.

10.4 Sistema de muchas partículas

En un sistema inercial cualquiera, generalizamos la definición de momento angular L para


un sistema de N partículas:
N N N
L=∑ L j=∑ ( r j × p j ) =∑ ( r j × m j v j) (10.8a)
j=1 j=1 j=1

donde L j=r j × p j es el momento angular de la j-ésima partícula. Si derivamos con


respecto al tiempo:
N N
dL d
=∑ L j =∑ r j × F j
dt j=1 dt j=1

con Fj la fuerza total sobre la j-ésima partícula. Si descomponemos esta fuerza en sus
e i
componentes externas Fj e internas Fj
e i
F j=F j + F j

entonces F ji contiene términos de la forma F jki que proviene de la interacción con la


partícula k. A su vez la correspondiente fuerza interna sobre la partícula k contiene una
fuerza F kji debida a la interacción con la partícula j, tal que F jki =−F kji . Si
factorizamos los dos términos que contienen estas fuerzas, el término resultante será
( r j−r k ) × F jk i el cual es cero porque r j−r k y F jki son colineales, como en el
tratamiento anterior de dos partículas. Por tal motivo el momento de torsión total τ sólo
contiene las fuerzas externas:
N
dL
τ= =∑ r j × F je
dt j=1

Si el sistema de partículas está aislado, las fuerzas externas son cero, el momento de torsión
total es cero, y el momento angular total se conserva. Este resultado es general, y no solo
aplicable a arreglos rígidos de partículas.

10-11
Se puede generalizar fácilmente las expresiones (10.5), (10.6) y (10.7) a sistemas de N
partículas de la siguiente forma
N
L=LCM + ∑ LCM
i (10.8b)
i=1

d LCM N
=¿ τ CM + ∑ τ CM
i
i
dt i=1
N (10.9)
d L d LCM
τ= = +∑ ¿
dt dt i=1

La fuerza total en τ CM consiste solo de las fuerzas externas porque las fuerzas internas
entre parejas de partículas se eliminan como ya lo vimos, pero los momentos de torsión
individuales τ CM
i contienen las fuerzas externas e internas sobre la partícula. Habrá
ocasiones en las cuales, aun cuando haya fuerzas externas, solo consideraremos las fuerzas
internas, como en el caso de los planetas del sistema solar, o de los electrones en un átomo,
cuando nos interese el comportamiento interno del sistema de partículas. En el primer caso
es evidente que el centro de masa de nuestro sistema solar, el cual prácticamente coincide
con la posición del sol, se mueve por fuerzas de otras estrellas tanto de nuestra galaxia
como de otras galaxias, y en el segundo caso los centros de masa de los átomos, que son
muy próximos a los núcleos atómicos, se mueven constantemente por su interacción con
sus átomos vecinos.

También aquí es interesante el caso particular en el que las únicas fuerzas presentes son las
de gravedad. El tratamiento del sistema de dos partículas se puede extender sin dificultades
llegándose a la misma conclusión, a saber, que el momento angular del conjunto de
partículas en el sistema del centro de masa, se conserva, y obviamente esto también se
aplica a las fuerzas de Coulomb, a las gravitacionales y al cuerpo rígido.

10.5 Momento angular de un sólido


Sea ahora un cuerpo rígido. Si lo descomponemos en un número muy grande de elementos
diferenciales de volumen, podemos generalizar la ecuación (10.8a) para obtener

L=∫ r × v dm (10.10)

Y usamos (10.8b) cuando se considera el centro de masa:


CM
L=LCM + L (10.11)

10-12
donde LCM es el momento angular con respecto a un sistema con origen en el centro de
masa (Ver la Fig. [10.6]).

Figura [10.6] Obtención del momento angular de un cuerpo rígido. E1 y E2 son los ejes alrededor de los cuales
rotan el centro de masa, y el cuerpo en el sistema con origen en el centro de masa respectivamente. Se puede
ver que LCM y d L apuntan oblicuamente hacia E1 y E2 respectivamente. d p es v dm en
(10.11)

Nuevamente, el momento angular queda expresado como la suma del momento angular del
sistema como si su masa estuviera concentrada en el centro de masa, más el momento
angular con respecto a un sistema con origen en el centro de masa.

EJEMPLOS
6. Determinar el momento angular de un disco, de masa M y radio R que gira con
velocidad angular constante ω alrededor de un eje perpendicular al disco, y que pasa
por su centro. (Fig. [10.7])

Solución

10-13
Sea ρ la densidad del disco y t su espesor. Sin pérdida de generalidad, consideramos
que la rotación es dextrógira. La diferencial de masa queda entonces dm=ρdV
donde dV es la diferencial de volumen. Entonces podemos integrar en volumen
en vez de masa. Tomamos un elemento diferencial de volumen en coordenadas
cilíndricas como se muestra en la Figura. La diferencial de área del elemento
mostrado es rdφdr , y la diferencial de volumen es trdφdr . El radio vector de
posición de este elemento de volumen y su velocidad son perpendiculares entre sí.
La integral (10.10) queda entonces

R 2π R

∫ r × v dm=ρ u^ ∫ ∫ vt r dφdr=2 πρt u^ ∫ v r dr


2 2

0 0 0

Figura [10.7] Disco rotando alrededor del eje perpendicular al plano mostrado.

donde u^ es un vector unitario perpendicular al plano del disco. Además como


v =rω con ω constante, la última integral queda
1 1
L=2 πρtω R 4 u^ =( π R2 t ) ρ ω R2 u=
4 2
^
1
2
1 1
Mω R2 u^ = M ω R2= M R2 ω .
2 2 ( )
La cantidad en paréntesis es la inercia rotacional del disco alrededor de su eje
normal, luego L=I ω , un resultado que generalizaremos más adelante.

10-14
7. Determinar el momento angular de un anillo de masa M y radio R que rota con una
velocidad ω alrededor de un eje coplanar con el anillo y que pasa por su centro.
(Fig. [10.8])

Solución
Por simetría el centro de masa del sistema se encuentra en el centro del anillo y
permanece en reposo durante el movimiento del anillo. Sea Z el eje de rotación y
λ la densidad lineal del anillo, o sea dm=λdl , donde dl es la diferencial
de arco del anillo. Supongamos también que la rotación es levógira. Entonces
r × v es un vector tangente al anillo en todo momento, con una componente en la
dirección de Z y una radial; sea α el ángulo que forma dicho vector con el eje Z:
π
α = −θ , donde θ es el ángulo entre r y el eje Z.
2

Figura [10.8] Anillo rotante. Si la rotación es levógira, d p es perpendicular al plano del dibujo,
entrando.

La componente radial del momento angular en cada elemento diferencial de arco se


cancela con la componente correspondiente de la parte simétrica (lado izquierdo, no
mostrado en el dibujo), así que solo se debe sumar las componentes verticales, las
cuales se obtiene multiplicando por el coseno de α , lo cual significa que
podemos integrar en θ de 0 a π y multiplicar por 2. r es constante en
magnitud e igual a R, pero ahora v =( Rsenθ ) ω . Se tiene entonces

10-15
π
( )
L=∫ r × v dm=2 λ k^ ∫ Rvdlcos −θ =2 λω R2 k^ ∫ dl sen2 θ
2

con k^ un vector unitario sobre el eje Z. Además, como dl=Rdθ se tiene


π
1 1
L=2 λω R k^ ∫ sen θdθ= k^ πλω R = ( 2 πR ) λ × ω R k^ = Mω R k^
3 2 3 2 2

0 2 2

1
La cantidad M R2 es la inercia rotacional del anillo con respecto al eje de
2
rotación, y por lo tanto, si hacemos ω=ω k^ se tiene como en el caso anterior
L=I ω .

Es conveniente darse cuenta que para el proceso de integración el aro se considera


estático y su movimiento rotacional se toma en cuenta a través de ω .

10.6 Rotación de un trompo


En los ejemplos anteriores, el centro de masa permanece inmóvil, ahora consideremos un
sistema más general, a saber, el del trompo, el cual es posiblemente el sistema real que más
se apega al mostrado al caso general de rotación mostrado en la Fig. [10.6], para cuya
resolución es necesario aplicar la ecuación (10.3) considerando el momento de torsión dado
por (9.17b) y el momento angular dado por la ecuación (10.11): Aquí se hará un tratamiento
más simple.

El estudiante seguramente recordará de sus juegos con el trompo, que éste, después de ser
puesto a girar y alcanzar un estado estacionario dinámico, permanece girando verticalmente
sobre la punta sin desplazamiento del centro de masa, estado en el cual coloquialmente se
dice que está “dormido”; pero al cabo de unos instantes más, empieza a “cabecear”. Dicho
“cabeceo” es conocido en la mecánica de los cuerpos rígidos como movimiento de
precesión y consiste de una rotación lenta del eje del trompo alrededor de la vertical, con un
punto fijo cerca del centro del trompo, puesto que la punta del trompo también se mueve en
un círculo. Adicionalmente, el eje del trompo realiza un movimiento oscilatorio que en un
intervalo muy corto de tiempo se puede ubicar en un plano vertical, movimiento al que se
conoce como nutación. Este último, por ser más complejo quedará por ahora fuera de
nuestra consideración.

10-16
Figura [10.9] El trompo simétrico en una posición general durante su movimiento. El círculo por el CM se
muestra en la siguiente figura presentando otros detalles.

Dado que la rapidez del giro alrededor del eje del trompo es mucho mayor que la de la
precesión, el vector de momento angular total es en buena aproximación colineal con el eje
del trompo en cada instante, y por lo tanto ambos precesan de igual forma. Podemos hacer
LCM=0 en (10.11). Tomemos entonces el caso de un trompo con simetría cilíndrica en
una situación general. Cuando se evaluó el centro de gravedad demostramos que el
momento de torsión de un cuerpo rígido, en este caso el trompo, es

τ =r cm × w

Y su magnitud es

τ =r CM mgsenθ

La Figura [10.10] muestra el momento angular del trompo. En un instante muy corto, el
momento angular cambia de dirección, pero conserva su magnitud. En este caso
∆ L=τ ∆ t , con ∆ L perpendicular a L cuya punta gira en un movimiento
∆φ
precesional circular horizontal con velocidad angular ω p = .
Δt

Vemos también que

10-17
∆L τ ∆t r mgsenθ ∆ t r CM mg ∆t
Δφ≈ = = CM =
Lsenθ Lsenθ Lsenθ L

Y por lo tanto

mgr
ωp =
L

Figura [10.10] Esquema del momento angular L del trompo.

Aquí simplemente hemos llamado r al radio vector de posición del centro de masa. De esta
ecuación vemos que la frecuencia del movimiento de precesión es independiente de la
inclinación del trompo, pero es mayor entre mayor es el peso del trompo y menor el
momento angular. Esto significa que si por fricción el trompo pierde velocidad en su
rotación, el momento angular disminuye y la frecuencia de precesión aumenta, lo cual es
observado por todo joven en los momentos finales del movimiento del giro de su trompo.

10.7 Relación entre el momento angular y el momento de inercia

Puesto que el momento de torsión de un sólido está vinculado con la inercia rotacional y la
aceleración angular a través de τ =Iα como se vio en el capítulo pasado, es
comprensible que también haya una relación entre el momento angular y las variables I y
. Supongamos entonces nuevamente un sistema de varias partículas rotando todas ellas
alrededor de un eje común que supondremos coincide con el eje Z. Un ejemplo podría ser
el sistema planetario, o un conjunto de partículas o cuerpos atados por cuerdas a una barra
que gira, o que recibe su movimiento por algún otro mecanismo, como el caso de los
Voladores de Papantla. Tomaremos el origen en algún punto de este eje. (Fig. [10.11]) En
un instante dado, el momento angular de la i-ésima partícula es:

10-18
Li=r i × pi

Figura [10.11] Momento angular de una distribución discreta de masa.

Se puede ver que Li tiene una componente vertical y una radial. El estudiante recordará
que la componente de un vector a en la dirección de otro vector b, se obtiene
multiplicándolo escalarmente por un vector unitario en la dirección de b, o b^ ; así, la
componente vertical del momento angular Li , a la que nombraremos Liz está dada por

Liz =r i × pi ∙ k^ =r i ∙ pi × k^ =r i ∙ pi u^ = pi r i ∙ u^

donde k^ es un vector unitario en la dirección de Z, y u^ es un vector unitario en


dirección de pi × k^ , o sea radial; también hemos usado la propiedad de intercambio de
punto por cruz en el triple producto escalar. Si llamamos φi al ángulo entre r i y u ,
entonces

Liz = pi r i cos φi=mi v i r i cos φi=mi v i ( r i cos φi )

La cantidad en paréntesis es la componente radial de r i , a la cual llamaremos rir. Por otra


parte, la partícula i tiene una velocidad angular ω que es igual a la velocidad tangencial
dividida entre la distancia al eje de rotación, la cual es nuevamente rir, luego
2
Liz =mi v i r ir =mi r ir ω r ir =mi r ir ω

Si todas las partículas giran con la misma velocidad angular, ω es la misma para todos y
la componente vertical total del momento angular es

Lz =( ∑ m i r 2ir ) ω

Se reconocerá entonces la cantidad en paréntesis como el momento de inercia del conjunto


de partículas alrededor del eje de rotación. Por lo tanto

10-19
Lz =Iω

La componente radial del momento angular de la partícula i, Lir, está dirigida hacia el eje de
rotación, de tal forma que si el conjunto de partículas es simétrico con respecto al eje de
rotación, la contribución de una partícula a la componente radial del momento angular se
anula con la contribución de su partícula simétrica, lo cual significa que para arreglos con
simetría axial de partículas, que rotan alrededor de ese elemento de simetría, el momento
angular solo tiene componente a lo largo de Z, y se tiene entonces que

L=I ω (10.12)

La condición anterior es suficiente, pero no necesaria para que se tenga (10.12). En los
ejercicios hallaremos casos en los que esta ecuación se aplica a pesar de no estar presente la
simetría con respecto al eje de rotación en el sistema que rota. Si repasamos la obtención de
la ecuación (10.12) nos damos cuenta que no es necesario que el arreglo de las partículas
sea rígido; lo que se exige es que todas ellas tengan la misma velocidad angular. Además,
(10.12) es una relación instantánea, y por lo tanto la velocidad angular puede variar con el
tiempo. Para un cuerpo rígido se realiza el procedimiento ya conocido de subdividirlo en
elementos diferenciales de volumen, obteniéndose el mismo resultado de la ecuación
(10.12) para cuerpos con simetría axial, y también es válida para cuerpos deformables en
los cuales una variación en I o en ω produce una variación en Lz .

Como se vio en ejemplos anteriores, la evaluación del momento angular es complicada, por
tratarse de una cantidad vectorial. La ecuación (10.12) en general reduce dichas
dificultades, ya que ahí lo más importante es el cálculo de la inercia rotacional, que es un
escalar.

10.8 Conservación del momento angular

De la ecuación (10.3) se vio que si el momento total de torsión sobre una partícula es cero,
entonces el momento angular se conserva. Esto mismo se concluye de (10.9) para una
distribución rígida de masas. Para esto no se requiere que el arreglo de masas sea rígido. De
acuerdo con la expresión (10.12) la conservación la componente Z del momento angular
implica que el producto del momento de inercia por la velocidad angular se conserva, y en
consecuencia, en una distribución de masa, ya sea discreta o continua, una deformación que
ocasione una variación en la inercia rotacional, ocasiona un cambio en la velocidad angular
de la distribución, como se observa en los patinadores y en los clavadistas, quienes al
contraer su cuerpo (y por lo tanto disminuir su inercia rotacional) logran un incremento en
su velocidad angular, o de giro.

10-20
Una galaxia suficientemente aislada debe conservar su momento angular total; pero si
pensamos que las estrellas que la componen tienen diferentes velocidades angulares,
entonces (10.12) no se aplica, y en su lugar queda

L=∫ r 2 ωdm .

La condición de simetría cilíndrica es suficiente, pero no necesaria para la obtención de


(10.12); de hecho, en uno de los ejercicios en donde aparece un sistema no simétrico
alrededor del eje de rotación, se demuestra que se cumple (10.12). Si bien es cierto que una
distribución de masas que no tiene simetría cilíndrica, posiblemente no cumple la ecuación
(10.12), debe cumplir una relación similar, expresable en forma menos sencilla, porque el
momento angular siempre será proporcional al momento de inercia y a la velocidad
angular, de tal manera que de todas formas, el incremento en una de estas cantidades
redunde en la disminución de la otra, y viceversa.

En ocasiones, la complejidad de la segunda ley de Newton no permite una solución


analítica simple y ésta tiene que ser obtenida por métodos numéricos, lo cual la hace un
poco más difícil de ser interpretada. En estos casos, la aplicación de los conceptos que
hemos venido desarrollando, y sobre todo su conservación, nos permite obtener el
conocimiento cualitativo y parcialmente cuantitativo del comportamiento dinámico del
sistema. Uno de estos casos se expone en los siguientes ejemplos.

EJEMPLOS

8. Un objeto de masa m1 se halla sobre una mesa sin fricción sujeto a otro cuerpo de
masa m2 por una cuerda ligera de longitud l que pasa a través de un hoyo en el
centro de la mesa. El segundo cuerpo pende libremente e inicialmente se encuentra
a la altura de la mesa (Véase Fig. [7.11]); a continuación el primero recibe un
impulso perpendicular a línea de la cuerda, que lo pone a girar alrededor del hoyo
con una velocidad angular inicial ω 0 . Hallar la velocidad angular del primer
cuerpo como función de su distancia r al hoyo.
Solución
Dado que el primer cuerpo está sobre la mesa sin fricción, la única fuerza que actúa
sobre el sistema de los dos cuerpos es el peso del segundo, misma que se propaga a
través de la cuerda como una tensión. Si tomamos al hoyo como origen de
coordenadas, esta fuerza no produce momento de torsión puesto que es radial, y por
lo tanto el momento angular del sistema se conserva. Si el cuerpo sobre la mesa se
puede considerar puntual, su inercia rotacional es I =r 2 m1 , donde r es su
distancia al hoyo.

El primer cuerpo tiene en todo momento una velocidad que en parte es circular y en
parte radial, i. e. v =v t + v r y por lo tanto r × p=r × m1 v t =r m1 v t . El cuerpo
que pende no contribuye al momento angular. Es claro también que la velocidad

10-21
angular del primero está relacionada con vt como v t =ωr . El momento
angular es entonces
2 2
L=r m1 ω=Iω=l m1 ω0

La tercera igualdad es el momento angular inicial, y proviene de la conservación de


L. De aquí r 2 ω=l2 ω 0 , o bien

()
2
l
ω=ω 0
r
(10.13a)

Vemos entonces que la velocidad angular del cuerpo sobre la mesa incrementa
rápidamente al disminuir su distancia al hoyo. No obstante, esta relación no nos dice
si esto realmente sucede. Podría ser que la fuerza centrífuga fuera tal que el cuerpo
quede girando a una distancia constante al hoyo o inclusive que tirara del cuerpo
colgante elevándolo.

9. Describir el movimiento radial del sistema del ejemplo anterior.


Solución
En la Figura [7.11] consideramos que la aceleración radial ar es positiva si el
cuerpo sobre la mesa se aleja del hoyo, y por lo tanto cuando el segundo cuerpo
sube. Se tiene entonces una aceleración centrípeta del cuerpo sobre la mesa dada por
v t2
, la segunda ley de Newton nos dice:
r

vt 2 m1 ( rω )2
m1 −T = −T =m 1 r ω 2−T =m ar (10.13b)
r r 1

Con respecto al segundo cuerpo

T −m2 g=m2 a r (10.13c)

Sumando estas ecuaciones y despejando a a se tiene


2
m r ω −m2 g
ar = 1
m1+ m2

Usando (10.13) eliminamos la variable ω , y nos queda

m1 l 4 ω 02−r 3 m2 g
ar = .
r 3 ( m1 +m2 )
(10.13d)

10-22
En principio en este punto podríamos pensar en integrar esta ecuación para obtener
r (t) , tomando en cuenta que esta vez se tiene
2
d r
ar ( t )= 2 .
dt

Esto no es posible con los recursos con que contamos en estos momentos en virtud
de que obtenemos una ecuación diferencial en r que contiene r 3 , de la forma
2
d r
r3 2
+ A r 3=B
dt

con A y B constantes.

Pero aun cuando no hallemos la ecuación de movimiento en r, aplicando los


principios de conservación podemos conocer los aspectos más relevantes de su
comportamiento.

Si el peso del segundo cuerpo es menor que la fuerza centrípeta, la aceleración será
positiva, pero se anula a una distancia r 0 , cuando aquellas sean iguales. Bajo
estas condiciones, de (10.13c) T =m2 g , y de (10.13b)
2
m1 r 0 ω ( r 0 ) −m2 g=0

y usando (10.13a) se obtiene

l4
m1 3
ω 02−m 2 g=0
r0

{ }
2 1
m1 ( l ω 0 )
2
3
r 0=
m2 g

Este radio tiene que ser menor que, o igual a l, lo cual, elevando al cubo implica que
2
m1 ( l ω0 ) 3
2

≤l
m2 g

O bien

ω0 ≤

(10.14)
√ m2 g
m1 l

10-23
Si se cumple el signo igual, el sistema queda en equilibrio dinámico desde el inicio,
dado que entonces la fuerza centrípeta ω 02 m 1 l y la de aceleración hacia abajo
m2 g se compensan. Si ω 0 fuera mayor que esta cantidad entonces la fuerza
centrífuga vencería al peso del cuerpo colgante desde el inicio. Si se cumple la
desigualdad en la expresión anterior, entonces la aceleración es negativa, y el primer
cuerpo disminuye su distancia r, y por la conservación del momento angular
incrementa su velocidad angular incrementando así su fuerza centrífuga hasta
igualar al peso del cuerpo colgante en r=r 0 . Al igual que en el caso del oscilador
armónico, esto no significaría que el movimiento se detiene momentáneamente,
puesto que la inercia obliga a los cuerpos continuar el movimiento, pero ahora
desacelerando.

10. Aplicar el teorema de la conservación de la energía al caso del ejemplo anterior y


hallar los puntos en los que la velocidad radial se hace cero.
Solución

Descomponemos la velocidad del cuerpo m1 en sus componentes radial ( v r ) y


tangencial ( v t ), y la energía cinética K 1 de la partícula 1 es

1 1 1
K 1= m1 ( v r + v t )2= m1 ( v r + v t ) ∙ ( v r + v t ) = m1 ( v r2 + v r2 )
2 2 2

1
K 1= m1 ( v r +r ω ) .
2 2 2
2

La energía potencial del cuerpo 2, suponiendo que el nivel cero se encuentra en la


1
mesa, es −m2 g (l−r ) , y su energía cinética es m v 2 , puesto que su
2 2 r
velocidad es la misma que la velocidad radial del primero. Si el primer cuerpo inició
su movimiento cuando el segundo se hallaba a la altura de la mesa, la velocidad
1 2 2
radial inicial y la energía total en ese momento es E= l m1 ω 0 y permanece
2
constante al no haber fuerzas disipativas. Entonces,

1 2 1 1
l m1 ω 0 = m 1 ( r ω +v r ) −m2 g ( l−r ) + m2 v r
2 2 2 2 2
2 2 2

Aplicando (10.13a)
4
1 2 1l 1
l m1 ω 02= 2 m1 ω 02+ ( m1 +m2 ) v r 2−m2 g ( l−r )
2 2r 2

Si ahora hacemos v r =0

10-24
( )
2
1 l
m1 ω 02 l 2 1− 2 +m2 g ( l−r )=0
2 r

Esta expresión se puede escribir como

1
m1 ω 02 l 2 ( r 2−l 2 ) +m2 g r 2 ( l−r ) =0
2

de donde se ve que una raíz es r=l , lo cual es evidente puesto que es el inicio
del movimiento. Eliminamos esta raíz factorizando la diferencia de cuadrados del
primer miembro y dividiendo entre r−l . Buscamos ahora raíces tales que
r ≠l .

1
m ω 2 l 2 ( r + l )−m2 g r 2=0
2 1 0

O bien

2 1 2 2 1 2 3
m2 g r − m1 ω0 l r− m1 ω0 l =0
2 2

cuyas soluciones son

[√ ]
3
1 r0 ( 2 l )3
r±= 1± 1+ (10.15)
4 l2 r0
3

−¿
Nótese que la raíz con signo negativo daría una cantidad negativa para r ¿ , que
no es permitido porque r varia entre 0 y l, lo cual nos deja con solo dos
soluciones para r en las cuales la velocidad radial se hace cero, a saber: r=l
+¿
y r=r , y con esto ya tenemos una imagen de lo que sucede: En el momento del
¿
impulso, la velocidad radial es cero, y si se cumple la desigualdad (10.14) la masa 1
se mueve en espiral hacia el hoyo, con aceleración radial negativa, incrementando
su velocidad angular como lo dice la ecuación (10.13a); al llegar al punto r 0 la
fuerza centrípeta iguala a m2 g , y la velocidad radial empieza a desacelerar, hasta
+¿
llegar a r , donde se hace cero; no obstante, ahí la aceleración no es cero, sino
¿
positiva, y por lo tanto la velocidad radial incrementa haciendo los círculos de
rotación mayores, hasta llegar al radio r=l , en el que la velocidad radial vuelve
+¿
a ser cero, y el ciclo se repite. Los puntos r=l y r=r son puntos de retorno.
¿

11. Una bala de masa m y velocidad v , impacta perpendicularmente una barra de


masa M y longitud l originalmente en reposo sobre una mesa sin fricción, a una

10-25
distancia h de uno de sus extremos quedando incrustada en ella; encuentre la
velocidad del centro de masa y la velocidad angular del sistema barra más bala.
Solución
El centro de masa y su velocidad
La Figura [10.12] nos muestra la barra y los puntos y distancias de interés. O es el
extremo seleccionado como origen de un sistema de referencia inicial, C es el centro
de la barra, y D es el centro de masa del sistema de la barra con la bala. Calculamos
primeramente la distancia x CM del centro de masa, lo cual es equivalente a
calcular el centro de masa de dos partículas en el instante en que una de ellas con
l
masa M se encuentra en x= , y la otra, con masa m en el punto h. Se tiene
2
entonces
lM +2 hm
x CM =
2 ( M +m )
(10.16a)
Considerando el sistema como consistente de la bala y la barra, no hay fuerzas
externas, y por lo tanto el momento lineal se conserva. Nótese que no se puede
aplicar la conservación de la energía mecánica, porque parte de ésta se emplea para
la incrustación de la bala, con la correspondiente deformación de los materiales y el
eventual desprendimiento de calor. El momento lineal inicial es m v=mv i^ , con
i^ un vector unitario en la dirección X, en tanto que el momento lineal final,
justamente después del impacto, es ( M + m ) v CM en la misma dirección, de donde

m
v CM = v
M +m
(10.16b)

10-26
12.
Figura [10.12]. Traslación y rotación de una barra horizontal que recibe el impacto de una bala b, la
cual queda incrustada en ella a la distancia h.

Después del choque el sistema se mueve con su centro de masa D avanzando con
velocidad constante, y rotando con velocidad angular ω alrededor del eje
vertical que pasa por D.

Conservación del momento angular


El momento angular L con respecto al sistema XYZ inicial, después de la colisión
está dado por
L=LCM + LCM (10.17a)

donde LCM es el momento angular del centro de masa con respecto al eje
perpendicular por O, y LCM es el momento angular de la barra y la bala, en el
sistema de referencia con origen en el centro de masa, como sabemos. Por la
conservación del momento angular, L debe ser igual al momento angular inicial
L0 , que es el momento angular de la bala antes del impacto, con respecto a O:

L=L0=h× m v=m h v ^j (10.17b)

con h un vector de magnitud h k^ , k^ un vector unitario a lo largo de Z, y


^j es un vector unitario perpendicular al plano del dibujo y entrante.

De la Figura [10.12] se ve que

10-27
lM + 2m h
LCM =r CM × pCM =xCM (M + m)v CM ^j = mv ^j (10.17c)
2( M + m)

Para el cálculo de LCM , lo consideramos como compuesto de dos contribuciones,


a saber, una de la barra y otra de la bala por separado
CM CM CM
L =Lbarra + Lbala

En uno de los ejercicios de este capítulo se pide demostrar que el momento angular
de una barra de densidad no necesariamente uniforme, al rotar alrededor de un eje
perpendicular a ella, es Iω . Usando este resultado, se tiene

[ ( ) ]
2
l
LbarraCM = I + − xCM M ω ,
2

donde hemos usado el teorema de ejes paralelos, e I es el momento de inercia con


respecto al eje perpendicular a la barra que pasa por el centro de ésta. Es fácil darse
cuenta que a diferencia de los vectores de momento angular calculados
anteriormente (el inicial y el del centro de masa), LbarraCM y LbalaCM tienen
signos opuestos. En los anteriores la rotación es en el sentido de las manecillas del
reloj, en tanto que en estos últimos es en contra del movimiento de las manecillas
del reloj. Del mismo modo para la bala que se mueve junto con la barra con
velocidad v '

LbalaCM =( x CM −h ) mv '=( xCM −h ) 2 mω


Se tiene por lo tanto

[ ( ) ]
2
l
LCM = I + −x CM M + ( x CM −h ) m ω (− ^j )
2

2
Ml
Usando (10.16a) e I= se tiene para la magnitud de LCM
12

[ ( ) ]
2 2
Ml l
LCM =− + −l x CM + x CM 2 M + ( x CM 2 −2 x CM h+h 2) m ω
12 4
CM
L =−
12[
M l2 M l2
+
4
2 2
−x CM ( lM +2 hm ) + xCM ( M +m ) +h m ω ]
[ ( ) ]
2 2
M l lM +2 hm lM +2 hm
LCM =− − ( lM +2 hm) + ( M +m )+ h2 m ω
3 2 ( M +m ) 2 ( M+m)

[ ]
2 2
M l 2 ( lM +2 hm ) (lM + 2hm )
LCM =− − + + h2 m ω
3 2 ( M +m ) 4 ( M + m)

10-28
[ ]
2
CMl 2 ( lM +2 hm )
L =− M − +h2 m ω=¿
3 4 ( M +m )

−4 ( M + m ) M( l2 2
3 )
+h m −l 2 M 2−4 lhMm−4 h2 m2
ω=
1
( l2
− l 2 M 2 + Mm 4 + 4 h 2−4 lh
3 3
ω
)
4 ( M +m ) 4 ( M +m )

−l 2 M 2+ 4 Mm ( l 2+ 3 h2−3 lh )
LCM = ω
12 ( M + m )

Sustituyendo esta expresión en (10.17a) y usando (10.17b) y (10.17c)

−l 2 M 2 + 4 Mm ( l 2 +3 h2−3 lh ) lM + 2m h
ω+ mv=mhv
12 ( M +m ) 2(M + m)

l 2 M 2+ 4 Mm ( l 2+3 h 2−3lh ) lM +2 m h
ω= mv−mhv
12 ( M +m ) 2(M +m)

lM + 2m h 2( M + m) lM + 2m h−2h M −2 h m lM−2 h M M ( l−2 h )


¿ mv−m h v = mv= mv= mv
2( M + m) 2( M + m) 2 ( M + m) 2 ( M +m ) 2 ( M+m)
Por lo tanto
6 ( l−2h )
ω= 2 mv
l M + 4 m ( l 2+ 3 h2−3 lh )
(10.18)

Probemos lo anterior para dos casos particulares:

l
a) Sea h= . La bala golpea la barra a la mitad, entonces de (10.18) ω=0 , es
2
decir, la barra con la bala no rota, solo se desplaza con velocidad v CM . Además

lM +2 hm l
x CM = =
2 ( M +m ) 2

b) Supongamos que la masa de la bala es despreciable con respecto a la de la barra.

Entonces despreciamos el término con m al sumarse con M en

lM +2 hm l
x CM = ≈
2 ( M +m ) 2

Hacemos lo mismo con la ecuación (10.18) para ω , y obtenemos

10-29
ω≈
( l
2
−h ) mv ( −h ) mv
=
l
2
1 2 I
Ml
12

con I la inercia rotacional de la barra alrededor de un eje normal a ella, y que pasa
por su centro. Esto es correcto porque entonces

Iω= ( 2l −h) mv
El miembro izquierdo es el momento angular de la barra rotando alrededor de su
centro, el cual coincide prácticamente con el centro de masa, y el miembro derecho
es el momento angular inicial con respecto al centro de la barra. En este caso, el
momento angular de la bala después del impacto es despreciable.

13. Dos discos, de masas m1 y m 2 , y radios R1 y R2 , respectivamente,


chocan en un plano horizontal; inicialmente el disco 1 se desplaza con velocidad
v 0 constante, y el disco 2 se halla en reposo, y ninguno de los dos discos rota. El
disco 1 incide sobre el disco 2 con un parámetro de impacto p . Calcular las
velocidades finales v 1 y v 2 , los ángulos resultantes θ1 y θ2 y las
posibles velocidades angulares ω1 y ω1 respectivamente de los discos.

Solución

En el Capítulo 8, el problema de la colisión en dos dimensiones quedó inconcluso


en virtud de que se disponía de dos ecuaciones por la conservación del momento y
una por la conservación de la energía, para encontrar cuatro variables, a saber, dos
para las direcciones del movimiento después de la colisión, y dos para las
velocidades finales. La colisión toma lugar en un plano y no en una dimensión
debido a que el parámetro de impacto es distinto de cero, y éste ocasiona en
principio un momento de torsión que podría generar movimiento de rotación en los
cuerpos. Por simplicidad supondremos como en el caso del Capítulo 8 que uno de
los cuerpos, al que asignamos el subíndices 2, se halla inicialmente en reposo, y el
primero, con subíndices 1, tiene movimiento solo de traslación. Esperamos que
después de la colisión, ambos discos se desplacen y roten a la vez. La Figura [10.13]
muestra el momento de la colisión y tomamos como origen de coordenadas el centro
del disco 2.

10-30
Figura [10.13] Fuerzas actuantes en la colisión de dos discos.

La colisión dura un instante muy breve ∆ t , como se muestra en la Figura


[10.14], de tal manera que podemos suponer que en el transcurso de la colisión los
parámetros geométricos permanecen constantes.

Figura [10.14] El impulso entre los discos en la colisión.

El disco 2 experimenta una fuerza F21 ( t ) , que descomponemos en una radial


r t
F 21 que pasa por el centro de 2, y una tangencial F 21 en el punto de
contacto. El disco 1 experimenta las correspondientes reacciones, dadas por
F12 ( t ) , Fr 12 y Ft 12 respectivamente.

Transferencia de momento lineal

El momento lineal p2 adquirido por el disco 2, inicialmente en reposo, debido al


impulso, está dado por

10-31
∆t
p2=∫ F 21 dt
0

La componente de la fuerza Fr 21 ocasiona un impulso radial en el centro de masa


de 2, de magnitud
∆t

∫ F r21 dt= p2 =m2 v 2


0

y la componente tangencial produce un momento de torsión. La reacción Fr 12


tiene el mismo efecto sobre el disco 1, dándole un momento lineal

∆ p1=− p2

que se convierte en una componente de velocidad v r 1 igualmente radial, opuesta


a v 2 , de tal manera que en magnitud

m1 v r1=m2 v 2

De aquí

r m2
v 1= v
m1 2

Ahora bien, la velocidad v 1 del centro de masa del disco 1 después de la colisión
se compone de v 0 y v r 1 de acuerdo con la siguiente figura

Figura [10.15] Composición de velocidades finales del disco 1

Por lo tanto, empleando la ley de los cosenos,

v 12=v 02+ v r12−2 v0 v r1 cos θ 2

Y usando la ecuación anterior para v r 1

2 2
v 1 =v 0 + ( )
m2 2
m1
v 2 −2
m2
v v cos θ 2
m1 0 2
(10.19)

10-32
Además, aplicando la ley de los senos:

v1 v0 v0
= =
sen θ2 sen ( π −( θ1 +θ 2) ) sen ( θ 1+θ 2 )
O bien
sen θ2
v 1=v 0
sen ( θ1 +θ2 )

También, por condiciones geométricas se ve de la Figura [10.13]

p
sen θ 2= (10.20)
R 1+ R 2

por lo que la ecuación anterior se transforma en

( R1 + R2 ) v 1 sen ( θ 1+θ 2 )=v 0 p (10.21)

Transferencia de momento angular

Puesto que no hay fuerzas externas, y por lo tanto momento de torsión externo, el
momento angular del sistema debe conservarse. El momento angular inicial L0
proviene únicamente del movimiento lineal del cuerpo 1, y el momento angular
después de la colisión proviene de ambos cuerpos. Después de la colisión ambos
discos quedan animados de un movimiento traslacional, y de uno rotacional; en cada
disco el momento angular se expresa por una suma de dos componentes, a saber: la
del centro de masa Lcm=r cm ×m v , y la del giro alrededor de su propio eje Le :

Li=Lcmi + Le i

Aquí el superíndice i corresponde al número de disco. La conservación del


momento angular se expresa entonces como
1 1 2 2
L0=Lcm + Le + Lcm + Le

Sólo el primer disco contribuye con el momento angular inicial, el cual es


L0=s ×m1 v 0 , donde s es el vector que une los centros de los discos, como lo
ilustra la Figura [10.16]. El momento angular inicial es perpendicular al plano del
dibujo y entrando, con magnitud

( R1 + R2 ) m 1 v 0 senα=( R1 + R2 ) m1 v0 sen ( π −θ2 ) =( R1 + R2 ) m1 v 0 sen θ2


Por lo tanto, usando (10.20)

L0=( R1 + R2 ) m1 v 0 sen θ2= p m1 v 0 (10.22)

10-33
Figura [10.16] Situación de los discos en el instante de la colisión.

De la Figura [10.16] se ve inmediatamente que la componente del momento angular


del centro de masa del disco 1, Lcm1 , es s ×m 1 v 1 después de la colisión, donde
v 1 es la velocidad del centro de masa, y que es perpendicular al plano de los
dibujos y entrando. Su magnitud es:

( R1 + R2 ) m 1 v1 senβ =( R1 + R2 ) m1 v 1 sen ( π −θ2−θ 1 )=( R 1+ R 2) m1 v 1 sen ( θ1 +θ2 )


Utilizando ahora (10.21), y (10.22)

Lcm1=( R 1+ R 2 ) m 1 v 1 sen ( θ1 +θ 2) =m 1 v 0 p=L0 (10.23)

Por su parte, el centro de masa del disco 2 se mueve radialmente, por lo que no
produce momento angular, siendo su única contribución, la de la posible rotación
alrededor de su eje. Lo anterior significa entonces que todo el momento angular
inicial L0 se transforma en el momento angular del movimiento del centro de
masa del primer disco, y esto a su vez significa que si hay momentos angulares
i
Le , éstos deben cancelarse, o ser cero ambos.

Consideremos entonces las componentes Le . Las fuerzas F21 ( t ) y F12 ( t )


producen respectivamente en los discos un momento de torsión τ 1=R 1 × F 12
sobre el primer disco, y τ 2=R 2 × F 21 sobre el segundo. Puesto que R1 y R2
son colineales pero tienen sentidos contrarios, y F21=−F 12 , τ 1 y τ 2 tienen
la misma dirección y sentido, por lo tanto los momentos angulares también tienen la
misma dirección y sentido, y por lo tanto su suma debería ser distinta de cero. La
única posibilidad entonces para que se cumpla (10.23) es que ambos sean cero. Eso
significa que ambos discos se moverán sin rotar alrededor de su eje.

La conservación de la energía, multiplicando ambos miembros por 2 queda ahora

10-34
2 2 2
m1 v 0 =m1 v 1 +m2 v 2

Despejando v 12 tenemos
m2 2
v 12=v 02− v (10.24)
m1 2
Sustituyendo en (10.19)

( )
2
m2 2 m m
v 0 2− v2 =v 02 + 2 v 2 −2 2 v v 2 cos θ 2
m1 m1 m1 0

0= ( )
m 2 m2
m 1 m1
m
+ 1 v 22−2 2 v v 2 cos θ2
m1 0

0= ( )m2
m1
+1 v 2−2 v 0 cos θ2

2 v 0 cosθ2 m1
v 2= =2 v 0 cosθ 2
m2 m1 +m2
+1
m1

√ ( )
2
m1 p
v 2=2 v 0 1− (10.25)
m1+ m2 R 1+ R 2

Sustituyendo en (10.24)

{ [ ( ) ]}
2
m1 m2 p
v 12=v 02 1−4 1−
( m1 +m2 )
2
R1 + R2

{ [ ( ) ]}
1 /2
m1 m2 p 2
v 1=v 0 1−4 1− (10.26)
( m1+ m2 )
2
R 1 + R2

La última variable por determinar es θ1 . Sustituyendo (10.26) en (10.21)

v0 p p
sen ( θ1+ θ2 )= =

{ [ ( ) ]}
( R1 + R 2 ) v 1 m1 m2 p 2
1 /2

( R1 + R2 ) 1−4 2
1−
R 1+ R 2
( m 1+ m 2)

−1 p
θ1=sen −θ2

{ [ ( ) ]}
1/ 2
m 1 m2 p 2
( R 1+ R 2) 1−4 2
1−
R1 + R 2
( m1 +m2 )

10-35
y θ2 se obtiene de (10.20). Como prueba a nuestros cálculos tratemos los casos
particulares a) p=0 y b) p=R1 + R2 .

a) De (10.26) y (10.25)

m1−m2
v 1=v 0
m 1 +m2

m1
v 2=2 v 0
m 1+ m2

Como ya se sabía para este caso.

b) Por (10.20), el caso p> R1 + R2 no es aplicable porque entonces θ2 no


existe, por lo cual sólo tratamos el caso p=R1 + R2 . De (10.25) v 2=0 ,
π
como se esperaría; de (10.26) v 1=v 0 ; de (10.20) θ2= , y de la última
2
ecuación para θ1 , θ1 +θ2=sen−1 1 , es decir, θ1=0.

PREGUNTAS, EJERCICIOS Y PROBLEMAS


1. Describa el comportamiento del momento angular de la partícula rotando en círculo
horizontal con movimiento dextrógiro, visto por un observador a una profundidad h
debajo del plano de movimiento, y cuando aquel se halla a una altura h del plano.
2. En una exhibición, un conjunto de N aviones de igual tipo realiza un movimiento
circular alrededor de un eje vertical imaginario, a diferentes alturas y distancias del
eje, y todos con la misma velocidad v tangencial. Demuestre que la componente
vertical del momento angular total del sistema está dado por Lz =Nmv ŕ , donde
m es la masa de cada avión y ŕ= (1 /N ) ∑ r i , con r la distancia del i-
i
i
ésimo avión al eje de rotación.
3. Un inventor de aparatos deportivos, diseña una pista circular de radio R, masa M y
espesor uniforme, que puede girar libremente alrededor de un eje vertical que pasa
por su centro. Un atleta de masa m en el borde de la pista inicia su marcha
alcanzando una velocidad v después de un cierto tiempo. Demuestre que la
velocidad angular ω que adquiere la pista es

ω=2 ( Mm ) Rv
4. Determinar el momento angular de un anillo de masa M y radio R que rota a una
velocidad ω alrededor de un eje perpendicular al plano del anillo y que pasa por su
centro. (Fig. [10.17])

10-36
Figura [10.17]

5. ¿Cuál es el momento de torsión de un péndulo simple de longitud l y masa m


alrededor de un eje perpendicular al plano de movimiento y que pasa por el punto
del extremo fijo? Resuelva el problema del péndulo simple usando las técnicas del
movimiento rotacional.
6. Determinar el momento angular del disco muy delgado del ejemplo 7, de masa M y
radio R que gira con velocidad angular constante ω alrededor de un eje coplanar al
disco, y que pasa por su centro, empleando la relación entre momento angular e
inercia rotacional.
7. Demuestre que L=Iω para un semianillo de momento de inercia I y que rota con
velocidad angular ω alrededor del eje que pasa por los extremos del seminanillo,
aunque no es un sistema de simetría cilíndrica. (Fig. [10.18]) Suponga que el eje es
una varilla delgada. Sugerencia: Nótese que la componente radial se cancela al
comparar puntos de la mitad superior con los de la mitad inferior.

Figura [10.18]

8. Generalice el resultado del ejercicio anterior para cuerpos que tienen simetría de
espejo y rotan alrededor de un eje perpendicular al plano del espejo.
9. Demuestre que la relación L=Iω también se cumple para una barra delgada de
densidad no uniforme que rota alrededor de un eje perpendicular a su longitud.

10-37
10. Demuestre que L=Iω también es válida para un arreglo rígido de partículas en
un plano, que rota alrededor de un eje perpendicular al plano.
11. Demuestre que la componente radial del momento angular de la partícula i, Lir, de
un conjunto de partículas está dada por la expresión Lir =−mi r 2ir ωsen φi cosφi
(Fig. [10.11]).
12. Aplicando el principio de la conservación del momento angular, demuestre que un
aro rodando sobre una superficie horizontal, conserva su movimiento, aun cuando
no reciba un impulso constante o intermitente.
13. Un trompo simétrico de 0.25 kg gira con movimiento precesional a 0.5 rev/s. El
momento de inercia del trompo es de 5.2× 10−4 kg ∙ m2 y su centro de masa está a
4 cm del pivote. Hallar la magnitud del momento angular y la velocidad angular del
trompo alrededor de su eje.
14. Un trompo de 60 gr que se puede considerar aproximadamente como un cono de 6
cm de diámetro de la base, y 9 cm de altura, gira a una velocidad de 450
revoluciones por minuto; demuestre que en este caso el momento angular total del
trompo se puede aproximar como el de la rotación del trompo alrededor de su eje,
sin tomar en cuenta la precesión, tal como se supuso en la teoría.

15. Pruebe que la tensión de la cuerda de los ejemplos 8 a 10 está dada por

[ ( )]
4
2 l
m1 m 2 g+ ω0 3
m1 m 2 ( g+r ω )
2
r
T= =
m1 +m 2 m 1+ m2

16. Demuestre que la aceleración del ejemplo 9 puede escribirse como

ar =
m2 g
m1+m 2 [( ) ]
r0 3
r
−1

+¿<r 0 (2 l ) 3
17. Demuestre que en el ejemplo 10. Sugerencia: Suponga que 3
≫1 ,
r¿ r0

y demuestre que +¿=


r¿
r0
r
2l 0 . √
18. Demuestre la ecuación (10.15) del ejemplo 10.

10-38
19. ¿Por qué los helicópteros tienen una pequeña hélice vertical en su parte posterior?
¿Podría esta hélice ser reemplazada por otra hélice horizontal? ¿Bajo qué
condiciones?

20. En el modelo del átomo de hidrógeno planteado por Bohr en 1913, un electrón gira
alrededor de un protón en una órbita circular de radio r de tal forma que su
momento angular es un múltiplo entero de una constante denominada constante de
Planck h dividida entre 2π. Demuestre que bajo tal condición, las únicas órbitas
posibles del electrón están dadas por
2

r= 2
n2
Km e

h
donde ℏ= y n = 1, 2, 3, … .

Demuestre entonces que la energía total del átomo de hidrógeno estaría dada por

−K 2 me 4
E=
2 n2 ℏ2

21. Una persona sentada en una silla que rota sin fricción a una velocidad angular ω
alrededor de un eje vertical, mantiene sus brazos extendidos horizontalmente
sosteniendo una mancuerna de 2 kg en cada mano. La distancia entre las
mancuernas es de 180 cm. (Fig. [10.19]) Si la persona contrae los brazos y la
distancia entre las mancuernas se reduce a 30 cm, la velocidad angular duplica su
valor. Hallar el momento de inercia aproximado de la persona. Suponga que el
cambio en su momento de inercia al contraer los brazos, es pequeño.

Figura [10.19]

10-39
22. Si la forma de nuestro planeta se modificara disminuyendo el eje polar y
ensanchando el ecuador, ¿podría dicho fenómeno alterar la duración del día?
¿Incrementándolo o disminuyéndolo? ¿Se modificaría el período de rotación de la
Tierra con respecto al sol?

23. Se pone a girar una regla de masa m sobre una mesa, con velocidad angular inicial
ω 0 ; el eje de rotación pasa por el centro de la regla. Entre la mesa y la regla hay
un coeficiente de fricción cinemática μk . Determine la nueva velocidad angular
como función del tiempo, y el tiempo total de rotación de la regla.

24. El radio ecuatorial de la tierra es de 6,378 km y su distancia promedio al sol, de


149,600,000 km. Tomando los tiempos conocidos de duración del día y del año,
calcule los momentos angulares de la tierra alrededor de su propio eje y alrededor
del sol; calcule el momento angular total.

25. Resuelva el ejemplo 11 usando como origen a) el centro de la barra, y b) el centro


de masa D.

10-40
CAPÍTULO ONCE

ESTÁTICA DEL CUERPO RÍGIDO

11.1 Introducción
Una de las aplicaciones más importantes de la mecánica del cuerpo rígido en la ingeniería
tiene que ver con las condiciones bajo las cuales éste se encuentra en equilibrio. Éste es el
campo conocido como estática. La estática es de fundamental importancia en el diseño de
edificios, puentes, estructuras, etc.; pero también los médicos y entrenadores deportivos
requieren del conocimiento de la estática del cuerpo humano para evitar accidentes, ya que
el sistema óseo obedece las mismas leyes físicas que cualquier otro material estructural.
Ahora bien, diferenciamos dos tipos de equilibrio, a saber, el estático y el dinámico.
Consideramos que un cuerpo se encuentra en equilibrio dinámico cuando su movimiento es
constante en términos de ciertos parámetros; por ejemplo un trompo girando sin
movimiento de precesión. En este capítulo trataremos principalmente el caso del equilibrio
estático, en el cual el cuerpo, o sistema de cuerpos bajo estudio, se encuentra en reposo en
un sistema inercial.

La estática del cuerpo rígido se basa en las condiciones de equilibrio de fuerzas y


momentos que ya conocemos, por lo que nos ocuparemos básicamente de aplicaciones
prácticas.

11.2 Condiciones para el equilibrio mecánico

Un cuerpo estático o en movimiento rectilíneo y uniforme está en equilibrio porque no tiene


aceleración, lo cual implica que la suma de las fuerzas externas es cero:

∑ F i=0 (11.1a)
i

Esto significa que la suma de las componentes de las fuerzas por separado deben ser cero.
Indicamos esto como

∑ F qi=0 (11.1b)
i

donde q significa x, y o z.

Por las mismas razones, un cuerpo estático o en movimiento rotacional uniforme está en
equilibrio cuando no tiene aceleración angular, lo cual implica que el momento de torsión
externo es cero alrededor de cualquier eje en el sistema:

∑ τ i=0 (11.2a)
i

11-1
O bien

∑ τ qi=0 (11.2b)
i

Una pareja de partículas unidas por una barra sin masa que se encuentre en movimiento de
rotación uniforme alrededor de un eje perpendicular a la barra y que pase por el centro de
masa del sistema, cumple con las condiciones (11.1) y (11.2), así que éstas son necesarias
pero no suficientes para caracterizar un estado de equilibrio estático, o sea en el que la
velocidad de cada parte del sistema es cero. No obstante, en lo que sigue, nos interesará
conocer las condiciones necesarias para el equilibrio estático, más que distinguir si un
sistema está en estado de equilibrio estático o dinámico.

EJEMPLOS

1. Sea una barra uniforme de longitud l y peso w soportada por dos bancos, uno de los
cuales se encuentra en uno de los extremos de la barra y el otro a una distancia x del
mismo extremo. (Fig. [11.1]) ¿Se mantiene el sistema en equilibrio estático? ¿Cómo
es la distribución de fuerzas en los soportes?

Figura [11.1]

Solución

Por simetría sabemos que el centro de masa de la barra está a l/2 de cualquiera de
los extremos. En el instante en el que se pone la barra, los soportes ejercen
reacciones R1 y R2 con R1 + R2=w para compensar el peso de la barra. Elegimos
el eje alrededor del cual calculamos el momento de torsión, como el que pasa por el
punto O y es perpendicular al plano del dibujo. El momento de torsión está dado por
la suma de los momentos de torsión, del centro de masa y de la reacción por el
soporte izquierdo. El momento de torsión de la reacción del otro soporte es nulo
porque la distancia de aplicación es cero. Si x> 0.5 l el centro de gravedad se
halla entre ambos soportes, y el momento de torsión total es τ =−w ×0.5 l+ R1 x .

11-2
Hemos supuesto que el momento de torsión es positivo si el vector entra en el plano
del papel, y negativo si sale; lo primero implicaría una rotación en el sentido de las
manecillas del reloj, y lo segundo, en contra, tomando como pivote a O. Por tal
motivo el primer término de la ecuación anterior es negativo, y el segundo es
positivo. Si la barra está en equilibrio estático, el momento de torsión es cero, y
wl 2 x−l
R 1= , y por lo tanto R2=w−R 1=w . De aquí se observa que para
2x 2x
x=l , o sea para el caso en el que los soportes se hallan en los extremos,
w
R1=R2 = , y si x=0.5 l , entonces R1=w y R2=0 , lo cual significa
2
que todo el peso es soportado por el bloque en el centro.

Si x< l/2 , de las ecuaciones anteriores vemos que R1 >w , y por lo tanto
R2 <0 , lo cual significa que R2 debería estar dirigida hacia abajo, lo cual no
es posible, y por lo tanto no hay equilibrio estático, a menos que en dicho punto la
viga se sujete al soporte, y éste al suelo.

2. ¿Resbalaría una escalera por su propio peso w si las superficies con las que hace
contacto no presentan fuerzas de fricción? ¿Bajo cuáles condiciones no resbalaría si
hay fricción únicamente con el suelo, con coeficiente μs ? La escalera mide L
metros.

Solución

Supongamos que la escalera es uniforme, de tal forma que su centro de masa está a
la mitad de su longitud, y que forma un ángulo θ con el suelo. (Fig. [11.2]) Las
fuerzas sobre la escalera son entonces: a) las de reacción del piso en el extremo
inferior; b) las de la reacción de la pared, y c) la del peso de la escalera misma. En el
extremo inferior, la escalera ejerce una fuerza Fe oblicua no necesariamente a lo
e
largo de la misma, que podemos descomponer en una componente vertical F1 v ,
y otra horizontal F1 he . Si la escalera estuviera en equilibrio estático el suelo
debería responder a estas componentes, pero si no hay fricción, la componente
horizontal de la reacción sería cero y la escalera resbalaría. Lo mismo ocurriría con
las reacciones sobre el extremo superior de la escalera. Por lo tanto, si no hay
fricción con las paredes, no hay equilibrio, y la escalera resbala hasta quedar
horizontal.

Si hay fricción con el suelo, entonces la componente horizontal de la reacción del


suelo es finita y el equilibrio se puede lograr. Sea F1 v la componente de
reacción vertical y F1 h la horizontal. Las otras fuerzas son: En la pared, solo hay
una fuerza horizontal de reacción, porque cualquier componente vertical ocasionaría

11-3
un desplazamiento de la escalera puesto que en esta parte no hay fricción. Sea F2
esta fuerza. Las ecuaciones (11.1b) para las fuerzas de reacción son:

F2 −F 1 h=0

F1 v −w=0

Y las ecuaciones (11.2b) tomando como eje una línea perpendicular a la escalera por
el punto de contacto con el suelo, dan:

L
F2 Lsenθ−w cosθ=0
2

Figura [11.2]

w
De aquí F2 = . Ésta es la fuerza que debe oponer el piso a través de la
2 tanθ
fricción para mantener la escalera estática, y habrá equilibrio si F2 < μ s N =μs F1 v ,
o sea

w
<μ F .
2 tanθ s 1 v

O bien

w 1
= < tanθ
2 μs F 1 v 2 μ s

11-4
El ángulo mínimo para mantener el equilibrio con este coeficiente de fricción sería
por lo tanto

1
tanθ=
2 μs

Alternativamente,

1
μs =
2 tanθ

es el mínimo coeficiente de fricción para lograr el equilibrio a un ángulo dado θ .


No se pierda de vista que la fricción da la fuerza necesaria para contrarrestar el
movimiento, que puede ser desde cero hasta un valor máximo dado por μs N ,
donde μs es el coeficiente de fricción entre el cuerpo y la superficie. Si la fuerza
externa excede a μs N , habrá una fuerza neta que causará una aceleración.

3. Una grúa horizontal consta de una estructura metálica delgada uniforme de masa M
y longitud L pivotada en un punto A a un tercio de su longitud y sostiene una masa
m en su extremo de longitud mayor. Para equilibrar la carga, hay un contrapeso
desplazable C en la parte menor. (Fig. [11.3]) ¿Cuál es el valor de la reacción en el
pivote? ¿A qué distancias del punto A debe estar el contrapeso? ¿Hacia dónde
deberá recorrerse el contrapeso si se desea elevar la masa con una aceleración a ?

Solución

La viga soporta cuatro fuerzas, a saber: El peso mg que levanta, su propio peso
Mg que se puede considerar situado en el centro de la viga, la reacción del
soporte en A, y el contrapeso, que supondremos a una distancia h del punto A. La
L L L
distancia del pivote a la mitad de la viga horizontal está dada por − = .
2 3 6

11-5
Figura [11.3] Grúa

Debido al balance de fuerzas, la reacción en A es R=mg+ Mg +C y el balance de


momentos alrededor del pivote es

2 1
mg× L+ Mg × L−C ×h=0
3 6

de donde

L ( 4 m+ M ) g
h=
6C

Si la carga se eleva con aceleración a , entonces en el punto de sujeción de


aquella se tiene T −mg=ma , donde T es la tensión de la cuerda. Ahora debemos
sustituir al peso mg por T =mg+ma=m(g+ a) y entonces

L [ ( 4 m+ M ) g+ 4 ma ]
h=
6C

4. Un aro horizontal de m=15 kg y R=1.5 m de radio está sujeto a una pared


por un punto de contacto, y por cables por otros dos puntos simétricamente opuestos
con respecto al diámetro perpendicular a la pared; el otro extremo de los cables se
fija a la pared a una altura de h=3 m arriba del punto de contacto con el aro.
(Fig. [11.4]). El ángulo θ que se forma entre las proyecciones de los cables sobre

11-6
el plano del aro es de 30°. Hallar las tensiones en los cables y las fuerzas de
reacción de la pared sobre el aro.

Solución

Definimos un sistema cartesiano con origen en el punto de apoyo del aro con la
pared, el eje X a lo largo del diámetro perpendicular a la pared, el eje Y horizontal
sobre la pared, y el eje Z vertical.

Consideraciones geométricas
Por simetría, el triángulo OAC es isósceles y los ángulos en los vértices O y A son
θ
, por lo tanto el ángulo en C es π −θ . Por la ley de cosenos, las cuerdas de
2
arco del punto de contacto entre la pared y el aro a los puntos de sujeción tienen una
longitud l común de

l=√ 2 R 2−2 R 2 cos ( π −θ )=R √ 2 ( 1+ cosθ ) (11.3a)

El ángulo α que se forma con las cuerdas de arco y los cables está dado por

h h
tanα= =
l R √ 2 ( 1+cosθ )
(11.13b)

11-7
Figura [11.4] Aro en equilibrio sobre una pared. θ=30 ° , R=1.5 m , h=3m y m=15 kg .

Relación de fuerzas y reacciones


Las tensiones en el punto Q tienen una componente vertical dada por Tsenα y
componentes radiales dadas por Tcosα . La parte izquierda de la Figura [11.5]
muestra una proyección de la reacción de la pared a las tensiones en un plano
paralelo al del aro, F PT 1 es la reacción a T 1 y F PT 2 es la reacción a T 2 .

De las Figuras [11.4] y [11.5] se puede ver que reacción a la tensión de la cuerda 1
sobre el punto A está dada por

θ θ
F PT 1=−Tcosαcos i^ +Tcosαsen ^j +Tsenα k^
2 2

Y que la de la tensión de la cuerda 2 es


θ θ
F PT 2=−Tcosαcos i^ −Tcosαsen ^j +Tsenα k^
2 2
De tal manera que la suma es

θ
F PT =−2 Tcosαcos i^ +2Tsenα k^
2

Figura [11.5] Proyección sobre el plano del aro de las reacciones de la pared en el punto de soporte
de las cuerdas, y de los momentos de torsión.

11-8
La pared ejerce también una fuerza de reacción en el punto de contacto con el aro,
que se puede descomponer en una componente vertical F pv y una horizontal
F ph . Por lo tanto el balance de fuerzas verticales es entonces

2Tsenα −mg+ F pv=0 (11.13c)

Y el de las componentes horizontales es

θ
F ph−2 Tcosαcos =0 (11.13d)
2

Los momentos de torsión


Para el tratamiento del momento de torsión elijamos como origen el punto de
contacto del aro con la pared. Los momentos parciales son por una parte el debido a
la componente vertical de la tensión de los cables en los dos puntos de sujeción A y
B en el aro y el debido al peso del aro en el centro del mismo. Las componentes
horizontales no contribuyen porque las líneas de estas fuerzas pasan por el origen.
Puesto que en el centro de masa del aro no hay masa realmente, supondremos que el
diámetro perpendicular a la pared está ocupado por una varilla sin masa. El centro
de masa entonces cae a la mitad de dicha varilla, es decir a una distancia R de la
pared. En el punto Q sólo intervienen las componentes horizontales, pero éstas
aparecen compensadas por parejas (tensión y reacción), de tal manera que tampoco
contribuyen en el momento de torsión total. Ahora bien, el momento de torsión
τ 1 provocado por T1 es igual en magnitud a τ 2 provocado por T2, a saber:
lTsen ( π −α )=lTsenα y ambos están sobre el plano del aro, pero tienen
direcciones distintas; τ 1 es perpendicular al plano definido por los puntos OAQ
de la Fig. [11.4], en tanto que τ 2 es perpendicular al plano de los puntos OBQ,
como lo muestran las figuras [11.4] y [11.5], luego la suma de estos momento es

θ
τ 12 =2 lTsenαcos
2

Como se ve en la Fig. [11.5].

El momento del peso del aro considerado en el centro de masa es Rmg y es


opuesto a τ 12 :

θ
2lTsenαcos =Rmg (11.3f)
2

De esta ecuación

11-9
Rmg
T=
θ
2 lsenαcos
2
(11.4)

Sustituyendo en (11.3d)

Rmg θ Rmg
F ph=2 cosαcos =
θ 2 ltanα
2lsenαcos
2

Y de (11.3b)

Rmg
F ph= (11.5)
h

(11.3c) queda, sin usar (11.4)

F pv =mg−2Tsenα (11.6)

De (11.3a) y (11.3b) se obtiene l=2.90 m y α =46.00 ° . Con esto y de (11.4) a


(11.6) obtenemos

T =54.77 N

F ph=73.57 N

F pv =68.35 N

PREGUNTAS, EJERCICIOS Y PROBLEMAS


1. Sea τ0 la suma de los momentos de torsión aplicados a un cuerpo, con respecto al
origen de un determinado sistema de referencia, demuestre que la suma τ de los
momentos aplicados al mismo cuerpo con respecto a un punto distinto del origen,
es igual a τ0 más el momento de torsión creado por la fuerza resultante aplicada
sobre el origen. ¿Qué consecuencias puede traer este resultado en la estática de un
cuerpo rígido?
2. ¿Es diferente el momento de torsión sobre un cuerpo con respecto a dos sistemas
diferentes de referencia con origen común?
3. Suponga que la grúa del ejemplo 3 está sometida a un viento que ejerce una fuerza
por unidad de longitud F horizontal uniforme sobre la estructura, y
perpendicular a ella. ¿Cuál es el momento de torsión total sobre la grúa? Solo
considere la barra horizontal.

11-10
4. Se aplica una fuerza F a una papa que se halla inicialmente en reposo sobre una
mesa. El punto de aplicación de la fuerza es r F . Demuestre que para conservar el
equilibrio de la papa, se debe aplicar a ésta, otra fuerza G=−F en algún punto
r G tal que el vector r F−r G sea colineal con F .
5. Sea una placa de espesor uniforme soportada libremente por un punto de su borde.
Demuestre que dicho punto y el centro de gravedad de la placa están en la misma
línea vertical cuando la placa está en equilibrio estático. (Fig. [11.6]) ¿Cómo podría
usted utilizar esto para identificar el centro de masa de la placa?
6. Una placa en forma de un triángulo rectángulo con lados a y b cuelga de un
alambre sin masa que está unido al techo. Encuentre el ángulo que forma el lado
opuesto al punto de suspensión con la horizontal.

Figura [11.6] Placa colgante

7. Una viga de longitud L se halla sobre un fulcro a una distancia d de uno de sus
extremos. Ver Figura [11.7]. Si se levanta la viga por dicho extremo con un
dinamómetro de resorte hasta una altura horizontal, éste marca el valor Wdin.
¿Cuánto pesa la viga? Tome como eje de referencia (alrededor del cual evaluar los
momentos de torsión), el que pasa por el punto de sujeción del dinamómetro.

11-11
Figura [11.7] Barra sobre fulcro

8. Un cilindro de papel de peso W y radio R se halla sobre un piso inclinado un ángulo


θ ; determine la fuerza que debe aplicar un obrero a la mitad del cilindro para
evitar que ruede.
9. Una puerta uniforme de masa m es soportada a la pared por dos bisagras, una a una
altura h1 y otra a h2 a partir de la parte inferior de la puerta. El centro de masa de
dicha puerta se halla en el punto (X,Y) tomando como origen la esquina inferior del
lado de las bisagras (Fig. [11.8]). Determine las fuerzas sobre las bisagras. Suponga
que el peso se reparte igualmente en ambas.

Figura [11.8] Puerta

10. Una placa triangular isósceles homogénea y de espesor constante se sostiene


horizontalmente del techo por cuerdas verticales de cada uno de sus vértices. La
base del triángulo tiene longitud L y la distancia perpendicular de este lado al
vértice opuesto tiene longitud H. La masa de la placa es M. Determine las tensiones
en las cuerdas.
11. *) En el sistema del ejercicio anterior, suponga que las cuerdas se unen a un punto
en el techo, de tal forma que la placa sigue horizontal a una distancia h debajo del
techo. ¿Coinciden el punto de sujeción en el techo y el centro de masa de la placa en

11-12
la misma línea vertical? y su distancia es h. Calcule los nuevos valores de las
tensiones. (Fig.[11.9]).

Figura [11.9] Placa triangular

12. Un poste de luz de altura H tiene un brazo horizontal de longitud L, en cuyo


extremo se encuentra la lámpara. Todo el sistema es de una sola pieza y tiene una
masa M. La base del poste está soldada al extremo de una tira metálica de masa m y
longitud l en la misma dirección de L. ¿Cuál es el valor mínimo de l para que el
sistema permanezca en equilibrio sin necesidad de mecanismos de sujeción al piso?
¿Y si no se tuviera este valor mínimo y de algún modo se sujetara la tira al piso,
¿cuál sería la fuerza que éste ejercería sobre la placa para mantener el equilibrio
estático? Desprecie la masa de la lámpara.
13. En una balanza mecánica determinada, una barra horizontal de peso Wb y longitud L
está pivotada en un punto P a una distancia d de uno de sus extremos cerca del cual
se encuentra un contrapeso Pc que a través de un sistema de tornillo puede cambiar
ligeramente su posición para equilibrar la barra cuando la balanza se encuentra sin
carga. El objeto que va a ser pesado se pone en un plato horizontal que se fija a la
barra en un punto Q a una distancia q del extremo. El plato tiene un peso Wp. En la
parte de la barra entre el pivote y el otro extremo se encuentra un peso móvil Pm que
se usa para equilibrar la barra una vez que se ha puesto el objeto que va a ser pesado
(Fig. [11.10]). Encuentre la posición x0 de calibración del centro de masa del
contrapeso cuando el centro de masa de la masa móvil se encuentra a una distancia
h0 del extremo. Suponga que a continuación se coloca sobre el plato un material de
peso Wm, ¿Cuál será el valor de h con x=x 0 ?

11-13
Figura [11.10] Balanza mecánica

14. Un andamio consiste de una canastilla alargada de longitud L sujeta en cada


extremo por dos cables sujetos a su vez a barras horizontales paralelas. (Fig.
[11.11]) Calcular la tensión de las cuerdas si una persona de peso w se encuentra en
el andamio a una distancia d de uno de los extremos, y a la mitad de la distancia
transversal. El peso del andamio es W.

Figura [11.11]

11-14
EPÍLOGO

La Física, sin pretender que esto sea su definición, es el estudio de las fuerzas. A través de
las fuerzas conocemos la naturaleza, y desde este punto de vista lo ideal sería poder conocer
los mecanismos que las originan. Hoy sabemos que las fuerzas que podríamos llamar
elementales son tan pocas, que nos sobran los dedos de una mano para contarlas, a saber:
gravitacionales, eléctricas, fuertes y débiles. Las fuerzas gravitacionales han ocupado la
parte central de la Mecánica que el estudiante ha conocido aquí, y en la mayor parte de los
ejemplos estudiados se ha manifestado simplemente como el peso de los cuerpos. Aquí
mismo se ha mencionado las fuerzas eléctricas, descritas por la Ley de Coulomb, y dado su
parecido formal con las fuerzas gravitacionales, mucho de lo que hemos aprendido aquí se
puede aplicar a aquellas fuerzas. El estudiante conocerá las fuerzas llamadas fuertes,
cuando estudie el núcleo atómico, pues son las fuerzas responsables de mantener unidas a
partículas de igual signo, como los protones, junto con los neutrones, en el núcleo atómico,
y finalmente conocerá las fuerzas débiles cuando se familiarice un poco más con las
partículas elementales y sus radiaciones. Todas las demás fuerzas que vemos en nuestra
vida diaria, y en los laboratorios, se derivan de estas cuatro fuerzas.

La misión de conocer lo que origina estas fuerzas va más allá no sólo de este curso, sino del
estado de conocimientos actual. Podemos no obstante caracterizar las fuerzas, conociendo
sus dependencias, como lo hemos hecho en el caso de las fuerzas gravitacionales al
proponer que éstas sean proporcionales al producto de las masas e inversamente al
cuadrado de las distancias que las separan. En sus cursos posteriores, el estudiante conocerá
otras fuerzas, la inmensa mayoría de las cuales son derivables de las fuerzas
electrodinámicas, por ejemplo en el estado sólido conocerá el campo cristalino, que es
generado por las cargas de los átomos en un determinado sitio y que afecta el
comportamiento dinámico de los electrones; en la mecánica estadística tratará con
potenciales de Lennard-Jones cuando estudie la atracción de cuerpos muy pequeños, y en el
estudio de la biofísica encontrará a las fuerzas eléctricas como las responsables de los
movimientos musculares.

La otra parte de la atención del estudiante en este curso, y ciertamente la mayor, ha estado
sobre el comportamiento dinámico de distribuciones de masa, ya sean discretas o continuas;
ha aprendido las leyes de las colisiones entre partículas, las leyes que obedece el cuerpo de
un patinador cuando realiza sus sorprendentes movimientos, y el comportamiento muy
elemental de los planetas, mismo que en posteriores cursos, ya provisto de herramientas
matemáticas más sofisticadas, podrá expandir a situaciones mucho más generales.

En este curso, el estudiante se ha dado cuenta que el enlace entre ambos aspectos, a saber
las fuerzas por un lado, y el comportamiento dinámico por otro, están vinculados por la
segunda ley de Newton, la cual fue expuesta aquí como la definición de fuerza y de masa.
En una dirección, la segunda ley de Newton toma como dato la fuerza y arroja como
resultado el comportamiento dinámico de las distribuciones de masas, y en ese sentido nos
da las consecuencias de la aplicación de las fuerzas. Pero es justamente la comparación de
los resultados de la aplicación de esta ley con las observaciones experimentales, la que nos
dice si las propuestas hechas sobre las fuerzas son correctas o no.
BIBLIOGRAFÍA

1. Resnick R., Halliday D., Krane K.S., Física Vol. I, 4a Edición (2002), 4a
Reimpresión (2006), Compañía Editorial Continental, México.
2. Giancoli D.C., Física para Ciencias e Ingeniería, Volumen I, 4ª Edición (2008),
Pearson Educación, Naucalpan, México.
3. Tipler P.A., Mosca G., Física para la Ciencia y la Tecnología, Volumen 1, 6ª Edición
(2012).

Para la parte histórica se consultó:

1. Pickover C., De Arquímedes a Hawking, Las Leyes de la Ciencia y sus


Descubridores, (2011), Ed. Crítica, Barcelona, España.
2. Fischer, E. P., Die kosmische Hintertreppe: Die Erforschung des Himmels von
Aristoteles bis Stephen Hawking, (2009), Fischer Taschenbuch Verlag, Múnich,
Alemania
3. Lorenzen P., Die Entstehung der Exakten Wissenschaften, (1960), Springer Verlag,
Alemania.
4. Hermann A., Weltreich der Physik – Von Galilei bis Heisenberg, (1980), Bechtle
Verlag, Alemania.
5. Encyclopaedia Britannica, 15 th. Edition (1994), EUA.

You might also like