You are on page 1of 16

Recibido: 13-diciembre-2013

Aceptado: 21-diciembre-2013

LOS PÁRAMOS ECUATORIANOS: CARACTERIZACIÓN Y


CONSIDERACIONES PARA SU CONSERVACIÓN Y
APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE

MIGUEL CAMACHO
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Universidad Central del Ecuador
LOS PÁRAMOS ECUATORIANOS: CARACTERIZACIÓN Y CONSIDERACIONES PARA SU CONSERVACIÓN
Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE
Miguel Camacho

RESUMEN ABSTRACT

En este trabajo se proponen elementos pa- In this paper elements of a political alter-
ra una política alternativa hacia la conser- native to the conservation and sustainable
vación y aprovechamiento sostenible de los use of the moors are proposed. As well,
páramos. Como también, iniciativas de management initiatives and conservation
manejo y conservación de los mismos. El thereof. The paper must meet the state
papel que debe cumplir el Estado frente a against the moors and moor as nature and
los páramos y el páramo como naturaleza y cultural environment.
entorno cultural.

Palabras clave: páramo, naturaleza, cultu- Keywords: páramo, nature, culture, State,
ra, Estado, política, alternativa. politics, alternative, moor.

78 ANALES de la Universidad Central del Ecuador 372


LOS PÁRAMOS ECUATORIANOS: CARACTERIZACIÓN Y CONSIDERACIONES PARA SU CONSERVACIÓN
Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE
Miguel Camacho

de los Andes septentrionales (Colombia y


Introducción Venezuela) que se localiza entre las cotas de
los 3.200 y los 4.700 msnm (metros sobre el
En el documento se hace una
nivel del mar). Los Andes del sur, en tanto,
conceptualización de los páramos en el
forman la puna.1 Los dos son formaciones
Ecuador en sus dimensiones de ecosistema y
herbáceas de altura pero se diferencian
paisaje cultural. Se aborda lo que ha sido
porque el páramo recibe más
su manejo y aprovechamiento tradicional
precipitaciones (lluvia y/o neblina), por la
sea en actividades agroproductivas,
alta humedad relativa (60% ante 30%), y el
pecuarias y forestales, y el análisis histórico
tapiz vegetal que lo constituye es más tupido
de las políticas agrarias a partir de los años
que el de la puna.
sesenta y la influencia de ellas en la
situación actual del páramo. Este análisis El Ecuador ocupa una posición geográfica
deja traslucir la importancia del páramo intermedia entre estos polos y sus praderas
como bien ambiental y las funciones que naturales de altura hacen transición entre
desempeña. Y sobre estos contenidos se ambos tipos. En el norte del país se
analiza las iniciativas para el manejo y encuentra el límite sur del páramo con
conservación de páramos y la actuación del frailejón (Espeletia) que es una formación
Estado ecuatoriano frente a los páramos y vegetal muy extensa en Colombia y
se plantea los elementos de una política Venezuela; en los valles de Sumbahua y
alternativa para la conservación y Palmira, condiciones edáficas (suelos sobre
aprovechamiento sostenible de los material pedregoso fluvio glacial o sobre
páramos ecuatorianos. piedra pómez) y condiciones climáticas
(llanuras en posición de “sotavento”) hacen
1. Los páramos ecuatorianos
que la pradera de Stipa ichu, esparcida en
En América Latina la alta montaña es un matas diseminadas, se asemeje a la puna
paisaje que integra: el piso glaciar de las (CESA, 1983, p. 74).
cúspides de los nevados y de los volcanes
El páramo en el país se ubica entre las cotas
de gran altura de la Cordillera de los Andes.
de los 3.200 y los 4.700 msnm (límite inferior
Por debajo de él se ubica una franja peri-
del piso glaciar o gélido). La mayoría de los
glaciar, casi desértica, conocida como are-
páramos ecuatorianos son húmedos. Sobre
nal hacia donde, lentamente, van ascen-
ellos caen entre 500 y 2.000 mm de
diendo las especies más resistentes de los
precipitación anual (lo cual genera impactos
páramos. Los páramos. Y el bosque andino
sobre el crecimiento de la vegetación natural
y/o relicto de vegetación arbustiva que en
y pasturas). Por lo general la cordillera
otros tiempos debió ser parte de verdade-
Central2 recibe más lluvias que la Occidental.
ras selvas andinas.
1
1.1. El páramo como ecosistema Puna es un área de herbáceas en altitudes en-
tre 3.600 y 5.200 msnm localizada en los Andes
del sur (Perú, Bolivia y norte de Argentina).
El páramo es un ecosistema de altura 2
Los Andes meridionales, conformados por los
inmerso en un espacio geo social mayor, ramales de la cordillera del sur en las
jurisdicciones de las provincias de Cañar, Azuay
conocido como la alta montaña ecuatorial, y Loja, son geológicamente más antiguos y más
donde coexiste con otros sistemas de bajos que la cordillera Occidental y Central del
centro y del norte del Ecuador -provincias de
altura. Es una formación ecológica específica Carchi, Imbabura, Pichincha, Tungurahua,

ANALES de la Universidad Central del Ecuador 372 79


LOS PÁRAMOS ECUATORIANOS: CARACTERIZACIÓN Y CONSIDERACIONES PARA SU CONSERVACIÓN
Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE
Miguel Camacho

En conjunto constituyen “verdaderas una vegetación de baja biomasa, con


esponjas de agua, gracias a la gran capacidad descomposición lenta de la materia orgánica
de retención de agua de sus suelos, que y acumulación de necromasa en pie y en el
supera el 200% de su propio peso seco” suelo; adaptadas para resistir las bajas
(Cañadas, 1983, p. 96). Sólo unas pequeñas temperaturas y la alta radiación ultravioleta
áreas secas y ecológicamente similares a la del medio (pero no las quemas anuales, que
puna, (250 a 500 mm de precipitación anual) se analizan más adelante).
se encuentran en el Ecuador: el arenal del
Chimborazo, las alturas del Illiniza, y la Los páramos del Ecuador no son
meseta de Palmira. Por su alta humedad, los homogéneos. Factores diversificantes sobre
páramos del Ecuador son más similares a los la vegetación paramal son tanto los suelos,
de Colombia, Venezuela y Costa Rica, que a como los factores meteorológicos
las punas de los Andes Centrales y del Sur. (temperatura, precipitación,
Fuera de América Central y Latinoamérica evapotranspiración, y los vientos), los cuales
(Hess, s/f, p. 68), la ecozona paramal es producen una gran gama de microclimas y
solamente comparable con la de las zonas de vida. Por ejemplo, la temperatura
montañas altas de África del este y Nueva promedio anual a 3.600 msnm, corresponde
Guinea. en la cordillera Occidental a 9.32 °C, y en la
Central a 8.32 °C, lo cual significa, que a la
Debido a las condiciones climáticas misma altura la cordillera Central es un
indicadas, las diferencias fitosociológicas grado más fría que la Occidental. Esto, por
entre las punas del sur y los páramos de los cierto, tiene sus efectos sobre la vegetación
andes norteños, son significativas. La natural y cultivada.
vegetación de la puna es xerófila, y dispersa.
En cambio el páramo ecuatoriano está Según ello el páramo encierra diversas
constituido por una vegetación natural categorías; un factor de diferenciación es la
herbácea de carácter permanente altura. Acosta Solís (1984) diferencia en él,
conformada mayoritariamente por tres categorías:
gramíneas como la paja (Stipa ichu) -debido
 Páramo inferior, zona de pajonal
a lo cual deriva su denominación común de
entre 3.200 y 4.000 msnm, con una
“pajonal”-, festuca y calamagrostis; otras
tendencia a subir del límite inferior
formas de vida vegetal “arosetada” y en
por intervención de la presión
“almohadilla” son típicas y aparecen como
humana.
adaptaciones a la altura, y adoptan
 Páramo medio, entre 4.000 y 4.500
funciones de almacenamiento de agua en
msnm.
grandes cantidades -el musgo del género
 Páramo superior sobre los 4.500
Sphagnum (Vargas y Rivera, 1991, p. 46) es
msnm.
un reservorio capaz de retener en sus tejidos
hasta 40 veces su peso seco con agua-. Son Entre éstas tienen más importancia los pisos
frecuentes también especies arbustivas y inferior y medio.
leñosas, con relictos de bosques nativos. Es
Cañadas, op. cit., en tanto, considera al
Chimborazo y Bolívar- y se diferencia en varios páramo como un “continuun biológico”; no
aspectos físicos como: humedad, régimen de
lluvias, suelo, etc.
obstante, por los factores de diferenciación
enunciados, al cruzar la altura con la

80 ANALES de la Universidad Central del Ecuador 372


LOS PÁRAMOS ECUATORIANOS: CARACTERIZACIÓN Y CONSIDERACIONES PARA SU CONSERVACIÓN
Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE
Miguel Camacho

precipitación y la temperatura media anual, toria de relaciones, mutuamente determi-


se crean diferentes microclimas y nantes, de la naturaleza con los pueblos
formaciones ecológicas; y, en base al sistema asentados en esos territorios o cerca de
de Holdridge, divide al páramo en dos pisos ellos.
altitudinales: subpáramos y páramos.
Esta doble dimensión ha determinado que
Los subpáramos se ubican entre 3.000 a se lo catalogue como un ecosistema y un
3.600 msnm en la cordillera Central y entre paisaje cultural. Su principal, aunque no
3.200 a 3.900 msnm en la cordillera única, función relacionada con las socieda-
Occidental, con un rango de temperaturas des humanas es la capacidad de sus suelos
entre 6 y 12 °C. especiales de captar, almacenar y distribuir
agua a las tierras bajas, donde es usada por
Los páramos, en cambio, representan la
millones de personas, cerca y lejos del pá-
zona sobre los 3.600 o 3.900 msnm,
ramo, para riego, agua potable, generación
respectivamente, hasta los 4.700 msnm, con
hidroeléctrica, etc. El páramo también es el
temperaturas entre 3 y 6 °C. Los dos pisos
territorio y hogar de muchas comunidades
altitudinales se dividen en siete formaciones
campesinas e indígenas que han pasado
ecológicas, que se diferencian por el nivel de
por una historia antigua de marginación
precipitación anual; estas características y el
por parte de actores poderosos y que han
espacio territorial que ocupan, se aprecian a
hecho del páramo, de manera deliberada o
continuación:
forzada, su fuente de sustento.
 Bosque húmedo subalpino 250 a 500 mm 25.800 ha


Bosque muy húmedo subalpino
Bosque pluvial subalpino
500 a 1000 mm 207.950 ha
1000 a 2000 mm 213.125 ha
Estas poblaciones han desarrollado, una
 Subpáramo seco 250 a 500 mm 110.225 ha cultura paramera que se manifiesta en la
 Subpáramo húmedo 500 a 1000 mm 974.575 ha
 Subpáramo muy húmedo 1000 a 2000 mm 1’098.045 ha actualidad a través de procesos de empo-
 Subpáramo lluvioso > 2000 mm 104.675 ha
deramiento, autodeterminación y recupe-
Es decir los páramos en el país, según ración. Esto les ha llevado a establecer re-
Cañadas, ocupan el 9,6% de su territorio y laciones, muchas veces conflictivas con ac-
las jurisdicciones de 15 provincias. tores "externos" al páramo como hacien-
das, ciudades e industrias que han visto el
Los páramos son utilizados por una rica páramo, entre otras cosas, una fuente apa-
fauna silvestre -osos, venados, aves, ranas, rentemente infinita de agua. Muchas veces
lagartijas e insectos- para los que constituye la relación profunda entre el valle y el pá-
un hábitat único. ramo no ha sido siquiera reconocida.

Este gran territorio, alberga numerosas de Tanto o más que un ecosistema el páramo
las áreas protegidas del país, como se es un paisaje cultural (Román y otros,
aprecia más adelante. 2003, p. 96), dado que buena parte de pá-
ramo no es un ecosistema natural, sino el
1.2. El páramo como paisaje cultural resultado de interacciones antiguas con la
gente. El típico pajonal que está mayorita-
El páramo como ecosistema encierra gran
riamente en el imaginario de la gente y que
biodiversidad, es fuente de recursos natu-
en el Ecuador constituye el 60% del pára-
rales, desempeña importantes funciones
mo, ha sido generado por las quemas y el
ambientales, pero al mismo tiene una his-
pastoreo desde hace mucho tiempo. Si

ANALES de la Universidad Central del Ecuador 372 81


LOS PÁRAMOS ECUATORIANOS: CARACTERIZACIÓN Y CONSIDERACIONES PARA SU CONSERVACIÓN
Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE
Miguel Camacho

bien esto ha generado impactos, también formaciones leñosas naturales, siendo


ha establecido una cultura y una forma de además el medio más seco, la presión de-
vida que es parte del discurso y la práctica mográfica inmediata más fuerte y, la alti-
de las nacionalidades indígenas en cuanto tud local más elevada. En una primera eta-
a costumbres, territorialidad, soberanía e pa, se establece un sistema de cultivo pa-
identidad histórica. pero, con rendimientos muy altos basados
en la elevada productividad de los suelos
1.3. Las prácticas agroproductivas en los recién cultivados; al bajar la producción y
páramos aumentar las plagas, se pasa paulatina-
mente al sistema tradicional de cultivo de
Entre las décadas de los sesena y ochenta
altura: rotación de la papa con otros culti-
del siglo XX, se produjeron cambios impor-
vos andinos como haba y cebada; incluye
tantes en la estructura agraria, extrema-
un tiempo de descanso o barbecho, mien-
damente concentrada en grandes unidades
tras se restablece la fertilidad del suelo con
productivas, que llevan a procesos de Re-
el sistema de talanqueo nocturno del ga-
forma Agraria encaminados a distribuir
nado.
más equitativamente la tierra; así como a
las concepciones de lo agrario. Para Crissman (2003, citado por Román y
otros, Ibid.) siempre se ha dado un uso
Aparejada a la Reforma Agraria se conside-
agrícola de las zonas parameras, pero con
ra como estrategia la ampliación de fronte-
el avance de la frontera agrícola hacia las
ra agrícola para incrementar la disponibili-
zonas altas de los páramos, esa agricultura
dad de tierras para la producción. La legis-
las pone en alto riesgo. "Por ser relativa-
lación de reforma agraria incorporó ese en-
mente más arriesgada la agricultura de zo-
foque y, según Gondard y Muzurek (2001,
nas altas, siempre tendrá problemas espe-
citados por Román y otros, 2013, p. 100) su
ciales y poca justificación ecológica, agríco-
aplicación derivó en una "amplia progre-
la o económica de continuar en un futuro
sión de los cultivos hacia pisos altitudinales
indefinido”.
superiores".
Con relación a la afirmación de que siem-
Para ellos, esa expansión tuvo dos modali-
pre se ha dado uso agrícola a las zonas pa-
dades según la formación vegetal a expen-
rameras; por lo menos para el caso de las
sas de la cual se produjo: cuando subsistía
prácticas agroproductivas de las comuni-
una franja de matorral o excepcionalmente
dades indígenas, se deberá considerar la
de bosque siempre verde entre la zona
estrategia del aprovechamiento comple-
agrícola y el páramo, se talaba esa forma-
mentario de distintos pisos ecológicos co-
ción leñosa, se instalaba un cultivo de papa
mo práctica ancestral de las distintas cultu-
para aprovechar la riqueza del nuevo suelo,
ras andinas y comprender la racionalidad
y después se sembraba pasto o, se dejaba
campesino indígena de ocupación de los
crecer el pasto natural; este proceso se
páramos.
desarrolló tanto al norte como al sur de los
Andes. En cambio, en los Andes centrales También Crissman manifiesta que, por su
del país, las actividades agropecuarias se naturaleza, la agricultura en tierras de pá-
expandieron directamente hacia el pára- ramo “causa la alteración del ambiente, en
mo, dado que ya no subsistían huellas de especial de la flora y la fauna y el recurso

82 ANALES de la Universidad Central del Ecuador 372


LOS PÁRAMOS ECUATORIANOS: CARACTERIZACIÓN Y CONSIDERACIONES PARA SU CONSERVACIÓN
Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE
Miguel Camacho

suelo. Las prácticas agropecuarias son cul- naturales, tiene gran importancia, porque
pables de la eliminación indiscriminada de es la fuente energética que alimenta a los
los bosques nativos, el pastoreo persisten- mamíferos que se constituyen en sus
te, la quema, el cultivo excesivo e incorrec- principales consumidores primarios, y la
to. Todas esas prácticas tienen impacto en transforman en carne, fibra, capacidad de
el suelo en especial en la erosión del sue- carga y transporte, combustible y otros
lo". beneficios adicionales, que permiten la
vida humana en las grandes alturas.
Con respecto a la alteración de los suelos
de páramo, no puede dejar de señalarse En el país, el sistema de pastoreo de altura
que el problema del desarrollo de una agri- se ha realizado en el páramo, sin ocuparlo en
cultura en las zonas de altura, se agrava su totalidad, sino entre las cotas 3.700 en la
por el alto impacto que produce la extrac- cordillera Occidental y 3.500 msnm en la
ción y venta de "turba" (la esponja de pá- Oriental, hasta los 4.300 msnm. Se
ramo) en beneficio de explotaciones agrí- caracteriza por su utilización permanente, en
colas y agroindustriales ubicadas en los va- base a las pasturas naturales o artificiales, -
lles; así como de la transferencia de fertili- en Pilahuín, provincia de Tungurahua, se
dad en beneficio de la agricultura de las tienen pastos artificiales a 3.800 msnm-.
zonas bajas a través del mecanismo de la
venta de estiércol de las distintas varieda- Otros aspectos que caracterizan este tipo de
des de ganado ubicadas en estas zonas, economías son la tenencia de la tierra y
ambas prácticas, desafortunadamente, son animales; y la organización para el trabajo.
todavía comunes entre algunos producto-
La tenencia de la tierra es un arreglo que
res de la Sierra central.
combina propiedad individual de pequeñas
1.4. Los sistemas de pastoreo de altura parcelas y propiedad colectiva de extensas
áreas de pajonal. El caso de propiedad
El pastoreo altoandino conforma un exclusivamente colectiva se presenta (Hess,
sistema de producción en el que interactúa p. 76) en los siguientes casos: en áreas de
la comunidad biótica con el medio baja presión demográfica; en organizaciones
ambiente, en donde los pastizales son el con una larga tradición ganadera sobre la
recurso energético vegetal primario que los tierra comunal; o en tierras poco aptas para
rebaños transforman en energía animal. La cultivos y sin riego (es decir cuando la
dinámica energética está compuesta por presión demográfica es baja y la posibilidad
los diversos flujos de nutrición o energía, de elevar la productividad del suelo es nula).
que se complementa con la energía que Se presentan excepciones, como en
ingresa del exterior, desde otros sistemas - Salamalag Chico (provincia de Cotopaxi) que
como el agrícola-. La adaptación cultural al mantiene la tenencia colectiva del páramo a
ecosistema, es el proceso por el cual el pesar de la alta presión demográfica que
hombre hace uso efectivo del potencial soporta el área. En cuanto a la propiedad
energético del medio con propósitos colectiva de animales, se da en el caso de
productivos (veáse Flores, 1983, p. 17). bovinos y ovinos mejorados, que
representan una elevada inversión y una
Los productores primarios del páramo, o potencial rentabilidad mercantil.
sea la vegetación formada por pastos

ANALES de la Universidad Central del Ecuador 372 83


LOS PÁRAMOS ECUATORIANOS: CARACTERIZACIÓN Y CONSIDERACIONES PARA SU CONSERVACIÓN
Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE
Miguel Camacho

La organización de la fuerza de trabajo es No obstante, los efectos e impactos que esta


función de la forma de la propiedad predial y práctica ejerce sobre el ecosistema son
de los animales. Se presenta una múltiples y su reacción es en cadena, así:
organización familiar en el caso de tenencias
privadas de tierra y animales, en donde el  Se pierde el valor biológico y la
cuidado de hatos colectivos y su pastoreo actividad de los microorganismos del
requiere una división social del trabajo. suelo;
Predomina la tenencia colectiva de la tierra
 Libera en forma masiva los nutrientes
para usos en pastoreo con animales de
acumulados en la vegetación haciendo
renta.
aprovechable sólo una pequeña
Las especies pecuarias utilizadas en el fracción de ellos en el proceso de
sistema de pastoreo del páramo usualmente regeneración de la vegetación; acelera
han sido los ovinos -tendencia que al parecer la mineralización de la materia
subsiste como una tradición heredada de la orgánica, que si bien ayuda al rebrote
época colonial, actividad de gran de los pastos y les da mayor suculencia,
importancia para los obrajes (CESA, 1983, p. provocan, de otra parte, la lixiviación de
108)-. En la actualidad, a pesar de su escasa estos minerales, al comenzar las lluvias;
adaptación, por factores que se analizan y altera los ciclos de nutrientes que
adelante, se han introducido al sistema mantienen el equilibrio global del
bovinos, equinos, caprinos, y hasta ecosistema;
porcinos.
 Destruye la plantas leñosas lo cual da
En lo que concierne a la productividad del lugar a la expansión de plantas de
ecosistema, las condiciones de altura y baja crecimiento rápido, como la paja,
temperatura determinan que los procesos generando un fuerte impacto sobre
vitales -como los ciclos de la materia muchas de las especies vegetales
orgánica, desarrollo de la vegetación, capaces de retener agua... Áreas
crecimiento y rebrote de los pastos, etc. - sometidas a quemas periódicas han
sean lentos, lo cual incide en la baja quedado con la fisonomía de un simple
fertilidad del ecosistema; así, la capacidad pajonal, eliminándose muchos de los
receptiva del pajonal es un bovino de 500 microhábitats de la fauna y sus fuentes
kg/7 ha que llevado a unidad de superficie de alimentación;
equivale a 0.14 unidades bovinas/ha (MAG
ORSTOM, 1977, p. 8).  Desvía y detiene los procesos naturales
de sucesión vegetal. En lugares de
Para elevar la fertilidad del páramo, e pendiente donde el pastoreo es
incrementar la productividad de los pastos, intensivo, se pierde sobre el 50% de la
los criadores en las alturas, generalmente cobertura vegetal, que no podrá
implementan un sistema de quemas del recuperar su estado natural. La
pajonal en la finalidad de “fertilizar“el suelo sucesión vegetal se desvía a especies
(en base al potasio de la ceniza) y lograr el demasiado frágiles por efectos de la
rebrote de paja tierna, de mejor calidad y erosión y la pérdida del banco de
palatabilidad. semilla;

84 ANALES de la Universidad Central del Ecuador 372


LOS PÁRAMOS ECUATORIANOS: CARACTERIZACIÓN Y CONSIDERACIONES PARA SU CONSERVACIÓN
Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE
Miguel Camacho

 La pérdida de la cobertura vegetal en los páramos, en las partes más altas de


también afecta los sitios de refugio, las haciendas, en zonas límite de “Frontera
nidación y alimentación de la fauna Agrícola” por su altitud marginal para la
silvestre, e induce a cambios en la producción de cultivos -debido a los riesgos
estructura poblacional; de heladas, bajas temperaturas, etc.-, con
suelos de menor productividad por su
 El fuego sobre la fauna, como efecto topografía quebrada, y consecuentemente
directo ocasiona su muerte; de baja rentabilidad.
indirectamente, afecta el clima y
microclima local, la estructura de la Esto da lugar a una estructura agraria
vegetación y las fuentes de sus concentrada de tipo latifundario,
alimentos. especialmente en la Sierra, que como se
señaló, llevó en los 60 y 70 a la
Otra forma de incrementar la productividad implementación de un proceso de Reforma
del páramo es la siembra de pastos Agraria.3 Los objetivos de esta política
artificiales. El pasto mejorado tiene un valor fueron la formación de una amplia base
nutritivo mayor al de la paja, pero necesita colectiva y social de la tierra adjudicada en
agua suficiente lo cual implica instalar poder de los campesinos.
sistemas de riego. Pero también el pasto
mejorado se torna menos productivo con la La actual utilización del suelo del páramo y la
altitud y tiene una menor capacidad de estructura de tenencia de la tierra, se
resistencia al pisoteo, lo cual provoca relaciona directamente con estos procesos.
erosión. Así se encuentra, en la zona Occidental -que
soporta una alta densidad poblacional y
Este sistema de producción, en general, presenta limitaciones topográficas- un
tiene un alto costo económico, por su baja predominio del sistema de minifundios y una
productividad, y un alto costo ecológico, por ganadería ovina. En cambio la zona Central -
el deterioro del suelo en laderas donde la menos poblada y de mejor topografía- se
erosión del agua y el viento es fuerte (Vargas ubica un mayor número de haciendas y
y Rivera, 1991, p. 46). organizaciones colectivas de ganadería
bovina; en la hacienda tradicionalmente se
1.5. La estructura agraria y su influencia en
ha utilizado el pajonal como un recurso de
los sistemas de pastoreo de altura
uso extensivo para la cría de ganado de lidia
o temporalmente para la ceba de bovinos.
En el proceso o período de la conquista las
comunas campesinas fueron obligadas a
Esta situación, se ha profundizado. Por una
abandonar los valles -tierras fértiles-
parte, el incremento poblacional -entre 1962
organizando su vida en reducciones
y 2010, la población del país se multiplicó
ecológicas de altura o en tierras pobres
por 3.2, y en números absolutos se
donde desarrollan un proceso de
incrementó de 4.5 a 14.5 millones (INEC)- ha
aprendizaje y adaptación con la naturaleza,
en ocasiones mediante una simbiosis entre 3
Sobre los antecedentes y efectos del proceso
agricultura y ganadería menor, caracterizada de RA se dispone de abundante literatura; se
puede revisar MAG, JUNAPLA, IERAC, 1986;
por ovinos y auquénidos (CESA, 1983, p. 72). Sepúlveda, 1982; Zevallos, 1990; Haney y
Esta coyuntura ubica a estas comunidades Haney, 1990; Thurner, 1990

ANALES de la Universidad Central del Ecuador 372 85


LOS PÁRAMOS ECUATORIANOS: CARACTERIZACIÓN Y CONSIDERACIONES PARA SU CONSERVACIÓN
Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE
Miguel Camacho

acentuado la presión sobre la tierra, con ra en perjuicio del páramo. El fenó-


efectos hacia el aumento de la propiedad meno no está desprovisto de peligro.
minifundiaria, debido a su parcelación; al
mismo tiempo ha complicado la delimitación  Todas las prácticas agrícolas (cultivos,
y legalización del recurso predial, lo cual -en ganadería y también forestación) tie-
caso de propuestas individuales o colectivas nen como consecuencia que la capa
de proyectos de desarrollo- significa falta de de vegetación desaparece durante un
garantías reales, y dificultad por acceder al determinado periodo: por ejemplo, en
sistema financiero formal. el caso de cultivos el suelo es arado
antes de la siembra y en el caso de
Esto se expresa, sea en el creciente número ganadería la quema es una práctica
de familias jóvenes sin tierra o con parcelas común. La desaparición de la vegeta-
muy pequeñas, que emigran temporal o ción protectora causa una exposición
definitivamente, como una respuesta a la del suelo al aire y aumenta la evapo-
escasez del recurso; o en las tendencias de la ración en el suelo superficial. Cuando
producción agropecuaria en los páramos del esto ocurre, se tiende a interrumpir el
país con el ascenso altitudinal de la frontera efecto mutuo entre agua y materia or-
agrícola, y el desarrollo de una ganadería gánica: por menos humedad hay un
intensiva en las cotas bajas del páramo. aumento de la descomposición que
resulta en menos materia orgánica en
La coyuntura, al mismo tiempo, ha logrado el suelo y así, a su vez, en una menor
desarticular las bases de la propuesta para capacidad de retención de agua. Este
una economía colectiva y ha dado lugar a efecto es muy significativo, porque los
economías campesinas familiares suelos volcánicos poco desarrollados
individuales. (que se encuentra en la mayoría de los
páramos) se secan irreversiblemente y
2. Situación actual del páramo
no recuperan su morfología original
De la caracterización anterior se encuentra cuando se vuelven a humedecer.
una problemática que se caracteriza por lo
 La ausencia de una cobertura protec-
siguiente:
tora del suelo durante una parte del
 Las zonas de vegetación natural por año, las pendientes fuertes y otros as-
arriba de los 3.200 m.s.n.m. en las sie- pectos de las prácticas agrícolas, por
rras andinas están en un equilibrio ejemplo, labranza en la dirección de la
morfo-dinámico frágil. Este equilibrio pendiente, han ocasionado la erosión
es disturbado en muchas ocasiones acelerada en áreas con agricultura.
por la agricultura
 El páramo está subutilizado y mal
 La línea de contacto entre el páramo y aprovechado, especialmente con la
el piso de la agricultura de altura no ganadería bovina. Esta problemática
está definitivamente fijada: es una aborda los niveles de mantener una
frontera móvil actualmente en expan- base genética mestiza de bajos rendi-
sión. La necesidad de extender la zona mientos productivos, su manejo ex-
de cultivo, provoca al momento una tensivo -a causa de las condiciones
gran expansión de los cultivos de altu- ecológicas, no será posible un manejo

86 ANALES de la Universidad Central del Ecuador 372


LOS PÁRAMOS ECUATORIANOS: CARACTERIZACIÓN Y CONSIDERACIONES PARA SU CONSERVACIÓN
Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE
Miguel Camacho

de rejos de gran rendimiento en leche uniforme y resistente a la descompo-


y carne- y el fenotipo del animal -de sición microbiana, que trae como
gran peso corporal y forma de la efecto un suelo con baja capa superfi-
pezuña- que causa daños irreversibles cial orgánica y con menor humedad.
en el suelo del ecosistema. La cría de
ovinos, de la misma manera, se realiza Lo anteriormente enunciado conforma una
en base a razas mestizas, en gran par- situación en la cual todo el potencial que
te de bajo rendimiento. En consecu- encierra el ecosistema se encuentre ame-
encia, el poblador del páramo, emi- nazado por el mal manejo de sus recursos,
nentemente pastor, vive en condicio- la presión de los actores sociales minifun-
nes de extrema pobreza, debido a que distas pauperizados, la descoordinación in-
las explotaciones con este tipo de terinstitucional, la carencia de planes y po-
animales, en la mayoría de los casos líticas para su manejo y la incipiente orga-
no son rentables, ni sustentables, más nización social encaminada a lograr el
aún, son perjudiciales para este im- desarrollo eficiente y sustentable del pá-
portante y frágil ecosistema. Por otra ramo, por lo que es necesario proponer
parte, el pastoreo en los páramos nuevas alternativas tendientes al manejo
disminuye la porosidad de los suelos técnico, económico, social y ambiental del
por compactación, aumentando el ecosistema.
riesgo de escorrentía superficial y ero-
3. Importancia del páramo
sión asociada.
La importancia del páramo se la puede
 En el plano silvícola, a primera vista
apreciar en las funciones que cumple mis-
parecería que la implantación de arbo-
mas que se catalogan desde diversas pers-
les en el páramo, que hasta ahora son
pectivas:
casi únicamente exóticos, favorece la
estabilidad del ecosistema: al crear  Los páramos tienen un importante va-
más biomasa y por ende aumentar la lor científico y ecológico por su flora,
cobertura vegetal al incorporar mate- avifauna endémica y su paisaje único,
rial orgánico al suelo. Pero esta apro- es decir tiene una función ecológica.
ximación no es tan cierta. Primero, du-
rante la implantación se quita (parte  Desempeñan un importante rol en la
de) la vegetación existente y se dis- producción agrícola, pecuaria y fores-
turba el suelo. Pero más importantes tal, lo cual representa una función
son los efectos durante el crecimiento económica.
de la plantación, especialmente espe-
cies como el pino, consumen mucha  Son fundamentales para la regulación
agua, disminuyen el rendimiento hí- de la hidrología regional y constituyen
drico y esto ocasiona la desecación del la fuente de agua potable para con-
suelo. En estas condiciones se acele- sumo humano de la parte Norte de los
ran los procesos de descomposición Andes, cumpliendo de esta manera
de la materia orgánica misma que no una función hidrológica, como "fabri-
es compensada por nuevos aportes, cas" de agua, "esponjas" para su al-
porque la hojarasca de pino es muy

ANALES de la Universidad Central del Ecuador 372 87


LOS PÁRAMOS ECUATORIANOS: CARACTERIZACIÓN Y CONSIDERACIONES PARA SU CONSERVACIÓN
Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE
Miguel Camacho

macenamiento o "cuna" del sistema  Acuerdos entre el Estado, comuni-


hídrico de los neotrópicos. dades y, particulares para la con-
servación de áreas naturales en
 El carácter histórico del uso y ocupa- zonas de altura, así como de sus
ción del suelo en el país, hace que en zonas de amortiguamiento.
el páramo en la actualidad los actores
que usufructúan este espacio geográ-  Acuerdos para el manejo y conser-
fico estén polarizados entre grandes y vación entre comunidades y parti-
pequeños propietarios, generándose culares.
un uso extensivo de los recursos con
subutilización de sus potencialidades  Desarrollo de proyectos para el
en las primeras y un uso intensivo con aprovechamiento sustentable del
sobreutilización de la capacidades que páramo. Aprovechamiento eco tu-
ofrece el ecosistema en las segundas. rístico del páramo.
En conjunto, el páramo desde esta
Las estrategias señaladas no son disyunti-
perspectiva cumple una función social.
vas, sino al contrario, son generalmente
 Este importante espacio hasta la ac- complementarias.
tualidad no ha sido valorado en las
Por lo demás, como se plantea en el Sép-
dimensiones enunciadas por ninguno
timo Foro de los Recursos Hídricos, un
de los actores de los cuales depende
elemento central en todas las estrategias
su aprovechamiento productivo y con-
indicadas (y en otras), es el de la participa-
servación, lo cual ha generado un ma-
ción comunitaria; máxime cuando además
nejo sin planificación y normativas,
de las comunidades directamente relacio-
especialmente por parte del Estado,
nadas con el páramo, se involucra la orga-
que han llevado a su deterioro y la
nización de segundo grado, la junta parro-
tendencia hace prever fuertes impac-
quial, las juntas de agua, etc. En este caso,
tos ambientales, sociales y económi-
al hacer referencia a la participación ésta
cos tanto a su interior como al contex-
es entendida como un proceso en el que se
to global nacional. Esta por tanto
van formando capacidades reales, para que
constituye una función institucional,
los involucrados puedan tomar decisiones
sin gestión eficaz y eficiente.
cada vez más conscientes entorno a la pro-
4. Iniciativas de manejo y conservación blemática que les rodea y se comprometen
de páramos a ser parte de su transformación. Es en el
propio proceso en donde se va profundi-
Algunas de las iniciativas de manejo y con- zando la participación. Esto significa reali-
servación de páramos desarrolladas con zar acciones de motivación, sensibilización,
más énfasis en el país en los últimos 20 capacitación, demostración, intercambio
años, son las siguientes: de experiencias, entre otras (Zambrano,
2003).
 Elaboración de planes de manejo y
conservación de páramos.

88 ANALES de la Universidad Central del Ecuador 372


LOS PÁRAMOS ECUATORIANOS: CARACTERIZACIÓN Y CONSIDERACIONES PARA SU CONSERVACIÓN
Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE
Miguel Camacho

5. Actuación del Estado frente a los pá- c) En la formulación de políticas agrarias


ramos con notable incidencia de los páramos
tal es el caso de la legislación de re-
De manera general, habría que señalar que forma agraria; a lo que habría añadir
las lógicas de intervención del Estado res- la influencia (negativa ciertamente)
pecto a los páramos, se han dado en tres que sobre los páramos tuvo la política
direcciones (no siempre interarticuladas): orientada a habilitar y estimular la
conformación de un mercado de tie-
a) Actuaciones directas,
rras comunitarias a través de la Ley de
fundamentalmente a través de la
Desarrollo Agrario del año 94.
conformación de reservas ecológicas
estatales en zonas con importantes 6. Conclusiones
superficies de páramo.4 Son: los
parques nacionales: Cotopaxi y Sangay;  El ecosistema páramo es fruto de las
las reservas ecológicas: Cayambe Coca, transformaciones geológicas del pla-
Antisana, El Angel y Cotacachi Cayapas; neta que han ocurrido a lo largo de
la Reserva de Producción Faunística milenios; pero a la vez de la presencia
Chimborazo; y las áreas nacionales de milenaria de poblaciones y de sus es-
recreación: Boliche y Cajas. tructuras sociales; por lo tanto, su ac-
tual conformación solo puede expli-
b) En políticas enfocadas al tema de los carse a partir de la comprensión de las
páramos, a través de la generación de relaciones, pasadas y presentes, que
incentivos económicos para la conser- han establecido las distintas forma-
vación y la adopción formal de políti- ciones sociales con la naturaleza.
cas públicas específicas.
 El páramo no debe ser considerado
4
No hay duda que la actuación del Estado que únicamente como un ecosistema frá-
más ha contribuido a conservación de los pára- gil, atendiendo a su vulnerabilidad y
mos ha sido la conformación de áreas naturales
que han abarcado territorialmente importantes las permanentes amenazas antrópicas,
superficies de esos ecosistemas de altura; este sino que además tiene que conside-
reconocimiento es necesario, al margen de la
necesidad de abrir una discusión en torno a las rarse también su carácter estratégico
implicaciones sociales de la forma en cómo se para la naturaleza, la sociedad y la
constituyeron esas reservas ecológicas y, cómo
se han venido manejando las mismas por parte economía nacional, dadas las irrem-
del Estado. plazables funciones ecológicas, bioló-
No debe perderse de vista que al interior de va-
rias de las áreas naturales hay tanto propieda- gicas, hidrológicas, sociales, culturales
des particulares (haciendas y predios familia- y económicas que tiene este agro eco-
res), como también propiedades comunitarias.
Al declarar áreas naturales protegidas, el Estado sistema.
lo ha hecho de modo unilateral, omitiendo las
obligadas y necesarias consultas a las comuni-  Por el significado que pueden llegar a
dades, ya sobre cuestiones relativas a los obje-
tivos de esas declaratorias, a las fronteras de tener en el futuro como fuente de agua,
las mismas; ya sobre el reconocimiento a los los páramos húmedos deberían ser
derechos de propiedad y posesión afincadas por
comunidades y particulares; ya sobre las formas declarados reservas de la biósfera; y los
de conciliar la condición de áreas naturales con demás páramos deben ser declarados
el reconocimiento al hábitat y las prácticas co-
munitarias en esos espacios, etc. reservas municipales o provinciales, por

ANALES de la Universidad Central del Ecuador 372 89


LOS PÁRAMOS ECUATORIANOS: CARACTERIZACIÓN Y CONSIDERACIONES PARA SU CONSERVACIÓN
Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE
Miguel Camacho

su importancia para los acueductos Se plantean los contenidos de una pro-


locales. puesta alternativa para la conservación y
aprovechamiento sostenible de los pára-
 Los ecosistemas parameros funcionan mos, que fueron la síntesis del Séptimo Fo-
adecuadamente en condiciones bio- ro de los Recursos Hídricos:
climáticas regulares, que se han esta-
blecido a través de muchos años. Sin  La obligación de desarrollar, política y
embargo, las variaciones extremas y normativamente, el reconocimiento
los cambios de largo plazo de estas constitucional de los derechos de la
condiciones pueden afectar conside- naturaleza, así como el mandato esta-
rablemente y generar impactos am- blecido en el artículo 406 que dispone
bientales y socioeconómicos de im- que el Estado regule la conservación,
portancia. En los páramos es obvio manejo y uso sustentable, recupera-
que el cambio climático produce, pre- ción, y limitaciones de dominio de los
cisamente, alteraciones en el clima ecosistemas frágiles y amenazados
que se manifiestan en las variaciones como los páramos.
de la temperatura y las precipitacio-
nes; esto a su vez causaría graves  La necesidad de asumir aquella decla-
transformaciones, por ejemplo, en los ración constitucional de que el pára-
suelos y en la biodiversidad y así afec- mo es un ecosistema frágil, atendien-
tarían a toda la gente que depende de do a su vulnerabilidad y las permanen-
este ecosistema. tes amenazas antrópicas; pero tam-
bién, la importancia, desde el punto
 De lo anterior, se desprende que las de vista político y normativo, de reco-
lógicas e intereses de ocupación de los nocer también su carácter estratégico
páramos han sido no solo diversas, para la naturaleza, la sociedad y la
sino en muchos casos contradictorias; economía nacional, dadas las irrem-
súmese que los instrumentos norma- plazables funciones ecológicas, bioló-
tivos utilizados para formalizar esa gicas, hidrológicas, sociales, culturales
ocupación responden a enfoques jurí- y económicas que tiene este ecosis-
dicos harto disímiles; con ello, no hace tema. En ésta perspectiva, resulta im-
falta esforzarse mucho para entender portante el reconocimiento que ha
que esas distintas modalidades de ac- realizado el Gobierno Provincial de
ceder a la propiedad de los paramos, Tungurahua que declara a los páramos
son a la vez, fuente permanente de de esa provincia como áreas estraté-
tensiones y conflictos, en torno a las gicas de interés colectivo y político pa-
lógicas y prácticas de uso del suelo, en ra el desarrollo económico y social de
torno a los derechos de propiedad, toda la población
posesión, uso, usufructo, servidum-
bres, así como en torno a linderos y  La necesidad de reconocer distintas
delimitación. formas de propiedad y posesión en los
páramos: la propiedad estatal, bajo
7. Elementos de una política alternati- responsabilidad del Ministerio del
va para la conservación y aprovecha- Ambiente; la propiedad y posesión
miento sostenible de los páramos pública bajo responsabilidad de algu-

90 ANALES de la Universidad Central del Ecuador 372


LOS PÁRAMOS ECUATORIANOS: CARACTERIZACIÓN Y CONSIDERACIONES PARA SU CONSERVACIÓN
Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE
Miguel Camacho

nos municipios o sus empresas comu- BIBLIOGRAFÍA


nitarias de agua o, bajo responsabili-
dad de empresas hidroeléctricas; la ACOSTA SOLÍS, M. (1984). Los páramos an- INEC. Censos d
propiedad y posesión comunitaria, ba- dinos del Ecuador, Quito. Quito.
jo responsabilidad de comunas, co-
CAÑADAS, L. (1983). El mapa bioclimático y MAG-JUNAPLA-
munidades o, juntas de agua; y, la
ecológico del Ecuador, Quito, Banco de la evalu
propiedad y posesiones privadas, bajo
Central. ria”, en Co
responsabilidad de haciendas, empre-
sas o individuos. (La propiedad o po- Pensamien
CESA (1983). “Políticas y economías cam-
sesión de tierras del páramo, genera Quito, Ban
pesinas en ecosistemas de altura: caso
derechos, pero sobre todo, responsa- Pilahuín, zona interandina, Ecuador”, MAG-ORSTOM
bilidades). en CEPAL PNUMA, Sobrevivencia
Campesina en Ecosistemas de Altura. ECUADOR (200
 La necesidad de que las tensiones so-
Vol. II: 67-150. Santiago de Chile Estado ecu
ciales y conflictos generados en el pá-
ramo puedan ser canalizados y trata- CRISSMAN, CH. (2003). La agricultura en SEPÚLVEDA, C.
dos institucionalmente, en el marco los páramos: estrategias para el uso y reprodu
de disposiciones normativas que del espacio. Lima, CONDESAN. sobre tran
orienten su tratamiento y resolución. el agro ec
FLORES, J. (1983). El ecosistema del pasto- dad Católic
 La necesidad de incorporar lineamien- res andino en las tierras altas de los
tos que permitan atenuar el impacto Andes Centrales, en CEPAL PNUMA, THURNER, M.
del cambio climático sobre los pára- Sobrevivencia Campesina en Ecosiste- cienda. Lu
mos y otros ecosistemas de altura. mas de Altura. Vol. II: 3-66. Santiago do de tier
de Chile Ecuador (c
Chimboraz
GONDARD, P. y MAZUREK, H. (2001). “30 Vol.20: 69-
años de Reforma Agraria y Coloniza-
ción en el Ecuador”, en GONDARD, P y VARGAS, O. y R
LEÓN, J. (Eds.) Dinámicas territoriales. mo, un eco
Estudios de Geografía, No. 10. Quito, y Desarroll
IRD, Colegio de Geógrafos del Ecua-
dor, PUCE, Corporación Editora Nacio- ROMÁN, F., ME
nal. “Páramos,
en ZAMBR
HANEY, E.Y. HANEY, B. (1990). “La transi- ciedad. Ap
ción agraria en la Sierra del Ecuador. cas. Quito,
Del semifeudalismo al capitalismo en
Chimborazo”, en Ecuador Debate, Vol. ZAMBRANO, C
20:147-182. Quito, CAAP. Aportes pa
CAMAREN
HESS, G. (s/f). “Hacia Arriba, Hacia Abajo.
Un bosquejo de sistemas de produc- ZEVALLOS, J. (
ción en el páramo”, en IGM Revista cambio e
Geográfica. No. 29: 65-81. Quito. 1964”, e
20:23-68. Q

ANALES de la Universidad Central del Ecuador 372 91


LOS PÁRAMOS ECUATORIANOS: CARACTERIZACIÓN Y CONSIDERACIONES PARA SU CONSERVACIÓN
Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE
Miguel Camacho

mos an- INEC. Censos de Población 1962 y 2010.


Quito.

mático y MAG-JUNAPLA-IERAC (1986) “Conclusiones


, Banco de la evaluación de la Reforma Agra-
ria”, en Corporación Editora Nacional,
Pensamiento agrario ecuatoriano.
as cam-
Quito, Banco Central.
ra: caso
uador”, MAG-ORSTOM (1977). Quito.
vivencia
Altura. ECUADOR (2008). Constitución Política del
e Estado ecuatoriano, Quito.

tura en SEPÚLVEDA, C. (1982). Estructuras agrarias


el uso y reproducción campesina. Lecturas
sobre transformaciones capitalistas en
el agro ecuatoriano. Quito, Universi-
l pasto- dad Católica-IIE.
s de los
PNUMA, THURNER, M. 1990. Disolución de la ha-
cosiste- cienda. Luchas campesinas y merca-
antiago do de tierras en la Sierra Central del
Ecuador (cantón Colta, provincia de
Chimborazo). En, Ecuador Debate.
01). “30 Vol.20: 69-145. Quito, CAAP.
oloniza-
ARD, P y VARGAS, O. y RIVERA, D. (1991). “El pára-
toriales. mo, un ecosistema frágil”, en Bosques
. Quito, y Desarrollo. No. 2:45-48. Bogotá.
el Ecua-
a Nacio- ROMÁN, F., MENA, P., ZAPATA, A. (2013).
“Páramos, agua y cambio climático”,
en ZAMBRANO, C. Agua, Estado y So-
a transi- ciedad. Aportes para políticas públi-
cuador. cas. Quito, CAMAREN, pp. 89-140.
smo en
ate, Vol. ZAMBRANO, C. Agua, Estado y sociedad.
Aportes para políticas públicas. Quito,
CAMAREN.
a Abajo.
produc- ZEVALLOS, J. (1990). “Reforma Agraria y
Revista cambio estructural: Ecuador desde
o. 1964”, en Ecuador Debate. Vol.
20:23-68. Quito, CAAP.

92 ANALES de la Universidad Central del Ecuador 372

You might also like