You are on page 1of 16

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA

LA MOLINA

FACULTAD DE ZOOTECNIA

ENSAYO DE GERMINACIÓN DE PLANTAS FORRAJERAS

Curso: Producción y Manejo de Pastos y Forrajes

Profesor: PH.D Javier Ñaupari V.

Alumno: Cornejo Medina, Ciro

Código: 20121246

Grupo: Lunes B*

La Molina – Lima, Perú


2018
INTRODUCCIÓN

La problemática de los pastos, a nivel nacional, deriva principalmente de la baja


productividad de este recurso. Se han identificado como problemas principales la
estacionalidad de la producción de pastos y la poca disponibilidad de biomasa y
calidad nutritiva. Las causas principales son las inadecuadas prácticas de manejo
delos pastizales, la alta carga animal por hectárea (sobrepastoreo), la escasez de
agua durante la época seca, el efecto de fenómenos naturales (exceso de lluvias y
heladas)en zonas alto andinas, la escasez de germoplasma con especies forrajeras
de calidad, a erosión de los suelos y los procesos de deforestación, la insipiente
organización delos productores, la ausencia de programas de mejoramiento de
praderas nativas y el retraso tecnológico. (INIA, 2015)

Podemos definir la germinación como el proceso en el cual una semilla especifica


junta los nutrientes necesarios para poder crecer y expandirse hasta llegar a ser
una planta, entonces el primer paso para obtener una buena pastura es la elección
de semillas, es por esto que la semilla va estar muy ligada a su calidad que va ser
medida por medio de una prueba de germinación que brinda una valiosa información
sobre la viabilidad, el tiempo de germinación, y las aproximaciones de cuáles son
las condiciones en que la semilla germina de la mejor manera y así poder trabajar
el campo.

La siguiente práctica fue un ensayo de germinación en semillas de gramínea y


leguminosas, viendo que cada uno de estos grupos presenta diferencia en la tasa
de germinación.Y lograr reconocer y observar las diferentes etapas de germinación
en leguminosas y gramíneas, tanto morfológicamente como fisiológicamente, ya
que sus comportamientos en este etapa son distintos.
I. OBJETIVOS

 Reconocer los eventos morfológicos que ocurren durante el proceso de


germinación de gramíneas y leguminosas.
 Determinar el porcentaje de germinación de cada una y las diferencias
que puedan existir entre ellas.
 Graficar el porcentaje de germinación acumulada con los datos obtenidos

II. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

A. Proceso de Germinación

La germinación incorpora aquellos eventos que se inician con la absorción de agua


por la semilla seca y terminan con la elongación del eje embrionario. El proceso
concluye cuando la radícula penetra y atraviesa las estructuras que rodean al
embrión. (Herrera, Alizaga, Guevara, & Jimenez, 2006)

Se ha dividido la germinación en tres fases:

a. Fase I o Imbibición, que consiste en la absorción del agua necesaria para la


rehidratación de proteínas y organelas celulares, así como para el transporte
y para que ocurran las reacciones hidrolíticas.
b. Fase II o activación de metabolitos, síntesis de ácidos nucleicos y proteínas.
c. Fase III o emergencia de la radícula, se concluye el proceso germinativo.
Ilustración 1: Fases de la Germinación

 Condiciones para la germinación:

Para que una semilla germine adecuadamente se necesita las siguientes


condiciones:

1. Humedad y aireación: La disponibilidad de agua es condición fundamental


para que la semilla inicie y desarrolle normalmente el proceso de
germinación. El incremento de la actividad respiratoria de la semilla a un
nivel capaz de sostener el crecimiento del embrión y la disponibilidad
suficiente de energía y de sustancias orgánicas, depende del grado de
hidratación de sus tejidos y del contenido de agua que la semilla debe
alcanzar.
2. Temperatura: Los efectos de la temperatura sobre la germinación pueden
ser también profundamente influenciados por la condición fisiológica de la
semilla. Semillas recién cosechadas, con latencia residual, requieren
generalmente temperaturas diferentes de aquellas que no son latentes
para alcanzar su germinación máxima.

3. Luz: Con el uso de la luz, puede ser evitada la presencia de plántulas


etioladas e hialinas que son más sensibles al ataque de microorganismos
o también detectarse ciertos defectos como la deficiencia de clorofila.

B. Leguminosas Forrajeras

Las leguminosas forrajeras tropicales son plantas enredaderas, rastreras y


arbustivas que proporcionan una dieta balanceada de energía y proteína, en las
explotaciones ganaderas de carne y leche. Además, son fuentes naturales de
nitrógeno para el suelo el cual mantiene la fertilidad y mejora sus condiciones
físicas. Ante esas ventajas es importante aumentar su propagación para que su
población y distribución en los pastizales sea abundante y numerosa. (Farfan, 1992)

El Trébol Rojo (Trifolium pratense) es una especie que


proporciona pasto abundante y de muy buena calidad, incluso en verano si recibe
suficientes aportes hídricos. Sin embargo no es persistente en el pastizal.

Trifolium pratense crece mejor en climas templados – húmedos. La temperatura


óptima para esta especie se ubica entre los 21 y los 24ºC, aunque el rango que
permite su crecimiento va de 7 a 35ºC. Las temperaturas elevadas disminuyen la
concentración de hidratos de carbono no estructurales (HCNE), debilitan las plantas
y con ello comprometen la sobrevivencia invernal. También durante el desarrollo del
cultivo, altas temperaturas durante el verano, adelantan la floración y disminuyen la
longitud de los tallos. La tolerancia a heladas aumenta desde el estado cotiledonar
hasta que tiene 3-4 hojas verdaderas. El trébol rojo no tiene requerimientos de
vernalización para florecer. No obstante, en algunos cultivares y poblaciones, la
exposición previa a bajas temperaturas, puede acelerar la floración. (SINAVIMO,
2013)

C. Gramíneas

Estas plantas están involucradas en la alimentación humana tanto directa, a través


de los cereales y sus derivados, como indirecta, mediante los productos consumidos
por el hombre como carne, leche, huevos, etc., que provienen del ganado y aves
que se alimentan de pastos y granos.

En cuanto a sus características de comportamiento, toleran el pisoteo del ganado


durante el pastoreo, lo que permite eliminar la mayoría de plantas competidoras,
presentes en un mismo terreno. Se les considerada las plantas más cosmopolitas
en el mundo y son usadas principalmente en la elaboración de cereales, y como
forraje para animales.

Poseen un contenido relativamente alto de fibra y bajo en lignina; se adapta


fácilmente a las variedades del clima y aportan la mayor parte de la materia seca y
los carbohidratos consumidos por el animal.

El Rye grass (Lolium perenne) es una gramínea de rápida germinación (5 - 7 días),


tiene resistencia al pisoteo y es tolerante a la salinidad; pero no tolera la sequía.
Con una elevada calidad nutritiva y muy palatable, tiene una elevada productividad
y precocidad.

Los climas templados son sus ideales y resiste muy bien al frío.

- Crecimiento ralentizado: 25 °C.


- Detención del crecimiento: 35 °C.

Tiene una buena respuesta a la fertilización nitrogenada y es difícil de asociar con


leguminosas por sus altos requerimientos en nitrógeno
El proceso de germinación es la reiniciación del crecimiento del embrión una vez
superado el período de latencia y cuando las condiciones de la semilla, temperatura,
luz, disponibilidad de oxígeno y agua son las adecuadas. Este es un proceso común
en leguminosas y gramíneas con peculiaridades que caracterizan a cada una de
estas. La germinación de gramíneas ocurre con el hinchamiento producto de la
absorción de agua, generando el ablandamiento del pericarpio y de los tejidos
internos, la coleriza se rasga haciendo que la radícula se asome al exterior, el
coleóptilo se abre paso a la superficie. En el caso de leguminosas; se hincha por la
absorción de agua por la micropila, se ablanda los tejidos internos y el tegumento
para que pueda asomar la radícula. (UPNA, 210)

III. MATERIALES

 Muestra de 56 semillas de Rye grass perenne (Lolium perenne var. Nui)


(gramínea)
 Muestra de 90 semillas de Trébol rojo (Trifolium pratense) (leguminosa)
 Papel toalla
 1 contenedor de plástico
 Pinza
 Tijeras
 Agua destilada
 Alcohol
Semilla Rye grass perenne Semilla Trébol Rojo

Materiales del ensayo

IV. METODOLOGÍA

a. Establecimiento

El día de la práctica fue el 16 de mayo del 2018, en el laboratorio de


Utilización de Pastizales.
- Se cortó 8 láminas de papel absorbente (papel toalla), se colocaron
4 de base donde se pusieron las semillas en orden dejando
espacio de 1 cm en los bordes y encima las 4 láminas faltantes
para cubrir.
- Humedecer el sustrato (papel) con agua destilada lo suficiente.
- Enrollar en forma de tubo cada grupo de semillas.
- Colocamos nombre personal, nombre de la especie y fecha de
inicio del ensayo, además de una flecha para ubicar la dirección
para evaluar el geotropismo.
- Colocar los dos tubos en un contenedor de plástico.
- Colocar el contendor en vertical para fomentar el geotropismo.

Organización de las semillas


Etiquetado de los tubos

b. Monitoreo:

- El monitoreo de los ensayos se


estableció para 2 días, viernes 20 y
viernes 27 mayo.
- Se registró el número de plántulas
normales para el primero conteo (viernes
20) y se eliminó el número de
germinadas. Para el segundo conteo, se contabilizo
semillas normales y anormales, además de semillas
duras, frescas y muertas.
- Humedecer inter-diario hasta el día del segundo
conteo.
- La duración del monitoreo es de 12 días.
- Determinar el porcentaje de germinación en
ejemplares de ambas familias de especies forrajeras.
- Comparar los datos con la información
recolectada de la germinadora en el Laboratorio de
Utilización de Pastizales que simula el clima de la sierra peruana (Día:
25° y noche 15°).

V. RESULTADOS Y DISCUSIONES

REGISTRO DE GERMINACION – TREBOL ROJO


Especie: Trifolium pratense N° repetición I
N° Total de Semillas: 90
1er Conteo 2do Conteo
Día 4 Día 12 Total %
(Fecha: 20-04) (Fecha 27 -04)
Plántulas Normales 20 Plántulas Normales 38 58 64.40
Plántulas Anormales 5 5 5.56
Semillas Frescas 2 2 2.22
Semillas Duras 22 22 24.44
Semillas Muertas 3 3 3.33

Plántulas al día
12
(2do Conteo)
Contabilización de plántulas y semillas: Normales (abajo), Anormales (centro de arriba), duras
(arriba esquina izquierda) y frescas, (arriba esquina derecha).

REGISTRO DE GERMINACION –RYE GRASS PERENNE

Especie: Lolium perenne N° repetición I


N° Total de Semillas: 56
1er Conteo 2do Conteo
Día 4 Día 12 Total %
(Fecha: 20-04) (Fecha 27 -04)
Plántulas Normales 22 Plántulas Normales 26 48 85.71
Plántulas Anormales 3 3 5.36
Semillas Frescas 0 0 0.00
Semillas Duras 2 2 3.57
Semillas Muertas 3 3 5.36
Contabilización de
plántulas y
semillas: Normales
(abajo), Anormales
(centro de arriba),
duras (arriba
esquina izquierda)
y frescas, (arriba
esquina derecha).

DATOS DE GERMINADORA CON AMBIENTE CONTROLADO DE Trifolium


pratense y Lolium perenne

DISCUSIONES

El presente ensayo indicó que el porcentaje de germinación de las semillas de


Rye grass perenne fue de 85.71 % y de las de Trébol Rojo fue de 64. 4%. En
cuanto al Rye grass, la germinación se dio en tiempo exacto como lo dice la
literatura; posiblemente también se deba a las buenas condiciones suministradas
en el laboratorio (LUP), como son la temperatura, el agua y la luz. El trébol rojo
por su parte, mostró una baja tasa de germinación, esto comprándolo con los
datos de la germinadora controlada, ya que nos arroja datos de casi 80%, con un
segundo conteo dos días antes del término de nuestro ensayo.

Se pudieron observar diferencias tanto en el tipo de germinación de leguminosas


como de gramíneas, en el tiempo de brotación y en las características de las
semillas durante la selección.

Las bajas temperaturas provocan el endurecimiento de la semilla, lo que la hace


entrar a un estado de latencia, como forma de protección. Si bien el ensayo se
hizo en una época de clima caluroso, se encontraron una gran cantidad de
semillas duras en el Trifolium pratennse, esto nos puede indicar que la
temperatura dentro del LUP, fue baja o no tuvo loa suficiente luz para su
desarrollo, además la cantidad evaluada fueron 90 semillas, por lo que el agua
no pudo estar disponible para ciertas semillas.

En el cuadro donde se muestran los resultados de la germinadora, se puede


observar que el proceso y porcentaje de germinación se encontraron en un
mismo rango. Ambas respondieron bien al tratamiento básico y a las condiciones
ambientales adecuadas, y exteriores; correctas (LUP). Tal vez si el suministro de
agua hubiera sido más frecuente, los porcentajes de germinación hubieran
podido llegar a su máxima eficiencia, o a datos parecidos, por el caso del trébol
rojo, ya que se encontró un gran número de semillas duras.

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

- Se lograron determinar las diferencias morfológicas y fisiológicas entre


las gramíneas y las leguminosas, con distintas velocidades de
germinación y variedad de semillas germinadas.
- En el primero conteo, se observaron un gran número de semillas
germinadas, pero a su vez, fue complicado decidir si eran normales
debido a que presentaban radícula mas grande o no uniforme según la
especie.
- La leguminosa germinó antes que la gramínea, como normalmente
sucede, y se obtuvieron unas diferencias muy marcadas (86% gramínea
y 64% leguminosa), la gramínea fue la que tuvo un mayor porcentaje de
germinación.
- Con los resultados establecidos, se puede afirmar que el nivel de
contaminación fue mínimo y los cuidados; máximos.
- No se encontraron hongos durante el proceso de evaluación, por lo que
podemos afirmar que el método escogido para la germinación fue
adecuado y redujo enormemente este problema común.
- Para otros ensayos se recomienda esterilizar los materiales a usarse,
además aplicar un fungicida soluble para evitar el crecimiento de hongos
que dificultan el proceso de germinación y en muchos casos la visibilidad
al momento de realizar los conteos. Prevención es muy importante.
- Se debió trabajar con el mismo número de semillas para cada especie,
para así tener una comparación más directa sobre la eficiencia de la
germinación.

Bibliografía
Farfan, C. (1992). Producción de Semilla de Leguminosas Forrajeras Tropicales.
Quito: Proteca.

Herrera, J., Alizaga, R., Guevara, E., & Jimenez, V. (2006). Germinación y
crecimiento de la planta. San José: Universidad de Costa Rica.

INIA. (2015). Pastos y Forrajes. Lima: INIA.


SINAVIMO. (2013). Sistema Nacional Argentino de Vigilancia y Monitoreo de
plagas. Obtenido de http://www.sinavimo.gov.ar/cultivo/trifolium-pratense

UPNA. (210). Herbario UPNA. Obtenido de


http://www.unavarra.es/herbario/pratenses/htm/Loli_pere_p.htm

You might also like