You are on page 1of 38

Sergio Somov

Vicente Arturo Michelena-Alegría

Porlamar, Julio de 2006

Programa Especial para la Seguridad Alimentaria y el Desarrollo


Rural en la República Bolivariana de Venezuela
Indice

Agradecimiento 1
Introducción 2
Perfil del productor artesanal de semilla 6
1. Orígenes del tomate margariteño 8
2. Características botánicas y agrícolas del tomate
margariteño 8
•Morfología 9
•Fisiología 12
•Propagación 13
3. Criterios de selección de las plantas para la obtención
de semillas 13
4. Tratamiento y manejo de la semilla 15
5. Germinación y transplante de las plántulas 17
6. Distancias de siembra y fertilización 21
7. Requerimientos hídricos 21
8. Asociaciones del tomate margariteño con otros cultivos 22
•Con ají y parchita 23
•Con plantas de parchita 23
9. Plantaciones comerciales de tomate margariteño 24
10. Cultivo intensivo de tomate margariteño 25
11. Daños mecánicos, plagas y enfermedades más
comunes 27
12. Cosecha y Post-cosecha 30
Bibliografía 32
Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados
los datos que contiene, no implican, de parte de la Organización de las Naciones Unidas para
la Agricultura y la Alimentación, juicio alguno sobre la condición jurídica de países, territorios,
ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto a la delimitación de sus fronteras o límites.

Todos los derechos reservados. Se autoriza la reproducción y difusión del material contenido en
este producto informativo para fines educativos u otros fines no comerciales sin previa
autorización escrita de los titulares de los derechos de autor, siempre que se especifique
claramente la fuente. Se prohíbe la reproducción de material contenido en este producto
informativo para reventa u otros fines comerciales sin previa autorización escrita de los titulares
de los derechos de autor. Las peticiones para obtener tal autorización, deberán dirigirse al Jefe
del Servicio de Publicaciones y Multimedia de la Dirección de Información de la FAO, Viale
delle Terme di Caracalla, 00100 Roma, Italia, o por correo electrónico a copyright@fao.org
Agradecimiento

A la FAO de Venezuela
Al Proyecto UTF VEN/008/VEN
Al Programa de Multiplicación de Semillas para la
Seguridad Alimentaria (PMSSA)

1
Manual Práctico para la Producción Artesanal
de Tomate Margariteño

Introducción

El presente Manual Práctico para la Producción


Artesanal de semilla de tomate Margariteño es el
resultado de un esfuerzo interinstitucional promovido
por la Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación (FAO), mediante una Carta
de Acuerdo suscrita con la Universidad Central de
Venezuela (UCV) para desarrollar el proyecto:
"Producción de Semilla Artesanal de Ají Dulce y Tomate
Margariteño" a través del Programa Nueva Esparta de la
Facultad de Agronomía y como parte del Programa de
Multiplicación de Semillas para la Seguridad Alimentaria
(PMSSA) componente del Proyecto UTF/VEN/008/VEN.

La elaboración de este manual, surge por la necesidad


de organizar la información disponible sobre el manejo
agronómico del tomate margariteño y ante la carencia
de textos especializados que aborden las fases de
producción de semilla y de cultivo.

Justamente por ello, el presente manual tiene la


particularidad de reunir un conjunto valioso de información
proveniente de las escasas investigaciones existentes sobre
el tema y de la experiencia profesional de los autores: El
Ing. Sergio Somov, quien ha desarrollado con éxito este
cultivo durante los últimos años en la región insular y ha
podido precisar, con acierto, las condiciones específicas de
suelo-agua-planta requeridas así como los detalles técnicos
del manejo que hacen posible la obtención de semillas y la
producción rentable de este rubro emblemático de la Isla
de Margarita.
2
El Profesor Vicente Arturo Michelena ha contribuido con
su dilatada experiencia como docente universitario,
especializado en Fisiología Vegetal, para imprimirle la
rigurosidad científica en lenguaje accesible al pequeño
y mediano horticultor, a quien va dirigido el presente
trabajo.

Es justicia además, reconocer el aporte profesional del


Ingeniero José Rodríguez, en la discusión y sugerencias
de varios de los aspectos técnicos, producto de su
formación agronómica y experiencia de campo. El Ing.
Rodríguez junto al Ing. Somov, han sido responsables de
ejecutar el proyecto "Producción de Semilla Artesanal de
Ají Dulce y Tomate Margariteño", alcanzando las metas
propuestas de producción de semilla y plántulas así
como la capacitación de más de cincuenta productores y
técnicos, la elaboración y distribución de material
divulgativo, la implantación de la experiencia en cinco
parcelas demostrativas (representativas de los diversos
ambientes ecológicos de la isla) y llevando a cabo el
seguimiento y la asistencia técnica a los productores
innovadores; contribuyendo de esta manera a la
expansión de este cultivo en la región insular.

El propósito del Manual Práctico para la Producción


Artesanal de semilla de Tomate Margariteño es divulgar
las prácticas agronómicas fundamentales para obtener
un cultivo sano y productivo por parte de los pequeños y
medianos agricultores. Por esta razón, se abordan
inicialmente aspectos botánicos y fisiológicos para luego
3
Manual Práctico para la Producción Artesanal
de Semilla de Tomate Margariteño

indicar paso a paso, los aspectos relativos a la


propagación mediante la obtención y siembra de semilla
y el manejo del cultivo. Con ello se pretende propiciar y
conservar a través del tiempo las características propias
que identifican este cultivo, con el esfuerzo conjunto de
los agricultores dispuestos a obtener semillas de buena
calidad -mediante la selección directa en campo- e
insistiendo en que no deben alterarse sus reconocidas
cualidades a causa de desaciertos en su manejo.

El tomate margariteño es un fruto muy apreciado en la


mesa del venezolano, tanto por su tamaño y forma
peculiar como por su agradable y distintivo sabor. En los
comercios de alimentación es muy solicitado y forma
parte fundamental del menú ofrecido en la región
insular que busca satisfacer los gustos más exigentes.
De allí, la necesidad de mantener su características
propias que se transmiten a través de la semilla.

Ponemos a disposición de los horticultores el Manual


Práctico para la Producción Artesanal de Semilla de
Tomate Margariteño, para contribuir a expandir este
renglón productivo. Bajo el manejo adecuado sugerido
en estas páginas, este cultivo puede alcanzar altos
niveles de productividad física y de rentabilidad,
mejorando el ingreso de los productores y
contribuyendo con el aumento de su oferta, dando
respuesta al grave problema de la seguridad
alimentaria.

Prof. Wenceslao López Paesano


Coordinador del Programa Nueva Esparta-UCV

4
5
Manual Práctico para la Producción Artesanal
de Semilla de Tomate Margariteño

Perfil del productor artesanal de semilla

• Pequeño ó mediano productor.

• Proclive a la aceptación de las recomendaciones técnicas y


a la introducción de cambios en las prácticas agronómicas y
culturales relacionadas con el cultivo.

• Proactivo y con experiencia en el cultivo seleccionado.

• Interés manifiesto en la producción de semilla.

6
• Poseer un pequeño lote de tierra con disponibilidad de
agua, en el cual el cultivo pueda establecerse sin problemas
agroecológicos.

• Disponer de los medios económicos necesarios y suficientes


para asegurar y garantizar el éxito del cultivo.

• Deseoso de compartir con otros las experiencias y material


producido.

• Voluntad e interés en preservar en el tiempo, las


características del cultivo para futuras generaciones.

• Presentar habilidades para la observación y clasificación en


la selección de las plantas que serán tomadas en campo
como reproductoras.

7
Manual Práctico para la Producción Artesanal
de Semilla de Tomate Margariteño

1.- Orígenes del tomate margariteño

• Es posible que el cultivo del tomate margariteño tenga su


origen en un ancestro común conocido como cultivar
"Ponderosa Red", debido a las semejanzas de la planta y el
fruto. Este cultivar fue distribuído en Venezuela por la
empresa Burpee.

• Otra probabilidad, es que haya llegado de España una


variedad sumamente parecida la cual fue conocida con el
nombre de "Tomate Sevilla"; hipotéticamente ésta es la razón
por la que nuestros campesinos, especialmente los de mayor
edad, le llamen también "Tomate España".

2.- Características botánicas y agrícolas del


tomate margariteño

• Familia: Solanáceae.

• Especie: Lycopersicum esculentum Mill.

• Origen: Probablemente parte Oeste de América del Sur,


zona andina de Perú, Bolivia y Ecuador.

• Altitud: 0-1.000 msnm.

• Temperatura óptima para la germinación de la


semilla: de 16 a 30 ºC.

8
• Temperatura: 10-35ºC / óptimo para la fotosíntesis: 25-
30ºC de día y 18-22ºC de noche.

• Precipitación: 600-1.200 mm.

• Fotoperíodo: Es una planta de día neutro.

• Suelos: Franco-arenosos de mediana fertilidad, sueltos,


aireados y que además tengan capacidad para retener
humedad, preferiblemente con buen contenido de materia
orgánica. Tolera la salinidad.

• pH: entre 5,5 a 6,8

Morfología

• La raíz principal puede llegar a medir más de un metro, sin


embargo, en plantas transplantadas alcanza los 40 cm.

• Tallo herbáceo, la base tiende a formar raíces adventicias.

• Hoja compuesta pubescente, pelos glandulares. Las axilas


de las hojas producen tallos laterales.

• Flor bisexual, polinización principalmente por el viento. Los


vientos fuertes causan la caída de las flores. Nudo de
abscisión en el pedúnculo floral.

9
Manual Práctico para la Producción Artesanal
de Semilla de Tomate Margariteño

• Fruto tipo baya, con alta concentración de agua.

• Semilla rodeada de una capa mucilaginosa.

Fruto de tomate margariteño.

Corte transversal de fruto de tomate margariteño.

10
Flores de tomate

Flores del tomate margariteño.

11
Manual Práctico para la Producción Artesanal
de Semilla de Tomate Margariteño

Algunas características agronómicas del tomate


margariteño*

*Colmenares, J. 2002. Caracterización agronómica del tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) cultivar
margariteño, con fines de producción de semilla. UCV. Facultad de Agronomía. Trabajo de Grado para
obtener el título de Ing. Agrónomo. Maracay. Venezuela.
** Días después del transplante
*** Desviación estándar.

Fisiología
• Responde de forma diferente según las
condiciones del ambiente, suelo, agua y características
genéticas.

• Germinación entre 6 a 10 días.

• Transplante a los 25-35 días después de la germinación,


cuando las plántulas tengan de 4 a 5 hojas verdaderas. En
zonas de mucho viento se recomienda transplantar -lo más
pequeñas posibles- de 2 a 3 hojas verdaderas y usar
rompevientos.
12
• Primera cosecha aproximadamente a los 70-80 días después
del transplante dependiendo de las prácticas
agronómicas aplicadas.

• Soporta el clima cálido y la falta de agua.

• Tolerante a la salinidad.

• Crecimiento indeterminado.

Propagación
• Se realiza mediante semilla sexual.

• Un gramo de semilla contiene entre 250 y 500 semillas.

• Previo a la siembra debe eliminarse el mucílago de la semilla.

• La semilla puede almacenarse refrigerada por más de 3 años.

• Se siembra previamente en semillero y a los 25-35 días las


plántulas se transplantan a campo.

3.- Criterios de selección de plantas para la


obtención de semillas
• Seleccionar plantas vigorosas en cuanto a tallo, hoja,
flor, raíz y frutos (estos últimos deben ser abundantes y
de buena calidad).
13
Manual Práctico para la Producción Artesanal
de Semilla de Tomate Margariteño

• Identificar o marcar en campo las plantas seleccionadas.

• Las plantas escogidas deben estar libres de


enfermedades y sin síntomas asociados a deficiencias
nutricionales, ni malformaciones.

• La planta debe distinguirse por ser "buena madre", es


decir, sus hojas deben proteger a los frutos de los rayos
solares.

• Seleccionar los primeros y mejores frutos y cosecharlos


maduros. Se recomienda cosechar los frutos en el
intervalo de 25 - 30 días después de la fecundación,
ya que en este momento se presenta el mayor
porcentaje de germinación.

• Preferir aquellas plantas que resistan la caída de las


flores en época de altas temperaturas.

• Elegir aquellas plantas que muestren los frutos más


uniformes y de buen tamaño, durante todo el
ciclo.

• Existen dentro de los sembradíos plantas más


susceptibles al daño fisiológico conocido como ¨culillo¨;
se debe evitar seleccionar frutos para semilla de
aquellas plantas afectadas por este desorden fisiológico.

14
4.- Tratamiento y manejo de la semilla

• Extraer la semilla del fruto tomado de la planta ya


maduro.

• Verter la semilla y el jugo del tomate en un recipiente.


Puede agregarse igual cantidad de agua, dejando
reposar a temperatura ambiente.

• Remover diariamente con una paleta.

• Dejar fermentar de 2 a 3 días, dependiendo de la


temperatura ambiental.

• Escurrir y lavar hasta obtener una semilla lo más limpia


posible de la cubierta gelatinosa, para evitar posibles
infecciones que puedan ocultarse en el mucílago que las
recubre.

• Desinfectar las semillas con una solución de cloro al 2%


por 30 seg.

• Secar la semilla a la sombra y a temperatura ambiente.

• Proteger las semillas con un fungicida (por ejemplo


Captan), en un recipiente con la menor cantidad de aire
posible. De no contar con fungicida puede usarse
también ceniza bien seca.

• Refrigerar a 12-13 ºC.

15
Manual Práctico para la Producción Artesanal
de Semilla de Tomate Margariteño

• Cuando necesite utilizar sólo una parte de la semilla


refrigerada, compruebe que el envase se encuentre a
temperatura ambiente. Esto es para evitar que se
condense agua en la semilla que regresará al
refrigerador, pues la humedad perjudicaría la semilla.

Tratamiento de la semilla: luego del lavado para eliminación del mucílago

Semilla de tomate de calidad mejorada


16
5.-Germinación y transplante de las
plántulas
La germinación ocurre entre los 6 a 10 días de la siembra
de manera uniforme, si las condiciones de sustrato,
humedad, temperatura y profundidad de siembra son las
adecuadas.

El sustrato debe servir de soporte y además conviene que


sea suelto y aireado, con capacidad suficiente para retener
agua y permitir una aireación adecuada, pues en la semilla
ocurren grandes y rápidas transformaciones metabólicas
que demandan oxígeno y agua. Esto se logra haciendo una
mezcla según el material -disponible en cada caso- de
tierra, arena y materia orgánica en proporciones suficientes
hasta lograr el objetivo planteado.

Una manera práctica de reconocer si el sustrato está en


condiciones físicas apropiadas en el momento de su
preparación, es apretando fuertemente una porción de la
misma en la palma de la mano. La porción de sustrato
debe deshacerse al aflojar la mano.La mezcla debe
desinfectarse o tratarse con controladores biológicos de
suelo (por ejemplo, Trichoderma sp, Paecilomyces sp).

Es importante conocer el porcentaje de germinación de las


semillas, para poder reconocer las posibles fallas debido a
la semilla misma o a causa del sustrato preparado o tal vez
a un manejo inapropiado, así como también, para no
perder tiempo y esfuerzo cuando planificamos la siembra
con respecto a la época de cosecha. En tal sentido, se
recomienda realizar una prueba de germinación en donde

17
Manual Práctico para la Producción Artesanal
de Semilla de Tomate Margariteño

se toman 100 semillas, colocándolas en un plato con papel


absorbente humedecido. Transcurridos pocos días se hace
un conteo de las semillas germinadas y tendremos el
porcentaje de germinación actual del lote de semilla a
utilizar. Es recomendable hacerlo por triplicado y promediar
el resultado.

El riego en semillero debe hacerse diariamente con agua


fría (no dejar calentar agua al sol) suplementando el agua
con ½ cc de abono foliar o ½ gr de fertilizante fórmula
completa por cada litro de agua para garantizar una
nutrición integral.

Cuando la planta tenga entre 4 a 5 hojas verdaderas, se


encuentra en condiciones para ser transplantada. En
determinados casos, donde los vientos son
significativamente fuertes en alguna época del año, es
preferible sembrar plántulas con un número de 2 a 3 hojas
verdaderas para reducir pérdidas y adaptar las plantas
desde temprana edad a estas condiciones.

Es necesario atender la proporcionalidad de las plántulas -


entre el volumen radicular y el volumen de la parte aérea-
de tal forma que, el contenedor de la plantita corresponda
al tamaño deseado a ser transplantado y así lograr exitosas
siembras en campo.

Las plántulas deben enterrarse en campo a nivel del tallo,


donde se encuentran o encontraban las primeras hojas
cotiledonales. De esta manera, se aprovecha la propiedad
que tienen de desarrollar raíces adventicias y la planta
tiene mejor resistencia al viento. Es recomendable
incorporar materia orgánica, al pie de la planta a temprana
edad, para obtener mejores resultados.
18
La iluminación en el semillero debe ser controlada,
preferiblemente sombreada al momento de la siembra e ir
permitiendo mayor iluminación en la medida de su
desarrollo.

El semillero debe protegerse de la lluvia fuerte y el viento.

Plántula de tomate lista para el transplante a campo.

19
Manual Práctico para la Producción Artesanal
de Semilla de Tomate Margariteño

Planta de tomate al momento del transplante (foto superior) y 5 días después.

20
6.- Distancias de siembra y fertilización

Las distancias de siembra varían según las condiciones de


suelo y manejo. Tradicionalmente el tomate margariteño,
por lo delicado de su fruto, se empala permitiendo una
mejor condición para su cultivo, en cualquier época del
año. La distancia de siembra entre hilera sugerida es de
1,5 m , ya que distancias menores dificultan las
operaciones de limpieza, fumigación y cosecha.

La distancia sobre la hilera, entre planta, varía según el


método de cultivo. Si se deja en crecimiento libre se
siembra a 0,5 m entre planta, es decir, 2 plantas por metro
lineal. Si se decide el método de poda, se deja una guía
(principal) eliminándose las ramificaciones o brotes
laterales. En este caso se pueden dejar 3 plantas por metro
lineal. El tomate sin podar produce muchos frutos pero de
poco valor comercial.

7.- Requerimientos hídricos

El control del riego es fundamental para obtener una buena


producción y fruto sano. Tanto el exceso como el defecto en
el riego son dañinos, sin embargo, el primero es el peor y
causa daños irreversibles a corto plazo. El tomate
margariteño presenta habilidades para soportar falta de
agua, no obstante, debemos cuidar de que esto no suceda.

21
Manual Práctico para la Producción Artesanal
de Semilla de Tomate Margariteño

En el estado Nueva Esparta, por su condición de aridez y


escasez de agua de buena calidad en el subsuelo, se usa y
recomienda el riego por goteo. El riego aconsejado es
diario (dosificado), siempre a primeras horas de la mañana
y en aumento según vaya desarrollándose la planta. Si por
alguna causa, no se pudiera regar algún día a primeras
horas es preferible esperar al día siguiente.

La planta al no ser regada en las primeras horas sufre una


deshidratación en el transcurso del día y si se regase bajo
esta condición, absorbería el agua -tan rápidamente- que
provocaría rajaduras o grietas en el fruto, provocando
pérdidas y/o desmejoras en su calidad. Al esperar al día
siguiente, la planta se hidrata lentamente durante el
transcurso de la noche, encontrándose hidratada al
amanecer. El exceso de agua, las altas temperaturas y la
salinidad del suelo pueden ocasionar los mismos síntomas.

8.- Asociaciones con otros cultivos

Se puede asociar la siembra de tomate a otros cultivos de


gran demanda, aprovechando sus condiciones y cualidades.
En este caso, a manera de ejemplo, podemos señalar la
asociación entre tomate margariteño, parchita y ají dulce
margariteño.

Durante los primeros 6 meses, el crecimiento del cultivo de


la parchita es lento y no cubre completamente las
espalderas; esta circunstancia permite beneficiarse de las
estructuras ya instaladas para producir tomate margariteño.
La idea consiste en sembrarlo entre las plantas de parchita
y aprovechar (al mismo tiempo) las labores culturales, la
22
fertilización y el sistema de riego. De igual manera, como
la distancia de siembra entre hilera de parchita es de 3m
se puede sembrar una hilera intermedia con tomate u otro
cultivo como el ají dulce. Estos cultivos pueden incluso
permanecer y ser renovados coexistiendo, a través del
tiempo, con la parchita.

Mediante esta asociación, se logran ahorros en costos de


producción y aumentos de rentabilidad por metro
cuadrado de terreno sin interferir en el crecimiento de los
mismos. Con este método se hace un uso más eficiente del
terreno y de las labores culturales conjuntas, logrando
generar un beneficio adicional que contribuye a sufragar
los costos de mantenimiento de los cultivos.

Tomate margariteño asociado con parchita (Passiflora edulis Sims) y Ají dulce (Capsicum chinense Jacq).

23
Manual Práctico para la Producción Artesanal
de Semilla de Tomate Margariteño

9.-Plantaciones comerciales de tomate

Plantación comercial de tomate margariteño "empalado" de crecimiento libre.

24
10.- Cultivo intensivo de tomate
margariteño
El tomate margariteño, por ser un cultivo de crecimiento
indeterminado, presenta características apropiadas para ser
cultivado de manera intensiva en ambiente controlado. La
mayor dificultad radica en su manejo y adaptación.

En Nueva Esparta, se ha cultivado con relativo éxito en un


invernadero en la localidad de Punta de Mangle, donde se
encuentran las isotermas más altas del estado. Aquí se han
presentando dificultades de polinización en épocas cálidas,
por lo cual se ha recomendado mejorar las condiciones
ambientales internas del invernadero para evitar el aborto
de flores por exceso de temperatura.

Tomate margariteño empalado a campo abierto, aplicando el método de poda a una sola guía.
(Foto Cortesía Granja Agroecológica C.A.)

25
Manual Práctico para la Producción Artesanal
de Semilla de Tomate Margariteño

Tomate margariteño en bolsas en invernadero.

Características variadas que hacen atractivo al tomate margariteño.

26
11.- Daños mecánicos, plagas y
enfermedades más comunes en el tomate
margariteño

Acaro, mosca blanca y áfidos (pulgones) en diferentes estados de desarrollo.

27
Manual Práctico para la Producción Artesanal
de Semilla de Tomate Margariteño

Langosta (Orthoptera) ataca los frutos y el follaje de las plantas de tomate.

Diversos daños causados por irregularidades en la suplencia de agua y deficiencias nutricionales. Desorden
fisiológico conocido como culillo.

28
Daño por pudrición de tipo bacteriano.

Daño mecánico causado por el roce del fruto con el "tutor". Nótese además, la rajadura concéntrica en la
parte superior del fruto por falla en el manejo del riego.

29
Manual Práctico para la Producción Artesanal
de Semilla de Tomate Margariteño

12.- Cosecha y post-cosecha

La primera cosecha se realiza entre los 70 y 80 días


después del transplante, dependiendo de las condiciones
ambientales y de manejo del cultivo. La óptima madurez
para cosecha, en el caso del tomate margariteño, es en el
estado conocido como "pintón" donde el fruto empieza a
tomar un color amarillento o rosado. Se cosecha en este
momento por lo delicado del fruto principalmente y para
prevenir el ataque de pájaros que detectan el color rojo
con facilidad a gran distancia. Además, este fruto ofrece su
mejor sabor, cuando se encuentra de color rojo claro
(rosado uniforme) sin que se encuentre completamente
maduro.

La recolección se recomienda realizarla diariamente y


entregarla lo antes posible al destino requerido. El tomate
cosechado se coloca en guacal (preferiblemente plástico)
boca abajo, pues la parte apical del fruto es muy delicada.
Igualmente, se toma la previsión de colocar los frutos más
maduros de último, es decir, en la parte superior de llenado
del guacal.

Si se tiene que almacenar, es recomendable realizarlo a


una temperatura entre 10 a 14 ºC, según su estado de
madurez y con una humedad relativa entre 85 a 90 %. Por
lo delicado del fruto es importante manipularlo con
cuidado, procurar lavarlo, secarlo y comerlo o transportarlo
sin demora.

30
Frutos típicos de tomate margariteño en diferentes estados de madurez.

31
Manual Práctico para la Producción Artesanal
de Semilla de Tomate Margariteño

Bibliografía

Colmenares, J. 2002. Caracterización agronómica del


tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) cultivar margariteño,
con fines de producción de semilla. UCV. Facultad de
Agronomía. Trabajo de Grado para obtener el título de
Ing. Agrónomo. Maracay. Venezuela. pg. 59

Benacchio S. 1982. Algunas exigencias agroecológicas en


58 especies de cultivos con potencial de producción en el
trópico americano. FONAIAP. Maracay. Venezuela. Pg. 202.

Guzman J. 2004. El cultivo del tomate. Espasande


Editores. Caracas. Venezuela. Pg 61.

Van Haeff. 2004. Tomates. Serie Manuales para Educación


Agropecuaria. Editorial Trillas. México D.F. pg. 54.

FUSAGRI. 1974. Solanáceas. Serie A N 37 Editorial Texto.


Venezuela pg. 111

FONAIAP. 1982. Manual para el Manejo Post-cosecha del


Tomate. CIEPE. San Felipe. Venezuela.

Salas J. 2001. Insectos plagas del tomate. Manejo


integrado. Serie B-Nº 1. INIA. Maracay. Venezuela.

32

You might also like