You are on page 1of 7

CIENCIA POLÍTICA

UNIDAD 1.- ¿QUÉ ES LA CIENCIA POLÍTICA?

1.1 Política conceptualización.

La política representa el conjunto de las conductas individuales e


instituciones colectivas, que se forman entre individuo y agrupaciones
animadas por deseos contradictorios, relaciones formales de autoridad y
dependencia y a través de la cual se organiza y se toman decisiones que
afectan a los individuos organizados.

1.2 Evolución de la disciplina.

La ciencia política es tan antigua como la sociedad, pues la política nace a


la par de la sociedad, es decir cuando el individuo se organiza en grupos,
comunidades, sociedades, etc y se da cuenta que tiene que entablar
relaciones de existencia con los miembros de esas organizaciones para poder
llevar una vida adecuada.

Su origen se ubica en Grecia y expone las preocupaciones de los pensadores


clásicos acerca de la organización y funcionamiento de la sociedad integrada
y bajo un poder exclusivo.

La política en la actualidad se vuelve el arte de mantener la cohesión de los


integrantes de la sociedad, se encarga de ser incluyente, regula y tolera:
economía, cultura, religión, ciencia, tendencias, deportes, enfermedades e
incluso adicciones y un largo etcétera.

1.3 La Ciencia Política en México.

En nuestro país, la Ciencia Política es una disciplina científica en pleno


crecimiento, es decir es relativamente nueva, su presencia es cada vez más
amplia en el estudio de la política e incluso en la vida académica, la
evolución de la ciencia política en nuestro país se enfrenta a diversos
problemas, desde el inicio de la vida organizada ha sido peculiar, si
recordamos en la época precolombina la política que se utilizaba entre los
pueblos no era muy pacifica, después al ser conquistados por el pueblo
español la política tomo un giro diferente y se vio provista de un dominio
extranjero, después vino la independencia que fue una lucha que dejo
cicatrices en la vida del pueblo mexicano sin que significara un avance en
la política, mucho menos en la ciencia política, después la revolución que
no fue otra cosa que la pelea por los grupos de poderes que existían en ese
momento, tampoco podemos negar la existencia de la vida política de otro
tipo de movimientos, uno de ellos el de 1968, otro movimiento en la vida
política del país son las elecciones, que particularmente en México lejos de
buscar la organización/administración del país buscan la obtención del
poder.

UNIDAD 2.- EL ESTADO MODERNO.

2.1 Los orígenes: Teoría y práctica política en el mundo clásico. La transición


medieval y la revolución renacentista.

La Historia no puede constituirse ni operar, lógicamente, sin la Ciencia de


la Política.

La Historia del pensamiento político requiere y necesita la Ciencia política.

El periodo clásico por excelencia de la historia política de la antigüedad, se


centra en el mundo antiguo y que han sido tomados como modelos para las
democracias actuales tras su reinvención durante las revoluciones
burguesas, la teoría de la ciencia política en el mundo clásico se centra en
el pueblo Romano y Griego, constituyó una base de la ideología política que
ha permeado hasta nuestros días y sin duda es la base de la nueva política.

2.2 La concreción ideológica del Estado Moderno.

El estado moderno surge a partir del fin definitivo de la monarquía.

El Estado moderno logra dar un salto cualitativo en la monarquía la que le


imprime una dirección fuerte y poder centralizado. Cabe destacar que la
interacción de un poder central, un territorio y una población entramada al
concepto revolucionario de la soberanía contribuyeron en paralelo a la
construcción de dos modelos distintos de Estado, el estado principesco y el
estado democrático. El Estado liberal Este surge, en los siglos xvii y xviii,
tras la crítica y ruptura con el Estado monárquico de carácter absolutista.
2.3 El racionalismo y la ilustración.

El racionalismo es un momento ideológico/filosófico del siglo XVII y XVIII,


que creía que la razón era el único método valido para el conocimiento,
contraria al empirismo, el cual se basa en la experiencia y en la práctica.

Rene Descartes (su creador) apoyaba la teoría de que solo la razón podía
permitir revelar las realidades universales, y que esto podía ocurrir porque
estas realidades eran naturales y no se derivan de experiencias anteriores.

La ilustración es un movimiento ideológico/filosófico que se define como la


mayoría de edad que una época alcanza cuando se atreve a pensar por
propia cuenta.

La ilustración se caracterizaba por la importancia que daba a la razón.


Solamente por medio de la razón, afirmaban los ilustrados, sería posible
comprender perfectamente los fenómenos naturales y sociales. Esas ideas
se basaban en el Racionalismo. La Ilustración defendía la democracia, el
liberalismo económico y la libertad de culto y pensamiento. En verdad, la
Ilustración fue un proceso en el que las transformaciones culturales
iniciadas por el Renacimiento proseguirían y se extenderían por los siglos
XVII y XVIII.

UNIDAD 3.- DEL ESTADO LIBERAL AL ESTADO SOCIAL Y DEMOCRATICO


DE DERECHO-

3.1 Constitucionalismo liberal y organización del estado.

El Constitucionalismo liberal tuvo sus orígenes en el Racionalismo, y no es


otra cosa que el intento de establecer el imperio de la ley con el fin de limitar
el poder público, específicamente por medio de constituciones políticas. La
ideología expresa el modelo ideal de la sociedad.

Significa la subordinación de todos los actos emanados por el poder público,


para asegurar la vida, la libertad y la propiedad del individuo.
3.2 Las transformaciones del liberalismo al estado de derecho.

El Estado liberal fue un proceso histórico que experimentó una evolución.

Esa evolución afectará y condicionará a muchas de sus características


fundamentales sobre todo a partir del momento que conocemos como la
crisis del Estado Liberal y que es consecuencia de una serie de factores que,
producidos en ámbitos diversos, se van superponiendo unos a otros hasta
conducir a una profunda mutación del sistema.

Estas circunstancias dieron lugar de manera paulatina y escalonada a la


transformación del Estado Liberal en Estado Social y, conceptualmente, al
paso del Estado Liberal de Derecho al Estado Derecho.

3.3 El Estado liberal como estado social de derecho.

El ascenso del proletariado significó un cambio en el papel del propio


Estado. El proletariado no temía al poder político sino a los poderes sociales
y económicos. Por eso postulaba un poder político fuerte que lo liberara de
esos obstáculos para la libertad e igualdad efectivas. El problema del Nuevo
Régimen era la organización de la igualdad en el seno de una sociedad libre.

3.4 La crisis del liberalismo y las alternativas políticas de la sociedad


burguesa.

La crisis del liberalismo propició que otras ideologías tomaran fuerzas una
de ellas la burguesía.

En el siglo XIX la industrialización y las revoluciones liberales le otorgaron


el poder económico y político. Los revolucionarios socialistas y anarquistas
consideraban a la burguesía la clase que frente al proletariado ostentaban
la propiedad de los medios de producción.

Es el grupo social compuesto principalmente por comerciantes, artesanos


libres y personas no sometidas a la jurisdicción señorial que vivía en las
ciudades.
3.5 Crisis y reestructuración del estado bienestar.

El modelo del Estado de Bienestar ha sido una forma de organización


socioeconómica que se planteó en las sociedades europeas,
fundamentalmente, como forma de dar respuesta a las necesidades de
protección social que demandaba la población a la vez que suponía una
forma de enfrentarse a resolver los problemas que planteaba el mercado.

UNIDAD 4.- ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL ESTADO.

4.1 El Poder.

Tradicionalmente definimos al poder como: el poder es la determinación de


la conducta de una persona, por otra.

El Poder en términos de ciencia política es la suprema potestad del Estado


que lo autoriza para imponer decisiones de carácter general y regir, aun
coercitivamente, según reglas obligatorias, la convivencia de cuantos
residen en su territorio sujeto a sus facultades políticas y administrativas
que los obedecerán.

Sin embargo el poder depende de la obediencia, pues sin la obediencia el


poder no existe,

Existen dos teorías principales del origen del poder, el divino que proviene
de Dios y la del contrato social.

4.2 La Soberanía.

Hugo Grocio define a la soberanía como el poder político supremo en aquel


cuyos actos no pueden ser discutidos por otra voluntad humana.

Bodino, la soberanía es el poder supremo sobre los ciudadanos y súbditos,


no sometidos a leyes.

Del Vecchio, la soberanía es la unidad de un sistema jurídico que tiene en


sí misma el propio centro autónomo, y que está en consecuencia, provista
de la suprema cualidad de persona en sentido jurídico.
Aristóteles la reconocía como la organización política, el Estado-Ciudad es
la vida buena de los iguales.

Serra Rojas la define como la sociedad política perfecta que organiza la


autoridad política.

Hermán Heller, como la facultad del Estado para crear y garantizar el


derecho positivo. Es el poder del Estado, es la atribución de decisión, acción
y mando conferida por la ley.

Finalmente Jean Jacques Rousseau, señala que soberanía es la misma


voluntad general que reside en el pueblo o en la nación, y que constituye la
fuente de la normatividad jurídica, primordialmente de la constitucional.
Esa voluntad general entraña un poder de autodeterminación y de auto
delimitación, lo que implica que sobre ella no existe ni debe existir ninguna
otra voluntad ajena.

Soberanía significa – super omnia – lo que está por encima de todo, y se


extiende al poder que no reconoce otro poder: para otros viene de la voz
francesa - superamos - , como una potestad o imperio.

4.3 La Legitimidad.

Aquello que está conforme a derecho.

Se refiera a que el Estado deberá estar revestido y basado en el derecho, es


decir, en ciencia política, es el fundamento del poder público cuando el
gobernante lo ejerce conciencia de su derecho a gobernar y los gobernados
reconocen de alguna forma este derecho.

4.4 El Territorio y Los Grupos Sociales.

Es el espacio material que constituye la porción geográfica determinada y


exclusiva donde se asienta la población y ejerce su imperio el Estado.

Lo podemos ver desde dos puntos de vista, el primero, es el espacio


geográfico que pertenece al Estado, el segundo es el espacio geográfico en
donde el Estado tiene jurisdicción.
Los grupos sociales, determinan la existencia del territorio, pues se dice que
el territorio es un espacio apropiado, es decir, espacio hecho cosa propia e
instituido por sujetos y grupos sociales que se afirman por medio de él en
torno a una sociedad dividida.

4.5 El Concepto de Nación y sus elementos.

Del latín nacer, es un conglomerado humano con ciertas características


culturales y que comparten un territorio, es decir un estado, y que se
someten a la soberanía de ese estado (gobierno).

Elementos de Nación:

* Población: elemento demográfico, el cual es sustento de la Soberanía elige


y legitima a sus representantes (Gobierno) además de justificar tanto la
existencia como los fines mismos del Estado, se presupone alto grado de
cohesión social, ideológica, política, idiosincrásica etc, en este elemento
(población).

* Territorio: elemento geográfico que delimita e identifica en el plano objetivo


la jurisdicción y competencia de éste, dentro de este espacio es que el Estado
desarrolla su propia dinámica y devenir cotidiano.

* Gobierno: Quienes ejercen la Soberanía del Estado, elegidos y legitimados


por el resto de la ciudadanía, en el Estado Moderno se sigue la teoría de
división de poderes (funciones, legislativa, judicial y administrativa).

You might also like