You are on page 1of 24

Curso Sexualidades en la escuela

curso abierto “Sexualidades en la escuela” busca aportar a la comprensión crítica


del papel de la escuela en la construcción de las sexualidades, abarcando
dinámicas de la vida escolar que van más allá de la pura educación sexual. Para
lograr esto, se problematizarán algunas de las formas en que la sexualidad se
construye en la escuela, prestando atención sobre aquellas prácticas y discursos
cotidianos que producen y sostienen subjetividades, representaciones y normas
sobre sexualidad y género. Asimismo, se buscará complejizar la mirada sobre el
desarrollo de políticas, planes y programas de educación sexual con enfoque de
género.

El curso consta de 5 módulos de contenidos. Cada uno de ellos incluye, como


material obligatorio, dos videoclases y una lectura, además de material
audiovisual y una selección de entrevistas. Se ofrece además material
complementario, consistente en una serie de recursos digitales, cuya revisión no
es obligatoria.

Como actividad final del curso, los/as participantes deben desarrollar una columna
de opinión, la que será evaluada por dos de sus compañeros/as, utilizando una
pauta de evaluación que proveerá el equipo docente.

Antes de seguir revisando el material del curso o participar en el Foro, debes


revisar el Programa del Curso. En él se detallan los contenidos del curso, el
calendario, las unidades académicas, docentes y entrevistados/as que participan
en su ejecución, las políticas de evaluación y aprobación, y otras informaciones que
debes conocer.

Descarga el Programa del Curso en este link

Foro 0: ¿Quiénes somos? Identificación y motivación por el curso

MODULO 1: El contexto de la transformación de género y las sexualidades en las sociedades


contemporáneas.

Lección 1: Lección 1.1 Introducción a los conceptos de


sexualidad y de género
¿De qué hablamos cuando decimos “sexualidad” o "género"? En esta primera
lección se revisa el origen y las distintas perspectivas que existen sobre estos
conceptos y el modo en que se encuentran relacionados.

Te invitamos, entonces, a revisar la videoclase de la profesora Claudia Moreno.


https://www.youtube.com/watch?v=yRRD3eyuiyw&feature=youtu.be

Lección 1.2 La sexualidad en contextos de transformación


Esta segunda lección revisaremos cuáles han sido las principales
transformaciones de la sexualidad y el género en las sociedades occidentales
contemporáneas, elementos que sirven como contexto para comprender la
relación entre escuela y sexualidad.

Te invitamos, entonces, a revisar la videoclase de la profesora Clau

https://www.youtube.com/watch?v=BtNUdg16rog&feature=youtu.be

LECTURA OBLIGATORIA

La invención de la sexualidad"
(Capítulo 2 del libro "Sexualidad", editorial Paidós PUEG UNAM, México.
Páginas 21-46)

Autor: Jeffrey Weeks


Año: 1998

Este es el segundo capítulo del libro "Sexualidad", donde el historiador inglés


Jeffrey Weeks da cuenta, desde una perspectiva que convoca la Historia y la
Sociología, de los modos en que la sexualidad, en tanto emociones, deseos y
relaciones, es configurada por las sociedades en las que vivimos.

En particular, muestra cuáles son las dimensiones que más influyen en la


organización social de la sexualidad, como el parentesco y los sistemas familiares,
la organización social y económica, la reglamentación social, las intervenciones
políticas y el desarrollo de "culturas de resistencia"; y señala cómo la sexualidad
se encuentra inserta en un entramado de relaciones de poder.

Entrevista a Jaime Barrientos


El psicólogo Jaime Barrientos, investigador en temáticas sobre sexualidades y diversidad
sexual, reflexiona en relación a las transformaciones en el ámbito de la sexualidad en las
sociedades contemporáneas; y nos entrega su visión respecto de cómo es posible valorar el
sentido de estas transformaciones, de las nuevas formas de regulación social de la
sexualidad, y de cómo estas transformaciones se vinculan con los cambios en las relaciones
de género

https://www.youtube.com/watch?v=88xz62vHS9U&feature=youtu.be
Test rápido

¿Sabías qué?
Esta sección no es una evaluación por lo tanto no se considera en tu calificación en el
curso.

Se trata de una serie de preguntas que te permitirá aprender algunos datos que
complementan los contenidos de las lecciones, y que quizás te resulten sorprendentes o
inesperados.

Una vez que respondas todas las preguntas, pincha en el botón "Revisar" para ver cuánto
sabías realmente. Luego, pincha en el botón "Mostrar Respuesta" para ver una interesante
explicación o contextualización de la respuesta.

1.-En el transcurso del siglo XX los comportamientos sexuales han variado, como por
ejemplo, la edad en que se tiene la primera relación sexual. ¿Cuál crees que es la relación
correcta?

Las mujeres se inician mucho más tardíamente que los varones Los calendarios de
iniciación sexual tienden a la convergencia Los calendarios de iniciación sexual tienden a la
convergencia - Correcto Los varones se inician más temprano que en el pasado
2.- El vínculo en el cual esa primera relación sexual ocurre también ha variado ¿Sabes con
quién tienen su primera relación sexual los y las chilenos/as?

Con recién conocidos Con amigos Con el pololo o polola Con el pololo o polola
- Correcto
3.- En Chile, la promoción por parte del Estado del uso de la tecnología anticonceptiva
médica hizo factible un notable y progresivo descenso del nivel de fecundidad de las
mujeres en la sociedad chilena. ¿En qué época se inició esta política pública?

Desde mediados de la década de 1940 Desde mediados de la década de 1960 Desde


mediados de la década de 1960 - Correcto Desde mediados de la década de 1990
4.- El uso de algún método de prevención en la primera relación sexual se relaciona de
manera positiva con una menor posibilidad de embarazos no previstos posteriormente.
¿Cuánto crees que se cuidan los jóvenes en su primera relación?

78% 78% - incorrecto 43% 51%


5.- En Chile, sucesivamente, generación a generación, se ha transitado desde un nivel
superior a cinco hijos en la década de 1950 a un nivel muy inferior en la actualidad. ¿Cuál
era el número promedio de hijos por mujer en 2012? (al finalizar su período reproductivo)
1,8 1,8 - Correcto 2,2 2,6

DOCUMENTAL

Chile íntimo: "El cuerpo, amor y sexualidad"


País: Chile
Año: 2010
Realización: Televisión Nacional de Chile

Este capítulo de la serie documental "Chile íntimo", realizada por TVN, hace un recorrido
por el siglo XX de la historia de Chile, para comprender los cambios que se observan en el
establecimiento de las relaciones íntimas de los chilenos, especialmente en lo que refiere al
amor y la sexualidad.

Por ejemplo, ¿Es el sexo el mismo hoy, que hace un siglo, o cincuenta años atrás? ¿Cómo
lo han experimentado las mujeres y hombres de distintas generaciones? ¿Cómo han
cambiado las normas del cortejo? ¿Cuándo la sexualidad dejó de ser un tema tabú?

Podrás ver este video en el sitio web de Novasur, que ofrece programación
cultural y educativa del Consejo Nacional de Televisión.

https://infantil.cntv.cl/videos/chile-intimo-el-cuerpo-amor-y-sexualidad

https://www.youtube.com/watch?v=U12CRTahDDc

MODULO 2: LC OCNTSRUCCION DEL GENERO Y LA SEXUALIDAD EN LA


ESCUELA

Lección 2.1 El currículum y los aprendizajes sobre género y


sexualidad
El primer módulo nos mostró que el género y la sexualidad no son atributos inmutables,
definidos por la Biología. Por el contrario, cada sociedad construye sus propias formas de
ser hombre o mujer y de vivir la sexualidad.

Una de las instituciones claves en este proceso, en prácticamente todas las sociedades
contemporáneas, es la escuela. En este segundo módulo revisamos cómo en la institución
escolar se generan aprendizajes sobre género y sexualidad, tanto dentro como fuera del
aula.
La primera lección de este módulo se enfoca en el curriculum escolar, ya que éste
permite explicitar (u ocultar) cuáles son aquellos saberes sobre género y sexualidad que la
escuela puede producir.

Revisemos ahora la videoclase del profesor Nicolás Ríos.

https://www.youtube.com/watch?v=xkt7cdr8wGE&feature=youtu.be

Lección 2.2: Institución escolar y orden de género y sexualidad


En nuestra segunda lección, miramos la institución escolar más allá del curriculum,
indagando en sus dinámicas cotidianas: sus prácticas, su cultura y sus normas; y cómo éstas
inciden en nuestras vivencias al interior de la escuela.

Ello nos permitirá comprender que estas dinámicas no son neutras, sino que conllevan una
determinada visión sobre el género y sexualidad. Y, por lo tanto, van moldeando nuestros
aprendizajes sobre género y sexualidad.

Revisemos ahora la videoclase del profesor Nicolás Ríos.

Cambiar a la versión navegable de la transcripción del video


https://www.youtube.com/watch?v=OBixUsu6cCs&feature=youtu.be

LECTURA OBLIGATORIA

"Educación, sexualidades, géneros: Tradiciones teóricas y


experiencias disponibles en un campo en construcción"
Autoras: Graciela Alonso y Graciela Morgade
Año: 2008

En este primer capítulo del libro "Cuerpos y sexualidades en la escuela. De la


‘normalidad’ a la disidencia", las autoras recorren los principales antecedentes que
configuran el campo de investigación y producción en temas de educación, género
y sexualidad.

Estos antecedentes incluyen las contribuciones del feminismo, la sociología de la


educación y los movimientos sociales, entre otros.
ENTREVISTA

En esta entrevista invitamos a Olga Grau, feminista y académica de la Universidad de


Chile, a un diálogo en torno a los aportes de las perspectivas de género y sexualidad al
campo de la educación, la producción del conocimiento y las prácticas pedagógicas.

En la entrevista se abordan temas como el valor de las epistemologías feministas, la crítica


al androcentrismo y al binarismo de género, además de la necesidad de una educación
sexual que supere sus tradiciones biologicistas, moralistas y silenciadoras sobre asuntos
como el placer y el erotismo.

Cambiar a la versión navegable de la transcripción del video


https://www.youtube.com/watch?v=QXI481bR_hQ

¿Sabías qué?
Esta sección no es una evaluación por lo tanto no se considera en tu calificación en el
curso.

Se trata de una serie de preguntas que te permitirá aprender algunos datos que
complementan los contenidos de las lecciones, y que quizás te resulten sorprendentes o
inesperados.

Una vez que respondas todas las preguntas, pincha en el botón "Revisar" para ver cuánto
sabías realmente. Luego, pincha en el botón "Mostrar Respuesta" para ver una interesante
explicación o contextualización de la respuesta.

1.- La educación básica, media y superior de las mujeres no siempre fue una labor asumida
por el Estado ¿Sabes con qué hito se inaugura la instrucción estatal secundaria para las
mujeres en Chile?

- sin responder
Tras la Ley de Instrucción Primaria en 1813 Con la firma del Decreto Amunátegui
en 1877 Con la creación del Liceo Nº 1 de Santiago en 1895
2.- Hace poco más de 150 años las mujeres iniciaron su incorporación al ejercicio docente
en la educación escolar chilena ¿Cuál crees que es el porcentaje actual de mujeres dentro
del profesorado en ejercicio en el país?

- sin responder
Aproximadamente el 35% del profesorado Alrededor del 70% son mujeres
Representan el 50%
3.- En Chile se han realizado numerosos esfuerzos por superar las desigualdades de género
en la educación. No obstante, aun existen desafios. ¿En cuál de estos indicadores crees que
se reflejan mejor estas desigualdades?

- sin responder
Deserción escolar Matricula escolar Analfabetismo
4.- En Chile, desde inicios de los noventa se han puesto en marcha iniciativas para
incorporar la perspectiva de género en el currículum escolar. Esto puede rastrearse en las
bases curriculares, en la definición de objetivos de aprendizaje y en los programas y planes
de estudio ¿Qué tipo de modificaciones crees que han impulsado estas iniciativas?

- sin responder
Diseñar textos, planes y programas diferenciados para hombres y mujeres
Incorporar el concepto de género y el uso del lenguaje inclusivo Incluir contenidos
sobre feminismo, historia política de las mujeres y minorías sexuales
RevisarTu respuesta

La Escuela del Silencio


País: Perú
Año: 2014
Realización: César Hildebrandt Chávez

Este cortometraje documental, producido por encargo de UNICEF, relata la


historia de niñas que, a pesar de vivir en entornos muy distintos - comunidades
amazónicas, alto andinas y un asentamiento humano de Ventanilla - tienen un
sueño común y enfrentan similares barreras para cumplirlos.

En estas historias logra evidenciarse cómo las problemáticas de género que


atraviesan la experiencia escolar se relacionan con las desigualdades propias del
contexto social en que se ubican las escuelas.

Al mismo tiempo, permite ver el modo en que las escuelas no solo reproducen las
diferencias de género, sino que las producen cotidianamente.

https://www.youtube.com/watch?v=wBG3jUvTMCs&feature=youtu.be

FORO 2

En el Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE) de UNESCO -donde


fueron evaluados en lectura, matemáticas, ciencias y escritura a estudiantes de tercero y
sexto grado de 17 países de América Latina- se evidenció que existen importantes brechas
de género en los logros educativos, manifestándose ventajas sólidas para los hombres en
matemática y para las mujeres en lectura.

En un reporte que analiza esta brecha de género, se mostró que las ventajas de la niñas
pueden ser explicadas por modelos estadísticos pero que las brechas de aprendizaje en
favor de los niños, no pueden ser explicadas del mismo modo.

Según los investigadores, esta brecha podría estar reflejando la existencia de prácticas
culturales de las sociedades que las escuelas estarían reproduciendo en forma implícita. Se
trataría de prácticas que podrían transmitir mensajes sistemáticos y casi imperceptibles, que
moldearían las oportunidades y expectativas acerca del potencial de las mujeres y los
hombres en distintas disciplinas.

Frente a esto, te invitamos a reflexionar: ¿Qué prácticas culturales como las mencionadas
por el estudio podrían dar cuenta de estas desigualdades? ¿En qué dimensión del
currículum podrían estar operando?

El estudio completo puede descargarse aquí: http://www.unesco.org/new/es/santiago/terce/

MODULO 3: EMERGENTES DE LA SEXUALIDAD EN LA ESCUELA

Lección 3.1: Relaciones de poder y violencia sexual


La sociedad actual demanda a las escuelas hacerse cargo de temas complejos
relacionados con la sexualidad, tanto desde la normatividad (por ejemplo, los
reglamentos de convivencia) como desde el ámbito pedagógico propiamente tal, a
través de la educación sexual.

A partir del reconocimiento de esta complejidad, este tercer módulo aborda dos de
estas problemáticas: la violencia sexual y la homofobia.

Revisemos ahora la primera videoclase de la profesora Irma Palma, en la que se aborda la


violencia sexual y su relación con el poder al interior de la escuela.

https://www.youtube.com/watch?v=eOaD8SpU33k&feature=youtu.be

Caso de Aprendizaje: Julieta

A continuación se presenta un caso de aprendizaje desarrollado por el equipo de PASA, y


aludido por la prof. Irma Palma en la videoclase anterior. Este caso presenta una situación
prototípica, ligada a la sexualidad y afectividad, donde la protagonista está confrontada a
tomar una decisión, optando entre más de una alternativa.
El caso de Julieta nos invita a reflexionar sobre las decisiones presentes en una situación
cotidiana, que pone en tensión el temor y el amor de una niña hacia su padre.

Cambiar a la versión navegable de la transcripción del video


https://www.youtube.com/watch?v=hx8upz21yHU&feature=youtu.be

Lección 3.2: Homofobia y heterosexismo en la vida escolar


En esta segunda lección se aborda otra problemática que interpela al ámbito
escolar: la homofobia.

Incorporar esta problemática en la educación sexual representa un desafío


emergente para las escuelas, puesto que muchas veces es la propia institución
escolar quien reproduce discursos y/o prácticas homofóbicas, ya sea en el
proceso pedagógico o en la vida cotidiana dentro y fuera del aula.

Revisemos ahora la videoclase de la profesora Irma Palma

https://www.youtube.com/watch?v=6dgM9qIxAV0&feature=youtu.be

LECTURA OBLIGATORIA

"Homofobia: definición, historia, usos y alcances del concepto"


Autor: Jaime Barrientos
Año: 2015

En el segundo capítulo de su libro "Violencia homofóbica en America Latina y


Chile", el autor revisa los antecedentes que configuran el nacimiento del concepto
de homofobia, debatiendo las posibilidades y dificultades de este concepto, desde
su utilidad como instrumento de sensibilización a su reduccionismo psicologizante.

Se discuten sus distinciones y posibilidades de articulación con conceptos como


heterosexismo, prejuicio sexual, estigma y discriminación.

Conversación con estudiantes


En este video, estudiantes de diferentes edades y en distintos momentos de su
proceso educativo son invitados/as a compartir sus reflexiones sobre asuntos
como la homofobia y la violencia sexual en sus contextos.
https://www.youtube.com/watch?v=E_tdBxFw8Kc&feature=youtu.be

¿Sabías qué?
Esta sección no es una evaluación por lo tanto no se considera en tu calificación en el
curso.

Se trata de una serie de preguntas que te permitirá aprender algunos datos que
complementan los contenidos de las lecciones, y que quizás te resulten sorprendentes o
inesperados.

Una vez que respondas todas las preguntas, pincha en el botón "Revisar" para ver cuánto
sabías realmente. Luego, pincha en el botón "Mostrar Respuesta" para ver una interesante
explicación o contextualización de la respuesta.

El año 2012 se publicó el 4º Estudio de Maltrato Infantil en Chile ¿Sabes cuál es el


porcentaje de niños y niñas que declararon haber experimentado abuso sexual?

- sin responder
Aproximadamente el 2% Cerca del 9% El 18%
En 2013 el Instituto Nacional de la Juventud publicó los resultados de su estudio
“Experiencias y percepciones en torno a la discriminación”. ¿Cuál crees que es el lugar o
situación en que los grupos minoritarios informaron mayor discriminación?

- sin responder
En el su casa o casa de amistades En el trabajo o al buscar trabajo En el colegio,
liceo, instituto o universidad En la calle Por alguien que ejerce autoridad
(carabineros, jefaturas, etc.)
¿Sabes cuál es la edad de consentimiento sexual aprobada legalmente en Chile?

- sin responder
14 años 16 años 18 años
El año 2013 el Ministerio de Educación en Chile publicó una guía para la elaboración de un
protocolo de actuación en establecimientos educacionales ante situaciones de maltrato y
abuso sexual infantil. Entre sus recomendaciones se incluyó lo que debe y no debe realizar
un establecimiento educativo ante este tipo de situaciones. ¿Cuál de estas acciones crees
que el Ministerio NO recomienda realizar?

Dar inmediata credibilidad cuando se relata una situación de abuso o maltrato


Resguardar la identidad e intimidad de quien relata una situación de abuso o maltrato
Investigar los hechos e interrogar a quien relate una situación de abuso o maltrato
Asegurar la denuncia del hecho
RevisarTu respuesta ReiniciarTu respuesta

Vestido Nuevo
País: España
Año: 2007
Director: Sergi Pérez

El cortometraje “Vestido nuevo” cuenta la historia de Mario, un niño que el día de


Carnaval en la escuela decide ponerse un vestido de niña para sorpresa de
alumnos, profesores y familiares.

Una obra que nos invita a reflexionar sobre el lugar que las diferencias pueden
tomar en las instituciones educativas.

https://vimeo.com/51982637

Foro Módulo 3
En UAbierta somos una comunidad de aprendizaje. Este espacio tiene por
finalidad que los y las estudiantes del curso puedan intercambiar opiniones y
comentarios en torno a los contenidos y actividades del Módulo 3, teniendo en
cuenta una pregunta realizada por el equipo académico. Te invitamos a
participar de manera activa en las conversaciones y discusiones.

La participación en el foro es voluntaria y no recibe calificación.

Si te parece que alguien está realizando un comentario relevante e interesante, califícalo


con un voto (botón +) y si consideras que está trasgrediendo normas de convivencia, coloca
"reporte".

Si tienes consultas sobre plataforma, descarga de archivos y otros, utiliza el Foro


Técnico.

Ingresa al foro presionando este link

Los abusos sexuales afectan a niños y niñas de cualquier edad, siendo estadísticamente más
vulnerables, los menores de 12 años. Según estadísticas del Servicio Médico Legal de
Chile, un 79% de las agresiones son producidas por una persona conocida, de ellas, el 44%
son familiares. Lo anterior coincide con las cifras de atención en los centros especializados
que atienden a niños, niñas y adolescentes que han sufrido agresiones sexuales en Chile,
donde se aprecia que el abuso sexual es principalmente intrafamiliar, destacando figuras
masculinas y altamente cercanas a los niños y niñas, como el padre, el conviviente de la
madre, tío, hermano y abuelo. Esto plantea un desafío para la educación en asuntos
relacionados al género y la sexualidad en el contexto escolar. Los invitamos a reflexionar.
¿Cómo valorar las acciones, recursos, posibilidades y limitaciones de las escuelas para
abordar la prevención de la violencia sexual? ¿Cuáles podrán ser los principales desafíos a
los que las comunidades educativas se enfrentan en relación a este asunto?

MODULO 4: DEBATES Y PROPUESTAS EN EDUCACION SEXUAL

Lección 4.1: Enfoques de educación sexual


Los módulos anteriores nos permitieron entender la escuela como un escenario de
producción y reproducción de sexualidades, que opera mediante diversos
mecanismos, tanto "curriculares" como "extracurriculares".

Este cuarto módulo analiza detenidamente los esfuerzos formales que hacen las
escuelas por la promoción de aprendizajes en sexualidad. Vale decir, la llamada
educación sexual.

En esta primera lección del módulo, se revisan los antecedentes históricos que
derivan en enfoques y modelos de educación sexual que se desarrollan
actualmente en las escuelas.

Revisemos ahora la videoclase del profesor Daniel Reyes.

https://www.youtube.com/watch?v=f68UJK5DPuk&feature=youtu.be

Lección 4.2: Política de educación en sexualidad


En la lección anterior revisamos algunos de los hechos que anteceden el
desarrollo de modelos de educación sexual, junto con algunos de los resultados
que provee la investigación sobre su implementación en escuelas.

En la lección que veremos a continuación, revisaremos algunas de las tensiones


vinculadas específicamente al diseño e implementación de políticas de educación
sexual.

Revisemos ahora la videoclase del profesor Daniel Reyes.

https://www.youtube.com/watch?v=8ljZtiGB9KY&feature=youtu.be

LECTURA OBLIGATORIA
"Algunas pistas…"
Autoras: Graciela Morgade, Jesica Báez, Gabi Díaz Villa y Susana Zattara
Año: 2011

El último capítulo del libro "Toda educación es sexual, hacia una educación
sexuada justa", compilado por Graciela Morgade, las autoras hacen una propuesta
sobre los elementos críticos a considerar para imaginar una "educación sexuada
justa". Para ello, abordan tres ejes centrales en educación: la pedagogía, los
contenidos y los/as docentes.

Entrevista a Mary Guinn Delaney


Mary Guinn Delaney, Asesora Regional de VIH y SIDA para América Latina y el
Caribe de la UNESCO, comenta en esta entrevista sobre la experiencia de
distintos países en sus iniciativas de implementación de políticas en educación
sexual.

Además, explica el rol de diversos organismos e instituciones -tales como


UNESCO- en estos procesos.

https://www.youtube.com/watch?v=PgAwHqKDnPo&feature=youtu.be

¿Sabías qué?
Esta sección no es una evaluación por lo tanto no se considera en tu calificación en el
curso.

Se trata de una serie de preguntas que te permitirá aprender algunos datos que
complementan los contenidos de las lecciones, y que quizás te resulten sorprendentes o
inesperados.

Una vez que respondas todas las preguntas, pincha en el botón "Revisar" para ver cuánto
sabías realmente. Luego, pincha en el botón "Mostrar Respuesta" para ver una interesante
explicación o contextualización de la respuesta.

A mediados de los 90’ se inició en Chile una política de educación sexual que
probablemente es la más recordada en las escuelas del país por su cobertura, pero también
por su polémico final. ¿Cómo se llamó esta iniciativa?

- sin responder
Sexo seguro Programa de vida afectiva y familiar responsable Jornadas de
conversación en afectividad y sexualidad Siempre condón Previene Tu
sexualidad, tu decisión
Hay países que han invertido grandes sumas de dinero en financiar programas de educación
sexual abstencionistas, vale decir, aquellos que buscan inhibir la iniciación sexual de los
estudiantes e idealmente restringirlas al contexto de matrimonio. Probablemente las sumas
más abultadas son las que invierte EEUU. ¿Cuánto dinero cree que se gastó sólo el año
2007 en ese país para evitar que los jóvenes tengan sexo?

- sin responder
Nada, puesto que lo llevan a cabo organizaciones que no obtienen ingresos. Entre 5
y 10 millones de dólares Entre 10 y 100 millones de dólares Entre 100 y 200
millones de dólares Entre 200 y 1000 millones de dólares Más de 1000 millones de
dólares, aunque no hay certeza de la cifra exacta.
En Chile existe una ley que no es sobre educación sexual, pero que sin embargo obliga a los
establecimientos educacionales chilenos que cuentan con educación media a instalar
programas de educación sexual. ¿De qué ley estamos hablando?

- sin responder
Ley 20.418. Fija Normas sobre información, orientación y prestaciones en materia de
regulación de la fertilidad. Ley 20.609. Establece medidas contra la discriminación.
También llamada ley antidiscriminación o ley Zamudio. Ley que regula la interrupción
voluntaria del embarazo en tres causales (Despenalización del aborto en tres causales).
Ley 20.536. Ley sobre violencia escolar. Ley 20.525. Sanciona el acoso sexual de
menores la pornografía infantil virtual y la posesión de material pornográfico infantil.
En el marco de la presentación de una política de educación sexual en Chile, el/la
Ministro/a de Educación que lideraba el proceso señaló lo siguiente: “Desde hoy (…) más
que contar con un programa único, los colegios pueden contar con un abanico de programas
(...) obviamente hay diferentes énfasis, hay algunos que tienen énfasis más cristiano, otros
tienen una orientación más laica”. ¿A quién cree usted que corresponden estas palabras?

- sin responder
Ricardo Lagos Mariana Aylwin Mónica Jiménez Joaquín Lavín Harald
Beyer
En 2008, se llevó a cabo la primera reunión de ministros de salud y educación para detener
el VIH e ITS (Infecciones de Transmisión Sexual) en Latinoamérica y el Caribe. Al
encuentro asistieron 30 ministros de educación y 26 ministros de salud, los cuales se
comprometieron a alcanzar en 2015 las siguientes metas:

- sin responder
Elaborar estrategias para que madres, padres y apoderados dispongan de las
competencias para educar a sus hijos adolescentes y jóvenes en el uso de métodos
preventivos. Incorporar en un 90% de las escuelas públicas un sistema de visitas de
personal médico con periodicidad mensual, para ofrecer servicios de salud sexual y
reproductiva. Desarrollar una agenda en los medios de comunicación que impulse el uso
de condón e implementar proyectos de entrega de condones gratuitos en los
establecimientos educacionales públicos. Ejecutar programas de educación en
sexualidad para el 100% del personal de los consultorios y otras instituciones de salud que
trabajen con población adolescente. Reducir en un 75% las escuelas que no han
institucionalizado la educación sexual integral; y reducir en un 50% la brecha de jóvenes y
adolescentes sin cobertura a servicios de salud sexual y reproductiva.
RevisarTu respuesta ReiniciarTu respuesta
PrevioSiguiente

FORO

El 2 de Diciembre de 2015, el Consejo Nacional de Educación de Chile realizó


observaciones a las propuestas de programas de estudio para 7º y 8º año de
Educación Básica (primaria) en la asignatura de Orientación presentada por el
Ministerio de Educación. El Consejo consideró que la respuesta del Ministerio era
“insatisfactoria” en lo referente a temas de afectividad, sexualidad y género,
calificando la visión de la entidad como “incompleta”, al evitar los temas de
“procreación, la responsabilidad en las relaciones, la prevención y el control de la
natalidad”.

Lo anterior respondía a una observación del Consejo que consideraba necesario


“optimizar la adecuación de las actividades a la etapa de desarrollo de los
estudiantes” distinguiendo “temáticas clave de acuerdo con los intereses de los
estudiantes, conforme a su edad”.

En un acuerdo resuelto con fecha marzo 2016, el Consejo aprobó los programas
de estudio, añadiendo algunas sugerencias tales como promover la reflexividad
entre los estudiantes “enfatizando aspectos afectivos y preventivos de manera
conjunta” y aprovechar “estadísticas acerca de los riesgos asociados a la
iniciación de la actividad sexual junto con métodos para prevenir las ETS y el
embarazo adolescente”.

Las resoluciones del Consejo pueden examinarse aquí. También puede revisarse
un inserto en el periódico El Mercurio sobre la primera resolución, con fecha 7 de
Enero 2016 aquí.
Los invitamos a reflexionar: ¿Qué elementos podrían considerarse como
indispensables al momento de definir qué contenido integra un programa de
orientación en el área de afectividad, sexualidad y género? ¿Cómo valorar las
recomendaciones y sugerencias del Consejo?

MODULO5: METODOLOGIA DE CASOS DE APRENDIZAJE PARA LA


EDUCACIÓN SEXUAL

Lección 5.1:
La metodología de casos de aprendizaje para la educación
sexual
A lo largo de los cuatro módulos anteriores, hemos podido revisar los
antecedentes teóricos e históricos de la llamada "educación sexual". Asimismo,
abordamos los principales desafíos que esta tarea supone para las instituciones y
comunidades escolares.

En la lección del ultimo módulo, compartiremos con ustedes una metodología


concreta para implementar la educación sexual en las escuelas. Este método ha
sido diseñado por el Programa de Aprendizaje en Sexualidad y Afectividad de la
U. de Chile, y propone trabajar a partir de las necesidades de aprendizaje de los
propios estudiantes.

Te invitamos, entonces, a revisar la videoclase de la profesora Claudia Moreno.

https://www.youtube.com/watch?v=w_uckr8_NTI&feature=youtu.be

Objetivo y fundamento de la Metodología de casos de


aprendizaje para la Educación sexual
Autores: Equipo académico del Programa de Aprendizaje en Sexualidad y
Afectividad de la U. de Chile
Año: 2015

En este texto se resumen los principales antecedentes, fundamentos y


concepciones del aprendizaje a la base de la Metodología de Casos de
Aprendizaje para la Educación Sexual.

En él se propone un objetivo para las comunidades educativas, revisando


nociones centrales de esta propuesta, como lo son las decisiones, situaciones y
competencias para el aprendizaje en sexualidad y afectividad.
Lee el texto en este link

Entrevista a Rodrigo Vera


En esta entrevista invitamos a Rodrigo Vera, filósofo y uno de los creadores de los
eventos de pedagogía social JOCAS, a referirse a los ejes teóricos y prácticos
centrales de la Metodología de Casos de Aprendizaje para la Educación Sexual.

En la entrevista se abordan temas como la centralidad de las decisiones en los


objetivos de la educación sexual, el protagonismo de los y las estudiantes en los
aprendizajes en sexualidad, el carácter social de estos aprendizajes y su
concepción como un proceso reflexivo y comprensivo, entre otros.

https://www.youtube.com/watch?v=fs8LeFeBSQ8&feature=youtu.be

Casos de Aprendizaje
País: Chile
Realización: Programa de Aprendizaje en Sexualidad y Afectividad de la U. de Chile

A continuación se presentan 3 casos de aprendizaje desarrollados por el equipo de PASA.


Cada caso presenta una situación prototípica, ligada a la sexualidad y afectividad, donde
un/a protagonista está confrontado/a a tomar una decisión, optando entre más de una
alternativa.

Caso 1: Valeria, entre tener y no tener su primera relación sexual

El caso de aprendizaje de Valeria nos invita a reflexionar sobre las circunstancias en que
una joven inicia su vida sexual. Mediante el trabajo con este caso buscamos fortalecer las
competencias decisionales en torno a la vida sexual activa y en base a principios como la
autonomía, la libertad sexual, la reflexividad y la sexualidad protegida.

https://www.youtube.com/watch?v=VJhAZtX5KPc&feature=youtu.be

https://www.youtube.com/watch?v=WneVASM0AZc&feature=youtu.be

https://www.youtube.com/watch?v=W0pMpp2LHRk&feature=youtu.be
Junto al proceso de transformaciones sociopolíticas sobre género y sexualidad
que experimentan las sociedades, se han ido desarrollado diferentes políticas,
propuestas y planes de educación sexual. Desde el Programa de Aprendizaje en
Sexualidad y Afectividad de la Universidad de Chile, consideramos que una
política educativa en el ámbito del género y sexualidad debe concebir la educación
sexual como un derecho. Por ello, nuestra propuesta se basa en la promoción de
decisiones autónomas y reflexivas sobre género y sexualidad en todos los niveles
de enseñanza, con orientaciones pedagógicas que respondan a las diversas
necesidades de l@s propi@s estudiantes.

Considerando lo anterior, ¿De qué manera crees que la educación sexual


podría garantizarse como un derecho en las escuelas de país? ¿Qué
contenidos curriculares crees que debiese impulsar una política nacional de
educación sexual?

Junto al proceso de transformaciones sociopolíticas sobre género y sexualidad


que experimentan las sociedades, se han ido desarrollado diferentes políticas,
propuestas y planes de educación sexual. Desde el Programa de Aprendizaje en
Sexualidad y Afectividad de la Universidad de Chile, consideramos que una
política educativa en el ámbito del género y sexualidad debe concebir la educación
sexual como un derecho. Por ello, nuestra propuesta se basa en la promoción de
decisiones autónomas y reflexivas sobre género y sexualidad en todos los niveles
de enseñanza, con orientaciones pedagógicas que respondan a las diversas
necesidades de l@s propi@s estudiantes.

Considerando lo anterior, ¿De qué manera crees que la educación sexual


podría garantizarse como un derecho en las escuelas de país? ¿Qué
contenidos curriculares crees que debiese impulsar una política nacional de
educación sexual?

Instrucciones para la realización del trabajo final


El trabajo final del curso consta de dos pasos: el primero es elaborar un texto corto sobre un
episodio de tu historia educativa, de acuerdo a las indicaciones del equipo académico; y el
segundo es evaluar a dos de tus compañeros/as de acuerdo a un conjunto de criterios
(rúbrica).

Paso 1 (Tu Texto)


Elabora un texto corto, en el que desarrolles un análisis sobre un episodio de tu historia
educativa pasada o reciente, donde hayas experimentado alguna situación vinculada al
género y la sexualidad.

Si al momento de realizar este curso formas parte de alguna institución escolar, este
episodio puede basarse en tu práctica actual. Si no, puedes basarte en una experiencia
pasada, remontándote a tus memorias durante el periodo escolar.
Para ello, deberás utilizar algunos de los contenidos abordados en el curso abierto
“Sexualidades en la escuela”. Por ejemplo: construcción social de la sexualidad, currículum
oficial, nulo y oculto, orden sexual y regimen de género, violencia sexual y poder,
homofobia y heteronormatividad, enfoques de educación sexual, entre otros.

El mínimo de palabras es de 500 y el máximo de 1000.

Este escrito será evaluado por dos de tus compañeros/as, utilizando una rúbrica, de
acuerdo a criterios como:

 Profundidad del análisis

 Rigurosidad del análisis

 Valoración del análisis para la práctica actual

 Aspectos formales del texto (estructura, ortografía)

El plazo para entregar el trabajo final será el día miércoles 1 de junio a


las 23:30 horas (hora de Chile). En tanto, el plazo para evaluar a tus dos
compañeros/as será el día miércoles jueves 2 de junio a las 23:30 horas (hora de
Chile).
Paso 2 (Evaluar a dos compañeros/as)
Una vez que envíes tu trabajo, se desplegarán los textos de dos de tus compañeros/as ,
seleccionados al azar, los cuales deberás calificar.

Luego de leerlo, encontrarás una tabla de criterios (rúbrica) con 5 criterios (ítems)
para evaluar el trabajo de dos compañeros/as con ecuanimidad y responsabilidad,
considerando que este curso está compuesto por personas de distintas edades, trayectorias
educativas y laborales. Te recomendamos dejar comentarios en cada uno de los ítems, así
como también una retroalimentación en general.

Estructura

Para la redacción del texto, te sugerimos la siguiente estructura:

1) Presentación del autor: ¿quién es? ¿qué hace? ¿desde dónde escribe? (hasta 50
palabras)
Ejemplo: “Mi nombre es Mariana Jorquera, soy profesora de enseñanza básica en una
escuela rural de Nancagua, en la región de O’Higgins”

2) Introducción al relato: ¿tiempo en que el cual ocurre? ¿lugar? ¿contexto? (hasta 100
palabras)
Ejemplo: “El análisis que quiero realizar se basa en mi experiencia como estudiante en el
liceo de niñas de Talca, en 1983. Tenía 16 años…”
3) Presentación del relato, describiendo resumidamente la experiencia (hasta 200
palabras)

4) Análisis del relato, indicando claramente los conceptos o ideas que tomarás del curso y
justificando brevemente tu elección (hasta 500 palabras)
Ejemplo: “Para el análisis de esta experiencia, quisiera tomar el concepto de
heteronormatividad, ya que me permite pensar en cosas como…”

5) Cierre del texto, exponiendo las preguntas y valoraciones que la realización del
ejercicio te ha permitido elaborar en terminos personales (hasta 150 palabras)
Ejemplo: “El análisis de este relato me ha permitido hacer preguntas sobre mi ejercicio
como profesora, tales como…”

__________________________________________________

Te recordamos respetar el Código de Honor de UAbierta tanto en la confección de tu


trabajo como en la evaluación. En el foro de este módulo podrás resolver tus dudas y/o
comentar tus ideas y avances con la comunidad del curso abierto.

EVALUACIÓN FINAL

LA TAREA DE HA CERRADO

Una o más fechas límite para esta tarea han pasado. Recibirás un nota de incompleto para esta tarea.

1. Paso 1 (Tu texto)Para entregar jun. 3, 2016 16:00 UTC (in 0 minutos)
Estado de este paso:INCOMPLETO

LA FECHA DE ENTREGA PARA ESTA ETAPA HA PASADO

Esta etapa esta cerrada. No puede subir una respuesta o continuar con este problema, recibirá una
calificación de Incompleto. Si guardó su respuesta mas no la publicó, la respuesta aparecerá en el
historial del curso.

2. Paso 2. Evaluar compañeros/asPara entregar jun. 4, 2016 23:59 UTC (en 0


minutos)

Estado de este paso: INCOMPLETA (0 DE 2)

LA FECHA DE ENTREGA PARA ESTA ETAPA HA PASADO

Este paso está ahora cerrado. No puede completar su revisión de pares o continuar con esta tarea, y
recibirá una calificación de Incompleto.
3. Su nota:No Comenzado

MÓDULO 5

Link recomendado

 Unidades de Aprendizaje de PASA. Plataforma online con Unidades de Aprendizaje para


la Educación en Sexualidad y Afectividad diseñadas por el Programa de Aprendizaje en
Sexualidad y Afectividad de la Universidad de Chile. Ir a la página
_________________________________________________________________________
________

MÓDULO 4

Lecturas
 Orientaciones Técnicas Internacionales sobre Educación en Sexualidad (2010).
Documento elaborado por UNESCO, en el que se establecen ciertas consideraciones
básicas que deben tener en cuenta los diseñadores de política pública al momento de
elaborar una propuesta de educación sexual. Leer
 Un sólo currículo - Libro 1 (2011). Este documento propone una apuesta por desarrollar
un recurso universal sobre educación sexual. Fue desarrollado por un grupo de
organizaciones de diversos países, y está dirigido a investigadores, diseñadores de política o
docentes en ejercicio. En su primera parte, presenta las contenidos o pautas que se propone
abordar. Leer
 Un sólo currículo - Libro 2 (2011). En línea con el texto anterior, este documento ofrece
actividades concretas para trabajar con los/as estudiantes. Leer

_________________________________________________________________
________________

MÓDULO 3

Lecturas
 Cuarto Estudio de Maltrato Infantil (2012). Informe de UNICEF que expone los
principales resultados de este estudio que buscó determinar la prevalencia, frecuencia y
características del maltrato físico y psicológico en niños y niñas, determinar la prevalencia
de abuso sexual en la misma población, y comparar los resultados de este estudio con los
realizados en 1994, 2000 y 2006. Leer
 "Era como ir todos los días al matadero…" El bullying homofóbico en instituciones
educativas públicas de Chile, Guatemala y Perú (2013). Estudio de UNESCO, editado
por Carlos F. Cáceres y Ximena Salazar, que documenta la situación de acoso homofóbico
en la comunidad estudiantil, analizando limitaciones de los marcos legales y programas
curriculares de escuelas secundarias en Chile, Guatemala y Perú, así como las opiniones de
los docentes y de los padres. Leer

Videos
 Discriminación Homosexual en el Aula: Del dicho al hecho, un gran
trecho (2014). Este documental, realizado por Florencia de la Cruz y María Jesús Velasco,
aborda cómo la diversidad sexual en las aulas escolares es un tema que aún presenta
dificultades para ingresar en los centros educativos de Chile, a pesar de las leyes y
estrategias de información propuestas por las autoridades gubernamentales. Ver

_________________________________________________________________
________________

MÓDULO 2

Lecturas
 Documentos de Identidad. Una introducción a las teorías del currículo (1998). Libro de
Tomaz Tadeu de Silva. Te recomendamos leer dos apartados del Capítulo 3: “Las
relaciones de género y la pedagogía feminista" (págs 4-8) y "Una cosa 'extraña' en el
currículum: la teoría queer" (págs 13-15). En ellos, el autor revisa los aportes del
feminismo y los movimientos sexopolíticos al desarrollo de propuestas pedagógicas y a los
enfoques "post-críticos" del currículum. Leer
 Aprender a ser mujer, aprender a ser varón (2012). Libro de Graciela Morgade. Te
recomendamos leer el Capítulo 3, que aborda las diferentes manifestaciones que tienen las
relaciones de género en la educación, recorriendo su presencia en los textos, el uso del
lenguaje, en las ciencias sociales, en el deporte, la expresión corporal y la jerarquía entre
los saberes que tienen expresión en el currículum escolar. Leer

_________________________________________________________________
________________

MÓDULO 1

Lecturas
 Mujeres, feminismo y cambio social en Argentina, Chile y Uruguay. 1890-1940 (2005).
Libro de Asunción Lavrin. Explora cómo el feminismo, como movimiento social, se acopló
con otros cambios modernizadores a fines del siglo XIX y principios del XX, produciendo
cambios en los modos de representar las identidades de género, especialmente las
femeninas. Recomendamos los capítulos "Feminismo y sexualidad: Una relación
incómoda" (pp. 165-205) y "El control de la reproducción: escrutinio de las relaciones
entre los sexos" (pp. 207-245). Leer

Videos
 Tu comportamiento crea tu género. La filósofa y feminista norteamericana Judith Butler
explica en este breve video, en términos muy sencillos, cómo el género es construido a
partir de nuestras prácticas cotidianas. Ver

https://www.youtube.com/watch?v=4d-87MV05ZYhttps://www.youtube.com/watch?v=4d-
87MV05ZY

 Entrevista a Marta Lamas (por Sergio Aguayo). Conversaciones desde El Colegio de


México (2012). La antropóloga y feminista mexicana Marta Lamas repasa distintos pasajes
de su recorrido intelectual y político. Recomendamos especialmente revisar los minutos
13:45 a 17:04, en que explica su definición de género. Ver

https://www.youtube.com/watch?v=qC7xi1W77TY

Links recomendados
 Políticas de control de natalidad y planificación familiar en el siglo XX. Minisitio de la
página web Memoria Chilena, que explica cómo y por qué la planificación familiar se
transformó en una prioridad de la salud pública en el siglo XX. Contiene además
referencias bibliográficas, materiales descargables, links a otros temas y más. Ir a la
página
http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-100730.html

 La construcción social de lo masculino en Chile. Minisitio de la página web Memoria


Chilena, que aborda desde una perspectiva histórica los modos en que la masculinidad se ha
configurado en la sociedad chilena. Contiene además referencias bibliográficas, materiales
descargables, links a otros temas y más. Ir a la página

http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-100662.html#presentacion

 Biblioteca PASA. En este lugar encontrará un repositorio de artículos y documentos en


temas de sexualidad. Ir a la página

VIDEO DISCRMINACION HOMOSEXUAL EN EL AULA

https://www.youtube.com/watch?v=ubZqAkHq9xo

You might also like