You are on page 1of 105

El Mundo Andino

Prehispánico y el
Tahuantinsuyo

2017-2 / Profesor Erick Devoto Bazán 1


2
Cronología de la
historia prehispánica

3
4
Ubicación de las
principales
Culturas

Chachapoyas

Mochica
Huari
Chavín

Incas
Caral

Tiahuanaco
Paracas
Nazca
6
El inicio de la
Civilización Andina:
CARAL
(3000 a.C)
https://www.youtube.com/watch?v=arkKyz6bjBw
Documental de la BBC que plantea que el inicio de las urbes en el ande
y de la vida civilizada, no tuvo que ver con el surgimiento de la guerra;
sino aparentemente con la religión y los sacerdotes
7
PRIMER HORIZONTE:
TEMPRANO
(1200 a.C – 200 d.C.)

8
Primer Horizonte Andino: Chavín (1200 a.C. – 200 d.C.)

9
Ver este video https://www.youtube.com/watch?v=lMF2-nhO9Zk
Primer Horizonte Andino: Chavín (1200 a.C. – 200 d.C.)

10
SEGUNDO HORIZONTE:
HORIZONTE MEDIO
(600-700 d.C – 1000-
1100 d.C.)

11
Primer Imperio Andino: Wari
Imperio Wari: Principales Centros
- Pachacamac arriba, gran
centro ceremonial en la
Costa Central.
- Wilcahuain abajo a la
izquierda, centro
administrativo de Ancash.
- Pikillacta en el Cusco a la
derecha.
TERCER HORIZONTE:
HORIZONTE TARDÍO O
INCA
(1440-1532)

14
La expansión inca se
dio en corto tiempo,
aproximadamente de
1440 a 1520. Fue de
tres tipos: 1) Pacífica
con los ayllus más
chicos; 2) Muestra de
fuerza, con los ayllus
medianos y 3) Violenta
o con Guerra, con los
ayllus más grandes o
reinos, como fue el
caso de los Chimúes,
Chachapoyas,
Chancas o Cañaris.
15
Capac Ñan Inca
Los incas se apoyaron en la
red de caminos huari,
reparando lo hecho por ellos y
ampliando su red. Estos
caminos eran construidos por
mita y fueron claves para la
existencia del Imperio.
Posibilitaban los viajes de
grandes grupos de los ayllus
para cumplir con sus
respectivas mitas. Además
inclían tambos o centros
administrativos donde estos
grupos podían descansar o
asearse. En los tambos
existían colcas o depósitos
también.
Aspectos clave en la organización andina
• Parentesco (ayllu)
• Reciprocidad (ver
https://www.youtube.com/watch?v=MpzxioBYp5
A
• Redistribución o Reciprocidad con la Autoridad.
Para las autoridades esto significó un/a:
– Mecanismo de expansión
– Fuente de poder
– La posibilidad de contar con mano de obra
– La posibilidad de contar con tierras y recursos
17
AYLLU
• Conjunto de personas unidas por vínculos
de parentesco: consanguíneo/simbólico
• Descendientes de un antepasado común
(mallqui):
• Pacarina (lugar de origen del mallqui)

No es sinónimo de pueblo (en


términos de lugar con casas
cercanas)
Patrón disperso de población

PACARINA

19
Patrón disperso de población:
control vertical de pisos
ecológicos
PACARINA

20
Patrón disperso de población: control
vertical de pisos ecológicos

Se puede ver esta entrevista a John Murra, el


antropólogo que estudió este sistema andino usado
tanto por los ayllus o comunidades locales y los
Incas. No es obligatorio.

https://www.youtube.com/watch?v=12unr4yx83o

21
Los miembros de un ayllu están unidos
por diferentes vínculos:
Parentesco
(genera obligaciones)

Reciprocidad Autoridad:
Curaca
Ayuda mutua
Trabajo en común
tareas comunes en
beneficio de todos 22
Reciprocidad entre los miembros
de un ayllu

La gente recurre a sus “parientes”.


La reciprocidad permite el acceso a
mano de obra: “la mutua prestación de
energía”

23
Reciprocidad entre los miembros
de un ayllu
MOMENTO 1 ENTREGAN

SOLICITA

B
MANO DE OBRA

A
C

D
24
Reciprocidad entre los miembros
de un ayllu
MOMENTO 2 … SOLICITA

DEVUELVE

B
MANO DE OBRA

A
C

D
25
Reciprocidad entre los miembros
de un ayllu

MANO DE OBRA
A B

Ayni : intercambio de energía entre iguales,


miembros del ayllu (tareas agrícolas, techado de
casas, cuidado del rebaño)
26
Curaca: autoridad del ayllu
Curaca

Regula la vida
Religiosas Redistribuye bienes
colectiva

asigna mano de
conflictos
tierras obra

Propiedad
comunal
27
CURACA:
Autoridad del Ayllu

Reparto de tierras
Tierras del ayllu son propiedad colectiva (del
ayllu)
– La mayor parte son repartidas entre los
miembros, pero no como propiedad privada
sino como derecho de uso
– Tierras del curaca

Trabajadas por mita


Lo producido será usado por el Curaca y su familia; y también parte
importante permitirá cumplir con sus obligaciones (redistribución)
28
CURACA:
Autoridad del
Ayllu:

Organización de la
mano de obra

Miembros del
Ayllu

29
CURACA:
Autoridad del
Ayllu:

Organización de la
mano de obra
MINKA: trabajo
comunal Construcción de un
Miembros del
Ayllu puente

BIEN COMUNAL30
CURACA:
Autoridad del administra
Ayllu:

Organización de la Colcas
mano de obra (depósitos)
MITA: trabajo por turnos
Miembros del
Ayllu Tierras del
Curaca

31
Relación entre la
gente
y la autoridad administra
Colcas
(depósitos)
REDISTRIBUCIÓN

MANO RECIPROCIDAD
DE
OBRA

32
Redistribución
• Devolución de la
autoridad por el esfuerzo
de la población CURACA

• ¿Cómo devuelve?
– Eficiente administración
Regula la vida Redistribuye
de recursos Religiosas
colectiva bienes

– Labores religiosas
– Distribución de bienes y
servicios en fiestas o en
asigna mano
ocasiones de emergencia conflictos
tierras de obra
como catástrofes
33
Redistribución
No todas las autoridades
tienen la misma
capacidad redistributiva,
la más poderosas
demuestran su poder
entregando bienes de
alto valor o resolviendo
con rapidez y eficiencia
situaciones de
emergencia.
34
Redistribución
¿Cuáles son los bienes de mayor valor?
• Difícil acceso.
• Complejidad y mayor mano de obra en su
producción: por ejemplo los tejidos.
• Tiene un valor simbólico: por ejemplo la
hoja de coca y el mullu (spondyllus)

35
¿De qué depende el poder redistributivo
de la autoridad?

Curaca más rico y poderoso tiene mayor


poder redistributivo y éste depende de la
capacidad de controlar mano de obra
(relaciones de parenteso)

• Cantidad de parientes y vínculos de reciprocidad (mano de obra)


• Capacidad de producir bienes variados (tierras en diversos pisos
ecológicos)
• Del valor (difícil de producir / consume mucha mano de obra)
El
Tahuantinsuyo
(1440 -1532)
El Poder del Inca
• Al inicio el Inca no
tenía poder para
lanzarse a la
• Los Incas: un
conquista, por eso:
curacazgo del Cusco
• “Pachacútec agasajó
hasta la derrota de los
con fiestas y regalos a
Chancas. Inicio de la sus señores vecinos.
EXPANSIÓN (mediados Luego les ruega mano
del siglo XV) de obra”
38
Otros pueblos buscan alianzas con los
Incas.
La reciprocidad con los incas empezó a
ser muy estimada y buscada.

Así se convirtieron en un
grupo más prestigioso y
poderoso que los demás.
EXPANSION INCAICA
CONQUISTAS INCAS

Métodos
- relaciones de reciprocidad
con curacas y “señores”.
- implanta redistribución
- mediador
- conquista militar
¿Qué le pide el estado Inca
a los ayllus bajo su
dominio?

42
MITA INCAICA
Visita a los Chupaychu (1549)
Se pregunta a los curacas qué le daban al Inca
... se quedaban en el Cuzco a la continua
cuatrocientos indios e indias para hacer
paredes cuatrocientos indios para sembrar
chácaras... para hacer plumas 120...
para sacar miel sesenta...
para guardar las ovejas cuarenta indios...

43
Inca
Reciprocidad

curaca curaca curaca

Ayllu 1 Ayllu 2 Ayllu 3

trabajo 44
Inca

redistribuye

curaca curaca curaca

Ayllu 1 Ayllu 2 Ayllu 3


45
El Inca pide

TRABAJO
Mita Yanaconas
Mitimaes
Acllas 46
Para que el Tahuantinsuyo crezca el Inca:
Tuvo que controlar una gran cantidad de mano de obra.

• Establece relaciones de parentesco con los


curacas.
• Crea vínculos de reciprocidad.
• Queda obligado a redistribuir.
47
TENENCIA DE TIERRAS
del Ayllu

del Inca o del


Estado

del Sol y de las


Huacas

48
TIERRAS

Redistribución
del Inca o
del Estado

del Sol y
de las Huacas

49
LA PRODUCCIÓN AGRARIA
Sistemas y Tecnología
• Los incas supieron aprovechar al máximo el suelo,
venciendo las adversidades que les ofrecía el
accidentado terreno andino y el clima.

• La adaptación de técnicas agrícolas y sistemas


productivos que ya se empleaban con anterioridad en
distintas partes, permitió a los incas organizar la
producción para poder redistribuirlos.

• El más importante sistema productivo (ligado a la


cosmovisión andina) fue el de reciprocidad y
redistribución, aparentemente creado por
Tiawanacu y expandido por los incas.

Camellón
50
LA PRODUCCIÓN AGRARIA
Sistemas y Tecnología
• Otro sistema productivo clave fue el de
control de diversos pisos
ecológicos o pluriecologismo
• Este sistema fue utilizado en los Andes
aparentemente desde los tiempos de
Chavín (1000 a.C)
• Hombre andino tuvo gran conocimiento
de los recursos y posibilidades de los
ambientes.
• Acceso a distintos productos gracias al
establecimiento de colonias a lo largo
de distintos pisos ecológicos
(territorialidad discontinua)
• Lograron cultivar hasta los 4000 msnm
51
LA PRODUCCIÓN AGRARIA
Sistemas y Tecnología
• En cuanto a la técnicas y tecnología agrarias
reutilizaron muchos de los desarrollos de culturas
anteriores; en especial de culturas de la sierra sur
comoTiawanacu y Wari.

• Destacan el uso de andenes que difundieron los Wari,


siguiendo la pauta, aparentemente de Tiahuanaco
(aprox. 700-1000). Generalmente fueron realizados
por el poder estatal y significaron
ganar importante terreno agrícola.

• También la construcción de camellones


o Waru Warus, sistema para aprovechar
la humedad del suelo y crear un
microclima especial para soportar las
heladas de las noches altoandinas.
Andenes del Valle 52
del Colca
LA PRODUCCIÓN AGRARIA
Sistemas y Tecnología
• En la costa los Incas reutilizaron la tecnología del
culturas como los nazca; como fue el caso de los
acueductos para irrigar los valles.
• También destaca el uso de hoyas o
chacras hundidas, para aprovechar
el agua subterránea.
Famoso es el caso de Chilca
(65 km. al sur de Lima) donde aún
se observan 800 ha. de este sistema
que fue utilizado en especial en las
regiones áridas.

Acueducto de 53
nazca
LA PRODUCCIÓN AGRARIA
Sistemas y Tecnología
• Los Incas también tuvieron
tiempo para desarrollar nuevas
tecnologías como lo demuestra
el “laboratorio ecológico” de
Moray.
• Ubicado muy cerca del Cusco;
usando andenes concéntricos
lograron crear diversas
temperaturas, ayudando a
reproducir los climas de los
diversos pisos ecológicos que
abarcaba el Tahuantinsuyo.
• Se consiguió así una producción
variada en un mismo lugar
ecológico.

Andenes concéntricos 54
de Moray
Elementos andinos que los Incas
reelaboran

• Control vertical de pisos ecológicos.


• El Ayllu
• Convivencia multiétnica (en colonias)
• La mita
• El sistema de quipus (cómputos
poblacionales y de producción)
• La reciprocidad y la redistribución.
• Tecnología agraria: camellones,
andenes, acueductos, hoyas, etc. 55
LA CONQUISTA ESPAÑOLA DEL TAHUANTINSUYO, EL SISTEMA
VIRREINAL Y SUS EFECTOS EN LA POBLACIÓN ANDINA

Matrimonio de Martín García de Loyola con Beatriz Clara Coya (hija del Inca Sayri Túpac) y de su hija Lorenza con Don Juan de Borja. Pintura de 1718.
Cronología del proceso de conquista y
colonización española del Perú

Conquista y Virreinato
Colonización
Temprana

1492 1532 1542 1569

Descubrimiento Leyes Nuevas Francisco de


de América Francisco Toledo.
Pizarro Creación del
conquista el Virreinato del Llegada e inicio
Tahuantinsuyo Perú de visita al
Virreinato del Perú

SIGLO SIGLO XVI


XV
CONQUISTADORES Y CONQUISTADOS

Antecedentes españoles de la Conquista: Mezquita de Córdoba

- Invasión musulmana a la
península ibérica (711 d.C.)

- Resistencia y Reconquista
Española (722-1492)

- Consolidación política de España


por la unión de Castilla y Aragón
gracias al matrimonio de Isabel
y Fernando (1479)
CONQUISTADORES Y CONQUISTADOS

Antecedentes españoles de la Conquista: 1492


un año clave

- Toma de Granada: expulsión definitiva


de los moros musulmanes de España
(surge un nacionalismo basado en la
unidad religiosa - intolerancia a otras
religiones)
Toma de Granada

- La reina Isabel de Castilla financia el viaje


de Cristóbal Colón (búsqueda de una nueva ruta
a la India – interés capitalista)
Descubrimiento de América: encuentro fortuito
PROCESO DE CONQUISTA DEL TAHUANTINSUYO

Pizarro y la empresa conquistadora


- Conquista del Perú:
Se forja en Panamá a raíz de noticias acerca de un
estado poderoso y rico caminando hacia levante.
Empresa privada con patrocinio real.

 Compañía de levante (1526)

La Capitulación de Toledo (1529)


- Otorgaba exclusividad a la empresa de Pizarro y
Almagro.
- Permitió neutralizar las aspiraciones otros
conquistadores.
- Permitió la entrega de tierras y encomiendas
PROCESO DE CONQUISTA DEL TAHUANTINSUYO

 En líneas rojas el
segundo viaje de
Pizarro que le
permite descubrir
la civilización
peruana y el
Imperio Inca

LA CONQUISTA DEL TAHUANTINSUYO

 ¿Cómo sólo 168


españoles lograron
conquistar un
Estado de
aproximadamente
10 millones de
personas?

¿Cómo sólo 168 españoles lograron
conquistar a un Estado de casi 10
millones de personas?
- ¿Poder militar?
- ¿División interna por
una guerra civil?
- ¿Creencias que identificaron
-a los españoles con dioses?

….DEBATE…………
Vea el siguiente video:
Video: “Conquista del Imperio Inca”.
Parte 1 http://www.youtube.com/watch?v=Y9PUJW75zKs (Desde 0 min. a 4.46)
Parte 4 http://www.youtube.com/watch?v=xSmfOpQ38vY
Parte 5 http://www.youtube.com/watch?v=QjmQbrEkgv8&feature=related

Y responda:

1.- ¿Cuál es el factor que el video destaca como principal


para explicar la derrota del Tahuantinsuyo tras la invasión
española?

2.- ¿Le sorprende este planteamiento? ¿Había escuchado de


él antes? ¿Cómo valora esta nueva propuesta?
CONQUISTA ESPAÑOLA (1532-1572)
CAUSAS DE LA CONQUISTA DEL TAHUANTINSUYO

¿168 contra un Estado unificado de 10 millones?


Debilidad de la organización política Inca facilita la
conquista
 El estado incaico era imperial (pero ojo, no a la manera
europea). Un pueblo (los incas) dominaba a otros pueblos
(no había unificación nacional)
 Los Conquistadores llegan en medio de una guerra civil
entre Huáscar y Atahualpa. Obtienen apoyo, sólo en un
inicio, de los huascaristas gracias a capturar a
Atahualpa en Cajamarca.
 Existían pueblos que buscaban el momento para
desvincularse de la dominación inca (los asimilados con
violencia y/o los de más reciente dominio). Facilitó las
cosas el que el inca atahualpa no tuviera tiempo para
establecer las necesarias relaciones parentales.
CAUSAS DE LA CONQUISTA DEL TAHUANTINSUYO

 Causa fundamental: La alianza andina-hispana

Plaza de armas de Lamas. Representación de la alianza entre el curaca local y el conquistador de turno
CAUSAS DE LA CONQUISTA DEL TAHUANTINSUYO

¿168 contra un Estado unificado de 10 millones?


Otros elementos que explican la conquista:
 Las fuerzas españolas eran mayores en número. A los
168 españoles se suman un número indeterminado de
indígenas nicaragüenses y de esclavos negros.
 Superioridad española en tecnología militar. Los
cañones y caballos fueron claves en Cajamarca.
 Conocimiento previo de la guerra contra los indios. Se
usó la táctica de atacar al líder y de luego aliarse con
sus enemigos (“divide y vencerás” – Klarén).
 La subestimación inca de la fuerza española y la
aplicación de tácticas de guerra nativas más rituales.
 Las enfermedades traídas por los españoles causaron
gran mortandad y depresión, así como la idea de que el
mundo estaba entrando en una etapa de caos
LA DESESTRUCTURACIÓN (NO DESTRUCCIÓN)

CONQUISTA ESPAÑOLA

INCAS
RELACIÓN CON
CURACAS LA
DIVINIDADES

MANEJO
PARENTESCO
DEL
ESPACIO

RECIPROCIDAD REDISTRIBUCIÓN
LA DESESTRUCTURACIÓN (NO DESTRUCCIÓN)

CONQUISTA ESPAÑOLA

CURACAS RELACIÓN CON


LA DIVINIDADES
LA DESESTRUCTURACIÓN (NO DESTRUCCIÓN)

VIRREY
MONEDA TRIBUTO
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
RELIGIÓN CATÓLICA
IDIOMA ESCRITURA

MESTIZAJE
TRANSCULTURACIÓN

RELACIÓN CON LA
CURACAS DIVINIDADES

RECIPROCIDAD PARENTESCO
LA DESESTRUCTURACIÓN (NO DESTRUCCIÓN)

Ejemplo: El Coricancha o Templo de Santo Domingo en Cusco


LA DESESTRUCTURACIÓN (NO DESTRUCCIÓN)

Ejemplo: Iglesia de Huaytará en Huancavelica


LA DESESTRUCTURACIÓN: La baja demográfica (el más duro
golpe)

norte centro sur TOTAL

1,417,205 3, 835, 237 3, 612, 700


1520 8, 865, 142
(15.99%) (43.26%) (40.75%)

289, 180 369, 424 632, 115


1570 1, 290, 719
(22.41%) (28.62%) (48.97%)
Fuente: COOK, Noble David (2010) La catástrofe demográfica andina: Perú 1520-1620. Traducción de Javier Flores Espinoza.
Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Causas:
-El desarrollo de las epidemias, como la de viruela o gripe
(causa más importante)
-El carácter violento de la conquista
-Guerras civiles
-El abuso de las autoridades españolas sobre los indios
-La alteración del medio económico (en especial el fin del
control vertical de pisos ecológicos)
-El desgano vital y disminución de la fertilidad
LA DESESTRUCTURACIÓN: LA BAJA DEMOGRÁFICA
CONSECUENCIAS

 Alteración en la pirámide de edades.


 El aumento del número de yanaconas e indios
forasteros
 La introducción de población foránea africana como
mano de obra (esclavos) .
EL ORDEN COLONIAL
EL PROCESO DE FORMACIÓN DE LA SOCIEDAD HISPANO ANDINA

Procesión del Corpus Christi. Pintura colonial, obra de Basilio Santa Cruz. Aproximadamente fines del s. XVII – comienzos del s. XVIII
Cronología de la formación de la sociedad
colonial

Conquista y Virreinato
Colonización
Temprana

1492 1532 1542 1569

Descubrimiento Leyes Nuevas Arriba Francisco de


de América Pizarro inicia la Toledo.
conquista del Creación del
Tahuantinsuyo. Virreinato del Consolidación del
Se establece el Perú. El Rey Virreinato luego de
sistema de establece un largos años de
Encomiendas. control más guerras civiles
directo.

SIGLO SIGLO XVI


XV
LA SOCIEDAD COLONIAL TEMPRANA (1532-1542):
EL SISTEMA DE ENCOMIENDA
La Encomienda

- Merced real otorgada en recompensa por los servicios


prestados en la conquista y colonización del nuevo mundo
- “Merced de gente, no de tierras”.
- Institución que sirve de base para la sociedad hispano-andina
inicial

Encomendero
- Cargo provisto por el rey, de forma perpetua (aunque luego se
buscó limitarla a “una vida” lo que generó una fuerte
resistencia encomendera)
- encargado de un número determinado de Indios y de cobrar el
tributo y evangelizar a sus encomendados

El curaca fue el mediador con los indios.

Inicialmente se producen excesos y abusos sobre los indios,


ya que no existía autoridad que controlara a los
encomenderos. “Economía del saqueo” (Klarén)
1542: LA IMPLANTACIÓN DEL RÉGIMEN VIRREINAL

Cambios en los patrones políticos

El Rey:
Una
autoridad
suprema e
invisible

Carlos V (I de Felipe II
España)

¿Cómo honrar y respetar a una figura cuya autoridad


está por encima de todo lo demás pero que siempre
está ausente?
1542: LA IMPLANTACIÓN DEL RÉGIMEN VIRREINAL

Virreinato del Perú


- Creado por el rey Carlos V a través de la Real
cédula firmada en Barcelona el 20 de noviembre
de 1542. Este documento es conocido como Las
leyes nuevas.

- Se creó con el objetivo de establecer un mayor


control de la colonia y de los encomenderos.

- Instituciones políticas del gobierno en el Perú


durante la etapa colonial fueron:

- El rey
- El consejo de indias
1542: LA IMPLANTACIÓN DEL RÉGIMEN VIRREINAL

Autoridades locales que ejercían el gobierno


en el Perú fueron:

El virrey

- Las Audiencias

- Los cabildos

- Los corregimientos. Los corregidores debían


ser los nuevos encargados de cobrar el
tributo y administrar la mano de obra
indígena, reemplazando a los encomenderos.
1542-1569: LA REBELIÓN DE LOS ENCOMENDEROS Y
EL FRENO A LAS REFORMAS DE LAS LEYES NUEVAS

A raíz de las leyes nuevas de 1542 los encomenderos iniciaron


una rebelión que duró más de 5 años. Su líder fue Gonzalo
Pizarro (hermano de Francisco) quien fue ajusticiado en 1548.

A pesar de la derrota encomendera las leyes nuevas no se


pudieron aplicar del todo. Los encomenderos siguieron
teniendo grandes atribuciones y libertades, hasta que llegó
un virrey con mayor fuerza y decisión: Francisco de Toledo
(1569-1581).

Muerte de
Gonzalo
Batalla de Iñaquito, triunfo encomendero Pizarro
sobre el primer virrey Nuñez Vela
EL VIRREY TOLEDO Y LA NUEVA
INSTITUCIONALIDAD COLONIAL

Virrey Toledo Virreinato del Perú


EL VIRREY TOLEDO Y LA NUEVA
INSTITUCIONALIDAD COLONIAL
Francisco de Toledo estuvo en el poder
por doce años (1569-1581). En ese
tiempo logró consolidar el poder
virreinal, debilitando a los
encomenderos y organizando de forma
más conveniente, para la corona, a los
grupos indígenas. Por ello es
considerado el gran organizador del
Virreinato.
Paralelamente desestructuró la forma
de vida andina, siendo las reducciones
un duro golpe, por implicar el fin del
control vertical de pisos ecológicos y de
la autosuficiencia de los ayllus.
FRANCISCO DE TOLEDO Y LA NUEVA
INSTITUCIONALIDAD COLONIAL (1569-1581)
- Consolida el orden político Virreinal, controlando más a
los encomenderos y dando fin a la rebelión inca de
Vilcabamba.

- Establece un mejor control de la Mano de obra indígena,


mediante la creación de las reducciones y la mita
Colonial.

- Establece los corregimientos


(reemplazan a las encomiendas)

- Inicia una campaña de extirpación de


idolatrías para controlar cualquier
Rebelión religiosa similar al Taki Onqoy.

Francisco de Toledo 5º virrey del Perú


FRANCISCO DE TOLEDO Y LA NUEVA INSTITUCIONALIDAD
COLONIAL (1569-1581)

LA REDUCCIÓN DE INDIOS

Reducciones o pueblos de indios:


- Pueblos de indios organizados bajo el patrón español.
- Censo: reasentamiento y concentración de indios.
- Fin del control vertical de diferentes pisos ecológicos
de los ayllus

FACILITA:
Evangelizar

Mano de obra
Tributo
FRANCISCO DE TOLEDO Y LA NUEVA INSTITUCIONALIDAD
COLONIAL (1569-1581)

LA REDUCCIÓN DE INDIOS

Patrón disperso de población

Patrón de concentración
de población

REDUCCIONES
FRANCISCO DE TOLEDO Y LA NUEVA INSTITUCIONALIDAD
COLONIAL (1569-1581): LA REDUCCIÓN DE INDIOS

Ventajas para el sistema de gobierno español

CORREGIDOR

Cura
➢Administración justicia doctrinero
➢Relaciones comerciales
➢Cobro de tributo  Curaca
➢reparto

Facilita la organización
de la mita minera y la
disposición de mano de REDUCCIÓN
obra
LA DESESTRUCTURACIÓN:
EL CAMBIO RELIGIOSO
LA DESESTRUCTURACIÓN:
EL CAMBIO RELIGIOSO
 Evangelización
 Extirpación de idolatrías.
Eliminar todo rezago de la
religión andina presente en la
población nativa. 1era campaña
fue realizada por el virrey toledo.

 El Tribunal del Santo Oficio o Inquisición


Generalmente no juzgaba indios.
Solo a españoles y negros.
La Desestructuración:
EL CAMBIO RELIGIOSO
Sincretismo Religioso:
Los indígenas incorporaron a sus costumbres los
elementos cristianos y culturales españoles, pero los
comprendieron dentro del marco conceptual andino.
Ejemplo de sincretismo y de campaña de extirpación de idolatrías en la
siguiente escena de la película “EL bien esquivo:
http://www.youtube.com/watch?v=w4Ly88Set9E

• Fiesta del Corpus


Christi.
• El Señor de
Q´oyllur Riti
(derecha).
EL ORDEN COLONIAL:
ASPECTOS ECONÓMICOS
ASPECTOS ECONÓMICOS

CAMBIOS EN EL SISTEMA ECONÓMICO

- Pérdida del principio de redistribución. La reciprocidad


se mantuvo solo al interior de las comunidades andinas

- Cambios del concepto de Riqueza


- deja de medirse sobre la base de los vínculos de
parentesco y las relaciones sociales

- Se introduce la moneda como el motor de la


economía

- Se introduce progresivamente noción de propiedad


privada a nivel popular
ASPECTOS ECONÓMICOS

Nuevos sistemas de interrelación laboral

- Relaciones de intercambio comercial y de servicios:


 Introducción del salario.
Los intercambios de trabajo y bienes por dinero,
reemplazan a las relaciones de reciprocidad y
redistribución

 Reorientación del espacio económico:


 Nuevos cultivos y animales.
 Minería.
 Exportación de metal precioso
ASPECTOS ECONÓMICOS

Sistemas de tributación

- De la mita prehispánica al pago de tributo en moneda:


La noción de Mita (trabajo a favor del Curaca o el
Inca), entregada en energía (mano de obra) cambia
por el pago de los tributos en metálico
– Desplazamiento a la economía de mercado
– Circulación de mano de obra (remunerada)

- Establecimiento de la Mita (colonial):


– Trabajo forzado en minas, construcción, obrajes,
agrícola.
EL ORDEN COLONIAL:
EL ORDEN SOCIAL

Sociedad en tránsito: Sociedad de castas o estamentos, pero


con elementos modernos relacionados al avance del
capitalismo (algunos elementos de una sociedad de
clases).
Sociedad que mantiene grandes rezagos medievales (la idea
que el nacimiento debía determinar la ubicación y función
social), pero que muestra manifestaciones modernas
relacionadas a cierta movilidad social por el nivel
económico de la persona.

Virrey Morcillo. Siglo XVIII


EL ORDEN COLONIAL:
EL ORDEN SOCIAL

LA REPÚBLICA DE ESPAÑOLES Y LA REPÚBLICA DE


INDIOS
República: término derivado del latín res publĭca cuya
traducción literal es cosa pública. Supone todo lo
concerniente al grupo humano o social.
LA REPÚBLICA DE ESPAÑOLES Y LA REPÚBLICA
DE INDIOS
La República de Españoles
Español:
- Vasallo del rey y cristiano.
- Sujeto en pleno uso de sus facultades y derechos
legales

Ambos grupos tenían autoridades propias y exclusivas

La República de Indios
Indio:
- Vasallo del rey cristianizado.
- “Miserable en derecho” su condición legal era
similar a la de los españoles menores de edad.
- Tenía derechos y facultades, aunque no su uso pleno
- “Necesitaba ser protegido (legalmente) porque no
era capaz de hacerlo por sí mismo
EL ORDEN SOCIAL

¿Y LOS MESTIZOS EN CUÁL DE


LAS DOS “REPÚBLICAS” SE
INCLUYEN?
Composición
Social
(Racial)
INDIO

BLANCO

NEGRO
EL ORDEN SOCIAL

El corpus legal español para América (Las Leyes de


Indias) contemplaba el status de español y el de
indio, pero no precisaba la condición legal de la
mezcla de ambos, es decir el mestizo.

Por lo tanto,

había ocasiones en que un mestizo era legalmente


tratado como español, y otra como indio
EL ORDEN SOCIAL

Muchos mestizos fueron considerados españoles.


- nacido en matrimonio
-educado con pautas españolas
- Regido por leyes para españoles

Otros serán considerados indios


-ilegítimos
-criados entre indios
EL ORDEN SOCIAL

Mezclas raciales: Castas


Mestizo blanco + indio
Mulato blanco + negro
Cholo mestizo + indio
Zambo Negro + indio
Tercerón blanco + mulato
Cuarterón blanco + mestizo
Saltapatrás tercerón + mulato
Tornatrás mulato + mestizo
Tentenelaire cuarterón + mulato
Notentiendo tentenelaire + mulato
EL ORDEN SOCIAL

- A pesar de las restricciones legales, sociales y


culturales españolas, había maneras (para los
miembros de los sectores más bajos (negros, indios y
mestizos) de “jugar” con el sistema y variar su
condición:
EL BLANQUEAMIENTO

- Las personas podían acceder a la movilidad social y


dejar su estado “subalterno” para ser parte de la
sociedad española.

- Con la suficiente riqueza, estudios, y “prestigio” una


persona podía comprar su Certificado de Blancura y
escapar a las cargas (legales y tributarias)
adicionales
EVALUANDO TU APRENDIZAJE

Actividad 1
Vea el siguiente video sobre un grupo de danzantes de
tijeras peruanos:
http://www.youtube.com/watch?v=dINX4tjTxyg
…y responda:
a. ¿Cree que es un ejemplo de la desestructuración andina y del
sincretismo religioso? ¿Por qué?
b. ¿Cree que existe alguna relación con algún movimiento rebelde
religioso combatido por el Virrey Toledo? ¿Con cuál? ¿Por qué?
c. Busque en la lectura de Peter Klarén información que pueda
enriquecer el análisis de este video.

You might also like