You are on page 1of 37

TÉCNICA HISTOLÓGICA

Analiza la técnica histológica indicando cuales son los agentes químicos


más usados en cada uno de los pasos.

 La técnica histológica de rutina es la hematoxilina y eosina con fijación en


formalina. Esta se realiza en tres pasos.
o Fijación: utilizada para abolir el metabolismo celular, impedir la
degradación enzimática, destruir microorganismos patógenos y
endurecer el tejido. El fijador más utilizado es la formalina, la cual
conserva la estructura al reaccionar con grupos amino de las proteínas
sin alterar su estructura tridimensional, permitiendo a las proteínas
reaccionar con anticuerpos específicos.
o Inclusión: la infiltración en un medio de inclusión permite realizar cortes
delgados de 5 μm a 15 μm. Después de la fijación, la muestra se lava y
se deshidrata con soluciones alcohólicas de concentración creciente.
Posteriormente se aclara utilizando solventes orgánicos como el xileno o
tolueno, ya que son miscibles tanto en alcohol como en parafinas. Ya
que la parafina se ha enfriado se coloca la muestra en el micrótomo
para su posterior montaje sobre un portaobjetos.
o Tinción: como la parafina es incolora, es necesario disolverla y extraerla
con xileno o tolueno. La muestra se rehidrata con soluciones de alcohol
decrecientes. Después el portaobjetos se tiñe con hematoxilina en agua,
se vuelve a deshidratar y se tiñe con eosina en alcohol.
Menciona los colorantes usados en la técnica histológica de rutina, y analiza
tejidos teñidos con cada colorante.

 Los colorantes utilizados son la hematoxilina y eosina.


o Hematoxilina: aunque no es exactamente un colorante básico, comparte
características básicas esenciales, tiene carga positiva. La hematoxilina
se utiliza con un mordiente (un intermediario entre el tejido u la anilina).
El complejo tejido-mordiente-hematoxilina se presta para procedimientos
a los que le siguen soluciones acuosas de colorantes ácidos. Todo
componente que reaccione con un colorante básico tiene la propiedad
de ser basófilo. Los componentes celulares basófilos incluyen:
 Heterocromatina y nucléolos del núcleo, por sus grupos fosfato
de los ácidos nucleicos
 Componentes citoplasmáticos como el ergastoplasma por sus
grupos fosfato ionizados del ARNr
 Materiales extracelulares por su grupo sulfato ionizado
o Eosina: Es un colorante acido, tiene carga negativa. Todo componente
que reaccione con la eosina tiene la propiedad de ser acidofilia. Los
componentes celulares acidofilos incluyen:
 Filamentos citoplasmáticos
 Componentes membranosos intracelulares y mayor parte del
citoplasma no especializado
 Fibras extracelulares a causa de grupos amino ionizados

Explica que le sucede a las diferentes macromoléculas durante la


preparación del tejido con la técnica histológica de rutina. Analiza el
fundamento químico de la tinción empleada en la técnica histológica de
rutina.

 La formalina diluye lípidos neutros, por lo tanto hay otros fijadores que
conservan ciertas estructuras específicas de la célula, como el permanganato
y osmio, los cuales se unen a los fosfolípidos y se utilizan para conservar las
estructuras de la membrana y son fijadores especiales con metales pesados.
 Los componentes celulares que perduran después de la fijación son moléculas
grandes que no se disuelven con facilidad. Estas moléculas pueden formar
complejos macromoleculares. Estas moléculas son los elementos morfógenos
hísticos, la base de la organización del tejido.
o Nucleoproteinas, formadas de ácido nucleico unido a proteínas
o Proteínas intracelulares del citoesqueleto
o Proteínas extracelulares, en grandes aglomeraciones insolubles
o Complejos de fosfolipidos y proteínas o hidratos de carbono en las
membranas
 Los componentes que se pierden son proteínas pequeñas, ácidos nucleicos
pequeños, ARNt y lípidos neutros. También se pueden disolver moléculas
grandes por consecuencia de hidrolisis por pH desfavorable:
o Glucógeno
o Proteoglucanos y glucosaminoglucanos
 Iones y metabolitos intermedios se pierden durante la preparación, pero
pueden estudiarse en preparados especiales.
Analiza la importancia de la fijación por congelación.

 La fijación por congelación es utilizada para conservar lípidos neutros, de igual


manera se utiliza la criofractura para obtener biopsias de manera rápida para
biopsias transoperatorias.

Define el concepto de metacromasia e identifica las estructuras celulares


que presentan esta propiedad.
 Metacrasia es la presencia de polianiones en el tejido, es decir cuando un
colorante básico reacciona con tejido que cambia su color normal.
 El colorante metacrasico más evidente es el azul de toluidina. Sus moléculas
forman aglomerados dimericos y poliméricos con propiedades de absorción
diferentes a un colorante con moléculas no aglomeradas.
 Esto es evidente en estructuras con altas concentraciones de grupos sulfato y
fosfato ionizados, como el cartílago, gránulos de heparina de los mastocitos y
el retículo endoplasmático de los plasmocitos. El azul de toluidina aparecerá
de purpura a rojo cuando tiña estos componentes.
Analiza el fundamento y aplicación de la reacción de PAS.

 La reacción de ácido peryodico-reactivo de Schiff (PAS) tiñe hidratos de


carbono y macromoléculas con abundancia de ellos.
 El ácido periódico escinde la unión entre carbonos con un grupo hidroxilo y un
grupo amino, formando aldehídos. Estos reaccionan con el reactivo de Schiff
para dar un color púrpura distintivo.
 Esta tinción se utiliza para demostrar glucógeno en células, moco, membrana
basal y fibras reticulares en el tejido conjuntivo. También se utiliza en la
reacción de Feulgen para la tinción de ADN.

Analiza el fundamento y aplicación de la histoquímica enzimática,


inmunocitoquímica e inmunofluorescencia.

 Histoquímica enzimática: se utiliza para localizar enzimas en cortes


histológicos. En estos procedimientos se detecta el producto de reacción de la
actividad enzimática y no la enzima propiamente dicha. Usualmente se usa un
reactivo de captura, como un colorante o metal pesado, para atrapar o fiar el
producto de la reacción de la enzima mediante precipitación en el sitio de
reacción.
 Inmunocitoquímica: se basa en la reacción antígeno-anticuerpo. Los
anticuerpos contienen un colorante fluorescente (fluorocromos) que absorben
la luz de longitudes de onda diferente. El colorante más utilizado es la
fluoresceína, absorbe luz ultravioleta y emite luz verde. Se pueden utilizar
anticuerpos monoclonales o policlonales.
Existen dos tipos de inmunofluorescencia, la directa y la indirecta. En la directa
el anticuerpo que tiene el fluorocromo es el que está en contacto directo con el
antígeno. En la indirecta el anticuerpo con el fluorocromo no está contacto con
el antígeno, sino que está en contacto con un anticuerpo intermedio.
Define microscopio y lo clasifica en simple y compuesto.
 Un microscopio es un instrumento que amplifica una imagen y permite ver más
detalles de lo que es posible a simple vista.
 Un microscopio simple es uno con una sola lente, mientras que uno compuesto
contiene más de una lente.

Define poder de resolución y compara el del ojo con el de los distintos


microscopios.

 El poder de resolución es la distancia a la que deben estar dos objetos para


que se vean por separado.
 El ojo tiene un poder de resolución de 0,2mm, determinado por el espacio entre
células fotorreceptoras de la retina. El máximo poder de resolución de un
microscopio es de 0,2 μm
Analiza los componentes del microscopio de luz de campo claro: mecánicos,
ópticos y de iluminación.

 Componentes mecánicos: proporciona soporte y movimiento y son los


siguientes: base, brazo, platina, tubo del ocular, revolver, tornillo macrométrico
y micrométrico y cabezal
 Componentes ópticos: responsable de reproducir y amplificar la imagen,
compuesto por el ocular y los objetivos.
 Componentes de iluminación: propósito de generar y concentrar la luz hacia la
muestra, compuesto por fuente de iluminación, condensador y el diafragma.

Analiza la aplicación de los siguientes sistemas ópticos: contraste de fases,


campo oscuro, fluorescencia y confocal.

 Contraste de fases: permite el examen de células y tejidos no teñidos,


especialmente útil para el estudio de células vivas.
 Campo oscuro: utiliza luz refractada para detectar partículas individuales
pequeñas.
 Microscopio de fluorescencia: detecta moléculas con fluorescencia natural
como vitamina A o neurotransmisores.
 Microscopio confocal: permite la visualización de una muestra biológica en tres
dimensiones combinando componentes de un microscopio óptico de campo
claro con un sistema de barrido.

Compara el microscopio de luz de campo claro y el microscopio electrónico


en base a su fundamento y aplicación.

 El microscopio electrónico proporciona datos morfológicos y analíticos en las


células. Tiene dos variantes, el microscopio electrónico de transmisión (MET) y
el electrónico de barrido (MEB)
o MET: sus imágenes son monocrómicas y en dos dimensiones
o MEB: sus imágenes son monocrómicas y en tres dimensiones

CITOPLASMA CELULAR
Analiza las generalidades de la célula y el citoplasma.

 La célula se puede dividir en dos compartimientos, el citoplasma y el núcleo


o Citoplasma: región acuosa fuera del núcleo que contiene organelos,
citoesqueleto e inclusiones. La matriz consiste en una variedad de
solutos que incluye iones inorgánicos y moléculas orgánicas.
o Núcleo: región que contiene ADN, ARN y proteínas involucradas con la
replicación y transcripción del ADN.
 Los orgánulos se dividen en dos, dependiendo si tienen membrana o no
o Membranosos: membrana plasmática, RER, REL, aparato de Golgi,
endosomoas, lisosomas, vesículas de transporte, mitocondria y
peroxisomas.
o No membranosos: microtubulos, filamentos de actina, filamentos
intermedios, centriolos, ribosomas y proteosomas.
Analiza la estructura y función de la membrana plasmática.

 La membrana es una bicapa lipídica con una estructura dinámica, compuesta


por fosfolípidos, colesterol y proteínas.
 La membrana tiene un carácter anfipático, ya que puede ser tanto hidrófoba
como hidrófila.
 La interpretación actual de la membrana consiste en un modelo de mosaico
luido modificado.
 Existen dos tipos de proteínas asociadas a la membrana plasmática:
o Proteínas integrales: aquellas proteínas que atraviesan la membrana
plasmática, quedando divididas en dominios intracelulares,
extracelulares o intercelulares.
o Proteínas periféricas: estas proteínas no están inmersas en la bicapa
lipídica y se asocian a la membrana por medio de interacciones iónicas
fuertes. Pueden formar glucoproteinas o glucolipidos, formando una
capa extracelular llamada glucolcaliz.
 La membrana contiene unos dominios localizados. Estos dominios,
denominados balsas lipídicas, contienen altas concentraciones de colesterol y
glucoesfingolipidos. Existen dos tipos de balsas:
o Balsas lipídicas planas: contienen flotinas, consideradas proteínas de
andamiaje, participan en el reclutamiento de proteínas específicas de la
membrana.
o Balsas caveolares: representan invaginaciones de la membrana,
enriquecidas con proteínas integrales llamadas caveolinas, participan en
la transducción de señales.
Analiza la función de proteínas integrales de la membrana plasmática.

 Las proteínas integrales se pueden clasificar de acuerdo a su función:


o Bombas: participan para el transporte activo de iones o precursores
metabólicos.
o Conductos: permiten el paso de pequeños iones, moléculas y agua a
través de la membrana mediante difusión pasiva. Existen un grupo
especial que forman las uniones hendidura (gap), implicadas en
procesos de señalización entre células.
o Proteínas receptoras: permiten el reconocimiento y unión de ligandos
para trasmitir la señal mediante segundos mensajeros, iniciando una
respuesta fisiológica
o Proteínas de enlace: fijan el citoesqueleto intracelular a la matriz
extracelular, como por ejemplo las integrinas.
o Enzimas: como las ATPasas, que desempeñan un papel importante en
el bombeo de iones, o como enzimas digestivas
o Proteínas estructurales
Analiza los mecanismos de transporte transmembranal: difusión simple,
transporte pasivo y transporte activo.

 Difusión simple: proceso en el cual se produce un flujo de moléculas a través


de una membrana permeable
 Transporte pasivo: movimiento molecular a través de la membrana mediante
proteínas transportadoras sin la necesidad de energía. Es a favor de un
gradiente de concentración.
 Transporte activo: movimiento molecular a través de la membrana mediante
proteínas canales o transportadoras utilizando energía. Usualmente es en
contra del gradiente de concentración

Define los tipos de transporte vesicular: endocitosis, exocitosis,pinocitosis y


fagocitosis (caveolina, receptores tipo toll, clatrina, dinamina). Explica las
vías de secreción constitutiva y regulada.

Endocitosis: proceso de transporte vesicular en el cual ingresan sustancias a


la célula.
 En la endocitosis participan varias proteínas, pero la más importante es la
clatrina. Si bien la clatrina es importante, existen tipos de endocitosis que
no la necesitan, por lo tanto las endocitosis pueden ser clasificadas en
clatrina dependiente o clatrina independiente.
o Pinocitosis: ingestión inespecífica de líquido y pequeñas moléculas
de proteínas mediante vesículas pequeñas. Es un proceso
constitutivo. La pinocitosis está asociada a caveolina y flotilina, que
se encuentran en balsas lipídicas. La pinocitosis puede denominare
como endocitosis independiente de clatrina.
o Fagocitosis: incorporación de partículas grandes como materiales
extraños o bacterias mediante un proceso no selectivo. La
membrana plasmática emite seudópodos que rodean partículas a
fagocitar, formando un fagosoma. La fagocitosis esta a cargo
principalmente del sistema fagocitico mononuclear (MPS). La
generación de seudópodos a partir de la membrana es llevado a
cabo por los filamentos de actina. Por lo tanto, la fagocitosis es una
endocitosis independiente de clatrina pero dependiente de actina.
o Endocitosis mediada por receptor: permite la entrada de moléculas
en la célula mediante la unión de un ligando con un receptor de
carga (los receptores tipo Toll, se conocen clásicamente por su
expresión en células presentadoras de antígeno, donde participan en
el reconocimiento de estructuras moleculares asociadas a los
patógenos (PAMP)). Esta unión crea fositas recubiertas. Entonces,
las moléculas de clatrina se agrupan para armar una jaula que ayuda
formar una invaginación de tipo vesicular. Una gran mecanoenzima,
la dinamina, induce la liberación de las vesículas recubiertas de
clatrina desde la membrana. La vesícula formada como resultado de
la endocitosis se denomina vesícula recubierta y el proceso es
conocido como endocitosis dependiente de clatrina.
Exocitosis: proceso de transporte vesicular en el cual sustancias abandonan
la célula.
 Este transporte celular se logra mediante proteínas en la superficie de las
vesículas, como COP-1 (transporte retrogrado) y COP-2 (transporte
anterógrado), que median sus movimientos.
 Existen dos vías generales para la exocitosis:
o Constitutiva: forma continua, las proteínas abandonan la célula y se
secretan inmediatamente después de su síntesis.
o Regulada: células especializadas concentran proteínas de secreción
y las almacenan en vesículas secretoras dentro del citoplasma, para
que se secreten es necesario un fenómeno regulador.
 La dirección precisa de las vesículas está determinado por la Rab-GTPasa
unida a la membrana de la vesícula migrante, la cual recluta proteínas de
anclaje SNARE, como la v-SNARE localizada en la vesícula. La v-SNARE
interactúa con t-SNARE, proteína en la membrana diana, formando el
complejo cis-SNARE.

Analiza la estructura, componentes y función de los lisosomas (receptor de


manosa- 6-P, LAMP, LGP, LIMP, glucocerebrosidasa, hexosaminidasa,
glucosidasa, lipasa ácida).

 Los lisosomas son orgánulos ricos en enzimas hidrolíticas y representan un


compartimiento digestivo principal en la célula que degrada macromoléculas
derivadas de la endocitosis o de la célula misma, este último conocido como
autofagia.
 Todas las proteinas de la membrana del lisosoma se sintetizan en el RER y se
transportan para el aparato de Golgi. Estas proteinas ccontienen señales de
Manosa-6-Fosfato. La M-6-P actua como señal para las proteinas precursoras
de las hidrolasas acidas.
 Los lisosomas contienen enzimas hidrolíticas rodeadas por una sola membrana
que resiste la hidrólisis. La mayor parte de las proteínas estructurales se
clasifican en proteínas de membrana asociadas con lisosomas (LAMP),
glicoproteínas de membrana lisosómica (LGP) y proteínas integrales de
membrana lisosómica (LIMP).
 Mientras más vieja la célula, se encuentran más pigmentos de desgaste,
también llamados gránulos de lipofuscina.

Relaciona las deficiencias enzimáticas lisosomales con las enfermedades


causadas por depósito lisosomal (enfermedades de Gaucher, Tay-Sachs,
Pompe y enfermedad de Wolman).


Se han identificado muchos trastornos genéticos en personas con mutaciones
en un gen codificador de proteínas lisosómica, enfermedades denominadas
como enfermedades por almacenamiento lisosómico (LSD).
Enfermedad Insuficiencia proteica Producto Acumulado

Gaucher Glucocerebrosidasa Glucosilceramida

Tay-Sachs Β-Hexosaminidasa, subunidad α Gangliósido GM2

Pompe Α-1,4-Glucosidasa Glucógeno

Wolman Lipasa ácida Ésteres de colesterol,


triacilgliceroles
Analiza la importancia de la autofagia (Atg, mTOR).

 Principal mecanismo celular por el cual varias proteinas citoplasmáticas,


orgánulos y otras estructuras son degradadas en el compartimiento lisosómico.
Este proceso mantiene un equilibrio entre las funciones celulares anabólicas y
catabólicas. Los componentes digeridos se reciclan.
 La autofagia está regulada por genes Atg.
 La presencia de sustancias nutritivas y factores de crecimiento estimula la
actividad de una cinasa conocida como diana de rapamicina de mamífero
(mTOR). Una actividad elevada de la mTOR ejerce un efecto inhibidor sobre la
autofagia. Por el otro lado, una falta de actividad de la mTOR provoca la
activación de los genes Atg, generando un complejo regulador de la autofagia
por la proteína cinasa Atg1. La auofagia se puede dividir en tres mecanismos.
o Macroautofagia
o Microautofagia
o Autofagia mediada por chaperonas
Analiza la importancia de la función del proteosoma (ubicuitina).

 Los proteosomas son complejos de proteasas dependientes de ATP. Son


utilizados para destruir proteínas anómalas que están mal plegadas o
desnaturalizadas. También degrada proteínas reguladoras de vida corta que
necesitan ser inactivadas.
 La degradación se lleva a cabo mediante dos pasos:
o Poliubiquitinazión: las proteínas destinadas a la destrucción se marcan
con al menos cuatro ubicuitinas.
o Degradación de la proteína por el proteosoma

Analiza la estructura y función del retículo endoplásmico rugoso (SRP,


proteína de acoplamiento, translocador y peptidasa).

 El RER, también llamado ergastoplasma, aparece como una serie de sacos


membranosos interconectados denominados cisternas, con partículas
adosadas llamadas ribosomas.
 Los grandes corpúsculos basófilos de las neuronas, llamados corpúsculos de
Nissl están compuestos por el RER y ribosomas libres.
 El RER sirve como punto de control de calidad en la producción de proteínas.
 Los ribosomas acoplados al RER son los encargados de sintetizar proteínas
que serán exportadas, ya sea a otros orgánulos o al medio extracelular. Para
ser transportadas necesitan señales de clasificación, llamadas péptido señales.
Estas suelen encontrarse en el primer grupo de aminoácidos en el extremo
amino terminal de la proteína recién sintetizada.
 La secuencia señal interactúa con una partícula de reconocimiento de la señal
(SRP). La unión de la SRP a una proteína de acoplamiento en la superficie del
RER alinea el ribosoma con el translocador, una proteína integral de la
membrana del RER. Esta proteína inserta la cadena de polipeptidos y la
introduce a la luz del RER.
 La secuencia señal es escindida por la peptidasa, una proteína en la cara
luminal de la membrana del RER. Ahora la proteína neosintetizada está lista
para modificaciones post-traduccionales.
Analiza la función de los ribosomas libres en la síntesis de proteínas.

 Las proteínas que llevan a cabo su función en el citosol de la célula se


sintetizan en los ribosomas libres.
Analiza la estructura y función del retículo endoplásmico liso.

 El REL tiende a ser tubular y es abundante en células que participan en el


metabolismo de los lípidos y en células que sintetizan y secretan esteroides.
 El REL también recibe el nombre de retículo sarcoplasmático, ya que secuestra
al Ca2+ esencial para el proceso de contracción.
 REL está bien desarrollado en células que participan en la desintoxicación,
especialmente las relacionadas con el citocromo P450.
Analiza la estructura y función del aparato de Golgi, así como los sitios a
donde se entregan las proteínas.

 El aparato de Golgi es activo en células que secretan proteína por exocitosis


como en células que sintetizan grandes cantidades de membrana y proteinas
asociadas con membrana.
 Está formado por cisternas aplanadas y se divide en tres:
o Cis-Golgi: son las cisternas localizadas más cerca del RER, representan
la cara formadora
o Trans-Golgi: son las cisternas ubicadas más lejos del RER, representan
la cara madurativa
o Red intermedia: son las cisternas entre el cis-Golgi y el trans-Golgi
 El RER y el aparato de Golgi se comunican mediante transporte de vesículas,
ya sea un transporte anterógrado o retrogrado.
 El aparato de Golgi realiza modificaciones post-traduccionales,
específicamente glucosilaciones.
 El trans-Golgi funciona como una estación empaquetadora y clasificadora para
las vesículas de transporte, las cuales son direccionadas a diferentes destinos
dependiendo de señales específicas que contenga la proteína:
o Membrana plasmática apical
o Membrana plasmática basolateral
o Endosomas o lisosomas
o Citoplasma apical

Analiza la estructura y función de la mitocondria (translocasas, porinas,


cardiolipina y ATP sintasa).

 Las mitocondrias son abundantes en células que utilizan grandes cantidades


de energía, como las células musculares estriadas.
 Tiene un ADN propio, el ADNmit, el cual es codificante para 13 enzimas que
participan en el proceso de fosforilación oxidativa, 2 ARNr y 22 ARNt.
 El resto de las proteínas mitocondriales son codificadas por el AD nuclear y
luego importados mediante las translocasas. Esta translocación requiere
energía y la asistencia de varias proteínas chaperonas.
o TOM: translocasa de la membrana mitocondrial externa
o TIM: translocasa de la membrana mitocondrial interna
 La mitocondria está delimitada por dos membranas que delinean
compartimientos bien divididos:
o Membrana externa: contiene conductos aniónicos dependientes de
voltaje (porinas mitocondriales), los cuales son permeables a moléculas
sin carga.
o Membrana interna: organizada en crestas que incrementan el área de
superficie. Esta membrana es rica en el fosfolípido cardiolipina, la cual
hace que la membrana sea impermeable. En esta membrana se lleva a
cabo la cadena de transporte de electrones en la cual se sintetiza ATP
por la ATP sintasa.
o Espacio intermembrana: contiene enzimas específicas que utilizan el
ATP generado por la membrana. Estas enzimas incluyen la creatina
cinasa, adenilato cinasa y el citocromo c.
o Matriz: contiene enzimas del ciclo del ácido cítrico y las involucradas en
la oxidación de los ácidos grasos.
Relaciona la mitocondria con el mecanismo de apoptosis.

 La apoptosis, muerte celular programada, es generado por la liberación del


citocromo c, regulado por las proteínas Bcl-2, las cuales inician una cascada de
reacciones enzimáticas que conduce a la apoptosis

Analiza la importancia de la función de los peroxisomas (catalasa, D-


aminoácido oxidasas y enzimas de la β-oxidación).

 Los peroxisomas son limitados por una membrana con enzimas oxidativas,
particularmente catalasa y otras peroxidasas.
 La catalasa regula con precisión el contenido celular de peróxido de hidrógeno
y lo degrada para proteger la celula. A demás, los peroxisomas contienen D.
aminoácido oxidasas, la cual produce amonio y peróxido de hidrogeno
 Los peroxisomas también contienen enzimas de la β-oxidación de los ácidos
grasos de cadena larga.

Analiza la estructura y función de los microtúbulos (tubulina, MAP, katanina,


dineína y cinesina).

 Los microtubulos son tubos huecos, rígidos no ramificados de proteínas


polimerizadas que pueden armarse y desarmarse con la misma rapidez.
 Se encuentran en el citoplasma y se originan del MTOC (centro organizador de
microtubulos), el cual está ubicado cerca del núcleo. También están presentes
en los cilios y flagelos y en el huso mitótico. La formación de microtúbulos
puede rastrearse hasta anillos de tubulina γ.
 Intervienen en muchas funciones celulares esenciales:
o Transporte vesicular intracelular
o Movimiento de cilios y flagelos
o Unión de los cromosomas con el huso mitótico
o Migración celular
o Mantenimiento de la forma celular
 En sí, los microtubulos están compuestos por moléculas diméricas de tubulina.
El dímero está formado por una tubulina α y una tubulina β. Los contactos
longitudinales entre los dímeros los ligan en una estructura lineal llamada
protofilamentos.
 El microtubulo tiene un extremo en crecimiento (+) y un extremo sin
crecimiento (-).
 La velocidad de polimerización y despolimerización puede modificarse por la
interacción con proteínas asociadas a microtúbulos (MAP), como MAP 1, 2,
3,4, MAP-Ƭ y TOGp las cuales regulan el armado de los microtúbulos.
 La longitud de los microtúbulos cambia dinámicamente. A este proceso de
remodelado constante, conocido como inestabilidad dinámica, está ligado a la
hidrolisis de GTP.
 En ciertos casos, los microtubulos pueden liberarse del MTOC por acción de
una proteína que desensambla microtúbulos denominada katanina.
 Los microtubulos tienen proteínas moleculares motoras que se adhieren a
orgánulos o estrucuras y los arrastra a lo largo de las guias microtubulares. La
energía se obtiene de la hidrolisis de ATP. Se han identificado dos familias de
proteínas motoras:
o Dineína: se desplazan hacia el extremo minus, transportan moléculas
desde la periferia hacia el MTOC. Un miembro de esta familia, la dineína
axonémica está presente en los cilios y flagelos y se encarga del
movimiento ciliar o flagelar.
o Cinesina: se desplazan hacia el extremo plus, transportan moléculas
desde el centro celular hacia la periferia.

Analiza la estructura y función de los filamentos de actina (actina G y actina


F).

 Los filamentos de actina se arman en forma espontánea por polimerización.


 Son más cortos, finos y flexibles que los microtúbulos.
 Existen dos tipos de actina:
o Actina G: actina globular, son las moléculas de actina libres
o Actina F: actina filamentosa, moléculas de actina polimerizadas en un
filamento.
 Su extremo en crecimiento rápido se denomina extremo plus (barbado) y su
extremo en crecimiento lento se denomina extremo minus (puntiagudo).
 Los filamentos de actina se agrupan en fascículos cerca de la membrana
plasmática. Las funciones de estos filamentos incluyen:
o Anclaje y movimiento de proteínas de la membrana
o Formación del nucleo estructural de las microvellosidades en las células
epiteliales absortivas
o Locomoción celular, alcanzada mediante la fuerza ejercida por los
filamentos de actina al polimerizarse a la altura de sus extremos de
crecimiento, las extensiones reciben el nombre de lamelipodios.
o Emisión de evaginaciones celulares, pequeñas protrusiones
denominadas filopodios

Analiza la estructura y función de los filamentos intermedios (queratinas,


vimentina, desmina, GFAP, neurofilamentos y láminas).

 Los filamentos intermedios tienen la función de sostén, es decir, de estructura


general.
 A diferencia de los microfilamentos y de los microtúbulos, las subunidades
proteicas de los filamentos intermedios muestran una diversidad y
especificidad tisular además, tampoco desaparecen y se vuelven a formar de
manera continua.
 Los filamentos intermedios están organizados en seis clases según su
estructura génica, su composición proteica y su distribución celular:
o Clases 1 y 2: son los grupos más diversos y reciben el nombre de
queratinas. Las queratinas solo se arman en forma de heteropolimeros,
una molecula de citoqueratina acida (1) y una de citoqueratina básica
(2).
o Clase 3: contiene cuatro proteínas, la desmina, la proteína acida fibrilar
glial (GFAP) y la periferina. A excepción de la desmina, forman
preferiblemente filamentos homopoliméricos que contienen solo un tipo
de proteína intermedia.
 Vimetina: se halla en células derivadas del mesodermo
 Desmina: células musculares
 GFAP: células gliales
 Periferina: neuronas periféricas
o Clase 4: grupo llamado como neurofilamentos. Se expresan sobre todo
en axones de las neuronas. Formado por tres tipos de proteínas:
 NF-L: proteína de peso molecular bajo
 NF-M: proteína de peso molecular medio
 NF-H: proteína de peso molecular alto
Se copolimerizan para formar un heterodímero que contiene una
molecula de NF-L y una de las otras.
o Clase 5: llamadas laminas específicamente las láminas nucleares.
Representadas por dos tipos de proteínas, lámina A y lámina B. Se
localizan dentro del nucleoplasma.
o Clase 6: grupo específico de filamentos intermedios del cristalino del ojo,
también llamados filamentos perlados. Contienen dos proteínas, la
faquinina y la filesina.
Analiza la estructura y función del centríolo (tubulina).

 Los centriolos son cilindros citoplasmáticos formados por nueve tripletes de


microtúbulos con una orientación ortogonal, un centriolo se dispone en angulo
recto con respecto al otro. A menudo se encuentran asociados por una zona de
material pericentriolar.
 La región de la celula que contiene a los centriolos y el material perientriolar
recibe el nombre de MTOC o centrosoma.
 Cda centriolo consiste en nueve tripletes de microtúbulos. Los tres
microtúbulos de cada triplete están fusionados y comparten una pared común
con los microtubulos contiguos. El mcirotúbulo A es el más interno y está
formado por un anillo completo de 13 protofilamentos con dimeros de tubulina
α y β; los microtúbulos intermedios y externos, microtúbulos B y C, tienen
forma de C porque comparten dímeros de tubulina entre sí y con el microtúbulo
A.
 La parte distal de la luz del túbulo contiene la centrina, mientras que la parte
proximal esta revestida de tubulina γ.
Analiza las características de las inclusiones celulares
 Las inclusiones son estructuras citoplasmáticas o nucleares con propiedades
de tinción características sin movimiento y sin vida.
o Lipofuscina: pigmento pardo dorado. Se observa con facilidad en células
que no se dividen. Es el resultado del envejecimiento celular y recibe el
nombre de pigmento de desgaste.
o Hemosiderina: complejo de hierro depositado dentro del citoplasma.
Probablemente formado por residuos no digeridos de la hemoglobina
o Glucógeno: forma de almacenamiento de la glucosa. Se tiñe con azul de
toluidina o el método de PAS
o Inclusiones lipídicas: inclusiones nutritivas que suministran energía para
el metabolismo celular.
NÚCLEO CELULAR

Analiza las generalidades del núcleo.


 El núcleo contiene información genética, junto con la maquinaria de replicación,
transcripción y procesamiento del ARN.
 Cuando la célula no se está dividiendo, el núcleo consta de los siguientes
componentes:
o Cromatina: material nuclear organizado como eucromatina o
heterocromatina
o Nucléolo: región dentro del núcleo que contiene los genes del ARNr,
ARNr y proteínas.
o Envoltura nuclear: sistema de doble membrana que rodea el núcleo de
la célula. Compuesta por una membrana interna y una externa,
separadas por un espacio denominado la cisterna perinuclear y con
perforaciones llamadas poros nucleares.
o Nucleoplasma: contenido nuclear que no es cromatina ni nucléolo.

Explica que es la cromatina, cromosoma, heterocromatina, eucromatina,


cariotipo y corpúsculo de Barr (histonas).
 La cromatina es un complejo singular de nucleoproteinas, el cual se logra
mediante proteínas estructurales. De igual manera puede ocurrir un
pegamiento adicional de la cromatina, produciendo cromosomas.
 Cada célula humana contiene 46 cromosomas.
 Las proteínas de la cromatina incluyen cinco proteínas básicas denominadas
histonas, además de otras proteínas no histonas.
 Un nucleosoma es un estadio de compactación que consiste en ADN adherido
a un octamero de histonas, proteínas especializadas para el compactamiento
del ADN.
 La cromatina no presenta un aspecto homogéneo en las células, al contrario,
se tiñe de dos maneras:
o Heterocromatina: material que se tiñe densamente. La heterocromatina
es el ADN que se encuentra compactado. La cromatina se distribuye en
tres regiones; marginal (periferia del nucleo), cariosomas (cuerpos
irregulares que se encuentran por todo el núcleo) y la cromatina
asociada con el nucléolo.
 Constitutiva: contiene regiones repetitivas y genéticamente
inactiva del ADN
 Facultativa: también esta condensada y no participa en el
proceso de transcripción, no es repetitiva y tiene una ubicación
nuclear y cromosómica inconsistente al comparar entre varios
tipos de células.
o Eucromatina: material de tinción más claro. La eucromatina se
encuentra más laxa ya que ahí se encuentran los genes
transcripcionalmente más activos.
 Un cariotipo es el conjunto de cromosomas de una célula después de un
preparado de células en división. Los cromosomas se procesan y se clasifican
en pares de acuerdo a su morfología.
 Un corpúsculo de Barr representa una región de heterocromatina facultativa
que solo está presente en células provenientes del sexo femenino,
específicamente de su segundo cromosoma X. Esto es especialmente
relevante para identificar el sexo de un feto.
Analiza la estructura y función del núcleolo (ARNr).
 El nucléolo es una región no membranosa del nucleo que contiene los genes
de ARNr transcripcionalmente activos. Es el sitio primario de producción y
ensamblaje robosomico. Algunas células contienen más de un nucléolo.
 El nucléolo presenta tres regiones morfológicamente diferentes:
o Centros fibrilares: contienen asas de ADN con genes de ARNr, ARN
polimerasa 1 y factores de transcripción.
o Material fibrilar (pars fibrosa): contiene genes ribosomicos en proceso de
transcripción activa y grandes cantidades de ARNr
o Material granular (pars granulosa): representa el sitio del armado
ribosómico inicial y contiene partículas prerribosomicas densamente
compactadas.
 La red formada por el material granular y fibrilar se denomina nucleolonema.
 El nucléolo participa en la regulación del ciclo celular. La nucleostemina es una
proteína que interacciona con p53 para regular el ciclo celular e influye en la
diferenciación celular.
Analiza la estructura y función de la envoltura nuclear (láminas nucleares,
emerina, nurima, LBR, nucleoporinas, importinas, exportinas).
 La envoltura nuclear es una barrera membranosa permeable y selectiva entre
el compartimiento nuclear y el citoplasma.
 Las membranas de la envoltura nuclear difieren en estructura y función:
o Membrana nuclear externa: se parece a la membrana del RE y es
continua con la membrana del RER. Se suele observar polirribosomas
adheridos a las proteínas de acoplamiento que se hallan presentes en el
lado citoplasmático de la membrana nuclear externa.
o Membrana nuclear interna: sostenida por proteínas de filamento
intermedio adosada a su superficie interna llamada lámina nuclear.
 La lámina nuclear tiene función de soporte y es imprescindible en actividades
nucleares como duplicación y transcripción del ADN y la regulación genética.
Los principales componentes de la lámina son láminas nucleares y proteínas
asociadas a las láminas. La familia de receptores de láminas incluyen emerina,
que fija tanto la lámina A como la B, nurima, que fija la lámina A y un receptor
de lámina B (LBR) que fija lamina B.
 En numerosos sitios de la envoltura nuclear se encuentras los poros nucleares.
Los poros están formados por ocho subunidades proteicas dispuestas en un
armazón central, los cuales forman un complejo de poro nuclear. Un complejo
de poro nuclear que está compuesto por alrededor de 50 proteínas diferentes
que reciben la denominación colectiva de nucleoporinas. Este armazón está
localizado entre el anillo citoplasmático y el anillo nuclear formado por las
membranas de la envoltura nuclear.
 Del anillo citoplasmático sobresalen ocho fibrillas proteicas que apuntan hacia
el centro dela estructura. El complejo de anillo nucleoplasmático fija la cesta
nuclear (o jaula) en su extremo distal por un anillo terminal.
 Las moléculas pueden pasar a través del complejo de poro nuclear de tres
formas diferentes:
o Para que moléculas grandes puedan pasar por el poro nuclear, es
necesario que cuenten con una secuencia señal adherida denominada
secuencia de localización nuclear (NLS). Las proteínas marcadas con
NLS se unen a un receptor citosólico denominado receptor de
importación nuclear (importina), el cual los dirige desde el citoplasma a
un poro nuclear. Este es un mecanismo dependiente de GTP.
o Las proteínas que poseen la secuencia de exportación nuclear (NES),
se unen en el núcleo a la exportina y a una molecula de GTP, para
poder atravesar el complejo de poro nuclear.
o Los iones y las moléculas hidrosolubles pequeñas pueden atravesar los
conductos acuosos del complejo de poro nuclear por difusión simple.

Compara la actividad mitótica en diferentes tejidos del organismo.


 Las poblaciones celulares pueden clasificarse dependiendo del número de
mitosis que sufren:
o Células Estáticas: se componen de células que ya no se dividen
(posmitóticas), como las células del sistema nerviosos central y las
células de músculo esquelético y cardiaco. En determinadas
circunstancias, algunas de estas células (cardiacas por ejemplo) pueden
entrar en división mitótica.
o Células Estables: se componen de células que se dividen de manera
episódica y lenta para mantener una estructura normal de tejidos y
órganos, como las células del periostio y del pericondrio, células
musculares lisas y células endoteliales de los vasos sanguíneos.
o Células Renovables: pueden ser de renovación lenta o rápida, pero
exhiben actividad mitótica regular.
 Renovación lenta: células musculares lisas de la mayoría de los
órganos huecos, fibroblastos de la pared uterina y células
epiteliales del cristalino del ojo.
 Renovación rápida: incluyen células sanguíneas, epiteliales y
fibroblastos de la dermis de la piel
Define ciclo celular.
 Es el tiempo que pasan las células entre mitosis y mitosis. El objetivo del ciclo
celular es producir dos células hijas.
 Tiene varias fases:
o Interfase: representa el crecimiento continuo de la célula
o G1: fase de control celular.
o S: fase de replicación del ADN
o G2: segunda fase de control celular.
o Mitosis: fase de replicación celular
o G0: fase en la que las células de estáticas se quedan suspendidas

Define mitosis y analiza los eventos que ocurren durante cada una de sus
fases (tubulina, dineínas, miosina II, actina).
 Mitosis es un proceso de segregación cromosómica y de división nuclear,
seguido por la división celular que produce dos células hijas con la misma
cantidad de cromosomas y el mismo contenido de ADN que la célula
progenitora.

Explica la importancia de la meiosis.


 La meiosis comprende de dos divisiones nucleares secuenciales seguidas de
divisiones celulares que producen gametos que contienen la mitad del número
de cromosomas y la mitad del ADN encontrado en células somáticas.
 Su importancia radica en que la meiosis asegura la diversidad genética en la
especie.

Define muerte celular, necrosis, apoptosis y autofagia.

 Muerte celular es la perdida de células como resultado de una lesión celular


aguda o de un programa de suicidio codificado internamente.
 Los dos principales mecanismos de muerte celular son la necrosis y la
apoptosis:
o Necrosis: muerte celular accidental, es un proceso patológico. Ocurre
cuando las células se exponen a un entorno físico o uímico
desfavorable. Dos características típicas de este proceso son la
tumefacción celular rápida y la lisis celular.
o Apoptosis: representa un proceso fisiológico, en el cual las células que
ya no se necesitan en el organismo son eliminadas. Se caracteriza por
una autodigestion controlada que mantiene la integridad de la
membrana. Las células que sufren apoptosis muestran características
típicas:
 Fragmentación del ADN: suceso irreversible causado por la
activación de endonucleasas nucleares dependientes de Ca2+ y
Mg2+
 Disminución del volumen celular: mediante la contracción del
citoplasma y reorganización del citoesqueleto.
 Perdida de la función mitocondrial: causada por cambios en la
permeabilidad de los conductos de la membrana mitocondrial,
liberando al citocromo c y SMAC/DIABLO
 Vesiculación de la membrana: producto de las alteraciones de la
membrana celular.
 Formación de los cuerpos apoptóticos: trae como consecuencia
el rompimiento celular.

TEJIDO EPITELIAL

Define que es un tejido y reconoce su clasificación básica.


 Un tejido es un conjunto organizado de células que funcionan de forma
colectiva. El tejido forma órganos funcionales.
 Los tejidos se clasifican en cuatro tipos básicos:
o Epitelial
o Conjuntivo
o Muscular
o Nervioso
 Cada uno de ellos está definido por características morfológicas generales o
propiedades funcionales.

Analiza las generalidades de la estructura y función del tejido epitelial.


 El epitelio es un tejido avascular que recubre las superficies externas del
cuerpo y reviste las cavidades internas cerradas. También forma la porción
secretora (parénquima) de las glándulas.
 Tiene tres grandes funciones: absorción, secreción y sensitiva.
 Las tres características fundamentales del epitelio son:
o Estan dispuestas muy cerca unas de otras y se adhieren mediante
uniones intercelulares especializadas
o Tienen polaridad funcional y morfológica, es decir, una superficie libre o
basal, una región lateral y una región basal.
o Su superficie se apoya sobre una membrana basal, rica en proteínas y
polisacáridos.

Clasifica los epitelios en base a sus características morfológicas,


localización y función.
 En ocasiones, el epitelio recibe nombre específicos:
o Endotelio: recubre vasos sanguíneos
o Endocardio: tapiza los ventrículos y las aurículas del corazón
o Mesotelio: tapiza las paredes y contenido de las cavidades cerradas del
cuerpo
 La clasificación del epitelio tiene su fundamento en dos factores: la cantidad de
estratos y la forma de las células
Clasificación Ubicación Función
Plano Simple Endotelio Intercambio, barrera en el sistema
nervioso central
Mesotelio
Intercambio y lubricación.
Capsula de Bowman
Alveolos del pulmón
Cúbico Simple Conductos de glándulas exocrinas Absorción y conducción
Superficie del ovario Barrera
Túbulos renales Absorción y secreción
Folículos de la tiroides
Cilíndrico Simple Intestino delgado y colon Absorción y Secreción
Revestimiento del Estómago y Secreción
glándulas gástricas
Absorción
Vesícula biliar
Seudoestratificado Tráquea y árbol bronquial Secreción y conducción
Conducto deferente Absorción y conducción
Conducto eferente del epidídimo
Plano estratificado no Cavidad bucal y esófago Barrera y protección
queratinizado
Vagina
Cervix Uterino
Capa de la córnea
Ano
Plano estratificado Epidermis Barrera y protección
queratinizado
Cúbico estratificado Conductos de las glándulas sudoríparas Barrera y conducción
Conductos grandes de glándulas
exocrinas
Unión anorrectal
Cilíndrico Grandes conductos de las glándulas Barrera y conducción
estratificado exocrinas
Unión anorrectal
Urotelio Cálices renales Barrera y distensibilidad
Uréteres
Vejiga
Uretra

Analiza el concepto de polaridad celular.


 La célula epitelial tiene una polaridad bien definida; una región apical, una
lateral y una basal. Cada una con sus especialidades.
o Apical: dirigida siempre hacia la luz
o Lateral: se comunica con células adyacentes
o Basal: se apoya sobre la membrana basal y fija la célula con el tejido
conjuntivo subyacente

Analiza la estructura y función de las microvellosidades,estereocilios y


cilios(actina, villina, fimbrina, espina, miosina I y II, ezrina, actinina alfa,
tubulina, dineína y nexina).
 La región apical presenta modificaciones estructurales en su membrana.

Microvellosidades
 La cantidad de microvellosidades en una célula esta correlacionado con su
capacidad de absorción
 En células del intestino las microvellosidades obtienen el nombre de chapa
estriada, y en los túbulos renales se llaman ribete en cepillo
 Las microvellosidades están formadas por filamentos de actina, fijados en su
extremo plus a la villina, una proteína formadora de fascículos de actina.
 Los filamentos de actina dentro de las microvellosidades tienen enlaces
cruzados establecidos por otras proteínas formadoras de fascículos de actina,
como la espina y la fimbrina. Estos enlaces proveen sostén y rigidez a las
microvellosidades.
 A demás, el centro de filamentos de actina está asociado con la miosina 1,
molécula que fija los filamentos a la membrana plasmática.
 El velo terminal está localizado en el citoplasma, justo debajo de la base de las
microvellosidades. Este velo está compuesto por filamentos de actina y cuenta
con la presencia de miosina 2, lo que explica su capacidad contráctil.
Estereocilios
 Limitados al epidídimo, conducto deferente y las células ciliadas del oído
interno.
 Los estereocilios son microvellosidades inmóviles de longitud extraordinaria
que facilitan la absorción y, en el caso del oído interno, sirven como
mecanorreceptores sensoriales (no tienen ezrina ni actinina α).
 Están sostenidos por fascículos internos de filamentos de actina vinculados por
medio de fimbrina.
 La proteína fijadora de actina asociada con la membrana plasmática de los
Estereocilios es la ezrina.
 Los pedúnculos de los Estereocilios y las protrusiones celulares tienen una
proteína formadora de puentes cruzados de actinina α
Cilios
 Son evaginaciones de la membrana plasmática apical con aspecto de
pestañas.
 Poseen un axonema, estructura interna formada por microtúbulos. El axonema
se extiende del cuerpo basal, un MTOC.
 Los cilios se clasifican en tres categorías:
o Móviles: poseen una organización axonémica 9+2 típica (9 dobletes y un
singlete)
o Primarios: también llamados monocilios, son proyecciones solitarias, no
tienen movilidad y funcionan como quimiorreceptores, osmorreceotores
y mecanorreceptores
o Nodales: se encuentran en el disco embrionario bilaminar, concentrados
en la región que rodea al nódulo primitivo. Pueden realizar movimientos
rotatorios.
 Los cilios móviles tienen un centro interno de microtúbulos llamado axonema
en conformación 9+2 típica. Los microtúbulos que forman cada doblete
comparten pared de tubulina; el microtúbulo B está formado por 10
protofilamentos y el microtúbulo A está formado por 13 protofilamentos.
 Cada doblete exhibe una dineína ciliar, proteína motora asociada con los
microtúbulos que utiliza ATP para moverse a lo largo de la superficie del
microtúbulo contiguo. También tienen un componente elástico pasivo formado
por la nexina, la cual vincula permanentemente el microtúbulo A con el B.
 Los microtúbulos centrales están separados entre sí, pero se encuentran
encerrados parcialmente por una vaina proteica central. De ahí se extienden
enlaces radiales desde cada uno de los 9 dobletes hacia los dos microtúbulos
centrales.

Relaciona la falla del sistema de transporte mucociliar con el Síndrome de


Kartagener.

 En el síndrome de Kartagener ocurre una falla en el sistema de transporte


mucociliar como consecuencia de anomalía estructural que se produce por
falta de brazos de dineína.
 El síndrome de Kartagener esta agrupado bajo la denominación general de
discinecia ciliar primaria, también conocida como enfermedad de los cilios
inmóviles.
 Este síndrome se caracteriza por un transporte mucociliar deficiente en el
aparato respiratorio.

Analiza la estructura y función de las especializaciones de la región lateral


de las células epiteliales: uniones ocluyentes, zónula adherente, mácula
adherente y comunicantes (ocludina, claudina, JAM, ZO, cadherina E,
catenina, vinculina, desmogleína, desmocolina, desmoplaquina,
placoglobina, conexina).

 La región lateral de las células se caracteriza por la presencia de proteínas


únicas, moléculas de adhesión celular (CAM). Resulta ser una barrera fuerte a
la difusión de sustancias entre las células epiteliales adyacentes.
 Consta de complejos de unión, los cuales tienen a su cargo la unión de células
individuales. Existen tres complejos:

Uniones Ocluyentes (zonula occludens)


 Representan el componente más apical en el complejo de uniones ente las
células epiteliales. Constituye fusiones focales entre células debido a la unión
en el espacio intercelular de células contiguas de proteínas transmembrana.
Tres proteínas principales en la zonula occludens:
o Ocludina: mantiene la barrera entre células contiguas
o Claudina: forman la columna vertebral de cada hebra y pueden formar
conductos acuosos extracelulares para el pasaje paracelular de iones y
moléculas pequeñas.
o Molécula adhesiva de la unión (JAM): moléculas asociadas con las
claudinas, participan en la formación de uniones ocluyentes entre
células endoteliales.
 La porción citoplasmática de estas proteínas atrae a proteínas reguladoras y
de señal denominadas proteínas con dominio PDZ, las cuales incluyen las
proteínas ZO-1, ZO-2 y ZO-3.
 La Claudina y la ocludina interactúan con el citoesqueleto de actina mediante
ZO-1 y ZO-3.

Uniones Adherentes
 Brindan adhesiones laterales a través de proteínas que vinculan citoesqueletos
de células adyacentes. Si el enlace ocurre entre diferentes tipos de moléculas
de adhesión celular (CAM), el enlace es heterotípico, si ocurre entre el mismo
tipo de moléculas, el enlace es homotípico.
 Se pueden identificar dos tipos de adhesiones laterales:
o Zonula Adherens: interactúa con filamentos de actina
o Macula Adherens o Desmosomas: interactúan con filamentos
intermedios.
 Las CAM de las uniones adherentes se han agrupado en cuatro familias
principales:
o Cadherina E: son CAM transmembranales dependientes de Ca,
mantienen interacciones homotípicas. Estan asociadas a proteínas
cateninas que enlazan las moléculas de cadherina con filamentos de
actina. Las cadherinas trasnmiten señales que regulan mecanismos de
crecimiento y diferenciación celular. Controlan interacciones
célula.célula, participan en el reconocimiento celular y migración de
células embrionarias.
o Integrinas: compuestas por dos subunidades de glucoproteínas
transmembrana. Tienen interacciones heterotípicas, ya que interactúan
con moléculas de matriz extracelular y filamentos de actina o filamentos
intermedios del citoesqueleto. Regulan la adhesión celular, movimiento y
forma de las células
o Selectinas: expresan en los leucocitos y células endoteliales. Median el
reconocimiento neutrófilo-endotelial de las células.
o Superfamilia de las Inmunoglobulinas: los genes que codifican a las
moléculas relacionadas con las Ig se definen como superfamilia de los
genes de las Ig.
 La zonula adherens está compuesta por una molécula de cadherina E. La
cadherina E, del lado del citoplasma, esta enlazada con catenina. Este
complejo une a la vinculina y a la actinina α, acción necesaria para la
interacción de las cadherinas con los filamentos de actina del citoesqueleto.
 Los desmosomas constituyen una unión adherente célula-célula debido a que
brinda una adherencia particularmente fuerte.
Del lado citoplasmático de la membrana de cada célula contigua se encuentra
la placa de adhesión del desmosoma, a la cual se le unen filamentos
intermedios. Cada placa está compuesta por desmoplaquinas y placoglobinas.
El espacio intercelular del desmosoma está ocupado por una banda media
densa llamada línea intermedia. Esta línea corresponde a porciones
extracelulares de las glucoproteínas transmembrana desmogleínas y
desmocolinas, miembros de la familia de las cadherinas.

Uniones Comunicantes
 También llamadas uniones hendidura o nexos, permiten el paso directo de las
moléculas de señalización de una célula a otra.
 Los conductos están formados por dos hemiconductos, denominados
conexones, los cuales hacen un puente entre células adyacentes.
 Cada conexon contiene seis subunidades de conexina, por lo tanto, el canal
entero está constituido por 12 subunidades rodeando un canal transmembrana
cilíndrico.

Conoce la importancia de los complejos de unión como dianas de agentes


patógenos.

 Bacterias
o Clostridium Perfringens: ataca la unión de la zonula occludens. La
deshidratación que tiene lugar en la intoxicación es resultado del
movimiento masivo de los fluidos hacia la luz mediante la vía
paracelular.
o Helicobacter Pylori: se fija en las proteínas de la zonula occludens y
quiebra la barrera por tener proteínas con ZO-1 y JAM como diana.
 Virus
o Virus de ARN responsables de enteritis infantil utiliza la via de
señalización intracelular de JAM.
 Parasitos
o Dermatophagoides pteronyssinus: destruye uniones de la zonula
occludens, dividiendo proteínas ocludina y ZO-1.

Analiza la estructura y función de la membrana basal (colágena IV, III, VII,


laminina, fibronectina, entactina, perlecano).

 La membrana basal es una estructura especializada en la región basal de las


células epiteliales.
 Capa amorfa, densa de grosor variable
 La membrana basal tiene una capa bien definida de material electrodenso
entre el epitelio y el tejido conjuntivo, llamada lámina basal o lamina densa.
Esta lamina está compuesta por lamininas, una molecula de colágeno tipo IV y
diversos proteoglucanos y glucoproteinas y otras proteínas clasificadas en
cuatro grupos:
o Colágenos: principal componente de la lámina basal es el colágeno tipo
IV. El colágeno tipo VII forma fibrillas de anclaje que unen la lámina
basal con la lámina reticular subyacente.
o Lamininas: moléculas glucoproteicas indispensables para iniciar el
armado de la lámina basal. Poseen sitios de unión para receptores de
integrina y participan en interacciones célula-matriz extracelular.
o Entactina: glucoproteina que sirve como vínculo entre la laminina y la
red de colágeno tipo IV.
o Proteoglucanos: consisten en un centro de proteína al que se unen
cadenas laterales de heparán de sulfato o dermatán sulfato. Poseen una
gran carga negativa. El proteoglucano de heparán sulfato más común en
toda las láminas basales es el perlecano, lo cual provee enlaces
cruzados adicionales a la lámina basal mediante su unión a la laminina,
colágeno IV y entactina.
 Bajo la lámina basal, existe una capa de fibras reticulares, compuesta por
colágeno III. Esta lámina pertenece al tejido conjuntivo.

Analiza la estructura y función de la adhesión focal y hemidesmosomas


(integrina, talina, plectina, BP230).

Adhesión Focal
 Forman un enlace entre el citoesqueleto de actina y proteínas de la matriz
extracelular.
 Consisten de una cara citoplasmática con la cual están enlazados los
filamentos de actina, una región transmembrana de conexión y un faz
extracelular que se une a las proteínas de la matriz extracelular.
 La principal familia de proteínas transmembrana que intervienen en las
adhesiones focales es la de las integrinas.
 En la cara citoplasmática, las integrinas interactúan con las proteínas fijadoras
de actina, como la talina, al igual que con varias proteínas reguladoras. En el
lado extracelular, las integrinas se unen a las glucoproteinas de la matriz
extracelular.

Hemidesmosomas
 Se encuentran en la superficie celular basal.
 Exhiben una placa de adhesión intracelular en el lado citoplasmático de la
membrana plasmática.
 Se han identificado tres proteínas principales:
o Plectina: forma enlaces cruzados con todos los elementos del
citoesqueleto y los une a la placa de adhesión hemisesmosómica.
o Proteina BP230: fija los filamentos intermedios a la palca de adhesión
intercelular.
o Erbina: media la asociación de la BP230 con las integrinas.
 A diferencia de los desmosomas, las proteínas transmembrana del
hemidesmosoma pertenece a la clase de receptores de la matriz celular
denominados integrinas.

Analiza la estructura y función de los repliegues de la membrana celular


basal.
 Las células que transportan líquidos tienen repliegues en la superficie celular
basal que aumentan la superficie de la región celular basal, lo cual permite que
haya más proteínas transportadoras y conductos.
 Además, las mitocondrias se concentran generalmente en este sitio basal para
satisfacer los requerimientos de energía del transporte activo. Estas
mitocondrias suelen estar orientadas en sentido vertical dentro de los pliegues.

Clasifica a las glándulas epiteliales de acuerdo al destino de su producto de


secreción.
 Las glándulas se dividen en dos grupos principales de acuerdo a su producto
de secreción
o Exocrinas: secretan su producto de forma directa o a través de
conductos conectados a la superficie.
o Endocrinas: secretan sus productos en el tejido conjuntivo, para que
entren al torrente sanguíneo y asi alcanzar la célula diana. Los
productos reciben el nombre de hormonas.

Clasifica a las glándulas de acuerdo a su mecanismo de secreción.


 De acuerdo con su mecanismo de secreción, las glándulas exocrinas se
clasifican en:
o Merocrinas: los productos están rodeados por vesículas limitadas por
membranas. Se fusionan con la membrana plasmática y vacían su
contenido por exocitosis.
o Apocrina: se libera el producto segregado en la porción apical de la
celula rodeado por una capa delgada de citoplasma cubierto por la
membrana plasmática.
o Holocrina: el producto de la secreción se acumula dentro de la célula, la
cual sufre muerte celular programada. Tanto los productos de secreción
como los detritos celulares se eliminan hacia la luz de la glándula.

Clasifica a las glándulas de acuerdo al número de células que las conforman.


 Se clasifican en dos:
o Unicelulares: consiste en células individuales distribuidas entre células
no secretoras. Un ejemplo claro es la célula caliciforme.
o Multicelulares: compuestas por más de una célula. Su estructura permite
subclasificarlas de acuerdo con la disposición del parénquima y con la
presencia o ausencia de ramificación de sus conductos secretores.

Clasificación Ubicación Típica Características


Tubular simple Glándulas del colon Porción secretora de la glandula
es un tubo recto formado por
células caliciformes
Tubular simple Glándulas sudoríparas ecrinas Porción secretora es una
enrollada estructura tubular enrollada
ubicada en la profundidad de la
dermis
Tubular simple Glándulas mucosas del píloro Porción secretora anchas y
ramificada formadas por células secretoras y
Glándulas endometriales
producen una secreción mucosa
viscosa
Acinosa simple Glándulas parauretrales y Se desarrollan como una
periuretrales evaginación del epitelio de
transición, formadas por una
capa simple de células
secretoras
Acinosa ramificada Glándulas mucosas del cardias Formadas por células que
secretan moco, un solo conducto
Glándulas sebáceas
corto se abre directamente en la
luz
Tubular compuesta Glándulas submucosas de Brunner Porciones secretoras enrolladas,
ubicadas en la profundidad
submucosa del duodeno.
Acinosa compuesta Porción exocrina del páncreas Formadas por células serosas
piramidales
Tubuloacinosa Glándulas salivares Pueden tener unidades
compuesta submandibulares secretoras tubulares ramificadas
mucosas y unidades secretoras
acinosas ramificadas serosas.

Clasifica a las glándulas de acuerdo al tipo de secreción y distingue sus


características histológicas.
 Se dividen en dos:
o Secreciones Mucosas: viscosas y babosas. La índole mucosa es
consecuencia de la gran glucosilación de las proteínas, por lo tanto, los
gránulos de mucinogeno son PAS positivos. El núcleo de la célula
mucosa suele estar aplanado contra la base de la célula.
o Secreciones Serosas: son acuosas. Producen secreciones proteicas no
glucosiladas, el núcleo es redondeado u oval.

TEJIDO CONJUNTIVO

Analiza las generalidades del tejido conjuntivo.


 Consta de células y una matriz extracelular, la cual incluye fibras proteínicas y
un componente amorfo de moléculas especializadas que constituyen la
sustancia fundamental.
 La función del tejido conjuntivo son un reflejo de los tipos de células y fibras
que se presentan dentro de dicho tejido.

Clasifica el tejido conjuntivo de acuerdo a su estructura y función.


 La clasificación se basa en la composición y organización de sus componentes
extracelulares y sus funciones:
o Tejido conjuntivo embrionario: mesénquima y tejido conjuntivo mucoso
o Tejido conjuntivo del adulto: tejido conjuntivo laxo, denso irregular y
denso regular
o Tejido conjuntivo especializado: cartilaginoso, sanguíneo, óseo,
hematopoyético, adiposo y linfático.

Diferencia entre los tipos de tejido conjuntivo y su localización.

Tejido Conjuntivo Embrionario


 Mesénquima: se halla en el embrión, contiene células fusiformes.
 Tejido Conjuntivo Mucoso: se halla en el cordón umbilical, compuesto
principalmente por ácido hialurónico. La sustancia fundamental de este tejido
suele denominarse gelatina de Wharton.

Tejido Conjuntivo del Adulto


 Se divide en dos subtipos generales:
o Conjuntivo laxo: fibras de colágeno delgadas y escasas. Tiene sustancia
fundamental abundante, otorgándole una consistencia viscosa y
gelatinosa. Cumple una importante función en la difusión de oxígeno y
sustancia nutritivas.
Se halla principalmente debajo de los epitelios que tapizan la superficie
externa y los que revisten las superficies internas.
o Conjuntivo denso: se puede subdividir en dos:
 Irregular: contiene fibras de colágeno. Las células están
dispersas y normalmente son de un solo tipo, el fibroblasto.
Contiene una escasez relativa de sustancia fundamental. En la
piel obtiene el nombre de capa reticular y en el intestino de
submucosa.
 Regular: principal componente funcional de los tendones,
ligamentos y aponeurosis. Poca presencia de MEC, las fibras se
disponen en haces paralelos y están muy juntas.

Diferencia entre fibrillas y fibras de colágeno.


 Las fibras de colágeno son el componente estructural más abundante del tejido
conuntivo. Se tiñen fácilmente con eosina y con colorantes ácidos. Dentro de
cada fibra, las fibrillas de colágeno tienen un diámetro uniforme
 Las fibrillas de colágeno presentan un patrón de bandas transversales de
68nm.

Identifica los principales tipos de fibras de colágeno y las relaciona con su


localización y función (colágeno I, II, III, IV y VII).
Tipo Ubicación Funciones
Colágeno I Tejido conjuntivo de la piel, Provee resistencia a fuerzas, tensiones
hueso, tendones, ligamentos. y estiramiento.
Es el colágeno más abundante
del organismo.
Colágeno II Cartilago y discos Provee resistencia a la compresión
intervertebrales intermitente
Colágeno III Tejido conjuntivo laxo de las Forma las fibras reticulares
vísceras, musculo liso,
endoneuro, vasos sanguíneos
y piel fetal.
Colágeno IV Láminas basales de los Provee sostén y barrera de filtración
epitelios, glomérulos renales y
cápsula del cristalino
Colágeno VII Presente en las fibrillas de Asegura la lámina basal a las fibras del
anclaje de la piel, ojos, útero y tejido conjuntivo
esófago

Analiza los mecanismos de degradación de las fibras de colágeno (MMP,


colagenasa, gelatinasa, estromelisina y matrilisina).
 La degradación del colágeno es lenta pero constante. La fragmentación inicial
ocurre mediante el desgaste mecánico, la acción de los radicales libres o la
escisión por proteinasas. Los fragmentos resultantes son fagocitados y
degradados por enzimas lisosomales.
 Las moléculas de colágeno secretadas se degradan principalmente por dos
mecanismos diferentes:
o Degradación proteolítica por las metaloproteinasas de la matriz (MMP),
sintetizadas y secretadas hacia la MEC, principalmente por los
fibroblastos. Las MMP incluyen:
 Colagenasa: degradan colágeno I, II,III y X
 Gelatinasa: degradan colágeno desnaturalizado
 Estromelisinas: degradan proteoglucanos, fibronectina y
colágenos desnaturalizados
 Matrilisinas: degradan colágeno tipo IV y los proteoglucanos.
o Degradación fagocitica, la cual ocurre intracelularmente y comprende la
actividad de los macrófagos para eliminar los componentes de la MEC.

Relaciona la alteración del colágeno con las colagenopatías (osteogénesis


imperfecta, acondrogénesis tipo 2, síndrome de Ehlers-Danlos, síndrome de
Alport, síndrome de Kindler).
Tipo de Colágeno Enfermedad Síntomas
I Osteogénesis Imperfecta Fracturas frecuentes, huesos frágiles, anomalías
dentarias, piel delgada, tendones débiles,
escleróticas azules e hipoacusia progresiva
II Acondrogénesis tipo 2 Baja estatura, restricción en la movilidad de las
articulaciones, cambios oculares que llevan a la
ceguera.
III Síndrome de Ehlers-Danlos Tipo 3: hipermovilidad de todas las articulaciones,
dislocaciones, deformidad en las articulaciones de
los dígitos y aparición temprana de osteoartritis
Tipo 4: piel delgada y translúcida, hematomas
graves y morbilidad y mortilidad precoses, producto
de rotura de vasos y órganos internos
IV Síndrome de Alport Hematuria por alteraciones estructurales en la
membrana basal glomerular del riñon, hipoacusia
progresiva y lesiones oculares.
V Síndrome clásico de Ehlers- Sintomas idénticos al tipo 3, pero con el añadido de
Danlos problemas de piel. Tipo 1 manifiesta anomalías
dérmicas más graves que las del tipo 2.
VII SIndrome de Kindler Cuadro grave con formación de ampollas y
cicatrices en la piel después de traumatismos leves,
producto de la falta de fibrillas de anclaje.

Analiza la estructura, localización y función de las fibras reticulares


(colágeno III).
 Las fibras reticulares muestran un patrón de bandas transversales de 68 nm de
de colágeno III, presentan un diámetro ramificado y normalmente no se
agrupan para formar fibras más gruesas.
 No se tiñe con H&E, se necesita PAS, impregnación argéntica como los
métodos de Gomori y Wilder. Las fibras aparecen negras después del
tratamiento con plata, por lo tanto se dice que son argirófilas.
 En el tejido conjuntivo laxo se hallan en la unión con el tejido epitelial, así como
alrededor de los adipocitos, vasos sanguíneos de pequeño calibre, nervios y
células musculares.
 La prevalencia de fibras reticulares es un indicador de madurez del tejido.
 Su presencia es importante en las primeras etapas de la curación de la herida,
donde aportan fuerza mecánica inicial a la MEC recién sintetizada.
 Las fibras reticulares también funcionan como estroma en tejidos
hematopoyéticos y linfáticos. En estos tejidos la célula reticular produce
colágeno de la fibra reticular, el colágeno III.

Analiza la estructura, localización y función de las fibras elásticas (elastina,


fibrilina, emilina).
 Permiten que los tejidos respondan al estiramiento y a la distensión
 Son más delgadas que las de colágeno y están ramificadas, formando una red
tridimensional. Las fibras están entrelazadas con las fibras de colágeno para
limitar la distensibilidad e impedir desgarros.
 Se tienen que teñir con orceína o resorcina-fuscina.
 Las fibras de elastina son producidas principalmente por fibroblastos y células
musculares lisas. Están conformadas por dos componentes estructurales:
o Elastina: presenta abundancia de prolina y glicina. La distribución
aleatoria de glicinas hace que la molécula sea hidrófoba y permite el
enrollamiento al azar de sus fibras, asi se pueden deslizar una sobre la
otra. Los enlaces covalentes unen cuatro moléculas de elastina y forman
vínculos cruzados de desmosina e isodesmosina.
o Fibrilina-1: glucoproteína que forma microfibillas delgadas. Se utiliza
como sustratos para el armado de fibras elásticas.
o Emilina-1: glucoproteina que se encuentra entre elastina-microfibrillas de
fibrilina. Regula el depósito de elastina durante la formación de las
fibras.

Relaciona la alteración de las fibras elásticas con el síndrome de Marfán.


 La falta de microfibrillas de fibrillina durante la elastogénesis provoca la
formación de capas o láminas de elastina.
 La expresión anómala del gen de la fibrillina (FBN1) se relaciona con el
síndrome de Marfan. Una biopsia de piel de un paciente con este síndrome
muestra la falta de microfibrillas de fibrillina asociadas a la elastina, generando
un tejido elástico anómalo.

Analiza la estructura y función de la matriz extracelular (hialuronato,


agrecano, sindecano, fibronectina, laminina, tenascina, osteopontina,
entactina).
 Es una red estructural que rodea y sustenta las células dentro del tejido
conjuntivo. Contiene fibras de colágeno y elásticas y además contiene
sustancia fundamental (glucosaminoglucanos, proteoglucanos y glucoproteinas
multiadhesivas).
 La sustancia fundamental es una sustancia viscosa y transparente, resbalosa
al tacto y con alto contenido de agua. Puede ser teñido con colorantes básicos
y con PAS. En preparado de H&E se pierde durante la fijación y
deshidratación.

Glucosaminoglicanos
 El hialuronato es un GAG que se distingue de los otros. Los polímeros de
hialuronano son muy grandes y pueden desplazar un gran volumen de agua,
por lo tanto este polímero es un excelente lubricante y amortiguador de golpes.
El hialuronato no está sulfatado.
 Ubicado en líquido sinovial, humor vítreo y MEC de los tejidos conjuntivos.

Proteoglucanos
 Agrecano: se ubica en cartílago y condrocitos. Responsable de la hidratación
de la matriz extracelular del cartílago
 Sindecano: Epitelio emrbionario, células mesenquimatosas, células de los
tejidos linfáticos en desarrollo, linfocitos y células plasmáticas. El dominio
extracelular fija colágeno, heparina, tenascina y fibronectina. El dominio
intracelular se une al citoesqueleto a través de la actina.

Glucoproteinas multiadhesivas
 Fibronectina: presente en la MEC de muchos tejidos. Tiene a su cargo la
adhesión celular y media la migración. Posee sitios de fijación para integrinas,
colágeno tipo IV, heparina y fibrina.
 Laminina: presente en las láminas basales de todas las células epiteliales y en
las láminas externas de las células musculares, de los adipocitos y células de
Schwann.
 Tenacina: presente en el mesénquima embrionario, pericondrio, periostio,
uniones musculo tendinosas, heridas y tumores. Modula las adhesiones
celulares a la MEC. Posee sitios de fijación para fibronectina, heparina,
factores de crecimiento, integrinas y CAM.
 Osteopontina: presente en el hueso. Se une a los osteoclastos. Posee sitios de
fijación para calcio, hidoxiapatita y receptores de integrina en la membrana del
osteoclasto.
 Entactina: proteína especifica de la lámina basal. Vincula la laminina y el
colágeno tipo IV. Posee sitios de unión para el perlecano y fibronectina.

Distingue las células residentes permanentes del tejido conjuntivo de las


células transitorias.
 Las células del tejido conjuntivo pueden ser residentes (fijas) o errantes
(transitorias).
o Residentes: fibroblastos, macrófagos, adipocitos, mastocitos y células
madre adultas.
o Errantes: linfocitos, plasmocitos, neutrófilos, eosinofilos, basófilos y
monocitos.

Analiza la morfología, ubicación y función de las células residentes del tejido


conjuntivo: fibroblastos, miofibroblastos, macrófagos, mastocitos,
adipocitos, células madre adultas y pericitos (alfa-SMA, histamina, heparina,
ECF, NCF, leucotrieno, TNF-alfa).

Fibroblastos y Miofibroblastos
 Encargados d la síntesis de fibras de colágeno, elásticas y reticulares.
 En preparados de H&E se suele ver apenas el núcleo, el cual aparece como
una estructura alargada en forma de disco con un nucléolo visible.
 Cuando se produce material de la MEC durante el crecimiento activo o en la
cicatrización de heridas, el citoplasma del fibroblasto es más extenso y puede
exhibir basofilia por el aumento de RER.
 Los miofibroblastos se caracterizan por la presencia de fascículos de
filamentos de actina con proteínas motoras asociadas, como la miosina no
muscular.
La expresión de actina α muscular lisa (α- SMA) en miofibroblastos es rgulada
por el TGF-β1.
Macrófagos
 También conocidos como histiocitos, derivan de las células sanguíneas
llamadas monocitos. Los monocitos migran desde el torrente sanguíneo hacia
el tejido conjuntivo, donde se diferencian en macrófagos.
 Son células presentadoras de antígeno.
 Los macrófagos son difíciles de identificar, a menos que muestren indicios de
actividad fagocítica.
Suelen tener un núcleo hendido, lisosomas abundantes en el citoplasma.

Mastocitos
 Células ovoides de gran tamaño con un núcleo esferoidal y citoplasma lleno
de grandes gránulos basófilos.
 El mastocito se puede observar con colorantes básicos, como azul de toluidina.
En esta tinción los gránulos se tiñen intensamente por su contenido de
heparina.
 Se originan d una célula madre hematopoyética en la médula ósea y migran al
tejido conjuntivo, donde se diferencian y producen sus gránulos característicos.
 Los mastocitos contienen grandes cantidades de histamina, la cual aumenta la
permeabilidad de los vasos sanguíneos de pequeño calibre, edematizando
tejido circundante y provoca prurito.
También contiene un factor quimiotáctico para eosinófilos (ECF) y un factor
quimiotáctico para neutrófilos (NCF), los cuales atraen eosinofilos o neutrófilos
hacia el sitio de la inflamación. Estas células contrarrestan los efectos de la
histamina y de los leucotrienos.
Los leucotrienos C se liberan del mastocito y escinde en la MEC para generar
dos leucotrienos activos, el D y el E. Los leucotrienos son liberados por los
mastocitos durante la anafilaxia, promueven la inflamación e incrementan la
permeabilidad vascular.
El factor de necrosis tumoral α (TNF- α) es una citosina producida por los
mastocitos. Aumenta la expresión de moléculas de adhesión en las células
endoteliales y posee efectos antitumorales.

Basófilos
 Son granulocitos que circulan en el torrente sanguíneo. Los basófilos son
liberados de la médula ósea como células maduras.

Adipocitos
 Se diferencian a partir de las células madre mesenquimatosas y acumulan
lípidos de forma gradual en su citoplasma.

Células madre adultas y pericitos


 Muchos tejidos contienen reservorios de células madre adultas, ubicados en
sitios específicos denominados nichos. Las células que residen en estos nichos
se denominan células madre tisulares.
 Los pericitos, también llamados células adventicias o células perivasculares, se
hallan alrededor de los capilares y de las vénulas.
 Suele estar enroscado alrededor del capilar.
 Tienen función de célula madre mesenquimatosa.

Analiza la morfología, ubicación y función de las células transitorias del


tejido conjuntivo: linfocitos y células plasmáticas.
 Los linfocitos poseen un reborde delgado de citoplasma. Normalmente se
hallan en pequeñas cantidades de linfocitos en el tejido conjuntivo.
 Los linfocitos se caracterizan por la expresión de moléculas específicas de la
membrana, conocidas como proteínas de cúmulo de diferenciación.
o Linfocitos T: son efectoras de la inmunidad mediada por células. Tienen
receptores de células T, CD2, 3, 5 y 7.
o Linfocitos B: se caracterizan por la presencia de CD9, 19 y 20 y de las
IgM e IgD. Reconocen antígenos y son efectoras de la inmunidad
humoral.
o Linfocitos NK: expresan CD16, 50 y 94. No producen Ig ni TCR, por lo
tanto no son específicos de antígeno. Destruyen células infectadas por
virus y algunas neoplásicas.
 Los plamocitos se derivan de los linfocitos B.
Es ovoide, relativamente grande con gran citoplasma, el cual es basófilo fuerte
debido al abundante RER. El aparato de Golgi suele ser prominente dado a su
gran tamaño y falta de tinción.
Presenta cúmulos de hetorocromatina periférica que alterna con regiones de
eucromatina, en disposición de reloj analógico.

Relaciona la función de los mastocitos y basófilos en las reacciones


alérgicas.
 La histamina aumenta la producción de moco en el árbol bronquial y
desencadena la contracción del musculo liso de las vías aéreas pulmonares.
La heparina puede bloquear varios factores de coagulación.

TEJIDO ADIPOSO

Analiza las generalidades del tejido adiposo.


 Conformado por adipocitos, los cuales desempeñan un papel fundamental en
la homeostasis energética.
 Reserva energía en forma de gotitas de lípidos en forma de TAG, los cuales
son fuente esencial de agua y energía. Los adipocitos también regulan el
metabolismo energético mediante la secreción de sustancias paracrinas y
endocrinas y se considera un órgano endocrino.
 Existen dos tipos de tejido adiposo:
o Blanco (Unilocular): predominante en el ser humano adulto
o Pardo (multilocular): presente durante la vida fetal. Presente en
cantidades varadas alrededor de los órganos internos.

Analiza la función del tejido adiposo blanco (leptina y adiponectina).


 Representa al menos 10% del peso corporal total de un individuo saludable.
 Forma la capa adiposa de la fascia subcutánea
 En órganos internos, el tejido adiposo se localiza de forma preferencial en el
omento mayor, el mesenterio, el espacio retroperitoneal. También se encuentra
en la médula ósea.
 Los adipocitos sintetizan y secretan adipocinas, por esta razón es considerado
un órgano importante en la homeostasis energética, la adipogénesis, el
metabolismo de esteroides, angiogenes y la respuesta inmunitaria.
o Leptina: es secretada por los adipocitos. Inhibe la ingesta de alimentos y
estimula la tasa metabólica y la pérdida de peso corporal, es decir, es un
factor de saciedad circulante que controla la ingesta de alimentos
cuando el depósito de energía del organismo es suficiente.
También actúa sobre el sistema nervioso central, fijándose a receptores
en el hipotálamo. Además informa sobre el estado de reserva de
combustible en los adipocitos de los sitios de almacenamiento de lípidos
a otros tejidos metabólicamente activos.
o Adiponectina: aumenta la sensibilidad a la insulina en diversos tejidos.
Estimula la oxidación de ácidos grasos, disminuye las concentraciones
plasmáticas de TAG t glucosa. Se correlaciona con la resistencia a la
insuina y a la hiperinsulinemia.

Analiza la estructura del tejido adiposo blanco.


 Cuando se encuentran aislados los adipocitos uniloculares son esféricos, pero
adoptan una forma ovalada al agruparse en el tejido adiposo.
 El núcleo se aplana y se desplaza hacia un lado de la masa lipídica; el
citoplasma forma un borde delgado alrededor del lípido.
 Las impregnaciones angénticas muestran que los adipocitos están rodeados
por fibras reticulares que son secretadas por ellos mismos.
 La interfaz entre el citoplasma y la grasa contenida del adipocito está
compuesta por lípidos condensados reforzada por filamentos de viminetina.

Analiza la estructura y función del tejido adiposo pardo (UCP-1, GLUT-4).


 Es un tejido termógeno esencial.
 En el adulto, desaparece en casi todas partes, excepto alrededor de los
riñones, las glándulas suprarrenales y los grandes vasos, regiones del cuello,
del dorso y del tórax.
 Las células del tejido pardo multiocular son más pequeñas que las del tejido
unilocular.
 El tejido adiposo pardo contiene un proteína mitocondrial específica llamada
proteína desacoplante (UCP-1) o termogenina, indispensable para la
termogénesis.
 GLUT-4 es un es una proteína transportadora de glucosa regulada por insulina
localizada en los adipocitos.

Compara las características del tejido adiposo blanco vs pardo.

Característica Blanco Pardo

Ubicación Hipodermis, glándula mamaria, Neonato


omento mayor, mesenterios, espacio
Remanentes en los adultos en el
retroperitoneal, pericardio visceral y
espacio retroperitoneal, regiones
cavidad medular ósea
cervicales profunda y
supraclavicular, regiones
interescapular y paravertebral,
mediastino

Función Almacenamiento de energía Termogenesis

Morfología Unilocular, esferoidal, núcleo Multiloculares, esféricos, núcleo


aplanado, borde de citoplasma escéntrico redondo

Proliferación y Durante toda la vida a partir de células Durante el periodo fetal


diferenciación vasculares del estroma
Disminuye en la vida adulta
Puede sufrir transdiferenciación a (excepciones: personas con
tejido adiposo pardo. feocromocitoma, hibernoma o
exposición crónica al frío)

You might also like