You are on page 1of 41

Universidad Nacional de Cajamarca

2015

ALFONSO MIRANDA LEIVA


2016
TRABAJO DE APLICACIÓN: ANÁLISIS DE LA PROBLEMATICA
AMBIENTAL DE SU COMUNIDAD Y SU POSIBLE SOLUCION

I. INTRODUCCIÓN

La Ecología, como disciplina de la biología, estudia en general las relaciones entre los
seres vivos y su ambiente; es decir, el ambiente físico donde viven los organismos y
del cual toman sus recursos para alimentarse y reproducirse, de manera sostenible. En
este entendido, el hombre es parte de los organismos vivos dependientes; en tal
sentido, y dado sus cualidades de un buen entendimiento, tratará de vivir en armonía
con los demás seres vivos en la naturaleza, sin destruirla, poniendo en riesgo la vida en
la naturaleza. Dadas estas condiciones, es imprescindible que se conozcan los procesos
naturales y la manera como la acción del hombre, los altera, con el fin de lograr un
desarrollo armónico y sustentable que, inevitablemente, seguirá dependiendo de la
naturaleza.

Para desarrollar esta práctica, es necesario que el alumno identifique, un problema


ambiental en su barrio o comunidad; luego, elabore un pequeño proyecto para dar
solución a dicho problema identificado; siguiendo los pasos secuenciales de esta guía.

II. OBJETIVOS

1. Identificar las principales causas de los problemas ambientales, relacionadas con


los recursos: agua, aire, suelo, flora y fauna en su comunidad.
2. Determinar las posibles consecuencias de estos problemas ambientales
identificados, en tu comunidad.
3. Presentar el Informe de la solución (supuesta) de su proyecto personal.

III. MATERIAL Y MÉTODOS


A. Material:
 Cuaderno de apuntes
 Útiles de escritorio.
 Revistas y libros de Ecología.

B. Metodología. Cada alumno elaborará su proyecto, proyectará su posible solución


y presentará su INFORME DETALLADO, DE SUS RESULTADOS.

IV. RESULTADOS

Acá se incluyen todos los aspectos que se ejecutaron para cumplir con la solución del
problema; se adjuntan Ilustraciones, Tablas y/o Cuadros, otras Figuras generadas a
través de la realización del proyecto.

FOTO 1: Charlas de organización Comunal

V. CONCLUSIONES:
(Deben plantearse conclusiones que respondan a los objetivos de la práctica)

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. Para citar las referencias bibliográficas siga


el siguiente orden: Autor. Año. Título. Edición. Editorial (Ciudad, donde se publica
el Texto).
PRÁCTICA 01: RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS E
INSTRUMENTOS DE LA ESTACIÓN METEOROLÓGICA - UNC.yala

I. INTRODUCCIÓN
En la presente práctica se visitará la Estación Meteorológica “Augusto Weberbauer”
ubicada en el campus Universitario de la Universidad Nacional de Cajamarca; y
reconocer los diversos instrumentos y equipos que existen en dicha estación; su
aplicación práctica y las unidades de medida de cada equipo.

Los principales instrumentos a reconocer son: 1) geotermómetro, para medir la


temperatura del suelo; 2) termómetro, temperatura del aire; 3) Pluviómetro, para
medir las precipitaciones (o lluvia); 4) Anemómetro, para medir la velocidad y
dirección del viento; 5) Heliógrafo, para medir la radiación solar; 6) Higrómetro, para
medir la humedad relativa del aire; 7) Evaporímetro, para medir la evaporación del
agua; 8) Barómetro, para determinar la presión atmosférica.

II. OBJETIVOS

1. Reconocer los instrumentos y equipos existentes en la Estación Meteorológica.


2. Conocer el funcionamiento de dichos equipos, sus unidades de medida y su
aplicación en la Ecología.
3. Comparar el funcionamiento de estos equipos, con la Estación Automatizada.

III. MATERIAL Y METODOS

A. Materiales: Reconoceremos todos los Instrumentos y equipos


meteorológicos existentes en la Estación Meteorológica y sus aplicaciones
prácticas.
B. Metodología: Realizaremos una visita guiada a cargo de un técnico de dicha
área, o también por el mismo docente de prácticas; los alumnos deben tomar
nota de las explicaciones para la elaboración de su INFORME.

IV. RESULTADOS
Cuadro N° 01: Datos de ubicación de la estación Meteorológica “Augusto
Weberbauer”.

Nombre de la estación

Ubicación: coordenadas y altitud

Tipo de estación

Cuadro N° 02: Descripción de los Instrumentos/equipos de la estación Meteorológica.


(Ampliar las celdas de acuerdo a la amplitud del texto o la foto).

INSTRUMENTO O EQUIPO DESCRIPCIÓN Y APLICACIÓN FOTO DEL INSTRUMENTO

Cuadro N° 03: Diferencias de significado entre algunos factores y/o instrumentos:

Humedad relativa Humedad Absoluta

Clima Tiempo atmosférico


Termógrafo Higrógrafo

Termómetro de máxima Termómetro de mínima

V. DISCUSIÓN: Desarrollar el siguiente cuestionario:

1. ¿Cuáles son los factores ambientales que determinan las características del clima
de Cajamarca?
2. Define ¿qué es presión atmosférica y en qué ciudad la presión atmosférica es
menor, en Cajamarca o en Lima? Fundamenta tu respuesta.
3. Describe las ventajas de una estación meteorológica automática, frente a las
estaciones tradicionales.
4. ¿Qué es un climograma, ilustra con un ejemplo e interpreta el resultado?

VI. CONCLUSIONES

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


PRÁCTICA Nº 02 TOMA DE DATOS EN CAMPO: PARAMETROS
FÍSICOS, QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS DE UN CUERPO DE AGUAyala

I. INTRODUCCIÓN
La calidad del agua se determina en base a la medición de los factores físicos,
químicos y biológicos de un ecosistema acuático. La dinámica poblacional de un
ecosistema acuático depende de la calidad de agua que presenta dicho cuerpo de agua,
de la presencia de sales minerales y materia orgánica necesaria para la vida del
fitoplancton, zooplancton, plantas y animales. El agua debe ser lo suficiente
transparente para que la luz del sol pueda penetrar en ella y se desarrolle la
fotosíntesis, proceso indispensable para los organismos del primer eslabón de las
cadenas tróficas acuáticas.

El deterioro de la calidad del agua supone un grave problema ambiental, económico,


ecológico y social. Cada segundo, la industria, las ciudades, las zonas agrícolas, vierten
toneladas de residuos a los ríos y a las costas. Cada litro de agua contaminada que se
vierte significa la pérdida de cien litros de agua potable. Es necesario realizar
monitoreos continuos de vigilancia de la calidad de las aguas de nuestros ríos y del
agua potable que consumimos. Por esto, en la presente práctica se propone estimar la
calidad del agua de un río de la zona.

II. OBJETIVOS:
1. Los parámetros físicos, químicos y biológicos son indicadores importantes para
diagnosticar el estado de salubridad de un cuerpo de agua.
2. Tomar datos de los parámetros físicos y químicos de un cuerpo de agua
determinado, para establecer su estado de salubridad.
3. Tomar muestras de macro invertebrados bentónicos de un cuerpo de agua y
preservarlos para su determinación en laboratorio.
III. MATERIAL Y MÉTODOS
A. Material el laboratorio: Por el alumno:
 Termómetros de canastilla - Guantes quirúrgicos.
 GPS - Envases plásticos con tapa hermética
 Conductímetro digital - Libreta de apuntes y balde de 4 lt.
 PH metro digital - Plumón de tinta indeleble
 Pizetas con agua destilada. - Cámara fotográfica
 Microscopio estereoscópico - Botas de jebe
 Cajas Petri grandes y chicas - Red manual para captura de muestras.
- 01 frasco de alcohol 100 ml.
- wincha mínimo de 30 metros.
B. Metodología. La elección del punto de muestreo es una decisión muy importante
al momento de la toma de las muestras, para esto se debe seguir técnicas
importantes, para seleccionar el sitio adecuado, para obtener muestras
representativas, confiables y no alteradas. Los envases de plástico deben ser
lavados con agua destilada y homogeneizados con el agua del lugar de recolección.
Una vez colocadas las muestras en los frascos depósitos, son rotulados con lugar,
fecha y hora de la toma de muestras y el equipo muestreador. Así, las muestras
serán transportadas para su posterior identificación en el laboratorio de
Ecología y con ello, aplicar los protocolos para tal caso.
Toma de datos:
 Temperatura del aire: Se expone el termómetro al aire y luego se realiza la
medición de la temperatura del aire, bajo un lugar sombreado.
 Temperatura del agua: Se coloca el termómetro de dentro del agua, (en lo
posible, la medición hacerlo bajo sombra), esperar 3 minutos y hacer la lectura.
(Con el pH metro digital, también se obtiene datos de temperatura del agua).
 Aspecto: Puede ser límpido, opalescente (lechoso), levemente turbio, o coloreado
de algún tono en particular.
 Turbiedad: Se puede obtener la información con el disco Secchi (en aguas
profundas) o tomar datos directamente con el Turbidímetro.
 pH del agua (usando cinta pH):
 Colocar la cinta pH en el agua por unos cuantos segundos,
 Observar y comparar con los colores de la caja de cinta pH metro.
 El dato obtenido es el pH del agua.
 Con el pH metro Digital:
o Lavar los electrodos del pH metro con agua destilada y calibrar el pH metro
con dos disoluciones tampón de pH 4 y 7. Lavar y secar los electrodos con
agua destilada.
 Obtener una cantidad necesaria de agua del río (en un vaso de precipitados),
luego, sumergir totalmente el electrodo dentro del vaso de agua.
 Esperar que la cifra que aparece en la pantalla del pH metro se estabilice, y
anotar este valor, que corresponde al pH de la muestra de agua.
 Toma de muestras de macro invertebrados bentónicos:
1. Seleccionar una zona de fácil acceso al muestreo, con la wincha, establecer
un área significativa para el muestreo y luego:
2. Si se cuenta con una red de 250 μm de poro, instalarlo horizontalmente a la
corriente del agua y remover los sustratos para liberar las muestras
esperadas.
3. Si no se cuenta con este instrumento, lavar todo tipo de sustrato sólido en
un depósito y por enjuagues repetidos seleccionar la muestra esperada. Se
debe usar guantes y colador de mano, para esta actividad.
4. A la muestra colectada se la preserva con alcohol y se guarda en un depósito
de plástico (de preferencia de boca ancha y tapa enroscable), se rotula el
frasco y se guarda hasta la siguiente semana que se llevará al laboratorio
para su identificación mediante el microscopio estereoscópico.
 Completar los datos de campo requeridos para validar la calidad del agua:
Lugar, fecha y hora del muestreo:

Coordenadas UTM, del lugar de muestreo:

Características del tiempo atmosférico: Soleado, lluvioso, nublado:

Actividades humanas observadas en el lugar del muestreo:

Otros datos de campo importantes:

Datos complementarios del agua donde se obtuvo la muestra:

Temperatura pH CO2 Oxígeno Disuelto Fosfatos Nitritos Conductividad


Eléctrica

Del agua Del aire


IV. RESULTADOS.
1. Detalles de los pasos aplicados en la toma de muestras biológicas para que las
conclusiones de la calidad del agua, sean significativas y confiables.
2. Ilustraciones del proceso de la toma de los parámetros químicos, físicos y
biológicos, del agua donde se realizó la toma de la muestra de
macrroinvertebrados, para determinar la calidad del agua en dicho lugar.

V. DISCUSIÓN:

1. Describe qué Órdenes de macrroinvertebrados bentónicos deberían estar


presentes en la muestra, para presumir que dicha agua no estaría seriamente
contaminada.

2. Ventajas que ofrecen los análisis de macroinvertebrados, frente a los análisis


físico-químicos empleados para determinar el estado de un cuerpo de agua.

3. Determine para que tipo de actividades humanas serían aplicables estos análisis.

VI. CONCLUSIONES

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


PRÁCTICA N°03: ANALISIS DE LA MUESTRA Y DETERMINACIÓN
DE LA CALIDAD DEL AGUA, EN ESTUDIO.yala

I. INTRODUCCIÓN:

En ecología, el término bioindicador se emplea para, especies o comunidades de


organismos cuya presencia, comportamiento o estado fisiológico presenta una
estrecha correlación con determinadas circunstancias del entorno, por lo que pueden
utilizarse como indicadores de éstas. Los organismos vivos presentan adaptaciones
evolutivas a determinadas condiciones ambientales y presentan límites de tolerancia a
las diferentes alteraciones de las mismas. Es por su sensibilidad a condiciones
adversas, por lo que son considerados organismos bioindicadores.

Los macroinvertebrados son buenos bioindicadores para estimar el posible estado de


calidad de un cuerpo de agua, debido a que son muy abundantes, se encuentran en
prácticamente todos los ecosistemas de agua dulce y su recolección es simple y de
bajo costo. Los órdenes de macroinvertebrados que deben estar presentes en la
muestra, para estimar la calidad del agua son: Ephemeróptera, Plecóptera,
Trichóptera (principalmente); Díptera, Odonata y Coleóptera (entre otros).

Para conocer el estado y calidad de las aguas, independientemente del posible uso al
que vayan a ser destinadas, se parte de la toma de muestras para la obtención de una
serie de parámetros e indicadores. Estos datos, analizados y procesados,
posteriormente se convierten en un valor numérico, que permite obtener una serie de
índices que determinan el estado general de las aguas en función a rangos de calidad
establecidos. Estos índices se pueden clasificar fundamentalmente en dos tipos:
fisicoquímicos y biológicos.
II. Objetivos:

1. Identificar las principales familias de macroinvertebrados colectados en campo,


que serán útiles para la caracterización del agua, muestreada.
2. Interpretar los resultados del monitoreo biológico en comparación con los
criterios establecidos en el listado de la Tabla 1 de Resultados.
3. Aplicar los Resultados de los IBCA, como una herramienta alternativa en la
caracterización adecuada del agua de los ríos y lagunas.

III. MATERIALES Y METODOLOGÍA:

A. MATERIALES

Del laboratorio: Por el alumno:


 Microscopios estereoscópicos Las muestras colectadas en campo.
 Placas Petri chicas y grandes Ley General de Recursos Hídricos, 2010
del MINAM.

B. METODOLOGÍA: El material colectado (frasco de la práctica anterior),


vaciarlo en una caja Petri pequeña y empezar la observación en el
microscopio estereoscópico.

Con ayuda de guías didácticas, procede a la identificación, teniendo en


cuenta la figura 1, y las tablas I y II.

Los índices bióticos en general, suelen ser específicos para un tipo de


alteración o contaminación y/o región geográfica, y se basan en el concepto
de organismo indicador (Tabla III). Permiten la valoración del estado
ecológico de un ecosistema acuático afectado por un proceso de
contaminación cualquiera. Para ello a los grupos de macroinvertebrados de
una muestra se les asigna un valor numérico en función de su tolerancia a un
tipo de contaminación dependiendo del índice.

NOTA: Trabajo previo a las siguientes prácticas: Explicar que deben hacer
germinar 70 semillas de: maíz, frijol, chiclayo, etc. Y la siguiente práctica
se detallará los procedimientos específicos.

IV. RESULTADOS:
1. Cuadro 1: Listado de macroinvertebrados identificados y ordenados por Órdenes
y Familias, (de ser necesario adicionar líneas al cuadro).

MACROINVERTEBRADOS EN IDENTIFICACIÓN

ORDENES FAMILIAS
2. Esquemas de las familias observadas, identificadas y enlistadas en el cuadro 1.
3. Elaborar un Registro de familias identificadas, con sus puntuaciones
respectivas (según lo establecido en la Tabla 1, del cuadro 1); la suma total de
estas puntuaciones, determinan el índice BMWP’. La puntuación total obtenida,
corresponde a la calidad de agua, según la Tabla 1.
Importante: El índice utilizado, IBMWP, Iberian Monitoring Working Party, (antes BMW’) es
una adaptación del BMWP británico a la Península Ibérica. Es un índice que valora la
contaminación por materia orgánica, se basa en la identificación de los macroinvertebrados a
nivel taxonómico de familia, otorgando a cada familia un valor comprendido entre 1 y 10. El
valor 1 corresponde a familias que tienen sus hábitats en aguas muy contaminadas y el valor 10
a familias que no toleran la contaminación. La suma de los valores obtenidos de cada familia
nos dará el grado de contaminación. Cuanto mayor sea la suma obtenida, menor ser la
contaminación en el punto de estudio.

Con los valores del índice IBWMP, obtenidos en cada una de las estaciones de muestreo, se
realiza el mapa de calidad biológica del área de estudio. Cada estación de muestreo se
representa con un color en base a los criterios de calidades que adopta el IBMWP.

CUADRO N°1. PUNTUACIÓN DE LAS FAMILIAS DE MACROINVERTEBRADOS PARA OBTENER BMWP'


FAMILIA PUNTUACIÓN

Siphlonuridae, Heptageniidae, Leptophebiidae Potamanthidae, Ephemeridae, Taeniopterygidae,


Leuctridae, Capniidae, Perlodidae, Perlidae, Chloroperlidae, Aphelocheiridae, Phryganeidae,
10
Molannidae, Beraeidae, Odontoceridae, Leptoceridae, Goeridae, Lepidostomatidae,
Brachycentridae, Sericostomatidae, Athericidae, Blephariceridae

Astacidae, Lestidae, Calopterygidae, Gomphidae, Cordulegasteridae, Aeshnidae, Corduliidae,


8
Libellulidae, Psychomyiidae, Philopotamidae, Glossosomatidae

Ephemerellidae, Nemouridae, Rhyacophilidae, Polycentropodidae, Limnephilidae 7

Neritidae, Viviparidae, Ancylidae, Hydroptilidae, Unionidae, Corophiidae, Gammaridae,


6
Platycnemididae, Coenagriidae

Oligoneuriidae, Dryopidae, Elmidae, Helophoridae, Hydrochidae, Hydraenidae, Clambidae,


5
Hydropsychidae, Tipulidae, Simuliidae, Planariidae, Dendrocoelidae, Dugesiidae.

Baetidae, Caenidae, Haliplidae, Curculionidae, Chrysomelidae, Tabanidae, Stratiomydae,


Empididae, Dolichopodidae, Dixidae, Ceratopogonidae, Anthomyidae, Limoniidae, Psychodidae, 4
Sialidae, Piscicolidae, Hidracarina

Mesoveliidae, Hydrometridae, Gerridae, Nepidae, Naucoridae, Pleidae, Notonectidae, Corixidae,


Helodidae, Hydrophilidae, Hygrobiidae, Dysticidae, Gyrinidae, Valvatidae,, Hydrobiidae,
3
Lymnaeidae, Physidae, Planorbidae, Bithyniidae, Sphaeridae, Glossiphoniidae, Hirudidae,
Erpobdellidae, Asellidae, Ostracoda

Chironomidae, Culicidae, Muscidae, Thaumaleidae, Ephydridae 2

Oligochaeta (todas las clases), Syrphidae 1


Tabla 1. Clases de calidad de agua, según BMWP´A y colores para representaciones cartográficas
(Zamora- Muñoz y Alba — Tercedor, 1996).
I Buena
>150 Azul
101-120
Aguas muy limpias Aguas semicontaminadas
II Aceptable 61-100
Se evidencia efectos de la contaminación Verde

III Dudosa 36-60


Aguas moderadamente contaminadas Amarillo
IV Crítica 16-35
Aguas muy contaminadas Naranja
V Muy < 15
Aguas fuertemente contaminadas Situación Rojo
muy crítica

4. Cuadro N° 2: Comparación de Resultados obtenidos, por cada grupo de práctica;


Según el número de Familias registradas, y el estado del agua según este método.

GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3


Familia Identificada Puntuación Familia Identificada Puntuación Familia Identificada Puntuación

Total: Total: Total:

V. DISCUSIÓN

1. ¿Qué es un IBCA (Indicadores Biológicos de Calidad de Agua)?

2. ¿Qué es el índice BMWP?

3. ¿Qué es un macroinvertebrado?

4. ¿Qué otros métodos existen para determinar la calidad del agua de un río?
VI. CONCLUSIONES

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


PRACTICA N° 04: RESPIRACIÓN COMPARADA ENTRE PLANTAS E
INSECTOSyo

I. INTRODUCCION

El proceso por el cual las células degradan las moléculas de alimento para obtener
energía se llama respiración celular. La respiración celular es una reacción exergónica,
donde parte de la energía contenida en las moléculas de alimento es utilizada por la
célula para sintetizar ATP. Se dice parte de la energía porque toda esta no es
utilizada, parte de ella se pierde.
La respiración celular puede ser considerada como una serie de reacciones de óxido-
reducción, en las cuales las moléculas combustibles son paulatinamente oxidadas y
degradadas liberando energía. Los protones perdidos son captados por coenzimas.

La respiración ocurre en distintas estructuras celulares. La primera es la glucólisis y


ocurre en el citoplasma; la segunda, dependerá de la presencia o ausencia de oxígeno
en el medio, determinando en el primer caso la respiración aeróbica (ocurre en las
mitocondrias), y el segundo caso corresponde a la respiración anaeróbica o
fermentación (ocurre en el citoplasma celular).

II. OBJETIVOS.
1. Medir el consumo de oxígeno (velocidad de respiración) durante la respiración de
insectos y semillas de fríjol, empleando para ello un dispositivo llamado
respirómetro.
2. Reconocer que todos los seres vivos necesitan consumir oxígeno para liberar
energía.
3. Reconocer que la respiración es similar entre en plantas y animales.

III. MATERIALES Y METODOLOGÍA:

En el fondo de cada tubo de jeringa colocar una capita de algodón, luego colocar unas
granallas de NaOH y luego otra capita de algodón; a continuación colocar las semillas
germinadas en uno de los tubos, y los insectos en el otro tubo. En el depósito se
colocará una sustancia coloreada (por ejemplo azul de metileno) para visualizar el
avance del consumo. Luego, jalar cada émbolo de la jeringa, con la finalidad de poner
en cero la sustancia en ambos depósitos; dejar pasar dos minutos y empezar las
anotaciones, cada 5 minutos, por una hora.
Con estos datos se elaborará el gráfico correspondiente y con estos resultados se
harán las interpretaciones respectivas para las conclusiones.
IV. RESULTADOS

Se adjunta la tabla de datos y los gráficos respectivos; si es necesario adjuntar una


ilustración del modelo empleado en el experimento.

V. DISCUSION

Sera en base a las observaciones del experimento y los posibles datos


obtenidos de la revisión de literaturas.

VI. CONCLUSIONES

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS


PRACTICA Nº 05: SEMINARIO ACERCA DEL USO DE ENERGÍAS
RENOVABLESyala
I. INTRODUCCIÓN

Uruguay implementa desde el 2008 una política de diversificación de la matriz


energética, que implicó un esfuerzo por multiplicar el uso de energía eólica, solar y la
proveniente de la explotación de la biomasa. “Esto es innovador a nivel mundial”, dijo
Méndez en una entrevista realizada por la Secretaría de Comunicación de la
presidencia y divulgada a través de la página de Internet del gobierno. El funcionario
anunció que en los próximos meses el Uruguay superará a Dinamarca como el país que
más aprovecha el viento en su matriz energética. “Los daneses son hasta hoy los que
tienen mayor porcentaje de energía eólica, van a ser superados por Uruguay en los
próximos meses” dijo. El combo de viento, sol, agua y biomasa da una flexibilidad al
sistema que permite garantizar al menos 90% de la energía eléctrica que se consumirá
en los próximos años. El funcionario agregó que múltiples desechos industriales que
eran “pasivos ambientales” hoy son “activos” que alimentan 10 plantas que generan
electricidad a partir de la biomasa: aserrín de la industria forestal, cáscara de arroz,
que siempre fue un problema para el país, hoy se transforma en energía.

Respecto al ámbito nacional debe destacarse que el Perú ha sido tradicionalmente un


país cuya generación eléctrica se ha sustentado en fuentes renovables. Esto significa
que nuestro desarrollo energético contribuye desde tiempos atrás a la reducción del
“efecto invernadero” que hoy agobia al planeta; con un desarrollo que se sustenta
mayoritariamente en fuentes limpias de energía. Hasta el año 2002, la electricidad
generada con centrales hidroeléctricas representó el 85% del total de energía
generada en el país. Con la llegada del Gas de Camisea, la participación de las
hidroeléctricas disminuyó hasta llegar al 61% en el año 2008.

II. OBJETIVOS:
1. Investigar sobre las formas de energías Renovables más notables en el mundo.
2. Sustentar las ventajas del uso de energías no convencionales, para el ambiente.
3. Describir semidetalladamente sobre el uso de energía renovable aplicada en el
Perú, y que le correspondió presentar a tu grupo.
MATERIALES Y METODOLOGÍA. Consulta el Internet, sobre modalidades de
energía renovable que a tu grupo le corresponde desarrollar; los resultados pueden
presentarlo mediante exposición con diapositivas o videos cortos, de tal manera que
demuestren el interés y entusiasmo por conocer mejor estos temas importantes.

III. RESULTADOS
Sustentación en grupos pequeños sobre los distintos sistemas de las energías no
convencionales, que se están implementando como una tecnología limpia, para evitar el
uso de los hidrocarburos que nos traen problemas ambientales severos.

IV. DISCUSION

1. Completa el siguiente cuadro:

TIPO DE ENERGÍA DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA PARQUES ENERGETICOS

Eólica

Hidráulica

Solar

De la Biomasa
Mareomotriz

2. Esquematiza y describe las partes y el funcionamiento de las siguientes


Instalaciones:

 Biodigestor artesanal

 Terma Solar (indica los materiales con los que se construye sus
componentes).
 Panel fotovoltaico.

3. Nombra los abonos que se obtienen de un Biodigestor: Abonos


sólidos……………………. Abono líquido………………………………

4. Cita los departamentos del Perú donde se tiene proyectos para desarrollar
parques de energías
renovables………………….………………………………………………………………………………………

5. Qué es el
biodiesel?...................................................................................................................

6. ¿Cuáles son las ventajas de utilizar cocinas


mejoradas?..................................................

.....................................................................................................................................................

VI. CONCLUSIONES:

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
PRÁCTICA Nº 06: CRECIMIENTO POBLACIONAL EN PLANTASyo

I. INTRODUCCIÓN
Durante la germinación de las semillas, se activan procesos metabólicos que promueven
el desarrollo de la planta. En primera instancia la respiración es activada o
magnificada cuando la imbibición de la semilla ocurre, provocando un aumento
considerable en el consumo de O2. Tres rutas respiratorias: glucólisis, ciclo de las
pentosas fosfato y ciclo de Krebs son funcionales en las semillas embebidas. Estas
tres rutas producirán una serie de compuestos intermediarios del metabolismo
vegetal, así como considerables cantidades de energía y poder reductor. El objetivo
principal del proceso respiratorio es la formación de ATP y pirimidín nucleótidos,
necesarios para la intensa actividad metabólica que tiene lugar durante la germinación.
Para que la recuperación de la actividad biológica por parte de la semilla, tenga lugar,
es necesario que se den una serie de condiciones ambientales favorables como son: un
sustrato húmedo, suficiente disponibilidad de O2 que permita la respiración aerobia y,
una temperatura adecuada para los distintos procesos metabólicos y para el desarrollo
de la plántula.

Las semillas pueden mantenerse dormidas o inactivas hasta que las condiciones sean
apropiadas para germinar. Todas las semillas necesitan agua, oxígeno, y temperatura
apropiada para germinar. Algunas semillas también requieren luz apropiada. Algunas
germinan mejor con luz total mientras que otras requieren oscuridad para germinar.
Cuando una semilla se expone a las condiciones apropiadas, agua y oxígeno son tomadas
a través de la cáscara de la semilla. Las células del embrión comienzan a agrandarse.
Entonces la cáscara de la semilla empieza a abrirse y la raíz o radícula emerge
primero, seguido por la plúmula que es como un brote muy pequeño conteniendo hojas y
tallo.
II. OBJETIVOS:
1. PREPARAR adecuadamente el sustrato para la siembra de las semillas, (investigar
criterios de siembra) y esperar a que las semillas germinen y aparezca la primera
hojita.
2. OBSERVAR DIA A DIA, el incremento de talla de las plantitas, en mm y anotar
los datos.
3. APLICAR la Teoría del crecimiento en “J” en el presente experimento.

III. MATERIAL Y METODOS

A. Materiales:
a. Utilizar botellas descartables de 3 litros para este experimento.
b. Sustrato preparado (tierra con arena).
c. Semillas (100) de frijoles, maíz, trigo, etc.
B. Metodología:
El trabajo será desarrollado en equipo (3 ó 4); también la presentación del
trabajo y el informe.

Preparar el sustrato, colocarlo en la botella, abierta en forma horizontal,


haciendo una cuadrícula de 100 cuadritos de 1 cm2 cada uno. En cada cuadrito se
colocará una semilla y esperar hasta que germine y haga aparición la primera
hojita. Hasta los tres primeros días deben crecer todas las semillas; luego, se
contará cuantas no crecieron y se anotará en datos, para las conclusiones finales
del trabajo. Las que crecieron deben ser medidas cada 3 días, en mm y haciendo
las anotaciones respectivas. A los 15 días debe suspenderse el experimento y con
los datos elaborar el INFORME, se aplicarán conocimientos sobre frecuencias
agrupadas, crecimiento en J, y otros conocimientos importantes que nos den los
criterios suficientes para elaborar y sustentar el EXPERIMENTO
DESARROLLADO.

IV. RESULTADOS. Elaboración de los cuadros y figuras que ilustren el experimento


desarrollado.

Cuadro N° 01: Crecimiento experimental desarrollado.

Cuadro N° 02: Elaboración demostrativa del crecimiento de las plantitas.

Figura N° 01: Ilustración del experimento, es un crecimiento en J?

V. DISCUSIÓN: Desarrollar el siguiente cuestionario:


1. ¿Definir a una semilla y que formas existen de semillas?
2. ¿Por qué no crecieron todas las semillas?.
3. ¿El experimento desarrollado nos podría servir en la vida real sobre agricultura?
Fundamentar las respuestas.
4. ¿Podríamos aplicar este experimento para semillas de árboles?

VI. CONCLUSIONES

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


PRÁCTICA Nº 07:
COMPETENCIA INTRAESPECIFICA EN PLANTAS ronal

I. INTRODUCCIÓN

La interacción entre organismos la cual resulta en la muerte o en la reducción del


potencial de supervivencia de uno de ellos o de ambos, es conocida como competencia.
Esta interacción puede incluir un contacto directo entre los individuos afectados o
puede ser a través de una acción indirecta por acción del medio. Esta última
competencia puede ser investigada a través del efecto de la densidad poblacional
sobre las características de desarrollo de determinadas plántulas. En este
experimento se mantendrá constante el volumen del suelo y el área superficial de
trabajo así como otros factores ambientales y el número de semillas variará en forma
logarítmica.

Muchas cosas pueden causar una pobre germinación. Un riego muy frecuente hace que
la planta no tenga suficiente oxígeno. Plantar semillas demasiado profundas puede
causar que la planta utilice toda su energía almacenada, antes de alcanzar la superficie
del suelo. Las condiciones secas causan que la planta no tenga suficiente humedad para
comenzar el proceso de germinación y para su crecimiento. Algunas cáscaras de
semilla son tan duras, que el agua y el oxígeno no pueden pasar a través de ellas hasta
que la capa se rompa. Humedecer o raspar las semillas ayudará a romper las cáscaras
duras de la semilla.

II. OBJETIVOS:
1. Determinar los efectos de la densidad en la productividad.
2. Determinar la competencia intraespecífica en plántulas.

III. MATERIAL Y METODOS

A. Materiales:
a. Utilizar botellas descartables de 3 litros, o cajitas de tecnopor para este
experimento.
b. Sustrato preparado (tierra con arena).
c. Semillas de frijoles, maíz, chiclayo, etc.

B. Metodología: El trabajo será desarrollado en equipo (3 ó 4); también la


presentación del trabajo y el informe.

1. Preparar el sustrato, colocarlo en la botella, abierta en forma horizontal,


calcular el área superficial y luego se procede al sembrado de las semillas,
con separaciones de un cm entre semilla y semilla; cuando las semillas ya se
notan la primera hojita, serán trasplantadas, como sigue:

 Parcela A: 2 semillas,
 Parcela B: 4 semillas,
 Parcela C: 8 semillas,
 Parcela D: 16 semillas,
 Parcela E: 32 semillas.

2. Etiquetar los depósitos del experimento.


3. Ubicarlos en un lugar específico, donde serán regadas regularmente.
4. Al término de 4 semanas, las plantitas serán desenterradas, medidas y
pesadas.

IV. RESULTADOS. Elaboración de los cuadros y figuras que ilustren el experimento


desarrollado.

Cuadro N° 01: Graficar longitud total (cm) Vs. Número de plantas por parcela.

Cuadro N° 02: Graficar peso fresco total (gramos) Vs. Número de plantas por parcela.

Cuadro N° 03: Graficar Longitud del talluelo (cm) Vs. Número de plantas por parcela.

Cuadro N° 4: Graficar Longitud de la raíz (cm) Vs. Número de plantas por parcela.
Cuadro N° 5: Graficar peso fresco del talluelo (gramos), Vs. Número de plantas por
parcela.

Cuadro N° 6: Graficar peso seco total (gramos), Vs. Número de plantas por parcela.

DENSIDAD DE LAS SEMILLAS (N° Semillas / parcela)

A = 2 B = 4 C = 8 D = 16 E = 32

Longitud promedio de las plantas

Longitud promedio de tallos

Longitud promedio de raíces

Amplitud de hoja más ancha

Peso promedio de la planta

Peso promedio del tallo

Peso promedio de la raíz

Figura N° 01: Ilustración del experimento, con fotografías.

V. DISCUSIÓN: Desarrollar el siguiente cuestionario:

1. ¿El experimento desarrollado nos podría servir en la vida real sobre agricultura?
Fundamentar las respuestas.
2. ¿Podríamos aplicar este experimento para plantas de raíces tuberosas?

VI. CONCLUSIONES

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


PRÁCTICA Nº 08: VISITA A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE
AGUA POTABLE "SANTA APOLONIA"danny

I. INTRODUCCIÓN

Al proceso de conversión de agua común en agua potable se le denomina potabilización.


Suele consistir en un stripping de compuestos volátiles seguido de la precipitación de
impurezas con floculantes, filtración y desinfección con cloro u ozono. Para confirmar
que el agua ya es potable, debe ser inodora (sin olor), incolora (sin color) e insípida (sin
sabor). En zonas con pocas precipitaciones y disponibilidad de aguas marinas se puede
producir agua potable por desalinización. Este se lleva a cabo a menudo por ósmosis
inversa o destilación.

Existen diferentes tecnologías para potabilizar el agua, pero todas deben cumplir los
mismos principios:

1. Combinación de barreras múltiples (diferentes etapas del proceso de potabilización)


para alcanzar bajas condiciones de riesgo.
2.Tratamiento integrado para producir el efecto esperado.
3. Tratamiento por objetivo (cada etapa del tratamiento tiene una meta específica
relacionada con algún tipo de contaminante).

Si no se cuenta con un volumen de almacenamiento de agua potabilizada, la capacidad


de la planta debe ser mayor que la demanda máxima diaria en el periodo de diseño.
Además, una planta de tratamiento debe operar continuamente, aún con alguno de sus
componentes en mantenimiento; por eso es necesario como mínimo dos unidades para
cada proceso de la planta.

Tipos de plantas
 Empresa de Tratamiento de agua potable (ETAP) de tecnología convencional:
incluye los procesos de coagulación, floculación, decantación (o sedimentación) y
filtración.
 ETAP de filtración directa: incluye los procesos de coagulación-decantación y
filtración rápida, y se puede incluir el proceso de floculación.
 ETAP de filtración en múltiples etapas (FIME): incluye los procesos de filtración
gruesa dinámica, filtración gruesa ascendente y filtración lenta en arena.

También puede utilizarse una combinación de tecnologías, y en cada una de las


tecnologías nombradas es posible contar con otros procesos que pueden ser
necesarios específicamente para remover determinada contaminación

En la Unión Europea la normativa 98/83/EU establece valores máximos y mínimos para


el contenido en minerales, diferentes iones como cloruros, nitratos, nitritos, amonio,
calcio, magnesio, fosfato, arsénico, etc., además de los gérmenes patógenos. El pH del
agua potable debe estar entre 6,5 y 8,5. Los controles sobre el agua potable suelen
ser más severos que los controles aplicados sobre las aguas minerales embotelladas.

II OBJETIVOS:
1. Identificar las etapas del proceso de potabilización del agua en la Planta Santa
Apolonia.
2. Determinar los parámetros físicos, químicos y bacteriológicos del agua potable,
según la legislación Peruana.
3. Investigar métodos modernos para la potabilización del agua a nivel nacional y
mundial y comparar estos datos con los obtenidos en la presente visita guiada.

III. METODOLOGÍA
Esta visita a la Planta de Tratamiento de Agua “Santa Apolonia”, será guiada por un
personal Calificado del Directorio de la Empresa; quien nos explicará paso a paso el
proceso aplicado para la potabilización del agua en esta planta.

Los visitantes (alumnos) deben tomar notas de las explicaciones y formular preguntas
breves, a través de la visita; de ser posible, tomará algunas fotos para ilustración de
su Informe, previa consulta al Personal que está a cargo del guiado.

IV. RESULTADOS

Complete el esquema básico de los procesos operativos de la Planta de Tratamiento de


agua potable Santa Apolonia

Cuadro N° 1: Descripción de las etapas del Proceso de tratamiento del agua.

ETAPA DEL TRATAMIENTO DESCRIPCIÓN


1. Cámara de reunión

2. Floculación

3. Sedimentación

4. Filtración

5. Desinfección

V. DISCUSIÓN

1. Cuál es la finalidad de la desinfección del agua para uso humano. Mencione los
compuestos que se usan en Planta de tratamiento del agua Santa Polonia para
realizar la desinfección del agua cruda

2. Defina que es agua segura y que características debe presentar.


3. En Cajamarca en muchas zonas es predominante las condiciones de vida rurales o
marginales, frente a esta situación:
a) Que métodos tradicionales recomendaría para purificar el agua.
b) Qué métodos tradicionales recomendaría para desinfectar el agua.

4. La ingestión de nitratos y nitritos en el agua puede causar metahemoglobinemia


Indique las probables fuentes u origen de estos contaminantes y que otros impactos
puede causar.

VI. CONCLUSIONES
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

PRÁCTICA Nº09: VISITA A PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESLIDUOS


SÓLIDOS DE CAJAMARCA danny

MISIÓN: Tener limpias las calles de la ciudad y mantener un control eficiente sobre
los residuos; así como estudiar y proponer soluciones técnicas a la problemática de la
basura urbana o doméstica.

VISION: Mantener a la ciudad tan limpia, pero no por limpiar mucho más, sino por no
hacer basura.

I. INTRODUCCIÓN:

En esta figura se puede notar el sistema de impermeabilización de la base del módulo,


para evitar las fugas de los líquidos resultantes de la lixiviación de la basura y la
probable contaminación.

El hecho de que las calles y los parques urbanos, se encuentren demasiado sucios con
despojos de diversos objetos, no es porque los servicios se encuentren descuidados;
sino, es la falta de educación y conciencia ecologista, lo que convierte a la basura en un
problema serio y probablemente difícil de erradicar.
En este contexto, y para abordar con eficacia este problema, debemos internalizar y
socializar el problema desde los aspectos: Ecológicos, Sanitarios, Sociales y
Educativos.

1. Ecológicos: Eliminar el basural a cielo abierto (arrojo de la basura sobre el suelo


y al aire libre), implica eliminar el principal foco de contaminación generado por
los residuos generados por la actividad humana. El cuidado del medio ambiente,
contribuye a mitigar impactos ambientales negativos. Promueve la utilización
racional de los recursos naturales renovables y no renovables mediante el
reciclado y reutilización de los residuos.
2. Sanitarios: Eliminar focos contaminantes con patologías que pueden generar
enfermedades infectocontagiosas transmitidas por vectores habituales
(roedores e insectos), leptospirosis, hantavirus, dengue, etc.; respiratorias;
riesgo de consumo de aguas contaminadas, etc.
3. Sociales: Generar nuevos puestos de trabajo, e incorporar nuevos ingresos
económicos a la empresa de tratamiento, con la obtención de abonos orgánicos
aptos para jardinería; logrando incrementar el bienestar familiar, de los
trabajadores directamente comprometidos.
4. Educativos: Mediante programas de capacitación se promueve la incorporación de
hábitos culturales que permitan buenas prácticas ambientales desde el ámbito
familiar, comenzando con la clasificación domiciliaria de los residuos. De esta
manera se obtienen dos resultados: el reciclable orgánico y los inorgánicos
comercializables.

II. OBJETIVOS:
1. Visitar a la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos de Cajamarca.
2. Inspeccionar las diversas que comprende el tratamiento de los residuos sólidos,
en la planta.
3. Elaborar un Informe haciendo especial énfasis en la metodología aplicada en la
planta, y determinar las ventajas y desventajas, que implica el proceso.

III. METODOLOGÍA
Visita guiada a cargo de un miembro de la planta. Los visitantes plantean sus
inquietudes e interrogantes, propias del proceso y los posibles impactos negativos que
el proceso puede generar.

Elaborar cuadros estadísticos, en base a los datos obtenidos In Situ y sus consultas
con literaturas relacionadas; así como aportar algunas ideas para aplicar dicho proceso
en los poblados pequeños y con bajos costos. De ser posible, diseñar algún modelo
sencillo para solucionar el problema de la basura doméstica.
IV. RESULTADOS
Todo lo enunciado en la metodología y sus ilustraciones captadas in situ.

V. DISCUSIÓN: Consulta en el Internet un modelo de tratamiento de residuos sólidos,


de un país Latinoamericano, y compara con el modelo aplicado en la planta visitada;
discute y saca tus propias conclusiones.

VI. CONCLUSIONES:
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

PRÁCTICA Nº 10 VIAJE DE ESTUDIOS HACIA PIURA:

RECONOCIMIENTO DE LAS ECORREGIONES: MAR FRIO DEL PERÚ, BOSQUE


TROPICAL, DESIERTO COSTERO Y SUS RECURSOS NATURALES.

I. INTRODUCCIÓN:

El desierto costero del Perú es una ecorregión de desierto ubicada en la mayor parte
de la costa peruana y el extremo norte de Chile, desde las costas de Piura hasta la
comuna de Arica. La WWF usa el nombre de Desierto de Sechura, sin embargo, el
nombre se restringe en realidad al mayor de los desiertos que se encentra en esta
ecorregión Sechura. Pulgar Vidal, (1978) denomina Región Chala, a la región que se
extiende paralelo al litoral marino hasta donde la pendiente de la cordillera Occidental
de los Andes alcanza una altitud promedio de 500 msnm.

De norte a sur, presenta una longitud máxima de unos 150 km; de este a oeste, el
desierto de Sechura tiene una anchura máxima de unos 100 km, comprendidos entre
las estribaciones de la cordillera Occidental, una alineación montañosa que constituye
el ramal costero de los Andes peruanos, y el litoral del Pacífico, donde se encuentra la
bahía de Sechura en el noroeste. Este desierto es una árida meseta formada por
materiales del terciario, con escasa vegetación, principalmente el “algarrobo” Prosopis
chilensis, el “faique” Acacia macracantha, sapote grande Capparis escabrida, y el
“mangle” Avisenia sp, en la formación de “Manglares”. La aridez del clima y los suelos
improductivos limitan el asentamiento de la población, excepto en los oasis que
constituyen las desembocaduras de los ríos Piura, al norte, y Lambayeque, al sur; en
estas áreas es posible la agricultura. Al norte del desierto se explotan yacimientos
petrolíferos (Talara).

II. OBJETIVOS:
1. Visitar el Manglar San Pedro y
reconocer las especies de flora y fauna
de dicho ecosistema.
2. Reconocer las formaciones geográficas
y florísticas, propias del desierto costero
de Sechura.
3. Visitar la playa de Paita para reconocer
las poblaciones de lobos marinos.
4. Elaborar los resultados logrados, con
listados de plantas y animales
observados en los distintos lugares
visitados.

III. METODOLOGÍA:
La principal metodología será la observación directa, la interrogación, la
explicación, la comparación y la síntesis. Los lugares visitados serán:
a) El Manglar de San Pedro de Vice- Sechura, y observar las distintas aves y
los manglares.
b) Playa “Mata Caballo”-Sechura, y observar poblaciones de delfines, pelícanos
y pardelas.
c) Playa de Paita y observar las poblaciones de lobos marinos y los recursos
marinos.
d) Distrito de Catacaos y observar las diversas artesanías trabajadas en base a
recursos de plantas, animales minerales y otros materiales.

IV. RESULTADOS:
Todo lo enunciado en la metodología y sus ilustraciones captadas in situ, (máximo
cuatro páginas entre listados de especies sistematizadas y sus ilustraciones).
V. DISCUSIÓN: Consulta literaturas sobre este tema y compara con los ambientes
visitados; luego resuelves el siguiente cuestionario:

1. Cuáles son las características fisiográficas del desierto costero?


2. Si el agua es el sustento para la vida, como se explica la existencia del bosque de
algarrobos en pleno desierto?
3. Cómo se forman las dunas, qué problemas ocasionan?, cómo se los puede
controlar?
4. Cómo es el clima del desierto costero?
5. Porque el agua del mar es tan fría si se está en zona tropical?
6. Qué consecuencias genera el agua fría del mar tropical del Pacífico?
7. Porqué en el “fenómeno del niño” aparecen especies de tiburones en el norte del
Perú?
8. Crees que esta visita justifica el esfuerzo realizado?
9. Cita diez especies de plantas propias de los lugares visitados.
10. Cita diez especies de animales silvestres existentes en los lugares visitados.

VI. CONCLUSIONES:
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

You might also like