You are on page 1of 7

Guitarra

Actividad unidad 1 fase 1

Presentado Por:

Lorena Rojas

Cód. 1.080.934.086

Grupo: 80005_8

Tutor:

Jaime Javier Pulido

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

Guitarra 10/mayo/ 2018


¿Cuáles han sido los procesos de desarrollo de la guitarra en la música
Andina Colombiana?

En Colombia existe desde mediados de los años 80 el pregrado formal


universitario de Maestro en Guitarra o título similar dependiendo de la institución
otorgante. Dentro de los currículos a través de las casi 3 décadas de formación, se
nota falta de estímulo para la producción y ejecución de versiones de música de
tradición popular de la zona andina colombiana en contraposición con la minuciosa
profundización que se hace del repertorio clásico universal. Siendo los ritmos
nacionales andinos irrefutablemente derivados en gran parte de la música europea
por factores socioculturales como la colonización española, se hace necesario
adentrarse en una estilística propia de la guitarra andina colombiana utilizando los
cánones de la técnica guitarrística convencional pero conservando recursos
interpretativos que hagan de estas versiones un punto de partida que ayude a
consolidar un estilo colombiano. Hay excelentes guitarristas que se han dedicado
a componer y a arreglar música colombiana para este instrumento, como es el
caso de los maestros Gentil Montaña y Clemente Díaz, quienes han generado
entusiasmo en los alumnos en formación; sin embargo, el mecanismo más
utilizado para promover el estilo musical “por ahora” de los entusiastas guitarristas
es el contacto en encuentros, tertulias y concursos de este género, en los que se
percibe un aire de empirismo y tradición oral en el proceso. Se reconoce sin
embargo que este mecanismo es válido para mantener viva la tradición y el folclor
pero insuficiente para promover la difusión y la edición de partituras y para elevar
la técnica de instrumentación al nivel de la guitarra clásica contemporánea.

La guitarra es un instrumento muy importante en los conjuntos instrumentales de


música andina colombiana. Se conecta con el folclor y las tradiciones regionales
que son fuentes lógicas de retroalimentación musical, además de ser un
instrumento universal y evolucionado que se mueve en las esferas de la música
culta. Siendo la música andina colombiana derivada en gran parte de la influencia
europea de música erudita, debe estimularse a los estudiantes universitarios de
guitarra clásica para la ejecución de piezas musicales de esta zona con niveles
técnicos suficientes para sustentar un estilo académico de vocación nacionalista; y
para los que tengan la capacidad de componer, arreglar y editar música para el
instrumento, a que difundan los recursos que proceden de las músicas
tradicionales. Todo esto afianzará un consenso técnico, compositivo e
interpretativo en el ambiente académico que sirva para ampliar las fronteras del
repertorio guitarrístico colombiano.

La guitarra ha tenido una evolución de milenios, según se deduce de testimonios


hallados en Egipto y en culturas del Asia Menor, de aproximadamente 5.000 años
A.C. Su nombre es greco romano (Kithara). Pocos datos y múltiples
transformaciones dificultan rastrear con precisión el proceso por el cual se originó
la Guitarra. Históricamente se reconoce que el antiguo laúd arábigo dio origen a la
guitarra de cuatro órdenes, que fue introducida por los árabes a España hacia el
siglo X y se dispersó por Europa a finales del siglo XIV1. Probablemente la
variedad que en la Edad Media se denominaba como guitarra, y posteriormente
vihuela, derivó en la guitarra actual (península ibérica). La vihuela no es un
instrumento, sino un nombre, que desde el siglo XIII al XVIII denomina diversos
instrumentos, entre ellos la guitarra. La vihuela, adquirió popularidad por ser su
técnica más fácil que la del laúd y por ser más portátil.

La tradición académica guitarrística colombiana ganó interés en la segunda mitad


del siglo XIX, a partir de la influencia artística de un grupo de guitarristas
españoles emigrados entre 1850 y 1893, entre ellos Gaspar Sagreras, Carlos
García Tolsa y Antonio Jiménez Manjón.

¿Por qué ha sido importante?

Instrumentos como la guitarra, la zampoña, son importantes para la música


andina, en la actualidad los artistas modernos en su afán de brindar algo más
comercial y poder llegar más a las masas han incluido instrumentos europeos
como la guitarra eléctrica, el bajo, la batería, el violín, etc. creando nuevas
modificaciones y alteraciones a la clásica música de los andes. Los instrumentos
básicos anteriormente señalados son artesanales y fabricados con materiales
naturales como por ejemplo la madera, caparazones de animales, semillas e
incluso hueso y pieles el sonido de estos instrumentos son particularmente
especiales debido al tipo de materiales que se utilizan. Esto se debe a que cuando
se escucha una música andina nos crea diferentes sensaciones, emociones pero
sobre todo indistintamente de que una sea más melancólica o más extravagante al
escucharla nos transporta a esa naturaleza más profunda o virgen en donde la
mano del hombre aún no ha llegado y es debido a que son tocadas con esos
simples instrumentos artesanales y tan sencillos que es impresionante como se
puede conseguir sonidos realmente increíbles que despiertan emociones y
sentimientos, son esos instrumentos lo que le dan ese peculiar toque tan
característico a la música andina.

Principales exponentes.

Después de muchas investigaciones no se sabe a ciencia cierta desde cuando se


crea la música andina, sin embargo haciendo un seguimiento de su origen se sabe
que sus inicios pueden ser cuando un hombre de la época preincaica coge un palo
de caña y sopla sobre él para hacerlo sonar o cuando alguien descubrió que
golpear una piel de animal extendida sobre un hueco o caja de resonancia
producía un sonido particular.

Los hombres primitivos de los andes tenían un gran conocimiento de la naturaleza


y vivían de ella y a todas las cosas que no comprendían entendían que eran cosas
de los dioses, como por ejemplo los sonidos que la naturaleza tiene y es así como
la música andina y la guitarra tuvo sus primeros inicios, para poder dar gracias a
los dioses por las cosas que podían tener, hoy en día pueblos como los aymaras o
ruphay entre otras muchas recogen este tipo de música, interpretaciones
ancestrales donde los instrumentos de viento y percusión son los protagonistas.

Los antiguos hombres de los andes tocaban canciones a sus dioses para pedir
prosperidad, buenas cosechas, para que los protejan de los malos espíritus y
temas relacionados con la siembra y la recogida de las cosechas, de esta forma
se sentaron las bases rítmicas musicales que caracterizarían más adelante el
folklore de los Andes.

Como se había mencionado a la llegada de los españoles a América de Sur se


produjo uno de los cambios más trascendentales a la música andina ya que
incorporaron los instrumentos de cuerda, como la guitarra, los indios reconocieron
que este instrumento aportaba grandes posibilidades para crear canciones aún
más definidas mejorando sus esquemas rítmicos, los hombres andinos dieron a la
guitarra su particular toque y estilo, empleaban cuerdas mucho más cortas y un
caparazón de armadillo como caja de resonancia y es así como nace el charango,
de forma muy similar a la guitarra pero muy pequeño.

Con la llegada de los europeos también llegaron nuevos conceptos y nuevos


instrumentos, pero como todo elemento que pisó suelo americano sufrió cambios,
estos instrumentos evolucionarían de forma particular originándose la gran
variedad de estilos artísticos que actualmente conocemos y que la gran mayoría
de ellas son resultado del intercambio cultural, muestra de ello es la saya, un ritmo
muy alegre que se baila en el altiplano de Bolivia, lo que muchos no saben es que
tiene raíces africanas, con la llegada de los españoles vinieron también los
esclavos africanos, llevados para los trabajos de campo y para servir a sus amos
en todo lo que necesiten, estos esclavos africanos trajeron con sigo sus ritmos
musicales y costumbres, resultado de este mestizaje, de lo andino y lo africano
surge la saya.

BIBLIOGRAFIA:

Región andina Colombia. Monografías.com. disponible en:


http://www.monografias.com/trabajos12/trademus/trademus.shtml?monosea
rch Abril 18 2008.

Hernández Contreras, D. y Londoño, R. (2016). Teoría Musical para la Guitarra.


Colombia: Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/10080

Guevara, J. Sanín. (2010). Teoría de la música. Colombia. Recuperado de:


http://www.teoria.com/articulos/guevara-sanin/

León Rengifo, L. F. (2003). La música instrumental andina colombiana 1900-1950.


Bucaramanga: Ediciones Uniandes Facultad de artes y humanidades.

You might also like