You are on page 1of 27

INDICE

I.- INTRODUCCIÓN…………………………………………………………….…………3

II.- OBJETIVOS………………………………………………...………………………………4

2.1Objetivos generales…………………………………………………………..……………4

2.2Objetivos específicos………………………………………………………..….…………4

III.- MARCO TEORICO…………………………………………………………………………5

3.1 ¿QUÉ ES EL CÁNCER DE MAMA? ………………………………………………….5

3.2 Factores de riesgo…………………………………………………..……………………6

3.3 Cuadro clínico…………………………………………………………………….………8

3.4 Tipos de cáncer de mama…………………………………………………………….…9

3.4.1Carcinoma ductal……………………………………………………………………9

3.4.2Carcinoma lobulillar o lobular……………………………………..……………10

3.4.3 Cáncer inflamatorio de mama……………………………………………………10

3.4.4. Otros tipos………………………………………………………………………10

3.4.5Cáncer de Paget…………………………………………………………………10

3.5 SÍNTOMAS……………………………………………………………………….…11

3.5.1 Los síntomas del cáncer de mama avanzado pueden abarcar………….…11

3.6 diagnóstico…………………………………………………………………….……12

3.6.1 Autoexploración: …………………………………………………………………12

3.6.2 Mamografía: ………………………………………………………………………14

3.6.3 Ecografía: …………………………………………………………………………14

3.6.4 Resonancia Magnética Nuclear (RMN): ……………………………………15

1
3.6.5 Tomografía Axial Computarizada (TAC): ………………………………………15

3.6.6 Tomografía Por Emisión De Positrones (PET): …………………………….…15

3.6.7 Termografía: ………………………………………………………………..……15

3.6.8 Biopsia: ……………………………………………………………………………16

3.6.9 Radiografías Del Tórax: …………………………………………………………18

3.6.10 Receptores De Estrógenos Y Progesterona: ………………………………18

3.6.11 Prueba De HER2/Neu: …………………………………………………………18

3.6.12 Otras Pruebas: ……………………………………………………………….…19

3.7 Prevención………………………………………………………………………..……19

3.8 Tratamientos…………………………………………..………………………………20

3.8.1 Cirugía. ……………………………………………………………………….……21

3.8.2 Radioterapia………………………………………………….……………………22

3.8.3 Quimioterapia. ……………………………………………………………….……22

3.8.4 Alquilantes…………………………………………………………………………22

3.8.5Antimetabolitos……………………………………………………………….……22

3.8.6. Antibióticos antitumorales…………………………………………………….…22

3.8.7Inhibidores de la mitosis: …………………………………………………………23

3.8.8Terapia hormonal………………………………………………………………..…23

3.8.9 Grupos de apoyo…………………………………………………………….....…24

3.8.10 Efectos secundarios del tratamiento………………………………..…………24

IV. CONCLUSIONES………………………………………………………………………26

V. BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………….27

2
I. INTRODUCCIÓN

En el mundo, uno de los cánceres más comunes en las mujeres es el de

mama. Se ha estimado que una de cada 13 mujeres se ve afectada a lo largo de

su vida por esta enfermedad. Aproximadamente cada año se diagnostican un

millón de casos y mueren por esta causa 372 mil mujeres.

Debido a su elevada frecuencia y al valor estético y simbólico investido a la mama,

este cáncer siempre ha originado un intenso sufrimiento a las pacientes y a sus

familias. Por estas razones, la investigación sobre este tipo de cáncer ha

aumentado espectacularmente durante las 2 últimas décadas, dando lugar a un

progreso extraordinario en nuestra comprensión de la enfermedad y en nuevos

tratamientos más eficaces y menos tóxicos. Además, la difusión de conocimientos,

los progresos médicos y la mayor concienciación del público general se han

traducido en un diagnóstico más precoz en estadios en los que, en general, es

posible una resección completa y una curación potencial de la enfermedad. En

este trabajo nos referimos a los diferentes métodos de diagnóstico que pueden ser

utilizados para la prevención del cáncer de mama y su eficacia. Una de las

pruebas de laboratorio son las mamografías; se han estado usando por unos 30

años, y en los últimos 15 años los avances técnicos han mejorado mucho, tanto la

técnica como los resultados. Hoy en día, el equipo que se usa está dedicado

únicamente para toma de los rayos X del seno, produce estudios que son de alta

calidad pero bajos en sus dosis de radiación. Los riesgos de radiación se

consideran insignificantes.

3
I. OBJETIVOS

2.1 Objetivos generales

Disminuir la tasa de mortalidad y morbilidad por cáncer, mediante la detección

precoz del cáncer de mama y apoyar a las mujeres que hayan tenido cáncer de

mama ofreciéndoles orientación e información y también a sus familiares.

2.2 Objetivos específicos

 Dar a conocer las causas y consecuencia que ocasionan esta enfermedad

que va afectando la vida de muchas personas

 Instruir a la población acerca de las medidas de prevención y evitar casos

lamentables en el futuro

4
II. MARCO TEORICO

3.1. ¿QUÉ ES EL CÁNCER DE MAMA?

El cáncer de mama es un cáncer muy común en las mujeres. No es común en los

hombres y nunca afecta a los niños.

Todo el cuerpo está formado por componentes básicos denominados "células". Tu

cuerpo las crea y las reemplaza por otras nuevas cuando éstas mueren. Por lo

general, el cuerpo genera células sanas y normales que cumplen la función para la

cual se crearon. Esto incluye a las células de las mamas (esas áreas abultadas

ubicadas en la parte delantera de tu tórax).El cáncer de mama consiste en un

crecimiento anormal y desordenado de las células de éste tejido.

La mama está formada por una serie de glándulas mamarias, que

producen leche tras el parto, y a las que se les denomina lóbulos y lobulillos. Los

lóbulos se encuentran conectados entre sí por unos tubos, conductos mamarios,

que son los que conducen la leche al pezón, durante la lactancia, para alimentar al

bebé.

Las glándulas (o lóbulos) y los conductos mamarios están inmersos en el tejido

adiposo y en el tejido conjuntivo, que junto con el tejido linfático, forman el seno. A

modo de muro de contención, actúa el músculo pectoral que se encuentra entre

las costillas y la mama. La piel recubre y protege toda la estructura mamaria.

El sistema linfático está formado por recipientes y vasos o conductos que

contienen y conducen la linfa, que es un líquido incoloro formado por glóbulos

blancos, en su mayoría linfocitos. Estas células reconocen cualquier sustancia

extraña al organismo y liberan otras sustancias que destruyen al agente agresor.

5
El cáncer de mama es uno de los cánceres tumorales que se conoce desde

antiguas épocas. La descripción más antigua del cáncer (aunque sin utilizar el

término «cáncer») proviene de Egipto, del 1600 a. C. aproximadamente.

El papiro Edwin Smith describe casos de tumores o úlceras del cáncer que fueron

tratados con cauterización, con una herramienta llamada "la horquilla de fuego". El

escrito dice sobre la enfermedad: «No existe tratamiento» cuando el tumor es

sangrante, duro e infiltrante. A lo mínimo un caso descrito es de un hombre.

También se hacen descripciones en el antiguo Egipto y en el papiro Ebers. Más

tarde Hipócrates describe varios casos y apunta que las pacientes con el cáncer

extendido y profundo no deben ser tratadas pues viven por más tiempo. En su

obra Enfermedades de la mujer, Hipócrates prestó atención al karkinoma de

mama avanzado

3.2 Factores de riesgo

Diversas investigaciones han encontrado un grupo de factores de riesgo, o

circunstancias, que hacen a una persona más propensa para desarrollar el tumor.

 Edad: el riesgo aumenta con la edad. La mayoría de cánceres de mama se

produce sobre los 50 años; a los 60 el riesgo es más elevado y resulta muy poco

frecuente por debajo de los 35 años, aunque también es posible

 Sexo: las mujeres son las más propensas a desarrollar cáncer de mama. Los

hombres también pueden sufrirlo, pero la probabilidad es de uno por cada cien

mujeres.

 Antecedentes familiares: las posibilidades aumentan si una hermana, madre o

hija ha sufrido esta enfermedad. Además este riesgo se eleva si el familiar que ha

6
padecido cáncer lo ha hecho antes de la menopausia, o si ha afectado a los dos

senos.

 Haber sufrido otro cáncer: el riesgo de cáncer de mama aumenta si se ha

sufrido previamente otro cáncer, especialmente de ovario o de colon, o un

carcinoma lobular o ductal in situ (dos tipos de tumor maligno que aparecen en los

lóbulos o en los conductos galactóforos de los senos, o conductos mamarios).

Otro posible factor de riesgo es una hiperplasia benigna, una especie de tumor no

maligno, que altera el tejido del seno.

 no haber tenido hijos, o el primer parto a partir de los 30 años.

 Factores medioambientales: se está investigando la posible influencia de

pesticidas, campos electromagnéticos o contaminantes en agua y comida.

 Estilo de vida: algunas investigaciones han hallado un posible vínculo entre

el consumo de alcohol y el desarrollo de cáncer de mama.

 Obesidad : A pesar de no tener ninguna constatación científica definitiva, muchos

investigadores indican que seguir una dieta baja en grasas y rica en frutas y

verduras, así como practicar ejercicio físico de forma regular pueden ayudar a

prevenir la aparición del cáncer de mama.

 Estrés: Una vida activa hasta límites excesivos no es conveniente ni beneficiosa.

Llevar una vida estresante es nocivo para la salud y, en consecuencia, puede

favorecer la aparición de enfermedades.

 THS: Ciertos investigadores indican que a partir de los 10 años con terapia

hormonal sustitutiva (THS) puede aumentar el riesgo de cáncer, mientras que

otros destacan que no importa durante cuánto tiempo se ha tomado en el pasado,

7
puesto que el riesgo de cáncer existe entre las que siguen la terapia hormonal, no

entre las que la siguieron en un pasado.

3.3 Cuadro clínico

El principal motivo de consulta en relación a las mamas de una mujer es la

detección de una masa o tumoración. Aproximadamente el 90% de todas las

masas mamarias son causadas por lesiones benignas. Las que son suaves y

masas elásticas se asocian generalmente con un fibroadenoma en mujeres de 20

a 30 años de edad y quistes en las mujeres entre 30 y 40 años.39 40 Las masas

malignas de mama se caracterizan por ser solitarias, no muy notorias, duras y

dolorosas a la palpación.

Otra manifestación frecuente es dolor en los senos. Dicha mastalgia rara vez se

asocia con cáncer de mama y suele estar relacionada con cambios fibroquísticos

en las mujeres pre menopáusicas. Las mujeres posmenopáusicas que reciben

terapia de remplazo de estrógeno también pueden quejarse de dolor en los senos

provocado por cambios fibroquísticos. El dolor de estos trastornos fibroquísticos

suele verse acompañado de pequeñas tumoraciones difusas en las mamas.

El cáncer de mama precoz generalmente no causa síntomas; razón por la cual los

exámenes regulares de las mamas son importantes. A medida que el cáncer

crece, los síntomas pueden incluir enrojecimiento, hinchazón y retracción de

la piel o del pezón con la aparición de agujeros o fruncimiento que luce como

cáscara de naranja. Otro problema frecuente es la secreción del pezón. El flujo de

un carcinoma de mama suele ser espontáneo, con sangre, asociado a una masa y

localizado en un solo conducto en uno de las mamas. En algunos casos la

8
secreción de líquido proveniente del pezón puede ser de color claro a amarillento

o verdoso, y lucir como pus.

Tumores mamarios o tumoraciones en las axilas que son duras, tienen bordes

irregulares y generalmente no duelen. Cambio en el tamaño, forma o textura de

las mamas o el pezón. Los hombres también pueden desarrollar cáncer de mama

y los síntomas abarcan tumoración mamaria, así como dolor y sensibilidad en las

mamas.

3.4 Tipos de cáncer de mama

No todos los bultos que aparecen en las mamas son un síntoma de cáncer. De

hecho, nueve de cada diez bultos son benignos. Estos bultos no cancerosos

pueden ser fibrosis o tumores de tejido conectivo y glandular, o bien, quistes o

bolsas llenas de líquido. Los tumores benignos de mama (fibroadenomas) no

constituyen un peligro para la vida y suelen tener fácil tratamiento. El principal tipo

de cáncer de mama es el adenocarcinoma, que se produce en tejidos glandulares

de cualquier parte del organismo. Los tumores específicos del seno son:

3.4.1 Carcinoma ductal

(Localizado en los conductos). El carcinoma ductal in situ se encuadra en los

conductos mamarios o galactóforos, a través de los cuales la leche llega hasta el

pezón. Si no se trata, puede extenderse más allá de los conductos mamarios y

originar metástasis. Por esto es muy importante detectar a tiempo su presencia,

para evitar la progresión hacia el cáncer. Esta detección sólo puede realizarse a

través de pruebas específicas, como una mamografía, puesto que el carcinoma in

situ no suele producir ningún síntoma. El carcinoma ductal invasor, o infiltrante

9
invade el tejido adiposo del seno, desde uno de los conductos. El carcinoma

invasor es el más frecuente de los cánceres de mama; supone aproximadamente

el 80 por ciento de todos los que se producen.

3.4.2 Carcinoma lobulillar o lobular

Dentro de este tipo se encuentra el carcinoma lobular in situ, también llamado

neoplasia lobular. El carcinoma lobular invasor sigue el mismo proceso de

filtración que el carcinoma ductal invasor hacia el tejido adiposo, pero desde los

lobulillos.

3.4.3 Cáncer inflamatorio de mama

Menos frecuente. Se trata de un cáncer bastante agresivo, que crece rápido. Se

denomina inflamatorio porque las células cancerosas bloquean los vasos linfáticos

y esto se manifiesta en la piel, que adquiere una apariencia gruesa y ahuecada,

similar a la de una cáscara de naranja.

3.4.4 Otros tipos

También poco frecuentes de cáncer de mama son el mucinoso o coloide, en el

que las células cancerosas producen cierta mucosidad, y el medular, un tumor

infiltrante, pero con mejor pronóstico que otros cánceres invasores.

3.4.5 Cáncer de Paget

Se propaga por la piel del pezón y de la areola. En este tipo de cáncer, la piel del

pezón y de la areola aparece escamosa y rojiza, con ocasionales pérdidas de

sangre. En ocasiones, la enfermedad de Paget puede estar asociada con un

carcinoma o infiltrante.

10
3.5 SÍNTOMAS

En los estadios iniciales del cáncer de mama la mujer no suele presentar

síntomas. El dolor de mama no es un signo de cáncer aunque el 10% de estas

pacientes lo suelen presentar sin que se palpe ninguna masa.

El primer signo suele ser un bulto que, al tacto, se nota diferente del tejido

mamario que lo rodea. Se suele notar con bordes irregulares, duro, que no duele

al tocarlo. En ocasiones aparecen cambios de color y tirantez en la piel de la zona

afectada.

No todos los tumores malignos presentan estas características pues algunos

tienen bordes regulares y son suaves al tacto. Por este motivo, cuando se detecte

cualquier anomalía se debe consultar con el médico.En las primeras fases, el bulto

bajo la piel se puede desplazar con los dedos. En fases más avanzadas, el tumor

suele estar adherido a la pared torácica o a la piel que lo recubre y no se

desplaza. El nódulo suele ser claramente palpable e incluso los ganglios de las

axilas pueden aumentar de tamaño. Los síntomas de estas etapas son muy

variados y dependen del tamaño y la extensión del tumor.

3.5.1 Los síntomas del cáncer de mama avanzado pueden abarcar:

 Bulto en la mama

 Aumento del tamaño de los ganglios linfáticos (adenopatías) en la axila

 Cambios en el tamaño, textura de la piel o color de la mama

 Enrojecimiento de la piel

 Formación de depresiones o arrugas

 Cambios o secreción por el pezón

 Descamación

11
 Tracción del pezón hacia un lado o cambio de dirección

 Dolor óseo.

 Dolor o molestia en las mamas.

 Úlceras cutáneas.

 Hinchazón de un brazo (próximo a la mama con cáncer).

 Pérdida de peso.

3.6 diagnóstico

En la actualidad la mejor lucha contra el cáncer de mama es una detección

temprana del tumor pues aumentarán las posibilidades de éxito del tratamiento.

3.6.1 Autoexploración:

La autoexploración sistemática permite detectar tumores más pequeños que los

que pueda detectar el médico o la enfermera pues la mujer estará familiarizada

con sus senos y podrá detectar cualquier pequeño cambio. En las revisiones

ginecológicas, el médico comprueba que no exista ninguna irregularidad en las

mamas, también que no haya ninguna inflamación de los ganglios linfáticos

axilares.

La autoexploración debe realizarse después de la menstruación, las mujeres

menopáusicas deberán asociarla a un día del mes, pues conviene que se realice

siempre en estados similares.

La mujer debe estar tranquila y realizarla en el lugar que crea más adecuado. A

algunas mujeres les parecerá más cómodo realizarla en el momento de la ducha,

sin embargo, a otras, pueden preferir hacerla al acostarse.La manera más

adecuada, para observar los cambios en las mamas, es situarse delante de un

12
espejo, con los brazos caídos a ambos lados del cuerpo. Tendrá que observar la

simetría de las mamas, el aspecto de la piel, el perfil, etc.

Hay que buscar zonas enrojecidas, bultos u hoyuelos. El aspecto no debe recordar

la piel de naranja. Los pezones y areolas no deben estar retraídos o hundidos.

Una vez hecho lo anterior, tiene que repetir la operación pero con los brazos

elevados sobre el cuello. Los senos deberán elevarse de la misma manera y, en

esa posición, comprobar que no hay ningún bulto u hoyuelo.La palpación puede

realizarse una vez enjabonada, en la ducha, o tumbada en la cama con una

almohada debajo del hombro correspondiente al seno que se vaya a examinar.

Conviene repetirla en distintas posturas: tumbada y de pie.

Se debe utilizar la mano contraria a la mama que va a palparse. La presión será la

suficiente como para reconocer bien el seno.

Se pueden realizar varios movimientos para la exploración:

a) Con la yema de tres dedos hay que ir realizando movimientos circulares

desde la parte más externa de la mama hacia el pezón, a modo de espiral.

b) Otro movimiento que se puede realizar con los dedos es en forma de eses,

ir recorriendo el seno de un lado al otro.

c) 3) El tercer movimiento es radial, comenzando desde el pezón hacia fuera.

Conviene ser muy cuidadosa en la zona del cuadrante superior externo,

pues están cercanos los ganglios axilares, y es ahí donde se detectan el

mayor número de tumores.

Hay que comprimir un poco el pezón y comprobar si se produce alguna secreción

(avise al médico si esto es así, intente identificar el color de la secreción).Una vez

explorada la mama, hay que realizar la exploración de la axila para intentar

13
descubrir la existencia de bultos en esta zona. El examen se deberá realizar en las

dos mamas y axilas.

3.6.2 Mamografía:

Las mujeres con factores de riesgo deben realizarse una mamografía y un examen

clínico anual a partir de los 40 años.

Las mujeres que no tienen factores de riesgo conocidos recientes deben realizarse

una mamografía cada dos años, a partir de los 40 años, y anualmente, a partir de

los 50 años. No obstante, este asunto ha sido objeto de controversias recientes y

algunos estudios sugieren la necesidad de hacerse una mamografía al año entre

los 40 y los 49.La mamografía es una exploración que utiliza los rayos X de

baja potencia para localizar zonas anormales en la mama. Esta técnica consiste

en colocar la mama entre dos placas y presionarla durante unos segundos

mientras se realizan las radiografías. No hay ningún peligro por las radiaciones de

esta técnica, ya que son de baja potencia.

Es una de las mejores técnicas para detectar el cáncer de mama en sus primeras

fases.

La mamografía realizada a intervalos de 1 a 2 años, reduce las muertes por esta

enfermedad de un 25% a un 35% en las mujeres de 50 años o más que no

presentan síntomas.

Para confirmar el diagnóstico, en los casos positivos, hay que realizar una biopsia

tras la mamografía.

3.6.3 Ecografía:

Es una técnica secundaria en el diagnóstico de cáncer de mama. Se emplean

ultrasonidos que son convertidos en imágenes.

14
Su utilidad se encuentra en que con ella se pueden diferenciar los tumores

formados por líquido (quistes) de las masas sólidas. La importancia de detectar

esa diferencia es mucha pues los quistes no suelen necesitar un tratamiento si no

hay otros síntomas, mientras que las masas sólidas precisan de una biopsia.

Además, en mujeres jóvenes con mamas densas es posible que el radiólogo

prefiera hacer una ecografía en lugar de una mamografía ya que esta prueba

presenta más sensibilidad en estos casos.

3.6.4 Resonancia Magnética Nuclear (RMN):

Esta técnica emplea los campos magnéticos y los espectros emitidos por el fósforo

en los tejidos corporales y los convierte en imagen. Con ella se puede observar la

vascularización del tumor.

3.6.5 Tomografía Axial Computarizada (TAC):

Consiste en una técnica de rayos X, utiliza un haz giratorio, con la que se visualiza

distintas áreas del cuerpo desde diferentes ángulos. Sirve para el diagnóstico de

las metástasis, no del cáncer de mama propiamente dicho.

3.6.6 Tomografía Por Emisión De Positrones (PET):

Consiste en inyectar un radio fármaco combinado con glucosa que será captado

por las células cancerosas, de existir un cáncer, pues éstas consumen más

glucosa. El radio fármaco hará que se localicen las zonas donde se encuentre el

tumor.

3.6.7 Termografía:

Es una técnica que registra las diferencias de temperatura. No se suele utilizar con

mucha frecuencia. De todas las técnicas anteriores, las más empleadas son la

mamografía y la ecografía. Si existe alguna duda, que no se solucione con estas

15
dos, se emplea las otras. Ninguna es mejor que la otra sino que con cada una se

ve la zona corporal de una manera diferente.

3.6.8 Biopsia:

Una vez detectado el tumor mediante una o varias de las técnicas mencionadas,

se debe realizar una biopsia para confirmar el diagnóstico.Hay varios tipos de

biopsias según la técnica que se emplee:

a) Biopsia espirativa con aguja fina (PAAF): consiste en introducir una aguja

hasta la zona del tumor, mientras el médico palpa la masa. Si la masa no

puede palparse, se puede realizar esta técnica con ayuda de la ecografía

para situar la aguja en el sitio exacto donde se encuentre la masa. Después

se extraerá el líquido con la aguja. Si el líquido es claro, lo más probable es

que sea un quiste benigno, aunque también puede ser que el líquido sea

turbio o con sangre y que el tumor sea benigno. Si la masa es sólida, se

extraen pequeños fragmentos del tejido. El análisis microscópico de

esta muestra (tanto del líquido como del tejido) es el que determinará si es

benigno o canceroso. En ocasiones, el resultado puede no ser satisfactorio

para el médico, por lo que se solicita otro tipo de biopsia o se realiza un

seguimiento de la paciente. Biopsia quirúrgica: en ocasiones se empleará la

cirugía para extirpar parte o la totalidad de la masa en el quirófano para su

posterior examen microscópico. Cuando se extirpa una parte del tejido, se

denomina biopsia por incisión. Ésta suele realizarse en tumores muy

grandes.

16
b) La biopsia excisional: es aquella en la que se extirpa todo el tumor o área

sospechosa, el margen circundante al tumor aunque tenga apariencia

normal.

Biopsia radio quirúrgica o biopsia por localización mamográfica: se utiliza cuando

la masa no puede palparse y se visualiza a través de la mamografía. La técnica

consiste en localizar el tumor a través de varias mamografías e introducir una

aguja en la zona exacta donde se encuentra la masa en la mama. Puede dejarse

una marca mediante la aguja con carbón activado o bien se deja un fino alambre

que servirá posteriormente de guía al cirujano.

Se habla de biopsias en uno o dos tiempos, dependiendo si se realiza el

tratamiento quirúrgico en el mismo momento de la biopsia o si se espera el

resultado completo del análisis microscópico, y unos días después de la biopsia,

se realiza la extirpación tumoral y la resección mamaria.

La ventaja de la biopsia en un tiempo es que sólo se realizará una intervención

quirúrgica pero, la desventaja, es que la mujer, en el momento de entrar al

quirófano, no sabe si tiene cáncer y si va a salir con una mastectomía, por lo que

la tensión nerviosa es muy fuerte.

Con la biopsia en dos tiempos, la paciente tiene más tiempo para asumir su

situación, ir más tranquila a realizarse la biopsia y poder consultar a su médico

todas las dudas que tenga antes de realizarle la intervención.Una vez extraído el

tejido mediante la biopsia, el patólogo examinará la muestra y determinará el

estadio del tumor, así como su capacidad para extenderse con rapidez. El tiempo

de espera para el resultado de la biopsia varía en función de si se realiza en un

tiempo o en dos. Si es en un tiempo, el tejido extraído se congela, se lamina y se

17
observa al microscopio. El resultado tardará unos 15-20 minutos. Si se hace en

dos tiempos, el resultado tardará de siete a 10 días.

Los cánceres constituidos por células más primitivas (no diferenciadas) o aquellos

que presentan un gran número de células dividiéndose suelen ser más graves.

Habrá que realizar también una exploración completa para determinar si cualquier

otra parte del cuerpo está afectada. Las pruebas que se harán son:

3.6.9 Radiografías Del Tórax:

Para descartar una afectación pulmonar; ecografía abdominal para valorar la

situación hepática, gammagrafía ósea y análisis de sangre para evaluar la correcta

función medular, hepática y renal.

Además, en el servicio de Anatomía Patológica, el patólogo analizará una serie de

factores moleculares en el tumor:

3.6.10 Receptores De Estrógenos Y Progesterona:

A través de la biopsia del tejido tumoral, se analizará si las células del tumor

presentan estos receptores, que son moléculas que reconocen a

las hormonas (estrógenos y progesterona). Tanto las células sanas como las del

tumor pueden tener estos receptores. Aquellos tumores que contienen estos

receptores se denominan ER-positivos y PR-positivos y tienen mejor pronóstico

que los negativos, así como mayores probabilidades de responder a la terapia

hormonal.

3.6.11 Prueba De HER2/Neu:

Otra sustancia que hay que examinar, durante la biopsia, es la cantidad de la

proteína HER/2neu, una proteína promotora del crecimiento celular, y los genes

responsables de la producción de más o menos cantidad de esa proteína. La

18
presencia elevada de la proteína o de los genes, indica un peor pronóstico del

cáncer pues tienden a crecer y a propagarse más rápidamente. Este encogen se

da en el 20%-25% de todos los casos. Una vez conocida la presencia de

estas proteínas, y sólo en determinadas situaciones, puede administrarse un

medicamento llamado Herceptina que evita que la proteína HER/2neu estimule el

crecimiento de las células cancerosas.

3.6.12 Otras Pruebas:

Otra posibilidad para conocer el riesgo de reincidencia del cáncer es la

determinación de la proteína BAG1 que, cuando está elevada, indica que esa

paciente tiene más probabilidades de supervivencia libre de la enfermedad.

Aunque existen más pruebas para detectar otro tipo de marcadores, semejantes al

HER2/neo o al PR y ER, las más frecuentes son las mencionadas anteriormente

porque son las más útiles ya que orientan sobre el tipo de tratamiento más

adecuado y porque existe un tratamiento para ello.

3.7 Prevención

La autoexploración y las mamografías son las herramientas más útiles para

encontrar bultos sospechosos en los pechos. En general, la técnica de la

mamografía facilita la detección de pequeños bultos, difíciles de predecir mediante

la palpación de la mama. Este tipo de prueba debe repetirse anualmente a partir

de los 45 años.

Hable con el médico sobre cada cuánto se debe hacer una mamografía. Los

cánceres mamarios precoces detectados por medio de una mamografía tienen

buenas probabilidades de curarse.

19
El tamoxifeno está aprobado para la prevención del cáncer de mama en mujeres

de 35 años en adelante que estén en alto riesgo. Analice esto con el médico.

Las mujeres que están en riesgo muy alto de sufrir cáncer de mama pueden

pensar en someterse a una mastectomía preventiva (profiláctica). Se trata de la

cirugía para extirpar las mamas antes de que el cáncer de mama se haya

diagnosticado. Las posibles candidatas abarcan:

 Mujeres a quienes ya se les ha extirpado una mama debido a cáncer.

 Mujeres con fuertes antecedentes familiares de cáncer de mama.

 Mujeres con genes o mutaciones genéticas que aumenten el riesgo de padecer

este tipo de cáncer (como BRCA1 o BRCA2).

Muchos factores de riesgo, como los genes y los antecedentes familiares, no se

pueden controlar. Sin embargo, realizar unos cuantos cambios en el estilo de

vida puede reducir la probabilidad total de sufrir cáncer. Esto incluye:

 Consumir alimentos saludables.

 Mantener un peso saludable.

 Reducir el consumo de alcohol a un trago por día (las mujeres que están en alto

riesgo de cáncer de mama no deben consumir alcohol en absoluto).

3.8 Tratamientos

Existen varios tipos de tratamiento que pueden emplearse en un cáncer de mama.

La terapia que se aplique depende de muchos factores, entre los que se incluye el

estadio o etapa en que se encuentre el tumor, si hay o no metástasis, el tamaño

del cáncer y también de cómo sean las células cancerosas. Con la clasificación

realizada por los médicos se establecen el tamaño del tumor, los ganglios

20
linfáticos afectados y el grado de metástasis o propagación a otros órganos, si es

que hay. La más utilizada es el sistema TNM, creado por el Comité Conjunto

Americano del Cáncer. Cada letra alude a una característica, que se define con un

número:

a) T (tamaño), seguido de un número del 0 al 4, se refiere al tamaño del

tumor, cuanto más grande es el cáncer, mayor es el número.

b) N (nódulos) , del 0 al 3, hace alusión a los ganglios linfáticos que se

encuentran afectados por las células cancerosas.

c) M (metástasis) seguida de un 0 ó 1, indica si el cáncer se ha extendido (1)

o no (0) a otros órganos.

En las etapas primeras del cáncer, se recurre a la cirugía para extirpar el tumor,

aunque a menudo el abordaje quirúrgico se complementa con radioterapia para

eliminar las células tumorales que hayan podido escapar al bisturí. Si el cáncer se

encuentra diseminado en otras zonas del organismo, se emplea la quimioterapia o

la terapia hormonal. Aquí también tiene cabida la administración de radioterapia,

en zonas concretas donde se encuentren localizados grupos de células

cancerosas.

3.8.1 Cirugía.

El tipo de intervención quirúrgica depende de la extensión del tumor. Si el tamaño

del tumor lo permite, el cirujano puede realizar una lumpectomía, que consiste en

la extirpación de parte del tejido mamario. Con la mastectomía, en cambio, se

extirpa la mama por completo. Ambas intervenciones pueden requerir la

erradicación de los ganglios linfáticos más próximos (situados en la axila).

21
3.8.2 Radioterapia.

Es un tratamiento local, al igual que la cirugía. De hecho, en ocasiones se

administra radioterapia después de una intervención quirúrgica, para eliminar las

células cancerosas que no hayan sido extirpadas. La radioterapia es una eleva

concentración de rayos X dirigida a un punto concreto. Al aplicar este tratamiento

tras extirpar un cáncer, los médicos se aseguran de erradicar por completo el

tumor.

3.8.3 Quimioterapia.

Junto con la terapia hormonal, son los tratamientos más utilizados en cáncer de

mama. Los tratamientos hormonales persiguen detener la progresión del cáncer,

alterando los niveles de hormonas femeninas. En cambio, la quimioterapia

erradica las células cancerosas, destruyéndolas. Estas son las principales familias

de quimioterápicos empleados contra el cáncer de mama:

3.8.4 Alquilantes:

Actúan sobre el ADN evitando que la célula cancerosa se reproduzca. A

esta familia pertenece busulfán, cisplatino, ciclofosfamida, dacarbazina,

ifosfamida, mecloretamina.

3.8.5Antimetabolitos:

Interfieren en el crecimiento del ADN y del ARN celular. Se encuentran en este

grupo: 5-fluoracilo, metotrexato, gemcitabina, carabina y fludarabina.

3.8.6. Antibióticos antitumorales:

Actúan en el ADN deteniendo la acción de ciertas enzimas causantes de

la mitosis (división por la que se reproducen las células). Algunos de ellos son la

bleomicina, dactinomicina, daunorubicina, doxorrubicina e idarrubicina.

22
3.8.7 Inhibidores de la mitosis:

Son sustancias de origen natural que frenan la mitosis (fórmula

de reproducción celular). Estos inhibidores incluyen el paclitaxel, docetaxel,

etoposida, vinblastina, vincristina y vinorelbina. La quimioterapia se administra

generalmente por vía intravenosa , aunque algunas veces pueden darse

quimioterápicos por vía oral o incluso intramuscular. Normalmente se deja de una

a cuatro semanas entre una administración y otra de quimio. Estos ciclos o cursos

los establece el oncólogo según el grado de enfermedad y la tolerancia a los

efectos secundarios de la quimioterapia.

3.8.8 Terapia hormonal

 Tamoxifeno: constituye el tratamiento hormonal utilizado con más

frecuencia en el cáncer de mama. Este fármaco evita la liberación de

estrógenos, con el fin de que las células afectadas por el cáncer no sigan

extendiéndose.

 Toremifeno: al igual que el tamoxifeno, es un modulador del receptor

estrógenico y parece haber demostrado eficacia en el tratamiento de ciertos

tipos de cáncer de mama. Progestágenos: estas hormonas se producen

de forma natural en el organismo de las mujeres, pero sus derivados

artificiales pueden ser útiles en determinados tumores de mama. Junto con

los progestágenos, otras terapias hormonales pueden ser la aromatasa, los

análagos de la LHRH y la somatostatina, estos últimos suelen utilizarse

entre las pacientes postmenospáusicas.

23
Después del tratamiento, algunas mujeres continuarán tomando medicamentos

por un tiempo. Todas las mujeres continuarán haciéndose exámenes de sangre,

mamografías y otros exámenes después del tratamiento.

3.8.9 Grupos de apoyo

El estrés causado por la enfermedad se puede aliviar uniéndose a un grupo de

apoyo para el cáncer. El hecho de compartir con otras personas que tengan

experiencias y problemas en común puede ayudarle a que no se sienta solo.

3.8.10 Efectos secundarios del tratamiento

 Náuseas y vómitos: para evitarlos se pueden requerir medicamentos

antieméticos (contra los vómitos). El médico le indicará no sólo los que debe tomar

antes de la sesión de quimio, sino también los que tendrá que tomar en su casa.

Procure beber mucho líquido, pues es útil frente a las náuseas. Irán remitiendo

cuando pasen unos días tras el tratamiento.

 Pérdida de cabello: a pesar de no ser un efecto grave, es motivo de angustia e

insatisfacción para la mayoría de las pacientes, pues influye en la percepción de

su propia imagen. Generalmente, la caída del cabello comienza a las dos o tres

semanas del primer ciclo de terapia, remite al finalizar el tratamiento y el pelo

vuelve a crecer a su velocidad normal.

 Irritaciones en la boca: con la quimioterapia son frecuentes las mucosistis o

irritaciones bucales. Es un trastorno más molesto que preocupante pues produce

ardores en la boca. Para reducir esta alteración se recomienda extremar

la higiene bucal y emplear cepillos de dientes con cerdas suaves, que no dañen

las encías. También ayudan los enjuagues antisépticos.

24
 Anemia: uno de los efectos secundarios más importantes en la quimioterapia es la

reducción de la cantidad de glóbulos rojos en sangre. La anemia se manifiesta a

través del cansancio, la debilidad y la palidez extrema. En ocasiones puede

requerir una transfusión de sangre. También puede aparecer plaquetopenia o

disminución excesiva de las plaquetas (las células sanguíneas que coagulan la

sangre en caso de heridas). Este efecto produce un aumento de los hematomas

(cardenales) o sangrado en encías y nariz.

 Neutropenia: es otro de los efectos más vigilados por los médicos debido a la

gravedad. Consiste en la reducción de los glóbulos blancos o leucocitos (las

células que nos defienden de la intrusión de elementos patógenos,

como virus o bacterias). La neutropenia favorece la aparición de infecciones

(fiebre, infección de orina, dolor de garganta). Cáncer de mama en hombres Uno

de cada 100 casos de cáncer de mama se produce en un varón.

Pese a que la frecuencia es menor que entre las mujeres, los hombres que sufren

un cáncer de mama suelen tener un peor pronóstico de la enfermedad. Esta

diferencia no se debe a que el tumor mamario en los hombres sea de un peor tipo,

sino sencillamente a que se diagnostica bastante más tarde que entre las mujeres

sobre todo por desinformación.

El riesgo de que un hombre desarrolle cáncer de mama aumenta si lo ha padecido

alguien en su familia directa y también si ha sufrido el llamado síndrome de

Klinefelter, una alteración por la que no se produce testosterona. Otros factores de

riesgo son haber padecido enfermedades testiculares o sufrir sobrepeso. Los

tratamientos que recibe un varón afectado por este tumor son los mismos que los

aplicados a las mujeres

25
IV. CONCLUSIONES

 Las técnicas que existen para que uno pueda descubrir a tiempo este mal no son

muy conocidas por las mujeres, estamos hablando de las técnicas de

autoexploración que uno puede llevar a cabo frente a un espejo, después de un

buen baño.

 Si consideramos la información obtenida acerca de qué edad una mujer debe

realizarse una mamografía podríamos decir a ciencia cierta que las mujeres se

dedican a tiempo completo al cuidado de sus hijos y al trabajo, descuidando

su salud.

 Asimismo de la información recaudada por nuestra parte sobre el cáncer de

mama, podemos decir que la mayoría de las mujeres que mueren por esta

enfermedad, es a causa de la desinformación de los síntomas que causa dicha

enfermedad, ya que si esta seria difundida por los

diferentes medios de comunicación, podríamos tener una oportunidad de ganar a

este mal que en su mayoría solo ataca a las mujeres mayores de treinta años,

quienes por no saber las técnicas de autoexploración y los mencionados síntomas

son víctimas de su propia ignorancia.

26
V. BIBLIOGRAFÍA

 https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1ncer_de_mama

 https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000913.htm

 http://www.who.int/topics/cancer/breastcancer/es/

 https://es.slideshare.net/gramos089/cncer-de-mama-25865308

 https://www.master-mastologia.com/wp-

content/uploads/2014/07/DOCUMENTO-PDF-LIBRO-FEMA-web.pdf

27

You might also like