You are on page 1of 21

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA

ASIGNATURA:
OPERATORIA DENTAL

TEMA

RESTAURACIONES CON AMALGAMA

ALUMNOS:

 BOLIVAR MARTINEZ CAMPOVERDE


 RUTH AGUIRRE RIVAS
 EVELYN APOLO

DOCENTE:

Dr. Iván Leopoldo Roditi Lino

CUARTO SEMESTRE
PARALELO 7

AÑO LECTIVO:

2018 – 2019 CI
INTRODUCCION

Han pasado más de 100 años desde la aparición de la amalgama dental y su uso todavía
es una controversia entre los profesionales; más aún en los últimos años donde los
pacientes tienen más acceso a la información, y la preocupación como material toxico
se ha incrementado, lo cual ha provocado disminución en su uso como material
restaurador. Es así que han aparecido nuevos materiales cuyos fabricantes no hablan de
sus excelentes propiedades y ventajas; especialmente materiales restauradores para
piezas dentales posteriores como reemplazo a la amalgama dental, pero el odontólogo
sigue con el dilema de usar o no estos novedosos materiales. (Guerrero & Salomon, s.f.)

Un punto a tomar en cuenta es el que la mayoría de profesionales están muy


familiarizados con la amalgama y su procedimiento más que cualquier otro material de
restauración. Es de esta manera que la confianza y seguridad de una técnica muy
conocida no estimula a la exploración de otros materiales y más aún cuando las técnicas
modernas son significativamente diferentes y requieren de mayor ensayo para
dominarlas (Guerrero & Salomon, s.f.)
Resumen

Las amalgamas son aleaciones de mercurio que se utiliza como material restaurador por
poseer ventajas como es el más resistente y fuerte pero se ha considerado otras
alternativas debido a la estética y los problemas que se presentan al trabajar con mercurio
en la cavidad bucal tanto para el paciente como para el operador.

La amalgama puede provocar intoxicación debido a los metales que la componen o que
se relaciona para realizar una buena obturación.
Debemos conocer que las restauraciones con amalgama se han disminuido con el tiempo
debido a que estas no son del color del diente y su adherencia a la superficie es poca. Pues
en la época actual existen materiales de restauración mucho más eficaces sin mercurio y
el dentista no elimina tanta estructura, además estos poseen el color de la pieza dando así
una buena estética a las piezas dentarias y siendo menos perjudiciales para quienes la
utilizan y quienes los manipulan.

Dentro del documento se presenta diversos aspectos de la amalgama su empleo su manejo


en las restauraciones, las ventajas y desventajas que presenta trabajar con ella, como se
realiza la restauración y sus aspectos polémicos.
INTRODUCCION A LAS RESTAURACIONES CON AMALGAMA

https://www.google.com.ec/search?biw=1366&bih=662&tbm=isch&sa=1&ei=0RsNW7PAE-
Tv5gLvooOoBw&q=+amalgama&oq=+amalgama&gs_l=img.3..0i67k1l3j0j0i67k1j0j0i67k1j0l3.248531.248531.0.2
48755.1.1.0.0.0.0.169.169.0j1.1.0....0...1c.1.64.img..0.1.168....0.kVSmqPwA65U#imgrc=drhrYz69FJU28M:

Aunque su estética no es favorable, y pese a algunos inconvenientes que se cometerán


más adelante, las restauraciones con amalgama siguen siendo los procedimientos
odontológicos con mayor frecuencia en todas las partes del mundo. Los factores que
explican la popularidad de la amalgama son su bajo costo, su fácil manipulación, el
tiempo reducido de trabajo, sus buenas propiedades mecánicas y una longevidad clínica
aceptable. (Mooney, 2008)

Mucho se ha escrito en los últimos años sobre los inconvenientes de la amalgama, en


particular con relación a su contenido de mercurio. En ciertos países europeos se ha
llegado a prohibir el uso de la amalgama en algunas personas por su posible efecto toxico,
aunque ningún estudio clínico serio avale hasta la fecha esta presunción. (Mooney, 2008)

Tipos de materiales restauradores de amalgama

La amalgama dental actualmente se clasifica en dos tipos:

a) Amalgama dental tipo I, compuesta por mercurio, plata, estaño y cobre en baja
concentración.

b) Amalgama dental tipo II, compuesta por mercurio, plata, estaño y cobre en alta
concentración amalgama que a su vez se subdivide en cuatro clases:

a. Clase 1: Convencionales de partícula prismática.


b. Clase 2: Convencionales de partícula esférica.

c. Clase 3: A.C.C. de partícula prismática y esférica de fase dispersa (bifase).

d. Clase 4: A.C.C. de partícula esférica con precipitación de fase (unifase).

Al mezclarse el mercurio liquido con el polvo de la aleación compuesta por los diferentes
metales que forman parte de la amalgama dental se produce una reacción química llamada
amalgamación al impregnar el mercurio liquido las partículas de la aleación plata-estaño
y difundirse en el interior de ellas dando lugar a los fenómenos de solución, cristalización
y endurecimiento del material restaurador. (Zeballos Lopez, 2013)

Propiedades Importantes

Se debe tomar en cuenta las características que presenta cada uno de estos tipos ya que
por ejemplo, la amalgama convencional presenta mayores posibilidades de fracturas
marginales, deformación, oxidación y corrosión en relación a las amalgamas con alto
contenido de cobre; sin embargo se analizará, que para un buen comportamiento clínico
en boca de las amalgamas dentales en general, éstas deben presentar las siguientes
propiedades: (Zeballos Lopez, 2013)

 Capacidad de adhesión lo cual puede lograrse mediante el uso de adhesivos


como es la resina liquida (4-metacriloxietil trimelítico anhidro). (Zeballos Lopez,
2013)

 Variación dimensional ya que durante el fraguado la amalgama puede


expandirse o contraerse alcanzado un valor máximo clínicamente aceptable de 20
um por cm pasadas las 24 hrs, resistencia compresiva la cual se consigue al cabo
de 1 h, cuyo valor no debe ser menor a 80 Mpa, alcanzando su máximo valor al
cabo de los 7 días, propiedad esencial para impedir una fractura debiendo tomarse
en cuenta que las amalgamas dentales con alto contenido de cobre son más
resistentes a la compresión que las amalgamas convencionales. (Zeballos Lopez,
2013)

 Creep o escurrimiento propiedad que no debe ser mayor a 3% ya que de lo


contrario se produce una deformación de la amalgama y posterior fractura
marginal de la restauración, situación que dará lugar a lesiones cariosas
recidivantes, situación a ser tomada en cuenta ya que las amalgamas
convencionales presentan mayor valor de Creep en relación a las amalgamas con
alto contenido de cobre. (Zeballos Lopez, 2013)

 Pigmentación y corrosión la pigmentación es un cambio de color superficial


secundario a la formación de una película que puede ser placa bacteriana o sulfuro
de plata negro la cual se produce con mayor frecuencia en amalgamas mal pulidas
aspecto que si bien no afecta las propiedades de la amalgama, sí produce un
aspecto antiestético a diferencia de la corrosión o deterioro superficial del material
producido por procesos químicos o electroquímicos secundarios a la presencia de
restauraciones de metales diferentes en dientes próximos o restauraciones de
amalgamas convencionales y amalgamas con alto contenido de cobre en una
misma boca , que sí afectan las propiedades mecánicas de la amalgama, por lo que
debe tomarse en cuenta que las amalgamas con alto contenido de cobre tienen
mayor resistencia a la corrosión que las amalgamas convencionales. Sin embargo,
la corrosión de una amalgama recién colocada en boca tiene un efecto positivo,
ya que ésta se produce en la interfase diente-amalgama con la consiguiente
acumulación de los productos de corrosión en dicho espacio convirtiendo la
amalgama en una restauración auto sellante. (Zeballos Lopez, 2013)

 Expansión y humedad propiedad que está en relación al tipo de amalgama


utilizada, ya que la expansión se produce solo en aquellas amalgamas que
contienen zinc, al entrar el material restaurador en contacto con la humedad, ya
sea proveniente de la cavidad oral o de un medio externo, fenómeno que deteriora
las propiedades del material, razón por la cual se han impuesto en el mercado las
amalgamas dentales exentas de zinc. (Zeballos Lopez, 2013)

Para lograr el éxito clínico de una restauración con amalgama .además de las propiedades
que presenta el material se debe tomar en cuenta otros aspectos como ser: que sea un
producto certificado cuya relación mercurio-aleación sea la correcta, la amalgamación es
otro aspecto a ser tomado en cuenta, que debe ser realizada de forma mecánica, sin olvidar
la presión de condensación que puede llegar hasta 6.8 Kg; sin embargo ésta puede variar
según el grosor del condensador utilizado, en función al tipo de amalgama usado. En
cuanto al tallado, este se debe hacer una vez que la amalgama esté bien solidificada para
ofrecer resistencia al instrumento de tallado, luego se realiza el bruñido, de preferencia,
solo en las restauración de amalgama con alto contenido de cobre, evitando ejercer
presión excesiva que genere calor mayor a los 60°C, dando lugar a la liberación de
mercurio cuya acumulación puede causar fracturas marginales y corrosión pudiendo
evitarse al hacer el pulido de la restauración con gomas fresas y discos abrasivos con
piedra pómez en agua u óxido de zinc, si la restauración tiene alto contenido de cobre,
puede pulirse a los 10 minutos de terminada la abrasión, mientras que si es una
restauración de amalgama convencional el pulido se hará 24 h después. (Zeballos Lopez,
2013)

Dimensión manejo de la amalgama

https://www.google.com.ec/search?q=manejo+de+la+amalgama&source=lnms
&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjU7IqtzKrbAhUHzlkKHSzPC84Q_AUICigB&biw=
1366&bih=662#imgrc=nYKmhXBiwEaKIM:

En lo que se refiere a la preparación de la amalgama, 97% de los consultorios utiliza el


amalgamador y 3% restante la prepara manualmente. La amalgama de cápsula pre
dosificada es la más utilizada (27% de los consultorios), seguida de pastilla más mercurio
pre dosificado (23%) y pastilla más mercurio dosificado (21%); el restante (29%) se
distribuye por igual entre polvo más mercurio dosificado y polvo más mercurio pre
dosificado. Es notable, que en 50% de los consultorios se emplean procedimientos no
adecuados en la preparación de la amalgama. (Ruiz C., Parra M., Sánchez L., Escobar G.,
& Correa, 2005)

Con respecto a la verificación de la hermeticidad de la cápsula, es de resaltar que 50% de


los consultorios no la hace. En los consultorios donde se verifica la hermeticidad, 82% lo
hace diariamente, el resto hace esta comprobación en el rango de 5 a 45 días. (Ruiz C.,
Parra M., Sánchez L., Escobar G., & Correa, 2005)

Con relación a la utilización de guantes para la manipulación amalgama/mercurio, 11%


de los encuestados, es decir 15 personas, no los utilizan, y de estas, seis tampoco los usan
con la frecuencia debida para atender a los pacientes, lo cual desdice de su
profesionalismo. El 86% de los encuestados dicen seguir alguna norma o protocolo para
el manejo de los residuos de mercurio, y 14%, no. Esto muestra la imperiosa necesidad
de un programa de sensibilización en la comunidad odontológica, con el fin de disminuir
el riesgo de contaminación (Ruiz C., Parra M., Sánchez L., Escobar G., & Correa, 2005)
Consideraciones generales en relación con las restauraciones de amalgama.
Indicaciones.

https://clinicallobell.es/wp-content/uploads/2014/12/amalgamas-de-plata.png

En la mayoría de las lesiones pequeñas y medianas, la restauración con amalgama está


perfectamente indicada siempre que se tenga en cuenta: a) Que la amalgama no se
adhiera naturalmente al diente, b) Que la preparación cavitaria debilita el diente, c) Que
la amalgama carece de condiciones estéticas. (Barrancos, 2006)

Los ítems a y b pueden mejorar bastante si se utilizan adhesivos destinarios, en especial


los que se unen a la amalgama, y el ítem c, p. ej. En las cajas proximales visibles de los
dientes superiores, puede mejorar si se emplea la técnica de la ventana que consiste en
la aplicación de un composite sobre la parte visible de la amalgama, con adhesivos y
opacos. (Barrancos, 2006)

En caso de las lesiones grandes de clase 1 y 2, que superan la mitad de la distancia


intercuspidea bucolingual, está indicada una restauración rígida: incrustación o corona.
(Barrancos, 2006)

En circunstancias especiales y supeditadas al caso clínico puede hacerse una amalgama,


pero debe advertirse al paciente sobre la posibilidad de una fractura del diente y/o
material. (Barrancos, 2006)

Una restauración de este tipo se justifica cuando las condiciones económicas del
paciente o razones de urgencia no permiten la realización de una restauración rígida,
una corona o una incrustación que refuerce totalmente la estructura dentaria remanente.
En ciertos casos, el uso de ionomeros vítreos y/o composites para reforzar paredes
dentarias constituye un recurso valedero y simple para piezas dentarias debilitadas. En
dientes temporarios o en dientes permanentes jóvenes, la indicación de la amalgama es
correcta y brinda un excelente servicio. (Barrancos, 2006)

En dientes con pronóstico desfavorable o dudoso, es preferible realizar una amalgama


por su técnica más simple y menos traumática que la de una restauración rígida, por lo
menos hasta que el diente vuelva a la normalidad o su pronóstico haya mejorado.
(Barrancos, 2006)

En los pacientes de edad avanzada, los enfermos, las personas hospitalizadas, o en


individuos atendidos en forma domiciliaria fuera del consultorio, también se debe elegir
amalgama debido a la rapidez de su manipulación. (Barrancos, 2006)

Contraindicaciones.

http://www.clinicapardinas.com/upload/images/amalgama-dental.JPG

Dos de las condiciones desfavorables de la amalgama son su color y el deterioro de la


superficie por corrosión y ennegrecimiento. Esto contraindica el uso de amalgama en
cavidades muy visibles. Lo mismo ocurre en cavidades muy amplias en las que, aunque
la amalgama no se vea directamente, puede traslucirse el color oscuro atreves de una
capa muy delgada de tejido dentario. (Barrancos, 2006)

También existen los clásicos “dientes negros” que aparecen en cavidades amplias
obturadas con amalgama al caso de algunos años de uso clínico, por infiltración de
iones atreves de los tejidos dentarios. Este fenómeno puede minimizarse con el uso
correcto de los protectores dentinopulpares. (Barrancos, 2006)

Por su escasa resistencia traccional la amalgama está contraindicada en espesores


delgados, por lo cual exige una correcta preparación cavitaria, que procure llegar a un
ángulo cavo cercano a 90º. En ciertos casos será necesario reconstruir una o más
cúspides con amalgama. (Barrancos, 2006)
La restauración con amalgama está contraindicada en cavidades muy extensas o de
paredes débiles. En los pacientes que poseen gran número de restauraciones realizadas
con otros metales sería conveniente no realizar restauraciones con amalgama,
especialmente di van a estar en contacto directo. (Barrancos, 2006)

Otra contraindicación se relaciona con los pacientes con alergias o con intolerancia al
mercurio o alguno de los metales de la aleación. (Barrancos, 2006)

Ventajas

Mantenimiento en la forma. Es muy fuerte y tarda más en desgastarse que otras


sustancias. Resistencia en la abrasión. Su colocación es más rápida. Adaptación correcta
a las paredes cavitarias. Se puede colocar en áreas que son difíciles de mantener secas.
Auto sellado marginal. Es el material más económico del mercado. Insoluble en
líquidos bucales. Resistencia a la abrasión. Técnica menos sensible. Longevidad.
(Franco Valero, 2012)

Desventajas

Micro filtración inicial. Falta de la adhesión a las estructuras dentarias. Falta estética.
Metales de amalgama pueden corroerse o deslustrarse. La fase gamma 1 es
moderadamente citotóxica. La presencia de zinc implica siempre un aumento de la
toxicidad. (Franco Valero, 2012)

https://i2.wp.com/www.centauro.com.mx/wp-content/uploads/Manejo-apropiados-de-las-
amalgamas.jpg?resize=600%2C315
Restauraciones de amalgama
Técnica clínica.
1. Inclinación conveniente. Una vez obtenido el contorno, se remplaza la fresa 329
o 330 por otra más adecuada para esta etapa, que puede ser una periforme larga
331L o una cilíndrica lisa de extremo redondeado 1156. El operador con
experiencia clínica puede seguir utilizando velocidad superalta. En cambio, el
estudiante o el operador con menor experiencia deben usar velocidad mediana
para no sobreextender el tamaño cavitario. Las paredes bucal y lingual son
paralelas entre si, mientras que las paredes mesial y distal tiene una leve
divergencia hacia los rebordes marginales respectivos, con el objeto de
protegerlos contra las fuerzas masticatorias o parafuncionales. (Franco Valero,
2012)
La divergencia hacia mesial y distal se logra inclinando ligeramente la fresa
hacia el reborde proximal para que la pared quede inclinada desde el piso hacia
la superficie externa en forma expulsiva, siendo posible observar caries a nivel
del límite amelodentinario. (Franco Valero, 2012)
2. Regularidad. Después de lograda la inclinación de las paredes, se debe obtener
su regularidad. En esta etapa ya es más conveniente el uso de la velocidad
mediana o baja, lo que se consigue reduciendo la presión de aire de la turbina o
micromotor o mediante dispositivos reductores. (Franco Valero, 2012)
Se procura no alterar la inclinación lograda en el paso anterior. En este momento
se debe lavar y secar la cavidad para observarla en forma cuidadosa. (Franco
Valero, 2012)
3. Esmalte sostenido por dentina. (Franco Valero, 2012)
4. Angulo cavo de 90º. (Franco Valero, 2012)
5. Grosor suficiente. En este momento se evalúa el grosor permanente en cada una
de las paredes con el fin de decidir si poseen la resistencia suficiente para
soportar los cambios dimensionales del material de obturación y las fuerzas
masticatorias. (Franco Valero, 2012)

Preparación dental y técnica restauradora

Cavidades clase I con amalgama


Los procedimientos operatorios inician en la fase de preparación cavitaria. Antes de la
realización de la preparación cavitaria, es aconsejable contar con las radiografías, a fin
de evaluar la extensión dentinaria de la lesión. A continuación, los contactos oclusales
son registrados, el capo operatorio aislado y la lesión es accesada con fresas y puntas
diamantadas de tamaño adecuado. El acceso debe ser suficientemente amplio para
proporcionar la remoción del tejido cariado blando. Se procede a retirar la dentina
cariada. Concluida la remoción del tejido cariado, se considera alcanzado el objetivo
biológico de la preparación cavitaria. (Barateri, L., Monteiro, S., 2001)
Concluida la preparación biológica, es el momento de realizar los procedimientos con
objetivos mecánicos, a fin de adecuar la cavidad los requisitos específicos de la
amalgama. Primero se debe remover todo el esmalte que fue socavado durante la
remoción de la lesión cariosa o reforzarlo con materiales adhesivos. Las cavidades para
amalgama deben ser naturalmente retentivo para impedir el incremento del material.
(Barateri, L., Monteiro, S., 2001)

Las cavidades muy pequeñas o poco profundas mínimamente invasiva, no son


compatibles con la amalgama dental, ya que necesita una espesura mínima de 1,5 mm
para ofrecer una adecuada resistencia. (Barateri, L., Monteiro, S., 2001)

Las restauraciones con amalgama deben tener el tamaño necesario para abarcar el tejido
cariado y siempre deben proveer resistencia al remanente dental. Para esto se debe
utilizar instrumentos rotatorios adecuados. (Barateri, L., Monteiro, S., 2001)

Finaliza la preparación, se debe limpiar la cavidad. Una posibilidad es limpia la


cavidad con una torunda de algodón embebida en agua oxigenada al 3%, seguida de un
abundante lavado con agua y posterior secado. A continuación se aplica con una
torunda de algodón una solución neutra de fluoruro de sodio al 2%, durante 4 minutos,
y después solamente se seca con soplos de aire. En caso de dentina profunda, se utiliza
una base fina de ionomero de vidrio o, en los casos de exposiciones pulpares, aplicación
de hidróxido de calcio sobre la región, es indicada. (Barateri, L., Monteiro, S., 2001)

Con la cavidad debidamente limpia y protegida, es el momento de preparar el material


restaurador. Debido a que la cantidad de la amalgama es directamente dependiente de
una porción precisa y de una mezcla uniforme y homogénea, es muy recomendable
utilizar capsulas predosificadas. Sin embargo sea cual sea la técnica utilizada para la
trituración de la amalgama, es importante que el material demuestre una ideal
plasticidad antes de su inserción en la cavidad. Concluida la trituración la amalgama es
homogenizada con un dedal de goma y aplicada a la cavidad, en pequeñas porciones,
con el auxilio de un porta amalgama. Se utilizan los condensadores de diferentes
diámetros, la condensación tiene como objetivo la obturación de la cavidad y la perfecta
adaptación de la amalgama a las paredes y a los ángulos internos de la preparación,
además de posibilitar la compactación del material, produciendo así una restauración sin
poros. (Barateri, L., Monteiro, S., 2001)

Después de completar la obturación y la condensación de la amalgama en la cavidad, se


realiza el procedimiento del bruñido pre-tallado. Para tal, la amalgama que fue
condensada con exceso hasta un nivel levemente superior al angulo cavo superficial,
debe ser firmemente presionada en dirección a los márgenes de la cavidad, con un
bruñidor de forma ovoide. El bruñidor pre-tallado no es nada más que el movimiento
del bruñidor en los sentidos mesio-distal y vestíbulo-palatino/lingual, hasta que entre en
contacto con la superficie del esmalte de las vertientes de la cúspide. (Barateri, L.,
Monteiro, S., 2001)
El próximo paso operatorio es el tallado de la restauración, ejecutando por la reducción
de la amalgama con instrumentos cortantes afilados. Es importante que la restauración
respete las peculiaridades oclusales del diente. Es importante saber que se debe iniciar
con el tallado cuando la amalgama ya presente una leve resistencia al corte. (Barateri,
L., Monteiro, S., 2001)

Durante el tallado es importante que se compare mentalmente el contorno de la


restauración con el contorno de la cavidad presentada antes de su obturación con la
amalgama. (Barateri, L., Monteiro, S., 2001)

Concluido el tallado, se realiza un nuevo bruñido de la restauración, conocido como


pos-tallado con los objetivos de reducir la porosidad superficial; disminuir el contenido
de mercurio residual. En especial en las regiones de los bordes; propiciar una superficie
más lisa y fácil de pulir; y mejorar la adaptación marginal y el sellado de la
restauración. (Barateri, L., Monteiro, S., 2001)

Cavidad clase II amalgama.


Se debe analizar el patrón de desarrollo de las lesiones en las superficies proximales,
significativamente diferente a lo que se observa en las regiones de fosas y fisuras. Se
inicia siempre por la inserción y condensación son siempre iniciada en los cajones
proximales. En estas restauraciones, la condensación, además de mejorar las
características del material. Es esencial que los primeros incrementos sean bien
condensados antes que se inserten nuevas porciones de amalgama. Posteriormente, se
aplican y condensan nuevos incrementos hasta que la cavidad sea totalmente ocupada
por el material restaurador, existiendo pequeños excesos, que se removerán durante el
tallado. Se debe tomar cuidado para no remover más amalgama de lo necesario porque
la inserción de nuevos incrementos durante o después de la fase del tallado tiene su
unión a las porciones anteriores considerablemente perjudicada. Durante el tallado, es
indispensable remover los residuos de amalgama con torundas de algodón, de forma que
se permita una visualización adecuada de la superficie que está siendo obtenida. Se debe
restar atención a la remoción de los pequeños excesos de amalgama que sobrepasen los
límites de la cavidad. (Barateri, L., Monteiro, S., 2001)

Concluido el tallado es momento de remover la matriz. se realiza el acabado y se pulen


las restauraciones. Se ejerce un pulido final, de forma que provoque brillo a la
restauración. (Barateri, L., Monteiro, S., 2001)
Problemas comunes
Causas
Intoxicación: según los diversos estudios realizados la amalgama aumenta el riesgo de:
 Fatiga crónica
 Alzheimer
 Perturbación del sueño, pesadillas
 Hipoglucemia
 Fatiga muscular
 Trastorno digestivo
 Pérdida de memoria
 Falta de energía, falta de impulso, falta de concentración
 Síntomas psíquicos (cambios de humor, irritabilidad, ansiedad, depresiones)
 Dificultad de decisión
 Trastornos psicológicos
 Propensión a contraer infecciones, procesos patológicos de larga duración y
evolución difícil.
 Enfermedades Sistema Nervioso Central: Vértigos, Migrañas, Disfasias,
temblor, disfunciones de la memoria, reducción de la visión, trastornos visuales,
Acufenos, cefaleas intensas, Dolor reumático y de articulaciones, reducción de
la movilidad
 Trastornos dermatológicos: Eczema, Acné, Neurodermitis, Costra Láctea,
Sequedad dérmica
 Trastornos digestivos: Colitis ulcerosa, Morbus Crohn, alergias alimentarias,
Úlcera gástrica, Colopatías, Candidiasis.
 Trastornos del Sistemas Endocrino: Diabetes, disfunción tiroides, trastornos
genitales y urinarios, problemas ginecológicos, esterilidad, malformaciones.
 Trastornos intra bucales: Sabor metálico, Corriente eléctrica en la cavidad bucal,
Estomatitis, Pigmentación mucosas. (Alba odontologia amiga, s.f.)

https://www.google.com.ec/search?biw=1637&bih=791&tbm=isch&sa
=1&ei=_eoMW_isFoOazwL14qrwAw&q=INTOXICACION+AMALGAMA&
oq=INTOXICACION+AMALGAMA&gs_l=img.3..0i24k1.37176.37736.0.3
8279.4.4.0.0.0.0.228.388.0j1j1.2.0....0...1c.1.64.img..2.2.385....0.ldxtM
19mRik#imgrc=gCzHVGSrkUuzmM:
Posibles soluciones

 Se recomienda que el paciente se ponga en manos de un profesional con


amplia experiencia ya que durante la eliminación con la turbina dental el
potencial tóxico está en su máximo nivel en los pequeños trozos de mercurio
que se puedan tragar. (Alba odontologia amiga, s.f.)
 Por todo ello es imprescindible que el profesional utilice y domine
el protocolo claro sobre cómo retirar las amalgamas (Alba odontologia amiga,
s.f.)

Aspectos polémicos de la amalgama


 El Servicio Público de Salud de EEUU (USPHS) publicó una declaración en 1993,
estableciendo que no hay razón para no utilizar la amalgama, a excepción de casos
extremadamente raros de pacientes alérgicos a algún componente de la amalgama.
Los hallazgos de la FDA (U. S. Food and Drug Administration) que concluyeron
que la amalgama es un material seguro y efectivo para la restauración dental, y
que “no existe ningún motivo razonable para pensar que el evitar o eliminar las
amalgamas iba a suponer un efecto beneficioso para la salud. (Dictamen, 2003)

 De hecho es desaconsejable sustituir las amalgamas innecesariamente, pues ello


puede causar daños estructurales en dientes sanos”. En septiembre de 1997 la FDI
(Federación Dental Internacional) reunida en Seúl (Corea) estableció una
declaración de consenso de la OMS, en relación al estado de la amalgama dental,
en la cual establece que no hay estudios controlados publicados demostrando
efectos sistémicos adversos de las restauraciones de amalgama. (OMS, 1978) Otra
declaración de El Consejo de Asuntos Científicos de la ADA (Asociación Dental
Americana) en 1998 estableció, basándose en una revisión de la literatura
científica disponible, que la amalgama dental continúa siendo segura y un efectivo
material de restauración y también se afirma que no hay actualmente justificación
para interrumpir el uso. (Dictamen, 2003)

 El 31 de Diciembre de 2002 la FDA se reafirma en la seguridad de la amalgama,


si bien tanto la propia FDA (U. S. Food and Drug Administration) como El
Servicio Público de Salud de EEUU (USPHS) continúan investigando su
seguridad. Sin embargo, no hay evidencia científica de que las amalgamas causen
daño alguno a excepción de raros casos de alergia. Hay un acuerdo internacional
en cuanto a que no 18 existen datos científicos que confirmen que la amalgama
dental suponga un peligro para la salud. Algunos países restringen el uso de
amalgamas o tienen recomendadas limitaciones de uso: en casos de pacientes con
alergia manifiesta al mercurio o insuficiencia renal, y limitando la inserción o
remoción de amalgamas durante el embarazo y en niños. (Dictamen, 2003)
Amalgamas adheridas
La unión de la amalgama a la estructura dentaria se llama amalgama con adhesivo. El uso
de los adhesivos modernos debajo de las restauraciones de amalgama produce un sellado
inmediato entre el diente y la restauración. La adhesión entre la amalgama y el adhesivo
es principalmente de carácter mecánica y está formada por la interdigitación del adhesivo
que se protruye dentro de la amalgama. (Suárez, 2002)

https://www.google.com.ec/search?biw=1637&bih=791&tbm=isch&sa
=1&ei=VuwMW8TiKMawzwLxiovQDA&q=amalgamas+adheridas&
oq=amalgamas+adheridas&gs_l=img.3..0i24k1.26124.31328.0.31565.
41.15.0.6.6.0.445.2667.0j3j3j3j1.10.0....0...1c.1.64.img..26.14.2323...0j
0i67k1j0i30k1.0.8SZI039aAeo#imgrc=g0194e8sNKgkKM:

Ventajas

 Sellado marginal (Lanata)


 Sellado hermético de la dentina (Lanata)
 Ausencia de sensibilidad postoperatoria (Lanata)
 Refuerzo moderado de la estructura dentaria (Lanata)
 Ausencia de microfiltración (Lanata)
 Longevidad clínica (Lanata)

Desventajas

 Microfiltración inicial (Slideshare)


 Falta de adhesión a las estructuras dentarias (Slideshare)
 Falta de estética (Slideshare)
Indicaciones

Realmente el empleo de adhesivos para amalgama puede generalizarse a todas las


obturaciones de amalgama que se realicen, como sustituto de los selladores de la interfase
tradicionales como el barniz de copal. Sin embargo, la mayor complejidad técnica que
implica siempre el empleo de adhesivos, el mayor tiempo que requiere su empleo y el
mayor encarecimiento que supone para la obturación, pueden restringir su empleo a
determinadas situaciones:

 Problemas de reterención (Pérdida de cúspides, cavidades más anchas que


prufundas, etcétera…), existencia del tejido dentario socavado, grandes
reconstrucciones, restauración del diente endodonciado, realizació de muñones
preprotésicos en combinacción con pernos fabricados. (Propdental, 2014)

Técnica
Actualmente, es aceptable que los sistemas adhesivos puedan ser utilizados de dos formas
diferentes:
 Técnica inmediata (Intermingling)

Donde un adhesivo de autocurado o de polimerización dual se aplica inmediatamente


antes de condensar la amalgama al momento en que los dos materiales llevan su reacción
de endurecimiento y polimerización. (Sánchez, 2007)
 Técnica de sellado (Sealing)

Donde el agente adhesivo dentinario se aplica en una capa delgada y se fotopolimeriza


antes de la condensación de la amalgama. (Sánchez, 2007)
Para conseguir una buena técnica adhesiva a dentina hoy en día deberemos tener en
cuenta:
1. Realizar un adecuado aislamiento de la pieza. (Hernández, 2004)
2. Grabar con acido ortofosfórico al 37% durante 15 segundos. (Hernández, 2004)
3. Lavar adecuadamente la superficie dentinaria y secar hasta dejarla simplemente
húmeda. (Hernández, 2004)
4. Aplicar el adhesivo con un pincel de punta en bolita de algodón de manera suave sobre
el esmalte y más enérgica sobre la dentina intentando impregnar la "alfombra" colágena.
(Hernández, 2004)
5. Dejar actuar al adhesivo al menos 15 segundos. (Hernández, 2004)
6. Eliminar el exceso de solvente evaporándolo suavemente con aire. (Hernández, 2004)
7. Aplicar varias capas de adhesivo como suelen recomendar los fabricantes. (Hernández,
2004)
8. Polimerizar comenzando con intensidades bajas. (Hernández, 2004)
9. Colocar la resina compuesta en finas capas y teniendo en cuenta el factor de
configuración de la cavidad a obturar. Si se considera necesario, interponer una capa de
material más elástico "amortiguador de tensiones". (Hernández, 2004)
10. Polimerizar la resina compuesta comenzando con intensidades de luz bajas.
(Hernández, 2004)
Conclusión

Al terminar nuestra investigación podemos concluir destacando que la amalgama es un


material para restauraciones, lo que significa que es trabajada a partir de la mezcla de un
polvo con un líquido. La masa plástica que será obtenida se insertará en una preparación
convenientemente realizada en un diente y dentro de ella, adquiere estado sólido. Ya que
amalgama es el nombre que se les da a las aleaciones en las que uno de los componentes
es el mercurio, es fácil deducir que el líquido de este material metálico es el mercurio,
que solidifica a una temperatura ambiente habitual. La denominada amalgama de plata se
emplea como material restaurador en odontología desde hace más de cien años; a pesar
de su antigüedad, todavía es objeto de estudio y material de elección en diversas
situaciones que requieren prestación profesional.
Hoy en día la utilización de amalgamas dentales está disminuyendo ya que existen otros
materiales para obturaciones dentales. Analizando las causas de abandono de la
utilización de las amalgamas tenemos:

 La toxicidad del mercurio


 Estética: ya que la sociedad actual parece cobrar cada día más importancia la
imagen y la estética, por lo que la coloración que adoptan las amalgamas con el
tiempo es una de las causas de su abandono debido a que hoy en día hay otros
materiales para obturaciones dentales que no se ennegrecen y cuyo rendimiento
estético es mucho mayor, y sus resultados clínicos son mejores.
 Eliminación del tejido sano: Otra de las causas es que para colocar correctamente
una amalgama se deberá hacer un hueco más grande en el diente que por lo tanto
obliga a llevarse parte del tejido sano.

También destacamos que la amalgama dental sigue siendo un material válido para la
restauración en odontología conservadora recalcando que al trabajar la amalgama dental,
deben tenerse muy en cuenta las medidas de prevención tanto para los profesionales que
la manipulan como con los pacientes en los cuales es utilizada para evitar las
enfermedades a futuro.
Bibliografía
(22 de Mayo de 2003). Obtenido de Dictamen:
http://dentistascadiz.com/uploads/headers/DICTAMEN_ESPIAS.pdf
Alba odontologia amiga. (s.f.). Obtenido de https://albaclinicadental.com/es/consejo-
dentistas/intoxicacion-por-empastes-de-amalgama/
Alba odontologia amiga. (s.f.). Obtenido de https://albaclinicadental.com/es/consejo-
dentistas/intoxicacion-por-empastes-de-amalgama/
Barateri, L., Monteiro, S. (2001). odontologia restauradora fundamentos y tecnicas
volumen 2. brasil: grupo gen - santos.
Barrancos, M. J. (2006). operatoria dental. buenos aires - argentina : medica
panameicana.
Franco Valero, J. F. (15 de 06 de 2012). repositorio.ug.edu.ec. Obtenido de
repositorio.ug.edu.ec: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/2739
Guerrero, G., & Salomon, W. (s.f.). tesis digitales unmsm. Obtenido de
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/Tesis/Salud/Gutierrez_GW/enPDF/
Cap1.pdf
Hernández, M. (2004). Scielo. Obtenido de
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-
12852004000100003
Lanata, E. J. (s.f.). Operatoria dental.
Mooney, J. B. (2008). Operatoria Dental. En P. B., Integracion Clinica (pág. 1306).
Buenos Aires: Editorial Medica Panamericana S.A.
Propdental. (22 de Mayo de 2014). Obtenido de
https://www.propdental.es/blog/odontologia/uso-de-las-amalgamas-
adheridas/
Ruiz C., J., Parra M., C. M., Sánchez L., H., Escobar G., J. D., & Correa, M. (2005).
Manejo de la amalgama. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 56-69.
Sánchez, D. C. (Septiembre - Octubre de 2007). Medigraphic. Obtenido de
http://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2007/od075f.pdf
Slideshare. (s.f.). Obtenido de https://es.slideshare.net/lobitoproxxx/ventajas-y-
desventajas-de-la-amalgama-dental-blog
Suárez, M. V. (2002). ActaodontologicaVenezolana. Obtenido de
https://www.actaodontologica.com/ediciones/2002/2/adhesivos_amalgama.as
p
Zeballos Lopez, L. (Febrero de 2013). Revista de Actualización Clínica Investiga.
Obtenido de http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=S2304-
37682013000300005&script=sci_arttext&tlng=es

You might also like