You are on page 1of 65

Globalización y filosofía

La función principal del filósofo contemporáneo debería consistir en


pensar la globalización y criticar la metodología fraudulenta con que se
intenta imponer en todos los rincones del planeta. Es cierto que el filósofo
también debe tratar otras ramas filosóficas pero en nuestra lamentable coyuntura -
si se desea seguir el mandato ético “no basta con interpretar el mundo sino que es
preciso transformarlo”- el tema crucial a reflexionar es la globalización y sus
turbios entresijos. Ya habrá tiempo para la metafísica o la filosofía del arte.

Bien es cierto que una globalización bien planificada y que se rija por principios
morales universales -no comerciales- puede contribuir positivamente al desarrollo
de los desheredados de la fortuna, pero la globalización realmente existente parece
que les hunde más en el ostracismo. Estudios buenistas, como “El comercio
mundial al servicio de los pobres” del Grupo Científico de Trabajo de la Conferencia
Episcopal Alemana para Tareas de la Iglesia Universal, tratan de conciliar la
mundialización comercial con la salida de la pobreza pero de momento se queda en
una mera declaración de intenciones demasiado optimistas con el comercialismo.
Lo que está claro es que los pobres siguen sufriendo y con la crisis-estafa
que asola a Occidente, sufrirán mucho más, a pesar de lo que digan las
maravillosas proyecciones de Hans Roling.

Michael Reder ha publicado Globalización y filosofía (editorial Herder, 2012), obra


que ayuda a entender el proceso de globalización desde una perspectiva ajena a la
que nos tienen acostumbrados los economistas; ya que aquellos no aciertan a
escudriñar los males del planeta es preciso sacar a los filósofos de sus
refugios en las cátedras para que desvelen la globalización, la
diagnostiquen y propongan una cura. Reder hace un excelente trabajo
descriptivo y de diagnosis pero aún se precisa de filósofos que receten fármacos y,
sobre todo, que apliquen una agresiva cirugía a vida o muerte.

La propuesta de Reder es que la globalización debería decantarse por un


modelo de gobernanza global que mezcle las posiciones éticas del
liberalismo y del comunitarismo (cfr. p. 71) frente a las posturas relativistas o
utilitaristas a las que acusa de reduccionistas.

En cualquier caso es difícil imponer la globalización cuando la autoridad


mundial está en entredicho porque “solo puede acatarse si se ejerce y si se
percibe como tal, es decir, depende siempre de la aceptación que encuentre en
grupos de personas lo suficientemente grandes o importantes” (p. 46); o
cuando las disparidades morales son acuciantesimpidiendo determinar
“hasta qué punto los hombres de todo el mundo pueden recurrir a unos mismos
criterios morales para valorar acciones o instituciones” (p. 61); o cuando existe una
clara hegemonía de unos sobre otros que obliga a “ser escéptico frente a
aquellas tesis filosóficas en cuyo surgimiento ha participado una sola cultura y que,
sin embargo, convierten a esta en el único criterio de valoración. Una filosofía de la
globalización debería, por lo tanto, reconocer las diferencias culturales y, al mismo
tiempo, buscar sus puntos de intersección” (p. 53).

En el fondo la globalización es un asunto que solo se resolverá desde la conciencia


y, por tanto, desde la educación, por ello plantea Reder lo siguiente:

¿Crece la conciencia de la interdependencia de la realidad global?, entonces lo


humano también triunfará -esta es la esperanza de muchos filósofos que se
ocupan de la globalización”. (p. 84).
El diagnóstico que invita a imponer una dieta de comunitarismo y liberalismo
como mejor forma de encaminar la inevitable globalización la fundamenta Reder
en un exhaustivo recorrido descriptivo por los siguientes filósofos:

– Inmanuel Kant, de quien alaba la actualidad de su concepto del federalismo ya


que “las Naciones Unidas es exactamente el sistema de federalismo de estados
libres cuyo punto de partida es fundamental es la soberanía de los Estados, y cuya
construcción se basa en acuerdos y tratados de cooperación”. (p. 89)

–John Rawls, de quien destaca la distinción que hace de cinco tipos de órdenes
sociales en el plano global: los pueblos liberales razonables, los pueblos decentes
que respetan los derechos humanos, los outlaw-regimesque desprecian los DDHH,
las sociedades lastradas por condiciones desfavorables y las sociedades
absolutistas. (cfr. 120)

–Jürgen Habermas, de quien remarca su interpretación del terrorismo como


una patología comunicativa en el sentido de que interrumpe la comunicación,
aumenta la desconfianza y acelera la espiral de violencia (cfr p. 128)

–Richard Rorty, del que recuerda su “no existe una verdad absoluta” así como su
sospecha de que “la guerra contra el terrorismo es potencialmente más peligrosa
que el propio terrorismo” (p. 136).

–Michael Walzer, de quien subraya su respeto de las diferencias como punto de


partida ineludible de cualquier ética de la globalización (cfr. p. 142)
de yoes divididos por diferentes tradiciones.

–Jacques Derrida, de quien refiere que, al igual que Habermas y Derrida, da


gran importancia al terrorismo en el proceso de globalización y sobre el que afirma
que “con la guerra contra el terrorismo los países occidentales destruyen su propio
sistema inmunitario que se basa en el vínculo entre razón, moral y derecho”Q (147)
convirtiéndose en “Estados canalla”.

Reder finaliza su ensayo analizando varias facetas de una filosofía de la


globalización, a saber, el 11 de septiembre, la Organización Mundial del Comercio,
la responsabilidad de las empresas transnacionales, las tecnologías de la
información, el cambio climático, las religiones como actores globales, la
cooperación con África y el futuro del cosmopolitismo.

Globalización y filosofía es un importante punto de partida para un trabajo


reflexivo gigantesco que apenas acaba de comenzar. Si no se lleva a buen término -y
pronto- nos veremos encanallados por una globalización deshumanizada cuyos
efectos serán muy dolorosos. ¡Filósofos del mundo, despierten! ¡La humanidad les
necesita!
Filosofía y globalización.
La globalización es un tema de suma actualidad que
habitualmente se trata desde una perspectiva económica,
política, jurídica, comunicacional o sociológica y mucho
menos frecuentemente desde una filosófica. Por eso tiene
interés el volumen que se comenta aquí (Ignacio Ayestarán,
Xabier Insausti y Rafael Águila (Eds.) (2008) Filosofía en un
mundo global, Anthropos, Barcelona) porque aborda el
citado fenómeno desde una perspectiva poco empleada en este
menester. La tarea corre a cargo de un nutrido grupo de
profesores de filosofía de la Universidad del País Vasco, con
algún escaso añadido de fuera. El trabajo es meritorio, aunque
el resultado deje algo que desear. Bien sea porque los editores
se han pronunciado por un tipo de consideración en el que se
dé cabida a muchas voces (lo cual obliga a que las
aportaciones sean, a veces, excesivamente breves, casi
esquemáticas), bien porque muchos de los análisis que en la
obra se hacen toman pie en investigaciones anteriores en otros
campos del conocimiento no estrictamente filosófico. En todo
caso no podré comentar todas las aportaciones y lo haré sólo
con las que más me han interesado, sin demérito alguno para
las demás.
En un prólogo que firman los tres editores se advierte que la
globalización es un fenómeno de interés mundial (dos
millones de entradas en Google para la búsqueda
"globalización" + "filosofía" en inglés) y que, tras la caída del
muro de Berlín, la gran oposición contemporánea era de los
ricos contra los pobres, una oposición que va a peor por cuanto
los ricos son cada vez más ricos y los pobres cada vez más
pobres.
La primera parte es una historia de fenómenos culturales de
la globalización en la que se tratan sobre todo cuestiones
relativas a la idea del progreso y el cosmopolitismo. Este
cosmopolitismo estaba ya presente en el discurso panhelenista
de los sofistas, según Javier Aguirre (Panhelenismo y
cosmopolitismo en el pensamiento griego antiguo). Por otro
lado, Xabier Palacios entiende que la globalización refleja la
crisis de la mundialización de la filosofía de la historia, basada
en las categorías de progreso y de historia-mundo (p. 41) y
añade una muy perspicaz observación, en el sentido de que las
restricciones a la libertad de circulación de las personas (que
es un derecho fundamental) conviven con la paradoja de que,
en cambio, dicho derecho fundamental se reconozca a las
mercancías. Es una metáfora por cuanto las mercancías no son
titulares de derechos, pero suficientemente significativa ya
que ese derecho de circulación irrestricta de mercancías afecta
a quienes las producen en tanto que productores, pero no
como seres humanos sin más. En un interesante ensayo (La
idea del progreso y el problema del mal), Luis Garagalza
coincide en que la globalización implica el vaciamiento de la
idea de progreso (del siglo XIX) y su mercantilización en la
que el ser humano queda reducido a una especie de autómata
que se rige por un estricto cálculo de costes-beneficios. Echa
mano de las ideas de Jean-Pierre Dupuy para poner de
manifiesto que el fenómeno del mal rompe el paradigma del
hombre como egoísta racional.
El segundo bloque versa sobre Mass Media, tecnologías
audiovisuales y cibercultura en la era de la tecnología
digital. Título desmesurado. Extraigo una referencia de
Xavier Puig Peñalosa a la venerable idea de que nuestra
sociedad es una "sociedad del espectáculo" en la que la
imagen es la protagonista con independencia de su mensaje
(p. 61) y un muy interesante y original ensayo de Gotzon
Arrizabalaga sobre Música en la era digital en el que
dictamina "que ya es prácticamente imposible diferenciar un
sonido producido originalmente de forma analógica de su
reproducción digital." Sostiene el autor que este hecho es poco
interesante (p. 72). Entiendo que según a qué respecto. Para
una consideración de la calidad de la audición musical es
básico. Andoni Alonso (Globalización, tecnociencia y
cibercultura) parte de la clasificación tricotómica de
globalizaciones de Peter Sloterdijk para quien ha habido tres
de aquellas en el mundo: la metafísica de los griegos, la de los
descubrimientos geográficos del siglo XVI y la de hoy en que
nos hemos quedado solos en la tierra (79). Y, añado, quizá
también en el universo. Esta globalización de la cibercultura
ha reavivado el mundo de las utopías con una carga tan
innovadora que hay quien habla del "mundo posthumano" (p.
83), si bien lo más importante para el autor es el auge del
multicultarlismo.
El tercer bloque versa sobre Racionalidad, conocimiento y
condiciones epistémicas en la globalización. Julián Pacho
(Conocimiento científico e interculturalidad. Función y
límites de la ciencia en la era global) desgrana seis
interesantes tesis sobre la ciencia, unas más provocativas que
otras. Entiendo que todas quedan resumidas en cierto modo
en la sexta que reza: "Los conocimientos científicos básicos
no son objeto de la globalización en sí mismos. Actúan como
agentes de la globalización por mediación de la tecnología,
que es manipulable, pero no inteligible" (p. 98). Xabier
Insausti encuentra la universalidad concreta en la oposición
entre la universalidad absoluta y el repliegue a lo particular de
forma que, dice, "el fenómeno de la antiglobalización es la
verdadera cara de la globalización (p. 111). Liga esta
"universalidad concreta" al concepto de "acontecimiento" en
Alain Badiou cuya verdad se corrompe cuando irrumpe el Mal
que puede adoptar tres formas diferentes: la traición, el
simulacro y la totalización dogmática de la verdad (p. 113).
María Jesús Maidagán Romeo (Universalidad de la razón
poética versus globalización) parte de la contraposición entre
el lenguaje común de los seres humanos (lo que los hace
humanos), empobrecido por la globalización y el lenguaje
poético como aparece especificado en la Poética de
Aristóteles, el único que puede romper ese empobrecimiento
porque "toda la verdadera humanización viene de la
exploración de lo nuevo" (p. 120). José Ignacio Galparsoro,
en un ensayo sobreDerrida: la universidad en el horizonte de
la globalización, muy bien articulado y expuesto, concluye
que sólo consiguiendo que el saber rebase su horizonte
connotativo para llegarse a lo performativo podrá defenderse
del poder que todo lo pone a su servicio. Tal sería la tarea de
la universidad para salvar a la razón del predominio de la
razón instrumental o tecnocientífica (p. 128).
El cuarto bloque habla de Sostenibilidad, ecología y
gobernanza en la sociedad del conocimiento global,
arrimando más la reflexión al ámbito político. En un trabajo
fuertemente normativo (Filosofía y globalización: ¿puede la
filosofía contribuir a un desarrollo del proceso de
globalización ético y socialmente sostenible?) Nicanor Ursua
dictamina que el debate sobre la globalización debe centrarse
en la democracia y la justicia social, una globalización más
ética y social en la que se hace imprescindible la intervención
del Estado (p. 141). Dado que no es ésta la marcha de las
cosas, Ursua recurre al argumento de autoridad de Stiglitz
(para otros un redomado optimista) y una determinación
todavía más normativa cual es la propuesta del Grupo de
Lisboa (1993) acerca de los "cuatro contratos" que han de
firmarse globalmente: 1) contrato para cubrir las necesidades
básicas; 2) contrato cultural; 3) contrato democrático; 4)
contrato con la tierra (144). No obstante el dar forma de
articulado a los buenos propósitos no los hace menos
dependientes del siempre etéreo campo del deber ser. José
Ramón Arana (Hacia una metafísica ecológica) arremete
contra la hermenéutica de Gadamer, acusándola de
voluntarismo y fiasco (p. 147). Gadamer queda arrumbado
junto a los analíticos entre aquellos que niegan la existencia
de la realidad o afirman que sólo cabe hablar de nuestro hablar
sobre ella y frente a ellos aparecen los "ecologistas", que van
de consuno con el hombre ordinario, o sea todos aquellos que
piensan que la realidad existe y no es un mero lenguaje. La
ecología estudia las relaciones entre el ser vivo y su medio
ambiente que aparecen determinadas por tres categorías: la
habitabilidad, el lenguaje y la interacción (p. 149) gracias a
las cuales entendemos bastante bien al ser vivo y su diversidad
(p. 154).Ignacio Ayestarán (Sostenibilidad, crisis ambiental y
responsabilidad social de las empresas en la sociedad del
conocimiento y del riesgo global) toma ejemplo en dos
conocidas anécdotas de Tales de Mileto para distinguir la
crematística de la oikonomía, avanza a la idea del impacto del
hombre sobre la naturaleza hoy día, lo que permite hablar de
que el Holoceno se ha convertido en el Antropoceno (p. 160)
y desciende al terreno práctico proponiendo un programa de
sostenibilidad desde el paradigma de la complejidad con seis
premisas muy dignas de consideración: a) espacio; b) tiempo;
c) globontología; d) acción; e) conocimeinto y f) participación
(pp. 163/164).
El bloque quinto y último es el más político de
todos, Derechos, utopías y políticas para un mundo global.
Esteban Antxustegi Igartua (Los derechos sociales y la
solidaridad) baraja tres posibilidades en la relación derechos
de ciudadanía/derechos humanos, esto es: 1) sólo hay
derechos de ciudadanía; 2) los derechos de ciudadanía se
conciben sobre una base universalista; c) la mezcla de ambas:
derechos de ciudadanía con presupuestos universalistas, que
es la posición de David Held que él suscribe (p. 175) en la
medida en que se articula como resultado de una asociación
de Estados democráticos con un marco normativo común (p.
179). Belén Altuna (Posibilidades utópicas en la era de la
globalización) pasa revista a la concepción de Habermas/Apel
de una comunidad ideal de comunicación que ambos filósofos
consideran una "utopía no mitificada" en la medida en que a)
responda a una dialéctica abierta; b) sea fiel a su intención
ética; c) tenga una doble dimensión crítica y de propuesta; d)
sea una utopía antropológica (p. 185). Altuna admite que se
trata de una "utopía de mínimos", entendiendo con ello "una
radicalización de la democracia, un desarrollo del derecho
cosmopolita más allá del derecho internacional, y una
concepción de la justicia que se entrelaza con la solidaridad"
(p. 186) ¿De mínimos? De muy máximos me parece.
Francisco Javier Caballero Harriet (El "sueño europeo": el
optimismo infundado de Rifkin) critica con fundamento a
Rifkin en su ingenua admiración por el proceso de unión
europea y trae a colación el "plan Marshall", llamado en su
época de "reconstrucción europea". Ese plan se concibió
como base de restablecimiento del capitalismo europeo y,
entre otras provisiones políticas anejas, imponía la condición
de que los Estados que se beneficiaran de él deberían
prescindir de comunistas en sus gobiernos (por entonces los
había en Francia, Bélgica, Italia y Finlandia). Con tino
también sitúa el punto de inflexión del "sueño europeo" en la
crisis del petróleo de 1973, pero igual pudiera situarlo en la
decisión unilateral estadounidense de 1971 de poner fin al
cambio fijo del dólar y acabar con el sistema de Bretton
Woods. Coincido con el autor (que, a su vez lo hace con
Bernard Cassen) en cuanto a que el objetivo del
neoliberalismo sea crear un nuevo orden mundial feudal (p.
200).
En resumen, un libro de no fácil lectura pero muy interesante
y sugestivo en la mayoría de los ensayos que prueban que aún
queda un largo camino por recorrer en lo que la filosofía
puede aportar a una comprensión de la globalización, el
fenómeno más característico del tiempo que nos ha tocado
vivir.
-¿Qué es la globalización?- ¿Cuando apareció la globalización? -Y- ¿cómo se desenvuelve
el hombre en la globalización?- Estas tres preguntas se desenvuelven en una sola – ¿Que
pretende la globalización?...El fenómeno globalización es reciente, pero como piensa el
hombre en la globalización?

Marshall McLuhan, fue el que pensó en una “aldea global” 1 En 1968; por la creciente de
los medios de información y comunicación, también fue el primero que planteo, el efecto
mariposa, de cómo se crea un caos a escala global. Bueno los orígenes de la globalización
son diversos, puesto que unos afirman que la globalización viene desde la conquista de las
Américas, y otros afirman que viene desde la explosión de la bomba atómica, Bueno de la
historia de la globalización se encargan los historiadores. En este texto quiero hacer una corta
interpretación acerca de cómo piensa el hombre globalizado.

¿Qué es la globalización?... es un proceso, en donde los medios de comunicación, la


economía, la cultura son de un carácter global2.la globalización rodea a todas las naciones en
donde hay una democracia, pero el proceso global, como su nombre lo indica “mundial” La
globalización se fortaleció con la caída del bloque comunista y la desaparición de la guerra
fría, pero es donde la globalización se expresa en su forma política y económica, llamada
“neoliberalismo” el hombre moderno, tiende a una occidentalización democrática, puesto que
la política esta globalizada por medio de entes superiores de control, tales como: las naciones
unidas, la OPEC, y otras organizaciones productos de un mundo globalizado.

El hombre moderno es sumergido en una aldea global, puesto que todo lo que lo rodea es
globalizado. Para ello daré un ejemplo: - Quien no ha consumido una coca-cola o ha visto un
partido del real Madrid- Bueno- Esto es producto del mundo globalizado. Con la llegada de
la sobreproducción y el avance tecnológico, el hombre tiene acceso ilimitado a medios de
información mundiales. Alrededor de medios masivos de información, aparece noticias del
mundo en instantes, aparecen avances científicos en cuestión de minutos a toda la comunidad
científica. El hombre globalizado, se puede comunicar en instantes con un individuo del otro
extremo del mundo, en cuestión de un clic.

Definir hombre es muy complejo, también lo es generalizar el hombre globalizado, pero hay
rasgos identificables en las sociedades globalizadas, una de ellas es la tendencia de la
información inmediata, el manejo de las tecnologías de la información, las redes sociales,
televisión extranjera, creación de grandes bloques económicos, consumismo y
democratización. El hombre es un miembro del consumo, pues el sistema lo impulsa a
consumir, creando por decirlo así “una insatisfacción” constante, puesto que el hombre
globalizado consume, en altas proporciones, por ejemplo, una vivienda en promedio tiene 2
o 3 baños; tienen 3 o 2 televisores. Las estadísticas lo muestran; en estados unidos, más o
menos 700 personas de 1000 poseen carro, es decir, 1.7 personas en promedio tienen 2
carros3. Igualmente en las naciones en subdesarrollo, estas cifras no son tan altas, pero igual
se crea la tendencia a los países industrializados.

El hombre globalizado es un individuo que consume productos de todo el mundo, por


ejemplo: sus tenis son elaborados en Taiwán o en china, sus ordenadores son de Japón, su
automóvil es de estados unidos, su café es de Colombia, los puros son de cuba, sus pantalones
son de corea o india, sus productos de belleza son de Italia, la gasolina que mueve su coche
es de oriente medio y su teléfono móvil es de México o Finlandia. Esto es debido al libre
comercio o los tratados internacionales económicos.
Al parecer el fenómeno global, afecta todos los entes sociales, desde las clases sociales hasta
los organismos del estado. Pero hay que asumir una posición crítica frente a la globalización,
ya que esta afecta directamente nuestro medioambiente. Los críticos de la globalización
afirman, que la globalización es un modo de control económico de países industrializados a
países en desarrollo, pero para finalizar mi escrito, “que es el desarrollo” este tema lo tratare,
pero desde luego, asumo una posición crítica frente al consumismo, desde mi punto de vista,
la globalización se veía inminente, pero hay que preguntarnos, y para ello está la filosofía,
que debemos pensar, para seguir siendo individuos íntegros, en donde la libertad y el libre
pensamiento, no se vea afectado por los canales de televisión y las comodidades de la vida
globalizada.
RESÚMENES DE ALGUNOS AUTORES
*Los textos de Aquino, Descartes y Locke no están incluidos este curso
2012-2013

PLATÓN FE/RAZÓN AQUINO DESCARTES


LOCKE KANT MARX NIETZSCHE

RESUMEN DE LA FILOSOFÍA DE PLATÓN (427-399)

Los intereses de Platón fueron fundamentalmente dos: por


una parte, los relacionados con la política y la constitución de la
sociedad. Por otra, por cuestiones metafísicas y gnoseológicas.

En lo relativo a la política, ya en los fragmentos de la carta VII que Platón


envía a sus amigos pitagóricos de Siracusa, deja claro que la principal
motivación que le había movido en la vida era la política. Sin
embargo muestra la gran desazón que le producía observar la corrupción
de los políticos, que, según Platón, se debe a la separación entre ética
y política sobre la que teorizaron los sofistas. Propone una re-etización
de la política como única vía para la consecución de una sociedad
JUSTA.

Platón pretende con su filosofía ir más allá de la teoría, es decir,


trata de poner en práctica su idea de Estado Ideal. Con este objetivo
escribe La República,(o de la Justicia), en donde apoyándose en su
Teoría de las Ideas, del conocimiento y del alma, plantea
cómo DEBERÍA ser la polis ideal. En La República critica las
constituciones políticas existentes:

a) Timocracia: régimen político en el que el poder es sustentado por los


perseguidores de honores y prestigio.
b) Oligarquía: el poder está en manos de los ricos.
c) Democracia: gobierno de la mayoría que sólo busca dar rienda suelta
a su libertinaje.
d) Tiranía: gobierno sin ley que recopila los defectos de todos los
anteriores.

Según Platón, de cada uno de estos regímenes se pasa


irremediablemente al siguiente, por este orden: timocracia- oligarquía-
democracia- tiranía. Y es que cada régimen concreto produce unas
condiciones objetivas que favorecen el advenimiento del siguiente.

El egoísmo y la ignorancia han hecho fracasar las


constituciones existentes hasta entonces. Por esa razón ve Platón la
necesidad de una reforma total de la sociedad.

La respuesta de Platón a la primera de sus inquietudes, cómo debería


ser una sociedad justa, será la propuesta de una sociedad inspirada
en la naturaleza humana y el alma.Ésta última está formada por tres
partes: racional, irascible y apetitiva. Entre el alma y las partes del
Estado encuentra Platón una analogía estructural . Así la armonía
supone que las tres partes del alma y sus correspondientes virtudes
ocupen el espacio que deben ocupar, sin que exista abuso de una virtud
sobre otra. De la misma manera, la justicia es la armonía del Estado, y
éste deberá estar formado, según Platón, por tres clases sociales:
artesanos y labradores; guardianes y gobernantes filósofos. Cada clase
responderá alprincipio de especialización funcional, es decir, cada
persona ocupará un puesto determinado en función de la parte del
alma que predomine en ella. Aquellos en quienes la parte racional sea
la predominante serán los gobernantes-filósofos y la virtud que les
caracteriza es la prudencia o la sabiduría. Aquellos otros en los que la
parte irascible del alma sea la que domine a las demás serán
los guardianes o guerreros que defienden a la sociedad, y la virtud que
les caracteriza es la del valor y la fortaleza. Finalmente, aquellos en los
que la parte apetitiva predomine serán los artesanos, labradores… y su
virtud propia será la templanza, esto es, el control de las pasiones
innobles.

En cuanto a la clase de los productores: labradores, artesanos y


comerciantes, producirán todo tipo de bienes. Podrán manejar dinero y
vivir placenteramente, pero también deberán cubrir las necesidades
básicas de los guardianes y gobernantes. En cuanto a la de
los guerreros: su misión será la de defender la polis de los ataques
externos y velar por el orden interno. Vivirán en campamentos en
régimen comunitario. No existirán núcleos familiares, pese a estar
integrada esta clase por hombres y mujeres. Los hijos de los guerreros
serán hijos de todos y cuidados en guarderías. Los filósofos-
gobernantes serán célibes y no poseerán bienes propios. Su misión
será la de gobernar el Estado, y recibirán una enseñanza rigurosa que
culminará con el aprendizaje del arte dialéctica.
La educación es el pilar básico del Estado platónico, todos los
ciudadanos, incluidas las mujeres, recibirán educación elemental
obligatoria (gimnasia y música = arte y poesía , estas dos disciplinas
fortalecen y disciplinan el cuerpo y atemperan el alma). Dependiendo de
las capacidades que manifieste cada individuo ocupará su puesto en
alguna de las tres clases, el origen familiar del niño no tiene
importancia, y sí lo tiene la valía personal que demuestre. Los niños
mejor capacitados seguirán un estricto programa de estudios en el que
se incluyen las matemáticas (importantes para la estrategia militar) y
la dialéctica, a la que accederán los más capacitados de entre esta
segunda tanda de niños.

Si la finalidad del Estado ideal es la consecución de la justicia y el


bien de toda la comunidad, será lógico suponer que los más
capacitados para ejercer el gobierno serán aquellas personas que
realmente hayan contemplado las ideas de Bien y Justicia. Pero,
según Platón, la mayor parte de los mortales vive en el mundo de las
apariencias y confunde el Bien con "su" bien particular. El egoísmo y la
ignorancia son los mayores enemigos de la polis. Por eso propone que
sean los filósofos convenientemente educados en el arte dialéctica los
que detenten el gobierno del Estado, porque al conocer la verdadera
realidad, es decir, el mundo de las Ideas, y de entre ellas la Idea
suprema, la de BIEN, no buscarán su bien particular, sino el bien de
todos. Sólo así reinará la justicia y habrá paz y armonía en la polis.

La educación que recibirá el filósofo, nos conduce a considerar la


concepción metafísica y gnoseológica de Platón. El filósofo gobernante
debe conocer la auténtica realidad, pero ¿cuál es? El dualismo
metafísico platónico distingue dos mundos diferenciados: el mundo
sensible y el mundo inteligible. Las cosas no son lo que parecen, para
conocerlas debemos captar su verdadero ser, éste es, según Platón,
la IDEA o FORMA). CONOCER ES CAPTAR LAS IDEAS. Pero en
el mundo sensible: el mundo que descubrimos a través de nuestros
sentidos, no encontramos materializadas tales ideas, por lo tanto, esas
ideas deben existir en otro mundo distinto del sensible. A ese otro mundo
en donde existen las ideas lo llamó Platón mundo inteligible. A éste
último lo consideró como el realmente real o verdadero, mientras que el
mundo sensible era solamente aparente.

El mundo de las ideas tiene para Platón los caracteres del ser
parmenídeo: fijo, inmutable, eterno y verdadero, y en él se encuentran
jerarquizadas las ideas. Existen ideas morales y estéticas: la idea de
Justicia, Bien, Belleza; de verdades matemáticas, y por ultimo, los
arquetipos o modelos de todas las cosas existentes en el mundo
sensible: la idea de "hombre", "caballo", "árbol", etc...
El mundo sensible tiene para Platón los caracteres de la physis
heraclítea: está en continuo devenir o cambio, sujeto a la generación y la
corrupción, y su ser es aparente, no verdadero (lo único verdadero y real
son las ideas). El mundo sensible es imperfecto porque
el Demiurgo ordenó la materia caótica siguiendo el modelo de las ideas
eternas y perfectas, sin embargo la imperfección de la materia impide la
perfección del mundo sensible.

Pero ¿Qué relación existe entre ambos? Según Platón, el mundo


sensible PARTICIPA o IMITA del o al mundo de las ideas. Se dice que
el mundo sensible depende ontológica y gnoseológicamente del de
las ideas. Ontológicamente porque el mundo sensible es como una copia
imperfecta del mundo inteligible, y sin el modelo que son las ideasno
podría existir el mundo sensible. Y gnoseológicamente porque si
nuestra alma (que es la que conoce) no estuviera en contacto con las
ideas, no podríamos re-conocer las cosas del mundo sensible como lo
que realmente son para Platón: copias imperfectas de las ideas.
Podemos conocer el mundo de las ideas porque nuestra alma es inmortal
y ha estado en contacto con las ideas antes de su encarnación. Así,
conocer es reconocer (teoría de la reminiscencia), y podemos acceder a
ese “reconocimiento” por dos vías: la erótica y la dialéctica.

En el Mito de la caverna (Libro VII de La República), Platón explica el


estado del alma en relación a cada conocimiento valiéndose de la
siguiente comparación: Los hombres son como unos prisioneros
encadenados en el interior oscuro de una caverna (representa el mundo
sensible), lo único que conocen del mundo son las sombras que se
proyectan en la pared de la misma y piensan que estas sombras son
realidades, cuando únicamente son "opiniones". Pero si se atreven a salir
de la caverna, es decir, de la ignorancia o de la mera opinión,
descubrirán que las sombras que se reflejaban en la pared no eran más
que apariencias de la verdadera realidad, las Ideas, representada por el
exterior de la caverna. Ahora bien, no todos los hombres se atreven a
salir de la ignorancia del mundo sensible, sólo los filósofos lo hacen. La
salida del filósofo de la caverna representa el ascenso dialéctico, y
supone la superación y comprensión de los distintos niveles de la
realidad y el conocimiento, que también están jerarquizados. A cada uno
de los niveles de la realidad le corresponde un tipo peculiar de
conocimiento: imaginación, creencia, conocimiento dianoético y
conocimiento noético. Pero el filósofo no puede quedarse
contemplando las ideas, debe emprender el camino de descenso
(dialéctico) a la caverna y aplicar allí lo aprendido respecto a la verdad.
Y al conocer la verdadera realidad, los filósofos son los más capacitados
para gobernar la polis, de acuerdo con las ideas de Justicia y Bien.
Ya al final de su vida, desanimado por toda la serie de
inconvenientes que presentaba la realización de su utopía política, Platón
elabora su último diálogo: las Leyes, mucho más realista y práctico. En
éste ya no pretende poner el poder en las manos de unos cuantos
elegidos, sino que propone limitar la fuerza del gobierno por medio de
una legislación general, orientándola y determinándola.

La influencia de Platón, no sólo en filosofía, sino en toda la


concepción del mundo de occidente es enorme. Whitehead, llegó a
afirmar que "toda la filosofía a lo largo de la historia no es sino una serie
de notas a pie de página de las obras de Platón". Lo cierto es que la
mayoría de los problemas que los filósofos han tratado a lo largo de la
historia, ya fueron considerados por Platón, y por la cultura griega en
general.

CONTEXTO….

RELACIONES FE Y RAZÓN EN LA EDAD MEDIA

La época helenística en la que surgió el cristianismo se caracterizaba


por la búsqueda de salvación individual. El sincretismo religioso y el
eclepticismo filosófico tratan de dar respuesta a esa búsqueda, al igual
que sucede con el auge de las religiones mistéricas (Dionisos, Atis,
Osiris, Mitra, etc). Estas coincidían en el culto a un dios sensible que
muere y renace. El cristianismo se confunde con una más de entre
estas religiones. Sin embargo, el cristianismo tal como hoy lo conocemos
es el resultado de un proceso de helenizaciónllevado a cabo por San
Pablo. Su interpretación de la figura de Jesús en clave filosófica, llena de
elementos de religiones mistéricas, estoicos, neoplatónicos, gnósticos,
herméticos, etc., triunfó frente a la visión mesiánica y local de las
antiguas comunidades de Jerusalén. A partir del siglo IV con el Concilio
de Nicea, se establece lo fundamental de la ortodoxia cristiana.

En el año 64 siendo emperador Nerón, el cristianismo pasa a ser una


religión ilícita y perseguida. En el siglo segundo los apologistas tratan de
defender al cristianismo frente a los ataques provenientes de la cultura y
filosofía paganas. Así distinguimos entre ellos dos grandes grupos
caracterizados por su posición respecto al valor de la razón y la filosofía
para emprender la defensa de la fe. Los apologistas orientales, como
Justino o Clemente de Alejandría tratan de establecer la continuidad del
cristianismo y la filosofía griega, presentado la doctrina cristiana como la
verdadera filosofía, que la revelación de Cristo ha conducido a su última
perfección. Los apologistas occidentales, entre los que destacamos a
Tertuliano, por el contrario revindican el valor absoluto de la fe, y
rechazan la especulación filosófica.

Sin embargo, es Agustín de Hipona quien en el siglo VI-V formulará la


relación entre fe y razón de un modo sistemático. Al ser el objetivo
agustiniano la comprensión de la verdad única cristiana cree conveniente
conjugar razón y fe de la siguiente manera:La razón ayuda al hombre a
alcanzar la fe.La fe orienta e ilumina a la razón y, por último la razón
contribuirá al esclarecimiento de los contenidos de la fe. De todo esto se
desprende quela razón es meramente un medio, un auxiliar de la fe.

Desglosaremos a continuación los grandes hitos sobre las relaciones fe y


razón durante el período escolástico y su crisis (desde los siglos XI- XIV).

Comenzaremos con Anselmo de Canterbury, agustino del siglo XI,


quien sitúa a la fe por encima de razón afirmando que el cristiano debe
complacerse cuando a través de la razón llega a la fe, pero cuando no es
posible, lo importante es la fe, la veneración. Su argumento ontológico de
la existencia de Dios alcanzó gran trascendencia en la modernidad,
aunque también ha sido duramente criticado. También, durante el siglo
XI, hemos de destacar la polémica entre dialécticos y antidialécticos:
partidarios de la razón y de la fe respectivamente. Los primeros,
encabezados por Berengario de Tours consideraron la razón comoun
instrumento útil para esclarecer los contenidos de la fe. Sin embargo,
para los antidialécticos, cuyo principal representante es Pedro Damián, la
única verdadera sabiduría es la que obtenemos por la fe, considerando
perniciosa la razón, y ,en cualquier caso, la razón, la filosofía deben estar
al servicio de la fe y la teología respectivamente.

En el siglo XII, Averroes y Maimónides, filósofos árabe y judío


respectivamente, consideran que no todo el mundo está capacitado para
interpretar las escrituras y comprender su sentido profundo, y
precisamente los conflictos entre fe y razón surgen cuando las personas
insuficientemente preparadas intentan comprender los contenidos de la
revelación más allá de sus capacidades. Razón y Fe son niveles de
comprensión que han de mantenerse separados. Ambos intentaron
demostrar la existencia de Dios aplicando fundamentalmente
planteamientos aristotélicos, sobre todo en el caso de Averroes, el gran
“comentador”.

En el siglo XIII, época de la gran escolástica, Tomás de Aquino, se


enfrentó al averroísmo latino, cuya figura más destacada fue Siger de
Brabante. Contra estos que defendían la existencia de una doble verdad:
una de razón y otra de fe, afirmó que tanto la fe como la razón tenían en
común contenidos comunes. La razón podía colaborar con la fe
ayudando a la teología a constituirse como ciencia, ofreciéndole sus
armas dialécticas. Del mismo modo,al no existir una doble verdad,
la fe sirve a la razón de norma extrínseca y en el caso de que la razón
llegara a conclusiones contrarias a la fe, el filósofo debería replantear sus
razonamientos. Como puede apreciarse, la autonomía concedida por
Aquino a la razón eslimitada porque reconoce que ha de ser tutelada por
la fe, la que en última instancia dice la última palabra.

En el siglo XIV se produce la crisis de la Escolástica. Guillermo de


Ockham intenta separar radicalmentefe y razón, a las que considera
modos de conocimiento radicalmente distintos. Para este monje
franciscano, la fe es suficiente para el creyente a quien las pruebas
imposibles de la existencia de Dios, no han de disminuir su creencia. Con
la separación radical entre fe y razón, Ockham abre el camino al
surgimiento de la ciencia moderna.

No obstante, la polémica fe y razón, sigue sin resolverse


satisfactoriamente en la actualidad

RESUMEN DE LA FILOSOFÍA DE TOMÁS DE AQUINO (1225-1274)

Su pensamiento político se encuentra principalmente en algunas


de las cuestiones de la Suma teológica, en el De regne et
regno (también conocido como De regimine principum que nosotros
traducimos como La Monarquía (De Regno) pudo ser escrita según
algunos estudiosos entre el 1265-1267 en Italia, y según otros
entre 1271-1273 , y en elComentario a la Política.

Ahora bien, su pensamiento político tiene como antecedentes las


disputas medievales acerca de las relaciones entre Iglesia y Estado. A
saber: a Agustín de Hipona en su obra “La Ciudad de Dios” quien
sostiene que la Ciudad terrena (poder civil) está al servicio de la Ciudad
de Dios ( poder religioso); la lucha de las investiduras (lucha por
concentrar en una sola persona los poderes terrenal y espiritual) y
a Bernardo de Claraval con su “teoría de las dos espadas. Todas las
anteriores posiciones defienden el sometimiento del poder civil al poder
religioso. Sin embargo, la posición tomista respecto a las relaciones entre
la autoridad civil y la eclesiástica pretende ser más flexible que las
anteriores.

Tomás sigue a Aristóteles en sus principales ideas sobre la


vida social y política. Piensa que la naturaleza es un sistema de
fines. Dentro de este sistema se encuentran las sociedades humanas y
el hombre, que es un "viviente social y político". Esto equivale a decir
que también la sociedad es algo natural. El ser humano necesita de la
sociedad, que no se organiza según impulsos del instinto como en los
animales gregarios, sino por medio de la razón.
Toda sociedad tiene dos fines: uno inmediato: material, para
satisfacer las necesidades de subsistencia, y otro trascendente, que
es conducir a los individuos a Dios.

Tanto la ética como la política de Aquino son de clara inspiración


aristotélica, pero con un complemento teológico: para Tomás de
Aquino el hombre tiene un fin sobrenatural, que no puede satisfacer el
Estado. De ahí que se plantee también las relaciones Iglesia-Estado.

El Estado, como para Aristóteles, es una institución natural,


fundamentada en la naturaleza del hombre. El hombre no es un individuo
aislado, sino que es un ser social, nacido para vivir en común con otros
hombres. Necesita de la sociedad. Aquino se sirve de tres
argumentos para demostrar la natural sociabilidad humana:
la inmadurez biológicadel ser humano; el hecho de la división del
trabajo y la existencia del lenguaje.

Si la sociedad es natural, también el gobierno. Lo mismo que


el cuerpo se desintegra cuando falta el alma, también sucede lo mismo si
falta un principio que unifique (gobierno) y dirija las actividades para el
bien común. La cabeza rige el cuerpo; el gobierno, el Estado.

Tanto el gobierno como el Estado son queridos por Dios. El


Estado no es consecuencia del pecado original, tal como pensaba San
Agustín, ni una creación del egoísmo humano. El Estado es una
sociedad perfecta: tiene todos los medios necesarios para
conseguir su propio fin que no es otro que el bien común de los
ciudadanos. Para ello es necesaria la paz, la economía, la defensa, los
tribunales de justicia... y el gobierno que asegure esas cosas. En este
sentido, las funciones del Estado son fundamentalmente tres:Función
coercitiva. Conservar la paz en la comunidad, tanto externa como
internamente. Función económica: Procurar que los ciudadanos tengan
satisfechas sus necesidades materiales. Y por último, función ético-
jurídica: Conducir a los gobernados a obrar bien y desarrollarse en
plenitud. Ahora bien, al ser el fin de la Iglesia sobrenatural, es más
elevado que el del Estado. La Iglesia es una sociedad superior y el
Estado debe supeditarse a ésta. El gobierno del Estado debe facilitar
al hombre la posibilidad de conseguir su fin sobrenatural.

En las relaciones entre el individuo y el Estado, Tomás de Aquino


mantiene que la parte se ordena al todo, y, puesto que el individuo es
parte, las leyes del Estado debenordenarse al bien común. Sin
embargo, aunque el bien de la comunidad es un fin superior al del
individuo, no puede interpretarse como un totalitarismo. El hombre no
es simplemente un miembro del Estado, sino un ser humano, que debe
tender hacia el fin sobrenatural, y por lo tanto tiene una dignidad en
cuanto a persona, o en cuanto a criatura divina.

La soberanía (el ejercicio del poder) del Estado se ejerce desde


las leyes positivas pero está limitada por la ley natural y por el bien
común. Por la ley natural: el legislador y soberano tiene que aplicar y
concretar la ley natural, porque los preceptos naturales son muy
generales. Pero nunca puede ir en contra de una ley natural, porque la
autoridad proviene de Dios y Dios es el autor de la ley natural. Por
el bien común: una ley puede ser injusta si va contra el bien común
(por fines egoístas del legislador). Entonceslos súbditos no tienen
obligación de cumplirla; es más, es lícito desobedecerla, porque hay
que obedecer a Dios antes que a los hombres.

La autoridad viene dada por Dios al pueblo, y éste es el que la


delega en el gobernante (esta postura no está clara en Tomás de Aquino;
hay textos que parecen indicar otra posición). Sin embargo, considera
que el gobernante siempre habla como representante del pueblo y sólo
tiene facultad en cuanto representa al pueblo y siempre para el bien
del pueblo. Por eso es lícita la rebelión contra el tirano que no
cumple, aunque Tomás de Aquino no defiende la rebelión contra el
tirano, porque, si fracasa, produce males mayores. Lo que hay que
hacer es evitar que el monarca se convierta en tirano.

Respecto a las formas de gobierno, Aquino distingue tres tipos


de gibiernos justos o buenos: democracia observante de la
ley, aristocracia y monarquía. Y, por otra parte, tres tipos de
gobierno injustos o malos: democracia demagógica, oligarquía y
tiranía.

La tiranía es la peor. La monarquía es la mejor: proporciona más


unidad, es más “natural” pues rige al pueblo como la cabeza al cuerpo:
las abejas tienen reina, y Dios reina. Pero como no es fácil conseguir que
la mejor persona sea el monarca, lo mejor es una forma mixta, en la
que el poder del monarca sea moderado por los magistrados
elegidos por el pueblo, es decir, en términos modernos, se trata de una
“monarquía constitucional”. Ninguna forma de gobierno es ordenada por
Dios, lo importante es que promueva el bien público.

La política ha de complementarse, después de lo dicho con la ética.


Ambas deben ajustarse a la ley natural. La ética del aquinate es de
carácter eudaimonista y teleológica, al igual que Aristóteles. Sostiene que
la conducta humana se rige por tres leyes naturales básicas que pueden
conocidas a través de la razón: En tanto que sustancia, el hombre
tiende a conservar su propia existencia; En tanto que animal, el
hombre tiende a procrear. En cuanto racional, el hombre tiende a
conocer la verdad y a vivir en sociedad. Si para Aristóteles la
finalidad de la vida humana era la felicidad e identifica ésta con la vida
contemplativa, con la actividad filosófica (y esta consiste en el ejercicio
de la virtud perfecta, es decir, en la contemplación del Motor Inmóvil),
para Aquino la felicidad humana se identifica con la visión beatífica de
Dios, con la contemplación mística del ser por excelencia: Dios. En
efecto, si Dios es el bien del que dependen todas las cosas la
felicidad perfecta es la contemplación de Dios, que es verdad y vida.

En el trasfondo de su teoría política late la cuestión de


las relaciones fe y razón. Aquino afirma que existen dos fuentes de
conocimiento: filosofía y teología, fe y razón, y aunque se diferencian,
también existen verdades que pertenecen a ambas, tales como la
afirmación de que Dios existe, que el mundo es creado, y la de
la inmortalidad del alma, que pueden ser demostrados por la razón y
por la fe a un mismo tiempo. Aquino critica la teoría de la doble verdad
de los averroístas latinos. Sostiene por el contrario que
larazón puede colaborar con la fe ayudando a la teología a constituirse
como ciencia, ofreciéndole sus procedimientos de ordenación científica,
sus armas dialécticas y cuantos datos contribuyan al esclarecimiento de
la fe. De igual modo, al no existir una doble verdad, la fe sirve a la razón
de norma extrínseca: es decir, en el caso en que la razón llegara a
conclusiones contrarias a la fe, tales conclusiones serían falsas y el
filósofo deberá replantear sus razonamientos. Como puede apreciarse,
la autonomía concedida por Aquino a la razón es limitada porque
reconoce que ha de ser tutelada por la fe, la que en última instancia dice
la última palabra.

Establecidas las relaciones fe y razón, Aquino demuestra la


existencia de Dios a través de las cinco vías: Cosmológica; de
la Causalidad eficiente; de lo Contingente/ Necesario; de los grados
de perfección y la quinta, la teleológica. Todas siguen una estructura
similar: parten de un hecho de la experiencia; utiliza el Principio de
Causalidad;plantean la imposibilidad de la utilización del Principio ad
infinitum. Y concluyen afirmando la existencia de Dios. Y así,Todo lo que
consideramos real, el mundo en su conjunto, es una creación divina.
Dios es el ser necesario en el que esencia (aquello por lo que la cosa
es lo que es) y existencia (aquello por lo que una cosa existe, acto de la
esencia) se identifican. Su esencia es existir, es acto puro sin mezcla de
potencia.. Los entes creados deben su existencia a Dios. En
ellos esencia y existencia no se identifican porque podrían no existir o
dejar de existir, por lo tanto son contingentes. La esencia en los seres
creados es pura potencia, será necesario que la esencia sea actualizada
en la existencia. Los entes creados participan del ser en distintos
grados de perfección. No es lo mismo una piedra, que un árbol, un ser
humano, un ángel, Dios... Las sustancias naturales tienen una
composición hilemórfica, están compuestas de materia y forma. En
ellas se puede distinguir entre lo sustancial y lo accidental;
están sujetas a movimiento, entendido comopaso de la potencia al
acto. Dicho movimiento puede ser sustancial o accidental y se puede
explicar a través de la teoría de las cuatro causas. Realmente sólo se
puede decir de Dios que es SER, los entes creados “son”
por analogía. Vemos que Tomás separa radicalmente a Dios de las
criaturas, estableciendo así un universo jerárquico en el que el ser
supremo es Dios, en cuanto al ser humano, Aquino acepta
la concepción hilemórfica del hombre, y la concepción aristotélica del
alma y afirma que el hombre constituye una sustancia única, cuyos
elementos fundamentales son el alma y el cuerpo. Como Aristóteles
negaba la inmortalidad del alma, Aquino se aleja de él en este punto
y recurre a Platón, intentando una difícil síntesis entre platonismo y
aristotelismo. En efecto, el cuerpo se corrompe cuando es abandonado
por el alma, pero el alma, al ser una “forma subsistente”, es, por
tanto, inmortal.

La obra de Tomás de Aquino, es tan monumental como una catedral


gótica. Supone el intento de sintetizar la filosofía griega divulgada en
occidente por la filosofía árabe y judía y el cristianismo, con todas las
suspicacias que ello trajo consigo en una época tan conflictiva en el
plano político y religioso...

CONTEXTO....

RESUMEN DE LA FILOSOFÍA DE DESCARTES (1596-1650)


Lo fundamental de la filosofía cartesiana es la búsqueda de un método,
cuya inspiración es el procedimiento de carácter deductivo empleado en
geometría, análisis algebraicos y lógica. Descartes parte de la creencia
en la UNIDAD DE LA RAZÓN: la razón humana es universal, y aunque
se aplica a una gran diversidad de campos, permanece idéntica. Todo lo
cual hace pensar a Descartes que debe existir un método universal para
todos los ámbitos del saber. En esto consiste su proyecto de mathesis
universalis, en la aplicación de este método a todas las ciencias.

La búsqueda del método pasa por el analisis de las operaciones de la


mente, que, según Descartes, son básicamente
dos: intuición y deducción, continuamente utilizadas en matemáticas, y
muy especialmente en geometría.

Descartes define el método como un conjunto de


reglas ciertas y fáciles capaces de suministrar conocimientos ciertos.
Distingue cuatro reglas, a saber:

1. Evidencia: Se admite sólo como verdadero aquello que nos aparece


de modo "claro y distinto". Clara es la idea que se me presenta
intuitivamente como cierta. Distinta es la idea que se presenta sin estar
mezclada con otras cosas, lo simple.

2. Análisis: Si tenemos una idea compleja, la dividimos en tantas partes


simples como sea posible. Admitiendo como verdaderas las que sean
evidentes.

3. Síntesis: Conducir por orden los pensamientos, empezando por los


más simples hasta llegar a los más complejos.

4. Enumeración y revisión: Se comprueba el análisis: todas las ideas


simples que aparezcan, y se revisa la corrección de la síntesis.

Siguiendo estas cuatro reglas del método es imposible, según


Descartes aceptar algo falso como cierto.

Una vez establecidas la intuición y la deducción como las


principales operaciones de nuestra mente y las reglas básicas del
método, Descartes analiza nuestras ideas, llegando a la conclusión de
que pueden ser de tres tipos:

Adventicias: Las que proceden de los sentidos: árbol, casa...

Facticias: provienen de la imaginación: unicornio, centauro...

Innatas: el pensamiento puede llegar a poseerlas por sí mismo, sin que


medien los sentidos o la imaginación. Por ejemplo "Pienso, luego existo".
Descartes se refiere a ellas diciendo que son "ciertos gérmenes de
verdades que están naturalmente en nuestras almas"

Pero para aplicar el método es necesario primero deshacer todo el


edificio de nuestras creencias e ideas, para levantarlo de nuevo con un
fundamento seguro, es aquí cuando aparece el momento de la duda.
La DUDA METÓDICA, se caracteriza por:


AFECTA NO AFECTA
CARACTERÍSTICAS
Metódica Tradición Religión
Provisional Autoridad Política
Universal Sentidos Costumbres
Teorética Mundo exterior
Matemáticas

Descartes duda de la veracidad de lo que le han enseñado, por lo tanto prefiere


dejarlo a un lado y empezar su "edificio" filosófico desde el principio.

Por otra parte, duda del testimonio de los sentidos, pues en múltiples ocasiones nos
inducen a error y las cosas no siempre son como parecen y, es más, no sabemos siquiera si
en verdad existen las cosas que percibimos porque en sueños experimentamos cosas y
acontecimientos de una manera tan real que parecen ciertos. Y si esto es así ¿podemos
distinguir realmente la vigilia del sueño?. Ante la imposibilidad de dar una respuesta clara a
este respecto, duda también de los sentidos y hasta de la existencia del mundo mismo hasta
que no quede suficientemente demostrada.

En tercer lugar, duda de las mismas matemáticas, porque podemos imaginar que
existe un genio maligno que nos induzca a error cuando pensamos que 2+2=4. Realmente
Descartes no cree en la realidad de esta hipótesis, se trata, por lo tanto, de una hipótesis
metodológica, pero es necesario plantearla para que la duda abarque todos los campos. Más
tarde, cuando pruebe la existencia de Dios, la desechará.

Pero no dudará ni de los saberes prácticos: religión, política, costumbres a causa de


su temor a represalias por parte de las autoridades políticas y religiosas. Ahora bien para
resolver los problemas prácticos, Descartes recurre a una moral provisional, basada en el
sentido común, de rasgos estoicos e intelectualistas.
Una vez que ha aplicado la duda, emprende la labor de deducir las tres ideas
innatas propias de la metafísica: las tres sustancias. Por sustancia entiende Descartes:
"Aquello que no necesita de otro para existir". Las sustancias que se deducen de su sistema
son tres:

a) Res Cogitans (substancia pensante): YO


b) Res infinita (substancia infinita): DIOS
c) Res extensa (substancia extensa): MUNDO

El orden en que las deduce es el que hemos reproducido y tiene su importancia. En


efecto, lo primero que tiene que encontrar Descartes es una verdad indubitable cuyas
características de certeza y claridad sirva como modelo a las que le sigan en el proceso
deductivo. La primera verdad es la existencia del Yo, que tiene como atributo
elpensamiento. Su función en el sistema cartesiano es la de servir de criterio de certeza.

Pero como aún no se ha garantizado la verdad del conocimiento, puesto que el Yo


puede estar engañado cuando cree conocer algo, es necesario encontrar otra verdad que
invalide la hipótesis del genio maligno. Esa substancia no es otra que Dios, caracterizado
como substancia infinita. Descartes demuestra su existencia a través de tres argumentos:
ontológico, cosmológico y gnoseológico. El ontológico viene a decir que si tengo en mi
mente la idea de un ser perfecto, tiene que existir, porque de lo contrario le faltaría una de
las perfecciones: la existencia, y eso sería lógicamente contradictorio, luego Dios existe.
El cosmolígico se pregunta por la causa de su existencia, y aplicando el principio de
causalidad concluye que Dios es el ser perfecto causa de su existencia contingente. Por
último, el gnoseológico, parte del análisis de la idea de infinito, y descartado su origen
facticio o adventicio llega a la conclusión de que es una idea innata causada por un ser
infinito, es decir, Dios. Una vez demostrada la existencia de Dios quedará garantizada la
verdad del conocimiento matemático.

Sin embargo, queda pendiente la demostración del conocimiento científico. La


posibilidad de la Física como conocimiento válido se establecerá una vez que se deduzca la
existencia de la tercera substancia: el Mundo. Según Descartes, no podemos dudar de que
hay en nosotros una facultad pasiva de sentir, de recibir ideas de las cosas sensibles. Pero
esta facultad sería inútil, si no hubiera una facultad activa capaz de producir dichas
ideas. Esa facultad activa es el Mundo, caracterizado como extensión. Así caracterizado,
el mundo es un conjunto de partículas en movimiento regido por las tres leyes de la física:
Principio de inercia, Principio del movimiento rectilíneo, y Principio del choque de los
cuerpos. La física cartesiana es mecanicista.

Uno de los problemas que se derivan de la metafísica cartesiana es el dualismo


Alma/ Cuerpo, también conocido como el problema de la comunicación de sustancias.
Para resolverlo Descartes postula que la comunicación entre ambas se da a través de los
"espíritus vitales o animales", que circulan en la sangre. Estos transmiten a la glándula
pineal, donde se aloja el alma, los mensajes extraídos del cuerpo, de la misma forma que
también ellos transmiten los mandatos del alma a los diferentes órganos corporales.

Precisamente el problema anterior da lugar a la respuesta de otros filósofos


racionalistas: Spinoza se decanta por el monismo sustancial (sólo hay una sustancia, así
que hablar de comunicación entre ellas no tiene sentido. Leibniz recurrirá a la armonía
preestableciday la pluralidad de mónadas. Malebranche al ocasionalismo.
CONTEXTO....

RESUMEN DE LA FILOSOFÍA DE LOCKE (1632-1704)

Aunque en la época en la que Locke estudiaba en Oxford el predominio de la


filosofía escolástica era evidente, las influencias más sobresalientes en su pensamiento
están más vinculadas a la reacción antiaristotélica de los filósofos renacentistas y a la
filosofía "empirista" de Francis Bacon, que a sus propios maestros. Hay que tener en
cuenta, además, la influencia de Descartes y, aún en mayor medida, la de Gassendi; así
como el carácter antidogmático y "experimental" de la física y la química
nacientes. Por lo que respecta a su pensamiento político, Locke es considerado
el principal teórico del liberalismo moderno, teoría política que se identifica con los
intereses político-económicos de la burguesía ascendente de la época, en cuya lucha contra
el absolutismo monárquico participó activamente.

La doctrina política de Locke se encuentra expuesta en sus Dos Tratados sobre el gobierno
civil. El primero de esos tratados tiene un carácter esencialmente polémico e
intentarefutar las tesis de Robert Filmer, que en su obra Patriarca proponía
una fundamentación divina al poder de los reyes. El Patriarcha era una defensa de la
monarquía absoluta, basada en el principio de que el monarca gobierna por la voluntad
de Dios, siendo, pues sus decretos y su autoridad tan indiscutibles como cualquier otro
mandato divino. Contrariamente a lo que Filmer trata de probar, dirá Locke en el Primer
Tratado, la autoridad real no le fue concedida por Dios a Adán, primer padre de la
humanidad; y aunque lo hubiera hecho, tampoco hay evidencia de que dicha autoridad
fuese transmitida por sucesión a sus herederos. Suponer, por tanto, una sujeción original
al primer patriarca esadmitir que los hombres no nacieron libres y también, dado el
supuesto sucesorio del poder patriarcal, tampoco podrían serlo nunca en virtud de su
subordinación natural a ese poder que se considera absoluto y arbitrario. Este es el punto de
Filmer que a Locke le interesa refutar antes de pasar a analizar su propia concepción en el
segundo tratado. Locke es el padre del individualismo liberal.

Sin embargo, la obra política más difundida de Locke es el segundo "Tratado sobre el
gobierno civil" (1690), que pasa por ser la obra en la que Locke condensó lo esencial de su
pensamiento político. Aparece en el momento más oportuno y refleja la opinión de la
ascendente clase burguesa.

Según Locke, el hombre es un ser racional y libre cuya máxima aspiración es la felicidad.
El fin de la política, de la gestión de los asuntos comunes, es el mismo que el del
individuo:la búsqueda de la felicidad que sería imposible sin la paz, la armonía y
la seguridad. Así, no hay felicidad sin garantías políticas y no hay política que no deba
tender a extender una felicidad razonable.

Locke desarrolla una teoría política del contrato para explicar el origen de la sociedad
humana y determinar de dónde procede la legitimidad del gobierno. Al contrario que su
compatriota Hobbes, considera que los hombres no son malvados por naturaleza, y que
el absolutismo es inadmisible, ya que atenta contra las libertades individuales. Los
principales ejes de su filosofía política son: Teoría del contrato; paso del estado de
naturaleza a la sociedad civil; propiedad privada; división de poderes, legitimidad del
gobierno y resistencia frente a los atentados que amenazan las libertades individuales.

Al igual que Hobbes, y posteriormente Rousseau, supone como hipótesis metodológica la


existencia de un primer estado de naturaleza. Contrariamente a Hobbes, Locke estima que
el estado de naturaleza es un estado pacífico en el que rige la ley moral natural en la que
los individuos racionales se saben sujetos de derechos y deberes. Entre ellos, Locke
destaca: el derecho a la propia conservación, a defender su vida, a la libertad, y a
la propiedad privada, que es una de las cosas necesarias para preservar su existencia... El
estado de naturaleza se caracteriza por la libertad e igualdad de todos los hombres y en
la ausencia de una autoridad común. Los hombres se mantendrán en ese estado hasta
que, por su propio interés, decidan establecer un pacto para garantizar derechos y
libertades frente a los posibles conflictos que en el estado de naturaleza puedan surgir.
Mediante el pacto, los hombres renuncian a parte de su libertad para hacer lo que le
parezca oportuno para su salvaguarda individual, y renuncian a su derecho natural
de castigar las posibles ofensas. En definitiva, renuncian a cierta cota de poder ejecutivo y
legislativo, pero no renuncia a su libertad. Mediante el pacto surge la sociedad civil. Las
ventajas de la sociedad civil consiste en que los hombres disponen de una ley escrita que
define la ley natural., evitando controversias sobre ella; se establece un sistema judicial
que goza del reconocimiento general y evita arbitrariedades; se crea un poder capaz de
castigar crímenes, y de obligar a ejecutar las sentencias y, por último, se conserva la
propiedad privada.

Para Hobbes el mismo acto del contrato generaba simultáneamente la sociedad civil y el
Estado. Para Locke no es este el caso: la relación entre el gobierno y sus súbditos queda
definida como mandato, es decir, como el encargo de una tarea... Así, mediante el pacto se
constituye la sociedad civil y, posteriormente, el pueblo se constituye en asamblea y elige
un gobierno al que confía una tarea. Ambos momentos constitutivos están
claramente diferenciados.

El poder político lo detenta el gobierno libremente elegido por el consenso de los


ciudadanos. Se trata de un gobierno no centralizado, al contrario de lo que sucedía en el
absolutismo. La garantía de que no se produzca abuso de poder radica en una estricta
división del mismo en tres ámbitos diferenciados que deben ser detentados por personas
distintas. La división de poderes se estructura como sigue:

1. El poder legislativo constituye el poder supremo en sentido estricto (Asamblea.), pero no


es un poder absoluto: tiene que responder de la confianza puesta en él y respetar la ley
moral natural. No es de carácter permanente.
2. El poder ejecutivo es el encargado de realizar los mandatos del legislativo.
3. El poder federativo encargado de la seguridad del Estado y de las relaciones con el
exterior. (Nota: para Locke el poder judicial no es un poder independiente, siendo sólo un
aspecto del ejecutivo).
Por último, hemos de hacer mención al derecho de resistencia frente a un
ejercicio del poder injusto, arbitrario o ineficaz, muy en la línea de Tomás de Aquino. El
reconocimiento del derecho de resistencia es un medio para que el monarca tome en
consideración la ley como única soberana y para hacerle respetar dicha
legalidad.Permite alejar el peligro de una revuelta popular, pero no constituye en
absoluto una invitación a la sublevación. En definitiva, el derecho de resistencia es para
Locke un medio disuasorio para frenar toda tendencia absolutista del
monarca. La rebelión está justificada cuando el monarca o el poder legislativo actúan
de modo contrario a su cometido. En este caso es la ciudadanía ha de juzgar, porque la
soberanía reside en última instancia en el pueblo.

Así como Locke estableció límites al poder político, de igual manera lo hizo respecto al
conocimiento: En su “Ensayo sobre el conocimiento humano” (1690) Locke se
proponeindagar sobre el origen y límites del conocimiento desde una perspectiva
psicologista y usando el método histórico. Empieza negando la existencia de ideas
innatas de las hablaban los racionalistas, porque si hubiese conocimientos innatos, todos
los hombres los conocerían desde siempre y en todos los lugares y además estarían de
acuerdo; y eso no ocurre, luego: no existen las ideas innatas.

Según Locke, todo nuestro conocimiento tiene como origen la experiencia, y se produce
por asociaciones o combinaciones de ideas, que son el material con el que trabaja nuestro
entendimiento. A este respecto, Locke distingue dos tipos de ideas:

Las ideas pueden ser simples y complejas. Las ideas simples son recibidas por la
mente directamente de la experiencia (sensación o reflexión) de forma enteramente
pasiva, y pueden ser consideradas los "átomos de la percepción", a partir de los cuales se
constituyen todos los demás elementos del conocimiento. Las ideas complejas, aunque
derivan de la experiencia, son formadas por la mente al combinar ideas simples, por lo
que ésta adquiere un papel activo en la producción de tales ideas complejas (como las ideas
de belleza, gratitud, universo, etc). Las ideas complejas puede ser de tres clases:
de modos, de sustancias y de relaciones. Pero todas ellas, por alejadas que puedan parecer
de los datos de la experiencia, son elaboradas por la mente a partir de la comparación y la
combinación de ideas simples. Nuestras ideas se expresan mediante términos que pueden
ser particulares o generales, o dar lugar a los conceptos universales.

Locke define el conocimiento como la percepción del acuerdo o desacuerdo de


dos ideas, a su vez, distingue tres niveles o tipos de conocimiento: el conocimiento
intuitivo, el conocimiento demostrativo y el conocimiento sensible.

El conocimiento intuitivo se da cuando percibimos el acuerdo o desacuerdo de las ideas de


modo inmediato. Como ejemplo más claro de conocimiento intuitivo nos propone
elconocimiento de nuestra propia existencia, que no necesita de prueba alguna ni puede
ser objeto de demostración, siguiendo claramente la posición cartesiana sobre el carácter
intuitivo del conocimiento del "yo”.Así, del “yo” tenemos una certeza intuitiva.
El conocimiento demostrativo es el que obtenemos al establecer el acuerdo o desacuerdo
entre dos ideas recurriendo a otras que sirven de mediadoras a lo largo de un proceso
discursivo en el que cada uno de sus pasos es asimilado a la intuición.Un conocimiento de
este tipo es el que tenemos de la existencia de Dios, del que tenemos una certeza
demostrativa (a partir del principio de causalidad). Pero el ejemplo más claro de
conocimiento demostrativo es el conocimiento matemático, en el que podemos observar el
progreso deductivo a partir de un pequeño número de principios que se consideraban, por
aquel entonces, evidentes e indemostrables: los postulados o axiomas. El conocimiento
sensible es el conocimiento de las existencias individuales, que están más allá de nuestras
ideas y se captan en la sensación. De los objetos físicos tenemos certeza
sensitiva (nuestras sensaciones de objetos exteriores son producidas, causadas por ellos.
Mientras Dios es la causa última de nuestra existencia, los objetos físicos provocan nuestras
sensaciones.

Como podemos apreciar, Locke ha sido uno de los pensadores más significativos e
inspiradores en la historia de la filosofía, tanto en el plano gnoseológico, como político, en
el catalizó las demandas de la burguesía emergente de la conflictiva época en la que le tocó
vivir

.... CONTEXTO.....

RESUMEN DE LA FILOSOFÍA DE KANT (1724-1804)

1. GNOSEOLOGÍA: Crítica de la Razón Pura

La obra que centra el interés gnoseológico de Kant es la Crítica de la Razón


Pura (1781). Trata de establecer las posibilidades y el alcance del
conocimiento humano. La pregunta clave es ¿Cómo es posible el
conocimiento?.

Kant define su filosofía como un idealismo trascendental. Idealismo porque no


se centra en las condiciones que debe reunir el objeto para ser conocido, sino en
el sujeto, ytrascendental porque intenta descubrir cuales son las condiciones de
posibilidad de todo conocimiento a priori, o lo que es lo mismo: qué tiene que
poner el sujeto para conocer un objeto. Así, desde el idealismo trascendental, Kant
se posiciona respecto a la filosofía anterior (Kant se había educado en el más
riguroso racionalismo wolffiano y reconoce quedespierta del "sueño dogmático"
cuando lee a Hume) intentando llegar a una síntesis superadora tanto del
racionalismo como del empirismo en lo relativo alconocimiento. Para resumir dicha
síntesis, haremos un inciso:

Kant reconoce tres facultades de conocimiento: la sensibilidad, lel entendimiento y


la razón. Nos ocuparemos de las dos primeras:

a) Sensibilidad: facultad pasiva de recibir impresiones, proporcionándonos el


elemento material de conocimiento.
b) Entendimiento: facultad activa de elaborar conceptos a partir del material
proporcionado por los sentidos. Los conceptos dan forma a las impresiones.

Contra los racionalistas dirá que hay conceptos que no pueden aplicarse más
allá de la experiencia (por ejemplo, el concepto puro del
entendimiento: sustancia, no puede ser aplicado a un supuesto ente como Dios,
porque de él no poseemos noticia empírica, está más allá de la
experiencia). Contra los empiristas dirá que existen intuiciones y conceptos
que no provienen de la experiencia, sino que son anteriores a la experiencia
misma, tales como las intuiciones puras de la sensibilidad: espacio y tiempo,y
losconceptos puros del entendimiento: unidad, realidad, sustancia, causa..

Comienza Kant su primera Crítica preguntandose por cuáles son los requisitos que
hacen posible el conocimiento científico. Y responde que todo conocimiento se
expresa mediantejuicios. A continuación pasa a analizar los tipos de juicios que
caracterizan a la ciencia, diciendo que todo enunciado (juicio) científico debe
reunir como mínimo dos requisitos: Ser novedoso: ampliar el conocimiento =
hacer progresar a la ciencia. Yser objetivo: universaly necesario o no
contradictorio. A este respectoKant distingue tres tipos de juicio:

a) Analíticos a priori: son universales y necesarios, pero no novedosos.

b) Sintéticos a posteriori: Son novedosos, pero no son ni universales, ni


necesarios.

c) Sintéticos a priori: Son universales, necesarios y novedosos y, según Kant


son los verdaderamente científicos

Una vez que ha determinado cómo son los juicios propios de las ciencias, pasa
a investigar la existencia de los juicios sintéticos a priori en la matemática,
en la física, y en la metafísica. En las dos primeras ciencias los encuentra, pero
en la tercera no. Ya lo veremos en el desarrollo de las tres partes de la CRP que
examinaremos a continuación.

Kant distingue tres esferas cognoscitivas, a cada una de las cuales va a dedicar
una parte de la CRP, y abordará su estudio desde una
óptica trascendental (desde las condiciones de posibilidad de conocimiento a
priori):

FACULTAD PARTE DE LA CRP ESTUDIO


SENSIBILIDAD ESTETICA MATEMATICA
TRASCENDENTAL
ENTENDIMIENTO ANALITICA FISICA
TRASCENDENTAL
RAZON DIALECTICA METAFISICA
TRASCENDENTAL

En la ESTÉTICA TRASCENDENTAL estudia los principios a priori de


sensibilidad, facultad mediante la que intuimos o captamos un objeto.
Para que pueda darse el conocimiento sensible de un objeto es necesario, por
supuesto, el objeto que nos suministre la materia, pero también un sujeto, que es
quien ordena el material disperso de las impresiones y los unifica bajo
las intuiciones puras de la sensibilidad: espacio y tiempo, que sonlas
condiciones de posibilidad a priori de la sensibilidad. En la Estética Trascendental
concluye que la matemática, que trabaja con las intuiciones puras de la
sensibilidad, es una ciencia porque se sirve de juicios sintéticos a priori.

En la ANALÍTICA TRASCENDENTALestudia las condiciones de posibilidad a


priori del entendimiento y si existen juicios sintéticos a priori en la Física.
Elentendimiento es la facultad de pensar un objeto dado por la intuición
sensible, para lo cual son imprescindibles ciertos elementos a priori:
las conceptos puros del entendimiento: las categorías(Kant distingue 12 en
total y las clasifica en cuatro grupos: cantidad cualidad, modalidad y relación; por
ejemplo: causa-efecto, sustancia-accidente, etc.) El conocimiento humano no se
reduce a la percepción sensible, es necesario pensarlo o comprenderlo y esa es la
función de las doce categorías, que no pueden ser aplicadas más allá de la
experiencia. Laconclusión de la Analítica Trascendental es que la Física, que
empleacategorías (como la causalidad o la sustancia) aplicándolasa la
experiencia, es posible como ciencia porque en ella encuentra Kant juicios
sintéticos a priori.

En la DIALÉCTICA TRASCENDENTALestudia las condiciones de posibilidad del


uso la razón, que es la facultad superior de conocimiento en cuanto que cierra el
proceso de conocimiento, conduciendo lapluralidad de los mismos a la unidad.

Todo conocimiento comienza por los sentidos, los cuales nos suministran
impresiones, pasa por el entendimiento que tiene como misión dar forma a esas
impresiones constituyendo juicios, y termina en la razón, la cual elabora
razonamientos.Kant distingue dos usos que se pueden hacer de la razón, a
saber:

a) Uso Lógico: Mediante el cual sintetizamos conocimientos particulares en conceptos de


tipo universal.

b) Uso Puro: Consiste fundamentalmente en la tendencia a elaborar síntesis aún


más generales, totales, mediante unos conceptos puros a los que Kant
llama ideas trascendentales. Estas son tres:YO o ALMA: entendid@ como
unidad absoluta a la que se refieren todas las experiencias internas. MUNDO: la
absoluta unidad de la serie de causas y efectos de los fenómenos naturales, y lo
que hace posible la experiencia externa. Y DIOS: causa absoluta de todos los
objetos posibles del pensamiento.

Este uso puro no es lícito ya que esas síntesis sobrepasan los límites marcados
por la experiencia, por la cual sólo podemos conocer fenómenos (lo que son las
cosas para mí) y no noúmenos (lo que son las cosas en sí). Por lo tanto,
la metafísicano puede ser considerada como ciencia, ya que en sus
enunciados aplica las categorías de un modo ilegítimo, es decir, más allá de la
experiencia.
Esta es la conclusión a la que llega Kant en la Dialéctica trascendental, y, a fin de
cuentas en toda la Crítica de la razón Pura: la metafísica no es posible como
ciencia.

Sin embargo, y esto es de suma importancia, las tres ideas: Yo-Alma, Dios y
Mundo, serán recuperadas en la Crítica de la razón pura práctica,
constituyéndose en los POSTULADOS de la Moralidad, tema al que Kant
dedica esta segunda Crítica.

2. ÉTICA: Crítica de la Razón Pura práctica (1790)

Kant comienza su Crítica de la Razón Pura Práctica (1790) dando a conocer su


objetivo: fundamentar la moral desde unas bases universalmente válidas. La
moral debe ser explicada desde la razón pura y no desde un punto de vista
empírico. Declarado lo anterior, empezará su labor criticando todas las éticas
anteriores por considerarlas materiales, y no formales. Una ética es material
cuando tiene un contenido: indica cual es el fin que se debe perseguir y propone
los medios para conseguirlo.

Por el contrario, Kant busca una ética formal, vacía de contenidos. CRITICA los
siguientes aspectos de estas éticas materiales:

ÉTICAS MATERIALES ÉTICA FORMAL


EMPÍRICA A PRIORI
HIPOTÉTICA CATEGÓRICA
HETERÓNOMA AUTÓNOMA

a) Son empíricas o a posteriori: Los preceptos o normas y el contenido se basan en la


experiencia.

b) Son hipotéticas: Sus preceptos son hipotéticos (y no categóricos) porque son


condicionales. Dicen qué medios hay que poner en juego para conseguir un fin
determinado.

c) Son heterónomas: El sujeto no se da a sí mismo sus propias normas de


conducta siguiendo su propia razón, sino que su voluntad viene determinada
desde fuera, siguiendo las costumbres o usos sociales, o bien desde dentro,
siguiendo sus inclinaciones o deseos y no su razón.

La ética kantiana es formal, vacía de contenido. Es a priori, no empírica, porque


debe ser universal y necesaria para todos los hombres. Es categórica, no
hipotética, porque sus juicios deben ser absolutos, o lo que es lo mismo, las
acciones que cada uno realice deben poder ser universalizables y convertirse es
ley para todos. Y por último, es autónoma, no heterónoma, porque es el sujeto el
que debe determinarse a obrar, a darse a sí mismo su ley con la sola
determinación de su razón.
La ética kantiana es deontológica porque se basa en el DEBER, entendido como
obligatoriedad de realizar una acción cuando se sabe racionalmente que es
conforme a la ley que la voluntad se da a sí misma de manera autónoma
siguiendo los dictados de la pura razón .

En este sentido Kant distingue tres tipos de acciones.

 Acciones contrarias al deber (inmorales): van claramente contra el


deber.
 Acciones conformes al deber (meramente legales) la voluntad no
sedetermina por la conciencia del deber, sino por otros motivos .
 Acciones por deber (morales): las realizadas por respeto al deber.

Para Kant la única norma de moralidad es el deber, que es actuar conforme a la


ley, y por respeto a la ley misma, que de un modo autónomo y racional cada
uno se impone. El fin que persigue la moralidad es la consecución de
una voluntad absolutamente buena, que siempre obre por respeto al deber.

Para realizar el deber, la voluntad ha de actuar conforme alIMPERATIVO


CATEGÓRICO. Por imperativo entiende Kant la ley que la voluntad se da a sí
misma siguiendo la orientación de la razón. Por categórico, aquello que tiene
validez universal o absoluta y que no está sujeto a condicionamiento alguno.
El imperativo es formal, vacío de contenido, no dice qué debemos hacer, sino
qué forma debe tener la regla o máxima de nuestra acción para que sea
universalmente válida. La máxima sería el contenido o la concreción que cada
uno hace del imperativo categórico. Kant formula el imperativo categórico así:

 1ª fórmula: "Obra sólo según una máxima tal que puedas querer al
mismo tiempo que se torne ley universal"
 2ª fórmula: "Obra de tal modo que uses la humanidad, tanto en tu
persona como en la persona de cualquier otro, siempre como un fin al
mismo tiempo y nunca solamente como un medio"

Al final de la Crítica de la Razón Pura Práctica concluye que aunque esla


imposible un conocimiento objetivo acerca del alma, Dios y de la libertad, sin
embargo hay que admitirlos como POSTULADOS DE LA MORALIDAD.

a) Postulado de la Libertad(se opone a la idea de mundo como lo sometido al


determinismo causal): para que sea posible la moral autónoma (el obrar por respeto al
deber) es necesaria la libertad, suponer que somos libres, y, por tanto, responsables de
nuestros actos.

b) Postulado de la Inmortalidad del alma: la voluntad, en su acción moral


persigue un fin inalcanzable en esta vida; luego hay que afirmar la inmortalidad
para que exista la posibilidad de conseguir el fin de una voluntadabsolutamente
buena, que según Kant, es el fin máximo de toda moralidad.

c) Postulado de la existencia de Dios: en el mundo el ser y el deber ser no se


identifican; es necesario admitir a Dios como ser donde se identifican esas dos
realidades: en él se da la unión perfecta entre virtud y felicidad.
3. FILOSOFÍA POLÍTICA

Las obras (la mayor parte opúsculos breves) en las que Kant trata el problema de
la filosofía política son fundamentalmente:

 Metafísica de las costumbres (1797) en la primera parte «Principios


metafísicos de la doctrina del Derecho»trata expresamente de la filosofía
del Derecho y del Estado.
 «Idea de una historia universal desde un punto de vista cosmopolita»
(1784)
 «Respuesta a la pregunta ¿qué es Ilustración?» (1784)
 «Sobre el dicho: esto puede ser correcto en teoría, pero no vale para la
práctica» (1793).
 «La paz perpetua» (1795) publicado con ocasión de la Paz de Basilea y el
ensayo
 «La disputa de las facultades» (1798) (entre la Facultad de Derecho y
Filosofía).

El pensamiento político de Kant está fuertemente influido por dos hechos


históricos: la Revolución Francesa (1789) y la Independencia de los Estados
Unidos (1776) Sus ideas son el resultado del diálogo con las posiciones de los
clásicos iusnaturalistas: Hobbes, Locke, Hume y Rousseau, y al realismo político
de Maquiavelo; unas veces para expresaracuerdo y otras desacuerdo,
constituyendo en sí misma una síntesis bastante peculiar.

Kant parte de una consideración de la Historia como progreso constante de la


libertad y la racionalidad. La especie humana se inscribe como sujeto/objeto en
ese mismo devenir, de tal manera que, según Kant, está sujeta al progreso, y se
puede hablar de edades diferentes a nivel histórico como se hace a nivel
biográfico. De la misma manera que un hombre tiene infancia, adolescencia,
juventud y madurez, las sociedades humanas también las tienen. La infancia de
la humanidad es comparable, según Kant con lo que Hobbes, Locke y Rousseau,
denominaron estado de naturaleza

Estado de naturaleza

Cumple una doble función: como ideal crítico en tanto que serviría para
denunciar las sociedades actuales (como Rousseau), y como hipótesis
metodológica para explicar el nacimiento del Estado.

Al igual que Hobbes, concibe el estado de naturaleza como un estado de guerra


potencial, como resultado de la ausencia de una autoridad pública que
determine qué corresponde a cada uno en caso de conflicto. En efecto, aunque
existen derechos, como el de propiedad, y derechos nacidos de los contratos, son
meramente provisionales porque su vigencia depende de la propia fuerza para
defenderlos odel respeto o la buena fe de los otros. Por tanto, esa falta de
seguridad jurídica es la que aconseja a los hombres salir de ese estado y
construir un ámbito jurídico establecido: el Estado. La propia naturaleza determina
al ser humano a asociarse y aislarse:
«Entiendo aquí por antagonismo la insociable sociabilidad de los hombres, esto
es, el que su inclinación a vivir en sociedad sea inseparable de una hostilidad
que amenaza constantemente con disolver esa sociedad. Que tal disposición
subyace a la naturaleza humana es algo bastante obvio. El hombre tiene
una tendencia a socializarse, porque en tal estado siente más su condición de
hombre al experimentar el desarrollo de sus disposiciones naturales. Pero también
tiene una fuerte inclinación a individualizarse (aislarse), porque encuentra
simultáneamente en sí mismo la insociable cualidad de doblegar todo a su mero
capricho » [Kant. Ideas para una historia en clave cosmopolita, Tecnos, M-1987,
pp. 8-9.]

Para Kant, el antagonismo es el medio del que se sirve la naturaleza para hacer
que los seres humanos lleguen a un orden legal donde puedan realizarse como
fines en sí mismos, y no solamente como medios.

El Estado civil: contrato y soberanía

«El acto por medio del cual el pueblo mismo se constituye en Estado... es
el contrato originario, según el cual todos (...) entregan su libertad exterior al
pueblo, para recobrarla inmediatamente como miembro de un cuerpo común,
esto es, del pueblo en cuanto Estado. No se puede decir, por tanto, que en el
Estado el hombre ha sacrificado un parte de su libertad exterior innata a un fin
determinado, sino que ha abandonado completamente su voluntad salvaje y
sin leyes para recobrar nuevamente su libertad sin mengua en una
dependencia legal, es decir, en un estado jurídico; sin mengua, porque esa
dependencia procede de su propia voluntad. »

El contrato originario, no es en Kant un hecho histórico, sino un ideal


regulativo, un criterio ideal por el que se legitiman las Constituciones positivas. El
pacto es el resultado de unavoluntad general, no en el sentido que le da
Rousseau (mero “bien común” fruto de decisiones democráticas asamblearias)
sino entendida como idea regulativa de la razón,conocida a priori, por la que el
legislador se obliga a ejercer su función como si las leyes fueran “derivadas de
la voluntad general del pueblo”. Así, en la sociedad civil, todo ciudadano es un
colegislador, pues al obedecer las leyes, se obedece a sí mismo. En Kant, la
voluntad general se desdobla en la voluntad constitutiva de la sociedad y
en la voluntad legislativa del soberano creado por la sociedad.. El pueblo no
ejerce su poder directamente, sino mediante una representación: ya sea un
monarca o una asamblea. Lasoberanía no reside en el pueblo, sino en las leyes
que han de ser el reflejo de la voluntad general. Desde esta posición Kant puede
aceptar la legitimidad del monarca absoluto, suponiendo que éste, cuando
legisla, lo hace identificándose con la voluntad del pueblo: su voluntad es
expresión de la voluntad nacional.

Por tanto, Kant supone tres momentos en la constitución del Estado: primero,
la multitud de individuos; segundo, el pueblo reunido que tiene una voluntad
general; tercero, elpueblo sometido a la voluntad jurídica del legislador
supremo. Se trata una teoría política que justifica el despotismo
ilustrado (Federico II de Prusia) en tanto en cuanto los hombres se nieguen a
alcanzar su mayoría de edad, su autonomía.
La finalidad del Estado es la degarantizar el Derecho. La felicidad individual
(Aristóteles, Aquino..) es un asunto personal y privado. El papel del Estado se
reduce a ofrecer el marco jurídico, el ámbito de seguridad, que posibilita
aquella empresa. En este punto, Kant se opone a la doctrina del despotismo
ilustrado, entonces dominante, que supone una concepción paternalista del
Estado: los súbditos son como menores de edad y el monarca ha de velar por su
felicidad. Kant, por el contrario, es el filósofo del Estado de Derecho, aunque el
término tardará todavía medio siglo en inventarse. El Estado kantiano es también
un Estado liberal, pero, a diferencia del Liberalismo clásico, el de Kant no es
empírico y utilitario, sino racional.

Formas de gobierno

Los tres poderes del Estado participan del atributo común de la soberanía,
que se muestra en cada uno de ellos con su específico matiz: el poder legislativo
es irreprensible(irresponsable), el ejecutivo es irresistible, y el judicial es
inapelable.

Kant distingue entre forma de soberanía y forma de gobierno. La primera


clasificación contempla quién es el legislador soberano, y distingue: autocracia,
aristocracia, democracia. Según como estén relacionados los poderes,
distingue entre gobierno despótico (los poderes están centralizados) y gobierno
patriótico o republicano (separación de poderes). Combinando los diversos
términos de estas dos clasificaciones tenemos las formas políticas posibles. Kant
sustituye el término “monarquía” por el de autocracia, que puede ser despótica o
republicana. Kant reserva el término «monarquía» para la autocracia
republicana, de la que es partidario. La monarquía o es limitada, con
un parlamento legislativo, y es entonces plenamente republicana, o
es absoluta pero actúa con espíritu republicano. En ésta el rey se siente
representante del pueblo (para Kant, Federico II) y favorece la evolución hacia
una forma plenamente republicana. El rey actúa en nombre del pueblo en tanto se
inspira en el principio de no dar ninguna ley que no pueda ser querida por todo el
pueblo: principio de la voluntad general.

El ciudadano

Solo en la constitución republicana los súbditos tienen la dignidad de


ciudadanos porque poseen sus tres atributos jurídicos:

a) libertad legal: consiste en no obedecer a ninguna ley a la que no haya dado su


consentimiento;

b) igualdad civil: gozar de los mismos derechos y deberes y garantías legales.

c)independencia civil: no debe su existencia y manutención a nadie y tiene la


potestad de representarse a sí mismo. Es, en definitiva, la independencia
económica.

Así, sólo pueden tenerse por “ciudadanos” a los considerados “activos”, es decir, a
los que gozan de independencia. Estos están legalmente capacitados para
ejercer el sufragio y hacer uso público de su razón. El ciudadano
pasivo (mujeres, siervos) goza de igualdad y libertad naturales reconocidas por
las leyes, pero es una parte pasiva del Estado y no le es reconocido el derecho al
sufragio. El Estado de Kant es, pues, una agrupación de propietarios.

Mediante las expresiones: uso público y uso privado Kant establece la relación
básica que el ciudadano ha de mantener con el poder. Entiende por uso
público de la razón lo siguiente: aquél que alguien hace de ella en cuanto
docto ante el gran público. O lo que es lo mismo: el uso de la razón que hace un
ciudadano cuando trata de poner en conocimiento de sus semejantes un aspecto
negativo del sistema, exponiendo las razones en contra y proponiendo una
reforma. Se trata de una especie de crítica constructiva bien fundada que se
realiza con el fin de mejorar y hacer progresar a la sociedad en su conjunto.
El uso público no es, sin embargo, incompatible con lo que Kant denomina uso
privado de la razón: utilización que le es permitida hacer en un
determinado puesto civil o función pública. O lo que es lo mismo: un ciudadano
que detente cualquier cargo público debe entender que las normas, aunque sean
incomprensibles o anticuadas deben ser obedecidas, para evitar así la disolución
de los vínculos sociales que dichas normas tratan de consolidar, no obstante debe
mantenerse la confianza en la posibilidad del progreso que trae consigo el otro uso
de la razón, el público.

La revolución

Las ideas liberales de Kant se combinan con un espíritu conservador. Rechaza


explícita y rotundamente elderecho de resistencia. No cree en la revolución, ya
que ésta atenta contra el orden social, que es la garantía de la paz necesaria
para el desenvolvimiento de la vida ciudadana y supone volver al incierto estado
de naturaleza en el que no existen garantías jurídicas ni poder coactivo que las
sostuviese. El progreso en con el que se muestra partidario Kant es con
el tutelado o vigilado por gobernantes bien capacitados (en el caso de la Prusia
de su época por Federico II, monarca a quien Kant admiraba por su talante
progresista).

Ahora bien, la revolución es un hecho político que debe ser explicado. El


hecho revolucionario, en principio, se sitúa fuera de lo jurídico y, como
cualquier otra acción contra Derecho, debe ser coactivamente
reprimido. Solamente la revolución triunfante merece una explicación
racional que recuerda a la de Hobbes: en la situación prerrevolucionaria,
aunque aparentemente existía la sociedad civil, de hecho se vivía en estado de
naturaleza, pues el soberano no tenía el poder suficiente para imponer su
legalidad. El Derecho revolucionario subsiguiente, el único efectivamente posible,
obliga a los ciudadanos.

Sin embargo, Kant valoró la Revolución Francesa como un auténtico progreso en


la Historia y aprobó su objetivo fundamental: el derecho de un pueblo a cambiar el
despotismo por una constitución republicana.

Por último, el pensamiento kantiano, en lo relativo a la relación entre los Estados


se dirige a la construcción de un reino donde los seres humanos, y la
comunidad de ellos, sean fines en sí mismos y donde reine una paz perpetua
basada en el espíritu cosmopolita.
CONTEXTO...

RESUMEN DE LA FILOSOFÍA DE MARX (1818-1883)

La filosofía de Marx se distingue por su carácter antiteórico y comprometido


respecto al esfuerzo de liberación de la clase obrera frente a la sociedad
burguesa que se había ido formando a consecuencia de la Revolución Industrial a
partir de finales s. XVIII.

MATERIALISMO HISTÓRICO

Marx, plantea la necesidad de hacer un análisis científico del capitalismo,


estudiando la historia y las diversas estructuras económicas que la han
determinado. Así propone elmaterialismo histórico, que es una prolongación
del materialismo dialéctico de Engels. Pero a diferencia del materialismo de
Feuerbach que es objetivo, el de Marx es subjetivo, es decir, el hombre debe ser
considerado como un sujeto protagonista de su vida y de la historia.

Según Marx la historia es explicable mediante leyes y se caracteriza por la


lucha de clases, además considera que la historia evoluciona por causas
materiales, siendo la estructura la que determina la superestructura.

La historia viene determinada por las relaciones económicas de producción,


determinadas a su vez por los modos de producción. Aclaremos términos:

En su análisis de la historia distingue entre ESTRUCTURA


o infraestructura, que es el conjunto de elementos materiales que resultan
fundamentales en el funcionamiento y en la evolución de una sociedad, y no es
otra cosa que la economía. Y la SUPERESTRUCTURA, que es el conjunto de
ideas y creencias de tipo social, político, religioso, jurídico, filosófico, etc.,
mediante las cuales se intenta organizar el conjunto de las relaciones humanas.
Pero son las relaciones de producción las que dan origen, en última instancia a
laideología o superestructura y a la estructura jurídico-política del Estado. En
la sociedad capitalista es la burguesía la que ejerce el control económico, por
lo tanto también ejerce el control ideológico, imprescindible
para la perpetuación del poder de las clases dominantes.

Las FUERZAS PRODUCTIVAS: son todos aquellos medios, instrumentos y la


propia actividad humana mediante los cuales los individuos humanos intervienen
en la producción
Las RELACIONES DE PRODUCCIÓN son las que se establecen entre los
propietarios de los medios de producción y los productores directos en un proceso
de producción determinado (trabajadores o proletarios).

Según Marx, la historia y su evolución son el resultado de la lucha de


clases, lo cual va dando lugar al cambio de los MODOS DE PRODUCCIÓN, estos
últimos son la manera de producir los bienes materiales según las diversas
sociedades y se relacionan con la posesión de los medios de producción, según
sean privados o colectivos. Marx distingue los siguientes modos: Primitivo;
asiático, esclavista, feudal, capitalista y socialista, en este último la propiedad
de los medios de producción es colectiva.

Además, otras categorías fundamentales del materialismo histórico son su


distinción entre VALOR DE USO y VALOR DE CAMBIO y PLUSVALÍA:

El VALOR DE USO es lo que la cosa vale en sí misma o en relación a la


necesidad humana que satisface. El VALOR DE CAMBIO, también
llamado mercancía, es el que impone la ley de la oferta y la demanda. Marx
denuncia que a lo largo de la historia se ha tendido a anular los valores de
uso y a ser sustituidos por los valores de cambio, es decir, se ha tendido a
valorar a los objetos, animales y hasta los seres humanos y sus actividades por su
precio en el mercado. El mismo obrero ya no es considerado como un ser
humano, sino como una mercancía.

El materialismo histórico denuncia la situación de las clases obreras en el sistema


capitalista, que explota al obrero obteniendo así PLUSVALÍA, que es el beneficio
que se obtiene del trabajo de cada trabajador una vez que se ha restado lo
que cuesta el trabajador (salario) del valor de lo producido por él, que siempre es
muy superior al salario.

Pero la economía capitalista está condenada al COLAPSO porque su


propio desarrollo, supone la guerra de todos contra todos: los capitalistas son
rivales entre sí y la libre competencia hará que los medios de producción se
vayan concentrando cada vez más en unos cuantos capitalistas. Sin embargo,
Marx cree que, antes de que la situación anterior se radicalice, el proletariado
irá tomando conciencia de su auténtica situación, y se unirá para acabar con
la opresión y provocar así la crisis del capitalismo mediante la praxis
revolucionaria: el capitalismo, que será sustituido por el socialismo, el cual
consiste básicamente en la abolición de la propiedad privada de los medios de
producción, que pasarán a pertenecer a los trabajadores. Esta situación de
dominio obrero se asegurará mediante la Dictadura del proletariado, en ella se
abolirá la propiedad privada de los medios de producción, desaparecerá la
explotación. El socialismo evolucionará hacia una sociedad comunista, en la
cual desaparecerá el Estado como medio de dominación. Surgirá una sociedad
de trabajadores libres, en la que se aplicaría la máxima de "de cada cual según
sus capacidades, a cada cual según sus necesidades".

ALIENACIÓN Y SUS FORMAS


La filosofía de Marx se distingue por su carácter antiteórico y comprometido
respecto al esfuerzo de liberación de la clase obrera frente a la sociedad
burguesa que se había ido formando a consecuencia de la Revolución Industrial a
partir de finales s. XVIII.

Marx señala que en la sociedad capitalista tanto la estructura (o infraestructura)


como la superestructura se encuentran
alienadas. Alienación significa desposesión, pérdida de algo que nos pertenece,
y por extensión falsa conciencia respecto a la realidad en que nos encontramos.

Son las relaciones de producción las que dan origen, en última instancia a
la ideología o superestructura y a la estructura jurídico-política del Estado. En
la sociedad capitalista es la burguesía la que ejerce el control económico, por
lo tanto también ejerce el control ideológico, que es el perfecto instrumento
para ocultar la realidad de cara a su manipulación y la perpetuación del poder de
las clases dominantes. El estudio de la ideología es imprescindible para su
eliminación práctica

La principal alienación es ESTRUCTURAL, económica, y es la que padece el


obrero en el sistema capitalista. El hombre no es un objeto, dirá Marx, sino
un sujeto transformador de la realidad a través del trabajo, en las sociedades
industriales la relación que el trabajador establece con el producto de su trabajo no
es nada creativa. El trabajo en cadena impide la identificación del trabajador
con el producto creado en parte por él. El mismo trabajador, al convertirse en
un asalariado vendiendo su propio tiempo, queda reducido a objeto,
a mercancía o valor de cambio, a puro medio en manos del capitalista, sufriendo
así alienación. La alienación principal, la que padece el obrero consiste
básicamente en que el hombre se convierte en un objeto y no un sujeto. El
objetivo de Marx a este respecto consiste en la abolición de la propiedad
privada de los medios de producción.

Así como la estructura económica está alienada, también lo está la


superestructura. Cabe hablar, pues, de alienación SUPERESTRUCTURAL O
IDEOLÓGICA, a su vez, en ésta podemos distinguir entre alienación social,
política, religiosa y metafísica.

La ALIENACIÓN SOCIAL consiste en la división de la sociedad en


clases. En la sociedad capitalista los seres humanos quedan clasificados de
acuerdo con los bienes materiales que poseen. El objetivo marxista consistirá
pues en la eliminación de todas las clases.

La ALIENACIÓN POLÍTICA es el resultado de la división del trabajo: unos


mandan y otros obedecen. El Estado, en lugar de servir a la sociedad tiende a
esclavizarla en provecho de los intereses de los gobernantes.de ahí que Marx
señale que el obrero no tiene patria y que predique
el internacionalismo proletario: “proletarios de todos los países, uníos”. Desde
este punto de vista la aspiración última de Marx es la abolición del Estado, de
todos, y convertir el mundo entero en patria de la humanidad.
La ALIENACIÓN RELIGIOSA consiste en la evasión de la realidad hacia
un mundo trascendente e ilusorio, que sirve de consuelo y esperanza para una
situación mundana desgarradora e injusta. En este aspecto Marx rechaza todas
las religiones y niega toda trascendencia, según él la religión es el opio del pueblo,
pues tiende a adormecer la praxis revolucionaria y la liberación de los seres
humanos.

La ALIENACIÓN METAFÍSICA o FILOSÓFICA consiste en servir


de justificación racional al orden establecido, La filosofía según Marx se ha
limitado a interpretar el mundo, pero dicha interpretación no ha sido
inocente: oculta las relaciones de poder y dominación de una sociedad
profundamente clasista que justifica la explotación del hombre por el hombre.

Marx cree que el único modo de acabar con la alienación es haciendo


que el proletariado tome conciencia de su auténtica situación, y se una para
acabar con la opresión y provocar así la crisis del capitalismo mediante la
praxis revolucionaria: el capitalismo, que será sustituido por el socialismo, el
cual consiste básicamente en laabolición de la propiedad privada de los medios
de producción, que pasarán a pertenecer a los trabajadores. Esta situación de
dominio obrero se asegurará mediante la Dictadura del proletariado, en ella se
abolirá la propiedad privada de los medios de producción, desaparecerá la
explotación. El socialismo evolucionará hacia una sociedad comunista, en la
cual desaparecerá el Estado como medio de dominación. Surgirá una sociedad
de trabajadores libres, en la que se aplicaría la máxima de "de cada cual según
sus capacidades, a cada cual según sus necesidades"

CONTEXTO...

RESUMEN DE LA FILOSOFÍA DE NIETZSCHE (1844-1900)

Aunque es difícil esquematizar las líneas generales de la filosofía nietzscheana por su


carácter anti-sistemático, podemos calificarla como vitalista, anti nihilista pasiva,
nihilista activa y post-metafísica. Vitalista en cuanto supone la afirmación de la vida por
encima de cualquier otro valor.
Es nihilista activa en cuanto denuncia la falsedad de un fundamento trascendente.
Todo ello convierte a la filosofía nietzscheana en un momento superador de la metafísica.

Por otra parte, podemos distinguir en su filosofía un lado crítico que engloba todos
los aspectos de la cultura occidental y un lado constructivo se levanta sobre las cenizas de
la crítica.

En lo relativo a la crítica a la cultura occidental, comenzaremos por su CRÍTICA


A LA RAZÓN Y LA METAFÍSICA tradicionales. Así la crítica de Nietzsche a la razón
metafísica se centra en dos aspectos: el ontológico y el gnoseológico. El punto de partida
de Nietzsche es anti metafísico radical, como él mismo reconoce en el Crepúsculo de los
Ídolos opta por una actitud escéptica respecto a las posibilidades de conocimiento de la
realidad por parte de la inteligencia. El fracaso de la razón para conocer la realidad tal
cual es, en continuo devenir, la ha obligado a crear y creerse un mundo susceptible de ser
conocido, para ello, dicho mundo, tiene que poseer unas características estables, ya que
larazón sólo puede conocer lo que siempre permanece idéntico a sí mismo. La
razón idealiza un mundo, lo crea y lo toma por verdadero, cuando, en última instancia es
unafábula inventada por los filósofos. Nietzsche critica a la razón por su monolitismo
o egipticismo: la razón momifica, deja sin vida todo lo que afirma conocer porque lo reduce
a categorías que sólo dan cuenta de lo inmóvil, dejando fuera de ellas la vida, que no es otra
cosa, tal como afirmaba Heráclito, que movimiento constante devenir) Las filosofías de
Parménides, Platón, cristianismo, Kant... son considerados por Nietzsche como metafísicas
dualistas. Nietzsche rechaza esta división de la realidad como verdadera o engañosa
(según el mundo en que nos situemos) por opinar que no son los sentidos (despreciados
por la filosofía en cuanto fuente de error) los que provocan las apariencias engañosas que
les atribuimos, sino la razón cuando los interpreta, al considerar más verdadero lo estático
y permanente que lo dinámico:

En relación a la MORAL, en su obra Genealogía de la moral (1887) aborda


Nietzsche su crítica a la moral vigente a partir de un análisis genealógico de los valores
morales:bueno, malo y llega a la conclusión de que la moral surge como resultado de
una rebelión y del resentimiento de los esclavos. Esta moral es ascética porque, al estar
fundada en el resentimiento, va contra los valores vitales. Los valores cristianos de
abnegación, sacrificio, etc... son propios de una actitud débil frente a la vida,
profundamente pesimista y resignada.

En cuanto a su CRÍTICA A LA RELIGIÓN Nietzsche considera falsa toda


creencia en lo sobrenatural. La causa del éxito de las creencias religiosas es el
deresentimiento, el de no sentirse cómodo en la vida, el temor a la muerte.
En cuanto a concepción metafísica cristiana Nietzsche estima que el cristianismo es
“platonismo para el pueblo” y supone la incapacidad vital para aceptar todas las
dimensiones de la existencia y el afán de encontrar un consuelo fuera de este mundo.
En cuanto a la moral cristiana, Nietzsche afirma que el cristianismo es el triunfo de una
“moral de
esclavos”, ya que solo fomenta los valores anti vitales.

En relación a la MUERTE DE DIOS, Nietzsche manifiesta por primera vez esta


expresión en la Gaya ciencia. Con ello quiere significar que ha muerto todo lo que
representa Dios: mundo trascendente (Cielo) o inteligible, es el nombre que resume el
principal problema al que se ha dedicado la filosofía occidental en su labor metafísica.
Ha muerto el dios de los metafísicos, el dios monoteísta, omnipotente, creación del hombre
provocada por el miedo que le produce una realidad sometida al devenir, cambiante e
insegura. el concepto “Dios” ya no explica nada. La muerte de Dios es la afirmación más
radical del nihilismo activo y el vitalismo. En Así habló Zaratustra que la muerte de Dios
es la condición para que viva el superhombre

Como respuesta al nihilismo reactivo o pasivo que caracteriza la cultura


occidental, Nietzsche propone una alternativa desde otro tipo de nihilismo, el
activo, que va en consonancia con su proyecto vitalista.

Dicha propuesta se sustancia en nociones como la voluntad de poder,


entendida como el ser propio de todo lo real: todo lo que es, dice Nietzsche tiende
a desarrollar al máximo sus potencialidades, y por lo tanto, el ser es
devenir. Desde el punto de vista antropológico y ético, la voluntad de poder
sería la capacidad que tiene cada ser humano de hacer de su existencia una obra
de arte. La voluntad de poder es la voluntad de autoafirmación, de decidir la
propia existencia de un modo original e individual.

La voluntad de poder se relaciona a su vez con la moral aristocrática, o


de señores, se basa en valores vitales, terrenos, La aceptación plena de la vida es
la propia de lodionisiaco y convertirá a los seres humanos
en superhombres capaces de vivir la vida como si de una obra de arte se tratara
y sin recurrir a consuelos metafísicos.

Tanto la propuesta moral de inversión de los valores, como la voluntad de


poder se relacionan con la idea del Eterno Retorno. Esta idea aparece por
primera vez en la Gaya Ciencia. En terminología kantiana y no en palabras de
Nietzsche, sería como una especie de imperativo categórico o idea
regulativa: actúa siempre en tu vida de tal manera que puedas querer siempre que
cada cosa que haces o te ocurre suceda eternamente. Tal propuesta obligaría al
hombre a intentar ser feliz y vivir una existencia plena, a aceptar la vida de un
modo alegre y vital.

Tanto el eterno retorno como la voluntad de poder van encaminadas a


conducir a la humanidad del último hombre decadente y antivital a una nueva
humanidad, la delsuperhombre. El superhombre es una propuesta de estilo de
vida, una nueva moral basada en la inversión de los valores. El superhombre es la
respuesta del nihilismo activo frente al pasivo. El primero, como ya hemos visto, se
resume en la negación de toda idea antivital mediante la frase: Dios ha muerto:
"Dios ha muerto, hagamos que viva el superhombre". Dios o cualquier otra idea
trascendente representan la antinomia de la vida, y la negación del valor humano.
La afirmación de la vida tiene como condición de posibilidad la muerte de Dios y
de todo lo que ese concepto representa. Se impone, pues, según Nietzsche,
la inversión de los valores necrófilos y la afirmación de la vida. La
transformación supone principalmente la inversión de los valores morales
herederos del cristianismo en otro tipo de moral: la moral aristocrática.

Nietzsche habla del superhombre en oposición a lo que él llama último


hombre, cuya moral es servil. Cómo aparecerá el superhombre (el que está por
encima del último hombre) es algo que no explica. Quizá hay que entender que lo
traerá la asunción del eterno retorno. En cualquier caso, Nietzsche presenta al
superhombre como fruto de tres transformaciones: "Cómo el espíritu se convierte
en camello, el camello en león, y el león, por fin, en niño" El superhombre posee,
por tanto, la inocencia del niño, ajeno a una moral resentida, está más allá del bien
y del mal, y que asumiendo la enseñanza del Eterno Retorno es creador de
valores y vive fiel a la tierra:

A manera de conclusión, podemos decir que Nietzsche es un pensador


antimetafísico, que no se limita a una labor de crítica a la filosofía tradicional, el
lenguaje, la moral, sino que también plantea un proyecto acorde con su propia
filosofía. Superhombre, Muerte de Dios o nihilismo, transmutación de los valores,
voluntad de poder, eterno retorno son los pilares entorno a los que se mueve la
filosofía nietzscheana, caracterizada por su vitalismo y su perspectivismo.
CONTEXTO DE PLATÓN (427-347)

Platón nació en Atenas en el último tercio del siglo V a.C. (427-347)


en plena Guerra del Peloponeso (431-404) en la que las dos
principales polis griegas: Atenas y Esparta, se enfrentan debido a
los recelos y conflictos que genera la política imperialista
ateniense sobre sus propios aliados de la Liga de Delos a
quienes exigía tributos e incluso llegó a imponer por la fuerza el
régimen democrático. Esparta, alma de de la Liga del
Peloponeso, temerosa del creciente poder ateniense sobre la Hélade, exige a
Atenas que deje libres a sus aliados délicos.Pero Atenas no está dispuesta a dar
freno a sus ansias expansionistas y a perder el lucrativo control sobre sus aliados.
Así, en el 431 comienza la guerra que tendrá como resultado la derrota de Atenas
frente a Esparta, y por consiguiente, la pérdida de su hegemonía. Esparta acaba
con la democracia e impone a Atenas en el 404, un cruel gobierno oligárquico: el
de los Treinta Tiranos, del que formaron parte dos parientes de Platón:
Cármides y Critias, contrarios a la democracia. Al año siguiente vuelve a
instaurarse la democracia, aunque corrompida por la demagogia, los abusos de
poder y las venganzas.

Sócrates fue víctima de esta convulsión política. Sócrates era muy popular en
Atenas, a menudo se le confundía con un sofista, en parte porque, tal como
afirma Platón en suApología, el comediógrafo Aristófanes, en su comedia Las
Nubes, arremetía contra la retórica y la erística sofistas, y especialmente contra
Sócrates, a quien erróneamente incluía en este movimiento cultural y filosófico.
Por otra parte, Sócrates se mostró crítico con la democracia, era amigo del
traidor Alcibíades (general ateniense que se alió con los espartanos) y maestro del
tirano oligárquico Critias. Todas estas circunstancias despertaban el recelo y la
sospecha de los demócratas. Así, en el 399, acusado de impiedad y
decorromper a la juventud con sus enseñanzas, fue condenado a muerte por un
tribunal de 500 ciudadanos. Platón, discípulo de Sócrates durante nueve años,
recibió un durísimo golpe con la sentencia a muerte del maestro, que para él fue
la misma imagen de la injusticia, y un hecho que marcaría su vida y
su pensamiento político tal como refleja su famosa Carta VII. La condena fue
una de las primeras acciones “ejemplares” de la democracia recién restaurada,
lo que determinaría el hecho de que posteriormente Platón se mostrara reacio en
obras como La República a esta forma de gobierno y buscara otras vías
alternativas para organizar el Estado. La influencia de Sócrates se hace patente
en los diálogos de juventud: un intento de llegar a la verdad más allá del
convencionalismo sofista. Además, Sócrates será el protagonista de casi todos
los diálogos posteriores.
Pero no sólo Sócrates fue una influencia decisiva en la vida y obra de Platón,
también fue importante su amistad con el pitagórico Arquitas de Tarento , a
quien conoció en uno de sus viajes a Italia y Sicilia, en esta última se encontraba
la ciudad de Siracusa a donde fue en tres ocasiones para tratar de establecer un
Estado ideal con Dión, un cuñado del Tirano de Siracusa, pero en ninguna de
las tres tuvo éxito. Después de su primer viaje vuelve a Atenas en el 387,
y funda en el jardín Academos, una escuela de estadistas filósofos, que atrajese a
jóvenes extranjeros, donde recibirían la formación necesaria para gobernar según
el ideario platónico. A esta escuela se la conoce con el nombre de "Academia". Era
una especie de comunidad monástica dedicada a la filosofía y la matemática, y
que después de la muerte de Platón, siguió funcionando hasta el año 529 d.
C. Aristóteles, el más brillante discípulo de Platón pasó en ella veinte años.

La influencia que recibió Platón de los pitagóricos, y más concretamente


de Arquitas de Tarento, en sus tres viajes a la Magna Grecia (Italia y
Sicilia), es evidente en temas como la inmortalidad y la transmigración del
alma (en el Mito de Er el armenio, por poner un ejemplo de La República); la vida
comunitaria y ascética de los filósofos en la Academia; el papel del filósofo como
mejor gobernante; temas cosmológicos; la importancia de las matemáticas (a la
entrada de la Academia aparecía la siguiente advertencia “Nadie entre aquí sin
saber geometría”) y la música, elementos básicos de la educación de los
ciudadanos de la República ideal.

Aunque menor, también debemos mencionar la influencia de sus primeros


maestros: Cratilo y Hermógenes, uno heraclíteo y otro parmenídeo. Dicha
influencia se hace notar en las características antagónicas que Platón adjudica
al mundo sensible (Heráclito) y al inteligible (Parménides).

La obra conocida de Platón es muy extensa: alrededor de 27 Diálogos que nos han
llegado gracias a la traducción latina de Marsilio Ficino, en el s. XV. Aunque
existen diversos criterios de clasificación, nos hemos decidido por aquella que divide
sus obras en cinco períodos: según su temática y el grado de madurez de sus ideas,
a saber:

 Período socrático: reflejan el pensamiento y la personalidad de


Sócrates: Apología de Sócrates;; Protágoras...
 Período de transición: problemas políticos, inmortalidad del
alma: Gorgias; Hipias; Menón...
 Período de madurez: política, teoría de las ideas, inmortalidad: Fedro;
Fedón; La República;
 Período crítico: autocrítica a la teoría de las ideas: Parménides; Teeteto...
 Últimos diálogos: cosmología, historia y política: Timeo; Critias; Las
Leyes...
CONTEXTO DE TOMÁS DE AQUINO (1225-1274)

La vida y la obra de Tomás de Aquino se inscribe en el


momento del florecimiento de la Europa medieval, siendo Francia el
país de mayor estabilidad política y desarrollo cultural. Los
particularismos tienden a desaparecer y se realizan grandes
esfuerzos de síntesis y de unidad, tanto a nivel político como a nivel
filosófico.

Tomás de Aquino nació en Roccasecca en el año


1225. Ingresó en la Orden dominica. Posteriormente fue enviado a París, donde
permaneció hasta 1248, estudiando bajo la dirección de Alberto Magno. Ejerció
como profesor en Colonia, Santiago y en la Corte Pontificia, Nápoles y París, la
universidad más importante de la época. A pesar de las turbulencias que agitaban
por aquellos años la Universidad de París, su enseñanza y su actividad de
escritor fueron de una extraordinaria fecundidad. La Monarquía(De Regno) pudo
ser escrita según algunos estudiosos entre el 1265-1267 en Italia, y según otros
entre 1271-1273 . En esta época conoce, entre otros personajes ilustres,
a Guillermo de Moerbeke, el famoso helenista traductor de las obras de
Aristóteles, quien puso a su disposición varias de sus traducciones. Entre dichas
traducciones se encontraban algunas que estaban prohibidas en la época y que
Tomás comentará, junto con otras obras de
Aristóteles como la Física y laMetafísica o la Ética a
Nicómaco. Redactando la Suma teológica, que quedó inconclusa, experimentó
una crisis mística. Murió en 1274, cuando se dirigía, por orden del Papa Gregorio X,
a tomar parte en el Concilio de Lyón, en el que se pretendía reunir de nuevo bajo
las riendas del papa romano a los griegos, que se habían escindido en un cisma.

En cuanto al clima político en el que se inscribe la vida de


Aquino, comienzan a formarse los Estados de la Europa moderna. Francia goza
de una gran pujanza y prestigio. EnEspaña la Reconquista hace notables avances,
y Aragón comienza sus conquistas en el Mediterráneo. El papado intenta tomar el
relevo del Imperio en la dirección política de Occidente. Toda la filosofía medieval
europea se vio profundamente marcada por las luchas que libraron el Papado y
el Imperio, los dos grandes poderes en liza que se repartían el control de los
restos desmembrados del Sacro Imperio Romano. Es más, se ha dicho que,
en el fondo, a partir del siglo X, la polémica relativa a las relaciones entre la fe y la
razón no era más que la cara filosófico-teológica del debate político entre los
defensores del poder papal y los que abogaban por el emperador . Así,
quienes sostenían que la filosofía se imponía sobre la fe, en el fondo lo que
defendían era que el poder del emperador superaba al del papa, y quienes argüían
que la filosofía era una sierva de la teología eran los que políticamente pensaban
que el poder del papa se imponía sobre el del emperador.

Pese a que en vida de Tomás de Aquino (1225 - 1274) las guerras entre
estos dos poderes no tenían la virulencia que en épocas anteriores, todavía coleaba
la cuestión. El conflicto más fuerte estalló cuando el papa Gregorio IX excomulgó
al emperador Federico II Hohenstaufen porque éste se negaba a comenzar una
Cruzada que había prometido sufragar y dirigir.Así las cosas, en la obra de Tomás
late el propósito de ofrecer la imagen de una armonía posible entre la filosofía y la
religión que se traduce en un entendimiento entre el poder del Papa y el poder del
Emperador.

El hecho cultural más destacado es la fundación de las Universidades, que


surgen a partir de una evolución natural de las escuelas catedralicias. Cada
Universidad es, en realidad, una federación de «escuelas», agrupadas en cuatro
«facultades» (artes -o estudios iniciales, teología, derecho y medicina) Tal es la
organización de la Universidad de París, la más famosa de todas, centro
indiscutible de la enseñanza de la teología, y en la que ejerció como profesor Tomás
de Aquino en medio de numerosas polémicas provocadas tanto por losataques
contra y entre las órdenes religiosas, como por las controversias suscitadas
por los averroístas latinos, quienes, encabezados por Siger de Brabante,
habían copado la facultad de Artes (filosofía).

El segundo hecho importante es la recepción de las traducciones de los


filósofos griegos, árabes y judíos, que ya había comenzado en el siglo XII)
Estaban llegando a Europa las primeras ediciones
de la Física y la Metafísica de Aristóteles que se habían conservado merced a
la tradición árabe y que habían pasado a Occidente gracias, sobre todo,
a laEscuela de Traductores de Toledo. Estas obras llegaban acompañadas de
los comentarios bastante fieles del filósofo árabe Averroes. El éxito de estos
escritos fue inmediato entre los estudiantes universitarios (hasta entonces,
Aristóteles era conocido tan sólo por la lógica). Sin embargo, las autoridades
religiosas no veían, en un principio, con muy buenos ojos estas nuevas corrientes;
el recelo se convirtió en hostilidad y se prohibieron todas sus obras. El resultado
fue una importante revuelta estudiantil. Ante esta situación el dominico, Alberto
Magno, desde el terreno de las ciencias de la naturaleza, intentó convertir a
Aristóteles en un filósofo cristiano, pero fue su discípulo Tomás de Aquino el que
logró realizar una tarea de cristianización del Estagirita sirviéndose de las
traducciones de Guillermo de Moerbeke

Tercero, la fundación de las órdenes mendicantes: dominicos y


franciscanos que pronto se convertirán en los más famosos maestros del siglo XIII,
ocupando las principales cátedras de las Universidades, pese a la oposición de los
maestros seculares (no religiosos)

En cuanto a la problemática filosófica de este momento se centra, como


hemos dicho, en torno a la asimilación dominica del aristotelismo (Alberto
Magno y Tomás de Aquino, de un lado, y los averroístas de otro) o la vuelta a San
Agustín de los franciscanos (Buenaventura) La escuela de Oxford reúne a un
grupo de franciscanos, que se orienta hacia la investigación de la naturaleza
(Roberto Grosseteste, Roger Bacon). La lógica, aun aceptando la herencia
aristotélica, se irá orientando en una nueva dirección de carácter nominalista: el
estudio de las propiedades de los términos.
CONTEXTO DE DESCARTES 1596-1650
René Descartes, considerado como "padre de la Filosofía
Moderna", nació en La Haye (Touraine) en 1596. Estudió en la
escuela jesuita de La Flèche, donde recibió una formación
escolástica. Luego estudió Derecho en Poitiers. Concluidos sus
estudios, y para “leer en el libro del mundo” participó en la Guerra de
los Treinta Años, primero, en el ejército protestante, y luego en el
ejército católico del Duque de Baviera.

El 10 de noviembre de 1619, estando acampados en Neuburg, tiene lugar el


episodio de la “estufa”, en el que entregado a sus reflexiones, vislumbra el camino
que conduce al fundamento de la ciencia mediante la aplicación de un método
similar al de las matemáticas.

Descartes abandonó la filosofía de corte escolástico, para buscar un saber


fundado en el modelo del conocimiento matemático. Fue decisivo su encuentro,
en1618-19, con Beeckmann, matemático y físico holandés de formación galileana,
a raíz del cual abandonó también su tentación de adentrarse por el camino del
ocultismo de inspiración renacentista. A estos años se remonta su elaboración de
la geometría analítica.

Las Reglas para la dirección del espíritu fue compuesta entre 1628 y
1629, si bien está inacabada contiene en germen lo fundamental de su
pensamiento: las reglas del método, simplificadas posteriormente en el Discurso del
Método.

En 1628 se trasladó a Holanda, donde permanecerá hasta un año antes de


su muerte. Son años de intensa especulación filosófica, en los que escribe la mayor
parte de sus obras.

En 1637 publica tres ensayos: Los Meteoros, La Dióptrica y La Geometría,


extraídos de su Tratado del mundo (1633, pero no publicado hasta después de su
muerte por temor a la Inquisición). Dichos ensayos van precedidos de un Discurso
del método, primera obra filosófica escrita en francés, y no en latín como era la
costumbre. Otras obras escritas en el período holandés son:

 Meditaciones Metafísicas (1641)


 Principios de Filosofía (1644)
 Las Pasiones del Alma (1649)

En 1649, aceptando una invitación de la reina Cristina, pasó a vivir


a Estocolmo. El 11 de febrero de 1650 muere en Estocolmo.

Como podemos ver, Descartes vivió en uno de los momentos más


turbulentos de la historia europea en el que las monarquías absolutistas (España
y Francia) luchaban entre sí por la hegemonía política, escudadas por
las guerras de religión entre protestantes y católicos. Descartes luchó en
la Guerra de los Treinta Años (1618-1648) tanto en el bando protestante como en
el católico, ya que Francia se enfrentaba a España y a los Habsburgo austriacos, y
se aliaba, según sus intereses, con daneses, suecos, bávaros y alemanes,
independientemente de sus convicciones religiosas.. La guerra termina
en 1648 con la Paz de Westfalia, que suponía la derrota de los Habsburgo
austriacos y españoles, la igualdad entre los estados protestantes y católicos, y
la hegemonía política de Francia, que se convertía así en la principal potencia
europea con el rey Sol, Luis XIV.

Aún así, el tribunal de la Inquisición, seguía dictando el canon en materia


religiosa e incluso llegaba a intervenir en lo relativo al desarrollo científico, de tal
manera que en 1633, condenaron a Galileo por mantener la tesis heliocentrista,
razón por la cual Descartes renunció a la publicación de su Tratado del
Mundo porque también se mostraba de acuerdo con el movimiento de la Tierra. Sin
embargo, a pesar de la censura eclesiástica el desarrollo de la Nueva
Ciencia, contraria al aristotelismo-escolásticismo de la época, se iba abriendo
paso. Las universidades decaían, pero las Academias iban tomando cada vez
más importancia dado que acogían las nuevas corrientes filosóficas y
científicas, rechazando el principio de autoridad, recurriendo a la síntesis entre la
experimentación y la matematización de los fenómenos físicos. En este sentido
Descartes contribuyó de manera notable con su proyecto de Mathesis
Universalis. La búsqueda de un método que hiciera progresar el saber humano
por un camino seguro se bifurcó en dos corrientes filosóficas de distinto signo:
el racionalismo (inaugurado por Descartes) desarrollando un método
deductivo de inspiración matemática; y el empirismo (Bacon, uno de sus
precursores, aunque hastaLocke no podemos hablar de empirismo moderno, tal
como lo conocemos hoy) partidario de un saber fundado en la experiencia
e inductivo. El racionalismo se caracteriza por:

a) Preocupación gnoseológica y metafísica.


b) Absoluta confianza en la Razón como única fuente
de conocimiento cierto.
c) Rechazo del valor de conocimiento de los
sentidos.
d) Creencia en las ideas innatas.
e) Subjetivismo.
f) Búsqueda del método (inspirado en las
matemáticas)
g) Recurso a Dios como garantía de conocimiento y
creador del mundo.

En el ámbito del arte, se impone la técnica del claroscuro, la ornamentación


exagerada y el dinamismo en todas las artes. Es la plenitud del Barroco. Figuras
como Rubens, Rembrandt y Velazquez destacan en pintura. A Weenix, pintor
holandés, le debemos un óleo de Descartes en 1647, en el que aparece sosteniendo
un libro en el que podemos leer “Mundus est fabula”, que guarda una gran relación
con el temor de Descartes a que su Tratado del Mundo pudiera ser considerado un
atentado contra la teoría geocéntrica de la Iglesia, a la vez que suponía una
provocación humorística. En música, son contemporáneos de Descartes,
Monteverdi y Charpentier. En literatura, el teatro destaca por un gran desarrollo
en figuras como Shakespeare (Ing), Corneille, Moliere, Racine
(Franc.), Calderón y Lope de Vega (Esp). Tanto en Shakespeare como en
Calderón encontramos el tema de la vida como sueño, también presente en el
inicio de la duda cartesiana.

CONTEXTO DE LOCKE 1632-1704


Locke nació en 1632 y su vida transcurrió en una época de
profunda agitación política en Inglaterra por el antagonismo
entre liberales (Whigs), partidarios de una
monarquía parlamentaria, y conservadores (Tories) partidarios
del absolutismo de los Estuardo. Cuando Locke tenía 10 años
en 1642 se produce en Inglaterra unenfrentamiento entre el
Parlamento y el rey absolutista Carlos I. Este enfrentamiento
conducirá a la revolución de 1648 dirigida por Cromwell que finalizará con
laejecución del rey Carlos I.

En el año 1651, Hobbes publica su obra Leviatán y


Locke ingresa en 1652 en la Universidad de Oxford, donde la filosofía más
extendida era el escolasticismo aristotélico decadente. Sin embargo, la nueva
filosofía experimental se iba abriendo paso gracias a John Wilkins. El grupo de
Wilkins será el origen de la Royal Society. Con la restauración de Carlos II,
John Wilkins abandonó Oxford convirtiéndose en el nuevo líder del grupo científico
oxoniano Robert Boyle. Locke leyó a Boyle y más tarde le conoció personalmente.
En este tiempo leyó también a Descartes que le hizo recobrar el optimismo
filosófico mostrándole que es posible un pensamiento filosófico claro y ordenado.
Pero aunque su admiración por Descartes le hizo adoptar su método, sin embargo
su contacto con la filosofía experimental de Oxford le proporcionó una perspectiva
desde la que criticar el racionalismo de la filosofía cartesiana.

En 1666 Locke trabó amistad con Lord Ashley (más tarde conde
de Shaftesbury bajo el reinado de Carlos II). En 1667 abandonó Londres para
convertirse en su médico personal, secretario, consejero político, amigo personal y
también en tutor de su hijo. En 1668, ocupó, por mediación de Shaftesbury, el cargo
de secretario de la Cámara de Comercio y se implicó en la redacción de
la constitución de las Carolinas, en la que defendía la esclavitud en el artículo
110. Además, se sabe que el propio Locke invirtió en el comercio de
esclavos una suma entre 400 y 600 libras, existe cierta confusión al respecto,
en la Royal African Company.

En invierno de 1671, Locke mantiene en su habitación de Exeter House


discusiones filosóficas, que darán origen a su obra fundamental, el Ensayo sobre
el conocimiento humano. Obra que fue escribiendo en sus exilios políticos (1683,
1685) en Francia y Holanda, en donde concluyó su redacción. Durante su estancia
en Francia mantuvo contactos con cartesianos y anticartesianos y recibió la
influencia de Gassendi.

Después de la caída deCromwell , Jacobo II (hermano de Carlos I) sube al


trono en 1685 e intenta gobernar de nuevo de forma absolutista, lo que provocará
en 1688 la Revolución Gloriosa. Jacobo II huye a Francia. Sube al
trono Maria Estuardo a la que acompaña Locke desde Holanda a Inglaterra y su
marido Guillermo de Orange que instaura una monarquía
parlamentaria como reacción al absolutismo de los Estuardo restableciendo las
funciones del Parlamento.. A partir de ahora las luchas políticas se centrarán
entre los Tories (conservadores partidarios de los Estuardos y el absolutismo) y
los Whigs (liberales partidarios de los Orange y el parlamentarismo). Por otra parte,
los conflictos religiososen Inglaterra están protagonizados por anglicanos,
protestantes, católicos y calvinistas con resultados violentos la mayoría de las
veces. "Acta de tolerancia" (1689), suponía, la libertad religiosa, que se concedía
a los grupos protestantes, pero de la que fueron excluidos no obstante los católicos.
A este respecto, Carta sobre la Tolerancia (1685) de Locke publicada en
Holanda se muestra igualmente intolerante con los católicos y los ateos a quienes
considera intolerantes por no admitir el derecho de otras religiones.

Tras su regreso a Inglaterra, Locke contacta con Newton del que había
leído sus Principia Mathemathica Philosophia Naturalis. En 1690 publicó el Ensayo,
y los dos Tratados del Gobierno Civil (1690) El primero tenía un carácter polémico
y trataba de refutar las doctrinas de Robert Filmer sobre la legitimidad de las
monarquías basadas en el “derecho divino” de los reyes. El Segundo Tratado
sobre el Gobierno civil es considerado como la justificación teórica de la
revolución liberal del 1688. Su trascendencia política ha sido crucial en el
desarrollo de la historia europea y norteamericana por su rechazo de toda forma de
absolutismo y su defensa de un poder descentralizado en tres poderes
separados.

En 1700 se retiró de la actividad pública. Murió en octubre de 1704.

En cuanto al clima filosófico, el cartesianismo es la filosofía imperante


en el continente, consiguiendo hacer pasar a un segundo término el
escolasticismo. El mismo Locke mantiene con el racionalismo cartesiano una
relación ambivalente: por una parte, sostiene que la experiencia es el límite del
conocimiento, siendo considerado el padre del empirismo moderno, por otra
parte, sostiene la evidencia intuitiva del yo y la posibilidad de un conocimiento
demostrativo de Dios, aunque polemiza contra Leibniz en lo concerniente a
las ideas innatas. Frente al racionalismo, la filosofía natural de Newton, se va
imponiendo como modelo de la nueva ciencia basada en la experimentación
y la matematización. También Newton disputa contra Leibniz en lo relativo a
la autoría del cálculo diferencial. Frente al racionalismo, el empirismo se
caracterizará por:

1. Preocupación gnoseológica, moral y política.


2. Reconocimiento de los límites de la razón, y
valoración de los sentidos como fuente de
conocimiento.
3. Negación de la existencia de ideas innatas.
4. Rechazo de la metafísica.
5. Objetivismo o realismo.
6. Confianza en el método inductivo

En Europa se impone el arte Barroco en todos los ámbitos,


aunque Inglaterra, debido a su carácter isleño, no desarrolla intensamente esta
corriente, no obstante, dadas susrelaciones con Holanda, los aristócratas se
hacen retratar por Van Dyck, por ejemplo. La pintura inglesa cultiva el
género costumbrista. En literatura, el El Paraíso Perdido de Milton, es la
obra más importante de la segunda mitad de siglo en Inglaterra.

Para finalizar, decir que la trascendencia del pensamiento de Locke es


obvia: considerado el primer filósofo empirista moderno; el padre del
liberalismo político; inspirador de la Independencia americana y de la
Revolución Francesa del S XVIII.

CONTEXTO DE KANT

Immanuel Kant nació en 1724 y falleció en 1804,


en Königsberg (Prusia, y que ahora pertenece a Lituania bajo el
nombre de Klaipėda), ciudad en la que pasó toda su vida. Su familia
burguesa de clase media lo educó en el Pietismo, caracterizado por
una moral muy rígida, presente en el rigorismo de su ética formal.
Estudió lógica y metafísica en la universidad de Königsberg, en donde
también fue profesor durante toda su vida activa. Su obra suele
dividirse en varios períodos, sin embargo, a grandes rasgos, apreciamos dos etapas
diferenciadas: pre-crítica y el crítica. En su primera etapa: pre-crítica: acepta la
filosofía y metafísica dogmática de sus maestros, Leibniz y Wolff. Al segundo
período: Crítico corresponden sus obras más conocidas: Crítica de la Razón
Pura (1781); Crítica de la Razón Pura Práctica (1788) y Crítica del Juicio(1790), y la
obra que ahora nos ocupa.

Kant, por lo tanto, vive durante el siglo XVIII, en el que se producen profundos
cambios económicos, sociopolíticos e ideológicos. El siglo se caracteriza por
grandes transformaciones políticas y culturales: La Independencia de los
EEUU (1776); la Revolución Francesa (1789) de la que se mostró partidario
Kant, aunque no del regicidio que dio lugar al nuevo orden republicano en Francia;
la Revolución industrial y la Ilustración, de la que el de Königsberg fue
destacado promotor y defensor.

En cuanto a la economía, la agricultura y los trabajos manuales fueron dejando


paso a la industria. Aumento demográfico y paulatino fortalecimiento de la
burguesía, convirtiéndose el comercio en la principal actividad económica.
En el plano político, Europa se halla bajo el dominio de monarquías absolutistas.
En el caso de Prusia y en los tiempos de Kant, el soberano era el rey Federico II
“El Grande”,partidario del despotismo Ilustrado, y profundamente admirado por
Kant. Pero en 1786 le sucede Federico Guillermo II, monarca de
carácter reaccionario cuya censura sufrió nuestro filósofo al publicar su obra “La
religión en los límites de la razón” .

En el campo de la ciencia, Newton consolida la revolución científica iniciada


por Copérnico, Galileo y Kepler. El propio Kant, admirador de Newton, considera su
filosofía como un “giro copernicano” respecto al racionalismo y el
empirismo imperantes en el siglo anterior. Kant recibió la influencia
del racionalismo de procedente de Leibniz y Wolf, aunque confiesa haber
despertado de ese “sueño dogmático” leyendo al empiristaHume.

Sin duda, podemos enmarcar a Kant en el movimiento de la Ilustración, al que


podemos situar entre la Revolución Inglesa de 1688 - Revolución Francesa
de 1789. Se corresponde con el s. XVIII en el continente europeo, aunque en las
Islas Británicas se produjo más tempranamente debido a la Revolución Inglesa de
1688. Al mismo tiempo, la Ilustración es un estilo de pensamiento caracterizado por
la confianza en el carácter emancipatorio de la Razón, casi deificada. Los
ilustrados tienen una clara conciencia deruptura con el pasado y la tradición,
cuya misión principal es lucha contra la ignorancia y la superstición por medio
de la difusión de la cultura. El arma letal de los ilustrados es un nuevo concepto de
la RAZÓN: crítica respecto a todo prejuicio; analítica frente a todo fenómeno
natural, social, político, ético, etc.; secularizadora y partidaria a veces del deísmo,
otras del laicismo; autónoma en cuanto exige su independencia respecto a
cualquier otra instancia superior. Se trata de una razón optimista y confiada en
el progreso de la Historia hacia una sociedad libre, culta, tolerante, racional… La
Ilustración se caracterizó, además, por su afán divulgador, del que es prueba el
empeño de La Enciclopedia promovida porD’Alembert y Diderot. Se trata de un
proyecto colectivo en el que colaboran: Voltaire, D’Holbach,Condillac,
Montesquieu, Rousseau, muy influyente en la filosofía política de
Kant.La cultura se promueve desde lasAcademias, salones de damas
aristocráticas, cafés, publicaciones periódicas…

Esta obra que nos ocupa, “Respuesta a la pregunta ¿Qué es la Ilustración” es


un compendio de todas las ideas ilustradas, en la que Kant enlaza la Crítica de
la razón pura con la Crítica de la razón pura práctica, ya que ambas tienen
como fin último establecer las condiciones de posibilidad de una praxis racional y
autónoma capaz de hacer progresar a la especie humana no sólo a nivel teórico,
sino también a nivel moral y político.

La repercusión de la obra kantiana es notable, sin ir más lejos destacamos


el idealismo alemán de Fichte, Schelling y Hegel; el marxismo y su ideal
emancipatorio; el neokantismo; el nuevo formalismo ético y político. Algunas de
sus obras como sus dos opúsculos “Idea de una historia universal desde un punto
de vista cosmopolita” (1784) y “La paz perpetua”(1795) pueden ser consideradas
como inspiradoras de la idea de una organización internacional(como la
actual ONU) capazde acabar con los enfrentamientos bélicos a través del
diálogo y la creación de un Derecho Internacional vinculante para todas las
naciones.

Dicha obra fue publicada en la Revista mensual de Berlín en el número


correspondiente a los meses de noviembre y diciembre de 1784, y por tanto se trata
de una obra perteneciente al período “crítico”

CONTEXTO DE MARX

Karl Marx nació en Tréveris (Renania - Alemania) en 1818. Cursó


estudios de derecho y filosofía en Bonn y Berlín, en donde se
apasionó con la filosofía hegeliana y tomó contacto con la miembros
de la izquierda de dicha corriente.

La figura de Marx tiene múltiples matices: articulista explosivo, activista


político; estudioso y crítico de economía y escritor prolífico de ensayos
filosóficos. Siendo en cada una de estas actividades netamente revolucionario.

Su vida transcurrió en medio de exilios, miseria económica y pérdidas


familiares. Todo ello fue el elevado precio de una vida dedicada a la idea y a la
praxis de laemancipación de la clase obrera de sus alienantes condiciones de vida
bajo la explotación del capitalismo temprano, del que Marx fue un crítico
demoledor, además de víctima, en cada uno de sus artículos y obras filosóficas.

Como articulista participó, dirigió o fundó (por este orden) en La Gaceta


Renana, los Anales Franco-alemanes y la Nueva Gaceta Renana. Sus artículos
en defensa de la clase obrera y la llamada a la agitación social contra el
capitalismo, le valieron la expulsión de Alemania, Francia y Bélgica,
exiliándose a Londres en 1849, en donde vivió hasta el final de sus días.

En su tarea de activista político (1842-1849), participó activamente en los


movimientos de protesta izquierdista. Un ejemplo de ello es su afiliación, junto a
su amigo y protector Engels, a la Liga de los justos, y posteriormente la Liga
de los comunistas en Bruselas (1847) Durante la celebración del II Congreso
de dicha organización en Londres ese mismo año, les fue encargada la
redacción del conocido Manifiesto del Partido Comunista, publicado en 1848. En
esta obra se expone claramente el esbozo del materialismo histórico, la lucha de
clases y el papel revolucionario del proletariado. Ya en su exilio londinense, fundó
en 1864 la AIT (Asociación Internacional de Trabajadores), sin embargo, tras los
sangrientos sucesos de La Comuna de París (1871) y los desacuerdos con los
anarquistas y otros miembros, prácticamente se disolvió la asociación al
trasladar su sede a Estados unidos.

Como escritor filosófico y economista, podemos distinguir al Marx crítico de


la alienación en los escritos anteriores a su exilio londinense (1848) y al Marx
del materialismo histórico ya en Londres, en donde, tras innumerables horas
de investigación en la biblioteca del Museo Británico, elaboró su Contribución
a la crítica de la economía política(1859) y los tres volúmenes de El Capital, cuyo
primer tomo se publicó en 1867 y el resto póstumamente en 1895 y 1894
respectivamente.

Marx murió en 1883. La recepción posterior de su obra es polémica. Por una


parte, los intérpretes clásicos hacen hincapié en la relevancia del
materialismo histórico como lo más genuino de su pensamiento; por otra, los
llamados “revisionistas”, en el aspecto humanístico y la crítica de la
alienación. A este respecto, dicha polarización resulta innecesaria, y quizás sea
más comprensivo ver en estas dos perspectivas etapas de la evolución de la obra
del “Doctor Terror Rojo”

Respecto a la época, Marx vive en un tiempo de fuertes convulsiones


sociales, en el llamado “siglo de las revoluciones”. El ideal ilustrado de libertad,
igualdad y fraternidad había sido sustituido por el liberalismo económico y el
imperativo de la competencia en la incipiente economía capitalista. La Revolución
Industrial impone a la máquina y su lógica y convierte al trabajador en una fuerza
más de trabajo asalariado, en condiciones de máxima explotación. La burguesía
aumenta sus recursos con la apertura de mercados favorecida por el
colonialismo y el desarrollo de los transportes. Sin embargo, muchos
intelectuales critican el coste del auge económico de esta época: esclavitud,
desarraigo de la población urbana, condiciones infrahumanas de los trabajadores
de todos los sectores... Así, el desarrollo de la burguesía supuso el
paulatino empobrecimiento de las clases trabajadoras . La sublevación de los
trabajadores de la seda de Lyon en 1831, es la primera gran insurrección en la
vida francesa contemporánea siendo el precedente de las revoluciones del
1848 en la que proletarios y burgueses radicales luchan por imponer el ideal
republicano y reformas sociales y la del 1871 (La Comuna de París). El clima
revolucionario se extendió a gran parte de Europa.
Otros fenómenos políticos de la época fueron el nacionalismo:
La unificación de Italia y Alemania se produjo en 1870 y 1871
consecutivamente, y el imperialismo o colonialismo moderno, cuyo máximo
exponente es Gran Bretaña con sus colonias en Asia, África, Australia...El
colonialismo o imperialismo modernos son el resultado del avance capitalista y
su necesidad de obtención de materias primas en ultramar.
En el plano cultural el siglo XIX se caracteriza por una notable difusión de la
cultura a través de la lucha contra el analfabetismo, la multiplicación
de periódicos y revistas, así como el nuevo impulso de las universidades,
especialmente en Alemania y Francia. Se producen grandes avances en
Medicina con Bernard y Pasteur y la Física avanza en sus teorías sobre la
naturaleza de la luz, el descubrimiento de los rayos X, etc. Las innovaciones
técnicas se suceden: se descubren nuevas fuentes de energía, se desarrollan
lostransportes, la maquinaria industrial, las comunicaciones. Todo ello se alía
para contribuir a la expansión y desarrollo del capitalismo.

En el plano del pensamiento, el positivismo, el utilitarismo y el


darwinismo van imponiéndose frente al idealismo hegeliano. Las
ideas socialistas y anarquistas se van abriendo paso en la arena política.

En el terreno artístico el realismo se va imponiendo frente al romanticismo


en las artes plásticas, aunque a finales del XIX surge el impresionismo.
En literatura, el realismo de Zola y Victor Hugo representan
en Germinal y Los miserables, respectivamente, las difíciles condiciones de vida de
las clases populares. Tolstoi y Dostoievski, Stendhal, Dickens... son algunos
ejemplos de la grandeza de este movimiento. En música, el romanticismo y el
nacionalismo se unen en figuras como Chopin y List, Schubert y Schumann, Verdi
y Wagner, por citar a algunos.

CONTEXTO DE NIETZSCHE

Nietzsche estudió primero en el internado del Gymnasium


de Pforta, donde recibió los primeros conocimientos sobre
la antigüedad clásica, que se convertiría en un referente básico
de su pensamiento posterior, tal como muestra su obra El
origen de la Tragedia (1872). Otras lecturas importantes de
esta época: Byron, Maquiavelo, Feuerbach, y el poeta Hölderlin.
Más tarde estudió filología clásica en las universidades de Bonn y Leipzig. En
esta última ciudad entró en contacto con la filosofía de Schopenhauer, que también
influiría decisivamente en la formación de sus ideas en lo relativo a la importancia
de la voluntad para la vida, pero a diferencia de Schopenhauer, eliminó todo
pesimismo y reminiscencias religiosas del concepto. También por estas fechas tomó
contacto con la música de Wagner, a quien más tarde conoció personalmente, y del
que fue un apasionado admirador por el carácter dionisiaco de sus obras, hasta
distanciarse de él por considerarlo un esbirro del cristianismo.

En 1869, cuando apenas tenía 25 años, Nietzsche fue


nombrado catedrático de filología clásica en la universidad de Basilea. A este
nombramiento contribuyeron los trabajos filológicos que el joven Nietzsche había
publicado antes de terminar sus estudios. Su actividad docente en Basilea se vio
interrumpida por la guerra de 1870, en la que Nietzsche participó como
enfermero hasta que se vio obligado a regresar por causa de una disentería,
enfermedad de la nunca llegó a restablecerse del todo.

En 1873, en el período de juventud, escribe Verdad y Mentira en sentido


extramoral, donde lleva a cabo un análisis genealógico del origen del concepto de
“verdad”, llegando a la conclusión de que no es más que el arte de fingir
comúnmente admitido por su utilidad.

En 1876 Nietzsche tuvo que pedir un permiso de un año por enfermedad, y


poco después, su jubilación. Tras su jubilación, Nietzsche pasó largas
temporadas en la Riviera francesa y en el norte de Italia, en Suiza, dedicado
a escribir. Durante este periodo 1876-1889 va evolucionando su pensamiento desde
el segundo período positivista, al que pertenece Humano, demasiado humano”
(1879) En 1881 Nietzsche conoció a Lou Salomé, de la que se enamoró
profundamente; pero ésta no le correspondió. En el período de madurez en el que
destaca Así habló Zaratustra (1883-1885), por último, su período crítico, en el
que, entre otras, cabe destacar El crepúsculo de los ídolos (1888) La recepción de
sus obras por parte de los eruditos bien pensantes, causó bastantes recelos, dado
su carácter radical, iconoclasta e intempestivo.

A principios de 1889, en Turín, cuando ya estaba casi ciego, Nietzsche sufrió


una crisis de locura de la que no se recuperó. Estuvo internado en instituciones
psiquiátricas en Basilea y Jena. dos clínicas hasta que su madre se lo llevó consigo
a su casa de Naumburg. Nietzsche vivió los últimos doce años de su vida en un
estado de aletargamiento, bajo los cuidados de su madre y luego en Weimar con su
hermana , Elizabeth casada con Bernhard Förster, un radical antisemita, hasta que
murió en el año 1900.

Su pensamiento ha sido a menudo malentendido, sobre todo, después


de la manipulación de su hermana Elisabeht Föster- Nietzsche de las obras
que figuraban en suArchivo- Nietzsche (fundado por ella en Weimar) tras su
muerte, sirviendo luego, espuriamente, a la justificación del antisemitismo nazi.
Gracias a la labor de Jaspers, Heidegger, y luego de los italianos Vattimo y
Montinari, entre otros, se consiguió restablecer la auténtica e imponente figura
del filósofo más intempestivo de la historia.

Respecto a la época, Nietzsche vive en el llamado “siglo de las


revoluciones”. En 1831, 1848 y 1871 Europa es sacudida por profundas
convulsiones sociales en las que se reclama la realización de los ideales
democráticos.

Otros fenómenos políticos de la época fueron, en primer lugar,


el nacionalismo: La unificación de Italia en 1870 y, por otra parte, la guerra
franco-prusiana (1868-1870) en la que participó Nietzsche, tuvo como
consecuencia positiva la unificación de Alemania en 1871. Y, en segundo lugar,
el imperialismo, cuyo máximo exponente es Gran Bretaña con sus colonias en
Asia, África, Australia...

En el plano cultural el siglo XIX se caracteriza por una notable difusión de la


cultura a través de la lucha contra el analfabetismo, la multiplicación de periódicos
y revistas, así como el nuevo impulso de las universidades, especialmente en
Alemania y Francia. Se producen grandes logros en medicina con Bernard y
Pasteur; la Física avanza en sus teorías sobre la naturaleza de la luz, el
descubrimiento de los rayos X, etc. Las innovaciones técnicas se suceden:
máquina de vapor, ferrocarril...

En el plano del pensamiento, el positivismo, el utilitarismo y el darwinismo van


imponiéndose frente al idealismo hegeliano. Las ideas socialistas y
anarquistas se van abriendo paso en la arena política.

En el terreno artístico el realismo se va imponiendo frente al romanticismo


en las artes plásticas, aunque a finales del XIX surge el impresionismo.
En literatura, el realismo de Zola y Victor Hugo representan
en Germinal y Los miserables, respectivamente, las difíciles condiciones de vida de
las clases populares. Tolstoi y Dostoievski, Stendhal, Strindberg (son tres de los
escritores favoritos de Nietzsche) Dickens... son algunos ejemplos de la grandeza
de este movimiento. En música, el romanticismo y el nacionalismo se unen en
figuras como Chopin y List, Schubert y Schumann, Verdi y Wagner, en cuya ópera
encontró Nietzsche la promesa del espíritu dionisíaco y renacer del mundo clásico,
aunque posteriormente le causó una profunda decepción y lo sustituyó por la ópera
de Bizet.

CONTEXTO ESCUELA DE FRANKFURT

La Escuela de Frankfurt
surge con la fundación, en 1923,
del Instituto para la
Investigación Social, en el periodo
que se corresponde con
la República de Weimar tras la
derrota de Alemania al término de
la Primera Guerra Mundial y se
extendió entre los años 1919 y
1933, cuando Hitler aprovecha de
la gran crisis económica y el
descontento social para imponer en Alemania eltotalitarismo nazi. A este período
lo conocemos como el Tercer Reich.. Entre las ideas delirantes de Hitler y sus
seguidores nazis se encontraba la de la defensa de raza aria frente a las razas
inferiores. Con el fin de dar una “solución final” al “problema judío” deciden
exterminarlos en esas fábricas de horror y muerte en las que se convertirán
los campos de exterminio: Dachau, Mauthausen, Auschwitz-Birkenau. En
ellos fueron torturados y masacrados judíos, eslavos, disidentes de todas clases y
prisioneros de guerra (entre ellos republicanos españoles en Mauthausen), todos
ellos considerados “enemigos del Estado.” Entre dichos “enemigos” se encontraban
los frankfurtianos, quienes hubieron de exiliarse en el mejor de los casos. Al mismo
tiempo, el afán expansionista de Hitler desencadena laSegunda Guerra Mundial
en 1939.

También en los años veinte y treinta se endurece el comunismo en


Rusia y en las Repúblicas Soviéticas bajo el mando de Stalin, y pasa a
convertirse en auténtica dictadura del terror. Radicalizando las tendencias
autoritarias presentes entre los bolcheviques desde la Revolución Rusa de 1917.
Stalin anuló todas las libertades, reprimió todo signo de pluralismo y aterrorizó a la
población instaurando un régimen policial. Dispuesto a eliminar no sólo a los
discrepantes o sospechosos, sino a todo aquel que pudiera poseer algún prestigio
o influencia propia, lanzó sucesivas purgas contra sus compañeros comunistas,
que diezmaron el partido, eliminando a la plana mayor de la Revolución.

No debemos olvidar el Fascismo italiano de Mussolini, quien accede al


poder en 1922, populista, represivo, policial, en definitiva: otro sistema totalitario
como dos anteriormente mencionados.

Tras la derrota de Alemania y sus aliados en 1945, el mundo se


polariza en dos grandes bloques: los EE.UU. y sus aliados y la URSS y sus aliados.
Capitalismo y Comunismo se enfrentan en un clima no abiertamente bélico por la
hegemonía. Son los años de la guerra fría.

A partir de 1960 las dos potencias comienzan a dar pasos para suavizar el
conflicto, y la guerra fría va dando paso a un intento de coexistencia pacífica. El
comunismo ruso adopta posiciones menos combativas (en parte, a consecuencia
del auge de China). Algunos partidos socialistas occidentales moderan igualmente
sus tesis y derivan hacia la social-democracia.

La sociedad europea asume el neocapitalismo que supone una nueva


consolidación de la burguesía, a costa, sin embargo, de concesiones a los
trabajadores: mejoras salariales y de las condiciones de trabajo, seguridad social,
etc. Estamos en el llamado Estado de Bienestar y en la sociedad de consumo.
Pero la indudable prosperidad material aparecerá pronto acompañada de
un nuevo y hondo malestar ante nuevas formas de alienación : la presión de
la publicidad que impulsa a consumir más y por ello obliga a trabajar más; la
degradación de la calidad de la vida: malestar vital, contaminación, degradación
ambiental...

Como respuesta a este “malestar en la cultura” (parafraseando a Freud),


surgen nuevos movimientos de izquierda revolucionarios que intentan
despertar la conciencia de lasmasas “adormecidas” por la sociedad de
consumo y replantean la necesidad de una revolución total. Tal es el caso de
Francia, el Mayo del 68, en el que estudiantes y trabajadores se alían para
luchar contra el capitalismo. Estos sucesos se extendieron por la República
Federal Alemana, Estados Unidos o Checoslovaquia (Primavera de Praga) España,
México, Uruguay… Todo este hervidero revolucionario fue apoyado por
los frankfurtianos y no se explicaría sin la rebelión del Movimiento de Libre
expresión (Free Speech Movement) de la Universidad de Berkeley (1964), cuyo
teórico era Herbert Marcuse.

CONTEXTO SARTRE

Sartre nace en París en 1905 y muere en la misma


ciudad en 1980. Se trata de uno de los máximos
representantes del existencialismo. Éste es
unacorriente filosófica que surge en Europa en
el siglo XX, teniendo su máximo apogeo entre
las décadas del 40 al 60. Sin embargo
sus antecedentesse remontan al siglo
XIX con Kierkegaard. Su interés se centra en la
pregunta por el sentido de la vida. Filósofos
pertenecientes a este movimiento son entre otros:
Heidegger, Jaspers, Sartre, Simon de Beauvoir,
Camus, etc. Pero el existencialismo es imposible de entender al margen de
los grandes acontecimientos que pasamos a comentar:

Sartre vive la época de entreguerras (1914-1945) y la inmediata postguerra La


postguerra es precisamente el periodo por excelencia del existencialismo. La I
Guerra Mundial se desarrolla entre 1914 y 1918, al tiempo que se produce
la Revolución Rusa en 1917. Este período se caracteriza porconflictividad
social, la aparición de la sociedad de masas y el surgimiento de
las vanguardias en el plano artístico. Tras la crisis económica
de 1929los sistemas totalitarios fascistas se imponen, desembocando en la II
Guerra Mundial. En el plano cultural París sigue siendo el centro mundial
donde se desarrollan las vanguardias artísticas, literarias o filosóficas:
surrealismo, dadaísmo, cubismo, existencialismo… De este modo
elexistencialismo se populariza y Sartre se convierte en uno de los filósofos
más conocidos del mundo.

La II Guerra Mundial fue un conflicto de dimensiones catastróficas para


occidente. La población civil sufrió la peor parte de este cruel conflicto:
La guerra civil española, elholocausto, las purgas soviéticas, y
la represión en toda la Europa ocupada por los nazis. Poco a poso se desarrolla
un sentimiento colectivo de absurdo, una pérdida de sentido de la vida. A
partir de 1940 el territorio galo es ocupado por los nazis durante cinco
años.. Sartre partidario en esas fechas del comunismo, pasa a formar parte
de laresistencia a la ocupación. Cuando la guerra acabó en 1945, Europa
está empobrecida y moral y políticamente desorientada. Los EEUU y
la URSS son ahora las dos potencias hegemónicas. Los países europeos ven
decrecer su importancia política. Todo esto trae como consecuencia el proceso
de descolonización:

En efecto, el proceso de descolonización de Asia y África en las que Francia,


seguía manteniendo colonias se va abriendo paso tras la situación
catastrófica abierta por la II Guerra Mundial. Los países europeos
estaban perdiendo su capacidad para mantener el control colonial.
Los frentes de liberación nacional coloniales van tomando conciencia de sus
posibilidades reales de liberarse de las metrópolis. Los existencialistas, y
concretamente Sartre, desde posiciones izquierdistas denuncian la brutalidad e
injusticia colonial y demandan activamente la liberación de los países
colonizados, desde conferencias y revistas como Les Temps
Modernes, fundada por Sartre y Merleau-Ponty.

El activismo político de Sartre y los existencialistas continuó con


las protestas estudiantiles, a las que se unieron los obreros, del mayo del
68. Sartre abandonó el partido comunista y se adhirió por entonces a la extrema
izquierda maoísta. Colaboró con los estudiantes rebeldes, participó en
las Asambleas de la Sorbona, en manifestaciones huelgas.

La importancia del existencialismo se va diluyendo a partir de los años 70” del


siglo XX. En los años 80” se populariza otra corriente de pensamiento: la
postmodernidad, integrada por autores de diverso origen y tendencia: tales
como Lyotard y Váttimo. Los filósofos postmodernos tienen en común
la crítica a la noción clásica de sujeto y el humanismo por considerarlos
etnocéntricos; la desconfianza hacia las ideologías emancipatorias incluidos
el marxismo y el existencialismo; la pérdida del sentido de la historia ya
que no podemos confiar en la noción de progreso ni existe un ideal sujeto
humano a alcanzar; un concepto retórico de la verdad, cercano a Nietzsche,
que descofía de los discursos grandilocuentes; gusto por la fragmentariedad y
alejados de los grandes sistemas filosósicos, etc. En general, los
postmodernos denuncian la filosofía moderna, incluido el existencialismo tal
como venía desarrollándose desde la Ilustración.

You might also like