You are on page 1of 27

Unidad fundamental

Las unidades básicas o unidades físicas fundamentales, son aquellas que se describen
por una definición operacional y son independientes desde el punto de vista dimensional.
Todas las demás unidades utilizadas para expresar magnitudes físicas se pueden derivar de
estas unidades básicas y se conocen como unidades derivadas. La derivación se lleva a cabo
por medio del análisis dimensional.

Magnitudes y unidades[editar]
En el lenguaje de la medición, las magnitudes son aspectos cuantificables de la naturaleza,
tales como tiempo, longitud, velocidad, masa, temperatura, energía, o peso, y las unidades se
usan para describir sus mediciones. Muchas de esas magnitudes están relacionadas entre
ellas por leyes físicas, y por ello las unidades de algunas magnitudes pueden ser expresadas
como productos (o relación) de otras unidades (p.e., la velocidad se mide en distancia dividida
por tiempo). Estas relaciones son estudiadas en el análisis dimensional.
Hay otras relaciones entre magnitudes físicas que pueden expresarse a través de la definición
de constantes fundamentales. Por ejemplo, el tiempo y la distancia están interrelacionadas por
la velocidad de la luz, c, que es una constante fundamental. Es posible usar esta relación para
eliminar tanto la unidad fundamental del tiempo como la de la distancia. Una consideración
similar se puede aplicar a la constante de Planck, h, que relaciona la energía (con
dimensiones de masa, longitud y tiempo) con la frecuencia (dimensiones de tiempo).

Sistema Internacional de Unidades[editar]


Artículo principal: Unidades básicas del SI

En el Sistema Internacional de Unidades, hay siete unidades básicas o


fundamentales: kilogramo, metro, candela, segundo, amperio, kelvin y mol. A partir de estas
se determinan las demás (derivadas):1
En teoría, un sistema de magnitudes fundamentales (o a veces dimensiones fundamentales)
podría ser aquel que cumpliera que cualquiera otras magnitudes físicas (o dimensión de
magnitudes físicas) pudieran ser generadas a partir de ellas.
Kilogramo
«Kg» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Kg (desambiguación).

kilogramo

El Patrón Nacional de kilogramo de los Estados Unidos es el que


actualmente rige como medida estándar en ese país. Se implantó
en 1889 y es revisado y vuelto a certificar de forma periódica a
partir del estándar internacional primario, que se encuentra en
la Oficina Internacional de Pesas y Medidas(Francia). Para otras
imágenes relativas al kilogramo, véanse los enlaces externos,
debajo.

Estándar Unidades básicas del Sistema


Internacional

Magnitud Masa

Símbolo kg

Equivalencias

Unidades naturales 1 kg = 5,609×1029 MeV/c2


Sistema anglosajón de 1 kg = 2,2046226218488 lbs
unidades

[editar datos en Wikidata]

El kilogramo3 (símbolo kg) es la unidad básica de masa del Sistema Internacional de


Unidades (SI), y su patrón se define como la masa que tiene el prototipo internacional,
compuesto de una aleación de platino e iridio, que se guarda en la Oficina Internacional de
Pesas y Medidas (BIPM) en Sèvres, cerca de París (Francia).
Es la única unidad básica que emplea un prefijo,4 y la única unidad del SI que todavía se
define por un objeto patrón y no por una característica física fundamental. Su símbolo
es kg (adviértase que no es una abreviatura: no admite mayúscula, ni punto, ni plural; y no
debe confundirse con el símbolo del kelvin: K).

Historia[editar]
La primera definición, decidida durante la Revolución francesa, especificaba que era la masa
de un decímetro cúbico (un litro) de agua destilada a una atmósfera de presión y 3,98 °C, una
temperatura singular dado que es la temperatura a la cual el agua tiene la mayor densidad
a presión atmosférica normal.5 Esta definición era complicada de realizar con exactitud,
porque la densidad del agua depende levemente de la presión, y las unidades de la presión
incluyen la masa como factor, introduciendo una dependencia circular en la definición.
Para evitar estos problemas, el kilogramo fue redefinido mediante un objeto, cuya masa
formalizó una cantidad exacta para representar la definición original. Desde 1889, el Sistema
Internacional de Medidas define que la unidad debe ser igual a la masa del prototipo
internacional del kilogramo (IPK), fabricado con una aleación de platino e iridio (en proporción
de 90% y 10%, respectivamente, medida por el peso) y se trabaja a máquina en forma de
cilindro circular recto, con una altura igual al diámetro de 39 milímetros. El prototipo
internacional se guarda en la Oficina Internacional de Pesas y Medidas, ubicada en Sèvres, en
las cercanías de París. Se realizaron varias copias oficiales del prototipo del kilogramo,
disponibles como prototipos nacionales, que se comparan al prototipo de París (“Le Grand
Kilo”) cada 40 años. Este prototipo internacional es uno de tres cilindros hechos originalmente
en 1879. En 1883 el IPK demostró ser indistinguible de la masa del estándar del kilogramo en
ese entonces, y se ratificó formalmente como el kilogramo en la primera Conferencia General
de Pesas y Medidas en 1889.5
Por definición, el error en la medición de la masa del IPK es exactamente cero, pues el IPK es
el kilogramo. Sin embargo, a lo largo del tiempo se han podido detectar pequeños cambios
comparando el estándar frente a sus copias oficiales. Comparando las masas relativas entre
los estándares en un cierto plazo se estima la estabilidad del estándar. El prototipo
internacional del kilogramo parece haber perdido cerca de 50 microgramos en los últimos 100
años, y la razón de la pérdida sigue siendo desconocida.6
Actualmente se están realizando experimentos para definir el kilogramo mediante leyes
físicas. Se establecieron dos vías principales de investigación: la primera basada en fijar el
valor del número de Avogadro, para luego materializar la unidad de masa con una esfera de
silicio, casi perfecta en su geometría y composición isotópica, cuyas características
dimensionales se pueden conocer con gran exactitud. Específicamente, se determina el
volumen ocupado por la esfera y cada uno de sus átomos, y finalmente, con el número de
Avogadro, se determina la masa. La otra alternativa consiste en fijar el valor de la carga del
electrón o el de la constante de Planck, y luego mediante mediciones eléctricas se materializa
el kilogramo utilizando un dispositivo denominado balanza de Watt. Varios institutos
nacionales de metrología están trabajando en la puesta a punto de un sistema de este tipo;
por ejemplo, el desarrollado por Bryan Kibble del Laboratorio Nacional de Física (Reino
Unido). A principios de 2011, poco antes de la celebración de la Conferencia General de
Pesas y Medidas de ese mismo año, se halló consenso en que el método que se va a utilizar
es el de la constante de Planck,7 pero se ignora si se adoptará el cambio en esta conferencia,
a la espera de una conclusión unánime de todos los laboratorios en lo referente a la
reproducibilidad y exactitud de este método, ya que para ello es necesario disponer primero de
varias balanzas operativas.8

Gramo[editar]
Artículos principales: Gramo y Grave (unidad).

El gramo es el término al cual se aplican los prefijos del SI. La razón por la que la unidad
básica de la masa tiene un prefijo es histórica. Originalmente, la formación de un sistema
decimal de unidades fue encargada por Luis XVI de Francia y, en los planes originales, el
kilogramo fue llamado grave.9 Junto con el grave se creo también una unidad más pequeña
llamada gravet, que era equivalente a 0.001 kg (1 gramo), así como una unidad más grande
llamada bar, que era equivalente a 1000 kg (1 tonelada).10 Con esas medidas se creo la
siguiente escala: miligravet, centigravet, decigravet, gravet (gr), centigrave, decigrave, grave
(kg), centibar, decibar, bar (t).11 Sin embargo, el sistema métrico no entró en vigor sino hasta
después de la revolución francesa.
En 1795 una nueva ley reemplazó los tres nombres (gravet, grave y bar) por un solo nombre
de unidad genérico: el gramo.12 El nuevo gramo era igual al antiguo gravet. Se añadieron
cuatro nuevos prefijos para cubrir la misma gama de unidades que en 1793 (miligramo,
centigramo, decigramo, gramo, decagramo, hectogramo, kilogramo, y miriagramo).1314 El
gramo era también la unidad básica del más viejo sistema de medida: el sistema CGS, que no
es muy ampliamente utilizado.

Otros[editar]
También es común que se utilice el vocablo como unidad de fuerza en el Sistema Técnico de
Unidades, aunque debe hacerse bajo el nombre de kilogramo-fuerza o kilopondio. El
kilogramo fuerza o kilopondio es, por definición, el peso de una masa de 1 kilogramo en la
gravedad estándar en la superficie terrestre; esto es, 9,80665 m/s2. Por eso una masa de 1
kilogramo (Sistema Internacional de Unidades) pesa 1 kilogramo fuerza (Sistema Técnico)
solamente si la gravedad tiene ese valor.

Múltiplos y submúltiplos[editar]
Múltiplos del Sistema Internacional para gramo (g)

Submúltiplos Múltiplos

Valor Símbolo Nombre Valor Símbolo Nombre


10−1 g dg decigramo 101 g dag decagramo

10−2 g cg centigramo 102 g hg hectogramo

10−3 g mg miligramo 103 g kg kilogramo

10−6 g µg microgramo 106 g Mg megagramo o tonelada

10−9 g ng nanogramo 109 g Gg gigagramo

10−12 g pg picogramo 1012 g Tg teragramo

10−15 g fg femtogramo 1015 g Pg petagramo

10−18 g ag attogramo 1018 g Eg exagramo

10−21 g zg zeptogramo 1021 g Zg zettagramo

10−24 g yg yoctogramo 1024 g Yg yottagramo

Los prefijos más comunes de unidades están en negrita.

Equivalencias[editar]
1 kilogramo es equivalente a:

 1 000 000 mg
 100 000 cg
 10 000 dg
 1000 g
 100 dag
 10 hg
 0,1 mag
 0,01 q
 0,001 t

Véase también[editar]

 Masa
 Sistema Internacional de Unidades
 Unidades de masa
Metro
Para otros usos de este término, véase Metro (desambiguación).

Metro

Estándar Unidades básicas del Sistema Internacional

Magnitud Longitud

Símbolo m

Equivalencias

Unidades de Planck 1 m = 6,19·1034

Pulgadas 1 m = 39,37

Centímetros 1 m = 100

[editar datos en Wikidata]

Patrones de medida del metro, utilizados de 1889 a 1960, compuestos de


una aleación de platino e iridio.

El metro (símbolo m) es la principal unidad de longitud del Sistema Internacional de Unidades.


Un metro es la distancia que recorre la luz en el vacío en un intervalo de 1/299 792
458 de segundo. Su símbolo es m (adviértase que no es una abreviatura: no admite
mayúscula, punto ni plural).
Definición vigente desde 1983[editar]
Según la Conferencia General de la Oficina Internacional de Pesos y Medidas es la siguiente:1
Un metro es la distancia que recorre la luz en el vacío durante un intervalo de 1/299 792 458 de
segundo.2
La precisión de esta definición es treinta veces superior a la del prototipo de 1960.1

Historia del metro y sus definiciones[editar]

Definición antigua del metrocomo la diezmillonésima parte de la mitad de un meridiano terrestre.

A lo largo de toda la historia se llevaron a cabo intentos de unificación de las distintas medidas
con el objetivo de simplificar los intercambios, facilitar el comercio y el cobro justo
de impuestos. En la Revolución francesa de 1789, junto a otros desafíos considerados
necesarios para los nuevos tiempos, se nombraron Comisiones de Científicos para uniformar
los pesos y medidas, entre ellos está la longitud. La tarea fue ardua y complicada; se barajó
como patrón la longitud de un Péndulo de segundos a una latitud de 45°, pero acabaría
descartándose por no ser un modelo completamente objetivo.3 Se acordaría, por fin, medir
un arco de meridiano para establecer, sobre él y por tanto sobre la propia Tierra, el patrón del
metro. Los encargados de dicha medida fueron Jean Baptiste Joseph Delambre y Pierre
Méchain, quienes entre 1791 y 1798 y mediante un sistema de triangulación
desde Dunkerque a Barcelona establecieron la medida de dicho arco de meridiano sobre la
que se estableció el metro.1

Definición de 1795[editar]
Inicialmente esta unidad de longitud fue creada por la Academia de Ciencias de
Francia en 1792 y definida como la diezmillonésima parte de la distancia que separa el polo de
la línea del ecuador terrestre, a través de la superficie terrestre. Si este valor se expresara de
manera análoga a como se define la milla náutica, se correspondería con la longitud de
meridiano terrestre que forma un arco de 1/10 de segundo de grado centesimal.

Nuevo patrón de 1889[editar]


El 28 de septiembre de 1889 la Comisión Internacional de Pesos y Medidas adoptó nuevos
prototipos para el metro y, después, para el kilogramo,4 los cuales se materializaron en un
metro patrón de platino e iridio depositados en cofres situados en los subterráneos del
pabellón de Breteuil en Sèvres, Oficina de Pesos y Medidas, en las afueras de París.1
Definición de 1960[editar]
La 11.ª Conferencia de Pesos y Medidas adoptó una nueva definición del metro:
«1 650 763,73 veces la longitud de onda en el vacío de la radiación naranja del átomo del
criptón 86». La precisión era cincuenta veces superior a la del patrón de 1889.1
(Equivalencias: una braza = 2,09 m; un palmo = 0,2089 m).

Etimología del término metro[editar]


La palabra metro proviene del término griego μέτρον (metron), que significa ‘medida’.5 Fue
utilizada en Francia con el nombre de mètre para designar al patrón de medida de longitud.

Definiciones del metro desde 17956

Incertidumbre Incertidumbre
Base de la definición Fecha
absoluta relativa

1/
parte de la distancia entre el Polo
10 000 000
Norte y el Ecuador a lo largo de la línea del 1795 0.5–0.1 mm 10−4
meridiano que pasa por París

Primer prototipo Metre des Archives de barra de


1799 0.05–0.01 mm 10−5
platino estándar.

Barra de platino-iridio en el punto de fusión del


hielo (1.a Conferencia General de Pesas y 1889 0.2–0.1 µm 10−7
Medidas)

Barra de platino-iridio en el punto de fusión del


hielo, a presión atmosférica, soportada por dos 1927 n.a. n.a.
rodillos (7.a CGPM)

Transición atómica hiperfina; 1 650 763,73


0.01–
longitudes de onda de la luz en transición 1960 10−8
0.005 µm
con Kriptón 86 (11.a CGPM)

Distancia recorrida por la luz en el vacío en 1/299


a 1983 0.1 nm 10−10
792 458 partes de un segundo (17. CGPM )
Múltiplos y submúltiplos del metro[editar]
Múltiplos del Sistema Internacional para metro (m)

Submúltiplos Múltiplos

Valor Símbolo Nombre Valor Símbolo Nombre

10−1 m dm decímetro 101 m dam decámetro

10−2 m cm centímetro 102 m hm hectómetro

10−3 m mm milímetro 103 m km kilómetro

10−6 m µm micrómetro (micrón) 106 m Mm megámetro

10−9 m nm nanómetro 109 m Gm gigámetro

10−12 m pm picómetro 1012 m Tm terámetro

10−15 m fm femtómetro (fermi) 1015 m Pm petámetro

10−18 m am attómetro 1018 m Em exámetro

10−21 m zm zeptómetro 1021 m Zm zettametro

10−24 m ym yoctómetro 1024 m Ym yottametro

Los prefijos más comunes aparecen en negrita.

Equivalencias del metro en el Sistema Internacional de


Unidades[editar]

 1 metro equivale a:
 0,000 000 000 000 000 000 000 001 Ym  10 dm
 0,000 000 000 000 000 000 001 Zm  100 cm
 0,000 000 000 000 000 001 Em  1 000 mm
 0,000 000 000 000 001 Pm  1 000 000 μm
 0,000 000 000 001 Tm  1 000 000 000 nm
 0,000 000 001 Gm  10 000 000 000 Å
 0,000 001 Mm  1 000 000 000 000 pm
 0,0001 Mam  1 000 000 000 000 000 fm
 0,001 km  1 000 000 000 000 000 000 am
 0,01 hm  1 000 000 000 000 000 000 000 zm
 0,1 dam  1 000 000 000 000 000 000 000 000 ym
ara otros usos de este término, véase Candela (desambiguación).

Candela

Estándar Unidades básicas del Sistema


Internacional

Magnitud Intensidad luminosa

Símbolo cd

Nombrada en honor 568


de

[editar datos en Wikidata]

La candela (símbolo cd) es una de las unidades básicas del Sistema Internacional,
de intensidad luminosa. Se define como:
La intensidad luminosa en una dirección dada, de una fuente que emite una radiación
monocromática de frecuencia 540×1012 hercios y de la cual la intensidad radiada en esa
dirección es 1/683 W vatios por estereorradián.1
Esta cantidad es equivalente a la que en 1948, en la Conferencia General de Pesas y
Medidas, se definió como una sexagésima parte de la luz emitida por un centímetro cuadrado
de platino puro en estado sólido a la temperatura de su punto de fusión (2046 K).

Luminosidades típicas en candelas (cd)[editar]


Dado que resulta un poco más complejo evaluarlas teóricamente, la valoración de las
intensidades medidas en candela son señaladas a través de algunos ejemplos que podemos
observar:

Luminosidad
Potencia aproximada
Fuente aproximada
en vatios (W)
en candelas (cd)
vela, bujía o candela de
no notoria 1 cd
cera

decenas
Led poco luminoso decenas de milivatios
de milicandelas

SMD -Led de potencia 1W 90 cd x sr

Lámpara incandescente 40 W 40 cd

Lámpara incandescente 100 W 130 cd

Lámpara fluorescente 40 W 200 cd

Proyector de alta decenas de miles


millones de candelas
potencia de vatios
Luminosidad con fotópica (negro) y escotópica.(verde)

Espectro lumínico visible.

La curva de sensibilidad [editar]


Para ser de utilidad práctica la candela debe poder indicar la intensidad luminosa de una
fuente de luz de cualquier color. Por ejemplo en la realización de un panel luminoso donde se
ubican dispositivos que emiten luces de diversos colores se debe tener una medida o mensura
que indique cómo son percibidos por el ojo humano.
Ya que el ojo humano no posee la misma sensibilidad a los diversos colores (es máxima para
el color verde, y siempre más baja para el rojo).
Este problema es similar a aquel de la percepción de los sonidos donde se encuentra
establecida una curva que define la sensibilidad del oído humano a las diversas frecuencias
(ver diagrama de igual intensidad sonora donde, para la precisión, se tienen más curvas de la
potencia necesaria para obtener una misma intensidad sonora y por esto invertidas respecto a
aquella de la luminosidad).
Para los colores ha sido definido un estándar de sensibilidad para un ojo normal en una curva
obtenida con un test sobre muestras o ejemplos representativos de la población humana.

La curva obtenida es generalmente llamada y tiene un valor de longitud de onda de


aproximadamente 555 nmdescendiendo hasta cero sea hacia longitudes de onda más cortas
luego del color violeta o, por el contrario, hacia longitudes de onda mayores que la del color
rojo.

Segundo
Para otros usos de este término, véase Segundo (desambiguación).

Segundo
Estándar Sistema Internacional de Unidades

Magnitud Tiempo

Símbolo s

Equivalencias

Unidades de Planck 1 s = 1,85·1043

[editar datos en Wikidata]

El segundo es la unidad de tiempo en el Sistema Internacional de Unidades, el Sistema


Cegesimal de Unidades y el Sistema Técnico de Unidades. Su símbolo es s (no es una
abreviatura: no admite mayúscula, punto ni plural). Supone comúnmente una sesentava parte
de un minuto (1⁄60) y es esencial para la medición en múltiples sistemas de unidades. Antes se
definía como la fracción 1⁄31,556,925.9747 de la duración que tuvo el año solar medio entre los
años 1750 y 1890, pero desde el año 1967 su medición se hace tomando como base el tiempo
atómico. Su duración aproximada puede observarse tanto de forma mecánica como eléctrica.
El Sistema Internacional de Unidades definiría así el segundo:
Un segundo es la duración de 9 192 631 770 oscilaciones de la radiación emitida en la transición entre
los dos niveles hiperfinos del estado fundamental del isótopo 133 del átomo de cesio (133Cs), a una
temperatura de 0 K.1
Como consecuencia de esto se producen desfases entre el segundo como unidad de tiempo
astronómico y el segundo medido a partir del tiempo atómico, más estable que la rotación de
la Tierra, lo que obliga a ajustes destinados a mantener concordancia entre el tiempo atómico
y el tiempo solar medio.

Origen etimológico de segundo[editar]


La palabra segundo proviene del latín sequire (seguir); sin embargo, su uso para denominar a
la medida de tiempo es similar al origen del término minuto. Éste proviene del
latín minuta (parte pequeña); es decir, una «minuta de hora» es una parte pequeña de la hora.
La hora se dividía en 60 fracciones a las que se denominaba pars minuta prima (primera parte
pequeña), a su vez éstas se dividían de nuevo en 60 partes llamadas pars minuta
secunda (segunda parte pequeña).2

Uso correcto del símbolo en textos[editar]


En textos en español, es frecuente encontrar abreviaturas no oficiales para el segundo, tales
como seg. o sg. Nótese que no se debe utilizar abreviaturas para las unidades de tiempo: el
símbolo correcto según el Sistema Internacional de Unidades es «s». Igualmente, debe
dejarse un espacio entre el número y el símbolo y no debe añadirse un punto tras el símbolo
(excepto al final de una oración).
 Ejemplos de uso incorrecto: 13 seg, 13 seg., 13 sg, 13 s., 13” (en el SI, el símbolo " se
refiere a segundos de arco)
 El uso correcto para estos casos, es: 13 s
Para más detalles, pueden consultarse las normas ortográficas relativas a las unidades del
Sistema Internacional.

Múltiplos del SI[editar]


A continuación una tabla de los múltiplos y submúltiplos del Sistema Internacional de
Unidades.

Múltiplos del Sistema Internacional para segundo (s)

Submúltiplos Múltiplos

Valor Símbolo Nombre Valor Símbolo Nombre

10−1 s ds decisegundo 101 s das decasegundo

10−2 s cs centisegundo 102 s hs hectosegundo

10−3 s ms milisegundo 103 s ks kilosegundo

10−6 s µs microsegundo 106 s Ms megasegundo

10−9 s ns nanosegundo 109 s Gs gigasegundo

10−12 s ps picosegundo 1012 s Ts terasegundo

10−15 s fs femtosegundo 1015 s Ps petasegundo

10−18 s as attosegundo 1018 s Es exasegundo

10−21 s zs zeptosegundo 1021 s Zs zettasegundo

10−24 s ys yoctosegundo 1024 s Ys yottasegundo

Prefijos comunes de unidades están en negrita.

Amperio
Para otros usos de este término, véase Ampere (desambiguación).
Amperio

La corriente puede ser medida por un galvanómetro, vía la


deflección de una aguja magnética en el campo magnético creado
por la corriente.

Estándar Unidades básicas del sistema


internacional

Magnitud Intensidad de corriente eléctrica

Símbolo A1

Nombrada en honor de André-Marie Ampère (1775-1836)

Denominacíon Amperaje

Equivalencias

Unidades de Planck 1 A1 = 6,241 509×1018 en. 12

[editar datos en Wikidata]

El amperio3 o ampere4 (símbolo A) es la unidad de intensidad de corriente eléctrica. Forma


parte de las unidades básicas en el sistema internacional de unidades y fue nombrado en
honor al matemático y físico francés André-Marie Ampère (1775-1836). El amperio es la
intensidad de una corriente constante que, manteniéndose en dos conductores paralelos,
rectilíneos, de longitud infinita, de sección circular despreciable y situados a una distancia de
un metro uno de otro en el vacío, produciría una fuerza igual a 2×10–7 newton por metro de
longitud.
El amperio es una unidad básica, junto con el metro, el segundo, y el kilogramo.5 Su definición
no depende de la cantidad de carga eléctrica, sino que a la inversa, el culombio es una unidad
derivada definida como la cantidad de carga desplazada por una corriente de un amperio en
un período de tiempo de un segundo.
Como resultado, la corriente eléctrica es una medida de la velocidad a la que fluye la carga
eléctrica. Un amperio representa el promedio de un culombio de carga eléctrica por segundo.

Definición[editar]

Ilustración de la definición del Amperio. La fuerza ejercida en los conductores es la fuerza de Lorentz.

La definición moderna del amperio se estableció en la novena Conferencia General de Pesas


y Medidas de 1948, de la siguiente manera:
Un amperio es la corriente constante que, mantenida en dos conductores rectos paralelos de longitud
infinita, de sección circular despreciable, y colocados a un metro de distancia en el vacío, produciría
entre estos conductores una fuerza igual a 2 x 10–7 newton por metro de longitud.6
Como unidad básica, la definición del amperio no depende de ninguna otra unidad, eléctrica o
de otra clase.
Desde mediados del siglo XIX, con el desarrollo del electromagnetismo y la electrotecnia,
comenzó a usarse el amperio como unidad de corriente eléctrica. La definición y cuantificación
no era uniforme, sino que cada país desarrollo sus propios estándares. El primer estándar
internacional que definió el amperio, así como otras unidades eléctricas, fue establecido en el
Congreso Eléctrico Internacional de Chicago en 1893, y confirmada en la Conferencia
Internacional de Londres de 1908. El "amperio internacional" se definió en términos de la
corriente eléctrica que provoca la deposición electrolítica de la plata de una solución de nitrato
de plata a un promedio de 0.001118 g/s.78 Su valor, expresado en términos del amperio
absoluto, equivalía a 0,99985 A.
La unidad de carga eléctrica, el culombio, se deriva del amperio: un culombio es la cantidad de
carga eléctrica desplazada por una corriente de un amperio fluyendo por segundo.9 Por tanto,
la corriente eléctrica (I), puede expresarse como el promedio de carga (Q) que fluye por
unidad de tiempo (t):
Aunque conceptualmente parecería más lógico tomar la carga como unidad básica, se
optó por la corriente porque, por razones operativas, resultaba más fácil de
medir experimentalmente.

Valor de la permeabilidad del vacío[editar]


De la definición actual del amperio se sigue una consecuencia acerca de la permeabilidad
magnética del vacío. La fuerza ejercida sobre dos conductores paralelos rectilíneos por los
que circula una intensidad de corriente viene dada por la ley de Biot-Savart:

donde:

es la fuerza, que es de atracción cuando el sentido de la corriente es el mismo,

es la longitud de conductores considerada,

es la permeabilidad magnética del vacío,

es la intensidad de corriente eléctrica que circula por los conductores,

es la distancia entre los conductores,


La definición de amperio determina todas estas cantidades excepto
una: la permeabilidad del vacío μ0. Despejando de la anterior
ecuación se tiene que:

de lo que resulta que la definición del amperio implica un valor exacto


para la permeabilidad del vacío.6 Además, dado que la permitividad y
la impedancia característica del vacío están relacionadas con la
permeabilidad, también tienen un valor definido exacto:

 La permitividad del vacío

 la impedancia característica del vacío

donde es la velocidad de la luz en el vacío.

Propuesta de redefinición[editar]
Artículo principal: Redefinición de las unidades del SI

En el año 2010, el Comité del BIPM propuso la redefinición de varias


unidades del sistema internacional, para sustituir las definiciones
actuales —sin cambiar su tamaño— por otras basadas
en constantes de la naturaleza, como la constante de Planck, la
de Boltzmann, la carga elemental y el número de Avogadro. La nueva
definición propuesta es la siguiente:
El amperio, A, es la unidad de corriente eléctrica; su magnitud se define
fijando el valor numérico de la carga elemental igual exactamente a
1,60217X x 10−19 cuando es expresado en la unidad segundo x amperio, que
es igual a culombio.10
Como un amperio es un culombio (aproximadamente igual a
6,241509 × 1018 cargas elementalesn. 1) moviéndose por segundo,
equivalente a dicho número de electronesmoviéndose por segundo.
El inverso de este número representa el valor de la carga elemental
del electrón en culombios, que según el CODATA (2010) equivale a
1.602 176 565(35) × 10−19.11
Una consecuencia de la redefinición es que el amperio ya no
dependerá de las definiciones del kilogramo y del metro, aunque
seguirá expresándose en función del segundo. Además
la permeabilidad magnética del vacío dejará de tener un valor exacto
definido, y en el futuro se determinará por mediciones
experimentales, así como las magnitudes relacionadas con esta:
la permitividad y la impedancia característica del vacío.

Múltiplos del amperio[editar]


A continuación se muestra una tabla de los múltiplos y submúltiplos
del amperio conforme a la nomenclatura del Sistema Internacional de
Unidades:

Múltiplos del Sistema Internacional para amperio (A)

Submúltiplos Múltiplos

Símbol Símbol
Valor Nombre Valor Nombre
o o

10−1 A dA deciamperio 101 A daA decaamperio

hectoamperi
10−2 A cA centiamperio 102 A hA
o

10−3 A mA miliamperio 103 A kA kiloamperio

microamperi megaamperi
10−6 A µA 106 A MA
o o

nanoamperi
10−9 A nA 109 A GA gigaamperio
o
10−12 1012
pA picoamperio TA teraamperio
A A

10−15 femtoamperi 1015


fA PA petaamperio
A o A

10−18 1018
aA attoamperio EA exaamperio
A A

10−21 zeptoamperi 1021


zA ZA zettaamperio
A o A

10−24 1024
yA yoctoamperio YA yottaamperio
A A

Prefijos comunes de unidades están en negrita.

Esta unidad del Sistema Internacional es nombrada así en honor a André-


Marie Ampère. En las unidades del SI cuyo nombre proviene del nombre
propio de una persona, la primera letra del símbolo se escribe
con mayúscula (A), en tanto que su nombre siempre empieza con una
letra minúscula (amperio), salvo en el caso de que inicie una frase o un
título.
Basado en The International System of Units, sección 5.2.

Kelvin
Para otros usos de este término, véase Kelvin (desambiguación).

Kelvin

Estándar Unidades básicas del Sistema


Internacional

Magnitud Temperatura

Símbolo K

Nombrada en honor William Thomson, Lord Kelvin


de

Equivalencias
[editar datos en Wikidata]

El kelvin (antes llamado grado Kelvin),1 simbolizado como K, es la unidad de temperatura de


la escala creada por William Thomson Kelvin, en el año 1848, sobre la base del grado Celsius,
estableciendo el punto cero en el cero absoluto (−273,15 °C) y conservando la misma
dimensión. Kelvin, a sus 24 años introdujo la escala de temperatura termodinámica, y la
unidad fue nombrada en su honor.
Es una de las unidades del Sistema Internacional de Unidades y corresponde a una fracción
de 1/273,16 partes de la temperatura del punto triple del agua.2 Se representa con la letra K, y
nunca "°K". Actualmente, su nombre no es el de "grados kelvin", sino simplemente "kelvin".2
Coincidiendo el incremento en un grado Celsius con el de un kelvin, su importancia radica en
el 0 de la escala: la temperatura de 0 K es denominada 'cero absoluto' y corresponde al punto
en el que las moléculas y átomos de un sistema tienen la mínima energía térmica posible.
Ningún sistema macroscópico puede tener una temperatura inferior. A la temperatura medida
en kelvin se le llama "temperatura absoluta", y es la escala de temperaturas que se usa
en ciencia, especialmente en trabajos de física o química.
También en iluminación de fotografía, vídeo y cine se utilizan los kelvin como referencia de
la temperatura de color. Cuando un cuerpo negro es calentado, emite luz de diferente color
según la temperatura a la que se encuentra. De este modo, cada color se puede asociar a la
temperatura a la que debería estar un cuerpo negro para emitir en ese color. Es necesario
recalcar que la temperatura de color asociada a un cuerpo no está relacionada con su
temperatura real. Por ejemplo, 1600 K es la temperatura de color correspondiente a la salida o
puesta del sol. La temperatura del color de una lámpara de filamento de wolframio, tungsteno,
corriente es de 2800 K. La temperatura de la luz utilizada en fotografía y artes gráficas es
5500 K (para considerarla "luz de día" —lo que no impide que se usen otras partes de la
escala para referirse a la luz de tungsteno o algunas lámparas led), y la del sol al mediodía
con cielo despejado es de 5200 K. La luz de los días nublados es más azul y es 6000 K o
más, llegando incluso a los 11 000 K.

Índice
[ocultar]

 1Múltiplos del SI
 2Véase también
 3Referencias
 4Enlaces externos

Múltiplos del SI[editar]


A continuación una tabla de los múltiplos y submúltiplos del Sistema Internacional de
Unidades.

Múltiplos del Sistema Internacional para kelvin (K)

Submúltiplos Múltiplos

Valor Símbolo Nombre Valor Símbolo Nombre

10−1 K dK decikelvin 101 K daK decakelvin

10−2 K cK centikelvin 102 K hK hectokelvin

10−3 K mK milikelvin 103 K kK kilokelvin

10−6 K µK microkelvin 106 K MK megakelvin

10−9 K nK nanokelvin 109 K GK gigakelvin

10−12 K pK picokelvin 1012 K TK terakelvin

10−15 K fK femtokelvin 1015 K PK petakelvin

10−18 K aK attokelvin 1018 K EK exakelvin

10−21 K zK zeptokelvin 1021 K ZK zettakelvin

10−24 K yK yoctokelvin 1024 K YK yottakelvin

Prefijos comunes de unidades están en negrita.

Esta unidad del Sistema Internacional es nombrada así en honor a Lord Kelvin. En las unidades del SI
cuyo nombre proviene del nombre propio de una persona, la primera letra del símbolo se escribe
con mayúscula (K), en tanto que su nombre siempre empieza con una letra minúscula (kelvin), salvo en
el caso de que inicie una frase o un título.
Basado en The International System of Units, sección 5.2.

La física estadística dice que en un sistema termodinámico la energía contenida por las
partículas es proporcional a la temperatura absoluta, siendo la constante de proporcionalidad
la constante de Boltzmann. Por eso es posible determinar la temperatura de unas partículas
con una determinada energía, o calcular la energía de unas partículas a una determinada
temperatura. Esto se hace a partir del denominado principio o teorema de equipartición. El
principio de equipartición establece que la energía de un sistema termodinámico es:

donde:

 es la constante de Boltzmann

 es la temperatura expresada en kelvin

 es el número de grados de libertad del sistema (por ejemplo, en sistemas


monoatómicos donde la única posibilidad de movimiento es la traslación de unas
partículas respecto a otras en las tres posibles direcciones del espacio, n es igual a 3).

La física estadística dice que en un sistema termodinámico la energía contenida por las
partículas es proporcional a la temperatura absoluta, siendo la constante de proporcionalidad
la constante de Boltzmann. Por eso es posible determinar la temperatura de unas partículas
con una determinada energía, o calcular la energía de unas partículas a una determinada
temperatura. Esto se hace a partir del denominado principio o teorema de equipartición. El
principio de equipartición establece que la energía de un sistema termodinámico es:

donde:

 es la constante de Boltzmann

 es la temperatura expresada en kelvin

 es el número de grados de libertad del sistema (por ejemplo, en sistemas


monoatómicos donde la única posibilidad de movimiento es la traslación de unas
partículas respecto a otras en las tres posibles direcciones del espacio, n es igual a 3).

Mol
(Redirigido desde «Mol (unidad)»)

Para otros usos de este término, véase Mol (desambiguación).


Mol

Estándar Unidades básicas del Sistema Internacional

Magnitud Cantidad de sustancia

Símbolo mol

Equivalencias

Cantidad: 1 mol = 6,022 141 29 (30) × 1023

[editar datos en Wikidata]

El mol (símbolo: mol) es la unidad con que se mide la cantidad de sustancia, una de las
siete magnitudes físicas fundamentales del Sistema Internacional de Unidades.
Dada cualquier sustancia (elemento o compuesto químico) y considerando a la vez un cierto
tipo de entidades elementales que la componen, se define como un mol la cantidad de esa
sustancia que contiene tantas entidades elementales del tipo considerado como átomos hay
en doce gramos de carbono-12. Esta definición no aclara a qué se refiere cantidad de
sustancia y su interpretación es motivo de debates,1 aunque normalmente se da por hecho
que se refiere al número de entidades, como parece confirmar la propuesta de que a partir de
2011 la definición se basa directamente en el número de Avogadro (de modo similar a como
se define el metro a partir de la velocidad de la luz).2
El número de unidades elementales —átomos, moléculas, iones, electrones, radicales u otras
partículas o grupos específicos de estas— existentes en un mol de sustancia es, por
definición, una constante que no depende del material ni del tipo de partícula considerado.
Esta cantidad es llamada número de Avogadro (NA)3 y equivale a:

El concepto del mol es de vital importancia en la química, pues, entre otras cosas, permite
hacer infinidad de cálculos estequiométricos indicando la proporción existente entre reactivos
y productos en las reacciones químicas. Por ejemplo: la ecuación que representa la reacción
de formación del agua 2 H2 + O2 → 2 H2O implica que dos moles de hidrógeno (H2) y un mol
de oxígeno (O2) reaccionan para formar dos moles de agua (H2O).
Otro uso que cabe mencionar es su utilización para expresar la concentración en la
llamada molaridad, que se define como los moles del compuesto disuelto por litro de
disolución y la masa molar, que se calcula gracias a su equivalencia con la masa atómica;
factor de vital importancia para pasar de moles a gramos.
El volumen de un gas depende de la presión, la temperatura y la cantidad de moléculas del
gas. Los gases distintos en condiciones iguales tienen la misma energía cinética. Por
consiguiente, dos gases distintos que estén a la misma temperatura y presión ocuparan un
mismo volumen. De lo cual se infiere que cada uno de ellos debe contener la misma cantidad
de moléculas. Y como una mol contiene NA moléculas, un mol de cualquier gas tendrá el
mismo volumen que un mol de cualquier otro gas en la ya dicha igualdad de condiciones.
Experimentalmente se ha determinado que el volumen que ocupa un mol de cualquier gas es
de 22,4 L en condiciones normales. A este volumen se le llama volumen molar del gas. El
volumen molar es un cubo cuyos lados miden, más o menos, 28,2 cm.

Índice
[ocultar]

 1Historia
 2Aclaraciones
 3Equivalencias
 4Véase también
 5Referencias
 6Enlaces externos

Historia[editar]

Un mol de gas ocupa un volumen de 22,4 L.

Dado el tamaño extremadamente pequeño de las unidades fundamentales, y su número


inmensamente grande, es imposible contar individualmente las partículas de una muestra.
Esto llevó a desarrollar métodos para determinar estas cantidades de manera rápida y
sencilla.
El primer acercamiento fue el de Joseph Loschmidt, intentando cuantificar el número de
moléculas en un centímetro cúbico de sustancias gaseosas bajo condiciones normales de
presión y temperatura.
Los químicos del siglo XIX usaron como referencia un método basado en el peso y decidieron
utilizar unos patrones de masa que contuviesen el mismo número de átomos o moléculas.
Como en las experiencias de laboratorio se utilizan generalmente cantidades del orden del
gramo, definieron los términos equivalente, átomo-gramo, molécula-gramo, fórmula-gramo,
etc. Términos que ya no se usan, sustituidos por el mol.
Más adelante el mol queda definido en términos del número de Avogadro.
Amadeo Avogadro nació el 9 de junio de 1776, en Turín, Italia. Al igual que su padre, estudió
la carrera de leyes y ejerció durante tres años. Sin embargo, su verdadera vocación la
encontró en las ciencias, por lo cual se dedicó a dar clases de física en el Liceo de Vercelli y
posteriormente en la Universidad de Turín.
Inspirado por la ley de Gay-Lussac que señala la expansión de los gases por efecto de la
temperatura, pensó que si se tienen, por ejemplo, dos volúmenes de gases diferentes y se les
aplica la misma cantidad de calor, los dos volúmenes se van a expandir en el mismo grado. Y
de este razonamiento especuló que esto puede deberse a que en volúmenes iguales de gases
se encuentra contenido un mismo número de partículas.
Visto de otro modo, la hipótesis propuesta por Avogadro establece que todos los gases en
igualdad de volumen, presión y temperatura contienen el mismo número de átomos o
moléculas. Esta afirmación fue publicada en el Journal de Physique en 1811. Dicho artículo
señalaba que las partículas no necesariamente eran átomos individuales, sino que estos
podrían estar combinados, formando lo que él llamó moléculas.4 Este razonamiento significó
un gran avance en la comprensión de la naturaleza de los gases:
1) Fue una explicación racional de la ley de Gay-Lussac.
2) Proporcionaba un método para determinar las masas molares de los gases y así mismo
comparar sus densidades.
3) Proporcionó una base sólida para el desarrollo de la teoría cinético-molecular.
Sin embargo, cabe aclarar que en un principio su idea no fue tomada con mucha importancia,
dado que se oponía a otras teorías de la época, como concebir gases diatómicos. Por lo cual
la teoría de Avogadro fue ignorada casi medio siglo.
Con el tiempo, la evidencia se fue inclinando a favor de la hipótesis de Avogadro. Con
investigaciones posteriores basadas en la refracción de rayos X y técnicas como la electrólisis,
se hizo posible incluso calcular el número de moléculas (H2) existentes en dos gramos de
hidrógeno, lo que da el peculiar número de 6,022 141 29 (30) × 1023 al que se conoce como
Número de Avogadro.
El término mol fue introducido por Wilhelm Otswald en 1886, quien lo tomó del latín Mole que
significa pila, montón.
Finalmente el concepto de Mol fue unificado en 1971 en la XIV conferencia de Pesos y
Medidas de París 5, en la que se definió al mol como unas de las 7 unidades fundamentales
del sistema internacional y así mismo fue adoptado por la oficina de patrones en Estados
Unidos y en la IUPAC, quedando definido de la siguiente manera:
¨El mol es la unidad SI para medir cantidad de sustancia; la cual contiene tantas partículas
elementales como átomos de carbono hay en 0.012 kg de carbono 12. La entidad debe
especificarse y puede ser un átomo, una molécula, un ion, un electrón, etc.

Aclaraciones[editar]
Dado que un mol de moléculas H2 equivale a 2 gramos de hidrógeno, un mol de átomos H
será entonces un gramo de este elemento.
Para evitar ambigüedades, en el caso de sustancias macro elementales conviene por lo tanto
indicar, cuando sea necesario, si se trata de átomos o de moléculas. Por ejemplo: "un mol de
moléculas de nitrógeno" (N2) equivale a 28 g de nitrógeno. O, en general, especificar el tipo de
partículas o unidades elementales a que se refiere.
El mol se puede aplicar a las partículas que tiene en sí mismo , incluyendo los fotones, cuya
masa es nula. En este caso, no cabe establecer comparaciones basadas en la masa.
En los compuestos iónicos también puede utilizarse el concepto de mol, aun cuando no están
formados por moléculas discretas. En ese caso el mol equivale al término fórmula-gramo. Por
ejemplo: 1 mol de NaCl (58,5 g) contiene NA iones Na+ y NA iones Cl–, donde NA es el número
de Avogadro.
Por ejemplo para el caso de la molécula de agua

 Se sabe que en una molécula de H2O hay 2 átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno.
 Se puede calcular su Mr(H2O) = 2 × Ar(H) + Ar(O) = 2 × 1 + 16 = 18, o sea Mr(H2O) =
18 uma.
 Se calcula la masa molecular absoluta = 18 × 1,66 × 10−24 g = 2,99 × 10−23 g.
 Se conoce su masa molar = M(H2O) = 18 g/mol (1 mol de H2O contiene 18 g, formados
por 2 g de H y 16 g de O).
 En un mol de agua hay 6,02214129 (30) × 1023 moléculas de H2O, a la vez que:
 En un mol de agua hay 2 × 6,02214129 (30) × 1023 átomos de H (o sea 2 moles de
átomos de hidrógeno) y 6,02214129 (30) × 1023 átomos de O (o sea 1 mol de átomos de
oxígeno).
Como se ha dicho, una cierta cantidad de sustancia expresada en moles se refiere al número
de partículas (átomos, moléculas) que la componen, y no a su magnitud. Así como una
docena de uvas contiene la misma cantidad de frutas que una docena de sandías, un mol de
átomos de hidrógeno tiene la misma cantidad de átomos que un mol de átomos de plomo, sin
importar la diferencia de tamaño y peso entre ellos.
Equivalencias[editar]

De mol a gramos sobre la base de la masa atómica.

 1 mol de alguna sustancia es equivalente a 6,02214129 (30) × 1023 unidades elementales.


 La masa de un mol de sustancia, llamada masa molar, es equivalente a la masa atómica o
molecular (según se haya considerado un mol de átomos o de moléculas) expresada en
gramos.
 1 mol de gas ideal ocupa un volumen de 22,4 L a 0 °C de temperatura y 1 atm de presión;
y de 22,7 L si la presión es de 1 bar (0,9869 atm).
 El número n de moles de átomos (o de moléculas si se trata de un compuesto) presentes
en una cantidad de sustancia de masa m, es:

Donde Mr es la masa molar relativa, también llamada masa molecular relativa.

You might also like