You are on page 1of 30

CAPÍTULO II

MARCO TEORICO

Dentro de este capítulo se realizará una revisión bibliográfica de la

investigación lo cual constituye la sustentación y construcción teórica del

estudio mediante el análisis de los resultados de otras investigaciones

relacionadas con la variable, la presentación de las bases teóricas y legales,

la conceptualización y operacionalización de la variable.

1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Para la realización de este trabajo se estudiaron algunos estudios

anteriores referidos particularmente con la variable periódico digital para el

fortalecimiento de la comprensión lectora, entre los cuales se han

seleccionado los siguientes trabajos de investigación que permitirán

comprender con mayor precisión el estudio que se lleva a cabo.

Iniciando con Cáceres, Donoso y Guzmán (2012) quien realizo una

investigación titulada: “Significados que le atribuyen las/los docentes al

proceso de comprensión lectora en NB2”. Tesis para optar al Título

Educadora de Párvulos y Escolares Iniciales. Universidad de chile. La

presente investigación se titula “Significados que atribuyen las y los docentes

al proceso de comprensión lectora en Nivel Básico 2 (NB2) en la comuna de

16
17

Tala gante”, cuyo propósito fue la efectividad de las estrategias de

aprendizaje en el desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes del

nivel básico 2 (NB2).

En esta investigación se utilizó la metodología cualitativa, bajo el

paradigma interpretativo, con un tipo de estudio exploratorio, cuyo enfoque

se enmarca en el estudio de casos. El universo de estudio corresponde a los

Jefes de Unidad Técnica Pedagógica (UTP) y Profesoras/es NB2. Los

criterios de selección utilizados consistieron en: representatividad de las tres

dependencias del sistema educativo (Municipal, Particular Subvencionado y

Particular Pagado); mejor puntaje SIMCE (2010, cuarto básico) para cada

dependencia y régimen mixto.

Los instrumentos aplicados correspondieron a entrevista en

profundidad, observación participante y cuestionario, las cuales evidenciaron

los siguientes resultados: las y los docentes enuncian en sus discursos la

importancia de la comprensión lectora, como proceso fundamental para

adquisición de diferentes aprendizajes.

En este sentido, la investigación elaborada por Cáceres, Donoso y

Guzmán (2012) funge como un valioso aporte teórico puesto que deja en

evidencia que los docentes construyen significados de la comprensión

lectora, definiéndola como un proceso fundamental en el desarrollo de las

distintas capacidades y habilidades que los niños y niñas poseen

completando un trabajo en las distintas áreas del conocimiento.

Seguidamente, Domínguez (2012) quien realizo un artículo arbitrado


18

denominado “El periódico escolar digital como herramienta para el

aprendizaje significativo” publicado en la revista del Centro de Formación

Permanente Monseñor Jesús Manuel Jáuregui Moreno, FUNDASER, Mérida,

Venezuela. El estudio se plantea como objetivo general: Proponer un plan de

acción para la elaboración del periódico digital escolar como herramienta

para el aprendizaje significativo en la Unidad Educativa Bolivariana

“Chiguará”, parroquia Rómulo Betancourt, municipio Alberto Adriani, El Vigía

estado Mérida.

La investigación estuvo inmersa en el paradigma cuantitativo, diseño no

experimental transaccional, enmarcada en un proyecto factible y apoyado en

una investigación de campo de tipo descriptiva; la población estuvo

conformada por dieciocho docentes (18). La técnica la encuesta, el

instrumento de recolección de datos el cuestionario con 33 ítems para los

docentes con las alternativas siempre (S), casi siempre, (CS) algunas veces

(AV) casi nunca (CN), nunca (N); fueron validado a través de juicio de

expertos y realizada su confiabilidad mediante el coeficiente de Cronbach

(0.86).

La información recabada es presentada en cuadros y gráficos de barra

y analizados cualitativa y cuantitativamente; entre los resultados del

diagnóstico se demostró que los docentes de educación primaria pueden

beneficiarse del periódico digital por su aportación informativa, didáctica y

motivacional. Además, se generan nuevas habilidades informacionales, para

enfrentar así el analfabetismo telemático y también se puede combatir con


19

esta práctica, la ausencia generalizada de lecturas comprensivas y críticas

en el soporte hipermedial, interactivo y conectivo de Internet.

Se recomendó, asumir las transformaciones que plantea la Reforma

Educativa, plasmada en el Currículo Básico Bolivariano donde el cambio

debe empezar por el docente como autor del proceso educativo. Donde se

asume que su acción pedagógica no debe continuar basada en la

transmisión de conocimientos, sino buscar la interacción con sus educandos

a fin de fortalecer aprendizajes significativos desde diferentes puntos de vista

que abarque conocimientos pero estructurados y basados en la realidad e

intereses de los estudiantes.

De esta manera, esta investigación sirve de apoyo con el presente

estudio, debido a que guarda una relación estrecha con la variable periódico

digital para el fortalecimiento de la comprensión lectora, con lo cual hace

posible obtener una serie de referentes bibliográficos que asientan el

desarrollo de las bases teóricas.

En otro aspecto, se encuentra el trabajo de Tubíñez (2012), titulado:

“Periódico digital como herramienta tecnológica para la difusión de valores

ambientales”. Trabajo de Grado para optar al título de MSc. en Informática

Educativa en la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. Maracaibo. El estudio

estuvo centrado en proponer un periódico digital como herramienta tecnológica

para la difusión de valores ambientales en estudiantes de cuarto año.

Esto implicó diagnosticar las herramientas web, caracterizar las

competencias docentes, describir las posibilidades interactivas y


20

funcionalidad del periódico digital, sustentado por Rubio, (2005), Rost,

(2006), Romero y Llorente (2006), Cabero, (2006), y Fernández (2011). Se

tomó como punto de partida el deterioro ambiental provocado en su gran

mayoría por la crisis de valores ambientales y personales que urgen una

reflexión ética y moral que está en la búsqueda de alternativas como un

modelo de periódico digital que promuevan en los individuos la sensibilidad y

conservación del ambiente.

Desde el punto de vista metodológico, se trató de una investigación de

tipo descriptiva y proyecto factible con diseño no experimental, transeccional

descriptivo y de campo, donde se aplicó la encuesta y la revisión documental

como técnicas de recolección de datos, aplicados a una muestra poblacional

de 166 estudiantes y 36 docentes y la revisión de 03 periódicos de la región

zuliana: Diarios Panorama, La Verdad y Regional Zulia.

En el trabajo se concluyó que los estudiantes y docentes presentan un

mínimo dominio de las herramientas web y de las competencias

organizativas en el docente para interaccionar con el estudiante; de igual

forma los periódicos digitales mostraron una tendencia positiva en la

disposición de elementos interactivos que permiten al usuario establecer

permanentemente interacciones con otros; destacando que los mismos en su

agenda de noticias le dan prioridad a los temas políticos, económicos,

internacionales y de sucesos subvalorando los temas ambientales, mediante

la ausencia de secciones ambientales y de la promoción de programas de

tipo ambiental
21

En este sentido, la investigación de Tubíñez (2012), es considerada un

excelente aporte puesto que aborda los aspectos relevantes que se deben

tomar en cuenta para llevar a cabo un periódico digital, con lo cual aporta

referencias bibliográficas para el desarrollo de esta variable; así como

también permite obtener una guía metodológica para seleccionar el tipo y el

diseño de investigación, al igual que la construcción del instrumento.

En este mismo orden de ideas, el articulo arbitrado de Martínez y

Rodríguez (2011) titulado: Estrategias de Comprensión Lectora mediadas por

tic: una alternativa para mejorar las capacidades lectoras en secundaria,

estuvo basado en una investigación, centrada en evaluar el nivel de

incidencia del uso de las tecnologías de la información y la comunicación,

presenta a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), como

recurso didáctico en el desarrollo de la comprensión lectora de textos

expositivos, en los estudiantes de noveno grado de la Institución Educativa

Distrital “Los Pinos”, en Barranquilla.

Para esto utilizó un diseño Cuasi experimental de serie cronológica, de

un grupo intacto con pretest y postest. Se emplearon las estrategias de

comprensión lectora propuestas por Solé (2006), mediadas por las TIC, para

cada subproceso de la lectura. Los resultados indicaron que la estrategia con

utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, mejoró la

comprensión lectora en los estudiantes de noveno grado. Dejando abierta la

posibilidad de ser utilizada en otras áreas del saber.

La investigación antes citada, realizada por Martínez y otros (2011),


22

resultó de gran valor desde la perspectiva teórica, puesto que en ella se

sustenta con bibliografía reconocida la dimensión comprensión lectora,

logrando así sustentar la misma, reflejando los avances y el estado actual del

conocimiento en el área de comprensión lectora bajo plataforma digital,

sirviendo de modelo o ejemplo para dicha investigación, permitiendo hacer

comparaciones y tener ideas previas.

En tal sentido, Amundaray (2010) realizo una investigación titulada

“Efectos de la aplicación de estrategias de velocidad y comprensión lectora

en el rendimiento académico de alumnos de 6to grado de educación básica”.

Tesis (Especialista en Metodología de la Investigación).-- Universidad Rafael

Urdaneta.

Esta investigación se realizó con el objetivo de determinar los efectos

de la aplicación de estrategias de velocidad y comprensión lectora en el

rendimiento académico de alumnos de 6to grado de Educación Básica. El

área de estudio se fundamentó en Cordones 1994, Reymar 2005, Solé 2000,

Lerner 2001, entre otros. La investigación fue de tipo y nivel explicativo, con

un diseño pre experimental, con preprueba-posprueba de un solo grupo

intacto. La población quedó constituida por 38 alumnos.

Como técnica de recolección de datos se elaboró una prueba de

aprovechamiento académica elaborada por la autora de esta investigación, a

la cual se le determinó su validez mediante el juicio de expertos y la

confiabilidad, se determinó mediante el coeficiente alfa Cronbach, obteniendo

0.78 indicando una alta estabilidad del mismo.


23

Los resultados señalaron que la aplicación de estrategias de velocidad

y comprensión lectora tuvo un efecto positivo en el rendimiento académico

de los alumnos. Se demostró que antes de la aplicación del programa el

rendimiento de los alumnos se ubicó con bajo promedio de notas. Se

demostró un alto nivel del rendimiento académico después de la aplicación

de las estrategias. Se realizaron algunas recomendaciones en función de los

resultados.

Tomando en consideración el antecedente antes expuesto se puede

señalar que existe relación con la primera dimensión y sus indicadores,

específicamente comprensión lectora, Asimismo, a través de los resultados y

conclusiones de este antecedente se podrá desenvolver los instrumentos de

recolección de datos además de sustentar los resultados obtenidos de la

realidad de estudio.

En este mismo orden de ideas, Ávila (2009) presenta su tesis de grado

titulada: El periódico escolar virtual, una estrategia de integración para el

aprendizaje autónomo desde las competencias lecto-escritoras trabajo de

grado en pedagogía para el desarrollo del aprendizaje autónomo en

postgrado de la UNAD (Colombia) dicha investigación tenía como objetivos

generales: generar nuevas estrategias pedagógicas para el desarrollo de las

competencias lecto-escritoras en la educación básica-media mediante la

elaboración del periódico escolar virtual, diseñar actividades pedagógicas

que contribuyan al interés por la lectura y la escritura a través del uso de

objetos virtuales.
24

Esta investigación incluye dentro de su desarrollo metodológico el uso

de la técnica acción participativa pues incluye y permea a toda la institución;

el instrumento para la recolección de la información fue la encuesta la cual

fue aplicada a una muestra de estudiantes de los grados 6°, 8°, y 9°; la base

teórica fue sustentada en los autores Bettelheim (2001), Huergo (2001),

Mendez (2001), Fullan y Hurgreaves (2000), Rodarte (2005).

El trabajo arrojó como una conclusión valiosa al desarrollo del mismo,

se plantea el análisis juicioso y sesudo de la realidad de la Institución

Educativa Santiago Pérez, concertación que permita llegar a acuerdos que

posibiliten la existencia del periódico virtual, pues está demostrado que la

comunidad educativa representada en este trabajo por sus estudiantes

requiere y necesita poseer una herramienta educacional valiosa como lo es

el periódico virtual respecto del aprendizaje autónomo.

Con ello, es posible decir que tiene una relación directa con el

desarrollo del periódico escolar virtual, pues a través de él la comunidad

educativa y en especial los estudiantes son capaces de desarrollar su

capacidad cognitiva y de aprendizaje, lo que los hace excelentes candidatos

en el aprendizaje autónomo, esto se corrobora con los resultados de la

aplicación de la encuesta, donde más del 60%38 de los estudiantes

manifiesta su voluntad de participar si existiera, así mismo, las razones por

las cuales expresan este deseo son en su mayoría el aprendizaje bien de

nuevos conocimientos o del manejo de tecnologías como internet.

La motivación a los estudiantes respecto del uso frecuente del periódico


25

virtual como método para afianzar las competencias lecto – escritoras de la

educación básica – media se puede lograr con esta herramienta, pues como

se vio en la aplicación de la encuesta, los estudiantes encuestados no

consideran que la lectura sea una obligación (88%), es un placer (62%) y así

mismo, prefieren leer artículos en internet (56%)45, es posible entonces

afianzar esa motivación y darles así un mejor horizonte, así hacen uso del

aprendizaje autónomo.

Los temas que más gustan para el periódico virtual son deportes,

actividades estudiantiles y tecnología del desarrollo de estos tres criterios

puede desprenderse el uso del aprendizaje autónomo como herramienta

para desarrollar competencias lecto – escritoras, la participación en la

redacción, entrevistas, diagramación incluye la búsqueda de nuevos caminos

que den mayor forma a su desempeño.

Atendiendo a lo anterior, se observa que el trabajo de Ávila (2009)

resulta ser una importante fuente de información desde el punto de vista

metodológico, pues utiliza un diseño de investigación ajustado a la presente

investigación, tratándose de aplicar un periódico virtual como estrategia de

aprendizaje, sirviendo como referencia además del instrumento de

recolección de datos y análisis de la información.

2. BASES TEÓRICAS

A continuación se presenta el sustento teórico relacionado con la

variable de estudio. Esta construcción teórica se realizará a partir del


26

análisis de conceptos enunciados por varios autores, para concluir en

definiciones propias del autor del presente trabajo. Además, se presenta

la teoría correspondiente a cada una de las dimensiones que componen

el estudio.

2.1. PERIODICO DIGITAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA

COMPRENSION LECTORA

La definición de periódico digital para el fortalecimiento de la

comprensión lectora se realizará a partir de sus elementos constitutivos, a

saber: periódico digital y comprensión lectora, para llegar de esta forma a

una comprensión global del concepto.

De tal forma, Hernández (2012, p. 129), expresa que los periódicos

digitales son aquellos medios de comunicación que emplean al

ciberespacio como ámbito para la difusión pública de informaciones

periodísticas, es una publicación que a diferencia de su contraparte

impresa se presenta en formato electrónico.

Para Armentia (2012) un periódico en línea, periódico digital, diario en

línea o diario digital es la edición de un periódico que utiliza Internet como su

principal medio de difusión. Aunque actualmente la mayoría de ellos son

completamente gratuitos, todo parece indicar que en un futuro próximo sean

de pago. Se refiere asimismo a una publicación que a diferencia de su

contraparte impresa se presenta en formato electrónico, siendo su principal

medio de difusión Internet.


27

Según Rost (2006) el periódico digital es un medio de comunicación

que, valiéndose del soporte de redes informáticas organiza su discurso en

estructuras hipertextuales sin prácticamente límites de tiempo ni de espacio;

puede ofrecer a sus lectores un menú de contenidos de actualidad con

diferentes ritmos de difusión, puede integrar distintas morfologías de la

información (texto, imagen, sonidos) admite ciertas posibilidades de

personalización y permite ofrecer distintas modalidades interactivas de

selección y comunicación.

Al confrontar los distintos autores, se visualiza que los mismos

coinciden al referir que los periódicos digitales son un medio de

comunicación que se vale de redes informáticas y utilizan el internet como

medio de difusión. Adicionalmente, Rost (2006) añade que reste medio

oganiza su discurso en estructuras hipertextuales sin prácticamente límites

de tiempo ni de espacio

Para efectos de la presente investigación, se fija posición en base a lo

expuesto por Hernández (2012), siendo la definición más interpretativa y

profesional, considerando que los periódicos digitales son aquellos medios

de comunicación que emplean al ciberespacio como ámbito para la difusión

pública de informaciones periodísticas.

Atendiendo a estas definiciones, se concluye que el periódico digital

constituye un medio masivo que utiliza la internet como vía comunicacional

para ofrecer a sus consumidores actuación continua e instantánea a través

de la disposición de recursos multimedia que le van a permitir interactuar,


28

personalizar y profundizar dentro de un mundo global lo que implica, una

comunicación multidireccional, que lleva a la transformación de la

comunicación en línea.

Con referencia al tema de la comprensión lectora, García (2004)

define la comprensión lectora como un proceso complejo que incluye el uso

consciente o inconsciente de varias estrategias, incluidas las de resolución

de problemas, para construir el significado que el autor ha querido

comunicar. En la construcción del modelo se emplean estructuras

esquemáticas de conocimiento y los distintos sistemas de señales dados por

el autor (palabras, sintaxis, macro estructura, información social) para

plantear hipótesis que comprueban poniendo en marcha varias estrategias,

lógicas y pragmáticas.

Por otra parte, Catalá (2007) se refiere a la comprensión lectora como

un hecho eminentemente amplio y nunca aislado por el contrario,

interrelacionado tanto con los aspectos asimilativos-comprensivos como los

expresivos-comunicativos. La comprensión lectora empieza y termina en el

propio niño pero engloba el conocimiento inherente que tiene del mundo, la

transformación que se opera en contacto con los demás y con las fuentes de

experiencias y de información y acaba con la explicitación manifiesta que de

todo ello hace oralmente o por escrito.

Para Vargas (2011, p. 18), leer es una actividad que implica la

construcción de significados y que además, ocurre en contextos

comunicativos y socioculturales, cuando se lee un texto, se realizan procesos


29

complejos de construcción de significativos y atribución de sentido a partir de

la información de que este provee.

Al confrontar los autores antes citados, se tiene que los mismos

expresan de manera diferente el significado de comprensión lectora, García

(2004) afirma que la comprensión lectora es un proceso complejo que incluye

el uso consciente o inconsciente de varias estrategias, incluidas las de

resolución de problemas, para construir el significado que el autor ha querido

comunicar.

Por su parte, Catalá (2007) se refiere a la comprensión lectora como

un hecho eminentemente amplio y nunca aislado por el contrario,

interrelacionado tanto con los aspectos asimilativos-comprensivos como los

expresivos-comunicativos; sin embargo, Vargas (2011), plantea que leer es

una actividad que implica la construcción de significados y que además,

ocurre en contextos comunicativos y socioculturales.

Para efectos de la presente investigación, se fija posición en base a lo

expuesto por Catalá (2007), siendo la definición más completa, asegurando

que la comprensión lectora es un hecho eminentemente amplio y nunca

aislado por el contrario, interrelacionado tanto con los aspectos asimilativos-

comprensivos como los expresivos-comunicativos,

De tal forma, tomando en cuenta lo antes citado se concluye que la

comprensión lectora es la capacidad para entender lo que se lee, tanto

en referencia al significado de las palabras que forman un texto, como

con respecto a la comprensión global del texto mismo, es importante


30

para cada persona entender y relacionar el texto con el significado de las

palabras.

Finalmente, el investigador concluye que el periódico digital son

aquellos medios de comunicación bajo plataforma Web que organizan su

discurso en estructuras hipertextuales sin límites de tiempo ni espacio,

pueden ofrecer a sus lectores un menú de contenidos de actualidad con

diferentes ritmos de difusión e integra distintas morfologías de la información

relacionándose con los aspectos asimilativos-comprensivos como los

expresivos-comunicativos.

2.2.1. NIVELES DE LA COMPRENSION LECTORA

Según Valenzuela (2004), los niveles de comprensión deben

entenderse como procesos de pensamiento que tienen lugar en el proceso

de la lectura, los cuales se van generando progresivamente; en la medida

que el lector pueda hacer uso de sus saberes previos. Para el proceso de

enseñanza y aprendizaje de la lectura es necesario mencionar los niveles

existentes: nivel literal o comprensivo, nivel inferencial y nivel crítico y meta

cognitivo.

Para Pérez (2006 p. 76) existen tres tipos de niveles en un texto para

comprenderlo bien: nivel literal, nivel crítica y nivel inferencial. Ahora bien,

teniendo en cuenta la comprensión como un proceso de interacción entre el

texto y el lector, Gordillo y Flórez (2009), aseguran que existen tres niveles

de comprensión: Nivel de comprensión literal, Nivel de comprensión crítica y


31

Nivel de comprensión inferencial.

Al confrontar los diferentes autores antes citados, se visualiza que en

líneas generales estos coinciden al referir que los niveles de comprensión

lectora son: el literal o comprensivo, nivel inferencial y nivel crítico y meta

cognitivo.

Para efectos de la presente investigación, se fija posición en base a lo

expuesto por Valenzuela (2004), siendo la definición más completa y

explicativa, señalando que los niveles de comprensión deben entenderse

como procesos de pensamiento que tienen lugar en el proceso de la lectura,

los cuales se van generando progresivamente; en la medida que el lector

pueda hacer uso de sus saberes previos. Finalmente, se concluye afirmando

que los niveles de comprensión lectora son procesos de pensamiento que se

dividen en: el literal o comprensivo, nivel inferencial y nivel crítico y meta

cognitivo.

2.2.1.1. NIVEL LITERAL O COMPRENSIVO

Para Valenzuela (2004) el nivel literal o comprensivo es el

reconocimiento de todo aquello que explícitamente figura en el texto (propia

del ámbito escolar). Implica distinguir entre información relevante y

secundaria, encontrar la idea principal, identificar las relaciones de causa –

efecto, seguir instrucciones, identificar analogías, encontrar el sentido a

palabras de múltiples significados, dominar el vocabulario básico

correspondiente a su edad, etc. para luego expresarla con sus propias


32

palabras.

De tal manera, Gordillo y otros (2009), expresan que en este nivel, el

lector reconoce las frases y las palabras clave del texto. Capta lo que el texto

dice sin una intervención muy activa de la estructura cognoscitiva e

intelectual del lector. Corresponde a una reconstrucción del texto que no ha

de considerarse mecánica, comprende el reconocimiento de la estructura

base del texto.

Asimismo, Pérez (2006, p.76), expresa que este nivel se limita a

extraer la información dada en el texto, sin agregarle ningún valor

interpretativo. Los procesos fundamentales que conducen a este nivel de

lectura son la observación, la comparación y la relación, la clasificación

jerárquica, el análisis, la síntesis y la evaluación.

Al confrontar las teorías antes expuestas, se tiene que en líneas

generales los mismos coinciden al referir que el nivel literal solo se limita a

extraer la idea principal del mismo, sin hacer mucha interpretación

cognoscitiva e intelectual por parte de lector hacia la lectura. Adicionalmente

Pérez (2006) señala que este nivel consta de procesos fundamentales como

la observación, la comparación y la relación, la clasificación jerárquica, el

análisis, la síntesis y la evaluación.

Para efectos de la investigación se fija posición con los postulados

teóricos de Valenzuela (2005), debido a que este explica de manera

completa que iimplica distinguir entre información relevante y secundaria,

encontrando la idea principal para luego expresarla con sus propias palabras.
33

Finalmente, se concluye que el nivel literal es una capacidad básica

que se debe trabajar con los estudiantes, ya que esto permitirá extrapolar

sus aprendizajes a los niveles superiores, además sirve de base para lograr

una óptima comprensión. Es el reconocimiento de todo aquello que está

explícito en el texto.

2.2.1.2. NIVEL INFERENCIAL

Para Valenzuela (2004), con el nivel inferencial se activa el

conocimiento previo del lector y se formulan hipótesis sobre el contenido del

texto a partir de los indicios, estas se van verificando o reformulando

mientras se va leyendo. La lectura inferencial o interpretativa es en sí misma

“comprensión lectora”, ya que es una interacción constante entre el lector y el

texto, se manipula la información del texto y se combina con lo que se sabe

para sacar conclusiones.

De tal manera, Gordillo y otros (2009), Este nivel se caracteriza por

escudriñar y dar cuenta de la red de relaciones y asociaciones de

significados que permiten al lector leer entre líneas, presuponer y deducir lo

implícito; es decir, busca relaciones que van más allá de lo leído, explica el

texto más ampliamente, agrega informaciones y experiencias anteriores,

relaciona lo leído, los conocimientos previos, formulando hipótesis y nuevas

ideas.

Por otro lado, López (2006, p. 76), plantea que en este nivel se

establecen relaciones que van más allá del contenido literal del texto, es
34

decir, se hacen inferencias acerca de lo leído. Dichas inferencias pueden ser

inductivas y deductivas, este nivel de lectura requiere hacer uso de la

decodificación e interpretación de las temáticas de un texto.

Al confrontar las teorías antes expuestas, se tiene que líneas

generales las mismas coinciden al referir que el nivel inferencial consiste en

establecer relaciones entre partes del texto para inferir información,

conclusión o aspectos que no están escritos, permitiéndole al lector ir más

allá del contenido literal del mismo. Adicionalmente López (2006) añade que

estas inferencias pueden ser inductivas y deductivas, asimismo Valenzuela

(2004) y Gorrillo y otros (2009) puntualizan que este nivel relaciona lo leído

con os conocimientos previos.

Para efectos de la investigación se fija posición con los postulados

teóricos de Valenzuela (2004), debido a que este explica de manera

completa el nivel inferencial, afirmando que con esta se activa el

conocimiento previo del lector manipulando la información del mismo y

combinando lo con lo que se sabe para sacar conclusiones.

De tal manera, se concluye que el nivel inferencial es de especial

importancia; en ella se activa el conocimiento previo del lector, consiste en

descubrir información no explícita o que no aparece escrito en el texto,

puesto que en el contenido no todas las ideas están escritas de manera

explícita sino están ocultas.

2.2.1.3. NIVEL CRÍTICO Y METACOGNITIVO


35

Para Valenzuela (2004), el nivel crítico es el nivel más profundo e

implica una formación de juicios propios de carácter subjetivo, identificación

con los personajes y con el autor.De tal manera, Gordillo y otros (2009),

expresa que a este nivel se le considera el ideal, ya que en él el lector es

capaz de emitir juicios sobre el texto leído, aceptarlo o rechazarlo, pero con

argumentos. La lectura crítica tiene un carácter evaluativo, en el que

interviene la formación del lector, su criterio y conocimientos de lo leído.

Según López (2006, p. 77), este nivel es crítico intertextual porque

permite trasladar las relaciones extraídas de la lectura de un ámbito a otro.

Es este nivel además de los procesos requeridos en los niveles anteriores,

se precisa interpretar las temáticas del escrito, establecer relaciones

analógicas de diferente índole, y emitir juicios de valor acerca de lo leído.

Al confrontar las teorías antes expuestas, se tiene que las mismas en

líneas generales coinciden al referir que este nivel permite al lector formular

juicios acerca de la lectura. Adicionalmente Valezuela (2004) añade que

aquí el autor se identifica con los personajes, asimismo Gorillo y otros (2009)

puntualizan que el nivel crítico tiene un carácter evaluativo, en el que

interviene la formación del lector, su criterio y conocimientos de lo leído.

Para efectos de la investigación se fija posición con los postulados

teóricos de Valenzuela (2004), debido a que este explica de manera sencilla

que el nivel crítico es el nivel más profundo e implica una formación de juicios

propios de carácter subjetivo, identificación con los personajes y con el autor.


36

Los investigadores concluyen que este nivel Implica un ejercicio de

valoración y de formación de juicios propios del lector a partir del texto y sus

conocimientos previos, con respuestas subjetivas sobre personajes, autor,

contenido e imágenes literarias.

2.1.3. ETAPAS PARA LA ELABORACION DE UN PERIODICO DIGITAL

Para López, V (2012) asegura que las principales etapas para redactar

un periódico digital son: consejo de redacción, investigación, redacción,

edición, diagramación, impresión y publicación. Estas fases son las

principales, más no las únicas. Asimismo, López (2006), expresa que la dos

primeras etapas necesarias para elaborar un periódico escolar

digital, establecer tanto el consejo de redacción como el grupo

de investigación, se mantienen iguales tanto si es impreso como él es digital,

seguidamente la etapa de diagramación , la etapa de redacción y por último

la publicación.

Por otro lado Rojano (2006, p. 224), asegura que los flujos informativos

dentro del quehacer periodístico son de doble vía. Primeramente el periodista

atrae información hacia el buscando, recopilando, interpretando para poder

elaborar su producto comunicacional con contenido multimediatico. En una

segunda etapa ese producto comunicacional es difundido a muchos

receptores a través de los medios de comunicación, produciéndose un

segundo flujo informativo hacia el entorno.

Al confrontar las teorías antes expuestas, se tiene que López V (2012) y


37

López (2006) coinciden al señalar que las etapas para elaborar un periódico

digital son: consejo de redacción, investigación, redacción, edición,

diagramación, impresión y publicación, sin embargo Rojano (2006), asegura

que los flujos informativos del quehacer periodístico son de doble vía.

De esta manera, de lo anterior se toma posición para efectos de la

investigación con lo señalado por López V (2012), ya que la misma señala

de una manera concisa y clara lo relacionado con la elaboración de un

periódico digital, es decir, permite conocer cada una de las principales etapas

para redactar un periódico digital.

En este sentido, el investigador como base a lo referenciado menciona

que para la elaboración de un periódico digital hay cubrir varias fases como:

consejo de redacción, investigación, redacción, edición, diagramación,

impresión y publicación, siendo estas las principales más no las únicas.

2.1.3.1. CONSEJO DE REDACCIÓN

Para López (2006), la realización de un consejo de redacción es el

primer paso que se ha de llevar a cabo para la elaboración de un periódico.

En él se reúnen las principales autoridades del medio. El objetivo principal

del consejo de redacción es establecer qué noticias y qué información se van

a publicar, qué enfoque se le va a dar a un determinado tema, etc., pero,

sobre todo, su objetivo es establecer cuál va a ser la posición del medio

frente a un suceso o un personaje para que, más adelante, en el editorial,

dicha posición sea expresada.


38

De tal manera, Martínez, Beleño, Balmaceda y Calderón (2010),

aseguran que todos los artículos, avisos publicitarios y caricaturas que se

publican en los periódicos son construidos por unos grupos de personas que

aúnan esfuerzos para elaborar un producto que resulte interesante para el

público objetivo. Esta elaboración se inicia con el consejo de redacción en el

que, como ya se dijo, miembros del periódico. Este consejo los redactores

proponen diversos temas. Entre estos se seleccionan los mejores y se

determina el enfoque y genero de cada uno de ellos.

Por otro lado Martin (2007), El Consejo de redacción debe ser,

multidisciplinar, imparcial y profesional, logrando que a través de su

composición y fórmulas de actuación, se establezcan unificación de criterios

de diseño, redacción e información, discutiéndose en el seno del mismo todo

tipo de noticias, fotografías, actividades, campañas publicitarias, ... que se

vayan a introducir mensualmente en la publicación.

Al confrontar las teorías antes expuestas se visualiza que en líneas

generales los mismos coinciden al referir que en el consejo de redacción

se reunión las principales autoridades del periódico aunando esfuerzos

con el fin de unificar criterios para establecer que información se va a

publicar.

De esta manera, de lo anterior se toma como sustento teórico lo

expuesto por López (2006), ya que de una forma clara define lo referente

al consejo de redacción, así como también describe el objetivo principal

que ha de cumplir el grupo de personas que laboran en ese


39

departamento.

De tal manera, se concluye que en el consejo de redacción los

principales responsables del periódico toman las decisiones

correspondientes a la publicación, atendiendo a las noticias que les hayan

llegado y a la línea editorial que les caracterice.

2.1.3.2. DIAGRAMACIÓN

Para López (2006), La etapa de diagramación se refiere a la apariencia

visual del periódico en línea; al proceso de planificar cómo se verán los

textos reunidos con los recursos multimedia para que la apariencia sea

armónica y organizada y el lector se sienta a gusto.

De tal forma, López y otros (2011, p. 12), aseguran que la diagramación

es el proceso y el resultado de ordenar o distribuir los contenidos que

integran cada una de las páginas de un periódico: textos, imágenes y

publicidad. La diagramación se refiere a la confección de cada una de las

páginas que cada día integran el periódico; el diseño general, en cambio, es

un proceso de creación desde la nada, o bien desde un rediseño de una

estructura previa.

Finalmente Romero (2006, p. 58), explica que el proceso de

diagramación inicia simultáneamente en la primera reunión del comité

editorial. Desde ese momento, los estudiantes seleccionados por su interés y

habilidad creativa, diseñaran el cabezote, estudiaran la tipografía y crearan

las plantillas básicas a utilizar en la diagramación general para su


40

presentación y aprobación en la segunda reunión del comité editorial.

Al confrontar las teorías expuestas por los diferentes autores, se tiene

que los mismos en líneas generales coinciden al referir que la diagramación

se encarga de organizar en un espacio, contenidos escritos, visuales y en

algunos casos audiovisuales (multimedia) en medios electrónicos.

Adicionalmente Romero (2006) añade que este proceso inicia

simultáneamente en la primera reunión del comité editorial.

Basado en lo anterior, se toma como sustento teórico lo señalado

por López (2006), debido a que este define la diagramación de manera

clara y completa, señalando que esta se refiere a la apariencia visual del

periódico en línea.

De esta manera, todo lo antes expuesto le permite al investigador

señalar que la diagramación hace referencia a la parte visual de una

publicación, lo que es el proceso reunir armónicamente textos e imágenes

para que puedan ser apreciadas y entendidas por el lector

2.1.3.3. REDACCIÓN

Según López (2006), en la etapa de redacción, cada “periodista”,

basándose en el material recopilado en la etapa de investigación, redacta el

texto del tema que le fue asignado. Para ello, utilizando un Procesador de

Texto debe escribirlo en el género periodístico convenido con el editor, en el

consejo de redacción.

De tal manera Casanellas (2010, p. 265) asegura que en esta etapa se


41

decide si la noticia no tiene importancia y no se publicara, si tiene valor

noticioso y buena redacción, si posee valor pero hay que adecuarla al

lenguaje del medio, si es importante pero requiere que se enriquezca algún

dato o se verifique algún aspecto.

Martínez y otros (2010), aseguran que en esta etapa, cada periodista,

basándose en el material recopilado en la etapa de investigación, redacta el

texto del tema que le fue asignado. Para ello, debe utilizar un procesador de

texto, tener en cuenta el espacio acordado con el diseñador y utilizar el

género periodístico convenido con el editor en el consejo de redacción.

Al confrontar las teorías expuestas, se visualiza que las mismas

coinciden al referir que en la etapa de redacción cada periodista redacta el

texto adecuándolo al género periodístico. Adicionalmente Martínez y otros

(2010) añaden que para ello se debe utilizar un procesador de texto y tener

en cuenta el espacio acordado con el diseñador.

Basado en lo anterior, se toma como sustento teórico lo señalado por

López (2006), debido a que este define la etapa de redacción de manera

clara y completa, señalando que esta se refiere redacción del texto

llevándola al tema que le fue asignada

De esta manera, todo lo antes expuesto le permite al investigador

señalar que la diagramación hace referencia a la parte visual de una

publicación, lo que es el proceso reunir armónicamente textos e imágenes

para que puedan ser apreciadas y entendidas por el lector.

Finalmente, el investigador concluye que en la etapa de redacción, el


42

periodista redacta el contenido antes investigado, basándose en el material

recopilado y la línea editorial del periódico.

2.1.3.4. PUBLICACIÓN

Según López (2006), la publicación es la última fase de la

elaboración de un periódico. Su objetivo es publicarla y hacerla llegar a

todo su público (el colegio, la ciudad, el barrio, la empresa, la

universidad, el país, etc.).

En el mismo sentido, Martínez (2010), señala que la publicación

es la última etapa en la elaboración de un periódico y está íntimamente

relacionada con la audiencia a la cual va dirigido. Regularmente, la

audiencia de los periódicos escolares es la comunidad educativa a la que

atiende el colegio.

Al confrontar las teorías antes expuestas, se visualiza que los

mismos coinciden al referir que la etapa de publicación es la última fase

de la elaboración de un periódico digital. Adicionalmente, López (2006)

añade que esta fase consiste en publicarla y hacerla llegara el público.

Basado en lo anterior, se toma como sustento teórico lo señalado

por López (2006), debido a que este define la publicación de manera

clara y completa, señalando que esta se refiere a hacer llegar a todas las

personas la noticas.

De tal manera, tomando en consideración las teorías expuestas por los

autores antes citados, se concluye que la etapa de publicación es la última


43

fase para la elaboración de un periódico digital, consistiendo en hacer llegar

a todo el público la información antes trabajada.

3. SISTEMA DE VARIABLE

La variable que se estudia en la presente investigación es el periódico

digital como medio para el fortalecimiento de la comprensión lectora a nivel

educativo en la básica secundaria.

3.1. DEFINICION NOMINAL

Periódico Digital para el Fortalecimiento de la Comprensión lectora.

3.2. DEFINICION CONCEPTUAL

Los periódicos digitales son aquellos medios de comunicación que

utilizan la plataforma Web para difundir informaciones periodísticas, utilizado

con el propósito de mejorar la capacidad para entender lo que se lee, tanto

en referencia al significado de las palabras que forman un texto, como con

respecto a la comprensión global del texto mismo. (Córdoba, 2014).

3.3. DEFINICION OPERACIONAL

Operacionalmente la variable será definida mediante un instrumento

construido por Córdoba (2014) cuyas dimensiones son: Comprensión lectora,

Propósito Comunicativo, tipo de organización, etapas para la elaboración del

periódico digital y sus respectivos indicadores los cuales son: Nivel literal, nivel
44

inferencial, nivel crítico, trabajo cooperativo, habilidades de redacción,

comunicación, Integración, tecnología y academia, dinámica, fuentes de

información, tipos de información, secciones, consejo de redacción e

investigación, diagramación, redacción y publicación, señalados en el cuadro 1.


45

Cuadro 1
Operacionalización de Variables

OBJETIVO GENERAL: Proponer un periódico digital para el fortalecimiento de la


comprensión lectora en los estudiantes de la Institución Educativa Rural San Antonio
de Palomino.
Objetivos Variables Dimensión Indicadores Autores
Específicos
Diagnosticar el nivel de Valenzuela
comprensión lectora en (2004)
Nivel Literal
los estudiantes de la Nivel de López (2006)
Nivel
Institución Educativa Comprensión Pérez (2006)
inferencial
Rural San Antonio de lectora
Nivel Crítico Gordillo y otros
Palomino.
Periódico Digital (2009)
Diseñar el periódico para el
según etapas para los desarrollo de la Consejo de Rojano (2006)
estudiantes de la Comprensión redacción. Romero (2006)
Institución Educativa lectora Investigación. Martín (2007)
Rural San Antonio de Etapas del Diagramación.
Palomino. periódico Redacción.
Martínez y otros
digital. Edición (2010)
Armada

Medir el nivel de Valenzuela


comprensión lectora en (2004)
los estudiantes que López (2006)
utilizaron el periódico Nivel de Nivel literal
Nivel Pérez (2006)
digital en la Institución Comprensión
inferencial Gordillo y otros
Educativa. Rural San lectora
Antonio de Palomino Nivel crítico (2009)

Evaluar el periódico
digital en la Institución
Educativa Rural San
Antonio de Palomino.
Se obtendrá mediante el desarrollo de los objetivos
anteriores.

Fuente: Córdoba (2014)

You might also like