You are on page 1of 7

C O Y U N T U R A D E M O G R Á F I C A , N Ú M .

6, 2 0 1 4

Ietza Bojórquez*
Silvia Mejía*
Rosa M. Aguilera**
Diego Cerecero*
Sandra Albicker*

E
Palabras clave:
migración México-Estados Unidos l objetivo de este trabajo es describir la situación de salud mental
migrantes de retorno y su vinculación con otras variables en migrantes de retorno en
salud mental situación de calle en Tijuana, Baja California, México.

En contraste con la gran cantidad de estudios relativos a la salud mental de


los migrantes en Estados Unidos, la salud de los migrantes de retorno es un
tema poco explorado. Algunos estudios señalan que el retorno, sobre todo
cuando es forzado debido a una deportación, se asocia con angustia, ansiedad
y depresión (Brotherton y Barrios, 2009) e igualmente con un aumento en el
consumo de drogas (Ojeda et al., 2011). Por otro lado, entre el conjunto de
migrantes deportados, quienes permanecen en situación de calle en las ciuda-
des fronterizas representan un grupo especial, al carecer de recursos sociales,
económicos o de otro tipo para ubicarse en una situación de menor desventaja,
por lo que podrían esperarse en ellos elevadas prevalencias de problemas de
salud y, en particular, de problemas de salud mental.

En este trabajo ofrecemos los resultados de una encuesta aplicada a


migrantes deportados viviendo en situación de calle en la zona norte de
Tijuana, Baja California.

91
Métodos
reactivos, validada previamente en Unidos, el tiempo de estancia en
La encuesta se realizó del 27 de México (Bojorquez y Salgado de Sny- ese país y haber sido deportado o
noviembre al 15 de diciembre de der, 2009), con la versión al español haber regresado voluntariamente
2013, en el campamento insta- sugerida por Tiburcio y Natera (2007). a México. Para la construcción de
lado por la organización “Ángeles El ces-d ha sido utilizado en pobla- esta variable, se consideraron como
sin Fronteras” en la zona norte ción mexicana en diversos contex- deportados a todos quienes refirie-
de Tijuana y que, establecido en tos, y también en población mexicana ron haber pasado por un juicio de
septiembre de 2013, respondía al residente en Estados Unidos; ii) las deportación o haber firmado una
desalojo realizado por las autorida- respuestas a tres reactivos de la “Escala salida voluntaria, procedimientos
des municipales de personas que de ideación suicida” (Roberts, 1980), ambos que son legales e implican un
habitaban en la canalización del Río utilizadas en otras investigaciones en carácter no voluntario del retorno.
Tijuana, conocida como El Bordo. Al México; en ambos instrumentos, el
iniciarse la encuesta, el campamento periodo de referencia de las preguntas Considerando el posible efecto del
lo integraban 363 alojamientos, que corresponde a los últimos siete días; tiempo vivido en situación de calle sobre
incluían tiendas de campaña, carpas iii) la descripción de prevalencia de los síntomas depresivos, el análisis se
y otros refugios temporales. diagnóstico previo de alguna enfer- ajusta por el tiempo transcurrido tras
medad psiquiátrica; iv) la prevalencia el retorno (con una variable indicadora
Para realizar el levantamiento visi- de consumo de sustancias alguna vez si el regreso más reciente a México se
tamos todos los alojamientos entre en la vida. había producido antes o después del
las 16 y las 20 horas los siete días 2013), y por el tiempo que la persona
de la semana. El total de personas A continuación, evaluamos la asocia- había vivido en El Bordo. El análisis se
entrevistadas fue de 440, ubicadas ción entre otras variables que podrían ajustó también por la presencia de
en 267 alojamientos; 39 personas se estar asociadas a la salud mental y los diagnóstico psiquiátrico previo.
negaron a participar. En los restantes síntomas depresivos. Las variables
57 alojamientos no se encontró a independientes, sociodemográficas En el análisis descriptivo reportamos
alguien durante los días y horarios y de apoyo social, incluyen el sexo, el porcentaje de personas que habían
de la encuesta. El análisis que pre- la edad, los años de estudio y mante- vivido en El Bordo y la distribución del
sentamos se limita a las 403 personas ner, o no, relación con familiares. Se tiempo habitando ahí para aquéllos que
que refirieron haber vivido alguna incluyen, asimismo, variables asocia- refirieron haber permanecido en él.
vez en Estados Unidos. das a la experiencia migratoria, bajo En el modelo multivariado, esta variable
la hipótesis de que las personas que se codificó como cero para las personas
Los cuatro indicadores del estado de tuvieran una experiencia de vida más que reportaron no haber vivido nunca en
salud mental considerados para los ligada a ese país, y quienes hubieran tal lugar. Para evaluar la asociación entre
fines de este artículo son: i) la pun- vuelto a México de manera forzada estado de salud mental y las variables
tuación en un cuestionario para medir (deportados) presentarían más sín- mencionadas se utilizó un modelo de
síntomas depresivos, el ces-d (Center tomas depresivos tras haber vuelto regresión logística ordinal, tomando
for Epidemiologic Studies – Depression) a nuestro país. Estas variables inclu- como variable dependiente el cuartil
(Radloff, 1977), en su versión de diez yen tener pareja o hijos en Estados de la puntuación en el ces-d (>=10).

92
Cuadro 1. Características generales de los encuestados con experiencia migratoria

Con experiencia migratoria Con experiencia migratoria, Con experiencia migratoria,


(n=403) retorno voluntario (n=55)1 retorno forzado (n=344)1

Hombres (%) 90.2 75.9 93.0***


Edad (promedio, d.e.2 ) 40.5 (10.8) 39.9 (10.4) 40.6 (10.7)
Años de estudio (promedio, d. e.) 8.3 (3.6) 8.3 (4.1) 8.3 (3.5)
Mantiene relación con familiares (%) 62.2 74.6 60.6*
Dónde está su pareja (%)
En el campamento 12.7 16.4 11.7
En Estados Unidos 16.2 10.9 17.3
En otro sitio en México 5.7 3.6 6.1
No tiene pareja 65.3 69.1 64.9
Dónde están sus hijos (%)
En México 21.8 31.5 20.5
En Estados Unidos 54.8 50.0 56.1
No tiene hijos 23.5 18.5 23.4
Años que vivió en EUA (mediana, RIC 2) 15.0 (7.0, 24.0) 9.5 (2.0, 20.0) 15.0 (7.0, 25.0)**
Regresó a México durante el último año (%) 39.8 26.1 41.7*
Vivió alguna vez en El Bordo (%) 38.3 32.7 39.7
Tiempo viviendo en El Bordo (meses)3(mediana, RIC 2) 6.0 (1.0, 12.0) 2.0 (0.1, 12.0) 6.0 (1.0, 18.0)*

1
La suma de los subgrupos no es igual al total, debido a casos con información perdida.
2
d.e.: desviación estándar; RIC: rango intercuartil.
3
Solamente entre quienes reportaron haber vivido en El Bordo.
*p<.05, **p<.01, ***p<.001, prueba de χ 2 , prueba T ó suma de rangos de acuerdo a la distribución de la variable.

Fuente: estimación propia.

Resultados

El cuadro 1 muestra las características En cuanto a problemas de salud mental,


generales de los encuestados con experien- 59.2% de los encuestados que tenían expe-
cia migratoria a Estados Unidos. De ellos, riencia migratoria tuvieron una puntuación
55 (13.8%) habían regresado a México de en el ces-d que acusaba la presencia de
manera voluntaria, mientras 344 (86.2%) síntomas de depresión clínicamente signi-
habían sido deportados. Se observaron ficativos (cuadro 2); 14.1% reportó haber
diferencias entre los migrantes de retorno recibido algún diagnóstico psiquiátrico,
voluntario y forzado en cuanto a distri- siendo el más frecuente el de la depresión,
bución por sexo, porcentaje que mante- pero incluyendo también trastorno bipolar,
nía relación con familiares, el tiempo que esquizofrenia y anorexia. Más de 10% de
habían vivido en Estados Unidos, el tiempo los encuestados reportaron haber manifes-
transcurrido desde el regreso a México y tado alguno de los indicadores de ideación
el tiempo vivido en El Bordo. suicida en la semana más reciente previa a
la encuesta. La prevalencia de consumo de
drogas alguna vez en la vida fue de 70.5%.

93
Cuadro 2. Indicadores de salud mental deCuadro 2. Indicadores de salud mentalde los encuestados.
los encuestados.

Con experiencia migratoria Con experiencia migratoria, Con experiencia migratoria,


(n=403) retorno voluntario (n=55)1 retorno forzado (n=344)1

Puntuación en el CES-D (mediana, RIC 2) 11.0 (6,14) 11.0 (6,14) 11.0 (6,14)
Casos de acuerdo al punto de corte del CES-D (%) 59.2 56.4 59.5
Pensó en la muerte al menos un día en la última semana (%) 24.7 31.5 23.9
Pensó “mi familia estaría mejor si estuviera muerto” al menos un día en la última
17.9 23.6 17.2
semana (%)
Pensó en matarse al menos un día en la última semana (%) 10.5 16.7 9.6
Reportó haber recibido algún diagnóstico psiquiátrico (%) 14.1 21.8 13.1
Cuadro 2. Indicadores de salud mentalde los encuestados.
Porcentaje de uso alguna vez en la vida de: (%)
alcohol 93.5 94.4 93.9
tabaco 86.4 migratoria
Con experiencia Con experiencia
81.8 migratoria, Con experiencia
87.8 migratoria,
drogas (n=403)
70.5 retorno voluntario
74.6 (n=55)1 retorno forzado
70.4 (n=344)1
1
La suma de los subgrupos no es igual al total, debido a casos con información perdida.
Puntuación en el CES-D (mediana, RIC 2) 11.0 (6,14) 11.0 (6,14) 11.0 (6,14)
2
RIC: rango intercuartil.
Casos de acuerdo al punto de corte del CES-D (%) 59.2 56.4 59.5
*p<.05, **p<.01, ***p<.001, prueba de 2, prueba T ó suma de rangos de acuerdo a la distribución de la variable, para la comparación entre migrantes de retorno voluntario o
Pensó en la muerte al menos un día en la última semana (%)
forzado. 24.7 31.5 23.9
Pensó “mi familia estaría mejor si estuviera muerto” al menos un día en la última
Fuente: 17.9 23.6 17.2
semana (%)estimación propia.
Cuadro 3. Asociación entre variables independientes y puntuación por encima del punto de corte en el CES-D.1,2
Pensó en matarse al menos un día en la última semana (%) 10.5 16.7 9.6

Los encuestados que habían sido deporta- En el cuadro


Reportó haber recibido algún diagnóstico psiquiátrico (%)
Razón3de mostramos
14.1
momios la asociación
21.8
(valor p)
13.1
Porcentaje de uso alguna vez en la vida de: (%)
dosalcohol prevalencias menores en todos entre las variables
tuvieronhombre)
Sexo (referencia: 0.81
93.5 sociodemográficas
0.547
94.4 y 93.9
Edad 1.01 0.323
los indicadores de salud mental, aunque relacionadas con
tabaco
Años de estudio
86.4
0.98
la migración, y el0.624
cuartil
81.8 87.8
drogas 70.5 74.6 70.4
las
No
1
diferencia no fueron estadísticamente de la puntuación en el ces-d. No mantener
mantiene relación con familiares
La suma de los subgrupos no es igual al total, debido a casos con información perdida.
1.92 0.003
Dónde está su pareja
significativas.
2
RIC:
en rango intercuartil.
el campamento
relación con Referencia
familiares, haber vivido más
*p<.05, **p<.01, ***p<.001, prueba de 2, prueba T ó suma de rangos de acuerdo a la distribución
en EUA de la variable, para la comparación
0.76 0.496 entre migrantes de retorno voluntario o
forzado.
en otro sitio en México 0.60 0.311
Cuadro 3. Asociación entre variables independientes y puntuación por encima del punto de corte
no tiene pareja 0.55 0.059
en el ces-d.
Dónde Cuadro
están
1,2
3. Asociación entre variables independientes y puntuación por encima del punto de corte en el CES-D.1,2
sus hijos
en México Referencia
en EUA Razón 1.65
de momios 0.082p)
(valor
no tiene 1.29 0.414
Sexo (referencia: hombre) 0.81 0.547
Años que vivió en EUA 1.00 0.775
Edad 1.01 0.323
Fue deportado/firmó salida voluntaria 1.08 0.804
Años de estudio 0.98 0.624
Regresó a México en 2013 1.48 0.072
No mantiene relación con familiares 1.92 0.003
Tiempo viviendo en El Bordo (meses) 1.02 0.002
Dónde está su pareja
Diagnóstico psiquiátrico previo 3.16 <0.001
en el campamento Referencia
1
CES-D:
en EUACenter for Epidemiological Studies – Depression . 0.76 0.496
2
Resultados de en
en otro sitio regresión
Méxicoordinal, variable dependiente: cuartil de la puntuación en el CES-D. 2
=43.46,
0.60 p=.0001. 0.311
no tiene pareja 0.55 0.059
Dónde están sus hijos
en México Referencia
en EUA 1.65 0.082
no tiene 1.29 0.414
Años que vivió en EUA 1.00 0.775
Fue deportado/firmó salida voluntaria 1.08 0.804
Regresó a México en 2013 1.48 0.072
Tiempo viviendo en El Bordo (meses) 1.02 0.002
Diagnóstico psiquiátrico previo 3.16 <0.001
1
CES-D: Center for Epidemiological Studies – Depression .
2
Resultados de regresión ordinal, variable dependiente: cuartil de la puntuación en el CES-D. 2
=43.46, p=.0001.

Fuente: estimación propia.

94
tiempo en El Bordo y un diagnóstico Los estudios mencionados incluían
psiquiátrico previo se asociaron con hombres y mujeres; y como en la
una mayor posibilidad de tener pun- mayoría de los estudios las mujeres
tuaciones en cuartiles superiores; lo presentan síntomas depresivos con
mismo ocurrió, marginalmente, con mayor frecuencia e intensidad que los
quienes tenían hijos en Estados Uni- hombres, la prevalencia encontrada en
dos, en comparación con aquéllos esta muestra —en donde los varones
que tenían hijos en México, y con predominaron–, resulta aún más
quienes habían vuelto a este país en notable. Por otro lado, acudiendo a
el último año. En comparación con la misma versión y punto de corte
quienes tenían pareja en el campa- que nosotros, Nyamathi et al. (2011)
mento, aquéllos que no la tenían reportaron una prevalencia de 40%
tuvieron marginalmente menos posi- en hombres salidos de prisión y
bilidades de obtener puntuaciones viviendo en situación de calle. De este
altas en el ces-d. El tipo de retorno a modo, la prevalencia encontrada en
México (voluntario vs. forzado) no se nuestro estudio es consistente con una
asoció con la puntuación en el ces-d. población extremadamente vulnerable.

Discusión En cuanto a la prevalencia de idea-


ción suicida, algunos estudios con-
De acuerdo con nuestros resultados, cluyen que se le asocia con el riesgo
59.2% de los migrantes en situación de intento suicida, por lo que es un
de calle presentaban síntomas depre- indicador de peligro que debe ser
sivos clínicamente significativos al tomado en cuenta. La prevalencia de
momento de la entrevista. Otro estu- consumo de drogas a lo largo de la
dio en una muestra comunitaria en vida, mucho mayor a la reportada en
México, utilizando también el ces-d, población masculina en México —de
encontró una prevalencia de 16.9% 9.1%, (Secretaría de Salud, 2009)–,
(Familiar et al., 2011). Y aunque en es otro indicador preocupante.
ese estudio se empleó la versión de
20 reactivos del ces-d, el punto de Respecto a las variables asociadas
corte utilizado en nuestro trabajo a los síntomas depresivos dado el
fue definido para ser equivalente al diseño del estudio, la asociación
punto de corte de la versión de 20 entre no tener relación con familia-
reactivos (Andresen et al., 1994), por res y los síntomas depresivos podría
lo que es posible hacer una compa- deberse a que la falta de apoyo social
ración aproximada. aumenta el riesgo de estos síntomas

95
o, a la inversa, a que los problemas Por otro lado, los migrantes en situa-
de salud mental aumentan la pro- ción de calle pueden tener caracterís-
babilidad de perder contacto con la ticas que los distinguen del conjunto
familia. Sin embargo, en ambos casos de los migrantes de retorno, por lo que
la evidencia apunta a que diversas nuestras conclusiones no pueden ser
vulnerabilidades se concentran en extrapoladas a esa población. A pesar
los mismos individuos. El tiempo de ello, los resultados documentan una
vivido en El Bordo, si bien es un indi- necesidad de salud importante y no
cador imperfecto del tiempo vivido atendida que debería ser tomada en
en situación de calle, parece indicar cuenta en el diseño de políticas públi-
que la cronicidad de esta situación cas en salud, migración y otras áreas.
se relaciona con un peor estado de
salud mental.

Entre las limitaciones de nuestro Agradecimientos


estudio están el uso de indicadores
imperfectos para algunas de las varia- El trabajo de campo se realizó gra-
bles, incluyendo escalas de medición cias al apoyo del Fondo Sectorial de
de salud mental que, aunque han Salud y Seguridad Social SEP-Co-
sido utilizadas y validadas en pobla- nacyt, Núm. Salud-2012-183085.
ción mexicana, no ha ocurrido lo
propio en poblaciones de deportados Agradecemos a la organización
en situación de calle. Otra limitación “Ángeles sin Fronteras” su apoyo
es haber trabajado con una muestra para la realización de este proyecto.
no probabilística.

* El Colegio de la Frontera Norte,


ietzabch@colef.mx,
smejia@colef.mx,
dcerecero@colef.mx,
albicker.sandra@gmail.com
** Instituto Nacional de Psiquiatría
Ramón de la Fuente Muñiz,
aguilera@imp.edu.mx

96
Referencias

Andresen, Elena M. et al. (1994), Ojeda, Victoria D. et al (2011),


“Screening for depression in well older “A Qualitative View of Drug Use Beha-
adults: Evaluation of a short form of the viors of Mexican Male Injection Drug Users
ces-d (Center for Epidemiologic Studies Deported from the United States”. Journal
Depression Scale)”, American Journal of of Urban Health: Bulletin of the New York
Preventive Medicine, Vol. 10, Núm. 2, pp. Academy of Medicine, Vol. 88, Núm. 1,
77-84. pp. 104-117.

Bojórquez, Ietza y Nelly Salgado de Radloff, Leonore (1977),


Snyder (2009), “The ces-d Scale: A self-report depression
“Características psicométricas de la escala scale for research in the general popula-
Center for Epidemiological Studies – tion”. Applied Psychological Measurement,
Depresión (ces-d), versiones de 20 y 10 Vol. 1, pp. 385-401.
reactivos, en mujeres de una zona rural
mexicana”, Salud Mental, Vol. 32, Núm. Roberts, Robert E. (1980),
4, pp. 299-307. “Reliability of the ces-d Scale in different
ethnic contexts”. Psychiatry Research, Vol.
Brotherton, David C. y Luis Barrios 2, Núm. 2, pp. 125-134.
(2009),
“Displacement and stigma: The social-psy- Secretaría de Salud (2009),
chological crisis of the deportee”, Crime, Encuesta Nacional de Adicciones 2008,
Media, Culture, Vol. 5, Núm. 1, pp. 29-55. Cuernavaca, México, insp.

Familiar, Itziar et al. (2011), Tiburcio, Marcela y Guillermina Natera


“Mexican migration experiences to the (2007),
US and risk for anxiety and depressive “Adaptación al contexto Ñahñú del Cues-
symptoms”, Journal of Affective Disorders, tionario de Enfrentamientos (cq), la Escala
Vol. 130, Núm. 1-2, pp. 83-91. de Síntomas (srt) y la Escala de Depresión
del Centro de Estudios Epidemiológicos
Nyamathi, Adeline et al. (2011), (ces-d)”, Salud Mental, Vol. 30, Núm. 3,
“Correlates of depressive symptoms among pp. 48-58.
homeless men on parole”. Issues in Mental
Health Nursing, Vol. 32, Núm. 8, pp. 501-511.

97

You might also like