You are on page 1of 12

Noción de clases

La lógica de clases analiza la proposición lógica considerando la pertenencia o


no pertenencia de un elemento o individuo clasificado por poseer una
determinada propiedad. Sobre esta lógica se formaliza como modelo científico la teoría
matemática de conjuntos.
Por clase se entiende un conjunto de posibles individuos que tienen una propiedad común.
Nótese que la clase define una propiedad, no al individuo; lo que diferencia la lógica de
clases de la lógica de predicados. El valor de verdad de la primera viene dado por la
pertenencia o no pertenencia del individuo a la clase; su tabla de valores de verdad
lógica se explicita como tablas de pertenencia.
La relación entre individuo, conjunto de individuos y clase es compleja y no siempre es
clara en el lenguaje.
A veces se confunden en el lenguaje los individuos o el conjunto de individuos con la clase
lógica o un Todo-lógico, distribuido o no-distribuido, como si fuera un conjunto de
individuos existentes

 Universo: es la clase de todas las clases, de todos los elementos del universo que
estemos considerando. Se la llama clase universal. U
 Clase vacía: clase que no tiene ningún elemento : Ø
 Individuos: (X2,X3……Xn)
 Clase: conjunto de individuos que tienen una propiedad en común. Puede
significarse de varias maneras:

A = (X2,X3……Xn) por enumeración.


A = (Todos los nacidos en Asturias) - Por definición de una propiedad
A = Ʌ× (x/ nacido en Asturias) - Por una función proposicional cuantificada

 Pertenencia: € No pertenencia.
 Generalizador: Ʌ× todo x.
 Particularizador: v× Algún x
 Conectivas: Ʌ, v, →, ↔ – Definidas de igual forma que en la lógica de enunciados
relativas a la pertenencia o no pertenencia de un individuo a una clase.
 La negación se define como una operación entre las clases, la clase
complementaria.

1. Operaciones entre las clases y su simbolización.

a) Clase complementaria: clase complementaria de una clase A es la clase formada por


todos los elementos que no pertenecen a esa clase A.

A= Ʌ× (×Є A)
Ȃ = Ʌ× (×Є A) observemos que equivale a la negación.
Definición clase Complementaria

A Ȃ

Є Ɇ

Ɇ Є
b) Clase unión o unión de clases: la clase unión de dos clases A y B es la clase formada
por los elementos que pertenecen a una o a otra clase.
A= Ʌ (× Є A)
B = Ʌ× (× Є B)
AUB = Ʌ× (× Є A V × Є B)
Observamos que equivale a la disyunción.
Definición Clase Unión de Clases

A B AUB

Є Є Є

Є Ɇ Є

Ɇ Є Є

Ɇ Ɇ Ɇ

b) Intersección de clases o clase intersección: clase intersección de dos clases A y B


es la clase formada por los elementos que pertenecen a una y a otra clase.
A = Ʌ (× Є A)
B = Ʌ (× Є B)
AՈB= Ʌ× (× Є A V × Є B)
Definición Clase Intersección de Clases

A B AՈB

Є Є Є

Є Ɇ Ɇ

Ɇ Є Ɇ

Ɇ Ɇ Ɇ

Observamos que equivale a la conjunción.


c) Diferencia: clase diferencia es la clase formada por los elementos de A que no
pertenecen a B.
A = Ʌ (× Є A)
B = Ʌ (× Є B)
A-B=AՈḂ= Ʌ× (× Є A Ʌ × Є Ḃ)
Definición Clase Diferencia de Clases

A B A-B

Є Є Ɇ

Є Ɇ Є

Ɇ Є Ɇ

Ɇ Ɇ Ɇ

2. Relaciones entre las clases.


a) Identidad o equivalencia: puede suceder que todos los miembros de una clase lo sean
también de otra, y viceversa. Por ejemplo:
A = Ʌ (× Є A)
B = Ʌ (× Є B)
A=B, def. Ʌ× (× Є A ↔ × Є B)
A = Todos los niños que tienen un año de edad. B =
Todos los niños nacidos hace un año.
Pongamos atención en que la equivalencia se refiere
a la extensión de los individuos que pertenecen a la
clase, pero formalmente la propiedad que la define
puede ser diversa. Por ello tiene sentido decir A = B
como clases diferentes, pero equivalentes.

b) Inclusión: cuando todos los miembros de una clase pertenecen a otra


A = Ʌ (× Є A)
B = Ʌ (× Є B)
A‫ﮯ‬B, def. Ʌ× (× Є A → × Є B)
c) Disyunción: cuando ningún elemento de B
pertenece a A, ni ningún elemento de A pertenece a
B.
A = Ʌ (× Є A)
B = Ʌ (× Є B)
A‫ﮯ‬B, def. Ʌ× (× Є A → × Є B) Ʌ (× Є B → Є A) A|B= A‫ﮯ‬B

 Proposiciones tipo
La clásica clasificación aristotélica:
Tipo A: todos los S son P. "Todos los hombres son mortales", se interpreta como:
Ʌ× (× Є S → × Є P) ↔ S‫ﮯ‬P Tipo E: ningún S es P. "Ningún hombre es mortal", se
interpreta como:

Ʌ× (× Є S → × Є P) ↔ S‫Ᵽﮯ‬
Tipo I: algún S es P. "Algún hombre es mortal", se
interpreta como:

v× (× Є S Ʌ × Є P) ↔ SՈⱣ
Tipo O: algún S es No-P. ´"Algún hombre no es
mortal", se interpreta como:

v× (× Є S Ʌ × Є P) ↔ (S‫)Ᵽﮯ‬

3. Reglas del cálculo de clases.


Como leyes lógicas, es decir tautologías que se pueden comprobar mediante tablas de
pertenencia, se estableces algunas reglas que resultan útiles para los algoritmos de
cálculo de deducción de proposiciones:
Leyes asociativas: AU(BUC)=(AUB)UC
AՈ(BՈC)=(AՈB)ՈC
Leyes conmutativas: AUB=BUA
AՈB=BՈA
Leyes distributivas: AU(BՈC)=(AUB)Ո(AUC)
AՈ(BUC)=(AՈB)U(AՈC)
Ley de involución: A=Ȃ
Leyes de Morgan: ⌐ (AUB) ↔ ȂՈB
⌐ (AՈB) ↔ ȂUB

Leyes de absorción: AU(AՈB)=A

AՈ(AUB)=A

Ley de contraposición: A‫ﮯ‬B=B‫ﮯ‬Ȃ

Ley de transitividad: [(A‫ﮯ‬B) Ʌ (B‫ﮯ‬C)] → (B‫ﮯ‬C)

Junto con estas leyes específicas se mantienen las mismas reglas del cálculo de
enunciados, en las relaciones de unas proposiciones con otras.

4. Modos del silogismo.


Aristóteles al desarrollar cada una de las tres figuras del silogismo que
estudió, aplicó en éstos variantes atendiendo a la cantidad y cualidad de
las proposiciones que los integran. En la actualidad esta noción lógica se
mantiene: Benlloch Ibarra, Tejedor Campomanes (4), Mario Moro (5) y
Juan José Sanguineti (6), definen los modos del silogismo como las
combinaciones que pueden hacerse con las premisas y conclusión de
cada figura del silogismo por razón de su cantidad y su cualidad.
Considerando que son cuatro las formas típicas del juicio categórico
atendiendo su cantidad y su cualidad (las representadas con las letras A,
E, I, O), y son tres las proposiciones en cada figura: cuatro elevado al
cubo, resultan sesenta y cuatro posibles combinaciones por una sola
figura, por lo que tal cantidad multiplicada por las cuatro figuras
existentes resultan doscientos cincuenta y seis combinaciones posible en
totalidad. N o obstante lo anterior, solo diecinueve combinaciones en las
cuatro figuras producen silogismos válidos, porque están de acuerdo a
las reglas.
Las diecinueve combinaciones válidas en las cuatro figuras son las
siguientes:

Cada literal representa una de las tres proposiciones del silogismo, y las
mismas desde la época medieval (7) han sido representadas mediante
las siguientes palabras nemotécnicas:

Ejemplos:

1. Del modo DARII (primera figura):


 Premisa Mayor: Todos los argumentos lógicos son válidos.
 Premisa Menor: Algunos argumentos jurídicos son argumentos
lógicos.
 Conclusión: Algunos argumentos jurídicos son válidos.
2. Del modo CESARE (segunda figura):
 Premisa Mayor: Ningún acto del juez es un acto de parte procesal.
 Premisa Menor: Todo acto del demandante es un acto de parte
procesal.
 Conclusión: Ningún acto del demandante es un acto del juez.
3. Del modo FERISON (tercera figura):
 Premisa Mayor: Ningún sofista es creíble.
 Premisa Menor: Algún sofista es abogado.
 Conclusión: Algún abogado no es creíble.
5. Reglas del silogismo.

1. Los términos del silogismo son solo tres

2. El término menor no debe entrar jamás en la conclusión

3. El término menor debe ser tomado por lo menos una sola vez en toda su extensión
4. Ningún término puede figurar en la conclusión con mayor extensión que en las
premisas

5. De premisas negativas no se sigue conclusión


6. Una conclusión negativa no puede ser generada por premisas afirmativas

7. La conclusión sigue siempre a la parte más débil

8. De premisas particulares no se infiere conclusión

6. Modos validos del silogismo


El silogismo es el método de razonamiento deductivo. Se usa para
determinar si un hecho o idea es cierto al compararlo con una idea o
conocimiento universal.

Ejemplos
 Todos los planetas son redondos
 La tierra es un planeta
 La tierra es redonda
 Todas las aves tienen pico
 Mis gallinas tienen pico
 Mis gallinas son aves
Pero es falso, si…:

 Todas las aves tienen pico


 Los ornitorrincos tienen pico
 Los ornitorrincos son aves
La primera premisa es la mayor o universal y debe tener valor de tal. La
premisa mayor y la deducción deben tener una relación lógica porque si no…

 Todos los planetas son redondos


 Todas las pelota de tenis también son redondas
 La tierra es una pelota de tenis
La conclusión no puede referirse a temas que no existen en las premisas.

 Premisa Mayor: El hombre por naturaleza es inteligente.


 Premisa menor: Las mujeres no son hombres.
 Conclusión: Las mujeres por naturaleza no son inteligentes.
Lo cual es evidentemente falso.

Cuando se comete un error en el silogismo el resultado es una falacia. La


falacia es un falso razonamiento, que puede darse por usar las premisas
equivocas, por cambiar el orden de las premisas, por tomar elementos de juicio
que son ajenos a las premisas o eliminar elementos necesarios para la
comparación.

Las falacias se clasifican en paralogismos y sofismas. El paralogismo es un


error en el razonamiento por un mal método, que generalmente pasa
inadvertido para quien lo elabora. Por su parte, el sofisma es un falso
razonamiento intencionalmente encaminado a engañar o confundir a otro, con
la apariencia de un razonamiento.

Ejemplo de una falacia es la llamada ignorancia del sujeto. En este caso, el


sujeto de una de las premisas, no corresponde con la naturaleza del sujeto de
la otra premisa, por consiguiente, aunque tengan el mismo término medio, la
conclusión es errónea:

 Premisa Universal: Las aves tienen plumas


 Premisa Particular: Mi almohada tiene plumas
 Conclusión: Mi almohada es un ave.
Ejercicios:
-

You might also like