You are on page 1of 27

NOCIONES GENERALES DEL ESTADO

Nociones general del Estado ¿Qué es el Estado? ¿Qué concepto se tiene del
Estado? Para responder a las anteriores interrogantes se han elaborado varias
teorías en el transcurso del tiempo, encontrándose entre las más sobresalientes o
significativas las siguientes: Teorías que Consideran al Estado de un modo
Predominantemente objetivo: Estas teorías tratan de explicar la existencia del
Estado como un ser exterior completamente desligado del elemento interno de la
vida del hombre. Entre este tipo de teorías la más conocida es la que identifica al
Estado con uno de los elementos que lo integran. Estos elementos son: El
territorio, la población y el poder, y así dice: El Estado es el territorio. Es la teoría
patrimonial, la que no tuvo mayor aceptación, pues no es posible, por ejemplo,
identificar al Estado de Guatemala con su territorio, sin tomar en consideración a
sus habitantes y a su gobierno. Tuvo más aceptación la teoría que identifica al
Estado con su población al decir: El estado y los hombres que lo componen son
una misma cosa. En la Edad Media existió este concepto, pero aún en la época
moderna hay autores que defienden dicha teoría, al sostener: Los poderes del
Estado nacen del pueblo, solo puede concebirse el poder del Estado como
surgiendo del pueblo, en tanto están virtualmente contenidas en el las funciones
del Estado. Esta concepción pasa a los textos constitucionales y así se encuentra
en la constitución de los estados Unidos y en la de México, que en su artículo 39
dice: Todo poder dimana del pueblo y se instituye precisamente para beneficio de
este. La soberanía radica en el pueblo. Por último encontraos las teorías que
confunden al Estado con los gobernantes o la autoridad. Esta teoría identifica al
Estado con el gobierno y considera a los individuos que ejercen el poder,
gobernantes, como la encarnación del Estado. El pueblo y el territorio solo son los
objetos de la actividad del príncipe, del gobernante, en cuya acción se encuentra
contenida toda actividad del Estado. La doctrina francesa del Absolutismo acepta
esta teoría, hasta el punto de que Luis catorce llegó a decir, El Estado soy yo. Lo
absurdo de la teoría que identifica al Estado con el gobierno salta a la vista si
tomamos en cuenta que al morir el gobernante moriría el Estado, desaparecería
éste. Y vemos que en la realidad esto no es así, y es que la autoridad es una
institución independiente de los individuos que la detentan y, por ser un elemento
del Estado, existe continuidad en el mismo; aun cuando cambien los gobernantes
subsiste el Estado; se integra por gobernantes y gobernados, por ello es absurdo y
peligroso identificarlo exclusivamente con el grupo gobernante.

Las teorías objetivas fueron severamente criticadas y calificadas de erróneas.


Porque solo toman en cuenta uno de los elementos del Estado; reducen a éste a
una de sus partes y son absolutamente falsas, pues no es posible identificar al
todo con una de sus partes. Teorías que asignan al Estado un carácter subjetivo
predominante: Contrariamente a las doctrinas objetivas que solo toman en cuenta
la realidad exterior del Estado, se encuentran las elaboraciones de los pensadores
que tratan de penetrar en el interior de sus hechos y absolutizando el resultado de
su reflexión estudian la naturaleza del Estado desde el punto de vista
predominante subjetivo; es decir, analizan lo ideal, racional, histórico, y desde este
punto de vista los enfocan en dos direcciones: la primera tiene por objeto el
estudio del Estado como fenómeno social, estudia los hechos reales subjetivos y
objetivos que consiste la vida concreta del Estado y dentro de ellos el aspecto
histórico político del Estado; el origen, la transformación y la decadencia del
estado, estudia los supuesto sociales y la acción del estado, los elementos de que
se compone, propios del mismo, y sus relaciones internas. La segunda dirección lo
enfoca desde el punto de vista de su aspecto jurídico, o sea el que está formado
por el conjunto de normas que lo estructuran y que rigen su actividad.

Naturaleza

El estudio de la naturaleza del Estado nos adentra en un tema realmente


apasionante. Refiere a qué entendemos por Estado, cuál es su origen, elementos,
estructura, etc.
Consideramos necesario decir que nuestro estudio siempre debe partir del Estado
como ente que no es corpóreo, sino que se observa en su propia actuación, por
medio de sus instrumentos. Ello porque su regulación con el derecho es de
extrema importancia. Por otra parte es el Derecho Constitucional el que da forma a
los órganos del poder de gobierno, y órganos técnicos que dictan y aplican el
derecho aplicable al pueblo, que en él determina su pacto previo de convivencia, y
para su territorio o espacio físico de dominio . Allí los tres elementos clásicos del
Estado.
Como sabemos el origen del Estado, como lo conocemos actualmente, es
relativamente reciente. Sin embargo se podía hablar, en la antigüedad, de
ciudades Estados. En esta afirmación observamos la evolución del Estado, que se
transforma, que se reforma, y que acompaña el querer del pueblo [1]
Más allá de los elementos señalados, existen determinadas características que
surgen de los mismos, los que se relacionan a través de una relación
de autoridad y subordinación entre sus integrantes [2]a) el ejercicio monopólico de
la violencia por quienes son titulares de la autoridad; b) la existencia de un orden
jurídico; c) relativa permanencia.
El Estado es, entonces, una organización creada por el pacto de los hombres y
que, posteriormente, desarrolla la sociedad. En ese sentido, luego del acuerdo,
necesario porque el hombre necesita vivir en sociedad de conformidad con su
evolución, es un ente social organizado e institucionalizado . Su fin es el bien
común mediante la regularización coercitiva y, eventualmente, coactiva, del
hombre por normas jurídicas dictadas por los órganos competentes creados por el
Poder Constituyente que deben seguir, o adaptarse a la ley natural del Creador
Por ello el Estado es un grupo de hombres que decide vivir en sociedad y se
organiza, creando una organización institucionalizada y política, para habitar en un
territorio [3]
Se puede afirmar que el concepto de Estado surge después de la era medieval.
En Grecia "polis", es decir ciudad, expresaba la comunidad que vivía en la misma
y tenía características propias en virtud de su situación geográfica (por ejemplo un
puerto), historia común, lazos de sangre, etc..
En Roma " Estado" refería a la "res pública" o "civitas". La Roma llamó "imperium"
[4]a su sistema político , subrayando un elemento decisivo del Estado moderno .
El Estado que hoy conocemos tiene su antecedente más reciente , especialmente,
en la Italia del siglo XV, cuando se centralizó el gobierno , abandonando,
parcialmente, el feudalismo. La denominación "Estado" fue mencionada
por Maquiavelo, en su célebre obra "El Príncipe", que es analizado a continuación
en este trabajo

Elementos del Estado:

Puesto que el Estado es una estructura político – jurídico, en


su integración concurren una serie de elementos cuantitativos y cualitativos que le
dan forma y característica propia. Estos elementos se dividen en dos grupos:
Elementos Elementales y elementos Atributivos, por su parte, le dan a una
organización política determinada el carácter propio y específico de un Estado.
Estos elementos son la soberanía y el orden jurídico.
Población:
Es un elemento importante en la conformación del Estado, quizás más que el
mismo territorio, algunos tratadistas del derecho admiten la posibilidad de que
pueda existir un Estado sin territorio, pero definitivamente nadie admite que puede
haber un Estado sin Población.
En tales condiciones, la población, la sociedad humana y jurídicamente
organizada es la que le da base de sustentación, la razón de ser a la existencia de
un Estado; entonces entendemos como población, que es el número de hombres y
mujeres que componen un Estado.
Función de la Población:
 Integrar un Estado para que este pueda se pueda formar
 Elemento humano principal o fundamental del Estado para que el mismo realice
sus actividades

Característica de la Población:
 Sin población no se concibe un Estado
 La población no esta aislada, al momento de conformarse el Estado. Ya existe
anteriormente un grupo de personas a un territorio

Importancia de la Población:

 Política: Es la base para saber la cantidad de electores y elegidos en una


legislación electoral; es el punto de referencia para la creación de municipios y
distritos metropolitanos y para determinar la cantidad de servicios públicos
necesitados.
 Económica: determina la cantidad de personas que poseen trabajo estable y los
efectos en el campo de la producción, así como comprobar las personas o
población desocupada.
 Social: Para el Estado es importante conocer con precisión la cantidad de
personas asentadas en su territorio; para cuantificarlo se utiliza periódicamente
censos.

Sociedad:
Grupo en el cual individuos pueden compartir una vida social común.
Pueblo: Concepto más restringido, ya que se refiere a la parte de la población que
tiene el ejercicio de los derechos políticos.
Nación: La nación tiene un concepto más emotivo, viene a ser el sentimiento de
una solidaridad que vincula a los individuos en su voluntad de vivir en conjunto, un
sentimiento ligado a las fibras más íntimas de nuestro ser. Existen diferentes
opiniones cuando se trata de distinguir el elemento de este sentimiento; se discute
sobre el principio fundamental de carácter nacional, para unos es la influencia de
factores naturales: la raza, la lengua; para otros, lo primordial es el elemento
espiritual: la religión, las costumbres, los recuerdos comunes, la voluntad de
cumplir en conjunto grandes obras. Los rasgos fundamentales de la Nación con
respecto al papel que juega en la formación del Estado pueden ser dos, el primero
es que la Nación esta por encima de cualquier otro tipo de colectividad, ya sean la
horda, el clan, la tribu, la ciudad, pues la colectividad límite, abarca y engloba
todas las otras, pero esta no es englobada por ninguna de ellas. El segundo rasgo
viene representado por el precedente que nos permite conocer el papel
fundamental que juega el objetivo social en el sentimiento nacional, esto es el
factor fundamental y decisivo de la solidaridad que une a los miembros del grupo.
Patria: Es el conjunto sagrado de la tierra, la historia, la vida presente y las nobles
aspiraciones del país y del pueblo al que nos unen el nacimiento o la sangre de los
padres.

FINALIDAD DEL ESTADO:

Por que existe el Estado: Existe para explicar un objetivo “La realización del Bien
Común” Art.1, 2,118-120,138 CPRG.Bien Común: Es el beneficio que se obtiene o
se persigue para una persona o un grupo de personas. A Todo. Bien Común
Particular y Bien Común PúblicoBien Común Particular: Entre personas
particulares.Bien Común Público: Si viene del Estado, es el que compete al
Estado. Ve el bien común a todo el Estado. Elementos Formales del bien
publico:Necesidad del Orden y de Paz: el orden lo da el Estado por medio del
derecho. Si hay orden en el grupo humano, habrá Paz.Necesidad de coordinación
de la actividad del hombre: También por medio del Derecho.Necesidad de Ayuda,
de aliento y eventualmente de suplencia de actividades privadas: Gratuito o en
caso de emergencia, aliento y eventualmente, cuando por alguna causa la
empresa encargada no cumple y la suple el Estado.

FORMAS DE GOBIERNO Y ÓRGANOS DEL ESTADO.

La República de Guatemala es un Estado soberano e independiente de Centro


América, y forma parte de la Organización de las Naciones Unidas y de la
Organización de los Estados Americanos. Guatemala política y jurídicamente se
rige por la Constitución Política de la República de Guatemala, la cual es la ley
suprema del Estado. El sistema de gobierno de Guatemala es republicano ,
democrático y representativo, según lo establecido en el artículo 140 de la
Constitución. La soberanía de Guatemala radica en el pueblo quien la delega, para
su ejercicio, en los Organismo del Estado , según lo establecido en el artículo 141
de la Constitución, los cuales son: ORGANISMO LEGISLATIVO, el cual ejerce el
poder legislativo, dicho poder es ejercido por el Congreso de la República de
Guatemala . El Organismo Legislativo de la República de Guatemala (OL) es uno
de los organismos del Estado, que ejerce el poder legislativo. Es decir, que tiene la
potestad legislativa para hacer las leyes que favorezcan al desarrollo integral del
país, así como, procurar el bienestar común entre los habitantes. Está compuesto
por los diputados del Congreso de la República y por el personal técnico y
administrativo. El Congreso de la República quien es el principal órgano del
Organismo Legislativo, tiene su sede en el Palacio Legislativo, que se encuentra
en la Zona 1, Centro Histórico, de la Ciudad de Guatemala.

BREVE HISTORIA (CORRIENTES ECONÓMICAS). Los primeros documentos


históricos en que aparece escrito el nombre de Guatemala son las cartas de
relación que Pedro de Alvarado envió a Hernán Cortés en 1524. En la primera de
las conocidas, fechada en Utatlán el 11 de abril del año 1524, Alvarado relata su
viaje desde Soconusco y la palabra Guatemala aparece escrita 3 veces. En la
segunda dice Alvarado que partió de Utatlán y que en dos días llegó a Guatemala.
En esta carta relata sus campañas de conquista en Atitlán, Escuintla, la Costa
Suroriental y Cuscatlán y dice que no pudo seguir su empresa. Hernán Cortés
también nombra a la ciudad de Guatemala, en su carta de relación dirigida a
Carlos V, y fechada en México el 15 de octubre del mismo año 1524. Cortés se
refiere a "unas ciudades de que muchos días había que yo tengo noticias que se
llaman Ucatlán y Guatemala". En tres cartas citadas, el nombre de Guatemala se
escribe de la misma manera en que se hace ahora y que seguramente es la
castellanización del vocablo Quauhtemalan «lugar de muchos árboles», de origen
náhuatl, que era el nombre con el cual conocían a la ciudad y nación cakchiquel
los auxiliares mexicanos que acompañaron a Alvarado y a Cortés. En el siglo XVI
no hubo problema al escribir el nombre Guatemala, aunque en algunas actas del
Cabildo de Santiago, recogidas en el Libro Viejo, se escribe "Guatemala".
Guatemala es una república que ha pasado diferentes períodos históricos. Sus
primeros habitantes crearon la cultura maya. Posteriormente, fue sacudida por la
guerra ocurrida con la conquista española. En el siglo XIX logra su independencia
junto al resto de Centroamérica, la cual fue sucedida por guerras entre
conservadores y liberales, que llevarían a la desintegración de la Federación
Centroamericana. Las disputas continuaron entre ambos grupos hasta finales del
siglo XIX, estando primero bajo el poder de los conservadores y luego de los
liberales. Manuel Estrada Cabrera fue el presidente que logró mantenerse durante
más tiempo en el poder.

DERECHO ADMINISTRATIVO

El derecho administrativo (del latín ad "junto a", y ministrare, "manejar las cosas
comunes") es aquella rama del derecho público que regula la Administración
pública, la función administrativa y la relación entre los particulares y el aparato
público. Además, es el conjunto de normas jurídicas que regula la organización, el
funcionamiento y los poderes y deberes de la Administración pública en sus
relaciones con otros sujetos.
En otras palabras, el derecho administrativo es aquel que regula la organización y
el funcionamiento de las Administraciones públicas. Por extensión, suele ser
también aplicable a la actuación materialmente administrativa de los demás
poderes del Estado y entes del sector público. Y todo ello, desde la doble
perspectiva de procurar la eficacia de las Administraciones pero también
garantizar los derechos de los particulares en sus relaciones con ellas.
Tradicionalmente, se ha entendido que administración es una subfunción del
desarrollo humano del mundo encargada del buen funcionamiento de los servicios
públicos encargados de mantener el bienestar, la seguridad y de entregar a la
población diversas labores de diversa índole (económicas, educativas, sociales,
etc).

CONCEPTO DE ADMINISTRACION PUBLICA

es un sistema de límites imprecisos que comprende el conjunto


de organizaciones públicas que realizan la función administrativa y de gestión
del Estado1 y de otros entes públicos con personalidad jurídica, ya sean de ámbito
regional o local.
Por su función, la Administración Pública pone en contacto directo a
la ciudadanía con el poder político (servidores públicos), «satisfaciendo» los
intereses colectivos de forma inmediata, por contraste con los poderes
legislativo y judicial, que lo hacen de forma mediata.2
Se encuentra principalmente regulada por el poder ejecutivo y los organismos que
están en contacto permanente con el mismo.1 Por excepción, algunas
dependencias del poder legislativo integran la noción de «Administración pública»
(como las empresas estatales), a la vez que pueden existir juegos de
«Administración General» en los otros cuatro poderes o en organismos estatales
que pueden depender de alguno.nota 1
La noción alcanza a los maestros y demás trabajadores de la educación pública,
así como a los profesionales de los centros estatales de salud, la policía,
las fuerzas armadas, el servicio de parques nacionales y el servicio postal. Se
discute, en cambio, si la integran los servicios públicos prestados por
organizaciones privadas con habilitación del Estado. El concepto no alcanza a las
entidades estatales que realizan la función legislativa ni la función judicial del
Estado.

Concepto de Derecho Administrativo

es la rama del derecho que se encarga de la regulación de la administración


pública. Se trata, por lo tanto, del ordenamiento jurídico respecto a su
organización, sus servicios y sus relaciones con los ciudadanos.
De esta manera, cualquier persona que, por ejemplo, en España opte a ocupar
una plaza como administrativo o auxiliar administrativo dentro de una institución o
entidad de carácter público se ve en la necesidad de adquirir todos los
conocimientos sobre los pilares, fuentes, funciones y legislaciones fundamentales
Objeto del Derecho Administrativo
En sí se pretende indicar cuál es el verdadero sentido de esta materia; quizá
podemos aseverar que la Rama del Derecho Administrativo es una de las más
extensas, si la comparamos con las demás ramas del Derecho, tomando en
cuenta que cada institución del Estado tiene su propia legislación, en la cual
contempla sus propios recursos, formas de plantearlos e indicación de a quién
habrá que presentarle la inconformidad de lo resuelto. Pocas disciplinas jurídicas y
científicas presuponen en la práctica un campo tan extenso como el del Derecho
Administrativo, el que para poder regular la actuación de las autoridades y para
poder estudiar los procedimientos e instituciones jurídicas, atiende a fines tan
múltiples. El objeto principal del Derecho Administrativo: Lo constituye el conjunto
de normas y principios que regulan las relaciones entre las Instituciones públicas
que constituyen el Estado y los gobernados o administrados, en el cumplimiento
de los fines del Estado. Otra de las fases que constituye el objeto del derecho
administrativo, lo es el hecho de que cómo se debe considerar al propio Estado, el
cual es un órgano especial, es decir, organizado para dirigir, administrar y regir la
actividad general del país. Según la teoría de la representación o del Mandato, la
facultad de representar al pueblo la tiene el Estado y su actuación es pública,
cuando actúa como Estado con personalidad jurídica. El Estado hace uso de la
facultad de poder, de la autoridad de decidir, de su facultad disciplinaria, y en
general de la actividad para administrar y en todas estas actitudes actúa como
ente público, por lo que el objeto del Estado es público; pero recordemos también
que el Estado actúa como una persona jurídica de carácter privado cuando se
acoge a las leyes comunes y realiza actos de carácter privado como cuando
obtiene el arrendamiento de un bien inmueble, con el objeto de instalar oficinas de
algún órgano administrativo.
Origen del Derecho Administrativo
Los objetivos y fines del Estado han evolucionado considerablemente a través de
la historia. Desde Aristóteles hasta fines del siglo XVII, se consideraba que el
Objeto del Estado consistía en la aplicación y realización del Derecho, es decir,
elaborar, ejecutar y aplicar las leyes; es decir, que no se consideraba que el
Estado estuviera relacionado con el bienestar, ni mucho menos con los servicios
públicos y ni con la protección de quienes lo necesitaren. Más tarde se asignó al
Estado la función de protección de la vida humana, la libertad de la propiedad y la
seguridad de los derechos individuales de todos los habitantes. Modernamente se
considera además que el Estado, por medio de la Administración Pública, tiene
por objeto la gestión o prestación de los servicios públicos; y su actividad
administrativa no puede limitarse; sino por el contrario su objetivo es servir
fundamentalmente a los intereses de la colectividad, tanto en los aspectos
económicos, como también en los sociales y políticos. Al analizar la interpretación
de la evolución de la Administración del Estado de Guatemala, Jorge Mario
Castillo González, dice que la administración del Estado de Guatemala tiene su
origen en la comunidad indígena, o lo que se les ha denominado como Pueblos
Originarios. No obstante que en sus inicios, las comunidades indígenas que
ocuparon el territorio que actualmente corresponde al Estado de Guatemala,
abarcaron toda el área que actualmente ocupa la península de Yucatán, y toda
centroamericana, no constituyeron un Estado en la forma que hoy se conoce; las
funciones estatales administrativas las encontramos en las formaciones estatales
más primitivas y hasta en relaciones de estricto tipo social, funciones que la teoría
dominante suele considerar como pre estatales en virtud de que carecen de ese
carácter de estabilidad que suele exigirse tradicionalmente. El jefe de la horda
nómada realiza funciones de señor y de jefe del ejército y a veces de sumo
sacerdote. Si las comunidades indígenas de los pueblos originarios no alcanzaron
la forma de Estado, por lo menos constituyeron funciones pre estatales donde el
gobierno y la religión formaron una misma entidad, o donde el rey o el príncipe
ejerció funciones de señor y de jefe del ejercito, apoyándose necesariamente en
una administración, cuya precisión solo es posible actualmente mediante la
analogía con formaciones pre estatales europeas y americanas. El periodo clásico
maya es el más avanzado, y durante este periodo los mayas no alcanzan a
constituir un imperio pero poseen una organización social estructurada con base
en la jerarquía. Los múltiples datos reunidos por los estudiosos de la civilización
maya, considerados como la sociedad originaria, asentadas en el continente
americano, antes de la llegada del castellano a éstas tierras, permite la conclusión
de que los mayas alcanzaron desarrollo equivalente a la actividad pre-estatal
material, no formal, con cierta administración indiferenciada en relación con la
legislación y la justicia.
Autonomía
No obstante que el Derecho está conceptuado como un todo, por su dinámica y
evolución se ha desintegrado en ramas especializadas, algunas de las cuales ya
han logrado su independencia de la base común del Derecho y otras hasta ahora
están logrando tal objetivo. Para algunos autores una rama jurídica es autónoma
cuando abarca un conjunto de principios y de instituciones propias, tiene su propio
método y es bastante extensa que amerita un estudio conveniente y particular. La
mayoría de los autores del Derecho, estima que para que una rama del Derecho
sea autónoma, debe de gozar de los tres aspectos de la autonomía, como lo son:
La autonomía didáctica o docente, la autonomía científica y la autonomía
legislativa. La autonomía didáctica o docente: es la que reconoce como única
causa del estudio separado de una rama científica, las necesidades de orden
práctico y de enseñanza teórica. Esta autonomía se da cuando las instituciones,
principios y normas relacionadas con un mismo objeto adquieren determinado
volumen que hacen necesario su estudio en forma independiente. La autonomía
Científica: Esta autonomía da la pauta del legitimidad del apartamiento de su
normatividad con respecto de la de su disciplina troncal, y esta rama es científica
ya que el Derecho Administrativo tiene sus métodos propios, un campo
suficientemente extenso de estudio y hay personas que se han especializado en
dicha rama del Derecho. La autonomía Legislativa: Es la que se establece cuando
una rama del Derecho tiene sus propias leyes, independientes de otros cuerpos
normativos. Tradicionalmente se discutió sobre si existe una normatividad especial
para la administración, o si bien se le aplican las normas del Derecho Privado. Es
decir, se pregunta si las actividades de la Administración del estado se rigen por
un Derecho propio o Administrativo, o si a falta del mismo se rige por el derecho
Privado, o si se acude a un derecho mixto. Público – privado.
CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO.

a) Es un Derecho reciente, nuevo o de joven formación (ius novum), pues surge


con la Revolución Francesa y la consolidación del Estado de Derecho, sin
embargo, su estudio en forma independiente se manifiesta a principios del siglo
XX. b) Es un Derecho no codificado , pues es tan extensa la variedad de leyes
administrativas que no se ha logrado su unificación en un solo cuerpo de leyes
(código). c) Es una rama del Derecho Público , pues gracias a él se conoce la
actividad del Estado la cual se encuentra encaminada al cumplimiento y
satisfacción de los intereses públicos. d) Es un Derecho autónomo , pues ha
logrado su independencia de la base común del Derecho al abarcar un conjunto
de doctrinas propias, tener métodos específicos, un contenido extenso que
merece un estudio conveniente y particular, tener leyes propias y contar con
órganos jurisdiccionales que dirimen exclusivamente conflictos de la materia. e) Es
un Derecho subordinado , pues se encuentra subordinado a la ley constitucional,
lo cual doctrinariamente se llama “constitucionalización del Derecho
Administrativo”.

FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO.

CONCEPTO DE FUENTES.
El término fuente del Derecho designa todo lo que contribuye o ha contribuido a
crear el conjunto de reglas jurídicas aplicables dentro de un Estado en un
momento dado (Derecho positivo). En general, fuente es el principio u origen de
una cosa, el lugar donde nace o se produce algo. Es el principio, el fundamento, el
origen, la causa o la explicación de una cosa. Cuando hablamos del origen de la
norma jurídica, nos referimos a los hechos que le dan nacimiento, a las
manifestaciones de la voluntad humana o a los usos o prácticas sociales que la
generan, nos referimos, desde luego, al origen del propio objetivo. En los países
con Derecho escrito, las principales fuentes del Derecho son tanto textos como
tratados internacionales, constituciones, leyes, reglamentos. Sin embargo, otras
fuentes son a veces admitidas según la materia, tales como la costumbre, los
principios generales del Derecho consagrados por la jurisprudencia.

CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES DEL DERECHO.


En un sentido común, se dice que “fuente” es el principio u origen de algo; y, en un
sentido jurídico, “fuente del Derecho” es el fundamento, el lugar de dónde nace o
se produce la norma jurídica. Las fuentes del Derecho en general son: a) Las
fuentes históricas; b) Las fuentes reales o materiales; y c) las fuentes formales. a)
Fuentes históricas Esta se puede definir como cualquier testimonio, documento,
resto u objeto utilizado por el hombre, que nos puede aportar información
significativa, parcial o total, sobre los hechos que han tenido lugar, especialmente
en el pasado. Todas ellas tienen aplicación en el Derecho Administrativo, en
especial las denominadas fuentes formales, las cuales son “los distintos modos o
formas a través de los cuales se manifiesta externa y socialmente la norma
jurídica”. b) Fuentes reales o materiales.

FUENTES FORMALES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO EN GUATEMALA.


Deben entenderse por fuentes formales del derecho administrativo, las formas
obligadas y predeterminantes que ineludiblemente deben revestir los preceptos de
conducta exterior para imponerse socialmente en virtud de la imperatividad
coercitiva del derecho. Existe gran diversidad de criterios para determinar cuáles
son las fuentes formales en el Derecho Administrativo, sin embargo, en lo
personal, me parece muy completa, relevante y aplicable a nuestro sistema
administrativo la clasificación que hace el autor ROCHILD al exponer que las
fuentes formales con las que opera el Derecho Administrativo pueden ser: En
Guatemala la principal fuente formal del Derecho Administrativo es la ley, tomando
como punto de partida la Constitución Política de la República de Guatemala como
ley suprema y fundamental del Estado y las demás leyes constitucionales,
siguiendo en su orden las leyes ordinarias administrativas. Estas últimas, expresa
el autor JORGE MARIO CASTILLO GONZÁLEZ, se dictan en forma de decretos,
aunque el nombre varía dependiendo el gobierno y la época en que se emitieron,
así se encuentran los Decretos Legislativos, los Decretos del Congreso de la
República, los Decretos Presidenciales, los Decretos Gubernativos y los Decretos
Leyes. En nuestro medio, las leyes de orden constitucional son: Ley de Amparo,
Exhibición Personal y de Constitucionalidad; Ley Electoral y de Partidos Políticos,
Ley de Emisión del Pensamiento; y Ley de Orden Público.

INSTRUCTIVOS Y CIRCULARES.

LOS INSTRUCTIVOS O INSTRUCCIONES: Las instrucciones son órdenes


precisas que los superiores dan a las autoridades inferiores para que actúen en
sus términos. La instrucción frecuentemente se refiere a un asunto o grupos de
asuntos parcialmente considerados, en tanto que la circular es de carácter más
general. Las circulares que tienen el carácter de decisión ejecutoria pierden su
carácter de circulares y deben considerarse como un acto administrativo especial.
LAS CIRCULARES: Se llama Circular a una comunicación dirigida por una
autoridad superior a una inferior sobre el mismo tema y con el mismo propósito.
Este es el procedimiento empleado por las autoridades superiores para transmitir
a las inferiores, sus instrucciones y decisiones. Las circulares tienen el carácter de
abstractas, obligatorias para los subordinados, sin tener las características del
reglamento. Para los particulares tienen valor, si ellas se ajustan a la ley o a su
correcta interpretación y siempre que de alguna manera no les afecte,
ocasionándoles un perjuicio.

PERSONALIDAD DEL ESTADO

PERSONALIDAD JURIDICA DEL ESTADO

Es la investidura jurídica, la imputación de derechos derivados de una institución


con fines específicos frente a una sociedad.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE SU EXISTENCIA

Ventajas
– Resuelve el problema de la continuidad y perpetuidad estatal.
– Explica las relaciones patrimoniales entre la administración y los administrados.
-Configura la relación de poder a través de figuras jurídicas del obrar
administrativo.
– Da lugar a la relación jurídico – administrativo.

Desventajas
-No las tiene por ser considerada como persona jurídica
CLASES DE PERSONAS JURÍDICAS:

1. DE DERECHO PUBLICO: El Estado, El Municipio, Las empresas estatales y


municipales (GUATEL-EMPAGUA), y las sociedades de economía mixta (EGSA).

2. DE CARÁCTER INDUSTRIAL Y COMERCIAL: Sociedades civiles y


mercantiles (S.A.,R.LTDA.)

3. DE CARÁCTER SOCIAL: Las asociaciones no lucrativas.


POSICIÓN DE LA PERSONA JURÍDICA DEL ESTADO EN
LA LEGISLACIÓN GUATEMALTECA: Art. 115 código civil.

En el derecho guatemalteco se reconocen varias clases pero aunque no dentro del


derecho administrativo sino dentro del derecho civil.

PERSONALIDAD POLÍTICA DEL ESTADO: Es la actuación del estado a través


de la manifestación del poder público.
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD POLÍTICA DEL ESTADO:
Teoría del estado absoluto, teoría del estado gendarme y la teoría del estado de
derecho.

TEORÍA DEL ESTADO ABSOLUTO: Se refiere a la monarquía, en donde el


monarca está encima de la ley, por ser la fuente de la misma. Es el gobierno
de uno solo.

TEORÍA DEL ESTADO GENDARME: Es aquel cuya función única es mantener el


orden público, vigilando y protegiendo la recíproca libertad de los individuos dentro
de la ley. Es un estado totalitario.

ESTADO DE DERECHO O CONSTITUCIONAL: Es el que organizado en los tres


poderes de gobierno representa la voluntad del pueblo, garantiza la libertad como
finalidad suprema del estado.

Estado de Derecho y Estado Constitucional

Estado de Derecho
Hace pocas semanas The World Justice Project publicó el índice de Estado de
Derecho en el cual se incluye una evaluación de los aspectos más importantes de
la Justicia en Guatemala.
En comparación con otros países Guatemala ocupa el puesto 97 de 113 países
evaluados. Un puesto preocupante que tiene que servir de reflexión del sistema
judicial en Guatemala.
En materia de justicia civil y criminal Guatemala ocupa los últimos puestos en
eficiencia, acceso, costos, tiempo y discriminación. Guatemala cuenta con una
relativa libertad en el mercado lo que puede ser el último hilo que sostiene el país.
Las reformas Constitucionales deben de rayar la perfección, Guatemala en tema
de justicia no está para prueba y error porque la justicia está en crisis. Muchas
reformas a leyes ordenarías son necesarias como el código de comercio y el
código procesal civil y mercantil son necesarias para acelerar los procesos.
Mejorar la Justicia en estos momentos está en manos del congreso, los diputados
deben mejorar la redacción de la reforma constitucional y reformar otras leyes
ordinarias en relación a la Justicia, esperamos y presionemos para que el año
2017 sea un año productivo para la Justicia de Guatemala.

Estado constitucional
Guatemala está viviendo momentos de crisis. Sin embargo, con mucha pena lo
digo, no veo que salgamos bien librados.
En este río revuelto se levanta tierra que nubla la visión. Una visión que se
caracteriza por el corto plazo y el ánimo de joder al vecino para “triunfar”.
Perdón por el francés.
En estas revueltas se ve claramente cómo la denominada “clase política” se
cree con algún tipo de privilegio. Se ven a sí mismos como una especie de
redentores que deben ser elevados hasta por encima de la ley.
Se oyen vociferando discursos que se traducen a conceptos que pueden
resumirse en “deme su voto para tener el poder superior de aplicarle leyes
drásticas a los demás”.
La razón del marco legal, principalmente el constitucional es, precisamente,
restringir el ejercicio del poder a facultades muy puntuales.
Hoy día, tenemos leyes que dan poderes y poderes a los políticos cuando
llegan al poder, más ninguna de las leyes les ponen candados o
responsabilidades drásticas a los funcionarios que abusen de su posición.
Es en ese sentido que deben buscarse las reformas. Crear un sistema en el
que el Derecho esté por encima de los intereses. En el que el Derecho
prevalezca sin importar el rango de los sujetos, con mecanismos que haga
mucho más grave el abuso de poder y la desviación de la función pública que
la actividad individual despojada de poder.
Ese constructo es lo que actualmente conocemos como Estado Constitucional
de Derecho. Un concepto por el que veo a pocos abogando.

ADMINISTRACION PÚBLICA

Concepto y Definición
La administración pública está conformada por un conjunto de instituciones y
de organizaciones de carácter público que disponen de la misión de
administrar y gestionar el estado y algunos entes públicos.

Esas instituciones u organizaciones se encuentran dirigidas por individuos y


cuentan con una planta de personal notable que facilita el funcionamiento de
las diversas áreas en las que normalmente se encuentra dividida.
Como su denominación nos lo anticipa, al tratarse de una administración
pública le corresponde hacer de nexo directo entre los ciudadanos y el poder
político de turno y por supuesto atender y satisfacer todas las demandas que
los ciudadanos puedan acercar.
Básicamente, podríamos decir que a la administración pública le compete todo
aquello que implique el orden público.
Cabe destacarse que es el poder ejecutivo nacional es quien la regula y
también existen algunos organismos especiales que se ocupan de ejercer su
contralor.

Dentro del vasto universo de la administración pública nos encontramos con


los empleados de las diversas secretarias y ministerios nacionales, los
maestros que se desempeñan en instituciones educativas que dependen del
estado, los médicos que despliegan su rol en hospitales públicos, los policías y
demás fuerzas de seguridad que componen ésta área y que por caso tienen
justamente la finalidad de velar por la seguridad de todos los ciudadanos del
país, los organismos encargados de la recaudación impositiva y que en
definitivas cuentas son los que con esta acción financian a la administración
pública, entre otros.

ORGANIZACIÓN ADMINISTTRATIVA

La organización administrativa está integrada por los entes del poder ejecutivo que
habrán de realizar las tareas que conforme a la constitución y a las leyes respectivas
les han sido asignadas. La ciencia del derecho administrativo estudia tres formas de
organización administrativa:

Centralización.
Se presenta el régimen de centralización administrativa cuando los órganos se
agrupan colocándose unos respecto a otros en una situación de dependencia tal que
entre todos ellos existe un vínculo que, partiendo del órgano situado en el más alto
grado de ese orden , los vaya ligando hasta el órgano de ínfima categoría, a través de
diversos grados en los que existen ciertas facultades.
Descentralización.
Supone transferir el poder, de un gobierno central hacia autoridades que no están
jerárquicamente subordinadas. La relación entre entidades descentrales son siempre
horizontales no jerárquicas. Una organización tiene que tomar decisiones estratégicas
y operacionales. La Centralización y la Descentralización son dos maneras opuestas
de transferir poder en la toma decisiones y de cambiar la estructura organizacional de
las empresas de forma concordada.

Desconcentración.
La desconcentración es una técnica administrativa que consiste en el traspaso de la
titularidad o el ejercicio de una competencia que las normas le atribuyan como propia
a un órgano administrativo en otro órgano de la misma administración pública
jerárquicamente dependiente.

SISTEMATIZACION O TECNICAS DE ORGANIZACIÓN DE LA


ADMINISTRACION PUBLICA

Sistemas o técnicas de organización de la administración pública: es la forma de


organización administrativa que se vasa en la concentración de poder de mando y
en la jerarquía. Formas de organización ad.: centralización: conjunto de órganos
administrativos de un estado están enlazados bajo la dirección de un órgano central
único. Características: existe un superior jerárquico que es el presidente.
Subordinación de los órganos administrativos. Elementos: la unidad de mando. La
jerarquía o concentración. El control que ejerce el superior. La potestad de revisión.
La facultad de decidir y dirimir.
Procedimiento para establecerla: por medio de leyes formales ordinarias. Por
disposiciones dictadas por el órgano. Por órganos administrativas pura y
simplemente. Su aplicación en Guatemala: se ha adoptado el acuerdo gubernativo
para la creación de entidades desconcentradas. Descentralización: 1985 art 134 de
cprg, Sistema de organización administrativo dotándolo de personalidad jurídica y
otorgándole independencia en sus funciones. Características: creación de un nuevo
ente administrativo. la personalidad jurídica. Transferencia de poderes de decisión.
Que la persona jurídica sea de derecho público. Ventajas: se descongestiona a la
administración central de depresiones centrales. Los particulares se benefician. El
servicio se moderniza.

Centralización o concentración Administrativa


La centralización es una forma organizacional que se emplea tanto en el ámbito
político como en la esfera administrativa del Estado, consistente en reunir en un
punto de convergencia, configurado como un ente central, la toma de decisiones
del poder público. La centralización puede ser política o administrativa.

La unidad en la ejecución de las leyes y en la gestión de los servicios es producto


de la
Centralización administrativa, que en su forma pura se caracteriza por depositar
en el titular del máximo órgano administrativo el poder público de decisión, la
coacción, y la facultad de designar a los agentes de la administración pública.

Como en la centralización administrativa toda acción proviene del centro, el


órgano central monopoliza las facultades de decisión, coacción y las de
designación de los agentes de la administración pública, que por lo mismo no se
deja a la elección popular; asimismo, la fuerza pública, o sea, la fuerza armada,
está centralizada.
Se debe diferenciar la centralización administrativa de la concentración
administrativa, porque en esta última los órganos inferiores o periféricos carecen
de facultad de decisión; los asuntos administrativos, salvo escasas excepciones,
los resuelven los órganos superiores o centrales, y cuando lo hacen los
periféricos, el órgano central, dada su superioridad, está facultado para revocar tal
resolución.

En cambio, en la desconcentración administrativa, como veremos en el capítulo


séptimo de esta obra, ciertas competencias decisorias se atribuyen a órganos
desconcentrados de la administración centralizada e, incluso, de la
descentralizada o paraestatal.
La centralización administrativa cuenta entre sus ventajas el beneficio de la unidad
de dirección, de impulsión y de acción, lo cual redunda en una administración
uniforme, coordinada y fuerte. En cambio, su lejanía del administrado, así como la
erradicación de la iniciativa individual, con el consiguiente burocratismo o excesivo
formalismo procesal, le generan severas críticas.
Para el profesor Andrés Serra Rojas: "Se llama centralización administrativa al
régimen que establece la subordinación unitaria coordinada y directa de los
órganos administrativos al poder central, bajo los diferentes puntos de vista del
nombramiento, ejercicio de sus funciones y la tutela jurídica, para satisfacer las
necesidades públicas”.

Relaciones funcionales con el servicio civil

Relación laboral que existe entre el Estado y el servidor público, mediante la cual
éste presta sus servicios personalmente, bajo la dirección y dependencia
continuada, a cambio de una remuneración que le paga el Estado.
El Servicio Civil se rige por:
La ley del Servicio Civil, Dto. 17-48
A excepción de:
- IGSS.
- Ley del Servicio Municipal.
- Ley del Servicio Civil del OJ.
- Ley del Servicio Civil del OL.
- USAC. (con el estatuto de los trabajadores administrativos y aparte el de los
docenes)
- Las Instituciones Descentralizadas que realizan actividades similares a las de
carácter privado, si rigen por el CT; por ejemplo: CHN (111 CPRG).
Actos Administrativos

El funcionamiento de la administración además de las competencias asignadas


por la ley a los órganos y entidades, depende de las actividades efectivamente
ejecutadas por los funcionarios públicos, que tienen a su cargo desarrollar las
funciones que la ley asigna a la administración estatal.
Esas actividades se clasifican según el proceso de administración, en actividades
de planificación o preparatorias de lo que será el plan de gobierno y el
presupuesto general del Estado. Esta actividad es desarrollada por los órganos
de planificación y de conformidad con la Constitución Política, con la participación
de la población organizada en los Consejos de Desarrollo. Agregamos las
actividades de decisión política, a cargo de los funcionarios superiores del
Organismo Ejecutivo y los diputados del Congreso de la República, cuando
eligen los proyectos de planes y presupuesto para ser aplicados durante el
próximo año. También se desarrolla la actividad de ejecución, que legalmente es
competencia de la totalidad de funcionarios públicos superiores, intermedios y
menores, asignados a los órganos y dependencias del Organismo Ejecutivo así
como a las entidades descentralizadas y autónomas, encargados de la prestación
de servicios, construcción y mantenimiento de la obra pública y de la atención a
los requerimientos y solicitudes de los usuarios, particulares, o población en
general. Los funcionarios ejecutores son apoyados por técnicos y profesionales,
que atienden sus consultas por dudas o problemas derivados de la ejecución de
planes, programas y proyectos, quienes tienen a su cargo la actividad de asesoría
y consultoría. Todos ellos supervisados, controlados o fiscalizados por técnicos y
por los propios funcionarios públicos que tienen esta responsabilidad, como parte
de las potestades o facultades derivadas de su calidad de funcionarios superiores.

CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS.


Cada tratadista del Derecho Administrativo sustantivo propone su clasificación.
Las generalmente aceptadas son las siguientes:

POR EL AMBITO EN DONDE PRODUCE SUS EFECTOS:


ACTOS INTERNOS Y ACTOS EXTERNOS.
Los actos administrativos internos agotan sus efectos jurídicos dentro de la propia
administración estatal, sin afectar directamente a los particulares (por ejemplo un
nombramiento, una destitución, la compra de equipo o de suministros). Los actos
administrativos externos surten efectos en el ámbito externo o exterior a la
administración pública y además de afectar jurídicamente al órgano o a la entidad
que produce el acto, también afecta o puede afectar directamente a los
particulares y a otros órganos y entidades del Estado (por ejemplo, autorizar la
apertura o el cierre de un banco; otorgar licencias para portar armas o para rutas
de transportes, autorizar la donación de un terreno del Ministerio de la defensa al
de educación o viceversa, o autorizar a una municipalidad para que utilice un bien
propiedad del Estado).
POR EL ÓRGANO QUE EMITE O DICTA EL ACTO:
SIMPLES Y COMPLEJOS.
El acto administrativo es simple cuando lo dicta un solo órgano o entidad (una
resolución ministerial, una resolución del alcalde de Panzós, una resolución del
director general de Tránsito, etc.).

El acto administrativo es complejo cuando es el producto de la decisión de dos o


más órganos administrativos o entidades del Estado. (por ejemplo una resolución
emitida por una mancomunidad de municipalidades integrada por
Taxisco, Guanagazapa, Chiquimulilla y Oratorio. Una resolución dictada por el
Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de Ambiente para autorizar una
empresa dedicada al control y combate de la llamada planta “extraterrestre” –la
hidrila).

POR LOS EFECTOS QUE PRODUCE EL ACTO:


LIMITATIVOS Y DE AMPLIACIÓN.
El acto administrativo es limitativo cuando los efectos que produce consisten en
prohibiciones o cargas que disminuyen el patrimonio o el ejercicio de los derechos
de las personas a quienes va dirigido. Por ejemplo cuando no se permite una
manifestación pública porque hay fuertes indicios de rompimiento del orden
público; prohibir la venta de licores después de las 3.00 hrs. cancelar una ruta de
operación de transporte extraurbano, cerrar un restaurante por medidas
higiénicas, etc.

POR LA CONCURRENCIA DE ELEMENTOS EN EL ACTO:


VÁLIDOS O PERFECTOS y VICIADOS o IMPERFECTOS.
Cuando el acto administrativo contiene todos los elementos de fondo y de forma,
está conforme a Derecho y al encontrarse firme porque nadie lo impugnó o porque
se declaró sin lugar la impugnación, se procede a su cumplimiento o ejecución en
forma voluntaria (ejecución directa) o coactiva (ejecución indirecta).

Por el contrario, el acto que no cumple los requisitos de fondo es un acto


inexistente, nulo de plena nulidad; y si no cumple elementos que pueden ser
subsanados, es un acto anulable. Ambos son actos viciados y solo la segunda
categoría puede corregirse.

POR LA DECISIÓN QUE CONTIENE EL ACTO ADMINISTRATIVO:


REGLADOS Y DISCRECIONALES.
Un acto administrativo es reglado cuando la ley señala el procedimiento, los
requisitos y el sentido de la resolución final que puede ser de ampliación o de
limitación.

La ley indica el contenido de la resolución, por lo que se convierte de observancia


obligatoria y el funcionario no puede variar el sentido de la decisión contenida en
la ley.
Por ejemplo, cuando un trabajador reúne los requisitos para recibir una pensión
por jubilación porque trabajó más de treinta años con el Estado y su edad es
mayor a sesenta años, el Servicio Civil no puede negarle esa pensión. Si un
comerciante paga los aforos de importación de una mercadería, puede sacarlos
de la Aduana, trasladarlos a su negocio y venderlos al público.

ELEMENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS.

Los actos administrativos tienen elementos de fondo y de forma. Cuando los


actos contienen estos elementos, se puede afirmar que tienen las características
enunciadas.

CAPACIDAD: El funcionario que dicta el acto a través del órgano administrativo


que dirige o en donde cumple funciones oficiales, debe tener habilitación o
competencia legal para poder hacerlo. En sentido contrario, cuando el órgano y el
funcionario no tienen competencia legal para actuar y desarrollar determinadas
materias administrativas, entonces se produce un acto ilegal producto de la
función de hecho y el afectado por esa decisión puede interponer los medios
legales de defensa (recursos administrativos o medios de impugnación) que la
legislación le otorga. En caso de tratarse de un acto expresamente inimpugnable
por disposición legal, el afectado puede solicitar amparo.

CONTENIDO Y OBJETO: El acto administrativo debe ser dirigido al cumplimiento


de materias relacionadas con la organización, el funcionamiento o los controles
de la administración estatal. Su objeto debe ser alcanzar el cumplimiento de los
fines de la administración pública, de lo contrario el funcionario que lo emite puede
caer en abuso de poder o arbitrariedad o en desviación del poder público, cuando
hace algo totalmente ilegal o cuando encubre los fines de sus actos para obtener
beneficios personales o político partidistas.

Por otra parte, el objeto y el contenido de los actos administrativos deben ser
posibles de cumplir tanto física como jurídicamente. En sentido contrario, cuando
el acto tiene contenido y objeto imposibles de cumplir en la realidad o que son
antijurídicos e ilegales, entonces puede ser calificado como acto viciado (ilegal y
antijurídico), el que tambiénpuede ser constitutivo de delito y el afectado puede
negarse a cumplir e impugnarlo por los medios legales de defensa. Por ejemplo,
un ministro de Estado ordena el desalojo de las personas que habitan un inmueble
propiedad del Estado. El acto está viciado pues su objeto no corresponde con los
fines de la administración y por el otro, contendría un vicio de competencia (no es
juez). En el ejemplo existen vicios de incompetencia y abuso de poder.

También debe considerarse que el objeto del acto sea determinado o posible de
ser determinado.
En consecuencia, debe referirse clara y expresamente a la persona o personas a
quienes va dirigido identificándolas plenamente, indicar el tiempo y el lugar en
donde se producirán sus efectos jurídicos (derechos y obligaciones),
para producir certeza y seguridad jurídicas para el Estado y para las personas
a quienes afecta.

CLÁUSULAS ACCESORIAS: Los actos administrativos pueden contener


cláusulas accesorias y si carecen de ellas porque no son necesarias, no se
afecta su validez. Sin embargo, cuando es necesario aclarar aspectos y
circunstancias relacionadas con la ejecución del acto administrativo, las cláusulas
accesorias son necesarias y deben aparecer obligadamente.

Las cláusulas accesorias pueden ser:


LA CONDICIÓN que consiste en la indicación de los hechos y acontecimientos
que afectan el acto, en el sentido de que al aparecer esos hechos el acto puede
iniciar la producción de sus efectos jurídicos o dejar de producirlos o al contrario,
al desaparecer los hechos, el acto deja de producir o empieza a producir efectos
jurídicos. Esos hechos y acontecimientos pueden ser naturales y humanos, Por
ejemplo, si las lluvias continúan, las poblaciones están avisadas que deberán ser
evacuadas. Si la sequía persiste, empezará a funcionar un programa de riego
artificial que concluirá al empezar a llover.

EL MODO es una cláusula accesoria que consiste en imponer una carga a la


persona a quien se dirige la decisión administrativa que la favorece o que la
obliga. Por ejemplo, cuando a un beneficiario de una pensión estatal se le indica
al momento de notificarle la decisión estatal, que la pensión debe cobrarla en el
lugar y fecha que se le indican en ese momento.

EL TÉRMINO consiste en agregar una cláusula en donde se señala


expresamente a partir de cuándo o hasta qué fecha, el acto producirá sus efectos
jurídicos. Cuando se otorga el registro de una marca industrial se indica que el
plazo es de diez años contados a partir de la fecha de inscripción en el registro.

ELEMENTOS DE FORMA.
Para garantizar a los usuarios de la administración el orden, la certeza, la
legalidad y la juridicidad en la actuación administrativa, debe existir por
escrito, una resolución, constancia o razón del acto o decisión pública. Otros
requisitos formales que también deben aparecer son la fecha, el lugar, la
identificación del órgano o entidad que emite el acto, la identificación del
expediente en donde quedó la evidencia que fundamenta la necesidad del acto,
las firmas y los sellos de los funcionarios responsables de la actuación y la
constancia o acta de notificación al o los interesados.
CONTROL DE LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA

Este aparece como una figura jurídica, consistente en el control que ejerce
el parlamento sobre los actos de los funcionarios públicos, a través de la
invitación, citación o de la interpelación de ministros. Este sistema se encuentra
contemplado dentro de los países que adoptan el sistema parlamentario, controla
los actos y las políticas administrativas de ministro o presidente del consejo de
ministros y los ministros de estado. La interpelación es una figura típica
del sistema parlamentario, donde este se encarga de nombrar al primer ministro y
ministros de estado. En Guatemala los ministros de estado son órganos
de competencia administrativa, y eso lo convierte en un
régimen Semipresidencialista, y Semiparlamentario. Esta figura jurídico-política la
encontramos regulada en el artículo 166 de la Constitución política de la república
de Guatemala. En cuanto a la interpelación de Ministros encontramos
varias excepciones dentro de las podremos mencionar:
Asuntos Diplomáticos.

Operaciones Militares Pendientes. Muy El procedimiento, contenido dentro de la


Constitución Política de la Republica de manera muy general es el siguiente:
Cuando se ha de realizar la interpelación a ministros las preguntas deben de ser
comunicadas con 48 horas de anticipación, y no se podrá limitar a los diputados el
derecho de interpelar, o hacer las preguntas pertinentes.
Cualquier diputado puede hacer preguntas adicionales a las pertinentes, siempre y
cuando tengan relación con el asunto de la interpelación.
Al estar planteada la interpelación de un ministro este no puede ausentarse del
país, ni excusarse de responder

Policía Administrativa

Es la forma de la actividad de policía, que se desempeña por las autoridades del


orden administrativo, cuando desarrollan el poder de limitación de la actividad de
los gobernados en procura del mantenimiento del orden público, distinguiéndola
de la actividad que desempeñan ciertas autoridades cuando
realizan funciones para colaborar con las autoridades de la jurisdicción penal y
que denomina policía judicial.
Al referirse al concepto de policía administrativa, el Consejo de Estado ha
señalado que, "según nuestra legislación, éste comprende el poder de policía,
la función de policía y la mera facultad para expedir normas generales,
impersonales y preexistentes reguladoras del comportamiento ciudadano, que
tienen que ver con el orden público y con la libertad, o sea, hacer la ley policiva,
dictar reglamentos de policía. Igualmente indica esa Corporación, que la función
de policía es la gestión administrativa concreta del poder de policía, ejercida
dentro de los marcos impuestos por éste; la desempeñan las autoridades
administrativa de policía, esto es, el cuerpo directivo central y descentralizado
de la administración pública, como los superintendentes, los alcaldes y los
inspectores.
CONTROL PARLAMENTARIO SOBRE LOS ACTOS DE GOBIERNO

Este aparece como una figura jurídica, consistente en el control que ejerce el
parlamento sobre los actos de los funcionarios públicos, a través de la invitación, citación o de
la interpelación de ministros. Este sistema se encuentra contemplado dentro de los países
que adoptan el sistema parlamentario, controla los actos y las políticas
administrativas de ministro o presidente del consejo de ministros y los ministros de
estado. La interpelación es una figura típica del sistema parlamentario, donde este se encarga
de nombrar al primer ministro y ministros de estado. En Guatemala los ministros de estado
son órganos de competencia administrativa, y eso lo convierte en un régimen Emi
presidencialista, y Emi parlamentario. Esta figura jurídico! Política la encontramos
regulada en el artículo "## de la Constitución política de la república de
Guatemala. En cuanto a la interpelación de %ministros encontramos varias excepciones
dentro de las que podremos mencionar’. Operaciones militares endientes. El
procedimiento, contenido dentro de la institución política de la -república de
manera muy general es el siguiente' cuando se a de realizar la interpelación a ministros las
preguntas deben de ser comunicadas con 01 horas de anticipación, y no se podrá* limitar
a los diputados el derecho de interpelar, o hacer las preguntas pertinentes. cualquier diputado
puede acer preguntas adicionales a las pertinentes, siempre y cuando tengan relación con el
asunto de la interpelación. (l estar planteada la interpelación de un ministro este
no puede ausentarse del país, ni excusarse de responder. El principal efecto de la
interpelación, es que si las respuestas de la interpelación no son satisfactorias, se
pude derivar un voto de 23alta desconfían/a4aprobada por la mayoría
absoluta del congreso. i se diere el 25oto de falta de confían/a4 a un ministro de estado,
presentara inmediatamente su renuncia

Juicio Político

El juicio político (también llamado acusación constitucional o acusación en


juicio político) es un proceso de orden constitucional, cuya finalidad es hacer
efectivo el principio de responsabilidad de los servidores o funcionarios públicos,
particularmente de los más altos cargos o autoridades, tales como Jefes de
Estado, Jefes de Gobierno, ministros, magistrados de los tribunales superiores de
justicia, generales o almirantes de las Fuerzas Armadas, que se realiza ante
el Parlamento o Congreso. La condena o declaración de culpabilidad del acusado
puede ocasionar su destitución e incluso su inhabilitación para funciones similares,
autorizar que sea juzgado por los tribunales ordinarios de justicia, o tener efectos
meramente políticos. En cualquier caso, la sanción o sus efectos depende de
la constitución del país.
Es típico de los sistemas presidencialistas latinoamericanos y su origen está
vinculado al impeachment del Derecho anglosajón y al juicio de
residencia del Derecho indiano.
Servicios Públicos

"Entendemos por Servicios Públicos, las actividades, entidades u órganos públicos


o privados con personalidad jurídica creados por Constitución o por ley, para dar
satisfacción en forma regular y continua a cierta categoría de necesidades de
interés general, bien en forma directa, mediante concesionario o a través de
cualquier otro medio legal con sujeción a un régimen de Derecho Público o
Privado, según corresponda".

Elementos

a. Iniciar y proseguir de oficio o a petición del (los) interesado (s),


cualquier investigación conducente al esclarecimiento de asuntos de su
competencia.
b. Interponer, adherirse o de cualquier modo intervenir en las acciones de
inconstitucionalidad, interpretación, amparo, hábeas corpus, hábeas data,
medidas cautelares y demás acciones o recursos judiciales y, cuando lo estime
justificado y procedente, las acciones subsidiarias de resarcimiento, para la
indemnización y reparación por daños y perjuicios, así como para hacer
efectiva las indemnizaciones por dañomaterial a las víctimas por violación
de derechos humanos.
c. Actuar frente a cualquier jurisdicción, bien sea de oficio, a instancia de parte o
por solicitud del órgano jurisdiccional correspondiente.
d. Mediar, conciliar y servir de mediador en la resolución de conflictos materia de
su competencia, cuando las circunstancias permitan obtener un mayor y más
rápido beneficio a los fines tutelados.
e. Velar por los derechos y garantías de las personas que por cualquier causa
hubieren sido privadas de libertad, recluidas, internadas, detenidas o que de
alguna manera tengan limitada su libertad.
f. Visitar e inspeccionar libremente las dependencias y establecimientos de los
órganos del Estado, así como cualquiera otra institución o empresa en la que
se realicen actividades relacionadas con el ámbito de su competencia, a fin de
garantizar la protección de los derechos humanos.
g. Velar por los derechos de los pueblos indígenas y ejercer las acciones
necesarias para su garantía y efectiva protección.
h. Solicitar a las personas e instituciones indicadas en el artículo 7 de esta Ley,
la información o documentación relacionada al ejercicio de sus funciones, sin
que pueda oponérsele reserva alguna y, formular las recomendaciones y
observaciones necesarias para el cumplimiento de sus objetivos.
i. Denunciar ante las autoridades correspondientes al funcionario (a) o particular
que incumpliere con su deber de colaboración preferente y urgente, en el
suministro de información o documentación requerida en ejercicio de las
competencias conferidas en el numeral 8 de este artículo, o que de alguna
manera obstaculizare el acceso a los lugares contemplados en el numeral 6 de
este artículo.
j. Velar por el correcto funcionamiento de los servicios públicos, amparar y
proteger los derechos e intereses legítimos, colectivos o difusos de las
personas, contra las arbitrariedades, desviaciones de poder y errores
cometidos en la prestación de los mismos, interponiendo cuando fuere
procedente las acciones necesarias para exigir al Estado el resarcimiento a las
personas de los daños y perjuicios que le sean ocasionados con motivo del mal
funcionamiento de los servicios públicos.
k. Solicitar ante el órgano competente la aplicación de los correctivos y las
sanciones a que hubiere lugar por la violación de los derechos
del consumidor y el usuario.
l. Promover la suscripción, ratificación y adhesión de tratados, pactos y
convenciones relativos a derechos humanos, así como promover su difusión y
aplicación.
m. Realizar estudios e investigaciones con el objeto de presentar iniciativas de ley
u ordenanzas, o formular recomendaciones de conformidad con lo establecido
en el artículo 4 de esta Ley.
n. Promover, divulgar y ejecutar programas educativos y de investigación para la
difusión y efectiva protección de los derechos humanos.
o. Velar por la efectiva conservación y protección del medio ambiente, en
resguardo del interés colectivo.
p. Impulsar la participación ciudadana para vigilar los derechos y garantías
constitucionales y demás objetivos de la Defensoría del Pueblo.
q. Ejercer las acciones a que haya lugar frente a la amenaza o violación de los
derechos humanos de las mujeres, niñas, niños y adolescentes.
r. Las demás que establecen la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela y las leyes.

Características de los Servicios Públicos.


Según la doctrina y el ordenamiento jurídico que los rige, los rasgos más
resaltantes de los servicios públicos pueden compendiarse así:
A. Todo servicio público debe suministrarse con un criterio técnico gerencial y con
cuidadosa consideración a las funciones del proceso administrativo
científico: planificación, coordinación, dirección, control y evaluación, tanto en
su concepción orgánica como en el sentido material y operativo.
B. Debe funcionar de manera permanente, es decir, de manera regular y continua
para que pueda sastifacer necesidades de las comunidades por sobre los
intereses de quienes los prestan.
C. La prestación del servicio público no debe perseguir principalmente fines de
lucro; se antepone el interés de la comunidad a los fines del beneficio
económico de personas, organismos o entidades públicas o privadas que los
proporcionan.
D. Generalmente les sirve un organismo público, pero su prestación puede ser
hecho por particulares bajo la autorización, control, vigilancia, y fiscalización del
Estado, con estricto apego al ordenamiento jurídico pertinente. (Arts. 113, 184
de la CRBV.).

Clasificación de los Servicios Públicos.

En doctrina existen diferentes tipos de criterios para clasificar los servicios


públicos:
1. Esenciales y no esenciales; los primeros son aquellos que de no prestarse
pondrían en peligro la existencia misma del Estado: policía, educación,
sanidad. Los no esenciales; a pesar de satisfacer necesidades de interés
general, su existencia o no prestación no pondrían en peligro la existencia del
Estado; se identifican por exclusión de los esenciales.
2. Permanentes y esporádicos; los primeros son los prestados de manera
regular y continua para la satisfacción de necesidades de interés general. Los
esporádicos; su funcionamiento o prestación es de carácter eventual o
circunstancial para satisfacer una necesidad colectiva transitoria.
3. Por el origen del órgano del Poder Público o ente de
la administración que los presta; Nacionales, Estadales, Distritales,
Municipales y concurrentes si son prestados por cada una de las personas
jurídicas territoriales: nacionales por la República u otros órganos del Poder
Nacional; los Estadales son los prestados por cada uno de los Estados que
integran la Federación venezolana, particularmente los señalados en la
Constitución de la República o en la Ley Orgánica de Descentralización,
Delimitación y Transferencia de Competencias del Poder Público citados
precedentes y, los Municipales en conformidad con la Constitución de la
República y Ley Orgánica del Régimen Municipal. Hay servicios públicos
de competencia concurrente; son aquellos en cuya prestación concurren
distintos órganos de los niveles del Poder Público, bien sean nacionales,
distritales, estadales o municipales y los hay que son prestados en forma
exclusiva por órganos de la administración o por los particulares.
4. Desde el punto de vista de la naturaleza de los servicios, se clasifican en
servicios administrativos y servicios públicos industriales y
comerciales; éstos últimos específicamente referidos a las actividades
de comercio, bien sea de servicios para atender necesidades de interés
general o los destinados con fines lucrativos y no a satisfacer necesidades
colectivas.
5. Servicios públicos obligatorios y optativos. Los primeros los señalan como
tales la Constitución y las leyes; y son indispensables para la vida del Estado.
Los optativos, el orden jurídico los deja a la potestad discrecional de
la autoridad administrativa competente. Véase Art. 38 LORM.
6. Por la forma de prestación de servicio: Directos y por concesionarios u
otros medios legales. En los primeros, su prestación es asumida directamente
por el Estado (nacionales, estadales, municipales, distritales, entes
descentralizados). Por concesionarios: no los asume directamente el Estado;
prestan a través de concesionarios. Véase: Art. 41 LORM.
7. Creación de los Servicios Públicos.
8. La creación de los servicios públicos procede por disposiciones de la
Constitución de la República o por previsiones de ley. Crear un servicio
público significa que el Estado ha decidido suministrar prestaciones directa
o indirectamente a la colectividad, bien sea que el Estado asuma la
administración, la gerencia o el manejo de una actividad para satisfacer de
manera regular y continua cierta categoría de necesidades de interés
colectivo teniendo la iniciativa y el control sobre esta prestación a cargo de
las particulares.
9. Para Gastón Jéze la creación de un servicio público "consiste en disponer
que una determinada necesidad colectiva sea satisfecha con la
prestación de un servicio público". Para la creación de los servicios
públicos deben tomarse las previsiones legales pertinentes a fin de prever
en la Ley de Presupuesto, en leyes especiales y ordenanzas municipales,
las partidas necesarias para su organización y funcionamiento
ininterrumpidos.
10. También puede crearse un servicio público mediante un decreto-ley del
Presidente de la República en Consejo de Ministros. En tal caso, deben
cumplirse con los supuestos exigidos por el Art. 236 CRBV. Num. 8 y el Art.
196 CRBV. Num. 6, en concatenación con el Art. 236 CRBV. Num. 24.

CONTRATOS ADMINISTRATIVOS

Las leyes administrativas imponen especiales procedimientos para llegar a la contratación


administrativa, por ejemplo la licitación, mientras que en el derecho civil o mercantil lo que
importa es únicamente la voluntad de las partes.

FORMAS DE PRESTACIONES DE SERVICIO

En Guatemala la Comisión nacional del Salario del Ministerio de Trabajo es el


órgano Técnico Consultivo de las comisiones paritarias, las cuales se conforman o
se integran por dos patronos, dos trabajadores y un inspector de trabajo, los
cuales son nombrados por acuerdo gubernativo del Ministerio de Trabajo.
En Guatemala la Comisión Nacional del Salario es el órgano Técnico del Ministerio
de Trabajo que conoce los estudios presentados por las comisiones paritarias de
los salarios mínimos discutidos y está conformada por dos representantes del
Instituto Nacional de Estadística, dos del IGSS, 2 del Ministerio de Economía, 2
representantes patronales designados por el CACIF, dos representantes laborales
designados por los sindicatos, dos representantes del Ministerio de Trabajo y
Previsión Social y dos de la Junta Monetaria.
Referencias

www.Alianza Estudiantil.org

http://www.monografias.com/

https://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_administrativo

https://definicion.de/derecho-administrativo

http://www.monografias.com

http://republica.gt/2015/07/27/el-estado-constitucional-de-derecho/

https://www.definicionabc.com/politica/administracion-publica.php

http://primerexamen.blogspot.com

http://www.monografias.com

You might also like