You are on page 1of 14

¿Qué es la Fiscalía?

El Ministerio Público es un organismo autónomo del Estado y tiene como funciones principales
la defensa de la legalidad, de los derechos ciudadanos y de los intereses públicos; la
representación de la sociedad en juicio, para los efectos de defender a la familia, a los menores
e incapaces y el interés social, así como para velar por la moral pública; la persecución del
delito y la reparación civil.

También vela por la prevención del delito dentro de las limitaciones que resultan de la ley y
por la independencia de los órganos judiciales y la recta administración de justicia y las demás
que le señalan la Constitución Política del Perú y el ordenamiento jurídico de la Nación.

El Ministerio Público es el titular de la acción penal pública, la que ejercita de oficio, a instancia
de la parte agraviada o por acción popular, si se trata de delito de comisión inmediata o de
aquéllos contra los cuales la ley la concede expresamente.

Para el debido cumplimiento de sus funciones y atribuciones, el Fiscal de la Nación y los


fiscales ejercitarán las acciones o recursos y actuarán las pruebas que admiten la Legislación
Administrativa y Judicial vigente conforme lo estable la Ley Orgánica del Ministerio Público (D.
L. 052).

Los fiscales cuentan con autonomía funcional, es decir, los fiscales actúan independientemente
en el ejercicio de sus atribuciones, las que desempeñarán según su propio criterio y en la
forma que estimen más arreglada a los fines de su institución. Siendo un cuerpo
jerárquicamente organizado deben sujetarse a las instrucciones que pudieren impartirles sus
superiores.

Son órganos del Ministerio Público:

El Fiscal de la Nación.

Los Fiscales Supremos.

Los Fiscales Superiores.

Los Fiscales Provinciales.

También lo son:

Los Fiscales Adjuntos.

Las Juntas de Fiscales.

Además del Fiscal de la Nación, son Fiscales Supremos en actividad, los Fiscales Supremos
Titulares así como los Fiscales Supremos Provisionales. El Fiscal de la Nación, los Fiscales
Supremos Titulares y los Fiscales Supremos Provisionales constituyen la Junta de Fiscales
Supremos.

El Fiscal de la Nación es elegido por la Junta de Fiscales Supremos, entre sus miembros; por un
período de tres años, prorrogable por reelección sólo por otros dos años más. Actualmente, el
Fiscal de la Nación es el doctor Pablo Wilfredo Sánchez Velarde, elegido para el ejercicio de su
función, como Fiscal de la Nación, por aclamación en la Junta de Fiscales Supremos realizado
en el mes de julio de 2015, por lo que su periodo de gestión será hasta julio de 2018.
¿Qué es el Tribunal Constitucional y por
qué es importante?
Este órgano autónomo tiene mayor peso que la Corte Suprema y sus miembros gozan de
la misma inmunidad que los congresistas o presidentes de la República.

El TC es conocido como "el máximo intérprete de la Constitución". Es decir, tiene el poder


de resolver acciones de inconstitucionalidad contra las normas del país y evaluar si las
sentencias judiciales contravienen aspectos de la Carta Magna. | Fuente: Andina

¿Qué es el Tribunal Constitucional, cuál es su importancia y qué funciones realizan sus


miembros?

1. Es autónomo. El Tribunal Constitucional funciona de manera independiente y


autónoma. Por lo tanto, su existencia no se condiciona a la de otras instituciones como el
Poder Judicial. Los magistrados del TC siempre son elegidos por el Congreso.

2. Funciones. Según el artículo 202 de la Constitución, el TC se encarga de revisar, como


única instancia, leyes contra las que se presentan acciones de inconstitucionalidad.
También evalúa “en última y definitiva instancia” toda sentencia judicial que haya
denegado hábeas corpus, demandas de amparo, hábeas data y acciones de cumplimiento.
Otra función del Colegiado es conocer los conflictos de competencia o de atribuciones que
asigna la Carta Magna.

3. ¿Quiénes pueden integrarlo? La Constitución exige que los magistrados del TC


manejen el mismo perfil que los jueces de la Corte Suprema. Esto implica cumplir con
cuatro requisitos: (1) ser peruano de nacimiento, (2) ser ciudadano en ejercicio, (3) ser
mayor de 45 años de edad, y (4) haber sido magistrado del Poder Judicial o de la Fiscalía
por diez años o haber ejercido la abogacía o la cátedra universitaria en materia jurídica por
15 años.
4. Superan a los jueces supremos. Los miembros del TC no son homólogos de los
jueces supremos del Poder Judicial. El artículo 39 de la constitución establece que ocupan
el cuarto lugar en la jerarquía de funcionarios públicos. Es decir, su trascendencia en el
Estado solo es superada por la de los ministros, los congresistas y el presidente de la
República. Los jueces supremos, por otro lado, ocupan el sexto lugar.

5. Gozan de inmunidad. Los magistrados del TC no pueden ser sometidos a proceso


judicial mientras estén en funciones. De cometer un delito en el ejercicio de su cargo o
hasta cinco años después de dejarlo, el Congreso puede iniciarles un antejuicio político.

6. Prohibiciones. Si bien tienen en común algunas prerrogativas e incompatibilidades con


los legisladores, los miembros del TC no pueden acceder a la reelección inmediata. De
acuerdo con la Ley Orgánica del TC, no pueden ser magistrados aquellos jueces o fiscales
que hayan sido destituidos o separados por medida disciplinaria. Tampoco aquellos
abogados inhabilitados por sentencia judicial o los condenados o procesados por delito
doloso.

Actualmente, el TC es conformado por los magistrados Manuel Miranda Canales


(presidente), Marianella Ledesma Narváez (vicepresidenta), Ernesto Blume Fortini, Carlos
Ramos Núñez, José Luis Sardón de Taboada y Eloy Espinosa-Saldaña Barrera. Pronto se
sumará Augusto Ferrero Costa. | Fuente: Andina
Banco Central de Reserva del Perú
El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) es una institución autónoma fundada
en 1931 mediante la Ley N° 4500. En el marco de la constitución política, este organismo
se encarga de preservar la estabilidad monetaria dentro del país. Desde el año 2002, se
rige mediante un esquema de Metas Explícitas de Inflación, encontrándose el rango de
tolerancia entre 1 y 3 por ciento. Asimismo, se ocupa de la administración de reservas
internacionales, emisión de billetes y trasmisión de información sobre finanzas nacionales.
Actualmente, el cargo de Presidente de Directorio lo ocupa el economista Julio Emilio
Velarde Flores.

Historia
El 9 de marzo de 1922 se promulgó la Ley N° 4500, la cual dio origen al Banco de Reserva
del Perú. Durante el Oncenio de Leguía, Eulogio Romero fue elegido primer presidente de
dicha institución. La creación del BCRP se basó en la necesidad de contar con un
organismo capaz de ordenar la política monetaria a través de instrumentos monetarios
como la emisión de billetes bancarios. La unidad monetaria era la Libra peruana de Oro.
En específico, se buscaba contar con un sistema monetario que no generara inflación en
los años de bonanza ni deflación como ocurrió durante la época del Patrón Oro.1

En 1929, la estabilidad de esta entidad se vio fuertemente afectada dado la crisis


económica mundial, razón por la cual fue necesario transformar la institución. Para llevar a
cabo esta labor, se contó con la asesoría del reconocido profesor Edwin W. Kemmerer,
quien junto a un grupo de analistas, plantearon diversas propuestas reestructuradoras.2
Así, el 28 de abril de 1931 se ratificó la creación del BCRP y se eligió a Manuel Augusto
Olaechea y Olaechea como su primer presidente y a Pedro Beltrán como vicepresidente.
Se tuvo como objetivo principal el mantenimiento del valor de la moneda y la instauración
del Sol de Oro como unidad monetaria del país. En esta oportunidad, Manuel Augusto
Olaechea y Olaechea fue elegido como primer presidente.
La dependencia del fisco al financiamiento del Banco Central se marcó principalmente
entre los años 1930. Específicamente, entre 1931 y 1940, la emisión primaria creció 134%,
mientras que el déficit del sector público se ubicó en S/. 36 000 000. Asimismo, durante
este periodo se mantuvo el tipo de cambio sol-dólar flexible, lo cual generó una
devaluación anual de 8,1%.
Debido a la Segunda Guerra Mundial, se vivió en un contexto de inestabilidad global en
donde la inflación llegó hasta 215,5%. Asimismo, en 1940 se optó por un tipo de cambio
fijo en 6,5; así como controles de precios y subsidios. Los veinte años posteriores se
caracterizaron por las medidas relacionadas a la liberalización de la economía por las que
tuvo que optar el BCRP. De esta manera, la política monetaria fue menos expansiva y se
volvió al tipo de cambio flexible. Con todas las medidas tomadas, la inflación se llegó a
ubicar en 4,4% en 1955.3
El periodo 1962-1967 se caracterizó por un incremento sostenido del gasto, el cual pasó
de 15,3% a 21,2% en los años mencionados. Durante la década siguiente, el gasto llegó a
niveles insostenibles. Ya en 1985, se estableció tipos de cambio múltiples, aranceles
diferenciados lo cual terminó generando un proceso hiperinflacionario, el cual llegó a
niveles superiores al 50%. En estos años, el uso de la emisión primaria para el
financiamiento del gasto público fue una medida muy popular que tuvo que emplear el
Banco Central.
Durante el gobierno de Alberto Fujimori, se optó por un programa de reformas
estructurales dirigido a disminuir la inflación. Se estableció la libre movilidad de capitales,
el tratamiento igualitario a la inversión nacional e internacional. Además, se adoptó una
flotación cambiaria con intervención del Banco Central de Reserva. Por lo tanto, debido a
esta situación, se adopta por un nuevo esquema de política monetaria que tiene como
único objetivo, la estabilidad de precios. Para lograr esta estabilidad, se le otorga al Banco
Central autonomía dentro de su Ley Orgánica.
Así, desde 1993 el BCRP es autónomo y opera de manera independiente y con objetivo
único de preservar la estabilidad de precios, basándose en el uso de instrumentos
monetarios. Específicamente, se fomenta la libre determinación de las tasas de interés, la
libre movilidad de capitales y la libre tenencia de moneda extranjera.

Misión Kemmerer
La fuerte depreciación de la moneda nacional que se dio en enero de 1931 generó una
convocación de la Misión Kemmerer para solucionar este problema. Los documentos
sugeridos fueron diez proyectos de ley y dos informes, los cuales consistían en temas
fiscales y monetarios. Uno de estos proyectos planteó la idea de crear el Banco Central de
Reserva del Perú, con el objetivo de aumentar el capital, cambiar la composición del
Directorio, y principalmente la estabilidad monetaria y la exclusividad de la emisión de
billetes.

Marco legal
El Banco Central de Reserva del Perú se rige por la Constitución Política de 1993, su
Estatuto y La Ley Orgánica del BCRP (Ley N° 26123) desde 1993. Específicamente, esta
institución debe cumplir dos aspectos claves: estabilidad monetaria y autonomía. Por un
lado, el primer punto garantiza el correcto control de la inflación; así como el crecimiento
sostenido de la economía. Por otro lado, al ser este organismo autónomo, no existen
riesgos de destitución del Presidente del Directorio por motivos políticos. De esta manera,
todas las decisiones tomadas son dirigidas a cumplir los objetivos trazados.
Cabe resaltar que las normas que rigen al Banco Central impiden el financiamiento al
sector público, la otorgación de préstamos selectivos, entre otros. Todo esto se realiza con
el fin de estimular el ahorro, hacer atractivas las inversiones y garantizar un crecimiento
sostenido de la economía.
La ley Orgánica del BCRP (N° 26123) contiene diversas disposiciones sobre aspectos
generales; dirección y administración; atribuciones; obligaciones y prohibiciones;
presupuesto y resultado; y relaciones con organismos autónomos.

Misión y visión
Misión: Preservar la estabilidad monetaria
Visión: Somos reconocidos como un Banco Central autónomo, moderno, modelo de
institucionalidad en el país, de primer nivel internacional, con elevada credibilidad y que ha
logrado recuperar la confianza de la población en la moneda nacional.

Funciones
Con el fin de lograr el cumplimiento de la misión y visión del BCRP se destacan las
siguientes funciones:
Administración de reservas internacionales: De acuerdo al Artículo 84º de
la Constitución Política del Perú, el BCRP es el encargado de manejar las reservas
internacionales. La importancia de estas radica en la sólida posición que brindan en
situaciones de incertidumbre en los mercados cambiarios y financieros globales.
Específicamente, se busca respaldar la confianza del Nuevo Sol, de tal modo que se evite
grandes fluctuaciones del tipo de cambio. Para realizar a cabo esta labor con éxito, el
BCRP usa como criterios de guía los relacionados a la seguridad, liquidez y rentabilidad de
las divisas.
Emisión de billetes y monedas: El Banco Central de Reserva del Perú es el único
organismo autorizado del abastecimiento de billetes dentro del país. Este se encuentra en
facultad de proveer una oferta de dinero que responda correctamente a la demanda. En
relación a esta, se puede diferenciar dos tipos: Demanda por Transacciones y Demanda
por Reposición. La primera se encuentra en función de la situación económica y su
dinamismo, mientras que la segunda se genera dado la necesidad de reemplazo de
billetes deteriorados. Para que la emisión se dé de manera oportuna y adecuada en
relación a la demanda de numerario se realiza una programación que toma en cuenta la
cantidad, calidad y tipos de denominaciones demandadas.
Difusión sobre finanzas nacionales: Con el fin de mantener la transparencia de sus
acciones, el BCRP realiza periódicamente informes sobre las finanzas nacionales. Dentro
de ellas, se puede destacar las siguientes:
- Reporte de Inflación: Documento que sigue la trayectoria trimestral de la inflación en
el Perú. Asimismo, se presentan proyecciones tácticas y se evalúa los posibles
acontecimientos que ocasionen que la inflación se encuentre tanto dentro o fuera del rango
meta.
- Nota Informativa del Programa Monetario: Informe anual que presenta la evolución de los
principales indicadores económicos. De manera similar, se manifiesta la tasa de referencia
para las operaciones bancarias.

Instrumentos de la política monetaria


Actualmente, estos pueden ser clasificados en instrumentos de mercado, instrumentos de
ventanilla y medidas de encaje.
Instrumentos de mercado:
Certificados de Depósito del BCRP (CDs): Tienen el objetivo de regular la liquidez del
sistema financiero. Son representados por anotaciones en cuenta y se colocan mediante
subasta pública.
Depósitos a Plazo en el BCRP: Poseen un comportamiento similar a los Certificados de
Depósito, pero se caracterizan por funcionar a plazos mayores a un mes.
Operaciones de Reporte (REPO): El BCRP compra CDs, Bonos del Tesoro Público a las
empresas del sistema financiero con el compromiso de que éstas recompren lo vendido
en una fecha pactada futura.
Compra-venta de moneda extranjera: Se busca reducir la volatilidad del tipo de cambio.
Se vende dólares cuando el TC sube y se compra cuando este baja.
Swaps Cambiaros: Compromiso a pagar una tasa fija en moneda extranjera más la
variación del tipo de cambio, a cambio de recibir una tasa variable en moneda nacional.
Instrumentos de ventanilla:
Redescuento: Crédito de regulación monetaria que trata de cubrir desequilibrios
transitorios de liquidez de las entidades financieras.
Swap directo: BCRP compra moneda extranjera de las empresas del sistema financiero,
con el compromiso de reventa el día posterior a la operación.
Depósitos overnight: Instrumento que permite retirar los excedentes de liquidez al cierre
de la jornada.
Medidas de encaje:
Reservas de activos líquidos que los bancos deben mantener con fines de regulación
monetaria. Esta medida sirve como un mecanismo de acumulación de reservas
internacionales dado que el BCRP no emite moneda extranjera. Hasta el 2015, la tasa de
encaje exigible es de 8 por ciento. (Banco Central de Reserva del Perú) ones bancarias.4
ACERCA DE LA SBS
¿Qué es la SBS?

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP es el organismo encargado de la regulación y supervisión


de los Sistemas Financiero, de Seguros y del Sistema Privado de Pensiones, así como de prevenir y
detectar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo. Su objetivo primordial es preservar los
intereses de los depositantes, de los asegurados y de los afiliados al SPP.

La SBS es una institución de derecho público cuya autonomía funcional está reconocida por la
Constitución Política del Perú. Sus objetivos, funciones y atribuciones están establecidos en la Ley
General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca,
Seguros y AFP (Ley 26702).

VISIÓN, MISIÓN Y VALORES


Visión

Construir un sistema financiero, de seguros y pensiones sólido, íntegro e inclusivo.

Misión

Supervisar el buen funcionamiento de los sistemas financiero, de seguros y privado de pensiones


preservando su estabilidad e integridad financiera y una adecuada conducta de mercado, a fin de
proteger los intereses y derechos de los ciudadanos, y contribuir con el Sistema de Lucha contra el
Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo y con la Inclusión Financiera, para colaborar con el
bienestar y el desarrollo del país.

Valores

Integridad

Prudencia

Previsión

Responsabilidad

Vocación de servicio
Contraloría General de la República del Perú
La Contraloría General de la República del Perú es un organismo constitucional
autónomo del Estado Peruano encargado de controlar los bienes y recursos públicos del
país.
Tiene su sede central en Jesús María, Lima, Perú, y para su desempeño desconcentrado
cuenta con las Oficinas de Coordinación Regional Lima Metropolitana, Lima Provincias,
Centro (Huancayo), Norte (Chiclayo) y Sur (Arequipa), así como con 20 Oficinas
Regionales de Control en las ciudades de Abancay, Ayacucho, Cajamarca, Chachapoyas,
Chimbote, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Huaraz, Ica, Iquitos, Moquegua, Moyobamba,
Piura, Pucallpa, Puerto Maldonado, Puno, Tacna, Trujillo y Tumbes.
Es el órgano superior del Sistema Nacional de Control, que cautela el uso eficiente, eficaz
y económico de los recursos del Perú, la correcta gestión de la deuda pública, así como la
legalidad de la ejecución del presupuesto del sector público y de los actos de las
instituciones sujetas a control; coadyuvando al logro de los objetivos del Estado en el
desarrollo nacional y bienestar de la sociedad peruana”.
La Contraloría General tiene por misión dirigir y supervisar con eficiencia y eficacia el
control gubernamental, orientando su accionar al fortalecimiento y transparencia de la
gestión de las entidades, la promoción de valores y la responsabilidad de los funcionarios y
servidores públicos, así como, contribuir con los Poderes del Estado en la toma de
decisiones y con la ciudadanía para su adecuada participación en el control social.
El actual Contralor General de la República es Nelson Shack Yalta desde el 20 de julio de
2017, nombrado mediante Resolución Legislativa del Congreso Nº 016-2016-2017.

Competencias de la Contraloría General de la


República[editar]
La Contraloría General de la República tiene las siguiente competencias:
Competencia Constitucional[editar]
La Constitución Política vigente (1993) establece lo siguiente:

 Presentar anualmente el informe de auditoría practicado a la Cuenta General de la


República (Art. 81º de la Constitución Política).1
 Supervisar la legalidad de la ejecución del Presupuesto del Estado, de las operaciones
de la deuda pública y de los actos de las instituciones sujetas a control (Art. 82º de la
Constitución Política).2
 Realizar el control para que los Fondos destinados a satisfacer los requerimientos
logísticos de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional se dediquen exclusivamente
para ese fin (Art. 170º de la Constitución Política).3
 Control en Gobiernos Regionales y Locales, al determinar que éstas deben rendir
cuenta sobre la ejecución de su presupuesto a la Contraloría General (Artículo 199° de
la Constitución Política del Perú).4
 Facultad de iniciativa legislativa en materia de control (Art. 107º de la Constitución
Política).5
Competencia Legal[editar]
La Ley Orgánica – Ley N° 27785 y sus modificatorias establece las siguientes atribuciones:

 Tener acceso en cualquier momento y sin limitación a los registros, documentos e


información de las entidades, aun cuando sean secretos; así como requerir
información a particulares que mantengan o hayan mantenido relaciones con las
entidades; siempre y cuando no violen la libertad individual.
 Ordenar que los órganos del Sistema realicen las acciones de control que a su juicio
sean necesarios o ejercer en forma directa el control externo posterior sobre los actos
de las entidades.
 Supervisar y garantizar el cumplimiento de las recomendaciones que se deriven de los
informes de control emanados de cualquiera de los órganos del Sistema.
 Disponer el inicio de las acciones legales pertinentes en forma inmediata, por el
Procurador Público de la Contraloría General o el Procurador del Sector o el
representante legal de la entidad examinada, en los casos en que en la ejecución
directa de una acción de control se encuentre daño económico o presunción de ilícito
penal. Asimismo, ejerce la potestad para sancionar a los funcionarios o servidores
públicos que cometan infracciones contra la administración referidas en el subcapítulo
II sobre el proceso para sancionar en materia de responsabilidad administrativa
funcional.
 Normar y velar por la adecuada implantación de los Órganos de Auditoría Interna,
requiriendo a las entidades el fortalecimiento de dichos órganos con personal
calificado e infraestructura moderna necesaria para el cumplimiento de sus fines.
 Presentar anualmente al Congreso de la República el Informe de Evaluación a la
Cuenta General de la República, para cuya formulación la Contraloría General dictará
las disposiciones pertinentes.
 Absolver consultas, emitir pronunciamientos institucionales e interpretar la normativa
del control gubernamental con carácter vinculante, y de ser el caso, orientador.
Asimismo establecerá mecanismos de orientación para los sujetos de control respecto
a sus derechos, obligaciones, prohibiciones e incompatibilidades previstos en la
normativa de control.
 Aprobar el Plan Nacional de Control y los planes anuales de control de las entidades.
 Efectuar las acciones de control ambiental y sobre los recursos naturales, así como
sobre los bienes que constituyen el Patrimonio Cultural de la Nación, informando
semestralmente sobre el resultado de las mismas y sobre los procesos administrativos
y judiciales, si los hubiere, a las comisiones competentes del Congreso de la
República.
 Emitir opinión previa vinculante sobre adquisiciones y contrataciones de bienes,
servicios u obras, que conforme a ley tengan el carácter de secreto militar o de orden
interno exonerados de Licitación Pública, Concurso Público o Adjudicación Directa.
 Otorgar autorización previa a la ejecución y al pago de los presupuestos adicionales
de obra pública, y de las mayores prestaciones de supervisión en los casos distintos a
los adicionales de obras, cuyos montos excedan a los previstos en la Ley de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado, y su Reglamento respectivamente,
cualquiera sea la fuente de financiamiento.
La Contraloría General goza de autonomía económica, administrativa, financiera y
funcional, conforme a la Constitución Política del Perú y su Ley Orgánica Ley N° 27785 y
sus modificatorias. Para garantizar el cumplimiento de sus objetivos institucionales, la
Contraloría General se encuentra exonerada de la aplicación de las normas que
establezcan restricciones y/o prohibiciones a la ejecución presupuestaria.

Desconcentración[editar]
La Contraloría General cuenta con Oficinas de Coordinación Regional Lima Metropolitana,
Lima Provincias, Centro (Huancayo), Norte (Chiclayo) y Sur (Arequipa).
También cuenta con 20 Oficinas Regionales de Control en las ciudades de Abancay,
Ayacucho, Cajamarca, Chachapoyas, Chimbote, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Huaraz,
Ica, Iquitos, Moquegua, Moyobamba, Piura, Pucallpa, Puerto Maldonado, Puno, Tacna,
Trujillo y Tumbes, como órganos desconcentrados en el ámbito nacional, con el objeto de
optimizar la labor de control gubernamental.
Dichos órganos desconcentrados tienen como finalidad planear, organizar, dirigir, ejecutar
y evaluar las acciones de control en las entidades descentralizadas bajo su ámbito de
control.

Potestad sancionadora[editar]
Conforme lo dispuesto en la Ley N° 27785 y modificatorias - Ley Orgánica del Sistema
Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, la Contraloría General
tiene la facultad de aplicar directamente sanciones por las infracciones que hubieren
cometido las entidades sujetas a control, sus funcionarios y servidores públicos, las
sociedades de auditoría y las personas jurídicas y naturales que manejen recursos y
bienes del Estado, o a quienes haya requerido información o su presencia con relación a
su vinculación jurídica con las entidades.
Dicha facultad se ejerce con observancia de los principios de legalidad y debido
procedimiento.
A partir del 6 de abril de 2011 (fecha de inicio de la vigencia de la Ley N° 29622), la
Contraloría General de la República es competente para sancionar cuando determina
responsabilidad administrativa funcional, por infracciones graves o muy graves, derivadas
de los informes de control emitidos por los Órganos del Sistema. La respectiva potestad se
ejerce sobre los servidores y funcionarios públicos, conforme a la definición básica de la
Ley N° 27785, con prescindencia del vínculo laboral, contractua
Están exceptuados del procedimiento administrativo sancionador, las autoridades elegidas
por voto popular, titulares de organismos constitucionales autónomos y autoridades con
prerrogativa de antejuicio.

Casos Destacados de la Contraloría General de la


República[editar]

Acciones de control CGR

Mediante Nota de Prensa N° 07-2014-CG/COM, se comunicó que la Contraloría denunció


penalmente a ex funcionarios que habrían favorecido indebidamente a un consorcio
durante el proceso de selección internacional convocado por US$ 79.8 millones, para la
elaboración del “Estudio de factibilidad para obras hidrológicas del río Puyango-Tumbes; y,
diseño definitivo y ejecución de las obras comunes del proyecto binacional Puyango-
Tumbes”.
Mediante Nota de Prensa N° 20-2014-CG/COM, se comunicó que atendiendo a la
denuncia de la Contraloría, el Ministerio Público formalizó investigación preparatoria contra
las autoridades y funcionarios del Gobierno Regional de Tumbes, quienes habrían
ocasionado millonarias pérdidas de fondos públicos al haber reconocido ilegalmente una
liquidación (mediante una conciliación realizada dentro de un proceso arbitral) a una
empresa por un conjunto de obras de saneamiento que había dejado inconclusas, las que
guardan relación con el proyecto “Mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable
de los distritos de Corrales, San Jacinto, Pampas de Hospital y San Juan de la Virgen del
departamento de Tumbes”.
Mediante Nota de Prensa N° 22-2014-CG/COM, se comunicó que sobre la base de la
acción de la Contraloría General de la República, el Ministerio Público formalizó
investigación penal preparatoria contra el Presidente Regional de Cajamarca, además de
varios funcionarios públicos y contratistas del Estado, al haberse evidenciado de la revisión
a los archivos de Proregión la existencia de múltiples irregularidades en 11 procesos de
contratación de obras y servicios (construcción y remodelación de hospitales, obras de
electrificación, muros de contención, entre otros) que representan una inversión de 130
millones de nuevos soles.
Mediante Nota de Prensa N° 30-2014-CG/COM, se comunicó que la Contraloría denunció
penalmente a Funcionarios del Gobierno Regional de Loreto, por el presunto delito de
Peculado, quienes habrían hecho uso irregular de más de 7 millones de nuevos soles
provenientes del 12% del canon petrolero que deben ser destinados exclusivamente al
otorgamiento de créditos promocionales en beneficio de productores agrarios, pecuarios y
pesqueros de la zona, y a la ejecución de obras de infraestructura en su apoyo.
Se puede acceder a otras notas de prensa de la Contraloría General de la República
haciendo click aquí.

Sistema Nacional de Control[editar]


Es el conjunto de órganos de control, normas, métodos y procedimientos, estructurados e
integrados funcionalmente, destinados a conducir y desarrollar el ejercicio del control
gubernamental en forma descentralizada. Su actuación comprende todas las actividades y
acciones en los campos administrativo, presupuestal, operativo y financiero de las
entidades y alcanza al personal que presta servicios en ellas, independientemente del
régimen que las regule.
Estructura[editar]
El Sistema Nacional de control está conformado por:

 La Contraloría General, como ente técnico rector.


 Todas las unidades orgánicas responsables de la función de control gubernamental
 Las sociedades de auditoría externa independientes designadas por la Contraloría
General
 Los Órganos de Control Institucional
Regulación del control[editar]
El ejercicio del control gubernamental por el Sistema Nacional de Control en las entidades,
se efectúa bajo la autoridad normativa y funcional de la Contraloría General, la que
establece los lineamientos, disposiciones y procedimientos técnicos correspondientes a su
proceso, en función a la naturaleza y/o especialización de dichas entidades, las
modalidades de control aplicables y los objetivos trazados para su ejecución. La
Contraloría General, en su calidad de ente técnico rector, organiza y desarrolla el control
gubernamental en forma descentralizada y permanente.
Atribuciones[editar]
Son atribuciones del Sistema Nacional de Control:

 Efectuar la supervisión, vigilancia y verificación de la correcta gestión y utilización de


los recursos y bienes del Estado, el cual también comprende supervisar la legalidad de
los actos de las instituciones sujetas a control en la ejecución de los lineamientos para
una mejor gestión de las finanzas públicas, con prudencia y transparencia fiscal,
conforme a los objetivos y planes de las entidades, así como de la ejecución de los
presupuestos del Sector Público y de las operaciones de la deuda pública.
 Formular oportunamente recomendaciones para mejorar la capacidad y eficiencia de
las entidades en la toma de sus decisiones y en el manejo de sus recursos, así como
los procedimientos y operaciones que emplean en su accionar, a fin de optimizar sus
sistemas administrativos, de gestión y de control interno.

 Impulsar la modernización y el mejoramiento de la gestión pública, a través de la


optimización de los sistemas de gestión y ejerciendo el control gubernamental con
especial énfasis en las áreas críticas sensibles a actos de corrupción administrativa.

 Propugnar la capacitación permanente de los funcionarios y servidores públicos en


materias de administración y control gubernamental. Los objetivos de la capacitación
estarán orientados a consolidar, actualizar y especializar su formación técnica,
profesional y ética. Para dicho efecto, la Contraloría General, a través de la Escuela
Nacional de Control, o mediante Convenios celebrados con entidades públicas o
privadas ejerce un rol tutelar en el desarrollo de programas y eventos de esta
naturaleza. Los titulares de las entidades están obligados a disponer que el personal
que labora en los sistemas administrativos participe en los eventos de capacitación
que organiza la Escuela Nacional de Control, debiendo tales funcionarios y servidores
acreditar cada dos años dicha participación. Dicha obligación se hace extensiva a las
Sociedades de Auditoría que forman parte del Sistema, respecto al personal que
empleen para el desarrollo de las auditorías externas.

 Exigir a los funcionarios y servidores públicos la plena responsabilidad por sus actos
en la función que desempeñan, identificando el tipo de responsabilidad incurrida, sea
administrativa funcional, civil o penal y recomendando la adopción de las acciones
preventivas y correctivas necesarias para su implementación. Para la adecuada
identificación de la responsabilidad en que hubieren incurrido funcionarios y servidores
públicos, se deberá tener en cuenta cuando menos las pautas de: identificación del
deber incumplido, reserva, presunción de licitud, relación causal, las cuales serán
desarrolladas por la Contraloría General.

 Emitir, como resultado de las acciones de control efectuadas, los Informes respectivos
con el debido sustento técnico y legal, constituyendo prueba pre-constituida para el
inicio de las acciones administrativas y/o legales que sean recomendadas en dichos
informes.
En el caso de que los informes generados de una acción de control cuenten con la
participación del Ministerio Público y/o la Policía Nacional, no corresponderá abrir
investigación policial o indagatoria previa, así como solicitar u ordenar de oficio la
actuación de pericias contables.

 Brindar apoyo técnico al Procurador Público o al representante legal de la entidad, en


los casos en que deban iniciarse acciones judiciales derivadas de una acción de
control, prestando las facilidades y/o aclaraciones del caso, y alcanzando la
documentación probatoria de la responsabilidad incurrida.
Los diversos órganos del Sistema ejercen estas atribuciones y las que expresamente les
señala esta Ley y sus normas reglamentarias.

Contralor General de la República[editar]


Designación[editar]
El Contralor General de la República es designado por un período de siete años, y
removido por el Congreso de la República de acuerdo a la Constitución Política.
Jerarquía[editar]
Es el funcionario de mayor rango del Sistema, y goza de los mismos derechos,
prerrogativas y preeminencias propias de un Ministro de Estado. No está sujeto a
subordinación, a autoridad o dependencia alguna, en ejercicio de la función. En el ejercicio
de sus funciones, sólo puede ser enjuiciado, previa autorización del Congreso de la
República.
Requisitos[editar]

 Ser peruano de nacimiento.


 Gozar del pleno ejercicio de los derechos civiles.
 Tener al tiempo de la designación, no menos de 40 años de edad.
 Tener título profesional universitario y estar habilitado por el colegio profesional
correspondiente.
 Tener un ejercicio profesional no menor a 10 años.
 Tener conducta intachable y reconocida solvencia e moral.
Atribuciones[editar]
Dentro de las atribuciones que le asigna la Ley N° 27785 al Contralor General de la
República, se encuentran las siguientes:

 Planear, aprobar, dirigir, coordinar y supervisar las acciones de la Contraloría General


y de los órganos del Sistema.
 Dictar las normas y las disposiciones especializadas que aseguren el funcionamiento
del proceso integral de control, en función de los principios de especialización y
flexibilidad.
 Ejercer e impulsar directamente, o en caso de incumplimiento, a través de la autoridad
llamada por ley, las acciones pertinentes para asegurar la implementación de las
recomendaciones y acciones legales derivadas del proceso de control a cargo del
Sistema.
 Solicitar información y documentación a las autoridades de las entidades encargadas
de cautelar la reserva tributaria, secreto bancario, reserva de identidad u otras
establecidas legalmente, respecto a las entidades, su personal, y personas jurídicas y
naturales comprendidas o vinculadas a acciones de control, así como cualquier
información que considere pertinente para el cabal cumplimiento de sus funciones;
conforme lo establece la presente Ley.
 Representar a la Contraloría General en los actos y contratos relativos a sus
funciones, frente a todo tipo de autoridades y entes nacionales o extranjeros.
 Establecer las políticas, normas laborales y procedimientos de administración de
personal de la Institución, incluyendo las disposiciones sobre el secreto profesional
que deberá guardar dicho personal respecto a la información a que hubiere accedido
por la naturaleza y extensión de labor desempeñada.
 Presentar u opinar sobre proyectos de normas legales que conciernan al control y a
las atribuciones de los órganos de auditoría interna.
 Requerir los documentos que sustenten los informes de los órganos de auditoría
interna o sociedades de auditorías designadas, los cuales están en obligación de
guardar por un período de 10 años, bajo responsabilidad.
 Expedir el Reglamento de Infracciones y Sanciones, con facultades coactivas.
Asimismo podrá nombrar a los Ejecutores Coactivos que para tal efecto sean
necesarios.
 Presentar ante el Congreso de la República, un Informe Anual sobre su gestión,
proponiendo recomendaciones para la mejora de la gestión pública, así como para la
lucha contra la corrupción.
 Emitir Resoluciones de Contraloría, que constituyen precedente de observancia
obligatoria y de cumplimiento inexcusable.

You might also like