You are on page 1of 17

"Año del Diálogo y Reconciliación Nacional"

Mecanica y Electrica

TEMA

Centrales de Generación
CURSO : Instalaciones Elétricas II

DOCENTE : ING. Reynaldo Ormeño Berrocal

ALUMNO : Rolando Achulli Lizarbe

CICLO : VII ME2


CENTRALES DE GENERACION ELECTRICA

En el ámbito nacional, hasta el año 2002, la electricidad generada con centrales hidroeléctricas
representó el 85 % del total de energía generada en el país. Con la llegada del Gas de Camisea la
participación de las hidroeléctricas disminuyó hasta llegar al 61 % en el año 2008, por lo que el
desarrollo energético del Perú, desde tiempo atrás, ha contribuido a la reducción del efecto
invernadero que hoy agobia al planeta. Es decir, debe destacarse que el Perú ha sido
tradicionalmente un país cuya generación eléctrica se ha sustentado en la hidroelectricidad, una
fuente de energía renovable.

En mayo de 2008, el Estado Peruano emitió el Decreto Legislativo 1002 que promueve, a través de
subastas, la inversión para la generación de electricidad con fuentes de energía renovables no
convencionales, denominado en este marco legal como “Recursos Energéticos Renovables - RER”,
tales como la energía eólica, solar, geotérmica, mareomotriz, la biomasa y las pequeñas
hidroeléctricas con una capacidad instalada de hasta 20 MW.

Opera ocho centrales de generación de energía eléctrica distribuidas en distintas provincias del
país. Las centrales termoeléctricas de Ilo1, Ilo21, Reserva Fría Ilo31 y Nodo Energético Ilo41, en
Moquegua; la central hidroeléctrica Yuncán, en Pasco; las central termoeléctricas de ciclo
combinado ChilcaUno y ChilcaDos, en Chilca-Lima; y la central hidroeléctrica Quitaracsa, en Ancash
y la Central Solar Intipampa de 40 MW, en Moquegua.
Las principales fuentes de energía son el agua, el gas, el viento y la energía solar. Estas fuentes de
energía primaria para mover los álabes de una turbina, que a su vez está conectada en
un generador eléctrico.

Hay que tener en cuenta que hay instalaciones de generación donde no se realiza la
transformación de energía mecánica en electricidad como, por ejemplo:

 Los parques fotovoltaicos, donde la electricidad se obtiene de la transformación directa


de la radiación solar.

 Las pilas de combustible o baterías, donde la electricidad se obtiene directamente a partir


de la energía química.

Centrales de generación convencionales

Se denomina así a todas las energías que son de uso frecuente en el mundo o que son las fuentes
más comunes para producir energía eléctrica. En este caso, algunas veces se utiliza como agente
de locomoción la fuerza del agua, como medio de producir energía mecánica, a través del
movimiento de una rueda con cucharas y alabes, que canalizan el poder natural de las aguas y
cuyos dispositivos se denominan turbinas. El agua utilizada para este fin pertenece al medio
ambiente natural en que vivimos y por su fertilidad pertenece a la clase renovable.

 Centrales hidroeléctricas:

El agua de una corriente natural o artificial, por el efecto de un desnivel, actúa sobre las palas de
una turbina hidráulica.

Una central hidroeléctrica es aquella que genera electricidad mediante el aprovechamiento de la


energía potencial del agua embalsada en una presa situada a más alto nivel que la central.

El agua es conducida mediante una tubería de descarga a la sala de máquinas de la central, donde
mediante enormes turbinas hidráulicas se produce la generación de energía eléctrica en
alternadores.

Las dos características principales de una central hidroeléctrica, desde el punto de vista de su
capacidad de generación de electricidad son:

La potencia, que es función del desnivel existente entre el nivel medio del embalse y el nivel
medio aguas abajo de la usina, y del caudal máximo turbinable, además de las características de la
turbina y del generador; la energía garantizada, en un lapso de tiempo determinado,
generalmente un año, que es función del volumen útil del embalse, y de la potencia instalada.
La potencia de una central puede variar desde unos pocos MW (megawatts), hasta 30 MW se
consideran minicentrales. La Central hidroeléctrica mayor del mundo, hasta la fecha (2005), Itaipú,
tiene una potencia instalada de 14.000 MW, sumando las 20 turbinas.

 Centrales térmicas convencionales

El combustible fósil (carbón, fueloil o gas) es quemado en una caldera para generar energía
calorífica que se aprovecha para generar vapor de agua. Este vapor (a alta presión) acciona las
palas de una turbina de vapor, transformando la energía calorífica en energía mecánica.

En las centrales térmicas convencionales (o termoeléctricas convencionales) se produce


electricidad a partir de combustibles fósiles como carbón, fueloil o gas natural, mediante un ciclo
termodinámico de agua-vapor. El término ‘convencionales’ sirve para diferenciarlas de otras
centrales térmicas, como las nucleares o las de ciclo combinado.

Componentes principales de una central térmica convencional

 Caldera. En este espacio el agua se transforma en vapor, cambiando su estado. Esta acción
se produce gracias a la combustión del gas natural (o cualquier otro combustible fósil que
pueda utilizar la central), con la que se generan gases a muy alta temperatura que al
entrar en contacto con el agua líquida la convierten en vapor.

El agua que se transforma en vapor circula por unas cañerías llamadas serpentines, donde se
produce el intercambio de calor entre los gases de la combustión y el agua.
 Turbina de vapor. Máquina que recoge el vapor de agua y que, gracias a un
complejo sistema de presiones y temperaturas, consigue que se mueva el eje que la
atraviesa. Esta turbina normalmente tiene varios cuerpos, de alta, media y baja presión,
para aprovechar al máximo el vapor de agua.

El eje que atraviesa los diferentes cuerpos está conectado con el generador.

 Generador. Máquina que recoge la energía mecánica generada en el eje que atraviesa la
turbina y la transforma en eléctrica mediante inducción electromagnética. Las centrales
eléctricas transforman la energía mecánica del eje en una corriente eléctrica trifásica
y alterna.

Funcionamiento de una central térmica convencional

El funcionamiento de las centrales termoeléctricas convencionales es el


mismo independientemente del combustible que se utilice.

Sin embargo, sí hay diferencias en el tratamiento previo que se hace al combustible y del diseño
de los quemadores de las calderas de las centrales.

 Centrales de carbón. Donde el combustible debe ser triturado previamente.

 Centrales de fueloil. Donde el combustible se calienta para una utilización más fácil.

 Centrales de gas natural. Que no precisa almacenaje, llegando así directamente


por gaseoductos.

 Centrales mixtas. Que pueden utilizar diferentes combustibles, siendo necesarios los
tratamientos previos anteriormente citados.

Una vez el combustible está en la caldera, se quema. Esto provoca que se produzca energía
calorífica que se utilizará para calentar agua y así transformarla en vapor a una presión muy
elevada.
A partir de este vapor se hace girar una turbina y un alternador para que este produzca
electricidad.
La electricidad generada pasa por un transformador para aumentar su tensión y así transportarla
reduciendo las pérdidas por Efecto Joule.
El vapor que sale de la turbina se envía a un elemento llamado condensador para convertirlo en
agua y así retornarlo a la caldera para empezar un nuevo ciclo de producción de vapor.
 Centrales térmicas de ciclo combinado

Combina dos ciclos termodinámicos. En el primero se produce la combustión de gas natural en


una turbina de gas, y en el segundo, se aprovecha el calor residual de los gases para generar vapor
y expandirlo en una turbina de vapor.

Central térmica de ciclo combinado

La central térmica de ciclo combinado es aquella donde se genera electricidad mediante la


utilización conjunta de dos turbinas:

 Un turbogrupo de gas

 Un turbogrupo de vapor

Es decir, para la transformación de la energía del combustible en electricidad se superponen dos


ciclos:

 El ciclo de Brayton (turbina de gas): toma el aire directamente de la atmósfera y se


somete a un calentamiento y compresión para aprovecharlo como energía mecánica o
eléctrica.

 El ciclo de Rankine (turbina de vapor): donde se relaciona el consumo de calor con la


producción de trabajo o creación de energía a partir de vapor de agua.

Partes fundamentales de una central de ciclo combinado

Para entender el funcionamiento de una central térmica de ciclo combinado hay que conocer
primero las partes que la forman:

 Turbina de gas. Que consta de:

o Compresor, cuya función es inyectar el aire a presión para la combustión del gas y
la refrigeración de las zonas calientes.

o Cámara de combustión, donde se mezcla el gas natural (combustible) con el aire a


presión, produciendo la combustión.

o Turbina de gas, donde se produce la expansión de gases que provienen de la


cámara de combustión.

Consta de tres o cuatro etapas de expansión y la temperatura de los gases en la entrada está
alrededor de 1.400ºC saliendo de la turbina a temperaturas superiores a los 600ºC.

 Caldera de recuperación. En esta caldera convencional, el calor de los gases que


provienen de la turbina de gas se aprovecha en un ciclo de agua-vapor.
 Turbina de vapor. Esta turbina acostumbra a ser de tres cuerpos y está basada en
la tecnología convencional.

Es muy habitual que la turbina de gas y la turbina de vapor se encuentren acopladas a un mismo
eje de manera que accionan un mismo generador eléctrico.

Turbina de vapor del Bloque V de la Central Térmica de Ciclo Combinado de Besòs

Ventajas del Ciclo Combinado

Las características principales de las centrales térmicas de ciclo combinado son:

 Flexibilidad. La central puede operar a plena carga o cargas parciales, hasta un mínimo de
aproximadamente el 45% de la potencia máxima.

 Eficiencia elevada. El ciclo combinado proporciona mayor eficiencia por un margen más
amplio de potencias.

 Sus emisiones son más bajas que en las centrales térmicas convencionales.

 Coste de inversión bajo por MW instalado.

 Periodos de construcción cortos.

 Menor superficie por MW instalado si lo comparamos con las centrales termoeléctricas


convencionales(lo que reduce el impacto visual).

 Bajo consumo de agua de refrigeración.

 Ahorro energético en forma de combustible


Funcionamiento de una central de ciclo combinado

En primer lugar el aire es comprimido a alta presión en el compresor, pasando a la cámara de


combustión donde se mezcla con el combustible.
A continuación, los gases de combustión pasan por la turbina de gas donde se expansionan y
su energía calorífica se transforma en energía mecánica, transmitiéndolo al eje.
Los gases que salen de la turbina de gas se llevan a una caldera de recuperación de calor para
producir vapor, a partir de este momento tenemos un ciclo agua-vapor convencional.
A la salida de la turbina el vapor se condensa (transformándose nuevamente en agua) y vuelve a la
caldera para empezar un nuevo ciclo de producción de vapor.

Actualmente la tendencia es acoplar la turbina de gas y la turbina de vapor a un mismo eje, de


manera que accionan conjuntamente un mismo generador eléctrico.

CENTRAL EÓLICA
El parque eólico es una central eléctrica donde la producción de la energía eléctrica se consigue a
partir de la fuerza del viento, mediante aerogeneradores que aprovechan las corrientes de aire.

El viento es un efecto derivado del calentamiento desigual de la superficie de la Tierra por el Sol.

El principal problema de los parques eólicos es la incertidumbre respecto a la disponibilidad de


viento cuando se necesita. Lo que implica que la energía eólica no puede ser utilizada como fuente
de energía única y deba estar respaldada siempre por otras fuentes de energéticas con mayor
capacidad de regulación (térmicas, nucleares, hidroeléctricas, etc.).

Para aprovechar la energía eólica se utilizan los aerogeneradores.

El aerogenerador

Un aerogenerador es un generador de electricidad activado por la acción del viento. El viento


mueve la hélice y a través de un sistema mecánico de engranajes hace girar el rotor de un
generador, que produce la corriente eléctrica.

Los principales componentes de un aerogenerador son:

 La góndola: es la carcasa que protege los componentes clave del aerogenerador.

 Las palas del rotor: capturan el viento y transmiten su potencia hacia el buje. Tienen una
longitud de 20m.

 El buje: es un elemento que une las palas del rotor con el eje de baja velocidad.

 Eje de baja velocidad: conecta el buje del rotor al multiplicador. Gira muy lento, a 30 rpm.
 El multiplicador: permite que el eje de alta velocidad que está a su derecha gire 50 veces
más rápido que el eje de baja velocidad.

 Eje de alta velocidad: gira aproximadamente a 1.500 rpm, lo que permite el


funcionamiento del generador eléctrico.

 El generador eléctrico: en los aerogeneradores modernos la potencia máxima suele estar


entre 6 y 12MW.

 El controlador electrónico: es un ordenador que continuamente monitoriza las


condiciones del aerogenerador y controla el mecanismo de orientación.

 La unidad de refrigeración: contiene un ventilador eléctrico utilizado para enfriar el


generador eléctrico.

 La torre: soporta la góndola y el rotor. Generalmente es una ventaja disponer de una torre
alta, dado que la velocidad del viento aumenta a medida que nos alejamos del nivel del
suelo

 El mecanismo de orientación: está activado por el controlador electrónico, que controla la


dirección del viento utilizando el panel.

 El anemómetro y el panel: las señales electrónicas del anemómetro conectan el


aerogenerador cuando el viento tiene una velocidad aproximada de 5m/s.
Funcionamiento de una central eólica

Para producir electricidad con una central eólica es necesario que el viento sople a una velocidad
de entre 3 y 25m/s.

El viento hace girar las palas al incidir sobre ellas, convirtiendo así la energía cinética del viento en
energía mecánica que se transmite al rotor. Esta energía se transmite mediante un eje de baja
velocidad a la caja del multiplicador, de donde sale a una velocidad 50 veces mayor. Es entonces
cuando se puede transmitir al eje del generador eléctrico para producir energía eléctrica.En un
aerogenerador se crea electricidad estática al producirse el roce del viento sobre él. Esta
electricidad estática se descarga a través de una presa en el suelo que tienen todos los
aerogeneradores. Esta presa en el suelo se instala porque, debido a la altura de la torre, se crea
una diferencia de potencial entre el suelo y el aerogenerador.

Tienes a tu disposición un juego interactivo que te explica, de una manera más gráfica, el
funcionamiento de los parques eólicos.

MEM: Solo el 1% del potencial eólico del Perú se ha concretado en centrales de


generación

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) señaló hoy que el potencial eólico del Perú es de
aproximadamente 22,450 megavatios (Mw) y a la fecha se tiene han aprovechado 239 Mw en
centrales de generación eléctrica, es decir 1% del potencial total.

"No obstante, el Estado viene trabajando para seguir impulsando el desarrollo de las energías
renovables en el país", añadió.

Indicó que a la fecha, en total son cuatro los parques eólicos que operan en el país aportando 239
Mw al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), y que contribuyen al cuidado del medio
ambiente ya que no emiten gases contaminantes como si producen las centrales que operan a
base de diésel y carbón.

En el 2014 entraron en operación las primeras tres grandes centrales eólicas en el país, como son:
"Marcona" (Ica) de 32 MW, "Cupisnique" (La Libertad) de 80 MW y "Talara" (Piura) de 30 MW.

El 11 de marzo de este año, se integró al SEIN la central eólica de generación eléctrica "Tres
Hermanas", ubicada en el distrito de Marcona (Ica), la cual cuenta con una potencia instalada de
97.15 MW y demandó una inversión de casi 197 millones de dólares.Este parque eólico está
compuesto por 33 aerogeneradores e inyectará su energía al SEIN a través de la sub estación
existente en Marcona.

Las centrales de generación de electricidad con recursos energéticos renovables (RER) producen
energía limpia, contribuyendo al cuidando el medio ambiente, estas centrales utilizan recursos
como el viento, el sol, la biomasa y el biogás para generar energía eléctrica. También se incluye a
las centrales hidroeléctricas con una potencia menor a 20 MW.
En Moquegua entrará en funcionamiento la planta solar más grande del Perú

Con más de 560,000 paneles fotovoltaicos que producirán 144,48 MW de potencia efectiva, la
central solar fotovoltaica Rubí, ubicada en Moquegua, se convertirá en la central de este tipo más
grande del Perú, destacó el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
(Osinergmin).

Especialistas del Osinergmin realizaron una supervisión preoperativa en la planta de paneles


solares para verificar el cumplimiento de los compromisos contractuales de la empresa
concesionaria Enel Green Power Perú.

“Como parte de nuestras funciones, hemos supervisado el cumplimiento oportuno de las


condiciones del contrato firmado entre la concesionaria y el Estado peruano, con el fin de que esta
inversión sea eficiente y segura. De esta forma contribuimos con el desarrollo de las energías
renovables en el país”, indicó Daniel Schmerler Vainstein, presidente de Osinergmin, quien
destacó el potencial del Perú en la generación eléctrica a través de fuentes renovables como la
solar y la eólica.
Centrales nucleares
La radioactividad

La radiación es la emisión o propagación de energía en forma de ondas o de partículas


subatómicas como, por ejemplo, las ondas electromagnéticas emitidas por el Sol o las partículas
emitidas por sustancias radioactivas.

La radioactividad es una propiedad interna de los átomos, por eso está muy relacionada con el
estudio de la estructura de la materia. Numerosos científicos colaboraron en estos
descubrimientos: Rutherford, Pierre y Marie Curie, Bequerel, Geiger y Marsden, Planck, Bohr,
Hertz, entre muchos más.

Emisiones radioactivas

Cuando se produce alguna transformación en los núcleos atómicos se emiten partículas y


radiaciones electromagnéticas de elevada frecuencia. Hay elementos que pueden producir este
fenómeno de manera natural y hay otros de los cuales se pueden obtener isótopos radioactivos de
forma artificial.

Radioactividad natural

Puede ofrecer tres tipos de transiciones radioactivas, a cada una de las cuales le corresponde un
tipo de radiación:

 Radiación Alfa. Una desestabilización del núcleo puede llegar a hacer que dos protones y
dos neutrones se junten y formen un núcleo de helio con energía suficiente como para
abandonar el núcleo inicial.

 Radiación Beta. En esta radiación un neutrón se transforma en un protón. Esta radiación


es mucho más penetrante que la radiación Alfa y para frenarla es necesaria una lámina de
aluminio de unos cuantos milímetros de grosor. Por lo tanto, puede afectar fácilmente a
los tejidos humanos.

 Radiación Gamma. Consiste en una radiación electromagnética emitida por un núcleo


en estado de excitación. Cuando desparece la excitación siempre se forma un núcleo más
estable. Esta es muy difícil de parar, pudiendo traspasar con naturalidad el cuerpo
humano.

Radioactividad artificial

Cuando se bombardea un núcleo con las partículas adecuadas, estas pueden penetrar en el núcleo
y formar uno nuevo.

La radioactividad artificial fue descubierta en el año 1939 por el matrimonio Curie.


La fisión nuclear

La fisión nuclear consiste en la división del núcleo de un átomo pesado (como puede ser el uranio)
en otros elementos más ligeros, de forma que en esta reacción se genere una gran cantidad de
energía. Esta división es provocada por el choque del átomo con un neutrón.

El proceso de fisión es posible a causa de la inestabilidad que tienen los núcleos de algunos
elementos químicos de elevado número atómico. En estas condiciones solo hace falta una
pequeña cantidad de energía para provocar que el núcleo se rompa en dos trozos.

Tienes a tu disposición un juego interactivo que explica la fisión nuclear de una manera sencilla.

La reacción nuclear de fisión fue descubierta por los científicos O. Hahn y F. Strassmann el año
1938.

Central nuclear

Una central nuclear es una instalación industrial construida para generar electricidad a partir de la
energía nuclear.

Las centrales nucleares forman parte de la familia de las centrales termoeléctricas, lo que implica
que utilizan el calor para generar la energía eléctrica. Este calor proviene de la fisión de materiales
como el uranio y el plutonio.
Funcionamiento de una central nuclear

El funcionamiento de una central nuclear se basa en el aprovechamiento del calor para mover una
turbina por la acción del vapor de agua, la cual está conectada a un generador eléctrico. Para
conseguir el vapor de agua se utiliza como combustible el uranio o el plutonio.

El proceso se puede simplificar en cinco fases:

 Debido a la fisión del uranio que se lleva a cabo en el reactor nuclear, se libera una gran
cantidad de energía que calienta el agua hasta evaporarla.

 Este vapor se transporta al conjunto turbina–generador mediante un circuito de vapor.

 Una vez ahí, las aspas de la turbina giran por la acción del vapor y mueven el
generador que trasforma la energía mecánica en electricidad.

 Una vez el vapor de agua ha pasado por la turbina, se envía a un condensador donde se
enfría y se vuelve líquido.

 Y nuevamente se transporta el agua para volver a conseguir vapor, cerrando así el circuito
del agua.

Los residuos generados por la fisión del uranio son almacenados dentro de la propia central, en
unas piscinas de hormigón especiales para materiales radioactivos.
REACTOR NUCLEAR CON QUE CUENTA EL PERÚ

La planta Óscar Miró Quesada de la Guerra es de las más modernas y no genera riesgos
de contaminación radiactiva.

Cuando pensamos en centrales nucleares, lo primero que se nos viene a la cabeza son los efectos
negativos que nos pueden generar, teniendo como ejemplo las fallas que presentó Fukushima tras
el terremoto en Japón. Sin embargo, en estas plantas también se producen elementos que pueden
prevenir enfermedades.En Sudamérica, solo algunos países tienen tecnología de reactores
nucleares de investigación y uno de ellos es Perú. Ubicada a una hora del Centro Histórico de Lima,
en el distrito de Carabayllo, la central nuclear Óscar Miró Quesada de la Guerra (Racso), conocida
como ‘El Huarangal,’ cuenta con más de 21 años de funcionamiento.

El jefe de Reactores de Racso, Rolando Arrieta, aseguró que el reactor de ‘El Huarangal’ es el más
potente de toda Latinoamérica. “Tiene mejor condición física, en comparación con el de Brasil,
Argentina, Chile y México”, señaló.

En tanto, el jefe de Seguridad Radiológica del RP-10 (núcleo del reactor), Luis Alejandro Zapata,
aclaró que ‘Huarangal’ es un reactor de investigación y no de energía, como sí lo es el de
Fukushima. Esto quiere decir que, al no tener una turbina para producir electricidad, su
temperatura no llega a los 50 grados centígrados. Indicó que este tipo de reactores, como Racso,
solo sirven para irradiar objetos con fines científicos.

BENEFICIOS EN LA LUCHA CONTRA EL CANCER


Entre las funciones más importantes de esta planta, figura la producción de radioisótopos y
gammagrafías, que pueden emplearse para diagnosticar cáncer y realizar estudios sobre los tejidos
humanos. Además, en los laboratorios se producen fármacos útiles para la agricultura y el cuidado
del medio ambiente.

El director del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN), Manuel Castro, detalló que, por
ejemplo, el radioisótopo ‘Tecnecio 99’ se emplea para el radiodiagnóstico de diferentes órganos,
como el cerebro, el pulmón o el hígado. Asimismo, otro radioisótopo puede usarse para apalear el
dolor que produce cáncer de hueso.
IPEN

El Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) es una Institución Pública Descentralizada del
Sector Energía y Minas con la misión fundamental de normar, promover, supervisar y desarrollar
las actividades aplicativas de la Energía Nuclear de tal forma que contribuyan eficazmente al
desarrollo nacional. Dirige sus actividades de promoción e investigación aplicada a través de
Proyectos de interés socioeconómico, en armonía con las necesidades del país, incentivando la
participación del sector privado, mediante la transferencia de tecnología.

En el ámbito del control de la aplicación de las actividades relacionadas con radiaciones ionizantes,
el IPEN actúa como Autoridad Nacional, velando fundamentalmente por el cumplimiento de las
Normas, Reglamentos y Guías orientadas, para la operación segura de las instalaciones nucleares y
radiactivas, basadas en la Ley 28028 Ley de Regulación del uso de Fuentes de Radiación
Ionizante y su reglamento así como en las recomendaciones del Organismo Internacional de la
Energía Atómica - OIEA.

Estas funciones son encargadas desde su creación, el 04 de Febrero de 1975 mediante Decreto Ley
Nº 21094, Ley Orgánica del Sector Energía y Minas; también determinadas en su propia Ley
Orgánica Decreto Ley Nº 21875 del 5 de Junio de 1977, sus modificatorias y por su Reglamento de
Organización y Funciones aprobado por. Decreto Supremo Nº 062-2005-EM de fecha 16 de
diciembre de 2005.

Adicionalmente al presupuesto anual de Tesoro Público para gastos corrientes y de inversión, el


IPEN cuenta con el aporte de la Cooperación Técnica del Organismo Internacional de Energía
Atómica (OIEA) y así el Plan de Desarrollo Nuclear recibe un significativo apoyo mediante la
ejecución de proyectos que permiten la capacitación de personal en forma científico- técnica y la
recepción de equipos, materiales y visita de expertos.

MISIÓN

Promover, regular, investigar y aplicar la tecnología nuclear, en las entidades públicas y privadas
de manera eficiente, confiable y con calidad.

VISIÓN

Sector Minero – Energético reconocido por ser altamente competitivo a nivel internacional, que
promueve el desarrollo eficiente y sostenible de los recursos minero energéticos para satisfacer
las necesidades de la población, preservando el medio ambiente, respetando la cultura de los
pueblos y contribuyendo a la reducción de la pobreza y al desarrollo integral del país, mediante la
participación conjunta del Estado, la comunidad y el sector privado.
CENTRO NUCLEAR RACSO

El Centro Nuclear OSCAR MIROQUESADA DE LA GUERRA (RACSO), fue inaugurado en 1989 y


comprende las siguientes instalaciones:

 Reactor RP-10

 Laboratorios de Ciencias

 Planta de Producción de Radioisótopos (PPR)

 Laboratorio Secundario de Calibraciones Dosimétricas (LSCD)

 Planta de Gestión de Residuos Radiactivos (PGRR)

El principal objetivo de estas instalaciones es la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías;


para ello cuenta con laboratorios modernos que pueden ser modificados y ampliados rápidamente
para abarcar los diversos campos de la ciencia. Asimismo estos laboratorios están disponibles para
actividades de investigación a nivel internacional, y realizar trabajos conjuntos con centros de
investigación de otros países.

El Centro Nuclear se encuentra localizado en el Departamento y Provincia de Lima, Distrito de


Carabayllo a 42 Km de la Ciudad de Lima, a un altura de 400 m sobre el nivel del mar y cuenta con
un área de 125 hectáreas.

You might also like