You are on page 1of 51

JUICIO DE AMPARO INDIRECTO

ARCADIO TAMAYO ANGULO,


CASILDO DZIB Y UITZ, JOSÉ
ANTONIO CHI CHOLLI Y OTROS.
VS.
SALA ESPECILIZADA EN
MATERIA AMBIENTAL Y DE
REGULACION.
TERCEROS PERJUDICADOS:
ALDENER ADM S.A. DE C.V. Y
ALDESA ENERGÍAS
RENOVABLES DE MÉXICO, S.A.
DE C.V.
Asunto: Se promueve demanda de
amparo indirecto.

C. JUEZ DE DISTRITO EN TURNO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DE LA


CIUDAD DE MÉXICO.

PRESENTE

Miguel Ascencio López, actuando en representación del Ejido de Motul,


incluyendo a los C.C: Tamayo y Angulo Arcadio, Delio Vite Casildo, Chi Colli José
Antonio, Pech y López Remigio, Bote y Pech Virgilio Santiago, Kuk y Méndez
Martidiano, Alonzo Chuc Jorge Marcelino, Saloas Koc José María, Tzab y Ake José
Leonor, Canul Ek Esteban , Canul Can José Refugio, Cauch Kuk Francisco, Punto
y Pue Juan de Dios, Canul y Itza Santurina, Canche y Chuc José de la Cruz, Kuk
Méndez Alberto, Nah Balam Moises, Chan Pech Miguel Angel, Pech Deib Santiago,
Mukul y Sunsa Juan, King y Ek Isidro, Tzab Chan Jesus Celestino, Castillo Mukul
Pedro, Can y Chale Zoila, Canul y Tec Perfecto, Chale Puc José Martin, Canul e
Itza Francisco, Canul Yanez Saturnino, Kuk Méndez Fernando, Pech y Chan Felipe
Wilfredo, Yam Ake Agustín, Pool y Pool José Florentino, Chi y Moo Teodora, Pech
y Caamal Florentino, Pool y May Arsenio, Pool y Cavich Abdalon, Muñol y Sunza
José Cupertino, González Víctor, Bote Pech Zacarías, Yam y Pinto Enrique, Guerra
Canche Porfirio, Pech y Cantori Clara, Can y Pech Justino, Ted y Méndez Filemón,
Tamayo y Ake Máximo Gilberto de Jesús Chim Pedro, Pech y Canul Pedro, Herrera
y Chan Eutimio Exaltarión, Canul Evan Víctor, Guerra Cocom Concepción, Basto
Ciau Lucrecio, Chuc Pinto Manuel Anatolio, Ake y Pool Felipe Benicio, Canul Pool
Antonio, Chale Chuc Evelio, Tamayo Chi Santos Leonardo, Chi Yam Alberto, Canul
y Kuk Florentino, Mukul y Sunza Abundio, Sunza Canche Jacinta, Pech Evan
Marcelio, Bote Pech José, Ake Kuk Bartolome, Deib Vita Casildo, Sabas Koc José
María, Cavich Kuk Francisco, Pinto y Puc Juan de Dios, Deul Cob Francisco Javier,

1
Poacab Francisco Javier, Poacab Can Adriano, Kupul y Serrano Narciso , May Ake
José Elias, Canche May Juan Nery , Vicab y Ortíz Victor, Ku Tun José Gilberto, Can
Noh Estanislao, Cutz Ane Isidro, Canul y Ciau Juan Hilario, Canul Evan Ruperto ,
Ake y Deilo Feliciano, Yam y Pinto Alberto, Can Canul Teodoro, Gómez y Pech
Jorge, Canul Pool Felipe, Vera Wilberth Eustaquio, Chan Ci Jaime, Peoh Daib
Fideliano, Pool y Canche Fernando, Vicab Colli Paulino, Pech Canul Samuel, Koh
Tamayo Renan Santiago, Ku y Yama Felipe, Ku y Yama Hilario, Cavich y Can
Hidelfonso, Campos Basto Rogelio, Mamerto Raudilio Chi, May y Pech Pedro
Canisio, May Ake Alejandro, Cat Orencia, Pech y Pech Niceforo, Ve Canul Felix,
Uicab Calli Jacinto, Evan Can Mario, Escobedo y Chur Porfirio, Pech Canul
Guillermina , Perez Moo Domingo, Koh Comal José Felipe de Jesus, Canul y Canul,
Ysabel Ygnacio, Canul y Dzul Ignacio, Canche y Cortez Santos , Can y Ake Porfirio,
Can y Ake Santiago, Cuevas Villacis José Armando, Chan Colli Santos, Chan y Ci
José Gaudencio, Kuk Méndez Crisanto, Chan Dzul Santos , Alonso Chuc Gilberto
Manuel, Noh y Arguelles Sixto Jorge, Campos y Caamal José Enrique, Can y Ake
Feliciano, Chale y Pech Juan Bautista , Robleda Kuk Miguel, Chan y Canche
Filiberto, Chan y Canche Nicolás, Pech Kuk Basilio, Can y Pool Gustavo, Can May
Gilberto, Pinto Escobedo Mario del Pascual, Pool Can José , Deib y Tzab Marcelino,
Canul Kuk Juan Gualberto, Ake y Chi José Dolores, Kuk Kuk Emilio, Tec Ake
Teodoro, Basto Sanchez Cleofas, Evan Can Bernardo, Caamal y Lara Edilberto
Emeterio, Chuc y Suarez Manuel, Yam Pool Andrés, Basto y Pech Arsenio, Deul y
Puc Valeriano, Can y May José Armando, Can May Jorge Armando, Ake Deib
Venancio, Canon y Canche Teresa, May y Tec José Guadencio, Cuevas Chan
Donanciano, Itza y Vcan Alejandro de la Cruz , Can y Noh Moises, Pech Chan
Bartolome, González Kuk Maximiliano, Can Balam Emiliano, Tee y Pech Egidio,
Cuevas y Chan Sabino Santos, Pool Chan Eugenio, Balam Cavich Teofilo, Evan y
Cuevas Justiciano, Montes Cat Bonifacio, Pech y Noh Florencio, Pech Florentino,
Ku y Mukul Felipe de Jesus, Moo y Puc Antonio, Pech May Carlos Trinidad, Balam
y Tut Nicolás, Canche Kuk José Rosa, Canche Agustin, Kuk Pool Isidro , Guerra y
Kuk Nicanor, Guerra Kuh Esteban, Lopez Ku José Maria, Chale y Canul José Hilario,
Deib y Huh Marciana, Chi y Moo Teodoro , Puch y Mukul Simion, Can y Canche
Gilberto, Chan Colli Feliciano, Pech y Conrado Laurentino, Puc y Can Juventino,
Canul y Pech Fernando, Pech y Caamal José Reyes, Canul Pool José Armando,
Yam y Camal Lucas, Canul Pech San Matias , Ortiz y Castillo José Daniel , Caamal
y Pech Gaspar, Canul Itza Laurentino, Pech y Herrera Aristeo , Pinto y Pool Esteban
, Yam Chi Serapio, Sanchez y Uc Basilio, Pool y Kuk Florentino, Chan y Lan Marva
Casilda, Chan y Lan Bernardino, Cupul Manuel Jesus, Canul Muñol Candelario,
Martínez y Pech Luis Alberto, Noh Puch Agustin, Pech y Herrera Enrique, Pech y
Canul Mariana , Cavich y Kuk Daniel , Can y Noh Teodoro, Deilo Pue Antonio, Chuc
y Saras Florencio , Canche y Kuk José Félix, Tamayo y Uc Hermenegildo, Maac y
Chale Moisés, Caamal y Pech José Concepción, Chi y Moo Domingo, Rivero y Colli
Gonzalom, Mokul Ix Nazario, Tzilo Tuz Alejandro, Pool y Canche Apolinar, Can Be

2
Demetrio, Ake Canche Alejandro, Ku Puc Ricardo, Vera Evan Martiniano, Vera Evan
Francisco , Canche y Chan Ynocencio, Kuk y Medina Carlos Marcelino, Canche y
Bote Alberto, Pinto y Chable Pedro, Pinto Puc Jorge Alberto, Peeh Canche Luis
José, Evan y Can Susano, Caamal Zara José Isabel, Tzab Chan Mercedes, Chacon
y Tec Alejandro, Kuk Méndez Pedro , Can Be Primitivo, Canche Nootl Celiana ,
Vargas y Ayala Abraham Manuel, Tec y Hu Maximiliano, Canul y Chale Juan , Pech
Kuk José Eleazar, Evan y Can Leonarda, Liceas Pino Maria Feliciana, Poot Esteban,
Cahuo Herrera Pedro, Chuc y Suarez Petronilo, Vitz y Canul Damian, Canul y Can
José, Mukul Paulina, Pinto y Chable Andres, Caamal Pech Luciano, Vc Moreno
Oswaldo, Tez Dzib Lamberto, Dzib Chale Luis Reyes, Dzib Tuz Porfirio, Koh y
Martinez Jorge Marciano, Can y Noh Bonifacio, Canche y Ake Rosenda, Chacon y
Tec José del Carmen, Can y Be Felipe Santiago, Noh y Sanches Roberto, Can y Be
Escolastico, Tzab y Chi Serafín, Canche Pech Jacinto, Balam Pool Mercedes,
Tamayo José de los Santos, Balam Chacon Avelina, Kuk y Sanchez Jacinto, Tzec
Can Luis, Tzec Cardenas Emilio, Ake Mukul Jorge Aurelio, Chim y Kuk Ariel
Lupercio, Ake Tealo, José Alfonso, Koo Nah Benito, Balam Peach Isidro, Ake
Cocom Francisca, Kuh Pech Modesto, Chu Chi Mariano, Mukul Ix Maria Isabel, Yam
Pinto Donato, Noh y Camul José Luis, Chale Ytza Maria Honoria, Hobak y Colli
Eliazar Lovigildo, Kuk, Méndez Virgilio Santiago, Canche y Basto José Apolinar,
Mukul y Canul José Alberto, Chan y Campos Hermila, Pech y Dzib Clemente, Xool
Canul Agustina, Poot y Pech Ricardo Alberto, May Pech Julián, Dzib y May Ernesto,
Chale Hobak Marcelino, Canul Mukul Santos, Pech Puc Mizael, Chan y Chale
Pedro, Chin y Canul Francisco, Pech y Can Juan Evangelista, Pinto y Puc Gregorio,
Pool y May Gabriel, Can y Balam Roque Jacinto, Balam y Pool Teofila, Quijano y
Manrique Pascual Margarito, Canul y Ucan Reyes Daniel , Naal Sanchez Augusto,
Pech y Noh Modesto, Robleda y Kuk José Víctor, Chi Yam Pedro, Tun Alcalá
Vicente, May Ake Felipe de Jesus, Ciar Graciano, Koh y Muo Faustino, Alcalá José,
Dzib Duperon José Pascual, Herrera Hu Evelio, Chi Yam José Julián, Can May José
Ariel, Alonso Chuc Raúl, Can y Cavich Primitivo, Basto Ciau José Virgilio, Garcia
Pech Armando, Ortiz Castillo Roger Adolfo, Cavich Chi Alsemo, Cavich Koh
Melesio, Caamal Canche Pedro, Bote Bote Florentino, Ake Pech Hermenegildo,
Guerra Cocom Ignacio, Alcalá Lopez Lesly, Bote y Chale José Jesus, Contreras
Cutz Amalia, Vitz y Canche Mateo, Pech Canul Alonso, Pech Chale San Raymundo,
Dzib Tzab Albino, Chan Ci Jorge, Koh Leocardio, Canul y Mukul José Asunción,
Escobedo y Chan Elías Daniel, Yam y Caamal Lorenzo, Kuy Ci Pablo, Be y Caamal
Benito, Chale Juan Pablo , Cavich Kuk Mauro, Can y Cahuich Carmen, Tzuc Puc
Florencio, Canul Muñul Maximiliano, Pinto y Castellanos Agustín, Cupul y Serrano
Juan Anaceto, Can Can Miguel, Chale Can Profeta Malaquias, Evan y Can Florio,
Balam y Pech Santos Manuel, Méndez y Cha José Crescencio, Pinto y Puc
Vitaliano, Chi Chu Felipe de Jesús, Sánchez Ake Luis, Hernández Guerra
Florentino, Kuk Sánchez David, Herrera Pech Audomaro, Noh Balam Moisés, Moikul
Inzunza Juan, Kanul y Tek Perfecto, Chale Puk José Martin , Kanul e Itza Francisco,

3
Kuk Méndez Fernando, Yan Ake Agustin, Pech y Cantón Clara, Tec y Méndez
Filemón, Chin Pedro, Herrera y Chan Eutimio Exhaltacion, Canul y Evan Víctor,
Basto Ciau Zucrecio, Chale Chuc Evenio y Pool Canche Raúl, personalidad que
acredito mediante instrumento público número 13 otorgados ante la fe del
Licenciado Carlos Alberto Gamboa y Gamboa, Notario Público número 28 del
Estado de Yucatán, que se adjuntan al presente como Anexo 1, señalado como
domicilio para oír y recibir toda clase de notificaciones y documentos el ubicado en
la Ciudad de México, en: Providencia 1215, Colonia Del Valle Centro, Benito Juárez,
C.P. 03100, Ciudad de México, México, autorizando en los más amplios términos
de lo dispuesto en el artículo 12 de la Ley de Amparo a los Licenciados en Derecho
Franco Lammoglia Ordiales, con cédula profesional Número 5402454 debidamente
inscrita, Miguel Ascencio López con número de cédula 10154601, así como a los
C.C., Oscar Gerardo Rodríguez Sandoval, Gamaliel Domínguez Hernández, Alexa
Zuani Zetina, Donaji Xanat Gómez Chávez, César Fabio Toledano Hernández, Juan
Carlos Pérez Ramírez, Abril Jiménez Torres y Andrés Mansilla Sánchez; con el
debido respeto, comparezco y expongo:

Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 107, fracción III, inciso a), y demás
relativos y aplicables de la Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos 103 y 107
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; y los artículos 103,
fracción I y 107 fracción III, inciso b) de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, en debidos tiempo y forma, vengo a interponer AMPARO
INDIRECTO en contra de la sentencia dictada por la Sala Especializada en Materia
Ambiental y de Regulación del Tribunal Federal de Justicia Administrativa de fecha
2 de abril del 2018, perteneciente al asunto registrado bajo el número de expediente
1307/17-EAR-01-6 y acumulado 1309/17-EAR-01-4, mediante la cual expongo los
siguientes puntos:

I. NOMBRE Y DOMICILIO DEL QUEJOSO.


Las actoras que integran el Ejido de Motul, a través de su representante legal
Miguel Asencio López, personalidad que se acredita por medio del instrumento
antes referido, con domicilio para oír y recibir notificaciones el ubicado en
Providencia 1215, Colonia del Valle Norte, Benito Juárez, C.P. 03100, México,
Distrito Federal.

II. NOMBRE Y DOMICILIO DEL TERCERO(S) INTERESADO(S).


 Aldener Adm, S.A. de C.V. y Aldesa Energías Renovables de México S.A. de
C.V., que comparten el domicilio ubicado en Río Mississippi No. 49, piso 6 y
7, Colonia Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México.
 Delegación Federal de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos
Naturales en el Estado de Yucatán, con domicilio ubicado en Calle 15 #115
interior A x 2 y 4 Fraccionamiento Montecristo C.P. 97133, Mérida, Yucatán.
4
III. AUTORIDAD RESPONSABLE.

 Sala Especializada en Materia Ambiental y de Regulación del Tribunal


Federal de Justicia Administrativa con domicilio en la Ciudad de México.

IV. ACTO RECLAMADO.


 La sentencia interlocutoria de fecha 2 de abril del 2018, por medio de la cual
se declararon procedentes pero infundados los argumentos expuestos por
los aquí quejosos en el Recurso de Reclamación presentado por los mismos
ante la Sala Especializada en Materia Ambiental y de Regulación del Tribunal
Federal de Justicia Administrativa con domicilio en la Ciudad de México.

V. DERECHOS HUMANOS Y PRECEPTOS CONSTITUCIONALES QUE


CONTIENEN GARANTÍAS INDIVIDUALES VIOLADAS.

Los actos y omisiones reclamadas a la Autoridad Responsable, atentan contra


nuestros intereses como comunidad, violando en nuestro perjuicio derechos
humanos como el de: un medio ambiente sano para el desarrollo y bienestar de las
personas, las formalidades esenciales del procedimiento, y los derechos a la
preservación y restauración de un equilibrio ecológico, previstos en los artículos
Cuarto, párrafo quinto; Decimocuarto, párrafo segundo; Vigésimo Quinto, párrafo
séptimo; y Vigésimo Séptimo, párrafo tercero de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.

CPEUM
“Artículo 4o. (…) Toda persona tiene derecho a un medio
ambiente sano para su desarrollo y bienestar. El Estado
garantizará el respeto a este derecho. El daño y deterioro
ambiental generará responsabilidad para quien lo provoque en
términos de lo dispuesto por la ley.

Artículo 14. (…) Nadie podrá ser privado de la libertad o de sus


propiedades, posesiones o derechos, sino mediante juicio
seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que
se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y
conforme a las Leyes expedidas con anterioridad al hecho.

Artículo 25. (…) Bajo criterios de equidad social, productividad


y sustentabilidad se apoyará e impulsará a las empresas de los
sectores social y privado de la economía, sujetándolos a las
modalidades que dicte el interés público y al uso, en beneficio

5
general, de los recursos productivos, cuidando su conservación
y el medio ambiente.

Artículo 27. (…) La nación tendrá en todo tiempo el derecho de


imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte el
interés público, así como el de regular, en beneficio social, el
aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles de
apropiación, con objeto de hacer una distribución equitativa de
la riqueza pública, cuidar de su conservación, lograr el desarrollo
equilibrado del país y el mejoramiento de las condiciones de vida
de la población rural y urbana. En consecuencia, se dictarán las
medidas necesarias para ordenar los asentamientos humanos y
establecer adecuadas provisiones, usos, reservas y destinos de
tierras, aguas y bosques, a efecto de ejecutar obras públicas y
de planear y regular la fundación conservación, mejoramiento y
crecimiento de los centros de población; para preservar y
restaurar el equilibrio ecológico; para el fraccionamiento de los
latifundios; para disponer, en los términos de la ley
reglamentaria, la organización y explotación colectiva de los
ejidos y comunidades; para el desarrollo de la pequeña
propiedad rural; para el fomento de la agricultura, de la
ganadería, de la silvicultura y de las demás actividades
económicas en el medio rural, y para evitar la destrucción de los
elementos naturales y los daños que la propiedad pueda sufrir
en perjuicio de la sociedad.

Además, dichos actos y omisiones merman en nuestro perjuicio los artículos 8


numeral 1, 24, 25 numeral 2 y artículo 29 de la Convención Americana sobre
Derechos Humanos.

CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS

Artículo 8. Garantías Judiciales

1. Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de
un plazo razonable, por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial,
establecido con anterioridad por la ley, en la sustanciación de cualquier acusación
penal formulada contra ella, o para la determinación de sus derechos y
obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier otro carácter.

Artículo 24. Igualdad ante la Ley

Todas las personas son iguales ante la ley. En consecuencia, tienen derecho, sin
discriminación, a igual protección de la ley.
6
Artículo 25. Protección Judicial

(…)2. Los Estados Partes se comprometen:

a) a garantizar que la autoridad competente prevista por el sistema legal del


Estado decidirá sobre los derechos de toda persona que interponga tal recurso;

b) a desarrollar las posibilidades de recurso judicial, y

c) a garantizar el cumplimiento, por las autoridades competentes, de toda decisión


en que se haya estimado procedente el recurso.

Artículo 29. Normas de Interpretación

Ninguna disposición de la presente Convención puede ser interpretada en el


sentido de:

a) permitir a alguno de los Estados Partes, grupo o persona, suprimir el goce y


ejercicio de los derechos y libertades reconocidos en la Convención o limitarlos en
mayor medida que la prevista en ella;

b) limitar el goce y ejercicio de cualquier derecho o libertad que pueda estar


reconocido de acuerdo con las leyes de cualquiera de los Estados Partes o de
acuerdo con otra convención en que sea parte uno de dichos Estados;

c) excluir otros derechos y garantías que son inherentes al ser humano o que se
derivan de la forma democrática representativa de gobierno, y

d) excluir o limitar el efecto que puedan producir la Declaración Americana de


Derechos y Deberes del Hombre y otros actos internacionales de la misma
naturaleza.

Los artículos citados con anterioridad resultan aplicables por el Principio “pro
homine”, ya que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha sustentado el
siguiente criterio:

“Época: Novena Época


Registro: 179233
Instancia: Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del
Primer Circuito
Tipo Tesis: Tesis Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Localización: Tomo XXI, Febrero de 2005
Materia(s): Administrativa
Tesis: I.4o.A.464 A
Pág. 1744
[TA]; 9a. Época; T.C.C.; S.J.F. y su Gaceta; Tomo XXI, Febrero de 2005;

7
Pág. 1744
Tesis: I.4o.A.464 A
PRINCIPIO PRO HOMINE. SU APLICACIÓN ES OBLIGATORIA. El
principio pro homine que implica que la interpretación jurídica siempre
debe buscar el mayor beneficio para el hombre, es decir, que debe
acudirse a la norma más amplia o a la interpretación extensiva cuando
se trata de derechos protegidos y, por el contrario, a la norma o a la
interpretación más restringida, cuando se trata de establecer límites a su
ejercicio, se contempla en los artículos 29 de la Convención Americana
sobre Derechos Humanos y 5 del Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos, publicados en el Diario Oficial de la Federación el siete
y el veinte de mayo de mil novecientos ochenta y uno, respectivamente.
Ahora bien, como dichos tratados forman parte de la Ley Suprema de la
Unión, conforme al artículo 133 constitucional, es claro que el citado
principio debe aplicarse en forma obligatoria.

CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA


DEL PRIMER CIRCUITO
Amparo directo 202/2004. Javier Jiménez Sánchez. 20 de octubre de
2004. Unanimidad de votos. Ponente: Jean Claude Tron Petit. Secretaria:
Sandra Ibarra Valdez.”.

Registro: 180294
Instancia: Cuarto Tribunal Colegiado En Materia Administrativa Del
Primer Circuito
Tipo Tesis: Tesis Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Localización: Tomo XX, Octubre de 2004
Materia(s): Administrativa
Tesis: I.4o.A.441 A
Pág. 2385
[TA]; 9a. Época; T.C.C.; S.J.F. y su Gaceta; Tomo XX, Octubre de 2004;
Pág. 2385
Tesis: I.4o.A.441 A
PRINCIPIO PRO HOMINE. SU APLICACIÓN. El principio pro homine,
incorporado en múltiples tratados internacionales, es un criterio
hermenéutico que coincide con el rasgo fundamental de los derechos
humanos, por virtud del cual debe estarse siempre a favor del hombre e
implica que debe acudirse a la norma más amplia o a la interpretación
extensiva cuando se trata de derechos protegidos y, por el contrario, a la
norma o a la interpretación más restringida, cuando se trata de establecer
límites a su ejercicio.

8
CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA
DEL PRIMER CIRCUITO
Amparo en revisión 799/2003. Ismael González Sánchez y otros. 21 de
abril de 2004. Unanimidad de votos. Ponente: Hilario Bárcenas Chávez.
Secretaria: Mariza Arellano Pompa.
Véase: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época,
Tomo XX, octubre de 2004, página 2385, tesis I.4o.A.441 A, de rubro:
"PRINCIPIO PRO HOMINE. SU APLICACIÓN."

VI. PROCEDENCIA.
Es procedente el presente juicio de amparo indirecto, en términos del artículo 107
fracción III, inciso a) y demás relativos y aplicables de la Ley de Amparo.
Adicionalmente, en concordancia con las excepciones establecidas por el artículo
61 fracción XX párrafo segundo de la Ley de Amparo, que consiste en la excepción
al principio de definitividad establecido por dicha ley, toda vez que los actos y
omisiones impugnadas actualizan las siguientes excepciones establecidas por la
Ley, cuando se trata de violaciones directas a la Constitución:

a) Violaciones directas a la Constitución por parte de la Autoridad Responsable


principalmente en los artículos 4,14, 25 y 27 de la CPEUM:

“Artículo 4o. (…) Toda persona tiene derecho a un medio


ambiente sano para su desarrollo y bienestar. El Estado
garantizará el respeto a este derecho. El daño y deterioro
ambiental generará responsabilidad para quien lo provoque en
términos de lo dispuesto por la ley.

Artículo 14. (…) Nadie podrá ser privado de la libertad o de sus


propiedades, posesiones o derechos, sino mediante juicio
seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que
se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y
conforme a las Leyes expedidas con anterioridad al hecho.

Artículo 25. (…) Bajo criterios de equidad social, productividad


y sustentabilidad se apoyará e impulsará a las empresas de los
sectores social y privado de la economía, sujetándolos a las
modalidades que dicte el interés público y al uso, en beneficio
general, de los recursos productivos, cuidando su conservación
y el medio ambiente.

9
Artículo 27. (…) La nación tendrá en todo tiempo el derecho de
imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte el
interés público, así como el de regular, en beneficio social, el
aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles de
apropiación, con objeto de hacer una distribución equitativa de
la riqueza pública, cuidar de su conservación, lograr el desarrollo
equilibrado del país y el mejoramiento de las condiciones de vida
de la población rural y urbana. En consecuencia, se dictarán las
medidas necesarias para ordenar los asentamientos humanos y
establecer adecuadas provisiones, usos, reservas y destinos de
tierras, aguas y bosques, a efecto de ejecutar obras públicas y
de planear y regular la fundación conservación, mejoramiento y
crecimiento de los centros de población; para preservar y
restaurar el equilibrio ecológico; para el fraccionamiento de los
latifundios; para disponer, en los términos de la ley
reglamentaria, la organización y explotación colectiva de los
ejidos y comunidades; para el desarrollo de la pequeña
propiedad rural; para el fomento de la agricultura, de la
ganadería, de la silvicultura y de las demás actividades
económicas en el medio rural, y para evitar la destrucción de los
elementos naturales y los daños que la propiedad pueda sufrir
en perjuicio de la sociedad.

b) La violación directa a nuestros derechos por la omisión de proteger los


derechos que nuestra Constitución y a los Tratados Internacionales, toda
vez que la Autoridad Responsable no garantizó la protección a los derechos
fundamentales a un medio ambiente sano para el desarrollo y bienestar de
las personas, las formalidades esenciales del procedimiento, y los derechos
a la preservación y restauración de un equilibrio ecológico.

c) La violación directa a nuestros derechos por la omisión de proteger los


consagrados en nuestra Constitución, y a través de lo que establece el
artículo 1° referente a los derechos humanos contenidos en los tratados
internacionales ratificados y por la jurisprudencia de la Suprema Corte en la
materia, al no garantizar la protección a nuestros derechos al medio
ambiente, a las formalidades esenciales del procedimiento y los derechos
de preservación y restauración de un equilibrio ecológico, al haberse
otorgado las autorizaciones aquí mencionadas al proyecto sin el estudio
previo correspondiente.

10
VII. COMPETENCIA.

Es competente este H. Juzgado de Distrito en Materia Administrativa para conocer


del presente juicio de amparo, de conformidad con lo dispuesto por los artículos 3,
33, fracción IV, 35, 37, 107, fracción III inciso b), 108 y demás relativos de la Ley de
Amparo, así como por lo establecido por el artículo 52, fracción III, de la Ley
Orgánica del Poder Judicial de la Federación. Al respecto, la Ley de Amparo
establece en su artículo 37 las reglas para determinar la competencia del Juez de
Distrito, siendo su contenido:

“Artículo 37. Es juez competente el que tenga jurisdicción en el


lugar donde el acto que se reclame deba tener ejecución, trate
de ejecutarse, se esté ejecutando o se haya ejecutado.

Si el acto reclamado puede tener ejecución en más de un distrito


o ha comenzado a ejecutarse en uno de ellos y sigue
ejecutándose en otro, es competente el juez de distrito ante el
que se presente la demanda.

Cuando el acto reclamado no requiera ejecución material es


competente el juez de distrito en cuya jurisdicción se haya
presentado la demanda.”

En efecto, se actualiza la competencia a favor de este H. Juez de Distrito en Materia


Administrativa, conforme a lo dispuesto en el artículo citado anteriormente con
relación a la Ley de Amparo, en virtud de las omisiones por parte de la Autoridad
Responsable, no requieren de una ejecución material puesto que versa sobre
inobservancia y aplicación de las obligaciones que le son impuestas por la Ley. Lo
anterior se basa en que dichos actos son meras resoluciones que modifican o
autorizan permisos para operar un proyecto para generar energía eléctrica.

Una vez acreditado y sustentado lo anterior, MANIFIESTO BAJO PROTESTA DE


DECIR VERDAD que los hechos o abstenciones que constituyan los antecedentes
del acto reclamado son los siguientes:

HECHOS

1.- Con fecha del 11 de enero del 2016, el Delegado Federal de la


Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales en el Estado de Yucatán,
emitió una resolución administrativa registrada bajo el numeral 726.4/UARRN-
DSFS/390/2015, a través de la cual se resolvió autorizar por excepción el cambio
de uso de suelo en terrenos forestales a la sociedad mercantil “ALDESA ENERGIA

11
RENOVABLE DE MEXICO, S.A. DE C.V.”; con la finalidad de desarrollar el proyecto
denominado “CENTRAL PARQUE EOLICO CHACABAL I” (a continuación el
Proyecto), ubicado este en los municipios de Cansahcab y Suma, en el Estado de
Yucatán.

2.- En inconformidad con la resolución anteriormente señalada, con


fecha del 24 de abril del 2017, TAMAYO Y ANGULO ARCADIO Y OTROS
presentaron escrito de demanda en contra de la mencionada resolución.

3.- A través del auto de fecha 10 de mayo del 2017 se admitió a trámite
la demanda, ordenándose el traslado de la misma, a fin de que se formularan las
contestaciones correspondientes por parte de la autoridad y del tercer interesado.
En esta misma fecha, por acuerdo diverso al anterior, se abrió la vía incidental con
relación a las medidas cautelares solicitadas por los quejosos; requiriéndose como
consecuencia, a la autoridad y al tercer interesado, la información relacionada con
las implicaciones ambientales y sociales, de las obras y actividades, que involucran
el proyecto cuya autorización fue objeto de la controversia suscitada en el juicio de
nulidad que antecede a este.

4.- Como consecuencia de lo anterior, con fecha del día 8 de agosto


del 2017, la autoridad resolvió negar de manera definitiva las medidas cautelares
solicitadas por la parte actora en el juicio.

5.- Inconformes con la sentencia interlocutoria descrita en el numeral


anterior, la aquí quejosa promovió, mediante escrito presentado el 18 de septiembre
del 2017, Recurso de Reclamación en contra de la resolución antes mencionada;
y como consecuencia de esto se corrió traslado a la Autoridad Responsable y al
tercer interesado, para que manifestaran así lo que a su derecho conviniera.

6.- Por lo que con fecha del 2 de abril del 2018, la Sala Especializada
en Materia Ambiental y de Regulación del Tribunal Federal de Justicia
Administrativa resolvió negar el Recurso de Reclamación, confirmando así la
sentencia interlocutoria por la cual fueron negadas las medidas cautelares
solicitadas por los aquí quejosos.

VIII. CONSIDERACIONES PREVIAS

A) OBLIGACIÓN DE RESPETAR LOS TRATADOS INTERNACIONALES


QUE RECONOCEN DERECHOS HUMANOS.

Es obligación del Estado Mexicano respetar los derechos humanos y, al


interpretarlos, se buscará otorgar la más amplia protección, incluyendo los derechos

12
humanos contenidos en la Constitución y en todos los Tratados Internacionales en
materia de derechos humanos de los cuales el Estado Mexicano sea parte. El
artículo antes mencionado establece lo siguiente:

“Artículo 1o. En los Estados Unidos Mexicanos todas las


personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en
esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el
Estado Mexicano sea parte, así́ como de las garantías para su
protección, cuyo ejercicio no podrá́ restringirse ni suspenderse,
salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución
establece.
Las normas relativas a los derechos humanos se
interpretaran de conformidad con esta Constitución y con
los tratados internacionales de la materia favoreciendo en
todo tiempo a las personas la protección más amplia.
Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen
la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los
derechos humanos de conformidad con los principios de
universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.
En consecuencia, el Estado deberá́ prevenir, investigar,
sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en
los términos que establezca la ley.

Ahora bien, en el artículo 133 de la CPEUM señala la obligatoriedad del Estado y


de los Órganos Jurisdiccionales de respetar y hacer valer tanto la Constitución,
como los Tratados Internacionales en los cuales el Estado Mexicano es parte, al
integrar estos nuestro ordenamiento:

“Artículo 133. Esta Constitución, las leyes del Congreso de la


Unión que emanen de ella y todos los tratados que estén de
acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren por el
Presidente de la República, con aprobación del Senado, serán
la Ley Suprema de toda la Unión. Los jueces de cada entidad
federativa se arreglarán a dicha Constitución, leyes y tratados, a
pesar de las disposiciones en contrario que pueda haber en las
Constituciones o leyes de las entidades federativas.”

Del artículo antes transcrito queda claro que el Estado Mexicano, la Autoridad
Responsable, así como este Órgano Jurisdiccional, se encuentran obligados a
cumplir con el mandato constitucional y convencional de respeto y garantía de los
derechos humanos. Lo anterior se basa en la obligación que tienen todas las
autoridades de respetar los derechos humanos y, en el ámbito de su competencia,

13
garantizar su ejercicio y llevar a cabo las reparaciones correspondientes cuando se
cometan violaciones contra los mismos, por lo que solicitamos de la manera más
atenta a su Señoría que proteja los mismos y reconozca su plena exigibilidad a las
autoridades mexicanas. De apoyo a lo anterior se trascriben la siguiente
jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la cual señala
dicha obligatoriedad:

“Época: Décima Época


Registro: 2008935
Instancia: Primera Sala
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 17, Abril de 2015, Tomo I
Materia(s): Constitucional
Tesis: 1a./J. 29/2015 (10a.)
Página: 240

DERECHOS HUMANOS RECONOCIDOS TANTO POR LA


CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS, COMO EN LOS TRATADOS INTERNACIONALES.
PARA DETERMINAR SU CONTENIDO Y ALCANCE DEBE ACUDIRSE
A AMBAS FUENTES, FAVORECIENDO A LAS PERSONAS LA
PROTECCIÓN MÁS AMPLIA.

Acorde con lo sostenido por el Tribunal en Pleno de la Suprema Corte de


Justicia de la Nación, en la tesis de jurisprudencia P./J. 20/2014 (10a.),*
las normas de derechos humanos contenidas en los tratados
internacionales y en la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos no se relacionan entre sí en términos jerárquicos, ya que se
integran al catálogo de derechos que funciona como un parámetro de
regularidad constitucional. Por tanto, cuando un derecho humano esté
reconocido tanto en la Constitución Federal, como en los tratados
internacionales, debe acudirse a ambas fuentes para determinar su
contenido y alcance, favoreciendo en todo tiempo a las personas la
protección más amplia; en el entendido de que cuando exista en la
Constitución una restricción expresa al ejercicio de un derecho humano,
se deberá estar a lo que indica la norma constitucional.

Amparo directo en revisión 4533/2013. 18 de junio de 2014. Cinco votos


de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío Díaz,
quien reservó su derecho para formular voto concurrente, Alfredo
Gutiérrez Ortiz Mena, Olga Sánchez Cordero de García Villegas y Jorge

14
Mario Pardo Rebolledo. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.
Secretaria: Ana María Ibarra Olguín.

Amparo directo en revisión 4/2014. 13 de agosto de 2014. Cinco votos


de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío Díaz,
Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Olga Sánchez Cordero de García Villegas
y Jorge Mario Pardo Rebolledo. Ponente: Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.
Secretario: Arturo Meza Chávez.

Amparo directo en revisión 1337/2014. 22 de octubre de 2014. Cinco


votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón
Cossío Díaz, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Olga Sánchez Cordero de
García Villegas y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Ponente: Arturo Zaldívar
Lelo de Larrea. Secretaria: Ana María Ibarra Olguín.

Amparo directo en revisión 2680/2014. 12 de noviembre de 2014. Cinco


votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón
Cossío Díaz, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Olga Sánchez Cordero de
García Villegas y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Ponente: Arturo Zaldívar
Lelo de Larrea. Secretaria: Ana María Ibarra Olguín.

Amparo directo en revisión 3113/2014. 28 de enero de 2015. Cinco votos


de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío Díaz,
Jorge Mario Pardo Rebolledo, Olga Sánchez Cordero de García Villegas
y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.
Secretario: Julio César Ramírez Carreón.

Tesis de jurisprudencia 29/2015 (10a.). Aprobada por la Primera Sala de


este Alto Tribunal, en sesión privada de quince de abril de dos mil quince.
_________________
*Nota: La tesis de jurisprudencia P./J. 20/2014 (10a.) invocada, fue
publicada en el Semanario Judicial de la Federación del viernes 25 de
abril de 2014 a las 9:32 horas y en la Gaceta del Semanario Judicial de
la Federación, Décima Época, Libro 5, Tomo I, abril de 2014, página 202,
de título y subtítulo: "DERECHOS HUMANOS CONTENIDOS EN LA
CONSTITUCIÓN Y EN LOS TRATADOS INTERNACIONALES.
CONSTITUYEN EL PARÁMETRO DE CONTROL DE REGULARIDAD
CONSTITUCIONAL, PERO CUANDO EN LA CONSTITUCIÓN HAYA
UNA RESTRICCIÓN EXPRESA AL EJERCICIO DE AQUÉLLOS, SE
DEBE ESTAR A LO QUE ESTABLECE EL TEXTO
CONSTITUCIONAL."

15
Esta tesis se publicó el viernes 24 de abril de 2015 a las 9:30 horas en el
Semanario Judicial de la Federación y, por ende, se considera de
aplicación obligatoria a partir del lunes 27 de abril de 2015, para los
efectos previstos en el punto séptimo del Acuerdo General Plenario
19/2013.”

Época: Décima Época


Registro: 2010422
Instancia: Primera Sala
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 24, Noviembre de 2015, Tomo I
Materia(s): Constitucional
Tesis: 1a. CCCXL/2015 (10a.)
Página: 971

DERECHOS HUMANOS. TODAS LAS AUTORIDADES ESTÁN


OBLIGADAS A CUMPLIR CON LAS OBLIGACIONES DE RESPETO Y
GARANTÍA. Del artículo 1o. de la Constitución Federal, así como de los
artículos 1.1 y 63.1 de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos, es claro que todas las autoridades se encuentran obligadas a
cumplir con el mandato constitucional y convencional de respeto y
garantía -dentro de esta última se encuentra la obligación de reparar- de
los derechos humanos. Así, todas las autoridades tienen que respetar
los derechos humanos y, en el ámbito de su competencia, garantizar su
ejercicio y reparar cuando se cometen violaciones contra estos derechos.
El deber de respeto presupone obligaciones negativas, es decir, que las
autoridades no perpetren violaciones de derechos humanos; por su
parte, el deber de garantía presupone obligaciones positivas, que implica
que las autoridades tomen todas las medidas apropiadas para proteger
y preservar los derechos humanos reconocidos a través de ese precepto
constitucional. Dentro del deber de garantía se encuentran los aspectos
de prevención, protección, investigación y reparación.

Amparo en revisión 476/2014. 22 de abril de 2015. Cinco votos de los


Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío Díaz, Jorge
Mario Pardo Rebolledo, Olga Sánchez Cordero de García Villegas y
Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Ponente: Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.
Secretaria: Karla I. Quintana Osuna.

Esta tesis se publicó el viernes 13 de noviembre de 2015 a las 10:06


horas en el Semanario Judicial de la Federación.

16
Así mismo en la “Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados” de fecha
23 de mayo de 1969, el cual el Estado Mexicano es parte, estable en el Capítulo III
la observación, aplicación e interpretación de los tratados en sus artículos 26 y 27,
criterio que ha sido reforzado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los
cuales señalan:

“26. "Pacta sunt servanda". Todo tratado en vigor obliga a las


partes y debe ser cumplido por ellas de buena fe.

27. El derecho interno y la observancia de los tratados. Una


parte no podrá invocar las disposiciones de su derecho interno
como justificación del incumplimiento de un tratado. Esta norma
se entenderá sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 46.”

Época: Décima Época


Registro: 2000115
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Libro IV, Enero de 2012, Tomo 5
Materia(s): Constitucional
Tesis: III.4o.(III Región) 3 K (10a.)
Página: 4499

PACTA SUNT SERVANDA. CONFORME A DICHO


PRINCIPIO, LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES
NACIONALES DEBEN EMITIR SUS FALLOS EN
CONCORDANCIA CON LAS CLÁUSULAS QUE COMPONEN
LOS TRATADOS SUSCRITOS POR EL ESTADO
MEXICANO.

El respeto a los tratados es condición de existencia y estabilidad


del orden internacional y, en gran medida, el orden ad intra de
los Estados se apoya en la obediencia a los mencionados
instrumentos. Asimismo, la tradición jurídica de nuestro país es
considerar el cumplimiento de buena fe de las obligaciones,
como efecto esencial del principio pacta sunt servanda, que
significa reciprocidad en el cumplimiento de los pactos. Por
tanto, conforme a dicho principio, los órganos jurisdiccionales
nacionales deben emitir sus fallos en concordancia con las
cláusulas que componen los tratados suscritos por el Estado
Mexicano.

17
CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO DE CIRCUITO DEL
CENTRO AUXILIAR DE LA TERCERA REGIÓN, CON
RESIDENCIA EN GUADALAJARA, JALISCO.

Amparo directo 633/2011. Pedro Rodríguez Alcántara. 20 de


octubre de 2011. Unanimidad de votos. Ponente: Jorge
Humberto Benítez Pimienta. Secretario: Nicolás Alvarado
Ramírez.

De los artículos y jurisprudencia antes transcritos se traduce la obligación del


Estado Mexicano de respetar los Tratados Internacionales de los cuales es parte.
El Convenio OIT, la Convención Americana sobre los Derechos Humanos, el
Protocolo de San Salvador firmado el 12 de diciembre de 1995 y ratificado el 8 de
marzo de 1996, las jurisprudencias y sentencias emitidas por la CIDH, así como de
la SCJN y los protocolos y actuaciones manifestadas por las diferentes Comisiones
de la ONU, son de observancia obligatoria para que quien resuelve, por lo que
pedimos a su Señoría considere el mayor alcance de dichos derechos en la
ponderación de los mismos, de forma que la omisión y los actos en controversia
sean enjuiciados con plena verdad jurídica y el mayor estándar de respeto para los
derechos humanos que afectan. De apoyo a lo anterior es aplicable la siguiente
jurisprudencia de la SCJN:

“Época: Décima Época


Registro: 2006225
Instancia: Pleno
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 5, Abril de 2014, Tomo I
Materia(s): Común
Tesis: P./J. 21/2014 (10a.)
Página: 204

JURISPRUDENCIA EMITIDA POR LA CORTE INTERAMERICANA DE


DERECHOS HUMANOS. ES VINCULANTE PARA LOS JUECES
MEXICANOS SIEMPRE QUE SEA MÁS FAVORABLE A LA
PERSONA.

Los criterios jurisprudenciales de la Corte Interamericana de Derechos


Humanos, con independencia de que el Estado Mexicano haya sido parte
en el litigio ante dicho tribunal, resultan vinculantes para los Jueces
nacionales al constituir una extensión de la Convención Americana sobre

18
Derechos Humanos, toda vez que en dichos criterios se determina el
contenido de los derechos humanos establecidos en ese tratado. La
fuerza vinculante de la jurisprudencia interamericana se desprende del
propio mandato establecido en el artículo 1o. constitucional, pues el
principio pro persona obliga a los Jueces nacionales a resolver cada caso
atendiendo a la interpretación más favorable a la persona. En
cumplimiento de este mandato constitucional, los operadores jurídicos
deben atender a lo siguiente: (i) cuando el criterio se haya emitido en un
caso en el que el Estado Mexicano no haya sido parte, la aplicabilidad
del precedente al caso específico debe determinarse con base en la
verificación de la existencia de las mismas razones que motivaron el
pronunciamiento; (ii) en todos los casos en que sea posible, debe
armonizarse la jurisprudencia interamericana con la nacional; y (iii) de
ser imposible la armonización, debe aplicarse el criterio que resulte más
favorecedor para la protección de los derechos humanos.

Contradicción de tesis 293/2011. Entre las sustentadas por el Primer


Tribunal Colegiado en Materias Administrativa y de Trabajo del Décimo
Primer Circuito y el Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Civil del
Primer Circuito. 3 de septiembre de 2013. Mayoría de seis votos de los
Ministros: Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, José Ramón Cossío Díaz, Arturo
Zaldívar Lelo de Larrea, Sergio A. Valls Hernández, Olga Sánchez
Cordero de García Villegas y Juan N. Silva Meza; votaron en contra:
Margarita Beatriz Luna Ramos, José Fernando Franco González Salas,
Jorge Mario Pardo Rebolledo, Luis María Aguilar Morales, quien
reconoció que las sentencias que condenan al Estado Mexicano sí son
vinculantes y Alberto Pérez Dayán. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de
Larrea. Secretario: Arturo Bárcena Zubieta.

Tesis y/o criterios contendientes:

Tesis XI.1o.A.T.47 K y XI.1o.A.T.45 K, de rubros, respectivamente:


"CONTROL DE CONVENCIONALIDAD EN SEDE INTERNA. LOS
TRIBUNALES MEXICANOS ESTÁN OBLIGADOS A EJERCERLO." y
"TRATADOS INTERNACIONALES. CUANDO LOS CONFLICTOS SE
SUSCITEN EN RELACIÓN CON DERECHOS HUMANOS, DEBEN
UBICARSE A NIVEL DE LA CONSTITUCIÓN."; aprobadas por el Primer
Tribunal Colegiado en Materias Administrativa y de Trabajo del Décimo
Primer Circuito, y publicadas en el Semanario Judicial de la Federación
y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXXI, mayo de 2010, páginas 1932
y 2079, y tesis I.7o.C.46 K y I.7o.C.51 K, de rubros, respectivamente:
"DERECHOS HUMANOS, LOS TRATADOS INTERNACIONALES

19
SUSCRITOS POR MÉXICO SOBRE LOS. ES POSIBLE INVOCARLOS
EN EL JUICIO DE AMPARO AL ANALIZAR LAS VIOLACIONES A LAS
GARANTÍAS INDIVIDUALES QUE IMPLIQUEN LA DE AQUÉLLOS." y
"JURISPRUDENCIA INTERNACIONAL. SU UTILIDAD ORIENTADORA
EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS."; aprobadas por el Séptimo
Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito, y publicadas en
el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época,
Tomos XXVIII, agosto de 2008, página 1083 y XXVIII, diciembre de 2008,
página 1052.

El Tribunal Pleno, el dieciocho de marzo en curso, aprobó, con el número


21/2014 (10a.), la tesis jurisprudencial que antecede. México, Distrito
Federal, a dieciocho de marzo de dos mil catorce.

Esta tesis se publicó el viernes 25 de abril de 2014 a las 9:32 horas en el


Semanario Judicial de la Federación y, por ende, se considera de
aplicación obligatoria a partir del lunes 28 de abril de 2014, para los
efectos previstos en el punto séptimo del Acuerdo General Plenario
19/2013.

IX. SUPLENCIA DE LA QUEJA

Se solicita a este H. Juzgado la suplencia de la queja en cuanto a los argumentos


vertidos dentro de la presente demanda de amparo y todo aquello que a derecho
convenga, esto se debe a la calidad que acreditamos como Ejido Motul de formar
parte de un núcleo de población ejidal y por lo cual existe la protección especial a
favor nosotros conforme a lo dispuesto en el Artículo 79 de la Ley de Amparo,
fracción IV, inciso b), el cual indica que la autoridad que conozca del juicio de
amparo deberá suplir las deficiencias de los conceptos de violación y agravios en
materia agraria.

“Artículo 79: La autoridad que conozca del juicio de amparo deberá


suplir la deficiencia de los conceptos de violación o agravios, en los casos
siguientes:
IV. En materia agraria:
b) En favor de los ejidatarios y comuneros en particular, cuando el acto
reclamado afecte sus bienes o derechos agrarios”

En apoyo a lo anterior, se transcriben las siguientes tesis:

Séptima Época
Registro: 237290

20
Segunda Sala Semanario Judicial de la Federación
Volumen 24, Tercera Parte
Materia(s): Administrativa
Página: 37
Jurisprudencia
AGRARIO. SUPLENCIA DE LA QUEJA EN EL JUICIO DE AMPARO.
SOLO PROCEDE EN BENEFICIO DE LOS NUCLEOS DE POBLACION
EJIDAL O COMUNAL, EJIDATARIOS O COMUNEROS, O DE
ASPIRANTES A ESAS CUALIDADES. La interpretación sistemática de
los artículos 107, fracción II, último párrafo, de la Constitución Federal,
adicionado por decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación del
2 de noviembre de 1962, y 2o., último párrafo, 76, párrafo final y 78,
párrafo último, de la Ley de Amparo adicionados por decreto publicado
en el Diario Oficial de la Federación del 4 de febrero de 1963 (por
reforma, corresponden a los 2o., párrafo primero, 227 y 225), así como
el examen de la exposición de motivos de la iniciativa presidencial que
propuso la referida adición a la Constitución, hacen llegar a la conclusión
de que la suplencia de la queja deficiente en materia agraria sólo procede
en favor de los núcleos de población ejidal o comunal, de ejidatarios o
comuneros, o de aspirantes a esas cualidades, cuando en el juicio de
amparo se reclamen actos que tengan o puedan tener como
consecuencia privar a dichos sujetos de la propiedad, posesión,
derechos o disfrute de sus tierras, aguas, pastos y montes. Por tanto, la
suplencia de la queja es improcedente en beneficio de cualquier otra
parte diversa de las ya mencionadas.
Séptima Época, Tercera Parte: Volumen 24, página 21. Amparo en
revisión 3414/69. Juan Fernández Casas y otros. 9 de octubre de 1969.
Cinco votos. Ponente: Jorge Iñárritu. Volumen 16, página 49. Amparo en
revisión 230/69. Eusebio Nolasco Zavaleta y coagraviados. 2 de abril de
1970. Unanimidad de cuatro votos. Ponente: Carlos del Río Rodríguez.
Volumen 21, página 25.

Amparo en revisión 981/70. George Roberto Miers Paul. 7 de septiembre


de 1970. Cinco votos. Ponente: Carlos del Río Rodríguez. Volumen 21,
página 25. Amparo en revisión 2208/70. Salvador Morales González. 21
de septiembre de 1970. Cinco votos.
Época: Décima Época
Registro: 2010289
Instancia: Segunda Sala
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 23, Octubre de 2015, Tomo II

21
Materia(s): Común, Administrativa
Tesis: 2a. CXIX/2015 (10a.)
Página: 2097

SUPLENCIA DE LA QUEJA DEFICIENTE EN MATERIA


AGRARIA. NO SÓLO PROCEDE A FAVOR DE EJIDATARIOS
Y COMUNEROS EN PARTICULAR, SINO TAMBIÉN DE LOS
AVECINDADOS. El artículo 79, fracción IV, inciso b), de la Ley
de Amparo establece la obligación para la autoridad que
conozca del juicio de amparo, de suplir la deficiencia de los
conceptos de violación o agravios, en materia agraria, en favor
de los ejidatarios y comuneros en particular, y omite extender el
beneficio respectivo a las personas de la "clase campesina",
como sí lo hacía la ley abrogada del mismo nombre. Ahora bien,
los artículos 13 y 15, fracción II, de la Ley Agraria
respectivamente establecen que los avecindados del ejido son
los mexicanos mayores de edad residentes por un año o más en
las tierras del núcleo de población ejidal, que fueron reconocidos
como tales por la asamblea ejidal o por el tribunal agrario
competente, y tienen los derechos que esa ley les confiere; y que
para poder adquirir la calidad de ejidatario es necesario
satisfacer, entre otros requisitos, ser avecindado del ejido
correspondiente. Con base en estas disposiciones, el artículo
79, fracción IV, inciso b), de la Ley de Amparo debe interpretarse
en el sentido de que la suplencia de la queja deficiente destinada
a los ejidatarios y comuneros opera también en favor de los
avecindados, pues resultaría discriminatorio y contrario al
principio de igualdad, que la legislación agraria les otorgara los
derechos que ésta confiere y, pese a ello, no contaran con las
mismas garantías procesales para su protección, y de las cuales
gozan los demás sujetos cuya condición jurídica se regula por el
mismo ordenamiento con un sentido tutelar de sus derechos,
máxime que dichos avecindados tienen conferida la posibilidad
legal de aspirar a convertirse en ejidatarios, observando las
condiciones que la ley señala al respecto. En consecuencia, la
interpretación conforme con el principio de igualdad, es aquella
que considera incluidos entre los beneficiados por la suplencia
de la queja deficiente a los avecindados, lo que además es
congruente con la jurisprudencia de la Segunda Sala de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación 2a./J. 102/2015 (10a.),
de rubro: "SUPLENCIA DE LA QUEJA DEFICIENTE EN
MATERIA AGRARIA. NO SÓLO PROCEDE A FAVOR DE

22
EJIDATARIOS Y COMUNEROS EN PARTICULAR, SINO
TAMBIÉN DE QUIENES BUSCAN EL RECONOCIMIENTO DE
SUS DERECHOS AGRARIOS." (*).

Amparo directo en revisión 410/2015. Camilo Reyna Quintero.


30 de septiembre de 2015. Unanimidad de cuatro votos de los
Ministros Eduardo Medina Mora I., Juan N. Silva Meza, Margarita
Beatriz Luna Ramos y Alberto Pérez Dayán. Ausente: José
Fernando Franco González Salas. Ponente: Margarita Beatriz
Luna Ramos. Secretario: Alfredo Villeda Ayala.

Época: Décima Época


Registro: 2004804
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Libro XXV, Octubre de 2013, Tomo 3
Materia(s): Común
Tesis: XXVII.1o.(VIII Región) 9 A (10a.)
Página: 1907

SUPLENCIA DE LA QUEJA DEFICIENTE EN EL AMPARO EN


MATERIA AGRARIA. PROCEDE EN FAVOR DEL
FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE FOMENTO EJIDAL
CUANDO EL ACTO RECLAMADO SE RELACIONE CON LA
ACCIÓN DE REVERSIÓN PREVISTA EN EL ARTÍCULO 98
DEL ABROGADO REGLAMENTO DE LA LEY AGRARIA EN
MATERIA DE ORDENAMIENTO DE LA PROPIEDAD RURAL
(LEGISLACIÓN VIGENTE HASTA EL 2 DE ABRIL DE 2013).
El artículo 98 del Reglamento de la Ley Agraria en Materia de
Ordenamiento de la Propiedad Rural, vigente hasta el 28 de
noviembre de 2012, enuncia un supuesto de derecho para que
el Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal demande la
reversión de los bienes expropiados a ejidos y comunidades
agrarias, siempre que se cumplan las condiciones en él exigidas,
entre las que se encuentra que los afectados conserven la
posesión de las tierras, y su objeto se precisa en su último
párrafo que dispone: "La reversión de los bienes expropiados a
que se refiere el presente artículo, tendrá por efecto que una vez
incorporados al patrimonio del fondo, éste de inmediato reintegre
su titularidad a los afectados.". En tales condiciones, si el
mencionado fideicomiso es el ente legitimado para ejercer dicha

23
acción, y ésta tiene como objeto directo la restitución de las
tierras expropiadas al núcleo de población ejidal o comunal
afectado, es claro que se está ante un procedimiento de
naturaleza agraria en cuya resolución definitiva subyace una
determinación judicial con la cual se podría restituir
jurídicamente la propiedad o disfrute de los derechos agrarios al
referido núcleo de población. Por tanto, con independencia de
que el promovente de la acción de reversión no sea directamente
el ejido o núcleo de población comunal, si la acción intentada
tiene por finalidad la restitución de la titularidad de sus
posesiones se actualiza la hipótesis de suplencia de la queja
deficiente prevista en el artículo 76 Bis, fracción III, en relación
con los diversos 212 y 227 de la Ley de Amparo, en vigor hasta
el 2 de abril de 2013, pues la defensa constitucional de los
derechos agrarios instada por el referido fideicomiso se centra
en la salvaguardia de los intereses de un grupo de población
ejidal o comunal, por lo que es indudable que deba prevalecer la
intención del legislador de tutelarlo, al suplir las deficiencias de
sus planteamientos.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DE CIRCUITO DEL


CENTRO AUXILIAR DE LA OCTAVA REGIÓN.

Amparo directo 212/2013 (expediente auxiliar 370/2013).


Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal. 24 de mayo de
2013. Unanimidad de votos. Ponente: Livia Lizbeth Larumbe
Radilla. Secretario: José Francisco Aguilar Ballesteros.

X.- CONCEPTOS DE VIOLACIÓN

PRIMERO.- EL INCORRECTO ANALISIS DE PONDERACION REALIZADO POR


LA AUTORIDAD RESPONSABLE CON RESPECTO A LOS DERECHOS DE
DESARROLLO ECONOMICO VS LOS DERECHOS DE PRESERVACION DEL
MEDIO AMBIENTE.

Antes de comenzar el estudio pertinente de este primer agravio, es necesario


realizar una pequeña introducción a la teoría de la ponderación de derechos. Esta
se reduce a una idea muy simple: “Tanto las reglas como los principios pueden
concebirse como normas. En tal caso, de lo que se trata es de una distinción dentro
de la clase de las normas (…) El criterio de distinción más frecuentemente citado es
el de la generalidad. Según ello, los principios son normas de un grado de
generalidad relativamente alto, y las reglas, normas de un grado relativamente

24
bajo”1, es decir, los principios son el grupo de normas que definen comportamiento
u omisiones de estos desde una perspectiva casuística genérica, en tanto que las
reglas son normas que definen comportamientos u omisiones desde un punto de
vista especifico. Esto para nada quiere decir que dentro de un mismo ordenamiento
todos los principios o reglas están en un mismo nivel de generalidad, al contrario,
más bien nos señala que incluso dentro de un mismo ordenamiento normativo
existen diferentes tipos de normas y que por lo tanto unas son consecuencias de
otras, ya que de los principios, que poseen una perspectiva más general, nacen las
reglas, las cuales tienen una perspectiva más reducida a un caso concreto.

Con base en lo mencionado en el párrafo que precede, podemos precisar que el


derecho a un medio ambiente sano y el derecho a un desarrollo económico en el
país, para nada deben de estar en contraposición, ya que los mismos son la
complementación de un fin común, el desarrollo y bienestar de los individuos en el
país, es decir, algo que paso por alto la Autoridad Responsable fue el hecho de que
el desarrollo económico nacional depende directamente del derecho a un medio
ambiente sano, ya que este tiene como objetivo, entre otros, la preservación y
desarrollo sustentable de los recursos del país. Lo anterior se hace más evidente a
través de la siguiente tesis:

“Época: Novena Época


Registro: 166883
Instancia: Pleno
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo XXX, Julio de 2009
Materia(s): Constitucional
Tesis: P./J. 76/2009
Página: 1543

PLANEACIÓN DEMOCRÁTICA DEL DESARROLLO NACIONAL Y


SISTEMA NACIONAL DE DESARROLLO SOCIAL. SE
FUNDAMENTAN EN LOS ARTÍCULOS 25 Y 26 DE LA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

Los citados preceptos establecen la rectoría económica del Estado para


garantizar el crecimiento económico del país, la cual se cumple en los
términos previstos en los propios dispositivos constitucionales, cuando el
Estado alienta la producción, concede subsidios, otorga facilidades a
empresas de nueva creación, estimula la exportación de sus productos,

1Para una mayor profundización del tema consultar: Sistema jurídico, principios jurídicos y razón, Robert
Alexy, Numero 5, Revista Doxa, Universidad de Alicante, España.

25
concede facilidades para la importación de materias primas, organiza el
sistema de planeación democrática del desarrollo nacional y el sistema
nacional de desarrollo social, entre otras acciones. En estos preceptos
constitucionales se establece la responsabilidad del Estado de organizar
y conducir el desarrollo nacional, mediante el establecimiento de un
sistema de planeación democrática que sea sólido, dinámico,
permanente y equitativo al crecimiento de la economía para la
independencia y democratización política, social y cultural de la nación.
De este modo, la planeación deberá llevarse a cabo como un medio para
el eficaz desempeño de la responsabilidad del Estado sobre el desarrollo
integral y sustentable del país y deberá atender a la consecución de los
fines y objetivos políticos, sociales, culturales y económicos contenidos
en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Por tanto,
la planeación nacional de desarrollo es la ordenación racional y
sistemática de acciones que, con base en el ejercicio de las
atribuciones del Ejecutivo Federal en materia de regulación y
promoción de la actividad económica, social, política, cultural, de
protección al ambiente y aprovechamiento racional de los recursos
naturales, tiene como propósito la transformación de la realidad del
país, de conformidad con las normas, principios y objetivos que la
propia Constitución y las diversas leyes que las desarrollan
establecen. [Énfasis añadido]

Controversia constitucional 41/2006. Cámara de Diputados del Congreso


de la Unión. 3 de marzo de 2008. Unanimidad de diez votos. Ausente:
Guillermo I. Ortiz Mayagoitia. Ponente: José Ramón Cossío Díaz.
Secretarios: Raúl Manuel Mejía Garza y Laura Patricia Rojas Zamudio.

El Tribunal Pleno, el primero de julio en curso, aprobó, con el número


76/2009, la tesis jurisprudencial que antecede. México, Distrito Federal,
a primero de julio de dos mil nueve.

Establecido lo anterior, tenemos entonces que el preservar en cualquier momento


la seguridad ambiental, jamás podrá ser visto como una acción contraria al orden
público o en perjuicio del interés social, como ha venido alegando la Autoridad
Responsable, ya que el propio ordenamiento establece que se causara perjuicio al
interés social cuando no se acaten todas las medidas necesarias para la
preservación y protección del medio ambiente, tal y como se expresa a través de la
siguiente tesis:

“Época: Décima Época


Registro: 160000

26
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Libro XI, Agosto de 2012, Tomo 2
Materia(s): Constitucional
Tesis: I.4o.A.811 A (9a.)
Página: 1807

MEDIO AMBIENTE ADECUADO PARA EL DESARROLLO Y


BIENESTAR. SU RELACIÓN CON OTROS DERECHOS
FUNDAMENTALES Y PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES QUE
INTERVIENEN EN SU PROTECCIÓN.

El artículo 4o., párrafo quinto, de la Constitución Política de los Estados


Unidos Mexicanos consagra el derecho que tiene todo individuo a un
medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar, por lo que la
preservación y restauración del equilibrio ecológico, así como la
protección al medio ambiente en el territorio nacional están reguladas
directamente en la propia Constitución, por la relevancia que tiene esta
materia. En este contexto, la protección del medio ambiente y los
recursos naturales son de tal importancia que significan el "interés
social" e implican y justifican, en cuanto resulten indispensables,
restricciones estrictamente necesarias y conducentes a preservar y
mantener ese interés, sin pasar por alto lo que prevé el artículo 25,
párrafos primero, segundo y sexto, constitucional, referente a que
el desarrollo sustentable es de interés general, lo que determina la
conexión funcional y dinámica con el marco de libertades
constitucionales. Bajo estos presupuestos, los derechos
fundamentales como el mencionado y los de libertad de trabajo y
seguridad jurídica que prevé la propia Carta Magna, deben
concebirse actuando y funcionando de modo complementario, en
una relación de sinergia, con equilibrio y armonía, pues el orden
jurídico es uno solo con la pretensión de ser hermenéutico; de ahí
los principios de interpretación y aplicación sistemática, que se orientan
a conseguir la unidad, coherencia, plenitud, eficacia y coexistencia inter-
sistémica de los varios bienes jurídicos tutelados, reconociendo la
interpretación de los derechos humanos conforme a los principios de
universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad, previstos
en el artículo 1o. de la Constitución Federal.

CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA


DEL PRIMER CIRCUITO.”

27
Ahora bien, la autoridad, como ya fue mencionado, ha sido omisa y ha tenido un
actuar incorrecto con respecto a la preservación y protección del medio ambiente,
ya que la misma, dentro de sus atribuciones como autoridad, posee facultades para
implementar medidas de protección en beneficio del medio ambiente, pues este es
de gran importancia para el interés social, lo que incluso justifica cualquier
implementación, por extrema que pudiera parecer, que ayude a preservar y
mantener ese interés; todo lo anterior se encuentra consagrado en los artículos
Primero y Cuarto del Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre
Derechos Humanos en Materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
"Protocolo de San Salvador", del cual el Estado Mexicano es parte, e incluso se
sustenta en la siguiente tesis:

“Época: Décima Época


Registro: 2001686
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Libro XII, Septiembre de 2012, Tomo 3
Materia(s): Constitucional
Tesis: XI.1o.A.T.4 A (10a.)
Página: 1925

MEDIO AMBIENTE. AL SER UN DERECHO FUNDAMENTAL ESTÁ


PROTEGIDO EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL, NACIONAL Y
ESTATAL, POR LO QUE LAS AUTORIDADES DEBEN SANCIONAR
CUALQUIER INFRACCIÓN, CONDUCTA U OMISIÓN EN SU CONTRA.

De los artículos 1 y 4 del Protocolo Adicional a la Convención Americana


sobre Derechos Humanos en Materia de Derechos Económicos, Sociales
y Culturales "Protocolo de San Salvador", así como el 4o., quinto párrafo,
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se advierte
que la protección al medio ambiente es de tal importancia al interés
social que implica y justifica, en cuanto resulten disponibles,
restricciones para preservar y mantener ese interés en las leyes que
establecen el orden público; tan es así, que en el Estado de Michoacán,
la Ley Ambiental y de Protección al Patrimonio Natural del Estado, su
reglamento y el Programa de monitoreo a vehículos ostensiblemente
contaminantes del Estado para el año 2011, están encaminados a
salvaguardar dicho derecho fundamental, proteger el ambiente,
conservar el patrimonio natural, propiciar el desarrollo sustentable del
Estado y establecer las bases para -entre otros casos- tutelar en el
ámbito de la jurisdicción estatal, el derecho de toda persona a disfrutar

28
de un ambiente adecuado para su desarrollo, salud y bienestar, así como
prevenir y controlar la contaminación del aire, el agua y el suelo y
conservar el patrimonio natural de la sociedad. Por tanto, el derecho
particular debe ceder al interés de la sociedad a tener un medio
ambiente adecuado para el desarrollo y bienestar de las personas,
que como derecho fundamental las autoridades deben velar, para
que cualquier infracción, conducta u omisión que atente contra
dicho derecho sea sancionada.[Énfasis añadido]

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS ADMINISTRATIVA Y


DE TRABAJO DEL DÉCIMO PRIMER CIRCUITO.

Amparo en revisión 193/2011. Armando Martínez Gallegos y otro. 15 de


marzo de 2012. Unanimidad de votos. Ponente: Juan García Orozco.
Secretario: Edgar Díaz Cortés.

Lo que nos lleva a que la correcta ponderación de derechos, nace en un inicio, del
análisis de categorización que debe realizarse con respecto a las supuestas normas
en conflicto, llegando así a conceptualizar cada uno de los supuestos derechos en
contradicción; estudio en el cual fue omisa y/o incorrecta la Autoridad Responsable,
al considerar que el derecho a un desarrollo económico nacional se encontraba en
un plano superior al derecho a un medio ambiente sano, puesto que este último es
un presupuesto indispensable para la existencia y desarrollo del primero.

Finalmente podemos alegar que la incorrecta ponderación realizada por la autoridad


con respecto a la supuesta contradicción de principios de derechos, como fueron
los derechos a un medio ambiente sano y a un desarrollo económico nacional,
resulto totalmente errónea, ya que como quedó demostrado en el presente agravio,
la complementación de los mencionados derechos nace de la preservación del
derecho a un medio ambiente sano por encima de cualquier desarrollo de tipo
económico, ya sea a nivel nacional, local o municipal.

SEGUNDO.- EL DAÑO IRREPARABLE OCASIONADO COMO CONSECUENCIA


DE LA NEGACION DE LAS MEDIDAS PRECAUTORIAS, DEVIENE EN UNA
PRIVACION AL ACCESO A LA JUSTICIA.

Como se ha venido alegando en el presente amparo la Autoridad Responsable no


ha actuado acorde al principio de legalidad establecidos en la Constitución, el cual
se encuentran explícitamente descritos en el artículo Decimocuarto, párrafo
segundo, de dicho ordenamiento supremo en referencia a los actos privativos
ejecutados por las autoridades:

29
Artículo 14. (…)
Nadie podrá ser privado de la libertad o de sus propiedades,
posesiones o derechos, sino mediante juicio seguido ante los
tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan
las formalidades esenciales del procedimiento y conforme a
las Leyes expedidas con anterioridad al hecho.[Énfasis
Añadido]

Luego del precepto constitucional anteriormente transcrito, podemos inferir que los
actos de privación, como son todos los formalizados por la Autoridad Responsable
por medio de la sentencia interlocutoria del 2 de abril del 2018, para ser
considerados legales deberán cumplir con las formalidades esenciales del
procedimiento, logrando de esta manera estar frente, o al menos considerarse que
se ha estado en presencia, del denominado debido proceso. Estas formalidades
esenciales consisten en: a) la notificación del inicio del procedimiento; b) la
oportunidad de ofrecer y desahogar las pruebas sobre las cuales se encuentren
sustentados los argumentos de la defensa; c) la oportunidad de alegar; y finalmente
d) la emisión de una resolución que dirima las cuestiones llevadas a juicio. Por lo
que se desprende de esto, que al no considerar en su estudio de sentencia todos
los elementos ofrecidos para la misma, la autoridad fue omisa en el cumplimiento
del debido proceso, ya que no fue exhaustiva al momento de emitir esta, lo que
provoco un estado de indefensión hacia los quejosos. Lo anterior se puede
evidenciar a través de la siguiente tesis:

“Época: Octava Época


Registro: 205679
Instancia: Pleno
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Núm. 53, Mayo de 1992
Materia(s): Común
Tesis: P. LV/92
Página: 34

FORMALIDADES ESENCIALES DEL PROCEDIMIENTO. SON LAS


QUE GARANTIZAN UNA ADECUADA Y OPORTUNA DEFENSA
PREVIA AL ACTO PRIVATIVO.

La garantía de audiencia establecida por el artículo 14 constitucional


consiste en otorgar al gobernado la oportunidad de defensa previamente
al acto privativo de la vida, libertad, propiedad, posesiones o derechos, y
su debido respeto impone a las autoridades, entre otras obligaciones, la

30
de que en el juicio que se siga "se cumplan las formalidades esenciales
del procedimiento". Estas son las que resultan necesarias para garantizar
la defensa adecuada antes del acto de privación y que, de manera
genérica, se traduce en los siguientes requisitos: 1) La notificación del
inicio del procedimiento y sus consecuencias; 2) La oportunidad de
ofrecer y desahogar las pruebas en que se finque la defensa; 3) La
oportunidad de alegar; y 4) El dictado de una resolución que dirima las
cuestiones debatidas. De no respetarse estos requisitos, se dejaría de
cumplir con el fin de la garantía de audiencia, que es evitar la indefensión
del afectado.

Amparo directo en revisión 2961/90. Opticas Devlyn del Norte, S. A. 12


de marzo de 1992. Unanimidad de diecinueve votos. Ponente: Mariano
Azuela Güitrón. Secretaria: Ma. Estela Ferrer Mac Gregor Poisot.

El Tribunal Pleno en su sesión privada celebrada el miércoles veinte de


mayo en curso, por unanimidad de diecinueve votos de los señores
ministros Presidente Ulises Schmill Ordóñez, Carlos de Silva Nava,
Ignacio Magaña Cárdenas, José Trinidad Lanz Cárdenas, Samuel Alba
Leyva, Noé Castañón León, Felipe López Contreras, Luis Fernández
Doblado, José Antonio Llanos Duarte, Santiago Rodríguez Roldán,
Ignacio Moisés Cal y Mayor Gutiérrez, Clementina Gil de Lester, Atanasio
González Martínez, José Manuel Villagordoa Lozano, Fausta Moreno
Flores, Carlos García Vázquez, Mariano Azuela Güitrón, Juan Díaz
Romero y Sergio Hugo Chapital Gutiérrez: aprobó, con el número LV/92,
la tesis que antecede; y determinó que la votación es idónea para integrar
tesis de jurisprudencia. Ausente: Victoria Adato Green. México, Distrito
Federal, a veintidós de mayo de mil novecientos noventa y dos.

Como consecuencia lógica de lo anterior, tenemos entonces que la garantía de


audiencia es uno de los pilares, sino que el más importante, del debido proceso; la
cual no tiene otro objeto más que el de limitar la actividad perniciosa del Estado en
cualquiera de sus formas; resultando en un agravio directo, por parte de la Autoridad
Responsable, a los derechos consagrados en la Constitución, el no haberse
considerado los requisitos anteriormente señalados, ya que forma parte de estos el
ser exhaustivos en el estudio de los argumentos expuestos por los agraviados. Este
análisis lo podremos realizar a mayor profundidad, a través de la ya conocida Tesis
Fraga:

“Época: Quinta Época


Registro: 901113
Instancia: Segunda Sala

31
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Apéndice 2000
Tomo I, Const., P.R. SCJN
Materia(s): Constitucional
Tesis: 440
Página: 309

AUDIENCIA, GARANTÍA DE.-

Haciendo un análisis detenido de la garantía de audiencia para


determinar su justo alcance, es menester llegar a la conclusión de que si
ha de tener verdadera eficacia, debe constituir un derecho de los
particulares no sólo frente a las autoridades administrativas y judiciales,
(las que en todo caso deben ajustar sus actos a las leyes aplicables y,
cuando éstas determinen en términos concretos la posibilidad de que el
particular intervenga a efecto de hacer la defensa de sus derechos,
conceder la oportunidad para hacer esa defensa), sino también frente a
la autoridad legislativa, de tal manera que ésta quede obligada, para
cumplir el expreso mandato constitucional, a consignar en sus leyes los
procedimientos necesarios para que se oiga a los interesados y se les dé
oportunidad de defenderse, en todos aquellos casos en que puedan
resultar afectados sus derechos. De otro modo, de admitirse que la
garantía de audiencia no rige para la autoridad legislativa y que ésta
puede en sus leyes omitirla, se sancionaría la omnipotencia de tal
autoridad y se dejaría a los particulares a su arbitrio, lo que
evidentemente quebrantaría el principio de la supremacía constitucional,
y sería contrario a la intención del Constituyente, que expresamente
limitó, por medio de esa garantía, la actividad del Estado, en cualquiera
de sus formas. Esto no quiere decir, desde luego, que el procedimiento
que se establezca en las leyes, a fin de satisfacer la exigencia
constitucional de audiencia del interesado, cuando se trate de privarle de
sus derechos, tenga necesariamente los caracteres del procedimiento
judicial pues bien pueden satisfacerse los requisitos a que se contrae
la garantía, mediante un procedimiento entre las autoridades
administrativas, en el cual se dé al particular afectado, la
oportunidad de hacer su defensa y se les otorgue un mínimo de
garantías que le aseguren la posibilidad de que, rindiendo las
pruebas que estime convenientes, y formulando los alegatos que
crea pertinentes, aunque no tenga la misma formalidad que en el
procedimiento judicial, la autoridad que tenga a su cargo la decisión
final, tome en cuenta tales elementos, para dictar una resolución
legal y justa. A esta conclusión se llega atendiendo al texto del artículo

32
14 de la Ley Fundamental, a su interpretación jurídica y al principio de la
supremacía constitucional y de ella se desprende como corolario, que
toda ley ordinaria que no consagre la garantía de audiencia en favor de
los particulares, en los términos a que se ha hecho referencia, debe ser
declarada inconstitucional. De esta manera, y siempre que se reúnan los
requisitos técnicos del caso, en cuanto a que se impugne en la demanda,
no ya la correcta o incorrecta aplicación de la ley sino la validez
constitucional de la misma, es procedente que el Poder Judicial Federal
a través del juicio de amparo, no sólo examine si el procedimiento
seguido por las autoridades se ajusta, o no, a la ley aplicable, y si en él
se dio al interesado la oportunidad de ser oído y defenderse, sino también
si la ley misma concede al propio interesado esa oportunidad y de esa
manera determinar su constitucionalidad frente a la exigencia del artículo
14. Un primer supuesto que condiciona la vigencia de esa garantía, que
viene siendo una condición sine qua non, es el de que exista un derecho
de que se trate de privar al particular, ya que tal es la hipótesis prevista
por el artículo 14: "Nadie podrá ser privado de la vida, de la libertad o de
sus propiedades, posesiones o derechos, etc. ... ". Esto quiere decir que
cuando no existe ningún derecho, no puede haber violación a la garantía
de audiencia, porque entonces falta el supuesto que condiciona la
vigencia de la misma, y no pueden producirse las consecuencias que
prevé el precepto constitucional que la establece. Así sucede, por
ejemplo, en aquellos casos en que el particular tiene un interés, pero no
un derecho; es titular de los que se llaman "intereses simples", o sea,
intereses materiales que carecen de titular jurídico, pero no tiene un
derecho subjetivo que pueda hacer valer frente a las autoridades y los
demás particulares. Así sucede cuando los particulares están disfrutando
del ejercicio de una facultad de soberanía, que corresponde al Estado, y
que éste les ha delegado temporalmente por estimar que de esa manera
se obtenía una mejor satisfacción de las necesidades colectivas que
estaban a su cargo, como pasa con facultades como las de la policía
sanitaria, transportes de correspondencia y otras semejantes. Un
segundo supuesto para que opere la garantía que se examina, es que la
audiencia sea realmente necesaria, que la intervención del particular en
el procedimiento que puede culminar con la privación de sus derechos, a
fin de hacer la defensa de sus intereses, sea de verdad indispensable.
En efecto, la audiencia de que se trata (que también ha sido llamada "la
colaboración del particular" en el procedimiento), consiste
fundamentalmente en la oportunidad que se concede al particular para
intervenir con objeto de hacer su defensa, y esa intervención se concreta,
en dos aspectos esenciales: la posibilidad de rendir pruebas, que
acrediten los hechos en que se finque la defensa y la de producir

33
alegatos, para apoyar, con las argumentaciones jurídicas que se estimen
pertinentes, esa misma defensa. Esto supone, naturalmente, la
necesidad de que haya hechos que probar y datos jurídicos que
determinar con claridad para que se proceda a la privación de esos
derechos, porque de otra manera, cuando esa privación se realiza
tratándose de procedimientos seguidos por la autoridad administrativa
sobre la base de elementos claramente predeterminados en la ley, de
una manera fija, de tal suerte que a la propia autoridad no le quede otro
camino que el de ajustarse a los estrictos términos legales, sin que haya
margen alguno en que pueda verter su arbitrio, la audiencia resulta
prácticamente inútil, ya que ninguna modificación se podrá aportar. Un
tercer supuesto para que entre en juego la garantía de audiencia es que
las disposiciones del artículo 14 que la reconocen y consagran, no estén
modificadas por otro precepto de la Constitución Federal, como acontece
en el caso de las expropiaciones por causa de utilidad pública a que se
refiere el artículo 27 de la propia Constitución, en las que, como se ha
establecido jurisprudencialmente, no se requiere la audiencia del
particular afectado. Quedan así precisados los supuestos que
condicionan la vigencia de la garantía que se examina y que señalan, al
mismo tiempo, los límites de su aplicación.

Amparo administrativo en revisión 5990/43.-M. de Valdés María


Soledad.-22 de junio de 1944.-Cinco votos.-Relator: Gabino Fraga.

Semanario Judicial de la Federación, Quinta Época, Tomo LXXX, página


3819, Segunda Sala. [Énfasis añadido]”

Luego de esto, es consistente decir que la autoridad fue omisa en el análisis de las
repercusiones de sus actos ya que, como plasmaremos más adelante a través de
la exposición de un silogismo jurídico, la misma no solo pondero de manera
incorrecta, sino que fue omisa en el estudio de todos los elementos necesarios para
poder así brindar una conclusión razonable; lo que le conllevo a erróneas inferencias
para concluir finalmente en la negación de las medidas cautelares solicitadas, lo
que devino en una contradicción, es decir, de haber analizado que para la existencia
de un desarrollo nacional sustentable es necesario la vigencia suprema de los
derechos ambientales, su conclusión jamás habría sido la de no otorgar la
suspensión del acto a través de las medidas cautelares solicitadas, las cuales no
tiene otro objetivo más que la preservación de los derechos humanos a un medio
ambiente sano y, más aún, al bienestar, preservación y restauración de un equilibrio
ecológico.

34
En congruencia con lo expresado en el párrafo anterior, expondremos a nuestro
juicio cuales debieron haber sido los análisis de la Autoridad Responsable con
respecto a la solicitud de medidas cautelares:

a) Con anterioridad la empresa Aldesa Energías Renovables S.A. de C.V. le


había solicitado a la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales la
autorización correspondiente a la manifestación de impacto ambiental
realizada por ellos, la cual había sido errónea, pues solo contenía un estado
parcial e incorrecto de la flora y fauna que habitaba en el territorio en cuestión
y, a su vez solicitó, una constancia de la diversidad de impactos que se
generaría, estos últimos igualmente erróneos, quedando registrado todo lo
anterior en la bitácora 31YU2014ED087. Luego el 11 de enero del 2016, por
medio de oficio, igualmente termino concediendo la autorización para el
desarrollo del proyecto.
b) En inconformidad con el acto de la autoridad antes mencionado, los quejosos
presentaron por medio de demanda de nulidad los dictámenes periciales
realizados por la bióloga Anastasia Adriana Martínez Rodríguez, en donde
se señalaban la flora y fauna existente en el territorio tales como: verdines,
chichicuilotes, agachonas, playeros y zarapitos; mismos dictámenes que
quedaron registrados como prueba pericial en el juicio de nulidad 1307/17-
EAR-01-6, a lo que la autoridad hizo caso omiso. Demostrándose por medio
del mencionado estudio que, tanto la manifestación de impacto como su
correspondiente autorización, fueron incorrectas en su análisis; y que
además, la autoridad fue omisa en su estudio, ya que resulta evidente con
solo ojear el dictamen que la afectación ambiental es abismalmente
desproporcionada con respecto a la señalada por los terceros interesados,
tal y como resulto evidente en el agravio que antecede respecto a la
incorrecta ponderación de derechos.
c) Como una consecuencia procesal del juicio de nulidad antes señalado, los
quejosos solicitaron a la Sala Especializada, como medida precautoria, la
suspensión del acto de autoridad a impugnarse, ya que el mismo, en caso de
materializarse, afectaría de manera irreparable a la comunidad y sus
recursos; a lo que la Sala Especializada decidió negar dichas medidas
cautelares, con base en el argumento de que: en el país existe una
preocupación por el desarrollo de las energías renovables con el objeto de
combatir, mitigar y adoptar el cambio climático, fundada está en la obligación
estatal de proveer a todas las personas un medio ambiente sano, alegando
finalmente que de brindarlas estaría contraviniendo disposiciones de orden
público y como consecuencia perjudicaría el interés social; argumento que
ya fue demostrado como incorrecto en el primer agravio del presente escrito.
d) Finalmente la autoridad al negar la suspensión del acto, solicitada está a
través de las medidas cautelares, deja en estado de indefensión a los

35
quejosos; ya que, en el hipotético caso en el cual se lleve a cabo el desarrollo
del Proyecto, estaríamos en presencia de un juicio sin materia, ya que el acto
de autoridad a nulificar quedaría materializado.
e) Luego de las premisas plasmadas, podemos llegar a la conclusión de que las
consecuencias de los actos de la autoridad han llegado al punto a través del
cual los quejosos se podrían encontrar en un estado de indefensión perenne,
ocasionado esto por la deficiente y omisa forma de estudio realizada por
parte de la Autoridad Responsable; ya que el modelo simple de análisis
argumental, popularizado por Atienza2, obliga a la utilización de los cuatro
elementos básicos del silogismo judicial, los cuales son: 1) el supuesto
jurídico encuadrable (respaldo), 2) el fundamento legal (garantía); los cuales
brindan la base lógica formal para el transito inferencial entre 3) los hechos
(razones) y 4) las pretensiones; concluyendo de esta forma, en que un
argumento jurídico es falaz por el simple hecho de no cumplir con los
requisitos mencionados anteriormente, llevándonos en este caso a la
indefensión por defecto en el estudio.

Establecido lo anterior, y a modo de conclusión del presente agravio, tenemos


entonces que la Autoridad Responsable no dio vista a la formalidades esenciales al
procedimiento y, como consecuencia, fue omisa en el proveer del debido proceso;
puesto que, como fue señalado a través de la exposición anterior, la negación de
las medidas cautelares deviene irremediablemente en un daño de imposible
reparación para los quejosos.

XI. SOLICITUD DE SUSPENSIÓN DE PLANO.

Se solicita la suspensión de plano para efectos de que la Autoridad Responsable no


pueda otorgar permiso alguno hasta en tanto no se resuelva el presente amparo,
así como la obligación de los terceros interesados de no llevar a cabo ninguno de
los actos relacionados con la realización y desarrollo del Proyecto, en tanto no haya
sentencia dictada por la presente autoridad.

Lo anterior en virtud de que la ejecución de dicho proyecto ocasionará un daño


irreparable a nuestros derechos consagrados en la Constitución y en los Tratados
Internacionales tales como: el derecho a un medio ambiente sano, el derecho a las
formalidades esenciales del procedimiento, y los derechos a la preservación y
restauración de un equilibrio ecológico, de todos los aquí quejosos y que son
afectados de manera directa por la construcción del Proyecto.

2Para una mayor profundización del tema consultar el Capitulo Cuarto, Las razones del derecho, Manuel
Atienza, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2005.

36
Además, gozamos de pleno interés jurídico para reclamar todo lo relativo a la
realización del mencionado Proyecto, debido a que su realización causa una
afectación directa e inminente a nuestra comunidad. Por lo que, en congruencia con
lo anterior, debe otorgarse la suspensión de plano respecto del Proyecto, ya que en
su totalidad causa un daño irreparable a los derechos ya mencionados; por lo que
se le pide a su Señoría que el presente tenga efectos paralizadores otorgando asi
la suspensión de plano en el presente juicio.

Ahora bien, el artículo 126 de la Ley de Amparo establece los supuestos en los que
se deberá otorgar la suspensión de plano de los actos reclamados, tal como se
transcribe a continuación:

Artículo 126. La suspensión se concederá de oficio y de plano


cuando se trate de actos que importen peligro de privación de
vida, ataques a la libertad personal fuera de procedimiento,
incomunicación, deportación o expulsión, proscripción o
destierro, extradición, desaparición forzada de personas o
alguno de los prohibidos por el artículo 22 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como la
incorporación forzosa al Ejército, Armada o Fuerza Aérea
nacional.

En ese caso, la suspensión se decretará en el auto de admisión


de la demanda, comunicándose sin demora a la autoridad
responsable, por cualquier medio que permita lograr su
inmediato cumplimiento.

La suspensión también se concederá de oficio y de plano


cuando se trate de actos que tengan o puedan tener por
efectos privar total o parcialmente, en forma temporal o
definitiva, la propiedad, posesión o disfrute de sus derechos
agrarios a los núcleos de población ejidal o comunal.

En congruencia con lo anterior, tal como se desprende del presente amparo, es


inminente que la construcción del Proyecto tendrá como efecto la privación de la
propiedad, posesión y disfrute de los derechos agrarios de la población que
representamos. Sin embargo, el artículo en comento no establece ninguna
restricción sobre los actos que serán suspendidos, por lo que no se limita
únicamente dentro de los linderos del núcleo de población ejidal, pues de
considerarlo así existiría una restricción legal expresa, por lo que limitarlo a tal
interpretación sería contrario al principio pro persona consagrado en el artículo 1ª
constitucional, el cual otorga la más amplia protección a la persona.

37
En este sentido, es evidente que la obra en su conjunto genera una afectación
directa y real sobre la población ejidal, por lo que sus efectos deben de suspenderse
en su totalidad, ya que la continuación de su desarrollo y construcción causará un
daño irreparable a nuestra comunidad, por lo que debe de otorgarse la suspensión
de plano en tanto no se resuelva el presente amparo indirecto.

Ahora bien, la suspensión de plano solicitada es totalmente procedente, en virtud


de que nos encontramos exentos de cumplir con los requisitos legales previstos en
el artículo 128 de la Ley de Amparo, para su otorgamiento, pues en el caso concreto
existen pruebas fehacientes de que se trata de actos que tienen por efectos la
privación total y en forma definitiva de la propiedad y disfrute de los derechos
colectivos de la población ejidal que representamos. Lo anterior, se encuentra
sustento en el siguiente criterio:

Época: Décima Época


Registro: 2008362
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 14, Enero de 2015, Tomo III
Materia(s): Común
Tesis: VI.1o.A.81 A (10a.)
Página: 2066

SUSPENSIÓN DE OFICIO Y DE PLANO EN MATERIA AGRARIA. NO


ES VÁLIDO CONDICIONAR SU PROCEDENCIA AL ANÁLISIS DE
LOS REQUISITOS QUE PREVÉ EL ARTÍCULO 128 DE LA NUEVA
LEY DE AMPARO. De la interpretación sistemática de los artículos 107,
fracción X, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
en relación con los diversos 125 y 126 de la nueva Ley de Amparo, se
colige que para otorgar la suspensión de oficio y de plano en materia
agraria, cuando se trate de actos que tengan o puedan tener por efecto
privar total o parcialmente, en forma temporal o definitiva, de la propiedad
o disfrute de sus derechos colectivos a los núcleos de población ejidal o
comunal, basta con que se trate de los referidos actos y que existan
pruebas indiciarias de que se actualiza el supuesto de procedencia, sin
que se exija requisito alguno para que surta efectos; por lo que no es
válido condicionar su procedencia al análisis de los diversos requisitos
que prevé el artículo 128 de la referida ley, para la suspensión a petición
de parte, pues si bien puede equipararse en cuanto a sus efectos con la
suspensión definitiva, se trata de instituciones diversas, ya que la

38
suspensión de oficio se refiere a situaciones concretas y tiene como
razón de ser la protección de una situación de hecho que atenta contra
derechos que pueden derivar en perturbaciones que pongan en peligro
el orden social, dentro de las cuales se encuentran las situaciones que
regulan los derechos de las comunidades agrarias, mientras que la
suspensión a petición de parte requiere la solicitud del agraviado, cuyo
examen implica el de la apariencia del buen derecho y también requiere
que se acredite la difícil reparación de los daños y perjuicios que se
causen al agraviado con la ejecución del acto.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA


DEL SEXTO CIRCUITO.

Además, la procedencia de la suspensión de plano solicitada, se encuentra sustento


en el siguiente criterio jurisprudencial obligatorio:

Época: Novena Época


Registro: 186110
Instancia: Segunda Sala
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo XVI, Agosto de 2002
Materia(s): Administrativa
Tesis: 2a./J. 90/2002
Página: 376

SUSPENSIÓN DE OFICIO EN MATERIA AGRARIA. DEBE


DECRETARSE INDEFECTIBLEMENTE EN LOS SUPUESTOS
PREVISTOS POR EL ARTÍCULO 233 DE LA LEY DE AMPARO, PARA
LO CUAL BASTA QUE EL PROMOVENTE ACREDITE CONTAR CON
LEGITIMACIÓN PROCESAL ACTIVA. Cuando un núcleo de población
promueve juicio de amparo en contra de actos que tienen o pueden tener
como consecuencia la privación total o parcial, temporal o definitiva de
sus bienes agrarios o la sustracción del régimen jurídico ejidal, el Juez
Federal está obligado, de conformidad con lo previsto en el artículo 233
de la Ley de Amparo, a decretar indefectiblemente la suspensión de oficio
y de plano en el mismo auto en el que admita la demanda, para lo cual
basta que el promovente acredite contar con legitimación procesal activa
según lo dispuesto en los artículos 213, 214 y 215 de la ley citada. Por
tanto, no es factible sujetar la procedencia de dicha providencia cautelar
a los requisitos contenidos en el artículo 124 del indicado ordenamiento
normativo, en virtud de que este precepto regula la suspensión a petición

39
de parte agraviada, institución diversa a la que procede de oficio prevista
en el referido artículo 233, lo que impide sujetarlas a reglas similares de
procedibilidad.

Contradicción de tesis 45/2002-SS. Entre las sustentadas, por un lado,


por el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del
Segundo Circuito y el Cuarto Tribunal Colegiado en Materia
Administrativa del Primer Circuito y, por otro, el Tercer Tribunal Colegiado
en Materia Administrativa del Segundo Circuito. 5 de julio de 2002. Cinco
votos. Ponente: Juan Díaz Romero. Secretaria: Maura Angélica Sanabria
Martínez.

Tesis de jurisprudencia 90/2002. Aprobada por la Segunda Sala de este


Alto Tribunal, en sesión privada del nueve de agosto de dos mil dos.

Por otro lado, cobra aplicación para la procedencia de la suspensión en este juicio
el siguiente criterio:

Época: Décima Época


Registro: 12004604
Instancia: Segunda Sala
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo XXIV, Septiembre de 2013,
Materia(s): Común
Tesis: 2a./J. 148/2012
Página: 1657

SUSPENSIÓN EN EL JUICIO DE AMPARO. PROCEDE


CONCEDERLA CONTRA LA EJECUCIÓN DE UNA AUTORIZACIÓN,
PERMISO O LICENCIA A CARGO DE PARTICULARES. La Segunda
Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la tesis de rubro:
"ACTOS DE AUTORIDAD A CARGO DE PARTICULARES,
SUSPENSIÓN EN CASO DE.", sostuvo que el hecho de que el
cumplimiento de un acuerdo de autoridad tenga efectos a cargo de un
particular no implica que la suspensión contra ellos origine un desvío del
amparo hacia el enjuiciamiento constitucional de actos que no son de
autoridad sino de particulares, pues si estos últimos obran, lo hacen en
virtud del mandato o autorización de la autoridad, por lo que si de dicho
acuerdo deriva la causa directa, ello no impide el otorgamiento de la
medida suspensiva y tampoco implica que el acto de autoridad pueda
considerarse como de particulares, ya que para ello se requeriría que lo

40
realizado por éstos no tuviera su origen en un acto autoritario y, por tanto,
al afectar a otro particular caería en el ámbito de aplicación de otras
jurisdicciones, mas no en la esfera del amparo. De ahí que tratándose de
la ejecución de una autorización, permiso o licencia a cargo de
particulares, procede otorgar la medida cautelar solicitada, de manera
que concedida la suspensión contra los efectos de los actos emitidos en
favor de los terceros perjudicados, la autoridad responsable está
obligada a dejar sin eficacia jurídica temporalmente dicha autorización,
permiso o licencia y a vigilar que los terceros perjudicados observen el
acto de suspensión.

Contradicción de tesis 265/2012. Entre las sustentadas por los Tribunales


Colegiados Primero y Segundo, ambos en Materias Penal y
Administrativa del Décimo Séptimo Circuito. 15 de agosto de 2012.
Mayoría de tres votos. Ausente: José Fernando Franco González Salas.
Disidente: Sergio A. Valls Hernández. Ponente: Margarita Beatriz Luna
Ramos. Secretaria: María Antonieta del Carmen Torpey Cervantes. Tesis
de jurisprudencia 148/2012 (10a.).

Aunado a lo anterior, resulta procedente destacar a su Señoría que la procedencia


de la suspensión de plano en el presente caso, es decir, la construcción del
Proyecto, se actualiza, ya que se cumplen las exigencias del artículo 128 de la Ley
de Amparo las cuales son: primero, que quien solicite la suspensión sea el
agraviado; segundo, que no se siga perjuicio al interés social con el otorgamiento
de la medida, ni se contravengan disposiciones de orden público; y tercero, que con
la ejecución de los actos reclamados se causen daños y perjuicios de difícil
reparación al impetrante de garantías, haciendo un análisis ponderado del
cumplimiento de tales exigencias, con la apariencia del buen derecho agraviado.

El primero de los requisitos mencionados hace referencia a la persona que solicita


la suspensión, ya que este debe de encontrarse directamente agraviado, por lo que
se cumple el presente supuesto debido a que del presente escrito se desprenden
claramente la afectación al Ejido de Motul, en el cual residimos, así como el
documento que avala la legitimación de nuestro representante, mismo que se
encuentra anexo al documento, así como las pruebas que acreditan que la
construcción de dicho Proyecto afectará de manera directa nuestros derechos a un
medio ambiente sano para el desarrollo y bienestar de las personas, a las
formalidades esenciales del procedimiento, y los derechos a la preservación y
restauración de un equilibrio ecológico; por lo que procede otorgar la suspensión de
plano.

41
Por su parte, el segundo requisito establece que con el otorgamiento de la
suspensión no se siga perjuicio al interés social ni se contravenga disposiciones de
orden público, lo cual como se desprende del presente juicio de garantías, también
se cumple, puesto que la concesión de la citada medida cautelar no privará de
ninguna forma a la colectividad de un beneficio conferido por las leyes ni se les
impone un daño que de otra manera no resentirían, sino por el contrario, de no
otorgar la suspensión de plano de los actos reclamados, la Autoridad Responsable
en conjunto con la empresa, hoy terceros interesados, por medio de la construcción
del Parque Eólico (mismo que no cumple con los requisitos legales) se provocará
un daño irreparable e inminente nuestros derechos humanos a un medio ambiente
sano para el desarrollo y bienestar de las personas, a las formalidades esenciales
del procedimiento, y los derechos a la preservación y restauración de un equilibrio
ecológico, a los residentes del mencionado Ejido de Motul, por lo cual resulta
evidente la necesidad del otorgamiento de dicha medida.

Por último, el tercer requisito para el otorgamiento de la suspensión, contemplado


en el artículo 139 de la Ley de Amparo, establece que con la ejecución de los actos
reclamados se cause un daño y perjuicio de difícil o imposible reparación a las
garantías, haciendo un análisis ponderado del cumplimiento de tales exigencias,
con la apariencia del buen derecho agravado, exigencia que se cumple en el
presente caso. Por lo que se afirma que de no otorgarse la suspensión de plano de
los actos reclamados, se iniciará o, en su caso, continuará y concluirá, la
construcción del mencionado Parque Eólico, sin cumplir con los requisitos mínimos
en materia ambiental, de riesgo y calidad, sin una consulta previa a la población;
toda vez que dicho proyecto afectará nuestro estilo de vida, nuestras viviendas y la
calidad de nuestras tierras y ecosistemas.

Por lo que en el caso que nos ocupa se ve claramente que el Ejido de Motul: es una
de las comunidades o grupos que se verán altamente vulnerados, social y
ambientalmente, por la construcción de dicho proyecto; y que las omisiones y actos
reclamados afectan directamente a nuestros derechos fundamentales, ya que no se
cumplen con los requisitos legales para la autorización de los permisos y licencias
otorgados a los terceros interesados, al omitir estos los procedimientos de consulta
previa, la realización de estudios objetivos sobre los impactos sociales y
ambientales del proyecto, la implementación de medidas de mitigación, así como el
establecimiento de los beneficios compartidos así como la compensación que como
parte afectada por el Proyecto nos corresponde como facultad derivada de nuestro
ordenamiento jurídico.

En consecuencia, estas circunstancias acreditan todos los elementos para la


concesión de la suspensión de plano solicitada, es decir, la apariencia de buen
derecho y el peligro inminente en caso de demora. Además, la suspensión de plano

42
supone garantizar el interés social, puesto que los derechos y garantías que están
en riesgo son los derechos al territorio ejidal, a la salud, a un medio ambiente sano
para el desarrollo y bienestar de las personas, a las formalidades esenciales del
procedimiento, y los derechos a la preservación y restauración de un equilibrio
ecológico; por lo que de no otorgarse las medidas cautelares se estaría
contraviniendo el principio pro persona consagrado en nuestra constitución y en los
tratados internacionales, mismo que han sido ratificado por el Estado Mexicano, por
lo cual claro está que la salvaguarda de dichas garantías es una cuestión de interés
social.

Tiene relevancia la siguiente tesis:

Época: Décima Época


Registro: 2006856
Instancia: Tribunales Colegiados de circuito
Tipo de Tesis: Tesis aislada
Fuente: Gaceta del Seminario Judicial de la Federación
Libro 7, Junio de 2014, Tomo II
Materia(s): Común
Tesis IV.20.A.68K(10ª)
Página: 1917

SUSPENSIÓN EN EL AMPARO INDIRECTO. LA FRACCIÓN X,


PÁRRAFO PRIMERO, DEL ARTÍCULO 107 DE LA CONSTITUCIÓN
FEDERAL, AL DISPONER QUE PARA RESOLVER SOBRE SU
OTORGAMIENTO CUANDO LA NATURALEZA DEL ACTO LO
PERMITA, DEBERÁ PONDERARSE ENTRE LA APARIENCIA DEL
BUEN DERECHO Y EL INTERÉS SOCIAL, CONSTITUYE UN
MANDATO DE OPTIMIZACIÓN DE UN FIN, CONSISTENTE EN
DICTAR MEDIDAS EFICACES PARA LA PRESERVACIÓN DEL
DERECHO VULNERADO Y LA MATERIA DEL AMPARO, SIN
LASTIMAR INTERESES, PRINCIPIOS Y VALORES COLECTIVOS
JURÍDICAMENTE PREPONDERANTES, POR LO QUE LA
DISCRECIONALIDAD QUE EN ESE SENTIDO SE CONFIERE AL
JUEZ, REPRESENTA LA ENCOMIENDA DE ADOPTAR LA DECISIÓN
MÁS ADECUADA A LA MAXIMIZACIÓN DE ESOS PROPÓSITOS EN
CADA CASO CONCRETO. Un análisis puntual de la reforma
constitucional en materia de amparo, publicada el 6 de junio de 2011,
revela en cuanto a la suspensión del acto reclamado, que la voluntad del
Constituyente fue generar un sistema equilibrado que eficiente la medida
y a la vez prevea elementos de control para evitar y corregir el abuso y el
dictado de resoluciones que lastimen la sensibilidad social, lo que se

43
concretó en ampliar la discrecionalidad de los Jueces y, a su vez, se
expresó en la previsión de que se resuelva sobre la suspensión del acto
reclamado con base en una ponderación entre la apariencia del buen
derecho y el interés social, cuando la naturaleza del acto lo permita,
según se plasmó en el primer párrafo de la fracción X del artículo 107 de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Así, con base
en ese análisis, dicha porción normativa constituye una norma de fin, es
decir, no predetermina de antemano una conducta exigida de los Jueces
literalmente o una acción a llevar a cabo, sino sólo revela un objetivo a
perseguir o maximizar, consistente en eficientar la suspensión
salvaguardando los derechos humanos que puedan verse afectados y
preservando la materia del amparo, evitando y corrigiendo el abuso y la
arbitrariedad en la toma de decisiones que lastimen la sensibilidad social
y los fines, principios, intereses y valores colectivos que, a su vez,
constituyen propósitos jurídicamente relevantes. Vista así, la disposición
en el sentido de que, en los casos en que la naturaleza del acto lo
permita, los Jueces decidan sobre la suspensión con base en un análisis
ponderado sobre la apariencia del buen derecho y el interés social,
prevista en dicha porción normativa, constituye un mandato de
optimización de un fin perseguido constitucionalmente, que encomienda
al juzgador adoptar la decisión más óptima a la luz de las circunstancias
de cada caso concreto para maximizar el fin de dar eficacia a la
suspensión sin lastimar el interés social, sin que la norma constitucional
otorgue libertad en sentido amplio o permiso en el sentido negativo para
la toma de la decisión sobre suspender un acto, sino que responsabiliza
al juzgador de seleccionar el medio más efectivo para la consecución del
fin constitucional perseguido, en función de las particularidades de cada
caso concreto; de ahí que al resolver sobre cada situación, el Juez deba
exponer premisas valorativas que lleven a considerar que la decisión
adoptada, es la mejor disponible para la consecución del fin
constitucionalmente relevante, además de ajustar la decisión a los
elementos normativos y de control previstos por el legislador en la Ley de
Amparo.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA


DEL CUARTO CIRCUITO.

Resulta indispensable que este H. Juzgado no debe inadvertir que las omisiones y
actos reclamados tienen por efecto privar total o parcialmente, en forma definitiva,
la propiedad, posesión y disfrute de nuestro territorio ancestral, así como el de
nuestros vecinos, de los recursos naturales que obtenemos de las mismas para
lograr el sustento y desarrollo de nuestra comunidad. En efecto, nuestro carácter de

44
comunidad ha quedado plenamente acreditado lo cual supone, entre otras cosas,
una dependencia total de nuestra comunidad respecto del territorio y los recursos
naturales. En este sentido y de conformidad con la jurisprudencia de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos, basta con que se trate de los referidos actos
y que existan pruebas indiciarias de que se actualiza el supuesto de procedencia
para que este H. Juzgado otorgue la suspensión de plano.

Por último, del artículo 126 de la Ley de Amparo se desprenden que cuando los
actos reclamados tengan, o puedan tener, como consecuencia la privación total o
parcial, temporal o definitiva, de los bienes agrarios del núcleo de población o su
substracción del régimen jurídico ejidal, como es el caso que acontece; por lo que
corresponde al juez federal, decretar la suspensión de plano de dicho actos en el
auto que se admita la demanda. La Segunda Sala de la Suprema Core de Justicia
de la Nación determinó al resolver la contradicción de tesis 45/2002-ss, que la
suspensión de oficio y de plano, deberá concederse cuando se actualicen los
siguientes supuestos:
a) Cuando el juicio de amparo se promueva por un núcleo de población agraria,
como es el caso que acontece en relación con el Ejido de Motul; y
b) Cuando los actos reclamados tengan o puedan tener como consecuencia la
privación total o parcial, temporal o definitiva, de los bienes agrarios o su
sustracción del régimen jurídico ejidal, como en este caso ocurre, pues como
se señala en la presente demanda de garantías, las Autoridades
Responsables y los terceros interesados causarán un daño inminente y
directo a la población con la construcción e instalación del citado Proyecto.

Aunado a lo anterior, al presente asunto le es aplicable el principio que rige en


materia ambiental denominado “IN DUBIO PRO NATURA”, o bien, de prevención,
consistente en que si existe peligro o amenaza de daños graves o inminentes sobre
elementos de biodiversidad, no existe obstáculo para otorgar aquellas medidas
necesarias para la conservación del medio ambiente, la omisión por parte de la
Autoridad Responsable de llevar un estudio de impacto social y ambiental objetivo
genera una falta de elementos científicos para determinar el grado y el daño que
causara el tan citado Proyecto, mismo que será ubicado en zona forestal,
comunidades agrícolas y asentamientos humanos, sin contar con el cumplimiento
obligatorio de la normatividad ambiental, de riesgos y de construcción, entre otras.

Por lo que resulta de suma importancia destacar que, derivado de la suspensión de


plano a otorgarse, el suscrito no debe de exhibir fianza alguna para garantizar los
posibles daños que podrían generarse a los terceros interesados, en virtud del
último párrafo de la Ley de Amparo, artículo 132 el que a la letra dice: “Artículo
132.¨(…) la suspensión concedida a los núcleos de población no requerirá de
garantía para que surta sus efectos.”

45
1. Contenido material de los Actos Reclamados
Solicitamos la suspensión de plano del contenido material de los siguientes Actos
Reclamados:

 Oficio número RES/1094/2016, por la que la CRE autoriza la modificación del


permiso E/1154/PP/2014 otorgado a favor de Aldener ADM S.A. de C.V. por
permiso con carácter único de generación E/1183/GEN/2014;
 Título de permiso E/1183/GEN/2014 otorgado a favor de Aldener ADM S.A.
de C.V. por el que la CRE para la generación de energía eléctrica;
 Resolución en Materia de Impacto Ambiental emitida mediante oficio número
726.4/UGA-1018/002442 por la que se autoriza el proyecto denominado
“Parque Eólico Chacabal II” de fecha 21 de agosto de 2015;
 Resolución en Materia de Cambio de Uso de suelo en terrenos forestales
emitida mediante oficio número 726.4/UARRN-DSFS/397/2015 por la que se
autoriza el cambio de usos de suelo en terrenos forestales del proyecto
denominado “Parque Eólico Chacabal II” de fecha 11 de enero de 2016.

2. Los hechos que se pretenden resguardar con la medida cautelar


Con esta suspensión buscamos que se garantice la especial protección que el
Estado Mexicano debe a la tierra y territorio de los pueblos y núcleos de población
ejidal, así como a los recursos culturales y naturales que en ellos existen, a la
consulta previa, libre e informada y que, como hemos expuesto, deriva de tratados
internacionales de los que México es parte, así como de nuestra propia Constitución
establece.

La suspensión tiene como finalidad proteger nuestros derechos colectivos, con el


cual buscamos proteger nuestra propiedad, posesión, uso, aprovechamiento y
disfrute de nuestras tierras, aguas, bosques, selvas y recursos, debido a la
importancia vital que todas estas tienen para nuestra forma de vida y nuestra
subsistencia, por lo que el establecimiento de la suspensión busca garantizar la
permanencia y supervivencia.

3. Derechos que nos asisten para gestionar la medida cautelar


Tenemos el derecho de gestionar esta medida ya que contamos en el interés
jurídico que nos otorga una norma objetiva del derecho para exigir algo como lo es
que se nos consulte de manera previa, libre e informada antes de autorizar un
proyecto u acción que ocasione el menoscabo de nuestros recursos y tierras, el
derecho a que se obtenga nuestro consentimiento libre y el respeto a nuestros
derechos a un medio ambiente sano para el desarrollo y bienestar de las personas,
a las formalidades esenciales del procedimiento, y a los derechos a la preservación
y restauración de un equilibrio ecológico. Aunado al interés jurídico que resulta de
la posible privación, total o parcial, definitiva o temporal, de los bienes agrarios del
46
núcleo de población o su substracción del régimen jurídico ejidal.

“Época: Séptima Época


Registro: 245315
Instancia: Sala Auxiliar
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Volumen 193-198, Séptima Parte
Materia(s): Administrativa
Tesis:
Página: 335

AGRARIO. INTERES JURIDICO Y LEGITIMACION PROCESAL.


DIFERENCIA ENTRE AMBOS CONCEPTOS.

Interés jurídico y legitimación procesal no son una misma cosa, sino


conceptos distintos, y por ende, puede existir el primero y faltar el
segundo. En efecto, por interés jurídico debe entenderse, en forma
abstracta y general, la facultad para el ejercicio de la acción
constitucional derivada de la titularidad que al quejoso corresponde
en relación con derechos o posesiones tutelados a través de
normas de derecho objetivo, que resulten conculcados por los
actos de autoridad contra los cuales se pide amparo. En tanto,
legitimación procesal es el presupuesto necesario para el ejercicio de la
acción constitucional, que consiste en que en el proceso debe actuar,
precisamente, quien conforme a la ley le competa hacerlo; o sea, la
situación en que se encuentra una persona respecto a determinado acto
o situación jurídica, para el efecto de poder ejecutar legalmente aquél o
de intervenir en ésta. De lo que se sigue que, aun cuando se tenga interés
jurídico, si no se cuenta con certificado de inafectabilidad o no se tiene
en posesión el predio afectado, en los términos y condiciones que
establece la Ley Federal de Reforma Agraria, se carece de legitimación
procesal para reclamar la resolución presidencial dotatoria o ampliatoria
de ejidos correspondiente.

Amparo en revisión 4569/83. Alejandro Huerta Tremillo y otro. 11 de


febrero de 1985. Mayoría de cuatro votos. Disidente y Ponente: Guillermo
Guzmán Orozco.

Séptima Epoca, Séptima Parte:

Volúmenes 175-180, página 30. Amparo en revisión 5613/80. Bertha

47
Noriega de Schwarzebeck y otros. 10 de noviembre de 1983. Mayoría de
cuatro votos. Disidente: Guillermo Guzmán Orozco. Ponente: Felipe
López Contreras.

Nota: En el Informe de 1983, la tesis aparece bajo el rubro "AGRARIO.


DIFERENCIA ENTRE LOS CONCEPTOS DE INTERES JURIDICO Y
LEGITIMACION PROCESAL.". [Énfasis añadido]

“Época: Décima Época


Registro: 2010720
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 25, Diciembre de 2015, Tomo II
Materia(s): Común
Tesis: XVII.2o.P.A.16 A (10a.)
Página: 1313

SUSPENSIÓN DE PLANO EN EL AMPARO. TRATÁNDOSE DE LA


OTORGADA EN FAVOR DE UN NÚCLEO DE POBLACIÓN EJIDAL,
ES IMPROCEDENTE FIJAR GARANTÍA PARA SU LEVANTAMIENTO.

La suspensión de plano procede en ciertos casos establecidos en la Ley


de Amparo, en atención a la naturaleza de los actos que se reclamen y a
la calidad del grupo vulnerable que la solicite, precisamente para
lograr un equilibrio procesal; de ahí que se otorga incluso de oficio
y sin garantía. Por tanto, es improcedente fijar ésta para el
levantamiento de la otorgada en favor de un núcleo de población ejidal,
dada su naturaleza, máxime que de conformidad con el párrafo tercero
del artículo 132 de la Ley de Amparo, la suspensión concedida a aquél
no requiere de garantía para que surta efectos y, por ende, ante esta
situación excepcional, no cobran aplicación los artículos 133 y 134 del
propio ordenamiento, que se refieren a la contragarantía que, por regla
general, sólo el tercero puede otorgar.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS PENAL Y


ADMINISTRATIVA DEL DÉCIMO SÉPTIMO CIRCUITO.

Queja 68/2015. Transportadora de Gas Natural del Noroeste, S. de R.L.


de C.V. 8 de octubre de 2015. Unanimidad de votos. Ponente: Ángel
Gregorio Vázquez González. Secretaria: Diana Montserrat Partida
Arámburo.

48
Esta tesis se publicó el viernes 11 de diciembre de 2015 a las 11:15 horas
en el Semanario Judicial de la Federación.” [Énfasis añadido]

“Época: Novena Época


Registro: 185567
Instancia: Segunda Sala
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo XVI, Noviembre de 2002
Materia(s): Constitucional
Tesis: 2a. CXXXVIII/2002
Página: 445

DERECHOS DE LOS INDÍGENAS. LA CONSTITUCIÓN FEDERAL


RECONOCE EL PRINCIPIO TERRITORIAL DE SUS PUEBLOS Y EL
DERECHO PREFERENTE DE LAS COMUNIDADES AL USO Y
DISFRUTE DE LOS RECURSOS NATURALES DE LOS LUGARES
QUE OCUPAN.

El artículo 2o. de la Constitución Política de los Estados Unidos


Mexicanos, reformado por decreto publicado en el Diario Oficial de la
Federación el catorce de agosto de dos mil uno, establece como uno de
los aspectos de la libre determinación y autonomía de los pueblos y
comunidades indígenas, la conservación y mejoramiento de su hábitat,
la preservación de la integridad de sus tierras y el derecho de acceder al
uso y disfrute preferente de los recursos naturales de los lugares que
ocupan, salvo aquellos que correspondan a las áreas estratégicas. De lo
anterior se advierte que dicho precepto consagra el principio territorial de
los pueblos indígenas, al reconocer su unidad con los territorios que
ocupan y su hábitat y, por tanto, el derecho a su explotación en la forma
y modalidad de propiedad y tenencia de la tierra que libremente decidan
dentro de los establecidos en la Constitución Federal y las leyes de la
materia, en debido respeto a su derecho de decidir su forma interna de
organización económica, para lo cual se establece la posibilidad de
coordinación y asociación de las comunidades indígenas, dentro del
ámbito municipal, lo que, desde luego, debe hacerse en el marco
constitucional que exige el respeto a derechos adquiridos por terceros o
por integrantes de la comunidad.

49
La Autoridad Responsable ha violentado todos estos derechos al otorgar permisos,
licencias, autorización y/o dictámenes a los Terceros Interesados para iniciar las
obras del mencionado Proyecto sin consultarnos y sin tener nuestro consentimiento
para el proyecto, a través del cual el Estado ha dado el dictamen y permiso sin
considerarnos y sin considerar nuestros derechos. Es importante recalcar a su
Señoría, que para el estudio de la presente medida cautelar se toman en
consideración el principio PRO HOMINE.

Por lo que solicitamos a su Señoría tome en consideración lo manifestado para no


fijar garantía como requisito de procedencia de la medida cautelar y así evitar daños
de imposible reparación privilegiando derechos de empresas privadas a derechos
colectivos que contamos al ser pertenecientes a una población ejidal.

XII. PRUEBAS
Reservándonos el derecho a ofrecer pruebas adicionales, ofrecemos las siguientes
pruebas:

A) INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES, consistente en todas aquellas


actuaciones consagradas en los expedientes 1307/17-EAR-01-4 y
acumulado 1309/17-EAR-01-4 que se encuentran radicados en la Sala
Especializada en Materia Ambiental y de Regulación del Tribunal Federal
de Justicia Administrativa. Esta prueba se relaciona con todos y cada uno
de los hechos y agraviados expresados.
B) PRESUNCIONAL, TANTO LEGAL COMO HUMANA, referente a todo
aquello que pudiera beneficiar a los intereses de los quejosos.

Por anteriormente expuesto, a este H. Juez de Distrito en Materia Administrativa en


la Ciudad de México, atentamente solicito:

PRIMERO. Tenernos por presentados en tiempo y forma solicitando el amparo y


protección de la Justicia de la Unión con respecto a los actos señalados en el
presente Amparo Indirecto y, como consecuencia lógica, contra de la sentencia
administrativa de fecha 2 de abril del 2018, registrada bajo el numeral 1307/17-EAR-
01-6 y acumulado 1309/17-EAR-01-4 emitida por la Sala Especializada en Materia
Ambiental y de Regulación del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

SEGUNDO. Otorgar la suspensión de plano de los actos reclamados, en tanto no


se resuelva la presente demanda de garantías.

TERCERO. En su oportunidad y previos trámites de ley, dictar sentencia en la que


ampare y otorgue la protección de la justicia a los quejosos, respecto de los Actos
Reclamados, en los términos precisados a lo largo del presente Amparo Indirecto.
50
CUARTO. Solicitar a las Autoridades Responsables los informes justificados
correspondientes y previos al trámite, seguir el procedimiento dictando sentencia
definitiva concediendo el amparo y protección de la justicia de la Unión en contra de
los actos que se reclaman, ordenando la revocación de los actos reclamados así
como de las resoluciones, permisos, licencias y/o autorizaciones que dan lugar al
Proyecto.

QUINTO. Tenernos por autorizadas a las personas señaladas en el presente escrito


para los efectos legales precisados.

SEXTO. Proveer de conformidad con lo solicitado

PROTESTO LO NECESARIO

___________________________________________
MIGUEL ASCENCIO LÓPEZ

51

You might also like