You are on page 1of 151

FACULTAD DE HUMANIDADES.

Departamento de Historia

Carrera de Historia y Geografía

“Antecedentes para el estudio del Nuevo


Circo en Santiago de Chile 1994-2009”
Parque Forestal
Circo del Mundo Chile

Seminario de Titulo para optar al Título Profesional de Profesor de Historia y


Geografía Licenciado en Educación Licenciado en Historia

Johnny Chavarría Carvajal

Profesor Guía: Mg Gilberto Harris Bucher

Valparaíso-Chile

2011
TABLA DE CONTENIDO

CAPITULO 1: HISTORIA ORAL.

1.1Antecedentes Teóricos de la Propuesta metodológica de la Historia


Oral………......……………………………………………………………......……….11

1.1.2Conceptualizaciones de la Historia Oral…………………………………......12

1.1.3 La historia tradicional y la Historia oral……………………………………...19

1.1.4 Los progresos experimentados por la ciencia histórica durante el siglo


XX…………………………………………………………………………..…………..21

1.1.5 Hacia un diseño teórico………………………………………………………..22

CAPITULO: 2 REFERENCIAS HISTORICAS DEL CIRCO.

2.1 Antecedentes del Circo………......………………………………...……………26

2.2 El Circo en Roma……..………………..……………………………..………….27

2.3 El Circo en la Edad media……………...…………...………………………..…29

2.4 Circo moderno en el Renacimiento……………………………...……………..30

2.5 Antecedentes Prehispánicos…………………………………………………....33

2.6 El Circo en América………...……………………………………………...…… 35

2.7 El Circo en Chile………………………...…………………………………….….36

CAPITULO III: El Nuevo Circo.

3.1 Antecedentes……………...…………………………………………………...…43
3.2 El Parque Forestal………………………………………………………………..46

3.2.1 Sergio Pineda………………………...………………………………………...48

3.2.2 Joaquín Emiliano Figueroa Soza……………………………………………..48

3.2.3 Camilo Prado………………………………………………………………...…50

3.2.4 Marcelo Pérez Daza………………………………………………………...…51

3.2.5 Raúl Oliva Rodríguez………………………………………………………….52

3.2.6 Alex Abarca Santos…………………….……..……………………………….53

3.2.7 José Orellana Días…………………….…………………………..……….….54

3.3 Intervención y Quiebre………………………………………………………..…55

3.3.1 Por la defensa del arte callejero y el espacio público…………………...…56

3.3.2 Carta a Michelle Bachelet……………………………………………………..57

3.3.3 Multas………………………………………………………………...………....60

3.3.3.1 Manuel Ortega. …………………………………………………...………....61

3.4. Reflexión………….……………………………………………………...……….63

CAPITULO IV. El Circo del Mundo-Chile.

4.1 Alejandra Jiménez……………………………………………………………..…65

4.2 Bartolomé Silva…………………………………………………………………...67

4.3 Antecedentes……………………………………………………………………..68

4. 3.1 Objetivos y metodología de la escuela el “Circo del Mundo-Chile………74

4.3.2 Primeros egresados de la escuela de artes circenses Circo del Mundo-


Chile……………………………………………………………………………..…….75

4.3.3 SubZirko en Gira por Latinoamérica………………………………………...75

4.3.4 XV Encuentro de Circo Social “Quince de risas y desafíos”, Circo del Mundo-
Chile…..……………………………………………………………………….77

4.3.5 Egreso segunda generación de la Escuela de Circo………….…………...78

4.3.6 Principales Actividades del área de Extensión 2009………………………80


4.3.7 Resumen de actividades Área de Extensión 2009…………..……………81

4.4 Reflexión…………………………………………………………………………..84

Conclusiones………………………………………………………………………….85

ANEXOS………………………………………………………………………………93

Entrevista Alejandra Jiménez castro…………………………………………….…94

Entrevista Marcelo Pérez Daza……………………………………………………106

Entrevista Alex Abarca Santos………………………………………………….…114

Entrevista Joaquín Figueroa Soza………………………………………………...118

Entrevista José Orellana……………………………………………………………126

Entrevista Camilo Prado…………………………………………………………....132

Entrevista Raúl Oliva Rodríguez…………………………………………………..151

Bibliografía…………………………………………………………………………..163

Linografía…………………………………………………………………………….165
Resumen

La presente investigación es un primer esfuerzo por conocer, entender y generar


una explicación a nivel historiográfico de la temática del Circo en Chile.

Es preciso decir que este es el primer trabajo en el país sobre Nuevo circo, Circo
Contemporáneo realizado desde una carrera de Historia.

Para la realización de presente estudio se utilizo la metodología de la “Historia


Oral” como uno de sus ejes fundamentales, donde la fuente primaria es el
“hacedor” de historia: desde su subjetividad y protagonismo nutren la memoria de
la comunidad y la sociedad. De ahí su importancia.

Pretendemos, a su vez, sentar las bases a proyectos venideros que ayuden a


acrecentar los conocimientos sobre la historia contemporánea de Chile,
Latinoamérica y el mundo, a través de la mirada del Circo Chileno y los diversos
formatos que ha tomado en la actualidad. Junto a esto, acrecentar lo que se
conoce por “Nuevo Circo” o “Circo Contemporáneo”.

El Circo en Chile se encuentra presente en el consciente e inconsciente de los


habitantes del país gracias a las innumerables manifestaciones y representaciones
de estos distintos formatos de circo que han atravesado su historia generando una
identidad cultural y popular de circo.

El llamado Circo Tradicional nos ayudará a comprender cómo el circo es un


fenómeno social y cultural de raíz popular.

El Nuevo Circo o Circo Contemporáneo “nace a mano y sin permiso” desde la


ilusión de muchos quienes encontraron en este nuevo formato cabida a sus
sueños, ilusiones y ocios.

Estudiaremos dos casos específicos los cuales nos ayudaran a entender este
fenómeno. “El Parque Forestal” como la primera escuela informal y callejera de
circo, y “El Circo del mundo-Chile” como la primera escuela formal de circo del
país. Sin más preámbulo, se invita a los futuros lectores a abrir la imaginación y
sentimientos, para poder comenzar a envolvernos entre las múltiples y diversas
fibras de la historia muchas veces asfixiante y compleja y muchas otras
apasionantes y misteriosas.

Se abre el telón del Coreto: Bienvenidos al Circo…!!


Palabras claves: Circo, Circo Tradicional, Nuevo Circo, Circo Contemporáneo,
Historia Oral.

Introducción:

Antes que todo, debo reconocer mi incapacidad y debilidades para llevar adelante
proyecto tan ambicioso. De comprender y poder describir lo que sucede
actualmente con las trasformaciones y las distintas ramificaciones que han tomado
las artes circenses en la actualidad al que llamaremos Nuevo Circo (más adelante
explicaremos como este concepto presenta cierta ambigüedad en sí mismo) junto
a los múltiples y diversos formatos que se han proyectado a través de las distintas
personas quienes se han volcado, en alma y vida a través del circo,
incorporándolo en su cotidiano y sus actividades en el corto, mediano y largo
plazo, lo cual conlleva que un trabajo de investigación tan pequeño como lo es una
tesis de pre-grado se vuelva extremadamente insípida para tanta información,
conocimiento y para poder intentar reflejar la fuerza y vida de este movimiento
social.

Los motivos que despiertan el interés para la investigación se generan en el


Parque Forestal, (Santiago de Chile), una tarde de domingo, febrero del año
(2011), sentado junto a unos amigos, con quienes viendo a un grupo de
Malabaristas, comenzamos a viajar en el tiempo-espacio a través del arte del
conversar. De esta forma comenzamos a recordar los momentos de malabarismo,
acrobacias, risas, anécdotas, circo callejero y amigos con quienes compartimos
parte de nuestra vida y amor por el circo, reviviendo en el presente, sin saberlo,
“La primera Escuela informal, Popular y Autónoma de Circo en Chile” y en gran
parte el semillero a nivel nacional del “Nuevo Circo”. Es aquí precisamente donde
nace la tesis de investigación y las interrogantes de comprender ¿Cómo, porque,
desde cuándo, quienes?

De esta manera las preguntas, sueños y risas de ese domingo se vuelven una
necesidad del investigador de conocer la gestación, evolución y los distintos
procesos que han configurado la Historia del Nuevo Circo… comprender el
¿Cómo? y ¿por qué? se ha generado en la actualidad una gran cantidad de niñas
(os), Jóvenes y adultos, que practican y viven de manera personal o grupal,
distintas disciplinas relacionadas al circo.

Para tal efecto se analizara parte del fenómeno Social ocurrido entre los años
1994 – 2009 en Santiago de Chile, los cuales dan curso al fenómeno conocido
como “Nuevo Circo, Circo Contemporáneo”
Definición del problema

El problema de la investigación busca, realizar una recopilación de información de


lo que ha sido parte de la evolución del “Nuevo Circo, Circo Contemporáneo” en
Santiago. A través de la Historia Oral y diversas fuentes que nos ayuden a nutrir y
abarcar la complejidad del trabajo en cuestión, “Antecedentes para el estudio del
Nuevo Circo en Santiago de Chile 1994-2009”.

Objetivo

Objetivo general

El Objetivo del trabajo, es investigar, la evolución del Nuevo Circo en Santiago de


Chile durante los años 1994-2009.

Objetivos específicos

 Conocer y comprender, la validez, significación e importancia de la historia


oral, y junto a ello, reconstruir históricamente, a partir de los testimonios de
sus protagonistas, parte de la historia oral del denominado “Nuevo Circo”,
en Santiago de Chile, entre los año 1994-2009.

 Conocer una gama de experiencias suficientemente variadas y


heterogéneas (testimonios orales) para recrear parte de la historia del
“Nuevo Circo”, estableciendo relación entre los entrevistados y su memoria
viva sobre “Antecedentes para el estudio del Nuevo Circo” en Santiago de
Chile, entre los año 1994-2009.

 Investigar, recopilar y crear un conjunto de testimonios que nos acerquen a


la temática de investigación, buscando recrear la relación entre las
experiencias de los entrevistados y las diversas fuentes respecto de la
menoría y la historia reciente del Nuevo Circo.

 Conocer la importancia del Parque Forestal, para el nacimiento y


masificación del Nuevo Circo a través de las personas quienes dieron vida
a este fenómeno Social.

 Conocer el trabajo del Circo del Mundo-Chile para el desarrollo del Nuevo
Circo.
 Trabajar una breve, introducción de la Historia del circo, sus antecedentes
pre-circo, inicios, evolución y transformación del circo a nivel mundial, y
junto a esto realizar una, descripción del circo en Chile y su Historia.
Hipótesis

Desde 1994, El Circo en Chile adquiere un nuevo formato, las disciplinas


circenses y sus conocimientos se comienzan a transmitir no solo a través de las
familias circenses, sino a través del denominado “Nuevo Circo, Circo
Contemporáneo”.

Marco Temporal

1994 hasta 2009.

Metodología

La metodología de investigación para el presente trabajo es la “historia Oral”. Esta


faculta la exploración en aquellos aspectos esenciales de la experiencia humana
que se ignoran en la historia tradicional. La historia oral es una herramienta que
nos permite dar respuesta a los problemas que se derivan de la ausencia de
fuentes escritas referidas a un determinado periodo o una determinada temática.

Este formato de historia nos acerca a sectores mucho más diversificados que la
historia tradicional, actores quienes no son tomados en cuenta o marginados,
quienes generalmente no detentan el poder. Esto nos lleva a desmenuzar parte de
la historia no oficial del Chile Contemporáneo, involucrando a las personas sobre
su pasado, experiencias y participación en la gestación de un hecho histórico. Es
la utilización de la memoria como fuente primaria.

Esta metodología de trabajo nos permite rescatar la historia de la memoria de los


protagonistas y testigos, ofreciendo posibilidades de desarrollo en la capacidad de
fortalecer la identidad personal y colectiva.

La historia oral nos permite conocer de boca de sus actores, la historia de vida del
Nuevo Circo, Circo Contemporáneo en Santiago, generando una forma de
construir identidad en base a la palabra, conversaciones, no solo de modo
archivista. Esta establece una relación directa con sus actores y su cultura
cotidiana, cultura popular, involucrando al hombre en sus distintas etapas de vida,
generando una contribución a la humanidad y los horizontes historiográficos.

Para la realización del presente trabajo de investigación, las fuentes utilizadas son
de tres tipos.

 Bibliográficas : textos que aportan la fundamentación teórica y


Metodológica, los que nos aporten antecedentes generales y de contexto
respecto de la estructura cultural, social y política del Chile actual y del
nombrado Circo.
 Fuentes archivísticas : prensa, archivos institucionales.

 Fuentes orales : entrevistas en profundidad, semi-estructuradas, a


veinte y cinco personas.

Estado de la Cuestión

Sobre la temática en cuestión existe poca información a la cual se pueda acceder


de manera fácil, ya que esta se encuentra en gran medida en la memoria de sus
creadores y actores quienes dieron vida a este proceso, lo cual involucra la
búsqueda de estos y apelar a sus recuerdos (Historia Oral).

Si existen documentos escritos. Sobre el tema, se emplearan como eje central dos
tesis de grado las cuales son facilitadas.

Una por su autor, Joaquín Emiliano Figueroa Soza.

“LOS MALABARISTAS DEL PARQUE FORESTAL”; Tesis para optar al grado de


antropólogo y al grado académico de Licenciado en Antropología Social.
Universidad Bolivariana.

La segunda facilitada por Alejandra Jiménez (Directora del Circo del Mundo Chile)

Memoria Histórica de “El Circo del Mundo-Chile”, “La gran pista de disciplina con
libertad y arte con responsabilidad”, Memoria para optar al grado académico de
Licenciada en Artes de la Representación; Autoras: María Francisca Concha
Strappa, Evelyn Marlone Figueroa Meneses, Ximena Beatris Salman Dias,
Universidad Uniacc.

El resto de la bibliografía tomada para el desarrollo de la investigación, es de


menor relevancia a estas dos y se especificara al final del trabajo.
CAPITULO 1: MARCO METODOLOGICO DE LA INVESTIGACION

1.1 ANTECEDENTES TEORICOS DE LA PROPUESTA METODOLOGICA.

La presente tesis, no pretende ser un estudio del pasado “ideal” que muchas
veces mal interpreta las fuentes abarcando ideales políticos e ideológicos. Es más
bien un estudio social, en que a través del circo podemos encontrar las complejas
relaciones del ser humano, lo que nos permitirá acrecentar el conocimiento sobre
parte de la historia cercana del país. Develando gran parte de esta, que no ha sido
desmenuzada, ni estudia, siendo una contribución a la participación cultural en la
construcción de la sociedad.

La reconstrucción del pasado por medio de diversas metodologías ha sido el


objetivo de la historia, puesto que el hombre está ligado a su historia más que en
ningún otro caso, pues esta le pertenece y es parte de él, dando vital importancia
a la historia oral como la forma más antigua de hacer historia.

La historia oral claramente se presenta desde las primeras manifestaciones de la


humanidad, pero es en las últimas décadas que ha tomado el rol de importancia,
generando una innovación entre los investigadores de las ciencias humanas y la
historia. Dentro de este formato se encuentra el presente seminario de titulo cuyos
objetivos principales son:

 Conocer y Comprender, la validez, significación e importancia de la historia


oral, y junto a ello, reconstruir históricamente, a partir de los testimonios de
sus protagonistas, parte de la historia oral del denominado “Nuevo Circo”,
en Santiago de Chile, entre los año 1994-2009.

 Conocer una gama de experiencias suficientemente variadas y


heterogéneas como para recrear parte de la historia del “Nuevo Circo”, en
Santiago de Chile, entre los año 1994-2009.

 Investigar, recopilar y crear un conjunto de testimonios que nos acerquen a


la temática de investigación, buscando recrear la relación entre las
experiencias de los entrevistados y las diversas fuentes respecto de la
memoria y la historia reciente del Nuevo Circo.
1.1.2 Conceptualizaciones de la Historia Oral.

La historia oral en su sentido más básico la podemos comprender como la


narración de hechos pasados que nos llegan por medio de fuentes directas,
personas que narran sus experiencias vividas.

Pero… ¿Qué es la historia oral? ¿Qué son las fuentes orales? ¿Cuáles son sus
objetivos? Durante el presente capítulo generaremos los conocimientos esenciales
para estas respuestas e interrogantes.

Para comenzar a indagar en estas dejemos que los propios investigadores nos
respondan a estas cruciales interrogantes.

Para Sitton, Georges L, Mehaffy y O.L Davis jr, (1989), investigadores


norteamericanos en historia oral, esta es:

Una investigación de campo que abre nuevas relaciones entre el salón de clases,
el texto de historia y la historia tradicional de la comunidad exterior” también “es un
procedimiento valido en el trabajo de un historiador y, en un sentido secundario,
de las formas de historiografía creadas por esta investigación” la historia oral
“…son las memorias y recuerdos de la gente viva sobre su pasado. Como tal está
sometida a todas las vaguedades y debilidades de la memoria humana; no
obstante, en este punto no es considerable diferentes de la historia como un todo,
que con frecuencia es distorsionada, subjetiva y vista a través del cristal de la
experiencia contemporánea… abundante en triunfos y tragedias personales, es
una historia de la persona común, de quienes no aparecen en los documentos
pero que son capaces de hablar articuladamente”1

Para Mario Garces, (1996), investigador Chileno, la historia oral es “una historia
que nace en la memoria que las personas guardan de su pasado y que se expresa
normalmente como testimonio de experiencias significativas del pasado individual
y colectivo”2

De acuerdo a David Fernández (1996), investigador español, la historia oral “nos


permite rescatar del olvido consciente e inconsciente a los marginados por la
galopante exclusión socioeconómica que implanta el sistema capitalista cuyo

1 Sitton T, Mehaffy G, Davis O: Historia Oral, Una guía para profesores (y otras personas), Editorial Fondo de Cultura
Económica, México, 1989. 9 p.
2 Garces M: La Historia Oral, enfoques e innovaciones metodológicas, en Últimas Décadas, N° 4, CIDPA, Viña del Mar,
1996. 10 p.
fundamento aunque se le quiere poner apellidos que lo humanicen, es fortalecer y
aumentar el capital en detrimento de la vida de los más débiles”3

Según Sonia Corcuera de Mancera (1997) “las voces múltiples también nos
remiten a la memoria oral, en otras palabras, a la difusión verbal de las fuentes por
medio de llamada historia oral. Lo significativo de esta metodología, resultado de
realizar entrevistas con técnicas especialmente desarrolladas, es su utilidad para
cuestionar, confirmar o aun contradecir las hipótesis de trabajo presentadas por la
historiografía tradicional. Paradójicamente, las posiciones encontradas que se
manifiestan con frecuencia, han permitido reintroducir el sentido común del relato
histórico. De esta forma, quienes practican esta manera de hacer historia avanzan
en la comprensión de los procesos estudiados, matizando o incluso contradiciendo
muchas de las afirmaciones que las fuentes escritas mantenían con persistencia”4

Al tener presente estos conceptos elaborados por investigadores en la historia


oral, nos interesa conocer las motivaciones de la misma.

- Conocer el pasado, rescatando, la memoria de las personas expresadas en


un testimonio.
- Producir y utilizar las fuentes orales, comunicando lo conocido.
- Cuestionar, confirmar o contradecir a la historia tradicional, produciendo
cambios.

El trabajo en terreno, nos ha enseñado que la historia oral, es un portal entre el


entrevistado y su memoria sobre los acontecimientos que han atravesado su vida,
generando un registro de “valor” que al ser “grabado” y “tipiado”, permanecen
como “documentos”, creando fuentes con valor por sí mismas acrecentando el
conocimiento de los movimientos sociales, la comunidad fortaleciendo la
autoestima y sus sentidos de pertenecía e identidad, Investigando semblantes de
la historia social urbana del país, en la historia Contemporánea, que no han sido
investigados por la historiografía. Metodológicamente la historia oral nos ayuda a
encontrar vacios en esta y conocer actores y escenarios casi inexplorados.

La historia oral es parte del ser humano y tan antigua como este, esencial para el
desarrollo de la investigación historiográfica, es un área metodológica que está
reproduciendo importantes cambios en la forma de analizar y reflexionar el
pasado.

3 Fernández D: La iglesia que resistió a Pinochet, Editorial IEPALA, Madrid. 1996,17 p.


4
Crouzet M: La Época Contemporánea Vol., VIII, Ediciones Barcelona, 1961. 322 p.
Quienes han estudiado la metodología de la historia oral han llegado al consenso
de que su uso se remonta al origen de la historia como ciencia; esto se debe a que
la historia oral surge de la necesidad de hacer un rescate y una posterior
recopilación de los testimonios que no fueron escritos, principalmente cuando la
escritura no existía. El griego Heródoto en sus relatos sobre las guerras médicas,
es considerado el Padre de la historia, puesto que en ellas se inicia el largo
camino de la ciencia histórica. En aquella se trabajo principalmente con los
participantes rescatando sus vivencias y recuerdos personales. El romano
Tucidedes, quien estuvo en la guerra del Peloponeso y Polibio, en el siglo II a. de
C, llegan a la conclusión que para elaborar una “ciencia histórica” verdadera, era
fundamental los relatos de quienes habían sido testigos, cumpliendo un rol
fundamental en el rescate de la identidad de los pueblos que podían así mantener
su tradición y sus costumbres, así como rescatar sus epopeyas de una mejor
manera.

Con la modernidad, los sistemas políticos y estatales se centralizan y vuelven


soberanos, con grandes ciudades y una vida cosmopolita. Los cambios sociales
vuelven la vida más individualista y consumista. Estos nuevos poderes políticos
comprenden cómo les es más factible el dominio por medio del documento escrito
que por los círculos orales, utilizando el documento como medio de prueba y como
una forma más efectiva de cumplir objetivos y cumplimientos de las normas. Tras
el proceso de institucionalización de la historia en las academias de las principales
universidades europeas influenciada por el positivismo y la corriente historicista en
el siglo XIX, se produce un descenso de utilización de los relatos y testimonios
orales y una fuerte valoración de la documentación escrita, el conocimiento y la
información se comienzan a obtener principalmente de las fuentes recopiladas en
las bibliotecas y archivos.

“los poderes modernos no dominaron el mundo basados en circuitos orales, sino


en documentos escritos”.5

En este periodo se produce un predominio de la historiografía de la historia política


y de los grandes acontecimientos bélicos, diplomáticos, o sobre los estados
europeos y de los imperios en formación, y fue…

“fue a fines del S. XIX-apogeo del capitalismo liberal cuando la historia anuncio
publica y formalmente su conversión apostólica a la lógica escritural de los nuevos
poderes. Eso fue lo que hicieron Leopoldo Von Rake y otros historiadores adictos
al “documentalismo total”. Comentaron posiciones epistemológicas, diseñaron

5 Salazar G: “Ciudadanía e historia oral: vida, muerte y resurrección”, en Revista Proposiciones, N° 29, Santiago de Chile,
1999. 198 p.
metodologías y juraron fidelidad a las verdades de tipo “objetivo” (emulando las
ciencias naturales)”.6

Es un periodo en que se considera a las clases dominantes o las elites como


sujetos protagónicos de la historia dejando de lado y olvidando a los sujetos que
formaban las clases populares u obreras, a los marginales, quedando en el
anonimato histórico.

La tendencia general de la historiografía era la de seguir los pasos de las


corrientes filosóficas positivistas y empiristas del S. XIX, (corrientes filosóficas que
tienen como características principales el rechazo de la metafísica y de toda
proposición no vinculada con hechos constatados, el rechazo de los juicios de
valor, en cuanto no se apoyan en certezas y en leyes científicas; el empirismo,
único medio de llevar a cabo observaciones sistemáticas y ciertas, para deducir
conclusiones validas), pero el contacto entre la historia y el resto de las ciencias
sociales ampliaran los limites científicos de la historiografía y sus métodos
surgiendo nuevas corrientes historiográficas como la Escuela de los Annales que
llevara a la incorporación de nuevas fuentes en el estudio de la historia incluso se
ha postulado:

“La renovación metodológica las innovaciones aportadas por las ciencias sociales
se manifestaron tanto en la proliferación de nuevas técnicas de investigación-
sociológicas y antropológicas, por ejemplo, como nuevos instrumentos y medios
tecnológicos (calculadoras, grabadoras etc.) que influyeron en la historia en dos
niveles: en las grandes categorías sociológicas y en el uso de métodos de
investigación que manejaban evidencia no medibles o cuantificables, los
denominados métodos cualitativos”7

Desde los años cincuenta en Estados Unidos surgen los estudios sistemáticos de
la “Historia Oral”. Allan Nevins diseño en la Universidad de Columbia un proyecto
de historia oral, siendo su objetivo principal la historia política y diplomática, con el
propósito de escuchar a los grandes hombres antes que estos fallecieran, de
naturaleza explícitamente informativa, de archivos y elitista.8

Desde los años sesenta, se comienzan a transformar sus objetivos y las fuentes
vivas utilizadas, En Estados Unidos se interesa en la historia de las clases, los
enclaves étnicos y los grupos en la sociedad estadounidense, personas quienes
dejaban escasos registros documentales y poca atención de investigación por la

6 IBID. 200 p.
7
Aceves, Jorge: “Historia Oral, Antologías Universitarias”, Editorial Universidad Autónoma, México, 1993. 7 p
8
Gutiérrez F, Veas J: Historia Oral de la Legendaria Cuadra de Valparaíso, Universidad de Playa Ancha, Memoria para
optar al título de Profesor de Historia y Geografía, Valparaíso Chile, 2001.9 p.
historia tradicionalista. En Europa se desarrollara de manera similar la corriente
historiográfica, encontrando en Europa un significativo estimulo por la etapa de
pos-guerra, donde comienzan a aparecer grupos y clases “sin historia escrita”,
como por ejemplo la historia de los partisanos, quienes no dejaban testimonios
escritos.9

En América Latina y Chile, el impulso de la historia oral se ha visto estimulada por


la dinámica de los movimientos sociales y políticos de cambio social desde los
años setenta.

“Los diversos sujetos y movimientos sociales populares ya en los años sesenta


estimularon la biografía y el recurso a la expresión de los sujetos protagonistas de
la historia”.10

Generando su mayor desarrollo a fines de los años setenta y particularmente en la


década de los ochenta, por los regímenes autoritarios que se desarrollaron en
gran parte de América Latina, lo que también provoca la diversidad de
movimientos sociales del periodo.

Como lo indica Mario Garcés (1996) “tal desarrollo no solo era posible por la
emergencia social de nuevos sujetos que protagonizaban vigorosas resistencias al
autoritarismo (jóvenes, mujeres, cristianos, pobladores, indígenas, etc.) sino que al
mismo tiempo una corriente educativa también nueva, acompañada el desarrollo
estos movimientos. Nos referimos a la “Educación Popular” que alcanzo gran
desarrollo en estos años”11

La historia es parte fundamental de la naturaleza del ser humano en donde este


siempre ha buscado entre sus fibras respuestas a sí mismo y al entorno que lo
rodea, por este motivo no es extraño que la historia se encuentre presente en los
distintos ámbitos de las relaciones humanas y de este con todo lo externo e
interno que lo rodea. De esta forma a medida que crece la necesidad de la
investigación historiográfica, la historia ha sabido dotar a sus cultores gran
movilidad para escoger y estudiar los distintos acontecimientos que a estos les
interesen y de esta manera poder realizar un análisis más acabado y completo de
los comportamientos del ser humano.

“Porque el interés por la historia es en rigor, un interés por el ser humano, por su
singular configuración mental, por sus formas de relacionarse con los demás y de

9
Garcés M: La Historia Oral, enfoques e innovaciones metodológicas, en Últimas Décadas, N° 4, CIDPA, Viña del Mar,
1996. 181-190 p.
10 Gutiérrez F, Veas J: Op. Cit. 10 p.
11 Garcés M: Op. Cit. 181-190 p
aproximarse a las cosas por sus sistemas de competencia y dominio por sus
mecanismos de diferenciación y de segregación, en fin, por todo lo que lo hace
extremadamente complejo y que, por ello convierte a una sociedad relativamente
estable en un autentico milagro”12

La historia Oral de carácter académica, busca clasificar el testimonio como un


“documento oral”, y transformarlo en un documento escrito, el cual pueda
someterse a la “critica histórica”, que busca y pregunta por la veracidad
representativa y el nuevo conocimiento que pueda ofrecernos, acercando distintos
individuos los cuales expresan, su vida, ideales y cultura a través de su lenguaje y
comunicación.

“El testimonio oral, puede por una parte complementar otras informaciones,
sometiéndola a la critica histórica, contrastando y criticándolo; y por otra el
testimonio oral es un discurso con valor en sí mismo”13

Con el paso de los años la historia oral ha robustecido su valor historiográfico y


asimismo dentro de las ciencias sociales en las últimas décadas, en el siglo XX, la
influencia de las ciencias sociales y humanistas, concretadas principalmente en
Francia a partir de Marc Bloch y Lucian Febvre, generaron

cambios en la jerarquía de las fuentes y con esto ampliaron las perspectivas del
trabajo historiográficos en campos antes considerados extraños en su que hacer14.
De esta forma la Historia oral, se ha caracterizado por incorporar el ámbito
subjetivo de la experiencia del ser humano (la memoria), destacando y
concentrando su quehacer en construir fuentes y del análisis de los actores
sociales, historia social, local y oral.

La historia oral ha facilitado a la historiografía al terreno de la subjetividad,


dimensión importantísima para comprender la historicidad como un campo propio
de actores y sujetos humanos, renunciando a la “verdad objetiva”, reconociendo lo
subjetivo del conocimiento. Este fenómeno a través de la historia oral ha permitido
incorporar actores y sujetos de diversos campos de la cultura y la realidad
contemporánea, que generalmente son obviados en los documentos oficiales y
periodísticos dejando vacios importantes para comprender los distintos procesos
históricos por los que atraviesa el hombre.

12 Reseña de Fernando Silva Vargas al libro de Isabel Cruz, La fiesta: Metamorfosis de lo cotidiano, Ediciones de la
Universidad Católica de Chile, 1995, En Revista de Historia Instituto de Historia Universidad Católica de Chile, N° 30, 1997.
633-634 p.
13 Garcés, M: Op cit. 10 p.
14 Pinto S: Tradición oral y mentalidades: Valparaíso 1900-1940. En Revista de Ciencias Sociales N° 43, Universidad de
Valparaíso, Valparaíso Chile, 1998. 281-293 p.
La historia oral genera un documento formado entre el intercambio discursivo
entre dos sujetos- el actor social y el historiador (o investigador de las ciencias
sociales). Para María Ester Grebe (1994) “suele crearse un problema
epistemológico al refundirse los puntos de vista del actor con aquellos del
historiador, lo cual imposibilita su eventual deslinde, separación y comprensión.
Así tras la descripción del marco histórico, generalmente abocetado con
sobriedad, es el turno de los protagonistas y supervivientes, que con la
ensoñación del recuerdo, rememoran su peripecia humana”15

En las entrevistas el actor social y el historiador, ambos protagonistas que


representan y exponen sus argumentos, en sus escenarios, perciben y son
percibidos por el otro, discuten, concuerdan o discrepan, responden o eluden,
centrando el dialogo en las diversas instancias del discurso. Interesa aquí tanto la
descripción de una realidad, junta con construir una dimensión dialógica muchas
veces próxima a la creación literaria o a la novela, perdiéndose la definición y
delimitación que pertenecen a los dominios científicos de la historia en lo artístico
de la literatura. Es aquí donde las voces de los actores, testigos o sus
descendientes no deben pasar a transformarse en un relato de héroes, ni en
proezas individuales, las cuales deben ser sometidas a la critica propia de la
especialidad junto a los complementos bibliográficos y testimonios documentales
que hablen acerca del rigor con que se ha realizado la investigación. Es aquí
donde la historia oral debe demostrar su capacidad historiográfica y sus
credenciales para transformar las fuentes orales en pilares de la construcción
histórica.

Este formato de metodología es válido en el trabajo del historiador, y en un sentido


suplementario de las distintas formas creadas para la investigación. La historia
oral son las memorias y recuerdos de la gente viva sobre su pasado, y con esto
está sometida a las debilidades y vaguedades de los recuerdos y la memoria
humana hecho no tan alejado de la realidad, que con frecuencia es distorsionada,
subjetiva y vista a través del cristal de la propia experiencia.

“La historia oral generalmente es abundante en tiempos de tragedias. Es una


historia de la persona común, de quienes no aparecen en los documentos, pero
que son capaces de hablar articuladamente”16

15 Grebe, M. Ester: Perspectivas y tendencias Recientes en Antropología Sociocultural en Boletín de Historia y Geografía
N° 11, 1994. Universidad Católica Blas Cañas. 12-21 p.
16 Sitton, T. Mehafft, G: Davis: op, cit. p. 9
1.1.3 La historia tradicional y la Historia oral.

Las diversas formas que se han generado para el trabajo del historiador ha
pasado por distintos modelos y formatos a través de la historia del ser humano y
hasta solo unas décadas atrás existió un abandono de los testimonios orales
dentro del trabajo del historiador. En las ciencias sociales las definiciones
tradicionales apuntan a convertir la historia en complejo teórico y metodológico el
cual busca ser aséptico, El testimonio oral acerca del pasado era considerado
poco fidedigno y subjetivo, incluso indigno de ser tomado en cuenta, ocultando la
interpretación de las clases dominantes que establece los procesos, económicos,
sociales y políticos. Así bajo la definición tradicional de “ciencia”, que estudia los
hechos del pasado de la humanidad, se encubre una visión epistemológica que
niega a la historia dinamismo y potencia transformadora.17

Esta definición, castra a la historia de movilidad para investigar a fondo a los


grupos humanos y sociales, estableciendo un orden elitista, generando un rol
protagónico de las clases dominantes incuestionable el cual minimiza a las masas
populares, en que se encuentra el grueso de la población, abarcándolos solo
como grupos en relación con los objetivos, movimientos y proyectos de la elite.
Incluso dejando de manifiesto como la historia tradicional ha demostrado ser
insuficiente para acceder al conocimiento de los sectores populares, no
manifestando mayor interés, ni relación con los hechos que atraviesan la vida
cotidiana de la mayor parte de la población. Generando con esto una manipulación
política del pasado “ideal” que buscan algunas personas instaurar en el colectivo,
convirtiendo estas interpretaciones en instrumentos de poder y jerarquización de
los sucesos del ser humano, excluyendo gran parte de la sociedad y la realidad
por intereses políticos, económicos, ideológicos, religiosos. Frente a este
panorama que amenaza a la historia, la historia oral nos presenta y aporta
categorías particulares e inclusivas, acrecentando el conocimiento, los contenidos
históricos, democratizando el poder de las distintas manifestaciones humanas y de
la historia local, nacional e internacional.

La historia se ha encontrado atada durante mucho tiempo a algunos intelectuales


quienes ven al ser humano desde las clases dominantes, generando
conocimientos que buscan que entendamos son los únicos, objetivos y correctos.
Lo cual provoca que muchas personas al juzgar la historia desde las fuentes
orales recaiga sobre esta, diferentes tipos de acusaciones que buscan minimizar y
desautorizar las investigaciones bajo esta metodología de trabajo, ya que para
estos es peligroso que estas fuentes que enrostran el mantenimiento del sistema
vigente.

17 Goicovic, I: op. Cit, P. 13


En Chile, en las últimas décadas ha tomado preocupación la historia de las
mentalidades, la historia de la sociabilidad, investigando el bajo pueblo, el obrero,
el ama de casa, los jóvenes, creando nuevos patrones que refrescan y generan
nuevas motivaciones de investigación, dando pie a la historia social como la
tendencia mayormente abarcada, comprendiendo dentro de sus investigaciones
no solo el pasado, sino el presente reciente en el que sus actores permanecen
vivos, generando dialogo y lazos con las demás ciencias sociales, ampliando y
abarcando las perspectivas de análisis y del universo de investigaciones y fuentes
para generar documentos e información desde distintos aspectos y ópticas,
ayudando a reconstruir la identidad cultural del ser humano.

1.1.4 Los progresos experimentados por la ciencia histórica durante el siglo


XX.

Las ciencias sociales y humanistas durante el siglo XX, dieron cambios


fundamentales en la ciencia histórica, especialmente en Francia junto a Marc
Bloch y Lucían Febvre, cambios a la historia tradicional, ampliando sus
perspectivas de trabajo histórico, y la jerarquización hacia las fuentes, en campos
de investigación considerados poco fidedignos o lejanos de su quehacer dentro de
la investigación historiográfica.

Cambios que se manifestaron con mayor amplitud en la sociología y la


antropología generando nuevas técnicas de investigación, trabajando con pruebas
no cuantificables ni mensurables. Con esto la tradición positivista del siglo XIX,
que prioriza la supremacía absoluta del documento escrito, se vio cuestionada, y
demostrada su incapacidad en diversos campos de investigación, ante los
progresos experimentados por las humanidades y las ciencias histórica y el
conocimiento en general, desde comienzos del siglo XX, con manifestaciones
como la escuela de los Anales en Francia, las vertientes Marxistas y posmarxistas
y la historia social, modificando y enriqueciendo el quehacer de los debates en
torno al pasado y la historia.

La historia social aparece como la más renovadora tendencia de investigación en


la ciencia histórica, abarcando dentro de su campo de investigación no solo el
pasado sino los del presente, buscando el dialogo con las demás ciencias
sociales, enriqueciendo las perspectivas del análisis y el universo de las fuentes al
momento de investigar, dando cabida a la reconstrucción de la identidad cultural
de los pueblos y sus actores generalmente olvidados por la historia elitista en base
a los objetivos tradicionales y en función de los intereses del poder domínate, se
genera a contraposición una visión de la historia más cercana al proceso de las
diversas manifestaciones del ser humano y la subjetividad presente en este y su
actuar del mundo cotidiano que este habita y del quehacer cultural de los
pueblos, generando en la historia la “ciencia del movimiento y la conciencia de tal
movimiento”18 , investigando los cambios en la sociedades y en el tiempo, las
diversas fuerzas que luchan en las sociedades y el mundo para donde el equilibrio
de poder no es nunca permanente ni estable, las que en definitiva se colocan
como objeto de la ciencia histórica en “la dinámica de las sociedades humanas” 19

De esta forma la historia se convierte en un intento por conocer el pasado y


rescatar lo más posible de información acerca de este y sus fenómenos culturales,
la identidad de la comunidad, un esfuerzo por recuperar “su historia” y mostrar
quienes son, como viven, donde viven. Con esto la historia oral se convierte en
una contribución y un abierto cuestionamiento a las formas tradicionales del
conocimiento y del poder, manifestando una transformación y difusión de la
historia y sus actores.

Desde la década de 1960, la historia como ciencia incorpora nuevas temáticas y


nuevas metodología, como por ejemplo el desarrollo de la historia oral, “las
historias de vida”, estudios que generan nuevas fuentes y maneras de comprender
el pasado y acontecer de los individuos, generando nuevos intereses hacia el
estudio de los grupos sociales como los jóvenes, bajo pueblo, las mujeres,
inmigrantes etc. , aquellos seres anónimos para la historia y el pasado quienes no
dejaban mayor recuerdo que a sus seres más cercanos. Este fenómeno de la
historia oral ha generado una nueva búsqueda de variedades dentro de la historia
y la historia social, y lazos entre las ciencias sociales lo cual solo acrecienta el
conocimiento y la riqueza de las investigaciones, socio-culturales.

Como ideas centrales de este segmento del trabajo, cabe destacar como la crisis
del positivismo en la historia es inevitable debido a los múltiples progresos que ha
experimentado y enriquecido a las ciencias en general estrechando lazos entre
sus múltiples fibras que abrasan el conocimiento y las investigaciones para este,
botando las murallas de aquellos feudos en que aun se cree mantener la verdad
absoluta en base a solo uno o algunos patrones de conocimiento, demostrado por
las corrientes y manifestaciones renovadoras del siglo XX y mayor mente en la
actualidad.

18 Labrouse, Ernet. Las estructuras y los hombres. Barcelona: Ariel, 1969 citado por Goicovic, Igor. Op, Cit, . 13 p.
19 Hosbawn, E: Contribución de la historia a las ciencias sociales. En Revista internacional de ciencias sociales, UNESCO,
Vol. XXXVIII, N° 4, 1981. Citado por Goicovic, Igor. Op, Cit, P. 13
1.1.5 Hacia un diseño teórico

Para la realización del presente trabajo de investigación, las fuentes utilizadas son
de tres tipos:

 Bibliográficas : textos que aportan la fundamentación teórica y


Metodológica, los que nos aporten antecedentes generales y de contexto
respecto de la estructura cultural, social y política del Chile actual y del
nombrado Nuevo Circo.

 Fuentes archivísticas : prensa, archivos institucionales.

 Fuentes orales : entrevistas en profundidad, semi-estructuradas, a


veinte y cinco personas.

Cabe destacar que el pasado reciente del país, es una fuente de riqueza para la
Historia y otras áreas de investigación, la cual absurdamente se podría considerar
como finalizada ni comprendida en cabalidad, siendo aun los múltiples y diversos
grupos de opositores y marginados a las cúpulas del poder todavía escasamente
estudiados como lo demuestra el presente trabajo de investigación, generando
información sobre grupos sociales que difícilmente son tomados por las formas
tradicionales y formales de hacer historia.

La historia oral nos ha permitido integrar el protagonismo y la importancia de los


actores testigos o sus descendientes quienes mantienen memoria vida sobre
diversos campos de la cultura y el acontecer contemporáneo del mundo actual,
aceptando la multi-diversidad de ideas u opiniones, sobre la complejidad que
conlleva el estudiar al ser humano y las sociedades quienes nos ayuden en
construir y reconstruir métodos que nos incorporen a una mayor dimensión y
comprensión del pasado. Bajo estos parámetros creemos que la historia oral, a
contraposición de la historia tradicional nos genera herramientas para investigar
los diversos sectores populares, interrogando la menoría de los sujetos sociales,
desmenuzando el pasado del individuo y su colectivo generando testimonios de
experiencia significativa, hasta el momento prácticamente casi ignoradas por la
historiografía.

Ante la subjetividad que si presenta la historia oral, nos parece pertinente aclarar
que la historia oral, debe permanecer firmemente en las manos del historiador, y
los pilares fundamentales de esta disciplinas, los cuales son acercarse a la verdad
acontecida, sin ataduras de ninguna índole que nos lleve a romantizar el pasado,
ni manipular este por algún propósito especial del investigador. Es así como el
historiador a través de sus cuestionamientos y preguntas de investigación a la
temática en función de sus objetivos debe ser el último impulsor de la producción
de la información histórica. Con esto reafírmanos la historia oral y la importancia
de esta para reconstruir e interpretar hechos del pasado a través de las fuentes
orales y diversas fuentes que junto a estas logren encontrar las diversas piezas
del gran rompecabezas que significa el pasado. La historia oral se nos presenta
como una necesaria renovación didáctica de la historia, que genera fuentes orales
como un recurso de riqueza por sí solo, para comprender la historia de una forma
más viva y completa.

La presente investigación y especialmente las entrevistas en profundidad


realizadas en distintos lugares de Santiago, al ser analizadas y confrontas con la
información formal de la temática de investigación, nos acerca al establecimiento
de formas de pensar y sentir de los diversos estratos sociales y culturales dando
a conocer una identidad cultural de este movimiento social.

La historia oral se trabaja fundamentalmente con entrevistas y grabaciones entre


otras técnicas a un grupo de personas quienes nos entregaran información
relevante.

Para la realización de estos trabajos se deben cumplir ciertas etapas las cuales
podemos identificar como.

Preparatoria: se realiza una investigación previa de los sucesos y del periodo a


investigar, con el fin de comprender sus ideas y su lenguaje, además de formular
nuevas preguntas y problemáticas de investigación.

Selección de los informantes: etapa fundamental para la realización de la


investigación, los informantes deben saber de que se les está hablando
preferentemente de forma directa al tema, deben ser personas idóneas para la
investigación, además de poseer la voluntad y disposición de entregar la
información que se le requiere.

Elementos técnicos: esencial para el trabajo, se deben conocer a cabalidad los


elementos ocupados, (grabadora, cargadores, cámaras, etc.). Otro aspecto dentro
de este ámbito es el lugar a realizar la entrevista, buscando siempre los lugares
más adecuados para la realización de la entrevista tanto la el entrevistado como
para el investigador.

La entrevista: aun cuando no existe una categoría estricta de su desarrollo, es


elemental la cordialidad del investigador y la confianza que este pueda generar,
hecho que el informante pueda sentirse cómodo para explayarse lo más
libremente con la mayor disposición y voluntad.
Es importante partir la entrevista dando un marco referencial de esta, sobre lo que
se desea recabar y los objetivos, dando a conocer los ejes principales que los
llevan a encontrarse.

Transcripción: su manejo es fundamental para los resultados, el traspaso de la


grabación al papel, lo cual generara un documento con validez por sí mismo,
generando la riqueza de la historia oral y su importancia. Este traspaso debe ser
fidedigno, tal como lo dijo el entrevistado, sin omitir, agregar o cambiar palabras,
manteniendo su lenguaje e idiosincrasia, no se deben realizar correcciones a la
entrevista. Es ideal mantener una copia de la grabación y la transcripción para
evitar pérdidas o alteraciones.

Análisis y desarrollo: esta etapa dependerá sobre los objetivos y fundamentos


de la investigación, elaborando un relato coherente en que plasme la historia oral
de sus actores. Es importante rescatar la mayor cantidad de riqueza cultural que
se pueda de cada entrevista, desmenuzando los sentimientos, emociones,
anécdotas idiosincrasia en su más amplio sentido lo cual nutrirá el trabajo dándole
peso, vida, y sustancia a este, esta área debe ser contrastado con la critica
historia y el análisis de las fuentes que nos puedan comprobar los diversos
acontecimientos narrados por los entrevistados, cabe especial atención la
subjetividad que pueda existir latentemente en cada entrevista, o las mentiras que
se puedan encontrar, en donde se cambia la realidad por la imaginación o la falta
de memoria.

Etapa final: es importante destacar la importancia de la delicadeza que conlleva


un trabajo de historia oral en donde se podrá encontrar carne viva y sentimientos
latentes sobre distintas aéreas y sectores sociales mayoritariamente no tomados
en cuanta o no conocidos. Generando esto mayor importancia al desarrollo y
conclusión de estas formas de investigación, es importante e ideal que los trabajos
deben volver a los informantes generando el lazo de la historia y el auto-
reconociendo de esta y sus protagonistas.
CAPITULO: 2 REFERENCIAS HISTORICAS DEL CIRCO.

2.1 Antecedentes del circo.

“El circo como forma de espectáculo, está en constante evolución. Lugar de


intercambio de ideas, de expresiones, de culturas diferentes y de reflexión, es un
arte vivo, abierto al mundo- (cirqueEloize”)20

Pensar el Circo… en cualquiera de sus épocas, formas y sentimientos a través de


la Historia del ser humano, es introducirse en la esencia misma de este y los
distintos personajes que posee, los cuales a través de una búsqueda “propia”,
comienzan a viajar por las distintas manifestaciones que posee el arte, revelando
sus ideas, emociones y sentimientos, a través de distintas formas y canales de
comunicación y expresión.

Por esto el circo (en el más amplio sentido de la palabra), ha cobijado a diversas
manifestaciones de expresión, las cuales podemos encontrar vestigios de estas en
las distintas épocas del ser humano, aun antes del mismo concepto de circo.

Las distintas disciplinas que aborda el circo y su trayectoria provienen de la


necesidad propia del hombre de comunicar y manifestarse de distintas maneras,
como las acrobacias, el malabarismo, el contorsionismo y otras artes que son
relacionadas con la palabra circo que son expresiones anteriores a los propios
conceptos de este o de arte circense.

“Los primeros pasos del circo, que se encuentran registrados, tienen lugar hace
3000 años atrás aproximadamente y provienen de las civilizaciones antiguas del
Oriente; China, India, Mongolia, etc., y del Occidente, Egipto y Roma”21.

En Occidente las pruebas más antiguas encontradas sobre disciplinas


relacionadas a lo que hoy conocemos como circo es un grafiti encontrado en
Egipto en la tumba de Ben Hassan, hace 1040 años antes de Cristo
aproximadamente, donde se distingue a un grupo de mujeres haciendo malabares
en acrobacias simples.

22

20 Concha M, Figueroa E, Salman X; Memoria del Circo del Mundo, La gran pista de disciplina con libertad y Arte con
Responsabilidad. Memoria para optar al grado académico de Licenciada en artes de la Representación, Universidad Uniacc,
Santiago de Chile, 2005. 13 p
21 Ibíd.
“La llamada ruta de la seda que se abría por los desiertos de Asia Central hizo que
los griegos y romanos conocieran muchos siglos antes de la era cristiana las
exhibiciones circenses chinas, hindúes, sirias y persas. Asimismo, al norte del
continente euroasiático existía otro medio de comunicación entre Oriente y
Occidente que se conoció como la vía de las estepas por donde circularon
bailarines, malabaristas, contorsionistas, mimos, acróbatas, domadores de fieras y
prestidigitadores siberianos y centroasiáticos. Se sabe además de testimonios de
malabaristas y acróbatas que viajaron junto con las misiones diplomáticas”23

2.2 El circo en Roma.

“Los romanos fueron los que en la antigüedad dieron el nombre “Circo” a aquellas
actividades de entretenimiento o espectáculos públicos”24

Este era el lugar reservado para algunos espectáculos, las carreras de carros y
caballos, además de los duelos de vida y muerte entre hombres y animales.
Flaminio, de Cayo, Maiencio, Caracalla, Adriano, Agonalis, Salustiano, Tarraco,
Máximo, son solo algunos nombres de los quince circos que existieron en Roma.
La base de los circos poseían la forma de un óvalo o paralelogramo alargado y en
la arena central se erigía un muro de poca altura que dividía la pista en dos partes
desiguales; a este muro se le llamo espina, la cual estaba adornada con figuras y
un obelisco en el centro.

“Los romanos los construyeron en la mayoría de sus ciudades importantes. Todos


ellos siguiendo un mismo plano: pista dividida por un terraplén (Spina), adornada
con estatuas y obeliscos, caballerizas, palco, imperial, arcos, etc”25

Los circos en Roma se utilizaban de preferencia para las carreras de caballos,


pero en algunas ocasiones fueron utilizadas para la lucha de gladiadores,
entretenimiento que se usaba de preferencia a los anfiteatros para sus
representaciones, además de estos combates se podía apreciar otras diversiones
como los combates de navales:

“En los anfiteatros se realizaban distintos espectáculos, como lucha de animales,


cacerías de fieras, combates de gladiadores simulacros de batallas navales. En el

22Figueroa J; Los Malabaristas del Parque Forestal, Tesis para optar al grado de Antropólogo y al grado de académico de
Licenciado en Antropología Social, Universidad Bolivariana, Santiago de Chile, 2004. 37 p.
23 Julio Revolledo; La Historia mínima del Circo en México, PDF.
24. Concha M, Figueroa E, Salman X. Op. Cit. 14 p.

25 Gran Enciclopedia; Larousse. Vol. II, Editorial Planeta S.A, Barcelona, España, 1980. 917 p.
coliseo existía una red subterránea de cañerías que permitían inundar la arena
transformándola en un lago artificial, en el que se realizaban las naumaquias”26

Todos los espectáculos se iniciaban con un desfile solemne, en donde


participaban los ciudadanos de los más altos cargos, hasta quienes eran esclavos.
La ceremonia la llevaba a cabo el magistrado, el cual iba vestido con una toga de
color purpura, “a su lado marchaba un esclavo con la corona de encina de oro y el
cetro de marfil rematado por el águila”27 haciendo su ingreso al circo montado en
un carro tirado por caballos. Esta procesión estaba compuesta también por
clientes y juventudes romanas que iban detrás del carro del magistrado haciendo
ingreso a pie o caballo. Posteriormente los luchadores, luego los conductores de
los carros etc., al final de la procesión hacían ingreso los sacerdotes, quienes
marchaban con imágenes de dioses, los encargados de llevarlas eran jóvenes
pertenecientes a familias nobles. Este desfile partía en el Capitolio, atravesaba el
foro y finalmente hacia la entrada al circo:

“Los romanos construyeron los más grandes espacios para las funciones
circenses, el Circus Maximus llego a albergar hasta 300 mil espectadores en la
época de trajano. En sus orígenes el objetivo fue trasladar al ser humano a un
mundo de fantasía donde todo era posible, mostrando lo emocionante y lo
estéticamente bello con sus solemnes pero bullangueros desfiles a los que
llamaron pompa circensis”28

Para el pueblo este tipo de espectáculos era ya una costumbre, por lo cual los
emperadores estaban obligados a entregarlos como forma de divertimiento de
esta sociedad.

En la decadencia de estas civilizaciones las artes circenses disminuyen todo el


esplendor que logro el circo romano, se vio opacado con la caída del imperio y la
aparición de un nuevo paradigma proveniente de la iglesia católica logrando que
varios circos fuesen desmantelados o destruidos. Toda la simpatía del pueblo
romano hacia el circo fue decayendo hasta desaparecer en el siglo VII d.C, hasta
la edad media donde, los juglares en la época medieval comienzan a retomar las
disciplinas como forma de espectáculo.

2.3 El Circo en la Edad media.

26 Canales Alejandra, Ojeda Dafna; Un palacio de la risa, Travestismo y Teatralidad Fálica en el Circo Show Timoteo.
Trabajo de titulación Conducente al Titulo de Actor-Actriz al grado de Licenciado en Artes Escénico, Universidad de Playa
Ancha, Valparaíso de Chile. 2010. 21 p
27Gran Enciclopedia, Op. Cit. 335 p.
28 Julio Revolledo; La Historia mínima del Circo en México, PDF.
Muchos edificios circenses romanos desaparecieron, pero los espectáculos de
entretenimiento continuaron y a la vez se fueron transformando en toda Europa,
manteniendo la importancia que le daba el pueblo a los festejos y a la diversión
sobre todo:

“Los festejos del carnaval, con todos los actos y ritos cómicos que contienen,
ocupan un lugar muy importante en la vida del hombre medieval. (…) La risa
acompañaba también las ceremonias y los ritos civiles de la vida cotidiana”29

Los lugares preferidos para los espectáculos consistían en los sitios de reunión de
personas, plazas y mercados. Allí artistas callejeros, malabaristas, acróbatas,
cantantes improvisaban y demostraban sus talentos.

En estos tiempos aparece el “Bufón”, quien era el encargado de hacer reír en las
fiestas medievales. La importancia de este toma tal protagonismo, que no existía
celebración sin la intervención de estos hombres que poseían apariencia grotesca,
por lo general enanos o deformes, vestimentas coloridas y llamativas, estos eran a
los únicos que se les permitía burlarse de las autoridades, este personaje se
presenta como los inicios o referentes del payaso moderno.

“Los bufones y payasos son los personajes característicos de la cultura cómica de


la edad media. En cierto modo, los vehículos permanentes y consagrados del
principio carnavalesco en la vida cotidiana (aquella que se desarrollaba fuera del
carnaval). Los bufones y payasos, como por ejemplo el payaso Triboulet, que
actuaba en la corte de Francisco I (y que figuraba también en la novela de
Rabelais), no eran actores que desempeñaban su papel sobre el escenario (a
semejanza de los cómicos que luego interpretarían Arlequin, Hans Wurt, etc). Por
el contrario, ellos seguían siendo bufones y payasos en todas las circunstancias
de su vida”30

2.4 Circo moderno en el Renacimiento

Es en el renacimiento donde los artistas circenses retoman los espacios para


exponer sus espectáculos en los países europeos incluyendo músicos,
cuentacuentos, titiriteros, y las distintas habilidades propias del Circo,
mezclándose con los personajes de las ferias de comercio y entretención como
domadores de animales, lanzadores de cuchillos, exhibición de amínales exóticos
(Circo zoológico) etc:

29 Bajtin, Mijail: La cultura popular en la edad media y en el renacimiento en el contexto de Francoise Rebelais, Bajtin Mijail,
Editorial Alianza, Madrid, 2002. 11-12 p
30 Canales A, Ojeda D: Op. Cit. 27 p.
“Durante los siglos anteriores los artistas de circo estaban en las calles, en las
plazoletas, en un patio de vecindad, en un corral, en la trashumancia. Surgieron
los bufones, juglares, acróbatas, funambulistas, saltimbanquis, volatineros,
maromeros prestidigitadores, músicos, titiriteros, autómatas y amaestradores de
animales que llevaban la diversión hasta el más recóndito pueblo del planeta.
Muchos de ellos trasladándose en burros, en caballos, otros a pie, pero
construyendo la fantasía con el trabajo diario”31

Desde 1768, nace el “Circo Moderno”, debutando la acrobacia ecuestre, lo cual


da formato a la pista de circo, con un diámetro de trece metros, quince centímetros
espacio para que un caballo pueda galopar y un acróbata pueda realizar ejercicios
sobre este creando en si un espectáculo.

Este circo en un comienzo es formado por el militar Ingles, Philip Astely, un viejo
militar que fija su circo en la Ciudad de Londres. Este renacer burgués además de
incorporar el arte ecuestre crea los primeros empresarios circenses.

“Ya no se dependería de la moneda que el respetable público quisiera aportar a


los artistas trashumantes, sino a partir de ese momento, había que pagar una
cantidad fija para dejarse maravillar por este asombroso espectáculo. El arte
circense tenía un precio y había que pagarlo para poder disfrutarlo”32
Los circos modernos se presentaban en edificios fijos, en sus inicios algunos eran
de madera y luego se transformaron en grandes y solidadas construcciones. Se
crea un espacio adecuado para el espectáculo circense:

“En Estados Unidos surge la idea de pasar de los edificios a las carpas de lona
para las giras y para en 1830 las carpas crecen en Europa”33

Otro de los números que fue incluido en el programa circense era el de los
funambuleros o maromeros, quienes hacían sus piruetas en la cuerda floja. Este
espectáculo era más antiguo que los números ecuestres. Tales ejercicios se
aprecian con mayor frecuencia en la Edad Media. Al igual que los bufones, ambos
números eran infalibles en los mercados, plazas y fiestas, después de la edad
media, los maromeros acompañaban a los juglares y a los poetas. Danzaban en
las amplias salas de los castillos y exhibían su habilidad en las plazas de los
pueblos o en los mercados. Aunque en la práctica también se realizaban en
Grecia y posteriormente en Roma, en los mercados fue en donde los
funambuleros que comenzaron a competir publico con las obras de teatro.

La inclusión de estos números, no fue suficiente para el nuevo formato tomado por
el circo, aquí es cuando la figura del “payaso”, se representa como elemento para

31 Julio Revolledo; La Historia mínima del Circo en México, PDF.


32 Ibid.
33 http://www.newtonlaspelotas.net/circo/rituales-y-circo.html
atraer mayor cantidad de público, si bien se menciona anteriormente que la figura
del payaso tuvo aparición en la edad media es aquí, donde comienza a tomar las
características que se le conocen actualmente, y es a fines del siglo XX, que nace
el payaso actor en que sus rutinas comienzan a configurarse en la comicidad de
sus actos:

“A su equipo de jinetes volteadores, en el cual el desempeña el papel principal,


Astley agrego una tropa de danzarines sobre cuerda y de salteadores, los Ferzi,
así como varios acróbatas muy notables. Diose cuenta así mismo de que era del
todo indispensable introducir el elemento cómico, y contrato a varios payasos. Sus
primeros artistas fueron Sanders y Fortinelli, “grotescos a caballos”34

Además de Philip Astley otros nombres resuenan durante estos años de circo los
cuales crean todo un nuevo formato de circo desde sus ideas y sueños; aquellos
fueron Antonio Franconi o Phinias Taylor Barnun.

La popularidad que alcanzan a tener los circos de Inglaterra en el siglo XX los


lleva a expandirse por toda Europa, Francia, Italia, España, Andalucía, etc.

Todo el esplendor formado por el circo, se ve opacado por la crisis mundial de


1929, produciéndose cambios en su espectacularidad, presentando al circo como
una actividad económica más.

“la crisis que estalla en 1929 es muy distinta que las que la preceden durante el
siglo XIX y a principios del XX, es tan violenta, profunda y Universal que provoca
una dislocación general del sistema, produce gigantescas ruinas en un mundo ya
maltrecho y enfrenta el régimen capitalista con tales problemas que solo podrá
sobrevivir transformándose radicalmente”35

Incluso,“Durante el siglo XIX, el circo, fue uno de los más dinámicos propulsores
de lo que hoy entendemos como globalización y fundamento su fortaleza en
trasladar “cosas comunes” desde un punto del orbe, hacia donde estas fueran
“cosas extrañas”, lo que provoco de manera paulatina un achicamiento del
planeta. Y así los magos y prestidigitadores llevaron los avances técnicos y
científicos de un lugar a otro, convirtiéndose, tal vez, en propagadores de la
ciencia y la tecnología a diferentes ciudades del globo terráqueo”36

Existiendo un espacio, el cual expusiera las diferentes artes de la época y las


innovaciones como el trapecio, equilibrio sobre escaleras, amínales amaestrados,
además de los espectáculos de rarezas, personas con deformidad, enanos,

34 Canales A, Ojeda D: Op. Cit. 30 p.


35 Crouzet M. La época contemporánea Vol. VIII, Ediciones, España, 1961, 123 p.

36 Julio Revolledo, Op. Cit. PDF.


siameses, generando actos novedosos y atrayentes para el público conjugando la
comicidad, lo extraordinario y lo nunca antes visto:

“A principios del siglo XX, en el año 1926, Lenin firma un decreto para fundar la
primera escuela de Circo en Moscú. Por todo esto, el Circo europeo está lleno de
innovaciones que permiten crear nuevos implementos para enriquecerlo”37

“Hacia 1930 se hace muy popular en Estados Unidos y Europa el espectáculo de


variedades entre las clases medias y altas, que sacó a los malabaristas de las
calles europeas y los hizo trabajar en teatros y circos. Las tablas y escenarios
acondicionaban una gran variedad de trucos como malabares, personas bizarras
y equilibrios los cuales se hicieron muy populares y se esparcieron por
occidente”38

En España ocurre algo similar, si bien una de las actividades que más caracteriza
a estos son las corridas de toros, el circo en este país tuvo un lugar muy
importante, logrando alcanzar gran esplendor. Podemos apreciar como los
movimientos propios de cada época van generando nuevos espectáculos y formas
de entretenimiento los cuales modificaran los formatos del circo.

2.5 Antecedentes Prehispánicos

Existen algunos registros de actividades que en la actualidad podemos relacionar


al circo, recordando que en si las distintas disciplinas del circo provienen del
“Juego” y estas se encuentran en todas las distintas culturas existentes a través
del globo.

39

37 Concha M, Figueroa E, Salman X. Op. Cit. 16 p


38 Figueroa J. Op. Cit. 38 p.
39 http://www.google.cl/imgres?q=el+acrobata+olmeca
“los antiguos mexicanos dejaron vestigios importantísimos de figuras e imágenes
que hoy asociamos con el circo, como la estatuilla de “El acróbata” de los Olmecas
del Preclasico medio, 800 años a.c, o equilibristas de manos en los murales de
Bonampak. Asimismo desarrollaron formas rituales y de entretenimiento similares
a las que se efectuaron en otros lugares del mundo: hombres que saltaban en
zancos en San Pedro Zaachila, Oaxaca; grupos de acróbatas en Tixtla, guerrero, y
en la mixteca baja de puebla; individuos que jugaban palos en sus pies
(Antipodistas) en Yucatán. Por cierto, un grupo de truhanes (bufones) y
antipodistas fueron parte de los tesoros que Hernán Cortes llevo a Europa y
presento ante el Papa Clemente VII”40

40 Julio Revolledo, Op. Cit. PDF.


41

 SE REESCRIBE TEXTO DE IMAGEN…


 Fig. 15 uno de los acróbatas Aztecas que cortes llevo a la corte de Carlos
V.
 Fig. 16 juglares y equilibristas.

Un episodio posterior a la conquista nos enseña una buena ilustración sobre


distintos artistas quienes realizan actividades que hoy conocemos dentro de las
disciplinas circenses: cuando Cortes vuelve a España, algunos años después de
la conquista, este prepara un muestrario con lo que considera notable del país

41 Todoro T: La Conquista de América, el problema del otro, Editorial Siglo Veintiuno, Argentina, 2008. 158-159 P.
conquistado, y dentro de los trofeos que lleva podemos encontrar hubo casos muy
especiales los que ayudaran a muestra investigación.

“Tenía allegado muchas aves de las diferenciadas de otras que hay en Castilla,
que era cosa muy de ver; y dos tigres, y muchos barriles de liquidámbar, y
bálsamo cuajado, y otro como aceite, y cuatro indios maestros de jugar el palo
con los pies, que en castilla y en todas partes es cosa de ver; y otros indios
gran bailadores, que suelen hacer una cosa de ingenio que al parecer como
que vuelan por alto bailando; y llevo tres indios corcovados de tal manera
que era cosa monstruosa, porque estaban quebrados por el cuerpo, y eran
muy enanos (Bernal Díaz, 194, cf. Figs. 15 y 16 (…) Sabemos que esos juglares
y esos monstruos causan admiración tanto en la corte de España como ante el
papa Clemente VIII, con quien van después”42

Antes de la llegada del circo moderno, época de la conquista, primera década del
siglo XVI, ya existían personajes que realizaban actividades similares a los
bufones por los naturales. Los aztecas permitían estos espectáculos pues
obedecían a prácticas de entretenimientos, además existían los voladores,
actividades que todavía se practica en México.

“A la llegada de Cortes, el emperador Moctezuma tenía dos enanos, bufones o


payasos de su corte, los aztecas presintieron el circo como un deporte que tenía
su significación religiosa en el juego que conocemos con el nombre de volador”43

2.6 El Circo en América

El éxito del circo obtenido en Europa es llevado a América, llegando primero a los
Estados Unidos en 1775 por el británico Ricketts, realizado por primera vez en la
cuidad de Filadelfia. Desde aquí el espectáculo circense se comienza a ramificar
por América Latina.

Otro de los países donde el circo obtiene gran importancia es en Argentina.

“En las primeras décadas del siglo XIX, las compañías de circo que vienen a
Buenos Aires traen pantomimas que incluyen Arlequinadas, heredadas de la
comedia del arte”44

Pero el circo Criollo no aparece sino hacia finales del siglo XIX, donde se
diferencia de los circos extranjeros porque en el primer acto se presencia un
espectáculo tradicional con números cómicos, de trapecio, malabarismo, etc:

42 Todoro T; Op. Cit. 160 p


43 Amando, de María y Campo: Los Payasos, poetas del pueblo, el circo en México, Editorial Botas, 1939. 11 p.
44 http:/www.newtonlaspelotas.net/circo/rituales-y-circo.html
“En el Buenos Aires de fines del siglo XIX visitan la ciudad compañías circenses
del exterior con carpas costosas, animales exóticos, figuras de renombre
internacional. Paralelamente a los circos extranjeros que venían como parte de
giras, trabajaban en la cuidad circos vernáculos formados por nativos o por
europeos que se asimilaban a la cultura criolla, que traían números del exterior
pero que evolucionaros hacia un espectáculo autóctono que llevaron a diferentes
lugares del país. Eran los “Circos Criollos”, cuya memoria hoy suele rescatarse de
manera casi excluyente en relación con la aparición y posterior éxito de Juan
Moreira, representación considerada piedra fundamental del teatro nacional”45

El circo en Latinoamérica toma relevancia gracias a la importancia que da el


pueblo, quien ve a este espectáculo como una entretención que se vuelve parte de
sus vidas, resulta innegable la cercanía del espectáculo circense con las clases
populares, tanto en términos de patrón identitario, así como un reflejo de los
patrones sociales existentes.

2.7 El Circo en Chile

Las costumbres del pueblo chileno sufrieron drásticos cambios durante el gobierno
de Bernardo O’Higgins (1817-1823), quien pretendía instaurar una sociedad culta
y de buenos hábitos, en donde los ciudadanos fueran capaces de ejecutar sus
derechos y deberes cívicos. No obstante, para poder cumplir con estos ideales fue
necesario recurrir al disciplinamiento del pueblo:

“Las viejas costumbres y prejuicios debían ser borrados a través de medidas que
el gobierno Debía imponer inflexiblemente. Las costumbres chocantes del bajo
pueblo merecieron también la atención del gobierno; se prohibieron las fiestas del
carnaval las procesiones nocturnas por los escándalos que originaban y las
corridas de toros y las riñas de gallos. Al mismo tiempo se organizo la vigilancia
policial”46

Si bien se asocia a las masas populares con actividades productivas relacionadas


a la fuerza bruta, también es a partir de estos que se desarrolla una suerte de
espíritu de fiesta y Carnaval, donde la diversión toma un lugar primordial en la
cotidianeidad de la colonia, en términos de cumplir un rol de entender a las masas
populares proletarizadas y sin expectativas aparentes.

El bajo pueblo constituía la fuerza de trabajo, Vivian en rancherías en suburbios y


su principal diversión se encontraba en las “chinganas”, O’Higgins deja el poder
luego de su abdicación, dentro de este contexto aparece el espectáculo circense

45 Htpp://www.dialogosfelafacs.net/diálogos_epoca/pdf/38.-10 AnaGambaccino.pdf
46 Villalobos S: Chile y su historia, Editorial Universitaria, Chile, 2005. 185 p.
en Chile en 1827, en la ciudad de Valparaíso. El nombre del primer circo fue el de
la compañía Bogardus (norteamericano) debido a este circo es que una de las
calles de Valparaíso recibió el nombre de quebrada del circo, ya que cada vez que
llegaban a dicha cuidad se instalaban en el mismo lugar:

“El nombre parecía porvenir de la célebre compañía Bogardus que llego en 1827 y
se instalo en un sitio junto a la calle que desde ese entonces empezó a llamarse
“Del Circo” (actual Edwards) era un circo ecuestre norteamericano, el primero que
llego a Chile hizo varias temporadas en nuestro país, sus figuras: el caballo
romeo, el joven Cipriano, un chileno de apellido Pacheco y la familia Bogardus”47

El circo en Chile comienza a tomar mayor fuerza a fines del siglo XIX. Siendo “en
la década de 1880, que el circo aparece en la cartelera de espectáculos de la
prensa chilena y en la propaganda impresa y callejera”48.

El transporte fue relevante para la propaganda circense: “En Santiago, los


primeros tranvías tirados por caballos incluían en sus tableros de propaganda, a
comienzos de la década de 1890, avisos de obras del género chico y de circos.” 49
Pero es en el siglo XX cuando se consolidan los circos extranjeros, sobre todo en
las ciudades puertos, en especial Valparaíso, debido al auge económico producto
de la actividad portuaria.

La mayoría de los circos extranjeros deslumbraban con sus espectáculos,


generando entretención e incentivo para la formación de los primeros circos
nacionales. Es así como “en el año1885 en Valparaíso, los hermanos Pachecos,
inauguran el primer Circo chileno. Ellos llegaron en barco y se presentaban en los
puertos de cada país que atracaban.”50 La mayoría de los circos eran compuestos
por familias que iban de generación en generación, manteniendo el legado
circense.

Es común en el siglo XIX que los circos chilenos utilizaran nombres extranjeros,
sobre todo en ingles. Esto es a partir de una suerte de categorías que pretendían
mostrar, mientras en la práctica, la mayoría de estas agrupaciones eran realmente
pobres y por lo tanto la cantidad de circos chilenos era mínima. Era común la
presencia de estos circos en pueblos pequeños y zonas rurales:

“Argumentaban que el público chileno se sentía automáticamente atraído por lo


importado, despreciando muchas veces lo nacional. Así muchos circos se

47Godoy L: Valparaíso guia histórico-cultural siglos XVI-XXI, Editorial Bach Universidad de Chile, Editorial Puntangeles,
Valparaíso. 2004. 180 p
48Gonzales J; Historia Social de la música popular en Chile 1890-1950, Editorial Planeta, 2000. 211 p.
49 Concha M, Figueroa E, Salman X. Op. Cit. 40 p.
50 Los Tachuelas el circo más famoso de Chile” En Circo los Tachuelas, Editorial Arcos, Santiago de Chile, 2006. 8 p.
disfrazaron con nombres extranjeros, especialmente ingles (…) No eran tantos los
circos que deambulaban por esos años en Chile- unos treinta- y los grandes eran
de afuera”51

El éxito de los circos en Chile se va forjando lentamente, de a poco comienzan a


surgir circos como el de Federico Bravo, o el de los hermanos Nelson, Inaugurado
en 1892 llamado “Circo Océano”, el “Circo Mariposas Danzantes”. También existió
un circo que albergo por un tiempo al trió de los hermanos Parra:

“A comienzos de la década de 1930, los Parra se enrolaron en el “Circo


Argentino”, un circo chileno del empresario Juan Baez, que tenia banda de música
y capacidad para 400 personas. Para promocionar las funciones, los artistas
bailaban cueca en la calle y declamaban coplas en las esquinas. Violeta Parra
actuaba en este circo bailando ranchera argentina y cantando cuplés, hacia 1934
Violeta participo del circo de los hermanos Millas, que era un circo más
profesional”52

Oscar Parra, el menor de los hermanos se dedico a la vida circense convirtiéndose


en el Tony Canario, trabajando por un tiempo en el “Circo Popular”, donde tocaba
el bombo.

En 1917, nace uno de los grandes payasos de la historia del circo Chileno,
Abrahán Lillo Machuca, más conocido como el “Tony Caluga”, en la cuidad de
Sierra Gorda en Antofagasta, Este hombre se inicio en el mundo artístico a los
nueve años de edad, pero solo seis años después entro definitivamente en la vida
circense:

“Sus primeros oficios no tuvieron nada que ver con el mundo circense, fue
cantante de ópera, improvisado actor de crónicas cotidianas lo cual le servía para
vender periódicos con mucho agrado del público por que le ponía mucho humor
para ser más agradable la venta, es en este trabajo, cuando circo presentaba, tras
buscar como canalizar todo su talento crea a “MACHIQUITA” un artista circense lo
invita a que forme parte de la compañía de él “un payaso que con el tiempo se
transformara en el gran “TONY CALUGA”.53

Es así como este incipiente artista comienza a cosechar frutos, logrando entrar a
trabajar al circo más reconocido del siglo XX en Chile, el circo de “Las Águilas
Humanas”. Pero el éxito que le trajo su personaje, junto a su esposa Teresa San
Martin lo llevan a realizar su más anhelado sueño, tener su propio circo, el Circo

51 Contreras L, Giachino L, Mery N; El gran circo pobre; Una propuesta cultural, Tesis para optar al grado de Licenciado en
Comunicación Social, Universidad Diego Portales, Santiago de Chile, 1995. 25-31 p.
52 Concha M, Figueroa E, Salman X. Op. Cit. 44 p.
53 http://circotonycaluga.cl/tonycaluga 1.htm
del Tony Caluga y sus 20 payasos debutando así en un terreno ubicado detrás del
hospital San Borja, en el cual trabajo hasta 1997, año en que fallece, a los ochenta
y un años de edad dejando una gran historia que continua hasta el día de hoy por
sus hijos y sus nietos.

“Su legado lo mantiene su hijo Abrahán Lillo San Martin el conocido Caluga Jr., y
sus nietos Abrahán, Guillermo, Alexis y Sebastián formando un grupo de payasos
llamados el Clan de los Calugas, manteniendo así lo que el abuelo Tony Caluga
siempre quiso que su historia se mantenga con el correr del tiempo”54

Mientras la historia del circo Chileno seguía en desarrollo el conflicto surgido entre
anarquistas, quienes propugnaban la idea del anarcosindicalismo y los partidos
izquierdistas (comunistas, socialistas y radicales) que veían al sindicalismo como
dependientes de los partidos políticos, esta disputa finaliza con la legitimación de
los sindicatos a raíz del dictamen del código del trabajo, en 1931, con el cual se
terminan por integrar los sindicatos al sistema legal. Como consecuencia de la
legalización de los sindicatos es que se crea el 25 de julio de 1935 el primer
sindicato circense Chileno, que actualmente se mantiene funcionando en calle San
Francisco 12 de la cuidad de Santiago.

“La amplia vigencia que alcanzo el circo en Chile durante el siglo XX, se aprecia
en la formación de un sindicato circense y en la existencia de unos 110 circos en
el país a fines de siglo”55

Manuel Sanches Junto a Alberto Flores y Luis Hassan, fueron los encargados de
fundar este sindicato, el cual en primera instancia se instalo en las dependencias
del sindicato de suplementeros de esa época, ya que Manuel Sánchez antes de
entrar de lleno en la vida circense era dirigente sindical de los suplementeros,
actividad a la cual se dedicaba, al igual que su familia.

“El primer directorio provisorio del sindicato circense, quedo formado con
presidente: Manuel Sanches, secretario: Alberto Flores, tesorero: Luis Videla y
directos: Adolfo Kenyot y Alberto Días “Tony Caluga”. Y el primer directorio oficial
fue presidente: Manuel Santibáñez “Fosforito”, secretario: Alberto Flores, tesorero:
Luis Videla, directores: Luis Caro y Manuel Sánchez”.56

Otro hombre importante que integro el sindicato y que trato de mejorar las
condiciones de los artistas circenses, fue en mencionado Tony Caluga, labor que

54 Canales A, Ojedad D: Op. Cit. 46 p.


55 Gonzales J:. Op. Cit. 216 P.
56 http://jomaquett.blogspot.com/2009/02/hoy-ciclistas-comicos-los-sanches.html
cumplió bajo la presidencia de dicha asociación, en el cual se encargo de sacar
adelante la ley de previsión del artista:

“1964, los artistas de circo son admitidos por la ley 16.438 en la caja de EE.PP.
Lugar donde impusieron hasta la creación de las AFP. Este logro conseguido en la
presidencia sindical de don Abrahán Lillo Machuca, Tony Caluga. En la actualidad
los artistas circenses no poseen previsión”.57

Otro de los grandes circos que se mantiene vigente es el circo de los Tachuelas, el
cual debuta en Plaza Italia, en el año 1981. Esta familia se apellida Maluenda, los
fundadores de esta dinastía fueron Gastón Bernardo Maluenda y sus hijos Joaquín
Maluenda, Joaquín Maluenda Liberona y Joaquín Maluenda Zúñiga. Esta último
fue el primer domador de Chile y Sudamérica en trabajar con tigres de bengala.

“Joaquín Gastón (el mayor de los hermanos) nace en la ciudad de Copiapó en el


año 1952 y Agustín nace en Colombia en una gira de sus padres en el año 1956.
En total son 5 hermanos; Bernardita, Bernardo, Margarita y los Tachuelas. El año
1969 al fallecimiento de su padre El Tony Tachuela, comienzan a trabajar como
dúo cómico; tachuela (Joaquín) y Pastelito (Agustín). El año 1974, son contratados
por la empresa chilena “Cóndor”, como atracciones del circo Las Águilas Humanas
y en homenaje a su padre adoptan el nombre actual de “Los Tachuelas”. 58

El éxito del circo en Chile no solo ha llegado de la mano a la televisión, también se


abrió camino en el teatro de la mano del director teatral Andrés del Bosque, quien
dirige la obra “Las siete Vidas del Tony Caluga”, que fue estrenada en el año
1994.

La simpleza del lenguaje, el humor y el carácter popular lograron que esta obra
fuera reconocida por el público que la presencio. Fue premiada con el APES y con
el premio de la crítica 1995, este montaje, está dentro de los más vistos en la
última década, dando paso para que se formara una nueva corriente en el teatro
chileno, el circo teatro.

La Cámara de Senadores del congreso Nacional 2006, aprueba por unanimidad


en su segundo trámite legislativo, la Ley de Protección y Fomento al Circo Chileno.

“El año dos mil seis. Se presenta al Congreso Nacional el proyecto de Ley Premio
Nacional del Circo, en el cual todos los circenses esperaban que sea aprobado.
Este proyecto es presentado por el Senador Pablo Longueira”59

57 “los tachuelas el circo más famoso de Chile”. Op. Cit. P.8


58 Canales A, OjedadJ D. Op. Cit. 5O p.
59 “Los Tachuelas el circo más famoso de Chile”. Op, Cit. 9 p.
Ese mismo año (ex) la ministra de Cultura Paulina Urrutia declara el dos de
Septiembre como día Nacional del Circo.

Estudiar la historia del circo, presenta la compleja labor de búsqueda de los


escasos registros que dejan sus integrantes, cabe destacar que recién en la
actualidad están comenzando a aparecer publicaciones las cuales buscan rescatar
parte de la historia del circo en Chile, y estas aun en su mayor parte solo se
encuentra en los recuerdos de sus artistas, muchos quienes ya no existen y solo
quedan de ellos escasos documentos, lo cual presentan una innegable perdida
para la historia intangible del país y del circo. Paradójicamente a esta situación el
circo se ha convertido en una arraigada costumbre en la sociedad chilena, sobre
todo en el mes de Septiembre, fecha de Fiestas Patrias, en que el país celebra
dicha festividad. El circo como costumbre festiva ha adquirido un carácter popular,
debido a las condiciones en que se presenta, ya sea por el espacio geográfico en
que se emplaza, en la zona periférica de las ciudades, así como por las
características de su espectáculo. Esto lo conduce a una vinculación particular con
un tipo de público, que se constituye y denomina a partir de la idea de cultura
popular.
CAPITULO III: “Nuevo Circo” “Circo Contemporáneo”.

“Estaría bueno investigar quien dio en llamar "Nuevo Circo" a esto... ¿Qué tiene de
nuevo? ¿Qué tiene de circo? ¿Que lo caracteriza? ¿Hace cuánto que existe para
que siga llamándose nuevo? ¿Ya hay otras versiones más "nuevas" que "lo
nuevo" que se estén haciendo llamar de otra manera?”60

“Estamos siendo testigos de este momento, no es moda, es una evolución de una


las artes escénicas más antiguas, que aún no había sufrido el quiebre” 61.

3.1 Antecedentes.

Hasta 1994, con las primeras juntas de “Los Malabaristas del Parque Forestal”
(Santiago de Chile), en el país los conocimientos de las distintas disciplinas de
circo eran en su mayoría preferentemente una actividad relacionadas a las
familias de circo, al cual llamaremos el “Circo Tradicional”, con una estructura
emparentada predominantemente por lazos sanguíneos y escasas personas
quienes por vocación y destino llegaban a pertenecer a estos círculos que son los
circos.

A nivel mundo el circo comienza a experimentar giros en lo que es su estructura y


espectáculos, por los cambios propios de la sociedad, “la crisis del petróleo 1973”,
afecta directamente los precios de los combustibles y crea problemáticas a los
circos, los cuales al ser nómades viajan constantemente afectando su economía:

“El factor económico es determinante en la decadencia del Circo tradicional, que


necesita mantener y mover grandes estructuras para sobrevivir. Ricardes se
remonta a Europa y la crisis del petróleo de los setenta para explicar los
comienzos de esta debacle: "El petróleo es uno del bases del circo debido a los
desplazamientos, y los dueños tuvieron que optar como recortaban para subsistir.
Ese recorte vino en lo artístico, mantuvieron sus estructuras y recortaron el
contenido. Entonces se fue empobreciendo y se convirtió en un camino sin salida.
Por eso puede ser maravilloso ver los materiales, la carpa, la boletería, los
camiones, mucho más que en cualquier compañía del Nuevo Circo, pero por
dentro el espectáculo es pobre”62

60 http://www.ec.terra.com/terramagazine/interna/0,,EI8862-OI3699222,00.html
61 Ibib.
62 Ibib.
La televisión y los medios masivos de comunicación, también juegan un papel en
el giro de los circos, por lo menos en las grandes ciudades, generando nuevas
formas en la industria de la entretención, lo cual indirectamente va a afectar a
estos.

Existen también cambios culturales como “los derechos de los animales”, los
cuales van a realizar hincapié directo sobre los circos y sus espectáculos en los
que son amaestrados animales y mantenidos en condiciones no optimas para su
vida y condiciones mínimas de salud, seguridad y bienestar.

 (Contenido a continuación es extraído de: “El uso de animales en Circos


en Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú; ADI (Animal defensa
Internacional)”)

“Animales viviendo en condiciones inadecuadas, pobres y antinaturales:

El confinamiento severo es una constante en los Circos itinerantes alrededor del


mundo. En Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, encontramos que esto se
debía a una inapropiada crianza de las especies, incluyendo la carencia de
espacio para el ejercicio propio y el desarrollo de comportamientos naturales y
además, la carencia de una interacción grupal con miembros de sus propias
especies. Provisión inadecuada de comida y agua. Sin duda alguna los animales
sufren en los circos, los cuales tiene una deuda inmensa con ellos.

Uso de la violencia para controlar a los animales:

Los videos filmados por ADI incluyen ejemplos de:


Chimpancés golpeados y azotados con una cadena (circo África de fieras,
Colombia).
Una llama azotada repetidas veces (circo África de fieras, Colombia).
Chimpancé apaleado (circo Hermanos Gasca, Colombia).
Piedras lanzadas contra un mono (circo Hermanos Gasca, Colombia).
Asno pateado y golpeado (circo Barney y circo Barney y Sus Amigos / Circo
Alegría, Ecuador).
Perros apaleados repetidamente durante sus entrenamientos (circo Barney
Ecuador).

Una variedad de animales mostrando un comportamiento repetitivo y


desequilibrado,

Que incluyen movimientos oscilantes, trotes, movimientos en zig-zag y sacudidas


de cabeza, observados en osos, chimpancés, elefantes, mandriles, tigres, leones y
caballos.

Cuando los circos se mudan de ciudad, los animales permanecen en sus


remolques durante largos periodos:
Un chimpancé permaneció en una pequeña jaula por más de 40 horas y dos
elefantes permanecieron en sus transportes por 39 horas.

Bajos estándares de salubridad:

Animales mal enjaulados que logran escapar y entrar en contacto directo con el
público, quienes muchas veces abusan de ellos.

Los resultados revelan maltratos hacia todas las especies observadas en los
circos de la región, con el único propósito de
Divertir y entretener a la gente.”63

Durante los años 70 en Europa comienzan a resurgir las distintas disciplinas del
circo en las plazas públicas, espectáculos callejeros los cuales se mezclan con
diferentes artes como la danza, el teatro, la música entre otras, las cuales van
generando una forma renovada de mostrar los espectáculos.

El caso más conocido en este tendencia se encuentra en “Le Cirque du Soleil” en


Canadá, Montreal:

“A comienzos de los años 80 sus fundadores fueron un grupo de jóvenes


intérpretes de la calle, soñadores y empresarios. Los primeros artistas de “Le
Cirque du Soleil” interpretaban sus performances en la calle y sus sueños se
hicieron realidad gracias a que hubo gente que creyó en ellos a pesar de su edad,
imagen o status como intérpretes de la calle”64

Este modelo de espectáculos se expande rápidamente en un mundo globalizado


he interconectado generando efectos en distintos lugares. Creando un
movimiento a nivel social, el cual florece rápidamente en las ciudades siendo los
espacios públicos junto a las calles los lugares de encuentro y transmisión de
conocimientos.

Chile no será la excepción a este proceso a nivel mundo, y su eje de extrapolación


al resto del país se encontrara en el “Parque Forestal” en Santiago de Chile,
específicamente en la plazoleta “Juan Sebastien Bach”, frente a la ex-Escuela de
Bellas Artes:

“De todas maneras -agrega Hochman-- existen artistas que no se conforman


amoldándose exactamente al modo de crear un espectáculo como lo hace el circo
más conocido y tradicional, y creo que tiene que ver con qué quienes los crean no
heredaron el arte de su familia y tuvieron que inventar algo propio. Esta afirmación

63 http://www.ecoprotege.cl/circos_sudamerica_mar07.pdf
64 Canales A, Ojedad D. Op. Cit. 21
es una de las claves del cambio, de la ruptura, de la renovación circense y en la
que todos los artistas y docentes concuerdan como algo fundamental para que el
circo encontrara otros lugares de expresión más allá de una carpa. Hasta hace
algunos años el circo era cosa de familia, las técnicas eran pasadas de padres a
hijos, y no existían las escuelas. "La tradición era familiar, se nutria de la
experiencia transmitida, y la gente de afuera no entraba", asegura Gabriela
Ricardes”65

Cada época y espacio-tiempo en el ser humano presentan sus propios


paradigmas, los cuales se van transmitiendo de boca en boca, hasta crear
formatos socio-culturales, los cuales se fusionan con la idiosincrasia de cada
pueblo, país o nación, el circo no es la excepción a aquellos procesos y en la
actualidad es reflejo de la sociedad y sus sueños y necesidades.

“Jóvenes inquietos que buscaban en las artes circenses un nuevo medio de vida
ligado al circo, combinándolo con el teatro y la danza y llevándolo a otros espacios
fuera de la tradicional carpa. Un circo presente en teatros, calles, centros
culturales. Un circo huérfano de padres, tíos y abuelos circenses”66

3.2 El Parque Forestal.

“La peor enfermedad del hombre Contemporáneo es Vivir”67

Elijo esta cita al parecer de alguien perdido en el tiempo y el espacio del cual ya
no conocemos su lugar de origen, ni su nombre “pero” que nos enrostra, la
actualidad cotidiana de la mayoría de las personas en un sistema “Social, Político
y Económico” en que “Vivir se transforma en una enfermedad Peligrosa” para el
sistema y cada actividad que rompa y altere con el cotidiano se archiva como una
“enfermedad patológica”, la cual debe ser tratada por especialistas para volver a la
tan ansiada normalidad, a lo estandarizado y acto para lo que llamamos
humanidad, dejando de lado las características propias de cada individuo, “la sana
locura”, la cual todos poseemos en la intimidad de nuestros “ocios”.

De esta forma intentare dar una segunda pincelada (llamo segunda pincelada, ya
que existe una primera descripción del cuadro a tratar y a quien le interese la
temática debe leer la Tesis del Señor Joaquín Figueroa “Los Malabaristas del
Parque Forestal”) y así acercarnos a los sucesos y vivencias de algunas de las
cientos de personas a quienes la idea de “los domingos del Parque Forestal” los
llevaron a ser participes de esta experiencia.

65 http://www.ec.terra.com/terramagazine/interna/0,,EI8862-OI3699222,00.html
66 Ibíd.
67 http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/artes/tesis157.pdf
Desde el Domingo once de noviembre de 1994, se comienza a reunir distintas
personas a practicar mayoritariamente malabarismo, lo cual con el paso del
tiempo, domingo a domingo comienza a reunir una gran cantidad de integrantes
sumando en diferentes artes y componentes de diversos sectores de la sociedad
los cuales van nutriendo este heterogéneo grupo de personas.

La Idea de las juntas dominicales comienzan hacer transmitidas de dos personas


“Sergio Pineda y Nicolás Allende”, actores de la compañía de teatro de Mauricio
Celedon, (El Teatro del Silencio), los cuales de gira por Paris con la obra “Taca
Taca Mon Amour”, conocen la plaza “Les Hales”, donde distintas expresiones
artísticas se congregaban, se interesan por el malabarismo y comienzan a
aprender su uso.

El diario El Mercurio nos cuenta en un reportaje en el suplemento La Zona de


Contacto:

“La historia del Parque Forestal comenzó en Francia. En junio del año pasado,
Nicolás Allendes y Sergio Pineda recorrieron Europa como parte de la compañía
de Teatro del Silencio de Andrés (sic) Celedón. Ahí visitaron un parque en París
que se llama Leshalles. Es un lugar enorme donde se reúnen músicos, pintores,
bailarines y una gran cantidad de malabaristas. Verlo fue algo tan hermoso que
con Sergio nos entusiasmamos y decidimos repetir la experiencia en Chile´,
cuenta Nicolás. Otro hito importante fue el eclipse de Arica del año pasado. Con la
invasión de extranjeros que visitó la Primera Región llegaron, también, varios
expertos malabaristas. Se mezclaron con la gente y, casi sin darse cuenta,
comenzaron a repartir sus conocimientos”.68

3.2.1 Sergio Pineda (texto extraído de la zona de Contacto, El Mercurio, viernes 2


de junio de 1995, N° 211: Malabarismo: algo Mas que piruetas, de Antonio
Quercia)

“Yo trabajaba en el teatro del silencio con Mauricio Celedón. En uno de los viajes
conocí una plaza llamada Les Halles en el centro de París en donde se juntaban
malabaristas todos los días, no muchos, pero había allí como un grupo de amigos
que se juntaban a practicar y a compartir. Conocí ese lugar y aprendí a hacer un
poco de malabares. Al año siguiente que también nos fuimos de gira a Europa
llegó el Nicolás Allendes a la compañía y a él también le gustaba mucho la onda
del circo y también conoció esa plaza, y cuando volvimos a Chile decidimos repetir
esa historia acá en Santiago. Llegamos a Santiago, comencé a pensar qué lugar
podía ser bueno y se me ocurrió la plaza está detrás del museo por lo central que

68 Quercia A; La Zona de Contacto, en El Mercurio, viernes 2 de junio de 1995, N° 211, Malabarismo: algo más que
piruetas
era, porque es accesible para toda la gente de todas las comunas, pues me
proyecté en el tiempo y pensé que podían venir gente de todos lados y por eso se
eligió un lugar claramente público y bien central y bien cultural además, al lado del
museo, ahí se hicieron miles de cosas antes también. Ahí llegamos, empezamos a
invitar gente, la idea era invitar gente todos los domingos después de las cuatro de
la tarde. Y ahí empezó a llegar la gente.69

3.2.2 Joaquín Emiliano Figueroa Soza

“El mito fundacional como se diría del parque forestal efectivamente parte con
Sergio Pineda y Nicolás Allende, que son los dos muchachos que trabajaban en
el “Teatro del Silencio (…) El mito fundacional es este. Pineda y el Nico Allende,
que hasta en la tele han salido, trabajaban en el Teatro del Silencio en la plaza “Le
Halles” en Paris, en el Parque no sé si una plaza o un parque, ven que la gente
que juega y dicen ¡chucha!, porqué, no hacemos esto en Chile, conocían un par
de gente y ellos se trajeron juguetes y cuestiones y dijeron ya, aquí no había nada,
nada hueon, se empezaron a contactar ya conocían un par de gente. Lo que había
llegado a Chile, eran los zancos en esa época, ¿no sé si te acordai?, fue una
época donde recién estaba, estaba como se llamaba esa obra, Clara, la no sé qué
de Clara, “los Sueños de Clara”, gente que comenzaba a utilizar otro tipo de
instrumentos no solo lo teatral digamos, elementos que tienen que ver con
instrumentos, una forma distinta de ver las cosas (…) Y bueno juntemos entonces,
en el parque forestal a jugar y reapropiémoslos del Parque, yo cuando entreviste a
Pineda, Pineda me dijo, nosotros elegimos el parque forestal por algo simbólico,
porque estaba central, era céntrico y porque detrás del Museo de Bellas Artes,
hueon era un potente espacio simbólico de cosas y se daba no, apropiémoslos de
nuevo de lo que es muestro (…) Yo conocí esta cosa porque Juan España trabajo
con un primo mío el Máximo Corbalán, y le digo “oye nos juntamos el domingo
pasado y este domingo nos vamos a juntar de nuevo estamos haciendo
“Malabares”, (risas), Juntémonos”, y el Máximo me llamo y le dijo, ¡oe! hay unos
hueones que se están juntando, juntémonos hueon, y hay nos metimos, de tirar
pelotitas de esto lo otro y empezó, esto partió en Noviembre del año noventa y
cuatro (…) los primeros que llegamos a ese lugar teníamos como filosofía, que “el
que te pregunta tú le enseñas” y lo único que le pides al chico que le estas
enseñando a hacer la primera base del triángulo para tirar la pelota y lograr hacer
cambiarla a tres pelotas y hacer que siempre caigan en estos rectángulos rectos,
pun pun pun, es mira yo te voy a enseñar, pero si alguien te pregunta, tú
tienes que hacer lo mismo”, fue una filosofía, eso que tú dices ahora si el
malabarista es buena onda, eso no se daba tenías que ser buena onda, la idea
era efectivamente replicar la hueada enseñar, llega alguien y te dice oe que bonito

69 Figuero J: Op. Cit. 40 p


el truco, te lo enseño, entonces el otro huaaa, (risas), ningún problema pero tú lo
enseñas y si viene alguien. Después a mí me pasaba que al tercer o cuarto
domingo hueon, ya habían ocho hueones que están hay tirando (risas), al sexto, el
hueon ya tenía las pelotas y de repente llegaba alguien a preguntar y le decías. no
mira él te va a enseñar, entonces tú le decías, hermano le podis, “si como no, feliz”
porque ya había aprendido y quería replicarlo, hueon mira como se hace, iba al
otro y le enseñaba y así fue creciendo exponencialmente esto, el parque forestal
tengo la impresión yo, que a partir de ese año noventa y cuatro es “la primera
escuela, hueon, popular de Circo de Nuevo Circo”, porque Nuevo Circo, porque lo
inscribo dentro de lo que es el Nuevo Circo, porque el Nuevo Circo nace de la
calle también, tiene dos vertientes, el “Circo tradicional” es un Circo de Familia y
de conocimientos que se traspasa de generación en generación y con un
secretismo no… el Circo, “Nuevo Circo”, viene por un lado del bloque socialista de
las escuelas de circo que eran tremendamente importantes sobre todo en la Unión
soviética y en toda la Europa del Este y es uno de las Artes más importantes junto
con la Danza, ósea se eleva el nivel del circo porque además se profesionaliza no,
en Cuba, la gente del Circo de Cuba son geniales, Ahora lo que hace el quiebre
del Nuevo Circo, la primera filosofía es, uno sale de la calle, no sale de las familias
no, sale de las calles o de las escuelas europeas y de grupos que retoman esta
forma del teatro trashumante. 70

3.2.3 Camilo Prado

“Es un lugar más democrático creo yo físicamente, si bien estaba Sergio Pineda y
Nicolás Allende, también estaba mucha gente de una agrupación que se llamaba
“El otro Circo”, una agrupación callejera de Ñuñoa del Cortijo, específicamente
donde hacían actividades culturales callejeras, pero con atisbos, con ganas de
Circo pero más que nada, eran otras las muestras la danza, murales, zancos,
batucadas, era otro el rollo pasacalles más bien pero tenía el nombre del “Otro
Circo”, mucha de esa gente del parque forestal venia hay, Juan España, el Milton,
el mismo Cheo, harta gente el rana, artos participaban en una agrupación que era
solamente grupal y comunitaria que era “El Otro Circo”, después claro Pineda y
Allende venían del Teatro del Silencio y específicamente el grupo de gente era
más media alta y con un tipo de consumo cultural permanente, después esta la
experiencia del Pablo y yo específicamente por acá en Ñuñoa y había como dos o
tres lugares en donde mas menos algo pasaba, entonces lo mas objetivo y lo más

70 Entrevista a Joaquín Emiliano Figueroa Soza, Abril del 2011, Santiago.


honesto era juntarse en un lugar céntrico en donde todos pudiésemos llegar…Yo,
voy en la calle un día en bicicleta, en el puente Pio Nono y se me asomaba un
Golo en la mochila atravesado y en un semáforo un hueon se me acerca y me
toca la espalda y yo como que me sorprendo un poco y era Sergio Pineda, y me
dice hola tu así malabares, yo no lo conocía, si le digo yo ¿por qué?, me dice no
porque nos estamos juntando en tal parque y no sé qué, los días domingos. A mi
colega el Pablo por la escuela de Teatro de la católica también le llega la invitación
estaba la Lorena enrique, incluso estaba la Javi Contador y otra gente que estaba
estudiando en la Católica y también se iban a juntar como a practicar ejercicio
físico y un poco como a juntarse, entonces como que era el lugar democrático
donde todos cabíamos también, ami como te digo fue así oe juntémoslos no (…)
Por eso yo te digo, se conjugan un montón de casualidades ligamentos, así como
lo de “las siete vidas del Tony Caluga”, “los Sueños de Clara”, lo del “Circo del
Mundo”, esta experiencia de la gente del Silencio que llegan de afuera, un
fenómeno también a nivel mundial, porque, también se dio en argentina también,
cachai también tiene que ver un poco con la apertura de la democracia, la apertura
publica cachai son un montón de casualidades que van gatillando un poco el
tema”71

3.2.4 Marcelo Peres Daza

“Todo lo que somos ahora es parte de lo que somos atrás, el Parque Forestal se
genera a partir de eso, de un encuentro, hay mucho del Parque Forestal de lo que
fue la dictadura también como espacio de encuentro artístico (…) Entonces el
parque forestal es parte de la Historia del Circo Chileno, me parece increíble
absolutamente que el Circo este hay ósea y que ahora vuelva a retomarse
después de años, yo estuve en el auge así como en lo mejor del parque y también
estuve en su decadencia tratando de ir a revivirlo (…) Todo lo que ocurría en Chile
era el Parque Forestal, no había nada más que eso, no había compañías no había
organizaciones, había un montón de gente de otras comunas. otra cosa que me
parecía bonito del Forestal era esa posibilidad de congruencia de distintas capas
sociales, de distintas visiones de mundo, gente de Puente Alto de las Condes,
gente de las Condes con Maipú, de Maipú con Rancagua, hay una cosa súper
cohesionada como que eray amigo, hay una situación muy bonita que era que una
persona tenia clavas en el metro, no había mi metro en ese tiempo, en la micro y
sabis que iba al Forestal y como que te ibay detrás de él cómo cachando que iba
al Forestal(…) Yo creo que es parte de la Historia, más que del inicio, yo creo que
es parte de la historia del Circo Chileno, los chiquillos que vinieron de Francia a
hablar sobre el circo nunca pensaron en la forma o en el movimiento tan grande
que iban a generar, yo he tenido la posibilidad de conversar con Sergio ahora

71 Entrevista Camilo Prado, Santiago Abril del 2011, Santiago.


después de tantos años, me dice que él “nunca pensó que la cosa iba a ser tan
grande, nunca, nunca pensó”, ahora que organizamos las Convenciones, el
Charivari, que son otras instancias distintas, así como hueon nunca pensamos que
iba a ser tan grande y para mi es mucho más simbólico yo nunca pensé que iba a
ser parte de esa historia, porque yo siempre miraba desde lejos, desde lejos
porque era más joven, porque era más cabro, porque no tenía ese rose cultural de
los chiquillos de ir a Francia de estar en teatros, yo era una persona que jugaba a
la pelota que le gustaba un poco el tema pero no tenía acercamiento al arte…”72

3.2.5 Raúl Oliva Rodríguez

“El espacio público fue el que abrió la cosa porque antes era cerrado, porque
estaba el miedo de toda la mierda y culturalmente la gente estaba con miedo,
nuestros padres estaban, reprimidos ellos estaban con temor y la transmisión para
ti era de miedo (…) Es que fue una vivencia de cuidad, yo también viví arto con el
tema de vender (Artículos de Circo), las cosas, ósea le vendimos a harta gente
rara o al Mulian, al papa, a gente de la televisión artistas, siempre desfilaba por
hay gente que andaba paseando día domingo y que era la entretención ver la
gente, ver las cosas, descubrir ese mundo, conocer cosas, de ahí también se
construyó mucha gente también el “caballero Caballero”, tu no lo alcanzaste a ver,
el iba todos los domingos con el Héctor, yo lo veía todos los días a él y nunca lo
vincule, y el loco tiene un trabajo gigante el Hector Calderón, es uno bajito pelo
largo del “Teatro del aire” con la Paula Ortiz, eran “Los Hermanos Marinaqui”
primero, después el “Caballero Caballero”, era una entretención era bacán verdad
que la gente, era como cul ir para haya era lo máximo ir al parque (…) Gente me
hablaba también que para el periodo de la Unidad popular ese también era un
punto de encuentro que Víctor Jara andaba por ahí asiendo feria y tocatas (…) Yo
llegue hay porque era asistente al museo, entonces como era asistente al museo
un día tuve la suerte de encontrarme con la gente hay, porque el recorrió era ese ir
al museo, porque casi nunca lo abrían el contemporáneo, eso es el noventa y
cuatro, yo ya sabía y me encontré con eso y justo también un amigo mío de chico
estudiaba Cine, entonces fui a su escuela y la onda así y una de sus compañeras
iba al parque, entonces fuimos y cachamos la onda, que se juntaba gente también
y el boca a boca y el vinculo ya había visto gente asiendo cosas, pero después la
segunda vez ya fui a ver a alguien, ya era parte del grupo”73

72 Entrevista a Marcelo Pérez Daza, Santiago abril del 2011.


73 Entrevista a Raúl Oliva Rodriguez, Santiago, abril del 2011.
3.2.6 Alex Abarca Santos.

“Yo soy como de la segunda, tercera generación. Porque aquí es por


generaciones. Igual esto lleva como veinte tantos años acá aprox, veinte ocho,
veinte siete, de los primeros que comenzaron a tomar este espacio (Antes de los
Malabaristas) (…) Se hizo de apoco, llegaron unos pocos malabaristas, llegaron
unos de afuera y los de afuera inculcaron la onda de los malabares que antes era
muy cerrada, los malabares, si eray malabarista era, porque eray de Circo no mas
cachay, no es como ahora, ahora cualquier persona que desee hacer malabares
por hobby o por dinero lo puede lograr hacer, porque esto esta masificado en
Chile, por esa misma razón esta tan bueno el nivel de malabaristas aquí en Chile,
porque aquí tení que competir día a día cachay para que la gente te de plata en
los semáforos, teni que esforzarte mucho porque la gente ya está exigente, antes
tú te tirabay al semáforo y la gente se apuraba en ver po, se apuraba, ahora es
como que la gente ya está chata, porque ya se masifico tanto, por ya es algo tan
corriente, no es como antes era como ¡ooh! un loco parao en la calle, ¿que huea
está haciendo?, ¿qué locura está haciendo?, antes tu haciay con tres pelotitas,
tres palos y toda la gente se sorprendía y ahora el nivel esta terrible bueno y así,
ya la gente no se sorprende, está aprendiendo inconscientemente cachay,
inconscientemente lo hacen, ya saben distinguir lo bueno de lo malo, entonces ya
cuando son más o menos, cuesta más hacer las lucas cachay”.(…) “Del momento
que se recupera la democracia, se pudieron ocupar los espacios públicos”, pero
independientemente esto se comenzó; se empezó a armar de a poquitito, ósea un
grupo que viene al parque, los lugares públicos llegan, unos les gusta, les llama la
atención. Aparte que aquí nunca se les cerró las puertas a la persona que
quisiera aprender, quien quisiera se le enseñaba, no hubo nunca ningún problema
y por eso se masifico también, por eso, porque uno nunca les cerró las puertas a
la gente, en cambio, en un Circo para entrar; teni que matar a alguien, paque te
empeinen, en cambio aquí no, cachay, en cambio aquí se dio eso, se abrió las
puertas y el que quería aprender “aprendía” y buena onda y buena onda, bacán
comenzamos a agrandar el circo y así sucesivamente se comenzaron a masificar,
como deci tú, en diferentes comunas, las comunas más alejadas cachay, es como
eso hueon. Cachay, aquí fue como el punto central del acceso a los malabares y
de aquí se comenzó a masificar y de aquí se expandía a diferentes partes,
comunas”.74

74 Entrevista a Alex Abarca Santos, Santiago, del 2011.


3.2.7 José Orellana Días.

“Bueno pa mí, yo no soy de los primeros. Entonces cuando yo llegué aquí ya


estaba montada una cosa, ya estaba empezando y había un bum que fueron el
“Circo y los Malabares” sobre todo acá en Santiago entonces 99, 98, 97, pero
venia como espectador más que nada, entonces para mi es súper loco porque de
alguna forma mi manera de ser y mi forma de ser, nunca fue adaptada al sistema,
como el Colegio, la Universidad y en esta cosa del circo, los malabares en esta
nueva expresión encontré una cabida nueva entonces para mí fue genial”. (…) “yo
soy producto de todo lo que ha pasado aquí”, soy un producto de la gente que
comenzó a juntarse aquí, que empezó a abrir esta escuela abierta, la primera
escuela callejera digámoslo de todas las artes porque acá si bien es cierto son los
malabares, acá llego de todo los tambores, la pantomima, capuera, las acrobacias
muchos tipos de artes entonces para mí fue todo un comienzo hay, y por eso yo le
tengo un cariño tan especial por ese lugar porque si no fuera por la energía y la
motivación de los primeros no hubiese encontrado este camino que “estoy
recorriendo y a lo mejor con el tiempo el movimiento creció se metió en todas las
comunas. Ahora hay compañías, bueno ahora son productora, ahora son
competencias, otros han entrado en el mercado distinto de ver los malabaristas de
la calle o del Circo Contemporáneo por así decirlo, la gente que está haciendo
Nuevo Circo con mucho incluso está compitiendo en el mercado con la gente de
Circo tradicional se abrieron, los mercados entonces ahora todo lo que para mí en
algún momento fue pasión, me di cuenta con el tiempo que se transformó en
lucas, en plata, en amigos, enemigos en un mercado, en el mundo laboral” (…)
“los espacios públicos”… es que claro, toda la historia del parque ha sido una
lucha constante contra las autoridades para ocupar el espacio de hecho han
habido muchas luchas en las que yo nunca estuve presente, porque yo todavía ni
llegaba, ya había gente aquí luchando incluso antes de nosotros que estaba la
movida aquí en el parque ya había los teatreros luchando Andrés Pérez y otros
más “Los Pitufos” y otra gente más antigua y estamos luchando y decimos
estamos luchando, porque estamos de pie, frente a todas las cosas que están
pasando, contra el sistema que nos oprime con el hecho de ser espontaneo,
entonces como que en Chile se puede ejercer las cosas pero siempre bajo un
filtro, bajo una visión o bajo la palabra de un alcalde o el político de turno entonces
si se puede pero brijido y hay entramos en otro tema, como que quieren encasillar
el arte, encasillar las cosas entonces (…) creo ciegamente, si yo creo que, yo
pienso, que si se puede pasar esas cosas ocupar los espacios de manera con
permiso o sin permiso. Yo estoy de acuerdo a ceder tanto de la forma ilegal, como
la forma legal, para hacer las cosas porque para mí el arte no tiene forma, no tiene
dueño cachai, no tiene forma, yo estoy de acuerdo en todas las formas de hecho
espero que alguien aparezco y invente la forma cachay ósea invente otra forma de
poder hacer arte porque el mundo evoluciona y los artistas para poder vivir
tenemos que evolucionar con él, yo nunca (no se entiende grabación), yo para
seguir trabajando en la calle yo quiero aprender, no me quiero quedar abajo de
esta micro cachay”.75

3.3 Intervención y Quiebre

El Parque Forestal (El Fores), conocido popular mente desde 1994 con la apertura
de las practicas dominicales de Malabarismo y las distintas disciplinas de circo y
otras artes, se convierten en una escuela abierta y popular, para distintas
personas de la ciudad, abarcando a una gran cantidad de individuos,
transformándose en eje de aglomeración ciudadano, con cientos de personas
cada domingo, batucadas, murgas, titiriteros, capuera, actores, una feria
ambulante de comercio, mimos, etc. y muchas personas quienes llegaban a
pasear, recrearse, o juntarse con sus pares.

76

Lo cual para algunas personas explica el colapso y el quiebre del Parque Forestal
y la intervención de Carabineros 77 (Fuerzas Especiales) de forma violenta y
autoritaria, segregando toda actividad en el Parque Forestal sin discriminación, ni
respeto por las distintas expresiones culturales, artísticas y políticas que se
forjaban en este. Quedando registrado en diversas fuentes, en las cuales para
este caso tomaremos como muestra, las siguientes:

3.3.1 Por defensa del arte callejero y el espacio público

75 Entrevista a José Orellana, Santiago, del 2011.


76http://www.google.cl/imgres?q=parque+forestal+malabaristas&um=1&hl=es&sa=N&rlz=1R2ADFA_esCL441&biw=1366&b
ih=587&tbm=isch&tbnid=Ni7PB21jg6MW6M:&imgrefurl=http://www.plataformaurbana.cl
77 Al hablar de intervención de Carabineros y autoridades, se debe aclarar que esta fue de forma violenta, autoritaria, y sin
respetar el proceso ciudadano que ocurría en este espacio, simplemente imponiendo la fuerza y la represión. Llegando a
prohibir a las personas el libre uso del espacio público, y el arresto de algunos por practicar Malabares injustificadamente
“Se Prohíbe Jugar”.
 (texto extraído del Periódico “El Ciudadano”, Por defensa del arte callejero y
el espacio público, 12-05-2008)
http://www.elciudadano.cl/2008/05/12/1609/entregaron-carta-del-parque-
forestal-a-la-presidenta-por-la-defensa-del-arte-callejero

“Ante reiterados actos de violencia por parte de la fuerza policial, varias


asociaciones artísticas que suelen reunirse los domingos en el Parque Forestal
hace ya 14 años, organizaron una marcha antes de entregar una carta a la
Presidenta, este lunes 12 de mayo 2008.

Eran pocos, pero no faltaba el ánimo, la música y el buen humor para llamar la
atención de la gente que cruzaba el camino del grupo de malabaristas, músicos y
acróbatas que salieron desde el Parque Forestal, marchando hacia la Moneda, por
la mañana de este lunes.

Este acto viene en reacción a la “represión que sufren, por orden de la


Municipalidad de Santiago, quien ha enviado las fuerzas especiales de
carabineros, tomando presos y golpeando artistas y personas que practican y
asisten todos los domingos al Parque Forestal”, como lo destaca la carta
entregada.

Cabe mencionar que esos encuentros dominicales ya se han implantado como


pilar cultura de la ciudad y en la historia del barrio, pues hace 14 años que se han
celebrado en el parque, cada domingo, actividades artísticas de circo, danza y
música, transformándose poco a poco en una “escuela abierta” de las distintas
disciplinas antes mencionadas. Esa iniciativa que ofrece, de forma gratuita,
entretención y revitalización a los museos del parque y al entorno en general,
constituye además una manifestación del arte callejero, que sufre de una
represión creciente en el país, como la conocen los artistas que trabajan en los
semáforos.

Mauricio Orellana, presidente la Agrupación de Artistas “Forestal Activo”, entregó,


junto a 2 otros compañeros, una carta a Álvaro Erazo Latorre, Intendente de la
región Metropolitana. Esta carta, destinada a la Presidenta Michelle Bachelet,
además de presentar la historia y las actividades del grupo, le pide apoyo para que
solicite al Intendente que “autorice la celebración de las actividades artísticas de
circo, teatro, danza y música los días domingos en el Parque Forestal de Santiago,
permitiendo el habitual esparcimiento y descanso de la población en los horarios
establecidos por la ley para dicho fin”.
En conversación con El Ciudadano, Mauricio Orellana explicó que “la respuesta
será entregada dentro de 2 semanas pero que, en el fondo, no se necesita
ninguna autorización para poder hacer uso y disfrutar de un espacio público”. 78

79

3.3.2 Carta a Michelle Bachelet

Carta dirigida a la Sra (Ex) Presidenta de la Republica de Chile Michelle Bachelet


Jeria; Santiago, 12 de mayo 2008. De Jóvenes de la Escuela abierta de circo,
teatro, danza y música.

 Texto extraído del sitio web:


http://correosemanal.blogspot.com/2008/05/chile-carta-michelle-bachelet-de.html

Sra. Presidenta de la República de Chile


Michelle Bachelet Jeria
Presente.
De nuestra consideración:

“Somos un grupo de jóvenes artistas y gestores culturales, que desde el día 11 de


noviembre de 1994, venimos celebrando cada domingo actividades artísticas de
circo, teatro, danza y música en la plaza Juan Sebastián Bach, frontis del Museo
de arte contemporáneo, en el Parque forestal de Santiago. Esta iniciativa qué se

78 http://www.elciudadano.cl/2008/05/12/1609/entregaron-carta-del-parque-forestal-a-la-presidenta-por-la-defensa-del-arte-
callejero/
79 Ibíd.
inicio hace ya casi catorce años, se ha transformado en una "escuela abierta de
circo, teatro, danza y música" y ha impulsado un importante desarrollo en las
distintas disciplinas artísticas antes mencionadas. Cabe mencionar y remarcar que
este grupo de jóvenes que ha crecido ha gestionado una importante labor cultural
y social, siendo la cuna de compañías de circo teatro que han recorrido
Sudamérica y Europa. También han sido los creadores de la "convención Chilena
de circo y artes callejeras" que ya cumplió diez años y que congrega a artistas de
todo Chile, Sudamérica y Europa principalmente.

El proceso creativo que se ha creado en este territorio es de una riqueza enorme y


ha sido parte de la historia de vida de muchos jóvenes, dicho proceso ha permitido
movilidad social (resiliencia) y representa una experiencia educativa y artística
muy importante. La cultura urbana de la ciudad de Santiago y de otras regiones
del país se ha visto enriquecida y ha sido registrada y documentada por diversos
medios de comunicación, y ha sido del interés de estudiantes de las ciencias
sociales por la masificación que ha tenido en la última década. Cabe destacar en
este inciso, que somos producto de diversos libros de turismo europeo, hemos
sido reporteados en el Discovery y en el Travel Channel y en numerosos medios
de comunicación local, además de ser objeto de estudio de numerosas tésis y
estudios sociales urbanos (ver SUR, Corporación de Estudios Sociales y
Educación entre otros).

Hoy estamos siendo reprimidos por orden de la Ilustre Municipalidad de Santiago,


quienes han enviado las fuerzas especiales de carabineros y ha tomado presos y
golpeado a artistas y personas que practican y asisten todos los domingos al
Parque Forestal, no permitiendo la reunión de este grupo de jóvenes que se
congregan con la única intención de desarrollar una actividad artística y que
representa un importante punto de encuentro familiar por lo atractivo de las
actividades y por la muestra abierta de espectáculos de circo teatro, títeres y
percusión .

Creemos que para poder crecer como cultura se debe permitir el uso del espacio
público por los ciudadanos y ciudadanas de Chile. Necesitamos que se valore a
los artistas que desarrollan su actividad en los espacios públicos porque ellos
generan un sano esparcimiento y entretención. La actividad realizada por los
músicos, malabaristas, acróbatas y bailarines en el sector del Parque Forestal le
entrega vida a la cultura urbana de Santiago, es parte de la identidad del sector y
permite el desarrollo en forma gratuita de disciplinas artísticas que son efectuadas
principalmente por jóvenes quienes son un grupo etáreo vulnerable.

Es por ello que solicitamos a usted como Presidenta de Chile, nos apoye
solicitando al Señor Álvaro Erazo Latorre, Intendente de la región Metropolitana,
"autorice la celebración de las actividades artísticas de circo, teatro, danza y
música los días domingos en el Parque Forestal de Santiago, permitiendo el
habitual esparcimiento y descanso de la población en los horarios establecidos por
la ley para dicho fin".

Sabemos que el sector del Parque Forestal representa un importante patrimonio


ya que en él, se encuentran ubicados el Museo de Arte Contemporáneo y el
Museo de Bellas Artes. Nuestra actividad a revitalizado y proyectado nuevamente
a los museos y al Barrio en general, aumentando entre otros el interés de la gente
por vivir en él y su entorno, estamos consientes de la responsabilidad que nos
cabe en cuidar las áreas que lo rodean y que por más de una década nos han
acogido y sabemos que con la ayuda de Carabineros, y de las personas que
participan en esta actividad cada domingo podemos lograr esta obra”

Se despide muy atentamente,

Agrupación de Artistas Forestal Activo.


Agrupación de Artistas Circo Chile.
Agrupación de Malabaristas del Parque Forestal.80

3.3.3 Multas.

Otra de las distintas fuentes que podemos encontrar para comprobar y demostrar
los hechos ocurridos durante los últimos años de apogeo del “El Parque, forestal”,
es un “Parte de Carabineros”, cursado el día 28-04-09, al señor “Manuel Ortega
Barrio”, Malabarista asistente al parque, quien por defender a otro malabarista del
hostigamiento de carabineros, por el hecho de “jugar, Practicar Malabares” en una
plaza pública, es llevado al “Primer juzgado de policía local” y cursado dicho
parte.

Cabe destacar que no es el único caso que se puede rememorar a través de las
distintas personas quienes sufrieron “el abuso de poder por parte de las
autoridades”, pero es uno de los escasos documentos que se mantiene en la
actualidad gracias a que el señor Manuel Ortega, digitalizo dicho documento y
realiza una declaración pública en el sitio Wed:

80 http://correosemanal.blogspot.com/2008/05/chile-carta-michelle-bachelet-de.html
http://manzanamecanica.org/2009/04/prohibido_jugar.html

81

3.3.3.1 Manuel Ortega.

 Texto extraído del sitio web:


http://manzanamecanica.org/2009/04/prohibido_jugar.html

Martes 7 de abril 2009

“Esto sucedió el domingo 5 de abril del 2009. Llegue al Parque Forestal, Atrás del
Museo de Bellas Artes en Santiago, como todos los domingos. En ese lugar nos
reunimos un variado grupo de malabaristas desde hace 15 años. Un grupo de
carabineros estaban hablando con el único malabarista que había en ese
momento, haciendo el calentamiento de rigor para tener una tarde de
entrenamiento circense. El resto de la gente que había, eran las típicas familias
que pasean en el parque los domingos y que, algunas, van a vernos practicar.

Mi amigo malabarista, el chico Seba, estaba discutiendo acaloradamente con dos


carabineros. Como la cosa estaba subiendo de tono, me metí en la discusión con

81 http://manzanamecanica.org/2009/04/prohibido_jugar.html
el propósito de apoyarlo y calmarlo. Empezaron a llegar más y más carabineros,
incluso una de esas camionetas conocida como retén móvil o "cuca".

Los policías insistían en que no podíamos hacer “eso” en el parque. Con “eso” se
referían a ensayar malabarismo, nunca entendí por que no podían decir la palabra.
Que nos fuéramos a otro parque, que hay tantos, pero en el forestal no se puede.
Obviamente nosotros discutíamos que solo estábamos jugando, que era como
jugar una pichanga (partido de futbol) de domingo, que no pedíamos dinero, etc,
pero no hubo caso.

Uno de los carabineros empezó a grabar con un celular la discusión y dijo en voz
alta para que quedara registrado “se les efectúa control de identidad y por no
portar carne se les conduce a la comisaria”. Obviamente yo andaba con mi carne y
lo mostré en la cámara inmediatamente, pero ya era tarde. “Esta discusión se
termina en la comisaria, suban al coche policial” dicen. Doy detalles de este punto
para mostrar lo injusto que fue el apresamiento.

Cuando nos íbamos al coche, varias personas del lugar trataron de defendernos.
Eran personas que estaban con sus niños y sus guaguas ese día, ¡vecinos que
nos conocen y nos apoyan!, esto fue, lejos, lo más positivo de la historia.

Nos fuimos tres malabaristas en la patrulla, luego de cocinarnos 15 minutos


encerrados en una camioneta hedionda a vomito fresco. En la puerta de la
comisaria (que se encuentra a dos cuadras del forestal, nos habíamos ofrecido a ir
a pie hasta allá) soltaron al menor de edad que habían agarrado con nosotros.

Nos hicieron entrar, esperar otro rato, nosotros siempre súper obedientes. Luego
nos tomaron los datos y sin darnos mayor explicación, nos entregaron un papelito
miserable que consiste en una citación al juzgado de policía local para pagar una
multa que va entre 1 y 3 UTM ($30.000 o US$50 aproximadamente).

Volvimos al Parque. Habíamos pasado como hora y media entre ida y vuelta de la
comisaria. Ahora habían muchos malabaristas, sentados en la bancas. Habían
muchos policías, parados al medio y no dejaban jugar a nadie. Grupos de
personas hablaban con ellos, tratando de que entraran en razón. La gente que
deambulaba no podía creer la situación. Justo ese día había varios grupos de
jóvenes turistas que han escuchado de los malabaristas del parque y venían a
intercambiar trucos. Tampoco entendían nada. Como comentó uno de los
malabaristas que estaba sentado con su mochila cargada de juguetes y cara de
aburrido "Si no nos dejan malabarear... vamos a drogarnos!". Risas. Así de
estúpida era la situación.
Pasaba el rato, y, poco a poco, alguien lanzó una pelota, alguien se puso a jugar
con un diábolo. Cuando la cosa parecía que se iba a armar, fui donde el grupo de
carabineros y les dije "Miren: esto es lo que hacemos; personas jugando en el
parque. ¿Podemos malabarear?" El carabinero miró alrededor, se dió cuenta que
estaban meando afuera del tiesto y respondió "Sí, pero sin hacer ruido". "Sólo
cuando las pelotas se caen", le respondí, y nos pusimos a jugar como todos los
domingos.

¿Por qué fue la multa?

Resulta que la multa es por violar el artículo 100bis de la Ordenanza Municipal 59.
Ahora que leí la famosa ordenanza, me entero que bajo el título "B.-
INFRACCIONES COMETIDAS POR COMERCIANTES SIN PERMISO
MUNICIPAL"

la ordenanza reza:

[...] todo aquel que, como consecuencia del ejercicio de actividades comerciales
no autorizadas en Bienes Nacionales de Uso Público, altere, perturbe, dificulte,
obstaculice o impida, en cualquier forma, el libre tránsito vehicular o peatonal en
esta clase de bienes, sea promocionando, ofertando, comprando, vendiendo,
gestionando o realizando cualquier otra transacción de mercaderías o productos a
través de estas actividades. [...]

O sea, la norma hace referencia a actos COMERCIALES!!! Como todos saben,


nosotros no pedimos plata en el parque Sólo vamos a practicar.”82

3.4 Reflexión.

El proceso que se vive en Chile desde mediados de los años noventa, no es ajeno
a la realidad internacional, ni a la realidad del circo, en un mundo globalizado e
interconectado, donde la información viaja de manera inmediata a través de los
medios de comunicación masivos, y la posibilidad de realizar viajes a diversos
lugares del planeta en cortos periodos de tiempo. De esta manera se vuelve
comprensible el hecho de la masificación de las disciplinas de circo en diversos
lugares, especialmente en las plazas públicas de las ciudades, generando un
movimiento social a nivel nacional e internacional del cual Chile y Latinoamérica
no son ajenos.

El Parque Forestal (Santiago de Chile) específicamente la Plaza Juan Sebastián


Bach, se convierte desde el Domingo once de noviembre de 1994, en el primer
espacio geográfico del país (un espacio público y abierto a la sociedad), en que se

82 Ibíd.
comienzan a practicar diversas disciplinas relacionadas al circo, (en su comienzo
mayoritariamente Malabarismo), las cuales domingo a domingo genera un
movimiento artístico de distintas comunas y regiones del país, creando asimismo
un semillero a nivel nacional de conocimientos de circo (en las distintas
expresiones que se puedan encontrar de estas), y forjando diversas agrupaciones,
movimientos y círculos de personas ligadas a este nuevo movimiento social que
hoy en día se conoce como “Nuevo Circo, Circo Contemporáneo” (conceptos aun
con cierta ambigüedad sobre su real significado, pero que aglomera este
movimiento social y sus diversas manifestaciones, creando cierta diferencia con lo
que es conocido como Circo Tradicional).

Estos hechos en conjunto con las entrevistas y las distintas fuentes encontradas,
nos demuestran como durante los años descritos (1994-2009), se produjo una
apertura de las disciplinas de circo, las cuales antes de este proceso en Chile eran
de patrimonio casi exclusivo de las familias de circo (Circo tradicional), las cuales
se transmitían de generación en generación y con una suerte de secretismo y
celo, lo cual se rompe desde las practicas de malabarismo y diversas artes del
Parque Forestal, liberando el conocimiento en un espacio público de la ciudad y
dando paso en gran medida al “Nuevo Circo en Chile”, proceso aun en
consolidación, en la actualidad, con distintas manifestaciones, Escuelas de circo
(formales e informales), circos nacidos de este formato, agrupaciones, colectivos,
convenciones, un mercado de implementos de circo, y todo un movimiento social.

La idea del parque forestal, proviene de la necesidad de manifestarse frente una


sociedad que viene saliendo de una dictadura militar, donde esta no cumple con
las necesidades de sus jóvenes y adolecentes, de libertad y expresión este motivo
es clave para la masificación del parque forestal y junto a esto la apertura del
malabarismo y los primeros esbozos de arte circense a la sociedad.

El espacio del parque forestal ha sido una constante lucha contra el municipio y
Carabineros de Chile, este hecho genera la pertenencia de sus ocupantes (Los
Malabaristas del Parque Forestal) agrupación generada a través de las distintas
necesidades de sus integrantes, generando lazos de amistad y unidad recíprocos,
lo que nos lleva a entender la masificación que tuvo este espacio de expresión
social en Santiago y lo importante de esta, al ser el semillero de conocimientos de
circo por su ubicación geográfica e importancia en la cuidad

Estos nuevos fenómenos sociales, nacen en las calles como espectáculos


callejeros, fundando escuelas abiertas a la sociedad de transmisión de
conocimientos, mezclando diversas artes como el teatro, la danza y múltiples
profesiones, oficios e ideas.
CAPITULO IV. El Circo del Mundo Chile.

83

“El Circo del Mundo- Chile es una Organización No Gubernamental (ONG)


dedicada a enseñar, cultivar, promover y profesionalizar el Circo Contemporáneo o
Nuevo Circo en Chile”.84

4.1 Alejandra Jiménez

“Cuando llega esta propuesta de trabajar con circo y con niños de la calle y fuimos
convocados personas que estábamos ligados o que habíamos estados ligados de
alguna manera, en mi caso porque yo había hecho teatro montaje como actriz
donde había trabajado con circo, convocamos también a la gente que en ese
momento estaba haciendo “las Siete Vidas del Tony Caluga. Y invitamos a gente
del forestal, así “oye vamos a hacer un taller abierto por si a alguien le interesa”,
llegaron a ese taller aproximadamente, no sé, a ver treinta y tantas personas,
venia un canadiense enviado por el “Circo Du Soley”, a dar tres semanas de taller
Abril de 1995, ese taller estuvo a cargo de Alain Vellieux”. El es una persona que
fue, es muy importante esa persona en el circo, y al menos al “Circo del Mundo” y
a mucha gente que aunque no les gusta el formo, Alain vino esa vez por tres
semanas, cinco semanas, ya no recuerdo bien, si fueron tres o cuatro semanas a
dar ese taller a esas treinta y tres personas que no sabíamos mi grito y que
tómanos el taller, ahora la premisa era que tú tenías que replicar esta experiencia
con niños con jóvenes que se yo, que fueran situaciones, en ese momento se
hablaba, no de riesgo social, ni de vulnerabilidad cognitiva, sino que hablábamos
directamente desde la calle o de pobreza y para poder acceder al segundo que
venía en octubre, obviamente de esas treinta y tantas personas que hicieron el
taller los que replicamos la experiencia, los que pudimos hacer el segundo taller
éramos la mitad (risas), y esa mitad, porque tú tenías que probar digamos que eso

83 http://www.elcircodelmundo.com/wp-content/uploads/2010/07/Memoria-2009-Circo-el-Mundo.pdf
84 http://www.elcircodelmundo.com/quienes-somos/
se había hecho que se había realizado y nos organizamos y con eso hicimos un
primer encuentro de circo con esos niños, al cual nosotros le transferimos esa
experiencia y eso que fue en “octubre del año 95”, fue una experiencia, ahí se
abrió, se nos abrió la cabeza y hay pensamos a pensar en lo que hoy día es el
Circo del Mundo, no a pensar en lo que hoy día es, pero si a pensar que teníamos
que elaborar un trabajo estructurado porque nos dimos cuenta, se nos prestó la
carpa, instalamos la carpa en el Canelo y todos llegamos con nuestros grupos de
niños, habíamos hecho en ese momento un convenio con el Servicio Nacional de
menores para trabajar en los centros abiertos Diurnos que ya no existen, donde
estaban los niños en jornadas alternas al colegio trabajábamos en un Colegio de
Puente Alto, Cerro Navia, La Pintana, La Pincoya, mira habremos convocado cien
, ciento cincuenta niños, cada uno preparo su pequeño espectáculo con los niños
que se yo, se invitaron a los papas hicimos unas invitaciones así y estuvimos mira
deben ser, unas tres horas mostrando, numero tras número, número tras número
se llenó la carpa de la familia de los niños y nos dimos cuenta “hay”, ¿Por qué?, si
no hubiéramos hecho eso no, no sé si el Circo del Mundo hoy día existiría, creo
que no, porque ese momento fue mágico para darnos cuenta que teníamos en
muestras manos una herramienta potente que era el circo, que en ese momento
no sabíamos ¿Por qué?, porque lo fuimos descubriendo en el camino pero los
niños que estaban ahí y las familias que estaban ahí se trasformaban en otras
historias de vida… entonces dijimos ¡ya!(…) Yo creo que nosotros no hubiéramos
hecho ese encuentro, que fue súper, he no desorganizado, pero fue gestado de
puro corazón, que unos por acá unos por allá. ¿Por qué? no lo hacemos todos
juntos, ósea no era requisito, no era parte de un proyecto “no era nada” fue como
la buena voluntad de todos, la buena voluntad de Andrés de prestarnos la carpa y
la buena voluntad. Las ganas, como de ver y ver qué onda, “pero no teníamos
ninguna proyección”, hasta ese día en la tarde que termino, como te digo como
tres horas pasaban y pasaban niños por escena ¡fue maravilloso! y ese fue el
“Primer encuentro de Circo Social”, el año pasado hicimos el dieciséis encuentro
de Circo Social, porqué a partir de ese año no paramos nunca de hacer este
encuentro.

Este año toca el diecisiete, entonces como te digo ese momento mágico en donde
nosotros nos dimos cuenta que teníamos ¡tremenda herramienta! en las manos
que era el circo, la mayoría de los que quedábamos hay ya como grupo, como
equipo, como monitores que se yo, como coordinadores veníamos del mundo del
teatro y algunos que venían del Parque Forestal y de otras áreas pero la mayoría
del teatro y nos dimos cuenta que el circo tenía una herramienta que el teatro no y
hay empezamos como a estructurarnos a organizarnos mejor a crear un
programa de talleres a sistematizar y etc.”85

4.2 Bartolomé Silva:

 Testo extraído del sitio web:


http://www.prohumana.cl/minisitios/feria/presenta/bsilva.pdf

“El Circo del Mundo ha crecido básicamente desde un sueño colectivo, y lo más
bello de ese sueño colectivo están siendo sus beneficiarios, jóvenes y niños y
desde esa mirada como equipo hemos crecido, compartiendo sueños. El Circo del
Mundo ha querido. Como institución poner el arte en la intervención social.

La orgánica del Circo del Mundo ha crecido básicamente pensando en que los
espacios los generan los jóvenes y los genera un equipo humano. Al principio
partimos como artistas diciendo donde intervenimos, como intervenimos, porque el
arte es importante, porque el arte tiene que hacerse con responsabilidad social; no
puede ser solamente un instrumento de etiqueta o de gala para las instituciones
sociales, sino que detrás del arte hay instrumentos metodológicos, hay
instrumentos sociales y hay resultados. No solamente que sea un instrumento que
la gente necesita para decir aquí estamos, sino que detrás de ellos hay un
proceso y en un momento llegamos y el equipo dijo organicémonos. El esquema
orgánico que ven ahí, fue el porqué el equipo dijo bueno, ya tenemos 150 niños.

Los niños necesitan de procesos. Partimos una metodología, que es una


metodología circular, en la cual con los jóvenes nos enfrentamos cara a cara,
como pedagogos, y dijimos bueno tenemos que seguir adelante y el esquema
orgánico lo dividimos de la siguiente manera: el área artística, que es nuestro
espejo, es nuestra forma de mirarnos, es la forma de decirle a nuestro beneficiario
que estamos con el arte: el área social, que es nuestro corazón, ahí está el centro
de todo, nosotros queremos arte social, queremos que el arte sea una respuesta a
la sociedad. Y el área de recursos: cuando planteamos los resultados de los
jóvenes en un primer encuentro de circo social, ¿Qué fue lo que nos impulso? era
decir hacemos talleres en terreno, en poblaciones, trabajamos con los
instrumentos del circo en las poblaciones, y después de cuatro meses de trabajo
vimos los resultados y dijimos ¿Por qué no juntamos estos resultados en una
carpa de circo? Hicimos todo el esfuerzo para instalar una carpa de circo, la
instalamos y cuando los niños llegaron a esa carpa nos dijeron ¿esta carpa es
para nosotros?, ¿acá vamos a presentar nuestro taller?, si, acá van a presentar el
taller, y ellos dijeron, ah, no se las creo, no le creemos. No, acá van a presentar el
taller y cuando ellos actuaron dentro del taller y la carpa se lleno y había mil

85 Entrevista a Alejandra Jiménez, Santiago abril del 2011.


personas aplaudiendo, sentimos que había un protagonismo real, ese
protagonismo real en el que ellos fueron los artistas en un espacio real de circo y
estábamos haciendo circo en las poblaciones, en una sala cuadrada con los
elementos de circo y luego llegan al espacio de circo”86

A mediados del año 2002, el Circo del Mundo debe dejar el Centro Cultural
Matucana 100, ya que en este se comienza la construcción de un nuevo teatro,
llegando a la Quinta Normal, a una sede del Centro Cultural Balmaceda 1215,
generando un convenio, del préstamo de espacio para la carpa de circo a cambio
de la realización de talleres gratuitos en Balmaceda 1215 por parte de profesores
del circo.

El año 2003 ganan su segundo Fondart, el que es utilizado para la gira del
espectáculo EKUN “Un grito de América”, su segundo montaje profesional.

En el año 2004 “El Circo del Mundo-Chile” pone en “marcha blanca” la primera
Escuela Profesional de circo en Chile, que es una escuela de formación
polivalente en el arte del “Nuevo Circo”, en la intervención social y también en la
gestión cultural.87

4.3 Antecedentes

En 1991, en Rio de Janerio se genera el proyecto de “Se Essa Rua Fosse Minha”,
(si esa calle fuese mía), por el psicólogo Herbert de Souza, la idea de este
proyecto es el trabajo con niños y jóvenes en situación de riesgo, a través del
lenguaje circense (Se utiliza por primera vez el concepto de Circo Social).

“A partir de esta experiencia, se realizó un proyecto llamado “Cirque du Monde”,


formado a través de un convenio entre “Le Cirque du Soleil” y la ONG canadiense
“Jeunesse du Monde” (Juventud del Mundo), con proyectos de circo social en las
ciudades de Río de Janeiro, Recife y Santiago de Chile.”88

Bajo esta idea, la fundación canadiense Jeunesse du Monde y Le Cirque du Soleil,


comienzan a realizar talleres en diferentes lugares del planeta “Cirque du Monde”.

“El Circo del Mundo se originó a partir de la iniciativa del Cirque du Soleil y
Jeunesse du Monde que en 1995, en un proyecto de Cooperación Internacional
con “La Corporación el Canelo de Nos”, realizaron talleres circenses a artistas

86 http://www.prohumana.cl/minisitios/feria/presenta/bsilva.pdf
87 Concha M, Figueroa E, Salman X: Op. Cit. 41 p.
88 Concha M, Figueroa E, Salman X. Op. Cit. 20 p.
chilenos, principalmente actores y bailarines, con el objeto de aplicarlo en la ayuda
de niños, niñas y jóvenes con problemas sociales”. 89

En Chile la ONG, “El Canelo de Nos”, “organización con el objetivo de apoyar a


Campesinos marginados por el modelo de desarrollo neoliberal, crea programas
para mejorar las condiciones de vida, fortalecer la autonomía de los sectores
sociales más pobres y así fortalecer la democracia”90

“Jeunesse du monde”, ONG, de Educación por la solidaridad internacional, plantea


a “El Canelo de Nos” realizar circo, Bartolomé Silva (Actor de profesión), decide
hacerse cargo de este proyecto, “La Alianza de los Chicos de la Calle por medio
de las artes” con la idea de rescatar a niños y jóvenes de escasos recursos de los
riesgos del día a día. Le Cirque du Soleil, manda a instructores a Chile Alain
Veillaux (instructor canadiense).

“Alejandra, invitada por el actor Bartolomé Silva, recibieron la instrucción de los


artistas del Cirque Du Soleil en 1995 e iniciaron en conjunto la creación del Circo
del Mundo en Chile, dando continuidad y desarrollo a los talleres de circo en
sectores vulnerables del país y cimentando el carácter profesional que más tarde
alcanzaría el Circo Contemporáneo con la creación de la primera Escuela de Artes
Circenses en marzo de 2005”91

92

89 http://www.elcircodelmundo.com/quienes-somos/
90 Concha M, Figueroa E, Salman X: Op. Cit. 21 p.
91 http://www.elcircodelmundo.com/quienes-somos/
92 Concha M, Figueroa E, Salman X: Op. Cit. 24 p.
En la foto de izquierda a derecha, (Alain Veilleaux, Alejandra Jimenez, Bartolome
Silva).

El proyecto nace con el patrocinio del Canelo de Nos, lugar donde se gesta desde
1995 hasta 2000 creando la primera escuela de Circo Social en Chile bajo un
directorio (Bartolome Silva, Alain veillaux y Alejandra jimenez). Así nace “El Circo
del Mundo-Chile”.

Las tareas fueron distribuidas en tres áreas: área social, de la que se hace cargo
Alejandra; área artística, bajo la responsabilidad de Alain y área financiera
coordinada por Bartolomé.

“El Circo del Mundo”, ha realizado dos experiencias artísticas de grandes


espectáculos; “Zirkozita” y “EkUN”, mezclando la técnica circense con la danza, la
música y la actuación, haciendo resaltar el movimiento corporal, como elemento
fundamental de estas puestas en escena.

Durante 1998 los instructores y monitores de “El Circo del Mundo-Chile”, sintieron
la necesidad de demostrar a sus alumnos que asistían a sus talleres, lo que se
podía realizar artísticamente. De esta manera las mezclas de circo y nuevo circo
generan el primer espectáculo de “El Circo del Mundo-Chile, Zirkozita”.

93

Elenco ZIRKOZITA

“La pista medio iluminada, hombres y mujeres encarnan seductores y a veces


oscuros personajes, cargados de subjetivas connotaciones fantásticas o de lo más
profundo de nuestro imaginario, realizan una danza donde la acrobacia se mezcla
con la teatralidad y las técnicas circenses, empapado de una atmosfera original y
sugerente selección musical. Así como también apela una significativa labor social

93 Concha M, Figueroa E, SalmanA X: Op. Cit. 30 p.


(…) Es la novedosa propuesta de Zirkozita un espectáculo realizado por actores
chilenos, todos provenientes de diferentes disciplinas artísticas, integran parte
fundamental del proyecto “El circo del Mundo-Chile”94

El espectáculo crea una puesta en escena enriquecida sobre las ideas que se
mantienen sobre el circo, generando un vital soporte en la danza y la coreografía
un circo cercano al teatro físico, al movimiento. El año 2002 se decide dar un
cierre al espectáculo en la Estación Mapocho, temporada de Teatro a Mil, junto a
la partida de Alain Veilleaux.

Otro de los grandes pasos durante el dos mil dos es el primer Encuentro de Circo
Social, “ZIRKOAMERIKA”, con delegaciones de Brasil, Canadá, Argentina y Chile,
uno de sus objetivos principales es dar a conocer a los niños chilenos que el circo
traspasaba fronteras, y junto con esto compartir experiencias con jóvenes
extranjeros.

95

Afiche Zirko Amerika

“ZIRKOAMERICA, fue un proceso súper bonito, creo que con el número que
hicimos logramos ganar identidad. Trabajamos con los onas, los mapuches y los
pascuenses, este encuentro es el que nos entrega las herramientas para marcar
su primer hito a nivel de espectáculo, a nivel artístico y a nivel vestuario. Este

94.Concha M, Figueroa E, SalmanA X: Op. Cit. 31 p.


95. Concha M, Figueroa E, SalmanA X: Op. Cit 34 p.
trabajo es el pie para crear EKUN, (Entrevista a Fernando Reveco, Profesor de “El
Circo del Mundo-Chile)”96

97

Afiche Ekún

Ekun, dialecto mapudungun, que significa honrar, respetar, se basa en las culturas
originarias de América Latina trabajando especialmente al énfasis de los indígenas
chilenos mezclando danza, clown, malabares y acrobacia. Espectáculo dirigido por
Bartolomé Silva.

“America Latina, mujer Bella, hoy te honramos como lo hace el viento, como lo
hace el agua, la fertilidad grita en tu boca y la húmeda raíz de tu memoria no
olvida.

Somos tus hijos los que venimos hoy a bailar contigo, a contar tus historias que
somos nosotros, tus hijos.

Eun mi mongue, Ekun mi Trellfun, Ekun mi Mollfuño

Honra tu vida honra tu fuerza honra tu sangre

Ekún mi mongue, Ekun mi Trellfun, Ekun mi Mollfuño

Honra tu vida, honra tu fuerza, honra tu sangre.

Ekún, un grito de América.

96 Ibid.
97 Concha M, Figueroa E, SalmanA X: Op. Cit. 35 p.
(“el Circo del Mundo-Chile”, locución inicial de espectáculo Ekún)”98

4. 3.1 Objetivos y metodología de la escuela el “Circo del Mundo-Chile”

Objetivo general:

“Formar artistas de circo social de primer nivel, capaces de manejar las


técnicas circenses de alta complejidad, y dirigir intervenciones sociales de amplio
impacto, que favorezcan las capacidades resilientes en niños y jóvenes en
situación de riesgo social”.99

Objetivos específicos:

“Formar profesionales polivalentes en las técnicas circenses


complementando otras artes como el teatro, la danza y la música, entregando
herramientas laborales que les permita desarrollarse como artistas sociales”.100

“Ofrecer una formación integral en herramientas teóricas metodológicas y


prácticas para la intervención social, formando expertos capaces de dirigir
programas sociales en sectores marginales, con sustento teórico sólido,
metodologías adecuadas, sistemas de evaluación y capacidad de gestión
pertinente”.101

“Brindar al ámbito cultural chileno la profesionalización de un nuevo arte: el


“nuevo circo””102

Metodología

“La metodología de esta Escuela Profesional de Circo Social, consiste en


clases prácticas en diversas técnicas circenses y clases teórica-prácticas sobre
circo social. Las clases se imparten de lunes a viernes en jornadas de 8 horas
diarias por un período de siete semestres”103.

98 Ibíd.
99Concha M, Figueroa E, Salman X: Op. Cit. 42 p.
100 Ibíd.
101 Ibíd.
102 Ibíd.
103 Ibíd.
4.3.2 Primeros egresados de la escuela de artes circenses Circo del Mundo-
Chile.

SubZirco (Destinos Bajo Tierra). Espectáculo de circo, (Circo Contemporáneo),


organizado por los primeros egresados de la escuela de Artes Circenses
noviembre de 2007, la cual ha realizado presentaciones por diversas comunas y
regiones del país, y presentaciones en Rio de Janeiro, Buenos Aires y Lima. Estas
presentaciones van de la mano con talleres destinados a jóvenes niñas (o) de los
numerosos lugares donde se presenta el espectáculo, formando con esto el
desarrollo y expansión del arte circense en Chile y Latinoamérica.

4.3.3 SubZirko en Gira por Latinoamérica

La presentación del espectáculo Subzirco y su viaje por Latinoamérica poseen el


objetivo de.

 “Difundir el arte del Nuevo Circo en el ámbito cultural chileno.


 Generar acciones artísticas que promuevan el arte social y que
contribuyan a la comunidad.
 Promover el arte como herramienta de transformación social”104

SubZirko en Gira por Latinoamérica:

Cuidad Contraparte Financiamiento Descripción


Rio de Janeiro -crecer y vivir DIRAC (Dirección 3 funciones de
Marzo 2008 -Escuela Nacional Acción Cultural)
SubZirko y talleres
de rio Estado de Chile destinados a niños
y jóvenes de
Crecer E vivir y
talleres de
intercambio con la
Escuela Nacional
de Rio
Buenos Aires Circo Social del DIRAC (Dirección 3 funciones de
Julio 2008 Sur Acción Cultural) SubZirco y talleres
Estado de Chile destinados a niños
y jóvenes de Circo
Social del Sur
Lima La Turumba La Turumba Función de
Septiembre 2008 SudZirco en el
tercer Festival del
Circulo

104 http://www.elcircodelmundo.com/wp-content/uploads/2010/07/Memoria-2008-Circo-del-Mundo.pdf
Rio de Janeiro Festival Festival Participación en el
Octubre 2008 Tangolomango Tangolomango Festival con
números de
Subzirco
105

Durante el año 2009, se genera la renuncia de uno de sus directores y


representante legal, Bartolomé Silva, lo cual genera un cambio de su organización
y organigrama.

106

4.3.4 XV Encuentro de Circo Social “Quince de risas y desafíos”, Circo del


Mundo-Chile

105 Ibíd.

106 http://www.elcircodelmundo.com/wp-content/uploads/2010/07/Memoria-2009-Circo-el-Mundo.pdf
Durante la vida y obra del Circo del Mundo uno de sus ejes de trabajo ha sido la
realización de los encuentros de Circo Social, con los cuales se da vida al circo, el
29 de noviembre 2009, correspondió la realización del “XV Encuentro de Circo
Social, Quince de risas y desafíos”. Alrededor de 70 niños (a) y jóvenes dieron
vida y obra al espectáculo y sus más de 600 espectadores.

107

Participantes del XV Encuentro de Circo Social.

Organización Procedencia N° de participantes del


Encuentro
Colegio Ayacucho Programa Entre 9
Pinguinos. Municipalidad
de Lo Prado
Colegio Poeta Vicente Programa Entre 12
Huidobro Pinguinos. Municipalidad
de Lo Prado
Colegio Abad Comuna de San 17
Bernardo
Colegio Pedro Prado Lo Prado 7
Mini- compañía Varias 23
Total 68
108

107 Ibid
4.3.5 Egreso segunda generación de la Escuela de Circo.

El 15 de septiembre 2009, a las 20 horas se realizo el estreno “Circo al Sur”, obra


desarrollada por los alumnos de cuarto año de la escuela del Circo del Mundo,
además de la realización de cinco funciones gratuitas a la comunidad realizadas
entre los días 16 y 20 de septiembre.

“convocando a mas de 500 personas por función aproximadamente”109

110

“Circo al Sur”, se genera como un espectáculo en el cual se utilizan las técnicas y


el formato de Nuevo Circo o Circo Contemporáneo en donde se fusiona las
distintas técnicas del circo tradicional y los nuevos formatos que incorpora el
nuevo circo como la danza, el teatro, la música etc.

Para la realización de este espectáculo sus principales técnicas fueron: el trapecio


a vuelo, la rueda, mastro chino, cable, acrobacia, malabares, equilibrio y portadas,
ejecutadas por cuatro artistas en escena y dos técnicos de apoyo,

“Circo al Sur” en 55 minutos, con música original de Luis Enrique Galdames y


Jaime Herrera, brinda un homenaje a muestra gente del Sur, poniendo en escena
la poesía, los colores, las creencias y el trabajo del hombre de mar”111

108 Ibíd.
109 Ibíd.
110 Ibíd.
111 Ibíd.
112

4.3.6 Principales Actividades del área de Extensión 2009

Conferencia de Circo Latinoamericano:

El 14 de septiembre de 2009 se realizo por primera vez en Chile una conferencia


especializada sobre circo, convocando a diversas personas del circo tanto del
Circo Contemporáneo o Tradicional, quienes pudieron apreciar la conferencia del

112 Ibíd.
señor Julio Revolledo, Historiador Mexicano especialista en Historia del Circo a
través de un convenio del Circo del Mundo-Chile y la Escuela de Artes Circenses
de Puebla (México), la cual se encuentra bajo su dirección, esta actividad reunió a
más de 120 personas ligadas al mundo circense acrecentando el conocimiento y
manifestación del circo a nivel latinoamericano.

113

4.3.7 Resumen de actividades Área de Extensión 2009

Actividad Descripción Fecha Audiencias


aproximadas
Producción Apoyo a las Enero del 2009 14.200
presentaciones del
espectáculo SudZirco
en el Festival Santiago
a Mil
Actuación Inauguración del Marzo del 2009 400
nuevo supermercado
Unimarc
Actuación Inauguración del año Marzo 2009 1000
Internacional de la
Astronomía en el

113 Ibíd.
planetario de la
Universidad de
Santiago
Actuación Durante evento Abril del 2009 500
organizado por la
A.N.P, Asociación
Nacional de la prensa
en la plaza de la
constitución
Actuación Durante curso de Mayo- Junio Julio 400
capacitación en 2009
Prevención de
Riesgos para
trabajadores
De la empresa Indura.

Actuación Presentación del Mayo 2009 1500


Espectáculo Sub Zirko
en la celebración del
día del Trabajador
organizado por la
Municipalidad de Lo
Prado
Actuación Durante el aniversario Mayo 2009 500
del Colegio
Epullay

Actuación En el evento Gran Julio 2009 500


Catador Hyatt
contratados por la
embajada de Canadá,
País invitado.

Talleres Jornada de Julio 2009 100


capacitación en
técnicas de
circo para grupo de
gerentes del Banco
Santander.

Actuación Gira con el Agosto 2009 2500


espectáculo Sub Zirko
en la ciudad de
Iquique, Alto Hospicio
y dentro de la minera
Cerro Colorado

Actuación Presentaciones del Agosto 2009 1500


espectáculo Sub
Zirko en la celebración
del día del niño
en la Municipalidad de
Quilicura
Fondart Ejecución del proyecto Agosto a 3500
Regional “Puertas Abierta” con diciembre 2009
Metropolitano 6 actividades gratuitas
a la comunidad.

Actuación Presentaciones del 2009 3000


espectáculo Sub
Zirko en el Teatro
regional del Maule
Septiembre
Talleres Jornada de Septiembre y 100
capacitación en octubre 2009
técnicas de
circo para grupos de
trabajadores del
Banco Santander.
114

115

114 Ibíd.
115 Ibíd.
4.3 Reflexión.

A través de los distintos documentos revisados por la historia oral y las diversas
fuentes encontradas por el investigador, podemos apreciar la importancia y
relevancia del “Circo del Mundo-Chile”, para la masificación y profesionalización
del Nuevo Circo o Circo Contemporáneo, además de generar nuevos paradigmas
para la investigación de la historia reciente del país y las ciencias sociales, como
también el estudio de las artes dentro de este, su movilidad y manifestación dentro
de un mundo globalizado y cambiante, lo cual genera la presencia de los distintos
actores sociales. Como sucede en la actualidad con el circo y sus distintas
manifestaciones, generando los cimientos para que en el presente el circo sea
tomado como un arte dentro de la escena del país y a su vez como una profesión
de importancia entre de las necesidades sociales.

El Circo del Mundo-Chile, nace como la primera escuela de circo del país a nivel
formal, no proviniendo directamente de las familias de circo existentes, sino como
una ONG, con un rol social, tomando como eje de su trabajo la Resilencia y las
disciplinas de circo, plasmando la profesionalización formal de este arte que en la
actualidad se halla en un proceso de reinvención del circo, generando junto a
estos distintos espacios y manifestaciones de circo por contar con una plataforma
y un equipo de personas quienes a través de los años y la experiencia han logrado
instaurarse como uno de los distintos espacios de concentración de este arte y sus
distintas áreas de trabajo, creando trabajo artístico, cultural y político bajo el
formato del circo, que se encuentra generándose a nivel país y mundo.
Conclusiones

Después de muchos años pensando en cómo sería este momento, intentare ser lo
más sincero posible frente a mi trabajo de titulación y las distintas aristas a las
cuales llego después de más un año de investigación.

Creo, que este no es el mejor trabajo que podría entregar… y “no” por lo que este
nos presenta entre fibras, sino por la poca reflexión que este nos da a entender,
para un fenómeno tan complejo como lo es el “Nuevo Circo” en un año de trabajo,
aun cuando no hay día en que no he pensado en este y sus distintas dinámicas y
proyecciones que pudiera presentar en un futuro.

La presente investigación, no puede quedar cerrada ni finiquitada, sino como un


primer esfuerzo del investigador por conocer, entender y generar una explicación a
nivel Historiográfico, la cual más que generar un trabajo clausurado, forja los
cimientos de nuevas dudas y desafíos a la temática, volcando la imaginación a
nuevos proyectos y desafíos, los cuales complementen la investigación y lograr de
esta manera acrecentar el conocimiento de la Historia Contemporánea del país a
través del circo y los diversos formatos que este ha tomado. Junto con esto
amplificar la noción y los diversos estudios sobre el llamado Nuevo Circo o Circo
Contemporáneo en el país y el mundo. Tomo lo aprendido, como un proceso de
investigación, el cual más que cerrar y entregar respuesta finales a la problemática
de investigación, abre un mundo de trabajo, hasta el momento casi virgen, el cual
veo en la cotidianidad del ser humano y como este busca extrapolar su tiempo en
alguna actividad que lo lleve a “sentir” o dar sentido a su vida, su actuar, sus
sentimientos y emociones, es por este motivo que no encuentro raro el giro que se
encuentra dentro de las distintas y múltiples cabidas del circo y sus
manifestaciones en la actualidad. Convirtiéndolo en un fenómeno social de
trascendencia para muchas personas, las cuales vuelcan su vida a estas sin
mayor seguridad del porvenir, pero aprovechando cada instante de este en lo que
para muchos a lo mejor sería una locura o una pérdida de tiempo innecesaria para
la vida y lo que debemos realizar dentro de esta.

El presente trabajo es uno de los múltiples pies de inicios que se deben dar para
poder comprender y estudiar al circo en la actualidad, generando como su titulo lo
da a conocer “Antecedentes para el estudio del Nuevo Circo en Santiago de Chile
1994-2009”, ofreciendo un primer acercamiento a la temática para personas
especializadas, personas con algún conocimiento del tema, o para el lector que se
inicia en estos rumbos, desmenuzando el problema de investigación, en el cual “se
busca realizar una recopilación de información de lo que ha sido la evolución del
Nuevo Circo”, dejando tras de sí Nueva Información y el Primer trabajo en el País
de una carrera de “Historia”, a través de la metodología de la “Historia oral”, sobre
Nuevo Circo, además del registro de lo que existe escrito sobre la materia a
través de las diversas tesis encontradas sobre la temática las cuales hacen
alusión directa al tema y las nuevas fuentes que crea la transcripción de
entrevistas. En fin acrecentando los registros históricos que formaran en un futuro
la historia de este fenómeno y que serán piezas fundamentales junto a lo ya
existente y futuras investigaciones para el estudio del Circo en Chile y en
Latinoamérica.

La Historia oral, nos presenta una herramienta de vital importancia para trabajos
como el presente recreando la historia con las voces de sus protagonistas, con la
vida cotidiana y la subjetividad del mundo popular, traspasando al tiempo por
medio de los relatos de la experiencia. Es aquello que nos identifica con el lugar
donde vivimos y amamos, sin tener muchas veces un registro que nos respalde en
muestro navegar. Por esto la historia oral genera una metodología adecuada e
imprescindible, para poder llegar donde la historia tradicional no ha podido
adecuarse a sectores sociales postergados, generando un conocimiento útil, al
aportar elementos relevantes que nos llevan no solo a interpretar el pasado, sino
el presente cercano. Para esto la historia oral emplea tácticas y estrategias de
investigación que pueden ofrecernos situaciones de la vida diaria y la idiosincrasia
cultural de distintos actores, los cuales nutren la memoria histórica de la
comunidad y la sociedad.

El ser humano desde sus inicios en distintas culturas y realidades ha buscado


sorprenderse y maravillarse a sí mismo y a los demás. Por este hecho las distintas
disciplinas artísticas y de expresión que podemos asociar a la palabra “circo”, se
encuentran presentes desde los inicios de la humanidad experimentando,
creando, transformando y asimilando los distintos aconteceres del ser humano a
través del tiempo y la historia, generando diversos espectáculos en diferentes
lugares del mundo. Es por esto que estas actividades son propias de muestra
especie y van evolucionando con este en el espacio-tiempo, adaptándose y
nutriéndose del lugar y acontecer de cada época, como queda demostrado en el
trabajo desde las primeras manifestaciones de aglomeraciones humanas, hasta la
actualidad con este nuevo giro que toma el circo y sus manifestaciones artísticas.

El circo en Chile posee una manifestación en el conciente e inconsciente colectivo,


lo cual debe agradecerse a las innumerables presentaciones y manifestaciones de
existencia de los diversos formatos de circo en el país a lo largo de su historia, el
llamado “Circo tradicional” (siempre me he preguntado si a estos les agrada
aquella denominación y que habrá sucedido al ver en un semáforo o una plaza
disciplinas que estos albergaban como forma de vida y de expresión), de
característica generalmente sanguíneo, aun cuando no cerrado y siempre
presente en la cultura popular. Cabe destacar “quien o las escasas personas” que
no conozcan un circo o quienes al conversar sobre este, no posean una idea por
lo menos vaga sobre lo comentado, lo cual nos lleva a comprender como el circo
es un fenómeno social y cultural de raíz popular en Chile, y que a su vez esto
ayude a la masificación como fenómeno del “Nuevo Circo” como factor externo a
este y su acogida por diversas personas quienes se sienten atraídos por estos
nuevos fenómenos sociales, que dan cabida abiertamente a una heterogeneidad
de seres en su seno y a la manifestación de diversas ideas y expresiones

El proceso que se vive en Chile desde mediados de los años noventa, no es ajeno
a la realidad internacional, ni a la realidad del circo, en un mundo globalizado e
interconectado, donde la información viaja de manera inmediata a través de los
medios de comunicación masivos, y la posibilidad de realizar viajes a diversos
lugares del planeta en cortos periodos de tiempo. De esta manera se vuelve
comprensible el hecho de la masificación de las disciplinas de circo en diversos
lugares, especialmente en las plazas públicas de las ciudades, generando un
movimiento social a nivel nacional e internacional del cual Chile y Latinoamérica
no son ajenos.

El Parque Forestal (Santiago de Chile) específicamente la Plaza Juan Sebastián


Bach, se convierte desde el Domingo once de noviembre de 1994, en el primer
espacio geográfico del país (un espacio público y abierto a la sociedad), en que se
comienzan a practicar diversas disciplinas relacionadas al circo, (en su comienzo
mayoritariamente Malabarismo), las cuales domingo a domingo genera un
movimiento artístico de distintas comunas y regiones del país, creando asimismo
un semillero a nivel nacional de conocimientos de circo (en las distintas
expresiones que se puedan encontrar de estas), y generando diversas
agrupaciones, movimientos y círculos de personas ligadas a este nuevo
movimiento social que hoy en día se conoce como Nuevo Circo (concepto aun con
cierta ambigüedad sobre su real significado, pero que aglomera este movimiento
social y sus diversas manifestaciones, creando cierta diferencia con lo que es
conocido como Circo Tradicional).

Estos hechos, conjunto con las entrevistas y las distintas fuentes encontradas, nos
demuestran como durante los años descritos (1994-2009), se produjo una
apertura de las disciplinas de circo, las cuales antes de este proceso en Chile eran
de patrimonio casi exclusivo de las familias de circo (Circo tradicional), las que se
transmitían de generación en generación y con una suerte de secretismo y celo, lo
cual se rompe desde las practicas de malabarismo y diversas artes del Parque
Forestal, liberando el conocimiento en un espacio público de la ciudad y dando
paso en gran medida al “Nuevo Circo en Chile”, proceso aun en consolidación en
la actualidad con distintas manifestaciones, Escuelas de circo (formales e
informales), circos nacidos de este formato, agrupaciones, colectivos,
convenciones, un mercado de implementos de circo, y todo un movimiento social.

La idea del Parque Forestal, proviene de la necesidad de manifestarse frente una


sociedad que viene saliendo de una dictadura militar, donde esta no cumple con
las necesidades de sus jóvenes y adolecentes de libertad y expresión, este motivo
es clave para la masificación del parque forestal y junto a esto la apertura del
malabarismo y los primeros esbozos de este fenómeno a la sociedad.

El espacio del parque forestal ha sido una constante lucha contra el municipio y
Carabineros de Chile. Este hecho genera la pertenencia de sus ocupantes (Los
Malabaristas del Parque Forestal) agrupación generada a través de las distintas
necesidades de sus integrantes, generando lazos de amistad y unidad recíprocos,
lo que nos lleva a entender la masificación que tuvo este espacio de expresión
social en Santiago y lo importante de este, al ser el semillero de conocimientos de
circo por su ubicación geográfica e importancia en la cuidad.

Estos nuevos fenómenos sociales, nacen en las calles como espectáculos


callejeros, fundando escuelas abiertas a la sociedad de transmisión de
conocimientos, mezclando diversas artes como el circo, el teatro, la danza y
múltiples profesiones, oficios e ideas.

A través de los distintas fuentes revisados por la historia oral y los diversos
documentos encontrados por el investigador, podemos apreciar la importancia y
relevancia del “Circo del Mundo-Chile”, para la masificación y profesionalización
del Nuevo Circo o Circo Contemporáneo, además de generar nuevos paradigmas
para la investigación de la historia reciente del país y las ciencias sociales, como
también el estudio de las artes dentro de este apreciando su movilidad y
manifestación dentro de un mundo globalizado y cambiante lo cual genera la
presencia de distintos actores sociales. Como sucede en la actualidad con el circo
y sus distintas manifestaciones, generando los cimientos para que en el presente
el circo sea tomado como un arte dentro de la escena del país y a su vez como
una profesión de importancia entre de las necesidades sociales.

El Circo del Mundo-Chile, nace como la primera escuela de circo del país a nivel
formal, no proviniendo directamente de las familias de circo existentes, sino como
una ONG, con un rol social, tomando como eje de su trabajo la resilencia y las
disciplinas de circo, generando la profesionalización formal de este arte que en la
actualidad se halla en un proceso de reinvención del circo, generando junto a
estos distintos espacios y manifestaciones de circo por contar con una plataforma
y un equipo de personas quienes a través de los años y la experiencia han logrado
instaurarse como uno de los distintos espacios de concentración de este arte y sus
distintas áreas de trabajo, creando trabajo artístico, cultural y político bajo el
formato del circo, que se encuentra generándose a nivel país y mundo.

El circo como actividad artística siempre se ha encontrado y se encontrara en un


constante proceso de evolución y movimiento, ya que este no nace solo de una
estructura rígida y única como formato de expresión, sino nace de la necesidad
social de maravillarse, sorprenderse y experimentar la magia propia de este en los
múltiples y diversos formatos de expresiones, que los artistas puedan generar de
sus emociones, sentimiento e imaginación, generando la magia del circo.

La idea de “Nuevo Circo” o “Circo Contemporáneo”, que se utiliza para definir al


proceso en que se encuentra el actual formato de circo, creado y formado por
personas que no descienden directa o mayoritariamente de familias de circo
sanguíneas, es de compleja definición ya que este se encuentra en proceso de
reconocimiento, experimentando, modificando y transformando constantemente su
estructura interna y cotidiana, por el hecho de encontrarse in-situ en la actualidad
del mundo y del país. Aun cuando podemos encontrar características y patrones
que puedan presentarse para fundar los cimientos de lo que podría ser el llamado
Nuevo Circo o Circo Contemporáneo en el país, personas generalmente no de
circo sanguíneo, autoformados mayoritariamente aun en la actualidad o formadas
a través de diversos cursos, convenciones, encuentros, o escuelas de circo en el
país y en el extranjero y distintas personas de diversos conocimientos o artes que
complementa y maximizan la estética, el contenido y el trasfondo del circo, como
son personas ligadas al Teatro, La Música, la Danza, Poetas, deportistas,
personas de las ciencias sociales, etc, quienes por vocación, amor, destino o
casualidad se han encontrado en sus vidas con el circo y se vuelcan en alma y
cuerpo a este arte. Ideas que en un futuro los Historiadores o investigadores de
las ciencias sociales puedan consolidar dentro de un espacio-tiempo determinado
para poder definir que se comprende o entiende por esta definición.

El trabajo, confirma la Hipótesis de investigación planteada al principio de este,


generando fuentes primarias las cuales demuestran que “En Chile desde
mediados de los años noventa, los conocimientos de las disciplinas circenses se
comienzan a transmitir no solo a través de las familias circenses, sino a través del
denominado Nuevo Circo”.

Bajo una convicción interna, la cual a un no compruebo en cabalidad, creo que el


acto de jugar, reír y llorar, junto a las diversas emociones que son propias del ser
humano, son la cuna del arte y sus manifestaciones, y como anteriormente
planteamos en el transcurso del trabajo, las distintas disciplinas y artes que
conforman el circo provienen del jugar. Simultáneamente podemos encontrar un
nexo vital para entender la “esencia” misma del circo, y el porqué en la actualidad
este posee una gran masificación en distintos sectores de la sociedad, sin
discriminar a las personas por su condición política, ideológica, ni religiosa, y a
contraposición ser incluyente al individuo y las diversas manifestaciones y estados
que este posee.

Como idea final, creo firmemente que el circo es “amor” en su esencia misma, y
quienes han amado una idea de cualquier índole podrán entender esta, creo que
el circo se ha formado a través de las diversas ideas que se han generado de sus
actores, como hijos que nacen, se van formando y adquiriendo vida propia junto a
estos cirqueros quienes por diversos motivos se han mantenido en el tiempo. Creo
que es por el hecho de comprender como con el paso de los años dentro de las
diversas manifestaciones que posee el circo en la actualidad, van encontrando un
sentido a la vida y personas con quienes poder compartir sus sueños e ideales de
un mundo, en el circo aun las personas sueñan con volar, aun la gente cree en la
magia y está dispuesta a involucrarse en el juego, desligando sus ataduras
psicológicas que les ha impuesto su realidad y el sistema, en el circo y sus
diversas disciplinas aun el ser humano está dispuesto a transformar su ocio en su
estilo de vida y acrecentar este don que posee hasta los límites del pensar y sentir
humano, dispuestos hasta morir por sus sueños y volver a renacer cada día
aprendiendo de sus propios errores, si no pregunten a algún malabarista cuantas
veces ha levantado los objetos del suelo, o a un acróbata, cuantas veces ha dado
el mismo salto y aun lo sigue practicando, a un payaso o un mimo realicen
preguntas similares o cuantas veces estos se han mirado al espejo buscando en
su ser mas intimo motivaciones para levantarse todos los días y seguir soñando y
comprenderán como estas viven, aprendiendo de la vida misma. Estos hechos
que posee el circo en su mismo corazón y los lazos que van generando las
distintas y diversas personas quienes han volcado su vida, energía, tiempo y
pación al Circo, van generando los cimientos de este nuevo formato que toman
las disciplinas circenses y por estos motivos el circo bajo mi concepción es amor
en su más amplio sentido de entendimiento, palabra y acción.

Podemos concluir: como a través de los años y el paso del tiempo, estos
fenómenos sociales y culturales junto a las ideas que logra transmitir el circo y
sus diversos formatos se han instaurado en diversas áreas de la sociedad, desde
quienes ocupan un semáforo, sean estas personas con mayor conocimiento sobre
la sociedad, las artes o el circo, hasta personas quienes por una necesidad
económica latente, los lleva a trabajar en aquellos espacios no tradicionales en el
país, así también como personas quienes se congregan en plazas públicas,
centros culturales, agrupaciones, talleres de circo, circo teatro, circos y tantos
otros espacios en los cuales se ha fusionado la idea de circo y con los años ha
tomado trascendencia como canalizadores de energía y presión social,
convirtiéndose en parte de lo popularmente vivido por un país, dando paso a un
conocimiento colectivo de este nuevo formato que han tomado las artes circenses
y su importancia para la sociedad y su libre expresión de pensamiento e ideas,
conocimiento y política del “ser” humano, dando paso a un reconocimiento de la
población con aquellos personajes que vuelcan su vida a sus ideales o sueños, en
una sociedad compleja por las problemáticas estructurales macro económicas que
esta nos presenta, en convertir a sus habitantes en simples clientes y
consumidores a contraposición de lo que involucra el volcarse a distintas
actividades relacionadas directamente con el arte o la política, quienes a través de
una búsqueda propia van reencontrándose con su ser más esencial y con la
capacidad del juego y la lúdica dentro de los múltiples y diversos formatos que nos
presentan las artes y el circo como canalizador de estas volcando al ser humano a
experimentar en los más recóndito y trascendental de este y su “yo” con el entorno
y consigo mismo, volviendo al ser a su esencia más primitiva y su capacidad de
volver a sus actividades más atávicas de su naturaleza, volcando la capacidad que
este mismo posee su plasticidad y múltiples formas de reencontrarse y renacer
cada día, en su diario vivir junto las falencias y maravillas que representa el vivir.
ANEXOS.

Aquí adjuntamos siete entrevistas en profundidad que se realizaron a distintas


personas, con directa relación al fenómeno que abordamos en muestro seminario
de titulo, las cuales fueron fuente principales, a la hora de plantear y realizar el
presente trabajo.

 Alejandra Jiménez castro : Actriz, Directora del Circo del Mundo-Chile.

 Marcelo Pérez Daza : Psicólogo, Director del Circo Ambulante,


integrante agrupación Circo Chile, integrante primeras generaciones Parque
Forestal.

 Joaquín Figueroa Soza : Antropólogo, integrante agrupación Circo Chile,


integrante de las primeras generaciones del Parque Forestal.

 José Orellana : Artista de Nuevo Circo, Artista de espectáculos


Callejeros y otros, integrante de las primeras generaciones del Parque
Forestal.

 Camilo Prado : Artista de Nuevo Circo, Profesor de Circo,


Profesor del Seminario Historia del Circo, Circo del Mundo-Chile, integrante
de las primeras generaciones del Parque Forestal.

 Raúl Oliva Rodríguez : Fundador Marca de artículos circenses “Cabeza


de Martillo”, integrante de las primeras generaciones del Parque Forestal.

 Alex Abarca Santos : integrante de las primeras generaciones Parque


Forestal.
Santiago, Marzo del 2011

Entrevista a Alejandra Jiménez Castro.

Alejandra

Como te decía yo creo que hubo a hay una suerte de muchos jóvenes retornados
que venían de lugares donde se hacía esto ¡ya!... hacía rato que las plazas eran
espacios públicos que la gente ocupaba para el Circo, pal deporte y un montón de
cosas digamos y empieza hay a abrirse un espacio en el Parque Forestal, mas
antecedentes de eso yo no tengo, hay gente que me parece importante con la cual
tú tienes que entrevistar como “Camilo Prado” por ejemplo, Camilo es una persona
que te va a dar muchos antecedentes desde ese espacio desde el Forestal,
porque cuando él llega al Circo del Mundo, venía desde ese espacio al inicio de
esta cosa, entonces bueno como te contaba el año 95, yo no me voy a referir a lo
previo del Circo del Mundo porque son antecedentes que tengo súper vagos y me
falta información por eso te digo que Camilo es, Camilo Prado, es una persona
que te puede dar ese.

¿Pero del área del forestal?

Entonces, bueno cuando llega esta propuesta de trabajar con Circo y con niños de
la calle y fuimos convocados personas que estábamos ligados o que habíamos
estados ligados de alguna manera, en mi caso porque yo había hecho teatro
montaje como actriz donde había trabajado con Circo, convocamos también a la
gente que en ese momento estaba haciendo “las Siete Vidas del Tony Caluga”,
Andrés del Bosque y su elenco donde principalmente hay estaba Andrés, Oscar
Simelman que es una persona que está en valpo, que también puedes entrevistar,
no sé si tiene tanto de este tema del Circo pero el sí ha hecho un trabajo
interesante de lo que es el Clown. Y invitamos a gente del forestal, así “oye vamos
a hacer un taller abierto por si a alguien le interesa”, llegaron a ese taller
aproximadamente no se a ver treinta y tantas personas, venia un canadiense
enviado por el “Circo Du Soley”, a dar tres semanas de taller.

¿Ese fue el taller con el cual se da inicio a todo esto?

Abril, de 1995, ese taller estuvo a cargo de Alien Veriud,

¿Es el canadiense del Circo del Sol?

El… él es una persona que fue, es muy importante esa persona en el Circo, y al
menos al Circo del Mundo y a mucha gente que aunque no les gusta el formo,
Alien vino esa vez por tres semanas, cinco semanas, ya no recuerdo bien si fueron
tres o cuatro semanas a dar ese taller a esas treinta y tres personas que no
sabíamos mi grito y que tómanos el taller, ahora la premisa era que tú tenías que
replicar esta experiencia con niños con jóvenes que se yo, que fueran situaciones,
en ese momento se hablaba no de riesgo social ni de vulnerabilidad cognitiva sino
que hablábamos directamente desde la calle o de pobreza y para poder acceder al
segundo que venía en octubre, obviamente de esas treinta y tantas personas que
hicieron el taller los que replicamos la experiencia los que pudimos hacer el
segundo taller éramos la mitad (risas), y esa mitad, porque tú tenías que probar
digamos que eso se había hecho que se había realizado y nos organizamos y con
eso hicimos un primer encuentro de Circo con esos niños al cual nosotros le
transferimos esa experiencia y eso que fue en “octubre del año 95”, fue una
experiencia, ahí se abrió, se nos abrió la cabeza y hay pensamos a pensar en lo
que hoy día es el Circo del Mundo, no a pensar en lo que hoy día es, pero si a
pensar que teníamos que elaborar un trabajo estructurado porque nos dimos
cuenta, ha se nos prestó la Carpa, instalamos la Carpa en el Canelo y todos
llegamos con nuestros grupos de niños, habíamos hecho en ese momento un
convenio con el Servicio Nacional de menores pa trabajar en los centros abiertos
Diurnos que ya no existen, donde estaban los niños en jornadas alternas al colegio
trabajábamos en un Colegio de Puente Alto, Cerro Navia, La Pintana, La Pincoya,
mira habremos convocado cien , ciento cincuenta niños, cada uno preparo su
pequeño espectáculo con los niños que se yo, se invitaron a los papas hicimos
unas invitaciones así.

Igual un numero potente.

Tremenda po, y estuvimos mira deben ser, unas tres horas mostrando, numero
tras número, número tras número se llenó la carpa de la familia de los niños y nos
dimos cuenta “hay”, ¿Por qué?, si no hubiéramos hecho eso no, no sé si el Circo
del Mundo hoy día existiría, creo que no, porque ese momento fue mágico pa
darnos cuenta que teníamos en muestras manos una herramienta potente.

¿En el canelo de nos?

En el canelo de nos, que teníamos en muestras manos una herramienta potente


que era el Circo, que en ese momento no sabíamos ¿Por qué?, porque lo fuimos
descubriendo en el camino pero los niños que estaban ahí y las familias que
estaban ahí se trasformaban en otras historias de vida… entonces dijimos ¡ya!

¿Fue como un clip?

¡Por eso te digo yo! creo que nosotros no hubiéramos hecho ese encuentro, que
fue súper, he no desorganizado pero fue gestado de puro corazón, que unos por
acá unos por allá, ¿Por qué? no lo hacemos todos juntos, ya, ósea no era requisito
no era parte de un proyecto “no era nada” fue como la buena voluntad de todos, la
buena voluntad de Andrés de prestarnos la carpa y la buena voluntad.

¿Las ganas?

Las ganas, como de ver y ver qué onda, “pero no teníamos ninguna proyección”,
hasta ese día en la tarde que termino, como te digo como tres horas pasaban y
pasaban niños por escena ¡fue maravilloso! y ese fue el “primer encuentro de
Circo Social”, el año pasado hicimos el dieciséis encuentro de Circo Social,
porqué a partir de ese año no paramos nunca de hacer este encuentro.

¿Hoy en día va el dieciséis?

¡Sí! Este año toca el diecisiete, entonces como te digo ese momento mágico en
donde nosotros nos dimos cuenta que teníamos ¡tremenda herramienta! en las
manos que era el Circo la mayoría de los que quedábamos hay ya como grupo,
como equipo, como monitores que se yo, como coordinadores veníamos del
mundo del Teatro y algunos que venían del Parque Forestal y de otras áreas pero
la mayoría del Teatro y nos dimos cuenta que el Circo tenía una herramienta que
el Teatro no y hay empezamos como a estructurarnos a organizarnos mejor a
crear un programa de talleres a sistematizar y etc.

¿Cómo esa otra herramienta?, ¿qué es diferente del Teatro?

Bueno. Nosotros creemos que hay tres factores que son fundamentales que hacen
que el Circo Tenga un tremendo logro social con los niños y con los jóvenes.

Uno, es que es parte de nuestra tradición, cuando tú le hablas de Circo a un niño


de punta arenas de Puchuncavi de Calera de Tango de la Pincoya de las Condes,
sabe lo que es.

Está en el inconsciente colectivo.

Está en el inconsciente colectivo y sabe lo que es, nosotros no hacemos Circo


Tradicional, pero cuando tú le dices “Circo” él sabe de qué le estás hablando,
Teatro, Danza y toda la otra mezcla de lo que es el Circo Contemporáneo.

Pero eso es Circo, si uno los divide es para entender los procesos, como la
Historia.

Exactamente, entonces una es esa, que está en el inconsciente colectivo que es


parte de muestra cultura, que es un referente cultural para todos no importa de
dónde seas siempre aunque por más lejano, más pobre que sea un lugar siempre
hay a llegado un Circo, no hay un rincón de chile donde no haya estado un Circo,
entonces eso genera una apertura ya a decir a ya se, a lo que voy y
lamentablemente eso no ocurre con el Teatro menos ocurre con la Danza, han
habido avances obviamente estos últimos quince años, uno no lo puede negar,
han habido avances, pero todavía no es tan popular eso es la primera.

La segunda, tiene que ver con la inmediatez que llamo yo o que decimos y que
tiene que ver con tú vas a una primera clase con un grupo de veinte cabros y de
ahí quince al menos salen haciendo malabares ese día y eso genera una
expectativa que no genera las otras artes, porque tú en las otras tienes que hacer
un proceso, el Teatro tiene un proceso que llegue la obra al final y el aplauso,
bucha pueden pasar cinco seis meses y se te van yendo los cabros, pero acá ¡no!
imagínate se van a sus casas y con naranjas, pelotas, piedras lo que sea, se van
haciendo malabares.

Es de auto valoración de uno mismo.

Exacto, ya la segunda clase aprende otra cosa y así ya no tiene límites depende
de él, del niño, entonces eso genera, la posibilidad de que ellos se hagan cargo
también de su espacio de que tú no le estas entregando, sino que ellos lo están
tomando y se están haciendo responsable de eso, entonces yo creo que eso ha
sido un tremendo valor para que muestro programa sociales sean exitoso en
términos de continuidad de permanencia de mejoramiento de la autoestima de
sentido del humor, un montón de cosas.

La tercera de alguna manera el circo requiere de un riesgo y aunque uno lo haga


con todo el tema de la seguridad y como sea, pero hay una modificación del riesgo
de la calle o del riesgo de lo que es la vulnerabilidad social hoy día ¿Por qué? lo
hay con un riesgo controlado que es el riesgo de este arte y además un riesgo que
te significa además aplauso, entonces para mi esas tres características yo creo la
diferencian de las otras artes escénicas y lo digo con mucho respeto como actriz,
pero creo esos tres elementos no se encuentran en las otras artes y eso hace que
el Circo sea una herramienta educativa y de intervención social súper potente.
Bueno y a partir de eso empezamos a crear nuestra metodología y diversos
programas hoy día el Circo del Mundo tiene, bueno después de esta historia del
primer encuentro y en pensar a armarnos y hacernos equipo y roles y blablablá
estructurarnos, de un pequeñito proyecto pasamos a ser un programa y el año dos
mil, nos independizamos del Canelo, principalmente porque el Canelo de Nos es
una organización que trabaja principalmente con el tema del medio ambiente y
nosotros ya estábamos ocupando todo el espacio con el Circo y soñando con una
escuela de Circo y etc., entonces de muy buenas migas nos independízanos y el
Canelo fue súper generoso la persona que estaba hay en esos años como
secretario general del canelo “Gabriel Sanhueza”, fue tremendamente generoso
en, en darnos la posibilidad de que no solamente nosotros nos fuéramos, sino que
nos lleváramos todas las cosas que nosotros habíamos adquirido a través de
proyectos vía el Canelo de Nos, si nosotros éramos, Canelones, trabajábamos
para el Canelo de Nos éramos contratados para el Canelo de Nos entonces.

¿Había un apadrinamiento

Un apadrinamiento, ósea eso fue un gesto de amor de parte de la corporación, no


sé si de parte de toda la corporación, porque él se llevó varios reglamos por
hacerlo yo creo, pero una generosidad y de entender digamos los procesos, los
desarrollos de las personas. El año dos mil, nos independizamos del Canelo y ya
nos instalamos como una ONG, que es el Circo de Mundo Chile… y tenemos tres
áreas de acción, que es el área social, el área académica y el área de extensión
que es el área de venta de nuestros productos, que es de autogestión.

Pero el proceso que tuvo el Circo del Mundo como organización y porque
llegamos a ser organización y que hoy en día terminamos siendo una escuela no
tiene que ver con una planificación que hayamos hecho nosotros como equipo
sino que tiene que ver con acompañar y hacernos cargo del proceso que iban
teniendo los que nosotros tómanos siendo niños y que luego iban creciendo, así
cuando partimos con estos talleres en las comunas, donde hicimos este primer
encuentro pasaron un par de años y vimos que habían niños que querían más,
que no era suficiente el taller dos veces a la semana sino que necesitaban un
espacio y porque además eran súper talentosos y porque además el Circo había
generado tremendos cambios de conducta en ellos. Entonces ármanos un
programa que se llamaba “Mini Compañía”, que funciona hasta el día de hoy y que
es la continuidad de los talleres de terreno, y en la Mini Compañía que es como
una pequeña escuela en el fondo los niños pueden permanecer muchos años
porque vienen, entrar a un taller de comunidad y luego pasan, ¿Por qué?, porque
les gusta el circo, porque sus papas los autorizan, porque tienen buena conducta,
pasan a la Mini Compañía y pueden formarse en la Mini Compañía y cuando esto
partió y ármanos este proyecto esta mini compañía que fue el año noventa y siete,
ósea dos años después empezaron a pasar los años y algunos de estos chicos
crecieron estaban ya enseñanza media primero, segundo medio y vario de ellos
nos dijeron “yo quiero estudiar Circo”, entonces si en Chile Hubiera habido alguna
escuela de Circo, como la Escuela Nacional de Brasil.

¿O en Argentina?

¡No!. En Argentina no hay una escuela formal, la única escuela formal


Latinoamericana es la de Brasil, Formal desde que es del ministerio de la Cultura y
es reconocida por el Estado y es Estatal además es la escuela de Brasil. Si
hubiera habido alguna escuela como la de Brasil por ejemplo o de alguna
Universidad privada da lo mismo, lo que nosotros hubiéramos hecho
probablemente es haber hecho el link para que estos cabros hubieran podido
haber ido a esa escuela, pero al no haberla teníamos dos posibilidades, hacernos
los lesos con lo que estaba sucediendo o nos hacíamos cargo y responsables que
habíamos abierto una ventana y que estos niños estos jóvenes habían creado una
casa, “y como tú les dice buta… hasta aquí nomas llegamos”, y hay nosotros
tuvimos el desafío y lo tenemos hasta el día de hoy de tener como la cabeza de
cada una de las cosas que nosotros hacemos, es que tu partís con algo y ese algo
para ese niño o ese joven no tiene fin porque se acabó un proyecto tiene fin,
cuando él quiere que tenga, tiene continuidad y nosotros damos ese espacio.

Entonces, desde la mini compañía al ver ese proceso de mini compañía a


nosotros por eso, se nos ocurrió hacer la escuela ¡no! porque entendiéndose como
toda esa orgánica que aparece como Circo del Mundo, tan institucional y que de
repente se ve así tan institucional, no es que nosotros hayamos armado toda esa
institución por que se nos ocurrió, si no que se fue generando y gestando en
relación a los procesos de los jóvenes y niños con los que nosotros estábamos
trabajando y si, y porque yo creo que de alguna manera nosotros como equipo de
trabajo tememos esa visión, si nosotros tenemos esa visión también, si creemos
en la orgánica , que las organizaciones deben tener cierta estructura para que
puedan funcionar y tener continuidad en el largo plazo y tenemos legalidad y
somos una organización reconocida y blablablá, y necesitamos tenerla y
decidimos tenerla y porque es una opción también y nosotros optamos por hacerlo
así, entonces el Circo del Mundo tampoco ha sido una escuela para los cientos y
cientos de niños y jóvenes que han pasado por acá, sino que ha sido una escuela
para nosotros como equipo, como artistas…

Bueno y en ese inicio de escuela, parte formalmente, bueno tuvo todo un proceso
de marcha blanca, parte formalmente el dos mil cinco, con el reconocimiento de la
FEPEP, que es la Federación Europea de escuelas de Circo, lo que valida la
Malla, valida los curriculun de los profesores y además los chicos que egresan de
la escuela tienen la posibilidad de entrar en los circuitos internacionales, es más
fácil para viajar, tenemos intercambio con las escuelas de afuera, vienen profes de
afuera viajan alumnos entonces es súper bueno y ahora estamos en proceso de
validación del Ministerio de Educación para que nos validen y sea reconocido
como un Centro de Formación Técnica un CFT, que es más menos lo mismo que
tienen las escuelas en Europa escuelas técnicas digamos, a no ser que hablemos
de escuelas como Naika de Australia que está ligado a una Universidad, pero las
mayoría de las escuelas profesionales son carreras técnicas y estamos en eso hoy
en día y hoy día el Circo del Mundo después de dieciséis años y después de todo
este proceso que yo te estoy contando, si volvemos para atrás dentro del área
social hay un programa muy bonito que se creó dentro de toda esta historia que se
llama “Clown min interactivo”, que es un programa de promoción de humor en
edad temprana para niños en jardines infantiles, entonces hoy en día un niño
puede entrar en ese programa que es para tres, cinco años, después puede pasar
a un taller que es de terreno, después puede pasar a la mini compañía y si lo
desea y desea ser un artista puede pasar a la escuela, toda la gente que está en
la escuela de Circo que viene de los programas sociales esta becada, no pagan
nada por estar en la escuela, tiene que tener obviamente alguna, tienen que tener
buenas notas, asistencia, bueno obvio para mantener la beca pero entran así,
entonces nos sentimos como orgulloso de generar un espacio en que tu podis
estar siendo un niñito y si queri desarrollarte y teni afinidad profesional pueda
hacerlo, de hecho con la cantidad de años estamos recién en el proceso que entro
una niña hace varios años atrás a un taller de Clown interactivo y después paso a
un taller de Circo y ahora está en la mini compañía, a lo mejor ¡sí! a lo mejor ¡no!,
pero si quiere ser una artista de Circo va a pasar a la escuela, entonces también
genera, ese proceso también no solamente genera la posibilidad de brindar
espacio o que como jóvenes o niños tenga la posibilidad de soñar y que ese sueño
sea cumplido, sino que también, como organización y como aporte a las artes
circenses también va generando calidad, porque un cabro que empiece a los
cuatro años haciendo Circo y termine en una escuela profesional obviamente que
los niveles van a ir subiendo, subiendo y subiendo cada vez más… entonces este
mismo cabro que esta acá el Rubén, lleva seis años en la Mini Compañía lleva
seis años, imagínate y está en primero medio, ósea lleva seis años haciendo Circo
tienen un nivel técnico impresionante, tienen una línea que se la quisieran varios
de aquí de los que están en la escuela me entiendes, entonces también tiene que
ver con eso no solamente con eso con el tema digamos de la purga del camino
que un chico pueda hacer, pero también de ir profesionalizando cabros y en ese
proceso estamos, siempre con la misión y con el enfoque que hemos hecho a
pesar de la profesionalización, a pesar de los grandes espectáculos y a pesar de
todo eso, de no olvidar nunca de donde partimos y cuál fue el motivo y el motivo
fue poder dar herramientas para que las personas puedan transformar sus
realidades que es lo que se llama “arte y trasformación social” entonces lo
hacemos en todos los programas, los cabros de la escuela los que estudian en la
escuela de Circo, tiene un módulo de Circo social, ellos no solamente se
especializan en ser artistas de Circo sino que tienen un módulo de Circo social
donde tienen que hacer prácticas de Circo en terreno, donde tienen que devolver
la mano a la comunidad y además para que aprendan a ser buenas clases,
buenos profesores a enseñar los ejercicios y de alguna manera para que como
artistas poday salir de un espacio y tener un abanico de posibilidades laborales
porque es súper complejo yo egresada recién de la escuela de teatro no se po de
los siete que egresamos solamente tres seguimos en áreas artísticas el resto
termino trabajando no se en bancos, no se la otra de secretaria, porque no están
las oportunidades, porque las enseñanzas artísticas en general son súper
especificas te enseñan a ser actor entre comillas, porque te vay asiendo en el
camino, te enseñan a bailar entre comillas y así.

Entonces como que también hicimos una escuela súper soñada para nosotros, es
una escuela donde a mí me hubiera encantado estudiar porque no solamente
tengo la herramienta y el arte que quiero hacer, sino que tengo un montón de
posibilidades mas, donde yo puedo ir construyendo mi vida en relación a hacer
clases a gestionar proyectos, ellos tienen Gestión Cultural ósea salen preparados
para enfrentarse a un campo laboral de buena manera y no terminar trabajando de
mesero como terminan un montón de artistas de otras áreas y hemos egresado
tres generaciones ahora en agosto egresa la cuarta generación, la primera Sub
Circo, Circo del Sur, el años pasado Welcome y este año no se están en el
proceso creativo todavía.

¿Cuántos años estudian?

Tres y medio, y los que han egresado hasta ahora no hay ninguno que no esté
trabajando en lo que sabe hacer, entonces de todos los que han egresado no hay
ninguno que no esté trabajando en otra cosa que no sea Circo, como artista, como
profesor, o en alguna municipalidad asiendo talleres para niños, uno se fue en un
crucero como artista otros que están afuera y se están profesionalizando más,
entonces nos sentimos como súper orgullosos de lo que hemos creado y hemos
hecho muchas capacitaciones en regiones que es parte también del proceso, yo te
estoy hablando como de la columna vertebral de lo que es el Circo, pero a partir
de eso hay muchas cosas, talleres regionales, capacitaciones que se hacen por
periodos largos o breves a comunidades que están haciendo Circo y bueno
nosotros partimos te estoy hablando de la cosa más estructurada digamos, pero
se han capacitado harta gente en el Circo han pasado montones de personas,
alan yeriud es una persona que formo mucha gente porque vino esa semana y
luego volvió y se quedó muchos años que fue la persona que dirigió el primer
espectáculo en Chile que fue “Circocita”, y lo dirigió el, el año noventa y ocho, este
espectáculo estuvo hasta el dos mil dos, y después vio “Ekun”, y luego, “Sub
Circo”, como grandes espectáculos, los otros son de escuela digamos.

Ahora estamos ganándonos un proyecto bicentenario que es súper bonito, “quince


años de Nuevo Circo, en Doscientos años de Historia”, y la idea es poder
entrelazar el Circo Tradicional con el Circo Contemporáneo, ya paso alguna desde
una feria de Circo que fue el año pasado, técnicas de Circo Tradicional que se han
impartido en el Circo Contemporáneo, conferencias, exposición de fotografías,
bueno en fin, varias cosas y todo esto culmina con un espectáculo que va a contar
la Historia del Circo Chileno, que va a estar dirigido por Horacio Videla, vamos a
trabajar con la Pilar Ducci lo que es la línea de tiempo, y ojala porque sería el logro
total del proyecto es que en escena haya artistas de ambos ámbitos eso sería el
logro máximo, no sé si lo vamos a conseguir que es complejo el trabajo con Circo
Tradicional ¿Por qué?, nos pasó en la feria, los comprometí al taller y vienen un
día y al día siguiente no vienen, y te dicen no es que me salió una cuestión y voy
camino a Rancagua, porque tienen otra estructura son nómades, entonces no sé
si va a ser posible tener a un Circo Tradicional que se sometan a cuatro cinco
meses de ensayos y no sé si lo vamos a lograr… bueno si no, no importa lo vamos
a lograr con los artistas que hayan, lo bonito seria la mezcla en escena seria súper
bonito que cuando se hable de los grandes volantes de no sé cuánto, ¡estén los
grandes volantes! vamos a ver, si se hace o no se hace, es un proyecto y un
desafío también hemos ido avanzando el proceso de proyecto.

Yo creo que el tema, al principio hubo mucha resistencia de muchos de ellos, en


relación al Circo al Circo Contemporáneo, como competencia, al menos nosotros
jamás competimos con el Circo Tradicional, nosotros ¡no!, no, nos instalamos
nunca en septiembre al lado de los Tachuelas, no se me ocurriría, es otro público
también se entiende, hay gente que quiere ir a los Tachuelas, quiere al payaso,
quiere las cositas luminosas que se vende en el intermedio, las fotos, pero hay
otra tendencia que está en contra del tema con amínales y hay muchos Circos que
han sacado los amínales, Circos Tradicionales varios. Entonces y por otro lado
veis como en Europa comienzan a retomar los amínales de vuelta, yo vi un
espectáculo maravilloso en Canadá que se llamaba, “Cabalio, Cabalia”, y es un
espectáculo de caballos en Canadá maravilloso, maravilloso, no se diecisiete
artistas y veinte caballos en escena una historia bellísima contemporánea todo,
desde coreográfica, música y blablá, los caballos eran artistas “impresionante”,
después de la función te llevaban a las caballerías para que vieras como estaban
los caballos, los caballos tenían las medias casas, vivían yo creo igual o mejor que
los artistas hay, hay un retorno también.

A nosotros como Circo del mundo, nos interesa el “Circo contemporáneo” desde
que no utiliza amínales, desde que trabaja la técnica pura del Circo y la estiliza
con la danza con la música, como el teatro ese es nuestro enfoque digamos, es la
línea nuestra, pero obviamente van a venir muchas líneas distintas y van a venir
en poco tiempo más van a salir no se la compañía tanto con cabros que salieron
de acá que están haciendo, no se caballos u otra cosa, yo creo que va a pasar lo
mismo y es bonito y es interesante y es parte de la historia y ojala que en poco
tiempo mas no sea solamente esta escuela profesional si no que hayan tres o
cuatro.

Lo más seguro que se abran procesos así.


Obvio y ojala se abran pronto porque de alguna manera estamos los que hemos
partido en esto… hay dos cosas, hay una positiva y es que tú te sentís súper
contento y orgulloso de haber generado espacios de haber abierto un espacio, por
otro lado está todo el desafío cotidiano de ir logrando las cosas cuando son
desconocidas ósea cuando hablábamos hace diez años de Circo te decía, “que”,
te decía la gente, las primeras conversaciones en el Consejo de la Cultura, te
decían “que”, así como “de que me estás hablando” y bueno el tiempo ase su
trabajo, la gente también, nosotros también, y bueno las cosas se comienzan a
abrir y las cosas son distintas hay mucha más audiencia de ase tres cuatro años
atrás, he bueno en fin es un proceso, yo siempre les digo a los cabros sobre todo
a los que egresaron de la primera generación, ustedes no tienen la conciencia de
lo que es porque el sacrificio que hicieron por egresar de la escuela, porque ellos
no estuvieron los siete semestres como están estos, se bancaron la marcha
blanca, el año cero, muchos de ellos venían de los programas, fue todo un
desvarajo, que la malla, que esto, que lo otro, pero se miran y son los primeros
egresados de alguna manera tienen un rol dentro de la sociedad que en largo
plazo la historia los va a tener hay como, más allá del nombre y el apellido si no
como de haber sido parte de este proceso, como Diego Malgril, cuando veía la
historia de cómo comienza en Chile el teatro Chileno, de cómo se nace como se
fundamenta y uno dice que bonito que lindo haber estado en ese proceso, pero
bueno nosotros lo estamos haciendo desde el Circo y no somos conscientes de
eso, y probablemente no lo vamos a hacer nunca, pero la historia lo va a dar.

Igual este proyecto es orgánico, institucional y todo el punto. Pero lo que nos ha
movido a cada uno acá han sido puras ganas, puro sentimiento y puro cariño
también, por el espacio por los niños y porque nos hemos dado cuenta tan bien de
que hemos dado solamente la oportunidad pero que son los niños los niños y los
jóvenes los que se toman esa posibilidad y cuando tú los veis, crecer convertirse
en hombres en padres profesionales y que salen a viajar por el mundo y que
lograron darle vuelta la mano al destino que tenían que podía haber sido atroz,
decís chuta vale la pena y no siempre se gana a veces no, hay cabros que hemos
perdido, hay cabros que han terminado preso, cabros que no están no más, pero
tiene que ver con un desafío de ellos, nosotros no podemos hacer responsable de
lo que ellos si elijan para sus vidas, nosotros de lo que si podemos hacernos
responsables es de que si queri hacerlo aquí está el espacio para que lo logren,
porque tampoco se trata de que tu estis aca, ¡no!, ¡no!, porque las ganas vienen
de ti si no teni eso no hay nadie que te saque de ahí.

Porque esto es una elección.


Exactamente, entonces cuando yo veo a los cabros, pucha que partieron con
nosotros de diez, doce, quince años y hoy día tienen casi treinta y que muchos de
ellos ya son mamá son papá y son súper artistas son tremendos profesores han
ido a Europa, van, vienen se van, vuelven tienen su casa.

Es una forma de vida de entender el mundo.

Salieron de su espacio de pobreza cultural, no estoy hablando de plata, de


pobreza cultural de pobreza dura de esa que te empieza a corroer y son gente
feliz, bucha yo creo que el proceso valió la pena.

Como lo que nos pasó a nosotros lo que te dije al principio, estoy segura que si
nosotros no hubiéramos hecho ese encuentro en octubre del noventa y cinco
donde dijimos juntémoslos y veamos que hicimos con los niños, no creo que hoy
día existiría el Circo del Mundo por qué fue lo que vimos hay, porque lo que nos
engancho no fue el trabajo que nosotros hicimos, sino que fue ver a los niños en
escena, ver las caritas de ellos en escena, ver a los padres hay o ver a esos papa
que llegaban hasta copetiados a verlos y que te decían “o gracias tía por lo que
hicieron, nunca pensé que este cabro hueon iba a hacer una cosa así”, entonces
tú te das cuenta que a lo mejor ese niño golpeado probablemente agredido por su
papa, tu no vas a cambiar esa realidad pero si ese día ese niño fue aplaudido por
ese mismo papa y te aseguro que ese día genero un cambio en ese cabro aun
que el papa le vuelva a pegar al día siguiente, pero lo aplaudió y eso no tiene
indicadores, no hay mediciones, nosotros tenemos indicadores para la autoestima,
para la creatividad, para el humor, para cómo están avanzando, tú te metis a la
página y están los cuadros la torta y la cuestión, pero lo que te estos diciendo hoy
día “no hay como medirlo”, pero nosotros lo vimos cachay, yo lo he visto en
decenas de historias de niños que crecieron, que ahora son jóvenes son hombres
y que sabes que le dieron vuelta la mano a su destino y a partir de eso pucha…
Santiago, de abril del 2011

Entrevista a Marcelo Pérez Daza.

Marcelo

Todo lo que somos ahora es parte de lo que somos atrás, el parque forestal se
genera a partir de eso, de un encuentro, hay mucho del parque forestal de lo que
fue la dictadura también como espacio de encuentro artístico.

Yo partí hace 15 años lo que es harto rato, haciendo lo que es este tema del Circo.

¿Tú partiste con los inicios de esto?

Yo partí el año 96, venia de hacer malabares de unas vacaciones en la playa y me


encontré con un grupo de compañeros del colegio que me invitaron al Forestal.

Todavía me acuerdo de esa primera imagen del Parque Forestal de llegar y ver
otras personas que le gustaba lo mismo, (risas), que hacía lo mismo que tú, fue
enamorarse un poco de ese espacio.

Nosotros estuvimos en la época del Parque Forestal, yo creo de los años más
fuertes cuando la gente de Payaso ponía carpas de Circo, cuando había
competencias todos los fin de semana, cuando hacíamos las lucas para la noche
de fuego.

Daniel Zapata Leal.

Se celebraba el cumpleaños con torta y todos comíamos torta.

Marcelo.

Jugábamos con fuego de ahí pasábamos la gorra y nos quedábamos hay un rato
más. Cuando era un lenguaje súper propio a mí me pasaba cuando uno mira las
fotos, la ropa con la forma de ser, la identidad y mirabas que eran más o menos
todos similares y tenían una misma línea, esos años son cuando el circo comenzó
a armarse y el centro estratégico de todo, de todo lo que ocurría en Chile era el
Parque Forestal no había nada más que eso, no había compañías no había
organizaciones, había un montón de gente de otras comunas y otra cosa que me
parecía bonito del Forestal era esa posibilidad de congruencia de distintas capas
sociales, de distintas visiones de mundo, gente de Puente Alto de las Condes,
gente de las Condes con Maipú, de Maipú con Rancagua, hay una cosa súper
cohesionada como que eray amigo, hay una situación muy bonita que era que una
persona tenia clavas en el metro, no había mi metro en ese tiempo, en la micro y
sabis que iba al Forestal y como que te ibay detrás de el cómo cachando que iba
al Forestal.

A lo mejor no se conocían pero….

Exacto, como de vista y de repente formabas amigos y lasos…. Estaba el doblas


que todavía está, era mucho más joven, ya estaba hay.

Igual para mi es una situación súper familiar, porque por ejemplo a mí, mis papas
siempre me decían bueno vamos a salir y yo ¡no! voy al Forestal, todas las
semanas, era levantarse pensando en esa posibilidad.

Es un quiebre sicológico, porque te cambia la percepción de todo, lo que


hace un espacio público, lo empiezas a amar.

Si era el lugar, era como tu casa, ósea esa sensación de dejar las mochilas
tiradas y que nadie Te iba a sacar nada era una cosa súper de confianza de amor,
aparte de que del parque forestal se construyen todas las Historias eso es lomas
loco, yo tuve una conversación con los chiquillos de que están con la idea de
repetir el parque forestal, están haciendo cabaret.

Claro el Kote

Estábamos con el Joaquín y el Martillo hablando y decíamos , Hueón y todos


partimos de ese lugar (risas), y nos contábamos la historia, de que nos íbamos
desde las casas de donde estábamos y llegábamos igual, no se pasaba había que
el martillo comentaba que por ejemplo el salía con los papas de viaje a algún lugar
y se venía temprano de viña, de los andes, de donde viniera pa puro venir al
parque, estar hay construyendo, me recuerdo que las primeras cosas, si los
primeros espectáculos se dieron en ese lugar, no sé, era un lugar tan lindo, tan
bonito

Mágico.

¡Queeeee!… que marca, yo creo que para nosotros cuando nos formamos como
Ambulante y tuvimos un lugar para juntarnos, nosotros nos juntábamos en una
plaza pública igual, siempre nos juntábamos los sábados como hacer otro parque
forestal (risas) como revivir tener esa misma magia que tenía ese espacio

En Maipú también se pro…

Se proyecte.

En distintos lugares de Santiago


Ese espacio mágico con nosotros.

Eso conversaba ayer con él, con el

Espérame un poquito…

TIEMPO CORTADO POR UNA LLAMADA TELEFÓNICA

Yo me acuerdo del parque forestal, una de las cosas que no se me va a olvidar


era el tema de jugar con diábolo yo me acuerdo que hubo un tiempo en que todos
jugaban con diábolo, bueno yo ya jugaba (no se entiende la grabación), pero esa
cosa como de tirar los diábolos todos juntos para arriba y convocar gente en torno
a eso y llegaba gente que no tenía relación con el Circo.

Ese tiempo hubo como un bum del diábolo

Yo creo que en ese tiempo, yo creo que en ese tiempo ni siquiera hablábamos de
Circo, yo creo que hablábamos de malabares, no hablábamos, no alcanzábamos a
hablar de Circo, yo creo que la primera vez que yo me sentí dentro de un Circo fue
cuando fui a la primera convención, pa” mi no, había una cosa de hecho lo, los
carteles que se ponían en el parque forestal o los eventos que se organizaban
siempre eran encuentros malabares eee tienda de malabarismo, nunca tienda de
artículos de Circo ósea siempre fue desde el malabares de pelotas desde las
clavas… desde el diábolo desde esa comunicación, yo creo que hablar de circo
desde el parque forestal de esos años era hablar de malabaristas de gente que
tenía sus clavas y de gente, a mí me pasa por ejemplo que ahora llevo arto rato
siendo parte de la agrupación Circo Chile, pero yo con todos esos hueones que
estos ahora, Joaquín, camilo prado el Yuri cerda, la maca el Sergio pineda eran
buuuuaaaaa así como grande como (risas) que los locos era bacanes, así como
admiración hacia los tipos que habían levantado el tema…….yo me acuerdo que
un par de veces me sentaba con ellos así en el Parque Forestal a solo escuchar
cómo había sido la cosa así como súper espontanea como de, de llegaron los
chiquillos se querían juntar invitaron a gente veían alguien haciendo malabares lo
invitaban pa haya, era una cosa súper bonita, humilde, llena de cariño llena de
amor por juntarse por por cambiarle el color a la ciudad, por ejemplo ahora ver
que el parque forestal en algún momento fue una atracción turística para la gente
que venía de afuera como puede ser la agenda Cultural de chile, siendo que
nosotros nunca habíamos tenido nada ósea, el Circo, los malabaristas hay nunca
habían tenido nada yo estuve en las peleas para cuando los querían sacar del
parque forestal, estuve en protestas en la plaza de Santiago, no sé al colegio
pudimos una protesta (risas), porque el espacio era tuyo y tenía esa unidad que
era propia, que eray, tu, era tu espacio eray tu
Era tu espacio dentro del sistema.

Y era todo el día, yo me acuerdo que hay uno pasaba momentos increíbles, yo me
acuerdo no se ver al mañungo contra el Tomas Camus, así compitiendo (risas) por
hacer el mejor truco, o al Joaquín con la alfombra ma ordinaria, pero alfombra
igual (risas), o al teko, yo al teko, a mí en lo personal el teko me parecía una
persona un poco loca con esa jardinera que no se la sacaba nunca (risas),
haciendo fuego de ojos vendados así

Daniel Zapata Leal

Aros de pluma así.

Marcelo

Claro así como engrupido en la onda y ahora miro al teko… como cofundador, a
mí me pasa eso, uno empieza mira pa atrás y entra buscando de adonde surge
o quien fue y como que todos miran y todos fuimos al final los que organizamos,
todos fuimos los que fuimos organizando, los que fuimos juntando gente, los que
sacábamos fotos, los que nos juntábamos hay los que dábamos vida, que
practicábamos que entrenábamos, que mostrábamos yo me acuerdo que ver un
numero en ese lugar era algo como haaa y nadie quería presentar, porque era
como que nadie cachaba nada y desde ahí surgen todas las otras cosas, yo
admiro un poco la historia del Parque Forestal en términos de lo que nos sucedió
de lo que nos pasó a todos creo que, creo que ser malabarista y no haber pasado
por ese lugar es una cosa distinta a la gente que la vivió que nos levantábamos
que estuvimos hay, claro por que salen los amigos, más la gente, la admiración
también

Daniel Zapata Leal

Lo que se perdieron igual la gente (no se entiende grabación) porque el “Caballero


Caballero”, “La estrella de la Muerte”.

Marcelo

“Los Hermanos Marinaqui” no y además que no están en esa historia esa historia
como que ya, ahora está todo tan súper comentado, cachay vei internet y vei un
truco y que yo me acuerdo que en el parque forestal ver un truco era hoooooo
como que la gente se acercaba y te decía muéstralo de nuevo (risas), cosas
súper simples, me acuerdo que jugar con dos diábolos era la maravilla, así buta
hueon increíble hacer con dos diábolos y ahora no los chiquillos están súper
conectados te metí a YouTube y tenis todo, en ese tiempo no había nada yo me
acuerdo que no había nada, cuando aparecieron las tiendas La Payaso
aparecieron las invinzas.

Esa es una de las maravillas del trabajo “El boca a boca”, el Forestal es la
transmisión.

Netamente y hubo una cosa de cambiar trucos de intercambiar experiencia de


juntarse porque yo me acuerdo que nosotros nos juntábamos todos los domingos,
pero en la semana como nos juntábamos en otros lugares también para seguir
sacando cosas.

Es que es un reto contigo mismo.

Yo creo que cuando partí haciendo malabares nunca pensé que iba a llegar a este
nivel cachay, al nivel de tener un Circo, de estar toda la semana pensando en el
tema de querer que la cosa funcione de cuando partiste, partiste siendo pendejo
tenía 16 años estaba en tercero medio cachay, yo me acuerdo que en ese colegio
hicimos un taller de Circo, “Éramos unos barzas”, con nada hicimos taller de
Malabares y a los cabros los llevábamos pa ya como polo de atracción, que
estaban los tipos que sabían que jugaban.

Entonces el parque forestal es parte de la Historia del Circo Chileno me parece


increíble absolutamente que el Circo este hay ósea y que ahora vuelva a
retomarse después de años, yo estuve en el auge así como en lo mejor del parque
y también estuve en su decadencia tratando de ir a revivirlo.

Son procesos propios.

Y aparte también son necesidades de la gente como en ese tiempo la necesidad


era juntarse, ahora también la necesidad es distinta hay distintos lugares hay
diez, veinte compañías a nivel nacional que tienen espacios la gente puede ir a
tomar clases hay. Y lo otro que tenía el parque en particular esa cosa que yo creo
la marca de procedencia que era un espacio gratuito, gratuito en donde podiai ir a
sentarte, yo me acuerdo de muchas veces gente que te miraba, así con la familia y
iba una semana y la otra y te miraba y se acercaba y tú al final eray como parte
de su familia el día domingo la saludabai.

El parque forestal tiene una voluntad y una autonomía propia, el parque


forestal no es de nadie, pero es de todos.

Pero es de todos, sí, yo creo que eso también, eso también lo enmarca un poco,
que haya muerto el parque, yo creo que también era tan de todos, que el todos
también se transformó en un nosotros y ese nosotros somos también la gente que
está haciendo otras cosas que nacimos desde hay que dijimos bueno esta huea
están preciosa están bonita quiero hacer de esto mi vida, pero tengo que hacerlo
en el espacio en el que yo estoy le pasa a “Circunloquio” le pasa a los
“Ambulante” le pasa a “Recicla” le pasa hasta al mismo “Martillo”, martillo en algún
momento era su lugar de venta y ahora tiene su tienda y todos hemos crecido a
partir del parque,

También hay un paso de profesionalización.

Si, también una necesidad del crecimiento y de la profesionalización porque


cuando, yo creo que el parque como punto de encuentro, el punto de partida de
todo, pero el punto de profesionalización es la Convención, yo me acuerdo que la
Convención cuando la gente comenzó a publicitar la convención de argentina se
empezó a hablar que podías a hacer más cosas, que podiay hacer más cosas, yo
creo que cuando uno va a la Convención y vuelve al Parque Forestal después al
fin de semana siguiente porque la cosa es inmediata, la historia del parque es
inmediata, pasa la convención en abril y viene la otra semana también como una
pos convención y cachay que ya no es lo mismo, a mí me paso que después de
esa convención yo creo que cada uno de los que hemos estado en el circo
después de haber ido a una convención te cambia la mirada, pero haber estado
en la primera y haber llegado al otro día, al otro fin de semana y encontrarte con
esa gente fue cambiar el suit fue cachar que la huea era mucho más que…
mucho más de lo que tu conocías, ósea ver a alguien asiendo trapecio, ver a
alguien asiendo tela, ver a los chiquillos organizando un evento poniendo fotos en
ese tiempo los chiquillos se llamaban “Agrupación de Malabaristas del Parque
Forestal”, así era la organización no era “Circo Chile”, y era porque los chiquillos
se sentían de alguna o otra manera eran parte del parque Forestal, pero querían ir
mas haya, querían expandir, crecer generar más espacios, porque sabían que el
parque forestal era importante para todos, pero que pasaban si lo hacían tres
días si construían tres días de parque forestal en otro lugar en donde solo se
hablara de Circo, se hablara de Malabares y los chiquillos hay con toda las ganas
de armar la cuestión, yo me acuerdo que, que, que se cobraba entrada nadie
entendía porque se tenía que pagar, si nunca había pagado en el forestal porque
teniay que pagar en un lugar (risas), ellos tratando de explicar, hubieron hartas
presentaciones en el parque forestal así como de quien va hacer

¿Antes de la primera convención?

Claro, sobre que va ser la primera conve, de que es lo que trae de que se trata,
tiene que llevar carpa, la primera fue el 98, 98 fue la primera convención, heeee
fue en el Parque Alemán, me parece que fue del 20 al 22 de Abril, o del 21 al 23
de Abril, que llovía arto, (risas), me acuerdo que la carpa era piruja era flaite.
Me contaban que fueron como cuarenta personas.

¡No!, fue harta gente, no sé si fueron cuarenta personas pero fue harta gente, yo
me acuerdo de tener la imagen de haber habido harta gente, yo me acuerdo que
organizaba harta gente la convención, porque como era la primera experiencia
había harta gente metía caleta, y ahí fue cambiar el suit, fue cambiar mirar la huea
así mirar desde otra de otra mirada, y el parque también tenía esa cosa, eso
también que yo creo que se fue generando y que al final explota en estas
compañías como la gente de las comunas y los amigos que se juntaban porque
éramos todos amigos, pero estaba la gente que era de Ñuñoa que era la gente de
“Circopata”, estábamos los de Puente Alto que en ese tiempo ya, mucha de esa
gente ya no hace malabares, pero había harta gente que éramos de Puente Alto y
éramos de la Confederación Suiza del colegio, estaba la gente que era más vieja
que se juntaba, cachai, entonces al final también como que ese grupito empezaron
a armar su cuento también y es emblemático también, para mí el parque es
emblemático de la energía la onda todo.

Tiene vida propia

Yo creo que es parte de la Historia más que de del inicio yo creo que es parte de
la historia del Circo Chileno, los chiquillos que vinieron de Francia a hablar sobre
el Circo nunca pensaron en la forma o en el movimiento tan grande que iban a
generar, yo he tenido la posibilidad de conversar con Sergio ahora después de
tantos años, me dice que él nunca pensó que la cosa iba a ser tan grande, nunca,
nunca pensó, ahora que organizamos “las Convenciones”, “el Charivari”, que son
otras instancias distintas, así como hueon nunca pensamos que iba a ser tan
grande y para mi es mucho más simbólico yo nunca pensé que iba a ser parte de
esa historia, porque yo siempre miraba desde lejos, desde lejos porque era más
joven, porque era más cabro, porque no tenía ese rose cultural de los chiquillos de
ir a Francia de estar en teatros, yo era una persona que jugaba a la pelota que le
gustaba un poco el tema, pero no tenía acercamiento al arte..

Santiago, Parque forestal, de abril del 2011

Entrevista a Alex Abarca Santos


Alex

Ocupar los espacios físicos para darles vida, porque si no les das vida, es
solamente eso, es solamente un espacio, en cambio sí lo ocupan como escenario
para montar diferentes tipos de ramas de circo le dai vida al lugar, así tení el poder
de reunir gente y buta como decirlo, reunir la gente y que se olviden unos minutos
de lo malo que están pasando de los problemas que se rían en esos momentos
que pierdan todos esos problemas que tienen en sus casas, es como ese el fin de
ocupar espacios públicos que la gente lo pase bien, es como la finalidad de
tomarse los espacios primero que la plata, porque no se da tanta plata en realidad
cachai, pero uno la pasa bien y si uno la pasa bien es porque la gente la pasa
bien, es como eso mi manera de ver tomarse los espacios públicos hacerlo por
uno para estar bien con uno, porque está haciendo una apuesta que te gusta y
muchos seres humanos no hacen lo que les gusta hacen las cosas por dinero y no
lo hacen de buena manera en cambio uno no gane tanta plata pero si haces lo que
si te gusta bacán, es un logro, es un logro para uno hacerlo y un logro, pareciese
que fuera muy difícil hacer lo que te gusta entonces así le gusta a la gente y un
ochenta por ciento de los habitantes no hace lo que le gusta, cachay trabajan por
necesidad, en esto uno no gana tanta plata pero igual así lo que te gusta y eso
sería como para que uno hace se toma los espacios, para eso para uno y para
darle alegría satisfacción a la gente y a los niños y a todos en realidad, porque uno
trabaja para la familia, no para gente que fuese, no para un tipo de gente, es
familiar eso seria.

La gran mayoría de la gente no viaja a su trabajo feliz.

Por eso es difícil encontrar a personas que se levanten, una persona que se
levante de su cama, que se bañe y tenga que hacer todas sus cosas y que se
levante feliz… es rara la persona que se levanta feliz, que tenga ganas de ir a
trabajar, no conozco a una persona así (rizas), no es por la plata, porque igual hay
locos que ganan mucha, mucha plata, pero hacen una huea que ni les gusta, lo
hacen por dinero no más.

¿Ase cuanto que están ustedes acá?

Acá yo llevo… voy a cumplir quince años.

¿Tú partiste acá cuando partió todo?

No, yo soy como de la segunda, tercera generación. Porque aquí es por


generaciones, entonces hubo la primera, como te dije, la segunda y luego la
tercera. Igual esto lleva como veinte tantos años acá aprox, veinte ocho, veinte
siete, de los primeros que comenzaron a tomar este espacio.
¿Mucho antes que el tema de los malabaristas y todo eso?

Si po, porque esto llego, se hizo de apoco, llegaron unos pocos malabaristas,
llegaron unos de afuera y los de afuera inculcaron la onda de los malabares que
antes era muy cerrada, los malabares; si eray malabarista eray, porque eray de
circo no mas cachay, no es como ahora, ahora cualquier persona que desee hacer
malabares por hobby o por dinero lo puede lograr hacer porque esto esta
masificado en chile, por esa misma razón esta tan bueno el nivel de malabaristas
aquí en Chile, porque aquí tení que competir día a día cachay para que la gente te
de plata en los semáforos, teni que esforzarte mucho porque la gente ya está
exigente, antes tú te tirabay al semáforo y la gente se apuraba en ver po, se
apuraba, ahora es como que la gente ya está chata, porque ya se masifico tanto,
por ya es algo tan corriente no es como antes era como ooh! un loco parao en la
calle, ¿que huea está haciendo?, ¿qué locura está haciendo?, antes tu haciay con
tres pelotitas, tres palos y toda la gente se sorprendía y ahora el nivel esta terrible
bueno y así, ya la gente no se sorprende, está aprendiendo inconscientemente
cachay, inconscientemente lo hacen, ya saben distinguir lo bueno de lo malo,
entonces ya cuando son más o menos, cuesta más hacer las lucas cachay?

¿Esto como surgió en el forestal?

Igual es viejo, pero no es tan viejo.

¿Esto parte con la apertura del espacio público?

Sipo, del momento que se recupera la democracia, se pudieron ocupar los


espacios públicos, pero independientemente esto se comenzó; se empezó a armar
de a poquitito, ósea un grupo que viene al parque, los lugares públicos llegan,
unos les gusta, les llama la atención. Aparte que aquí nunca se les cerró las
puertas a la persona que quisiera aprender, quien quisiera se le enseñaba, no
hubo nunca ningún problema y por eso se masifico también, por eso, porque uno
nunca les cerró las puertas a la gente, en cambio, en un circo para entrar; teni que
matar a alguien, paque te empeinen, en cambio aquí no, cachay, en cambio aquí
se dio eso, se abrió las puertas y el que quería aprender aprendía y buena onda y
buena onda, bacán! comenzamos a agrandar el circo y así sucesivamente se
comenzaron a masificar, como deci tú, en diferentes comunas, las comunas más
alejadas cachay, es como eso hueon. Cachay, aquí fue como el punto central del
acceso a los malabares y de aquí se comenzó a masificar y de aquí se expandía a
diferentes partes, comunas, que eso po hermano.

Otro detalle: ¿el fenómeno de los semáforos como lo ves tú?


Yo, de los semáforos igual tengo caleta que decir, porque llevo cuanto… de los
doce, quince años que llevo en el rubro, llevo; muchos más años malabarista de
semáforos que de espectáculos. Entonces yo creo que la gente ha cambiado
caleta, aparte que están chato, están choriao, una; porque hay mucha gente en la
calle, en una vuelta podi pillar uno, dos, tres, cuatro, cinco malabaristas y la gente
no está dispuesto, ¿que andai con una bolsa? (risas), para darles a todos
cachay, entonces de repente es así y la gente igual se sale, por los comentarios
de la tele que dice que ganamos mucha plata en los semáforos. En verdad no se
gana tanta plata, pero la gánanos más fácil no más, estay menos horas, cachay
porque te vay con diez lucas y no estai toa la tarde y la gente dice puta, uno tienes
tres horarios pik de 7:30 a 9:30, de 2:00 a 3:00 y de 6:30 a 8:30 eso son los
horarios y hay gente porque no sabe, dice pucha por si te así diez, cinco lucas, lo
que sea porque no trabajai los tres horarios, estay loco, porque igual es diferente,
uno se sacrifica caleta hueon, entonces te tirai y estay toa la tarde no dejay, no es
como un trabajo común que tratay siempre de andar sacando la vuelta, no, el
semáforo… es si vo no trabajai no ganay, cachay entonces tení que estar
tatatatata, y estar esas dos horas dándole, dándole, dándole, dándole para tener
monedas y ahora no, la gente está chata, esta chata y hay gente que no agradece,
la verdad de repente lo que más me calienta es que, no es que no te de plata,
pero que te mire o que te diga huas bacán por lo mismo porque hay mucha gente,
perdió esa huea de que te miren y buta no tengo plata !!!Porque antes te decían!!!

¿Cómo la maravilla?

Claro, cachay, oe te salió bacán por ultimo no te dio la ganba, pero te hicieron
sentir bien y así tení más fuerza para seguir creciendo como artista, por eso dicen
de repente que los artistas viven de los aplausos en el buen sentido de la palabra
claro.

Del romanticismo

Si no igual te bajoneay po” te da que la gente no se acerca que no es porque seai


malo, a la gente que es más fuerte le hace bien porque se esfuerza más para
sorprender, más a la gente y así sigue subiendo más el nivel de malabares aca en
Chile y va a seguir subiendo y no se va a terminar nunca, yo creo que no va a ser,
como ahora está masificado a las diferentes comunas el punto central que es este
en el museo, yo creo va a caer un poco cachay, van a venir los precisos porque
como te decía ya en todos lados hay malabaristas en todos lados yo he viajado
todo Chile y en todo Chile hay malabaristas, en Castro Chiloé, Puerto Montt, tú
mismo, hay viajado, en todos lados hay hasta los lados más rústicos hay
malabaristas como es tan masificado hueon, así de masificao pero antes no, antes
aquí mismo en Santiago ibay a providencia y te encontrabai con raja con uno de
los malabaristas, ahora imagínate po tení malabaristas.

Conversaba, que era cuotica esa vola, cuando tu llegabai para acá de
repente mi siquiera cachabai al loco, pero después lo veía con clavas y
cachabai que el loco venia pa aca, era una vola que al ojo, te ibay cachando.

Igual aquí el circulo es terrible familiar todos se conocen, igual hay rivalidades
entre unos y otros, pero eso es de ser humano, es de convivencia entonces pero
siempre buena onda, si queri ser mala onda y que te tratemos en mala bueno,
pero si queri ser buena tela, cuando hay cosas como, si ati te llega a pasar alguna
cosa o a alguien algún malabarista, muchas veces se han hecho cosas a beneficio
cachay.

Por ejemplo acá como forestal, venía gente de todos los lugares de Santiago,
locos del vario alto, locos de Maipú, de Puente alto, de Cochayque, locos de
la Dehesa y tenían esa vola reciproca del jugar y eso yo no lo he visto en
ningún lugar y eso es terrible rescatable.

Y no va a morir nunca, porque aunque seamos pocos siempre vamos a estar


viviendo y los hijos siguen así se armó, y así se está armando, muchos hijos
amigos de nosotros hijos de cada uno, más de alguno tendrá que salir y eso van a
seguir muestro camino y uno no los apura, yo no cachay, yo estoy vivó que esto
no va a morir nunca, es una de las cosas que más, que está más fuerte aca, que
no va a morir nunca, ahora vei cabros de trece catorce reventaos, entonces hay
generaciones nuevas.
Santiago de Abril del 2011

Entrevista a Joaquín Figueroa Soza.

Joaquín

¿Cuéntame que quieres que te hable? sería bueno eso que tú me guíes y yo te
voy dando eso que tú necesitas.

¿Cómo inicia esto? ¿Por qué?

El mito fundacional como se diría del Parque Forestal efectivamente parte con
Sergio pineda y Nicolás Allende, que son los dos muchachos que trabajaban en el
“Teatro del Silencio”,

Ellos son los únicos que viajan a Europa del Teatro del Silencio y se
envuelven en esto.

Si, si ellos dos vuelven para Chile y contactándose con una serie de muchachos
que ya estaban viendo… el Camilo Prado por ejemplo ya hacía un par de cosas
porque había estado viviendo en Bélgica.

Varias personas que son exiliados en la vuelta a Chile, vuelven con otra
concepción de circo.

Yo soy exiliado, puede ser que el Camilo haya venido con eso, pero lo que te diría
yo más que eso, el mito fundacional es este. Pineda y el Nico Allende, que hasta
en la tele han salido, trabajaban en el Teatro del Silencio en la plaza “Le Sales” en
Paris, en el Parque no sé si una plaza o un parque, ven que la gente juega y dicen
¡chucha!, ¿por qué? no hacemos esto en Chile, conocían un par de gente y ellos
se trajeron juguetes y cuestiones y dijeron ya, aquí no había nada, nada hueon, se
empezaron a contactar ya conocían un par de gente. Lo que había llegado a Chile,
eran los zancos en esa época, no sé si te acorday, fue una época donde recién
estaba, estaba como se llamaba esa obra, Clara, la no sé qué de Clara, “los
Sueños de Clara”, gente que comenzaba a utilizar otro tipo de instrumentos no
solo lo teatral digamos, elementos que tienen que ver con instrumentos, una forma
distinta de ver las cosas.

Y bueno juntemos entonces, en el parque forestal a jugar y reapropiémoslos del


parque, yo cuando entreviste a Pineda, eeee, pineda me dijo, nosotros elegimos el
parque forestal por algo simbólico, porque estaba central era céntrico y porque
detrás del Museo de Bellas Artes hueon era un potente espacio simbólico de
cosas y se daba no, apropiémoslos de nuevo de lo que es muestro.

¿No es porque sí tan solo el Forestal?


No, por eso te comentaba. Yo cuando nos escribimos por mail eso, no es porque
si, nace con esa idea, se junta Pineda, llega Camilo Prado, el Cheo Miranda que
era un chico de estos Grupos de la zona de Conchalí donde Pineda vivía conocía
esa gente el Juan España que hacia Zancos, por lo cual yo conocí esta cosa
porque Juan España trabajo con un primo mío el Maximon Corbalan, y le digo oye
nos juntamos el domingo pasado y este domingo nos vamos a juntar de nuevo
estamos haciendo “Malabares”, (risas), Juntémonos y el Maximo me llamo y le
dijo, ¡oe! hay unos hueones que se están juntándonos, juntémonos hueon, y hay
nos metimos, de tirar pelotitas de esto lo otro y empezó, esto partió en Noviembre
del año noventa y cuatro.

Esto es una de las cosas que a mí me encanta, esto Parte del Boca a boca
del conversar. Ves a alguien jugando te acercas y si el flaco es buena onda
te enseña y partes. Tiene un poder callejero popular muy fuerte y de
expansión.

Eso es un tema, en eso que acabas de decir hay un punto re-importante, los
primeros que llegamos a ese lugar teníamos como filosofía, que “el que te
pregunta tú le enseñas y lo único que le pides al chico que le estas enseñando a
hacer la primera base del triángulo para tirar la pelota y lograr hacer cambiarla a
tres pelotas y hacer que siempre caigan en estos rectángulos rectos, pun pun pun,
es mira yo te voy a enseñar, pero si alguien te pregunta tú tienes que hacer lo
mismo”, fue una filosofía, eso que tú dices ahora si el malabarista es buena onda,
eso no se daba tenías que ser buena onda, la idea era efectivamente replicar la
hueada enseñar, llega alguien y te dice oe que bonito el truco, te lo enseño,
entonces el otro huaaa, (risas), ningún problema pero tú lo enseñas y si viene
alguien, después a mí me pasaba que al tercer o cuarto domingo hueon, ya
habían ocho hueones que están hay tirando (risas), al sexto, el hueon ya tenía las
pelotas y de repente llegaba alguien a preguntar y le decías no mira él te va a
enseñar, entonces tú le decías, hermano le podis, si como no, feliz porque ya
había aprendido y quería replicarlo, hueon mira como se hace, iba al otro y le
enseñaba y así fue creciendo exponencialmente esto, el parque forestal tengo la
impresión yo, que a partir de ese año noventa y cuatro es “la primera escuela,
hueon, popular de Circo de Nuevo Circo”, porque Nuevo Circo, porque lo inscribo
dentro de lo que es el Nuevo Circo, porque el Nuevo Circo nace de la calle
también, tiene dos vertientes, el Circo tradicional es un Circo de Familia y de
conocimientos que se traspasa de generación en generación y con un secretismo
no… el circo, Nuevo Circo, viene por un lado del bloque socialista de las escuelas
de circo que eran tremendamente importantes sobre todo en la Unión soviética y
en toda la Europa del Este y es uno de las Artes más importantes junto con la
Danza ósea se eleva el nivel del circo porque además se profesionaliza no, en
Cuba, la gente del “Circo de Cuba” son geniales, Ahora lo que hace el quiebre del
Nuevo Circo, la primera filosofía es uno sale de la calle, no sale de las familias no,
sale de las calles o de las escuelas europeas y de grupos que retoman esta forma
del teatro trashumante, el teatro es una compañía, tu cachai como nace el teatro
como compañía sobre todo las compañías nacen para la época de la comedia del
Arte.

Encontré una cita de “Buenos Aires de Nuevo Circo”, “existen artistas que
no se conforman amoldándose exactamente al modo de crear un
espectáculo como lo hace el circo más conocido y tradicional y tiene que
ver, que quienes lo crean no heredaron el arte de su familia y tuvieron que
inventar algo propio”.

Efectivamente y sobre todo que se profesionaliza no, es un conocimiento de


familia, sino que una vez que las escuelas desde la europea del este, empiezan a
profesionalizar esta huevada, nace también entonces la necesidad de no el viejo
te dice lo haces porque lo haces y esto se hace así, no es bueno
ergonométricamente como es, físicamente porque se tiene que hacer así, se
estudia la huada, eso es lo que logra y nace, es importante que la escuela de circo
es como un precursor de lo que es el Nuevo Circo y los espectáculos callejeros, el
Circo del Sol, parte como un espectáculo callejero.

Yo vengo de la escuela de teatro de la Universidad de Chile, me aburrí de la


escuela, hueon en la escuela me decían ¡hay el joaquin que ase sus bolitas y se
sube a sus zanquitos y hace sus cositas porque ase eso, si eso es tan rasca!, sin
tener obviamente, venían de una dictadura todo este tipo de “hueones”, sin tener
pero en altura de miras lo que significaba ya a esas alturas el Circo Del Sol y otras
serie de cosas, deje de lado la escuela y ya, pico con la escuela de teatro hueon,
yo me voy a hacer circo que era lo que yo quería, y lo interesante de la filosofía del
circo o de la filosofía del Nuevo Circo es que rompe con el esquema de la
peligrosidad como punto culmine de un acto circense ¿no?, cosa que genera que
el artista o el creador tenga que ver otra forma de generar el espectador esa
maravilla, que es ya lo que está haciendo, lo que te estoy es diciendo me imagino
en un Circo tradicional, ¡y ahora sin red y pun botan la red y rerererererererrrrrrrrrr
los tambores así toda la gente expectante y el hueon que se tira en el trapecio da
tres vueltas cae lo agarran y cae ese era el punto culmine en el circo, es el punto
culmine en el circo, es el clímax en el Circo tradicional el Nuevo Circo rompe con
eso y rompe con la hueda de los animales, aquí no hay animales, aquí no hay
peligrosidad osea ya es una disciplina muy difícil.

Tiene una belleza, una idiosincrasia propia, son líneas paralela de Circo.
Claro, son dos escuelas de circo absolutamente distintas, nosotros tuvimos
acercamientos con el Circo Tradicional una vez que empezamos en todo esto
témenos muy buenas relaciones con algunas de las familias, los Cárdenas que se
yo conocemos, yo conozco hueon gente de ellos que viven ahora están en Japón
asiendo circo y ahora no se si están haciendo circo huyendo, hueon de la cagada
que hay esa del tsunami y esa hueda atómica que se yo heee, pero hubo mucho
acercamiento, amigos míos se pusieron, se pusieron a pololear algunas de las
muchachas los llevaron a hacer recorridos,

¿A conocer la familia?

Pero es divertido, tenis que entrar en la familia.

Porque es itinerante aparte, ellos se mueven viajan en familia

Claro, esa es la vida es transhumante.

Cosa que el nuevo Circo se planta en un lugar.

A veces sí y a veces no, si tú eres del Circo Callejero.

De mi punto de vista personal, el Circo Tradicional se mueve y puede


atravesar el continente entero, este tiene un punto de partida echa raíces
como lo que fue el Forestal.

Estas confundiendo, el forestal es una escuela, es un espacio de recreación es un


espacio en donde todos nos juntamos, pero no es el punto donde tu trabajas,
todos los cabros tú y muchos de tu generación viajan todos los años a Europa o a
alguna parte o han viajado o transsumen buscan la trassumancia tiene una
particularidad que no es lo mismo que ser un, un cazador recolector, la
transsumancia tiene un circuito el Nuevo Circo y el Circo tradicional tiene un
circuito especifico ya está tu, tu origen, tú vives en Chile eres chileno tu familia es
chilena que se yo pero estas medio año entre Argentina, Colombia eee narana y
vuelves a Chile esa es la transsumancia, eso es lo que te genera las compañías
empiezan a crecer y bueno transumen en todas partes, heee eso que más te
puedo decir del inicio, bueno llegamos empezamos a jugar probamos con todo lo
que se te imagina yo clavas de Fanta (risas), de Coca-Cola, hacíamos pelotas de
arena hueon, no que la arena es muy pesada, entonces cámbianos por arroz uno
llego ¡no el arroz rompe los globos! entonces y como le metes en el globos
porque hay que inflar la pelota y es tremendamente difícil no entonces, uno le
ponía una maya, una media oye mira traje le puse una media, alguien encontró un
día, la goma Eva hueon que se usa para los zapatos no… oe mira esta huea tiene
mucho agarre porque los Golos en un principio era el palo no más y un amigo
había hecho para que no se callera se había robado de un hospital hueon, el
Gonzalo el Gonzalo que vive en Francia y tiene su circo en Francia, como se
apellida el Gonzalo hueon, bueno no importa el Gonzalo se había pelado de un
hospital una sonda hueon y pesco un palo (risas), y la puso le metió la sonda a los
palos y eso le daba agarre, no era el palo el que tenía el estiket eran las varillas
no, y él tiene una manera súper peculiar de jugar no, porque además juega como
si fuera también tiene que ver como si fuera la clava, con el equilibrio del Golo,
tira, está jugando lo tira y pu lo deja hay lo da vuelta y pu lo deja hay ósea va
jugando con el equilibrio.

Como lo que hace el teko.

Como lo que hace el teko y fue el primer hueon que tenía un Golo, el Gonzalo que
se lo había conocido a la vez de un Inglés o un Francés o un no seque que
andaba paseando con la huea y le dijo oe hueon yo quiero esa, y el otro le dijo si
pero no sé qué, entonces lo miro y lo iso, hacerle lacsi al Golo esa forma
específica al golo, no tenía nada, yo tenía un palo de escoba y lo cortada y veía
como lo hacía hueon y probamos de todo.

A mí me enseño la primera, el primer taller que vino del Circo del Mundo era, el
Alain Vellieux y el Yeb como se llamaba el Yeb, Yeb no sé cuánto, y el yeb era el
malabarista, el Alian era más el circo completo, yeb era australiano y Alain era del
Circo de Montreal, ellos trajeron el proyecto de la ONG, del Circo del Mundo, y el
Yeb lo que te decía, era esta huea del malabarismo es un juego de atención en
realidad, no es un juego, es un entrenamiento asía la atención, “atención”,
entonces te decía lo importante aquí no es hacer diez pelotas hagan tres, no
importa que no puedan hacer diez hagan tres no más, pero vayan buscando cosas
por ejemplo al tirar las pelotas que no suenen cuando caigan en la mano que no
haga (realiza imitación del sonido al golpear las manos), ta ta ta ta, si no que sea
una cosa suave y el tipo mostraba una hueada maravillosa no, tremendamente
mística en ese sentido, ¿Por qué?, porque lo que tienes que ir viendo es la
atención sobre ti, no estar pegado mirando las pelotas mira un punto distinto y ve
jugando, para que las sientas tienes que sentirlas muy oriental digamos, porque de
hecho las pelotitas y eso nace de la cultura orientales, aunque los precolombinos
también tenían hueadas, lo que tú te das cuenta es que el circo no como circo,
sino como disciplina de distintas cosas vienen de juegos que hacen los.

Del hombre del ser humano, de lo atávico.

Claro, claro, gente que hace cosas para superar así mismo, pararse de manos
hueon, (risas), no es un término evolutivo, no tiene ninguna puta lógica, eee, pero
coño, párate de manos y realmente puédase su cuerpo

Estas en la tela es como una catarsis, estas volando.


Claro, de repente no sientes tu cuerpo, no sientes tu cuerpo, estas volando como
bien dices tú, estas volando en otro cuento, estas pegado en otra hueada,
absolutamente distinta.

Estar en el parque, era una vola íntima estar tirado, escuchar las clavas.

Eso de poder dejar las mochilas sin que nadie te las robara.

Concepto que como sociedad debes tener cuidado porque te van a robar,
pongamos más cámaras.

Claro no, rompía con todo por eso te digo y si te roban empiezan, eeee haber
quien fue la hueda el cabro chico de ahí saco las clavas con un maremando de
hueones porque como era un espacio público libre, la gente empezó a tratar de
apropiárselo de todas las maneras que uno se apropia las hueadas no, al peo mal
hecho y el, los alcaldes en vez de atinar hueon que se yo, con la feria, los hueon
venían a hacer sus intercambios, sus cositas sus pirchitas sus hueadas y en vez
de decirles, hueon sostengan este espacio, esto es un centro cultural digamos un
espacio cultural cuídenlo u pónganse alrededor, no llegaban los pacos “es que no
se puede vender en la calle”, si no era ni venta, era un puto trueque, tu viste
llevaban hueon pirchitas de quinientos pesos no sé, que va hacer venta eso y
además a quien le hace daño no, la pelea con esto y yo creo que él, el actual
fenecimiento del Parque Forestal tiene que ver con eso, yo estoy harto de
pelearme con esos hueones, harto de pelearme con un paco que le dice a un
cabro chico “se prohíbe jugar”, a quien chucha se le ha ocurrido, bueno ya ves tú.

Ese es un punto muy importante el tema de “Se prohíbe jugar”.

A, lo dijeron veinte veces y tuvimos peleas nos llevaron presos.

Llega un punto de frenesís, en el cual está la micro al frente del parque y no


te dejaban jugar, y eso tiene un concepto de represión muy fuerte

bueno es que en Chile, yo bajo mi punto de vista de mi Tesis es que el espacio


público murió en este país no existe el espacio público, tú te estacionas en una
calle y el hueon te cobra ¿Por qué te tiene que cobrar?, si la calle es un bien
nacional de uso público, te cobra por un servicio, que servicio es un hueon que te
marque tea un ticket, te cobra te concesionan la huea, te concesionan la calle que
pasay por una televia, te concesionan la carretera, te vas a un parque, no estoy
hablando del forestal, porque finalmente es un espacio in-cerrable pero el cerro
San Cristóbal, esta concesionado tenis que pagar para entrar, hueon y es un bien
nacional de uso público cachai porque se cobra eso viene con la mentalidad de la
dictadura no hay civilidad se rompe, la estructura civil se va a la mierda la
estructura civil usted es un consumidor yo lo trato como tal y usted puede alegar
como tal.

Dentro de los parámetros del consumidor.

Pero por supuesto, hay un libro bonito del cómo se llama este hueon (silencio),
García Clan Quine, hueon, ese libro habla acerca del cambio cultural de la gente
entre el hombre con, eeee el hombre eee, el ser popular la sociedad civil a un
cambio a un hueon que consume que lo único que hace es consumir, tu referente
de modos de vida ya no son dados por tu padre por el por, por el partido político
que te representa sino que son dados por el club de amigos, sino que son dados
por el entivi hueon.

El sistema te crea necesidades.

Pero por supuesto de construir de ver.

Eso, el otro día conversábamos con Alejandra Jiménez, uno para vivir en
esta vida debes vender tu tiempo a diferentes precios cada cual ve como lo
vende, porque vender tu tiempo en este sistema significa dinero, pero ese
tiempo no te lo devuelve nadie, el segundo jamás se te va a devolver, y eso
en el parque forestal es un espacio como que te olvidas.

Claro rompía, pero rompía con todo eso ya los hueones no van al moll, van a la
plaza nuevamente a jugar, las plazas están bacías o llenas de pololos que son los
únicos que se toman el espacio porque, porque sigue siendo un espacio clan-
destino yo te hablaba del espacio clandestino y del espacio privado que es lo
único que va quedando no y nueva mente hay un espacio público donde juegan
hueon, donde tiene el derecho a jugar a apropiarse, como los hueones en Francia
en Europa no necesitas irte lejos en argentina vas a un parque, te sentay en un
parque a usar tu puto parque a comer a sentarte a usar tu puto parque y no va a
llegar un paco y llevar porque eres sospechoso hueon, te voy a tener que dejar y
juntémoslos te parece.
Santiago, Parque Forestal, de abril del 2011

Entrevista a José Orellana Días. (El Kote)

José

Bueno pa mí, yo no soy de los primeros, entonces cuando yo llegué aquí ya


estaba montada una cosa, ya estaba empezando y había un bum que fueron el
circo y los Malabares sobre todo acá en Santiago entonces 99, 98, 97, pero venia
como espectador más que nada, entonces para mi es súper loco porque de alguna
forma mi manera de ser y mi forma de ser nunca fue adaptada al sistema, como el
colegio, la universidad y en esta cosa del circo, los malabares en esta nueva
expresión encontré una cabida nueva entonces para mí fue genial.

La gente que empezó con esta movida “Circo Chile” organizo una Convención y
cuando yo fui por primera vez definitivamente esto cambio mi vida yo estaba
estudiando una carrera en la Universidad estaba en ingeniería Forestal y yo pare
la Carrera para dedicarme al circo a los Malabares de hecho mi padre no apoyaba
esto en comienzo, me dijo no te doy más dinero y yo estaba tan apasionado en
esto que no le hice caso y me fui a viajar por Sur-América y la cosa como te decía
de alguna forma, yo soy producto de todo lo que ha pasado aquí, soy un producto
de la gente que comenzó a juntarse aquí que empezó a abrir esta escuela abierta,
“la primera escuela callejera” digámoslo “de todas las artes” porque acá si bien es
cierto son los malabares, acá llego de todo los tambores, la pantomima, capuera,
las acrobacias muchos tipos de artes entonces para mí fue todo un comienzo hay,
y por eso yo le tengo un cariño tan especial por ese lugar porque si no fuera por la
energía y la motivación de los primeros no hubiese encontrado este camino que
estoy recorriendo y a lo mejor con el tiempo el movimiento creció se metió en
todas las comunas ahora hay compañías, bueno ahora son productora ahora son
competencias, otros han entrado en el mercado distinto de ver los malabaristas de
la calle o del Circo Contemporáneo por así decirlo, la gente que está haciendo
nuevo circo con mucho incluso está compitiendo en el mercado con la gente de
circo tradicional se abrieron, los mercados entonces ahora todo lo que para mí en
algún momento fue pasión me di cuenta con el tiempo que se transformó en lucas,
en plata en amigos enemigos en un mercado en el mundo laboral

Una manera de afrontar la adversidad, uno debe vivir de alguna manera.

Yo, no estoy diciendo que sea bueno o malo, estoy diciendo lo que es, y desde el
producto que somos todos como resultado de lo que hacemos entonces estamos
todos metidos en esta vola, en este comercio, en este mundo entonces hee, esto
es lo que pasa eso que me deciai tu sobre los espacios públicos es que claro, toda
la historia del parque ha sido una lucha constante contra las autoridades para
ocupar el espacio de hecho han habido muchas luchas en las que no nunca
estuve presente porque yo todavía ni llegaba, ya había gente aquí luchando
incluso antes de nosotros que estaba la movida aquí en el parque ya había los
teatreros luchando Andrés Pérez y otros más los pitufos y otra gente más antigua
y estamos luchando y decimos estamos luchando porque estamos de pie frente a
todas las cosas que están pasando, contra el sistema, que nos oprime con el
hecho de ser espontaneo entonces como que en Chile se puede ejercer las cosas
pero siempre bajo un filtro bajo una visión o bajo la palabra de un alcalde o el
político de turno entonces si se puede pero brijido y hay entramos en otro tema
como que quieren encasillar el arte, encasillar las cosas entonces.

Y la calle rompe con todo eso.

Claro, no solo la calle si no que las artes en sí, porque el arte no tiene forma, no es
cuadrada cachai el artista callejero no, no, la gran mayoría diría, la gran mayoría
de los artistas callejeros digamos, no hacen un proyecto para llevar los
espectáculos en la calle varios lo ejecutan de forma espontánea y esa es la magia
importante que tiene el arte callejero a nivel mundial ósea la espontaneidad pero
claro como existencia leyes quieren ser más dueños de todo quieren acaparar
cosas, quieren pedirte permiso quieren que tu pagues por todo, por respirar, por
tomar el agua, todas las cosas publicas quieren hacerlas privadas, lo mismo te
pasa en la calle yo creo que está pasando en la calle, yo creo que está pasando a
nivel nacional con todos los problemas políticos que hay, que quieren privatizar
las cosas es lo mismo que en la calle ósea quieren, no quieren, no están de
acuerdo en que uno pueda ejercer de forma espontánea un arte sobre todo si
estas lucrando un arte porque si estas lucrando, quiere decir que hay plata de por
medio por lo cual tiene que dejar al gobierno entonces hay, hay unos vacíos
legales y unos vacíos de conocimiento a nivel social tanto de los artistas como de
la misma gente que está a cargo de la municipalidad o de los permisos legales
que la importancia que tienen los artistas en la calle ósea como trabajadores
sociales yo me defino más como “trabajador social” que como artista entonces
somos trabajadores sociales en cuanto ejercimos, realizamos ee actos sociales
para la comunidad, somos importantes para la sociedad la gente necesita reírse,
la gente necesita tener este espacio para expandirse estar detrás de esto cachay
sobre todo como estamos cada vez más, cada día se viene a vivir más gente a
Santiago y en todas las capitales la gente necesita ese espacio cachay, será
bueno que los artistas estén en el centro de Santiago, porque los que trabajan en
la oficina ocho horas diarias terminan un lapso, una hora de colación, tenían un
espacio, teni libertad para ir a la colación y ver un artista de forma espontánea
diez, quince minutos reírse, pero cada vez el sistema ha estado opacando esto, y
haciendo que estas cosas no sucedan de forma espontánea, pero por otro lado
también está la posibilidad de hacer cosas de crear situaciones con permisos
municipales, con platas del gobierno, con platas del Fondar, si lo vemos por un
lado no están malo todo, ósea lo que es que pase de forma espontánea quieren
controlar todo pero por otro lado si se pueden hacer cosas, por el asunto de los
espacios de la liberación de los espacios, yo creo que he escuchado muchas
versiones últimamente, mucha gente dando su opinión y veo que de alguna forma
todos tienen la razón, eee de hecho yo creo que si nos ponemos a pensar por ahí
obviamente a muchos no le agradara o algo así y cada uno tiene la libertad de
expresar lo que quiera y de actuar de la manera que uno lo estime conveniente,
para mí ha sido esto como de luchar públicamente con otros colegas y sacar
energía del acto artístico, arto estar muy motivado a organizar proyectos para
poder ocupar el espacio ir formalmente eee libremente y espontáneamente, como
de la forma que yo lo aprendí a ser cachay es una forma como yo lo he aprendido
también, quiero aprender a adecuarme al sistema, adecuarme a cómo funcionan
las cosas, adecuarme, quiero entrar en esa corriente que para mí ahora es
desconocida, todo este tiempo me he dedicado a hacer espectáculos de forma
espontánea y en cosas que marcan un espectáculo teatral, este año ha sido para
como reinventarse si quiero hacer cosas más grandes, si quiero expandir lo que
hago y no solo el espectáculo sino que también quiero mucho realizar organizar
cosas para que otro artista también pueda mostrar y si al espectáculo van 500
personas de alguna forma se organice una (no se entiende grabación) luego van a
ser 10.000, 15.000 personas y así se abre y creo se abre una plataforma para que
mucha gente sea beneficiaria con lo que es el arte de calle ocupar los espacios
públicos con arte, cual sea, yo no tengo una bandera de lucha yo no soy
malabarista, no soy actor, no soy mino, yo soy todas esas, yo soy un artista que
quiere enfrentarse que valora el arte de la comunicación y para mi cualquier
técnica es válida siempre que sea a favor de incrementar la comunicación con el
público y con la gente que es la que me hace sobrevivir sin la gente no sería nada,
no viviría, no podría mantener a mi familia, no podría comer, no podría pagar a
donde vivo, entonces quiero mucho, quiero mucho a la gente, porque me dan
todo.

Estas en una burbuja distinta.

Si.

Encontré en el diario “El Ciudadano” una carta dirigida a “Michelle


Bachelet”.

La carta, lo que paso que ese año cambiaron, en ese año o en esos meses se
cambiado de alcalde cachai, y por muchos años, parece que fue el 2008, 2007 por
ahí, el asunto es que por mucho tiempo a pesar que no existan leyes para
nosotros, para ejercer el arte callejero no hay un lugar en el que nos, nos, que se
nos meta en algo un margen no hay algo, por ejemplo si eres comerciante
ambulante tú vas a la municipalidad y hay una ley que te rige cachay hay un
permiso que tu podi pagar existe algo, justo o injusto existe algo una regla cachai,
para el arte callejero no existe nada a mí me han multado un montón de veces y
no tiene base la multa cachai.

¿La ordenanza 59?

Claro es esa y cualquiera otra cosa, poner amplificaciones en la vía pública o no


hay una ley de la huea no está un decreto no está nada, nadie ha creado algo
similar nadie ha encontrado que sea importante crear, entonces, cada alcalde que
pasa de turno tiene su propia iniciativa frente a la problemática entonces cuando
entro Zalaquet, Zalaquet saco a los artistas quisa no él o el, o mas no se con
muchos problemas cachai, que también cachai, de alguna forma ha habido un
abuso del espacio público e no se po hueon, en el centro habían hueones que
eran músicos y tocaban todo el día ocho horas diarias al frente de una oficina que
los hueones estaban chatos de escuchar sus temas cachai, y ponían hay buta por
un lado es entendible cachai entonces se crearon escusas para sacar a la gente
del centro incluso se habló que el artista trabajaba a medias con el los
delincuentes para cagar a la gente entonces se crearon escusas para sacar a la
gente y ese loco no permitió y puso tolerancia cero, en ese momento que te hablo
y muchos los fuimos detenidos muchos nos fuimos detenidos a mí un día antes
que hiciéramos la carta y he hiciéramos la marcha me llevaron detenido acá en
frente del museo de hecho yo creo que esa fue la gota que derramó el vaso y que
nos motivó a hacer eso porque a mí me sacaron de aquí en frente con más de
trecientas personas, niños, jóvenes, adultos, abuelos viendo un espectáculo sano
que tú sabes cómo es el trabajo y llegaron seis motos, con una micro pa llevar
detenido a una persona que era yo y entre golpes y todo la gente que gritaba me
llevaron detenido cachai me pusieron un parte y me golpearon y todo eso género
que hiciéramos esa protesta escribimos esa carta hicimos la manifestación
artística, una marcha artística hacia la moneda, siempre artística no una marcha
tirando piedras o rompiendo la huea, una marcha artística con muestro trabajo
llevamos una carta la cual no hicieron nada ni siquiera nos dieron una respuesta
de la carta cachai después de apoco eliminaron lo que era el espacio con
represión, represión, represión y la agrupación perdió fuerza porque nos
expulsaron del espacio cachai, nos expulsaron nos hacían multas fraudulentas y
se llevaron locos que ni siquiera hacían espectáculos que hacían malabares y le
ponían un parte una multa de muchas lucas por venir acá entonces eso es
opresión eso es ser dueño del espacio cachai, la municipalidad se creía dueño del
espacio por medio de carabineros que nos ….
Los pacos por así decirlo no creo que sean enemigos, son las leyes son las cosas
que tenemos que cambiar y las cosas se cambian primero sabiendo cual es cual y
haciendo entender a los colegas cuales son de verdad nuestros enemigos cachai
es que hay que ir tirar una piedra a un furgón de los pacos, si no hay que
informarse hay que estudiar, hay que leer, hay que cachar que pasa hueon pero
de verdad, no andar con hueas mamonas que los pacos, los pacos, los pacos
tiremos piedras si los pacos son unos empleados del gobierno hueon si el
gobierno y los políticos, hueon te generan al débil y hay locos que nos reprimen y
nos reprimen en el momento que nosotros queremos hacer po hueon.

En ese tiempo la huea de la carta de la marcha que no, nos pescaron aquí hubo
un vacío, hubo un vacío y yo te digo en lo personal yo y mi hermano necesitamos
interiorizarnos en nosotros en muestro trabajo en muestras vidas y nosotros
perdemos el interés de hacer cosas en el parque y esa es la verdad perdimos el
interés y los colegas que quisieron seguir con la huea, no fueron capases no
fueron capaces no lograron nada y no pasó nada y ahora en marzo a mí me
volvieron las ganas de hacer la huea y esta vamos todos con otras cosas y han
pasado muchas cosas y creo ciegamente si yo creo que, yo pienso que si se
puede pasar esas cosas ocupar los espacios de manera con permiso o sin
permiso yo estoy de acuerdo a ceder tanto de la forma ilegal como la forma legal
para hacer las cosas porque para mí el arte no tiene forma no tiene dueño cachai
no tiene forma, yo estoy de acuerdo en todas las formas de hecho espero que
alguien aparezco y invente la forma cachay ósea invente otra forma de poder
hacer arte porque el mundo evoluciona y los artistas para poder vivir tenemos que
evolucionar con él, yo nunca (no se entiende grabación), yo para seguir trabajando
en la calle yo quiero aprender… no me quiero quedar abajo de esta micro cachay.
Santiago de abril del 2011

Entrevista a Camilo Prado

Camilo:

Lo que yo hago en el Circo del Mundo, en relación a la historia es un seminario,


¿Por qué?, me interesa justamente rescatar un poco lo mismo que tú dices, el de
adonde venimos y ver más o menos para donde vamos, yo las clases que hago en
el circo son porque estudie en una escuela donde tuve un muy buen profesor de
historia del circo Jacob Bascal, si puedes búscalo, él es un francés igual de Domini
Moler y dos otros más que se han dedicado un poco al tema de la historia del circo
más profesionalmente, el tipo tiene, colecciones él es coreógrafo en el Rin Ren
Broder, tiene colecciones de vestuario, se asoció con un señor que también tiene
recuerdos de circo Jaco Wilians, que en el fondo Jaco Wilians que si bien, la
cantidad de objetos de historia del arte desde lámparas de gas de los primeros
circos franceses, vestuarios de clown de 1600, lo que tú quieras, aparatos x,
innovaciones tecnológicas, estampas, grabados, dibujos este personaje se ha
dedicado, tiene varios libro en francés de historia del circo, ha hecho un trabajo
interesante que tiene que ver con el cronograma, las nuevas tecnologías, los
hechos fundacionales desde el momento que se establece el circo moderno en
adelante hasta el día de hoy.

Desde el circo moderno Philip Astley, todos estos personajes de los que te hablo
yo plantean la historia del circo desde ese hecho en adelante con este hecho
fundacional del caballo de la pista de la onda. Lo que ellos plantean que la historia
del circo nace hay, yo personalmente en mis clases que hago sobre Historia del
Circo intento tener una visión, bueno ellos son europeos entonces es súper euro
centrista.

Entonces yo me he dedicado a investigar un poquito, tampoco mucho, porque no


es lo mío, yo no soy pana historiador, mi tengo un bagaje complejo, pero me he
dedicado a investigar imágenes, de los antipodismo azteca, luego de la
espacialidad, bueno hay una contorsionista, la espacialidad de las ferias, están las
influencias de Oriente con el tema del equilibrio, luego ya en el fondo lo que es
como la espacialidad, no sé el cuadrado, no se po en la onda de los circos griegos
o las nuevas piscinas o espacios de mil ochocientos.

También lo que yo te comentaba, el libro “la conquista de América el


problema del Otro”, hay justo están estas imágenes, donde el historiador
recrea, toma esto como testimonio donde va demostrando como los Mayas
ya producían acrobacias.
Está asociado al rito, yo por eso te digo es que hay también es redondo el tema,
porque en el fondo yo hago la sensación de que también hago talleres de circo
cuando enseño trasmito que esto parte del circulo desde una espacialidad en que
cabemos todos aparte del tema del caballo, aparte del tema de la pista hay una
formación humana ancestral que es el circulo, la fogata, la ogera, los cabildos no
sé todo eso, en todos los momentos a nivel tribal primitivos o de comunión tiene
que ver desde mirase a la cara todos juntos desde para planear, para sufrir, para
bailar y eso es mucho más ancestral hasta que aparece esta verticalidad o esta
frontalidad de las aulas de las aulas posteriores que tienen que ver con auditores
que tiene que ver con el teatro con la exposición es muy distinto el tema entonces
yo creo que desde ese espacio yo intento enfocar mis clases de Historia del Circo,
y de ahí reconociendo en donde está el circo, y lo más concreto es el Circo
romano del latín y todo, pero asumir que el Circo moderno nace como
espectáculo, como entretenimiento, arte popular, arte pobre nace en el 1668 con
Philip Astley y se conjugan en Londres un montón de elementos, la música en vivo
los tipos que hacen acrobacia, las entradas diferenciadas y todas estas cosas que
van cerrando el arte del circo, pero como dices tú el circo esta ancestralmente en
otras formas en el rito entonces la cuestión es esa, entonces yo con mis alumnos
también voy reconociendo la influencia de las acrobacias de las artes marciales y
todo eso o lo del equilibrio o trascender desde el físico como lo oriental, el tema de
la yoga de la elongación ósea que con su cuerpo trascienden esta cosa y hacer,
también tiene que ver un poco con el circo hasta llegar al espíritu mas americano
del bar nor esmeiden, que es ese hueon que vende a su abuela, no sé si tú lo
conoces, porque el Circo moderno nace en Inglaterra con este sargento X y todo
el cuento si bien él no lo llamaba circo, lo llamaba anfi-teatro ecuestre y ya a dos
tres competencias de él adoptan el vocablo circo.

De hecho estaba leyendo, que ahí es donde aparece el personaje del clown
dentro de lo que es el Circo por un personaje que llega borracho a hacer un
espectáculo de circo.

Claro, claro, aunque hay gente que dice que el clown viene de Alemania, pero
claro empieza el contra punto porque también la acrobacia en el caballo tiene una
precisión extrema y también hay una tensión que el público necesita liberar con la
otra parte con el humor con la estupidez con el reírse, no y el circo ha sido un
permanente equilibrio de eso, con lo nunca antes visto, con lo increíble con lo
peligroso que la gente queda oooo, hasta el rebote y la explosión de la carcajada
en donde ya haces abdominales de tanto reírse, entonces son los matices esos
son los matices que dan mucho jugando el circo, entonces yo creo que desde que
se comienza a esto y empieza a expandirse obviamente influenciado por las
dinámicas de poder de ese entonces en el mundo los ingleses por el mar y sus
conquistas y todo eso también exportan el modelo quizás involuntaria o
voluntariamente y el tema de la armada tienen territorios por todo el mundo hasta
el día de hoy, hay un tema de negocios obviamente una problemática. Pero lo que
nos atañe a nosotros es bien si yo creo que los ingleses tienen el comienzo el
detonante la chispa, la ilusión, la recopilación el tema como viene de antes del rito
de la cosa más universal, más global de todos lados explota y se desarrolla en
distintos polos de expresión y desarrollo pasa un tiempo en Alemania con el tema
de los animales, pasa un tiempo después en Francia con el tema de la pompa y la
elegancia después va no se a oriente con lo nunca antes visto y lo natural cachai,
Latinoamérica con México, Cuba tienen momentos de empuje, los Soviéticos se
pegaron un volón fuertísimo en el tema también tienen un desarrollo. Hoy día
Canadá a través del Dusoley tienen un predominio un alcance mundial.

Entonces Francia volvió el año dos mil dos, mil uno a ser centro de atención en el
circo por toda la inversión que se está haciendo hay ósea, yo creo que el tema va
tirando un poco para todos lados y distintos desarrollos porque conllevan el
desarrollo y el medio en el cual pasan en Europa se desarrollan de muchísimas
formas aquí otro en Chile está pasando un fenómeno súper interesante que tiene
que ver con la comunión de Circo Tradicional con Nuevo Circo y eso está pasando
estos últimos meses, este último año, que en otros países por ejemplo Argentina
el Circo tradicional está muy débil casi no hay Circo Tradicional, en México el
Circo Tradicional es poderosísimo casi no hay Nuevo Circo, entonces hay lugares
que no logran confluir en cambio en Chile por el tiempo que se lleva haciendo, el
trabajo que se ha hecho, que si bien ha habido bastante distancia ahora último se
están empezando a crear las condiciones para que se produzca, yo tengo diez
alumnos que he ayudado en su formación, que han trabajado o trabajan (no se
entiende grabación), así el Circo Tradicional está necesitando la técnica y la forma
de trabajar de la gente de Nuevo Circo.

Esa es una de las cosas en que yo me he dado cuenta en este trabajo, hoy
en día ya existe un concepto de Nuevo Circo y todas las personas que de
alguna manera se ven ligadas a esto poseen nociones sobre lo que es pero
conceptualmente, teóricamente nadie ha escrito.

Aquí en Chile no, en otras zonas se habla de Nuevo Circo, de Circo


Contemporáneo, se habla de Circo Tradicional, hay gente que rechaza todos esos
motes y dice que no “si el Circo es uno solo”, hay gente que aquí en Chile, no, “el
Circo es uno solo, pero es con amínales”, “el Nuevo Circo no existe”, yo creo que
no es que sea frágil pero es pretensioso o nuevo pero no abarca la completitud del
tema hablar de Nuevo Circo cachai, porque aquí en Chile la alimentación y la
inspiración ha sido bastante fuerte desde el Nuevo Circo asía el Circo Tradicional,
los espacios al comienzo no han sido muchos hay gente que si apoyo este
espacio yo me siento muy privilegiado porque si tengo una carpa acá y tengo un
rollo con las carpas es porque he logrado hacer la comunión entre Nuevo Circo y
Circo Tradicional, he aprendido mucho del Circo Tradicional y la gente del Circo
Tradicional me conoce no sé si me quieren pero me conocen y me respetan
porque no soy cualquiera para ellos porque tengo carpa, porque llevo años en el
tema porque artísticamente he podido hacer algunas cosas porque tengo contacto
con varios de ellos porque no se justamente en el comienzo muy en el comienzo
tengo dos compañeros que se acercaron a los circos y compartimos con German
Aguirre, con los Carcamos, compartimos domingo a domingo cuando estaban en
Santiago y pasábamos al circo… entonces también nació un espacio potente en
ese aspecto, luego el mismo espacio del forestal genera se hace una convención
directa indirectamente podríamos decir que eso no es tan así porque también hay
inspiraciones y puntos bien específicos cachay por ejemplo el año noventa y cinco
en septiembre del noventa y cinco, Juan Pablo no sé si lo conoces, ganamos un
proyecto con la fundación Andes estaba patrocinando el Ministerio (no se entiende
grabacion) estaba La Mancha atrás, estaba Balmaceda 1215, estaban varias
organizaciones de jóvenes que nos apoyaban para que la organización Andes,
nos diera lucas para ir a un par de Convenciones distintas afuera Europa a Francia
nosotros fuimos con las mismas ganas, hay me encontré con libros, con material
en video, me encontré con mucho material barato aquí no existían tiendas, haya
existía un mundo, aparte imagínate yo tenía veinte un años, el Pablo tenia veinte
tres nos pasan seis mil dólares para irnos relajados un mes a Europa también es
un poco un sueño un poco no era muy común.

¿Con un romanticismo?

Claro, íbamos con tres clavas todas cagas, parchadas por que no habían, nos
habíamos conseguidos con un amigo de un amigo y llegamos acá todos los
amigos nos encargaron material, con un bolso y con un bolso entero de material,
claro por qué no había material y ya había una demanda nosotros jugábamos con
un tema rítmico con el pariduod no sé si alguna vez lo escuchaste o el duoc, eso
es una invención, eso no existe en ninguna parte del mundo eso es netamente
chileno, cachay, no existe eso no existe, todo el mundo ase cel pas, pas pas cel o
uno pas, dos paso osea depende de los tiempos pero eso del pariduoc no existe
uno de nuestros colegas de la bar men bran que entre la sinfonía de la melodía de
las clavas y las manos más como el tran-vas tablas que es un instrumento hindú
de esa fonética y los sonidos que hacían las clavas en las manos se empezó a
sacar ritmo y los ot eran pases, entonces empezábamos a cantar el tema y jugar
de una forma x.

Y crearon un contexto cultural porque yo creo que aquí en Chile casi todos
los que aprendimos a dar pases aprendimos así.
Y yo me cago de la risa porque en esta misma casa, en este mismo lugar en este
mismo espacio en este mismo patio nació el pariduoc, el pariduad, y las dos
manos y la huea, y cuando llegamos afuera nosotros manejábamos las dos manos
trabajábamos las izquierda para hacer pases y la gente normal no asía eso
contando y todo hacían todos por la derecha, también nos permitió entender un
montón de cosas cachai.

Yo encuentro que hay parte una de las bellezas y principios que tiene este
Nuevo Circo por llamarlo de una manera acá en Santiago, aparte nace en un
espacio público.

Si pasa hay también yo creo, esto parte en noviembre del noventa y cuatro las
juntas, pero por ejemplo nosotros con el Pablo y otra gente ya hacíamos
malabares un año antes cachay, yo el noventa y tres me aprendí a hacer pelotitas.

¿De donde proviene ese conocimiento anterior?

Por el juego, yo vi una obra que se llama “El sueño de clara”, del teatro Circo
Provisorio (Horacio Videla), donde hay aparecían malabaristas cachay, aparecían
zancos aparecían juegos de calle en el fondo, hay había un malabarista con cinco
pelotas por ejemplo yo nunca había visto un dibujo con cinco pelotas nunca,
nunca existía no tenía idea como era, había visto con tres entrenar con cuatro y
nunca en mi vida, el año noventa y tres.

¿Para eso el debía haber tenido todo un proceso previo?

Específicamente él, yo después lo conocí se llamaba Frecio Cordoba “El Chacal”


él había aprendido de pequeño en España en una escuela de niños había
aprendido las cosas básicas y era medio actor medio busca viva y había llegado
hay, claro yo sé un poco de malabares.

Ahora también está la investigación que ase el Andrés del Bosque con la familia
Nidia Machuca con el tema del tony caluga que se estrenan el noventa y cuatro
“Las siete vidas del Tony Caluga” con Andrés del Bosque y su teatro Circo
Imaginario también hay un par de malabaristas adentro entonces como que
también el noventa y cuatro se convergen. Pasa también que el noventa y cuatro
es el tema del eclipse, un eclipse muy potente no sé si te acorday, vinieron
muchos gringos específicamente a estudiar el eclipse porque había una parte en
atacama, no sé adónde el eclipse era total ósea pasaba justo por ahí, aquí en
Santiago fue bastante completo entonces entre hueeo y hueeo vinieron como diez
quince gringos malabaristas que pasaron por Santiago también que uno los pudo
ver en las calles jugando, por las calles en alguna plaza asiéndose unas monedas
entonces también confluyeron un montón de hitos, como te digo, esta obra “El
Sueño de Clara” el teatro Provisorio el teatro Circo Imaginario, nuestra experiencia
anterior con los malabares el tema este del Nico allende y el Sergio Pineda que
habían vuelto del teatro del Silencio y habían tenido un desarrollo afuera.
Entonces pasan muchas cosas para que nos juntemos el noventa y cuatro hay y
empiezan a desarrollarse hay y una mecha increíble.

Nosotros el noventa y cinco viajamos y volvemos con la onda de la Convención y


lo más interesante es que volvemos con darnos cuenta que al otro lado de la
cordillera había lo mismo ósea un poquito más adelantado, tenían revista o folleto
de malabar, “la newton las pelotas” entonces es increíble darte cuenta que al otro
lado de la cordillera pasaba lo mismo y nosotros encontrarnos en Europa estamos
a dos mil kilómetros, acá un día de viaje y nos fuimos a encontrar en Europa en el
mismo malón entonces hay yo me encuentro con “Chaco Bachi”. Argentino buena
onda, como que nos conocimos ellos se cagaron de la risa con el pari duoc, pari
duac y todo eso, estaba Sebastián, como se llama Sebastián, ya no me acuerdo
del apellido, Fermando Furman. Es en los ciclos antiguos, ciclos en Argentina con
Chaco, Marianita, Mario Luna, que son grandes personajes en la Argentina y nos
encontramos con ellos y dijimos pero hueon como nos venimos a encontrar si
estamos al lado entonces el Chaco me decía “mira voludo yo quiero hacer una
convención en Argentina y no me amino yo no sé si la gente va a prender”, haya
toda la gente pagada todo ordenadito, en Chile esta huea no van a pagar las
lucas, todos los hueones te van a decir no, no, no, era un educar en el fondo era
un educar a la gente.

¿El proceso no se habría todavía acá en Chile?

No po, entonces nadie iba a entender pagar quince veinte lucas por ir, entonces
Chaco también estaba con ese miedo, entonces yo le dije mira si tu asís la
convención en argentina yo me comprometo a llegar con un bus con veinte
chilenos (risas), eso fue en agosto del año noventa y seis cachai.

¿En qué convención en Argentina iban ya?

No po, no había, yo le digo al Chaco. “no, mira voludo yo no sé qué hacer que la
gente no paga”, hueon si vo ases la convención yo voy con un bus con veinte
chilenos te lo aseguro me consigo la huea y voy, eso fue en agosto, pero la
convención en Plátano fue en noviembre, diciembre, no se fue a fin de año, la
huea es que llegamos a Chile hicimos la onda organizamos un taller en el INJ, dos
veces como réplica de lo que nos pagaron a fuera, que la fundación Andes nos
decía bueno muy bonito esto, muy bonito como lo pasan pero tienen que canalizar
o replicar este cuento también, por eso nace un poco el tema también, entonces
yo con mi colega asemos en el INJ, la sala que esta hay en Alameda en frente de
la Católica, que hoy en día son Jesucristo Cristianos al rescate, bueno eso fue una
antigua sala del INJ, mucho tiempo entonces hay se hicieron los talleres de
retribución de este tema y curiosamente es estos talleres de retribución de este
tema nace la “Pato Gallina”, nace la “Morismalabar” más menos se rearma
“Morismalabar”, “Reciclacirco”, es un rebote más menos de eso, es como hay un
montón gracias a ese taller se explota más menos que en el fondo es lo que la
fundación quería que es canalizar replicar, movilizar el tema.

Y el trabajo del Circo del Mundo, que venía partiendo del noventa y cinco.

Si, mas menos, pero el trabajo del Circo del Mundo siempre estuvo enfocado al
riesgo social en un comienzo.

Claro, pero son cosas paralelas.

De hecho, yo soy de los primeros del circo, del Parque Forestal entre comillas en
entrar ahí.

¿Cuando hicieron los talleres con Alain Veilleaux?

No, porque cuando hicieron los talleres con el Alain, era como talleres cerrados no
abiertos para todo el mundo cachai, fue para la compañía del teatro Circo
Imaginario y un par de gente más específica con nombre y yo quede fuera, bueno
no era mucho de ahí, porque bueno yo estaba en la escuela no pude entrar ahí,
entonces el espectáculo del tema de la calle del Forestal como que se mantuvo
paralelo como dices tú, no tan cercano de hecho hubo no había mucha buena
onda en el comienzo cachay y bueno de esa replica de talleres esto explota y va
surgiendo distintas cosas cachay.

Después yo me consigo nuevamente con el INJ, unas lucas un proyecto, para


viajar a Argentina con unos empresarios privados nos pone más plata, juntamos
como dos millones de pesos de esa época y con eso arrendamos un bus veinte
personas, la Patogallina, gente de Demencia Precoz, bueno distinta gente
Payasos llego, pero llegaron en avión, distinta gente llegaron haya como del
mismo rebote y eso fue en Plátano noventa y seis, noventa y siete, porque Pirqué
fue el noventa y ocho, la primera Pirqué, ¿el parque es el noventa y cuatro?,
¿noventa y cinco?, yo viajo a Europa la primera vez, noventa y seis, puede ser
Plátano, noventa y siete, Pirqué, noventa y ocho, noventa y nueve, dos mil uno, no
noventa y ocho es Pirqué, claro esto tiene que haber sido el noventa y seis,
noventa y siete se hiso el segundo, de hecho aquí tengo una calcomanía, aquí
esta mira, entonces hay fuimos en un bus con los mochileros y hay a los chicos se
les abre el mundo lo mismo que yo había visto con mi colega en Europa lo vimos
pero en escala menor claro no tan ordenado como en Europa, no había tanto libro,
no había tanta información, no se juntaban diez mil, cien monos doscientos monos
tirando clavas records competencias, espectáculos en las noches nadie duerme
todo el mundo tirando clavas, en la inauguración todo el mundo tirando clavas y
todo eso, las clavas pa arriba todo eso, todo ese formato de la convención lo
conocimos, yo lo había conocido el año noventa y cinco en España en Francia,
noventa y cinco, noventa y seis, voy con la fundación Andes y a final de año
fuimos, como le dije a Chaco, Chaco si tu asís la convención. Porque al final me
llama como un mes antes y me dice, hueon estoy sin ganar plata estoy pa la caga
estoy dudando a ser la convención y yo le dije chaco hueon yo ya me conseguí el
bus (risas), voy con los veinte chilenos no huei cachay y Chaco nos ha dicho un
par de veces que al final el hueon se amino y termino asiendo la convención
porque éramos los que venían de afuera, tu has visto el video que tiene Gaete.

No lo he visto.

Bueno júntate con él porque Gaete, Marcelo Gaete, Magafilm, él tiene la historia
de Pirqué de los primeros Pirqué hasta los años noventa y ocho, noventa y nueve
hasta el dos mil, tiene todos los Pirqué hay, y tiene un trabajo de cámara increíble
y dentro de eso accedió a unas imágenes, porque yo cuando me fui el año
noventa y cinco a argentina dentro de ese bus llevábamos cámara, un men que
iba solo con el objetivo de registrar la huea e iba con una camarita, entonces
Gaete recopila eso y está metido en la cuestión y ahí se ve toda la historia está
grabada, teni que puro verla el fondo es eso esa explosión significo que nos llevó
que los veinte chilenos llegamos a Plátano, al año siguiente se iso Pirqué, no
porque Pirqué paso un año eso estaba cachando porque Pirqué fue el noventa y
ocho chequea hay porque estoy tan seguro que Pirqué el primer Pirqué fue el
noventa y ocho y de hecho la asíamos en abril en semana santa porque a mí me
interesaba que fuera una convención de un (no se entiende grabacion), pero claro
al final me fui a Bélgica y la cambiaron la fecha y la hicieron a fin de año para que
considera con la de argentina y la huea y a mí no me gustaba me gustaba que
tuviéramos la diferencia que no teníamos por qué hacerla caer, si hay gente que
ase Argentina, Brasil, Uruguay, pero no es tan real a esta altura hay tanta
convención que no es real, entonces a mí me interesaba en ponerle un sello
mucho más Chileno y que la huea fuese en abril en semana santa pero bueno me
fui a Europa y perdí decisión en ese tiempo y de hecho hay abandone la primera
convención y nunca más volví, ósea voy todos los años presto servicios, arriendo
las carpas, ósea siempre estoy, siempre estoy colaborando con mil, pero ya no
desde la organización porque me sacaron.

Hay otros procesos.

Y también claro, hay pega que hacen otros y yo mucho no puedo, entonces yo
creo que esos dos o tres hechos potenciaron esta apertura, el Forestal es uno
potente sin duda el mío donde pasan un montón de cosas, varias cosas que
pasaron antes, varias cosas que pasaron después y necesariamente relacionadas
o no tan relacionadas que fueron tanto más potente la ida a Argentina por ejemplo
a mucha gente le abrió la cabeza cachai, la decisión de hacer Pirqué, no sé si
pasan por ser Forestal, porque Forestal, también están los vendedores también
está la batucada, la venta de la ropa, un montón de gente que no necesariamente,
de hecho por eso se ensucio y por eso se terminó un poco de salir y ahora se está
retomando y está muy bien, pero el tema de los malabares y todo paso un poco
también por que se estaban colgando o estaban anexando cosas que no
necesariamente eran, entonces por eso también Pirqué se planteó por una
posibilidad de enclaustrarnos y la gente que efectivamente

Fuera netamente circo.

Claro, cachai, no hueeo Forestal y ahí se fueron distanciando un poco las cosas
también yo creo entonces claro el Forestal es un hecho fundacional es importante
y todo pero no lo es todo, es como el Astley en el circo, Astley es conocido como
el padre del circo y todo lo que quieras y tu busca historia del circo en google y
todo eso y vas a llegar siempre a eso, pero estamos claros que se hacía circo
antes y va a ver circo después y no tiene nada que ver con lo que ha hecho Astley,
y aquí pasa lo mismo, hay Circo en Chile y eso es lo que le molesta un poco
también a la gente de Circo Tradicional eso es lo que yo entiendo también. Porque
aquí el Circo Tradicional mucho antes de que pasase el Forestal y toda esta huea.
Chile ya tenía Wines en el circo y medallas en Monte Carlos en Circo Farfan tiene
un oro en Montecarlo el año setenta y nueve ochenta y uno un trapecista cachai y
así hay un montón de artistas chileno de Circo súper reconocidos también
entonces y mucha gente de circo es de familia de circo pero mucha gente de circo
no es de familia de circo y esta y se encuentra al circo por una vocación por unas
ganas por una locura y ahora el fenómeno del forestal o esta aparición del Nuevo
Circo también cierra un poco esa perspectiva, durante quince, veinte años la gente
de Circo Tradicional se cierra mucho, más se intenta distinguirse como sea
justamente del semáforo.

Son distintos procesos de evolución y la distinción es que tienes un Circo, el


Circo tradicional que lleva unos doscientos años en Chile con todo un
proceso, una vivencia toda una historia y una historia que no se puede
desconocer, obviamente porque es un proceso potentísimo que hoy en día
se mantiene vigente, pero en los primeros años de democracia por decirlo de
cierta manera empiezan a aparecer conocimientos en la calle y estos
comienzan a mutar, también comienzan a llegar distintos procesos sociales
hay una apertura y eso lleva a como el conocimiento se va transformando y
este inicio este hito que es el parque forestal, comienzan a aparecer
personas que comienzan a dedicarse a esto de forma de vida y no tan solo
como un hobby o una moda pasajera, tú mismo tienes un mini-circo en tu
casa.

Tengo tres carpas guardadas también, yo llevo quince años viviendo del circo, hoy
en día entre que me da un poco de vergüenza decirlo pero yo trabajo dos días a la
semana lunes y miércoles desde las 9:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde
y vivo.

Y tú no te vas a desligar del Circo.

No, y vivo de eso del circo y vivo para eso y los martes, miércoles, jueves, viernes,
sábado e incluso los domingos que son mis días libres los entreno y los trabajo
físicamente, entonces yo vivo en estos momentos de mi vida completamente de
circo y los últimos quince años he viajado el mundo, no tanto, pero si he viajado el
mundo con el circo no he hecho ningún viaje de placer y he estado claro en
Ecuador, Brasil, Argentina, Francia, España y en otros lugares más
exclusivamente con el circo, en mi vida he hecho un viaje y ni siquiera, fui a Cuba
pero estaban dos amigos en la escuela de circo entonces mi padre tuvo la
posibilidad de trabajar en República Dominicana, yo viaje y en el único viaje que
yo he planeado de turismo en vida fui de dominicana a Cuba en el fondo era ir a
ver a los amigos pasarla bien pero me imprecme de circo tome clases ósea
siempre hay un tema mis viajes tienen que ver exclusivamente con el circo y está
bien está mal no sé pero mi vida hace quince años es exclusivamente circo.

Yo creo, que ese es uno de los hechos que marca esto de Nuevo Circo en el
sentido que ya no es necesario que hagas nacido en una familia de circo o
que te formes dentro de un circo tradicional, puedes haber aprendido de un
proceso de calle y de ahí irte formando, por ejemplo tú mismo ya tienes una
formación académica, una formación de investigación propia de lo que son
los aparatos el trapecio y te fuiste formando en esto y hoy en día el proceso
de evolución de lo que es el circo te va la posibilidad a que tú puedas vivir
de esto.

Trabajando muy poco, por ejemplo yo vivo trabajo lunes y miércoles, tampoco no
tengo lujos tengo un departamento pequeñito, un auto viejo, ósea no tengo
grandes gastos pero vivo tranquilo cachay y el resto del tiempo me lo dedico a mí,
no tengo ningún jefe nadie que me mande, ni andar marcando tarjeta a nadie,
estoy tranquilo cachay y hago lo que me interesa y justamente dejo el tiempo libre
para viajar si tengo la posibilidad de ir a Barcelona a tomar clases y bueno me voy,
no se, no concibo vivir de otra de vivir.

Pero claro hay mucha gente en este país que dice, pero claro yo hago circo pero
tengo que trabajar de garzón, tengo que trabajar cuidando guagua, tengo que
trabajar no se en que parte, tengo que trabajar repartiendo correspondencia, no sé
en qué parte, yo creo que hay espacios, lo mismo pasa con el tema de los
semáforos a mí por suerte nunca he necesitado hacer semáforo, no es que no los
valoro pero me parece que son efímeros que son difíciles están muy saturados
que no, que si bien desarrollan la actividad de alguna otra forma también le hacen
arto mal, no desmerezco hay mucha gente que ha hecho su carrera en los
semáforos que también son muy buenos malabaristas, grandes de este país han
salido de los semáforos. Pero por lo mismo en un enfoque súper técnico, ósea
Chile está exportando malabarista desde el Toto para abajo ósea el Toto, el
Sombra, de ahí para abajo hay muy buenos malabaristas en este país pero
también hay demasiados entonces yo también no creo que haya un tema de
moda, entonces como somos capaces y eso es lo que molesta también al circo
tradicional, entonces yo también he intentado hacer mi camino y buscar cosas
alternas, proponer y de ir buscando por ejemplo el tema de las carpas para mí ha
sido un tercer aire.

Que pasa yo el noventa y tres noventa y cuatro al dos mil yo, me forma en el
circo aquí en Chile más menos en el Circo del Mundo que se yo aprendo a trabajar
como asociar, soy monitor y todo el tema, pero el dos mil cacho que toque techo
que ya toque techo aquí, estaba en el Canelo de Nos estaba con el tema de los
vuelos he conocido arto de circo, he hecho bicicleta, mano a mano, payaso, vivía
austeramente del tema, tenía facilidad en esa época y todo pero yo dije sabis que
no me era suficiente, entonces yo había ido hartas veces a Europa tenía la lengua
entonces, me voy a estudiar con el apoyo del Circo del Mundo, me voy a estudiar
con 27 años, me voy a viejo cachay, hay te reciben hasta los 20, 23, 25 te reciben,
pero como yo iba por intercambio por el Circo del Mundo me recibieron, pero claro
yo era el más viejo, el menos elongado, el más tieso, pero justamente al final era
el que tenía más claro lo que quería ser. Ya maneja todo el tema de la técnica así
que me hice cargo de la bodega, la escuela me contrata como encargado de
materiales, me encargo un poco de la seguridad de la escuela, cambio cintas
engancho mosquetones, entonces también me doy cuenta del tema de la
responsabilidad si algo pasa hay una responsabilidad que cae sobre mí también,
me acostumbro a trabajar con eso aquí en Chile ya había hecho un poco eso, pero
me doy cuenta un poco eso que los chicos en la escuela en Europa no tienen idea
de cómo se coloca una estaca, no cambian las lonjas, no instalan un trapecio,
porque tienen gente en este caso yo u otros que hacen esa pega y son artistas de
circo desde otro parámetro cosa que aquí en Chile circo chamorro paray la carpa,
cortay la entrada, te maquillay, montay las graderías Salí a la pista, cortay los
boletos las asís todas cachay en atender las ventas etc, etc, etc.
Yo siempre siento la diferencia del tema del choque, el choque cultural del país
desarrollado europeo con muestra forma latina y hay empieza a nacer, también
una onda mía de decir, “yo no cambio lo mío”, ósea yo he tenido innumerables
posibilidades de quedarme un Europa, siendo que sería el sueño de muchos
artistas de circo el vivir en europa, pero ellos no merecen mi trabajo es tanto el
desarrollo que hay ya es tanto el apoyo en términos de lucas, subvenciones,
recursos, es tanto el mundo desarrollado, que ellos no merecen mi trabajo cachai,
entonces ese sentimiento también se desarrolla un poquito en esos momentos, en
esos años, en que yo veo buta tanto lo que hay y me sirvió para sentirme mucho
más latino y decir buta necesito lo mío y claro llegando a Chile que hago, me hago
cargo de las carpas del Circo del Mundo. Me hago cargo de las carpas del Circo
del Mundo yo ya conocía un poco el tema, porque yo ya había parado antes en
Pirqué yo soy la persona que contacta al Aguirre pa las carpas o las gentes que
nos ven todos los años las carpas entonces al final voy haciendo una carrera,
como te digo un tercer tiempo, año dos mil cinco, dos mil seis, ya estoy saturado
en el Circo del Mundo y hablo con Alejandra y le digo, mira mi objetivo fue irme a
formar a Bélgica para ser profesor de circo de la escuela, volví a la escuela de
circo realice cuatro cinco ramos en la escuela de circo, Técnica de Circo Aérea,
Bicicleta, Mano a Mano, Historia del Circo, Seguridad y Montaje, Preparación
Física, osea hay cuatro cinco ramos que durante tres años, forme una generación
entera que fue “Sub Circo” la primera generación que fue, la generación de “Sub
Circo”, la primera.

Mi conversa con la Ale fue, dejo el Circo del Mundo cuando deje a la primera
generación formada, tengo un compañero que comienza antes de irme a estudiar
me voy afuera toda la misión llego a Chile monto la escuela con un colega que me
traje, montamos la escuela de circo, pero yo digo necesito otra cosa también
cachai, el dos mil siete me voy y me compro una carpa vieja la de las Montimi, la
teleserie, la compre a televisión Nacional, la compre, la envio otro loco, que ese
iso los fierros y ese me la vendió ami y hay veo este rollo de las carpas y empiezo
a desarrollar y ahí es donde le puse este sincretismo porque todo lo que yo había
aprendido afuera del arne, acceso de seguridad en el circo nacional no existe, el
circo nacional trabaja con alambres así con la mano.

Más artesanal

Mucho más artesanal, mucho más artesanal, si bien el nivel de accidentes yo creo
que no es alto es súper precario.

¿El nivel de?


Accidentes es súper precario, entonces yo intento hacer la fusión y con todo lo que
yo conozco de carpa y circo tradicional intentar meterle lo que también se de
seguridad, de materiales estructuras y vuelos y hay voy asiendo mi camino y eso
es en el fondo lo que trato yo de que sea mi sello y por eso que no he entrado en
el semáforo, no he entrado en los formatos de la calle o en los formatos más
tradicionales porque siento que lo mío va por otro lado, va por proponer otra
forma.

Ahora recién estoy con esto nuevo, después de una experiencia x, estoy con este
proyecto nuevo de vuelos, que lleva menos de un año una matriz súper nueva
para la gente y estamos haciendo que a mis treinta y siete años es un, es un
nueva etapa otro aire, como que es otra etapa como que han pasado distintos.

Procesos

Claro son procesos de vida, momentos de formación después de trabajo acá de


escuela de consagración, ahora ya después me privatice por así decirlo estaba en
el Circo del Mundo y ahora me privatice y me puse con una empresa en el fondo
soy micro empresario volví a la forma tradicional de circo ósea soy un personaje
que tiene carpa de circo y que tiene una compañía de circo entre comillas que
trabaja para él, no trabajan para mi, trabájanos todos juntos, pero estoy.

Tú eres la cabeza.

Yo soy la cabeza, estamos en mi casa yo los convoco yo mas menos los elegí me
interesa el equipo la técnica que trabaja en el fondo yo los guio los apadrino por
así decirlo obviamente al nivel de creación y estamos justamente entrando al tema
de creación y ahí es donde cada uno ya puede sentirse más libre cachay que es lo
que queremos hacer como lo queremos hacer si bien yo puse a un coreógrafo un
personaje amigo mío, como asistente como dirección en el fondo, los chicos que
están trabajando con migo son súper libres para proponer y decidir también que
quiero hacer donde lo quiero hacer y estamos recién metiéndonos en el rollo de él
que decir. Sin creerle mucho a las fundaciones al Fondar yo ya como que ya no le
creo na a toda esa gente.

Te fuiste en tu propia vola.

Sí, sí, eso es lo que hago cuando estoy, aunque suene medio liberal voy por el
riesgo, voy por el riesgo propio cachay ósea hay mucha gente que hace circo en
Chile ósea el sesenta por ciento de la creación de circo o mas se hace a través de
la creación de Fondar cachai, Circo del Mundo, Sub-Circo todo eso, todos los
egresos son Fondar, no se garrido tiene dos tres montajes Fondar, no sé quien
más pueda tener artos Fondar, el Circo Teatro también tuvo artos Fondar osea
todo lo que se ha hecho de circo mas menos de nuevo circo de circo teatro ha sido
todo siempre o la gran parte a sido con trabajo de Fondar o apoyo, yo intento
jugármela por mi cachay, y las cosas me van bien y las clases me van bien como
te digo trabajo dos días a la semana y puedo sostenerme bien ósea vivo tranquilo
doy clases en la Chile taller hai, doy clases en el colegio de mi hijo y doy clases en
la Chile.

En todo lo que hemos anexado a través de la conversación y lo que me has


conversado, aquí en Chile lo que tú me planteas es que se va fusionando de
alguna u otra manera lo que es.

Ósea estamos en un momento, estamos en un momento especifico a diferencia de


quince años atrás quince años adelante, ahora estos últimos meses, este ultimo
año claro, ya hay contactos hace diez años, siempre hubo nuevo circo, circo
tradicional, buenos contactos y malos contactos.

Como en las primeras convenciones.

Las primeras convenciones.

Por el tema de las carpas.

No y también Aguirre con el tema del parque y distinta gente, yo mismo golpee
varias puertas otra gente también ha hecho lo mismo, también después esta lo de
los ambientalista con lo de los amínales contra Maluenda por el tema de los
amínales con los Tachuelas, también al circo le va a dar una relación buena o
mala pero le va a dar una relación, hay momentos que Maluenda, Joaquín Gastón
Tachuela, Tachuela grande, tuvo que aceptar, tuvo que defenderse
explícitamente y le quitaron un elefante por qué no tenia papales porque estaba
ilegal y todo, pero al final el estado no pudo hacerse cargo y se lo devolvió,
entonces el animal es del estado de Chile pero está en su protección, entonces
hay una huea, bueno la cosa es que inevitablemente han habido relaciones de
Nuevo Circo y Circo Tradicional y toda esta cosa, hace cuatro años cinco años el
Ministerio de Cultura abrió postulaciones al Fondar en Artes primero era “Teatro
Físico” y “Artistas Circenses” y después fue circo claramente hay pequeñas
pasantías en artes circenses ósea está creciendo y con circo tradicional se tejen
buenos puentes y malos puentes, el circo tradicional siempre alegan por la
cantidad de plata que da el estado al Circo del Mundo o por Fondar a otra gente,
entonces hay un conocimiento a veces no bueno o malo pero hay un
conocimiento, este año con Macarena Simoneti, se han hecho puentes
interesantes se han hecho conversaciones con el Sindicato, el Sindicato sea
reunido con Alejandra del circo del Mundo, ósea, hay un festival en mayo el 12,
13, 14 y 15, para que vayas a verlo, si te interesa el tema teni que ir a verlo, en el
Circo del Mundo, va a ver un festival de Circo y va a ver números por primera vez
que se va a competir en un festival números de Circo tradicional y números de
Nuevo Circo, todo homologado todo junto en el fondo y esos son puentes súper
interesantes la gente de circo tradicional también quiere organizar en diciembre
para fin de año algo, como que no se pueden hacer los locos como que esta todo
tan ya cercano, hubo un tiempo que todo el mundo se asía el loco, pero ahora ya
como que, estos últimos seis meses, el Ministerio de Cultura ahora abrió dentro de
la industria creativa abrió el área de Circo cosa que nunca había pasado hay un
poquito de plata, pero por ultimo hay algo de nombre.

Están pasando dos o tres cosas y la gente si al final atina y se abre se puede
hacer algo muy interesante.

En este proceso desde el noventa y cuatro a la actualidad de que año


promedio crees que se puede comenzar a hablar de nuevo Circo.

Yo creo, que hay cuando comienza a desarrollarse Pirqué, de hecho el primero el


segundo año de Pirqué noventa y ocho, noventa y nueve, se le decide cambiar el
nombre a la convención, porque antes era Convención de Malabares y circo, no
parece que la primera era convención de malabares y después hubo un tiempo de
encuentro de calle, callejero, malabares y circo y hoy día es convención de circo
porque Pirqué ya no es “La Convención de Malabarismo”, es “La Convención de
Circo”, yo creo que el auge del Circo del Mundo del noventa y cinco en adelante
mas los Pirqué noventa y ocho Noventa y nueve, ósea hay comienza a funcionar
como circo, cachay hay empieza a llevar el aéreo hay comienza a llegar la
acrobacia, hay aparecen los primeros como la bicicleta como los aros cachay
como que ya se expande un poco, pero los primeros tres cuatro años yo creo que
era exclusivamente malabares, como del noventa y ocho dos mil de ahí en
adelante yo hablaría de circo de Nuevo Circo o Circo Contemporáneo.

La diferencia con el circo tradicional, no sé si a ellos les gustara que se les


llame así, pero son las diferencias porque son procesos distintos.

Claro el circo tradicional habla de nosotros como los estudiantes o los de afuera,
Maluenda parte su espectáculo, as ese ejercicio, Maluenda parte el espectáculo
con micrófono diciendo. “el Nuevo Circo no existe, el Circo es uno solo que cuenta
con el apoyo del Ministerio de Educación y no sé que, no sé qué, porque somos
patrimonio, somos folclore somos cultura y no sé qué, así parte su espectáculo, el
Nuevo Circo, no existe.

Desde un punto de vista más personal ambos son circos, pero con distintos
procesos. En Chile se abre un proceso desde 1994, 1992-1996, que antes
existen procesos sueltos y el forestal es un espacio geográfico que nos
reúne y el cual comienza a aparecer otros procesos con personas que
comienzan a vivir de esto a profesionalizarse y van creando espectáculos y
otra forma de circo, son procesos distintos la diferencia es que el Circo
Tradicional tiene una Historia Generacional.

¿Cómo es el tema del público que asiste?

El público no es diferente, la diferencia está en el espectáculo, el publico yo creo,


hay una parte me paso en el Circo del Mundo, el publico nos iba haber y
preguntaba hay animales, hay payasos, si pero no, a entonces no. Pero no es el
común, el común de la gente va a ver y claro después hace una crítica, después
dice, después le gusta no le gusta, pero yo creo que en la medida que te puedas
poner con una carpa, ahora si es un galpón o un teatro y poner Circo no va a
llegar la misma gente está claro, pero en la medida que pongas una carpa de circo
y te pongas en un lugar y cobres entrada y vallas como circo, yo creo que la gente
va a entrar igual.

Pero si vas a un galpón, a un teatro, a una peña o a otro espacio físico la calle,
claro la gente va a decir es otra cosa pero si no yo creo que es el mismo.

Como recopilación, antes del hecho del forestal, ya existían pequeños


procesos separados de gente que realizaba cosas de circo, pero eran
netamente puntuales y a lo mejor anexo entre sí mismas, del noventa y
cuatro en adelante con el proceso de Nicolás Allende y Sergio Pineda, que
van a Francia con el teatro del Silencio en la plaza “Le Sales”, donde ven
todo este nuevo mundo para ellos, viajan el noventa y cuatro y en noviembre
del noventa y cuatro comienza a aparecer todo este proceso en Santiago de
Chile.

¿Por qué se elige el forestal?

Porque es un lugar más democrático creo yo físicamente, si bien estaba Sergio


Pineda y Nicolás Allende, también estaba mucha gente de una agrupación que se
llamaba “El otro Circo”, una agrupación callejera de Ñuñoa del Cortijo
específicamente donde hacían actividades culturales callejeras pero con atisbos,
con ganas de circo pero más que nada eran otras las muestras la danza, murales,
zancos, batucadas, era otro el rollo pasacalles más bien pero tenía el nombre del
otro circo, mucha de esa gente del parque forestal venia hay, Juan España el
Milton el mismo Cheo, harta gente el rana, artos participaban en una agrupación
que era solamente grupal y comunitaria que era “El Otro Circo”, después claro
Pineda y Allende venían del Teatro del Silencio y específicamente el grupo de
gente era más media alta y con un tipo consumo cultural permanente, después
esta la experiencia del Pablo y yo específicamente por acá en Ñuñoa y había
como dos o tres lugares en donde mas menos algo pasaba, entonces lo mas
objetivo y lo más honesto era juntarse en un lugar céntrico en donde todos
pudiésemos llegar.

Pero esto nace, porque, ejemplo ellos llegan de Francia se les ocurre
juntarse hay y hay comienzan a llegar gente o ellos se comunican con otras
personas.

Yo, voy en la calle un día en bicicleta, en el puente Pio Nono y se me asomaba un


golo en la mochila atravesado y en un semáforo un hueon se me acerca y me toca
la espalda y yo como que me sorprendo un poco y era Sergio Pineda, y me dice
hola tu así malabares yo no lo conocía, si le digo yo porque, me dice no porque
nos estamos juntando en tal parte y no sé que los días domingos, y a mi colega el
Pablo por la escuela de Teatro de la católica también le llega la invitación estaba
la Lorena enrique, incluso estaba la Javi Contador y otra gente que estaba
estudiando en la Católica y también se iban a juntar como a practicar ejercicio
físico y un poco como a juntarse, entonces como que era el lugar democrático
donde todos cabíamos también, ami como te digo fue asi oe juntémoslos no.

De hecho eso es uno de los puntos que deseo tocar en el sentido de como
esto de lo que nace en el sentido de lo que se puede llamar Nuevo Circo aun
cuando todavía está en proceso de formación todo esto, parte de eso, yo iba
pasando, alguien me dijo, alguien me invito vi jugar a alguien me acerque.

Por eso yo te digo, se conjugan un montón de casualidades ligamentos así como


lo de “las siete vidas Tony Caluga”, “los Sueños de Clara”, lo del “Circo del
Mundo”, esta experiencia de la gente del Silencio que llegan de afuera, un
fenómeno también a nivel mundial, porque, también se dio en argentina también,
cachai también tiene que ver un poco con la apertura de la democracia la apertura
publica cachai son un montón de casualidades que van gatillando un poco el tema
y esa es la fuerza también que lo hace permanecer en el tiempo también que no
es un proyecto insertado por una ONG, como es el caso del Canelo de Nos, si no
que son cosas que claro hemos recibido apoyo, de la INJ, de la fundación Andes,
y de distintos lugares pero al final esto parte de las ganas de cada uno y de la
necesidad de cada uno. Yo estudiaba arte en la Universidad de Chile, tenía otra
carrea iba para otro lado, tenía las brochas por un lado y los malabares por otro y
a las finales iba siempre al lado de los malabares y dije ya filo.

Para mi es mi vida completa, ósea yo tengo un hijo que lo educo y que vive en
torno a esta cuestión o que le doy de comer gracias a esto, me pago mi casa mi
vida no hago otra cosa en mi vida, no quiero hacer otra cosa en mi vida, no
pretendo estudiar kinesiología no se entonces para mí esto no es un Hobby, soy el
primero en saber que esto no es un Hobby.
Santiago de abril del 2011

Entrevista a Raúl Oliva Rodríguez

Raúl (Martillo):

Sobre el tema del “Nuevo Circo y del Circo tradicional”, yo aria solamente la
diferencia, como que el otro circo es de familia como que lo hereda y existe ese
vínculo en cambio, el otro circo el “Nuevo Circo”, como se dice seria es que es
gente que no es familiar, mas diferencia no veo, ósea veo que se profesionaliza
pero son más detalles pero en esencia van a lo mismo.

Los dos son circos.

Claro, eso los dos son circo y punto, ellos quieren profesionalizarse porque de
cierto modo hay más profesionalismo en el Nuevo Circo, de cierto modo, por una
herramienta misma, porque son gente profesional o vienen de otra área o gente
artista o del Teatro obviamente que mutre más la escena y el circo nuevo tiene
mejor calidad estética o de escena no sé si estética y la demás gente que, que
empieza a buscar el circo tradicional también, ósea como que quieren vivir esa
experiencia, andaban todos haa me quiero ir al circo, quiero trabajar en el circo
(risas), esa huea, se creó ese romanticismo extraño y por otro lado también.

El viajar.

Del viajar y toda esa onda

La vida itinerante.

Sipo y como que el circo era pa abajo también, después de la televisión como
que hubo un cambio mundial, social es interesante.

Como, los circos en otros tiempos era el espectáculo social de la gente


cuando llegaba el circo y la gente comenzaba a recibirlo.

Claro.

Y el circo salía con su banda a presentarse al pueblo y todo. Pero hay un


quiebre con la televisión, porque ya puedes ver muchas cosas en televisión
y con internet, hoy en día es tremendo.

Mucha gente aprende cosas por interned, aprende tela, “ha aprendí tela” (risas), y
nosotros asíamos la analogía un poco también de que por ejemplo, yo cuando,
muchas cosas por aquí cerca para el taller, “yo compró materias primas y cosas y
aquí en este sector habían muchos teatros”, ósea habían teatros y que es absurdo
que ahora, ósea no es que sea absurdo, pero que es contradictorio que ahora
nosotros estemos creando un teatro con el galpón, otros chicos quieren hacer su
teatro también, el sindicato de artistas tuvo que crear otro teatro, hacer otro teatro,
mientras que habían muchos teatros que se han demolido se han transformado
en iglesia entonces es una cosa que emana de la sociedad misma que destruye
algo para después volver a construirlo y por otro lado también volviendo al tema
de la mezcla del “Circo Tradicional” y el “Nuevo Circo” si a la final también yo,
justo te lo comento porque lo pensaba ayer con otro chico el tema de que se
mezcla esta cosa como de cultural o de hacer cultura pero que fue como la forma
que se engancho para poder buscar recursos, el Circo del Mundo cosas así, pero
al final el circo es un negocio ósea es una, es una, no sé cómo poder definirlo
bien, pero como en esencia es cómo, que yo busco que vender, me entendí o no,
ósea es una cosa súper.

A través de los espectáculos

Claro el espectáculo, es circunstancial porque al final el circo era claro si tengo un


hueon deforme voy lo nuestro y gano plata ese era mi objetivo, es tener un
producto que llame la atención para poder lucrar, me entendí o no, era parte es
una cosa súper, o sea el marketing harta gente habla que viene del circo,
entonces que se cree esa cosa ahora que ha, que la sensibilidad del Circo Social y
todo eso es una cosa súper compleja ahora, claro por ejemplo, como tú te
enfrentas ahora a un Fondar, es cultura o es industria, porque supuestamente las
cosas culturales son gratis o tienen un visión como más social, no sé cómo se
llame supuestamente sin fin de lucro, entonces si, como las universidades, son
educaciones sin fines de lucro esas mierdas y a las finales son los que más te
roban, me entendí entonces es como un problema que no sé.

Desde donde parte esto, tiene algo de romanticismo de cierta manera, el


forestal parte por un hecho de jugar, de practicar, extrapolarse de mundo,
los días domingos y así el Forestal termina siendo la primera escuela de
Circo popular en Chile.

Si, si, si y eso se generó mucho en un principio y ahora se perdió eso, esa magia
del intercambio después paso esa transición a ser una moda en que ya, había un
hermetismo entre un grupo y otro grupo y se generan rivalidades y toda esa
mierda y se perdió toda esa esencia que era al principio que era igual un grupo
cerrado en el fondo y con la misma convención yo siempre me sentí al margen
que era un grupo como más elitista de cierto sentido eso que valía no se po quince
Lucas entrar a la huea en esa época y yo no tenía esa vez plata, también eso es
como una cosa rara, bueno eso es una cosa más social de la convivencia dentro
del medio, dentro del circo, bueno y yo la viví también, bueno hasta que me sentí
mas parte, porque bueno ya era parte también con el tema de los juguetes
empezó a transformarse claro ya en un eslabón importante, entonces hay tomo
más protagonismo la marca y todo el trabajo que estábamos haciendo y todo, pero
eso es terrible lo que paso que se perdió esa identidad.

Estaba la propia magia que tenía el contenido como tal ósea el hecho de ver, las
clavas y las pelotas, había una curiosidad de ver y descubrir ese mundo y ese
método que facilitaba las cosas, como nadie era maestro y todos estaban
aprendiendo, yo me acuerdo cuando aprendí a jugar Golo ósea también vi a un
tipo jugar en una feria que mi sabia, si no sé quién era, de los primeros así como
el noventa y cuatro, nadie, nadie. Y hay ese mismo verano me hice uno y me puse
a jugar, porque cacha, ese verano yo entendí cómo funciona la huea, esa huea me
gusto, la voy a ser y aprendí y después vi más gente, me acuerdo que ese
verano… fue antes entonces, claro el noventa y dos, noventa y tres, porque claro
yo salí de la escuela y me fui a mochiliar y ya tenía el Golo me fui a mochiliar con
el Golo.

Con esto me confirmas que antes del noventa y cuatro esto ya estaba.

Sipo, el mágico va a comprobarte eso porque yo me acuerdo Salí y me encontré


con él y ya nos conocíamos nos ubicábamos porque estábamos en el mismo
colegio y él ya estaba haciendo con fuego, ya estaba lanzado a la calle.

El forestal es un espacio geográfico que termina siendo una gran explosión,


pero lo más seguro es que ya existían personas de manera anexa.

Por ejemplo hay un tipo de los Gandini, hay escuchado de los Gandini, de los
Ingleses que hacen producciones como coreográficas de malabares, onda así el
tipo pulpo de malabarista, ya no hay más malabarista que ese y el tipo estudio eso
coreografía y tienen una esposa que era como gimnasta olímpica y los dos hacen
coreografías y él me contaba que estuvo como el ochenta y tanto en Chile, y el
siempre a hacho malabares y supimos de gente que paso por Chile de hecho me
decía que su hija fue concebida en Concepción y que él se acordaba de Chile por
Concepción y había toda una historia, fue mucho antes también eso, y ahora es
verdad asiendo menoría fue el noventa y dos saliendo del colegio.

Hay otros chicos, el Marcos Grey y el mimo Andrés Peres, el también vivió todo
ese proceso de circo yo no conozco mucho a él, pero él vivió todo ese proceso en
Europa y vio y conoció mucho y el cuándo llego acá el tenia, para él era normal
eso, no sé, yo no tengo más detalles, porque él vivió esa cosa de circo en Europa
yo creo, y él había una compañía estaba esa cosa del “Cucus Bun”, y hay había
otro chico que hacia sancos que era el Marcos Grey el también vivió en Alemania
y sabia toda esa movida y cuando yo le mostré dijo haaaa si esa huea, si ya
jugaba, me entendéis o no y yo dije llegue con la novedad y me explico y hay
muchas cosas más, y desde ahí dije yo “quiero hacer esto”, desde hay como que
estaba la visión, estuvo la visión, pero no tenía mi uno, yo me acuerdo la primera
matriz fue adonde unos viejos y yo más que nada lo que vendia en el parque, sipo
si yo siempre asía cosas la curiosidad, sipo si estudie diseño y era también como
de ese gusto de hacer cosas, claro era mi necesidad y mi búsqueda. Entonces hay
me acuerdo, no tenía mi uno para hacer la huea y los viejos nunca hicieron las
cosas, entonces apareció el bum de los diábolos dos años después noventa y
seis, noventa y siete, la primera vez que hubo el bum y hay me acuerdo los tipos
se pegaban las puñaladas porque yo estuve en marzo “hagámoslo, hagámoslo”,
porque exploto en julio, pegándose las puñaladas porque se perdieron el negocio
de sus vidas por no haberme comprado el cuento.

Yo el proceso lo viví solo, porque aparte como no los conocía, yo ese año justo me
fui a vivir a Iquique cuando exploto todo, cuando exploto la tienda payaso, noventa
y cuatro tiene que haber sido y me fui para haya y conocí a un alemán que andaba
viajando asiendo Golo, también era otra gente tangencial que paso por ahí y el
tipo me enseño el tema de la eva, bueno yo también ya había probado también,
porque mi hermano era zapatero, porque el mágico lo hacía de madera no más, él
había visto otras personas entonces él conoció otros estilos.

El espacio público fue el que abrió la cosa porque antes era cerrado porque
estaba el miedo de toda la mierda y culturalmente la gente estaba con miedo
nuestros padres estaban reprimidos ellos estaban con temor y la transmisión para
ti era de miedo.

El forestal también tiene un concepto de reocupar un espacio público


después de una dictadura.

Es que fue una vivencia de cuidad, yo también viví arto con el tema de vender las
cosas, ósea le vendimos a harta gente rara o al Mulian, al papa a gente de la
televisión artistas, siempre desfilaba por hay gente que andaba paseando día
domingo y que era la entretención ver la gente, ver las cosas, descubrir ese
mundo, conocer cosas de ahí también se construyó mucha gente, también el
“Caballero Caballero”, tu no lo alcanzaste a ver, el iba todos los domingos con el
Héctor, yo lo veía todos los días a él y nunca lo vincule, y el loco tiene un trabajo
gigante el Héctor Calderón, es uno bajito pelo largo del teatro del aire con la Paula
Ortiz, eran los “Hermanos Marinaqui” primero, después el “Caballero Caballero”,
era una entretención, era bacán verdad que la gente, era como cul ir para haya
era lo máximo ir al parque.
Gente me hablaba también que para el periodo de la Unidad popular ese también
era un punto de encuentro que Víctor Jara andaba por ahí asiendo feria y tocatas.

Yo llegue hay porque era asistente al museo, entonces como era asistente al
museo un día tuve la suerte de encontrarme con la gente hay, porque el recorrió
era ese ir al museo, porque casi nunca lo abrían el contemporáneo, eso es el
noventa y cuatro, yo ya sabía y me encontré con eso y justo también un amigo mío
de chico estudiaba Cine entonces fui a su escuela y la onda así y una de sus
compañeras iba al parque, entonces fuimos y cachamos la onda, que se juntaba
gente también y el “boca a boca” y el vinculo ya había visto gente asiendo cosas,
pero después la segunda vez ya fui a ver a alguien, ya era parte del grupo, antes
yo era el de afuera y ahora yo iba a ver a alguien y pase a ser parte de y ahí
estaba el nico Allende tenía otra energía también, bueno yo lo admiraba también
un poco, bueno tenía otra educación también, venia de otro mundo, pero el loco
era pa haya, pa aca y se subía al monociclo y eso ayudo a la cosa, porque el loco
era bueno en todo entonces el loco era como ¡yo quiero ser como el!, era de mi
misma edad y yo me sentía raro porque yo igual siempre mas poblacional con otra
vida y los locos los veía más grande y los locos tenían mi misma edad, pero yo los
veía como más grandes y raro esa huea socio-económica porque al final te marca,
yo siento que tuve una buena educación por suerte pero al final lo que te marca un
poco eso tu auto-marginación por tu condición socio-económica y punto, tu
entorno ha sido distinto, tu forma de ser te lleva a un desarrollo distinto y hasta tu
edad, lo que yo te decía mi edad era menor, mi edad social era menor me sentía y
me sentía más chico.

Como es el tema de los semáforos.

Yo cuando recién partí, mis papas siempre estuvieron en el “Persa Biobío”, y me


puse ahí afuera del Biobío a jugar Golo, me acuerdo que termine terrible cansado,
estuve caleta de rato así con el sol, estuve como de las doce como hasta las seis
y todo el rato así “dale que dale” y termine súper cansado, también en el norte
trabaje asiendo Golo en la playa, cuando hay la gente te daba mucha plata,
porque nadie lo conocía, nadie cachaba entonces era como huaa tiene un imán
(risas), entonces yo me acuerdo que iba bien pero era agotador.

Como en que periodo de tiempo crees tú, que comienza todo esto, porque el
tema del semáforo también tiene otro concepto, de cómo no es tan solo una
clase media alta, sino también una clase media con necesidades
económicas, y que el conocimiento se comienza a esparcir a otros lugares
también y que independiente de su posición socio-económica, se comienza
a meter en este rollo. Como una forma no solo de un hobby sino como una
forma de vida y de vivir también, poder tener plata pal pan, para la once, para
sus hijos, y como distintos sectores de la sociedad se van asiendo parte de
un movimiento grande que aún cuando no todos nos conozcamos tenemos
algo en común un lenguaje.

Es descubrir un mundo nuevo, también cuando trabajas por ejemplo yo cuando


voy a comprar cosas materias primas y doy el giro ¿a qué te dedicas?, a
implementos de circo, y no creen que uno se pueda dedicar a esto y que también
el circo siempre estuvo metido en la familia y en su mundo que para exportar y
todas esas cosas también es un mundo nuevo porque nadie exportaba eso,
entonces es un mundo nuevo, y tratar de abrirse todo un mercado nuevo para
resolver las cosas.

Como es el tema de hacer implementos, siendo que no existían acá en Chile.

Viendo, si al final todo también es copia de lo que viene de Europa, así por
ejemplo nosotros creamos una pelota que nadie quería y ahora está de moda,
porque todos querían la burbuja con el pituto negro, me entendí entonces al final
ahora podemos diseñar cosas y proponer cosas para que la gente las tome por
ejemplo las gotas fue una invención muestra y hartas cosas también que fueron
soluciones distintas, adecuadas también a la realidad de nosotros y eso fue así
solucionando y hoy en día nos permiten ofrecer juguetes de calidad a bajo costos
porque como llegan las huea muy cara de haya era, Cien lucas para comprarte
cinco clavas era carísimo entonces esa fue como la onda de los juguetes
compartir y bajar los costos y después me gusto hacer de todo y como quería
hacer todo no me alcanzaba el tiempo y después se complico con el tema de la
administración y eso fue lo más peludo la administración y fueron procesos
también probando cosas.

Y en eso ustedes tienen tremenda responsabilidad, si no existiera “Martillo”


y “Mágico”, como se expande esto.

Si hay métodos, si el tema de la industrialización y el bajo costo fue porque al final


en argentina también hacen cosas pero los locos venden caro y eso al final fue
una cosa quizás mala, quizás buena porque al final con el Mario como teníamos
una competencia siempre de precios iso que las cosas bajaran y se masificaran
mas y como consecuencia paso eso y cuando partimos también no teníamos mas
necesidad que nosotros mismo entonces no se vender algo un Golo, no sé, los
Golos se vendían súper bien podías vender doscientos Golos en la temporada y
hasta en diez lucas podi vender un Golo en esa época era buena plata, si podis
vender cien lucas en un día, en una tarde feliz, y claro en que otro trabajo y en qué
condiciones.
Y claro la cosa se fue expandiendo y necesitan más plata para invertir para seguir
creciendo y claro está la otra lógica de que supuestamente si hay mayor demanda
mas bajáis, pero también tenis más gastos me entendí porque, que es lo que pasa
en Argentina podi invertir hacer más cosas, porque los locos venden caro pueden
darse ese lujo de hacer más inversiones entonces acá no, pero también esta ese
beneficio que tememos un mercado más grande.

Productos martillo, ¿ya no es tan solo a nivel nacional?

Eso fue como otro bun que tuve, que marco y que fue en el parque forestal y que
le pusimos ese estiket, “Parque Forestal Chile”, como demarcación demográfica y
eso viajo por todos lados, bueno también estaba la pagina. Y claro el “Parque
forestal”, tenía su propia esencia pero fue un plus y el tema de las poleras y era
como un punto todos querían venir a conocer el parque.

(INTERMEDIO POR UNA CONVERSACION)

¿En que estábamos?

Ha y yo también el dos mil dos, viaje a Colombia por que hay termine recién de
estudiar, me demore caleta en estudiar por que congele en esa travesía, y hay
descubrí también que había un mercado gigante, Venezuela, ósea todo los
movimientos partieron.

Si uno lo anexa históricamente, gran parte de Latinoamérica pasa por


dictaduras y estos movimientos son post-dictaduras y generalmente son
movimientos en procesos paralelos no en los mismos años, pero si
paralelos en que se abren espacios y comienzan a aparecer este Circo y lo
veo que parte de calle.

Si.

Y parte de calle porque es la forma de expresión que tiene, nace de personas


que no son de familias de carpa.

Y eso es parte importante porque se habla de una esencia, la convención me


gustaba antes porque era convención de Circo y artes callejera y esa parte era la
que más me gustaba “artes callejera”, y ami me paso arto con gente en el forestal,
como que ami me consideraban como a el comerciante, como vendía las cosas y
a mí me daba lata porque yo como que me sentía más artista que comerciante era
mi, ósea era mi realidad en el momento.

Y el hecho de crear juguetes es una forma de Arte.

Claro, pero la gente en ese momento no lo ve de esa forma.


Y claro tiene que ver mucho en esa forma de que uno quiere expresar algo,
el otro día veía un espectáculo de malabarismo y una mujer tocando
acordeón, y si uno lo ve, ella también esta asiendo malabarismo con el
acordeón y si tu lo ves en lo que es espacio-tiempo, el malabarismo también
tiene espacio-tiempo y si lo podis llevar a un cuaderno de música, puedes
hacer una composición de malabarismo, como tu día a día vas trabajando
para que el movimiento vaya saliendo más fino, mas detallito y el
malabarismo es un arte y las distintas disciplinas del Circo, son distintas
manifestaciones de arte.

El otro día estaba con uno de los chicos de los “Sin Carpa”, y él me
comentaba que cuando el partió una de las personas que le enseño le hizo la
concepción del Golo y le dijo “tú tienes que comprender que el Golo tiene
vida”, y con el tiempo vas comprendiendo que si los juguetes tiene vida y
vas comprendiendo con los años que cada uno con los juguetes es su
expresión y le vas tomando un amor.

Y hay como categorías también la gente que hace “Contac”, tienen un estilo
también, los que hacen Monociclo, los que hacen Diábolo, son todos como
especies distintas, igual como el que hace de todo un poco y ese es como
especial.

Y por eso el realizar juguetes es una forma de arte, también el meterte en el


taller y estar en tu vola de investigación, el otro día conversaba con Mario
(Mágico), como te metes en el taller y vas investigando distintas cosas le vas
sacando el rollo, buscando el peso le vas viendo el detallito y le vas sacando
el rollo al juguete para que a las finales más que el producto como
mercancía es como una belleza de como tu quedas conforme con lo que tú
haces.

Claro es como los samurái, también les llamaban samurái a los artesanos, a los
que preparaban las cosas, a los constructores, también eran samurái, eran
habilidades y cosas por ejemplo para lijar la madera y poder hacerlo de una sola
vez, tener la herramienta y la espada cual era la mejor forjada era común toda
una filosofía de construir ósea un arquitecto también era un samurái, toda una
filosofía de hacer las cosas con un sentido, con un sentido de las cosas, yo
también me di cuenta cuando me fui para Europa la primera vez me di cuenta que
existía esa gente que el malabarismo lo veía como un estado de equilibrio
entendían esa cosa de el malabarismo es equilibrio, la vida también es equilibrio
es más espiritual, ahora es una huea mas comercial, pero igual sigue existiendo
esa cosa más filosófica por que en general me encontré mucha gente que era
vegetaría, naturista súper hippy, no así en Estados Unidos que el movimiento es
mas de moll, el malabarismo, el malabarismo en Estados Unidos, es más viejo
haya tienen la convención numero 52, y en Europa la número 32 una huea así, y
claro son distintos formatos es la más antigua pero en Estados Unidos van
trescientas personas, en Europa van tres mil a seis mil personas, entonces aquí
pasa lo mismo, con el Mario él tiene su tipo de cliente y yo tengo mi tipo de cliente
y es por las diversidades.

Para mi uno de los ejes de donde parte todo este es el Parque Forestal.

Si me acuerdo que cuando partimos vendiendo, éramos caleta que vendíamos,


estaba el lalo, el Mario, el Yan, el Jorge, nosotros vendíamos en el parque forestal
todos los domingos en el parque forestal, y el primer elemento fue el Golo, todos
aprendimos a hacer Golos, era más fácil y hay habían sus diferentes estilos, yo
invente el trenzado, y éramos caleta y todos distintos, antes de que estuviera el
caballo estaba una pergolita y nos sentábamos todos hay, y luego el caballo y nos
ganábamos hay vendiendo.

Y ahí el drama tu ibas a la muni y te decían no usted, ibas a la parte cultural, no


vaya a comercio ibas a comercio, no vaya a la parte cultural y adonde bay a
ninguna parte porque nadie te pescaba, no hay patente, no hay permiso, no hay
posibilidad de nada, ponga su tienda, ponga su tienda.

¿Y qué asían cuando?

No, nos llevaban presos no mas, yo me acuerdo que una vez fui, tenía como
cuatro partes y el juez por suerte era un juez buena onda que me libro y me dijo ya
váyase no mas váyase, como otras veces que me quitaron caleta de hueas, ahí
paso de todo, una vez un cabro me empezó a inspeccionar así como “ya apúrate”,
asiéndose el hueon me hablaba por debajo, estaba toda la gente y yo guardaba y
mientras yo guardaba me decía “te voy a llevar todas las hueas, no te voy a
devolver na”, y yo en una me paro y le digo “y que te creí, paco conchadetumadre
hasta cuando chucha” y quedo la caga, (risas), y hay como que pa, pa, pa, el paco
agarro las huea y la gente se le fue encina trampeó, y ahí el paco se fue y me dijo
“te voy a aplicar el artículo de estado”, me decía subversivo, “no vay a poder entrar
más al centro”, y puras hueas, y yo fresco, hay tranquilo, y hay parece que ese
año no me devolvieron las cosas, porque esa vez fui al juzgado y pa, pa, pa, ya
pague, váyase, como que claro el paco tiene que haberle hecho un informe, no me
dejaron hablar nada, porque otras veces me decían a el tipo buena onda, a que
simpático, ya loco, como vas a estar pagando por eso y toma tus cosas, esta vez
no.

Y también esta, de cuando los pacos, comienzan a entrar al parque de


manera fuerte.
Y habla de la imbecilidad, “ya el tipo que este parado hay, me lo llevo”, y lo otro
que me acuerdo, que una vez estábamos en el caballo y alguien dice, a los pacos,
que los pacos, guardar, guardar, y de repente veo un tipo al lado mío, y le
pregunto vienen los pacos, y me saca que era un paco de civil, entonces
persecución máximo, gastando presupuesto, por una cosa tan absurda. O el tema
de la marihuana, o de tomar en la calle, porque no hay libertad para tomarte una
cerveza en la calle, una huea terrible, ósea la calle es un delito, el mismo tema de
la marihuana como no es legal la marihuana, ya entray en una cosa terrible,
porque hablar de eso también, es cómo vas a estar a favor de la marihuana.

Yo, me acuerdo que hace años atrás “Chilevision” realizo un reportaje, que
hablaba como del trafico, y de la cacha de la espada y todo y aparecía el
Daniel Muños en su espectáculo, y me acuerdo del hecho porque el domingo
después todos lo comentaban.

A, si, fue jevi.

Y lo preocupante, es que ocuparon su imagen, y si sales en televisión te


cagan, y yo creo que casi todos fumamos y hoy en día está el tema, del
volao, drogadicto.

Y, yo creo que eso fue lo que mato un poco también el tema del parque, y también
tiene que ver con otras conductas de gente que también independiente de lo otro,
ósea tener una escusa, a este el drogadicto, ósea marihuanero, drogadicto,
alcolico, desordenes, y ahí se genero un estigma fuerte que hubo un tiempo, pero
eso se ha quitado porque como los procesos han sido más positivos que negativos
en el tiempo, pero esa fue la estrategia de los hueones, lo pensaron bien le dijeron
“ya démosle agua a los hueones y va a quedar la caga”, y después van a tener el
pretexto, porque lo que hicieron fue una huea militar hueon, yo fui testigo que no
dejaban que nadie se sentara en las bancas, una huea absurda, como que ya
prohibido hablar, yo lo viví como tres fin de semana, nadie se sienta en las
bancas, tú te sentabas, y llegaban dos pacos, “oiga usted, no se puede sentar”,
entonces la comunicación de eso es una imbecilidad ósea, es una imbecilidad
ósea, “como alguien en el dos mil diez, pueda hacer eso”, ósea claro es una huea,
que es motivo no se dé una demanda, de que no sé cómo puede pasar eso, y todo
eso en un espacio público, en un movimiento…

Y otro tema es el de las exportaciones, que partió que yo una vez fui a Pro-Chile y
dije sabe que quiero irme con mis cosas a Colombia, Pro-Chile, era una oficina del
Estado que era que impulsaba el tema de las exportaciones y voy y la niña me
dice “que quiere hacer”, “ir a Colombia a vender mis cosas”, ha esas cosas, y me
dice a “sabis que ándate con tus cosas, como tu acá vendes en la calle, eso lo vas
a poder hacer en cualquier lugar” (risas), eso me dice anda, y también fui adonde
el Ministerio de Trasporte adonde unos viejos y me dijeron, “ándate con tus cosas
no mas”, y yo con esa misma visión porque yo salí sin papeles, sin ninguna huea,
y la cosas es que vas y lo único que te piden es el patrón y los mismos tipos me
dijeron “váyase no mas si hay no le piden ninguna huea”, ellos mismos me dijeron
“vaya juegue no más, haga su huea de circo”.
BIBLIOGRAFIA

Aceves, Jorge; “Historia Oral, Antologías Universitarias”, Editorial Universidad


Autónoma, México, 1993

Amando, de María y Campo: Los Payasos, poetas del pueblo, el circo en México,
Editorial Botas, 1939.

Bajtin, Mijail; La cultura popular en la edad media y en el renacimiento en el


contexto de Francoise Rebelais, Bajtin Mijail, Editorial Alianza, Madrid, 2002

Canales Alejandra, Ojeda Dafna; Un palacio de la risa, Travestismo y Teatralidad


Fálica en el Circo Show Timoteo. Trabajo de titulación Conducente al Titulo de
Actor-Actriz al grado de Licenciado en Artes Escénico, Universidad de Playa
Ancha, Valparaíso de Chile. 2010

Concha M, Figueroa E, Salman X; Memoria del Circo del Mundo, La gran pista de
disiplina con libertad y Arte con Responsabilidad. Memoria para optar al grado
académico de Licenciada en artes de la Representación, Universidad Uniacc,
Santiago de Chile, 2005.

Concuera, de Mancena; Sonia Voces y Silencio en la Historia, Editorial Siglo XIX-


XX. México, 1997.

Contreras L, Giachino L, Mery N; El gran circo pobre; Una propuesta cultural,


Tesis para optar al grado de Licenciado en Comunicación Social, Universidad
Diego Portales, Santiago de Chile, 1995.

Crouzet M, La Época Contemporánea Vol., VIII, Ediciones Barcelona, 1961

Figueroa J; Los Malabaristas del Parque Forestal, Tesis para optar al grado de
Antropólogo y al grado de académico de Licenciado en Antropología Social,
Universidad Bolivariana, Santiago de Chile, 2004.

Fernández D; La iglesia que resistió a Pinochet, Editorial IEPALA, 1996

Garces M; La Historia Oral, enfoques e innovaciones metodológicas, en últimas


décadas, N° 4, CIDPA, Viña del Mar, 1996

Grebe M; Perspectivas y Tendencias Recientes en Antropología Sociocultural,


Boletín de Historia y Geografía N° 11, Universidad Católica Blas Cañas, 1994

Guitierrez F, Veas J; Historia Oral de la Legendaria Cuadra de Valparaíso,


Universidad de Playa Ancha, Memoria para optar al título de Profesor de Historia y
Geografía, Valparaíso Chile, 2001
Hobsbawn, E; Contribución de la historia a las ciencias sociales, Revista
internacional de ciencias sociales, UNESCO, Vol XXXVIII, N° 4, 1981.

“Los Tachuelas el circo más famoso de Chile” En Circo los Tachuelas, Editorial
Arcos, Santiago de Chile, 2006.

Godoy L: Valparaíso gua histórico-cultural siglos XVI-XXI, Editorial Bach


Universidad de Chile, Editorial Puntangeles, Valparaíso. 2004

Gonzales J; Historia Social de la música popular en Chile 1890-1950, Editorial


Planeta, 2000

Gran Enciclopedia; Larousse. Vol. II, Editorial Planeta S.A, Barcelona, España,
1980.

Reseña de Fernando Silva Vargas al libro de Isabel Cruz, La fiesta: Metamorfosis


de lo cotidiano, Ediciones de la Universidad Católica de Chile, 1995, En Revista de
Historia Instituto de Historia Universidad Católica de Chile, N° 30, 1997

Pinto S; Tradición oral y mentalidades: Valparaíso 1900-1940. En Revista de


Ciencias Sociales N° 43, Universidad de Valparaíso, Valparaíso Chile. 1998

Quercia A; La Zona de Contacto, en El Mercurio, viernes 2 de junio de 1995, N°


211, Malabarismo: algo más que piruetas,

Todoro, T; La Conquista de América, el problema del otro, Editorial Siglo


Veintiuno, Argentina, 2008

Salazar G; Ciudadanía e historia oral: vida, muerte y resurrección, Revista


Proposiciones, N° 29, Santiago de Chile, 1999

Sitton T, Mehaffy G, Davis O; Historia Oral, Una guía para profesores (y otras
personas), Editorial Fondo de Cultura Económica, México, 1989.

Villalobos S: Chile y su historia, Editorial Universitaria, Chile, 2005.


Linkografía.

http://www.newtonlaspelotas.net/circo/rituales-y-circo.html

http://www.google.cl/imgres?q=el+acrobata+olmeca

http://circotonycaluga.cl/tonycaluga 1.htm

http://jomaquett.blogspot.com/2009/02/hoy-ciclistas-cosmicos-los-sanches.html

http://www.ec.terra.com/terramagazine/interna/0,,EI8862-0I3699222,OO.html

http://www.ecoprotege.cl/circos_sudamerica_mar07.pdf

http://www.google.cl/imgres?q=parque+forestal+malabaristas&um=1&hl=es&sa=N
&rlz=1R2ADFA_esCL441&biw=1366&bih=587&tbm=isch&tbnid=Ni7PB21jg6MW6
M:&imgrefurl=http://www.plataformaurbana.cl

http://www.elciudadano.cl/2008/05/12/1609/entregaron-carta-del-parque-forestal-a-
la-presidenta-por-la-defensa-del-arte-callejero/

http://correosemanal.blogspot.com/2008/05/chile-carta-michelle-bachelet-de.html

http://manzanamecanica.org/2009/04/prohibido_jugar.html

http://www.portaldearte.cl/agenda/teatro/2004/circo_mundo.html

http://www.elcircodelmundo.com/quienes-somos/

http://www.prohumana.cl/minisitios/feria/presenta/bsilva.pdf

http://www.dialogosfelafacs.net/diálogos_epoca/pdf/38.-10%20AnaGambaccino.

http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/artes/tesis157.pdf

http://www.circonteudo.com.br/v1/index.php?option=com_content&view=article&id
=2719:la-historia-minima-del-circo-en-mexico&catid=198:julio-alberto-revolledo-
cardenas&Itemid=573

http://www.elcircodelmundo.com/wp-content/uploads/2010/07/Memoria-2008-
Circo-del-Mundo.pdf

http://www.elcircodelmundo.com/wp-content/uploads/2010/07/Memoria-2009-
Circo-el-Mundo.pdf

You might also like