You are on page 1of 33

I.

AGUA RESIDUAL

Se entiende por aguas residuales aquellas que han sido utilizadas con un fin
consuntivo, incorporando a ellas sustancias que deterioran su calidad original
(contaminación), disminuyendo su potencialidad de uso.

Se puede definir como agua residual aquella que procede del empleo de un
agua natural o de la red en un uso determinado. La eliminación del agua residual
se conoce como vertido.

El desarrollo de la teoría del germen a cargo de Koch y Pasteur en la segunda


mitad del siglo XIX marcó el inicio de una nueva era en el campo del
saneamiento.

Antes de estos estudios no se había profundizado demasiado en la relación


existente entre contaminación y contaminantes.

La composición de las aguas residuales también puede ser muy variable,


pues depende de muchos factores; en la Tabla 1 se pueden apreciar unos
valores típicos de parámetros físico-químicos de aguas residuales urbanas en
función del grado de contaminación.

1.1. FUENTES DE AGUAS NEGRAS

La contaminación de las aguas es provocada por las diversas materias


provenientes de los siguientes tipos de efluentes:

 Domésticos
 Comerciales
 Industriales

La importancia de la fuente es relativa y depende de varios factores, entre


ellos los siguientes:

 Ubicación de la población (clima, disponibilidad de agua potable, etc).


 Patrones de consumo de agua.
 Presencia de industrias y de efluentes comerciales.
 Tipo de alcantarillado y sus condiciones.

1.1.1. AGUAS DOMESTICAS

En muchos casos es la fuente importante.

Proviene de hogares, instituciones educativas, recreativas, hospitales, etc.

Del agua que llega a los hogares una pequeña porción se consume, el resto
se descarga al sistema de alcantarillado.

Uso de Agua:

La demanda per capita de varios factores, entre los siguientes:

 Clima: Este puede afectar los patrones de consumo de agua, el cual tiende
a ser mayor cuando el clima es cálido y seco.
 Demografía: En hogares pertenecientes a familias muy grandes, el consumo
per. cápita es mucho menor que en lugares corrientes.
 Factor socio económico: La demanda de agua tiene una gran relación con
algunos indicadores socios económicos como el tipo o valor de la vivienda.
Esto se puede relacionar con el consumo de agua de cierta clase de bienes
y accesorios (electrodomésticos) presentes en algunos estratos socio
económicos.
 Desarrollo urbanístico: El tipo de construcciones afecta el consumo de
agua potable. Por ejemplo, casas con grandes jardines pueden consumir
más agua que los apartamentos u otras construcciones sencillas.
 Agua no contabilizada: En las empresas donde se contabiliza el consumo
de agua potable, se los cobra a los usuarios de acuerdo con la cantidad
consumida en un periodo determinado. Como consecuencia, se controla de
alguna manera la producción de aguas negras.

En las empresas que no contabilizan el agua, se cobra un monto determinado


por un consumo ilimitado, lo cual hace que los caudales de aguas negras sean,
de cierto modo, ilimitado.
 Racionalización en el uso: Esto se traduce en una reducción en la
demanda del agua y por consiguiente en la producción de aguas negras.

 Cuantificación: El consumo de agua por persona es muy variado. Este


se puede dividir en tres partes iguales.

a) Agua potable – aguas residuales:

La relación entre el agua potable consumida y el agua negra vertida


al alcantarillado por una persona se puede estimar de la siguiente
manera:

𝐺 ´ = XG

𝐺 ´ : Aguas negras generada por persona (l/hab.d)

𝐺: Agua potable consumida por persona (l/hab.d)

𝑥 = Factor de retorno <75% - 90%>

Un gran porcentaje del agua demandada por los hogares retorna al


sistema de alcantarillado. Este factor de retorno se determina de acuerdo con los
factores explicados anteriormente.

b) Variación en el Tiempo

La cantidad y calidad del agua residual varía en el corto y largo


plazo, de acuerdo con el consumo de agua potable.
 A largo plazo: Incremento debido al crecimiento anual de la
población.
 Durante el año: variación en el consumo debido a la presencia
de estaciones
 Semanalmente: Mayor consumo de agua los fines de semana.
 Diariamente: Variación de acuerdo con los patrones de
consumo. Picos de consumo en la mañana, en la tarde y en la
noche.

c) Aplicaciones

 La producción de aguas negras está relacionada directamente


con el tipo de aparato y con la referencia de uso.

1.1.2. AGUAS COMERCIALES

 Aquí se incluyen negocios como tiendas, oficinas e industrias


pequeñas, lo mismo que establecimientos comerciales como
restaurantes, lavanderías, residencias y hoteles.

 Los patrones de consumo difieren a los del consumo doméstico.


 La demanda es generada por consumo, lavado y aparatos
sanitarios.
 La información acerca del consumo de aguas comerciales es
más detallada que la referente al agua doméstica.

 Los flujos de aguas negras generados por procesos industriales


son importantes en situaciones específicas, pero son difíciles de
caracterizar debido a la gran variedad de industrias.
 Los flujos de aguas negras comerciales resultan de:

· Aparatos sanitarios
· Procesos
· Limpieza
· Refrigeración

1.2. COMPOSICION DE LAS AGUAS NEGRAS

Las aguas residuales se componen básicamente así:

Composición general de las aguas residuales

1.3. CONTAMINACION DEL AGUA

1.3.1. CONTAMINACION FISICA

Las alteraciones físicas más importantes que sufre el agua debido


a contaminación, son las siguientes:

 Color: Puede cambiar su color debido a la presencia de compuestos


colorantes orgánicos y/o minerales. Los efluentes industriales pueden
darle al agua algunos colores particulares.
 Olor y Sabor: Los olores característicos (putrefactos) se deben a la
presencia de compuestos químicos como sulfuros, fenoles y materias
orgánicas y/u organismos en descomposición.
 Temperatura: los cambios excesivos en el agua debido a efluentes
con gradientes de temperatura positivos, modifican el equilibrio
ecológico de las reacciones bioquímicas y las características físico-
químicas del agua.
 PH: La variación de PH altera las reacciones que suceden en el agua;
modifica la facilidad para precipitarse las sustancias químicas.
 Conductividad: Una gran cantidad de sólidos disueltos en el agua da
una medida descontaminación, dada la baja conductividad del agua.

1.3.2. CONTAMINACIONES ESPECIALES

a) Aceites y grasas: Provienen de fuentes domesticas e industriales,


pueden ser orgánicos o derivados del petróleo.

b) Detergentes: Generalmente contienen agentes formadores de


espuma, agentes coadyuvantes que ablandan el agua y sustancias
que ajustan la sustancia activa a la dosis utilizada.

c) Sulfuros: Se encuentran en las aguas residuales, aguas de


industria química y papelera y refinerías de petróleo. La
concentración de sulfuros da una idea del grado septicidad.

d) Cianuros: Contaminación de origen industrial de alta toxicidad

e) Fluoruros: Se encuentra en vertimientos de la industria de


aluminio y abonos fosfatados.

f) Fenoles: Se encuentran en los efluentes industriales de las


refinerías, Industria siderúrgica, farmacéutica, etc. Los derivados
clorados de los fenoles confieren al agua características
organolépticas no deseadas.
g) Pesticidas: Los pesticidas más utilizados son poco biodegradables
y, además de su elevada toxicidad, presentan problemas de bio
acumulación.

h) Hidrocarburos: Son compuestos químicos orgánicos presentes en


grandes cantidades en el petróleo y el gas natural. La
contaminación que puede originar un crudo de petróleo cuando se
derrama en el mar depende de sus características que pueden
variar mucho en función del tipo de petróleo.

1.3.3. METALES PESADOS


 La presencia de metales en el agua es motivo de preocupación
principalmente por sus efectos tóxicos y su bio acumulación en
la cadena trófica.
 Algunos metales son esenciales para la vida (Na, K, Ca, Mg, Fe,
Mn, Mo, Ni, Co, Cu,Zn).
 El hierro forma parte de la hemoglobina de la sangre y el cobalto
de la vitamina B12, siendo también un activador de encimas,
como el manganeso.
 El cobre y el zinc participan en la síntesis de encimas. El
molibdeno participa en el proceso de transferencia de
electrones.

El resto de los metales pesados como mercurio, cadmio, níquel, cromo,


etc. Son metales no esenciales que tienen efectos tóxicos en el organismo.

Así mismo si algunos metales esenciales sobre pasan las concentraciones


requeridas por el cuerpo pueden convertirse en tóxicos

1.4. INDICADORES DE CONTAMINACION QUIMICA


Estos son indicadores de contaminación química en el agua:

a) Oxígeno disuelto (OD): La presencia de oxígeno disuelto es


fundamental para mantener la vida acuática y la calidad de las aguas.
La carencia de oxigeno se presenta como consecuencia de la
contaminación. La concentración de OD es un indicador de, como
entre otros, el estado de septicidad, la potencialidad para producir
malos olores, la calidad del agua y la estimación de la actividad
fotosintética.

b) Demanda biológica de oxigeno (DBO): es el parámetro de


contaminación orgánica más utilizado. Es el resultado de la
degradación de tres tipos de materiales:

 Materiales orgánicos carbónicos (microorganismos aerobios


heterótrofos)
 Nitrógeno oxidable (nitrosomas y nitro bacterias)
 Compuestos químicos reductores (se oxidan con el OD).

c) Demanda Química de oxigeno (DQO): Es una medida de la cantidad


de materia orgánica biodegradable y no biodegradable. En algunos
casos se puede relacionar con la DBO5, por lo tanto, se hace más
difícil la determinación de esta.
Concentraciones típicas de contaminantes y cargas unitarias de aguas
residuales

 Nutrientes: estos elementos son esenciales para el


crecimiento de las plantas, pero en cantidades excesivas
causas la Eutroficación el cual es el crecimiento desmesurado
de las algas verdes cianofíceas que trae como consecuencias
la disminución en los niveles de oxígeno en el agua. Los
nutrientes más comunes son:

· Nitrógeno total y amoniacal: en aguas contaminadas


pueden existir nitratos nitritos procedentes de la oxidación
del amoniaco y de los fertilizantes.

· Fósforo: No está presente en forma natural en las aguas, y


en las aguas residuales procede de los excrementos y de
los detergentes.

1.5. CONTAMINACION BIOLOGICA

Existen gran cantidad de organismos. Generalmente no se investigan


organismos patógenos, si no las bacterias indicadoras, las cuales
permiten establecer la presencia de contaminación de origen fecal.
Estas bacterias son:

 Coliformes: presentes en el tracto intestinal (Escherichia Coli)


 Estreptococos Fecales

1.5.1. FUENTES DE CONTAMINACIÓN

La calidad de las aguas residuales es influenciada por la clase de


contaminantes descargados de cada una de sus fuentes (domesticas,
comerciales e industriales).

 Excrementos humanos: Son los responsables de una gran


parte de la contaminación los excrementos humanos son una
importante fuente de nutrientes. La mayor parte de nitrógeno
orgánico presente en el agua residual, proviene de los
excrementos humanos.

 Desperdicios del baño: El papel higiénico es empleado en


grandes cantidades, aunque este se desintegra fácilmente en
los flujos de aguas residuales. Una gran variedad de sólidos
son descargados vía sanitario de manera accidental o
deliberada, entre ellos los siguientes:

o Condones
o Toallas higiénicas
o Tampones
o Pañales desechables
o Toallas de papel

También son descargados vía sanitario desinfectantes y


productos químicos empleados en la limpieza de los baños.
 Comida: Los residuos de comida son una fuente de nitrógeno
orgánico, fósforo, sal y grasas.

 Lavado y lavandería: En estas actividades, se agregan


jabones y detergentes a los efluentes.

La polifosfato usada en los detergentes sintéticos representa


aproximadamente el 50% de la carga total de fósforo de las aguas
residuales.

 Industria y comercio: Estos vencimientos contienen residuos


sólidos suspendidos, coloides y materia disuelta, pero además
una gran variedad de agentes contaminantes, los cuales
hacen que el efluente tenga las siguientes características:
· Grandes contenidos de materia orgánica
· Deficiencia de nutrientes
· Químicos inhibidores (ácidos, toxinas y bacterias)
· Compuestos orgánicos resistentes
· Metales pesados

Las descargas provenientes de estos tipos de fuentes, pueden no


ser continuas, y pueden variar en cantidad y calidad.
Concentraciones típicas de contaminantes y cargas unitarias de aguas

residuales

Concentraciones típicas de contaminantes y cargas unitarias de aguas


residuales

1.6. EFECTOS SOBRE EL ECOSISTEMA


 Tapiza la vegetación de las riberas de los ríos con residuos
sólidos gruesos que lleva el agua residual, tales como
plásticos, utensilios, restos de alimentos, etc.
 Acumulación de sólidos en suspensión sedimentables como
arena o materia orgánica, en el fondo y orillas del cauce de los
ríos.

 Consumo del oxígeno disuelto que tiene el cauce por


descomposición de la materia orgánica y compuestos
amoniacales del agua residual.

 Formación de malos olores por agotamiento del oxígeno


disuelto del cauce que no es capaz de recuperarse.

 Entrada en el cauce de grandes cantidades de


microorganismos entre los que puede haber elevado número
de patógenos.

 Contaminación por compuestos químicos tóxicos o inhibidores


de otros seres vivos (dependiendo de los vertidos industriales)

 Aumenta la eutroficación al portar grandes cantidades de


fósforo y nitrógeno.

II. RED DE ALCANTARILLADO

Se denomina alcantarillado o red de alcantarillado al sistema de


estructuras y tuberías usadas para el transporte de aguas residuales o servidas
(alcantarillado sanitario), o aguas de lluvia, (alcantarillado pluvial) desde el lugar
en que se generan hasta el sitio en que se vierten a cauce o se tratan.

2.1. COMPONENTES DE UNA RED DE ALCANTARILLADO


SANITARIO
Los componentes de una red de alcantarillado sanitario son:

a) Colectores terciarios: Son tuberías de pequeño diámetro (150 a 250 mm


de diámetro interno, que pueden estar colocados debajo de las veredas,
a los cuales se conectan las acometidas domiciliares;
b) Colectores secundarios: Son las tuberías que recogen las aguas de los
terciarios y los conducen a los colectores principales. Se sitúan
enterradas, en las vías públicas.
c) Colectores principales: Son tuberías de gran diámetro, situadas
generalmente en las partes más bajas de las ciudades, y transportan las
aguas servidas hasta su destino final.
d) Pozos de inspección: Son cámaras verticales que permiten el acceso a
los colectores, para facilitar su mantenimiento.
e) Conexiones domiciliares: Son pequeñas cámaras, de hormigón, ladrillo
o plástico que conectan el alcantarillado privado, interior a la propiedad,
con el público, en las vías.
f) Estaciones de bombeo: Como la red de alcantarillado trabaja por
gravedad, para funcionar correctamente las tuberías deben tener una
cierta pendiente, calculada para garantizar al agua una velocidad mínima
que no permita la sedimentación de los materiales sólidos transportados.
En ciudades con topografía plana, los colectores pueden llegar a tener
profundidades superiores a 4 - 6 m, lo que hace difícil y costosa su
construcción y complicado su mantenimiento. En estos casos puede ser
conveniente intercalar en la red estaciones de bombeo, que permiten
elevar el agua servida a una cota próxima a la cota de la vía.
g) Líneas de impulsión: Tubería en presión que se inicia en una estación
de bombeo y se concluye en otro colector o en la estación de tratamiento.
h) Estación de tratamiento de las aguas usadas o Estación Depuradora
de Aguas Residuales (EDAR): Existen varios tipos de estaciones de
tratamiento, que por la calidad del agua a la salida de la misma se
clasifican en: estaciones de tratamiento primario, secundario o terciario.
i) Vertido final de las aguas tratadas: El vertido final del agua tratada
puede ser:
 Llevada a un río o arroyo.
 Vertida al mar en proximidad de la costa.
 Vertida al mar mediante un emisario submarino, llevándola a varias
centenas de metros de la costa.
 Reutilizada para riego y otros menesteres apropiados.

2.2. COMPONENTES DE UNA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL

Los componentes de una red de alcantarillado pluvial son:

 Cunetas: Las cunetas recogen y concentran las aguas pluviales de las


vías y de los terrenos colindantes.
 Bocas de tormenta (imbornales o tragantes): Son estructuras
verticales que permiten la entrada del agua de lluvia a los colectores,
reteniendo parte importante del material sólido transportado.
 Colectores secundarios: Son las tuberías que recogen las aguas de
lluvia desde las bocas de tormenta (imbornales o tragantes) y las
conducen a los colectores principales. Se sitúan enterradas, bajo las vías
públicas.
 Colectores principales: Son tuberías de gran diámetro, conductos de
sección rectangular o canales abiertos, situados generalmente en las
partes más bajas de las ciudades, y transportan las aguas servidas hasta
su destino final.
 Pozos de inspección (de registro, cámaras de inspección): Son
cámaras verticales que permiten el acceso a los colectores, para facilitar
su mantenimiento.
 Arcas de expansión o pozos de tormentas: Estas estructuras se utilizan
en ciertos casos, donde es necesario laminar las avenidas producidas,
generalmente, por grandes tormentas, allí donde no son raras.
 Vertido final de las aguas de lluvia: Son estructuras destinadas a evitar
la erosión en los puntos en que las aguas de lluvia recogidas se vierten
en cauces naturales de ríos, arroyos o mares.

2.3. CRITERIOS DE DISEÑO

 Contribución al Sistema de alcantarillado: 80%.


 Cálculo hidráulico: Se hace con el Qmh.
 Diseño para la conducción del caudal máximo al 75 % del diámetro de la
tubería.
 Las tuberías no deben tener diámetros menores de 100 mm.

a) Pendiente:
Las pendientes mínimas de las tuberías deben cumplir la condición de auto
limpieza.
La máxima pendiente será la que corresponde a una velocidad de 5 m/s.
b) Ubicación:
En las calles o avenidas de 20 m de ancho o menos se proyectará una sola línea
principal.
Criterios de diseño.
c) Cámaras de inspección:
La separación máxima entre cámaras se establece en función al diámetro de la
tubería.

d) Niveles de Tratamiento
 Tratamiento preliminar
 Tratamiento primario
 Tratamiento secundario
 Tratamiento avanzado

e) Disposición Final
 RÍO
 LAGO
 MAR
 REUSO
2.4. Normas para Proyectos de Sistemas de desagues Sanitarios

Reglamento Nacional de Edificaciones

Redes de aguas Residuales Norma OS.070

Estaciones de Bombeo de Aguas Residuales Norma OS.080

Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Norma OS.090

Consideraciones Básicas de Diseño de Infraestructura Sanitaria


Norma OS.100

2.5. Concepción de las redes de desagües


2.5.1. Desarrollo del concepto de las diversas fases del proyecto

En la fase de informe preliminar son desarrolladas las siguientes actividades


relativas al concepto de red colectora:

- Estudio de la población de la ciudad y de su distribución en el área;


delimitación en planta de los sectores de densidades demográficas
diferentes.
- Establecimiento de criterios para provisión de caudales, dotación de
consumo de agua por habitante por día; relación entre consumo de agua
y contribución de desagües; coeficientes de día y hora de mayor
contribución; caudal de infiltración
- Estimación de caudales de los grandes contribuyentes: Industrias,
hospitales, grandes edificios en general. Estos contribuyentes deben ser
localizados en planta de la ciudad, con el valor de su caudal.
- Determinación para cada sector de la densidad demográfica, de su caudal
de desagües especifico en l/seg.ha o l/seg por metro de tubería.
- División de la ciudad en cuencas y sub cuencas de contribución.
- Trazado y predimensionado de los colectores principales
- Cuantificación preliminar de las cantidades de servicios que serán
ejecutados; para la red de colectores, será hecha una pre estimación de
la extensión de los diversos diámetros, con base a los caudales de los
desagües.
La presentación de los trabajos debe ser hecha en:

- Memoria descriptiva y sustentada, donde son reunidos todos los criterios


de cálculos, descripción del sistema, cálculos hidráulicos, etc.
- Planta altimétrica de la ciudad, en escala 1/5.000 o 1/10.000 con curvas
de nivel cada 5 metros, en que son diseñadas: la sectorización de las
densidades demográficas, la división de cuencas y sub cuencas de
contribución y el trazado de los colectores principales con sus diámetros
y extensiones.
- Pre estimación de las cantidades de servicios y costos.

El concepto de red de colectores secundarios es normalmente desarrollado


en la fase de proyecto propiamente dicho y constituye en resumen, en trazado
de la red de colectores.

Para el estudio del trazado se necesita la planta topográfica plañí altimétrica


en escala 1/2000 o 1/1000, con nivelación geométrica de los puntos donde
deben ser proyectados los órganos accesorios (buzones).

Las actividades que deben ser desarrolladas deben ser las siguientes:
- Delimitación de la planta en escala 1/2000 o 1/1000 de las cuencas y sub
cuencas de contribución y de los sectores de densidades demográficas
diferentes.
- Localización de los órganos accesorios de la red en planta,
identificándolos por convención adecuada.
- Localización de tuberías, uniendo los órganos accesorios con la
indicación del sentido de escurrimiento por una flecha en el trazado de la
tubería.

2.6. Tipos de redes COLECTORAS DE DESAGUES

Sistema perpendicular sin interceptor

Sistema perpendicular con interceptor


Sistema perpendicular con interceptor y aliviadero

Sistema en abanico

Sistema en bayoneta
2.7. TEORIA DEL CÁLCULO de Redes de Alcantarillado
2.7.1. Cálculo de los caudales

Procedimiento cuando no existen mediciones de caudal utilizables en el


proyecto

a) Para el inicio del Plan

Qi = k2 Q pi + Qinfi + Qci

b) Para el final del Plan

Qf = k2 Q pf + Qinff + Qcf

Donde: Qi Qf = Caudal máximo inicial y final en l/seg.

K2 = Coeficiente de máximo horario

Qpi Qpf = Caudal promedio inicial y final en l/seg.

Qinfi Qinff = Caudal de contribución por infiltración en l/seg.

Qci Qcf = Caudal de contribución singular inicial en


l/seg.

2.7.2. Determinación de coeficientes para cálculo de las redes

Los coeficientes para el cálculo de las redes de desagüe son normalmente


referidos a unidades de longitud de los colectores o a unidades de área
desaguada hectáreas. Para cada área de ocupación homogénea debe ser
definido un determinado coeficiente. Por tanto en una cuenca puede haber
más de un coeficiente de contribución.

El coeficiente referido a área generalmente es utilizado en la estimación


de caudales de áreas previstas para la expansión futura, donde no están
definidos los trazos de las vías públicas.

Para la determinación de los coeficientes de cálculo es necesario


considerar las siguientes contribuciones a la red: Desagües domésticos y
aguas de infiltración.
Si en el área existen contribuciones significativas, tales como: industrias,
escuelas, hospitales, etc., esas contribuciones no serán consideradas en el
cálculo del coeficiente de contribución. Tales caudales, como son
concentrados, deben ser incrementados a los caudales ya calculados en
determinado punto de un tramo de red de desagües.

La tasa de contribución por unidad de longitud para el inicio del plan será:

k2 Qpi
Txi = ---------- + Tl i
Li
La tasa de contribución por unidad de longitud para el inicio del plan será:

k2 Qpf
Txf = ---------- + Tl f
Lf
Donde: Li Lf = Longitud de colectores de desagües inicial y final

Tl = Tasa de contribución de infiltración por metros de

Colector en l/seg.m

La tasa de contribución por unidad de área para el inicio del plan será:

k2 Qpi
Tai = ---------- + Tla i
ai

La tasa de contribución por unidad de área para el final del plan será:

k2 Qpf
Taf = ---------- + Tla f
af
Donde: a i af = área de contribución de desagües inicial y final

Tla i Tla f = Tasa de contribución de infiltración por unidad de área

en l/seg.ha
2.8. Criterios de Diseño
2.8.1. Criterios hidráulicos para el dimensionamiento de las tuberías de
desagües

a) Hidráulico: Las tuberías funcionarán como conductos libres y deberán


transportar los caudales máximos y mínimos previstos en el proyecto.

b) Auto limpieza bajo el criterio de la tensión tractiva.

c) Control del sulfito de hidrógeno considerando el índice de Pomeroy

2.8.2. Régimen hidráulico de escurrimiento en tuberías de desagües

Las tuberías de los colectores e interceptores de desagües deben ser


proyectados para funcionar siempre como conducto libre. Los sifones
invertidos y líneas de impulsión de las estaciones de bombeo funcionan como
conductos forzados. Los emisarios pueden funcionar como conductos libres o
forzados, no reciben contribuciones en marcha. Son conductos forzados en el
caso de líneas de impulsión y emisarios submarinos.

2.8.3. Criterio de auto limpieza

Actualmente se utiliza el criterio de la tensión tractiva en substitución al


criterio de la velocidad de auto limpieza (establecido en el campo de transporte
de sedimentos).

2.8.4. Velocidades de auto limpieza

El criterio convencional adoptado para acciones de auto limpieza es


proyectar las tuberías de desagüe con pendientes suficientes para tener
velocidades mínimas de 0.60 m/seg, con un escurrimiento a media o a sección
plena. En esas condiciones, para laminas menores que la media sección, la
velocidad será menor que 0.60 m/seg y para láminas mayores, la velocidad
será mayor.

Para Metcalf y Eddy, la velocidad media de 0.30 m/seg., en general es


suficiente para prevenir la deposición de partículas orgánicas de desagüe, en
tanto para que no haya la sedimentación de partículas inorgánicas, tales como
la arena, la velocidad media de 0.75 m/seg es considerada adecuada para el
proyecto de las tuberías de desagüe.
2.8.5. Lámina mínima

Antiguamente en el Brasil se recomendaba en zonas de franco pendiente,


láminas o tirantes de agua de 20% del Diámetro con velocidad mínima de
escurrimiento de 0.60 m/*seg. Para el caudal inicial. Hasta hace poco se
recomendaba que para velocidades inicial variando entre 0.50 a 0.60 m/seg.,
la relación yi/D deberá ser superior a 20% siendo yi la lámina correspondiente
a caudal de dimensionamiento para inicio del plan. Para velocidades
superiores a 0.60 m/seg pueden ser tolerados valores menores que 20%.

Las instituciones técnicas interministeriales de Francia sugieren como


límites mínimos para lámina en las tuberías de desagüe, los valores D/4 o D/5.

2.8.6. Tensión Tractiva

Pt
L

θ θ

En la figura:

Pt P sen θ p = Perímetro mojado


σ = --------- = ------------- L = Longitud del tramo
pL pL

γ A L sen θ
σ = ------------------- = γ Rh sen θ
pL
Para un ángulo pequeño θ, el sen θ ≈ tang θ o tang θ = S; luego:

Pt P sen θ
σ = --------- = -------------
pL S pL S

γ A L sen θ
σ = ------------------- = γ Rh sen θ
pL

σ = γ Rh S

Donde: σ = Tensión tractiva media en Pa

P = Peso de un tramo L del líquido de desagüe, N

Pt = Componente tangencial de P, N

Θ = Ángulo de inclinación del conducto, grados

γ = Peso específico del líquido, 104 N/m3, para desagües

Rh = Radio hidráulico, m

I = pendiente de la tubería, m/m

La tensión tractiva calculada por la ecuación representa un valor medio de


la tensión a lo largo del perímetro mojado del conducto.

Las partículas sólidas son normalmente depositadas en las tuberías de


desagüe en las horas de menor contribución. La tensión tractiva crítica es
definida como una tensión mínima necesaria para el inicio del movimiento de
las partículas depositadas en las tuberías de desagüe. Su valor es
normalmente determinad a través de investigaciones de campo, o en
laboratorio, pues depende de varios factores, tales como:

 Peso específico de la partícula y del líquido


 Dimensiones de la partícula, y
 Viscosidad del líquido.
Cuadro

Tensiones tractiva crítica para ser utilizada en el dimensionamiento de las


tuberías de desagüe, obtenida por diferentes investigadores

Autor Tensión Tractiva

Kg/m2 Pa

Gustatsson 0.10 – 0.15 1.0 – 1.5

Schultz 0.15 – 0.20 1.5 – 2.0

Lynse 0.20 – 0.39 2.0 – 3.9

Paintal 0.39 3.9

Yao 0.10 – 0.20 1.0 – 2.0

Fuente: Concepción de Sistemas de Desagües Sanitarios. Dpto. de


Desagües Sanitarios de la Universidad de Sao Paulo

2.9. Criterio de la tensión tractiva y el control de sulfitos

Debido a que los desagües llegan en proceso de descomposición en los


colectores de aguas arriba, se ha considerado técnicamente apropiado en
todos los casos, implantar tuberías de PVC para tuberías hasta de 450 mm o
de fibra de vidrio para tuberías de 500 mm o mas; no obstante, se ha tenido
en cuenta la utilización de una tensión tractiva mínima de 1 Pascal, para tener
condiciones poco probables con valores menores a Z = 5000, o a lo mas
posible, con valores de Z próximos a 5000 para la generación de gas
sulfhídrico, considerando el Índice de Pomeroy para caudal promedio actual
como instrumento referencial.

El índice de Pomeroy tiene en cuenta el fenómeno de corrosión de las


tuberías, en tuberías de concreto, asbesto cemento, hierro solubles en ácido,
que puede llevar a la falla de la tubería por destrucción de la corona de la
misma.

Z = 3 (DBO5) (1.07) t-20 . P/(S½ . Q1/3 . H)


Generación de H2S Indice de Pomeroy, Z

Poco probable < 5.000

Posible 5.000 – 10.000

Muy probable > 10.000

- Reacción tractiva en alcantarillas, 𝑙í𝑚𝑖𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 (min, Max y


crítica).
Criterios de diseño para alcantarillado.
a) Reacción tractiva
Es el esfuerzo tangencial unitario asociado al escurrimiento por gravedad
T=𝜌 ∗ 𝑔 ∗ 𝑠 N/m2
Tubería con sección llena
2
1
𝑣 = 𝑛 ∗ 𝑅 3 ∗ 𝑠 0.5

Caudal m3/seg
8
0.312
𝑄= ∗ 𝐷3 ∗ 𝑆 0.5
𝑛

Velocidad
0.397 2
𝑣= ∗ 𝐷3 ∗ 𝑠 0.5
𝑛
Tubería sección parcialmente llena
b) Caudal de infiltración
𝑄𝑖𝑛𝑓 = 20000 𝑙𝑖𝑡 𝑘𝑚 𝑑𝑖𝑎 𝑥 𝑙𝑜𝑛𝑔 𝑟𝑒𝑎𝑙 + 380 𝑙𝑡𝑠 𝑏𝑢𝑧𝑜𝑛 ∗ # 𝑏𝑢𝑧𝑜𝑛
c) Diámetro tubería nominal diámetro max
100 – 150 60 cm
200 80cm
250 – 300 100 cm
d) Velocidad critica
𝑚
𝑉 𝑐𝑟𝑖𝑡𝑖𝑐𝑎 = 6 √𝑔 ∗ 𝑅ℎ = ( 𝑠 )

Cuando la velocidad
V final > V critica
𝐷
𝛾 = 50 % 2 = 50% 𝑅ℎ

Pero la V Final tiene que ser > V critica evitar los sedimentos en la tubería
Para un Q max el
𝜸 = 𝟕𝟓% 𝑫𝒊𝒂𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐

 Criterio de diseño para la alcantarilla


o Criterio de diseño red colectora
La pendiente
S min = 0.0055 * Q lts/seg
Mm
S minino = 1 %
N= 0.013
Q Mínimo = 1.5 lts /segu
Tensión tractiva
1𝑁
𝜌 = 1 𝑝𝑎𝑠𝑐𝑎𝑙 = 𝑚2 Esta tensión debe ser > 1 pascal

Diámetro mínimo = no deben ser menor de 4” (100 mm)


Red colectora predial
Ramales simples y compuestos
1. Receptor
2. Ramales secundarios
3. Emisor
Y
Q max = tirante h2o
26% tubería
V mini = 0.6m/seg

Interceptor

Transporta
Recibe todos los H2O emisor este no recibe H2O
2.10. Condiciones para el Dimensionamiento hidráulico
2.10.1. Caudal mínimo

Cuando no existen datos investigados o comprobados, con valides


estadística, el menor valor de caudal a ser considerado debe ser 1.5 l/seg., en
cualquier tramo.

2.10.2. Diámetro mínimo

El diámetro mínimo no debe ser menor a 100 mm

2.10.3. Pendiente mínima

La pendiente mínima a ser adoptada deberá proporcionar una tensión


tractiva media no inferior a 1 Pa, calculada para el caudal inicial. La pendiente
que satisface esa condición es la determinada por la expresión:

I o min = 0.0055 . Qi -0.47

Donde: I o min = pendiente en m/m

Qi = Caudal al inicio del plan en l/seg.


Cada tramo debe ser verificado por el criterio de la tensión tractiva media,
con un valor mínimo de 1 Pa, calculada para el caudal inicial, valor
correspondiente para un coeficiente de Manning n= 0.013.

2.10.4. Pendiente máxima

La pendiente máxima admisible es la que corresponde a una velocidad


final Vf = 5 m/seg.

Cuando la velocidad final es superior a la velocidad crítica (Vc), la mayor


altura de lámina de agua admisible debe ser 50% del diámetro del colector,
asegurando la ventilación del tramo.

La velocidad crítica es definida por la siguiente expresión:

Vc = 6 √ g . Rh

Donde: g = aceleración de la gravedad (m/seg2)

Rh = Radio hidráulico (m)

2.10.5. Cámaras de inspección

Las cámaras de inspección podrán ser buzonetas y buzones de


inspección.

Las buzonetas se utilizarán en vías peatonales cuando la profundidad sea


menor a 1. 00 m sobre la clave del tubo.

Se proyectarán solo para colectores de hasta 200 mm de diámetro.

Los buzones de inspección se usan cuando la profundidad sea mayor a


1.00 m sobre la clave del tubo.

Se proyectarán cámaras de inspección en todos los lugares donde sea


necesario por razones de inspección, limpieza y en los siguientes casos:

 En el inicio de todo colector


 En todos los empalmes de colectores
 En los cambios de dirección
 En los cambios de pendiente
 En los cambios de diámetro
 En los cambios de materiales de las tuberías.

Resumiendo:

Las condiciones de diseño son:

 El menor valor de caudal a ser considerado debe ser 1.5 l/seg., en


cualquier tramo.
 El diámetro mínimo no debe ser menor a 100 mm
 La pendiente mínima I o min = 0.0055. Qi -0.47
 La pendiente máxima admisible es la que corresponde a una velocidad
final Vf = 5 m/seg.
 Cuando la velocidad final es superior a la velocidad crítica (Vc), la mayor
altura de lámina de agua admisible debe ser 50% del diámetro del colector,
asegurando la ventilación del tramo.
 Las tuberías tendrán un enterramiento mínimo considerando el criterio
estructural para protegerla del bulbo de presiones sobre la tubería por
efectos de la carga viva.
 Se proyectar cámaras de inspección por razones de inspección, limpieza
y en los casos: Inicio de colector, en los empalmes de colectores, cambios
de: dirección, pendiente, diámetro y de materiales.
2.11. Ataque Corrosivo en Materiales Cementicios – Índice de Pomeroy

Mediante experimentación y analizando instalaciones en caños de


hormigón el investigador R. D. Pomeroy determinó, en los años cuarenta,
relaciones entre las variables ligadas al proceso de corrosión por SH 2. Permitió,
de este modo, relacionar parámetros hidráulicos, la temperatura y la demanda
bioquímica de oxígeno (DBO), los cuales eran manejados previamente, en forma
aislada e independiente.

La fórmula posibilita evaluar, para las tuberías de material cementicio o


revestidas con el mismo, un eventual ataque corrosivo por sulfuro de
hidrógeno (SH2) y, en el caso que se produzca, cuantificar la magnitud del
mismo. Además brinda elementos de juicio para decidir sobre la selección del
material del caño, establecer la necesidad o no de revestimientos protectores y
prever la vida útil de la conducción.
La fórmula a la que hacemos referencia es la que sigue y la designaremos
como Índice de Pomeroy:

En la que:
• Ip : es el índice de Pomeroy (adimensional)
• DBO : es la “Demanda Bioquímica de Oxígeno”, en mg/l.
•χ : es el perímetro mojado, en m.
•i : es la pendiente de la conducción (adimensional)
3
•Q : es el caudal promedio, en m /s.
• Bs : es el ancho superficial, en m.
•T : es la temperatura del agua, en °C.

Las experiencias demuestran que:

• Para Ip > 7.500 tiene lugar el ataque corrosivo importante para los
hormigones.
• Para Ip > 23.000 tiene lugar el ataque corrosivo para los caños de
fibrocemento.
Es de destacar que el cociente χ/BS mide la capacidad de ventilación,
puesto que al aumentar Ip aumenta la corrosión. Evidentemente cuando Bs
tiende a 0, a medida que h/D tiende a 1, Ip aumenta tendiendo a ∞.

Por otra parte la temperatura T del agua también juega un rol importante,
puesto que la actividad bacteriana productora de SH2, aumenta
considerablemente a partir de los 20°C.

You might also like