You are on page 1of 12

IMPACTO DE LA CONQUISTA EN AMÉRICA

La invasión europea produjo un tremendo impacto entre los pueblos que habitaban América. Para estas sociedades que
habían vivido aisladas del resto del mundo, los europeos representaban algo totalmente desconocido. Toda su vida cambió
a partir de la conquista. Su organización económica, social y política, sus creencias religiosas, su visión del mundo y las
costumbres de su vida cotidiana, se reestructuraron completamente, o en otros muchos casos, desaparecieron.

La desestructuración de la economía

La conquista española alteró el funcionamiento y la organización de las economías indígenas.

En el Perú, por ejemplo, el triunfo español alteró el sistema basado en la reciprocidad y la redistribución. Los
conquistadores ocuparon el lugar del Inca en la jerarquía social. Las comunidades continuaron obligadas a entregar tributos
y los curacas fueron mantenidos como los funcionarios encargados de controlar el cumplimiento de la obligación y el
almacenamiento de los productos. Pero los españoles quebraron el principio de la redistribución: el excedente que los
curacas entregaban a los conquistadores no volvía a las comunidades. Además, con la introducción de la moneda y el
mercado, los españoles destruyeron el principio de la reciprocidad: Los indígenas se vieron obligados a dejar el intercambio
de productos entre comunidades de acuerdo con lo que cada una producía y se vieron obligados a comprar y vender.

La destrucción de las religiones indígenas:

Cuando los españoles llegaron a México, se encontraron con una civilización que tenía una religión muy diferente de la
cristiana. Lo que más impactó a los conquistadores fue la poderosa religión estatal que rendía culto a las principales
divinidades indígenas a través de sacrificios humanos que eran acompañados de diversos ritos. De acuerdo con su
mentalidad de hombres europeos del siglo XVI, la entendieron como una religión demoníaca, salvaje o no-civilizada (desde
el punto de vista de la civilización europea, esta era una sociedad que rendía culto al demonio y a las fuerzas del mal). Es
por ello que se propusieron iniciar y desencadenar su completa destrucción.

Los conquistadores y los misioneros (sacerdotes y religiosos que llegaban a América con la misión de evangelizar, es decir,
de enseñar a los indígenas los principios de la que consideraban la verdadera fe: la religión cristiana) se propusieron
extirpar la idolatría (porque los europeos llamaron ídolos, a los dioses de los aborígenes).

Los españoles logran imponerse sobre los civilizaciones americanas

La muerte de los emperadores azteca e inca contribuyó a que esas sociedades perdieran confianza en sus dioses: con la
muerte de Moctezuma o de Atahualpa, no sólo desaparecían los jefes del Estado sino también los hijos del Sol: Perdían a sus
respectivos protectores.
Otra forma en que los españoles se propusieron reemplazar las creencias tradicionales indígenas, fue la edificación de
iglesias en los lugares en los que antes habían existido templos o centros de culto.

Arquitectura inca en la base y española, en la parte superior.


Muestra ello, es el CORICANCHA (Patio de Oro), un templo dedicado al dios Inti (Sol);
luego, convertido en templo católico.

Otras muestras de lo anteriormente mencionado, lo encontramos en las siguientes imágenes de Cusco-Perú, pertenecientes
a la Cultura Incaica:

Construcción colonial sobre base de edificación Inca

Hermosa vista de una de las calles muy cercana a la Plaza Central, de la ciudad el Cusco-Perú.
Fabuloso acabado de la arquitectura Inca y su reutilización posterior, a partir de la primera.
Sorprendente el acabado de las paredes Incas.
La piedra como material base para realizar esta estructura, más bien parece que fuese de madera;
esto por el perfecto acabado, de las uniones o ángulos, entre una y otra pieza de esta pared.
Y como se venía comentando, en la parte superior, hallamos una edificación ulterior.

Durante los primeros tiempos y terminada la etapa de la resistencia armada, los misioneros fueron optimistas porque los
indígenas parecían aceptar a la nueva religión y recibían en masa los sacramentos del bautismo y del matrimonio. Sin
embargo, al poco tiempo comenzaron a advertir que la aceptación del cristianismo era sólo superficial ya que, a escondidas
de los españoles, los indígenas continuaban realizando los ritos de su culto tradicional.

Las causas de la derrota

Un proceso tan complejo como la conquista de un continente no puede explicarse por un solo factor. Si tenemos en cuenta
que un pequeño número de europeos lograron dominar en muy poco tiempo a comunidades muy numerosas y que habían
alcanzado un elevado nivel de organización social, ¿Como explicar que los 200 hombres de la expedición de Cortés
conquistaran una región habitada por más de 10 millones de personas?.

Sin duda influyeron factores técnicos como la superioridad de las armas de fuego, y el terror que producían las explosiones
de pólvora y los animales, como el caballo.
Otros factores serían de tipo religioso, como las leyendas que hablaban de la llegada de enviados de los dioses.

Pero tal vez haya que prestarle particular atención a un elemento de tipo político: la organización imperial y militarista de
los aztecas e incas. Si bien esto puede aparecer como un símbolo de fortaleza, también lo es de debilidad.

Muchos de los pueblos dominados por los aztecas y los incas colaboraron con los europeos convencidos de que ése era el
medio para liberarse de quienes les exigían tributos o simplemente los tenían avasallados. Además, la organización imperial
muy centralizada de los incas, por ejemplo, facilitó el triunfo de los españoles. Éstos atacaron directamente

El derrumbe demográfico

Antes de la llegada de los europeos, la población americana no estaba distribuida de manera uniforme por el continente. Las
zonas más densamente pobladas eran las de las civilizaciones urbanas de Mesoamérica y la región andina. En esas dos
zonas, la población aumentaba a medida que mejoraban las técnicas de cultivo, permitiendo así, el intercambio constante y
el surgimiento de los centros urbanos. La conquista interrumpió bruscamente esta tendencia y diezmó la población
indígena.

El derrumbe demográfico se produjo por un conjunto de factores que actuaron de manera simultánea:

 Las muertes provocadas por la violencia de los conquistadores;


 La desorganización de la vida económica, que hizo disminuir la producción de alimentos, provocando hambrunas;
 La explotación del trabajo indígena en las minas;
 La desorganización de la vida familiar tradicional;
 Los efectos devastadores de las epidemias de enfermedades infecciosas como la viruela, frente a las que los
indígenas no tenían desarrolladas defensas orgánicas.
El trabajo desmedido, sin consideración por el justo trato, la alimentación, la salud, el descanso,
fueron algunos de los factores que hicieron que la densidad demográfica, disminuyera notablemente.

También influyeron factores de tipo psicológico, como:

 La pérdida del deseo de vivir en un mundo que se derrumbaba, donde todo lo conocido iba desapareciendo. A lo
largo de los siglos XVII y XVIII, los indígenas que sobrevivieron la conquista se transformaron -en su mayoría- en
campesinos. Algunas comunidades o individuos llegaron a competir con los europeos por los beneficios producidos por la
economía colonial americana.

DIFERENTES VISIONES DE LA CONQUISTA:

La visión de los conquistadores

La conquista del Nuevo Mundo fue impulsada por instituciones como los Estados monárquicos, la Iglesia Católica y las
grandes compañías comerciales. Pero la importancia de estas instituciones no debe hacernos olvidar que los protagonistas
de este proceso histórico fueron los conquistadores, hombres reales, de carne y hueso. ¿Quiénes fueron estas personas?
¿Qué motivos los impulsaron a cruzar el océano, pese a los riesgos que la empresa suponía? ¿Cuál fue la visión que estos
hombres tuvieron al tomar Contacto con una realidad geográfica y humana tan diferente de la propia?

Los conquistadores eran hombres con poca o ninguna fortuna en tierras o en dinero, aunque algunos de ellos eran de origen
noble. Llegaron a América esperando lograr en el Nuevo Mundo los objetivos que en Europa les resultaban
inaccesibles. Estos objetivos eran la riqueza, el prestigio social y su contribución a la misión cristiana de evangelizar a los
indígenas americanos.

Sobre todo en los primeros años de la conquista, los conquistadores imaginaban que iban a alcanzar sus utopías sin
conflicto. Esperaban que las riquezas fueran la base de una posición de reconocimiento social en tierras americanas; y
que, al regresar a España, la fortuna y el prestigio social recién adquiridos estuvieran legitimados por su servicio prestado
a la expansión del cristianismo. Sin embargo, en la práctica, la mayoría de los conquistadores no realizó sus utopías.

Los conquistadores se fueron diferenciando entre sí. Rápidamente, entre ellos se establecieron diferencias de jerarquía y
autoridad: los que actuaban en México y en Perú obtenían mayores recursos económicos que los que actuaban en las islas
del Caribe. Pero, en el continente, sólo un reducido grupo de hombres relacionados directamente con los jefes de las
expediciones (sucesivamente, Colón, Velázquez, Cortés, Pizarro, Valdivia, por ejemplo) obtuvieron el título de
encomenderos. A los encomenderos se les confiaban porciones de población indígena y se les otorgaba el derecho de
obtener de ella tributos, emplearla como mano de obra en sus empresas particulares (minería, plantaciones, talleres
textiles, entre otras), y recibir el pago de sus jornales si trabajaban fuera de la encomienda. Estos beneficios se otorgaban
teóricamente a cambio de la obligación de evangelizar a los indígenas encomendados. Como resultado de esta
diferenciación, muchos conquistadores vieron cerrado su acceso a los niveles superiores de riqueza y prestigio
social. Fueron frecuentes las intrigas políticas y los enfrentamientos armados entre grupos que se oponían a los
conquistadores más poderosos.
La visión de los vencidos

La conquista violenta significó para los indígenas un gran sufrimiento espiritual. Su mundo y sus tradiciones se
desmoronaron. Algunos historiadores denominaron a este impacto en la mentalidad de los pueblos americanos como el
traumatismo de la conquista.

Para los vencidos, la derrota tuvo un carácter religioso y cósmico: se sintieron abandonados por sus dioses. La caída de
Tenochtitlán por ejemplo, no fue solo una derrota militar significaba también la caída del reino del dios: Los dioses habían
muerto o eran débiles ante el avance de la nueva fe cristiana que imponen los conquistadores.

Representación gráfica de la llegada de los españoles a Tenochtitlán

Las nuevas condiciones de existencia impuestas por los europeos provocaron la desvalorarización de los americanos. El
alcoholismo se difundió como una epidemia. El desgano vital, producido por la falta de incentivos para vivir en un mundo
hostil, lleva muchos a un estado de autoabandonarse incluso a la disminución de la natalidad.

LA ACULTURACION:

Cuando dos culturas se ponen en contacto se establece entre ellas una serie de relaciones que modifican a ambas. En el
proceso de la conquista europea en América se relacionaron dos culturas que, hasta ese momento, se habían desarrollado
por separado, sin que una tuviera noción de la existencia de la otra.

Frecuentemente las culturas que entran en contacto no se enfrentan en condiciones de igualdad. En ocasiones, por
circunstancias diversas, una cultura tiene la fuerza suficiente como para imponerse sobre la otra. La conquista de América
fue una historia de vencedores y vencidos. Unos lograron imponer su dominio sobre los otros. En la relación entre sus
culturas ocurrió algo similar. La cultura europea se impuso a la indígena.

El concepto de cultura se refiere a la forma en que los miembros de un grupo de personas piensan, creen y viven, la manera
en que resuelven sus problemas, sus manifestaciones artísticas y su vida espiritual, las normas y acuerdos que
establecen. Por esto, cuando se produce un choque entre culturas, se enfrentan todos los aspectos de la vida social de los
pueblos en lucha.

En las ciencias sociales como la antropología y la historia, por ejemplo se utiliza el término aculturación para explicar
procesos como el de la conquista de América, en el cual una cultura se modificó por el contacto violento con otra, y en ese
proceso de modificación perdió los rasgos más importantes que le eran propios. En un proceso de aculturación, el pueblo
vencido pierde su identidad cultural tradicional e incorpora a su visión del mundo muchos elementos de la cultura de los
vencedores. El resultado final de este proceso es la imposición de los rasgos principales de la cultura vencedora a la
cultura vencida.
No obstante, a todo esto, podemos observar que, a pesar del intento de reducir o eliminar las “idolatrías” americanas,
han subsistido y se adaptado muy bien, la cosmovisión americana a la concepción europea. Es por ello que actualmente
observamos en las regiones andinas peruanas, un sinnúmero de elementos no-occidentales; que los actuales pobladores
rurales desarrollan dentro de su vida en común. Elementos como danzas, lenguas, situaciones míticas o divinas, costumbres
que no compatibilizan con el pensamiento occidental.

Todo esto nos demuestra que los intentos por desaparecer o anular la cosmovisión americana no tuvo el efecto esperado
por el mundo occidental. Entablándose lo que consideramos como un aporte de imposición en un primer momento, pero que
a medida que pasaban los siglos, los “vencedores”, tuvieron que ceder, para incorporar elementos que no eran aceptables
al inicio de la conquista.

En el presente, tanto México como Perú y oros muchos pueblos más, de nuestro continente, expresan aspectos occidentales,
y a la vez, nativos americanos.

http://nestorhistoriauniversal.blogspot.com/2011/07/impacto-de-la-conquista-en-america.html

LA MITA Y LA ENCOMIENDA.
La Mita y la Encomienda fueron dos sistemas de trabajo que los españoles impusieron a los indios a su llegada a América.

Encomienda: El hecho de que los aborígenes de los reinos americanos fueran


considerados súbditos libres hacía que los indígenas no pudieran convertirse en
esclavos, sino que debían ser asalariados.
La encomienda era un sistema por el que la Corona concedía al encomendero derechos
de por vida sobre un número de indios. Éste se encargaba de protegerlos,
evangelizarlos e instruirlos. Los indígenas a cambio debían prestar servicios de trabajo
y tributos al encomendero. Para que te hagas a la idea, era un sistema bastante
parecido al que, durante la edad media se da en Europa con el feudalismo, en el que un
siervo está sometido a un señor. A mediados del siglo XVI, la Iglesia comenzó a protestar
por las condiciones de vida de los indígenas encomendados que no eran considerados
libres y que eran explotados de forma abusiva.
El poder de los encomenderos fue limitado gracias a las Leyes de Burgos de 1512, por la
cual se pretende limitar los abusos de los españoles sobre la población indígena
buscando que el encomendero tuviera obligaciones de trato justo: trabajo y retribución
equitativa y que evangelizara a los encomendados. Con las Leyes
nuevas de 1542 se prohibió la encomienda, pero ésta no fue definitivamente
abolida hasta 1718.
La Mita: El término mita proviene del quechua
y significa turno. El sistema era utilizado por los
Incas de época precolombina y los
conquistadores lo adaptaron a sus necesidades.
Consistía en un trabajo obligatorio de los indios
varones entre 18 y 50 años a favor del estado
español, este administraba la mano de obra
indígena en función a los pedidos de las diversas
“industrias” españolas. La mita era por un
periodo determinado, en el caso de la mita
minera el tiempo de duración era un año, por sus
servicios los indios recibían un pago que les era
insuficiente (ellos debían costear su
alimentación y alojamiento durante su mita).

La actividad que más uso hizo de la Mita fue la minería, ya que el sistema se adecuaba a la perfección a sus necesidades.
Ejemplo de ello fueron las minas de Potosí. En ambos casos el objetivo era doble: por un lado, obtener una fuerza de trabajo
a bajo precio por un tiempo concreto (en el caso de la encomienda las leyes podían dar hasta tres vidas de plazo) y por otro
que el Estado tuviera la oportunidad de cobrar impuestos a los indígenas, impuestos que saldrían, como no, de sus sueldos.

www.e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/.../PSM_MITA_Y_ENCOMIENDA.pdf

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS CAMBIOS DEMOGRAFICOS; PROPAGACION DE


ENFERMEDADES.

Causas Demograficas en Mexico:


- Mestizaje (resultado de la unión de españoles e indígenas, la cuál es la mayor marca población en la actualidad en
México). -Adopción del idioma español.
-Aumento de la población española provoco enfermedades como la viruela "matlazahuatl"
insalubridad y hambre.
-Alianzas de los españoles con pueblos indígenas enemigos.
-Superioridad de armas de los invasores quienes contaban con mosquetones, cañones y lanza, muy superiores a las
macanas de mano y las flechas de los nativos, fue un factor decisivo contra el cual la oposición indígena se neutralizó y
devino impotencia.
-Integridad de los indígenas en creer que los españoles eran dioses

Consecuencias demográficas en Mexico:


-Instauración del catolicismo español sobre las antiguas creencias politeístas.
-Fundación del Virreinato de la Nueva España.
-Disminución de la población por las enfermedades portadas de los españoles .
-Evangelización de los nativos del centro de México
-Trabajos agotadores a causa de la mita. -Se terminan los sacrificios humanos.

Causas Demograficas en Peru:


-Aumento de la población española.
-Expansión del poderío de la monarquía española.
-Resistencia de los pueblos invadidos por los incas
-Conflictos militares entre panacas reales Huascar y y Atahualpa
-Superioridad militar de los españoles.
-Guerra civil entre los conquistadores.
Consecuencias Demograficas en Peru:
-Disminución de la población nativa. El «desgano vital» provocada por las tesis epidémica
-Reducción de más de una etnia o de la población no oriundas trasladadas en tiempos del Tahuantinsuyo como mitimaes
-Aparición de un nuevo rol de la sociedad colonial
-Desarraigo de la población con su pasado mítico
-Cambio de religión de la religiones politeísta a una religión monoteísta, el cristianismo.
-Comercio de esclavos negros provenientes de África.
-Necesidad de la mano de obra (explotación de minas de oro y plata ) labores agrícolas.

Propagacion de las enfermedades:

La principal causa de la muerte masiva de los indígenas tras la conquista fueron las epidemias originadas en México no por
las enfermedades traídas por españoles como se creía, según una investigación de la UNAM, a cargo del doctor Rodolfo
Acuña, asegurando que las principales responsables del fenómeno fueron enfermedades “muy particulares” con “un origen
muy oscuro” y que nada tenían que ver con la viruela, el sarampión o la peste, traídas por los españoles. Considero que la
hipótesis original ha sido sostenida durante años por ser “la más cómoda para la ideología nacional [chovinismo mexicano],
que la estableció como verdadera”.
El especialista ha desenterrado en los últimos años los archivos históricos de ciudades y edificios religiosos mexicanos con
datos acerca de las enfermedades que a lo largo de la historia han afectado a la población local.

Con su labor ha concluido que 2 fueron las enfermedades más mortíferas para los indígenas, el cocoliztli y el matlazahuatl,
y ninguna de ellas tiene un equivalente en la actualidad.
El cocoliztli (que significa “la gran plaga”) era una enfermedad letal que provocaba fiebre muy intensa, dolor de cabeza,
tórax y abdominal, ansiedad y vómitos. Los enfermos, que en el 90% de los casos fallecía en 4 ó 5 días, se ponían amarillos,
comenzaban a enloquecer y les salían úlceras por todo el cuerpo que les hacían sangrar.

Por su parte, el matlazahuatl (“la enfermedad con erupción”) también provocaba úlceras, pero era menos letal y menos
contagiosa. La primera epidemia de cocoliztli reportada fue en 1545 y se calcula que, en apenas 3 años, provocó la muerte
a entre el 70 y el 80% de la población indígena, que entonces oscilaba entre los 20 y 25 millones, según Acuña.

En total se han contabilizado 12 epidemias de cocoliztli y 12 de matlazahuatl que acabaron aproximadamente con el 90% de
los habitantes de la zona. El investigador descubrió que ambas enfermedades afectaban principalmente a los indígenas, a
pesar de que tanto la población autóctona como los colonizadores españoles convivían en sus actividades cotidianas en los
mercados o el trabajo.

La única diferencia encontrada, es que ambos tenían una nutrición diferente. Así también, que ambas epidemias se asociaron
con importantes cambios climáticos. Así, el cocoliztli solía producirse 2 años después de periodos de gran sequía, mientras
que el matlazahuatl 2 años después de épocas de lluvias.

Estas epidemias, que se extinguieron en el siglo XIX, estuvieron centralizadas principalmente en el altiplano mexicano y
guardaban frecuentemente relación con la altitud, de modo que cuanta mayor era, más mortalidad había.

https://prezi.com/mtajyozmmnun/causas-y-consecuencias-de-los-cambios-demograficos-en-mexico/

INTERACCIONES E INTERCAMBIOS CULTURALES

Intercambios culturales entre el viejo y el nuevo mundo


El ser humano, con sus descubrimientos, conquistas y ocupaciones ha llevado su cultura, su conocimiento allá
donde ha ido. Homo Erectus extendió el control del fuego, puede que Homo Neandertal el de las pinturas rupestres,
los sumerios la rueda, los egipcios la irrigación, los griegos la democracia, los romanos las grandes obras
arquitectónicas, los chinos la pólvora, los árabes la energía hidráulica, y así podríamos citar pueblo tras pueblo,
porque todos en mayor o menor medida han realizado su aportación a la sociedad actual. Todas estas “sumas”
fueron configurando aquella sociedad española y europea del siglo XVI, aquella que llegó y conquistó América. Es
cierto que los españoles llevaron muchas cosas al nuevo continente, ¿pero cuántas cosas llevábamos siglos
recibiendo de otros pueblos?

Mapa del Mundo de 1635


Aportaciones americanas al Viejo Continente
Cuando los primeros españoles llegaron al nuevo continente tenían la idea de haber llegado al continente asiático,
de donde esperaban conseguir, sobre todo especias. Sin embargo, al poco tiempo se encontraron con nuevas
tierras y nuevos pueblos que podían ofrecerles otras riquezas, como oro, plata, tierras para cultivar o incluso
mano de obra. Pero las actuaciones de los españoles y en general, de los europeos para con los indígenas merece
un capítulo aparte, por lo que ahora nos vamos a centrar en los productos (vegetales y animales) que los europeos
desconocían y que pronto llegaron al viejo continente:
 Tomate: el tomate fue por vez primera cultivado por los aztecas que lo llamaban xictomatl que se traduce como
“ombligo de agua gorda”. Llegó a España ya a mediados del siglo XVI y con el tiempo se fue introduciendo en la
cocina europea y asiática. En Italia se le llama pomodoro, que significa manzana de oro, porque al parecer los
primeros tomates cultivados eran de color amarillo.
 Calabaza: este fruto forma parte de la familia de las cucurbitáceas, como la sandía, el melón, el calabacín o el
pepino. En seguida se extendió su uso por toda Europa y por el norte de América.
 Chocolate: fue usada por varias culturas de Mesoamérica y Suramerica, siendo los aztecas quienes le dieron el
nombre. Estos pueblos mezclaban el polvo de los frutos del cacao con harinas, aguas, chile o miel y era la bebida
de la realeza y de los guerreros, por lo que no todos tenían el privilegio de poder consumirlo. Tenía tanto valor
que incluso era usado como moneda para pagar impuestos. Parece ser que el propio Colón lo probó y lo llevó a
la corte para que lo probaran los Reyes Católicos.
 Pavo: este animal de la familia de las gallináceas es originario del norte de América, y probablemente fue Hernán
Cortes, conquistador de México quien lo conociera por vez primera. Se tiene constancia de su uso en el banquete
nupcial del rey Carlos IX de Francia en 1570.
 Chicle: la propia palabra es de origen náhuatl, la lengua de los mexicas, aunque era consumido por varios pueblos
de América Central y Suramérica. El chicle se obtiene de la savia del árbol Manilkara Zapota.
 Maíz: es en la actualidad el cereal de mayor producción superando a otros tan consumidos como el trigo y el
arroz. Fue domesticado por los pueblos que habitaban el antiguo Mexico, como olmecas, mayas o aztecas. Fue uno
de los alimentos que mayor aceptación tuvo en Europa, gracias a su fácil cultivo y a sus propiedades nutritivas,
aunque su mayor explotación fue en el siglo XIX. Los americanos consideraban el maíz como un producto sagrado,
que sustentaba la alimentación de sus habitantes, y por ello gran número de dioses eran consagrados al maíz.
 Patata: en la actualidad es uno de los alimentos más importantes ya que ha sido y es base de la alimentación para
millones de personas de este mundo. Hace más de 8000 años que los andinos, los habitantes de la cordillera de
los Andes empezaron a cultivarla. Parece ser que las primeras patatas europeas se cultivaron en las Islas
Canarias, donde las llaman papas, hacia el año 1560. Con el tiempo su uso se fue extendiendo por toda Europa.
 Pimientos: También denominados chile en otras partes del mundo (chili en náhuatl), fue bautizado como pimiento
por Colón al compararlo con la pimienta negra. Parece ser que fue una de las plantas de más pronta aceptación
y difusión en Europa, y el propio Colón la llevó a España a la vuelta de su primer viaje.
 Tabaco: era consumido en Suramérica y Centroamérica desde hace más de 5000 años, siendo conocido por los
españoles ya en el primer viaje aunque no fue hasta el reinado de Felipe II cuando se empezaron a plantar en unas
fincas denominadas los cigarrales porque eran tierras plagadas de cigarras, y posiblemente de allí vendría el
nombre de cigarro.
 Existen otros alimentos como los cacahuetes (cacaos de suelo), los frijoles, (llamada en España judía o alubia, que
era conocida y cultivada por los árabes en España), la batata, la quinina (extracto del quino) medicinal y un largo
etcétera.

Aportaciones europeas al Nuevo Mundo


 Torno alfarero: los pueblos americanos desconocían el uso del torno, por lo que la cerámica que producían, en
algunos casos de grandísima calidad, lo hacían a mano. ¡En España, el torno alfarero lo introdujeron los fenicios,
y luego 2000 años después lo llevamos a las Américas! La cerámica vidriada también era desconocida para ellos
y la llegada de los europeos supuso la introducción de nuevas técnicas y métodos.
 Pólvora: lo europeos fueron capaces de conquistar a los pueblos americanos, mucho más numeroso, entre otras
cosas gracias al poder de las armas de fuego, aunque parece ser que enseguida los indios descubrieron que no
eran tan efectivas.
 Caballo: cuando los españoles llegaron a América descubrieron que no existían caballos, por lo que ya en el
segundo viaje Colón procuró llevarse. En la conquista eran usados ya que los indígenas temían a los animales y
algunos creían que jinete y caballo eran una especie de ser fantástico y maligno.
 Cítricos: el origen de los cítricos es asiático (Medio Oriente y China) y fueron introducidas en Europa ya desde
antes de Cristo. Algunas variedades, como la del naranja amargo o la del limón llegaron a España de mano de los
árabes. Los españoles la introdujeron ya en el segundo viaje de Colón, en 1493 y enseguida fue cultivada en los
territorios controlados por los conquistadores.
 Cebolla: este producto lleva usando como alimento y como medicina desde hace más de 5000 años en la India y
en Egipto. Llegó pronto a América y gracias a que es un producto fácil de cultivar su producción se generalizó.
 La vid: la uva, y los productos derivados, el vino y el vinagre fueron introducidos en América a partir de parras
de las Islas de Gran Canaria. Según algunos escritos, la falta de vino para la celebración de las misas hizo que los
propios sacerdotes se encargaran de su producción.
 Ganado: En América no conocían ni la oveja ni la vaca, ni el cerdo, y así lo comprobaron los primeros
descubridores. En los posteriores viajes se llevaron al nuevo continente tanto vacas, toros, asnos, ovejas y
cerdos, todos ellos procedentes de Andalucía, ya que al inicio de la conquista y colonización solo se podía
embarcar a América desde esta comunidad, siendo Sevilla el puerto principal.
 Legumbres: los garbanzos, las lentejas o las habas. Los indios no eran mucho de hacer guisos y caldos potentes
para combatir el frío, pero sí que usaban otras legumbres como los frijoles, basa alimenticia de muchos pueblos.
 Polea: una polea es un mecanismo sencillo que permite mover o levantar objetos pesados a partir de una rueda
suspendida por la que se hace pasar una cuerda a la que va atado ese objeto, y por el lado contrario se tira para
subir y mover éste.
 Tejidos de origen animal y vegetal: los americanos desconocían las ovejas para extraerles su lana, aunque si
tenían las llamas o alpacas, animales de los indios de gran pelaje. Tampoco conocían ni el lino ni la seda, a partir
de la cual se pueden realizar prendas.
 Un largo etcétera.

https://www.arqueofun.com/intercambios-culturales-entre-america-y-europa/

You might also like