You are on page 1of 5

Universidad: Universidad Nacional del Litoral

Facultad: Facultad de Humanidades y Ciencias


Carreras: Licenciatura en Sociología
Asignatura: La escuela durkheimniana de sociología. Desarrollos y
debates contemporáneos
Profesor: Dr. Gabriel
Obradovich

Año Académico: 2016 Cuatrimestral X


Fundamentación
La asignatura tiene como objetivo principal abordar los desarrollos teóricos y las claves de
investigación de la escuela durkheimniana de sociología desde los últimos trabajos de Durkheim
hasta la actualidad. La propuesta se fundamenta en la necesidad de c omplementar los contenidos
iniciales de la asignatura Teoria Sociológica II en la cual se aborda sólo parte de la obra de
Durkheim. De esta manera se busca contribuir a la formación de los estudiantes ofreciendo una
continuidad entre ambas asignaturas, recuperando los principales supuestos teóricos iniciales y su
desarrollo y debate posterior hasta la actualidad. La teoría sociológica de E. Durkheim fue una de
las corrientes fundacionales de la sociología y con su desarrollo e influencia contribuyó a la
formulación de distintas corrientes teóricas como el funcionalismo, el interaccionismo y teóricas
culturales, entre otras. En este sentido, es importante recuperar y trabajar los distintos recorridos
analíticos, así como también sus desarrollos empíricos y resultados actuales.

Los últimos trabajos de Durkheim suponen una innovación teórica respecto a su obra anterior,
particularmente a partir de la publicación de Las formas elementales de la vida religiosa, su obra
final. Si bien la noción de hecho social y el punto de partida analítico centrado en los lazos
sociales, la asociación y la integración se mantienen, en Las Formas se produce un giro analítico
que busca abordar el aspecto subjetivo de los actores a partir de las representaciones y
clasificaciones, los modos de conocimiento y las categorías, así como también el modo en que se
crean y reproducen los lazos y valores compartidos. En este sentido, la efervescencia colectiva,
los rituales sociales, la creación de símbolos compartidos y la separación de es pacios
sacralizados aparecen como la respuesta central sobre el interrogante de cómo se crean y
reproducen los lazos sociales. Así la perspectiva durkheimniana se traslada de un tipo de
comprensión que situaba a lo social como un dato exterior a una perspectiva dinámica y creadora
que tiene como elementos centrales los rituales y los símbolos colectivos.

Los estudios posteriores de la escuela durkheimniana desarrollaron algunas de estos conceptos y


dinámicas sociales investigando una gama amplia de procesos sociales (interacción,
intercambios, rituales, memoria, moralidades, entre otros). En primer lugar, pueden mencionarse
los trabajos de M. Mauss centrados en los intercambios y el don, así como en la magia y el
sacrificio. Estos estudios, recuperaron gran parte de los últimos desarrollos de Durkheim, pero
innovando distintos aspectos, particularmente en los intercambios y las distintas moralidades, así
también en los ritos sociales. En segundo lugar, pueden situarse los trabajos de M. Halbwachs
centrados en la memoria colectiva y las clases sociales. A partir de las nociones de categorías y
clasificaciones, Halbwachs formuló la noción de marcos sociales como un modo en que lo social
se incorpora y reproduce, dando lugar al recuerdo, pero también a la culturas de clase.

En lo que respecta a desarrollos actuales de la teoría durkheimniana, se encuentran un conjunto


Universidad Nacional del Litoral
de estudios que aplicaron parte de los esquemas teóricos clásicos a nuevos problemas y los
Facultad de Humanidades y Ciencias
vincularon con otras teorías. En primer lugar, se destacan los estudios centrados en los rituales de
interacción y en la creación de símbolos compartidos de E. Goffman y R. Collins. Estos trabajos
Universidad: Universidad Nacional del Litoral
En lo que respecta a desarrollos actuales de la teoría durkheimniana, se encuentran un conjunto de
estudios que aplicaron parte de los esquemas teóricos clásicos a nuevos problemas y los
vincularon con otras teorías. En primer lugar, se destacan los estudios centrados en los rituales de
interacción y en la creación de símbolos compartidos de E. Goffman y R. Collins. Estos trabajos
recuperaron parte del bagaje durkheimniano, pero incorporaron la vertiente del interaccionismo
simbólico. La noción de ritual de interacción aparece como clave micro social para comprender
distintos rasgos de la acción y la manera en que se organiza la conducta en distintas esferas de
acción. En segundo lugar, la noción de lazo social e integración trabajada actualmente por R.
Castel recupera el interrogante clásico sobre la cohesión social para dar cuenta de los procesos de
desafiliación e individualización contemporáneos. En tercer lugar, los estudios de J. Alexander
desarrollan una sociología cultural que tiene como punto de partida las nociones de sagrado y
profano, y la organización de esquemas simbólicos compartidos que organizan el mundo social y
político.

En síntesis, los aportes clásicos de Durkheim y las distintas problemáticas abordadas fueron
desarrolladas en distintas claves conceptuales y reinterpretadas a la luz de nuevas teorías y
problemas sociales actuales. Así, la escuela durkheimniana tiene hoy una enorme actualidad y
resulta una de las teorías sociales más debatidas y utilizadas. El debate presente sobre Durkhe im
es amplio y complejo, pero más allá posturas teóricas, metodológicas (y también políticas), un
conjunto de preguntas propias de esta tradición sociológica son extraordinariamente relevantes:
¿Cómo se organiza la cohesión en las sociedades contemporáneas? ¿Qué tipos de claves morales
atraviesan la sociedad en su conjunto y como repercuten en la solidaridad social? ¿Qué
mecanismos sociales hacen posible y continuada la interacción y el lazo social? ¿Qué
consecuencias en la integración social traen aparejada las nuevas formas de producción y
organización del trabajo? Estas preguntas guían la articulación del programa que busca vincular
distintos conocimientos clásicos y contemporáneos para comprender la cohesión y la organización
social desde una perspectiva teórica centrada en Durkheim.

Objetivos

1. Caracterizar y comparar distintas vertientes teóricas y esquemas conceptuales de la teoría


durkheimniana.
2. Analizar los enfoques recientes sobre los problemas clásicos vinculados a la integración y la zo social.

Universidad Nacional del Litoral


Facultad de Humanidades y Ciencias
Universidad: Universidad Nacional del Litoral

UNIDAD UNO. LAS FORMAS ELEMENTALES Y SUS DESARROLLOS TEORICOS

La definición de la religión en clave de la organización de espacios sagrados y profanos. Las


clasificaciones y el tótem. Relación entre creencias colectivas e individuales en torno a los emblemas. Lo
social y lo sagrado. Dispersión social y efervescencia colectiva: los tiempos de lo social. Los símbolos
como producto colectivo. Los procesos rituales..

UNIDAD DOS. ESTUDIOS POSTERIORES DE LA ESCUELA DURKHEIMNIANA

Los intercambios y el don. La moralidad en la interacción social. El rito y el sacrificio como conector de
espacios sociales. La memoria colectiva y la memoria individual. La generación de recuerdos en la
interacción. Los marcos sociales y las clases sociales. El problema del tiempo social.

UNIDAD TRES. LA ACTUALIDAD DE LA ESCUELA DURKHEIMNIANA

Los rituales de interacción como clave teoría de comprensión. Condiciones de interacción y creación de
símbolos. Cadenas rituales de interacción. Desafiliación social e individualización en las sociedades
contemporáneas. Los desarrollos de una sociología cultural centrada en Durkheim. Las analogías entre
religión y política.

Bibliografía Obligatoria por Unidad

UNIDAD UNO

Durkheim, E. (2013). Las formas elementales de la vida religiosa: el sistema totémico en Australia (y otros escritos
sobre religión y conocimiento). Fondo de Cultura Económica.

Pérez-Agote, A. (2012). Las formas elementales de la vida religiosa: descomposición contemporánea de las
ecuaciones durkheimianas. Política y Sociedad, 49(2), 273.

Vera, H. (2002). Representaciones y clasificaciones colectivas. La teoría sociológica del conocimiento de


Durkheim. Sociológica, 17(50), 103-121.

Bibliografía complementaria

Alexander, J. C. (1990). Durkheimian sociology: cultural studies. Cambridge University Press.

UNIDAD DOS

Mauss, M. (2009). Ensayo sobre el don. Katz editores, Buenos Aires.

Halbwachs, M. (2004). La memoria colectiva. Zaragoza: Prensas universitarias de Zaragoza.

Halbwachs, M. (2004). Los marcos sociales de la memoria (Vol. 39). Anthropos editorial.

Bibliografía complementaria

Gane, M. J. (Ed.). (2002). Radical Sociology of Durkheim and Mauss. Routledge.

Godelier, M. (1998). El enigma del don. Barcelona: Paidós.

Pollak, M. (2006). Memoria, olvido, silencio. Ediciones al Margen, Buenos Aires.

Universidad Nacional del Litoral


Facultad de Humanidades y Ciencias
Universidad: Universidad Nacional del Litoral

UNIDAD TRES
Collins, R., (2009). Cadenas de rituales de interacción. Barcelona: Anthropos.

Castel, R. (2010) El ascenso de las incertidumbres, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.

Alexander, J., y Smith, P. (2000). ¿Sociología cultural o sociología de la cultura? Hacia un programa fuerte
para la segunda tentativa de la sociología. Jeffrey Alexander, Sociología Cultural. Formas de clasificación en
las sociedades complejas, 37-54.

Lacroix, B. (1984). Durkheim y lo político. Fondo de Cultura Económica, México.

Bibliografía complementaria

Alexander, J. C. (2003). The meanings of social life: A cultural sociology. Oxford University Press.

Dingley, J. (2008). Nationalism, social theory and Durkheim. Basingstoke: Palgrave Macmillan.

Schmaus, W. (2004). Rethinking Durkheim and his tradition. Cambridge University Press.

Rodríguez, C; García Laborda, A. (2002) “Desestructuración social y demanda en psiquiatría” Psiquis, N°23,
Año 6.

Universidad Nacional del Litoral


Facultad de Humanidades y Ciencia
Cronograma
UNIDAD/
SEMANA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
S
Unidad I x x X x x
Unidad II x x x x
Unidad III x X x x x

Evaluación

El modo de evaluación propuesto es la realización de un ensayo académico no mayor a 15 páginas


sobre los contenidos de la asignatura. Dicho trabajo podrá tomar como eje algunos de los contenidos
conceptuales del programa, la comparación de diferentes claves conceptuales, o distintos casos de
abordajes empíricos de las categorías analíticas, contenidos en la bibliografía. Además de la entrega
escrita del ensayo, los alumnos deberán exponer el trabajo de forma oral.

Dinámica del curso

El curso se desarrollará durante 15 semanas con un total de 90 horas. Ellas se dividirán en 45 horas
de clases teóricas y 45 de clases prácticas. Las clases teóricas se abocaran principalmente a la
descripción y análisis de las principales corrientes teóricas, mientras las clases prácticas estarán
orientadas a las distintas formas de aplicación, medición y abordajes en estudios de casos. Así, en
las clases prácticas se analizará particularmente los distintos modos de utilizar las teorías y
conceptos centrales de los distintos paradigmas.

Firma Firma Firma


Titular de la Cátedra Director/ra de Carrera Secretario Académico

Reactualizaciones

Programa Oficializado por el


H.
1) Programa oficial reactualizado para el año académico
Consejo 2016.
Directivo
Res.
Nª:........ .............................
..
Firma
2) Programa oficial reactualizado para el año académico
.............................................
2016.
....
Firma .............................
Secretario ..
Académico Universidad Nacional del Litoral
Firma
Facultad de Humanidades y Ciencias

You might also like