You are on page 1of 32

Licenciatura en Enfermería (IAPP)

Asignatura: Gestión Empresarial de Enfermería

Unidad 3
Requerimientos esenciales para la
operación del plan de negocios

Autora:

Sara Esther Téllez Ortiz

1
Gestión Empresarial de Enfermería
Unidad 3. Requerimientos esenciales para
la operación del plan de negocios

Introducción de la unidad
Requerimientos esenciales para la operación del plan de
negocios

En esta unidad se revisarán los principales requerimientos que deben efectuarse cuando se pretende
iniciar o se ha iniciado un plan de negocios, tales como los requerimientos legales básicos
indispensables para formalizar un negocio, la estructura de capital, la evaluación financiera, las fuentes
de financiamiento (es decir, los aspectos financieros y contables básicos que le permitirán al nuevo
empresario crear proyecciones financieras a corto plazo), y la toma de decisiones importantes para el
futuro de la empresa. Finalmente, se analizará la forma como puede ser desarrollado un plan de
negocios.

2
Objetivo de la unidad
1: Conocer los requerimientos esenciales para la operación de un plan de negocios, con la finalidad de

tener un panorama que sirva como punto de partida para su desarrollo.

Temas
1. Requerimientos legales básicos
2. Contabilidad básica
2.1. Activo, pasivo y capital social
2.2. Catálogo de cuentas
2.3. Balance general
2.4. Estado de pérdidas y ganancias
2.5. Flujo de efectivo
3. Aspectos financieros básicos
3.1. Fuentes de financiamiento e inversión inicial
3.2. Capital de trabajo y capital requerido
3.3. Costos directos, indirectos y totales
3.4. Precio de venta y punto de equilibrio
4. Desarrollo del plan de negocios

3
Gestión Empresarial de Enfermería
Unidad 3. Requerimientos esenciales para
la operación del plan de negocios

Tema 1. Requerimientos legales básicos

Recordemos que un plan de negocios consiste en un documento escrito en el cual se describe el


negocio o proyecto que está por realizarse. En él se concentra todo lo que está relacionado con el
proyecto, como los objetivos del negocio, las estrategias establecidas para el logro de los objetivos, el
estudio del mercado en el cual se va a incidir, la forma como se van a comercializar los servicios que se
pretenden ofrecer, la inversión necesaria, el financiamiento requerido, la proyección de los ingresos y
egresos, la evaluación financiera y la organización del negocio o proyecto.

Cuando se tiene establecido el plan de negocios es porque ya se ha realizado un gran trabajo y se


cuenta con los siguientes elementos:

 Diagnóstico de las necesidades reales y potenciales de demanda del servicio o producto (en el
caso de enfermería lo más lógico es que sea de cuidados).

 Definición del concepto básico del negocio.

 Estudio de costo-beneficio.

 Evaluación de los servicios existentes en la zona.

 Proyecto de oferta-demanda de acuerdo con las condiciones de vida de la población.

 Naturaleza social del servicio que se ofrecerá.

 El qué, dónde, por qué y cómo del negocio.

Un aspecto sumamente importante, además de los antes mencionados, es el análisis de los


requerimientos legales básicos indispensables para formalizar un negocio, contando con la
documentación requerida en cada entidad federativa y cumpliendo con las obligaciones que la
normatividad de esa entidad establece. Para ser más puntuales, en cada entidad federativa se cuenta
con instancias gubernamentales y oficinas (Hacienda, oficinas de gobierno, Salubridad, oficina de
bomberos, etc.), a donde se debe acudir para verificar cuáles son los requisitos, ya que estos pueden
variar de acuerdo con la entidad. Lo que es un hecho es que se deben conocer los requisitos, plazos de
respuesta, costos, áreas de atención, vigencia de permisos y la secuencia en la que se deben realizar los
trámites necesarios para poder iniciar operaciones de un negocio de comercio, industria o prestación de
servicios (como sería el caso de los profesionales de enfermería), dentro de un inmueble ya construido y
sin llevar a cabo una remodelación que altere la estructura del mismo, ya que esto implica hacer otro
tipo de trámites en la delegación que corresponda.

4
Sara E. Téllez Ortiz

Para esto es necesario estar preparados con los siguientes datos que seguramente serán requisitados:

 El tipo de actividad que se desarrollará (señalando el nombre común de la misma).

 El número de personas que pueden concentrarse en un momento dado dentro del local
(aforo), incluyendo a las personas que laboren o laborarán en el mismo.

 La superficie que ocupa o que se estima ocupará el local.

 El número de personas que laboren o laborarán en el negocio.

Como ya mencionamos, existen ciertos trámites que son requeridos por ley para que un negocio ope re
de manera formal. En México tenemos tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal), que
generalmente son los que solicitan una serie de trámites para la apertura de la empresa.

Antes de que mencionemos cuáles son algunos de estos trámites (decimos algunos porque depende
mucho del giro que se pretenda trabajar el tipo de trámites que deben realizarse y por ende los lugares
oficiales a donde se debe dirigir el nuevo empresario), es importante destacar que existen algunas
ventajas por las cuales es necesario realizarlos. Entre ellas podemos destacar las siguientes:

 Facilitar la posibilidad de acceder a medios de financiamiento del gobierno o bancarios, ya


que una empresa informal no tendrá esas herramientas financieras.

 Incrementar el número de clientes, porque el hecho de que todo negocio cumpla con la ley
da seguridad personal y hacendaria.

 Incrementar las oportunidades de crecimiento.

 Solicitar a las autoridades su intervención, en el caso de que los derechos se vean agredidos o
amenazados.

 Promover y extender una cultura de legalidad en los negocios del país.

Entre los trámites antes mencionados destacamos aquellos que por fuerza deben ser realizados:

 Trámite federal: inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC), en el régimen que más
convenga al interesado, de acuerdo con las actividades que se realicen en la empresa.
Inmediatamente después de la constitución del negocio se debe tramitar la inscripción en el
Registro Federal de Contribuyentes, a fin de obtener la cédula de identificación fiscal con el
RFC correspondiente. En algunos casos se recomienda contratar un notario que cuente con

5
Gestión Empresarial de Enfermería
Unidad 3. Requerimientos esenciales para
la operación del plan de negocios

autorización de expedir la "Cédula de Identificación Fiscal Provisional", sobre todo si se está


constituyendo una sociedad mercantil (varios socios o inversionistas), ya que esto puede
ayudar a una menor inversión de tiempo en trámites subsecuentes y a los que nos referiremos
más adelante. En este caso se debe proporcionar al notario la dirección fiscal (lugar donde se
encuentre la administración principal del negocio), así como el formato de Hacienda (R1)
debidamente llenado y firmado.

 Trámite estatal: Registro Estatal de Causantes (REC). En cada entidad federativa hay un Módulo
de Asistencia al Contribuyente, al que hay que asistir para verificar el trámite.

 Trámite municipal: solicitud de licencias de uso de suelo, edificación y construcción ante el


municipio correspondiente. Para el otorgamiento del certificado llegan a solicitar documentos
de identificación oficial y de pagos prediales. Este tipo de licencias se expiden para el
inmueble, no para la persona; tiene vigencia de dos años, esto quiere decir que el interesado
cuenta con dos años para concluir con el proceso para la apertura de su establecimiento. Es
necesario volver a comentar que algunos de los requisitos administrativos con los que deben
cumplir las empresas establecidas en México, varían en función al Estado de la república en el
cual tengan su domicilio fiscal, por lo tanto se debe investigar para gestionar y obtener las
diversas licencias ante autoridades de distintos niveles y también, como ya se mencionó, de
acuerdo con la actividad de la empresa (licencias municipales, salubridad, de uso de suelo,
funcionamiento, ecológicas, etc.).

 Aviso de declaración de apertura o licencia de funcionamiento (según el caso): La


declaración de apertura no tiene vigencia, por lo tanto, mientras el establecimiento no cambie
de giro no es necesario renovar este documento; sin embargo, cuando se toma la decisión de
cerrar, es necesario dar aviso de cierre o traspaso para evitar problemas con el fisco.

 Inscripción del registro empresarial ante el IMSS: la inscripción de los trabajadores debe hacerse
dentro de un plazo no mayor a cinco días de iniciadas las actividades. Las cuotas a pagar se
fijan de acuerdo con una tabulación que hace el IMSS del tipo de patrón, según el tipo de
negocio. A partir de esta incorporación, la empresa deberá pagar las contribuciones sociales
mensualmente, y bimestralmente las contribuciones de INFONAVIT y Sistema de Ahorro para el
Retiro.

 Apertura del establecimiento ante la Secretaría de Salud para tramitar la licencia sanitaria para
empresas de mayor riesgo, el aviso de funcionamiento para empresas de mediano riesgo, o la
liberación total de los giros que no constituyen riesgos para la salud: esta licencia tiene por lo

6
Sara E. Téllez Ortiz

general una vigencia de dos años y debe revalidarse 30 días antes de su vencimiento.

 Inscripción en el Sistema de Información Empresarial Mexicano SIEM ante la Secretaría de


Economía, con lo cual se tiene la oportunidad de acceder a información de proveedores y
clientes potenciales, obtener información sobre los programas de apoyo a empresas y conocer
sobre las licitaciones y programas de compras del gobierno.

Paralelamente a los pasos anteriores es necesario mandar a imprimir las facturas que se requerirán (y
notas de crédito), con un impresor autorizado, y si así lo considera el nuevo empresario, abrir cuentas
bancarias.

Por otro lado, el costo de los trámites para iniciar un negocio, así como el tiempo que se v a a invertir
en llevarlos a cabo, depende de cada Estado y entidad; por ejemplo, el lugar en donde los trámites
suelen ser más caros es el Estado de México, donde el costo para abrir una empresa representa el 73.9%
del ingreso per cápita y el tiempo dedicado a ello es de tres meses. Chihuahua es otro de los Estados más
caros para instalar un negocio, ya que representa el 32.3% del ingreso per cápita, llevándose en la
tramitación de este un lapso de dos meses una semana aproximadamente. En Veracruz, el costo para
abrir un negocio representa el 35.6% del ingreso per cápita, logrando cubrir todos los trámites pertinentes
en dos meses y medio; y Aguascalientes y Jalisco se colocan entre los Estados donde el costo por abrir
una empresa es menor. Por ejemplo, en Aguascalientes se requiere del 7.3% del ingreso per cápita,
invirtiendo un tiempo de dos meses para llevar a cabo los trámites pertinentes, y en Jalisco los trámites
para un negocio significan el 10.9% del ingreso per cápita y se requieren aproximadamente tres meses
para el trámite (Oraa).

7
Gestión Empresarial de Enfermería
Unidad 3. Requerimientos esenciales para
la operación del plan de negocios

Tema 2. Contabilidad básica

Cuando se emprende un negocio es común encontrarse con que quienes administran la empresa
toman muy poco en cuenta la información financiera básica del estado que guarda su negocio,
conformándose únicamente con ver cuánto quedó al final del mes en su cuenta. Cuando se verifica que
quedó suficiente, todo se considera perfecto, pero es más común el caso contrario, cuando no quedó
suficiente dinero, y sin un estado contable lo más seguro es que no se conozca la razón.

Aunque gran parte de la administración financiera depende de saber utilizar el sentido común, contar
con información financiera confiable y actualizada puede ser la diferencia entre tomar una buena y una
mala decisión empresarial. Una buena decisión puede hacer a cualquier negocio más fuerte, una mala
decisión podría llevarlo a la quiebra. Esta es la razón por la cual, si en alguna medida se es responsable
de llevar a cabo la administración de los recursos económicos de una empresa, es indispensable conocer
las bases de la contabilidad. Toda empresa debe contar con importantes reportes o estados financieros
que sirvan de cimiento a la información presentada para el análisis de la empresa de la cual proceden;
por esta razón, en este tema de contabilidad básica revisaremos los principales elementos del balance
general y del estado de resultados o de pérdidas y ganancias, además de los aspectos financieros, para
concluir con el desarrollo del plan de negocios.

El propósito de la contabilidad es disponer de un sistema de registro de las operaciones de un


negocio, valuar su patrimonio y elaborar informes para la toma de decisiones. Para llevar a cabo esta
tarea, es necesario diseñar un sistema contable que satisfaga las necesidades de los usuarios de la
información contable. Ya que todo el mundo utiliza la contabilidad de alguna forma, cualquiera puede
beneficiarse de una buena comprensión de los principios contables, sobre todo si se desea emprender un
negocio o empresa, sea cual fuere el giro. Las decisiones deben apoyarse en hechos más que en
opiniones, ya que para controlar cada uno de los movimientos económicos que se realizan en la
empresa, existen diversos tipos de control que pueden establecerse para su operación y desarrollo.

2.1. Activo, pasivo y capital social

Es falsa la idea de que solo un contador puede realizar las tareas de control y registro de las
operaciones que realiza la empresa. Esta concepción ha ocasionado que la contabilidad de las
pequeñas empresas se descuide, se deje de lado o no sea tomada en cuenta. Sin embargo, no es
preciso que intervenga un contador para poner en marcha estos controles: con tener los conocimientos
básicos de la contabilidad, esta actividad puede ser desarrollada por la misma persona o personas que

8
Sara E. Téllez Ortiz

emprenden el negocio. Por lo tanto, es preciso conocer que todo lo que la empresa posee constituye su
activo, todas las deudas de la empresa constituyen el pasivo y que el capital social es el valor de los
bienes o el dinero que se aporta a la empresa sin derecho de devolución (Horngren, 2004).

Revisemos un poco más cada elemento de la contabilidad básica.

2.1.1. Activo

El activo puede definirse como el conjunto de bienes y recursos que posee la empresa y que son
registrados y medidos de acuerdo con los principios contables; en otras palabras, son los objetos de valor
que posee el negocio o los bienes y derechos que posee la empresa para operar. Existen dos formas para
clasificar el activo: la primera lo clasifica en tres grupos principales: circulante, fijo y cargos diferidos. La
segunda reconoce dos grupos: el activo circulante y el no circulante.

La base fundamental para hacer la distinción entre circulante y no circulante es principalmente el


propósito con que se efectúa la inversión, es decir, si es permanente o no.

Activos circulantes

Son los valores que tienen liquidez inmediata o que pueden convertirse en dinero en efectivo mientras
está funcionando el negocio. Las siguientes partidas deberán formar parte del activo circulante en el
estado de situación financiera:

 Efectivo en caja, dinero en bancos (chequera).

 Inversiones en valores de inmediata realización.

 Cuentas por cobrar (clientes).

 Inventarios (almacén) de materia prima, producción en proceso y producto terminado.

 Cargos diferidos a corto plazo.

Efectivo en caja y bancos: es el efectivo mostrado como circulante. Está constituido por el dinero en
efectivo o sus equivalentes, tales como depósitos bancarios en cuentas de cheques, giros bancarios,
telegráficos o postales a favor de la empresa. En caso de que el efectivo o parte de él esté destinado a
operaciones diferentes a las del ciclo financiero a corto plazo, no debe incluirse como circulante.

Inversiones temporales: estas pueden ser los bonos, acciones, etc. Para ser presentadas como
inversiones circulantes deben estar sujetas a liquidez más o menos inmediata. Es importante destacar que
las empresas deben mantener en la cuenta de cheques un mínimo de efectivo suficiente para cubrir los

9
Gestión Empresarial de Enfermería
Unidad 3. Requerimientos esenciales para
la operación del plan de negocios

gastos normales de operación y cualquier imprevisto que se presente, y el resto llamado excedente es
recomendable invertirlo en instrumentos que generen mayores rendimientos que los que ofrece la cuenta
de cheques, que son casi nulos. Si se quiere ser eficiente en la administración de los recursos no se debe
tener el dinero ocioso. Por lo tanto, las inversiones temporales representan lo que la empresa tiene
invertido en algún instrumento, que le permite obtener un mayor rendimiento en el corto plazo, como
pueden ser las inversiones en CETES, acciones o bonos.

Cuentas por cobrar: representan derechos exigibles que tiene una empresa por los servicios prestados
o venta de productos a crédito, comisión de préstamos o cualquier otro concepto análogo. Dentro de
las cuentas por cobrar a cargo de otros deudores están los impuestos por cobrar, que representan los
impuestos a favor de la empresa, como pueden ser saldos a favor de IVA (Impuesto al Valor Agregado),
de ISR (Impuesto Sobre la Renta) o cualquier otro impuesto que se tenga a favor. Ahora bien, quien
decide otorgar crédito por los servicios prestados, debe ser cauteloso a la hora de otorgarlo a sus
clientes; si bien es cierto que para poder incrementar el volumen de ventas es necesario ofrecer a los
clientes plazos para el pago, si no se estudia bien el historial crediticio de los mismos puede traer como
consecuencia un alto número de cuentas incobrables, lo que se reflejaría en problemas de liquidez.

Inventarios: el inventario es una relación detallada y valorada de los distintos elementos que
componen el patrimonio de una empresa. El partir de un adecuado inventario es fundamental para una
correcta puesta en marcha de la contabilidad. La decisión del nivel de inventarios que se desea
mantener en existencia repercute directamente en la liquidez de la empresa. Se debe mantener un nivel
de inventarios suficiente para satisfacer la demanda de los clientes, pero el tener niveles excesivos de
inventarios no habla de una buena administración de los recursos de la empresa, pues ese dinero podría
estar generando rendimientos en una inversión temporal. El inventario ocupa espacio en la bodega y
puede volverse obsoleto o puede caducar, por lo que las empresas deben programar su producción o su
compra de tal manera que mantengan los niveles de inventario en el mínimo posible.

Cargos diferidos a corto plazo: los cargos diferidos a corto plazo representan erogaciones que deben
ser aplicadas a gastos o costos de periodos futuros, por lo que deben mostrarse en el balance a su costo
no devengado; es decir, se acostumbra mostrar únicamente la cifra neta y no la cantidad original
deducida de la parte ya devengada.

Una de las características principales del activo circulante es que puede ser usado para uso o
adquisición de otros activos circulantes, para pagar deudas de corto plazo y en general para cubrir
todos los gastos y costos realizados en las operaciones normales de la empresa durante un periodo.

Es preciso tomar en cuenta que aquellas partidas del activo que no se espera que estén disponibles

10
Sara E. Téllez Ortiz

para el pago de la deuda circulante dentro del ciclo normal de operaciones o de un año, deben ser
excluidas del activo circulante. Del mismo modo, aquella parte del efectivo que se pretende emplear
para fines distintos a los de las operaciones circulantes y se destine a ser usado en la adquisición o
construcción de activo no circulante, o se separe para usarse en la liquidación de deudas de largo plazo,
no deberá formar parte del activo circulante (Guajardo, 2002).

Activo fijo

Son bienes que se han adquirido para utilizarlos en las actividades propias del negocio y que son
necesarios para transformar, vender y distribuir los productos o servicios. Los siguientes son considerados
como activos fijos:

 El terreno

 Los edificios o el local

 Maquinaria y equipo

 Equipo de oficina

 Equipo de transporte

Con esto podemos darnos cuenta que el activo fijo está representado por propiedades de la
empresa, físicamente tangibles, que han de usarse durante más de un año en la producción y/o
distribución de bienes y servicios, que representan el giro normal de operaciones de la empresa y que por
lo general no son fácilmente convertibles en efectivo.

La decisión de cuánto invertir en activos fijos es una de las más importantes que se toman en las
empresas. Antes de invertir en equipo o maquinaria se deben estudiar bien sus pronósticos de ventas o
servicios a largo plazo, porque difícilmente se puede dar marcha atrás a esas decisiones sin comprometer
una gran cantidad de recursos.

Por ejemplo, si se invierte en un consultorio con cuatro habitaciones bien equipadas y solo se
estuvieran utilizando dos, estarían dos desperdiciadas, lo que representaría recursos que no estarían
generando ningún beneficio para la empresa, además de ocasionar gastos por mantenimiento y
limpieza, entre otros. Una vez hecha la inversión, la empresa no podría dar marcha atrás.

11
Gestión Empresarial de Enfermería
Unidad 3. Requerimientos esenciales para
la operación del plan de negocios

Existen otro tipo de activos no circulantes que deben considerarse:

a) Inversiones

En este grupo se incluyen las inversiones no directamente relacionadas con el objeto de la empresa.
Dichas inversiones pueden estar representadas por títulos de crédito o por inversiones no documentadas
con títulos, tales como préstamos, anticipos a largo plazo, etc. Generalmente se hacen inversiones de
este tipo con el fin de tener control sobre otra empresa, facilitar el objeto propio del negocio,
especulación o establecer relaciones mercantiles.

b) Activos fijos tangibles

Bajo este grupo deben presentarse en el balance los bienes tangibles destinados a la producción y
venta de mercancías o servicios propios del giro del negocio, de los cuales se estima que su tiempo de
uso o consumo sea prolongado. Con la excepción de los terrenos, estos activos tienen la característica
común de estar sujetos a la baja paulatina de su valor, a causa de la depreciación. Como regla general,
estos activos se valorizan a su costo de adquisición menos su depreciación o agotamiento. Depreciación
es la baja de valor que sufre un bien por el uso, transcurso del tiempo u obsolescencia, esto quiere decir
que nunca deberá ser considerado con el precio o costo de adquisición, porque con el tiempo pierde su
valor real, mientras que el agotamiento es el desgaste que va sufriendo el equipo y por lo tanto su valor
va disminuyendo con el uso que se le dé.

Los activos fijos deben mostrarse en el balance, indicando la naturaleza de los bienes que los
constituyen. Generalmente se presentan de la siguiente manera:

 No depreciables: terrenos.

 Depreciables: edificios, equipos, muebles, instrumental, vehículos.

 Agotables: bosques, fondos mineros, mantos petrolíferos.

c) Activos intangibles

Los activos intangibles representan el costo de adquisición, ya sea comprado o desarrollado, para
tener derecho al uso o explotación de patentes, marcas, franquicias, procesos industriales, etc., en otras
palabras, son aquellos activos no circulantes que no poseen una sustancia física, es decir, que no se
pueden tocar; sin embargo, son utilizados para la producción o abastecimiento de bienes, prestación de
servicios o para propósitos administrativos, y generarán beneficios económicos futuros que serán
controlados por la empresa.

Patentes: representan derechos exclusivos para la producción y venta de bienes que poseen una o

12
Sara E. Téllez Ortiz

más características singulares. Es el caso de los inventos que se patentan para que nadie los copie.

Marcas registradas: es un símbolo, nombre, término, palabra o frase utilizada para identificar a una
empresa, así como a sus productos o servicios, y diferenciarlos de otros que intenten apropiárselos o
imitarlos. Una marca registrada de servicios es lo mismo que una marca registrada de productos, con la
excepción de que identifica y distingue la fuente de un servicio en vez de un producto. Normalmente,
una marca de un producto aparece en el mismo o en su envoltura con el símbolo ®, mientras que una
marca registrada de un servicio aparece en sus promociones.

Licencias y permisos: son derechos y privilegios que otorga el gobierno o los particulares para realizar
la venta de algún producto o la prestación de un servicio.

Franquicias: es un contrato que hace una empresa con otra para utilizar su marca comercial y su
saber hacer por un tiempo y en un territorio determinado, mediante el pago de una remuneración
económica. Algunos ejemplos de franquicias son las Farmacias del Ahorro, Farmacia San Felipe,
Lavandería Lavatap, tiendas de autoservicio Oxxo, etc.

Finalmente, hay que considerar que los activos totales de una organización son:

Activos totales = Activos circulantes + Fijos + Otros activos

2.1.2. Pasivo

Desde el punto de vista de la contabilidad, Horngren y colaboradores establecen que un pasivo es


concebido como las obligaciones económicas (deudas) que deben ser pagadas a empresas o personas
denominadas acreedores. Los acreedores tienen el derecho (legal) de considerar alguna parte de los
activos de la empresa que le debe hasta que esta no liquide su deuda (Horngren, 2004).

También puede definirse como el grupo de obligaciones jurídicas por las cuales el deudor se obliga
con el acreedor a pagar con bienes, dinero o servicios. Comprende obligaciones presentes que
provengan de operaciones o transacciones pasadas.

Desde el punto de vista de su presentación en el balance, los pasivos deben clasificarse como: pasivos
circulantes o de corto plazo, pasivos a largo plazo y otros pasivos

Esta clasificación tiene importancia para apreciar la relación con los activos circulantes no circulantes
y, por consiguiente, la capacidad de pago de la empresa.

13
Gestión Empresarial de Enfermería
Unidad 3. Requerimientos esenciales para
la operación del plan de negocios

Pasivos circulantes o a corto plazo

Son aquellas obligaciones que deben cancelarse en un plazo menor a un año. Entre ellas se
encuentran pasivos como: gastos operativos, la nómina y la renta, las cuentas por pagar o proveedores,
los impuestos, el seguro social, compras de mercancías, préstamos para cubrirse a corto plazo, gastos e
impuestos acumulados por pagar, etc.

En el balance deben ubicarse en el orden de su exigibilidad:

 Obligaciones bancarias

 Cuentas por pagar a proveedores

 Otras cuentas por pagar

 Prestaciones sociales por pagar

 Impuestos por pagar

 Asignaciones a proyectos

Pasivos a largo plazo

Es considerado como el pasivo fijo o a largo plazo en donde se ubican las obligaciones que deben
cubrirse en un plazo mayor a un año. Los más comunes son los créditos bancarios, como las hipotecas, los
créditos automotrices o los créditos para maquinaria.

 Documentos por pagar

 Cuentas por pagar

 Asignaciones a proyectos

Generalmente se incurre en pasivos a largo plazo con el fin de financiar la adquisición de equipo,
maquinaria, terrenos o edificios adicionales, o con el objetivo de liquidar alguna otra deuda de corto o
largo plazo.

Otros pasivos

Al igual que los activos, la clasificación “otros pasivos” se refiere a los pasivos que no se clasifican
como corrientes ni como a largo plazo, tales como préstamos sin interés ni fecha específica de

14
Sara E. Téllez Ortiz

cancelación y alquileres o arrendamientos cobrados por anticipado.

De acuerdo con las categorías de pasivos estudiadas, los pasivos totales de una organización son:

Pasivos totales = Pasivos corrientes + Fijos + Otros pasivos

2.2. Catálogo de cuentas

Como su nombre lo indica, el catálogo de cuentas es una lista de todas las cuentas que pueden
necesitarse y que reflejan todas las actividades de la empresa. Por supuesto, habrá cuentas que sean
comunes en todas las empresas y otras que sean características de cierto tipo de negocios. En este
sentido, en el catálogo de cuentas se deberán incluir los conceptos que integran el activo, pasivo y
capital contable, así como los ingresos y egresos.

La elaboración de un catálogo de cuentas tiene los siguientes objetivos:

a) Facilitar la elaboración de los estados financieros.

b) Estructurar analíticamente el sistema contable implantado, incluyendo el sistema de costos.

c) Agrupar operaciones homogéneas y facilitar su contabilización.

d) Para efectos de auditoría, aligerar al auditor su labor.

Cuando la empresa alcanza un cierto grado de madurez, se hace indispensable formar una lista de las
cuentas que deberán utilizarse, evitando así errores de aplicación, y asignar a cada cuenta una cifra que
la identifique.

Hay diversas formas de organizar este sistema de identificación, siendo la más sencilla la clasificación
decimal, la cual deberá permitir agregar o suprimir partidas según sea necesario.

En el caso de la contabilidad general es conveniente iniciar por asignar un número índice a cada
grupo general, tanto del balance como del estado de pérdidas y ganancias, de la siguiente forma:

Balance

1.1. Activo

2.2. Pasivo

3.3. Capital

Estado de pérdidas y ganancias

4.4. Productos

15
Gestión Empresarial de Enfermería
Unidad 3. Requerimientos esenciales para
la operación del plan de negocios

5.5. Costos

6.6. Gastos de operación

7.7. Otros gastos y productos

Etc.

Estas cifras indican, cada una de ellas, un grupo general distinto y permanecerán invariables, de
manera que todas las cuentas de activo comenzarán con el número 1, las del pasivo con el 2, y así
sucesivamente (Horngren, 2000).

2.3. Balance general

El balance general es el estado que muestra en unidades monetarias la situación financiera de una
empresa o entidad económica en una fecha determinada; además, tiene el propósito de mostrar la
naturaleza de los recursos económicos de la empresa, así como los derechos de los acreedores y de la
participación de los dueños.

El balance es un estado de situación financiera y comprende información clasificada y agrupada en


tres grupos principales: activos, pasivos y capital. En cuanto a su importancia, es un estado principal y se
considera el estado financiero más importante.

Existen diversas formas de presentar un balance general, pero la más sencilla o usual es en forma de
cuenta, en donde se muestra el activo de lado izquierdo y el pasivo y el capital de lado derecho, es
decir, activo igual a pasivo más capital.

El balance también puede presentarse en forma de cuenta, de reporte, mostrándose en primer lugar
el activo, posteriormente el pasivo y por último el capital, es decir, activo menos pasivo igual a capital, o
en forma de condición financiera; sin embargo, no pretendemos complicar su comprensión, por lo que
no se explicará lo anterior de forma detallada (Polimeni, 1990).

Reglas de presentación

En la presentación de un balance o de un estado financiero en general, deben proporcionarse


algunos datos y seguirse ciertas normas, que se denominan reglas generales de presentación, y son las
siguientes:

 Nombre de la empresa

 Título del estado financiero

16
Sara E. Téllez Ortiz

 Fecha a la que se presenta la información

 Márgenes individuales que debe conservar cada grupo y clasificación

 Cortes de subtotales y totales claramente indicados

 Moneda en que se expresa el estado

2.4. Estado de pérdidas y ganancias

De acuerdo con Gómez, e l estado de resultados o pérdidas y ganancias, como su nombre lo indica,
tiene la función de mostrar de forma específica la información que la empresa generó en un
determinado periodo, desde la base de los ingresos y los egresos; esto es, cómo se obtuvo la utilidad del
ejercicio contable.

En términos simples, este estado financiero muestra cuánto se vendió, cuánto se gastó y en
consecuencia cuánto se ganó o perdió en un periodo de tiempo, generalmente de un año.

Normalmente el periodo empieza el 01 de enero del año y concluye el 31 de diciembre del mismo,
aunque esta cuenta se puede consultar en cualquier momento del ejercicio. Normalmente se utiliza al
final del año, esto es, al cierre del ejercicio. Al resultado que se obtiene de restarle a las ventas los costos
y gastos se le denomina precisamente “resultado del ejercicio”. Este dato se manda con cada ci erre
contable anual a otro de los estados financieros, el balance general, y se “almacena” en él en una
cuenta del grupo del capital contable llamado “resultados de ejercicios anteriores”, clasificándolos por
año para que esto sirva como un historial de la evolución financiera de la empresa, la cual puede
consultarse para saber qué resultado se obtuvo en X ejercicio pasado.

Así, una vez que se cierra el año, el estado de resultados parte de ceros para arrancar con otro ciclo.

Los elementos que componen al mismo se agrupan en ingresos, costos y gastos. La presentación que
tiene es la de un reporte que va enfrentando aritméticamente, con sumas y restas, los ingresos y egresos
para ir determinando cuánto se ganó o perdió en cada fase de las operaciones (Gómez, 2001).

2.5. Flujo de efectivo

El flujo de efectivo es un estado contable que muestra información sobre los movimientos de efectivo y
sus equivalentes en un periodo, es decir, las entradas y salidas de efectivo por actividades de operación,
inversión y financiamiento. ¿Por qué es importante saber cómo es el comportamiento del movimiento del
efectivo en una empresa? Es casi obvio el plantearse que el objetivo primordial de toda empresa es la

17
Gestión Empresarial de Enfermería
Unidad 3. Requerimientos esenciales para
la operación del plan de negocios

generación de efectivo. La mayoría de las actividades de cualquier empresa van encaminadas a


generar un flujo adecuado de dinero que permita, entre otras cosas, financiar su operación, invertir para
sostener su crecimiento, pagar las deudas adquiridas y retribuir al empresario las ganancias de su trabajo
(Gómez, 2001).

Se dice, y se dice bien, que no se puede administrar lo que no se conoce. El primer requisito para
poder administrar el efectivo es conocer tanto la forma como este se genera, como la manera en que se
usa o el destino que se le da. Esta información es la que provee el estado de flujo de efectivo. Su objetivo
es informar, por una parte, cuáles han sido las principales fuentes de ingreso de dinero durante un
periodo determinado de tiempo, y por otra, cómo se ha administrado.

Desde el 2007 se ha convertido en una obligación hacendaria el presentar este estado de cuenta de
las empresas, porque provee información importante para los administradores del negocio y surge como
respuesta a la necesidad de determinar la salida de recursos en un momento determinado, como
también un análisis proyectivo para sustentar la toma de decisiones en las actividades financieras,
operacionales, administrativas y comerciales.

18
Sara E. Téllez Ortiz

Tema 3. Aspectos financieros básicos

Hemos revisado hasta ahora que los estados financieros tienen el objetivo de mostrar el
comportamiento financiero de una empresa, esto es, la proyección realizada, las desviaciones y sus
causas, así como descubrir las reservas internas para que sean utilizadas con el propósito de establecer
estrategias y tomar las mejores decisiones para la proyección y crecimiento de la empresa. Por esta
razón, todo análisis económico realizado a la empresa debe ser sistemático, real, sin datos alterados,
concreto y sumamente objetivo.

Para lograr un óptimo análisis e interpretación de la situación financiera de una entidad, se debe
poseer la mayor cantidad de información posible, es decir, no basta solamente con la obtención de los
estados financieros principales, como el balance general y el estado de resultados, sino que se debe
contar con los informes y documentación anexos a los mismos, debido a que los estados financieros son
tan solo una herramienta para tomar decisiones.

Un análisis de los estados financieros efectivo se debe sustentar en información:

 Eficaz y eficiente.

 Fidedigna, con registros contables de transacciones realmente ocurridas.

 Creíble y válida, basándose para ello en la captación de los datos primarios que hayan sido
registrados correctamente.

Cuando el estado financiero reportado no es el esperado, es en primera instancia necesario revisar


cuáles son las posibles causas de dificultad financiera.

Algunas de estas causas pueden ser:

1) Inventarios excesivos, que traen aparejadas pérdidas por deterioro, almacenaje,


obsolescencias, etc.

2) Exceso de cuentas por cobrar y cuentas por pagar.

3) Inversión en activos fijos tangibles por encima de las necesidades de la empresa. Esta situación
normalmente da lugar a un aumento del costo de producción o servicio y por ende a una
disminución de la rentabilidad de la empresa.

4) Condiciones operativas muy por debajo de las demás empresas similares.

5) Planificación y distribución incorrecta de la utilidad o ganancias.

19
Gestión Empresarial de Enfermería
Unidad 3. Requerimientos esenciales para
la operación del plan de negocios

3.1. Fuentes de financiamiento e inversión inicial

Cuando se decide iniciar una empresa, lo más recomendable para financiar su creación en su etapa
inicial es usar capital propio, es decir, haciendo uso del dinero que el nuevo empresario pueda poseer,
independientemente de dónde se obtenga. Este tipo de financiamiento es el más recomendable, puesto
que no se está obligado a pagar intereses ni a tener que devolver en un tiempo determinado el monto
de la inversión. Cuando el negocio empieza a crecer es recomendable buscar fuentes externas de
financiamiento, sin embargo, cuando se desea iniciar la empresa, pero el capital propio es insuficiente se
puede optar por buscar financiamiento para complementar el costo de operaciones. (Horngren, 2004)

Una de las funciones de las finanzas en una empresa es la de buscar financiamiento. Esta búsqueda
puede estar motivada por dos situaciones sustantivas:

 Debido a la falta de liquidez de la empresa para hacer frente a las operaciones diarias; por
ejemplo, cuando se necesita pagar equipo o impuestos, comprar insumos, mantener el
inventario, pagar sueldos, pagar el alquiler del local, etc.

 Debido al deseo de crecimiento y expansión de la empresa, y si no se cuenta con el capital


propio suficiente para hacer frente a la inversión; por ejemplo, cuando se quiere adquirir
equipo nuevo, cuando se quiere contar con más equipo, obtener mayores insumos, incursionar
en nuevos mercados, desarrollar o lanzar un nuevo producto, ampliar el local, abrir nuevas
sucursales, etc.

Veamos a continuación cuáles son las principales fuentes de financiamiento a las cuales podemos
recurrir en búsqueda de aquel dinero o financiamiento que podríamos necesitar para seguir funcionando
como empresa o para invertir y hacerla crecer:

Entidades financieras no
Familiares o amigos Bancos
bancarias
La forma más simple de obtener La forma más común de Existen entidades especializadas
financiamiento es pidiendo obtener financiamiento es que se dedican al préstamo de
dinero prestado a familiares o solicitando un préstamo en un efectivo a pequeñas y
amigos. Se suele usar esta banco. Normalmente los medianas empresas, por lo que
fuente solo cuando el dinero bancos, para emitir un préstamo los requisitos suelen ser menores
que se necesita es poco. a la empresa, le piden como que los que pide un banco,
requisito tener como mínimo seis pero el monto del préstamo que

20
Sara E. Téllez Ortiz

meses de experiencia en el otorgan suele ser menor y


mercado. Cuando el monto del otorgado por un menor tiempo,
préstamo solicitado es elevado, y generalmente tiene mayor
lo usual es que pidan garantías, costo o tasa de interés.
ya sea los bienes o activos de la
empresa o bienes personales.

Empresas de leasing Empresas de factoring Proveedores


Son los bancos o entidades Este servicio brindado por En algunos casos, cuando la
financieras que prestan dinero bancos o empresas adquisición de materiales o
en garantía de un bien (por especializadas consiste en un insumos es importante, se puede
ejemplo, maquinaria o equipos), contrato mediante el cual la lograr que el proveedor
para que posteriormente esta empresa le cede a un banco o entregue la mercancía a través
misma entidad lo arriende a la entidad financiera los derechos de un crédito comercial y le
empresa para que una vez de las cuentas por cobrar, a permita a la empresa pagarlo
culminado un plazo establecido cambio de que le abonen por en cuotas mensuales, en lugar
tenga la opción de comprarlo. anticipado, haciendo la de tener que realizar un único
deducción de los intereses o pago en efectivo.
comisiones que el banco
establece.

Emisión de acciones Emisión de bonos Buscar un socio o inversionista


Una fuente de financiamiento Otra fuente de financiamiento Esto es, a través de una persona
consiste en la venta de consiste en la emisión de bonos, que desee invertir en la
acciones, que radica en títulos que son títulos de deuda que la empresa. Puede ser solo un
que le otorgan a quien las empresa emite, y se socio de capital (inversionista),
posea, el derecho de participar compromete a pagar intereses pero también puede ser el caso
en la distribución de las periódicos y a devolver el valor de que además de invertir en la
utilidades de la empresa y en la de la deuda al vencimiento de empresa desee trabajar en ella
distribución del capital social en un plazo determinado a quien para su crecimiento (socio).
caso de que esta se liquide. los adquiera.

21
Gestión Empresarial de Enfermería
Unidad 3. Requerimientos esenciales para
la operación del plan de negocios

3.2. Capital de trabajo y capital requerido

En términos coloquiales, el capital de trabajo es el que mide, en gran parte, el nivel de solvencia que
tiene la empresa, y al mismo tiempo certifica un margen de seguridad razonable para las expectativas
del o los gerentes. En términos contables, el capital de trabajo es la cantidad de recursos de corto plazo
que requiere una empresa para la realización de las actividades. Es equivalente a la diferencia entre el
activo y el pasivo corriente. El capital de trabajo considera aquellos recursos que requiere la empresa
para atender las operaciones de bienes o servicios y contempla el monto de dinero que se precisa para
dar inicio al ciclo de producción en su fase de funcionamiento, esto es, el capital adicional con el que se
debe contar para que comience a funcionar la empresa: financiar la producción antes de percibir
ingresos (Guajardo, 2002).

Esta es la razón por la cual las empresas comienzan a otorgar importancia a la dinámica de su capital
de trabajo y al comportamiento de su estructura, controlando el aumento indebido de cuentas y efectos
por cobrar, las cuentas por pagar y los inventarios; elementos que afectan con mayor sensibilidad a los
negocios.

Dice Pablo Panchas (1999) que: “El capital de trabajo puede ser considerado como recurso
permanente o transitorio, de tal forma que en términos permanentes es el capital de trabajo mínimo que
requiere la empresa para desarrollar óptimamente su ciclo operativo”, es decir, para producir y atender
su expectativa de demanda, la cual se expresa una vez en efectivo e inmediatamente después en
mercancía o bienes, luego en cuentas por cobrar y nuevamente en efectivo.

CUENTAS POR
COBRAR EFECTIVO

MERCANCIA

22
Sara E. Téllez Ortiz

En otras palabras, es el capital adicional con el que se debe contar para que comience a funcionar la
empresa, es decir, financiar la producción antes de percibir ingresos. Es sabido que desde el momento en
que se adquieren insumos o se pagan sueldos se realizan gastos a ser cubiertos por el capital de trabajo,
mientras no se obtengan ingresos por la venta o el servicio final. Entonces, el capital de trabajo debe
financiar todos aquellos requerimientos que tiene la empresa para producir un bien o servicio final.

3.3. Costos directos, indirectos y totales

Cuando el empresario hace una inversión de dinero para la adquisición de mercancías, insumos o
materiales, así como el pago de mano de obra para producir bienes y los servicios que vende, se trata de
un proceso conocido como costo.

Existen dos tipos de costos, los directos y los indirectos. Los primeros son aquellos relacionados
directamente con los servicios que se producen o venden. Los costos directos, a su vez, se dividen en dos
tipos:

Costos de material directo: es todo el dinero que se gasta para comprar los materiales e insumos que
se necesitan para fabricar los productos o producir los servicios que la empresa vende o provee. Por
ejemplo: materiales para la confección de un vestido: tela, botones, hilo, adornos, cierre relámpago,
elástico, cintas, etc.; materiales en un salón de belleza: tinte para el cabello, champú, reacondicionador;
o materiales para fabricar una mesa: madera, clavos, formica, pintura. Cuando resulta muy difícil calcular
la cantidad del material o su valor es muy poco significativo, se considera como costo indirecto (por
ejemplo: hilo en una sastrería, cola para pequeños trabajos de carpintería, peluquería que compra
champú a granel).

Costos de mano de obra: es todo el dinero que se gasta para pagar el salario o sueldo de las personas
que participan directamente en la fabricación del producto o producción del servicio que vende o
provee la empresa. Cuando el costo de la mano de obra no es suficientemente significativo o es muy
difícil calcular, se considera como costo indirecto (Polimeni, 1990).

El otro tipo de costos son los indirectos, que son los involucrados en la elaboración de un producto,
pero tienen una relevancia relativa frente a los directos, esto es, se efectúan para la operación de la
empresa, pero no intervienen directamente en el producto o servicio. Por ejemplo: los salarios del
personal, el sueldo del dueño de la empresa, empleados administrativos, alquiler del local, teléfono,
electricidad, internet, interés de un préstamo, materiales de limpieza, entre otros.

Luego entonces podemos decir que los costos totales son los incurridos en la operación de una

23
Gestión Empresarial de Enfermería
Unidad 3. Requerimientos esenciales para
la operación del plan de negocios

empresa durante un periodo dado, y se cuantifican sumando sus costos fijos y variables, esto es, cuando
se desea calcular el costo total debemos sumar los costos directos (material directo y mano de obra) más
los costos indirectos.

COSTOS TOTALES = COSTOS FIJOS + COSTOS VARIABLES

3.4. Precio de venta y punto de equilibrio

El punto de equilibrio es usado en las finanzas para determinar la potencial rentabilidad que tiene un
determinado producto. Es descrito como el punto en donde los ingresos totales recibidos en la empresa
son iguales a los costos relacionados con la venta de un producto o servicio. Para calcular el punto de
equilibrio es necesario tener bien identificado el comportamiento de los costos; de otra manera es
sumamente difícil determinar la ubicación de este punto. Cuando el producto o servicio puede ser
vendido en mayores cantidades de las que arroja el punto de equilibrio, entonces se puede decir que la
empresa es beneficiada con buenas percepciones. Si por el contrario se encuentra por debajo del punto
de equilibrio, la empresa sufrirá pérdidas (Horngren, 2000).

Existe una fórmula para determinar el punto de equilibrio de una empresa, pero nuestra intención no es
confundirte con tantas fórmulas, solo que conozcas lo que es y su importancia para determinar el futuro
inmediato de una empresa. Por esta razón, y solo para conocer de dónde surge este dato, es necesario
en primer lugar definir los costos. Lo usual es considerar como costos a todos los desembolsos, incluyendo
los gastos de administración y de ventas, inclusive, cuando se trata de una empresa pequeña, es
preferible considerar como costos a todos los desembolsos totales de la empresa, incluyendo los gastos
financieros y los impuestos. Una vez determinados los costos es necesario clasificar o dividir estos en costos
variables y en costos fijos, para que finalmente pueda ser determinado el costo total (aspectos que ya
fueron revisados en el tema anterior).

En resumen, podemos decir que los costos totales son los incurridos en la operación de una empresa
durante un periodo dado, se cuantifican sumando sus costos fijos y variables, esto es, cuando se desea
calcular el costo total debemos sumar los costos directos (material directo y mano de obra) más los
costos indirectos. Para saber cuál será el costo unitario total (para cada producto o servicio) debemos
dividir el costo total entre la cantidad total de productos o servicios que se desean vender. Este costo
unitario será nuestro punto de equilibrio, es decir, será el precio mínimo al que podamos vender cada uno
de estos productos o servicios para no perder, aunque no se tenga ganancia. Si la intensión es ganar
dinero, es necesario agregar al costo unitario el porcentaje de ganancia que se desea obtener (precio
de venta).

24
Sara E. Téllez Ortiz

Por otro lado, conocer los costos es fundamental, porque permite determinar los precios de venta del
producto o servicio. El precio de venta se define como la cantidad de dinero que hay que intercambiar
para conseguir una determinada cantidad de bienes o servicios. No es tan fácil establecer el precio de
algo, ya que este depende de la oferta y la demanda, por ejemplo, si aumenta la oferta, el precio cae; si
por el contrario la oferta disminuye, esto es, si no hay suficiente producto, el precio aumenta. Este
aspecto es importante por las siguientes razones:

 Influye de forma directa sobre el volumen de ventas, ya que, si un producto es sensible al


precio, un pequeño incremento de este va a provocar un descenso de las ventas.

 Es un factor de rentabilidad.

 Sirve como factor de diferenciación del producto frente al de nuestros competidores, ya que
los consumidores suelen utilizar el precio como primer factor de comparación entre los
productos.

 Influye en la forma en la que el comprador ve nuestro producto. Si no existen otros puntos de


referencia, la imagen de calidad que el comprador percibe del producto está poderosamente
inducida por el precio.

No obstante, existen, además, otros factores que deben tomarse en cuenta para determinar el precio
de un producto. Por ejemplo, para fijar un precio de venta es preciso dominar el mercado. Se debe saber
a qué precios ofrece o vende la competencia, para no excederse en comparación con el mercado o en
su defecto quedarse demasiado abajo del mismo.

25
Gestión Empresarial de Enfermería
Unidad 3. Requerimientos esenciales para
la operación del plan de negocios

Tema 4. Desarrollo del plan de negocios

El plan de negocios debe ser elaborado de forma exhaustiva, puesto que se trata de un plan
sistemático que refleja la captación de recursos financieros ante los propietarios de la empresa, para que
decidan activar un movimiento estratégico o el lanzamiento de un producto o servicio; por lo tanto, su
desarrollo se debe llevar a cabo de la misma manera. En este sentido, es necesario recordar que el plan
de marketing o de negocios debe reunir dos características fundamentales: la competitividad y una
buena organización; para ello, debe contener los siguientes elementos:

1) Resumen ejecutivo

2) Descripción del producto y valor distintivo

3) Mercado potencial

4) Competidores

5) Modelo de negocio y plan financiero

6) Administración: equipo directivo y organización

7) Estado de desarrollo y plan de implantación

8) Alianzas estratégicas

9) Estrategia de mercado o de marketing y ventas

10) Principales riesgos y estrategias de salida

Consideremos que el plan de negocios nos sirve de tarjeta de presentación para buscar
financiamiento/recursos para nuestra nueva empresa; por lo tanto, sin un buen plan de negocios la
mayoría de los inversionistas no se tomará la molestia de recibirnos. Para que alguien deposite su
confianza (y su dinero) en un proyecto, es indispensable lograr impresionarlo. Por otro lado, el plan de
negocios sirve como una guía para la realización de todos los procesos, para definir los logros que se
quieren alcanzar y para evaluar el desempeño de la empresa. Ayuda a enfocar y destinar los recursos
con los que se cuenta.

Para desarrollar el plan de negocios se debe usar una estructura, contenido y formato del plan de
negocios lógico; debe ser realista en las potenciales adversidades y analizar cómo atacarlas, destacar
fortalezas y debilidades del proyecto y de su equipo gerencial, modificar el plan de negocios
frecuentemente para que refleje la situación actual y preparar un plan de negocios completo para cada

26
Sara E. Téllez Ortiz

idea de negocio que se genere. Lo que no se deberá hacer, entre otras cosas, es usar un plan de
negocios genérico para cada idea, hacer proyecciones de muy largo plazo, subestimar las debilidades
del proyecto y archivar el plan de negocios, porque entonces de nada nos servirá.

Finalmente, es necesario considerar los requerimientos legales básicos, quién o cómo se llevará a cabo
la contabilidad básica de la empresa; en este sentido, es necesario considerar los aspectos financieros
básicos ya revisados.

Ejemplo del contenido de integración del plan de negocios:

Carátula con:

Nombre del proyecto

Nombre de la empresa

Autor

Fecha

Secciones:

1) Resumen ejecutivo

a. Descripción de la empresa. (Descripción de los puntos fundamentales durante el


funcionamiento del negocio, los antecedentes, equipo de trabajo de forma muy
general, actividad, lo interesante de nuestra propuesta y cuáles son los objetivos a
mediano y corto plazo, así como la descripción del producto o servicio y su valor.)

b. Mercado y clientes objetivo. (Descripción del perfil de los clientes potenciales y razón
por la que necesitarían o desearían el producto o servicio que ofreces.)

c. Competidores. (Análisis de los competidores existentes y los que se espera que ingresen
en el futuro, sus fortalezas y debilidades, y las acciones que desarrollará la empresa para
competir contra ellos.)

d. Dominio sobre el precio de venta. (Explica cuánto se va a invertir y las cualidades o


características del servicio o producto que te permitirán mantener precios estables.)

2) Descripción del producto

a. Producto. (Explicación detallada, clara y sencilla del concepto y de las características


del producto o servicio, así como de sus especificaciones técnicas.)

27
Gestión Empresarial de Enfermería
Unidad 3. Requerimientos esenciales para
la operación del plan de negocios

b. Soporte. (Explicación detallada, clara y sencilla del concepto y de las características del
producto o servicio, así como de sus especificaciones técnicas.)

c. Herramientas de computación y comunicación. (Listado y descripción de los equipos


que se necesitan, ejemplo: teléfonos, fax, computadoras, etc.)

3) Mercado potencial

a. Mercado. (Tamaño del mercado al que pertenece el producto, volumen de ventas,


rentabilidad, factores de éxito previstos, barreras de entrada y salida.)

4) Competencia

a. Competidores. (Análisis detallado de los competidores. Comparación de productos y


precios, posicionamiento, estrategias de los competidores.)

b. Consultores profesionales. (Nombrar a los personajes que participarán en la


organización de la empresa, para establecer estrategias de competencia; ejemplo:
publicista, abogado, contador, etc.)

c. Licencias. (Enumerar las licencias que se deberán solicitar, desde el aspecto legal y
hacendario.)

5) Contabilidad y estado financiero

a. Contabilidad. (Exponer brevemente cuál sería el balance general inicial.)

b. Planificación del flujo de caja. (Elaboración del análisis del flujo de caja para un año,
que incluya las ventas estimadas, costos e inversiones de capital. Se deberá incluir la
lista de comprobación de todos los conceptos de gasto.)

c. Análisis de costos y precio de venta. (Describir cuáles serían todos los costos directos,
indirectos y totales de la empresa, para determinar el precio de venta del producto o
servicio que darás.)

d. Fuentes de financiamiento. (Describir cuáles serían todas tus fuentes de financiamiento.)

6) Administración organizacional

a. Recursos humanos. (Enumerar los recursos humanos necesarios y su perfil.)

b. Experiencia laboral. (Descripción de la experiencia laboral para iniciar la empresa,


incluyendo las habilidades, conocimientos y puntos débiles que posee cada recurso

28
Sara E. Téllez Ortiz

humano, que son necesarios para emprender el negocio.)

c. Organigrama. (Describir el puesto, nivel jerárquico y responsabilidades de los recursos


humanos.)

7) Estado de desarrollo y plan de implantación

a. Estado. (Explicación detallada del avance del negocio y del plan de todas las
actividades necesarias para poner en marcha la empresa, así como para identificar las
necesidades de financiación reales.)

8) Alianzas estratégicas

a. Aliados. (Descripción de las empresas con las que se puede establecer una alianza.)

9) Marketing

a. Planes de publicidad y promociones. (Descripción de los planes y presupuestos de


publicidad y promociones.)

b. Políticas de capacitación. (Descripción del plan de contratación y preparación del


personal que se contratará.)

c. La competencia. (Descripción de los competidores más fuertes y la forma como se


piensa competir.)

10) Riesgos

a. Riesgos. (Descripción de los principales riesgos previstos y cómo se podrían prever.)

29
Lo que debes recordar
Un aspecto importante para el establecimiento de un negocio es el análisis de los requerimientos
legales básicos indispensables para formalizarlo, contando con la documentación necesaria y
cumpliendo con las obligaciones que la normatividad establece. Para ello, es preciso investigar y
acudir a las oficinas de gobierno para verificar cuáles son los requisitos, ya que estos pueden
variar de acuerdo con la entidad. Se deben conocer los requisitos, plazos de respuesta, costos,
áreas de atención, vigencia de permisos y la secuencia en la que se deben realizar los trámites
necesarios para poder iniciar operaciones de un negocio.

El activo es el conjunto de bienes y recursos que posee la empresa, mismos que son registrados y
medidos de acuerdo con los principios contables, es decir, los objetos de valor que posee el
negocio o los bienes y derechos que posee la empresa para operar.

El pasivo es concebido como las obligaciones económicas (deudas) que deben ser pagadas a
empresas o personas denominadas acreedores; también es definido como el grupo de
obligaciones jurídicas por las cuales el deudor se obliga con el acreedor a pagar con bienes,
dinero o servicios.

El catálogo de cuentas es una lista de todas las cuentas que pueden necesitarse y que refleja
todas las actividades de la empresa que deberán incluir los conceptos que integran el activo,
pasivo y capital contable, así como los ingresos y egresos.

El balance general es el estado que muestra en unidades monetarias la situación financiera de


una empresa o entidad económica en una fecha determinada, y tiene el propósito de mostrar la
naturaleza de los recursos económicos de la empresa, así como los derechos de los acreedores y
de la participación de los dueños.

El estado de pérdidas y ganancias tiene la función de mostrar de forma específica la información


que la empresa generó en un determinado periodo, desde la base de los ingresos y los egresos,
esto es, cómo se obtuvo la utilidad del ejercicio contable; por lo tanto, muestra cuánto se vendió,
cuánto se gastó y en consecuencia cuánto se ganó o perdió en un periodo de tiempo,
generalmente de un año.

El tipo de financiamiento más recomendable para iniciar un negocio es el capital propio, puesto
que no se está obligado a pagar intereses ni a tener que devolver en un tiempo determinado el
monto de la inversión. Sin embargo, cuando el negocio empieza a crecer, es recomendable
buscar fuentes externas de financiamiento para sostener su crecimiento.

La búsqueda de financiamiento puede estar motivada por dos situaciones sustantivas: la falta de
liquidez de la empresa para hacer frente a las operaciones diarias y el deseo de crecimiento y
expansión de la empresa, cuando no cuenta con el capital propio suficiente para hacer frente a
la inversión.

Las principales fuentes de financiamiento son de familiares y amigos, de bancos, entidades

30
financieras no bancarias, empresas de leasing, empresas de factoring, proveedores, emisión de
acciones, de bonos y la búsqueda de un socio o inversionista.

El capital de trabajo es el que mide el nivel de solvencia que tiene la empresa, y al mismo tiempo
certifica un margen de seguridad razonable para las expectativas del o los gerentes; considera
aquellos recursos que requiere la empresa para atender las operaciones de bienes o servicios y
contempla el monto de dinero que se precisa para dar inicio al ciclo de producción en su fase de
funcionamiento.

El costo es una inversión de dinero para la adquisición de mercancías, insumos o materiales, así
como el pago de mano de obra para producir bienes. Existen dos tipos de costo, el de material
directo y el costo de mano de obra.

El punto de equilibrio determina la potencial rentabilidad que tiene un determinado producto,


esto es, el punto en donde los ingresos totales recibidos en la empresa son iguales a los costos
relacionados con la venta de un producto o servicio.

El plan de negocios debe ser elaborado y desarrollado de forma exhaustiva, es decir, con el
mayor cuidado y verificando que ninguno de sus elementos se encuentre incompleto; por lo
tanto, es importante mantener presente que debe contener diez elementos sustanciales: resumen
ejecutivo, descripción del producto y valor distintivo, mercado potencial, competidores, modelo
de negocio y plan financiero, administración: equipo directivo y organización, estado de
desarrollo y plan de implantación, alianzas estratégicas, estrategia de mercado o de marketing y
ventas, principales riesgos y estrategias de salida.

31
Gestión Empresarial de Enfermería
Unidad 3. Requerimientos esenciales para
la operación del plan de negocios

Fuentes de información
Bermejo, S. M. (1999). Cómo evaluar un plan de negocios. Madrid, España: Departamento de
Investigación del Instituto de Empresa.

Clasificación de las cuentas de activo, pasivo y capital contable. (s.f.). Consultado el 16 de febrero de
2011 de http://www.ingenieria.unam.mx/~materiacfc/clasif_cuentas.html

Emprendedor. Principales pasos para la formación de empresas en México. (s.f.). Consultado el 13 de


marzo de 2011 de http://www2.esmas.com/emprendedor/herramientas-y-apoyos/realiza-tu-plan-de-
negocios/099239/principales-pasos-formacion-empresas-mexico

Gómez, E. G. (2001). Estado de flujos de efectivo: ejercicio práctico. Consultado el 16 de febrero de 2011
de http://www.gestiopolis.com/canales/financiera/articulos/15/estadosfros.htm

Gómez, E. G. (2001). Los estados financieros básicos. Consultado el 02 de marzo de 2011 de


http://www.gestiopolis.com/canales/financiera/articulos/15/estadosfros.htm

Gómez, L. R. (s.f.). Generalidades en la auditoría. Consultado el 02 de marzo de 2011 de


http://www.eumed.net/cursecon/libreria/rgl-genaud/2j.htm

Guajardo, G. E. (2002). Contabilidad financiera (4ª ed.). México: McGraw-Hill.

Guías empresariales. (s.f.). Consultado el 02 de marzo de 2011 de


http//contactopyme.gob.mx/guiasempresariales/guias.asp

Horngren, Ch. (2000). Introducción a la contabilidad financiera. México: Pearson.

Horngren, Ch. (2004). Contabilidad, un enfoque aplicado a México. México: Pearson.

Oraa, R. J. (s.f.). Trámites para la constitución de una empresa en México. Consultado el 06 de febrero de
2011 de http://www.plancameral.org/news/adjuntos/Tramites_constitucion_empresa_Mexico.pdf

Panchas, P. M. (1999, agosto). Rentabilidad del capital de trabajo y competitividad. Gestión en el tercer
milenio, 3 (2). Consultado el 08 de febrero de 2011 de
http://sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtual/Publicaciones/administracion/v02_n3/rentabilidad01.htm

Polimeni, C. (1990). Contabilidad de costos (3ª ed.). México: McGraw-Hill.

Secretaría de Economía. (s.f.). Marco legal, licencias y permisos para iniciar operaciones. Consultado el
16 de febrero de 2011 de
http://www.contactopyme.gob.mx/guiasempresariales/guias.asp?s=10&g=4&sg=28

32

You might also like