You are on page 1of 4

LA REALIDAD DE UNA CIUDAD QUE SE RESISTE AL CAMBIO, BAJO LA

INOPERANCIA DEL ESTADO

Las ciudades constituyen los escenarios de mayor interculturalidad en el mundo, puesto

que albergan un gran número personas de diferente raza, religión, gustos y estratos, lo cual

coloca de manifiesto la tendencia a un ciudadano a crear un espacio de interacción

resumido, donde no importa el entorno, el prójimo y las injusticias.

Es basada en esta premisa que decido abordar mi interpretación ubicando los factores que

los autores Julio Ramón Ribeyro y Jordy Borja catalogan como responsables de una

sociedad cuya política ha establecido normas con el ánimo de homogenizar el estándar de

ciudadano, de revictimizar a aquel que no las acate y de segregar a los más vulnerables,

responsabilizándolos de los retrocesos de la humanidad.

A lo largo de la historia mundial y debido a la diversidad comportamental del hombre, el

poder legislativo de cada estado ha ido estableciendo normas para poder tener una

población que actúe en los límites de lo que mundialmente se considere normal.

Como el estado dicta quien actúa y quien no actúa bajo lo normal los pequeños grupos

segregados de la sociedad terminan siendo considerados como los principales desacatadores

e infringidores de las normas, es decir, bajo un estado que busca homogenizar, los grupos

como los jóvenes, los inmigrantes, prostitutas, mendigos y algunos sectores culturales

terminan siendo los culpables de la inseguridad, de la desestabilización, de la exclusión y

demás vicios de la humanidad.

Y es allí cuando la ciudadanía, definida desde sus dimensiones por el autor del texto
1
Globalización, migración y derechos humanos como, a) expresa un ideal de

responsabilidad cívica, b) conforma un sentido de identidad común, c) es soporte de


1. Ponce F. Revista Aportes Andinos Nº 7. Globalización, migración y derechos humanos. Octubre
2003. Programa Andino de Derechos Humanos - Universidad Andina Simón Bolívar
derechos y de beneficios socio-económicos, y d) sienta las bases del autogobierno y la

autonomía políticas; enfrenta la principal desventaja de las dinámicas del mundo moderno,

el miedo.

Y es que el miedo, pese a ser una respuesta natural e intrínseca del ser humano, es sin lugar

a dudas el resultado de la pobreza de las leyes del estado que han montado paradigmas

para arreglar un sociedad asustando al ciudadano, lo que conlleva según lo planteado por el

autor Jordi Borja en el texto Miedos, segregación y mercado en la ciudad globalizada, a la

intolerancia, a la desigualdad de las personas del común, que empiezan a condenar y

rechazar a grupos masivos de la sociedad por infracciones y delitos cometidos por unos

cuantos.

La primera característica que trae el miedo al ciudadano en la práctica radica en la

imposibilidad de los ciudadanos de compartir el espacio público con aquellos a los cuales

se sindica por juicio hipotético de haber hecho algo mal. Algo así como si estoy en un

parque y veo que a mi lado se sienta un mendigo, yo me coloco de pie porque presumo que

me va a robar, esta acción de pararme de la silla corresponde a un miedo que existe en la

ciudadanía porque un sector de los mendigos ha cometido un delito y yo creo que todos

harán lo mismo.

Es en esta parte donde empezamos a comprender el análisis que plantea el autor de Los

gallinazos sin plumas, acerca de la dificultad que se vuelve la convivencia para ciertos de

grupos sociales con el entorno y que esa dificultad, lleva a los protagonistas a ser

revictimizados, desamparados y excluidos.

1. Ponce F. Revista Aportes Andinos Nº 7. Globalización, migración y derechos humanos. Octubre


2003. Programa Andino de Derechos Humanos - Universidad Andina Simón Bolívar
El texto de Julio Ramón Ribeyro, muestra cómo una postura va desencadenando uno a uno

la devaluación de dos seres humanos con los mismos derechos “según la ley” que los

demás. Sucede que la ciudad condena y mira repulsivamente a aquellos cuyo oficio es el de

hurgar en la basuras desperdicios de comida, no solo por el asco que puede generar el oficio

sino porque la ley de la misma ciudad establece que lo que ya no es comestible debe ir al

relleno sanitario del mismo.

El desencadenamiento de las penurias de los hermanos Efrain y Enrique empieza por una

ciudad que aparentemente no cuenta con leyes que los salvaguarden por ser niños, pasando

por unos ciudadanos que en vez de sentir asco, deban sentir pena por la suerte de los

mismos, de un abuelo que por la pobreza prefiera aquello que le genere ingresos que la

salud de sus nietos y por unos niños que ante la desigualdad se acostumbren a vivir en

medio de la basura.

Esta historia nos muestra que la decadencia de la sociedad, pese a los vicios de la misma,

radica en la intolerancia de todos los que convergen en ella, es la muestra viva de la

realidad que hoy vivimos y que tontamente aceptamos y consideramos como normal porque

simplemente así toca.

Es una realidad triste que nos lleva a considerar otras maneras de aprender a vivir, si bien

nosotros no tenemos facultad para establecer las leyes, si tenemos la oportunidad de

cambiar nuestra percepción de las demás personas y grupos sociales, se trata de no juzgar

sin saber, de aceptar al que no piensa igual, de tenderle la mano al que lo necesita, es

entender que vivimos en un mundo donde el miedo a lo desconocido no nos puede

paralizar, es aprender que la igualdad no es un artículo más de la constitución.

1. Ponce F. Revista Aportes Andinos Nº 7. Globalización, migración y derechos humanos. Octubre


2003. Programa Andino de Derechos Humanos - Universidad Andina Simón Bolívar
Con estas lecturas podemos reflexionar que si una ciudad quiere marchar hacia la

globalización debe tener políticas publicas entendidas hacia una ciudadanía diversa,

multicultural, así mismo los ciudadanos deben ser personas tolerantes, inexcluyentes y

respetuosas.

Una ciudad en la cual sus habitantes son seres que caminan de manera paralela y se

muestran frívolos ante el entorno está condenada a la pobreza y a la eterna desigualdad.

1. Ponce F. Revista Aportes Andinos Nº 7. Globalización, migración y derechos humanos. Octubre


2003. Programa Andino de Derechos Humanos - Universidad Andina Simón Bolívar

You might also like