You are on page 1of 30

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

NUEVO LEÓN

Facultad de Ciencias de la Tierra

Producto Integrador de Aprendizaje

Unidad de aprendizaje: Flujo Multifásico en Tuberías

Dr. Lázaro Molina Espinosa

Beraza Luna Stefanny Joana 1615477


González Torres Alpha Alejandra 1623105
Ibarra Martínez Miriam Ibarra 1757038
López Cumplido Priscila Roxana 1756970
Rocha Flores Briseyda Anahí 1600133

Grupo: 012 Ing. Petrolero

Ex Hacienda de Guadalupe, Linares, Nuevo León a martes 22 de noviembre del


2016
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 3
FLUJO ESTRATIFICADO EN EQUILIBRIO .............................................................................................. 4
ECUACIÓN DE CONSERVACIÓN DE MOMENTO LINEAL ................................................................. 4
ESFUERZOS CORTANTES ................................................................................................................. 6
FACTORES DE FRICCIÓN.................................................................................................................. 7
DIÁMETROS HIDRÁULICOS ................................................................................................................. 9
ECUACIONES ADIMENSIONALES .................................................................................................. 10
TRANSICIÓN ENTRE LOS REGÍMENES ESTRATIFICADO (S) E INTERMITENTE (I) O LÍQUIDO
ANULAR-DISPERSO (AD) ................................................................................................................... 12
TRANSICIÓN ENTRE REGÍMENES ESTRATIFICADOS LISOS (SS) Y ONDULADOS ESTRATIFICADOS
(SW) ................................................................................................................................................... 18
TRANSICIÓN ENTRE REGÍMENES INTERMITENTE (I) Y BURBUJA DISPERSA (DB) ........................... 19
CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 22
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................... 23
ANEXOS ............................................................................................................................................. 24
CÓDIGO COMPLETO EN MATLAB .................................................................................................. 24

2
INTRODUCCIÓN

En el presente Producto Integrador de Aprendizaje, hemos podido ampliar nuestros


conocimientos respecto a los Modelos Mecanísticos, estos modelos se utilizan para
determinar las transiciones del régimen de flujo en el flujo de gas-líquido de dos
fases. Los mecanismos para transición son basados en conceptos físicos y son
totalmente predictivos en que no se utilizan transiciones de régimen de flujo en su
desarrollo.
En el documento del que nos basamos para la realización del presente proyecto (“A
Model for Predicting Flow Regime Transitions in Horizontal and Near Horizontal
Gas-Liquid Flow”), se presenta un medio para la predicción analítica inequívoca de
la transición entre regímenes de flujo basados en mecanismos físicamente realistas
para estas transiciones. Los regímenes que se consideran son intermitentes,
estratificados lisos, ondulados estratificados, burbujas dispersas y flujo de líquido
anular-anular disperso. La teoría predice el efecto sobre los límites de transición del
tamaño de la tubería, las propiedades del fluido y el ángulo de inclinación.
La predicción del régimen de flujo para el flujo concurrente de gas líquido en tuberías
ha sido un problema central no resuelto en el flujo bifásico. La extensión a otras
condiciones de tamaño o inclinación de la tubería, las propiedades del fluido y los
caudales son de confiabilidad incierta. El modelo propuesto es una aplicación del
modelo mecanicista de dos campos derivado por Taitel y Duckler (1976) para
explicar las transiciones de los patrones de flujo en mezclas líquido-gas.

3
FLUJO ESTRATIFICADO EN EQUILIBRIO
El modelo mecanicista del flujo estratificado fue introducido por Taitel y Duckler
(1976). Los supuestos para este modelo son:
1. Conductos horizontales y ligeramente inclinados
2. Etapa estable
3. Cero efectos finales
4. La misma caída de presión de gas y fase líquida
El objetivo del modelo es determinar el nivel de líquido de equilibrio en la tubería,
hL, para un conjunto dado de condiciones de flujo. Es necesario modelar la región
de la burbuja como una región en la que las fases fluyen exhibiendo un patrón de
flujo estratificado. (Figura 1).

Figura 1. Flujo estratificado en equilibrio (Taitel & Duckler, 1976).

ECUACIÓN DE CONSERVACIÓN DE MOMENTO LINEAL


El rápido desplazamiento de la fase gaseosa respecto de la fase líquida produce
una importante fricción interfacial que influye en el valor de la fracción volumétrica
local del líquido. Por esta razón, se aplica la ecuación por separado, obteniéndose
una ecuación de movimiento para la fase líquida

𝑑𝑃
−𝐴𝑙 ( ) − 𝜏𝑊𝐿 𝑆𝐿 + 𝜏𝑖 𝑆𝑖 + 𝜌𝐿 𝐴𝐿 𝑔𝑠𝑒𝑛 ∝= 0 1
𝑑𝑥

y otra para la fase gaseosa

𝑑𝑃
−𝐴𝐺 ( ) − 𝜏𝑊𝐺 𝑆𝐺 + 𝜏𝑖 𝑆𝑖 + 𝜌𝐺 𝐴𝐺 𝑠𝑒𝑛 ∝= 0 2
𝑑𝑥

4
donde para fase líquida:
Variable Descripción Unidad
𝐴𝐿 = á𝑟𝑒𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 m2
𝑃 = 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 Pa
𝜏𝑊𝐿 = 𝑒𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑓𝑎𝑠𝑒 𝑝𝑎𝑟𝑒𝑑 − 𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 Pa
𝑆𝐿 = 𝑝𝑒𝑟í𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 mojado 𝑑𝑒𝑙 𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 m
𝜏𝑖 = 𝑒𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑓𝑎𝑠𝑒 𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 − 𝑔𝑎𝑠 Pa
𝑆𝑖 = 𝑝𝑒𝑟í𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑚𝑜𝑗𝑎𝑑𝑜 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑓𝑎𝑠𝑒 𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 − 𝑔𝑎𝑠 m
𝜌𝐿 = 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑙𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 kg/m3

𝑔 = 𝑎𝑐𝑒𝑙𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑏𝑖𝑑𝑎 𝑎 𝑙𝑎 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑑𝑒 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑 m/s2

𝛼 = á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑒𝑙 𝑒𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑡𝑢𝑏𝑒𝑟í𝑎 𝑦 𝑙𝑎 ℎ𝑜𝑟𝑖𝑧𝑜𝑛𝑡𝑎𝑙 rad

y donde para la fase gaseosa:


𝐴𝐺 = á𝑟𝑒𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑔𝑎𝑠 m2
𝑃 = 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 Pa
𝜏𝑊𝐺 = 𝑒𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑓𝑎𝑠𝑒 𝑝𝑎𝑟𝑒𝑑 − 𝑔𝑎𝑠 Pa
𝑆𝐺 = 𝑝𝑒𝑟í𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 mojado 𝑑𝑒𝑙 𝑔𝑎𝑠 m
𝜏𝑖 = 𝑒𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑓𝑎𝑠𝑒 𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 − 𝑔𝑎𝑠 Pa
𝑆𝑖 = 𝑝𝑒𝑟í𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑚𝑜𝑗𝑎𝑑𝑜 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑓𝑎𝑠𝑒 𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 − 𝑔𝑎𝑠 m
𝜌𝐺 = 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑔𝑎𝑠 kg/m3
𝛼 = á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑒𝑙 𝑒𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑡𝑢𝑏𝑒𝑟í𝑎 𝑦 𝑙𝑎 ℎ𝑜𝑟𝑖𝑧𝑜𝑛𝑡𝑎𝑙 rad

Igualando la caída de presión en las dos fases y asumiendo que en las condiciones
de transición el gradiente hidráulico en el líquido es insignificante, esto permite
combinar las expresiones en una sola:

𝑆 𝑆 1 1
𝜏𝑊𝐺 𝐴𝐺 − 𝜏𝑊𝐿 𝐴𝐿 + 𝜏𝑖 𝑆𝑖 (𝐴 + 𝐴 ) + (𝜌𝐿 − 𝜌𝑔)𝑔𝑠𝑒𝑛 ∝ = 0 3
𝐺 𝐿 𝐿 𝐺

5
El código que programamos en el lenguaje de Matlab es el siguiente:

Con su prueba correspondiente:

ESFUERZOS CORTANTES
Los esfuerzos cortantes para el líquido, el gas y la interfase, respectivamente, son
evaluados de manera convencional mediante:
𝜌𝐿 𝑢𝐿2
𝜏𝑊𝐿 = 𝑓𝐿
2
4
𝜌𝐺 𝑢𝐺2
𝜏𝑊𝐺 = 𝑓𝐺
2
𝜌𝐺 (𝑢𝐺 − 𝑢𝑖 )2
𝜏𝑖 = 𝑓𝑖
2
donde:
Variable Descripción Unidad
𝜏𝑊𝐿 = 𝑒𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑓𝑎𝑠𝑒 𝑝𝑎𝑟𝑒𝑑 − 𝑙𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 Pa
𝜏𝑊𝐺 = 𝑒𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑓𝑎𝑠𝑒 𝑝𝑎𝑟𝑒𝑑 − 𝑔𝑎𝑠 Pa
𝜏𝑖 = 𝑒𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑓𝑎𝑠𝑒 𝑙𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 − 𝑔𝑎𝑠 Pa

6
𝑓𝐿 = 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑓𝑟𝑖𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑓𝑎𝑠𝑒 𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑎 adim
𝑓𝐺 = 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑓𝑟𝑖𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑓𝑎𝑠𝑒 𝑔𝑎𝑠𝑒𝑜𝑠𝑎 adim
𝑓𝑖 = 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑓𝑟𝑖𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑓𝑎𝑠𝑒 adim
𝜌𝐿 = 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑙𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 kg/m3
𝜌𝐺 = 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑔𝑎𝑠 kg/m3
𝑢𝐿 = 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑓𝑎𝑠𝑒 𝑙𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑎 m/s
𝑢𝐺 = 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑓𝑎𝑒 𝑔𝑎𝑠 m/s
𝑢𝑖 = 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑓𝑎𝑠𝑒 m/s

Por lo que, al realizar el despeje de unidades, se verifica que efectivamente las


unidades del esfuerzo cortante (𝜏) son Pascales.
Y en la siguiente captura podemos ver el código de Matlab propuesto.

Ejemplo con constantes aleatorias para verificar su funcionamiento:

FACTORES DE FRICCIÓN
Los factores de fricción de Fanning para cada fase se calculan utilizando:

𝐷𝐿 𝑢𝐿 −𝑛 𝐷𝐺 𝑢𝐺 −𝑚
𝑓𝐿 = 𝐶𝐿 ( ) 5 𝑓𝐺 = 𝐶𝐺 ( )
𝑣𝐿 𝑣𝐺

7
Dado que el flujo en el sistema es completamente turbulento se deben utilizar los
siguientes valores numéricos para los coeficientes: 𝐶𝐿 = 𝐶𝐺 = 0.046, y n = m = 0.2.

Variable Descripción Unidad


donde para fase líquida:
𝑓𝐿 = 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑓𝑟𝑖𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 adim
𝐶𝐿 = 0.046 (coeficiente constante) adim
𝐷𝐿 = 𝑑𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 ℎ𝑖𝑑𝑟á𝑢𝑙𝑖𝑐𝑜 𝑓𝑎𝑠𝑒 𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑎 m
𝑢𝐿 = 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑓𝑎𝑠𝑒 𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑎 m/s
𝑣𝐿 = 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑓𝑎𝑠𝑒 𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑎 m3/kg
𝑛 = 0.2 (coeficiente constante) adim
y para fase gaseosa:
𝑓𝐺 = 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑓𝑟𝑖𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑔𝑎𝑠 adim
𝐶𝐺 = 0.046 (coeficiente constante) adim
𝐷𝐺 = 𝑑𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 ℎ𝑖𝑑𝑟á𝑢𝑙𝑖𝑐𝑜 𝑓𝑎𝑠𝑒 𝑔𝑎𝑠 m
𝑢𝐺 = 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑓𝑎𝑠𝑒 𝑔𝑎𝑠 m/s
𝑣𝐺 = 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑓𝑎𝑠𝑒 𝑔𝑎𝑠 m3/kg
𝑛 = 0.2 (coeficiente constante) adim
Se muestran a continuación las fórmulas en el lenguaje de Matlab:

8
Ejemplo con constantes aleatorias para verificar que el código funciona:

DIÁMETROS HIDRÁULICOS
Para calcular los factores de fricción es necesario obtener, primeramente, 𝐷𝐿 y 𝐷𝐺
que son los diámetros hidráulicos para líquido y gas, respectivamente, las unidades
son metros y se definen en términos de los perímetros mojados:
4𝐴𝐿 4𝐴𝐺
𝐷𝐿 = 6 𝐷𝐿 =
𝑆𝐿 𝑆𝐺 +𝑆𝑖

Se propone el siguiente código en lenguaje de Matlab:

Ejemplo utilizando constantes aleatorias:

9
ECUACIONES ADIMENSIONALES
Es útil transformar estas ecuaciones en forma adimensional. Las variables de
referencia son: D para la longitud, D2 para el área, las velocidades superficiales, uL2
y uG2 para las velocidades del líquido y del gas, respectivamente.
Al designar las cantidades sin dimensiones por una tilde, las ecuaciones 3 con 4 y
5, toman las siguientes formas:

𝑆̃𝐿 𝑆̃ 𝑆̃ 𝑆̃
𝑋 2 [(𝑢
̃𝐷̃ −𝑛 ̃2
𝐿 𝐿 ) 𝑢𝐿
̃ −𝑚 𝑢̃𝐺2 ( 𝐺 + 𝑖 + 𝑖 )] − 4𝑌 = 0
] − [(𝑢̃𝐷
𝐺 𝐺)
7
̃𝐿
𝐴 𝐴̃𝐺 𝐴
̃𝐿 𝐴̃𝐺

X se denomina parámetro Lockhart y Martinelli y se puede calcular sin


ambigüedad con el conocimiento de los caudales, las propiedades de los fluidos y
el diámetro del tubo.
−𝑛
4𝐶𝐿 𝑢𝐿𝑠 𝐷 𝜌𝐿 (𝑢𝐿𝑠 )2
𝑑𝑃
𝐷 ( 𝑣𝐿 ) 2 ) |
𝑑𝑥 𝐿𝑠
|(
𝑋2 = −𝑚 = 8
4𝐶𝐺 𝑢𝐺𝑆 𝜌𝐺 (𝑢𝐺𝑠 )2 | (𝑑𝑃) |
( ) 𝑑𝑥 𝐺𝑠
𝐷 𝑣𝐺 2

Y es un ángulo de inclinación y es cero para tubos horizontales y representa las


fuerzas relativas que actúan sobre el líquido en la dirección del flujo debido a la
gravedad ya la caída de presión. También se puede calcular directamente.
(𝜌𝐿 − 𝜌𝐺 )𝑠𝑒𝑛 ∝ (𝜌𝐿 − 𝜌𝐺 )𝑠𝑒𝑛 ∝
𝑌= −𝑚 = 9
4𝐶𝐺 𝑢𝐺𝑆 𝜌𝐺 (𝑢𝐺𝑠 )2 𝑑𝑃
|( ) 𝑠 |
𝐷 (𝑣𝐺 ) 2 𝑑𝑥 𝐺

Su respectivo código en Matlab:

Ejemplo:

10
̃𝐿 = ℎ𝐿
Todas las variables adimensionales con una tilde dependen únicamente de ℎ 𝐷
como puede verse en:

̃𝐿 − 1) + (2ℎ
̃𝐿 = 0.25 [𝜋 cos−1 (2ℎ
𝐴 ̃𝐿 − 1)2 ]
̃𝐿 − 1)√1 − (2ℎ 10

11
2
̃𝐺 = 0.25 [𝜋 cos
𝐴 −1 ̃𝐿 − 1) − (2ℎ
(2ℎ ̃𝐿 − 1)√1 − (2ℎ
̃𝐿 − 1) ]
12
̃𝐿 − 1)
𝑆̃𝐿 = 𝜋 cos−1 (2ℎ 13
̃𝐿 − 1)
𝑆̃𝐺 = 𝜋 cos −1(2ℎ 14

̃𝐿 − 1)2
𝑆̃𝑖 = √1 − (2ℎ 15

̃𝐿 = 𝐴̃/𝐴
𝑢 ̃𝐿
16
𝑢̃𝐺 = 𝐴̃/𝐴
̃𝐺

Entonces, cada par X-Y corresponde a un valor único de ℎ𝐿 /𝐷 para todas las
condiciones de tamaño de tubería, propiedades de fluido, caudal y inclinaciones de
tubería para las que existe flujo estratificado. Su código en Matlab es el siguiente:

11
Ejemplo con constantes aleatorias:

TRANSICIÓN ENTRE LOS REGÍMENES ESTRATIFICADO (S) E


INTERMITENTE (I) O LÍQUIDO ANULAR-DISPERSO (AD)
Se ha demostrado que para el rango de condiciones de flujo sobre el cual se observa
flujo intermitente, el flujo en la entrada del tubo es, en un primer momento,
estratificado. A medida que aumenta la velocidad del lıquido, el nivel de lıquido
aumenta y se forma una onda que crece rápidamente tendiendo a bloquear el flujo.
A velocidades de gas más bajas, el bloqueo forma un puente competente y se
produce un flujo de tapón. Esta transición puede definirse como el flujo estratificado
a flujo intermitente o anular.
Considere el flujo estratificado con una onda en la superficie sobre la cual fluye el
gas. A medida que el gas se acelera, la presión en la fase gaseosa sobre la onda
disminuye debido al efecto Bernoulli, y esto tiende a hacer crecer la onda. La fuerza
de la gravedad que actúa sobre la onda tiende a hacerla decaer. El análisis de Kelvin
Helmholtz indica que las fuerzas de gravedad y tensión superficial tienden a
estabilizar el flujo; pero el movimiento relativo de las dos capas crea una fuerza de
presión de succión sobre la onda, debido al efecto Bernoulli, que tiende a destruir la
estructura estratificada del flujo. Según esta teoría, las ondas crecerán cuando:
1
𝑔(𝜌𝐿 − 𝜌𝐺)ℎ𝐺 2
𝑈𝐺 > [ ] 17
𝜌𝐺

Código en Matlab:

12
donde:
ℎ𝐺 es la distancia entre la placa superior y el nivel de líquido de equilibrio.

Si el movimiento de la onda es descuidado, la fuerza de gravedad de estabilización


(por unidad de área) que actúa sobre la onda y la condición para el crecimiento de
la onda es:
𝑃 − 𝑃′ > (ℎ𝐺 − ℎ𝐺 ′)(𝜌𝐿 − 𝜌𝐺 )𝑔 18

Asumiendo una onda estacionaria, se da la fuerza de succión que causa el


crecimiento de la onda:
1 19
𝑃 − 𝑃′ = 𝜌𝐺 (𝑈𝐺 ′2 − 𝑈𝐺 2 )
2
donde para ecuaciones 18 y 19 se tiene que:
Variable Descripción Unidad
𝑃 = 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 Pa
𝜌𝐺 = 𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝐺𝑎𝑠 kg/m3
𝜌𝐿 = 𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝐿í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 kg/m3
𝑈𝐺 = 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑓𝑎𝑠𝑒 𝑔𝑎𝑠 m/s
ℎ𝐺 = 𝑐𝑜𝑙𝑔𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑔𝑎𝑠 m
𝑔 = 𝑎𝑐𝑒𝑙𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑏𝑖𝑑𝑎 𝑎 𝑙𝑎 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑑𝑒 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑 m/s2

Código en Matlab que relaciona Ecuaciones 18 y 19:

13
La condición para el crecimiento de la onda, que conduce a la inestabilidad de la
configuración estratificada, es cuando la fuerza de succión es mayor que la fuerza
de gravedad:
𝑔(𝜌𝐿 − 𝜌𝐺)ℎ𝐺 1
𝑈𝐺 > 𝐶1 ( )2 20
𝜌𝐺

donde 𝐶1 depende del tamaño de la onda


1
2
2
𝐶1 = [ ] 21
ℎ𝐺 ℎ𝐺
( + 1)
ℎ𝐺 ′ ℎ𝐺 ′

El código en Matlab para las Ecuaciones 20 y 21 es el siguiente, en él se expresa


nuevamente el significado de las variables para cada función:

Para un tubo inclinado, la transición estratificada a no estratificada se puede determinar de


la misma manera.
1
2(𝜌𝐿 − 𝜌𝐺)𝑔 cos 𝛼 (ℎ𝐿′ − ℎ𝐿 ) 𝐴′2
𝐺
2
22
𝑈𝐺 > [ ]
𝜌𝐺 𝐴2𝐺 − 𝐴′2
𝐺

14
Código en Matlab para la Ecuación 22:

Para pequeñas, aunque finitas, perturbaciones, 𝐴𝐺 ′ se puede ampliar en una serie de Taylor
alrededor de 𝐴𝐺 para producir,
1
(𝜌𝐿 − 𝜌𝐺)𝑔 𝑐𝑜𝑠𝛼 𝐴𝐺 2
𝑈𝐺 > 𝐶2 [ ] 23
𝜌𝐺 𝑑𝐴𝐿 /𝑑ℎ𝐿

Código de la Serie de Taylor en Matlab:

donde 𝐶2 ≅ 𝐴𝐺 ′ / 𝐴𝐺 . 𝐶2 es visto como unidad para la perturbación infinitesimal.


Cuando el nivel del líquido de equilibrio se aproxima a la parte superior del tubo y
AG es pequeño, cualquier onda hará que se acerque a cero.
Se especula que 𝐶2 puede ser estimado de la siguiente manera:
ℎ𝐿 24
𝐶2 = 1 −
𝐷
Programa en Matlab de la Ecuación 24

15
Ejemplo:

La ecuación para el criterio final para la transición A se puede escribir en una forma
adimensional de la siguiente manera:

1 𝑢̃𝑑𝐴
𝐺
̃ 𝐿 /𝑑ℎ
̃𝐿
𝐹2 [ ]≥1 25
𝐶2 2 ̃𝐺
𝐴
donde:

Variable Descripción Unidad


𝐹 = 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝐹𝑟𝑜𝑢𝑑𝑒 adim
𝐶22 = 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 adim
𝑢̃𝐺 = 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑎𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑔𝑎𝑠 adim
̃𝐿 = 𝑑𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑝𝑜𝑟 á𝑟𝑒𝑎 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑙𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜
𝑑𝐴 adim
̃𝐿 = 𝑑𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑑𝑒 𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜
𝑑ℎ adim
̃𝐺 = á𝑟𝑒𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑔𝑎𝑠
𝐴 adim
Código en Matlab:

donde F es un número de Froude modificado por la relación de densidad:

𝜌𝐺 𝑈𝐺 2 26
𝐹=√
(𝜌𝐿 − 𝜌𝐺) √𝐷𝑔 cos 𝛼

16
Código en Matlab:

Funcionamiento del programa:

Podemos notar que todos los términos dentro del corchete en la Ecuación 25 son
funciones de ℎ𝐿 /𝐷, que es, a su vez, una función única de los grupos
adimensionales. Puede calcularse, entonces, usando Ecuaciones 11, 16 y 24, y la
siguiente expresión:
̃𝐿
𝑑𝐴 27
̃𝐿 − 1)2
= √1 − (2ℎ
̃𝐿
𝑑ℎ
Código en Matlab:

Entonces se puede calcular el valor de F requerido para satisfacer la igualdad en la


Ecuación 25.

17
TRANSICIÓN ENTRE REGÍMENES ESTRATIFICADOS LISOS (SS) Y
ONDULADOS ESTRATIFICADOS (SW)

Figura 2. Mapa de régimen de flujo generalizado para el flujo horizontal de


dos fases
La región designada como régimen estratificado incluye a la estratificada lisa (SS)
y estratificada ondulada (SW). Ondas causadas por el flujo de gas en condiciones
en las que la velocidad del gas es suficiente para provocar que las ondas se formen,
pero más lento que el necesario para el crecimiento rápido de las olas que causa la
transición al flujo intermitente o anular.
El fenómeno de la generación de olas es bastante complicado y no se entiende
completamente. Se utilizan las ideas introducidas por Jeffreys (1925, 1926) que
sugirieron la siguiente condición para la generación de ola:

4𝑣𝐿 𝑔(𝜌𝐿 − 𝜌𝐺)


(𝑈𝐺 − 𝑐)2 𝑐 > 28
𝑠 𝜌𝐺

donde 𝑠 = 0.01 (coeficiente de protección sugerido por Jeffreys)


Jeffreys había sugerido que dicho coeficiente de protección tuviera un valor de 0.3.
Sin embargo, Benjamin (1959) indicó valores mucho más pequeños para este
coeficiente que variaba de 0,01 a 0,03.
𝑐 es la velocidad de propagación de las ondas. Debido a que una localización
precisa de este límite de transición no es importante, se usa la relación 𝑢𝐿 = 𝑐.

18
Estas aproximaciones sustituidas en la Ecuación 28 dan el criterio para esta
transición:
1
4𝑣𝐿 (𝜌𝐿 − 𝜌𝐺)𝑔 cos 𝛼 2
29
𝑈𝐺 ≥ [ ]
𝑠 𝜌𝐺𝑈𝐿

En forma adimensional, esto puede expresarse como:


2
𝐾≥ 30
̃𝐺 √𝑆̃
̃𝐿 √𝑈
√𝑈

donde K es el producto del número de Froude modificado y la raíz cuadrada del


número superficial de Reynolds del líquido:

𝜌𝐺(𝑈𝐺2 )2 𝐷 𝑈𝐿2
𝐾2 = 𝐹2 𝑅𝑒𝐿2 = [ ][ ] 31
(𝜌𝐿 − 𝜌𝐺)𝐷𝑔 cos 𝛼 𝑣𝐿

Códigos en Matlab para Ecuaciones 28, 29 y 30:

TRANSICIÓN ENTRE REGÍMENES INTERMITENTE (I) Y BURBUJA


DISPERSA (DB)

Esta transición se produce a altas velocidades de flujo de líquido. La fase gaseosa


se presenta en forma de una bolsa de gas delgada situada en la parte superior del
tubo debido a las fuerzas de flotación. Para velocidades de líquido suficientemente
altas, la bolsa de gas se rompe en pequeñas burbujas dispersas que se mezclan
con la fase líquida. Esta transición se produce cuando las fluctuaciones turbulentas
en la fase líquida son lo suficientemente fuertes para superar las fuerzas netas de
flotabilidad, que tienden a retener el gas como bolsa en la parte superior del tubo.
La fuerza neta de flotabilidad por unidad de longitud que actúan sobre la región de
gas, se calculan con:

𝐹𝐵 = 𝑔𝑐𝑜𝑠 ∝ (𝜌𝐿 − 𝜌𝐺 )𝐴𝐺 32

19
donde
𝐴𝐺 = área de la sección transversal del gas y el resto de variables ya las hemos
revisado anteriormente como parte de otras fórmulas. Unidades son los Newtons.
Código en Matlab:

Se estima que la fuerza que actúa por turbulencia es:


1
𝐹𝜏 = 𝜌𝐿 ̅̅̅̅
𝑣 ′2 𝑆𝑖 33
2

Donde 𝑣 ′ es la componente fluctuante de la velocidad radial turbulenta de la fase


líquida, cuya raíz cuadrada se estima que es aproximadamente igual a la velocidad
de fricción. Entonces,

1/2 𝑓𝐿 1/2
𝑣′2 = 𝑢 = 𝑢𝐿 ( ) 34
2
Código en Matlab para Ecuaciones 33 y 34(se explican las variables en los
comentarios en verde):

La dispersión del gas se visualiza como si tuviera lugar cuando 𝐹𝜏 ≥ 𝐹𝐵 , 𝑜

4𝐴𝐺 𝑔𝑐𝑜𝑠 ∝ 𝜌𝐺 1/2


𝑢𝐿 = [ (1 − )] 35
𝑆𝑖 𝑓𝐿 𝜌𝑙
En la siguiente imagen se encuentra el programa en Matlab para Ecuación 35:

20
En forma adimensional, Ecuación 35 se vuelve:

8𝐴̃𝐺
𝑇2 ≥ ⌊ ⌋ 36
𝑆̃𝑖 𝑢̃ ̃ −𝑛
𝐿2 (𝑢𝐿 𝐷𝐿 )

Código en Matlab:

donde
−𝑛 2 1/2
4𝐶𝐿 𝑢𝐿𝑠 𝐷 𝜌𝐿 𝑢𝐿𝑠
( ) |(𝑑𝑃/𝑑𝑥)𝐿𝑠 |
𝐷 𝑣𝐿 2 37
𝑇= =[ ]
(𝜌𝐿 − 𝜌𝐺 )𝑔𝑐𝑜𝑠 ∝ ((𝜌𝐿 − 𝜌𝐺 )𝑔𝑐𝑜𝑠 ∝)
[ ]
T puede ser considerada como la relación entre fuerzas turbulentas y de gravedad
que actúan sobre el gas. Código en Matlab para la Ecuación 37:

En los comentarios se encuentra especificado a qué se refieren las unidades.

21
CONCLUSIONES

Con este proyecto, hemos podido poner en práctica nuestros conocimientos


referentes a la Unidad de Aprendizaje de Flujo Multifásico en Tuberías, así como
utilizar el programador Matlab para llevar las fórmulas del modelo predictivo de flujo
a su aplicación. Respecto a lo revisado en el texto, podemos concluir que:
Se han desarrollado diversos modelos para predecir la relación entre las variables
en las que tienen lugar las transiciones del régimen de flujo, como hemos revisado,
dichas variables son, por ejemplo, el diámetro hidráulico de la tubería, ángulo de
inclinación respecto a la horizontal, propiedades de los fluidos, etc. Los mecanismos
de transición se basan en conceptos físicos y son totalmente predictivos en que no
se utilizan datos de régimen de flujo en su desarrollo.
Pudimos aprender además, acerca de los grupos adimensionales y de los cinco
patrones de flujo que son considerados para el modelo: Estratificado a anular,
Estratificado a intermitente, Intermitente a burbuja dispersa, Estratificado suave a
estratificado ondulado, Líquido disperso anular a intermitente y a burbuja dispersa.
Todas estas cantidades pueden determinarse a partir de las condiciones de
funcionamiento, ya que las velocidades y los gradientes de presión se calculan a
partir de condiciones superficiales.

22
BIBLIOGRAFÍA

DUKLER, Y. T. (January de 1976). A Model for Predicting Flow Regime Transitions in Horizontal and
Near Horizontal Gas-Liquid Flow. AlChe Journal, 22(1), 47-55.

Gúzman Vázquez, J. E. (s.f.). Repositorio digital de la Facultad de Ingeniería UNAM. Obtenido de


http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/jspui/bitstream/132.248.52.100/2823/1/guzmanva
zquez.pdf

23
ANEXOS

CÓDIGO COMPLETO EN MATLAB

%DIÁMETROS HIDRÁULICOS
clc
clear all
Al=input('Área de Líquido: ');
Sl=input('Perímetro Mojado del Líquido: ');
Dl=(4*Al)/Sl;
fprintf('El diámetro líquido es: %11.7f\n',Dl);

Ag=input('Área del gas: ');


Sg=input('Perímetro Mojado del Gas: ');
Si=input('Perímetro Mojado de Interfase: ');
Dg=(4*Ag)/(Sg+Si);
fprintf('El diámetro gaseoso es: %11.7f\n',Dg);

%FACTORES DE FRICCIÓN
%Para esta fórmula usamos el diámetro hidráulico que se obtiene desde una
%fórmula anterior
Ul=input('Velocidad superficial del líquido: '); %se ingresa valor de uL
Vl=input('Volumen especifico del líquido: '); %se ingresa valor de vL

Ug=input('Velocidad superficial del gas: '); %se ingresa valor de uG


Vg=input('Volumen especifico del gas: '); %se ingresa valor de vG

%Para flujo turbulento se utilizan los valores numéricos para los


%coeficientes: CL = CG = 0.046, y n = m = 0.2.
Cg=0.046;
Cl=0.046;
n=0.2;
m=0.2;
Fl=Cl*((Dl*Ul)/(Vl))^-n; %Fórmula de factor de fricción para fase líquida
Fg=Cg*((Ug)/(Vg))^-m; %Fórmula de factor de fricción para fase gaseosa
fprintf('Factor de fricción del líquido: %11.7f\n',Fl);
fprintf('Factor de fricción del gas: %11.7f\n',Fg);

%ESFUERZOS CORTANTES DE FASE LIQUIDA, GASEOSA E INTERFASE


Pl=input('Densidad del liquido : '); %Ingresar valor de densidad del
liquido
Pg=input('Densidad del gas: '); %Ingresar valor de densidad del gas
Ui=input('Velocidad superficial de la interfase: '); %Ingresar ui
%Para las siguientes fórmulas fue necesario el uso de variables obtenidas
%anteriormente con otras fórmulas como lo son Ul, Ug, Fl, Fg, etc.
Twl=Fl*((Pl*(Ul)^2)/(2)); %Esfuerzo cortante del liquido
Twg=Fg*((Pg*(Ug)^2)/(2)); %Esfuerzo cortante del gas
Ti=Fg*((Pg*(Ug-Ui)^2)/(2)); %Esfuerzo cortante de la interfase
fprintf('Esfuerzo cortante de la interfase pared-liquido: %11.7f\n',Twl);
fprintf('Esfuerzo cortante de la interfase pared-gas: %11.7f\n',Twg);
fprintf('Esfuerzo cortante de la interfase liquido-gas: %11.7f\n',Ti);

24
%ECUACIÓN DE CONSERVACIÓN DE MOMENTO LINEAL
t=input('Angulo de inclinación: '); %ángulo alpha
g=9.81; %aceleración de la gravedad
%expresión que combina las fórmulas de fase liquida y gas asumiendo que
%asumiendo que en las condiciones de transición el gradiente hidráulico
en
%el líquido es insignificante
Fe=(Twg*(Sg/Ag))-(Twl*(Sl/Al))+(Ti*Si*((1/Al)+(1/Ag)))+(Pl-Pg)*g*sin(t);
%Código para obtener derivada de P con respecto a x
a=input('Escriba el valor de a en a^u: ');
u=input('Escriba el valor de u en a^u: ');
dex=u*(a^(u-1));

Cml=-Al*(dex)-(Twl*Sl+Ti*Si)+(Pl*Al*sin(t)); %Ecuación de momento liquido


Cmg=-Ag*(dex)-(Twg*Sg+Ti*Si)+(Pg*Ag*sin(t)); %Ecuación de momento gaseoso

fprintf('Conservacion de momento para fase liquida: %11.7f\n',Cml);


fprintf('Conservacion de momento para fase gaseosa: %11.7f\n',Cmg);
fprintf('Conservación de momento para las dos fases: %11.7f\n',Fe);

%ECUACIONES ADIMENSIONALES
dPdxL=((-(Twl*Sl)/Al)+(Ti*Si)/Al)+(Pl*g*sin(t)); %despeje de la fórmula 1
dPdxG=((-(Twg*Sg)/Ag)-(Ti*Si)/Ag)+(Pg*g*sin(t)); %despeje de la fórmula 2
X=(dPdxL/dPdxG); %para llegar a este resultado hay dos caminos y
escogimos
%el más corto, es decir, la división de los diferenciales, la X
representa
%el parámetro Lockhart Martinelli
fprintf('El parámetro Lockhart Martinelli es: %11.7f\n',X)
Y=(Pl-Pg)*sin(t)/(dPdxG); %Este parámetro es 0 para tuberías horizontales
%dado que representa el ángulo de inclinación de tubería
fprintf('Ángulo de inclinación: %11.7f\n',Y)

hl1=input('Colgamiento del líquido: '); %ingresamos valor para Hl


D=input('Diámetro: '); %Necesitamos saber el Diámetro de tubería
A=input('Área total: '); %Pedimos el valor del área total
hl=hl1/D; %Fórmula para obtener el colgamiento del líquido con tilde
fprintf('El colgamiento de líquido adimensional es: %11.7f\n',hl);

%FORMULAS ADIMENSIONALES
%Área del líquido adimensional
Al=0.25*(pi-((cos(2*hl-1))^-1)+((2*hl-1)*((1-((2*hl-1)^2))^(1/2))));
%Área del gas adimensional
Ag=0.25*(pi-((cos(2*hl-1))^-1)-((2*hl-1)*((1-((2*hl-1)^2))^(1/2))));
Sl=pi-(cos(2*hl-1))^-1; %Perímetro mojado gas en unidades adimensionales
Sg=(cos(2*hl-1))^-1; %Perímetro mojado líquido en unidades
adimensionales
Si=(1-((2*hl-1)^2))^(1/2); %Perímetro adimensional de la interfase
Ul=A/Al; %División entre el Área total entre el área del líquido para
%obtener velocidad superficial del liquido
Ug=A/Ag; %Similar al anterior pero se divide entre el área del gas

fprintf('El área liquida adimensional es: %11.7f\n',Al);


fprintf('El área del gas adimensional es: %11.7f\n',Ag);
fprintf('El perímetro mojado del liquido es: %11.7f\n',Sl);
fprintf('El perímetro mojado del gas es: %11.7f\n',Sg);

25
fprintf('El perímetro mojado de la interfase es: %11.7f\n',Si);
fprintf('El velocidad de la superficie del líquido es: %11.7f\n',Ul)
fprintf('El velocidad de la superficie del gas es: %11.7f\n',Ug)

%Velocidad del Gas


clc
clear all
g=9.8;
pL=input('Densidad del líquido:');
pG=input('Densidad del gas:');
hG=input('Colgamiento del Gas:');
O=(g*(pL-pG)*hG/pG)^1/2
uG=input('Velocidad del Gas:');
fprintf('Las ondas aumentan si O es mayor que uG %11.7f\n');

%Presion
clc
clear all
P=input('Presión:');
Pp=input('Presión secundaria:');
pG=input('Densidad del Gas:');
uGp=input('Velocidad secundaria del Gas:');
uG=input('Velocidad del Gas:');
PT=(1/2)*(pG)*((uGp^2)-(uG^2))
fprintf('Presión %11.7f\n',P-Pp);

%Condicion Crecimiento de Onda


clc
clear all
P=input('Presión:');
Pp=input('Presión secundaria:');
hG=input('Colgamiento del Gas:');
hGp=input('Colgamiento secundario:');
pL=input('Densidad del Liquido:');
pG=input('Densidad del Gas:');
g=9.8
Crecimiento=(hG-hGp)*(pL-pG)*g
PT=(P-Pp)
fprintf('Se cumple si el Crecimiento es mayor que la presión %11.7f\n');

%Criterio de Inestabilidad
clc
clear all
uG=input('Velocidad del Gas:');
C1=input('tamano de la onda:');
g=9.8;
pL=input('Densidad del liquido:');
pG=input('Densidad del gas:');
hG=input('Colgamiento del Gas:');
In=C1*((g*(pL-Pg)*hG)/pG)^1/2
fprintf('Se cumple el criterio si uG es mayor que la Inestabilidad
%11.7f\n');

26
%C1
clc
clear all
hG=input('Colgamiento del Gas:');
hGp=input('Colgamiento del gas secundario:');
C1=(2/((hG/hGp)*((hG/hGp)+1)))^1/2
fprintf('%11.7f\n',C1);
%Flujo de gas a través de una onda
clc
Clear all
pL=input('Densidad del Líquido:');
pG=input('Densidad del Gas:');
g=9.8
hL=input('Colgamiento del líquido:');
hLp=input('Colgamiento secundario del líquido:');
AG=input('perturbación:');
AGp=input('perturbación secundaria');
FG=(((2*(pL-pG)*g*cos(alpha)*(hLp-hL))/pG)*(AGp^2)/((AGp^2)-
(AG^2))^(1/2))
fprintf('El criterio se cumple si uG es mayor que el flujo %11.7f\n');

%Serie de Taylor
clc
clear all
C2=input('Tamaño de la onda');
pL=input('Densidad del Líquido:');
pG=input('Densidad del Gas:');
AG=input('Perturbación:');
g=9.8
ST=((C2*((pL-pG)*g*cos(alpha)*AG)/pG)^(1/2))

%funcion 24
hl=input('Nivel de líquido '); %Nivel de líquido o separación de gas
D=input('Diámetro: '); %Diámetro hidráulico de la tubería
C2=1-(hl/D); %Fórmula para calcular el coeficiente que depende del
%tamaño de la distribución, también es una constante en
%la correlación de factor de fricción
fprintf('Coeficiente 2: %11.7f\n',C2);

%funcion 25
F=20; %Numero de Froude
ug=50; %Velocidad en la dirección X del gas
dal=25; %Diámetro de la pipa por donde fluye un área
transversal del liquido
dhl=35; %Diámetro de la pipa del nivel de líquido o separación
de gas
ag=45; %Flujo transversal del gas
ol=50; %Densidad del liquido
og=30; %Densidad del gas
a=90; %Angulo
dg=60; %Diámetro de la pipa por donde fluye el gas
%F^2[(1/(C2^2))*(ug*(dal/dhl))/ag)]>=1;

27
%función 26
pl=input('Densidad del liquido : '); %Ingresar valor de densidad del
liquido
pg=input('Densidad del gas: '); %Ingresar valor de densidad del gas
D=input('Diámetro: '); %Ingresar D
ug=input('Velocidad superficial del gas: '); %se ingresa valor de uG
alpha=input('Angulo de inclinación: ');
g=9.81;
F=sqrt((pg/(pl-pg))*(ug^2)/sqrt(D*g*cos(alpha)));
fprintf('Número de Froude modificado: %11.7f\n',F);
%Número de Froude modificado por la densidad de radio

%función 27
x=dal/dhl;
xig=sqrt(1-(2*hl-1))^2;
%IGUALDAD;(dal/dhl)= sqrt(1-(2*hl-1))^2;
%Iguldad que expresa un comportamiento entre dAL y dHL

%función 28(IGUALDAD)
%(ug-c)^2*c>(4*vl*G(pl-pg)/S*pg); %Condición

%función 29 (IGUALDAD)
%UG>=[4*vl*(pl-pg)*g*cos(alpha)/S*pg*ul]^1/2
%Condición donde UG debe ser mayor o igual que
%[4*vl*(pl-pg)*g*cos(alpha)/S*pg*ul]^1/2

%función 30
%K>=2/(sqrt(ul)*ug*sqrt(S)) %Condición donde K debe ser mayor o igual
%que 2/(sqrt(ul)*ug*sqrt(S))

% X= Patrón de flujo Anular Disperso


% fórmula para patrón de flujo anular disperso

X= [(abs((dP_dx)SL)/(abs(dP_dx)SG)]^1/2
%SL = perímetro mojado por el liquido
%SG =perímetro mojado del gas

%Donde:
(dP_dx)= -Twl+(Sl/Al) + Ti(Sl/Al) + rho L (Al/Al)*(g)*(sin alpha);
%Para tuberías horizontales [rho L (Al/Al)*(g)*(sin alpha)]es igual a 0
%Donde:
dP= %Presión del agua en el pozo(Pwf) - Presión en el separador(Psep)
Tw1=1; % esfuerzo por fricción del líquido con la pared
Tw2=[D*(P1-p2)]/4*L = [dP*D]/4*L
D=14; %diámetro interior [m/ft/in]
dP=1; %diferencia de presión 1 y presión 2
L=10; %distancia entre P1 y P2 [in]
Al=1; % área del líquido en la tubería
Sl=1; % perímetro mojado del liquido
rho=1; %densidad del fluido
g =9.81; % valor local de la gravedad []
sin alpha =1; % ángulo de inclinación de la tubería

%Esta fórmula sirve para predecir el comportamiento de la presión a lo


%largo de la tubería

28
% fórmula para patrón de flujo burbuja dispersa

T = [(abs((dP_dx)sl))/(PL-PG)*(g)*(cos alpha)]^1/2
%Sl = perímetro mojado por el liquido
%Donde:
(dP_dx)= -Twl+(Sl/Al) + Ti(Sl/Al) + rho L (Al/Al)*(g)*(sin alpha)
%Para tuberías horizontales [rho L (Al/Al)*(g)*(sin alpha)]es igual a 0
%Donde:
dP= %Presión del agua en el pozo(Pwf) - Presión en el separador(Psep)
Tw3=1; % esfuerzo por fricción del líquido con la pared
Tw4=[D*(P1-p2)]/4*L
=[dP*D]/4*L
D=14; %diámetro interior [m/ft/in]
dP=1; %diferencia de presión 1 y presión 2
L=10; %distancia entre P1 y P2 [in]
Al=1; % área del líquido en la tubería
Sl=1; % perímetro mojado del liquido
rho=1; %densidad del fluido
g =9.81; % valor local de la gravedad []
sin alpha =1; % ángulo de inclinación de la tubería
PL=1; %presión del liquido
PG=1; %presión del gas
Cos alpha=1; %ángulo de inclinación

FB= g*cos(alpha)*(Pl-PG)*AG;
%Donde:
FB=1; %fuerza de flotabilidad
g = 9.81; %gravedad local
cos alpha= %ángulo de inclinación de la tubería
PL-PG= %Diferencia de la presión del líquido y presión del gas
AG= %área transversal del gas

Fuerza de turbulencia
FT= 1/2(PL*sqrt(V^2)*S;
%Donde:
PL=1; %densidad del liquido
V'=1; %fluctuación de la velocidad radial
S=1; %perímetro mojado

UL=((4*AG)/Si)*((g*cos(alpha)/FL)*(1-(PG/PL))^1/2;
%Donde:
AG=1; %área del gas
Si=1; %perímetro mojado de la interface gas-liquido
g= 9.81; %gravedad local
cos alpha= %ángulo de inclinación de la tubería
FL=1; %flujo del liquido
PL-PG = %Diferencia de la presión del líquido y presión del gas

29
T=sqrt((8*AG)/(Si*UL*(UL*DL)^-n);
%Donde:
AG=1; %área del gas
Si=1; %perímetro mojado de la interfase gas-liquido
UL=1; %velocidad de arrastre de la fase liquida
DL=1; %diámetro ocupado por el liquido

T = [(abs((dP_dx)sl))/(PL-PG)*(g)*(cos alpha)]^1/2
%Sl = perímetro mojado por el liquido
%Donde:
(dP_dx)= -Twl+(Sl/Al) + Ti(Sl/Al) + rho L (Al/Al)*(g)*(sin alpha)
%Para tuberías horizontales [rho L (Al/Al)*(g)*(sin alpha)]es igual a 0
%Donde:
dP= %Presión del agua en el pozo(Pwf) - Presión en el separador(Psep)
Tw1=1; % esfuerzo por fricción del líquido con la pared
Tw2=[D*(P1-p2)]/4*L;
Tw3=[dP*D]/4*L;
D=14; %diámetro interior [m/ft/in]
dP=1; %diferencia de presión 1 y presión 2
L=10; %distancia entre P1 y P2 [in]
Al=1; % área del líquido en la tubería
Sl=1; % perímetro mojado del liquido
rho=1; %densidad del fluido
g =9.81; % valor local de la gravedad []
sin alpha =1; % ángulo de inclinación de la tubería
PL=1; %presión del liquido
PG=1; %presión del gas
Cos alpha=1; %ángulo de inclinación

30

You might also like