You are on page 1of 24

PAPCAM – UNSJ – ARQUEOLOGÍA HISTORICA

UNIVERSIDAD NACIONAL de SAN JUAN

PACAM

ARQUEOLOGÍA DE UN EMPLAZAMIENTO RURAL

MODULO: ARQUEOLOGÍA HISTORICA

Doc. Dra. Zorrilla Valeria

Alumno: Guillermo Piran

Año: 2016

GUILLERMO PIRAN -1
PAPCAM – UNSJ – ARQUEOLOGÍA HISTORICA

INDICE

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………..…………… 3

PROYECTO DE INVESTIGACION………………………………………………………………………………. 6

MARCO TEORICO…………………………………………………………………………………………..………. 8

PROYECTO DE EXCAVACION ……………………………………………………………………….………….10

 TRABAJOS PREVIOS ……………………………………………………………………………10

 PROPUESTA DE TRABAJO…………………………………………………………….……. 11

CONCLUSIÓN………………………………………………………………………………………………….…….. 18

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………………………….……. 21

GUILLERMO PIRAN -2
PAPCAM – UNSJ – ARQUEOLOGÍA HISTORICA

ARQUEOLOGÍA DE UN EMPLAZAMIENTO RURAL:


PUNTA DEL AGUA

HUACO- JACHAL, SAN JUAN, ARGENTINA (S.XVII-XX)

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo se ha desarrollado a los efectos de dar cumplimiento con el Modulo:


ARQUEOLOGIA HISTORICA; de la Especialización en PATRIMONIO ARQUEOLOGICO DE PAISAJES
CULTURALES DE LOS ANDES MERIDIONALES. La misma se encuentra aprobada por la UNSJ, bajo
Ordenanza Nº 20/2014-CS-UNSJ y con acreditación de la CONEAU Carrera Nº11.454/13; dictamen
sesión Nº 419. Dicho estudio forma parte de la Tesis Doctoral de Arquitectura y Urbanismo que se
desarrolla en la FADU- UNSJ.

La presente investigación fue motivada centralmente por un profundo interés en las temáticas
vinculadas a las Áreas Rurales de la Provincia de San Juan; que de alguna manera se encuentran
postergadas, o bien no tuvieron una Gestión acorde al potencial de la comunidad implicada.
Asimismo como profesional, interesa reflexionar y profundizar acerca de los cambios que se han
producido, se están produciendo y se van a producir en la Provincia de San Juan, en el
funcionamiento de la misma. Cambios que surgen de decisiones políticas y técnicas que afectan la
vida del ciudadano. Fundamentalmente aquellas que han contribuido al cambio de escenario y
que se encuentran involucradas con nuestra identidad cultural. Asumiendo que dichas decisiones
se imponen al contexto socio-histórico-cultural, y tienen una influencia directa sobre la generación
y regeneración Urbana Y Rural futura.

“El complejo fenómeno de lo Urbano- Rural ya no es entendido solamente como


una estructura funcional, económica y social (en la tradición del planning), o una ordenación de
espacios y arquitecturas (en la tradición del urbanismo), o una ordenación de acontecimientos
interrelacionados en el tiempo (en la tradición de la historia urbana) sino que a partir de estas
tradiciones se intenta descifrar los dispositivos de significación y de sentido de ciertos códigos,
valores y pautas culturales que constituyen nuestros poblados”

Las Áreas Rurales presentan una gran complejidad desde la perspectiva de la Gestión Pública,
sobre todo en lo concerniente a la Preservación y Puesta en Valor de sus sitios Patrimoniales.
Dicha complejidad se expresa por la simultaneidad de “amenazas” 1 y “riesgos”2 a los que se ven

 1 - AMENAZA: Factor externo de riesgo, con respecto al sujeto o sistema expuesto vulnerable, representado por la potencial
ocurrencia de un suceso de origen natural o generada por la actividad humana, con una magnitud dada, que puede mani festarse en un
sitio especifico y con una duración determinada, suficiente para producir efectos adversos en las personas, comunidades, prod ucción,
infraestructura, bienes, servicios, ambientes y demás dimensiones de la sociedad.
En nuestro caso consideramos las AMENAZAS DE ORIGEN ANTRÓPICO: como aquellas relacionadas con el peligro latente generado por
la actividad humana en el deterioro de los ecosistemas, la producción, distribución, transporte y consumo de bienes y servici os, así
como la construcción y el uso de edificaciones. (Programa DELNET-ONU, 2008)

GUILLERMO PIRAN -3
PAPCAM – UNSJ – ARQUEOLOGÍA HISTORICA

expuestas y que tienen relaciones reciprocas y complejas de causalidad las que son modificados
permanentemente por la dinámica de los procesos territoriales, sociales y económicos. En el caso
que nos ocupa, la Zona Rural de la Localidad de Huaco del Departamento de Jáchal, como Caso de
Estudio. Es una zona que se ha visto afectada por un cumulo de decisiones políticas, una de ellas
la ejecución de la RN Nº 150 que constituye parte del trazado del Futuro Corredor Bioceánico,
Esta nueva carretera de montañas y despeñaderos, cuya construcción tomó siete años y una
inversión de poco más de 1.200 millones de pesos abre una serie de nuevas oportunidades de
inversión. Ruta de gran importancia estratégica , ya que era la sección que faltaba en San Juan
para completar la sección argentina del Corredor Bioceánico que unirá Porto Alegre, Brasil; el
Medio Oeste y Coquimbo en Chile, y esto será coronado con la construcción del túnel Agua Negra,
que será una opción de ir hacia adelante para acoplar Argentina al Pacífico. Huaco se encuentra
en la confluencia de la RNP Nº150 y la RPN Nº 40, es decir es un lugar de paso obligado, es de
prever que se convierta además en un corredor Turístico, centrado en su valor patrimonial
arqueológico y paleontológico.
Sobre las posibilidades para el turismo, rescatan que las nuevas vías de comunicación facilitan el
acceso al Parque Provincial Ischigualasto, el Parque Nacional Talampaya, y las Estancias Jesuíticas,
patrimonio cultural de la humanidad. “Todos ellos se encuentran en el área de proximidad o de
conexión con la RNP 150, consolidándose cada vez más como populares destinos turísticos”.
El complejo escenario internacional contemporáneo plantea severas amenazas para estos recursos
estratégicos. Por ello se impone la necesidad de desarrollar políticas eficaces para la protección de
estos valiosos bienes.
Como señala la Arq. Natalia Suarez, “La
aparición del Corredor Bioceánico y el Túnel
Internacional Paso de Agua Negra, representa
un gran impacto en el territorio desde lo físico,
económico, social y cultural. Facilitar el
transporte, tanto de pasajeros como de
mercaderías, a través de esta vía, uniendo la
ciudad de Porto Alegre en Brasil con la ciudad
de Coquimbo en Chile abrirá nuevas
posibilidades sobre el flujo de bienes y
personas a ambos lados de la Cordillera de los Andes, dejando sin duda una fuerte huella en los
poblados a su paso. Este inminente cambio en el panorama puede llegar a poner en peligro el
patrimonio natural y cultural de la región. Esto nos lleva a pensar que es necesario implementar
herramientas para que estos cambios se den en un perfecto equilibrio entre desarrollo y la
Salvaguarda de los recursos patrimoniales dentro de una sostenibilidad ambiental. “ Corredor
Bioceánico
El presente proyecto de investigación : Salvaguarda del Paisaje Cultural y Natural en Áreas
Rurales, busca definir Lineamientos Generales, es decir “Conjunto de enunciados, tratando de
establecer un Marco de Principios y Políticas amplias que faciliten la incorporación del interés
ciudadano al Gobierno Local con el propósito de orientar la selección de prioridades y acciones de
una plataforma temática orientada a la Salvaguarda del Paisaje Cultural y Natural de la Localidad

 2 - RIESGO Magnitud probable del daño a las personas y sus bienes, en un territorio o ecosistema especifico (o en algunos de sus
componentes) en un periodo momento determinado, relacionado con la presencia de una o varias amenazas potenciales y con el grado
de vulnerabilidad que existe en ese entorno.

Suarez Natalia, 2015, P r e s e r v a c i ó n Y S o s t e n i b i l i d a d D e l P a t r i m o n i o C u l t u r a l E n E l C o r r e d o r B i o c e á n i c o - T r a m o S a n J u a n ;


Pro y ec to de In v estig ac ió n U N SJ

GUILLERMO PIRAN -4
PAPCAM – UNSJ – ARQUEOLOGÍA HISTORICA

de Huaco” como medio de “Prevención”; y “Mitigación”. Tratando de equilibrar el impacto que


provocará la activación del Corredor Bioceánico, reforzando la identidad y pertenencia al lugar
para que a partir de estos criterios se pueda lograr un “desarrollo sostenible de la región “.
La prioridad central de estos estudios debe estar orientada a la Prevención, apoyo y
fortalecimiento de los gobiernos locales para incorporar e implementar Instrumentos de “Gestión
Patrimonial” en sus procesos de desarrollo local según sus propios contextos y prioridades. Estos
Instrumentos de Gestión deben desarrollar criterios y métodos de acción unificados sobre el
conjunto de bienes culturales, debiendo existir una coordinación de las instituciones que
participen, con el propósito definir los criterios de intervención y optimizar los recursos, que
siempre son escasos de acuerdo con las necesidades de conservación de esos conjuntos
patrimoniales.

” Se adopta el concepto de Paisaje Cultural “como el resultado de la interacción en el tiempo de


las personas y el medio natural cuya expresión es un territorio percibido y valorado por sus
cualidades culturales que son producto de un proceso y soporte de la Identidad de una
comunidad; esto quiere decir que cualquier definición de paisaje debe contemplar al menos las
siguientes conceptos; la dimensión temporal, la dimensión espacial, la percepción y desde luego
tener en cuenta las personas del lugar, siendo este uno de los aspectos más novedosos porque
hasta hace poco el patrimonio permanecía ajeno a la población”

El tema central de estudio es concebido como un sistema totalizador en que todas y cada una de
las partes que componen el Paisaje, sea este Natural o Cultural están interrelacionadas,
compartiendo uno o varios puntos de acción. Con lo cual podemos decir que confluyen en el
PAISAJE numerosísimos intereses y diversas disciplinas que están interesados en el mismo, desde
la propia arquitectura a la arqueología, la ecología, las ciencias sociales, las ciencias
medioambientales, las ciencias Históricas, la Geología y un sinnúmero de agentes implicados,
debido a que los espacios competenciales del paisaje son muy amplias, incluidas todas las
competitividades medioambientales que tiene que ver con la ordenación territorial.
Tratando de abordar todos y cada uno de los temas patrimoniales tales como: La arquitectura
tradicional, el patrimonio industrial, el patrimonio religioso, el patrimonio inmaterial., el
patrimonio histórico, el patrimonio arqueológico etc. Asumir la Salvaguarda del Paisaje Cultural
y Natural en Áreas Rurales como objeto de la política de patrimonio supone reconocer e
incorporar valores y gestión patrimonial a la escala del territorio.

 Prevención: Conjunto de actividades, acciones y medidas (administrativas legales, técnicas organizativas u otras) realizadas
anticipadamente tendientes a evitar al máximo el impacto adverso de un fenómeno destructor y que este se transforme en un desastre
causando daños humanos y materiales, económicos y ambientales en una comunidad y territorio determinado. (Programa DELNET-
ONU, 2008).

 Mitigación: Medidas estructurales y no estructurales de intervención emprendidas con anticipación a la ocurrencia ante un
fenómeno o evento potencialmente destructor de origen natural o antrópico para reducir o eliminar al máximo el impacto advers o
(riesgo) en las poblaciones, medios de subsistencia, sociedad y ambiente.(Programa DELNET-ONU, 2008).
 DESARROLLO SUSTENTABLE / SOSTENIBLE: Proceso de cambio continuo equitativo para lograr el máximo bienestar social, mediante
el cual se procura el desarrollo integral, con fundamento en medidas apropiadas para la conservación de los recursos naturales y el
equilibrio ecológico satisfaciendo las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las generaciones futuras. (Ley
Orgánica del Ambiente, 2006)
 GESTIONAR PATRIMONIOS: Un administrador debe gestionar patrimonios inmobiliarios con un criterio profesional, obrar siempre
dentro de los márgenes de la ley, y con plena consciencia del valor que suponen los bienes inmuebles, tanto en lo que se refi ere a valor
sentimental como a valor económico. La gestión profesional, también incluye la actualización de las rentas, seguimiento de cobros y
pagos, realización de liquidaciones que corresponda en cada periodo y resolución de impagados y morosos.
 Ibidem - Sabaté Bel Joaquín

GUILLERMO PIRAN -5
PAPCAM – UNSJ – ARQUEOLOGÍA HISTORICA

Dentro de esta amplia temática abordaremos el análisis de la Zona Rural de Punta del Agua desde
la perspectiva de la Arqueología Histórica es decir que el objeto de estudio se centrara en la
Localidad de Huaco; del Departamento de Jáchal, de la Provincia de San Juan. Dentro de esta área
se encuentra la Zona Rural denominada Punta del Agua. La que se ha visibilizado a partir de la
inauguración de la RNP 150. El Proyecto de Investigación de Arqueología Histórica lo
desarrollaremos precisamente en esta Área Rural. Bajo la denominación de:

ARQUEOLOGÍA DEL EMPLAZAMIENTO RURAL: PUNTA DEL AGUA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
HUACO PUNTA del AGUA

Dicho estudio apunta a conocer y dar a


conocer aspectos de la vida material de
un emplazamiento rural de la Provincia
de San Juan, constituyendo un caso de
continuidad de usos pero con
disminución en su producción y su
ocupación, se piensa que las primeras
ocupaciones históricas se vinculan al
proceso de ocupación territorial que se
dio en Jáchal, Dpto. al que pertenece,
proceso que se pudo establecer al
menos en cuatro momentos: es
objetivo de este trabajo tratar de establecer la cronología de ocupación territorial, si esta se ajusta
a los periodos que se mencionan a continuación o no , inclusive analizar la posibilidad de
encontrar indicios de asentamientos prehispánicos, ya que en esta área vivían los Capayanes ,
según los relatos históricos, y algunos sitios arqueológicos localizados refrendarían la hipótesis de
que la Zona Rural de Punta del Agua, pudo ser en sus origenes un asentamiento habitacional
prehispánico. Los datos fidedignos que tenemos se corresponden al proceso de ocupación de la
cabecera del Departamento de Jáchal. Cuya cronología se suscitó de la siguiente manera:
El primero asentamiento: ocurrió a fines del siglo XVII hasta finales del siglo XIX. Enclave de gran
importancia 1ro para la Capitanía de Chile y luego para el Virreinato del Rio de la Plata. Jáchal se
erige en centro regional compitiendo con la ciudad de San Juan, tanto en población como en
actividad económica.
Segundo: los últimos años del siglo XIX y se extiende hasta la década de 1960. Caracterizada por el
declive y ruina de la economía extensiva coincidente con el desarrollo de una economía regional
subsidiaria basada en la vitivinicultura como actividad productiva y localizada en el valle de Tulum.
Tercero década de 1980, disminución de la superficie cultivada total y al reemplazo de cultivos
tradicionales por el de hortalizas, proceso focalizado en el valle de Jáchal. No así en las localidades
Rurales.
Cuarto década de los ’90, Ley de Desarrollo Económico, que modifican la estructura productiva
tradicional. Caracterizan a este periodo, la producción de olivo en la zona de Huaco y la exploración
minera en Pre-cordillera.

GUILLERMO PIRAN -6
PAPCAM – UNSJ – ARQUEOLOGÍA HISTORICA

Dicha cronología nos servirá como punto de referencia para determinar el proceso de ocupación
territorial en Punta del Agua. Ya que Estas explotaciones mayormente agropecuarias no habrían
podido cambiar hacia un perfil más diversificado, es decir mantendrían en forma similar el
mismo proceso de ocupación y de desarrollo, que se dio en el Valle de Jáchal, el cual debería ser
coincidente con el mejoramiento de las condiciones materiales de vida de sus habitantes durante
el siglo XVII hasta finales del siglo XIX
he ir decayendo a partir de 1980
hasta la actualidad . Si bien es sabido
que el ambiente rural construido, es
el resultado acumulativo de procesos
históricos de construcción formal e
informal, es heterogéneo en su
naturaleza, función y distribución
espacial, es dinámico (envejece, se
renueva, aumenta, se tecnifica) y por
lo tanto presta condiciones de
vulnerabilidad funcional o estructural
que varían en el tiempo. Y que se
convierten en definitiva en “Vulnerabilidad
Social”  en la Zona Rural de estudio esta
problemática se agravo de manera alarmante. Al punto que casi un 80 % del área ha sido
abandonada, o bien ya no se cultiva como antes.

Nosotros entendemos que el análisis arqueológico nos permitirá ampliar la mirada sobre la vida
en emplazamientos rurales hasta
ahora poco indagados por la historia,
ya que está se dedicó generalmente
a temáticas más generales.

De acuerdo a estudio realizados


podemos argumentar que el
desarrollo económico de san juan
desde etapas coloniales estuvo
fuertemente vinculado con un
avance colonizador del territorio
desde el norte hacia el sur, el
departamento de Jáchal tuvo un
proceso económico sin precedentes
en la Provincia. Esa base productiva,

 VULNERABILIDAD SOCIAL: Extendida como una condición social de riesgo y/o dificultad que inhabilita e invalida, de manera
inmediata o en el futuro, a los grupos afectados, en la satisfacción de su bienestar en cuanto a la subsistencia y calidad de vida, en un
contexto socio histórico y culturalmente determinado. Las vulnerabilidades de un territorio son producto de prácticas culturales,
sociales, económicas, productivas, ambientales y de decisiones políticas erróneas o debilidades administrativas e institucionales que se
promueven a través de patrones de desarrollo. (Guías Prácticas de Especialización en reducción del Riesgo de Desastres y Desarrollo
Local Sostenible)

GUILLERMO PIRAN -7
PAPCAM – UNSJ – ARQUEOLOGÍA HISTORICA

supero la autosuficiencia, con los


excedentes generados se pudo
integrar a la región de cuyo a los
intercambios comerciales tanto hacia
el rio de la plata como hacia chile
(Prieto 1989.)
Considerando el rol de lo rural en la
configuración de la economía del país
y la consolidación de esquemas
sociales, si bien existe historiografía
Sobre tal desarrollo.
Las investigaciones sobre arqueología
histórica son claramente deficitarias
por no decir nulas respecto a otros
lugares del país (Chiavaza, 2007)
En San Juan no existen estudios específicos sobre arqueología histórica de emplazamientos rurales
que contribuyan a explicar las características de las condiciones materiales de vida en la historia
agraria de la provincia y su modalidad de inclusión y exclusión en las dinámicas territoriales,
modalidades llevadas a cabo por un proceso de globalización definidas por el capitalismo.
Es por ello que con el propósito de dar continuidad al análisis derivado del trabajo de investigación
se propone estudiar los “consecuentes modos de vida” (Vargas 1985), de lo que constituiría el
Yacimiento – Punta del Agua- en la localidad de Huaco.

MARCO TEÓRICO:

Tomando en consideración las


“Corrientes de la Arqueología Social
Latinoamericana” o “Arqueología
Procesual” – Lorenzo 1979;
Lumbreras 1981; Bate 1998; Mc.
Guire 2008, se puede observar que las
relaciones de producción y
reproducción social pueden analizarse
en términos de oposiciones de mayor
o menor igualdad – desigualdad
socioeconómicas y de mayor o menor
diversidad y homogeneidad

 Los puntos centrales de la Nueva Arqueología Social eran


1 – Explicación; 2 – Generalización; 3 – Razonamiento deductivo; 4 – Validación mediante Testeo; 5 – Diseño de investigación; 6 –
Metodología cuantitativa; 7 - Optimismo
 El enfoque de la Arqueología Procesual trata de aislar los diferentes procesos que actúan en y entre las sociedades, poniendo el
acento en las relaciones con el medio ambiente, la subsistencia y la economía, las relaciones sociales dentro de la sociedad, el impacto
que tienen sobre estos aspectos la ideología y el sistema de creencias dominantes, y los efectos de las interacciones que tienen lugar
entre las distintas unidades sociales - J.L. Lanata; y otros, “ Corrientes Teóricas en Arqueología durante el Siglo XX; UBA, Facultad de
Filosofía y Letras pág 15

GUILLERMO PIRAN -8
PAPCAM – UNSJ – ARQUEOLOGÍA HISTORICA

sociocultural, que emanan y se reformulan en el capitalismo decimonónico según variables de


distribución de la riqueza, ejercicio efectivo del poder (político y domestico), acceso a la educación
y la cultura (según edad, genero, origen), inclusividad o distanciamiento social y justicia Jurídica.
(CHIAVAZA 2010)

“Esta forma de entender los procesos culturales implica pensar a la cultura como un sistema en la
que cada aspecto que la define conforma un subsistema y se encuentra intrínsecamente
vinculado con los demás por relaciones de retroalimentación. Además estos sistemas culturales se
encuentran relacionados con otro sistema, el Ambiente.” Con lo cual podemos sostener que
cuando el Ambiente es afectado por algún factor endógeno y/o exógeno, todos los Subsistema
son afectados. Con lo cual sustentamos que todo Sistema Cultural es Dinámico y presenta una
complejidad que se expresa por la simultaneidad de amenazas , riesgos y potencialidad a los que
se ven expuestos, las que tienen relaciones reciprocas y complejas de causalidad y que son
modificadas permanentemente por la dinámica de los procesos territoriales, sociales ,
económicos y políticos. Es por ello que responder a los tópicos mencionados Up supra, en la escala
doméstica o del emplazamiento Rural se torna bastante difícil por carecer de documentación la
mayoría de las veces. La cual es sustituida por el análisis arqueológico de evidencias materiales
recuperadas de las prácticas de la vida cotidiana (LIMA, 1999). Pudiendo recuperar información de
prácticas poco documentadas y que aportan datos altamente calificados a través de los análisis
estratigráficos, artefactual e histórico (CHIAVAZA; CANEPUCCIA 2007)-

La Investigación De Rango Medio

El registro arqueológico es presente y estático y a partir de este podemos establecer la dinámica


de las conductas humanas del pasado; es un proceso complejo dominado por la analogía y nos
permitirá realizar inferencias con el fin de realizar un discurso sobre el pasado investigado. Es
tarea del arqueólogo hacer estas inferencias es decir la interpretación (BINFORD, 1978). Es decir
para poder ir más allá del registro arqueológico fue necesario crear las herramientas necesarias
para su traducción; a estas herramientas se las denomino Teoría del Rango Medio y redundo en el
surgimiento de nuevas especialidades dentro de la arqueología y que son la etnoarqueología; la
arqueología experimental y la taxonomía.

 - J.L. Lanata; y otros, “ Corrientes Teóricas en Arqueología durante el Siglo XX; UBA, Facultad de Filosofía y Letras pág
16

GUILLERMO PIRAN -9
PAPCAM – UNSJ – ARQUEOLOGÍA HISTORICA

PROYECTO DE EXCAVACIÓN ARQUEOLOGICA

TRABAJOS PREVIOS

 PERMISO DE LA ADMINISTRACIÓN : es necesario y obligado tener un permiso de la


Administración competente para poder llevar a cabo cualquier tipo de intervención
arqueológica Para conseguirlo necesitamos realizar un proyecto donde recojamos todos
los datos necesarios como son la zona donde vamos a realizar la prospección, el tipo de
trabajos y el equipo de arqueólogos que lo va a llevar a cabo
 INVESTIGACION HISTORICA: realizar una investigación histórica del lugar que va a ser
objeto de nuestro estudio. Es fundamental consultar diferentes fuentes
documentales tanto de archivos (municipal, provincial, etc), como de bibliografía
específica sobre la historia del municipio- del Área Rural, o fuentes orales.
El análisis histórico permite observar, en este caso particular, cómo las distintas regiones
en el ámbito provincial, en cuanto a territorios, entran o salen del juego, se incluyen en los
modelos de desarrollo o quedan fuera de los mismos; como también los objetivos
explícitos o implícitos de la política estatal. Se considerara la ocupación del territorio
como un proceso, definido en el tiempo por la relación agua-suelo entendida como un
sistema, en el cual pueden distinguirse en función de los subsistemas: físico natural,
político institucional y el productivo.
La interrelación de estos subsistemas, permite aproximarnos a la forma que ha ido
adquiriendo en el tiempo, el proceso de ocupación del territorio en la Zona Rural de Punta
del Barro. La comprensión de este proceso exigiría tomar al territorio provincial en su
conjunto, y analizar los procesos que le otorgaron al oasis del Valle de Tulum un papel
preponderante al tiempo que se definió el carácter marginal del resto de los oasis de la
provincia. (Malmont 2012)

 CARTOGRAFÍA: es muy importante contar con una cartografía histórica que podemos
obtener mediante la consulta de distintas entidades como el CNIG o el visor cartográfico
de la comunidad autónoma en la que estemos trabajando
Es recomendable, y muchas veces imprescindible, la consulta de la Carta Arqueológica de
Término Municipal donde se encuentra la zona o zonas a evaluar. En la Comunidad de
Madrid es un trámite que debemos realizar al mismo tiempo que la entrega del Proyecto o
incluso con anterioridad. En la Junta de Andalucía podemos hacer una consulta
al SIPHA. Si queréis aprender a utilizarlo podéis leer este artículo. Otro ejemplo sería el
de Castilla La Mancha donde esta consulta se puede hacer por email.
Con los datos de la Carta Arqueológica podemos hacernos una idea bastante aproximada
del potencial en cuanto a arqueología se refiere del terreno que estamos evaluando.
 TOPONIMIA: Finalmente podemos hacer el estudio de la toponimia con el fin de poder
estimar el potencial arqueológico del subsuelo del sitio que estamos estudiando.

GUILLERMO PIRAN - 10
PAPCAM – UNSJ – ARQUEOLOGÍA HISTORICA

Los nombres de los lugares cercanos pueden darnos importantes pistas sobre si la
existencia de restos arqueológicos.
 PLANIFICACION Y EQUIPO: contando ya con el permiso de la Administración y con un
buen vaciado de datos histórico-arqueológicos del sitio de estudio podemos empezar con
los trabajos propios de la prospección arqueológica. Algo muy importante es la evaluación
de la superficie que vamos a prospectar, el tiempo que nos llevara, las características del
terreno, su accesibilidad, su visibilidad. Es Rural o urbano, existe posibilidades de
alojamiento en el lugar o fuera del lugar;
Es decir debemos tener en cuenta todo lo necesario para la realización de la campaña.
Elementos imprescindibles en una prospección:
1.- Un GPS por cada miembro del equipo de arqueólogos o al menos uno cada dos.
2.- Una cámara de fotos digital.
3.- Jalones topográficos. Son varas metálicas que nos sirven para poder dar escala a
aquello a lo que estamos haciendo una fotografía. Están divididos mediante colores
(normalmente rojo y blanco) en tramos de 10 o 20 cm. Son imprescindibles en
arqueología.
4. Planos de la zona a evaluar lo más actuales posibles tanto en formato topográfico (con
curvas de nivel, topónimos, caminos, etc)

LA PROPUESTA DE TRABAJO A NIVEL GENERAL CONTEMPLA:

A - Relevamiento del sitio en cuestión (Punta del Agua) teniendo en cuenta:

 La accesibilidad al sitio (antigua y Actual)


 El análisis de las distintas áreas que conforman el sitio
 El sistema de riego
 El sistema de infraestructura vial interno (grados de jerarquía, accesibilidad)
 Relevamiento de todas las viviendas que componen el sitio
 Relevamiento de edificios Públicos (escuela, correos, otros)
 Relevamiento de Ruinas (viviendas desocupadas, corrales, otros )
 Entrevistas

B - Prospecciones: La prospección arqueológica es una herramienta que permite la localización,


delimitación y caracterización cultural y cronológica de yacimientos arqueológicos y elementos
patrimoniales, tanto en una zona concreta (parcela/s donde se proyecte realizar una obra y no
exista constancia previa de hallazgos arqueológicos), como en territorios más extensos (municipios
o comarcas que requieran un conocimiento exhaustivo de su patrimonio histórico) con el fin de
poner en marcha medidas de protección y/o puesta en valor de dichos bienes

 Se realizaran búsquedas de materiales arqueológicos superficiales, tratando de


establecer relaciones con las estructuras arquitectónicas y establecer los lugares donde
se colocaran las cuadriculas. la más usual es la de cobertura total o intensiva. Esta

GUILLERMO PIRAN - 11
PAPCAM – UNSJ – ARQUEOLOGÍA HISTORICA

prospección consiste en peinar con batidas lineales una zona concreta. Son las más
habituales cuando queremos estimar la potencialidad arqueológica de un terreno del que
no tenemos ningún dato previo. la prospección propiamente dicha. Para ello nos
situamos en un punto del terreno que tengamos localizado en nuestros planos, cada
arqueólogo, pertrechado con los elementos que hemos explicado, a una distancia (entre
10 y 20 metros) del siguiente, con el fin de establecer batidas lineales para “peinar” el
terreno y evaluarlo arqueológicamente. La distancia entre prospectores dependerá
obviamente de la visibilidad del terreno. A peor visibilidad las calles deben ser más
estrechas.
 Comenzamos a caminar lentamente mirando hacia la tierra con el fin de localizar algún
material arqueológico o artefacto
 Se procederá a colocar las cuadriculas y a realizar la recolección superficial dentro de
ellas. Las que luego serán excavadas.
 Utilización del sistema de mapeos tridimensionales, apoyados con relevamiento
topográfico.

C – Estudios Arquitectónicos

1 - Relevamiento de las unidades de análisis (viviendas, Establecimientos, Corrales, Ruinas)


según corresponda:

 Trabajo de campo
 Dimensiones de las estructuras
 Características constructivas
 Estado de conservación
 Cateos de Pintura (si lo permiten)
 Relevamientos de estarcidos
 Georreferenciar las posiciones
 Trabajo de gabinete
 Análisis de los datos recopilados en el campo
 Planos generales de planta corte y vistas de las unidades de análisis(Auto Cad)
 Planos de detalles de las unidades de análisis
 Planimetría del conjunto
 Planimetría de áreas sistema de parcelamiento
 Planos del sistema vial de conexión (principal y secundario)
 Plano del sistema de irrigación (principal y secundario)

D – Excavaciones arqueológicas

 De acuerdo a la prospección superficial, se determinara el lugar y el número de


cuadriculas a implementar

GUILLERMO PIRAN - 12
PAPCAM – UNSJ – ARQUEOLOGÍA HISTORICA

 Realizadas las prospecciones y trazadas las cuadriculas de recolección, la que por su


comodidad no será inferior a 80cm x 80cm se deberá proceder a su excavación siguiendo
niveles de 10 cm; debiendo relacionarlo con los estratos naturales y/o arqueológicos que
se pudieren detectar.
 Se procederá a la documentación fotográfica y se llevará a cabo un completo seguimiento
del mismo hasta alcanzar la cota máxima de del subsuelo a rebajar. Se documentarán los
restos que pudieran aparecer así como de las diferentes unidades estratigráficas que
formen el actual pavimento, según es propio del método arqueológico propuesto por
Harris, es decir secuencias estratigráficas, hasta alcanzar la cota final.
 Se realizara un plano de campo o cuaderno de campaña, donde se vuelquen los datos,
relacionando: área estudiada, unidad de análisis, Se realizaran las plantas y secciones
convenientes, así como las fichas de excavación (método Harris) adecuadas, para
documentar perfectamente todos los restos arqueológicos que aparecieren
 Todas las unidades estratigráficas se documentarán de forma gráfica en fotografía digital.

Cuando Edward C. Harris definió las leyes de la estratificación arqueológica en 1979 (Harris, 1991)
partió de los principios definidos para la datación relativa de la estratigrafía geológica establecidos
por Nicholas Steno en 1669 (principios de la superposición de estratos, de la horizontalidad
original y de la continuidad lateral). A partir de aquí, Harris establece en su obra Principios de
estratigrafía arqueológica las siguientes leyes:

 Ley de superposición: “En una serie de estratos y elementos interfaciales en estado


original, las unidades superiores son más recientes y las inferiores más antiguas, ya que se
da por supuesto que una se deposita encima de la otra o se crea por la extracción de una
masa de estratificación preexistente.” (Harris, 1991, 52-53).
 Ley de la horizontalidad original: “Cualquier estrato arqueológico depositado de forma no
 sólida tenderá hacia la posición horizontal. Los estratos con superficies inclinadas fueron
depositados originalmente así, o bien yacen así debido a la forma de una cuenca de
deposición preexistente.” (Harris, 1991, 54).
 Ley de continuidad original: “Todo depósito arqueológico o todo elemento interfacial
estará limitado originalmente por una cuenca de deposición o bien su grosor irá
disminuyendo progresivamente hacia los lados hasta acabar en una cuña. Por tanto, si
cualquier extremo de un depósito o elemento interfacial presenta una cara vertical,
significa que se ha perdido parte de su extensión original, ya sea por excavación o por
erosión, por lo que tal ausencia de continuidad debe tratar de aclararse.” (Harris, 1991,
56).
 Ley de sucesión estratigráfica: “Una unidad de estratificación arqueológica ocupa su lugar
 exacto en la secuencia estratigráfica de un yacimiento, entre la más baja (o más antigua)
de las unidades que la cubren y la más alta (o más reciente) de todas las unidades a las que
cubre, teniendo contacto físico con ambas, y siendo redundante cualquier otra relación de
superposición.” (Harris, 1991, 58).

GUILLERMO PIRAN - 13
PAPCAM – UNSJ – ARQUEOLOGÍA HISTORICA

El uso de este método de correlación estratigráfica se basa en una serie de principios que deberán
ser tenidos en cuenta si se desea utilizarlo para realizar inferencias sobre la secuenciación de un
yacimiento de estructuras negativas o sobre el análisis contextual de los depósitos y sus artefactos

Siguiendo a Harris (1991), las unidades estratigráficas presentan atributos: los estratos tienen una
cara o superficie original mientras que las unidades verticales pueden tener varias caras;
presentan un contorno y una topografía; además poseen volumen y una posición estratigráfica en
relación a las demás (cronología relativa) así como un momento de creación cuya datación
absoluta dependerá de la presencia o no de objetos datables que se le asocien. Hirst reconoció
tres clases de estratificación arqueológica: los estratos acumulados de manera horizontal
mediante depósitos sucesivos; los elementos negativos que cortan los estratos; y los positivos a
cuyo alrededor se han continuado formando más estratos (Harris, 1991, 75).En el registro
arqueológico se acepta que hay que distinguir entre el estrato y la interfacies. Hay dos tipos de
interfacies, las constituidas por la superficie de los estratos y las que son superficies “...a causa de
la desaparición de una estratificación preexistente.” (Harris, 1991, 85).

1. – Siguiendo los principios de la estratificación arqueológica establecidos por Harris, los rellenos
siempre son posteriores a la interfaces que los contiene, por lo que su datación se corresponde
con el contenido del relleno y no con la creación y uso de la estructura.

2. – La formación del relleno de un elemento interfacial vertical, sea su origen natural o antrópico,
supone la alteración de un depósito preexistente.

3. – El contenido artefactual del relleno o de su estrato de origen, sólo puede obedecer a su


deposición final en el mismo por uso, abandono o pos abandono (Jiménez-Jáimez, 2008, 127).

4.– El contenido artefactual de un relleno no puede ser considerado un “conjunto cerrado”


sincrónico, en tanto que su depósito de origen y su deposición final, forman parte del proceso de
formación del yacimiento y por ello está sujeto a alteraciones deposicionales y post-de
posicionales.

5.– Las relaciones que puedan ser establecidas a través del casado de los artefactos entre estratos
discontinuos, solo prueban una procedencia común de dichos estratos y de su contenido
artefactual que, salvo excepciones que podrán ser identificadas a través del estudio de los
materiales(elementos residuales o intrusiones), forman parte de un contexto coetáneo.

6. – Si aceptamos que dos o más rellenos son coetáneos, la acción de la amortización de las
estructuras relacionadas puede ser considerada coetánea.

Pero aun así no debemos olvidar Lo que plantea Harris son unas leyes basadas en el principio de la
sucesión de las unidades estratigráficas que tienen “contacto físico” para establecer su cronología
relativa, admitiendo además que se pueden dar tres tipos de relaciones: las unidades sin conexión
estratigráfica directa; las que se superponen; y las que se relacionan como partes de un todo que
ha sido seccionado por “...un depósito o un elemento interfacial.” (Harris, 1991, 60, fig. 9). El
método de registro ideado por este autor permite representar gráficamente las relaciones

GUILLERMO PIRAN - 14
PAPCAM – UNSJ – ARQUEOLOGÍA HISTORICA

existentes mediante un diagrama comúnmente conocido como Matrix Harris que ha tenido una
amplia aceptación entre los arqueólogos de todo el mundo.

E – Medios Técnico y Materiales

 Material común de papelería usado habitualmente en intervenciones de carácter


arqueológico. Cámara de fotos digital, bolsas de plástico, etiquetas y material fino en caso
necesario (paletines, pinceles,...) y nivel topográfico. Material de excavación como
picoletas, picos, legonas y capazos, paletas catalanas, paletines, cepillos, etc. por si fuera
necesario realizar una intervención arqueológica más allá del seguimiento en sí. Ropa,
guantes y calzado adecuado.

F – Normas de Higiene y Seguridad a adoptar en el trabajo

 Uso de guantes de lona y ropa de trabajo adecuada para la manipulación de los


materiales.
 Actualización de la vacuna antitetánica.
 Uso obligatorio de las botas de seguridad.
 Uso de gafas y ropa de trabajo homologadas.
 Guardar distancia de seguridad, si en algún momento hubiera una máquina mixta que
 esté trabajando.
 Formación e información a los trabajadores
 Suspensión de los trabajos ante lluvias fuertes y viento.
 Apuntalamiento según criterio del técnico competente (arquitecto y/o aparejador).
 Uso del casco.
 Se habilitará una vía de tránsito en la excavación, no permitiendo la acumulación de tierra
o desperdicios que puedan dificultar la circulación.
 Se retiraran diariamente los escombros de la zona de trabajo, acumulándolos en los
contenedores dispuestos en el exterior.
 Orden y limpieza.
 Uso de botas de seguridad con puntera metálica homologadas.
 Botiquín primeros auxilios.

G – Entrevistas:

 Dado que es una zona que se encuentra en actividad, se estima necesario realizar
entrevistas abiertas a sus moradores a medida que avanza el proyecto, a los fines de
reconstruir el proceso histórico que dio paso a la dinámica de ocupación territorial, desde
sus inicios. Este es un punto relevante ya que se podrá confrontar con los resultados
obtenidos.

G – Tablas a usar: En la matriz estratigráfica, se deberá detectar el tipo de sedimento (arcilloso,


limo-arenoso, con o sin pedregullo, ripio, seco y/o húmedo etc). Hacer notar las diferencias entre
capas estratigráficas.

GUILLERMO PIRAN - 15
PAPCAM – UNSJ – ARQUEOLOGÍA HISTORICA

Si la excavación es un corral de pirca o una vivienda en ruinas y/o deshabitada, tal vez sea
conveniente que la excavación contemple parte delos cimientos a los efectos de poder determinar
tipo y sistema constructivo empleado así como su profundidad, tipo de mortero etc.

Existen un sinnúmero de fichas que se pueden a adaptar, o bien uno puede diseñar la ficha que
más se adecue a las necesidades del proyecto y a la forma de trabajo de uno.

Ejemplos de fichas:

Tabla 1. Excavaciones arqueológicas (Total excavado: ……... m2)

Excavaciones Ubicación superficie profundidad Nº


unidades de análisis lat. Long. denominación m2 Mts. de piezas
Casa 1 -
U. Estratigráfica 1. 29° 69° Ej. galería 1,60 m2 0,9 m
U. Estratigráfica 2
U. Estratigráfica 3
U. Estratigráfica 4

corrales
U. Estratigráfica 6
U. Estratigráfica 7

Ruinas- Vivienda abando.


U. Estratigráfica 8
U. Estratigráfica 9

GUILLERMO PIRAN - 16
PAPCAM – UNSJ – ARQUEOLOGÍA HISTORICA

Usada en la comunidad de Valencia

Usada en Portugal

GUILLERMO PIRAN - 17
PAPCAM – UNSJ – ARQUEOLOGÍA HISTORICA

Documentación del contexto espacial y temporal: todas las evidencias físicas (depósitos, estructuras,
muestras, artefactos...) que se documentan durante una excavación presentan un contexto
estratigráfico que deberá ser registrado, estableciendo sus relaciones siguiendo las leyes de la
estratificación arqueológica que ya quedaron definidas por Edward C. Harris (1991); Se deberá proceder
al análisis y 1ra clasificación del material recuperado ya sean estos) líticos, cerámicos, loza, vidrio,
metal, hueso, orgánico, constructivos etc.

Tabla 2. Cantidades de elementos según agrupaciones tipológicas por excavación en el sector de la casa. 1 .

CASA 1 Litico Loza, Gres cerámica rojacerámica vidrio metál Huesos Astillas Botánico Totales
cerámica y vidriada indigena reconocidos c. de huevos
dentales
Excavación 1
Excavación 2
Excavación 3
Excavación 4
Corrales
Excavación 1
Excavación 1

Ruinas / viv. Aban


Excavación 1
Excavación 1
TOTAL

H - Trabajo De Gabinete

La metodología del trabajo arqueológico deberá apuntar a la conservación, restauración,


catalogación y análisis de cada elemento rescatado, permitiendo acondicionar y embalar
adecuadamente los artefactos, y crear un catálogo tipológico cuantificado de los restos archivados
en las planillas digitales.

El estudio de las cerámicas, permitirá caracterizar los modos de consumo (formales y los de otras
procedencias , permitiendo elaborar una cronología relativa a partir de las fechas de producción
del artefacto, de ciertos estilos y diseños y su correlación con las dataciones de los contextos
donde aparecen descartados ( Schávelzon 1992), de la misma manera se ha de proceder con los
elementos vítreos y metálicos , siguiendo las características tecnológicas (soplado o molde para los
vítreos y clavos forjados o cortados para los metálicos.

Se podrá indagar sobre la tendencia en el uso de determinados productos (remedios, Bebidas


alcohólicas etc.

Uso de ciertas herramientas de agricultura, su descarte y el reemplazo de tecnología,

Los restos zoo-arqueológicos se analizaran a los efectos de determinar si son animales silvestres
o domésticos, autóctonos o exóticos, si formaron parte de la dieta o no, lo que nos permitirá
conocer su incidencia según el desarrollo de determinados sistemas productivos, como así
también, observar reemplazos y persistencias en los patrones de consumo, que además de
explicar cambios en las economías (GIL et al 2006), permitiendo pensar sobre las valoraciones y
significaciones culturales que giran en torno a las actividades de caza, captura y crianza, dentro de
los modos productivos que se definen como agrícola – ganadero.

GUILLERMO PIRAN - 18
PAPCAM – UNSJ – ARQUEOLOGÍA HISTORICA

A los efectos de su comprensión se podrán realizar gráficos y tablas donde se vuelquen los
resultados.

CONCLUSIÓN

La investigación que efectúa la arqueología histórica, debe ser desde su gestación, desarrollo y
conclusión, un esfuerzo transdisciplinario, abierto al historiador, al arqueólogo, al antropólogo
físico, al etnohistoriador, al arquitecto etc., aun cuando el escenario de acción del historiador sea
el trabajo documental e interpretativo, y el registro arqueológico sea responsabilidad absoluta del
arqueólogo profesional.

La arqueología histórica se desempeña en un espacio aún restringido, básicamente normado por


las posibilidades de financiamiento y directrices de las políticas de administración de recursos
culturales de tipo patrimonial; no obstante puede contribuir también, y de modo determinante, en
la generación de identidades en espacios sociales donde exista pobreza cultural e identitaria tal el
caso de las Zonas Rurales que se encuentran totalmente desvinculadas del accionar provincial.

A partir de la investigación Arqueológica, podemos establecer que la materialidad es un buen


piso de sustentación para conocer, explicar e incluso discutir aspectos de la configuración histórica
de los Sistemas Productivos Rurales, donde la esfera de los elementos de la cultura material
(elementos artefactuales y restos de construcciones, o restos bioantropológicos) pasan a constituir
nuevas fuentes de valor histórico cuando en ellos se vislumbran diversos alcances económicos,
culturales, étnicos, sociológicos etc.

Pretensiones:

Con la realización de este proyecto se podría determinar una cronología relativa de cómo fueron
los inicios de ocupación territorial, la forma de crecimiento hasta llegar al punto de máxima y la
manera como empezó el proceso de caída del sistema, produciéndose un éxodo sin pausa. Y
comprobar en qué medida la ocupación territorial se dio de la misma manera que en la cabecera
del departamento o no. Tratando de verificar si el periodo de mayor crecimiento ocurre a fines
del siglo XVII hasta finales del siglo XIX. Enclave de gran importancia 1ro para la Capitanía de Chile
y luego para el Virreinato del Rio de la Plata. Jáchal se erige en centro regional compitiendo con la
ciudad de San Juan, tanto en población como en actividad económica. Donde la actividad
agropecuaria por excelencia era la Triguera. Actividad que se extendió hasta los últimos años del
siglo XIX, poder analizar si el declive y ruina de la economía extensiva coincidente con el
desarrollo de una economía regional subsidiaria basada en la vitivinicultura como actividad
productiva y localizada en el valle de Tulum. La que comienza a ocurrir a mediados de 1960.

Poder analizar si en la década de 1980, la disminución de la superficie cultivada total y el


reemplazo de cultivos tradicionales por el de hortalizas, proceso focalizado en el valle de Jáchal.
Se dio de la misma manera en las localidades Rurales o no,

GUILLERMO PIRAN - 19
PAPCAM – UNSJ – ARQUEOLOGÍA HISTORICA

Y por último ver de qué manera en la década de los ’90, la implementación de la Ley de
Desarrollo Económico, que modifico la estructura productiva tradicional.( Caracterizan a este
periodo, la producción de olivo en la zona de Huaco y la exploración minera en Pre-cordillera.)
Afecto a las Zonas Rurales.

 Tratar de determinar las causas de la dinámica territorial, desde lo político, social y


económico que no permitieron el crecimiento de la Zona Rural
 Los procesos de invisibilización de la sociedad rural de punta del agua, donde hacerla
visible es un logro en si mismo.
 Determinar las causas y consecuencias del sistema de irrigación, y los conflictos con el
derecho al acceso al agua.
 Poder determinar la cronología de cada vivienda de acuerdo a su proceso constructivo, lo
que determinara de qué manera se fue concibiendo la ocupación del territorio, como
también el proceso de desocupación
 Analizar los materiales y las técnicas de construcción y cruzar estos con los datos
estratigráficos y de los contextos arqueológicos hallados a los efectos de demostrar si
existió un periodo de ocupación pre colonial.
 Poder determinar de acuerdo a los artefactos localizados, el periodo de auge, teniendo en
cuenta la materialidad del consumo.

Poner de manifiesto que la puesta en valor de los recursos patrimoniales ha constituido en las
últimas décadas una oportunidad para desencadenar procesos de desarrollo regional con una
fuerte base local, concientizar a los lugareños del potencial del que son dueños, ya que las huellas
del pasado sobre el territorio se revalorizan involucrando en el proceso a los habitantes del lugar.

Es decir este legado reafirma el sentido de pertenencia y de identidad de los habitantes y brinda la
posibilidad de buscar alternativas al desarrollo local de las comunidades. En todas ellas se
conjugan tres.

En todo caso, el esfuerzo investigativo que efectúa la arqueología histórica, debe ser desde su
gestación, en su desarrollo y conclusión, un esfuerzo transdisciplinario, abierto al historiador, al
arqueólogo, al antropólogo físico, al etnohistoriador, etc., aun cuando el escenario de acción del
historiador sea el trabajo documental e interpretativo, y el registro arqueológico sea
responsabilidad absoluta del arqueólogo profesional.

La esfera de los elementos de la cultura material (elementos artefactuales y restos monumentales,


o restos bioantropológicos) pasa a constituir nuevas fuentes de valor histórico cuando en ellos se
vislumbran diversos alcances económicos, culturales, étnicos, sociológicos.

Dada las características de Punta del Agua, nos podemos encontrar con una variedad de
Patrimonio Vernacular el que requerirá un tratamiento específico, ya que estos están construidos
en mampostería de adobe o tapia como la mayoría de los edificios más antiguos de la Argentina,
Este patrimonio colonial, es el más vulnerable a desacertadas intervenciones, el más afectado por

GUILLERMO PIRAN - 20
PAPCAM – UNSJ – ARQUEOLOGÍA HISTORICA

la irrupción de técnicas y materiales modernos, agresivos y contradictorios al mensaje histórico de


autenticidad que atesoran las obras en sus componentes materiales y tecnológicos.

Otro inconveniente está en los significados y los valores y disvalores que la tierra tiene en el
imaginario colectivo de nuestras sociedades. La fuerza de ciertos conceptos, la inercia que
mantienen las mentalidades en el tiempo, atentan contra el desarrollo de las arquitecturas de
tierra y ponen en peligro el patrimonio comprometido.

En el caso de la provincia de San Juan, hay dos tipos fundamentales de edificios de este patrimonio
vernáculo en tierra: uno de escala monumental (molinos, bodegas, capillas, casas patronales), por
lo general con declaratorias de MHN (Monumento Histórico Nacional) y todo un vasto conjunto de
obras menores, de arquitectura doméstica rural y urbana, que incluye un importante conjunto
asentamientos Rurales, que carecen completamente de protección y de atención. Por lo que el
resultado de mayor logro se correspondería a la declaración de Bien Patrimonial y al apoyo del
Gobierno a través de un plan de Gestión que potencie la Zona Rural de Punta del Agua en todos
sus aspectos.

El patrimonio tradicional construido forma parte de nuestra historia, del paisaje y de la memoria
colectiva, es exponente de la cultura y seña de identidad de nuestros pueblos. Hoy puede
convertirse además en un recurso de desarrollo sostenible para el medio rural, por lo que evitar su
perdida es una responsabilidad de todos. Ciudadanos, políticos y técnicos debemos
comprometernos a trabajar juntos en la recuperación de este legado cultural.

La arquitectura tradicional es parte de la historia, del paisaje y de la memoria de nuestros pueblos


y símbolo de su lucha por adaptarse a las condiciones naturales del territorio. A partir de la
elaboración del proyecto de investigación Arqueológica, podemos establecer que la materialidad
es un buen piso de sustentación para conocer, explicar e incluso discutir aspectos de la
configuración histórica de los Sistemas Productivos Rurales, que se encuentran funcionando al día
de hoy. Tal el caso del Área Rural de Punta del Agua.

…………………………………………………………………………..

BIBLIOGRAFÍA

“La ruta de Diego de Almagro en el territorio argentino”: un aporte desde la perspectiva de los
caminos prehispánicos REVISTA ESCUELA DE HISTORIA Facultad de Humanidades Universidad
Nacional de Salta, REVISTA 6 Año 6, Vol. 1, Nº 6, Año 2007;
http://www.unsa.edu.ar/histocat/revista histocat@unsa.edu.ar (14/FEB/08)

“Métodos De Excavación, De Registro Y De Análisis Estratigráfico”; Anónimo, “,” 1990

BAEZA, WESTFALL, MANRÍQUEZ, BAUDET, URIZAR, VELAZQUEZ, REYES Y CASTELLS, 2001,


“Arqueología en Santa Lucía, Santiago de Chile”. Informe de la Supervisión Arqueológica en la

GUILLERMO PIRAN - 21
PAPCAM – UNSJ – ARQUEOLOGÍA HISTORICA

Construcción de los Estacionamientos Subterráneos Santa Lucía-José Miguel de la Barra.


Manuscrito en CONAMA, Santiago, Chile.

BARRERA, M. 1999,” Análisis del Material Cerámico Recuperado en la Quebrada de Chigualoco.


Informe de Práctica Profesional, Facultad de Cs. Sociales, Universidad de Chile, Santiago, Chile.

BASULTO BEATRIZ; MORA HERNANDEZ, 2008, “Interpretación y explicación arqueologica” ;


articulo publicado en Gabinete de Arqueología Boletin Nº 7, año 7, pág. 120-125, Oficina del
Historiador de Ciudad de la Habana.

BRITTEZ, F., 2009, “ Zooarqueología, tafonomía y procesos de formación de sitios rurales”

CAGGIANO, y DUBARBIER, 2013, “ Estrategias en la elevación del agua en la pampa chivilcoyana:


La Noria de “San Bernardo”. Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana 7:159-
177. Buenos Aires.

CAHIZA, P., J. GARCIA LLORCA Y J. P. AGUILAR, 2008, “Aportes para el análisis de la configuración
del espacio colonial temprano de Valle Fértil, San Juan”. Revista de Arqueología Histórica
Argentina y Latinoamericana Nº2, pág.79-114. Buenos Aires.

CALLEGARI y JACOB, 2012, “ Más de 1000 años de explotación minera en la Sierra de Famatina.
La Rioja, Argentina”. Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana Nº6, pág. 157-
183. Buenos Aires.

CALVO LUIS MARIA , “Formación de la Ciudad a partir de la Traza”. San ta Fe entre 1573 y 1660;;
Universidad Nacional del Litoral

CANTARELLI ANDREA PAOLA, “El sur de Mendoza y sus relaciones con el espacio trasandino. Siglos
XVI al XIX. INCIHUSA-CONICET, Instituto de Geografía, UN Cuyo

CHIAVAZZA H. ET. AL. 2015.” Funeraria católica y estimaciones del sexo y de la edad en entierros
de una ciudad americana colonial” (Mendoza, Argentina, siglos XVII-XIX). Revista de Arqueología
Histórica Argentina y Latinoamericana 9 (1): 35-70. Buenos Aires.

CHIAVAZZA y PRIETO, 2008.” Arqueología de la minería en el sitio” Revista de Arqueología


Histórica Argentina y Latinoamericana 8 (2): 35-62. Buenos Aires.

CHIAVAZZA, H, 2010, “Arqueología de un emplazamiento Rural”; estancia San Pablo, Mendoza,


argentina (S XVIII - XX). Revista de Arqueología Historica Argentina y Latinoamericana 4:135 – 168
Buenos Aires

CHIAVAZZA, H. Y L. MAFFERRA, 2007, “Estado de las investigaciones arqueo botánicas en


Mendoza y sus implicancias en la arqueología histórica”. Revista de Arqueología histórica
Argentina y Latinoamericana Nº1, pág.127-152. Buenos Aires.

GUILLERMO PIRAN - 22
PAPCAM – UNSJ – ARQUEOLOGÍA HISTORICA

CUELLO;ANTONIO Y MAY THOMAS, “La prospeccion y los recursos naturales, el paisaje vegetal
de la zona de Salobreña”

DURÁN VÍCTOR, “Estudios arqueológicos y bioarqueológicos en el valle del río Gualcamayo en el


norte de San Juan”, Argentina

ESCOSTEGUY, P. D., 2013, “ El uso de fuentes documentales y etnográficas para la interpretación


del registro arqueofaunístico de Coipo”. Revista de Arqueología Histórica Argentina y
Latinoamericana 7:41-65. Buenos Aires.

FIGUEROA GERMÁN G., “ Estrategias Productivas En Aguada De Ambato (Catamarca,


Argentina)”, Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Filosofía y Humanidades, Instituto de
Antropología de Córdoba. E-mail: g.gfigueroa@hotmail.com

FUNARI, PEDRO PAULO A., 2008, “La arqueología histórica mundial y latinoamericana en las
últimas dos décadas”. Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana. Nº2 Pág.(11-
15).Buenos Aires.

GARCÍA, A., 2011, “ Agricultura huarpe y conquista española”, discusión de recientes propuestas.
Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana Nº5, pág. 147-171. Buenos Aires.

GONZÁLEZ NATIVIDAD M., 2011, “ Estructuras Prehispánicas Y Agricultura , En La Cuenca Del


Huasamayo (Tilcara-Jujuy)”, Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XXXVI, Buenos
Aires

HERMOSILLA, N. y J.M. RAMÍREZ, 1982, “ Prehistoria de Chile Central La Localidad de Las Cenizas”.
Tesis para Optar al Grado de Licenciado en Antropología con Mención en Arqueología y
Prehistoria, Facultad de Filosofía, Humanidades y Educación, Universidad de Chile, Santiago, Chile.

LANZELOTTI SONIA L. 2011,” Indicadores Para El Reconocimiento De Represas Arqueológicas”,


Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XXXVI, 2011. Buenos Aires

IZETA ; PAUTASSI; COSTA ; ROBLEDO Y BILINSKI , 2014. “Excavaciones arqueológicas en el área


fundacional de la ciudad de Córdoba, Argentina”; Dean Funes 67. Revista de Arqueología Histórica
Argentina y Latinoamericana 8 (1): 45-69. Buenos Aires.
BRACCO Y LÒPEZ 2014.El caserío de Filipinas de Montevideo. Revista

KORSTANJE MARÍA ALEJANDRA... (Et al), 2015, “Crónicas materiales precolombinas: arqueología
de los primeros poblados del noroeste Argentino”; compilado por María Alejandra Korstanje, 1a
Ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología, Libro digital, PDF -
(Publicaciones de la Sociedad Argentina de Antropología / Luna, Leandro Hernán, Archivo Digital:
descarga y online ISBN 978-987-1280-27-8

LEONI, TAMBURINI, REINOSO, SCARAFIA, 2006, “De balas perdidas y vidrios rotos”: distribución
espacial de artefactos superficiales en el fuerte General Paz (1869-1876). Revista de Arqueología
Histórica Argentina y Latinoamericana Nº, PÁG. 29-64. Buenos Aires.

GUILLERMO PIRAN - 23
PAPCAM – UNSJ – ARQUEOLOGÍA HISTORICA

MAZZIA, N., 2011. “ Espacios construidos en el sector centro oriental de Tandilia”. (Pcia. de
Buenos Aires, Argentina) . Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana Nº 5:67-
93. Buenos Aires.

MEDINA PALÁ, ÁNGEL HUMBERTO” El Recurso Agua en la Provincia de San Juan”

MEEHAN, ALVAREZ, PIÑERO, TRETTEL, FERNÁNDEZ, “El Agua Dibuja El Paisaje. Una Visión
Ambiental Del Manejo Del Agua En Ámbitos Urbanos: El Caso Córdoba. Área temática:
Sostenibilidad del territorio urbano

MICHELI CATALINA TERESA; 1994; Antigua Historia de Cuyo, Ansilta Editora, San Juan

MICHIELI CATALINA TERESA,2014, “ Proceso fundacional de las ciudades de Cuyo en el Siglo XVI”:
Mendoza, San Juan de la Frontera y San Luis (Argentina)1 , Instituto de Investigaciones
Arqueológicas y Museo “Prof. Mariano Gambier” (FFHA UNSJ), Revista TEFROS – Vol. 12, Nº 2, Año
2014: 25-46. ISSN 1669-726X.

NEME, y otros, “Risco De Los Indios: Ocupaciones Humanas De Altura En La Cuenca Del Río
Diamante”, Proyecto de seguimiento y excavación arqueológica, complementario al proyecto:
“Acabados Interiores de la Iglesia del Antiguo Convento de San Francisco de Benicarló (Fase 1ª)”;
(Exp. CNME08/CV00D/527) José Ferrándiz Montesinos, nº colegiado 16.050

NOVELLINO, GIL, MENÉNDEZ, BERNAL Y PÉREZ, 2014, “Arqueología de ambientes de altura de


Mendoza y San Juan, Argentina” Cortegoso, Durán, Gasco, coordinadores. Primera edición,
Mendoza, Colección Encuentros, N° 3

PAMPEANOS: estado de la cuestión y expectativas para momentos tardíos. Revista de


precordillerano Los Hornillos (Reserva Natural Villavicencio -RNV-, Mendoza). Revista de
Stony Brook Southampton, Southampton, NY

VAQUER JOSÉ MARÍA, 2013, “la tradición como límite de la interpretación”. Un ejemplo desde
Cruz Vinto (Norte de Lípez, Bolivia) – ISSN 1852-1479 (versión online), Relaciones de la Sociedad
Argentina de Antropología XXXVIII (2), julio-diciembre 2013: 269-291

GUILLERMO PIRAN - 24

You might also like