You are on page 1of 5

1.

INTRODUCCIÓN:
La Cuenca Oriente pertenece a una unidad morfo-estructural conocida como parte
superior de la Cuenca Amazónica. Se encuentra limitada al oeste por la Cordillera de
los Andes y al este por el escudo Guayanés , con una extensión de aproximadamente
100 km2. La cuenca Oriente con dirección oeste-este es asimétrica y presenta un
moderado buzamiento hacia el oeste y el sur. El eje actual de la cuenca está inmerso al
sur-suroeste, donde los espesores de los sedimentos alcanzan 1000 m.
La cuenca de Oriente presenta un basamento de rocas cristalinas precámbricas del
escudo Guayanés, sobre el cual se depositaron sedimentos del Paleozoico y del
Mesozoico Inferior. Los sedimentos del Mesozoico alcanzan espesores de 400 a 2.500
m. Durante el Cretácico se depositaron potentes series de materiales de origen fluvial,
transicional y marino entre los que se encuentran las areniscas que alternan con lutitas
y calizas marinas pertenecientes a la secuencia de la Fm. Napo y ampliamente
representada en la cuenca Oriente.
La importancia de su estudio radica en ser una de las reservas de petróleo más grande
de nuestro país. Por ello en el presente trabajo realizaremos la caracterización de las
rocas generadoras del hidrocarburo, sus respectivas formaciones y litologías, y para el
mejor entendimiento, el uso de columnas estratigráficas. Así mismo se detalla las
condiciones para la recolección, ambientes de deposición, maduración y
biodegradación.
Con ello afianzamos conocimientos teóricos de clase, y entenderemos mejor los
distintos reservorios de petróleo y conceptos básicos a la aplicación de nuestro
componente de geología del petróleo.

2. RESULTADOS:

PRINCIPALES ROCAS MADRES POTENCIALES GENERADORAS DE


PETROLEO DEL ORIENTE ECUATORIANO

Como bien sabemos, es necesario tener 3 condicionantes que nos aseguran la


formación y reservorio del petróleo como son las rocas madres, sellantes y de
reservorio.
En el Oriente Ecuatoriano, podemos encontrar varias formaciones, las cuales las
citamos a continuación de acuerdo a su edad.

FORMACIONES PRE- FORMACIONES FORMACIONES


CRETÁCICAS CRETÁCICAS TERCIARIAS

Fm. Tena
Fm. Pumbuiza Fm. Hollín
Fm. Tiyuyacu
Fm. Macuma Fm. Napo
Fm. Ortecuaza
Fm. Santiago Arenisca “M-1”
Fm. Chalcana
Fm. Chapiza
Fm. Arajuno

Fm. Chambira

Fm. Mera
Columna estratigráfica de la cuenca oriente.

Ahora bien, una vez clasificadas por edad, pasaremos a describir cuales son las que
contienen las rocas mayormente generadoras de petróleo.
La Fm. Santiago: según Rivadeneira (1986), de acuerdo a los análisis geoquímicos
realizados en muestras recolectadas en la Cordillera de Cutucii y por correlaci6n con la
Fm. Pucara del Perú (roca madre probada según PERUPETRO), presenta niveles de
lutitas negras con buenas características cuantitativas y cualitativas de roca madre.
La Fm. Chapiza, por ser eminentemente continental, contiene niveles de roca arenosa
que podrían constituir reservorios potenciales, aunque esto todavía no se ha probado
en ningún pozo de la cuenca.
En la estructura Tambococha, a los 6000', se presume la presencia de una posible roca
madre (nueva Fm. Tambococha) con pobre a regular capacidad para la generación de
hidrocarburos (Labogeo, 1993). Sus parámetros geoquímicos son favorables.
La roca madre la más probable del pre-Aptense se encuentra dentro de la Fm.
Santiago del rift Sacha-Shushufindi. Continua en discusión si esta generó parte del
crudo del Oriente que actualmente se encuentra entrampado en los reservorios de las
formaciones cretácicas.
Si así fuera, como en el caso de la Cuenca Marañón de Perú donde se probó que la
Fm. Pucara alimenta una parte de los reservorios cretácicos (comunicación de
PERUPETRO), esta formación pudo alimental prioritariarnente los reservorios
entrampados dentro del Corredor Sacha-Shushufindi.
Planteamos así las siguientes hipótesis acerca del camino seguido por el crudo
generado por esta formación:
•Migración vertical hacia las areniscas Hollín en contacto discordante sobre la Fm.
Santiago.
• Acumulación en reservorios de la misma formación, representados por areniscas, o
por calizas fracturadas o cavidades de disolución:
•Migración vertical hacia reservorios arenosos o rocas volcánicas fracturadas del supra
yacente Fm. Chapiza.

PARÁMETROS DE RECOLECCION, AMBIENTES DE DEPOSITACION,


MADURACION Y BIODEGRADACION

Los parámetros para la recolección de hidrocarburos comprenden una variedad de


procesos para su extracción, y futuro tratamientos.
La recolección es una de las etapas más importantes del proceso y consiste en
recolectar la producción de los diferentes pozos de una determinada área a través de
tuberías tendidas desde el pozo hasta la Estación de Flujo respectiva, o a través de
tuberías o líneas provenientes de los múltiples de petróleo, encargados de recibir la
producción de cierto número de pozos.
La recolección puede ser:
Lechos geológicos continentales:
Mediante pozos petrolíferos y con la ayuda de bombas se somete a una presión tan
alta que logra que el petróleo salga a la superficie. Estas presiones pueden ser por
inyección de agua o gas, inclusive el mismo gas extraído puede ser utilizado para
nuevamente ejercer presión.
Lechos geológicos marinos:
Mediante pozos petrolíferos con ayuda de unas estructuras metálicas desde las que se
llevan a cabo prospecciones y extracciones petrolíferas de los fondos marinos.
Una vez recolectado, el petróleo crudo o mezcla de fases (líquida y gas) se somete a
una separación líquido–gas dentro del separador. La separación ocurre a distintos
niveles de presión y temperatura establecidas por las condiciones del pozo de donde
provenga el fluido de trabajo. Después de la separación, el gas sale por la parte superior
del recipiente y el líquido por la inferior para posteriormente pasar a las siguientes
etapas. Es importante señalar que las presiones de trabajo son mantenidas por los
instrumentos de control del separador.
3. AMBIENTES:
Los ambientes de sedimentación por lo general se forman en cuencas, donde, con el
paso de años y años se asientan sedimentos capa tras capa, produciendo una gran
presión a los sedimentos antiguos.

Ambientes Sedimentarios de la cuenca oriente:


La base de los reservorios Hollín, está asociada a descensos en el nivel del mar,
correlaciona bies con los ciclos eustáticos corresponden a límites de secuencias de
segundo y tercer orden, de hace 11 2 Ma para Hollín. Estas caídas, según White ( 1995),
habrían originado incisuras de pequeño relieve en la plataforma marina cretácica, debido
a la suave pendiente de la misma, que se constituyeron en valles muy poco profundos,
en los que se formaron estuarios y deltas con fuerte influencia mareal, depositándose
facies de areniscas aluviales en las partes proximales de la cuenca (hacia el este),
pasando por areniscas de canales y barras de marea, culminando en las partes distales
(hacia el oeste) con areniscas glauconitas intercaladas con lutitas y calizas de
plataforma marina.
Todos los reservorios tienen un desarrollo cíclico similar, ya definido por Shanmugan
(1998), quién plantea una evolución deposicional, pero no está de acuerdo con que
estos se desarrollaron en valles socavados generados por un descenso del nivel del
mar.
Scientific Software Intercomp (SSI), por su parte, define modelos deltaicos con influencia
aluvial y mareal para los reservorios.

El proceso de biodegradación constituye un importante método para eliminar los


hidrocarburos mayormente tóxicos como los asfaltenos y tratar de reducir los
problemas que ocasionan, sin embargo cuenta con un problema, es un proceso que
ocurre en proporciones muy reducidas y por lo tanto no sería muy útil, debido a que
generalmente es una cantidad enorme de asfaltenos e hidrocarburos que producen
contaminación ambiental.

Para llevar a cabo la biodegradación se debe de empezar por la eliminación de la


estructura micelar, con ayuda de la aplicación de solventes no polares y la
fragmentación de los asfaltenos por fotooxidación, para que estos puedan degradarse,
pero el tiempo de eliminación puede variar de una semana para las estructuras más
simples, y de hasta 990 días para aquéllas con varios anillos aromáticos
condensados, es decir con asfaltenos mucho más complejos.

El Procedimiento para extraer Asfaltenos consistió en tomar una muestra de petróleo,


al cual se le disolvió en una gran cantidad de hexano. Posteriormente, se calentó la
disolución lentamente con una constante agitación, para concluir con la extracción se
filtró la solución de hexano con crudo y se limpió con hexano, ya por último se retiró el
sólido negro del papel de filtro, una vez seco se pulverizó con un mortero.

Para el Procedimiento Experimental reacción de Fenton con Asfaltenos con luz solar
se enciende una lámpara solar aproximadamente media hora, pero con anterioridad
se pesó la cantidad de Fe (SO4). 7H2O en función de la relación asfalteno-peróxido-
hierro a utilizar

Inicialmente se vierte el hierro en el volumen a utilizar de H2O destilada en un


erlenmeyer de 250 ml. Se agita hasta disolver. Después se mide el pH de la solución y
se agrega H2SO4 diluido a la misma. Se le añade a la solución la cantidad de
asfalteno a utilizar dependiendo del caso (1 ,5 ó 10 gr.) y se coloca el envase en la
plancha agitadora.
Después de unos minutos, cundo se observa una mezcla homogénea, se agrega a las
solución la cantidad de H2O2 calculada dependiendo de la relación a utilizar .Se deja
reaccionar y se toman dos alícuotas de 5 ml en diferentes tiempos de reacción y se
colocan en tubos de ensayo que contienen 2 ml de H2SO4 diluido. Al finalizar el
tiempo estipulado para la reacción, se procede a apagar la lámpara solar. Se filtra al
vacío el contenido de las muestras con la finalidad de recuperar la solución libre de
asfáltenos.

En el mismo orden de ideas los lodos asfálticos son extremadamente difíciles de


remover de la formación, debido a que es poco probable lograr un contacto íntimo entre
solvente y las partículas de asfalto; de allí que la solución más recomendable sea
prevenir su formación. Para prevenir la formación del lodo asfáltico, en tratamientos con
ácido se han utilizado los métodos siguientes: Empleo de emulsiones ácido-solventes
aromáticas, como fluidos de tratamiento y Empleo de aditivos, que actúan como agentes
estabilizantes de las partículas de asfálticas coloidales, o como una barrera química
entre éstas y el ácido.

BIBLIOGRAFÍA:

 Cuenca oriente: Geología del petróleo


 http://educaciones.cubaeduca.cu/medias/pdf/2712.pdf
 http://www.sociedadgeologica.es/archivos/geogacetas/geo46/art39.pdf
 https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/3363/1/5885.pdf
 http://www.portaldelpetroleo.com/2011/08/origen-de-los-hidrocarburos.html

You might also like