You are on page 1of 22

POTENCIAL DE LAS EMPRESAS DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA PARA SER

PARTICIPANTES DE LA BVC

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

DANA PAOLA ARDILA MARTÍNEZ

ANA LULY EFROS PACHECO

MELISSA ZAPATA VARGAS

ANIBAL TOSCANO HERNÁNDEZ

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, JURÍDICAS Y ADMINISTRATIVAS

ADMINISTRACIÓN EN FINANZAS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

SEMESTRE IX

SÁBADOS

SEDE CENTRAL

MONTERÍA

2018
TABLA DE CONTENIDO

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .............................................................................. 1

1.1. Formulación del problema .............................................................................................. 1

1.2. Interrogantes de la investigación ..................................................................................... 1

2. OBJETIVOS .......................................................................................................................... 5

2.1. Objetivo general .............................................................................................................. 5

2.2. Objetivos específicos....................................................................................................... 5

3. JUSTIFICACIÓN .................................................................................................................. 6

4. MARCO TEÓRICO.............................................................................................................. 8

5. ANTECEDENTES .............................................................................................................. 10

6. ASPECTOS METODOLÓGICOS ...................................................................................... 16

6.1. Tipo de investigación .................................................................................................... 16

6.2. Fuentes de investigación ............................................................................................... 17

6.3. Delimitación .................................................................................................................. 17

6.3.1. Delimitación geográfica. ........................................................................................ 17

6.3.2. Delimitación cronológica. ...................................................................................... 17

6.3.3. Delimitación sociodemográfica. ............................................................................. 17

BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................... 1
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Interrogantes de la investigación

¿Cuáles empresas (Grandes y medianas) del departamento de Córdoba tienen el potencial

para participar como emisores o inversores de productos financieros en la Bolsa de Valores

de Colombia hacia el año 2018, de acuerdo con sus últimos indicadores financieros y los

requerimientos de la BVC?

1.2. Formulación del problema

Hoy día la economía colombiana no solo gira en torno a ciertos sectores que por años han

sido de alguna forma el fuerte del país, sino que también ha fijado su mirada en otro sector

que es el financiero y que en los últimos años ha dado buenos frutos a pesar de los distintos ir

y devenir de la economía. Para la Super-Intendencia Financiera de Colombia (2008) el

mercado de valores es: “El conjunto de agentes, instituciones, instrumentos y formas de

negociación que interactúan facilitando la transferencia de capitales para la inversión a través

de la negociación de valores.”

Esto lo que sugiere es que dentro de este gran mercado se han incluido muchos actores,

que son quienes mueven los engranajes de esta gran máquina. A través de la página web de la

bolsa de valores de Colombia (2018) esta se define como:

Un actor o lugar central de funcionamiento del mercado que es el aliado estratégico del sector

financiero y bursátil en servicios de negociación, tecnología, información, y compensación y

liquidación. La BVC es una bolsa multi-producto y multi-mercado que administra los

sistemas de negociación y registro de los mercados de acciones, renta fija, derivados, divisas,

OTC y servicios de emisores. También provee soluciones tecnológicas especializadas para el

sector financiero, genera información centralizada de mercado y valoración de activos.

1
Tan importante es el papel que juega la BVC, que muchos de los eventos que allí se

suscitan tienen influencia directa en muchos de los aspectos económicos del país. Además,

cabe resaltar de que este se ve fuertemente influenciado por la dinámica económica, política y

fiscal de Colombia.

Para hablar un poco de la incidencia de este en la economía del país, es necesario resaltar

que durante el año 2017 el PIB del país tuvo un crecimiento del 2,0% y 0,8% con respecto al

año 2016; dentro de este PIB el sector de los establecimientos financieros, seguros,

actividades inmobiliarias y servicios a las empresas tuvo un crecimiento del 3,2% anual

(DANE, 2017), lo que nos da una idea de cuán importante llega a ser el mercado de valores

para los índices de crecimiento de la economía.

Según Suescún (2014) en Colombia para las empresas:

Su mayor fuente de financiamiento consiste en: el crédito bancario tradicional, arrendamiento

financiero u operativo de bienes de capital que en el sistema financiero es denominado leasing

y en menor medida los industriales utilizan el descuento de facturas o la cesión de derechos

económicos sobre estas para obtener liquidez de corto plazo, por lo general no supera seis

meses, este proceso se denomina “factoring”. Instrumentos de financiación destinados en gran

medida a apalancar capital de trabajo generando así una limitación en la estructura de capital

para desarrollar proyectos de expansión en infraestructura para afrontar los mercados

globalizados, en los cuales las Pymes desarrollan su actividad

Siguiendo esta línea de ideas, podemos darnos cuenta de que se hace necesario que

Colombia integre a más empresas porque como a continuación se va a evidenciar, son

muchas las ventajas que esto trae consigo. Por ello, Suescún (2014) nos sigue diciendo lo que

puede lograr una empresa al incluirse en el mercado de valores:

Generaría una mayor profundidad y liquidez al mercado bursátil y financiero y por otra parte

las empresas podrían acceder a recursos e instrumentos financieros que les permitirán

apalancar sus proyectos y actividades en condiciones más favorables que las actuales en

2
cuanto se refiere a plazos, tasas, formas de amortización de capital entre otros5 ; factores

indispensables en la generación de valor para las pequeñas y medianas empresas y que les

permite afrontar los ataques comerciales de grandes empresas nacionales o empresas

transnacionales que cada día abarcan mayor participación de mercado y las cuales no se ven

afectadas en la consecución de recursos nacionales a largo plazo ya que pueden solicitar un

crédito a la casa matriz , a tasas de interés inferiores a las soberanas de Colombia .

Las empresas han elegido en diversas ocasiones al mercado de valores como una

alternativa para financiar proyectos de inversión y generar un aumento de valor de la

compañía, lastimosamente en el país no todas las empresas de las distintas regiones participan

en este mercado que, aunque es joven, a raíz del desarrollo de los últimos años les ofrece a

sus participantes un amplio portafolio de servicio con resultados más que satisfactorios.

Cuando se realiza una búsqueda de los emisores que listan en bolsa el día 28 de febrero

del 2018, se encuentra que la mayoría de ellos son empresas de las principales ciudades del

país como Cali, Bogotá y Medellín, y no se evidencia alguna empresa de la región caribe, en

efecto sólo 2 de la ciudad de Barranquilla, pero nada para Montería, Sincelejo o Cartagena.

(BVC, 2018). Córdoba es un departamento que basa su economía en la actividad agrícola,

pecuaria y minera, cuna de una de las grandes empresas mineras del país (como es el caso de

Cerro Matoso), y es el departamento que cuenta con mayor número de cabezas de ganado en

el país. Tiene una participación del 1,7% en el PIB del país y en cuanto al sector financiero

representa un total del 15,09% del total del PIB del departamento, que es uno de los valores

más altos junto con el sector agropecuario y de servicios sociales. (MinCit, 2017)

Se ha identificado que en el departamento de Córdoba existe una nula participación por parte

de las grandes y medianas empresas en el mercado de valores colombiano ( BVC, 2018) ,

por ello se hace necesario calificar las mismas como potenciales o no potenciales

participantes para la BVC, puesto que la misma tiene o exige que las empresas que se listen

en ella cumplan un cierto número de requisitos previos para hacer parte, por ello muchas

3
empresas se abstienen de participar temiendo que la rigurosidad de estos requerimientos sea

muy estricta y se les niegue la participación. A través de esto se pretende impulsar, desde el

mercado de valores, el crecimiento del departamento a través de la adquisición o emisión de

productos financieros por parte de las grandes o medianas empresas cordobesas que sean

clasificadas como potenciales participantes, contribuyendo así a la diversificación de las

opciones de apalancamiento distintas a las ofrecidas por la banca comercial luego que estás

conozcan los beneficios de la misma.

4
2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo general

Realizar un análisis de la potencialidad de las Medianas y Grandes empresas cordobesas,

de acuerdo con sus indicadores financieros del 2018 y requerimientos de la BVC para ser o

no emisores de productos del mercado de capitales.

2.2. Objetivos específicos

- Explorar las condiciones requeridas por la Bolsa de Valores de Colombia para que las

empresas cordobesas puedan inscribirse y convertirse en emisores de productos del

mercado de capitales para el primer semestre del año 2018.

- Describir la situación actual de Medianas y Grandes empresas del departamento de

Córdoba teniendo en cuenta el sector al que pertenecen, su madurez, tamaño, entre

otros factores determinantes para que esta pueda o no ser emisora de productos del

mercado de capitales en la Bolsa de Valores de Colombia para el primer semestre del

2018.

- Caracterizar a las Medianas y Grandes Empresas del departamento de Córdoba que

cumplen con las condiciones requeridas por la Bolsa de Valores de Colombia para el

primer semestre de 2018.

- Realizar entrevistas a las Medianas y Grandes Empresas del departamento de Córdoba

sobre el conocimiento que tienen del mercado de capitales, la BVC y los productos y

servicios que esta ofrece para el primer semestre de 2018 sobre la BVC.

5
3. JUSTIFICACIÓN

El crecimiento económico registrado en el país ha generado o se han establecido nuevas

alternativas u oportunidades económicas, como la Bolsa de valores de Colombia (BVC).

Esta entidad funciona como un sistema totalmente separado de los bancos, con sus propios

organismos reguladores, políticas, protocolos y sus participantes que permite que las

empresas puedan apalancarse o financiarse, ya sea invirtiendo o generando acciones, y que

cualquiera pueda destinar sus excedentes a ésta con el fin de obtener ganancias. En sus 80

años de funcionamiento (Bolsa de valores de Colombia, 2018) ha buscado crear un mercado

transaccional de valores donde exista una constante interacción y una fuerte participación de

las empresas del país, sin embargo, tan solo ha logrado incorporar 69 a nivel nacional (Bolsa

de valores de Colombia, 2018) a cotizar, es decir, a emitir acciones o pequeñas partes de la

empresa para que terceros puedan adquirirlas y se conviertan en accionistas.

Entonces, si hoy día hay tan poca participación a nivel nacional y aun así en 2017 la bolsa

tuvo un volumen negociado en COP de 246.645 millones (Información relevante BVC, 2018)

se presume que, al aumentar la participación, aumentará el volumen negociado y, por ende,

las ganancias.

Por otro lado, podemos suponer que esta opción económica nos permitiría adquirir

mejores resultados gracias a todos los beneficios que ofrece y algunos serían a grosso modo:

tasas de intereses menores, exenciones fiscales y mayor confiabilidad. Entonces, si tenemos

claro gracias a la información mencionada arriba que, aparentemente, las ventajas son

superiores al escoger financiarse por este medio y al invertir en él, nos surge el interrogante

de ¿por qué las empresas no participan?

En aras de resolver dicho interrogante, decidimos llevar a término esta investigación y

encontrar posibles soluciones al mismo, debido a que consideramos que el inicio de la

interacción de los empresarios de Córdoba en y con la Bolsa de Valores de Colombia podría

6
generar una serie de nuevas oportunidades de: trabajo, financiación y una apertura del

mercado, además podría inyectar la economía local con nuevo capital.

Por otro lado, nos interesa refutar o confirmar la teoría o creencia popular relacionada con

la no participación en la BVC debido al desconocimiento del funcionamiento de esta;

estamos tras la búsqueda de información verídica que nos permita observar la razón de la

apatía frente a este tipo de financiación para que más adelante nuestra investigación pueda

servir como base o soporte a otras y plantear posibles soluciones u ópticas para abarcar dicha

problemática.

Más si nos dedicamos a realizar una investigación tan amplia requeriría muchos recursos y

tiempo, por tanto, hemos decidido aterrizar y puntualizar en nuestro contexto, el

departamento de Córdoba, debido a que, de las compañías participantes en la bolsa, ninguna

proviene del departamento y en algunos municipios existen empresas que podrían cumplir los

requerimientos o las características necesarias para ser emisores o inversores en la bolsa.

Entonces, basándonos en esto, surge el interrogante final o la necesidad de hacer, listar o

clasificar empresas del departamento de Córdoba de acuerdo con su potencial para invertir o

ser emisores en la Bolsa de Valores de Colombia.

7
4. MARCO TEÓRICO

Todo el proceso que conlleva la participación de las empresas en la bolsa de valores o en

efecto su potencialidad para participar en ello pone en evidencia la necesidad de conocer

sobre ciertas teorías que apuntan a la explicación o razón por la cual una empresa debería

tomar opciones para generarle valor o permitirse tener un mejor desempeño de su economía.

Por ello este trabajo será elaborado teniendo en cuenta las teorías que se relacionan a

continuación:

1. Teoría sobre el apalancamiento financiero, su efecto sobre la rentabilidad y la

generación de valor propuesta por muchos autores, pero en especial el aporte de Aguirre

(2017) nos dice que:

Cuando la rentabilidad producida por los activos de una empresa (Rentabilidad de los

activos) es mayor al costo de los recursos aportados por terceros (pasivos), se genera un

efecto de apalancamiento financiero que permite que los rendimientos para los dueños de la

empresa (Patrimonio) sean mayores a medida que crece dicho nivel de endeudamiento.

Lo anterior permite entrever que en ciertas ocasiones las empresas tienen la necesidad de

generar o llevar a cabo proyectos, que muchas veces no se pueden suplir, porque no cuentan

con los recursos apropiados por ello acuden a los socios, entidades financieras, préstamos de

socios y otros elementos de apalancamiento como una solución a esta problemática. La bolsa

de valores se presenta como un escenario en el que la empresa a través de la colocación de

acciones en el mercado de valores genera utilidades, permitiéndoles a las demás personas del

país e incluso del mundo adquirir una porción no física de la empresa, con el fin de manejar o

incrementar unas utilidades y por ende establecerse en el mercado o ser reconocido.

2. Teoría moderna de la cartera propuesta en 1952 por Harry Markowitz, con ella se da

respuesta al problema de que casi todos los valores que se pueden invertir tienen resultados

inciertos y por lo tanto riesgosos. Por ello, demuestra que el problema básico que enfrenta

8
cada inversionista es determinar qué valores riesgosos poseer. Como una cartera está

conformada por un grupo de valores este problema es similar al que enfrenta el inversionista

cuando tiene que seleccionar la cartera óptima dentro de un conjunto de carteras posibles.

Este Método de Markowitz empieza con la suposición de que un inversionista tiene una suma

determinada de dinero para invertir en el presente y que, para tomar la decisión, el

inversionista quiere que “los rendimientos sean altos” y que “los rendimientos sean tan

seguros como sea posible”, lo que le presenta dos objetivos que entran en conflicto: El riesgo

y El rendimiento. Para que una empresa que desea hacer procesos de diversificación y que

quiera tener un mayor éxito en el mercado de valores, se hace necesaria la búsqueda de un

portafolio que no le vaya a generar pérdidas y que en efecto se pueda cubrir de todos los

posibles riesgos que trae consigo el participar en operaciones del mercado de valores como

renta fija, renta variable y mercado de derivados.

Todo lo anterior sugiere un componente histórico muy importante, pues ayuda a enfocar la

investigación y comprender la penetración de las empresas al sector o mercado bursátil,

dándonos bases y dejando entrever el trasfondo relativo a la causalidad del fenómeno desde

una perspectiva distinta a la que nos permite solo la observación directa, de tal forma que

comprendiendo la necesidad de apalancamiento, en este caso enfocándonos en la óptica de

Aguirre, el riesgo inherente de las actividades económicas empresariales, progreso o

desarrollo técnico, índices en la bolsa de valores, otras variables y sus relaciones como lo

explica Marcowitz mediante métodos y pruebas de causalidad estadísticos, por lo que se

evidencia que el tema no es un asunto netamente cualitativo y se hace más sencilla la tarea

investigadora en tanto puede ser enfocada en la observación de la situación problema

palpable y la operacionalización de las variables definidas para resolverlo.

9
5. ANTECEDENTES

Dentro del departamento de Córdoba aún no se conoce una investigación que se acerque a

los objetivos que se quieren alcanzar dentro de este proyecto, pero aun así hemos podido

encontrar trabajos que van encaminados hacia el macro tema que es la BVC. Sierra y

Londoño (2010) en su artículo llamado “Cobertura con derivados en empresas

manufactureras colombianas: análisis previo a la apertura del mercado de derivados en la

bolsa de valores de Colombia” para la revista Scielo, buscaban determinar a través de

encuestas y aplicaciones de estudios econométricos las razones o factores explican el uso de

instrumentos financieros por parte de las empresas industriales y comerciales encuestadas. Se

concluyó en ella que hay evidencia que apunta en la dirección del estrés y la sofisticación

financieros como razones para que las empresas usen derivados como mecanismos de

cobertura frente al riesgo cambiario o de tasa de interés. Más detalladamente, el análisis que

se realizó permitió pensar que las empresas que más usan derivados son aquellas que están

expuestas mediante algún canal internacional, especialmente las que importan y exportan (la

mayoría en la muestra de ese estudio) o que buscan financiación en el extranjero. El aporte de

Sierra y Londoño a nuestra investigación es muy relevante, porque demuestra a través de

hechos comprobables las razones por las que una empresa en Colombia necesita implementar

productos derivados, y más aún la necesidad que podría existir en las empresas del

departamento de Córdoba, que en su gran mayoría son empresas que realizan operaciones

internacionales y pueden sufrir este tipo de riesgos.

Córdoba, Gonzales & Henao (2011) llevaron a cabo un trabajo investigativo denominado

“ Estudio de percepción de las personas de nivel socioeconómico 5 y 6 de la ciudad de

Pereira sobre la bolsa de Valores de Colombia” en el que mediante un método cuantitativo y

descriptivo, bajo la obtención de información a través de encuestas, documentación y

entrevistas, se le aplicó el proceso a una muestra de 385 personas, de esta investigación se

10
pretendía determinar a través de encuestas la percepción y nivel de conocimiento que tienen

las personas de la población antes mencionada con respecto a los productos y procedimientos

necesarios para acceder a la BVC. Dentro de las principales conclusiones encontramos que

las personas creen que para entrar a la BVC ellos son los que deben investigar todo lo

concerniente, pues no saben de la existencia de los comisionistas de bolsa y piensan que

necesitan millones y millones para poder invertir en la misma. Aunque se determinen datos

en otras ciudades y en general a personas naturales, el enfoque no cambia para el

departamento de Córdoba o para las empresas, porque al fin y al cabo las empresas son

conformadas por personas y en efecto son estas quienes realizan las inversiones, esto permite

entender por qué muchas empresas se cohíben a la hora de participar en el mercado de

valores colombiano.

Escalante, del Rio & Mejía (2012) en su artículo investigativo “Caracterización del

mercado de acciones en Colombia: Una mirada a la última década (2001-2010)” hacen una

breve reseña de cómo estaba estructurado el mercado de valores colombiano desde hacía

mucho tiempo, de lo cual afirmaban que el mercado parecía estar fallando en su misión como

canalizador eficiente de recursos al presentar ciertas condiciones de atraso relativo a nivel

mundial, en términos de tamaño, liquidez y concentración. De este trabajo se destaca que hay

una fuerte evidencia, de acuerdo con la recolección de datos de fuentes primarias que en

Colombia siempre ha existido un flujo mínimo de participación por parte de las empresas en

el mercado de valores. Por lo cual al final del artículo concluyen que la alta concentración de

la capitalización bursátil en acciones en 10 empresas refleja claramente una agrupación

accionaria muy alta comparada con otros países. Otro punto que se toca en la exposición de

este documento se refiere a los altos costos de intermediación, teniendo a favor la reducción

de tarifas que han sostenido las comisionistas de bolsa en los dos últimos años, y factor a

tener en cuenta ha sido el temor de las grandes empresas a perder el control, por lo que

11
perciben mucho riesgo en la emisión de acciones. Esto demuestra el alto grado de

desconocimiento del mercado; ignoran la existencia de las acciones preferenciales, que

enajena derechos políticos a cambio de mejores derechos económicos (aprovechando que el

inversionista prefiere recibir buenos dividendos a tener voto). La influencia de este artículo

sobre el presente trabajo de investigación es que demuestra o afirma que la poca participación

de empresas en el mercado de valores es un evento antiguo y que ha tenido esa tendencia

desde hace muchos años, lo que sugiere, a través de esta investigación, un acercamiento de

las empresas al mercado de valores para el conocimiento y aprovechamiento de sus

productos.

Por otro lado, Suescún (2014) propuso en su artículo “¿cómo hacer del mercado de

capitales, una alternativa para las pymes en Colombia? “ una metodología para acercar las

Pymes al mercado de valores, identificando las limitantes jurídicas, financieras y de

conocimiento del mercado de capitales de Colombia que impiden a las Pymes ver dicho

mercado como una alternativa eficiente para el apalancamiento de diferentes proyectos o de

su óptimo funcionamiento, todo esto lo trabaja a través de la aplicación de una encuesta a una

muestra de las Pymes de diferentes sectores empresariales del país donde buscaba conocer el

grado de conocimiento que tenían las mismas sobre el sistema financiero, bursátil y de las

operaciones e instrumentos que estos ofrecen en este mercado, al final concluye que las

empresas utilizan otro tipo de mecanismos que no tienen que ver con el mercado de valores

para apalancarse muy a pesar de las desventajas de tipo financiero que eso trae consigo, esta

interacción mínima se debe a que las empresas no tienen conocimiento del mercado

financiero en Colombia. Este artículo de Suescún (2014) es de gran importancia para nuestra

investigación porque ratifica la necesidad que existe en el país de una mayor inclusión de las

empresas en el mercado de valores y especialmente de las del departamento de Córdoba que

mantiene prácticas anticuadas.

12
Otra investigación, está vez realizada por Romero y Ganem (2017) denominada

“Incursión de las Pymes del departamento de Córdoba en el Mercado Bursátil” midió el

grado de apalancamiento de las pymes de Córdoba y estudió la viabilidad de su participación

en el segundo mercado (OTC), a través de una metodología cualitativa y cuantitativa para la

hoja de ruta con observaciones sistemáticas y análisis de Contenido. De la cual se concluyó

que el departamento de Córdoba requiere ser impulsado a nivel de competitividad, ya que no

se encuentran grandes empresas ubicadas en esta región y más del 90% son microempresas

que se autofinancian, además afirman que resulta fundamental que existan políticas de

educación financiera dirigidas a disminuir el desconocimiento en alternativas de financiación

diferentes a las tradicionales, complementado con mecanismos que incentiven el ingreso de

las Pymes al mercado de valores. Su aporte al trabajo es de gran importancia, porque muestra

las características de las empresas de forma general en el departamento de Córdoba y

reafirma que la muestra a la cual se pretende investigar en este proyecto es bastante reducida

de un aproximado del 8% del total de las empresas del departamento, ya que como aseguran

las investigadoras el resto de las empresas no cumplen con los requerimientos y eso es lo que

se busca refutar en nuestra investigación, que aunque no parezca, hay muchas empresas por

hacer parte del mercado de valores y que no necesariamente deben acudir al mercado OTC

para tener respuestas a sus solicitudes de apalancamiento.

Giraldo, Gonzales, Vásquez & Pereira (2017) en su trabajo “Coberturas financieras con

derivados y su incidencia en el valor de mercado en empresas colombianas que cotizan en

Bolsa”, buscaban a través de la implementación de una metodología cuantitativa y

exploratoria con el instrumento de la observación sistemática a 39 empresas que estaban

inscritas en la BVC, realizar una estimación para verificar si el uso de derivados financieros

logra tener algún efecto sobre la generación de valor de las empresas en Colombia. De lo que

se tuvieron hallazgos como que, si una empresa utiliza derivados, incrementa su valor en un

13
6% (modelo de efectos aleatorios) y un 8% (modelo de efectos constantes) con respecto de

aquellas que no. Estos hallazgos son extrapolados a dos situaciones: la primera, que las

empresas grandes, y que además exportan, participan en mayor medida del mercado de

derivados que las pequeñas, bien sea por su tamaño, su experiencia o madurez, o porque

pueden acceder más fácil a los mercados internacionales, a diferencia de las pequeñas; la

segunda es que la participación en el mercado de derivados en Colombia aún no es muy alta;

esto puede atribuirse al desconocimiento de los derivados y las estrategias de cobertura a

utilizar, a decisiones de la compañía por optar por cobertura natural como estrategia, porque

los costos de transacción son altos o porque solo es de interés de algunos sectores. Aunque no

tiene el mismo tema que la investigación que se lleva a cabo, las empresas pueden encontrar

que luego de que ya hagan parte del mercado de valores, no solo van a obtener beneficios

como el apalancamiento, sino que también van a poder incrementar la percepción que tiene el

mercado o el sector donde se mueven, de forma positiva, permitiendo con esto animarle a

participar de la Bolsa de Valores de Colombia.

Luego de este análisis de estudios en el marco de la BVC sobre la participación que tienen

las empresas, podemos concluir que la investigación goza de un carácter pertinente, porque

dentro de Colombia existe una necesidad imperante de generarle mayor valor a las empresas,

especialmente a aquellas que realizan operaciones comerciales como exportación e

importación, de igual forma se les permite a este tipo de empresas disminuir los riesgos que

trae consigo el operar en un mercado extranjero, como se planteó arriba, que son: riesgos de

mercado, riesgos de tasa de cambio que afectan la generación de utilidades a las empresas del

país, entre otros. El trabajo de Romero y Ganem (2017) apunta a la caracterización del

departamento de córdoba y siguiere que son muy pocas las empresas que están aptas para

participar porque un 90% de las empresas del departamento son Pymes y no cuentan muchas

veces con los recursos, por ello lo que se quiere con este trabajo es desmentir o refutar esta

14
hipótesis y demostrar que no existen mayores obstáculos, muy a pesar de los requerimientos

de la BVC y del potencial en estas para participar en la bolsa.

15
6. ASPECTOS METODOLÓGICOS

6.1. Tipo de investigación

Esta investigación se trabajará bajo un método exploratorio y descriptivo. En primera

instancia, descriptiva puesto que en sus características menciona que lo que se busca

únicamente es describir situaciones o acontecimientos y por otro lado una investigación

exploratoria es aquella que no pretende determinar las conclusiones del tema estudiado, sino

servir de fundamento a otras investigaciones para que éstas se encarguen de extraer los

resultados que conlleven a las conclusiones pertinentes ( Morales,2018) ; En efecto, no

estamos interesadas en comprobar explicaciones, ni en probar determinadas hipótesis, ni en

hacer predicciones, puesto que el principal objetivo de esta investigación es clasificar a las

empresas de acuerdo a los requerimientos de la BVC y se preguntará si conocen de los

productos que esta misma ofrece, dentro de ello no se verá involucrada la opinión de las

investigadoras ya que solo se presentarán los resultados obtenidos en la recolección de

información mediante los métodos que sean elegidos, todo esto con el fin de que en estudios

futuros se puedan utilizar los resultados aquí obtenidos para mejorar aspectos en el mercado

de valores que no se hayan estudiado previamente . En pocas palabras se busca definir unas

características propias de las empresas del departamento de Córdoba de acuerdo a parámetros

de la BVC.

Hay que tener en cuenta que se tomará una muestra de la población para hacer una

descripción mucho más eficiente y debido a que el tamaño de la población es muy extenso.

Las observaciones se harán a través de entrevistas y una amplia recolección de información

de fuentes como la Cámara de Comercio de la ciudad y la BVC. La presentación de los

resultados será lo más puntual posible, en aras de permitir a otros investigadores profundizar

16
un poco más en el tema, como por ejemplo las razones por las cuales no participan si llegan a

tener los requerimientos y demás.

6.2. Fuentes de investigación

- Google Scholar

- Plataforma virtual de la Bolsa de Valores de Colombia

- Cámara de Comercio de Montería

6.3. Delimitación

6.3.1. Delimitación geográfica.

La investigación será desarrollada en el departamento de Córdoba, Colombia.

6.3.2. Delimitación cronológica.

La investigación fue desarrollada en el primer semestre del año 2018.

6.3.3. Delimitación sociodemográfica.

El grupo objeto de estudio de la investigación fueron empresas del departamento de


Córdoba con un patrimonio superior a COP 7.000.000.000 (siete mil millones de pesos
colombianos).

17
BIBLIOGRAFÍA

 Bernal, J. (2013). La relación entre crecimiento económico y el mercado bursátil.

Revista CIFE, 15(23), pp. 10-14. Recuperado de:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5061186

 BVC (2018, 28 de febrero). Perfil. Una bolsa de talla mundial. Recuperado de:

http://www.bvc.com.co/pps/tibco/portalbvc/Home/AcercaBVC/Perfil?action=dummy

 Córdoba, Gonzáles & Henao (2011). Estudio de percepción de las personas de nivel

socioeconómico 5 y 6 de la ciudad de Pereira sobre la bolsa de valores de Colombia

(Tesis de pregrado). Universidad Católica de Pereira, Colombia.

 DANE (2017). Cuentas Trimestrales – Colombia Producto Interno Bruto (PIB)

Tercer trimestre de 2017. Página 14. Recuperado de:

https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/bol_PIB_IIItrim17_oferta

_demanda.pdf

 Escalante, del Rio & Mejía (2012). Caracterización del mercado de acciones en

Colombia: una mirada a la última década (2001-2010). Vox Populi, Volumen (11).

Recuperado de:

https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/32811600/Articulo_revista_Vox

_Populi_11.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1525

489367&Signature=l7IBKKF2M1UzyiPgKsE63kElF20%3D&response-content-

disposition=inline%3B%20filename%3DLas_quimeras_de_la_autonomia_en_la_peri

f.pdf#page=82

 García, J. (2013). Ámbito Financiero. Productos Financieros. Ventajas y desventajas

de cotizar en bolsa para las empresas. Recuperado de: http://ambito-

financiero.com/ventajas-desventajas-cotizar-bolsa-empresas/
 Giraldo, Gonzáles, Vesga & Ferreira (2017). Coberturas financieras con derivados y

su incidencia en el valor de mercado en empresas colombianas que cotizan en Bolsa.

Contaduría y Administración, Volumen (62). Recuperado de:

http://www.cya.unam.mx/index.php/cya/article/view/1235/1052

 Información relevante Bolsa de Valores de Colombia S.A. (2018) Recuperado de:

http://www.bvc.com.co/pps/tibco/portalbvc/Home/AcercaBVC/Comunicados_Prensa

?com.tibco.ps.pagesvc.action=updateRenderState&rp.currentDocumentID=-

20da6780_161e80d3ac7_-

62e1c0a84ca9&rp.revisionNumber=1&rp.attachmentPropertyName=Attachment&co

m.tibco.ps.pagesvc.targetPage=1f9a1c33_132040fa022_-

78750a0a600b&com.tibco.ps.pagesvc.mode=resource&rp.redirectPage=1f9a1c33_13

2040fa022_-787e0a0a600b

 MinCIT (2017). Perfil económico: Departamento de Córdoba. Oficina de Estudios

Económicos. Páginas 2-4. Recuperado de:

http://www.mincit.gov.co/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=verPdf&id=

77512&name=Perfil_departamento_Cordoba.pdf&prefijo=file

 Morales, N (2018, 18 de abril). Investigación Exploratoria. Lifeder. Recuperado de:

https://www.lifeder.com/investigacion-exploratoria/

 Romero, Y. & Ganem, Y. (2017). Incursión de las pymes del departamento de

Córdoba en el mercado bursátil. Pensamiento Gerencial, Volumen (5). Recuperado

de: http://revistas.unisucre.edu.co/index.php/rpg/article/view/587/631

 Sierra, J. & Londoño, D. (2010). Cobertura con derivados en empresas

manufactureras colombianas: análisis previo a la apertura del mercado de derivados

en la bolsa de valores de Colombia. Cuadernos de administración, Volumen (23).


Recuperado de : http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-

35922010000200011&lng=en&nrm=iso&tlng=es

 Suescún, J. (2014). ¿Cómo hacer del mercado de capitales, una alternativa para las

pymes en Colombia? (Tesis de maestría). Universidad EAFIT, Colombia.

 Super Financiera (2008). Conceptos básicos del mercado de valores. Página 2.

Recuperado de:

https://www.superfinanciera.gov.co/SFCant/ConsumidorFinanciero/conceptosbasicos

mv.pdf

You might also like