You are on page 1of 4

REPORTE DE LECTURA

LOS ESTUDIOS DE SUSTENTABILIDAD

ECOLOGÍA E
ALVARADO LUIS PERLA ITZEL
IMPACTO GRUPO BB02

AMBIENTAL
LOS ESTUDIOS DE SUSTENTABILIDAD
1. Nombre del autor. Año de publicación. Título del artículo. Revista. Volumen:
páginas
Macías, H., Téllez, O., y et.al. 2006. Los estudios de sustentabilidad. Ciencias 81.
Enero-marzo: 20-31.

2. ¿De qué trata el artículo?


De manera general el artículo trata sobre el concepto de sustentabilidad en México,
tanto sus orígenes como sus enfoques y sus respectivos métodos.

El autor nos comenta que definir “sustentabilidad” es amplio y complejo, para


demostrarlo nos remonta a los orígenes del estudio de sustentabilidad con su
respectivo enfoque, pero que después el paso de los años, originó muchas nuevas
definiciones. Hace una mención especial de tres enfoques del concepto de
sustentabilidad: el biofísico para un recurso determinado, el biofísico para grupo de
recursos o ecosistema y el biofísico, social y económico. Estos enfoques justifican el
porqué es imposible llegar a una definición universal de sustentabilidad, debido a su
especificidad y concreción.

Posteriormente, nos da el concepto de desarrollo sustentable (el cual es


paradigmático) y que al agregar el vínculo entre pobreza-protección del medio, queda
establecido el concepto oficial. Este se trata de un proceso de cambio dirigido, donde
importan metas como camino y permanencia-equidad. Además ejemplifica los tipos
de objetivos que persigue (socioculturales, ambientales y económicos); la diferencia
entre las estrategias correctivas y las transformadoras, para poder lograr dichos
objetivos; y nos menciona las tres premisas que deben tenerse en cuenta en la
discusión sobre desarrollo sustentable.

El autor señala que en los últimos años, la sustentabilidad como objeto de estudio en
México es evidente. Nos da los antecedentes y el punto de partida el mismo. Luego
al surgir distintos enfoques y los primeros trabajos de investigación, toma fuerza
necesidad de incorporar aspectos culturales y la visión local del ambiente; además
robustece convicción de que la investigación y el desarrollo agrícola deben operar
empezando por las poblaciones locales. Menciona las ideas de los proponentes del
ecodesarrollo que buscan alternativas epistemológicas al paradigma científico. Otro
elemento en este enfoque es que el deterioro ambiental está ligada a modelos de
desarrollos inducidos y ajenos a los actores involucrados.

La evaluación de la sustentabilidad, es igualmente evidente. Esta plantea elaboración


de indicadores y marcos metodológicos para encontrar estrategias. Nos define que
es un indicador y los ejemplifica según área económica, social o ambiental. En
México, el marco metodológico más usado es el “Marco de evaluación de manejo
sustentable de tierras”
3. ¿Qué se preguntan los autores?
Considero que el autor de manera implícita se pregunta por

4. ¿Cuáles son las hipótesis?


El autor no presenta ninguna hipótesis; más bien se trata de una revisión narrativa,
en donde a partir de estudios realizados por otros investigadores, el autor sintetiza lo
que cree conveniente para dar una idea general del tema creando su artículo.

5. ¿Cuál es el objeto de estudio?


La sustentabilidad

6. ¿En qué lugar del planeta hicieron el estudio?


México.

7. ¿En qué tipo de hábitat se realizó el estudio?


Podríamos decir que habla en general sobre el estudio de la sustentabilidad en todo
el territorio nacional mexicano, haciendo un especial énfasis en el hábitat rural.

8. ¿Qué experimentos hicieron los autores?


El autor no realizó ningún experimento; más bien se trata de una revisión narrativa,
en donde a partir de estudios realizados por otros investigadores, el autor sintetiza lo
que cree conveniente para dar una idea general del tema creando su propio artículo.

9. ¿Qué resultados obtuvieron?


Como ya lo he mencionado anteriormente, el autor no realiza ningún experimento que
lo lleve a la obtención de resultados. Sin embargo podríamos considerar como tales
a las descripciones que realiza en cada uno de los subtemas y que resumí en la
pregunta número dos.

10. ¿Qué concluyeron los autores?


Los autores concluyen que además del difícil proceso, a través del cual, debe pasar
un pequeño e indefenso ejemplar del viejito (si es que se tratase de las pocas, pero
muy afortunadas semillas que logran germinar en las condiciones adecuadas)
sobreviviendo a los difíciles retos que presenta el desierto y lograr continuar con su
lento, muy lento desarrollo, hasta alcanzar su madurez, reproducirse y poder así,
perpetuar la especie; existe la terrible pero inminente acción destructiva del hombre,
que se vuelve determinante del estatus ecológico de las poblaciones del viejito (pues
modifica considerablemente tanto el hábitat del viejito como el de las especies de las
que depende). Sin embargo, podríamos hablar de cierta esperanza, de un futuro
prometedor, pues mencionan que el conocimiento de hoy sobre el viejito y su
ecosistema, sumado al conocimiento del futuro, podrá permitir planificar la
conservación y el aprovechamiento, de ese importante paisaje mitológico con
imponentes gigantes en una de las zonas más áridas, interesantes y misteriosas del
planeta.
11. Opinión general del artículo.
En general el artículo me pareció bastante interesante, fue sencillo de leer y las ideas
que mencionó el autor fueron claras. Aunque siendo sincera, dentro del amplio campo
de la ecología, siempre prefería elegir lo que no tuviera que ver con plantas, pues
erróneamente me parecían aburridas; sin embargo, con este artículo he abierto mis
ojos y me doy cuenta de lo equivocada que estaba.

El leer acerca del majestuoso Cephalocereus columna-trajani, me dejó simplemente


fascinada, en especial me encantó la última parte en la que el autor se refiere a la
zona de Zapotitlán como un “lugar mitológico” (que se encuentra lleno de imponentes
gigantes que custodian ignotos tesoros de las zonas más áridas, interesantes y
misteriosas del mundo); pues la emoción y énfasis que trata de dar el autor al hablar
sobre esta muy importante zona por su riqueza en la especie del viejito y que ,en
efecto, la hace parecer de otro mundo, te deja con ganas de saber más y seguirte
maravillando de la especie.

Conocer sus aspectos más importantes, su estructura, sus peculiares características,


su complejo proceso de desarrollo y sobrevivencia, su regeneración, sobre sus
ventajas y desventajas, e inclusive el origen de su nombre; nos acerca de alguna
forma a entender y reconocer la importancia de las distintas especies, en el equilibrio
de los ecosistemas. Me siento totalmente de acuerdo con el autor al destacar el
papel determinante del hombre que ha tenido sobre la especie del viejito, pues
considero importante valorar y tomar conciencia del daño que hacemos, no solo a
esta especie, sino a todas; pues bien, como menciona el autor, nuestra actividad es
básicamente “destructiva”.

12. ¿Qué no entendiste?


Lo único que no pude comprender a la primera, fue el título del apartado “Desdén por
el sol” pues no conocía el significado de la palabra desdén; sin embargo, una vez que
investigué la definición y que la relacioné con el texto que le seguía, pude comprender
el porqué del subtítulo sin problemas.

13. Artículos que te gustaría leer.


En relación con el hecho de que en este artículo se mencionara la región de
Zapotitlán, Puebla y que es, en efecto, un lugar que haya visitado en mi infancia (pues
tengo familia en ese lugar); me llama bastante la atención el poder encontrar y leer
más artículos como éste, es decir, que tengan relación con lugares que en teoría
conozco pero que, en realidad, sólo conozco una pequeña parte (como lo fue el caso
de este artículo).

Además, en el proceso de buscar el año de publicación de la revista, me encontré con


el archivo de esta en internet y pude observar que tiene muchos más artículos
interesantes como éste que me gustarían leer; en especial, el artículo “De árboles
leñosos a suculentas espinosas”.

You might also like