You are on page 1of 14

GUÍA DE TERAPÉUTICA

ANTIMICROBIANA 2017
AUTORES

JOSEP MENSA PUEYO


Consultor, Servicio de Infecciones, Hospital Clínic, Barcelona
JOSEP M.a GATELL ARTIGAS
Consultor Senior, Servicio de Infecciones, Hospital Clínic. Catedrático
de Medicina, Departamento de Medicina, Universidad de Barcelona,
Barcelona
JOSÉ ELÍAS GARCÍA SÁNCHEZ
Jefe de Servicio. Servicio de Microbiología, Hospital Universitario de
Salamanca. Catedrático de Microbiología, Universidad de Salamanca,
Salamanca

Secretarios de redacción:
M.a CARME ESCOFET MATA
Médico Colaborador, Servicio de Infecciones, Hospital Clínic, Barcelona
LAURA ZAMORA TALLÓ
Médico Colaborador, Servicio de Infecciones, Hospital Clínic, Barcelona

www.escofetzamora.com
Advertencia. Los autores han hecho todos los esfuerzos posibles para asegurarse de que
las indicaciones y las dosis que figuran en el libro son las correctas y las generalmente
recomendadas por las autoridades sanitarias y la literatura médica, en el momento de la
publicación del libro
Sin embargo, queremos advertir a los lectores que deben consultar las recomendaciones y las
informaciones que, de forma periódica, proporcionan las autoridades sanitarias y los fabri-
cantes de los productos, y que no podemos hacernos responsables de las consecuencias
que pudieran derivarse de cualquier error en el texto que haya podido pasar inadvertido
Finalmente, cuando para el manejo o tratamiento de una determinada situación haya más de
una opción admitida, las recomendaciones del libro representan exclusivamente las prefe-
rencias de los autores, sin que ello indique que otras opciones no puedan ser igualmente
eficaces o recomendables

Ediciones anuales desde 1991

"Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de


esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción pre-
vista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.
org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra"

Editorial Antares®
http://www.escofetzamora.com
Consulta gratuita de la edición anterior

©
Ediciones Escofet Zamora, S. L.
J. Verdaguer, 97-99, 3 - 08750 - Molins de Rei (Barcelona-España)
ISBN: 978-84-88825-23-0
Depósito Legal: B2424-2017
Composición, compaginación: Ediciones Escofet Zamora, S. L.
Diseño de portada: Eva Riu
Impresión: TesiGRAF (Barcelona- España)
COLABORADORES
COLABORADORES

CAPÍTULO 1
Coordinación: JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ-MARTÍNEZ, Consultor Senior, Servicio de Infec-
ciones, Hospital Clínic, Barcelona. ESTHER LÓPEZ SUÑÉ, Farmacéutica Especialista, Servicio
de Farmacia, Hospital Clínic, Barcelona.
Helena Anglada Martínez, Farmacéutico. Servicio de Farmacia, Hospital Clínic, Barcelona. Da-
vid Alonso Pérez, Médico Especialista, Consorci Sanitari de Terrassa, Terrassa (Barcelona).
José Ramón Azanza Perea, Director del Área de Enfermedades Infecciosas, Clínica Univer-
sitaria de Navarra. Profesor Agregado de Farmacología Clínica, Facultad de Medicina, Universi-
dad de Navarra. Quique Bassat Orellana, Médico Especialista, Centre de Recerca en Salut
Internacional de Barcelona (CRESIB), Hospital Clínic, Barcelona. José L. Blanco Arévalo,
Médico Especialista en Infecciones, Servicio de Infecciones, Hospital Clínic, Barcelona. Esther
Carcelero Sanmartín, Residente de Farmacia Hospitalaria, Servicio de Farmacia, Hospital Clí-
nic, Barcelona. David García Marco. Jefe de Sección. Servicio de Farmacia. HN parapléjicos.
Leocadio Rafael López Giménez. Farmacéutico Especialista , Servicio de Farmacia, Hospital
Universitario Cruces, Barakaldo. Mireia Mensa Vendrell, Residente de Farmacia Hospitalaria,
Servicio de Farmacia, Hospital Clínic, Barcelona. M.a Jesús Pinazo, Médico Especialista, Centre
de Recerca en Salut Internacional de Barcelona (CRESIB), Hospital Clínic, Barcelona. Meritxell
Pujal Herranz, Farmacéutica, Servicio de Farmacia Hospitalaria, Consorci Sanitari de Terrassa,
Terrassa (Barcelona). Dolores Soy Munné, Consultor. Especialista Farmacia Hospitalaria, Ser-
vicio de Farmacia, Hospital Clínic, Barcelona. Montserrat Tuset Creus, Farmacéutico Consul-
tor 1. Servicio de Farmacia, Hospital Clínic, Barcelona.
CAPÍTULO 2
Coordinación: JOSÉ BARBERÁN LÓPEZ, Médico, Hospital Universitario Monte Príncipe, Uni-
versidad San Pablo CEU. FRANCESC MARCO REVERTÉ, Consultor, Servicio de Microbiolo-
gía, Hospital Clínic, Barcelona. EMILIO LETANG JIMÉNEZ DE ANTA, Médico Especialista,
Swiss Tropical and Public Health Institute, Basilea, Suiza.
Bacterias: Jordi Bosch Mestres, Consultor, Servicio de Microbiología, Hospital Clínic, Barcelo-
na. Olaia Cores Calvo, FEA, Hospital Universitario de Salamanca, Salamanca. Jorge del Ro-
mero Guerrero, Director Unidad VIH/otras ITS. Centro Sanitario Sandoval, Madrid. M.a José
Fresnadillo Martínez, Profesor contratado, Doctor en Microbiología Médica, Universidad
de Salamanca, Salamanca. M.a Inmaculada García García, FEA, Hospital Universitario de
Salamanca, Salamanca. Enrique García Sánchez, Profesor Titular de Microbiología Médica,
Universidad de Salamanca, Salamanca. M. a Angeles Guerrero León, Médico Colaborador,
Servicio de Infecciones, Hospital Clínic, Barcelona. Juan Carlos Hurtado Negreiros, Médico
Residente, Servicio de Microbiología, Hospital Clínic, Barcelona. Nieves Larosa. Servicio de
Microbiología. Hospital Vall d'Hebron. Barcelona. Ignacio Trujillano Martín, Profesor Titu-
lar de Microbiología Médica, Universidad de Salamanca, Salamanca. Andrea Vergara, Resi-
dente, Servicio de Microbiología, Hospital Clínic, Barcelona. Mar Vera García. Unidad VIH/
otras ITS. Centro Sanitario Sandoval, Madrid. Jordi Vila Estapé, Consultor Senior, Servicio
de Microbiología, Hospital Clínic. Profesor Titular, Departamento de Microbiología, Universidad
de Barcelona, Barcelona. Yuliya Zboromyrska, Residente, Servicio de Microbiología, Hospital
Clínic, Barcelona.
Micobacterias: Juliá González Martín, Consultor, Servicio de Microbiología, Hospital Clínic,

III
IV COLABORADORES
Barcelona. Griselda Tudó Vilanova, Investigador, Servicio de Microbiología, Hospital Clínic,
IDIBAPS, Barcelona.
Virus: Miguel Julián Martínez Yoldi, Consultor, Servicio de Microbiología, Hospital Clínic, Bar-
celona. Montserrat Laguno Centeno, Médico Colaborador, Servicio de Infecciones, Hospital
Clínic, Barcelona M.a Angeles Marco, Jefe de Sección de Virología, Servicio de Microbiología,
Hospital Clínic, Barcelona
Hongos: Izaskun Alejo Cancho, Residente. Servicio de Microbiología. Hospital Clínic, Barce-
lona.
Parásitos: Miriam Alvárez, Profesor Asociado, Departamento de Farmacología, Anatomía Pa-
tológica y Microbiología, Facultad de Medicina, Universidad de Barcelona. Antonia Calvo,
Médico Especialista Medicina Tropical, Hospital Clínic. Barcelona. Alexy Incarte Portillo,
Médico Especialista, Servicio de Medicina Interna, Hospital Clínic. Barcelona. José Muñoz,
Médico Especialista, Centre de Recerca en Salut Internacional de Barcelona (CRESIB), Hospital
Clínic, Barcelona. María F. Ramírez Hidalgo, Médico Residente, Servicio de Medicina Interna,
Hospital de Lleida
CAPÍTULO 3
Coordinación: ALEJANDRO SORIANO VILADOMIU, Consultor, Servicio de Infecciones,
Hospital Clínic, Barcelona. FRANCESC VIDAL MARSAL, Jefe de Sección, Unidad de Infeccio-
nes, Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitari Joan XXIII. Catedrático Titular, Departa-
mento de Medicina, Universidad Rovira i Virgili, Tarragona. DANIEL GARCÍA GIL, Facultativo
Especialista de Área, Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna, Hospital Universitario Puerta
del Mar, Cádiz. PEDRO LLINARES MONDEJAR, Jefe de la Unidad de Enfermedades Infeccio-
sas, Complejo Hospitalario Universitario A Coruña, A Coruña. MIGUEL MARCOS MARTÍN,
Médico Adjunto, Servicio de Medicina Interna II, Hospital Universitario de Salamanca
Ramón Adalia Bartolomé, Especialista Senior, Unidad de Cuidados Intensivos de Cirugía, Hospi-
tal Clínic, Barcelona. Marta Arroyo Gallego. Médico Residente, Servicio de Medicina Interna,
Hospital del Henares. Coslada. Madrid. Rosa M.ª Bautista Salinas, Médico Adjunto, Servicio
de Medicina Interna, Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, Las Palmas. Antonia Calvo
Cano, Servicio de Salud Internacional. Hospital Clínic, Barcelona. Francisco Javier Candel
González, Especialista en Microbiología Clínica. Médico Adjunto. Servicio de Urgencias, Hospi-
tal Clínico San Carlos. Madrid. Celia Cardozo Espínola, Médico Especialista, Servicio de Me-
dicina Interna, Hospital Clínic, Barcelona. Pedro Castro, Especialista Senior, Área de Vigilancia
Intensiva, Hospital Clínic, Barcelona. Nazaret Cobos Trigueros, Becaria Fundación Privada
Máximo Soriano Jiménez. Médico del Servicio de Infecciones, Hospital Clínic, Barcelona. Laura
Isabel Comin Novella, Especialista, Cirugía General, Hospital General de Teruel Obispo Po-
lanco, Teruel. Cristina de la Calle Cabrera, Médico Especialista, Servicio de Enfermedades
Infecciosas, Hospital Clínic, Barcelona. Ana del Río Bueno, Especialista Senior, Servicio de En-
fermedades Infecciosas, Hospital Clínic, Barcelona. Belén Domínguez Fuentes, Especialista
en Medicina Interna, Servicio de Urgencias, Hospital Universitario Puerto Real, Cádiz. Carmen
Fariñas Alvárez, Jefe de la Unidad de Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario Mar-
qués de Valdecilla, Santander. Csaba Fehér, Médico Especialista, Servicio de Enfermedades
Infecciosas, Hospital Clínic, Barcelona. María Fernández López, Médico Residente, Servicio
de Medicina Interna, Hospital de Fuenlabrada. Madrid. Elisa García Vázquez, Médico Adjunto,
Servicio de Medicina Interna, Infecciones. Hospital Virgen de la Arrixaca, Murcia. Carol García
Vidal. Especialista Senior, Servicio de Infecciones, Hospital Clinic, Barcelona. Joaquín Gómez
Gómez, Jefe de Servicio, Servicio de Medicina Interna, Infecciones. Hospital Virgen de la Arrixa-
ca, Murcia. Juan Luis Gómez Sirvent, Jefe de Sección de Infecciones, Hospital Universitario
de Canarias, Santa Cruz de Tenerife. Tenerife. José M.a Grau, Consultor Senior, Servicio de
COLABORADORES V
Medicina Interna, Hospital Clínic, Barcelona. José Hernández Rodriguez, Consultor, Servicio
de Enfermedades Autoinmunes, Hospital Clínic. Barcelona. Cristian Herrera Flores, Médico,
Hospital Universitario, Salamanca. Juan Emilio Losa García, Médico Especialista, Funda-
ción Hospital de Alcorcón, Área de Medicina, Unidad de Medicina Interna, Alcorcón (Madrid).
Daniel Marín Dueñas, Residente de Medicina Interna. Hospital de Jerez de la Frontera. Cádiz.
María Martínez Colubi, Médico Residente, Servicio de Medicina Interna IV, Hospital Clínico
San Carlos, Madrid. José César Milisenda, Médico Especialista, Servicio de Medicina Interna,
Hospital Clínic, Barcelona. Laura Morata Ruiz, Médico Especialista, Servicio de Enfermeda-
des Infecciosas, Hospital Clínic, Barcelona. Antonio Moreno Martínez, Médico Investigador
Asociado, Servicio de Infecciones, Hospital Clínic, Barcelona. Mar Ortega Romero, Médico
Especialista, Servicio de Infecciones, Hospital Clínic, Barcelona. Silvio Ragozzino, Médico
Especialista, Servicio de Medicina Interna, Hospital Clínico. Salamanca. Francisca Sánchez
Martínez, Médico Especialista, Servicio de Enfermedades Infecciosas, Hospital del Mar, Barce-
lona. Efrén Sánchez Vidal, Médico Adjunto, Unidad de Enfermedades Infecciosas, Complejo
Hospitalario Universitario A Coruña. Pablo Segovia Alonso, Residente de Medicina Interna,
Hospital Clínico Universitario, Salamanca. Regino Serrano Heranz, Jefe de Servicio. Servicio
de Medicina Interna, Hospital del Henares. Coslada. Madrid. Mercedes Suárez Cabrera, Mé-
dico Adjunto, Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, Las
Palmas. Adrián Tellez, Médico Residente, Servicio de Medicina Interna, Hospital Clínic, Barce-
lona. María Velasco Arribas, Médico Especialista, Sección de Infecciones, Medicina Interna,
Fundación Hospital Alcorcón, Alcorcón (Madrid). Marc Xipell Font, Médico Residente, Servicio
de Nefrología, Hospital Clinic, Barcelona.
CAPÍTULO 4
Eva Borrás López, Dirección General de Salud Pública. Agencia de Salud Pública de Catalunya.
Departamento de Salud. Generalitat de Catalunya. CIBER Epidemiología y Salud Pública, Barcelo-
na. Angela Domínguez García, Departamento de Medicina Preventiva. Facultad de Medicina.
Universidad de Barcelona. CIBER Epidemiología y Salud Pública, Barcelona
CAPÍTULO 5
Ana Vilella Morató, Consultor, Servicio de Medicina Preventiva, Hospital Clínic, Barcelona
CAPÍTULO 6
Mireia Arnedo Valero, Investigadora Miquel Servet, IDIBAPS. Laboratorio de Retrovirología e
Inmunopatogenia Viral, Barcelona. Claudia Fortuny Guasch, Médico Adjunto, Servicio de
Pediatría, Hospital Sant Joan de Deu, Barcelona. Felipe García, Consultor Senior, Servicio de
Infecciones, Hospital Clínic, Barcelona. Ana González, Servicio de Infecciones, Hospital Clínic,
Barcelona. Montserrat Loncá Doladé, Médico Colaborador, Servicio de Infecciones, Hospi-
tal Clínic, Barcelona. Josep Mallolas Masferrer, Consultor Senior, Servicio de Infecciones,
Hospital Clínic, Barcelona. Esteban Martínez Chamorro, Consultor, Servicio de Infecciones.
Hospital Clínic, Barcelona. María Martínez Rebollar, Médico Colaborador, Servicio de Infec-
ciones, Hospital Clínic, Barcelona
INTRODUCCIÓN A LA EDICIÓN DE 2014
INTRODUCCIÓN A LA EDICIÓN DE 2017
Con la aparición de esta edición de la "GUÍA DE TERAPÉUTICA ANTIMICROBIANA" seguimos
cumpliendo nuestro compromiso de actualizarla y renovarla con periodicidad anual desde
el año 1991. Agradecemos la buena acogida que le han dispensando nuestros colegas,
de quienes hemos valorado concienzudamente todas sus observaciones, sugerencias y
críticas.
En el capítulo 1 se describen las dosis y características (espectro, farmacocinética, dosificación
en situaciones especiales y efectos secundarios) de todos los antimicrobianos clasificados
en orden alfabético. Al principio del capítulo se ofrece información sobre el mecanismo de
acción, mecanismo de resistencia, efectos secundarios y espectro (tablas) de las principales
familias de antimicrobianos. Hemos incluido los fármacos comercializados en el merca-
do español y, además, algunos no comercializados atendiendo a su utilidad y posibilidad
de obtenerlos a través del Departamento de Medicamentos Extranjeros del Ministerio de
Sanidad y Consumo. Con frecuencia los datos de la literatura médica referidos a la acti-
vidad intrínseca y a parámetros de farmacocinética son muy divergentes. En estos casos
hemos procurado reflejar los valores medios comunicados en las publicaciones que hemos
juzgado más importantes. En la presente edición hemos ampliado la información sobre
el espectro antibacteriano de los distintos fármacos, hemos incluido una descripción de
las diferentes vías de administración (inhalatoria, intratecal o intraventricular, intravítrea
e intraabdominal) y hemos ampliado la información respecto a las dosis en pacientes en
hemodiálisis, diálisis peritoneal y TRRC. Al final de cada antimicrobiano se recogen los
nombres y presentaciones comercializadas.
Al final del capítulo se describen, en forma de tablas: los principales antisépticos, los antibió-
ticos de aplicación tópica, las dosis que se deben administrar por vía oftálmica tópica, sub-
conjuntival o intravítrea, la administración de antibióticos por vía inhalatoria y la difusión
de antimicrobianos al LCR y, por último, se comentan las indicaciones de diversos fármacos
que se emplean en patología infecciosa, pero no tienen actividad antimicrobiana y se revisa
la posible inmunodepresión asociada al empleo de diferentes anticuerpos monoclonales.
En el capítulo 2 se describen el tratamiento de elección y las posibles alternativas terapéuticas
de todos los microorganismos que producen enfermedad en el hombre. Cuando no se
menciona la dosis, debe asumirse que es la habitual para el antibiótico recomendado (v.
"Descripción de agentes específicos" en el cap. 1). Se incluye además información sobre los
métodos de diagnóstico de la infección. Con el fin de facilitar la búsqueda, se han clasifi-
cado todos los microorganismos por orden alfabético. Se han incluido nuevos microorga-
nismos, se ha adaptado la taxonomía a los cambios más recientes y se han adecuado los
tratamientos a la situación actual de sensibilidad microbiana. Cuando la sensibilidad del
microorganismo es poco predecible o falta experiencia se indica la necesidad de confirmar
las recomendaciones con la práctica de un antibiograma. Se incluye, además, información
epidemiológica de interés, de la mayoría de microorganismos.
En el capítulo 3 se describen la etiología, las pruebas que pueden emplearse para el diagnósti-
co y el tratamiento empírico de un gran número de síndromes de causa infecciosa. En esta
edición varios de los síndromes se han reescrito.
El capítulo 4 está dedicado a la prevención de las infecciones. Se exponen, en orden alfabéti-
co, las enfermedades que pueden prevenirse con quimioprofilaxis. Se detallan las interven-

VII
VIII INTRODUCCIÓN
ciones quirúrgicas en las que existe indicación de profilaxis con antibióticos, se describen
las vacunas e inmunoglobulinas disponibles, así como sus indicaciones, y, por último, se
mencionan los tipos de aislamientos y sus indicaciones.
En el capítulo 5 se exponen las recomendaciones que deben seguir los viajeros a países tro-
picales. En las situaciones en las que se requiere quimioprofilaxis (diarrea del viajero, palu-
dismo) o vacunación se remite al lector al capítulo 4.
El capítulo 6 está dedicado al sida. En forma esquemática se mencionan los criterios para el
diagnóstico, el control de los pacientes, la profilaxis de las infecciones oportunistas y el
tratamiento antirretroviral.
Agradecemos a la Sra. Carmen Mensa su inestimable labor de secretariado.

Barcelona, febrero de 2017


LOS AUTORES
PRÓLOGO
PRÓLOGO
Entre los principios de la práctica médica, he defendido a ultranza la necesidad de que los
profesionales de Medicina general, comunitaria o familiar adquieran y mantengan la capa-
cidad de reconocer en el paciente la existencia de una o varias enfermedades (diagnóstico),
así como de establecer su pronóstico, tratamiento y profilaxis.
Si nos circunscribimos al tratamiento, el empleo de medicamentos constituye su capítulo
fundamental. Cuando el clínico práctico recurre al uso de fármacos, atenderá a una serie
de principios, entre los que destacan los siguientes: a) la terapéutica medicamentosa está
justificada cuando los beneficios derivados de ella superen los posibles riesgos que su ins-
tauración comporta; b) aunque el tratamiento etiológico (p. ej., antibióticos en un proceso
infeccioso) es esencial, no debe desestimarse la importancia clínica de la terapia sintomá-
tica (aliviar la fiebre o tratar el shock séptico, en el ejemplo anterior); c) es prudente rehuir
las asociaciones medicamentosas, a menos que su empleo esté plenamente justificado
(p. ej., por la necesidad de conseguir un sinergismo) y sean perfectamente conocidas las
eventuales interacciones adversas; d) procede conocer a fondo los grupos farmacológicos
más importantes para la práctica clínica, tales como glucocorticoides, antibióticos, diuréti-
cos y cardiotónicos; e) es prudente que el médico práctico emplee un número reducido de
medicamentos al objeto de que le sea más fácil familiarizarse con ellos y pueda obtener
una amplia experiencia personal en su uso, y f) por último, es preciso tener presentes
los principales conceptos de la farmacología clínica, condición imprescindible para que la
terapéutica medicamentosa constituya una actividad inteligente con las características de
obtener los máximos beneficios con el menor riesgo posible
Conocer a fondo el capítulo de los antibióticos constituye prácticamente una utopía. Recordar
todos los detalles del tratamiento antimicrobiano es una imposibilidad. El descubrimiento
de nuevos agentes etiológicos responsables de sendas enfermedades infecciosas y el es-
pectacular progreso farmacológico de este capítulo han desbordado hace tiempo la capa-
cidad memorística del médico. ¿Cual es la reacción del profesional de la Medicina práctica
ante tal avalancha de conocimientos?. Mi impresión personal al respecto es relativamente
pesimista, pues considero que mayoritariamente existe una renuncia a una conducta tera-
péutica racional, caracterizada por los principios antes señalados
Para aquellos profesionales de la Medicina que siguen luchando por una práctica con la mayor
corrección científica posible y, por ende, con la máxima eficacia deseable, puede ser de
gran utilidad en este terreno la presente GUIA DE TERAPEUTICA ANTIMICROBIANA que
me complazco en prologar
Los Dres. Mensa, Gatell, Prats y Jiménez de Anta de los Servicios de Enfermedades Infeccio-
sas y de Microbiología del Hospital Clínic de Barcelona y del Servicio de Microbiología del
Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, y sus colaboradores han cumplido con
creces su compromiso que enunciaban en la Introducción a la 1.a edición de esta GUIA. En
aquel momento expresaban con firmeza su intención de realizar actualizaciones periódicos
de la misma. Las sucesivas ediciones han ido apareciendo con una periodicidad anual, y
cada una de ellas se ha visto sensiblemente perfeccionada respecto a la anterior, Así, los
dos capítulos que constituyen en núcleo fundamental de la GUIA, es decir, los referentes
a los fármacos antibacterianos y a los agentes infecciosos, siguen reflejando el improbo
esfuerzo realizado previamente a la hora de recoger tanta información útil y sintetizarla

IX
X PRÓLOGO
adecuadamente, a la vez que han sido adecuadamente actualizados
Considero de gran utilidad el capítulo en el que figuran los nombres comerciales y las formas
de presentación de todos los principios activos que se mencionan en la GUÍA
En el prólogo a la 1.a edición mostraba mi convencimiento sobre el éxito que iba a tener esta
GUIA entre la clase médica hispana. Mi pronóstico fue acertado, pues la aparición nuevas
ediciones en tan breve plazo constituye un argumento irrefutable de ello. Y si los autores
siguen cumpliendo su compromiso de actualizaciones futuras de cuya seriedad nos acaban
de ofrecer una sólida prueba, la GUIA se va a convertir en un clásico de la bibliografía
médica nacional

Prof. C. Rozman, 1992


PREFACIO A LA PRIMERA EDICIÓN
La oportunidad de hacer el prefacio de la GUÍA DE TERAPÉUTICA ANTIMICROBIANA consti-
tuye un motivo de especial satisfacción. El libro reúne una serie de características que lo
configuran como un manual de consulta obligada en España por cuantos se interesan por
la correcta utilización de la terapéutica antiinfecciosa
Al aparecer la primera edición, muchos pudieron preguntarse: ¿por qué un nuevo texto sobre
terapéutica antimicrobiana?. Pero el nuevo libro difiere fundamentalmente de los grandes
tratados clásicos y también de los manuales de bolsillo de amplio uso, de origen norteame-
ricano, que han sido traducidos al castellano
Mensa, Gatell, Prats y Jiménez de Anta y sus colaboradores constituyen un grupo de trabajo
de reconocida trayectoria en el campo de las enfermedades infecciosas y la microbiología:
joven, dinámico, creativo, interdisciplinar y con una fuerte cohesión interna. Estas caracte-
rísticas se reflejan en el libro que, a diferencia de otros textos de muchos autores, tiene una
unidad doctrinal envidiable
Por otra parte, la deliberada intención de que el texto sea un manual de bolsillo, de uso diario
en la consulta, se beneficia de la experiencia española. Si la medicina es universal, no es
menos cierto que las infecciones tienen en nuestro país algunas características, etiológi-
cas o de resistencias a antimicrobianos por ejemplo, que no coinciden plenamente con la
experiencia anglosajona. El libro, resultado de la experiencia diaria en el Hospital Clínic y
en Hospital Vall d’Hebrón de Barcelona, responde así a las necesidades y situaciones que
afrontan los médicos españoles, tanto en asistencia primaria como, sobre todo, en el ám-
bito hospitalario y de las diferentes especialidades. Los autores, por otra parte, no rehuyen
el compromiso de pronunciarse sobre tratamientos etiológicos o empíricos, eligiendo en
cada caso de forma acorde a su amplia experiencia
Un mérito fundamental y aparentemente oculto de la GUÍA es la impresionante y exhaustiva
revisión bibliográfica que hay detrás de las presentaciones y propuestas que se exponen.
La doctrina planteada obtiene su coherencia de la información científica más actualizada
El pronóstico inicial de actualización periódica, aspecto fundamental y necesario de un libro
de estas características, se cumple al haber ido apareciendo las sucesivas ediciones con
periodicidad anual. La información y novedades que se acumulan continuamente en este
campo precisan esta permanente actualización, que los autores se han comprometido a
realizar aceptando un serio reto, pero prestando con ello un gran servicio al usuario
Auguramos sin ninguna duda un brillante futuro a la nueva edición de la "GUÍA DE TERA-
PÉUTICA ANTIMICROBIANA" y estamos seguros de que el libro se convertirá en un texto
clásico cuyo manejo en la práctica médica sinceramente aconsejamos

A. Rodríguez Torres, 1991

XI
ABREVIATURAS MÁS FRECUENTES
ABREVIATURAS MÁS FRECUENTES
AAS = ácido acetil salicílico EFG = especialidad farmacéutica genérica
ABV = abacavir EFV = efavirenz
ABC24h = área bajo la curva (fármaco total, EI = endocarditis infecciosa
incluyendo unido a proteínas) EIA = enzimoinmunoanálisis
ss
ABC24h = área bajo la curva de concentra- EICR = enfermedad del injerto contra el re-
ción plasmática versus tiempo de 0 a 24 ceptor
h en situación de equilibrio estacionario EIP = enfermedad inflamatoria pélvica
(ss), para una persona de 70 kg. Se asume ELV = elvitegravir
farmacocinética lineal EPI = equipo de protección individual
Ac = anticuerpo EPOC = enfermedad pulmonar obstructiva
ADA = adenosindesaminasa crónica
ADN = ácido desoxirribonucleico ETR = etravirina
Ag = antígeno EUCAST = European Committee on Antimi-
AINE = antiinflamatorio no esteroideo crobial Susceptibility Testing
API = agua estéril para inyectables FA = fosfatasa alcalina
ARN = ácido ribonucleico FC = farmacocinética
ARNr = ácido ribonucleico ribosómico FD = farmacodinamia
ARV = antirretroviral FG = filtrado glomerular
ATO = absceso tuboovárico FTC = emtricitabina
ATV = atazanavir G-CSF = factor estimulador de granulocitos
AZT = zidovudina GM-CSF = factor estimulador de granuloci-
BGN = bacilo gramnegativo tos y macrófagos
BLEE = betalactamasa de espectro extendido G6PD = glucosa-6-fosfato-deshidrogenasa
CBM = concentración bactericida mínima h = hora/s
CID = coagulación intravascular diseminada HD = hemodiálisis
CIE = contrainmunoelectroforesis HDA = hemorragia digestiva alta
CIM = concentración inhibitoria mínima HLA = antígenos de leucocitos humanos
CIM90 = concentración inhibitoria mínima HPLC = cromatografía líquida de alta pre-
frente al 90% de cepas cisión
CLSI = Clinical Laboratory Standards Ins- IECA = inhibidor de la enzima conversora de
titution la angiotensina
Cmáx = concentración máxima (pico sérico) IF = inhibidores de la fusión
CMV = citomegalovirus IFD = inmunofluorescencia directa
DIM = dosis inhibitoria mínima IFI = inmunofluorescencia indirecta
DI50 = dosis inhibitoria media IFN = interferón
DIU = dispositivo intrauterino Ig = inmunoglobulina
DMSO = dimetilsulfóxido IGRA = Interferon gamma Release Assay
DRV = darunavir im = intramuscular
DTG = dolutegravir IMAO = inhibidores de la monoaminooxidasa
ECG = electrocardiograma IP = inhibidores de la proteasa
ECN = estafilococo plasmocoagulasa ne- IRG = insuficiencia renal grave (FG <10 mL/
gativa min)
EDO = enfermedad de declaración obliga- ITS = Infecciones Transmisión Sexual
toria iv = intravenoso
XIII
XIV ABREVIATURAS MÁS FRECUENTES
LCR = líquido cefalorraquídeo sem = semana/s
LES = lupus eritematoso sistémico SF = suero fisiológico (cloruro sódico 0,9%)
LGV = linfogranuloma venéreo SMX = sulfametoxazol
Lh = litro de hemofiltrado SG5% = suero glucosado al 5%
LPV = lopinavir SGS = suero glucosalino
MAC = Mycobacterium avium complex SFTS = Severe Fever with Trhombocytope-
MALDI-TOF MS = Matrix assisted laser nia Syndrome
desorption ionization-time of flight mass SHU = síndrome hemolítico urémico
spectometry SIHAD = secreción inadecuada de hormona
máx = máximo antidiurética
MBL = Manosa binding lectina SIRI = síndrome inflamatorio de reconstitu-
ME = microscopio electrónico ción inmune
micobacterias no MT = micobacterias no SNC = sistema nervioso central
M. tuberculosis SOFA = Sequential Organ Failure Asses-
min = minuto/s ment
mol = PM g/L SRIS = síndrome de respuesta inflamatoria
MRV = maraviroc sistémica
mU = miles de unidades ss = estado de equilibrio estacionario
MU = millones de unidades SST = síndrome del shock tóxico
nd = no se dispone de datos ST = secreción tubular
nebul = nebulizar SvcO2 = saturación venosa central de O2
NVP = nevirapina 3TC = lamivudina
oftál = oftálmico/a t1/2 = semivida de eliminación
PAM = presión arterial media T-20 = enfuvirtida
PBP = proteína fijadora de penicilina TAAN = técnicas de amplificación de ácidos
PCR = proteína C reactiva nucleicos
PDF = productos de degradación del fibri- TARGA = tratamiento antirretroviral de gran
nógeno actividad
PET = tomografía por emisión de positrones TC = tomografía computarizada
PI = período de incubación TRRC = técnicas de reemplazo renal conti-
PL = punción lumbar nuo
PM = peso molecular TDF = tenofovir disoproxil fumarato
PMN = leucocitos polimorfonucleares TI = transcriptasa inversa
PT = período de transmisibilidad TMP = trimetoprim
PVC = presión venosa central TPH = trasplante de progenitores hemopo-
R = reservorio yéticos
RAL = raltegravir TR-RCP = transcriptasa reversa-reacción en
RCP = reacción en cadena de la polimerasa cadena de la polimerasa
Rec = reconstituir/reconstituido U = unidades internacionales
RLT = raltegravir UCI = unidad de cuidados intensivos
RM = resonancia magnética nuclear UFC = unidades formadoras de colonias
RT = reabsorción tubular UDVP = usuario de drogas por vía parenteral
Rx = radiografía Vd = volumen de distribución
S = sensible VEB = virus de Epstein-Barr
SaO2 = saturación de O2 VEMS = volumen espiratorio máximo en el
SARM = Staphylococcus aureus resistente 1.er segundo
a la meticilina VHA = virus de la hepatitis A
sc = subcutáneo VHB = virus de la hepatitis B
ABREVIATURAS MÁS FRECUENTES XV
VHC = virus de la hepatitis C VIH = virus de la inmunodeficiencia humana
VHD = virus de la hepatitis D vo = vía oral
VHE = virus de la hepatitis E VRS = virus respiratorio sincitial
VHH-6 = virus del herpes humano tipo 6 VSG = velocidad de sedimentación globular
VHS = virus del herpes simple VVZ = virus varicela zóster

Todas las unidades están expresadas:

Peso: 1 gramo (g) = 103 miligramos (mg) = 106 microgramos (µg) = 109 nano-
gramos (ng) = 1012 picogramos (pg)

Volumen: 1 litro (L) = 103 mililitros (mL)

Concentración: mg/L = µg/mL


1 molar = PM (expresado en mg)/L:
µmol = 10-3 PM µg/mL
nmol = 10-6 PM µg/mL

Tiempo: horas (h), minutos (min)


ÍNDICE DE CAPÍTULOS
ÍNDICE DE CAPÍTULOS

11 Características de los antimicrobianos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .


Descripción general de las principales familias de antimicrobianos . . . . . . . . .
1
3
Antimicrobianos. Descripción de agentes específicos en orden alfabético. . . . 53
Dosificación de antimicrobianos en situaciones especiales . . . . . . . . . . . . . . . . 259
Antisépticos. Espectro de actividad antimicrobiana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 266
Antimicrobianos para aplicación tópica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267
Inmunodepresión y/o infecciones relacionadas con el empleo de anticuer-
pos monoclonales (MAB). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268
Antimicrobianos (y otros fármacos) inductores, inhibidores y sustratos del
citocromo P450 y de la glucoproteína-P . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271
Fármacos sin actividad antimicrobiana útiles en el tratamiento o preven-
ción de la patología infecciosa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274

22 Tratamiento de las infecciones producidas por microorganismos


específicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281

33 Etiología, exploraciones y tratamiento empírico de síndromes de


causa infecciosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 557

44 Prevención de las infecciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .


Quimioprofilaxis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
773
773
Profilaxis antibiótica en cirugía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 796
Vacunas y gammaglobulinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 804
Indicaciones y tipos de aislamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 845

55 Consejos generales para viajeros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 859

66 Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y sida.


Tratamiento y prevención de las infecciones oportunistas asociadas . . . . 869
Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 871
Clasificación de la infección por el VIH y criterios de sida . . . . . . . . . . . . . . . . . 873
Tratamiento de la infección por el VIH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 876
Profilaxis postexposición y preexposición de la infección por el VIH . . . . . . . . 879
Profilaxis primaria y secundaria de las infecciones oportunistas asociadas
al VIH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 880

Índice alfabético de materias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 887

XVII

You might also like