You are on page 1of 392

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE


CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL:


HIDRÁULICA Y ENERGÉTICA

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES


EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN

TESIS DOCTORAL

AUTOR:
Dª. Paloma Batanero Akerman
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos

DIRECTOR DE TESIS:
D. Eduardo Martínez Marín
Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos
TESIS DOCTORAL

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES


EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN

Presentada por:
Dª. Paloma Batanero Akerman

Dirigida por:
Dr. Eduardo Martínez Marín

TRIBUNAL ENCARGADO DE JUZGAR LA TESIS DOCTORAL:


Presidente:

______________________________________________________________________

Vocales:

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

Vocal Secretario:

_____________________________________________________________________

Calificación

Madrid, a ____ de______________ de 2015


A mi marido y a mis hijos, Elena y Juan.

Ellos me enseñaron paciencia y constancia.


PRIMERAS PÁGINAS

RESUMEN

El tiempo de concentración de una cuenca sigue siendo relativamente desconocido para los
ingenieros. El procedimiento habitual en un estudio hidrológico es calcularlo según varias fórmulas
escogidas entre las existentes para después emplear el valor medio obtenido. De esta media se
derivan los demás resultados hidrológicos, resultados que influirán en el futuro dimensionamiento de
las infraestructuras.

Este trabajo de investigación comenzó con el deseo de conseguir un método más fiable y objetivo
que permitiera obtener el tiempo de concentración. Dada la imposibilidad de poner en práctica
ensayos hidrológicos en una cuenca física real, ya que no resulta viable monitorizar perfectamente la
precipitación ni los caudales de salida, se planteó llevar a cabo los ensayos de forma simulada, con
el empleo de modelos hidráulicos bidimensionales de lluvia directa sobre malla 2D de volúmenes
finitos. De entre todos los disponibles, se escogió InfoWorks ICM, por su rapidez y facilidad de uso.

En una primera fase se efectuó la validación del modelo hidráulico elegido, contrastando los
resultados de varias simulaciones con la formulación analítica existente. Posteriormente, se
comprobaron los valores de los tiempos de concentración obtenidos con las expresiones
referenciadas en la bibliografía, consiguiéndose resultados muy satisfactorios.

Una vez verificado, se ejecutaron 690 simulaciones de cuencas tanto naturales como sintéticas,
incorporando variaciones de área, pendiente, rugosidad, intensidad y duración de las precipitaciones,
a fin de obtener sus tiempos de concentración y retardo. Esta labor se realizó con ayuda de la
aceleración del cálculo vectorial que ofrece la tecnología CUDA (Arquitectura Unificada de
Dispositivos de Cálculo).

Basándose en el análisis dimensional, se agruparon los resultados del tiempo de concentración en


monomios adimensionales. Utilizando regresión lineal múltiple, se obtuvo una nueva formulación
para el tiempo de concentración. La nueva expresión se contrastó con las formulaciones clásicas,
habiéndose obtenido resultados equivalentes.

Con la exposición de esta nueva metodología se pretende ayudar al ingeniero en la realización de


estudios hidrológicos. Primero porque proporciona datos de manera sencilla y objetiva que se
pueden emplear en modelos globales como HEC-HMS. Y segundo porque en sí misma se ha
comprobado como una alternativa realmente válida a la metodología hidrológica habitual.

Paloma Batanero Akerman

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


I
PRIMERAS PÁGINAS

ABSTRACT

Time of concentration remains still fairly imprecise to engineers. A normal hydrological study goes
through several formulae, obtaining concentration time as the median value. Most of the remaining
hydrologic results will be derived from this value. Those results will determine how future
infrastructures will be designed.

This research began with the aim to acquire a more reliable and objective method to estimate
concentration times. Given the impossibility of carrying out hydrological tests in a real watershed,
due to the difficulties related to accurate monitoring of rainfall and derived outflows, a model-based
approach was proposed using bidimensional hydraulic simulations of direct rainfall over a 2D finite-
volume mesh. Amongst all of the available software packages, InfoWorks ICM was chosen for its
speed and ease of use.

As a preliminary phase, the selected hydraulic model was validated, checking the outcomes of
several simulations over existing analytical formulae. Next, concentration time values were compared
to those resulting from expressions referenced in the technical literature. They proved highly
satisfactory.

Once the model was properly verified, 690 simulations of both natural and synthetic basins were
performed, incorporating variations of area, slope, roughness, intensity and duration of rainfall, in
order to obtain their concentration and lag times. This job was carried out in a reasonable time lapse
with the aid of the parallel computing platform technology CUDA (Compute Unified Device
Architecture).

Performing dimensional analysis, concentration time results were isolated in dimensionless


monomials. Afterwards, a new formulation for the time of concentration was obtained using multiple
linear regression. This new expression was checked against classical formulations, obtaining
equivalent results.

The publication of this new methodology intends to further assist the engineer while carrying out
hydrological studies. It is effective to provide global parameters that will feed global models as HEC-
HMS on a simple and objective way. It has also been proven as a solid alternative to usual hydrology
methodology.

Paloma Batanero Akerman

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


III
PRIMERAS PÁGINAS

AGRADECIMIENTOS

Al director de esta tesis, el profesor D. Eduardo Martínez Marín por su incansable ayuda, guía y
ánimos a lo largo de todos estos años de trabajo y sobre todo por su paciencia y confianza en mí.

A mi marido Ignacio, por alentarme constantemente a continuar, su tiempo regalado, sus


correcciones del texto y los ensayos de la presentación.

Al personal del Departamento y en concreto los profesores D. Luis Garrote, D. Jesús Fraile, D. José
Román Wilhelmi y D. José Ángel Sánchez su interés, paciencia y colaboración, pero sobre todo a
Elisa por su amabilidad y orientación en la parte administrativa.

A toda mi familia por su apoyo: a mis padres Cristina y Juan, a mis hermanas Mª José y Ana, a mi
suegra Elena que me ayudó tanto con la edición del texto, así como a mi suegro Eduardo y a mis
cuñados.

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


V
ÍNDICE

INDICE

1. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................................... 1

1.1. MOTIVACIÓN ........................................................................................................................................ 1


1.2. ETAPAS DE LA TESIS DOCTORAL............................................................................................................. 1
1.3. OBJETIVOS GENERALES ......................................................................................................................... 2
1.4. ORGANIZACIÓN DE LA TESIS .................................................................................................................. 3
1.4.1. Contenido de los capítulos ............................................................................................................. 3
1.4.2. Contenido de los anejos................................................................................................................. 3

2. ESTADO DEL ARTE ...................................................................................................................................... 4

2.1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................... 4


2.2. CONCEPTOS HIDROLÓGICOS RELACIONADOS CON LA GENERACIÓN Y PROPAGACIÓN DE LA AVENIDA EN
LA CUENCA ........................................................................................................................................... 4
2.3. ECUACIONES UNIDIMENSIONALES DEL FLUJO EN LA CUENCA ............................................................... 5
2.3.1. Flujo unidimensional superficial .................................................................................................... 6
Flujo unidimensional en cauce ...................................................................................................................11
Ecuación de continuidad .............................................................................................................................12
Ecuación de la variación de la cantidad de movimiento ...........................................................................12
Método de Muskingum ...............................................................................................................................13
Onda cinemática..........................................................................................................................................14
Onda difusiva ...............................................................................................................................................17
Onda dinámica.............................................................................................................................................18
Método de las características .....................................................................................................................18
Modelo implícito de onda dinámica ...........................................................................................................21
Ecuaciones en diferencias finitas ................................................................................................................22
Integración por diferencias finitas ..............................................................................................................25
2.4. ECUACIONES BIDIMENSIONALES PARA EL ANÁLISIS DEL FLUJO EN LA CUENCA .................................... 28
2.4.1. Ecuaciones .................................................................................................................................. 28
2.4.2. Integración numérica .................................................................................................................. 29
2.5. DEFINICIÓN CONCEPTUAL DE LOS PARÁMETROS HIDROLÓGICOS EN CUENCAS NATURALES ............... 31
2.5.1. Tiempo de tránsito o de viaje ...................................................................................................... 32
2.5.2. Tiempo de punta o de pico .......................................................................................................... 32
2.5.3. Tiempo de base ........................................................................................................................... 33
2.5.4. Tiempo de concentración ............................................................................................................ 33
2.5.5. Tiempo de respuesta o de retardo (time lag) ............................................................................... 34
2.5.6. Tiempo de lluvia útil o duración del exceso de precipitación ........................................................ 34
2.5.7. Tiempo de tránsito del exceso de precipitación............................................................................ 34
2.5.8. Tiempo de recorrido de onda ....................................................................................................... 35
2.5.9. Tiempo de equilibrio .................................................................................................................... 35
2.6. METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN .................................... 35
2.6.1. Introducción ................................................................................................................................ 35
2.6.2. Cálculo del Tiempo de concentración utilizando hidrogramas y pluviogramas ............................. 35
2.6.3. Cálculo del Tiempo de concentración según fórmulas clásicas ..................................................... 37

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


VII
ÍNDICE

Fórmula de Williams (1922) ....................................................................................................................... 37


Fórmula de Kirpich (1940) .......................................................................................................................... 37
Fórmula de Hathaway (1945), Kerby (1959) ............................................................................................. 38
Fórmula de Izzard (1946)............................................................................................................................ 38
Fórmula de Johnstone y Cross (1949)........................................................................................................ 39
Fórmula de California Culverts (1942, 1955) ............................................................................................. 39
Fórmula de Henderson y Wooding (1964) ................................................................................................ 39
Ecuaciones de onda cinemática Morgali y Linsley (1965), Aron y Enborge (1973) ................................. 40
Fórmula de la Federal Aviation Administration (1970) ............................................................................. 40
Ecuación de retardo SCS (1973) ................................................................................................................. 40
Fórmula del U.S. Soil Conservation Service (1975, 1986) ......................................................................... 41
Fórmula de Témez (1978) .......................................................................................................................... 42
Fórmula de Papadakis y Kazan (1986) ....................................................................................................... 42
Fórmula de TxDOT (1994) .......................................................................................................................... 42
Fórmula del Natural Resources Conservation Service (1997) .................................................................. 42
Fórmula de Chen and Wong (1993), Wong (2005) ................................................................................... 43
2.7. UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDROLÓGICOS DISTRIBUIDOS ................................................................. 43
2.7.1. Hidrograma Unitario Geomorfológico ......................................................................................... 44
2.7.2. Enfoque Lagraniano del movimiento del agua............................................................................. 44
2.7.3. Sistemas de Información Geográfica ........................................................................................... 45
2.7.4. Otros modelos distribuidos.......................................................................................................... 46
ANSWERS (Aerial Nonpoint Source Watershed Environment Response Simulation) ............................. 46
TREX (Two-Dimensional Runoff, Erosion, And Export Model) .................................................................. 47
TOPMODEL.................................................................................................................................................. 47
ATHYS (Atelier Hydrologique Spatialise).................................................................................................... 47
AQUA ........................................................................................................................................................... 48
ECOFLOW .................................................................................................................................................... 49
SHALL3 (Simulación Hidrológica de Áreas de Llanura, versión 3) ............................................................ 49
SHE (Système Hydrologiquee Européen) ................................................................................................... 50
TETIS ............................................................................................................................................................ 51
2.8. UTILIZACIÓN DE MODELOS DE FLUJO BIDIMENSIONAL EN CUENCAS ................................................... 52
InfoWorks ICM ............................................................................................................................................ 53
Iber .............................................................................................................................................................. 54
Guad 2D....................................................................................................................................................... 55

3. CARACTERIZACIÓN DE CUENCAS ............................................................................................................. 57

3.1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 57


3.2. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO HIDROLÓGICO .................................................. 59
3.2.1. Coeficiente de uniformidad de pendiente .................................................................................... 61
3.3. PARÁMETROS UTILIZADOS EN LOS CÁLCULOS ..................................................................................... 62

4. METODOLOGÍA EMPLEADA ..................................................................................................................... 64

4.1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 64


4.2. MODELO MATEMÁTICO UTILIZADO .................................................................................................... 64
4.3. PARÁMETROS UTILIZADOS EN EL MODELO MATEMÁTICO .................................................................. 64
4.3.1. Datos geométricos de definición del modelo ............................................................................... 64
4.3.2. Datos hidráulicos ........................................................................................................................ 65

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


VIII
ÍNDICE

4.3.3. Rugosidad ................................................................................................................................... 66


4.3.4. Condiciones de contorno ............................................................................................................. 68
4.4. CONTRASTE DEL MODELO MATEMÁTICO ............................................................................................ 69
4.4.1. Flujo permanente en ladera ........................................................................................................ 70
4.4.2. Flujo variado en ladera ................................................................................................................ 70
4.4.3. Flujo en cauce trapecial ............................................................................................................... 70
4.5. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD .................................................................................................................. 72
4.5.1. Resultado teórico en régimen uniforme ....................................................................................... 73
4.5.2. Resultado modelos bidimensionales ............................................................................................ 73
4.5.3. Análisis de los resultados ............................................................................................................. 74
4.6. OBTENCIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN Y DE RESPUESTA ......................................................... 75
4.6.1. Descripción de la metodología seguida ....................................................................................... 76

5. CÁLCULOS REALIZADOS ............................................................................................................................ 82

5.1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 82


5.2. CUENCAS SINTÉTICAS UTILIZADAS ...................................................................................................... 82
5.3. CUENCAS SINTÉTICAS CIRCULARES...................................................................................................... 83
5.4. CUENCAS SINTÉTICAS RECTANGULARES .............................................................................................. 83
5.5. CUENCAS NATURALES ......................................................................................................................... 83
5.6. RESUMEN DE RESULTADOS ................................................................................................................. 88
5.6.1. Resultados de las cuencas sintéticas circulares ............................................................................ 88
5.6.2. Resultados de las cuencas sintéticas rectangulares ..................................................................... 90
5.6.3. Resultados de las cuencas naturales modelizadas ....................................................................... 91

6. ANÁLISIS DE RESULTADOS ....................................................................................................................... 93

6.1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 93


6.2. ANÁLISIS DE RESULTADOS DE CUENCAS “SINTÉTICAS” DE CABECERA .................................................. 93
6.2.1. Influencia del valor de la rugosidad n de Manning ....................................................................... 94
6.2.2. Influencia de la intensidad de precipitación ................................................................................. 95
6.2.3. Influencia del área de la cuenca .................................................................................................. 97
6.2.4. Influencia de la pendiente de la cuenca ....................................................................................... 98
6.2.5. Comparación con las fórmulas clásicas ...................................................................................... 100
6.3. ANÁLISIS DE RESULTADOS DE CUENCAS “SINTÉTICAS” RECTANGULARES........................................... 103
6.3.1. Influencia de la rugosidad y de la intensidad de la precipitación ................................................ 103
6.3.2. Influencia del área y pendiente de la cuenca ............................................................................. 104
6.3.3. Comparación con las fórmulas clásicas ...................................................................................... 105
6.4. ANÁLISIS DE RESULTADOS DE CUENCAS NATURALES ......................................................................... 106
6.4.1. Influencia de la precipitación ..................................................................................................... 106
6.4.2. Influencia del valor de la rugosidad n de Manning obtenida por cálculo distribuido o por media
ponderada ................................................................................................................................ 107
6.4.3. Comparación con las fórmulas clásicas ...................................................................................... 108
6.5. CONCLUSIONES ................................................................................................................................ 109

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


IX
ÍNDICE

7. RELACIONES FUNCIONALES ................................................................................................................... 110

7.1. ANÁLISIS DIMENSIONAL Y RELACIONES FUNCIONALES ...................................................................... 110


7.2. ANÁLISIS CON REGRESIÓN LINEAL MÚLTIPLE .................................................................................... 111
7.3. FORMULACIÓN PROPUESTA ............................................................................................................. 112
7.3.1. Aplicación de la fórmula obtenida a cuencas naturales ............................................................. 113
7.3.2. Aplicación de la fórmula obtenida a cuencas sintéticas de cabecera ......................................... 113
7.3.3. Aplicación de la fórmula a cuencas de cabecera circulares y naturales ...................................... 114
7.3.4. Aplicación de la fórmula a cuencas sintéticas rectangulares ..................................................... 115

8. APORTACIONES ORIGINALES Y FUTURAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN ................................................... 116

8.1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................ 116


8.2. ACTIVIDADES REALIZADAS ................................................................................................................ 116
8.3. APORTACIONES ORIGINALES ............................................................................................................ 117
8.4. FUTURAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN ................................................................................................ 119

SÍMBOLOS Y NOTACIÓN .............................................................................................................................. 120

BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................................. 124

ANEJO A. FLUJO EN LADERA Y CAUCE ...................................................................................................... 133

A.1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................ 134


A.2. FLUJO EN LADERA ............................................................................................................................. 134
Flujo en régimen uniforme ........................................................................................................ 134
Resultado teórico en régimen uniforme..................................................................................... 134
Modelo unidimensional: HEC-RAS ............................................................................................. 135
Modelo bidimensional: ICM ...................................................................................................... 135
Tabla comparativa en régimen uniforme .................................................................................. 135
A.3. CURVA DE REMANSO ........................................................................................................................ 136
A.4. CAUCE TRAPECIAL INDEFINIDO DE PENDIENTE CONSTANTE.............................................................. 136
Objeto ....................................................................................................................................... 136
Datos del canal y de la sección de comparación ........................................................................ 136
Construcción del modelo ........................................................................................................... 137
A.4.3.1. Modelo digital del terreno ....................................................................................................................... 137
Topología del modelo hidráulico ............................................................................................... 137
Caudales ................................................................................................................................... 138
Resultados ................................................................................................................................ 139
A.4.6.1. Resultado teórico en régimen uniforme ................................................................................................. 139
A.4.6.2. Resultados del modelo 2D........................................................................................................................ 140
Conclusiones ............................................................................................................................. 144
A.5. FLUJO COMBINADO DE CAUCE Y LADERA CON VERTIDO LATERAL ..................................................... 144
Objeto ....................................................................................................................................... 144
Datos geométricos .................................................................................................................... 145
Construcción del modelo ........................................................................................................... 145
A.5.3.1. Modelo digital del terreno ....................................................................................................................... 145
A.6. TOPOLOGÍA DEL MODELO HIDRÁULICO ....................................................................................................... 145

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


X
ÍNDICE

Caudales ................................................................................................................................... 146


Resultados ................................................................................................................................ 147
A.6.2.1. Resultado teórico en régimen uniforme ..................................................................................................147
A.6.2.2. Resultados del modelo 2D ........................................................................................................................147
A.6.2.3. Resultados del modelo 2D en cauce.........................................................................................................148
A.6.2.4. Cálculo numérico en cauce .......................................................................................................................153
A.6.2.5. Resultados del modelo 2D en ladera ........................................................................................................153
Conclusiones ............................................................................................................................. 154

ANEJO B. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD ....................................................................................................... 156

B.1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................ 157


B.2. MODELOS DE FLUJO EN LADERA........................................................................................................ 157
Flujo en régimen uniforme ........................................................................................................ 157
Resultado teórico en régimen uniforme ..................................................................................... 157
Modelos bidimensionales: ICM .................................................................................................. 158
B.3. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS .......................................................................................................... 159
Resultados en los elementos del centro de los modelos ............................................................. 159
Resultados en la sección central del modelo .............................................................................. 161
B.4. CONCLUSIONES ................................................................................................................................ 163

ANEJO C. ANÁLISIS DIMENSIONAL ........................................................................................................... 165

C.1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................ 166


C.2. METODOLOGÍA................................................................................................................................. 166
Magnitudes físicas .................................................................................................................... 167
Monomios adimensionales ........................................................................................................ 167
C.3. RELACIÓN FUNCIONAL ...................................................................................................................... 170
C.4. CÁLCULO DE LA ECUACIÓN POR REGRESIÓN LINEAL MÚLTIPLE ......................................................... 171
Metodología ............................................................................................................................. 171
Aplicación a las variables obtenidas a partir del análisis dimensional ........................................ 173
Regresión lineal múltiple de la totalidad de las cuencas ............................................................ 174

ANEJO D. FICHAS DE LOS MODELOS ......................................................................................................... 182

D.1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................ 183


D.2. CÁLCULOS REALIZADOS .................................................................................................................... 183
Cálculos realizados en cuencas rectangulares............................................................................ 183
Cálculos realizados en cuencas circulares .................................................................................. 184
Cálculos realizados en cuencas naturales .................................................................................. 187
D.3. FICHAS DE LOS MODELOS ................................................................................................................. 190
Fichas de cuencas rectangulares ............................................................................................... 191
Fichas de cuencas circulares ...................................................................................................... 215
Fichas de cuencas naturales ...................................................................................................... 287

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


XI
ÍNDICE

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1.1. Dispersión de resultados del Tiempo de Concentración de cuencas naturales empleando varias
fórmulas de uso habitual ........................................................................................................1
Figura 2.1. Flujo en ladera y en cauce ......................................................................................................5
Figura 2.2. Flujo en ladera ......................................................................................................................6
Figura 2.3. Flujo permanente en ladera ....................................................................................................7
Figura 2.4. Velocidades para la estimación de Tc, método de flujo superficial (McCuen, 1998) ...................... 11
Figura 2.5. Método de Muskingum ......................................................................................................... 13
Figura 2.6. Integración en el plano x-t .................................................................................................... 15
Figura 2.7. Esquema entrada-salida en el elemento de ancho x ............................................................... 16
Figura 2.8. Esquema del método de las características en el plano x-t........................................................ 19
Figura 2.9. Esquema del método de diferencias finitas en el plano x-t ........................................................ 21
Figura 2.10. Definición de parámetros del hidrograma ............................................................................... 32
Figura 2.11. Relación entre aguas superficiales y subterráneas ................................................................... 36
Figura 2.12. Separación del flujo de base ................................................................................................. 36
Figura 2.13. Gráficas de velocidad promedio del SCS (1975, 1986) .............................................................. 41
Figura 2.14. Esquema de funcionamiento de ArcHydro ............................................................................... 45
Figura 2.15 Posibles direcciones del agua en una celda del modelo de ArcHydro .......................................... 46
Figura 2.16 Esquema del flujo superficial en un modelo hidrológico distribuido ............................................ 46
Figura 2.17. Interfaz del programa de Modelización Hidrológica distribuida Mike-She .................................... 50
Figura 2.18. Modelo de tanques de la celda en el software Tetis ................................................................. 51
Figura 2.19. Flujos horizontales entre celdas en el software Tetis ................................................................ 52
Figura 2.20. Interfaz del programa de Modelización Bidimensional Hidráulica InfoWorks ICM ......................... 54
Figura 2.21. Interfaz del programa de Modelización Bidimensional Hidráulica Iber......................................... 55
Figura 2.22 Interfaz del programa de Modelización Bidimensional Hidráulica Guad 2D .................................. 56
Figura 3.1. Esquema de cuenca ............................................................................................................. 57
Figura 3.2. Esquema de cuenca ............................................................................................................. 61
Figura 4.1. Modelo digital del terreno de la cuenca del rio Tera (antes de Ribadelago) ................................. 65
Figura 4.2. Hidrograma utilizado para Q=450 m3/s .................................................................................. 65
Figura 4.3. Corrección en calados, velocidades y “n” de Manning por la pendiente ...................................... 66
Figura 4.4. Error de velocidades y calados en modelos 2D en función de la pendiente ................................. 68
Figura 4.5. Error de la “n” de Manning en modelos 2D en función de la pendiente ...................................... 68
Figura 4.6. Flujo en ladera y en cauce .................................................................................................... 69
Figura 4.7. Sección del cauce trapecial ................................................................................................... 71
Figura 4.8. MDT de un cauce trapecial ................................................................................................... 71
Figura 4.9. Vectores velocidad y temático de calados en un cauce trapecial ................................................ 72
Figura 4.10. Distintas precisiones del mallado ........................................................................................... 74
Figura 4.11. Error en el caudal en función del número de elementos del modelo........................................... 75
Figura 4.12. Gráficos de pluviograma e hidrograma ................................................................................... 75
Figura 4.13. Hidrogramas de una cuenca “sintética” ................................................................................. 76
Figura 4.14. Obtención del tiempo de concentración y de respuesta de una cuenca “sintética” ...................... 77
Figura 4.15. Tiempo de concentración y de respuesta en función de la duración de la precipitación ............... 78
Figura 4.16. Imagen de la disposición de las sub cuencas del río Trabancos ................................................ 78
Figura 4.17. Modelo HEC-HMS (lluvia de T=25 y duración 3 horas) ............................................................. 79
Figura 4.18. Modelo 2D con resultados (lluvia de T=25 años y duración 3 horas). Temático de calados ........... 80
Figura 4.19. Modelo 2D (lluvia de T=25 años y duración 3 horas) hidrograma a la salida ............................... 81
Figura 5.1. Caracterización de las subcuencas de una cuenca natural ........................................................ 82

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


XII
ÍNDICE

Figura 5.2. Caracterización de las cuencas sintéticas de cabecera ............................................................. 83


Figura 5.3. Caracterización de las cuencas sintéticas rectangulares ........................................................... 83
Figura 5.4. Distribución de la situación de las cuencas naturales analizadas ............................................... 84
Figura 5.5. MDT de la cuenca ZJ-03 (Río Guadarramilla) .......................................................................... 85
Figura 5.6. Cobertura vegetal y rugosidad equivalente de la cuenca ZJ-03 (Río Guadarramilla) .................... 86
Figura 5.7. Hidrograma de la cuenca natural ZJ-03 Río Guadarramilla ....................................................... 87
Figura 5.8. Tiempo de concentración y de retardo, función de la duración de la lluvia en la cuenca ZJ-03 ..... 87
Figura 5.9. Hidrograma unitario, tiempo de concentración y de retardo cuenca ZJ-03 ................................. 88
Figura 6.1. Relación entre tiempo de concentración y rugosidad, cuencas circulares con pendiente
diferenciada ....................................................................................................................... 94
Figura 6.2. Tiempo de concentración versus rugosidad cuencas circulares con pendiente uniforme............... 95
Figura 6.3. Tiempo de concentración v. intensidad de precipitación, cuencas circulares área 188 km2 ........... 96
Figura 6.4. Tiempo de concentración versus intensidad de precipitación, cuencas circulares área 83 km 2 ...... 96
Figura 6.5. Tiempo de concentración v. área de la cuenca (cuencas circulares pendiente no uniforme,
I=100 mm) ........................................................................................................................ 97
Figura 6.6. Tiempo de concentración v. área de la cuenca (cuencas circulares pendiente no uniforme, I=50
mm) .................................................................................................................................. 97
Figura 6.7. Tiempo de concentración versus área de la cuenca (cuencas circulares pendiente uniforme) ....... 98
Figura 6.8. T. de concentración v. pendiente (cuencas circulares pendiente no uniforme, A=188 km 2) .......... 99
Figura 6.9. T. de concentración v. pendiente (cuencas circulares pendiente no uniforme, A= 83 km2) .......... 99
Figura 6.10. Tiempo de concentración versus pendiente de la cuenca (cuencas circulares pendiente
uniforme) .......................................................................................................................... 100
Figura 6.11. Comparación del tiempo de concentración lluvia directa formulaciones clásicas .........................101
Figura 6.12. Comparación de tiempo de concentración lluvia directa formulaciones clásicas n=0.06 i=100
mm/h ............................................................................................................................... 101
Figura 6.13. Comparación del tiempo de concentración lluvia directa-formulaciones clásicas n=0.04 i=100
mm/h ............................................................................................................................... 102
Figura 6.14. Comparación del tiempo de concentración lluvia directa-formulaciones clásicas n=0.02 i=100
mm/h ............................................................................................................................... 102
Figura 6.15. Tiempo de concentración versus rugosidad cuencas rectangulares ..........................................103
Figura 6.16. Relación tiempo de concentración con la intensidad de precipitación, cuencas rectangulares ......104
Figura 6.17. Tiempo de concentración versus área, cuencas rectangulares .................................................104
Figura 6.18. Relación tiempo de concentración con la pendiente, cuencas rectangulares .............................. 105
Figura 6.19. Comparación del tiempo de concentración lluvia directa con formulaciones clásicas. Cuencas
rectangulares.....................................................................................................................105
Figura 6.20. Comparación del tiempo de concentración lluvia directa-fórmulas clásicas n=0.04, i=100 mm/h .106
Figura 6.21. Relación intensidad de precipitación con del tiempo de concentración ......................................107
Figura 6.22. Comparación del tiempo de concentración lluvia directa con formulaciones clásicas ...................108
Figura 6.23. Comparación del tiempo de concentración lluvia directa con una parte de las formulaciones
clásicas ............................................................................................................................. 109
Figura 7.1. Relación para todas las cuencas entre valores reales y calculados del monomio (ITc/H) .............112
Figura 7.2. Relación en cuencas naturales entre valores reales y calculados del monomio (ITc/H) ...............113
Figura 7.3. Relación en cuencas circulares entre valores reales y calculados del monomio (ITc/H) ...............114
Figura 7.4. Relación en cuencas de cabecera entre valores reales y calculados del monomio (ITc/H) ...........114
Figura 7.5. Relación en cuencas rectangulares entre valores reales y calculados del monomio (ITc/H) ........115
Figura 8.1. Relación entre valores reales y calculados del monomio (ITc/H) ..............................................117
Figura 8.2. Relación entre valores reales y calculados del monomio (ITc/H) ..............................................118
Figura A.1. Sección tipo del canal de estudio .........................................................................................136
Figura A.2. Vistas del MDT del canal: Planta, vista 3D y líneas de nivel .....................................................137

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


XIII
ÍNDICE

Figura A.3. Polígono de malla destacado sobre MDT, esquema de líneas de rotura adoptadas, mallado con
la entrada de caudal resaltada y detalle del mallado. Las líneas en rojo indican los bordes de la
solera del canal y de las coronaciones de los taludes. ............................................................ 138
Figura A.4. Hidrograma adoptado ........................................................................................................ 139
Figura A.5. Sección trapecial genérica .................................................................................................. 140
Figura A.6. Planta general con los calados y detalle en la zona central de las velocidades........................... 141
Figura A.7. Ubicación de los puntos y la línea de control ......................................................................... 141
Figura A.8. Caudal obtenido en la línea central ...................................................................................... 142
Figura A.9. Velocidades en la sección transversal ................................................................................... 142
Figura A.10. Elevaciones en la sección transversal ................................................................................... 143
Figura A.11. Esquema del flujo combinado de cauce y ladera con vertido lateral ......................................... 144
Figura A.12. Vista 3D del MDT del canal ................................................................................................. 145
Figura A.13 Polígono de malla destacado sobre MDT, esquema de líneas de rotura adoptadas y detalle del
mallado. Las líneas en rojo indican sección de salida y líneas de resultados .............................. 146
Figura A.14. Hidrograma adoptado ........................................................................................................ 146
Figura A.15. Vista 3D de los calados máximos ......................................................................................... 148
Figura A.16. Gráfico caudal-tiempo en la sección 1 (al 25% del cauce) ...................................................... 148
Figura A.17. Gráfico caudal-tiempo en la sección 2 (al 50% del cauce) ...................................................... 149
Figura A.18. Gráfico caudal-tiempo en la sección 3 (al 75% del cauce) ...................................................... 150
Figura A.19. Gráfico caudal-tiempo en la sección 4 (al final del cauce) ....................................................... 151
Figura A.20. Distribución del caudal total a lo largo del cauce ................................................................... 152
Figura A.21. Resultados de velocidades a lo largo de las secciones del cauce.............................................. 152
Figura A.22. Gráfico caudal-tiempo en la sección A (a 25% del final de la ladera) ....................................... 153
Figura A.23. Comparación de resultados del modelo compuesto de ladera y canal trapecial entre la fórmula
de Manning y el modelo 2D InfoWorks ICM .......................................................................... 155
Figura B.1. Modelo de 1400 y 3800 elementos ...................................................................................... 158
Figura B.2. Modelo de 7900 y 39000 elementos ..................................................................................... 158
Figura B.3. Gráfico calados-tiempo del elemento 283 (Modelo de 1400 elementos).................................... 159
Figura B.4. Gráfico calados-tiempo del elemento 475 (Modelo de 3800 elementos).................................... 159
Figura B.5. Gráfico calados-tiempo del elemento 820 (Modelo de 7900 elementos).................................... 160
Figura B.6. Gráfico calados-tiempo del elemento 2160 (Modelo de 39000 elementos) ................................ 160
Figura B.7. Representación del error del caudal en función del número de elementos del modelo ............... 164
Figura C.1. Relación entre valores calculados y reales del monomios (I Tc /H) .......................................... 181
Figura D.1. Cuenca rectangular ............................................................................................................ 183
Figura D.2. Cuenca circular.................................................................................................................. 184
Figura D.3. Distribución de las cuencas naturales estudiadas ................................................................... 187
Figura D.4. Cuenca natural .................................................................................................................. 188

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


XIV
ÍNDICE

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 2.1. Coeficientes de velocidad con relación a la pendiente para la estimación de los tiempos de
circulación por el método de la velocidad de flujo superficial (según McCuen, 1998) ................... 10
Tabla 2.2. Valor promedio del coeficiente de retardo de “N” (A partir de Kerby, 1959) ............................... 38
Tabla 3.1. Parámetros utilizados en el cálculo de Tc en las fórmulas clásicas ............................................. 58
Tabla 3.2. Dimensiones de las variables de las que depende el tiempo de concentración ............................ 60
Tabla 4.1. Error en los modelos 2D en función de la pendiente ................................................................ 67
Tabla 4.2. Comparación de resultados del flujo permanente en ladera...................................................... 70
Tabla 4.3. Comparación de resultados del flujo variado en ladera ............................................................ 70
Tabla 4.4. Comparación de resultados del flujo en un cauce trapecial....................................................... 72
Tabla 4.5. Comparación de resultados según la solución teórica de flujo en ladera con modelos 2D de
distinta precisión ................................................................................................................. 74
Tabla 4.6. Comparación de resultados del flujo entre HEC-HMS y modelos 2D........................................... 81
Tabla 5.1. Resultados de la cuenca CN_ZJ03 ......................................................................................... 88
Tabla 5.2. Resultados de caudales Tc y T lag en cuencas “sintéticas” circulares......................................... 90
Tabla 5.3. Resultados de caudales Tc y T lag en cuencas “sintéticas” rectangulares .................................. 91
Tabla 5.4. Resultados de caudales Tc y T lag en cuencas naturales ........................................................... 92
Tabla 6.1. Dependencias del tiempo de concentración. ..........................................................................100
Tabla 6.2. Resultados de caudales Tc, y T lag en cuencas con rugosidad distribuida y uniforme .................108
Tabla A.1. Resultados teóricos de calados y velocidades en un canal según la fórmula de Manning ............135
Tabla A.2 Comparación de resultados de calados y velocidades en un canal según la fórmula de Manning,
modelos HEC-RAS e ICM .....................................................................................................135
Tabla A.3. Comparación de resultados de calados y velocidades en un canal según la fórmula de Manning,
modelos HEC-RAS e ICM .....................................................................................................136
Tabla A.4. Resumen de resultados del modelo 2D en diversos puntos .....................................................143
Tabla A.5. Caudales totales, calados y velocidades máximas en la sección 1 (25% del cauce) ....................149
Tabla A.6. Caudales totales, calados y velocidades máximas en la sección 2 (50% del cauce) ....................149
Tabla A.7. Caudales totales, calados y velocidades máximas en la sección 3 (75% del cauce) ....................150
Tabla A.8. Caudales totales, calados y velocidades máximas en la sección 4 (al final del cauce) .................151
Tabla A.9. Calados obtenidos en el modelo 2D según la distancia al eje ...................................................153
Tabla A.10. Caudales totales, calados y velocidades máximas en la sección A ............................................153
Tabla A.11. Resultados de caudales y calados Modelo 2D y Manning y error relativo ...................................154
Tabla A.12. Comparación de resultados numéricos del flujo en ladera .......................................................154
Tabla A.13. Comparación de resultados de curva de remanso entre modelos 1D (HEC-RAS) y 2D (IW ICM) ..154
Tabla A.14. Comparación de resultados del canal trapecial (cauce) entre la fórmula de Manning y el modelo
2D InfoWorks ICM..............................................................................................................155
Tabla B.1. Resumen de resultados canal de 100 m con la fórmula de Manning .........................................158
Tabla B.2. Resultados del punto central de los distintos modelos 2D estudiados .......................................161
Tabla B.3. Resultados del punto central del modelo 2D de 1400 elementos ..............................................161
Tabla B.4. Resultados del punto central del modelo 2D de 3800 elementos ..............................................162
Tabla B.5. Resultados del punto central del modelo 2D de 7900 elementos ..............................................162
Tabla B.6. Resultados del punto central del modelo 2D de 39000 elementos ............................................162
Tabla B.7. Resultados de calados, velocidades y número de Froude dependiendo del número de elementos
del modelo 2D, con obtención del error frente a la solución teórica..........................................163
Tabla B.8. Resultados de caudales dependiendo del número de elementos del modelo 2D, con obtención
del error frente a la solución teórica .....................................................................................163
Tabla C.1. Dimensiones y unidades de las variables relacionadas con el fenómeno físico ........................... 168

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


XV
ÍNDICE

Tabla C.2. Datos y cálculos para la regresión múltiple ........................................................................... 179


Tabla C.3. Resolución de la ecuación de regresión múltiple. ................................................................... 180
Tabla D.1. Cálculos realizados con cuencas rectangulares ...................................................................... 184
Tabla D.2. Cálculos realizados con cuencas circulares ............................................................................ 186
Tabla D.3. Cálculos realizados con cuencas naturales ............................................................................ 189

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


XVI
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

1. INTRODUCCIÓN
1.1. MOTIVACIÓN
La presente tesis doctoral fue tomando forma a medida que la autora realizaba los estudios de
hidrología habituales de la actividad ingenieril. Por extraño que parezca, en pleno s. XXI, aún no se
dispone de un criterio definitivo para el cálculo del tiempo de concentración de una cuenca. La
necesidad de mejorar el cálculo de los parámetros fundamentales hidrológicos motivó su trabajo de
investigación.

Generalmente, la estimación del valor del tiempo de concentración se determina mediante


expresiones empíricas, utilizando parámetros topográficos básicos de la cuenca, como son el área,
desnivel, longitud del cauce o pendiente. Sin embargo, y como se expondrá más adelante, a pesar
de la gran cantidad de fórmulas disponibles, la dispersión de los valores obtenidos es tan alta, que
habitualmente se trabaja con la media de los tiempos calculados.

Figura 1.1. Dispersión de resultados del Tiempo de Concentración de cuencas naturales empleando varias
fórmulas de uso habitual

Con el humilde anhelo de que el producto de este trabajo suponga un punto de inflexión en la
práctica hidrológica, se deja al lector sumergirse en la subsiguiente exposición.

1.2. ETAPAS DE LA TESIS DOCTORAL


En el desarrollo de este trabajo se ha investigado el proceso de formación de la avenida a nivel de
subcuenca, estudiando la influencia de su topografía y de otros parámetros que afectan a la
hidráulica, su rugosidad superficial o la caracterización de los cauces principales existentes, a fin de
conseguir una cuantificación del tiempo de concentración más aproximada.

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


1
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

Al efectuar la revisión del estado del arte, se comprobaron los métodos a disposición del ingeniero
para la determinación del tiempo de concentración, evidenciando que, a pesar de la gran cantidad
de fórmulas existentes, no se dispone de herramientas subjetivas de sencillo manejo para cuantificar
la calidad de los resultados.

Con la voluntad de conseguir una expresión matemática más precisa, e inspirándose en los trabajos
de varios autores: Novak y Cabelka (1981), Fischenich (2000, Jia y otros (2001), Sheridan y otros
(2002), Thompson y otros (2003, 2008) He (2004), Ivanov y otros (2004), Malla (2004), Hill y Neary
(2005), Li y Chibber (2005), Roussel y otros (2005), Vijay y otros (2005), Su, Fang y otros (2004,
2008), O´Loughlin y otros (2010), Wang y otros (2010), Dhakal y otros (2012), Grimaldi y otros
(2012), Schleiss y otros (2014), así como en el texto “Computer applications in hydraulic
engineering” de Haestad Methods Inc., se planteó un procedimiento de ensayo y determinación
gráfica del tiempo de concentración, separando la influencia de cada una de las características
fundamentales de la cuenca. Para ello se optó por un modelo matemático bidimensional de
volúmenes finitos en el que se llevaron a cabo cientos de simulaciones:

Las simulaciones iniciales sirvieron para validar el modelo matemático escogido.


Los modelos de cuencas sintéticas se plantearon con múltiples variaciones, intentando cubrir un
abanico de parámetros lo más amplio posible, para que fuese aplicable a cuencas naturales.
Los últimos cálculos se ejecutaron sobre cuencas naturales de cabecera distribuidas por todo el
territorio peninsular español, comprobando la aplicación del método gráfico de cálculo del
tiempo de concentración.

Mediante el análisis dimensional y regresión lineal múltiple de los resultados de estos modelos, se
obtuvo una nueva fórmula para calcular el tiempo de concentración que aplica los siguientes
parámetros: la longitud de la cuenca, la pendiente, la rugosidad media de Manning y la intensidad
de la precipitación.

Basándose en el análisis dimensional, se agruparon los resultados del tiempo de concentración en


monomios adimensionales. Utilizando regresión lineal múltiple, se obtuvo una nueva formulación
para el tiempo de concentración. La nueva expresión se contrastó con las formulaciones clásicas,
obteniéndose resultados equivalentes.

1.3. OBJETIVOS GENERALES


Si bien se han adelantado en los epígrafes anteriores, se enumeran aquí individualmente los
objetivos fundamentales de la presente tesis doctoral:

La obtención de una expresión más exacta para calcular el tiempo de concentración de una
cuenca natural.

La validación de los modelos hidráulicos bidimensionales por volúmenes finitos mediante el


contraste de sus resultados frente a formulaciones clásicas, modelos unidimensionales como
HEC-RAS y otros métodos numéricos.

El análisis de los parámetros que afectan al tiempo de concentración en una cuenca,


ejecutando y revisando los resultados de modelos hidráulicos bidimensionales aplicados a
cuencas “sintéticas” y naturales.

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


2
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

La confirmación de una nueva metodología adecuada al estudio hidrológico de avenidas de


una cuenca, consistente en la ejecución de modelos hidráulicos bidimensionales con lluvia
directa.

1.4. ORGANIZACIÓN DE LA TESIS


El presente documento se ha estructurado en ocho capítulos, a los que se añaden los anejos.

1.4.1. Contenido de los capítulos


El capítulo primero Introducción, recoge la motivación, los antecedentes, las etapas del presente
trabajo y los objetivos generales de la tesis.

El capítulo segundo, Estado del arte, incluye los aspectos hidráulicos que se han analizado
inicialmente y que permiten conocer la situación actual del desarrollo de esta materia.

En el capítulo tercero, Caracterización de cuencas, se analizan los tipos de cuencas a estudiar,


así como los parámetros básicos que afectan a su comportamiento hidrológico.

El capítulo cuatro, Metodología utilizada, desarrolla los criterios metodológicos de los modelos
bidimensionales utilizados. Así mismo se contrastan los resultados con la formulación numérica y se
estudia la sensibilidad de los modelos ante la densidad de elementos de la malla.

El capítulo quinto, Cálculos realizados, detalla los modelos realizados indicando los parámetros
que se han variado en cada grupo; también incluye el resumen de los resultados obtenidos.

En el capítulo sexto, Análisis de resultados, se realiza el estudio de los resultados analizando la


influencia de cada uno de los parámetros que afectan al tiempo de concentración.

El capítulo séptimo, Análisis dimensional, contiene el análisis dimensional que ha permitido


encontrar una relación funcional a través del análisis estadístico utilizando regresión lineal múltiple.

En el capítulo octavo, Aportaciones originales y futuras líneas de investigación, se incluyen


las aportaciones originales logradas en la presente tesis. así como las posibles futuras líneas de
investigación que quedan abiertas.

1.4.2. Contenido de los anejos


El Anejo A, Flujo en ladera y cauce, incluye la comparación de modelos bidimensionales que a su
vez tienen solución numérica, con el objetivo de contrastar su precisión.

En el Anejo B, Análisis de sensibilidad, se estudia la influencia del número de elementos de los


modelos bidimensionales en la precisión de los resultados.

El Anejo C, Análisis dimensional, desarrolla el análisis dimensional y los estudios estadísticos que
han permitido el desarrollo de la nueva fórmula para el cálculo del tiempo de concentración.

En el Anejo D, Fichas de los modelos, se incluyen, en formato de ficha, los resultados más
significativos de cada uno de los modelos bidimensionales realizados, con el objetivo de presentar
estos resultados de forma sencilla para su posible utilización en otros trabajos.

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


3
CAPÍTULO 2 ESTADO DEL ARTE

2. ESTADO DEL ARTE


2.1. INTRODUCCIÓN
Dentro de los parámetros empleados en la modelización hidrológica, el tiempo de concentración es
uno de los fundamentales, pues determina el periodo transcurrido desde el final de la lluvia neta
hasta el final de la escorrentía directa. Así, el tiempo de concentración se define como el periodo
necesario para alcanzar el caudal máximo con una intensidad de lluvia constante.

El análisis de la bibliografía existente ha procurado cubrir dos aspectos diferenciados:

 Por una parte la situación actual del cálculo de los parámetros hidrológicos básicos, como son la
generación y propagación de la avenida en la cuenca (en ladera y cauce), forma del
hidrograma, el tiempo de concentración, tiempo de tránsito, etc.
 Por otra, los trabajos existentes dentro de la utilización de los modelos hidrológicos distribuidos
y de carácter bidimensional en la generación y propagación de la avenida en la cuenca y el
movimiento del agua en el cauce.

La bibliografía es muy abundante en la primera sección, ya que se trata de aspectos clásicos, pero
por el contrario resulta más escasa en lo relativo a la utilización de modelos distribuidos en
hidrología.

Asimismo se han revisado los criterios y metodologías para la determinación del tiempo de
concentración en una cuenca, ya que uno de los objetivos básicos de esta tesis es la obtención y
contraste del cálculo del tiempo de concentración.

Por lo anteriormente indicado, este capítulo se ha ordenado en los apartados siguientes:

 Conceptos básicos hidrológicos relacionados con la generación y propagación de la avenida


en la cuenca.

 Ecuaciones unidimensionales del flujo en la cuenca.

 Modelos de flujo bidimensional en cuencas.

 Criterios y metodología para la determinación del tiempo de concentración de una cuenca de


cabecera: Formulación analítica y modelos matemáticos disponibles.

2.2. CONCEPTOS HIDROLÓGICOS RELACIONADOS CON LA GENERACIÓN Y


PROPAGACIÓN DE LA AVENIDA EN LA CUENCA
El proceso de escorrentía en cuenca es complejo, ya que se trata de un movimiento tridimensional y
variable en el tiempo que por otra parte se realiza en un contorno en general muy irregular e incluso
erosionable. Además la precipitación se evapora e infiltra en el terreno, por lo que los episodios de
lluvia resultan muy difíciles de modelizar.

El flujo en una cuenca se inicia cuando la precipitación origina un almacenamiento de agua libre que
alcanza un nivel suficiente como para que las fuerzas gravitatorias sean capaces de producir su
traslación superficial.

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


4
CAPÍTULO 2 ESTADO DEL ARTE

La formación de la escorrentía en cuenca (ver figura 2.1) se inicia con un flujo eminentemente plano
que ocupa la totalidad del ancho, circulando con pequeños calados (flujo superficial o en ladera). Al
progresar este movimiento se incrementa el calado y se concentra en zonas más reducidas
denominadas habitualmente canalillos; éstos se unen incrementando el caudal y creando cauces
estables que alcanzan lo que habitualmente se denomina flujo en cauce. Es importante indicar que
la propia circulación del agua produce erosión del suelo creando y/o ampliando los canalillos y los
cauces.

El flujo en cada zona de la cuenca depende de la topografía, rugosidad, permeabilidad, etc., siendo
muy variado y complejo. Dentro de esta amplia gama de situaciones, tradicionalmente se ha
considerado separado el flujo en ladera del flujo en cauce; esta clasificación es claramente simplista
ya que desde el flujo estricto en superficie con calado pequeño y sin diferenciación de ningún tipo de
canal de tránsito hasta el flujo en cauce de calado significativo, existe toda una gama de estados
intermedios.

Flujo en ladera
q0
q0

Flujo en cauce

Figura 2.1. Flujo en ladera y en cauce

El flujo estrictamente superficial sólo puede persistir en unas decenas de metros; Chow y otros
(1988) lo estiman en unos 30 a 50 m (otros autores proponen longitudes mayores, hasta 150 m de
flujo laminar si circula por superficies pavimentadas o de pastizal poco irregular), ya que las
irregularidades topográficas del terreno tienden a concentrar el flujo en “canalillos”, que
posteriormente se agrupan para formar cauces de calados importantes.

El flujo, tanto en ladera como en cauce, cumple lógicamente las ecuaciones de continuidad, energía
y cantidad de movimiento y está condicionado por la rugosidad, a lo que hay que incluir el
almacenamiento y el arrastre y transporte de sólidos.

2.3. ECUACIONES UNIDIMENSIONALES DEL FLUJO EN LA CUENCA


En este apartado se analizan las formulaciones basadas en el flujo unidimensional, tanto superficial
como en cauce.

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


5
CAPÍTULO 2 ESTADO DEL ARTE

2.3.1. Flujo unidimensional superficial


El flujo superficial ha sido analizado en gran número de trabajos, en este capítulo de “Estado del
arte” se analizan separándolos entre metodologías similares basadas en régimen permanente y las
basadas en el análisis en régimen variable.

El planteamiento general del flujo en ladera puede desarrollarse como flujo unidimensional utilizando
un elemento de espesor dy al que se le aplican las ecuaciones de continuidad y de cantidad de
movimiento (figura 2.2).

i
a

L
h
S0
V

Figura 2.2. Flujo en ladera

La ecuación de continuidad se puede escribir como:

Q  A
  qL (2.1)
x t

Siendo Q el caudal total y qL el caudal lateral externo entrante. Si se supone un movimiento plano e
indefinido en la dirección y, se puede considerar un elemento diferencial dy, por lo que la ecuación
anterior queda en la forma:

q h
 i (2.2)
x t

En la que:

q = caudal por unidad de ancho (m3/s/m)


h = calado (m)
i = intensidad de precipitación por unidad de ancho (mm/s)

La ecuación dinámica general Saint Venant:

 Q Q  Q V  A  Q y
V    g A  g A (S 0  S t ) (2.3)
x A  x  A  x t x

Puede expresarse en la forma:

 1  V V  V h Vi
       Sf  S0  0 (2.4)
 g  t  g   x  x gh

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


6
CAPÍTULO 2 ESTADO DEL ARTE

Siendo:

V = q/h, velocidad media (m/s)


h = calado (m)
i = intensidad de precipitación por unidad de ancho (mm/s)
S0 = pendiente media de la ladera (m/m)
Sf = pendiente de fricción (m/m)

La solución del sistema de ecuaciones puede realizarse con distintas metodologías y aproximaciones,
inicialmente se puede resolver con una primera aproximación considerando que el caudal circulante
es función del almacenamiento existente en la superficie, según Horton (1919), Izzard (1946),
Chow (1968) y Yen, (1999). El planteamiento de la onda cinemática parte de la ecuación de
continuidad y reduce la ecuación dinámica al término gS f  gS0  0 .

Existen muchos autores que han trabajado en esta línea, como Henderson (1964), Wooding (1965,
1966), Woolhiser (1967), Chow (1968), Viessman y Lewis, (2002), Singh y otros (2005), Petacccia y
otros (2013). Al igual que en el tránsito de avenidas por el cauce, en el flujo en ladera la ecuación
dinámica puede incluir también el término  h / x de forma que se considere la ecuación en la
h
forma g  gS f  gS 0  0 , este es el método de la onda difusiva y amplia el conocimiento de la
 x
forma del flujo en superficie. Varios investigadores abordaron esta metodología: Lighthill y Whitham
(1955), Ponce y Simons (1978), Ponce (1978, 1989), Moramarco (2002), López-Barrera y otros
(2012), etc.

Por último, otros autores consideran la ecuación dinámica completa:

V V h
V g  gS f  gS 0  0
t x x

(Principalmente Freud, en 1971, 1973, 1974, 1976, 1978, 1985, y otros).

En el análisis del tiempo de concentración de una subcuenta se han utilizado de forma frecuente
formulaciones empíricas a veces soportadas por un análisis del flujo permanente en la cuenca, por
ello se ha revisado en la bibliografía este planteamiento.

inf So

Lo
Figura 2.3. Flujo permanente en ladera

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


7
CAPÍTULO 2 ESTADO DEL ARTE

El análisis en régimen permanente se puede realizar idealizado en una superficie plana (figura 2.3),
esquematizada con los parámetros:

Intensidad de precipitación i (mm/h)


Infiltración inf (mm/h)
Caudal circulante Q (m3/s)
Ángulo del plano inclinado 
Longitud de la superficie L0 (m)
Ancho a (m)
Pendiente S0 (m/m)

Siendo S0= tag ( )

Si por otra parte se considera el caudal por unidad de ancho q=Q/a, la ecuación de continuidad
para movimiento permanente de un fluido de densidad constante por unidad de ancho es:

i L0 cos   (V y  i nf L0 cos  )  0

Siendo la precipitación i L0 cos  , la entrada al volumen considerado, y la salida la suma de la


infiltración i nf L0 cos  más la salida de caudal V y . Operando se obtiene:

q 0 V y  ( i i nf ) L0 cos  (2.5)

En la ecuación de la cantidad de movimiento para un régimen laminar uniforme a lo largo de un


plano inclinado, se puede utilizar (Roberson y Crowe, 1993) la expresión de la velocidad media V
dada por:

g S0 y 2
V 
3v

Donde g es la aceleración de la gravedad y v es la viscosidad cinemática del fluido. Para flujo


uniforme, utilizando las fórmulas anteriores se tiene:

24 v L V 2
hf 
V y 4 y 2g

Esta fórmula tiene la misma estructura de la ecuación de Darcy-Weisbach:

L V2
hf  f
4 R 2g

Con un factor de fricción f = 96/Re en el cual el número de Reynolds es Re = 4 VR/v y el radio


hidráulico es R = y. Para un flujo laminar de ancho indefinido, el radio hidráulico es:

R (radio hidráulico) = área / (perímetro mojado) = y (calado)

Siempre que el flujo sea laminar (Re ≤2.000).

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


8
CAPÍTULO 2 ESTADO DEL ARTE

Para un flujo laminar en plano con lluvia, el factor de fricción se incrementa con la intensidad de
lluvia. Si se supone que f tiene la forma de CL/Re, donde CL es un coeficiente de resistencia, los
experimentos que se efectuaron en la Universidad de Illinois muestran (Chow y Yen, 1976) que:

CL = 96 + 108 i 0.4

Donde i es la intensidad de lluvia (pulgadas/hora).

Despejando en la ecuación anterior el calado (y), siendo régimen uniforme y utilizando hf/L = S0:
fV 2
y  (2.6)
8g S 0

que determina el calado del flujo de poco espesor en un plano uniforme.

El interés de esta formulación es básicamente teórico, ya que se ha comprobado que el flujo laminar
en cuenca existe en las pendientes suaves a lo largo de distancias relativamente cortas, pero incluso
en estos casos la rugosidad es muy superior, entre 5 y 10 veces, debido fundamentalmente a la
irregularidad del terreno y a la vegetación.

Para este flujo superficial, la velocidad se calcula por la ecuación (2.6), simplificada del tipo:

y  a q 0b (2.7)

Con las ecuaciones anteriores, los coeficientes de la ecuación (2.7) son:

1/3
 f 
a   
 b = 2/3
 8 g S0 

Es habitual utilizar la fórmula de Manning, caso particular de la expresión V = k S 0.5:

1
V  R 2 / 3 S f1 / 2 (2.8)
n

En régimen uniforme S f  S y R=y, la expresión (2.8) toma la forma:

3 /5
q n 
y   00.5 
S 
 0 
Comparando esta ecuación con la (2.7) se observa una total similitud. Con esta misma formulación
1/2
(McCuen, 1998), utilizándola en la forma V  k S , propone la tabla:

Uso de la tierra / régimen de flujo n Rh (pies) k


Bosque
con sotobosque denso 0.80 0.25 0.7
con sotobosque claro 0.40 0.22 1.4
con mucha hojarasca 0.20 0.20 2.5
Herbáceos
Altos y muy denso 0.41 0.15 1.0
Densos 0.24 0.12 1.5
Cortos 0.15 0.10 2.1
Herbáceos de hierba corta 0.025 0.04 7.0

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


9
CAPÍTULO 2 ESTADO DEL ARTE

Uso de la tierra / régimen de flujo n Rh (pies) k


Labranza convencional
Con residuos 0.19 0.06 1.2
Sin residuos 0.09 0.05 2.2
Cultivos agrícolas
Cultivos en sucos rectos 0.04 0.12 9.1
Cultivos en bandas 0.05 0.06 4.6
Barbecho 0.045 0.05 4.5
Pastizales 0.13 0.04 1.3
Abanicos aluviales 0.017 0.04 10.3
Canalización en hierba 0.095 1.0 15.7
Cárcavas 0.04 0.05 23.5
Área pavimentada (flujo laminar) 0.011 0.06 20.8
Área no pavimentada (flujo laminar) 0.025 0.2 20.4
Cuneta pavimentada 0.011 0.2 46.3
Tabla 2.1. Coeficientes de velocidad con relación a la pendiente para la estimación de los tiempos de
circulación por el método de la velocidad de flujo superficial (según McCuen, 1998)
Esta tabla basada en la ecuación de Manning permite el cálculo del calado y como función del valor
n de Manning, que a su vez es función de la cobertura vegetal del suelo y/o del tipo de pavimento.

Esta metodología es utilizable en las fases iniciales del movimiento que se produce por la ladera
(hasta unos 100 / 150 metros) antes de concentrarse en canalillos y cauces más definidos, también
cuando el agua circula sobre áreas abiertas pavimentadas y/o de césped, tales como
estacionamientos, caminos, zonas ajardinadas, etc. Posteriormente los trabajos de Viessman y
Lewis, (2002), confirman estas apreciaciones.

Como ya se ha indicado, un segundo procedimiento para evaluar el flujo en ladera es utilizar la


teoría de la onda cinemática con el supuesto de que el radio hidráulico es igual al producto de la
intensidad de las lluvias y tiempo de recorrido en la ladera (Rh = iTt). Usando la ecuación de
Manning con el tiempo de viaje igual al tiempo de concentración, se obtiene:
2/3
L 1.49 2/3 1/2 1.49  iT 
V   Rh S   t
 S 1/2 (2.9)
60 T t n n 60 (12) 

donde Tt es el tiempo de viaje en minutos, i es la intensidad de las precipitaciones (en pulgadas por
hora), correspondiente al evento de lluvia con una duración de Tt, L es la longitud del flujo
superficial (pies), n es el coeficiente de rugosidad de Manning y S es la pendiente de la superficie
(m/m). Con esto, se estima el valor del tiempo de viaje como:
0.6
0.938  n L 
T t  0.4   (2.10)
i  S 

La ecuación (2.10) impone un procedimiento iterativo, para evitarlo se puede emplear la ecuación
(2.11) (Overton y Meadows, 1976; Welle y Woodward, 1986) mediante la utilización de la
precipitación de 2 años, siendo la formulación:
0.8
0.42  n L 
Tt    (2.11)
P20.5  S 

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


10
CAPÍTULO 2 ESTADO DEL ARTE

Esta ecuación tiene la ventaja de no requerir una solución iterativa.

Las ecuaciones (2.10) y (2.11) pueden producir valores demasiado largos del tiempo de
concentración (McCuen, 1998) cuando se superan los límites de la longitud (valores habituales son
de 100 a 300 pies).

Otros trabajos dentro de esta área son los de Overton (1971), Ragan y Duru (1972), que
desarrollaron un gráfico para reducir el número de iteraciones para el estudio de drenaje de
autovías.

Mc Cuen (1998) propone (tabla 2.1 y figura 2.4) diferentes valores de la velocidad del flujo
superficial para evaluar el tiempo de concentración en función del tipo de superficie.

100

flow)
rland

n)
(ove

egio
t row erland fl oodland

ain r
w)
ount
o
(ove ow)
d, st sture (o ed and w

l
flow)

f
m
rland
n
10
r
land

st e
Culti t grain p trip cropp

s we
r
(ove

s
n

ullie
rway
a
adow

vial f
Pendiente en %

raigh

nd g
s

e
r
a

t
o

d allu

a
y me

upla
w
u r
onto

sed
ha

w an
vate

mall
Gras
on, c
and

o r

d flo

nd s
S h

1.0
litter

i
ltivat

erlan

w) a
und

e cu

et flo
d (ov
y gro

tillag

(she
ntille
heav

imum

rea
nd u

ed a
t with

r min

a
bare

Pav
s

low o
Fore

ly

0.1
Near
h fal
Tras

0.06
0.1 1 10 30
Velocidad en pies por segundo
Figura 2.4. Velocidades para la estimación de Tc, método de flujo superficial (McCuen, 1998)

Flujo unidimensional en cauce


El flujo unidimensional en cauce ha sido analizado por muchos autores (Chow y otros 1988, Fread
1985, Ponce 1978, etc.), por ello en el presente apartado se resume lo analizado por varios
investigadores y se insiste en la metodología de integración por diferencias finitas implícita, que es la
que actualmente se ha confirmado como la más eficiente. La clasificación de los distintos métodos
de cálculo partiendo de las ecuaciones de Saint-Venant (Chow y otros, 1988), se puede resumir en
la forma siguiente, que tiene en cuenta las hipótesis:

 Flujo unidimensional horizontal, no existen movimientos secundarios, la aceleración vertical


es despreciable.

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


11
CAPÍTULO 2 ESTADO DEL ARTE

 Cauce no erosionable.
 Pendientes bajas.
 Fluido incompresible.
 Utilización de la ecuación de Manning, se desprecia la fricción con el aire y las pérdidas
localizadas.

Ecuación de continuidad
Forma conservativa en caudal:

Q  A
 q  0 (2.12)
x t

Forma no conservativa en velocidades por unidad de ancho

h V h
V y  0 (2.13)
x t t

Ecuación de la variación de la cantidad de movimiento


Forma conservativa en caudal:



1 Q 1  Q 2 / A
 g 

 y 
  g S 0  S f   0 (2.14)
A t A x  x 

Donde el término
1 Q
corresponde a la aceleración local, el término
1  Q2 /A  
a la aceleración
A t A x
 y 
convectiva, g   es el término de presión y g S 0  S f  los términos gravitacionales y de fricción
 x 
con el contorno.

La forma no conservativa en velocidades por unidad de ancho es:

V V h
V g  gS t  gS 0  0 (2.15)
t x x

La integración de la fórmula anterior se puede hacer bien de forma completa, o bien considerando
parte de los términos según:

Onda cinemática: g St  g S 0  0

h
Onda difusiva: g  g St  g S 0  0
x

V V h
Onda dinámica: V g  g St  g S 0  0
t  x  x

Dentro de la lógica brevedad que impone este análisis se revisan las distintas metodologías.

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


12
CAPÍTULO 2 ESTADO DEL ARTE

Método de Muskingum
Utilizado en el río Muskingum, Ohio, (Cunge, 1969) combina el almacenamiento en un cauce en dos
zonas “prisma” y “cuña” (figura 2.5).

I-Q
Almacenamiento por cuña
=KX (I-Q)
Q

Q
Almacenamiento por prisma
= KQ

Figura 2.5. Método de Muskingum

La ecuación básica: I - O = V / t

Puede discretizarse en el plano x,t en la forma:

I n  I n 1 O n  O n 1 V n 1 V n
 
2 2 t

La idea se basa en que el volumen almacenado puede expresarse como una función del hidrograma
de entrada y del de salida, es decir, existe una relación entre la salida O, la entrada I y el
almacenamiento V, que puede definirse en la forma:

V = V (O, I)

Si el volumen almacenado es función lineal del caudal de entrada y salida se tiene:

V = K (X I + (1 - X) O)

El coeficiente K tiene como unidad el tiempo. K es función del tiempo de tránsito del hidrograma por
el cauce. Por otra parte, el coeficiente X cuantifica el efecto almacenamiento / transmisión según:

Para el valor X=0  V=KO

Esto representaría que el volumen almacenado sería función sólo del caudal de salida, y en este caso
concreto se encontraría el límite, en el que el cauce se comportaría como un embalse puro. Para el
valor X = 0.5 el hidrograma de salida es igual al de entrada pero desplazado en el tiempo.

Para valores X > 0.5 se produce una amplificación del hidrograma, efecto que no es posible en la
realidad.

La ecuación anterior aplicada a los puntos 1 y 2 es:

V1 = K (X I1 + (1 - X) O1)

V2 = K (X I2 + (1 - X) O2)

que introducida en la ecuación básica queda en la forma:

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


13
CAPÍTULO 2 ESTADO DEL ARTE

t  t  t 


  2X    2X 2(1  X )   
 k   k   k 
O2  I2  I1  O1
t  t  t 
2(1  X )    2(1  X )    2(1  X )   
 k   k   k 

o bien: O2 = A0 I2 + A1 I1 + A2 O1

t t t
2X  2X 2(1  X ) 
siendo: A0  k A1  k A2  k
t t t
2(1  X )  2(1  X )  2(1  X ) 
k k k
(2.16)

Lógicamente A0 + A1 + A2 = 1

Este método ha sido empleado por numerosos autores, como Liggett y Cunge (1975), Ponce (1978).

Onda cinemática
Una onda en un flujo es la variación de la elevación de la superficie, y la celeridad de la onda es la
velocidad con la que se propaga esta perturbación. Esta velocidad es en principio diferente de la
velocidad del flujo en el cauce. El método de la onda cinemática se basa en la aplicación de la
Q  A
ecuación de continuidad en el cauce   q L , y la ecuación de la cantidad de movimiento
x t
reducida a gS t  gS 0  0

n2 v 2
Si por otra parte se utiliza la fórmula de Manning: S  o bien en la forma:
R H4 / 3

1
Q  A S 1 / 2 R H2 / 3
n

y sustituyendo el radio hidráulico por su valor:

1 A2/3 1 S 1/2 5/3


Q  A S 1/2  A
n p 2 /3 n p 2/3
En esta ecuación n y S son constantes y el perímetro hidráulico es cuasi constante, sobre todo en
cauces de gran anchura, quedando:

Q =  A

siendo:  = (1/n) (A1/ 2 / p2/ 3)  = 5/3

A
Diferenciando: dQ    A  1 dA    dA
A

dQ Q dQ
o bien:  V =c
dA A dA

Siendo c la celeridad de la onda cinemática y V = velocidad media.

dq
Dividiendo por el ancho: c
dh

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


14
CAPÍTULO 2 ESTADO DEL ARTE

Si la ecuación de continuidad por unidad de ancho es:

q h
 i
 x t

q
Si en la ecuación anterior se multiplica por el término  c , se tiene:
h

q  q q  h q
 i
h  x h  t h

Operando queda la expresión general de la onda dinámica:

q q
c c i
t x
La integración de la ecuación de la onda cinemática se puede realizar según:

La ecuación anterior en la que q = q (x,t) se puede resolver en el plano x,t. Sea (figura 2.6), el
plano x,t en el que se ha representado el valor de q para una retícula x-t:

Figura 2.6. Integración en el plano x-t

La ecuación se puede resolver por varios criterios de aproximación:

1º) Calculando el valor del caudal Q en los puntos medios:

qR  qS q  qM
v N
t x

t
si se denomina: C  v
x

y con C0=(C-1)/(C+1) C1=1 C2=(1-C)/(C+1)

se puede expresar en la forma:

q ( xn+1 , tn+1 ) = C0 q ( xn , tn+1 )+C1 q ( xn , tn )+C2 q ( xn+1 , tn )

Nótese que si consideramos las secciones 1 y 2, la ecuación anterior quedaría como:

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


15
CAPÍTULO 2 ESTADO DEL ARTE

q2 = C0 I2 + C1 I1 + C2 O1

llamando I1 , I2 a las entradas a la sección 1 en el tiempo 1 y 2 y q1, q2 las salidas de la sección 2


para el tiempo 1 y 2.

Figura 2.7. Esquema entrada-salida en el elemento de ancho x

2º) Otra posibilidad de solución corresponde a la aproximación:

qD  qB q  qC
v D 0
t x

o bien:

q (x n 1 ,t n 1 )  q (x n 1 , t n ) q (x n 1 , t n 1 )  q (x r )
v
t x

que con:

t
C  v
x

resulta:

q ( xn+1 , tn+1 ) = C0 q ( xn , tn+1 )+ C2 q ( xn+1 , tn ) (2.17)

y con el criterio anterior

q2 = C0 I2 + C2 O1

C
siendo: C0 
1C

1
C2 
1 C

t
C  v (2.18)
x

3º) Por último, también se puede discretizar la ecuación según:

qD  qB q qA
v B 0
t x

quedando en la forma:

q ( xn+1 , tn+1 ) = C1 q ( xn , tn)+ C2 q ( xn+1 , tn ) (2.19)

Los criterios para la convergencia en la utilización de la onda cinemática pueden expresarse en la


inecuación:

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


16
CAPÍTULO 2 ESTADO DEL ARTE

V S t
N
d
Donde:
V = velocidad media
S = pendiente
d = calado
t = tiempo de pico del hidrograma de entrada

La expresión anterior es adimensional y el valor de N recomendado está entre 80 y 100. Nótese que
para mayor velocidad V y pendiente el criterio se satisface con valores más elevados.

Onda difusiva
Si se consideran movimientos no uniformes y utilizando la fórmula de Manning, se tiene:

1
Q  R H4 / 3 A S 1 / 2
n
La pendiente S es la pendiente de energía del cauce, cuyo valor es:

 dy 
S  S 0  
 dx 
quedando en la forma:
1/2
1 4 /3  dy 
Q  RH A S 0  
n  dx 
2
1   dy 
o bien: Q   R H2 / 3 A   S 0  
 n   dx 

 dy 
Simplificando: C Q 2  S 0  
 dx 
2
 
 
1
siendo: C  
 1 4 /3 
 RH A 
n 
pero por otra parte: dA/dy = T
siendo T el ancho, quedando:
1 dA
C Q 2  S0  0
T dx
Esta ecuación se puede transformar en la forma:

Q   Q   Q  Q 0   2Q
    (2.20)
 t   A   x  2 T S 0 
x
2

El término de la izquierda corresponde a la ecuación de la onda cinemática, mientras que el de la


derecha, que contiene un término en derivada segunda del caudal, corresponde a un efecto difusor,
cuyo coeficiente es:

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


17
CAPÍTULO 2 ESTADO DEL ARTE

Q0 q
 0
2T S 0 2 S0

siendo q 0 el caudal específico.

Por último, el criterio para evaluar la aplicabilidad del método es:

1/ 2
g 
t S   M
d 
Siendo

S = pendiente.
d = calado.
g = gravedad.
t = tiempo pico de hidrograma.

El valor es adimensional y M debe de ser superior a 15.

Onda dinámica
Cuando las fuerzas inerciales y las de presión son relevantes y es importante el efecto de las curvas
de remanso, mareas, etc., caso de cauces de pendiente baja, es necesario utilizar todos los términos
de las ecuaciones de Saint-Venant, utilizando la formulación completa de la onda dinámica. Las
primeras referencias del tránsito utilizando la onda dinámica son de Stokes (1953) en el río Ohio.
Aunque existen distintos métodos para su integración numérica (características, explicito, implícito,
etc.), el más eficaz es por diferencias finitas implícitas de cuatro puntos. (Fread 1976, 1980, 1985).

A continuación se resumen los distintos métodos

Método de las características


El método de las características es uno de los primeros que permitió integrar las ecuaciones de
Saint-Vennant, es anterior al desarrollo informático de los años 70. Las primeras referencias son de
Massu (1899), Craya (1946), Bergeron (1937, 1953), Levin (1942), Chow (1951), Stocker (1953),
Isaacson (1956), etc., basadas en métodos gráficos. Con la generalización de la informática esta
metodología volvió a ser utilizada debido a su facilidad de programación (Amieng y Fang, 1970,
Huang y Song, 1985), pero el desarrollo de los métodos en diferencias finitas que tienen mejor
convergencia ha hecho que los métodos basados en las características hayan quedado en un
segundo plano, en todo caso merecen una reseña aunque sea limitada.

Las ecuaciones de Saint-Vennant pueden escribirse en la forma:

 y V V 1 y
   Sf  S0  0
x g  x g  t
V y y
d V  0
x  x t
y y
dx  dt  dy
x t
V V
dx  dt  dV
x t

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


18
CAPÍTULO 2 ESTADO DEL ARTE

En las ecuaciones anteriores d es la relación entre el área y el ancho de la sección, y / x es la


pendiente de la superficie del agua, S0 es la pendiente del cauce, V / x y V / t son las
variaciones de la velocidad respecto de la longitud x y el tiempo t. Estas expresiones pueden
resolverse de forma simultánea con la ecuación:

d dV V dy 1 dy dz
 d S 0  S f    
y g dt g dt g dt dt
 (2.21)
z 1  dz 
2
2V dz V 2
    d
g  dt  g dt g

En la ecuación anterior, si el denominador es cero, el valor de dx es:

dx  V  c  dt

Donde c es la celeridad de onda, c  g d que para un cauce ancho es c  g y .

Si el numerador es cero, utilizando la ecuación anterior resulta: d V  2c   g S 0  S f dt .

Figura 2.8. Esquema del método de las características en el plano x-t

El método se generaliza utilizando las ecuaciones:

dx
V  c (2.22)
dt

d V  2c   g S 0  S f dt (2.23)

dx
V  c (2.24)
dt

d V  2c   g S 0  S f dt (2.25)

Las condiciones de flujo de aguas arriba y abajo se pueden identificar con el subíndice a y b (o bien
n y n+1), ver figura 2.8. Integrando la ecuación 2.23 entre t e Δt, se tiene la expresión:

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


19
CAPÍTULO 2 ESTADO DEL ARTE

t  t
V  2c  V a  2c a  g S 0 t  g t S f dt (2.26)

Si el intervalo Δt es suficientemente pequeño se puede considerar el valor medio.


t  t (S fa  S f ) t
t S f dt 
2
Luego la ecuación 2.26 se puede escribir como:

(S fa  S f ) t
V  2c  Va  2c a  g S 0 t  g (2.27)
2

Denominando H a  Va  2 c a  K a

g (S 0  S f u ) t
Ka 
2
g (S 0  S f ) t
K  (2.28)
2

La ecuación (2.27) queda en la forma:

V  2c  H a  K (2.29)

De igual modo integrando la ecuación 2.25 en Δt desde aguas abajo hasta la sección considerada:

V  2c  H b  K (2.30)

g (S 0  S f d ) t
Donde H b  Vd  2c d  K d y Kd 
2

Al eliminar K de las ecuaciones 2.29 y 2.30 y despejando c, se tiene:

Ha  Hb
c 
4
Esta ecuación puede utilizarse para calcular c en el tiempo t+Δt si se dan las condiciones de flujo
aguas arriba y aguas abajo en el tiempo anterior t.

Sustituyendo en 2.29 y 2.30, se obtiene:

Ha  Hb
V K 
2
o bien: V  K  H b  2c (2.31)

Para poder calcular V se necesita utilizar la fórmula de Manning, S f  n 2 V 2 / R 4 / 3 . De forma que


sustituyendo en la ecuación 2.28 y considerando que el cauce es ancho (R=calado= c2/g), se tiene
la ecuación V en la forma:
2/3
g t S 0  2 K c 2 
V    (2.32)
g t  g 
 

Que junto con la ecuación V  K  H b  2c , permiten calcular V y K en el tiempo t+Δt, conocida la


velocidad en el tiempo t.

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


20
CAPÍTULO 2 ESTADO DEL ARTE

Modelo implícito de onda dinámica


El esquema general de diferencias finitas, (figura 2.9, Fread, 1974, Chow y otros 1988), considera el
plano x-t (variables independientes x, t), donde la x representa las distancias y t el tiempo. Las
ecuaciones de Saint-Venant se resuelven en un número discreto de puntos, ordenados para formar
la malla rectangular mostrada en la figura. Las líneas paralelas al eje vertical representan posiciones
a lo largo del cauce y las líneas paralelas al eje de distancia representan los tiempos.

Considerando como variables independientes x (distancia eje de abscisas), y t (tiempo eje de


ordenadas), los métodos implícitos de diferencias finitas integran las ecuaciones de Saint-Venant
desde una línea de tiempo hasta la siguiente, de forma simultánea para todos los puntos a lo largo
de la línea del tiempo. Se obtiene un sistema de ecuaciones aplicando de forma simultánea las
ecuaciones de Saint-Venant a todos los valores desconocidos en una “línea” de tiempo.

Tiempo (t)

i, j+1 i+1, j+1


(j+1)

Condición aguas abajo


Condición aguas arriba

?t M
? t'
j
i, j i+1, j
?x

Nudo

i-ésima
celda

1 2 3 i-1 i i+1 i+2 N-3 N-2 N-1 N


Distancia (x)
Tiempo de la condición inicial

Figura 2.9. Esquema del método de diferencias finitas en el plano x-t

Los métodos implícitos se han utilizado con mayor frecuencia que los explícitos, debido a que
convergen de manera más rápida que éstos y permiten intervalos de tiempo de mayor longitud
obteniéndose menores duraciones de cálculo. Por ejemplo, si un método explícito necesita un
intervalo de tiempo de un minuto para ser estable, un modelo implícito aplicado al mismo problema
podría usar un mayor intervalo de tiempo, hasta del orden de la hora.

El esquema implícito de diferencias finitas usa un sistema ponderado de cuatro puntos entre líneas
de tiempo alrededor de un punto P, (figura 2.9). Una variable u que define el flujo, tal como
velocidad, caudal o calado, se aproxima promediando los valores de las diferencias finitas en los
puntos a distancia i e i+1. El valor en el punto a la distancia i es (u i j 1  u i j ) / t y en el punto de

distancia (i+1) es (u i j11  u i j1 ) / t , luego la aproximación de la derivada temporal es:

 u u i j 1  u i j11  u i j  u i j1
 (2.33)
t 2t

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


21
CAPÍTULO 2 ESTADO DEL ARTE

para el punto P localizado en mitad de camino entre los puntos de distancia i e (i+1).

La derivada espacial ∂u/∂x se aproxima de forma diferente, los términos de diferencias en las líneas
de tiempo j y (j+1) se calculan como:

(u i j1  u i j ) /  x y (u i j11  u i j 1) /  x

Y la derivada espacial:

u u j 1  u i j 1 u j  u ij
  i 1  (1   ) i 1 (2.34)
x x x

Que incluye un factor de ponderación/balanceo .

El valor de la media se calcula como:

u i j 1  u i j11 u i j  u i j1
u   (1   ) (2.35)
2 2

El valor de  = Δt’ /Δt localiza el punto P verticalmente en la malla de la figura 2.9. Si se utiliza  =
0.5 se obtiene un sistema centrado o en “caja”. Cuando  = 0, el punto P se sitúa justo en la línea
de tiempo j y el esquema es “totalmente explícito”, mientras que con un valor de  = 1 el esquema
es “totalmente implícito” estando situado P en la línea de tiempo (j+1). Los esquemas implícitos son
aquellos con  superior a 0.5; existen muchos trabajos para determinar qué valor es el más
recomendable, es función del tipo del problema e incluso del paso temporal, aunque la mayoría de
los estudios emplean un valor de  en el entorno de 0.6.

Como ya se ha indicado, la diferencia importante entre los métodos explícitos y los implícitos es que
los métodos implícitos son generalmente estables para todos los intervalos de tiempo, mientras que
los métodos explícitos son numéricamente estables sólo para intervalos de tiempo menores que un
valor crítico determinado por la condición de Courant.

Ecuaciones en diferencias finitas


La forma más general de las ecuaciones de Saint-Venant para un flujo unidimensional tiene la
forma:

 Q  A  A0 
Continuidad:  q  0 (2.36)
x t

Cantidad de movimiento:



 Q  Q 2 / A  h
 g A
 
 S f  S e    qv x  Wf B  0 (2.37)
t x  x 

Donde:

x = distancia longitudinal a lo largo del canal o río


t = tiempo
A = área de la sección transversal de flujo
A0 = área de la sección transversal del almacenamiento muerto fuera del cauce central
q = caudal lateral de entrada por unidad de longitud a lo largo del canal

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


22
CAPÍTULO 2 ESTADO DEL ARTE

h = cota de la superficie de agua


vx = velocidad del flujo en la dirección principal del flujo del canal
Sf = pendiente de fricción
Se = pendiente de pérdidas
B = ancho del canal en la superficie de agua
Wf = fuerza cortante del viento
 = factor de conversión de la cantidad de movimiento
g = aceleración debida a la gravedad

Utilizando las ecuaciones anteriores (ver figura 2.8), las aproximaciones de las distintas variables
ponderadas desde cuatro puntos (método de diferencias finitas) se utilizan para sustituir de forma
aproximada los términos de las ecuaciones de Saint-Venant.

Las derivadas espaciales ∂Q/∂x y ∂h/∂x se estiman entre líneas de tiempo adyacentes de acuerdo
con la ecuación (2.34):

Q Q j 1  Qi j 1 Q j  Qi j
  i 1  1    i 1 (2.38)
x  xi  xi

h h j 1  hi j 1 h j  hi j
  i 1  1    i 1 (2.39)
x  xi  xi

Las derivadas parciales temporales se estiman utilizando la expresión (2.37):

 A  A0  A  A0 i  A  A0 i 1  A  A0 i  A  A0 i 1
j 1 j 1 j j
 (2.41)
t 2 t j

 Q Qi j 1  Qi j11  Qi j  Qi j1
 (2.42)
t 2 t j

Los términos directos (que no contienen derivadas parciales), se aproximan con las líneas de tiempo
adyacentes según la ecuación (2.35):

q i j 1  q i j11 q i j  q i j1 j 1 j
q   (1   )  qi  (1   )q i (2.43)
2 2

Ai j 1  Ai j11 Ai j  Ai j1 j 1 j
A   (1   )   Ai  (1   )Ai (2.44)
2 2

Donde q i y A i representan los valores medios (flujo lateral y del área de la sección transversal)
para cada elemento Δxi.

La expresión en diferencias finitas de la ecuación de continuidad es:

 Qi j11  Qi j 1 j 1   Q j  Qi j j  A  A0 ij 1  A  A0 ij 11  A  A0 ij  A  A0 ij 1


  q i   (1   ) i 1  qi  0
  x    x  2 t j
 i   i 
(2.45)

La expresión en diferencias finitas de la ecuación de cantidad de movimiento es:

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


23
CAPÍTULO 2 ESTADO DEL ARTE

Qi j 1  Qi j11  Qi j  Qi j1  Q 2 / A

2

i 1   Q / A i 
j 1
 
j 1

2 t j  x i

j 1  hi 1 
j 1 j 1
 hi
 g Ai 
 x i
 ij 1  S e ij 1    qv x ij 1  W f B ij 1 
 Sf
 

(1 )

 Q 2 / A 
 Q 2 / A
j
i 1  i
j
j h
j
 g A i  i 1
 hi j
 Sf

 ij  S e ij    qv x ij  W f B ij   0

 x i  x i
   
(2.46)

Es importante destacar que para su integración, tanto la ecuación de continuidad como de cantidad
de movimiento se pueden modificar multiplicando por Δxi , de forma que las nuevas expresiones
son:

Continuidad:

 Qi j11  Qi j 1  q i
j 1
 x i   (1   )Qi j1  Q i j  q i  x i 
j
   
(2.47)

x i
2t j
A  A  0 i
j 1
 A  A0 i 1  A  A0 i  A  A0 i 1  0
j 1 j j

Cantidad de movimiento:

x i
2t j

Q i j 1  Q i j11  Q i j  Q i j1 
 j 1 j 1 
  Q   Q 2 
2
 g A i h i j11  h i j 1  S f ij 1  x i  S e ij 1  x i  
j 1
 A    
  
    i 1  A  i 
 
  qv x i  x i  W f B i  x i
j 1 j 1
 

 2 
j
 Q 2 
j 
 Q h j  h j  S f
 ( 1   ) 





  gAj
 i  i 1 i ij  x i  S e ij  x i    qv x ij  x i  W f B ij  x i 
 A  i 1  A i 


(2.48)

En donde los valores promedio son:

i  i 1 Ai  Ai 1 B i  B i 1 Qi  Qi 1 Ai
i Ai  B i Qi Ri
2 2 2 2 Bi

Para estimar las perdidas por fricción Sf se puede utilizar la ecuación de Manning. Las pérdidas por
rozamiento son positivas en la dirección del flujo, por lo que la ecuación de Manning puede
escribirse en la siguiente forma:
2
ni Qi Qi
S f i  2 4 /3
(2.49)
Ai R i

De manera que el término QQ tiene magnitud Q2 pero mantiene el signo positivo o negativo
dependiendo de la dirección del flujo.

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


24
CAPÍTULO 2 ESTADO DEL ARTE

Las pérdidas por las contracciones y expansiones del canal son proporcionales a la diferencia entre
los cuadrados de las velocidades aguas abajo y aguas arriba, con un coeficiente de pérdida de
contracción expansión Ke:

S e i  2 gK eix
 Q 2 Q  
2
     
i  A i 1  A i 

Aunque en general el efecto de la velocidad del viento es pequeño, se puede incluir considerando la
velocidad del viento relativa a la superficie del agua, Vr, definida por:

Vr i   QA i   (V w )i cos 


 i 
Donde  es el ángulo entre las direcciones del viento y del agua. El factor de cortante por viento se
estima según la expresión:

W f i  (Cw ) (V r )i (V r )i

En la que Cw es el coeficiente de arrastre por fricción.

Para los cálculos numéricos, nótese que:

Los términos g, x¡, i, Ke, Cw y Vw se conocen inicialmente y son independientes de la solución
numérica.

Los términos con el superíndice j en las ecuaciones (2.47) y (2.48) son datos (condiciones
iniciales) o calculados con las ecuaciones de Saint-Venant en una línea de tiempo previa.

Las incógnitas son Q i j 1 , Q i j11 , hi j 1 , hi j11 , Ai j 1 , Ai j11 , B i j 1 y B i j11 .

Todos los términos pueden expresarse como funciones de las incógnitas, Qi j 1 , Qi j11 , hi j 1 y

hi j11 , de forma que sólo existen cuatro incógnitas.

Las incógnitas tienen potencias diferentes de la unidad, por lo que las ecuaciones no son
lineales.

Con relación a las condiciones de frontera y al número de ecuaciones existentes, ténganse en cuenta
que las ecuaciones de continuidad y de cantidad de movimiento se consideran en cada una de las N
- 1 celdas de la figura 2.9, entre la frontera aguas arriba en i =1 y la frontera aguas abajo en i = N,
por lo que existen 2N - 2 ecuaciones y dado que el número total de incógnitas es de dos en cada
uno de los N puntos de la malla (Q y h), existen 2N incógnitas.

Las dos ecuaciones adicionales necesarias para completar el total de 2N están dadas por las
condiciones de frontera aguas arriba y aguas abajo.

La condición de frontera aguas arriba habitualmente es el hidrograma conocido, mientras que la


condición de frontera aguas abajo puede ser la curva de capacidad, sección crítica, etc.

Integración por diferencias finitas


La integración por diferencias finitas de los valores de Q (Caudal) y h (calado) se puede abordar por
el método Newton-Raphson (Chow y otros 1989), en el que el sistema de 2n ecuaciones no lineales

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


25
CAPÍTULO 2 ESTADO DEL ARTE

con 2n incógnitas se resuelve para cada intervalo de tiempo partiendo de unos valores anteriores
conocidos.

El procedimiento de cálculo para cada tiempo j+1 se inicia asignando unos valores de prueba a las
2N incógnitas en ese tiempo, estos valores de prueba de Q y h pueden ser los valores conocidos en
el tiempo anterior j o las propias condiciones iniciales en el caso de j = 1. Una vez realizados los
cálculos se obtienen unos errores o residuos, en función de ellos se consideran nuevos valores de Q
y h, iterando hasta que los residuos sean suficientemente pequeños.

Las ecuaciones de continuidad y cantidad de movimiento relacionan caudal y calado (Q y h) en cada


tiempo para el punto n y el punto n+1 con la excepción de las condiciones de borde que son sólo del
punto inicial y final, de forma que si se denomina Ci y Mi a las ecuaciones de continuidad y de
cantidad de movimiento en el punto i, y BI y BF a las ecuaciones de las condiciones de contorno
inicial (BI) y final (BF), las ecuaciones son:

1) Condición de contorno inicial BI (Q1, h1) = 0 (sólo función del punto 1 y conocida)

2) Celda 1 Continuidad C1 (Q1, h1, Q2, h2) = 0 (función de puntos 1 y 2)

Cantidad de movimiento M1 (Q1, h1, Q2, h2) = 0 (función de puntos 1 y 2)

3) Celda 2 Continuidad C2 (Q2, h2, Q3, h3) = 0 (función de puntos 2 y 3)

Cantidad de movimiento M2 (Q2, h2, Q3, h3) = 0 (función de puntos 2 y 3)

…………………………
i+1) Celda i Continuidad Ci (Qi, hi, Qi+1, hi+1) = 0 (función de puntos i e i+1)

Cantidad de movimiento Mi (Qi, hi, Qi+1, hi+1) = 0 (función de puntos i y i+1)

…………………………
n-1) Celda última Continuidad Cn-1 (Qn-1, hn-1, Qn, hn) = 0 (puntos n-1, n)

Cantidad de movimiento Mn-1 (Qn-1, hn-1, Qn, hn) = 0 (puntos n-1, n)

n) Condición de contorno final BF (Q1, h1) = 0 (solo función del punto F y conocida)
(2.50)

El procedimiento de cálculo para cada tiempo j+1 se inicia asignando valores de prueba (Q y h) en
todos los puntos que habitualmente son los datos de contorno y los valores de Q y h en el tiempo
anterior. Al sustituir en las ecuaciones de continuidad y cantidad de movimiento el valor no es
“cero”, sino que resulta un error o residuo, que si se denomina RCi y EMi, se puede escribir:

1) Residuo en Condición de contorno inicial BI (Q1, h1) = RBI

2) Residuo Celda 1 Continuidad C1 (Q1, h1, Q2, h2) = RC1

Cantidad de movimiento M1 (Q1, h1, Q2, h2) = RM1

…………………………

i+1) Residuo Celda i Continuidad Ci (Qi, hi, Qi+1, hi+1) = RCi

Cantidad de movimiento Mi (Qi, hi, Qi+1, hi+1) = RMi

etc. (2.51)

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


26
CAPÍTULO 2 ESTADO DEL ARTE

En general se necesitarán varias iteraciones, por lo que utilizando el superíndice k para describir la
iteración k de las ecuaciones de continuidad y cantidad de movimiento quedan en la forma:

Ci (Qik, hik, Qki+1 hki+1,) = RCik


Mi (Qik, hik, Qki+1 hki+1,) = RMik
la solución es aproximada e iterativa de forma que los valores de las incógnitas Q y h sean tales que
los residuos sean suficientemente pequeños. El método de Newton-Raphson es el más utilizado, el
desarrollo de este método se puede generalizar considerando el conjunto de ecuaciones de los
residuos de forma matricial, para ello se supone el vector X que incluye la totalidad de las incógnitas
en un tiempo j+1 como:

X = (Q1, h1, Q2, h2,…, Qn, hn)


En la iteración k el vector X tendrá la expresión:

Xk = (Qk1, hk1, Qk2, hk2…, Qkn, hkn)


El objetivo es lograr que f (X) = 0, siendo f la ecuación de continuidad, de cantidad de movimiento y
condiciones de borde.

El sistema no lineal puede linealizarse según:

f(xk+1)  f(xk) + J(xk) (xk+1 – xk) (2.52)

Donde J(xk) es el jacobiano, es decir la matriz formada por las primeras derivadas parciales de f(x)
en el punto xk. En la ecuación (2.52), el término de la derecha es la función lineal de xk.

El procedimiento de cálculo para lograr el valor de xk+1 es iterativo, de forma que el valor final de
xk+1 sea tal que el error residual f (xk + 1) en la ecuación 2.52 sea suficientemente pequeño, la
forma numérica de realizarlo es haciendo que f (xk + 1) = 0 reordenando la ecuación 2.52 en la forma
2.53:

J(xk) (xk+1 – xk) = - f (xk) (2.53)

Este sistema se resuelve para xk = (xk + 1.- xk). El proceso se repite hasta que (xk + 1.- xk) sea menor
que alguna tolerancia determinada.

El jacobiano J (xk) está formado por las derivadas parciales de los temimos de continuidad y
cantidad de movimiento (ecuaciones 2.50). El sistema de ecuaciones lineales representado por
(2.53) incluye el jacobiano J (xk) del conjunto de ecuaciones (2.53) con respecto a h y Q, y –f (xk) y
el vector de los residuos (2.52). El sistema de ecuaciones resultante es:

 BI  BI
dh1  dQ1  RB I k
 h1  Q1

 C1  C1  C1  C1
dh1  dQ1  dh2  dQ2  RC 1k
 h1  Q1  h2  Q2
 M1  M1  M1  M1
dh1  dQ1  dh2  dQ2  RM 1k
 h1  Q1  h2  Q2

Ci Ci Ci Ci


dhi  dQi  dhi 1  dQi 1  RC ik
 hi  Qi  hi 1  Qi 1

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


27
CAPÍTULO 2 ESTADO DEL ARTE

 Mi  Mi  Mi  Mi
dhi  dQi  dhi 1  dQi 1  RM ik
 hi  Qi  hi 1  Qi 1

 C N 1  C N 1  C N 1  C N 1
dhN 1  dQN 1  dhN  dQN  RC Nk 1
 hN 1  QN 1  hN  QN

 M N 1  M N 1  M N 1  M N 1
dhN 1  dQN 1  dhN  dQN  RM Nk 1
 hN 1  QN 1  hN  QN

 BF  BF
dhN  dQN  RB F k (2.54)
 hN  QN

Para resolver este conjunto de ecuaciones puede utilizarse la eliminación gaussiana o la inversión
matricial directa (Conte, 1965). La matriz de coeficientes jacobiana es una matriz con un ancho de
banda muy pequeño (cuatro elementos como máximo a lo largo de la diagonal principal).

En 1971 Fread desarrolló una técnica de solución muy eficiente para resolver un sistema de
ecuaciones como éste teniendo en cuenta estas estructuras en forma de banda.

2.4. ECUACIONES BIDIMENSIONALES PARA EL ANÁLISIS DEL FLUJO EN LA CUENCA

2.4.1. Ecuaciones
El movimiento del agua sobre la superficie terrestre tiene fundamentalmente dos componentes, por
lo que se puede considerar como un desplazamiento sobre un plano. Este tipo de flujo, si es de poco
espesor, no se ve afectado de forma sustancial por la componente vertical del movimiento, de forma
que el vector velocidad V (u,v,w) puede ser considerado aproximadamente bidimensional V (u,v).

Para exponer las consideraciones teóricas de este tipo de flujo, se puede utilizar la siguiente
notación:

Coordenadas cartesianas con ejes x, y horizontales, z vertical.

Velocidad V (u,v)

Superficie del fondo ZB (x,y)

Calado h (x,y)

Superficie libre del agua L= ZB + h

Aceleración de la gravedad g

“n” de Manning n

La ecuación general del movimiento de un flujo poco profundo con superficie libre puede escribirse
en la forma.

U
  F  Sb  Sf (2.55)
t

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


28
CAPÍTULO 2 ESTADO DEL ARTE

Donde los vectores de flujo U, Sb y Sf tienen la expresión:

h   0  0 
g n2 u 2 v 2  
U  hu  S b   gh Z b / x  Sf   u  (2.56)
hv  Z b / y  h1/3 v 

Siendo F :

 hu hv 
 
F  E , G   h u  g h / 2
2 2
huv  (2.57)
 huv h u 2  g h 2 / 2

La ecuación de conservación de energía es:

H h
v  grad H  g (2.58)
t t

En donde H (x,y) representa la energía, según la fórmula:

1
H V V  g ( Z B  h)
2

2.4.2. Integración numérica


La integración de la ecuación (2.55) en un volumen finito Vk se puede escribir según F. Alcrudo y J.
Mulet (2005), en la forma:


t V k
U  dV   F  n dS 
Sk V k
(S b  S f ) dV (2.59)

Los autores usan el método clásico de TVD (Total Variation Dimishing), empleado para resolver
ecuaciones diferenciales parciales a partir de la aproximación Roe de la solución de Riemann para
extrapolar volúmenes finitos de doble paso, con precisión de segundo orden e integración explicita
en el tiempo. Se ha comprobado que el método es estable y preciso en muchas aplicaciones,
pudiéndose aplicar en mallas estructuradas y no estructuradas de elementos tanto triangulares como
rectangulares.

La ecuación anterior puede discretizarse en la forma:

 
wk nk
Δt Δt * n
U kn 1/2  U kn 
2V k  *n
Fwk  nwk Δs wk 
2
S bk  S fkn 1/2
wk 1

 
wk nk
Δt
U kn 1  U kn 
Vk  Fwk* n 1/2  nwk Δs wk * n 1/2
 Δt S bk  S fkn 1 (2.60)
wk 1

Donde Uk es el valor medio de las variables conservativas sobre el volumen finito Vk (ya que en el
plano bidimensional, Vk es el área de una superficie), que está limitado por la superficie Sk (en el
plano bidimensional es una línea).

Sk se descompone en muros planos (segmentos de líneas en 2D) con áreas de superficie ∆swk. El
subíndice wk se refiere al muro del plano correspondiente en el que Sk se subdivide. El vector
normal en sentido exterior de wk es nwk.

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


29
CAPÍTULO 2 ESTADO DEL ARTE

Los superíndices n, n+1/2 y n+1, se refieren a sucesivos pasos temporales, con ∆t el incremento de
tiempo entre los niveles n y n+1.

F* representa el tensor numérico y Sb* el vector numérico fuente, que corresponde sólo a la
pendiente del lecho.

Las fuerzas de fricción Sf son directamente calculadas a partir de la expresión (2.56), que primero
tiene que ser linealizada para evitar resolver un sistema no lineal; así:
n
 S 

S fkn 1  S fkn   f  U kn 1  U kn  (2.61)
 U  k

El tensor numérico proyectado sobre el vector unitario normal al muro de la celda wk, puede
expresarse como:

*n
Fwk  nwk 
1
2
   ~

FRn  n wk  FLn  n wk  ARLwk U Rn  U Ln   
wk

con: F  n  E nx  G ny

Donde nx,y son los componentes x e y del vector unitario usual en las formulaciones de volúmenes
finitos, y:


F R,n L  F U R,n L 
UnR,L es la aproximación al valor de U, respectivamente a la derecha (R) y a la izquierda (L) del punto
medio del muro de la celda wk. Estas aproximaciones se calculan a partir de las medias de las celdas
adyacentes y las pendientes tienen que estar limitadas para asegurar que la solución no tenga un
comportamiento oscilatorio. En la literatura se pueden encontrar los trabajos de Sleigh P.A., Gaskell
P.H., Berzins M., Wright N.G., “An unstructured finite-volume algorithm for predicting flow in rivers
and estuaries”, Computers & Fluids (1998), Darwish M.S., Moukalled F., “TVD schemes for
unstructured grids”, In.j. Heat & Mass Transfer. (2003) y Zhang, J.B. y Chu, V.H., “Shallow
Turbulent Flows by Video Imaging Method”, Journal of Engineering Mechanics, ASCE, October, pp.
1164-1172 (2003) , con diferentes esquemas que respetan esas condiciones para mallas sin
estructura. Se ha considerado que el lado izquierdo, L, del muro de la celda wk, se encuentra dentro
del volumen finito k, mientras que el derecho, R, es externo a éste. Esto equivale a recorrer los
bordes del volumen finito en el sentido de las agujas del reloj para numerarlos.
~
Si ARLwk es la matriz, cuyos autovalores son los módulos que en la matriz Roe (aproximación Roe de

la solución de Riemann) corresponden al flujo normal, y las diferencias variables a lo largo del
contorno de la celda wk, habitual en un esquema implícito, quedan en la forma:

F
R
n
   ~
 n wk  FLn  n wk  ARLwk  U R  U L wk (2.62)

Para poder obtener el balance correcto entre la variación del primer término y el segundo término de
la ecuación anterior, la función de la pendiente del lecho queda en la forma de la expresión
siguiente:

 
wk nk
1 ~ ~ 1 ~ ~ 
*n
S bk    2 I  ARLwk  ARLwk  S wk  S Lk 
 
wk 1

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


30
CAPÍTULO 2 ESTADO DEL ARTE

Por otro lado, el término de evaluación, Swk se calcula a partir de los valores medios de la
aproximación de Roe, a fin de conseguir la compatibilidad entre ambos, según:

 0 
hR  hL
~
S wk  gΔΔwk
2
 

z B wk  z B k nwk x 
 (2.63)
n y 
 wk 

Donde de nuevo, los subíndices L y R denotan la extrapolación de h a la izquierda (L) y a la derecha


(R) del muro wk, considerando que de acuerdo al criterio previamente indicado, L corresponde al
interior de la celda k, y R al exterior. La expresión ( zBwk – zBk) corresponde a la diferencia entre la
elevación del muro externo de la celda (R) wk, zBwk, y la elevación a considerar de la celda zBz.
Finalmente, (nwk) xy son los componentes x e y del vector unitario normal externo a la cara wk. El
último término de la ecuación es:

 0 
~
S Lk  gΔΔwk
hL  hk
2
  
z B wk  z B k nwk x  (2.64)
n  
 wk y 

Donde hk es el calado del agua en el centro de la celda k.

2.5. DEFINICIÓN CONCEPTUAL DE LOS PARÁMETROS HIDROLÓGICOS EN


CUENCAS NATURALES
Cuando en el diseño hidrológico se aplican los modelos de precipitación-escorrentía, hay dificultad
en la definición y cuantificación de los parámetros hidrológicos básicos, ya que distintos autores
asocian algunos de estos con diferentes conceptos.

Si en la bibliografía se revisan términos como el tiempo de tránsito, tiempo de concentración o


tiempo de equilibrio, se encuentran definiciones conceptuales próximas pero no idénticas, por ello y
con el objetivo de comprender con exactitud las fórmulas empíricas existentes para el tiempo de
concentración, se han revisado estos conceptos en la bibliografía disponible, así como los criterios de
aplicación de las fórmulas empíricas, que serán contrastadas con los cálculos bidimensionales.

En la figura 2.10 se esquematiza un hidrograma, indicando en él los elementos característicos: en el


hietograma se ha dibujado la zona de pérdidas identificándose el punto de inicio de la escorrentía
directa, punto (1), también se ha delimitado el punto del final de la escorrentía, punto (2).

El hidrograma parte de un flujo de base que circula en la cuenca antes de iniciarse la escorrentía, en
el momento en el que se produce la escorrentía (1), el hidrograma inicia un incremento del caudal,
punto (A), esta parte del hidrograma se denomina curva de concentración, finalizando en el punto
de caudal máximo (C); a partir de ese punto el caudal disminuye (curva de bajada) hasta un punto
de inflexión (B), en el que el hidrograma recibe el caudal subsuperficial para finalizar en el punto (D)
donde se une con el flujo de base.

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


31
CAPÍTULO 2 ESTADO DEL ARTE

HIETOGRAMA

Lluvia

Lluvia neta
CG
(1)

(2)
Pérdidas
Tiempo de Tiempo
lluvia útil

Tiempo de
concentración

Punta del hidrograma


Caudal

Tiempo de
respuesta Curva de
bajada

Curva de
concentración
Curva de
agotamiento
Tiempo
de punta

B
Flujo de base
A D

Tiempo
Tiempo de base

Figura 2.10. Definición de parámetros del hidrograma

2.5.1. Tiempo de tránsito o de viaje


La definición conceptual del tiempo de viaje (Tt) es el tiempo que una masa de agua necesita para
desplazarse de un punto de una cuenca a otro situado aguas abajo (conectados hidráulicamente). El
tránsito puede ocurrir en la superficie del suelo (escorrentía superficial) o por debajo, flujo interno,
por el terreno en el límite de ambas (flujo subsuperficial) o en una combinación de ellas (Kent,
1964). El tiempo de tránsito depende lógicamente de las posiciones de los dos puntos en la cuenca
hidrográfica, y es función del almacenamiento, rugosidad superficial, características de
permeabilidad del suelo, tipo de flujo (en ladera o en canal definido), etc. Definido en NRCS (1972
capítulo 15), Maidment (1993), Viessman y Lewis (2002).

2.5.2. Tiempo de punta o de pico


El tiempo de pico es el tiempo desde el inicio de la escorrentía directa hasta el máximo del caudal
(puede existir más de un pico), esta forma de concepto de caudal de pico se utiliza por la mayor
parte de los autores (Linsley y otros, 1982; Askew, 1970; NRCS, 1972; Schulz y López, 1974;

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


32
CAPÍTULO 2 ESTADO DEL ARTE

McCuen y otros, 1984 y Ponce, 1989). A veces se denomina como el tiempo de subida del
hidrograma (Ramser, 1927; Kirpich, 1940; Gray, 1961, Wu, 1963, Bell y Kar, 1969).

Otros investigadores lo definen como el intervalo de tiempo entre el centro de gravedad del exceso
de precipitación y el pico de la escorrentía directa (Snyder, 1938, Taylor y Schwarz, 1952, Eagleson
1960, y Schulz y López, 1974).

2.5.3. Tiempo de base


El tiempo de base de un hidrograma de escorrentía se define como el periodo transcurrido desde el
inicio de la escorrentía directa hasta el punto de inflexión en el que aparece la rama de agotamiento;
otros autores lo alargan hasta el punto en el que se alcanza el flujo de base. Ambas definiciones son
similares si el flujo de base no es apreciable.

2.5.4. Tiempo de concentración


La definición conceptual del tiempo de concentración (Tc), es la duración temporal del recorrido de
una masa de agua desde la parte más distante de la cuenca hasta la salida (punto más bajo de
ésta). La anterior definición se basa en el concepto físico de la escorrentía y es aceptada casi de
forma unánime por la mayoría de los investigadores de la materia; pudiéndose citar a Kirpich
(1940), Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los EE.UU. USACE (1952, 1962), US SCS capítulo 15
(1972), Schultz y López (1974), Subramanya (1984), Ponce (1989), Wanielista (1990), Wanielista y
otros (1997), McCuen (1998), Garg (2001), etc.

Por otra parte, al realizar el análisis directo de hidrogramas para obtener la medida del tiempo de
concentración, existen diferencias importantes entre los distintos autores, algunos, como Kirpich,
(1940), USACE (1962), Bell y Kar (1969), NRCS (1972), Schultz y López (1974), y McCuen y otros
(1984), lo definen como la diferencia de tiempo entre el final del exceso de lluvia (lluvia que produce
escorrentía) y el punto de inflexión del hidrograma donde comienza la curva de recesión (el punto
de inflexión es el punto de la rama descendente del hidrograma en el que cesa la escorrentía directa
y domina el flujo subsuperficial).

También McCuen y otros (1984), Subramanya (1984), Huber, 1987, McCuen (1998), y Garg (2001)
consideran una definición con matices diferentes, caracterizándolo como el tiempo contabilizado
desde el centro de gravedad de la lluvia intensa hasta el punto de inflexión del hidrograma. Ambas
definiciones son útiles para cuantificar Tc si se dispone de un histograma y de un hidrograma.

Por último, Viessman y Lewis (2002) consideran que se puede definir el tiempo de concentración a
partir de la observación de la escorrentía superficial. Si se aplica una lluvia uniforme a una cuenca,
las zonas más cercanas a la salida contribuyen a la escorrentía casi de inmediato. Mientras la lluvia
continúa, los aportes de las zonas de aguas arriba llegan posteriormente, hasta que el flujo de todos
los puntos de la cuenca se concentra en la zona baja. Por lo tanto, el tiempo de concentración se
corresponde con la duración necesaria, con lluvia uniforme, para que el total de la cuenca contribuya
a la escorrentía directa en la sección final del cauce.

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


33
CAPÍTULO 2 ESTADO DEL ARTE

2.5.5. Tiempo de respuesta o de retardo (time lag)


El concepto de tiempo de respuesta o de retardo se asimila al tiempo en el que la mayor parte de la
escorrentía de la cuenca alcanza el punto de salida. El tiempo de retardo se ha utilizado
ampliamente en la metodología hidrológica, sin embargo se han empleado diferentes definiciones.

La definición más utilizada del tiempo de retardo es la distancia desde el centro de masa del exceso
de lluvias al centro de la masa de la escorrentía directa producida en la cuenca, tal y como lo
describen Horner y Flynt (1936), Mitchell (1948), Carter (1961), Bell y Kar (1969), Askew (1970),
NRCS (1972), Schulz y López (1974), Subramanya (1984), McCuen (1984, 1998, 2009), Simas y
Hawkins (1996) y Viessman y Lewis (2002).

La segunda definición de tiempo de retardo es la diferencia del centro del exceso de lluvia al punto
de máximo caudal (punta del hidrograma); esta definición ha sido utilizada por Eagleson (1962), Bell
y Kar (1969), NRCS capítulo 15 (1972), Rao y Delleur (1972, 1973) y Schulz y López (1974).

La tercera definición es el intervalo de tiempo desde el máximo de la intensidad de la lluvia al


máximo del flujo de escorrentía (Viessman y Lewis, 2002).

El Bureau of Reclamation de EE.UU. (USBR, 1965) y Wilson (1972) definen el tiempo de retardo
como el tiempo desde el centro de gravedad del exceso de lluvia al tiempo en que se alcanza el 50
por ciento de la escorrentía.

Wilson (1972) también define el tiempo de retardo como el intervalo temporal entre el comienzo de
lluvia neta y el centro de gravedad del hidrograma de escorrentía directa.

Linsley (1958) define el tiempo de retardo como el intervalo desde el inicio de lluvia hasta el centro
de gravedad de la escorrentía directa, según:


T g  a L Lca / S 
b

Con los parámetros: longitud del cauce principal (L), distancia a lo largo de la corriente principal
desde la salida de la cuenca al punto más cercano al centro de la gravedad de la cuenca en millas
(Lca), y pendiente media de la cuenca S.

2.5.6. Tiempo de lluvia útil o duración del exceso de precipitación


La duración del exceso de lluvia (D) es el tiempo desde el inicio hasta el final de la lluvia que
produce escorrentía durante un evento de lluvia. Esta duración se utiliza como base de cálculo de la
duración del hidrograma unitario; siempre es más corta que la duración de una tormenta debido a
las abstracciones.

2.5.7. Tiempo de tránsito del exceso de precipitación


El tiempo de tránsito de la lluvia útil o exceso de precipitación (Te) se define como el tiempo
requerido para que la última gota de lluvia útil (que produce escorrentía) llegue a la salida; al ser la
última gota indica el cese de la escorrentía directa. Si se dispone de un hietograma y el hidrograma
generado, resulta fácil determinar el intervalo de tiempo entre el final de las lluvias y el final de la
escorrentía directa. El tiempo de tránsito del exceso de precipitación se equipara frecuentemente
con el tiempo de concentración, ya que el intervalo máximo que tarda la lluvia en llegar desde el

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


34
CAPÍTULO 2 ESTADO DEL ARTE

punto más remoto de la cuenca al punto de salida después del cese de la lluvia se supone indicativo
del tiempo necesario para la contribución del 100 por cien de todos los puntos durante una tormenta
uniforme de duración suficiente (Viessman y Lewis, 2002).

2.5.8. Tiempo de recorrido de onda


Tiempo de recorrido de onda (Tw) es el tiempo que tarda una onda poco profunda en un canal para
propagarse entre dos puntos. La celeridad de la onda de superficie es más rápida que la velocidad
media del flujo y varía con la forma del canal y otros factores.

Como referencia, según Chow (1959) y Viessman (2002), en un canal rectangular, la celeridad de
onda es de aproximadamente 5/3 la velocidad media del flujo.

2.5.9. Tiempo de equilibrio


Si el proceso de precipitación continúa de forma constante e indefinida sobre la cuenca, se produce
en la salida un crecimiento del caudal hasta llegar al equilibrio, es decir el caudal se estabiliza. El
tiempo que discurre desde el exceso de precipitación hasta llegar a ese momento (algunos autores
suponen que se alcanza el equilibrio cuando la diferencia es inferior al 3%), se denomina tiempo de
equilibrio.

2.6. METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN

2.6.1. Introducción
El tiempo de concentración (Tc) de una cuenca es el periodo que tarda una masa de agua en llegar
desde la parte más distante (hidráulicamente) de la cuenca hasta la salida (punto más abajo de la
cuenca). También es similar (con matices) al tiempo que tarda en llegar la última gota de lluvia que
produce escorrentía desde el punto más alejado hasta la sección de salida.

El tiempo de concentración se puede determinar mediante estimación medida directa conociendo los
pluviogramas y sus correspondientes hidrogramas producidos, por medio de fórmulas empíricas
apoyadas a veces en estudios de campo, así como por análisis de modelos matemáticos. Dentro de
este grupo se incluye esta tesis que analiza la escorrentía en cuenca con modelos bidimensionales.

2.6.2. Cálculo del Tiempo de concentración utilizando hidrogramas y pluviogramas


Es posible determinar el tiempo de concentración a partir de datos procedentes de la medida directa
de hidrogramas en cuencas en las que se conozcan de forma simultánea los pluviogramas que los
han producido, aunque en general es difícil disponer de ambos datos de forma simultánea (sobre
todo en cuencas de mayor extensión). Aun así tiene interés por servir en muchos casos como
elemento de contraste y calibrado.

El problema se centra no obstante en la separación del caudal de base del correspondiente al


hidrograma de avenida, en este aspecto es importante considerar la influencia que aporta el flujo de
aguas subterráneas (ver figura 2.11), ya que presenta una fuerte correlación entre las aguas
superficiales y subterráneas que dependerán del tipo de suelo, duración de la avenida, nivel del
freático, así como del propio nivel del agua en el cauce.

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


35
CAPÍTULO 2 ESTADO DEL ARTE

Aguas altas

Aguas bajas
Nivel freático

Flujo aguas altas Flujo aguas bajas

Figura 2.11. Relación entre aguas superficiales y subterráneas

Existe una unanimidad casi completa entre los distintos autores a la hora de indicar los criterios para
la separación de hidrogramas: Sherman (1932) y Horton (1933), introductores de los fundamentos
del hidrograma unitario, Clark (1945), Johnstonne y Cross (1949), Mockus, (1957), Nash (1957),
Hewlett y Hibbert (1967), Chow y otros (1988), Ponce (1989), McCuen (1998), Cleveland y otros
(2005, 2008, 2011)… Los criterios se basan en la distinción del tipo de cuenca en cuanto a la
importancia del caudal de base, o del flujo de aguas subterráneas, entre otros.

La mayor parte de los análisis agrupan todos los flujos junto con la escorrentía superficial, por lo que
sólo se puede diferenciar entre caudal base y caudal superficial. Para cuantificar la escorrentía
superficial hay que separar el caudal base del hidrograma total. El hidrograma de escorrentía
superficial obtenido después de la separación del flujo de base se conoce como hidrograma de
escorrentía directa. Existen varios métodos para la separación del flujo de base (ver figura 2.12):

a) Método de la descarga constante o línea recta.


b) Método del flujo de base descendente.
c) Método de la pendiente variable.
Caudal

C Punto de inflexión
F

(N) duración flujo


superficial

D
F'

(c) (c') B E
A (a) (b)
Flujo de base C'

Tiempo
Figura 2.12. Separación del flujo de base

El método más simple (a) consiste en dibujar una línea horizontal desde el punto en el que comienza
la escorrentía superficial (del punto A al B). Este método supone que el caudal base es constante. En
realidad, el flujo de base proviene del almacenamiento de las aguas subterráneas, por lo que si no

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


36
CAPÍTULO 2 ESTADO DEL ARTE

hay aportes a esta acumulación (es decir, durante los períodos secos), éste se reduce gradualmente,
y la tasa de flujo de base también decrece progresivamente.

Segundo método (b): La curva de caudal de base existente antes del comienzo de la escorrentía
superficial se alarga con su pendiente descendente hasta el momento en que se alcanza el caudal
punta del hidrograma (punto C’). El punto C’ se une al punto D por una línea recta ascendente. El
punto D, que marca el final de la escorrentía directa es bastante difícil de localizar exactamente. Una
ecuación empírica para determinar el tiempo N en días desde el pico hasta el punto B es: N = 0.0
83A2, donde A es el área de la cuenca en km2.

Tercer método (c): La curva de recesión del flujo de base después de la depleción del agua de
inundación (E) se extiende hacia atrás hasta que se cruza con el eje de ordenadas a la altura del
punto de inflexión (F). Los puntos A y F’ están unidos por una curva suave arbitraria. Este método es
realista en situaciones en que las aportaciones de agua subterránea son significativas y llegan a la
corriente rápidamente. Una variación de este método (c’) es unir los puntos F’ y A a través de C’.

Los tres métodos son bastante subjetivos y aproximados, ya que la separación de hidrogramas
nunca se puede ejecutar de manera exacta. La selección de uno de ellos depende de la práctica, el
conocimiento de la zona y de estudios similares realizados en el pasado.

2.6.3. Cálculo del Tiempo de concentración según fórmulas clásicas


Para la determinación del tiempo de concentración de la cuenca se han desarrollado una serie de
fórmulas empíricas basadas en estudios experimentales a veces complementados con análisis
teóricos. A lo largo de este apartado se analizan las formulaciones clásicas incidiendo en los datos
utilizados para obtener las distintas formulaciones, así como los parámetros manejados y los criterios
de aplicación; las fórmulas analizadas son:

Fórmula de Williams (1922)


Williams, G. B. en su publicación “Flood Discharges and the Dimensions of Spillways in India” .
Engineering (London), Vol. 134, 1922, p. 321; propone la formulación:

60 L A 0.4
tc 
D S 0.2
Siendo:

L = longitud de la cuenca en millas


A = área de la cuenca en millas cuadradas
D = diámetro de una cuenca circular del mismo área, en millas
S = pendiente de la cuenca, en porcentaje

Esta fórmula es aplicable a cuencas menores de 50 millas cuadradas (129,5 km2).

Fórmula de Kirpich (1940)


Kirpich, Z. P. en su publicación “Time of concentration of small agricultural watersheds” Civ. Eng.
(N.Y.), 10(6), 362. 1940 propone la fórmula:

L0.77
t c  0.0078
S 0.385

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


37
CAPÍTULO 2 ESTADO DEL ARTE

Siendo:

L: longitud del canal desde aguas arriba hasta la salida, en pies


S: pendiente promedio de la cuenca (pies/pie)

La fórmula de Kirpich fue desarrollada partiendo de los datos de SCS en cuencas rurales de
Tennessee con canales bien definidos y pendientes entre el 3 y el 10%; para flujo superficial en
superficies de hormigón o asfalto se debe multiplicar tc por 0,4; para canales de hormigón se debe
multiplicar por 0,2; no se debe hacer ningún ajuste para flujo superficial en suelo descubierto o para
flujo en cunetas.

Kirpich (1940), propuso también para cuencas en Pennsylvania la fórmula:

L0.77
t c  0.0013
S 0.5

Fórmula de Hathaway (1945), Kerby (1959)


Hathaway, G. A. “Design of Drainage Facilities”. Transactions of the American Society of Civil
Engineers, Vol. 110, 1945, p. 697.

Kerby, W. S. “Time of Concentration Studies”. Civil Engineering, March, 1959.

L  N  0.467
t c  0.8275 
S 0.233
Siendo:

L = longitud del flujo superficial, pies


S = pendiente de la superficie de flujo, pies/pie
N = índice de retardo
Tc = tiempo de concentración (minutos)

Tipo de superficie N
Pavimentada (superficie impermeable suave) 0.02
Suelo compactado liso 0.10
Hierba rala, cultivos en surcos, superficie desnuda moderadamente
0.20
rugosa
Pastizal o herbáceo medio 0.40
Bosque de hoja caduca 0.60
Bosque de coníferas, bosque de hoja caduca con restos vegetales
0.80
importantes o hierba densa

Tabla 2.2. Valor promedio del coeficiente de retardo de “N” (A partir de Kerby, 1959)

Para cuencas con áreas menores de 4 hectáreas y pendientes menores de 0.01.

Fórmula de Izzard (1946)


Izzard, C. F. “Hydraulics of runoff from developed surfaces.” Proc., 26th Annual Meetings of the
Highway Research Board, National Research Council, Washington, D.C., Vol. 26, 129–146. 1946

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


38
CAPÍTULO 2 ESTADO DEL ARTE

41 .025 (0.0007 i  c ) L0.33


tc 
S 0.333 i 0.667
Siendo:

i: intensidad de lluvia, pulg/h


c: coeficiente de retardo
L: longitud de la trayectoria de flujo, pies
S: pendiente de la trayectoria de flujo, pies/pie

Desarrollada experimentalmente en laboratorio por el Bureau of Public Roads para flujo superficial
en caminos y áreas cubiertas de césped; los valores del coeficiente de retardo varían desde 0.0070
para pavimentos muy lisos hasta 0.012 para pavimentos de hormigón y 0.06 para superficies
densamente cubiertas de pasto; la solución requiere de procesos iterativos; el producto de i por L
debe ser  500.

Fórmula de Johnstone y Cross (1949)


Johnstone, D., and W. P. Cross. “Elements of Applied Hydrology”. Ronald Press, New York, 1949.

L0.5
t c  300
S 0.5
Siendo:

L = longitud de la cuenca, millas


S = pendiente de la cuenca, pies/millas

Desarrollada para cuencas con áreas entre 25 y 1624 millas cuadradas (64.7 y 4206.1 km2)

Fórmula de California Culverts (1942, 1955)


“California Culvert Practice”, 2nd ed. Department of Public Works, Division of Highways, Sacramento,
1955.
0.385
 11 .9·L3 
t c  60· 

 H 
Siendo:

L = longitud del cauce principal más largo en millas


H = desnivel máximo de la cuenca en pies

Esencialmente es la ecuación de Kirpich desarrollada para pequeñas cuencas montañosas en


California (U.S-Bureau of Reclamation, 1973, pp.(67-71).

Fórmula de Henderson y Wooding (1964)


Henderson, F. M., and R. A. Wooding. “Overland Flow and Groundwater Flow from a Steady Rain of
Finite Duration”. Journal of Geophysical Research, Vol. 69, No. 8, 1964, pp. 1531–1540.

t c  0.94
L  n 0.6
S 0.3 i 0.4
Siendo:

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


39
CAPÍTULO 2 ESTADO DEL ARTE

L = longitud del flujo superficial, pies


n = coeficiente de rugosidad de Manning
S = pendiente del flujo en superficie, pies/pie
i = intensidad de lluvia, pulg/h

Basada en la teoría de la onda cinemática para flujo en un área superficial.

Ecuaciones de onda cinemática Morgali y Linsley (1965), Aron y Enborge (1973)


Morgali, J. R., and R. K. Linsley. “Computer Analysis of Overland Flow”. Journal of the Hydraulics
Division, Vol. 91, No. HY3, 1965, pp. 81–100.

Aron, G., and C. E. Erborge. “A Practical Feasibility Study of Flood Peak Abatement in Urban Areas” .
Report. U.S. Army Corps of Engineers, Sacramento, Calif., 1973.

0.94 L0.6 n 0.6


tc 
i 0.4
S 0.3 
Siendo:

L =longitud del flujo superficial, pies


n = coeficiente de rugosidad de Manning
i = intensidad de lluvia, pulg/h
S = pendiente promedio del terreno, pies/pie

Ecuación para flujo superficial desarrollada a partir de análisis de onda cinemática de la escorrentía
superficial desde superficies desarrolladas; el método requiere iteraciones debido a que tanto i
(intensidad de lluvia) como tc son desconocidos; la superposición de una curva de intensidad-
duración-frecuencia da una solución gráfica directa para tc.

Fórmula de la Federal Aviation Administration (1970)


“Circular on Airport Drainage”. Report A/C 150-5320-5B. Federal Aviation Administration, U.S.
Department of Transportation, Washington, D.C., 1970.

1.8· 1.1  C  L0.50


tc 
S 0.333
Siendo:

C = coeficiente de escorrentía del método racional


L = longitud del flujo superficial; pies
S = pendiente de la superficie; % (pies/pie)
Tc = tiempo de concentración (minutos)

Desarrollada a partir de información sobre el drenaje de aeropuertos recopilada por el U. S. Corps of


Engineers: el método tiene como finalidad el ser usado en problemas de drenaje de aeropuertos,
pero ha sido frecuentemente usado para flujo superficial en cuencas urbanas.

Ecuación de retardo SCS (1973)


Esta expression aparece por primera vez en el manual “A Method for estimating Volume and rate of
Runoff in small watersheds”. SCS-TP-149, de abril de 1973:

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


40
CAPÍTULO 2 ESTADO DEL ARTE

100 L0.8 1000/CN   9 0.7


tc 
1900 S 0.5
Siendo:

tc = tiempo de concentración (minutos)


L = longitud hidráulica de la cuenca (mayor trayectoria de flujo), pies
CN = número de curva SCS
S = Pendiente promedio de la cuenca, % (pies/pie)

Ecuación desarrollada por el SCS a partir de información de cuencas de uso agrícola, que ha sido
adaptada a pequeñas cuencas urbanas con áreas inferiores a 2.000 acres. Se ha encontrado que
generalmente se ajusta adecuadamente si la zona se encuentra completamente pavimentada; para
áreas mixtas tiene tendencia a la sobreestimación. Se aplican factores de ajuste para corregir
efectos de mejoras en canales e impermeabilización de superficies. La ecuación supone que
tc= 1.67 x tretardo de la cuenca.

Fórmula del U.S. Soil Conservation Service (1975, 1986)


Aparece en los manuales: “Urban Hydrology for Small Watersheds”. Technical Release 55. U.S. Soil
Conservation Service, Washington, D.C., 1975 y “Urban Hydrology for Small Watersheds”. Technical
Release 55, 2nd ed. U.S. Soil Conservation Service, Washington, D.C., 1986.

1 L
tc 
60 V
Siendo:
100

w)
L = longitud de la trayectoria de flujo (pies).
V = velocidad promedio (pies por segundo) nd flo
verla

n)
egio
nd (o

para diferentes superficies. ain r


ight (overlan d woodla

low)
ount

Las gráficas de flujo superficial de la figura


(ove d flow)
w)

f
m
rland
nd flo

2.13 muestran la velocidad promedio como


n

10
ed a

r
este
verla

Cultiv grain p rip cropp

una función de la pendiente del curso de


ns w
w

s
w (o

ullie
way

agua y de la cubierta superficial. (Véase la


r
a
ated asture

vial f
Pendiente en %

eado

nd g
r or s

r
wate
, stra

Tabla 2.1)
d allu

upla
m

ntou

sed
hay

w an

mall
n, co

Desarrollado como una suma de los tiempos


Gras
t
and

Shor

lo

nd s
io

1.0
de recorrido, V se puede calcular empleando
litter

rland
ltivat

w) a
und

e cu

(ove

la ecuación de Manning.
et flo
ro

tillag

tilled
avy g

(she
imum

d un

rea
h he

ed a
re an
r min
st wit

Pav
ly ba
ow o
Fore

0.1
Near
h fall
Tras

0.06
0.1 1 10 30
Velocidad en pies por segundo

Figura 2.13. Gráficas de velocidad promedio del SCS (1975, 1986)

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


41
CAPÍTULO 2 ESTADO DEL ARTE

Fórmula de Témez (1978)


En el manual titulado “Cálculo hidrometeorológico de caudales máximos en pequeñas cuencas
naturales”, para el MOPU, Dirección General de Carreteras, de 1978, Témez propone la siguiente
expresión para el cálculo del tiempo de concentración:

0.76
 L 
t c  0.3·  0.25 
S 
Aplicable a pequeñas cuencas rurales de área hasta 200 km2, siendo:

L = longitud del cauce más largo, km


S = pendiente promedio de la cuenca, m/m
Posteriormente emplea esta misma fórmula en su Método Racional Modificado, presentado en el
XXIV Congreso Internacional de la IAHR, Madrid 1991, tomo A, pp 33-40.

Fórmula de Papadakis y Kazan (1986)


Papadakis, C. N., and M. N. Kazan. “Time of Concentration in Small Rural Watersheds”. Technical
Report 101/08/86/CEE. Civil Engineering Department, University of Cincinnati, Cincinnati, Ohio,
1986.

0.66· L0.5  n 0.52


tc  0.31
S  i 0.38
Siendo:

L = longitud de la trayectoria de flujo, pies


n = coeficiente de rugosidad
S = pendiente media de la trayectoria de flujo, pies/pie
i = intensidad de lluvia, pul./h

Desarrollado a partir de los datos del USDA, Servicio de Investigación de 84 pequeñas cuencas
rurales de 22 estados.

Fórmula de TxDOT (1994)


“Hydraulic Design Manual”. Texas Department of Transportation, Austin, 1994.

t c  0.702
1.1  C ·L0.5
S 0.333
Siendo:

C = coeficiente de escorrentía del método racional


L = longitud del flujo superficial, m
S = pendiente de la superficie, m/m

Que es la modificada de la FAA.

Fórmula del Natural Resources Conservation Service (1997)


“Ponds—Planning, Design, Construction”. Agriculture Handbook No. 590. U.S. Natural Resources
Conservation Service, Washington, D.C., 1997.

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


42
CAPÍTULO 2 ESTADO DEL ARTE

 1000 
  9  L0.8
CN
tc  0.0526  0.5

S
Siendo:

CN = número de curva
L = longitud de flujo, pies
S = pendiente media de las cuencas hidrográficas, %

Fórmula de Chen and Wong (1993), Wong (2005)


Chen, C. N., and T. S. W. Wong. “Critical Rainfall Duration for Maximum Discharge from Overland
Plane”. Journal of Hydraulic Engineering, Vol. 119, No. 9, 1993, pp. 1040–1045.

Wong, T. S. W. “Assessment of Time of Concentration Formulas for Overland Flow”. Journal of


Irrigation and Drainage Engineering, Vol. 131, No. 4, 2005, pp. 383–387.

0.595  3.15 
033k
 C0.33·L0.33(2k)
tc 
S0.33  i0.33 (1k)
Siendo:

Aplicable para agua a 26°C:

C, k = constantes (para superficies pavimentadas suaves, C = 3, k = 0.5. Para hierba,


C=1, k = 0)
L = longitud de la superficie plana, m
S = pendiente superficial, m/m
i = intensidad de lluvia neta, mm/h

Flujo superficial en las parcelas de ensayo de 1 m de ancho por 25 m de largo. Pendientes entre 2%
y 5%.

2.7. UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDROLÓGICOS DISTRIBUIDOS


Los modelos hidrológicos distribuidos constituyen otra vía más para la resolución hidrológica de una
cuenca. Estos modelos, en lugar de tratar la subcuenca como una entidad, consideran la morfología
de la red de drenaje (Baker, V.R., Craig, R. y Patton, P.C., 1989) y por tanto el movimiento del agua
en la cuenca, pues su estructura, además de la longitud, ancho y pendiente, afecta de forma
determinante a su respuesta hidrológica.

A partir de los años 60 del s. XX, con el desarrollo de los microprocesadores, comenzaron los
primeros intentos de representar completamente el ciclo hidrológico de una cuenca. Surge así en
1966 el Stanford Watershed Model-SWM de Crawford y Linsley (V. P. Singh, D. K. Frever, Watershed
Models, CRC Press, 2005).

No obstante, la exclusividad de las máquinas disponibles y la lentitud de los cálculos limitaron la


capacidad y complejidad de los modelos. Por ello, la modelización hidrológica ha mantenido
generalmente un carácter agregado (Vieux, 2004). En los párrafos siguientes se van a revisar los
enfoques más importantes en la hidrología distribuida.

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


43
CAPÍTULO 2 ESTADO DEL ARTE

2.7.1. Hidrograma Unitario Geomorfológico


La aproximación del hidrograma unitario geomorfológico aborda el proceso de escorrentía superficial
con una simplificación que ignora en cierto modo los detalles físicos del proceso, el cual se describe
desde una base conceptual, teniendo por tanto limitaciones importantes. A pesar de ello, constituye
una herramienta útil en el análisis hidrológico, que ha sido objeto de un extendido uso en la
hidrología aplicada, debido a su clara formulación, manejable desde el punto de vista matemático.
Resulta adecuada en la síntesis e identificación de sistemas hidrológicos, así como en problemas de
predicción de caudales (García-Bartual, R. 1989).

Una vez obtenido el hidrograma unitario instantáneo para una cuenca determinada, puede calcularse
el hidrograma producido por cualquier precipitación conocida, mediante la resolución numérica de la
ecuación de convolución:
t
Q ( t )  A  i e x   u t  x  dx  Q B t 
0

Siendo:

A = área de la cuenca
Q(t)= caudal resultante en el instante t
ie (x)= intensidad neta de precipitación, en el instante x
u= hidrograma unitario instantáneo (IUH)
QB = componente subterránea

Esta ecuación se resuelve numéricamente, admitiendo una variedad de aproximaciones. Chapman


(1985) propone distintos algoritmos numéricos eficientes, en función de la definición de ie e u.

Algunos autores han centrado sus investigaciones en la obtención de relaciones entre los parámetros
de diversos IUH y conceptos básicos de geomorfología cuantitativa, como Rodríguez-Iturbe y Valdés
(1979), Gupta y otros (1980), Hebson y Wood (1982), Kirsten y Bras (1983), Singh (1983), Agnese y
otros (1988). Esta línea de trabajo ha dado lugar a la llamada teoría del hidrograma unitario
geomorfológico, que establece una relación entre las propiedades de los sistemas hidrológicos
lineales y la morfometría de las redes de drenaje.

2.7.2. Enfoque Lagraniano del movimiento del agua


A la hora de describir el movimiento de un fluido existen dos puntos de vista. Una primera forma de
hacerlo es seguir a cada partícula fluida en su movimiento, de manera que se buscan unas funciones
que devuelvan su posición, así como las propiedades de la partícula en cada instante. Ésta es la
descripción Lagrangiana. Esta forma contrasta con la habitual, en la que se asigna a cada punto del
espacio y en cada instante, un valor para las propiedades o magnitudes fluidas de la partícula, que
constituye la descripción Euleriana. Su diferencia fundamental con la primera, es que no se halla
ligada a las partículas sino a los puntos del espacio ocupados por el fluido.

Los sistemas hidrológicos presentan una gran complejidad, con múltiples procesos ocurriendo de
forma simultánea a escalas espaciales y temporales diversas. Estos se describen mediante las
ecuaciones de difusión, discretizadas por elementos o volúmenes finitos, si bien algunos autores
emplean partículas estocásticas Lagrangianas, o métodos de seguimiento de partículas con
movimiento aleatorio para la investigación numérica en hidrología. De entre estos trabajos se

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


44
CAPÍTULO 2 ESTADO DEL ARTE

pueden citar los más recientes de Delfs, J.-O., Park, C.-H., Kolditz, O. “An Euler-Lagrange approach
to transport modeling in coupled hydrosystems”. International Conference on Calibration and
Reliability in Groundwater Modeling, Wuhan, China. vol. 341, pp. 166-171 (2009) y Park, C.-H.,
Beyer, C., Bauer, S. y Kolditz, O. “A study of preferential flow in heterogeneous media using random
walk particle tracking”. Geoscience. J. 12(3), pp. 285-297 (2008).

2.7.3. Sistemas de Información Geográfica


Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) constituyen una tecnología para gestionar y analizar
la información espacial y temporal. Entre otras muchas aplicaciones, pueden ser muy útiles en la
integración de la información necesaria para el manejo y procesamiento de datos hidrológicos y de
calidad del agua de una cuenca o región.

Hay varios conjuntos de herramientas que se basan en las funciones de un SIG para realizar un
estudio hidrológico, de entre ellos, el más conocido es Arc Hydro, que funciona bajo ArcGIS. Permite
la delinealización y caracterización de cuencas hidrográficas, el estudio de redes hidrogeométricas, la
administración de datos de series temporales y la configuración y exportado de los datos a modelos
numéricos.

El proceso pasa por determinar las subcuencas, la red de cauces superficiales, los cuerpos de agua y
los puntos de monitorización (Maidment, D.R., 2002).

Figura 2.14. Esquema de funcionamiento de ArcHydro

El cálculo de los caminos que realiza el agua a lo largo del terreno se lleva a cabo discretizándolo en
celdas cuadradas, para cada una de las cuales se obtiene una dirección de entre las 8 posibles, o
bien se almacena, como se puede ver en la figura adjunta:

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


45
CAPÍTULO 2 ESTADO DEL ARTE

Figura 2.15 Posibles direcciones del agua en una celda del modelo de ArcHydro

2.7.4. Otros modelos distribuidos


Existen otros muchos modelos hidrológicos distribuidos, que también funcionan dividiendo el espacio
físico de la cuenca en celdas, obteniendo los flujos superficiales de la cuenca.

A continuación se revisan algunos de ellos.

Figura 2.16 Esquema del flujo superficial en un modelo hidrológico distribuido

ANSWERS (Aerial Nonpoint Source Watershed Environment Response Simulation)


Modelo hidrológico y de producción y transporte de sedimentos aeralmente distribuido que simula el
flujo superficial y del subsuelo. Orientado para la simulación de eventos en su versión original
(Beasley, D. B. Huggins, L. F., 1982), evoluciona posteriormente a ANSWERS 2000 (Dabral y Cohen,
2001). La cuenca se asume compuesta de elementos cuadrados, cuyos datos topográficos
determinan las direcciones de flujo en función de la máxima pendiente. La interacción entre ellos
ocurre porque el flujo superficial, subsuperficial y subterráneo de cada elemento proviene de sus
elementos adyacentes. Los cursos de agua son caracterizados por un patrón diferente de elementos,

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


46
CAPÍTULO 2 ESTADO DEL ARTE

elementos de canal que subyacen en la red de elementos de flujo superficial. Cada una de las
componentes hidrológicas es expresada como una tasa, las cuales pueden ser sustraídas de la tasa
de precipitación. Las diferencias entre las tasas de entrada y salida son integradas en el tiempo
obteniendo el volumen en cada elemento y la altura de lámina disponible para circular. La tasa de
escorrentía saliente se obtiene aplicando una función del flujo superficial que considere los
obstáculos superficiales y la escorrentía propiamente dicha. Las relaciones entre componentes
utilizadas para cuantificar los procesos hidrológicos son en general ecuaciones empíricas. Es un
software de disponibilidad gratuita y código fuente abierto.

TREX (Two-Dimensional Runoff, Erosion, And Export Model)


Modelo bidimensional de escorrentía, erosión y transporte de sedimentos y contaminantes. Está
basado en el modelo de cuencas CASC2D. Los procesos hidrológicos simulados son: precipitación e
intercepción, infiltración, pérdidas por transmisión en el cauce, fusión de nieve, almacenamiento,
flujo superficial y de canales (HDR-HydroQual, Inc., 2011). Para simular el proceso hidrológico, TREX
plantea una solución numérica explícita de las ecuaciones de balance de masa mediante la
segmentación de la cuenca en elementos cuadrados iguales, a los cuales se le asignan los
parámetros relativos a las características de infiltración del suelo y coeficientes de rugosidad. Este
modelo es de código libre, está escrito en el lenguaje de programación C y está disponible en la
página web de la Universidad Estatal de Colorado, con una fuerte base física en la conceptualización
de los procesos superficiales, pero no considera los procesos subsuperficiales y subterráneos.

TOPMODEL
Modelo hidrológico distribuido y continuo, basado en dos premisas fundamentales: la dinámica de la
zona saturada puede ser aproximada mediante una sucesión de estados estacionarios en un área a
drenada a un punto en la ladera y el gradiente hidráulico de la zona saturada puede aproximadarse
a la pendiente topográfica local (Beven y Kirkby, 1972). Los parámetros del mismo pueden ser
interpretados físicamente y la cantidad de ellos se trata de mantener mínima para garantizar que los
valores determinados en la calibración sean más fácilmente identificables (Beven, 2001). TOPMODEL
establece relaciones entre la transmisividad del suelo y el déficit de almacenamiento en una
determinada área, de acuerdo a ella se define el índice topográfico (I.T.) y en función de él, el
déficit de almacenamiento. De esta relación se desprende que aquellos puntos con igual I.T. tendrán
idéntica respuesta. Éste índice representa la tendencia de un punto en la cuenca a desarrollar
condiciones saturadas. Para el cálculo del mismo, es necesario conocer el ángulo de la pendiente, el
área drenada y la transmisividad saturada. El modelo se completa con la representación de la zona
no saturada y el tránsito en el cauce.

ATHYS (Atelier Hydrologique Spatialise)


Plataforma de modelación desarrollada por el IRD (Institut de Recherche pour le Développement)
para ser utilizada en aplicaciones de gestión, predicción y pronóstico. Es un software gratuito
disponible para distintos sistemas operativos y de código abierto escrito en Fortran. MERCEDES
(Maillage Elémentaire Régulier Carré pour l’Etude Des Ecoulements Superficiels – Mallado Elemental
Regular Cuadrado para el Estudio De las Escorrentías Superficiales) es el módulo de modelación
hidrológica distribuida. Se basa en la discretización espacial de la cuenca en celdas regulares
cuadradas y fue concebido para la simulación de la escorrentía, cuya componente preponderante es

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


47
CAPÍTULO 2 ESTADO DEL ARTE

de origen superficial. La simulación considera la interrelación de las celdas de dos formas: celdas
independientes o interactivas. En el primer caso, las pérdidas se calculan en cada celda a partir de la
lluvia recibida por esa celda y en el segundo, se computan además las contribuciones de las celdas
aguas arriba. La elección del modo de conexión entre celdas determina el modo de transferencia. En
la modalidad de celdas independientes, la transferencia se aplica exclusivamente a la lluvia neta
producida por la celda, la cual se transfiere a la salida de la cuenca, sin tener en cuenta las
contribuciones de las celdas vecinas, ni las pérdidas en el lecho del río. Este esquema resulta
potente computacionalmente y es numéricamente estable a los cambios de resolución temporal y
espacial. El hidrograma completo de la crecida es obtenido como suma de los hidrogramas
elementales generados sobre el conjunto de las celdas. El principal inconveniente es que no permite
hacer el balance de los volúmenes de la celda en cada instante de tiempo, lo que impide tratar
algunos casos complejos como la infiltración en el lecho del río durante la transferencia, el
almacenamiento en retenciones, etc. En la modalidad de celdas interactivas, la transferencia se
realiza celda a celda, de aguas arriba hacia aguas abajo. Este esquema permite tratar los casos más
complejos, pero implica mayores tiempos de cálculo y puede ser sensible a la resolución espacial.
Las funciones de producción determinan la fracción de la lluvia bruta que va a escurrir hacia la salida
de la cuenca. MERCEDES incorpora funciones del tipo hortoniano, del tipo de áreas de aporte y
esquemas conceptuales. Éstas, pueden ser operadas de modo continuo. Su principal ventaja es su
código fuente abierto, pero reproduce de forma muy simplificada los procesos subsuperficiales.

AQUA
Modelo hidrológico que utiliza técnicas numéricas para simular el flujo superficial en las grandes
llanuras. En los años 50 del s.XX, Ulam y Von Neumann concibieron la idea de una ingeniosa
herramienta matemática denominada autómata celular (AC). Notaron que ciertos fenómenos se
pueden simular con la integración de células finitas, que interactúan de acuerdo a reglas simples
basadas en consideraciones heurísticas. Las reglas de interacción, pueden o no guardar semejanza
con las leyes físicas que gobiernan el fenómeno. Sin embargo, para fluidos, se encontró que los
promedios estadísticos tendían a la solución de las ecuaciones diferenciales que gobiernan la
situación, típicamente la ecuación de Navier-Stokes (Dalponte et al., 2005). AQUA se basa en un
balance de masa, que considera entradas, salidas y fuentes en células bidimensionales basadas en
un DEM (Vénere y Clausse, 2002). Para la representación del flujo superficial, cada elemento del
DEM se toma como una celda unitaria unidimensional conectada por válvulas que se abren y se
cierran con las vecinas, lo que permite que el agua fluya impulsada por las diferencias de elevación
entre ellas. Para ello, AQUA aísla mallas de 3x3 alrededor de cada elemento y primero calcula la
cantidad de agua contenida en las celdas vecinas, luego las organiza de acuerdo a su altura y por
último distribuye el agua en ellas, comenzando con la de menor altitud, con la precaución de que el
nivel del agua sea igual en todas. El procedimiento se repite hasta cubrir toda la cuadrícula. Este
algoritmo funciona bien para flujos bajos, ya que flujos altos conllevan a situaciones de inestabilidad
numérica. Para evitar esto, se incluye un coeficiente de relajación α que puede interpretarse como el
inverso de un coeficiente de rugosidad. La lluvia, la infiltración y evapotranspiración se modelizan
como fuentes en cada celda. Existen varios modelos para representar la infiltración y la
evapotranspiración, la selección del más adecuado es una tarea del usuario. Este modelo fue
desarrollado para zonas de llanuras, quedando pendiente aún la evaluación de su desempeño en

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


48
CAPÍTULO 2 ESTADO DEL ARTE

cuencas de montaña y el análisis de su uso en tales casos. Además simula solamente la componente
superficial del flujo.

ECOFLOW
Este modelo hidrológico integra matemática y físicamente ECOMAG y MODFLOW (Sokrut, 2001).
ECOMAG es un modelo con base física espacialmente distribuido, inicialmente fue desarrollado para
monitorizar caudales ecológicos regionales. Consiste en dos módulos principales, uno que describe
los procesos hidrológicos en la cuenca y el segundo describe la transformación y transporte de
contaminantes. La hipótesis básica es que una cuenca puede ser subdividida en un mosaico de
celdas regulares de 2 x 2 km2 de superficie, en función del tipo de suelo, su uso y la cobertura
vegetal, cada uno de los cuales puede ser visto como unidad hidrológica. El modelo describe los
procesos de infiltración, evapotranspiración, flujo superficial, subsuperficial y subterráneo y
acumulación y derretimiento de nieve. Dentro de cada unidad se distinguen cinco capas donde
ocurren los diferentes procesos hidrológicos: una capa superficial, dos capas de suelo (superior e
inferior), una subterránea y una cubierta de nieve. El flujo superficial a lo largo de la pendiente del
elemento es descripto por la ecuación de la onda cinemática unidimensional y por la ecuación de
Manning. La infiltración se supone una función exponencial decreciente que depende de la
conductividad y del flujo superficial. En términos generales, el modelo termina planteando una
expresión del balance de masas para cada una de las capas. La integración de este modelo con
MODFLOW se realiza añadiendo a las ecuaciones que gobiernan el flujo en ECOMAG: un término de
sumidero para simular el movimiento de agua hacia el acuífero y un término fuente que represente
la recarga desde el acuífero. ECOFLOW ha sido desarrollado e incorporado en ArcMap. Plantea el
principio de modelación de múltiple escala, combinando una representación más detallada de las
condiciones de flujo del agua subterránea con el modelo de cuenca de mesoescala.

SHALL3 (Simulación Hidrológica de Áreas de Llanura, versión 3)


El dominio espacial es discretizado en celdas interconectadas sobre las cuales se cuantifican
movimientos y balances de agua. Es un modelo cuasi-3D de celdas para áreas de llanura, que
permite contemplar las interacciones entre los procesos de superficie, en la zona no saturada y en la
zona saturada. Los procesos hidrológicos superficiales son: intercepción vegetal y almacenamiento
superficial, éstos se modelan mediante un esquema de depósitos. En la zona no saturada el modelo
se basa en la ecuación de Richards, la resolución de la misma se realiza en términos de la humedad
volumétrica mediante un esquema explícito en diferencias finitas (Zimmermann y Riccardi, 2000).
Los modelos de flujos horizontales, tanto el superficial como el subterráneo, se basan en esquemas
de celdas. Éstos permiten simular el movimiento multidireccional mediante el intercambio de caudal
entre celdas con cualquier dirección contenida en el plano, pero con leyes de intercambio
unidimensionales. El flujo superficial puede ser propagado mediante distintas leyes de descarga
desde la aproximación cinemática de la ecuación de momento hasta una aproximación a la ecuación
dinámica. Estas leyes permiten la simulación de tránsito por ríos, canales, valles de inundación,
calles urbanas y redes de conductos cerrados. El flujo subterráneo es simulado mediante la ecuación
de Darcy. La estructuración de los modelos de flujos horizontales en esquemas de celdas permite la
discretización del dominio espacial en “capas” de celdas homólogas, superficiales y subterráneas,
vinculadas por los modelos de flujos verticales. Las ecuaciones gobernantes para el flujo en ambos
modelos son de continuidad y distintas simplificaciones de la ecuación de cantidad de movimiento.

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


49
CAPÍTULO 2 ESTADO DEL ARTE

La resolución numérica se realiza a través de un esquema implícito. La unión entre las distintas
rutinas computacionales que representan los diversos procesos hidrológicos se realiza considerando
que cada rutina (asociada a un subproceso) puede operar independientemente, con sus archivos de
entrada y salida. Las operaciones operan bajo una secuencia lógica durante un período de
simulación determinado. El intercambio de información entre cada una se logra mediante la lectura y
escritura de archivos que se actualizan permanentemente. Pueden cuantificarse dinámicamente las
variables de estado y los flujos de humedad y vapor. Esta aptitud de conectar la hidrología de
superficie con la subterránea lo habilita para realizar predicciones acerca de evoluciones en los
procesos hidrológicos provocados por acciones antrópicas a gran escala y en el largo plazo.

SHE (Système Hydrologiquee Européen)


Posiblemente el más extendido de todos, constituye un sistema de modelación hidrológica de base
física desarrollado en conjunto por el Instituto Danés de Hidráulica, el Instituto Británico de
Hidrología y la consultora francesa SOGREAH (Abbott et al., 1986). SHE simula toda la fase terrestre
del ciclo hidrológico, o cualquier fracción de la misma. Posee una arquitectura modular. El
intercambio de datos entre sistemas, así como la coordinación de la ejecución simultánea de los
procesos, que pueden tener incluso pasos de tiempo independientes, es coordinado por un modelo
central. La distribución espacial de los parámetros, las lluvias y la respuesta hidrológica se realiza
horizontalmente mediante un mallado ortogonal, mientras que verticalmente cada una de las celdas
se simula mediante una columna con distintas capas horizontales.

Figura 2.17. Interfaz del programa de Modelización Hidrológica distribuida Mike-She

Los procesos hidrológicos se modelizan mediante representaciones en diferencias finitas de las


ecuaciones diferenciales en derivadas parciales de conservación de masa, energía y cantidad de

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


50
CAPÍTULO 2 ESTADO DEL ARTE

movimiento; y ecuaciones empíricas para ciertos procesos. La versión actual se denomina MIKE SHE
y es comercializada por el Instituto Danés de Hidráulica. Las componentes que modela SHE son:
nieve, intercepción vegetal, evapotranspiración, flujo superficial y en canales, así como flujo
subsuperficial en la zona saturada y no saturada. El modelo asume que para los terrenos con
mayores pendientes el flujo en la zona no saturada subsuperficial es esencialmente vertical,
mientras que en la zona saturada es principalmente horizontal. El resultado es una estructura del
modelo en el cual las columnas de flujo no saturado, de una dimensión y profundidad variable, se
vinculan con el flujo superficial en dos dimensiones en zona saturada (Refsgaard y Storm, 1995).
Esta hipótesis disminuye los costos y tiempos computacionales. Sin embargo, plantea el problema de
vincular los modelos numéricos del subsuelo unidimensional y bidimensional en una interfaz variable
en el tiempo (la capa freática). Este modelo simula con un gran nivel de detalle todas las
componentes del ciclo hidrológico y posee una fuerte base física, con lo cual los parámetros surgidos
de la aplicación del mismo no precisan aparentemente calibración y pueden ser extrapolables a
cuencas con características similares. No obstante, es un software propietario y de código fuente
cerrado, lo cual limita su disponibilidad.

Se han llevado a cabo numerosos estudios aplicados y pilotos, como el de la cuenca del río Urumea,
en el País Vasco, por Stocker, C. y otros (2010).

TETIS

Figura 2.18. Modelo de tanques de la celda en el software Tetis

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


51
CAPÍTULO 2 ESTADO DEL ARTE

Este modelo de libre distribución ha sido desarrollado por el Grupo de Investigación de Modelización
Hidrológica y Ambiental de la Universidad Politécnica de Valencia. Permite la simulación hidrológica
de tipo distribuido en el espacio mediante una subdivisión de la cuenca en celdas regulares,
orientado a cuencas de cabecera. Es un modelo global que permite resolver problemas tanto de
crecidas como de recursos hídricos. También tiene un potente algoritmo de calibración automática
de sus parámetros y de los valores iniciales de todas las variables de estado.

Cada celda en la que se divide el terreno tiene una serie de tanques asociados que representan los
distintos fenómenos hidrológicos posibles.

Por otro lado, el flujo hidráulico entre celdas se representa según el esquema adjunto, con sus
correspondientes movimientos horizontales:

Figura 2.19. Flujos horizontales entre celdas en el software Tetis

En su versión última el programa incorpora una serie de novedades, como son un modelo del ciclo
de sedimentos, y las mejoras en la conceptualización del proceso de transpiración de las plantas y
del módulo de calibración automática.

Se ha empleado como herramienta de investigación abordando distintos análisis, desde la calibración


automática de condiciones iniciales de humedad, (Vélez, J.J. y Francés García, F., 2008) hasta la
extrapolación de parámetros para el estudio de cuencas no aforadas (Vélez, J.J. y otros 2007),
pasando por su comparación con otros modelos existentes (E. Ortiz y V. Guna, 2009). Igualmente se
ha recurrido a él para su integración en sistemas de alarma para la predicción de avenidas en tiempo
real (Munera, J.C. y Francés, F. 2009).

2.8. UTILIZACIÓN DE MODELOS DE FLUJO BIDIMENSIONAL EN CUENCAS


Los modelos hidráulicos de flujo bidimensional permiten calcular en régimen variable el flujo del
agua tanto en “ladera” como en cauce. Por ello, conocida la topografía de una cuenca y su
rugosidad, si se sitúa una determinada precipitación distribuida sobre ella, se puede determinar el
hidrograma que se produce a su salida.

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


52
CAPÍTULO 2 ESTADO DEL ARTE

Por tanto, una vez caracterizadas la lluvia y el hidrograma a la salida de la cuenca, es posible
obtener el hidrograma unitario para duraciones decrecientes de la precipitación, y determinar a
partir de éste el tiempo de concentración y otros parámetros que lo definen.

Se encuentra muy poca bibliografía en este campo ya que los modelos existentes para el cálculo
hidráulico del flujo bidimensional son relativamente recientes, y asociados a la mejora en la
velocidad y capacidad de cálculo de los ordenadores personales. Entre los trabajos iniciales se
pueden citar los de F. Alcrudo y J. Mulet “Urban inundation models on the shallowwater equations.
Numerical and practical issues” (2005) que son básicos para el desarrollo de la técnica de
modelización 2D.

Posteriormente se llevaron a cabo algunos ensayos, como el de J.Lhomme, J.Gutierrez-Andrés, y


otros, “Testing a new two-dimensional flood modeling system: analytical tests and application to a
flood event”. Journal of Risk Management (2009).

Entre los trabajos más recientes se puede citar el artículo de Morales-Hernández, M., Hubbard, M.
E., and García-Navarro , P. A “2D extension of a Large Time Step explicit scheme (CFL > 1) for
unsteady problems with wetdry boundaries”. Journal of Computational Physics, 263, 303-327,
(2014). O los artículos de Hubbard ME. y Ricchuito M. “Unconditionally stable space-time
discontinuous residual distribution for shallow-water flows”. Journal of Computational Physics,253,
86-113 (2013) y de Cea, L., y Bladé E. “A simple and efficient unstructured finite volume scheme for
solving the shallow water equations in overland flow applications”, Water Resour. Res., 51. (2015).

A continuación se describen los modelos de cálculo bidimensional hidrológico/hidráulico más


extendidos.

InfoWorks ICM
Modelo comercial desarrollado en el Reino Unido por el grupo Wallingford Software, ahora Innovyze,
es el primer programa que fue capaz de integrar completamente los procesos de una cuenca
hidrológica, uniendo zonas rurales y urbanas. Combinando las técnicas hidrodinámicas de
modelización 1D y 2D, permite simular todos los elementos superficiales y subterráneos de las
cuencas para representar cualquier posible dirección del flujo. InfoWorks ICM consigue la
interactuación hidráulica e hidrológica de las cuencas naturales y de las obras humanas para crear
un modelo en el que la cuenca y la llanura de inundación sean uno, como en la vida real. La
capacidad adicional para modelar objetos complejos tales como puentes, esclusas, presas y bombas
permite la creación de modelos completos y precisos.

La incorporación de la modelización superficial bidimensional se puede emplear para simular el


movimiento de aguas tanto limpias como contaminadas, con mallas de cálculo totalmente flexibles:
triangulares, cuadradas, paralelepípedos. Cualquier geometría es posible.

Además emplea la aceleración de los cálculos mediante el uso de tarjetas gráficas compatibles con la
tecnología CUDA, o arquitectura de cálculo paralelo de NVIDIA que aprovecha la gran potencia de
la GPU (unidad de procesamiento gráfico), mejorando extraordinario del rendimiento del sistema.

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


53
CAPÍTULO 2 ESTADO DEL ARTE

Figura 2.20. Interfaz del programa de Modelización Bidimensional Hidráulica InfoWorks ICM

Iber
El modelo Iber es un modelo matemático bidimensional para la simulación de flujos en ríos y
estuarios de gratuito, de libre distribución, promovido por el Centro de Estudios Hidrográficos del
CEDEX (Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas). Consta de diferentes módulos de
cálculo acoplados entre sí. Incluye un módulo hidrodinámico, un módulo de turbulencia, y un módulo
de transporte de sedimentos por carga de fondo y por carga en suspensión. Entre las líneas
prioritarias de desarrollo de Iber a corto plazo se encuentran los modelos de transporte de mezclas
de sedimento, las simulaciones de hábitat fluvial, así como de dispersión de contaminantes y
cuantificación de la calidad de las aguas. Las capacidades y características más destacadas del
modelo Iber en su versión actual son las siguientes:

1) Resolución integrada de las ecuaciones de Saint Venant 2D.

2) Esquemas explícitos en volúmenes finitos con mallas no estructuradas.

3) Capacidad de resolver flujo subcrítico y supercrítico, incluyendo resaltos hidráulicos móviles.

4) Mojado y secado del dominio con la conservación exacta del volumen de agua.

5) Modelización de la turbulencia mediante modelos de diferente complejidad.

6) Estructuras internas: puentes, compuertas, vertederos, alcantarillas.

7) Módulo de rotura de presa.

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


54
CAPÍTULO 2 ESTADO DEL ARTE

8) Delimitación de la zona de flujo preferente según RDPH (vía de intenso desagüe y zonas de
grave riesgo para personas y bienes).

9) Cálculo de la infiltración.

10) Tensión superficial por viento.

11) Evolución del lecho debido a transporte de sedimentos por carga de fondo y en suspensión.

12) Interfaz amigable de pre y post-proceso.

13) Integración en GIS.

14) Verificado y contrastado con soluciones analíticas, con otros modelos, con ensayos de
laboratorio y con medidas de campo.

Figura 2.21. Interfaz del programa de Modelización Bidimensional Hidráulica Iber

Guad 2D
Software comercial, desarrollado por INCLAM y la Universidad de Zaragoza, surge en 2004 con su
primera versión. Las simulaciones bidimensionales se llevan a cabo mediante algoritmos numéricos
de volúmenes finitos, obteniendo resultados reales tanto en regímenes estacionarios supercríticos,
subcríticos o mixtos.

Puede representar láminas de nivel, calado y velocidad para analizar así los datos de cada una de las
celdas de la simulación. Asimismo permite la obtención de sondas de nivel, secciones o hidrogramas
en cualquier punto o sección de la zona inundable. Los resultados pueden ser exportados a formato
ASCII compatibles con cualquier software GIS de uso habitual en la ingeniería (ArcGis, MapInfo,
Miramon, MapWinGis, GVSig, etc.).

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


55
CAPÍTULO 2 ESTADO DEL ARTE

Figura 2.22 Interfaz del programa de Modelización Bidimensional Hidráulica Guad 2D

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


56
CAPÍTULO 3 CARACTERIZACIÓN DE CUENCAS

3. CARACTERIZACIÓN DE CUENCAS
3.1. INTRODUCCIÓN
El comportamiento hidrológico de las cuencas naturales es complejo, ya que existen muchos
factores que afectan a su comportamiento tanto en lo relativo al flujo en ladera como al movimiento
del flujo en los cauces diferenciados; por ello si se pretende determinar qué parámetros es necesario
modelizar en una cuenca con el fin de determinar su tiempo de concentración, es necesaria una
reflexión inicial que permita identificar los parámetros implicados y su afección.

Como primera idea se parte de las fórmulas clásicas. En la figura y listado adjuntos se incluyen las
variables utilizadas en las expresiones analizadas en el capítulo anterior.

Figura 3.1. Esquema de cuenca

Los parámetros básicos utilizados son:

 Longitud del cauce (L1), definida como la longitud del cauce principal claramente
diferenciado.
 Longitud de ladera (L2), definida como la longitud media de las áreas de ladera medidas en
la dirección principal del flujo.
 Longitud total (L), suma de la longitud de cauce y la de ladera.
 Desnivel (D), desnivel total existente ente el punto de mayor y menor cota de toda la
cuenca.
 Pendiente del cauce (S1), pendiente media del cauce diferenciado.
 Pendiente de ladera (S2), pendiente media de la ladera.
 Pendiente de la cuenca (S), pendiente media de la cuenca (cociente entre desnivel y
longitud total).
 Área (A), área total de la cuenca.
 “n” de Manning, valor medio del coeficiente “n”.
 Intensidad de la precipitación (I), precipitación útil en la cuenca descontadas las pérdidas.
 Coeficiente de retardo (Tlag), coeficiente de retardo o de respuesta.
 Coeficiente de escorrentía (C), relación entre precipitación que produce escorrentía y la
total.
 Índice de curva (CN), valor medio del índice de curva de la cuenca.

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


57
CAPÍTULO 3 CARACTERIZACIÓN DE CUENCAS

Los parámetros anteriores se utilizan en las distintas fórmulas según se incluye en la tabla siguiente.

L L Pend. Pend. I Coef. Coef. Otros


FÓRMULA Desnivel “n” CN
cauce cuenca cauce cuenca lluvia retardo escorr. coef.

Kirpich (1940) X X

Hathaway
(1945), Kerby X X X
(1959)

Izzard (1946) X X X X

Johnstone and
X X
Cross (1949)

California
X X
Culverts (1955)

Henderson and
X X X X
Wooding (1964)

Federal Aviation
X X X
Adm. (1970)

Ecuación de
retardo SCS X X X
(1973)

Onda
cinemática X X X X
(1973)

U.S. S. C.
Service(1975, X
1986)

Papadakis
X X X X
(1986)

TxDOT (1994) X X X

N. R. C. S.
X X X
(1997)

Chen and Wong


X X X X
(2005)

TÉMEZ X X

Tabla 3.1. Parámetros utilizados en el cálculo de Tc en las fórmulas clásicas

Tras este primer análisis realizado, se puede decir que:

1. Los parámetros más utilizados son la longitud de la cuenca y la pendiente.


2. En segundo lugar, se utiliza la intensidad de la precipitación y la rugosidad de la cuenca
caracterizada por la “n” de Manning.
3. El resto de los parámetros (CN, desnivel, longitud diferenciada del cauce, etc.) se incluyen
sólo en algunas fórmulas.

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


58
CAPÍTULO 3 CARACTERIZACIÓN DE CUENCAS

3.2. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO HIDROLÓGICO


Una vez analizadas las variables empleadas en las distintas formulaciones revisadas en el apartado
de revisión del Estado del arte, se ha procedido a señalar los parámetros básicos para la
determinación del valor del tiempo de concentración, con el fin de separar las magnitudes a estudiar
en las modelizaciones hidráulicas posteriores; para ello se han utilizado los criterios del análisis
dimensional. (Ver explicación detallada en el Anejo C Análisis dimensional).

El análisis dimensional fue propuesto inicialmente por Buckingham (1915), pero existe numerosa
bibliografía más reciente, Legendre., R. (1982), Arenas, A. (1986), Franzini, J. y Finnemore, E.J.
(1997) y se basa en la agrupación de los parámetros que afectan en un determinado fenómeno, en
un número menor de grupos de variables adimensionales que son conocidas como monomios
adimensionales  . Mediante el teorema  , Buckingham, demostró que la ecuación que describe un
fenómeno físico, que depende de n variables:

f X 1 , X 2 , X 3 , X 4 ,.......X n   0

Puede reducirse a una expresión del tipo:

 1 ,  2 ,  3 ,....... n k   0

Donde cada monomio  i es un producto adimensional independiente de alguna de las variables X i ,


y k representa la reducción en el número de términos desde n hasta n  k . El valor de reducción
es normalmente igual al número de dimensiones fundamentales m implicadas en todas las
variables.

El procedimiento de utilización del análisis dimensional tiene las siguientes fases:

1. Identificación de las variables consideradas en el fenómeno.


2. Enunciación de las dimensiones de cada una de las variables.
3. Elección de las variables consideradas como fundamentales.
4. Deducción de los monomios adimensionales.

Las magnitudes físicas consideradas pueden agruparse en:

 Parámetros geométricos: área de la cuenca (A), longitud del cauce (LC), longitud de la
ladera (LL), longitud total (L), desnivel de la ladera (HL), desnivel del cauce (HC), desnivel
total (H), pendiente del cauce (SC), pendiente de la ladera (SL) y pendiente total (S).
  
Parámetros del fluido: viscosidad  , densidad del agua a  , gravedad (g).
 Parámetros de la precipitación y del flujo: intensidad de la precipitación (I), Caudal líquido
total (Q), altura del flujo o calado (d), velocidad (V), rugosidad del cauce y de ladera “n”
 Tiempo de concentración (TC).

Al analizar las variables anteriormente descritas, se pueden establecer una serie de condicionantes
previos que permitan simplificar la ecuación que las relaciona:

1. Existen relaciones geométricas iniciales, como son la pendiente como cociente entre el
desnivel y la longitud, o que la longitud total es la suma de la longitud de cauce más la de
ladera, etc. Por lo que sólo se necesita considerar una parte de estas magnitudes.

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


59
CAPÍTULO 3 CARACTERIZACIÓN DE CUENCAS

2. El flujo dentro de la cuenca puede considerarse en su totalidad turbulento desarrollado, ya


que aunque en puntos concretos los valores del número de Reynolds sean relativamente
bajos, el movimiento en estas condiciones corresponderá a fases muy iniciales o finales de
los hidrogramas cuya afección al cómputo general del caudal puede despreciarse.
3. Aunque en un planteamiento estricto la perdida de energía por rugosidad se debería abordar
a través de la rugosidad absoluta, se considera que de cara a la utilización práctica es
conveniente utilizar el número de Manning “n” como medida de la rugosidad y pérdida de
energía en cauce y ladera.

Con los condicionantes analizados se puede escribir la ecuación dimensionalmente homogénea que
relaciona estas variables como:

f A, LC , LL , HC , H L I, μ, ρa , n,TC   0

De acuerdo con lo indicado anteriormente, las magnitudes de longitud están relacionadas entre sí,
por lo que la ecuación puede expresarse según:

f H, L, I, μ, ρa , n,TC   0

Teniendo 7 variables que afectan al comportamiento del flujo en una cuenca, así que n=7.

El sistema dimensional elegido es el de masa (M), longitud (L), y tiempo (T), con lo cual es posible
expresar las dimensiones de las variables en función de este sistema establecido.

Como se dispone de tres dimensiones (M, L, T), el número de grupos adimensionales necesarios
está dado por n - 3 = 4, por lo que la ecuación anterior se puede escribir en la forma:

φ π1 , π 2 , π 3 , π4   0

Las dimensiones de las variables implicadas son:

Variable Unidades Dimensiones

H m L

L m L
 Kg/m.s M/TL

a Kg/m3 M / L3

n T/L1/3

I mm/hora L/T

TC horas T

Tabla 3.2. Dimensiones de las variables de las que depende el tiempo de concentración

Considerando como variables básicas la intensidad de la precipitación, la longitud y la densidad del


agua ( I , L , a ), resultan como monomios adimensionales:

L  In I TC
1  2  3  4 
H H a I H 2/3 H

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


60
CAPÍTULO 3 CARACTERIZACIÓN DE CUENCAS

Con todo ello se puede escribir la ecuación general en la forma:

 H I n I TC 
Φ  , 2/3 ,   0
L H H 

Si se considera de forma explícita el valor de TC, la forma de la ecuación es:

I TC H I n 
 F  , 2/3 
H L H 

3.2.1. Coeficiente de uniformidad de pendiente


Como se ha indicado en apartados anteriores, el fluyo en cuenca puede ser en “ladera” o en
“cauce”, por ello en los modelos sintéticos y naturales que se han utilizado se consideran ambos
flujos y se separa la pendiente de las zonas de cabecera de la inclinación de los cauces principales.

Por otra parte, con objeto de identificar la influencia relativa de cada flujo, se ha analizado la
relación entre ambas, inicialmente de forma geométrica y posteriormente en los aspectos hidráulicos
que afectan al tiempo de concentración.

En una cuenca en la que se identifiquen los desniveles a lo largo de su cauce principal, se puede
distinguir la línea de pendiente de los tramos altos, que habitualmente presenta mayor pendiente
que la de los tramos bajos que suelen ser más llanos.
Cota

A
Pendiente media

Pendiente real

Longitud
Figura 3.2. Esquema de cuenca

Con el fin de relacionar la pendiente media con las inclinaciones de las zonas de ladera y cauce, se
han analizado las siguientes proporciones geométricas (ver figura 3.2), de donde se deducen las
expresiones siguientes:

 Pendiente de cauce S1=H1/L1


 Pendiente de la ladera S2=H2/L2
 Longitud total L=L1+L2
 Desnivel total H=H1+H2
 Pendiente media S=H/L

Dado que el objetivo es calcular el grado de uniformidad de la inclinación media sobre los taludes de
ladera y cauce, se puede definir un parámetro de uniformidad de pendiente como:

Parámetro de uniformidad de pendiente (Pu) = Área ACB / área AOB

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


61
CAPÍTULO 3 CARACTERIZACIÓN DE CUENCAS

De forma que si la pendiente de ladera y cauce son iguales, el parámetro de uniformidad de


pendiente es nulo. Si la pendiente de ladera es superior a la del cauce, el parámetro Pu será mayor
que cero, y será negativo en la situación poco habitual que la inclinación de la ladera sea superior a
la del cauce, de forma que:

Área AOB  Área ACB


Pu 
Área AOB

Si se denomina D al área AOB, las relaciones geométricas son:

1 1 1
Área D  L H  H1 L2  H1 L1  H 2 L1
2 2 2

Operando:

2 D  L1 L2 (S1  S 2 )  2 S1 L1 L2

O bien:

2 D  L1 L2 (S1  S 2 )

Si la pendiente es uniforme S1=S2, el valor de D es cero y en el límite, si la pendiente de la ladera


tiende a la vertical, el valor de D tiende a ½ L H.

Con estas relaciones, se puede definir el coeficiente Pu:

2 D L1 L2 (S1  S 2 )
Pu  
LH LH

Siendo el rango de validez de Pu (0-1) en la hipótesis habitual de que S1>S2 (pendiente en la ladera
mayor que la pendiente en el cauce).

El parámetro anterior se ha utilizado a la hora de analizar los resultados, haciendo homogéneas las
distintas hipótesis de inclinaciones de cauce y ladera.

3.3. PARÁMETROS UTILIZADOS EN LOS CÁLCULOS


Utilizando la teoría del análisis dimensional y de acuerdo con los estudios previos analizados que se
incluyen en el estado del arte, los parámetros básicos a utilizar en la caracterización de cuencas son
en resumen:

Parámetros geométricos de las cuencas:

 Área (A) en km2


 Longitud de la cuenca medida a lo largo del cauce principal (L) en m.
 Desnivel total de la cuenca (H) en m.
 Pendiente media (S=H/L) m/m.

En cuencas sintéticas de cabecera se han considerado dos pendientes (cauce y ladera) según:

o Pendiente de cauce S1=H1/L1


o Pendiente de la ladera S2=H2/L2
o Longitud total L=L1+L2

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


62
CAPÍTULO 3 CARACTERIZACIÓN DE CUENCAS

o Desnivel total H=H1+H2

Parámetros hidrológicos de las cuencas

 Intensidad de la precipitación (I) en mm/h


 Rugosidad de Manning (n)
 Tiempo de concentración (Tc) en h.

Otra serie de parámetros como son la diferenciación en distintos tramos de pendiente, la


consideración de valores de la “n” de Manning distribuida, etc., se analizan en apartados posteriores
y se confirma que su afección a los resultados es poco relevante.

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


63
CAPÍTULO 4 METODOLOGÍA UTILIZADA

4. METODOLOGÍA EMPLEADA
4.1. INTRODUCCIÓN
El objetivo de este capítulo es la descripción de cuál ha sido la metodología empleada en el análisis
mediante modelos matemáticos 2D, del tiempo de concentración y del tiempo de retardo en una
serie de cuencas reales y teóricas. Los cálculos han sido contrastados con fórmulas empíricas y con
datos reales y como resultados se pretende determinar una nueva formulación utilizable en la
obtención paramétrica del tiempo de concentración y del tiempo de retardo. Adicionalmente se
desean obtener nuevos criterios para la obtención de estos parámetros directamente de los modelos
2D.

4.2. MODELO MATEMÁTICO UTILIZADO


InfoWorks ICM es un modelo hidrodinámico con las siguientes características:

a) Cálculo en volúmenes finitos.


b) Conservación de la masa y la cantidad de movimiento.
c) Basado en el esquema de Gudunov y la solución de Riemann.
d) Resolución con método semi-implícito, con el paso temporal de Runge-Kutta (predicción-
corrección).
e) Mallado triangular sin estructura, posibilidad de incluir líneas de rotura.

4.3. PARÁMETROS UTILIZADOS EN EL MODELO MATEMÁTICO


El modelo matemático utiliza tres tipos de datos:

1. Datos geométricos de definición del modelo y contorno.


2. Datos hidráulicos.
3. Condiciones de contorno.

4.3.1. Datos geométricos de definición del modelo


Las simulaciones matemáticas han sido construidas a partir de un modelo digital del terreno (MDT).
Se han utilizado MDT de cuencas naturales y otros de cuencas “sintéticas” circulares y
rectangulares:

1. Los MDT utilizados para modelos de cuencas naturales se basan en mallas de 5x5 m2,
adicionalmente se ha complementado con datos LIDAR de mayor densidad en las zonas de
cauce; estos datos proceden de diversos estudios y trabajos por lo que su precisión es
variable desde un punto de 1m2 hasta 1 punto cada 2x2 m2.
2. Los MDT en cuencas “sintéticas” se obtienen a partir de diseños en planos acotados de
curvas de nivel y líneas de rotura.

En las cuencas naturales, la definición geométrica de los cauces se ha realizado partiendo del
modelo digital del terreno, sobre el que se ha superpuesto una zona de mayor detalle.

En la figura 4.1 se incluye la vista 3D de un modelo TIN de definición geométrica de una cuenca:

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


64
CAPÍTULO 4 METODOLOGÍA UTILIZADA

Figura 4.1. Modelo digital del terreno de la cuenca del rio Tera (antes de Ribadelago)

4.3.2. Datos hidráulicos


Los datos hidráulicos pueden ser suministrados de dos formas:

 Caudal.
 Lluvia directa sobre la cuenca.

Cuando el dato hidráulico es el caudal y dado que el cálculo se realiza en régimen variable, es
necesario indicar un hidrograma, ver figura 4.2; si se desea obtener un régimen permanente es
necesario definir un hidrograma con un caudal creciente hasta alcanzar el caudal máximo y que éste
se estabilice de forma constante.

Figura 4.2. Hidrograma utilizado para Q=450 m3/s

Si el dato hidráulico es la lluvia directa sobre la cuenca, el proceso se reduce a definir el pluviograma
de precipitación sobre la misma.

En los cálculos realizados se ha supuesto que la lluvia sobre la cuenca es lluvia neta.

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


65
CAPÍTULO 4 METODOLOGÍA UTILIZADA

4.3.3. Rugosidad
Con relación a la rugosidad, la formulación del modelo matemático 2D se sitúa en el plano X Y, de
forma que las dimensiones y las ecuaciones en dirección Z son lógicamente ortogonales al plano XY
situado horizontal, por lo que el calado o la cota no serán perpendiculares a los planos no
horizontales. Esto obliga a tener en cuenta algunas consideraciones, dentro de las que se incluyen la
determinación del calado de la superficie libre. Estas reflexiones corresponden a las laderas de fuerte
pendiente (habitualmente para pendientes superiores al 10%)

a Calado (d)

Alzado 1 L Velocidad (v)

a
p

d'

Alzado proyectado V'

L'

Figura 4.3. Corrección en calados, velocidades y “n” de Manning por la pendiente

El calado en el modelo 2D se calcula como diferencia entre la superficie libre del agua en el
baricentro del triángulo de malla y la cota en el baricentro del triángulo de malla, por lo que se mide
en la vertical. En consecuencia, sobre este paramento deberá considerarse su equivalente en
vertical. Si la pendiente del terreno es p:1 (p dimensión horizontal), las relaciones geométricas son:

1 L'
tg a  cos a  L  L cos a
p L

El calado se puede expresar como:

d
cos a  d  d  cos a
d'

La velocidad cumplirá la ecuación de continuidad y estará afectada de la misma relación, de forma


que estableciendo la continuidad del caudal por unidad de ancho se tiene:

d V
q V ' d ' V d V ' V 
cos a cos a

La rugosidad presenta un problema similar, por lo que en la fórmula de Manning se necesita


emplear un valor corregido de la “n” para que compense la diferencia entre la longitud real de la
superficie y la proyectada sobre el plano horizontal, así como la diferencia de velocidades, de
manera que considerando la fórmula de Manning e igualando pérdidas de energía, se tiene:

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


66
CAPÍTULO 4 METODOLOGÍA UTILIZADA

n2V 2 (n ' )2 (V ' )2


L I L 4 /3
 L' I '  L'
Rh (R 'h )

Por otra parte, dado que los calados son pequeños con relación al ancho, se puede asimilar el radio
hidráulico al calado:

Rh  d

De forma que la ecuación anterior queda en la forma:

n2V 2 (n ' )2 (V ' )2


L  L'
d 4 /3 (d ' ) 4 / 3

Operando: n  n  cos a 13 / 6

Con el fin de conocer el error que se comete al no considerar las pendientes en la ladera se han
analizado los errores en el cálculo de calados y velocidades y en la estimación del valor de la “n” de
Manning en pendientes entre el 1 y el 30%.

Pendiente Error calado /velocidad Error “ n”


1.0% 0.005% 0.01%
2.0% 0.020% 0.04%
3.0% 0.045% 0.10%
5.0% 0.125% 0.27%
10.0% 0.496% 1.08%
15.0% 1.106% 2.44%
20.0% 1.942% 4.34%
25.0% 2.986% 6.79%
30.0% 4.218% 9.79%

Tabla 4.1. Error en los modelos 2D en función de la pendiente

Como conclusión se tiene que el error de las velocidades y calados es bajo, ya que para pendientes
del 10% no alcanza un 0.5%; incluso pera pendientes del 20% es inferior al 2%.

La inexactitud en el valor de la “n” de Manning es muy limitada e inferior al error habitual en su


evaluación, ya que para una pendiente del 10% la diferencia es del orden del 1% y en el caso de
una pendiente del 20%, sólo llega al 4 %.

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


67
CAPÍTULO 4 METODOLOGÍA UTILIZADA

Figura 4.4. Error de velocidades y calados en modelos 2D en función de la pendiente

Figura 4.5. Error de la “n” de Manning en modelos 2D en función de la pendiente

4.3.4. Condiciones de contorno


Las condiciones de contorno posibles en el modelo son:

 Condición “seca” aguas abajo, presupone que en la sección final el agua “vierte” saliendo del
contorno definido.

 Condición “normal”, es decir que la pendiente del flujo será igual a la pendiente media del
terreno en esa zona.

 Sección crítica, considera que en la sección final se produce un régimen crítico (es una
condición muy similar a la condición “seca”).

 Nivel conocido, cuando se supone que en la sección de salida se conoce el nivel.

 Curva de caudal/calado conocida.

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


68
CAPÍTULO 4 METODOLOGÍA UTILIZADA

En los cálculos realizados en cuencas naturales se ha utilizado la condición “normal”, mientras que
en cuencas sintéticas se ha utilizado la condición “seca” para que el terreno de aguas abajo no
condicione el resultado.

4.4. CONTRASTE DEL MODELO MATEMÁTICO


El modelo matemático 2D utilizado (InfoWorks ICM) es comercial, de amplia difusión y ha sido
sometido a diferentes test de control, por lo que en principio no se necesitaría contrastar sus
resultados, pese a ello se ha realizado una serie de pruebas de ajuste de las salidas, comparándolas
con soluciones teóricas.

Dado que el flujo a modelizar en 2D se compone (figura adjunta) de un caudal de ladera que vierte
a un cauce fluvial, es necesario comparar por separado y de forma conjunta cada uno de los
componentes del mismo.

Flujo en ladera
q0

Flujo en cauce

Figura 4.6. Flujo en ladera y en cauce

Los casos de contraste son:

o Flujo uniforme en ladera.

o Canal prismático en régimen uniforme.

o Vertedero de pared gruesa.

o Aliviadero lateral.

Por último se ha analizado la precisión de los resultados en función del número de elementos
utilizados.

En el Anejo A se han analizado el flujo permanente y variado en ladera y en canal trapecial.


Adicionalmente se ha realizado un modelo de flujo en ladera con vertido sobre un cauce trapecial.
En todos los casos se ha realizado la comprobación con resultados analíticos y cuando existen, con
otras formulaciones y modelos.

En el Anejo B se ha estudiado la precisión del modelo empleando distintos tamaños de malla.

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


69
CAPÍTULO 4 METODOLOGÍA UTILIZADA

4.4.1. Flujo permanente en ladera


Se considera el flujo en una ladera de rugosidad constante con valor de pendiente también
constante e igual a 2 ‰. Se estudiarán los resultados del modelo InfoWorks ICM comparándolo con
la fórmula de Manning y con las soluciones del modelo 1D HEC-RAS.

En la tabla siguiente se incluye una comparación de los cálculos realizados en régimen permanente:

Manning HEC-RAS ICM

CALADO 3.436 3.429 3.429


VELOCIDAD 2.91 2.917 2.916

Tabla 4.2. Comparación de resultados del flujo permanente en ladera

Como se observa, los resultados son muy similares a los teóricos.

4.4.2. Flujo variado en ladera


Empleando el mismo MDT se ha modelizado una curva de remanso en los mismos modelos
anteriores, comparándose las curvas de remanso obtenidas con el modelo 1D HEC-RAS frente a las
del modelo 2D InfoWorks ICM en la tabla y figuras adjuntas. Se observa una concordancia completa:

Vel ICM Calado ICM Vel HEC-RAS Calado HEC- Dif Dif
SECCIÓN
(m/s) (m) (m/s) RAS(m) vel calado
1800 2.912 3.431 2.914 3.432 -0.002 -0.001
1600 2.916 3.429 2.917 3.429 -0.001 0
1400 2.919 3.424 2.921 3.424 -0.002 0
1200 2.926 3.416 2.928 3.415 -0.002 0.001
1000 2.938 3.402 2.941 3.401 -0.003 0.001
800 2.959 3.378 2.962 3.377 -0.003 0.001
600 2.998 3.335 2.999 3.334 -0.001 0.001
400 3.071 3.254 3.071 3.257 0 -0.003
200 3.244 3.081 3.225 3.101 0.019 -0.02
Tabla 4.3. Comparación de resultados del flujo variado en ladera

4.4.3. Flujo en cauce trapecial


También se ha modelizado un cauce trapecial (ver figura 4.7), con el objetivo de confirmar los
resultados y analizar la variación de la velocidad en la proximidad del contorno. La longitud del
modelo es de 1000 m.

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


70
CAPÍTULO 4 METODOLOGÍA UTILIZADA

20

30
1V

1H

20 30

Figura 4.7. Sección del cauce trapecial

El caudal considerado es de 1000 m3/s que se alcanza en 30 minutos desde un caudal inicial nulo. La
pendiente es del 1% y el valor de la “n” de Manning es 0.06.

Se ha realizado un MDT (ver figura 4.8) que representa un terreno en el que se ha excavado el
cauce trapecial anterior:

Figura 4.8. MDT de un cauce trapecial

Sobre este MDT se ha realizado un modelo 2D con precisión media de diez elementos triangulares
en la base del trapecio.

Los resultados teóricos utilizando la fórmula de Manning son:

 Velocidad media 4.35 m/s.


 Calado 5.09 m.
El modelo 2D obtiene para el régimen uniforme velocidades y calados en cada uno de los triángulos
de la malla. En la figura y tabla siguiente se muestran estos resultados.

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


71
CAPÍTULO 4 METODOLOGÍA UTILIZADA

Distancia al eje (m) Calado (m) Elevación (m) Velocidad (m/s)


Punto 3 -23.517 1.042 109.234 1.243
Punto 4 -14.049 5.01 109.241 4.917
Punto 5 -8.041 5.005 109.191 4.965
Punto 6 -4.064 5.029 109.207 4.940
Punto 7 0 5.043 109.256 4.911
Punto 8 5.9 5.048 109.266 4.875
Punto 9 12.092 4.983 109.169 4.901
Punto 10 14 5.041 109.257 4.795
Punto 11 23.798 0.631 109.088 1.371

Tabla 4.4. Comparación de resultados del flujo en un cauce trapecial

Figura 4.9. Vectores velocidad y temático de calados en un cauce trapecial

Los resultados analizados son equivalentes a los obtenidos con la fórmula de Manning.

4.5. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD


Una vez comprobados los resultados del modelo matemático con formulaciones teóricas, es
necesario determinar la precisión de los cálculos en función del detalle del mallado utilizado.

Para ello se ha modelizado el flujo hidráulico en la ladera de una cuenca con modelos
bidimensionales de distinto grado de afinamiento, comparándolos con la solución analítica.

Se ha considerado un cauce rectangular con pendiente 1% de 100 metros de ancho y 1000 metros
de largo (n=0.035), en el que no se incluye el rozamiento con los laterales. En éste se analiza:

o Régimen uniforme teórico cuando circula un caudal total de 200 m3/s.

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


72
CAPÍTULO 4 METODOLOGÍA UTILIZADA

o Régimen uniforme calculado con modelos de 1400, 3800, 7900 y 39000 elementos con
el mismo caudal de 200 m3/s.

4.5.1. Resultado teórico en régimen uniforme


En el régimen uniforme, y según la fórmula de Manning, la pérdida de carga por unidad de longitud
es igual a la pendiente.

Considerado que los bordes no tienen rozamiento (perímetro mojado = ancho), se tiene:

Para el caso analizado de un canal de 100 m de ancho, rugosidad 0.035, caudal 200 m3/s y
pendiente 1 %, se obtienen los siguientes resultados:

RESUMEN DE RESULTADOS
CALADO (m) VELOCIDAD (m/s) Nº FROUDE Q unitario (m3/s/m)
0.807 2.477 0.880 2.00

4.5.2. Resultado modelos bidimensionales


Se han empleado tres modelos bidimensionales de 1400, 3800, 7900 y 39000 elementos con
tamaños medios de elemento de 71, 26, 12 y 2.6 m2. En la figura adjunta se incluye un detalle de la
densidad de la malla (parte superior del modelo) de cada uno de ellos:

Modelo de 1400 elementos Modelo de 3800 elementos

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


73
CAPÍTULO 4 METODOLOGÍA UTILIZADA

Modelo de 7900 elementos Modelo de 39000 elementos

Figura 4.10. Distintas precisiones del mallado

4.5.3. Análisis de los resultados


Se han comparado los resultados de los modelos en puntos significativos, y dado que los resultados
corresponden a modelos con distinto número de elementos, los parámetros hidráulicos considerados
(calado, velocidad, caudal especifico y número de Froude) se recogen en un punto fijo del modelo
(punto aproximadamente en el centro x= 47 m, y= 480 m), si bien corresponde a un elemento
distinto en cada cálculo:

Los resultados correspondientes al punto central están contenidos en la tabla y gráfico adjuntos:

Nº de Calado Velocidad Número de q unitario


elementos (m) (m/s) Froude (m3/s/m)

Teórico 0.8074 m 2.477 m/s 0.880 2.00 m3/s/m

Poco detallado 1400 0.806 m 2.436 m/s 0.867 1.964 m3/s/m

Error % 0.17 % 1.67% 1.51% 1.81%

Detalle medio 3800 0.804 m 2.471 m/s 0.88 1.988 m3/s/m

Error % 0.42% 0.26% 0.03% 0.61%

Detallado 7900 0.807 m 2.471 m/s 0.88 1.988 m3/s/m

Error % 0.050% 0.257% 0.030% 0.611%

Muy detallado 39000 0.807 m 2.471 m/s 0.878 1.994 m3/s/m

Error % 0.231% 0.382% 0.150% 0.344%

Tabla 4.5. Comparación de resultados según la solución teórica de flujo en ladera con modelos 2D de distinta
precisión

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


74
CAPÍTULO 4 METODOLOGÍA UTILIZADA

Error del caudal en función del número de


elementos
2.00%

1.80%

1.60%

1.40%
Error del caudal (%)

1.20%

1.00%

0.80%

0.60%

0.40%

0.20%

0.00%
0 10000 20000 30000 40000
Número total de elementos

Figura 4.11. Error en el caudal en función del número de elementos del modelo

Los resultados de caudales, calados y velocidades son precisos, con errores inferiores al 1%, incluso
para los modelos de menor número de elementos. Como era de esperar, también se observa un
incremento claro de la precisión al aumentar la densidad de elementos (figura 4.11).

4.6. OBTENCIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN Y DE RESPUESTA


Una vez obtenido el hidrograma de salida para cada una de las lluvias directas sobre la cuenca, se
plantea el problema de la determinación del valor del tiempo de concentración y del tiempo de
respuesta.

Los resultados devueltos por la


modelización 2D son la distribución a CG Lluvia neta
lo largo del eje temporal de calados y
velocidades en cada uno de los
elementos que constituyen el
Tc
modelo. Utilizado estos datos se
Caudal

C
puede obtener el caudal en la Tlag
sección de salida, por lo que se
dispone tanto del histograma de la
precipitación como del hidrograma a Punto de
la salida de la cuenca (figura 4.12). B
inflexión
A Flujo de base
D
Tiempo
Figura 4.12. Gráficos de pluviograma e hidrograma

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


75
CAPÍTULO 4 METODOLOGÍA UTILIZADA

4.6.1. Descripción de la metodología seguida


Una vez construido el MDT de la cuenca a estudiar, ya sea “sintética” o “natural”, se prepara la
simulación de la precipitación sobre la cuenca con sus correspondientes condiciones de borde. De
esta forma, se han efectuado las siguientes tareas para cada cuenca:

1. Realización del modelo digital del terreno (MDT).


2. Determinación de las zonas de distinta rugosidad identificando el valor de la “n” de Manning
3. Incorporación de “lluvia directa” variando duraciones e intensidades.
4. Definición de las condiciones de borde del modelo hidráulico.

La precipitación se supone distribuida uniformemente en toda la cuenca con la misma intensidad,


este supuesto es aceptable ya que la superficie total es lo suficientemente pequeña como para que
no se hayan considerado variaciones locales de la intensidad. También se supone que la
precipitación corresponde sólo a lluvia neta, por lo que las pérdidas se habrían descontado
previamente.

Las condiciones de borde en las cuencas sintéticas se han tomado siempre con “condición seca”, de
forma que no están afectadas por el estado de aguas abajo. En cuencas naturales se ha introducido
la condición “normal”, es decir que en el límite final se mantiene la pendiente de energía del modelo
en esa zona.

A continuación se procede a realizar el cálculo durante un tiempo suficiente como para obtener, en
la sección final, un hidrograma suficientemente desarrollado. En la figura adjunta se incluyen los
hidrogramas de salida de una de las cuencas utilizadas.

Figura 4.13. Hidrogramas de una cuenca “sintética”

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


76
CAPÍTULO 4 METODOLOGÍA UTILIZADA

Los datos de la cuenca analizada son:

 Área 83.5 Km2. Cuenca circular “sintética”.

 Pendiente de la ladera 3%.

 Pendiente del cauce 0.2%.

 Rugosidad n=0.06.

 Intensidad de la lluvia 100 mm.

En la figura 4.13 se observa como el hidrograma correspondiente a la lluvia de duración 2 horas se


halla entre los hidrogramas desarrollados y no desarrollados, por lo que corresponde al hidrograma
unitario.

En la figura 4.14 se muestra cómo se ha obtenido este hidrograma, el tiempo de concentración y el


tiempo de respuesta de la cuenca:

Figura 4.14. Obtención del tiempo de concentración y de respuesta de una cuenca “sintética”

Por último, si se representan en un gráfico los tiempos de concentración y de respuesta para las
distintas duraciones de la precipitación, se observa (ver figura 4.15) que para duraciones inferiores a
la del hidrograma unitario, el tiempo de concentración se reduce a medida que la duración aumenta,
hasta que al alcanzar a la duración correspondiente al hidrograma unitario, el tiempo de
concentración se mantiene constante.

El comportamiento del tiempo de respuesta es similar (ver figura 4.15).

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


77
CAPÍTULO 4 METODOLOGÍA UTILIZADA

Figura 4.15. Tiempo de concentración y de respuesta en función de la duración de la precipitación

Esta tendencia que se ha observado en el Tc y el Tlag permite confirmar en el gráfico de la figura


4.15 la duración correspondiente al hidrograma unitario, que también se apreciaba de forma más
intuitiva en la figura 4.13.

Como ejemplo de cuencas naturales, en la figura 4.16 se representa la cuenca del río Trabancos
(afluente del Duero), que se ha subdividido en varias subcuencas, centrandose el análisis en la
cuenca de cabecera denominada “Cuenca Aguas Arriba 1”.

Las características de esta cuenca son:

- Cota superior: 1300 m.

- Cota inferior: 788.5 m.

- Área: 183.8 km².

- Tc estimado 15 horas.

Figura 4.16. Imagen de la disposición de las sub cuencas del río Trabancos

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


78
CAPÍTULO 4 METODOLOGÍA UTILIZADA

Se han considerado precipitaciones correspondientes a periodos de retorno T=25 y se analizan


lluvias de diversas duraciones (3, 6, 12 y 18 horas).

Se realiza un cálculo del caudal utilizando el modelo HEC-HMS (figura 4.17).

Figura 4.17. Modelo HEC-HMS (lluvia de T=25 y duración 3 horas)

El caudal máximo es de 228.6 m3/s y se produce a las 10:30 horas a partir del inicio de la
precipitación.

Se realiza un cálculo con el modelo 2D, utilizando lluvia uniforme directa sobre la cuenca, empleando
un modelo digital del terreno de un punto por cada 5x5 m2 y suponiendo una rugosidad de Manning
constante en toda la cuenca de valor 0.03.

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


79
CAPÍTULO 4 METODOLOGÍA UTILIZADA

Figura 4.18. Modelo 2D con resultados (lluvia de T=25 años y duración 3 horas). Temático de calados

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


80
CAPÍTULO 4 METODOLOGÍA UTILIZADA

Obteniéndose el siguiente hidrograma en la sección de salida:

Figura 4.19. Modelo 2D (lluvia de T=25 años y duración 3 horas) hidrograma a la salida

Los resultados de los dos modelos para distintas intensidades y duraciones de lluvia se incluyen en
la tabla adjunta:

Q 2D
Q HMS (m³/s) T de pico HMS (h) T de pico 2D (h)
(m³/s)
T = 25, 3h 228.56 178.26 10:30 10:25
T = 25, 6h 208.84 152.99 12:15 13:00
T = 25, 12h 206.86 187.64 16:05 16:00
T = 25, 18h 193.51 201.81 20:35 18:50

T = 100, 3h 307.76 330.43 10:30 8:30


T = 100, 6h 276.68 275.46 12:15 11:00
T = 100, 12h 269.02 289.58 16:05 14:05
T = 100, 18h 249.48 273.59 20:35 18:05

Tabla 4.6. Comparación de resultados del flujo entre HEC-HMS y modelos 2D

Las salidas de la simulación 2D comparadas con el de HEC-HMS muestran unos resultados


sensiblemente similares en su conjunto, tanto en valores máximos de caudales como en tiempos de
pico.

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


81
CAPÍTULO 5 CÁLCULOS REALIZADOS

5. CÁLCULOS REALIZADOS
5.1. INTRODUCCIÓN
Las cuencas naturales tienen la variabilidad propia de la naturaleza, por lo que resulta difícil su
clasificación en tipologías independientes. Una cuenca natural (figura 5.1) tiene habitualmente una
serie de cauces internos que se pueden denominar “principales”, que a su vez delimitan entre si una
serie de subcuencas secundarias o “intercuencas”:

SUBCUENCA CABECERA

SUBCUENCA MEDIA / BAJA

INTERCUENCA

Figura 5.1. Caracterización de las subcuencas de una cuenca natural

Las cuencas “principales”, pueden estar en cabecera o bien en los tramos medios y bajos de la
cuenca. Por ello se han considerado tres tipos de cuencas, que son:

 Cuenca “principal” de cabecera caracterizada por una parte alta de mayor pendiente.

 Cuenca “principal” de tramo medio y bajo con pendiente uniforme.

 Cuenca secundaria o “intercuenca” con pendiente uniforme.

Para ello se han estudiado cuencas circulares con dos pendientes correspondientes a las cuencas de
cabecera y de tramos medios y cuencas rectangulares que simulan el comportamiento de las
intercuencas consideradas de pendiente uniforme.

5.2. CUENCAS SINTÉTICAS UTILIZADAS


Considerando los criterios anteriores, y dado que el tiempo de concentración influye además de en
las características geométricas (superficie, pendiente, etc.), en la rugosidad y la intensidad de la
precipitación, se han estudiado las siguientes cuencas sintéticas:

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


82
CAPÍTULO 5 CÁLCULOS REALIZADOS

1. Cuencas circulares con dos pendientes que corresponderían a las subcuencas de cabecera.

2. Cuencas circulares con pendiente uniforme correspondientes a subcuencas de los tramos


medios y bajos.

3. Cuencas rectangulares con pendiente uniforme que simularían las “intercuencas”.

5.3. CUENCAS SINTÉTICAS CIRCULARES


Las cuencas sintéticas circulares utilizadas (cuencas de cabecera) están esquematizadas en la figura
adjunta:

Figura 5.2. Caracterización de las cuencas sintéticas de cabecera

Presentando ya sea dos inclinaciones de lacera y cauce o bien pendiente uniforme.

5.4. CUENCAS SINTÉTICAS RECTANGULARES


Las cuencas sintéticas rectangulares (utilizadas como intercuencas) están esquematizadas en la
figura adjunta:

Figura 5.3. Caracterización de las cuencas sintéticas rectangulares

5.5. CUENCAS NATURALES


Dado que el objetivo final es el análisis de cuencas reales, se han realizado asimismo cálculos con
modelos bidimensionales en un total de 21 cuencas naturales.

La ubicación de estas zonas se señala en la figura 5.4, y como se aprecia en el plano, se ha


procurado que queden distribuidas por todo el territorio penínsular.

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


83
CAPÍTULO 5 CÁLCULOS REALIZADOS

Figura 5.4. Distribución de la situación de las cuencas naturales analizadas

El objetivo de estos análisis es básicamente el contraste de los resultados obtenidos en las cuencas
sintéticas, así como la comprobación de la fiabilidad de los modelos 2D en estos cálculos.
Adicionalmente se persigue:

 Confirmar la validez de la metodología en áreas naturales.

 Contrastar los resultados de la expresión deducida en cuencas naturales.

 Estudiar la retención en cauces por efecto de la precisión del modelo digital del terreno.

 Determinar la retención en las zonas de ladera debida a la precisión del modelo digital del
terreno.

 Valorar la influencia del valor de la “n” de Manning obtenida por cálculo distribuido o por
media ponderada.

A la hora de desarrollar la metodología utilizada, se toma como ejemplo la subcuenca identificada


como ZJ-03 Río Guadarramilla, situada dentro de la cuenca del rio Zújar. Su posición y
características generales se resumen en los cuadros siguientes:

Situación:

Cuenca Hidrográfica Coordenadas UTM (Salida) Nombre Rio/ Arroyo

X Y
Guadiana Rio Guadarramilla
331034.35 4261467.18

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


84
CAPÍTULO 5 CÁLCULOS REALIZADOS

Datos generales:

Área Longitud Pendiente Rugosidad “n”


Cuenca
(km2) (km) (m/m) CORINE

CN_ZJ03 96.64 23.80 0.71849 0.0475

En la figura adjunta se incluye el MDT de la cuenca:

Figura 5.5. MDT de la cuenca ZJ-03 (Río Guadarramilla)

Las rugosidades de la cuenca se han obtenido a partir de los datos del CORINE. En la figura 5.6 se
muestran las distintas zonas de vegetación y los valores de la “n” de Manning asociados:

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


85
CAPÍTULO 5 CÁLCULOS REALIZADOS

Figura 5.6. Cobertura vegetal y rugosidad equivalente de la cuenca ZJ-03 (Río Guadarramilla)

El valor medio de la “n” de Manning obtenido es 0.0475.

Con los datos anteriores se han realizado varios cálculos con distintas duraciones de precipitación.
Los resultados del hidrograma en la salida para una intensidad de precipitación uniforme de 50 mm
y diferentes duraciones de 1, 1.5, 2, 3 y 4 horas se encuentran incluidos en la figura 5.7.

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


86
CAPÍTULO 5 CÁLCULOS REALIZADOS

Figura 5.7. Hidrograma de la cuenca natural ZJ-03 Río Guadarramilla

Figura 5.8. Tiempo de concentración y de retardo, función de la duración de la lluvia en la cuenca ZJ-03

En el gráfico anterior se observa muy bien cómo el tiempo de concentración tiene una tendencia
clara a mantenerse constante a partir de la duración de la lluvia de 2 horas. Por otra parte, en los
gráficos de hidrograma se observa con claridad la proporcionalidad de éstos con relación al tiempo.

El hidrograma considerado como unitario (de 2 horas de duración), se incluye en la figura adjunta.
En éste se ha representado la salida de caudales, así como el tiempo de concentración y el tiempo
de retardo.

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


87
CAPÍTULO 5 CÁLCULOS REALIZADOS

Figura 5.9. Hidrograma unitario, tiempo de concentración y de retardo cuenca ZJ-03

Los resultados obtenidos están incluidos en la tabla adjunta:

Lluvia h
Cuenca QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)
unitario(h)

CN_ZJ03 2 2252.89 2.17 3.46 1.97 0.57

Tabla 5.1. Resultados de la cuenca CN_ZJ03

5.6. RESUMEN DE RESULTADOS


Los productos detallados de los modelos se incluyen en el Anejo D, Fichas de los modelos. A
continuación se incluye un resumen de éstos con los datos geométricos básicos (área, longitud de
cuenca, pendiente, etc.), datos hidrológicos (coeficiente de Manning, intensidad de la lluvia, etc.) y
principales resultados (tiempo de concentración y de respuesta, etc.)

5.6.1. Resultados de las cuencas sintéticas circulares


Área Pend Pend Lluvia Dur. Qp T lag
Cuenca “n” Tp (h) Tc (h) (TL/Tc)2
(km2) cuenca cauce (mm/h) Lluvia (h) (m3/s) (h) CG
SC01 83.5 1.00% 0.10% 100 2 0.02 2157.9 2.083 2.793 1.809 0.648
SC01 83.5 1.00% 0.10% 100 2 0.04 1791.6 2.333 3.326 2.415 0.726
SC01 83.5 1.00% 0.10% 100 2 0.06 1519.8 2.833 3.959 2.947 0.744
SC01 83.5 1.00% 0.20% 100 2 0.02 2254.3 1.917 2.619 1.613 0.616
SC01 83.5 1.00% 0.20% 100 3 0.04 2285.8 2.667 3.027 1.979 0.654

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


88
CAPÍTULO 5 CÁLCULOS REALIZADOS

Área Pend Pend Lluvia Dur. Qp T lag


Cuenca “n” Tp (h) Tc (h) (TL/Tc)2
(km2) cuenca cauce (mm/h) Lluvia (h) (m3/s) (h) CG
SC01 83.5 1.00% 0.20% 100 1.5 0.06 1392.4 2.500 3.494 2.636 0.755
SC01 83.5 3.00% 0.10% 100 2 0.02 2140.7 2.083 2.498 1.817 0.727
SC01 83.5 3.00% 0.10% 100 2 0.04 1889.9 2.250 2.732 2.242 0.821
SC01 83.5 3.00% 0.10% 100 2 0.06 1667.8 2.500 3.164 2.582 0.816
SC01 83.5 3.00% 0.20% 100 2 0.02 2246.4 1.917 2.369 1.622 0.685
SC01 83.5 3.00% 0.20% 100 2 0.04 2101.4 2.167 2.577 1.989 0.772
SC01 83.5 3.00% 0.20% 100 2 0.06 1926.3 2.333 2.833 2.280 0.805
SC01 83.5 1.00% 0.10% 50 2 0.02 957.5 2.417 3.271 2.418 0.739
SC01 83.5 1.00% 0.10% 50 2 0.04 753.8 3.167 4.001 3.089 0.772
SC01 83.5 1.00% 0.10% 50 2 0.06 632.1 3.750 4.671 3.816 0.817
SC01 83.5 1.00% 0.20% 50 2 0.02 1039.9 2.250 3.126 2.170 0.694
SC01 83.5 1.00% 0.20% 50 2 0.04 871.0 2.833 3.778 2.767 0.733
SC01 83.5 1.00% 0.20% 50 2 0.06 762.2 3.333 4.514 3.219 0.713
SC01 83.5 3.00% 0.10% 50 3 0.02 1125.4 2.917 2.935 2.296 0.782
SC01 83.5 3.00% 0.10% 50 2 0.04 772.5 2.917 3.610 2.990 0.828
SC01 83.5 3.00% 0.10% 50 2 0.06 670.5 3.333 4.338 3.461 0.798
SC01 83.5 3.00% 0.20% 50 3 0.02 1027.5 2.167 2.788 2.203 0.788
SC01 83.5 3.00% 0.20% 50 2 0.04 893.2 2.667 3.527 2.660 0.754
SC01 83.5 3.00% 0.20% 50 1.5 0.06 576.3 2.833 4.055 3.262 0.804
SC02 187.9 1.00% 0.10% 100 2 0.02 4393.0 2.333 3.156 2.309 0.732
SC02 187.9 1.00% 0.10% 100 3 0.04 4610.2 3.250 3.874 2.945 0.760
SC02 187.9 1.00% 0.10% 100 3 0.06 4045.1 3.667 4.721 3.593 0.761
SC02 187.9 1.00% 0.20% 100 2 0.02 4773.6 2.167 2.983 2.068 0.693
SC02 187.9 1.00% 0.20% 100 3 0.04 5008.6 3.000 3.728 2.562 0.687
SC02 187.9 1.00% 0.20% 100 3 0.06 4627.4 3.333 4.379 3.045 0.695
SC02 187.9 3.00% 0.10% 100 2 0.02 4411.6 2.250 2.826 2.279 0.807
SC02 187.9 3.00% 0.10% 100 3 0.04 4791.6 2.583 3.532 2.720 0.770
SC02 187.9 3.00% 0.10% 100 3 0.06 4391.4 3.333 4.273 3.192 0.747
SC02 187.9 3.00% 0.20% 100 2 0.02 4806.3 2.167 2.770 2.061 0.744
SC02 187.9 3.00% 0.20% 100 2 0.04 4158.9 2.500 3.424 2.582 0.754
SC02 187.9 3.00% 0.20% 100 2 0.06 3655.8 2.833 4.082 3.014 0.739
SC02 187.9 1.00% 0.10% 50 3 0.02 2439.2 3.167 3.736 2.906 0.778
SC02 187.9 1.00% 0.10% 50 3 0.04 2039.6 3.750 4.720 3.863 0.818
SC02 187.9 1.00% 0.10% 50 3 0.06 1741.7 4.333 5.622 4.681 0.833
SC02 187.9 1.00% 0.20% 50 3 0.02 2541.4 2.917 3.651 2.619 0.717
SC02 187.9 1.00% 0.20% 50 3 0.04 2286.5 3.500 4.500 3.382 0.751
SC02 187.9 1.00% 0.20% 50 3 0.06 2050.9 3.500 5.371 3.904 0.727
SC02 187.9 3.00% 0.10% 50 3 0.02 2417.6 3.167 3.527 2.920 0.828
SC02 187.9 3.00% 0.10% 50 3 0.04 2122.9 3.500 4.262 3.637 0.853
SC02 187.9 3.00% 0.10% 50 3 0.06 1879.6 3.917 5.139 4.238 0.825
SC02 187.9 1.00% 0.20% 50 2 0.02 1998.2 2.583 3.239 2.867 0.885
SC02 187.9 1.00% 0.20% 50 3 0.04 2352.1 3.333 3.977 3.238 0.814
SC02 187.9 3.00% 0.20% 50 3 0.06 2161.4 3.667 4.895 3.711 0.758
SC01 83.5 0.47% 0.47% 100 2 0.02 2266.4 1.833 2.607 1.513 0.580

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


89
CAPÍTULO 5 CÁLCULOS REALIZADOS

Área Pend Pend Lluvia Dur. Qp T lag


Cuenca “n” Tp (h) Tc (h) (TL/Tc)2
(km2) cuenca cauce (mm/h) Lluvia (h) (m3/s) (h) CG
SC01 83.5 0.47% 0.47% 100 2 0.04 2082.2 2.167 2.846 1.938 0.681
SC01 83.5 0.47% 0.47% 100 2 0.06 1858.5 2.417 3.053 2.241 0.734
SC01 83.5 0.47% 0.47% 50 2 0.02 1052.3 2.167 3.012 2.034 0.675
SC01 83.5 0.47% 0.47% 50 2 0.04 901.8 2.583 3.349 2.532 0.756
SC01 83.5 0.47% 0.47% 50 2 0.06 811.0 2.917 3.722 2.871 0.771
SC01 83.5 1.35% 1.35% 100 2 0.02 2278.8 1.750 2.384 1.330 0.558
SC01 83.5 1.35% 1.35% 100 2 0.04 2261.3 1.917 2.518 1.609 0.639
SC01 83.5 1.35% 1.35% 100 2 0.06 2214.4 2.000 2.718 1.777 0.654
SC01 83.5 1.35% 1.35% 50 2 0.02 1108.7 2.000 2.547 1.815 0.713
SC01 83.5 1.35% 1.35% 50 2 0.04 1018.6 2.250 2.774 2.167 0.781
SC01 83.5 1.35% 1.35% 50 2 0.06 960.9 2.417 2.850 2.375 0.833
SC02 187.9 0.47% 0.47% 100 2 0.02 4759.1 2.083 3.338 2.730 0.746
SC02 187.9 0.47% 0.47% 100 2 0.04 3843.9 2.667 3.719 2.732 0.746
SC02 187.9 0.47% 0.47% 100 2 0.06 3340.7 3.167 4.167 2.735 0.746
SC02 187.9 0.47% 0.47% 50 2 0.02 1957.1 2.583 3.578 2.738 0.746
SC02 187.9 0.47% 0.47% 50 2 0.04 1580.6 3.333 4.212 2.740 0.746
SC02 187.9 0.47% 0.47% 50 2 0.06 1408.5 3.750 4.998 2.743 0.746
SC02 187.9 1.35% 1.35% 100 2 0.02 5059.3 1.917 2.831 2.746 0.746
SC02 187.9 1.35% 1.35% 100 2 0.04 4689.3 2.167 3.147 2.749 0.746
SC02 187.9 1.35% 1.35% 100 2 0.06 4346.9 2.417 3.428 2.751 0.746
SC02 187.9 1.35% 1.35% 50 2 0.02 2180.2 2.333 3.089 2.754 0.746
SC02 187.9 1.35% 1.35% 50 2 0.04 1822.5 2.750 3.529 2.757 0.746
SC02 187.9 1.35% 1.35% 50 2 0.06 1671.7 3.000 3.640 2.759 0.746

Tabla 5.2. Resultados de caudales Tc y T lag en cuencas “sintéticas” circulares

5.6.2. Resultados de las cuencas sintéticas rectangulares


Área Pend Pend Lluvia Dur. Qp T lag
Cuenca “n” Tp (h) Tc (h) (TL/Tc)2
(km2) cuenca cauce (mm/h) Lluvia (h) (m3/s) (h) CG
SR02 80 0.50% 0.50% 100 2 0.02 1769.39 2.25 2.79 1.33 0.38
SR02 80 0.50% 0.50% 100 3 0.04 2119.65 3.00 3.33 1.50 0.40
SR02 80 0.50% 0.50% 100 3 0.06 1961.43 3.25 3.96 1.75 0.43
SR02 80 0.50% 0.50% 50 3 0.02 1024.76 3.08 2.62 1.58 0.37
SR02 80 0.50% 0.50% 50 3 0.04 861.67 3.50 3.03 2.00 0.39
SR02 80 0.50% 0.50% 50 3 0.06 788.48 3.83 3.49 2.33 0.40
SR02 80 1.00% 1.00% 100 2 0.02 1877.20 2.17 2.50 1.17 0.37
SR02 80 1.00% 1.00% 100 3 0.04 2202.11 2.83 2.73 1.33 0.38
SR02 80 1.00% 1.00% 100 2 0.06 1336.69 2.67 3.16 1.67 0.45
SR02 80 1.00% 1.00% 50 3 0.02 1057.64 3.00 2.37 1.50 0.37
SR02 80 1.00% 1.00% 50 3 0.04 910.43 3.25 2.58 1.75 0.39
SR02 80 1.00% 1.00% 50 3 0.06 838.66 3.58 2.83 2.08 0.40
SR01 125 0.50% 0.50% 100 3 0.02 3437.78 2.92 3.27 2.40 0.75
SR01 125 0.50% 0.50% 100 3 0.04 2962.18 3.33 4.00 1.83 0.41
SR01 125 0.01 0.50% 100 2 0.06 2284.06 2.50 4.67 2.59 0.50
SR01 125 0.50% 0.50% 50 4 0.02 1727.08 3.83 3.13 1.83 0.35

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


90
CAPÍTULO 5 CÁLCULOS REALIZADOS

Área Pend Pend Lluvia Dur. Qp T lag


Cuenca “n” Tp (h) Tc (h) (TL/Tc)2
(km2) cuenca cauce (mm/h) Lluvia (h) (m3/s) (h) CG
SR01 125 0.50% 0.50% 50 4 0.04 1581.60 4.25 3.78 2.25 0.39
SR01 125 0.50% 0.50% 50 3 0.06 1010.00 4.25 4.51 2.75 0.42
SR01 125 1.00% 1.00% 100 2 0.02 2428.98 2.33 2.94 1.42 0.38
SR01 125 1.00% 1.00% 100 3 0.04 3260.15 3.08 3.61 1.58 0.38
SR01 125 1.00% 1.00% 100 3 0.06 3001.30 3.25 4.34 1.75 0.39
SR01 125 1.00% 1.00% 50 3 0.02 1448.07 3.17 2.80 1.67 0.37
SR01 125 1.00% 1.00% 50 3 0.04 1169.03 3.58 3.53 2.08 0.40
SR01 125 1.00% 1.00% 50 4 0.06 1560.47 4.25 4.05 2.25 0.38

Tabla 5.3. Resultados de caudales Tc y T lag en cuencas “sintéticas” rectangulares

5.6.3. Resultados de las cuencas naturales modelizadas


Nombre del Área Pend Lluvia Dur. Qp T lag
Cuenca “n” Tp (h) Tc (h) (TL/Tc)2
río (km2) cuenca (mm/h) Lluvia (h) (m3/s) (h) CG

AL-01 Rio Formiga 35.116 11.98% 0.0567 50 1.25 366.34 1.67 2.380 1.61 0.67

AL-01 Rio Formiga 35.116 11.98% 0.0567 100 1 769.23 1.25 1.981 1.17 0.59

Arroyo
AL-02 6.177 11.24% 0.0559 50 0.75 74.85 0.92 1.371 0.93 0.68
Foricón
Arroyo
AL-02 6.177 11.24% 0.0559 100 0.5 134.45 0.67 1.135 0.70 0.62
Foricón

GU-01 Rio Palomillos 56.867 3.75% 0.0567 50 1.5 712.38 1.83 2.540 1.69 0.66

GU-01 Rio Palomillos 56.867 3.75% 0.0567 100 1 1241.24 1.42 2.232 1.36 0.61

Arroyo de la
GU-02 32.682 2.15% 0.0559 50 1.25 342.51 1.75 2.754 1.68 0.61
Umbria
Arroyo de la
GU-02 32.682 2.15% 0.0559 100 1 675.96 1.42 2.393 1.31 0.55
Umbria

MD-01 Rio Madre 83.64 1.32% 0.0469 50 2 981.68 2.17 3.492 2.01 0.57

MD-01 Rio Madre 83.64 1.32% 0.0469 100 2 2126.03 2.00 3.100 1.56 0.50

Rio de
NT_01 17.64 10.12% 0.0615 50 1 236.29 1.00 1.642 0.87 0.53
Genestaza
Rio de
NT_01 17.64 10.12% 0.0615 100 0.75 466.77 0.75 1.233 0.68 0.55
Genestaza
Rio del
NT_02 60.91 8.97% 0.0603 50 1.5 823.07 1.58 2.099 1.40 0.67
Infierno
Rio del
NT_02 60.91 8.97% 0.0603 100 1 1562.02 1.17 1.817 1.12 0.62
Infierno
Arroyo de
SU_01 24.5 10.93% 0.0513 50 0.75 304.18 0.92 1.576 0.91 0.58
Totalan
Arroyo de
SU-01 24.5 10.93% 0.0513 100 0.75 673.36 0.75 1.101 0.65 0.54
Totalan

SU-02 Rio Guadaiza 34.22 10.82% 0.0663 50 1 390.72 1.33 1.954 1.31 0.67

SU-02 Rio Guadaiza 34.22 10.82% 0.0663 100 0.5 484.60 1.08 1.627 1.16 0.71

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


91
CAPÍTULO 5 CÁLCULOS REALIZADOS

Nombre del Área Pend Lluvia Dur. Qp T lag


Cuenca “n” Tp (h) Tc (h) (TL/Tc)2
río (km2) cuenca (mm/h) Lluvia (h) (m3/s) (h) CG
A. de las
TA-01 Huerces 4.23 6.37% 0.0565 50 2 46.91 1.17 1.706 0.83 0.49
(Tera)
A. de las
TA-01 Huerces 4.23 6.37% 0.0565 100 1.5 100.71 1.58 1.240 1.43 0.56
(Tera)
Tera antes de
TA-02 38.83 5.77% 0.0498 50 2 259.66 2.50 2.908 2.22 0.65
Ribadelago
Tera antes de
TA-02 38.83 5.77% 0.0498 100 2 837.27 2.17 2.431 1.48 0.54
Ribadelago
A.Reguerón
TR-01 71.8 0.68% 0.0408 50 3 674.95 3.92 5.165 3.57 0.69
(Trabancos)
A.Reguerón
TR-01 71.8 0.68% 0.0408 100 3 1762.70 3.17 4.234 2.60 0.61
(Trabancos)
Trabancos en
TR-02 123.65 1.07% 0.0429 50 4 1394.36 4.50 6.176 4.44 0.72
Horcajo
Trabancos en
TR-02 123.65 1.07% 0.0429 100 3 2559.27 3.58 5.578 3.50 0.63
Horcajo

TU-01 Río Reatillo 82.65 2.55% 0.0655 50 2 817.04 2.42 3.376 2.07 0.61

TU-01 Río Reatillo 82.65 2.55% 0.0655 100 1.5 1545.83 2.00 3.024 1.67 0.55

Arroyo del
ZJ-01 164.24 0.57% 0.0432 50 2 1299.68 2.17 5.380 3.05 0.57
Moral
Arroyo del
ZJ-01 164.24 0.57% 0.0432 100 2 3124.67 2.58 4.638 2.49 0.54
Moral

ZJ-02 Rio Zujar 135.38 0.56% 0.0438 50 2 1015.14 2.17 5.030 2.83 0.56

ZJ-02 Rio Zujar 135.38 0.56% 0.0438 100 2 2364.28 2.50 4.534 2.41 0.53

Rio
ZJ-03 95.94 0.73% 0.0475 50 2 995.88 2.75 4.379 2.49 0.57
Guadarramilla
Rio
ZJ-03 95.94 0.73% 0.0475 100 2 2252.89 2.17 3.462 1.97 0.57
Guadarramilla
A. de Pedro
ZJ-04 47.56 1.61% 0.0599 50 1.5 569.07 1.75 2.681 1.51 0.56
Moro
A. de Pedro
ZJ-04 47.56 1.61% 0.0599 100 1.5 1239.45 1.50 2.427 1.18 0.49
Moro
Rio
ZJ-05 29.21 2.76% 0.0583 50 1.5 255.34 2.08 3.097 1.75 0.56
Guadalemar
Rio
ZJ-05 29.21 2.76% 0.0583 100 1.5 710.63 1.67 2.658 1.31 0.49
Guadalemar
Arroyo de la
ZP-01 53.41 0.35% 0.0413 50 6 589.97 5.67 5.627 3.14 0.52
Tajuña
Arroyo de la
ZP-01 53.41 0.35% 0.0413 100 4 1229.10 4.42 4.736 2.68 0.57
Tajuña
Río Zapardiel
ZP-02 174.01 1.39% 0.043 50 2 1450.00 3.17 4.794 3.07 0.64
en Cisla
Río Zapardiel
ZP-02 174.01 1.39% 0.043 100 2 3659.53 2.67 4.049 2.36 0.58
en Cisla

Tabla 5.4. Resultados de caudales Tc y T lag en cuencas naturales

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


92
CAPÍTULO 6 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

6. ANÁLISIS DE RESULTADOS
6.1. INTRODUCCIÓN
Dentro del análisis de los resultados obtenidos con los modelos hidráulicos bidimensionales se ha
estudiado la influencia de los diferentes parámetros considerados (superficie total, pendientes,
rugosidades, intensidades de la precipitación, etc.) en cada uno de los tipos de cuencas estudiadas
(“sintéticas” circulares de cabecera, “sintéticas” rectangulares y cuencas naturales).

Se ha realizado una comparación de la presente tesis con otros trabajos existentes en la bibliografía,
contrastando los resultados obtenidos con las fórmulas más características. Dado el carácter práctico
de este trabajo de investigación, se ha insistido más en las formulaciones que habitualmente se
utilizan en ingeniería.

En los resultados de las cuencas “sintéticas” se ha analizado la influencia de los parámetros:

 Rugosidad “n” de Manning.

 Intensidad de precipitación.

 Área.

 Pendiente tanto media como diferenciada entre ladera y cauce.

En las cuencas naturales se ha analizado la influencia de:

 Rugosidad “n” de Manning tanto media como diferenciada por áreas.

 Intensidad de precipitación.

 Área.

 Pendiente media.

Posteriormente se han comparado los resultados obtenidos con la formulación que habitualmente se
utiliza en los cálculos prácticos.

6.2. ANÁLISIS DE RESULTADOS DE CUENCAS “SINTÉTICAS” DE CABECERA


A continuación se presenta la influencia de la rugosidad en las cuencas “sintéticas” de cabecera. En
cada modelo se han estudiado tres valores de rugosidad n de Manning (0.02, 0.04 y 0.06) que
cubren la mayor parte de los valores reales que puede tener el terreno. Como es lógico, el valor de n
se toma uniforme en toda la cuenca.

La cuencas analizadas incluyen dos áreas distintas (83.5 y 187.9 km2), dos intensidades de
precipitación (50 y 100 mm), así como cuatro combinaciones de pendientes en ladera y cauce.

A continuación se presentan los resultados obtenidos estructurados según estos criterios.

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


93
CAPÍTULO 6 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

6.2.1. Influencia del valor de la rugosidad n de Manning


Como es lógico, el tiempo de concentración aumenta a mayor rugosidad n: Ver figura 6.1 (cuencas
circulares con pendiente diferenciada entre ladera y cauce) y figura 6.2 (cuencas circulares con
pendiente uniforme).

Figura 6.1. Relación entre tiempo de concentración y rugosidad, cuencas circulares con pendiente diferenciada

En el gráfico de la figura 6.1 se observa con claridad la tendencia al incremento del tiempo de
concentración cuando aumenta la rugosidad de la cuenca. Este aumento es prácticamente lineal, si
se analizan las pendientes de cada uno de los gráficos, se aprecia una clara similitud entre ellas.

Las diferencias de las líneas de tendencia se deben a la variabilidad de los otros dos parámetros
considerados, que son el área de la cuenca y la intensidad de la precipitación.

El análisis de las cuencas con pendiente uniforme es muy similar (figura 6.2), mostrándose la misma
sentido creciente (casi lineal) del tiempo de concentración frente a la rugosidad de la cuenca.

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


94
CAPÍTULO 6 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Figura 6.2. Tiempo de concentración versus rugosidad cuencas circulares con pendiente uniforme

6.2.2. Influencia de la intensidad de precipitación


Al aumentar la intensidad de la precipitación, se produce una disminución del tiempo de
concentración (figura 6.2), pues al desarrollarse la velocidad del agua en la cuenca, tanto en el flujo
de ladera como en el del cauce, se reduce el tiempo de recorrido.

Es importante indicar que la precipitación considerada es neta, en la que se han descontado las
pérdidas por evaporación, infiltración y retención por la cubierta vegetal. Los estancamientos y
desaceleraciones del flujo en el terreno debidos a las irregularidades, se encuentran, por definición,
incluidos en el MDT. No obstante, en el apartado que se analiza, de cuencas “sintéticas” de
cabecera, el MDT que se ha considerado es completamente liso y no presenta salientes o
depresiones causantes de retenciones en la escorrentía.

En las cuencas naturales que se analizan posteriormente, la retención superficial producida por el
terreno sí está incluida y su valor es función de las características del mismo, pero también se ve
afectada por la precisión del MDT y del modelo hidráulico dispuesto sobre éste.

Este concepto es de gran importancia aunque no se contempla en el desarrollo de la presente tesis,


pudiendo ser objeto de futuros trabajos de investigación. En relación con esto, se puede indicar que
con la intención de minimizar la influencia de la modelización dentro de los resultados de las cuencas
naturales, se han considerado modelos bidimensionales con una adecuada densidad de elementos,
además de haber empleado intensidades de lluvia relativamente elevadas (50-100 mm/h), por lo
que la retención en el terreno resulta cuantitativamente menos importante.

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


95
CAPÍTULO 6 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Figura 6.3. Tiempo de concentración v. intensidad de precipitación, cuencas circulares área 188 km2

Figura 6.4. Tiempo de concentración versus intensidad de precipitación, cuencas circulares área 83 km2

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


96
CAPÍTULO 6 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

6.2.3. Influencia del área de la cuenca


Como cabría esperar, el tiempo de concentración crece al aumentar la superficie de la cuenca (figura
6.5):

Figura 6.5. Tiempo de concentración v. área de la cuenca (cuencas circulares pendiente no uniforme, I=100 mm)

Figura 6.6. Tiempo de concentración v. área de la cuenca (cuencas circulares pendiente no uniforme, I=50 mm)

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


97
CAPÍTULO 6 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

En la figura 6.6 se aprecia el incremento del tiempo de concentración cuando aumenta el área para
la intensidad de lluvia de 50 mm.

Si las cuencas son de pendiente uniforme el comportamiento es similar (figura 6.7).

Tiempo de concentración versus área de la cuenca (pendiente uniforme)

5.500

0.047% 100mm n=0.02


5.000
0.047% 100mm n=0.04
Tiempo de concentración (h)

0.047% 100mm n=0.06


4.500 0.135% 100mm n=0.02
0.135% 100mm n=0.04
4.000 0.135% 100mm n=0.06
0.047% 50mm n=0.02
0.047% 50mm n=0.04
3.500
0.047% 50mm n=0.06
0.135% 50mm n=0.02
3.000
0.135% 50mm n=0.04
0.135%50 mm n=0.06
2.500

2.000
0 50 100 150 200 250

Área de la cuenca (Km2)

Figura 6.7. Tiempo de concentración versus área de la cuenca (cuencas circulares pendiente uniforme)

6.2.4. Influencia de la pendiente de la cuenca


Al contrario que en el caso del área, el tiempo de concentración disminuye cuando aumenta la
pendiente, tanto en cuencas “sintéticas” de cabecera con pendiente no uniforme (figura 6.8 y 6.9),
como en el caso de pendiente uniforme (figura 6.10).

Al observar estos gráficos se comprueba que la influencia de la pendiente de la ladera es mayor que
la del cauce.

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


98
CAPÍTULO 6 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Tiempo de concentración versus pendiente de la cuenca (circular, 188 Km 2)


6

5.5
Tiempo de concentración (h)

5 50 mm n=0.02

4.5 50 mm n=0.04

50 mm n=0.06
4
100 mm n=0.02
3.5
100 mm n=0.04

3 100 mm n=0.06

2.5

2
0.0000 0.0050 0.0100 0.0150 0.0200

Pendiente (m/m)

Figura 6.8. T. de concentración v. pendiente (cuencas circulares pendiente no uniforme, A=188 km2)

Tiempo de concentración versus pendiente de la cuenca (circular, 83 Km 2)


5.5

5
Tiempo de concentración (h)

50 mm n=0.02
4.5
50 mm n=0.04

4 50 mm n=0.06

º 100 mm n=0.02
3.5
100 mm n=0.04

3 100 mm n=0.06

2.5

2
0.0000 0.0050 0.0100 0.0150 0.0200

Pendiente (m/m)

Figura 6.9. T. de concentración v. pendiente (cuencas circulares pendiente no uniforme, A= 83 km2)

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


99
CAPÍTULO 6 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Tiempo de concentración versus pendiente uniforme de cuencas circulares

5.5

A=83 50 mm n=0.02
5
A=83 50 mm n=0.04
Tiempo de concentración (h)

A=83 50 mm n=0.06
4.5 A=83 100 mm n=0.02
A=83 100 mm n=0.04
4 A=83 100 mm n=0.06
A=188 50 mm n=0.02
A=188 50 mm n=0.04
3.5
A=188 50 mm n=0.06
A=188 100 mm n=0.02
3
A=188 100 mm n=0.04
A=188 100 mm n=0.06
2.5

2
0.0000 0.0050 0.0100 0.0150 0.0200

Pendiente (m/m)

Figura 6.10. Tiempo de concentración versus pendiente de la cuenca (cuencas circulares pendiente uniforme)

Como resumen del análisis realizado se concluye que las tendencias funcionales de relación entre el
tiempo de concentración y los parámetros que lo condicionan siguen el sesgo ya conocido de:

Tiempo de concentración
Parámetro Creciente Decreciente
Rugosidad “n” de Manning X
Intensidad de precipitación X
Área de la cuenca X
Pendiente de la cuenca X

Tabla 6.1. Dependencias del tiempo de concentración.

6.2.5. Comparación con las fórmulas clásicas


Los resultados del tiempo de concentración obtenidos en los cálculos bidimensionales se han
comparado con las formulaciones existentes en la bibliografía, prestando atención especial a las
utilizadas más frecuentemente en los estudios y proyectos de ingeniería.

Los resultados se incluyen en la figura 6.11. La primera impresión que se tiene al observar esta
figura es la gran dispersión existente en los valores del tiempo de concentración al utilizar cada una
de ellas, ya que se aprecian variaciones muy importantes en los valores obtenidos con las diferentes
fórmulas. Para una misma cuenca, los resultados obtenidos pueden ser doble o triple según la
expresión empleada.

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


100
CAPÍTULO 6 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Figura 6.11. Comparación del tiempo de concentración lluvia directa formulaciones clásicas

Como segunda conclusión se observa que los resultados obtenidos con modelos bidimensionales de
lluvia directa están dentro de la zona central de la totalidad de valores.

Figura 6.12. Comparación de tiempo de concentración lluvia directa formulaciones clásicas n=0.06 i=100 mm/h

Si se observan con mayor detalle los resultados de las fórmulas clásicas, y compararlos con los
obtenidos mediante lluvia directa, se comprueba que las fórmulas existentes en la bibliografía que
utilizan los parámetros de rugosidad e intensidad de la precipitación son más próximos entre si y
más cercanos a los resultados obtenidos con los modelos de lluvia directa, Papadakis and Kazan
(1986), Wong (2005), Onda cinemática (1973, 2001). La figura 6.12 incluye los resultados para
n= 0.06 e i=100 mm/h.

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


101
CAPÍTULO 6 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Otro aspecto importante es la influencia del valor de la rugosidad, ya que algunas fórmulas clásicas
no la incluyen en su formulación. En la figura 6.13 se han dibujado los valores del tiempo de
concentración en la hipótesis de n=0.040 e i=100 mm/h.

Figura 6.13. Comparación del tiempo de concentración lluvia directa-formulaciones clásicas n=0.04 i=100 mm/h

En este caso la agrupación de los resultados es mayor, quedando los obtenidos mediante lluvia
directa en el centro.

Si se analiza este mismo gráfico para la rugosidad n=0.020 y la intensidad de 100 mm /h (figura
6.14), se observa que los valores se hallan más dispersos, pues el valor n=0.020 no es habitual en
cuencas naturales (para las que han sido desarrolladas las formulaciones “clásicas”) y los resultados
obtenidos mediante lluvia directa, aunque se encuentran en el centro de la franja, presentan
también mayor desviación que en el caso anterior.

Figura 6.14. Comparación del tiempo de concentración lluvia directa-formulaciones clásicas n=0.02 i=100 mm/h

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


102
CAPÍTULO 6 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Como resumen, y tras aplicar aplicar las formulaciones enumeradas en la bibliografía, se observa
que:

 Existe una gran dispersión de resultados entre los obtenidos con las diferentes expresiones.

 Son más aproximadas entre sí y a los resultados de los modelos bidimensionales las
fórmulas que utilizan la rugosidad y la intensidad de la precipitación.

 Los valores del tiempo de concentración obtenidos por medio de los modelos
bidimensionales se hallan en la zona media del total de valores calculados mediante las
fórmulas finales escogidas, que son Papadakis and Kazan (1986), Wong (2005), Onda
cinemática (1973, 2001).

6.3. ANÁLISIS DE RESULTADOS DE CUENCAS “SINTÉTICAS” RECTANGULARES


El análisis de los resultados en las cuencas rectangulares muestra un comportamiento similar. Por
ejemplo, si se analiza la variación del tiempo de concentración en función de la “n” de Manning en
cuencas “sintéticas” rectangulares, se observa que la tendencia es similar (figura 6.15) a las cuencas
de cabecera.

6.3.1. Influencia de la rugosidad y de la intensidad de la precipitación


El tiempo de concentración se incrementa con el aumento de la rugosidad (figura 6.15).

Figura 6.15. Tiempo de concentración versus rugosidad cuencas rectangulares

Cuando se analiza la intensidad de la precipitación, la relación es inversa (figura 6.16).

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


103
CAPÍTULO 6 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Figura 6.16. Relación tiempo de concentración con la intensidad de precipitación, cuencas rectangulares

6.3.2. Influencia del área y pendiente de la cuenca


La tendencia es creciente cuando se analiza la relación con el área de la cuenca (figura 6.17).

Figura 6.17. Tiempo de concentración versus área, cuencas rectangulares

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


104
CAPÍTULO 6 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

La situación es contraria cuando se analiza la influencia de la pendiente (figura 6.18):

Figura 6.18. Relación tiempo de concentración con la pendiente, cuencas rectangulares

6.3.3. Comparación con las fórmulas clásicas


Del mismo modo que en las cuencas “sintéticas” de cabecera, se han comparado los resultados del
tiempo de concentración obtenidos en los cálculos bidimensionales con las formulaciones existentes
en la bibliografía, prestando atención especial a las más utilizadas:

Figura 6.19. Comparación del tiempo de concentración lluvia directa con formulaciones clásicas. Cuencas
rectangulares

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


105
CAPÍTULO 6 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Los resultados se incluyen en la figura 6.19. Como en el caso anterior, al observar esta figura se
aprecia la gran dispersión existente en los valores del tiempo de concentración obtenido en cada una
de ellas. Esta dispersión desciende cuando, como en el caso de las cuencas circulares, se consideran
las fórmulas más recientes que también tienen en cuenta la rugosidad y la intensidad de
precipitación.

Figura 6.20. Comparación del tiempo de concentración lluvia directa-fórmulas clásicas n=0.04, i=100 mm/h

Tras reunir todas las comparaciones en las que se han aplicado las formulaciones disponibles en la
bibliografía se observa, en el caso de las cuencas rectangulares, que:

 Existe una gran dispersión de resultados entre los calculados con las diferentes expresiones.

 Son más aproximadas entre sí y a los resultados de los modelos bidimensionales las
formulaciones que utilizan la rugosidad y la intensidad de la precipitación.

6.4. ANÁLISIS DE RESULTADOS DE CUENCAS NATURALES


Como en los casos anteriores, la determinación del tiempo de concentración en cuencas naturales se
ha comparado con los resultados obtenidos utilizando las fórmulas “clásicas”. Posteriormente se ha
analizado la influencia de la precipitación y finalmente se ha estudiado cómo afecta al cálculo
bidimensional el utilizar un valor medio de la “n” de Manning o realizar la modelización bidimensional
empleando la dispersión real de valores que presenta la cuenca.

Se han realizado otros análisis, como la influencia de la pendiente, el área, etc., pero tienen el
inconveniente de no poderse parametrizar idealmente como en el caso de las cuencas “sintéticas”,
en las que, por ejemplo, fijando el área, se han modelizado con varias pendientes y rugosidades.

6.4.1. Influencia de la precipitación


Como en los casos anteriores, al incrementar la intensidad de la precipitación disminuye el tiempo de
concentración (figura 6.21).

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


106
CAPÍTULO 6 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Figura 6.21. Relación intensidad de precipitación con del tiempo de concentración

6.4.2. Influencia del valor de la rugosidad n de Manning obtenida por cálculo distribuido
o por media ponderada
Se ha analizado la influencia en los resultados finales (caudal máximo, tiempo de concentración,
tiempo de retardo, etc.) considerando un valor medio de la rugosidad n de Manning o tomando la
rugosidad real distribuida asociada a cada zona de la cuenca. En algún caso se han considerado
distintos niveles de precisión en la identificación de las áreas con distintos usos de suelo.

Resulta muy difícil generalizar sobre la influencia de considerar un valor medio de la rugosidad de
Manning frente a los valores distribuidos, ya que depende de la propia colocación y uniformidad de
éstos en la cuenca. En los cálculos realizados se muestran algunos de los resultados.

Como ejemplo se incluye la cuenca natural ZJ-03 Río Guadarramilla, que tiene una distribución de la
vegetación y rugosidad de Manning según la tabla 6.2, con un valor medio n=0.0475. Se ha
calculado en ambas situaciones con resultados parecidos. Para una lluvia de 100 mm los caudales
máximos presentan muy poca variación (2252.89 m3/s con rugosidad distribuida frente a
2219.85 m3/s con rugosidad media uniforme), y el tiempo de pico es el mismo, 2.17 horas. Si se
comparan el tiempo de concentración y el de retardo, las diferencias son un poco más marcadas
(tiempo de concentración 3.46 horas frente a 3.66 horas, tiempo de retardo 1.97 y 1.98 horas).

En la tabla adjunta se incluyen algunos de los cálculos realizados para rugosidad distribuida y media:

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


107
CAPÍTULO 6 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Cuenca Lluvia “ n” Criterio Q max Tp Tc T lag


CN_ZJ01 2 h (100 mm) n=0.0432 Distribuido 3124.67 2.58 4.64 1.58
CN_ZJ01 2 h (100 mm) n=0.0432 Valor Medio 3103.70 2.67 3.64 1.67
CN_ZJ02 2 h (100 mm) n=0.0438 Distribuido 2364.28 2.50 4.53 1.50
CN_ZJ02 2 h (100 mm) n=0.0438 Valor Medio 2334.89 2.58 4.84 1.58
CN_ZJ03 2 h (100 mm) n=0.0475 Distribuido 2252.89 2.17 3.46 1.97
CN_ZJ03 2 h (100 mm) n=0.0475 Valor Medio 2219.85 2.17 3.66 1.98

Tabla 6.2. Resultados de caudales Tc, y T lag en cuencas con rugosidad distribuida y uniforme

6.4.3. Comparación con las fórmulas clásicas


Como en los casos anteriores, el tiempo de concentración obtenido en los cálculos bidimensionales
se ha cotejado con los devueltos por las expresiones reflejadas en la bibliografía, sobre todo con las
utilizadas más frecuentemente en los estudios y proyectos de ingeniería.

Los resultados se incluyen en la figura 6.22. La primera impresión que se tiene al observar esta
representación es la gran dispersión existente en los valores del tiempo de concentración al aplicar
las diferentes fórmulas:

Figura 6.22. Comparación del tiempo de concentración lluvia directa con formulaciones clásicas

También se aprecia cómo los resultados obtenidos en los modelos bidimensionales se encuentran
centrados dentro del resto de los valores calculados.

Por otra parte, si se consideran sólo algunas de las expresiones clásicas (ver figura 6.23), se obtiene
una “nube” de resultados más compacta.

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


108
CAPÍTULO 6 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Figura 6.23. Comparación del tiempo de concentración lluvia directa con una parte de las formulaciones clásicas

6.5. CONCLUSIONES
Del análisis de los resultados obtenidos en los modelos bidimensionales se llega a las siguientes
impresiones:

 Los valores del tiempo de concentración extraídos de los modelos bidimensionales se


encuentran dentro del rango de resultados de los obtenidos mediante fórmulas “clásicas”.

 Como resumen del análisis realizado, se concluye que las funciones de relación entre el
tiempo de concentración y los parámetros que lo condicionan siguen las tendencias ya
conocidas de que el tiempo de concentración es creciente con el área y el valor de la
rugosidad n de Manning, así como decreciente cuando aumenta la pendiente o la intensidad
de la lluvia.

 Si se tiene en cuenta lo anterior, se colige que resulta necesario incluir en la formulación la


intensidad de la precipitación y la rugosidad del terreno.

 La comparación de los valores obtenidos en los modelos bidimensionales con las fórmulas
clásicas muestra mejores resultados cuando sólo se utilizan expresiones que incluyen la
intensidad de lluvia y el valor de la “n” de Manning.

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


109
CAPÍTULO 7 RELACIONES FUNCIONALES

7. RELACIONES FUNCIONALES
7.1. ANÁLISIS DIMENSIONAL Y RELACIONES FUNCIONALES
Aplicando la técnica del análisis dimensional (Anejo C. Análisis dimensional) y partiendo de las
magnitudes físicas que intervienen en el fenómeno, agrupadas en:

 Parámetros geométricos: Desnivel de la cuenca (H) y longitud del cauce mayor (L).
 Parámetros del fluido: viscosidad () y densidad del agua ().
 Parámetros del flujo: Intensidad de la precipitación (I), Rugosidad de Manning (n) y tiempo de
concentración (TC).

Se puede escribir la ecuación básica que rige el fenómeno en la forma:

f H , L , I ,  , a , n ,TC   0

Que a su ver, puede reducirse a una relación de 7 - 3 = 4 monomios, con la forma:

  1 ,  2 ,  3 ,  4   0

Los monomios obtenidos utilizando el análisis dimensional (ver Anejo C) son:

L  I n I TC 
  , , 2/3 , 0

 H H a I H H 

L
Analizando la expresión anterior, el monomio 1  , corresponde a la inversa de la pendiente, el
H

monomio  2  es una variante del número de Reynolds, por lo que si su valor es
H a I
suficientemente alto, el flujo turbulento es totalmente desarrollado y puede no considerarse. El
In
monomio  3  relaciona la rugosidad, la intensidad de la precipitación y el desnivel, mientras
H 2/3
I TC
que el monomio  4  incluye el tiempo de concentración con la precipitación y el desnivel. Con
H
todo ello se puede escribir la ecuación general en la forma:

 H I n I TC 
  , 2 / 3 ,   0
L H H 

O mejor:

I TC H I n 
 F  , 2/3 
H L H 

Siendo:

H = Desnivel de la cuenca
L = Longitud de la cuenca
I = intensidad de la precipitación
n = Numero de Manning
TC = Tiempo de concentración

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


110
CAPÍTULO 7 RELACIONES FUNCIONALES

La proporción funcional de la relación entre ellas se determinará de los resultados de los cálculos.

7.2. ANÁLISIS CON REGRESIÓN LINEAL MÚLTIPLE


Partiendo del análisis dimensional, la ecuación que incluye las relaciones entre las variables físicas
que afectan al fenómeno es del tipo:

I TC H I n 
 F  , 2/3  (7.1)
H L H 

La relación funcional puede escribirse en la forma:

A B
I TC H   I n 
 k    2/3  (7.2)
H  L  H 

La expresión anterior puede “linealizarse” si se toman logaritmos, quedando en la forma:

 I TC  H   In 
Log10    A Log10    B Log10  2 / 3   Log10 k 
 H  L  H 

O simpleificando:

Z  A  X  B Y  C

Utilizando técnicas estadísticas se ha realizado una regresión lineal múltiple (Anejo C Análisis
dimensional. Relaciones funcionales), que permite calcular los términos de la ecuación anterior por
medio del sistema:

a n X k2
b n X kYk  c n X k  n Z k X k
a n X kYk  b n Yk  c n Yk  n Z kYk
2

a  X k  b Yk  n  c   Z k
n n n

Cuya solución es:

Z  0.927 X  0.488 Y  2.682

O en su expresión normal:

0.927 0.488
I TC 1 H   I n 
    2/3  (7.3)
H 481 .2  L  H 

Siendo:

H = Desnivel de la cuenca (en metros)


L = Longitud de la cuenca (en metros)
I = intensidad de la precipitación (mm/hora)
n = Numero de Manning
TC = Tiempo de concentración (en horas)

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


111
CAPÍTULO 7 RELACIONES FUNCIONALES

7.3. FORMULACIÓN PROPUESTA


La ecuación (7.3) puede escribirse de forma explícita en la forma:

1
TC  H 0.252 L0.927 I 0.512 n 0.488
481 .1

Al incluir de forma explícita la pendiente en la formulación del tiempo de concentración, la ecuación


7.3 se expresa así:

1 L0.675 n 0.488
TC  (7.4)
481 .1 S 0.252 I 0.512

Siendo:

TC = Tiempo de concentración (en horas)


L = Longitud de la cuenca (en metros)
S = Pendiente (adimensional)
n = Número de Manning
I = Intensidad de la precipitación (mm/hora)

Con relación a la calidad de la correlación, el valor del error medio cuadrático (R2) es: R2=0.965

Este valor es alto, lo que indica una adecuada correlación, apreciable en la gráfica de la figura 7.1.

Figura 7.1. Relación para todas las cuencas entre valores reales y calculados del monomio (ITc/H)

La expresión 7.4 se ha obtenido por regresión lineal partiendo de la totalidad de los cálculos
realizados, es decir incluyendo tanto las cuencas sintéticas de cabecera (tipo “circular”), como las

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


112
CAPÍTULO 7 RELACIONES FUNCIONALES

sintéticas rectangulares (que corresponderían a intercuencas), y las cuencas naturales; por ello es
importante confirmar que la fórmula obtenida tiene una aplicación correcta dentro de cada uno de
los tipos de cuencas analizadas: naturales, sintéticas de cabecera y sintéticas rectangulares.

7.3.1. Aplicación de la fórmula obtenida a cuencas naturales


Al aplicar la expresión propuesta exclusivamente a las cuencas naturales y comparando los
I TC
valores del monomio calculados de los modelos bidimensionales con los determinados con la
H
nueva fórmula, se obtienen unos resultados muy satisfactorios (figura 7.2):

Figura 7.2. Relación en cuencas naturales entre valores reales y calculados del monomio (ITc/H)

Si se analiza la calidad de la correlación, el valor de R 2 es:

R 2=0.984

Valor alto, incluso superior al obtenido con la totalidad de las cuencas, de R 2=0.965.

7.3.2. Aplicación de la fórmula obtenida a cuencas sintéticas de cabecera


Si se emplea la expresión deducida sólo a las cuencas circulares de cabecera y comparando los
I TC
valores del monomio obtenidos de los modelos con los calculados con la nueva expresión, se
H
consiguen también buenos resultados (figura 7.3); en este caso el coeficiente de correlación es
R 2=0.942.

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


113
CAPÍTULO 7 RELACIONES FUNCIONALES

Figura 7.3. Relación en cuencas circulares entre valores reales y calculados del monomio (ITc/H)

7.3.3. Aplicación de la fórmula a cuencas de cabecera circulares y naturales


Al utilizar la formulación obtenida en este trabajo de investigación sólo en las cuencas de cabecera
circulares y naturales, y representando gráficamente (figura 7.4) la relación entre monomios reales y
calculados:

Figura 7.4. Relación en cuencas de cabecera entre valores reales y calculados del monomio (ITc/H)

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


114
CAPÍTULO 7 RELACIONES FUNCIONALES

Se observa que la correlación es muy buena, siendo el coeficiente R 2= 0.974, superior a los
obtenidos en las series anteriores.

7.3.4. Aplicación de la fórmula a cuencas sintéticas rectangulares


Por último, si la fórmula se aplica sólo a las cuencas sintéticas rectangulares, los resultados son
igualmente adecuados, como se aprecia en la figura 7.5:

Figura 7.5. Relación en cuencas rectangulares entre valores reales y calculados del monomio (ITc/H)

En este caso, el coeficiente de correlación es R 2=0.959.

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


115
CAPÍTULO 8 APORTACIONES ORIGINALES Y FUTURAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

8. APORTACIONES ORIGINALES Y FUTURAS LÍNEAS DE


INVESTIGACIÓN
8.1. INTRODUCCIÓN
Una vez finalizado el presente trabajo de investigación se presenta un resumen de actividades
realizadas, conclusiones obtenidas, aportaciones originales y sugerencias para ampliar el
conocimiento hidrológico en aspectos relacionados.

8.2. ACTIVIDADES REALIZADAS


Como en todo trabajo similar, se parte de una revisión del estado del arte de la hidrología en
referencia al tiempo de concentración y a los parámetros que lo afectan.

La primera labor exclusiva de esta tesis ha sido la validación del modelo bidimensional de
cálculo hidráulico elegido para la realización de las modelizaciones de carácter matemático.

Tras numerosos ensayos y pruebas de sensibilidad, se tomaron como definitivas las 48


representaciones sintéticas de cuenca, con 36 modelos de tipología circular y 12 de forma
rectangular.

En paralelo se localizaron 21 cuencas naturales de cabecera sin regulación y distribuidas por


todo el territorio peninsular, a fin de comprobar el método sobre modelos reales.

Por cada modelo se simularon 2 intensidades de lluvia y 5 duraciones de precipitación. En total,


690 cálculos:

Sintéticas Sintéticas
Tipo de cuenca Cuencas naturales
“circulares” “rectangulares”

Número de cálculos 360 120 210

Se obtuvieron los caudales de salida en las simulaciones realizadas, determinándose el


hidrograma unitario para cada cuenca, así como la intensidad de lluvia, determinando mediante
el método gráfico los parámetros que caracterizan su comportamiento hidrológico:

 Caudal máximo (Qmax).


 Tiempo de pico correspondiente al caudal máximo (Tmax).
 Tiempo de concentración (Tc).
 Tiempo de retardo (Tlag).
 Relación entre el tiempo de concentración y el de retardo (Tc/Tlag)

Estos valores de tiempo de concentración se contrastaron con las fórmulas empíricas existentes
en la bibliografía, situándose en la parte central de la nube de valores obtenidos.

Mediante análisis dimensional y regresión lineal múltiple, se dedujo una nueva fórmula para el
cálculo del tiempo de concentración de una cuenca. Su correlación con los valores reales
calculados gráficamente se consideró muy satisfactoria.

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


116
CAPÍTULO 8 APORTACIONES ORIGINALES Y FUTURAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

8.3. APORTACIONES ORIGINALES


Del trabajo realizado en la presente tesis se han obtenido las aportaciones originales aquí expuestas:

Por medio del análisis dimensional y aplicando la herramienta estadística de correlación


múltiple, se ha obtenido la siguiente expresión:

1 L0.675 n 0.488
TC 
481 .1 S 0.252 I 0.512
Siendo:

TC = Tiempo de concentración (en horas)


L = Longitud de la cuenca (en metros)
S = Pendiente (adimensional)
n = Numero de Manning
I = Intensidad de la precipitación (mm/hora)

La formulación presentada está en la línea de las últimas fórmulas desarrolladas por otros
autores, como Papadakis and Kazan (1986), N.R.C.S. (1997), Wong (2005).

Los resultados se encuentran en la parte central de la nube de dispersión de tiempos de


concentración calculados a partir de las expresiones enumeradas en la bibliografía:

Figura 8.1. Relación entre valores reales y calculados del monomio (ITc/H)

Al analizarse la calidad de la correlación, el error medio cuadrático resultante ha sido de


0.956.

Para determinarlo se ha calculado el monomio (I TC / H), y se ha comparado su valor obtenido


gráficamente (ver figura 8.2.) en los modelos bidimensionales con el resultante de la fórmula
propuesta:

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


117
CAPÍTULO 8 APORTACIONES ORIGINALES Y FUTURAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Figura 8.2. Relación entre valores reales y calculados del monomio (ITc/H)

Los resultados de los modelos bidimensionales han sido contrastados con soluciones analíticas
y se ha realizado la comparación de sensibilidad de los resultados en función del tamaño y
número de los elementos.

Los resultados también han sido contrastados con el modelo hidrológico de eventos HEC-HMS,
obteniéndose valores similares. Además, los resultados obtenidos con los modelos
bidimensionales pueden ser empleados para modelos HEC-HMS complejos, permitiendo
objetivar parámetros y simplificar su cálculo.

Finalmente, se ha confirmado la posibilidad de calcular eventos hidrológicos en cuencas


mediante simulaciones de precipitación directa en modelos hidráulicos bidimensionales sobre
malla 2D de volúmenes finitos, que se construyen a partir de representaciones digitales del
terreno (MDT) disponibles actualmente en el Plan Nacional de Ortofotografía Aérea (PNOA),
incluyendo la distribución espacial de rugosidades, deducible de bases de datos de usos del
suelo como la de Coordination of Information on the Environment (CORINE Land Cover).

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


118
CAPÍTULO 8 APORTACIONES ORIGINALES Y FUTURAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

8.4. FUTURAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN


Mientras se completaban las tareas de esta investigación, se ha podido observar que existían varias
cuestiones susceptibles de ser investigadas en profundidad. Estos temas quedaron fuera del alcance
de los trabajos ejecutados, pero representan una natural continuación de los mismos.

Determinación de la influencia del nivel de detalle/granularidad del mallado en la


precisión del cálculo de tiempo de concentración. Se puede intuir que un mayor número
de elementos en el modelo matemático permitiría aumentar la precisión de los resultados, pero
es importante cuantificar cuál es el límite práctico de esta mejora en la calidad de éstos.

Análisis del antecedente de humedad en el valor del tiempo de concentración. El


antecedente de humedad afecta directamente a la retención de la precipitación en la cuenca y
de forma indirecta al tiempo de concentración, por ello resultaría de interés la cuantificación de
su influencia en este factor.

Relación entre el tiempo de concentración y el de retardo. En la mayoría de los modelos


de evento, el dato que se utiliza es el tiempo de retardo, que habitualmente se considera del
orden de 0.60 del tiempo de concentración. Por ello, tendría interés una valoración más
detallada de la relación entre ambos.

Evaluación del efecto laminador del cauce utilizando modelos hidráulicos


bidimensionales. La modelización hidráulica bidimensional permitiría la mejor evaluación y
caracterización del efecto de tránsito por el cauce.

Verificación de las modificaciones susceptibles de ser aplicadas como abstracciones


en cuenca y en concreto al método del índice de curva cuando se utilizan modelos
bidimensionales.

Ejecución de modelos hidrológicos complejos y completos con lluvia directa. Con la


capacidad actual de cálculo se podrían abordar modelos hidrológicos distribuidos completos sin
tener que acudir a modelización por sistemas globales de subcuencas y tránsitos (como los
modelos HEC-HMS).

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


119
SÍMBOLOS Y NOTACIÓN

SÍMBOLOS Y NOTACIÓN
Símbolo Denominación
A Área
A Punto genérico
a Ancho

a Aceleración

ai Componente de la aceleración en la dirección i


b Ancho de un cauce

Cm Cantidad de movimiento del sistema

c Celeridad de onda
D Diámetro
Dm Diámetro medio
d Calado
d Distancia genérica
E Energía
e Espesor
F Fuerza genérica
F Número de Froude
FD Fuerza de resistencia al movimiento

Fe Fuerzas exteriores al sistema

f Coeficiente de Darcy
g Aceleración gravitatoria
G Centro de gravedad

G Fuerzas de gravedad

H Altura total
h Altura
h Carga hidráulica
I Intensidad de lluvia
i Intensidad de lluvia (por unidad de ancho)

i Versor en la dirección x

j Versor en la dirección y

k Versor en la dirección z

K Constante

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


120
SÍMBOLOS Y NOTACIÓN

k Rugosidad absoluta
L Longitud
L1 Longitud cauce
L2 Longitud ladera
LR Ancho del cauce
l Longitud
M Momento
Mo Cantidad de movimiento
MS Masa del sistema
m Masa
n Coeficiente de Manning
n’ Coeficiente “n” de Manning corregido por la pendiente

n Vector normal a una superficie

P Peso
P Presión
P Punto genérico
Pe Perímetro mojado

P Fuerzas de presión

P Coeficiente de pérdidas localizadas


P* Reacción del contorno
Q Caudal
Qp Caudal de pico
q Caudal específico
Re Número de Reynolds
R Radio
RH Radio hidráulico

R Reacciones del contorno

R2 Error medio cuadrático


r Radio
ri Coordenadas de un punto
S Pendiente de un canal
S1 Pendiente del cauce
S2 Pendiente de la ladera
Sf Pendiente de fricción
S0 Pendiente media del fondo

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


121
SÍMBOLOS Y NOTACIÓN

S Superficie
S0 Pendiente de la solera de un cauce
Sf Pendiente de energía de un cauce
s Distancia
T Temperatura absoluta (en ºK)
t Tiempo
tc Tiempo de concentración
tlag Tiempo de retardo
tp Tiempo de pico del hidrograma
tb Tiempo de base
u Velocidad de un fluido; componente en x
u0 Velocidad del fluido libre
u’ Fluctuación de la velocidad

u Velocidad media del fluido

V Velocidad
Vs Volumen del sólido
v Volumen específico
v Velocidad

v Velocidad media

w Peso específico del agua


w Velocidad de un fluido; componente en z
xi Variables generales
x Distancia genérica
y Calado de un canal
y Distancia genérica
z Distancia genérica
z Elevación o altura genérica

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


122
SÍMBOLOS Y NOTACIÓN

Símbolo griego Denominación


 Ángulo genérico
 Factor de corrección de la cantidad de movimiento
 Parámetro
 Espesor capa límite
 Rugosidad relativa
 Parámetro
 Ángulo genérico
 Diámetro
 Peso específico
s Peso específico de un sólido
s’ Peso específico de un sólido sumergido
 Ángulo genérico
 Ángulo genérico
l Escala
n Escala del número “n” de Manning
f Semejanza dinámica
v Semejanza cinemática
 Viscosidad absoluta o dinámica
 Plano genérico
i Monomio adimensional
 Ángulo genérico
a Densidad del agua
 Cortante
 Viscosidad cinemática
 Relación de anchos
 Velocidad angular
 Parámetro

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


123
BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA
1. Abbott, M.B., Bathurst, J.C., Cunge, J.A., O'Connell, P.E. y Rasmussen, J. “An
introduction to the European Hydrological System - Système Hydrologique Européen, SHE, 2:
Structure of a physically-based, distributed modeling system”. Journal of Hydrology, 87: 61-77.
1986.
2. Agnese, C., D’asaro y Giordano, G. “Estimation of the time scale of the geomorphologic
instantaneous unit hydrograph from effective streamflow velocity”. Water Resources Res., 24
(7): 969-978. 1988.
3. Alcrudo, F. y Mulet , J. “Urban inundation models based on the ShallowWater equations.
Numerical and practical issues”. Hermes Science. In: F. Benkhaldoun, D. Ouazar & S. Raghay,
eds. 2005.
4. Amieng, M. y Fang, C.S. “Implicit routing in natural channels”. Jour. Hydro. Division. ASCE.
pp. 2481-2500. Dec. 1970.
5. Arenas, A. y Herranz, A. “Análisis dimensional y sus aplicaciones”. Secretariado de
Publicaciones de la Universidad de Murcia. 1989.
6. Aron, G., y Erborge, C. E. “A Practical Feasibility Study of Flood Peak Abatement in Urban
Areas”. Report. U.S. Army Corps of Engineers, Sacramento, Calif., 1973.
7. Askew, A. J. “Derivation of formulae for variable lag time”. J. Hydrol. 10: 225–242. 1970.
8. Askew, A. J. “Variation of lag time for natural catchments”. Journal of the Hydraulics Division.
96(HY2), pp. 317-329. 1970.
9. Baker, V.R., Craig, R. y Patton, P.C. “Flood Geomorfology”. New York, Wiley, 503 p. 1989.
10. Beasley, D. B. Huggins, L. F. “ANSWERS: User's manual”. Chicago: U.S. Environmental
Protection Agency 54p. 1982.
11. Bell, F. C., y Kar, S. O. “Characteristic response times in design flood estimation”. J. Hydrol.,
8, 173–196. 1969.
12. Bergeron, L. “General graphical method of commutation of the propagation plane waves”.
Memoires Societé des Ingeniures Civils. pp. 407-419. July-August. France. 1937.
13. Bergeron, L. “Graphical method for the computation of the translator waves”. Societé
Française des Mecaniciena. Bulletin nº. 7. Paris. 1953.
14. Beven, K.J., Kirkby, M.J., 1979. “A physically based variable contributing area model of
basin hydrology”. Hydrological Science Bulletin 24 (1), 44–69.
15. Beven, K. J. “Rainfall-runoff modeling”. Wiley. 2001.
16. Buckingham, E. “On Physically Similar Systems; Illustrations of the Use of Dimensional
Analysis”, Physical Review, 4, 345-376. 1914.
17. Buckingham, E. "The principle of similitude". Nature 96 (2406): 396–397. 1915.
18. Buckingham, E. "Model experiments and the forms of empirical equations". Transactions of
the American Society of Mechanical Engineers 37: 263–296. 1915.
19. Cea, L., y Bladé E. “A simple and efficient unstructured finite volume scheme for solving the
shallow water equations in overland flow applications”, Water Resour. Res., 51. 2015.
20. Chapman, T. G. “Continuous convolution with hydrologic data”, Water Resources Res., 21 (6):
847-852. 1985.
21. Clark, C. O. “Storage and the Unit Hydrograph”, Trans. ASCE, 1945.
22. Carter, R. W. “Magnitude and frequency of floods in suburban areas”. U.S. Geological Survey
Prof. Paper. 424-B. pp. B9-B11. 1961.

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


124
BIBLIOGRAFÍA

23. Cleveland, T. G., Garcia, A., He, X., Fang, X., y Thompson, D. B. “Comparison of physical
characteristics for selected small watersheds in Texas as determined by automated and manual
methods”. Proc., Texas ASCE Section Fall Meeting, El Paso, Tex. 2005.
24. Cleveland, T. G., Thompson, D. B., Fang, X., y He, X. “Synthesis of unit hydrographs from
a digital elevation model.” Journal of Irrigation and Drainage Engineering, 134(2), 212-221,
2008.
25. Cleveland, T. G., Thompson, D. B., Fang, X., y Li, M.-H. “Establish effective lower bounds
of watershed slope for traditional hydrologic methods – Final Report.” Research Report 0-6382-
1, Department of Civil and Environmental Engineering, Texas Tech University Lubbock., Tx.
2011.
26. Cunge, J. A. “On the Subject of a Flood Propagation Computation Method (Muskingum
Method)”. Journal of Hydraulic Research, Vol. 7, Nº 2, 1969, pp. 205-230. 1969.
27. Chen, C. L. y Chow, V. T. “Hydrodynamics of mathematically simulated surface runoff”. Civil
Engineering Studies, Hydraulic Engineering Series Nº 18, Univ. Of Illinois, Urbana III, Agosto,
132 p. 1968.
28. Chen, C. L. y Chow, V. T. “Hydrodynamic modeling of flood flows”. Hydrosystems Laboratory.
Department of Civil Engineering. Univ. Of Illinois, Urbana III, 1976.
29. Chen, C. N., and T. S. W. Wong. “Critical Rainfall Duration for Maximum Discharge from
Overland Plane”. Journal of Hydraulic Engineering, Vol. 119, No. 9, pp. 1040–1045. 1993.
30. Chow, V.T. “A general formula for hydrologic frequency analysis”. Transactions, American
Geophysical Union, 32: 231–237. 1951.
31. Chow, V. T. “Open Channel Hydraulics”. New York: McGraw-Hill Book Co. 1959.
32. Chow, V.T., Maidment, D.R. y Mays, L.W. “Applied Hydrology”. McGraw-Hill, New York,
1988.
33. Craya, A. “Calcul Graphique des regimes variables des canaux” Las Houille Blanche, Nº 1, pp.
79-138. Jan. 1946. Nº 2. Pp. 117-130. Mar. 1946.
34. Dabral, S., Cohen, M. “ANSWERS-2000 Areal Non-point Source Watershed Environment
Response Simulation with Questions Graphical User Interface. ABE6254” – Simulation of Small
Agricultural Watersheds. 2001.
35. Dalponte, D. D., Rinaldi, P. R., Vénere, M. J., Clausse, A. “Algoritmos de grafos y
autómatas celulares: aplicación a la simulación de escurrimientos”. Mecánica computacional,
XXIV. Asociación Argentina de Mecánica Computacional, Buenos Aires, Argentina. 2005.
36. Darwish M.S., Moukalled F. “TVD schemes for unstructured grids”, In.j. Heat & Mass
Transfer. 2003.
37. Delfs, J.-O., Park, C.-H., Kolditz, O. “An Euler-Lagrange approach to transport modeling in
coupled hydrosystems”. International Conference on Calibration and Reliability in Groundwater
Modeling, Wuhan, China. vol. 341, pp. 166-171 (2009)
38. Dhakal, N., Fang, X., Cleveland, G. T., Thompson, D., Asquith, W. H., y Marzen, L. J.
“Estimation of volumetric runoff coefficients for Texas watersheds using land use and rainfall
runoff data.” Journal of Irrigation and Drainage Engineering, 138(1), 43-54. 2012.
39. Eagleson, P. S. “Unit hydrograph characteristics for sewered areas”. Journal of the Hydraulics
Division. 88(HY 2), pp.1-25. 1962.
40. Eagleson, P. S. “Dynamic Hydrology”. McGraw-Hill, New York, 1970.
41. Fang, Xing, Thompson, David B., Cleveland, Theodore G., Pradhan, P. y Malla Ranjit
“Time of Concentration Estimated Using Watershed Parameters Determined by Automated and
Manual Methods”. Journal of Irrigation and Drainage Engineering, ASCE, march/april, 2008.

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


125
BIBLIOGRAFÍA

42. Fischenich, C. “Resistance due to vegetation”, EMRRP-SR-07.U.S. Army Engineer Waterways


Experiment Station, Vicksburg, MS, 2000.
43. Fread, D.L., “Discussion of implicit flood routing in natural channels by M. Amein and C.S.
Fang”. J. Hydraulic Div., ASCE. 96 (HY10), pp. 1927-1945. 1971.
44. Fread, D.L., “Technique for implicit dynamic routing in rivers with tributaries”. Water
Resources Research. 9(4), 918-926. 1973.
45. Fread, D.L., “Numerical Properties of Implicit Four-Point Finite Difference Equations of
Unsteady Flow”. NOAA Tech. Memo NWS HYDRO-18, U.S. Department of Commerce, National
Weather Service, Silver Spring, Maryland. 1974.
46. Fread, D.L., “Flood Routing in meandering rivers with flood plains”. Symp. On Inland
Waterways for Navigation, Flood Control and Water Diversion. Vol. I ASCE. pp. 16-35. 1976.
47. Fread, D.L., “NWS operational dynamic wave model”. In verification of Mathematical and
Physical Models, Proc. Of 26th Annual Hydr. Div. Specialty Conf. ASCE, College Park, Maryland.
pp. 455-464. 1978.
48. Fread, D.L., “Channel Routing”. Hydrologic Research Laboratory. U.S. Department of
Commerce, National Weather Service, Silver Spring, Maryland. 1985.
49. García-Bartual, R. “Estimación de la Respuesta Hidrológica de una Cuenca sobre la base de la
teoría del hidrograma unitario geomorfológico”. Cuaternario y Geomorfología, vol. 3 (1-4), 1-7,
1989.
50. Garg, S. K. “Irrigation Engineering and Hydraulic Structures”. Khanna Publishers. 2001.
51. Gray, D. M. “Synthetic unit hydrographs for small watersheds”. J. Hyd. Div., Am. Soc. Civ.
Eng., vol. 87, nº HY4, pp. 33-54, 1961.
52. Grimaldi, S., Petroselli, A., Romano, N., “Green-Ampt Curve-Number mixed procedure as
an empirical tool for rainfall–runoff modelling in small and ungauged basins”. Hydrol. Process,
2012.
53. Gupta, V.K. Waymire, E. y Wang, C.T., “A representation of an instantaneous unit
hydrograph from geomorfology”. Water Resources Res., 16 (5): 855-862. 1980.
54. Haestad Methods Inc. “Computer applications in hydraulic engineering”. 5th Ed., Waterbury,
Conn. 2003.
55. Hathaway, G. A. “Design of Drainage Facilities”. Transactions of the American Society of Civil
Engineers, Vol. 110, p. 697. 1945,

56. HDR-HydroQual, Inc. TREX Watershed Modeling Framework User’s Manual: Model Theory
and Description. Colorado State University, Bureau of Reclamation, 2011.
57. He, X. “Comparison of gamma, Rayleigh, Weibull, and NRCS models with observed runoff data
for central Texas small watersheds.” Master’s thesis, Univ. of Houston, Houston. 2004.
58. Henderson, F.M. “Open Channel flow”. Macmillan, N.Y., 1964.
59. Henderson, F. M. y R. A. Woo. “Overland Flow and Groundwater Flow from a Steady Rain of
Finite Duration”. Journal of Geophysical Research, Vol. 69, No. 8, pp. 1531–1540. 1964,

60. Herson, C. y Wood, E. “A derived flood frequency distribution using Horton order ratios”.
Water Resources Res., 18 (5): 1509-1518. 1982.
61. Hill, J., and Neary, V. S. “Factors affecting estimates of average watershed slope”. J. Hydrol.
Eng., 10(2), 130–140. 2005.
62. Horner, W. W. y Flynt, F. L. “Relation between rainfall and runoff from small urban areas”.
Transactions of ASCE. 101 pp. 140-206. 1936.
63. Horton, R. E. “Rainfall Interception”. Monthly Weather Rev. 47, 1919.

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


126
BIBLIOGRAFÍA

64. Huang, J. y Song, C.C.S. “Stability of dynamic flood routing schemes”. Jour. Hydro. Eng.
ASCE, III, Nº 12. pp. 1497-1505. 1985.
65. Hubbard ME. y Ricchuito M. “Unconditionally stable space-time discontinuous residual
distribution for shallow-water flows”. Journal of Computational Physics,253, 86-113 (2013)
66. Isaacson, E., Stocker, J.J. y Troesch, B.A. “Numerical solution of flood prediction and river
regulation problem (Ohio-Mississippi floods)”. Report II. Inst. Math. Science report, IMM-NYV-
205, New York University. New York, 1954, 1950, 1958.
67. Ivanov, V. Y., Vivoni, E. R., Bras, R. L., y Entekhabi, D. “Preserving high-resolution surface
and rainfall data in operational-scale basin hydrology: a fully-distributed physically-based
approach.” Journal of Hydrologic 298(1) 80-111. 2004.
68. Izzard, C. F. “Hydraulics of runoff from developed surfaces”. Proc., 26th Annual Meetings of
the Highway Research Board, National Research Council, Washington, D.C., Vol. 26, 129–146.
1946.
69. Jia, Y., Ni, G. Kawahara, Y. y Suetsugi, T. “Development of WEP model and its application
to an urban watershed.” Hydrological Processes, 15(11), 2175-2194. 2001.
70. Johnstone, D., y Cross, W. P. “Elements of applied hydrology”, Ronald Press, New York.
1949.
71. Kent, K.M. “Time of Concentration”. Chapter 15 documentation. U.S. Dept. of Agriculture, Soil
Conservation Service, Washington, DC. 1964.
72. Kerby, W. S. “Time of concentration for overland flow”. Civ.Eng. (N.Y.), 29(3), 174. 1959.
73. Kirpich, Z. P. “Time of concentration of small agricultural watersheds”. Civ. Eng. (N.Y.), 10(6),
362. 1940.
74. Kirshen, D. M. y Bras, R.L. “The linear channel and its effect on the geomorphologic UIH”. J.
Hydrology, 65. 1983.
75. Huber, W. C. Discussion of "Estimating Urban Time of Concentration". Journal of Hydraulic
Engineering, ASCE, Vol. 110(7), pp. 122-124. 1987.
76. L’homme, J., Gutierrez-Andrés, J., Weisgerber, A., Davison, M., Mulet-Marti, J.,
Cooper, A., y Gouldby, B. Testing a new two-dimensional flood modeling system: analytical
tests and application to a flood event. Journal of Risk Management, 3, issue 1 pp. 33-51. 2009.
77. Legendre, P. y Fortin, M. J. “Spatial pattern and ecological analysis”. Vegetatio 80: 107–138.
1989.
78. Levin, L. “Graphical method of computation of unsteady flow in open channels”. Le Génié Civil,
vol. 119, Nº 11-12, p. 109-113, Mar. 1942.
79. Lighthill, M. J., Whitham, G. B. “On Kinematic Waves. I. Flood Movement in Long Rivers”.
Proc. R. Soc. Lond. Vol. 229. Issue 1178. Pag. 281-316.10 May. 1955.
80. Li, M.-H., Chibber, P., y Cahill, A. T. “Estimating time of concentration of overland flow on
very flat terrains.” 2005 ASAE Annual International Meeting, Tampa, Florida. 2005.
81. Li, M.-H., y Chibber, P. “Overland flow time of concentration on very flat terrains.”
Transportation Research Record, 2060, 133-140, doi:10.3141/2060-15. 2008.
82. Liggett, J. A. and Cunge, J. A., “Numerical Methods of Solution of the Unsteady Flow
Equations in Unsteady Flow in Open Channels”, Vol. 1, K. Mahmood and V. Yevjevich, editors.
Water Resources Publications. Fort Colins, Colorado. 1975.
83. Linsley, R. K., Kohler, M. A. y Paulhus, J. L. H. “Hydrology for Engineers”. 1rst Ed. McGraw-
Hill, New York. 1958. 3rd Ed. McGraw-Hill, New York. 1982.
84. López-Barrera, D., García-Navarro, P., Brufau, P., y Burguete. “Diffusive-Wave Based
Hydrologic-Hydraulic Model with Sediment Transport. I: Model Development.” Journal of
Hydrologic Engineering, 17(10), 1093-1104. 2012.

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


127
BIBLIOGRAFÍA

85. Maidment, D. R. Ed. “Handbook of Hydrology”. McGraw Hill, New York, 1993.
86. Maidment, D. R. Ed. “Arc Hydro. GIS for Water Resources”. ESRI Press, California, 2002.
87. Malla, R. “Estimating time parameters of direct runoff hydrograph and unit hydrograph for
Texas watersheds.” Master’s thesis, Lamar Univ., Beaumont, Tex. 2004.
88. Massu, J. “Mémoire sur l’intégration graphique et ses applications”. Annales de l’Association
des ingénieurs sortis des écoles spéciales de Gand, pp.13–55, 203–281. 1878.
89. McCuen, R. H., Wong, S. L., y Rawls, W. J. “Estimating urban time of concentration”. J.
Hydraul. Eng., 110(7), 887–904, 1984.
90. McCuen, R. H. “Hydrologic analysis and design”, 2nd Ed., Prentice-Hall, Upper Saddle River,
N.J. 1998.
91. McCuen, R. H. “Uncertainty analyses of watershed time parameters”. Journal of Hydrologic
Engineering, 14(5), 490-498. 2009.
92. Mitchell, W. D. “Unit hydrographs in Illinois”. State of Illinois, Division of Waterways.
Springfield, Illinois. 1948.
93. Mockus, V. “Use of Storm and Watershed Characteristics in Synthetic Hydrograph Analysis and
Application”. U. S. Department of Agriculture, S.C.S. 1957.
94. Montgomery, D.C., Peck, E.A. Vining, G.G. “Introduction to Linear Regression Analysis”.
John Wiley & Sons, 5th Ed. 645 pág. Abr. 2012.
95. Morales-Hernández, M., Hubbard, M. E., y García-Navarro, P. A. “2D extension of a
Large Time Step explicit scheme (CFL > 1) for unsteady problems with wet-dry boundaries”.
Journal of Computational Physics, 263, 303-327, (2014)
96. Moramarco, T., and Singh, V. P. “Accuracy of kinematic wave and diffusion wave for spatial-
varying rainfall excess over a plane.” Hydrological Processes, 16(17), 3419-3435. 2002.
97. Morgali, J. R., and R. K. Linsley. “Computer Analysis of Overland Flow ”. Journal of the
Hydraulics Division, Vol. 91, No. HY3, pp. 81–100. 1965.
98. Munera, J.C. y Francés, F. “Integración del modelo TETIS en el sistema de alarma temprana
DELFT FEWS para predicción de avenidas en tiempo real en algunas cuencas de la C.H. del
Júcar”. I Jornadas de Ingeniería del Agua. Madrid. 2009.
99. Nash, J. E. “The form of the instantaneous unit hydrograph”. IAHS AISH Publ., 42: 114-118.
1957.
100. Novak, P., Cabelka, J. “Models in hydraulic engineering. Physical principles and design
applications”. Pitman, Boston, 1981.
101. O´Loughlin, G., Huber, W. y Chocat, B. “Rainfall-Runoff processes and modeling”, Journal of
Hidraulic Research, 2010.
102. Ortiz, E. y Guna, V. “Distributed hydrological models: comparison between TOPKAPI, a
physically based model and TETIS, a conceptually based model”. Geophysical Research
Abstracts, Vol. 11, EGU2009-1975, 2009 EGU General Assembly. 2009.
103. Overton, D.E. “A variable response overland flow model”. Ph.D. Dissertation, Department of
Civil Engineering of Maryland. 1971.
104. Overton, D.E., Meadows, M.E. “Stormwater Modeling”. Academic Press, New York, N.Y.
1976.
105. Papadakis, C. N., y M. N. Kazan. “Time of Concentration in Small Rural Watersheds”.
Technical Report 101/08/86/CEE. Civil Engineering Department, University of Cincinnati,
Cincinnati, Ohio, 1986.

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


128
BIBLIOGRAFÍA

106. Park, C.-H., Beyer, C., Bauer, S. y Kolditz, O. “A study of preferential flow in
heterogeneous media using random walk particle tracking”. Geoscience. J. 12(3), pp. 285-297
(2008).
107. Petacccia, G., Natale, L., Savi, F., Velickovic, M., Zech, Y. y Soares-Frazao, S. “Flood
wave propagation in steep mountain rivers” Journal of Hydroinformatics 15(1): 120-137. 2013.
108. Pilgrim, D. H., and Cordery, I. “Flood runoff.” Handbook of hydrology, D. R. Maidment, ed.,
Chap. 9, McGraw-Hill, New York, 9.1–9.42. 1993.
109. Ponce, V. M., Li, R. M. y Simons, D. B. “Applicability of Kinematic and Diffusion Models”.
Journal of the Hydraulics Division, ASCE, Vol. 104, Nº HY3, March, 1978.
110. Ponce, V. M. y Yevjevich, V. “Muskingum-Cunge Method with Variable Parameters”. Journal
of the Hydraulics Division, ASCE, Vol. 104, Nº HY12, pp. 1663-1667, December, 1978.
111. Ponce, V. M. “Engineering Hydrology. Principles and Practices”. Prentice-Hall, New Jersey,
1989.
112. Ragan, R.M., y Duru, J. O. “Kinematic wave nomograph for times of concentration”.
Proceedings, ASCE, 98, HY10, pp. 1765-1771. 1972.
113. Ramser, C.E. “Runoff from small agricultural areas”. Journal of Agricultural Research, vol. 34,
no. 9, pp. 797-823. 1927.
114. Rao, A. R. y Delleur, J. W. “Instantaneous unit hydrograph, peak discharges, and time lags in
urban areas”. Hydrological Sciences Bulletin. 19(2), pp. 185-198. 1973.
115. Rao, A. R., Delleur, J. W. y Sarama, P. B. S. “Conceptual hydrologic models for urbanizing
basins”. Journal of Hydraulic Division. 98(HY7), 1205-1220. 1972.
116. Refsgaard, J. C., Storm, B. “Mike SHE. Chapter 23. Computer models of watershed
hydrology”. Water Resources Publications, CO. 1995.
117. Rodríguez-Iturbe, I. y Valdés, J.B. “The geomorphologic structure of the hydrologic
response”. Water Resources Res. 15 (6): 1409-1420. 1979.
118. Roberson, J.A., Cassidy, J.J. and Chaudhry. M.H. “Hydraulic Engineering”. 2nd Ed., John
Wiley & Sons, New York, 1998.
119. Roberson, J.A., y Crowe, C.T. “Engineering Fluid Mechanics”. 5th edition, Houghton Mifflin,
Boston, MA. 1993.
120. Roussel, M. C., Thompson, D. B., Fang, X., Cleveland, T. G., y Garcia, A. C. “Timing
parameter estimation for applicable Texas watersheds”. Research Rep. No. 0-4696-2, Texas
Department of Transportation, Austin, Tex. 2005.
121. Runger, G., Hinkley, D. V. “The Analysis of Transformed Data”. Journal of the American
Statistical Association. Volume 79, Issue 386, pages 302-309. 1984
122. Schleiss, A.J., De Cesare, G., Franca, M.J., Pfister, M. “River Flow 2014 International
Conference on Fluvial Hydraulics”. CRC Press. Taylor & Francis Group. London, UK. 2014.
123. Shaw, E. M. “Hydrology in Practice”. Van Nostrand Reinhold (U.K.), Wokingham, England,
1983.
124. Sheridan, J. M., Merkel, W. H., y Bosch, D. D. “Peak rate factors for flatland watersheds.”
Applied Engineering in Agriculture, 18(1), 65-69. 2002.
125. Sherman, L.K. “Stream flow from rainfall by the unit-hydrograph method”. Engin. News-Rec
108: 501-505. 1932.
126. Schulz, E. F., y O. G. López. “Determination of urban watershed response time”. Colorado
State University. Fort Collins, Colorado. 1974.
127. Simas, M. J., and Hawkins, R. H. “Lag time characteristics in small watersheds in the United
States”. Proc., 2nd Federal Interagency Hydrologic Modeling Conf., Las Vegas. 2002.

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


129
BIBLIOGRAFÍA

128. Singh, V. P. “A geomorphic approach to hydrograph synthesis, with potential for application to
ungauged watersheds, Tech. Rep.” Water Resources Res. Inst. Louisiana State University,
Baton Rouge, LA, 101 pag. 1983.
129. Singh, V. P., Jain, S. K., y Sherif, M. M. “Errors of kinematic wave and diffusion wave
approximations for time-independent flows with infiltration and momentum exchange included .”
Hydrological Processes 19(9), 1771-1790. 2005.
130. Sleigh P.A., Gaskell P.H., Berzins M., Wright N.G. “An unstructured finite-volume
algorithm for predicting flow in rivers and estuaries”, Computers & Fluids. 1998.
131. Snyder, F. F. “Synthetic Unit-Graphs”. Transactions American Geophysical Union, Vol 19. 1938.
132. Sokrut, N. “A distributed coupled model of surface and subsurface dynamics as a tool for
catchment management”. Licentiate Thesis, Royal Institute of Technology, Department of Land
and Water Resources Engineering, Stockholm, Sweden. 2001.
133. State of California. “California Culvert Practice”. Department of Public Works, Division of
Highways. 1955.
134. Stocker, J.J. “Water waves”. Wiley Interscience. New York. 1957.
135. Stocker, C., Eraso Alberdi, A., Jacobsen, T., Larsen, P.T., Arenas, J.A. “Flood forecasting
system based on the distributed hydrological model Mike She-Mike 11”. International Mike DHI
conference. Copenhagen. 2010.
136. Stockes C., Eraso Alberdi, A., Jacobsen, T., Larsen, P.T., Arenas, J.A. “Flood forecasting
system based on the distributed hydrological model Mike She-Mike 11”. International Mike DHI
conference. Copenhagen. 2010.
137. Su, D. H., and Fang, X. “Estimating traveling time of flat terrain by 2-dimensional overland
flow model”. Shallow flows, G. H. Jirka and W. S. J. Uijttewaal, eds., Balkema, Rotterdam, The
Netherlands, 629–635. 2004.
138. Subramanya, K. “Engineering Hydrology”. 2nd Edition, Tata McGraw-Hill, 391 p. 1984.
139. Taylor, E.S. “Dimensional Analysis for Engineers”. Claredon Press. Oxford. 1974.
140. Taylor, A.B., y Schwarz, H.E. “Unit-hydrograph lag and peak flow related to basin
characteristics”. Eos Trans. AGU, 33(2), 235–246. 1952.
141. Témez, J.R. “Cálculo hidrometeorológico de caudales máximos en pequeñas cuencas
naturales”, MOPU, Dirección General de Carreteras, 113 pp. 1978.
142. Témez, J.R. 1991. “Extended and improved rational method. Version of the highways
administration of Spain”. XXIV Congreso Internacional de la IAHR, Madrid, tomo A, pp 33-40.
1991.
143. Thompson, D. B., Cleveland, T. G., Copula, D. B., y Fang, X. “Loss-rate functions for
selected Texas watersheds.” FHWA/TX-08/0-4193-6, Texas Department of Transportation.
2008.
144. Thompson, D. B., Harle, H. K., Keister, H., McLendon, D., y Sandrana, S. “Climatic
adjustments of natural resource conservation service (NRCS) runoff curve numbers”. Final Rep.,
Center for Multidisciplinary Research in Transportation, Department of Civil Engineering, Texas
Tech Univ., Lubbock, Tex. 2003.
145. TxDOT “Hydraulic Design Manual”. Texas Department of Transportation, Austin, 1994.
146. U. S. Army Corps of Engineers. Hydrologic Engineering Center . “Statistics Methods in
Hydrology”. J1st Ed. July 1952. 2nd Ed. Jan. 1962.
147. U. S. Army Corps of Engineers. Hydrologic Engineering Center . “HEC-HMS, Technical
reference manual”. March 2000.
148. U. S. Army Corps of Engineers. Hydrologic Engineering Center. “HEC-HMS, Applications
Guide”. December 2002.

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


130
BIBLIOGRAFÍA

149. U. S. Army Corps of Engineers, North Pacific Division. “Program Description and User
Manual for SSARR Model, Streamflow Synthesis and Reservoir Regulation”. Portland, Oregon,
issued September 1972, revised June 1975, revised April 1986 (Draft).
150. U.S. Bureau of Reclamation. “Unit graph procedures”. Supplement to Chapters 6 and 7 Vol.
IV Reclamation manuals. U.S. Bureau of Reclamation. Denver, Colorado. 1965.
151. U.S. Bureau of Reclamation. “Flood Hydrology manual”. USDI, 1989.
152. U.S. Bureau of Reclamation. “Design of Small Dams”. Traducción de la 4ª Edición. 1048
pag. Ed. Bellisco. 2007.
153. U. S. Department of Agriculture Soil Conservation Service. “Time of Concentration”.
Chapter 15. Natural Resources Concentration Services. Part 630 Hydrology. National
Engineering Handbook, 1972.
154. U. S. Department of Agriculture Soil Conservation Service. “A Method for estimating
Volume and rate of Runoff in small watersheds”. SCS-TP-149, April, 1973.
155. U. S. Department of Agriculture Soil Conservation Service. “Urban hydrology for small
watersheds”. Tech. Release nº 55, June, 1986.
156. U.S. Department of Transportation. “Circular on Airport Drainage”. Report A/C 150-5320-
5B. Federal Aviation Administration, Washington, D.C., 1970.

157. U.S. Natural Resource Conservation Service (NRCS). “Urban hydrology for small
watersheds”. Technical Release 55, Washington, D.C. 1986.
158. U.S. Natural Resources Conservation Service. “Ponds—Planning, Design, Construction”.
Agriculture Handbook No. 590. Washington, D.C., 1997.

159. U. S. Soil Conservation Service. “S.C.S. National”. Engineering handbook section 4,


Hidrology, Washington D.C., 1985.
160. Vaschy, A. "Sur les lois de similitude en physique". Annales Télégraphiques 19: 25–28. 1892.
161. Vélez, J.J. y Francés García, F. “Calibración automática de las condiciones iniciales de
humedad para mejorar la predicción de eventos de crecida”. Avances en Recursos Hidráulicos,
nº 18, Colombia. 2008.
162. Vélez, J. J., Puricelli, M., López Unzu, F., y Francés, F. “ Parameter extrapolation to
ungauged basins with a hydrological distributed model in a regional framework”. Hydrol. Earth
Syst. Sci., 13, 229–246. 2009.
163. Vénere, M. J., Clausse, A. “A computational environment for water flow along floodplains”.
International Journal on Computational Fluid Dynamics. Vol. 16, pp. 327-330. 2002.
164. Viessman, W. y Lewis, G. L. “Introduction to Hydrology”. 5th Ed., Pearson Education, Upper
Saddle River, N.J. 2002.
165. Vieux, B.E. “Distributed Hydrologic Modeling Using GIS”. Water Science and Technology
Library Volume 38, 2001.
166. Vijay P. Singh, Donald K. Frever, “Watershed Models”. CRC Press, 680 Pag. Sep. 2005.
167. Wang Y.-Ch., Yu P.-S. and Yang T.-Ch., “Comparison of genetic algorithms and shuffled
complex evolution approach for calibrating distributed rainfall–runoff model”. Hydrol. Process.
No. 24, 1015–1026 pp. 2010.
168. Wanielista, M.P. “Hydrology and Water Quantity Control”. Wiley. New York, 1990.
169. Wanielista, M.P., Kersten, R y Eaglin R. “Hydrology: Water quantity and quality control”.
Second edition. John Wiley & Sons, Inc.New York, 1997.
170. Ward, R.C., Robinson, M. “Principes of Hydrology”. McGraw-Hill, N.Y. 1999.

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


131
BIBLIOGRAFÍA

171. Welle, P. I., and Woodward, D. “Engineering hydrology—Time of concentration”. Technical


Note, Hydrology No. N4, U.S. Department of Agriculture, Soil Conservation Service,
Washington, D.C. 1986.
172. Williams, G. B. “Flood Discharges and the Dimensions of Spillways in India”. Engineering
(London), Vol. 134, p. 321. 1922.
173. Wilson, W. A. “Unit hydrograph response times”. Master Thesis. Department of Civil
Engineering, Colorado State University, Fort Collins, Colorado. 103 p. 1972.
174. Wong, T. S. W., and Chen, C. N. “Time of concentration formula for sheet flow of varying
flow regime”. J. Hydrol. Eng., 2(3), 136–139. 1997.
175. Wong, T. S. W. “Assessment of time of concentration formulas for overland flow”. J. Irrig.
Drain. Eng., 131(4), 383–387. 2005.
176. Wooding, R.A. “A hydraulic model for the catchment-stream problem: I. Kinematic-wave
theory”. Journal of Hydrology. Vol. 3, Issues 3–4, Pag. 254–267. 1965.
177. Wooding, R.A. “A hydraulic model for the catchment-stream problem: II. Numerical
solutions”. Journal of Hydrology. Vol. 3, Issues 3–4, Pag. 268–282 1965.
178. Wooding, R.A. “A hydraulic model for the catchment-stream problem: III. Comparison with
runoff observations Kinematic-wave theory”. Journal of Hydrology. Vol. 4, Pag. 21–37. 1966.
179. Woolhiser, D. A., Liggett, J. A. “Unsteady, one-dimensional flow over a plane—The rising
hydrograph”. Water Resources Research. Volume 3, Issue 3, Pa. 753–771, Sep. 1967.
180. Wu, I.-P. “Design Hydrographs for small watersheds in Indiana”. Am. Soc. Civil. Engin. Proc.
89 (HY6). Pp. 35-66. 1963.
181. Yen, B. C. and Akan, A.O. “Hydraulic Design of Urban Drainage Systems. Hydraulic Desingn
Handbook”, Edited by Mays, L.W., McGraw-Hill, New York. 1999.
182. Zhang, J.B. y Chu, V.H., “Shallow Turbulent Flows by Video Imaging Method”, Journal of
Engineering Mechanics, ASCE, October, pp. 1164-1172. 2003.
183. Zimmermann E. D., Riccardi, G. A. “Modelo de simulación hidrológica superficial para áreas
de llanura”. XIX Congreso Latinoamericano de Hidráulica. Córdoba. Argentina. 2000.

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


132
ANEJO A FLUJO EN LADERA Y CAUCE

ANEJO A. FLUJO EN LADERA Y CAUCE

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


133
ANEJO A FLUJO EN LADERA Y CAUCE

A.1. INTRODUCCIÓN
El objeto de este anejo es abordar la situación hidráulica que se plantea en una cuenca comparando
los diferentes métodos disponibles: solución analítica, modelo unidimensional y modelo
bidimensional, a fin de validar el modelo matemático bidimensional empleado. Para ello se han
analizado los siguientes casos:

 Flujo en un plano indefinido con pendiente constante (flujo teórico en ladera).

 Curvas de remanso (con modelos 1D y 2D).

 Cauce trapecial indefinido de pendiente constante (solución teórica y modelo 2D).

 Flujo combinado de cauce y ladera con vertido lateral (solución numérica y modelo 2D).

A.2. FLUJO EN LADERA


El objeto de este apartado es abordar el flujo hidráulico que se plantea en la ladera de una cuenca
con métodos analíticos y modelos matemáticos.

Se considera un cauce rectangular de 30 metros de ancho y hasta 2000 metros de largo (n=0.035),
en el que no se incluye el rozamiento con los laterales. En él se han analizado:

o Régimen uniforme cuando circula un caudal total de 300 m3/s.

o Curva de remanso.

o Flujo vertiendo por encima de un talud utilizando la formulación del vertido sobre pared
gruesa.

En todos los casos anteriores se analizará solución teórica, modelización 1D con HEC-RAS y
modelización 2D por medio de InfoWorks ICM.

FLUJO EN RÉGIMEN UNIFORME


El primer caso consiste en el equivalente a un canal cilíndrico de rugosidad constante con valor de
pendiente también constante e igual a 2 ‰. Se estudiará con los dos modelos y con las fórmulas
simplificadas.

RESULTADO TEÓRICO EN RÉGIMEN UNIFORME


En el régimen uniforme la pérdida de carga por unidad de longitud es igual a la pendiente. En este
caso, se recurre a la expresión de Manning, según la cual, la pérdida de carga es:

n 2 v 2
i  4
RH 3

i : Pérdida de carga por unidad de longitud


n : número de Manning, de valor 0.035 en la hipótesis actual.
v : velocidad en m/s.
RH : radio hidráulico de la sección.

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


134
ANEJO A FLUJO EN LADERA Y CAUCE

Si I es la pendiente del canal, la expresión queda finalmente:

n 2 v 2
I i  4
RH 3

Por otro lado, de la ecuación de continuidad Q  v  S , siendo S la sección mojada, y despejando


en la ecuación de Manning, queda:

n2 Q2
S 2 RH4 / 3 
I

La expresión de la derecha es independiente del calado, que queda como variable en el primer
término. La resolución de esta ecuación devuelve los valores de calado y velocidad teóricos.

Se ha distinguido el caso en el que los bordes no tienen rozamiento (perímetro mojado = b = 30


m que es la base del canal) y en el que los bordes sí tienen rozamiento (perímetro mojado =
2xh + b, siendo h el calado incógnita y b el ancho de la base del canal).

Para el caso de estudio de canal de base 30 m de ancho, rugosidad 0.035, caudal 300 m 3/s y
pendiente 2 ‰, se obtienen los siguientes resultados:

RESUMEN DE RESULTADOS
CALADO (m) VELOCIDAD (m/s)
CON ROZAMIENTO LATERAL 3.758 2.661
SIN ROZAMIENTO LATERAL 3.436 2.91

Tabla A.1. Resultados teóricos de calados y velocidades en un canal según la fórmula de Manning

MODELO UNIDIMENSIONAL: HEC-RAS


Para los valores en régimen uniforme en HEC-RAS se utiliza el mismo modelo que el de curva de
remanso, tomando los resultados en puntos suficientemente alejados (1600 m).

MODELO BIDIMENSIONAL: ICM


Como en el caso anterior, se utiliza el modelo con curva de remanso y se comparan los resultados
en secciones no influidas por el remanso.

TABLA COMPARATIVA EN RÉGIMEN UNIFORME


De lo anterior, se obtiene la siguiente tabla resumen:

Manning HEC-RAS ICM


CALADO (m) 3.436 3.429 3.429
VELOCIDAD (m/s) 2.91 2.917 2.916

Tabla A.2 Comparación de resultados de calados y velocidades en un canal según la fórmula de Manning,
modelos HEC-RAS e ICM

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


135
ANEJO A FLUJO EN LADERA Y CAUCE

A.3. CURVA DE REMANSO


Utilizando los modelos anteriores se han comparado las curvas de remanso obtenidas con el modelo
1D HEC-RAS y con el modelo 2D InfoWorks ICM, en la tabla y figuras adjuntas. Se observa una
concordancia prácticamente completa:

Vel ICM Calado ICM Vel HEC- Calado Dif. Dif.


SECCIÓN
(m/s) (m) RAS (m/s) HEC-RAS (m) velocidad calado
1800 2.912 3.431 2.914 3.432 -0.002 -0.001
1600 2.916 3.429 2.917 3.429 -0.001 0
1400 2.919 3.424 2.921 3.424 -0.002 0
1200 2.926 3.416 2.928 3.415 -0.002 0.001
1000 2.938 3.402 2.941 3.401 -0.003 0.001
800 2.959 3.378 2.962 3.377 -0.003 0.001
600 2.998 3.335 2.999 3.334 -0.001 0.001
400 3.071 3.254 3.071 3.257 0 -0.003
200 3.244 3.081 3.225 3.101 0.019 -0.02

Tabla A.3. Comparación de resultados de calados y velocidades en un canal según la fórmula de Manning,
modelos HEC-RAS e ICM

A.4. CAUCE TRAPECIAL INDEFINIDO DE PENDIENTE CONSTANTE

OBJETO
El objeto de este apartado es contrastar los resultados del modelo de un cauce rectangular realizado
con 2D con los resultados teóricos. Para ello, se va a simular el caso de un canal con pendiente
constante y caudal constante. Se va a dotar al canal de suficiente longitud como para asegurar que
se llega a obtener en el mismo el régimen uniforme y se compararán los resultados con los
obtenidos por la fórmula de Manning.

DATOS DEL CANAL Y DE LA SECCIÓN DE COMPARACIÓN


La sección a comparar escogida es de tipo trapecial, con ancho en la base 40 m y taludes a 45º
(1H/1V) de 30 m de altura. Se prolonga además en la parte superior la coronación del talud 20 m
horizontalmente:
20
30

1V

1H

20 30

Figura A.1. Sección tipo del canal de estudio

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


136
ANEJO A FLUJO EN LADERA Y CAUCE

Si bien esta prolongación es innecesaria para el cálculo teórico, sí resulta conveniente para el
modelo en dos dimensiones, por ser la manera de asegurar que los elementos de la malla del talud
lo representan adecuadamente.

La pendiente del canal es constante e igual al 1 %. La longitud total adoptada es de 1 km y la


rugosidad de Manning 0.06.

CONSTRUCCIÓN DEL MODELO


A.4.3.1. Modelo digital del terreno
El modelo hidráulico bidimensional requiere apoyarse en un modelo digital del terreno previo. Con
este fin se ha creado un modelo triangular (en adelante TIN) que representa la geometría del canal:

Figura A.2. Vistas del MDT del canal: Planta, vista 3D y líneas de nivel

TOPOLOGÍA DEL MODELO HIDRÁULICO


Dentro de este modelo digital del terreno, se crea el polígono de simulación con un ancho máximo
de malla de 20 m2. De cara a adecuar en la medida de lo posible la malla a la configuración del canal
se han insertado una serie de líneas de rotura en las que se apoyarán los triángulos. De esta
manera, se asegura que ningún triángulo del fondo tome valores de los taludes y viceversa. Gracias
a la prolongación horizontal de la sección, se consigue limitar los triángulos de los taludes y que
representen fielmente las pendientes laterales.

Como condición de contorno en los bordes del polígono se ha asignado “Normal Condition” o
condición de pendiente. La entrada de caudal se restringe al ancho del canal en el inicio:

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


137
ANEJO A FLUJO EN LADERA Y CAUCE

Figura A.3. Polígono de malla destacado sobre MDT, esquema de líneas de rotura adoptadas, mallado con la
entrada de caudal resaltada y detalle del mallado. Las líneas en rojo indican los bordes de la solera del canal y de
las coronaciones de los taludes.

CAUDALES
El caudal de cálculo adoptado es de 1000 m3/s. Para evitar distorsiones, se va a introducir
gradualmente desde 0. Una vez alcanzado el valor punta, se mantendrá el tiempo suficiente que
permita estabilizar el régimen permanente en todos los puntos del modelo:

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


138
ANEJO A FLUJO EN LADERA Y CAUCE

Figura A.4. Hidrograma adoptado

RESULTADOS
A.4.6.1. Resultado teórico en régimen uniforme
En el régimen uniforme de pendiente geométrica constante, la pérdida de carga por unidad de
longitud es igual a la pendiente. En este caso, se recurre a la expresión de Manning, según la cual,
la pérdida de carga es:

n 2 v 2
i  4
RH 3

i : Pérdida de carga por unidad de longitud.


n : Número de Manning, que se estima en 0.017 al colocar marcos de hormigón con posibles
sedimentaciones.
v : Velocidad en m/s.
RH : Radio hidráulico de la sección.

Siendo I la pendiente del canal, la expresión queda finalmente:

n 2 v 2
I i  4
RH 3

Por otro lado, de la ecuación de continuidad Q v S , siendo S la sección mojada, y despejando


en la ecuación de Manning, queda:

n2 Q2
S 2 RH4 / 3   K1
I

Donde K1 es un parámetro que depende de la geometría de la sección y del calado. Sea la siguiente
sección trapecial genérica:

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


139
ANEJO A FLUJO EN LADERA Y CAUCE

h
1

Figura A.5. Sección trapecial genérica

Si h es el calado, B la anchura de la base y A la relación de la pendiente del talud; los valores de las
propiedades geométricas de la sección son:

h 2B  2Ah  h B  Ah 
S   h B  hA ; RH 
2 B  2h 1  A 2

Despejando queda:
10
h B  hA  3
 K1 
n2 Q2
4
I
 B  2h 1  A 2  3
 

Ecuación en la que la única incógnita es el calado. Despejando con los datos de este caso, resulta:
10
h 40  h  3 
0,06 2  1000 2
 h  5,09 m  v  4,35 m / s
40  2h 2 
4
0,01
3

A.4.6.2. Resultados del modelo 2D


En la planta del modelo 2D, que se adjunta en la imagen siguiente, se han incluido unos puntos y
líneas en el cauce para poder comprobar los resultados obtenidos:

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


140
ANEJO A FLUJO EN LADERA Y CAUCE

Figura A.6. Planta general con los calados y detalle en la zona central de las velocidades

Figura A.7. Ubicación de los puntos y la línea de control

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


141
ANEJO A FLUJO EN LADERA Y CAUCE

El valor del caudal en la línea indicada es:

Figura A.8. Caudal obtenido en la línea central

El valor contabilizado de caudal es de 999.91 m3/s, lo que implica un error del 0.01 %.

Los gráficos siguientes recogen los valores de la elevación y de la velocidad en los puntos de la
sección: Velocidades en la sección transversal

4
Velocidad (m/s)

0
-20 -15 -10 -5 0 5 10 15 20
Dist al eje (m)

Figura A.9. Velocidades en la sección transversal

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


142
ANEJO A FLUJO EN LADERA Y CAUCE
Elevaciones en la sección transversal

110

109.5

109

108.5
Elevación (m.s.n.m)

108

107.5

107

106.5

106

105.5

105
-20 -15 -10 -5 0 5 10 15 20
Dist al eje (m)

Figura A.10. Elevaciones en la sección transversal

En la tabla siguiente se puede ver el resumen de resultados:

Distancia al eje m Calado m Elevación Velocidad m/s


Punto 3 -23.517 1.042 109.234 1.243
Punto 4 -14.049 5.01 109.241 4.917
Punto 5 -8.041 5.005 109.191 4.965
Punto 6 -4.064 5.029 109.207 4.940
Punto 7 0 5.043 109.256 4.911
Punto 8 5.9 5.048 109.266 4.875
Punto 9 12.092 4.983 109.169 4.901
Punto 10 14 5.041 109.257 4.795
Punto 11 23.798 0.631 109.088 1.371

Tabla A.4. Resumen de resultados del modelo 2D en diversos puntos

El promedio que se obtiene de calados en los puntos sobre el cauce, comprendidos en el intervalo
(-20, 20) es 5.023. Si se compara con el valor teórico obtenido de la fórmula de Manning (5.09 m),
el error es del 1.33 %. En este sentido, es importante recordar que la velocidad en la sección no es
constante, sino que es cero en el contorno y creciente hacia la zona central de la sección, lo que
explica las diferencias entre el método teórico de Manning y la modelización 2D.

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


143
ANEJO A FLUJO EN LADERA Y CAUCE

CONCLUSIONES
Se ha realizado un modelo en 2D con InfoWorks para proceder al contraste de sus resultados. En
este sentido, se ha comparado el modelo con los valores que ofrece la fórmula de Manning en la
hipótesis de régimen uniforme. Para ello:

o El modelo consiste en una sección y pendiente constante en toda su longitud.

o La sección adoptada es trapecial de base 40 m y taludes laterales de 30 m de altura con


pendientes 1H/1V.

o La pendiente adoptada es del 1 % y la rugosidad de Manning 0.06. El caudal constante es


de 1000 m3/s.

o El calado y la velocidad en régimen uniforme según la fórmula de Manning es 5.09 m y


4.3 m/s respectivamente.

o Los resultados en la sección de comparación perpendicular al eje y suficientemente


alejada de los bordes, en el modelo 2D dan un calado promedio de 5.023 y un caudal de
999.91 m3/s.

o Los errores registrados son del 0.01 % en caudales y del 1.1 % en calados.

Se debe tener en cuenta que la distribución de velocidades en una sección es un fenómeno


tridimensional. El cálculo por Manning supone que la velocidad es constante en toda la sección. En
cambio, el modelo 2D recoge una distribución variable de velocidades y elevaciones en la sección,
más acorde con la realidad, si bien tampoco refleja la variación existente en altura dentro de la
propia sección.

A.5. FLUJO COMBINADO DE CAUCE Y LADERA CON VERTIDO LATERAL

OBJETO
El objeto de este apartado es contrastar los resultados del modelo 2D de un cauce rectangular sobre
el que se realiza un vertido lateral de un flujo en ladera, con los resultados teóricos. Para ello, se ha
simulado el caso de un flujo sobre una superficie plana de pendiente constante que vierte
lateralmente sobre un cauce (ver figura adjunta).

Flujo en ladera
q0

Q
Flujo en cauce

Figura A.11. Esquema del flujo combinado de cauce y ladera con vertido lateral

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


144
ANEJO A FLUJO EN LADERA Y CAUCE

DATOS GEOMÉTRICOS
El cauce, de sección trapecial con taludes 1:2 (H/V) tiene una pendiente del 1% y finaliza en una
sección rectangular con vertido directo. La ladera tiene una pendiente uniforme del 1%.

La rugosidad es tal que el número de Manning es 0.035 para la ladera y el cauce.

CONSTRUCCIÓN DEL MODELO


A.5.3.1. Modelo digital del terreno
El modelo hidráulico bidimensional necesita apoyarse en un modelo digital del terreno previo. Con
este fin se ha creado un modelo triangular (en adelante TIN) que representa la geometría del canal:

Figura A.12. Vista 3D del MDT del canal

A.6. TOPOLOGÍA DEL MODELO HIDRÁULICO


Dentro de este modelo digital del terreno, se crea el polígono de simulación con un ancho máximo
de malla de 0.25 m2. De cara a adecuar en la medida de lo posible la malla a la configuración del
canal se han insertado una serie de líneas de rotura en las que se apoyarán los triángulos. De esta
manera, se asegura que ningún triángulo del fondo tome valores de los taludes y viceversa. Gracias
a la prolongación horizontal de la sección, se consigue limitar los triángulos de los taludes y que
representen fielmente las pendientes laterales.

Como condición de contorno en los bordes del polígono se ha asignado condición de vertido libre. La
entrada de caudal se restringe al ancho del plano de la ladera en su inicio.

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


145
ANEJO A FLUJO EN LADERA Y CAUCE

Figura A.13 Polígono de malla destacado sobre MDT, esquema de líneas de rotura adoptadas y detalle del
mallado. Las líneas en rojo indican sección de salida y líneas de resultados

CAUDALES
El caudal de cálculo adoptado es de 56.6 m3/s. Para evitar distorsiones, se introduce gradualmente
desde 0. Una vez alcanzado el valor punta, se mantendrá el tiempo suficiente que permita estabilizar
el régimen permanente en todos los puntos del modelo:

Figura A.14. Hidrograma adoptado

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


146
ANEJO A FLUJO EN LADERA Y CAUCE

RESULTADOS
A.6.2.1. Resultado teórico en régimen uniforme
En el régimen uniforme con pendiente geométrica constante, la pérdida de carga por unidad de
longitud es igual a la pendiente. En este caso, utilizando la expresión de Manning, según la cual, la
pérdida de carga es:

n 2 v 2
i  4
RH 3

i : Pérdida de carga por unidad de longitud.


N : Número de Manning, que se estima en 0.017 al colocar marcos de hormigón con posibles
sedimentaciones.
v : Velocidad en m/s.
RH : Radio hidráulico de la sección.

Y siendo I la pendiente del canal, la expresión queda finalmente:

n 2 v 2
I i  4
RH 3

Por otro lado, de la ecuación de continuidad Q  v  S , tomando S como sección mojada, y


despejando en la ecuación de Manning, queda:

n2Q2
S 2 R H4 / 3   K1
I

Siendo K1 un parámetro que depende de la geometría de la sección y del calado. Si la sección es


rectangular ancha, el radio hidráulico es igual al calado, resultando que:

h es el calado, B la anchura de la base y A la relación de la pendiente del talud. Los valores de las
propiedades geométricas de la sección, de acuerdo con estos parámetros, son:

S hB ; RH  h

Despejando queda:

n2Q2
(h B ) 2 h 4 / 3  K 1 
I

Ecuación en la que la única incógnita es el calado. Despejando con los datos de este caso:

0.035 2  56 .6 2
h 2  30.28 2  h 4 / 3   h  0.767 m  v  2.437 m / s
0.01

Siendo el caudal unitario de 1.869 m3/s/m.

A.6.2.2. Resultados del modelo 2D


El modelo 2D presenta dos zonas distintas, la ladera y el cauce, por ello se ha separado el análisis
de estas dos zonas. En la figura adjunta se muestra una imagen tridimensional de los resultados de
calado máximo. A continuación se analizan los resultados en cauce y ladera.

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


147
ANEJO A FLUJO EN LADERA Y CAUCE

Figura A.15. Vista 3D de los calados máximos

A.6.2.3. Resultados del modelo 2D en cauce


El análisis de resultados en “cauce” se ha realizado estudiando cuatro secciones perpendiculares al
eje del cauce a distancias de 25, 50, 75 y 100% de la longitud total, contadas desde la parte de
aguas arriba.

En los gráficos y tablas adjuntos se muestran los resultados de flujo total circulante, calado máximo
y velocidad máxima en esas secciones:

 Resultados al 25% de la longitud del cauce:

Figura A.16. Gráfico caudal-tiempo en la sección 1 (al 25% del cauce)

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


148
ANEJO A FLUJO EN LADERA Y CAUCE

Flujo Calado Velocidad


Tiempo
(m3/s) máximo (m) máxima (m/s)
01/01/2000 00:00 0.000 0.000 0.000
01/01/2000 00:05 3.896 2.602 0.430
01/01/2000 00:10 9.091 4.169 0.508
01/01/2000 00:15 14.200 5.321 0.643
01/01/2000 00:20 14.830 5.425 0.659
01/01/2000 00:25 14.830 5.425 0.659
01/01/2000 00:30 14.830 5.425 0.659

Tabla A.5. Caudales totales, calados y velocidades máximas en la sección 1 (25% del cauce)

 Resultados al 50% del cauce:

Figura A.17. Gráfico caudal-tiempo en la sección 2 (al 50% del cauce)

Flujo Calado Velocidad


Tiempo
(m3/s) máximo (m) máxima (m/s)
01/01/2000 00:00 0.000 0.000 0.000
01/01/2000 00:05 7.988 2.625 0.926
01/01/2000 00:10 18.493 4.174 1.326
01/01/2000 00:15 28.525 5.312 1.342
01/01/2000 00:20 29.661 5.418 1.351
01/01/2000 00:25 29.661 5.418 1.351
01/01/2000 00:30 29.661 5.418 1.351

Tabla A.6. Caudales totales, calados y velocidades máximas en la sección 2 (50% del cauce)

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


149
ANEJO A FLUJO EN LADERA Y CAUCE

 Resultados al 75% del cauce:

Figura A.18. Gráfico caudal-tiempo en la sección 3 (al 75% del cauce)

Flujo Calado Velocidad


Tiempo
(m3/s) máximo (m) máxima (m/s)
01/01/2000 00:00 0.000 0.000 0.000
01/01/2000 00:05 12.446 2.570 1.401
01/01/2000 00:10 28.645 4.088 1.715
01/01/2000 00:15 43.777 5.206 1.864
01/01/2000 00:20 45.420 5.310 1.880
01/01/2000 00:25 45.420 5.310 1.880
01/01/2000 00:30 45.420 5.310 1.880

Tabla A.7. Caudales totales, calados y velocidades máximas en la sección 3 (75% del cauce)

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


150
ANEJO A FLUJO EN LADERA Y CAUCE

 Resultados al final del cauce:

Figura A.19. Gráfico caudal-tiempo en la sección 4 (al final del cauce)

Flujo Calado Velocidad


Tiempo
(m3/s) máximo (m) máxima (m/s)
01/01/2000 00:00 0.000 0.000 0.000
01/01/2000 00:05 15.495 2.477 1.890
01/01/2000 00:10 35.308 3.966 2.276
01/01/2000 00:15 54.794 5.050 2.517
01/01/2000 00:20 56.916 5.152 2.542
01/01/2000 00:25 56.916 5.152 2.542
01/01/2000 00:30 56.916 5.152 2.542

Tabla A.8. Caudales totales, calados y velocidades máximas en la sección 4 (al final del cauce)

Utilizando los datos anteriores se puede ver la distribución del caudal en el canal (ver figura
adjunta), apreciándose una tendencia prácticamente lineal a lo largo del cauce.

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


151
ANEJO A FLUJO EN LADERA Y CAUCE

Caudal - Sección

60

50

40
Caudal (m3/s)

30

20

10

0
0 1 2 3 4
Sección

Figura A.20. Distribución del caudal total a lo largo del cauce

El análisis de las velocidades muestra también un crecimiento lineal, como se puede observar en el
gráfico siguiente.

Velocidad - Sección

2.5

2
Velocidad (m/s)

1.5

0.5

0
0 1 2 3 4
Sección

Figura A.21. Resultados de velocidades a lo largo de las secciones del cauce

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


152
ANEJO A FLUJO EN LADERA Y CAUCE

A.6.2.4. Cálculo numérico en cauce


Con el objeto de confirmar los resultados, se ha revisado el cálculo realizado en el texto “Design Of
Small Dams” (Water Resources Technical Publication, 3ª edición). Traducción por editorial Bellisco
2007. (Apartado 9.17, aliviaderos con canal lateral, páginas 457-459)

El ejemplo incluido es el mismo que se ha modelizado en 2D. Los calados en el cauce son:

Distancia (m) Calado (m)


7.65 5.1
15.29 5.15
22.94 5.14
30.58 5.12

Tabla A.9. Calados obtenidos en el modelo 2D según la distancia al eje

A.6.2.5. Resultados del modelo 2D en ladera


A continuación se muestran los resultados de caudal, calado y velocidad en una sección anterior al
vertido sobre el cauce (Sección A):

Figura A.22. Gráfico caudal-tiempo en la sección A (a 25% del final de la ladera)

Tiempo Flujo (m3/s) Calado máximo (m)


01/01/2000 00:00 0.000 0.000
01/01/2000 00:05 16.63 0.367
01/01/2000 00:10 35.97 0.582
01/01/2000 00:15 54.94 0.7517
01/01/2000 00:20 56.41 0.765
01/01/2000 00:25 56.41 0.765
01/01/2000 00:30 56.41 0.765

Tabla A.10. Caudales totales, calados y velocidades máximas en la sección A

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


153
ANEJO A FLUJO EN LADERA Y CAUCE

Los resultados son muy próximos a los obtenidos de forma analítica, como se muestra en la tabla
siguiente:

Caudal total (m3/s) Calado (m)

Modelo 2D 56.41 0.765

Valor teórico (Manning) 56.6 0.767

Error en % 0.34% 0.26%

Tabla A.11. Resultados de caudales y calados Modelo 2D y Manning y error relativo

CONCLUSIONES
1. Se ha comprobado el flujo en ladera calculándose de forma numérica, con el modelo
unidimensional HEC-RAS y con el modelo bidimensional InfoWorks, obteniéndose unos
resultados muy similares, siendo las diferencias en calados y velocidades del orden del 0.2 % :

Manning HEC-RAS Diferencia (%) ICM Diferencia (%)


CALADO 3.436 3.429 0.20% 3.429 0.20%
VELOCIDAD 2.91 2.917 -0.24% 2.916 -0.21%

Tabla A.12. Comparación de resultados numéricos del flujo en ladera

2. Se ha comprobado en el flujo en ladera la curva de remanso que se produce en la hipótesis de


vertido libre entre el modelo unidimensional HEC-RAS y con el modelo bidimensional InfoWorks
ICM, obteniéndose unos resultados muy similares y errores inferiores a un centímetro:

Vel 2D Calado 2D
SECCIÓN Vel 1D (m/s) Calado 1D (m) Dif vel Dif calado
(m/s) (m)
1800 2.912 3.431 2.914 3.432 -0.002 -0.001
1600 2.916 3.429 2.917 3.429 -0.001 0
1400 2.919 3.424 2.921 3.424 -0.002 0
1200 2.926 3.416 2.928 3.415 -0.002 0.001
1000 2.938 3.402 2.941 3.401 -0.003 0.001
800 2.959 3.378 2.962 3.377 -0.003 0.001
600 2.998 3.335 2.999 3.334 -0.001 0.001
400 3.071 3.254 3.071 3.257 0 -0.003
200 3.244 3.081 3.225 3.101 0.019 -0.02

Tabla A.13. Comparación de resultados de curva de remanso entre modelos 1D (HEC-RAS) y 2D (IW ICM)

3. Se ha realizado un modelo 2D de un canal trapecial y se han contrastado los resultados con la


fórmula de Manning, obteniéndose unos resultados muy similares. En la tabla siguiente se
muestra la distribución de velocidades en una sección. En ella se comprueba que la velocidad en
la sección no es constante, ya que es cero en el contorno y creciente hacia la zona central de la
sección, lo que explica las diferencias entre el método teórico de Manning y la modelización 2D.

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


154
ANEJO A FLUJO EN LADERA Y CAUCE

Distancia al eje (m) Calado (m) Elevación Velocidad (m/s)


Punto 3 -23.517 1.042 109.234 1.243
Punto 4 -14.049 5.01 109.241 4.917
Punto 5 -8.041 5.005 109.191 4.965
Punto 6 -4.064 5.029 109.207 4.940
Punto 7 0 5.043 109.256 4.911
Punto 8 5.9 5.048 109.266 4.875
Punto 9 12.092 4.983 109.169 4.901
Punto 10 14 5.041 109.257 4.795
Punto 11 23.798 0.631 109.088 1.371

Tabla A.14. Comparación de resultados del canal trapecial (cauce) entre la fórmula de Manning y el modelo 2D
InfoWorks ICM

4. Por último, se ha realizado un modelo 2D de un canal trapecial sobre el que vierte una ladera y
se han contrastado los resultados con la fórmula de Manning y con cálculos numéricos,
obteniéndose unos resultados muy similares.

Comparación modelo 2D con solución numérica

5
Calados (m)

4 Calculos modelo 2D

3 Valores numéricos

1
0 5 10 15 20 25 30 35
Distancia (m) del cauce

Figura A.23. Comparación de resultados del modelo compuesto de ladera y canal trapecial entre la fórmula de
Manning y el modelo 2D InfoWorks ICM

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


155
ANEJO B ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

ANEJO B. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


156
ANEJO B ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

B.1. INTRODUCCIÓN
El objeto de este anejo es el análisis de sensibilidad del modelo bidimensional ante la variación del
número de elementos, comparando los resultados de distintos modelos con la solución teórica.

B.2. MODELOS DE FLUJO EN LADERA


En este apartado se aborda el flujo hidráulico que se plantea en la ladera de una cuenca con
métodos bidimensionales de distinto grado de afinamiento y se compara con la solución analítica.

Se considera un cauce rectangular con pendiente 1% de 100 metros de ancho y 1000 metros de
largo (n=0.035), en el que no se incluye el rozamiento con los laterales. En él se analiza:

o Régimen uniforme teórico cuando circula un caudal total de 200 m 3/s.

o Régimen uniforme calculado, modelos de 1400, 3800, 7900 y 39000 elementos con el mismo
caudal de 200 m3/s.

FLUJO EN RÉGIMEN UNIFORME


El cálculo teórico es el equivalente a un canal cilíndrico de rugosidad constante con valor de
pendiente también constante e igual a 1%. Se estudiará mediante los modelos 2D y según la
fórmula de Manning.

RESULTADO TEÓRICO EN RÉGIMEN UNIFORME


En el régimen uniforme la pérdida de carga por unidad de longitud es igual a la pendiente. En este
caso, se recurre a la expresión de Manning, según la cual, la pérdida de carga es:

n 2 v 2
i  4
RH 3

i : Pérdida de carga por unidad de longitud


n : número de Manning, de valor 0.035 por hipótesis.
v : velocidad en m/s.
RH : radio hidráulico de la sección.

Siendo I la pendiente del canal, la expresión queda finalmente:

n 2 v 2
I i  4
RH 3

Por otro lado, de la ecuación de continuidad Q  v  S , siendo S la sección mojada, y despejando


en la ecuación de Manning, queda:

n2Q2
S 2 R H4 / 3 
I

El término de la derecha es independiente del calado, que queda como variable en la expresión de la
izquierda. La resolución de esta ecuación, devuelve los valores de calado y velocidad teóricos.

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


157
ANEJO B ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

Se ha considerado el caso en el que los bordes no tienen rozamiento (perímetro mojado =


ancho)

Para el caso analizado, canal de 100 m de ancho, rugosidad 0.035, caudal 200 m 3/s y pendiente 1%,
se obtienen los siguientes resultados:

RESUMEN RESULTADOS
CALADO (m) VELOCIDAD (m/s) Nº FROUDE Q unitario (m3/s/m)
0.807 2.477 0.880 2.00

Tabla B.1. Resumen de resultados canal de 100 m con la fórmula de Manning

MODELOS BIDIMENSIONALES: ICM


Se utilizan cuatro modelos bidimensionales de 1400, 3800, 7900 y 39000 elementos con tamaños
medios de elemento de 71, 26, 12 y 2.6 m2. En la figura adjunta se incluye un detalle de la malla
(parte superior del modelo) de cada uno de los modelos:

Figura B.1. Modelo de 1400 y 3800 elementos

Figura B.2. Modelo de 7900 y 39000 elementos

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


158
ANEJO B ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

B.3. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS


El análisis de los resultados es complejo, debido a que la información proporcionada por los modelos
2D es muy amplia por realizarse el cálculo en régimen variable y se suministra información hidráulica
(calado, velocidad, caudal especifico, número de Froude, etc...) en cada uno de los elementos; por
ello se ha realizado un análisis temático de los resultados obtenidos.

RESULTADOS EN LOS ELEMENTOS DEL CENTRO DE LOS MODELOS


En primer lugar se ha revisado la convergencia y estabilización del cálculo, de forma que el régimen
permanente se obtiene por la estabilización en el tiempo del régimen variable.

En los gráficos adjuntos se analiza el calado en función del tiempo en el punto (x=47 m, y=214)
para los distintos modelos.

De la observación de los gráficos calado-tiempo se deduce que existe una estabilidad completa en el
calado, apreciándose que no se presenta fluctuación alguna en el resultado del calado a partir del
momento en que el caudal es constante.

Figura B.3. Gráfico calados-tiempo del elemento 283 (Modelo de 1400 elementos)

Figura B.4. Gráfico calados-tiempo del elemento 475 (Modelo de 3800 elementos)

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


159
ANEJO B ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

Figura B.5. Gráfico calados-tiempo del elemento 820 (Modelo de 7900 elementos)

Figura B.6. Gráfico calados-tiempo del elemento 2160 (Modelo de 39000 elementos)

Como resumen, se observa en todos los modelos una estabilización completa del calado a lo largo
del tiempo y una similitud de resultados entre ellos.

En segundo lugar, se han comparado los resultados de los modelos. Dado que cada uno de ellos
tiene un número distinto de elementos, los parámetros hidráulicos considerados (calado, velocidad,
caudal específico y número de Froude) se han analizado en un único punto (situado
aproximadamente en el centro x= 47 m, y=480 m) que corresponde a un elemento distinto en cada
modelo, obteniéndose el siguiente cuadro:

Modelo Número total de elementos Elemento punto central


Poco detallado 1400 685
Detalle medio 3800 1817
Detallado 7900 3163
Muy detallado 39000 17670

Los resultados correspondientes al punto central están contenidos en la tabla adjunta:

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


160
ANEJO B ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

Nº de Calado Velocidad Número q unitario


elementos (m) (m/s) de Froude (m3/s/m)
Teórico 0.8074 2.477 0.880 2.00
Poco detallado 1400 0.806 2.436 0.867 1.964
Error % 0.17 1.67 1.51 1.81
Detalle medio 3800 0.804 2.471 0.88 1.988
Error % 0.42 0.26 0.03 0.61
Detallado 7900 0.807 2.471 0.88 1.988
Error % 0.050 0.257 0.030 0.611
Muy detallado 39000 0.807 2.471 0.878 1.994
Error % 0.231 0.382 0.150 0.344

Tabla B.2. Resultados del punto central de los distintos modelos 2D estudiados

Como se puede observar de estos resultados, el error en los parámetros hidráulicos es bajo, incluso
para los modelos de pocos elementos, aunque se consigue una mayor uniformidad de resultados en
los modelos con mayor densidad de elementos por superficie.

RESULTADOS EN LA SECCIÓN CENTRAL DEL MODELO


En último lugar se ha analizado el caudal específico en una sección próxima al punto medio del
modelo, obteniéndose las siguientes variables:

- Flujo total en la sección (m3/s).

- Calado máximo en la sección (m).

- Velocidad máxima en la sección (m/s).

Se han considerado intervalos de tiempo de 5 minutos desde el inicio del flujo hasta la estabilización,
que se produce a partir de los 30 minutos.

Los resultados para los cuatro modelos utilizados se muestran en las tablas siguientes:

1. Malla poco detallada (1400 elementos):

Tiempo Flujo (m3/s) Calado máximo (m) Velocidad máxima (m/s)

01/01/2000 00:00 0.000 0.000 0.000

01/01/2000 00:05 0.000 0.000 0.000

01/01/2000 00:10 94.082 0.5420 1.903

01/01/2000 00:15 167.758 0.757 2.372

01/01/2000 00:20 196.223 0.833 2.511

01/01/2000 00:25 196.223 0.833 2.511

01/01/2000 00:30 196.223 0.833 2.511

Tabla B.3. Resultados del punto central del modelo 2D de 1400 elementos

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


161
ANEJO B ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

2. Malla medio detallada (3800 elementos):

Tiempo Flujo (m3/s) Calado máximo (m) Velocidad máxima (m/s)

01/01/2000 00:00 0.000 0.000 0.000

01/01/2000 00:05 0.000 0.000 0.000

01/01/2000 00:10 98.454 0.553 1.934

01/01/2000 00:15 171.298 0.766 2.404

01/01/2000 00:20 196.819 0.834 2.530

01/01/2000 00:25 196.821 0.834 2.530

01/01/2000 00:30 196.821 0.834 2.530

Tabla B.4. Resultados del punto central del modelo 2D de 3800 elementos

3. Malla detallada (7900 elementos):

Tiempo Flujo (m3/s) Calado máximo (m) Velocidad máxima (m/s)

01/01/2000 00:00 0.000 0.000 0.000

01/01/2000 00:05 0.000 0.000 0.000

01/01/2000 00:10 105.539 0.587 2.052

01/01/2000 00:15 176.882 0.789 2.490

01/01/2000 00:20 197.613 0.843 2.588

01/01/2000 00:25 197.6139 0.843 2.588

01/01/2000 00:30 197.6139 0.843 2.588

Tabla B.5. Resultados del punto central del modelo 2D de 7900 elementos

4. Malla muy detallada (39000 elementos):

Tiempo Flujo (m3/s) Calado máximo (m) Velocidad máxima (m/s)

01/01/2000 00:00 0.000 0.000 0.000

01/01/2000 00:05 0.000 0.000 0.000

01/01/2000 00:10 94.465 0.519 1.875

01/01/2000 00:15 169.203 0.737 2.351

01/01/2000 00:20 199.784 0.816 2.503

01/01/2000 00:25 199.790 0.816 2.503

01/01/2000 00:30 199.790 0.816 2.503

Tabla B.6. Resultados del punto central del modelo 2D de 39000 elementos

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


162
ANEJO B ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

B.4. CONCLUSIONES
En resumen, se puede indicar que:

 En todos los modelos existe una estabilización completa del calado a lo largo del tiempo y
una similitud de resultados entre ellos.

 Los resultados de caudales, calados y velocidades son precisos, con errores inferiores al 1%,
incluso para los modelos de menor número de elementos:

Nº de Calado Velocidad Número de q unitario


elementos (m) (m/s) Froude (m3/s/m)
Teórico 0.8074 m 2.477 m/s 0.880 2.00 m3/s/m
Poco detallado 1400 0.806 m 2.436 0.867 1.964 m3/s/m
Error % 0.17 1.67 m/s 1.51 1.81
Detalle medio 3800 0.804 m 2.471 0.88 1.988 m3/s/m
Error % 0.42 0.26 m/s 0.03 0.61
Detallado 7900 0.807 m 2.471 0.88 1.988 m3/s/m
Error % 0.050 0.257 m/s 0.030 0.611
Muy detallado 39000 0.807 m 2.471 0.878 1.994 m3/s/m
Error % 0.231 0.382 m/s 0.150 0.344

Tabla B.7. Resultados de calados, velocidades y número de Froude dependiendo del número de elementos del
modelo 2D, con obtención del error frente a la solución teórica

 Se observa un aumento de la precisión en el caudal total circulante al aumentar el número


de elementos en la sección.

Número de elementos Caudal total (m3/s) Error


1400 196.223 1.89%
3800 196.821 1.59%
7900 197.614 1.19%
39000 199.790 0.11%

Teórico 200.000

Tabla B.8. Resultados de caudales dependiendo del número de elementos del modelo 2D, con obtención del
error frente a la solución teórica

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


163
ANEJO B ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

Error del caudal en función del número de


elementos
2.00%

1.80%

1.60%

1.40%
Error del caudal (%)

1.20%

1.00%

0.80%

0.60%

0.40%

0.20%

0.00%
0 10000 20000 30000 40000
Número total de elementos

Figura B.7. Representación del error del caudal en función del número de elementos del modelo

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


164
ANEJO C ANÁLISIS DIMENSIONAL

ANEJO C. ANÁLISIS DIMENSIONAL

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


165
ANEJO C ANÁLISIS DIMENSIONAL

C.1. INTRODUCCIÓN
El análisis dimensional es una técnica matemática muy útil en trabajos de investigación experimental
y numérica para abordar problemas de la mecánica de fluidos, ya que se pueden determinar los
parámetros físicos que influyen sustancialmente en el fenómeno y luego, agrupando los parámetros
en combinaciones adimensionales, es posible una mejor comprensión del mismo.

El análisis dimensional se basa en el hecho de que toda ecuación que relaciona magnitudes físicas
debe ser dimensionalmente homogénea; es decir, los términos de la ecuación deben tener las
mismas dimensiones. Muchas de las formulaciones han sido obtenidas por el ajuste de las
ecuaciones a los datos observados en determinados estudios experimentales.

El método utilizado en el análisis dimensional fue propuesto inicialmente por Vaschy (1892) y
Buckingham (1914, 1915), pero existe numerosa bibliografía más reciente [Taylor, E.S. (1974),
Legendre, R. (1989); Arenas, A. (1989); Franzini, J. y Finnemore, E.J. (1997)] y se basa en la
agrupación de los parámetros que afectan en un determinado fenómeno, en un número menor de
grupos de variables adimensionales que son conocidas como monomios adimensionales  .

Si denominamos como X 1 , X 2 , X 3 , X 4 ,.......X n las n variables que afectan a un determinado


fenómeno físico, la ecuación dimensionalmente homogénea que relaciona estas variables tiene la
forma:

f X 1 , X 2 , X 3 , X 4 ,.......X n   0

Mediante el teorema  , Buckingham, demostró que la ecuación anterior puede ser escrita según:

 1 ,  2 ,  3 ,....... n k   0

Donde cada monomio  i es un producto adimensional independiente de alguna de las variables X i ,


y k es la reducción en el número de términos desde n hasta n  k . El valor de reducción es
normalmente igual al número de dimensiones fundamentales m implicadas en todas las variables.

La aplicación del análisis dimensional a un caso particular requiere un conocimiento del fenómeno
físico y de su observación experimental, para determinar inicialmente las variables involucradas y
posteriormente para evaluar las relaciones existentes entre ellas.

C.2. METODOLOGÍA
El procedimiento de utilización del análisis dimensional tiene las siguientes fases:

a) Identificación de las variables consideradas en el fenómeno.


b) Establecer las dimensiones de cada una de las variables.
c) Elegir las variables consideradas como fundamentales.
d) Deducir los monomios adimensionales.
e) Posteriormente se puede establecer la relación funcional entre los monomios obtenidos.
f) Basándose en el esquema anterior se procede a la aplicación de esta metodología.

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


166
ANEJO C ANÁLISIS DIMENSIONAL

MAGNITUDES FÍSICAS
Las magnitudes físicas consideradas pueden agruparse en:

 Parámetros geométricos. Área de la cuenca (A), longitud del cauce (LC), longitud de la
ladera (LL), longitud total (L), desnivel de la ladera (HL), desnivel del cauce (HC), desnivel
total (H), pendiente del cauce (SC), pendiente de la ladera (SL) y pendiente total (S).
 Parámetros del fluido: viscosidad   , densidad del agua  a  , gravedad (g).
 Parámetros de la precipitación y del flujo: Intensidad de la precipitación ( I), Caudal líquido
total (Q), altura del flujo o calado (d), velocidad (V), rugosidad del cauce y de ladera (n).
 Tiempo de concentración (TC).

El análisis inicial de las variables anteriormente descritas permite establecer una serie de
condicionantes previos que permiten simplificar la ecuación que relaciona las variables consideradas.

En primer lugar existen relaciones geométricas iniciales como son la pendiente como cociente entre
el desnivel y la longitud o que la longitud total es la suma de la longitud de cauce más la de ladera,
etc. Por lo que sólo se necesita considerar una parte de estas magnitudes.

En segundo lugar el flujo dentro de la cuenca puede considerarse en su totalidad turbulento


desarrollado ya que aunque en puntos concretos los valores del número de Reynolds sean
relativamente bajos, el flujo en estas condiciones corresponderá a fases muy iniciales o finales de los
hidrogramas, cuya afección al cómputo general del flujo puede despreciarse.

En tercer lugar aunque en un planteamiento totalmente ortodoxo la pérdida de energía por


rugosidad se debería abordar a través de la rugosidad absoluta, se considera que de cara a la
utilización práctica, es conveniente utilizar el número de Manning “n” como medida de la rugosidad y
pérdida de energía en cauce y ladera.

MONOMIOS ADIMENSIONALES
Con los condicionantes analizados se puede escribir la ecuación dimensionalmente homogénea que
relaciona estas variables como:

f A, LC , LL , H C , H L , I ,  , a , n ,T C   0

De acuerdo con lo indicado anteriormente, en la ecuación las magnitudes de longitud están


relacionadas entre sí, por lo que la ecuación puede expresarse como:

f H , L , I ,  , a , n ,T C   0

Por tanto se tienen 7 variables que tienen influencia en el comportamiento del flujo en una cuenca,
por lo que n=7.

El sistema dimensional elegido es el de Masa (M), longitud (L), y tiempo (T), con lo cual es posible
expresar las dimensiones de las variables en función de este sistema establecido, tabla 1.

Como se dispone de tres dimensiones (M, L, T), el número de grupos adimensionales necesarios
está dado por n - 3 = 4, por lo que se puede escribir:

 1 ,  2 ,  3 ,  4   0

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


167
ANEJO C ANÁLISIS DIMENSIONAL

Donde cada monomio es un producto adimensional independiente.

Variable Unidades Dimensiones

H m L

L m L
 Kg/m.s M/TL

a Kg/m3 M / L3

n L/L-1/3

I mm/hora L/T

TC horas T

Tabla C.1. Dimensiones y unidades de las variables relacionadas con el fenómeno físico

De la lista de variables dimensionales que influyen en el fenómeno que se estudia, se han


seleccionado 3 variables primarias que contienen las tres dimensiones fundamentales que son:
Intensidad de la precipitación (I ), Longitud ( L ) y densidad del agua (  a ).

Elevando las variables primarias a exponentes desconocidos, con cada una de las variables restantes
una por una, se formaron los grupos  i adimensionales según:

1  H x 1 ay 1 I z 1 L

 2  H x 2 ay 2 I z 2 

 3  H x 3 ay 3 I z 3 n

 4  H x 4 ay 4 I z 4TC

Dado que los grupos i son adimensionales (Mº Lº Tº), y para satisfacer la homogeneidad
dimensional, se deben igualar los exponentes de cada dimensión en ambos lados de la ecuación,
dando como resultado, los exponentes y las formas de los grupos adimensionales.

Para 1 : 1  H x 1 ay 1 I z 1L

y1 z1
M  L 
L0 M 0 T 0  L x 1  3
   L 
L  T 

Estableciendo las relaciones de los exponentes en L, M y T se obtiene:

L: 0  x 1  3y 1  z1  1 Resolviendo: 0  x1  1

M: 0  0  y1  0  0 y1  0

T: 0  0  0  z1  0 z1  0

Por lo que x 1  1 , y1  0 y z1  0

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


168
ANEJO C ANÁLISIS DIMENSIONAL

Resultando como primer monomio:

L
1 
H

Para 2:  2  H x 2 ay 2 I z 2 

y z2
M  2  L  M 
L0 M 0 T 0  L x 2 3
    
L  T  T L 

L: 0  x 2  3y 2  z 2  1 x2  3 1 1  0

M: 0  0  y2  0 1 Resolviendo: y 2  1

T: 0  0  0  z 2  1 z 2  1

Por lo que x 2  1 , y 2  1 y z 2  1

Por tanto:


2 
H a I

Para 3 :  3  H x 3 ay 3 I z 3 n

y3 z
M   L  3 T 
M 0 L0 T 0  L x 3  3
    1 / 3 
L  T   L 

L: 0  x 3  3y 3  z 3  1 / 3 x3 1 1 / 3  0

M: 0  0  y3  0 1 Resolviendo: y3  0

T: 0  0  0  z 3  1 z3  1

Por lo que x 3  2 / 3 , y3  0 y z3  1

Por tanto:

In
3 
H 2/3

Para  4  H x 4 ay 4 I z 4TC

y z
M  4 L  4
M 0 L0 T 0  L x 4  3    T 
 L  T 

L: 0  x 4  3y 4  z 4  0 x 4  1

M: 0  0  y4  0  0 Resolviendo y4 0

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


169
ANEJO C ANÁLISIS DIMENSIONAL

T: 0  0  0  z4  1 z4  1

Por tanto:

I TC
4 
H

Las formulaciones de cada número adimensional  han sido reorganizadas con el fin de obtener la
expresión más acorde con la formulación del tiempo de concentración. Los monomios  son
inicialmente los siguientes

L  In I TC
1  2  3  4 
H H a I H 2/3 H

L 
El monomio 1  , corresponde a la inversa de la pendiente, el monomio  2  es una
H H a I
variante del número de Reynolds, por lo que si su valor es suficientemente alto el flujo turbulento es
totalmente desarrollado y puede no considerarse.

El monomio  3  I 2n/ 3 relaciona la rugosidad, la intensidad de la precipitación y el desnivel y el


H
I TC
monomio  4  incluye el tiempo de concentración con la precipitación y el desnivel. Con todo
H
ello se puede escribir la ecuación general en la forma:

 H I n I TC 
  , 2 / 3 ,   0
L H H 

Si se considera de forma explícita el valor de TC, la forma de la ecuación es:

I TC H I n 
 F  , 2/3 
H L H 

Siendo:

H = Desnivel de la cuenca.
L = Longitud de la cuenca.
I = intensidad de la precipitación.
n = Numero de Manning.
TC = Tiempo de concentración.

La forma funcional de la relación entre ellas debe ser determinada con la información obtenida de
los cálculos.

C.3. RELACIÓN FUNCIONAL


Utilizando las técnicas del análisis dimensional se ha llegado a la ecuación:

 H I n I TC 
  , 2 / 3 ,   0
L H H 

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


170
ANEJO C ANÁLISIS DIMENSIONAL

O bien con una expresión explicita en Tc en la forma:

I TC H I n 
 F  , 2/3 
H L H 

Si se analizan las distintas formulaciones para el tiempo de concentración se observa que son,
prácticamente en su totalidad, exponenciales, es decir del tipo:

 
F 1a ,  2b ,  3c  0

Por ello la expresión anterior aplicada a los monomios

L In I TC
1  2  3 
H H 2/3 H

Tendría la forma:

3  k 1 A  2 B
O bien:

A B
I TC H   I n 
 k    2/3 
H  L  H 

C.4. CÁLCULO DE LA ECUACIÓN POR REGRESIÓN LINEAL MÚLTIPLE


Mediante el análisis dimensional se ha establecido la relación entre las diferentes variables que se
considera tienen influencia en el fenómeno analizado, habiéndose obtenido los números
adimensionales; sin embargo como ya se ha indicado, para conocer la propia función es necesario
recurrir a un estudio estadístico de la información obtenida en los distintos cálculos.

METODOLOGÍA
La técnica estadística utilizada es la de modelos de regresión múltiple, que permite la investigación
de la relación entre dos o más variables (Montgomery, D.; Runger, G. 1996).

Una variable dependiente Y, puede estar relacionada con k variables independientes, mediante una
relación lineal múltiple del tipo:

Y  0  1x 1  2x 2  ..........  k x k  

Donde los parámetros  j para j  0,1,.........


...k , son los coeficientes de regresión y  el error
aleatorio. Este modelo representa un hiperplano en el espacio de dimensión k formado por las

variables de regresión x j . El parámetro  j , representa la variación esperada en la respuesta Y

por unidad de cambio en x j cuando los demás términos x i i  j  se mantienen constantes. Este
modelo supone que existe una correlación lineal simple entre los diferentes pares de valores Y ; x j .

Si el modelo tiene una forma polinomial más compleja, por ejemplo:

Y  0  1x  2x 2  3x 3  

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


171
ANEJO C ANÁLISIS DIMENSIONAL

Esta ecuación puede “linealizarse” haciendo x 1  x ; x 2  x 2 ; x 3  x 3 , y la ecuación resultante es:

Y  0  1x 1  2x 2  3x 3  

que nuevamente es un modelo de regresión lineal múltiple con 3 variables de regresión.

El método de los mínimos cuadrados es comúnmente empleado para estimar los coeficientes de
regresión del modelo lineal múltiple. Si suponemos que tenemos n  k observaciones, y xij la i

ésima observación o nivel de la variable x j , las observaciones son:

x i 1 , x i 2 ,........x ik , y i  i  1,2,.......n y n k

Cada observación x i 1 , x i 2 ,........x ik , y i  satisface la ecuación del modelo, es decir:

y i  0  1x i 1  2x i 2  ..........  k x i k  i

k
y i  0  
j
 j x ij   i
1
i  1,2,.........n

n
La función de mínimos cuadrados se escribe: L  
i
i
1
2

2
 n k 
L
 i
i 1 

y   
0   j x ij 

j 1 

Se debe minimizar esta última ecuación de L con respecto a 0 , 1 ,........k , para lo cual, las
estimaciones de mínimos cuadrados de los coeficientes de regresión deben satisfacer:

L
n  k 
0
 2   y  ˆ 
 i
i 1 
0  ˆj x ij   0

ˆ0 , ˆ1 ,..... ˆk j
1 

L
n  k 
 j
 2   y  ˆ 
 i
i 1 
0  ˆj x ij x ij

0 j  1, 2,.....k
ˆ0 , ˆ1 ,..... ˆk j1 

Simplificando estas ecuaciones se obtienen las ecuaciones normales de mínimos cuadrados que son:

n n n n
nˆ0  ˆ1 
i
xi
1
1  ˆ2 
i
xi
1
2  ........  ˆk 
i
x ik   y i
1 i 1

n n n n n
ˆ0 
i
1
x i 1  ˆ1 
i 1
x i21  ˆ2 
i 1
x i 1x i 2  ........  ˆk 
i1
x i 1x ik  
i
xi yi
1
1

..............................

n n n n n
ˆ0 
i
1
x ik  ˆ1 
i 1
x i 1x ik  ˆ2 
i1
x i 2x ik  ........  ˆk 
i1
x ik2  
i
x ik y i
1

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


172
ANEJO C ANÁLISIS DIMENSIONAL

Para la solución de estas ecuaciones normales se puede utilizar cualquier método de resolución de
ecuaciones lineales, de cuyos resultados se obtienen los coeficientes de regresión.

APLICACIÓN A LAS VARIABLES OBTENIDAS A PARTIR DEL ANÁLISIS DIMENSIONAL


El análisis dimensional realizado anteriormente permite escribir la ecuación en la forma:

A B
I TC H   I n 
 k    2/3 
H  L  H 

Siendo:

H = Desnivel de la cuenca.
L = Longitud de la cuenca.
I = intensidad de la precipitación.
n = Numero de Manning.
TC = Tiempo de concentración.

La expresión anterior puede “linealizarse“ si se toman logaritmos quedando en la forma:

 I TC  H   In 
Log 10    A Log 10    B Log 10    Log 10 k 
 H  L
   H 2/3 

Es decir en la forma:

Z  a  X  b Y  c

Por lo que la regresión múltiple es de dos variables, las ecuaciones a utilizar se deducen
minimizando el error medio cuadrático.

La expresión del error cuadrático medio, siendo “n” el tamaño de la muestra, tiene la forma:


k
ek
1
2

E cm 
n

Minimizar esta expresión equivale a minimizar el radicando:


n


k
1
ek 2

E 
n

El plano a interpolar responde a la expresión general:

Z  a  X  b Y  c

Siendo a, b y c los coeficientes a determinar; se puede calcular el error medio producido en una
observación cualquiera según:

Sea Pk uno de los puntos de coordenadas (Xk,Yk,Zk). El error ek se obtiene como:

ek  Z (X k ,Yk )  Z k  a  X k  b Yk  c  Z k

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


173
ANEJO C ANÁLISIS DIMENSIONAL

Sustituyendo en la expresión del error y considerando que “n” es constante para cada caso, se
obtiene la función a minimizar:

n n
E  
k1
ek2  
k
a  X k  b Yk  c  Z k 
1
2

Calculado el gradiente de cada variable e igualándolo a 0, una vez despejado, se obtiene el siguiente
sistema de 3 ecuaciones con 3 incógnitas:

a n X k  b n X kYk  c n X k  n Z k X k
2

a n X kYk  b n Yk  c n Yk  n Z kYk
2

a  X k  b Yk  n  c   Z k
n n n

La resolución de este sistema proporciona los valores de a, b y c.

Con los datos obtenidos en los distintos cálculos realizados se han ejecutado ajustes de regresión
lineal polinómica con el objeto de analizar la dependencia funcional entre los parámetros
adimensionales utilizados. Todos estos cálculos han sido realizados utilizado el programa Excel.

A continuación se exponen los estudios estadísticos desarrollados correspondientes a los distintos


tipos de cuencas:

 Cuencas “sintéticas” de cabecera circulares.

 Cuencas “sintéticas” rectangulares.

 Cuencas naturales.

Es importante indicar que además de realizar el análisis estadístico de la totalidad de las cuencas
estudiadas se han realizado análisis particulares tanto de las cuencas naturales como de la suma de
cuencas naturales con sintéticas de cabecera y de las sintéticas rectangulares.

Como es habitual el proceso de análisis estadístico se basa en utilizar los monomios adimensionales
deducidos del análisis dimensional y establecer correlaciones lineales entre dos variables y
finalmente la correlación lineal múltiple.

A continuación se incluyen los resultados obtenidos en primer lugar con regresión lineal múltiple de
tres variables que permite la obtención de la ecuación de la relación funcional obtenida en el análisis
dimensional. Estos análisis se han realizado para:

1. La totalidad de las cuencas estudiadas.

2. Cuencas de cabecera, tanto naturales como “sintéticas” circulares.

3. Cuencas naturales.

4. Cuencas “sintéticas” rectangulares.

REGRESIÓN LINEAL MÚLTIPLE DE LA TOTALIDAD DE LAS CUENCAS


El plano a interpolar responde a la expresión general:

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


174
ANEJO C ANÁLISIS DIMENSIONAL

Z  a  X  b Y  c

Donde los valores de a, b y c se obtienen de las expresiones:

a n X k
2
b n X kY k  c n X k  n Z k X k
a n X kY k  b n Y k  c n Y k  n Z kY k
2

a  X k  b Y k  n  c   Z k
n n n

Los cálculos se han realizado inicialmente para la totalidad de las cuencas.

A continuación se describen los datos y cálculos estadísticos incluidos en la tabla 2:

Z (I Tc / H) Columna Contenido

I TC
1 Valor de Z ( ) (Obtenido de los cálculos en las cuencas
H

2 Variable X (H/L) (Pendiente de la cuenca)

3 Variable Y ( I 2n/ 3 ) (monomio adimensional)


H

I TC
4 Valor de Z ( ) (calculado)
H

5 Producto X*X

6 Producto Y*Y

7 Producto X*Y

8 Producto X*Z

9 Producto Y*Z

Adicionalmente, al final del cuadro se incluyen las sumas de cada uno de los productos realizados.

DATOS Y PRODUCTOS PARCIALES

Z
X (Dato) Y (Dato) Z (Calculada) X^2 Y^2 XY XZ YZ
(Dato)

-2.31116 -2.3282 -3.8710 -2.41230 5.42029 14.98469 9.01229 5.38073 8.94651

-2.23524 -2.3282 -3.5700 -2.26550 5.42029 12.74473 8.31145 5.20399 7.97976

-2.15964 -2.3282 -3.3939 -2.17963 5.42029 11.51846 7.90148 5.02798 7.32958

-2.39041 -2.2768 -3.9052 -2.47655 5.18397 15.25087 8.89157 5.44256 9.33511

-2.32749 -2.2768 -3.6042 -2.32975 5.18397 12.99030 8.20618 5.29931 8.38876

-2.26522 -2.2768 -3.4281 -2.24388 5.18397 11.75197 7.80525 5.15754 7.76545

-2.79879 -1.8890 -4.1640 -2.96218 3.56816 17.33848 7.86552 5.28678 11.65401

-2.75985 -1.8890 -3.8629 -2.81539 3.56816 14.92216 7.29689 5.21324 10.66109

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


175
ANEJO C ANÁLISIS DIMENSIONAL

DATOS Y PRODUCTOS PARCIALES

Z
X (Dato) Y (Dato) Z (Calculada) X^2 Y^2 XY XZ YZ
(Dato)

-2.69619 -1.8890 -3.6868 -2.72952 3.56816 13.59271 6.96426 5.09299 9.94041

-2.84110 -1.8696 -4.1769 -2.98644 3.49533 17.44628 7.80900 5.31167 11.86693

-2.80467 -1.8696 -3.8758 -2.83965 3.49533 15.02217 7.24620 5.24355 10.87045

-2.76345 -1.8696 -3.6998 -2.75377 3.49533 13.68817 6.91698 5.16649 10.22409

-2.54349 -2.3282 -4.1720 -2.55909 5.42029 17.40589 9.71314 5.92163 10.61153

-2.45605 -2.3282 -3.8710 -2.41230 5.42029 14.98469 9.01229 5.71805 9.50737

-2.38878 -2.3282 -3.6949 -2.32643 5.42029 13.65240 8.60233 5.56144 8.82633

-2.61449 -2.2768 -4.2063 -2.62335 5.18397 17.69268 9.57697 5.95275 10.99724

-2.53230 -2.2768 -3.9052 -2.47655 5.18397 15.25087 8.89157 5.76561 9.88921

-2.45496 -2.2768 -3.7291 -2.39068 5.18397 13.90652 8.49064 5.58955 9.15492

-3.02977 -1.8890 -4.4650 -3.10898 3.56816 19.93605 8.43415 5.72311 13.52788

-2.93995 -1.8890 -4.1640 -2.96218 3.56816 17.33848 7.86552 5.55343 12.24179

-2.86016 -1.8890 -3.9879 -2.87631 3.56816 15.90302 7.53289 5.40272 11.40592

-3.06998 -1.8696 -4.4779 -3.13324 3.49533 20.05163 8.37180 5.73958 13.74709

-2.96940 -1.8696 -4.1769 -2.98644 3.49533 17.44628 7.80900 5.55153 12.40281

-2.90882 -1.8696 -4.0008 -2.90057 3.49533 16.00627 7.47978 5.43828 11.63757

-2.43411 -2.3282 -3.9885 -2.46957 5.42029 15.90781 9.28574 5.66698 9.70835

-2.34512 -2.3282 -3.6874 -2.32278 5.42029 13.59714 8.58490 5.45979 8.64745

-2.25919 -2.3282 -3.5113 -2.23690 5.42029 12.32950 8.17493 5.25974 7.93278

-2.50989 -2.2768 -4.0227 -2.53383 5.18397 16.18203 9.15899 5.71460 10.09650

-2.41311 -2.2768 -3.7217 -2.38703 5.18397 13.85075 8.47360 5.49426 8.98079

-2.34318 -2.2768 -3.5456 -2.30116 5.18397 12.57105 8.07267 5.33503 8.30790

-2.92135 -1.8890 -4.2814 -3.01946 3.56816 18.33042 8.08738 5.51830 12.50748

-2.82450 -1.8890 -3.9804 -2.87266 3.56816 15.84337 7.51875 5.33536 11.24257

-2.74174 -1.8890 -3.8043 -2.78679 3.56816 14.47256 7.18612 5.17902 10.43034

-2.94935 -1.8696 -4.2943 -3.04372 3.49533 18.44125 8.02859 5.51404 12.66546

-2.85732 -1.8696 -3.9933 -2.89692 3.49533 15.94642 7.46579 5.34198 11.41012

-2.78102 -1.8696 -3.8172 -2.81105 3.49533 14.57106 7.13657 5.19934 10.61572

-2.66190 -2.3282 -4.2895 -2.61637 5.42029 18.39972 9.98659 6.19731 11.41820

-2.56034 -2.3282 -3.9885 -2.46957 5.42029 15.90781 9.28574 5.96086 10.21181

-2.48442 -2.3282 -3.8124 -2.38370 5.42029 14.53415 8.87577 5.78411 9.47153

-2.72321 -2.2768 -4.3237 -2.68062 5.18397 18.69455 9.84439 6.20029 11.77438

-2.63238 -2.2768 -4.0227 -2.53383 5.18397 16.18203 9.15899 5.99350 10.58926

-2.55554 -2.2768 -3.8466 -2.44795 5.18397 14.79632 8.75806 5.81853 9.83013

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


176
ANEJO C ANÁLISIS DIMENSIONAL

DATOS Y PRODUCTOS PARCIALES

Z
X (Dato) Y (Dato) Z (Calculada) X^2 Y^2 XY XZ YZ
(Dato)

-3.12606 -1.8890 -4.5824 -3.16626 3.56816 20.99870 8.65602 5.90499 14.32496

-3.04386 -1.8890 -4.2814 -3.01946 3.56816 18.33042 8.08738 5.74971 13.03197

-2.96259 -1.8890 -4.1053 -2.93359 3.56816 16.85359 7.75476 5.59619 12.16234

-3.18248 -1.8696 -4.5954 -3.19052 3.49533 21.11731 8.59139 5.94990 14.62463

-3.09337 -1.8696 -4.2943 -3.04372 3.49533 18.44125 8.02859 5.78330 13.28393

-3.00309 -1.8696 -4.1182 -2.95785 3.49533 16.95987 7.69937 5.61452 12.36745

-2.34129 -2.3279 -3.8712 -2.41261 5.41913 14.98598 9.01171 5.45030 9.06354

-2.30316 -2.3279 -3.5701 -2.26581 5.41913 12.74593 8.31094 5.36153 8.22260

-2.27276 -2.3279 -3.3941 -2.17994 5.41913 11.51959 7.90102 5.29077 7.71388

-2.57955 -2.3279 -4.1722 -2.55941 5.41913 17.40728 9.71248 6.00494 10.76240

-2.53353 -2.3279 -3.8712 -2.41261 5.41913 14.98598 9.01171 5.89781 9.80774

-2.48774 -2.3279 -3.6951 -2.32674 5.41913 13.65363 8.60179 5.79121 9.19239

-2.83849 -1.8696 -4.1769 -2.98646 3.49529 17.44634 7.80897 5.30675 11.85603

-2.81466 -1.8696 -3.8759 -2.83966 3.49529 15.02222 7.24617 5.26220 10.90919

-2.78155 -1.8696 -3.6998 -2.75379 3.49529 13.68822 6.91696 5.20030 10.29106

-3.11076 -1.8696 -4.4779 -3.13325 3.49529 20.05169 8.37177 5.81578 13.92969

-3.07367 -1.8696 -4.1769 -2.98646 3.49529 17.44634 7.80897 5.74643 12.83834

-3.06196 -1.8696 -4.0008 -2.90058 3.49529 16.00632 7.47976 5.72455 12.25025

-2.40975 -2.3281 -3.9885 -2.46959 5.42022 15.90790 9.28570 5.61023 9.61122

-2.36285 -2.3281 -3.6874 -2.32280 5.42022 13.59722 8.58486 5.50103 8.71285

-2.31350 -2.3281 -3.5113 -2.23692 5.42022 12.32957 8.17490 5.38614 8.12350

-2.68072 -2.3281 -4.2895 -2.61639 5.42022 18.39981 9.98654 6.24109 11.49896

-2.60979 -2.3281 -3.9885 -2.46959 5.42022 15.90790 9.28570 6.07595 10.40907

-2.53548 -2.3281 -3.8124 -2.38372 5.42022 14.53423 8.87574 5.90293 9.66619

-2.93990 -1.8696 -4.2943 -3.04373 3.49529 18.44131 8.02856 5.49635 12.62491

-2.89394 -1.8696 -3.9933 -2.89693 3.49529 15.94648 7.46576 5.41043 11.55640

-2.85683 -1.8696 -3.8172 -2.81106 3.49529 14.57111 7.13655 5.34103 10.90511

-3.20301 -1.8696 -4.5954 -3.19053 3.49529 21.11737 8.59135 5.98825 14.71899

-3.14524 -1.8696 -4.2943 -3.04373 3.49529 18.44131 8.02856 5.88025 13.50671

-3.09893 -1.8696 -4.1182 -2.95786 3.49529 16.95993 7.69934 5.79366 12.76213

-2.62974 -2.0000 -4.1504 -2.85267 4.00000 17.22601 8.30085 5.25947 10.91452

-2.58253 -2.0000 -3.8494 -2.70588 4.00000 14.81783 7.69879 5.16507 9.94119

-2.54243 -2.0000 -3.6733 -2.62001 4.00000 13.49314 7.34660 5.08486 9.33912

-2.82641 -2.0000 -4.4515 -2.99947 4.00000 19.81543 8.90291 5.65282 12.58162

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


177
ANEJO C ANÁLISIS DIMENSIONAL

DATOS Y PRODUCTOS PARCIALES

Z
X (Dato) Y (Dato) Z (Calculada) X^2 Y^2 XY XZ YZ
(Dato)

-2.75823 -2.0000 -4.1504 -2.85267 4.00000 17.22601 8.30085 5.51645 11.44781

-2.70305 -2.0000 -3.9743 -2.76680 4.00000 15.79531 7.94866 5.40610 10.74282

-2.31868 -2.3010 -3.9496 -2.47578 5.29474 15.59962 9.08823 5.33535 9.15793

-2.24923 -2.3010 -3.6486 -2.32898 5.29474 13.31232 8.39555 5.17554 8.20654

-2.20335 -2.3010 -3.4725 -2.24311 5.29474 12.05836 7.99036 5.06997 7.65115

-2.48317 -2.3010 -4.2507 -2.62257 5.29474 18.06816 9.78091 5.71386 10.55515

-2.41488 -2.3010 -3.9496 -2.47578 5.29474 15.59962 9.08823 5.55670 9.53788

-2.36032 -2.3010 -3.7735 -2.38991 5.29474 14.23964 8.68304 5.43116 8.90677

-2.64286 -2.0000 -4.0858 -2.82115 4.00000 16.69363 8.17157 5.28572 10.79816

-2.57790 -2.0000 -3.7848 -2.67436 4.00000 14.32436 7.56951 5.15580 9.75672

-2.50639 -2.0000 -3.6087 -2.58849 4.00000 13.02245 7.21733 5.01278 9.04471

-2.77134 -2.0000 -4.3868 -2.96795 4.00000 19.24414 8.77363 5.54268 12.15736

-2.71412 -2.0000 -4.0858 -2.82115 4.00000 16.69363 8.17157 5.42824 11.08930

-2.66816 -2.0000 -3.9097 -2.73528 4.00000 15.28570 7.81939 5.33632 10.43168

-2.31658 -2.3010 -3.8850 -2.44426 5.29474 15.09320 8.93949 5.33053 8.99992

-2.23715 -2.3010 -3.5840 -2.29746 5.29474 12.84482 8.24682 5.14776 8.01788

-2.16552 -2.3010 -3.4079 -2.21159 5.29474 11.61362 7.84162 4.98294 7.37984

-2.44690 -2.3010 -4.1860 -2.59105 5.29474 17.52282 9.63217 5.63038 10.24277

-2.37246 -2.3010 -3.8850 -2.44426 5.29474 15.09320 8.93949 5.45911 9.21701

-2.31851 -2.3010 -3.7089 -2.35838 5.29474 13.75598 8.53430 5.33497 8.59914

-4.10001 -0.9217 -4.6655 -4.10321 0.84949 21.76694 4.30008 3.77888 19.12860

-3.87870 -0.9217 -4.3645 -3.95641 0.84949 19.04865 4.02263 3.57491 16.92849

-3.96129 -0.9491 -4.3887 -3.94283 0.90071 19.26030 4.16508 3.75948 17.38472

-3.74215 -0.9491 -4.0876 -3.79603 0.90071 16.70869 3.87938 3.55151 15.29651

-3.51729 -1.4257 -4.2712 -3.44381 2.03265 18.24318 6.08949 5.01463 15.02305

-3.27240 -1.4257 -3.9702 -3.29701 2.03265 15.76228 5.66031 4.66549 12.99200

-3.31126 -1.6670 -4.1877 -3.17947 2.77896 17.53723 6.98107 5.51994 13.86672

-3.07132 -1.6670 -3.8867 -3.03267 2.77896 15.10658 6.47925 5.11996 11.93736

-3.06549 -1.8797 -4.1690 -2.97316 3.53343 17.38020 7.83657 5.76234 12.77992

-2.81618 -1.8797 -3.8679 -2.82637 3.53343 14.96086 7.27071 5.29370 10.89279

-4.02819 -0.9950 -4.4747 -3.94217 0.99005 20.02252 4.45234 4.00810 18.02475

-3.85155 -0.9950 -4.1736 -3.79538 0.99005 17.41922 4.15282 3.83235 16.07496

-4.11123 -1.0474 -4.6096 -3.95945 1.09706 21.24887 4.82818 4.30613 18.95134

-3.87302 -1.0474 -4.3086 -3.81265 1.09706 18.56414 4.51287 4.05662 16.68732

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


178
ANEJO C ANÁLISIS DIMENSIONAL

DATOS Y PRODUCTOS PARCIALES

Z
X (Dato) Y (Dato) Z (Calculada) X^2 Y^2 XY XZ YZ
(Dato)

-4.04245 -0.9613 -4.5510 -4.01062 0.92419 20.71195 4.37513 3.88620 18.39736

-3.89743 -0.9613 -4.2502 -3.86392 0.92419 18.06428 4.08593 3.74678 16.56488

-4.13486 -0.9658 -4.5640 -4.01282 0.93273 20.82983 4.40779 3.99337 18.87138

-3.91352 -0.9658 -4.2627 -3.86593 0.93273 18.17102 4.11688 3.77961 16.68237

-3.52849 -1.1957 -4.1894 -3.61704 1.42981 17.55104 5.00945 4.21918 14.78224

-3.36584 -1.1957 -3.8884 -3.47024 1.42981 15.11939 4.64950 4.02469 13.08761

-3.63407 -1.2385 -4.4691 -3.71386 1.53377 19.97300 5.53480 4.50063 16.24109

-3.41072 -1.2385 -4.1681 -3.56706 1.53377 17.37294 5.16199 4.22403 14.21619

-2.68136 -2.1656 -4.0867 -2.66814 4.68971 16.70097 8.85001 5.80669 10.95788

-2.46663 -2.1656 -3.7857 -2.52135 4.68971 14.33116 8.19811 5.34166 9.33779

-3.12733 -1.9721 -4.4141 -3.00716 3.88900 19.48438 8.70487 6.16726 13.80438

-2.87051 -1.9721 -4.1131 -2.86036 3.88900 16.91744 8.11122 5.66080 11.80664

-3.52855 -1.5933 -4.3230 -3.31376 2.53850 18.68796 6.88762 5.62192 15.25377

-3.27515 -1.5935 -4.0218 -3.16672 2.53911 16.17486 6.40857 5.21882 13.17198

-2.82794 -2.2442 -4.1714 -2.63659 5.03644 17.40073 9.36150 6.34647 11.79652

-2.59131 -2.2442 -3.8704 -2.48980 5.03644 14.97990 8.68593 5.81543 10.02938

-2.76973 -2.2536 -4.1071 -2.59649 5.07889 16.86844 9.25597 6.24197 11.37562

-2.51380 -2.2536 -3.8061 -2.44970 5.07889 14.48632 8.57755 5.66521 9.56776

-2.89269 -2.1387 -4.1137 -2.70625 4.57404 16.92290 8.79806 6.18661 11.89981

-2.69365 -2.1387 -3.8127 -2.55945 4.57404 14.53679 8.15425 5.76090 10.27010

-3.04883 -1.7919 -3.9751 -2.95999 3.21099 15.80107 7.12300 5.46327 12.11927

-2.79099 -1.7919 -3.6740 -2.81320 3.21099 13.49847 6.58358 5.00123 10.25415

-3.30428 -1.5589 -4.1990 -3.28516 2.43012 17.63129 6.54570 5.15100 13.87455

-3.06952 -1.5589 -3.8979 -3.13836 2.43012 15.19388 6.07643 4.78504 11.96480

-2.37683 -2.4515 -3.9031 -2.31359 6.01002 15.23397 9.56851 5.82689 9.27695

-2.15069 -2.4515 -3.6020 -2.16679 6.01002 12.97471 8.83053 5.27249 7.74687

-3.19089 -1.8565 -4.3821 -3.09869 3.44643 19.20292 8.13520 5.92375 13.98286

-2.96319 -1.8565 -4.0811 -2.95189 3.44643 16.65524 7.57635 5.50103 12.09302

SUMAS

-391.251 -268.892 -554.291 -391.251 546.344 2238.144 1071.021 737.188 1585.594

Tabla C.2. Datos y cálculos para la regresión múltiple

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


179
ANEJO C ANÁLISIS DIMENSIONAL

Los resultados se incluyen en la tabla 3:

SISTEMA DE ECUACIONES

546.344 1071.021 -268.892 737.188


1071.021 2238.144 -554.291 1585.594
-268.892 -554.291 138.000 -391.251

RESOLUCIÓN
737.1875 1071.0212 -268.8923 determinante A
1585.5938 2238.1440 -554.2910 -23368.5175 -0.9268
-391.2507 -554.2910 138.0000

546.3440 737.1875 -268.8923 determinante B


1071.0212 1585.5938 -554.2910 12296.1533 0.4877
-268.8923 -391.2507 138.0000

546.3440 1071.0212 737.1875 determinante C


1071.0212 2238.1440 1585.5938 -67633.2762 -2.6823
-268.8923 -554.2910 -391.2507

Tabla C.3. Resolución de la ecuación de regresión múltiple.

La ecuación obtenida es: Z  0.927 X  0.488 Y  2.682

O en su expresión normal:

0.927 0.488
I TC 1 H   In 
    2/3  (C3.1)
H 481 .2  L  H 

Siendo:

H = Desnivel de la cuenca (en metros).


L = Longitud de la cuenca (en metros).
I = intensidad de la precipitación (mm/hora).
n = Numero de Manning.
TC = Tiempo de concentración (en horas).
Con relación a la calidad de la correlación el valor del error medio cuadrático ( R2) es:

R 2  0.965

El valor del error medio cuadrático es alto, lo que indica una buena correlación.

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


180
ANEJO C ANÁLISIS DIMENSIONAL

Figura C.1. Relación entre valores calculados y reales del monomios (I Tc /H)

La ecuación (C3.1) puede escribirse de forma explícita en la forma:

1
TC  H 0.252 L0.927 I 0.512 n 0.488 (C3.2)
481 .1

Como resulta habitual que en la formulación del tiempo de concentración aparezca explicita la
pendiente, la ecuación C3.2 puede escribirse en la forma:

1 L0.675 n 0.488
TC  (C3.3)
481 .1 S 0.252 I 0.512

Siendo:

H = Desnivel de la cuenca (en metros).

L = Longitud de la cuenca (en metros).

I = Intensidad de la precipitación (mm/hora).

n = Numero de Manning.

TC = Tiempo de concentración (en horas).

S = Pendiente (adimensional).

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


181
ANEJO D. FICHAS DE LOS MODELOS 182

ANEJO D. FICHAS DE LOS MODELOS

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


182
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

D.1. INTRODUCCIÓN
El presente anejo contiene las fichas de los resultados de los cálculos realizados con el modelo
matemático. Se han utilizado tres grupos de cálculos correspondientes a dos tipos de cuencas
sintéticas: la circular y la rectangular, además del grupo de cuencas naturales.

D.2. CÁLCULOS REALIZADOS


Se ha realizado el análisis de cuencas rectangulares en las que se ha variado la pendiente, la
rugosidad y la intensidad de la lluvia.

CÁLCULOS REALIZADOS EN CUENCAS RECTANGULARES


Las cuencas rectangulares están formadas por un rectángulo que simula la ladera y un triángulo que
concentra el flujo en el punto de salida (figura 1). De este tipo se han realizado un total de 120
cálculos agrupados en cinco duraciones de lluvia.

Figura D.1. Cuenca rectangular

Pendiente Pendiente Lluvia Duraciones


Cuenca Área (km2) "n"
cuenca cauce (mm/h) de lluvia
SR02 80 0.50% 0.50% 100 5 cálculos 0.02
SR02 80 0.50% 0.50% 100 5 cálculos 0.04
SR02 80 0.50% 0.50% 100 5 cálculos 0.06

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


183
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

Pendiente Pendiente Lluvia Duraciones


Cuenca Área (km2) "n"
cuenca cauce (mm/h) de lluvia
SR02 80 0.50% 0.50% 50 5 cálculos 0.02
SR02 80 0.50% 0.50% 50 5 cálculos 0.04
SR02 80 0.50% 0.50% 50 5 cálculos 0.06
SR02 80 1.00% 1.00% 100 5 cálculos 0.02
SR02 80 1.00% 1.00% 100 5 cálculos 0.04
SR02 80 1.00% 1.00% 100 5 cálculos 0.06
SR02 80 1.00% 1.00% 50 5 cálculos 0.02
SR02 80 1.00% 1.00% 50 5 cálculos 0.04
SR02 80 1.00% 1.00% 50 5 cálculos 0.06
SR01 125 0.50% 0.005 100 5 cálculos 0.02
SR01 125 0.50% 0.005 100 5 cálculos 0.04
SR01 125 0.50% 0.005 100 5 cálculos 0.06
SR01 125 0.50% 0.005 50 5 cálculos 0.02
SR01 125 0.50% 0.005 50 5 cálculos 0.04
SR01 125 0.50% 0.005 50 5 cálculos 0.06
SR01 125 1.00% 0.01 100 5 cálculos 0.02
SR01 125 1.00% 0.01 100 5 cálculos 0.04
SR01 125 1.00% 0.01 100 5 cálculos 0.06
SR01 125 1.00% 0.01 50 5 cálculos 0.02
SR01 125 1.00% 0.01 50 5 cálculos 0.04
SR01 125 1.00% 0.01 50 5 cálculos 0.06

Tabla D.1. Cálculos realizados con cuencas rectangulares

CÁLCULOS REALIZADOS EN CUENCAS CIRCULARES


Las cuencas circulares están formadas por una zona semicircular de pendiente constante que simula
la ladera y un área triangular que concentra el flujo hacia el punto de salida. Se han realizado un
total de 360 cálculos también agrupados en cinco duraciones de lluvia.

Figura D.2. Cuenca circular

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


184
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

A continuación se incluye la relación de los cálculos realizados

Pendiente Pendiente Lluvia Duraciones


Cuenca Área (km2) "n"
cuenca cauce (mm/h) de lluvia
SC01 83.5 1.00% 0.10% 100 5 cálculos 0.02
SC01 83.5 1.00% 0.10% 100 5 cálculos 0.04
SC01 83.5 1.00% 0.10% 100 5 cálculos 0.06
SC01 83.5 1.00% 0.20% 100 5 cálculos 0.02
SC01 83.5 1.00% 0.20% 100 5 cálculos 0.04
SC01 83.5 1.00% 0.20% 100 5 cálculos 0.06
SC01 83.5 3.00% 0.10% 100 5 cálculos 0.02
SC01 83.5 3.00% 0.10% 100 5 cálculos 0.04
SC01 83.5 3.00% 0.10% 100 5 cálculos 0.06
SC01 83.5 3.00% 0.20% 100 5 cálculos 0.02
SC01 83.5 3.00% 0.20% 100 5 cálculos 0.04
SC01 83.5 3.00% 0.20% 100 5 cálculos 0.06
SC01 83.5 1.00% 0.10% 50 5 cálculos 0.02
SC01 83.5 1.00% 0.10% 50 5 cálculos 0.04
SC01 83.5 1.00% 0.10% 50 5 cálculos 0.06
SC01 83.5 1.00% 0.20% 50 5 cálculos 0.02
SC01 83.5 1.00% 0.20% 50 5 cálculos 0.04
SC01 83.5 1.00% 0.20% 50 5 cálculos 0.06
SC01 83.5 3.00% 0.10% 50 5 cálculos 0.02
SC01 83.5 3.00% 0.10% 50 5 cálculos 0.04
SC01 83.5 3.00% 0.10% 50 5 cálculos 0.06
SC01 83.5 3.00% 0.20% 50 5 cálculos 0.02
SC01 83.5 3.00% 0.20% 50 5 cálculos 0.04
SC01 83.5 3.00% 0.20% 50 5 cálculos 0.06
SC02 187.9 1.00% 0.10% 100 5 cálculos 0.02
SC02 187.9 1.00% 0.10% 100 5 cálculos 0.04
SC02 187.9 1.00% 0.10% 100 5 cálculos 0.06
SC02 187.9 1.00% 0.20% 100 5 cálculos 0.02
SC02 187.9 1.00% 0.20% 100 5 cálculos 0.04
SC02 187.9 1.00% 0.20% 100 5 cálculos 0.06
SC02 187.9 3.00% 0.10% 100 5 cálculos 0.02
SC02 187.9 3.00% 0.10% 100 5 cálculos 0.04
SC02 187.9 3.00% 0.10% 100 5 cálculos 0.06
SC02 187.9 3.00% 0.20% 100 5 cálculos 0.02
SC02 187.9 3.00% 0.20% 100 5 cálculos 0.04
SC02 187.9 3.00% 0.20% 100 5 cálculos 0.06

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


185
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

Pendiente Pendiente Lluvia Duraciones


Cuenca Área (km2) "n"
cuenca cauce (mm/h) de lluvia
SC02 187.9 1.00% 0.10% 50 5 cálculos 0.02
SC02 187.9 1.00% 0.10% 50 5 cálculos 0.04
SC02 187.9 1.00% 0.10% 50 5 cálculos 0.06
SC02 187.9 1.00% 0.20% 50 5 cálculos 0.02
SC02 187.9 1.00% 0.20% 50 5 cálculos 0.04
SC02 187.9 1.00% 0.20% 50 5 cálculos 0.06
SC02 187.9 3.00% 0.10% 50 5 cálculos 0.02
SC02 187.9 3.00% 0.10% 50 5 cálculos 0.04
SC02 187.9 3.00% 0.10% 50 5 cálculos 0.06
SC02 187.9 3.00% 0.20% 50 5 cálculos 0.02
SC02 187.9 3.00% 0.20% 50 5 cálculos 0.04
SC02 187.9 3.00% 0.20% 50 5 cálculos 0.06
SC01 83.5 0.47% 0.47% 100 5 cálculos 0.02
SC01 83.5 0.47% 0.47% 100 5 cálculos 0.04
SC01 83.5 0.47% 0.47% 100 5 cálculos 0.06
SC01 83.5 0.47% 0.47% 50 5 cálculos 0.02
SC01 83.5 0.47% 0.47% 50 5 cálculos 0.04
SC01 83.5 0.47% 0.47% 50 5 cálculos 0.06
SC01 83.5 1.35% 1.35% 100 5 cálculos 0.02
SC01 83.5 1.35% 1.35% 100 5 cálculos 0.04
SC01 83.5 1.35% 1.35% 100 5 cálculos 0.06
SC01 83.5 1.35% 1.35% 50 5 cálculos 0.02
SC01 83.5 1.35% 1.35% 50 5 cálculos 0.04
SC01 83.5 1.35% 1.35% 50 5 cálculos 0.06
SC02 187.9 0.47% 0.47% 100 5 cálculos 0.02
SC02 187.9 0.47% 0.47% 100 5 cálculos 0.04
SC02 187.9 0.47% 0.47% 100 5 cálculos 0.06
SC02 187.9 0.47% 0.47% 50 5 cálculos 0.02
SC02 187.9 0.47% 0.47% 50 5 cálculos 0.04
SC02 187.9 0.47% 0.47% 50 5 cálculos 0.06
SC02 187.9 1.35% 1.35% 100 5 cálculos 0.02
SC02 187.9 1.35% 1.35% 100 5 cálculos 0.04
SC02 187.9 1.35% 1.35% 100 5 cálculos 0.06
SC02 187.9 1.35% 1.35% 50 5 cálculos 0.02
SC02 187.9 1.35% 1.35% 50 5 cálculos 0.04
SC02 187.9 1.35% 1.35% 50 5 cálculos 0.06

Tabla D.2. Cálculos realizados con cuencas circulares

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


186
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

CÁLCULOS REALIZADOS EN CUENCAS NATURALES


Las cuencas naturales se han seleccionado de entre las disponibles en función de su altitud,
pendiente y orientación. Se han realizado un total de 210 cálculos con distintas duraciones de lluvia
en función de las características de cada cuenca. En la figura 3 se incluye una distribución de las
distintas cuencas analizadas:

Figura D.3. Distribución de las cuencas naturales estudiadas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


187
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

Figura D.4. Cuenca natural

Área Pendiente Lluvia Duraciones


Cuenca Nombre del río "n"
(km2) cuenca (%) (mm/h) de lluvia

AL-01 Rio Formiga 31.76 0.5699 50 5 cálculos 0.0567

AL-01 Rio Formiga 31.76 0.5699 100 5 cálculos 0.0567

AL-02 Arroyo Foricón 26.82 0.5667 50 5 cálculos 0.0559

AL-02 Arroyo Foricón 23.80 0.7185 100 5 cálculos 0.0559

GU-01 Rio Palomillos 9.01 1.5649 50 5 cálculos 0.0567

GU-01 Rio Palomillos 11.05 2.7421 100 5 cálculos 0.0567

GU-02 Arroyo de la Umbría 15.39 1.3190 50 5 cálculos 0.0559

GU-02 Arroyo de la Umbría 22.34 2.5511 100 5 cálculos 0.0559

MD-01 Rio Madre 18.155 0.6830 50 5 cálculos 0.0469

MD-01 Rio Madre 38.82 1.0665 100 5 cálculos 0.0469

NT_01 Rio de Genestaza 4.52 6.372 50 5 cálculos 0.0615

NT_01 Rio de Genestaza 10.84 5.775 100 5 cálculos 0.0615

NT_02 Rio del Infierno 18.95 0.354 50 5 cálculos 0.0603

NT_02 Rio del Infierno 26.73 1.392 100 5 cálculos 0.0603

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


188
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

Área Pendiente Lluvia Duraciones


Cuenca Nombre del río "n"
(km2) cuenca (%) (mm/h) de lluvia

SU_01 Arroyo de Totalan 7950 10.93 50 5 cálculos 0.0513

SU-01 Arroyo de Totalan 12320 10.82 100 5 cálculos 0.0513

SU-02 Rio Guadaiza 8660 10.12 50 5 cálculos 0.0663

SU-02 Rio Guadaiza 15124 8.97 100 5 cálculos 0.0663

TA-01 A. Huerces (Tera) 11140 3.752 50 5 cálculos 0.0565

TA-01 A. Huerces (Tera) 1310 2.153 100 5 cálculos 0.0565

TA-02 Tera en Ribadelago 12508 11.98 50 5 cálculos 0.0498

TA-02 Tera en Ribadelago 5576 11.24 100 5 cálculos 0.0498

TR-01 A. Reguerón (Trabancos) 35.116 11.98% 50 5 cálculos 0.0408

TR-01 A. Reguerón (Trabancos) 35.116 11.98% 100 5 cálculos 0.0408

TR-02 Trabancos en Horcajo 6.177 11.24% 50 5 cálculos 0.0429

TR-02 Trabancos en Horcajo 6.177 11.24% 100 5 cálculos 0.0429

TU-01 Río Reatillo 56.867 3.75% 50 5 cálculos 0.0655

TU-01 Río Reatillo 56.867 3.75% 100 5 cálculos 0.0655

ZJ-01 Arroyo del Moral 32.682 2.15% 50 5 cálculos 0.0432

ZJ-01 Arroyo del Moral 32.682 2.15% 100 5 cálculos 0.0432

ZJ-02 Rio Zujar 83.64 1.32% 50 5 cálculos 0.0438

ZJ-02 Rio Zujar 83.64 1.32% 100 5 cálculos 0.0438

ZJ-03 Rio Guadarramilla 17.64 10.12% 50 5 cálculos 0.0475

ZJ-03 Rio Guadarramilla 17.64 10.12% 100 5 cálculos 0.0475

ZJ-04 A. de Pedro Moro 60.91 8.97% 50 5 cálculos 0.0599

ZJ-04 A. de Pedro Moro 60.91 8.97% 100 5 cálculos 0.0599

ZJ-05 Rio Guadalemar 24.5 10.93% 50 5 cálculos 0.0583

ZJ-05 Rio Guadalemar 24.5 10.93% 100 5 cálculos 0.0583

ZP-01 Arroyo de la Tajuña 34.22 10.82% 50 5 cálculos 0.0413

ZP-01 Arroyo de la Tajuña 34.22 10.82% 100 5 cálculos 0.0413

ZP-02 Río Zapardiel en Cisla 4.23 6.37% 50 5 cálculos 0.043

ZP-02 Río Zapardiel en Cisla 4.23 6.37% 100 5 cálculos 0.043

Tabla D.3. Cálculos realizados con cuencas naturales

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


189
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

D.3. FICHAS DE LOS MODELOS


A continuación se adjuntan las fichas de todos los cálculos realizados:

Los resultados de cada cuenca se resumen en dos fichas.


Cada ficha corresponde a una misma intensidad de lluvia.

Y cada ficha incluye los siguientes datos:

Tabla resumen de características de la cuenca.


Recopilación de los resultados correspondientes a la duración del hidrograma unitario.
Hidrogramas de salida para cada una de las precipitaciones simuladas.
Representación gráfica del hidrograma unitario de la cuenca, incluyendo el TC y Tlag.
Gráfico con los valores de TC y Tlag.obtenidos para las distintas duraciones de lluvia.

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


190
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

FICHAS DE CUENCAS RECTANGULARES


DATOS DE LA CUENCA

Cuenca Área (km2) Longitud (m) Pendiente (m/m) Rugosidad “n” Lluvia (mm)

R2 rectangular 80 12000 0.5% 0.02 100

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

2 1769.39 2.25 2.89 2.18 0.75

Duración lluvia 2 horas

Tiempo de concentración TC 2.89 horas

Tiempo de retardo TLag 2.18 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


191
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Cuenca Área (km2) Longitud (m) Pendiente (m/m) Rugosidad “n” Lluvia (mm)

R2 rectangular 80 12000 0.5% 0.04 100

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

3 2119.65 3.00 3.48 2.45 0.71

Duración lluvia 3 horas

Tiempo de concentración TC 3.48 horas

Tiempo de retardo TLag 2.45 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


192
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Cuenca Área (km2) Longitud (m) Pendiente (m/m) Rugosidad “n” Lluvia (mm)

R2 rectangular 80 12000 0.5% 0.06 100

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

3 1961.43 3.25 4.10 2.70 0.66

Duración lluvia 3 horas

Tiempo de concentración TC 4.10 horas

Tiempo de retardo TLag 2.70 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


193
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Cuenca Área (km2) Longitud (m) Pendiente (m/m) Rugosidad “n” Lluvia (mm)

R2 rectangular 80 12000 0.5% 0.02 50

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

3 1024.76 3.08 4.29 2.81 0.66

Duración lluvia 3 horas

Tiempo de concentración TC 4.29 horas

Tiempo de retardo TLag 2.81 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


194
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Cuenca Área (km2) Longitud (m) Pendiente (m/m) Rugosidad “n” Lluvia (mm)

R2 rectangular 80 12000 0.5% 0.04 50

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

3 861.67 3.50 5.09 3.38 0.66

Duración lluvia 3 horas

Tiempo de concentración TC 5.09 horas

Tiempo de retardo TLag 3.38 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


195
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Cuenca Área (km2) Longitud (m) Pendiente (m/m) Rugosidad “n” Lluvia (mm)

R2 rectangular 80 12000 0.5% 0.06 50

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

3 788.48 3.83 5.76 3.71 0.64

Duración lluvia 3 horas

Tiempo de concentración TC 5.76 horas

Tiempo de retardo TLag 3.71 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


196
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Cuenca Área (km2) Longitud (m) Pendiente (m/m) Rugosidad “n” Lluvia (mm)

R2 rectangular 80 12000 1.00% 0.02 100

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

2 1877.20 2.17 2.73 2.05 0.75

Duración lluvia 2 horas

Tiempo de concentración TC 2.73 horas

Tiempo de retardo TLag 2.05 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


197
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Cuenca Área (km2) Longitud (m) Pendiente (m/m) Rugosidad “n” Lluvia (mm)

R2 rectangular 80 12000 1.00% 0.04 100

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

3 2202.11 2.83 3.17 2.30 0.73

Duración lluvia 3 horas

Tiempo de concentración TC 3.17 horas

Tiempo de retardo TLag 2.30 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


198
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Cuenca Área (km2) Longitud (m) Pendiente (m/m) Rugosidad “n” Lluvia (mm)

R2 rectangular 80 12000 1.00% 0.06 100

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

2 1336.69 2.67 3.74 2.74 0.73

Duración lluvia 2 horas

Tiempo de concentración TC 3.74 horas

Tiempo de retardo TLag 2.74 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


199
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Cuenca Área (km2) Longitud (m) Pendiente (m/m) Rugosidad “n” Lluvia (mm)

R2 rectangular 80 12000 1.00% 0.02 50

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

3 1057.64 3.00 4.06 2.68 0.66

Duración lluvia 3 horas

Tiempo de concentración TC 4.06 horas

Tiempo de retardo TLag 2.68 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


200
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Cuenca Área (km2) Longitud (m) Pendiente (m/m) Rugosidad “n” Lluvia (mm)

R2 rectangular 80 12000 1.00% 0.04 50

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

3 910.43 3.25 4.64 3.14 0.68

Duración lluvia 3 horas

Tiempo de concentración TC 4.64 horas

Tiempo de retardo TLag 3.14 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


201
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Cuenca Área (km2) Longitud (m) Pendiente (m/m) Rugosidad “n” Lluvia (mm)

R2 rectangular 80 12000 1.00% 0.06 50

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

3 838.66 3.58 5.15 3.42 0.66

Duración lluvia 3 horas

Tiempo de concentración TC 5.15 horas

Tiempo de retardo TLag 3.42horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


202
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Cuenca Área (km2) Longitud (m) Pendiente (m/m) Rugosidad “n” Lluvia (mm)

R1 rectangular 125 15000 0.5% 0.02 100

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

3 3437.78 2.92 3.60 2.40 0.67

Duración lluvia 3 horas

Tiempo de concentración TC 3.60 horas

Tiempo de retardo TLag 2.40 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


203
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Cuenca Área (km2) Longitud (m) Pendiente (m/m) Rugosidad “n” Lluvia (mm)

R1 rectangular 125 15000 0.5% 0.04 100

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

3 2962.18 3.33 4.23 3.00 0.71

Duración lluvia 3 horas

Tiempo de concentración TC 4.23 horas

Tiempo de retardo TLag 3.00 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


204
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Cuenca Área (km2) Longitud (m) Pendiente (m/m) Rugosidad “n” Lluvia (mm)

R1 rectangular 125 15000 0.5% 0.06 100

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

2 2284.06 2.50 4.70 2.59 0.55

Duración lluvia 2 horas

Tiempo de concentración TC 4.70 horas

Tiempo de retardo TLag 2.59 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


205
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Cuenca Área (km2) Longitud (m) Pendiente (m/m) Rugosidad “n” Lluvia (mm)

R1 rectangular 125 15000 0.5% 0.02 50

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

4 1727.08 3.83 4.93 3.19 0.65

Duración lluvia 4 horas

Tiempo de concentración TC 4.93 horas

Tiempo de retardo TLag 3.19 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


206
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Cuenca Área (km2) Longitud (m) Pendiente (m/m) Rugosidad “n” Lluvia (mm)

R1 rectangular 125 15000 0.5% 0.04 50

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

4 1581.60 4.25 5.77 3.85 0.67

Duración lluvia 4 horas

Tiempo de concentración TC 5.77 horas

Tiempo de retardo TLag 3.85 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


207
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Cuenca Área (km2) Longitud (m) Pendiente (m/m) Rugosidad “n” Lluvia (mm)

R1 rectangular 125 15000 0.5% 0.06 50

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

3 1010.00 4.25 6.54 4.52 0.69

Duración lluvia 3 horas

Tiempo de concentración TC 6.54 horas

Tiempo de retardo TLag 4.52 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


208
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Cuenca Área (km2) Longitud (m) Pendiente (m/m) Rugosidad “n” Lluvia (mm)

R1 rectangular 125 15000 1.00% 0.02 100

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

2 2428.98 2.33 3.52 2.40 0.68

Duración lluvia 2 horas

Tiempo de concentración TC 3.52 horas

Tiempo de retardo TLag 2.40 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


209
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Cuenca Área (km2) Longitud (m) Pendiente (m/m) Rugosidad “n” Lluvia (mm)

R1 rectangular 125 15000 1.00% 0.04 100

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

3 3260.15 3.08 3.92 2.73 0.70

Duración lluvia 3 horas

Tiempo de concentración TC 3.92 horas

Tiempo de retardo TLag 2.73 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


210
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Cuenca Área (km2) Longitud (m) Pendiente (m/m) Rugosidad “n” Lluvia (mm)

R1 rectangular 125 15000 1.00% 0.06 100

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

3 3001.30 3.25 4.30 3.00 0.70

Duración lluvia 3 horas

Tiempo de concentración TC 4.30 horas

Tiempo de retardo TLag 3.00 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


211
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Cuenca Área (km2) Longitud (m) Pendiente (m/m) Rugosidad “n” Lluvia (mm)

R1 rectangular 125 15000 1.00% 0.02 50

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

3 1448.07 3.17 4.47 3.14 0.70

Duración lluvia 3 horas

Tiempo de concentración TC 4.47 horas

Tiempo de retardo TLag 3.14 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


212
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Cuenca Área (km2) Longitud (m) Pendiente (m/m) Rugosidad “n” Lluvia (mm)

R1 rectangular 125 15000 1.00% 0.04 50

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

3 1169.03 3.58 5.23 3.78 0.72

Duración lluvia 3 horas

Tiempo de concentración TC 5.23 horas

Tiempo de retardo TLag 3.78 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


213
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Cuenca Área (km2) Longitud (m) Pendiente (m/m) Rugosidad “n” Lluvia (mm)

R1 rectangular 125 15000 1.00% 0.06 50

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

4 1560.47 4.25 5.94 3.89 0.66

Duración lluvia 4 horas

Tiempo de concentración TC 5.94 horas

Tiempo de retardo TLag 3.89 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


214
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

FICHAS DE CUENCAS CIRCULARES


DATOS DE LA CUENCA

Pend. Pend
Long Long Rugosidad Lluvia
Cuenca Área (km2) ladera cauce
ladera (m) cauce (m) “n” (mm)
(m/m) (m/m)

C1 Circular 83.5 5000 1.00% 7171 0.10% 0.02 100

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

2 2157.88 2.08 2.79 1.81 0.65

Duración lluvia 2 horas

Tiempo de concentración TC 2.79 horas

Tiempo de retardo TLag 1.81 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


215
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Pend. Pend
Área Long Long Rugosidad Lluvia
Cuenca ladera cauce
(km2) ladera (m) cauce (m) “n” (mm)
(m/m) (m/m)

C1 Circular 83.5 5000 1.00% 7171 0.10% 0.04 100

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

2 1791.61 2.33 3.33 2.42 0.73

Duración lluvia 2 horas

Tiempo de concentración TC 3.33 horas

Tiempo de retardo TLag 2.42 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


216
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Pend. Pend
Long Long Rugosidad Lluvia
Cuenca Área (km2) ladera cauce
ladera (m) cauce (m) “n” (mm)
(m/m) (m/m)

C1 Circular 83.5 5000 1.00% 7171 0.10% 0.06 100

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

2 1519.75 2.83 3.96 2.95 0.74

Duración lluvia 2 horas

Tiempo de concentración TC 3.96 horas

Tiempo de retardo TLag 2.95 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


217
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Pend. Pend
Área Long Long Rugosidad Lluvia
Cuenca ladera cauce
(km2) ladera (m) cauce (m) “n” (mm)
(m/m) (m/m)

C1 Circular 83.5 5000 1.00% 7171 0.20% 0.02 100

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

2 2254.27 1.92 2.62 1.61 0.62

Duración lluvia 2 horas

Tiempo de concentración TC 2.62 horas

Tiempo de retardo TLag 1.61 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


218
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Pend. Pend
Área Long Long Rugosidad Lluvia
Cuenca ladera cauce
(km2) ladera (m) cauce (m) “n” (mm)
(m/m) (m/m)

C1 Circular 83.5 5000 1.00% 7171 0.20% 0.04 100

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

3 2285.80 2.67 3.03 1.98 0.65

Duración lluvia 3 horas

Tiempo de concentración TC 3.03 horas

Tiempo de retardo TLag 1.98 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


219
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Pend. Pend
Área Long Long Rugosidad Lluvia
Cuenca ladera cauce
(km2) ladera (m) cauce (m) “n” (mm)
(m/m) (m/m)

C1 Circular 83.5 5000 1.00% 7171 0.20% 0.06 100

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

1.5 1392.38 2.50 3.49 2.64 0.75

Duración lluvia 1.5 horas

Tiempo de concentración TC 3.49 horas

Tiempo de retardo TLag 2.64 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


220
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Pend. Pend
Área Long Long Rugosidad Lluvia
Cuenca ladera cauce
(km2) ladera (m) cauce (m) “n” (mm)
(m/m) (m/m)

C1 Circular 83.5 5000 3.00% 7171 0.10% 0.02 100

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

2 2140.67 2.08 2.50 1.82 0.73

Duración lluvia 2 horas

Tiempo de concentración TC 2.50 horas

Tiempo de retardo TLag 1.82 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


221
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Pend. Pend
Área Long Long Rugosidad Lluvia
Cuenca ladera cauce
(km2) ladera (m) cauce (m) “n” (mm)
(m/m) (m/m)

C1 Circular 83.5 5000 3.00% 7171 0.10% 0.04 100

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

2 1889.88 2.25 2.73 2.24 0.82

Duración lluvia 2 horas

Tiempo de concentración TC 2.73 horas

Tiempo de retardo TLag 2.24 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


222
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Pend. Pend
Área Long Long Rugosidad Lluvia
Cuenca ladera cauce
(km2) ladera (m) cauce (m) “n” (mm)
(m/m) (m/m)

C1 Circular 83.5 5000 3.00% 7171 0.10% 0.06 100

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

2 1667.79 2.50 3.16 2.58 0.82

Duración lluvia 2 horas

Tiempo de concentración TC 3.16 horas

Tiempo de retardo TLag 2.58 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


223
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Pend. Pend
Área Long Long Rugosidad Lluvia
Cuenca ladera cauce
(km2) ladera (m) cauce (m) “n” (mm)
(m/m) (m/m)

C1 Circular 83.5 5000 3.00% 7171 0.20% 0.02 100

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

2 2246.44 1.92 2.37 1.62 0.68

Duración lluvia 2 horas

Tiempo de concentración TC 2.37 horas

Tiempo de retardo TLag 1.62 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


224
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Pend. Pend
Área Long Long Rugosidad Lluvia
Cuenca ladera cauce
(km2) ladera (m) cauce (m) “n” (mm)
(m/m) (m/m)

C1 Circular 83.5 5000 3.00% 7171 0.20% 0.04 100

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

2 2101.38 2.17 2.58 1.99 0.77

Duración lluvia 2 horas

Tiempo de concentración TC 2.58 horas

Tiempo de retardo TLag 1.99 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


225
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Pend. Pend
Área Long Long Rugosidad Lluvia
Cuenca ladera cauce
(km2) ladera (m) cauce (m) “n” (mm)
(m/m) (m/m)

C1 Circular 83.5 5000 3.00% 7171 0.20% 0.06 100

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

2 1926.28 2.33 2.83 2.28 0.80

Duración lluvia 2 horas

Tiempo de concentración TC 2.83 horas

Tiempo de retardo TLag 2.28 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


226
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Pend. Pend
Área Long Long Rugosidad Lluvia
Cuenca ladera cauce
(km2) ladera (m) cauce (m) “n” (mm)
(m/m) (m/m)

C1 Circular 83.5 5000 1.00% 7171 0.10% 0.02 50

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

2 957.45 2.42 3.27 2.42 0.74

Duración lluvia 2 horas

Tiempo de concentración TC 3.27 horas

Tiempo de retardo TLag 2.42 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


227
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Pend. Pend
Área Long Long Rugosidad Lluvia
Cuenca ladera cauce
(km2) ladera (m) cauce (m) “n” (mm)
(m/m) (m/m)

C1 Circular 83.5 5000 1.00% 7171 0.10% 0.04 50

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

2 753.84 3.17 4.00 3.09 0.77

Duración lluvia 2 horas

Tiempo de concentración TC 4.00 horas

Tiempo de retardo TLag 3.09 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


228
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Pend. Pend
Área Long Long Rugosidad Lluvia
Cuenca ladera cauce
(km2) ladera (m) cauce (m) “n” (mm)
(m/m) (m/m)

C1 Circular 83.5 5000 1.00% 7171 0.10% 0.06 50

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

2 632.11 3.75 4.67 3.82 0.82

Duración lluvia 2 horas

Tiempo de concentración TC 4.67 horas

Tiempo de retardo TLag 3.82 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


229
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Pend. Pend
Área Long Long Rugosidad Lluvia
Cuenca ladera cauce
(km2) ladera (m) cauce (m) “n” (mm)
(m/m) (m/m)

C1 Circular 83.5 5000 1.00% 7171 0.20% 0.02 50

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

2 1039.92 2.25 3.13 2.17 0.69

Duración lluvia 2 horas

Tiempo de concentración TC 3.13 horas

Tiempo de retardo TLag 2.17 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


230
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Pend. Pend
Área Long Long Rugosidad Lluvia
Cuenca ladera cauce
(km2) ladera (m) cauce (m) “n” (mm)
(m/m) (m/m)

C1 Circular 83.5 5000 1.00% 7171 0.20% 0.04 50

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

2 871.02 2.83 3.78 2.77 0.73

Duración lluvia 2 horas

Tiempo de concentración TC 3.78 horas

Tiempo de retardo TLag 2.77 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


231
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Pend. Pend
Área Long Long Rugosidad Lluvia
Cuenca ladera cauce
(km2) ladera (m) cauce (m) “n” (mm)
(m/m) (m/m)

C1 Circular 83.5 5000 1.00% 7171 0.20% 0.06 50

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

2 762.22 3.33 4.51 3.22 0.71

Duración lluvia 2 horas

Tiempo de concentración TC 4.51 horas

Tiempo de retardo TLag 3.22 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


232
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Pend. Pend
Área Long Long Rugosidad Lluvia
Cuenca ladera cauce
(km2) ladera (m) cauce (m) “n” (mm)
(m/m) (m/m)

C1 Circular 83.5 5000 3.00% 7171 0.10% 0.02 50

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

3 1125.38 2.92 2.94 2.30 0.78

Duración lluvia 3 horas

Tiempo de concentración TC 2.94 horas

Tiempo de retardo TLag 2.30 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


233
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Pend. Pend
Área Long Long Rugosidad Lluvia
Cuenca ladera cauce
(km2) ladera (m) cauce (m) “n” (mm)
(m/m) (m/m)

C1 Circular 83.5 5000 3.00% 7171 0.10% 0.04 50

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

2 772.46 2.92 3.61 2.99 0.83

Duración lluvia 2 horas

Tiempo de concentración TC 3.61 horas

Tiempo de retardo TLag 2.99 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


234
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Pend. Pend
Área Long Long Rugosidad Lluvia
Cuenca ladera cauce
(km2) ladera (m) cauce (m) “n” (mm)
(m/m) (m/m)

C1 Circular 83.5 5000 3.00% 7171 0.10% 0.06 50

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

2 670.49 3.33 4.34 3.46 0.80

Duración lluvia 2 horas

Tiempo de concentración TC 4.34 horas

Tiempo de retardo TLag 3.46 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


235
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Pend. Pend
Área Long Long Rugosidad Lluvia
Cuenca ladera cauce
(km2) ladera (m) cauce (m) “n” (mm)
(m/m) (m/m)

C1 Circular 83.5 5000 3.00% 7171 0.20% 0.02 50

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

2 1027.52 2.17 2.80 2.20 0.79

Duración lluvia 2 horas

Tiempo de concentración TC 2.80 horas

Tiempo de retardo TLag 2.20 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


236
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Pend. Pend
Área Long Long Rugosidad Lluvia
Cuenca ladera cauce
(km2) ladera (m) cauce (m) “n” (mm)
(m/m) (m/m)

C1 Circular 83.5 5000 3.00% 7171 0.20% 0.04 50

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

2 893.15 2.67 3.53 2.66 0.75

Duración lluvia 2 horas

Tiempo de concentración TC 3.53 horas

Tiempo de retardo TLag 2.66 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


237
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Pend. Pend
Área Long Long Rugosidad Lluvia
Cuenca ladera cauce
(km2) ladera (m) cauce (m) “n” (mm)
(m/m) (m/m)

C1 Circular 83.5 5000 3.00% 7171 0.20% 0.06 50

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

1.5 576.32 2.83 4.05 3.26 0.80

Duración lluvia 1.5 horas

Tiempo de concentración TC 4.05 horas

Tiempo de retardo TLag 3.26 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


238
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Pend. Pend
Área Long Long Rugosidad Lluvia
Cuenca ladera cauce
(km2) ladera (m) cauce (m) “n” (mm)
(m/m) (m/m)

C2 Circular 188 7500 1.00% 10756 0.10% 0.02 100

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

2 4392.97 2.33 3.16 2.31 0.73

Duración lluvia 2 horas

Tiempo de concentración TC 3.16 horas

Tiempo de retardo TLag 2.31 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


239
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Pend. Pend
Área Long Long Rugosidad Lluvia
Cuenca ladera cauce
(km2) ladera (m) cauce (m) “n” (mm)
(m/m) (m/m)

C2 Circular 188 7500 1.00% 10756 0.10% 0.04 100

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

3 4610.24 3.25 3.87 2.95 0.76

Duración lluvia 3 horas

Tiempo de concentración TC 3.87 horas

Tiempo de retardo TLag 2.95 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


240
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Pend. Pend
Área Long Long Rugosidad Lluvia
Cuenca ladera cauce
(km2) ladera (m) cauce (m) “n” (mm)
(m/m) (m/m)

C2 Circular 188 7500 1.00% 10756 0.10% 0.06 100

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

3 4045.07 3.67 4.72 3.59 0.76

Duración lluvia 3 horas

Tiempo de concentración TC 4.72 horas

Tiempo de retardo TLag 3.59 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


241
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Pend. Pend
Área Long Long Rugosidad Lluvia
Cuenca ladera cauce
(km2) ladera (m) cauce (m) “n” (mm)
(m/m) (m/m)

C2 Circular 188 7500 1.00% 10756 0.20% 0.02 100

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

2 4773.56 2.17 2.98 2.07 0.69

Duración lluvia 2 horas

Tiempo de concentración TC 2.98 horas

Tiempo de retardo TLag 2.07 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


242
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Pend. Pend
Área Long Long Rugosidad Lluvia
Cuenca ladera cauce
(km2) ladera (m) cauce (m) “n” (mm)
(m/m) (m/m)

C2 Circular 188 7500 1.00% 10756 0.20% 0.04 100

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

3 5008.63 3.00 3.73 2.56 0.69

Duración lluvia 3 horas

Tiempo de concentración TC 3.73 horas

Tiempo de retardo TLag 2.56 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


243
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Pend. Pend
Área Long Long Rugosidad Lluvia
Cuenca ladera cauce
(km2) ladera (m) cauce (m) “n” (mm)
(m/m) (m/m)

C2 Circular 188 7500 1.00% 10756 0.20% 0.06 100

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

3 4627.44 3.33 4.38 3.05 0.70

Duración lluvia 3 horas

Tiempo de concentración TC 4.38 horas

Tiempo de retardo TLag 3.05 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


244
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Pend. Pend
Área Long Long Rugosidad Lluvia
Cuenca ladera cauce
(km2) ladera (m) cauce (m) “n” (mm)
(m/m) (m/m)

C2 Circular 188 7500 3.00% 10756 0.10% 0.02 100

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

2 4411.61 2.25 2.83 2.28 0.81

Duración lluvia 2 horas

Tiempo de concentración TC 2.83 horas

Tiempo de retardo TLag 2.28 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


245
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Pend. Pend
Área Long Long Rugosidad Lluvia
Cuenca ladera cauce
(km2) ladera (m) cauce (m) “n” (mm)
(m/m) (m/m)

C2 Circular 188 7500 3.00% 10756 0.10% 0.04 100

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

3 4791.59 2.58 3.53 2.72 0.77

Duración lluvia 3 horas

Tiempo de concentración TC 3.53 horas

Tiempo de retardo TLag 2.72 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


246
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Pend. Pend
Área Long Long Rugosidad Lluvia
Cuenca ladera cauce
(km2) ladera (m) cauce (m) “n” (mm)
(m/m) (m/m)

C2 Circular 188 7500 3.00% 10756 0.10% 0.06 100

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

3 4391.36 3.33 4.27 3.19 0.75

Duración lluvia 3 horas

Tiempo de concentración TC 4.27 horas

Tiempo de retardo TLag 3.19 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


247
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Pend. Pend
Área Long Long Rugosidad Lluvia
Cuenca ladera cauce
(km2) ladera (m) cauce (m) “n” (mm)
(m/m) (m/m)

C2 Circular 188 7500 3.00% 10756 0.20% 0.02 100

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

2 4806.34 2.17 2.77 2.06 0.74

Duración lluvia 2 horas

Tiempo de concentración TC 2.77 horas

Tiempo de retardo TLag 2.06 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


248
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Pend. Pend
Área Long Long Rugosidad Lluvia
Cuenca ladera cauce
(km2) ladera (m) cauce (m) “n” (mm)
(m/m) (m/m)

C2 Circular 188 7500 3.00% 10756 0.20% 0.04 100

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

2 4158.85 2.50 3.42 2.58 0.75

Duración lluvia 2 horas


T
Tiempo de concentración TC 3.42 horas
lag

Tiempo de retardo TLag 2.58 horas


T
C

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


249
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Pend. Pend
Área Long Long Rugosidad Lluvia
Cuenca ladera cauce
(km2) ladera (m) cauce (m) “n” (mm)
(m/m) (m/m)

C2 Circular 188 7500 3.00% 10756 0.20% 0.06 100

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

2 3655.77 2.83 4.08 3.01 0.74

Duración lluvia 2 horas

Tiempo de concentración TC 4.08 horas

Tiempo de retardo TLag 3.01 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


250
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Pend. Pend
Área Long Long Rugosidad Lluvia
Cuenca ladera cauce
(km2) ladera (m) cauce (m) “n” (mm)
(m/m) (m/m)

C2 Circular 188 7500 1.00% 10756 0.10% 0.02 50

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

3 2439.17 3.17 3.74 2.91 0.78

Duración lluvia 3 horas

Tiempo de concentración TC 3.74 horas

Tiempo de retardo TLag 2.91 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


251
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Pend. Pend
Área Long Long Rugosidad Lluvia
Cuenca ladera cauce
(km2) ladera (m) cauce (m) “n” (mm)
(m/m) (m/m)

C2 Circular 188 7500 1.00% 10756 0.10% 0.04 50

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

3 2039.58 3.75 4.72 3.86 0.82

Duración lluvia 3 horas

Tiempo de concentración TC 4.72 horas

Tiempo de retardo TLag 3.86 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


252
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Pend. Pend
Área Long Long Rugosidad Lluvia
Cuenca ladera cauce
(km2) ladera (m) cauce (m) “n” (mm)
(m/m) (m/m)

C2 Circular 188 7500 1.00% 10756 0.10% 0.06 50

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

3 1741.72 4.33 5.62 4.68 0.83

Duración lluvia 3 horas

Tiempo de concentración TC 5.62 horas

Tiempo de retardo TLag 4.68 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


253
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Pend. Pend
Área Long Long Rugosidad Lluvia
Cuenca ladera cauce
(km2) ladera (m) cauce (m) “n” (mm)
(m/m) (m/m)

C2 Circular 188 7500 1.00% 10756 0.20% 0.02 50

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

3 2541.36 2.92 3.65 2.62 0.72

Duración lluvia 3 horas

Tiempo de concentración TC 3.65 horas

Tiempo de retardo TLag 2.62 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


254
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Pend. Pend
Área Long Long Rugosidad Lluvia
Cuenca ladera cauce
(km2) ladera (m) cauce (m) “n” (mm)
(m/m) (m/m)

C2 Circular 188 7500 1.00% 10756 0.20% 0.04 50

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

3 2286.48 3.50 4.50 3.38 0.75

Duración lluvia 3 horas

Tiempo de concentración TC 4.50 horas

Tiempo de retardo TLag 3.38 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


255
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Pend. Pend
Área Long Long Rugosidad Lluvia
Cuenca ladera cauce
(km2) ladera (m) cauce (m) “n” (mm)
(m/m) (m/m)

C2 Circular 188 7500 1.00% 10756 0.20% 0.06 50

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

3 2050.92 3.50 5.37 3.90 0.73

Duración lluvia 3 horas

Tiempo de concentración TC 5.37 horas

Tiempo de retardo TLag 3.90 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


256
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Pend. Pend
Área Long Long Rugosidad Lluvia
Cuenca ladera cauce
(km2) ladera (m) cauce (m) “n” (mm)
(m/m) (m/m)

C2 Circular 188 7500 3.00% 10756 0.10% 0.02 50

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

3 2417.61 3.17 3.53 2.92 0.83

Duración lluvia 3 horas

Tiempo de concentración TC 3.53 horas

Tiempo de retardo TLag 2.92 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


257
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Pend. Pend
Área Long Long Rugosidad Lluvia
Cuenca ladera cauce
(km2) ladera (m) cauce (m) “n” (mm)
(m/m) (m/m)

C2 Circular 188 7500 3.00% 10756 0.10% 0.04 50

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

3 2122.95 3.50 4.26 3.64 0.85

Duración lluvia 3 horas

Tiempo de concentración TC 4.26 horas

Tiempo de retardo TLag 3.64 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


258
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Pend. Pend
Área Long Long Rugosidad Lluvia
Cuenca ladera cauce
(km2) ladera (m) cauce (m) “n” (mm)
(m/m) (m/m)

C2 Circular 188 7500 3.00% 10756 0.10% 0.06 50

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

3 1879.64 3.92 5.14 4.24 0.82

Duración lluvia 3 horas

Tiempo de concentración TC 5.14 horas

Tiempo de retardo TLag 4.24 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


259
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Pend. Pend
Área Long ladera Long Rugosidad Lluvia
Cuenca ladera cauce
(km2) (m) cauce (m) “n” (mm)
(m/m) (m/m)

C2 Circular 188 7500 3.00% 10756 0.20% 0.02 50

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

2 1998.17 2.58 3.24 2.87 0.89

Duración lluvia 2 horas

Tiempo de concentración TC 3.24 horas

Tiempo de retardo TLag 2.87 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


260
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Pend. Pend
Área Long Long Rugosidad Lluvia
Cuenca ladera cauce
(km2) ladera (m) cauce (m) “n” (mm)
(m/m) (m/m)

C2 Circular 188 7500 3.00% 10756 0.20% 0.04 50

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

3 2352.13 3.33 3.98 3.24 0.81

Duración lluvia 3 horas

Tiempo de concentración TC 3.98 horas

Tiempo de retardo TLag 3.24 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


261
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Pend. Pend
Área Long Long Rugosidad Lluvia
Cuenca ladera cauce
(km2) ladera (m) cauce (m) “n” (mm)
(m/m) (m/m)

C2 Circular 188 7500 3.00% 10756 0.20% 0.06 50

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

3 2161.37 3.67 4.90 3.71 0.76

Duración lluvia 3 horas

Tiempo de concentración TC 4.90 horas

Tiempo de retardo TLag 3.71 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


262
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Pend. Pend
Long Long Rugosidad Lluvia
Cuenca Área (km2) ladera cauce
ladera (m) cauce (m) “n” (mm)
(m/m) (m/m)

C1 Circular 83.5 5000 0.47% 7171 0.47% 0.02 100

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

2 2266.40 1.83 2.61 1.51 0.58

Duración lluvia 2 horas

Tiempo de concentración TC 2.61 horas

Tiempo de retardo TLag 1.51 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


263
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Pend. Pend
Área Long Long Rugosidad Lluvia
Cuenca ladera cauce
(km2) ladera (m) cauce (m) “n” (mm)
(m/m) (m/m)

C1 Circular 83.5 5000 0.47% 7171 0.47% 0.04 100

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

2 2082.16 2.17 2.85 1.94 0.68

Duración lluvia 2 horas

Tiempo de concentración TC 2.85 horas

Tiempo de retardo TLag 1.94 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


264
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Pend. Pend
Área Long Long Rugosidad Lluvia
Cuenca ladera cauce
(km2) ladera (m) cauce (m) “n” (mm)
(m/m) (m/m)

C1 Circular 83.5 5000 0.47% 7171 0.47% 0.06 100

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

2 1858.54 2.42 3.05 2.24 0.73

Duración lluvia 2 horas

Tiempo de concentración TC 3.05 horas

Tiempo de retardo TLag 2.24 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


265
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Pend. Pend
Área Long Long Rugosidad Lluvia
Cuenca ladera cauce
(km2) ladera (m) cauce (m) “n” (mm)
(m/m) (m/m)

C1 Circular 83.5 5000 0.47% 7171 0.47% 0.02 50

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

2 1052.31 2.17 3.01 2.03 0.68

Duración lluvia 2 horas

Tiempo de concentración TC 3.01 horas

Tiempo de retardo TLag 2.03 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


266
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Pend. Pend
Área Long Long Rugosidad Lluvia
Cuenca ladera cauce
(km2) ladera (m) cauce (m) “n” (mm)
(m/m) (m/m)

C1 Circular 83.5 5000 0.47% 7171 0.47% 0.04 50

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

2 901.78 2.58 3.35 2.53 0.76

Duración lluvia 2 horas

Tiempo de concentración TC 3.35 horas

Tiempo de retardo TLag 2.53 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


267
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Pend. Pend
Área Long Long Rugosidad Lluvia
Cuenca ladera cauce
(km2) ladera (m) cauce (m) “n” (mm)
(m/m) (m/m)

C1 Circular 83.5 5000 0.47% 7171 0.47% 0.06 50

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

2 811.01 2.92 3.72 2.87 0.77

Duración lluvia 2 horas

Tiempo de concentración TC 3.72 horas

Tiempo de retardo TLag 2.87 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


268
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Pend. Pend
Área Long Long Rugosidad Lluvia
Cuenca ladera cauce
(km2) ladera (m) cauce (m) “n” (mm)
(m/m) (m/m)

C1 Circular 83.5 5000 1.35% 7171 1.35% 0.02 100

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

2 2278.78 1.75 2.38 1.33 0.56

Duración lluvia 2 horas

Tiempo de concentración TC 2.38 horas

Tiempo de retardo TLag 1.33 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


269
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Pend. Pend
Área Long Long Rugosidad Lluvia
Cuenca ladera cauce
(km2) ladera (m) cauce (m) “n” (mm)
(m/m) (m/m)

C1 Circular 83.5 5000 1.35% 7171 1.35% 0.04 100

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

2 2261.33 1.92 2.52 1.61 0.64

Duración lluvia 2 horas

Tiempo de concentración TC 2.52 horas

Tiempo de retardo TLag 1.61 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


270
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Pend. Pend
Área Long Long Rugosidad Lluvia
Cuenca ladera cauce
(km2) ladera (m) cauce (m) “n” (mm)
(m/m) (m/m)

C1 Circular 83.5 5000 1.35% 7171 1.35% 0.06 100

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

2 2214.42 2.00 2.72 1.78 0.65

Duración lluvia 2 horas

Tiempo de concentración TC 2.72 horas

Tiempo de retardo TLag 1.78 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


271
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Pend. Pend
Área Long Long Rugosidad Lluvia
Cuenca ladera cauce
(km2) ladera (m) cauce (m) “n” (mm)
(m/m) (m/m)

C1 Circular 83.5 5000 1.35% 7171 1.35% 0.02 50

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

2 1108.71 2.00 2.55 1.81 0.71

Duración lluvia 2 horas

Tiempo de concentración TC 2.55 horas

Tiempo de retardo TLag 1.81 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


272
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Long Pend. Pend


Área Long Rugosida Lluvia
Cuenca ladera ladera cauce
(km2) cauce (m) d “n” (mm)
(m) (m/m) (m/m)

C1 Circular 83.5 5000 1.35% 7171 1.35% 0.04 50

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

2 1018.63 2.25 2.77 2.17 0.78

Duración lluvia 2 horas

Tiempo de concentración TC 2.77 horas

Tiempo de retardo TLag 2.17 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


273
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Pend. Pend
Área Long Long Rugosidad Lluvia
Cuenca ladera cauce
(km2) ladera (m) cauce (m) “n” (mm)
(m/m) (m/m)

C1 Circular 83.5 5000 1.35% 7171 1.35% 0.06 50

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

2 960.86 2.42 2.85 2.38 0.83

Duración lluvia 2 horas

Tiempo de concentración TC 2.85 horas

Tiempo de retardo TLag 2.38 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


274
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Pend. Pend
Área Long Long Rugosidad Lluvia
Cuenca ladera cauce
(km2) ladera (m) cauce (m) “n” (mm)
(m/m) (m/m)

C2 Circular 188 7500 0.47% 10756 0.47% 0.02 100

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

2 4759.09 2.08 3.34 1.95 0.58

Duración lluvia 2 horas

Tiempo de concentración TC 3.34 horas

Tiempo de retardo TLag 1.95 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


275
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Pend. Pend
Área Long Long Rugosidad Lluvia
Cuenca ladera cauce
(km2) ladera (m) cauce (m) “n” (mm)
(m/m) (m/m)

C2 Circular 188 7500 0.47% 10756 0.47% 0.04 100

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

2 3843.88 2.67 3.72 2.60 0.70

Duración lluvia 2 horas

Tiempo de concentración TC 3.72 horas

Tiempo de retardo TLag 2.60 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


276
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Pend. Pend
Área Long Long Rugosidad Lluvia
Cuenca ladera cauce
(km2) ladera (m) cauce (m) “n” (mm)
(m/m) (m/m)

C2 Circular 188 7500 0.47% 10756 0.47% 0.06 100

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

2 3340.69 3.17 4.17 3.06 0.73

Duración lluvia 2 horas

Tiempo de concentración TC 4.17 horas

Tiempo de retardo TLag 3.06 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


277
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Pend. Pend
Área Long Long Rugosidad Lluvia
Cuenca ladera cauce
(km2) ladera (m) cauce (m) “n” (mm)
(m/m) (m/m)

C2 Circular 188 7500 0.47% 10756 0.47% 0.02 50

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

2 1957.08 2.58 3.58 2.68 0.75

Duración lluvia 2 horas

Tiempo de concentración TC 3.58 horas

Tiempo de retardo TLag 2.68 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


278
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Pend. Pend
Área Long Long Rugosidad Lluvia
Cuenca ladera cauce
(km2) ladera (m) cauce (m) “n” (mm)
(m/m) (m/m)

C2 Circular 188 7500 0.47% 10756 0.47% 0.04 50

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

2 1580.61 3.33 4.21 3.44 0.82

Duración lluvia 2 horas

Tiempo de concentración TC 4.21 horas

Tiempo de retardo TLag 3.44 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


279
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Pend. Pend
Área Long Long Rugosidad Lluvia
Cuenca ladera cauce
(km2) ladera (m) cauce (m) “n” (mm)
(m/m) (m/m)

C2 Circular 188 7500 0.47% 10756 0.47% 0.06 50

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

2 1408.52 3.75 5.00 3.92 0.78

Duración lluvia 2 horas

Tiempo de concentración TC 5.00 horas

Tiempo de retardo TLag 3.92 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


280
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Pend. Pend
Área Long Long Rugosidad Lluvia
Cuenca ladera cauce
(km2) ladera (m) cauce (m) “n” (mm)
(m/m) (m/m)

C2 Circular 188 7500 1.35% 10756 1.35% 0.02 100

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

2 5059.26 1.92 2.83 1.70 0.60

Duración lluvia 2 horas

Tiempo de concentración TC 2.83 horas

Tiempo de retardo TLag 1.70 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


281
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Long Pend. Pend


Área Long Rugosida Lluvia
Cuenca ladera ladera cauce
(km2) cauce (m) d “n” (mm)
(m) (m/m) (m/m)

C2 Circular 188 7500 1.35% 10756 1.35% 0.04 100

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

2 4689.33 2.17 3.15 2.10 0.67

Duración lluvia 2 horas

Tiempo de concentración TC 3.15 horas

Tiempo de retardo TLag 2.10 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


282
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Long Pend. Pend


Área Long Rugosida Lluvia
Cuenca ladera ladera cauce
(km2) cauce (m) d “n” (mm)
(m) (m/m) (m/m)

C2 Circular 188 7500 1.35% 10756 1.35% 0.06 100

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

2 4346.87 2.42 3.43 2.37 0.69

Duración lluvia 2 horas

Tiempo de concentración TC 3.43 horas

Tiempo de retardo TLag 2.37 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


283
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Pend. Pend
Área Long Long Rugosidad Lluvia
Cuenca ladera cauce
(km2) ladera (m) cauce (m) “n” (mm)
(m/m) (m/m)

C2 Circular 188 7500 1.35% 10756 1.35% 0.02 50

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

2 2180.19 2.33 3.09 2.40 0.78

Duración lluvia 2 horas

Tiempo de concentración TC 3.09 horas

Tiempo de retardo TLag 2.40 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


284
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Long Pend. Pend


Área Long Rugosida Lluvia
Cuenca ladera ladera cauce
(km2) cauce (m) d “n” (mm)
(m) (m/m) (m/m)

C2 Circular 188 7500 1.35% 10756 1.35% 0.04 50

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

2 1822.54 2.75 3.53 2.93 0.83

Duración lluvia 2 horas

Tiempo de concentración TC 3.53 horas

Tiempo de retardo TLag 2.93 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


285
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA

Pend. Pend
Área Long Long Rugosidad Lluvia
Cuenca ladera cauce
(km2) ladera (m) cauce (m) “n” (mm)
(m/m) (m/m)

C2 Circular 188 7500 1.35% 10756 1.35% 0.06 50

RESULTADOS

Lluvia h unitario (h) QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)

2 1671.70 3.00 3.93 3.25 0.83

Duración lluvia 2 horas

Tiempo de concentración TC 3.93 horas

Tiempo de retardo TLag 3.25 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


286
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

FICHAS DE CUENCAS NATURALES


DATOS DE LA CUENCA (CN_AL01)
Situación:

Cuenca Hidrográfica Coordenadas UTM (Salida) Nombre Río / Arroyo

X Y
Duero Rio Formiga
734495.848 4677751.217

Datos generales

Área Longitud Pendiente Rugosidad


Cuenca
(km2) (km) (m/m) “n”

CN_AL01 35.116 12508 11.98 0.056701

MDT

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


287
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

Rugosidades

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


288
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS
RESULTADOS lluvia 100 mm

Lluvia h
Cuenca QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)
unitario(h)

CN_AL01 1 769.23 1.25 1.98 1.17 0.59

Duración lluvia 1 horas

Tiempo de concentración TC 1.98 horas

Tiempo de retardo TLag 1.17 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


289
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS
RESULTADOS lluvia 50 mm

Lluvia h
Cuenca QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)
unitario(h)

CN_AL01 1.25 366.34 1.67 2.38 1.61 0.67

Duración lluvia 1.25 horas

Tiempo de concentración TC 2.38 horas

Tiempo de retardo TLag 1.61 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


290
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA (CN_AL02)


Situación:

Cuenca Hidrográfica Coordenadas UTM (Salida) Nombre Río / Arroyo

X Y
Duero Arroyo Foricón
735412.680 4677648.421

Datos generales

Área Longitud Pendiente Rugosidad


Cuenca
(km2) (km) (m/m) “n”

CN_AL02 6.177 5576 11.24 0.05592

MDT

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


291
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

Rugosidades

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


292
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS
RESULTADOS lluvia 100 mm

Lluvia h
Cuenca QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)
unitario(h)

CN_AL02 0.5 134.45 0.67 1.14 0.70 0.62

Duración lluvia 0.5 horas

Tiempo de concentración TC 1.14 horas

Tiempo de retardo TLag 0.70 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


293
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

RESULTADOS lluvia 50 mm

Lluvia h
Cuenca QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)
unitario(h)

CN_AL02 0.75 74.85 0.92 1.37 0.93 0.68

Duración lluvia 0.75 horas

Tiempo de concentración TC 1.37 horas

Tiempo de retardo TLag 0.93 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


294
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA (CN_GU01)


Situación:

Cuenca Hidrográfica Coordenadas UTM (Salida) Nombre Río / Arroyo

X Y
Guadiana Rio Palomillos
237099.345; 4277260.812

Datos generales

Área Longitud Pendiente Rugosidad


Cuenca
(km2) (km) (m/m) “n”

CN_GU01 56.867 11140 3.752 0.05670

MDT

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


295
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

Rugosidades

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


296
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS
RESULTADOS lluvia 100 mm

Lluvia h
Cuenca QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)
unitario(h)

CN_GU01 1 1241.24 1.42 2.23 1.36 0.61

Duración lluvia 1 horas

Tiempo de concentración TC 2.23 horas

Tiempo de retardo TLag 1.36 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


297
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

RESULTADOS lluvia 50 mm

Lluvia h
Cuenca QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)
unitario(h)

CN_GU01 1.5 712.38 1.83 2.54 1.69 0.66

Duración lluvia 1.5 horas

Tiempo de concentración TC 2.54 horas

Tiempo de retardo TLag 1.69 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


298
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA (CN_GU02)


Situación:

Cuenca Hidrográfica Coordenadas UTM (Salida) Nombre Río / Arroyo

X Y
Guadiana Arroyo de la Umbría
237619.814 4278024.168

Datos generales

Área Longitud Pendiente Rugosidad


Cuenca
(km2) (km) (m/m) “n”

CN_GU02 32.682 1310 2.153 0.055924

MDT

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


299
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

Rugosidades

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


300
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS
RESULTADOS lluvia 100 mm

Lluvia h
Cuenca QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)
unitario(h)

CN_GU02 1 675.96 1.42 2.39 1.31 0.55

Duración lluvia 1 horas

Tiempo de concentración TC 2.39 horas

Tiempo de retardo TLag 1.31 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


301
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

RESULTADOS lluvia 50 mm

Lluvia h
Cuenca QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)
unitario(h)

CN_GU02 1.25 342.51 1.75 2.75 1.68 0.61

Duración lluvia 1.25horas

Tiempo de concentración TC 2.75 horas

Tiempo de retardo TLag 1.68 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


302
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA (CN_MD01)


Situación:

Cuenca Hidrográfica Coordenadas UTM (Salida) Nombre Río / Arroyo

X Y
Júcar Rio Madre
639386.71 4379488.61

Datos generales

Área Longitud Pendiente Rugosidad


Cuenca
(km2) (km) (m/m) “n”

CN_MD01 83.64 15.39 1.3190 0.0469

MDT

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


303
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

Rugosidades

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


304
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

RESULTADOS lluvia 100 mm

Lluvia h
Cuenca QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)
unitario(h)

CN_MD01 2 2126.03 2.00 3.10 1.56 0.50

Duración lluvia 2 horas

Tiempo de concentración TC 3.10 horas

Tiempo de retardo TLag 1.56horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


305
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

RESULTADOS lluvia 50 mm

Lluvia h
Cuenca QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)
unitario(h)

CN_MD01 2 981.68 2.17 3.49 2.01 0.57

Duración lluvia 2 horas

Tiempo de concentración TC 3.49horas

Tiempo de retardo TLag 2.01 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


306
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA (CN_NT01)


Situación:

Cuenca Hidrográfica Coordenadas UTM (Salida) Nombre Río / Arroyo

X Y
Norte Rio de Genestaza
227553.261 4791264.616

Datos generales

Área Longitud Pendiente Rugosidad


Cuenca
(km2) (km) (m/m) “n”

CN_NT01 17.64 8.660 10.12 0.06152159

MDT

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


307
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

Rugosidades

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


308
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

RESULTADOS lluvia 100 mm

Lluvia h
Cuenca QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)
unitario(h)

CN_NT01 0.75 466.77 0.75 1.23 0.68 0.55

Duración lluvia 0.75 horas

Tiempo de concentración TC 1.23 horas

Tiempo de retardo TLag 0.68 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


309
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

RESULTADOS lluvia 50 mm

Lluvia h
Cuenca QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)
unitario(h)

CN_NT01 1 236.29 1.00 1.64 0.87 0.53

Duración lluvia 1 horas

Tiempo de concentración TC 1.64 horas

Tiempo de retardo TLag 0.87 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


310
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA (CN_NT02)


Situación:

Cuenca Hidrográfica Coordenadas UTM (Salida) Nombre Río / Arroyo

X Y
Norte Rio del Infierno
308610.506 4799522.826

Datos generales

Área Longitud Pendiente Rugosidad


Cuenca
(km2) (km) (m/m) “n”

CN_NT02 60.91 15.124 8.97 0.060338911

MDT

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


311
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

Rugosidades

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


312
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

RESULTADOS lluvia 100 mm

Lluvia h
Cuenca QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)
unitario(h)

CN_NT02 1 1562.02 1.17 1.82 1.12 0.62

Duración lluvia 1 horas

Tiempo de concentración TC 1.82 horas

Tiempo de retardo TLag 1.12 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


313
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

RESULTADOS lluvia 50 mm

Lluvia h
Cuenca QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)
unitario(h)

CN_NT02 1.5 823.07 1.58 2.10 1.40 0.67

Duración lluvia 1.5 horas

Tiempo de concentración TC 2.10 horas

Tiempo de retardo TLag 1.40 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


314
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA (CN_SU01)


Situación:

Cuenca Hidrográfica Coordenadas UTM (Salida) Nombre Río / Arroyo

X Y
Sur Arroyo de Totalán
383175.570 4068350.546

Datos generales

Área Longitud Pendiente Rugosidad


Cuenca
(km2) (km) (m/m) “n”

CN_SU01 24.5 7.950 10.93 0.0513237

MDT

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


315
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

Rugosidades

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


316
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

RESULTADOS lluvia 100 mm

Lluvia h
Cuenca QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)
unitario(h)

CN_SU01 0.75 673.36 0.75 1.10 0.65 0.54

Duración lluvia 0.75 horas

Tiempo de concentración TC 1.10 horas

Tiempo de retardo TLag 0.65 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


317
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

RESULTADOS lluvia 50 mm

Lluvia h
Cuenca QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)
unitario(h)

CN_SU01 0.75 304.18 0.92 1.58 0.91 0.58

Duración lluvia 0.75 horas

Tiempo de concentración TC 1.58 horas

Tiempo de retardo TLag 0.91 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


318
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA (CN_SU02)


Situación:

Cuenca Hidrográfica Coordenadas UTM (Salida) Nombre Río / Arroyo

X Y
Sur Rio Guadaiza
321542.280 4044049.965

Datos generales

Área Longitud Pendiente Rugosidad


Cuenca
(km2) (km) (m/m) “n”

CN_SU02 34.22 12.320 10.82 0.06627056

MDT

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


319
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

Rugosidades

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


320
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

RESULTADOS lluvia 100 mm

Lluvia h
Cuenca QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)
unitario(h)

CN_SU02 0.5 484.60 1.08 1.63 1.16 0.71

Duración lluvia 0.5 horas

Tiempo de concentración TC 1.63 horas

Tiempo de retardo TLag 1.16 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


321
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

RESULTADOS lluvia 50 mm

Lluvia h
Cuenca QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)
unitario(h)

CN_SU02 1 390.72 1.33 1.95 1.31 0.67

Duración lluvia 1 horas

Tiempo de concentración TC 1.95 horas

Tiempo de retardo TLag 1.31 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


322
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA (CN_TA01)


Situación:

Cuenca Hidrográfica Coordenadas UTM (Salida) Nombre Río / Arroyo

X Y
Duero Arroyo de las Huerces
190574.34. 4674764.68

Datos generales

Área Longitud Pendiente Rugosidad


Cuenca
(km2) (km) (m/m) “n”

CN_TA01 4.23 4.52 6.372 0.05652357

MDT

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


323
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

Rugosidades

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


324
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

RESULTADOS lluvia 100 mm

Lluvia h
Cuenca QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)
unitario(h)

CN_TA01 2 112.25 1.92 1.24 0.55 0.44

Duración lluvia 2 horas

Tiempo de concentración TC 1.24 horas

Tiempo de retardo TLag 0.55 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


325
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

RESULTADOS lluvia 50 mm

Lluvia h
Cuenca QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)
unitario(h)

CN_TA01 2 46.91 1.17 1.71 0.83 0.49

Duración lluvia 2 horas

Tiempo de concentración TC 1.71 horas

Tiempo de retardo TLag 0.83 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


326
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA (CN_TA02)


Situación:

Cuenca Hidrográfica Coordenadas UTM (Salida) Nombre Río / Arroyo

X Y
Duero Tera antes de Ribadelago
188154.59. 4676648.29

Datos generales

Área Longitud Pendiente Rugosidad


Cuenca
(km2) (km) (m/m) “n”

CN_TA02 38.83 10.84 5.775 0.04978

MDT

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


327
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

Rugosidades

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


328
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

RESULTADOS lluvia 100 mm

Lluvia h
Cuenca QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)
unitario(h)

CN_TA02 2 837.27 2.17 2.43 1.32 0.54

Duración lluvia 2 horas

Tiempo de concentración TC 2.43 horas

Tiempo de retardo TLag 1.32 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


329
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

RESULTADOS lluvia 50 mm

Lluvia h
Cuenca QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)
unitario(h)

CN_TA02 2 259.66 2.50 2.91 2.22 0.76

Duración lluvia 2 horas

Tiempo de concentración TC 2.91 horas

Tiempo de retardo TLag 2.22 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


330
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA (CN_TR01)


Situación:

Cuenca Hidrográfica Coordenadas UTM (Salida) Nombre Río / Arroyo

X Y
Duero Arroyo del Reguerón
318834.74. 4582411.34

Datos generales

Área Longitud Pendiente Rugosidad


Cuenca
(km2) (km) (m/m) “n”

CN_TR01 71.80 18.155 0.683 0.04080687

MDT

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


331
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

Rugosidades

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


332
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

RESULTADOS lluvia 100 mm

Lluvia h
Cuenca QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)
unitario(h)

CN_TR01 3 1762.70 3.17 4.23 2.60 0.61

Duración lluvia 3 horas

Tiempo de concentración TC 4.23 horas

Tiempo de retardo TLag 2.60 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


333
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

RESULTADOS lluvia 50 mm

Lluvia h
Cuenca QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)
unitario(h)

CN_TR01 3 674.95 3.92 5.17 3.57 0.69

Duración lluvia 3 horas

Tiempo de concentración TC 5.17 horas

Tiempo de retardo TLag 3.57 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


334
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA (CN_TR02)


Situación:

Cuenca Hidrográfica Coordenadas UTM (Salida) Nombre Río / Arroyo

X Y
Duero Horcajo de las Torres
325474.58 4544976.24

Datos generales

Área Longitud Pendiente Rugosidad


Cuenca
(km2) (km) (m/m) “n”

CN_TR02 123.65 38.82 1.0665 0.04291243

MDT

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


335
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

Rugosidades

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


336
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

RESULTADOS lluvia 100 mm

Lluvia h
Cuenca QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)
unitario(h)

CN_TR02 3 2559.27 3.58 5.58 3.50 0.63

Duración lluvia 3 horas

Tiempo de concentración TC 5.58 horas

Tiempo de retardo TLag 3.50 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


337
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

RESULTADOS lluvia 50 mm

Lluvia h
Cuenca QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)
unitario(h)

CN_TR02 4 1394.36 4.50 6.18 4.44 0.72

Duración lluvia 4 horas

Tiempo de concentración TC 6.18 horas

Tiempo de retardo TLag 4.44 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


338
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA (CN_TU01)


Situación:

Cuenca Hidrográfica Coordenadas UTM (Salida) Nombre Río / Arroyo

X Y
Guadiana Río Reatillo
668628.40 4382133.80

Datos generales

Área Longitud Pendiente Rugosidad


Cuenca
(km2) (km) (m/m) “n”

CN_TU01 82.65 22.34 2.55113 0.0655

MDT:

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


339
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

Rugosidades

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


340
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

RESULTADOS lluvia de 100 mm

Lluvia h
Cuenca QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)
unitario(h)

CN_TU01 1.5 1545.83 2.00 3.02 1.67 0.55

Duración lluvia 1.5 horas

Tiempo de concentración TC 3.02 horas

Tiempo de retardo TLag 1.67 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


341
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS
RESULTADOS lluvia de 50 mm

Lluvia h
Cuenca QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)
unitario(h)

CN_TU01 2 817.04 2.42 3.38 2.07 0.61

Duración lluvia 2 horas

Tiempo de concentración TC 3.38 horas

Tiempo de retardo TLag 2.07 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


342
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA (CN_ZJ01)


Situación:

Cuenca Hidrográfica Coordenadas UTM (Salida) Nombre Río / Arroyo

X Y
Guadiana Arroyo del Moral
261284.86 4320305.05

Datos generales

Área Longitud Pendiente Rugosidad


Cuenca
(km2) (km) (m/m) “n”

CN_ZJ01 163.27 31.76 0.56990 0.0432

MDT:

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


343
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

Rugosidades

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


344
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

RESULTADOS lluvia de 100 mm

Lluvia h
Cuenca QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)
unitario(h)

CN_ZJ01 2 3124.67 2.58 4.64 2.49 0.54

Duración lluvia 2 horas

Tiempo de concentración TC 4.64 horas

Tiempo de retardo TLag 2.49 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


345
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS
RESULTADOS lluvia de 50 mm

Lluvia h
Cuenca QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)
unitario(h)

CN_ZJ01 2 1299.68 2.17 5.38 3.05 0.57

Duración lluvia 2 horas

Tiempo de concentración TC 5.38 horas

Tiempo de retardo TLag 3.05 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


346
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA (CN_ZJ02)


Situación:

Cuenca Hidrográfica Coordenadas UTM (Salida) Nombre Río / Arroyo

X Y
Guadiana Rio Zújar
274449.64 4252886.33

Datos generales

Área Longitud Pendiente Rugosidad


Cuenca
(km2) (km) (m/m) “n”

CN_ZJ02 133.53 26.82 0.56674 0.0438

MDT:

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


347
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

Rugosidades

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


348
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

RESULTADOS lluvia 100 mm

Lluvia h
Cuenca QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)
unitario(h)

CN_ZJ02 2 2364.28 2.50 4.53 2.41 0.53

Duración lluvia 2 horas

Tiempo de concentración TC 4.53 horas

Tiempo de retardo TLag 2.41 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


349
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS
RESULTADOS lluvia 50 mm

Lluvia h
Cuenca QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)
unitario(h)

CN_ZJ02 2 1015.14 2.17 5.03 2.83 0.56

Duración lluvia 2 horas

Tiempo de concentración TC 5.03 horas

Tiempo de retardo TLag 2.83 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


350
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA (CN_ZJ03)


Situación:

Cuenca Hidrográfica Coordenadas UTM (Salida) Nombre Río / Arroyo

X Y
Guadiana Rio Guadarramilla
331034.35 4261467.18

Datos generales

Área Longitud Pendiente Rugosidad


Cuenca
(km2) (km) (m/m) “n”

CN_ZJ03 96.64 23.80 0.71849 0.0475

MDT:

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


351
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

Rugosidades

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


352
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

RESULTADOS lluvia de 100 mm

Lluvia h
Cuenca QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)
unitario(h)

CN_ZJ03 2 2252.89 2.17 3.46 1.97 0.57

Duración lluvia 2 horas

Tiempo de concentración TC 3.46 horas

Tiempo de retardo TLag 1.97 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


353
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

RESULTADOS lluvia de 50 mm

Lluvia h
Cuenca QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)
unitario(h)

CN_ZJ03 2 995.88 2.75 4.38 2.49 0.57

Duración lluvia 2 horas

Tiempo de concentración TC 4.38 horas

Tiempo de retardo TLag 2.49 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


354
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA (CN_ZJ04)


Situación:

Cuenca Hidrográfica Coordenadas UTM (Salida) Nombre Río / Arroyo

X Y
Guadiana Arroyo de Pedro Moro
369889.18 4245116.07

Datos generales

Área Longitud Pendiente Rugosidad


Cuenca
(km2) (km) (m/m) “n”

CN_ZJ04 47.44 9.01 1.56493 0.0599

MDT

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


355
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

Rugosidades

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


356
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

RESULTADOS lluvia 100 mm

Lluvia h
Cuenca QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)
unitario(h)

CN_ZJ04 1.5 1239.45 1.50 2.43 1.18 0.49

Duración lluvia 1.5 horas

Tiempo de concentración TC 2.43 horas

Tiempo de retardo TLag 1.18 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


357
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS
RESULTADOS lluvia 50 mm

Lluvia h
Cuenca QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)
unitario(h)

CN_ZJ04 1.5 569.07 1.75 2.68 1.51 0.56

Duración lluvia 1.5 horas

Tiempo de concentración TC 2.68 horas

Tiempo de retardo TLag 1.51 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


358
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA (CN_ZJ05)


Situación:

Cuenca Hidrográfica Coordenadas UTM (Salida) Nombre Río / Arroyo

X Y
Guadiana Rio Guadalemar
339321.06 4331961.73

Datos generales

Área Longitud Pendiente Rugosidad


Cuenca
(km2) (km) (m/m) “n”

CN_ZJ05 29.48 11.05 2.74208 0.0583

MDT

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


359
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

Rugosidades

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


360
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

RESULTADOS lluvia 100 mm

Lluvia h
Cuenca QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)
unitario(h)

CN_ZJ05 1.5 710.63 1.67 2.66 1.31 0.49

Duración lluvia 1.5 horas

Tiempo de concentración TC 2.66 horas


Tiempo de retardo TLag 1.31 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


361
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

RESULTADOS lluvia 50 mm

Lluvia h
Cuenca QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)
unitario(h)

CN_ZJ05 1.5 255.34 2.08 3.10 1.75 0.56

Duración lluvia 1.5 horas

Tiempo de concentración TC 3.10 horas


Tiempo de retardo TLag 1.75 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


362
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA (CN_ZP01)


Situación:

Cuenca Hidrográfica Coordenadas UTM (Salida) Nombre Río / Arroyo

X Y Arroyo de la Tajuña en Lomoviejo


Duero
340103.17 4558007.47 (Valladolid)

Datos generales

Área Longitud Pendiente Rugosidad


Cuenca
(km2) (km) (m/m) “n”

CN_ ZP01 53.41 18.95 0.354 0.0412865

MDT

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


363
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

Rugosidades

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


364
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

RESULTADOS lluvia 100 mm

Lluvia h
Cuenca QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)
unitario(h)

CN_ZP01 4 1229.10 4.42 4.74 2.68 0.57

Duración lluvia 4 horas

Tiempo de concentración TC 4.74 horas

Tiempo de retardo TLag 2.68 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


365
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

RESULTADOS lluvia 50 mm

Lluvia h
Cuenca QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)
unitario(h)

CN_ZP01 6 673.61 6.08 5.63 3.14 0.56

Duración lluvia 6 horas

Tiempo de concentración TC 5.63 horas

Tiempo de retardo TLag 3.14 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


366
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

DATOS DE LA CUENCA (CN_ZP02)


Situación:

Cuenca Hidrográfica Coordenadas UTM (Salida) Nombre Río / Arroyo

X Y
Duero Río Zapardiel en Cisla (Ávila)
330728.74 4537735.27.

Datos generales

Área Longitud Pendiente Rugosidad


Cuenca
(km2) (km) (m/m) “n”

CN_ ZP02 174.01 26.73 1.392 0.04300869

MDT

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


367
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

Rugosidades

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


368
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

RESULTADOS lluvia 100 mm

Lluvia h
Cuenca QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)
unitario(h)

CN_ZP02 2 3659.53 2.67 4.05 2.36 0.58

Duración lluvia 2 horas

Tiempo de concentración TC 4.05 horas

Tiempo de retardo TLag 2.36 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


369
ANEJO D FICHAS DE LOS MODELOS

RESULTADOS lluvia 50 mm

Lluvia h
Cuenca QP (m3/s) TP (h) TC (h) T Lag (h) TLag/TC (h/h)
unitario(h)

CN_ZP02 2 1450.00 3.17 4.79 3.07 0.64

Duración lluvia 2 horas

Tiempo de concentración TC 4.79 horas

Tiempo de retardo TLag 3.07 horas

UTILIZACIÓN DE MODELOS HIDRÁULICOS BIDIMENSIONALES EN LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN U.P.M.


370

You might also like