You are on page 1of 167

Alianza Editorial

Rene Descartes:
Reglas para la dirección del espíritu

Introducción, traducción y notas de


Juan Manuel Navarro Cordón

El Libro de Bolsillo
Alianza Editorial
Madrid
Título original: Regulae ad directionem ingenii
Traductor: Juan Manuel Navarro Cordón

Primera edición en «El Libro de Bolsillo»; 1984


Tercera reimpresión en «El Libro de Bolsillo»: 1996

Reservados todos los derechos. De conformidad con lo dispuesto en


el art. 534-bis del Código Penal vigente, podrán ser castigados con
penas de multa y privación de libertad quienes reprodujeren o
plagiaren, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica
fijada en cualquier tipo de soporte sin la preceptiva autorización.

© De la introducción, traducción y notas: Juan Manuel Navarro


Cordón
© Ed. cast.: Alianza Editorial, S. A., Madrid, 1984, 1989, 1994, 1996
Calle Juan Ignacio Lúea de Tena, 15; 28027 Madrid; teléf. 393 88 88
ISBN: 84-206-0034-2
Depósito legal: M. 41,614-1995
Impreso en Closas-Orcoyen, S. L. Polígono Igarsa
Paran icllos dejarama (Madrid)
Primed in Spain
Introducción

I. Significado, estructura y temática


de las Reglas

1. Las «Reglas» y la modernidad


Parece difícil presentar el pensamiento de Descartes
o alguno de sus escritos, en nuestro caso las Reglas para
la dirección del espíritu, sin señalar en el umbral mismo
la novedad epocal de su obra, pues en verdad él inicia
no sólo la moderna Filosofía, sino también «la cultura
de los tiempos modernos». Hagamos nuestras, a este
propósito, las palabras de aquel pensador que tan hon­
damente meditó sobre el sentido «histórico» de los dis­
cursos filosóficos: «Con Cartesio — escribe Hegel—■en­
tramos... en una filosofía propia e independiente, que
sabe que procede sustantivamente de la razón y que la
conciencia de sí es un momento esencial de la verdad.
Esta filosofía erigida sobre bases propias y peculiares
abandona totalmente el terreno de la teología filoso­
fante, por lo menos en cuanto al principio, para situarse
del otro lado. Aquí, ya podemos sentirnos en nuestra
8 Juan Manuel Navarro Cordón

casa y gritar, al fin ..., ¡tierra!» *. El texto hegeliano indica


sólo, pero con suficientes matices y precisión, aspectos
fundamentales del giro cartesiano: la in-dependencia
del pensamiento con respecto a la teología, la autonomía
de la razón, la inseparabilidad entre la verdad y autocon-
ciencia, giro que abre las vías para un venidero huma­
nismo, en el sentido en que Sartre escribe que «preci­
samente estamos en un plano donde solamente hay hom­
bres» 1234; humanismo que aunque no cuadre del todo ni
con la letra ni quizá tampoco con el espíritu de la com­
pleta obra cartesiana, sí que puede considerarse en cierto
sentido de raigambre cartesiana, pues por obra del pen­
sador francés se ha bosquejado, e incluso fundado for­
malmente, lo que se ha ñamado «el principio de la
inmanencia», mediante «un cambio de dirección del ob­
jeto al sujeto, del mundo al yo, de lo exterior a lo
interior» 8.
Las Reglas para la dirección del espíritu, y no sólo
por lo temprano de su redacción en el pensamiento de
Descartes, trazan las bases de la nueva época. «Sólo quien
haya pensado real y detenidamente este escrito, radical­
mente parco, hasta en sus rincones más recónditos y fríos,
está en condiciones de tener una idea de lo que pasa
en la ciencia moderna» \ Podría pensarse, no yendo más
allá de la literalidad de la afirmación heideggeriana, que
las Reglas son un escrito de singular importancia para
la ciencia moderna, y nada más, aunque ello ya sea
mucho. Estimando por nuestra parte que lo es en efecto,

1 H egel, G. W . F., «Vorlesungen über die Geschichte der Phi-


losophie», en Werke, Suhrkamp Verlag, Frankíurt 1971, vol. XX,
p. 120, ed. cast. F. C. E., México, 1955, p. 252.
2 Sartre , J. P., El existencialismo es un humanismo, Ed. Sur,
Buenos Aires, 1980, p. 26. Véase en el muy interesante trabajo de
Sartre, La liberté cartésienne, recogido en el vol. I, de Situations,
Gallimard, París, 1947, pp. 289-308, la lectura sartreana del incoa­
tivo y formal ateísmo humanista cartesiano.
3 F abro , C., Introduzione all’ateismo moderno, Editrice Stu-
dium, Roma, 1964, p. 921.
4 H eidegger, M., Die Frage nach dem Ding, M. Niemeyer, Tü-
hiugen, 1962, p. 78; ed. cast. Sur, Buenos Aires, 1964, p. 100.
Introducción 9

pensamos además que el significado de la obra y el


alcance de la afirmación de Heidegger tienen otra dimen­
sión más rica aún y originaria. De un lado, porque el
significado «científico» de la obra requiere ser leído
desde un marco previo y totalizador, donante de sentido;
y porque las Reglas mismas, con todos sus significados
posibles, y entre ellos el «científico», hay que interpre­
tarlas desde una experiencia de la vida y en función de
un proyecto histórico, en los que la simple ciencia, por
lo demás grandiosa y admirable, puede jugar, sí, un papel
relevante, pero no primordial ni decisivo. Junto a la
técnica maquinista, el arte considerado como estética y
objeto de la vivencia, el obrar humano como cultura, y
la desdivinización, es la ciencia, según señala Heidegger,
uno y quizá el más definitorio de los «fenómenos esen­
ciales de la Edad Moderna». Pero ninguno de ellos indi­
vidual ni separadamente, ni tampoco la simple suma de
todos ellos, delinea ni expresa originariamente la «figura
esencial» (Wesensgestalt) de una época, pues cabe y es
preciso preguntarse «qué concepción de lo existente y
qué interpretación de la verdad sirve de fundamento a
estos fenómenos». Una pregunta tal escapa siempre, pre­
cediéndolo y sobrepasándolo, a cada uno de los referi­
dos fenómenos, correspondiéndole, por el contrario, a
ese difícil, pero necesario ejercicio o acción del pensa­
miento que es el filosofar. Acción de innumerables nom­
bres y modos de realización, uno de los cuales, y quizá
singularmente sobrio v apropiado, es el de «meditación»
(Besinnung): «Meditación es atreverse a cuestionar al
máximo la verdad de las propias presuposiciones (Voraus-
setzungen) y el ámbito de los propios fines» 5. Así pues,
una pregunta tal, que en cuanto «meditación entra en
el sentido (Sinn) 6 de una época desvelando su figura
esencial, es tarea de lá Filosofía. En la tradición (Über-
lieferung) occidental que va de Platón a Nietzsche, la
5 H eidegger, M., «Die Zeit des Weltbildcs», en Holzwege, V.
Klostermann, Frankfurt am Main, 1972, p. 69.
6 Cfr. H eidegger, M., «Wissenschaft und Besinnung», en Vor-
tr'áge und Aufsatze, Neske, Pfullingen, 1978, pp. 41-66; p. 64.
10 Juan Manuel Navarro Cordón

filosofía se entendió y realizó como Metafísica. Pues


bien, «en la metafísica — escribe Heidegger— se efec­
túa la meditación sobre la esencia de lo existente y una
decisión sobre la esencia de la verdad. La metafísica funda
una época al darle un fundamento de su figura esencial
mediante una determinada interpretación de lo existente
y mediante una determinada concepción de la verdad.
Este fundamento domina todos los fenómenos que carac­
terizan la época. Viceversa, en esos fenómenos debe
poderse reconocer el fundamento metafísico para una
meditación suficiente sobre ellos»7.
El indudable significado «científico» de las Reglas no
las agotan; más fundamentalmente, las Reglas para la
dirección del espíritu ofrecen, todavía quizá con la ambi­
güedad y la indecisión que se quiera (debidas justamente
a su carácter de frontera entre un mundo fenecido y otro
que nace y que ellas mismas ayudan a alumbrar), los
rasgos esenciales que bosquejarán la época moderna; en
ellas pueden quizá rastrearse los factores esenciales de lo
que Heidegger ha denominado «lo esencial de una pos­
tura fundamental metafísica», que comprende los ya refe­
ridos: «la interpretación esencial del ser de lo existente»,
«el proyecto esencial de la verdad», y además, y en indi­
soluble unidad de estructural significación, «el modo y
manera como el hombre es hombre», y «el sentido con­
forme al cual el hombre es medida (Mass) para la verdad
de lo existente»8.
Como es palmario, aquí «metafísica» no mienta nin­
gún pretendido (o pretencioso) conocimiento de trasmun­
dos, sino algo previo a cualquier decisión sobre esa o
parecidas cuestiones. Nos parece claro que en las Reglas
se ofrece una interpretación de lo existente en correla­
ción con un proyecto de qué entender por verdad; y
también nos resulta claro que hay una interpretación del
hombre que como sujeto epistémico funda y establece

7 H eidegger, M., Holzwege, L, c.


8 H eidegger, M., Holzwege, ed. cit., p. 96, y Nietzsche, Neske,
Pfullingen, 1961, II, p. 170.
Introducción 11

«medida» (Mass) para la verdad y para lo que ha de


ser instituido como su correlato objetual cierto; si bien
con una claridad de claroscuro, la claridad de una pre­
sencia de la que se sabe sólo por sus operaciones y
obras: parecería como si el «filósofo de la máscara»
pusiese especial cuidado en no dejar entrever del «yo»
sino lo necesario o lo ineludible. Pero que el hombre,
en cuanto sujeto, esté en cierta oscuridad o ausencia no
significa que no venga operando desde el principio en
el filosofar cartesiano. H. Gouhier lo ha señalado con
precisión y sencillez: «El cartesianismo nace de una intui­
ción que lo vuelve hacia el hombre, animal racional (rai-
sonnable) 9 que vive en un universo físico y en un medio
social. Ahora bien, esta intuición primera no deja de
ser primaria en el pensamiento del filósofo. ¿Cómo po­
dría subsistir su sistema sin lo que le da su dirección
y su movimiento?» 10.
Poder llegar a apreciar el ensamblaje de estos factores
en las Reglas evitará su reduccionismo «ciencista», su
significación «epistemológica» se verá desde otra pers­
pectiva y a otra luz, y la obra misma mostrará su riqueza
y su potencial «metafísico», entendida esta palabra en
el significado apuntado.

2. Significado y estructura de las «Reglas»


¿Qué significan en la experiencia vital y filosófica de
Descartes, las Reglas para la dirección del espíritu? No
vamos a recordar una vez más ni siquiera los aconteci­
9 Un pasaje de la Antropología en sentido pragmático de Kant
expresa con claridad y precisión el matiz que queremos resaltar;
hablando del hombre dice Kant que «tiene un carácter que él mis­
mo se ha creado, en cuanto que es capaz de perfeccionarse de
acuerdo con los fines que él mismo se señala; por medio de lo
cual él, como animal dotado de capacidad de razón (V ernunftjáhig-
keit) (animal rationabile), puede hacer de sí mismo un animal ra-
cional (vernnfiHioes) (¿.fiitffalí Tíftiotiíds)». K.ím í *s 'Wztks, Akademie
Textausgabe, W . de Gruyter, Berlín, 1968, vol. V II, p. 321.
10 G o u h ie r , H., Descartes, Essais sur le «Discours de la Mé-
thode», La Métaphysique et la Morale, J. Vrin, París, 1973, p. 204.
12 Juan Manuel Navarro Cordón

mientos más relevantes de la vida de Descartes, nacido


en La Haye, ciudad de Turena, el 31 de marzo de 1596,
ni tampoco nada de su carácter y de la relación de éste
con su obra; ni, en fin, una relación de sus escritos. Es
de mayor interés para nosotros, atenidos como estamos
además a un espacio que se nos ha fijado a pesar de ello
con generosidad, responder aunque sea muy brevemente
a la pregunta recién formulada. Y, para empezar, encon­
tramos en Hegel unas observaciones breves, precisas y
que orientan adecuadamente. Descartes «caracterizábase
por su espíritu vivaz e inquieto, que buscaba con insa­
ciable afán todas las ramas del conocer humano, bu­
ceando en todos los sistemas y formas de pensamien­
to» n. A ello hay que añadir una firme voluntad de
«investigar seriamente la verdad de las cosas» (Reglas, I,
361), y no sólo para mejor dirigir las acciones de la
vida, sino además «por aquel placer que se encuentra
en la contemplación de la verdad y que es casi la única
felicidad pura de esta vida» (Ibid).
Adornado con un espíritu tal y movido por el afán
de verdad, tres experiencias jalonan el camino hasta las
Reglas. En primer lugar, «sus estudios de juventud en
el colegio de jesuitas y los que hizo por su cuenta le
infundieron, al cabo de muchos años de engolfarse en
ellos, una fuerte repugnancia por el estudio libresco»;
de otra parte, «siendo todavía mozo, a los dieciocho
años, se trasladó a París y vivió en el gran mundo de
la capital. Pero, como tampoco esto satisface sus afa­
nes, pronto abandonó esta sociedad y retornó a sus estu­
dios», y por último, «se retiró... consagrado principal­
mente al estudio de las m a te m á tic a s» E sta s tres
experiencias expresan tres vías o caminos (meta-odos) en
la búsqueda de la verdad y que representan «la quiebra
de una cultura» y, en contraste con ello, «el hechizo de
las matemáticas» 1S. Y si, como antes se señaló, el Carte-123

11 Hegel, G. W. R , Op. c„ p. 255.


12 Hegel, G. W . R, L. c .
13 G o u h ie r , H., O. c., pp. 14 y 12 .
Introducción 13

sianismo nace de una intuición que lo vuelve hacia el


hombre, al sí-mismo (moi-méme) (giro en el que las
matemáticas desempeñan un gran papel, pero cuyo pre­
ciso sentido y alcance es menester desentrañar; y de ello
nos ocupamos reiteradas veces en esta edición), ese
nacimiento es el resultado de una experiencia que se
inicia con «la quiebra de una cultura» y a la que seguirá
una segunda. La primera es la quiebra de las «lettres»,
de las «litterae humanae», de las Humanidades en que
había sido alimentado desde su juventud (Lenguas anti­
guas, Historia; Elocuencia, Poesía, Teología; Filosofía;
Lógica, Física, Metafísica y Moral; en fin, Medicina y
Jurisprudencia). El fracaso de las Humanidades, en el
nivel histórico en que se encontraban, se debe a su
incapacidad para fundar y promover la idea de raciona­
lidad y libertad que definen la destinación del hombre.
Abandonando «por completo el estudio de las letras»,
Descartes inicia la experiencia del «gran libro del mun­
do» (á recueiller diverses expériences): la experiencia
mundana e intersubjetiva con «otros hombres» y «otros
pueblos». A pesar de las ventajas y utilidad que reporta
esta experiencia, carente y vacía aún de la conciencia de
sí mismo como principio y guía, resulta incapaz para
proporcionar lo que se busca: una verdad que, insepa­
rable de lo que es o existe sabible con certeza, instaure
una idea del hombre y su «ser medida» que permita
fundadamente «ver claro en mis acciones, y marchar con
seguridad en esta vida». Es la quiebra de lo que podría­
mos denominar la «cultura mundana no mediada por la
autoconciencia».
Se abre, pues, y no resta sino la tercera experiencia
o camino: el encanto o hechizo de las matemáticas. Aun­
que Descartes las había estudiado y apreció desde el
primer momento su certeza, sin embargo sólo más tarde
llegó a reparar en su verdadero uso. Parece que ello tuvo
lugar en una fecha precisa: el 10 de noviembre de 1619.
En las Olympica puede leerse: «El 10 de noviembre
de 1619, como estuviera lleno de entusiasmo y hallara
los fundamentos de la admirable ciencia, etc.» (A T., X ,
14 Juan Manuel Navarro Cordón

p. 179). La gestación de las Reglas, cuya fecha de redac­


ción más probable es el invierno de 1628, se inicia en
aquellas fechas y también por entonces el descubrimiento
del método. En ello las matemáticas han desempeñado
un papel singular. Recibió Descartes en La Fleche no
sólo amplios conocimientos matemáticos, sino principal­
mente «el espíritu mismo del saber matemático»1415. Este
espíritu unido a su singular penetración filosófica le llevó
a rechazar el simple «valor técnico de las matemáticas»,
su utilización como mero instrumento para las artes y
artificios mecánicos, y reparar en su posible «valor de
cultura», dada «la certeza y la evidencia de sus razones».
Interesándole a Descartes principalmente las empresas
del espíritu, lo más importante y revelador en su ocupa­
ción con las matemáticas es «el descubrimiento de esta
técnica puramente especulativa que pone al espíritu en
posesión de la verdad» 16, y en posesión de sí mismo. Así,
el significado de las matemáticas en el desarrollo y acu­
ñación del método, buscando éste una «conversión a lo
humano» y siendo inseparable de la razón y del sí-mismo
(,moi-méme), constituye uno de los tópicos más discutidos.
E. Gilson ha interpretado ese significado como «mate-
maticismo»: «la filosofía de Descartes no es más que un
experimento temerariamente realizado para ver lo que
deviene el conocimiento humano cuando se le moldea
según el modelo de la evidencia matemática», y en esta
degeneración que es el matematicismo, «las matemáticas
comenzaron.,.a inundar como una riada descolorida la
compleja realidad», convirtiendo a la Filosofía «en un
capítulo de la matemática universal» u. Cabe otra lectura
del sencido de la relación entre matemáticas y la razón
que impone desde sí un método, y sobre ello volveremos
más adelante. Por ahora basta con dejar constancia del
interés de la tercera experiencia cartesiana: la que tuvo
con las matemáticas.
14 G ilson , E., La unidad de la experiencia filosófica, Rialp, Ma­
drid, 1973, p. 153.
15 G o u h ie r , H., O. c., p. 61.
16 G ilson , E., O. c., pp. 156, 161 y 178, respectivamente.
Introducción 15

Descartes ha llevado a cabo en tres ocasiones «la


puesta a punto» de su método: la primera, en ese in­
vierno de 1619 y en el año siguiente («El 11 de noviem­
bre de 1620 empecé a comprender el fundamento del
admirable descubrimiento»; A. T., X , p. 179); y el
Studium borne mentís, de por la misma época (A. T.,
X , pp. 191-203), ha sido considerado como un primer
esbozo de las Reglas17. La segunda «puesta a punto» la
constituyen las Reglas para 'la dirección del espíritu. Y
la tercera, el Discurso, de 1637. Excede los límites y
propósitos de nuestra Introducción abordar las diferentes
cuestiones que plantea la relación entre las Reglas y el
Discurso. Señalemos tan sólo que mientras para algunos
(Hamelin, por ejemplo), las Reglas, «conviene subordi­
narlas al Discurso, tomando a éste como base y a aqué­
llas como simple complemento»17181920, para otros (así Rodis-
Lewis), «a pesar de sus límites las Regulae siguen siendo
el texto a la vez más espontáneo y más desarrollado»
Es manifiesto que el Discurso es una obra que sobrepasa
en intenciones, variedad y riqueza temática, amén de
su valor «autobiográfico», a las Reglas; pero en lo que
se refiere estrictamente al «método», y en la significa­
ción que a este término damos en el apartado Método y
filosofía de nuestra Introducción, las Reglas aventajan
con mucho al Discurso, y por otra parte, el Discurso no
enriquece el método de la obra de 1628, manteniéndose
una unidad metódica: «es el mismo método el que está
en juego y las fórmulas de 1637 mantienen lo que, en
las de 1628, expresa la actitud tomada desde 1619»
Las Reglas para la dirección del espíritu es probable­
mente el último de sus escritos de juventud; escrito en
latín, quedó sin terminar y fue publicado años después

17 H amelin, O., El sistema de Descartes, Losada, Buenos Aires,


1949, pp. 49 y 55. G. Ronis L ew is señala que «el fondo del mé­
todo... ha salido de las reflexiones de 1619-20», L’oeuvre de Des­
cartes, J. Vrin, París, 1971, vol. I, pp. 89-90.
18 Hamelin, O,, O. c., p. 58.
19 Rorns L f.w is , G., O. c „p. 168.
20 Gouhier , H., O. c., pp. 75-76.
16 Juan Manuel Navarro Cordón

de la muerte de Descartes (acaecida en febrero de 1650,


en Estocolmo), en Amsterdam, en el año 1701, forman­
do parte de Opuscula Posthuma physica et mathematica,
tras una serie de peripecias, fruto de un azar diríase
que perverso, que tuvo sin embargo su réplica en la
fortuna que quiso salvarlas de la destrucción (pues buena
fortuna hizo falta para que a pesar de tantos riesgos el
texto no se perdiese y viese la luz). En el Inventario de
los escritos de Descartes hecho a su muerte, y en el
capítulo F, se lee: «Nueve cuadernos enrollados, conte­
niendo parte de un tratado de reglas útiles y claras para
la dirección del Espíritu en la búsqueda de la verdad»
(A. T., X, p. 9). Fueron estos cuadernos los que trajo
y llevó el azar en peripecias que nos dispensamos de
recordar21.
Las Reglas presentan una notable singularidad; con
razón se ha dicho que flotan «en una extraña indecisión»,
pues es «un texto sin texto», un «texto sin título» fijo
y único, y un «texto sin genealogía ni posteridad»22. Un
texto, o mejor, unos textos que nos han llegado, ninguno
de los cuales es el original, El manuscrito original fue
a poder de Clerselier, un amigo de Descartes que murió
sin conseguir publicar el manuscrito, que a fin de cuen­
tas se perdió. No sin antes haberse hecho de él algunas
copias. Perdido el original, se dispone del manuscrito
de Amsterdam (publicado en 1701), de cuya autenti­
cidad no se puede dudar. Es el que recoge principalmente
la edición de Adam y Tannery y es citado como A. Otro
texto es el manuscrito de Hannover, copia que Leibniz
compró en 1670 al médico Schüler y que fue corregido
por el mismo Leibniz. Es citado como H. Y aún puede
hablarse de un tercer texto o manuscrito, sobre el que
Crapulli ha realizado su edición de las Reglas. Nuestra
edición ha tomado como base el texto de AT., optando
en cada caso por las variantes de los otros textos que
21 Además de las monografías ya citadas, véase también al res­
pecto A. T. X., pp. 351-357.
22 M arión, J. L., Sur l ’Ontologic ¡irise de Descartes, J. Vrin,
París, 1975, p. 13.
Introducción 17

nos han parecido más pertinentes, como se indica en sus


lugares y notas respectivas.
Aunque habitualmente denominadas Regulae ad direc-
tionem ingenii (Reglas para la dirección del espíritu), y
así lo hacemos nosotros, el texto no ha recibido un título
único. El manuscrito de Hannover titula Regulae de
inquirenda veritate, resaltándose especialmente por Leib-
niz el carácter de «búsqueda de la verdad». Y el manus­
crito original, según el inventarío de Estocolmo, reza
así: Tratado de reglas útiles y claras para la dirección
del Espíritu en la búsqueda de la verdad. Es éste, sin
duda, el título más comprensivo. Pero lo que importa
señalar, y mucho, en esta diversidad de títulos y exten­
sión y términos de su formulación es que la obra, y el
método de que se ocupa, no tiene ni una primaria inten­
ción «epistemológica» ni se reduce sin más a su signi­
ficación «científica». Pues, de una parte, del método
espera Descartes «una conversión del espíritu» 23, y de
otra, las Reglas constituyen una «meditación sobre la
esencia — moderna— de la verdad» 2'\ Y claro es que,
en virtud de que ese «emparejamiento entre cierto modo
de censar y cierta idea del Ser, según recordaba Ortega,
no es accidental, sino que es inevitable»25, una medita­

23 Y, en este sentido, escribe I. Belaval, regulae ad directionem


ingenii debería traducirse: reglas para servir de directrices a los
que tienen don (ingenium), Leibniz critique de Descartes, Galli-
mard, París, 1960, p. 27.
24 M arión, J. L., O. c., p. 15.
25 La idea de principio en Leibniz, prg. 3: «Pensar y ser, o los
dióscuros», en Obras completas, Revista de Occidente, Madrid,
1970, V III, p. 70. «Modo de pensar» sustituye aquí, en la inten­
ción de Ortega, a «método»; y ha visto bien la «debilidad» se­
mántica de esta palabra, a causa de su habitual sobredeterminación
«epistemológica» y «metodologista». «La palabra 'método’, escribe
en el mismo lugar, aunque es adecuada a lo que ahora insinúo, es
una expresión asténica, grisienta, que no ’dice’ con energía sufi­
ciente toda la gravedad o radicalidad de la noción que intento
declarar. Parecería como si la palabra 'método’ significase que en
la operación llamada pensar, entendida según venía tradicional­
mente entendiéndose, introduce el filósofo algunas modificaciones
que aprietan los tomillos a su funcionamiento, haciéndolo con
18 Juan Manuel Navarro Cordón

ción sobre la esencia de la verdad es también y al mismo


tiempo26, al menos incoativa y formalmente, una medita­
ción sobre la esencia de lo que es. El que «lo que es»
en este caso pueda «interpretarse» como «objeto» no
quita un ápice a su significado ontológico.
Texto, en fin, decíamos con J. L. Marión, sin genea­
logía ni posteridad. Sin genealogía, porque ninguno de
los escritos cartesianos anteriores ayudan a comprender
adecuadamente la obra, como puede apreciarse a la luz
de diversos trabajos27 sobre esos escritos. Y es que, de
un lado, las Reglas, más que insertarse en una génesis,
constituyen propiamente la génesis misma del pensa­
miento cartesiano, y, de otro, su inteligibilidad y sentido
reciben especial luz del mudo diá-logo que mantienen
con la tradición escolástica, y muy especialmente Aris­
tóteles. Se comprende así quizá mejor la doble ruptura
que en ellas se refleja: ruptura con las principales tesis
tradicionales; y ruptura (silencio) de las Reglas, una vez
cumplida la ruptura con la tradición, en la obra posterior
cartesiana. Pues ninguna mención posterior a ellas, silen­
cio de no pocas cuestiones fundamentales de las Reglas
(la Mathesis Universalis, el intuitus), lo que no impide
en absoluto el que las bases adquiridas en ellas no se
mantengan y operen en el pensamiento posterior carte­
siano. El que el propio Descartes no las publicase, y el
que quedasen inacabadas28 coadyuvan no poco a su inde­
cisión y a cierta dificultad de su «lectura».
ello más riguroso y de rendimiento garantizado. No es esto lo que
quiero decir. Se trata de algo mucho más decisivo».
Referido a este orden de cuestiones, Hegel escribe lacónica­
mente: «El espíritu de su filosofía no es otra cosa que el saber
como unidad del ser y el pensar». O. c., p. 257.
26 Recuérdese la formulación del principio supremo de los jui­
cios sintéticos a priori en la Crítica de la razón pura, A-158, B-197.
27 Además del libro de O. Hamelin ya citado, véase el de H.
Gouhier, Les premieres pensées de Descartes, J. Vrin, París, 1958,
y el también ya citado de G. Rodis Lewis, I., capítulos I y II.
28 No parece haber razones claras de la interrupción de la obra.
Podría pensarse en la carta de 15 de abril de 1630 a Mersenne en
que Descartes se refiere a un incremento y progreso en los cono­
cimientos que obliga a una reforma del proyecto primitivo; pero
Introducción 19

Para facilitar ésta en alguna medida indicaremos la


estructura de la obra. El programa de las Reglas aparece
claramente señalado en dos pasajes: en la Regla VIII
(p. 399) y en la Regla X II (pp. 428-429); programa a
desarrollar en tres libros. ¿Qué criterio guía esta divi­
sión? En la Regla V III no queda suficientemente dis­
tinguido ni precisado el criterio adecuado, pues al cifrarlo
allí en los conceptos de «simplicidad» y «composición»
y su funcionalidad («Las dividimos, escribe Descartes, en
naturalezas absolutamente simples y en complejas o com­
puestas»), queda sin mencionar explícitamente como
criterio la intervención de «lo desconocido» como término
de la composición, habiendo de quedar por ello, en su
caso, ambigua la distinción entre el Libro primero y
segundo; y así también entre el segundo y el tercero.
La Regla XII, más rigurosamente, señala como criterio
la división en «proposiciones simples», es decir, esas
proposiciones que «deben presentarse espontáneamente
y no pueden ser buscadas (y de ellas se ocupará el Libro
primero, que comprende las doce primeras Reglas), y
«cuestiones», en las que ya interviene un elemento des­
conocido (de las que habrían de ocuparse los Libros
segundo y tercero). Ahora bien, de las cuestiones, «unas
se entienden perfectamente, aunque se ignore su solu­
ción», y al tener todas las premisas, sólo queda por bus­
car «la manera de encontrar la conclusión». «En tales
problemas (o cuestiones) la solución está enteramente
determinada, de manera que se sabe perfectamente bien
lo que busca: el principio que define la solución está
implícito, pero rigurosamente determinado; por fin, el
modo de dependencia que enlaza la solución con su prin­
cipio es tal, que la negación del principio traería consigo

no es seguro que en esta carta se refiera a las Reglas; antes bien,


quizá a un proyectado por esas fechas Tratado de Metafísica. Ro-
dis-Lewis cree que «su inacabamiento es el corolario de una com­
plejidad todavía insuficientemente dominada» (O. c., I, p. 167),
indicando que la Geometría (como es sabido, uno de los Ensayos
que siguen al Discurso del Método) perfeccionará notablemente
el álgebra esbozada en el libro segundo de las Reglas.
20 Juan Manuel Navarro Cordón

la negación de la solución, y recíprocamente, la negación


de la solución implicaría la negación del principio. Estos
problemas perfectamente determinados son casi siempre
problemas abstractos, por consiguiente, problemas arit­
méticos y geométricos. Por eso, observémoslo al pasar,
las Reglas XIII-XXI son reglas matemáticas, circunstan­
cia que a veces ha inducido a los historiadores a pensar,
equivocadamente, que a medida que avanzaba en su
tratado, Descartes, sin quererlo, se circunscribía más y
más a las ciencias matemáticas»2930. De tales cuestiones
se ocupa el inconcluso Libro segundo. Pero otras cues­
tiones «no se entienden perfectamente», a saber, «aque­
llas cuyo enunciado es incompleto y no permite sino una
solución, en parte, indeterminada»10, y de ellas habrían
de ocuparse las doce reglas del Libro tercero.
Reparemos con algún detalle, a su vez, en la estructura
del Libro primero, sin duda alguna el más importante.
Cabe señalar en él claramente tres secciones31. Una pri­
mera que comprende las reglas I-IV, en que se aborda
la nueva teoría del saber y de la ciencia. La regla I
establece el fin que se propone el Tratado, cifrando en
la unidad de la ciencia el fundamento de la nueva idea
del saber. La II instituye la certeza como el carácter
fundamental y definitorio de la ciencia. La III aborda
las operaciones o acciones del entendimiento por las que
se establece el conocimiento cierto. Mientras que la re­
gla IV desarrolla el sentido de la principalidad del mé­
todo en la búsqueda de la verdad.
La sección segunda comprende las reglas V-VII, reglas
que «prescriben el orden y lo implican». Su especial
unidad las hace inseparables, requiriendo ser conside­
radas conjuntamente, no importando «cuál se enseñaría
la primera». La V enseña la principialidad del orden en
el método y la necesidad de sustituir un orden ontológico

29 H amelin , O., O. c., p. 77.


30 Ibid.
31 En lo que sigue recogemos diferentes observaciones de J. L.
Marión, O. c., al respecto.
Introducción 21

(en la acepción escolástica) por un orden epistémico.


La V I critica los géneros del ente y las categorías como
supuestos del orden, e instaura las series. Y la V II sus­
tituye el silogismo por la enumeración como movimiento
continuo e ininterrumpido del pensamiento. La re­
gla V III, por su parte, desarrolla con «ejemplos» los
temas abordados en esta segunda sección.
La sección tercera comprende las reglas IX-XI. Defi­
nidas las operaciones epistemológicas en la sección se­
gunda, las reglas de ésta tercera lleva a la práctica esas
operaciones, precisando las condiciones subjetivas de su
ejercicio, y su interna conexión. En efecto, la IX lo hace
con respecto al Intuitus mediante la «perspicacia», a fin
de intuir «distintamente cada cosa». La X se propone
lo mismo con respecto a la deducción, usando para ello
de la sagacidad. Mientras que la XI se propone la es­
trecha relación entre intuición y deducción, a fin de ex­
plicar «de qué modo estas dos operaciones se ayudan y
completan hasta el punto de que parezcan fundirse en
una sola, por un cierto movimiento del pensamiento que
al mismo tiempo intuye atentamente cada cosa y pasa
a otras» (Regla X I, p. 408). La regla X II, que cierra
el libro primero recoge a modo de conclusión lo que
ya se ha ido tratando.

3. Ciencia, método y filosofía en las Reglas

El complejo significado de las Reglas y la indecisión


que plantea lo oscuro de su genealogía y el silencio so­
bre la posterior obra cartesiana, adquiere especial rele­
vancia en la cuestión de si es una obra que trata estric­
tamente de cuestiones científico-metodológicas, con plena
autonomía, y sin referencia alguna a cuestiones filosó-
fico-metafísicas; o si más bien, aun tratando temas me­
todológicos y también científicos, el método es insepa­
rable de la instancia filosófico-metafísica, o incluso, ésta
constituye en último término lo fundamental. Quisiéra­
mos tan sólo aquí dejar constancia de ambas lecturas,
20 Juan Manuel Navarro Cordón

la negación de la solución, y recíprocamente, la negación


de la solución implicaría la negación del principio. Estos
problemas perfectamente determinados son casi siempre
problemas abstractos, por consiguiente, problemas arit­
méticos y geométricos. Por eso, observémoslo al pasar,
las Reglas XIII-XXI son reglas matemáticas, circunstan­
cia que a veces ha inducido a los historiadores a pensar,
equivocadamente, que a medida que avanzaba en su
tratado, Descartes, sin quererlo, se circunscribía más y
más a las ciencias matemáticas»2<J. De tales cuestiones
se ocupa el inconcluso Libro segundo. Pero otras cues­
tiones «no se entienden perfectamente», a saber, «aque­
llas cuyo enunciado es incompleto y no permite sino una
solución, en parte, indeterminada»*30, y de ellas habrían
de ocuparse las doce reglas del Libro tercero.
Reparemos con algún detalle, a su vez, en la estructura
del Libro primero, sin duda alguna el más importante.
Cabe señalar en él claramente tres secciones 31. Una pri­
mera que comprende las reglas I-IV, en que se aborda
la nueva teoría del saber y de la ciencia. La regla I
establece el fin que se propone el Tratado, cifrando en
la unidad de la ciencia el fundamento de la nueva idea
del saber. La II instituye la certeza como el carácter
fundamental y definitorio de la ciencia. La III aborda
las operaciones o acciones del entendimiento por las que
se establece el conocimiento cierto. Mientras que la re­
gla IV desarrolla el sentido de la principalidad del mé­
todo en la búsqueda de la verdad.
La sección segunda comprende las reglas V-VII, reglas
que «prescriben el orden y lo implican». Su especial
unidad las hace inseparables, requiriendo ser conside­
radas conjuntamente, no importando «cuál se enseñaría
la primera». La V enseña la principialidad del orden en
el método y la necesidad de sustituir un orden ontológico

39 H amelin , O., O. c., p. 77.


30 Ibid.
31 En lo que sigue recogemos diferentes observaciones de J. L.
Marión, O. c., al respecto.
Introducción 21

(en la acepción escolástica) por un orden epistémico.


La VI critica los géneros del ente y las categorías como
supuestos del orden, e instaura las series. Y la V II sus­
tituye el silogismo por la enumeración como movimiento
continuo e ininterrumpido del pensamiento. La re­
gla VIII, por su parte, desarrolla con «ejemplos» los
temas abordados en esta segunda sección.
La sección tercera comprende las reglas IX-XI. Defi­
nidas las operaciones epistemológicas en la sección se­
gunda, las reglas de ésta tercera lleva a la práctica esas
operaciones, precisando las condiciones subjetivas de su
ejercicio, y su interna conexión. En efecto, la IX lo hace
con respecto al Intuitus mediante la «perspicacia», a fin
de intuir «distintamente cada cosa». La X se propone
lo mismo con respecto a la deducción, usando para ello
de la sagacidad. Mientras que la XI se propone la es­
trecha relación entre intuición y deducción, a fin de ex­
plicar «de qué modo estas dos operaciones se ayudan y
completan hasta el punto de que parezcan fundirse en
una sola, por un cierto movimiento del pensamiento que
al mismo tiempo intuye atentamente cada cosa y pasa
a otras» (Regla X I, p. 408). La regla X II, que cierra
el libro primero recoge a modo de conclusión lo que
ya se ha ido tratando.

3. Ciencia, método y filosofía en las Reglas

El complejo significado de las Reglas y la indecisión


que plantea lo oscuro de su genealogía y el silencio so­
bre la posterior obra cartesiana, adquiere especial rele­
vancia en la cuestión de si es una obra que trata estric­
tamente de cuestiones científico-metodológicas, con plena
autonomía, y sin referencia alguna a cuestiones filosó-
fico-metafísicas; o si más bien, aun tratando temas me­
todológicos y también científicos, el método es insepa­
rable de la instancia filosófico-metafísica, o incluso, ésta
constituye en último término lo fundamental. Quisiéra­
mos tan sólo aquí dejar constancia de ambas lecturas,
22 Juan Manuel Navarro Cordón

que vamos a ver de la mano de dos clásicos intérpretes


de la obra cartesiana.
«Es una cuestión ardua la de saber si en Descartes el
método es independiente de la metafísica» ®, y, efecti­
vamente, lo es, pues su desarrollo requiere una clarifica­
ción previa sobre qué entender por método, qué por
metafísica y ambas a su vez en la evolución del pensa­
miento cartesiano. Desestimando en último término una
evolución con cortes señalados y bruscos, o mejor quizá,
admitiendo que en Descartes el «plan sistemático no
hace sino reflejar la marcha efectiva del desarrollo cro­
nológico de sus ideas», Hamelin, apoyado en el prefacio
a los Principios de la filosofía, cuando Descartes com­
para la filosofía con un árbol, cuyas raíces son la Meta­
física, estima que la filosofía antecede a la ciencia, que
«la Metafísica precede y funda la física» 3233, y que el mis­
mo método es deudor de aquélla. Si bien, «no es tan
fácil como se cree situar el método en el lugar que de­
bidamente le corresponde», pues aunque, en último tér­
mino, sea inseparable de la Metafísica, el método ha
sido considerado por Descartes «como un dominio ais­
lado»3435. Con todo, su «utilización» en campos determi­
nados no quita para que «en el espíritu y en la obra de
Descartes», el método «esté ligado» con la metafísica.
Ahora bien, y la precisión del concepto, aquí como en
todo lugar, es lo decisivo, para Hamelin «la Metafísica
cartesiana... no es pura, ni tal vez propiamente una
teoría del alma, de Dios y del mundo...; es además y
quizá sobre todo, una propedéutica del conocimiento en
general» Esta ambigüedad, o quizá más propiamente,
esa sobredeterminación del significado de Metafísica,
hace que el método pueda considerarse como precedién­
dola y estando, por tanto, fuera de la filosofía; o bien
hace, de otro lado, que el método mismo exprese la di­
mensión crítica y de autofundamentación de la propia filo­
32 H amelin, O. c., p. 38.
83 O. c., pp. 27 y 30, respectivamente.
34 O. c., pp. 110 y 103, respectivamente.
35 O. c., p. 104.
Introducción 23

sofía, siendo por ello inseparable de la metafísica, al


constituir la instancia metódica de la filosofía como sa­
ber que «contiene los principios del conocimiento».
De aquí que para Hamelin, primero, método y meta­
física se presten mutuo apoyo36. Segundo, que los con­
ceptos y los temas metafísicos están presentes en las
Reglas3738*. Y tercero, que el fundamento común que liga
método y metafísica es el «cogito»3S, aunque su presen­
cia en las Reglas sea, como decíamos por nuestra parte,
una presencia de claroscuro.
La interpretación de F. Alquié no puede ser más anti­
tética. «Las Regulae, escribe, no contienen ninguna hue­
lla de Metafísica». Están «en el estadio de un pensa­
miento puramente científico» y «la 'dirección del espí­
ritu’ de que ellas se preocupan es menos una dirección
de la conciencia en la profundización de sí que una di­
rección de la inteligencia hacia el mundo de las cosas...
La ciencia cartesiana fue en un primer momento inde­
pendiente de toda metafísica». Lo mismo puede decirse
del método, que tiene un carácter total y exclusivamente
científico. «Todo nos lleva, pues, a creer que Descartes
no se ha ocupado seriamente de Metafísica antes de 1629,
y, en todo caso, que por entonces no ha descubierto
nada de lo que debía ser su metafísica»34. La filosofía
cartesiana es para Alquié la marcha y el progreso de las
ciencias a la verdadera filosofía, y a la reflexión sobre
el hombre; marcha que tiene su quicio en la teoría de
la creación de las verdades eternas, formulada en 1630.
En la época en que se pensaron y redactaron las Re­
glas era la investigación científica lo que ocupaba y
preocupaba a Descartes40, el método tiene un carácter a
36 «Las preocupaciones metodológicas no están ausentes de las
obras de Metafísica. Recíprocamente, ya hay mucha metafísica en
las obras de metodología». O. c., p. 105.
31 O. c., p. 36. «Allí (en las Reglas) hay metafísica en abundan­
cia», O. c., p. 105.
38 O. c„ p. 116.
38 A lquié, F., O. c., pp. 78, 81, respectivamente.
40 «Las Regulae son, pues, la obra de un físico deseoso de co­
dificar su método». O. c., p. 62.
24 Juan Manuel Navarro Cordón

la vez autónomo y práctico, resultado operatorio de un


quehacer científico que alumbra una física mecanidsta,
en la que el mismo hombre será una máquina entre má­
quinas. El saber científico y el método homogéneo con
él, sólo puede alcanzar y fundar un único orden, el
orden objetivo, en que «sólo lo mensurable deviene real»
y en el que está ausente el ser del espíritu (primer mo­
mento de un orden metafísico) y en el que el primado
del ingenium construye «la ciencia en una cierta incons­
ciencia de sí» “.
La presencia de sí del espíritu, frente al dominio del
mundo objetivo y mecánico; la instauración de un orden
de jerarquía y de subordinación, frente a la homogenei­
dad del orden objetivo científico; la remisión de todo
conocimiento del objeto v del mundo, en cuanto media­
dos, a un conocimiento de algo que los trasciende abso­
lutamente y los funda; el «descubrimiento de que el co­
gito no sabría ser totalmente principio», sino que, a su
vez, «remite a otra cosa que él», a saber, a un «Dios
que lo sostiene en su ser» *2, todo ello marca propiamente
para Alcjuié el paso a la Metafísica, y de tales cuestiones,
como se dijo antes, no hay ni señal en las Reglas. Ello
no quita para que este texto no plantee problemas cuya
solución «reclama lo que será más tarde la Metafísica de
las Meditaciones» a . Es decir, que aun entendiendo Me­
tafísica en este sentido transcendente y transfísico, como
saber del Ser absoluto, como único fundamento, en las
Reglas cabe reconocer para el propio Alquié, problemas
que llevan a una consideración y respuesta estrictamente
filosóficas.
Cabe entre ambas lecturas tan enfrentadas una ter­
cera, no por ello ecléctica, que reconociendo como in­
tención expresa de las Reglas su temática epistemológica
(temática que se construye en el espacio abierto o hueco
entre la metafísica escolástica y lo que habrá de ser la4123

41 O. c., p. 73.
42 O. e„ p. 297.
43 O. c„ p. 82.
Introducción 25

expresa y nueva Metafísica cartesiana, no se hace cargo


aún consciente y temáticamente de los supuestos «me-
tafísicos» (en la acepción que indicamos en el aparta­
do 1,1) que operan en ella, comportando, no obstante,
ineludiblemente una teoría de lo que hay interpretado
como objeto. Con razón y agudeza J. L. Marión ha ha­
blado de una «ontología gris» en las Reglas44. Si no me­
tafísica, en el significado que la utiliza Alquié, sí cabría
hablar de una antefísica, en un sentido parecido al que
usa Ortega: Metafísica, no como «una suerte de física
extramuros», sino como un «retroceder al fondo de sí
mismo» 45.
Una obra, las Reglas, que permite semejantes lecturas
refleja con ello no sólo su riqueza, sino su condición de
encrucijada entre dos mundos, uno que agoniza y otro,
según decíamos, que lucha por nacer y alumbrar una
nueva época.

II. Método y Filosofía 46

En lo que sigue no nos proponemos una exposición,


siquiera sea resumida, del método cartesiano, y menos
aún de su filosofía. Se intenta, por el contrario, abordar
la relación entre el método y la filosofía de Descartes.
Esta relación presenta cierto problema, no tanto si se
atiende a la génesis y constitución del pensamiento car­
tesiano, cuanto si se consideran las implicaciones entre
método y filosofía una vez ya realizados. Tal intención

44 M arión, J. L., O. c., especialmente pp. 179-190.


45 O rtega y G asset , J., «¿Qué es Filosofía?», en Obras com­
pletas, ed. cit., vol. V II, p. 317.
46 Reproducimos a continuación el trabajo que con el título Mé­
todo y Filosofía en Descartes se publicó en Anales del Seminario
de Metafísica, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Com­
plutense de Madrid, 1972, pp. 39-63, y lo hacemos sin modifica­
ción porque su revisión (profundizar lo escrito entonces, explici-
tarlo o cambiarlo) exigiría quizá no poco espacio; y, además, a fin
de que exprese fielmente la lectura que entonces se proponía y
pueda así ser considerada en su fecha.
26 Juan Manuel Navarro Cordón

no está motivada principalmente por un afán de elabo­


rar una matización más en la historiografía cartesiana,
sino por el convencimiento de que tal problema arroja
más luz que otros del elenco cartesiano sobre el sentido
y la intención de su filosofía, así como sobre el espíritu
con que se inicia el pensamiento moderno.
La preocupación por el método constituye, como se
sabe, un interés generalizado de la época, que ha nacido
especialmente en el campo de la investigación científica.
Pero en Descartes, además y sobre todo, el método viene
requerido como la exigencia del espíritu crítico que ne­
cesita enfrentarse con el legado cultural e histórico, tanto
para sopesarlo en su verdad y funcionalidad para el mo­
mento histórico presente, como para determinar el des­
de dónde y el modo de toda ulterior y futura valoración
del quehacer científico e interpretación de lo real, así
como para las exigencias y la finalidad que debe cumplir
el saber. El método no se presenta y juega, pues, como
algo meramente «metodológico», sino que su íntima mo­
tivación y exigencia es antropológica, y por lo tanto ne­
cesariamente práctica, pues lo cuestionado es el moi-
méme y su orientación práctica, y por ello obligadamente
teórica, en el mundo. «Siempre tenía, nos confiesa Des­
cartes, un inmenso deseo de aprender a distinguir lo ver­
dadero de lo falso, para ver claro en mis acciones y an­
dar con seguridad en esta vida» n. Vocación, pues, prác­
tica del saber, llamada a fundarse dentro del horizonte
del mundo (le livre du monde) y del moi-méme. Se trata
de la reducción a hombre y mundo de que habla Kar]
Lowíth y por tanto de la reducción «a un hombre secu­
larizado» 4748.
Pero, en definitiva, la exigencia de fundamentalidad
en el saber, impuesta por otra parte por el saber mismo
y de ahí que tal empresa se realice como una liberación

47 D'tscours de la Métbode, I part., Adam et Tannery, J. Vrin,


París, 1964, p. 10.
48 Kar1 Lowith, Gott, Mensch and W elt in der Metapbysik von
Descartes bis Nietzsche, Vandenhoeck. Ruprecht in Góttingen,
1967, p. 10.
Introducción 27

en y por la razón (mediante «toutes les forces de moa


esprit»), exige recalar en el moi-méme en modo alguno
vacío y formal, sino un moi-méme que lleva en su seno
la historia del saber y sus realizaciones. Por ello, dice
Descartes, «tan pronto como la edad (una edad en años,
pero sobre todo una edad de madurez alcanzada tras
el período necesario de estudio y formación en la histo­
ria) me permitió salir de la sujeción de mis preceptores
abandoné completamente el estudio de las letras. Y re­
suelto a no buscar otra ciencia que la que se pudiera
encontrar en mí m ism o...»48. Con razón, pues, escribe
Scholz que el saber justa y fundadamente adquirido
(wohlerworbenes Wissen) no puede ser sino un «selbst-
erworbenes Wissen», un saber legitimado y fundamen­
tado en y por el moi-méme 6“. De ahí que éste se cons­
tituya en el centro de atención y estudio de la tarea car­
tesiana, y que la actitud y la filosofía de Descartes puedan
caracterizarse, en el sentido preciso que venimos apun­
tando, como «metódicas», en cuanto que se proponen
orientar y ponerse en el camino adecuado en medio de
una situación de crisis histórica. Pero la situación histó­
rica y su crisis es compleja y múltiple, no meramente
científica, por lo que el método tiene que partir de ella,
asumirla y permitir una salida. Por ello el método no
puede reducirse, ni ser sólo científico y válido para las
ciencias de la naturaleza, o la matemática, sino que tiene
una funcionalidad general a la vez que unitaria; lo cual
no obsta, ciertamente, para que, una vez ya constituido
en su materialidad y reglas, se muestre en su aplicación
más rentable en alguna parcela del saber que en otras.
Heidegger ha señalado, a nuestro juicio con acierto y
rigor, esta función llamada a desempeñar por el método
en cuanto que él es el intento de encontrar respuesta a
la pregunta de «cómo conseguir y fundar una certeza4950

49 Discours de la Méthode, I part. A. T., V I, 9.


50 Scholz, Mathesis Universalis. Abhandlungen zur Philosophie
ais strenger Wissenschaft. Schwabe Co. Verlag, Basel/Stuttgart,
1969, p. 100.
28 Juan Manuel Navarro Cordón

(Gewissheit) buscada por el hombre mismo, por su vida


terrena, sobre su ser hombre y sobre el mundo» 51.
Queda así señalado el carácter funcional del método.
La cumplida y satisfactoria realización de las exigencias
que él implica, la ve y centra Descartes en el estudio
del moi-méme como expresión del espíritu crítico para
con él y de acuerdo con él «aprender a distinguir lo
verdadero de lo falso». La tarea primera consiste, pues,
en obtener una idea precisa y suficiente del saber o, si
se quiere, de la ciencia. Como se ve, el método, no ya
en cuanto exigencia de salida de una situación en crisis,
sino en la realización y obtención de las normas y prin­
cipios que lo permitan, es remitido al moi-méme o al
espíritu (l’esprit), desde donde se determinará qué es y
cómo entender el saber. Pero respecto de esta cuestión,
ya desde su temprana edad, Descartes ha acariciado la
idea de la unidad del saber y de la ciencia. Por ello hay
que preguntarse qué es la unidad de la ciencia y qué
significación comporta para el problema «método y filo­
sofía».

1. La unidad de la ciencia

Podría pensarse que apenas tiene que ver el método,


entendido como un conjunto de reglas a seguir y con­
sistiendo «más en práctica que en teoría» 52t con la unidad
del saber radicada en el espíritu. Sin embargo, lo cues­
tionable es que el método, en la plenitud de su signifi­
cación, sea sólo un conjunto de reglas y que éstas, en
el orden de la fundamentación, gocen de autonomía. A
este respecto es sumamente expresivo el que al comienzo
mismo de las Regulae ad directionem ingenii se esta­
blezca la unidad de la ciencia con un carácter manifiesto
de primariedad, Hasta Descartes y desde Aristóteles se

61 H eidegger, Nietzsche, Neske, Pfullingen, 1961, zweiter Band,


p. 133.
52 Carta a Mersenne, marzo de 1637, A. T., I, 349.
Introducción 29

pensaba que había diversidad de ciencias que venía im­


puesta por la diversidad de objetos. Estos eran lo deter­
minante. Para Descartes, por el contrario, «nada puede
ser conocido antes que el entendimiento, puesto que de
él depende el conocimiento de todas las demás cosas, y
no a la inversa»5354. Aquí «intellectus» vale tanto como
«bona mens», o «le bon sens» con que se abre el Dis-
cours de la Méthode, y que consiste en la capacidad de
distinguir lo verdadero de lo falso, y ello no en elemental
sentido de que sólo la inteligencia o la mente, en cuanto
conciencia, distingue uno de otro, sino más bien en
cuanto en ella se determina en principio la verdad y sus
condiciones. Por tanto, dependiendo de ella el conoci­
miento de las demás cosas, y un conocimiento que lo
sea plenamente, es decir, un conocimiento cierto y evi­
dente, se comprende que la posibilidad de las ciencias
(pues «toda ciencia es un conocimiento cierto y eviden­
te», Regulae, II, 362) venga dada por la «bona mens»
o la «raison» y que estén radicadas de alguna manera
en el conocimiento del espíritu (en la significación sub­
jetiva y objetiva a la vez del genitivo). De ahí que para
Descartes «las ciencias en todas sus partes consisten en
el conocimiento del espíritu» (Regulae, I, 359. En la
recherche de la vérité par la lamiere naturelle habla Des­
cartes de «encontrar en sí mismo toda la ciencia»5*.
Como se ve, es reductible en este contexto el moi-méme
a «le bon sens»). Mas no sólo las ciencias en su integri­
dad, sino además «todas las ciencias no son otra cosa
que la sabiduría humana que permanece siempre una y
la misma, aunque aplicada a diferentes objetos». Por
tanto, en la tarea de orientación fundada en el saber y
en la acción sólo es viable remitirse al moi-méme, o
como se dice en la segunda parte del Discours «construir
sobre un fundamento que es enteramente mío» (p. 15).

53 Regulae ad directionem ingenii, A. T., X , Regula V III, 395.


Las siguientes referencias a esta obra y su paginación corresponden
a esta edición, que reproducimos al margen en la nuestra.
54 En Oeuvres et Lettres, Bibliothéque de la Pléiade, Gallimard,
París, 1953, p. 880.
30 Juan Manuel Navarro Cordón

Por ello también el que sea preciso, como se nos recuer­


da en un lugar tan significativo como el comienzo de la
primera de las Meditationes de prima philosophia, «em­
pezar todo de nuevo desde los fundamentos, si quería
establecerse algo firme y consistente en las ciencias» 55.
Y, sin embargo, y por extraño que parezca, casi todo el
mundo se ocupa de cuestiones más irrelevantes para el
progreso y fundamentación de la ciencia, mientras que
casi nadie medita v piensa «de bona mente, sive de hac
universali Sapiencia».
Es, pues, evidente la importancia y el carácter deter­
minante de la unidad de la ciencia con respecto al ha­
llazgo de un conocimiento verdadero y, por tanto, tam­
bién con respecto al método que a ello conduzca. Ello
solo basta para hacer cuestionable la posible pretensión
de autonomía del método. Y en modo alguno cabe hablar
de que la unidad de la ciencia de que trata la primera
de las Regúlete se refiere a la generalización del saber
cierto de la Aritmética y la Geometría, a que se hace
referencia en la segunda de las Regulae, y a la que acaso
podría referirse la denominación de «mathesis universa-
lis» que se emplea en la regla IV. Para mostrarlo basta
por el momento con observar que a propósito de la
unidad de la ciencia se habla de «universalis Sapientia»,
que no es lo mismo, como se mostrará suficientemente
más adelante, que «mathesis universalis», referida ésta
tan sólo a un grupo determinado de ciencias o saberes.
La «sabiduría universal», que vale tanto como «unidad
de la ciencia», va más allá que la «mathesis universalis»
(en el sentido que se acaba, de señalar), tanto en el ám­
bito de su aplicación y validez cuanto en el orden de
la fundamentación. La «universalis Sapientia» es la
«sagesse», a propósito de la cual escribe Descartes en el
Prefacio de los Principia philosophiae: «este soberano
bien, considerado mediante la razón natural sin la luz
de la fe, no es sino el conocimiento de la verdad por86

68 A. T., V III, 17.


Introducción 31

sus primeras causas, es decir, la sabiduría, cuyo estudio


es la filosofía»86.
Así pues, el método remite a la «humana sapientia»
que hay que buscar en la «bona mens», en el «lumen
rationis naturale», y por tanto está en estrecha relación,
en el orden ontológíco y en su justificación, con la filo­
sofía. La unidad de la ciencia exige la unidad del método.
Unidad, de ciencia y método, que tiene su razón de ser
en venir determinada por la luz natural de la razón, «la
cual permanece una y la misma», en que, además, se
impone una sola norma de evidencia, y en que por tanto,
asimismo, los diferentes modos de conocer sólo se dis­
tinguen de un modo no esencial. Y hasta tal punto es
decisivo para todo el método la unidad de la ciencia
establecida en la primera de las Regtdae, que Descartes
puede escribir: «no sin razón proponemos esta regla
como la primera de todas, pues nada nos aleja más del
recto camino de la búsqueda de la verdad que el dirigir
los estudios no a este fin general, sino a algunos par­
ticulares» (Regulae, I, 360). De nuevo se apunta aquí
la alternativa de que o bien no todas las reglas del
método tienen un carácter «instrumental» y por tanto
«metodológico», pues no es de tal carácter la unidad de
la ciencia propuesta como primera regla, o bien es pre­
ciso hablar del método y entenderlo en un sentido dis­
tinto del meramente «práctico» en cuanto conjunto de
reglas que hay que observar, sentido que podría llamarse
«filosófico», o quizá mejor «interno» frente al carácter
«externo» en cuanto conjunto de reglas a cumplir y
practicar. En efecto, la primariedad de la unidad de la

~ 56 A. T., X-2, p. 4.
En La idea de principio en Leibniz señaló Ortega la diferencia
entre la Ciencia única (universalis Sapientia), que encierra y em­
pieza con la Metafísica, y la Ciencia universal (Mathesis univer­
salis). Y escribe: «La diferencia entre la Ciencia Unica y la Cien­
cia Universal no es, en definitiva, grande. Esta resta de aquella
sólo la Metafísica y la Lógica», Obras Completas, Revista de Oc­
cidente, Madrid, 1962, V III, p. 242. Pero creemos que la dife­
rencia no es una cuestión de mera extensión, sino de rango onto-
lógico y de fundamento.
32 Juan Manuel Navarro Cordón

ciencia como regla con respecto a las demás (prima om-


nium) no es simplemente numérica, sino que se inserta
con tal carácter en la tarea de encontrar un «fundamento
absoluto inconmovible de verdad»». De ahí precisamente
«de bona mente,... de naturali rationis lumine cogitare»
(Regulae, I, 360-1).
Y, sin embargo, parece ser que el propio Descartes se
ocupó antes en las ciencias matemáticas, Aritmética y
Geometría, y acaso haya serias razones para establecerlas,
como hace Scholz, «en la cumbre del saber». Es nece­
sario por ello considerar la significación del saber mate­
mático en la empresa cartesiana de fundamentación del
saber.

2. Método y matemática

Ya hemos señalado cómo Descartes, en razón de la


compleja situación histórica en que vive y en función
del ejercicio del espíritu crítico exigido en toda existencia
auténtica, busca un «fundamento absoluto inconmovible
de verdad» en que poder basar un conocimiento cien­
tífico que permita regir la vida y la acción. Científico
en el estricto sentido de ser cierto y evidente, y por
tanto aplicable para las ciencias y la filosofía. Tal exi­
gencia refleja adecuadamente los rasgos del pensamiento
cartesiano de que habla Gouhier, una curiosidad que no
se limita ni circunscribe a ninguna especialización y la
exigencia de realizar la ciencia integral y definitiva57.
Pero ese conocimiento no puede obtenerse sin método,
o como reza la regla IV, «el método es necesario para
la investigación de la verdad», hasta el punto de que
es preferible no buscar la verdad que ponerse a hacerlo
sin método, y ello no sólo por la elemental razón de
que sin método no se puede desarrollar ninguna ciencia,
por lo que aquél viene a ser, como escribe Setrus, «la 76

67 Les premiares pensées de Descartes, ]. Vrin, París, 1958, pá­


gina 23.
Introducción 33

propedéutica necesaria» de ésta, sino además por una


genuina razón cartesiana que por el momento sólo im­
porta señalar en su aspecto negativo. En efecto, la futi­
lidad de proceder sin método se sigue de que «es segu­
rísimo que esos estudios desordenados y esas meditaciones
oscuras turban la luz natural y ciegan el espíritu» (Re-
gulae, IV , 371). Así pues, el método deberá reinstalar
a la luz natural o al espíritu en su prístina y genuina
claridad y visión (intueri) pura.
Es en este preciso contexto, y desde él hay que enten­
derlo, donde se da la caracterización de lo que es el
método: «Entiendo por método, reglas ciertas y fáciles,
mediante las cuales el que las observe exactamente no
tomará nunca nada falso por verdadero, y no empleando
inútilmente ningún esfuerzo de la mente, sino aumen­
tando siempre gradualmente su ciencia, llegará al cono­
cimiento verdadero de todo aquello de que es capaz»
(Regulae, IV, 371-2). Caracterización, pues, externa y
abstracta, en el sentido de que el método es una serie
de reglas, cuya validez y fundamentación se presume.
Se presupone qué es la verdad, de qué modo alcanzarla
y en qué caracteres reconocerla. Y , en rigor, no puede
entenderse que ello viene señalado y justificado por la
primera de las reglas que se exponen en la segunda parte
del Discours58, pues ni la intuición forma parte del mé­
todo en su sentido externo, como se mostrará suficien­
temente después, ni por tanto tampoco la evidencia
constituye ninguna de sus reglas. Antes bien, éstas su­
ponen la intuición y la evidencia, tendiendo a posibilitar
su espontáneo desarrollo. En efecto, cuando se procede
sin método, no sólo se hace difícil encontrar alguna
verdad, que de ser así se debería más al azar, sino que

58 «Consistía el primero en no admitir jamás como verdadera


cosa alguna sin conocer con evidencia que ío era; es decir, evitar
cuidadosamente la precipitación y la prevención y no comprender,
en mis juicios, nada más que lo que se presentase a mi espíritu
tan clara y distintamente que no tuviese motivo alguno para po­
nerlo en duda», A. T., V I, 18.

2
34 Juan Manuel Navarro Cordón

además y sobre todo se debilita la luz del espíritu (hebe-


tarent ingenii lumen, Regúlete, X, 405). De ahí que el
proceder con método fortifique y esté al servicio de la
luz del espíritu, o bien, que deba observar, respetar y
permitir el «concebir que nace por la sola luz de la
razón».
Por otra parte, el método, en cuanto conjunto de
reglas a observar para poder alcanzar la verdad, supone
el orden, en el sentido de que dichas reglas o bien nos
llevarán a su hallazgo o bien nos dirán cómo observarlo.
Pero qué sea el orden y desde dónde y cómo se deter­
mine, es algo que escapa al método en su significación
«externa». Este reposa v se levanta sobre él, con la
finalidad de disponer a la mente para su efectivo reco­
nocimiento: «todo el método, escribe Descartes, consiste
en el orden y disposición de aquellas cosas a las que
se ha de dirigir la mirada de la mente, a fin de que
descubramos alguna verdad». Justamente por ello, el
método puede presentarse, en este preciso respecto,
como una habilidad, como «industria» (Regulae, V , 379),
habilidad para encontrar el modo de proceder adecuado
y expresarlo en unas reglas (sería el proceder más origi­
nal y más hábil, el caso de Descartes), y habilidad para
aun contando ya con esas reglas rectoras seguirlas y cum­
plirlas fielmente. Por ello, «el método enseña a seguir
el verdadero orden» **. Pero no sólo a seguirlo, sino
también a observarlo de un modo constante: método
«que... no suele ser otro que la observación constante
del orden, bien existente en el objeto mismo, o bien
producido sutilmente por el pensamiento» (Regulae,
X, 404), siendo muy significativa la precisión cartesiana
de que es externo para con el método como reglas a
observar y seguir el que el orden exista en la cosa
misma o que sea excogitado o construido. De ahí la
función preparatoria y clarificatoria del método: él hace
al espíritu más apto para intuir y conocer distintiva-59

59 Discours de la Méthode, A . T., VI, 21.


Introducción 35

mente606123, a la par que corrige su lentitud (ingenni tardi-


tatem emendari) con vistas a que «adquiramos el uso
de distinguir inmediatamente qué es más o menos rela­
tivo y por qué grado se reduce a lo absoluto» (Regulae,
X I, 409). De nuevo, como se ve, el remitir el método
a la intuición y al orden. Se comprende pues la insisten­
cia con que Descartes alude al carácter práctico del
método y a la necesidad de ejercitarse en él*1.
Pero conviene señalar que ello no significa afirmar
el carácter mecánico, arbitrario o descoyuntado de las
reglas ejercitadas, pues practicando y siguiendo el mé­
todo, Descartes nos dice, «cultivar mi razón» (Discours,
p. 27). De ahí la primacía determinante de la razón.
De ahí también, por tanto, el que «no es suficiente
tener buen espíritu, sino que lo principal es aplicarlo
bien» (I b i d pág. 2), pero no porque le bon sens o
la raison no se baste para descubrir la verdad, sino porque
no siempre está en condiciones de hacerlo cegada y
confundida por los estudios desordenados, por la auto­
ridad muerta y externa02, por la tradición irreflexiva­
mente soportada, etc. Así pues, Descartes reconoce la
capacidad del sentido común (le sens commun, que es
otra expresión para designar le bon sens) «para descu­
brir las verdades, incluso las más difíciles,... con tal de
que sea bien dirigido»03, con tal que se aplique la mente
«ut par est» (Regulae, V III, 396). Pero hay que pre­

68 «Arte etiam et exercitio ingenia ad hoc reddi possunt longe


aptiora». El «ad hoc» se refiere a «distincte intueri et distincte
cognoscere», Regulae, IX, 401-2.
61 Por ejemplo, en el Prefacio de los Principia se dice: «Puesto
que él (el método) depende mucho de su uso, es bueno que se
ejercite largo tiempo en practicar las reglas», A. T., X-2, 14. En
el Discours nos confiesa Descartes la necesidad que él mismo sen­
tía de ello: «Continuaba ejercitándome en el método y practicán­
dolo», A. T., VI, 29.
62 Recordando una hermosa página de Hegel sobre Descartes;
Cfr. Vorlesungen über die Geschichte der Phtlosophie, ed. cit.,
pp. 120-1.
63 La rechercbe de la vérité par la lumiére naturelle, ed. cit.,
p. 894.
36 Juan Manuel Navarro Cordón

guntarse, ¿cómo y hacia qué hay que dirigir el espíritu?


¿Desde dónde y cómo se justifica lo adecuado de su
aplicación?
La finalidad del método está en posibilitar el ejercicio
de la intuición, y en señalar la manera adecuada de rea­
lizar deducciones, así como en seguir el orden. Con ello
colocará a la mente en el umbral mismo de la ciencia.
«Si el método, escribe Descartes, explica rectamente en
qué modo ha de usarse la intuición de la mente para no
caer en el error contrario a la verdad, y cómo han de
ser hechas las deducciones para que lleguemos al cono­
cimiento de todas las cosas: me parece que nada se
requiere para que éste sea completo, puesto que ninguna
ciencia puede obtenerse, sino mediante la intuición de
la mente o la deducción» (Regulae, IV, 372. Los sub­
rayados son nuestros). En esta función propedéutica y
operacional se completa el método en su sentido «ex­
terno», y en este preparar la intuición del orden consiste
y se agota toda la habilidad (industria) de la razón, hasta
el punto de que una vez realizada la posibilitación del
ejercicio de la intuición, no se necesita ninguna ayuda
del método, bastando para alcanzar la verdad la sola
luz natural. El siguiente pasaje no deja la menor duda
al respecto: «Y en verdad casi toda la industria de la
razón consiste en preparar esta operación; pues cuando
es clara y simple, no hay necesidad de ninguna ayuda
del arte, sino de la luz natural sola para intuir la verdad
que se obtiene por ella.» (Regulae, X IV, 440).
Así pues, lo primario, para Descartes, es la actividad
del espíritu y la manera de su ejercicio y proceder im­
puesta por su propia naturaleza, y sólo desde y mediante
ellas cabe percibir y reconocer, y por tanto establecer,
las reglas expresables en un método. Descartes habla de
haber percibido ciertas reglas en una larga experiencia81,
donde «experientia» no tiene, evidentemente, la signifi­
cación de la atenencia inmediata y reductiva a los datos*

84 «Certas regulas... tonga experientia percepisse», Regulae,


X, 403.
Introducción 37

de los sentidos, sino la más amplia, rica y comprensiva


del «experire» del conocimiento en sus múltiples formas
y funciones656. Y por tanto cabe decir que puede pasarse
sin reglas cuando la razón, abandonada a su luz natural,
actúa por sí sola M, lo que no quiere decir, evidentemente,
la futilidad y no necesidad de las reglas, sino precisa­
mente su reducción al espíritu en su operar. O si se
quiere, la insuficiencia del carácter «externo» del mé­
todo como su expresión adecuada y plena.
Resulta, por tanto, innegable la exigencia de remitir
las reglas del método al saber de la razón, pero repe­
timos que hay motivos para pensar, en principio, que se
trata de la razón matemática, y que las reglas lo son
primariamente del saber matemático. No es fortuito
que, en la segunda parte del Discours, inmediatamente
antes de expresar de un modo conciso las reglas del
método, Descartes haga constar que se interesó por la
Lógica, por el análisis de los geómetras y por el álgebra,
intentando encontrar un método que «comprendiendo
las ventajas de estos tres, estuviese exento de sus defec­
tos» 67. Y también es preciso valorar que tras señalar las
cuatro reglas, o preceptos (la evidencia con sus notas de
claridad y distinción, el análisis, la síntesis y la enume­
ración), se reconozca que tal proceder es el que siguen
con éxito los geómetras en sus demostraciones y que
por ello «me habían dado ocasión de imaginar que todas

65 Un pasaje expresivo al respecto lo encontramos en la re­


gla X II: «Experimentamos todo lo que percibimos por los senti­
dos, todo lo que oímos de otros y, en general, todo lo que llega
a nuestro entendimiento, bien de fuera, bien de la contemplación
reflexiva de sí mismo. En este punto se ha de notar que el enten­
dimiento no puede jamás ser engañado por ninguna experiencia,
sí únicamente intuye de modo preciso la cosa que le es objeto,
en tanto que la tiene o en sí mismo o en la imaginación», Regulae,
X II, 422-3.
66 En La recberche de la vérité par la lutntere naturelle se lee:
«Sin lógica, sin regla, sin fórmula de argumentación, por la sola
luz de la razón y el buen sentido que está menos expuesto a los
errores, cuando obra sólo por sí mismo», ed. cit., p. 896.
67 Discours de la Méthode, A. T., V I, 18.
38 Juan Manuel Navarro Cordón

las cosas que pueden caer bajo el conocimiento de los


hombres, se siguen unas de otras de igual manera» “.
Siendo, pues, indudable la presencia del método mate­
mático en el pensamiento cartesiano, el problema está
en determinar su significación y alcance, en decidir si
el método cartesiano, con la unidad y generalidad de
aplicación propias, es experimentado y observado en la
matemática, encontrando en ella su última justificación,
y siendo generalizado y aplicado a todo el «corpus» del
saber (de ser así, la cuestión inmediata sería la validez
de su aplicación a los problemas metafísicos), o si por
el contrario dicho método y el concepto de saber que
expresa y realiza, aun siendo experimentados y alum­
brados en la matemática, no encuentran en ésta su fun-
damentación, ni le pertenecen de un modo exclusivo,
sino que remiten a otro orden.
Que Descartes, en su exigencia de encontrar un cono­
cimiento cierto y evidente que rija con seguridad la
acción en la vida, dé unidad al saber y así pueda conver­
tirse en investigación comunitaria y continuada y de
este modo «nos vuelve como maestros y poseedores de
la naturaleza», se haya guiado en el modo de pensar
matemático y que vaya elaborando su método en la
larga experiencia con esas ciencias, es algo indudable.
Tanto las Regulae, pero sobre todo el Discours, con su
carácter de autobiografía crítico-intelectual y pedagógica,
lo muestran sin lugar a dudas 686970. Y aparte de los trabajos
puramente matemádcos y sus definitivos hallazgos, no
hay que olvidar que Descartes orienta en ellas su pen­
samiento llevado de su búsqueda de un conocimiento
cierto: «sobre todo gustaba de las matemáticas por la
certeza y evidencia de sus razones» ™, y que por tanto

68 Discours de la Méthode, A. T., VI, 19.


69 Para una consideración más minuciosa sería preciso atender
a los primeros escritos cartesianos. Puede verse al respecto, por
ejemplo, el libro de Hamelin, El sistema de Descartes, Losada,
Buenos Aires, 1949, caps. III y IV, y sobre todo el de Gouhier,
Les premiéres pensées de Descartes, J. Vrin, París, 1958.
70 Discours de la Méthode, A. T., V I, 7.
Introducción 39

ofrecían cuanto menos una función propedéutica y de


orientación: «Cultivé preferentemente la Aritmética y la
Geometría, porque se las tenía por las más simples y
como un camino para las demás» (Regulae, IV , 374-5).
Por ello, y porque en todas las demás no se encuentran
sino conocimientos probables, sólo restan ellas dos a las
que hay que quedar reducidos, pues sólo ellas están
libres de falsedad e incertidumbre (ab omni falsitatis vel
incertitudinis vitio puras existere», Regulae, II, 364).
Pero, y ello es importante a la par que significativo, con
la intención de saber «quare hoc ita sit».
De los dos modos que se muestran como los más ade­
cuados para conocer algo, a saber, la experiencia o la
deducción, aquélla puede ser falaz, pero no ésta, siem­
pre que no se omita nada en la «illatio unius ab altero».
De ahí que el error no puede provenir sino de que «se
admiten ciertas experiencias poco comprendidas, o de
que se emiten juicios precipitadamente y sin fundamento»
{Regulae, II, 365). Es de señalar algunos aspectos. Es
sugerente el que Descartes se tefiera a la deductio y no
al intuitus como un modo cierto de conocimiento. Y es
que no le importa sino mostrar el proceder de la mate­
mática como cuerpo ya constituido y obtenido de cono­
cimientos demostrativos. Sin embargo, será preciso dar
razón de la deducción misma y el orden seguido, así
como de la justificación de sus supuestos. O de otro
modo, se desestima el oroceder «absque fundamento»,
con lo que tácitamente se remite a un orden ontológico
que apunta a la luz natural de la razón. Mas no en su
vaciedad, sino en estrecha relación e incluso dependencia
con la «experiencia», en el sentido más amplio de su
significado, pero referida a la razón para ser fundada
en su validez («intellecta» dice Descartes). Y estas dos
posibilidades del error dan ya razón externa, y sólo
externa, de la certeza de las matemáticas, pues su objeto
no puede ser negado por la experiencia, pues es «purum
et simplex», y su proceder consiste en una secuencia
sintética que observa y respeta el orden («consistunt in
consequientíis rationabiliter deducendis»).
40 Juan Manuel Navarro Cordón

Pero hay que preguntar el por qué de los caracteres


de pureza y simplicidad, y el cómo de su constitución
o alumbramiento, e indagar asimismo por el fundamento
del proceder sintético-deductivo y sus supuestos. Y no
es difícil adivinar el término de referencia de estas exi­
gencias reductivas. Por otra parte, hay que observar que
el objeto de la matemática es, dice Descartes, tal «quale
requerimus», esto es, que se han establecido y determi­
nado ya cuáles deben ser las exigencias a cumplir por
todo saber que pretenda ser cierto y evidente, y sobre
qué objetos ha de versar (no en el sentido de qué clases
de objetos, sino qué rasgos han de presentar y exhibir,
y tampoco objetos «en cuanto se refieren a algún género
del ente, sino en cuanto pueden conocerse unos a partir
de otros» (Regulae, V I, 381), y que, por tanto, vienen
determinados por la razón misma; determinación que
en modo alguno es para Descartes convencional o por
«consensus», sino que se sigue de las exigencias que la
razón encuentra y se presenta en sí misma. Por tanto,
en modo alguno se trata de que sólo haya que aprender
y ocuparse de la aritmética y la geometría, sino más bien
de que, en la búsqueda del camino que lleve a la verdad,
deben requerirse los rasgos que aparecen en ellas. Y así,
la aritmética y la geometría representan para Descartes,
en este contexto, un papel propedéutico e indicativo.
En ellas «se experimenta» tanto la certeza y la eviden­
cia requeridas para un adecuado saber, como el que son
y manifiestan el desarrollo espontáneo del espíritu: «Lo
que experimentamos... no son otra cosa que frutos es­
pontáneos nacidos de los principios innatos» (Regulae,
IV, 373). Cabe a este respecto hablar de un cierto carác­
ter instrumental y pedagógico de la matemática en la
tarea de encontrar y fundar un modo de saber científico
(cierto y evidente) unificado. Ello lo reconoce Descartes,
y lo aprecia, ya en el pensamiento antiguo, donde el
estudio y la práctica de la matemática se consideraba
como el más adecuado, a la par que sumamente nece­
sario para preparar y formar el espíritu para emprender
Introducción 41

y comprender ciencias más elevadas n. La utilidad que, en


este respecto, espera Descartes de ellas se reduce a que
acostumbren al espíritu a la verdad: «Aunque no espe­
rase de ellas ninguna otra utilidad sino que acostumbra­
rían mi espíritu a saciarse de verdades y a no conten­
tarse de ningún modo con falsas razones» B. Hasta tal
punto esto es así que Descartes manifiesta reiteradamente
la inanidad y desinterés que le merecen el álgebra y la
geometría en cuanto un mero ocuparse de números va­
cíos y de figuras imaginarias, e igual desinterés mostraría
por las reglas del método si no valiesen sino para resol­
ver vanos problemas de calculadores y geómetras
Todo ello no significa, evidentemente, ni que la mate­
mática sea para Descartes algo adjetivo en el «corpus»
y en el modo de saber, ni que la investigación matemá­
tico-metodológica de Descartes haya carecido de especial
importancia al respecto. El carácter propedéutico y pe­
dagógico de la aritmética y la geometría sólo están en1723

71 «Omnium facillima et máxime necessaria videretur ad ingenia


capessendis aliis majoribus scientiis erudienda et praeparanda», Re­
gúlele, IV, 376. Este pasaje hace pensar inmediatamente en el ca­
rácter propedeútico con que Platón hace uso de la matemática en
el Menón, de acuerdo con el cual el verdadero saber y aprender
surge del alma y de ella recibe su certeza, para en La República
entenderla como necesario encaminamiento a la realización de la
«paideia» entendida como conversión del alma. Cfr. Jaeger, Pai-
deia: los ideales de la cultura griega, F. C. E., México, 1968, pá­
ginas 549-563, 691-715. Sobre la relación entre verdad y «paideia»,
cfr. Heidegger, Platons Lehre von der Wahrheit, en Wegmarken,
V. Klostermann, Frankfurt am Main, 1967, p. 123 y sgs. Sobre
la presencia de esta concepción platónica en el nacimiento del
pensamiento moderno, puede verse Cassirer, El problema del co­
nocimiento en la filosofía y en la ciencia moderna, F. C. E., Mé­
xico, 1953, vol. I, especialmente pp. 459-460.
72 Discours de la Méthode, A. T., V I, 19.
73 «Pues, en verdad, nada es más vacío que ocuparse de simples
números y de figuras imaginarias, de tal modo que parezca que
queremos contentarnos con el conocimiento de tales bagatelas»; «y
no tendría en mucho estas reglas si no sirvieran más que para
resolver vacíos problemas en los que Calculistas y Geómetras ocio­
sos acostumbraron a distraerse», Regulae, IV, 375 y 373, respec­
tivamente.
42 Juan Manuel Navarro Cordón

cuanto que se pretende realizar la idea y posibilidad de


una «verdadera matemática», que, corrigiendo sus defi­
ciencias y limitaciones, se convierta en un saber genera-
lizable y válido para toda la región de la cantidad y en
un saber más fácil y simple; en cuanto que, además,
puede mostrar un modo cierto de saber, y en la medida
en que puede remitir, y acaso lo exija, a aquello desde
donde quizá se haga posible y se siga el modo de proce­
der (método) de la matemática, y a donde haya que
remitir también, por tanto y en último término, las re­
glas del método y el método mismo, experimentado y
cultivado en la investigación matemática. La primera
finalidad, apunta, como se sabe, a la idea de una «ma-
thesis universalis». Tanto la aritmética como la geome­
tría están limitadas y en cierto modo impedidas para una
mayor «claridad y facilidad» (perspicuitas et facilitas) a
causa de reducirse a y operar con figuras v cifras. Des­
cartes alumbra la posibilidad de un saber matemático que
considere sólo «las diversas relaciones o proporciones...
en general» 7‘, de tal modo que pueda generalizarse y
ser válido para todo aquel saber y objetos, que quepa
realizar y conocer de acuerdo con tal cualidad y exigen­
cia. Será por ello una «mathesis universalis»», un saber
universal del orden y de la medida: «Y considerando
esto más atentamente, al cabo se nota que solamente en
aquellas en las que se estudia el orden y la medida hacen
referencia a la Mathesis... y que, por lo tanto debe haber
una ciencia general que explique todo lo que puede
buscarse acerca del orden y la medida no adscrito a una
materia especial.» (Regulae, IV , 377-8). Es conocido el
entusiasmo con que vive Descartes este hallazgo de una
«sdentia penitus nova», como escribe a Beeckmann en
marzo de 1619.
La «mathesis universalis» no significa para Descartes
tanto el conjunto de los saberes matemáticos, cuanto un
determinado y preciso modo y forma de saber. Es aquél47

74 Discours de la Méthode, A. T., V I, 20.


Introducción 43

que referido en cuanto matemática al orden de la can­


tidad (orden y medida) y de las proporciones, se des­
arrolla en la forma científica (cierta) consistente en una
rigurosa deducción a partir de unos axiomas o princi­
pios evidentes siguiendo escrupulosamente el orden de
las naturalezas simples (naturae simplices) en su relación.
La certeza y evidencia de esta forma de proceder (mé­
todo) se sigue de la indudable inmediatez y verdad exis­
tente en el orden de las naturalezas simples y sus rela­
ciones, y, en último término, porque en tal proceder
se actúa de acuerdo con la razón, no sólo en el sentido
de que se presenta como verdadero ante y para la razón,
sino además en el más fundamental de que la razón
determina desde sí y se impone tal proceder y el orden
y la relación, absoluta o relativa, de lo simple (al menos
«in ordine cognoscendi», que es donde se plantea el
método). De ahí el que en el orden y en defintiva en
lo simple radique el principal secreto del método («esta
proposición... contiene sin embargo el principal secreto
del arte», Regulae, V I, 381), el que todo verdadero
saber se reduzca en último término a lo simple («jamás
podemos entender nada fuera de esas naturalezas simples
y de cierta mezcla o composición de ellas entre sí»,
Regulae, X II, 422), simple cuyo carácter no lo recibe
(al menos «in ordine cognoscendi») de las cosas mismas,
sino en cuanto depende de la razón («por lo que no tra­
tando nosotros aquí de cosas sino en cuanto son perci­
bidas por el entendimiento sólo llamamos simples a
aquellas cuyo conocimiento es tan claro y distinto...»,
Ibidem, 418. «Claridad y facilidad sumas» buscaba y
exigía Descartes para la «vera Mathesis», Regulae, IV,
377), razón a la que hay pues que remitirlas para com­
prenderlas fundadamente en su realidad y verdad («na­
turalezas puras y simples que podamos intuir desde un
principio por sí mismas, independientemente de cual­
quiera otra, ya en la misma experiencia, ya por cierta
luz innata en nosotros», Regulae, IV, 383). Una razón
que se expresa plena y adecuadamente como intuición,
44 Juan Manuel Navarro Cordón

entendiendo por tal (y la mera formulación bastará para


mostrar su gran significación para nuestro propósito)
«no el testimonio fluctuante de los sentidos, o el juicio
falaz de una imaginación que compone mal, sino la con­
cepción de una mente pura y atenta tan fácil y distinta,
que en absoluto quede duda alguna sobre aquello que
entendemos;... la concepción, que nace de la sola luz
de la razón» (Regulae, III, 368), lo cual en modo alguno
significa, apenas si sería preciso decirlo, un desestimar
el mundo de la experiencia75.
Así pues, el modo de saber matemático remite a la
razón como aquello donde tan sólo puede encontrarse
el fundamento de lo adecuado y verdadero de tal proce­
der. El mismo Descartes lo dice sin ambages: «pero lo
que me contentaba más en este método era que mediante
él yo estaba seguro de utilizar en todo mi razón» '6. De
ahí, digamos, la tentación, más motivada y exigida por
la naturaleza de la razón misma de generalizar este modo
de proceder, tanto más hacedero cuanto que el saber del
orden y la medida, que es la «mathesis universalis»,
puede convertirse en un modo de saber («mathesis», y
no mera matemática) universal del orden, siendo redu-
cibíe al orden la medida. Claro que de ser posible y
hacedera tal generalización, no se trataría ya de un saber
propio de las matemáticas, sino el rasgo esencial del
saber cierto que exige e impone la razón. Sólo así podría
establecerse que «todas las cosas que pueden caer bajo
el conocimiento de los hombres se siguen unas de otras
de igual manera» 77. Con estas palabras expresa Descartes
el hallazgo no ya de una «scientia penitus nova», sino
de una «scientia mirabili», una ciencia admirable que no
es otra que la unidad del saber y la ciencia, la «humana

75 Descartes no cree poder contarse, y con razón, entre «aquellos


filósofos que, descuidando las experiencias, piensan que la verdad
surgirá de su propio cerebro como Minerva del de Júpiter», Re­
gúlete, V, 380.
78 Discours de la Métbode, A. T., V I, 21.
77 Ibid., p. 19.
Introducción 45

Sapientia» de que se habla en la primera de las Regulae


y que no en vano encabeza este tratado del método7879.
Por todo ello, la «mathesis universalis» (en cuanto
referida estrictamente a los saberes matemáticos) no es
para Descartes el saber y la ciencia supremos, pues ella
no muestra el porqué, y su modo de proceder remite,
así como su significación y validez universal, a la razón.
En efecto, tras hallar esta «mathesis universalis» y culti­
varla y practicarla suficientemente, Descartes juzga poder
ocuparse de «ciencias un poco más elevadas» («paulo
altiores scientias... tractare», Regulae, IV, 379), lo que
no puede querer decir, en función de la unidad de la
ciencia y en función de que la diversidad de las ciencias
viene determinada no tanto por la diversidad de sus
objetos cuanto por un más originario y fundado modo
de saber, sino la admisión de un saber superior. Más
explícito al respecto es el Discours: lo que más le satis­
face del método no es sólo que en él se usa de la razón,
sino además, y precisamente por ello, en que «no ha­
biéndolo sujetado a ninguna materia particular, me pro­
metía aplicarlo tan útilmente a las dificultades de las
demás ciencias como había hecho a las del álgebra...
Pero, habiendo advertido que todos sus principios debían
estar tomados de la filosofía,... pensé que ante todo era
preciso tratar de establecer algunos» ” . Ello nos lleva

78 Los Olympica comienzan así: «X novembris 1619, cum ple-


nus forem Enthousiasmo, et mirabilis scientiae fundamenta reperi-
rem». La carta a Beeckmann en que le comunicaba el hallazgo de
una «scientia penítus nova» es de 26 de marzo de 1619. Cfr. Gou-
hier, o. c., especialmente pp. 42-66. En el mismo sentido viene a
pronunciarse Gilson, dejando al margen la ironía con que trata
esta generalización y el entusiasmo cartesiano, en La unidad de la
experiencia filosófica, Rialp, Madrid, 1960, pp. 162-174. Por su
parte, Scholz estima que esta dimensión metodológico-filosófica ha
guiado la ocupación de Descartes con la matemática: «Nunca ha
considerado la ocupación con la Matemática como un fin en sí
mismo», o. c., p. 67.
79 Discours de la Méthode, A. T., V I, 21-2. Estimamos impor­
tante para la comprensión del sentido del método como conjunto
de reglas y del carácter pedagógico-hermenéutíco de las matemáti­
cas el orden del discurso, tanto en la segunda parte del Discours
46 Juan Manuel Navarro Cordón

a preguntar por el sentido de la relación entre método


y filosofía.

3. Método y Filosofía

Así pues, ni el método en su significación «externa»,


como conjunto de reglas a observar, ni el saber matemá­
tico ofrecen en cuanto tales el fundamento de su posi­
bilidad ni la razón de su certeza. Para ello han de ser
reducidos a la «humana sapientia», a la luz natural de
la razón y al modo original de su adecuado ejercicio, la
intuición. Reducción y referencia en modo alguno adje­
tiva para el método y sus reglas, pues sin la intuición
y su ejercicio no se entenderían las reglas por fáciles que
sean. Las palabras de Descartes son tajantes al respecto:
«si nuestro entendimiento no pudiera ya antes usar de
ellas, no comprendería ningún precepto del método mis­
mo por muy fácil que fuera» (Regulae, IV, 372). Y si
se considera que la primera de las reglas del método, tal
y como se expresa en la segunda parte del Discours, y la
rectora en cuanto a exigencia y justificación de la cer­
teza y por tanto de la validez de las restantes reglas,
mienta el carácter de fácil (evidencia, claridad y distin­
ción), será manifiesto su remisión a un determinado
modo de proceder (en un sentido formal y estructural)
de la razón. La intención última del método en cuanto
práctica encaminada a conseguir determinados hábitos,
así como la de la voluntad y su ejercicio en un proceder
reductivo de duda, y, en fin, la exigencia crítica de la
razón de liberarse de lo dado (tanto en su aspecto sin­
crónico como diacrónico) y su admisión por el mero
hecho de ser dado, no es sino permitir el desarrollo
espontáneo y natural de la razón. Entiende Descartes.

como en las Regulae, en las que no es tan claro. En ellas es: uni­
dad de la ciencia; intuición; carácter propedéutico del álgebra y
l a . geometría, que llevan a la «mathesis universalis», que remite
a «altiores scientiae»; a continuación el método como conjunto de
reglas a aplicar.
Introducción 47

que la mente humana cuando no está cegada por estu­


dios desordenados o poseída plena y dogmáticamente
por una tradición, puede producir frutos espontáneos,
en los que se expresaría y se podría experimentar el
poder de la razón. Tal sucede, según él, con la aritmé­
tica y la geometría. Estas no son sino «frutos espontáneos
nacidos de los principios innatos de este método». Y
no parece difícil admitir que aquí «método» («huius
methodi») no puede significar el conjunto de reglas ya
establecidas, pues éstas empiezan por alumbrarse, expe­
rimentarse y obtenerse en el quehacer matemático y se
siguen de él, por lo que no podrían ser la aritmética y
la geometría frutos de ellas. Más bien «método» signi­
fica aquí el originario modo de proceder (meta-odos) de
la mente humana que ejerciéndose de acuerdo con su
naturaleza posibilita y permite, por lo pronto, tal saber
matemático, por lo que cabría hablarse con fundamento
del método en su significación «interna». De este modo,
tanto el saber matemático como las reglas del método
no constituyen sino la expresión y realización del mismo
espíritu o de la razón natural8,1, que si bien hasta ahora
(hactenus) no se ha mostrado en su validez sino en el
saber matemático, ello no quiere decir que no pueda
asimismo realizarse en otros saberes, pues en éstos la
razón se ha visto impedida por mayores obstáculos, en
modo alguno insalvables a juicio de Descartes, hasta el08
80 En esta línea interpretativa se pronuncia Beck: The mies of
method are in fact the description of the proper working of the
mind in its operations of intuiting, deducing, and enumerating»,
en The method of Descartes. A study of the Regulae, Clarendon
Press, Oxford, 1964, p. 154. En el mismo sentido se manifiesta
Kemp Smith: el método «expresses the innermost essence of mind
and the problem of method is therefore identícal with the pro-
blem as to the nature and limits of knowledge. Since in the me­
thod we have a complete analysis of the mind, in determiníng
that method we necessarily also determine the measure and scope
of mind», en Studies in Cartesian Phüosophy, pp. 23-24, apud
Beck, o. c., p. 21. En esta misma página escribe Beck por su par­
te: «Method is itself the mind at work», y en la pág. 106 del
mismo libro dice que el método es «the movement of the mind
itself, the ingenii motus».
48 Juan Manuel Navarro Cordón

punto de que bastará cultivar esos principios de la razón,


o lo que es lo mismo, la razón misma, con sumo cuidado
(summa cuta excolantur), para que también en los demás
saberes el método (modo de proceder, sentido interno
y sus reglas) sea válido y positivo, con lo que esos prin­
cipios, y por tanto la razón misma y su método, «lleven
a una perfecta madurez» 8182. Llevar a perfecta madurez
el método y sus principios significa consumarlo tanto en
el orden de su originariedad como en el de su aplícabi-
lidad a cualquier objeto que pueda caer bajo el conoci­
miento humano. La realización de tal madurez constituye
la «scientia universalis», que no hay que confundir con
la «mathesis universalis», entendida ésta en su sentido
restringido y que no sería sino la realización de la razón
y su método en el orden de la cantidad (orden y me­
dida). Sin embargo, a la «scientia universalis» cabría
denominarla «mathesis» en cuanto este término significa
un preciso modo de saber a la par que un determinado
ámbito o elenco de objetos cognoscibles en ese preciso
modo y por él prefigurado: el saber que procede a partir
de la razón (a sola rationis luce nascitur) y que impone
y determina de acuerdo con ésta las condiciones de todo
conocimiento cierto, y un saber que con ello prefigurará
el ámbito de lo cognoscible y los requisitos que ha de
cumplir. O para decirlo con palabras de Scholz, será
cognoscible «lo que el espíritu humano abandonado a
sí mismo puede realizar por propia’ capacidad» ss>, y el
saber se entenderá, como comenta Heidegger, «ais mente
concipere», como un «pro-yecto» (Entwurft) que «abre

81 «...principios..., y no me extraña el que hasta ahora tales


frutos referidos a los objetos más simples de estas disciplinas
hayan crecido más felizmente que en las otras, donde obstáculos
de mayor peso suelen ahogarlos; pero donde, no obstante y tam­
bién podrán sin duda alguna llegar a perfecta madurez, con tal
de que sean cultivados con gran cuidado», Regulas, IV, 373.
Apenas si es preciso señalar la significación «naturalista» del
«excolari», consistente en dejar ser a la razón en su «obrar», tal
y como se apunta en el pasaje ya citado de La rechercbe de la
vérité par la lumiere naturette,
82 O. c„ p. 102.
Introducción 49

primeramente un ámbito, en el que se muestran las


cosas», siendo la propia razón la que de acuerdo con su
naturaleza configura el ámbito de lo cognoscible, por lo
que puede decirse que no aprende y conoce sino «lo que
en el fondo ya tiene»83,
De una tal disciplina dice Descartes que «debe conte­
ner los primeros rudimentos de la razón humana y des­
plegarse para hacer salir de sí verdades respecto de
cualquier asunto; y, para hablar con franqueza, estoy
convencido de que es preferible a todo otro conocimiento
que nos hayan transmitido los hombres en cuanto que
es la fuente de todos los otros» 8*. De ahí que no se trate
(dentro, por supuesto, de cómo el mismo Descartes
entiende el problema) de una «generalización» de un
determinado saber, cuanto de una form al85 validez y
aplicabilidad impuesta por la unidad de la razón86.
Ahora puede entenderse, según creemos, suficiente­
mente la necesidad y el sentido de la afirmación carte­
siana de que «nada puede ser conocido antes que el
entendimiento, puesto que de él depende el conocimiento

83 Heidegger, Die Frage nsch dem Ding, Max Niemeyer, Tübin-


gen, 1962, pp. 71 y 56, respectivamente.
84 Regtdea, IV, 374. Aunque no se dice explícita y directa­
mente en el contexto, creemos que el citado pasaje puede refe­
rirse a la humana sapientia». Atendiendo al contexto anterior
podría pensarse que dicho pasaje se refiere a la «mathesis univer-
salis» (en su significación restringida), pero ni se dice explícita­
mente ni sería posible en la medida en que se habla_de los
primeros rudimentos y principios de la razón humana suscepti­
bles de una aplicabilidad y validez para cualquier objeto, además
de considerarla como fuente de los demás conocimientos.
86 No en el sentido de la «vi formae» de la Lógica formal, es
obvio, sino en cuanto está en estrecha relación con un determina­
do contenido. Cfr. Laporte, Le rationdisme de Descartes, P. U. F.,
París, 1950, pp. 21-5.
86 Como es sabido, son numerosísimos los pasajes en que Des­
cartes afirma esta universal aplicabilidad y validez. Aparte de los
ya señalados, pueden verse en las Regulae: IV, «aliove quovis ob-
jecto», «nulli speciali tnateriae addictam», «et insuper ad alia mul­
ta extendedatur»; V I, «in aliis etiam disciplinis»; V III, «in qua-
libet scientia», etc.
50 Juan Manuel Navarro Cordón

de todas las demás cosas, y no a la inversa». Referido


a la cuestión del método, ello significa que hasta que no
se conozca en qué consiste el conocimiento humano y
qué sea la razón en su luz natural, no se puede determi­
nar fundadamente cuál sea el método y sus reglas, pues
él se contiene en la «humana cognitio»; de ahí que nada
sea más útil que dicha investigación: «en verdad nada
puede ser más útil aquí que investigar qué es el cono­
cimiento humano y hasta dónde se extiende... puesto
que en esta investigación se encierran los verdaderos
instrumentos del saber y todo el método» (Regúlete,
V III, 397-8). Aparecen aquí en rigurosa enumeración
reductiva los tres momentos: el método como conjunto
de reglas que remite a los verdaderos instrumentos o
medios del saber, en definitiva, la intuición; y de éstos
a la «humana cognitio», que viene a ser otra expresión
de la «humana sapientia» de la primera regla y de cuya
decisiva significación en el problema que tratamos ya
hemos hablado. Por todo ello, ante la opción planteada
por Blanché de ver en el método cartesiano «o bien
instrumento extraño, o bien disposición interna del espí­
ritu», estimamos plenamente certera su interpretación:
«el método entonces no es ya un conjunto de recetas» 87.
En este preciso sentido hablamos del carácter interno
del método como el proceder de la razón que impone
y determina las reglas válidas para todo conocimiento
cierto. Desde aquí, y no desde el saber de la aritmética
y la geometría, hay que buscar el sentido originario del
método cartesiano, no viendo en la matemática sino una
función pedagógica: «y su utilidad (se refiere al uso
de las reglas) para conseguir una sabiduría más elevada,
es tan grande, que no temería decir que esta parte de
nuestro método no ha sido inventada por la razón de
problemas matemáticos, sino más bien que éstos deben
ser aprendidos casi sólo para cultivar este método» (Re-
gulae, X IV , 442).

87 Blanché, La logique et son histoire d'Aristote h Russell, Ar-


mand Colín, París, 1970, p. 178.
Introducción 51

Lo cual no obsta, a nuestro entender, para que se


pueda hablar de un cierto «matematicismo» como rasgo
general del pensamiento cartesiano. Mas no en el sentido
en que lo hace Gilson como generalización indebida y a
todas luces nefasta del modo de proceder de una deter­
minada ciencia88, sino en cuanto que el saber referido
y acuñado por Descartes se desarrolla como «Mathesis»
en el sentido apuntado más atrás, y cuyas perspectivas
positivas son importantes e indudables. Como es sabido,
Heidegger ha visto en este carácter del saber, y lo ha
interpretado, el rasgo principal del pensamiento moderno
en cuanto exigencia interna de fundamentación y medida
para todo saber cierto, y que por haber de ser aplicado
y válido para los demás saberes, en cuanto es la expre­
sión misma de la razón, encierra una significación filo­
sófica (metafísica dice Heidegger) en la medida en que
se propone y refiere para la totalidad de lo real y para
todo saber de ello en cuanto determinado desde el saber
mismo (la razón misma). Por ello, quizá la nota más
expresiva de lo «matemático» («mathesis») como rasgo
de todo pensar sea la axiomatización entendida como
«la posición de principios, sobre los que se funda en
consecuencia evidente todo lo demás»89.

88 Gilson, O. c., pp. 162-174.


® Heidegger, Die Frage nach dem Ding, p. 79. En general,
véanse, pp. 49-82. También en el ya citado vol. II de su obra
Nietzscbe se trata en distinta perspectiva el mismo tema, especial­
mente pp. 141-168. Como expresión de esta hermeneútica puede
señalarse el siguiente pasaje: «La seguridad de la proposición co­
gito sum (ego ens cogitans) determina la esencia de todo saber
y de lo que puede saberse, es decir, de la mathesis, esto es, de
lo matemático», p. 164. Expresiones, como se ve, que van en la
línea, prescindiendo de la interpretación del hombre cartesiano
en cuanto «cogito sum» como «Subjekt», de la verdad como
«Gewissheit» y de lo real como «Vorgestelltheít», de la carac­
terización hecha por Scholz, más atrás apuntada, de un saber en
cuanto ciencia «aus reiner Vernunft» y siendo «erkennbar, was
der sich selbst überlassene menschliche Geist aus eigener Kraft
zu leisten vermag». O. c., p. 102.
Por su parte, Gueroult, en su minuciosa y prolija obra Des­
cartes selon l’ordre des raisons, Aubier, París, 1953, 2 vols., se
52 Juan Manuel Navarro Cordón

Por todo ello, el método en su sentido «interno» deja


de ser una cuestión «metodológica» («externa»), o que
incumba a una determinada parcela del saber, para con­
vertirse en objeto de consideración filosófica. Y en modo
alguno, según entendemos, sería adecuado decir que lo
que sólo es «método», lo convierte Descartes en «doc­
trina», «filosofía» o «metafísica» (siempre que se trate,
por supuesto, de una generalización externa e indebida
en relación con el resto del pensamiento cartesiano). Algo
parecido a como Piaget dice del positivismo lógico que
«ha cometido la imprudencia de transformar el método
en doctrina»90*92, o lo que Aranguren señala a propósito
del estructuralismo de Foucault, quien ha llevado a cabo
«la elevación del método a metafísica» M. Más exacto
sería decir que la validez del método así entendido remite
a y depende de la «vraie philosophie» tal y como Des­
cartes la entiende ^
refiere en diversos pasajes a este «mathématísme» en el sentido
que aquí se viene usando; cfr.; por ejemplo, pp. 92, 94, 124, 157
y 287 del vol. I, y pp. 287-290 del vol. II.
90 Nature et méthodes de l ’epistemologie, en Logique et con-
naissanee scientifique, Gallimard, París, 1967, p. 94.
51 El marxismo como moral, Alianza Editorial, Madrid, 1968, pá­
gina 144.
92 En este punto cobra sentido el problema prolijamente deba­
tido de si está fundada o no y es válida, dentro del pensamiento
cartesiano, la general aplícabilidad del método, concretamente a
la metafísica. Mientras para Serrus hay una extrapolación indebida
e injustificada del método a la metasífica («el error de Descartes
ha sido llevar este método fuera de su dominio propio, y querer
aplicarlo a la metafísica», La méthode de Descartes et son appli-
cation a la métaphysique, Félix Alean, París, 1933, p. 77), no lo
entiende así Beck: «The method used in the Meditations is essen-
tially that described at leugth in the Regulae and summarized in
the Discourse. The Meditations are a elassie exemplification of the
«secret of the method» desseribed in Rule 5 of the Regulae...»;
«the Meditations... are an account of the working of the human
mind in the Creative act of discovering truth»; y en fin, «all these
methodological preocupations and resolutions find their ultímate
flowering in the Meditations», The metaphysic of Descartes. A
study of the Meditations, Clarendon Press, Oxford, 1965, pp. 291,
36 y 296, respectivamente.
Entendemos que no hay generalización externa e infundada de
Introducción 53

En ningún otro lugar mejor que en el Prefacio a los


Principia Philosophiae nos dice Descartes qué entiende
por filosofía. Ello sólo nos interesa aquí en la medida
en que puede mostrar que el método como algo «inter­
no» a la razón es una cuestión filosófica. ¿Qué es, pues,
filosofía para Descartes?
Según Scholz, sería «el conjunto de todo lo digno de
saberse en la forma de una consecuencia de proposicio­
nes, cada una de las cuales tiene la cualidad de una pro­
posición científica», entendiendo por «científico» tanto
como «matemático», es decir, la evidencia inmediata de
unos principios a partir de los cuales puede deducirse
de un modo riguroso todo lo demás93. Como se ve, aun­
que es objeto de la filosofía todo lo digno de saberse
en esta forma científica, lo genuino y más característico
de la concepción cartesiana de la filosofía consistiría en
la forma misma científica del saber, que no es otra que
la «forma» de la matemática, el proceder de las mate­
máticas 9495*. Ello nos parece, evidentemente, correcto, y
acaso tal exigencia «formal» para el saber constituya
uno de los atisbos más importantes y definitivos del pen­
samiento cartesiano. Y creemos que es este aspecto esen­
cial el que pretende recoger v resaltar Scholz. De acuerdo
con ello, el saber filosófico seguiría y haría suyas sin más
las exigencias del saber matemático.
Sin embargo, aunque correcto, no nos parece sufi­
ciente para la genuina y completa caracterización carte­
siana de la filosofía, como puede apreciarse en una lec­
tura del Prefacio que atienda y tenga en cuenta todos
sus aspectos. En efecto, la filosofía consiste en «Fetude
de la sagesse», en el estudio de la sabiduría, no siendo
ésta sino un perfecto conocimiento de todo lo que el

acuerdo con el desarrollo y exigencias del pensamiento cartesiano,


cualquiera que sea el juicio que ello nos merezca. La unidad en­
tre método y filosofía nos parecen indiscutibles.
95 Scholz, O. c., pp. 56-7.
9* «Hay sólo una forma de obtención del conocimiento cientí­
fico. Ella es idéntica con la forma de obtención del conocimiento
matemático», o. c., p. 57.
54 Juan Manuel Navarro Cordón

hombre puede saber. Para que un conocimiento sea per­


fecto se requiere que sea un conocimiento de principios
y desde o a partir de principios, viniendo éstos caracte­
rizados por aspectos que dan razón de (en rigor, que
muestran) su primariedad en cuanto principios: el ser
muy claros (qu'ils sont tres clairs), y el que desde ellos
se pueda deducir lo demás (qu’on en peut deduire toutes
les autres choses). Pero más importante que el que a
partir de los principios se deduzca el conocimiento de
las restantes cosas, es el que la naturaleza de los princi­
pios y su conocimiento ofrecen «las razones de todo lo
que somos capaces de saber» 95, es decir, que los prin­
cipios delinean desde sí el horizonte de lo sabible. Y si
por otra parte se tiene en cuenta que la prueba y la razón
de la «claridad» de los principios se obtienen «por el
modo mediante el cual los he encontrado», es decir, que
el modo de acceder a ellos, encontrarlos e inteligirlos
como tales en el ejercicio y desarrollo de la razón (mé­
todo interno) determina su ser principios, entonces apa­
recerá sin ninguna duda el esencial carácter metódico
de la filosofía cartesiana, o si se quiere, que el método
es una cuestión estrictamente filosófica, y acaso la pri­
mera y fundamental.
Así se apunta, por lo demás, en la ya dada caracteri­
zación cartesiana de la filosofía: es « l’étude de la sages-
se», donde «étude» expresa la esencial pertenencia de
lo metódico a la sabiduría en cuanto ésta no viene deter­
minada y constituida sino en el interno desarrollo de la
razón: por ello el método incumbe como algo interno
a la filosofía. Pero en cuanto el método cartesiano no es
«meramente formal», y la filosofía, aparte del método
de su realización, tiene un propio campo de objetos,
entendemos que no es legítimo, cartesianamente hablan­
do, reducir filosofía a una estructura matemático-formal
de proceder científico. Es, por el contrario, la interna y
recíproca pertenencia entre forma y contenido, o mejor,
entre método y filosofía, lo que expresa lo genuino dei89

98 Principia pbilosopbiae, A. T., IX-2, 5.


Introducción 55

pensamiento cartesiano. En la «vraie philosophie» es


imposible deslindar, sin romper su significación propia,
uno y otro aspecto, como se muestra en que ahora la
metafísica, que es la primera parte de esa «verdadera
filosofía», «contiene los principios del conocimiento» y
que estos primeros principios constituyan aquí «la pre­
ndere philosophie» o filosofía primera de Aristóteles.
Es esta nueva modalización de la filosofía y el modo
de su cumplimiento el rasgo propio con que se inicia el
pensamiento moderno. Su expresión cabal en Descartes
viene dada por la unidad de la ciencia que descansa en
la unidad de una razón preñada de contenidos. «Toda
la filosofía es como un árbol, cuyas raíces son la meta­
física, el tronco la física, y las ramas que salen de ese
tronco son las testantes ciencias, que se reducen a tres
principales, a saber, la medicina, la mecánica y la mo­
ral», ciencias todas ellas (cualquiera que sea el juicio que
nos merezca la metafísica cartesiana, uno de sus aspectos
dignos de consideración sería el de establecer el funda­
mento y la legitimación del conocimiento desde el punto
de vista de la razón contrastada con la experiencia) que
confirman el espíritu práctico de la vocación y del pen­
samiento cartesiano. Una unidad de la ciencia y del saber
que, aunque pueda parecer desmedida en Descartes, ello
no ha sido suficiente para que en la posterior historia
del pensamiento se haya vuelto más de una vez a tal
intento.I.

III. Referencia bibliográfica

1. Ediciones críticas de las «Reglas»

Adam, Ch, et Tannery, P., Regulas ad directíonem in-


genii, en «Oeuvres de Descartes», publiées par ------ ,
vol. X, Librairie Philosophique J. Vrin, París, 1966.
Crapulli, C., René Descartes. Regulae ad directíonem
ingenii. Texte critique établie p a r ------ , avec la
56 Juan Manuel Navarro Cordón

versión hollandaise du XVIIéme siéde. M. Nijhoff,


La Haye, 1966.
Marión, J. L., R. Descartes, Regles útiles et claires pour
la direction de Vesprit en la recherche de la vérité,
Traductíon selon le lexíque cartésien et annotation
conceptuelle par ------ , M. Nijhoff, La Haye, 1977.

2. Obras generales de interés para las «Reglas»


Alquié, F., La découverte metaphysique de l’homme
chez Descartes, P. U. F., París, 1966.
Beck, L. J., The Metaphysics of Descartes, A t the Cla-
rendon Press, Oxford, 1965.
Clarke, D. M., Descartes'Philosophy of Science, Man-
chester Universty Press, 1982.
Costabel, P., Demarches originales de Descartes savant,
J. Vrin, París, 1982 (Reprise).
Denissoff, E., Descartes, premier théoricien de la Physi-
que Mathématique, Publications de l'Université de
Louvain, 1970.
Doney. W ., Descartes. A collection of critical essays,
edited b y ------ , University of Notre Dame Press, Lon-
don, 1969.
Gauckroger, S., Ed., Descartes’Philosophy, Mathematics
and Physics, The Havester Press, Sussex, 1980.
Gílson, E., Etudes sur le róle de la pensée medievde
dans la formation du Systeme cartésien, J. Vrin, Pa­
rís, 1975.
Gouhier, H., Descartes, Essais stir le Discours de la
Méthode, la Metaphysique et la Morale, J. Vrin,
París, 1973.
------ , Les premiares pensées de Descartes, J. Vrin,
París, 1958.
Gueroult, M., Descartes selon l’ordre des raisons, Au-
bier-Montaigne, París, 1953, 2 vols.
Hamelin, O., El sistema de Descartes, Losada, Buenos
Aires, 1949.
Keeling, S. V., Descartes, Oxford University Press, Ox­
ford, 1968.
Introducción 57

Laporte, J., Le rationalisme de Descartes, J. Vrin, Pa­


rís, 1950.
Lefevre, R., La structure du cartésianisme, Publ. de
l’Université de Lille, III, 1978.
Rábade Romeo, S., Descartes y la gnoseología moderna,
G. del Toro, Madrid-, 1971.
Rodis-Lewis, G., L'oeuvre de Descartes, T. Vrin, París,
1971. 2 vols.
Roed, W ., Descartes’ Erste Philosophie, Versuch einer
Analyse mit besonderer Berücksichtigung der carte-
sianischen Methodologie, Bouvíer, Bonn, 1971.
Tournade, G., L’orientation de la Science carlésienne,
J. Vrin, París, 1982.
Villoro, L., La idea y el ente en la filosofía de Descartes,
F. C. E., México, 1965.

3. Obras sobre las « Reglas» y el método

Angelis, E., II método geométrico nella filosofía del


seicento, Ed. F. Le Monnier, Firenze, 1964.
Beck, L. The Method of Descartes. A study of the
Regulae, A t the Clarendon Press, Osford, 1964.
Gilson, E., René Descartes, ”Discours de la Méthode”,
texte et commentaire par —— , Lib. Phil. J. Vrin,
París ,1967.
Marión, J. L., Sur l ’ontologie grise de Descartes. Science
cartésienne et savoir aristotelicien dans las Regulae,
J. Vrin, París, 1975.
Serrus, Ch., La Méthode de Descartes et son application
á la Métaphysique, F. Alean, París, 1933.
Scholz, H., Mathesis Universalis, Abhandlungen zur Phi­
losophie ais strenger Wissenschaft, Schwabe Co. Ver-
lag, Basel/Stuttgart, 1969.
Vuillemin, J., Mathématiques et Metaphysique chez Des­
cartes, P. U. F., París, 1960.
Weber, T. P., La constitution du texte des Regulae,
París, 1964.
Juan Manuel Navarro Cordón
Reglas para la dirección del espíritu
Regla I

El fin de los estudios debe ser la dirección del espíritu


para que emita juicios sólidos y verdaderos de todo lo
que se le presente.

Es costumbre de los hombres el que, cuantas veces


reconocen alguna semejanza1 entre dos cosas, atribuyan
a ambas, aun en aquello en que son diversas, lo que
descubrieron ser verdad de una de ellas. Así, compa­
rando equivocadamente las ciencias, que en todas sus
partes consisten en el conocimiento del espíritu, con las

1 Descartes va a encontrar en la semejanza, como experiencia


fundamental y principio en la construcción del saber, un motivo
y ocasión de caer en el error. Así lo ha visto y señalado Michél
Foucault: «Hasta finales del siglo xvi, la semejanza ha desem­
peñado un papel constructivo en el saber de la cultura occiden­
tal...» «Al principio del siglo x v in ... el pensamiento deja de mo­
verse dentro del elemento de la semejanza» Las palabras y las
cosas, Ed. Siglo X X I, México, 1968, pp. 26 y 57, respectivamente.
62 René Descartes

artes, que requieren cierto ejercicio y hábito2 del cuerpo,


y viendo que no pueden ser aprendidas al mismo tiempo
todas las artes por un mismo hombre, sino que aquel
artista que ejerce solamente una, llega a ser más fácil-
36o mente el mejor, / puesto que las mismas manos no pueden
adaptarse al cultivo de los campos y a tocar la cítara, o
a varios trabajos del mismo modo diferentes, con tanta
facilidad como a uno solo de ellos, creyeron también lo
mismo de las ciencias y distinguiéndolas unas de otras
por la diversidad de sus objetos, pensaron que cada una
debía adquirirse por separado, prescindiendo de todas
las demás. En lo que evidentemente se engañaron. Pues
no siendo todas las ciencias otra cosa que la sabiduría
humana, que permanece siempre una y la misma, aunque
aplicada a diferentes objetos, y no recibiendo de ellos
mayor diferenciación que la que recibe la luz del so l3

2 Bajo esta aparentemente irrelevante comparación entre las cien­


cias y las artes, introduce Descartes, en el pórtico mismo de las
Reglas, el vuelco radical que va a llevar a cabo con respecto a la
ciencia, su relación con sus objetos, y la relación de las ciencias
entre sí con respecto a la filosofía, tal y como se entendía en la
tradición aristotélico escolástica. Traducimos «habitum» por «hábi­
to», pues significando también «disposición», el término «hábito»
permite quizá más adecuadamente el engarce con la tradición
filosófica escolástico-aristotélica, y, en su contraste, entender me­
jor .la revolución cartesiana. En Aristóteles, (Traducido al
castellano por «hábito», García Yebra, Metafísica, Ed. Gredos,
Madrid, 1970, o por «tenencia». H. Zucci, Metafísica, traducción
directa del griego. Introducción, exposición sistemática e índices.
Ed. Sudamericana, Buenos Aires, 1978), significa «una cierta ac­
tividad de aquello que tiene y de lo que es tenido, como una
cierta acción (itpa^l?) o movimiento» (Metafísica, V. 20, 1022,
b, 4-7). Las ciencias son consideradas «hábitos» (Categorías, V III,
8 b, 28). Tomás de Aquino desarrollará estas ideas: «Habitus est
quaedam dispostio alicuius subiecti existentis in potentia vel ad
forman, vel ad operationen» (S. T., I, II, q. 50, a. 1, corpus).
Los hábitos son ciertas disposiciones para los hábitos, y difiriendo
entre sí los actos en razón de la diversidad de sus objetos, será
también según esta diversidad de objetos como se distingan los
hábitos (S. T., I, II. q. 54, a, 2, sed contra). «Habitus autem im-
portat ordinem ad aliquid. Omnia autem quae dicuntur secundum
ordinem ad aliquid, distinguuntur secundum distinctíone eorum ad
quae dicuntur» (L. c. corpus). Con toda justicia, pues, señala Des­
Reglas para la dirección del espíritu 63

de la variedad de las cosas que ilumina, no es necesario


coartar los espíritus con delimitación alguna, pues el
conocimiento de una verdad no nos aparta del descu­
brimiento de otra, como el ejercicio de un arte no nos
impide el aprendizaje de otro, sino más bien nos ayuda.
Y, en verdad, me parece asombroso que casi todo el
mundo estudie a fondo y con toda atención las costum­
bres de los hombres, las propiedades de las plantas, los
movimientos de los astros, las transformaciones de los
metales y otros objetos de ciencias semejantes, mientras
que casi nadie se preocupa del buen sentido4 o de esta

cartes que las ciencias eran distinguidas unas de otras por la


diversidad de sus objetos (Reg. 1, 360). Y estando ordenados a
sus respectivos objetos serán las cosas de acuerdo con lo que
en sí misma son, según cada género en que ellas quedan com­
prendidas, las que determinen y diversifiquen las ciencias, siendo,
por otra parte, el término medio en el silogismo. «Diversa media
sunt sicut diversa principia activa, secundum quae habitus sden-
tiarum diversificante» (L. c., ad secundum).
La diversidad e incomunicabilidad de los géneros se constitu­
ye, pues, en el dogma de la concepción aristotélico-escolástica de
la ciencia. El vuelco radical cartesiano, proclamado bajo el lema
de la «unidad de la ciencia», ha de echar por tierra ese dogma.
Así lo señaló Ortega: «Las Reglas comienzan sancionando como
el fundamental error, precisamente la doctrina de la incomunica­
bilidad de los géneros» (La idea de principio en Leibniz, Obras
completas, Revista de Occidente, Madrid, 1962, vol. V III, p. 224).
3 Símil que Descartes, como indica Cassirer, toma de Plo-
tino (El problema del conocimiento en la filosofía y en la cien­
cia Moderna, F. C. E., México, 1953, vol. I, p. 449).
* «Buen sentido» traduce la expresión «bona mens», siguiendo
la indicación del comienzo de la primera parte del Discurso del
método: «El buen sentido es la cosa mejor repartida del mun­
do» (A. T. V I, p. 1). En este pasaje el «buen sentido» se hace
sinónimo con «la razón», que es «el poder de juzgar bien y dis­
tinguir lo verdadero de lo falso» (L. c., p. 2). En la misma acep­
ción también usa Descartes, abreviadamente, el término «sentido»
(sens): «La razón o el sentido», y en ello cifra lo propio de los
hombres: «es la única cosa que nos hace hombres y nos distingue
de los animales» (Ibid). También lo hace sinónimo con lo que
ordinariamente se llama «sentido común» (Cfr. La Recherche de la
Vérité par la lumiére naturelle, en «Oeuvres et Lettres», Bibl. de
la Pleiade, Gallimard, París, 1953, p. 894), y con «la luz natural
de la razón» (L. c., p. 896). En esta acepción «buen sentido» sig-
64 René Descartes

sabiduría universal, cuando, sin embargo, todas las otras


cosas deben ser apreciadas no tanto por sí mismas cuanto
porque aportan algo a ésta. Y por consiguiente no sin
nifica una capacidad o poder del hombre adecuada y suficiente
«para descubrir las verdades, incluso las más difíciles», pero siem­
pre que sea bien dirigido» (L. c., p. 894), «bien gobernado» (L. c.,
p. 896), «cuando él actúa sólo por sí mismo» (Ibid.). Por ello, en
el Discurso se dice que «no es suficiente tener buen espíritu, lo
principal es aplicarlo bien» (D. M. A. T. VI, p. 2). En esto radi­
ca la tarea del método entendido como «práctica», o bien, lo que
nosotros hemos llamado «método externo» (Vid. nuestra Intro­
ducción).
Pero «buen sentido» (bona mens) tiene otro significado: expre­
sa tanto como «sabiduría universal» (Universalis Sapientia), como
se dice, a continuación, en este mismo pasaje de las Reglas. En
este sentido significa el uso adecuado y, en último término, per­
fecto de esta capacidad que la bona mens es como humen natu-
rale, y expresa, por tanto, un ideal a alcanzar por todos los
hombres. Ratifica esta otra acepción el pasaje de la Regla VIH
(Vid. A. T. X, p. 395).
Aún sería oportuno señalar un tercer significado, de «buen
sentido». Escribe Descartes a Elisabeth: «Y creo que, como no
hay ningún bien en el mundo, exceptuado el buen sentido {le hon
sens), que se pueda llamar absolutamente bien, no hay tampoco
ningún mal del que no se pueda sacar ningún provecho, teniendo
buen sentido» (junio de 1645, A. T. IV, p. 437), En el Prefacio
a los Principia Philosophiae es considerado el buen sentido como
un bien superior a todos aquellos que los hombres pueden poseer,
como salud, honores, riqueza, etc.; lo llama «soberano bien». Y
es el soberano bien, no sólo en cuanto ideal hipotéticamente al­
canzado (que sería la sabiduría), sino también, primaria y formal­
mente, en cuanto capacidad que tiende a ella; de ahí que haya
que preocuparse «tan sólo en acrecentar la luz natural de la
razón» (Reg. I, A. T. X, p. 361).
En este punto se muestra claramente, y ya. desde las Reglas, la
radical dimensión o carácter «moral» de la Filosofía y su función
como rectora de la vida (Vid., p. e., H. Gouhier, Descartes, Essais
sur le Discours de la Méthode, la Metaphysique et la Morale,
J. Vrin, París, 1973, especialmente cap. V, pp. 197-229). Pues la
luz natural de la razón se ha de acrecentar «no para resolver
esta o aquella dificultad de escuela, sino para que en cada cir­
cunstancia de la vida el entendimiento muestre a la voluntad qué
se ha de elegir» (Reg. I, A. T. X, p. 361). En esta línea se ex­
presa también R. Lefevre, «para Descartes el propósito de la
Filosofía es el perfeccionamiento del hombre según la verdad del
ser, cuyo fundamento está en Dios y su criterio en la razón»
Reglas para la dirección del espíritu 65

razón proponemos esta regla como la primera de todas5,


pues nada nos aleja más del recto camino de la bús­
queda de la verdad que el dirigir los estudios no a este
fin general, sino a algunos particulares. Yo no hablo de
fines malos y condenables, como la gloria vana y el torpe
lucro: pues es transparente que a éstos conducen razones
falaces y argucias propias de espíritus vulgares por un
camino mucho más corto / que el que pudiera el conoci- » i
miento sólido de la verdad. Sino que me refiero incluso
a los honestos y dignos de alabanza, ya que a menudo
nos engañan de un modo más sutil: así, si buscásemos
las ciencias útiles para las comodidades de la vida, o
por aquel placer que se encuentra en la contemplación
de la verdad y que es casi la única felicidad pura de esta
vida, no turbada por ningún dolor. Ciertamente podemos
esperar de las ciencias estos legítimos frutos; pero si
pensamos en ellos durante nuestro estudio, con frecuen­
cia hacen que omitamos muchas cosas que son necesarias
para el conocimiento de otras, porque a primera vista
parecen poco útiles o poco interesantes. Y hemos de
pensar que están enlazadas de tal modo entre sí todas
las cienciasc, que es mucho más fácil aprenderlas todas
(La structure du cartésianisme, Publ. de l’Université de Lille, III,
1978, p. 54).
5 Considera Descartes esta primera Regla (de la «unidad de la
ciencia») como la primera de todas, primera, claro está, no sin
más en el obvio sentido expositivo, sino en el proyecto carte­
siano de fundamentación. Es primera, tanto para la destrucción de
la concepción aristotélico-escolástíca de la ciencia y sus supuestos
filosóficos, como para abrir el nuevo camino de la búsqueda de la
verdad y, como señala en la primera de las Meditaciones metafísi­
cas, poder «empezar todo de nuevo desde los fundamentos» y «es­
tablecer algo firme y constante en las ciencias» (Ai. Ai. Med. I,
Ed. Alfaguara, Trad. V. Peña, p. 17).
6 En esta cuestión de la conexión de las ciencias es significativa
la posición «intermedia» de Suárez. Parece como si afirmara dicha
conexión: «Quod omnes scientiae videntur ita ínter se connexae,
ut nulla sine aliis possit perfecte tradi» (Disputaciones Metafísi­
cas, XLIV, Sect. XI, n. 59. Ed. Gredos vol. VI, p. 462). Sin
embargo, Suárez sigue manteniendo la teoría de los hábitos. Al-
quié estima que la inspiración mecanicista cartesiana cambia el
sentido de las fórmulas que él ha tomado de sus maestros (La

3
66 René Descartes

juntas a la vez, que separar una sola de ellas de las


demás. Así pues, si alguien quiere investigar seriamente
la verdad de las cosas, no debe elegir una ciencia deter­
minada, pues todas están entre sí enlazadas y depen­
diendo unas de otras recíprocamente; sino que piense
tan sólo en acrecentar la luz natural de la razón, no
para resolver esta o aquella dificultad de escuela, sino
para que en cada circunstancia de la vida el entendi­
miento muestre a la voluntad qué se ha de elegir; y
pronto se admirará de haber hecho progresos mucho
mayores que los que se dedican a estudios particulares,
y de haber conseguido no sólo todo aquello que los
otros desean, sino además logros más elevados que lo
que ellos puedan esperar. /

Regla II

Conviene ocuparse tan sólo de aquellos objetos, sobre


los que nuestros espíritus parezcan ser suficientes para
obtener un conocimiento cierto e indudable.

Toda ciencia es un conocimiento cierto*7 y evidente;


y el que duda de muchas cosas no es más docto que el
découverte metaphysique de l’homme chez Descartes, P. U. F., Pa­
rís, 1966, p. 68). Sin embargo, el pensamiento suarista sobre la
conexión de la ciencia encierra alguna inflexión «cartesianizante»
en cuanto toma también en consideración las exigencias de la
ratio, además de la esencia de las cosas (Vid. L. c., núm. 69, pá­
ginas 468-469). En este sentido, como señala J. L. Marión, Suárez
mantiene todavía un equilibrio que Descartes vendrá a romper
definitivamente (Regles útiles et claires pour la direction de l'es-
prit en la recherche de la vérité, Traduction selon le lexique car-
tésien et annotation conceptuelle, par J. L. Marión, M. Nijhoff,
La Haye, 1977, p. 101).
7 Aún siendo muy importante, y también definitoria del sa­
ber, la nota o el carácter de evidente, y se hable de la evidencia
como criterio de verdad, nos parece que la caracterización más
fundamental del saber en Descartes consiste en la certeza. Dedr
que la ciencia es un conocimiento cierto y evidente, sin más pre­
cisiones, puede valer para otros filósofos. Lo que se requiere, en
Reglas para la dirección del espíritu 67

que jamás pensó en ellas, sino que incluso parece más


indocto que éste, sí de alguna de ellas se formó una
falsa opinión; y por tanto es mejor no estudiar nunca
que ocuparse de objetos de tal modo difíciles que, no
pudiendo distinguir los verdaderos de los falsos, estemos
obligados a admitir los dudosos por ciertos, puesto que
en ellos no hay tanta esperanza de ampliar la ciencia
como peligro de disminuirla. Y así, por esta regla recha­
zamos todos aquellos conocimientos tan sólo probables8
y establecemos que no se debe dar asentimiento sino a
los perfectamente conocidos y de los que no puede du­
darse s. Y aunque los eruditos estén convencidos quizá
nuestro caso, es precisar qué se entiende por certeza y cómo se
llega a su instauración. Ello empieza a mostrarse con la sola
indicación de la esencial referencia de la certeza a la razón, en
cuanto ésta es instituida por Descartes como el principio desde
donde se determina el aspecto y respecto en que algo llega sola­
mente a ser sabido, con la consiguiente correlativa des-realización
de las «cosas». En último término, todas las reglas están encami­
nadas a mostrarlo. La evidencia no vendría a ser sino la expresión
y resultado de esa «operación» en que la razón o la mente, cons­
tituyéndose en pivote y principio, establece de antemano los re­
quisitos y condiciones de lo que puede llegar a ser sabido.
Esta operatividad principal del espíritu puede apreciarse claramen­
te en los dos siguientes pasajes: La primera de las cuatro reglas
del Discurso del método, A. T. VI, p. 18 y el parágrafo 45 de los
Principios de la filosofía. Las condiciones de la presencia y mani­
festación son establecidos por el espíritu, que viene a consistir
en este respecto en el asegurarse y en el aseguramiento de aquello
que no le escapa y que queda sometido a su querer y poder.
8 La exigencia de certeza como propiedad epistemológica im­
pone la exclusión radical y plena de los conocimientos tan sólo
probables. La relación de exclusión entre certeza y probabilidad
puede verse ilustrada, por ejemplo, en un pasaje de la segunda
parte del Discurso del método (Vid. A. T. VI, p. 13). Para ca­
librar el sentido en que Descartes desestima la probabilidad como
modo o grado de conocimiento, conviene tener presente que es
la interpretación aristotélica de la probabilidad lo que Descartes
tiene principalmente presente. Véase a este propósito J. L. Marión,
Sur l’Ontologie grise de Descartes, Science cartésienne et savoir
aristotelicien dans les Regulae, J. Vrin, París, 1975, pp. 37-43.
8 El tema de la duda está ya presente en las Reglas implícita­
mente, con todo lo que ella, como artificio metódico, comporta,
68 René Descartes

de que tales conocimientos son muy pocos, porque de


acuerdo con un vicio común a todos los hombres descui­
daron reflexionar en ellos, en la idea que son demasiado
fáciles y obvios a cada cual, yo les advierto, sin embargo,
que son muchos más de los que piensan y que son sufi­
cientes oara demostrar con certeza innumerables propo­
siciones, sobre las que hasta ahora no han podido disertar
363 sino de un modo probable. Y porque creyeron / que era
indigno de un hombre culto confesar que ignoraba
alguna cosa, de tal modo se acostumbraron a adornar
sus falsas razones que después se convencieron poco a
poco a sí mismos, y así las han presentado como verda­
deras.
En verdad, si observamos bien esta regla muy pocas
cosas se encuentran cuyo estudio pueda emprenderse.
Pues apenas hay en las ciencias cuestión alguna sobre
la que los hombres de talento no hayan discutido muchas
veces entre sí. Ahora bien, siempre que dos a propósito
del mismo asunto llegan a puntos de vista distintos, es
cierto que por lo menos uno de ellos se equivoca, e
incluso ni siquiera el otro parece poseer la ciencia; pues
si la razón de éste fuese cierta y evidente, de tal modo
podría proponérsela a aquél que también convenciera
finalmente a su entendimiento. Así pues parece que de
todo aquello en que sólo hay opiniones probables no
podemos adquirir una ciencia perfecta, pues no podemos
sin presunción esperar de nosotros mismos más de lo que
los otros consiguieron; de modo que, si calculamos bien,
de las ciencias ya descubiertas sólo quedan la Aritmética*

tanto en el Discurso del método (A. T. VI, p. 32), como en las


Meditaciones metafísicas (Ed. cit., p. 17). F. Álquié, sin embargo,
estima que el sentido metafísico de la duda está ausente de las
Reglas (O. c., p. 71). En cualquier caso, la duda encerraría en
su seno a lo probable, de manera que no hay otra alternativa
que, o certeza: indubitabilidad, o dudoso: probable, y, en cuanto
tal, a considerar como falso. La unidad excluyente del criterio
epistémico está en relación con la unidad arquitectónica de la
razón, en la que consiste la sabiduría.
Reglas para la dirección del espíritu 69

y la Geometría10, a las que la observación de esta regla


nos reduce.
Y , sin embargo, no por ello condenamos aquella ma­
nera de filosofar que otros han seguido hasta ahora, ni
las máquinas de guerra de los silogismos probables de
los escolásticos, tan apropiadas para las disputas: en
verdad, ejercitan los espíritus de los jóvenes y los pro­
mueven con cierta emulación; y es mucho mejor ins­
truirlos en tales opiniones, / aunque parezcan inciertas, ya
que son discutidas entre los eruditos, que si se los deja
libres y abandonados a sí mismos. Pues quizá sin guía
se encaminarían al abismo; pero mientras continúen so­
bre las huellas de sus predecesores, aunque alguna vez
se aparten de la verdad, sin embargo emprenderán cier­
tamente un camino más seguro, por lo menos en el sen­
tido de que ha sido ya experimentado por otros más
prudentes. Y nosotros mismos nos alegramos de haber
10 Aparece aquí, por primera vez en las Reglas, ya insinuándose,
un problema de importancia en el pensamiento de Descartes: la
relación de las Matemáticas con la Filosofía, y que brevemente
podría expresarse así: si las Matemáticas como ciencia, son con­
sideradas como el modelo del saber y su fundamento, siéndolo
también para la Filosofía, o si, por el contrario, es el saber filo­
sófico, tal como Descartes lo concibe, quien funda y justifica en su
raíz d saber y *sus notas o caracteres epistémicos en general. Las
interpretaciones de esta cuestión son diversas y la bibliografía
muy abundante. Véase tan sólo con carácter indicativo el citado
libro de J. L. Marión y el trabajo de J. A. Schuster, Descartes'
Mathesis Universalis: 1619-28, en Descartes Philosophy, Mathe-
matics and Physics, Edited by Stephen Gauckroger, The Harves-
ter Press, Sussex, 1980, pp. 41-96, así como nuestra introducción.
En este pasaje no se dice sino que de las ciencias ya descu­
biertas sólo la Aritmética y la Geometría no ofrecen duda ni
encierran conocimientos sólo probables; lo cual no quiere decir
que ellas sólo haya que aprender (Vid. más adelante, p. 366), ni
que la certeza buscada se ofrezca originariamente en ellas, y por
ellas sea fundada, de modo que desde ellas hubiese de ser exten­
dida sin más al resto de las ciencias y a la Filosofía misma. A lo
más en esta Regla sólo se indicará que en la búsqueda de la ver­
dad, no deberá «ocuparse de ningún objeto del que no puedan
tener una certeza igual a la de las demostraciones aritméticas y
geométricas» (p. 366). No se trata de extrapolar y generalizar,
sino de examinar «la razón por la cual ello es así» (p. 364).
70 René Descartes

sido educados así, en otro tiempo, en las escuelas; pero


puesto que ya estamos libres de aquel juramento, que
nos ligaba a las palabras del maestro, y por fin, con una
edad bastante madura, hemos sustraído la mano a la
férula1^, si queremos seriamente proponernos a nosotros
mismos reglas, con cuya ayuda ascendamos hasta la
cumbre del conocimiento humano, seguramente ha de
ser admitida entre las primeras aquella que nos advierte
que no abusemos del ocio, como hacen muchos que des­
deñan todo lo que es fácil y no se ocupan sino en las
cosas difíciles, sobre las cuales componen ingeniosamente
conjeturas ciertamente sutilísimas y razonamientos muy
probables, pero después de muchos trabajos al fin advier­
ten demasiado tarde que tan sólo han aumentado el
número de las dudas, sin haber aprendido ciencia alguna.
Pero ahora, ya que poco antes hemos dicho que de
entre las disciplinas ya conocidas sólo la Aritmética y
la Geometría están libres de todo defecto de falsedad
e incertidumbre, a fin de que examinemos con más cui­
dado la razón por la cual ello es así, se ha de notar que
llegamos al conocimiento de las cosas por dos caminos, /
a saber, por la experiencia u o por la deducción. Se ha12
11 En el Discurso del método dice Descartes algo parecido: «tan
pronto como la edad me permitió salir de la sujeción de mis pre­
ceptores abandoné enteramente el estudio de las letras. Y al re­
solverme a no buscar más otra ciencia que la que se podía en­
contrar en mí mismo» (A. T. V I, p. 9). También aquí la reduc­
ción al «moi-méme», representa la vía para el hallazgo de la
verdad.
12 La experiencia y la deducción son, según señala Descartes en
este pasaje, los dos caminos por los que «llegamos al conocimien­
to de las cosas». Puede resultar extraño el que Descartes vea en
la experiencia uno de los caminos. Ahora bien, el término «expe­
riencia» encierra en Descartes una ambigüedad, o mejor, quizá,
tina riqueza de significado, que es preciso clarificar y precisar para
la adecuada comprensión de su pensamiento. Se aprecia esta am­
bigüedad si se recuerda cómo denomina Descartes en otros pasa­
jes estos dos caminos: «experiencia-deducción» (experientiü-deduc-
tio), «intuición-inducción» (intuitus-inductio) (p. 368), «intuición-
deducción» (intuitus-deductio) (p. 372). Basta la consideración de
estas parejas de términos para ver que «experiencia», en alguno
de sus sentidos («cierta experiencia») vendrá a ser tanto como
intuición. Ello no obsta, es claro, para que «la experiencia de las
Reglas para la dirección del espíritu 71

de notar, además, que las experiencias de las cosas son,


con frecuencia falaces, pero que la deducción, o simple
inferencia de una cosa a partir de otra, puede ciertamente
ser omitida, si no se repara en ella, pero nunca ser mal
realizada por el entendimiento por poco razonable que
sea. Y para esto me parece que son muy poco útiles
aquellos encadenamientos de los dialécticos, con los cua­
les ellos piensan regir la razón humana aun cuando no
niego que sean muy apropiados para otros usos. En
efecto, todo error13, que puede alcanzar a los hombres
— y no a las bestias, quede claro— , jamás se origina de
una mala inferencia, sino sólo de que se admiten cier­
tas experiencias poco comprendidas, o de que se emiten
juicios precipitadamente 14 y sin fundamento.
De lo cual se colige evidentemente por qué la Arit­
mética y la Geometría son mucho más ciertas que las
demás disciplinas, a saber: porque sólo ellas se ocupan
de un objeto de tal modo puro y simple que no supo­
nen absolutamente nada que la experiencia haya mos­
trado incierto, sino que se asientan totalmente en una
serie de consecuencias deducibles por razonamiento. Son,
cosas (sean) con frecuencia falsas», según dice Descartes a con­
tinuación. La ambigüedad o polisignificatividad de la experiencia
es obvia. La cuestión estará en señalar los diferentes niveles, y
sus respectivos valores en que juega la experiencia. Sobre este
tema pueden versar, entre otros, los siguientes trabajos: G. Tour-
nade, I ! orientation de la science cartésíenne, J. Vrin, París, 1982,
especialmente cap. II (L’expérience) y cap. III (Expérience et
déductton) de la Sección primera, pp. 47-125. D. M. Clarke, Des­
cartes’ Philosophy of Science, Mancbester Uníversíty Press, 1982,
especialmente cap. II: «Expérience in cartesian Science», pp, 17-
46. J. Laporte, Le rationaüsme de Descartes, J. Vrin, París, 1950,
pp. 26-27 y 206-212, y S. Rábade, Descartes y la gnoseología
moderna, G. del Toro, Madrid, 1971, pp. 170-181.
13 La teoría cartesiana del error aparece aquí ya esbozada. Este
no es imputable al entendimiento, siempre que obre según estable­
ce el método, sino al juicio (o ia voluntad). Véase la cuarta de
las Meditaciones metafísicas, y también, más adelante, la Regla XII.
11 Esta exigencia de no juzgar precipitadamente es recogida en el
primero de los preceptos del Discurso del método: «evitar cuida­
dosamente la precipitación» (A. T. V I, p. 18), es decir, juzgar an­
tes de haber comprendido clara y distintamente.
72 René Descartes

por consiguiente, las más fáciles y transparentes de todas,


y tienen un objeto tal como el que requerimos u, pues
en ellas, a no ser por inadvertencia, parece difícil equi­
vocarse. Y, sin embargo, no por eso debe sorprender
que muchos espíritus espontáneamente se dediquen más
bien a otras artes o a la filosofía, pues esto sucede por­
que cada uno se toma más confiadamente la libertad de
adivinar en un asunto oscuro que en uno evidente, / y
porque es mucho más fácil hacer alguna conjetura sobre
cualquier cuestión que llegar en una sola, aun cuando
sea fácil, a la verdad misma. Mas de todo esto se ha
de concluir no ciertamente que se han de aprender sólo
la Aritmética y la Geometría, sino únicamente que aque­
llos que buscan el recto camino de la verdad no deben
ocuparse de ningún objeto del que no puedan tener una
certe2 a igual151617 a la de las demostraciones aritméticas y
geométricas.

Regla III
Acerca de los objetos propuestos se ha de buscar no
lo que otros hayan pensado o lo que nosotros mismos
c o n je tu re m o s , sin o lo q u e p o d a m o s in t u ir c la ra y e v id e n ­
te m e n te o d e d u c ir co n c e rte z a ; p u e s la c ie n c ia n o se
a d q u ie re d e o tr a m a n e ra n .

Se deben leer los libros de los antiguos, puesto que


es un gran beneficio el que podamos servirnos de los
15 Este pasaje nos parece especialmente importante y significa­
tivo, a la vez que viene a añadir un matiz de interés en relación
con el tema de las Matemáticas y su relación con la Filosofía
(Vid. nota 10). El «obiectum quae requirimus» expresa que, en
ia búsqueda de la verdad de las cosas y el establecimiento de su
criterio, el espíritu pone de antemano los requisitos que habrá de
cumplir cualquier cosa, para que pueda ser objeto del saber. Si
es preciso reparar en la Aritmética y en la Geometría no es por­
que se las instituya como modelos, sino porque «sólo ellas se
ocupan de un objeto... tal como el que requerimos».
16 Sobre el sentido de esta afirmación, véase nuestra Intro­
ducción.
17 Se enumeran aquí las clases principales de «experiencia»
Reglas pata la dirección del espíritu 73

trabajos de tantos hombres: de una parte para conocer


lo que ya en otro tiempo ha sido descubierto rectamente,
y de otra, además para darnos cuenta de lo que queda
aún por descubrir en las demás ciencias. Sin embargo,
hay el gran riesgo de que quizá algunos errores, contraí­
dos en una lectura demasiado atenta de ellos, se nos
peguen a pesar de nuestras resistencias y precauciones.
Pues los escritores suelen tener un espíritu tal, que cuan­
tas veces por una irreflexiva credulidad han caído en la
aceptación de una opinión controvertida, siempre se
esfuerzan por llevarnos a ella con sutilísimos argumentos;
mientras que al contrario, cuantas veces encontraron
afortunadamente algo cierto y evidente, / nunca lo mués- vn
tran a no ser envuelto en diferentes rodeos y ambigüe­
dades, temiendo sin duda que la simplicidad del argu­
mento disminuya la importancia del hallazgo, o porque
nos rehúsan la verdad manifiesta.
Pero aunque todos fuesen sinceros y francos y no nos
impusieran como ciertas cosas dudosas, sino que lo
expusieran todo de buena fe, nunca sabríamos a quién
creer, puesto que apenas hay algo dicho por uno, cuyo
opuesto no haya sido afirmado por otro. Y de nada ser­
viría contar los votos para seguir la opinión que tuviera
más autores: pues si se trata de una cuestión difícil, es
más creíble que su verdad haya podido ser descubierta
por pocos que por muchos. Pero aun cuando todos estu­
viesen de acuerdo entre sí, no bastaría, sin embargo, su
doctrina: pues, por ejemplo, nunca llegaremos a ser mate­
máticos, por mucho que sepamos de memoria todas las
demostraciones de otros, a no ser que también nuestro

para, descartando las inadecuadas, señalar la que proporciona cien­


cia. Así, la experiencia indirecta, que obtenemos de lo que otros
han juzgado; la experiencia conjetural, meramente probable; y la
experiencia cierta, identificable a la intuición y derivadamente a
la deducción. En la Regla X II (pp. 422-423), además de recogerse
y ampliar los sentidos de «experiencia», precisa Descartes la es­
trecha relación entre experiencia cierta e intuición del entendi­
miento. Véase también nuestra nota 12.
74 René Descartes

espíritu sea capaz de resolver cualquier problema; ni


llegaremos a ser filósofos, aunque hayamos leído todos
los razonamientos de Platón y Aristóteles, si no podemos
emitir un juicio firme sobre las cuestiones propuestas:
pues de este modo parecería que hemos aprendido no
ciencias, sino historias ls.
Se nos advierte además que de ningún modo debemos
mezclar jamás conjetura alguna con nuestros juicios sobre
la verdad de las cosas. Advertencia de no poco valor:
pues la razón más estimable por la cual nada se ha encon­
trado en la filosofía corriente tan evidente y cierto que
no pueda ser puesto en controversia, es, en primer lugar,
que los hombres de estudio, no contentos con conocer
368 cosas trasparentes y ciertas, / se atrevieron a afirmar tam­
bién las oscuras y desconocidas, a las que sólo llegaban18

18 Contraposición radical y clara entre ciencia e historia. Des­


cartes desestima la historia, no sólo por no ser ciencia, sino in­
cluso como vía de acceso al descubrimiento de la verdad. Se le
reconoce un cierto y sólo relativo valor como instrucción, pero
nada más. Los testimonios y libros antiguos son considerados como
historias y «fábulas». Por lo demás, «cuando uno es demasiado
curioso de las cosas que se practicaban en los siglos pasados, se
permanece ordinariamente muy ignorante de las que se practican
en el presente» (D. M. A. T. V I, p. 6). En el mejor de los casos
no encierra demostraciones, sino sólo razones probables, y en
cualquier caso «la ciencia de los libros... no aproxima tanto a la
verdad como los simples razonamientos que puede hacer natural­
mente un hombre de buen sentido acerca de las cosas que se le
presenten» (O. c., pp. 12-13).
Parecería como si estas reflexiones cartesianas fuesen recogidas
por Kant en su distinción entre conocimiento histórico (cognitio
ex datis) y conocimiento racional (cognitio ex principiis): «Sea
cual sea la procedencia originaria de un conocimiento histórico
cuando sólo conoce en el grado y hasta el punto en que le ha
sido revelado desde fuera, ya sea por la experiencia inmediata,
por un relato o a través de una enseñanza (de conocimientos ge­
nerales). Quien haya aprendido, en sentido propio, un sistema de
filosofía, el de W olf, por ejemplo, no posee, consiguientemente,
por más que sepa de memoria todos sus principios, explicaciones
y demostraciones, juntamente con la división del cuerpo doctrinal
eterno, y por más que sepa enumerarlo todo con los dedos, sino
un conocimiento histórico completo de la filosofía wolfiana»
(KrV., A-836, B-864, Trad. de P. Rivas, Alfaguara).
Reglas para la dirección del espíritu 75

por conjeturas probables; y concediéndoles después ellos


mismos poco a poco una fe plena, y confundiéndolas sin
distinción con las verdaderas y evidentes, al fin nada
han podido concluir que no pareciese depender de una
proposición de tal índole y que por consiguiente no fuese
incierto.
Pero para que en lo sucesivo no caigamos en el mismo
error, se enumeran aquí todas las acciones de nuestro
entendimiento, por las que podemos llegar al conoci­
miento de las cosas sin temor alguno de error: y tan
sólo se admiten dos, a saber, la intuición y la induc­
ción M.
Entiendo por intuición no el testimonio fluctuante de
los sentidos, o el juicio falaz de una imaginación que
compone mal, sino la concepción1920 de una mente pura
y atenta tan fácil y distinta, que en absoluto quede duda
alguna sobre aquello que entendemos; o, lo que es lo
mismo, la concepción no dudosa de una mente pura y
atenta, que nace de la sola luz de la razón y que por
ser más simple, es más cierta que la misma deducción,
la cual, sin embargo, ya señalamos más arriba que tam­
poco puede ser mal hecha por el hombre. Así cada uno
puede intuir con el espíritu que existe, que piensa, que
el triángulo está definido sólo por tres líneas, la esfera
por una sola superficie, y cosas semejantes que son más

19 A l mantener «inducción» finductio), en lugar de sustituirla


por «deducción» (deductio), seguimos la edición de A. T. y la de
J. L. Marión. Véase, especialmente, pp. 117-119 de esta obra, así
como sus argumentos. En latín, inductio, como señala G. Rodis-
Lewis (Uoeuvre de Descartes, Lib. Philosophique J. Vrin, París,
1971, vol. I, p. 171), acentúa la analogía con ía inferencia o
illatio, término que expresa, como indica J. L. Marión, «la re­
ducción de la exterioridad de la deducción a la presencia del
intuitus», y por ella «el dominio del discurso se reduce al intui­
tos» (Marión, L. c.l.
20 «Concepción» traduce el término «conceptos», traducción ésta
preferible, a nuestro juicio, a la de «concepto», por recoger el
carácter activo de la mens.
76 Rene Descartes

numerosas de lo que creen la mayoría, precisamente por-


que desdeñan para mientes en cosas tan fáciles. /
Además a fin de que algunos no se extrañen del nuevo
uso de la palabra intuición, y de otras cuyo significado
vulgar me veré obligado a cambiar en lo sucesivo de
igual manera, advierto aquí, de un modo general, que
no pienso en absoluto en el modo con que esos vocablos
han sido empleados en las escuelas en estos últimos
tiempos, pues sería muy difícil dar los mismos nombres
y pensar cosas radicalmente distintas; sino que sólo
tengo en cuenta lo que significa cada palabra en latín
y así, cuantas veces faltan las palabras apropiadas, trans­
fiero a mi sentido aquellas que me parecen las más aptas.
Ahora bien, esta evidencia y certeza de la intuición
se requiere no sólo para las enunciaciones, sino también
para cualquier razonamiento. Así, por ejemplo, dada esta
consecuencia: dos v dos hacen lo mismo que tres y uno,
no sólo hay que intuir que dos y dos hacen cuatro, y
que tres y uno hacen también cuatro, sino además que
de estas dos proposiciones se sigue necesariamente aque­
lla tercera.
A partir de este momento puede ser ya dudoso por­
qué además de la intuición hemos añadido aquí otro
modo de conocer; el que tiene lugar por deducción: por
la cual entendemos, todo aquello que se sigue necesa­
riamente de otras cosas conocidas con certeza. Pero hubo
de hacerse así porque muchas cosas se conocen con cer­
teza, aunque ellas mismas no sean evidentes, tan sólo
con que sean deducidas a partir de principios verdaderos
conocidos mediante un movimiento continuo e ininte­
rrumpido del pensamiento que intuye con trasparencia
cada cosa en particular: no de otro modo sabemos que
el último eslabón de una larga cadena está enlazado con
el primero, aunque no contemplemos con uno sólo y el
57o mismo golpe de / vista todos los intermedios, de los que
depende aquella concatenación, con tal de que los haya­
mos recorrido con los ojos sucesivamente y recordemos
Reglas para la dirección del espíritu 77

que están unidos desde el primero hasta el último cada


uno a su inmediato. Así pues, distinguimos aquí la intui­
ción de la mente de la deducción en que ésta es conce­
bida como un movimiento o sucesión, pero no ocurre
de igual modo con aquélla; y además, porque para ésta
no es necesaria una evidencia actual, como para la intui­
ción, sino que más bien recibe en cierto modo de la
memoria su certeza. De lo cual resulta poder afirmarse
que aquellas proposiciones que se siguen inmediatamente
de los primeros principios, bajo diversa consideración,
son conocidas tanto por intuición como por deducción;
pero los primeros principios mismos sólo por intuición 21,
mientras que las conclusiones remotas no lo son sino
por deducción.
Y estos dos caminos son los más ciertos para la cien­
cia, y no deben admitirse más por parte del espíritu,
sino que todos los demás deben ser rechazados como
sospechosos y sujetos a error. Lo que no impide, sin
embargo, que creamos todo lo que ha sido revelado por
Dios como más cierto que todo conocimiento, puesto que
la fe, que se refiere a cosas oscuras, no es una acción
del espíritu, sino de la voluntad; y si ella tiene algunos
fundamentos en el entendimiento, pueden y deben ser
descubiertos ante todo por una u otra de las vías ya
dichas, como quizás alguna vez mostraremos más am­
pliamente.

31 También para Aristóteles el conocimiento de los primeros


principios corresponde sólo al intelecto (voú^): «Si, por tanto, las
formas de conocimiento mediante las cuales alcanzamos la verdad
y nunca nos engañamos sobre lo que no puede o puede ser de
otra manera, son la ciencia, la prudencia, la sabiduría y el inte­
lecto, y tres de ellas (es decir, la ciencia, la prudencia y la sabi­
duría) no pueden tener por objeto los principios, forzosamente
serán objeto del intelecto (XeúCETOll VOUV slv a i XWV apxtbv)»
{tu ca a Hicómaco, VI, 6, 1141, a 3-7. Instituto de Estudios Po­
líticos, Trad. de J. Marías, Madrid, 1970). Véase igualmente Ana­
líticos segundos, II, 19, 1006, 5-17).
78 Rene Descartes

Regla I V 23

El método es necesario para la investigación de la ver­


dad de las cosas®.

Los mortales están poseídos por una curiosidad tan


ciega que con frecuencia conducen sus espíritus por vías
desconocidas, sin motivo alguno de esperanza, sino tan

22 La regla cuarta está dividida en dos partes, atendiendo no


sólo a la fecha de su redacción, sino también con respecto al tema
fundamental de que se ocupa. Partes denominadas por J. P. We-
ber (La constitución du texte des Regulae, París, 1964), ÍV-A, que
se extiende desde 371 hasta 374, línea 15, y IV-B, desde 374, lí­
nea 16 hasta el final de la regla. El motivo inicial que pudo tener
Weber para esta división probablemente fuese el hecho, como
señala, J. A. Schuster (Descartes’ Mathesis Universalis, 1619-28,
o. c., p. 83), de que en el manuscrito de Hannover IV-B estaba
desplazado al final, después de la regla X X I. Pero ni Adam-Tan-
neri, ni Crapulli, ni Marión la han remitido en sus ediciones, al
final. Ambas partes son de época distinta. Parece evidente que
IV-B es anterior a IV-A; sobre las diferentes propuestas de fe­
chas, véase Weber, o. c., pp. 13-17, especialmente págs. 15 y 17;
y J. A. Schuster, o. c., especialmente pp. 51-54.
Pero el problema y el interés verdaderamente filosóficos de las
dos partes radica en el sentido de su posible unidad, el significado
de su correspondencia, o si, por el contrario, hay entre ellas una
relación de oposición que permite «difícilmente un todo orgánico»
(Weber). Y el problema es tanto más importante cuanto que lo
que en él se debate es la relación entre la «Mathesis Universalis»
y el sentido del método cartesiano (téngase presente a este propó­
sito lo que se dice en la nota siguiente sobre «método»). Más
acertada que la interpretación de Weber nos parece la de Marión;
véase Sur l’ontologie grise, prg. 9, pp. 55-59, y especialmente la
página 56, en la que se expone la correspondencia de los temas
respectivos de ambas partes.
23 Sobre el sentido y alcance de esta Regla IV hace Heidegger
el siguiente comentario: «Esta regla no expresa el lugar común
de que una ciencia debe tener también su método, sino que quiere
decir que el procedimiento (Vorgeben), esto es, el modo como
estamos en general tras las cosas (pifioSoq), decide de antemano
sobre lo que encontramos de verdadero en las cosas,
El método no es una pieza de la indumentaria de la ciencia, sino
la instancia fundamental a partir de la cual se determina lo que
puede llegar a ser objeto y cómo puede llegar a serlo» (Die Frage
Reglas para la dirección del espíritu 79

sólo para tantear si se encuentra allí lo que buscan: co­


mo alguien que ardiese en tan estúpido deseo de encon­
trar un tesoro, que vagase continuamente por las calles,
tratando de encontrar por casualidad alguno perdido por
un caminante. Así estudian casi todos los químicos, la
mayor parte de los geómetras y no pocos filósofos; y
ciertamente no niego que algunas veces vagan tan feliz­
mente que encuentran algo de verdad; sin embargo no
por ello concedo que son más hábiles, sino sólo más
afortunados. Así que es mucho más acertado no pensar
jamás en buscar la verdad de las cosas que hacerlo sin
método: pues es segurísimo que esos estudios desorde­
nados y esas meditaciones oscuras turban la luz natural
y ciegan el espíritu; y todos los que así acostumbran a
andar en las tinieblas, de tal modo debilitan ia penetra­
ción de su mirada que después no pueden soportar la
plena luz: lo cual también lo confirma la experiencia,
pues muchísimas veces vemos que aquellos que nunca
se han dedicado al cultivo de las letras, juzgan mucho
más firme y claramente sobre cuanto les sale al paso
que los que continuamente han residido en las escuelas.
Así pues, entiendo por método reglas ciertas y fáciles,
mediante las cuales el que las / observe exactamente no 372
tomará nunca nada falso por verdadero, y, no emplean­
do inútilmente ningún esfuerzo de la mente, sino aumen­
tando siempre gradualmente su ciencia, llegará al cóno-
cimiento verdadero de todo aquello de que es capaz.
Y hay que resaltar aquí estas dos cosas: no tomar
nunca nada falso por verdadero y llegar al conocimiento

nach dem Ding, M. Niemeyer, Tübingen, 1962, p. 79; Trad. cas­


tellana, Ed. Sur, Buenos Aires, 1964, p, 100).
Y con relación al título de esta misma Regla dice Heidegget en
otro lugar que «'Método’ es ahora el nombre para el proceder
(Vorgehen) asegurador y conquistador con respecto al ente, a fin
de ponerlo con seguridad (es... sichenustellen) como objeto para
el sujeto». De ahí que el método defina «metafísicamente» la mo­
dernidad de Descartes, por lo que precisa Heidegger: «En el sen­
tido de 'método' así entendido, todo el pensamiento medieval es
esencialmente carente de método (Methodenloss)» (Nietzsche, Nes-
ke, Pfullingen, 1961, vol. II, p. 170).
80 Rene Descartes

de todas las cosas. Puesto que si ignoramos algo de lo


que podemos saber, ello sucede solamente o porque nun­
ca hemos advertido algún camino que nos condujera a
tal conocimiento, o porque hemos caído en el error con­
trario. Pero si el método explica rectamente de qué
modo ha de usarse la intuición de la mente para no caer
en el error contrario a la verdad, y cómo han de ser
hechas las deducciones para que lleguemos al conoci­
miento de todas las cosas: me parece que nada se requie­
re para que éste sea completo, puesto que ninguna cien­
cia puede obtenerse, sino mediante la intuición de la
mente o la deducción, como ya se dijo anteriormente. El
método no puede, en efecto, extenderse hasta enseñar
cómo han de hacerse estas mismas operaciones, porque
son las más simples y las primeras de todas, de suerte
que, si nuestro entendimiento no pudiera ya antes usar
de ellas, no comprendería ningún precepto del método
mismo por muy fácil que fuera. En cuanto a las otras
operaciones de la mente que la Dialéctica intenta dirigir
con la ayuda de estas primeras al, son aquí inútiles, o
más bien, deben ser contadas entre los obstáculos, / pues42

24 Cuenta aquí Descartes con k distinción entre aquellas opera­


ciones de la mente que son primeras (la intuición y la deducción
entendidas cartesianamente) y aquellas otras operaciones que la
mente ejerce en el silogismo y la formalización lógica de que se
ocupa la Dialéctica o Lógica. Se refiere con estas segundas opera­
ciones a «aquellos encadenamientos de los Dialécticos» (illa...
vincula) (Reg. 11, 365), a «todos los preceptos de los Dialécticos»
(otnnia... praecepta) (Reg. X, 405). El verdadero fundamento del
saber y de la ciencia estará en aquellas operaciones primeras, de
manera que, estas otras se tornan inútiles cuando no perjudi­
ciales. Así, escribe Descartes en el Discurso del método: «En
cuanto a la Lógica, sus silogismos y la mayoría de sus demás ins­
trucciones sirven más bien para explicar a otro las cosas que se
saben, o incluso, como en el arte de Lulio, a hablar sin juicio
de las que se ignora, más que a aprenderlas» (A. T., V I, p. 17).
Distingue y opone, pues, claramente Descartes el método a esta
Lógica de la Escuela. Ello no significa que no sea preciso, como
escribe en los Principia, «estudiar la Lógica, no k de la Escuela...
que corrompe el buen sentido (bon sens) más que lo aumenta;
sino aqueüa que enseña a conducir bien su razón para descubrir
las verdades que se ignora» (Prefacio, A . T., IX-B, p. 13).
Reglas para la dirección del espíritu 81

nada puede añadirse a la pura luz de la razón que de


algún modo no la oscurezca.
Así pues, como la utilidad de este método es tan
grande, que el entregarse sin él al cultivo de las letras
parece que sería más nocivo que provechoso, he llegado
al convencimiento de que ya anteriormente ha sido de
algún modo vislumbrado por los grandes ingenios bajo
la guía incluso de su sola capacidad natural. Pues tiene
la mente humana no sé qué de divino, en donde las pri­
meras semillas26 de pensamientos útiles han sido arroja­
das de tal modo que con frecuencia, aun descuidadas y
ahogadas por estudios contrarios producen un fruto es­
pontáneo. Esto lo experimentamos en las más fáciles de
las ciencias, la Aritmética y la Geometría, viendo con
toda claridad que los antiguos geómetras se han servido
de cierto análisis, que extendían a la resolución de todos
los problemas, si bien privaron de él a la posteridad. Y
ahora florece cierta clase de aritmética que llaman álge­
bra, para realizar sobre los números lo que los antiguos
hacían sobre las figuras. Y estas dos ciencias no son otra
cosa que frutos espontáneos nacidos de los principios in­
natos de este método, y no me extraña el que hasta15

15 Expresión clara del innatistno cartesiano. Para no entrar en


la discusión del innatismo recordemos lo que escribe Descartes en
las Notae tn pmgramma quodam: «Pues jamás escribí o juzgué
que la mente necesite de ideas innatas que sean algo diverso de
su facultad de pensar» (A .T ., V III, pp. 358). Y en esta Regla,
línea más abajo, hablará de los «principios innatos de este mé­
todo» (ex ingenitis huius methodi principiis). Y algo después (pá­
gina 376) de prima quaedam veritatum semina bumanis tngeniis a
natura insita. Expresiones parecidas pueden encontrarse en diver­
sos pasajes de otras obras de Descartes. Cabe en todos ellos reco­
nocer la presencia de dos tradiciones: la estoica y la del pensa­
miento filosófico-teológico de la Escolástica hasta recalar en San
Agustín. Especial interés tiene considerar estas expresiones inna-
tistas referidas a la teoría de la creación de las verdades eternas,
tanto pata ver la relación de Descartes con la tradición, como para
apreciar el cambio que se opera con respecto a ella. Véase, espe­
cialmente: Carta a Mersenne, de 15 de abril de 1630, de 6 de
mayo de 1630 y de 27 del mismo mes y afio; así como las Res­
puestas a las Sextas objeciones de las Meditaciones Metafísicas.
82 René Descaí tes

ahora tales frutos referidos a los objetos más simples de


estas disciplinas hayan crecido más felizmente que en las
otras, donde obstáculos de mayor peso suelen ahogarlos;
pero donde, no obstante, también podrán sin duda al­
guna llegar a perfecta madurez, con tal de que sean cul­
tivados con gran cuidado.
Esto es en verdad lo que principalmente me he pro­
puesto en este tratado; y no tendría en mucho estas re­
glas, si no sirvieran más que para resolver vanos proble­
mas, en los que calculistas y geómetras ociosos acostum­
braron a distraerse; pues así creería no haberme distin­
guido en otra cosa que en decir bagatelas acaso más su-
374 tilmente que otros. Y aunque / debo hablar aquí muchas
veces de figuras y números, puesto que de ninguna otra
disciplina pueden tomarse ejemplos tan evidentes y cier­
tos, sin embargo, quienquiera que reflexione atentamen­
te sobre mi idea, fácilmente se dará cuenta de que en
absoluto pienso aquí en la Matemática corriente, sino
que expongo cierta disciplina distinta, de la cual aque­
llas son más bien envoltura que partes. Pues ésta debe
contener los primeros rudimentos de la razón humana
y desplegarse para hacer salir de sí verdades respecto de
cualquier asunto; y, para hablar con franqueza, estoy
convencido de que es preferible a todo otro conocimien­
to que nos hayan transmitido los hombres en cuanto que
es la fuente de todos los otros. Y si he dicho envoltura,
no es porque quiera cubrir esta doctrina y envolverla pa­
ra mantener alejado al vulgo, sino más bien para vestirla
y adornarla de modo que pueda ser lo más acomodable
al espíritu humano.
Cuando por primera vez me dediqué a las disciplinas
Matemáticas, de inmediato leí por completo la mayor
parte de lo que suelen enseñar sus autores, y cultivé
preferentemente la Aritmética y la Geometría, porque
375 se las tenía por las más simples / y como un camino para
las demás. Pero por entonces, ni en una ni en otra,
caían en mis manos ni por casualidad autores que me
satisfacieran plenamente: pues ciertamente leía en ellas
muchas veces cosas acerca de los números que yo com-
Reglas para la dirección del espíritu 83

probaba, habiendo hecho cálculos, ser verdaderas; y res­


pecto a las figuras, presentaban en cierto modo ante los
mismos ojos muchas verdades que concluían a partir de
determinadas consecuencias; pero por qué esto era así,
y cómo eran halladas, no parecían mostrarlo suficiente­
mente a la mente; por lo que no me extrañaba que la
mayor parte incluso de los hombres de talento y erudi­
tos o en seguida desdeñasen, una vez tratadas por en­
cima, estas disciplinas, como pueriles y vanas, o por el
contrario, se apartasen atemorizados en el comienzo mis­
mo de aprenderlas, por muy difíciles y embrolladas. Pues,
en verdad, nada es más vano que ocuparse de simples
números y de figuras imaginarias, de tal modo que pa­
rezca que queremos contentarnos con el conocimiento
de tales bagatelas, y que dedicarse a estas demostraciones
superficiales, que se encuentran más veces por casuali­
dad que por arte y que incumben más a los ojos y a la
imaginación que al entendimiento, a tal punto que nos
desacostumbramos en cierto modo a usar de la razón
misma; y al mismo tiempo nada es más complicado que
resolver, con tal modo de proceder, las nuevas dificul­
tades encubiertas en números confusos. Pero como des­
pués pensase por qué sucedía que antiguamente los pri­
meros creadores de la Filosofía no quisieran admitir
para el estudio de la sabiduría a nadie que no supiese
Mathesis, como si esta disciplina / pareciese la más fácil y
sobremanera necesaria de todas para educar los espíritus
y prepararlos para comprender otras ciencias más altas,
tuve la clara sospecha de que ellos conocían cierta Ma­
thesis 26 muy diferente de la Matemática vulgar de nues-

26 Respetamos, dejando sin traducir el término Mathesis, una


distinción clara, y que nos parece fundamental, entre lo que este
término quiere significar y lo que expresa el término «Matemá­
tica» referido a las conocidas disciplinas matemáticas; distinción
fundamental para abordar el problema de la relación, en orden
a su recíproca fundamentación, entre las disciplinas matemáticas,
el método cartesiano, la denominada Mathesis Universalis y ei
concepto de Filosofía, en estrecha conexión todo ello con la unidad
del saber. Señalemos tan sólo tres puntos que parecen fuera de
toda «interpretación»: l.° Descartes distingue con claridad, y ade-
84 Rene Descartes

tro tiempo; sin que yo pensase que la conociesen perfec­


tamente, pues sus extravagantes alegrías y sus sacrificios
por inventos de poca monta muestran claramente hasta
qué punto fueron ingenuos, y no me cambian de opinión
ciertas máquinas de ellos que son alabadas entre los his­
toriadores; pues aunque muy bien hubieran sido muy
simples fácilmente pudieron ser elevadas a la reputación
de milagros por la multitud ignorante e impresionable.
Pero yo estoy convencido de que ciertas primeras semi­
llas de verdades impresas por la naturaleza en el espí­
ritu humano, y que ahogamos en nosotros leyendo y
oyendo cada día tantos y tan diversos errores, tenían
tanta fuerza en esa ruda y sencilla antigüedad, que por
la misma luz de la mente por la que veían que debe
preferirse la virtud al placer y lo honesto a lo útil, aun­
que ignorasen por qué esto era así, conocieron también

más no sólo nominalmente, entre «Mathesis» y la «Matemática


vulgar» (con sus disciplinas y diversas partes), indicando la insa­
tisfacción que dichas disciplinas le producían con respecto a las
preguntas de por que (quare) y cómo (quommodo), así como con
respecto a su verdadera naturaleza y fundamcnralidad. 2." La «Ma­
thesis» (que él considera como «vera Mathesis») tiene que ver con
«ciertas primeras semillas de verdades impresas por Ja naturaleza
en el espíritu humano» y con la «luz de la mente», constituyendo
un determinado, preciso y fundamental modo de saber, que es
reconocible tanto en la antigüedad como «en este siglo». 3.° La
«Mathesis» (la «vera Mathesis») recibe, pues, un significado y
fundón que la aproxima mucho a la Filosofía, como saber funda­
mental, hablándose de «una cierta ciencia general» (Mathesis Uni-
versalis), en cuya intención (y en su mismo nombre), pueden reso­
nar las preguntas de la «Filosofía primera» o «cierta dencia».
El problema, y su último significado epistemológico-filosófico ha
recibido numerosas interpretaciones. Como orientación puede verse,
por ejemplo, Marión, o. c., parágrafo 11, pp. 64-69; E. Gilson, La
unidad de la experiencia filosófica, ed. cit., capítulo V : «El ma-
tematicismo cartesiano», pp. 147-176; Schuster, Descartes' Mathesis
universalis: 1619-28, ed. d t.; W . Rod, Descartes’ Erste Philoso-
pbie. Versuch einer Analyse mit besonderer Berücksichtigung der
Cartesianischen Methodologie, Bouvier, Bonn, 1971, especialmente
pp. 1-10, 76-80 y 86-94; nuestra Introducdón, apartado «Método
y filosofía»; y Scholz, Mathesis Universalis: Abhamttmgen zur Phi-
losopbie ais strenger Wissenschaft, ed. cit., pasajes referidos en
nuestra introducdón.
Reglas para la dirección del espíritu 85

ideas verdaderas de la Filosofía y de la Mathesis, aun


cuando no pudiesen todavía conseguir perfectamente di­
chas ciencias. Y , ciertamente, me parece que algunos ves­
tigios de esta verdadera Mathesis aparecen todavía en
Pappus y Diophanto, los cuales, aunque no en los pri­
meros tiempos, vivieron, sin embargo, muchos siglos an­
tes de ahora. Y fácilmente creería que después fue ocul­
tada por los mismos escritores a causa de una funesta
astucia; pues así como es cierto que lo han hecho mu­
chos artistas con sus inventos, quizá ellos temieron que,
puesto que era muy fácil y simple, disminuyera su valor
una vez divulgada, y prefirieron, a fin de que los admire­
mos, mostrarnos en su lugar algunas verdades estériles
expuestas sutilmente a partir de consecuencias, como pro­
ductos de su arte, / antes que enseñamos el arte mismo, 577
que habría hecho desaparecer absolutamente la admira­
ción. Ha habido, finalmente, algunos hombres de un gran
espíritu, que han intentado resucitarla en este siglo: pues
aquel arte no parece ser otra cosa que lo que llaman,
con nombre extranjero, Algebra, con tal que se la pue­
da liberar de los múltiples números e inexplicables figu­
ras, con que está sobrecargada, de modo que no le falte
más la suma claridad y facilidad, que suponemos debe
haber en la verdadera Mathesis. Habiéndome llevado
estos pensamientos de los estudios particulares de la Arit­
mética y la Geometría a cierta investigación general de
la Mathesis, indagué, en primer lugar, qué entienden to­
dos precisamente por ese nombre y por qué no sólo las
ya citadas, sino también la Astronomía, la Música, la
Optica, la Mecánica y otras muchas se consideran par­
te de la Matemática. Pues en esto no basta atender a la
etimología de la palabra, ya que como el término Ma­
thesis significa tan sólo lo mismo que disciplina, no con
menor derecho que la Geometría se llamarían Matemá­
ticas las demás ciencias. Y , sin embargo, vemos que no
hay casi nadie, con tal que haya pisado tan sólo los um­
brales de las escuelas, que no distinga fácilmente de en­
tre cuanto se le presente qué pertenece a la Mathesis y
qué a las otras disciplinas. Y considerando esto más aten-
86 Rene Descartes

378 tamente al cabo se notó que solamente aquellas / en las


que se estudia cierto orden27 y medida hacen referencia
a la Mathesis, y que no importa si tal medida ha de
buscarse en los números, en las figuras, en los astros,
en los sonidos o en cualquier otro objeto; y que, por
lo tanto, debe haber una cierta ciencia general que ex­
plique todo lo que puede buscarse acerca del orden y la
medida no adscrito a una materia especial, y que es lla­
mada, no con un nombre adoptado, sino ya antiguo y
recibido por el uso, Mathesis Universalis, ya que en ésta
se contiene todo aquello por lo que las otras ciencias son
llamadas partes de la Matemática. Y cuánto esta aventa­
ja en utilidad y facilidad a las otras ciencias que de ella
dependen, se pone de manifiesto en que ella se extiende
a todas las mismas cosas a las que aquéllas y además a
otras muchas, y si algunas dificultades encierra, las mis­
mas las hay también en aquéllas, en las que se encuen­
tran también otras procedentes de sus objetos particula­
res y que ésta no tiene. Ahora bien, ya que todos cono­
cen su nombre y comprenden, aun no ocupándose de
ella, sobre qué versa: ¿por qué sucede que la mayoría
investiga laboriosamente las otras disciplinas que depen­
den de ella, y, sin embargo, nadie se preocupa de apren­
der esta misma? Yo, ciertamente, me admiraría si no
supiese que ésta es considerada por todos como muy fá­
cil y no me hubiera dado cuenta desde hace tiempo de
que siempre el espíritu humano, dejado a un lado lo
que estima poder conseguir fácilmente, se apresura di­
rectamente hacia las cosas nuevas y más elevadas.
Pero yo, consciente de mi debilidad, determiné obser­
var tenazmente en la investigación dei conocimiento de
379 las cosas un orden tal, / que comenzando siempre por las
cosas más sencillas y fáciles, no pasase nunca a otras,
hasta que me pareciera no haberme dejado nada más
que desear en las primeras; por lo cual he cultivado hasta
ahora, en cuanto en mí estuvo, esta Mathesis Universa-

27 Seguimos la variante del texto según H.: aliquis ordo, si­


guiendo así las ediciones de J. L. Marión y CrapuIIí.
Reglas para la dirección del espíritu 87

lis, de modo que juzgo que puedo tratar en lo sucesi­


vo, sin un celo prematuro, de ciencias un poco más ele­
vadas. Pero antes de pasar adelante, intentaré reunir
y poner en orden todo lo que en mis estudios anteriores
he encontrado digno de ser notado, para tomarlo cómo­
damente de este opúsculo, si lo necesito en el futuro
cuando con la edad vaya perdiendo la memoria, o para
que, libre ya de ello mi memoria, pueda dedicar a otras
materias un espíritu más libre.

Regla V

Todo el método consiste en el orden y disposición28 de


aquellas cosas a las que se ha de dirigir la mirada de la
mente a fin de que descubramos alguna verdad. Y la
observaremos exactamente si reducimos gradualmente las
proposiciones complicadas y oscuras a otras más simples,
y si después intentamos ascender por los mismos grados
desde la intuición de las más simples hasta el conoci­
miento de todas las demás.

En esto solo se encierra lo esencial de toda la habili­


dad humana, y esta regla ha de ser seguida / por el que
ha de emprender el conocimiento de las cosas no menos
que el hilo de Theseo por quien ha de entrar en el la­
berinto. Pero muchos, o no reflexionan en lo que ella
prescribe, o lo ignoran en absoluto, o presumen que
ellos no la necesitan, y con frecuencia examinan las cues-

88 Una traducción quizá más exacta de «in ordine et dispositio-


ne» sería: «disponer en orden», expresión ésta que refleja, además,
mejor el carácter que tiene el método de instituir y establecer el
orden, de modo que éste venga a ser operado y producido por el
método. Así, por ejemplo, en la Regla X X I (p. 469) se habla de
«ordine disponendi»: «disponer en orden». Bailíet traduce el pa­
saje, interpretándolo correctamente así: «Que este método con­
siste en dar orden (donner de l ’ordre) a las cosas que se quiere
examinar» (citado en A . T., vol. V , p. 478). El tercer precepto
del Discurso del método establece, en consonancia con esta Regla,
de conduire par ordre mes pensées (A. T., v. V I, p. 18).
88 René Descartes

tiones más difíciles tan desordenadamente, que me pa­


recen obrar del mismo modo que si intentaran llegar de
un solo salto desde la parte más baja de un edificio hasta
la más alta, bien sea desdeñando los grados de la esca­
lera, que están destinados a este uso, o bien no advirtién­
dolos. Así proceden todos los astrólogos, que no cono­
ciendo la naturaleza de los cielos, e incluso no habiendo
observado con perfección siquiera sus movimientos, es­
peran poder indicar sus efectos. Así la mayoría de los
que estudian la Mecánica sin la Física, y fabrican al azar
nuevos instrumentos para provocar movimientos. Así
también aquellos filósofos que, descuidando las expe­
riencias 29, piensan que la verdad surgirá de su propio
cerebro, como Minerva del de Júpiter.
Y en verdad todos aquellos pecan evidentemente con­
tra esta regla. Pero puesto que con frecuencia el orden,
que aquí se desea, es tan oscuro y complicado que no
todos pueden reconocer cuál es, apenas pueden preca­
verse suficientemente de error, a no ser que observen
diligentemente lo que será expuesto en la siguiente pro­
posición.

Regla VI

Para distinguir las cosas más simples de las complica­


das e investigarlas con orden, conviene en cada serie
de cosas, en que hemos deducido directamente algunas
verdades de otras, observar cuál es la más simple y cómo
todas las demás están más o menos o igualmente aleja­
das de ella30.

Aunque esta proposición no parece enseñar nada real­


mente nuevo, contiene, sin embargo, el principal secreto

29 Sobre el significado de «experiencia», véase nuestra nota 12.


30 Instituido el orden en la Regla V, en esta V I tiene lugar la
«práctica operatoria» del orden, en un «diálogo... constante y pre­
ciso con Aristóteles» (J. L. Marión, Sur l ’Ontologie grise, ed. cit.,
Reglas para la dirección del espíritu 89

del arte31, y no hay ninguna más útil en todo este tra­


tado: pues enseña que todas las cosas pueden ser dis­
puestas en ciertas series, no sin duda en cuanto se re­
fieren a algún género del ente, como las dividieron los
filósofos conforme a sus categorías, sino en cuanto pue­
den conocerse unas a partir de otras, de modo que cuan­
tas veces se presente alguna dificultad, inmediatamente
podamos advertir si sería útil examinar algunas otras
primero, y cuáles y en qué orden.
Ahora bien, para que esto pueda ser hecho rectamen­
te, se ha de notar en primer lugar que todas las cosas,
en el sentido en que pueden ser útiles a nuestro propó­
sito, cuando no consideramos sus naturalezas en tanto
que aisladas, sino que las comparamos entre sí, a fin de
que sean conocidas unas a partir de otras, pueden ser
llamadas absolutas o relativas32.

pp, 38-79), diálogo en el que tiene lugar la deconstrucción de los


supuestos ontológicos aristotélicos que impedían el concepto de
orden y la nueva idea de saber.
81 «El principal secreto del arte» está íntimamente ligado con
el rechazo de la disposición de las cosas desde la idea aristotélica
del ente, por la inutilidad que tal disposición comporta para el
nuevo punto de vista cartesiano, como se dirá inmediatamente
después: «En el sentido en que pueden ser útiles a nuestro pro­
pósito». Idea que conlleva, por otra parte, el significado «práctico»
del saber cartesiano, tal como indica en la sexta parte del Discurso
del método: «Nous rendre comme maí tres et posesseurs de la na-
ture» (A. T., V I, p. 62). «El nuevo 'modo de pensar’ (cartesiano),
ha escrito Ortega, no consiste sólo en ser un nuevo método para
conocer, sino que parte ya de una idea de lo que es el conocer
mismo completamente distinta de la tradicional. Teoría no es ya
contemplación del Ser, sino contemplación de lo útil en el Ser
para un sistema de deducciones» (La idea de principio en Leibniz,
o. c., ed. dt., p. 244).
32 Como señala Beck (The Method of Descartes, A study of the
Regulae, A t the Clarendon Press, Oxford, 1964, p. 164), absoluto
y relativo son ellos mismos a su vez «términos relativos», de modo
que algo puede ser «absoluto» en un respecto y «relativo» en
otro. «Absoluto» no se dice de algo en sí mismo, sino que lo es
sólo en reladón a, y en dependencia del orden instituido en la
Mathesis Universalis; «Absoluto» y «relativo» se refieren siempre,
90 René Descartes

Llamo absoluto a todo aquello que contiene en sí la


naturaleza pura y simple, sobre la cual es la cuestión:
por ejemplo, todo lo que se considera como independien­
te, causa, simple, universal, uno, igual, semejante, recto
u otras cosas de esta índole; y también lo llamo lo
382 más simple / y lo más fácil, a fin de que nos sirvamos
de ello en la resolución de las cuestiones.
Y relativo es lo que participa en la misma naturaleza,
o al menos en algo de ella, por lo cual puede ser referi­
do a lo absoluto y ser deducido de ello según una cierta
serie; pero además comprende en su concepto otras cosas
que yo llamo relaciones: tal es lo que se llama depen­
diente, efecto, compuesto, particular, múltiple, desigual,
desemejante, oblicuo, etc. Estas cosas relativas se alejan
tanto más de las absolutas cuanto contienen más rela­
ciones de este género subordinadas unas a otras; en esta
regla se nos hace saber que todas. estas relaciones han
de ser distinguidas v que se ha de observar el nexo mu­
tuo de ellas entre sí y su orden natural *33, de modo que
a partir de lo último podamos llegar a lo que es lo más
absoluto, pasando por todo los demás.
En esto consiste el secreto de todo el arte, a saber,
en que en todas las cosas observemos puntualmente lo
más absoluto. Pues algunas cosas, bajo un punto de vista

como señala Villoro, a una relación de objetos o ideas dentro de


un orden (La idea y el ente en la filosofía de Descartes, F. C. E.,
México, 1965, p. 49). Se trata, con la denominación precisa de
Marión (Sur l’Ontologie gnse, Ed. cit., p. 90), de un «absoluto
puramente epistémico», como resulta de la comparación (compa-
ramus) que el sujeto epistémico instituye. Las cosas, anuladas su
significación «en cuanto se refieren a algún género del ente», se
convierten en relaciones; y así «las ciencias no se ocupan de las
cosas como tales cosas, sino de sus 'relaciones o proporciones’»
(Ortega, ibid.).
33 Aquí «orden natural» no significa, obviamente, un orden de
la naturaleza, pues ya la misma distinción y división entre «abso-
luto/relativo» (absolutum/respectivum) se establece, no en cuanto
a sus naturalezas aisladas y en sí mismas consideradas, sino desde
un determinado punto de vista o respecto.
Reglas para la dirección del espíritu 91

son más absolutas que otras, pero consideradas de otro


modo son más relativas: así, lo universal es ciertamente
más absoluto que lo particular, porque tiene una natu­
raleza más simple, pero también puede llamarse más re­
lativo, porque depende de los individuos para existir,
etcétera. Del mismo modo algunas cosas son a veces
verdaderamente más absolutas que otras, pero, sin em­
bargo, no aún las más absolutas de todas: así, si consi­
deramos el género es algo relativo; entre las cosas men­
surables, la extensión es algo absoluto, pero entre exten­
siones, lo es la longitud, etc. / Del mismo modo, en fin,
para que se entienda mejor que nosotros consideramos
aquí la serie de las cosas en cuanto han de ser cono­
cidas y no la naturaleza de cada una de ellas, deliberada­
mente 34 hemos enumerado la causa y lo igual entre las
cosas absolutas, aunque su naturaleza sea verdaderamen­
te relativa; pues para los Filósofos ciertamente la causa
y el efecto son correlativos; pero aquí, si buscamos cuál
es el efecto, es preciso conocer antes la causa, y no al
contrario. También las cosas iguales se corresponden re­
cíprocamente, pero las que son desiguales no las cono­
cemos sino por comparación a las iguales y no al revés,
etcétera.
Hay que notar, en segundo lugar, que sólo hay pocas
naturalezas puras y simples que podamos intuir desde
un principio y por sí mismas, independientemente de
cualquiera otra, ya en la misma experiencia, ya por cier­
ta luz innata en nosotros; y decimos que también éstas
han de observarse atentamente, pues son aquéllas a las
que llamamos más simples en cada serie. Todas las de­
más, sin embargo, no pueden ser percibidas de otro modo
sino deduciéndose de éstas, y esto o inmediata y próxi­
mamente, o mediante dos o tres o más conclusiones di­
versas, cuyo número también se ha de observar, para

34 «Deliberadamente» traduce la expresión de industria,- que­


riendo significar un modo artificioso de proceder o considerar algo.
92 Rene Descartes

que sepamos si aquéllas están apartadas en muchos o


pocos grados de la primera y más simple proposición.
Y tal es por todas partes el encadenamiento de conse­
cuencias, de donde nacen aquellas series de cosas que hay
que buscar, a las cuales ha de ser reducida toda cues­
tión, para que pueda ser examinada con un método cier­
to. Pero como no / es fácil enumerarlas todas, y como
además no tanto han de ser retenidas en la memoria cuan­
to distinguidas por la sutileza del espíritu; se ha de bus­
car algo para formar los espíritus, de tal modo que,
cuantas veces sea necesario, las adviertan inmediatamen­
te; para lo cual, ciertamente, nada es más adecuado, se­
gún yo mismo he experimentado, que acostumbramos a
reflexionar con sagacidad en las cosas más pequeñas que
ya anteriormente hemos percibido.
Finalmente35, hay que notar, en tercer lugar, que el
comienzo de los estudios no se ha de hacer en la inves­
tigación de cosas difíciles, sino que antes de que nos
dispongamos a abordar algunas cuestiones determinadas,
conviene, primero, recoger sin elección alguna las verda­
des que se presentan como evidentes por sí mismas, y,
después, poco a poco, ver si algunas otras pueden dedu­
cirse de éstas, y a su vez otras de éstas, y así sucesiva­
mente. Después de hecho esto, se ha de reflexionar aten­
tamente en las verdades encontradas, y pensar cuidado­
samente por qué hemos podido encontrar unas antes y
más fácilmente que otras, y cuáles son aquéllas, para
que de ahí juzguemos también, cuando abordemos algu­
na cuestión determinada, a qué otras investigaciones es
útil aplicarse antes. Por ejemplo, si me viniere al pensa­
miento que el número 6 es el doble del 3 buscaría des­

35 Se inicia aquí la búsqueda de las medias proporcionales, con


las que Descartes ilustra la institución de las series establecidas
según el orden. Para todo esto, véase el trabajo de P. Costabel,
La solution par Descartes du probléme des moyennes proportio-
nelles, en su libro Demarches originales de Descartes savant, J.
Vrin, París, 1982 (Reprise), pp. 49-52.
Reglas pata la dirección del espíritu 93

pués el doble del 6, es decir, el 12; buscaría de nuevo,


si me place, el doble de éste, es decir, el 24, y el de
éste, es decir, el 48, etc. y de ahí deducirla, como es
fácil hacerlo, que hay la misma proporción entre 3 y 6
que entre 6 y 12, lo mismo entre 12 y 24, etc., y que,
por tanto, los números 3, 6, 12, 24, 48, etc., son con­
tinuamente proporcionales: de aquí en realidad, aunque
todas estas cosas sean tan claras que parezcan casi pue­
riles, comprendo, reflexionando atentamente, / según qué 385
razón están implicadas todas las cuestiones que pueden
plantearse acerca de las proporciones o relaciones de las
cosas y en qué orden deben ser buscadas: y es esto lo
único que encierra lo más esencial de toda la ciencia
de la Matemática pura.
Pues advierto, en primer lugar, que no es más difícil
haber encontrado el doble de seis que el doble de tres; e
igualmente que en todas las cosas, encontrada la propor­
ción entre dos magnitudes cualesquiera, se pueden dar
otras innumerables magnitudes que tengan entre sí la
misma proporción; y no cambia la naturaleza de la difi­
cultad si se buscan 3 ó 4 o un número mayor, porque
cada una debe ser encontrada separadamente y sin nin­
guna relación con las demás. Advierto después que, aun­
que dadas las magnitudes 3 y 6, encuentro fácilmente
la tercera en proporción continua, es decir, 12; sin em­
bargo, dados los dos extremos, es decir, 3 y 12, no es
igualmente fácil encontrar la media, a saber, 6; para
quien examine la razón de esto, es manifiesto que hay
aquí otra clase de dificultad completamente distinta de
la anterior: porque, para encontrar una media propor­
cional, es preciso atender a la vez a los dos extremos y
a la proporción que hay entre ellos, a fin de que de su di­
visión se obtenga una nueva; lo cual es muy distinto
de lo que se requiere, dadas dos magnitudes, para en­
contrar una tercera en proporción continua. Voy más
lejos aún y examino si, dadas las magnitudes 3 y 24, se
hubiera podido encontrar con la misma facilidad una
94 René Descartes

de las dos medias proporcionales, es decir, 6 y / 12; y


aquí se presenta aún otra clase de dificultad más com­
plicada que las anteriores, pues ahora se ha de atender
no a una sola cosa o a dos, sino a tres diversas a la vez,
para encontrar una cuarta. Se puede todavía ir más lejos
y ver si, dados tan sólo 3 y 48, hubiera sido aún más
difícil encontrar una de las tres medias proporcionales,
es decir, 3, 12 y 24; lo cual, ciertamente, así parece a
primera vista. Pero en seguida se ve que esta dificultad
puede ser dividida y aminorada: si, por ejemplo, se busca
primero solamente la única media proporcional entre 3
y 48, es decir, 12, y después se busca la otra media
proporcional entre 3 y 12, es decir, 6, y la otra entre
12 y 48, es decir, 24, y así se reduce a la segunda clase
de dificultad expuesta anteriormente.
De todo lo cual, advierto, además, cómo puede bus­
carse el conocimiento de una misma cosa por caminos
diferentes, uno de los cuales es mucho más difícil y
oscuro que el otro. Así, para encontrar estos cuatro tér­
minos en proporción continua, 3, 6, 12, 24, si se suponen
dados dos seguidos, es decir, 3 y 6, ó 6 y 12, ó 12 y 24,
para que a partir de ellos se encuentren los demás, la
cosa será muy fácil de hacer; y entonces diremos que
la proporción que se ha de hallar es examinada directa­
mente. Pero si se suponen dados dos que alternan, es
decir, 3 y 12, ó 6 y 24, a fin de encontrar a partir de
ellos todos los demás, entonces diremos que la dificultad
es examinada indirectamente del primer modo. Lo mismo
si se suponen dos extremos, es decir, 3 y 24, para bus­
car a partir de ellos los intermedios 6 y 12, entonces
la dificultad será examinada / indirectamente del segundo
modo. Y así podría ir más lejos, y deducir otras muchas
cosas de este solo ejemplo; pero éstas bastarán para que
el lector vea lo que yo pretendo cuando digo que una
proporción es deducida directamente o indirectamente,
y aprecie que, a partir del conocimiento de las cosas más
fáciles y primeras, pueden encontrarse muchas cosas, in­
cluso en las otras disciplinas, por quien reflexiona aten­
tamente e investiga con sagacidad.
Reglas para la dirección del espíritu 95

Regla VII
Para completar la ciencia es preciso recorrer en un mo­
vimiento continuo e ininterrumpido del pensamiento to­
das y cada una de las cosas que conciernen a nuestro
propósito, y abarcarlas en una enumeración36 suficiente
y ordenada.

La observación de lo que aquí se propone es necesa­


ria para admitir entre las ciertas aquellas verdades que,
según dijimos más arriba, no se deducen inmediatamen­
te de los principios primeros y conocidos por sí mis­
mos 3'. Pues algunas veces esta deducción se hace por
un encadenamiento tan largo de consecuencias que, cuan­
do llegamos a estas verdades, no recordamos fácilmente
todo el camino que nos llevó hasta allí; y por esto de­
cimos que se ha de ayudar a la debilidad de la memoria
con un movimiento continuo de pensamiento. Así pues,
si, por ejemplo, he conocido por diversas operaciones,
primero, qué relación hay entre las magnitudes A y B,
después entre B y C, luego entre C y D, y, finalmente,
entre D y E, no por ello veo qué relación hay entre /
A y E, y no puedo comprenderlo precisamente a partir
de las ya conocidas, a no ser que las recuerde todas. Por
lo tanto, las recorreré varias veces con un movimiento
continuo del pensamiento38, que intuya cada cosa y al

36 Es el cuarto precepto del Discurso del método lo que esta


regla anticipa y desarrolla: «Hacer en todo enumeraciones tan de­
talladas y revisiones tan generales que estuviese seguro de no omi­
tir nada» (A. T., V I, p. 19).
37 Se refiere a los primeros principios que mencionaba la Re­
gla III (p. 370).
38 Aunque el texto que da Adam-Tanneri, siguiendo A y H,
dice: «Con un movimiento de la imaginación» (imaginationis mo-
tu), nos parece preferible y más acertado leer «con un movimien­
to del pensamiento» (cogitationis motu), como hacen Crapulli y
Marión. Por lo demás, está en consonancia tanto con el tema de
la Regla V II y su relación con la V y III (Orden, intuición, prin­
cipios conocidos por sí mismos), así como evita la casi segura im­
procedencia de la necesidad de la imaginación en el proceso de
96 René Descartes

mismo tiempo pase a otras, hasta que haya aprendido a


pasar tan rápidamente de la primera a la última que, no
dejando casi ningún papel a la memoria, parezca que
intuyo el todo de una vez, pues de este modo, al mismo
tiempo que se ayuda a la memoria, se corrige la lentitud
del espíritu y en cierta manera se aumenta su capa­
cidad.
Pero añadimos que este movimiento no debe ser in­
terrumpido en ninguna oarte, pues frecuentemente aque­
llos que quieren deducir algo demasiado rápidamente y
a partir de principios remotos, no recorren toda la con­
catenación de conclusiones intermedias tan cuidadosamen­
te, como para no pasar por alto inconsideradamente mu­
chas. Y, ciertamente, donde se ha omitido algo por mí­
nimo que sea, inmediatamente se rompe la cadena y cae
toda la certeza de la conclusión.
Decimos además que se requiere la enumeración para
completar la ciencia: porque otros preceptos ayudan cier­
tamente a resolver muchas cuestiones, pero sólo con la
ayuda de la enumeración puede hacerse que, a cuanto
apliquemos el espíritu, sobre ello emitamos siempre un
juicio verdadero y cierto y, por lo tanto, no nos escape
absolutamente nada, sino que parezca que sabemos algo
de todas las cosas.
Es, pues, esta enumeración o inducción, una investi­
gación tan diligente y cuidadosa de todo lo que respecta
a una cuestión dada, que concluimos de ella con certeza
y evidentemente que nada ha sido omitido por descuido:
389 de suerte que, cuantas veces usemos / de ella, si la cosa
buscada nos permanece oculta, seamos más sabios al me­
nos en esto, en que percibamos con certeza que no pue­
de ser encontrada por ningún camino conocido por nos­
otros, y si acaso, como sucede con frecuencia, hemos
podido recorrer todos los caminos que se presentan a
los hombres para ello, nos esté permitido afirmar audaz-

la deducción como intuición seriada, habiendo sido descartada des­


de la intuición el papel de la imaginación. Véase la definición de
intuición en Regla III (p. 368).
Reglas para la dirección del espíritu 97

mente que su conocimiento sobrepasa el alcance del es­


píritu humano.
Es preciso notar además que por enumeración sufi­
ciente o inducción entendemos solamente aquella de la
que se concluye una verdad más ciertamente que por
cualquier otro género de prueba, excepto la simple in­
tuición; cuantas veces un conocimiento no puede ser re­
ducido a la intuición, sólo nos queda, rechazadas todas
las cadenas de los silogismos, este único camino, al cual
debemos ofrecer toda confianza. Pues todas las propo­
siciones que hemos deducido inmediatamente unas de
otras, si la inferencia ha sido evidente, han sido ya re­
ducidas a una verdadera intuición. Pero si de muchas
proposiciones separadas inferimos algo único, con fre­
cuencia la capacidad de nuestro entendimiento no es
tan grande que pueda abarcarlas todas con una sola
intuición; en este caso la certeza de la enumeración debe
bastarle. Del mismo modo que no podemos distinguir
con una sola mirada todos los anillos de una cadena muy
larga; pero, no obstante, si hemos visto el enlace de
cada uno con sus inmediatos, esto bastará para decir
que también hemos visto cómo el último está en cone­
xión con el primero.
He dicho que esta operación debe ser suficiente por­
que muchas veces puede ser defectuosa y, en conse­
cuencia, sujeta a error. Pues a veces, aunque recorramos
por enumeración muchas cosas que son muy evidentes,
si / omitimos, sin embargo, algo, aunque sea mínimo, se 390
rompe la cadena y cae toda la certeza de la conclusión.
Otras veces ciertamente abarcamos todo en la enume­
ración, pero no distinguimos cada una de las cosas entre
sí, de modo que conocemos todo tan sólo confusamente.
Además, esta enumeración debe ser a veces completa,
a veces distinta, y otras no hace falta ni lo uno ni lo otro;
y por eso se ha dicho solamente que debe ser suficien­
te. Pues si yo quisiera probar por enumeración cuántos
géneros de entes son corpóreos o de alguna manera caen
bajo los sentidos, no afirmaría que son tantos, y no más,
a no ser que antes haya conocido con certeza que he abar-
98 René Descartes

cado todos en la enumeración y he distinguido unos de


otros. Pero si por el mismo camino quisiera mostrar que
el alma racional no es corpórea, no será necesario que
la enumeración sea completa, sino que bastará que reúna
todos los cuerpos a la vez en algunos conjuntos, de. ma­
nera que demuestre que el alma racional no puede ser
referida a ninguno de ellos, Si finalmente quisiera mos­
trar por enumeración que el área del círculo es mayor
que todas las áreas de las demás figuras cuyo perímetro
sea igual, no es necesario pasar revista a todas las figu­
ras, sino que basta demostrar esto de alguna en particu­
lar para concluir por inducción lo mismo también de
todas las otras.
He añadido también que la enumeración debe ser or­
denada: de una parte, porque no hay remedio más eficaz
contra los defectos ya enumerados para examinar todo
391 con orden; de otra, además, porque / sucede con frecuen­
cia que, si cada una de las cosas que se refieren a la
cuestión propuesta, hubiera de ser examinada separada­
mente, la vida de ningún hombre sería suficiente para
ello, bien porque esas cosas son demasiadas, bien porque
frecuentemente volverían a presentarse las mismas. Pero
si disponemos todas estas cosas en un orden perfecto a
fin de reducirlas lo más posible a clases ciertas, bastará
examinar exactamente o una sola de esas clases, o algo
de cada una de ellas, o unas mejor que otras, o al menos
no recorreremos nunca inútilmente dos veces la misma
cosa; lo cual de tal modo es útil que muchas veces, gra­
cias a un orden bien establecido, se realizan por entero
en poco tiempo y con fácil trabajo una serie de cosas que
a primera vista parecían inmensas.
Pero este orden de las cosas que se han de enumerar
puede variar frecuentemente, y depende de la voluntad
de cada uno; por lo tanto, para descubrirlo más aguda­
mente conviene recordar lo que se dijo en la quinta pro­
posición. Hay también muchas cosas entre los artificios
más fútiles de los hombres, para cuya solución todo el
método consiste en disponer este orden: así, si se quiere
hacer un anagrama perfecto mediante la trasposición de
Reglas pata la dirección del espíritu 99

las letras de algún nombre, no es necesario pasar de lo


más fácil a lo más difícil, ni distinguir las cosas absolu­
tas de las relativas, pues esto no tiene aquí lugar, sino
que bastará, para examinar la trasposición de las letras,
proponerse un orden tal que nunca se vuelva dos veces
sobre las mismas, y que su número, por ejemplo, sea
distribuido en clases ciertas, de tal modo que se muestre
inmediatamente en cuáles es mayor la esperanza de en­
contrar lo que se busca; pues así con frecuencia el tra­
bajo no será largo, sino solamente pueril. /
Por lo demás, estas tres últimas reglas no deben sepa­
rarse, pues casi siempre se ha de reflexionar en ellas
juntamente, y todas contribuyen igualmente a la per­
fección del método; y poco importaba cuál había de
enseñarse la primera. Y aquí las hemos explicado en po­
cas palabras, porque casi no hemos de hacer otra cosa en
lo que queda de este tratado, donde mostraremos en
particular lo que aquí hemos considerado en general.

Regla VIII

Si en la serie de las cosas que se han de investigar se


presenta algo que nuestro entendimiento no puede intuir
suficientemente bien, allí es preciso detenerse; y no se
debe examinar las demás cosas que siguen, sino abstener­
se de un trabajo superfino.

Las tres reglas precedentes prescriben el orden y lo


explican; ésta muestra cuándo es absolutamente necesa­
rio y cuándo solamente útil. En efecto, todo lo que cons­
tituye un grado completo en la serie, por la cual se ha
de pasar de las cosas relativas a algo absoluto, o a la
inversa, debe necesariamente ser examinado antes que lo
que sigue. Pero si, como sucede a menudo, pertenecen
muchas cosas al mismo grado, es sin duda siempre útil
recorrerlas todas por orden. Sin embargo, no estamos
obligados a observar el orden tan estricta y rígidamente,
y casi siempre, aunque no conozcamos claramente todas
100 René Descartes

}9) / las cosas, sino tan sólo pocas o incluso una sola de ellas,
es posible, sin embargo, pasar más allá.
Y esta regla se sigue necesariamente de las razones da­
das para la segunda; y, sin embargo, no se debe creer
que ésta no contiene nada nuevo para promover la eru­
dición, aunque parezca apartarnos solamente de la inves­
tigación de algunas cosas, sin mostrar, sin embargo, algu­
na verdad: en efecto, a los principiantes no enseña otra
cosa que a no perder su esfuerzo, casi por la misma
razón que la segunda. Pero a aquellos que conozcan per­
fectamente las siete reglas anteriores, muestra en qué
razón pueden, en cualquier ciencia, satisfacerse a sí mis­
mos de tal manera que no deseen nada más; pues cual­
quiera que haya observado exactamente las precedentes
reglas en la solución de alguna dificultad y, sin embar­
go, le sea impuesto por ésta el detenerse en alguna par­
te, entonces conocerá con certeza que no puede encon­
trar por ningún otro artificio39 el conocimiento que bus­
ca, y ello no por culpa de su espíritu, sino porque la
naturaleza de la misma dificultad o la condición humana
se opone a ello. Este conocimiento no es una ciencia
menor que aquella que muestra la naturaleza de la cosa
misma, y parecería no tener buen sentido aquél que
extendiera su curiosidad más allá.
Es preciso ilustrar todo esto con uno o dos ejem-
)los4041. Si, por ejemplo, alguien que estudie solamente
{ a Matemática busca aquella línea que en Dióptrica 11a-
394 man anaclástica ", / y en la cual los rayos paralelos se re­
fractan de tal modo que todos tras la refracción se cor­
tan en un punto, fácilmente advertirá, conforme a las
reglas quinta y sexta, que la determinación de esta línea
depende de la proporción que guardan los ángulos de
refracción con los ángulos de incidencia; pero como no

8S Traduce «industria», según se indicó en la nota 34.


40 Se inicia aquí un inciso que se extiende hasta la página 396,
terminando con «... satisfará ampliamente su curiosidad».
41 Sobre este punto, véase el trabajo de P. Costabel, L ’anaclasti-
que et la loi des sinus pour la réfraction de la lumiére, recogido
en el libro citado (pp. 53-58).
Reglas para la dirección del espíritu 101

será capaz de hacer esta investigación, puesto que no


pertenece a la Mathesis “, sino a la Física, se verá obli­
gado a detenerse en el umbral, y nada conseguirá si
quiere oír de los filósofos este conocimiento u obtenerlo
de la experiencia: núes pecaría contra la regla tercera. Y,
además, esta proposición es todavía compuesta y relati­
va; ahora bien, en el lugar oportuno 423 se dirá que sólo
de las cosas puramente simples y absolutas puede tener­
se experiencia cierta. En vano supondrá también entre
tales ángulos una proporción que él creerá ser más ver­
dadera que todas; pues entonces no buscaría ya la ana-
clástica, sino la línea que siguiese la razón de su su­
posición.
Por el contrario, si alguien que no estudia solamente
la Matemática sino que, de acuerdo con la primera re­
gla 44, desea buscar la verdad sobre todo lo que se le
presente, viene a dar con la misma dificultad, encontrará
más, a saber, que esta proporción entre los ángulos de
incidencia y refracción depende del cambio de estos mis­
mos ángulos según la diferencia de los medios; que este
cambio, a su vez, depende del modo como el rayo pe­
netra en todo el cuerpo trasparente, y que el conoci­
miento de esta penetración supone conocida también la
naturaleza de la acción de la luz; / y que, finalmente, para
comprender la acción de la luz es preciso saber qué sea
en general una potencia natural, lo cual es, por último,
en toda esta serie lo más absoluto. Entonces, después
que haya visto esto claramente por intuición de la men­
te, volverá por los mismos grados, según la regla quin­
ta: y si en el segundo grado no puede conocer la natu­
raleza de la acción de la luz, enumerará, según la regla
séptima, todas las otras potencias naturales, a fin de que,
a partir del conocimiento de alguna de ellas, la compren­
da también, al menos por comparación, de la que des-

42 Sobre las razones para transcribir Mathesis y no traducir sim­


plemente por Matemáticas, véase la nota 26.
43 Se refiere Descartes a la página 399 de esta Regla V III, a
la Regla X II (p. 420) y la Regla X III (p. 432).
44 Hace referencia especialmente a la unidad de la ciencia.
102 René Descartes

pues hablaré; hecho esto, indagará según qué razón el


rayo penetra por todo el cuerpo trasparente, y así re­
correrá el resto por orden, hasta que llegue a la anaclás-
tica misma. Aunque ésta en vano ha sido buscada hasta
ahora por muchos, no veo, sin embargo, nada que pue­
da impedir que alguien, que se sirva perfectamente de
nuestro método la conozca con evidencia.
Pero demos el ejemplo más noble de todos. Si al­
guien se propone como cuestión examinar todas las ver­
dades para cuyo conocimiento es suficiente la razón hu­
mana (lo cual me parece que debe ser hecho una vez en
la vida por todos los que desean seriamente llegar a la
sabiduría)45, encontrará ciertamente por las reglas que
han sido dadas que nada puede ser conocido antes que
el entendimiento, puesto que de él depende el conoci­
miento de todas las demás cosas, y no a la inversa; lue­
go, después de haber examinado todo lo que sigue inme­
diatamente tras el conocimiento del entendimiento puro,
enumerará entre otras cosas todos los demás instrumen­
tos de conocimiento, además del entendimiento, y que
396 son sólo dos, a saber, / la fantasía y los sentidos. Así, pues,
pondrá toda su habilidad en distinguir y examinar estos
tres modos de conocimiento, y viendo que la verdad o la
falsedad propiamente no puede estar sino en el solo en­
tendimiento 46, pero que toman frecuentemente su ori­
gen de los otros dos, atenderá cuidadosamente a todo
aquello que pueda engañarle, a fin de precaverse; y enu­
merará exactamente todas las vías que se le presentan
a los hombres hacia la verdad, a fin de seguir la cierta;
pues no son tan numerosas que no las descubra fácil-
45 «A la sabiduría» traduce la expresión a d b o n am m en tem .
Sobre la relación entre b o n a m e n s y sabiduría, véase la nota 4.
48 Recoge aquí Descartes una tradición que se remite al menos
hasta Aristóteles (M e ta físic a , VI, 4, 1027 b, 25-27), sobre el juicio
y el entendimiento, como el lugar propio de la verdad. La rela­
ción en Descartes entre verdad y certeza, y la modalización que
éste representa en la línea de esta tradición, ha sido pensada his­
tóricamente (g e sc h ic h lic h t) por Heidegger; véase, entre otros luga­
res, D ie Z e it d e s W e lfh ild e s , en «Holzwege», W . Klostermann,
Frankfurt am Main, 1972, pp. 69-104.
Reglas para la dirección del espíritu 103

mente todas y por medio de una enumeración suficien­


te. Y , lo que parecerá extraño e increíble a los que no
hayan hecho la experiencia, tan pronto como haya dis­
tinguido respecto de cada objeto los conocimientos que
tan sólo llenan o adornan la memoria, de aquellos por
los cuales alguien debe llamarse en verdad más sabio,
lo cual también conseguirá fácilmente__ se dará cuenta
ciertamente de que no ignora nada por defecto del es­
píritu o del método, y que absolutamente nada puede
saber otro hombre, que él no sea también capaz de
saber, con tal que aplique a eso mismo su espíritu como
es conveniente. Y aunque a menudo puedan presentár­
sele muchas cosas, cuya investigación le será prohibida
por esta regla, como, no obstante, percibirá claramente
que sobrepasan toda la capacidad del espíritu humano,
no se creerá por eso más ignorante, sino que el conocer
que nadie puede saber la cosa buscada, si él es igual,
satisfará ampliamente su curiosidad47.
Mas para no estar siempre inciertos sobre lo que pue­
de nuestro espíritu y a fin de no trabajar en vano y al
azar, antes de disponernos al conocimiento de las cosas
en particular, es preciso haber examinado cuidadosamen­
te, una vez en la vida, de qué / conocimiento es capaz
la razón humana. Y para hacerlo mejor, siempre deben
investigarse primero de entre las cosas igualmente fáci­
les las que son más útiles.
Este método imita a aquellas artes mecánicas que no
necesitan de la ayuda de otras, sino que ellas mismas
enseñan cómo es preciso fabricar sus instrumentos. Si
alguien, pues, quisiera ejercer una de ellas, por ejemplo,
la del herrero, y estuviese privado de todo instrumento,
estaría ciertamente obligado al principio a servirse como
yunque de una piedra en lugar de martillo, disponer
trozos de madera en forma de tenazas, y a reunir según
la necesidad otros materiales por el estilo; y después de
preparados éstos, no se pondría inmediatamente a forjar,
para uso de otros, espadas o cascos, ni ninguno de los

47 Termina aquí el inciso que había comenzado en la página 393.


104 Rene Descartes

objetos que se hacen de hierro, sino que antes de nada


fabricará martillos, un yunque, tenazas y todas las de­
más que le son útiles. Este ejemplo nos enseña, que si no
hemos podido encontrar al principio más que preceptos
no fundados y que parecían innatos en nuestro espíritu
más bien que elaborados con arte, no se ha de intentar
inmediatamente con su auxilio dirimir las disputas de los
filósofos o resolver los problemas de los matemáticos,
sino que se deben utilizar antes para investigar con sumo
cuidado aquello que es más necesario para el examen de
la verdad; tanto más cuanto que no hay ninguna razón
por la que esto sea más difícil de solucionar que algunas
cuestiones de aquellas que suelen plantearse en la Geo­
metría, en la Física o en otras disciplinas.
Pero en verdad nada puede ser más útil aquí que in­
vestigar qué es el conocimiento humano y hasta dónde
se extiende. Por eso reunimos ahora esto mismo en una
sola cuestión, la cual / juzgamos debe ser examinada la
primera de todas según las reglas anteriores enumeradas;
y esto debe hacerse una vez en la vida por todo aquél
que ame un poco la verdad, puesto que en esta investi­
gación se encierran los verdaderos instrumentos del saber
y todo el método. Por el contrario, nada me parece más
absurdo que disputar osadamente sobre los misterios de
la naturaleza, sobre la influencia de los cielos en nues­
tra tierra, sobre la predicción del porvenir y otras cosas
semejantes, como hacen muchos, y no haber, sin embargo,
indagado nunca si la razón humana es capaz de descu­
brirlas. Y no debe parecer arduo o difícil determinar
los límites del espíritu, que sentimos en nosotros mis­
mos, puesto que muchas veces no dudamos en juzgar
incluso de aquellas cosas que están fuera de nosotros
y nos son muy ajenas. Ni tampoco es un trabajo inmen­
so querer abarcar con el pensamiento todo lo que está
contenido en el universo para reconocer cómo cada cosa
está sometida al examen de nuestra mente; pues nada
puede haber tan múltiple o disperso que no se pueda,
por medio de la enumeración de que hemos tratado,
circunscribir en límites ciertos u ordenar en unos cuan-
Reglas para la dirección del espíritu 105

tos grupos. Y a fin de hacer la experiencia en la cues­


tión propuesta, en primer lugar, dividimos todo lo que
atañe a ella en dos partes; pues debe referirse o a nos­
otros que somos capaces de conocimiento, o a las cosas
mismas que pueden ser conocidas, y estas dos partes
las discutimos separadamente.
Y , ciertamente, observamos en nosotros que el entendi­
miento sólo es capaz de ciencia, pero que puede ser
ayudado o impedido por otras tres facultades, a saber, la
imaginación, el sentido y la memoria. Se ha de ver, pues,
por orden en qué pueden perjudicarnos cada una de estas
facultades, a fin de / precavernos; o en qué pueden ser J»
útiles, a fin de que empleemos todos sus recursos. Y
así esta parte será discutida mediante enumeración sufi­
ciente, como se mostrará en la regla siguiente.
Después se ha de pasar a las cosas mismas, que tan
sólo deben ser consideradas en la medida que tienen re­
lación 48 con el entendimiento; y en este sentido las di­
vidimos en naturalezas absolutamente simples y en com­
plejas o compuestas. Las naturalezas simples no pueden
ser más que espirituales o corporales, o pertenecer a la
vez a ambas clases; y de las compuestas, unas las ex­
perimenta el entendimiento como tales, antes de que pien­
se determinar algo acerca de ellas, y otras las compone
él mismo. Todo esto será expuesto más ampliamente en
la regla duodécima, donde se demostrará que no puede
haber error más que en estas últimas naturalezas que
el entendimiento compone, y, por esto, las dividimos
todavía en aquellas que se deducen de las naturalezas
más simples y conocidas por sí mismas, de las cuales tra­
taremos en todo el libro siguiente; y aquellas que presu­
ponen otras también, de las que sabemos por experien-

18 Se retoma aquí la precisión establecida en la Regla V I (pá­


gina 381), según la cual las cosas serán consideradas no de acuer­
do con el genus entis y las categorías (supuestos ontológicos de
la ciencia aristotélica), sino en cuanto dispuestas en ciertas series
de modo que el entendimiento produce las condiciones de su inte­
ligibilidad.
106 René Descartes

cia que son en sí mismas realmente compuestas, a cuya


exposición destinamos el tercer libro íntegro.
Y, ciertamente, en todo este Tratado intentaremos
indagar con tanto cuidado todos los caminos que se abren
a los hombres para conocer la verdad, y presentarlos tan
fáciles, que cualquiera que haya aprendido perfectamente
todo este método, aun cuando tenga un espíritu medio-
400 ere, verá, sin embargo, / que no hay ninguno que le esté
a él más vedado que a los demás 49, y que no ignora
nada por falta de espíritu o de arte, sino que cuantas
veces aplique la mente al conocimiento de alguna cosa,
o lo descubrirá enteramente, o verá claramente que de­
pende de alguna experiencia, que no está en su poder,
y, por lo tanto, no culpará a su espíritu, aunque se vea
obligado a detenerse allí, o, en fin, demostrará que lo
que busca excede todo el alcance del espíritu humano,
y, por consiguiente, no se creerá más ignorante por eso,
puesto que haber conocido esto no es menor ciencia que
conocer cualquier otra cosa.

Regla IX

C o n v ie n e d ir ig ir to d a la a g u d e z a d e l e s p íritu a la s co­
sa s m á s in s ig n ific a n te s y fá c ile s , y d e te n e rs e en e lla s
la rg o tie m p o h a s ta a c o s tu m b ra rn o s a in t u ir d is tin ta y
c la ra m e n te la v e rd a d .

Expuestas las dos operaciones de nuestro entendimien­


to, la intuición y la deducción, de las que dijimos que
49 A l comienzo del D isc u rso d e l m é to d o escribe Descartes: «El
buen sentido o razón es, naturalmente, igual en todos los hom­
bres» (A. T. VI, p. 2). Con respecto a este pasaje y al sentido
del b o n sens, estima E. Denissoff que «no se puede dudar de la
intención irónica de Descartes» (D e sc a rte s, p re m ie r th é o ric ie n de
la P h y s iq u e M a th é m a tiq u e , Publications Univ. de Louvain, 1970,
p. 51). Al margen de que haya en el pasaje un deje de ironía, no
nos parece aceptable la idea que deja entrever Denissoff de que
no habría una unidad natural de la razón o formal igualdad de
juicio. Véase a este respecto nuestra nota 4.
Reglas para la dirección del espíritu 107

sólo ellas deben utilizarse para aprender las ciencias,


continuamos para explicar, en esta y la siguiente regla,
de qué modo podemos hacemos más aptos para ejercer­
las, y desarrollar al mismo tiempo las dos facultades
principales del espíritu, a saber, la perspicacia, intuyen­
do distintamente cada cosa, y la sagacidad, deduciendo
con arte unas de otras.
Y en verdad, cómo se ha de usar de la intuición de
la mente, lo conocemos ya por la misma comparación
con la vista. Pues el que quiere mirar con un mismo
golpe de vista muchos objetos a la vez, / no verá ninguno 401
de ellos distintamente; e igualmente, quien suele atender
a muchas cosas a la vez con un solo acto de pensamien­
to, tiene el espíritu confuso. En cambio, aquellos arte­
sanos que se ocupan en trabajos delicados y que están
acostumbrados a dirigir atentamente su mirada a cada
punto en particular, adquieren con la costumbre la ca­
pacidad de distinguir perfectamente las cosas por peque­
ñas y sutiles que sean; así también aquellos que nunca
dispersan su pensamiento en varios objetos a la vez, sino
que lo ocupan siempre por entero en considerar las co­
sas más simples y fáciles, se hacen perspicaces.
Pero es un defecto común a los mortales el conside­
rar las cosas difíciles como más bellas50, y la mayor parte
creen no saber nada cuando la causa de alguna cosa la
encuentran muy clara y simple, mientras que admiran
ciertos razonamientos sublimes y profundos de los filó­
sofos, aunque como casi siempre, se apoyen en funda­
mentos no examinados jamás suficientemente por nadie,
insensatos en verdad que prefieren las tinieblas a la luz.
Ahora bien, se debe señalar que aquellos que verdade-*435

60 En este pasaje, que recoge un tópico platónico (República,


435 c), y aristotélico (Física, IV, 4, 212 a 6), inicia Descartes una
crítica de la admiración (admirare) como origen de la Filosofía y
del saber, tesis genuinamente platónica (Teeteto, 155 d) y aristo­
télica (Metafísica, I, 2, 982 b, 12-14). Sobre la admiración en Des­
cartes, véase Las pasiones del alma, artículos 70-73, y sobre su
crítica, artículos 75-78, especialmente el artículo 76.
108 René Descartes

ramente saben, reconocen la verdad con igual facilidad,


ya la hayan obtenido de un objeto simple, o de uno
oscuro, pues comprenden cada verdad con un acto se­
mejante, único y distinto, una vez que llegaron a ella;
pero toda la diferencia está en el camino, que ciertamen­
te debe ser más largo, si conduce a una verdad más
alejada de los principios primeros y más absolutos.
Conviene, pues, que todos se acostumbren a abarcar
con el pensamiento tan pocas cosas a la vez y tan sim­
ples, que no piensen jamás saber algo que no sea intuido
402 tan distintamente / como aquello que conocen lo más dis­
tintamente de todo. Para lo cual, sin duda, algunos na­
cen más aptos que otros, pero con el arte y el ejercicio
pueden hacer al espíritu mucho más apto para ello; y
hay algo que me parece se debe advertir aquí más que
ninguna otra cosa, a saber, que cada uno se persuada
firmemente de que deben deducirse las ciencias, aun las
más ocultas, no de cosas grandes y oscuras, sino sólo de
las fáciles y más obvias.
Así, por ejemplo, si quiero examinar si alguna poten­
cia natural puede, en el mismo instante, pasar a un lugar
distante y a través del espacio intermedio, no dirigiré
por lo pronto mi mente a la fuerza magnética o al influ­
jo de los astros, ni siquiera a la rapidez de la luz, para
indagar si tal vez tales acciones se realizan en un ins­
tante: pues más difícilmente podría probar esto que lo
que se busca; sino que más bien reflexionaré sobre el
movimiento local de los cuerpos, puesto que en todo
este género nada puede haber más sensible. Y observaré
que la piedra ciertamente no puede pasar en un instante
de un lugar a otro, porque es cuerpo; pero que una po­
tencia, semejante a la que mueve a la piedra, no se co­
munica sino en un instante, si pasa sola de un objeto
a otro. Por ejemplo, si muevo uno de los extremos de
un bastón tan largo como se quiera, fácilmente concibo
que la potencia que mueve aquel extremo del bastón
mueve también, necesariamente, en un solo y mismo ins­
tante, todas sus otras partes, porque entonces se comu-
Reglas para la dirección del espíritu 109

nica sola, y no existe en algún cuerpo, como en la pie­


dra, por el cual sea transportada.
Del mismo modo, si quiero conocer cómo una sola y
la misma causa simple puede / producir al mismo tiempo
efectos contrarios, no me serviré de los remedios de los
médicos, que arrojan ciertos humores y retienen otros;
no divagaré acerca de la luna, diciendo que calienta por
la luz y enfría por una cualidad oculta, sino que consi­
deraré más bien una balanza en que el mismo peso, en
un solo y mismo instante, eleva un platillo mientras
hace bajar el otro y cosas semejantes.

Regla X

Para que el espíritu se vuelva sagaz debe ejercitarse en


buscar las mismas cosas que ya han sido descubiertas
por otros, y en recorrer con método incluso los más in­
significantes artificios de los hombres, pero sobre todo
aquellos que explican el orden o lo suponen.

Confieso haber nacido con un espíritu tal, que he


puesto siempre el mayor placer del estudio no en escu­
char las razones de los otros, sino en descubrirlas por
mi propia habilidad; y habiéndome atraído esto sólo,
cuando todavía era joven, a aprender las ciencias, cada
vez que un libro prometía en su título un nuevo descu­
brimiento, antes de leer más, hacía la experiencia de si
era capaz de conseguir, por medio de una cierta sagaci­
dad mía natural, algo semejante, y me cuidaba muy bien
de que una precipitada lectura me privara de este placer
inocente. Esto me salió bien con tanta frecuencia que al
fin advertí que llegaba a la verdad de las cosas no tanto,
como suelen los demás, mediante indagaciones vagas y
ciegas, y más bien con el auxilio de la suerte que con
el del arte, sino que había percibido en una larga ex­
periencia ciertas reglas que son muy útiles a este fin, de
110 René Descartes

las que me serví después para / descubrir muchas otras,


Y así he cultivado con esmero todo este método, y me
he convencido de que seguí desde el principio el modo
de estudiar más útil de todos.
Pero, como no todos los espíritus son por naturaleza
tan inclinados a indagar las cosas por sus propios medios,
esta proposición enseña que no es conveniente que nos
ocupemos de entrada en las cosas más difíciles y árduas,
sino que es preciso analizar antes las artes 51 menos im­
portantes y más simples, y sobre todo aquellas en las
que impera más el orden, como son las de los artesanos
que tejen telas y tapices o las de las mujeres que bor­
dan o hacen encajes infinitamente variados; asimismo,
todos los pasatiempos de números, y todo lo que se re­
fiere a la Aritmética y otras cosas semejantes, es de ad­
mirar cuánto ejercitan el espíritu todas estas cosas, con
tal que no tomemos de otros su invención, sino de nos­
otros mismos. Pues como en ellas nada hay oculto y en
su totalidad son adecuadas a la capacidad del conoci­
miento humano, nos muestra muy distintamente innu­
merables órdenes, todos diferentes entre sí, y no por
ello menos regulares, en la observación exacta de los
cuales consiste casi toda la sagacidad humana.
Y por esta razón hemos advertido que era necesario
buscar aquellas cosas con método, el cual en esas mate­
rias de menor importancia no suele ser otro que la ob­
servación constante del orden, bien existente en el ob­
jeto mismo, o bien producido sutilmente por el pensa­
miento 52: así, si queremos leer un texto velado por ca-

51 Esta referencia a las artes no significa, como ya habrá obser­


vado el lector atento, que Descartes vea las ciencias desde las ar­
tes, y según el estatuto de éstas; en efecto, ya en la Regla I (pá­
gina 359), rechazó este equívoco. Antes al contrario, se trata de
ver la importancia básica del método único y del orden.
52 He aquí expresamente indicada la dualidad o el doble sentido
del orden (ordo) y la función productora del pensamiento en el
mismo. Sobre esta cuestión, en relación además con la tradición
aristotélica, véase el capítulo II, prgs. 12, 13 y 14 de la obra de
J. L. Marión últimamente citada.
Reglas para la dirección del espíritu 111

racteres desconocidos, ningún orden sin duda aparece allí,


pero imaginamos uno, sin embargo, no sólo para exa­
minar todas las conjeturas que pueden darse sobre cada
signo, palabra o frase, sino también / para disponerlos de 405
manera que conozcamos por enumeración lo que puede
deducirse de ellos. Y sobre todo es necesario cuidarse
de no perder el tiempo adivinando cosas semejantes al
azar y sin arte, pues aunque a veces pueden ser encon­
tradas sin arte, e incluso por un afortunado alguna vez
quizá más rápidamente que mediante el método, se de­
bilitaría, sin embargo, la luz del espíritu y lo acostum­
brarían de tal modo a lo pueril y vago, que después se
quedaría siempre en la superficie de las cosas y no po­
dría penetrar en el fondo. Pero no caigamos, sin embar­
go, en el error de los que sólo ocupan su pensamiento
en cosas serias y muy elevadas, de las que tras muchos
trabajos no adquieren sino una ciencia confusa, precisa­
mente cuando la desean profunda. Así, pues, conviene
que primero nos ejercitemos en estas cosas más fáciles,
pero con método, a fin de que nos acostumbremos a pe­
netrar siempre en la íntima verdad de las cosas por ca­
minos obvios y conocidos, como jugando, pues de este
modo, casi imperceptiblemente y en menos tiempo del
que se podía esperar, sentiremos que también nosotros
podemos con igual facilidad deducir de principios evi­
dentes varias proposiciones que parecían muy difíciles y
complicadas.
Pero algunos quizá se extrañarán de que en este lugar,
donde buscamos de qué modo nos convertimos en más
aptos para deducir unas verdades de otras, omitamos
todos los preceptos de los Dialécticos, por los cuales
piensan regir la razón humana prescribiéndole ciertas
formas de razonamiento que concluyen tan necesariamen­
te, que la razón confiada a ellas, aunque en cierto modo
se desinterese / de la consideración evidente y atenta de 4065
3

53 La inferencia (illatio) ha de estar unida y conjuntamente con­


siderada, con k intuición (intuitus).
112 Rene Descartes

la inferencia 53 misma, pueda, sin embargo, a veces, por


virtud de la form a54, concluir algo cierto: bien que ob­
servemos que frecuentemente la verdad escapa de estos
lazos mientras que aquellos mismos que los usan quedan
enredados en ellos. Lo cual no sucede tan frecuentemen­
te a los demás, y sabemos por experiencia que los más
sutiles sofismas casi nunca acostumbran a engañar a
nadie que usa de la pura razón, sino a los mismos so­
fistas.
Por eso aquí, cuidándonos sobre todo de que nues­
tra razón no permanezca ociosa mientras examinamos la
verdad de alguna cosa, rechazamos esas formas como con­
trarias a nuestro propósito y buscamos más bien todas
las ayudas que puedan mantener atento nuestro pensa­
miento, como se mostrará en lo que sigue. Pero para
que aparezca todavía con más evidencia que aquel arte
de razonar en nada contribuye al conocimiento de la ver­
dad, es preciso señalar que los dialécticos no pueden
formar con su arte ningún silogismo que concluya en la
verdad, a no ser que posean antes la materia del mismo,
esto es, si no conocieran ya antes la misma verdad, que
deducen en el silogismo. De donde resulta evidente que
ellos mismos no aprenden nada nuevo a partir de tal
forma, y que por ello la Dialéctica vulgar es totalmente
inútil para los que desean investigar la verdad de las
cosas, y que tan sólo puede servir a veces para exponer
a otros más fácilmente las razones ya conocidas, por lo
que es preciso hacerla pasar de la Filosofía a la Re­
tórica.

54 «Por virtud de la forma» (ex vi fortnae) se refiere «a la for­


ma como oxñtxa, y no como slSo<;, es decir, a las figuras del
silogismo» (J. L. Marión, edición de las Regulae, nota 11 de la
página 217).
En lo que sigue de esta regla señala Descartes tres deficiencias
de la Lógica silogística: no proporciona ningún conocimiento nue­
vo; los lazos (vincula) formales dificultan más que ayudan, siendo
necesarios buscarle a la intuición del pensamiento otras ayudas
(adjumenta); no contribuye al conocimiento de la verdad, y si ac­
cede en su conclusión a alguna, es porque ya antes la conocía.
Reglas para Ja dirección del espíritu 113

Regla XI 407
Después de haber intuido algunas proposiciones simples,
si de ellas concluimos alguna otra cosa, es útil recorrer­
las con un movimiento continuo e ininterrumpido del
pensamiento, reflexionar en sus mutuas relaciones y con­
cebir distintamente, cuanto sea posible, varias cosas a
la vez, pues así nuestro conocimiento se hace mucho más
cierto y, sobre todo, se desarrolla la capacidad del es­
píritu.

Se presenta aquí la ocasión de exponer más claramen­


te lo que ya se dijo sobre la intuición de la mente en las
reglas tercera y séptima, porque en un lugar la opusi­
mos a la d e d u c c i ó n y en otro sólo a la enumeración®,
a la cual definimos como una inferencia obtenida a par­
tir de varias cosas separadas; pero allí mismo dijimos
que la simple deducción de una cosa a partir de otra se
hace por intuición.
Y hubo de hacerse así, porque exigimos dos condicio­
nes para la intuición de la mente, a saber: que la pro­
posición sea entendida clara y distintamente, y además
toda al mismo tiempo y no sucesivamente. La deduc­
ción, por el contrario, si la consideramos en su modo de
ser hecha, como en la regla tercera, no parece realizarse
toda ella simultáneamente, sino que implica un cierto
movimiento de nuestro espíritu que infiere una cosa de
otra, y por ello allí la distinguimos con razón de la
intuición. Pero si atendemos a ella en cuanto ya termi­
nada, / como en lo dicho en la regla séptima, entonces no 408
designa ya ningún movimiento, sino el término de un
movimiento, y por ello añadimos que es vista por intui­
ción cuando es simple y clara, pero no cuando es múl­
tiple y oscura, a la cual dimos el nombre de enumeración
o inducción, porque entonces no puede ser comprendida
toda entera a la vez por el entendimiento, sino que su56

55 Se refiere a la Regla III (p. 369).


56 Se refiere a la Regla V II (p. 387).
114 René Descartes

certeza en cierto modo depende de la memoria, en la


cual deben retenerse los juicios sobre cada una de las
partes enumeradas, a fin de colegir de todos ellos uno
solo.
Era necesario distinguir todos estos conceptos para
la interpretación de esta regla; pues, una vez que la no­
vena ha tratado sólo de la intuición de la mente y la
décima únicamente de la enumeración, ésta explica de
qué modo estas dos operaciones se ayudan y completan
mutuamente hasta el punto que parezcan fundirse en una
sola”, por un cierto movimiento del pensamiento que
al mismo tiempo intuye atentamente cada cosa y pasa
a otras.
Señalamos la doble utilidad de esto: conocer con más
certeza la conclusión de que se trata y hacer más apto
el espíritu para descubrir otras. En efecto, la memoria,
de la que se dijo depende la certeza de las conclusiones
que abarcan más de lo que podemos captar por una sola
intuición, siendo fugaz y débil, debe ser renovada y for­
talecida por ese continuo y repetido movimiento dei pen­
samiento: así, si por medio de varias operaciones he
aprendido, en primer lugar, cuál es la relación entre una
primera y segunda magnitud, después entre la segunda y
una tercera, luego entre la tercera y una cuarta / y, final­
mente, entre la cuarta y una quinta, no veo por ello
qué relación hay entre la primera y la quinta, y no puedo
deducirla de las ya conocidas, a no ser que me acuerde
de todas: por lo cual me es necesario recorrerlas con un
pensamiento reiterado, hasta que pase de la primera a la
última tan rápidamente, que no dejando casi ningún pa­
pel a la memoria parezca que intuyo el todo al mismo
tiempo.
Todo el mundo ve que por esta razón, sin duda, co­
rrige la lentitud del espíritu y se aumenta también su57

57 De este modo, la Regla X I aborda y resuelve la cuestión de


la relación entre las dos operaciones fundamentales del entendi­
miento, la intuición y la deducción, con la consiguiente extensión
de la certeza directa e inmediata.
Reglas para la dirección del espíritu 115

capacidad. Pero se ha de advertir además que la máxima


utilidad de esta regla consiste en que, reflexionando so­
bre la mutua dependencia de las proposiciones simples,
adquirimos el uso de distinguir inmediatamente qué es
más o menos relativo y por qué grados se reduce a lo
absoluto. Por ejemplo, si recorro algunas magnitudes en
proporción continua, reflexionaré en todo esto, a saber:
que por una concepción semejante y no más ni menos
fácil conozco la relación existente entre la primera mag­
nitud y la segunda, la segunda y la tercera, la tercera
y la cuarta, etc.; pero que no puedo concebir tan fácil­
mente cuál es la dependencia de la segunda respecto de
la primera y la tercera a la vez, y mucho más difícil aún
la dependencia de la misma respecto de la primera y de
la cuarta, etc. Por lo cual conozco a continuación por qué
razón, si sólo son dadas la primera y la segunda, fácil­
mente puedo descubrir la tercera y la cuarta, etc., a sa­
ber, porque esto se hace por medio de concepciones
particulares y distintas. Pero si sólo son dadas la prime­
ra y la tercera, no conoceré tan fácilmente / la intermedia,
porque esto no puede hacerse más que mediante una
concepción que abarque a la vez las dos magnitudes
dadas, Si únicamente son dadas la primera y la cuarta,
todavía me será más difícil intuir las dos intermedias,
porque aquí se implican al mismo tiempo tres concep­
ciones. De modo que, por consiguiente, parecería más
difícil todavía descubrir a partir de la primera y de la
quinta las tres intermedias. Pero hay otra razón por la
que sucede de otro modo: porque, aunque están juntas
cuatro concepciones, pueden, sin embargo, separarse,
puesto que cuatro es divisible por otro número; de mo­
do que podría buscar la tercera sola a partir de la pri­
mera y la quinta, después la segunda a partir de la prime­
ra y tercera, etc. Quien se ha acostumbrado a reflexionar
en estas cosas y en otras semejantes, cuantas veces exa­
mina una cuestión nueva, reconoce en seguida qué es lo
que engendra en ella la dificultad y cuál es el modo más
simple de resolverla; lo cual es una ayuda muy grande
para el conocimiento de la verdad.
116 René Descartes

Regla XII
Finalmente, es preciso servirse de todos los recursos del
entendimiento, de la imaginación, de los sentidos y de
la memoria: ya para intuir distintamente las proposicio­
nes simples; ya para comparar debidamente lo que se
busca con lo que se conoce, a fin de reconocerlo; ya para
descubrir aquellas cosas que deben ser comparadas entre
sí de modo que no se omita ningún elemento de la habili­
dad humana.

Esta regla58 encierra todo lo que anteriormente se ha


dicho, / y enseña en general lo que debía ser explicado
en particular de esta forma:
Para el conocimiento de las cosas se han de conside­
rar tan sólo dos términos, a saber, nosotros que cono­
cemos, y las cosas mismas que deben ser conocidas. En
nosotros sólo hay cuatro facultades, de las que podemos
servirnos para ello: el entendimiento, la imaginación, los
sentidos y la memoria. Sólo el entendimiento es capaz
de percibir la verdad, pero debe ser ayudado por la ima­
ginación, los sentidos y la memoria, a fin de que no
omitamos nada de lo que está puesto en nuestra habili­
dad. Por parte de las cosas basta examinar tres puntos,
a saber: primero, lo que se muestra por sí mismo, des­
pués cómo se conoce una cosa a partir de otra, y, final­
mente, qué cosas se deducen de cada una. Esta enume­
ración me parece completa y que no omite nada de lo
que puede alcanzar la habilidad humana.
Volviéndome, pues, a lo primero, desearía exponer en
este lugar qué es la mente humana, qué el cuerpo, cómo

58 Esta Regla X II, que recoge a modo de conclusión, lo que ya


se ha ido tratando, está dividida en dos partes, establecidas de
acuerdo con los dos términos de la relación entre el saber y las
cosas: «Nosotros que conocemos» y «las cosas mismas que deben
ser conocidas» (retomando la misma distinción indicada en la Re­
gla V III, p. 398). La primera parte, que estudiará las facultades
de que podemos servirnos se extiende hasta la página 417; la
segunda, desde ésta a la página 428.
Reglas pata la dirección del espíritu 117

éste es informado por aquélla, cuáles son en todo el


compuesto las facultades que sirven para conocer las co­
sas y qué hace cada una de ellas, si no me pareciera
demasiado estrecho para contener todo lo que ha de ser
establecido previamente antes de que la verdad de estas
cosas pueda estar patente a todos. Pues deseo escribir
siempre de tal modo que no afirme nada sobre cuestio­
nes que suelen ser controvertidas, a no ser que haya ex­
puesto previamente / las razones que me han llevado 412
hasta aquel punto, y por las cuales creo que también los
demás pueden ser convencidos.
Pero como esto no es posible, me bastará explicar
lo más brevemente que pueda cuál es la manera más
útil a mi propósito de concebir todo lo que hay en nos­
otros para conocer las cosas. Y no creáis, si no os place,
que la cosa es así; pero, ¿qué impedirá que adoptéis las
mismas suposiciones59, si es evidente que ellas en nada
disminuyen a la verdad de las cosas, sino que, por el
contrario, las tornan a todas mucho más claras? Es lo
mismo que cuando en Geometría hacéis sobre la can­
tidad algunas suposiciones que de ningún modo debilitan
la fuerza de las demostraciones, aunque frecuentemente
en Física penséis de otro modo sobre su naturaleza.
Así, pues, se ha de pensar, en primer lugar60, que

59 Con el término «suposición» se quiere caracterizar aquel dis­


curso o modo de proceder epistemológico que, no tomando en
consideración la naturaleza de la cosa conocida en cada caso, se
propone hacer inteligible los fenómenos, mostrándose su operati-
vidad por medio de las consecuencias que de él se siguen. «Supo­
sición» vale, en este sentido, tanto como «hipótesis». La viabilidad
del método hipotético-deductivo exige precisamente y comporta la
eliminación de la interpretación «naturalista» del objeto. Descartes
va a operar una tal superación en las dos partes de esta Regla,
señaladas en la nota anterior. Sobre estos conceptos puede verse
G. Buchdahl, Metaphysics and the Philosophy of Science, B. Black-
well, Oxford, 1969, pp. 118-126; E. Dcnissoff, o. c., pp. 89-94.
60 Se inicia aquí d tratamiento de lo que podría denominarse
la «psicología» cartesiana en esta Regla X II, con indicaciones sobre
la sensación, el sentido común, la imaginación y el entendimiento.
Hay en estas páginas una implícita referencia, dara por lo demás,
118 René Descartes

todos los sentidos externos, en cuanto son partes del


cuerpo, aunque los apliquemos a los objetos por medio
de una acción, es decir, mediante un movimiento local,
sin embargo, sienten propiamente por pasión, del mismo
modo que la cera recibe la figura del sello. Y no se ha
de pensar que esto se dice por analogía, sino que se debe
concebir absolutamente del mismo modo, que la figura
externa del cuerpo sentiente es realmente modificada por
el objeto, como la que hay en la superficie de la cera
es modificada por el sello. Lo cual no sólo ha de admi­
tirse cuando tocamos algún cuerpo dotado de figura, o
duro o áspero, etc., sino también cuando percibimos con
el tacto el calor, el frío, y cosas semejantes. Lo mismo
en los otros sentidos, a saber: la primera parte del ojo,
que es opaca, recibe así la figura que imprime en ella
el movimiento de la luz diversamente coloreada; y la
primera / membrana de los oídos, de la nariz y de la
lengua, impenetrable al objeto, recibe así también una
nueva figura del sonido, del olor y del sabor.
Concebir así todas estas cosas ayuda mucho, pues na­
da cae más fácilmente bajo los sentidos que la figura:
pues se toca y se ve. Y que nada falso se sigue de esta
suposición más que de cualquiera otra, se demuestra a
partir de esto: que el concepto de figura es tan común
y simple que está implicado en todo lo sensible. Por
ejemplo, supón que el color es lo que tú quieras, no

y muy importante, para comprender el alcance de la novedad del


pensamiento cartesiano, al tratado De anima de Aristóteles. Y si
es verdad que, por ello remite, como señaló F. Alquié (o. c., p. 72),
«a la metafísica clásica de la época», remite, sí, a Aristóteles, pero
justamente para indicar la modificación de sentido y el cambio
que se opera con respecto a éL La nueva significación epistemo­
lógica instaurada por la unidad de la ciencia y la Matbesis Uni-
versalis tiene aquí su correlato epistémico en el orden de las fa­
cultades. Para un tratamiento preciso de la relación y distancia
del tratamiento cartesiano de las cuatro facultades (sensación, sen­
tido común, imaginación y entendimiento) con respecto a las tesis
aristotélicas, véase la obra de J . L. Marión, pp. 19-21.
Reglas para la dirección del espíritu 119
negarás, sin embargo, que es extenso y que por consi­
guiente tiene figura. Pues si, cuidándonos de no admitir
inútilmente ni de imaginar imprudentemente ningún nue­
vo ser61, y sin negar en verdad respecto al color lo que
a otros les plugiera pensar, prescindimos de todo, excep­
to de que tiene la propiedad de poseer figura y conce­
bimos la diversidad que hay entre el blanco, el azul, el
rojo, etc., como la que existe entre las siguientes figuras
u otras parecidas, ¿qué inconveniente habría?

77 / /
//7 /
// A|Z
7Z / 7
Y lo mismo puede decirse de todo, puesto que es
cierto que la multitud infinita de figuras basta para ex­
presar todas las diferencias de las cosas sensibles.
En segundo lugar, se ha de pensar que cuando el sen­
tido externo es movido por el objeto, / la figura que reci­
be es trasladada a otra parte del cuerpo, que se llama
sentido común, de un modo instantáneo y sin que nin­
gún ser pase realmente de uno a otro: exactamente de
la misma manera que ahora, mientras escribo, compren­
do que en el mismo instante en que cada letra es trazada
en el papel, no sólo es puesta en movimiento la parte
inferior de la pluma, sino que no puede haber en ella
ningún movimiento, por mínimo que sea, que al mismo
tiempo no se reciba en toda la pluma, y que toda aquella

61 La expresión «cuidándonos de no admitir inútilmente ni de


imaginar imprudentemente ningún nuevo ser», recuerda el prin­
cipio de economía metafísica de G. de Ockham: «Non sunt mul-
tiplicanda entia sine necessitate».
120 Rene Descartes

variedad de movimientos también son descritos por la


parte superior de la pluma en el aire, aunque piense que
nada real pasa de un extremo a otro. Pues, ¿quién va a
pensar que la conexión entre las partes del cuerpo hu­
mano es menor que la que hay entre las de pluma y qué
se puede imaginar más simple para expresar esto?
En tercer lugar, se ha de entender que el sentido co­
mún desempeña también la función de un sello para
imprimir en la fantasía o imaginación, como en la cera,
las mismas figuras o ideas que llegan de los sentidos
externos puras y sin cuerpo; y que esta fantasía es una
verdadera parte del cuerpo y de una magnitud tal que
sus diversas partes pueden asumir varias figuras distintas
entre sí, y que suelen conservarlas durante mucho tiem­
po: es lo que se llama entonces memoria.
En cuarto lugar, se ha de pensar que la fuerza motriz
o los nervios mismos tienen su origen en el cerebro, en
donde se halla la fantasía, por lo cual son movidos aque­
llos de diversos modos, como el sentido común lo es
por el sentido externo, o como la pluma entera lo es
por su parte inferior. Ejemplo que muestra además / cómo
la fantasía puede ser causa de muchos movimientos en
los nervios, sin que sus imágenes, sin embargo, las tenga
en ella expresas ro, sino algunas otras de las cuales pueden
seguirse estos movimientos: pues tampoco toda la pluma
se mueve como su parte inferior sino más bien, en su
mayor parte, parece seguir un movimiento completa­
mente diverso y contrario. Y por todo esto se puede
comprender cómo pueden realizarse todos los movi­
mientos de los demás animales, aunque en ellos no se
admita en absoluto ningún conocimiento de las cosas,
sino tan sólo una imaginación puramente corporal; y
también cómo se realizan en nosotros mismos todas
aquellas operaciones que llevamos a cabo sin ningún
concurso de la razón.

® Imagines expressae es una resonancia de la distinción clásica


entre species impressa y species expressa, en estrecha relación con
la distinción entre intellectus agens y possibüe.
Reglas para la dirección del espíritu 121

Finalmente, en quinto lugar, se ha de concebir que


aquella fuerza por la cual propiamente conocemos las
cosas es puramente espiritual y no menos distinta de
todo el cuerpo, que la sangre lo es del hueso, o la mano
del ojo; y que tal fuerza es única, que o bien recibe las
figuras del sentido común sumultáneamente con la fantasía,
o bien se aplica a las que se conservan en la memoria, o
bien forma otras nuevas que de tal modo ocupan la imagi­
nación, que muchas veces no se basta para recibir al
mismo tiempo las ideas que vienen del sentido común
o para transmitirlas a la fuerza motriz según la disposi­
ción del puro cuerno. En todos estos casos esta fuerza
cognoscente a veces es pasiva, a veces activa, unas veces
imita al sello, otras a la cera; lo cual, sin embargo,
solamente se debe tomar aquí por analogía, pues en las
cosas corpóreas no se encuentra absolutamente nada
semejante a esta fuerza. Y es una sola y misma fuerza,
la cual, si se aplica con la imaginación al sentido común, /
es denominada ver, tocar, etc.; si se aplica a la imagi­
nación sola en cuanto ésta está revestida de diversas
figuras, es denominada recordar; si a la imaginación para
formar nuevas figuras, decimos imaginar o concebir; si
finalmente, actúa sola, entender: cómo se realiza esta
última operación lo expondré más ampliamente en su
momento. Y también por esto esta misma fuerza se
llama, según estas diversas funciones, entendimiento
puro, o imaginación, o memoria, o sentido; pero pro­
piamente se llama espíritu, tanto cuando forma nuevas
ideas en la fantasía, como cuando se aplica a las ya for­
madas; la consideramos, pues, apta para estas diversas
operaciones, y en lo que sigue deberá observarse la
distinción de estos nombres. Concebidas así todas estas
cosas, fácilmente colegirá el lector atento qué ayudas
deben exigirse de cada facultad y hasta dónde puede
extenderse la habilidad de los hombres para suplir las
deficiencias del espíritu.
Puesto que el entendimiento puede ser movido por
la imaginación, o, por el contrario, actuar sobre ella, del
mismo modo la imaginación puede actuar sobre los sen-
122 Rene Descartes

tidos por medio de la fuerza motriz aplicándolos a los


objetos, o, por el contrario, actuar éstos sobre ella, en
la cual inscriben las imágenes de los cuerpos; pero la
memoria, al menos aquella que es corporal y semejante
a la de los animales, no es en nada distinta de la imagi­
nación: se concluye, pues, con certeza que, si el entendi­
miento se ocupa de cosas que no tienen nada corpóreo
o semejante a lo corpóreo, no puede ser ayudado por
estas facultades, sino que, por el contrario, a fin de no
ser entorpecido por ellas, debe prescindir de los sentidos
y despojar a la imaginación, en cuanto sea posible, de
toda impresión distinta. Pero si el entendimiento se pro­
pone examinar algo que pueda referirse al cuerpo, su
idea se ha de formar en la imaginación lo más distinta-
417 mente / posible; y para hacerlo más cómodamente, será
preciso presentar a los sentidos externos la cosa misma
que esta idea representa. Y una pluralidad de objetos
no puede ayudar al entendimiento a intuir distintamente
cada cosa. Pero para extraer una cosa de una pluralidad,
como hay que hacer frecuentemente, es preciso apartar
de las ideas de las cosas lo que no requiera la atención
presente, a fin de poder retener más fácilmente lo res­
tante en la memoria; y del mismo modo, no será preciso
entonces presentar las cosas mismas a los sentidos exter­
nos, sino más bien alguna figura abreviada de las mis­
mas que, con tal que basten para guardarnos de la falta
de memoria, serán más útiles cuanto más breves. Quien
observe todo esto me parece que no habrá omitido nada
de lo que se refiere a esta parte.
Mas para comenzar ya la segunda parte63 y para dis­
tinguir cuidadosamente las nociones de las cosas simples

63 Esta segunda parte de la Regla X II que se propone estudiar


el estatuto de los componentes «onticos» correlativos a las facul­
tades epistémicas estudiadas en la primera parte, de modo que se
haga posible la ciencia, como conocimiento cierto y evidente (Re­
gla II, p. 362), se desarrolla en tres principales núcleos temáticos:
primero, la teoría de la simplicidad (pp. 418-419); segundo, divi­
sión y recensión de las naturalezas simples (pp. 419-421), y ter­
cero, composición de las naturalezas simples.
Reglas para la dirección del espíritu 123

de las compuestas, y ver en unas y otras dónde puede


estar la falsedad, a fin de precavernos, y cuáles puedan
ser conocidas con certeza, a fin de ocuparnos de ellas
solas: aquí como más arriba, es preciso admitir algunas
proposiciones64 que quizá no son aceptadas expresa­
mente por todos; pero importa poco que no se las crea
más verdaderas que aquellos círculos imaginarios, con
los que los Astrónomos describen sus fenómenos, con
tal que con su auxilio se distinga qué conocimiento,
acerca de cualquier asunto, puede ser verdadero o falso. /
Así pues, decimos en primer lugar que cada' cosa debe
ser considerada en relación a nuestro conocimiento de
modo diferente aue si hablamos de ella en cuanto existe
realmente. En efecto, si consideramos, por ejemplo,
algún cuerpo con extensión y figura, confesaremos cier­
tamente que es en cuanto a su realidad, uno y simjple:
pues en ese sentido no podría decirse compuesto, por
su naturaleza corporal, de extensión y de figura, ya que
estas partes nunca han existido separadas unas de otras,
pero respecto de nuestro entendimiento, lo llamamos
un compuesto de esas tres naturalezas, porque hemos
concebido cada una separadamente antes de haber podido
juzgar que las tres se encuentran reunidas al mismo
tiempo en un solo y mismo sujeto. Por lo que no tra­
tando nosotros aquí656de cosas sino en cuanto son perci­
bidas por el entendimiento, sólo llamamos simples a
aquellas, cuyo conocimiento es tan claro y distinto, que
no pueden ser divididas por la mente en varias que sean
conocidas más distintamente60: tales son la figura, la

64 Véase nuestra nota 59.


66 Siguiendo a Crapulli y Marión, reintroducimos en el texto
«nosotros» (nos), presente en H, y que Adam-Tanneri eliminan.
El nos expresa, claramente, esa función productora que el sujeto
epistémico lleva a cabo tanto con respecto al orden como aquí, con
respecto a las naturalezas simples.
66 La simplicidad así definida es manifiesta y radicalmente dis­
tinta de aquella otra simplicidad que cabe atribuir y reconocer en
una cosa «en cuanto existe realmente» (prout revera existunt),
que es «realmente» (a parte rei) «simple» (simplex) y que se en­
cuentra «en un solo y mismo sujeto». Por el contrario, esta sim­
124 René Descartes

extensión, el movimiento, etc.; pero todas las demás las


concebimos compuestas en cierto modo, de éstas. Lo
cual se ha de tomar de un modo tan general que no se
exceptúen ni siquiera aquellas que a veces abstraemos
de las mismas cosas simples: como sucede si decimos que
la figura es el límite de la cosa extensa, entendiendo por
límite algo más general que por figura, porque sin duda
se puede hablar también del límite de la duración, del
límite del movimiento, etc. Pues entonces, aunque la
significación de límite sea abstraída de la figura, no por
eso, sin embargo, debe parecer más simple que la figu­
ra; sino más bien, puesto que / se atribuye también a
otras cosas que se diferencian en toda su naturaleza de
la figura, como el término de la duración o del movi­
miento, etc., debió ser abstraída de éstas también, y por
tanto es compuesto de varias naturalezas totalmente
diversas, y a las cuales no se aplica sino equívocamente.
Decimos, en segundo lugar, que aquellas cosas que en
relación a nuestro entendimiento son llamadas simples,
son o puramente intelectuales, o puramente materiales,
o comunes. Puramente intelectuales son las que conoce
el entendimiento mediante cierta luz connnatural y sin
la ayuda de ninguna imagen corpórea: pues es cierto que
existen cosas tales, y que no puede imaginarse ninguna
idea corpórea que nos represente qué es el conocimiento,
qué la duda, qué la ignorancia, qué la acción de la volun­
tad que se puede llamar volición, y cosas semejantes;
todas las cuales, sin embargo, las conocemos realmente
y tan fácilmente que basta para ello que participemos
de la razón. Puramente materiales son las que no se

plicidad cartesiana es el producto y resultado de un proceder de


simplificación (análisis), proceder que encuentra su lím ite (que es
el que a su vez define la sim plicidad) en aquel grado de evidencia
que de proseguirse la división sim plificadora empezaría a dismi­
n uir o se rompería el grado de evidencia máximo obtenido. En
relación y a diferencia del «atomos eidos» platónico es acertado
denominarlo con Hamelin «átomo de evidencia» (E l siste m a de
D e sc a rte s , Losada, Buenos A ires, 1949, p. 96).
Reglas para la dirección del espíritu 125

conocen sino como existentes en los cuerpos: como son


la figura, la extensión, y el movimiento, etc. Finalmente
se deben llamar comunes67 las que se atribuyen indis­
tintamente ya a las cosas corporales, ya a las espirituales,
como la existencia, la unidad, la duración, y otras seme­
jantes. A esta clase han de ser referidas también aquellas
nociones comunes que son como una especie de vínculos
para unir otras naturalezas simples entre sí y en cuya
evidencia se apoya cuanto concluimos razonando. Estas,
por ejemplo: las cosas iguales a una tercera son iguales
entre sí; y también, las cosas que no pueden referirse
del mismo modo a una misma tercera, tienen también
entre sí algo diverso, etc. Y , en verdad, estas nociones
comunes pueden ser conocidas o por el entendimiento
puro / o por el mismo entendimiento que ve las imágenes 42 a
de las cosas materiales.
Por otra parte, entre estas naturalezas simples, es ade­
cuado contar también sus privaciones y negaciones, en
cuanto son entendidas por nosotros: porque el conoci­
miento por el cual intuyo qué es la nada, o el instante,

67 Entre las «com unes» ( re s illa e ... c o m m u n e s) distingue Des­


cartes las que propiamente llam a «cosas com unes», y en las que
cuenta la existencia (ser), unidad y duración (tiem po), y las «n o ­
ciones comunes» (c o m m u n e s n o tio n e s ), que rememoran las k o in a i
d o x a i de Aristóteles (M e ta físic a , I II , 2, 996, b, 28), y las k o in a i
a rc h a i (M e ta físic a , V, I, 1013, a-14). Es m uy revelador el que los
ejemplos de «nociones comunes» que da Descartes a continuación
se refieran al orden y la medida ( o rd o e t m e n su ra ), reduciendo, sin
mencionarlo, los principios aristotélicos de identidad y de no con­
tradicción, principios del ente. Véase un comentario lúcido y suge-
rente en la últim a obra citada de M arión, pp. 137-138. Sobre las
«nociones comunes» de la Regla X II, puede verse H . Gouhier,
L a p e n sée m e ta p h y siq u e d e D e sc a rte s, J. V rin, París, 1957, pá­
ginas 271-276; en las nociones comunes de la R egla X II ve Gou­
hier «u n boceto de los artículos 48 y 49» de los 'P rin cip io s d e
filo s o fía . La consideración de la noción común como «u na cierta
verdad eterna» (artículo 49) es retomada en la E n tre tie n a v e c B u r-
m an en O e u v re s e t L e ttre s , ed. cit., p. 1.385. Sobre esta cuestión y
pasaje, puede verse el comentario de J. Cottingham en D e s c a rte s '
C o n v e rs a tio n av e c B u rm a n , translated w ith introduction and com-
m entary, Clarendon Press, Oxford, 1976, pp. 102-104.
126 René Descartes

o el reposo, no es menos verdadero que aquél por el que


entiendo qué es la existencia, o la duración, o el movi­
miento. Y este modo de concebir permitirá el que poda­
mos decir después que todas las cosas que conocemos
están compuestas de estas naturalezas simples: así, si
juzgo que alguna figura no se mueve diré que mi pen­
samiento está compuesto de algún modo de figura y
reposo, y así de lo demás.
Decimos, en tercer lugar, que todas aquellas natura­
lezas simples son conocidas por sí mismas, y nunca con­
tienen falsedad alguna. Lo que fácilmente se mostrará
si distinguimos la facultad del entendimiento que intuye
y conoce las cosas, de aquella otra que juzga afirmando
o negando 68; pues puede suceder que cosas que cono­
cemos realmente, creamos ignorarlas, a saber, si sospe­
chamos que en ellas además de aquello mismo que intui­
mos o que alcanzamos pensando, hay algo distinto oculto
para nosotros, y que este pensamiento nuestro es falso.
Con este razonamiento es evidente que nos engañamos,
si alguna vez juzgamos que no conocemos totalmente
alguna de estas naturalezas simples; pues si de ella llega­
mos a conocer incluso lo mínimo, lo cual es ciertamente
necesario, puesto que se supone que juzgamos algo de
la misma, por ello mismo se ha de concluir que la cono­
cemos toda entera; pues de otro modo no podría 11a-
421 marse simple, sino / compuesta de lo que en ella percibi­
mos y de aquello que juzgamos ignorar.
Decimos, en cuarto lugar, que la conjugación de estas
cosas simples entre sí es o necesaria o contingente. Es
necesaria cuando una de tal modo está implicada en el
68 Este pasaje puede encerrar alguna ambigüedad; en base a
ella quizá, F. Alquié opina que el entendimiento y la voluntad no
son distinguidos: «La Regla X II atribuye a la vez al entendimien­
to el poder de apercibir y el de afirmar o negar» (o. c., pp. 72-73).
De ser leído así el pasaje, estaría en contra de la tesis mantenida
en la cuarta de las Meditaciones metafísicas. Sin embargo, no pa­
rece que esta lectura sea necesaria. Distingue aquí Descartes dos
facultades, una que intuye y conoce, y que es atribuida al enten­
dimiento, y otra que juzga, sin que atribuya al entendimiento, ni
expresamente tampoco a la voluntad.
Reglas para la dirección del espíritu 127

concepto de otra por alguna razón confusa que no pode­


mos concebir distintamente ni una ni otra, si juzgamos
que están separadas entre sí: de este modo está unida
la figura a la extensión, el movimiento a la duración o
al tiempo, etc., porque no es posible concebir la figura
privada de toda extensión, ni el movimiento de toda
duración. Así también, si digo: cuatro y tres son siete,
esta composición es necesaria, pues no concebimos dis­
tintamente lo septenario, a no ser que en él incluyamos,
por alguna razón confusa lo ternario y la cuaternario. Y
del mismo modo, cuanto sobre las figuras o sobre los
números se demuestra, está necesariamente unido con
aquello de lo que se afirma. Y esta necesidad se encuen­
tra no sólo en las cosas sensibles, sino también, por
ejemplo, si Sócrates dice que duda de todo, de aquí se
sigue necesariamente: luego sabe al menos esto: que
duda69; y también: luego conoce que algo puede ser
verdadero o falso, etc., pues todo esto está necesaria­
mente ligado a la naturaleza de la duda. Es por el con­
trario contingente la unión de aquellas cosas que no
están unidas por ninguna relación inseparable: como
cuando decimos que un cuerpo es animado, que un
hombre está vestido, etc. Pero también, a veces, están
unidas necesariamente entre sí muchas, que son consi­
deradas entre las contingentes por la mayoría, que no
advierten su relación como esta proposición: existo, luego
Dios existe 70; y también: / entiendo, luego tengo un alma 422
distinta del cuerpo, etc. Finalmente se debe señalar que
muchas proposiciones necesarias, una vez convertidas,

69 Laporte ve en este pasaje una anticipación del «cogito», Le


rationalisme de Descartes, P. U. F., París, 1950, p. 18, nota 7.
70 A propósito de las conjunciones de las cosas simples entre sí,
y dado que un ejemplo de conjunción necesaria es «existo, luego
Dios existe» (sum, ergo Deus est), cabe plantearse si en las Reglas
figura en verdad, aunque no se diga expresamente, la idea de
Dios como una naturaleza simple; o si la idea de Dios está en el
fundamento de todo conocimiento. En este sentido se pronuncia
R. Lefévre, La structure du cartésianisme, ed. cit., pp. 101-102.
Sobre la admisión de problemas o instancias metafísicas, en las
Reglas, y su posible sentido, véase nuestra introducción.
128 Rene Descartes

son contingentes: así, aunque de que yo exista, con­


cluya con certeza que existe Dios, no sin embargo de
que Dios exista, es lícito afirmar que también yo existo.
Decimos, en quinto lugar, que jamás podemos enten­
der nada fuera de esas naturalezas simples y de cierta
mezcla o composición de ellas entre sí; y, ciertamente,
con frecuencia es más fácil considerar a la vez varias
unidas entre sí, que separar una sola de las otras: pues,
por ejemplo, puedo conocer el triángulo, aunque nunca
haya pensado que en este conocimiento está contenido
también el conocimiento del ángulo, de la línea, del
número tres, de la figura, de la extensión, etc.; lo cual
no obsta, sin embargo, para que digamos que la natu­
raleza del triángulo está compuesta de todas esas natu­
ralezas, y que las mismas son más conocidas que el
triángulo, puesto que estas mismas son las que se en­
tienden en él; y en él además acaso están implicadas
otras muchas que se nos ocultan, como la magnitud de
los ángulos, que son iguales a dos rectos, e innumerables
relaciones que hay entre los lados y los ángulos, o la
capacidad del área, etc.
Decimos, en sexto lugar, que aquellas naturalezas que
llamamos compuestas nos son conocidas, o porque expe­
rimentamos lo que son, o porque nosotros mismos las
componemos. Experimentamos todo lo que percibimos
por los sentidos, todo lo que oímos de otros, y, en gene­
ral, todo lo que llega a nuestro entendimiento, bien de
423 fuera, bien de la contemplación / reflexiva de sí mismo 71.
En este punto se ha de notar que el entendimiento no
puede jamás ser engañado por ninguna experiencia, si
únicamente intuye de modo preciso la cosa que le es
objeto, en tanto que la tiene o en sí mismo o en la
imaginación, y si además no juzga que la imaginación

71 En el D isc u rso d e l m é to d o encontramos un pasaje que tam­


bién expresa este carácter reflexivo del conocimiento: «Y al re­
solverme a no buscar más otra ciencia que la que se podía en­
contrar en mí mismo o en el gran libro del mundo, empleé el
resto de mi juventud e n ... ponerme a prueba a mí m ism o... y
en hacer siempre tal refle x ió n ...» (A. T., V I, p. 9).
Reglas para la dirección del espíritu 129

ofrece fielmente los objetos de los sentidos, ni que los


sentidos revisten las verdaderas figuras de las cosas; ni
finalmente que las cosas exteriores son siempre tales
como aparecen; pues en todo esto estamos sujetos a
error: como si alguien nos cuenta una fábula y creemos
que ha sucedido; como si alguien porque padece ictericia
juzga que todo es amarillo al tener los ojos teñidos de
este color; como si, en fin, estando trastornada la ima­
ginación, como sucede a los melancólicos, juzgamos que
sus perturbados fantasmas representan cosas verdaderas.
Pero todas estas cosas no engañarán al entendimiento
del sabio, puesto que juzgará sin duda que todo lo que
recibe de la imaginación verdaderamente está grabado
en ella; sin embargo, nunca afirmará que eso mismo ha
pasado íntegro y sin mutación alguna de las cosas exte­
riores a los sentidos, y de éstos a la imaginación, a no
ser que antes haya conocido esto mismo por alguna otra
razón, Pues, componemos nosotros mismos las cosas que
entendemos, cada vez que creemos que en ellas se en­
cuentra algo que nuestra mente en ninguna experiencia
ha percibido inmediatamente: así, si el ictérico se per­
suade de que las cosas que ve son amarillas, éste su pen­
samiento estará compuesto de aquello que su imaginación
le representa y de lo que toma de sí, a saber, que apa­
rece el color amarillo, no por defecto de la vista, sino
porque las cosas vistas son realmente amarillas. De donde
se concluye que nosotros sólo podemos engañarnos en
cuanto que nosotros mismos componemos de algún modo
las cosas que creemos. / 424
Decimos en séptimo lugar, que esta composición puede
hacerse de tres modos, a saber: por impulso, por con­
jetura o por deducción. Componen por impulso sus' jui­
cios acerca de las cosas aquellos que por su natural son
llevados a creer algo, no persuadidos por ninguna razón,
sino sólo determinados o por alguna potencia superior 72,
72 Se refiere Descartes a la fe y a cuanto ha sido revelado por
Dios, como se señaló en la Regla III, p. 370. A l señalar que «no
cae bajo el arte», se resalta el carácter autónomo del método y
del nuevo saber.

5
130 René Descartes

o por la propia libertad, o por una disposición de su


fantasía: la primera nunca engaña, la segunda rara vez,
la tercera casi siempre; pero la primera no pertenece a
este lugar, porque no cae bajo el arte. Se hace por con­
jetura, si, por ejemplo, del hecho de que el agua, más
alejada del centro que la tierra, es también de una sus­
tancia más sutil, así como de que el aire, que está por
encima del agua, es también más ligero que ella, conje­
turamos que sobre el aire no hay nada más que algo
etéreo purísimo mucho más sutil que el aire mismo,
etcétera. Pero lo que por esta razón componemos, cier­
tamente no nos lleva a error, si juzgamos que sólo es
probable y nunca afirmamos que es verdadero, pero tam­
poco nos hace más sabios73.
Sólo nos queda, pues, la deducción, para que por me­
dio de ella podamos componer las cosas de tal modo
que estemos ciertos de su verdad; aunque también puede
haber en ella muchos defectos: como, si de que en este
espacio lleno de aire no percibimos nada ni con la vista
ni con el tacto ni con ningún otro sentido, concluimos
que está vacío, uniendo indebidamente la naturaleza del
vacío con la de este espacio; y lo mismo sucede siempre
que de lo particular y contingente juzgamos poder dedu­
cirse algo general y necesario. Pero está en nuestro poder
425 evitar este error, / a saber, si no unimos nunca entre sí
ninguna cosa, a no ser que intuyamos que la unión de
una con otra es absolutamente necesaria: como si del
hecho de que la figura tenga una unión necesaria con
la extensión, deducimos que no puede tener una figura
lo que no sea extenso, etcétera.
De todo esto resulta, en primer lugar, que hemos
expuesto con distinción, y según creo, mediante una
enumeración suficiente lo que al principio pudimos mos­
trar tan sólo confusamente y con un arte rudo, a saber

73 Seguimos el texto de H, leyendo pues no (non), en lugar de


nosotros (nos) que propone A. T. El contexto así lo aconseja cla­
ramente, siendo además seguido por la mayoría de los editores.
Reglas para la dirección d d espíritu 131

que ningún camino se abre a los hombres para el cono­


cimiento cierto de la verdad aparte de la intuición evi­
dente y de la deducción necesaria; y también qué son
aquellas naturalezas simples de las que se trató en la
proposición octava. Y es claro que la intuición de la
mente se aplica a todas esas naturalezas simples, a cono­
cer sus necesarias conexiones y, finalmente a todo lo
demás que el entendimiento experimenta con precisión
o en sí mismo o en la fantasía. De la deducción se dirán
más cosas en lo que sigue.
Resulta, en segundo lugar, que no hay que emplear
ningún esfuerzo en conocer estas naturalezas simples,
puesto que son suficientemente conocidas por sí mismas,
sino tan soló en separarlas unas de otras y en intuirlas
con la agudeza de la mirada de la mente cada una por
separado. Pues nadie tiene un espíritu tan obtuso que
no perciba que él, mientras está sentado, de algún modo
se diferencia de sí mismo en cuanto permanece de pie;
pero no todos separan con igual distinción / la naturaleza 426
de la posición de todo lo demás que está contenido en
aquel pensamiento, ni pueden afirmar que nada cambia
entonces fuera de la posición. Y esto no lo advertimos
aquí inútilmente, pues con frecuencia los hombres de
letras suelen ser tan sutiles, que encuentran el modo de
cegarse incluso en aquellas cosas que son evidentes por
sí mismas y que nunca ignoran los indoctos; esto les
sucede siempre que intentan exponer esas cosas cono­
cidas por sí mismas por medio de algo más evidente:
pues o explican otra cosa o no explican nada; en efecto,
<j quién no percibe todo aquello, cualquiera que ello sea,
en que cambiamos cuando mudamos de lugar, y quién
hay que entendiera la misma cosa cuando se le dice que
el lugar es la superficie del cuerpo circundante? n, puesto
que esta superficie puede cambiar, sin moverme yo y sin
cambiar de lugar; o por el contrario, puede moverse74

74 Referencia a la Física de Aristóteles (IV, 4, 212 a, 20-21),


donde se define el lugar: -có toO •rcspiáxowoc; itépac, aKtvrjrov
TtptÜTOV, TOÚt ’ SffTLV 6 TOTOc;.
132 Rene Descartes

conmigo de tal manera que aunque ella misma me rodee


no esté yo, sin embargo, ya en el mismo lugar. Pero en
verdad, ¿acaso no parece que pronuncian palabras mági­
cas que tienen una virtud oculta y por encima del alcance
del espíritu humano, aquellos que dicen que el movi­
miento, cosa conocidísima para cualquiera, es el acto de
un ente en potencia en cuanto está en potencia? 7Í. Pues,
¿quién entiende estas palabras? ¿Quién no reconocerá
que aquellos han buscado un nudo en el junco? Así pues,
se ha de decir que nunca se han de explicar las cosas
con definiciones de esta clase, no sea que tomemos las
cosas compuestas en lugar de las simples; sino sólo que,
427 separadas de todas las demás, / deben ser intuidas aten­
tamente por cada uno y según la luz de su espíritu.
Resulta, en tercer lugar, que toda la ciencia humana
consiste en esto sólo: que veamos distintamente cómo
esas naturalezas simples concurren a la composición de
otras cosas. Lo cual es muy útil de señalar, pues siempre
que se propone alguna dificultad para examinarla, casi
todos se detienen en el umbral, no sabiendo a qué pen­
samientos deban entregar la mente, y pensando que han
de buscar algún nuevo género de ente, desconocido antes
para ellos: así, si se pregunta cuál es la naturaleza del
imán, ellos al instante, porque presienten que la cues­
tión es ardua y difícil, apartando el espíritu de todo lo
que es evidente, lo dirigen a lo más difícil, y esperan
inciertos si por causalidad, errando por el espacio vacío
de las numerosas causas, se encontrará algo nuevo. Pero
el que piensa que nada puede conocerse en el imán, que
no conste de algunas naturalezas simples y conocidas por
sí mismas, no dudando lo que ha de hacer, en primer
lugar reúne diligentemente todas las experiencias que
puede tener sobre esta piedra, de las que después intenta
deducir cuál es la mezcla de naturalezas simples necesa­
ria para producir todos aquellos efectos que ha experi-75

75 Referencia a la Física de Aristóteles (III, 1, 201 a, 10-11),


donde se define el movimiento: f) to G 5 uvA[íei ovcoc; brz¿ki%wa.,
fl toio Gtov , KÍvrioí? fem v.
Reglas para la dirección del espíritu 133

mentado en el imán; y una vez hallada, puede afirmar


resueltamente que ha comprendido la verdadera natura­
leza del imán, en la medida en que puede ser encontrada
por el hombre y según las experiencias dadas.
Finalmente, en cuarto lugar, resulta de lo dicho que
ningún conocimiento de las cosas debe considerarse más
oscuro que otro, pues que / todos son de la misma natu- 428
raleza y consisten en la sola composición de cosas cono­
cidas por sí mismas. De lo cual casi nadie se da cuenta,
sino que prevenidos por la opinión contraria, los más
osados, sin duda, se permiten afirmar sus conjeturas
como demostraciones verdaderas, y en cosas que ignoran
por completo adivinan ver como a través de una niebla
verdades a menudo oscuras; y no temen proponerlas,
ligando sus conceptos a ciertas palabras, con cuyo auxilio
suelen razonar muchas cosas y hablar con coherencia,
pero que en realidad ni ellos mismos ni los que los oyen
entienden. Los más modestos, por el contrario, se abs­
tienen con frecuencia de examinar muchas cosas, aunque
fáciles y sobre todo necesarias para la vida, tan sólo
porque se creen incapaces para ellas; y puesto que esti­
man que pueden ser comprendidas por otros dotados de
mayor ingenio abrazan las opiniones de aquellos en cuya
autoridad más confían.
Decimos, en octavo lugar 76, que sólo pueden deducirse
o las cosas de las palabras, o la causa del efecto, o el
efecto de la causa, o lo semejante de lo semejante, o
las partes o el todo mismo de las partes...
Por lo demás, para que a nadie se le oculte acaso la
concatenación de nuestros preceptos, dividimos todo lo
que puede conocerse en proposiciones simples y cuestio­
nes. En cuanto a las proposiciones simples no damos
otros preceptos que las que preparan la facultad de
conocer a intuir con más distinción y a indagar con más

78 Leemos «en octavo lugar», siguiendo a Crapujli y Marión, y


no «quinto lugar», como hace A. T., rompiendo así su engarce
con el texto iniciado en «De todo esto resulta, en primer lugar...»
(p. 425), y prosiguiendo el «decimos en séptimo lugar...» (p. 424).
134 Rene Descartes

sagacidad cualquier clase de objetos, puesto que esas


proposiciones deben presentarse espontáneamente, y no
429 pueden ser buscadas; / esto lo hemos abarcado en las
doce primeras reglas, en las que estimamos haber ex­
puesto todo lo que juzgamos puede hacer más fácil, de
algún modo, el uso de la razón. De las cuestiones, en
cambio, unas se entienden perfectamente, aunque se ig­
nore su solución; de ellas trataremos únicamente en las
doce reglas que siguen inmediatamente; otras, en fin,
no se entienden perfectamente, a las que reservaremos
para las últimas doce reglas. División que hemos inven­
tado con un propósito, tanto para que no estemos obli­
gados a decir nada que presuponga el conocimiento de
lo que sigue, como para que enseñemos primero aquello,
a lo que creemos hay que dedicarse en primer lugar para
cultivar el espíritu. Se ha de señalar que entre las cues­
tiones que se entienden perfectamente, establecemos sólo
aquellas en las que percibimos distintamente tres cosas,
a saber: en qué signos puede reconocerse lo que se busca,
cuando se presente; qué es precisamente aquello de lo
cual debemos deducirlo; y cómo se ha de probar que
esas cosas de tal modo dependen una de otra que no se
pueda por ninguna razón cambiar una sin que cambie la
otra. De suerte que tengamos todas las premisas, y no
quede por enseñar más que la manera de encontrar la
conclusión, no ciertamente deduciendo de una cosa sim­
ple una sola cosa (pues ya se ha dicho que esto puede
hacerse sin preceptos), sino desenvolviendo con tanto
arte una sola cosa que depende de muchas otras impli­
cadas juntamente, que en ningún caso se requiera mayor
capacidad de espíritu que para hacer la más simple infe­
rencia. Tales cuestiones, puesto que son abstractas en su
mayor parte, y casi sólo se presentan en aritmética y geo-
430 metría, / parecerán poco útiles a los no versados en ellas;
advierto, sin embargo, que deben ocuparse y ejercitarse
largo tiempo en aprender este arte aquellos que deseen
poseer perfectamente la parte siguiente del método en
la que tratamos de todas las demás cuestiones.
Reglas para la dirección del espíritu 135

Regla XIII
Si entendemos perfectamente una cuestión, debemos
abstraería de todo concepto superfino, reducirla a la
mayor simplicidad y dividirla en las partes más pequeñas
que se pueda enumerándolas.

Imitamos a los Dialécticos en esto solo, en que así


como ellos, para enseñar las formas de los silogismos,
suponen conocidos sus términos o materia, así también
nosotros exigimos aquí que la cuestión sea perfectamente
entendida. Sin embargo, no distinguimos, como ellos,
dos extremos y el medio, sino que consideramos la cosa
en su totalidad del siguiente modo: primeramente es
necesario que en toda cuestión haya algo desconocido,
pues de lo contrario se buscaría en vano; en segundo
lugar, eso mismo debe ser designado de alguna manera,
pues de lo contrario no estaríamos determinados a inves­
tigar eso más bien que otra cosa cualquiera; en tercer
lugar, no puede ser designado sino por medio de algo
que sea conocido. Todo esto se encuentra también en
las cuestiones imperfectas: así, si se busca cuál es la
naturaleza del imán, lo que entendemos / ser significado
por estos dos términos, imán y naturaleza, es conocido
y ello nos determina a buscar esto más bien que otra
cosa, etc. Pero además, para que la cuestión sea per­
fecta, queremos que esté determinada por completo, de
modo que no se busque nada más que lo que puede
deducirse de los datos: así, si alguno me pregunta qué
debe inferirse de un modo preciso acerca de la natura­
leza del imán a partir de los experimentos, que G ilb ert77
afirma haber hecho, ya sean verdaderos o falsos; lo mis­
mo si me pregunta qué pienso de la naturaleza del sonido

77 Mención a la obra de Gilbert, publicada en 1600 De magnete


magneticisque corporibus et de magno magnete Tellure Physiologia
nova, y que «constituye uno de los más antiguos testimonios del
método inductivo moderno» (Cassirer, El problema del conoci­
miento en la filosofía y en la ciencia modernas, Ed. cit., vol. I.
pág. 327).
136 René Descartes

tan sólo a partir de esto, que tres cuerdas 78, A, B, C,


den igual sonido, entre las cuales, por hipótesis, B es
dos veces más gruesa que A, pero no más larga y está
tensada por un peso dos veces mayor; por el contrario,
la cuerda C no es más gruesa que A, sino sólo dos veces
más larga, y está tensada, sin embargo, por un peso
cuatro veces mayor, etc. De donde fácilmente se com­
prende cómo todas las cuestiones imperfectas pueden
reducirse a perfectas, como se expondrá más amplia­
mente en su lugar79; y se pone de manifiesto también
de qué modo esta regla puede ser observada para abs­
traer de todo concepto superfluo la dificultad bien com­
prendida, y reducirla a tal punto que no pensemos ya
que nos ocupamos de este o aquel objeto, sino en general
tan sólo en comparar ciertas magnitudes entre sí, pues,
por ejemplo, después que estamos determinados a con­
siderar sólo estos o aquellos experimentos acerca del
imán, no queda ninguna dificultad en apartar nuestro
pensamiento de todas las demás. /
Se añade además que la dificultad debe ser reducida
a la mayor simplicidad, conforme a las reglas quinta y
sexta, y dividida, conforme a la regla séptima: así, si
examino el imán a partir de varios experimentos,. reco­
rreré separadamente uno después de otro; lo mismo, si
examino el sonido, como se ha dicho, compararé sepa­
radamente entre sí las cuerdas A y B, después A y C,
etcétera, a fin de abarcar después todas a la vez por
una enumeración suficiente. Y respecto de los términos
de cualquier proposición se presentan tan sólo estas tres
cosas, como dignas de ser observadas por el entendi­
miento puro, antes de que lleguemos a su solución de­
finitiva, si es que necesita usar de las once reglas si­
guientes; en la tercera parte de este tratado se mostrará

78 Sobre este tema, véase el trabajo de P. Costabel, Les lois des


cordes vibrantes, en «Problémes scientifiques dans las Regtdae»,
recogido en su libro Demarcbes originales de Descartes savant,
ed. dt.
79 Una cuestión que habría de ser tratada en el libro III de
las Reglas, libro que, como ya se indicó, falta.
Reglas para la dirección del espíritu 137

más claramente cómo debe hacerse. Por otra parte, en­


tendemos por cuestiones todo aquello en lo que se en­
cuentra lo verdadero y lo falso, cuyos diferentes géneros
han de ser enumerados a fin de determinar qué pode­
mos prometer respecto a cada uno.
Ya hemos dicho80 que en la sola intuición de las cosas
ya simples o compuestas, no puede haber falsedad; ni
tampoco en este sentido se llaman cuestiones, sino que
adquieren este nombre tan pronto como decidimos emi­
tir un juicio determinado sobre ellas. Y tampoco conta­
mos sólo entre las cuestiones las preguntas que hacen
otros; pero acerca de la misma ignorancia, o mejor,
acerca de la duda de Sócrates, ya hubo una cuestión,
cuando volviéndose Sócrates por primera vez hacia ella
empezó a preguntar si era verdad que él dudaba de todo,
y aseguró que sí. / 433
Pero buscamos o las cosas a partir de las palabras, o
las causas a partir de los efectos, o los efectos desde las
causas, o a partir de las partes el todo u otras partes,
o en fin muchas cosas a la vez a partir de todas estas.
Decimos que se buscan las cosas a partir de las pa­
labras, cuantas veces la dificultad radica en la oscuridad
del discurso; y a esto se refieren no sólo todos los enig­
mas, como el de la Esfinge acerca del animal, que al
principio era cuadrúpedo, después bípedo, y sin embargo
al final tenía tres píes; y lo mismo el de los pescadores
que, de pie en la orilla, provistos de cañas y anzuelos
para coger peces, decían que no tenían ya aquellos que
habían cogido, pero que por el contrario tenían los que
todavía no habían podido coger, etc.; pero además en
la mayor parte de aquello de que disputan los letrados,
casi siempre la cuestión es una cuestión de palabras. Y
no es necesario tener tan mala opinión de los grandes
ingenios, que pensemos que conciben mal las cosas, siem­
pre que no las explican con palabras suficientemente
apropiadas: por ejemplo, cuando llaman lugar a la su­
perficie del cuerpo circundante, no conciben en realidad

En la Regla X II (p. 420).


138 René Descartes

ninguna cosa falsa, sino que tan sólo abusan de la pala­


bra lugar, que en su uso común significa aquella natura­
leza simple y conocida por sí misma, en razón de la cual
se dice que algo está aquí o allí; que consiste entera­
mente en cierta relación de la cosa, que se dice estar en
el lugar, a las partes del espacio externo, y a la que al­
gunos, viendo que el nombre de lugar es tomado por la
superficie circundante, llamaron impropiamente donde
intrínseco, y así / de lo demás. Y estas cuestiones sobre
palabras se presentan tan frecuentemente que si hubie­
se siempre entre los Filósofos un acuerdo acerca de la
significación de las palabras, desaparecerían casi todas
sus controversias.
Se buscan las causas a partir de los efectos siempre
que indagamos de alguna cosa si existe o qué es...
Por lo demás, como cuando se nos propone alguna
cuestión a resolver, frecuentemente no advertimos en
un primer momento de qué género es ni si se han de
buscar las cosas a partir de las palabras o las causas a
partir de los efectos, etc.: por eso me parece superfluo
decir más cosas en particular sobre todo ello. Pues será
más breve y más útil si al mismo tiempo buscamos con
orden todo lo que es preciso hacer para la solución de
una dificultad cualquiera. Por lo tanto, dada una cues­
tión cualquiera, es preciso esforzarse ante todo por com­
prender distintamente lo que se busca.
Pues frecuentemente algunos de tal modo se apresu­
ran en investigar los problemas, que aplican a su so­
lución un espíritu ligero, antes de haber considerado en
qué signos reconocerán la cosa buscada, si acaso se pre­
senta: son tan ineptos como un criado que, enviado a
algún sitio por su amo, fuese tan solícito por obedecerle,
que se apresurase a correr sin haber recibido aún las'
órdenes y no sabiendo adonde se le mandaba ir.
Por el contrario, en toda cuestión, aunque debe haber
algo desconocido, pues de otro modo se indagaría en
vano, sin embargo es preciso que esto desconocido de
tal modo esté designado por condiciones precisas, / que
estemos totalmente determinados a investigar una cosa
Reglas para la dirección del espíritu 139

más bien que otra. Y éstas son las condiciones, cuyo


examen hemos dicho que es necesario emprender desde
el principio: lo cual se conseguirá si dirigimos la mirada
de la mente para intuir distintamente cada cosa, inda­
gando diligentemente hasta qué punto lo desconocido
que buscamos está circunscrito por cada una de ellas;
pues de dos maneras suele equivocar en esto el espíritu
humano, a saber, o tomando algo más de lo que es dado
para determinar una cuestión, o por el contrario omi­
tiendo algo.
Hay que guardarse de suponer más cosas y más precisas
que las que han sido dadas: principalmente en los enig­
mas y en otros problemas artificialmente inventados para
confundir el espíritu, pero a veces también en otras
cuestiones, cuando para resolverlas parece suponerse co­
mo cierto algo, de lo que no nos ha persuadido ninguna
razón cierta, sino una opinión inveterada. Por ejemplo,
en el enigma de la Esfinge, no hay que creer que la
palabra pie significa tan sólo los verdaderos pies de los
animales, sino que es preciso ver también si se puede
aplicar a otras cosas, como sucede sin duda respecto de
las manos del niño y del bastón de los ancianos, porque
unos y otros se sirven de estas cosas como de pies para
andar. Igualmente, en el enigma de los pescadores, hay
que guardarse de que el pensamiento de los peces no
ocupe de tal modo nuestra mente, que la aparte del pen­
samiento de aquellos animales, que los pobres a menudo
llevan encima consigo sin quererlo y que arrojan cuando
los cogen. Lo mismo si se busca cómo ha sido cons­
truido un vaso como el que vimos/ en una ocasión, en 436
medio del cual se alzaba una columna, sobre la que es­
taba puesta una estatua de Tántalo81 como impaciente
por beber; en este vaso el agua echada se contenía per-

81 En esta referencia de Descartes a la estatua de Tántalo, ve


F. Alquié la ilustración del esquema mecánico que regía entonces
el pensamiento cartesiano, su exigencia de seguridad o asegura­
miento técnico que produce la creencia en una naturaleza meca­
nizada, un mundo, pues, en que no cabe el engaño. Véase O. c.,
pp. 65-66.
140 René Descartes

fectísimamente, mientras que no fuese lo suficientemen­


te alta para penetrar en la boca de Tántalo; pero tan
pronto como llegaba a los infelices labios, al instante
desaparecía toda: a primera vista parece ciertamente que
todo el artificio estaba en la construcción de la estatua
de Tántalo, la cual sin embargo en realidad de ningún
modo determina la cuestión, sino que tan sólo la acom­
paña: pues toda la dificultad consiste en esto solo, que
busquemos cómo hubo de ser construido el vaso para
que toda el agua se escape de él tan pronto como alcan­
ce una determinada altura y en modo alguno antes. Lo
mismo, en fin, si a partir de todas las observaciones que
tenemos acerca de los astros se busca qué podemos afir­
mar sobre sus movimientos, no se ha de admitir sin ra­
zón que la tierra está inmóvil y situada en el centro del
universo, como hicieron los Antiguos, porque así nos ha
parecido desde la infancia, sino que examinemos después
qué es lícito tener como cierto sobre este asunto. Y así
de lo demás,
Pecamos, al contrario, por omisión, siempre que no
reflexionamos en alguna condición requerida para la
determinación de la cuestión, ya esté expresada en la
cuestión misma, ya haya que entenderla de algún modo:
así, si se busca el movimiento perpetuo, no el natural
como el de los astros o de las fuentes, sino el producido
por la industria humana, y alguno piensa (como creyeron
algunos que podía hacerse, estimando que la tierra se
437 mueve perpetuamente / con movimiento circular alrededor
de su eje y que el imán retiene todas las propiedades de
la tierra) que él encontrará el movimiento perpetuo, si
él ha dispuesto esta piedra de tal modo que se mueva
en círculo, o que comunique al hierro su movimiento
con sus otras propiedades; aunque sucediese esto, sin
embargo no produciría por arte el movimiento perpetuo,
sino que tan sólo se serviría del movimiento natural, no
de otro modo que si colocase en la corriente de un río
una rueda de modo que se moviera siempre; omitiría
entonces la condición requerida para la determinación
de la cuestión, etcétera.
Reglas para la dirección del espíritu 141

Una vez entendida suficientemente la cuestión, se ha


de ver precisamente en qué consiste su dificultad, para
que separada de todo lo demás, se resuelva más fácil­
mente.
No siempre basta entender la cuestión para conocer
en qué reside su dificultad; sino que además es preciso
reflexionar en cada una de las cosas que se busca en
ella, a fin de que si algunas se nos presentan fáciles de
encontrar, las pasemos por alto, y apartadas de la pro­
posición, tan sólo quede aquello que ignoramos. Así, en
la cuestión aquella del vaso, descrito poco antes, sin
duda advertimos fácilmente cómo debe hacerse el vaso:
la columna ha de ser colocada en su centro, el ave pin­
tada, etc.; rechazado todo esto como no afectando a la
cuestión, la dificultad desnuda reside en lo siguiente, a
saber, que el agua contenida antes en el vaso se escapa
en su totalidad en cuanto llega a / determinada altura;
cómo sucede esto, es lo que hay que buscar.
Así pues, aquí decimos que la única cosa importante
es recorrer con orden todo lo que está dado en una pro­
posición, rechazando aquello que vemos claramente no
afecta a la cuestión, reteniendo lo necesario, y remitien­
do lo dudoso a un examen más atento.

Regla XIV
Esta regla debe ser aplicada a la extensión real de los
cuérpos, y proponerse toda ella a la imaginación me­
diante puras figuras: pues así será percibida por el enten­
dimiento mucho más distintamente.

Mas para servirnos también de la ayuda de la imagi­


nación, se ha de señalar que cada vez que se deduce
algo desconocido de algo ya anteriormente conocido, no
por eso se encuentra algún nuevo género de ser, sino
que tan sólo se extiende todo este conocimiento hasta
el punto que percibimos que la cosa buscada participa
de un modo o de otro de la naturaleza de las cosas que
142 Rene Descartes

están dadas en la proposición. Por ejemplo, si alguien


es ciego de nacimiento, no se ha de esperar que consi­
gamos jamás con ningún argumento que perciba las ver­
daderas ideas de los colores, tales como nosotros las
hemos obtenido por los sentidos; pero si alguien ha
visto alguna vez los colores fundamentales, mas nunca
los intermedios y mixtos, puede hacerse que se repre­
sente también las imágenes de aquellos que no ha visto
por medio de una especie de deducción, según su seme­
janza / con los otros. Del mismo modo, si en el imán hay
algún género de ser, semejante al cual nuestro entendi­
miento no ha percibido ninguno hasta ahora no se ha
de esperar que lo llegaremos a conocer alguna vez por
razonamiento, pues sería preciso estar dotados de algún
nuevo sentido, o de una mente divina; todo lo que en
este asunto puede dar el espíritu humano, creemos ha­
berlo conseguido, si percibimos muy distintamente aque­
lla mezcla de seres o naturalezas ya conocidas que pro­
ducé los mismos efectos que aparecen en el imán.
Y en verdad, todos estos seres ya conocidos, como
son la extensión, la figura, el movimiento y cosas seme­
jantes, cuya enumeración no es de este lugarK, son
conocidos en diversos objetos mediante una misma idea,
y no imaginamos de un modo distinto la figura de una
corona si es de plata que si es de oro; y esta idea común
no se transfiere de un objeto a otro más que mediante
una simple comparación, por medio de la cual afirmamos
que lo buscado es según este o aquel respecto semejante,
o idéntico, o igual a algo dado: de modo que en todo
razonamiento sólo por comparación conoceremos con pre­
cisión la verdad. Por ejemplo, en esto: todo A es B, todo
B es C, luego todo Á es C; se comparan entre sí lo
buscado y lo dado, a saber A y C, según que uno y otro
es B, etc. Pero ya que, como varias veces hemos adver­
tido, las formas de los silogismos no ayudan en nada a /28

82 Ya en la Regla X II (p. 419) se vio también la relación de


«figura, extensión y movimiento» como naturalezas simples pura­
mente materiales.
Reglas para la dirección del espíritu 143

percibir la verdad de las cosas, será útil al lector el que, 440


una vez rechazadas totalmente aquéllas, comprenda que
absolutamente todo conocimiento que no se obtiene por
medio de la intuición simple y pura de un objeto aislado,
se adquiere por la comparación de dos o más objetos
entre sí. Y en verdad casi toda la industria de la razón
consiste en preparar esta operación; pues cuando es clara
y simple, no hay necesidad de ninguna ayuda del arte,
sino de la luz natural sola para intuir la verdad que se
obtiene por ella.
Se debe señalar que las comparaciones sólo se llaman
simples y claras cuando lo buscado y lo dado participan
igualmente de cierta naturaleza; y que las demás com­
paraciones no necesitan preparación por ninguna otra
causa que porque aquella naturaleza común no está de
una manera igual en las dos, sino según otros ciertos
respectos y proporciones en que está envuelta; y que la
parte principal de la industria humana no consiste sino
en reducir estas proporciones, de modo que se vea cla­
ramente la igualdad entre lo buscado y algo que sea
conocido.
Se ha de señalar después que a esta igualdad no puede
reducirse sino lo que admite un más y un menos, y que
todo ello es abarcado por el nombre de magnitud: de
manera que, después que conforme a la regla precedente
los términos de la dificultad han sido abstraídos de todo
objeto, entendemos que aquí en lo sucesivo tan sólo nos
ocupamos acerca de las magnitudes en general.
Pero a fin de que imaginemos también entonces algo,
y nos sirvamos no del entendimiento puro, sino del en­
tendimiento ayudado por las imágenes pintadas / en la 441
fantasía, hay que señalar finalmente que nada se dice
de las magnitudes en general que no pueda referirse
también a cualquiera en particular.
De lo cual se concluye fácilmente que no será de poco
provecho si transferimos aquellas cosas que entendemos
se dicen de las magnitudes en general a aquella especie
de magnitud que se pinte en nuestra imaginación más
fácil y distintamente que las demás: ahora bien, que ésta
144 René Descartes

es la extensión tea! de los cuerpos abstraída de todo,


excepto de que tiene figura, se sigue de lo dicho en la
regla doce, donde comprendimos que la fantasía misma
con las ideas existentes en ella no es más que un verda­
dero cuerpo real extenso y figurado. Lo cual es también
evidente por sí mismo, puesto que en ningún otro sujeto
se muestran más distintamente todas las diferencias de
las proporciones; pues aunque una cosa pueda llamarse
más o menos blanca que otra, y lo mismo un sonido más
o menos agudo, y así de lo demás, no podemos determi­
nar, sin embargo, exactamente si tal exceso consiste en
una proporción doble o triple, etc., a no ser mediante
cierta analogía con la extensión del cuerpo figurado.
Quede, pues, ratificado y fijo que las cuestiones perfec­
tamente determinadas apenas contienen dificultad alguna,
aparte de aquella que consiste en llevar las proporciones
a igualdades; y que todo aquello en que se encuentra
tal dificultad, fácilmente puede y debe ser separado de
todo otro objeto, y después ser transferido a la extensión
y a las figuras, de las cuales solamente, por lo tanto,
trataremos desde ahora hasta la regla vigésímoquinta,
renunciando a todo otro pensamiento. /
Desearíamos encontrar aquí un lector inclinado a los
estudios de la Aritmética y de la Geometría, aunque
preferiría que aún no esté versado en ellas a que esté
instruido según la manera común: en efecto, el uso de
las reglas que daré aquí para aprender estas ciencias para
lo cual basta plenamente, es mucho más fácil que pata
cualquier otro género de cuestiones; y su utilidad para
conseguir una sabiduría más elevada es tan grande, que
no temería decir que esta parte de nuestro método no
ha sido inventada por razón de problemas matemáticos,
sino más bien que éstos deben ser aprendidos casi sólo
para cultivar este método®. Y no supondré nada de
estas disciplinas a no ser algo conocido por sí mismo y 83

83 Está aquí en juego, o implícitamente considerada la distinción


llevada a cabo en la Regla IV (pp. 373-374), entre la «matemática
corriente» y la «Mathesis universalis».
Reglas para la dirección del espíritu 145

obvio para cada uno; pero el conocimiento de ellas, tal


como suelen tenerlo otros, aunque, no está alterado por
algún error manifiesto, sin embargo está oscurecido por
un gran número de principios equívocos y mal conce­
bidos, que en diversas partes trataremos de corregir en
lo que sigue.
Entendemos por extensión todo aquello que tiene lon­
gitud, latitud y profundidad, sin indagar si es un cuerpo
verdadero o sólo espacio; y no parece necesitar mayor
explicación, puesto que nada en absoluto es percibido
más fácilmente por nuestra imaginación. Pero como los
letrados se sirven con frecuencia de distinciones tan suti­
les que disipan la luz natural y encuentran tinieblas in­
cluso en aquello que los incultos nunca ignoran, hay que
advertirles que aquí por extensión no se designa algo
distinto y separado de su sujeto mismo, y que en general
no conocemos entidades filosóficas84* de esta clase, que
realmente no caen bajo la imaginación. Pues aunque
alguno pueda convencerse, por ejemplo, de que si se
redujese a la nada lo que es extenso en la naturaleza, /
ello no obstaría a que la extensión misma exista por sí
sola, sin embargo, para concebir esto no se servirá de
una idea corpórea, sino del solo entendimiento que juzga
mal. Lo cual él mismo reconocerá si reflexiona atenta­
mente en la imagen misma de la extensión, que entonces
se esforzará en fingir en su fantasía: pues advertirá que
no la percibe privada de todo sujeto, sino que la imagina
totalmente de otro modo a como la juzga; de modo que
aquellas entidades abstractas (cualquiera que sea lo que
piense el entendimiento acerca de la verdad de la cosa)
jamás se forman en la fantasía separadas de sus sujetos.
Pero como en lo sucesivo no haremos nada sin el
auxilio de la imaginación, merece la pena distinguir con
cautela, por medio de qué ideas cada una de las signí-

84 En la Regla X II ya se hizo mención a la necesidad de no


«imaginar... ningún nuevo ser» (p. 413 y nuestra nota correspon­
diente). Aquí, el principio de economía se ve profundizado y ex­
plicado desde la exigencia metodológica de reducir lo desconocido
a lo conocido.

6
146 René Descartes

ficaciones de las palabras ha de ser propuesta a nuestro


entendimiento. Por lo cual proponemos considerar estas
tres formas de hablar: la extensión ocupa lugar, el cuer­
po tiene extensión, y la extensión no es el cuerpo.
La primera de ellas muestra cómo la extensión se
toma por lo que es extenso; pues exactamente concibo
lo mismo si digo: la extensión ocupa lugar que si digo
lo extenso ocupa lugar. Y , sin embargo, no por eso es
mejor, a fin de evitar la ambigüedad, usar el término
extenso: pues no significaría tan distintamente aquello
que concebimos, a saber, que un objeto ocupa lugar,
porque es extenso; y alguien podría solamente interpretar
que lo extenso es el objeto que ocupa lugar, no de otro
modo que si dijera: lo animado ocupa lugar. Esta razón
explica por qué hemos dicho que trataríamos aquí más
bien de la extensión que de lo extenso, aunque pensamos
que la extensión no se ha de concebir de otro modo
444 que lo extenso. /
Pasemos ahora a estas palabras: el cuerpo tiene exten­
sión, donde entendemos que extensión significa otra cosa
que cuerpo; no formamos, sin embargo, dos ideas dis­
tintas en nuestra fantasía, una de cuerpo y otra de exten­
sión, sino una tan sólo, la de cuerpo extenso; y esto no
es distinto de parte de la cosa, que si dijera: el cuerpo
es extenso, o más bien: lo extenso es extenso. Lo cual
es peculiar a aquellos entes que no existen sino en otro
y que nunca pueden concebirse sin un sujeto85; de otro
modo acontece en aquellos que se distinguen realmente
de sus sujetos: pues si dijera, por ejemplo, Pedro tiene
riquezas, la idea de Pedro es totalmente diferente de la
de riquezas; y lo mismo si dijera Pablo es rico, imagi­
naría algo absolutamente distinto que si dijera: el rico
es rico. La mayoría, no distinguiendo esta diferencia,
opinan falsamente que la extensión contiene algo distinto
de aquello que es extenso; del mismo modo que las
riquezas de Pablo son algo distinto de Pablo.86

86 Referencia a la definición aristotélica del accidente en Cate­


gorías 2, 1, a 23-25.
Reglas para la dirección del espíritu 147

Finalmente, si se dice: la extensión no es el cuerpo,


entonces el vocablo extensión se toma de muy distinto
modo que anteriormente; y en esta significación no le
corresponde ninguna idea peculiar en la fantasía, sino
que toda esta enunciación se lleva a cabo por el enten­
dimiento puro, que es el único que tiene la facultad de
separar entes abstractos de esta cíase. Lo cual es ocasión
de error para muchos, que no advirtiendo que la exten­
sión así considerada no puede ser comprendida por la
imaginación, se la representan por una verdadera idea;
y como esta idea envuelve necesariamente el concepto de
cuerpo, se enredan imprudentemente en que lo mismo / 445
es a la vez cuerpo y no cuerpo. Y es de gran importancia
distinguir los enunciados en los que nombres tales como
extensión, figura, número, superficie, línea, punto, uni­
dad, etc., tienen una significación tan estricta, que exclu­
yen algo de lo que en realidad no son distintos, como
cuando se dice: la extensión, o la figura no es el cuerpo;
el número no es la cosa numerada; la superficie es el
límite del cuerpo; la línea el de la superficie; el punto
el de la línea; la unidad no es la cantidad, etc. Todas
éstas y las proposiciones semejantes han de ser total­
mente apartadas de la imaginación para que sean verda­
deras; por lo cual no vamos a tratar de ellas en lo que
sigue.
Se ha de señalar cuidadosamente que en todas las otras
proposiciones, en que estos nombres, aunque mantengan
1a, misma significación y sean dichas del mismo modo
separadas de sus sujetos, no excluyen, sin embargo, o
niegan nada de lo que no se distingan realmente, pode­
mos y debemos servirnos de la ayuda de la imaginación:
porque entonces, aunque el entendimiento atienda preci­
samente sólo a aquello que se designa con la palabra, la
imaginación no obstante debe formar la verdadera idea
de la cosa, a fin de que el mismo entendimiento pueda
dirigirse, si alguna vez lo exige el uso, a sus otras
condiciones no expresadas por el vocablo, y para que
nunca juzgue imprudentemente que ellas han sido ex­
cluidas. Así, si la cuestión es acerca del número, imagi-
148 René Descartes

nemos un objeto que pueda ser medido por muchas


unidades; aunque el entendimiento en esta ocasión re­
flexione sólo en esta multitud, nos cuidaremos, sin em­
bargo, de concluir de aquí algo en lo que se suponga
que la cosa numerada ha sido excluida de nuestro con­
cepto, como hacen aquellos que atribuyen a los números
446 maravillosas propiedades secretas / y meras tonterías, a
las que sin duda no darían tanto crédito si no concibieran
el número como algo distinto de las cosas numeradas88.
Lo mismo, si tratamos de la figura, pensemos que trata­
mos de un sujeto extenso, concebido sólo bajo este as­
pecto: que es figurado; si tratamos del cuerpo, pensemos
que tratamos del mismo como largo, ancho y profundo;
si de la superficie, concibamos lo mismo como largo y
ancho, no tomando en consideración la profundidad
aunque sin negarla; si de la línea, tan sólo como largo;
si del punto, concibamos lo mismo, no tomando en con­
sideración ninguna otra cosa, excepto que es ente.
Aunque yo haga aquí una exposición detallada de
todas estas cosas, los espíritus de los mortales se hallan
tan llenos de prejuicios que aún temo que gran número
de ellos no se encuentren a cubierto de todos los peli­
gros de equivocarse y que van a encontrar demasiado
corta la explicación de mi pensamiento en un discurso
tan largo; pues incluso las mismas artes de la Aritmé­
tica y la Geometría, aun cuando son las más ciertas de
todas, sin embargo aquí nos engañan: pues, ¿qué calcu­
lista no piensa que sus números están no sólo abstraídos
por el entendimiento de todo sujeto, sino que es pre­
ciso también distinguirlos verdaderamente por la ima­
ginación? ¿Qué geómetra, en contradicción con sus prin­
cipios no confunde la evidencia de su objeto cuando
piensa que las líneas carecen de anchura y las superficies
de profundidad, v a pesar de ello, luego forja unas de
otras, sin advertir que la línea de cuya prolongación

* Mención del pasaje de la Física de Aristóteles, en que se


señala el doble modo en que se dice el número: como numerado
y numerable y como medio de numerar (Física, IV, 11, 219 b, 6-8).
Reglas para la dirección del espíritu 149

entiende que se forma la superficie, es un verdadero


cuerpo; y, que, sin embargo, aquéÜa, que carece de
anchura, no es sino una medida del cuerpo, etc...? Mas,
para no detenemos por más tiempo en el recuento de
estas cosas, será más breve exponer de qué manera supo­
nemos que debe ser concebido nuestro objeto, / a fin de
demostrar lo más fácilmente posible, cuanto de verdad
se halla acerca de él en la Aritmética y la Geometría.
Tratamos, por tanto, aquí sobre un objeto extenso,
no considerando en absoluto en él otra cosa excepto la
extensión misma y prescindiendo de propósito del voca­
blo cantidad, ya que algunos filósofos son tan sutiles
que han distinguido aquélla de la extensión, pero supo­
nemos que todas las cuestiones han sido deducidas a
tal extremo que no se investiga otra cosa que conocer
una cierta extensión, a partir de su comparación con
alguna otra extensión conocida. Pues como no conside­
ramos aquí el descubrimiento de ningún ente nuevo sino
que simplemente queremos reducir las proposiciones en
la medida en que están implicadas, hasta el punto de
que aquello que es desconocido aparezca como igual a
algo conocido: es cierto que todas las diferencias de las
proporciones, cuantas existen, en otros sujetos, también
pueden encontrarse entre dos o más extensiones; y, por
lo tanto, basta a nuestro propósito si en la extensión
misma consideramos aquellas cosas que pueden ayudar
a exponer las diferencias de las proporciones, que son
únicamente tres, a saber: dimensión, unidad y figura.
Por dimensiones entendemos el modo y razón según
los que un sujeto es considerado mensurable: de modo
que no sean sólo dimensiones del cuerpo la longitud,
la anchura y la profundidad, sino que también la grave­
dad sea la dimensión, según la cual los sujetos son pesa­
dos, la velocidad sea la dimensión del movimiento; y
así otras infinitas cosas del mismo tipo. Pues la división
misma en / varias partes iguales, ya sea real o sólo mental,
es propiamente la dimensión según la cual numeramos
las cosas; y aquella medida que constituye al número,
dícese con propiedad que es una especie de dimensión,
150 René Descartes

aun cuando haya alguna diferencia en el significado del


nombre. Ya que si consideramos las partes en su orden
al todo, se dice que entonces numeramos; si, por el
contrario, consideramos al todo como distribuido en sus
partes, medimos aquél; por ejemplo, medimos los siglos
en años, días, horas y momentos; si, por el contrario,
numeramos los momentos, las horas, los días, los años,
llenaremos, por fin, los siglos.
Es manifiesto, según esto, que en un mismo sujeto
puede haber infinitas dimensiones diversas y que ellas
nada añaden en absoluto a las cosas medidas, sino que
se entienden de igual modo tanto si tienen un funda­
mento real en los mismos sujetos, como si han sido exco­
gitadas al capricho de nuestra mente87. Es, pues, algo
real la gravedad del cuerpo, o la velocidad del movi­
miento o la división del siglo en años y días; no, en
cambio, la división del día en horas y momentos, etc...
Todas estas cosas, sin embargo, se comportan de la
misma manera si son consideradas únicamente bajo la
razón de dimensión, como debe hacerse aquí y en las
disciplinas matemáticas; pues corresponde más a los
Físicos examinar si el fundamento de aquéllas es real.
Esta observación proporciona una gran luz a la Geo­
metría, ya que en ella casi todos conciben equivocada­
mente tres especies de cantidad: la línea, la superficie
y el cuerpo. Ya se dijo antes que la línea y la superficie
no caen bajo un concepto como verdaderamente distintas
del cuerpo, / o entre sí; pues si son consideradas simple­
mente como abstraídas por el entendimiento, entonces
no son más diferentes las especies de cantidad, que ani­
mal y viviente son en el hombre diversas especies de
sustancia. Ha de observarse, de paso, que las tres dimen­
siones de los cuerpos, longitud, anchura y profundidad
discrepan entre sí tan sólo en el nombre: pues nada
obsta, en un sólido dado, a tomar la extensión que se

87 Pasaje paralelo al de la Regla X (p. 404), y nuestra nota co­


rrespondiente; en el caso presente referido a la instauración de
la medida.
Reglas para la dirección del espíritu 151

quiera como longitud, a otra como anchura, etc... Y


aunque estas tres al menos en toda cosa extensa, como
simplemente extensa, tengan un fundamento real, sin
embargo no las consideramos aquí a ellas más que a
otras infinitas, que o bien son creadas por el entendi­
miento o tienen otros fundamentos en las cosas: como,
por ejemplo, en el triángulo, si queremos medirlo per­
fectamente, deben conocerse tres elementos de parte de
la cosa, a saber: o los tres lados, o dos lados y un
ángulo, o dos ángulos y el área, etc.; del mismo modo
cinco elementos en un trapecio, seis en un tetraedro,
etcétera...; todos ellos pueden ser denominados dimen­
siones. No obstante, a fin de elegir aquí aquellas que
aportan una mayor ayuda a nuestra imaginación, no
prestaremos atención al mismo tiempo a más de una o
dos pintadas en nuestra fantasía, aun cuando entendamos
que en la proposición de que estemos ocupándonos exis­
ten cuantas otras se quiera; ya que es característica del
arte distinguir aquellas en el mayor número posible, de
tal modo que prestemos atención a muy pocas a un
mismo tiempo, pero sí en cambio a todas sucesivamente.
La unidad es aquella naturaleza común de la que ante­
riormente dijimos 88 debían participar igualmente todas
aquellas cosas que son comparadas entre sí. Y, a no ser
que en la cuestión alguna esté ya determinada, / podemos 450
tomar por ella o una de entre las magnitudes ya dadas
u otra cualquiera, y ésta será la medida común de todas
las otras; y entenderemos que existen en ella tantas
dimensiones, cuantas en los mismos extremos que habían
■de compararse entre sí, y concebiremos la misma o sim­
plemente como algo extenso, abstrayéndola de toda otra
cosa (y entonces será lo mismo que el punto de los Geó­
metras, cuando su fluir compone la línea), o como cierta
línea, o como un cuadrado.
En lo que atañe a las figuras, ya se mostró anterior­
mente de qué manera por medio de ellas solas pueden
formarse las ideas de todas las cosas; resta advertir en

Véase Regla X II (p. 419).


152 Rene Descartes

este lugar que, de entre las numerosas diversas especies


de aquéllas, nosotros nos serviremos aquí tan sólo de
aquellas con las que más fácilmente se expresan todas
las diferencias de modos o proporciones. Existen, por
otra parte, sólo dos géneros de cosas que se comparan
entre sí: multitudes y magnitudes; y tenemos también
dos géneros de figuras para proponerlas a nuestra con­
cepción: pues, por ejemplo, los puntos

con los que se designa el número triangular, o el árbol


que explica la genealogía de alguien

PADRE

HIJO HIJA

451 etcétera, / son figuras para mostrar la multitud; aquéllas,


en cambio, que son continuas e indivisas, como el trián­
gulo, el cuadrado, etcétera...

explican las magnitudes.


Ahora bien, a fin de exponer de cuáles de todas ellas
vamos a servirnos aquí, debe saberse que todos los mo­
dos que puedan existir entre entes del mismo género,
deben ser referidos a dos principales: a saber, el orden,
o la medida.
Reglas para la dirección del espíritu 153

Debe saberse, además, que excogitar el orden requiere


no poca habilidad, como se puede observar a lo largo
de este método, que casi no enseña otra cosa; conocer,
sin embargo, el orden, una vez que ha sido descubierto,
ninguna dificultad encierra en absoluto, sino que nos­
otros podemos recorrer, de acuerdo con la regla séptima,
cada una de las partes ordenadas por la mente, ya que
en este género de modos unas se refieren a otras por
sí solas, no en cambio mediante un tercero, como sucede
en las medidas, de cuyo desarollo únicamente por lo
tanto tratamos aquí. Conozco, pues, cuál sea el orden
entre A y B, sin considerar ninguna otra cosa excepto
uno y otro extremo; pero no conozco la proporción de
magnitud que existe entre dos y tres, a no ser que con­
sidere otro tercero, es decir, la unidad, que es la medida
común de uno y otro.
Debe saberse también que las magnitudes continuas,
gracias a / la unidad empleada, pueden todas ellas, en oca- 452
siones, ser reducidas a la multitud, y siempre, al menos,
en parte; y que la multitud de unidades puede poste­
riormente disponerse en un orden tal que la dificultad
que atañía al conocimiento de la medida, dependa final­
mente de la inspección del solo orden y que en este
progreso reside la mayor ayuda del arte.
Ha de saberse, finalmente, que de las dimensiones de
una magnitud continua ninguna en absoluto se concibe
más distintamente que las de longitud y anchura, y que
no debe atenderse a varias al mismo tiempo en una
misma figura para comparar entre sí a dos diferentes:
pues es propio del arte el que si tenemos más de dos
diferentes que han de ser comparadas entre sí, las reco­
rramos sucesivamente y que atendamos tan sólo a dos
al mismo tiempo.
Advertido esto, colígese fácilmente: que aquí deben
abstraerse las proposiciones de las figuras mismas, de
las que tratan los Geómetras, si es que la cuestión versa
acerca de ellas, no menos que de cualquier otra materia;
y que no debe mantenerse para este uso ninguna otra
excepto las superficies rectilíneas y rectangulares, o las
154 René Descartes

líneas rectas a las que llamamos también figuras, ya que


por medio de ellas imaginamos un sujeto verdaderamente
extenso no menos que por medio de las superficies,
como se dijo arriba; y, finalmente, por medio de las
mismas figuras deben mostrarse tanto las magnitudes
continuas como también la multitud o el número; y para
exponer todas las diferencias de los modos no hay nada
más simple que pueda ser hallado por la habilidad hu­
mana. /

Regla XV
Es útil también en muchas ocasiones describir estas figu­
ras y mostrarlas a los sentidos externos para que de este
modo se mantenga atento nuestro pensamiento más fácil­
mente.

Es por sí mismo evidente como deben dibujarse para


que mientras se ofrecen a los ojos mismos se vayan for­
mando más distintamente sus imágenes en nuestra ima­
ginación: pues en primer lugar dibujamos la unidad de
tres maneras, a saber, por medio del cuadrado, D ,
si la consideramos como larga y ancha, o por me­
dio de una línea, -------------------- — , si la acepta­
mos como larga o, finalmente, por medio de un
punto, # , si no miramos otra cosa sino que de ella se
compone la multitud; sea cual sea el modo en que se
dibuje y conciba, entendemos siempre que la misma es
un sujeto extenso en todas las maneras y capaz de infi­
nitas dimensiones. De igual manera exhibiremos visi­
blemente los términos de una proposición, cuando haya
que fijarse a un tiempo en dos de sus magnitudes dife­
rentes, por medio de un rectángulo, cuyos dos lados serán
las dos magnitudes propuestas: si son inconmensura­
bles con respecto a la unidad, de la siguiente ma-
ñera, [ ] ; si son mensurables así o
Reglas para la dirección del espíritu 155

así ! 8 • ; y nada más, excepto si la cuestión es acer­


ca de la multitud de unidades. Finalmente, / si aten- 454
demos únicamente a una única magnitud de aquellos
términos, la dibujaremos por medio de un rectángulo,
uno de cuyos lados sea la magnitud propuesta y el
otro la unidad, de este modo, I I , y esto sucede
cuantas veces la unidad haya de ser comparada con algu­
na superficie; o bien por medio de una sola línea, así:
---------------------------, si se contempla tan sólo como una
longitud inconmensurable; y si es una multitud, enton­
ces así, ....... , .

Regla XVI
En cuanto a las cosas que no requieren la atención
presente de la mente, incluso si son necesarias para la
conclusión, es mejor designarlas por medio de signos
muy breves que por figuras completas: pues así la me­
moria no podrá fallar, mientras que además el pensa­
miento no se distraerá en retenerlas, cuando se dedique
a deducir otras.

Por lo demás, ya que hemos dicho que no han de


contemplarse, con una sola y misma intuición, ya sea
de los ojos, o de la mente, más de dos dimensiones dife­
rentes, de entre las innumerables que en nuestra fan­
tasía pueden ser pintadas, merece la pena retener todas
las demás de tal modo que se presenten fácilmente cuan­
tas veces la utilidad lo exija; para cuyo fin la memoria
parece haber sido instituida por la naturaleza. Mas dado
que la memoria es con frecuencia lábil, y con el fin de
que no nos veamos obligados a dedicar una parte de
nuestra atención a refrescarla, mientras nos encontramos
entregados a otros pensamientos, muy acertadamente el
arte inventó el uso de la escritura, fiados en cuya / ayuda, 455
156 Renté Descartes

nada en absoluto encomendaremos ya a la memoria, sino


que, dejando a la fantasía en su totalidad libre para las
ideas presentes, escribiremos en el papel cuanto haya
de ser retenido; y ello por medio de signos muy breves,
para que, una vez que, de acuerdo con la regla novena,
hayamos inspeccionado distintamente cada una, podamos,
según la regla undécima89 recorrer todas con un movi­
miento rapidísimo del entendimiento e intuir al mismo
tiempo el mayor número posible.
Por lo tanto, a cuanto haya de ser contemplado como
uno para la solución de una dificultad, lo designaremos
por medio de un signo único que puede ser formado
al capricho de cada cual. Mas, para mayor facilidad, nos
serviremos de las letras a, b, c, etc., para expresar las
magnitudes ya conocidas, y de A, B, C, etc., para las
desconocidas; a estas letras antepondremos con frecuen­
cia los signos numéricos 1, 2, 3 y 4, etc., para explicar
la multitud de aquéllas, y también los añadiremos el
número de relaciones que en ellas habrán de entenderse;
así, si escribo 2a3, será lo mismo que si dijera el duplo
de la magnitud denotada por la letra a, que contiene
tres relaciones. Y con este artificio no solamente resu­
miremos muchas palabras, sino que, lo que es más im­
portante, mostraremos los términos de la dificultad tan
puros y desnudos, que, sin omitir nada útil, no se en­
cuentre en ellos nada superfluo y que ocupe inútilmente
la capacidad del espíritu, mientras la mente se vea obli­
gada a abarcar a un tiempo muchas cosas.
A fin de que todo esto se entienda con mayor claridad,
ha de observarse, en primer lugar, que los Calculistas
acostumbran a designar cada una de las magnitudes por
medio de varias unidades o por medio de algún número,
y que nosotros en cambio en este lugar hacemos abstrac­
ción de los números mismos no menos que poco antes
456 de las figuras geométricas / o de cualquier otra cosa. Ha­
cemos esto tanto para evitar el tedio de un cálculo largo

89 Se refiere, respectivamente, a la Regla IX (pp. 400-401) y


a la Regla X I (pp. 408-409).
Reglas para la dirección del espíritu 157

y superfluo, como principalmente para que las partes


del objeto que atañe a la naturaleza de la dificultad per­
manezcan siempre distintas v no sean envueltas por
números inútiles: así, si se busca la base de un triángulo
rectángulo cuyos lados sea 9 y 12, el Calculista dirá que
aquella es V 2 2 5 ó 15; nosotros, sin embargo, en lugar
de 9 y 12 pondremos a y b, y encontraremos que la
base es V a2 + b\ y aquellas dos partes a2 y b2, que en
el número están confusas, permanecerán distintas.
Debe también advertirse que por número de relacio­
nes se ha de entender proposiciones que se siguen unas
a otras en orden continuo, y que otros en el Algebra
común intentan expresar por medio de varias dimen­
siones y figuras, y de las cuales llaman a la primera, raiz;
a la segunda, cuadrado; a la tercera, cubo, y a la cuarta,
bicuadrado, etc. Confieso que yo mismo fui engañado
durante mucho tiempo por estos nombres: en efecto,
me parecía que nada más claro podía proponerse a mi
imaginación, después de la línea y el cuadrado, que el
cubo y otras figuras formadas a semejanza de éstas; y
desde luego, con su ayuda podía resolver no pocas difi­
cultades. Mas, finalmente, tras muchas experiencias, me
di cuenta de que jamás había descubierto por medio de
este modo de concebir nada que no hubiera podido cono­
cer con mucha mayor facilidad y distinción sin él; y que
tales nombres deben ser absolutamente rechazados para
que no enturbien el concepto, puesto que la misma mag­
nitud, aunque sea llamada cubo o bicuadrado, nunca
debe ser propuesta a la imaginación, de acuerdo con la
regla / precedente, más que como una línea o como una 457
superficie. Por lo tanto es preciso notar sobre todo que
la raíz, el cuadrado, el cubo, etc., no son otra cosa que
magnitudes en proporción continua, a las que siempre
se supone antepuesta aquella unidad asumida, de la que
hemos hablado ya más arriba; a esta unidad hace refe­
rencia inmediatamente la primera proporcional y por
medio de una única relación; la segunda, por su parte,
por medio de la primera y por lo tanto por medio de
dos relaciones; la tercera, mediante la primera y la se-
158 Rene Descartes

guada, y por medio de tres relaciones, etc. Llamaremos,


pues, en lo sucesivo, primera proporcional a aquella mag­
nitud que en Algebra es denominada raíz, segunda pro­
porcional a la que es llamada cuadrado y así las res­
tantes.
Finalmente, es preciso advertir que incluso si aquí
abstraemos de ciertos números los términos de la difi­
cultad para examinar su naturaleza, sin embargo, sucede
con frecuencia que aquélla puede ser resuelta de un
modo más simple con los números dados que si se la
abstrayera de ellos: esto sucede por el doble uso de los
números, al que ya antes hicimos referencia, a saber,
porque los mismos explican tanto el orden como la me­
dida; y, por lo tanto, una vez que la hemos buscado
expresada en términos generales, conviene someterla a
los números dados, para que veamos si quizá ellos nos
proporcionan una solución más simple; por ejemplo, una
vez que hemos visto que la base de un triángulo rectán­
gulo de lados a y b es V a 2 + b2, se sustituirá a3 por 81
y b2 por 144, que sumados dan 225, cuya raíz o media
proporcional entre la unidad y 225 es 15; de donde /
conoceremos que la base 15 es conmensurable con los
lados 9 y 12, pero de un modo general porque sea la
base de un triángulo rectángulo, uno de cuyos lados es
al otro como 3 es a 4. Todo esto lo distinguimos nos­
otros, que buscamos un conocimiento evidente y distinto
de las cosas, pero no los Calculistas, que se quedan
satisfechos con tal que se les presente la suma buscada,
aun cuando no se den cuenta de qué modo ésta dependa
de los datos, en lo cual solo, sin embargo, consiste pro­
piamente la ciencia.
Más, de modo general, es preciso observar que jamás
debe encomendarse a la memoria ninguna de las cosas
que no requieran una continuada atención, si podemos
depositarlas en el papel, no sea que un recuerdo super-
fluo para el conocimiento de un objeto presente nos
prive de alguna parte dé nuestro espíritu; es preciso
hacer también un cierto cuadro en el cual escribiremos
los términos de la cuestión tal como hayan sido pro-
Reglas para la dirección del espíritu 159

puestos la primera vez; después de qué modo son abs­


traídos, y por medio de qué signos son designados, con
el fin de que, una vez que en los mismos signos haya
sido encontrada la solución, la apliquemos fácilmente y
sin ninguna ayuda de la memoria al objeto particular
sobre el que verse la cuestión; pues nada se abstrae sino
a partir de algo menos general. Escribiré, pues, de la
siguiente manera: se busca la base AC en el triángulo
rectángulo ABC y abstraigo la dificultad para buscar,
de un modo general, la magnitud de la base a partir de
la magnitud de los lados; a continuación, en lugar de
AB, que es igual a 9, pongo a; en lugar de BC, que es
igual a 12, pongo b, y así de lo demás. / 459

Y es preciso señalar que vamos a servirnos todavía


de estas cuatro reglas en la tercera parte de este Tra­
tado, y tomadas con algo más de amplitud que la que
aquí de ellas hemos expuesto, como se dirá en su lugars#.

Regla XVII
Es preciso recorrer directamente la dificultad propuesta,
haciendo abstracción de que algunos de sus términos
sean conocidos y otros desconocidos, e intuyendo a tra­
vés de discursos verdaderos la mutua dependencia de
cada uno con respecto a los otros.
Las cuatro reglas anteriores han enseñado de qué
modo dificultades determinadas y perfectamente enten­
didas han de ser abstraídas de cada objeto y reducidas
a un punto tal que en adelante no se busque otra cosa
que conocer ciertas magnitudes a partir de que por medio
80 Tarea no realizada, al no haberse llevado a cabo esa tercera
parte de las Reglas.
160 René Descartes

de este o de aquel modo de relación sean referidas a


otras magnitudes dadas. Pues bien, ahora en las cinco
reglas siguientes expondremos cómo esas mismas difi­
cultades han de ser sometidas a estudio, de manera que,
cualesquiera que sean en una sola proposición las mag­
nitudes desconocidas, todas se subordinen entre sí mu­
tuamente, y tal como sea la primera en relación a la
unidad, lo mismo lo sea la segunda en relación a la
primera, la tercera a la segunda, la cuarta a la tercera,
y que consecuentemente así, por numerosas que sean,
den una suma igual a cierta magnitud conocida; y esto
con un método tan cierto que de este modo aseguremos
con toda garantía que ninguna habilidad las habría po­
dido reducir a términos más simples.
Pero en cuanto a la presente, es preciso notar que,
en toda cuestión que ha de resolverse por medio de una
deducción, existe algún / camino llano y directo por cuyo
medio, con mayor facilidad que por ningún otro, pode­
mos pasar de unos términos a otros, y que los demás
son todos más difíciles e indirectos. Para comprender
esto conviene recordar aquello que se dijo en la regla
undécima ”, donde expusimos cuál sea el encadenamiento
de las proposiciones, en las que si cada una es puesta
en relación con las vecinas, percibimos fácilmente cómo
también la primera y la última están en relación entre sí
mutuamente, aun cuando no deduzcamos tan fácilmente
a partir de las extremas las intermedias. Por lo tanto, si
ahora intuimos la dependencia mutua de cada una, en
un orden en ninguna parte interrumpido, para que a
partir de allí infiramos de qué modo la última depende
de la primera, recorreremos directamente la dificultad;
más, si a la inversa, por el hecho de saber que la primera
y la última están en cierto modo conexionadas entre sí,
quisiéramos deducir cuáles son las medianas que las
unen, seguiríamos un orden totalmente indirecto e in­
verso. Y puesto que aquí tratamos únicamente de cues­
tiones involucradas, es decir, en las cuales hay que reco-91

91 Se refiere al pasaje de las páginas 409-410.


Reglas para la dirección del espíritu 161

nocer en un orden cambiado ciertas intermedias a partir


de las extremas, el artificio entero de esta exposición
consistirá en que, suponiendo lo desconocido como cono­
cido, podamos preparar92 un camino de investigación
fácil y directo, incluso en las dificultades más intrincadas
que se quiera; y nada impide el que esto ocurra siempre,
habiendo supuesto nosotros desde el comienzo de esta
p arte93 que conocemos que, en una cuestión cualquiera,
es tal la dependencia de los elementos desconocidos res­
pecto / a los conocidos, que están aquellos absolutamente
determinados por estos al punto de que si reflexionamos
sobre aquellos mismos que se nos ofrecen los primeros,
una vez que conocemos aquella determinación y que
cataloguemos aquellos mismos entre los conocidos aun
cuando sean desconocidos, a fin de que deduzcamos gra­
dualmente de aquéllos y por medio de discursos verda­
deros todas las restantes cosas incluso conocidas como
si fueran desconocidas, conseguiremos todo cuanto esta
regla preceptúa: los ejemplos sobre este punto, así como
de otras muchas cosas que seguidamente hemos de decir,
los reservamos para la regla vigésimo cuarta, ya que allí
se expondrán con mayor comodidad.

Regla XVIII
Para esto se requieren solamente las cuatro operaciones:
suma, resta, multiplicación y división; de ellas las dos
últimas no deben con frecuencia utilizarse aquí, para no
complicar nada imprudentemente, y porque después
pueden hacerse con más facilidad.

La multitud de reglas proviene muchas veces de la


ignorancia del Doctor, y cosas que pueden reducirse a
92 Leemos «preparar» (praeparare), siguiendo el texto de H,
como Crapulli y Marión, en vez de «proponer» (proponere) deí
texto A que sigue A. T.
93 Se refiere a la Regla X III (p. 430) con que se inicia la se­
gunda parte de las Reglas.
162 René Descartes

un único precepto general son menos trasparentes si se


dividen en muchos particulares. Por lo tanto aquí nos­
otros reducimos todas las operaciones de las que se ha
de usar para recorrer las cuestiones, esto es, para deducir
unas magnitudes de otras, tan sólo a cuatro fundamen­
tales; de su explicación se conocerá cómo ellas son sufi-
462 cientes. /
En efecto, si llegamos al conocimiento de una sola
magnitud, a partir de que tenemos las partes de que
consta, esto se hace por adición; si conocemos una parte
a partir de tener el todo y el exceso del todo sobre esa
misma parte, esto sucede por sustracción; y de ningún
otro modo puede deducirse alguna magnitud cualquiera
a partir de otras tomadas absolutamente y en las cuales
de alguna manera está contenida. Si, en cambio, es pre­
ciso encontrar una a partir de otras de las cuales sea
totalmente distinta y en las cuales no esté contenida en
manera alguna, es necesario relacionarla con ellas por
alguna razón: y si esta relación o disposición debe bus­
carse directamente, entonces debe utilizarse la multipli­
cación; si indirectamente, la división.
A fin de exponer con claridad estos dos puntos, debe
saberse que la unidad, de la que ya hemos hablado91, es
aquí la base y el fundamento de todas las relaciones, y
que en la serie de magnitudes continuamente proporcio­
nales ocupa el primer grado, que, en cambio, las magni­
tudes dadas están contenidas en el segundo, y las busca­
das en el tercero y cuarto, y los restantes, si la propor­
ción es directa; si, por el contrario, es indirecta, la bus­
cada está contenida en el segundo y demás grados inter-
463 medios y la dada en el último. /
En efecto, si se dice: como la unidad es a la magni­
tud dada a ó 5, así b ó 7, magnitud dada, lo es a la mag­
nitud basada, que es ab ó 35, entonces a y b están en
segundo grado y ab, que es su producto, en tercero. Del
mismo modo, si se añade como la unidad es a c ó 9, así
ab ó 35 es a la magnitud buscada a b e ó 315, entonces

94 Se refiere a la Regla X IV (p. 449) y Regla X V I (p. 457).


Reglas para la dirección del espíritu 163

abe está en cuarto grado y es el producto de dos multi­


plicaciones de ab y de c, que están en segundo grado, y
así de las demás. Del mismo modo, como la unidad es
a a ó 5, así a ó 5 es d ó 25; y a su vez, como la unidad
es a ó 5, así d ó 25 es a as ó 125; y en fin, como la
unidad es a a ó 5, así d ó 125 es a d ó 625, etc....; y
la multiplicación no se hace de otra manera ya la misma
magnitud sea llevada por sí misma, ya sea llevada por
medio de otra totalmente diferente.
Ahora bien, si se dice que como la unidad es a a ó 5,
divisor dado, así B ó 7, magnitud buscada, es a ab ó 35
dividendo dado, entonces el orden ha sido alterado y es
indirecto, por lo que B, magnitud buscada, no se obtiene
sino dividiendo la dada ab por la también dada a. Del
mismo modo, si se dice: como la unidad es a A ó 5, mag­
nitud buscada, así la buscada A ó 5 es a la dada d ó 25;
o bien, como la unidad es a A ó 5, magnitud buscada,
así A2 ó 25, magnitud buscada, es a d ó 125, magnitud
dada; y así de las demás. Todas estas cosas las abarcare­
mos bajo el nombre de división, aun cuando debe tenerse
en cuenta que las últimas especies de ésta contienen una
mayor dificultad que las primeras, porque en ellas se
encuentra con mayor frecuencia la magnitud buscada, la
cual, en consecuencia, implica varias relaciones. El sen­
tido de estos ejemplos es el mismo que si se dijera que
ha de extraerse la raíz cuadrada / de d o de 25, o la cú- 464
bica de d o de 125, y así del resto; modo éste de hablar
que es utilizado entre los Calculistas. O para explicarlo
también en los términos de los Geómetras, es lo mismo
que si se dijera que es preciso hallar la media proporcio­
nal entre aquella magnitud recibida, a la que llamamos
unidad y aquella que es designada por d , o dos medias
proporcionales entre la unidad y d, y así de las demás.
De lo cual fácilmente se colige de qué modo estas dos
operaciones bastan para encontrar cualquier magnitud
que debe ser deducida de otras según alguna relación. Y
entendido esto, viene el que expongamos ahora de qué
manera estas operaciones hayan de ser sometidas al exa­
men de la imaginación y de qué modo deba mostrarse a
164 Rene Descartes

los ojos mismos para que finalmente más tarde explique­


mos su uso o praxis.
Si se ha de hacer una suma o una resta, concebimos
el objeto bajo la forma de una línea o bajo la de una
magnitud extensa, en la que debe atenderse a la longitud
sola, pues si ha de añadirse la línea a a la línea b ,
a b

unimos la una a la otra de este modo, a b


a b

y se produce c
«

/ Si, por el contrario, ha de restarse la menor de la ma­


yor, es decir, b de a
b a

colocamos la una sobre la otra de la siguiente manera:


b I I__________I

y de este modo tenemos aquella parte de la mayor que


no puede ser cubierta por la menor, es decir,

En la multiplicación concebimos también las magni­


tudes dadas bajo la forma de líneas; pero imaginamos
que de ellas surge un rectángulo: en efecto, si multipli­
camos a por b
Reglas para la dirección del espíritu

juntamos la una a la otra en ángulo recto, así


• m i

b «

y nace un rectángulo

/ Igualmente, si queremos multiplicar a b por c


e

conviene imaginar a b como una línea, es decir, a b


» b

de modo que en lugar de a b e surja


a b

c
166 René Descartes

Finalmente en la división, en la cual el divisor está


dado, imaginamos que la magnitud a dividir es un rec­
tángulo, uno de cuyos lados es el divisor y el otro el
cociente; así, si el rectángulo a b se ha de dividir por a
o &

se quita de aquél la longitud a, y queda b por cociente:

467 / o, al contrario, si el mismo se divide por b se quitará la


altura h , y el cociente será a\

En cambio, en aquellas divisiones en las que no es


dado el divisor, sino designado solamente por alguna
relación, como cuando se dice que se ha de extraer la
raíz cuadrada o cúbica, etc., hay que notar entonces que
el término dividendo y todos los otros deben ser conce­
bidos siempre como líneas que son continuamente pro­
porcionales, de las cuales la primera es la unidad y la
última la magnitud que ha de dividirse. En su lugar se
dirá cómo han de ser encontradas también cualesquiera
medias proporcionales entre dicha magnitud y la unidad;
y baste de momento haber advertido que nosotros supo­
nemos que tales operaciones no quedan todavía solven­
tadas aquí, ya que deben ser realizadas por medio de mo­
vimientos indirectos y reflejos de la imaginación; ahora
tratamos únicamente de cuestiones que han de exami­
narse directamente.
En lo que atañe a otras operaciones, pueden resolverse
muy fácilmente, por cierto, de aquel modo que dijimos
Reglas para la dirección del espíritu 167

que debían ser concebidas. Falta, no obstante, exponer


de qué manera deban prepararse los términos de las mis­
mas; pues aunque, cuando nos enfrentamos por vez pri­
mera a una dificultad, tenemos libertad para concebir sus
términos como líneas o como rectángulos, y no hemos
de darles nunca otras figuras, como se dijo en la regla
décimocuarta “, frecuentemente, sin embargo, en el ra­
zonamiento, el rectángulo, después que ve el producto
de la multiplicación de dos / líneas, ha de concebirse poco 468
más tarde como una línea para hacer otra operación; o
el mismo rectángulo, o la línea producida por una suma
o una resta, ha de concebirse poco después como algún
otro rectángulo sobre la línea designada, por la cual él
debe ser dividido.
Merece, pues, la pena exponer aquí de qué modo todo
rectángulo pueda ser transportado en una línea y a su
vez una línea o incluso un rectángulo en otro rectángulo,
cuyo lado está designado; cosa que para los Geómetras
es facilísima tan sólo con que adviertan que por medio
de las líneas, cuantas veces las comparamos con algún
rectángulo, como en este lugar, nosotros concebimos
siempre rectángulos, uno de cuyos lados es aquella lon­
gitud que hemos tomado como unidad. Así, por tanto,
todo este asunto se reduce a la siguiente proposición:
dado un rectángulo, construir otro igual sobre el lado
dado.
Aunque esto sea algo trillado, incluso para los princi­
piantes en Geometría, quiero, sin embargo, exponerlo,
no sea que parezca que he omitido algo.

Regla X IX

Por medio de este método de razonamiento deben bus­


carse tantas magnitudes expresadas de dos maneras dife­
rentes, cuantos términos desconocidos hemos supuesto
como conocidos para recorrer directamente la dificultad:

95 Se refiere a las páginas 448-449.


168 Rene Descartes

pues de esta manera se obtendrán otras tantas compara­


ciones entre dos cosas iguales.

Regla X X

Una vez halladas las ecuaciones, se han de realizar las


operaciones que hemos omitido, no utilizando nunca la
multiplicación siempre que haya lugar a la división.

Regla XXI

Si hay varias ecuaciones de esta clase, es preciso redu­


cirlas todas ellas a una sola, a saber, a aquella cuyos tér­
minos ocupen el menor número de grados en la serie de
magnitudes continuamente proporcionales, según la cual
los mismos términos han de ser dispuestos en orden.
Indice

I ntroducción .............................................................. 7

I. Significado, estructura y temática de las


R eglas.................................................................... 7
1. Las Reglas y la modernidad ............... 7
2. Significado y estructura de las Reglas ... 11
3. Ciencia, método y filosofía en las Reglas. 21

II. Método y F ilosofía ........................................... 25


1. La unidad de la ciencia........................ 28
2. Método y m atem ática............................... 32
3. Método y Filosofía..................................... 46
III. Referencia bibliográfica................................. 55
1. Ediciones críticas delas R eglas................. 55
2. Obras generales de interés para las
Reglas ............................................................ 56
3. Obras sobre las Reglas y el método ... 57
170 Indice

R eglas para la dirección del espíritu

Regla I ............................................................................ 61
Regla I I ......... ............................................................. 66
Regla I I I ........................................................................ 72
Regla I V ......................................................................... 78
Regla V ........................................................................... 87
Regla V I ......................................................................... 88
Regla VII ...................................................................... 95
Regla V I I I ..................................................................... 99
Regla I X ........................................................................ 106
Regla X .......................................................................... 109
Regla X I ........................................................................ 113
Regla XII ...................................................................... 116
Regla X I I I .................................................................... 135
Regla X I V ..................................................................... 141
Regla X V ....................................................................... 154
Regla XVI ..................................................................... 155
Regla X V I I ................................................................... 159
Regla X V III................................................................. 161
Regla X I X ..................................................................... 167
Regla X X ....................................................................... 168
Regla X X I ..................................................................... 168

You might also like