You are on page 1of 225

Cirugía General

Dr. Yeray Trujillo Loli


Patología Perianal

Anatomía de la región perineal.


Irrigación.
Inervación.
Patología Perianal
Patología Perianal
Patología Perianal
Hemorroides
Hemorroides

Estructuras anatómicas normales que bajo ciertas circunstancias pueden convertirse


en enfermedad.
Dilataciones venosas del segmento anorrectal, siendo las más frecuentes de las
afecciones proctológicas.
Griego:
haimorrhoides = hemorragia.
haima = sangre, rhoos = flujo.
Hemorroides

Clasificación:
Internas:
• Encima de la línea pectínea.
• 2/3 superiores del canal anal.
• Tributarias de vena hemorroidal media: plexo submucoso.
• Cubiertas por mucosa (epitelio cilíndrico).
Hemorroides

Clasificación:
Externas:
• Debajo de la línea pectínea.
• 1/3 inferior canal anal y orificio anal.
• Tributarias de vena hemorroidal inferior (plexo subcutáneo).
• Cubiertos por piel: Sensibilidad cutánea, muy dolorosa.
• Presentación:
 Aguda: Hemorroide externa trombosada o hematoma perianal.
 Crónica: Plicoma.
Hemorroides
Hemorroides
Hemorroides
Hemorroides

Síntomas:
Hemorragia.
Prolapso.
Secreción.
Irritación anal.
Prurito.
Síntomas de anemia secundaria.
Dolor.
Hemorroides

Manejo médico:
Cambio de hábitos al defecar:
• Insistencia a defecar diario.
• Indiferencia hacia primera necesidad de defecar.
• Insistencia a defecar totalmente con esfuerzo.
Dieta alta en fibra.
Higiene.
Tópicos: Anestésicos, esteroides, antisépticos, antibióticos.
Hemorroides

Ligadura:
Grados I, II, III.
Hemorroidectomía reservada a falta de respuesta a ligadura.
Hemorroides

Complicaciones:
Dolor.
Hemorragía.
Formación de plicomas.
Estenosis anal.
Fisura residual.
Incontinencia anal.
Pregunta

1. Multípara de 45 años de edad, que refiere estreñimiento y sangrado rectal


ocasionado por las deposiciones. ¿Cuál es su diagnóstico?
a) Hemorroides.
b) Absceso perianal.
c) Fístula anal.
d) Estenosis anal.
e) Proctitis.
Pregunta

2. Un paciente refiere que cada vez que defeca nota la protrusión de una masa a través
del ano, que necesita de reducción manual. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?:
a) Hemorroides de tercer grado.
b) Hemorroides de segundo grado.
c) Prolapso rectal recidivante.
d) Hemorroides mixtas.
e) Hemorroides de cuarto grado.
Hemorroides

Las arterias hemorroidales proceden habitualmente:


Las superior de la arteria iliaca interna, la media e inferior de la arteria obturatriz.
La superior de la arteria mesentérica inferior (AMI), la media e inferior de la arteria iliaca
interna.
La superior de la AMI, la media de la arteria iliaca interna y la inferior de la arteria pudenda
interna.
La superior y media de la AMI y la inferior de la arteria iliaca interna.
Las tres de la arteria iliaca interna.
Abscesos y Fístulas Anorectales
Fístulas Anorectales

Epidemiología:
Edad promedio 40 años en promedio.
Hombre/Mujer: 1,4/1.
Ocupación sedentaria.
Hábito intestinal.
EINSENHAMMER 1954
“Absceso y fístula son la misma condición siendo el absceso la fase aguda y la fístula la fase
crónica”.
Etiología

Cryptoglandular:
Fístulas anales crónicas idiopáticas son siempre el resultado de absceso glandular anal
intramuscular. Pero un absceso agudo intramuscular no conduce inevitablemente a fístula
anal crónica o a absceso anal recurrente.
Teoría Cryptoglandular

Una cripta anal se obstruye con residuos espesos y conduce a infección. Estas
glándulas penetran en el complejo del esfínter anal en diferentes grados y la
supuración tiende a seguir el camino de menor resistencia. El absceso se acumula en
cualquier espacio anatómico de la glándula.
Fístulas Anorectales

Las fístulas se desarrollan en 1/3 de pacientes que se someten a un drenaje de


absceso.
Absceso Anorectal

Clasificación:
Perianal (superficial) (42,7%).
Isquiorrectal (perirrectal) (22,7%).
Interesfinteriana (21,4%).
Supraelevador (7,3%).
Absceso Anorectal

Absceso perianal:
Tipo más común y más simple de tratar, la colección se encuentra en tejidos perianales
superficiales y cerca del borde del ano.
Absceso Anorectal

Absceso Isquiorrectal:
Se encuentra en la fosa isquiorrectal y puede comunicarse con el lado contralateral a través
del espacio profundo postanal, lo que sería un ejemplo clásico de un absceso en herradura.
Abscesos interesfinteriano:
Son a menudo difíciles de diagnosticar, ya que puede residir completamente dentro del canal
anal. Se encuentran en el espacio interesfinteriano entre los músculos del esfínter interno y
externo. Los pacientes afectados por este proceso se quejan de dolor anal severo y con
frecuencia no pueden tolerar un examen sin anestesia.
Absceso Anorectal

Absceso Supraelevador:
Son raros y suelen ser diagnosticados con TAC.
Pueden quejarse de dolor pélvico y rectal con tenesmo.
Absceso Anorectal
Pregunta

3. Tras una cirugía por absceso perianal donde se drena el absceso con abundante
contenido purulento. Las recomendaciones que se le darán al paciente serán:
a) Curas cada 24h con suero fisiológico.
b) Retirada del drenaje si se observa buena Evolución en 48 a 72 horas.
c) Revisión en 15 días con cirujano para ver evolución.
d) Antibioterapia una semana y analgesia si precisa.
e) Todas son correctas.
Fístulas Anorectales

Clasificación:
Interesfinteriana (45%).
Transesfinteriana (alta y baja) (30-40%).
Supraesfinteriana (4%).
Extraesfinteriana (2%).
Fístulas Anorectales
Fístulas Anorectales
Fístulas Anorectales
Fístulas Anorectales
Fístulas Anorectales
Fístulas Anorectales
Fístulas Anorectales

Clínica:
Dolor rectal intermitente, durante la defecación, al sentarse y a la actividad, drenaje perianal
intermitente, maloliente y prurito.
Examen físico:
Apertura externa sensible, inflamada, con secreción purulenta.
Fístulas Anorectales

Fístulas Simples:
Interesfinterianas y Transesfinterianas bajas.
Fistulas complejas:
Cualquier fístula que involucra más del 30% del esfínter externo.
Fístulas supraesfinterianas.
Extraesfinterianas o fístulas altas, proximal a la línea dentada.
Fístulas con múltiples trayectos.
Fístulas recurrentes.
Fístulas relacionadas con EII.
Fístulas relacionadas con TBC y VIH.
Fístulas Anorectales

Tratamiento:
Fístulas simples:
• Fistulotomía.
Fístulas complejas:
• Sedal.
• Colgajo de avance.
• Fistulectomía con cierre de orificio primario.
Regla De Goodsall

Todas las vías de la fístula con


aberturas externas dentro de 3
cm del borde anal y posterior a
una línea trazada a través de las
espinas ciáticas viajan de forma
curvilínea de la línea media
posterior.
Todas las vías con aberturas
exteriores anterior a esta línea
entran en el canal anal en forma
radial.
Fistulectomía y Fistulotomía
Pregunta

4. Paciente de 37 años que desde hace 4 días presenta dolor en región anal y desde
hace 2 días fiebre. En Urgencias se le observa una zona indurada, tumefacta y
enrojecida en la zona perianal derecha. A la presión es muy dolorosa. Se le
prescriben antibióticos y se le recomienda consulta en Cirugía a las 48 horas ¿Cuál es
el origen más probable de su patología actual?
a) Fisura anal.
b) Hemorroides internas.
c) Rectocele.
d) Fistula anorrectal.
e) Prolapso rectal.
Pregunta

5. Con relación a la fístula anal, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?


a) El tipo más común de fistula es el interesfinteriano, es decir, el que se localiza entre los
esfínteres interno y externo.
b) Las fistulas que poseen orificios externos por delante de una línea transversal que pasa por la
parte media del ano habitualmente sigue un trayecto directo al interior del conducto anal.
c) Abscesos anorrectales acompañados de drenaje intermitente habitualmente preceden a la
fistula.
d) En la mayor parte de las fistulas se requiere fistulectomía para garantizar la curación.
e) El mejor tratamiento para la fistula en herradura es la esfinterotomía interna y drenaje de los
trayectos laterales.
Fisura Anal
Fisura Anal

Ulcera lineal dolorosa localizada en canal anal, extendiéndose justo debajo de la


línea dentada hasta el margen del ano.
Enfermedad común: 10% admisiones en servicios especializados.
Cualquier edad: usualmente jóvenes y adultos jóvenes.
Igual en ambos sexos.
90% línea media posterior.
Fisura Anal

Trauma del canal anal secundario al pasaje de heces duras:


Factor inicial común.
Historia de estreñimiento no es siempre obtenida:
10 – 25%.
Estreñimiento:
consecuencia de fisura por temor a defecar.
Establecida fisura:
Excesiva actividad del esfínter anal interno: hipertonía.
Elevada presión anal en reposo: Perpetua la condición.
Fisura Anal

Fisura aguda : Temprana, herida simple en anodermo.


Fisura crónica : Síntomas mas de 8 – 12 semanas.
Edema y fibrosis
Plicoma centinela o tag cutáneo : margen distal.
Papila hipertrófica anal : proximal a fisura.
Base : fibras esfínter interno.
Fisura Aguda
Fisura Crónica
Fisura Anal Clínica

Síntoma cardinal:
Intenso dolor durante y particularmente después de la defecación :
• Dolor agudo, cortante, quemante.
• Fisura aguda : corta duración.
• Fisura crónica : varias horas, aun todo el día.
Sangrado rectal común : usualmente limitado o mínima sangre rojo brillante al
defecar.
Fisura Anal Tratamiento Conservador

50 % curan con terapia conservadora:


Baños asiento.
Suplemento de fibra : psyllium.
c / s anestésicos tópicos o cremas.
anti-inflamatorias .
Objetivo :
Romper circulo vicioso.
Heces duras.
Dolor.
Espasmo reflejo.
Fisura Anal Tratamiento Quirúrgico

Indicaciones:
Persistencia de dolor y sangrado:
• Cronicidad.
Falta de respuesta al manejo medico.
Fisura Anal Tratamiento Quirúrgico

Excisión clásica de la fisura c/s esfínterotomia.


Dilatación anal.
Esfínterotomia interna con variedades lateral y posterior.
Anosplastia V-Y con colgajo de avance de anodermo.
Pregunta

6. Un paciente de 56 años acude a la consulta por dolor anal de comienzo súbito tras
un episodio de estreñimiento. No tiene conductas sexuales de riesgo, no presenta
fiebre y se queja de que cuando va a hacer deposiciones siente un dolor como “si le
cortara”. A la exploración, no se observan alteraciones externas pero al intentar
hacer un tacto rectal existe un aumento del tono del esfínter y es imposible hacer
progresar el dedo por las quejas del paciente. De entre los siguientes, el diagnóstico
más probable y la opción terapéutica es:
a) Trombosis de una hemorroide externa – incisión y drenaje del coágulo.
b) Fisura anal aguda – tratamiento conservador con baños de asiento, analgésicos y fibra.
c) Proctitis aguda – metronidazol.
d) Proctalgia fugax – aminotriptilina.
e) Tumor del canal anal – radioterapia.
Pregunta

7. ¿Qué cirugía se suele emplear hoy en el tratamiento de la fisura del ano?:


a) La esfinterotomía interna.
b) La esfinterotomía lateral.
c) La dilatación forzada del esfínter.
d) Las inyecciones esclerosantes.
e) No se debe operar.
Heridas de Piel y Faneras
Infección de sitio Operatorio
Infección de sitio Operatorio

Las infecciones de la herida operatoria ocurren en algún lugar del campo operatorio
tras una intervención quirúrgica. Los Centers for Disease Control and Prevention
(CDC) consideran que estas infecciones incluyen las infecciones de la herida
operatoria de carácter incisional o localizadas en un órgano o cavidad.
Infección de sitio Operatorio
Infección de sitio Operatorio
Correlación entre tipo de herida y tasa de infección

Limpia: 1,3 – 2,9 %.


Limpia contaminada: 2,4 a 7,7 %.
Contaminada: 6,4 a 15,2 %.
Sucia: 7,1 a 40 %.
Correlación entre tipo de herida y tasa de infección
Correlación entre tipo de herida y tasa de infección

Tratamiento:
Apertura y drenaje de herida.
Irrigación.
Debridamiento.
Antibioticos.
Correlación entre tipo de herida y tasa de infección
Correlación entre tipo de herida y tasa de infección
Correlación entre tipo de herida y tasa de infección

Se utiliza una dosis más de fármaco si:


El procedimiento dura más de dos vidas medias del agente antimicrobiano.
Hubo una pérdida excesiva de sangre durante el procedimiento.
Pregunta

8. La profilaxis antibiótica en cirugía está indicada en pacientes con:


a) Colecistitis aguda.
b) Apendicitis aguda.
c) Cirugía de colon.
d) Vólvulo y necrosis sigmoidea.
e) Hernia umbilical estrangulada.
Correlación entre tipo de herida y tasa de infección
Pregunta

9. Mujer de 18 años de edad, que sufre un accidente y presenta una herida contuso
cortante en el antebrazo izquierdo, que compromete la fascia y el músculo. Refiere
haber recibido inmunización antitetánica completa en la niñez y refuerzo hace dos
años. ¿Qué recomendaría?:
a) Aplicar toxoide en 6 meses.
b) Aplicar sólo antitoxina.
c) Aplicar sólo toxoide.
d) Aplicar toxoide y antitoxina.
e) No aplicar toxoide ni antitoxina.
Pregunta

10. Mujer que hace dos días presenta mordedura canina con desgarro de partes blandas
sin secreciones. ¿Cómo se considera la herida?
a) Sucia.
b) Limpia.
c) Infectada.
d) Contaminada.
e) Supurada.
Pregunta

11. ¿Cuál es el primer signo que suele aparecer en la infección de las heridas?
a) Fiebre.
b) Dolor.
c) Eritema.
d) Edema.
e) Supuración.
Pregunta

12. Un varón de 76 años tiene una úlcera por presión en zona sacra estadio III de 5 x 6
cm., que se desarrolló en el postoperatorio de una fractura de cadera. Actualmente
está realizando rehabilitación física con buena evolución siendo capaz de caminar 50
m con ayuda de un andador. El fondo de la úlcera está cubierto de tejido necrótico,
seco y oscuro. La piel que rodea la herida es normal, el exudado es mínimo y no
tiene mal olor. ¿Cuál de los siguientes es el paso más apropiado en el tratamiento de
este paciente?:
a) Cubrir la herida con gasas con povidona iodada.
b) Colocar un colchón de aire en la cama.
c) Terapia de estimulación eléctrica.
d) Desbridamiento enzimático.
e) Mantener la herida descubierta.
Quemaduras
Quemaduras

INTRODUCCIÓN:
Una quemadura se define como una lesión traumática en la piel u otro tejido orgánico
causado principalmente por la exposición aguda a agentes térmicos.
Tipos de Quemaduras

Térmica:
La profundidad de la lesión por quemadura está relacionada con la temperatura de contacto ,
la duración del contacto de la fuente de calor externa , y el espesor de la piel . Debido a que la
conductividad térmica de la piel es baja , la mayoría de las quemaduras térmicas afectan la
epidermis y parte de la dermis.
Por congelación.
Químicas.
Corriente eléctrica.
Inhalación.
Tipos de Quemaduras
Quemaduras
Quemaduras
Quemaduras
Las Quemaduras Tennison y Pulasky

Regla de los nueve Adultos:


Cabeza y cuello: 9%.
Brazos: 18%
Torso: 36%.
Piernas: 36%.
Periné: 1%.
La palma cerda de la mano del
paciente representa el 1% de su
superficie corporal igual para
todas las edades.
Este es un instrumento de
evaluación rápida de la extensión
en quemaduras pequeñas, en
salas de urgencia y para triage en
la escena del accidente.
Pregunta

13. ¿Qué porcentaje aproximado de superficie corporal total tiene afectado un adulto
que sufre quemaduras de toda la extremidad superior derecha, la mitad de la cara
anterior del tronco y un tercio de la extremidad inferior derecha?:
a) 14%.
b) 19%.
c) 24%.
d) 29%.
e) 34%.
Pregunta

14. Paciente que acude por presentar quemadura producida por líquido caliente en
muslo, dolorosa, eritematosa y con ampollas, ¿A qué grado de quemadura
corresponde?:
a) Segundo grado profundo.
b) Primer grado.
c) Tercer grado.
d) Segundo grado superficial.
e) Cuarto grado.
Pregunta

15. ¿Por qué se caracterizan las quemaduras de tercer grado?:


a) Cicatrización adecuada con curaciones diarias en 10 a 21 días.
b) Bulas o superficie húmeda y requieren injerto.
c) Eritema y curan por reepitelización en 14 días.
d) Sequedad con trombosis de vasos superficiales y requieren injerto.
e) Eritemas, bulas o flictenas y cicatrización en 21 días.
Pregunta

16. ¿Cuál es el estándar para establecer una idea general de la extensión de las
quemaduras?
a) Regla de los 9.
b) Palma de la mano del paciente.
c) Regla de los 5.
d) Tabla de Lownd Browder.
e) Normograma según peso y talla.
Pregunta

17. ¿Cuál de los siguientes es el agente que con más frecuencia es causa de la infección
quirúrgica en la quemadura de tercer grado?:
a) Estafilococo aureus.
b) Flora mixta.
c) Pseudomona aeruginosa.
d) Anaeorbios.
e) Estreptococo grupo A.
Cáncer Gástrico
Cáncer Gástrico

Ubicación:
Epigastrio.
Hipocondrio izquierdo.
Forma:
“J” mayúscula.
Dimensiones:
25 x 12 x 8.
Capacidad:
1300 mL.
Cáncer Gástrico
Arterias
Venas
Epidemiologia

En Lima, Trujillo y Arequipa:


Primera de causa de cáncer en ambos sexos.
En el Perú la incidencia es de 21,2 casos por 100000 habitantes.
La letalidad es alta (86%).
En Lima metropolitana 27,8% de casos.
Etiopatogenia

Factores ambientales:
Alta ingesta de carnes rojas, alta ingesta de sal, consumo de alcohol, tabaquismo, poca
actividad física.
Factores genéticos:
Gen CDH1.
Factores infecciosos:
Helicobacter Pylori.
Factor asociado:
Nivel socioeconomico bajo.
Factor protector:
Consumo de frutas y verduras, no deficiencia de vitaminas A y C.
Cáncer Gástrico
Cuadro clínico

Pérdida de peso: 40%.


Dolor abdominal vago: 58%.
Compromiso de UGE es comun la disfagia.
Tumores destales del antro: náuseas y vómitos.
En linitis plástica se presenta saciedad temprana.
Anemia crónica (40%).
Hematemesis (5%).
Cuadro clínico

Metástasis hematógena al hígado:


Ictericia, ascitis, hepatomegalia.
Diseminación linfática:
Virchow, Mary Joseph, Krukenberg, escudo de Blumer.
Alteraciones cutáneas:
Acantosis, queratitis seborreica (Leser-Trelat).
Cáncer Gástrico
Cáncer Gástrico
Cáncer Gástrico
Drenaje Linfático

• PERIGASTRICOS
1. Paracardial Derecho
2. Paracardial Izquierdo
I Nivel

3. Curvatura Menor
4. Curvatura Mayor
5. Suprapilorico
6. Infrapilorico
• EXTRAGASTRICOS
7. Art Gástrica Izquierda
8. Art Hepática Común
II Nivel

9. Tronco Celiaco
10. Hilio Esplénico
11. Arteria Esplénica
12. Pedículo Hepático
III Nivel

13. Retropancreatico
14. AMS
15. Arteria Cólica Media
16. Para Aórticos
17. Superficie Ant. Cabeza Pancreas
IV Nivel

18. Borde Inferior Pancreas


19. Infradiafragmaticos
20. Hiato Esofagico
Cáncer Gástrico
Cáncer Gástrico
Pregunta

18. Mujer de 60 años, hace 6 meses presenta baja de peso, hiporexia y llenura precoz.
Examen físico: pálida, adelgazada; en región supraclavicular izquierda se palpa
tumoración de 3 x 3 cm, de consistencia dura no dolorosa y adherido a planos
profundos. Abdomen: distendido dolor en epigastrio y no visceromegalia. ¿Cuál es el
diagnóstico probable?
a) Colecistitis crónica.
b) Pancreatitis crónica.
c) Hepatocarcinoma.
d) Cáncer gástrico.
e) Gastritis crónica.
Pregunta

19. ¿Cuál de los siguientes factores NO se considera factor de riesgo para desarrollo del
cáncer gástrico?
a) Anemia microcítica hipocrómica.
b) Gastritis crónica atrófica.
c) Infección por Helicobacter pylori.
d) Enfermedad de Ménétrier.
e) Inmunodeficiencia común variable.
Pregunta

20. Señalar en relación con el linfoma gástrico primario, cual es la respuesta acertada:
a) El linfoma gástrico primario es de peor pronóstico que el adenocarcinoma.
b) El tratamiento antibiótico de erradicación de Helicobacter pylori provoca la regresión de un
pequeño porcentaje (15%) de los linfomas MALT.
c) Los pacientes que responden a la antibioticoterapia en linfoma MALT deben controlarse
mediante endoscopia periódica, debido al desconocimiento de si se elimina el clon
neoplásico o simplemente se suprime de forma temporal.
d) La resección gástrica asociada a quimioterapia permite supervivencias de 80% a 90% a los 5
años en pacientes con linfoma de alto grado localizados.
e) El linfoma gástrico es una forma infrecuente de presentación extraganglionar de linfoma.
Pregunta

21. En un paciente de 66 años, diabético no insulinodependiente, al que se le ha


realizado una endoscopia, se ha detectado una lesión extensa en el cuerpo gástrico.
La biopsia viene informada como adenocarcinoma de tipo intestinal. ¿Cuál de las
siguientes afirmaciones es correcta?
a) Unos valores de CEA, CA 19.9, CA 72.4 en el rango de la normalidad nos excluyen la presencia
de enfermedad diseminada.
b) Es obligatorio realizar un tránsito gastrointestinal para verificar la extensión.
c) El siguiente paso es la realización de ecografía y TAC abdominopélvica.
d) Solicitaremos una ecografía endoscópica para descartar la presencia de metástasis hepáticas
y pancreáticas.
e) La laparoscopia seria la indicación inmediata que ayudaría a evitar una laparotomía
innecesaria.
Pregunta

22. Respecto al cáncer gástrico tipo difuso (según clasificación de Lauren) cuál de las
siguientes afirmaciones es incorrecta
a) Es de peor pronóstico.
b) Más frecuente en pacientes ancianos.
c) Más frecuente en pacientes con grupo sanguíneo A.
d) Se ubica en el antro gástrico.
e) Menos relacionado con la influencia ambiental.
Cáncer de Colon
Cáncer de Colon
Cáncer de Colon
Cáncer de Colon
Cáncer de Colon
Drenaje Linfático
Cáncer de Colon

Linfáticos:
Puede ser dividido en 4 estaciones:
• Epicólicos (Bajo la serosa de la de la pared intestinal).
• Paracólicos (En la arteria marginal).
• Intermedios (A lo largo de las arterias mesentéricas).
• Principales o Centrales (En la raíz de las arterias mesentéricas).
Cáncer de Colon
Cáncer de Colon

FACTOR DE RIESGO RECOMENDACIÓN DEL CRIBADO


Población de riesgo intermedio. • Colonoscopia cada 10 años a partir de los 50 años.
• Sigmoidoscopia cada 5 años a partir de los 50 años.
• SOH inmunológica anual 0 bienal a partir de los 50
años.
Dos o más familiares de primer grado de cualquier • Colonoscopia cada 5 años, comenzando a la edad
edad o un familiar de primer grado < 60 años con de 40 años 0 10 años antes que el familiar más joven
CCR o adenoma avanzado. afectado.

Un familiar de primer grado con CCR 0 adenoma Colonoscopia cada 10 años comenzando a los 40
avanzado con edad > 60 años, o dos familiares de años.
segundo grado afectados de CCR.
Familiares de segundo o tercer grado con CCR. • Igual que la población de riesgo intermedio.
Cáncer de Colon Epidemiologia y Etiopatologia

La dieta grasa aumenta el riesgo de Ca colon con la ingesta de calorías y obesidad. El


tabaco aumenta riesgo para poliposis colonica.
Suplemento de calcio , betacarotenos, antioxidantes, vitaminas C y E. acido
acetilsalicilico disminuyen riesgo para cáncer de colon.
La edad: Riesgo 50 a y un pico a los 75 a.
Enf. asociados:
Colitis ulcerativa,enfermedad de Crohn,bacteremia por streptococcus Bovis,
uterosigmoidostomia.
Cáncer de Colon

Historia personal:
Cáncer, adenomas colorrectales, cancer de mama.
Historia familiar:
Sd. poliposis familiar ,cáncer colorrectal hereditario no asociado a polipos.
Existe un factor genético (poliposis y sindromes hereditarios no poliposicos)
identificandose mutaciones en los cromosomas 2,5,12 (K-ras), 17 y 18 responsables
de la génesis del.
Cáncer de Colon

Los cánceres de colon esporádicos suponen el 90%.


Los síndromes de poliposis adenomatosa el 1 % y el carcinoma hereditario de colon
no asociado a poliposis del 5 % al 10 %.
75% COLON DESCENDENTE. Hoy aumentan los tumores proximales y el 50 % de los
cánceres colorrectales están al alcance del sigmoidoscopio.
Cáncer de Colon

Poliposis:
Los pólipos coloréateles son masas de tejido que se proyectan en el interior de la luz
intestinal.
Pueden ser:
Sésil, pediculado e intraluminal.
Mucoso, submucoso o muscular.
Benigno o Maligno.
Gran tendencia de los adenomas a convertirse en malignos.
Polipos

Tipo Diagnóstico Histológico


Neoplasico Adenoma: Lesión que se encuentra 33%
adulto>50 años.
Ca in situ: 75% -Tubular (adenomatoso)5% 15%
Tubo velloso (vello glandular) 20 % 10%
Velloso (papiloma velloso)45 %
Adeno Carcinoma

Hamartomas Polipo Juvenil (niños) y produce intusucepcion


Polipo de Peutz – Jeghers
Inflamatorios Pólipo Inflamatorio
Pseudopolipos en colitis ulcerativa.
Polipo Linfoide benigno
No Clasificados Pólipo hiperplasico (metaplasico)
Diversos Lipoma, Leiomioma, carcinoide
Cáncer de Colon

La significación clínica de identificar un pólipo adenomatoso (> velloso) es que tiene


un potencial maligno y puede convertirse en cáncer.
El tamaño grande(>1cm) del pólipo (longitud y base) arquitectura vellosa y displasia
severa están asociados con un riesgo aumentado de malignidad en un adenoma.
Potencial Maligno:

TAMAÑO TIPO HISTOLOGICO GRADO DE ATIPIA

1cm 1% Tubular 5% Leve 5%


1-2cm 10% Tubulovelloso 20% Moderada 20%
MAS 2cm 50% velloso 40% Severa 35%
Cáncer de Colon

Tratamiento: Es quirúrgico.
Extirpación Quirúrgica Completa de los pólipos:
1. Endoscopia: Colonoscopia, Sigmoidoscopia.
2. Abierto Laparotomia: Colectomias (parcial o total).
El seguimiento o vigilancia post extirpación debe ser:
Colonoscopias cada 3 años (Detectar Cáncer Metacronico).
Cáncer de Colon

La incidencia aumenta con la edad: > 50 años.


Canceres Sincronicos:
Múltiples del colon (2 ó más carcinomas simultáneos) en el 5%.
Canceres Metácronicos:
Una nueva lesión primaria en un paciente, que ha tenido una resección previa por cáncer.
Cáncer de Colon Rectal
Historia Natural

Colon: 50%= izquierdo, 25%= derecho, 4-5%= lesiones sincrónicas.


Mayoría de cáncer colónico proviene de pólipos adenomatosos preexistentes.
Exámenes Auxiliares

Análisis de Laboratorio:
Orina, leucocitos, hemoglobina, proteínas serica, bilirrubinas, fosfatasas alcalinas y T y C de
Protombina.
Antigeno Carcino embrionario:
(ACE) no diagnostico, no seguimiento, si pronostico (elevado peor pronostico).
Imagenología:
1. Radiografía: Con enema de bario y con doble contraste de colon y recto.
En Colon izquierdo hay defecto de llenado fijo en forma anular (signo de “’Mordida de manzana”) y
en colon derecho es rígida su pared, con masa intraluminal o constrictiva.
2. Colonoscopia: Se encuentra el lugar del cáncer colónico y se toman biopsias, descartándose
lesiones sincrónicas.
3. Proctosigmoidoscopia: Es de utilidad limitada.
Exámenes Auxiliares
Exámenes Auxiliares
Cirugía del cáncer de colon

Diseminación:
Directa.
Linfática.
Sanguínea.
Peritoneal.
Diseminación Sanguínea

Más frecuente: hígado, vía sistema porta.


37% tienen metástasis hepática al momento de operación.
50% desarrollarán metástasis hepática en algún momento.
Pulmón: 10% desarrollan metástasis pulmonar en algún momento.
Otros: ovario, adrenal, hueso, cerebro y riñón.
Cirugía Electiva

Resección en cáncer colón:


Único tratamiento efectivo.
Cirugía ofrece real esperanza de cura:
2/3 de pacientes sobreviven después de resección potencialmente curativa.
Recurrencia es muy rara luego de 4 años de sobrevida libre de enfermedad.
Preparación Mecánica de colon

Picolax:
Picosulfato de sodio + citrato de Mg.
Polietilenglicol:
3 horas, 4-5 lts. Ingestión oral.
Cáncer de Colon
Profilaxis Tromboembolica

Heparina subcutánea en pacientes de cirugía general reduce trombosis venosa


profunda y muerte por embolia pulmonar.
Desventaja:
Aumenta sangrado:
• Operaciones pélvicas.
Heparina de bajo peso molecular.
Vendaje piernas, compresión neumática intermitente de pantorrillas.
Profilaxis Tromboembolica
Profilaxis Tromboembolica
c

Todo paciente debe recibir antibioticoprofilaxis.


Reduce riesgo de sepsis en cirugía colorectal.
Profilaxis de 3 dosis de metromidazol con aminoglucósido previene infección herida.
Contaminación al momento de cirugía: prolongar antibióticos 3-5 días.
Profilaxis:
Antibióticos antes de inoculación de bacteria en herida, inmediatamente después de
inducción anestésica.
Profilaxis Tromboembolica
Cáncer de Colon Clasificación

DUKES:
Modificado por astler – coller (de valor pronostico y en base a la Anatomía Patológica)
Sobrevida:
a) Tumor en mucosa y submucosa 75%.
b) Invade pared hasta serosa 55%.
c) B + Ganglios regionales 30%.
d) Metástasis a distancia 5%.
Cáncer de Colon
Cáncer de Colon
Cáncer de Colon
Resección

Excisión radical de tumor colónico con apropiado pedículo vascular y drenaje


linfático acompañado, mejor operación para obtener control local.
Resección clásica remueve drenaje linfático a lo largo de suplencia vascular:
ileocólica y cólica derecha = colectomía derecha.
Cólica media = colectomía transversa.
Cólica izquierda = colectomía izquierda.
Cáncer de Colon

La piedra angular del tratamiento es:


La escisión del tumor primario con márgenes adecuados (mínimo de 5 cm de tejido
microscópicamente sano) y la inclusión de los ganglios linfáticos de drenaje de la zona,
realizando una resección segmentaria anatómica en función de la vascularización.
Cáncer de Colon

El tratamiento adyuvante con quimioterapia (oxaliplatino, fluoropiridinas vía oral o


infusión de 5FU con levamisol) mejora las posibilidades de curación:
En estadio I y 0: seguimiento sin quimioterapia.
En estadio II, no existe consenso: seguimiento o quimioterapia, valorando la existencia de
factores de mal pronóstico.
En estadio III: la quimioterapia aumenta la supervivencia.
Cáncer de Colon
Tumores Hepáticos

Neoplasia Metastásica Colorectal:


Es un tipo de metástasis especial, ya que suele ser única y esta es susceptible de ser extirpada
quirúrgicamente.
Se procede a la cirugía si son 4 o menos nódulos, cuidando de dejar 10 mm alrededor de
tejido sano. En caso de nódulos solitarios la resección en cuña, segmentectomías se prefiere
a las hepatectomias.
Pregunta

23. Son factores de riesgo importantes en el desarrollo de cáncer de colon, EXCEPTO:


a) Abundante grasa y escasa fibra en la dieta.
b) Pólipo túbulo-velloso.
c) Alta ingesta de alimentos ahumados.
d) Alta ingesta de vegetales.
e) Pólipos hamartomatosos.
Pregunta

24. Hombre de 30 años con antecedente familiar de padre fallecido por cáncer de colon
a los 38 años. Se practica una colonoscopía que muestra cientos de adenomas a los
largo de todo el colon. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?
a) El paciente padece una poliposis adenomatosa familiar.
b) El manejo más apropiado es sulindac, colonoscopias de vigilancia anuales y colectomía total a
los 40 años.
c) De no someterse a tratamiento quirúrgico, casi con toda seguridad el paciente desarrollará un
cáncer colorrectal.
d) Deben estudiarse los familiares de primer grado del paciente.
e) Los hijos tienen un 50% de riesgo de padecer la misma enfermedad.
Pregunta

25. Un enfermo de 14 años presenta dientes supernumerarios, un osteoma en la


mandíbula, algunos fibromas y pólipos en colon. ¿Qué tratamiento de los siguientes
se debe prescribir?:
a) Colectomía total.
b) Quimioterapia.
c) Radioterapia.
d) Terapia génica.
e) Reconstrucción ortopédica.
Cáncer de Recto
Cáncer de Recto Introducción

El cáncer colorrectal es el cuarto cáncer más frecuente y la segunda causa principal


de muerte por cáncer en los Estados Unidos.
Aproximadamente el 20% de casos de cáncer colorectal son asociados con
agregación familiar, y los familiares de primer grado de pacientes con adenomas
colorrectales recién diagnosticados o cáncer colorrectal invasivo tienen un mayor
riesgo de cáncer colorrectal.
Factores de Riesgo

Enfermedad inflamatoria intestinal.


Tabaquismo.
Consumo de carnes rojas.
Consumo de alcohol.
DM.
Poca actividad física.
Obesidad.
Cáncer de Recto
Cáncer de Recto
Cáncer de Recto

Criterios de escisión transanal:


Menos 30% de circunferencia del recto.
Tamaño menor a 3 cm.
Margen claro mayor a 3mm.
Móvil, no fijado.
Dentro de 8 cm del margen anal.
Sólo T1.
Cáncer de Recto

Criterios de resección transanal:


Pólipo removido endoscópicamente con cáncer o patología indeterminada.
No invasión linfovascular o perineural.
Bien o moderadamente diferenciado.
No evidencia de linfadenopatía.
No hay evidencia de adenopatías en las imágenes de pretratamiento.
Cáncer de Recto
Cáncer de Recto
Cáncer de Recto
Cáncer de Recto
Pregunta

26. ¿Cuál es el procedimiento quirúrgico curativo en el cáncer localizado en el tercio


distal del recto?:
a) Resección abdominoperineal.
b) Ileotransverso anastomosis.
c) Resección anterior de recto.
d) Colostomía sigmoidea en asa.
e) Colectomía izquierda.
Obstrucción Intestinal
Obstrucción Intestinal

Obstrucción intestinal ocurre cuando se interrumpe el flujo normal del contenido


intraluminal . La obstrucción puede ser funcional (debido a la fisiología intestinal
anormal ) o debido a una obstrucción mecánica , que puede ser aguda o crónica.
Obstrucción avanzada de intestino delgado conduce a dilatación del intestino y la
retención de líquido dentro del lumen proximal a la obstrucción , mientras que distal
a la obstrucción , a medida que pasa contenido luminal , el intestino se colapsa.
Obstrucción Intestinal

Si la dilatación del intestino es excesiva , o se produce estrangulación, la perfusión


en el intestino puede ser comprometida conduce a necrosis o perforación ,
complicaciones que aumentan la mortalidad.
Obstrucción Intestinal

Causas de obstrucción mecánica de intestino delgado:


Adherencias postoperatorias
Hernias
Tumores Alteración en la pared intestinal
Estenosis
Hematoma intramural
Invaginación intestinal
Cálculos Biliares
Obstrucción intraluminal
Cuerpos extraños
Obstrucción Intestinal

Fisiología Obstructiva:
Obstrucción conduce a la dilatación progresiva del intestino proximal a la obstrucción. A
medida que continúa el proceso , la pared del intestino se vuelve edematosa, la función de
absorción se pierde, y el fluido es secuestrado en el lumen del intestino. También puede
haber pérdida de trasudado de fluido desde la luz intestinal a la cavidad peritoneal. La emesis
en curso conduce a la pérdida de fluido que contiene Na, K, H y Cl y alcalosis metabólica . Esta
pérdida de líquido puede dar lugar a hipovolemia. También puede haber sobrecrecimiento
bacteriano y la emesis puede se fecaloidea.
Obstrucción Intestinal

Si la dilatación del intestino es excesiva , los vasos intramurales del intestino delgado
se comprometen y la perfusión a la pared del intestino se reduce. Si la perfusión a
un segmento de intestino es insuficiente para satisfacer las necesidades metabólicas
de los tejidos, se producirá isquemia, lo que finalmente conducirá a necrosis y
perforación. Alternativamente , la necrosis isquémica del intestino puede estar
relacionado con la torsión del intestino y / o su mesenterio alrededor de una brida o
adherencia.
Obstrucción Intestinal

Factores de riesgo:
Cirugía abdominal o pélvica previa .
Hernias.
Inflamación intestinal.
Historia de neoplasia.
Irradiación previa.
Historia de ingestión de cuerpo extraño.
Obstrucción Intestinal

Síntomas:
Náuseas, vómitos (82%).
Dolor abdominal tipo cólico (92%).
Estreñimiento (50 – 80%).
Obstrucción proximal:
• Nauseas y vómitos tempranos.
Obstrucción Intestinal
Obstrucción Intestinal

Examen físico:
Deshidratación: Taquicardia, hipotensión, oliguria, mucosas secas.
Fiebre.
Hematoquecia.
Distensión abdominal (minima en asa cerrada).
Obstrucción Intestinal

Estudios de laboratorio:
Hemograma, electrolitos, úrea, creatinina.
Pacientes con signos sistémicos: AGA, lactato sérico, hemocultivos.
Obstrucción Intestinal

Sensibilidad 100%, Especificidad 82%


Obstrucción Intestinal

Diagnóstico:
Clínica + imágenes (Radiografía de abdomen simple de pie, TAC) (Regla de los “3”).
Pregunta

27. ¿Cuáles son las características del dolor abdominal en la obstrucción del intestino
delgado?
a) Cólico y periódico.
b) Sordo y constante.
c) Cólico y permanente
d) Cólico e intermitente.
e) Sordo e intermitente.
Pregunta

28. Paciente varón de 70 años de edad, con diagnóstico clínico de vólvulo de sigmoides,
en mal estado general, tóxico, taquicárdico, hipotenso y con reacción peritoneal.
¿Qué tipo de cirugía es la más adecuada?
a) Colostomía.
b) Resección más colostomía.
c) Cecostomía más pexia.
d) Resección más anastomosis.
e) Ileostomía.
Pregunta

29. Mujer de 38 años de edad, con tiempo de enfermedad de 3 días, caracterizado por
dolor abdominal tipo cólico, náuseas y vómitos; no deposiciones, elimina flatos,
hace dos días. Al examen físico: mal estado general, polipneica, con abdomen muy
distendido a predominio superior, timpánico, con ruidos hidroaéreos aumentados.
Al tacto rectal: ampolla vacuna, no evidencia de masa. ¿Cuál es el diagnóstico más
probable?
a) Síndrome pilórico.
b) Vólvulo del sigmoides.
c) Colecistitis ulcerativa.
d) Fecaloma.
e) Cáncer rectal.
Pregunta

30. Anciana postcolecistectomizada de 02 meses. Que presenta vomitos, abdomen


distendido, dolor abdominal. Al examen: Signos de obstruccion y RHA(-). ¿Cuál es el
diagnostico mas probable?:
a) Ileo adinámico.
b) Intususepcion.
c) Fecaloma.
d) Bridas.
e) Perforacion de vias biliares.
Pregunta

31. Paciente de 65 años de edad, con dolor abdominal tipo cólico, vómitos,
estreñimiento de 3 días, distensión abdominal y ausencia de eliminación de flatos.
¿Cuál es el diagnóstico más probable?:
a) Obstrucción intestinal.
b) Colecistitis aguda.
c) Peritonitis.
d) Íleo paralítico.
e) Intoxicación por plomo.
Pregunta

32. Paciente de 40 años de edad, con antecedente de intervención quirúrgica por


apendicitis aguda complicada hace 2 años. Ingresa a Emergencia por presentar
náuseas, vómitos, dolor moderado y distensión abdominal. Al examen: taquicardia,
mucosas orales secas y ojos hundidos, timpanismo abdominal y signos de luí Señale
la secuencia del manejo correcto:
a) Hidratación – radiografía simple de abdomen - observación.
b) Hidratación - radiografía simple de abdomen - laparotomía.
c) Radiografía simple de abdomen - laparotomía.
d) Tomografía de abdomen - hidratación - laparotomía.
e) Hidratación - ecografía – laparotomía.
Pregunta

33. Hombre de 53 años, con antecedente de hemicolectomía derecha por cáncer de


colon, presenta dolor abdominal tipo cólico que se hace constante y se localiza en
cuadrante inferior derecho, en pocas horas, marcada distensión abdominal y un
episodio de vomito. Al examen físico, dolor abdominal difuso, la Rx de abdomen
muestra múltiples niveles hidroaéreos y asas delgadas dilatadas hasta 3 cm. ¿Cuál es
el diagnóstico más probable?:
a) Obstrucción del intestino delgado proximal.
b) Obstrucción del intestino delgado distal.
c) Obstrucción del intestino delgado en asa ciega.
d) Apendicitis aguda complicada.
e) Vólvulo del sigmoides.
Politraumatismo
Politraumatismo

Coexistencia de Lesiones.
Traumáticas Múltiples.
Producidas en un mismo accidente y con riesgo vital para el paciente.
Politraumatismo
Politraumatismo
Politraumatizado

Es toda aquella persona que presenta una o varias lesiones de origen traumático de
las cuales alguna de ellas pone en peligro su vida de forma mas o menos inmediata.
Politraumatismo

Evaluación Primaria:
La reanimación inicial y el manejo del paciente politraumatizado se basa en los protocolos
del ATLS y la evaluación primaria sigue el modelo ABCDE.
Valoración Secundaria:
Evaluación más detallada que se realiza normalmente cuando el paciente ya está estabilizado
(identifica el resto de lesiones que no son tan graves).
Distribución Trimodal de Muerte, causada por el trauma

Inmediato por:
Apnea.
Obstrucción de la vía aérea.
Hemorragia.
Precoz por:
Hipovolemia.
Lesión Cerebral.
Insuficiencia Respiratoria.
Tardío por:
Falla Multiorgánica.
Distress Respiratoria.
Lesión Cerebral, etc.
Pregunta

34. ¿Cuál de las afirmaciones define el concepto de politraumatismo?:


a) Traumatismo craneoencefálico y lesión visceral.
b) Lesiones viscerales y periféricas.
c) Dos o más lesiones periféricas.
d) Lesiones traumáticas múltiples.
e) Lesiones traumáticas múltiples que ponen en riesgo la vida del paciente.
Evaluación primaria

Vía aérea con control de columna cervical:


Evaluación de la vía aérea: Cuerpos extraños, fracturas faciales, mandibulares o de laringe.
(maniobras de elevación del mentón y tracción mandibular)
Sospecha de lesión de columna cervical: Trauma múltiple, alteración del nivel de conciencia,
trauma por encima de la clavícula.
Evaluación primaria

Evaluar y asegurar una adecuada ventilación:


Reconocer simetría del tórax, confirmar si el aire pasa a ambos lados, FR; saturación de
oxígeno.
Rx Tórax: > 2 costillas Fx / > 2 sitios: Tórax inestable.
Evaluación primaria

Indicaciones de toracotomía:
> 1500 ml al colocar el tubo.
> 1500 ml en 24 horas.
> 150 – 200 ml / hora > 3 horas.
Burbujeo en tubo con pulmón colapsado (lesión de un bronquio).
Evaluación primaria

Circulación:
Pérdida sanguínea.
Control de hemorragia externa.
Compresión directa.
No usar torniquetes.
Pérdida estimada

Grado I Grado II Grado III Grado IV


Pérdida sanguínea < 750 cc 750 – 1500 cc 1500 – 2000 cc > 2000 cc

Porcentaje de 15% 15 – 30 % 30 – 40 % > 40 %


sangrado
Pulso < 100 > 100 > 120 > 140
PA N N Disminuida Disminuida
FR 14 - 20 20 - 30 30 - 40 > 40
Nivel de Ansiedad leve Ansiedad Confusión Letargo,
conciencia moderada somnolencia
Líquidos (regla Cristaloides Cristaloides Cristaloides y Cristaloides y
3:1) sangre sangre
Pregunta

35. Con la clasificación de shock hemorrágico, por la ATLS, señale verdadero o falso:
( ) Pérdidas de sangre Clase I, son equivalentes a la donación sanguínea.
( ) En Clase II, hay marcado compromiso FV como taquicardia, taquipnea e
hipotensión arterial.
( ) Pérdidas Clase III, pueden ser manejadas solo con solución salina.
( ) Pérdidas Clase IV, se pierde aproximadamente 40% de la volemia y ponen en
riesgo la vida del paciente.
a) VVFF.
b) FFVV.
c) VFFV.
d) FVFV.
e) VFVF.
Pregunta

36. En un paciente poli traumatizado la hipotensión arterial se debe probablemente a:


a) Shock neurogénico.
b) Reflejo vaso vagal.
c) Trauma psíquico.
d) Shock carcinogénico.
e) Shock séptico.
Pregunta

37. La medida más urgente a tomar en caso de TEC grave es:


a) Permeabilizar vías aéreas.
b) Radiografía de cráneo.
c) Colocar una sonda vesical.
d) Usar demerol y sedantes .
e) Ninguna de las anteriores.
Pregunta

38. En un paciente poli traumatizado ¿Cuál de las siguientes lesiones tiene prioridad en
el tratamiento?
a) TEC.
b) Shock hipovolemico.
c) Obstrucción de las vías urinarias.
d) Fractura abierta de fémur.
e) Ruptura de la vejiga.
Pregunta

39. Respecto al riesgo de infección en traumatizados, ¿Qué opción es correcta?


a) Los coágulos que cierran las heridas defienden de la infección.
b) Los traumatismo aumenta el estado inmunitario.
c) La virulencia de los gérmenes es igual con o sin traumatismo.
d) Los caracteres y drenes defienden la entrada de gérmenes.
e) Los traumatismos producen deficiencia inmunitaria.
Pregunta

40. La secuencia ABC en la evaluación inicial del paciente politraumatizado es: atención
de las vías áreas y control de la columna cervical, ventilación, circulación y control de
hemorragia, definición del daño neurológico y:
a) Examen físico inicial.
b) Inmovilización de fracturas.
c) Referencia.
d) Sutura de heridas.
e) Triaje.
Pregunta

41. En la evaluación primaria del politraumatizado ¿Cuál de las siguientes radiografías


está justificada?
a) Pelvis.
b) Columna cervical.
c) Columna dorso lumbar.
d) Tórax.
e) Cráneo.
Pregunta

42. En la evaluación primaria del paciente poli traumatizado debe hacerse, excepto:
a) Permeabilidad de la vía aérea.
b) Tratamiento quirúrgico de fémur.
c) Evaluación del estado hemodinámica.
d) Valorización neurológica rápida.
e) Desnudar al paciente.
Pregunta

43. Mujer de 30 años de edad, sufre accidente de tránsito. Al examen: PA: 90/70 mmHg,
FC 120 por minuto, Glasgow: 7. ¿Cuál es la conducta prioritaria a seguir?:
a) Colocar tubo de Mayo.
b) Oxígeno con máscara reservorio.
c) Reanimación con 1-2 litros de solución salina.
d) Intubación orotraqueal.
e) Colocar sonda de Foley.
Pregunta

43. Causa de muerte tardía más frecuente en el politraumatizado:


a) Hematoma epidural.
b) Infecciones.
c) Hemoperitoneo masivo.
d) Falla ventilatoria.
e) Lesión encefálica..
Pregunta

44. Paciente varón de 31 años es traído por los bomberos, refieren que sufre caída de +-
10m de altura y luego rueda +-4m. El primer paso para su atención es:
a) Examen físico de pies a cabeza.
b) Valorar el estado de conciencia.
c) Escuchar los ruidos respiratorios.
d) Proteger la columna cervical, evaluando la vía aérea.
e) Chequear pulso carotideo.
Trauma Abdominal Cerrado
Trauma Abdominal Cerrado
Trauma Abdominal Cerrado

Amplia gama de presentaciones.


La precisión de la exploración física es sólo del 55 al 65%. Ausencia de hallazgos
físicos no excluye patologías.
Hallazgos de examen físico más asociados:
Signo de cinturón de seguridad.
Blumberg.
Hipotensión.
Distensión abdominal.
Defensa abdominal.
Fractura de fémur concomitante.
TAC en Trauma Abdominal Cerrado

Pacientes hemodinámicamente estables que cumplen con los sgtes criterios, el


resultado de la TAC no cambiará él manejo.
EG mayor o igual a 14.
No hipotensión.
No sensibilidad abdominal en margen costal.
Rx tórax normal.
No fx de fémur ni pélvica.
Hematocrito mayor o igual al 30%.
No hematuria.
Ecografía en Trauma

FAST (Evaluación ecográfica enfocada al trauma).


Evalúa líquido libre intraperitoneal después de un trauma cerrado.
Espacios del abdomen.
Examen a usarse de inicio por facilidad de su uso.
Limitaciones:
No ve bien retroperitoneo, diafragma y víscera solida.
Insensible para lesión intestinal.
Interfieren con visualización: Aire en pared, obesidad, gas intestinal.
Sangre no distinguible de ascitis u orina.
No detecta lesiones subcapsulares.
Menos sensible que LPD para hemoperitoneo.
Pregunta

45. Producto de un accidente masivo de carretera se presentan las siguientes víctimas.


¿Cuál de ellos no tiene indicación de lavado peritoneal diagnóstico?:
a) Paciente masculino de 39 años, con TEC severo, por hematoma epidural, con criterio
Quirúrgico, que cursó con periodos de hipotensión arterial.
b) Mujer de 18 años, con traumatismo abdominal penetrante.
c) Paciente masculino de 37 años, con Glasgow de 9 puntos, hemodinamicamente inestable, sin
evidencia de lesión hemorrágica externa.
d) Masculino de 45 años, hemodinámica mente inestable, con traumatismo torácico cerrado y
fractura de tibia y peroné derecho.
e) Todos requieren lavado peritoneal diagnóstico.
Pregunta

46. Transeúnte de 35 años de edad, sufre un traumatismo abdominal cerrado por


accidente de tránsito. Presenta dolor que se incrementa progresivamente, palidez
moderada. Al examen: diaforético, pulso 100 por minuto, PA: 100/60 mmHg; rebote
positivo y desaparición de la matidez hepática. ¿Cuál es el examen o procedimiento
inicial más adecuado para el diagnóstico?:
a) Paracentesis.
b) Ecografía abdominal.
c) Radiografía simple de abdomen.
d) Lavado peritoneal diagnóstico.
e) Tomografía axial computarizada.
Pregunta

47. ¿Cuál es la condición clínica que determina la toma de decisiones para ejecutar una
laparotomía en un trauma abdominal cerrado?:
a) Ruidos hidroaéreos disminuidos.
b) Dolor abdominal intenso.
c) Distensión abdominal.
d) Náuseas y vómitos.
e) Inestabilidad hemodinámica.
Trauma Abdominal por arma de fuego
Trauma Abdominal
Trauma Abdominal por Arma de Fuego
Pregunta

48. Varón de 30 años de edad, llega a Emergencia en estado etílico, con trauma
abdominal penetrante por arma de fuego. Está hemodinámicamente estable. ¿Qué
indicaría usted?:
a) Tomografía.
b) Observación.
c) Lavado peritoneal.
d) Laparotomía exploradora.
e) Ecografía.
Pregunta

49. Hombre de 35 años de edad, sufre trauma abdominal abierto por arma de fuego con
orificio de entrada en flanco izquierdo y salida por fosa ilíaca derecha. ¿Cuál es la
conducta recomendada?:
a) Sólo hidratación.
b) Observación y manejo médico.
c) Laparotomía exploradora.
d) Transfusión de sangre.
e) Paracentesis.
Trauma Abdominal
Pregunta

50. En la fractura hepática con hemoperitoneo ¿Qué estructura se tiene como


referencia, para clampar y cohibir el sangrado?
a) El ligamento de Treitz.
b) La vía biliar principal.
c) La vena cava inferior.
d) El ligamento colecistoduodenal.
e) Epiplón gastrohepático.
Trauma Abdominal

Orden de frecuencia de lesión de órganos en trauma abdominal cerrado:


Hígado.
Bazo.
Riñón.
Páncreas.
Suprarrenal.
Pregunta

51. Chofer de 50 años, sufre trauma abdominal contuso por accidente de tránsito,
permanece hemodinámicamente estable 5 horas después del accidente. ¿Cuál es el
órgano que se lesiona con menor frecuencia?
a) Páncreas.
b) Bazo.
c) Suprarrenal.
d) Hígado.
e) Riñón
Muchas Gracias

You might also like