You are on page 1of 15
66. ENERGIA. TRANSFERENCIA DE ENERGIA FIGURA 2-27 El wabajo hecho es proporcional ala fuerza aplicada (F) y la distancia reco sida (9). FIGURA 2-28 Sino hay movimiento, no se realiza trabajo. 1 Reinpresn com autorzacin peta de King FeanvesSyndicete FIGURA 2-2 La transmisién de energia mediante ejes rotatarios se encuentra comiinmente en la préctica 2-5 = FORMAS MECANICAS DEL TRABAJO Hay diversas formas de hacer trabajo, cada una relacionada de cierta manera ‘con una fuerza que acta a lo largo de una distancia (Fig. 2-27). En Ia mecénica cclemental, el trabajo que realiza una fuerza constante F sobre un cuerpo que se desplaza una distancia s en la direccisn de Ia fuerza se expresa como We Fs (ks) ean Si la fuerza F no es constante, el trabajo realizado se obtiene al sumar (es decir, integrar) las cantidades diferenciales de trabajo, (an) (222) Es obvio que para efectuar esta integracisn es necesario saber cémo varia la fuerza con el desplazamiento, y las ecuaciones 2-21 y 2-22 s6lo proporcionan Ia magnitud del trabajo, El signo se determina con facilidad a partir de consi- deraciones fisicas: el trabajo que sobre un sistema realiza una fuerza externa {que acta en Ia direccisn del movimiento es negativo, y el trabajo que lleva a cabo un sistema contra una fuerza externa que actia en direccién opuesta al movimiento es positivo Hay dos requisites para que se presente una interaccidn de trabajo entre un sistema y el exterior: 1) debe haber una fuerza que actie sobre los limites y 2) éstos dehen moverse. Por lo tanto, la presencia de fuerzas en la frontera sin ninguin desplazamiento de la misma no constituye una interaccién de trabajo, De ‘modo similar, el desplazamiento de la frontera sin ninguna fuerza que se oponga ‘ este movimiento o Io impulse (como la expansién de un gas al interior de un espacio al vacfo) no es una interaccién de trabajo ya que no se transfiere energia. En muchos problemas (ermodinémicos el trabajo mecénico es la tnica forma de trabajo, y se relaciona con el movimiento de la frontera de un sis- tema o el del propio sistema como un todo (Fig. 2-28). A continuacién se analizan algunas formas comunes de trabajo mecénico. Trabajo de flecha La tansmisin de energia mediante un eje rotatorio (flecha) es una préctica ‘muy comin en Ia ingenierfa (Fig. 2-29). Con frecuencia el momento de torsién T aplicado al cje es constante, lo cual significa que la fuerza F aplicada tam- ‘ign es constante, Para un determinado momento de torsién constante, el ra- bajo hecho durante n revoluciones se determina asf: una fuerza F que acta por medio de un brazo de momento r genera un momento de torsién T (Fig. 2-30) T=Fr + Pat 2m Esta fuerza actiia a lo largo de una distancia s, que se relaciona con el radio r mediante 5 = Qnryn (224 El trabajo de flecha se determina a partir de = (Z) em) La potencia transmitida mediante la flecha es el trabajo de flecha por unidad de tiempo, que se puede expresar como Dent (KW (226) Wace an) (225) donde 7 es el mimero de revoluciones por unidad de tiempo. EJEMPLO 2-7 Transmisién de potencia mediante la flecha de un automévil Determine la potencia transmitida por la flecha de un automévil cuando el momento de torsién aplicado es de 200 N - m y la flecha gira a raz6n de 4 000 fevoluciones oor minute (-om). Solucién £1 momento de torsién y las revoluciones por minuto para un motor de automévil son los datos, Se determinara la potencia transmitida, Anélisis En la figura 2-31 se esquematiza el automévil. El trabajo de tlecha se determina directamente a partir de w= onan (238 ot) =838kW — (0112bp) Worse = Comentario La potencia que transmite la flecha es proporcional al momenta de torsién y a la velocidad de rotacién Trabajo de resorte Todos sabemos que cuando se aplica una fuerza a un resorte, 1a longitud de éste cambia (Fig. 2-32). Cuando esta longitud cambia en una cantidad diferen- cial dr bajo la influencia de una fuerza Fel trabajo efectuado es 3w, Fax an Para determinar el trabajo total del resorte es necesario conocer una relacién funcional ene F y x. Para resortes elisticos lineales, el desplazamiento x es proporcional a la fuerza aplicada (Fig, 2-33). Es decir, Fok &N) 228) donde k es la constante de resorte y tiene las unidades kN/m. El desplaza- miento x se mide a partir de la posicisn de reposo del resorte (es decir, x = 0 cuando F = 0), Al sustituir la ecuacién 2-28 en la ecuacién 2-27 ¢ integrar, se obtiene Weer =H) (3) (229) donde x, y x, son los desplazamientos inicial y final del resorte, respectiva- mente, médidos & parti de la posicién de teposo del resorte Hay muchas otras formas de trabajo mecénico. A continuaci6n se presentan algunas brevemente. Trabajo hecho sobre barras s6lidas elasticas Los sélidos suelen modelarse como resortes lineales debido a que bajo la accién de una fuerza se contraen o se alargan (Fig. 2-34) y cuando ésta se climina regresan a su longitud original. Esto es cierto siempre y cuando la fuerza se mantenga dentro del limite eléstico, es decir, que no sea demasia- do grande como para causar deformaciones permanentes (plésticas). Por con- siguiente, las ecuaciones para un resorte lineal también son aplicables a las barras sGlidas eldsticas. Por otto lado, el trabajo asocionado con la extensisn o Par de torn FIGURA 2-30 El trabajo de flecha es proporcional al momento de torsién aplicado y al nme ro de revoluciones de la flecha, “Ors = 4.000 pm 1 =200 Nem FIGURA 2-31 Esquema para el ejemplo 2-7, Posicgn FIGURA 2-32 Elongacién de un resorte bajo la influencia de una fuerza Posiiga apoio a2 FIGURA 2-33 El desplazamiento de un resort lincal se sos m=900 ke FIGURA 2-38 Esquema para el ejemplo 2-9, 70 ENERGIA. TRANSFERENCIA DE ENERGIA FIGURA 2-39 La energia no se crea ni se destruye, s6lo ccambia de forma, ign de un desplazamiento generalizado x. Entonces, el trabajo relacionado con el desplazamiento diferencial bajo la influencia de esa fuerza se determina a partir de 8W = Fa. Algunos ejemplos de modos no mecénicos de trabajo son el trabajo elée- trico, en el que la fuerza generalizada es el voltaje (el potencial eléctrico) y el desplazamiento generalizado es la carga eléctrica como se explics antes; él trabajo magnético, donde la fuerza generalizada es Ia intensidad del campo ‘magnético y cl desplazamiento generalizado es el momento dipolar magnético, y el trabajo de polarizacién eléetrica en cl que la fuerza generalizada es la intensidad de campo eléctrico y el desplazamiento generalizado es Ia polari- zacién del medio (1a suma de los momentos dipolares eléctricos de rotacién de Jas moléculas). BI watamiento detallado de ésios y otros modos de trabajo no mecénico se pueden encontrar en libros especializados, 2-6 = LA PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA Hasta el momento se han considerado por separado varias formas de energta como el calor Q, el trabajo W y Ia energia total E, y no se ha hecho nin- ‘gin intento para relacionarias entre s{ durante un proceso. La primera ley de la termodindmica, conocida también como el principio de conservacién de la ‘energia, brinda una base s6lida para estudiar las relaciones entre las diversas formas de interaccién de energia. A partir de observaciones experimentales, la primera ley de la termodindmica establece que la energia no se puede crear ni destruir durante un proceso: s6lo puede cambiar de forma. Por lo tanto, cada ccantidad de energia por pequeiia que sea debe justificarse durante un proceso. Se sabe que una roca a una altura determinada posee cierta energia poten- cial, y que parte de ésta se convierte en cinética cuando cae la roca (Fig. 2-39), Los datos experimentales muestran que la disminucién de energfa potencial (mg Az) es exactamente igual al incremento en energia cinética | m(V3 — V?)/2] ‘cuando la resistencia del aire es insignificante, con lo que se confirma el prin- cipio de conservacién de la energia para la energia mecénica, Considere un sistema que experimenta una serie de procesos adiabdticos desde un estado especificado 1 a otro estado 2, Al ser adiabéticos, es evidente ‘que estos procesos no tienen que ver con transferencia de calor, pero si con varias clases de interaccién de trabajo. Las mediciones cuidadosas durante estos experimentos indican lo siguiente: para todos los procesos adiabai cos entre dos estados determinados de un sistema cerrado, el trabajo neto realizado es el mismo sin importar la naturaleza del sistema cerrado ni los detalles del proceso. Considerando que existe un mimero infinite de mane- ras para levar a cabo interacciones de trabajo en condiciones adiabaticas, el enunciado anterior parece ser muy poderoso para tener implicaciones trascen- dentes. Este enunciado, basado en gran medida en los experimentos hechos por Joule en Ia primera mitad del siglo x1x, no se puede extraer de ningiin otro principio fisico conocido y se reconoce como principio fundamental 0 primera ley de Ia termodinémica 0 slo primera ley. Una consecuencia importante de la primera ley es Ia existencia y definicién de la propiedad energia total E, Considerando que el trabajo neto es el mismo para todos los procesos adiabsticos de un sistema cerrado entre dos estados determinados, el valor del trabajo neto debe depender tinicamente de los esta- dos iniciales y finales del sistema y por lo tanto debe corresponder al cambio ‘en una propiedad del sistema; esta propiedad es Ia energfa total. Observe que Ja primera ley no hace referencia al valor de Ia energfa total de un sistema cerrado en un estado, tan s6lo establece que el cambio de energia total durant tun proceso adiabstico debe ser igual al trabajo neto realizado. En consecuen- ia, se puede asignar cualquier valor arbitrario conveniente @ la energia total en un estado determinado para servir como punto de referencia, Implicita en el enunciado de la primera ley se encuentra la conservacién de Ja energia, Aunque la esencia de la primera ley es la existencia de la propiedad energia total, con frecuencia se considera a la primera ley como un enunciado del principio de la conservacién de la energfa. A continuacidn se desarrolla la relacién de la primera ley con la ayuda de algunos ejemplos familiares utili- zando argumentos intuitivos. Primero, se consideran algunos procesos en los que hay transferencia de calor pero no interacciones de trabajo. La papa cocida en el horno es un buen ejemplo para este caso (Fig. 2-40). Como resultado de la transferencia de calor a la papa, se incrementard la energia de ésta. Si se ignora cualquier transferen- cia de masa (la pérdida de humedad de la papa), el incremento en la energia total de la papa se vuelve igual a la cantidad de transferencia de calor. Es decir, si se tansfieren 5 kJ de calor a la papa, su energfa se incrementa tam- bién en 5 KI. Oitro ejemplo, considere el calentamiento del agua contenida en una cace- rola sobre una estufa (Fig. 2-41). Si se transfieren 15 kJ de calor al agua desde el elemento de calentamiento y se pierden 3 KJ del agua al aire circundante, el incremento de energia del agua scr igual a la transferencia neta de calor al agua, que es de 12 KI. ‘Ahora se tiene como sistema a una habitacién perfectamente aislada (es decir, adiabitica) calentada mediante un calentador cléctrico (Fig. 2-42) Como resultado del trabajo eléctrico realizado, se incrementar la energia del sistema. Como el sistema es adiabitico y no puede haber transferencia de calor desde o hacia el exterior (Q = 0), el principio de conservacién de la energia dicta que el trabajo eléctrico hecho sobre el sistema debe ser igual al ineremento de energfa del sistema, Esta vez se sustituye cl calentador eléetico por una rueda de paletas (Fig. 2-43), ‘Como resultado del proceso de agitacién se incrementa la energfa del sistema y de nuevo, como no existe interaccidn de calor entre el sistema y sus alre- dedores (Q = 0}, el trabajo de la flecha (¢je) realizado sobre el sistema debe presentarse como un incremento en la energia del sistema, Algo notable es que Ia temperatura del aire aumenta cuando se comprime Fig. 2-44) debido a que la energfa se transfiere al aire en forma de trabajo a tra- vés de la frontera, En ausencia de transferencia de calor (Q = 0), todo el trabajo de frontera se almacena en el aire como parte de su energ(a total. El principio de conservacién de la energia dicta que el incremento en la energia del sistema debe ser igual al trabajo de frontera realizado sobre el sistema. Es posible extender estos criterios a sistemas en los que se tienen al mismo tiempo varias interacciones de calor y trabajo, Por ejemplo, si un sistema gana 12 kJ de calor durante un proceso mientras que el trabajo realizado sobre él cs de 6 J, el incremento en la energia del sistema durante el proceso es de 18 kJ (Fig. 2-45). Es decir, el cambio en la energia de un sistema durante un proceso es igual a la transferencia neta de energia hacia (0 desde) el sistema. Balance de energia De acuerdo con el anilisis anterior, el principio de conservacién de Ia energia se expresa como: el cambio neto (aumento o disminucién) de la energfa total n FIGURA 2-40 El incremento en la energfa de una papa dentro de un horno es igual ala cantidad de calor tansferide a és, FIGURA 2-41 En ausencia de interacciones de trabajo, el cambio de energia de un sistema es igual ala transferencia neta de calor. ‘CAdiabaicoy Wesuada = SEE FIGURA 2-42 El wabsjo (eléctrico) hecho sobre un sistema adiabslico es igual al incremento cen la energfa del sistema, n EEE Thana AE “y FIGURA 2-43 El wabajo (Alecha) realizado sobre un sistema adiabstico es igual al incremento cn la energéa del sistema, Wi ean = 100 (Adiabatic) FIGURA 2-44 El trabajo (de frontera) realizado sobre un sistema adiabstico es igual al incre- siento en la energfa del sistema Grag=3 KF a he =(15-a)+6 is i. a ayn 15 HT FIGURA 2-45 El cambio de energia de un sistema durante un proceso es igual al trabajo ya transferencia de calor nero entre el Sistema y ol exterior. del sistema durante un proceso es igual a la diferencia entre la energia total ‘que entra y la energia total que sale del sistema durante el proceso. Bs decie, Energia total que __ / Energia total que) __ Cambio en laenergia cena al sistema sale del sistema total del sistema E, Esta relacién es més conocida como balance de energia y cs aplicable a ‘cualquier tipo de sistema que experimenta cualquier clase de proceso. El uso exitoso de esta relacién para resolver problemas de ingenieria depende de Ia comprensi6n de las distintas formas de energfa y de reconocer los modos como ésta se transfiere. Incremento de la energia de un sistema, AEvistema Para determinar el cambio de energfa de un sistema durante un proceso se requiere evaluar la energia del sistema al principio y al final del proceso y encontrar su diferencia. Es decir, Incremento de la energia = Energia en el estado final — Energia en el estado inicial Ag, E, -E (22) Observe que la energia es una propiedad y el valor de una propiedad no cam- bia a menos que cambie el estado del sistema. Por lo tanto, el cambio de cenergia de un sistema es cero si el estado no se modifica durante el proceso. También, es posible que exista energia en numerosas formas: interna (cnergia cinética de las moléculas, latente, quimica y nucleat), cinética, potencial, el trica y magnética, por lo que Ia suma de elas constituye Ia energia total E de un sistema, En ausencia de efectos eléctricos, magnéticos y de tensién super- ficial (para sistemas simples compresibles), el cambio en la energfa total del sistema durante un proceso es la suma de los cambios en sus energias interna, cinética y potencial, lo cual se expresa como AE = AU + AEC + AEP (230 donde AU = m(u = 4) ABC = fm(V} — V2) AEP = mg(e: ~ 2) Cuando se especifican los estados inicial y final, los valores de las energfas internas especilicas u, y u, se determinan directamente de las tablas de propic- dades o de las relaciones de propicdades termodinémicas La mayor parte de los sistemas encontrados en Ia prictica son estacionarios, ces decir, no tienen que ver con cambios en su velocidad o elevaciéa durante tun proceso (Fig. 2-46). Asi, para sistemas estacionarios, los cambios en las, cenergfas cinética y potencial son cero (es decir, AEC = AEP = 0), y Ia rela cin del cambio de energfa total en Ia ecuacién 2-33 se reduce a AE = AU para tales sistemas. También, la energia de un sistema durante un proceso cambiaré incluso si thicamente una forma de su energfa cambia mientras que las otras permanecen sin alteracién, Mecanismos de transferen de energia, Eentada ¥ Esatisa La energfa se puede transferir hacia 0 desde un sistema en tres formas: calor, trabajo y flujo masico. Las interacciones de energia se reconocen en la fron teras del sistema cuando lo cruzan, yrepresentan la energia que gana o pierde tun sistema durante un proceso. Las tnicas dos formas de interaccién de la energia relacionadas con una masa fija o sistema cerrado son las transferen- cias de calor y de trabajo 1, Transferencia de calor, Q La transferencia de calor hacia un sistema (ganancia de calor) incrementa la energia de las moléculas y por lo tanto Ia del sistema; asimismo, la transferencia de calor desde un sistema (pét- dida de calor) Ia disminuye, ya que la energia transferida como calor viene de la energia de las moléculas del sistema. 2. Transferencia de trabajo, W Una interaccién de energfa que no es cau- sada por una diferencia de temperatura entre un sistema y el exterior es trabajo. Un émbolo ascendente, un eje rotatorio y un alambre eléctrico que cruzan Ia frontera del sistema se relacionan con interacciones de tra- bajo. La transferencia de trabajo a un sistema (es decir, el trabajo rea- lizado sobre un sistema) incrementa la energia de éste, mientras que Ia transferencia de trabajo desde un sistema (es decir, el trabajo realizado por el sistema) la disminuye, puesto que la energfa transferida como tra- bajo viene de la energfa contenida en el sistema. Los motores de auto- méviles y las turbinas hidréulicas, de vapor o de gas, producen trabajo mientras que los compresores, las bombas y los mezcladores consumen trabajo. 3. Flujo masico, m El flujo mésico que entra y sale del sistema funciona como un mecanismo adicional de transferencia de energfa, Cuando entra ‘masa a un sistema, la energfa de éste aumenta dehido a que la masa lleva consigo energfa (de hecho, la masa es energéa). De igual modo, cuando tuna cantidad de masa sale del sistema, la energfa de éste disminuye por- que la masa que sale saca algo de energia consigo. Por ejemplo, cuando cicrta cantidad de agua caliente sale de un calentador y es reemplazada por agua frfa en la misma cantidad, el contenido de energfa del tanque de agua caliente (el volumen de control) disminuye como resultado de esta interaccién de masa (Fig. 2-47) Como Ia energia puede ser ansferida en las formas de calor, trabajo y ‘masa, y su transferencia neta es igual a la diferencia entre las cantidades trans- feridas hacia dentro y hacia fuera, el balance de energfa se expresa de modo mis explicito como Ecsta — (Quins Ou = ME wrens + (Weezae ~ Wass) + (E- donde los subindices “entrada” y “salida” denotan cantidades que entran y salen del sistema, respectivamente. Los seis valores del lado derecho de la ecuacisn representan “cantidades” y, por lo tanto, son medidas positivas. La direccisn de cualquier transferencia de energia se describe por los subindices “entrada” y “salida”. La transferencia de calor Q es cero pata sistemas adiabsticos, la transferen- cia de trabajo W es cero para sistemas en los que no intervienen interacciones de trabajo, y el transporte de energia con E,,,, ¢8 cero para sistemas sin flujo misico a través de su frontera (es decir, sistemas cerrados), Sistemas estcionatios AEP =0 ¥oanc=0 AE= Au % FIGURA 2-46 Para sistemas estacionatios, AEC = AEP = 0; asi AE = AU, trad “} demas] Yotumen |} 9 de conzol Salida dente FIGURA 2-47 El contenido de energfa de un volumen de control se cambia con el flujo de masa, asi como con las interacciones de calor y trabajo, ™ 5 Org = Waste o FIGURA 2-48 ara un ciclo AE = 0, por lo tanto o=W. esis, = 500% Peng = 1008 FIGURA 2-49 Esquema para el ejemplo 2-10 EI balance de energia para un sistema que experimenta cualquier clase de proceso se expresa de manera compacta como ) 235) ew) (2:36) Para tasas constantes, las cantidades (otales durante un intervalo de tiempo At se relacionan con las cantidades por unidad de tiempo mediante O=OM, W=War y AB=(dB/a) dr Od) aan El balance de energia se puede expresar por unidad de masa como Fern ~ Cds = Aesinees — (A0/kg) (2-38) que se obtiene dividiendo todas las cantidades de Ia ecuacién 2-35 entre la ‘masa m del sistema, El balance de energia se puede expresar también en forma diferencial como BE gasty ~ BE sigs 0 be, Bei (239) = Besa Para un sistema cerrado que experimenta un ciclo, los estados inicial y final son idénticos, por lo que AB ysua ~ Ez — Ey = 0. Entonces, el balance de cenergia para un ciclo se simplifica a Boga ~ Enid = 0 0 Exseata = Estee Puesto que en un sistema cerrado no se tiene flujo mésico en sus fronteras, el balance de energia para un ciclo se expresa en términos de interacciones de calor y de trabajo como Wocsste = Qnescnn Bs decir, a salida neta de trabajo durante un ciclo es igual a la entrada neta de calor Fig. 2-48) © Wrestle Oonceayale — (Paraunciclo) (240) EJEMPLO 2-10 Enfriamiento de un fluido caliente en un recipiente Un recipiente rigido contiene un fluido caliente que se enfria mientras es agi- tado por un ventilador. Al inicio, la energ{a interna del fluido es de 800 ki, pero durante el proceso de enftiamiento plerde 500 kJ de calor. Por su parte, la rueda realiza 100 ki de trabajo sobre el fluido. Determine la energla interna final del fluido e ignore la energia almacenada en el ventilador. Solucién Un fluido en un recipiente rigido pierde calor miontras se agita. Se determinard la energla interna final del fluid. ‘Suposiciones 1 El recipiente es estacionario, de modo que los cambios de energla cinética y potencial son cero, AEC = AEP = O. Por consiguiente, AE = AU, la energia interna es la Gnica forma de energia del sistema que puede cambiar durante este proceso, 2 La energla almacenada en el ventila- dor es insignificante. Andlisis Considere e| contenido del recipiente como el sistema (Fig. 2-49), el cual es cerrado puesto que ninguna masa cruza sus fronteras durante el proceso, Se observa que el volumen de un recipiente rigido es constante y or lo tanto no hay trabajo a través de la frontera mévil. Asimismo, se pierde calor del sistema y se realiza trabajo de flecha sobre el sistema, Al aplicar el balance de energia sobre el sistema, se obtiene 5 be TUL Ewes, ~ Basis sae i Woestaennata ~ Qsaien = AU = Uy — Uy 100 KI ~ S00 KI = U, — 800 KI U, = 400 kJ Por lo tanto, la energia interna final cel sistema es de 400 kl, Sms Ventilador EJEMPLO 2-11 Aceleracién de aire mediante un ventilador _— Un ventilador en funcionamiento consume 20 W de potencia eléctrica des- —_— carge aire del cuarto a ventilarse a una tasa de 1.0 kg/s y una velocidad de descarga de 8 m/s (Fig. 2-50). Determine si esta afirmacién es razoneble. — Solucién Un ventilador incrementa la velocidad del aire a un valor especi- "= *— ficado mientras consume potencia eléctrica a una velocidad determinada. Se investigaré la validez de esta afirmacin. —_ ‘Suposiciones Como el cuarto esté relativamente en calma, es insignificante — la velocidad del aire ahi contenido, Anélisis. Se examinan las conversiones ce energia del caso; el motor del —_ ventilador convierte parte de la potencia eléctrica que consume en potencia mecénica (flecha) empleada para hacer girar las aspas del ventilador. Las aspas estan cisefiadas para transmitir al aire una porcién grande de la poten- cia mecénica de la flecha para moverlo. En el caso ideal de una permanente _FIGURA 2-50 operacién con ausencia de pérdidas (sin conversién de energia eléctrica y wsquema paral ejemplo 2-11 mecénica en energia térmica), la entrada de potencia eléctrica serd igual a la tasa de incremento de la energia cinética del aire, Por lo tanto, para un volu- men de control que encierra al motor, el balance de energia se expresa como Events Eosin AE ngna | at 708) > Brands = Entaa Raisaiiaadah — ‘Taeaain airman a Vong cms an Ha Si se despeja y sustituye Vaiss Se obtiene la velocidad maxima de salida de aire — [Peace [FTTH Tak 1OKg/s lo cual es menor a 8 mls. Por lo tanto, la afirmacién es falsa Comentario El principio de conservacién ce la energia requiere que la energia se conserve cuando se convierte de una a otra forma y no permite que nin- guna energia se cree ni se destruya durante un proceso. Desde el punto de vista de la primera ley, no hay ningin error con la conversién de toda la ener- gla eléctrica en energla cinética. Por lo tanto, la primera ley no tiene objecién en que la velocidad del aire alcance 6.3 m/s, pero éste es el limite superior. Cualquier afirmacién de una velocidad mayor a este limite viola la primera ley ¥ por lo tanto es imposible. En realidad, la velocidad del aire ser considera- blemente menor que 6.3 m/s como resultado de las pérdias relacionadas con la conversi6n de energia eléctrica en energia mecdnica de flecha y la conver- sin de ésta en energla cinética del aire 78 ENERGIA. TRANSFERENCIA DE ENERGIA Sus Haitacién Waccioart FIGURA 2-51 Esquema para el ejemplo 2-12. FIGURA 2-52 Tuminacién de un salén de clases con amparas fluorescentes,segtin se explicé encel ejemplo 2-13, 1 Vol 24¢PhtoDia/ ety RE EJEMPLO 2-12 Efecto de calentamiento de un ventilador Una habitacin se encuentra inicialmente a la temperatura ambiente de 25 °C, pero se enciende un gran ventilador que consume 200 W de electricidad cuando esté funcionando (Fig, 2-51). La tas de transferencia de calor entre el aie dela habitaciény el exterior e da\como @ = UAT, ~ T.) conde U = 6 Win? °C que representa el coefciente de transferencia de calor global, mienras, A = 30 m? es la superficie expuesta de la habitacién y Try T, son las temperatures del aire en el interior y el exterior, respectivamente. Determine la temperatura del aire en al interior cuando so alcance el régimen estacionario de funcionamiento. Solucién Se enciende un gran ventilador y se mantiene funcionando en una habitacién cuyo calor perdido va hacia el exterior. La temperatura del aire interior se determinard cuando se aleancen condiciones de operacién estacionarias, ‘Suposiciones 1 La transterencia de calor por el piso es insignificante y, 2 aparte de ésta, no hay otras interacciones de energia. Andlisis a electricidad consumida por el ventilador es la energla que entra a la habitacién, por lo que ésta gana energia a una tasa de 200 W. Como resultado, la temperatura del aire en el interior tiende a subir, pero a medida que ésta aumenta la tasa de pérdida de calor desde la habitacién se incre- menta hasta que es igual al consumo de potencia eléctrica. En este punto, la temperatura del aire en el interior y por lo tanto el contenido de energia de la habitacién, permanecen constantes, mientras la conservacién de ener- gla para la habitacién se convierte en eat aan AE joeny | AAEM =O > rset, Woseacsasras = Onass= UAT, = T) Al sustituir, se obtiene 200 W = (6 W/m*-°C) (30 m?)(T; ~ 25°C) Esto da T= wc Por Io tanto, la temperatura del aire en el interior del cuarto permanecera constante después de alcanzar los 26.1 °C. Comentario Un ventilacor de 200 W caliente una habitacién del mismo modo {ue un calentador con una resistencia de 200 W. En el caso de un ventilador, el motor convierte parte de la energla eléctrica en energia mecénica para que gire la flecha mientras que el resto se dsipa en forma de calor hacia el aire de la habita- cién camo resultado de la ineficiencia del motor (ningin motor convierte 100 por ciento de la energia eléctrica que recibe en energia mecénica, aunque algunos motores grandes se acercan con una eficiencia de conversién de mas de 97 por ciento). Parte de la energia mecénica de la flecia se convierte en energia ciné- ‘ica del aire a través de las aspas, para después convertrse en energla térmica cuando las moléculas de aire cisminuyen su velocidad debido al rozamiento. Al final, toda la onergia eléctrica que emplea ol motor del ventilador se convierte en. energia térmica del aire, Io cual se manifiesta como un aumento de temperatura EJEMPLO 2-13 Costo anual de la iluminacién dde un salén de clases Para iluminar un salén de clases se utilizan 30 lémparas fluorescentes, cada luna con un consumo ce 80 W de electricidad (Fig. 2-52). Las luces se man- tienen encendidas durante 12 horas al dia y 250 dias por afo. Para un costo 5 de electricdas de 7 centavos gor kWh, determine el costo anual de energa Y explique tos efectos que la luminacion tendra sobre la calefccion yl si {ema de aire aconcctonado del aula, Solucién Se piensa iluminar un aula mediante lSmparas ‘luorescentes, Se determinaré el costo anual de la electricidad para iluminacién y se analizaré el efecto que ésta tendrd en la calefaccién y en el sistema de aire acondicio- nado, Suposiciones | efecto de las fluctuaciones de voltaje es insignificante por- que cada lampara fluorescente consume su potencia nominal Anélisis_ La potencia eléctrica gue consumen las lémparas cuando todas estén encendidas y el numero de horas por afio que asi se mantienen se exoresa Potencia de iluminacién = (potencia que consume la Kimpara) X (niimero de lamparas) = (60 Welinmpara)(30 Mimparas) = 2.400 W = 2.4 kW (12 b/dia)(250 dfas/aio) Horas de operaciéa (000 Watio Entonces la cantidad y el costo de la electricidad consumida por afio es Energfa de iluminacién = (potencia de dluminacién)(horas de operacién) = (24 kW)G 000 hao) = 7-200 kWhi/aito Costo de iluminacién = (energfa de iluminacién)(costo unitario) = (7 200 kWh/aiio)($0.07/KWh) = $504/ai0 Las superficies absorben la luz que incide en ellas y ésta se convierte en ener- gla térmica, Si se ignora la luz que escapa por las ventanas, los 2.4 kW de potencia eléctrica que consumen las limparas en algin momento se vuelven parte de la energia térmica del salén, por lo tanto el sistema de iluminacién Teduce los requerimientos de calefaccién en 2.4 KW, pero incrementa la carga del sistema de aire acondicionado en 2.4 KW. Comentario EI costo de iluminacién para el aula es mayor a $500, lo que demuestra la importancia de las medidas de conservacién de energia. Si se em- plearan bombilias eléctricas Incandescentes, los costes de iluminacién se cua- ruplicarian, ya que este tipo de lémparas usan cuatro veces més potencia para producir la misma cantidad de luz EJEMPLO 2-14 Conservacién de la energia para una bola de acero oscilante Se analizaré el movimiento de una bola de acero dentro de un tazn hemisté- Tico de radio h (Fig. 2-53), Al inicio la bola se mantiene en el lugar més alto, el punto 4, pero después es liberada, Obtenga las relaciones para la conserva. cidn de energia de la bola tanto para el movimiento sin friccién como el real Solucién Se libera una bola de acero en un tazén y se abtendrén las relacio- nes para el balance de energia Suposiciones E| movimiento as sin friccién, entonces la ‘ricci6n entre le bola, el tazin y el aire es insignificant. Anilisis Cuando se libera la bola, ésta acelera bajo la influencia de la gra- vvedad, alcanza una velocidad maxima (y elevacién minima) en el aunto B, al fondo del tazén, y asciende hacia el punto C en el lado opuesto. En el caso ideal del movimiento sin friceién, la bola oscilaré entre los puntos A y C. El ‘movimiento real tiene que ver con la conversién entre si de las energias cinética n v ro FIGURA 2-53 Esquema para el ejemplo 2-14 8 ENERGIA. TRANSFERENCIA DE ENERGIA {EL REWDIMIENTO CONSISTE EW OBTENER| 1A RESPUESTA DESEADA CON Los mil imos FIGURA 2-54 La definicién de desempetio no se limita s6lo ala termodinamica Blondie © King Feanres Syndicate. y potencial de la bola, junto con superar la resistencia al movimiento a causa de la friccién (la cual realiza trabajo de fricci6n). El balance de energia gone- ral para cualquier sistema que experimenta cualquier proceso es ae, Entonces el balance de energia para la bola en un proceso entre los puntos 1 y 2 se converte en (ec + eps) — (eer + ep1) puesto que no hay transferencia de energla por calor o masa y ningtin cambio en la energia interna de la bola (el calor que se genera por el calentamiento debido @ la triccién se disipa al aire circundante). Cominmente el término del trabajo de friccién Wicign S® EXDrESA COMO Syggq DATA representa la pérdida (conversién) de energia mecénica por energla térmica Para el caso ideal de movimiento sin ticcién, la Ultima relacién se reduce a s uy V4 ge = C= constant ptmastm © Ste constante donde el valor de la constante es C = gh. Es decir, cuando los efectos de fre ‘cién son insignificantes, la suma de las energlas cinética y potencial de /a bola permanece constante. Comentario sta es una forma mas intuitiva y adecuada de la ecuacién de la conservacion de la energia para éste y otros pracesos similares como el movi- rmiento ascilatorio del péndulo de un reloj de pared, 2-7 = EFICIENCIA EN LA CONVERSION DE ENERGIA Eficiencia es uno de los términos mas usados en termodinamica, ¢ indica qué tan bien se realiza un proceso de conversién o transferencia de energfa. Asi mismo, este término resulta uno de los que en general son mal usados en ter- modinémica, ademis de ser una fuente de malas interpretaciones. Esto se debe a que se usa sin una definicién adecuada, lo cual se aclara a continuaciGn y se definen algunas de las eficiencias més usadas en la practica EI desempeiio o eficiencia se expresa en términos de la salida deseada y 1a ‘entrada requerida (Fig. 2-54), de la siguiente manera: > _ Salida deseada oa pene Salida requerida ean Si acude a una tienda a comprar un calentador de agua, un vendedor experto Ie dird que Ia eficiencia de uno eléctrico es de alrededor de 90 por ciento (Fig. 2-55). Es posible que esto sca confuso dado que los dispositivos de calenta- miento de los calentadores eléctricos son resistencias, y Ia eficiencia de éstas es de 100 por ciento porque convierten en energfa térmica toda la energfa eléctrica que consumen, El vendedor aclararfa todo si explicara que las pér- didas de calor del depésito de agua caliente al aire circundante equivalen a 10 por ciento de Ia energia eléctrica consumida, y que Ja eficiencia de un calentador de agua se define como la relacign entre la energia que el agua caliente entrega a la casa y la energia suministrada al calentador de agua E1 vendedor puede incluso sugerir la compra de un calentador de agua mis caro equipado con un mejor aislamiento cuya eficiencia es de 94 por ciento, Si el consumidor esté informado y cuenta con una instalacin de gas natural es probable que compre un calentador de gas cuya eficiencia es de sélo 5S por ciento, ya que cuesta casi lo mismo comprar ¢ instalar una unidad de este lipo que una eléctrica, pero el costo anual de energia de la primera ser mucho menor que el de la segunda. ‘Quiz4 se pregunte cémo se define Ia eficiencia para un calentador de agua a base de gas y por qué es mucho menor que la de un calentador eléctrico. Por regla general, la eficiencia de equipo que quema combustible se basa en el poder calorifico del combustible, el cual es la cantidad de calor liberado cuando se quema por completo una unidad de combustible y los productos de la combustin se enfrian a la temperatura ambiente (Fig. 2-56). Entonces el rendimiento del equipo de combustisn se puede caracterizar por la eficiencia de combustién, la cual se define como @ _ Cantidad de calor liberado durante la combusti6n "HV ~~ Poder calorifice del combustible quemado Neon Una eficiencia de combustién de 100 por ciento indica que el combustible se quema completamente y los gases residuales salen de la cémara de com- bustin a temperatura ambiente; en consecuencia, la cantidad de calor libe- ada durante un proceso de combusti6n es igual al poder calorifico del com- bustible. La mayor parte de los combustibles contienen hidrégeno, que forma agua durante 1a combustiGn. El poder calorifico de un combustible ser diferente dependiendo de si el agua en los productos de la combustisn se halla en forma Iquida 0 de vapor. El poder calorifico se denomina poder calorifico inferior © LHV (lower heating value) cuando el agua sale como vapor, y poder calo- rifico superior 0 HHY (higher heating value) cuando el agua en los gases de combustién se condensa por completo, de manera que también se recupera cl calor de vaporizacién. La diferencia enlze estos dos poderes calorificos es igual al producto de la cantidad de agua y la entalpfa de vaporizacién del agua a temperatura ambiente, Por ejemplo, los poderes caloriticos inferior y supe- rior de Ia gasolina son 44 000 kI/kg y 47 300 Ki/kg, respectivamente, Una definicién de eficiencia deberfa dejar claro si se basa en el poder calorifico inferior © superior del combustible. Las eficiencias de los motores de auto- méviles y aviones a reaccién normalmente se basan en poderes calorificos inferiores pues regularmente el agua sale en forma de vapor en los gases de escape y resulta précticamente imposible intentar recuperar el calor de vapori- zacién, Por otto lado, las eficiencias de los hornos se basan en poderes calort- ficos superiores. La eficiencia de los sistemas de calefaccién de edificios residenciales y comerciales se expresa comtinmente en términos de 1a eficiencia anual de utili- zacién de combustible, o EAUC, la cual representa la eficiencia de combustién y ottas pérdidas como las de calor hacia éreas no calentadas, de encendido y de enfriamiento, La EAUC de la mayor parte de Ios nuevos sistemas de calefac- cin es aproximadamente de 85 por ciento, mientras que la de algunos viejos sistemas es inferior a 60 por ciento, La FAUC de algunos homos nuevos de alta eficiencia es mayor a 96 por ciento, pero el alto costo de éstos no se jus- alentador ‘de agua Tipo Eficiencia (Gas, ordinano 35% Gas, alta efcencia ee Beco, ordinate 90% Eléstico, aa eficienia FIGURA 2-55 ficiencias representativas de calentade- res de agua ordinatios, de alto rendi- rmiento,eléetticos y de gas natural. Photographer BSC CO,,H,0, et LNW = 44 000g Leg F de gasolina cimara de combust 2s FIGURA 2-56 Definicién del poder caloritico de la gasolina 80 PERM TABLA 2-1 Eficacia de diferentes sistemas de iluminacién Eficacia, Tipo de iluminacién _limenesW Combustién Vela 03 Ampara de queroseno 1-2, Incandescente Ordinaria 6-20 al6geno 15-35 Fluorescente Compacto 40-87 Tubo 60-120 Descarga de alta intensidad Vapor de mercurio 40-60 aluro metalic 65-118 Sodio a alta presién 85-140 Sodio a baja presién 70-200 Estado sélidos LED OLED Limite teérico Istvan cel car siunsn Para foes oe Taz Blanea limite superar es ekecece de 360 mW para hahro mec, 350 Imi para tect tiene lage 3 une longus ce ands de 555 rm vert, en produce an ee luz de a3 Ina 3 3 sw ow FIGURA 2-57 ‘Una lémpara Muorescente compacta de 5 W provee mucha més luz que un foco incandescente de 60 W tifica para localidades con inviernos ligeros a moderados. Estas eficiencias se logran al recuperar la mayor parte del calor contenido en los gases residuales, condensar el vapor de agua y descargar dichos gases con temperaturas bajas de 38 °C (0 100 “F) en lugar de casi 200 °C (0 400 °F) de los modelos estin- dar. Para los motores de automévil la salida de trabajo se entiende como ta potencia entregada por el cigtiefial, pero para las centrales eléctricas el trabajo producido puede ser la potencia mecénica en la salida de la turbina, o la salida de potencia eléctrica del generador. Un generador es un dispositive que convierte energia mecénica en energia cléctrica, y su efectividad se caracteriza por la eficiencia del generador, quc es la relacién entre la salida de potencia eléctrica y la entrada de potencia mecanica, La eficiencia térmica de wna central elécttica, la cual es de primor- dial interés en (ermodinamica, se define como la relacién entre la salida neta de trabajo en la flecha de la turbina y la entrada de calor al fluido de trabajo. Los efectos de ottos factores se incorporan mediante Ia definicién de una efi- ciencia global para la central eléctrica, a partir de la relacién entre la salida neta de potencia eléctrica y la tasa de entrada de energia del combustible. Es deci Ww, Gs HIV * tir, (249) Las eficiencias globales estén entre 26 y 30 por ciento para motores de auto maéviles de gasolina, entre 34 y 40 por ciento para los de diésel y entre 40 y 60 por ciento para las grandes centrales eléctricas, De algiin modo todo mundo esti {amiliarizado con la conversién de energia elécttica en luz mediante focos incandescentes, fluorescentes y lamparas de descarga de alta intensidad, La eficiencia para la conversién de electricidad en luz. se define como la relacién entre la energfa convertida & luz y la energia léctrica consumida. Por ejemplo, los focos incandescentes comunes convier= ten en luz casi 5 por ciento de la energfa eléctrica que consumen, mientras cl resto se disipa como calor y se suma a la carga de enfriamiento de los sis temas de aire acondicionado durante el verano. Sin embargo, es més comin expresar la efectividad de este proceso de conversién mediante a eficacia de iluminacién, 1a cual se define como la cantidad de luz producida en liimenes por W de electricidad consumida. En la tabla 2-1 se presenta la eficacia de diferentes sistemas de iluminacién, Como se puede observar, una limpara fluorescente compacta produce por W aproximadamente cuatro veces la luz de una incandescente y, en consecuen- cia, una fluorescente de 15 W puede reemplazar a otra incandescente de 60 W (Fig, 2-57). Ademds, una Kimpara fluorescente compacta dura alrededor de 10 000 h, 10 veces 1a duracidn de una incandescente, y se conecta directamente en el mismo receptéculo de esta ttima, Asi, a pesar de su elevado costo ini- cial, las fluorescentes compactas reducen los costos de iluminaci6n al reducir de manera considerable el consumo de electricidad. Las Iimparas de descarga de alta intensidad llenas de sodio proporcionan la mayor eficiencia de ilumi- nacién, pero su uso esté limitado al exterior debido al tono amarillento de la luz que emiiten. Es posible definir la eficiencia de aparatos para cocer alimentos ya que convierten la energia eléctrica 0 quimica en calor, La eficiencia de un apa rato para cocinar se define como la relacién entre fa energia itl rransferida 4 los alimentos y la energla que consume el aparato (Fig. 2-58). Las estufas eléctticas son mis eficientes que las de gas, pero es mucho més barato cocinar

You might also like